SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99323311004
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Marhilde Sánchez de Gallardo, Ligia Pírela de Faría
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
Telos, vol. 14, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 210-222,
Universidad Rafael Belloso Chacín
Venezuela
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Telos,
ISSN (Versión impresa): 1317-0570
telos@urbe.edu
Universidad Rafael Belloso Chacín
Venezuela
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín
ISSN 1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31
Vol. 14 (2): 210 - 222, 2012
Estudio psicométrico de la prueba
figura humana*
Psychometric Study of the Human Figure Test
Marhilde Sánchez de Gallardo** y Ligia Pírela de Faría***
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicomé-
tricas de la prueba proyectiva “Test de la figura humana” (Machover, 1976), ad-
ministrada en la exploración aptitudinal de los aspirantes a cursar estudios en la
mención orientación, una de las diez menciones de la carrera Educación, en La
Universidad el Zulia, Venezuela. Se utilizaron como autores principales Cohen y
Swerdlik (2006), Hogan (2004), Larsen y Buss (2005) y Shaughnessy,
Zechmeister y Zechmeister (2007). La metodología fue descriptiva, de campo,
diseño no experimental. La prueba se aplicó a 559 personas, 484 de sexo femeni-
no y 75 de sexo masculino, con edades entre 17 a 47 años. El coeficiente de fiabili-
dad obtenido con el método de la división por mitades fue de 0,77 interpretado
medio alto, lo cual indica que el test es fiable, es decir existe correlación entre las
mitades y los ítemes de cada una de las partes de la prueba. La confiabilidad inte-
robservadores, efectuada por tres evaluadores independientes, resultó en un coe-
ficiente de 0.87 la cual se interpreta como alta. Para determinar la validez de la
210
Recibido: Enero 2012 · Aceptado: Mayo 2012
* Este trabajo corresponde al proyecto de Investigación: Estudio Psicométrico de las
pruebas de Inteligencia, personalidad y emocional social utilizadas para la selección
de estudiantes de educación mención orientación de la Universidad del Zulia, ads-
crito al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) a través del
Centro de Investigaciones Pedagógicas (CEDIP).
** Doctora en Ciencias Gerenciales. Magíster en Orientación. Psicóloga. Profesora Ti-
tular de la Universidad del Zulia. PEI Investigador C. Maracaibo, Venezuela. Co-
rreo electrónico: marsanchezg@gmail.com
*** Doctora en Ciencias Humanas. Magíster Gerencia de Empresas. Psicóloga.
Profesora Titular de la Universidad del Zulia. PEI Investigador Categoría B.
Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico: ligiapirela@hotmail.com, ligia.pirela@
gmail.com.
prueba se utilizó la de constructo, con el índice de consistencia interna, encon-
trándose un valor de 0,51, que indica poca relación entre los diferentes aspectos
medidos por la prueba, lo cual demuestra heterogeneidad de estos elementos. Se
construyó un baremo local y se obtuvieron las normas de interpretación para la
población mencionada. Se concluye que el test de la figura humana tiene fiabili-
dad y validez, sus resultados son consistentes y el instrumento mide el constructo
que se pretende medir, recomendándose la utilización de las normas obtenidas
para la interpretación de resultados.
Palabras clave: Pruebas psicológicas, pruebas de inteligencia, propiedades psi-
cométricas.
Abstract
This research aimed to determine the psychometric properties of the pro-
jective test, “The Human Figure Test” (Machover, 1976), given to explore the
aptitudes of applicants for guidance studies, one of the ten education majors at
the University of Zulia, Venezuela. Cohen and Swerdlik (2006), Hogan (2004),
Larsen and Buss (2005) and Shaughnessy, Zechmeister and Zechmeister (2007)
were used as the main authors of reference. The methodology was descriptive,
with a non-experimental, field design. The test was applied to 559 people, 484 fe-
male and 75 male, aged 17 to 47 years. The reliability coefficient obtained by the
split-half method was 0.77, interpreted as medium high, which indicates that the
test is reliable; that is, correlation exists between the halves and the items for each
part of the test. Interobserver reliability, evaluated by three independent review-
ers, resulted in a coefficient of 0.87, interpreted as high. To determine validity of
the test, the construct with the index of internal consistency was used, finding a
value of 0.51, which indicates little relationship among the different aspects
measured by the test and demonstrates the heterogeneity of these elements. A lo-
cal scale was constructed and interpretation standards were obtained for the
aforementioned population. Conclusions are that the human figure test has reli-
ability and validity, its results are consistent and the instrument measures the con-
struct being measured, recommending use of the standards obtained for inter-
preting results.
Key words: Psychological tests, intelligence tests, psychometric properties.
Introducción
La prueba del dibujo de la Figura humana, es una técnica proyectiva de eva-
luación de la personalidad y rasgos emocionales-sociales, que implica la produc-
ción de un dibujo por parte del evaluado, el cual es analizado en base a su conteni-
do o a las características del dibujo. Según Aiken (2003) el término técnicas pro-
yectivas fue creado por Lawrence Frank para estímulos ambiguos que sirven
como base para que las personas puedan “proyectar” sus necesidades y sentimien-
tos internos. Ortet y Sanchís (1999) también lo definen como la presentación de
211
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
estímulos relativamente poco estructurados y ambiguos, como manchas de tinta,
dibujos que representan diferentes escenas, inicios de frases o hacer dibujos, entre
otros, ante los cuales el individuo tiene que hacer descripciones, explicar una his-
toria, completar o responder de alguna otra forma.
Cuando se le solicita a una persona estructure los estímulos ambiguos, ex-
plicando una historia o haciendo un dibujo, se parte de la premisa que manifesta-
rá su propia percepción sobre personas y situaciones y revelará aspectos impor-
tantes de su personalidad.
Tomando en cuenta que las técnicas proyectivas son relativamente no es-
tructuradas en su contenido y abiertas en torno a las respuestas a ofrecer, la estruc-
tura expuesta en el material de estímulo o la tarea realizada, se supone es una pro-
yección o reflejo de la percepción personal que el individuo tiene del mundo.
Así mismo, como son menos obvias en su objetivo, se suponen están menos
sujetas a la falsificación y a los grupos de respuestas. Sus seguidores, destacan que
pueden revelar partes más profundas de la personalidad, de las cuales hasta la perso-
na podría estar no consciente. Cohen y Swerdlik (2006), señalan que dichas técni-
cas, aunque se consideran con valiosa utilidad clínica, han tenido una historia con-
flictiva en relación con su solidez psicométrica. Son utilizadas de manera entusiasta,
por muchos psicólogos clínicos, quienes las describen como instrumentos de gran
apoyo al momento de tomar decisiones importantes en la vida de las personas,
como diagnósticos, ingresos a la universidad, a organizaciones laborales; capacita-
ción y ascensos en empresas de todo tipo, mientras otros psicólogos, los critican se-
veramente y destacan las limitaciones y dificultades de las mismas.
Hogan (2004) también plantea esa polémica, destacando que en general las
técnicas proyectivas constituyen uno de los temas más fascinantes, no solo en psi-
cometría, sino en toda la psicología, siendo uno de los símbolos con el cual se re-
conoce la psicología en la sociedad contemporánea y también se encuentran entre
los temas psicométricos más controvertidos, vilipendiado que algunos como una
pseudociencia, sin sentido, de lo que hay que deshacerse; mientras que para otros
es una ciencia rica en conocimientos.
Sin embargo, las pruebas proyectivas y específicamente la del Dibujo de la
figura humana, se consideran instrumentos de apoyo, una de las fuentes de infor-
mación, que complementadas con una entrevista individual, deben utilizarse para
las decisiones antes mencionadas y no como un único y exclusivo insumo para ge-
nerar resultados de gran relevancia, decisivos en la vida de las personas. Dicha
opinión coincide con Waehler (1997), citado por Cohen y Swerdlik (2006),
quien declara “los dibujos pueden ser considerados más que pruebas, implican ta-
reas que también pueden servir como punto de partida para que los evaluados y
los examinadores discutan y hagan aclaraciones acerca del dibujo”
Cuando se relatan a las limitaciones y dificultades, las pruebas son vulnera-
bles en cuanto a la suposición de que los dibujos son descripciones personales, y
que fundamentalmente miden las habilidades para dibujar. También se mencio-
na, la vinculación con la cultura de quienes las diseñan, en cuanto a palabras e ins-
212
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
trucciones utilizadas, pudiendo llegar a penalizar a aquellas personas que no per-
tenecen a esa cultura. Además, una de las críticas más significativas, está referida a
las consideraciones psicométricas, de manera notable, la escasez de datos para
apoyar su confiabilidad y validez.
Pese a estas severas críticas, en diversos estudios sobre el uso de pruebas, las
proyectivas desde hace bastante tiempo se han utilizado con gran frecuencia, por
ejemplo Archer, Maruish, Imhof y Piotrowski (1991, citado por Hogan, 2004)
en una indagación sobre psicólogos que trabajan con adolescentes, encontraron
que 7 de cada diez utilizaban con gran frecuencia pruebas que eran técnicas pro-
yectivas.
También al observar a psicólogos escolares, Kennedy, Faust, Willis y Pio-
trowski (1994, citado por Hogan, 2004) descubrieron que 6 de las 10 principales
pruebas eran técnicas proyectivas. Así mismo, Warkins, Campbell, Nieberding y
Hallmark (1995, citado por Hogan, 2004) evidenciaron que 5 de cada 7 psicólo-
gos clínicos empleaban con mayor frecuencia pruebas que eran técnicas proyecti-
vas. Estudios más recientes, como el llevado a cabo por Camara, Nathan y Puente
(2000, citado por Hogan, 2004) demuestran que las pruebas proyectivas siguen
utilizándose en forma generalizada.
Dentro de esas técnicas proyectivas específicamente reciben calificaciones
elevadas en su utilización 8 pruebas: la prueba de Manchas de tinta de
Rorscharch, el test de Apercepción temática (TAT), el test de Apercepción temá-
tica infantil (CAT), las pruebas de frases incompletas, los dibujos de la Figura hu-
mana, el test Guestáltico viso-motor de Bender, la técnica del dibujo proyectivo
Árbol, Casa, Persona y la prueba Kinética del dibujo de la familia. También en en-
cuestas a psicólogos clínicos, consejeros psicológicos y psicólogos escolares, los
dibujos de la Figura Humana, se ubican entre las pruebas de uso más frecuente
(Camara, 2000).
El propósito de esta investigación fue analizar la solidez psicométrica del
instrumento Test de la Figura Humana, administrado junto a una prueba de inte-
ligencia estandarizada y otra de índole proyectiva (esta última se utiliza sólo con
carácter complementario) en forma grupal a los estudiantes de último año de edu-
cación media general o quienes ya han culminado su paso por el subsistema de
educación básica, que desean ingresar a la mención orientación de la escuela de
Educación, de La Universidad del Zulia.
Al considerar la solidez psicométrica se desprenden dos aspectos clave: la
confiabilidad y la validez; tal como lo plantean Cohen y Swerdlik (2006), “poner
a prueba las pruebas”; así mismo, se requiere comparar el desempeño de un indi-
viduo con el de otros evaluados y con normas adecuadas, por lo que se generaron
normas de referencia, con el propósito de identificar la posición de cada uno res-
pecto a otros, pertenecientes a un grupo similar en características como edad y
educación.
213
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
Cuerpo
Propiedades Psicométricas
Hernández et al. (2006) definen la medición como el proceso de vincular
conceptos abstractos con indicadores empíricos. Dicha definición incluye dos
vertientes, la primera, desde el punto de vista experimental, se refiere a que el cen-
tro de atención es la respuesta observable y la segunda, desde la perspectiva teóri-
ca, se vincula con que el interés se sitúa en el concepto subyacente no observable,
representado por la respuesta.
Complementariamente, Shaughnessy et al. (2007) exponen que con el fin
de investigar sucesos y fenómenos, se utilizan instrumentos para obtener medi-
ciones. Las mismas suministran un registro de las observaciones cuidadosas y
controladas que caracterizan el método científico.
Por lo general, se emplean mediciones físicas, que involucran dimensiones en
las cuales existe un acuerdo sobre su estándar y un instrumento para hacer la medi-
ción. No obstante, la mayoría de las dimensiones medidas en la investigación psico-
lógica, requieren otro tipo de medición, ya que se cuantifican constructos como la
agresión, la bondad, la inteligencia, para las cuales se deben utilizar un segundo tipo
de medición, la medición psicológica, donde el observador humano es el instru-
mento para efectuar dicha medición. Más específicamente, el acuerdo entre un nú-
mero de observadores provee las bases para la medición psicológica.
Pelekais et al. (2005) expresan que en toda prueba o instrumento de carác-
ter científico, es de fundamental importancia cumplir con el proceso técnico de
confiabilidad y validez.
Ningún instrumento de medición puede tener valor a menos que mida algo
en forma consistente o confiable. Por ello, un aspecto que debe determinarse es si
las pruebas son lo suficientemente confiables o no para medir aquello para lo cual
se crearon.
Ríos (2008, p. 378) define la confiabilidad como “la consistencia y estabili-
dad en las mediciones de una prueba o instrumento”. Si una prueba es confiable
produce el mismo resultado cada vez que se administra a una persona o grupo de-
terminado. Por el contrario, según Feldman (2006, p. 413) las pruebas sin con-
fiabilidad dan resultados diferentes cada vez que las aplican.
Chávez (2007) señala que si en ausencia de cualquier cambio permanente en
una persona (producto del crecimiento, aprendizaje, enfermedad o accidente) las
calificaciones de las pruebas varían en gran medida, de tiempo en tiempo o en dife-
rentes situaciones, es probable que la prueba no sea confiable y no pueda utilizarse
para explicar o realizar predicciones sobre el comportamiento de las personas.
También Shaughnessy et al (2007) refieren que la confiabilidad de un ins-
trumento indica si el instrumento funciona consistentemente. Las observaciones
hechas por dos o más observadores independientes, se consideran confiables, si
muestran acuerdo, es decir, si las observaciones son consistentes de un observa-
dor a otro.
214
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
Magnusson (2005) expone como los métodos más comunes para estimar la
confiabilidad: el método de test-retest, el método de test paralelos, el método de
división por mitades y el método de Kuder-Richardson. También Hogan (2004)
destaca la confiabilidad entre calificadores, o interobservadores.
El método test-retest requiere la aplicación de la misma prueba a los mis-
mos individuos, en dos oportunidades diferentes. El margen de tiempo, según
Hogan (2004) suele ser desde un día hasta un mes. Siendo el coeficiente de con-
fiabilidad la correlación entre las puntuaciones en la primera y segunda evaluacio-
nes. Por lo general, se le denomina coeficiente de estabilidad.
Magnusson (2005) refiere que el método de test paralelos, consiste en la
construcción de dos test procurando cumplir lo mejor posible las condiciones de
estricto paralelismo. Ambos test se aplican con un intervalo de tiempo dado y la
confiabilidad se calcula como la correlación entre los resultados de las dos medi-
das. Por lo general, se enuncia como coeficiente de equivalencia.
Otro método, utilizado en esta investigación, es el de las dos mitades, mitades
partidas o split-halves; el cual requiere una sola aplicación, especificado por Her-
nández et al. (2006) como la comparación entre las dos mitades del conjunto total
de ítems o componentes, específicamente consiste en calcular una “r” de Pearson
entre las puntuaciones de las dos mitades equivalentes de la prueba, e implica un
paso adicional: ajustar la confiabilidad utilizando la fórmula Spearman –Brown.
Así mismo, el coeficiente alfa consiste en la media de todos los posibles coe-
ficientes por mitades, corregidos según la fórmula Spearman – Brown, la cual es
un índice de consistencia interna de los reactivos, es decir, la tendencia a correla-
cionarse en sentido positivo entre sí. Generalmente, el test se divide en dos partes,
correspondientes a las preguntas pares e impares, generando una medida de con-
sistencia interna del test.
Magnusson (2005) señala que el método de división por mitades se basa en
que las dos partes del test pueden considerarse como test paralelos. No obstante,
se puede dividir un test en más de dos partes. Si un test se considera integrado por
tantos test paralelos como ítems posea, de manera que cada ítem es tratado como
paralelo de cada uno de los demás ítems, es posible utilizar el método Kuder-Ri-
chardson, suponiendo que todos los ítems tienen la misma media y varianza.
La confiabilidad entre observadores o entre calificadores, de acuerdo a lo ex-
puesto por Hogan (2004), se refiere a cuando una prueba a la que se somete un
grupo de examinados, se califica por lo menos dos veces. El coeficiente de confiabi-
lidad entre calificadores es la correlación entre las puntuaciones que asignan el pri-
mer y el segundo calificador. Se destaca que los dos (o más) calificadores deberán
trabajar de manera independiente, sin influir uno sobre el otro. Este método es par-
ticularmente importante cuando el juicio interviene en el proceso de calificación.
La confiabilidad es un elemento necesario, pero no suficiente, de una buena
prueba; de manera que, además de ser confiables, las pruebas deben ser precisas
de una manera razonable; es decir, deben ser válidas (Cohen y Swerdlik, 2006).
215
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
En lo que respecta a la validez, Hernández et al. (2006, p. 277) la definen
como “el grado en el que un instrumento realmente mide la variable que pretende
medir”. Hogan (2004) refiere que la validez es un asunto de grado, no de todo o
nada, por lo que es pertinente revisar si la validez es suficiente para hacer uso de la
prueba analizada.
La validez presenta distintos tipos de evidencia, la vinculada con el conteni-
do, la relacionada con el criterio y la referida al constructo.
La validez relacionada con el criterio, según Cohen y Swerdlik (2006) es un
juicio de cuán adecuadamente puede ser utilizada la puntuación de una prueba
para inferir la posición más probable de un individuo con respecto a cierta medida
de interés, siendo el criterio esa medida de interés. También Hernández et al.
(2006) señalan que se mide dicha validez comparándola con algún criterio exter-
no; el cual es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento. Mientras
los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez
de criterio será mayor.
Se exponen dos tipos de evidencia de la validez relacionada con el criterio: la
concurrente y la predictiva. La validez concurrente, exponen Cohen y Swerdlik
(2006) consiste en un índice del grado en que se relaciona la puntuación de una
prueba con alguna medida de criterio obtenida al mismo tiempo que la puntua-
ción. Las declaraciones de validez concurrente indican el grado en que las puntua-
ciones de una prueba pueden servir para estimar la posición actual de un indivi-
duo frente a un criterio. Una vez que se ha establecido la validez de inferencia de
las calificaciones, la prueba puede proporcionar una forma más rápida y menos
costosa para ofrecer una decisión de clasificación o un diagnóstico, lo cual la hace
atractiva para usuarios futuros.
En cuanto a la validez predictiva, para los autores Cohen y Swerdlik (2006)
consiste en un índice del grado en que las puntuaciones de una prueba pronosti-
can alguna medida de criterio. Hernández et al. (2006) la definen cuando el crite-
rio se fija en el futuro.
En torno a la validez de constructo, según Aiken (2003) se refiere al grado
en el cual el instrumento es una medida de un constructo en particular, o concep-
to psicológico. Comprende un conjunto de investigaciones y otros procedimien-
tos diseñados para determinar si un instrumento de evaluación que mide cierta
variable de personalidad en realidad cumple con su propósito.
Según Feldman (2006) la validez y la confiabilidad de una prueba son re-
quisitos para cualquier medición que realicen los psicólogos. Reseña que admi-
tiendo una prueba como válida y confiable, se necesita interpretar el significado
de la puntuación: el establecimiento de normas. Las normas son criterios de de-
sempeño en las pruebas que permiten comparar la puntuación de una persona en
una prueba, con las puntuaciones de otras personas a quienes se les administró la
misma prueba. Aquellas pruebas para las que se han desarrollado normas, se de-
nominan pruebas estandarizadas.
216
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
El autor plantea que para el desarrollo de las normas, los diseñadores de
pruebas calculan la puntuación promedio de un determinado grupo para el cual se
elaboró el instrumento y determinan en qué grado difiere la puntuación de cada
persona con respecto a las puntuaciones de los demás que se sometieron anterior-
mente a la prueba, de manera que, las personas evaluadas, están en posibilidades
de considerar el significado de sus puntuaciones naturales en relación con la de
otros quienes también hicieron la prueba, lo cual brinda una idea cualitativa de su
desempeño.
Técnicas Proyectivas
En torno a las técnicas proyectivas, Larsen y Buss (2005) exponen que se
basan en la denominada hipótesis proyectiva, la cual enuncia que las personas
proyectan sus propias personalidades en lo que informan sobre un estímulo ambi-
guo. Por ejemplo, cuando se le pide a una persona, efectuar el dibujo de una per-
sona, lo que dibuja podría revelar los propios conflictos inconscientes e impulsos
y deseos reprimidos, rasgos, formas de ver y enfrentar el mundo, evitando el cen-
sor consciente del paciente.
Gregory (2001) también señala que las técnicas proyectivas describen una
categoría de pruebas donde la persona examinada se enfrenta a estímulos vagos,
ambiguos y responde con sus propias construcciones. Los estímulos desestructu-
rados proporcionan la circunstancia ideal para que se revelen los aspectos inter-
nos. El reto de las pruebas proyectivas consiste en descifrar los procesos de la per-
sonalidad subyacentes con base en las respuestas individualizadas, únicas y subje-
tivas de cada persona examinada.
Así mismo, Frank (1939, citado por Aiken, 2003) expuso el término de téc-
nica proyectiva para referirse a los procedimientos de evaluación psicológica en
los cuales la persona “proyectan” sus necesidades y sentimientos internos en estí-
mulos ambiguos. Refiere que los estímulos, como materiales y/o tareas relativa-
mente no estructurados, se supone están menos sujetas a la simulación y los gru-
pos de respuesta. Como los materiales o tareas de estímulo son de un contenido
relativamente no estructurado y flexibles en términos de respuestas provocadas,
se presume que la estructura impuesta por la persona que responde es un reflejo o
proyección, de sus percepciones individuales de las cosas. También se supone que
estos materiales menos estructurados tienen mayor probabilidad de revelar face-
tas importantes de la personalidad que los más estructurados.
En las pruebas proyectivas, la interpretación de las respuestas que suscitan
ha recibido una gran influencia de la estructura psicoanalítica. Se concibe que se
puedan apreciar o descubrir aspectos que podrían ser más difíciles de detectar con
técnicas de evaluación más estructuradas. Los evaluadores, para poder efectuar
dichas estimaciones de la manera más exacta posible, requieren una amplia expe-
riencia en la práctica clínica.
El dibujo de la figura humana se encuentra dentro de las técnicas proyecti-
vas y consiste en presentarle al examinado una hoja de papel en blanco y un lápiz
217
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
con borrador; pidiéndole que dibuje una persona. Cuando se completa el dibujo,
en general se pide al individuo que dibuje a una persona del sexo opuesto a la del
primer dibujo. Por último, se pide a la persona que invente una historia sobre la
persona como si el o ella fuera un personaje de una novela o de una obra de teatro.
Aiken (2003) señala también que en el Dibujo de la figura humana, al suje-
to dibujar personas de su mismo sexo y del sexo opuesto, los mismos se interpre-
tan en términos de ubicación de las diversas características del dibujo. Se conside-
ra que “los aspectos particulares de los dibujos son indicadores de ciertas caracte-
rísticas de la personalidad o condiciones psicopatológicas” (p.416).
Inicialmente, la primera prueba utilizada del dibujo de la figura humana, de
uso extendido fue la de “Dibuje una persona” planteada por Florence Goode-
nough, la cual se ideó como un indicador no verbal de la inteligencia. Sin embar-
go, posteriormente varios psicólogos empezaron a utilizar el instrumento como
una prueba proyectiva de personalidad, entre los que se destacan Elizabeth
Koppitz y Karen Machover. En esta investigación, los dibujos de Figura Humana
se corrigieron según el protocolo planteado por Machover (1976).
Metodología
Se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experi-
mental, de campo, transeccional. Se llevó a cabo en Maracaibo, Venezuela, con la
participación de 559 personas, aspirantes a ingresar a la mención orientación, de
la Escuela de Educación, aptos y no aptos, 484 de sexo femenino y 75 de sexo
masculino, con edades entre 17 a 47 años, quienes habían culminado o estaban
por culminar en el subsistema de educación básica el nivel de educación media ge-
neral. Es importante destacar que no se discriminó en los participantes el género
ni el nivel socioeconómico.
En cuanto a la técnica e instrumento de recolección de datos, se administró
de manera grupal, en salones destinados para tal fin, la prueba proyectiva test de la
Figura humana (Dibuje una persona), de la siguiente manera: Se entrega una
hoja blanca, colocada de manera vertical y se expresa la siguiente instrucción: “Di-
buja una persona completa”. Ante cualquier pregunta efectuada se responde “Lo
que tú quieras”, con el propósito de no facilitar o propiciar alguna orientación en
la realización del dibujo. Asimismo, se explica la no existencia de tiempo límite
para culminar la prueba. Se constató que los participantes comprendieran las ins-
trucciones.
Luego de realizados los dibujos por los participantes, 3 calificadores inde-
pendientes de amplia experiencia profesional, corrigieron dichos dibujos, con el
propósito de obtener la confiabilidad interobservadores, utilizando el criterio de
corrección de Machover (1976).
Es importante destacar que se construyó una lista de cotejo con los indica-
dores establecidos por Machover (1976), donde los evaluadores registraron la
presencia o ausencia de dichos indicadores, cuantificándose con 1 para la presen-
cia y 0 para la ausencia, en los diferentes rubros como: aspectos generales, que in-
218
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
cluyen acción o movimiento, sucesión, simetría, línea media, tamaño y coloca-
ción, postura, perspectiva, tipo de línea; indicadores de conflicto, referidos a un
tratamiento diferenciado de cualquier área del dibujo; tratamiento diferenciado
de las figuras de hombre y mujer; análisis fragmentado, que contiene cabeza, cara,
expresión facial, boca, labios, barbilla, ojos, cejas, orejas, pelo, nariz, cuello, tron-
co, senos, caderas y glúteos, línea de la cintura, indicaciones anatómicas, articula-
ciones, brazos, dedos de la mano, piernas y pies, dedos del pie, ropas, botones,
bolsillos, sombrero, cigarrillos, tabacos, pistola, pipa, bastón, portafolio. En total
162 indicadores, donde el puntaje total se determinó a través del número de indi-
cadores presentes en las pruebas aplicadas.
Se efectuaron los procedimientos estadísticos requeridos, mediante un aná-
lisis inferencial, utilizándose el programa SPSS 10.0 para Windows. La validez de
la escala fue evaluada por medio del coeficiente de correlación de Pearson. La
confiabilidad se determinó por el método de partición por mitades, con el proce-
dimiento de Spearman-Brown (longitudes iguales) y por el de consistencia inter-
na con la fórmula de Kuder Richardson para alternativas dicotómicas como en
este caso (presencia – ausencia del indicador). De igual forma, se obtuvo la con-
fiabilidad interobservadores al calificar las pruebas proyectivas mencionadas.
Resultados
En cuanto a los resultados obtenidos, respecto a la confiabilidad, se obtuvo
un coeficiente de fiabilidad con el método de la división por mitades de 0,77 cate-
gorizado como correlación positiva media alta, lo cual indica que el test es fiable,
es decir existe correlación entre las mitades y los ítems de cada una de las partes de
la prueba.
En torno a la confiabilidad interobservadores, la totalidad de las pruebas
fueron corregidas por tres evaluadores independientes, resultando un coeficiente
de 0.87 la cual se interpreta como alta.
Para determinar la validez de la prueba se utilizó la de constructo, con el ín-
dice de consistencia interna, observándose un valor de 0,51, que indica poca rela-
ción entre los diferentes aspectos medidos por la prueba, lo cual demuestra hete-
rogeneidad de estos elementos. Se construyó un baremo local y se obtuvieron
las normas de interpretación para la población mencionada.
Tabla 1
Resultados de la confiabilidad de la prueba
de Inteligencia Figura humana
Prueba División por mitades Consistencia Interna
FH 0.77 0.51
Fuente: Elaboración propia.
219
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
Tabla 2
Resultados de la validez de constructo de la prueba
de personalidad y emocional social figura humana
Validez de constructo - Consistencia interna 0.51
Fuente: Elaboración propia.
También se construyó un baremo a partir de los resultados alcanzados por
los estudiantes de la mención orientación y dichos baremos sirven para ser utiliza-
dos posteriormente por este grupo, ubicándose en el nivel superior (>90) rango
I, a los individuos que obtengan puntajes mayores a 21. En el nivel superior al tér-
mino medio (70-90), rango II a quienes revelen puntuaciones entre 18 y 21. En,
término medio (30-70), rango III a quienes muestren puntajes entre 14 y 17. En
el inferior al término medio (30-10) rango IV, a quienes evidencien puntuaciones
entre 11 y 13 y por último, inferior (<10) rango V a puntajes menores a 11.
Este baremo construido servirá en el futuro para diferenciar a los alumnos
en función de la cantidad de indicadores emocionales, y elaborar estrategias para
los estudiantes con mayor número de indicadores emocionales, es decir aquellos
que estén en los rangos I (Superior) y II (superior al término medio). Asimismo
para seleccionar estudiantes a ingresar en la carrera considerando a aquellos que
tengan menor cantidad de indicadores emocionales, en este caso los que estén por
debajo del término medio, es decir no más de 17 indicadores.
Tabla 3
Baremo para la interpretación del puntaje total de la prueba
de personalidad y emocional-social para los estudiantes
de Educación mención Orientación
Rango Nivel Figura Humana
I Superior (>90) >21
II Superior al termino medio (70- 90) 18-21
III Termino medio (30-70) 14-17
IV Inferior al término medio (30 – 10) 11-13
V Inferior (<10) <11
Fuente: Elaboración propia.
Conclusiones
Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se concluye que en las últimas
décadas, ha existido un interés por analizar las propiedades psicométricas de los test
utilizados con carácter científico, para confirmar su pertinencia en la evaluación de las
capacidades emocionales-sociales y de personalidad, destacando el aporte de dicha in-
formación en la toma de decisiones sobre las personas. Entre dichas pruebas, se en-
220
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
cuentra la denominada Test de la Figura Humana, utilizada en el proceso de selec-
ción, de gran relevancia, tomando en cuenta las consecuencias de los resultados en el
futuro profesional de los aspirantes a ingresar en la mención orientación.
En la actualidad, existen instrumentos diversos para la medición de estos as-
pectos, utilizados fundamentalmente en la práctica clínica, sin embargo poco se
estudia respecto a su confiabilidad, validez y normas, los cuales son requisitos im-
portantes que debe cumplir toda prueba. De ahí, la importancia de indagar sobre
los instrumentos de medición que se utilizan en la exploración aptitudinal de los
aspirantes a ingresar a la mención y a la escuela de educación.
Tomando en cuenta la naturaleza de la mención orientación, y de acuerdo al
diseño curricular de la carrera de educación, resulta imperioso evaluar aspectos de
la personalidad y el área emocional social, y por ello, indagar las propiedades psi-
cométricas de estas pruebas (confiabilidad y validez) y utilizar normas actualiza-
das generadas de los resultados obtenidos.
La información producida al examinar las propiedades psicométricas, de la
prueba, lo determinan como un instrumento confiable, válido y con normas loca-
les, los cuales son requisitos importantes que debe cumplir toda prueba.
A través de esta investigación se pudo comprobar que la técnica proyectiva
Figura humana, presenta confiabilidad y validez, más explícitamente es consisten-
te y mide el constructo que se pretenden medir. Se elaboró un baremo local, por
lo cual se sugiere continuar su aplicación en el contexto educativo para evaluar a
estudiantes preferiblemente de la carrera educación.
En consecuencia, se recomienda continuar su aplicación para la exploración
aptitudinal de los aspirantes a estudiar la mención orientación de la educación de
la Universidad del Zulia, utilizando las normas obtenidos para la interpretación
de los puntajes, producto de esta indagación.
Esto podría servir de insumo para proponer su implementación en la carrera
Educación, tomando en cuenta el urgente requerimiento de docentes, en cualquiera
de las menciones, de características emocionales, sociales y de personalidad que ga-
ranticen un desempeño óptimo en las importantes labores de enseñanza-aprendizaje.
Se propone incluir la elevada cantidad de datos recopilados de investigacio-
nes previas (personas aptas y no aptas para ingresar a la mención) desde los años
1997 y obtener información psicométrica que confirme su uso en el proceso de
exploración aptitudinal de los estudiantes a la mención orientación.
Se plantea continuar administrando dicha prueba en diferentes grupos de la
población, así como contactar con otras universidades e investigadores interesa-
dos y con datos de aplicaciones grupales de la prueba de Figura Humana (F.H.) a
fin de establecer normas regionales y nacionales.
Asimismo, se expone la inquietud de continuar explorando con la prueba,
en estudiantes de la mención orientación, efectuando posteriores aplicaciones a
este grupo de estudiantes, con el propósito de realizar un estudio longitudinal,
que complemente la información suministrada por esta investigación transversal.
221
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
Referencias bibliográficas
Aiken, Lewis. (2003). Test psicológicos y evaluación. Undécima Editorial
Pearson, México.
Camara, William. (2000). Psychological test usage: Implications in professional
psychology. Revista Professional Psychology: Research and Practi-
ce, Volumen 31 No. 2. U.S.A (Pp. 141-154).
Cohen, Ronald y Swerdlik, Mark. (2006). Pruebas y Evaluación Psicológicas.
(Sexta edición). Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. España.
Chávez, Nilda. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. (Cuarta
Edición). Editorial ARS Gráficos. Venezuela.
Feldman, Robert. (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla his-
pana. (Sexta edición) Mc Graw Hill Interamericana, México.
Gregory, Robert. (2001). Evaluación Psicológica. Historia, principios y apli-
caciones. (Sexta edición). Editorial El Manual Moderno, México.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2006). Metodología
de la Investigación. (Cuarta edición) Editorial Mc Graw Hill Interame-
ricana. México
Hogan, Thomas. (2004). Pruebas Psicológicas. (1era ed.). Editorial El Manual
Moderno. México.
Larsen, Ronald y Buss, David. (2005). Psicología de la Personalidad. (Segunda
edición). Mc Graw Hill. México.
Machover, Karen. (1976). Manual práctico de Valoración del Test de la Figu-
ra Humana. Material mimeografiado no publicado. España.
Magnusson, David. (2005). Teoría de los tests. (Segunda Edición) Editorial
Trillas. México.
Ortet, Generós y Sanchís María. (1999). Prácticas de Psicología de la Persona-
lidad (Primera edición) Editorial Ariel S.A. España.
Pelekais, Cira. Finol, Mineira. Neuman, Noel, Parada, José. (2005). El ABC de
la Investigación. Una aproximación teórico-práctica. Ediciones As-
tro Data, Venezuela.
Ríos, Pablo. (2008). Psicología. La aventura de conocernos. (Segunda edi-
ción). Editorial Cognitus, C.A. Venezuela.
Shaughnessy, John, Zechmeister, Eugene y Zechmeister, Jeanne. (2007). Méto-
dos de investigación en Psicología. (Séptima edición). Editorial Mc
Graw Hill. México.
222
Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría
Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222

Contenu connexe

Tendances

EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoAléxandros Hérnandez
 
Pautas informe
Pautas informePautas informe
Pautas informej. jarbe
 
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la EducaciónEnfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la EducaciónCIE UCP
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaRuba Kiwan
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaGerman Gabriel Marin Echeverria
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoMiglethRiofrio
 
Contenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónContenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónCarla
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiatitoaz
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadJulio Zerpa
 
Psicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigaciónPsicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigaciónMariaCarreon6
 

Tendances (19)

EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Pautas informe
Pautas informePautas informe
Pautas informe
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la EducaciónEnfoques y Diseños Investigativos en la Educación
Enfoques y Diseños Investigativos en la Educación
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Contenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluaciónContenido programático y plan de evaluación
Contenido programático y plan de evaluación
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
Aporte cuantitativa t.c 2
Aporte cuantitativa  t.c 2Aporte cuantitativa  t.c 2
Aporte cuantitativa t.c 2
 
Pruebas e Inventarios Estandarizados
Pruebas e Inventarios EstandarizadosPruebas e Inventarios Estandarizados
Pruebas e Inventarios Estandarizados
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 
Psicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigaciónPsicología clínica metodos de investigación
Psicología clínica metodos de investigación
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 

Similaire à Estudio psicométrico de la prueba figura humana

CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxJosSolisPalma
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONGisel Milagros Vaderna Martinez
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafaeRobles
 
Ramas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdfRamas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdfAmarilis Sanchez
 
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaUnidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaCarla
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialtinaa_
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadclaidy alvarez
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...MariaCarreon6
 
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Kmylitta Kmelot
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO12276340
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaMrsilvam26
 
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfIntroduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfixchel29
 

Similaire à Estudio psicométrico de la prueba figura humana (20)

CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docxCUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
CUADRO_COMPARATIVO_CON_LOS_MODELOS_DE_EV (1).docx
 
Yendy.
Yendy.Yendy.
Yendy.
 
F1
F1F1
F1
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
Ramas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdfRamas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdf
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologiaUnidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
Unidad i tema 1 antecedentes historicos de la psicologia
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
 
Pr.894
Pr.894Pr.894
Pr.894
 
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
 
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
 
ENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINOENSAYO TARQUINO
ENSAYO TARQUINO
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
 
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfIntroduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
 

Dernier

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 

Dernier (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 

Estudio psicométrico de la prueba figura humana

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99323311004 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Marhilde Sánchez de Gallardo, Ligia Pírela de Faría Estudio psicométrico de la prueba figura humana Telos, vol. 14, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 210-222, Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Telos, ISSN (Versión impresa): 1317-0570 telos@urbe.edu Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín ISSN 1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31 Vol. 14 (2): 210 - 222, 2012 Estudio psicométrico de la prueba figura humana* Psychometric Study of the Human Figure Test Marhilde Sánchez de Gallardo** y Ligia Pírela de Faría*** Resumen La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicomé- tricas de la prueba proyectiva “Test de la figura humana” (Machover, 1976), ad- ministrada en la exploración aptitudinal de los aspirantes a cursar estudios en la mención orientación, una de las diez menciones de la carrera Educación, en La Universidad el Zulia, Venezuela. Se utilizaron como autores principales Cohen y Swerdlik (2006), Hogan (2004), Larsen y Buss (2005) y Shaughnessy, Zechmeister y Zechmeister (2007). La metodología fue descriptiva, de campo, diseño no experimental. La prueba se aplicó a 559 personas, 484 de sexo femeni- no y 75 de sexo masculino, con edades entre 17 a 47 años. El coeficiente de fiabili- dad obtenido con el método de la división por mitades fue de 0,77 interpretado medio alto, lo cual indica que el test es fiable, es decir existe correlación entre las mitades y los ítemes de cada una de las partes de la prueba. La confiabilidad inte- robservadores, efectuada por tres evaluadores independientes, resultó en un coe- ficiente de 0.87 la cual se interpreta como alta. Para determinar la validez de la 210 Recibido: Enero 2012 · Aceptado: Mayo 2012 * Este trabajo corresponde al proyecto de Investigación: Estudio Psicométrico de las pruebas de Inteligencia, personalidad y emocional social utilizadas para la selección de estudiantes de educación mención orientación de la Universidad del Zulia, ads- crito al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) a través del Centro de Investigaciones Pedagógicas (CEDIP). ** Doctora en Ciencias Gerenciales. Magíster en Orientación. Psicóloga. Profesora Ti- tular de la Universidad del Zulia. PEI Investigador C. Maracaibo, Venezuela. Co- rreo electrónico: marsanchezg@gmail.com *** Doctora en Ciencias Humanas. Magíster Gerencia de Empresas. Psicóloga. Profesora Titular de la Universidad del Zulia. PEI Investigador Categoría B. Maracaibo, Venezuela. Correo electrónico: ligiapirela@hotmail.com, ligia.pirela@ gmail.com.
  • 3. prueba se utilizó la de constructo, con el índice de consistencia interna, encon- trándose un valor de 0,51, que indica poca relación entre los diferentes aspectos medidos por la prueba, lo cual demuestra heterogeneidad de estos elementos. Se construyó un baremo local y se obtuvieron las normas de interpretación para la población mencionada. Se concluye que el test de la figura humana tiene fiabili- dad y validez, sus resultados son consistentes y el instrumento mide el constructo que se pretende medir, recomendándose la utilización de las normas obtenidas para la interpretación de resultados. Palabras clave: Pruebas psicológicas, pruebas de inteligencia, propiedades psi- cométricas. Abstract This research aimed to determine the psychometric properties of the pro- jective test, “The Human Figure Test” (Machover, 1976), given to explore the aptitudes of applicants for guidance studies, one of the ten education majors at the University of Zulia, Venezuela. Cohen and Swerdlik (2006), Hogan (2004), Larsen and Buss (2005) and Shaughnessy, Zechmeister and Zechmeister (2007) were used as the main authors of reference. The methodology was descriptive, with a non-experimental, field design. The test was applied to 559 people, 484 fe- male and 75 male, aged 17 to 47 years. The reliability coefficient obtained by the split-half method was 0.77, interpreted as medium high, which indicates that the test is reliable; that is, correlation exists between the halves and the items for each part of the test. Interobserver reliability, evaluated by three independent review- ers, resulted in a coefficient of 0.87, interpreted as high. To determine validity of the test, the construct with the index of internal consistency was used, finding a value of 0.51, which indicates little relationship among the different aspects measured by the test and demonstrates the heterogeneity of these elements. A lo- cal scale was constructed and interpretation standards were obtained for the aforementioned population. Conclusions are that the human figure test has reli- ability and validity, its results are consistent and the instrument measures the con- struct being measured, recommending use of the standards obtained for inter- preting results. Key words: Psychological tests, intelligence tests, psychometric properties. Introducción La prueba del dibujo de la Figura humana, es una técnica proyectiva de eva- luación de la personalidad y rasgos emocionales-sociales, que implica la produc- ción de un dibujo por parte del evaluado, el cual es analizado en base a su conteni- do o a las características del dibujo. Según Aiken (2003) el término técnicas pro- yectivas fue creado por Lawrence Frank para estímulos ambiguos que sirven como base para que las personas puedan “proyectar” sus necesidades y sentimien- tos internos. Ortet y Sanchís (1999) también lo definen como la presentación de 211 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 4. estímulos relativamente poco estructurados y ambiguos, como manchas de tinta, dibujos que representan diferentes escenas, inicios de frases o hacer dibujos, entre otros, ante los cuales el individuo tiene que hacer descripciones, explicar una his- toria, completar o responder de alguna otra forma. Cuando se le solicita a una persona estructure los estímulos ambiguos, ex- plicando una historia o haciendo un dibujo, se parte de la premisa que manifesta- rá su propia percepción sobre personas y situaciones y revelará aspectos impor- tantes de su personalidad. Tomando en cuenta que las técnicas proyectivas son relativamente no es- tructuradas en su contenido y abiertas en torno a las respuestas a ofrecer, la estruc- tura expuesta en el material de estímulo o la tarea realizada, se supone es una pro- yección o reflejo de la percepción personal que el individuo tiene del mundo. Así mismo, como son menos obvias en su objetivo, se suponen están menos sujetas a la falsificación y a los grupos de respuestas. Sus seguidores, destacan que pueden revelar partes más profundas de la personalidad, de las cuales hasta la perso- na podría estar no consciente. Cohen y Swerdlik (2006), señalan que dichas técni- cas, aunque se consideran con valiosa utilidad clínica, han tenido una historia con- flictiva en relación con su solidez psicométrica. Son utilizadas de manera entusiasta, por muchos psicólogos clínicos, quienes las describen como instrumentos de gran apoyo al momento de tomar decisiones importantes en la vida de las personas, como diagnósticos, ingresos a la universidad, a organizaciones laborales; capacita- ción y ascensos en empresas de todo tipo, mientras otros psicólogos, los critican se- veramente y destacan las limitaciones y dificultades de las mismas. Hogan (2004) también plantea esa polémica, destacando que en general las técnicas proyectivas constituyen uno de los temas más fascinantes, no solo en psi- cometría, sino en toda la psicología, siendo uno de los símbolos con el cual se re- conoce la psicología en la sociedad contemporánea y también se encuentran entre los temas psicométricos más controvertidos, vilipendiado que algunos como una pseudociencia, sin sentido, de lo que hay que deshacerse; mientras que para otros es una ciencia rica en conocimientos. Sin embargo, las pruebas proyectivas y específicamente la del Dibujo de la figura humana, se consideran instrumentos de apoyo, una de las fuentes de infor- mación, que complementadas con una entrevista individual, deben utilizarse para las decisiones antes mencionadas y no como un único y exclusivo insumo para ge- nerar resultados de gran relevancia, decisivos en la vida de las personas. Dicha opinión coincide con Waehler (1997), citado por Cohen y Swerdlik (2006), quien declara “los dibujos pueden ser considerados más que pruebas, implican ta- reas que también pueden servir como punto de partida para que los evaluados y los examinadores discutan y hagan aclaraciones acerca del dibujo” Cuando se relatan a las limitaciones y dificultades, las pruebas son vulnera- bles en cuanto a la suposición de que los dibujos son descripciones personales, y que fundamentalmente miden las habilidades para dibujar. También se mencio- na, la vinculación con la cultura de quienes las diseñan, en cuanto a palabras e ins- 212 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
  • 5. trucciones utilizadas, pudiendo llegar a penalizar a aquellas personas que no per- tenecen a esa cultura. Además, una de las críticas más significativas, está referida a las consideraciones psicométricas, de manera notable, la escasez de datos para apoyar su confiabilidad y validez. Pese a estas severas críticas, en diversos estudios sobre el uso de pruebas, las proyectivas desde hace bastante tiempo se han utilizado con gran frecuencia, por ejemplo Archer, Maruish, Imhof y Piotrowski (1991, citado por Hogan, 2004) en una indagación sobre psicólogos que trabajan con adolescentes, encontraron que 7 de cada diez utilizaban con gran frecuencia pruebas que eran técnicas pro- yectivas. También al observar a psicólogos escolares, Kennedy, Faust, Willis y Pio- trowski (1994, citado por Hogan, 2004) descubrieron que 6 de las 10 principales pruebas eran técnicas proyectivas. Así mismo, Warkins, Campbell, Nieberding y Hallmark (1995, citado por Hogan, 2004) evidenciaron que 5 de cada 7 psicólo- gos clínicos empleaban con mayor frecuencia pruebas que eran técnicas proyecti- vas. Estudios más recientes, como el llevado a cabo por Camara, Nathan y Puente (2000, citado por Hogan, 2004) demuestran que las pruebas proyectivas siguen utilizándose en forma generalizada. Dentro de esas técnicas proyectivas específicamente reciben calificaciones elevadas en su utilización 8 pruebas: la prueba de Manchas de tinta de Rorscharch, el test de Apercepción temática (TAT), el test de Apercepción temá- tica infantil (CAT), las pruebas de frases incompletas, los dibujos de la Figura hu- mana, el test Guestáltico viso-motor de Bender, la técnica del dibujo proyectivo Árbol, Casa, Persona y la prueba Kinética del dibujo de la familia. También en en- cuestas a psicólogos clínicos, consejeros psicológicos y psicólogos escolares, los dibujos de la Figura Humana, se ubican entre las pruebas de uso más frecuente (Camara, 2000). El propósito de esta investigación fue analizar la solidez psicométrica del instrumento Test de la Figura Humana, administrado junto a una prueba de inte- ligencia estandarizada y otra de índole proyectiva (esta última se utiliza sólo con carácter complementario) en forma grupal a los estudiantes de último año de edu- cación media general o quienes ya han culminado su paso por el subsistema de educación básica, que desean ingresar a la mención orientación de la escuela de Educación, de La Universidad del Zulia. Al considerar la solidez psicométrica se desprenden dos aspectos clave: la confiabilidad y la validez; tal como lo plantean Cohen y Swerdlik (2006), “poner a prueba las pruebas”; así mismo, se requiere comparar el desempeño de un indi- viduo con el de otros evaluados y con normas adecuadas, por lo que se generaron normas de referencia, con el propósito de identificar la posición de cada uno res- pecto a otros, pertenecientes a un grupo similar en características como edad y educación. 213 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 6. Cuerpo Propiedades Psicométricas Hernández et al. (2006) definen la medición como el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. Dicha definición incluye dos vertientes, la primera, desde el punto de vista experimental, se refiere a que el cen- tro de atención es la respuesta observable y la segunda, desde la perspectiva teóri- ca, se vincula con que el interés se sitúa en el concepto subyacente no observable, representado por la respuesta. Complementariamente, Shaughnessy et al. (2007) exponen que con el fin de investigar sucesos y fenómenos, se utilizan instrumentos para obtener medi- ciones. Las mismas suministran un registro de las observaciones cuidadosas y controladas que caracterizan el método científico. Por lo general, se emplean mediciones físicas, que involucran dimensiones en las cuales existe un acuerdo sobre su estándar y un instrumento para hacer la medi- ción. No obstante, la mayoría de las dimensiones medidas en la investigación psico- lógica, requieren otro tipo de medición, ya que se cuantifican constructos como la agresión, la bondad, la inteligencia, para las cuales se deben utilizar un segundo tipo de medición, la medición psicológica, donde el observador humano es el instru- mento para efectuar dicha medición. Más específicamente, el acuerdo entre un nú- mero de observadores provee las bases para la medición psicológica. Pelekais et al. (2005) expresan que en toda prueba o instrumento de carác- ter científico, es de fundamental importancia cumplir con el proceso técnico de confiabilidad y validez. Ningún instrumento de medición puede tener valor a menos que mida algo en forma consistente o confiable. Por ello, un aspecto que debe determinarse es si las pruebas son lo suficientemente confiables o no para medir aquello para lo cual se crearon. Ríos (2008, p. 378) define la confiabilidad como “la consistencia y estabili- dad en las mediciones de una prueba o instrumento”. Si una prueba es confiable produce el mismo resultado cada vez que se administra a una persona o grupo de- terminado. Por el contrario, según Feldman (2006, p. 413) las pruebas sin con- fiabilidad dan resultados diferentes cada vez que las aplican. Chávez (2007) señala que si en ausencia de cualquier cambio permanente en una persona (producto del crecimiento, aprendizaje, enfermedad o accidente) las calificaciones de las pruebas varían en gran medida, de tiempo en tiempo o en dife- rentes situaciones, es probable que la prueba no sea confiable y no pueda utilizarse para explicar o realizar predicciones sobre el comportamiento de las personas. También Shaughnessy et al (2007) refieren que la confiabilidad de un ins- trumento indica si el instrumento funciona consistentemente. Las observaciones hechas por dos o más observadores independientes, se consideran confiables, si muestran acuerdo, es decir, si las observaciones son consistentes de un observa- dor a otro. 214 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
  • 7. Magnusson (2005) expone como los métodos más comunes para estimar la confiabilidad: el método de test-retest, el método de test paralelos, el método de división por mitades y el método de Kuder-Richardson. También Hogan (2004) destaca la confiabilidad entre calificadores, o interobservadores. El método test-retest requiere la aplicación de la misma prueba a los mis- mos individuos, en dos oportunidades diferentes. El margen de tiempo, según Hogan (2004) suele ser desde un día hasta un mes. Siendo el coeficiente de con- fiabilidad la correlación entre las puntuaciones en la primera y segunda evaluacio- nes. Por lo general, se le denomina coeficiente de estabilidad. Magnusson (2005) refiere que el método de test paralelos, consiste en la construcción de dos test procurando cumplir lo mejor posible las condiciones de estricto paralelismo. Ambos test se aplican con un intervalo de tiempo dado y la confiabilidad se calcula como la correlación entre los resultados de las dos medi- das. Por lo general, se enuncia como coeficiente de equivalencia. Otro método, utilizado en esta investigación, es el de las dos mitades, mitades partidas o split-halves; el cual requiere una sola aplicación, especificado por Her- nández et al. (2006) como la comparación entre las dos mitades del conjunto total de ítems o componentes, específicamente consiste en calcular una “r” de Pearson entre las puntuaciones de las dos mitades equivalentes de la prueba, e implica un paso adicional: ajustar la confiabilidad utilizando la fórmula Spearman –Brown. Así mismo, el coeficiente alfa consiste en la media de todos los posibles coe- ficientes por mitades, corregidos según la fórmula Spearman – Brown, la cual es un índice de consistencia interna de los reactivos, es decir, la tendencia a correla- cionarse en sentido positivo entre sí. Generalmente, el test se divide en dos partes, correspondientes a las preguntas pares e impares, generando una medida de con- sistencia interna del test. Magnusson (2005) señala que el método de división por mitades se basa en que las dos partes del test pueden considerarse como test paralelos. No obstante, se puede dividir un test en más de dos partes. Si un test se considera integrado por tantos test paralelos como ítems posea, de manera que cada ítem es tratado como paralelo de cada uno de los demás ítems, es posible utilizar el método Kuder-Ri- chardson, suponiendo que todos los ítems tienen la misma media y varianza. La confiabilidad entre observadores o entre calificadores, de acuerdo a lo ex- puesto por Hogan (2004), se refiere a cuando una prueba a la que se somete un grupo de examinados, se califica por lo menos dos veces. El coeficiente de confiabi- lidad entre calificadores es la correlación entre las puntuaciones que asignan el pri- mer y el segundo calificador. Se destaca que los dos (o más) calificadores deberán trabajar de manera independiente, sin influir uno sobre el otro. Este método es par- ticularmente importante cuando el juicio interviene en el proceso de calificación. La confiabilidad es un elemento necesario, pero no suficiente, de una buena prueba; de manera que, además de ser confiables, las pruebas deben ser precisas de una manera razonable; es decir, deben ser válidas (Cohen y Swerdlik, 2006). 215 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 8. En lo que respecta a la validez, Hernández et al. (2006, p. 277) la definen como “el grado en el que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. Hogan (2004) refiere que la validez es un asunto de grado, no de todo o nada, por lo que es pertinente revisar si la validez es suficiente para hacer uso de la prueba analizada. La validez presenta distintos tipos de evidencia, la vinculada con el conteni- do, la relacionada con el criterio y la referida al constructo. La validez relacionada con el criterio, según Cohen y Swerdlik (2006) es un juicio de cuán adecuadamente puede ser utilizada la puntuación de una prueba para inferir la posición más probable de un individuo con respecto a cierta medida de interés, siendo el criterio esa medida de interés. También Hernández et al. (2006) señalan que se mide dicha validez comparándola con algún criterio exter- no; el cual es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento. Mientras los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez de criterio será mayor. Se exponen dos tipos de evidencia de la validez relacionada con el criterio: la concurrente y la predictiva. La validez concurrente, exponen Cohen y Swerdlik (2006) consiste en un índice del grado en que se relaciona la puntuación de una prueba con alguna medida de criterio obtenida al mismo tiempo que la puntua- ción. Las declaraciones de validez concurrente indican el grado en que las puntua- ciones de una prueba pueden servir para estimar la posición actual de un indivi- duo frente a un criterio. Una vez que se ha establecido la validez de inferencia de las calificaciones, la prueba puede proporcionar una forma más rápida y menos costosa para ofrecer una decisión de clasificación o un diagnóstico, lo cual la hace atractiva para usuarios futuros. En cuanto a la validez predictiva, para los autores Cohen y Swerdlik (2006) consiste en un índice del grado en que las puntuaciones de una prueba pronosti- can alguna medida de criterio. Hernández et al. (2006) la definen cuando el crite- rio se fija en el futuro. En torno a la validez de constructo, según Aiken (2003) se refiere al grado en el cual el instrumento es una medida de un constructo en particular, o concep- to psicológico. Comprende un conjunto de investigaciones y otros procedimien- tos diseñados para determinar si un instrumento de evaluación que mide cierta variable de personalidad en realidad cumple con su propósito. Según Feldman (2006) la validez y la confiabilidad de una prueba son re- quisitos para cualquier medición que realicen los psicólogos. Reseña que admi- tiendo una prueba como válida y confiable, se necesita interpretar el significado de la puntuación: el establecimiento de normas. Las normas son criterios de de- sempeño en las pruebas que permiten comparar la puntuación de una persona en una prueba, con las puntuaciones de otras personas a quienes se les administró la misma prueba. Aquellas pruebas para las que se han desarrollado normas, se de- nominan pruebas estandarizadas. 216 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
  • 9. El autor plantea que para el desarrollo de las normas, los diseñadores de pruebas calculan la puntuación promedio de un determinado grupo para el cual se elaboró el instrumento y determinan en qué grado difiere la puntuación de cada persona con respecto a las puntuaciones de los demás que se sometieron anterior- mente a la prueba, de manera que, las personas evaluadas, están en posibilidades de considerar el significado de sus puntuaciones naturales en relación con la de otros quienes también hicieron la prueba, lo cual brinda una idea cualitativa de su desempeño. Técnicas Proyectivas En torno a las técnicas proyectivas, Larsen y Buss (2005) exponen que se basan en la denominada hipótesis proyectiva, la cual enuncia que las personas proyectan sus propias personalidades en lo que informan sobre un estímulo ambi- guo. Por ejemplo, cuando se le pide a una persona, efectuar el dibujo de una per- sona, lo que dibuja podría revelar los propios conflictos inconscientes e impulsos y deseos reprimidos, rasgos, formas de ver y enfrentar el mundo, evitando el cen- sor consciente del paciente. Gregory (2001) también señala que las técnicas proyectivas describen una categoría de pruebas donde la persona examinada se enfrenta a estímulos vagos, ambiguos y responde con sus propias construcciones. Los estímulos desestructu- rados proporcionan la circunstancia ideal para que se revelen los aspectos inter- nos. El reto de las pruebas proyectivas consiste en descifrar los procesos de la per- sonalidad subyacentes con base en las respuestas individualizadas, únicas y subje- tivas de cada persona examinada. Así mismo, Frank (1939, citado por Aiken, 2003) expuso el término de téc- nica proyectiva para referirse a los procedimientos de evaluación psicológica en los cuales la persona “proyectan” sus necesidades y sentimientos internos en estí- mulos ambiguos. Refiere que los estímulos, como materiales y/o tareas relativa- mente no estructurados, se supone están menos sujetas a la simulación y los gru- pos de respuesta. Como los materiales o tareas de estímulo son de un contenido relativamente no estructurado y flexibles en términos de respuestas provocadas, se presume que la estructura impuesta por la persona que responde es un reflejo o proyección, de sus percepciones individuales de las cosas. También se supone que estos materiales menos estructurados tienen mayor probabilidad de revelar face- tas importantes de la personalidad que los más estructurados. En las pruebas proyectivas, la interpretación de las respuestas que suscitan ha recibido una gran influencia de la estructura psicoanalítica. Se concibe que se puedan apreciar o descubrir aspectos que podrían ser más difíciles de detectar con técnicas de evaluación más estructuradas. Los evaluadores, para poder efectuar dichas estimaciones de la manera más exacta posible, requieren una amplia expe- riencia en la práctica clínica. El dibujo de la figura humana se encuentra dentro de las técnicas proyecti- vas y consiste en presentarle al examinado una hoja de papel en blanco y un lápiz 217 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 10. con borrador; pidiéndole que dibuje una persona. Cuando se completa el dibujo, en general se pide al individuo que dibuje a una persona del sexo opuesto a la del primer dibujo. Por último, se pide a la persona que invente una historia sobre la persona como si el o ella fuera un personaje de una novela o de una obra de teatro. Aiken (2003) señala también que en el Dibujo de la figura humana, al suje- to dibujar personas de su mismo sexo y del sexo opuesto, los mismos se interpre- tan en términos de ubicación de las diversas características del dibujo. Se conside- ra que “los aspectos particulares de los dibujos son indicadores de ciertas caracte- rísticas de la personalidad o condiciones psicopatológicas” (p.416). Inicialmente, la primera prueba utilizada del dibujo de la figura humana, de uso extendido fue la de “Dibuje una persona” planteada por Florence Goode- nough, la cual se ideó como un indicador no verbal de la inteligencia. Sin embar- go, posteriormente varios psicólogos empezaron a utilizar el instrumento como una prueba proyectiva de personalidad, entre los que se destacan Elizabeth Koppitz y Karen Machover. En esta investigación, los dibujos de Figura Humana se corrigieron según el protocolo planteado por Machover (1976). Metodología Se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experi- mental, de campo, transeccional. Se llevó a cabo en Maracaibo, Venezuela, con la participación de 559 personas, aspirantes a ingresar a la mención orientación, de la Escuela de Educación, aptos y no aptos, 484 de sexo femenino y 75 de sexo masculino, con edades entre 17 a 47 años, quienes habían culminado o estaban por culminar en el subsistema de educación básica el nivel de educación media ge- neral. Es importante destacar que no se discriminó en los participantes el género ni el nivel socioeconómico. En cuanto a la técnica e instrumento de recolección de datos, se administró de manera grupal, en salones destinados para tal fin, la prueba proyectiva test de la Figura humana (Dibuje una persona), de la siguiente manera: Se entrega una hoja blanca, colocada de manera vertical y se expresa la siguiente instrucción: “Di- buja una persona completa”. Ante cualquier pregunta efectuada se responde “Lo que tú quieras”, con el propósito de no facilitar o propiciar alguna orientación en la realización del dibujo. Asimismo, se explica la no existencia de tiempo límite para culminar la prueba. Se constató que los participantes comprendieran las ins- trucciones. Luego de realizados los dibujos por los participantes, 3 calificadores inde- pendientes de amplia experiencia profesional, corrigieron dichos dibujos, con el propósito de obtener la confiabilidad interobservadores, utilizando el criterio de corrección de Machover (1976). Es importante destacar que se construyó una lista de cotejo con los indica- dores establecidos por Machover (1976), donde los evaluadores registraron la presencia o ausencia de dichos indicadores, cuantificándose con 1 para la presen- cia y 0 para la ausencia, en los diferentes rubros como: aspectos generales, que in- 218 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
  • 11. cluyen acción o movimiento, sucesión, simetría, línea media, tamaño y coloca- ción, postura, perspectiva, tipo de línea; indicadores de conflicto, referidos a un tratamiento diferenciado de cualquier área del dibujo; tratamiento diferenciado de las figuras de hombre y mujer; análisis fragmentado, que contiene cabeza, cara, expresión facial, boca, labios, barbilla, ojos, cejas, orejas, pelo, nariz, cuello, tron- co, senos, caderas y glúteos, línea de la cintura, indicaciones anatómicas, articula- ciones, brazos, dedos de la mano, piernas y pies, dedos del pie, ropas, botones, bolsillos, sombrero, cigarrillos, tabacos, pistola, pipa, bastón, portafolio. En total 162 indicadores, donde el puntaje total se determinó a través del número de indi- cadores presentes en las pruebas aplicadas. Se efectuaron los procedimientos estadísticos requeridos, mediante un aná- lisis inferencial, utilizándose el programa SPSS 10.0 para Windows. La validez de la escala fue evaluada por medio del coeficiente de correlación de Pearson. La confiabilidad se determinó por el método de partición por mitades, con el proce- dimiento de Spearman-Brown (longitudes iguales) y por el de consistencia inter- na con la fórmula de Kuder Richardson para alternativas dicotómicas como en este caso (presencia – ausencia del indicador). De igual forma, se obtuvo la con- fiabilidad interobservadores al calificar las pruebas proyectivas mencionadas. Resultados En cuanto a los resultados obtenidos, respecto a la confiabilidad, se obtuvo un coeficiente de fiabilidad con el método de la división por mitades de 0,77 cate- gorizado como correlación positiva media alta, lo cual indica que el test es fiable, es decir existe correlación entre las mitades y los ítems de cada una de las partes de la prueba. En torno a la confiabilidad interobservadores, la totalidad de las pruebas fueron corregidas por tres evaluadores independientes, resultando un coeficiente de 0.87 la cual se interpreta como alta. Para determinar la validez de la prueba se utilizó la de constructo, con el ín- dice de consistencia interna, observándose un valor de 0,51, que indica poca rela- ción entre los diferentes aspectos medidos por la prueba, lo cual demuestra hete- rogeneidad de estos elementos. Se construyó un baremo local y se obtuvieron las normas de interpretación para la población mencionada. Tabla 1 Resultados de la confiabilidad de la prueba de Inteligencia Figura humana Prueba División por mitades Consistencia Interna FH 0.77 0.51 Fuente: Elaboración propia. 219 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 12. Tabla 2 Resultados de la validez de constructo de la prueba de personalidad y emocional social figura humana Validez de constructo - Consistencia interna 0.51 Fuente: Elaboración propia. También se construyó un baremo a partir de los resultados alcanzados por los estudiantes de la mención orientación y dichos baremos sirven para ser utiliza- dos posteriormente por este grupo, ubicándose en el nivel superior (>90) rango I, a los individuos que obtengan puntajes mayores a 21. En el nivel superior al tér- mino medio (70-90), rango II a quienes revelen puntuaciones entre 18 y 21. En, término medio (30-70), rango III a quienes muestren puntajes entre 14 y 17. En el inferior al término medio (30-10) rango IV, a quienes evidencien puntuaciones entre 11 y 13 y por último, inferior (<10) rango V a puntajes menores a 11. Este baremo construido servirá en el futuro para diferenciar a los alumnos en función de la cantidad de indicadores emocionales, y elaborar estrategias para los estudiantes con mayor número de indicadores emocionales, es decir aquellos que estén en los rangos I (Superior) y II (superior al término medio). Asimismo para seleccionar estudiantes a ingresar en la carrera considerando a aquellos que tengan menor cantidad de indicadores emocionales, en este caso los que estén por debajo del término medio, es decir no más de 17 indicadores. Tabla 3 Baremo para la interpretación del puntaje total de la prueba de personalidad y emocional-social para los estudiantes de Educación mención Orientación Rango Nivel Figura Humana I Superior (>90) >21 II Superior al termino medio (70- 90) 18-21 III Termino medio (30-70) 14-17 IV Inferior al término medio (30 – 10) 11-13 V Inferior (<10) <11 Fuente: Elaboración propia. Conclusiones Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se concluye que en las últimas décadas, ha existido un interés por analizar las propiedades psicométricas de los test utilizados con carácter científico, para confirmar su pertinencia en la evaluación de las capacidades emocionales-sociales y de personalidad, destacando el aporte de dicha in- formación en la toma de decisiones sobre las personas. Entre dichas pruebas, se en- 220 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222
  • 13. cuentra la denominada Test de la Figura Humana, utilizada en el proceso de selec- ción, de gran relevancia, tomando en cuenta las consecuencias de los resultados en el futuro profesional de los aspirantes a ingresar en la mención orientación. En la actualidad, existen instrumentos diversos para la medición de estos as- pectos, utilizados fundamentalmente en la práctica clínica, sin embargo poco se estudia respecto a su confiabilidad, validez y normas, los cuales son requisitos im- portantes que debe cumplir toda prueba. De ahí, la importancia de indagar sobre los instrumentos de medición que se utilizan en la exploración aptitudinal de los aspirantes a ingresar a la mención y a la escuela de educación. Tomando en cuenta la naturaleza de la mención orientación, y de acuerdo al diseño curricular de la carrera de educación, resulta imperioso evaluar aspectos de la personalidad y el área emocional social, y por ello, indagar las propiedades psi- cométricas de estas pruebas (confiabilidad y validez) y utilizar normas actualiza- das generadas de los resultados obtenidos. La información producida al examinar las propiedades psicométricas, de la prueba, lo determinan como un instrumento confiable, válido y con normas loca- les, los cuales son requisitos importantes que debe cumplir toda prueba. A través de esta investigación se pudo comprobar que la técnica proyectiva Figura humana, presenta confiabilidad y validez, más explícitamente es consisten- te y mide el constructo que se pretenden medir. Se elaboró un baremo local, por lo cual se sugiere continuar su aplicación en el contexto educativo para evaluar a estudiantes preferiblemente de la carrera educación. En consecuencia, se recomienda continuar su aplicación para la exploración aptitudinal de los aspirantes a estudiar la mención orientación de la educación de la Universidad del Zulia, utilizando las normas obtenidos para la interpretación de los puntajes, producto de esta indagación. Esto podría servir de insumo para proponer su implementación en la carrera Educación, tomando en cuenta el urgente requerimiento de docentes, en cualquiera de las menciones, de características emocionales, sociales y de personalidad que ga- ranticen un desempeño óptimo en las importantes labores de enseñanza-aprendizaje. Se propone incluir la elevada cantidad de datos recopilados de investigacio- nes previas (personas aptas y no aptas para ingresar a la mención) desde los años 1997 y obtener información psicométrica que confirme su uso en el proceso de exploración aptitudinal de los estudiantes a la mención orientación. Se plantea continuar administrando dicha prueba en diferentes grupos de la población, así como contactar con otras universidades e investigadores interesa- dos y con datos de aplicaciones grupales de la prueba de Figura Humana (F.H.) a fin de establecer normas regionales y nacionales. Asimismo, se expone la inquietud de continuar explorando con la prueba, en estudiantes de la mención orientación, efectuando posteriores aplicaciones a este grupo de estudiantes, con el propósito de realizar un estudio longitudinal, que complemente la información suministrada por esta investigación transversal. 221 Estudio psicométrico de la prueba figura humana
  • 14. Referencias bibliográficas Aiken, Lewis. (2003). Test psicológicos y evaluación. Undécima Editorial Pearson, México. Camara, William. (2000). Psychological test usage: Implications in professional psychology. Revista Professional Psychology: Research and Practi- ce, Volumen 31 No. 2. U.S.A (Pp. 141-154). Cohen, Ronald y Swerdlik, Mark. (2006). Pruebas y Evaluación Psicológicas. (Sexta edición). Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. España. Chávez, Nilda. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. (Cuarta Edición). Editorial ARS Gráficos. Venezuela. Feldman, Robert. (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla his- pana. (Sexta edición) Mc Graw Hill Interamericana, México. Gregory, Robert. (2001). Evaluación Psicológica. Historia, principios y apli- caciones. (Sexta edición). Editorial El Manual Moderno, México. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2006). Metodología de la Investigación. (Cuarta edición) Editorial Mc Graw Hill Interame- ricana. México Hogan, Thomas. (2004). Pruebas Psicológicas. (1era ed.). Editorial El Manual Moderno. México. Larsen, Ronald y Buss, David. (2005). Psicología de la Personalidad. (Segunda edición). Mc Graw Hill. México. Machover, Karen. (1976). Manual práctico de Valoración del Test de la Figu- ra Humana. Material mimeografiado no publicado. España. Magnusson, David. (2005). Teoría de los tests. (Segunda Edición) Editorial Trillas. México. Ortet, Generós y Sanchís María. (1999). Prácticas de Psicología de la Persona- lidad (Primera edición) Editorial Ariel S.A. España. Pelekais, Cira. Finol, Mineira. Neuman, Noel, Parada, José. (2005). El ABC de la Investigación. Una aproximación teórico-práctica. Ediciones As- tro Data, Venezuela. Ríos, Pablo. (2008). Psicología. La aventura de conocernos. (Segunda edi- ción). Editorial Cognitus, C.A. Venezuela. Shaughnessy, John, Zechmeister, Eugene y Zechmeister, Jeanne. (2007). Méto- dos de investigación en Psicología. (Séptima edición). Editorial Mc Graw Hill. México. 222 Marhilde Sánchez de Gallardo y Ligia Pírela de Faría Telos Vol. 14, No. 2 (2012) 210 - 222