SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
Télécharger pour lire hors ligne
Política internacional sobre drogas en Latino América y el
Caribe, desde el 2000 en adelante, específicamente en los países
Sudamericanos.
Hector Leiva Muñoz.
l. Introducción
La producción, el consumo y el tráfico de drogas, es un tema que abarca el interés político,
a nivel mundial hace un largo tiempo. Ya que este invade la diplomacia, influye en la
política interior y exterior y en la economía trasnacional. Genera tensiones en las relaciones
políticas internacionales. Y entre otras cosas, pone en riesgo, los límites de los derechos y
las libertades individuales de las personas frente al consumo de estas. Es así como los
Estados se han visto en la necesidad de organizarse y crear mecanismo para enfrentar esta
realidad que los afecta. Por lo cual, instituciones tanto nacionales (fundaciones y
organizaciones no gubernamentales) como internacionales se han dedicado a investigar
cómo se desarrolla, que consecuencias conlleva en la población y que mecanismo pueden
ayudar para combatirla.
Debido a esto no es de extrañarse, que la institución mundial más grande e influyente frente
a las políticas internacionales como lo es la ONU sea un gran referente sobre este tema, y
por lo cual, desde aquí es donde se han realizado los principales estudios, informes e
investigaciones sobre esta problemática y ahí en más, el cómo poder enfrentarlas en
conjunto para lograr así conseguir un mayor control y fiscalización.
Por lo mismo se ha pronunciado, a través de una declaración política realizada el año 1998
durante la Asamblea General, dónde da un punto de vista frente a las drogas, que ha dado
el peso y presencia progresiva al tema: “Las drogas destruyen vidas y comunidades,
socavan el desarrollo humano sostenible y generan delincuencia. Las drogas afectan a
todos los sectores de la sociedad en todos los países; sobre todo, el uso indebido de drogas
afecta la libertad y el desarrollo de los jóvenes, que son el patrimonio más preciado de la
humanidad. Las drogas constituyen una grave amenaza para la salud y el bienestar de todo
el género humano, para la independencia de los Estados, la democracia, la estabilidad de
las naciones, la estructura de todas las sociedades y la dignidad y la esperanza de millones
de personas y sus familias”( Declaración política. ONU. 1998: 1). Pero así como la ONU,
existen otras instituciones que se han hecho cargo de este tema por ejemplo en Latino
América, en donde nos centraremos en cuatro de varias más y estas son las siguientes: la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cual se deriva de la Organización
Mundial de la Salud (OMS); la Organización de Estados Americanos (OEA)
específicamente a través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
Drogas (CICAD); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que
es la división de la ONU que se dedica a tratar este tipo de sucesos en esta región. Y
finalmente Asuntos del Sur (ADS), es un think tank que desde el 2007 se enfoca en
presentar, discutir y pensar escenarios para América Latina. Está compuesto por miembros
ubicados en diferentes países de la región, Europa y Estados Unidos. Específicamente
gracias a su proyecto del el Observatorio de Políticas de Drogas y Opinión Pública.
Dentro de esta realidad global anteriormente presentada; Latino América y el Caribe no
queda exenta, esto debido a que la presencia y consumo de drogas o sustancias
psicotrópicas ha estado presente en la mayoría de las culturas originarias de esta región,
donde varían sus usos, funciones, etc. Pero tal como menciona Martin Hopenhayn en su
libro la Grieta de las Drogas: “En América Latina y el Caribe el problema de las drogas
adquiere especial significación dada su presencia en las economías nacionales, su
amenaza de corrupción de estamentos públicos, la feroz violencia delictiva inherente al
tráfico de drogas ilícitas, y la fuerte relación entre ofertas de drogas provenientes de la
región y Estados Unidos…”. (Martin. Hopenhayn: 1997. 12). Cosa que no es menor si
vemos las realidades de algunos países latinos que han sido fuertemente influenciados por
traficantes, como por ejemplo fue el caso de Colombia y el traficante Pablo Escobar entre
otros. Aquí un gráfico de la OPS que demuestra el panorama frente al consumo dando
cuenta del presente de esos años.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS); Panorama de la región año
2009.
Sin embargo existen aristas que acrecientan aún más este problema:
1) El tráfico que existe de América Latina a Estados Unidos.
2) Concentrar la totalidad de la producción mundial de cocaína y sus derivados, producción
de marihuana destinada tanto al consumo como a la exportación y crecientemente
producción de amapolas y elaboración de opio y heroína y,
3) Tener un gran consumo de drogas por parte de los jóvenes, pero en mayor grado en los
de alta vulnerabilidad social.
Frente a esto hay que tener en cuenta, que tan importante es el rol que tienen los Estados
pero centrándonos en esta ocasión en los países sudamericanos y como en sí estos se han
preocupado de abordar este tema. Que, aunque en su gran medida hasta hoy en día, sigue
siendo un problema que existe y es parte de la realidad latino americana, cada vez más ha
sido tomado en cuenta y a su vez combatido. Esto tiene como consecuencia que el tráfico
de drogas se presente en menos proporciones entre los países de la región y esta con el
mundo. Es por lo cual que desarrollaremos algunas interrogantes que serán parte del eje de
este ensayo. ¿Cómo influye en los estados sudamericanos la droga en temas sociales y de
salud? ¿Y qué políticas internacionales apuntan a enfrentar este problema?
2. Hipótesis
Tomando en cuenta lo ya mencionado, los Estados desarrollaron estrategias y planes, los
cuales se ven reflejados en acuerdos y convenciones que se hacen cargo de esta
problemática. La teoría del Constructivismo donde se puede destacar al autor Alexander
Wendt entre otros, nos sirve de respaldo ya que esta dice lo siguiente: Los países crean y
mantienen la cooperación (se ayudan mutuamente) en base a ideales o identidades que ellos
comparten y, que mediante la confluencia (la unión) de las identidades en común que
tengan los países, éstos van a ir creando instituciones que cumplan con los objetivos que se
fijen.
Algo que se presenta actualmente y se expresa por medio de los tres organismos ya
mencionados, sin embargo, profundizaremos un poco más acerca de ellos para ver el rol
que tienen, como nacen y que países los conforman.
Y más adelante como actúan frente a las interrogantes anteriormente planteadas en la
introducción.
Estos son los siguientes:
1) La Organización Panamericana de la Salud (OPS), se fundó el 2 de diciembre de 1902 y
es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la
Organización de los Estados Americanos (OEA), y a su vez está afiliada a la
Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte
igualmente del sistema de las Naciones Unidas (ONU). Tiene su sede en Washington y
está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en
35 países americanos, mientras que Puerto Rico es un miembro asociado. Fraia, el
Reino de los Países Bajos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte son
Estados participantes, y España y Portugal son Estados observadores. Y por otro lado,
los países Latino Americanos, específicamente Sudamericanos que están presentes son:
Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y
Uruguay, Guyana y Surinam. Sin dejar de lado la presencia relevante de Estados
Unidos. (Disponible en http://www.paho.org/hq/index.php?lang=es, ingresado el 5 de
julio del 2013).
2) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el organismo
dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de
promover el desarrollo económico y social de la región. Se fundó el 1948, tiene su sede
central, una en Santiago de Chile y dos subregionales: Una para América Central con
sede en Ciudad de México creada en 1951 y otra para los países del Caribe situada en
Puerto España en Trinidad y Tobago en 1966. Así como también una de enlace con
Estados Unidos. Tiene una División de Desarrollo Social quien es la que se encarga de
esta temática de drogas. Tiene 44 miembros y 9 asociados. Dentro de los 44 miembros
se encuentran los siguientes países Sudamericanos: Brasil, Chile, Perú, Venezuela,
Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, Guyana y Surinam.
Sumando como presencia importante, al igual que en varias otras instituciones a,
Estados Unidos. (Disponible en http://www.eclac.org, ingresado el 6 de julio del 2013).
3) La Organización de los Estados Americanos (OEA), específicamente con su Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) la cual se estableció en
noviembre de 1986 por la Asamblea General, su sede se encuentra en Washington, la
integran 35 Estados Americanos Donde los países Sudamericanos presentes son:
Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y
Uruguay, Guyana y Surinam. Y como en las dos anteriores Estados Unidos. (Disponible
en http://www.oas.org/es/, ingresado el 6 de julio del 2013).
4) La organización Asuntos Del Sur (ADS) junto a su Observatorio ejecuta el único
barómetro regional enfocado en temas de políticas de droga y consumo en América
Latina. Trabaja en alianza con el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas,
Universidad de los Andes en Colombia y la cooperación de organizaciones como el
Centro de Estudios Municipales y Provinciales en Argentina, la Escuela Superior de
Economía y Negocios en El Salvador, Espolea y SSDP en México, la Facultad de
Ciencia Política de la Universidad Alberto Hurtado en Chile, entre otras. Contamos con
el financiamiento del Open Society Foundations (OPDOP), el cual ejecuta una encuesta
anual y presencial, cara a cara, en 6 países de la región con una muestra aproximada de
4,000 casos. La encuesta se basa en percepción de políticas de drogas y consumo.
(Disponible en http://www.asuntosdelsur.org/drogas/, ingresado el 7 de julio del 2013).
Ya habiendo profundizado en lo que son las instituciones y como los Estados se involucran
y se hacen participes, la hipótesis de este ensayo es la siguiente: Frente a esta temática que
se presenta y en particular frente a las interrogantes a desarrollar, existe una gran cantidad
políticas regionales que estas cuatros instituciones han llevado a cabo, las que se sustentan
con creces, por el compromiso cada vez más exhaustivo de cada uno de sus miembros hace
a nivel nacional como internacional. Lo que trae a su vez como efecto, que estas mismas
políticas y otras servirán para prever futuras actuaciones dependiendo del panorama que se
presente.
3. Desarrollo
El cómo influye la droga en los estados, se ve muy bien reflejado en el que estos, no son
capases de satisfacer las necesidades de la población, la cual se acerca al uso de estas
sustancias psicoactivas naturales como químicas para satisfacerlas; algo que Martin
Hopenhayn describe diciendo: “que todos los esfuerzos de prevención del uso indebido de
drogas han fracasado, porque no han sido capaces de ofrecer otros bienes o servicios que
satisfagan esas necesidades.” (Martin. Hopenhayn: 1997. 29) Esto eso sí, pensando en una
estrategia de abstinencia, la cual no llega a ofrecer ni dar soporte a esas necesidades
requeridas, sino que más bien, da una mirada la cual rebaja a segundo plano esta situación
por sobre otras como por ejemplo la economía y la incriminación entorno a las drogas.
Por lo que el consumo de drogas aun que quisiera ser negada de raíz no se podría, ya que
estas son usadas por la medicina para tratar problemas de salud mental, lo que a fin de
cuentas, nos da a entender bien, cómo es que esta problemática afecta a los estados en el
ámbito social. Este ámbito social, donde hay que tener en cuenta el hecho de que esta se
presenta en la mayoría de la población si discriminar clase, sexo y edad.
Pero por otro lado este problema social que traen las drogas, se acrecienta un poco más en
el ámbito de la distribución, es decir en el ámbito del narcotráfico nacional como
internacional propiamente tal debido a que los proveedores de estas sustancias consiguen
ganancias gigantesca las cuales le van dando un gran poder. El que se ve reflejado, en
especial, en el tema criminal, donde el tema de protección de esta redes, conlleva una serie
de actividades ilícitas tales como la corrupción, violencia, entre otras. Y tal como se
mencionó anteriormente, esta actividad ilícita tampoco discrimina clase, género y edad.
Finalmente, no se puede dejar de lado el hecho de la producción de drogas y sus efectos
sociales, hecho que se relaciona y entrelaza directamente con las otras dos problemáticas, la
del consumo y el tráfico. Pero en si esta afecta de una manera distinta, ya que la producción
trae como consecuencia una predominante subordinación comercial de los campesinos a los
cultivos ilícitos del narcotráfico. Tal como lo demuestra la CEPAL en un informe sobre
serie de políticas sociales, donde se menciona que: “Grandes poblaciones de campesinos e
indígenas se han incorporado a los cultivos ilícitos del narcotráfico, y esta situación se
mantiene debido a que la rentabilidad de los cultivos lícitos sigue siendo negativa,
mientras que la producción de marihuana, coca y amapola permite mayores ingresos
económicos” (Irma. Arriagada y Martin Hopenhayn. CEPAL: 2000. 13). Situación que no
es de extrañarse hasta hoy ya que se presenta como un camino de fácil acceso para tener
mejor condiciones de vida y poder satisfacer necesidades.
Cosa que al fin y al cabo limita el actuar de los Estados en estas tres esferas que la droga
produce en la población siendo una lucha constante que demanda, dinero y desarrollo de
instituciones que se hagan cargo, como es el ejemplo de Chile con el CONACE (Consejo
Nacional de Estupefacientes) que entrega asistencia técnica y financiera a proyectos de
prevención, tratamiento y rehabilitación de instituciones públicas y privadas y de la propia
comunidad, privilegiando a las comunidades de mayor riesgo social y de vulnerabilidad
frente al consumo indebido de drogas. Bolivia que ha desarrollado el Plan Dignidad que se
fundamenta en la erradicación de los cultivos de coca excedentarios e ilegales; y la
aplicación de una sólida política de desarrollo alternativo con inversiones sociales, de
infraestructura y recursos financieros. En Perú la Comisión de Lucha Contra el Consumo de
Drogas promueve un conjunto de nueve intervenciones articuladas que buscan abordar
integralmente el problema: fortalecimiento y sensibilización de las organizaciones de base;
provisión de infraestructura social y mejoramiento en la prestación de servicios sociales
básicos. (Irma. Arriagada y Martin Hopenhayn. CEPAL: 2000. 32 – 33) Entre muchas más
que otros países afiliados a la CEPAL, OPS y CICAD han logrado sustentar y desarrollar.
Pasando al punto de salud dentro de la misma pregunta, la droga afecta en la población en
grandes rasgos en los países de la región, los cuales son estudiados por estas
organizaciones. Por ejemplo la OPS en el informe de epidemiologia del uso de drogas
demuestra un antecedente, “Las drogas ilegales son usadas con más frecuencia en los
países de ingresos altos de las Américas, pero las consecuencias de la dependencia de
drogas para la salud (enfermedades, discapacidades y defunciones) se sienten de manera
desproporcionada en los países de ingresos bajos y medios, donde las personas tienen
menos acceso a la atención de salud.”(Organización Panamericana de la Salud: 2009. 12)
Lo que nos lleva a decir que este problema de drogas y sus efectos en la salud se dan más
gravemente en países de bajos recursos dato que no es menor. En este mismo informe
también se habla con respecto a las defunciones, enfermedades, discapacidades y en si
problemas en la salud mental que las drogas producen. Centrando su estructura en este
tema, es que recomienda un enfoque de salud pública sobre el tema de las drogas, donde da
una serie de planes de acciones y pautas a seguir a los países asociados para el desarrollo de
políticas públicas:
1. Proporcionar tratamiento en la atención primaria de salud.
Incluir pruebas de tamizaje e intervenciones breves para los usuarios de drogas antes de que
desarrollen dependencia de las drogas.
2. Disponer de medicamentos psicotrópicos para tratar los trastornos causados por el
uso de drogas.
En el caso de los opiáceos, la metadona y la buprenorfina forman parte de la lista de
medicamentos esenciales de la OMS y pueden ser asequibles. Otros medicamentos
psicotrópicos pueden ser usados para tratar las sobredosis y los síntomas de abstinencia de
varias drogas psicoactivas comúnmente usadas.
3. Proporcionar atención en la comunidad
Incluir servicios de alcance comunitario.
4. Instruir al público acerca de los trastornos causados por el uso de drogas y dónde
encontrar servicios.
5. Involucrar a las comunidades, las familias y los usuarios.
Las comunidades y las familias desempeñan una función importante en la atención y el
tratamiento prestados a los usuarios.
6. Establecer políticas, programas y leyes nacionales que promuevan la atención de
salud, instauren servicios de reducción de los daños, protejan los derechos humanos y
ofrezcan alternativas a la prisión.
7. Formar recursos humanos para crear una fuerza laboral de trabajadores de salud que
estén capacitados e informados en relación con el uso de drogas y los problemas asociados.
8. Establecer vínculos con otros sectores de la sociedad.
Involucrar a los sistemas judicial, educativo y de servicios sociales.
9. Vigilar los programas de salud mental de la comunidad para mejorar los recursos
dedicados a prevenir y tratar los problemas causados por el uso de drogas.
10. Apoyar la realización de otras investigaciones.
La información epidemiológica es un elemento fundamental para planificar, establecer y
vigilar la respuesta de salud pública. Se deben recolectar sistemáticamente datos confiables
y comparables de distintos sectores de la población para definir las tendencias y evaluar la
eficacia de las intervenciones. (Organización Panamericana de la Salud: 2009. 32)
O por otro lado podemos ver lo que propone la CICAD en su plan hemisférico de acción
sobre drogas, que se desarrolló el 17 de mayo del 2011, donde destacan una serie de
objetivos desde el plano social y políticos entro los cuales están:
El de un fortalecimiento institucional el cual se expresa en cuatro puntos:
1) Establecer y/o fortalecer las Autoridades Nacionales sobre Drogas, situándolas en un alto
nivel político, con la misión de coordinar la planificación y la implementación efectiva de
las políticas nacionales sobre drogas.
2) Diseñar, implementar, fortalecer y actualizar estrategias y políticas nacionales sobre
drogas con base en la evidencia.
3) Establecer y/o fortalecer los observatorios nacionales de drogas u oficinas técnicas
similares para el desarrollo de sistemas nacionales de información sobre drogas y el
fomento de la investigación científica en esa materia.
4) Promover evaluaciones periódicas e independientes de sus políticas, programas e
intervenciones.
En segundo lugar está el de la reducción de la demanda, en donde este se expresa en once
puntos de las cuales mencionaremos cuatros de ellas donde se reflejen en totalidad las
demás y el objetivo en sí:
1) Desarrollar e implementar políticas, planes y/o programas integrales, según corresponda,
de reducción de la demanda que incluya elementos de prevención universal, selectiva e
indicada, intervención temprana, tratamiento, rehabilitación y servicios relacionados al
apoyo en la recuperación.
2) Facilitar el acceso a las personas dependientes de drogas a un sistema de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social, que ofrezca varios modelos integrales de intervenciones
terapéuticas basados en evidencia y teniendo en cuenta estándares de calidad aceptados
internacionalmente.
3) Fortalecer las relaciones gubernamentales con instituciones académicas, de investigación
y organizaciones no gubernamentales (ONG’s) especializadas, a fin de generar evidencia
sobre la demanda de drogas.
4) Monitorear y evaluar científicamente los programas en reducción de la demanda de
drogas.
En tercer lugar el de la reducción de la oferta, que se expresa cinco puntos:
1) Adoptar y/o perfeccionar medidas integrales y equilibradas destinadas a reducir la oferta
ilícita de drogas.
2) Adoptar y/o perfeccionar mecanismos de reunión y análisis de información, con miras a
la elaboración de diagnósticos que faciliten el desarrollo de políticas públicas orientadas a
disminuir la oferta ilícita de drogas.
3) Adoptar, de conformidad con las necesidades de cada país, medidas de desarrollo
alternativo integral y sostenible y de aplicación de la ley de las iniciativas.
4) Promover estudios e investigaciones que contribuyan a la identificación temprana y al
seguimiento de nuevas y emergentes tendencias con el fin de generar información
actualizada sobre la oferta ilícita de drogas.
5) Promover, en concordancia con sus políticas nacionales, acciones encaminadas a reducir
el impacto negativo que sobre el medio ambiente ocasiona el problema mundial de las
drogas.
En cuarto lugar están las medidas de control frente a la producción y tráfico de drogas, en
donde son doce los puntos que abarca este objetivo, pero de los cuales tal como en el
objetivo de reducción de la demanda mencionaremos cuatro de ellos donde se reflejen en
totalidad los demás y el objetivo en sí:
1) Implementar programas para prevenir y disminuir la fabricación ilícita de drogas de
origen sintético y natural.
2) Fortalecer los organismos nacionales de control del tráfico ilícito de drogas y sus delitos
conexos.
3) Identificar nuevas tendencias y patrones relacionados con el tráfico ilícito de drogas y
sus delitos conexos.
4) Adoptar medidas para una efectiva cooperación en investigaciones criminales,
procedimientos de investigación, recolección de evidencias e intercambio de información
de inteligencia entre los países, asegurándose el debido respeto de sus ordenamientos
jurídicos nacionales.
Y finalmente el último objetivo el de cooperación internacional el que se divide en siete
puntos, donde nombraremos los cuatros que resuman el objetivo en su totalidad:
1) Reafirmar el principio de cooperación contenido en los instrumentos internacionales para
enfrentar el problema mundial de las drogas, a través de acciones que garanticen su
cumplimiento y efectividad.
2) Fomentar programas de cooperación internacional orientados a fortalecer políticas
nacionales para enfrentar el problema mundial de las drogas, basados en sus necesidades.
3) Fortalecer la capacidad institucional de los Estados miembros para prevenir y abordar
efectivamente el tráfico ilícito de drogas reconociendo las particularidades de los retos,
daños e impacto negativo que enfrentan los Estados productores, de tránsito y
consumidores, mediante la promoción y fortalecimiento de las operaciones conjuntas o
coordinadas y el intercambio de información y buenas prácticas.
4) Fortalecer la capacidad institucional de la CICAD para promover la cooperación
internacional orientada a la implementación de las recomendaciones que emanan del
proceso del Mecanismo de Evaluación Multilateral, así como de los objetivos señalados en
la Estrategia Hemisférica sobre Drogas y este Plan de Acción.
Por ultimo está el punto de vista innovador que se le está dando a la problemática de drogas
la cual se sustenta principalmente en los derechos y las libertades civiles que tienen las
personas frente al consumo de drogas, algo que está en contra posición a las políticas
establecidas y que actualmente ha tomado cada vez más fuerza, sobre todo con el tema de
la marihuana, la cual a revuelto a poner en agenda este tema en la región. Esto gracias a
medidas como la legalización en Uruguay y la fuerte persecución que enfrentan los
consumidores de cannabis en Chile, con la ley 20.000.
De esta perspectiva el ADS, se ha hecho cargo y plantea lo siguiente: “La guerra contra las
drogas junto con la política de drogas en la región pasarán a la historia como el fracaso
más grande de una política pública en la historia moderna de Latinoamérica. La costosa y
absurda política contra las drogas, junto con la obsesión por el prohibicionismo se han
transformado en los obstáculos más grandes para el desarrollo de la región. Miles de
muertes, sistemáticas violaciones a los derechos humanos, crecientes grados de corrupción
en instituciones, aumentos progresivos en el consumo, hacinamiento en las cárceles, y la
criminalización a consumidores se transforman en síntomas preocupantes de una región
que clama por un cambio de enfoque”. Esta idea será la que sustenta sus investigaciones y
planteamientos viéndose reflejada tanto en un estudio hecho el 2012 y otro el 2013 sobre
esta problemática.
Política internacional frente al tráfico de drogas en latino américa
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/5621/lcl1431e.pdf
http://www.unasursg.org/uploads/7c/81/7c8187875fc493d0ecacf587dd4e7031/Plan-de-accion-
Consejo-Problema-M-Drogas.pdf
http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=1439
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/4422/Capitulo_VI_2000.pdf
La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América Latina
http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/folleto.pdf
http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=1092
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/planesNacionales/docs/La%20politica%20
de%20drogas%20y%20el%20bien%20publico.pdf
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/epidemiologia_drogas_web.pdf
http://www.asuntosdelsur.org/wp-content/uploads/downloads/2012/11/Informe-estudio-drogas-
y-opinion-2012-ADS.pdf
http://www.asuntosdelsur.org/sitio2013/wp-content/uploads/downloads/2013/03/2013-
Mujeres-y-Drogas-ADS.pdf

Contenu connexe

En vedette

Das Ende der Anwesenheitspflicht
Das Ende der AnwesenheitspflichtDas Ende der Anwesenheitspflicht
Das Ende der AnwesenheitspflichtFranz Kuehmayer
 
UAM2014_Erfinder_App5_Stephanie
UAM2014_Erfinder_App5_StephanieUAM2014_Erfinder_App5_Stephanie
UAM2014_Erfinder_App5_Stephaniecoco_leblanc
 
Presentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingenieroPresentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingenierojuanfelipe702
 
Promotii AtvRom
Promotii AtvRomPromotii AtvRom
Promotii AtvRomAtvRom
 
Grundlagen des Online Medien Management
Grundlagen des Online Medien ManagementGrundlagen des Online Medien Management
Grundlagen des Online Medien ManagementKMTO
 
Semana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluaciónescobiaa
 
Presentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirezPresentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirezyramirezq
 
Ende Der Privatsphäre?
Ende Der Privatsphäre?Ende Der Privatsphäre?
Ende Der Privatsphäre?Jan Schmidt
 
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von Lernprozessen
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von LernprozessenPotenziale von Web 2.0 zur Optimierung von Lernprozessen
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von LernprozessenJan Schmidt
 

En vedette (20)

Sayin sajonero
Sayin sajoneroSayin sajonero
Sayin sajonero
 
Das Ende der Anwesenheitspflicht
Das Ende der AnwesenheitspflichtDas Ende der Anwesenheitspflicht
Das Ende der Anwesenheitspflicht
 
UAM2014_Erfinder_App5_Stephanie
UAM2014_Erfinder_App5_StephanieUAM2014_Erfinder_App5_Stephanie
UAM2014_Erfinder_App5_Stephanie
 
CV_Samuel Fernández Diekert (DE)
CV_Samuel Fernández Diekert (DE)CV_Samuel Fernández Diekert (DE)
CV_Samuel Fernández Diekert (DE)
 
Projektbilder_Helmers
Projektbilder_HelmersProjektbilder_Helmers
Projektbilder_Helmers
 
via_04_2012_d
via_04_2012_dvia_04_2012_d
via_04_2012_d
 
Inversionistas MIT
Inversionistas MITInversionistas MIT
Inversionistas MIT
 
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
Informe sobre Balance ejercicio 2013/2014
 
Jose salt01
Jose salt01Jose salt01
Jose salt01
 
Presentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingenieroPresentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingeniero
 
Ppt mik
Ppt mikPpt mik
Ppt mik
 
Promotii AtvRom
Promotii AtvRomPromotii AtvRom
Promotii AtvRom
 
Grundlagen des Online Medien Management
Grundlagen des Online Medien ManagementGrundlagen des Online Medien Management
Grundlagen des Online Medien Management
 
Programa 11
Programa 11Programa 11
Programa 11
 
YouHelp Card
YouHelp CardYouHelp Card
YouHelp Card
 
Semana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluaciónSemana 3 portafolio de evaluación
Semana 3 portafolio de evaluación
 
Presentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirezPresentacion yohana ramirez
Presentacion yohana ramirez
 
Ende Der Privatsphäre?
Ende Der Privatsphäre?Ende Der Privatsphäre?
Ende Der Privatsphäre?
 
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von Lernprozessen
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von LernprozessenPotenziale von Web 2.0 zur Optimierung von Lernprozessen
Potenziale von Web 2.0 zur Optimierung von Lernprozessen
 
Gezegde
GezegdeGezegde
Gezegde
 

Similaire à Política internacional frente al tráfico de drogas en latino américa

Narcotráfico en las fronteras de México
Narcotráfico en las fronteras de MéxicoNarcotráfico en las fronteras de México
Narcotráfico en las fronteras de MéxicoBalam Mario
 
Programa fundamentos legales
Programa fundamentos legalesPrograma fundamentos legales
Programa fundamentos legalesMylvia Fuentes
 
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDOEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDOMichelle Barrera
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américaWael Hikal
 
Problema de las drogas en el mundo
Problema de las drogas en el mundoProblema de las drogas en el mundo
Problema de las drogas en el mundoKerly Farfan
 
Proyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyunturalProyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyunturalWando Casanovas
 
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America Latina
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America LatinaEl alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America Latina
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America LatinaValeria Marquez
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
"El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico""El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico"jluisqrz
 
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdf
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdfCEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdf
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdfJuan Carlos Martinez
 

Similaire à Política internacional frente al tráfico de drogas en latino américa (20)

Presentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdfPresentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdf
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Narcotráfico en las fronteras de México
Narcotráfico en las fronteras de MéxicoNarcotráfico en las fronteras de México
Narcotráfico en las fronteras de México
 
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficacesFSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
 
Programa fundamentos legales
Programa fundamentos legalesPrograma fundamentos legales
Programa fundamentos legales
 
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDOEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO
 
Narcotráfico en américa
Narcotráfico en américaNarcotráfico en américa
Narcotráfico en américa
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Problema de las drogas en el mundo
Problema de las drogas en el mundoProblema de las drogas en el mundo
Problema de las drogas en el mundo
 
Fiscalizacion
FiscalizacionFiscalizacion
Fiscalizacion
 
Proyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyunturalProyecto final analisis coyuntural
Proyecto final analisis coyuntural
 
El narcotráfico en América: Delito o engaño
El narcotráfico en América: Delito o engañoEl narcotráfico en América: Delito o engaño
El narcotráfico en América: Delito o engaño
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America Latina
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America LatinaEl alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America Latina
El alcoholismo, drogadiccion y prostitucion en America Latina
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
"El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico""El Narcotráfico en Mexico"
"El Narcotráfico en Mexico"
 
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
Instrumentos de Naciones Unidas para la prevención del delito, seguridad públ...
 
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdf
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdfCEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdf
CEDRO.Problema de las drogas.2018(1).pdf
 

Dernier

manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdf
manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdfmanifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdf
manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdfredaccionxalapa
 
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024UCS
 
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚ
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚSemanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚ
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚCOBRIZA.org
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridad
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridadRecomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridad
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridadjusttestingemailinbo
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
COMUNICADO TEN - UCS CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCS
COMUNICADO TEN - UCS  CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCSCOMUNICADO TEN - UCS  CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCS
COMUNICADO TEN - UCS CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCSUCS
 
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en Honduras
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en HondurasConapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en Honduras
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en HondurasAlexisTorres963861
 
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo Emprendo
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo EmprendoQuienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo Emprendo
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo EmprendoLina Maria Corrales
 
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...AlexisTorres963861
 
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)UCS
 

Dernier (13)

manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdf
manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdfmanifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdf
manifiesto y acuerdo habitantes de cotaxta vs grupo mas.pdf
 
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024
RESOLUCION TEN - UCS 10/24 ELECCIONES INTERNAS 2024
 
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚ
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚSemanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚ
Semanario HILDĘBRANDT EN SUS TRECE® 08.03.2024 PERÚ
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridad
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridadRecomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridad
Recomendaciones al CNGS - estrategias en materia de garantías de seguridad
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_24_AL_30_DE_MARZO_DE_2024.pdf
 
COMUNICADO TEN - UCS CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCS
COMUNICADO TEN - UCS  CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCSCOMUNICADO TEN - UCS  CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCS
COMUNICADO TEN - UCS CANDIDATOS HABILITADOS ELECCIONES INTERNAS 2024 UCS
 
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en Honduras
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en HondurasConapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en Honduras
Conapremm registra el primero ahogado de Semana Santa 2024 en Honduras
 
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo Emprendo
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo EmprendoQuienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo Emprendo
Quienes serán Beneficiarios en Renta Ciudadana 2024 Yo Emprendo
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1074
 
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...
Registran dos fallecidos por sumersión en lo que va de la Semana Santa en Hon...
 
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)
COMUNICADO TEN - UCS (CANDIDATURAS INHABILITADOS)
 

Política internacional frente al tráfico de drogas en latino américa

  • 1. Política internacional sobre drogas en Latino América y el Caribe, desde el 2000 en adelante, específicamente en los países Sudamericanos. Hector Leiva Muñoz. l. Introducción La producción, el consumo y el tráfico de drogas, es un tema que abarca el interés político, a nivel mundial hace un largo tiempo. Ya que este invade la diplomacia, influye en la política interior y exterior y en la economía trasnacional. Genera tensiones en las relaciones políticas internacionales. Y entre otras cosas, pone en riesgo, los límites de los derechos y las libertades individuales de las personas frente al consumo de estas. Es así como los Estados se han visto en la necesidad de organizarse y crear mecanismo para enfrentar esta realidad que los afecta. Por lo cual, instituciones tanto nacionales (fundaciones y organizaciones no gubernamentales) como internacionales se han dedicado a investigar cómo se desarrolla, que consecuencias conlleva en la población y que mecanismo pueden ayudar para combatirla. Debido a esto no es de extrañarse, que la institución mundial más grande e influyente frente a las políticas internacionales como lo es la ONU sea un gran referente sobre este tema, y por lo cual, desde aquí es donde se han realizado los principales estudios, informes e investigaciones sobre esta problemática y ahí en más, el cómo poder enfrentarlas en conjunto para lograr así conseguir un mayor control y fiscalización. Por lo mismo se ha pronunciado, a través de una declaración política realizada el año 1998 durante la Asamblea General, dónde da un punto de vista frente a las drogas, que ha dado el peso y presencia progresiva al tema: “Las drogas destruyen vidas y comunidades, socavan el desarrollo humano sostenible y generan delincuencia. Las drogas afectan a todos los sectores de la sociedad en todos los países; sobre todo, el uso indebido de drogas afecta la libertad y el desarrollo de los jóvenes, que son el patrimonio más preciado de la humanidad. Las drogas constituyen una grave amenaza para la salud y el bienestar de todo el género humano, para la independencia de los Estados, la democracia, la estabilidad de las naciones, la estructura de todas las sociedades y la dignidad y la esperanza de millones de personas y sus familias”( Declaración política. ONU. 1998: 1). Pero así como la ONU, existen otras instituciones que se han hecho cargo de este tema por ejemplo en Latino América, en donde nos centraremos en cuatro de varias más y estas son las siguientes: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cual se deriva de la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Organización de Estados Americanos (OEA) específicamente a través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
  • 2. Drogas (CICAD); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que es la división de la ONU que se dedica a tratar este tipo de sucesos en esta región. Y finalmente Asuntos del Sur (ADS), es un think tank que desde el 2007 se enfoca en presentar, discutir y pensar escenarios para América Latina. Está compuesto por miembros ubicados en diferentes países de la región, Europa y Estados Unidos. Específicamente gracias a su proyecto del el Observatorio de Políticas de Drogas y Opinión Pública. Dentro de esta realidad global anteriormente presentada; Latino América y el Caribe no queda exenta, esto debido a que la presencia y consumo de drogas o sustancias psicotrópicas ha estado presente en la mayoría de las culturas originarias de esta región, donde varían sus usos, funciones, etc. Pero tal como menciona Martin Hopenhayn en su libro la Grieta de las Drogas: “En América Latina y el Caribe el problema de las drogas adquiere especial significación dada su presencia en las economías nacionales, su amenaza de corrupción de estamentos públicos, la feroz violencia delictiva inherente al tráfico de drogas ilícitas, y la fuerte relación entre ofertas de drogas provenientes de la región y Estados Unidos…”. (Martin. Hopenhayn: 1997. 12). Cosa que no es menor si vemos las realidades de algunos países latinos que han sido fuertemente influenciados por traficantes, como por ejemplo fue el caso de Colombia y el traficante Pablo Escobar entre otros. Aquí un gráfico de la OPS que demuestra el panorama frente al consumo dando cuenta del presente de esos años. Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS); Panorama de la región año 2009. Sin embargo existen aristas que acrecientan aún más este problema: 1) El tráfico que existe de América Latina a Estados Unidos. 2) Concentrar la totalidad de la producción mundial de cocaína y sus derivados, producción de marihuana destinada tanto al consumo como a la exportación y crecientemente producción de amapolas y elaboración de opio y heroína y, 3) Tener un gran consumo de drogas por parte de los jóvenes, pero en mayor grado en los de alta vulnerabilidad social. Frente a esto hay que tener en cuenta, que tan importante es el rol que tienen los Estados pero centrándonos en esta ocasión en los países sudamericanos y como en sí estos se han preocupado de abordar este tema. Que, aunque en su gran medida hasta hoy en día, sigue siendo un problema que existe y es parte de la realidad latino americana, cada vez más ha sido tomado en cuenta y a su vez combatido. Esto tiene como consecuencia que el tráfico de drogas se presente en menos proporciones entre los países de la región y esta con el mundo. Es por lo cual que desarrollaremos algunas interrogantes que serán parte del eje de
  • 3. este ensayo. ¿Cómo influye en los estados sudamericanos la droga en temas sociales y de salud? ¿Y qué políticas internacionales apuntan a enfrentar este problema? 2. Hipótesis Tomando en cuenta lo ya mencionado, los Estados desarrollaron estrategias y planes, los cuales se ven reflejados en acuerdos y convenciones que se hacen cargo de esta problemática. La teoría del Constructivismo donde se puede destacar al autor Alexander Wendt entre otros, nos sirve de respaldo ya que esta dice lo siguiente: Los países crean y mantienen la cooperación (se ayudan mutuamente) en base a ideales o identidades que ellos comparten y, que mediante la confluencia (la unión) de las identidades en común que tengan los países, éstos van a ir creando instituciones que cumplan con los objetivos que se fijen. Algo que se presenta actualmente y se expresa por medio de los tres organismos ya mencionados, sin embargo, profundizaremos un poco más acerca de ellos para ver el rol que tienen, como nacen y que países los conforman. Y más adelante como actúan frente a las interrogantes anteriormente planteadas en la introducción. Estos son los siguientes: 1) La Organización Panamericana de la Salud (OPS), se fundó el 2 de diciembre de 1902 y es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y a su vez está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas (ONU). Tiene su sede en Washington y está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en 35 países americanos, mientras que Puerto Rico es un miembro asociado. Fraia, el Reino de los Países Bajos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte son Estados participantes, y España y Portugal son Estados observadores. Y por otro lado, los países Latino Americanos, específicamente Sudamericanos que están presentes son: Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, Guyana y Surinam. Sin dejar de lado la presencia relevante de Estados Unidos. (Disponible en http://www.paho.org/hq/index.php?lang=es, ingresado el 5 de julio del 2013). 2) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Se fundó el 1948, tiene su sede central, una en Santiago de Chile y dos subregionales: Una para América Central con sede en Ciudad de México creada en 1951 y otra para los países del Caribe situada en Puerto España en Trinidad y Tobago en 1966. Así como también una de enlace con Estados Unidos. Tiene una División de Desarrollo Social quien es la que se encarga de esta temática de drogas. Tiene 44 miembros y 9 asociados. Dentro de los 44 miembros se encuentran los siguientes países Sudamericanos: Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, Guyana y Surinam. Sumando como presencia importante, al igual que en varias otras instituciones a, Estados Unidos. (Disponible en http://www.eclac.org, ingresado el 6 de julio del 2013).
  • 4. 3) La Organización de los Estados Americanos (OEA), específicamente con su Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) la cual se estableció en noviembre de 1986 por la Asamblea General, su sede se encuentra en Washington, la integran 35 Estados Americanos Donde los países Sudamericanos presentes son: Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, Guyana y Surinam. Y como en las dos anteriores Estados Unidos. (Disponible en http://www.oas.org/es/, ingresado el 6 de julio del 2013). 4) La organización Asuntos Del Sur (ADS) junto a su Observatorio ejecuta el único barómetro regional enfocado en temas de políticas de droga y consumo en América Latina. Trabaja en alianza con el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, Universidad de los Andes en Colombia y la cooperación de organizaciones como el Centro de Estudios Municipales y Provinciales en Argentina, la Escuela Superior de Economía y Negocios en El Salvador, Espolea y SSDP en México, la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Alberto Hurtado en Chile, entre otras. Contamos con el financiamiento del Open Society Foundations (OPDOP), el cual ejecuta una encuesta anual y presencial, cara a cara, en 6 países de la región con una muestra aproximada de 4,000 casos. La encuesta se basa en percepción de políticas de drogas y consumo. (Disponible en http://www.asuntosdelsur.org/drogas/, ingresado el 7 de julio del 2013). Ya habiendo profundizado en lo que son las instituciones y como los Estados se involucran y se hacen participes, la hipótesis de este ensayo es la siguiente: Frente a esta temática que se presenta y en particular frente a las interrogantes a desarrollar, existe una gran cantidad políticas regionales que estas cuatros instituciones han llevado a cabo, las que se sustentan con creces, por el compromiso cada vez más exhaustivo de cada uno de sus miembros hace a nivel nacional como internacional. Lo que trae a su vez como efecto, que estas mismas políticas y otras servirán para prever futuras actuaciones dependiendo del panorama que se presente. 3. Desarrollo El cómo influye la droga en los estados, se ve muy bien reflejado en el que estos, no son capases de satisfacer las necesidades de la población, la cual se acerca al uso de estas sustancias psicoactivas naturales como químicas para satisfacerlas; algo que Martin Hopenhayn describe diciendo: “que todos los esfuerzos de prevención del uso indebido de drogas han fracasado, porque no han sido capaces de ofrecer otros bienes o servicios que satisfagan esas necesidades.” (Martin. Hopenhayn: 1997. 29) Esto eso sí, pensando en una estrategia de abstinencia, la cual no llega a ofrecer ni dar soporte a esas necesidades requeridas, sino que más bien, da una mirada la cual rebaja a segundo plano esta situación por sobre otras como por ejemplo la economía y la incriminación entorno a las drogas. Por lo que el consumo de drogas aun que quisiera ser negada de raíz no se podría, ya que estas son usadas por la medicina para tratar problemas de salud mental, lo que a fin de
  • 5. cuentas, nos da a entender bien, cómo es que esta problemática afecta a los estados en el ámbito social. Este ámbito social, donde hay que tener en cuenta el hecho de que esta se presenta en la mayoría de la población si discriminar clase, sexo y edad. Pero por otro lado este problema social que traen las drogas, se acrecienta un poco más en el ámbito de la distribución, es decir en el ámbito del narcotráfico nacional como internacional propiamente tal debido a que los proveedores de estas sustancias consiguen ganancias gigantesca las cuales le van dando un gran poder. El que se ve reflejado, en especial, en el tema criminal, donde el tema de protección de esta redes, conlleva una serie de actividades ilícitas tales como la corrupción, violencia, entre otras. Y tal como se mencionó anteriormente, esta actividad ilícita tampoco discrimina clase, género y edad. Finalmente, no se puede dejar de lado el hecho de la producción de drogas y sus efectos sociales, hecho que se relaciona y entrelaza directamente con las otras dos problemáticas, la del consumo y el tráfico. Pero en si esta afecta de una manera distinta, ya que la producción trae como consecuencia una predominante subordinación comercial de los campesinos a los cultivos ilícitos del narcotráfico. Tal como lo demuestra la CEPAL en un informe sobre serie de políticas sociales, donde se menciona que: “Grandes poblaciones de campesinos e indígenas se han incorporado a los cultivos ilícitos del narcotráfico, y esta situación se mantiene debido a que la rentabilidad de los cultivos lícitos sigue siendo negativa, mientras que la producción de marihuana, coca y amapola permite mayores ingresos económicos” (Irma. Arriagada y Martin Hopenhayn. CEPAL: 2000. 13). Situación que no es de extrañarse hasta hoy ya que se presenta como un camino de fácil acceso para tener mejor condiciones de vida y poder satisfacer necesidades. Cosa que al fin y al cabo limita el actuar de los Estados en estas tres esferas que la droga produce en la población siendo una lucha constante que demanda, dinero y desarrollo de instituciones que se hagan cargo, como es el ejemplo de Chile con el CONACE (Consejo Nacional de Estupefacientes) que entrega asistencia técnica y financiera a proyectos de prevención, tratamiento y rehabilitación de instituciones públicas y privadas y de la propia comunidad, privilegiando a las comunidades de mayor riesgo social y de vulnerabilidad frente al consumo indebido de drogas. Bolivia que ha desarrollado el Plan Dignidad que se fundamenta en la erradicación de los cultivos de coca excedentarios e ilegales; y la aplicación de una sólida política de desarrollo alternativo con inversiones sociales, de infraestructura y recursos financieros. En Perú la Comisión de Lucha Contra el Consumo de Drogas promueve un conjunto de nueve intervenciones articuladas que buscan abordar integralmente el problema: fortalecimiento y sensibilización de las organizaciones de base; provisión de infraestructura social y mejoramiento en la prestación de servicios sociales básicos. (Irma. Arriagada y Martin Hopenhayn. CEPAL: 2000. 32 – 33) Entre muchas más que otros países afiliados a la CEPAL, OPS y CICAD han logrado sustentar y desarrollar. Pasando al punto de salud dentro de la misma pregunta, la droga afecta en la población en grandes rasgos en los países de la región, los cuales son estudiados por estas organizaciones. Por ejemplo la OPS en el informe de epidemiologia del uso de drogas demuestra un antecedente, “Las drogas ilegales son usadas con más frecuencia en los países de ingresos altos de las Américas, pero las consecuencias de la dependencia de drogas para la salud (enfermedades, discapacidades y defunciones) se sienten de manera desproporcionada en los países de ingresos bajos y medios, donde las personas tienen
  • 6. menos acceso a la atención de salud.”(Organización Panamericana de la Salud: 2009. 12) Lo que nos lleva a decir que este problema de drogas y sus efectos en la salud se dan más gravemente en países de bajos recursos dato que no es menor. En este mismo informe también se habla con respecto a las defunciones, enfermedades, discapacidades y en si problemas en la salud mental que las drogas producen. Centrando su estructura en este tema, es que recomienda un enfoque de salud pública sobre el tema de las drogas, donde da una serie de planes de acciones y pautas a seguir a los países asociados para el desarrollo de políticas públicas: 1. Proporcionar tratamiento en la atención primaria de salud. Incluir pruebas de tamizaje e intervenciones breves para los usuarios de drogas antes de que desarrollen dependencia de las drogas. 2. Disponer de medicamentos psicotrópicos para tratar los trastornos causados por el uso de drogas. En el caso de los opiáceos, la metadona y la buprenorfina forman parte de la lista de medicamentos esenciales de la OMS y pueden ser asequibles. Otros medicamentos psicotrópicos pueden ser usados para tratar las sobredosis y los síntomas de abstinencia de varias drogas psicoactivas comúnmente usadas. 3. Proporcionar atención en la comunidad Incluir servicios de alcance comunitario. 4. Instruir al público acerca de los trastornos causados por el uso de drogas y dónde encontrar servicios. 5. Involucrar a las comunidades, las familias y los usuarios. Las comunidades y las familias desempeñan una función importante en la atención y el tratamiento prestados a los usuarios. 6. Establecer políticas, programas y leyes nacionales que promuevan la atención de salud, instauren servicios de reducción de los daños, protejan los derechos humanos y ofrezcan alternativas a la prisión. 7. Formar recursos humanos para crear una fuerza laboral de trabajadores de salud que estén capacitados e informados en relación con el uso de drogas y los problemas asociados. 8. Establecer vínculos con otros sectores de la sociedad. Involucrar a los sistemas judicial, educativo y de servicios sociales. 9. Vigilar los programas de salud mental de la comunidad para mejorar los recursos dedicados a prevenir y tratar los problemas causados por el uso de drogas. 10. Apoyar la realización de otras investigaciones. La información epidemiológica es un elemento fundamental para planificar, establecer y vigilar la respuesta de salud pública. Se deben recolectar sistemáticamente datos confiables y comparables de distintos sectores de la población para definir las tendencias y evaluar la eficacia de las intervenciones. (Organización Panamericana de la Salud: 2009. 32)
  • 7. O por otro lado podemos ver lo que propone la CICAD en su plan hemisférico de acción sobre drogas, que se desarrolló el 17 de mayo del 2011, donde destacan una serie de objetivos desde el plano social y políticos entro los cuales están: El de un fortalecimiento institucional el cual se expresa en cuatro puntos: 1) Establecer y/o fortalecer las Autoridades Nacionales sobre Drogas, situándolas en un alto nivel político, con la misión de coordinar la planificación y la implementación efectiva de las políticas nacionales sobre drogas. 2) Diseñar, implementar, fortalecer y actualizar estrategias y políticas nacionales sobre drogas con base en la evidencia. 3) Establecer y/o fortalecer los observatorios nacionales de drogas u oficinas técnicas similares para el desarrollo de sistemas nacionales de información sobre drogas y el fomento de la investigación científica en esa materia. 4) Promover evaluaciones periódicas e independientes de sus políticas, programas e intervenciones. En segundo lugar está el de la reducción de la demanda, en donde este se expresa en once puntos de las cuales mencionaremos cuatros de ellas donde se reflejen en totalidad las demás y el objetivo en sí: 1) Desarrollar e implementar políticas, planes y/o programas integrales, según corresponda, de reducción de la demanda que incluya elementos de prevención universal, selectiva e indicada, intervención temprana, tratamiento, rehabilitación y servicios relacionados al apoyo en la recuperación. 2) Facilitar el acceso a las personas dependientes de drogas a un sistema de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, que ofrezca varios modelos integrales de intervenciones terapéuticas basados en evidencia y teniendo en cuenta estándares de calidad aceptados internacionalmente. 3) Fortalecer las relaciones gubernamentales con instituciones académicas, de investigación y organizaciones no gubernamentales (ONG’s) especializadas, a fin de generar evidencia sobre la demanda de drogas. 4) Monitorear y evaluar científicamente los programas en reducción de la demanda de drogas. En tercer lugar el de la reducción de la oferta, que se expresa cinco puntos: 1) Adoptar y/o perfeccionar medidas integrales y equilibradas destinadas a reducir la oferta ilícita de drogas. 2) Adoptar y/o perfeccionar mecanismos de reunión y análisis de información, con miras a la elaboración de diagnósticos que faciliten el desarrollo de políticas públicas orientadas a disminuir la oferta ilícita de drogas.
  • 8. 3) Adoptar, de conformidad con las necesidades de cada país, medidas de desarrollo alternativo integral y sostenible y de aplicación de la ley de las iniciativas. 4) Promover estudios e investigaciones que contribuyan a la identificación temprana y al seguimiento de nuevas y emergentes tendencias con el fin de generar información actualizada sobre la oferta ilícita de drogas. 5) Promover, en concordancia con sus políticas nacionales, acciones encaminadas a reducir el impacto negativo que sobre el medio ambiente ocasiona el problema mundial de las drogas. En cuarto lugar están las medidas de control frente a la producción y tráfico de drogas, en donde son doce los puntos que abarca este objetivo, pero de los cuales tal como en el objetivo de reducción de la demanda mencionaremos cuatro de ellos donde se reflejen en totalidad los demás y el objetivo en sí: 1) Implementar programas para prevenir y disminuir la fabricación ilícita de drogas de origen sintético y natural. 2) Fortalecer los organismos nacionales de control del tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos. 3) Identificar nuevas tendencias y patrones relacionados con el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos. 4) Adoptar medidas para una efectiva cooperación en investigaciones criminales, procedimientos de investigación, recolección de evidencias e intercambio de información de inteligencia entre los países, asegurándose el debido respeto de sus ordenamientos jurídicos nacionales. Y finalmente el último objetivo el de cooperación internacional el que se divide en siete puntos, donde nombraremos los cuatros que resuman el objetivo en su totalidad: 1) Reafirmar el principio de cooperación contenido en los instrumentos internacionales para enfrentar el problema mundial de las drogas, a través de acciones que garanticen su cumplimiento y efectividad. 2) Fomentar programas de cooperación internacional orientados a fortalecer políticas nacionales para enfrentar el problema mundial de las drogas, basados en sus necesidades. 3) Fortalecer la capacidad institucional de los Estados miembros para prevenir y abordar efectivamente el tráfico ilícito de drogas reconociendo las particularidades de los retos, daños e impacto negativo que enfrentan los Estados productores, de tránsito y consumidores, mediante la promoción y fortalecimiento de las operaciones conjuntas o coordinadas y el intercambio de información y buenas prácticas. 4) Fortalecer la capacidad institucional de la CICAD para promover la cooperación internacional orientada a la implementación de las recomendaciones que emanan del proceso del Mecanismo de Evaluación Multilateral, así como de los objetivos señalados en la Estrategia Hemisférica sobre Drogas y este Plan de Acción.
  • 9. Por ultimo está el punto de vista innovador que se le está dando a la problemática de drogas la cual se sustenta principalmente en los derechos y las libertades civiles que tienen las personas frente al consumo de drogas, algo que está en contra posición a las políticas establecidas y que actualmente ha tomado cada vez más fuerza, sobre todo con el tema de la marihuana, la cual a revuelto a poner en agenda este tema en la región. Esto gracias a medidas como la legalización en Uruguay y la fuerte persecución que enfrentan los consumidores de cannabis en Chile, con la ley 20.000. De esta perspectiva el ADS, se ha hecho cargo y plantea lo siguiente: “La guerra contra las drogas junto con la política de drogas en la región pasarán a la historia como el fracaso más grande de una política pública en la historia moderna de Latinoamérica. La costosa y absurda política contra las drogas, junto con la obsesión por el prohibicionismo se han transformado en los obstáculos más grandes para el desarrollo de la región. Miles de muertes, sistemáticas violaciones a los derechos humanos, crecientes grados de corrupción en instituciones, aumentos progresivos en el consumo, hacinamiento en las cárceles, y la criminalización a consumidores se transforman en síntomas preocupantes de una región que clama por un cambio de enfoque”. Esta idea será la que sustenta sus investigaciones y planteamientos viéndose reflejada tanto en un estudio hecho el 2012 y otro el 2013 sobre esta problemática.
  • 11. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/5621/lcl1431e.pdf http://www.unasursg.org/uploads/7c/81/7c8187875fc493d0ecacf587dd4e7031/Plan-de-accion- Consejo-Problema-M-Drogas.pdf http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=1439 http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/4422/Capitulo_VI_2000.pdf La grieta de las drogas: Desintegración social y políticas públicas en América Latina http://www.un.org/spanish/aboutun/organs/ga/folleto.pdf http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=1092 http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/planesNacionales/docs/La%20politica%20 de%20drogas%20y%20el%20bien%20publico.pdf http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/epidemiologia_drogas_web.pdf http://www.asuntosdelsur.org/wp-content/uploads/downloads/2012/11/Informe-estudio-drogas- y-opinion-2012-ADS.pdf http://www.asuntosdelsur.org/sitio2013/wp-content/uploads/downloads/2013/03/2013- Mujeres-y-Drogas-ADS.pdf