SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Seminario V.
Movimientos sociales en el campo Mexicano

                 presentación
      La lucha por el proceso productivo.
                  1980-2011
                                       Alumna:
                García Valdez Teresita de Jesús.
                                  Responsable:
                    Armando Sánchez Albarrán
Índice.

**Análisis Teórico sobre movimientos sociales.

**(el fin del reparto agrario y el inicio de la lucha por el control
proceso productivo).

**Las nuevas formaciones económicas populares.

**La lucha por la apropiación del proceso productivo.

**La nueva fase de la lucha por la apropiación del proceso
productivo.

**Las nuevas movilizaciones sociales.

**La apropiación del proceso productivo ¿una nueva salida hacia el
desarrollo rural o el desplome? Pros y contras.

**Esquema
Análisis teórico

Para la realización del análisis teórico sobre este movimiento tomare en cuenta la
teoría de Alain Touraine ya que con ello definiré de si se trata de un movimiento
social y tratare en medida de lo posible de distinguir de qué tipo de movimiento
social se trata, si de uno nuevo o uno viejo, sin embargo, me ha parecido más
pertinente trabajar la teoría de movilización de recursos, a pesar de que dicha
teoría nació en Estados Unidos me servirá debido a que podre rescatar los
intereses que persiguen los actores, las estrategias y los recursos de los que se
han valido. También Utilizare el Texto de José Vargas Hernández publicado en la
revista el Cotidiano en donde hace un análisis puntual sobre los movimientos
sociales.
Primero, retomaremos a Touraine cuando señala su distinción entre viejos y
nuevos movimientos sociales, pues bien tenemos por una parte que los primeros
aluden a la lucha entre clases sociales y al Estado como responsable de políticas
económicas, con el segundo sucede que los nuevos movimientos sociales no hay
la existencia de un interlocutor claro y que la solución más bien se encuentra
dirigida a los bienes y servicios y que el surgimiento de estos afirma Vargas es
que se conectan directamente con la falla del sistema democrático esto por
garantizar la libertad individual, la igualdad y la fraternidad.
Alain Touraine señala que para que un movimiento se considere así debe
contar con tres principios:
1.- Identidad del movimiento.
2.-Oposición o contrincantes en el movimiento.
3.- Totalidad, objetivos sociales del movimiento.

**Primero tenemos que la lucha por el Proceso productivo no cuanta con una
identidad definida pero si con un grupo que le da sentido que es precisamente la
organización de Grupos de campesinos e indígenas que buscan apoderarse de todo el
proceso de producción de algún producto que tengan en común para de esta manera
ser ellos quienes establezcan las reglas del juego y puedan ponerlo para su
comercialización en el mercado aunque principalmente sean productos de exportación.
**En cuanto lo que respecta a la segunda característica de Oposición considero que
cómo tal no existe oposición en sentido real sin embargo, entro en la disyuntiva de
pensar que tal vez la oposición sean las Empresas porque la mayoría de aquellos
sujetos que luchan por tener el control del proceso productivo lo hacen bajo la ola de
productos orgánicos que como el caso de la sociedad Europea es lo que prefiere,
entonces podría pensarse ello, el Estado por otra parte no lo concibo como la
oposición sino por el contrario quién le dio pie a que fueran autónomos sin embargo,
algunas organizaciones han tenidos pactos con el Estado y ha dado favores por otros.
***En lo que respecta a la premisa de Totalidad considero que no la hay como
tal porque en lo que respecta a todo el sector rural resulta ser que no todos
apuestan por esta alternativa, pero, en lo particular en aquellos lugares donde
si llevan a cabo esta lucha, efectivamente se cuenta con este principio de
totalidad.

***Tenemos entonces que nos encontramos frente a un nuevo movimiento social
propio de la sociedad en la que vivimos y que innegablemente nos absorberá
puesto que lo que prevalece hoy día es la ideología sobre la conservación del
planeta y con ello de la naturaleza que como ya señale anteriormente es lo que
nos venden estos productores “lo orgánico” que precisamente responde a estos
cambios que los actores de ciertas sociedad necesitan.
                                                  Alain Touraine argumenta que los
                      I
                                                  movimientos sociales son          actores
                                                  fundamentales en la formación de las
                                                  sociedades. La dinámica de ellos se
                                                  define como actores opuestos entre sí
                                                  por relaciones de dominación y
                                                  conflicto, que tienen las mismas
                                                  orientaciones culturales y la misma
  T                                        O      contención para la administración
                                                  social de su cultura y de las actividades
                                                  que produce.
Ahora bien, en cuanto a las características conceptuales de la teoría de la
movilización de recursos Sonia Puricelli las enumera de la siguiente
manera:

“Un movimiento social es un conjunto de opiniones y creencias en una
población que representa preferencias para cambiar algunos elementos de
la estructura social y/o la distribución de las recompensas en una
sociedad.”

En cuanto a este punto decimos pues que la lucha por el control del
proceso productivo si abarca este atributo en cuanto a que es dirigido
a la parte de la población que ha cambiado creencias aunque en lo
que se refiere al movimiento en si decimos que de igual manera al no
haber reparto agrario y encontrarse frente a las políticas neoliberales
los productores se encaminaron hacia otras demandas como la
obtención de créditos y subsidios pero ahora con la nueva
característica de que ellos estarán a cargo de todo.
Un Inicio y un Fin
(el fin del reparto agrario y el inicio de la lucha por el control proceso productivo).

En décadas anterior, específicamente en la década de los 40 s los gobiernos mexicanos se
encontraban asociados con el modelo de sustitución de importaciones el cual se traducía en
el predominante Estado interventor sin embargo, a partir de los gobiernos neoliberales que
inician en la década de los 80 s que comprenden desde Miguel de la Madrid hasta Felipe
Calderón se ha apostado por privilegiar al libre mercado retirándose de esta manera de sus
funciones esenciales en el desarrollo rural, lo que ha su vez a ocasionado nuevas formas de
expresión y de lucha de las organizaciones rurales en el campo, por lo anterior se habla de la
modificación del contexto económico político y social.

El fin del reparto agrario.

La lucha por la tierra ha sido considerada una de las más violentas y de carácter general en el
país, con el fin de la reforma agraria se deteriora profundamente la relación entre estado y
sociedad rural.
Las modificaciones del Artículo 27 constitucional es el antecedente inmediato de la nueva
Ley Agraria al diagnostico al que se llego fue el de culpar a los pequeños productores del
atraso en el sector agrícola por lo que se da lugar a la inversión privada y con ello a una
menor intervención del Estado creando con ello que los productores rurales se encuentren en
estado de libertad y de autonomía.
En lo político y precisamente con el proceso electoral de 1988 se puso ponían a prueba a las
organizaciones campesinas en el cómo hacer política y su relación con los partidos políticos.
•         La lucha por el control del proceso productivo.

La lucha por el control del proceso productivo es una aproximación de lo que podríamos
llamar nuevos movimientos sociales, siendo los actores principales campesinos productores
de granos básicos y de productos comerciales los cuales en la década de los ochenta con las
políticas de libre mercado en donde desaparecían las garantías al precio de producto se dio un
giro de 360 grados, y con ello las demandas de los campesinos persistente ante la
participación casi nula del Estado, lo que a su vez a ocasionado la desaparición de empresas
paraestatales, la disminución de subsidios y crédito, la privatización de ingenios, entre otros.

Es en esta década campesinos y Estado configuran un nueva manera de tratarse pues ahora se
trataba de configurar una estrategia política de neocorporativismo donde los recursos estarían
condicionaos a cambio de organización o asociación, con este trato lo que vemos fortalecido
es el eminente retiro del estado y la lucha de productores grandes y medianos por “el control
del proceso productivo”.

Tenemos entonces que es el Gobierno quien de una manera u otra fomenta esta lucha pues
responsable a las organizaciones rurales sobre temas de política agropecuaria y
administración de recursos.

Como ya lo he señalado con anterioridad el movimiento campesino que exigía la repartición
de tierras dio un giro ahora encaminado hacia la lucha por el control del proceso productivo.
•         Las nuevas formaciones económicas populares.

Desde hace algunas décadas, exactamente desde la implementación del actual régimen
económico-político, conocido como “neoliberalismo”, se han desarrollado en el país
diferentes experiencias de organización popular solidaria, que presentan características y
estilos de acción diferentes a otras formas tradicionales de organización popular como el
sindicalismo    y las organizaciones poblacionales y reivindicativas. Estas nuevas
experiencias organizativas de las que se habla son muy variadas, y responden a un proceso
social altamente creativo, tal es el caso de grupos cooperativos, grupos de ahorro,
agrupaciones autogestionadas y cooperativas de campesinos, y diversas iniciativas surgidas
de la capacitación popular y otras actividades que dan lugar a la formación de
organizaciones q envuelven algún tipo de actividad económica.

La llamada economía popular surge a consecuencia de dos procesos que emergen de la
evolución del capitalismo en las últimas décadas.
 Por un lado, el sector moderno de la producción y del mercado, que exige cambios de tipo
tecnológico y debido a la reestructuración de los mercados internacionales que han agotado
sus capacidades de absorber la fuerza de trabajo y que no permiten el acceso a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de amplios sectores populares, tal es así que en vez de absorber e
integrar comienza un proceso de exclusión de las fuerzas de trabajo y demandas de bienes y
servicios para la subsistencias.
Por otra parte, el Estado ha reducido las posibilidades de que éste pueda canalizar los
recursos y servicios a través de las políticas sociales ya tradicionales.
La lucha por la apropiación del proceso productivo.

Se ha señalado en diversos artículos que la llamada lucha por la apropiación del
proceso productivo se muestra dominante a mediados de la década de los setenta,
después de los movimientos por la tierra suscitados entre 1971y 1976, sin embargo
Fernández y Rello señalan que el esfuerzo organizativo de los campesinos de
nuestro país se centro hasta antes de los 70 s en las organizaciones nucleares, es
decir, ejidos, grupos solidarios, sociedades locales, entre otras, siendo el eje de la
lucha campesina el repartimiento de tierras y no la organización de la producción .
Sin embargo, algunos autores como el caso de Julio Moguel consideran que por el
contrario, es de 1940 a 1970 cuando la organización y la lucha de los campesinos
en el terreno productivo se torno predominante, siendo así que hasta el periodo de
1970 a 1976 cuando la demanda agraria eclipso a la organización y lucha en el
terreno productivo.
En este sentido se puede señalar que la lucha y la organización en la producción
no es del todo nueva sino que resulta poseer carácter añejo aunque con algunas
variantes.
Es la década de los setenta pero sobre todo de los ochenta cuando la apropiación
por el ciclo productivo se torno con nuevas características propias de reconocer,
es por ello que mi análisis abarcara dichas décadas.
Estas nuevas características se puntualizan de la siguiente manera:


 Se expresó, con una base más dinámica, desde el amplio sector campesino
  que rompía sus lazos con el Estado en su lucha por la tierra, siendo su
  principal demanda “apropiarse del proceso productivo” con autonomía
  política y organizativa frente a los partidos.

• Se planteó a la apropiación del proceso productivo en perspectiva global y
  no únicamente referida al control o gestión de alguna de sus partes.

• Cuando se pensó en este proceso fue en base al concepto autonomía, lo
  que implica la menor intervención del Estado, como la autogestión y la
  cogestión de las áreas productivas, financieras de comercialización o de
  abasto.
•
• Se vinculo directamente con la propuesta de defender o conquistar el
  denominado sector social de la economía, frente aquellas propuestas de
  privatización y liquidación de las estructuras ejidales y comunales.
•La nueva fase de la lucha por la apropiación del proceso productivo.

   La llamada nueva fase de la apropiación del proceso productivo fue inaugurada
   a principios de los años setenta con algunas experiencias, como por ejemplo, la
   Unión Ejidal Bahía de Banderas en Nayarit. Sin embargo, tuvo su punto más
   crucial con la formación y desarrollo de la coalición de Ejidos Colectivos de
   los Valles del Mayo y Yaqui cuando se desenvolvía en Sonora la lucha por la
   tierra lo que concluyo a la expropiación de varios miles de hectáreas privadas
   en beneficio de los solicitantes, es a partir de aquel momento cuando los
   campesinos forman empresas modelos, con complejos y eficientes sistemas de
   autoaseguramiento, autofinanciamiento y planificación, demostrando al
   mantener por años sus empresas que tienen la capacidad de competir con éxito
   en el mercado nacional y no sólo.
Después de lo sucedido se comenzó a extender esta idea a lo largo del país llegando así a
diferentes zonas como por ejemplo; Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato,
Guerrero, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y el Estado de México. Siendo la máxima
expresión en la formación de organizaciones con la Red denominada Unión Nacional de
Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) en el año de 1985, casi al
mismo tiempo se formaron otras tantas como la Central Independiente de Obreros Agrícolas
y Campesinos (CIOAC) formando la Unión nacional de Crédito Agropecuario, Forestal y
Agroindustrial de Ejidatarios, Comuneros y Pequeños Propietarios Minifundistas
(Uncafaecsa); la Unión general Obrero campesina Popular (UGOCP), entre algunas otras
organizaciones.
Las nuevas movilizaciones sociales.

Como ya lo señale con anterioridad algunos autores plantean que en realidad la
apropiación por el proceso productivo no es tan novedoso por ejemplo desde los
antiguos aztecas que ciertamente no funcionaban como las actuales organizaciones
pero sí, eran dueños de la productividad, es entonces cuando se habla de la evolución
y cambio de contexto tanto en tiempo y espacio, lo que determina sus características,
a pesar de que nuevas organizaciones no son en su totalidad iguales poseen sin
embargo, algunos ideales comunes como el ser independientes y autónomos por la
desconfianza que ha creado nuestro actual sistema económico y político.


Cabe señalar que estas organizaciones muy recientemente están entrando en escena y
debate de las ciencias sociales ya que anteriormente se encontraban fuera de foco, y
rescatando a Tilly el éxito de las movilizaciones puede ser medido cuando el grupo
es reconocido como actor político, luego entonces, tenemos que, estas
organizaciones muchas de ellas han fracasado y otras han tenido victorias que
algunas veces resulta paradójico pensar que es en estas victorias se encuentran
retrocesos, es aquí donde en principio de cuantas no se reconoce en su totalidad por
lo menos políticamente su existencia exitosa.
La apropiación del proceso productivo ¿una nueva salida hacia el desarrollo rural
o el desplome? Pros y contras.

Julio Moguel platea ¿Es posible conquistar autonomías y espacios democráticos de
gestión y vida duraderos en el denominado sector social se desde el Estado se impone
o fomenta un esquema de acumulación basado en el abaratamiento sistemático de la
fuerza de trabajo y si a su vez son capaces de ser competitivas las organizaciones
autónomas sin afectar al fondeo de consumo y salarial de sus propios trabajadores o
agremiados?

A esta pregunta se responde señalando que la experiencia reciente es la que habla pues
las organizaciones de productores que asumen el camino de la apropiación del proceso
productivo indican que esta pregunta es respondida en sentido negativo.
Primero señala que es inevitable el castigo sobre el fondo de consumo o salarial para la
acumulación y la sobrevivencia y que esto lleva a la fractura de la organización
democrática, a la polarización y a la reprivatización del espacio. Por el contrario es el
colectivo quien en forma de trabajo social no remunerado se transforma en fuerza
productiva y ventaja comparativa frente a la iniciativa privada, sólo puede sostenerse
por tiempos limitados ya que a la larga se pueden encontrar frente al fracaso
económico o el desgaste social, o división entre los voluntarios. Lo anterior en el caso
de las organizaciones que defienden la autonomía como condición constante y no
pretenden la democracia.
Sin embargo cabe señalar que en las organizaciones impulsadas por el Estado se
afirma la intención de construir un nuevo esquema de sometimiento sobre los
productores directos y nuevas formas de explotación en donde la subsunción del
trabajo hace mención del autoritarismo.
Acción                 actores
                                                                                  Social
1940-1970          Reparto Agrario.     *campesinos con        *Marxismo          Movimientos y          Grupos marginados
                                        tierra y sin tierra.                      luchas armadas.        indígenas
                                        *Estado.                                                         organizados que se
                                        *Grandes                                                         unen a esta
                                        terratenientes.                                                  demanda.
1980-2011          *Estado,             *Estado.               *Marxismo          *Políticas             *Movimientos
                   Implementación de    *Sector rural.         *Movilización de   neoliberales, cierre   indígenas como el
*1994-1995         políticas            *Empresas.             recursos.          de empresas            caso EZLN
Tratado de Libre   neoliberales.                                                  paraestatales.
Comercio                                                                          *privatización de
                                                                                  ingenios.
                                                                                  *Manifestaciones
                                                                                  *Creación de
                                                                                  organizaciones con
                                                                                  carácter
                                                                                  autónomo.
1970-2011          Lucha por la         *Campesinos            *Teoría de         *Creación de           Indígenas que con
                   apropiación del      Organizados.           Touraine.          organizaciones.        su cosmogonía
                   proceso productivo   *Estado.               *Teoría de         *algunas acciones      tratan de poner en
                                        *Organizaciones        Movilización de    disruptivas            el mercado sus
                                        Autónomas              Recursos.          *Uso del recurso de    productos de
                                                                                  protesta y             manera autónoma.
                                                                                  movilización.




     Esquema.

Contenu connexe

Tendances

Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos socialesEduardo DNegri
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estadoEduardo DNegri
 
Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1JavieraLoreto
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosElio Ramirez
 
Conflictividad socioambiental
Conflictividad socioambientalConflictividad socioambiental
Conflictividad socioambientalslidejona1
 
Resumen luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menares
Resumen  luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menaresResumen  luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menares
Resumen luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menaresJavieraLoreto
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoWerner Granados
 
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...Diegofer0417
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesandecha2013
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesAlvaroUgalde4
 
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de Sousa
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de SousaLos nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de Sousa
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de SousaMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorJuan Pablo Luna
 
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesGarcía linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesazulejo12
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesMontania
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadanaLADY CONTRERAS MOREIRA
 

Tendances (19)

Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Clase fines ciencia política estado
Clase fines ciencia política   estadoClase fines ciencia política   estado
Clase fines ciencia política estado
 
Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1Enrique luis alonso, capitulo 1
Enrique luis alonso, capitulo 1
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
 
Conflictividad socioambiental
Conflictividad socioambientalConflictividad socioambiental
Conflictividad socioambiental
 
Resumen luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menares
Resumen  luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menaresResumen  luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menares
Resumen luis enrique Alonso. por javiera loreto araya menares
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...
Las desventajas de la economía social solidaria en una sociedad de recursos h...
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
 
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de Sousa
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de SousaLos nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de Sousa
Los nuevos Movimientos Sociales - Boaventura de Sousa
 
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedorMovilidad social basada en desarrollo emprendedor
Movilidad social basada en desarrollo emprendedor
 
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos socialesGarcía linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
García linera (coord) sociologia de los movimientos sociales
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Sindicalismo, sociedad y política.
Sindicalismo, sociedad y política.Sindicalismo, sociedad y política.
Sindicalismo, sociedad y política.
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 

Similaire à La lucha por el proceso productivo.

El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta masgatopavo
 
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOPaula Torres
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materiainsucoppt
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfLuis Reyes
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialLuis Reyes
 
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)fos_andes
 
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos socialesExpresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos socialesgatopavo
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYKarla Aroca Ayala
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
La ardua ..
La ardua ..La ardua ..
La ardua ..gatopavo
 
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxCARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxjose carvajal
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicasAndrés Vergara
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoEdgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014Roger Zapata
 

Similaire à La lucha por el proceso productivo. (20)

El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion social
 
Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)Estado y participacion (Zona Andina)
Estado y participacion (Zona Andina)
 
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos socialesExpresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
Expresiones del debate de los nuevos movimientos sociales
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
 
2
22
2
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
La ardua ..
La ardua ..La ardua ..
La ardua ..
 
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxCARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicas
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014
 

Plus de gatopavo

Exposicion ley
Exposicion leyExposicion ley
Exposicion leygatopavo
 
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. ZapatistaDesplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatistagatopavo
 
Diapositivasdegreenpeace
DiapositivasdegreenpeaceDiapositivasdegreenpeace
Diapositivasdegreenpeacegatopavo
 
Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidiogatopavo
 
Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.gatopavo
 
Movimiento por los bosques
Movimiento por los bosquesMovimiento por los bosques
Movimiento por los bosquesgatopavo
 
Victor toledo
Victor toledoVictor toledo
Victor toledogatopavo
 
Cafetaleros
CafetalerosCafetaleros
Cafetalerosgatopavo
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistagatopavo
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistagatopavo
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesgatopavo
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadagatopavo
 
Expo seminario v
Expo seminario vExpo seminario v
Expo seminario vgatopavo
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.gatopavo
 
El movimiento verde
El movimiento verdeEl movimiento verde
El movimiento verdegatopavo
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosgatopavo
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta masgatopavo
 
Las convulsiones rurales1
Las  convulsiones rurales1Las  convulsiones rurales1
Las convulsiones rurales1gatopavo
 

Plus de gatopavo (18)

Exposicion ley
Exposicion leyExposicion ley
Exposicion ley
 
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. ZapatistaDesplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
 
Diapositivasdegreenpeace
DiapositivasdegreenpeaceDiapositivasdegreenpeace
Diapositivasdegreenpeace
 
Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidio
 
Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.Los 400 pueblos.
Los 400 pueblos.
 
Movimiento por los bosques
Movimiento por los bosquesMovimiento por los bosques
Movimiento por los bosques
 
Victor toledo
Victor toledoVictor toledo
Victor toledo
 
Cafetaleros
CafetalerosCafetaleros
Cafetaleros
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundista
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundista
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
 
Los movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la décadaLos movimientos sociales rurales en la década
Los movimientos sociales rurales en la década
 
Expo seminario v
Expo seminario vExpo seminario v
Expo seminario v
 
El sueño zapatista.
El sueño zapatista.El sueño zapatista.
El sueño zapatista.
 
El movimiento verde
El movimiento verdeEl movimiento verde
El movimiento verde
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 
Las convulsiones rurales1
Las  convulsiones rurales1Las  convulsiones rurales1
Las convulsiones rurales1
 

La lucha por el proceso productivo.

  • 1. Seminario V. Movimientos sociales en el campo Mexicano presentación La lucha por el proceso productivo. 1980-2011 Alumna: García Valdez Teresita de Jesús. Responsable: Armando Sánchez Albarrán
  • 2. Índice. **Análisis Teórico sobre movimientos sociales. **(el fin del reparto agrario y el inicio de la lucha por el control proceso productivo). **Las nuevas formaciones económicas populares. **La lucha por la apropiación del proceso productivo. **La nueva fase de la lucha por la apropiación del proceso productivo. **Las nuevas movilizaciones sociales. **La apropiación del proceso productivo ¿una nueva salida hacia el desarrollo rural o el desplome? Pros y contras. **Esquema
  • 3. Análisis teórico Para la realización del análisis teórico sobre este movimiento tomare en cuenta la teoría de Alain Touraine ya que con ello definiré de si se trata de un movimiento social y tratare en medida de lo posible de distinguir de qué tipo de movimiento social se trata, si de uno nuevo o uno viejo, sin embargo, me ha parecido más pertinente trabajar la teoría de movilización de recursos, a pesar de que dicha teoría nació en Estados Unidos me servirá debido a que podre rescatar los intereses que persiguen los actores, las estrategias y los recursos de los que se han valido. También Utilizare el Texto de José Vargas Hernández publicado en la revista el Cotidiano en donde hace un análisis puntual sobre los movimientos sociales. Primero, retomaremos a Touraine cuando señala su distinción entre viejos y nuevos movimientos sociales, pues bien tenemos por una parte que los primeros aluden a la lucha entre clases sociales y al Estado como responsable de políticas económicas, con el segundo sucede que los nuevos movimientos sociales no hay la existencia de un interlocutor claro y que la solución más bien se encuentra dirigida a los bienes y servicios y que el surgimiento de estos afirma Vargas es que se conectan directamente con la falla del sistema democrático esto por garantizar la libertad individual, la igualdad y la fraternidad.
  • 4. Alain Touraine señala que para que un movimiento se considere así debe contar con tres principios: 1.- Identidad del movimiento. 2.-Oposición o contrincantes en el movimiento. 3.- Totalidad, objetivos sociales del movimiento. **Primero tenemos que la lucha por el Proceso productivo no cuanta con una identidad definida pero si con un grupo que le da sentido que es precisamente la organización de Grupos de campesinos e indígenas que buscan apoderarse de todo el proceso de producción de algún producto que tengan en común para de esta manera ser ellos quienes establezcan las reglas del juego y puedan ponerlo para su comercialización en el mercado aunque principalmente sean productos de exportación. **En cuanto lo que respecta a la segunda característica de Oposición considero que cómo tal no existe oposición en sentido real sin embargo, entro en la disyuntiva de pensar que tal vez la oposición sean las Empresas porque la mayoría de aquellos sujetos que luchan por tener el control del proceso productivo lo hacen bajo la ola de productos orgánicos que como el caso de la sociedad Europea es lo que prefiere, entonces podría pensarse ello, el Estado por otra parte no lo concibo como la oposición sino por el contrario quién le dio pie a que fueran autónomos sin embargo, algunas organizaciones han tenidos pactos con el Estado y ha dado favores por otros.
  • 5. ***En lo que respecta a la premisa de Totalidad considero que no la hay como tal porque en lo que respecta a todo el sector rural resulta ser que no todos apuestan por esta alternativa, pero, en lo particular en aquellos lugares donde si llevan a cabo esta lucha, efectivamente se cuenta con este principio de totalidad. ***Tenemos entonces que nos encontramos frente a un nuevo movimiento social propio de la sociedad en la que vivimos y que innegablemente nos absorberá puesto que lo que prevalece hoy día es la ideología sobre la conservación del planeta y con ello de la naturaleza que como ya señale anteriormente es lo que nos venden estos productores “lo orgánico” que precisamente responde a estos cambios que los actores de ciertas sociedad necesitan. Alain Touraine argumenta que los I movimientos sociales son actores fundamentales en la formación de las sociedades. La dinámica de ellos se define como actores opuestos entre sí por relaciones de dominación y conflicto, que tienen las mismas orientaciones culturales y la misma T O contención para la administración social de su cultura y de las actividades que produce.
  • 6. Ahora bien, en cuanto a las características conceptuales de la teoría de la movilización de recursos Sonia Puricelli las enumera de la siguiente manera: “Un movimiento social es un conjunto de opiniones y creencias en una población que representa preferencias para cambiar algunos elementos de la estructura social y/o la distribución de las recompensas en una sociedad.” En cuanto a este punto decimos pues que la lucha por el control del proceso productivo si abarca este atributo en cuanto a que es dirigido a la parte de la población que ha cambiado creencias aunque en lo que se refiere al movimiento en si decimos que de igual manera al no haber reparto agrario y encontrarse frente a las políticas neoliberales los productores se encaminaron hacia otras demandas como la obtención de créditos y subsidios pero ahora con la nueva característica de que ellos estarán a cargo de todo.
  • 7. Un Inicio y un Fin (el fin del reparto agrario y el inicio de la lucha por el control proceso productivo). En décadas anterior, específicamente en la década de los 40 s los gobiernos mexicanos se encontraban asociados con el modelo de sustitución de importaciones el cual se traducía en el predominante Estado interventor sin embargo, a partir de los gobiernos neoliberales que inician en la década de los 80 s que comprenden desde Miguel de la Madrid hasta Felipe Calderón se ha apostado por privilegiar al libre mercado retirándose de esta manera de sus funciones esenciales en el desarrollo rural, lo que ha su vez a ocasionado nuevas formas de expresión y de lucha de las organizaciones rurales en el campo, por lo anterior se habla de la modificación del contexto económico político y social. El fin del reparto agrario. La lucha por la tierra ha sido considerada una de las más violentas y de carácter general en el país, con el fin de la reforma agraria se deteriora profundamente la relación entre estado y sociedad rural. Las modificaciones del Artículo 27 constitucional es el antecedente inmediato de la nueva Ley Agraria al diagnostico al que se llego fue el de culpar a los pequeños productores del atraso en el sector agrícola por lo que se da lugar a la inversión privada y con ello a una menor intervención del Estado creando con ello que los productores rurales se encuentren en estado de libertad y de autonomía. En lo político y precisamente con el proceso electoral de 1988 se puso ponían a prueba a las organizaciones campesinas en el cómo hacer política y su relación con los partidos políticos.
  • 8. La lucha por el control del proceso productivo. La lucha por el control del proceso productivo es una aproximación de lo que podríamos llamar nuevos movimientos sociales, siendo los actores principales campesinos productores de granos básicos y de productos comerciales los cuales en la década de los ochenta con las políticas de libre mercado en donde desaparecían las garantías al precio de producto se dio un giro de 360 grados, y con ello las demandas de los campesinos persistente ante la participación casi nula del Estado, lo que a su vez a ocasionado la desaparición de empresas paraestatales, la disminución de subsidios y crédito, la privatización de ingenios, entre otros. Es en esta década campesinos y Estado configuran un nueva manera de tratarse pues ahora se trataba de configurar una estrategia política de neocorporativismo donde los recursos estarían condicionaos a cambio de organización o asociación, con este trato lo que vemos fortalecido es el eminente retiro del estado y la lucha de productores grandes y medianos por “el control del proceso productivo”. Tenemos entonces que es el Gobierno quien de una manera u otra fomenta esta lucha pues responsable a las organizaciones rurales sobre temas de política agropecuaria y administración de recursos. Como ya lo he señalado con anterioridad el movimiento campesino que exigía la repartición de tierras dio un giro ahora encaminado hacia la lucha por el control del proceso productivo.
  • 9. Las nuevas formaciones económicas populares. Desde hace algunas décadas, exactamente desde la implementación del actual régimen económico-político, conocido como “neoliberalismo”, se han desarrollado en el país diferentes experiencias de organización popular solidaria, que presentan características y estilos de acción diferentes a otras formas tradicionales de organización popular como el sindicalismo y las organizaciones poblacionales y reivindicativas. Estas nuevas experiencias organizativas de las que se habla son muy variadas, y responden a un proceso social altamente creativo, tal es el caso de grupos cooperativos, grupos de ahorro, agrupaciones autogestionadas y cooperativas de campesinos, y diversas iniciativas surgidas de la capacitación popular y otras actividades que dan lugar a la formación de organizaciones q envuelven algún tipo de actividad económica. La llamada economía popular surge a consecuencia de dos procesos que emergen de la evolución del capitalismo en las últimas décadas. Por un lado, el sector moderno de la producción y del mercado, que exige cambios de tipo tecnológico y debido a la reestructuración de los mercados internacionales que han agotado sus capacidades de absorber la fuerza de trabajo y que no permiten el acceso a satisfacer las necesidades y aspiraciones de amplios sectores populares, tal es así que en vez de absorber e integrar comienza un proceso de exclusión de las fuerzas de trabajo y demandas de bienes y servicios para la subsistencias. Por otra parte, el Estado ha reducido las posibilidades de que éste pueda canalizar los recursos y servicios a través de las políticas sociales ya tradicionales.
  • 10. La lucha por la apropiación del proceso productivo. Se ha señalado en diversos artículos que la llamada lucha por la apropiación del proceso productivo se muestra dominante a mediados de la década de los setenta, después de los movimientos por la tierra suscitados entre 1971y 1976, sin embargo Fernández y Rello señalan que el esfuerzo organizativo de los campesinos de nuestro país se centro hasta antes de los 70 s en las organizaciones nucleares, es decir, ejidos, grupos solidarios, sociedades locales, entre otras, siendo el eje de la lucha campesina el repartimiento de tierras y no la organización de la producción . Sin embargo, algunos autores como el caso de Julio Moguel consideran que por el contrario, es de 1940 a 1970 cuando la organización y la lucha de los campesinos en el terreno productivo se torno predominante, siendo así que hasta el periodo de 1970 a 1976 cuando la demanda agraria eclipso a la organización y lucha en el terreno productivo. En este sentido se puede señalar que la lucha y la organización en la producción no es del todo nueva sino que resulta poseer carácter añejo aunque con algunas variantes. Es la década de los setenta pero sobre todo de los ochenta cuando la apropiación por el ciclo productivo se torno con nuevas características propias de reconocer, es por ello que mi análisis abarcara dichas décadas.
  • 11. Estas nuevas características se puntualizan de la siguiente manera:  Se expresó, con una base más dinámica, desde el amplio sector campesino que rompía sus lazos con el Estado en su lucha por la tierra, siendo su principal demanda “apropiarse del proceso productivo” con autonomía política y organizativa frente a los partidos. • Se planteó a la apropiación del proceso productivo en perspectiva global y no únicamente referida al control o gestión de alguna de sus partes. • Cuando se pensó en este proceso fue en base al concepto autonomía, lo que implica la menor intervención del Estado, como la autogestión y la cogestión de las áreas productivas, financieras de comercialización o de abasto. • • Se vinculo directamente con la propuesta de defender o conquistar el denominado sector social de la economía, frente aquellas propuestas de privatización y liquidación de las estructuras ejidales y comunales.
  • 12. •La nueva fase de la lucha por la apropiación del proceso productivo. La llamada nueva fase de la apropiación del proceso productivo fue inaugurada a principios de los años setenta con algunas experiencias, como por ejemplo, la Unión Ejidal Bahía de Banderas en Nayarit. Sin embargo, tuvo su punto más crucial con la formación y desarrollo de la coalición de Ejidos Colectivos de los Valles del Mayo y Yaqui cuando se desenvolvía en Sonora la lucha por la tierra lo que concluyo a la expropiación de varios miles de hectáreas privadas en beneficio de los solicitantes, es a partir de aquel momento cuando los campesinos forman empresas modelos, con complejos y eficientes sistemas de autoaseguramiento, autofinanciamiento y planificación, demostrando al mantener por años sus empresas que tienen la capacidad de competir con éxito en el mercado nacional y no sólo. Después de lo sucedido se comenzó a extender esta idea a lo largo del país llegando así a diferentes zonas como por ejemplo; Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y el Estado de México. Siendo la máxima expresión en la formación de organizaciones con la Red denominada Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) en el año de 1985, casi al mismo tiempo se formaron otras tantas como la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) formando la Unión nacional de Crédito Agropecuario, Forestal y Agroindustrial de Ejidatarios, Comuneros y Pequeños Propietarios Minifundistas (Uncafaecsa); la Unión general Obrero campesina Popular (UGOCP), entre algunas otras organizaciones.
  • 13. Las nuevas movilizaciones sociales. Como ya lo señale con anterioridad algunos autores plantean que en realidad la apropiación por el proceso productivo no es tan novedoso por ejemplo desde los antiguos aztecas que ciertamente no funcionaban como las actuales organizaciones pero sí, eran dueños de la productividad, es entonces cuando se habla de la evolución y cambio de contexto tanto en tiempo y espacio, lo que determina sus características, a pesar de que nuevas organizaciones no son en su totalidad iguales poseen sin embargo, algunos ideales comunes como el ser independientes y autónomos por la desconfianza que ha creado nuestro actual sistema económico y político. Cabe señalar que estas organizaciones muy recientemente están entrando en escena y debate de las ciencias sociales ya que anteriormente se encontraban fuera de foco, y rescatando a Tilly el éxito de las movilizaciones puede ser medido cuando el grupo es reconocido como actor político, luego entonces, tenemos que, estas organizaciones muchas de ellas han fracasado y otras han tenido victorias que algunas veces resulta paradójico pensar que es en estas victorias se encuentran retrocesos, es aquí donde en principio de cuantas no se reconoce en su totalidad por lo menos políticamente su existencia exitosa.
  • 14. La apropiación del proceso productivo ¿una nueva salida hacia el desarrollo rural o el desplome? Pros y contras. Julio Moguel platea ¿Es posible conquistar autonomías y espacios democráticos de gestión y vida duraderos en el denominado sector social se desde el Estado se impone o fomenta un esquema de acumulación basado en el abaratamiento sistemático de la fuerza de trabajo y si a su vez son capaces de ser competitivas las organizaciones autónomas sin afectar al fondeo de consumo y salarial de sus propios trabajadores o agremiados? A esta pregunta se responde señalando que la experiencia reciente es la que habla pues las organizaciones de productores que asumen el camino de la apropiación del proceso productivo indican que esta pregunta es respondida en sentido negativo. Primero señala que es inevitable el castigo sobre el fondo de consumo o salarial para la acumulación y la sobrevivencia y que esto lleva a la fractura de la organización democrática, a la polarización y a la reprivatización del espacio. Por el contrario es el colectivo quien en forma de trabajo social no remunerado se transforma en fuerza productiva y ventaja comparativa frente a la iniciativa privada, sólo puede sostenerse por tiempos limitados ya que a la larga se pueden encontrar frente al fracaso económico o el desgaste social, o división entre los voluntarios. Lo anterior en el caso de las organizaciones que defienden la autonomía como condición constante y no pretenden la democracia.
  • 15. Sin embargo cabe señalar que en las organizaciones impulsadas por el Estado se afirma la intención de construir un nuevo esquema de sometimiento sobre los productores directos y nuevas formas de explotación en donde la subsunción del trabajo hace mención del autoritarismo.
  • 16. Acción actores Social 1940-1970 Reparto Agrario. *campesinos con *Marxismo Movimientos y Grupos marginados tierra y sin tierra. luchas armadas. indígenas *Estado. organizados que se *Grandes unen a esta terratenientes. demanda. 1980-2011 *Estado, *Estado. *Marxismo *Políticas *Movimientos Implementación de *Sector rural. *Movilización de neoliberales, cierre indígenas como el *1994-1995 políticas *Empresas. recursos. de empresas caso EZLN Tratado de Libre neoliberales. paraestatales. Comercio *privatización de ingenios. *Manifestaciones *Creación de organizaciones con carácter autónomo. 1970-2011 Lucha por la *Campesinos *Teoría de *Creación de Indígenas que con apropiación del Organizados. Touraine. organizaciones. su cosmogonía proceso productivo *Estado. *Teoría de *algunas acciones tratan de poner en *Organizaciones Movilización de disruptivas el mercado sus Autónomas Recursos. *Uso del recurso de productos de protesta y manera autónoma. movilización. Esquema.