SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
RESUMEN CAPITULO 4


                                         CIENCIA SOCIAL


CONCEPTO
Como consecuencia de grandes acontecimientos sociales a finales del siglo XVIII surgen las
ciencias humanas o sociales,        orientadas a dar solución al desequilibrio social. Hasta el
momento, no hay consenso acerca de la fundamentación de las llamadas ciencias humanas,
sociales o culturales, y, por el contrario, muestra una polémica incesante sobre el estatuto de
cientificidad (Mardones y Ursúa, 1987).


POLÉMICA SOBRE LA CIENTIFICIDAD
De acuerdo con Apel se identifican tres fases de la controversia sobre fundamentación
epistemológica de estas nuevas ciencias.


1.- Inicios: con el surgimiento de las ciencias sociales se presenta la primera polémica: el
positivismo y la corriente hermenéutica.
Concepción positivista.- Representada por Hume, Bacon, Comte, Tames y Mill; para que un
conocimiento se considerara científico debía acomodarse al paradigma de las llamadas ciencias
naturales, el cual se caracterizaba por el Monismo Metodológico (Unidad de Método y
Homogeneidad Doctrinal, autentica explicación científica) – Modelo de las ciencias naturales
exactas (Esencia del modelo físico-matemático que mide la cientificidad) – explicación causal
(Búsqueda de leyes generales hipotéticas) – Predicción ( Predicción de fenómenos, control y
dominio de la naturaleza).
Las ciencias paracientíficas se esfuerza en partir de una crítica para fundamentar al margen de
sus fronteras un conocimiento de diferente forma y las científicas su fundamento es la
explicación del conocimiento científico y no pretende el conocimiento general.


EPISTEMOLOGIAS REGIONALES
Blanché (1980) plantea que la crisis de las diversas ciencias y sus revoluciones,            obligan a
quienes la practican a reflexionar sobre los fundamentos, dando lugar a las llamadas
epistemologías   internas    y   regionales,   epistemologías   construidas   de   acuerdo    con   las
características y necesidades de cada ciencia o cada campo de conocimiento.


PROBLEMAS QUE COMPETEN
Su interés el problema de demarcación; es decir, como distinguir entre ciencia y metafísica o
entre ciencia genuina y seudo ciencia. Según Lenk (1988)la epistemología moderna estudia el
sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y las funciones de
la ciencia, así como los papeles, relaciones reciprocas, formación de grupos y formas de
comportamiento de los científicos, incluyendo cuestiones de motivación, estatus e imagen.
Debiendo abordar los siguientes aspectos según Bunge (1980):
      Lógica de la ciencia
      Semántica de la ciencia
      Ontología de la ciencia
      Axiología de la ciencia
      Criterios sobre la estética de la ciencia


CONCEPCION HERMENEUTICA. Representado por Droysen, Dilthey y Weber en los siglos
XVIII y XIX; y en el siglo XX Windelband, Rackert, Croce y Collinwood. Para este movimiento el
método propio de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión. Este método busca
entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos. Comprender significa
entonces develar el ser de las cosas, cuando se establecen relaciones circulares entre el todo y
las partes. Otra de las características es la unidad sujeto – objeto en oposición a la dicotomía
sujeto investigador – objeto investigado originándose aquí la intersubjetividad en la generación
de conocimiento, en oposición a la objetividad.


2.- Las dos Guerras Mundiales:
De acuerdo con Reale y Antiseri (1988) en los años que transcurrieron entre las dos guerras
mundiales, la reflexión sobre el método científico se estimuló ampliamente durante ese periodo;
el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de Viena.
Circulo de Viena.- Los planteamientos de los miembros del círculo de Viena representados por
Shick, Carnap y Wittgenstein se conocen con el nombre de neopositivismo o positivismo lógico.
Se caracterizó por una actitud decididamente anti metafísica y por toda una serie de profundos
análisis de gran relevancia acerca del lenguaje, la estructura y los métodos de las ciencias
naturales, como los fundamentos de la Matemática.
Lo fundamental del circulo de Viena fue el principio de verificación según el cual solo tienen
sentido las proposiciones que pueden verificarse empíricamente a través de los hechos de al
experiencia y de la lógica. Científico es solo el análisis de la realidad que trabaja en estos dos
pilares: la Teoría de la relación Lógica-Matemática y la verificación empírica.
Racionalismo científico.- Representado por Karl, Popper. Según el racionalismo crítico “nuestro
saber es, desde el comienzo conjetural e hipotético siempre sometido a revisión”. Puesto que no
pueden comprobarse todos los posibles casos involucrados en una hipótesis científica, no puede
utilizarse la verificación para validar la ciencia, sino la falsacion; y, cuando una hipótesis resista
los intentos de falsacion se aceptará provisionalmente, mientras la contraria no se demuestre
como científica.
En general, para el racionalismo crítico la ciencia no es un saber seguro sino hipotético
conjetural, que se construye con el método deductivo, que debe someter a la falsacion; en la
ciencia no existen fundamentos infalibles, sino problemas a los cuales debe responder la ciencia
y un convencionalismo crítico que debe apoyarse en la fuerza critica de la razón.


Teoría Crítica (Escuela de Frankfort).- Pertenecen pensadores como: Adorno, Marcuse, Fromm,
Habernas y Apel.
Esta teoría consideraba que el positivismo se reduciría a una aceptación crítica de los hechos,
de lo existente; y no se daba cuenta de que los hechos no son datos inamovibles sino
problemas.


De acuerdo con la teoría critica, para el positivismo la razón es pura razón instrumental, porque
solo puede individualizar, construir o perfeccionar los instrumentos o medios adecuados para el
logro de fines establecidos y controlados por el sistema, pero poco sirve para orientar la vida de
los seres humanos. Esta teoría va más allá de las afirmaciones de Popper ya que el problema de
la ciencia, más que ser de carácter epistemológico y mental, es práctica y real, es una crítica
que orienta a la ciencia a la anticipación de un modo de sociedad que facilite que el ser humano
sea mejor.


Concepción actual de la ciencia.- En la décadas de los años 60 y 70se fomentaron la creación y
la discusión epistemológica. Filósofos como: Lakatos, Feyerabend, Laudan y Kuhn formaron
parte de este grupo de epistemólogos pospopperianos que han influido en el mundo del
quehacer científico, a continuación se detalla el criterio de cada filosofo.
Thomas S. Kuhn asegura que la comunidad científica se constituye mediante la aceptación de
paradigmas, el patrón de desarrollo de una ciencia, es el cambio o la transición sucesiva de un
paradigma a otro, mediante un proceso de revolución científica que generalmente ocurre
después de periodos largos de tradición, denominados ciencia normal.


   LAKATOS se propuso dar respuesta a la confrontación entre la falsacion como criterio de
   progreso de la ciencia propuesto por Popper y la estructura revolucionaria de la ciencia
descrita por Kuhn. Por consiguiente considera que la ciencia se compone de programas de
investigación científica (conjunto de teorías con concepciones distintas y a veces opuestas de
estudiar la realidad), que coexisten y compiten entre sí.


PAUL FEYERABEND; para él el estudio detallado de lo que ha sido y sigue siendo la ciencia
ofrece un resultado. No ha habido jamás un método, no puede haber un método, es
necesario abandonar la quimera según la cual las reglas ingenuas y sinalistas propuestas
`por los epistemólogos pueden dar razón de aquel laberinto de interacciones que nos
muestra la historia real, y consiste en la tesis según la cual “la noción de un método que
contenga principios firmes, inmutables y absolutamente vinculantes, en calidad de guía de
actividad científica, choca con dificultades notables cuando se enfrenta con los resultados que
la adherencia dogmática a cualquier método científico resultaría ineficaz para el proceso de la
ciencia; porque, ningún método es aplicable con efectividad para el estudio de todos los
casos.


MORIN, quien promueve la idea de un pensamiento que permita desarrollar un nuevo
paradigma de complejidad, no para oponerse a la especialización del conocimiento de
saberes, sino para contar con ellos y otros más. En resumen se habla de la complejidad y la
integración del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)tuviej
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de vienamenamigue
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidadmaria bolivar
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasvogui13
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientoNayeli Ortiz
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidadCECY50
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaAlexa' Ovalles
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenCaleci Caleci
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Alonso Ortega Barrera
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
EL RELATIVISMO
EL RELATIVISMOEL RELATIVISMO
EL RELATIVISMO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Importancia del juicio
Importancia del juicioImportancia del juicio
Importancia del juicio
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 

Similar a Resumen capitulo 4

Similar a Resumen capitulo 4 (20)

Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Ucla id pala simbam
Ucla id pala simbamUcla id pala simbam
Ucla id pala simbam
 
Investigacíon-resumen
Investigacíon-resumenInvestigacíon-resumen
Investigacíon-resumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Uclaidresumen
UclaidresumenUclaidresumen
Uclaidresumen
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
Resumen ciencia social
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia social
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 

Más de gaby_moda

Fashion show 2012
Fashion show 2012Fashion show 2012
Fashion show 2012gaby_moda
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasgaby_moda
 
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012gaby_moda
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosgaby_moda
 
Educacion en la investigacion
Educacion en la investigacionEducacion en la investigacion
Educacion en la investigaciongaby_moda
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3gaby_moda
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2gaby_moda
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientogaby_moda
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologiagaby_moda
 

Más de gaby_moda (12)

Fashion show 2012
Fashion show 2012Fashion show 2012
Fashion show 2012
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012
Ensayo de la inauguración de las olimpiadas londres 2012
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Educacion en la investigacion
Educacion en la investigacionEducacion en la investigacion
Educacion en la investigacion
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Resumen Epistemologia
Resumen EpistemologiaResumen Epistemologia
Resumen Epistemologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Resumen capitulo 4

  • 1. RESUMEN CAPITULO 4 CIENCIA SOCIAL CONCEPTO Como consecuencia de grandes acontecimientos sociales a finales del siglo XVIII surgen las ciencias humanas o sociales, orientadas a dar solución al desequilibrio social. Hasta el momento, no hay consenso acerca de la fundamentación de las llamadas ciencias humanas, sociales o culturales, y, por el contrario, muestra una polémica incesante sobre el estatuto de cientificidad (Mardones y Ursúa, 1987). POLÉMICA SOBRE LA CIENTIFICIDAD De acuerdo con Apel se identifican tres fases de la controversia sobre fundamentación epistemológica de estas nuevas ciencias. 1.- Inicios: con el surgimiento de las ciencias sociales se presenta la primera polémica: el positivismo y la corriente hermenéutica. Concepción positivista.- Representada por Hume, Bacon, Comte, Tames y Mill; para que un conocimiento se considerara científico debía acomodarse al paradigma de las llamadas ciencias naturales, el cual se caracterizaba por el Monismo Metodológico (Unidad de Método y Homogeneidad Doctrinal, autentica explicación científica) – Modelo de las ciencias naturales exactas (Esencia del modelo físico-matemático que mide la cientificidad) – explicación causal (Búsqueda de leyes generales hipotéticas) – Predicción ( Predicción de fenómenos, control y dominio de la naturaleza). Las ciencias paracientíficas se esfuerza en partir de una crítica para fundamentar al margen de sus fronteras un conocimiento de diferente forma y las científicas su fundamento es la explicación del conocimiento científico y no pretende el conocimiento general. EPISTEMOLOGIAS REGIONALES Blanché (1980) plantea que la crisis de las diversas ciencias y sus revoluciones, obligan a quienes la practican a reflexionar sobre los fundamentos, dando lugar a las llamadas epistemologías internas y regionales, epistemologías construidas de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia o cada campo de conocimiento. PROBLEMAS QUE COMPETEN
  • 2. Su interés el problema de demarcación; es decir, como distinguir entre ciencia y metafísica o entre ciencia genuina y seudo ciencia. Según Lenk (1988)la epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y las funciones de la ciencia, así como los papeles, relaciones reciprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los científicos, incluyendo cuestiones de motivación, estatus e imagen. Debiendo abordar los siguientes aspectos según Bunge (1980): Lógica de la ciencia Semántica de la ciencia Ontología de la ciencia Axiología de la ciencia Criterios sobre la estética de la ciencia CONCEPCION HERMENEUTICA. Representado por Droysen, Dilthey y Weber en los siglos XVIII y XIX; y en el siglo XX Windelband, Rackert, Croce y Collinwood. Para este movimiento el método propio de las ciencias sociales debe ser el método de la comprensión. Este método busca entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos. Comprender significa entonces develar el ser de las cosas, cuando se establecen relaciones circulares entre el todo y las partes. Otra de las características es la unidad sujeto – objeto en oposición a la dicotomía sujeto investigador – objeto investigado originándose aquí la intersubjetividad en la generación de conocimiento, en oposición a la objetividad. 2.- Las dos Guerras Mundiales: De acuerdo con Reale y Antiseri (1988) en los años que transcurrieron entre las dos guerras mundiales, la reflexión sobre el método científico se estimuló ampliamente durante ese periodo; el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de Viena. Circulo de Viena.- Los planteamientos de los miembros del círculo de Viena representados por Shick, Carnap y Wittgenstein se conocen con el nombre de neopositivismo o positivismo lógico. Se caracterizó por una actitud decididamente anti metafísica y por toda una serie de profundos análisis de gran relevancia acerca del lenguaje, la estructura y los métodos de las ciencias naturales, como los fundamentos de la Matemática. Lo fundamental del circulo de Viena fue el principio de verificación según el cual solo tienen sentido las proposiciones que pueden verificarse empíricamente a través de los hechos de al experiencia y de la lógica. Científico es solo el análisis de la realidad que trabaja en estos dos pilares: la Teoría de la relación Lógica-Matemática y la verificación empírica.
  • 3. Racionalismo científico.- Representado por Karl, Popper. Según el racionalismo crítico “nuestro saber es, desde el comienzo conjetural e hipotético siempre sometido a revisión”. Puesto que no pueden comprobarse todos los posibles casos involucrados en una hipótesis científica, no puede utilizarse la verificación para validar la ciencia, sino la falsacion; y, cuando una hipótesis resista los intentos de falsacion se aceptará provisionalmente, mientras la contraria no se demuestre como científica. En general, para el racionalismo crítico la ciencia no es un saber seguro sino hipotético conjetural, que se construye con el método deductivo, que debe someter a la falsacion; en la ciencia no existen fundamentos infalibles, sino problemas a los cuales debe responder la ciencia y un convencionalismo crítico que debe apoyarse en la fuerza critica de la razón. Teoría Crítica (Escuela de Frankfort).- Pertenecen pensadores como: Adorno, Marcuse, Fromm, Habernas y Apel. Esta teoría consideraba que el positivismo se reduciría a una aceptación crítica de los hechos, de lo existente; y no se daba cuenta de que los hechos no son datos inamovibles sino problemas. De acuerdo con la teoría critica, para el positivismo la razón es pura razón instrumental, porque solo puede individualizar, construir o perfeccionar los instrumentos o medios adecuados para el logro de fines establecidos y controlados por el sistema, pero poco sirve para orientar la vida de los seres humanos. Esta teoría va más allá de las afirmaciones de Popper ya que el problema de la ciencia, más que ser de carácter epistemológico y mental, es práctica y real, es una crítica que orienta a la ciencia a la anticipación de un modo de sociedad que facilite que el ser humano sea mejor. Concepción actual de la ciencia.- En la décadas de los años 60 y 70se fomentaron la creación y la discusión epistemológica. Filósofos como: Lakatos, Feyerabend, Laudan y Kuhn formaron parte de este grupo de epistemólogos pospopperianos que han influido en el mundo del quehacer científico, a continuación se detalla el criterio de cada filosofo. Thomas S. Kuhn asegura que la comunidad científica se constituye mediante la aceptación de paradigmas, el patrón de desarrollo de una ciencia, es el cambio o la transición sucesiva de un paradigma a otro, mediante un proceso de revolución científica que generalmente ocurre después de periodos largos de tradición, denominados ciencia normal. LAKATOS se propuso dar respuesta a la confrontación entre la falsacion como criterio de progreso de la ciencia propuesto por Popper y la estructura revolucionaria de la ciencia
  • 4. descrita por Kuhn. Por consiguiente considera que la ciencia se compone de programas de investigación científica (conjunto de teorías con concepciones distintas y a veces opuestas de estudiar la realidad), que coexisten y compiten entre sí. PAUL FEYERABEND; para él el estudio detallado de lo que ha sido y sigue siendo la ciencia ofrece un resultado. No ha habido jamás un método, no puede haber un método, es necesario abandonar la quimera según la cual las reglas ingenuas y sinalistas propuestas `por los epistemólogos pueden dar razón de aquel laberinto de interacciones que nos muestra la historia real, y consiste en la tesis según la cual “la noción de un método que contenga principios firmes, inmutables y absolutamente vinculantes, en calidad de guía de actividad científica, choca con dificultades notables cuando se enfrenta con los resultados que la adherencia dogmática a cualquier método científico resultaría ineficaz para el proceso de la ciencia; porque, ningún método es aplicable con efectividad para el estudio de todos los casos. MORIN, quien promueve la idea de un pensamiento que permita desarrollar un nuevo paradigma de complejidad, no para oponerse a la especialización del conocimiento de saberes, sino para contar con ellos y otros más. En resumen se habla de la complejidad y la integración del conocimiento.