SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Manual de
Neonatología
Pagina10
Madres Drogodependientes
TIPO DE DROGA EN
EMBARAZO

DAÑO AL RECIEN NACIDO SECUELAS PARA LA VIDA FUTURA

Cocaína

Requieren cuidado intensivo
neonatal. Malformaciones
congénitas.
Síndrome de abstinencia.

Marihuana

Daño neurotóxico estructural.
Dificultades en el aprendizaje y en las habilidades
Mayor incidencia de malformaciones matemáticas. Impulsividad, déficit de atención,
orgánicas múltiples.
baja capacidad intelectual.

Inhalantes
Tonzol
Thiner
Cemento
Pinturas

Peso muy bajo al nacimiento.
Malformaciones severas.
Daño cerebral estructural y
funcional.

Más riesgo de muerte de cuna. Déficit de
atención e hiperactividad.
Sordera o déficit auditivo.

Retraso sicomotriz profundo y del crecimiento
corporal.

Imagen modificable en el Power point (Daños por consumo de drogas en embarazo.ppt)

Pagina 16
Neonato con
antecedentes de riesgo,
signos y síntomas de
anemia

Solicitar exámenes de
laboratorio y gabinete
correspondientes

Transfusión de paquete
globular o sangre total
según corresponda

Empleo de
Eritropoyetina humana
recombinante

Pagina 21
TABLA V. Empleo de antimicrobianos en el periodo neonatal
Dosificación (mg/kg/dosis)e intervalos
Peso < 2.000 g
Peso > 2.000 g
Antibiótico
Vías
0 – 7 días
>-7 días
0,- 7 días
>-7 días
Penicilina G*
I.V.
250.000
Igual/8 h
Igual/8 h
Igual/6 h
U/12 h
Ampicilina *
I.V., I.M.
25/12 h
25/8 h
25/8 h
25/6 h
Cloxacilina
I.V., I.M.
25/12 h
25/8 h
25/8 h
25/6 h
Mezlocilina
I.V., I.M.
75/12 h
75/8 h
75/12 h
75/8 h
Nafcilina
I.V., I.M.
25/12 h
25/8 h
25/8 h
25/6 h
Cefalotina
I.V.
20/12 h
20/8 h
20/8 h
20/6 h
Cefazolina
I.V., I.M.
20/12 h
20/8 h
20/8 h
20/6 h
Cefotaxima
I.V., I.M.
50/12 h
50/8 h
50/12 h
50/8 h
Moxalactan
I.V., I.M.
50/12 h
50/8 h
50/12 h
50/8 h
Ceftriaxona
I.V.
50/24 h
50/24 h
50/24 h
75/24 h
Ceftazidima
I.V., I.M.
50/12 h
50/8 h
50/8 h
50/8 h
Gentamicina**
I.V., I.M.
2,5/12 h
2,5/8 h
2,5/12 h
2,5/8 h
Tobramicina**
I.V., I.M.
2/12 h
2/8 h
2/12 h
2/8 h
Amikacina**
I.V., I.M.
7,5/12 h
7,5/8 h
10/12 h
10/8 h
Netilmicina**
I.V., I.M.
2,5/12 h
2,5/8 h
2,5/12 h
2,5/8 h
Eritromicina
P.O.
10/12 h
10/8 h
10/12 h
10/8 h
Ticarcilina
I.V., I.M.
75/12 h
75/8 h
75/8 h
75/6 h
Vancomicina***
I.V.
10/12 h
10/8 h
15/12 h
10/8 h
Clindamicina
I.V.,I.M.,P.O.
5/12 h
5/8 h
5/8 h
5/6 h
Metronidazol
I.V., P.O.
7,5/24 h
7,5/12 h
7,5/12 h
15/12 h
Aztreonan
I.V., I.M.
30/12 h
30/8 h
30/8 h
30/6 h
Imipenem
I.V.
25/12 h
25/8 h
25/12 h
25/8 h
*-En meningitis, el doble de la dosis señalada
** En <1.200 g se dosifica cada 18-24 horas. Hay que monitorizar los niveles plasmáticos.
*** Es nefrotóxico, sobre todo en combinación con aminoglucósidos.

Examen de vitalidad del RN o examen de APGAR
Tabla 2
0

1

2

Ausente

< 100 lpm

> 100 lpm

Ausente

Irregular, lento

Llanto vigoroso

Tono muscular

Flácido

Extremidades algo
flexionadas

Movimientos activos

Respuesta a
estímulos
(paso de sonda)

Sin respuesta

Muecas

Llanto

Coloración

Cianosis o palidez

Acrocianosis, tronco
rosado

Rosáceo

30 SEGUNDOS

Signo
Frecuencia
cardiaca
Esfuerzo
respiratorio

NACIMIENTO
¿AUSENCIA DE MECONIO?
¿RESPIRANDO O LLORANDO?
¿BUEN TONO MUSCULAR?
¿COLOR ROSADO?
¿GESTACIÓN DE TÉRMINO?

CUIDADO DE RUTINA
PROVEER CALOR
LIMPIAR LA VIA AEREA
SECAR

SI

NO

EVALUAR RESPIRACIONES, FRECUENCIA
CARDIACA Y COLOR
¿RESPIRACIÓN IRREGULAR O APNEA, Y/O
FRECUENCIA CARDIACA <100?

NO

CONTINUAR CUIDADO DE RUTINA

RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA
FRECUENCIA CARDIACA > 100
COLOR ROSADO

30 SEGUNDOS

“PASOS INICIALES”
PROMOVER CALOR
POSICIONAR LA CABEZA Y LIBERAR LA VIA AEREA
(ASPIRACIÓN TRAQUEAL SI ES NECESARIO:
PRESENCIA DE MECONIO O SANGRE)
SECAR
ESTIMULAR LA RESPIRACIÓN
REPOSICIONAR LA CABEZA
DAR OXIGENO A FLUJO LIBRE (SI ES NECESARIO)

SI
PROPORCIONAR VENTILACIÓN A PRESION POSITIVA,
CON BOLSA Y MASCARA CON OXIGENO AL 100 %

SI

NO

30 SEGUNDOS

¿FRECUENCIA CARDIACA <60?

PROPORCIONAR VENTILACIÓN A PRESION POSITIVA,
(INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL)
INICIA COMPRESION CARDIACA EXTERNA

¿FRECUENCIA CARDIACA <60?
SI

NO

ADMINISTRE ADRENALINA

Pagina 26

¿FRECUENCIA CARDIACA <60?
SI
REVISE LA EFECTIVIDAD DE:
VENTILACIÓN

NO

VENTILACIÓN A
PRESIÓN
POSITIVA
FRECUENCIA CARDIACA < 60 CONTINUA,
CIANOSIS PERSISTENTE O FALLA
ADMINISTRACIÓN DE ADRENALINA
CONSIDERAR:
HIPOVOLEMIA
ACIDOSIS METABÓLICA SEVERA

Pagina 27

CONSIDERAR:
DEPRESIÓN RESPIRATORIA DE ORIGEN
NEUROMUSCULAR
MALFORMACIONES DE VIA AEREA
PROBLEMAS PULMONARES:
NEUMOTORAX
HERNIA DIAFRAGMATICA
CARDIOPATIA CONGÉNITA
Pagina 29
Las causas obstétricas que más frecuentemente se asocian a la asfixia perinatal son las siguientes:
Factores preparto

Factores intraparto

Hipertensión con toxemia gravídica

Distocia de presentación

Anemia o isoinmunización

Actividad fetal disminuida

Hemorragia aguda

Frecuencia cardiaca fetal anormal

Infección materna

Meconio en líquido amniótico

Diabetes

Hipertonía uterina

Rotura prematura de membranas

Prolapso de cordón

Gestación postérmino

Circulares irreductibles
Pagina 35
Manejo de Asfixia.

1. Evaluar rápidamente si se completó todo el proceso de atención del
RN

Mantener al RN
bajo una fuente de calor radiante (por ejemplo,
lámparas).
Si hay líquido meconial, succionar en la tráquea.
Secar en forma vigorosa.
Si los campos están húmedos hay que cambiarlos.
Revisar la posición de la cabeza.
Practicar succión en la boca, luego en la nariz.
Estimular en forma táctil.
Ventilación a presión positiva con oxígeno al 100%.
Luego de 30 segundos realizar el paso 3.
Realizar el paso 6.
Realizar el paso 6.
Si la frecuencia aumenta, continuar con ventilación.
Si la frecuencia no aumenta, iniciar masaje cardiaco.
Si luego de 30 segundos hay menos de 80 latidos
por minuto, realizar el paso 4.
Mantener ventilación asistida e iniciar masaje
cardiaco. Si luego de 30 segundos no hay mejoría,
realizar el paso 4.

2. Evaluar si hay respiración espontánea

Si no hay respiración espontánea.
Si hay respiración espontánea.

3. Evaluar la frecuencia cardiac

Frecuencia > 100 latidos por minuto.
Frecuencia de 60 a 100 por minuto.
Frecuencia < 60.

4. Iniciar medicación con adrenalina para preanimación del RN

Preparar 0.1 mL de adrenalina más 0.9 mL (es igual
que centímetros cúbicos) de agua destilada y
Aplicar adrenalina (0.1 a 0.3 mL/kg). Empezar con la
administrar como ya se mencionó.
dosis más baja, en bolo endovenoso o por el tubo
Si la frecuencia es de más de 100 latidos
endotraqueal. Repetir cada 35 minutos si es necesario.
descontinuar la medicación y evaluar si hay
Evaluar la frecuencia cardiaca durante 30 segundos.
respiración espontánea.
Si es menor de 100 latidos, considerar sangrado,
hipovolemia o acidosis metabólica. Seguir al paso 5.

5. Administrar expansores de volumen y bicarbonato

6. Evaluar el color de la piel del RN

Preparar en una jeringa de 40 mL. Administrar por
vía endovenosa en 5 a 10 minutos, dependiendo de
la cantidad.
Expansores de volumen (sangre total, soluciones
La cantidad de miliequivalentes de bicarbonato
salinas) en dosis de10 mL/kg de peso.
calculada debe ser administrada en un volumen total
Administrar bicarbonato de sodio (1-2 meq/kg de peso). d 20 mL. Si se va a dar 3 meq de una solución al
La solución de bicarbonato de sodio al 8.4% representa 8.4% se prepararan 3 mL de solución más 17 mL de
1 meq/mL; la de 4.2% representa 1 meq/2 mL.
agua destilada. Deberá administrarse a una
velocidad de 1 mL/minuto.
El manejo posterior debe hacerse idealmente en una
unidad de cuidados intensivos neonatales.
Si no hay mejoría, iniciar el uso de dopamina.
Si está rosado o con acrocianosis.
Si está azul o con cianosis central.

Observar y monitorizar.
Administrar oxígeno.

Pagina 37
DESPUES DEL PARTO
1. Prevención de pérdida de
calor

Secar al RN con toalla precalentada. Retirar los campos húmedos. Colocar al RN en una fuente de calor radiante o
una incubadora.

2. Permeabilizar vía aérea

Posición de la cabeza: ligera extensión. Aspirar secreciones sólo si hay líquido meconial o se escucha que hay mucho
líquido en la tráquea. Primero se aspira en la boca, luego en las fosas nasales.

3. Evaluar si respira
espontáneamente
4. Evaluar frecuencia cardiac

Si no presenta respiración espontánea o la ventilación es inadecuada, realizar estimulación táctil frotando el dorso del
tórax o tocando las plantas y los talones durante 1 o 2 segundos. Si no hay respuesta, seguir las indicaciones que se
dan en Atención del RN con asfixia.
Es adecuada cuando se producen más de 100 latidos por minuto. Si son menos de 100, seguir las indicaciones que se
dan en Atención del RN con asfixia.

5. Evaluar color

Es normal el color rosado o de cianosis periférica, en tal caso se continúa con la atención del RN. Si está cianótico,
seguir las indicaciones que se dan en Atención del RN con asfixia.

6. Ligadura del cordón

Ligar con pinza elástica desechable, liga de látex, hilo grueso estéril o anillos de silástix (jebe), previamente
preparados para evitar infección, a 1-3 cm de la piel, seccionando el excedente con una tijera estéril distinta de la
usada para la episiotomía. Aplicar una solución yodada sobre la sección del cordón y envolverlo con una gasa estéril.
7. Examinar al RN, calcular su Descartar anomalías congénitas y signos de alarma del RN. Para más detalles véase más adelante el cuadro de
edad gestacional
Signos de alarma. Evaluar presencia de dificultad respiratoria
Calcular la edad gestacional según el método de Capurro. Aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM 007.
8. Evaluar el APGAR a los 5
Véase el cuadro del examen de APGAR.
minutos y en forma etrospectiva
el APGAR al minuto
9. Promover el contacto precoz Si el RN está en buen estado, colocarlo en contacto piel a piel con su madre e indicar el inicio de la lactancia materna.
con la madre por 30 minutos Promover el vínculo afectivo madre-RN y mantener un ambiente térmico.
10. Realizar profilaxis del RN

Se puede aplicar solución de cloranfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo).
Aplicar 1 mg (0.1 mL) de vitamina K intramuscular para prevenir la hemorragia del RN.

La identificación se puede colocar en el pecho con cinta adhesiva y también en una pulsera en la muñeca con los
11. Peso, talla e identificación
datos del bebé (apellidos paterno y materno del RN, fecha y hora del nacimiento, y sexo). Finalmente, tomar la huella
del neonato
plantar del RN y la del dedo índice de la madre, que quedarán impresas en la historia clínica de la madre y del
neonato.

12. Pasar a alojamiento
conjunto

Si el RN no tiene ningún factor de riesgo ni signos de alarma, hay que pasarlo de inmediato con su madre,
adecuadamente abrigado y asegurándose de que el ambiente no esté frió. El personal de salud debe apoyar la
alimentación materna exclusiva. Observar el patrón respiratorio, color, actitud, postura y tono del RN. Deberá
bañarse al RN sólo si se contaminó con heces maternas. Controle que la temperatura axilar del RN esté entre 36.5 y
37.5 °C.

Pagina 39
Formas anatómicas de atresia esofágica y su frecuencia relativa

Pagina 40
Tipo
Atresia esofágica aislada
Fístula traqueoesofágica aislada
Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal
Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal
Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal y
distal

pagina 41

Frecuencia
8%
4%
87%
0.5 %
0.5 %
Factores controlables y factores no controlables que influyen en los índices de mortalidad por atresia esofágica.
Factores no controlables
Inherentes al medio
Inherentes

al

paciente

1. Oportunidad diagnóstica (diagnóstico temprano).
2. Calidad de la derivación (medio adecuado).
1.

RN de pretérmino y bajo peso
gestacional.
2. Malformaciones agregadas.
3. Presencia de neuropatía.
4. Antecedentes maternos.
5. Tipo de atresia (en esta casuística todos los
casos presentaban atresia esofágica tipo tres).

para

la

edad

Factores controlables
Cuidados específicos

1.
2.

Aspiración continua con doble sonda.
Gastrostomía de Stam si se requiere.

Cuidados generals

1.
2.
3.
4.
5.

Llevar al neonato a la zona termoneutra.
Normoglucemia.
Corregir el disturbio ácido-base.
Hidratación.
Cuidados de la vía aérea.

Manejo anestesiológico
preoperatorio

1.

Examen clínico y solicitud de estudios complementarios para
evaluar riesgo quirúrgico. Indicaciones terapéuticas.

Factores controlables

Manejo anestesiológico
intraoperatorio

1.
2.
3.
4.

Hidratación.
Ventilación.
No agresión farmacológica.
Monitoreo.

Manejo anestesiológico.
Monitoreo

1.
2.
3.

Estado hemodinámico.
Estado metabólico y ácido-base.
Estado de equilibrio térmico.

1.

Traslado e internación en la unidad de cuidados intensivos
neonatales.
Participación en el plan de tratamiento.

Manejo anestesiológico
postoperatorio

2.

Pagina 42
Alteraciones que presenta un RN de pretérmino, y sus causas
Alteraciones
Causas
Síndrome de dificultad respiratoria idiomática (SDRI)

Inmadurez pulmonar

Apnea primaria

Inmadurez del centro respiratorio

Hipotermia

Reducidos depósitos de grasa

Hipoglucemia

Reducidos depósitos de glucógeno

Hemorragias

Deficiencia hepática de vitamina K

pagina 48
Objetivos del monitoreo intraoperatorio

Disminuir

•
•
•
•

La incertidumbre.
La ansiedad del anestesiólogo.
El riesgo médico legal.
Las acciones innecesarias.

Identificar

•
•

Cuándo modificar las tendencias indeseables.
La necesidad de estudios diagnósticos adicionales.

Evitar

•
•

Iniciar una acción sin diagnóstico.
Que los parámetros vitales lleguen a valores extremos.

Orientar

•
•
•
•
•

En la elección de las drogas y su dosificación.
Suspender las acciones inadecuadas.
La sospecha diagnóstica.
Identificar datos positivos falsos.
La disminución de costos al reducir el pedido de estudios adicionales.
Pagina 51
Pagina 58
pagina 59
Causas
Causas fetales:
Cromosomopatias: Trisomia 13, 18, 21, Sd. Turner, delecciones autonomicas, cromosomas en
animollo
Anomalías congénitas: Sd. Potter, anormalidades cardiacas.
Enfermedades genéticas: acondroplasia, Sd. Bloom.

Causas maternas:
- Enfermedades médicas: HTA, enfermedad renal, diabetes mellitus, enf del colágeno, hipoxemia
materna (enf. Cardiaca cianosante, anemia crónica, enf pulmonar crónica).
- Infecciones: toxoplasma, rubeola, CMV, herpes virus, malaria, tripanosomiasis, VIH.
- Estado nutricional: peso bajo antes del embarazo, poca ganancia ponderal-desnutricion duranteel
embarazo.
- Abuso de sustancias-drogas: tabaco, alcohol, drogas ilegales, drogas terapéuticas (warfarina, anti
convulsivantes, antineoplásicos, antagonistas del acido fólico).

Causas utero-placentarias:
- Alternaciones en la implantación placentaria: placenta baja, placenta previa.
- Alteraciones de la estructura placentaria: inserción anómala del cordon, arteria umbilical única,
inserción velamentosa umbilical, placenta bilobular, hemangiomas, infartos o lesiones focales.

Causas demográficas:
- Talla baja familiar.
- Edad materna extrema.
- Etnia.
- Paridad.
- Hijo previo PEG.
Algoritmo(s) proceso(s) de atención
pagina 65

Pagina 76
algoritmo
Pagina 76
Recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita
Pagina 77
Recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita
Pagina 84
Principales causas de crisis convulsivas neonatales en relación con el tiempo de inicio y la frecuencia
relativa con la que se presentan estas crisis convulsivas.
Sutiles

Movimientos buco-linguales, succión, deglución chupeteo
Motilidad ocular anormal, fijación de la mirada, nistagmos,
parpadeo
Movimientos estereotipados: Remo, pedaleo,
Posturas anómala
Disfunción autonómica

La segunda en frecuencia
Dificultad diagnostica
Escasa correlación con EEG

Clónicas

Sacudidas musculares lentas
Pueden ser:
Focales,
multifocales,
migratorias
Raro : Alteraciones autonómica

Frecuentes
Nivel de vigila conservado

Mioclónicas

Sacudidas musculares rápidas en flexión
Repetidas o en salvas
Suelen ser unilaterales

Infrecuentes
Asociadas a clonias
Mala correlación con EEG

Tónicas

Extensión de extremidades
Actitudes catatónicas
Más frecuentes las generalizadas.

Las focales con alteración en EEG,
inexistente en las generalizadas

Pagina 88
Algoritmo
Momento de inicio
de las crisis

Tiempo de
inicio
0-72 horas

3-7 días

Frecuencia
relativa

> 7días

RN Termino

RN Pretermino

+++

+++

Encefalopatía hipóxico
isquémica

+

Infección SNC

+

+

+++

+++

Hemorragia intracraneal
Hipoglucemia (< 30
mg/dl)
Hipocalcemia (< 8
mg/dl)
Hipomagnesemia (< 1
mEq/L)
Metabolopatías
congénitas

+

+

+

+++

+

+

Malformación cerebral

+

+

Alteración de la
migración neuronal

+

+

+
+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

++

++

++

++

+

+
Síndromes epilépticos
neonatales benignos
familiar, idiopático,
mioclonia sueño

+

+

+

Idiopáticas

+

+

+

+

Pagina 90
Tipos de convulsiones clínicas (Volpe)
Frecuencia Relativa

Tipo

Pretérmin
Término
o

Sutil

54%

48%

Clónica

23%

32%

Mioclóni
ca

18%

13%

Tónica

5%

7%

Manifestaciones clínicas

Act. EEG
Asociada

Parpadeo, desviación de ojos, mirada fija con ojos
abiertos, succión, masticación, sacar la lengua,
Variable
boxear, pedaleo de los miembros, taquicardia,
Inestabilidad de TA
• Focal. Miembros o un lado de la cara o cuerpo
(lesión focal subyacente, Infartación arterial, a
veces trastorno metabólico)
• Multifocal. Irregular, fragmentaria, no sigue un
patrón jacksoniano

+
+

Sacudida aislada y rápida. Puede ser generalizada, +
focal y multifocal
Generalizada. Extensión de los miembros
superiores (más que de los inferiores) con
pronación de los brazos y puños cerrados
Focal. Postura sostenida de un miembro (rara)

+

Pagina 92
Etiología y periodo de aparición de las crisis convulsivas neonatales
Etiología
Encefalopatía hipóxicoisquémica
Hemorragia intracraneal

Momento de inicio
0-3 días
> 3 días
+

Frecuencia relative
Prematuros
RN a término
+++
++

+

+++
+

+

+

Hipoglucemia

+

+

Hipocalcemia

+

+

+

+

+
+

+
+
+

++
++
+

++
++
+

+

+++

Infección intracraneal
Malformaciones del SNC
Abstinencia a drogas
Inyección fetal inadvertida de
anestésico local

+

Pagina 93
Etiología más frecuente de las convulsiones neonatales
Etiología
Hipoxia – isquemia (asfixia perinatal)

% de presentación
46

Infección del SNC
Meningitis, encefalitis infección intrauterina

17

Hemorragia intrcraneal
Hemorragias subaracniodeas, epidurales y subdurales
Hemorragia intraventricular, infarto hemorrágico periventricular

10

Infarto de una arteria cerebral

6

Trastorno metabólico agudo
Hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiper o hiponatrmia

6

Errores innatos del metabolismo
Aminoacidurias, trastornos en el ciclo de la urea, acidemias orgánicas, desordenes 5
peroxisomales, dependencia de la piridoxina
Malformación del SNC

4

Dependencia materna a drogas
Cocaína, heroína, metadona…

4

Intoxicación
Inyección fetal inadvertida con un agente anestésico local durante el parto
Encefalopatía hipertensiva
Convulsiones neonatales benignas
Convulsiones neonatales familiares benignas
Convulsiones neonatales idiopáticas benignas (ataques del 5o día)
Nioclono neonatal benigno onírico
Sindromes epilépticos neonatales
Encefalopatía mioclónica precoz
Encefalopatía epiléptica infantil temprana (síndrome de Otahara)
Idiopática

2

Pagina 94
Métodos recomendados ante convulsiones neonatales
Primera Línea

Segunda Línea

• Oximetría

RM o TAC

• Hemograma

Muestras maternas y neonatales para abuso de drogas

• Calcio sérico (ionizado si es posible), magnesio, Na. Estudios virológicos e infección congénita
• PH arterial

Amoniaco, Ác. Láctico, Ác pirúvico, aminoácidos séricos

• Punción lumbar, cultivos sanguíneos

Aminoácidos y ácidos orgánicos en orina

• Ultrasonografía craneal

Exámen oftalmológico

• EEG

Considerar ensayo terapéutico con piridoxina
pagina 95

Pagina 110
Examen de valoración respiratoria del RN (examen de Silverman)
Signos

2
Audible

Quejido espiratorio

Respiración nasal

Aleteo

1

0

Audible con estetoscopio

Ausente

Dilatación

Ausente
Retracción costal

Concordancia
toracoabdominal

Marcada

Débil

Ausente

Discordancia

Hundimiento de tórax y
abdomen

Expansión de ambos en la
inspiración

Pagina 111

Dolor en el Recién Nacido
Respuesta al estímulo doloroso en el recién nacido
2.
1.

Respuestas fisiológicas
• Alteraciones en la frecuencia cardíaca
• Alteraciones en la frecuencia respiratoria
• Aumento de la presión intracraneal
• Alteraciones en la tensión arterial
• Desaturación de oxígeno
• Náuseas y vómitos
• Midriasis
• Disminución del flujo sanguíneo periférico

Respuestas bioquímicas
• Hipercatabolismo
• Hipercortisolismo
• Hiperproducción de adrenalina
• Hipoprolactlemia
• Hipoinsulinemia

3.

Respuestas conductuales
• Llanto
• Insomnio
• Agitación

Pagina 112
Escala COMFORT en el Recien Nacido
Profundamente dormido (ojos cerrados, ninguna respuesta a los cambios
de ambiente)
Ligeramente dormido (dirige la cabeza, ojos cerrados)
ALERTA
Somnoliento (cierra los ojos frecuentemente)
Despierto y alerta (niño sensible al ambiente)
Despierto y alerta (exagera la respuesta al estímulo)
Calmado (niño sereno y tranquilo)
Ligeramente ansioso
AGITACIÓN

Ansioso (el niño parece agitado pero se calma con cuidados)

Muy ansioso (niño agitado difícil de calmar)
Pánico (pérdida del control)
No respiración espontánea
RESPUESTA
Respiración espontánea
RESPIRATORIA
(para niños con ventilación Resistencia al respirar
mecánica)
Resistencia al respirar, tos regular
Lucha con el respirador
Tranquilo, no llanto
LLANTO
Llanto ocasional, gemido
(en niños con respiración
Quejido monótono
esponténea)
Llanto
Grito
No movimientos
Ocasionales (3 o menos)
Frecuentes (tres o más), movimientos suaves
MOVIMIENTOS FÍSICOS
Vigorosos limitados a extremidades
Vigorosos que incluyen cabeza y tronco
TONO MUSCULAR
Músculos relajados
Tono muscular reducido
Tono muscular normal
Aumento del tono muscular, flexión de manos y pies

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
Extremadamente aumentado, rigidez, flexión de manos y pies

5

Totalmente relajados
Tono facial normal

2

Aumento de tono evidenciable en algunos grupos musculares

3

Tono aumentado en muchos grupos musculares

4

Musculos faciales muy contraidos

TENSIÓN FACIAL

1

5

Pagina 113
Procedimientos dolorosos más frecuentemente empleados en unidades neonatales
1. Diagnósticos
Punción arterial
Punción venosa
Punción de talón
Punción lumbar
2.

Terapéuticos
Catéter central/periférico
Vúia periférica
Intubación endotraqueal
Drenaje pleural/toracostomía
Aspirado bronquial/traqueal
Cambio de apósitos
Sondaje nasogástrico
Sondaje vesical
Sutura/Retirada de puntos

3.

Quirúrgicos

Pagina 113
Resumen de las principales medidas no farmacológicas

1. Medidas ambientales
• Evitar el ruido
• Disminuir la luminosidad
• Respetar el ciclo sueño/vigilia y horas de
alimentación
• Agrupar tareas
• Seleccionar procedimientos
2.
•
•
•

4.

Medidas táctiles
Masajear
Técnicas canguro

5.

Endulzantes, medidas “nutritivas”
Sacarosa
Glucosa
L. Materna
Succión no nutritiva

6.

Técnicas no invasivas
Pulsioxímetro
Medidión transcutánea de bilirrubina

Medidas de distracción
Música
Voz suave
Mecer

3. Medidas de posicionamiento
• Plegamiento facilitado
• Envolover el recién nacido durante
procedimientos y/o manipulación
Pagina 114

Principales fármacos empleados en el marco del dolor neonatal
Fármaco

Vía de
administración

Dosis
10-15 mg/kg
10-15 mg/kg
20-30 mg/kg

Efectos secundarios

Paracetamol

Oral
Intravenosa
Rectal

Metamizol

Intravenosa
Rectal

Fentanilo

Intravenosa

0,5-3g/kg/dosis (bolo)
0,5-3g/kg/dosis (perfusión)

Hipotensión
Hipotermia
Depresión respiratoria

Morfina

Intravenosa para
analgesia

0,05-01g/kg/dosis (bolo)
0,01-0,03g/kg/h(perfusión)

Hipotensión
Depresión respiratoria
Disminución de la motilidad vesical y
gastrointestinal

Hidrato de
cloral

Oral

25-75 mg/kg/dosis

Depresión respiratoria
Excitación paradójica

40 mg/kg/dosis
40 mg/kg/dosis

Escasos efectos secundarios a dosis
terapéuticas en recién nacidos
Hipotensión
Anafilaxia
Alteraciónes respiratorias

Depresión respiratoria
Apnea
Aumento de las secreciones bronquiales
Hipertensión arterial
Hipertensión intracraneal

Ketamina

Intravenosa

0,5-2mg/kg dosis (bolo)
0,5-1mg/kg/h (perfusión)

Tiopental

Intravenosa

2-5 mg/kg dosis

EMLA

Enrojecimiento
Cutánea, bajo parche 0,5-2 mg/dosis, en oclusión, Exantema petequial local,
oclusivo
durante 60 minutos
Metahemoglobinemia (excepcionale a la
dosis indicada)

Hipotensión
Depresión respiratoria
Pagina 133
Pronostico
Bueno para la vida y reservado para la función.
Algoritmo(S) Proceso(S) De Atencion
Pagina 156.
Pronóstico
Bueno para la vida y función con sobrevida cercana al 90%.
Algoritmo
Pagina 157
Glasgow, escala en el recién nacido
Escala que mide el estado de conciencia. Para la edad neonatal se utiliza una escala modificada, que es la
siguiente:
Actividad

Mejor respuesta

Apertura de ojos
o
Espontánea .........................
o
Al hablarle ..........................
o
Al dolor ..............................
o
Ausencia............................

4
3
2
1

Verbal
o
o
o
o
o

Balbuceo .............................
Irritable .............................
Llanto al dolor.....................
Quejidos al dolor .................
Ausencia...............................

5
4
3
2

Motora
o
o
o
o
o
o

Movimientos espontáneos......
Retirada al tocar ..................
Retirada al dolor ..................
Flexión anormal ....................
Extensión anormal................
Ausencia ..............................

6
5
4
3
2
1
Pagina 159
FIGURA ANATOMIA DE ESTRUCTURAS VASCULARES DEL CEREBRO FETAL

Pagina 161
Fisiopatología de la hemorragia Peri/Intraventricular
pagina 162
Hemorragia leve
-Grado I: Hemorragia aislada de la matriz germinal.
-Grado II: Hemorragia intraventricular con tamaño ventricular normal.

Grado I

Grado II

Hemorragia moderada
-Grado III: Hemorragia intraventricular con dilatación ventricular aguda.

Grado III

Hemorragia severa
GradoIV: hemorragia intra-ventricular con hemorragia parenquimatosa.

Grado IV
Pagina 166
algoritmo
Pagina 176
Algoritmo

Pagina 179
Algoritmo
Pagina 183
Tabla I. Etiologia de la hipogleucemia en el recién nacido

1. Incremento de la utilización periférica de la glucosa
- Hijos de madres diabéticas
- Eritroblastosis
- Drogas maternas
- Hiperplasia o hiperfunción y/o dismadurez de las células de los islotes de Langerhans (nesidioblastosis)
- Produccion de insulina por tumores (adenonina de celula beta)
- Sindrome Wiedmann-Beckwith
- Latrogenica

2. Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno
- Preterminos
- Retraso de crecimiento intrauterino
- Ayuno prolongado
- Estrés Perinatal: Asfixia; Hipotermia; Sepsis; Shock
- Policitema
- Exanguinotransfusion
- Insuficiencia adrenal
- Deficiencia hipotalámica y/o hipopituitaria
- Deficiencia de glucagon
- defectos en el metabolismo de los hidratos de carbono: Acidemias metilvalonicas; acidemias Glutarica tipo I
y Tipo II; Leucinosis (MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil-glutarilCoA liasa; Deficiencia de carnitina;
Deficiencia de acil-CoA-deshidrogenas de cadena corta, mediana y larga.
Pagina 184
Grupos de riesgo de hipoglucemia

Grupo de riesgo

- Pretermino (<37 semanas)
- Retraso crecimiento
intrauterino

Mecanismos
Bajos depósitos glucógeno
- Restriccion de liquidos /
energía.
- Inmadurez de respuesta
hormonal y
enzematica.
- Dificultades en la
alimentación.

Actitud clínica

- Alimentación precoz, frecuente
y adecuada.
- Glucosa IV si necesaria
- Glucagon IM/IV

- Alimentación precoz, frecuente
- Hijo de madre diabética
y adecuada.
- S. Beckwith-Wiedemann
- Hiperinsulinismo transitorio - Adecuado aporte de energía
Enfermedad hemolítica
- Glucosa IV si necesaria
RH
- Diazoxido
- Síndrome desregulación
islotes pancreáticos
- Adenoma islotes
pancreaticos

- Hiperinsulinismo

-

Diazoxido
Somastostina
Pancreatectomia
Resección adenoma

- Bajo depósitos de
glucógeno Hi
- Estrés perinatal: asfixia
perinsulinismo
perinatal, sepsis,
- Dificultades alimenticias
policitemia, hipotermia.
- Restricción de liquidos /
energia

- Adecuado aporte de energía

- Drogas maternas: propanol,
agentes orales
hipoglucemiantes

- Alteración de la respuesta
de catecolaminas

- Alimentación precoz, frecuente
y adecuada

- Insuficiencia adrenal
- Deficiencia hipotalámica y/o
hipopituitaria

- Deficiencia en hormonas
con trareguladoras

- Adecuado aporte de energía
- Hidrocortisona
- Hormona crecimiento
- Errores congénitos
metabolismo

Pagina 185

- Defectos enzimas,
glicogenolesis y
oxidación de acidos
grasos

- Adecuado aporte de energía
- Investigar etiologia
Pagina 188
Causa de hiperbilirrubinemia en el recién nacido según el momento de aparición
1 er día

2° – 7° día

+ 8° día

Frecuentes

Hemolítica por
isoinmunización
ABO o Rh

Fisiología
Cursos anómalos de la
fisiología
Lactancia materna
Poliglobulina
Hemolítica
Infecciosa
Aumento de la circulación
enterohepática
Hijo de diabética

Fisiología
Cursos anómalos de la fisiología
Lactancia materna
Poliglobulia
Hemolítica
Infecciosa
Aumento de la circulación enterohepática
Hijo de diabética
Tóxica
Reabsorción hematomas
Hijo diabética

Poco
frecuentes

Infección
intrauterina

Tóxica
Reabsorción hematomas
Hijo diabética

Otras causas y pseudobstructivas
Hepatopatías connatales
Endocrinometabólicas
Tóxicas

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Ictericias patológicas de aparición muy precoz (1er día de vida)
Hemolítica por isoinmunización
Incompatibilidad Rh ABO
Hermanos afectados
Antecedentes
Clínica

Infección intrauterina
Infección materna
Sufrimiento fetal

Hidrops fetalis
Hepatoesplenomegalia
Coluria
Hipercolia
Ictericia nuclear

Específica
Hepatoesplenomegalia
Hábito séptico

+ 15 mg/dL
Indirecta, libre
Bilirrubina
Exámenes específicos

Coombs +
Prueba de eluido de hematíes +
Anemia
Eritroblastosis
Reticulocitosis
Microesferocitosis
Hemoglobinuria

Variable
Mixta
Serología
IgM
Radiología
Fondo de ojo
LCR
Cultivos
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 189
Ictericias patológicas de aparición precoz (2° - 7° día de vida)

Infecciosa

Aumento de
circulación
enterohepática

Infección posible o
Obstrucciones
probable
Antecedent
intestinales Íleo
Sepsis
es
paralítico por
Infección
drogas
localizada

Hemolítica no
isoinmune

Otras

Familiares
Anomalías
morfologícas
hematíes
Enzimopenias
Hemoglobinopatías
Déficit vitamina E

Diabetes, toxemia
Sdme. Lucey – Driscoll
Anoxia neonatal
Distrés respiratorio
Poliglobulia
Tóxica

Clínica

Habito séptico
Específica

Específica

Esplenomegalia

Específica

Bilirrubina

Variable
Mixta

Variable
Indirecta

+12,9 mg/dL
Indirecta

Variable
Indirecta

Radiología

Anemia
Morfología
Eritrocitaria Enzimas
Según etiología
eritrocitaria
Hemoglobinas
Vitamina E

Cultivos
Anemia
Leucopenia
Exámenes
Desviación
específicos
izquierda
Aumento PCR
LCR, orina

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
Pagina 190
Ictericias patológicas de aparición tardía (+8° dia de vida)
Obstructivas (atresia vías
biliares) (agenesia
intrahepática vías biliares)

Pseudo - obstructivas

Endocrino metabólicas

Hepatopatías
connatales

Familiares
Enf. Hemolítica
Madre HbsAg + Fármacos
(clopromacina)
Nutrición parental
Fibrosis quistica

Familiares
Galactosemina
Hipotiroidismo l
Tesaurismosis
E. de Rotor

Familiares
Enf. De crigler najjar
Enf. Gibert
Enf. De
dubinjohnson

Clínica

Hematomegalia
Coluria
Acolia
Ictericia verdínica
Esplenomegalia

Hepatoespleno-megalia
Coluria
Hipocolia

Específica

Específica

Bilirrubina

Aumento continuado
Directa

Intermitencia
Directa

Variable
Indirecta, mixta

Según tipo
Indirecta, mixta

Exámenes
específicos

HIDA- Tc99
Ecografía
Lipoproteina X
Rosa bengala
5 nucletidasa exploración
quirúrgica

α1-fetoproteína
Rosa bengala
HBsAg
α1- antitripsina
Test meconio
Tripsina heces
Tripsina inmunorreactiva

Biopsia hepática
Cuerpos reductoresBSF
orina
Laparoscopía
T₄,TSH
Colecistografía oral
Punción medular Coproporfirina I en
Sangre periférica orina
Bilirrubina mono y
Radiología
diconjugada

Tratamiento

Intervención de Kasai
Profilaxis colanguitis
Trasplante hepático

Ecografía
Vitaminas liposolubles
Específicos

Infección materna Infección
prenatal (CMV, rubéola)
Antecedentes
Sdme. De Alagille
Colostasis recurrente familiar

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Específico

Fenobarbital
Vitaminas
liposolubles
Fototerapia
Estaño protoporfirina
Pagina 191
Pagina 192
Pagina 193
Diagnóstico diferencial de la enfermedad hemolítica por isoinmunización ABO y Rh
Criterios

Isoinmunización
Rh (Anti-D) (1,2)

Frecuante (> 50%)

Aparición de primogénitos
Aumento de sensibilización en
siguientes embarazos
Sintomatología Clínica
Anemia
Ictericia
Hidrops
Ictericia nuclear

Excepcional (< 5 %)

No

Si

Intensa
Precoz (< 24h) e intensa
Frecuente (evolución espontánea)

Coombs en el RN
Directo
Indirecto

Positivo
Rara vez positivo

Coombs en la madre
Indirecto

Positivo

Isopanticuepos
Naturales
Inmunes

Ausentes
Aumentales

Actividad acetilcolinesterasa
eritrocitaria

Isoinmunización ABO

Escasa (microesferocitosis)
Precoz ( 24 – 48 h) y menos intensa
Excepcional (no hay afectación fetal)
Excepcional pero posible
Frecuentemente negativo
Positivo (prueba del eluido de ematíes)
Frecuentemente positivo
Normales o moderadamente aumentados
Muy aumentados (mas en el suero
materno)

Normal
Reducida

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 198

Infección urinaria en el recién nacido
Microorganismos mas frecuentes en la infección urinaria del Recien Nacido

Microorganismos
Escherichia coli
Enterobacter spp.
Klebsiella neumoniae
K. oxytoca
Enterococcus spp.
Citrobacter freundi
Serratia marcescens

Infeccion Adquirida
83.2%
4.4%
4%
4%
1.6%
1.6%
1.6%

Infección Nosocomial
49%
9.8%
15.7%
1.6%
3.9%
3.9%
2%
Pseudonona spp
Candida albicans
Candida spp.
C. parapsilosis

0.8%
0.4%

5.9%
3.9%
3.9%
2%

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

pagina 199
Fármacos utilizados en el tratamiento de la infección urinaria en Recien Nacidos

ANTIBIOTICOS

Ampicilina
E.V.

Cefotaxima E.V.

Edad
postconcepcional
Días de vida Dosis (mg/Kg)
(semanas)
0-28
25-100
<29
>28
25-100
1-14
25-100
30-36
>14
25-100
0-7
25-100
37-44
>7
25-100
> 45
Todos
25-100
0-28
50
< 29
>28
50
1-14
50
30-36
>14
50
0-7
50
37-44
>7
50
> 45
Todos
50

Ceftraxioma
E.V./I.M.

Intervalo (horas)
12
8
12
8
12
8
6
12
8
12
8
12
8
6

Todos

Todos

50

24

<29

0-7
8-28
>29

5
4
4

48
36
24

30-34

0-7
>8

4.5
4

36
24

>35

Todos

4

24

Gentacina E.V.

ANTIFUNGICOS
Anfotericina B liposomal E.V. perfusion durante 3-6
1-5 mg/Kg/ dosis/24 horas.
horas
1-5 mg/Kg/ dosis/24 horas.
Anfotericina B complejo lipidico E.V. perfusion durante
1.5-37.5 mg/Kg/dosis/6 horas
3-6 horas
Fluciosina V.O.
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 200
Pruebas de imagen en niños con infección de orina en menores de 6 meses
Prueba

Infección de orina
Buena respuesta

Infección de orina
Grave

Infección de orina
Atípica o recurrente
Ecografia precoz

No

Si

Si

Ecografía diferida*

Si

No

No

DMSA fase aguda**

No

No

No

Opcional

Si

Si

Selectiva****

Si

Si

DMSA diferida
CUMS ***

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 203
Iniciar entre las 14 y 34 semanas de gestación
hasta el parto

100 mg 5 veces al día

Durante el trabajo de parto

2 mg/kg durante la primera hora, y luego 1
Intravenoso
mg/kg/h hasta que ocurra el parto

En el RN iniciar tratamiento a las 8 -12 horas
2 mg/kg 4 veces al día
después del parto hasta las 6 semanas de vida

Pagina 206

Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal
Principales causas de IRA en el periodo neonatal

Oral

Oral
A- daño prenatal: Tratamientos maternos: antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina. Transfusion feto-feto. IRA asociada con retraso de crecimiento
intrauterino y severo oligoamnios.
B- Perrenales:
Disminución del volumen circulatorio: Hemorragia perinatal (desprendimiento de placenta, hematoma
subgaleal). Deshidratacion. Sepsis. Enterocolitis Necrotizante. Cardiopatia congénita. Cierre de
defectos congénitos abdominales (onfalocele, gastrosquisis, etc).
Fallo de bomba o presión de perfusion inadecuada: cardiopatías congénitas que cursen con
insuficiencia cardiaca congestiva. Disfuncion miocárdica secundaria a hipoxia perinatal o sepsis.
C- intrínsecas o del parénquima renal:
Necrosis tubular aguda. Insulto hipoxico-isquemico. Farmacos: aminoglucosidos, vancomicina, medios
de contraste radiológicos.
Nefropatía tubulointersticial por deposito de acido urico.
Glomerulonefritis. Vasculititis ANCA + materna, paso transplacentario de autoanticuerpos maternos.
Lesiones vasculares. Trombosis de arteria renal. Trombosis de vena renal. Necrosis cortical. Síndrome
hemolítico urémico.
Anomalías congénitas: Agnesia. Hipoplasia-displasia. Enfermedad poliquistica renal. Displasia
multiquistica. Raramente: disgenesia tubular renal, esclerosis mesangial difusa idiopática, síndrome
nefrotico congénito.
D- Obstructivas:
Obstruccion uretral (Valvulas de uretra posterior. Esenosis). Ureterocele. Obstruccion ureteropelvica
ureterovesical. Tumores extrínsecos. Vejiga neurogena. Candidiasis renal con “fungal balls”
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Índice urinarios de IRA en el recién nacido
IRA Prerrenal

IRA Intrínseca

Uosm (mOsm/kgH2O

>400

<400

Una (mEq/l)

<40

>40

U:P Urea

>20

<10

U:P osm

<2

<1

EFNa (%) (U:PNa : U:P Creatinina)

<2

>3

<1.5

>6

IFR (Una x P:U Creatinina
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 209
Pagina 212
A continuación se ofrece una guía para la preparación de la mezcla necesaria en la primera semana de vida.

Días de
vida

Cantidad
de agua

Cantidad
aproximada
que debe
tomar *

Medidas
de leche

3

60 cc

2

40 cc

4

60 cc

2

50 cc

5

60 cc

2

60 cc

6

90 cc

3

70 cc

Pagina 218
MEDICAMENTOS DE URGENCIA.
Fármacos para
reanimación y afines

Vía

Rango de dosis
recomendada

Preparación de la dilución

Adrenalina 1:1000 1
mg/mL

EV

0.01 - 0.03 mg/kg
(repetible /3-5 min)

Adr.: 1 ml + 9 ml SF => 0.1 mg/ ml

Adrenalina 1:1000 1
mg/mL

ET

0.01 - 0.03 mg/kg (hasta
0.1 mg/kg s/a)

Idem “

Bicarbonato sódico 1
meq/mL

EV

1 - 2 meq/kg (lento > 2-5
Bic.: 5 ml + 5 ml H2O => 0.5 mEq/ml
min)

Naloxona 0.4 mg/mL

EV, ET, IM

0.1 - 0.4 mg/kg

Nalox.: sin diluir => 0.4 mg/ml

SG 10%

EV

100 - 200 mg/kg de
glucosa (lento)

SG 10%: sin diluir => 100 mg/ml

“

“

“

10 - 20 mL/kg (lento > 10
Expansor
min)

Expansores (ej. SF o RL) EV

Pagina 219
MEDICAMENTOS DE URGENCIA.
Fármacos para
reanimación y afines

Vía

Rango de dosis
recomendada

Preparación de la dilución

Adrenalina 1:1000 1
mg/mL

EV

0.01 - 0.03 mg/kg
(repetible /3-5 min)

Adr.: 1 ml + 9 ml SF => 0.1 mg/ ml

Adrenalina 1:1000 1
mg/mL

ET

0.01 - 0.03 mg/kg (hasta
0.1 mg/kg s/a)

Idem “

“

“

“
Bicarbonato sódico 1
meq/mL

EV

1 - 2 meq/kg (lento > 2-5
Bic.: 5 ml + 5 ml H2O => 0.5 mEq/ml
min)

Naloxona 0.4 mg/mL

EV, ET, IM

0.1 - 0.4 mg/kg

Nalox.: sin diluir => 0.4 mg/ml

SG 10%

EV

100 - 200 mg/kg de
glucosa (lento)

SG 10%: sin diluir => 100 mg/ml

Expansores (ej. SF o RL) EV

10 - 20 mL/kg (lento > 10
Expansor
min)

Pagina 220

Meningitis Neonatal
Valores normales del LCR en la etapa neonata
Parámetros
Leucocitos / mm3
Neutrofilos %
Proteínas (mg/dl)
Glucosa (mg/dl)
Glucosa LCR/Sangre (%)

Prematuro
< 40
< 70
< 250
> 30
> 50

A termino
< 30
< 60
< 170
> 40
> 50

Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014

Incidencia, tipo de meningitis y factores de riesgo
Meningitis vertical

Meningitis nosocomial
N° RN vivos
N° Meningitis (%)
N° RN vivos < 1500 gr
N° Meningitis (%)
Meningitis probada (%)
Meningitis probable (%)
Meningitis no probada (%)
Sexo varon (%)
Prematuridad (%)
< 2500 gr (%)
< 1500 gr (%)
Parto prematuro espontaneo
Fiebre intraparto
RPM
Corioamnionitis
Hipoxia
Infección urinaria
Ningun factor de riesgo

165.282
84 (0,51)
1.946
12 (6,17)
66 (78,6)
8 (9,5)
10 (11,9)
45 (53,6)
24 (28,6)
24 (28,6)
12 (14,3)
17 (20,2)
16 (19)
12 (14,3)
10 (11,9)
6 (7,1)
3 (3,6)
39 (46,4)

N° RN ingresados
N° Meningitis (%)
N° RN ingresados < 1500
N° Meningitis (%)
Meningitis probada (%)
Meningitis probable (%)
Meningitis no probada (%)
Sexo varón (%)
Prematuridad (%)
< 2500 gr (%)
< 1500 gr (%)
Catéter venoso central
Ventilación mecánica
Antibioterapia previa
Alimentación I.V.
Cirugía previa
Sepsis previa
2 o mas factores de riesgo

33.703
67 (0,20)
2.301
0 (1,3)
49 (73,1)
2 (3,0)
16 (23,9)
35 (52,2)
41 (61,2)
41 (61,2)
30 (44,8)
37 (55,2)
33 (49,2)
33 (49,2)
32 (47,8)
14 (20,9)
9 (13,4)
42 (62,7)

Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 221
Mortalidad y secuelas
Meningitis pulmonar
Exitus (%)
<1500 gr
≥ 1500 gr
Exitus EGB
E.coli
Secuelas
<1500 gr
≥1500 gr

Meningitis nosocomial
7/84 (8,3)Exitus (%)
4/12 (33,3)<1500 gr
3/72 (4,2)≥ 1500 gr
3/32 (9,4)Exitus E coli
1/12(8,3) S. epidermidis
10/77 (13)Secuelas
3/8 (37,5)<1500 gr
7/69 (10,1)≥1500 gr

Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 239
Peso elevado en el recíen nacido

13/67 (19,4)
10/30 (33,3)
3/37 (8,1)
4/13 (30,8)
3/12 (25)
10/54 (18,5)
5/12 (25)
5/34 (14,7)
Macrosonomía fetal: factores de riesgo
Factores maternos y paternos

Factores fetales

•

Peso y talla elevados

•

Sexo masculino

•

Ganancial ponderal gestacional

•

Edad gestacional

•

Diabetes materna pre/gestacional

•

Síndromes genéticos:

•

Edad materna mayor a 35 años

*

Wiedemann - Beckwith

•

Multiparidad

*

Sotos

•

Macrosonomía previa

*

Weaver

•

Nutrición Materna

*

Marshall - Smith

•

Tamaño uterino y placentario

*

Banayan

•

Raza

•

Factores socioeconómicos

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Morbilidad materna, fetal y neonatal
Materna
• Cesárea
• Desgarros en el canal de parto

Distocia de hombros, lesión de plexo
branquial
• Lesión de nervio frénico
-Neonatales

• Hemorragias

• Asfixia

• Complicaciones anestésicas

• Síndrome de aspiración de meconio

• Complicaciones quirúrgicas: lesiones en los órganos
adyacentes

• Hipertensión pulmonar persistente

• Infecciones

• Trombosis de vena renal

-Fetales

• Hipoglucemia

•Muerte

• Hipocalcemia

•Miocardiopatía

• Policitemia

•Malformaciones congénitas

• Ictericia

• Traumatismo obstétrico:
• Hemorragia subgaleal y cefalohematoma
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 242
Cuadro clínico
Sistema nervioso central:

Renal:
• Letargia
• Pobre alimentación
• Temblores
• Isquemia
• Irritabilidad
• Apnea
• Convulsiones
Otras Manifestaciones
• Taquicardia
• Distensión abdominal
• Cianosis
• Hepatomegalia
• Cardiomegalia
• Esplenomegalia
• Soplo cardiaco
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Alteraciones en electrocardiograma
Pagina 244
algoritmo

Pagina 249
Algoritmo

• Oliguria
• Hematuria

Respiratorio:
• Taquipnea
• Plétora
• Dificultad respiratoria
• Retardo del llenado capilar
• Aumento de la resistencia vascular
pulmonar
Pagina 250

Radiología pediátrica
Crisis convulsivas en la radiología pediátrica
No necesidad de neuroimágen
No necesidad de neuroimágen

Necesidad de neuroimágen
Necesidad de neuroimágen

Epilepsia generalizada primaria
Epilepsia generalizada primaria
(idiopática): ausencias típicas
(idiopática): ausencias típicas
(“petit mal”), epilepsia mioclonica
(“petit mal”), epilepsia mioclonica
juvenil, epilepsia “gran mal”
juvenil, epilepsia “gran mal”

Epilepsia parcial benigna
Epilepsia parcial benigna

Convulsiones febriles simples
Convulsiones febriles simples

Descarga focal persistente
Descarga focal persistente
en un único EEG
en un único EEG

Pagina 251
Infecciones del sistema nervioso central en la radiología pediátrica

Déficit neurológico
Déficit neurológico
focal o asimetría
focal o asimetría
Evidencias de
Evidencias de
síndrome
síndrome
neurocutaneo
neurocutaneo
Evidencia de regresión
Evidencia de regresión
en desarrollo
en desarrollo
Crisis parciales simples
Crisis parciales simples
Crisis parciales
Crisis parciales
complejas refractarias
complejas refractarias
Espasmos infantiles o
Espasmos infantiles o
mioclonias de
mioclonias de
presentación en primer
presentación en primer
año de vida
año de vida
Crisis persistenes no
Crisis persistenes no
clasificables
clasificables
Sospecha de
Sospecha de
meningitis*
meningitis*
Niño con fontanela
Niño con fontanela
cerrada
cerrada

Niño con fontanela
Niño con fontanela
abierta
abierta

Ecografía craneal
Ecografía craneal

Factores de riesgo
Factores de riesgo
**
**

No lesión ocupante
No lesión ocupante
de espacio
de espacio

TC craneal
TC craneal

Puncion lumbar
Puncion lumbar

Pagina 252

Reflujo gastroesofagico en radiología pediátrica
Diagnostico de reflujo
Diagnostico de reflujo
gastroesofagico
gastroesofagico

Lactante
Lactante

Lactante y niño
Lactante y niño

Tratamiento medico,
Tratamiento medico,
sin examenes
sin examenes

Historia clínica y examen físico
Historia clínica y examen físico

No hay respuesta
No hay respuesta

Radiografia de esófago,
Radiografia de esófago,
estomago y duodeno
estomago y duodeno
(evaluar anatomía)
(evaluar anatomía)

Radiografia de esófago,
Radiografia de esófago,
estomago y duodeno
estomago y duodeno
negativa o reflujo
negativa o reflujo
gastroesofagico oculto
gastroesofagico oculto

PH-metria / endoscopia y biopsia
PH-metria / endoscopia y biopsia

Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras

Pagina 253
Osteomielitis y artritis plogenas de radiología pediátrica
Osteomielitis
Osteomielitis

Radiografia simple
Radiografia simple

Estudio positivo
Estudio positivo

Estudio negativo
Estudio negativo

TC y/o tratamiento
TC y/o tratamiento

Gammagrafía trifásica
Gammagrafía trifásica

Estudio positivo
Estudio positivo

Estudio negativo
Estudio negativo

Tratamiento
Tratamiento

RM
RM

Artritis piógena
Artritis piógena

Radiografia simple
Radiografia simple

Estudio radiográfico positivo
Estudio radiográfico positivo

Estudio radiográfico negativo
Estudio radiográfico negativo

Ultrasonografia (ecografía)
Ultrasonografia (ecografía)

Gammagrafía
Gammagrafía

Estudio radiográfico positivo
Estudio radiográfico positivo

Estudio positivo
Estudio positivo

Estudio negativo
Estudio negativo

Puncion y/o tratamiento
Puncion y/o tratamiento

Tratamiento
Tratamiento

RM
RM

Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras

Pagina 254
Trauma Obstetrico
Evaluación musculoesqueletica mediante imágenes
Evaluación musculoesqueletica mediante imágenes

Oseo
Oseo

Tejidos blandos
Tejidos blandos

Radiografia
Radiografia

Muscular,
Muscular,
grasa, vascular,
grasa, vascular,
nervioso
nervioso

Auricular
Auricular

Periarticular
Periarticular

Intraarticular
Intraarticular

Ligamentos
Ligamentos
profundos,
profundos,
meniscos y
meniscos y
tendones
tendones
superficiales
superficiales

TC
TC

Ultrasonografia
Ultrasonografia

Líquido y
Líquido y
tendones
tendones
superficiales
superficiales

RM
RM

RM
RM

Ultrasonografia
Ultrasonografia

RM
RM

Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras

pagina 255

RM
RM
Cardiopatías congénitas de radiología pediátrica

Historia clínica completa (coloración de la piel)
Historia clínica completa (coloración de la piel)

Sin cianosis
Sin cianosis

Con cianosis
Con cianosis

Radiografia del torax
Radiografia del torax

Radiografia del torax
Radiografia del torax

Medición de ICT
Medición de ICT

Medición de ICT
Medición de ICT

Evaluación del flujo
Evaluación del flujo
ICT normal
ICT normal o
pulmonar
ICT normal
ICT normal o
pulmonar
aumentado
aumentado
Flujo pulmonar normal
Flujo pulmonar normal
Flujo pulmonar
Flujo pulmonar
Revisión del flujo
Revisión del flujo
aumentado
aumentado
venoso pulmonar
venoso pulmonar
Cortocircuitos de
Cardiopatías sin
Cortocircuitos de
Cardiopatías sin
(congestion)
(congestion)
izquierda a derecha
cortocircuito como
izquierda a derecha
cortocircuito como
estenosis pulmonar,
estenosis pulmonar,
Conducto arterioso
Conducto arterioso
aortica o coartación
aortica o coartación
permeable
permeable
aortica.
aortica.
Comunicación
Comunicación
interventricular
interventricular

Insuficiencias
Insuficiencias
valvulares puras
valvulares puras

Comunicación
Comunicación
interauricular/ canal
interauricular/ canal
auriculoventricular
auriculoventricular

Miocardiopatias
Miocardiopatias

Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras

Pagina 256

Evaluación del flujo
Evaluación del flujo
ICT normal
ICT normal o
pulmonar
ICT normal
ICT normal o
pulmonar
aumentado
aumentado
Flujo pulmonar
Flujo pulmonar
disminuido
Flujo pulmonar
disminuido
Flujo pulmonar
aumentado
aumentado
Cortocircuito de
Cortocircuito de
derecha a izquierda
derecha a izquierda

Cortocircuito mixto
Cortocircuito mixto

Tetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot

Transposición de
Transposición de
grandes vasos, SCIH,
grandes vasos, SCIH,
CATVP
CATVP

Cardiopatías
Cardiopatías
complejas con EP
complejas con EP

DEVD sin EP
DEVD sin EP
Otras cardiopatías
Otras cardiopatías
complejas*
complejas*
Reanimación neonatal
Factores de riesgo neonatal

Factores de riesgo prenatales

• Diabetes materna
• Hipertensión arterial gestacional o crónica
• Enfermedades maternas crónicas:
cardiovasculares, renal, pulmonar, otras
• Anemia o isoinmunizacion
• Muertes neonatales o fetales previas
• Hemorragia en el 2` o 3er trimestre
• Infección materna
• Oligoamnios o polihidramnios
• Rotura prematura de membranas
• Gestación postermino
• Gestación múltiple
• Discrepancia entre tamaños del feto y edad de
gestación
• Tratamientos con fármacos: litio, magnesio , otros
• Malformación fetal
• Actividad fetal disminuida
• Embarazo no controlado
• Edad materna <16 años o > 35 años

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

pagina 257

Factores de riesgo intraparto

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Cesárea urgente
Parto instrumental: ventosa o fórceps
Presentación anómala
Parto prematuro o precipitado
Corioamniotis materna
Rotura prolongada de membranas (> 18 horas
previas al parto)
Parto prolongado (> 24 horas o expulsivo > 2
horas)
Bradicardia fetal o patrones de frecuencia cardiaca
fetal anómalos
Administración de narcóticos a la madre en las
horas previas al parto
Liquido amniótico tejido de meconio
Prolapso de cordón
Desprendimiento de placenta o placenta previa
Material necesario para la reanimación neonatal
Material para la reanimación neonatal

Cuna de calor radiante u otra fuente de calor con:
• Fuente de luz y reloj
• Fuente de oxigeno con medidor de flujo
• Fuente de aire medicinal (Fi02 21%) con medidor
de flujo
• Mezclador de gases (recomendado)
• Aspirador con manometro de presión
Equipo de succion y ventilación
• Sondas de aspiración (5 o 6, 8, 10, 12 y 14 Fe)
• Bolsas autoinflabes (250-500mL)
• Mascarillas faciales (tamaño neonatal termino y
pretermino)
• Laringoscopio con pala recta (prematuros: 00, 0 ;
termino: 1)
• Ubos endotraqueales (2, 5, 3, 3, 5 y 4 mm)
• Tubos con conexión para aspiración de meconio
(opcional)
• Canulas orofaringeas (tamaño 0,00)
• Guias para intubación y Reston*(opcional)
• Pinzas de Magill (opcional)
• Mascarilla laríngea (recomendado)
Equipo para canalización de vasos umbilicales
• Catéteres umbilicales 3, 5y 5 Fr y lave de 3 pasos
• Bisturí, pinzas iris, pinzas Kocher, jeringas (1, 2, 5,
10, 20 y 50 mL)

FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014

pagina 258

Medicación:
• Adrenalina (diluir al 1:10.000 con suero salino
fisiológico)
• Bicarbonato 1 M (diluir al 50% con agua bidestilada)
• Naloxona
• Expansores de volumen (suero fisiológico, Ringer
lactato)
• Glucosa 5-10%
Varios
• Bolsas o envolturas de plástico (recomendado para
prematuros)
• Guantes y material de protección necesario para el
personal
• Tijeras, esparadrapo, gasas esteriles
• Sondas gástricas de 5 y 8 Fr
• Estetoscopio
• Bombillas y pilas de repeuesto para el laringoscopio
• Pulsioximetro (recomendado), monitor ECG
(opcional)
• Capnografo (Pedi-cap*) (recomendado)
• Agujas (25, 21 y 19g)
Pagina 259

Tamaño del tubo endotraqueal y longitud a introducir en relación al peso y edad de gestacion

Edad gestacional
(semanas)

Edad gestacional
(gramos)

Diámetro de TET*
(milímetros)

<28 sem

<1000 g

2.5 mm

28-34 sem

1000-2000 g

3.0 mm

35-38 sem

2000-3000 g

3.5 mm

>38 sem

>3000 g

3.5-4.0 mm

FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014
FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014

Pagina 260
pagina 265
REACCIÓN INFLAMATORIA FETAL

Es manifestado por dos o más de los siguientes datos:
Taquipnea (FR mayor de 60) mas quejido o retracción o desaturación
Inestabilidad Térmica (menos de 36oC o mas de 37oC)
Llenado capilar mas de 3 segundos
Recuento de leucocitos (menor de 4 mil y mas de 34 mil)
PCR mas de 10 mg/10ml
IL-6 o IL8: mas de 70 pg/ml
PCR para gen 16s rRNA: positivo
SEPSIS: presencia de reacción inflamatoria mas síntomas y signos de infección.
SEPSIS GRAVE: Sepsis complicada con disfunción de un órgano e hipotensión.
CHOQUE SÉPTICO: sepsis grave con hipotensión que requiere apoyo inotrópico.
SINDROME DE DISNFUNCIÓN MULTIORGÁNICA: Presencia de falla de múltiples órganos a
pesar de medidas de apoyo completos.
MUERTE
Pagina 269
Pagina 270

Shock neonatal
Estado de hipoperfusion tisular iadecuada en el neonato.
pagina 271
Signos clínicos de Shock
1- Inicio de mecanismos de Compensación:
Mantenimiento del transporte de OZ:
Compensación descenso gasto cardiaco:
Aumento de la frecuencia cardiaca
Mantenimiento de la tensión arterial:
Aumento de las resistencias vasculares sistémicas
Incremento de la ventilación alveolar
Taquipnea
Incremento en la presión alveolar al final de la espiración
Quejido
Aumento de la extracción periférica de O2
Descenso de la SvO2
2- Shock instaurado
Compensación acidosis metabólica
Taquipnea
Bajo gasto sistémico
Oliguria
Hipotensión
Descenso del nivel de la conciencia
Máxima extracción periférica de O2
Mínima SvO2
DO2 crítico
3- Muerte celular
Fracaso multiorgánico
Transporte de Oxígeno (DO) = Índice Cardiaco (IC) x Contenido Arterial de Oxígeno.
CaO2 = Hb x SatO2 x 1,36 + 0,0031 x PaO2
Consumo de Oxígeno (VO2) = IC x Diferencia en el contenido Arterio – Venoso de O2.
Extracción de Oxígeno (Ext O2) = VO2/DO2
CaO2 – CvO2/CaO2

Pagina 272
Fármacos más empleados en el manejo del Shock en el Recién Nacido
Vía de
Fármaco
Dosis
administración
Salino Fisiológico
Sangre de cordón
Expansores de
Concentrado de
IV
10ml/kg
Volemia
Hematíes
Plasma
Inotrópicos

IV

2-20 ug/kg/min

Dobutamina

IV

2-20 ug/kg/min

Adrenalina

IV

0.05 – 1 ug/kg/min

Noradrenalina
Vasodilatadores

Dopamina

IV

0.05 – 1 ug/kg/min

Nitroprusiato

IV

0.3 – 10 ug/kg/min

IV

0.25 – 0.75 ug/kg/min

Inhibidores de la
fosfodiesterasa Milrinona
III
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
pagina 273
Signos de alarma en el recién nacido
Signos

Factores de riesgo

Patología probable
Respiratoria:

Dificultad
respiratoria
(frecuencia
respiratoria mayor o
igual que 60
respiraciones por
minuto y/o presencia
de retracción
intercostal o quejido)

Taquipnea transitoria
Síndrome de aspiración
Cesárea sin labor de parto
meconial
Líquido meconial
Membrana hialina
Postmadurez
Neumonía
Prematurez
Fiebre materna
Neumotórax
No respiratoria:
Corioamnionitis
Anemia
Ventilación asistida
Policitemia
Hipoglucemia
Cardiopatía congénita
pagina 274
Signos

Factores de riesgo

Cesárea sin trabajo de parto
Líquido meconial
Cianosis central (de
mucosas)

Postmadurez
Prematurez
Fiebre materna
Corioamnionitis
Ventilación asistida

Patología probable

Taquipnea transitoria
Síndrome de aspiración meconial
Membrana hialina
Neumonía
Neumotórax
Cardiopatía congénita

Parto domiciliario (deficiencia de vitamina K)
Embarazo gemelar
Incompatibilidad de grupo Rh
Palidez

Hemorragia del tercer trimestre
Trauma obstétrico
Toma de muestras excesivas en prematurez

Choque (llenado capilar a la presión
de la piel por más de 2 segundos)
Anemia
Ictericia patológica
Madre O positivo-Rh negativo
(antes de las 24 horas
Trauma obstétrico
de nacido) o ictericia
Corioamnionitis
marcada

Incompatibilidad ABO o grupo Rh
Colecciones de sangre
(cefalohematoma)
Sepsis
Infecciones por citomegalovirus, sífilis,
rubéola, herpes virus, toxoplasma

pagina 275
Signos

Factores de riesgo

Patología probable

Pequeño para la edad gestacional
Grande para la edad gestacional
Plétora (piel muy roja)
Hijo de madre diabetic

Policitemia

Prematurez
Sepsis
Apnea

Cabeza flexionada del RN
Trauma obstetric

Trastornos metabólicos
Obstrucción de vías respiratorias
Infección
Prematurez
Postmadurez
Grande para la edad gestacional
Pobre succión, hipoactividad
Rotura prematura de membranas
o cambio de temperatura
Fiebre materna

Hipoglucemia
Sepsis
Sepsis y/o tétanos neonatal

Corioamnionitis
Parto domiciliario

Pagina 276
Signos

Factores de riesgo

Patología probable

Asfixia neonatal
Rotura prematura de membranas
Fiebre materna

Hipoglucemia o hipocalcemia

Corioamnionitis

Síndrome hipóxico isquémico
Meningnoencefalitis

Convulsiones
Parto domiciliario
Vómitos, residuo
gástrico alto,
distensión abdominal

Líquido amniótico meconial
infección materna
Postmadurez

Gastritis
Sepsis
Trastornos metabólicos
Trastornos quirúrgicos

Enterocolitis necrosant
Prematurez
Heces con sangre
Uso de biberón

pagina 284
Algoritmo(s) proceso(s) de atención

Disentería
pagina 285

Síndrome de Down
Trisomia 21
Riesgo de recurrencia en sucesivosembarazos, según el cariotipo del paciente afecto de s. Down, (*)

HIJO
PRECEDENTE

PADRE

Cariotipo
MADRE

Trisomía

Normal

Normal

RIESGO RECURRENCIA
Algo más elevado que en un
embarazo normal, en una madre de
igual edad
Mosaico

Normal

Normal

Bajo (?)

Traslocación

Normal

Normal

1% - 2%

21/D

Normal

<2%

Normal

21D

10-15%

21/22

Normal

<2%

Normal

21/22

33%

21/21

Normal

100%

Normal 21/21 100%
(*) Según Mollica F.
pagina 300
Pronóstico
Depende de la severidad de la enfermedad y factores de riesgo asociados.
Algoritmo

pagina 305
Pronóstico
Bueno para la función y la vida.
Algoritmo

Pagina 311
algoritmo

Pagina 315
Algoritmo

Pagina 319

Pagina 320
1. Evaluar percusión tisular

Si el llenado capilar es > 2 segundos, corregir la hipotermia si la hubiera. Si
persiste el llenado capilar > 2 segundos, el RN está en choque: colocar una
vía endovenosa y pasar cloruro de sodio al 9 ‰ a razón de 20 mL/kg de
peso en 10-15 minutos; si persiste en choque, repetir la administración de
cloruro de sodio u otro expansor de volumen.

2. Asegurarse constantemente de que la vía Atender las secreciones y confirmar por auscultación que esté entrando aire
aérea está permeable
a los pulmones.

Si el RN está hipoglicémico, administrar un bolo endovenoso de dextrosa al
10%, 2 mL/kg, y mantener una infusión continua de dextrosa. De no ser
3. Mantener glicemia por encima de 40 mg/dL
posible determinad la glicemia, iniciar el manejo de todas maneras y
transferir a un establecimiento con capacidad resolutiva.
Si el RN pesa > 1,500 g, administrar dextrosa al 10%.
Si el RN pesa < 1,500 gramos, administrar dextrosa al 5%.

4. Mantener la temperatura rectal a 36.537.5°C

Usar una incubadora de transporte. De no tenerla, abrigarlo en contacto piel
a piel (técnica madre canguro) o utilizar bolsas de agua caliente o estufas.

5. Si el RN presenta dificultad respiratoria
moderada o severa (puntuación SilvermanAnderson > 3 o presenta cianosis central),
suministrarle oxígeno

Lo ideal es utilizar una campana de flujo de oxígeno a 5 L/min. Si el patrón
respiratorio es inadecuado o se presenta apnea, ventilar al RN a presión
positiva con oxígeno al 100%.

6. Si se sospecha infección, iniciar la
aplicación de antibióticos

Ampicilina: 100 mg/kg por dosis cada 12 horas, vía endovenosa o
intramuscular. Más gentamicina: 2.5 mg/kg por dosis cada 12 horas, vía
endovenosa o intramuscular, o amikacina: 7.5 mg/kg por dosis cada 12
horas, vía endovenoso o intramuscular.

7. Si el RN presenta convulsiones, mantener
la vía aérea permeable y atender la
necesidad de administrar dextrosa o
gluconato de calcio, o el uso de
anticonvulsivantes

Si hay hipoglucemia, administrar dextrosa al 10%: 2 mL/kg de peso, vía
endovenosa. Si la convulsión continúa y hay factores de riesgo de
hipocalcemia, administrar gluconato de calcio al 10%: 2 mL/kg de peso por
dosis, vía endovenosa, diluido y lento, monitorizando la frecuencia cardiaca;
si presenta bradicardia (frecuencia cardiaca < 120 latidos/min), suspender la
administración del gluconato de calcio.
Si persiste la convulsión, administrar fenobarbital: 10-20 mg/kg de peso, vía
endovenosa.

TRANSPORTE NEONATAL
Pagina 328
Clasificación de trombopenias neonatales según edad de inicio
Edad
Trombopenia
TP neonatal aloininmune severa
TP neonatal autoininmune severa
Infección connatal
Al nacimiento
TP de origen genético (Aneuploidía, Sde, Wiskott – Aldrich)

<72 h

>72 h

TP neonatal aloinmune moderada
TP neonatal autoinmune moderada
Infección perinatal (sepsis precoz, infección connatal)
Insuficiencia placentaria (CIR, preeclampsia materna)
Trombosis
Asfixia perinatal
TP de origen genético
TP neonatal autoinmune leve – moderada
Infección perinatal (sepsis tardía)
Enterocolitis necrotizante
TP de origen genético

Clasificación de trombopenias neonatales según etiología
Etiología
Trombopenia
TP de origen genético
Infiltración medular (leucemia congénita, neuroblastoma)
Producción disminuida

Destrucción aumentada

Mixta

TP neonatal inmune
CID (sepsis)
Trombosis, hemangiomas gigantes
Enterocolitis necrotizante
Infección connatal
Asfixia neonatal
Enfermedades maternas (preeclampsia)

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

pagina 329
pagina 331
Urgencias quirurgícas en la vía digéstiva
Causas de obstrucción de la vía digestiva neonatal

Atresias y estenosis del tubo digestivo

80%

Enfermedad de Hirschsprung

10%

Malrotación y Volvulo

6%

Ileo Meconial

2%

Otras

2%

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 332
Urgencias traumatológicas y ortópedicas
Maniobra de Ortolani

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Índice acetabular (d)

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
Pagina 333
Protocolo de exploración de la cadera en el recién nacido

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pagina 334
Pie equinovaro congénito
FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pie astrágalo vertical congénito

Pie talo-valgo

FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014

Pie metatarso varo

Genu recurvatum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionJoel Diaz
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014PET26722125
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1maely12
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Ana D'As
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatalcefonseca2000
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaElsa Duarte
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010rortizmovilla
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatalArely Gomez
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rnciudadeten
 

La actualidad más candente (20)

Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Laurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacionLaurita reanimacion neonatal presentacion
Laurita reanimacion neonatal presentacion
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
 
Clase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nalsClase capitulo 2 y 3 nals
Clase capitulo 2 y 3 nals
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
 
Reanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completaReanimación neonatal completa
Reanimación neonatal completa
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Rcpneo2011amanzo 110811063041-phpapp02
Rcpneo2011amanzo 110811063041-phpapp02Rcpneo2011amanzo 110811063041-phpapp02
Rcpneo2011amanzo 110811063041-phpapp02
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012Reanimacion neonatal 2012
Reanimacion neonatal 2012
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Similar a Portada manual imagenes

Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidopacofierro
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxCristinaChimbo5
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoOtoniel Escobar Flores
 
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxjavierarcecamacho1
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxMINGOCEDRON
 
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptxREANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptxRaphaelFlores10
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaCarlos Cuello
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoperla_73
 
Presentación1convulsion
Presentación1convulsionPresentación1convulsion
Presentación1convulsiondiosmedito
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicagraff95
 

Similar a Portada manual imagenes (20)

Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docxURGENCIA PEDIATRICAS.docx
URGENCIA PEDIATRICAS.docx
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Exploración del recién nacido
Exploración del recién nacidoExploración del recién nacido
Exploración del recién nacido
 
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptxREANIMACION NEONATAL 2022.pptx
REANIMACION NEONATAL 2022.pptx
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones udaIntoxicaciones uda
Intoxicaciones uda
 
Urgencias pediátrica
Urgencias pediátricaUrgencias pediátrica
Urgencias pediátrica
 
Asfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expoAsfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expo
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Reanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacidoReanimacion del recien nacido
Reanimacion del recien nacido
 
Presentación1convulsion
Presentación1convulsionPresentación1convulsion
Presentación1convulsion
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 

Último

Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfMEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfAnglicaDamin2
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 

Último (20)

Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdfMEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 

Portada manual imagenes

  • 2. Pagina10 Madres Drogodependientes TIPO DE DROGA EN EMBARAZO DAÑO AL RECIEN NACIDO SECUELAS PARA LA VIDA FUTURA Cocaína Requieren cuidado intensivo neonatal. Malformaciones congénitas. Síndrome de abstinencia. Marihuana Daño neurotóxico estructural. Dificultades en el aprendizaje y en las habilidades Mayor incidencia de malformaciones matemáticas. Impulsividad, déficit de atención, orgánicas múltiples. baja capacidad intelectual. Inhalantes Tonzol Thiner Cemento Pinturas Peso muy bajo al nacimiento. Malformaciones severas. Daño cerebral estructural y funcional. Más riesgo de muerte de cuna. Déficit de atención e hiperactividad. Sordera o déficit auditivo. Retraso sicomotriz profundo y del crecimiento corporal. Imagen modificable en el Power point (Daños por consumo de drogas en embarazo.ppt) Pagina 16
  • 3. Neonato con antecedentes de riesgo, signos y síntomas de anemia Solicitar exámenes de laboratorio y gabinete correspondientes Transfusión de paquete globular o sangre total según corresponda Empleo de Eritropoyetina humana recombinante Pagina 21 TABLA V. Empleo de antimicrobianos en el periodo neonatal Dosificación (mg/kg/dosis)e intervalos Peso < 2.000 g Peso > 2.000 g Antibiótico Vías 0 – 7 días >-7 días 0,- 7 días >-7 días Penicilina G* I.V. 250.000 Igual/8 h Igual/8 h Igual/6 h U/12 h Ampicilina * I.V., I.M. 25/12 h 25/8 h 25/8 h 25/6 h Cloxacilina I.V., I.M. 25/12 h 25/8 h 25/8 h 25/6 h Mezlocilina I.V., I.M. 75/12 h 75/8 h 75/12 h 75/8 h Nafcilina I.V., I.M. 25/12 h 25/8 h 25/8 h 25/6 h Cefalotina I.V. 20/12 h 20/8 h 20/8 h 20/6 h Cefazolina I.V., I.M. 20/12 h 20/8 h 20/8 h 20/6 h Cefotaxima I.V., I.M. 50/12 h 50/8 h 50/12 h 50/8 h Moxalactan I.V., I.M. 50/12 h 50/8 h 50/12 h 50/8 h Ceftriaxona I.V. 50/24 h 50/24 h 50/24 h 75/24 h Ceftazidima I.V., I.M. 50/12 h 50/8 h 50/8 h 50/8 h Gentamicina** I.V., I.M. 2,5/12 h 2,5/8 h 2,5/12 h 2,5/8 h Tobramicina** I.V., I.M. 2/12 h 2/8 h 2/12 h 2/8 h Amikacina** I.V., I.M. 7,5/12 h 7,5/8 h 10/12 h 10/8 h Netilmicina** I.V., I.M. 2,5/12 h 2,5/8 h 2,5/12 h 2,5/8 h Eritromicina P.O. 10/12 h 10/8 h 10/12 h 10/8 h Ticarcilina I.V., I.M. 75/12 h 75/8 h 75/8 h 75/6 h Vancomicina*** I.V. 10/12 h 10/8 h 15/12 h 10/8 h Clindamicina I.V.,I.M.,P.O. 5/12 h 5/8 h 5/8 h 5/6 h Metronidazol I.V., P.O. 7,5/24 h 7,5/12 h 7,5/12 h 15/12 h Aztreonan I.V., I.M. 30/12 h 30/8 h 30/8 h 30/6 h Imipenem I.V. 25/12 h 25/8 h 25/12 h 25/8 h *-En meningitis, el doble de la dosis señalada ** En <1.200 g se dosifica cada 18-24 horas. Hay que monitorizar los niveles plasmáticos. *** Es nefrotóxico, sobre todo en combinación con aminoglucósidos. Examen de vitalidad del RN o examen de APGAR Tabla 2
  • 4. 0 1 2 Ausente < 100 lpm > 100 lpm Ausente Irregular, lento Llanto vigoroso Tono muscular Flácido Extremidades algo flexionadas Movimientos activos Respuesta a estímulos (paso de sonda) Sin respuesta Muecas Llanto Coloración Cianosis o palidez Acrocianosis, tronco rosado Rosáceo 30 SEGUNDOS Signo Frecuencia cardiaca Esfuerzo respiratorio NACIMIENTO ¿AUSENCIA DE MECONIO? ¿RESPIRANDO O LLORANDO? ¿BUEN TONO MUSCULAR? ¿COLOR ROSADO? ¿GESTACIÓN DE TÉRMINO? CUIDADO DE RUTINA PROVEER CALOR LIMPIAR LA VIA AEREA SECAR SI NO EVALUAR RESPIRACIONES, FRECUENCIA CARDIACA Y COLOR ¿RESPIRACIÓN IRREGULAR O APNEA, Y/O FRECUENCIA CARDIACA <100? NO CONTINUAR CUIDADO DE RUTINA RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA FRECUENCIA CARDIACA > 100 COLOR ROSADO 30 SEGUNDOS “PASOS INICIALES” PROMOVER CALOR POSICIONAR LA CABEZA Y LIBERAR LA VIA AEREA (ASPIRACIÓN TRAQUEAL SI ES NECESARIO: PRESENCIA DE MECONIO O SANGRE) SECAR ESTIMULAR LA RESPIRACIÓN REPOSICIONAR LA CABEZA DAR OXIGENO A FLUJO LIBRE (SI ES NECESARIO) SI PROPORCIONAR VENTILACIÓN A PRESION POSITIVA, CON BOLSA Y MASCARA CON OXIGENO AL 100 % SI NO 30 SEGUNDOS ¿FRECUENCIA CARDIACA <60? PROPORCIONAR VENTILACIÓN A PRESION POSITIVA, (INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL) INICIA COMPRESION CARDIACA EXTERNA ¿FRECUENCIA CARDIACA <60? SI NO ADMINISTRE ADRENALINA Pagina 26 ¿FRECUENCIA CARDIACA <60? SI REVISE LA EFECTIVIDAD DE: VENTILACIÓN NO VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA FRECUENCIA CARDIACA < 60 CONTINUA, CIANOSIS PERSISTENTE O FALLA
  • 5. ADMINISTRACIÓN DE ADRENALINA CONSIDERAR: HIPOVOLEMIA ACIDOSIS METABÓLICA SEVERA Pagina 27 CONSIDERAR: DEPRESIÓN RESPIRATORIA DE ORIGEN NEUROMUSCULAR MALFORMACIONES DE VIA AEREA PROBLEMAS PULMONARES: NEUMOTORAX HERNIA DIAFRAGMATICA CARDIOPATIA CONGÉNITA
  • 6. Pagina 29 Las causas obstétricas que más frecuentemente se asocian a la asfixia perinatal son las siguientes: Factores preparto Factores intraparto Hipertensión con toxemia gravídica Distocia de presentación Anemia o isoinmunización Actividad fetal disminuida Hemorragia aguda Frecuencia cardiaca fetal anormal Infección materna Meconio en líquido amniótico Diabetes Hipertonía uterina Rotura prematura de membranas Prolapso de cordón Gestación postérmino Circulares irreductibles
  • 7. Pagina 35 Manejo de Asfixia. 1. Evaluar rápidamente si se completó todo el proceso de atención del RN Mantener al RN bajo una fuente de calor radiante (por ejemplo, lámparas). Si hay líquido meconial, succionar en la tráquea. Secar en forma vigorosa. Si los campos están húmedos hay que cambiarlos. Revisar la posición de la cabeza. Practicar succión en la boca, luego en la nariz. Estimular en forma táctil. Ventilación a presión positiva con oxígeno al 100%. Luego de 30 segundos realizar el paso 3. Realizar el paso 6. Realizar el paso 6. Si la frecuencia aumenta, continuar con ventilación. Si la frecuencia no aumenta, iniciar masaje cardiaco. Si luego de 30 segundos hay menos de 80 latidos por minuto, realizar el paso 4. Mantener ventilación asistida e iniciar masaje cardiaco. Si luego de 30 segundos no hay mejoría, realizar el paso 4. 2. Evaluar si hay respiración espontánea Si no hay respiración espontánea. Si hay respiración espontánea. 3. Evaluar la frecuencia cardiac Frecuencia > 100 latidos por minuto. Frecuencia de 60 a 100 por minuto. Frecuencia < 60. 4. Iniciar medicación con adrenalina para preanimación del RN Preparar 0.1 mL de adrenalina más 0.9 mL (es igual que centímetros cúbicos) de agua destilada y Aplicar adrenalina (0.1 a 0.3 mL/kg). Empezar con la administrar como ya se mencionó. dosis más baja, en bolo endovenoso o por el tubo Si la frecuencia es de más de 100 latidos endotraqueal. Repetir cada 35 minutos si es necesario. descontinuar la medicación y evaluar si hay Evaluar la frecuencia cardiaca durante 30 segundos. respiración espontánea. Si es menor de 100 latidos, considerar sangrado, hipovolemia o acidosis metabólica. Seguir al paso 5. 5. Administrar expansores de volumen y bicarbonato 6. Evaluar el color de la piel del RN Preparar en una jeringa de 40 mL. Administrar por vía endovenosa en 5 a 10 minutos, dependiendo de la cantidad. Expansores de volumen (sangre total, soluciones La cantidad de miliequivalentes de bicarbonato salinas) en dosis de10 mL/kg de peso. calculada debe ser administrada en un volumen total Administrar bicarbonato de sodio (1-2 meq/kg de peso). d 20 mL. Si se va a dar 3 meq de una solución al La solución de bicarbonato de sodio al 8.4% representa 8.4% se prepararan 3 mL de solución más 17 mL de 1 meq/mL; la de 4.2% representa 1 meq/2 mL. agua destilada. Deberá administrarse a una velocidad de 1 mL/minuto. El manejo posterior debe hacerse idealmente en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Si no hay mejoría, iniciar el uso de dopamina. Si está rosado o con acrocianosis. Si está azul o con cianosis central. Observar y monitorizar. Administrar oxígeno. Pagina 37 DESPUES DEL PARTO 1. Prevención de pérdida de calor Secar al RN con toalla precalentada. Retirar los campos húmedos. Colocar al RN en una fuente de calor radiante o una incubadora. 2. Permeabilizar vía aérea Posición de la cabeza: ligera extensión. Aspirar secreciones sólo si hay líquido meconial o se escucha que hay mucho líquido en la tráquea. Primero se aspira en la boca, luego en las fosas nasales. 3. Evaluar si respira espontáneamente 4. Evaluar frecuencia cardiac Si no presenta respiración espontánea o la ventilación es inadecuada, realizar estimulación táctil frotando el dorso del tórax o tocando las plantas y los talones durante 1 o 2 segundos. Si no hay respuesta, seguir las indicaciones que se dan en Atención del RN con asfixia. Es adecuada cuando se producen más de 100 latidos por minuto. Si son menos de 100, seguir las indicaciones que se dan en Atención del RN con asfixia. 5. Evaluar color Es normal el color rosado o de cianosis periférica, en tal caso se continúa con la atención del RN. Si está cianótico, seguir las indicaciones que se dan en Atención del RN con asfixia. 6. Ligadura del cordón Ligar con pinza elástica desechable, liga de látex, hilo grueso estéril o anillos de silástix (jebe), previamente preparados para evitar infección, a 1-3 cm de la piel, seccionando el excedente con una tijera estéril distinta de la usada para la episiotomía. Aplicar una solución yodada sobre la sección del cordón y envolverlo con una gasa estéril.
  • 8. 7. Examinar al RN, calcular su Descartar anomalías congénitas y signos de alarma del RN. Para más detalles véase más adelante el cuadro de edad gestacional Signos de alarma. Evaluar presencia de dificultad respiratoria Calcular la edad gestacional según el método de Capurro. Aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM 007. 8. Evaluar el APGAR a los 5 Véase el cuadro del examen de APGAR. minutos y en forma etrospectiva el APGAR al minuto 9. Promover el contacto precoz Si el RN está en buen estado, colocarlo en contacto piel a piel con su madre e indicar el inicio de la lactancia materna. con la madre por 30 minutos Promover el vínculo afectivo madre-RN y mantener un ambiente térmico. 10. Realizar profilaxis del RN Se puede aplicar solución de cloranfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo). Aplicar 1 mg (0.1 mL) de vitamina K intramuscular para prevenir la hemorragia del RN. La identificación se puede colocar en el pecho con cinta adhesiva y también en una pulsera en la muñeca con los 11. Peso, talla e identificación datos del bebé (apellidos paterno y materno del RN, fecha y hora del nacimiento, y sexo). Finalmente, tomar la huella del neonato plantar del RN y la del dedo índice de la madre, que quedarán impresas en la historia clínica de la madre y del neonato. 12. Pasar a alojamiento conjunto Si el RN no tiene ningún factor de riesgo ni signos de alarma, hay que pasarlo de inmediato con su madre, adecuadamente abrigado y asegurándose de que el ambiente no esté frió. El personal de salud debe apoyar la alimentación materna exclusiva. Observar el patrón respiratorio, color, actitud, postura y tono del RN. Deberá bañarse al RN sólo si se contaminó con heces maternas. Controle que la temperatura axilar del RN esté entre 36.5 y 37.5 °C. Pagina 39 Formas anatómicas de atresia esofágica y su frecuencia relativa Pagina 40 Tipo Atresia esofágica aislada Fístula traqueoesofágica aislada Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica proximal y distal pagina 41 Frecuencia 8% 4% 87% 0.5 % 0.5 %
  • 9. Factores controlables y factores no controlables que influyen en los índices de mortalidad por atresia esofágica. Factores no controlables Inherentes al medio Inherentes al paciente 1. Oportunidad diagnóstica (diagnóstico temprano). 2. Calidad de la derivación (medio adecuado). 1. RN de pretérmino y bajo peso gestacional. 2. Malformaciones agregadas. 3. Presencia de neuropatía. 4. Antecedentes maternos. 5. Tipo de atresia (en esta casuística todos los casos presentaban atresia esofágica tipo tres). para la edad Factores controlables Cuidados específicos 1. 2. Aspiración continua con doble sonda. Gastrostomía de Stam si se requiere. Cuidados generals 1. 2. 3. 4. 5. Llevar al neonato a la zona termoneutra. Normoglucemia. Corregir el disturbio ácido-base. Hidratación. Cuidados de la vía aérea. Manejo anestesiológico preoperatorio 1. Examen clínico y solicitud de estudios complementarios para evaluar riesgo quirúrgico. Indicaciones terapéuticas. Factores controlables Manejo anestesiológico intraoperatorio 1. 2. 3. 4. Hidratación. Ventilación. No agresión farmacológica. Monitoreo. Manejo anestesiológico. Monitoreo 1. 2. 3. Estado hemodinámico. Estado metabólico y ácido-base. Estado de equilibrio térmico. 1. Traslado e internación en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Participación en el plan de tratamiento. Manejo anestesiológico postoperatorio 2. Pagina 42 Alteraciones que presenta un RN de pretérmino, y sus causas Alteraciones Causas Síndrome de dificultad respiratoria idiomática (SDRI) Inmadurez pulmonar Apnea primaria Inmadurez del centro respiratorio Hipotermia Reducidos depósitos de grasa Hipoglucemia Reducidos depósitos de glucógeno Hemorragias Deficiencia hepática de vitamina K pagina 48
  • 10. Objetivos del monitoreo intraoperatorio Disminuir • • • • La incertidumbre. La ansiedad del anestesiólogo. El riesgo médico legal. Las acciones innecesarias. Identificar • • Cuándo modificar las tendencias indeseables. La necesidad de estudios diagnósticos adicionales. Evitar • • Iniciar una acción sin diagnóstico. Que los parámetros vitales lleguen a valores extremos. Orientar • • • • • En la elección de las drogas y su dosificación. Suspender las acciones inadecuadas. La sospecha diagnóstica. Identificar datos positivos falsos. La disminución de costos al reducir el pedido de estudios adicionales.
  • 13. pagina 59 Causas Causas fetales: Cromosomopatias: Trisomia 13, 18, 21, Sd. Turner, delecciones autonomicas, cromosomas en animollo Anomalías congénitas: Sd. Potter, anormalidades cardiacas. Enfermedades genéticas: acondroplasia, Sd. Bloom. Causas maternas: - Enfermedades médicas: HTA, enfermedad renal, diabetes mellitus, enf del colágeno, hipoxemia materna (enf. Cardiaca cianosante, anemia crónica, enf pulmonar crónica). - Infecciones: toxoplasma, rubeola, CMV, herpes virus, malaria, tripanosomiasis, VIH. - Estado nutricional: peso bajo antes del embarazo, poca ganancia ponderal-desnutricion duranteel embarazo. - Abuso de sustancias-drogas: tabaco, alcohol, drogas ilegales, drogas terapéuticas (warfarina, anti convulsivantes, antineoplásicos, antagonistas del acido fólico). Causas utero-placentarias: - Alternaciones en la implantación placentaria: placenta baja, placenta previa. - Alteraciones de la estructura placentaria: inserción anómala del cordon, arteria umbilical única, inserción velamentosa umbilical, placenta bilobular, hemangiomas, infartos o lesiones focales. Causas demográficas: - Talla baja familiar. - Edad materna extrema. - Etnia. - Paridad. - Hijo previo PEG.
  • 14. Algoritmo(s) proceso(s) de atención pagina 65 Pagina 76 algoritmo
  • 15. Pagina 76 Recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita
  • 16. Pagina 77 Recién nacido con sospecha de cardiopatía congénita
  • 17. Pagina 84 Principales causas de crisis convulsivas neonatales en relación con el tiempo de inicio y la frecuencia relativa con la que se presentan estas crisis convulsivas. Sutiles Movimientos buco-linguales, succión, deglución chupeteo Motilidad ocular anormal, fijación de la mirada, nistagmos, parpadeo Movimientos estereotipados: Remo, pedaleo, Posturas anómala Disfunción autonómica La segunda en frecuencia Dificultad diagnostica Escasa correlación con EEG Clónicas Sacudidas musculares lentas Pueden ser: Focales, multifocales, migratorias Raro : Alteraciones autonómica Frecuentes Nivel de vigila conservado Mioclónicas Sacudidas musculares rápidas en flexión Repetidas o en salvas Suelen ser unilaterales Infrecuentes Asociadas a clonias Mala correlación con EEG Tónicas Extensión de extremidades Actitudes catatónicas Más frecuentes las generalizadas. Las focales con alteración en EEG, inexistente en las generalizadas Pagina 88 Algoritmo Momento de inicio de las crisis Tiempo de inicio 0-72 horas 3-7 días Frecuencia relativa > 7días RN Termino RN Pretermino +++ +++ Encefalopatía hipóxico isquémica + Infección SNC + + +++ +++ Hemorragia intracraneal Hipoglucemia (< 30 mg/dl) Hipocalcemia (< 8 mg/dl) Hipomagnesemia (< 1 mEq/L) Metabolopatías congénitas + + + +++ + + Malformación cerebral + + Alteración de la migración neuronal + + + + + + + + + + + + + ++ ++ ++ ++ + +
  • 18. Síndromes epilépticos neonatales benignos familiar, idiopático, mioclonia sueño + + + Idiopáticas + + + + Pagina 90 Tipos de convulsiones clínicas (Volpe) Frecuencia Relativa Tipo Pretérmin Término o Sutil 54% 48% Clónica 23% 32% Mioclóni ca 18% 13% Tónica 5% 7% Manifestaciones clínicas Act. EEG Asociada Parpadeo, desviación de ojos, mirada fija con ojos abiertos, succión, masticación, sacar la lengua, Variable boxear, pedaleo de los miembros, taquicardia, Inestabilidad de TA • Focal. Miembros o un lado de la cara o cuerpo (lesión focal subyacente, Infartación arterial, a veces trastorno metabólico) • Multifocal. Irregular, fragmentaria, no sigue un patrón jacksoniano + + Sacudida aislada y rápida. Puede ser generalizada, + focal y multifocal Generalizada. Extensión de los miembros superiores (más que de los inferiores) con pronación de los brazos y puños cerrados Focal. Postura sostenida de un miembro (rara) + Pagina 92 Etiología y periodo de aparición de las crisis convulsivas neonatales Etiología Encefalopatía hipóxicoisquémica Hemorragia intracraneal Momento de inicio 0-3 días > 3 días + Frecuencia relative Prematuros RN a término +++ ++ + +++ + + + Hipoglucemia + + Hipocalcemia + + + + + + + + + ++ ++ + ++ ++ + + +++ Infección intracraneal Malformaciones del SNC Abstinencia a drogas Inyección fetal inadvertida de anestésico local + Pagina 93 Etiología más frecuente de las convulsiones neonatales
  • 19. Etiología Hipoxia – isquemia (asfixia perinatal) % de presentación 46 Infección del SNC Meningitis, encefalitis infección intrauterina 17 Hemorragia intrcraneal Hemorragias subaracniodeas, epidurales y subdurales Hemorragia intraventricular, infarto hemorrágico periventricular 10 Infarto de una arteria cerebral 6 Trastorno metabólico agudo Hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiper o hiponatrmia 6 Errores innatos del metabolismo Aminoacidurias, trastornos en el ciclo de la urea, acidemias orgánicas, desordenes 5 peroxisomales, dependencia de la piridoxina Malformación del SNC 4 Dependencia materna a drogas Cocaína, heroína, metadona… 4 Intoxicación Inyección fetal inadvertida con un agente anestésico local durante el parto Encefalopatía hipertensiva Convulsiones neonatales benignas Convulsiones neonatales familiares benignas Convulsiones neonatales idiopáticas benignas (ataques del 5o día) Nioclono neonatal benigno onírico Sindromes epilépticos neonatales Encefalopatía mioclónica precoz Encefalopatía epiléptica infantil temprana (síndrome de Otahara) Idiopática 2 Pagina 94 Métodos recomendados ante convulsiones neonatales Primera Línea Segunda Línea • Oximetría RM o TAC • Hemograma Muestras maternas y neonatales para abuso de drogas • Calcio sérico (ionizado si es posible), magnesio, Na. Estudios virológicos e infección congénita • PH arterial Amoniaco, Ác. Láctico, Ác pirúvico, aminoácidos séricos • Punción lumbar, cultivos sanguíneos Aminoácidos y ácidos orgánicos en orina • Ultrasonografía craneal Exámen oftalmológico • EEG Considerar ensayo terapéutico con piridoxina
  • 20. pagina 95 Pagina 110 Examen de valoración respiratoria del RN (examen de Silverman) Signos 2 Audible Quejido espiratorio Respiración nasal Aleteo 1 0 Audible con estetoscopio Ausente Dilatación Ausente
  • 21. Retracción costal Concordancia toracoabdominal Marcada Débil Ausente Discordancia Hundimiento de tórax y abdomen Expansión de ambos en la inspiración Pagina 111 Dolor en el Recién Nacido Respuesta al estímulo doloroso en el recién nacido 2. 1. Respuestas fisiológicas • Alteraciones en la frecuencia cardíaca • Alteraciones en la frecuencia respiratoria • Aumento de la presión intracraneal • Alteraciones en la tensión arterial • Desaturación de oxígeno • Náuseas y vómitos • Midriasis • Disminución del flujo sanguíneo periférico Respuestas bioquímicas • Hipercatabolismo • Hipercortisolismo • Hiperproducción de adrenalina • Hipoprolactlemia • Hipoinsulinemia 3. Respuestas conductuales • Llanto • Insomnio • Agitación Pagina 112 Escala COMFORT en el Recien Nacido Profundamente dormido (ojos cerrados, ninguna respuesta a los cambios de ambiente) Ligeramente dormido (dirige la cabeza, ojos cerrados) ALERTA Somnoliento (cierra los ojos frecuentemente) Despierto y alerta (niño sensible al ambiente) Despierto y alerta (exagera la respuesta al estímulo) Calmado (niño sereno y tranquilo) Ligeramente ansioso AGITACIÓN Ansioso (el niño parece agitado pero se calma con cuidados) Muy ansioso (niño agitado difícil de calmar) Pánico (pérdida del control) No respiración espontánea RESPUESTA Respiración espontánea RESPIRATORIA (para niños con ventilación Resistencia al respirar mecánica) Resistencia al respirar, tos regular Lucha con el respirador Tranquilo, no llanto LLANTO Llanto ocasional, gemido (en niños con respiración Quejido monótono esponténea) Llanto Grito No movimientos Ocasionales (3 o menos) Frecuentes (tres o más), movimientos suaves MOVIMIENTOS FÍSICOS Vigorosos limitados a extremidades Vigorosos que incluyen cabeza y tronco TONO MUSCULAR Músculos relajados Tono muscular reducido Tono muscular normal Aumento del tono muscular, flexión de manos y pies 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
  • 22. Extremadamente aumentado, rigidez, flexión de manos y pies 5 Totalmente relajados Tono facial normal 2 Aumento de tono evidenciable en algunos grupos musculares 3 Tono aumentado en muchos grupos musculares 4 Musculos faciales muy contraidos TENSIÓN FACIAL 1 5 Pagina 113 Procedimientos dolorosos más frecuentemente empleados en unidades neonatales 1. Diagnósticos Punción arterial Punción venosa Punción de talón Punción lumbar 2. Terapéuticos Catéter central/periférico Vúia periférica Intubación endotraqueal Drenaje pleural/toracostomía Aspirado bronquial/traqueal Cambio de apósitos Sondaje nasogástrico Sondaje vesical Sutura/Retirada de puntos 3. Quirúrgicos Pagina 113 Resumen de las principales medidas no farmacológicas 1. Medidas ambientales • Evitar el ruido • Disminuir la luminosidad • Respetar el ciclo sueño/vigilia y horas de alimentación • Agrupar tareas • Seleccionar procedimientos 2. • • • 4. Medidas táctiles Masajear Técnicas canguro 5. Endulzantes, medidas “nutritivas” Sacarosa Glucosa L. Materna Succión no nutritiva 6. Técnicas no invasivas Pulsioxímetro Medidión transcutánea de bilirrubina Medidas de distracción Música Voz suave Mecer 3. Medidas de posicionamiento • Plegamiento facilitado • Envolover el recién nacido durante procedimientos y/o manipulación
  • 23. Pagina 114 Principales fármacos empleados en el marco del dolor neonatal Fármaco Vía de administración Dosis 10-15 mg/kg 10-15 mg/kg 20-30 mg/kg Efectos secundarios Paracetamol Oral Intravenosa Rectal Metamizol Intravenosa Rectal Fentanilo Intravenosa 0,5-3g/kg/dosis (bolo) 0,5-3g/kg/dosis (perfusión) Hipotensión Hipotermia Depresión respiratoria Morfina Intravenosa para analgesia 0,05-01g/kg/dosis (bolo) 0,01-0,03g/kg/h(perfusión) Hipotensión Depresión respiratoria Disminución de la motilidad vesical y gastrointestinal Hidrato de cloral Oral 25-75 mg/kg/dosis Depresión respiratoria Excitación paradójica 40 mg/kg/dosis 40 mg/kg/dosis Escasos efectos secundarios a dosis terapéuticas en recién nacidos Hipotensión Anafilaxia Alteraciónes respiratorias Depresión respiratoria Apnea Aumento de las secreciones bronquiales Hipertensión arterial Hipertensión intracraneal Ketamina Intravenosa 0,5-2mg/kg dosis (bolo) 0,5-1mg/kg/h (perfusión) Tiopental Intravenosa 2-5 mg/kg dosis EMLA Enrojecimiento Cutánea, bajo parche 0,5-2 mg/dosis, en oclusión, Exantema petequial local, oclusivo durante 60 minutos Metahemoglobinemia (excepcionale a la dosis indicada) Hipotensión Depresión respiratoria
  • 24. Pagina 133 Pronostico Bueno para la vida y reservado para la función. Algoritmo(S) Proceso(S) De Atencion
  • 25. Pagina 156. Pronóstico Bueno para la vida y función con sobrevida cercana al 90%. Algoritmo
  • 26. Pagina 157 Glasgow, escala en el recién nacido Escala que mide el estado de conciencia. Para la edad neonatal se utiliza una escala modificada, que es la siguiente: Actividad Mejor respuesta Apertura de ojos o Espontánea ......................... o Al hablarle .......................... o Al dolor .............................. o Ausencia............................ 4 3 2 1 Verbal o o o o o Balbuceo ............................. Irritable ............................. Llanto al dolor..................... Quejidos al dolor ................. Ausencia............................... 5 4 3 2 Motora o o o o o o Movimientos espontáneos...... Retirada al tocar .................. Retirada al dolor .................. Flexión anormal .................... Extensión anormal................ Ausencia .............................. 6 5 4 3 2 1
  • 27. Pagina 159 FIGURA ANATOMIA DE ESTRUCTURAS VASCULARES DEL CEREBRO FETAL Pagina 161 Fisiopatología de la hemorragia Peri/Intraventricular
  • 28. pagina 162 Hemorragia leve -Grado I: Hemorragia aislada de la matriz germinal. -Grado II: Hemorragia intraventricular con tamaño ventricular normal. Grado I Grado II Hemorragia moderada -Grado III: Hemorragia intraventricular con dilatación ventricular aguda. Grado III Hemorragia severa GradoIV: hemorragia intra-ventricular con hemorragia parenquimatosa. Grado IV
  • 31. Pagina 183 Tabla I. Etiologia de la hipogleucemia en el recién nacido 1. Incremento de la utilización periférica de la glucosa - Hijos de madres diabéticas - Eritroblastosis - Drogas maternas - Hiperplasia o hiperfunción y/o dismadurez de las células de los islotes de Langerhans (nesidioblastosis) - Produccion de insulina por tumores (adenonina de celula beta) - Sindrome Wiedmann-Beckwith - Latrogenica 2. Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno - Preterminos - Retraso de crecimiento intrauterino - Ayuno prolongado - Estrés Perinatal: Asfixia; Hipotermia; Sepsis; Shock - Policitema - Exanguinotransfusion - Insuficiencia adrenal - Deficiencia hipotalámica y/o hipopituitaria - Deficiencia de glucagon - defectos en el metabolismo de los hidratos de carbono: Acidemias metilvalonicas; acidemias Glutarica tipo I y Tipo II; Leucinosis (MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil-glutarilCoA liasa; Deficiencia de carnitina; Deficiencia de acil-CoA-deshidrogenas de cadena corta, mediana y larga.
  • 32. Pagina 184 Grupos de riesgo de hipoglucemia Grupo de riesgo - Pretermino (<37 semanas) - Retraso crecimiento intrauterino Mecanismos Bajos depósitos glucógeno - Restriccion de liquidos / energía. - Inmadurez de respuesta hormonal y enzematica. - Dificultades en la alimentación. Actitud clínica - Alimentación precoz, frecuente y adecuada. - Glucosa IV si necesaria - Glucagon IM/IV - Alimentación precoz, frecuente - Hijo de madre diabética y adecuada. - S. Beckwith-Wiedemann - Hiperinsulinismo transitorio - Adecuado aporte de energía Enfermedad hemolítica - Glucosa IV si necesaria RH - Diazoxido - Síndrome desregulación islotes pancreáticos - Adenoma islotes pancreaticos - Hiperinsulinismo - Diazoxido Somastostina Pancreatectomia Resección adenoma - Bajo depósitos de glucógeno Hi - Estrés perinatal: asfixia perinsulinismo perinatal, sepsis, - Dificultades alimenticias policitemia, hipotermia. - Restricción de liquidos / energia - Adecuado aporte de energía - Drogas maternas: propanol, agentes orales hipoglucemiantes - Alteración de la respuesta de catecolaminas - Alimentación precoz, frecuente y adecuada - Insuficiencia adrenal - Deficiencia hipotalámica y/o hipopituitaria - Deficiencia en hormonas con trareguladoras - Adecuado aporte de energía - Hidrocortisona - Hormona crecimiento
  • 33. - Errores congénitos metabolismo Pagina 185 - Defectos enzimas, glicogenolesis y oxidación de acidos grasos - Adecuado aporte de energía - Investigar etiologia
  • 34. Pagina 188 Causa de hiperbilirrubinemia en el recién nacido según el momento de aparición 1 er día 2° – 7° día + 8° día Frecuentes Hemolítica por isoinmunización ABO o Rh Fisiología Cursos anómalos de la fisiología Lactancia materna Poliglobulina Hemolítica Infecciosa Aumento de la circulación enterohepática Hijo de diabética Fisiología Cursos anómalos de la fisiología Lactancia materna Poliglobulia Hemolítica Infecciosa Aumento de la circulación enterohepática Hijo de diabética Tóxica Reabsorción hematomas Hijo diabética Poco frecuentes Infección intrauterina Tóxica Reabsorción hematomas Hijo diabética Otras causas y pseudobstructivas Hepatopatías connatales Endocrinometabólicas Tóxicas FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Ictericias patológicas de aparición muy precoz (1er día de vida) Hemolítica por isoinmunización Incompatibilidad Rh ABO Hermanos afectados Antecedentes Clínica Infección intrauterina Infección materna Sufrimiento fetal Hidrops fetalis Hepatoesplenomegalia Coluria Hipercolia Ictericia nuclear Específica Hepatoesplenomegalia Hábito séptico + 15 mg/dL Indirecta, libre Bilirrubina Exámenes específicos Coombs + Prueba de eluido de hematíes + Anemia Eritroblastosis Reticulocitosis Microesferocitosis Hemoglobinuria Variable Mixta Serología IgM Radiología Fondo de ojo LCR Cultivos
  • 35. FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 189 Ictericias patológicas de aparición precoz (2° - 7° día de vida) Infecciosa Aumento de circulación enterohepática Infección posible o Obstrucciones probable Antecedent intestinales Íleo Sepsis es paralítico por Infección drogas localizada Hemolítica no isoinmune Otras Familiares Anomalías morfologícas hematíes Enzimopenias Hemoglobinopatías Déficit vitamina E Diabetes, toxemia Sdme. Lucey – Driscoll Anoxia neonatal Distrés respiratorio Poliglobulia Tóxica Clínica Habito séptico Específica Específica Esplenomegalia Específica Bilirrubina Variable Mixta Variable Indirecta +12,9 mg/dL Indirecta Variable Indirecta Radiología Anemia Morfología Eritrocitaria Enzimas Según etiología eritrocitaria Hemoglobinas Vitamina E Cultivos Anemia Leucopenia Exámenes Desviación específicos izquierda Aumento PCR LCR, orina FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
  • 36. Pagina 190 Ictericias patológicas de aparición tardía (+8° dia de vida) Obstructivas (atresia vías biliares) (agenesia intrahepática vías biliares) Pseudo - obstructivas Endocrino metabólicas Hepatopatías connatales Familiares Enf. Hemolítica Madre HbsAg + Fármacos (clopromacina) Nutrición parental Fibrosis quistica Familiares Galactosemina Hipotiroidismo l Tesaurismosis E. de Rotor Familiares Enf. De crigler najjar Enf. Gibert Enf. De dubinjohnson Clínica Hematomegalia Coluria Acolia Ictericia verdínica Esplenomegalia Hepatoespleno-megalia Coluria Hipocolia Específica Específica Bilirrubina Aumento continuado Directa Intermitencia Directa Variable Indirecta, mixta Según tipo Indirecta, mixta Exámenes específicos HIDA- Tc99 Ecografía Lipoproteina X Rosa bengala 5 nucletidasa exploración quirúrgica α1-fetoproteína Rosa bengala HBsAg α1- antitripsina Test meconio Tripsina heces Tripsina inmunorreactiva Biopsia hepática Cuerpos reductoresBSF orina Laparoscopía T₄,TSH Colecistografía oral Punción medular Coproporfirina I en Sangre periférica orina Bilirrubina mono y Radiología diconjugada Tratamiento Intervención de Kasai Profilaxis colanguitis Trasplante hepático Ecografía Vitaminas liposolubles Específicos Infección materna Infección prenatal (CMV, rubéola) Antecedentes Sdme. De Alagille Colostasis recurrente familiar FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Específico Fenobarbital Vitaminas liposolubles Fototerapia Estaño protoporfirina
  • 39. Pagina 193 Diagnóstico diferencial de la enfermedad hemolítica por isoinmunización ABO y Rh Criterios Isoinmunización Rh (Anti-D) (1,2) Frecuante (> 50%) Aparición de primogénitos Aumento de sensibilización en siguientes embarazos Sintomatología Clínica Anemia Ictericia Hidrops Ictericia nuclear Excepcional (< 5 %) No Si Intensa Precoz (< 24h) e intensa Frecuente (evolución espontánea) Coombs en el RN Directo Indirecto Positivo Rara vez positivo Coombs en la madre Indirecto Positivo Isopanticuepos Naturales Inmunes Ausentes Aumentales Actividad acetilcolinesterasa eritrocitaria Isoinmunización ABO Escasa (microesferocitosis) Precoz ( 24 – 48 h) y menos intensa Excepcional (no hay afectación fetal) Excepcional pero posible Frecuentemente negativo Positivo (prueba del eluido de ematíes) Frecuentemente positivo Normales o moderadamente aumentados Muy aumentados (mas en el suero materno) Normal Reducida FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 198 Infección urinaria en el recién nacido Microorganismos mas frecuentes en la infección urinaria del Recien Nacido Microorganismos Escherichia coli Enterobacter spp. Klebsiella neumoniae K. oxytoca Enterococcus spp. Citrobacter freundi Serratia marcescens Infeccion Adquirida 83.2% 4.4% 4% 4% 1.6% 1.6% 1.6% Infección Nosocomial 49% 9.8% 15.7% 1.6% 3.9% 3.9% 2%
  • 40. Pseudonona spp Candida albicans Candida spp. C. parapsilosis 0.8% 0.4% 5.9% 3.9% 3.9% 2% FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 pagina 199 Fármacos utilizados en el tratamiento de la infección urinaria en Recien Nacidos ANTIBIOTICOS Ampicilina E.V. Cefotaxima E.V. Edad postconcepcional Días de vida Dosis (mg/Kg) (semanas) 0-28 25-100 <29 >28 25-100 1-14 25-100 30-36 >14 25-100 0-7 25-100 37-44 >7 25-100 > 45 Todos 25-100 0-28 50 < 29 >28 50 1-14 50 30-36 >14 50 0-7 50 37-44 >7 50 > 45 Todos 50 Ceftraxioma E.V./I.M. Intervalo (horas) 12 8 12 8 12 8 6 12 8 12 8 12 8 6 Todos Todos 50 24 <29 0-7 8-28 >29 5 4 4 48 36 24 30-34 0-7 >8 4.5 4 36 24 >35 Todos 4 24 Gentacina E.V. ANTIFUNGICOS Anfotericina B liposomal E.V. perfusion durante 3-6 1-5 mg/Kg/ dosis/24 horas. horas 1-5 mg/Kg/ dosis/24 horas. Anfotericina B complejo lipidico E.V. perfusion durante 1.5-37.5 mg/Kg/dosis/6 horas 3-6 horas Fluciosina V.O. FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 200 Pruebas de imagen en niños con infección de orina en menores de 6 meses Prueba Infección de orina Buena respuesta Infección de orina Grave Infección de orina Atípica o recurrente
  • 41. Ecografia precoz No Si Si Ecografía diferida* Si No No DMSA fase aguda** No No No Opcional Si Si Selectiva**** Si Si DMSA diferida CUMS *** FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 203 Iniciar entre las 14 y 34 semanas de gestación hasta el parto 100 mg 5 veces al día Durante el trabajo de parto 2 mg/kg durante la primera hora, y luego 1 Intravenoso mg/kg/h hasta que ocurra el parto En el RN iniciar tratamiento a las 8 -12 horas 2 mg/kg 4 veces al día después del parto hasta las 6 semanas de vida Pagina 206 Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal Principales causas de IRA en el periodo neonatal Oral Oral
  • 42. A- daño prenatal: Tratamientos maternos: antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Transfusion feto-feto. IRA asociada con retraso de crecimiento intrauterino y severo oligoamnios. B- Perrenales: Disminución del volumen circulatorio: Hemorragia perinatal (desprendimiento de placenta, hematoma subgaleal). Deshidratacion. Sepsis. Enterocolitis Necrotizante. Cardiopatia congénita. Cierre de defectos congénitos abdominales (onfalocele, gastrosquisis, etc). Fallo de bomba o presión de perfusion inadecuada: cardiopatías congénitas que cursen con insuficiencia cardiaca congestiva. Disfuncion miocárdica secundaria a hipoxia perinatal o sepsis. C- intrínsecas o del parénquima renal: Necrosis tubular aguda. Insulto hipoxico-isquemico. Farmacos: aminoglucosidos, vancomicina, medios de contraste radiológicos. Nefropatía tubulointersticial por deposito de acido urico. Glomerulonefritis. Vasculititis ANCA + materna, paso transplacentario de autoanticuerpos maternos. Lesiones vasculares. Trombosis de arteria renal. Trombosis de vena renal. Necrosis cortical. Síndrome hemolítico urémico. Anomalías congénitas: Agnesia. Hipoplasia-displasia. Enfermedad poliquistica renal. Displasia multiquistica. Raramente: disgenesia tubular renal, esclerosis mesangial difusa idiopática, síndrome nefrotico congénito. D- Obstructivas: Obstruccion uretral (Valvulas de uretra posterior. Esenosis). Ureterocele. Obstruccion ureteropelvica ureterovesical. Tumores extrínsecos. Vejiga neurogena. Candidiasis renal con “fungal balls” FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Índice urinarios de IRA en el recién nacido IRA Prerrenal IRA Intrínseca Uosm (mOsm/kgH2O >400 <400 Una (mEq/l) <40 >40 U:P Urea >20 <10 U:P osm <2 <1 EFNa (%) (U:PNa : U:P Creatinina) <2 >3 <1.5 >6 IFR (Una x P:U Creatinina FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 209
  • 43. Pagina 212 A continuación se ofrece una guía para la preparación de la mezcla necesaria en la primera semana de vida. Días de vida Cantidad de agua Cantidad aproximada que debe tomar * Medidas de leche 3 60 cc 2 40 cc 4 60 cc 2 50 cc 5 60 cc 2 60 cc 6 90 cc 3 70 cc Pagina 218 MEDICAMENTOS DE URGENCIA.
  • 44. Fármacos para reanimación y afines Vía Rango de dosis recomendada Preparación de la dilución Adrenalina 1:1000 1 mg/mL EV 0.01 - 0.03 mg/kg (repetible /3-5 min) Adr.: 1 ml + 9 ml SF => 0.1 mg/ ml Adrenalina 1:1000 1 mg/mL ET 0.01 - 0.03 mg/kg (hasta 0.1 mg/kg s/a) Idem “ Bicarbonato sódico 1 meq/mL EV 1 - 2 meq/kg (lento > 2-5 Bic.: 5 ml + 5 ml H2O => 0.5 mEq/ml min) Naloxona 0.4 mg/mL EV, ET, IM 0.1 - 0.4 mg/kg Nalox.: sin diluir => 0.4 mg/ml SG 10% EV 100 - 200 mg/kg de glucosa (lento) SG 10%: sin diluir => 100 mg/ml “ “ “ 10 - 20 mL/kg (lento > 10 Expansor min) Expansores (ej. SF o RL) EV Pagina 219 MEDICAMENTOS DE URGENCIA. Fármacos para reanimación y afines Vía Rango de dosis recomendada Preparación de la dilución Adrenalina 1:1000 1 mg/mL EV 0.01 - 0.03 mg/kg (repetible /3-5 min) Adr.: 1 ml + 9 ml SF => 0.1 mg/ ml Adrenalina 1:1000 1 mg/mL ET 0.01 - 0.03 mg/kg (hasta 0.1 mg/kg s/a) Idem “ “ “ “
  • 45. Bicarbonato sódico 1 meq/mL EV 1 - 2 meq/kg (lento > 2-5 Bic.: 5 ml + 5 ml H2O => 0.5 mEq/ml min) Naloxona 0.4 mg/mL EV, ET, IM 0.1 - 0.4 mg/kg Nalox.: sin diluir => 0.4 mg/ml SG 10% EV 100 - 200 mg/kg de glucosa (lento) SG 10%: sin diluir => 100 mg/ml Expansores (ej. SF o RL) EV 10 - 20 mL/kg (lento > 10 Expansor min) Pagina 220 Meningitis Neonatal Valores normales del LCR en la etapa neonata Parámetros Leucocitos / mm3 Neutrofilos % Proteínas (mg/dl) Glucosa (mg/dl) Glucosa LCR/Sangre (%) Prematuro < 40 < 70 < 250 > 30 > 50 A termino < 30 < 60 < 170 > 40 > 50 Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014 Incidencia, tipo de meningitis y factores de riesgo Meningitis vertical Meningitis nosocomial
  • 46. N° RN vivos N° Meningitis (%) N° RN vivos < 1500 gr N° Meningitis (%) Meningitis probada (%) Meningitis probable (%) Meningitis no probada (%) Sexo varon (%) Prematuridad (%) < 2500 gr (%) < 1500 gr (%) Parto prematuro espontaneo Fiebre intraparto RPM Corioamnionitis Hipoxia Infección urinaria Ningun factor de riesgo 165.282 84 (0,51) 1.946 12 (6,17) 66 (78,6) 8 (9,5) 10 (11,9) 45 (53,6) 24 (28,6) 24 (28,6) 12 (14,3) 17 (20,2) 16 (19) 12 (14,3) 10 (11,9) 6 (7,1) 3 (3,6) 39 (46,4) N° RN ingresados N° Meningitis (%) N° RN ingresados < 1500 N° Meningitis (%) Meningitis probada (%) Meningitis probable (%) Meningitis no probada (%) Sexo varón (%) Prematuridad (%) < 2500 gr (%) < 1500 gr (%) Catéter venoso central Ventilación mecánica Antibioterapia previa Alimentación I.V. Cirugía previa Sepsis previa 2 o mas factores de riesgo 33.703 67 (0,20) 2.301 0 (1,3) 49 (73,1) 2 (3,0) 16 (23,9) 35 (52,2) 41 (61,2) 41 (61,2) 30 (44,8) 37 (55,2) 33 (49,2) 33 (49,2) 32 (47,8) 14 (20,9) 9 (13,4) 42 (62,7) Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 221 Mortalidad y secuelas Meningitis pulmonar Exitus (%) <1500 gr ≥ 1500 gr Exitus EGB E.coli Secuelas <1500 gr ≥1500 gr Meningitis nosocomial 7/84 (8,3)Exitus (%) 4/12 (33,3)<1500 gr 3/72 (4,2)≥ 1500 gr 3/32 (9,4)Exitus E coli 1/12(8,3) S. epidermidis 10/77 (13)Secuelas 3/8 (37,5)<1500 gr 7/69 (10,1)≥1500 gr Fuente: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 239 Peso elevado en el recíen nacido 13/67 (19,4) 10/30 (33,3) 3/37 (8,1) 4/13 (30,8) 3/12 (25) 10/54 (18,5) 5/12 (25) 5/34 (14,7)
  • 47. Macrosonomía fetal: factores de riesgo Factores maternos y paternos Factores fetales • Peso y talla elevados • Sexo masculino • Ganancial ponderal gestacional • Edad gestacional • Diabetes materna pre/gestacional • Síndromes genéticos: • Edad materna mayor a 35 años * Wiedemann - Beckwith • Multiparidad * Sotos • Macrosonomía previa * Weaver • Nutrición Materna * Marshall - Smith • Tamaño uterino y placentario * Banayan • Raza • Factores socioeconómicos FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Morbilidad materna, fetal y neonatal Materna • Cesárea • Desgarros en el canal de parto Distocia de hombros, lesión de plexo branquial • Lesión de nervio frénico -Neonatales • Hemorragias • Asfixia • Complicaciones anestésicas • Síndrome de aspiración de meconio • Complicaciones quirúrgicas: lesiones en los órganos adyacentes • Hipertensión pulmonar persistente • Infecciones • Trombosis de vena renal -Fetales • Hipoglucemia •Muerte • Hipocalcemia •Miocardiopatía • Policitemia •Malformaciones congénitas • Ictericia • Traumatismo obstétrico: • Hemorragia subgaleal y cefalohematoma FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 242 Cuadro clínico Sistema nervioso central: Renal:
  • 48. • Letargia • Pobre alimentación • Temblores • Isquemia • Irritabilidad • Apnea • Convulsiones Otras Manifestaciones • Taquicardia • Distensión abdominal • Cianosis • Hepatomegalia • Cardiomegalia • Esplenomegalia • Soplo cardiaco • Insuficiencia cardiaca congestiva • Alteraciones en electrocardiograma Pagina 244 algoritmo Pagina 249 Algoritmo • Oliguria • Hematuria Respiratorio: • Taquipnea • Plétora • Dificultad respiratoria • Retardo del llenado capilar • Aumento de la resistencia vascular pulmonar
  • 49. Pagina 250 Radiología pediátrica Crisis convulsivas en la radiología pediátrica
  • 50. No necesidad de neuroimágen No necesidad de neuroimágen Necesidad de neuroimágen Necesidad de neuroimágen Epilepsia generalizada primaria Epilepsia generalizada primaria (idiopática): ausencias típicas (idiopática): ausencias típicas (“petit mal”), epilepsia mioclonica (“petit mal”), epilepsia mioclonica juvenil, epilepsia “gran mal” juvenil, epilepsia “gran mal” Epilepsia parcial benigna Epilepsia parcial benigna Convulsiones febriles simples Convulsiones febriles simples Descarga focal persistente Descarga focal persistente en un único EEG en un único EEG Pagina 251 Infecciones del sistema nervioso central en la radiología pediátrica Déficit neurológico Déficit neurológico focal o asimetría focal o asimetría Evidencias de Evidencias de síndrome síndrome neurocutaneo neurocutaneo Evidencia de regresión Evidencia de regresión en desarrollo en desarrollo Crisis parciales simples Crisis parciales simples Crisis parciales Crisis parciales complejas refractarias complejas refractarias Espasmos infantiles o Espasmos infantiles o mioclonias de mioclonias de presentación en primer presentación en primer año de vida año de vida Crisis persistenes no Crisis persistenes no clasificables clasificables
  • 51. Sospecha de Sospecha de meningitis* meningitis* Niño con fontanela Niño con fontanela cerrada cerrada Niño con fontanela Niño con fontanela abierta abierta Ecografía craneal Ecografía craneal Factores de riesgo Factores de riesgo ** ** No lesión ocupante No lesión ocupante de espacio de espacio TC craneal TC craneal Puncion lumbar Puncion lumbar Pagina 252 Reflujo gastroesofagico en radiología pediátrica
  • 52. Diagnostico de reflujo Diagnostico de reflujo gastroesofagico gastroesofagico Lactante Lactante Lactante y niño Lactante y niño Tratamiento medico, Tratamiento medico, sin examenes sin examenes Historia clínica y examen físico Historia clínica y examen físico No hay respuesta No hay respuesta Radiografia de esófago, Radiografia de esófago, estomago y duodeno estomago y duodeno (evaluar anatomía) (evaluar anatomía) Radiografia de esófago, Radiografia de esófago, estomago y duodeno estomago y duodeno negativa o reflujo negativa o reflujo gastroesofagico oculto gastroesofagico oculto PH-metria / endoscopia y biopsia PH-metria / endoscopia y biopsia Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras Pagina 253 Osteomielitis y artritis plogenas de radiología pediátrica
  • 53. Osteomielitis Osteomielitis Radiografia simple Radiografia simple Estudio positivo Estudio positivo Estudio negativo Estudio negativo TC y/o tratamiento TC y/o tratamiento Gammagrafía trifásica Gammagrafía trifásica Estudio positivo Estudio positivo Estudio negativo Estudio negativo Tratamiento Tratamiento RM RM Artritis piógena Artritis piógena Radiografia simple Radiografia simple Estudio radiográfico positivo Estudio radiográfico positivo Estudio radiográfico negativo Estudio radiográfico negativo Ultrasonografia (ecografía) Ultrasonografia (ecografía) Gammagrafía Gammagrafía Estudio radiográfico positivo Estudio radiográfico positivo Estudio positivo Estudio positivo Estudio negativo Estudio negativo Puncion y/o tratamiento Puncion y/o tratamiento Tratamiento Tratamiento RM RM Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras Pagina 254
  • 54. Trauma Obstetrico Evaluación musculoesqueletica mediante imágenes Evaluación musculoesqueletica mediante imágenes Oseo Oseo Tejidos blandos Tejidos blandos Radiografia Radiografia Muscular, Muscular, grasa, vascular, grasa, vascular, nervioso nervioso Auricular Auricular Periarticular Periarticular Intraarticular Intraarticular Ligamentos Ligamentos profundos, profundos, meniscos y meniscos y tendones tendones superficiales superficiales TC TC Ultrasonografia Ultrasonografia Líquido y Líquido y tendones tendones superficiales superficiales RM RM RM RM Ultrasonografia Ultrasonografia RM RM Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras pagina 255 RM RM
  • 55. Cardiopatías congénitas de radiología pediátrica Historia clínica completa (coloración de la piel) Historia clínica completa (coloración de la piel) Sin cianosis Sin cianosis Con cianosis Con cianosis Radiografia del torax Radiografia del torax Radiografia del torax Radiografia del torax Medición de ICT Medición de ICT Medición de ICT Medición de ICT Evaluación del flujo Evaluación del flujo ICT normal ICT normal o pulmonar ICT normal ICT normal o pulmonar aumentado aumentado Flujo pulmonar normal Flujo pulmonar normal Flujo pulmonar Flujo pulmonar Revisión del flujo Revisión del flujo aumentado aumentado venoso pulmonar venoso pulmonar Cortocircuitos de Cardiopatías sin Cortocircuitos de Cardiopatías sin (congestion) (congestion) izquierda a derecha cortocircuito como izquierda a derecha cortocircuito como estenosis pulmonar, estenosis pulmonar, Conducto arterioso Conducto arterioso aortica o coartación aortica o coartación permeable permeable aortica. aortica. Comunicación Comunicación interventricular interventricular Insuficiencias Insuficiencias valvulares puras valvulares puras Comunicación Comunicación interauricular/ canal interauricular/ canal auriculoventricular auriculoventricular Miocardiopatias Miocardiopatias Fuente: Modificado de Radiología Pediátrica para Pediatras Pagina 256 Evaluación del flujo Evaluación del flujo ICT normal ICT normal o pulmonar ICT normal ICT normal o pulmonar aumentado aumentado Flujo pulmonar Flujo pulmonar disminuido Flujo pulmonar disminuido Flujo pulmonar aumentado aumentado Cortocircuito de Cortocircuito de derecha a izquierda derecha a izquierda Cortocircuito mixto Cortocircuito mixto Tetralogía de Fallot Tetralogía de Fallot Transposición de Transposición de grandes vasos, SCIH, grandes vasos, SCIH, CATVP CATVP Cardiopatías Cardiopatías complejas con EP complejas con EP DEVD sin EP DEVD sin EP Otras cardiopatías Otras cardiopatías complejas* complejas*
  • 56. Reanimación neonatal Factores de riesgo neonatal Factores de riesgo prenatales • Diabetes materna • Hipertensión arterial gestacional o crónica • Enfermedades maternas crónicas: cardiovasculares, renal, pulmonar, otras • Anemia o isoinmunizacion • Muertes neonatales o fetales previas • Hemorragia en el 2` o 3er trimestre • Infección materna • Oligoamnios o polihidramnios • Rotura prematura de membranas • Gestación postermino • Gestación múltiple • Discrepancia entre tamaños del feto y edad de gestación • Tratamientos con fármacos: litio, magnesio , otros • Malformación fetal • Actividad fetal disminuida • Embarazo no controlado • Edad materna <16 años o > 35 años FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 pagina 257 Factores de riesgo intraparto • • • • • • • • • • • • Cesárea urgente Parto instrumental: ventosa o fórceps Presentación anómala Parto prematuro o precipitado Corioamniotis materna Rotura prolongada de membranas (> 18 horas previas al parto) Parto prolongado (> 24 horas o expulsivo > 2 horas) Bradicardia fetal o patrones de frecuencia cardiaca fetal anómalos Administración de narcóticos a la madre en las horas previas al parto Liquido amniótico tejido de meconio Prolapso de cordón Desprendimiento de placenta o placenta previa
  • 57. Material necesario para la reanimación neonatal Material para la reanimación neonatal Cuna de calor radiante u otra fuente de calor con: • Fuente de luz y reloj • Fuente de oxigeno con medidor de flujo • Fuente de aire medicinal (Fi02 21%) con medidor de flujo • Mezclador de gases (recomendado) • Aspirador con manometro de presión Equipo de succion y ventilación • Sondas de aspiración (5 o 6, 8, 10, 12 y 14 Fe) • Bolsas autoinflabes (250-500mL) • Mascarillas faciales (tamaño neonatal termino y pretermino) • Laringoscopio con pala recta (prematuros: 00, 0 ; termino: 1) • Ubos endotraqueales (2, 5, 3, 3, 5 y 4 mm) • Tubos con conexión para aspiración de meconio (opcional) • Canulas orofaringeas (tamaño 0,00) • Guias para intubación y Reston*(opcional) • Pinzas de Magill (opcional) • Mascarilla laríngea (recomendado) Equipo para canalización de vasos umbilicales • Catéteres umbilicales 3, 5y 5 Fr y lave de 3 pasos • Bisturí, pinzas iris, pinzas Kocher, jeringas (1, 2, 5, 10, 20 y 50 mL) FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014 pagina 258 Medicación: • Adrenalina (diluir al 1:10.000 con suero salino fisiológico) • Bicarbonato 1 M (diluir al 50% con agua bidestilada) • Naloxona • Expansores de volumen (suero fisiológico, Ringer lactato) • Glucosa 5-10% Varios • Bolsas o envolturas de plástico (recomendado para prematuros) • Guantes y material de protección necesario para el personal • Tijeras, esparadrapo, gasas esteriles • Sondas gástricas de 5 y 8 Fr • Estetoscopio • Bombillas y pilas de repeuesto para el laringoscopio • Pulsioximetro (recomendado), monitor ECG (opcional) • Capnografo (Pedi-cap*) (recomendado) • Agujas (25, 21 y 19g)
  • 58.
  • 59. Pagina 259 Tamaño del tubo endotraqueal y longitud a introducir en relación al peso y edad de gestacion Edad gestacional (semanas) Edad gestacional (gramos) Diámetro de TET* (milímetros) <28 sem <1000 g 2.5 mm 28-34 sem 1000-2000 g 3.0 mm 35-38 sem 2000-3000 g 3.5 mm >38 sem >3000 g 3.5-4.0 mm FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014
  • 60. FUENTE: Sociedad Española de neonatología 2014 Pagina 260
  • 61. pagina 265 REACCIÓN INFLAMATORIA FETAL Es manifestado por dos o más de los siguientes datos: Taquipnea (FR mayor de 60) mas quejido o retracción o desaturación Inestabilidad Térmica (menos de 36oC o mas de 37oC) Llenado capilar mas de 3 segundos Recuento de leucocitos (menor de 4 mil y mas de 34 mil) PCR mas de 10 mg/10ml IL-6 o IL8: mas de 70 pg/ml PCR para gen 16s rRNA: positivo SEPSIS: presencia de reacción inflamatoria mas síntomas y signos de infección. SEPSIS GRAVE: Sepsis complicada con disfunción de un órgano e hipotensión. CHOQUE SÉPTICO: sepsis grave con hipotensión que requiere apoyo inotrópico. SINDROME DE DISNFUNCIÓN MULTIORGÁNICA: Presencia de falla de múltiples órganos a pesar de medidas de apoyo completos. MUERTE Pagina 269
  • 62. Pagina 270 Shock neonatal Estado de hipoperfusion tisular iadecuada en el neonato.
  • 63. pagina 271 Signos clínicos de Shock 1- Inicio de mecanismos de Compensación: Mantenimiento del transporte de OZ: Compensación descenso gasto cardiaco: Aumento de la frecuencia cardiaca Mantenimiento de la tensión arterial: Aumento de las resistencias vasculares sistémicas Incremento de la ventilación alveolar Taquipnea Incremento en la presión alveolar al final de la espiración Quejido Aumento de la extracción periférica de O2 Descenso de la SvO2 2- Shock instaurado Compensación acidosis metabólica Taquipnea Bajo gasto sistémico Oliguria Hipotensión Descenso del nivel de la conciencia Máxima extracción periférica de O2 Mínima SvO2 DO2 crítico 3- Muerte celular Fracaso multiorgánico
  • 64. Transporte de Oxígeno (DO) = Índice Cardiaco (IC) x Contenido Arterial de Oxígeno. CaO2 = Hb x SatO2 x 1,36 + 0,0031 x PaO2 Consumo de Oxígeno (VO2) = IC x Diferencia en el contenido Arterio – Venoso de O2. Extracción de Oxígeno (Ext O2) = VO2/DO2 CaO2 – CvO2/CaO2 Pagina 272 Fármacos más empleados en el manejo del Shock en el Recién Nacido Vía de Fármaco Dosis administración Salino Fisiológico Sangre de cordón Expansores de Concentrado de IV 10ml/kg Volemia Hematíes Plasma Inotrópicos IV 2-20 ug/kg/min Dobutamina IV 2-20 ug/kg/min Adrenalina IV 0.05 – 1 ug/kg/min Noradrenalina Vasodilatadores Dopamina IV 0.05 – 1 ug/kg/min Nitroprusiato IV 0.3 – 10 ug/kg/min IV 0.25 – 0.75 ug/kg/min Inhibidores de la fosfodiesterasa Milrinona III FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
  • 65. pagina 273 Signos de alarma en el recién nacido Signos Factores de riesgo Patología probable Respiratoria: Dificultad respiratoria (frecuencia respiratoria mayor o igual que 60 respiraciones por minuto y/o presencia de retracción intercostal o quejido) Taquipnea transitoria Síndrome de aspiración Cesárea sin labor de parto meconial Líquido meconial Membrana hialina Postmadurez Neumonía Prematurez Fiebre materna Neumotórax No respiratoria: Corioamnionitis Anemia Ventilación asistida Policitemia Hipoglucemia Cardiopatía congénita
  • 66. pagina 274 Signos Factores de riesgo Cesárea sin trabajo de parto Líquido meconial Cianosis central (de mucosas) Postmadurez Prematurez Fiebre materna Corioamnionitis Ventilación asistida Patología probable Taquipnea transitoria Síndrome de aspiración meconial Membrana hialina Neumonía Neumotórax Cardiopatía congénita Parto domiciliario (deficiencia de vitamina K) Embarazo gemelar Incompatibilidad de grupo Rh Palidez Hemorragia del tercer trimestre Trauma obstétrico Toma de muestras excesivas en prematurez Choque (llenado capilar a la presión de la piel por más de 2 segundos) Anemia
  • 67. Ictericia patológica Madre O positivo-Rh negativo (antes de las 24 horas Trauma obstétrico de nacido) o ictericia Corioamnionitis marcada Incompatibilidad ABO o grupo Rh Colecciones de sangre (cefalohematoma) Sepsis Infecciones por citomegalovirus, sífilis, rubéola, herpes virus, toxoplasma pagina 275 Signos Factores de riesgo Patología probable Pequeño para la edad gestacional Grande para la edad gestacional Plétora (piel muy roja) Hijo de madre diabetic Policitemia Prematurez Sepsis Apnea Cabeza flexionada del RN Trauma obstetric Trastornos metabólicos Obstrucción de vías respiratorias Infección
  • 68. Prematurez Postmadurez Grande para la edad gestacional Pobre succión, hipoactividad Rotura prematura de membranas o cambio de temperatura Fiebre materna Hipoglucemia Sepsis Sepsis y/o tétanos neonatal Corioamnionitis Parto domiciliario Pagina 276 Signos Factores de riesgo Patología probable Asfixia neonatal Rotura prematura de membranas Fiebre materna Hipoglucemia o hipocalcemia Corioamnionitis Síndrome hipóxico isquémico Meningnoencefalitis Convulsiones Parto domiciliario
  • 69. Vómitos, residuo gástrico alto, distensión abdominal Líquido amniótico meconial infección materna Postmadurez Gastritis Sepsis Trastornos metabólicos Trastornos quirúrgicos Enterocolitis necrosant Prematurez Heces con sangre Uso de biberón pagina 284 Algoritmo(s) proceso(s) de atención Disentería
  • 70. pagina 285 Síndrome de Down Trisomia 21 Riesgo de recurrencia en sucesivosembarazos, según el cariotipo del paciente afecto de s. Down, (*) HIJO PRECEDENTE PADRE Cariotipo MADRE Trisomía Normal Normal RIESGO RECURRENCIA Algo más elevado que en un embarazo normal, en una madre de igual edad
  • 71. Mosaico Normal Normal Bajo (?) Traslocación Normal Normal 1% - 2% 21/D Normal <2% Normal 21D 10-15% 21/22 Normal <2% Normal 21/22 33% 21/21 Normal 100% Normal 21/21 100% (*) Según Mollica F.
  • 73. Pronóstico Depende de la severidad de la enfermedad y factores de riesgo asociados. Algoritmo pagina 305
  • 74. Pronóstico Bueno para la función y la vida. Algoritmo Pagina 311
  • 77. 1. Evaluar percusión tisular Si el llenado capilar es > 2 segundos, corregir la hipotermia si la hubiera. Si persiste el llenado capilar > 2 segundos, el RN está en choque: colocar una vía endovenosa y pasar cloruro de sodio al 9 ‰ a razón de 20 mL/kg de peso en 10-15 minutos; si persiste en choque, repetir la administración de cloruro de sodio u otro expansor de volumen. 2. Asegurarse constantemente de que la vía Atender las secreciones y confirmar por auscultación que esté entrando aire aérea está permeable a los pulmones. Si el RN está hipoglicémico, administrar un bolo endovenoso de dextrosa al 10%, 2 mL/kg, y mantener una infusión continua de dextrosa. De no ser 3. Mantener glicemia por encima de 40 mg/dL posible determinad la glicemia, iniciar el manejo de todas maneras y transferir a un establecimiento con capacidad resolutiva. Si el RN pesa > 1,500 g, administrar dextrosa al 10%. Si el RN pesa < 1,500 gramos, administrar dextrosa al 5%. 4. Mantener la temperatura rectal a 36.537.5°C Usar una incubadora de transporte. De no tenerla, abrigarlo en contacto piel a piel (técnica madre canguro) o utilizar bolsas de agua caliente o estufas. 5. Si el RN presenta dificultad respiratoria moderada o severa (puntuación SilvermanAnderson > 3 o presenta cianosis central), suministrarle oxígeno Lo ideal es utilizar una campana de flujo de oxígeno a 5 L/min. Si el patrón respiratorio es inadecuado o se presenta apnea, ventilar al RN a presión positiva con oxígeno al 100%. 6. Si se sospecha infección, iniciar la aplicación de antibióticos Ampicilina: 100 mg/kg por dosis cada 12 horas, vía endovenosa o intramuscular. Más gentamicina: 2.5 mg/kg por dosis cada 12 horas, vía endovenosa o intramuscular, o amikacina: 7.5 mg/kg por dosis cada 12 horas, vía endovenoso o intramuscular. 7. Si el RN presenta convulsiones, mantener la vía aérea permeable y atender la necesidad de administrar dextrosa o gluconato de calcio, o el uso de anticonvulsivantes Si hay hipoglucemia, administrar dextrosa al 10%: 2 mL/kg de peso, vía endovenosa. Si la convulsión continúa y hay factores de riesgo de hipocalcemia, administrar gluconato de calcio al 10%: 2 mL/kg de peso por dosis, vía endovenosa, diluido y lento, monitorizando la frecuencia cardiaca; si presenta bradicardia (frecuencia cardiaca < 120 latidos/min), suspender la administración del gluconato de calcio. Si persiste la convulsión, administrar fenobarbital: 10-20 mg/kg de peso, vía endovenosa. TRANSPORTE NEONATAL Pagina 328
  • 78. Clasificación de trombopenias neonatales según edad de inicio Edad Trombopenia TP neonatal aloininmune severa TP neonatal autoininmune severa Infección connatal Al nacimiento TP de origen genético (Aneuploidía, Sde, Wiskott – Aldrich) <72 h >72 h TP neonatal aloinmune moderada TP neonatal autoinmune moderada Infección perinatal (sepsis precoz, infección connatal) Insuficiencia placentaria (CIR, preeclampsia materna) Trombosis Asfixia perinatal TP de origen genético TP neonatal autoinmune leve – moderada Infección perinatal (sepsis tardía) Enterocolitis necrotizante TP de origen genético Clasificación de trombopenias neonatales según etiología Etiología Trombopenia TP de origen genético Infiltración medular (leucemia congénita, neuroblastoma) Producción disminuida Destrucción aumentada Mixta TP neonatal inmune CID (sepsis) Trombosis, hemangiomas gigantes Enterocolitis necrotizante Infección connatal Asfixia neonatal Enfermedades maternas (preeclampsia) FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 pagina 329
  • 80. Urgencias quirurgícas en la vía digéstiva Causas de obstrucción de la vía digestiva neonatal Atresias y estenosis del tubo digestivo 80% Enfermedad de Hirschsprung 10% Malrotación y Volvulo 6% Ileo Meconial 2% Otras 2% FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 332
  • 81. Urgencias traumatológicas y ortópedicas Maniobra de Ortolani FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Índice acetabular (d) FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014
  • 82. Pagina 333 Protocolo de exploración de la cadera en el recién nacido FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pagina 334 Pie equinovaro congénito
  • 83. FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pie astrágalo vertical congénito Pie talo-valgo FUENTE: Sociedad Española de Neonatología 2014 Pie metatarso varo Genu recurvatum