SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
Télécharger pour lire hors ligne
"El castellano paraguayo y el guaraní paraguayo"

   (Universidad Americana de Asunción, miércoles 25 de abril de 2007)
                           (*) Por Tadeo Zarratea.



Señoras y señores:



Con esta conferencia queremos dejar habilitada una gran campaña que,
por la identidad del lenguaje del ciudadano y del pueblo paraguayo,
acabamos de lanzar un pequeño grupo de ciudadanos preocupados por la
necesidad de asumir nuestro lenguaje en ambas lenguas nacionales y
oficiales: el guaraní y el castellano. Aclaramos de entrada que lo hacemos
sin ser especialista en la materia y que emprendemos la campaña
precisamente para convocar a los especialistas.



Los temas que vamos a abordar son temas tabú en nuestro país. Aquí
nadie quiere hablar del castellano paraguayo ni del guaraní paraguayo. ¿Y
por qué son temas tabú? ¿Por qué la gente no quiere hablar de estos
temas? Para mí, porque la existencia de ambos fenómenos no se hallan
admitidos por el sistema educativo, y la gente no quiere ingresar al campo
de lo nuevo cuando ese “algo nuevo” no se halla oficialmente aprobado.
Nuestra gente sólo acepta la innovación cuando viene por vía del sistema.
¿Qué hace la gente cuando se le plantea un tema tabú? Asume actitudes
diversas. ¿Y por qué estos temas no nos vienen por vía del sistema
educativo? Tal vez porque el sistema no está en la vanguardia de los
conocimientos; no incorpora, no asimila lo nuevo y por tanto no tiene la
capacidad para divulgar conocimientos de última generación; pareciera
que se limita a repetir conocimientos largamente consagrados, algunos ya
desfasados, otros ya esclerosados. Entonces para tratar de interesarlo en
algún tema nuevo, no queda otro camino que campañas como ésta que
hoy lanzamos. Esta campaña es una irreverencia; una transgresión; casi un
alzamiento contra el stablishmen educativo. De allí que deben
comprometerse con ella solamente aquellos ciudadanos que tienen alma
de insurgente.



EL CASTELLANO PARAGUAYO (C.P.).

Para entrar en tema debemos partir de la premisa que, para nosotros, el
castellano paraguayo existe; por eso nos ocupamos del mismo. Creemos
que tiene una entidad y una identidad propias, pero lo conocemos muy
poco. Por eso queremos convocar a los estudiosos del lenguaje e instalar
con ellos el diálogo científico; queremos que nos ayuden a caracterizarlo,
a definirlo; queremos conocerlo acabadamente, asumirlo, amarlo y
defenderlo; queremos hacer del C.P. una marca de nuestra identidad
cultural.

Y ya en el marco de la campaña queremos darles la noticia de que existen
importantes estudios realizados y publicados, pero que no se divulgan.
¿Por qué no se hace? Esa es una cuestión profunda, larga y polémica.
Prefiero dejar a cargo de ustedes esa investigación. Me limitaré a exponer
ante ustedes lo poco que yo sé del castellano paraguayo, aclarando una
vez más que no soy especialista en el tema. Yo soy estudioso de la lengua
guaraní y promotor del guaraní paraguayo. Me inscribo en esta lucha para
lidiar en ese campo. Para el castellano tendrán que venir otras personas;
los especialistas. No obstante ello, les daré mi opinión de lo que entiendo
por castellano paraguayo y de cómo debe abordarse, a mi juicio, su
estudio.

Para mí el C.P. es un castellano diferente de todos los castellanos de
América y del mundo. Es propio del pueblo paraguayo; es exclusivo, único,
inconfundible e intransferible. Pero tiene varios problemas, que son:

1) El paraguayo no sabe que tiene un castellano propio y en consecuencia
no puede asumirlo de modo consciente.

2) El sistema educativo se niega a reconocer la existencia del castellano
paraguayo, a cultivar y divulgarlo.
3) No se tiene caracterizado, no se sabe cuáles son sus aspectos, su marca,
su sello, su identidad.

En cuanto a cómo debe acometerse el estudio de este fenómeno,
entiendo que debemos partir de su ubicación geográfica; de un estudio
diatópico, para proseguir con un estudio diacrónico, es decir, recorrer la
historia de este dialecto; luego emprender el estudio de su permanencia
en situación de contacto con otra lengua durante cinco siglos, para
finalmente salir a escuchar cómo habla nuestro pueblo el castellano,
observar los niveles de uso del lenguaje y allí establecer las notas
diferenciadoras.

Por su ubicación geográfica, es axiomático afirmar que el castellano
paraguayo es un castellano de América, un castellano del Río de la Plata y
un castellano del Paraguay, pero para completar el cuadro debemos
señalar que su territorio y población se encuentran adyacentes al Brasil,
motivo por el cual la lengua portuguesa interviene también en la
formación del castellano paraguayo. En el estudio diacrónico debemos
considerar el sempiterno aislamiento del Paraguay y por lo mismo el
desarrollo de una cultura de características isleñas.

Como castellano americano, el castellano paraguayo se caracteriza por
suprimir el “ceceo”, es decir, por eliminar los sonidos de la /Z/ y de la /C/,
sustituyéndolos por la /S/. Ej. Calzón/calson; canción/cansión. Sustituye el
pronombre de segunda persona del plural “vosotros” por el pronombre de
la tercera persona ficticia “ustedes”, y en concordancia con dicha
sustitución suprime la forma de los verbos correspondientes al pronombre
vosotros, tales como: veréis, sabréis, si vosotros cumplís; si vosotros pedís,
etc. Estas formas no utilizan ninguno de los castellanos de los países de
América. Por tanto, la marca más visible del castellano americano es la
supresión del ceceo y del pronombre vosotros; aquí decimos: si ustedes
cumplen - si ustedes piden.

En segundo lugar, como castellano rioplatense que es, el castellano
paraguayo es un dialecto voseante, característica que comparte con
Argentina y Uruguay. Elimina el pronombre personal de segunda persona
del singular “Tú” y lo sustituye por el acrónimo “VOS”, vocablo derivado
de la abreviatura de Vuestra Señoría (V.S.) tratamiento de respeto en el
castellano antiguo e incluso hasta ahora en el castellano de España.

Pero lo que más distingue y caracteriza al C.P. es su rasgo de lengua
sincopada, sin sinalefas ni elisiones, presumiblemente como consecuencia
de su permanencia en contacto con el guaraní en un mismo territorio y
hablando ambas lenguas la misma población. La síncopa es un fenómeno
del habla que consiste en cortar la cadena hablada entre palabra y
palabra; en separar claramente una palabra pronunciada de la anterior y
de la siguiente. El guaraní tiene esta inconfundible característica, pero es
debido a que todas sus palabras terminan en vocal como el italiano,
ninguna en consonante; y todas sus sílabas son directas como en japonés.
Entonces se produce un corte glotal entre palabra y palabra.
Evidentemente el paraguayo transfirió esta característica del guaraní a su
castellano y la convirtió en lengua también sincopada. Dice por ej.
el’ombre, el’ángel en vez de decir "elombre", "elangel". El stop glotal
virtual que el guaraní usa entre palabra y palabra, aquí aplicamos también
al castellano.

También es característica del C.P. la entonación cadenciosa. Los arrastres
y alargues onomatopéyicos, la permanencia del fonema /LL/, la riqueza de
vocabulario, la sobriedad del discurso, su carga de palabras arcaicas, pero
sobre todo su construcción sintáctica peculiar, alterada y en muchos casos
calcada sobre la sintaxis guaraní.

Identificación y caracterización

Un paraguayo puede identificar el castellano de su país al escuchar hablar
a alguien. Lo identificaría por algún aspecto, pero no podrá explicar por
qué es castellano paraguayo. No lo podrá hacer porque el sistema
educativo no le ha brindado las herramientas para reconocerlo; no le ha
inculcado las características de este dialecto que es el suyo y de su pueblo.
Una cosa es identificar un dialecto empíricamente, de oídas, y otra bien
diferente es poder caracterizarlo; señalar sus notas diferenciales. En
nuestro caso los lingüistas y dialectólogos establecieron hasta ahora la
caracterización del C.P. atendiendo a tres aspectos: la fonética, el léxico y
la sintaxis.
Características fonéticas. Según el dialectólogo español don Germán de
Granda, el mejor estudio que se tiene realizado sobre la fonética del
castellano paraguayo es el del lingüista sueco Bertil Malmberg, titulado:
“Notas sobre la fonética del español en el Paraguay”. Este estudioso ha
observado los siguientes fenómenos en el C.P. 1) La preservación del
fonema /Ll/. (Cabe aclarar hoy, que pertenezco a la última generación de
paraguayos que sostiene la /Ll/; mis hijos ya la perdieron.). 2) La
articulación africada de la /Y/. Ej. Ya, ye, yo en vez de la diptongación ia,
ie, io. 3) La eliminación de la /S/ intermedia y su sustitución por una fuerte
espiración gutural. Ej. poste/pohte; puesto/puehto; pasto/pahto. A estos
tres aspectos agrega De Granda otros tres: 1) La fuerte oclusión glotal
entre palabra y palaba; es decir la síncopa. 2) La unificación de los
alófonos: /Y/, /C/, /L/ (sho, yo, cho) y 3) La prolongación de la /V/.



Características lexicales. Siguiendo a don Germán de Granda señalaremos
que el castellano paraguayo se caracteriza también por su léxico muy
especial. En este castellano abundan los arcaísmos hispanos, palabras
caídas en desuso en otras regiones; especialmente un conjunto de
palabras de origen náutico. Luego se observa una inusitada abundancia de
palabras de origen militar. Sigue con otra serie de lusismos; con otro
importante grupo de italianismos y finalmente con su carga de
guaranismos. Veamos por parte.



Palabras de origen náutico

Abajo, de aguas abajo, sur; arriba, aguas arriba, norte; adentro, tierra
adentro, interior; alambrar, originariamente era “realizar alambra en el
mar”; arribar, subir una cuesta o llegar a destino; arribeño, forastero;
averiado, persona con malos antecedentes; abarrotar, llenar; abombado,
confuso; abra, lugar abierto; aguada, amarrar, amenazo, anclar, anclado;
arrumarse, juntarse mucho; astillero, estalero y estadero, lugar donde se
trabaja la madera; avío, aviarse, llevar alimentos para consumo en viaje;
bajo, depresión leve de terreno; bajear, ir hacia el bajo; balde, baldear;
banco de arena; bandear, cruzar, traspasar; bolear, girar; empatar,
originariamente era “unir dos cabos de cuerda”; embicar, dirigir una nave
hacia la costa; virar, dar la vuelta; zuncho, abrazadera, etc.



El hablante de castellano que usa estas palabras, es muy posible que sea
paraguayo. Pero hay más. Están los arcaísmos hispanos o palabras viejas,
como: bastimento, baqueano, bodega, bonanza, bolicho, bordear, boyar,
calafatear, candelero, costa, costanera, costear, derrotero, despachar,
embarcadero, embarcadizo, encomienda, embromado, ensenada,
entablar, estadía, estero, espinel, fija, flete, fletar, flote (salir a flote),
galleta, garúa, grampa, isla, isleta, islería, mariscar, maroma, maleta,
mazamorra, monte, paloapique, petaca, picada, piloteada, playada,
provista, popa (viento en popa), punta, rebenque, roldana, toperol,
trincar, torniquete.



Palabras de origen militar

Tenemos en nuestro léxico otro importante grupo de palabras que son de
origen militar. ¿Y esto por qué? Porque la historia política del Paraguay es
la de cinco siglos de gobiernos militares o de tipo militar. El paraguayo
antes que ciudadano fue soldado y muchos lo son todavía. De allí que su
lenguaje tiene una importante carga de términos militares, tales como:
birrete, campaña, compañía, cucheta, diana, hilera, oficial de compañía,
sargento de compañía, intendente, rancho, ranchear, ranchero, desertor,
trinchera, trincheta, disparar, baqueta, parada, machete, reyuno, fogueo,
retreta, paisano, bala, balita, caja, partida, macana, tienda, yatagán,
vaqueta.



Lusismos o lusitanismos y brasileñismos

La contigüidad del Paraguay con el Brasil y la interacción intensa a través
de los siglos con este país, ha dejado vestigios en el castellano paraguayo.
Este dialecto registra lusismos y brasileñismos tales como: Banza, del
portugués Banzo, travesaño. Bosta, del port. Bosta. Cachaza, del p.
cachaça. Cacho, del p. cacho. Carimbo, del p. carimbo. Carozo, del p.
caroço. Casal, del p. casal. Cerrazón, del p. cerrazao. Changa, changador,
del p. jangada. Jangada, jangadero, ídem. Despachante, del p.
despachante. Fariña, del p. farinha. Lobisón, luisón, del p. brasileño lobis-
homen.



El hablante del castellano que usa estas palabras es muy posible que sea
paraguayo, pero también los que usan: firulete, friolento, garúa, liña,
mucama, naco, pandorga, pedregullo, pichincha, plagueo, plaguear, piola,
pombero, puchar, quilombo, rabincho, recova, rengo, repartición, reviro,
revirarse, zafado, soco, tacho, temar, temático, tranquera, verija, farra,
cachada.



ITALIANISMOS

La proximidad del Paraguay a la Argentina y la intensa interacción humana
y social a través de cinco siglos con este país, ha ingresado a nuestro
castellano muchos italianismos, tales como: atenti, antipasto, ambiente,
altoparlante, bocho, capo, corso, coso, crepar, crocante, crosta, cucha,
chau, eco, ecolecuá, escrachar, espiedo, facha, fato, festichola, feta, fiaca,
fregar, foguista, lungo, mafia, negocio, óleo, pastafrola, risoto, salame,
salute, siete velo, sonar, tano, tratativa, tuti, berretin, biyuya, cana,
chanta, chantapufi, chapar, linyera, malandra, mersa, mufa, peseto,
polenta, toco, tuco, chimentar, falluto, laburar, pálpite, pizza, yeta,
apolillar, bulín, caficho, campana, morfar y muchas más.



GUARANISMOS

Huelga señalar que aquel hablante de castellano que usa alguna palabra
guaraní en su discurso es indudablemente paraguayo. Sin embargo, el
castellano paraguayo puede ser tal, y lo es de veras, sin usar ninguna
palabra del guaraní. Es lo que don Rafael Rodríguez Marín califica como "el
castellano paraguayo culto o estándar”, por oposición al “castellano
paraguayo popular o coloquial”. El nombrado, entonces Secretario de
Lexicografía de la Real Academia de la Lengua, nos dijo en ocasión de
nuestra última visita, en su casa de Madrid: “Para mí no existe castellano
más bello que el castellano paraguayo culto” y a continuación aclaró: “Los
portadores del C.P. culto son los profesionales paraguayos de distintas
ramas de las ciencias. Estos, cuando vienen a España a dictar conferencias
científicas sobre sus respectivas especialidades, traen el C.P. de más alto
nivel. Ellos no usan palabras del guaraní, pero el guaraní está presente en
su discurso. ¿Y cómo?: en la síncopa, en el tono, en la abertura de las
vocales, en los alargues onomatopéyicos, en el léxico, pero especialmente
en la construcción sintáctica”.



Por su parte el C.P. popular o coloquial delata a cada paso su origen y
entidad por la cantidad de palabras, lexemas y morfemas del guaraní que
incrusta a su castellano. Veremos este fenómeno pero antes les quiero
advertir que existe un importante grupo de palabras de origen guaraní
que ha sido admitido y asimilado al castellano por el diccionario de la
R.A.E. En 1970 la R.A.E. publicó la edición decimonona de su diccionario
general, y en ella ya se encontraban estas palabras, algunas como de
origen guaraní, pero la mayoría todavía como argentinismos o voces del
Rio de la Plata. Veamos: abatí, aguaí, apepú, arasá, caaminí, caburé, caca,
caiguá, camambú, cambará, camuatí, caracará, caracú, caraguatá,
caranday, caraú, carayá, cario, caroba, carurú, catinga, catingudo,
catingoso, catiguá, curuvica, chiripá, guabiyú, guabirá, guaicurú, guará,
guaraná, guaraní, guazubirá, manguruyú, maraca, maracaná, maracayá,
ñandú, ñacaniná, ñacurutú, ñandutí, paraguay, paraguayo/a, piraña,
pireca, pororó, sarandí, saría, surubí, tacuara, tacurú, taita, tapera, tapir,
tataré, tatú, tereré, teruteru, tipoí, tucán, tupí, ura, urundey, urú, urubú,
urucú, uruta, yacaré, yagua, yaguar, yaguané, yaguareté, yataí, yapú,
yarará, yaré, yatay y yuquerí.
Luego de 37 años de esta publicación debemos suponer que fueron
introducidas muchas palabras más, sobre todo ahora que la Federación de
Academias se abre hacia el reconocimiento de los regionalismos o
dialectos regionales. Es posible que los paraguayos estemos usando más
que otros estas palabras, pero desde que son admitidas por las Academias
significa que ya pertenecen a toda la comunidad hispanohablante. Es el
aporte del guaraní a la lengua castellana. Pero ¿acaso nosotros hacemos
lo mismo para acrecentar el guaraní paraguayo? No. Nosotros resistimos a
los hispanismos. Pero esto no viene al caso. Prosigamos y concluyamos.



Las locuciones. Existen otras marcas del castellano paraguayo
consideradas locutivas o propias de la locución, del discurso. Es un modo
de hablar.



Los pleonasmos. Una característica bien marcada del castellano paraguayo
es la profusión de pleonasmos. No podemos precisar la causa, pero todos
hemos observado expresiones tales como: me subí arriba; me bajé abajo;
caminé a pie, etc.



Los alargues de las vocales. Luego tenemos los alargues de las vocales en
ciertos puntos de las palabras, que constituyen onomatopeyas de
movimiento, tales como: me iiiiba despacito; veníiia caminando. Agarró y
se fueee; leeejos se fue. Este fenómeno es posible que tenga origen en el
guaraní, idioma en que abunda la onomatopeya tanto de sonido como de
movimiento. Estos rasgos son más propios del castellano paraguayo
popular.



Las marcas morfosintácticas. Finalmente ingresamos a lo principal; la
construcción de las frases y oraciones en el castellano paraguayo. Esto sí
es definitorio. Reitero que el C.P. también tiene sus niveles, en especial los
dos citados y que en el nivel culto no se usa palabras del guaraní pero
igual tiene una identidad absolutamente paraguaya. Se distingue por sus
características fonética, discursiva, lexical y locutiva. Pero especialmente
por su construcción sintáctica. Aparentemente nada de guaraní hay en
expresiones como: vino de balde; se fue no más; le dije luego; etc. Sin
embargo constituyen calcos sintácticos perfectos del guaraní: Son copias
de: ou rei; ohónte; ha’e voi chupe kuri. Esto sube de punto cuando se trata
del C.P. popular. Allí se registra una marca no sólo sintáctica sino
morfosintáctica. Allí es donde se usan los morfemas del guaraní tales
como: hína un morfema que indica accidente de tiempo presente
continuativo en guaraní. Se usa en expresiones como: estaba hína. Otra
partícula sufija de tiempo es: kuri, que indica tiempo pretérito reciente.
Una partícula que indica modo simulativo de uso frecuente es: gua’u, se
usa en expresiones como: hacemos las cosas de gua’u. Entre las palabras
del guaraní admitidas por la Academia encontramos abatí y tupí, las cuales
pueden usarse en contextos castellanos, pero en ese contexto no se
puede construir una frase como: “avati tupi”, como decimos en guaraní;
se tendrá que decir “el abatí de la variedad tupí”. La expresión “avati tupi”
responde a la construcción sintáctica guaraní, donde el género precede a
la especie y procede por mera yuxtaposición. Del mismo modo se
construye la posesión de las cosas, donde el poseedor precede a la cosa
poseída. Ej. Kili kamisa jyva votö. El castellano construye a la inversa. Ej. (El
) botón (de la) manga (de la) camisa (de) Aquilino. Muchas de estas
construcciones sintácticas del guaraní se realizan en el castellano
paraguayo, el cual se halla profundamente influido por la sintaxis guaraní,
y es tanto más cuando más bajo es el nivel.



Bien hasta aquí las noticias que tengo del castellano paraguayo. Es justo
que deje en este punto para que prosigan los especialistas en lengua
castellana. Por mi parte esto constituye casi una irreverencia desde que
soy guaraniólogo y del castellano apenas soy un hablante.

Contenu connexe

Tendances

Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y hablaRecurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y hablasoportedocente
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webJavier Solis
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2leonardito24
 
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptxyeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptxLYasmi
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua españolaSandra Riera
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Henry Leon
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticasSoledadFranco9
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpackMónica Rivas
 
Diferencias entre lenguaje lengua y habla
Diferencias entre lenguaje lengua y hablaDiferencias entre lenguaje lengua y habla
Diferencias entre lenguaje lengua y hablaLilianasvt
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónannelyscampos
 

Tendances (20)

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y hablaRecurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptxyeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Diferencias entre lenguaje lengua y habla
Diferencias entre lenguaje lengua y hablaDiferencias entre lenguaje lengua y habla
Diferencias entre lenguaje lengua y habla
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 

En vedette

Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaElena Llorente
 
Edulcorantes no caloricos
Edulcorantes no caloricosEdulcorantes no caloricos
Edulcorantes no caloricosIsaac Campuzano
 
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)Franklin Díaz Lárez
 
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...Kal Tar
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Mediardsensix
 
EMF, What is it, and why should you care?
EMF, What is it, and why should you care?EMF, What is it, and why should you care?
EMF, What is it, and why should you care?Shannon Hall,
 
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...Colin Crook
 
Interviu 45 grupo resumido
Interviu 45 grupo resumidoInterviu 45 grupo resumido
Interviu 45 grupo resumidoantonvs
 
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"rmirandaibanez
 
Javascript Update May 2013
Javascript Update May 2013Javascript Update May 2013
Javascript Update May 2013Ramesh Nair
 
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedInNetworking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedInCAMTIC
 
El uso de facebook y el trabajo áulico
El uso de facebook y el trabajo áulicoEl uso de facebook y el trabajo áulico
El uso de facebook y el trabajo áulicoEloísa Toriz
 
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
Hidden automation-the-power-of-gel-scriptingHidden automation-the-power-of-gel-scripting
Hidden automation-the-power-of-gel-scriptingPrashank Singh
 
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)Iberia
 
Honico portrait 2012
Honico portrait 2012Honico portrait 2012
Honico portrait 2012media-in-site
 
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradoraQepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradoraQuetzalli De Avila
 
Hermano gabriel taborin RIP
Hermano gabriel taborin RIPHermano gabriel taborin RIP
Hermano gabriel taborin RIPDome Garces
 
nombres es word art
nombres es word artnombres es word art
nombres es word artstiven-918
 
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyoneWhitney Quesenbery
 

En vedette (20)

Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y América
 
Edulcorantes no caloricos
Edulcorantes no caloricosEdulcorantes no caloricos
Edulcorantes no caloricos
 
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
La casa del columpio - Capítulo primero (http://lacasadelcolumpio.blogspot.com)
 
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
Al gan ultraviolet photodetectors grown by molecular beam epitaxy on si(111) ...
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
EMF, What is it, and why should you care?
EMF, What is it, and why should you care?EMF, What is it, and why should you care?
EMF, What is it, and why should you care?
 
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
Digital inclusion Case Study For Inverclyde Council's Community Learning and ...
 
Interviu 45 grupo resumido
Interviu 45 grupo resumidoInterviu 45 grupo resumido
Interviu 45 grupo resumido
 
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
 
Javascript Update May 2013
Javascript Update May 2013Javascript Update May 2013
Javascript Update May 2013
 
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedInNetworking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
Networking ejecutivo: Importancia del LinkedIn
 
El uso de facebook y el trabajo áulico
El uso de facebook y el trabajo áulicoEl uso de facebook y el trabajo áulico
El uso de facebook y el trabajo áulico
 
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
Hidden automation-the-power-of-gel-scriptingHidden automation-the-power-of-gel-scripting
Hidden automation-the-power-of-gel-scripting
 
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
Vuelos cancelados por la huelga del sepla (17 20 febrero)
 
Honico portrait 2012
Honico portrait 2012Honico portrait 2012
Honico portrait 2012
 
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradoraQepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradora
 
Hermano gabriel taborin RIP
Hermano gabriel taborin RIPHermano gabriel taborin RIP
Hermano gabriel taborin RIP
 
nombres es word art
nombres es word artnombres es word art
nombres es word art
 
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
6 Awesomely Practical Tips: Making content better for everyone
 
tics computacion
tics computaciontics computacion
tics computacion
 

Similaire à El castellano paraguayo

Similaire à El castellano paraguayo (20)

Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Rio de la plata
Rio de la plataRio de la plata
Rio de la plata
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Características generales de la lengua
Características generales de la lenguaCaracterísticas generales de la lengua
Características generales de la lengua
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
 
Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230
 
diccionario_aymara_145_230.pdf
diccionario_aymara_145_230.pdfdiccionario_aymara_145_230.pdf
diccionario_aymara_145_230.pdf
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
Canario
CanarioCanario
Canario
 
Dilo 5
Dilo 5Dilo 5
Dilo 5
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 

Plus de Andrea Gianre

Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Andrea Gianre
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Andrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAndrea Gianre
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Andrea Gianre
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Andrea Gianre
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Andrea Gianre
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poderAndrea Gianre
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012Andrea Gianre
 

Plus de Andrea Gianre (20)

La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Parcial2 13
Parcial2 13Parcial2 13
Parcial2 13
 
Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013Programadinámicasociocultural2013
Programadinámicasociocultural2013
 
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...Página 12  _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
Página 12 _ el país __ “los medios se han transformado en el principal parti...
 
Parcial 3 2012
Parcial 3 2012Parcial 3 2012
Parcial 3 2012
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Analisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteoAnalisis motivos de proteo
Analisis motivos de proteo
 
Parcial2 2012
Parcial2 2012Parcial2 2012
Parcial2 2012
 
Publicidad (Susana)
Publicidad  (Susana)Publicidad  (Susana)
Publicidad (Susana)
 
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
Clasedepublicidadi gaspar-ok1final-090916224627-phpapp01
 
Guia radio
Guia radioGuia radio
Guia radio
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)Marx para principiantes (rius)
Marx para principiantes (rius)
 
Bloque a
Bloque a Bloque a
Bloque a
 
Bloque A
Bloque ABloque A
Bloque A
 
Página 12 __ soberanía y poder
Página 12  __ soberanía y poderPágina 12  __ soberanía y poder
Página 12 __ soberanía y poder
 
Programadinamicasociocultural2012
 Programadinamicasociocultural2012 Programadinamicasociocultural2012
Programadinamicasociocultural2012
 

Dernier

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

El castellano paraguayo

  • 1. "El castellano paraguayo y el guaraní paraguayo" (Universidad Americana de Asunción, miércoles 25 de abril de 2007) (*) Por Tadeo Zarratea. Señoras y señores: Con esta conferencia queremos dejar habilitada una gran campaña que, por la identidad del lenguaje del ciudadano y del pueblo paraguayo, acabamos de lanzar un pequeño grupo de ciudadanos preocupados por la necesidad de asumir nuestro lenguaje en ambas lenguas nacionales y oficiales: el guaraní y el castellano. Aclaramos de entrada que lo hacemos sin ser especialista en la materia y que emprendemos la campaña precisamente para convocar a los especialistas. Los temas que vamos a abordar son temas tabú en nuestro país. Aquí nadie quiere hablar del castellano paraguayo ni del guaraní paraguayo. ¿Y por qué son temas tabú? ¿Por qué la gente no quiere hablar de estos temas? Para mí, porque la existencia de ambos fenómenos no se hallan admitidos por el sistema educativo, y la gente no quiere ingresar al campo de lo nuevo cuando ese “algo nuevo” no se halla oficialmente aprobado. Nuestra gente sólo acepta la innovación cuando viene por vía del sistema. ¿Qué hace la gente cuando se le plantea un tema tabú? Asume actitudes diversas. ¿Y por qué estos temas no nos vienen por vía del sistema educativo? Tal vez porque el sistema no está en la vanguardia de los conocimientos; no incorpora, no asimila lo nuevo y por tanto no tiene la capacidad para divulgar conocimientos de última generación; pareciera que se limita a repetir conocimientos largamente consagrados, algunos ya desfasados, otros ya esclerosados. Entonces para tratar de interesarlo en algún tema nuevo, no queda otro camino que campañas como ésta que hoy lanzamos. Esta campaña es una irreverencia; una transgresión; casi un
  • 2. alzamiento contra el stablishmen educativo. De allí que deben comprometerse con ella solamente aquellos ciudadanos que tienen alma de insurgente. EL CASTELLANO PARAGUAYO (C.P.). Para entrar en tema debemos partir de la premisa que, para nosotros, el castellano paraguayo existe; por eso nos ocupamos del mismo. Creemos que tiene una entidad y una identidad propias, pero lo conocemos muy poco. Por eso queremos convocar a los estudiosos del lenguaje e instalar con ellos el diálogo científico; queremos que nos ayuden a caracterizarlo, a definirlo; queremos conocerlo acabadamente, asumirlo, amarlo y defenderlo; queremos hacer del C.P. una marca de nuestra identidad cultural. Y ya en el marco de la campaña queremos darles la noticia de que existen importantes estudios realizados y publicados, pero que no se divulgan. ¿Por qué no se hace? Esa es una cuestión profunda, larga y polémica. Prefiero dejar a cargo de ustedes esa investigación. Me limitaré a exponer ante ustedes lo poco que yo sé del castellano paraguayo, aclarando una vez más que no soy especialista en el tema. Yo soy estudioso de la lengua guaraní y promotor del guaraní paraguayo. Me inscribo en esta lucha para lidiar en ese campo. Para el castellano tendrán que venir otras personas; los especialistas. No obstante ello, les daré mi opinión de lo que entiendo por castellano paraguayo y de cómo debe abordarse, a mi juicio, su estudio. Para mí el C.P. es un castellano diferente de todos los castellanos de América y del mundo. Es propio del pueblo paraguayo; es exclusivo, único, inconfundible e intransferible. Pero tiene varios problemas, que son: 1) El paraguayo no sabe que tiene un castellano propio y en consecuencia no puede asumirlo de modo consciente. 2) El sistema educativo se niega a reconocer la existencia del castellano paraguayo, a cultivar y divulgarlo.
  • 3. 3) No se tiene caracterizado, no se sabe cuáles son sus aspectos, su marca, su sello, su identidad. En cuanto a cómo debe acometerse el estudio de este fenómeno, entiendo que debemos partir de su ubicación geográfica; de un estudio diatópico, para proseguir con un estudio diacrónico, es decir, recorrer la historia de este dialecto; luego emprender el estudio de su permanencia en situación de contacto con otra lengua durante cinco siglos, para finalmente salir a escuchar cómo habla nuestro pueblo el castellano, observar los niveles de uso del lenguaje y allí establecer las notas diferenciadoras. Por su ubicación geográfica, es axiomático afirmar que el castellano paraguayo es un castellano de América, un castellano del Río de la Plata y un castellano del Paraguay, pero para completar el cuadro debemos señalar que su territorio y población se encuentran adyacentes al Brasil, motivo por el cual la lengua portuguesa interviene también en la formación del castellano paraguayo. En el estudio diacrónico debemos considerar el sempiterno aislamiento del Paraguay y por lo mismo el desarrollo de una cultura de características isleñas. Como castellano americano, el castellano paraguayo se caracteriza por suprimir el “ceceo”, es decir, por eliminar los sonidos de la /Z/ y de la /C/, sustituyéndolos por la /S/. Ej. Calzón/calson; canción/cansión. Sustituye el pronombre de segunda persona del plural “vosotros” por el pronombre de la tercera persona ficticia “ustedes”, y en concordancia con dicha sustitución suprime la forma de los verbos correspondientes al pronombre vosotros, tales como: veréis, sabréis, si vosotros cumplís; si vosotros pedís, etc. Estas formas no utilizan ninguno de los castellanos de los países de América. Por tanto, la marca más visible del castellano americano es la supresión del ceceo y del pronombre vosotros; aquí decimos: si ustedes cumplen - si ustedes piden. En segundo lugar, como castellano rioplatense que es, el castellano paraguayo es un dialecto voseante, característica que comparte con Argentina y Uruguay. Elimina el pronombre personal de segunda persona del singular “Tú” y lo sustituye por el acrónimo “VOS”, vocablo derivado
  • 4. de la abreviatura de Vuestra Señoría (V.S.) tratamiento de respeto en el castellano antiguo e incluso hasta ahora en el castellano de España. Pero lo que más distingue y caracteriza al C.P. es su rasgo de lengua sincopada, sin sinalefas ni elisiones, presumiblemente como consecuencia de su permanencia en contacto con el guaraní en un mismo territorio y hablando ambas lenguas la misma población. La síncopa es un fenómeno del habla que consiste en cortar la cadena hablada entre palabra y palabra; en separar claramente una palabra pronunciada de la anterior y de la siguiente. El guaraní tiene esta inconfundible característica, pero es debido a que todas sus palabras terminan en vocal como el italiano, ninguna en consonante; y todas sus sílabas son directas como en japonés. Entonces se produce un corte glotal entre palabra y palabra. Evidentemente el paraguayo transfirió esta característica del guaraní a su castellano y la convirtió en lengua también sincopada. Dice por ej. el’ombre, el’ángel en vez de decir "elombre", "elangel". El stop glotal virtual que el guaraní usa entre palabra y palabra, aquí aplicamos también al castellano. También es característica del C.P. la entonación cadenciosa. Los arrastres y alargues onomatopéyicos, la permanencia del fonema /LL/, la riqueza de vocabulario, la sobriedad del discurso, su carga de palabras arcaicas, pero sobre todo su construcción sintáctica peculiar, alterada y en muchos casos calcada sobre la sintaxis guaraní. Identificación y caracterización Un paraguayo puede identificar el castellano de su país al escuchar hablar a alguien. Lo identificaría por algún aspecto, pero no podrá explicar por qué es castellano paraguayo. No lo podrá hacer porque el sistema educativo no le ha brindado las herramientas para reconocerlo; no le ha inculcado las características de este dialecto que es el suyo y de su pueblo. Una cosa es identificar un dialecto empíricamente, de oídas, y otra bien diferente es poder caracterizarlo; señalar sus notas diferenciales. En nuestro caso los lingüistas y dialectólogos establecieron hasta ahora la caracterización del C.P. atendiendo a tres aspectos: la fonética, el léxico y la sintaxis.
  • 5. Características fonéticas. Según el dialectólogo español don Germán de Granda, el mejor estudio que se tiene realizado sobre la fonética del castellano paraguayo es el del lingüista sueco Bertil Malmberg, titulado: “Notas sobre la fonética del español en el Paraguay”. Este estudioso ha observado los siguientes fenómenos en el C.P. 1) La preservación del fonema /Ll/. (Cabe aclarar hoy, que pertenezco a la última generación de paraguayos que sostiene la /Ll/; mis hijos ya la perdieron.). 2) La articulación africada de la /Y/. Ej. Ya, ye, yo en vez de la diptongación ia, ie, io. 3) La eliminación de la /S/ intermedia y su sustitución por una fuerte espiración gutural. Ej. poste/pohte; puesto/puehto; pasto/pahto. A estos tres aspectos agrega De Granda otros tres: 1) La fuerte oclusión glotal entre palabra y palaba; es decir la síncopa. 2) La unificación de los alófonos: /Y/, /C/, /L/ (sho, yo, cho) y 3) La prolongación de la /V/. Características lexicales. Siguiendo a don Germán de Granda señalaremos que el castellano paraguayo se caracteriza también por su léxico muy especial. En este castellano abundan los arcaísmos hispanos, palabras caídas en desuso en otras regiones; especialmente un conjunto de palabras de origen náutico. Luego se observa una inusitada abundancia de palabras de origen militar. Sigue con otra serie de lusismos; con otro importante grupo de italianismos y finalmente con su carga de guaranismos. Veamos por parte. Palabras de origen náutico Abajo, de aguas abajo, sur; arriba, aguas arriba, norte; adentro, tierra adentro, interior; alambrar, originariamente era “realizar alambra en el mar”; arribar, subir una cuesta o llegar a destino; arribeño, forastero; averiado, persona con malos antecedentes; abarrotar, llenar; abombado, confuso; abra, lugar abierto; aguada, amarrar, amenazo, anclar, anclado; arrumarse, juntarse mucho; astillero, estalero y estadero, lugar donde se trabaja la madera; avío, aviarse, llevar alimentos para consumo en viaje;
  • 6. bajo, depresión leve de terreno; bajear, ir hacia el bajo; balde, baldear; banco de arena; bandear, cruzar, traspasar; bolear, girar; empatar, originariamente era “unir dos cabos de cuerda”; embicar, dirigir una nave hacia la costa; virar, dar la vuelta; zuncho, abrazadera, etc. El hablante de castellano que usa estas palabras, es muy posible que sea paraguayo. Pero hay más. Están los arcaísmos hispanos o palabras viejas, como: bastimento, baqueano, bodega, bonanza, bolicho, bordear, boyar, calafatear, candelero, costa, costanera, costear, derrotero, despachar, embarcadero, embarcadizo, encomienda, embromado, ensenada, entablar, estadía, estero, espinel, fija, flete, fletar, flote (salir a flote), galleta, garúa, grampa, isla, isleta, islería, mariscar, maroma, maleta, mazamorra, monte, paloapique, petaca, picada, piloteada, playada, provista, popa (viento en popa), punta, rebenque, roldana, toperol, trincar, torniquete. Palabras de origen militar Tenemos en nuestro léxico otro importante grupo de palabras que son de origen militar. ¿Y esto por qué? Porque la historia política del Paraguay es la de cinco siglos de gobiernos militares o de tipo militar. El paraguayo antes que ciudadano fue soldado y muchos lo son todavía. De allí que su lenguaje tiene una importante carga de términos militares, tales como: birrete, campaña, compañía, cucheta, diana, hilera, oficial de compañía, sargento de compañía, intendente, rancho, ranchear, ranchero, desertor, trinchera, trincheta, disparar, baqueta, parada, machete, reyuno, fogueo, retreta, paisano, bala, balita, caja, partida, macana, tienda, yatagán, vaqueta. Lusismos o lusitanismos y brasileñismos La contigüidad del Paraguay con el Brasil y la interacción intensa a través de los siglos con este país, ha dejado vestigios en el castellano paraguayo.
  • 7. Este dialecto registra lusismos y brasileñismos tales como: Banza, del portugués Banzo, travesaño. Bosta, del port. Bosta. Cachaza, del p. cachaça. Cacho, del p. cacho. Carimbo, del p. carimbo. Carozo, del p. caroço. Casal, del p. casal. Cerrazón, del p. cerrazao. Changa, changador, del p. jangada. Jangada, jangadero, ídem. Despachante, del p. despachante. Fariña, del p. farinha. Lobisón, luisón, del p. brasileño lobis- homen. El hablante del castellano que usa estas palabras es muy posible que sea paraguayo, pero también los que usan: firulete, friolento, garúa, liña, mucama, naco, pandorga, pedregullo, pichincha, plagueo, plaguear, piola, pombero, puchar, quilombo, rabincho, recova, rengo, repartición, reviro, revirarse, zafado, soco, tacho, temar, temático, tranquera, verija, farra, cachada. ITALIANISMOS La proximidad del Paraguay a la Argentina y la intensa interacción humana y social a través de cinco siglos con este país, ha ingresado a nuestro castellano muchos italianismos, tales como: atenti, antipasto, ambiente, altoparlante, bocho, capo, corso, coso, crepar, crocante, crosta, cucha, chau, eco, ecolecuá, escrachar, espiedo, facha, fato, festichola, feta, fiaca, fregar, foguista, lungo, mafia, negocio, óleo, pastafrola, risoto, salame, salute, siete velo, sonar, tano, tratativa, tuti, berretin, biyuya, cana, chanta, chantapufi, chapar, linyera, malandra, mersa, mufa, peseto, polenta, toco, tuco, chimentar, falluto, laburar, pálpite, pizza, yeta, apolillar, bulín, caficho, campana, morfar y muchas más. GUARANISMOS Huelga señalar que aquel hablante de castellano que usa alguna palabra guaraní en su discurso es indudablemente paraguayo. Sin embargo, el castellano paraguayo puede ser tal, y lo es de veras, sin usar ninguna
  • 8. palabra del guaraní. Es lo que don Rafael Rodríguez Marín califica como "el castellano paraguayo culto o estándar”, por oposición al “castellano paraguayo popular o coloquial”. El nombrado, entonces Secretario de Lexicografía de la Real Academia de la Lengua, nos dijo en ocasión de nuestra última visita, en su casa de Madrid: “Para mí no existe castellano más bello que el castellano paraguayo culto” y a continuación aclaró: “Los portadores del C.P. culto son los profesionales paraguayos de distintas ramas de las ciencias. Estos, cuando vienen a España a dictar conferencias científicas sobre sus respectivas especialidades, traen el C.P. de más alto nivel. Ellos no usan palabras del guaraní, pero el guaraní está presente en su discurso. ¿Y cómo?: en la síncopa, en el tono, en la abertura de las vocales, en los alargues onomatopéyicos, en el léxico, pero especialmente en la construcción sintáctica”. Por su parte el C.P. popular o coloquial delata a cada paso su origen y entidad por la cantidad de palabras, lexemas y morfemas del guaraní que incrusta a su castellano. Veremos este fenómeno pero antes les quiero advertir que existe un importante grupo de palabras de origen guaraní que ha sido admitido y asimilado al castellano por el diccionario de la R.A.E. En 1970 la R.A.E. publicó la edición decimonona de su diccionario general, y en ella ya se encontraban estas palabras, algunas como de origen guaraní, pero la mayoría todavía como argentinismos o voces del Rio de la Plata. Veamos: abatí, aguaí, apepú, arasá, caaminí, caburé, caca, caiguá, camambú, cambará, camuatí, caracará, caracú, caraguatá, caranday, caraú, carayá, cario, caroba, carurú, catinga, catingudo, catingoso, catiguá, curuvica, chiripá, guabiyú, guabirá, guaicurú, guará, guaraná, guaraní, guazubirá, manguruyú, maraca, maracaná, maracayá, ñandú, ñacaniná, ñacurutú, ñandutí, paraguay, paraguayo/a, piraña, pireca, pororó, sarandí, saría, surubí, tacuara, tacurú, taita, tapera, tapir, tataré, tatú, tereré, teruteru, tipoí, tucán, tupí, ura, urundey, urú, urubú, urucú, uruta, yacaré, yagua, yaguar, yaguané, yaguareté, yataí, yapú, yarará, yaré, yatay y yuquerí.
  • 9. Luego de 37 años de esta publicación debemos suponer que fueron introducidas muchas palabras más, sobre todo ahora que la Federación de Academias se abre hacia el reconocimiento de los regionalismos o dialectos regionales. Es posible que los paraguayos estemos usando más que otros estas palabras, pero desde que son admitidas por las Academias significa que ya pertenecen a toda la comunidad hispanohablante. Es el aporte del guaraní a la lengua castellana. Pero ¿acaso nosotros hacemos lo mismo para acrecentar el guaraní paraguayo? No. Nosotros resistimos a los hispanismos. Pero esto no viene al caso. Prosigamos y concluyamos. Las locuciones. Existen otras marcas del castellano paraguayo consideradas locutivas o propias de la locución, del discurso. Es un modo de hablar. Los pleonasmos. Una característica bien marcada del castellano paraguayo es la profusión de pleonasmos. No podemos precisar la causa, pero todos hemos observado expresiones tales como: me subí arriba; me bajé abajo; caminé a pie, etc. Los alargues de las vocales. Luego tenemos los alargues de las vocales en ciertos puntos de las palabras, que constituyen onomatopeyas de movimiento, tales como: me iiiiba despacito; veníiia caminando. Agarró y se fueee; leeejos se fue. Este fenómeno es posible que tenga origen en el guaraní, idioma en que abunda la onomatopeya tanto de sonido como de movimiento. Estos rasgos son más propios del castellano paraguayo popular. Las marcas morfosintácticas. Finalmente ingresamos a lo principal; la construcción de las frases y oraciones en el castellano paraguayo. Esto sí es definitorio. Reitero que el C.P. también tiene sus niveles, en especial los dos citados y que en el nivel culto no se usa palabras del guaraní pero
  • 10. igual tiene una identidad absolutamente paraguaya. Se distingue por sus características fonética, discursiva, lexical y locutiva. Pero especialmente por su construcción sintáctica. Aparentemente nada de guaraní hay en expresiones como: vino de balde; se fue no más; le dije luego; etc. Sin embargo constituyen calcos sintácticos perfectos del guaraní: Son copias de: ou rei; ohónte; ha’e voi chupe kuri. Esto sube de punto cuando se trata del C.P. popular. Allí se registra una marca no sólo sintáctica sino morfosintáctica. Allí es donde se usan los morfemas del guaraní tales como: hína un morfema que indica accidente de tiempo presente continuativo en guaraní. Se usa en expresiones como: estaba hína. Otra partícula sufija de tiempo es: kuri, que indica tiempo pretérito reciente. Una partícula que indica modo simulativo de uso frecuente es: gua’u, se usa en expresiones como: hacemos las cosas de gua’u. Entre las palabras del guaraní admitidas por la Academia encontramos abatí y tupí, las cuales pueden usarse en contextos castellanos, pero en ese contexto no se puede construir una frase como: “avati tupi”, como decimos en guaraní; se tendrá que decir “el abatí de la variedad tupí”. La expresión “avati tupi” responde a la construcción sintáctica guaraní, donde el género precede a la especie y procede por mera yuxtaposición. Del mismo modo se construye la posesión de las cosas, donde el poseedor precede a la cosa poseída. Ej. Kili kamisa jyva votö. El castellano construye a la inversa. Ej. (El ) botón (de la) manga (de la) camisa (de) Aquilino. Muchas de estas construcciones sintácticas del guaraní se realizan en el castellano paraguayo, el cual se halla profundamente influido por la sintaxis guaraní, y es tanto más cuando más bajo es el nivel. Bien hasta aquí las noticias que tengo del castellano paraguayo. Es justo que deje en este punto para que prosigan los especialistas en lengua castellana. Por mi parte esto constituye casi una irreverencia desde que soy guaraniólogo y del castellano apenas soy un hablante.