SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
NT4:
Construcción y consolidación
del Estado liberal (1833-1874)
El proceso de construcción del
Estado liberal (1833-1868)
La época de las Regencias
(1833-1843)
La época de las Regencias
• 1833:  Fernando VII  regencias:
– MARÍA CRISTINA (1833-40), la Reina Gobernadora,
esposa de Fernando VII
– ESPARTERO (1840-43), general progresista .

• Durante este período se produjo el paso del
absolutismo al sistema liberal.
• Tensiones y dificultades:
– primera guerra carlista
– el endeudamiento de la Hacienda
– el fraude electoral.
La primera guerra carlista (1833-1839)
Minoría de edad de Isabel II
 REGENCIA DE MARÍA
CRISTINA (la “Reina
Gobernadora”)

Carlistas proclaman rey a
Carlos María Isidro
(Carlos V) e inician una
insurrección armada

PRIMERA GUERRA
CARLISTA (1833-39)
guerra civil entre dos
opciones enfrentadas

La causa isabelina

El carlismo
El carlismo
• Ideología absolutista y antiliberal:
– recoge movimientos similares anteriores: Malcontents

• Lema: “Dios, Patria y Fueros”, defienden:
– legitimidad dinástica de Carlos Mª Isidro (Carlos V)
– monarquía absoluta y el A.R.
– preeminencia social de la Iglesia católica, defensora de los
valores tradicionales
– conservación sistema foral, amenazado por por las propuestas
liberales de contenido igualitario, uniformador y centralista

• Base social:
– Clero y pequeña nobleza agraria
– Numeroso campesinado, receloso de la reforma agraria
defendida por los liberales

• Arraigo: País Vasco, Navarra, parte de Cataluña; zonas
de Aragón y Valencia
El carlismo
«Voluntarios, pueblos del reino de
Navarra y provincias vascongadas:
viva el Rey; viva la subordinación;
sea nuestro lema: religión o
muerte, y restauración de nuestras
antiguas leyes, por cuyos
principios moriremos todos.»
Proclama de Rafael Maroto en
Estella, 1839
La causa isabelina
• Inicialmente, apoyada por:
– parte de la alta nobleza y funcionarios
– sectores eclesiásticos

• Necesidad de ampliar base social para
hacer frente al carlismo  Corona busca
adhesión de los liberales:
– Burguesía
– Clases populares de las ciudades

• A cambio, debe hacer concesiones a los
liberales  fin del absolutismo y del A.R.
El conflicto
• Carlistas: sin ejército regular, organizan grupos
armados según el método de la guerrilla.
• Focos de conflicto:
– Regiones montañosas de Navarra y País Vasco
– N de Castellón, Bajo Aragón, Pirineos, comarcas del
Ebro.

• Dimensión internacional:
– Carlistas: apoyados por potencias absolutistas
(Austria, Prusia, Rusia)
– Bando isabelino (liberal): España integrada en la
Cuádruple Alianza junto a GB, Fr, Portugal,
favorables a implantación del liberalismo en España
Las fases del conflicto
• 1ª fase (1833-35): estabilización
de la guerra en el N y triunfos
carlistas.
– Pretendiente Carlos regresa del
exilio en GB e instala una
monarquía paralela en Navarra.
– En el Norte: triunfa la estrategia
del general Zumalacárregui
– En el Levante: partidas de
guerrilleros al mando del general
Cabrera, el Tigre del Maestrazgo
Las fases del conflicto
• 2ª fase (1836-39): dominio del
bando liberal
– Victoria del general Espartero en
Luchana
– Táctica carlista de ampliación del
territorio ocupado: fracaso de la
expedición a Madrid
– División del carlismo en
• Transaccionistas: partidarios de
acuerdos con liberales
• Intransigentes: defensores de
continuar la guerra
El fin del conflicto
• Triunfo de los transaccionistas (Maroto)  Convenio de
Vergara (1839):
– Acuerdo entre los generales Espartero y Maroto para la
reconciliación entre ambos bandos
– Promesa de mantenimiento de fueros vascos y navarros
– Integración de oficiales carlistas en el ejército real

El “abrazo de Vergara”
entre los generales
Espartero (liberal) y
Maroto (carlista)
«Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos
Nacionales D. Baldomero Espartero y el Teniente General D.
Rafael Maroto.
Art. 1º El Capitán General don Baldomero Espartero
recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su
oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la
concesión o modificación de los fueros.
Art. 2º Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones
de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos
dependientes del ejército del mando del teniente general D.
Rafael Maroto, (...) quedando en libertad de continuar sirviendo
defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel II y la
Regencia de su augusta Madre, o bien de retirarse a sus casas los
que no quieran seguir con las armas de fuego. (...)
Ratificado en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de
1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.-Vitoria.»
Consecuencias de la primera guerra carlista
• Elevados costes en vidas humanas
• Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo
  agrupamiento de absolutistas en torno a don
Carlos

• Aumento protagonismo político de los militares:
– pieza clave para la defensa del régimen liberal.
– árbitros de la vida política al frente de los partidos.
– pronunciamiento como forma de cambiar gobiernos.

• Desequilibrio de la Hacienda Pública 
enormes gastos de guerra:
– condicionó la orientación de las reformas.
Regencia de María Cristina
• Francisco Cea Bermúdez
continúa al frente del gobierno tras
la muerte de Fernando VII.
– Gobierno continuista, formado por
absolutistas moderados, en la línea
del despotismo ilustrado
– Reformas administrativas: nueva
división provincial por Javier de
Burgos (Ministro de Fomento) 
La nueva organización territorial de España
(según la división realizada por Javier de Burgos en 1833)

• Constituye una de
las bases de la
centralización
liberal:
– 49 provincias, con
un Jefe Político
(precedente del
Gobernador Civil)
al frente de cada
una de ellas.

• Fin de la
administración
local del A.R.
Regencia de María Cristina
• Inmovilismo de Cea Bermúdez
y extensión insurrección carlista
 necesidad de atraer a los
liberales:
• La regente nombra a Francisco
Martínez de la Rosa, liberal
moderado, como presidente del
gobierno.
• Realiza reformas limitadas:
– Amnistía liberales exiliados
– Estatuto Real
ESTATUTO REAL (1834)
• Carta otorgada
• Organización de poderes:
– Legislativo: Corona
– Ejecutivo: Corona, delegando en
Consejo de Ministros
– Cortes: similares a A.R., solo función
consultiva, controladas por el Rey;
bicamerales:
• Estamento de Próceres: asamblea de
nobles vitalicios designados por la reina;
• Estamento de Procuradores: elegido por
sufragio censitario (0,15%).
ESTATUTO REAL (1834)
• El Estatuto Real no convenció al conjunto
de los liberales porque
– no proclamaba derechos individuales
– no reconocía la soberanía nacional
Regencia de María Cristina
• Acentuación de la división de los liberales
– doceañistas (MODERADOS)
– exaltados (PROGRESISTAS)

• Las derrotas del bando isabelino, la timidez de
las reformas y el apoyo de la Corona a los
moderados  descontento de los progresistas:
– crearon Juntas Revolucionarias
– protagonizaron revueltas urbanas: asaltos y quemas
de conventos
– reclamaron derechos políticos

 Mª Cristina llama a formar gobierno al
progresista Mendizábal (1835)
Regencia de María Cristina
• Juan Álvarez Mendizábal,
liberal progresista, inició
reformas importantes:
– organización de la Milicia
Nacional
– creación de las Diputaciones
Provinciales
– desamortización de los
bienes eclesiásticos.
Regencia de María Cristina
• Objetivos de la desamortización:
– iniciar una reforma agraria
– crear una capa social de nuevos propietarios
que apoyaran la revolución liberal;
– minorar la deuda pública
– financiar la guerra carlista con el dinero
obtenido por la venta de las tierras.
Regencia de María Cristina
• Ante la extensión de las reformas progresistas
 Regente llama a los moderados a formar
gobierno (Istúriz, 1836).
• VIII-1836: motín de los sargentos progresistas o
Sargentada de La Granja:
– Los amotinados obligan a la Regente a restablecer la
Constitución de 1812
– se nombra presidente al progresista Calatrava, con
Mendizábal como ministro de Hacienda y Marina
Regencia de María Cristina
• Progresistas realizan una reforma
agraria: consagra la propiedad privada y
libre disponibilidad de las tierras. Medidas:
– Disolución del régimen señorial:
• pérdida atribución jurisdiccional: nobleza ya no
puede administrar justicia.
• mantenimiento de la propiedad de las tierras.

– Desvinculación de mayorazgos:
• fin de patrimonios unidos a perpetuidad a una
familia  libertad de venta de las tierras en un
mercado sin trabas.
Regencia de María Cristina
• Legislación progresista para la liberalización
del mercado y de la economía:
–
–
–
–
–
–
–

Abolición de privilegios de la Mesta
Derecho a cercar las tierras
Libre explotación de montes y viñedos
Libertad de arrendamientos y precios
Comercio interior: eliminación de aduanas interiores.
Abolición de los gremios: libertad de industria
Abolición de los diezmos eclesiásticos
Regencia de María Cristina
• Convocatoria de Cortes
Constituyentes 
elaboración de la
Constitución de 1837
– Consolida definitivamente el
régimen constitucional en
España.
– Ideología progresista, con
algunas concesiones al
moderantismo (“conciliadora”
o “pragmática”): compromiso
entre Constitución de 1812 y
Estatuto Real de 1834.
CONSTITUCIÓN DE 1837
• Forma de gobierno: Monarquía constitucional.
• Soberanía nacional, aunque la Corona conserva
poderes como la iniciativa política, veto de leyes o la
convocatoria, disolución o suspensión de las Cortes.
• Cortes bicamerales:
– Congreso: elegido mediante sufragio censitario (2,4%)
– Senado: elección real.

• Amplia declaración de derechos:
– libertad de expresión, de asociación, de imprenta,...

• Administración local: Ayuntamientos elegidos por los
vecinos con capacidad de voto.
• Iglesia/Estado: libertad de culto; compromiso de
financiación del culto y ministros de la religión católica.
• Milicia Nacional encargada de mantener el orden
constitucional.
Regencia de María Cristina
• Tras ganar las elecciones, se forma un
gobierno moderado (1837-40), con el apoyo de
María Cristina.
• Sin salirse del marco constitucional, los
moderados intentan desvirtuar los aspectos más
progresistas:
– Ley Electoral más restrictiva
– restricción de la libertad de imprenta
– Ley de Ayuntamientos: nombramiento de alcaldes
de capitales de provincia desde la Corona
– paralización de la desamortización de los bienes de la
Iglesia
Regencia de María Cristina
• Enfrentamiento moderados-progresistas por Ley
Ayuntamientos:
– Progresistas defendían elección directa de alcaldes

1840: progresistas manifestaron, otra vez, su
descontento: amplio movimiento
insurreccional (Juntas Revolucionarias)
• Antes que dar apoyo a un nuevo gobierno
progresista, María Cristina dimite como
regente.
• Progresistas aclaman a Espartero, militar de
prestigio por haber ganado la guerra carlista,
quien asume la REGENCIA.
Regencia de Espartero
• Espartero, al frente de un
Gobierno-regencia (1840-43),
ejerció un gobierno autoritario,
personalista y militarista:
– gobernó al margen de las Cortes,
llegando incluso a disolverlas;
– tuvo el apoyo de una camarilla de
militares de confianza: los
“ayacuchos”.
  se aisló de los grupos políticos y
perdió el apoyo popular.
El protagonismo del ejército
• Ayacuchos: sobrenombre
con el que los opositores al
general Espartero designaban
a los militares progresistas
agrupados en torno a él:
– habían participado en la batalla
de Ayacucho (1824)
– gozaban de los favores del
Regente

• Paralelamente, hubo
numerosos
pronunciamientos fallidos
de militares moderados,
apoyados desde el extranjero
por la reina madre.

Rodil

Ferraz

Diego de León

Narváez
Regencia de Espartero
• Frente al proteccionismo tradicional, Espartero rebajó el
arancel (1842) a los productos textiles ingleses
(=librecambismo), a cambio de ayuda financiera exterior
 duro golpe a la industria textil catalana 
– sublevación de la burguesía catalana y las clases
populares, temerosas de perder su trabajo.
– Represión: Espartero ordena bombardear Barcelona.
Caída de Espartero
• 1843: moderados aprovechan la
división del progresismo y el
aislamiento de Espartero 
conspiración encabezada por los
generales Narváez y O’Donell
  Espartero, derrotado, dimite y se
exilia en Inglaterra.
• Las Cortes deciden adelantar la
mayoría de edad de Isabel II a los
13 años.
• Narváez, Jefe de Gobierno: inicio de
la década moderada.
El proceso de construcción del
Estado liberal (1833-1868)
El reinado de Isabel II
(1843-1868)
El reinado de Isabel II (1843-1868)
• 25 años de reinado,
caracterizados por:
– agitaciones sociales
– escándalos en la corte
– inestabilidad política:
• + de 50 gobiernos, en su
mayoría moderados
• tensiones moderados –
progresistas

 Afianzamiento del
sistema liberal
Los partidos políticos
• En s. XIX no eran como los actuales:
– grupos compactos y homogéneos,
– ideología bien definida

• Eran agrupaciones de personalidades
alrededor de algún notable (civil o militar)
• Eran corrientes de opinión o “camarillas”
vinculadas por relaciones personales o
intereses económicos.
Los partidos políticos: moderados
• Programa político: basado en el liberalismo doctrinario
francés:
– soberanía compartida entre Cortes y Corona (amplios poderes);
– sufragio censitario, restringido a una minoría muy reducida de
propietarios;
– mantenimiento del orden público;
– limitación de derechos individuales
– confesionalidad del Estado; gran influencia de la Iglesia

• Base social:
– clases medias favorecidas por la desamortización
– aristocracia latifundista
– burguesía comercial, industrial y financiera

• Periodo de hegemonía: década moderada (1843-1854).
• Líderes del moderantismo: Narváez, Bravo Murillo
• La Corona apoyó claramente a los moderados
Los partidos políticos: progresistas
• Programa político: influido por el krausismo alemán:
– soberanía nacional; predominio de Cortes y rechazo
intervención de la Corona
– sufragio censitario, más amplio que moderados.
– amplios derechos individuales y colectivos (libertad imprenta...)
– Libertad de culto y limitación influencia social de la Iglesia
– Milicia Nacional; reforma agraria

• Base social:
– pequeña burguesía: comerciantes, artesanos
– militares de baja graduación

• Periodo de hegemonía: bienio liberal (1854-1856).
• Líderes: Mendizábal, Espartero, Prim
• Oposición:
– Desde el Parlamento y la prensa
– Mediante sublevaciones revolucionarias
Los partidos políticos: Unión Liberal
• Origen: agrupación de sectores más
moderados de los progresistas, y sectores más
progresistas de entre los moderados
(“centrista”).
• Ideario: moderado
– Armoniza libertad y orden con la renovación del
sistema político
– Apoyo de los altos mandos del ejército (Prim,
Serrano, Topete)

• Líderes: O’Donell, Serrano
Los partidos políticos: demócratas
• Origen: escisión del ala más radical de los
progresistas.
• Ideario:
– Sufragio universal
– Desamortizaciones
– Derechos básicos: libertad prensa
– Intervención del Estado en educación

• Líderes: Orense
La década moderada (1844-1854)
• 1844: gobierno moderado
presidido por el general
Narváez.
• Objetivos:
– clausurar etapa revolucionaria
– normalizar funcionamiento de las
instituciones liberales

• Régimen autoritario:
– predominio del orden y la
autoridad
– represión contra los líderes
progresistas
CONSTITUCIÓN DE 1845
• Recoge las ideas básicas del
liberalismo doctrinario o
moderantismo:
– soberanía compartida entre el
rey y las Cortes;
– ampliación poderes del ejecutivo
(Monarca) y disminución de
atribuciones del legislativo
(Cortes);
– restricción derecho de voto (1%)
CONSTITUCIÓN DE 1845
• Corona:
– controla el Senado,
– tiene iniciativa legislativa,
– capacidad para nombrar y cesar ministros, y disolver
las Cortes.

• Derechos: =1837, pero regulados por leyes
posteriores, que los limitaban enormemente.
• Ayuntamientos y Diputaciones sometidos a la
Administración central.
• Supresión de la Milicia Nacional.
• Iglesia/Estado: exclusividad de la religión
católica y obligación del Estado de mantener el
culto.
La década moderada
• La organización territorial del Estado:
– se dotó a las provincias de entidad política
(Gobernador Civil);
– alcaldes designados por el rey ( centralismo)

• La reorganización de la instrucción pública:
– Iglesia obligada a dejar el control de la enseñanza;
– centralización de la educación (escuelas primarias y
secundarias): Plan Pidal.

• Intentos de independizar la administración de
la política:
– Ley de Funcionarios: concurso de méritos para
acceder a ella.
La década moderada
• La reforma fiscal (Ley Mon-Santillán): sanear
la maltrecha Hacienda del Estado:
– Modernización del sistema tributario. 2 tipos de
impuestos:
• indirectos (gravan el consumo de algunos artículos):
Impuesto de consumos: muy impopular.
• directos (gravan la renta o el patrimonio).

– Nuevo sistema de contabilidad y plan de cobros

• Otras reformas:
– Nuevo Código Penal (1848)
– Adopción del sistema métrico decimal
– Creación de la Guardia Civil (1844): mantenimiento
orden público; sustituye a Milicia Nacional
La década moderada
• Política de obras públicas  construcción de
nuevas comunicaciones e infraestructuras:
– Ley de Ferrocarriles: organiza la concesión de
licencias y establece red radial con centro en Madrid
– Ley de Puertos: mejora comunicaciones marítimas

• Concordato de 1851
– Restablece relaciones Iglesia-Estado: Santa Sede
reconoce a Isabel II
– Catolicismo: religión única y oficial
– Desamortizaciones: suspensión nuevas; Iglesia
acepta las ya realizadas.
Crisis del gobierno moderado
• Contexto internacional. 1851: golpe
de Estado de Napoleón III 
gobierno tecnocrático y autoritario de
Bravo Murillo:
– Gobierno por decreto y suspensión de
las Cortes
– Reduce participación electoral
– Proyecta una reforma constitucional
ultraconservadora  vuelta al Estatuto
Real de 1834

• Reacciones:
– Oposición de un sector mayoritario del
partido moderado  descomposición
interna del partido
– Descontento de amplias capas sociales
desplazadas de la participación política

Juan Bravo Murillo,
Presidente del Consejo
de Ministros (1851-52)
La sublevación de 1854
• Influencia de las camarillas que buscaban el
favor real, al margen de la vida parlamentaria.
– Crítica de la vida privada de la reina

 p trigo
 28-VI-1854: sublevación de O’Donell y Dulce
en Vicálvaro (Vicalvarada) 
 Levantamientos populares en grandes
ciudades: Madrid, Barcelona, San Sebastián.
La sublevación de 1854
O´Donnell y Espartero proclaman el
triunfo de la Vicalvarada en Madrid 

Los revolucionarios asaltan
el palacio de María Cristina

 Escena de la revolución
en el centro de Madrid
El Manifiesto de Manzanares
• 6-VII-1854: Manifiesto de
Manzanares
– Manifiesto político de carácter
progresista, firmado por O’Donell y
redactado por Cánovas del Castillo

• Reivindica cambios en el régimen
político para una «regeneración
liberal»:
–
–
–
–
–

trono sin camarilla
ley de imprenta y ley electoral
rebaja del impuesto de consumos
descentralización municipal
recuperación de la Milicia Nacional

 Espartero asume la presidencia del
Consejo de Ministros

Reparto del Manifiesto de
Manzanares (1854)
El bienio progresista (1854-56)
Intenta restaurar los principios del progresismo:
• Restauración Constitución 1837 y redacción de otra más
progresista: Constitución “non nata” de 1856:
– soberanía nacional; Senado electivo
– ampliación derechos individuales; libertad de culto

• Restauración de la Milicia Nacional
• Nueva Ley Municipal:
  censo electores
– fin intervención gobierno en elección alcaldes

• Nueva Ley de Ferrocarriles (1855):
– atrajo inversión de empresas extranjeras, atraídas por èl
beneficio otorgado por el Estado
– fomentó la especulación de los terrenos

• Desamortización de Madoz (1855)
La desamortización de Madoz
• Desamortización “general” o “civil”:
– aplicada a todo tipo de propiedades
(eclesiásticas, municipales).

• Objetivo: conseguir recursos para la
Hacienda.
• Efectos:
– liquidó definitivamente la propiedad
amortizada en España
– arruinó a los ayuntamientos, privados de
ingresos por alquiler de bienes de propios
– perjudicó a los vecinos más pobres,
privados del aprovechamiento libre de las
tierras comunales
– no solucionó el sempiterno problema de la
deuda pública.

Pascual Madoz,
Ministro de Hacienda
(1855)
La crisis del bienio progresista
• Causas de la crisis:
– Epidemia de cólera
– Huelga obrera en Cataluña (1855) en
demanda del derecho de asociación
 irrupción del movimiento obrero
en la escena política
– Crisis en el partido progresista:
• progresistas moderados  Unión Liberal
• radicales  Partido Demócrata

• Dimisión de Espartero 
O’Donell, Presidente

Leopoldo O’Donnell,
Presidente (1856, 18581863, 1865-66)
El gobierno de la Unión Liberal (1856-63)
• Equilibrio político: combinación de
elementos moderados con propuestas
progresistas. Efectos:
– estabilidad política interna
– prosperidad económica  fiebre
especuladora de la Bolsa
– revitalización del parlamentarismo
– política exterior activa: las “guerras de
prestigio”
Las “guerras de prestigio”
• Impulsadas por O’Donnell
•3
• Objetivos:
expediciones:
  presencia España en
relaciones internacionales
– contentar al ejército
– estimular sectores de la
economía relacionados
con la guerra

• Escasos beneficios

–Indochina
–América
–África
Las “guerras de prestigio”: Indochina
• Casus belli: asesinato de misioneros y obispos
• España acompaña a Francia en su expansión
colonial por el sudeste asiático
• Resultado:
– Para Francia: inicio de su expansión colonial
– Para España: indemnización + derechos comerciales

Captura de Saigón por
las fuerzas
expedicionarias
francesas y españolas,
Léon Morel-Fatio
Las “guerras de prestigio”: América
• Motivo: restablecimiento de relaciones
comerciales con las antiguas colonias
– México: junto a Francia y GB, por el cobro de
una deuda  fracaso
– Sto. Domingo: independiente desde 1844,
España consigue la anexión transitoria (186165)
– Chile, Perú (Guerra del Pacífico): operaciones
de castigo, sin un claro vencedor.
Las “guerras de prestigio”: África
• Objetivo: proteger Ceuta y
Melilla de los ataques de las
kabilas (tribus) bereberes
• Victorias españolas
(Castillejos, Wad-Ras)
• Numerosas bajas (cólera)
• Consecuencias:
– indemnizaciones; Tetuán
– colonización de Ifni
La batalla de Tetuán,
de Mariano Fortuny

Uno de los leones de bronce de las
Cortes, realizado con bronce fundido
de los cañones capturados al
enemigo en la batalla de Wad-Ras
El fin del reinado de Isabel II (1863-1868)
• 1863: descomposición interna de la coalición
gubernamental 
 la reina entregó el poder a los moderados:
– Narváez impuso de nuevo la forma autoritaria
– al margen de las Cortes y de todos los grupos
políticos
– ejerció una fuerte represión sobre sus opositores.

• Los progresistas pasaron de nuevo a la
insurrección.
El fin del reinado de Isabel II (1863-1868)
1. Revueltas campesinas
2. Radicalización de los
progresistas
3. Protestas estudiantiles
4. Pronunciamientos fallidos
5. Pacto de Ostende
6. Crisis económica de 1866
7. Desaparición de líderes
moderados
8. Desprestigio de la corte

Juan Prim, dirigente del
Partido Progresista
Emilio Castelar, dirigente
del Partido Demócrata y
catedrático de Historia
La revolución “Gloriosa” (1868)
• 18-IX-1868: levantamiento de la
escuadra del almirante Topete
en la Bahía de Cádiz:
– «¡Viva España con honra!»

• Revuelta militar generalizada
(Serrano, Prim, Dulce).
• Batalla de Alcolea: derrota de
las tropas isabelinas 
 exilio de Isabel II a Francia
 instauración de un
GOBIERNO PROVISIONAL

Vicealmirante
Juan Bautista Topete

Batalla de Alcolea (28-IX-1868)
Manifiesto revolucionario de 1868
«Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con
toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno
que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de
los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas
hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su
voluntad y se cumpla. (...) Hollada la ley fundamental
(...), corrompido el sufragio por la amenaza y el
soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la
Administración y la Hacienda de la inmoralidad;
tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la
España de hoy.»
Manifiesto revolucionario de 1868
«Queremos que una legalidad común por todos
creada tenga implícito y constante el respeto de
todos. Queremos que el encargado de observar la
Constitución no sea su enemigo irreconciliable
(...) Queremos que un gobierno provisional que
represente todas las fuerzas vivas del país
asegure el orden, en tanto que el sufragio
universal eche los cimientos de nuestra
regeneración social y política.
Manifiesto revolucionario de 1868
«Contamos para realizar nuestro inquebrantable
propósito con el concurso de todos los liberales
unánimes y compactos ante el común peligro; con el
apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el
fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable
serie de (...) favoritos; con los amantes del orden, si
quieren verlo establecido sobre las firmísimas bases de
la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios
de las libertades individuales (...): con el apoyo de los
ministros del altar (...); con el pueblo todo (...).»
Manifiesto revolucionario de 1868
«Españoles: (...) Acudid a las armas, no con el impulso
del encono, siempre funesto; no con la furia de la ira,
siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad
con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con
honra!
Cádiz, 19 de septiembre de 1868
Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce,
Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas,
Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas,
Juan Topete»
El sexenio revolucionario
(1868-1874)
El sexenio revolucionario
• Periodo entre
– el destronamiento de
Isabel II (1868)
– y la Restauración
Borbónica de
Alfonso XII (1874)
El sexenio revolucionario
Periodo de gran INESTABILIDAD POLÍTICA:
•IX-1868 – 30-XII-1870: Juntas Revolucionarias →
GOBIERNO PROVISIONAL
•30-XII-1870 – 11-XII-1873: MONARQUÍA
CONSTITUCIONAL DE AMADEO DE SABOYA
•11-II-1873 – 3-I-1874: I REPÚBLICA (4 presidentes)
*Golpe de Pavía
•3-I-1874 – 29-XII-1874: GOBIERNO PROVISIONAL DE
SERRANO
*Martínez Campos: Pronunciamiento en Sagunto
•I-1875: RESTAURACIÓN BORBÓNICA: ALFONSO XII
levantamiento
militar
(Topete)

contra

Partido moderado
Isabel II

secundado por
Serrano, Prim

Batalla de
Alcolea

REVOLUCIÓN
“GLORIOSA”
(IX-1868)
levantamiento
popular

en demanda de

a través de las

Juntas Revolucionarias
(Sevilla, Córdoba, Ferrol,
Barcelona, Madrid...)

Derrocamiento
Isabel II

•libertad
•soberanía nacional
•sufragio universal...
La revolución “Gloriosa” (1868)
• Junta Revolucionaria de Madrid 
GOBIERNO PROVISIONAL (Serrano)
– unionistas y progresistas

• Contradicción entre
– espíritu burgués (militares)
• solo buscan un cambio de gobierno

– espíritu democrático y radical (Juntas)
• dirigidas por demócratas y republicanos
• persiguen cambios económicos y sociales
revolucionarios
La revolución “Gloriosa” (1868)
«La revolución ha empezado por sentar un hecho
que es la base robusta sobre la cual deben
descansar sus reconquistadas libertades. Este
hecho es el destronamiento y expulsión de una
dinastía que, en abierta oposición con el espíritu
del siglo, ha sido rémora a todo progreso.»
Manifiesto a la Nación del Gobierno provisional
25-X-1868
El sexenio revolucionario
(1868-1874)
El gobierno provisional
(1868-1870)
El gobierno provisional
• Serrano establece su autoridad:
– Disuelve las Juntas Revolucionarias
– Desarma la Milicia Nacional

• Promulga decretos para satisfacer las
demandas populares:
– dcho. reunión y asociación  AIT en España
– libertad de imprenta
– libertad enseñanza y culto
– sufragio universal masculino >25años (24%)
– convoca elecciones a Cortes Constituyentes
El gobierno provisional de Serrano (1869),
formado por progresistas y unionistas
El gobierno provisional
• Tras elecciones 15-I1869  Cortes
Constituyentes:
– monárquicos (70%)
• progresistas
• unionistas
• demócratas monárquicos
(“cimbrios”)

– republicanos (20%)
– carlistas (5%)
– moderados (5%)
El gobierno provisional
• Problemas:
– insurrección independentista en Cuba
• Comienza con el “grito de Yara” (10-X-1868)
– “¡Viva Cuba libre!”

• “Guerra de los 10 años”
• Causas:
– marginación de los cubanos de
la participación política
  impuestos

– sublevaciones republicanas, desengañados
• por falta de soluciones a los problemas sociales
• ante establecimiento de un régimen monárquico
La Constitución de 1869
•Promulgada 1-VI1869.
•Es una Constitución
claramente liberal y
democrática
•Con un régimen de
libertades muy amplio
La Constitución de 1869
• Reconocimiento expreso (1ª vez!) de las
libertades democráticas básicas:
– derecho de asociación, reunión, expresión (art. 17)
– reconocimiento de la libertad religiosa (art. 21).
Estado se obliga a mantener el culto y el clero.

• Se proclama la soberanía nacional (art. 32) y
se confirma el sufragio universal masculino (art.
16).
• Forma de gobierno: monarquía democrática
(art. 33).
La Constitución de 1869
• Establece una efectiva división de poderes:
– Rey: desposeído del poder legislativo y limitadas sus
prerrogativas a jefe del ejecutivo. Su papel era casi
meramente simbólico, de equilibrio y mediación entre
las fuerzas políticas.
– El poder legislativo reside en las Cortes bicamerales
(Congreso y Senado), verdadero centro del poder. El
rey solo sanciona o promulga las leyes (art. 34).
– Poder judicial independiente: creación (1ª!) de un
sistema de oposiciones a juez que acababa con el
nombramiento de éstos por el gobierno.
La división de poderes en la Constitución de 1869
La Constitución de 1869
• Otras disposiciones:
– Descentralización
política y administrativa
– Juicio por jurados para
los delitos políticos y
comunes que la ley
establezca (art. 93).
– Se declara la intención
de reformar el gobierno
de las provincias
americanas (art. 108).

Lectura del proyecto de
Constitución de 1869
- Amplia declaración de derechos:
Inviolabilidad de la correspondencia,
libertad de trabajo para extranjeros,
libre emisión
de pensamiento, derecho de reunión y
de asociación, ...
El gobierno provisional
• Proclamada la Constitución
– Serrano, regente
– Prim, jefe de gobierno

• Problemas:
– la insurrección de Cuba
– la grave situación económica
– el descontento popular
– la búsqueda de un rey para España
La política económica del
gobierno provisional
• Revolución 1868 + apoyo burguesía  radical
reorientación de la política económica
• Objetivo: establecer una legislación
– que facilitara la implantación del capitalismo
– que protegiera intereses económicos de la burguesía.

• La política económica se caracterizó por
– la defensa del librecambismo
– apertura del mercado español a la entrada del capital
extranjero.
La política económica del
gobierno provisional
• Principales medidas (Laureano
Figuerola, Ministro de Hacienda):
– Acuñación nueva unidad monetaria
(1868): la peseta.
• 1 peseta = 4 reales
• basada en el sistema métrico decimal

– Aprobación de un arancel
librecambista (1869):
• Importaciones gravadas con arancel
muy modesto  fin de la tradición
proteccionista española
• Oposición de industriales catalanes y
cerealistas castellanos
La política económica del
gobierno provisional
– Reforma fiscal:
• sustitución del impopular impuesto de consumos
(indirecto) por una contribución personal (directo).

– Desamortización de las minas:
• venta de las minas nacionalizadas a empresas
extranjeras.

– Ley de Bases de la Minería (1868) y Ley de
Sociedades Mercantiles (1869):
• facilitan entrada de capital extranjero
• formación de grandes sociedades y compañías de
explotación de los recursos mineros.
El descontento popular
• Nuevo orden político marginó a:
– Republicanos: contrarios a la definición monárquica
de la Constitución.
– Sectores radicales anticlericales: contrarios al
mantenimiento del culto y clero.
– Clases populares: no mejoraron su situación.

 fuerte conflictividad social:
– Campesinado: pedirá reparto de tierras,
– Trabajadores urbanos: protestarán contra impuestos,
las quintas y la carestía de los productos básicos,
– Movimiento obrero: exige mejoras salariales y en las
condiciones de vida.
La búsqueda de un rey
Candidatos al trono
• MONARQUÍA:
– Fernando de Coburgo
• (Portugués, no aceptado por temor a unión con Portugal)

– Duque de Montpensier
• (Apoyado por Francia y no aceptado por Prusia)

–
–
–
–

Duquesa de Montpensier
Espartero
Alfonso de Borbón
Leopoldo de Hohenzollern
• (Prusiano no aceptado por Francia)

– Amadeo de Saboya
• (Italiano, aceptado por todos)

• REPÚBLICA: federal o unitaria
La búsqueda de un rey
Resultado de la votación

Sesión de las Cortes Constituyentes
16-XI-1870; 334 votos

Amadeo I, rey de España
El reinado de
Amadeo I
(1871-1873)
El reinado de Amadeo I
• Amadeo I llega (2-I-1871)
a una España
– dividida políticamente
– atrasada económicamente
– donde nadie (ni políticos
ni el pueblo) le acepta.

• Asesinato de Prim (27-XII-1870)
– deja al rey sin su principal apoyo
– produce la escisión del partido progresista:
• los radicales (Ruiz Zorrilla)  antiguos demócratas;
• los constitucionalistas (Sagasta)  antiguos unionistas.
El asesinato de Prim
El reinado de Amadeo I
• La oposición:
– Carlistas: protagonizan un nuevo
levantamiento militar (1872) en el País
Vasco y Navarra  3ª guerra carlista
– Moderados: partidarios de la restauración borbónica
(partido alfonsino)
– Élites económicas (hacendados cubanos, burguesía
industrial): desconfían de un régimen que legisla
contra sus intereses (abolición de la esclavitud,
regulación del trabajo infantil).
– Republicanos y clases populares: desean un cambio
social profundo.
El reinado de Amadeo I
• Los conflictos internos:
– La guerra de Cuba
– La 3ª guerra carlista
– Insurrecciones republicanas y anarquistas
– La desintegración de la coalición
gubernamental que apoyaba al rey
– El enfrentamiento con el ejército
El reinado de Amadeo I

Partidos políticos durante el sexenio democrático
Discurso de abdicación de Amadeo I
«Dos años largos ha que ciño la Corona de España, y la España
vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz
y de ventura, que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros
los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados,
tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero
todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan
y perpetúan los males de la Nación, son españoles, todos invocan
el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien;
y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y
contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas
manifestaciones de la opinión publica, es imposible atinar cuál es
la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para
tamaños males.
Discurso de abdicación de Amadeo I
Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he
hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha
prometido observarla. (...) Estas son, Sres. Diputados,
las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en
su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto
nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis
hijos y sucesores.
Amadeo.– Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873.»
La opinión de sus contemporáneos
«No le querían ni los republicanos ni los
carlistas, (...) ni los antiguos conservadores
[los moderados], que estaban por Don
Alfonso. Le recibían de mal grado los
unionistas, que habían puesto en el duque de
Montpensier su esperanza, y algunos
progresistas que deseaban ceñir la diadema
de los reyes a las sienes de Espartero. No le
acogía con entusiasmo nadie (...)»

Francesc Pi i Margall
La I República
(1873-1874)
La I República: proclamación
• 11-II-1873: abdicación de Amadeo I 
– Reunión conjunta de Congreso y Senado en Asamblea
Nacional  proclamación I República española.

• Graves problemas:
– Falta de auténticos republicanos entre la clase política
– Escaso apoyo popular
– División del republicanismo

• Régimen indefinido e inestable políticamente
– Crisis política generalizada: cuatro presidentes en once
meses.
– Crisis económica: impago de intereses Deuda Pública
en 1873
La I República: partidos políticos
• 1868: nace el Partido
Republicano Democrático
Federal como escisión del
Partido Demócrata.
• Su programa se basaba en:
– sistema de “pactos” entre los
distintos pueblos de España,
– Estado laico, antimilitarismo,
anticlericalismo
– proyecto de reforma social en el
que el Estado intervendría en las
relaciones sociales.
La I República: partidos políticos
• Tendencias dentro del Partido Republicano:
– Federalistas “benévolos” (Pi i Margall): defendían el respeto a
la legalidad y eran contrarios a la violencia como sistema
político.
– Federalistas “intransigentes”: eran radicales y defendían la
insurrección. Exigían la independencia previa de los pueblos de
España antes de llegar a la República Federal.
– Unitarios (Castelar): eran conservadores y opuestos al
federalismo. Propugnaban una república unitaria y centralizada.
– Cantonalistas: propugnaban la organización del Estado desde
abajo a partir de los poderes locales, a diferencia de los
federales, que proponían organizarlo desde arriba, desde las
Cortes.
Los presidentes de la I República
(Presidentes del Poder Ejecutivo)
La I República: evolución política
• Estanislao Figueras:
– Supresión del sistema de quintas  serv militar voluntario
– Inicio del cantonalismo, especialmente activo en las provincias
de Valencia, Alicante y Murcia, y también en Andalucía.

• Francesc Pi i Margall:
– Proclamación de la República Federal
– Expansión del movimiento cantonalista (“Revolución
cantonal”): declaraciones de cantones locales en el sureste
(Castellón, Valencia, Alicante, Alcoy, Cartagena, etc). Apoyo
de la pequeña burguesía y del movimiento obrero.
– Proyecto de Constitución Federal de 1873.
El conflicto cantonal
Radicalización del federalismo.
Promovido por republicanos
intransigentes en 1873.
Apoyo de pequeña y mediana
burguesía y del movimiento
obrero.
Objetivo: organizar un Estado
Federal a partir de pequeños
cantones independientes que
se asociarían entre ellos.
Se extiende por Levante y
Andalucía.
Influencia del anarquismo.
Fuente: Ed. Santillana
Proyecto de Constitución de 1873
•
•
•
•

IDEOLOGÍA: Republicana federal
SOBERANÍA: Soberanía nacional
FORMA DE ESTADO: República federal
DECLARACIÓN DE DERECHOS: Muy amplia (similar a
la de 1869)
• CONFIGURACIÓN DE LOS PODERES:
– Legislativo: Congreso (elegido por sufragio universal directo) y
Senado.
– Ejecutivo: Gobierno (Presidente y Consejo de Ministros)
– Judicial: Tribunales de Justicia. Se incluye: jurados,
independencia del ejecutivo, Tribunal Supremo Federal.
– Poder relacional: Presidente de la República. No gobierna. Su
función es mantener el equilibrio entre los distintos Estados de
la Confederación.
Proyecto de Constitución de 1873
• ORGANIZACIÓN TERRITORIAL:
– 17 Estados federados y otros territorios
coloniales
– Cada Estado tenía autogobierno y podía tener
su propia Constitución, parlamento,...

• RELACIONES IGLESIA-ESTADO:
– Separación entre Iglesia y Estado
– El Estado no se compromete a la subvención
de ningún culto
La I República: evolución política
• Nicolás Salmerón:
– reprimió militarmente el cantonalismo (a excepción de
Cartagena, no sometida hasta 1874).
– dimitió tras su negativa a firmar penas de muerte de
militares colaboradores con el cantonalismo

• Emilio Castelar:
– Impuso el orden público y la disciplina del ejército
– Declaró ilegal el federalismo.
– Suspendió las Cortes, que optaron
por elegir un nuevo presidente 

 3-I-1874: Golpe de Estado del
general Pavía  disolución de
las Cortes y fin de la I República.
La I República: evolución política
• Francisco Serrano preside una República
autoritaria (1874):
– persiguió las asociaciones obreras
– acabó con el movimiento cantonal en Cartagena
– fracasó ante la insurrección carlista

• 29-XII-1874: pronunciamiento
del general Martínez Campos
en Sagunto  restauración
borbónica en Alfonso XII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7rodalda
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalcuartoinformatica
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Ricardo Chao Prieto
 
Adh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democráticoAdh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democráticoAula de Historia
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAula de Historia
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1Ramón
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAula de Historia
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAula de Historia
 
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALCONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALmarivisaiz
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6rodalda
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionestonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Fernando vii
Fernando viiFernando vii
Fernando vii
 
Adh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democráticoAdh he el sexenio democrático
Adh he el sexenio democrático
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
 
18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX
 
10 Segunda República
10 Segunda República10 Segunda República
10 Segunda República
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
 
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo
 
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERALCONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
 

Similar a Nt4 construcción estado liberal

La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843anga
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y danielajjsg23
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfHectorMorenoGarcia
 
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxTema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxmexicomejicano
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...jjsg23
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffRaulDolineanu
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docxalba639952
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docxalba639952
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfanagc806
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6rodalda
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXAitor Castro
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfIreneSnchezlvarez
 

Similar a Nt4 construcción estado liberal (20)

La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843La época de las Regencias, 1833-1843
La época de las Regencias, 1833-1843
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
 
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdfREINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
REINADO_ISABEL_II_PRESENTACION.pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx.pdf
 
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptxTema 2 isabel ii 2022.pptx
Tema 2 isabel ii 2022.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docxTEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
TEMA 2 ILUSTRADO (1).docx
 
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docxTema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
Tema 2 Parte B con imágenes Historia.docx
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal- las regencias y el probl...
 
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffffTema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
Tema Ilustrado T.2 (1).pdf ffffffffffffffffffff
 
Isabel ii
Isabel iiIsabel ii
Isabel ii
 
2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx2.1 ILUSTRADO (1).docx
2.1 ILUSTRADO (1).docx
 
2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx2.1 ILUSTRADO.docx
2.1 ILUSTRADO.docx
 
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2 -LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIX
 
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdfTEMA  2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
TEMA 2-LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868).pdf
 
TEMA 2.1.pdf
TEMA  2.1.pdfTEMA  2.1.pdf
TEMA 2.1.pdf
 

Nt4 construcción estado liberal

  • 1. NT4: Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
  • 2.
  • 3. El proceso de construcción del Estado liberal (1833-1868) La época de las Regencias (1833-1843)
  • 4. La época de las Regencias • 1833:  Fernando VII  regencias: – MARÍA CRISTINA (1833-40), la Reina Gobernadora, esposa de Fernando VII – ESPARTERO (1840-43), general progresista . • Durante este período se produjo el paso del absolutismo al sistema liberal. • Tensiones y dificultades: – primera guerra carlista – el endeudamiento de la Hacienda – el fraude electoral.
  • 5. La primera guerra carlista (1833-1839) Minoría de edad de Isabel II  REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (la “Reina Gobernadora”) Carlistas proclaman rey a Carlos María Isidro (Carlos V) e inician una insurrección armada PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-39) guerra civil entre dos opciones enfrentadas La causa isabelina El carlismo
  • 6. El carlismo • Ideología absolutista y antiliberal: – recoge movimientos similares anteriores: Malcontents • Lema: “Dios, Patria y Fueros”, defienden: – legitimidad dinástica de Carlos Mª Isidro (Carlos V) – monarquía absoluta y el A.R. – preeminencia social de la Iglesia católica, defensora de los valores tradicionales – conservación sistema foral, amenazado por por las propuestas liberales de contenido igualitario, uniformador y centralista • Base social: – Clero y pequeña nobleza agraria – Numeroso campesinado, receloso de la reforma agraria defendida por los liberales • Arraigo: País Vasco, Navarra, parte de Cataluña; zonas de Aragón y Valencia
  • 7. El carlismo «Voluntarios, pueblos del reino de Navarra y provincias vascongadas: viva el Rey; viva la subordinación; sea nuestro lema: religión o muerte, y restauración de nuestras antiguas leyes, por cuyos principios moriremos todos.» Proclama de Rafael Maroto en Estella, 1839
  • 8. La causa isabelina • Inicialmente, apoyada por: – parte de la alta nobleza y funcionarios – sectores eclesiásticos • Necesidad de ampliar base social para hacer frente al carlismo  Corona busca adhesión de los liberales: – Burguesía – Clases populares de las ciudades • A cambio, debe hacer concesiones a los liberales  fin del absolutismo y del A.R.
  • 9. El conflicto • Carlistas: sin ejército regular, organizan grupos armados según el método de la guerrilla. • Focos de conflicto: – Regiones montañosas de Navarra y País Vasco – N de Castellón, Bajo Aragón, Pirineos, comarcas del Ebro. • Dimensión internacional: – Carlistas: apoyados por potencias absolutistas (Austria, Prusia, Rusia) – Bando isabelino (liberal): España integrada en la Cuádruple Alianza junto a GB, Fr, Portugal, favorables a implantación del liberalismo en España
  • 10. Las fases del conflicto • 1ª fase (1833-35): estabilización de la guerra en el N y triunfos carlistas. – Pretendiente Carlos regresa del exilio en GB e instala una monarquía paralela en Navarra. – En el Norte: triunfa la estrategia del general Zumalacárregui – En el Levante: partidas de guerrilleros al mando del general Cabrera, el Tigre del Maestrazgo
  • 11. Las fases del conflicto • 2ª fase (1836-39): dominio del bando liberal – Victoria del general Espartero en Luchana – Táctica carlista de ampliación del territorio ocupado: fracaso de la expedición a Madrid – División del carlismo en • Transaccionistas: partidarios de acuerdos con liberales • Intransigentes: defensores de continuar la guerra
  • 12.
  • 13. El fin del conflicto • Triunfo de los transaccionistas (Maroto)  Convenio de Vergara (1839): – Acuerdo entre los generales Espartero y Maroto para la reconciliación entre ambos bandos – Promesa de mantenimiento de fueros vascos y navarros – Integración de oficiales carlistas en el ejército real El “abrazo de Vergara” entre los generales Espartero (liberal) y Maroto (carlista)
  • 14. «Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D. Baldomero Espartero y el Teniente General D. Rafael Maroto. Art. 1º El Capitán General don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2º Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército del mando del teniente general D. Rafael Maroto, (...) quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel II y la Regencia de su augusta Madre, o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas de fuego. (...) Ratificado en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de 1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.-Vitoria.»
  • 15. Consecuencias de la primera guerra carlista • Elevados costes en vidas humanas • Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo   agrupamiento de absolutistas en torno a don Carlos • Aumento protagonismo político de los militares: – pieza clave para la defensa del régimen liberal. – árbitros de la vida política al frente de los partidos. – pronunciamiento como forma de cambiar gobiernos. • Desequilibrio de la Hacienda Pública  enormes gastos de guerra: – condicionó la orientación de las reformas.
  • 16. Regencia de María Cristina • Francisco Cea Bermúdez continúa al frente del gobierno tras la muerte de Fernando VII. – Gobierno continuista, formado por absolutistas moderados, en la línea del despotismo ilustrado – Reformas administrativas: nueva división provincial por Javier de Burgos (Ministro de Fomento) 
  • 17. La nueva organización territorial de España (según la división realizada por Javier de Burgos en 1833) • Constituye una de las bases de la centralización liberal: – 49 provincias, con un Jefe Político (precedente del Gobernador Civil) al frente de cada una de ellas. • Fin de la administración local del A.R.
  • 18. Regencia de María Cristina • Inmovilismo de Cea Bermúdez y extensión insurrección carlista  necesidad de atraer a los liberales: • La regente nombra a Francisco Martínez de la Rosa, liberal moderado, como presidente del gobierno. • Realiza reformas limitadas: – Amnistía liberales exiliados – Estatuto Real
  • 19. ESTATUTO REAL (1834) • Carta otorgada • Organización de poderes: – Legislativo: Corona – Ejecutivo: Corona, delegando en Consejo de Ministros – Cortes: similares a A.R., solo función consultiva, controladas por el Rey; bicamerales: • Estamento de Próceres: asamblea de nobles vitalicios designados por la reina; • Estamento de Procuradores: elegido por sufragio censitario (0,15%).
  • 20. ESTATUTO REAL (1834) • El Estatuto Real no convenció al conjunto de los liberales porque – no proclamaba derechos individuales – no reconocía la soberanía nacional
  • 21. Regencia de María Cristina • Acentuación de la división de los liberales – doceañistas (MODERADOS) – exaltados (PROGRESISTAS) • Las derrotas del bando isabelino, la timidez de las reformas y el apoyo de la Corona a los moderados  descontento de los progresistas: – crearon Juntas Revolucionarias – protagonizaron revueltas urbanas: asaltos y quemas de conventos – reclamaron derechos políticos  Mª Cristina llama a formar gobierno al progresista Mendizábal (1835)
  • 22. Regencia de María Cristina • Juan Álvarez Mendizábal, liberal progresista, inició reformas importantes: – organización de la Milicia Nacional – creación de las Diputaciones Provinciales – desamortización de los bienes eclesiásticos.
  • 23. Regencia de María Cristina • Objetivos de la desamortización: – iniciar una reforma agraria – crear una capa social de nuevos propietarios que apoyaran la revolución liberal; – minorar la deuda pública – financiar la guerra carlista con el dinero obtenido por la venta de las tierras.
  • 24. Regencia de María Cristina • Ante la extensión de las reformas progresistas  Regente llama a los moderados a formar gobierno (Istúriz, 1836). • VIII-1836: motín de los sargentos progresistas o Sargentada de La Granja: – Los amotinados obligan a la Regente a restablecer la Constitución de 1812 – se nombra presidente al progresista Calatrava, con Mendizábal como ministro de Hacienda y Marina
  • 25. Regencia de María Cristina • Progresistas realizan una reforma agraria: consagra la propiedad privada y libre disponibilidad de las tierras. Medidas: – Disolución del régimen señorial: • pérdida atribución jurisdiccional: nobleza ya no puede administrar justicia. • mantenimiento de la propiedad de las tierras. – Desvinculación de mayorazgos: • fin de patrimonios unidos a perpetuidad a una familia  libertad de venta de las tierras en un mercado sin trabas.
  • 26. Regencia de María Cristina • Legislación progresista para la liberalización del mercado y de la economía: – – – – – – – Abolición de privilegios de la Mesta Derecho a cercar las tierras Libre explotación de montes y viñedos Libertad de arrendamientos y precios Comercio interior: eliminación de aduanas interiores. Abolición de los gremios: libertad de industria Abolición de los diezmos eclesiásticos
  • 27. Regencia de María Cristina • Convocatoria de Cortes Constituyentes  elaboración de la Constitución de 1837 – Consolida definitivamente el régimen constitucional en España. – Ideología progresista, con algunas concesiones al moderantismo (“conciliadora” o “pragmática”): compromiso entre Constitución de 1812 y Estatuto Real de 1834.
  • 28. CONSTITUCIÓN DE 1837 • Forma de gobierno: Monarquía constitucional. • Soberanía nacional, aunque la Corona conserva poderes como la iniciativa política, veto de leyes o la convocatoria, disolución o suspensión de las Cortes. • Cortes bicamerales: – Congreso: elegido mediante sufragio censitario (2,4%) – Senado: elección real. • Amplia declaración de derechos: – libertad de expresión, de asociación, de imprenta,... • Administración local: Ayuntamientos elegidos por los vecinos con capacidad de voto. • Iglesia/Estado: libertad de culto; compromiso de financiación del culto y ministros de la religión católica. • Milicia Nacional encargada de mantener el orden constitucional.
  • 29. Regencia de María Cristina • Tras ganar las elecciones, se forma un gobierno moderado (1837-40), con el apoyo de María Cristina. • Sin salirse del marco constitucional, los moderados intentan desvirtuar los aspectos más progresistas: – Ley Electoral más restrictiva – restricción de la libertad de imprenta – Ley de Ayuntamientos: nombramiento de alcaldes de capitales de provincia desde la Corona – paralización de la desamortización de los bienes de la Iglesia
  • 30. Regencia de María Cristina • Enfrentamiento moderados-progresistas por Ley Ayuntamientos: – Progresistas defendían elección directa de alcaldes 1840: progresistas manifestaron, otra vez, su descontento: amplio movimiento insurreccional (Juntas Revolucionarias) • Antes que dar apoyo a un nuevo gobierno progresista, María Cristina dimite como regente. • Progresistas aclaman a Espartero, militar de prestigio por haber ganado la guerra carlista, quien asume la REGENCIA.
  • 31. Regencia de Espartero • Espartero, al frente de un Gobierno-regencia (1840-43), ejerció un gobierno autoritario, personalista y militarista: – gobernó al margen de las Cortes, llegando incluso a disolverlas; – tuvo el apoyo de una camarilla de militares de confianza: los “ayacuchos”.   se aisló de los grupos políticos y perdió el apoyo popular.
  • 32. El protagonismo del ejército • Ayacuchos: sobrenombre con el que los opositores al general Espartero designaban a los militares progresistas agrupados en torno a él: – habían participado en la batalla de Ayacucho (1824) – gozaban de los favores del Regente • Paralelamente, hubo numerosos pronunciamientos fallidos de militares moderados, apoyados desde el extranjero por la reina madre. Rodil Ferraz Diego de León Narváez
  • 33. Regencia de Espartero • Frente al proteccionismo tradicional, Espartero rebajó el arancel (1842) a los productos textiles ingleses (=librecambismo), a cambio de ayuda financiera exterior  duro golpe a la industria textil catalana  – sublevación de la burguesía catalana y las clases populares, temerosas de perder su trabajo. – Represión: Espartero ordena bombardear Barcelona.
  • 34. Caída de Espartero • 1843: moderados aprovechan la división del progresismo y el aislamiento de Espartero  conspiración encabezada por los generales Narváez y O’Donell   Espartero, derrotado, dimite y se exilia en Inglaterra. • Las Cortes deciden adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. • Narváez, Jefe de Gobierno: inicio de la década moderada.
  • 35. El proceso de construcción del Estado liberal (1833-1868) El reinado de Isabel II (1843-1868)
  • 36. El reinado de Isabel II (1843-1868) • 25 años de reinado, caracterizados por: – agitaciones sociales – escándalos en la corte – inestabilidad política: • + de 50 gobiernos, en su mayoría moderados • tensiones moderados – progresistas  Afianzamiento del sistema liberal
  • 37. Los partidos políticos • En s. XIX no eran como los actuales: – grupos compactos y homogéneos, – ideología bien definida • Eran agrupaciones de personalidades alrededor de algún notable (civil o militar) • Eran corrientes de opinión o “camarillas” vinculadas por relaciones personales o intereses económicos.
  • 38. Los partidos políticos: moderados • Programa político: basado en el liberalismo doctrinario francés: – soberanía compartida entre Cortes y Corona (amplios poderes); – sufragio censitario, restringido a una minoría muy reducida de propietarios; – mantenimiento del orden público; – limitación de derechos individuales – confesionalidad del Estado; gran influencia de la Iglesia • Base social: – clases medias favorecidas por la desamortización – aristocracia latifundista – burguesía comercial, industrial y financiera • Periodo de hegemonía: década moderada (1843-1854). • Líderes del moderantismo: Narváez, Bravo Murillo • La Corona apoyó claramente a los moderados
  • 39. Los partidos políticos: progresistas • Programa político: influido por el krausismo alemán: – soberanía nacional; predominio de Cortes y rechazo intervención de la Corona – sufragio censitario, más amplio que moderados. – amplios derechos individuales y colectivos (libertad imprenta...) – Libertad de culto y limitación influencia social de la Iglesia – Milicia Nacional; reforma agraria • Base social: – pequeña burguesía: comerciantes, artesanos – militares de baja graduación • Periodo de hegemonía: bienio liberal (1854-1856). • Líderes: Mendizábal, Espartero, Prim • Oposición: – Desde el Parlamento y la prensa – Mediante sublevaciones revolucionarias
  • 40. Los partidos políticos: Unión Liberal • Origen: agrupación de sectores más moderados de los progresistas, y sectores más progresistas de entre los moderados (“centrista”). • Ideario: moderado – Armoniza libertad y orden con la renovación del sistema político – Apoyo de los altos mandos del ejército (Prim, Serrano, Topete) • Líderes: O’Donell, Serrano
  • 41. Los partidos políticos: demócratas • Origen: escisión del ala más radical de los progresistas. • Ideario: – Sufragio universal – Desamortizaciones – Derechos básicos: libertad prensa – Intervención del Estado en educación • Líderes: Orense
  • 42.
  • 43. La década moderada (1844-1854) • 1844: gobierno moderado presidido por el general Narváez. • Objetivos: – clausurar etapa revolucionaria – normalizar funcionamiento de las instituciones liberales • Régimen autoritario: – predominio del orden y la autoridad – represión contra los líderes progresistas
  • 44. CONSTITUCIÓN DE 1845 • Recoge las ideas básicas del liberalismo doctrinario o moderantismo: – soberanía compartida entre el rey y las Cortes; – ampliación poderes del ejecutivo (Monarca) y disminución de atribuciones del legislativo (Cortes); – restricción derecho de voto (1%)
  • 45. CONSTITUCIÓN DE 1845 • Corona: – controla el Senado, – tiene iniciativa legislativa, – capacidad para nombrar y cesar ministros, y disolver las Cortes. • Derechos: =1837, pero regulados por leyes posteriores, que los limitaban enormemente. • Ayuntamientos y Diputaciones sometidos a la Administración central. • Supresión de la Milicia Nacional. • Iglesia/Estado: exclusividad de la religión católica y obligación del Estado de mantener el culto.
  • 46. La década moderada • La organización territorial del Estado: – se dotó a las provincias de entidad política (Gobernador Civil); – alcaldes designados por el rey ( centralismo) • La reorganización de la instrucción pública: – Iglesia obligada a dejar el control de la enseñanza; – centralización de la educación (escuelas primarias y secundarias): Plan Pidal. • Intentos de independizar la administración de la política: – Ley de Funcionarios: concurso de méritos para acceder a ella.
  • 47. La década moderada • La reforma fiscal (Ley Mon-Santillán): sanear la maltrecha Hacienda del Estado: – Modernización del sistema tributario. 2 tipos de impuestos: • indirectos (gravan el consumo de algunos artículos): Impuesto de consumos: muy impopular. • directos (gravan la renta o el patrimonio). – Nuevo sistema de contabilidad y plan de cobros • Otras reformas: – Nuevo Código Penal (1848) – Adopción del sistema métrico decimal – Creación de la Guardia Civil (1844): mantenimiento orden público; sustituye a Milicia Nacional
  • 48. La década moderada • Política de obras públicas  construcción de nuevas comunicaciones e infraestructuras: – Ley de Ferrocarriles: organiza la concesión de licencias y establece red radial con centro en Madrid – Ley de Puertos: mejora comunicaciones marítimas • Concordato de 1851 – Restablece relaciones Iglesia-Estado: Santa Sede reconoce a Isabel II – Catolicismo: religión única y oficial – Desamortizaciones: suspensión nuevas; Iglesia acepta las ya realizadas.
  • 49. Crisis del gobierno moderado • Contexto internacional. 1851: golpe de Estado de Napoleón III  gobierno tecnocrático y autoritario de Bravo Murillo: – Gobierno por decreto y suspensión de las Cortes – Reduce participación electoral – Proyecta una reforma constitucional ultraconservadora  vuelta al Estatuto Real de 1834 • Reacciones: – Oposición de un sector mayoritario del partido moderado  descomposición interna del partido – Descontento de amplias capas sociales desplazadas de la participación política Juan Bravo Murillo, Presidente del Consejo de Ministros (1851-52)
  • 50. La sublevación de 1854 • Influencia de las camarillas que buscaban el favor real, al margen de la vida parlamentaria. – Crítica de la vida privada de la reina  p trigo  28-VI-1854: sublevación de O’Donell y Dulce en Vicálvaro (Vicalvarada)   Levantamientos populares en grandes ciudades: Madrid, Barcelona, San Sebastián.
  • 51. La sublevación de 1854 O´Donnell y Espartero proclaman el triunfo de la Vicalvarada en Madrid  Los revolucionarios asaltan el palacio de María Cristina  Escena de la revolución en el centro de Madrid
  • 52. El Manifiesto de Manzanares • 6-VII-1854: Manifiesto de Manzanares – Manifiesto político de carácter progresista, firmado por O’Donell y redactado por Cánovas del Castillo • Reivindica cambios en el régimen político para una «regeneración liberal»: – – – – – trono sin camarilla ley de imprenta y ley electoral rebaja del impuesto de consumos descentralización municipal recuperación de la Milicia Nacional  Espartero asume la presidencia del Consejo de Ministros Reparto del Manifiesto de Manzanares (1854)
  • 53. El bienio progresista (1854-56) Intenta restaurar los principios del progresismo: • Restauración Constitución 1837 y redacción de otra más progresista: Constitución “non nata” de 1856: – soberanía nacional; Senado electivo – ampliación derechos individuales; libertad de culto • Restauración de la Milicia Nacional • Nueva Ley Municipal:   censo electores – fin intervención gobierno en elección alcaldes • Nueva Ley de Ferrocarriles (1855): – atrajo inversión de empresas extranjeras, atraídas por èl beneficio otorgado por el Estado – fomentó la especulación de los terrenos • Desamortización de Madoz (1855)
  • 54. La desamortización de Madoz • Desamortización “general” o “civil”: – aplicada a todo tipo de propiedades (eclesiásticas, municipales). • Objetivo: conseguir recursos para la Hacienda. • Efectos: – liquidó definitivamente la propiedad amortizada en España – arruinó a los ayuntamientos, privados de ingresos por alquiler de bienes de propios – perjudicó a los vecinos más pobres, privados del aprovechamiento libre de las tierras comunales – no solucionó el sempiterno problema de la deuda pública. Pascual Madoz, Ministro de Hacienda (1855)
  • 55. La crisis del bienio progresista • Causas de la crisis: – Epidemia de cólera – Huelga obrera en Cataluña (1855) en demanda del derecho de asociación  irrupción del movimiento obrero en la escena política – Crisis en el partido progresista: • progresistas moderados  Unión Liberal • radicales  Partido Demócrata • Dimisión de Espartero  O’Donell, Presidente Leopoldo O’Donnell, Presidente (1856, 18581863, 1865-66)
  • 56. El gobierno de la Unión Liberal (1856-63) • Equilibrio político: combinación de elementos moderados con propuestas progresistas. Efectos: – estabilidad política interna – prosperidad económica  fiebre especuladora de la Bolsa – revitalización del parlamentarismo – política exterior activa: las “guerras de prestigio”
  • 57. Las “guerras de prestigio” • Impulsadas por O’Donnell •3 • Objetivos: expediciones:   presencia España en relaciones internacionales – contentar al ejército – estimular sectores de la economía relacionados con la guerra • Escasos beneficios –Indochina –América –África
  • 58. Las “guerras de prestigio”: Indochina • Casus belli: asesinato de misioneros y obispos • España acompaña a Francia en su expansión colonial por el sudeste asiático • Resultado: – Para Francia: inicio de su expansión colonial – Para España: indemnización + derechos comerciales Captura de Saigón por las fuerzas expedicionarias francesas y españolas, Léon Morel-Fatio
  • 59. Las “guerras de prestigio”: América • Motivo: restablecimiento de relaciones comerciales con las antiguas colonias – México: junto a Francia y GB, por el cobro de una deuda  fracaso – Sto. Domingo: independiente desde 1844, España consigue la anexión transitoria (186165) – Chile, Perú (Guerra del Pacífico): operaciones de castigo, sin un claro vencedor.
  • 60. Las “guerras de prestigio”: África • Objetivo: proteger Ceuta y Melilla de los ataques de las kabilas (tribus) bereberes • Victorias españolas (Castillejos, Wad-Ras) • Numerosas bajas (cólera) • Consecuencias: – indemnizaciones; Tetuán – colonización de Ifni
  • 61. La batalla de Tetuán, de Mariano Fortuny Uno de los leones de bronce de las Cortes, realizado con bronce fundido de los cañones capturados al enemigo en la batalla de Wad-Ras
  • 62. El fin del reinado de Isabel II (1863-1868) • 1863: descomposición interna de la coalición gubernamental   la reina entregó el poder a los moderados: – Narváez impuso de nuevo la forma autoritaria – al margen de las Cortes y de todos los grupos políticos – ejerció una fuerte represión sobre sus opositores. • Los progresistas pasaron de nuevo a la insurrección.
  • 63. El fin del reinado de Isabel II (1863-1868) 1. Revueltas campesinas 2. Radicalización de los progresistas 3. Protestas estudiantiles 4. Pronunciamientos fallidos 5. Pacto de Ostende 6. Crisis económica de 1866 7. Desaparición de líderes moderados 8. Desprestigio de la corte Juan Prim, dirigente del Partido Progresista Emilio Castelar, dirigente del Partido Demócrata y catedrático de Historia
  • 64. La revolución “Gloriosa” (1868) • 18-IX-1868: levantamiento de la escuadra del almirante Topete en la Bahía de Cádiz: – «¡Viva España con honra!» • Revuelta militar generalizada (Serrano, Prim, Dulce). • Batalla de Alcolea: derrota de las tropas isabelinas   exilio de Isabel II a Francia  instauración de un GOBIERNO PROVISIONAL Vicealmirante Juan Bautista Topete Batalla de Alcolea (28-IX-1868)
  • 65.
  • 66. Manifiesto revolucionario de 1868 «Españoles: la ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. (...) Hollada la ley fundamental (...), corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la España de hoy.»
  • 67. Manifiesto revolucionario de 1868 «Queremos que una legalidad común por todos creada tenga implícito y constante el respeto de todos. Queremos que el encargado de observar la Constitución no sea su enemigo irreconciliable (...) Queremos que un gobierno provisional que represente todas las fuerzas vivas del país asegure el orden, en tanto que el sufragio universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política.
  • 68. Manifiesto revolucionario de 1868 «Contamos para realizar nuestro inquebrantable propósito con el concurso de todos los liberales unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que el fruto de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de (...) favoritos; con los amantes del orden, si quieren verlo establecido sobre las firmísimas bases de la moralidad y del derecho; con los ardientes partidarios de las libertades individuales (...): con el apoyo de los ministros del altar (...); con el pueblo todo (...).»
  • 69. Manifiesto revolucionario de 1868 «Españoles: (...) Acudid a las armas, no con el impulso del encono, siempre funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra! Cádiz, 19 de septiembre de 1868 Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete»
  • 71. El sexenio revolucionario • Periodo entre – el destronamiento de Isabel II (1868) – y la Restauración Borbónica de Alfonso XII (1874)
  • 72. El sexenio revolucionario Periodo de gran INESTABILIDAD POLÍTICA: •IX-1868 – 30-XII-1870: Juntas Revolucionarias → GOBIERNO PROVISIONAL •30-XII-1870 – 11-XII-1873: MONARQUÍA CONSTITUCIONAL DE AMADEO DE SABOYA •11-II-1873 – 3-I-1874: I REPÚBLICA (4 presidentes) *Golpe de Pavía •3-I-1874 – 29-XII-1874: GOBIERNO PROVISIONAL DE SERRANO *Martínez Campos: Pronunciamiento en Sagunto •I-1875: RESTAURACIÓN BORBÓNICA: ALFONSO XII
  • 73. levantamiento militar (Topete) contra Partido moderado Isabel II secundado por Serrano, Prim Batalla de Alcolea REVOLUCIÓN “GLORIOSA” (IX-1868) levantamiento popular en demanda de a través de las Juntas Revolucionarias (Sevilla, Córdoba, Ferrol, Barcelona, Madrid...) Derrocamiento Isabel II •libertad •soberanía nacional •sufragio universal...
  • 74. La revolución “Gloriosa” (1868) • Junta Revolucionaria de Madrid  GOBIERNO PROVISIONAL (Serrano) – unionistas y progresistas • Contradicción entre – espíritu burgués (militares) • solo buscan un cambio de gobierno – espíritu democrático y radical (Juntas) • dirigidas por demócratas y republicanos • persiguen cambios económicos y sociales revolucionarios
  • 75. La revolución “Gloriosa” (1868) «La revolución ha empezado por sentar un hecho que es la base robusta sobre la cual deben descansar sus reconquistadas libertades. Este hecho es el destronamiento y expulsión de una dinastía que, en abierta oposición con el espíritu del siglo, ha sido rémora a todo progreso.» Manifiesto a la Nación del Gobierno provisional 25-X-1868
  • 76. El sexenio revolucionario (1868-1874) El gobierno provisional (1868-1870)
  • 77. El gobierno provisional • Serrano establece su autoridad: – Disuelve las Juntas Revolucionarias – Desarma la Milicia Nacional • Promulga decretos para satisfacer las demandas populares: – dcho. reunión y asociación  AIT en España – libertad de imprenta – libertad enseñanza y culto – sufragio universal masculino >25años (24%) – convoca elecciones a Cortes Constituyentes
  • 78. El gobierno provisional de Serrano (1869), formado por progresistas y unionistas
  • 79. El gobierno provisional • Tras elecciones 15-I1869  Cortes Constituyentes: – monárquicos (70%) • progresistas • unionistas • demócratas monárquicos (“cimbrios”) – republicanos (20%) – carlistas (5%) – moderados (5%)
  • 80. El gobierno provisional • Problemas: – insurrección independentista en Cuba • Comienza con el “grito de Yara” (10-X-1868) – “¡Viva Cuba libre!” • “Guerra de los 10 años” • Causas: – marginación de los cubanos de la participación política   impuestos – sublevaciones republicanas, desengañados • por falta de soluciones a los problemas sociales • ante establecimiento de un régimen monárquico
  • 81. La Constitución de 1869 •Promulgada 1-VI1869. •Es una Constitución claramente liberal y democrática •Con un régimen de libertades muy amplio
  • 82. La Constitución de 1869 • Reconocimiento expreso (1ª vez!) de las libertades democráticas básicas: – derecho de asociación, reunión, expresión (art. 17) – reconocimiento de la libertad religiosa (art. 21). Estado se obliga a mantener el culto y el clero. • Se proclama la soberanía nacional (art. 32) y se confirma el sufragio universal masculino (art. 16). • Forma de gobierno: monarquía democrática (art. 33).
  • 83. La Constitución de 1869 • Establece una efectiva división de poderes: – Rey: desposeído del poder legislativo y limitadas sus prerrogativas a jefe del ejecutivo. Su papel era casi meramente simbólico, de equilibrio y mediación entre las fuerzas políticas. – El poder legislativo reside en las Cortes bicamerales (Congreso y Senado), verdadero centro del poder. El rey solo sanciona o promulga las leyes (art. 34). – Poder judicial independiente: creación (1ª!) de un sistema de oposiciones a juez que acababa con el nombramiento de éstos por el gobierno.
  • 84. La división de poderes en la Constitución de 1869
  • 85. La Constitución de 1869 • Otras disposiciones: – Descentralización política y administrativa – Juicio por jurados para los delitos políticos y comunes que la ley establezca (art. 93). – Se declara la intención de reformar el gobierno de las provincias americanas (art. 108). Lectura del proyecto de Constitución de 1869
  • 86. - Amplia declaración de derechos: Inviolabilidad de la correspondencia, libertad de trabajo para extranjeros, libre emisión de pensamiento, derecho de reunión y de asociación, ...
  • 87. El gobierno provisional • Proclamada la Constitución – Serrano, regente – Prim, jefe de gobierno • Problemas: – la insurrección de Cuba – la grave situación económica – el descontento popular – la búsqueda de un rey para España
  • 88. La política económica del gobierno provisional • Revolución 1868 + apoyo burguesía  radical reorientación de la política económica • Objetivo: establecer una legislación – que facilitara la implantación del capitalismo – que protegiera intereses económicos de la burguesía. • La política económica se caracterizó por – la defensa del librecambismo – apertura del mercado español a la entrada del capital extranjero.
  • 89. La política económica del gobierno provisional • Principales medidas (Laureano Figuerola, Ministro de Hacienda): – Acuñación nueva unidad monetaria (1868): la peseta. • 1 peseta = 4 reales • basada en el sistema métrico decimal – Aprobación de un arancel librecambista (1869): • Importaciones gravadas con arancel muy modesto  fin de la tradición proteccionista española • Oposición de industriales catalanes y cerealistas castellanos
  • 90. La política económica del gobierno provisional – Reforma fiscal: • sustitución del impopular impuesto de consumos (indirecto) por una contribución personal (directo). – Desamortización de las minas: • venta de las minas nacionalizadas a empresas extranjeras. – Ley de Bases de la Minería (1868) y Ley de Sociedades Mercantiles (1869): • facilitan entrada de capital extranjero • formación de grandes sociedades y compañías de explotación de los recursos mineros.
  • 91. El descontento popular • Nuevo orden político marginó a: – Republicanos: contrarios a la definición monárquica de la Constitución. – Sectores radicales anticlericales: contrarios al mantenimiento del culto y clero. – Clases populares: no mejoraron su situación.  fuerte conflictividad social: – Campesinado: pedirá reparto de tierras, – Trabajadores urbanos: protestarán contra impuestos, las quintas y la carestía de los productos básicos, – Movimiento obrero: exige mejoras salariales y en las condiciones de vida.
  • 92. La búsqueda de un rey
  • 93. Candidatos al trono • MONARQUÍA: – Fernando de Coburgo • (Portugués, no aceptado por temor a unión con Portugal) – Duque de Montpensier • (Apoyado por Francia y no aceptado por Prusia) – – – – Duquesa de Montpensier Espartero Alfonso de Borbón Leopoldo de Hohenzollern • (Prusiano no aceptado por Francia) – Amadeo de Saboya • (Italiano, aceptado por todos) • REPÚBLICA: federal o unitaria
  • 94. La búsqueda de un rey
  • 95. Resultado de la votación Sesión de las Cortes Constituyentes 16-XI-1870; 334 votos Amadeo I, rey de España
  • 96. El reinado de Amadeo I (1871-1873)
  • 97. El reinado de Amadeo I • Amadeo I llega (2-I-1871) a una España – dividida políticamente – atrasada económicamente – donde nadie (ni políticos ni el pueblo) le acepta. • Asesinato de Prim (27-XII-1870) – deja al rey sin su principal apoyo – produce la escisión del partido progresista: • los radicales (Ruiz Zorrilla)  antiguos demócratas; • los constitucionalistas (Sagasta)  antiguos unionistas.
  • 99. El reinado de Amadeo I • La oposición: – Carlistas: protagonizan un nuevo levantamiento militar (1872) en el País Vasco y Navarra  3ª guerra carlista – Moderados: partidarios de la restauración borbónica (partido alfonsino) – Élites económicas (hacendados cubanos, burguesía industrial): desconfían de un régimen que legisla contra sus intereses (abolición de la esclavitud, regulación del trabajo infantil). – Republicanos y clases populares: desean un cambio social profundo.
  • 100. El reinado de Amadeo I • Los conflictos internos: – La guerra de Cuba – La 3ª guerra carlista – Insurrecciones republicanas y anarquistas – La desintegración de la coalición gubernamental que apoyaba al rey – El enfrentamiento con el ejército
  • 101. El reinado de Amadeo I Partidos políticos durante el sexenio democrático
  • 102. Discurso de abdicación de Amadeo I «Dos años largos ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura, que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación, son españoles, todos invocan el dulce nombre de la patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión publica, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males.
  • 103. Discurso de abdicación de Amadeo I Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla. (...) Estas son, Sres. Diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores. Amadeo.– Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873.»
  • 104. La opinión de sus contemporáneos «No le querían ni los republicanos ni los carlistas, (...) ni los antiguos conservadores [los moderados], que estaban por Don Alfonso. Le recibían de mal grado los unionistas, que habían puesto en el duque de Montpensier su esperanza, y algunos progresistas que deseaban ceñir la diadema de los reyes a las sienes de Espartero. No le acogía con entusiasmo nadie (...)» Francesc Pi i Margall
  • 106. La I República: proclamación • 11-II-1873: abdicación de Amadeo I  – Reunión conjunta de Congreso y Senado en Asamblea Nacional  proclamación I República española. • Graves problemas: – Falta de auténticos republicanos entre la clase política – Escaso apoyo popular – División del republicanismo • Régimen indefinido e inestable políticamente – Crisis política generalizada: cuatro presidentes en once meses. – Crisis económica: impago de intereses Deuda Pública en 1873
  • 107. La I República: partidos políticos • 1868: nace el Partido Republicano Democrático Federal como escisión del Partido Demócrata. • Su programa se basaba en: – sistema de “pactos” entre los distintos pueblos de España, – Estado laico, antimilitarismo, anticlericalismo – proyecto de reforma social en el que el Estado intervendría en las relaciones sociales.
  • 108. La I República: partidos políticos • Tendencias dentro del Partido Republicano: – Federalistas “benévolos” (Pi i Margall): defendían el respeto a la legalidad y eran contrarios a la violencia como sistema político. – Federalistas “intransigentes”: eran radicales y defendían la insurrección. Exigían la independencia previa de los pueblos de España antes de llegar a la República Federal. – Unitarios (Castelar): eran conservadores y opuestos al federalismo. Propugnaban una república unitaria y centralizada. – Cantonalistas: propugnaban la organización del Estado desde abajo a partir de los poderes locales, a diferencia de los federales, que proponían organizarlo desde arriba, desde las Cortes.
  • 109. Los presidentes de la I República (Presidentes del Poder Ejecutivo)
  • 110. La I República: evolución política • Estanislao Figueras: – Supresión del sistema de quintas  serv militar voluntario – Inicio del cantonalismo, especialmente activo en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia, y también en Andalucía. • Francesc Pi i Margall: – Proclamación de la República Federal – Expansión del movimiento cantonalista (“Revolución cantonal”): declaraciones de cantones locales en el sureste (Castellón, Valencia, Alicante, Alcoy, Cartagena, etc). Apoyo de la pequeña burguesía y del movimiento obrero. – Proyecto de Constitución Federal de 1873.
  • 111. El conflicto cantonal Radicalización del federalismo. Promovido por republicanos intransigentes en 1873. Apoyo de pequeña y mediana burguesía y del movimiento obrero. Objetivo: organizar un Estado Federal a partir de pequeños cantones independientes que se asociarían entre ellos. Se extiende por Levante y Andalucía. Influencia del anarquismo. Fuente: Ed. Santillana
  • 112. Proyecto de Constitución de 1873 • • • • IDEOLOGÍA: Republicana federal SOBERANÍA: Soberanía nacional FORMA DE ESTADO: República federal DECLARACIÓN DE DERECHOS: Muy amplia (similar a la de 1869) • CONFIGURACIÓN DE LOS PODERES: – Legislativo: Congreso (elegido por sufragio universal directo) y Senado. – Ejecutivo: Gobierno (Presidente y Consejo de Ministros) – Judicial: Tribunales de Justicia. Se incluye: jurados, independencia del ejecutivo, Tribunal Supremo Federal. – Poder relacional: Presidente de la República. No gobierna. Su función es mantener el equilibrio entre los distintos Estados de la Confederación.
  • 113. Proyecto de Constitución de 1873 • ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: – 17 Estados federados y otros territorios coloniales – Cada Estado tenía autogobierno y podía tener su propia Constitución, parlamento,... • RELACIONES IGLESIA-ESTADO: – Separación entre Iglesia y Estado – El Estado no se compromete a la subvención de ningún culto
  • 114.
  • 115. La I República: evolución política • Nicolás Salmerón: – reprimió militarmente el cantonalismo (a excepción de Cartagena, no sometida hasta 1874). – dimitió tras su negativa a firmar penas de muerte de militares colaboradores con el cantonalismo • Emilio Castelar: – Impuso el orden público y la disciplina del ejército – Declaró ilegal el federalismo. – Suspendió las Cortes, que optaron por elegir un nuevo presidente   3-I-1874: Golpe de Estado del general Pavía  disolución de las Cortes y fin de la I República.
  • 116. La I República: evolución política • Francisco Serrano preside una República autoritaria (1874): – persiguió las asociaciones obreras – acabó con el movimiento cantonal en Cartagena – fracasó ante la insurrección carlista • 29-XII-1874: pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto  restauración borbónica en Alfonso XII