SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 157
PSIQUIATRÍA FORENSE           DRA ELBA Y. PLACENCIA M.                       2011 Conceptos médico legales psiquiátricos. 1
	Es rama aplicativa de la psiquiatría que se orienta a esclarecer mediante métodos y técnicas propias, el comportamiento (conducta) y el estado psíquico (vida mental),  es decir de evaluar la salud mental de aquellas personas que se encuentran implicadas en hechos delictivos, con la finalidad de contribuir a una correcta administración de justicia, proporcionando para ello los informes de las evaluaciones  psiquiátricas. PSIQUIATRÍA FORENSE 2
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE. ,[object Object]
  Determinar la posible influencia de  ese  trastorno mental (como  variable moduladora de la conducta); la personalidad; una patología cerebral (retardo, demencia);  que ha podido determinar el hecho delictivo, así como el señalamiento de las acciones médicas a tomarse en cuenta. 3
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE.   4
LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRÍA FORENSE. 5
LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRÍA FORENSE. Objetivos: Elaboración de la historia clínica forense.Empezando por el relato libre de los hechos. Confeccionar la psico-biografía de la persona, tomando los aspectos más importantes de su historia a lo largo de su existencia. Realizar el examen mental, denominado también Examen psicopatológico, buscando las funciones del cerebro que se encuentran dañadas o con alteraciones. Realizar el análisis integral, para formular el diagnóstico que se reportar  en las conclusiones; y redactar la apreciación psiquiátrica, que se coloca  en el informe antes de las conclusiones. 6
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA Modo de acceso: el peritado acude por mandato, pero usa su  voluntad  y da consentimiento informado. Lugar de la entrevista: cómodo y confidencial. Seguridad física del médico.  En caso de un paciente agresivo o peligroso, facilitando que pueda salir fácilmente de la habitación o reciba auxilio. Duración: variable,  depende del tipo de pericia, complejidad del paciente, si es primera entrevista, etc. El  estándar es de 45  minutos.  7
Curso de la entrevista. Fase inicial: ,[object Object],Debe dar su consentimiento para que se practique la evaluación.  Una vez tomados los datos personales del paciente, se solicita información (verbal o escrita) sobre quién lo ha remitido y el motivo por el está en el problema con la Fiscalía o en el Poder Judicial.  8
Curso de la entrevista. Importante. Insistir desde el comienzo que todo lo que expresa el evaluado es estrictamente  confidencial, es acto médico. Señalar que esta evaluación dará lugar a una pericia que se elevará administrativamente al Juzgado,  Fiscalía o Sala de procedencia.  9
Curso de la entrevista. Establecer la empatía:   ponerse en lugar de la otra persona.  Despliegue de la  capacidad de escucha del entrevistador,  atender  lo que el sujeto  relata. Observar lo que expresa  a través del comportamiento no verbal, sus movimientos corporales, como se sienta, que mímica realiza. 10
Curso de la entrevista. A continuación se invita a la persona a que exponga el problema en el que se encuentra en el SAJ. En esta primera parte no  se debe interrumpir  al evaluado,  limitando las intervenciones a aclarar algún punto del relato. 11
Fase intermedia: Realizar la historia clínico-forense y  un examen completo. Se evaluará el cuadro clínico que pudiera presentar; o las consecuencias en su vida psíquica a partir de los sucesos relatados; así como la reacción de la familia; se solicitan los  tests psicológicos o biológicos, que se requieran. Curso de la entrevista. 12
Curso de la entrevista. Fase final: En esta última fase, en la que el psiquiatra cuenta con la información adecuada debe  formular LA HIPOTESIS DIAGNOSTICA.  Luego del análisis integral, se coloca las conclusiones. 13
Observación Fenomenológica. Es decir valorar  la expresión corporal, las expresiones emocionales,  y su manera de reaccionar ante determinados temas, y las funciones  neurovegetativas (sudoración, taquicardia, rubicundez, palidez)  Cuidado de su aliño personal : vestimenta 14
ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA La experticia del psiquiatra( su personalidad: estructura del carácter, sus valores; y principios, así como su sensibilidad y la mística profesional, acompañado de la vocación de servicio)  Instrumento principal: Entrevistador.  El entrevistador tiene que ser imparcial, acrítico, preocupado y amable. 15
EVALUACIÓN DE URGENCIA. Se realiza cuando existe una persona que tiene un comportamiento enajenado, y se debe determinar de inmediato su estado mental, o ante un Habeas Corpus. 16
EVALUACIÓN DE URGENCIA. Poco  tiempo, por lo que se debe dirigir la entrevista hacia el tema de interés, sin dejar que el paciente divague.  CARACTERÍSTICAS  ESPECIALES Deben ser tomadas en serio todas las amenazas, gestos y/o  intentos suicidas, así como las amenazas  homicidas por parte del peritado.  Tras la evaluación se deben dar pautas claras sobre las recomendaciones terapéuticas (tratamiento farmacológico, para que la autoridad competente lo derive con las medidas de seguridad). 17
PERITAJES DE URGENCIA. 18
LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. La finalidad es brindar  información sobre las características de personalidad, las consideraciones de la salud mental  de las personas implicadas en algún hecho de investigación fiscal (policial) y/o judicial, es decir que se encuentran inmersas en el Sistema que Administra Justicia.  19
Se hace un registro completo,  de forma confidencial a todo tipo de persona  que  acude  a las Divisiones Médico-Forenses; o se le aborda en los penales, vistas domiciliarias (no es lo adecuado, por la naturaleza del examen y por la posible situación mental del peritado, y el peligro que subyace);  o Instituciones de Salud (MINSA: ESSALUD; FF. AA; etc.).   LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. 20
Se hace una trascripción literal de las expresiones verbales  del evaluado  y la descripción de su comportamiento, dejando de un lado los síntomas y las interpretaciones de los mismos, para obtener un completo registro del modo que él tiene (o tenía)  de experimentar sus vivencias.  LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. 21
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR LA HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. El peritado debe sentir que se encuentra frente a un  ser humano, que  le permite la confianza dentro del acto médico y que puede expresarse  libremente. El ambiente no sólo debe ser agradable, sino el trato atento y considerado desde la entrada y recepción del mismo. 22
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Es el documento médico-legal, que  se realiza bajo criterios señalados por la Institución Rectora: El Instituto de Medicina Legal. Se guarda  los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (OMS) y del ICD-10 Según el NCPP: el perito debe consignar sus datos, al inicio de la pericia.  Componentes y desarrollo de la estructura. 23
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. 	Es el documento legal, en el que se formaliza el acto pericial, es decir registra los resultados del análisis efectuado en una persona;  obtenidos en la Evaluación   Psiquiátrica.  24
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Anamnesis: literalmente significa “Recuerdo del pasado”;   se inicia por:    Datos de población  (Datos de filiación e identificación de la persona)  Nombre, edad, sexo, estado civil, lugar de origen y de residencia, estudios realizados, profesión, ocupación, religión, procedencia, alias o diminutivo, lugar de la entrevista, documento de identificación, fecha de la entrevista. Motivo de consulta.   Lo que en realidad ha ocasionado que el peritado  acuda al servicio. Si se guarda la información con las palabras del propio paciente sabremos cómo ha percibido los acontecimientos.  25
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Problema  actual:  En qué consiste el problema. Ubicación temporo- espacial del hecho. Duración del evento.  Detalle cronológico de los sucesos. Características  de la victima / Victimario: Especificando la tipología. Qué dice la denuncia.  Que haga un relato de la manifestación policial de la víctima, que sabe de lo que ha dicho la persona que lo denuncia. 26
Conocer lo acaecido desde su nacimiento hasta la actualidad.  Período del desarrollo.  Historia prenatal y perinatal: embarazo  deseado y planeado, el estado emocional de la madre durante el embarazo, si hubo patología materna o fetal durante la gestación, tipo de parto,  condición del niño al nacer (consignar el APGAR, si es posible).  HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes personales:  27
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Primera infancia (O a 3 años). Investigar la calidad de interacción  madre- niño, durante el desarrollo psicomotor del niño (aprendizaje del comer, control de esfínteres, etc.)y problemas en esta área.  Entorno familiar, condiciones socioeconómicas, relación con sus padres y hermanos, etc.  El carácter o personalidad emergente del niño. Recopilar datos de su capacidad de concentración, de manejo y tolerancia a la frustración o de posponer gratificaciones, etc. Fantasías o sueños primeros o recurrentes. 28
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Infancia media (de 3 a 11 años) Identificación del sexo,  castigos habituales en casa y personas que ejercían la el control, la disciplina y cómo  influyeron en la formación de la conciencia temprana.  Primeras experiencias escolares, cómo le afectó la separación con la madre, las primeras amistades y relaciones personales.  Escolaridad: patrones tempranos de asertividad, impulsividad, agresividad, pasividad, ansiedad o conducta antisocial, calidad del aprendizaje de la lecto-escritura, lógico-matemático, así como las habilidades psicomotoras.  Presencia de pesadillas, fobias, enuresis, masturbación excesiva.  29
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Adolescencia Manejo de la independización de los padres mediante otras relaciones con amigos.  Determinar si los padres eran o no figuras idealizadas.  Explorar vida académica, su participación en actividades de grupo, relaciones con compañeros y profesores.  Recreación: hobbies, áreas de interés, etc.  Nivel  de la identidad y vida sexual del sujeto. 30
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE.   Vida Laboral: desde cuándo, y en que ha trabajado, cuál ha sido su formación y su desempeño.  Trabajo actual. Motivación. Deserción laboral, despidos, problemas, conflictos.  31
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Vida psicosexual.  Historia Gineco-obstètrica: Menarquía, fecha de última regla. Número de embarazos, abortos, partos.  Enamoramientos.  Noviazgo. Matrimonio .Convivencias. Relaciones sexuales. Uso de anticonceptivos. 32
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes patológicos.  Empezar por las  infecto-contagiosas. Medicamentos que consume el paciente, (antihipertensivos, anticonceptivos, Etc.) por sus posibles repercusiones en la psiquis del paciente.  Accidentes: pérdida del conocimiento o tendencia al comportamiento parasuicida.  Intervenciones quirúrgicas: cuándo, por qué, tipo de intervención quirúrgica.  33
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes Antecedentes judiciales: denuncias previas, violencia familiar. Actitud personal: Qué espera de este proceso. Qué quiere. Cuáles son sus aspiraciones y objetivos dentro del penal o en su vida actual, siempre en relación al proceso que se le sigue.    34
         Antecedentes familiares.  El origen familiar: paterno y materno. Estudio de las dos ramas. Datos sobre los padres: instrucción, vida emocional, cumplimiento de roles. Hermanos: consignar datos de filiación,  educación. Comportamiento filial. Pareja: conviviente, esposa, amante, enamorada, amiga sexual: como percibe su personalidad, las relaciones afectivo-sexuales, conflictos, etc.   Parientes del  núcleo familiar actual.  HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. 35
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes patológicos  familiares    Se registran  las enfermedades  y los problemas  psiquiátricos de  los familiares cercanos,  que incluya la institucionalización de alguno de ellos: consumo de sustancias psicoactivas. Parientes encarcelados.  Historia de suicidios  en la familia,  existencia de trastornos psiquiátricos (alteraciones afectivas, retraso mental, comportamientos extraños, etc). 36
HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Evaluación  psicopatológica.   Se realiza en primer lugar  la evaluación clínica que describe la suma total de observaciones e impresiones del perito acerca del peritado durante la entrevista,  considerando  que el estado mental del sujeto puede   variar  de un momento a otro.  37
Objetivo del examen mental o psicopatológico   Con la valoración del estado mental se precisa como se encuentran las funciones nerviosas superiores de la persona. Cuál su estado emocional (Era en el momento del delito) Qué capacidad o nivel de inteligencia tiene. 38
Observaciones Generales:   Descripción general. Aspecto y apariencia. Comportamiento: Aspectos cuantitativos como cualitativos de la conducta motora,  signos  de ansiedad.  ,[object Object]
Consignar el nivel de contacto establecido.
Lenguaje, en cuanto a cantidad, y calidad.39
Estudio de la Inimputabilidad. 40
INIMPUTABILIDAD Es un  término jurídico, que debe ser aplicado por los operadores de justicia, dentro del proceso para tomar las medidas de seguridad.  Esta figura jurídica encuentra en la pericia psiquiátrica los fundamentos para ser validado como tal, ante la ley.  41
Demencias. Personalidad límite: pico psicótico. Psicosis: Esquizofrenia. Trastornos Delusionales Persistentes (Paranoia)  Trastornos Psicóticos Agudos y Transitorios. Trastornos Afectivos; (Psicosis Maniaco - Depresiva) INIMPUTABILIDAD Cuadros clínicos e   inimputabilidad:  42
	Se integran tres aspectos en el  Examen Psicopatológico:  Valoración de la cualidad de la función comprometida. Cuantificación de la intensidad. Determinación Cronológica     INIMPUTABILIDAD Valoración de la Inimputabilidad 43
  Inimputabilidad: Delito y enfermedad mental.  Psicosis Esquizofrénica   La comisión del  delito se da  conforme al curso clínico de la enfermedad:  Período crítico o fase aguda. Cometen delitos complejos; incomprensibles, absurdos;  extraños: el automatismo (comportamiento robótico, acto inmotivado); y los impulsos incontrolables (responden a la patología del pensamiento: delirios)  Comportamiento con descontrol de impulsos:  hetero-agresión ; o auto-agresión; y  a delitos contra el patrimonio.  44
  Inimputabilidad: Delito y enfermedad mental.  Psicosis Esquizofrénica Niveles de peligrosidad: conforme al cuadro clínico. 45
El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)  En la fase depresiva puede ocurrir homicidio o incendio inclusive suicidio.  En cuanto al homicidio ocurre el llamado “libericidio” seguido de suicidio. Síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones) Suicido/homicidio.  46
El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)  La fase hipomaniaca es más peligrosa porque puede actuar con mayor premeditación. Mayor actividad delictiva.  Los delitos: escándalo público, exhibicionismo, abusos deshonestos, estupro, resistencia, desacato a la autoridad, malversación de fondos públicos, propios o de la familia, delitos contra la vida, el cuerpo o la salud, estafas o falsificaciones. 47
El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)  Niveles de peligrosidad:  Es relativa, incrementándose en los depresivos por el libericidio o suicidio 48
Criterios de Hospitalización ante un enfermo mental.  Primer brote de esquizofrenia. Cuando se necesita estabilizar las dosis de neurolépticos. Cuando hay conducta agresiva o impulsiva. Cuando hay riesgo de suicidio importante.  Cuando es incapaz de cuidarse a sí mismo. Frente a ciertos procedimientos (Ej. electroshock, inyecciones intramusculares cada cierto tiempo, otros).  Efectos colaterales muy graves de los medicamentos (Ej. Sd. Neuroléptico – maligno, parkinsonismo muy importante, otros).  49
En Europa y EEUU… Los especialistas recomiendan que el paciente  esquizofrénico viva con su familia y se restringe la hospitalización, además el paciente debe manifestar su deseo de hacer su tratamiento hospitalizado. 50
¿Y en el Perú, qué hacemos ante un psicótico esquizofrénico en fase aguda? 	Según el NCPP: EL JUEZ GARANTISTA : DEBE TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.  51
Otros transtornos que alteran la conciencia y pueden ser ininmputables. El Trastorno Mental Transitorio (TMT) 	Es una circunstancia psicopatológica o disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, que dura generalmente muy poco (horas, minutos, días) y que finaliza sin dejar secuelas. 52
TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO Disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, con una duración generalmente no muy larga y que finaliza sin dejar secuelas Incompleto: Es una simple obnubilación de la mente (conciencia brumosa). Completo: tiene su origen de varios estados psíquicos. Variantes MODALIDADES LOS ESTUPEFACIENTES TRASTORNOS MENTALES EPILÉPTICOS EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA La poli-intoxicación va a generar muchas veces una amnesia lacunar o estado crepuscular de la conciencia, o una conciencia con neo contenidos (alucinaciones, o delirio), o todo eso junto, lo que significa un disturbio mental cualitativo catalogable como trastorno mental transitorio completo. Si efectivamente la trasgresión se realizo durante un acceso epiléptico, es decir de actividad de la enfermedad, el autor no tendrá concienciad de su accionar y consecuentemente no será responsable por lo que hizo. Ebriedad simple: el alcohol, por ser depresor de los centros superiores del sistema nervioso centra, provoca una desinhibición. Ebriedad complicada: Sucede a veces que una ingesta de alcohol provoca, casi inmediatamente, una reacción psíquica desmesurada, con alto anublamiento mental y excitación. 53
Variantes  del TMT Trastorno Mental Transitorio Completo Proviene de  varios estados psíquicos. Por ejemplo la conciencia suspendida (el coma), la conciencia crepuscular (estrechez mental), la conciencia confusional (desorden en el contenido mental) y la conciencia con neo-contenidos (estado productivo). Anulación de la capacidad de discernir. Hay enajenación.  54
Dentro de este tipo de trastorno hay dos preceptos que reconocer: El acto enajenado. (El acto loco) El acto racional o el acto no enajenado. Variantes  del TMT 55
Trastorno Mental Transitorio  Incompleto. Es una simple obnubilación de la mente (conciencia brumosa). Hay  atenuación de la lucidez ,sin llegar a la anulación de la capacidad de dilucidar.  Es un disturbio mental cualitativo,  no es alienación.  Variantes  del TMT Importante : Determinar  la intensidad del oscurecimiento mental, pues de ello dependerá el grado de autonomía que el sujeto tenía cuando cometió el delito.  56
  Embriaguez  y  estado de conciencia.  Tipos de  embriaguez Embriaguez crónica: o alcoholismo Se comprueba la existencia de lesión cerebral, lo que lleva al inadecuado funcionamiento cerebral, que dificultan el funcionamiento mental, el sujeto entra en la condición de enajenado.  	Ejemplo: Delirium Tremens: Celotipia alcohólica.  57
  Embriaguez  y  estado de conciencia.  Embriaguez aguda.  Embriaguez Fortuita.  	Cuando la persona ingiere la sustancia, sin conocer los efectos de la misma. No existe el deseo de hacerlo, puede llegar a la denominada: embriaguez patológica, poco alcohol, que lo lleva a la embriaguez inmediata, cuya manifestación es más bien psicológica: actitudes, cambios en el comportamiento: habla, humor, etc. 58
  Embriaguez  y  estado de conciencia.  Embriaguez Voluntaria. 	Se conocen los efectos de la bebida y se bebe con el deseo de hacerlo, es decir haciendo uso de su voluntad. No existe el deseo de acciones ilícitas, pero puede llegarse a ello. 59
Embriaguez Intencional.  La persona busca la embriaguez intencionalmente para cometer un delito bajo su influencia, porque sabe o ha experimentado la desinhibición que produce el  alcohol, y deja suelto los impulsos y sentimientos más profundos de odio, rabia, rencor, amargura.   Embriaguez  y  estado de conciencia.  60
	TMT  y los estupefacientes.  La intoxicación con cantidades bajas o moderadas de drogas toxicomanígenas producen un enturbiamiento simple en la mente, definido  como trastorno mental transitorio incompleto. Hay discernimiento. Habrá responsabilidad penal.   Embriaguez  y  estado de conciencia.  61
En cambio, en la intoxicación con cantidades altas de estupefacientes  o cuando ya hay en el usuario un deterioro orgánico de cierta magnitud, las manifestaciones pueden parecer ebriedad complicada, es decir que es común encontrar trastornos cualitativos que pueden significar un estado de enajenación temporal.   Embriaguez  y  estado de conciencia.  62
Los casos de trastorno mental transitorio completo, debido  a la ingesta de alcohol, más  estupefaciente y las pastillas (pepas) más allá de 15/20 generalmente fenotiacínicos; conlleva un estado crepuscular de la conciencia, con  amnesia lacunar; delirios, alucinaciones; llegando a la inconsciencia cualitativa  o TMT completo.    Embriaguez  y  estado de conciencia.  63
El examen del alcoholizado   Al abordar las conductas alteradas por la ingesta de alcohol es útil la clásica distinción entre: Ebriedad simple y la ebriedad complicada   Embriaguez  y  estado de conciencia.  64
Ebriedad simple.   Ebriedad simple: el alcohol, por ser depresor de los centros superiores del sistema nervioso central, provoca una desinhibición. Estimula las comunicaciones interpersonales y alivia la timidez. El sujeto se vuelve locuaz y disminuye la autocrítica. Con el aumento de la ingesta aumenta la obnubilación, la incoordinación motora y se dificulta la reflexión. Luego se llega al sueño y quizás al coma.    Embriaguez  y  estado de conciencia.  65
Ebriedad complicada:  Sucede a veces que una ingesta de alcohol provoca, casi inmediatamente, una reacción psíquica desmesurada, con alto anublamiento mental y excitación, ingiriendo baja cantidad de alcohol, relativamente.    Embriaguez  y  estado de conciencia.  66
Ebriedad complicada:  Aparece cuando la persona es portadora de las llamadas  disritmias cerebrales,  en ciertas psicopatías explosivas. La alteración de la conciencia es severa y se cometen actos inusitados, confusos y muy desordenados. Suele considerarse como trastorno mental transitorio completo   Embriaguez  y  estado de conciencia.  67
Trastornos mentales epilépticos.  Quienes presentan una epilepsia  pueden cometer un delito.  Deriva del estado de la anulación de la conciencia.  Si efectivamente la trasgresión se realizó durante un acceso epiléptico, es decir de actividad de la enfermedad, el autor no tendrá concienciad de su accionar y consecuentemente no será responsable por lo que hizo.   68
Inimputabilidad y alteraciones de la percepción. Sordomudez:  	Carece de la  conciencia de la realidad, quiere decir que no tiene la capacidad de autocrítica, es  incapaz de  conocer el valor de sus propios actos, lo que por definición, lo hace inimputable. 69
Amaurosis o Ceguera: como incapacidad congénita o adquirida en la primera infancia, esta lesión –cerebral: área 17-18 del Lóbulo occipital en el cerebro, este hecho le  impide  adquirir la conciencia de la realidad y, en consecuencia, reúne los requisitos para ser inimputable. Inimputabilidad y alteraciones de la percepción. 70
Emoción violenta Las pasiones que son procesos afectivos  que se presentan según las características individuales; y del  aprendizaje previos, teniendo en cuenta  la intensidad, profundidad, amplitud, polaridad y el nivel que es la valoración moral del afecto, cuando se produce el miedo no superable la persona no puede controlar su presencia y se desata una cadena de acciones que lleva a los ilícitos penales. 71
Emoción violenta El agente exógeno que desencadena la E.V. debe ser  intenso (es la fuerza de la provocación) que bajo circunstancias similares otra persona también es susceptible de tener una reacción psicofisiológica  similar.  Esta figura jurídica se aplica cuando la persona posee la capacidad de ejercer su libertad, pero la pierde en ese momento, su razón está inhibida (nublada) por la pasión, la corteza cerebral ya no es capaz de responder con autodominio y critica (juicio). 72
Emoción violenta 	Las pasiones son estados afectivos intelectualizados de gran persistencia que en ocasiones puede hacerse permanentes condicionando la conducta. Pueden ser de egoísmo (odio, venganza), altruismo (caridad, piedad), impersonales (música, pintura, arte, etc.) VIOLENTA (E. V.) 73
Emoción violenta Valoración de la emoción violenta. Demostrar la existencia de los  estímulos exógenos que produjeron las perturbaciones psíquicas en la persona evaluada. Demostrar que el estado pasional de furor, ira, arrebato, cólera; de ofuscación o descontrol; rebasen el control  de la voluntad. Las acciones que generan la  E. V. se produzcan  de inmediato. Que los estímulos o causas que originan el estado pasional del agente procedan de la víctima. La persona está lúcida.  La  E. V. como estimulo debe generar la misma reacción en cualquier otro ser humano. No hay arrepentimiento del hecho, en el momento del ilícito. Personalidad: Explosivos, pasivo-agresivos, paranoides, etc. La norma social del entorno acoge los estímulos como no repudiables. Es insoslayable verificar el temperamento de la persona. Los sentimientos negativos como el odio, el rencor, la amargura, venganza, y las reacciones por disputas o riñas no se consideran para valoran la E. V. 74
Emoción violenta Valoración de la emoción violenta. Demostrar la existencia de los  estímulos exógenos que produjeron las perturbaciones psíquicas en la persona evaluada. Demostrar que el estado pasional de furor, ira, arrebato, cólera; de ofuscación o descontrol; rebasen el control  de la voluntad. Las acciones que generan la  E. V. se produzcan  de inmediato. Que los estímulos o causas que originan el estado pasional del agente procedan de la víctima. 75
Emoción violenta La persona está lúcida.  La  E. V. como estimulo debe generar la misma reacción en cualquier otro ser humano. No hay arrepentimiento del hecho, en el momento del ilícito. Personalidad: Explosivos, pasivo-agresivos, paranoides, etc. La norma social del entorno acoge los estímulos como no repudiables. Es insoslayable verificar el temperamento de la persona. Los sentimientos negativos como el odio, el rencor, la amargura, venganza, y las reacciones por disputas o riñas no se consideran para valoran la E. V. 76
Emoción violenta ,[object Object],Se debe reconocer  un estado de ánimo preexistente que se extiende en el tiempo y que actúa persistentemente en el sujeto impidiéndole valorar adecuadamente las consecuencias de una acción reactiva ante los estímulos que recibe. 77
Emoción violenta El miedo insuperable. El eximente de miedo insuperable requiere un  miedo intenso considerado “terror”, “pavor” ò “pánico”, que lleve consigo una grave  perturbación de las facultades psíquicas que da lugar a la anulación de la voluntad. Dicha emoción es consecutiva a una violencia moral que nubla por completo la inteligencia del sujeto, anulándose la voluntad cuya origen es la existencia  de un  peligro inminente que en la conciencia de la persona que está pasando este momento  aparece como más grave que el que comete para evitarlo, no tiene posibilidad de otra acción para evitar el peligro y actuó sin que su juicio de realidad pueda intervenir.  78
Correspondencia entre el miedo  insuperable  y la reacción psicofisiológica.  La emoción: miedo se origine en un hecho real y objetivo. Este miedo no se puede auto controlar, es decir el cerebro límbico no responde a  la corteza cerebral. La  acción volitiva (voluntad) se encuentre interferida, afectada por el miedo. 79
Simulación  en  psiquiatría.  80
Simulación en  psiquiatría.   La simulación es  un acto fenomenológico  que se presenta frecuentemente en psiquiatría. El objetivo es el deseo de aparentar algo que no se es. En Psiquiatrìa Forense se considera que es una persona sana que quiere estar enfermo o finge los síntomas y signos de una enfermedad.  81
Formas de simulación: Sobre simulación. Meta simulación. Para  simulación. Disimulación. Híper simulación. Simulación en  psiquiatría.  82
Sobre-simulación, exageración o agravación: Es la exageración fingida de síntomas o síndromes físicos o mentales por  verdaderos  enfermos. Simulación en  psiquiatría.  83
Meta-simulación: Es cuando el individuo, una vez que ha remitido su enfermedad real, continúa fingiendo un estado patológico, con el fin de aprovechar las ventajas que pueda reportarle la prolongación de la enfermedad mental. Simulación en  psiquiatría.  84
Para-simulación: Es la persona enferma que tiene una enfermedad la niega y dice que tiene otra de menor grave-dad, diferente, más provechosa o menos estigmatizante. Simulación en  psiquiatría.  85
Disimulación: Es cuando presenta un trastorno o enfermedad  y finge estar sano, se presenta en estados paranoides y estados demenciales, también en daltonismo.  Es un Enfermo que quiere, desea o aparenta estar sano. Simulación en  psiquiatría.  86
Híper-simulación: Es cuando una persona exagera los síntomas de su enfermedad sólo cuando esta siendo vigilada. Simulación en  psiquiatría.  87
Problemas de salud mental  por pérdida de la  libertad  Constituye una de las “Psicosis de Prisión”: “Estado Crepuscular de Ganser”: 88
Problemas de salud mental  por pérdida de la  libertad Síntomas histéricos: cefalea, temblores, trastornos de la sensibilidad. Trastorno del lenguaje para respuestas. Trastorno de la percepción: alucinaciones pasajeras y representaciones delirantes de contenido persecutorio o angustioso (“intentan matarlo fantasmas”). Falso reconocimiento de personas. Ideas delusivas de grandeza asociadas con las correspondientes paramnesias. Sus respuestas son sui géneris, señalando que desconoce o ignora las respuestas, niega el conocimiento de las cosas más comunes y usadas; su habla es peculiar. Características:  89
Problemas de salud mental  por pérdida de la  libertad 7. 	Una típica obnubilación de la conciencia, reconocida en la lentitud y dificultad de todas las actividades mentales especialmente de la percepción de los estímulos externos, de la asociación de ideas y de la orientación auto y alopsíquica con amnesia accesional residual. 8.    Facies somnolienta, deambula de un lado a otro como sonámbulo, carece de iniciativa y decisión, marcha perpleja, reflejándose en su fisonomía la inseguridad en sí mismo. Características:  90
Problemas de salud mental  por pérdida de la  libertad Síndrome del burlón de Bleuler 	El individuo dice y hace muchas tonterías, imitando la conducta, actitudes y gestos que según los profanos corresponden a la locura. Dan la impresión que se burlan del Psiquiatra. 91
Evaluación de la peligrosidad.  	En la justicia la peligrosidad se presento como una cualidad que hace previsible que un sujeto delinca, si nunca lo ha hecho, o vuelva a delinquir, si ya delinquió alguna vez. La peligrosidad o temibilidad es, entonces, una propiedad atribuible a una persona.  92
Evaluación de la peligrosidad.  Sebastián Soler, según Ponce, M (2009)  dice que “peligrosidad criminal es la probabilidad de que un hombre cometa un crimen, o bien el conjunto de condiciones de un hombre que hacen de él probable autor de delitos”. 93
Tipos de peligrosidad. La predelictual, es la evaluación de las acciones ilícitas que permiten esbozar un  Comportamiento a futuro, que en cierto modo podría pronosticar el comportamiento, pero en eso el Psiquiatra tienen que apoyarse decididamente en la pruebas psicológicas de personalidad, riesgos de peligrosidad, y otras que le permitan tener la escala de  mentiras, y las variables de confiabilidad en lo que está señalando el peritado, en busca de beneficios generalmente, después que ya ha tenido algún tipo de experiencia directa  o indirecta; o conducta de riesgo, que podría llevarlos al  delito. Estas son las pericias más delicadas. 94
Tipos de peligrosidad. La posdelictual, la evaluación es solicitada para personas que están inmersas en el SAJ, privadas de su libertad, para cuando ingresan recién, o cuando ya transcurrido un tiempo piden sus beneficios, se dice siempre que la rehabilitación dentro de los penales es muy difícil. 95
	La valoración conjunta, entre PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, ASISTENTAS SOCIALES, personal de salud mental que labora dentro de los penales, pueden dar las luces que requiere el operador de justicia. 96
Cuando hablamos de los estudios de personalidad,   los rasgos de personalidad o el trastorno de personalidad, se puede precisar en qué grupo poblacional se le puede ubicar, generalmente los trastorno de personalidad disocial, antisocial, son los que predominan en los grupos de alta temibilidad y peligrosidad. 97
	Existen enfermos mentales con un alto nivel de psicopatización que aún no tienen una ubicación dentro de las acciones periciales cuando hay ilícitos penales, porque en ellos demostrar la adicción es muy difícil. 98
	La violencia familiar es una forma de cultivo de los futuros encuentros entre personas que se degraden constantemente, y no se determina cuál de ellas es  el más peligroso(a). 99
Las características de personalidad: baja auto-estima, frialdad, poca resistencia a la frustración, ausencia de limites, personas sin límites, pasivo-agresivas, personalidad límite o borderline; los narcisistas, obsesivos e inmaduros,  pueden tener niveles de peligrosidad contra ellos mismo y contra los demás. 100
El perito y su responsabilidad ante la evaluación de la peligrosidad. 1. La híper valoración de la peligrosidad, con lo que se posibilita el alargamiento de penas, hasta llegar a las reclusiones por tiempo indeterminado; y por ende se puede perjudicar a personas que han sufrido condenas.  Riesgos a tomarse  en cuenta:  2. El riesgo contrario, de infravalorar la peligrosidad, podría dejar libre a quien puede reincidir, lo que perjudica a la sociedad. 101
4. Datos objetivos que pueden conducir al diagnostico de peligrosidad. 8. El estudio de la personalidad, sobre todo si se detecta frialdad afectiva o apagamiento emocional, con cierto desapego hacia el prójimo, rasgos que se pueden visualizar en las psicopatías antisociales, quizás en alguna personalidad con problemas en su ánimo, o en la personalidad explosiva, se considera mayor riesgo de agresividad, y por ende de peligrosidad. 2. El vínculo o relación con posibles víctimas. 1. La disposición personal del sujeto examinado hacia el comportamiento delictivo. Criterios  orientadores  para el diagnóstico  7. Tener una historia social, en donde se encuentren los relatos de vecinos y parientes. 3. La oportunidad o situaciones que pueden favorecer la repetición de ilícitos. 6. Encontrar la motivación o fuerza que lo impulsó a los delitos cometidos, esto puede derivar a un patrón de comportamiento, por lo que se puede dar una explicación pronostica de futuros comportamientos antisociales. 5. Las reincidencias continuas, si ha cometido varios ilícitos, del mismo tipo u otros. 9. La existencia de poli-toxicomanía no controlable a corto plazo, también es un indicador de peligrosidad 102
PRESENTACIÓN DE UN CASO 103
INTEGRACIÓN DE LA  PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRIA  EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL Y TRABAJO JUDICIAL. 104
PERSONALIDAD. D.S.M. IV –TR dice de la personalidad: 	¨Son los patrones de conducta profundamente entramados, que incluyen el modo en que uno se relaciona, percibe y piensa del entorno y sí mismo” Se infiere que el concepto de personalidad implica ideas diferentes como organización, integración e individualidad. 105
	Enciclopedia de Idioma, de Martín Alonso, dice: “Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”.  PERSONALIDAD. 106
Estructuración de la Personalidad La personalidad se construye sobre una matriz neurobiológica, genéticamente programada (temperamento) y el aprendizaje para adaptarse a las exigencias socio-culturales.  	Esta integración dinámica favorece la individualidad y la singularidad de una persona con respecto a las demás. 107
ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-R: Patrones de conducta profundamente entramados, que incluyen el modo en que uno se relaciona, percibe y piensa el entorno y sí mismo. La personalidad se construye sobre una matriz neurobiológica, genéticamente programada (temperamento) y el aprendizaje para adaptarse a las exigencias socio-culturales.  La personalidad es una estructura en desarrollo. Esta integración dinámica favorece la individualidad y la singularidad de una persona con respecto a las demás 108
La personalidad como sistema. La palabra “Personalidad”; es un constructo, una palabra que sirve para designar las características o rasgos de un ser humano, como piensa, cómo se comporta, y que por sus rasgos va conformando grupos con características similares, nunca idénticas o iguales.  109
SISTEMA DE LA PERSONALIDAD 110
La Personalidad Normal Se refiere a criterios de Ideal utópico Estadística Adaptación Criterios de salud Funcional Comprende el término medio de las características generales propias de una población determinada. La normalidad es entendida como conjunto de rasgos óptimos, expresión del máximo despliegue de las posibilidades humanas. Conformidad con respecto a las normas del grupo en el cual vive (consenso). Ausencia de molestias o displacer en el marco de un razonable buen funcionamiento del organismo. Actualmente se tiende a definir la normalidad como el “buen funcionamiento interior de un individuo”, a su óptimo funcionamiento, teniendo en cuenta sus características psicológicas particulares. 111
PERSONALIDAD ANORMAL EN EL AMBIENTE JURÍDICO. Es hipersensible, rencorosa, celosa, muestra disconformidad en todo lo que no le favorezca. No quiere compartir sus conocimientos. Es reactiva. Es rígido. No sabe amar. Está centrada en si misma, carece de inteligencia emocional interpersonal e intra- personal. Su capacidad de adaptación es mínima. No hay coherencia en relación con su medio, permanece, pero no quiere estar allí. Características.   Es insegura e inestable: su ánimo es variable, es propensa a las disforias: pasa de un ánimo a otro inmediatamente. Su estilo de vida se ajusta a la desconfianza Tendencia a la cronicidad: Realizan una vida productiva 112
Trastornos de la Personalidad. Cuando se establecen formas de ser, pensar y sentir como patrones inflexibles que se apartan de las condiciones culturales del sujeto, perjudicándolo a él mismo y a su entorno social estamos frente a personas inflexibles y desadaptadas que causan disfuncionalidad en sus distintos roles y se pueden convertir en focos de intranquilidad familiar hasta generar problemas a la sociedad. 113
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-TR  ” Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto” 114
Criterios diagnósticos. Patrones de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, que se manifiesta en dos o (más) de las áreas siguientes: Cognición, afectividad, actividad interpersonal, control de impulsos. Patrones son persistentes, inflexibles y abarcan diferentes situaciones personales y sociales, provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Patrones estables y de larga duración, su inicio se remonta al menos a la adolescencia o principio de la edad adulta, no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. NO es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia, ni a una enfermedad médica. Causa: Orgánico: Genéticos.                        Ambiental Teorías: Aprendizaje. Estudios Sociológicos.-Estudios Neurológicos/Psicofisiológicos.  T. Psicoanalítica. 115
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-R D Concepto: ” Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto” Causa: Orgánico: Genéticos.                        Ambiental Teorías: Aprendizaje. Estudios Sociológicos.-Estudios Neurológicos/Psicofisiológicos.          T. Psicoanalítica. Criterios diagnósticos Se encuentra en la persona patrones de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, que se manifiesta en dos o (más) de las áreas siguientes: Cognición, afectividad, actividad interpersonal, control de impulsos. Esos patrones son persistentes, inflexibles y abarcan diferentes situaciones personales y sociales, así mismo provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Como se dijo son patrones estables y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o principio de la edad adulta, pero no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. Tampoco es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia, ni a una enfermedad médica. 116
Clasificación de los trastornos de la personalidad: El DSM-IV agrupa a los trastornos de la personalidad en torno a tres grandes tipos de características genéricas, e incluye un total de once categorías diagnósticas: Los sujetos Extraños o Extravagantes:  Incapacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales, debido a su acusada introversión, a falta de sintonía y calidez, y  dificultad para aprender las habilidades sociales más elementales.  Son individuos raros e impenetrables, y que carecen del sentido del humor y de intereses comunes.  Suelen ser fríos e inexpresivos.  Es fácil encontrarlos adheridos a sectas y a grupos extraños. Altamente vulnerables a la patología psiquiátrica, en particular a la esquizofrenia, a los trastornos afectivos, al uso adictivo de sustancias, y a la psicosis . 117
Este grupo comprende los trastornos de: Personalidad Paranoide: Desconfianza, suspicacia. Hipersensibilidad interpersonal. Orgullo, sobre valoración. Egocentrismo. 	Personalidad Esquizoide: Aislamiento social. Dificultades en relaciones interpersonales. Ausencia de calidez afectiva. Indiferencia. Personalidad Esquizotípica: Pensamiento mágico, ideas de referencia. Aislamiento social. Ilusiones recurrentes, despersonalización. Des-realización Clasificación de los trastornos de la personalidad: 118
Los Sujetos Emotivos.  	Caracterizados por su labilidad afectiva y por una peculiar emotividad que va acompañada de conductas descontroladas o socialmente inconvenientes. Dan la impresión de no ser fiable o como personas a causa de sus dificultades para adaptarse a las reglamentaciones sociales y a los códigos interpersonales. Clasificación de los trastornos de la personalidad: 119
Este grupo comprende los trastornos de:  Personalidad Histriónica: Híper-dramatización, egocentrismo, seducción, labilidad emocional. Personalidad Narcisista: Sentimiento grandioso de auto importancia. Fantasías de éxito ilimitado. Necesidad de exhibición y admiración constantes. Emociones conflictivas con los otros. Personalidad Borderline: Impulsividad o impredescibilidad, relaciones interpersonales inestables o intensas, idealización, inestabilidad afectiva, intolerancia a estar solo, autolesiones, indolente. Personalidad Antisocial: Vagancia, expulsión, fugas del hogar, mentira persistente, ingestión de sustancias, robo, vandalismo, incapacidad para mantener un comportamiento laboral adecuado, para  funcionar como progenitor responsable, incapacidad para mantener una relación durable con su pareja, irritabilidad, agresividad, fallas en responder a obligaciones financieras, impulsividad, imprudencia Clasificación de los trastornos de la personalidad: 120
Los sujetos Temerosos.  Miedo patológico que acaba determinando la biografía. Extraordinariamente sensibles a las señales de castigo, que responden con intensas reacciones emocionales que llegan a interferir en el aprendizaje y a desorganizar la conducta. Incapaces de adquirir estrategias de afrontamiento adecuadas. Temen fracasar ante las novedades, las incertidumbres y cualquier cometido que  	se proponga.  Combaten su ansiedad recurriendo  	a fantasías, supersticiones y a  	vinculaciones parásitas, que son  	siempre conflictivas y ambivalentes.  Pueden presentar conductas explosivas, desorganizadas y mal dirigidas, que alternan con el retraimiento y la inhibición. 121
Personalidad Evitativa: Hípersensibilidad al rechazo, retraimiento social, deseo de afecto y aceptación, baja autoestima. Personalidad Dependiente: Falta de auto confianza, permite que los demás asuman la responsabilidad, Subordinación de las propias necesidades. Personalidad Obsesivo Compulsivo:perfeccionismo, indecisión, capacidad restringida para expresar emociones cálidas y tiernas. Los otros deben efectuar las cosas como ellos indican. Excesiva devoción por el trabajo. Precavido, fiable, obstinado, escrupuloso, lógico, razonador, continuidad en sus objetivos. Personalidad Pasiva Agresiva: Sentimiento de desamparo, pasividad obstruccionismo y explosiones agresivas. Viven contrariadas, que siempre ponen objeciones a todo, que discuten por cualquier cosa; viven en un perpetuo estado de irritación y mal humor. Clasificación de los trastornos de la personalidad: 122
Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 	Dentro de la práctica psiquiátrica forense se observa que existen patrones de comportamiento que se presentan más frecuentemente en los peritados, la mayoría de T. P. (Trastornos de Personalidad) corresponde a los disociales. 123
Sobre valoración patológica del yo: se siente superior ante los demás. Elabora estrategias para destruir a sus “oponentes”. Es desconfiado. Siempre está alerta para defenderse. Es inseguro. Carece de inteligencia intra-personal: falta de autocrítica y es rígido. Hace falsos juicios. Se siente perfecto; indica que se equivocó al creer que tiene errores. Los demás nunca tienen la razón. Los paranoides son: suspicaces, celosos, envidiosos, excesivamente orgullosos, desconfiados, discutidores, egoístas, obstinados, dominantes y ególatras.   Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. Trastorno de personalidad paranoide. 124
Personalidad inmadura.  Desconocimiento de sí mismo. Desfase entre la edad cronológica y la edad mental. Inestables emocionales. Falta sentido de responsabilidad. Comportamientos caprichosos. Poca educación de la voluntad. Impaciencia, intolerancia a la frustración (no acepta los fallos y limitaciones) tendencia a la fantasía, apatía. Ausencia de objetivos vitales o poco realistas. Ausencia de proyecto de vida. Escaso control de impulsos y tendencias. Irritabilidad crónica Falta de madurez  afectiva. Relaciones superficiales y poco duraderas, 	exigentes y dependientes Mala percepción de la realidad. Desarmonía intra-personal e interpersonal. No sabe medir las distancias ni las cercanías. Criterios éticos y valores inestables. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 125
Personalidad histriónica (histérica).  Expresan dramáticamente  sus vivencias, estimulando al entorno a darles afecto y luego cuando lo obtienen lo rechaza, ningún amor, ni la intensidad del afecto, aún cuando sea muy profundo, los satisface, siempre quieren más; y ofrecen nada o poco a cambio. Actitudes infantiles, inmaduras. La expresión facial, gestual y corporal corresponde a la dramatización o teatralidad. Expresiones emocionales: ríen a carcajadas, manotean, patean, etc. La vanidad, el egocentrismo y la superficialidad enmarcan su comportamiento, con todos y para todo. Siempre adoptan el primer plano, en las reuniones. Usan la seducción ante las personas que les interesa. Sexualmente tienen un comportamiento provocativo, erotizantes en sus actitudes y vestimenta, pero son fríos, sin verdadera capacidad de dar y recibir amor ni de proporcionar placer sexual. Son exhibicionistas y emocionalmente hábiles. Son exagerados, sin sentido de la realidad. Sus vínculos de amistad son superficiales y utilitarios. Expresan con facilidades mentiras, falseando la realidad. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 126
Personalidad obsesiva – compulsiva.  El perfeccionismo: orden, rectitud, rigidez, higiene a veces en exceso motivan su comportamiento. Sobre valoración de la responsabilidad, meticulosos, detallistas, aprehensivos en todos los actos de su existencia. Obedecen a una fuerte demanda de su conciencia moral que los hace rígidos e inflexibles. La duda, aun de sí mismos, permanece en sus acciones; y les crea sentimiento de culpa. Realizan rituales, a veces en extremo absurdos. Son rígidos hasta en las afectivos-sexuales. Temerosos de la expresión amatoria genital, porque consideran impuros, sucios, o desvergonzados dichos actos. Ante los subordinados se muestran muy exigentes, incapaces de manejar el liderazgo lateral. Se consideran Puros, prístinos, pre-claros, desconfiados, críticos, exigentes, impacientes, irascibles, avaros y sobrevalorados, llenos de vanidad (pedantes). Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 127
Personalidad pasiva- dependiente. 	Sigue a los demás en busca de afectos, no se ama así mismo, busca la caricia, aunque sea negativa, sigue al que cree le va a dar afecto. Pueden tener iniciativa, pero la dejen de lado. Sus afectos están ligados a la madre o al padre, el “hijo de mamá”, que busca en la esposa una relación de dependencia. Su comportamiento en el grupo es de seguidor, nunca de líderes. Los refuerzos a su comportamiento devienen en estímulos como premios o castigos. La madre es sobre protectora y el padre rígido, dominante, además que su imago se guarda como figura de temor. 					Su comportamiento pasivo, se objetiva en sus expresiones verbales y corporales.  Siempre está pidiendo afecto de alguna manera. Su entorno es exigido para que le proporcione amor. 128
Personalidad explosiva. Los momentos o raptos de furia/ira; con agresividad física y verbal, pueden llevar a matar a otra(s) persona(s). Cuando manejan un vehiculo ante un estallido de cólera pueden arrollar a un peatón Sus expresiones de dominio pueden ser verbales (groseros, vulgares) o corporales (gestos-mímicas). Existen períodos de tranquilidad entre los episodios de ira. El arrepentimiento como emoción está presente, luego del acto, pero no los preserva de otro nuevo episodio de ira. La génesis del episodio de rabia, se encuentra en un sustrato epileptoide o francamente epiléptico; o por intoxicación alcohólica, o cualquier adicción, y/o sin aparente causalidad. La impulsividad, baja resistencia a la frustración los lleva a un comportamiento inexplicable, precipitado, imprudente, destructivo, negligente. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 129
Personalidad orgánica epiletoide (glicoide). Agresivos. Viscosidad “espesos”, ”ligosos”, “tercos”. Sólo piensan en ellos: ego centrados: egoístas y “pesados”. Rencorosos, guardan resentimientos, no disuelven las ofensas. Irritables. Rígidos. La mayoría son epilépticos. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 130
Personalidad disocial (psicopática),.  Su comportamiento inadecuado se hace tangible en la adolescencia. La conducta antisocial es repetitiva: robos, bigamia, abusos, estafas, embriaguez, fugas, mentiras, lesiones, peleas, tatuajes, etc. Carecen de la experiencia de los sentimientos de culpa. No se autocrítica. Usan la racionalización para justificar su comportamiento. No hay Yo moral (antes a la personalidad psicopática se le denominó: locura moral). La experiencia vivida, ni de los castigos, logran un aprendizaje y repiten el mismo comportamiento; reinciden. Incapaces de admitir reglas morales. Sólo acatan las reglas impuestas por su sub-cultura (pandilla). La re-inserción social es difícil, así como la familiar o laboral; no duran en la conformación de un hogar, ni menos en los empleos. Lo conflictos familiares o sociales, les alimentan la necesidad de peleas. Escogen palabras sofisticadas, para llamar la atención. Usan el engaño, atrayendo a las personas con su comportamiento verbal y no verbal. Manipuladores. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 131
Personalidad disocial (psicopática),. Cuidan de sus encantos personales para atraer a los demás. Usan posturas, y tienen actitudes de falsa inocencia, generosidad, o sapiencia. Viven el momento: sin prever el futuro. Sus acciones son impredecibles. Viven todo con exageración, hasta sus emociones y sentimientos. Incumplen un plan de existencia si es que llegaran a formularlo. No saben amar, no respetan los sentimientos de los demás.  Generan comportamientos separatistas para apropiarse de la víctima, hay frialdad afectiva. Son calculadores. La agresividad manifiesta y encubierta es su arma preferida, así como el ego de la impulsividad, sin medir las consecuencias. Los demás, es decir el prójimo, no le interesa, no hay autenticidad en la demostración del acercamiento. Se relacionan socialmente de manera exigente, son superficiales, pero exigentes y complicados. Toleran mal la frustración, se sienten mal en grupo. Son inconformes e inestables. Promiscuos sexuales, tienen experiencias sexuales muy intensas, con agresividad (sexo fuerte), hasta con crueldad; desde muy temprano. Son irresponsables y usan la mentira con gran frecuencia. No prevén las situaciones, tienen comportamientos inesperados y salidos de lo esperado. Tienen una “adolescencia salvaje”. No son ni locos ni dementes. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 132
Trastorno Limite de la Personalidad 	El trastorno límite de la personalidad, o Borderline, también llamado limítrofe o fronterizo, abreviado como TLP, es actualmente definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.83) como un Trastorno de la Personalidad que se caracteriza primariamente por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 133
Lo más importante:  1. Síntomas Afectivos: entre otros: inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo. Vacío. Angustia. 2. Síntomas Impulsivos: intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de auto mutilación.  3. Relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por extremos de idealización y devaluación. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Alteración de la identidad: auto imagen o sentido de sí mismo  inestable. 4. Síntomas Cognitivos Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves. 	Lógicamente requieren  tratamiento, unas veces dan sintomatología neurótica o desordenes de adaptación, otra sintomatología psicótica, y en la fase de crisis, cuando intentan suicidios, o amenazan de muerte, se evalúa como una psicosis y se debe tomar las medidas de seguridad. . CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. 134
INTEGRACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL Y TRABAJO JUDICIAL. 135
Necropsia psicológica Victimología. Trastorno de Estrés Post traumático. Credibilidad de testimonio Veracidad del testimonio Valoración del daño psíquico Evaluación por tortura TRABAJO INTEGRAL PSICOLOGIA FORENSE PSIQUIATRIA  FORENSE Psicometría: Evaluación con pruebas sobre ,[object Object]
Personalidad
Síndrome orgánico cerebral.
Perfil sexual.
Casos de enfermedad sexual.
Estrés post-traumático.Estudio de variables que señalan un trastorno mental TRABAJO INTEGRAL. 136
VICTIMOLOGÍA  “El estudio científico de las víctimas” 1973,  I Simposio Internacional sobre Victimología . (Jerusalén) . “La disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características psicológicas, morales, sociales y culturales; de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del delito”.  Gulota, citado por Clemente, M; Serrano. M (2007) . 137
VICTIMOLOGÍA Fases de la Victimización:  138
Fases de la Victimización Reacción inicial: Puede incluir una sensación de choque (shock), enojo, rabia, temor, miedo, desamparo, incredulidad y culpa. Puede haber una adaptación a lo que le está sucediendo. Desorganización: con efectos psicológicos como pensamientos penosos sobre el evento, pesadillas, depresión, culpa, miedo y una pérdida de confianza y estima. Hay una perdida de la fe o de creencias anteriores. Conductas de abuso de alcohol o sustancias, ruptura de relaciones sociales, evitación de todo lo relacionado con el evento traumático: personas, situaciones y lugares.  Adaptación: una lucha interna que se va haciendo parte de su vida misma, con pérdida de la felicidad, y aparente resignación.  Elaboración: lo que significa la puesta en juego de sus mecanismos de defensa. Tal vez nunca alcance esta etapa, y por siempre se quede atrapada en el dolor psicógeno, depende de la edad, de la intensidad del trauma, de sus redes sociales, y de la capacidad de resiliencia.  139
Victimología Forense. 	Esta nueva ciencia victimológica, requiere un nuevo enfoque en Psiquiatría Forense; bajo el punto de vista pericial: la atención de la pareja penal, o pareja victimal. No sólo es la valoración corporal y psíquica de la victima sino también del victimario  y cuyo estudio competería a una rama que nos atrevemos a denominar “victimología forense”, según Núñez de Arco (2008) y es preciso estudiar a los cuatro factores implicados en la Victimización primaria, a saber:  a) La victima.  b) El victimario.  c) Las correlaciones biopsicosociales entre ellos. e) Las causas psíquicas profundas que producido la 	aproximación de los factores. 140
Consecuencias de un delito sobre la Víctima. Alteraciones cognitivas:	 ,[object Object]
A salir de casa.
A las situaciones nuevas.
Compartir con personas extrañas.
Compromiso de su autoestima (disminuye).
Síntomas (pensamientos) negativos y depresivos.
Síntomas ansiosos.
Flash backs: ideas y vivencias de “volver a sentir por lo vivido”.	      Desajuste social. ,[object Object]
Problemas económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamientograce santiago
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALanampa24
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxEliana717538
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaJosé Pariona Minaya
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiamarie_01
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legalivanlink
 

La actualidad más candente (20)

Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
psiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.pptpsiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.ppt
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
01 informe forense de lesiones, cristina uzhca
 
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptxPRESENTACION   AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
PRESENTACION AUTOPCIA - NECROPSIA (wecompress.com).pptx
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 

Destacado

Destacado (14)

PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
 
Psiquiatria Forense
Psiquiatria ForensePsiquiatria Forense
Psiquiatria Forense
 
Psiquiatria Forense1
Psiquiatria Forense1Psiquiatria Forense1
Psiquiatria Forense1
 
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICOLA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
LA PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO PROCESAL CANÓNICO
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia ForensePsiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia Forense
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
 

Similar a Psiquiatría Forense

S03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeS03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeAnaika Valladolid
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriamiri silvera
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)Zulaymy Záez
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfJuanluisMallmaHernnd
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deDianiita Navas
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia RuxierM
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia ClinicaAna Gamboa
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfVirginiamilagrosNegr2
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...Menfis Alvarez
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfJailennyHirujo
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen periciallaton0823
 

Similar a Psiquiatría Forense (20)

150 200
150   200150   200
150 200
 
S03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeS03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizaje
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
 
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdfPsiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
Psiquiatra Entrevista psiquiatrica (2).pdf
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Psiquiatría Forense

  • 1. PSIQUIATRÍA FORENSE DRA ELBA Y. PLACENCIA M. 2011 Conceptos médico legales psiquiátricos. 1
  • 2. Es rama aplicativa de la psiquiatría que se orienta a esclarecer mediante métodos y técnicas propias, el comportamiento (conducta) y el estado psíquico (vida mental), es decir de evaluar la salud mental de aquellas personas que se encuentran implicadas en hechos delictivos, con la finalidad de contribuir a una correcta administración de justicia, proporcionando para ello los informes de las evaluaciones psiquiátricas. PSIQUIATRÍA FORENSE 2
  • 3.
  • 4. Determinar la posible influencia de ese trastorno mental (como variable moduladora de la conducta); la personalidad; una patología cerebral (retardo, demencia); que ha podido determinar el hecho delictivo, así como el señalamiento de las acciones médicas a tomarse en cuenta. 3
  • 5. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE.   4
  • 6. LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRÍA FORENSE. 5
  • 7. LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRÍA FORENSE. Objetivos: Elaboración de la historia clínica forense.Empezando por el relato libre de los hechos. Confeccionar la psico-biografía de la persona, tomando los aspectos más importantes de su historia a lo largo de su existencia. Realizar el examen mental, denominado también Examen psicopatológico, buscando las funciones del cerebro que se encuentran dañadas o con alteraciones. Realizar el análisis integral, para formular el diagnóstico que se reportar en las conclusiones; y redactar la apreciación psiquiátrica, que se coloca en el informe antes de las conclusiones. 6
  • 8. CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA Modo de acceso: el peritado acude por mandato, pero usa su voluntad y da consentimiento informado. Lugar de la entrevista: cómodo y confidencial. Seguridad física del médico. En caso de un paciente agresivo o peligroso, facilitando que pueda salir fácilmente de la habitación o reciba auxilio. Duración: variable, depende del tipo de pericia, complejidad del paciente, si es primera entrevista, etc. El estándar es de 45 minutos. 7
  • 9.
  • 10. Curso de la entrevista. Importante. Insistir desde el comienzo que todo lo que expresa el evaluado es estrictamente confidencial, es acto médico. Señalar que esta evaluación dará lugar a una pericia que se elevará administrativamente al Juzgado, Fiscalía o Sala de procedencia. 9
  • 11. Curso de la entrevista. Establecer la empatía: ponerse en lugar de la otra persona. Despliegue de la capacidad de escucha del entrevistador, atender lo que el sujeto relata. Observar lo que expresa a través del comportamiento no verbal, sus movimientos corporales, como se sienta, que mímica realiza. 10
  • 12. Curso de la entrevista. A continuación se invita a la persona a que exponga el problema en el que se encuentra en el SAJ. En esta primera parte no se debe interrumpir al evaluado, limitando las intervenciones a aclarar algún punto del relato. 11
  • 13. Fase intermedia: Realizar la historia clínico-forense y un examen completo. Se evaluará el cuadro clínico que pudiera presentar; o las consecuencias en su vida psíquica a partir de los sucesos relatados; así como la reacción de la familia; se solicitan los tests psicológicos o biológicos, que se requieran. Curso de la entrevista. 12
  • 14. Curso de la entrevista. Fase final: En esta última fase, en la que el psiquiatra cuenta con la información adecuada debe formular LA HIPOTESIS DIAGNOSTICA. Luego del análisis integral, se coloca las conclusiones. 13
  • 15. Observación Fenomenológica. Es decir valorar la expresión corporal, las expresiones emocionales, y su manera de reaccionar ante determinados temas, y las funciones neurovegetativas (sudoración, taquicardia, rubicundez, palidez)  Cuidado de su aliño personal : vestimenta 14
  • 16. ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA La experticia del psiquiatra( su personalidad: estructura del carácter, sus valores; y principios, así como su sensibilidad y la mística profesional, acompañado de la vocación de servicio) Instrumento principal: Entrevistador. El entrevistador tiene que ser imparcial, acrítico, preocupado y amable. 15
  • 17. EVALUACIÓN DE URGENCIA. Se realiza cuando existe una persona que tiene un comportamiento enajenado, y se debe determinar de inmediato su estado mental, o ante un Habeas Corpus. 16
  • 18. EVALUACIÓN DE URGENCIA. Poco tiempo, por lo que se debe dirigir la entrevista hacia el tema de interés, sin dejar que el paciente divague. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Deben ser tomadas en serio todas las amenazas, gestos y/o intentos suicidas, así como las amenazas homicidas por parte del peritado. Tras la evaluación se deben dar pautas claras sobre las recomendaciones terapéuticas (tratamiento farmacológico, para que la autoridad competente lo derive con las medidas de seguridad). 17
  • 20. LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. La finalidad es brindar información sobre las características de personalidad, las consideraciones de la salud mental de las personas implicadas en algún hecho de investigación fiscal (policial) y/o judicial, es decir que se encuentran inmersas en el Sistema que Administra Justicia. 19
  • 21. Se hace un registro completo, de forma confidencial a todo tipo de persona que acude a las Divisiones Médico-Forenses; o se le aborda en los penales, vistas domiciliarias (no es lo adecuado, por la naturaleza del examen y por la posible situación mental del peritado, y el peligro que subyace); o Instituciones de Salud (MINSA: ESSALUD; FF. AA; etc.). LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. 20
  • 22. Se hace una trascripción literal de las expresiones verbales del evaluado y la descripción de su comportamiento, dejando de un lado los síntomas y las interpretaciones de los mismos, para obtener un completo registro del modo que él tiene (o tenía) de experimentar sus vivencias. LA HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICO FORENSE. 21
  • 23. CONSIDERACIONES PARA ELABORAR LA HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. El peritado debe sentir que se encuentra frente a un ser humano, que le permite la confianza dentro del acto médico y que puede expresarse libremente. El ambiente no sólo debe ser agradable, sino el trato atento y considerado desde la entrada y recepción del mismo. 22
  • 24. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Es el documento médico-legal, que se realiza bajo criterios señalados por la Institución Rectora: El Instituto de Medicina Legal. Se guarda los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (OMS) y del ICD-10 Según el NCPP: el perito debe consignar sus datos, al inicio de la pericia. Componentes y desarrollo de la estructura. 23
  • 25. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Es el documento legal, en el que se formaliza el acto pericial, es decir registra los resultados del análisis efectuado en una persona; obtenidos en la Evaluación Psiquiátrica. 24
  • 26. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Anamnesis: literalmente significa “Recuerdo del pasado”; se inicia por:   Datos de población (Datos de filiación e identificación de la persona) Nombre, edad, sexo, estado civil, lugar de origen y de residencia, estudios realizados, profesión, ocupación, religión, procedencia, alias o diminutivo, lugar de la entrevista, documento de identificación, fecha de la entrevista. Motivo de consulta. Lo que en realidad ha ocasionado que el peritado acuda al servicio. Si se guarda la información con las palabras del propio paciente sabremos cómo ha percibido los acontecimientos. 25
  • 27. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Problema actual: En qué consiste el problema. Ubicación temporo- espacial del hecho. Duración del evento. Detalle cronológico de los sucesos. Características de la victima / Victimario: Especificando la tipología. Qué dice la denuncia. Que haga un relato de la manifestación policial de la víctima, que sabe de lo que ha dicho la persona que lo denuncia. 26
  • 28. Conocer lo acaecido desde su nacimiento hasta la actualidad. Período del desarrollo. Historia prenatal y perinatal: embarazo deseado y planeado, el estado emocional de la madre durante el embarazo, si hubo patología materna o fetal durante la gestación, tipo de parto, condición del niño al nacer (consignar el APGAR, si es posible). HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes personales: 27
  • 29. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Primera infancia (O a 3 años). Investigar la calidad de interacción madre- niño, durante el desarrollo psicomotor del niño (aprendizaje del comer, control de esfínteres, etc.)y problemas en esta área. Entorno familiar, condiciones socioeconómicas, relación con sus padres y hermanos, etc. El carácter o personalidad emergente del niño. Recopilar datos de su capacidad de concentración, de manejo y tolerancia a la frustración o de posponer gratificaciones, etc. Fantasías o sueños primeros o recurrentes. 28
  • 30. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Infancia media (de 3 a 11 años) Identificación del sexo, castigos habituales en casa y personas que ejercían la el control, la disciplina y cómo influyeron en la formación de la conciencia temprana. Primeras experiencias escolares, cómo le afectó la separación con la madre, las primeras amistades y relaciones personales. Escolaridad: patrones tempranos de asertividad, impulsividad, agresividad, pasividad, ansiedad o conducta antisocial, calidad del aprendizaje de la lecto-escritura, lógico-matemático, así como las habilidades psicomotoras. Presencia de pesadillas, fobias, enuresis, masturbación excesiva. 29
  • 31. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Adolescencia Manejo de la independización de los padres mediante otras relaciones con amigos. Determinar si los padres eran o no figuras idealizadas. Explorar vida académica, su participación en actividades de grupo, relaciones con compañeros y profesores. Recreación: hobbies, áreas de interés, etc. Nivel de la identidad y vida sexual del sujeto. 30
  • 32. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE.   Vida Laboral: desde cuándo, y en que ha trabajado, cuál ha sido su formación y su desempeño. Trabajo actual. Motivación. Deserción laboral, despidos, problemas, conflictos. 31
  • 33. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Vida psicosexual. Historia Gineco-obstètrica: Menarquía, fecha de última regla. Número de embarazos, abortos, partos. Enamoramientos. Noviazgo. Matrimonio .Convivencias. Relaciones sexuales. Uso de anticonceptivos. 32
  • 34. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes patológicos. Empezar por las infecto-contagiosas. Medicamentos que consume el paciente, (antihipertensivos, anticonceptivos, Etc.) por sus posibles repercusiones en la psiquis del paciente. Accidentes: pérdida del conocimiento o tendencia al comportamiento parasuicida. Intervenciones quirúrgicas: cuándo, por qué, tipo de intervención quirúrgica. 33
  • 35. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes Antecedentes judiciales: denuncias previas, violencia familiar. Actitud personal: Qué espera de este proceso. Qué quiere. Cuáles son sus aspiraciones y objetivos dentro del penal o en su vida actual, siempre en relación al proceso que se le sigue.   34
  • 36. Antecedentes familiares. El origen familiar: paterno y materno. Estudio de las dos ramas. Datos sobre los padres: instrucción, vida emocional, cumplimiento de roles. Hermanos: consignar datos de filiación, educación. Comportamiento filial. Pareja: conviviente, esposa, amante, enamorada, amiga sexual: como percibe su personalidad, las relaciones afectivo-sexuales, conflictos, etc. Parientes del núcleo familiar actual. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. 35
  • 37. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Antecedentes patológicos familiares Se registran las enfermedades y los problemas psiquiátricos de los familiares cercanos, que incluya la institucionalización de alguno de ellos: consumo de sustancias psicoactivas. Parientes encarcelados. Historia de suicidios en la familia, existencia de trastornos psiquiátricos (alteraciones afectivas, retraso mental, comportamientos extraños, etc). 36
  • 38. HISTORIA PSIQUIÁTRICA FORENSE. Evaluación psicopatológica.   Se realiza en primer lugar la evaluación clínica que describe la suma total de observaciones e impresiones del perito acerca del peritado durante la entrevista, considerando que el estado mental del sujeto puede variar de un momento a otro. 37
  • 39. Objetivo del examen mental o psicopatológico   Con la valoración del estado mental se precisa como se encuentran las funciones nerviosas superiores de la persona. Cuál su estado emocional (Era en el momento del delito) Qué capacidad o nivel de inteligencia tiene. 38
  • 40.
  • 41. Consignar el nivel de contacto establecido.
  • 42. Lenguaje, en cuanto a cantidad, y calidad.39
  • 43. Estudio de la Inimputabilidad. 40
  • 44. INIMPUTABILIDAD Es un término jurídico, que debe ser aplicado por los operadores de justicia, dentro del proceso para tomar las medidas de seguridad. Esta figura jurídica encuentra en la pericia psiquiátrica los fundamentos para ser validado como tal, ante la ley. 41
  • 45. Demencias. Personalidad límite: pico psicótico. Psicosis: Esquizofrenia. Trastornos Delusionales Persistentes (Paranoia) Trastornos Psicóticos Agudos y Transitorios. Trastornos Afectivos; (Psicosis Maniaco - Depresiva) INIMPUTABILIDAD Cuadros clínicos e inimputabilidad: 42
  • 46. Se integran tres aspectos en el Examen Psicopatológico: Valoración de la cualidad de la función comprometida. Cuantificación de la intensidad. Determinación Cronológica INIMPUTABILIDAD Valoración de la Inimputabilidad 43
  • 47. Inimputabilidad: Delito y enfermedad mental. Psicosis Esquizofrénica   La comisión del delito se da conforme al curso clínico de la enfermedad: Período crítico o fase aguda. Cometen delitos complejos; incomprensibles, absurdos; extraños: el automatismo (comportamiento robótico, acto inmotivado); y los impulsos incontrolables (responden a la patología del pensamiento: delirios) Comportamiento con descontrol de impulsos: hetero-agresión ; o auto-agresión; y a delitos contra el patrimonio. 44
  • 48. Inimputabilidad: Delito y enfermedad mental. Psicosis Esquizofrénica Niveles de peligrosidad: conforme al cuadro clínico. 45
  • 49. El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) En la fase depresiva puede ocurrir homicidio o incendio inclusive suicidio. En cuanto al homicidio ocurre el llamado “libericidio” seguido de suicidio. Síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones) Suicido/homicidio. 46
  • 50. El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) La fase hipomaniaca es más peligrosa porque puede actuar con mayor premeditación. Mayor actividad delictiva. Los delitos: escándalo público, exhibicionismo, abusos deshonestos, estupro, resistencia, desacato a la autoridad, malversación de fondos públicos, propios o de la familia, delitos contra la vida, el cuerpo o la salud, estafas o falsificaciones. 47
  • 51. El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) Niveles de peligrosidad: Es relativa, incrementándose en los depresivos por el libericidio o suicidio 48
  • 52. Criterios de Hospitalización ante un enfermo mental. Primer brote de esquizofrenia. Cuando se necesita estabilizar las dosis de neurolépticos. Cuando hay conducta agresiva o impulsiva. Cuando hay riesgo de suicidio importante. Cuando es incapaz de cuidarse a sí mismo. Frente a ciertos procedimientos (Ej. electroshock, inyecciones intramusculares cada cierto tiempo, otros). Efectos colaterales muy graves de los medicamentos (Ej. Sd. Neuroléptico – maligno, parkinsonismo muy importante, otros). 49
  • 53. En Europa y EEUU… Los especialistas recomiendan que el paciente esquizofrénico viva con su familia y se restringe la hospitalización, además el paciente debe manifestar su deseo de hacer su tratamiento hospitalizado. 50
  • 54. ¿Y en el Perú, qué hacemos ante un psicótico esquizofrénico en fase aguda? Según el NCPP: EL JUEZ GARANTISTA : DEBE TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. 51
  • 55. Otros transtornos que alteran la conciencia y pueden ser ininmputables. El Trastorno Mental Transitorio (TMT) Es una circunstancia psicopatológica o disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, que dura generalmente muy poco (horas, minutos, días) y que finaliza sin dejar secuelas. 52
  • 56. TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO Disturbio psíquico más o menos breve, de aparición brusca con una causa próxima o inmediata, con una duración generalmente no muy larga y que finaliza sin dejar secuelas Incompleto: Es una simple obnubilación de la mente (conciencia brumosa). Completo: tiene su origen de varios estados psíquicos. Variantes MODALIDADES LOS ESTUPEFACIENTES TRASTORNOS MENTALES EPILÉPTICOS EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA La poli-intoxicación va a generar muchas veces una amnesia lacunar o estado crepuscular de la conciencia, o una conciencia con neo contenidos (alucinaciones, o delirio), o todo eso junto, lo que significa un disturbio mental cualitativo catalogable como trastorno mental transitorio completo. Si efectivamente la trasgresión se realizo durante un acceso epiléptico, es decir de actividad de la enfermedad, el autor no tendrá concienciad de su accionar y consecuentemente no será responsable por lo que hizo. Ebriedad simple: el alcohol, por ser depresor de los centros superiores del sistema nervioso centra, provoca una desinhibición. Ebriedad complicada: Sucede a veces que una ingesta de alcohol provoca, casi inmediatamente, una reacción psíquica desmesurada, con alto anublamiento mental y excitación. 53
  • 57. Variantes del TMT Trastorno Mental Transitorio Completo Proviene de varios estados psíquicos. Por ejemplo la conciencia suspendida (el coma), la conciencia crepuscular (estrechez mental), la conciencia confusional (desorden en el contenido mental) y la conciencia con neo-contenidos (estado productivo). Anulación de la capacidad de discernir. Hay enajenación. 54
  • 58. Dentro de este tipo de trastorno hay dos preceptos que reconocer: El acto enajenado. (El acto loco) El acto racional o el acto no enajenado. Variantes del TMT 55
  • 59. Trastorno Mental Transitorio Incompleto. Es una simple obnubilación de la mente (conciencia brumosa). Hay atenuación de la lucidez ,sin llegar a la anulación de la capacidad de dilucidar. Es un disturbio mental cualitativo, no es alienación. Variantes del TMT Importante : Determinar la intensidad del oscurecimiento mental, pues de ello dependerá el grado de autonomía que el sujeto tenía cuando cometió el delito. 56
  • 60. Embriaguez y estado de conciencia.  Tipos de embriaguez Embriaguez crónica: o alcoholismo Se comprueba la existencia de lesión cerebral, lo que lleva al inadecuado funcionamiento cerebral, que dificultan el funcionamiento mental, el sujeto entra en la condición de enajenado. Ejemplo: Delirium Tremens: Celotipia alcohólica. 57
  • 61. Embriaguez y estado de conciencia.  Embriaguez aguda. Embriaguez Fortuita. Cuando la persona ingiere la sustancia, sin conocer los efectos de la misma. No existe el deseo de hacerlo, puede llegar a la denominada: embriaguez patológica, poco alcohol, que lo lleva a la embriaguez inmediata, cuya manifestación es más bien psicológica: actitudes, cambios en el comportamiento: habla, humor, etc. 58
  • 62. Embriaguez y estado de conciencia.  Embriaguez Voluntaria. Se conocen los efectos de la bebida y se bebe con el deseo de hacerlo, es decir haciendo uso de su voluntad. No existe el deseo de acciones ilícitas, pero puede llegarse a ello. 59
  • 63. Embriaguez Intencional. La persona busca la embriaguez intencionalmente para cometer un delito bajo su influencia, porque sabe o ha experimentado la desinhibición que produce el alcohol, y deja suelto los impulsos y sentimientos más profundos de odio, rabia, rencor, amargura. Embriaguez y estado de conciencia.  60
  • 64. TMT y los estupefacientes. La intoxicación con cantidades bajas o moderadas de drogas toxicomanígenas producen un enturbiamiento simple en la mente, definido como trastorno mental transitorio incompleto. Hay discernimiento. Habrá responsabilidad penal. Embriaguez y estado de conciencia.  61
  • 65. En cambio, en la intoxicación con cantidades altas de estupefacientes o cuando ya hay en el usuario un deterioro orgánico de cierta magnitud, las manifestaciones pueden parecer ebriedad complicada, es decir que es común encontrar trastornos cualitativos que pueden significar un estado de enajenación temporal. Embriaguez y estado de conciencia.  62
  • 66. Los casos de trastorno mental transitorio completo, debido a la ingesta de alcohol, más estupefaciente y las pastillas (pepas) más allá de 15/20 generalmente fenotiacínicos; conlleva un estado crepuscular de la conciencia, con amnesia lacunar; delirios, alucinaciones; llegando a la inconsciencia cualitativa o TMT completo. Embriaguez y estado de conciencia.  63
  • 67. El examen del alcoholizado Al abordar las conductas alteradas por la ingesta de alcohol es útil la clásica distinción entre: Ebriedad simple y la ebriedad complicada Embriaguez y estado de conciencia.  64
  • 68. Ebriedad simple.   Ebriedad simple: el alcohol, por ser depresor de los centros superiores del sistema nervioso central, provoca una desinhibición. Estimula las comunicaciones interpersonales y alivia la timidez. El sujeto se vuelve locuaz y disminuye la autocrítica. Con el aumento de la ingesta aumenta la obnubilación, la incoordinación motora y se dificulta la reflexión. Luego se llega al sueño y quizás al coma. Embriaguez y estado de conciencia.  65
  • 69. Ebriedad complicada: Sucede a veces que una ingesta de alcohol provoca, casi inmediatamente, una reacción psíquica desmesurada, con alto anublamiento mental y excitación, ingiriendo baja cantidad de alcohol, relativamente. Embriaguez y estado de conciencia.  66
  • 70. Ebriedad complicada: Aparece cuando la persona es portadora de las llamadas disritmias cerebrales, en ciertas psicopatías explosivas. La alteración de la conciencia es severa y se cometen actos inusitados, confusos y muy desordenados. Suele considerarse como trastorno mental transitorio completo Embriaguez y estado de conciencia.  67
  • 71. Trastornos mentales epilépticos. Quienes presentan una epilepsia pueden cometer un delito. Deriva del estado de la anulación de la conciencia. Si efectivamente la trasgresión se realizó durante un acceso epiléptico, es decir de actividad de la enfermedad, el autor no tendrá concienciad de su accionar y consecuentemente no será responsable por lo que hizo. 68
  • 72. Inimputabilidad y alteraciones de la percepción. Sordomudez: Carece de la conciencia de la realidad, quiere decir que no tiene la capacidad de autocrítica, es incapaz de conocer el valor de sus propios actos, lo que por definición, lo hace inimputable. 69
  • 73. Amaurosis o Ceguera: como incapacidad congénita o adquirida en la primera infancia, esta lesión –cerebral: área 17-18 del Lóbulo occipital en el cerebro, este hecho le impide adquirir la conciencia de la realidad y, en consecuencia, reúne los requisitos para ser inimputable. Inimputabilidad y alteraciones de la percepción. 70
  • 74. Emoción violenta Las pasiones que son procesos afectivos que se presentan según las características individuales; y del aprendizaje previos, teniendo en cuenta la intensidad, profundidad, amplitud, polaridad y el nivel que es la valoración moral del afecto, cuando se produce el miedo no superable la persona no puede controlar su presencia y se desata una cadena de acciones que lleva a los ilícitos penales. 71
  • 75. Emoción violenta El agente exógeno que desencadena la E.V. debe ser intenso (es la fuerza de la provocación) que bajo circunstancias similares otra persona también es susceptible de tener una reacción psicofisiológica similar. Esta figura jurídica se aplica cuando la persona posee la capacidad de ejercer su libertad, pero la pierde en ese momento, su razón está inhibida (nublada) por la pasión, la corteza cerebral ya no es capaz de responder con autodominio y critica (juicio). 72
  • 76. Emoción violenta Las pasiones son estados afectivos intelectualizados de gran persistencia que en ocasiones puede hacerse permanentes condicionando la conducta. Pueden ser de egoísmo (odio, venganza), altruismo (caridad, piedad), impersonales (música, pintura, arte, etc.) VIOLENTA (E. V.) 73
  • 77. Emoción violenta Valoración de la emoción violenta. Demostrar la existencia de los estímulos exógenos que produjeron las perturbaciones psíquicas en la persona evaluada. Demostrar que el estado pasional de furor, ira, arrebato, cólera; de ofuscación o descontrol; rebasen el control de la voluntad. Las acciones que generan la E. V. se produzcan de inmediato. Que los estímulos o causas que originan el estado pasional del agente procedan de la víctima. La persona está lúcida. La E. V. como estimulo debe generar la misma reacción en cualquier otro ser humano. No hay arrepentimiento del hecho, en el momento del ilícito. Personalidad: Explosivos, pasivo-agresivos, paranoides, etc. La norma social del entorno acoge los estímulos como no repudiables. Es insoslayable verificar el temperamento de la persona. Los sentimientos negativos como el odio, el rencor, la amargura, venganza, y las reacciones por disputas o riñas no se consideran para valoran la E. V. 74
  • 78. Emoción violenta Valoración de la emoción violenta. Demostrar la existencia de los estímulos exógenos que produjeron las perturbaciones psíquicas en la persona evaluada. Demostrar que el estado pasional de furor, ira, arrebato, cólera; de ofuscación o descontrol; rebasen el control de la voluntad. Las acciones que generan la E. V. se produzcan de inmediato. Que los estímulos o causas que originan el estado pasional del agente procedan de la víctima. 75
  • 79. Emoción violenta La persona está lúcida. La E. V. como estimulo debe generar la misma reacción en cualquier otro ser humano. No hay arrepentimiento del hecho, en el momento del ilícito. Personalidad: Explosivos, pasivo-agresivos, paranoides, etc. La norma social del entorno acoge los estímulos como no repudiables. Es insoslayable verificar el temperamento de la persona. Los sentimientos negativos como el odio, el rencor, la amargura, venganza, y las reacciones por disputas o riñas no se consideran para valoran la E. V. 76
  • 80.
  • 81. Emoción violenta El miedo insuperable. El eximente de miedo insuperable requiere un miedo intenso considerado “terror”, “pavor” ò “pánico”, que lleve consigo una grave perturbación de las facultades psíquicas que da lugar a la anulación de la voluntad. Dicha emoción es consecutiva a una violencia moral que nubla por completo la inteligencia del sujeto, anulándose la voluntad cuya origen es la existencia de un peligro inminente que en la conciencia de la persona que está pasando este momento aparece como más grave que el que comete para evitarlo, no tiene posibilidad de otra acción para evitar el peligro y actuó sin que su juicio de realidad pueda intervenir. 78
  • 82. Correspondencia entre el miedo insuperable y la reacción psicofisiológica.  La emoción: miedo se origine en un hecho real y objetivo. Este miedo no se puede auto controlar, es decir el cerebro límbico no responde a la corteza cerebral. La acción volitiva (voluntad) se encuentre interferida, afectada por el miedo. 79
  • 83. Simulación en psiquiatría. 80
  • 84. Simulación en psiquiatría.  La simulación es un acto fenomenológico que se presenta frecuentemente en psiquiatría. El objetivo es el deseo de aparentar algo que no se es. En Psiquiatrìa Forense se considera que es una persona sana que quiere estar enfermo o finge los síntomas y signos de una enfermedad. 81
  • 85. Formas de simulación: Sobre simulación. Meta simulación. Para simulación. Disimulación. Híper simulación. Simulación en psiquiatría. 82
  • 86. Sobre-simulación, exageración o agravación: Es la exageración fingida de síntomas o síndromes físicos o mentales por verdaderos enfermos. Simulación en psiquiatría. 83
  • 87. Meta-simulación: Es cuando el individuo, una vez que ha remitido su enfermedad real, continúa fingiendo un estado patológico, con el fin de aprovechar las ventajas que pueda reportarle la prolongación de la enfermedad mental. Simulación en psiquiatría. 84
  • 88. Para-simulación: Es la persona enferma que tiene una enfermedad la niega y dice que tiene otra de menor grave-dad, diferente, más provechosa o menos estigmatizante. Simulación en psiquiatría. 85
  • 89. Disimulación: Es cuando presenta un trastorno o enfermedad y finge estar sano, se presenta en estados paranoides y estados demenciales, también en daltonismo. Es un Enfermo que quiere, desea o aparenta estar sano. Simulación en psiquiatría. 86
  • 90. Híper-simulación: Es cuando una persona exagera los síntomas de su enfermedad sólo cuando esta siendo vigilada. Simulación en psiquiatría. 87
  • 91. Problemas de salud mental por pérdida de la libertad Constituye una de las “Psicosis de Prisión”: “Estado Crepuscular de Ganser”: 88
  • 92. Problemas de salud mental por pérdida de la libertad Síntomas histéricos: cefalea, temblores, trastornos de la sensibilidad. Trastorno del lenguaje para respuestas. Trastorno de la percepción: alucinaciones pasajeras y representaciones delirantes de contenido persecutorio o angustioso (“intentan matarlo fantasmas”). Falso reconocimiento de personas. Ideas delusivas de grandeza asociadas con las correspondientes paramnesias. Sus respuestas son sui géneris, señalando que desconoce o ignora las respuestas, niega el conocimiento de las cosas más comunes y usadas; su habla es peculiar. Características: 89
  • 93. Problemas de salud mental por pérdida de la libertad 7. Una típica obnubilación de la conciencia, reconocida en la lentitud y dificultad de todas las actividades mentales especialmente de la percepción de los estímulos externos, de la asociación de ideas y de la orientación auto y alopsíquica con amnesia accesional residual. 8. Facies somnolienta, deambula de un lado a otro como sonámbulo, carece de iniciativa y decisión, marcha perpleja, reflejándose en su fisonomía la inseguridad en sí mismo. Características: 90
  • 94. Problemas de salud mental por pérdida de la libertad Síndrome del burlón de Bleuler El individuo dice y hace muchas tonterías, imitando la conducta, actitudes y gestos que según los profanos corresponden a la locura. Dan la impresión que se burlan del Psiquiatra. 91
  • 95. Evaluación de la peligrosidad. En la justicia la peligrosidad se presento como una cualidad que hace previsible que un sujeto delinca, si nunca lo ha hecho, o vuelva a delinquir, si ya delinquió alguna vez. La peligrosidad o temibilidad es, entonces, una propiedad atribuible a una persona. 92
  • 96. Evaluación de la peligrosidad. Sebastián Soler, según Ponce, M (2009) dice que “peligrosidad criminal es la probabilidad de que un hombre cometa un crimen, o bien el conjunto de condiciones de un hombre que hacen de él probable autor de delitos”. 93
  • 97. Tipos de peligrosidad. La predelictual, es la evaluación de las acciones ilícitas que permiten esbozar un Comportamiento a futuro, que en cierto modo podría pronosticar el comportamiento, pero en eso el Psiquiatra tienen que apoyarse decididamente en la pruebas psicológicas de personalidad, riesgos de peligrosidad, y otras que le permitan tener la escala de mentiras, y las variables de confiabilidad en lo que está señalando el peritado, en busca de beneficios generalmente, después que ya ha tenido algún tipo de experiencia directa o indirecta; o conducta de riesgo, que podría llevarlos al delito. Estas son las pericias más delicadas. 94
  • 98. Tipos de peligrosidad. La posdelictual, la evaluación es solicitada para personas que están inmersas en el SAJ, privadas de su libertad, para cuando ingresan recién, o cuando ya transcurrido un tiempo piden sus beneficios, se dice siempre que la rehabilitación dentro de los penales es muy difícil. 95
  • 99. La valoración conjunta, entre PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, ASISTENTAS SOCIALES, personal de salud mental que labora dentro de los penales, pueden dar las luces que requiere el operador de justicia. 96
  • 100. Cuando hablamos de los estudios de personalidad, los rasgos de personalidad o el trastorno de personalidad, se puede precisar en qué grupo poblacional se le puede ubicar, generalmente los trastorno de personalidad disocial, antisocial, son los que predominan en los grupos de alta temibilidad y peligrosidad. 97
  • 101. Existen enfermos mentales con un alto nivel de psicopatización que aún no tienen una ubicación dentro de las acciones periciales cuando hay ilícitos penales, porque en ellos demostrar la adicción es muy difícil. 98
  • 102. La violencia familiar es una forma de cultivo de los futuros encuentros entre personas que se degraden constantemente, y no se determina cuál de ellas es el más peligroso(a). 99
  • 103. Las características de personalidad: baja auto-estima, frialdad, poca resistencia a la frustración, ausencia de limites, personas sin límites, pasivo-agresivas, personalidad límite o borderline; los narcisistas, obsesivos e inmaduros, pueden tener niveles de peligrosidad contra ellos mismo y contra los demás. 100
  • 104. El perito y su responsabilidad ante la evaluación de la peligrosidad. 1. La híper valoración de la peligrosidad, con lo que se posibilita el alargamiento de penas, hasta llegar a las reclusiones por tiempo indeterminado; y por ende se puede perjudicar a personas que han sufrido condenas. Riesgos a tomarse en cuenta: 2. El riesgo contrario, de infravalorar la peligrosidad, podría dejar libre a quien puede reincidir, lo que perjudica a la sociedad. 101
  • 105. 4. Datos objetivos que pueden conducir al diagnostico de peligrosidad. 8. El estudio de la personalidad, sobre todo si se detecta frialdad afectiva o apagamiento emocional, con cierto desapego hacia el prójimo, rasgos que se pueden visualizar en las psicopatías antisociales, quizás en alguna personalidad con problemas en su ánimo, o en la personalidad explosiva, se considera mayor riesgo de agresividad, y por ende de peligrosidad. 2. El vínculo o relación con posibles víctimas. 1. La disposición personal del sujeto examinado hacia el comportamiento delictivo. Criterios orientadores para el diagnóstico 7. Tener una historia social, en donde se encuentren los relatos de vecinos y parientes. 3. La oportunidad o situaciones que pueden favorecer la repetición de ilícitos. 6. Encontrar la motivación o fuerza que lo impulsó a los delitos cometidos, esto puede derivar a un patrón de comportamiento, por lo que se puede dar una explicación pronostica de futuros comportamientos antisociales. 5. Las reincidencias continuas, si ha cometido varios ilícitos, del mismo tipo u otros. 9. La existencia de poli-toxicomanía no controlable a corto plazo, también es un indicador de peligrosidad 102
  • 106. PRESENTACIÓN DE UN CASO 103
  • 107. INTEGRACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRIA EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL Y TRABAJO JUDICIAL. 104
  • 108. PERSONALIDAD. D.S.M. IV –TR dice de la personalidad: ¨Son los patrones de conducta profundamente entramados, que incluyen el modo en que uno se relaciona, percibe y piensa del entorno y sí mismo” Se infiere que el concepto de personalidad implica ideas diferentes como organización, integración e individualidad. 105
  • 109. Enciclopedia de Idioma, de Martín Alonso, dice: “Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”. PERSONALIDAD. 106
  • 110. Estructuración de la Personalidad La personalidad se construye sobre una matriz neurobiológica, genéticamente programada (temperamento) y el aprendizaje para adaptarse a las exigencias socio-culturales. Esta integración dinámica favorece la individualidad y la singularidad de una persona con respecto a las demás. 107
  • 111. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-R: Patrones de conducta profundamente entramados, que incluyen el modo en que uno se relaciona, percibe y piensa el entorno y sí mismo. La personalidad se construye sobre una matriz neurobiológica, genéticamente programada (temperamento) y el aprendizaje para adaptarse a las exigencias socio-culturales. La personalidad es una estructura en desarrollo. Esta integración dinámica favorece la individualidad y la singularidad de una persona con respecto a las demás 108
  • 112. La personalidad como sistema. La palabra “Personalidad”; es un constructo, una palabra que sirve para designar las características o rasgos de un ser humano, como piensa, cómo se comporta, y que por sus rasgos va conformando grupos con características similares, nunca idénticas o iguales. 109
  • 113. SISTEMA DE LA PERSONALIDAD 110
  • 114. La Personalidad Normal Se refiere a criterios de Ideal utópico Estadística Adaptación Criterios de salud Funcional Comprende el término medio de las características generales propias de una población determinada. La normalidad es entendida como conjunto de rasgos óptimos, expresión del máximo despliegue de las posibilidades humanas. Conformidad con respecto a las normas del grupo en el cual vive (consenso). Ausencia de molestias o displacer en el marco de un razonable buen funcionamiento del organismo. Actualmente se tiende a definir la normalidad como el “buen funcionamiento interior de un individuo”, a su óptimo funcionamiento, teniendo en cuenta sus características psicológicas particulares. 111
  • 115. PERSONALIDAD ANORMAL EN EL AMBIENTE JURÍDICO. Es hipersensible, rencorosa, celosa, muestra disconformidad en todo lo que no le favorezca. No quiere compartir sus conocimientos. Es reactiva. Es rígido. No sabe amar. Está centrada en si misma, carece de inteligencia emocional interpersonal e intra- personal. Su capacidad de adaptación es mínima. No hay coherencia en relación con su medio, permanece, pero no quiere estar allí. Características.   Es insegura e inestable: su ánimo es variable, es propensa a las disforias: pasa de un ánimo a otro inmediatamente. Su estilo de vida se ajusta a la desconfianza Tendencia a la cronicidad: Realizan una vida productiva 112
  • 116. Trastornos de la Personalidad. Cuando se establecen formas de ser, pensar y sentir como patrones inflexibles que se apartan de las condiciones culturales del sujeto, perjudicándolo a él mismo y a su entorno social estamos frente a personas inflexibles y desadaptadas que causan disfuncionalidad en sus distintos roles y se pueden convertir en focos de intranquilidad familiar hasta generar problemas a la sociedad. 113
  • 117. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-TR ” Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto” 114
  • 118. Criterios diagnósticos. Patrones de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, que se manifiesta en dos o (más) de las áreas siguientes: Cognición, afectividad, actividad interpersonal, control de impulsos. Patrones son persistentes, inflexibles y abarcan diferentes situaciones personales y sociales, provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Patrones estables y de larga duración, su inicio se remonta al menos a la adolescencia o principio de la edad adulta, no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. NO es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia, ni a una enfermedad médica. Causa: Orgánico: Genéticos. Ambiental Teorías: Aprendizaje. Estudios Sociológicos.-Estudios Neurológicos/Psicofisiológicos. T. Psicoanalítica. 115
  • 119. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD D. S. M. IV-R D Concepto: ” Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto” Causa: Orgánico: Genéticos. Ambiental Teorías: Aprendizaje. Estudios Sociológicos.-Estudios Neurológicos/Psicofisiológicos. T. Psicoanalítica. Criterios diagnósticos Se encuentra en la persona patrones de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, que se manifiesta en dos o (más) de las áreas siguientes: Cognición, afectividad, actividad interpersonal, control de impulsos. Esos patrones son persistentes, inflexibles y abarcan diferentes situaciones personales y sociales, así mismo provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Como se dijo son patrones estables y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o principio de la edad adulta, pero no es atribuible a una manifestación o a una consecuencia de otro trastorno mental. Tampoco es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia, ni a una enfermedad médica. 116
  • 120. Clasificación de los trastornos de la personalidad: El DSM-IV agrupa a los trastornos de la personalidad en torno a tres grandes tipos de características genéricas, e incluye un total de once categorías diagnósticas: Los sujetos Extraños o Extravagantes: Incapacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales, debido a su acusada introversión, a falta de sintonía y calidez, y dificultad para aprender las habilidades sociales más elementales. Son individuos raros e impenetrables, y que carecen del sentido del humor y de intereses comunes. Suelen ser fríos e inexpresivos. Es fácil encontrarlos adheridos a sectas y a grupos extraños. Altamente vulnerables a la patología psiquiátrica, en particular a la esquizofrenia, a los trastornos afectivos, al uso adictivo de sustancias, y a la psicosis . 117
  • 121. Este grupo comprende los trastornos de: Personalidad Paranoide: Desconfianza, suspicacia. Hipersensibilidad interpersonal. Orgullo, sobre valoración. Egocentrismo. Personalidad Esquizoide: Aislamiento social. Dificultades en relaciones interpersonales. Ausencia de calidez afectiva. Indiferencia. Personalidad Esquizotípica: Pensamiento mágico, ideas de referencia. Aislamiento social. Ilusiones recurrentes, despersonalización. Des-realización Clasificación de los trastornos de la personalidad: 118
  • 122. Los Sujetos Emotivos. Caracterizados por su labilidad afectiva y por una peculiar emotividad que va acompañada de conductas descontroladas o socialmente inconvenientes. Dan la impresión de no ser fiable o como personas a causa de sus dificultades para adaptarse a las reglamentaciones sociales y a los códigos interpersonales. Clasificación de los trastornos de la personalidad: 119
  • 123. Este grupo comprende los trastornos de: Personalidad Histriónica: Híper-dramatización, egocentrismo, seducción, labilidad emocional. Personalidad Narcisista: Sentimiento grandioso de auto importancia. Fantasías de éxito ilimitado. Necesidad de exhibición y admiración constantes. Emociones conflictivas con los otros. Personalidad Borderline: Impulsividad o impredescibilidad, relaciones interpersonales inestables o intensas, idealización, inestabilidad afectiva, intolerancia a estar solo, autolesiones, indolente. Personalidad Antisocial: Vagancia, expulsión, fugas del hogar, mentira persistente, ingestión de sustancias, robo, vandalismo, incapacidad para mantener un comportamiento laboral adecuado, para funcionar como progenitor responsable, incapacidad para mantener una relación durable con su pareja, irritabilidad, agresividad, fallas en responder a obligaciones financieras, impulsividad, imprudencia Clasificación de los trastornos de la personalidad: 120
  • 124. Los sujetos Temerosos. Miedo patológico que acaba determinando la biografía. Extraordinariamente sensibles a las señales de castigo, que responden con intensas reacciones emocionales que llegan a interferir en el aprendizaje y a desorganizar la conducta. Incapaces de adquirir estrategias de afrontamiento adecuadas. Temen fracasar ante las novedades, las incertidumbres y cualquier cometido que se proponga. Combaten su ansiedad recurriendo a fantasías, supersticiones y a vinculaciones parásitas, que son siempre conflictivas y ambivalentes. Pueden presentar conductas explosivas, desorganizadas y mal dirigidas, que alternan con el retraimiento y la inhibición. 121
  • 125. Personalidad Evitativa: Hípersensibilidad al rechazo, retraimiento social, deseo de afecto y aceptación, baja autoestima. Personalidad Dependiente: Falta de auto confianza, permite que los demás asuman la responsabilidad, Subordinación de las propias necesidades. Personalidad Obsesivo Compulsivo:perfeccionismo, indecisión, capacidad restringida para expresar emociones cálidas y tiernas. Los otros deben efectuar las cosas como ellos indican. Excesiva devoción por el trabajo. Precavido, fiable, obstinado, escrupuloso, lógico, razonador, continuidad en sus objetivos. Personalidad Pasiva Agresiva: Sentimiento de desamparo, pasividad obstruccionismo y explosiones agresivas. Viven contrariadas, que siempre ponen objeciones a todo, que discuten por cualquier cosa; viven en un perpetuo estado de irritación y mal humor. Clasificación de los trastornos de la personalidad: 122
  • 126. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. Dentro de la práctica psiquiátrica forense se observa que existen patrones de comportamiento que se presentan más frecuentemente en los peritados, la mayoría de T. P. (Trastornos de Personalidad) corresponde a los disociales. 123
  • 127. Sobre valoración patológica del yo: se siente superior ante los demás. Elabora estrategias para destruir a sus “oponentes”. Es desconfiado. Siempre está alerta para defenderse. Es inseguro. Carece de inteligencia intra-personal: falta de autocrítica y es rígido. Hace falsos juicios. Se siente perfecto; indica que se equivocó al creer que tiene errores. Los demás nunca tienen la razón. Los paranoides son: suspicaces, celosos, envidiosos, excesivamente orgullosos, desconfiados, discutidores, egoístas, obstinados, dominantes y ególatras.   Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. Trastorno de personalidad paranoide. 124
  • 128. Personalidad inmadura.  Desconocimiento de sí mismo. Desfase entre la edad cronológica y la edad mental. Inestables emocionales. Falta sentido de responsabilidad. Comportamientos caprichosos. Poca educación de la voluntad. Impaciencia, intolerancia a la frustración (no acepta los fallos y limitaciones) tendencia a la fantasía, apatía. Ausencia de objetivos vitales o poco realistas. Ausencia de proyecto de vida. Escaso control de impulsos y tendencias. Irritabilidad crónica Falta de madurez afectiva. Relaciones superficiales y poco duraderas, exigentes y dependientes Mala percepción de la realidad. Desarmonía intra-personal e interpersonal. No sabe medir las distancias ni las cercanías. Criterios éticos y valores inestables. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 125
  • 129. Personalidad histriónica (histérica). Expresan dramáticamente sus vivencias, estimulando al entorno a darles afecto y luego cuando lo obtienen lo rechaza, ningún amor, ni la intensidad del afecto, aún cuando sea muy profundo, los satisface, siempre quieren más; y ofrecen nada o poco a cambio. Actitudes infantiles, inmaduras. La expresión facial, gestual y corporal corresponde a la dramatización o teatralidad. Expresiones emocionales: ríen a carcajadas, manotean, patean, etc. La vanidad, el egocentrismo y la superficialidad enmarcan su comportamiento, con todos y para todo. Siempre adoptan el primer plano, en las reuniones. Usan la seducción ante las personas que les interesa. Sexualmente tienen un comportamiento provocativo, erotizantes en sus actitudes y vestimenta, pero son fríos, sin verdadera capacidad de dar y recibir amor ni de proporcionar placer sexual. Son exhibicionistas y emocionalmente hábiles. Son exagerados, sin sentido de la realidad. Sus vínculos de amistad son superficiales y utilitarios. Expresan con facilidades mentiras, falseando la realidad. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 126
  • 130. Personalidad obsesiva – compulsiva. El perfeccionismo: orden, rectitud, rigidez, higiene a veces en exceso motivan su comportamiento. Sobre valoración de la responsabilidad, meticulosos, detallistas, aprehensivos en todos los actos de su existencia. Obedecen a una fuerte demanda de su conciencia moral que los hace rígidos e inflexibles. La duda, aun de sí mismos, permanece en sus acciones; y les crea sentimiento de culpa. Realizan rituales, a veces en extremo absurdos. Son rígidos hasta en las afectivos-sexuales. Temerosos de la expresión amatoria genital, porque consideran impuros, sucios, o desvergonzados dichos actos. Ante los subordinados se muestran muy exigentes, incapaces de manejar el liderazgo lateral. Se consideran Puros, prístinos, pre-claros, desconfiados, críticos, exigentes, impacientes, irascibles, avaros y sobrevalorados, llenos de vanidad (pedantes). Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 127
  • 131. Personalidad pasiva- dependiente. Sigue a los demás en busca de afectos, no se ama así mismo, busca la caricia, aunque sea negativa, sigue al que cree le va a dar afecto. Pueden tener iniciativa, pero la dejen de lado. Sus afectos están ligados a la madre o al padre, el “hijo de mamá”, que busca en la esposa una relación de dependencia. Su comportamiento en el grupo es de seguidor, nunca de líderes. Los refuerzos a su comportamiento devienen en estímulos como premios o castigos. La madre es sobre protectora y el padre rígido, dominante, además que su imago se guarda como figura de temor. Su comportamiento pasivo, se objetiva en sus expresiones verbales y corporales. Siempre está pidiendo afecto de alguna manera. Su entorno es exigido para que le proporcione amor. 128
  • 132. Personalidad explosiva. Los momentos o raptos de furia/ira; con agresividad física y verbal, pueden llevar a matar a otra(s) persona(s). Cuando manejan un vehiculo ante un estallido de cólera pueden arrollar a un peatón Sus expresiones de dominio pueden ser verbales (groseros, vulgares) o corporales (gestos-mímicas). Existen períodos de tranquilidad entre los episodios de ira. El arrepentimiento como emoción está presente, luego del acto, pero no los preserva de otro nuevo episodio de ira. La génesis del episodio de rabia, se encuentra en un sustrato epileptoide o francamente epiléptico; o por intoxicación alcohólica, o cualquier adicción, y/o sin aparente causalidad. La impulsividad, baja resistencia a la frustración los lleva a un comportamiento inexplicable, precipitado, imprudente, destructivo, negligente. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 129
  • 133. Personalidad orgánica epiletoide (glicoide). Agresivos. Viscosidad “espesos”, ”ligosos”, “tercos”. Sólo piensan en ellos: ego centrados: egoístas y “pesados”. Rencorosos, guardan resentimientos, no disuelven las ofensas. Irritables. Rígidos. La mayoría son epilépticos. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 130
  • 134. Personalidad disocial (psicopática),.  Su comportamiento inadecuado se hace tangible en la adolescencia. La conducta antisocial es repetitiva: robos, bigamia, abusos, estafas, embriaguez, fugas, mentiras, lesiones, peleas, tatuajes, etc. Carecen de la experiencia de los sentimientos de culpa. No se autocrítica. Usan la racionalización para justificar su comportamiento. No hay Yo moral (antes a la personalidad psicopática se le denominó: locura moral). La experiencia vivida, ni de los castigos, logran un aprendizaje y repiten el mismo comportamiento; reinciden. Incapaces de admitir reglas morales. Sólo acatan las reglas impuestas por su sub-cultura (pandilla). La re-inserción social es difícil, así como la familiar o laboral; no duran en la conformación de un hogar, ni menos en los empleos. Lo conflictos familiares o sociales, les alimentan la necesidad de peleas. Escogen palabras sofisticadas, para llamar la atención. Usan el engaño, atrayendo a las personas con su comportamiento verbal y no verbal. Manipuladores. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 131
  • 135. Personalidad disocial (psicopática),. Cuidan de sus encantos personales para atraer a los demás. Usan posturas, y tienen actitudes de falsa inocencia, generosidad, o sapiencia. Viven el momento: sin prever el futuro. Sus acciones son impredecibles. Viven todo con exageración, hasta sus emociones y sentimientos. Incumplen un plan de existencia si es que llegaran a formularlo. No saben amar, no respetan los sentimientos de los demás. Generan comportamientos separatistas para apropiarse de la víctima, hay frialdad afectiva. Son calculadores. La agresividad manifiesta y encubierta es su arma preferida, así como el ego de la impulsividad, sin medir las consecuencias. Los demás, es decir el prójimo, no le interesa, no hay autenticidad en la demostración del acercamiento. Se relacionan socialmente de manera exigente, son superficiales, pero exigentes y complicados. Toleran mal la frustración, se sienten mal en grupo. Son inconformes e inestables. Promiscuos sexuales, tienen experiencias sexuales muy intensas, con agresividad (sexo fuerte), hasta con crueldad; desde muy temprano. Son irresponsables y usan la mentira con gran frecuencia. No prevén las situaciones, tienen comportamientos inesperados y salidos de lo esperado. Tienen una “adolescencia salvaje”. No son ni locos ni dementes. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 132
  • 136. Trastorno Limite de la Personalidad El trastorno límite de la personalidad, o Borderline, también llamado limítrofe o fronterizo, abreviado como TLP, es actualmente definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.83) como un Trastorno de la Personalidad que se caracteriza primariamente por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas. Los trastornos de personalidad más frecuentes en Psiquiatría Forense. 133
  • 137. Lo más importante: 1. Síntomas Afectivos: entre otros: inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo. Vacío. Angustia. 2. Síntomas Impulsivos: intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de auto mutilación. 3. Relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por extremos de idealización y devaluación. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Alteración de la identidad: auto imagen o sentido de sí mismo inestable. 4. Síntomas Cognitivos Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves. Lógicamente requieren tratamiento, unas veces dan sintomatología neurótica o desordenes de adaptación, otra sintomatología psicótica, y en la fase de crisis, cuando intentan suicidios, o amenazan de muerte, se evalúa como una psicosis y se debe tomar las medidas de seguridad. . CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. 134
  • 138. INTEGRACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL Y TRABAJO JUDICIAL. 135
  • 139.
  • 144. Estrés post-traumático.Estudio de variables que señalan un trastorno mental TRABAJO INTEGRAL. 136
  • 145. VICTIMOLOGÍA “El estudio científico de las víctimas” 1973, I Simposio Internacional sobre Victimología . (Jerusalén) . “La disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características psicológicas, morales, sociales y culturales; de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del delito”.  Gulota, citado por Clemente, M; Serrano. M (2007) . 137
  • 146. VICTIMOLOGÍA Fases de la Victimización: 138
  • 147. Fases de la Victimización Reacción inicial: Puede incluir una sensación de choque (shock), enojo, rabia, temor, miedo, desamparo, incredulidad y culpa. Puede haber una adaptación a lo que le está sucediendo. Desorganización: con efectos psicológicos como pensamientos penosos sobre el evento, pesadillas, depresión, culpa, miedo y una pérdida de confianza y estima. Hay una perdida de la fe o de creencias anteriores. Conductas de abuso de alcohol o sustancias, ruptura de relaciones sociales, evitación de todo lo relacionado con el evento traumático: personas, situaciones y lugares. Adaptación: una lucha interna que se va haciendo parte de su vida misma, con pérdida de la felicidad, y aparente resignación. Elaboración: lo que significa la puesta en juego de sus mecanismos de defensa. Tal vez nunca alcance esta etapa, y por siempre se quede atrapada en el dolor psicógeno, depende de la edad, de la intensidad del trauma, de sus redes sociales, y de la capacidad de resiliencia. 139
  • 148. Victimología Forense. Esta nueva ciencia victimológica, requiere un nuevo enfoque en Psiquiatría Forense; bajo el punto de vista pericial: la atención de la pareja penal, o pareja victimal. No sólo es la valoración corporal y psíquica de la victima sino también del victimario y cuyo estudio competería a una rama que nos atrevemos a denominar “victimología forense”, según Núñez de Arco (2008) y es preciso estudiar a los cuatro factores implicados en la Victimización primaria, a saber: a) La victima. b) El victimario. c) Las correlaciones biopsicosociales entre ellos. e) Las causas psíquicas profundas que producido la aproximación de los factores. 140
  • 149.
  • 150. A salir de casa.
  • 151. A las situaciones nuevas.
  • 153. Compromiso de su autoestima (disminuye).
  • 156.
  • 159.
  • 160.
  • 163. Niveles de Victimización. Primaria: Producida tras el contacto directo con el hecho violento (delictivo). Segundo nivel: Se le llama doble victimización: surge de las relaciones de la víctima del hecho violento con el SAJ y el estado.Escasa o nula información que tiene el ciudadano medio sobre el procedimiento judicial.Demora de los procesos legales (Ahora ese tiempo se acorta con los plazos: NCPP).Se obvian las necesidades practicas, psicológicas y sociales de los ciudadanos que son intervenidos por el sistema legalla impredectibilidad de los resultados 142
  • 164. Niveles de Victimización. Tercer nivel: Como consecuencia del tercer nivel de victimización, se llega a la desesperanza, por delito mismo:Trastorno por estrés postraumático, alta probabilidad de que la víctima se convierta con el tiempo en agresor.Producida en la víctima por las dificultades en su reinserción social (instituciones de asistencia social, familia, amigos). Cuarto nivel: Padecimientos de las personas que rodean a quien fue víctima de un delito (p. Ej.: familia). Quinto nivel: Se encuentranlos profesionales que trabajan en la administración de justicia (fiscales, peritos, policías, etc.) 143
  • 165. Los operadores de justicia y la Víctima. EL nuevo Código Procesal Penal, privilegia las acciones en beneficio de las victimas un trato digno, más humano, en general, con la puesta en marcha de estrategias para un trabajo eficiente, en la investigación Fiscal, en los casos de violencia sexual. La entrevista única en la Cámara Gesell, es una innovación muy importante. Realizar las pericias que se requieran y el estudio integral de los actores del ilícito, para la acusación fiscal, que conlleva desde ya la garantía de un proceso penal basado en evidencias. El Fiscal de la Investigación tiene que dictar las medidas de protección a las Víctimas, derivando a las respectivas instancias. (Ver Entrevista Única: Unidad I) 144
  • 166. TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO.TEPT El estrés post-traumático es un trastorno discapacitante que puede desarrollarse después de un acontecimiento traumático, que dura en el tiempo. La persona que lo padece tiene una serie de signos y síntomas que comprometen su esfera psíquica, y muchas víctimas tardan en recuperar el equilibrio perdido, y otras no logran hacerlo nunca. 145
  • 167. A) Reexperimentación (alguno de los siguientes): Recuerdos (imágenes, pensamientos, etc.) intrusivos y recurrentes. Sueños recurrentes que provocan malestar. Sensación de estar reviviendo la experiencia (flashbacks, alucinaciones, etc.) Malestar intenso al exponerse a estímulos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento. Respuestas fisiológicas al exponerse estímulos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento. B) Evitación y/o embotamiento (alguno de los siguientes): Esfuerzos para evitar pensamientos o conversaciones sobre el acontecimiento. Esfuerzos por evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del acontecimiento. Amnesia – incapacidad para recordar algún aspecto importante del acontecimiento. Reducción del interés por actividades significativas. Sensación de desapego o enajenación. Restricción de la vida afectiva. Desesperanza, visión desoladora del futuro.   C) Activación, hiperreactividad (alguno de los siguientes): Dificultades para conciliar o mantener el sueño Irritabilidad, ataques de ira. Dificultad de concentración. Hipervigilancia. Respuestas exageradas de sobresalto. También hay una significativa evidencia de que los acontecimientos traumáticos suelen producir trastornos médico relacionados frecuentemente con el sistema cardiovascular y/o el gastrointestinal y/o el endocrino, entre otros. El tratamiento debe ser psiquiátrico, y psicoterapéutico TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO.TEPT 146
  • 168. NECROPSIA PSICOLÓGICA. La necropsia psicológica, es la exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad, de la vida psíquica o Estado Mental de una persona fallecida, es decir, es la evaluación post-morten de “como era la persona en vida". 147
  • 169. Objetivos  Descartar principalmente, si se trata de un homicidio o suicidio. Determinar el Estado Mental de una persona antes de su muerte, es decir, saber lo que pensaba, sentía y las motivaciones que rigieron su conducta (forma de actuar) y sus relaciones con el hecho estudiado: “No toda víctima es inocente”. Determinar y/o establecer si las acciones realizadas por una persona fallecida fueron realizadas en circunstancias que la hacían incapaz de administrar sus bienes, tomar decisiones o dirigir sus acciones: firmar testamentos, contratos, matrimonio, etc. Aquí lo importante es determinar el estado mental en el momento que firmó documentos legales o tomó decisiones de implicancia legal. “La emoción ciega la razón”. Establecer la personalidad o perfil psicológico, de una persona fallecida y su relación con el hecho investigado (delito). Buscar la interacción víctima/victimario. Establecer el coeficiente intelectual y estado de resistencia o indefensa de un individuo fallecido. Establecer el rol que cumplió en los hechos investigados: ¿Víctima? ¿Suicidio? ¿Accidente? NECROPSIA PSICOLÓGICA. 148
  • 170. Instrumentos Se utiliza un Protocolo de Necropsia Psicológica que está estructurado, sistematizado y estandarizado, de tal forma que disminuye al mínimo el factor subjetivo pues todos los exploradores tienen que realizar la investigación de la misma manera, el formulario es de respuesta cerrada (objetiva) la cual puede ser corroborada por terceras personas. NECROPSIA PSICOLÓGICA. 149
  • 171. Metodología Dentro del Miembro de equipo multidisciplinario, y siguiendo los procedimientos establecidos por la Criminología, La Psicología y Psiquiatría Forense; se empieza por el estudio de la escena del crimen, es muy importante, recoger las evidencias, huellas, así como se halló al cuerpo, la posición, ubicación espacial, la indumentaria del occiso, las lesiones, tipificación de las mismas, pues se dice que el cuerpo del muerto “habla”. Otras acciones: Estudio donde ocurrió o se encontró el cadáver. Los aspectos de evaluación del hábitat de la victima, se debe hacer junto con los expertos en criminalística. Las personas del entorno próximo ya sean los testigos, amigos, parientes, que lo vieron por última vez, con vida. NECROPSIA PSICOLÓGICA. 150
  • 172.
  • 173. Anamnesis indirecta: Familia nuclear, familia ampliada, compañeros de atrabajo, amigos, vecinos, parejas sentimentales y sexuales.ATENCIÓN: <Debe excluirse a los sospechosos>. 151
  • 174. NECROPSIA PSICOLÓGICA. Análisis integral Formulación de las hipótesis de trabajo, se insiste en el trabajo multidisciplinario, sino es imposible. Resultados: incluye: La reconstrucción de la vida psíquica de la victima, o parte de la misma, lo que se ha denominado: Perfil de la víctima. Perfil del victimario. Contribución del entorno al suceso (ambiente). Fuerzas motivadoras, o factores que han desencadenado el hecho: estudio de la díada víctima y victimario. En síntesis se tiene el factor predispuesto: La Víctima. El factor determinante: el victimario, y los factores desencadenantes (motivación diádica). 152
  • 175. Aplicaciones En la investigación Fiscal: Para determinar si fue un suicidio u homicidio: con lo que variará la metodología de la investigación o se declara solucionado el caso. Teniendo como premisa: que la víctima y el victimario son complementarios. Cuando la víctima sin saberlo provoca al agresor y éste la destruye o lesiona. Existen las llamadas víctimas provocadoras quienes física o verbalmente provocan al agresor. Dependiendo de la cultura, el rol de víctima y victimario, se intercambian, sobre todo si hay juegos psicológicos establecidos y aprobados por la sub-cultura que los cobija. El entorno no repele la violencia sino que la alimenta. 153
  • 176. NECROPSIA PSICOLÓGICA. Comportamiento criminógeno: barras bravas, pandillas, habitantes de zonas de “Alta peligrosidad” donde impera el machismo, la venganza, riñas, reyertas, por venganza o liderazgo delincuencial. El uso y abuso de bebidas alcohólicas, junto con otras sustancias psico-activas incrementa las acciones de violencia, hastío y no oposición al comportamiento de violencia estructural. 154
  • 177. Fuero penal: Derecho penal. Escenario y aplicación. El cuerpo, las huellas, el acervo documentario, el entorno, expresa cómo era la víctima de homicidio; pero en el momento preciso del hecho homicida: parricidio, asesinato, etc., es su cuerpo y la escena del crimen que permite averiguar en que condiciones se encontraba, se pudo defender?, y este hallazgo si se encontraba en “estado de no defensa” puede hacer variar la tipificación del delito (de homicidio simple a homicidio agravado), puesto que el autor habría actuado contra una persona física, y psicológica sin capacidad de defensa. 155
  • 178. El otro extremo de la balanza puede ayudar a formular una figura jurídica de atenuante: cuando existe la certeza, que la Víctima provocó, indujo, ayudó o precipitó su propia victimización llevando al victimario a una situación de “desorganización mental temporal que desencadena el comportamiento homicida”. O también se puede demostrar que la víctima, no participó como huésped o agente activo, sino que se trata de un hecho fortuito, como cuando hay un tiroteo, un accidente, o un suicidio, que fue para lo que se formuló estos estudios. El otro extremo de la balanza puede ayudar a formular una figura jurídica de atenuante: cuando existe la certeza, que la víctima provocó, indujo, ayudó o precipitó su propia victimización llevando al victimario a una situación de “desorganización mental temporal que desencadena el comportamiento homicida”. O también se puede demostrar que la víctima, no participó como huésped o agente activo, sino que se trata de un hecho fortuito, como cuando hay un tiroteo, un accidente, o un suicidio, que fue para lo que se formuló estos estudios. NECROPSIA PSICOLÓGICA. 156
  • 179. "La violencia no es el remedio, tenemos que hacer frente al odio con el amor." "Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos." No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma." Martin Luther King 157