SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  105
Télécharger pour lire hors ligne
CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE
(CONAM)
COMISION NACIONAL DE
DIVERSIDAD BIOLOGICA
DIVERSIDAD
BIOLOGICA
Y
DESARROLLO
EN EL PERU
Lima
Noviembre 1998
1
CONTENIDO
CONTENIDO............................................................................................................................2
1.0 LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: EL ORO VERDE DEL PERU....................................4
2.0 BIODIVERSIDAD: CONCEPTOS CLAVES...................................................................7
1.1 LA BIODIVERSIDAD..............................................................................................................8
1.2 LA BIODIVERSIDAD TIENE UN ALTO VALOR............................................................16
1.3 LA BIODIVERSIDAD ES SEGURIDAD A FUTURO........................................................17
1.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES.......................................................................................18
1. Producción ambientalmente sostenible...................................................................................................18
2. La biotecnología.......................................................................................................................................19
3. Econegocios y ecoeficiencia....................................................................................................................21
4. Importancia global...................................................................................................................................22
3.0 EL PERU: UNA POTENCIA EN BIODIVERSIDAD....................................................23
3.1 EL PERU: UN PAIS MEGADIVERSO................................................................................24
1. Alta diversidad de ecosistemas................................................................................................................24
2. Alta diversidad de especies......................................................................................................................25
3. Altísima diversidad de recursos genéticos..............................................................................................25
4. Alta diversidad cultural y humana...........................................................................................................26
5. Megadiversidad y responsabilidad...........................................................................................................26
3.2 LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PERU A NIVEL.............................................26
GLOBAL.......................................................................................................................................26
1. Centro mundial de recursos genéticos.....................................................................................................27
2. Centro mundial de endemismos...............................................................................................................28
3. Biomas y erorregiones únicos..................................................................................................................29
4. Cuencas compartidas................................................................................................................................30
5. Posibilidad de contribuir a mitigar el efecto invernadero.......................................................................30
3.3 AVANCES IMPORTANTES.................................................................................................31
1. Marco legal...............................................................................................................................................31
2. Areas protegidas.......................................................................................................................................33
3. Tierras indígenas......................................................................................................................................33
4. Instituciones..............................................................................................................................................34
3.4 AMENAZAS ACTUALES.....................................................................................................37
1. Amenazas conceptuales...........................................................................................................................38
2. Amenazas políticas y económicas...........................................................................................................39
3. Amenazas directas o procesos.................................................................................................................40
4.0 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL PERU........................................................46
4.1 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO ACTUAL................................................................47
1. Producción agrícola..................................................................................................................................47
2. Producción ganadera................................................................................................................................47
3. Producción forestal...................................................................................................................................47
4. Producción pesquera................................................................................................................................48
5. Importancia social....................................................................................................................................48
6. Importancia científica y tecnológica.......................................................................................................49
7. Importancia ambiental.............................................................................................................................49
2
4.2 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO FUTURO................................................................49
1. Potencial pesquero...................................................................................................................................50
2. Potencial forestal......................................................................................................................................50
3. Potencial para ganadería de camélidos....................................................................................................51
4. Potencial para la agricultura diversificada..............................................................................................51
5. Potencial para el manejo de recursos genéticos......................................................................................51
6. Potencial turístico para el ecoturismo.....................................................................................................52
7. Potencial para el desarrollo biotecnológico............................................................................................53
8. Potencial para los econegocios................................................................................................................54
5.0 RETOS Y PRIORIDADES A FUTURO..........................................................................59
5.1. CONSERVAR PARA USAR.................................................................................................60
1. Conservar el potencial..............................................................................................................................60
2. Controlar las amenazas............................................................................................................................62
5.2 USAR EN FORMA SOSTENIBLE: EL RETO DE LA EMPRESA PRIVADA...............65
1. Aprovechar nuestras ventajas comparativas............................................................................................65
2. Biodiversidad y empresa privada.............................................................................................................68
6.0 LOS INSTRUMENTOS.................................................................................................73
EDUCACION................................................................................................................................74
CIENCIA Y TECNOLOGIA.......................................................................................................74
RECURSOS HUMANOS.............................................................................................................75
INFORMACION...........................................................................................................................76
POLITICAS E INCENTIVOS.....................................................................................................76
MARCO LEGAL ADECUADO...................................................................................................78
INSTITUCIONES MODERNAS Y DE EXCELENCIA...........................................................78
FINANCIAMIENTO....................................................................................................................79
ANEXO 1................................................................................................................................82
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO FUTURO: ALGUNAS ALTERNATIVAS
ESPECÍFICAS..............................................................................................................................82
1. ECOTURISMO Y TURISMO CIENTIFICO..........................................................................................82
2. AGRICULTURA ORGANICA...............................................................................................................84
3. MANEJO DE BOSQUES Y REFORESTACION..................................................................................85
4. FIBRAS NATURALES...........................................................................................................................86
5. TINTES Y COLORANTES.....................................................................................................................88
6. PLANTAS MEDICINALES....................................................................................................................89
7. BIOPESTICIDAS Y BIOFERTILIZANTES..........................................................................................90
8. MANEJO DE PESQUERIAS Y ACUICULTURA................................................................................91
9. ZOOCRIA................................................................................................................................................93
10. CULTIVOS PROMISORIOS AMAZONICOS.....................................................................................95
11. FRUTALES ANDINOS PROMISORIOS.............................................................................................97
12. RIZOMAS, TUBERCULOS Y RAICES ANDINOS...........................................................................98
13. GRANOS ANDINOS...........................................................................................................................100
14. PLANTAS ORNAMENTALES Y FLORES NATIVAS....................................................................100
ANEXO 2...............................................................................................................................102
PRIORIDADES DEL PERU PARA PROYECTOS GRANDES DEL GEFEN LO
RELACIONADO A LA DIVERSIDAD BIOLOGICA............................................................102
1. Area focal GEF: Diversidad biológica..................................................................................................103
2. Area focal GEF: Aguas internacionales................................................................................................104
3
1.0 LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: EL ORO
VERDE DEL PERU
4
La diversidad biológica, o sea los seres vivos y los ecosistemas donde viven, es uno
de los mayores recursos del país y puede ser calificado como el "oro verde del
Perú". En la actualidad es uno de los recursos fundamentales para la economía, ya
que el 65% de la agricultura depende de los recursos genéticos nativos; el 95% de la
ganadería se basa en los pastos naturales nativos; el 99% de la industria forestal usa
los bosques y las especies nativas; y el 99% de la actividad pesquera depende de los
recursos hidrobiológicos nativos. Además, la diversidad biológica es fuente
importante de ocupación para decenas de miles de familias; presta servicios
ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la descontaminación del aire y
el abastecimiento de agua; y es de importancia para la cultura, la ciencia y la
tecnología nacionales.
Sin embargo, este recurso está subutilizado, ya que su potencial para el desarrollo
económico y social es espectacular, y, en base a un trabajo constante, el Perú del año
2 021 podría ser no sólo una de las grandes potencias mundiales en biodiversidad,
sino que podría duplicar sus exportaciones a través del fomento de nuevos negocios o
econegocios si aprovechara en forma planificada y sostenible su potencial pesquero,
forestal, ganadería andina en base a camélidos, agricultura diversificada, ecoturístico,
biotecnológico, y de cultivos y crianzas promisorios.
El Perú, también, posee ventajas comparativas muy destacables a nivel global por
ser uno de los grandes centros de recursos genéticos de plantas y animales
domesticados y de más de 4 400 plantas de usos conocidos; por ocupar un lugar
destacado en especies endémicas y ecosistemas únicos a nivel mundial; por ser parte
de varias cuencas compartidas a nivel internacional; y por ofrecer un alto potencial
para contribuir a mitigar el efecto invernadero o calentamiento de la atmósfera
terrestre por sus reservas forestales, sumideros naturales de carbono, y su potencial de
reforestación para recapturar el CO2 excedente. Una parte de la biodiversidad puede
ser aprovechada en forma indirecta, a través usos innovadores, sin necesidad de
impactar en los ecosistemas en forma agresiva.
Para lograr objetivos concretos y tangibles el país deberá comprometerse durante los
próximos años a trabajar en dos frentes muy específicos: conservar la diversidad
biológica para mantener sus potencialidades; y usar el recurso en forma sostenible con
participación de la empresa privada.
La conservación de la diversidad biológica es no sólo una responsabilidad del país
ante las generaciones futuras de peruanos sino también una responsabilidad
ante la comunidad mundial, e implica mejorar la gestión del recurso para no
comprometer su uso actual y futuro. El uso del recurso implica, por una parte,
mejorar la gestión actual para no comprometer su sostenibilidad, y, por otra parte,
fomentar el desarrollo de nuevas actividades empresariales con visión estratégica.
Finalmente, debe establecerse un marco de políticas que aseguren el desarrollo de la
ciencia y la tecnología; la capacitación de recursos humanos; un marco legal
adecuado; la información necesaria; instituciones modernas y de excelaencia; y un
financiamiento suficiente, accediendo a los fondos disponibles a nivel internacional y
disponiendo fondos nacionales.
5
6
2.0 BIODIVERSIDAD: CONCEPTOS
CLAVES
7
1.1 LA BIODIVERSIDAD
1. Biodiversidad (BD) o diversidad biológica es un concepto reciente que engloba a
todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las
especies, la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana.
Diversidad de especies
2. La diversidad de especies se refiere al número de especies presentes en un
ecosistema o en una región o en un país, y es sinónimo de "riqueza de especies".
Hasta el presente se han descrito cerca de 1,7 millones de especies (plantas, animales
y microorganismos), pero se calcula que existan entre 5 y 100 millones.
3. En la actualidad la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos
es muy alta. Esta diversidad ha sufrido variaciones importantes a través de la historia
geológica de la Tierra, como se puede comprobar por los fósiles.
4. La distribución global de la diversidad de especies depende de varias condiciones:
i. Los gradientes latitudinales: a menor latitud, o sea, con la cercanía hacia
la línea ecuatorial, el número de especies aumenta, mientras que hacia los
polos (mayor latitud) disminuye.
ii. Los gradientes de altitud: en los ecosistemas terrestres la diversidad de
especies generalmente disminuye con la altura. En los Andes este fenómeno es
patente desde la Amazonia hacia las alturas andinas, donde cerca de la línea de
nieves perpetuas el número de especies es más bajo.
iii. Los gradientes de precipitación: las zonas desérticas y áridas tienen
menos diversidad de especies que las zonas más lluviosas. Esto en nuestro país
se hace evidente comparando la diversidad de especies entre el desierto
costero, las lomas y las vertientes andinas. El desierto costero tiene muy baja
diversidad, que va en aumento en proporción directa con la precipitación.
5. Los estudios sobre la diversidad de especies a nivel local y global son aún
incipientes, y se necesitan mayores datos. Se conoce una mínima parte de los seres
vivos existentes y sólo para ciertos grupos (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces
y plantas con flores) los conocimientos son bastante completos.
6. En base a la distribución de las especies a nivel local y mundial, y con fines de
8
ubicar las áreas más importantes para conservación se consideran varios aspectos, con
prioridad en los siguientes:
i. Centros de diversidad de especies: especialmente referidos a la diversidad
de todas las especies; la presencia de especies endémicas; y la presencia de
especies en situación crítica.
ii. Extinción de especies y áreas críticas: desde el siglo XVII es posible tener
datos sobre extinción de especies y en los últimos decenios se ha recogido
información más detallada al respecto. Se sabe que desde el siglo XVI se han
extinguido unas 484 especies conocidas. Del Perú se conoce la extinción de la
chinchilla silvestre.
iii. Especies amenazadas de extinción: muchas especies están en camino a
extinguirse por la pérdida y modificación de su habitat; por la explotación; por
la introducción de especies foráneas, y por otras causas. Por ejemplo, a nivel
mundial están listadas 4 452 especies de animales en peligro (1 990) por la
influencia de las actividades humanas.
La variabilidad genética
7. La variabilidad genética, conocida también como recursos genéticos, se refiere a
la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de organismos, cuya base está en
los cromosomas (ADN) y puede ser manipulada por la tecnología tradicional y
moderna (biotecnología, ingeniería genética, etc.).
8. Cada especie viva posee en su estructura celular la información codificada
necesaria para transmitir a sus descendientes caracteres especiales, que se conocen
como hereditarios, o sea, que se heredan de los progenitores.
9. Los caracteres hereditarios están contenidos en partes especiales de la célula,
conformadas por una cadena proteínica muy compleja conocida como ácido
desoxiribonucleico (ADN), una molécula linear compuesta de cuatro bases
nucleótidas, que se combinan en miles de posibilidades a lo largo del ADN. Cada
parte de la cadena del ADN, con una disposición característica de las cuatro bases, se
conoce como gen, que es la unidad mínima de la herencia. Cada gen transmite una
determinada característica hereditaria (color de los ojos, del pelo, forma de la nariz,
etc.). El ADN tiene la particularidad de duplicarse en cadenas iguales cuando la célula
se divide. Las bacterias generalmente tienen una copia única de cada uno de los genes
situada en una parte determinada del ADN.
10. Los genes están ubicados linearmente a lo largo de la cadena del ADN y en los
organismos superiores existen hasta 50 000 de ellos. En los seres superiores el ADN
de una célula está dividido en unidades separadas llamados cromosomas. Los seres
humanos tienen 23 cromosomas diferentes. Estos cromosomas generalmente existen
en dos copias en cada célula del organismo y éste es llamado entonces diploide: los
seres humanos tienen en cada célula 46 cromosomas en 23 pares.
11. En la mayor parte de los organismos, que tienen reproducción sexual, una de las
copias viene de la madre y la otra del padre. En esta forma las características
diferentes de los padres se combinan en el descendiente, que no es absolutamente
9
idéntico a los progenitores y estas diferencias se van transmitiendo a sus
descendientes a través de recombinaciones contínuas.
12. Las cadenas de ADN están sujetas a cambios, conocidos como mutaciones, que
se producen de diversas formas (por recombinación, por radiaciones, etc.). Estas
mutaciones pueden ser letales o dar origen a caracteres de adaptación a las
condiciones impuestas por el ambiente (clima, resistencia a enfermedades, etc.),
dando una ventaja a los individuos que poseen determinadas características. En la
población de una especie no existen dos individuos que tengan la misma e idéntica
información genética en el ADN, lo que se conoce como variabilidad genética. Los
únicos casos de identidad genética son los gemelos.
13. La diversidad genética de las especies es el material base que les permite
responder rápidamente a los cambios que ocurren en el ambiente. La adaptación a
estos cambios puede ser no adecuada y la especie tiene problemas que la pueden
conducir al camino hacia la extinción. Esto ha sucedido a lo largo de la historia
geológica de la Tierra y muchas especies han desaparecido. Si la respuesta es
adecuada a los cambios del ambiente la especie sobrevive y desarrolla características
especiales, que pueden llevar a una nueva especie. Este proceso se conoce como
evolución de las especies y se produce, por lo general, en largos periodos de tiempo.
14. En la actualidad, por la influencia de las actividades humanas sobre el ambiente
(contaminación, destrucción de habitat, etc.), los cambios pueden ser tan violentos
que muchas especies no logran adaptarse y desaparecen.
15. Los humanos, a lo largo del tiempo, han domesticado plantas y animales, y los
han seleccionado y reproducido por ciertas características, lo que ha dado origen a
formas, razas y variedades domésticas. Estas formas son importantes para la
agricultura, la ganadería y la forestería. En la actualidad es posible manipular los
genes y recombinarlos artificialmente, lo que se conoce como ingeniería genética, a
fin de tener características deseadas en poco tiempo, y de esta forma obtener nuevas
variedades.
16. La domesticación de plantas y animales, a partir de especies silvestres, se inició
en diferentes partes del mundo hace unos 12 000 años, cuando grupos humanos
recogieron las semillas y capturaron animales, y comenzaron a sembrar y a criar. El
cultivo y la crianza impuso una selección artificial de las plantas y animales, que, a
través de los siglos, llevó al desarrollo de cultivos y crianzas modernos, adaptados a
ambientes artificiales. Muchas de las especies de las cuales fueron seleccionados los
cultivos y crianzas aún sobreviven en condiciones silvestres, al igual que otras
especies muy emparentadas con ellas. Los genes de los parientes silvestres contienen
características de especial vigor, que pueden beneficiar a las formas domésticas.
17. Desde el siglo XIX se inició un avance científico muy grande en el mejoramiento
y la selección de las variedades cultivadas y de las razas criadas, dejándose de lado
muchas formas, y hoy la agricultura y la ganadería descansan sobre una base genética
muy restringida. Por esto encontramos cinco categorías de recursos genéticos:
i. Parientes silvestres: ancestros comunes con las especies domesticadas, que
han permanecido silvestres. Tienen una base genética muy amplia.
10
ii. Razas y cultivares primitivos: las variedades locales fueron seleccionadas
a través de muchas generaciones quedando en los lugares de origen formas
más primitivas.
iii. Cultivares y crianzas obsoletos: son las formas descartadas en las
primeras épocas del mejoramiento genético.
iv. Líneas avanzadas de mejoramiento, mutaciones y otros productos del
mejoramiento genético: son el material básico y las líneas avanzadas de
mejoramiento desarrolladas por mejoradores, donde se incluyen las formas en
estudio.
v. Cultivares y crianzas modernos: son pocas formas de alto rendimiento y
que se usan en la agricultura, forestería y ganadería. Tienen una base genética
muy restringida.
18. El proceso de selección ha conducido a una alta uniformidad genética, que
constituye un peligro ante las epidemias y enfermedades. Los parientes silvestres
contienen genes resistentes a plagas y enfermedades; pueden mejorar la
productividad; y dar mayor valor nutritivo y buen sabor, entre otras características. Su
conservación es fundamental como reserva genética para casos de emergencia y para
futuros mejoramientos.
19. Los parientes silvestres y las formas locales, conservadas por comunidades
humanas aisladas, tienen un alto valor económico, porque su uso puede incrementar
la prducción y ahorrar ingentes sumas de dinero en pérdidas por enfermedades y
plagas. Por esta razón muchas grandes firmas internacionales buscan con ansiedad
este material genético para hacer buenos negocios de semillas y razas nuevas.
20. Los parientes silvestres y las formas primitivas van desapareciendo (erosión
genética) y se hace necesario conservar el material genético para posibles usos
futuros. Esta conservación se logra de diversas formas:
i. "Ex situ", o sea, fuera del ambiente natural en bancos genéticos: para
esto se instalan bancos de semillas; bancos de embriones y esperma; cultivo de
tejidos, etc. Esta forma es cara porque implica instalaciones costosas de
refrigeración y congelamiento. Además, sólo es posible conservar una parte de
las variedades existente.
ii. "In situ", o sea, en áreas naturales o en chacra: para esto se establecen
áreas protegidas y se trabaja con las poblaciones locales (agricultores) para
conservar el material genético local. Este trabajo implica estudios de las
formas y variedades existentes en los diferentes lugares. Implica, también,
apoyo y recompensa a los agricultores por el trabajo y esfuerzo que realizan
para conservar el material genético.
Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
21. La diversidad agrícola o agrodiversidad es un concepto que reúne lo relativo a
11
la diversidad biológica para la producción agrícola y comprende los recursos
genéticos de plantas y animales, los organismos del suelo, los insectos y otros
organismos en ecosistemas manejados o agroecosistemas, y también los elementos de
ecosistemas naturales para la producción de alimentos. En consecuencia, sus
componentes se refieren a los siguientes elementos:
* Los recursos genéticos y germoplasma de plantas y animales.
* Plantas y cultivos comestibles, incluyendo las variedades tradicionales,
los cultivares, los híbridos, etc.
* Especies de animales y sus formas o razas, incluyendo los peces y
otras especies acuáticas.
* Los organismos del suelo en áreas de cultivo y que son esenciales para
la fertilidad, estructura, cualidad, sanidad y los ciclos de nutrientes.
* Insectos, bacterias y hongos, de ocurrencia natural, que controlan las
pestes y enfermedades de las plantas y animales domésticos.
* Los componentes y los tipos de agroecosistemas (sistemas de cultivos,
paisajes, cultivos asociados, suelos, etc.) y que son importantes para la
productividad.
* Recursos silvestres (flora, fauna, microorganismos) de los habitats
naturales y paisajes, que proveen servicios, como control de plagas y
estabilidad de los ecosistemas, importantes para el desarrollo agrario.
* Los componentes culturales y conocimientos de los agricultores y
pobladores rurales para el manejo de los recursos biológicos, como la
diversidad de cultivos, los árboles, los suelos, los animales y otros
relacionados con la producción de alimentos.
22. Entre los beneficios de la agrobiodiversidad se pueden señalar los siguientes:
* Incrementa la productividad, las cosechas, y la seguridad alimentaria.
* Provee estabilidad y sostenibilidad a los sistemas de producción
agrícola.
* Contribuye al control de plagas y enfermedades en forma natural.
* Conserva los suelos, y aumenta la sanidad y fertilidad.
* Diversifican la producción y las oportunidades de ingresos a los
agricultores.
* Incrementa el valor económico y aumentan los ingresos.
* Reduce o dispersan los riegos para las familias, comunidades y países.
12
* Aumenta la eficiencia del uso de recursos y contribuyen a la salud de
los ecosistemas.
* Reduce la presión de la agricultura sobre tierras frágiles, bosques y
especies en peligro.
* Reduce la dependencia de insumos externos.
* Aumenta el valor nutritivo y prove recursos medicinales y alimenticios
adicionales.
La diversidad de ecosistemas
23. La diversidad de ecosistemas se refiere a la distribución espacial de los diversos
ecosistemas (bosques, lagos, ríos, desiertos, etc.) y que albergan las especies y sus
poblaciones, en forma de habitat y comunidades vegetales y animales. Los
ecosistemas son de suma importancia para garantizar los procesos evolutivos de las
especies y poblaciones que albergan.
24. La Tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuáticos,
desde los polos hasta la línea ecuatorial y desde las zonas costeras hasta las
profundidades marinas. La clasificación de esta enorme diversidad es abordada por la
biogeografía y la ecología.
25. El interés de clasificar los ambientes no es sólo teórico, sino que es de
fundamental importancia para el manejo y la conservación de la biosfera. Para tal
clasificación se han acuñado una variedad de términos (comunidad, habitat,
ecosistema, bioma, reino, dominio, provincia biogeográfica, ecorregión, etc.) para
establecer una jerarquía y poder mapear la distribución de la diversidad de ambientes.
En general, los intentos de clasificar las unidades ecológicas se basan en la
identificación de las especies que se encuentran en ellas con una descripción de las
características físicas del área, como el clima y la vegetación. Las unidades terrestres,
por ejemplo, son identificadas en base a las comunidades vegetales, o sea, áreas con
composición y estructura similar de las especies vegetales.
26. Las clasificaciones existentes son numerosas y ofrecen divergencias
considerables, tanto en los mapas a nivel mundial, que para tal fin son muy generales
y tienen muy poco valor a nivel nacional y local, como en las aproximaciones a nivel
nacional.
La clasificación más utilizada es desde un enfoque biogeográfico a nivel mundial, con
detalles más elaborados a nivel nacional y regional, y se divide la Tierra en reinos o
regiones, dominios, ecorregiones, provincias y distritos.
En general se reconocen a nivel global 6 Reinos de Flora y 7 Regiones de Fauna.
América Central y del Sur pertenecen a la Región Neotropical, que se divide en
dominios y provincias biogeográficas. El esquema general para situar al Perú es el de
Región, Dominio y Ecorregiones, y dentro de éstas determinar en detalle las
13
condiciones locales.
27. En la Región Neotropical se reconocen:
i. El Dominio Amazónico: con flora y fauna de origen amazónico, pero que
se extiende más allá de la cuenca amazónica. En el Perú se reconocen las
ecorregiones siguientes:
* Amazónica o selva baja, hasta los 800 a 1 000 msnm;
* Pacífica o bosque tropical del Pacífico, en el interior del Dpto. de
Tumbes (El Caucho);
* Yungas o selva alta, en la vertiente oriental andina entre los 1 000 y
los 3 800 msnm, y en las vertientes occidentales del norte (Piura,
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad);
* Páramo, encima de los 3 500 msnm al norte del Paso de Porculla; y
* Ecuatorial o bosque seco ecuatorial, en Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad y parte baja del valle del Marañón.
ii. El Dominio Andino-patagónico: con flora y fauna de origen andino y
patagónico. En el Perú se reconocen las ecorregiones siguientes:
* Puna, encima de los 3 800 msnm en los Andes al sur del Paso de
Porculla;
* Desierto Costero o del Pacífico, en la costa hasta los 1 000 msnm; y
* Serranía Esteparia, en las vertientes occidentales desde La Libertad
hacia el sur entre los 1 000 y los 3 800 msnm.
iii. El Dominio Chaqueño: con flora y fauna de origen chaqueño. En el Perú
se reconoce la ecorregión de la sabana de palmeras, en el río Heath en la
frontera con Bolivia.
28. En la Región Oceánica se reconocen para el Perú:
* El Dominio Oceánico Tropical: desde los 5o
L.S. hacia el norte, con la
ecorregión del mar tropical.
* El Dominio Oceánico Peruano-chileno: desde los 5o
L.S. hasta Chile, con
la ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana.
29. A partir de esta clasificación general es posible integrar una clasificación en base
a biotopos y ecosistemas, aspecto muy poco estudiado y nada claro aún.
La clasificación de los ecosistemas a nivel mundial y nacional es un gran reto y
necesita del concurso de técnicas modernas.
14
La diversidad humana
30. La diversidad de grupos y culturas humanas está expresada en las diversas
razas y etnias en toda la Tierra, con sus propios idiomas y dialectos; su
manifestaciones culturales (artesanías, música, filosofía de la vida, etc.); sus
conocimientos sobre plantas y animales; sus costumbres culinarias; y otras
manifestaciones originales. Además, poseen variabilidad genética de importancia para
la resistencia a enfermedades y de adaptación a las variadas condiciones ambientales.
31. Muchos grupos humanos se han extinguido a lo largo de la historia, y hoy este
proceso continúa. Por ejemplo, a la llegada de los europeos a la cuenca amazónica se
calcula que existían unos 2 000 grupos étnicos distintos y hoy quedan unos 400.
Cambios en la diversidad biológica
32. La diversidad biológica está sujeta a cambios en el tiempo y en el espacio.
Los cambios en el tiempo son verificables a través de los estudios de los
fósiles desde el inicio de la vida en la Tierra. Estos cambios han sido
contínuos y seguirán produciéndose por la alteración en las condiciones de
nuestro planeta. En el transcurso del tiempo han desaparecido especies, como
la extinción masiva de los dinosaurios hace 65 millones de años, y han surgido
nuevas especies.
Los cambios en el espacio dependen esencialmente de las condiciones
oceanográficas y del clima. Se conoce que la diversidad de especies es mayor
en las zonas cálidas y disminuye a mayor altitud y latitud (hacia los polos).
Las zonas más ricas son las regiones tropicales, cerca de la línea ecuatorial y
los bosques tropicales. Estos bosques cubren sólo el 7% de la superficie
terrestre, pero albergan cerca del 90% de todas las especies vivientes.
Pérdida de la biodiversidad
33. La biodiversidad está sujeta a pérdidas, cuya expresión más crítica es la extinción
de especies, variedades y grupos humanos. Durante la historia geológica de la
Tierra se han producido extinciones y este proceso continúa en la actualidad. La
extinción de especies es un proceso natural y todas las especies tienen un tiempo de
vida finito.
34. En los tiempos modernos la pérdida de la biodiversidad está siendo altamente
influenciada por la especie humana en forma directa o indirecta.
La extinción directa es causada por actividades humanas como la caza, la
pesca, la recolección y la persecución, que llevan a la eliminación total de una
especie. Por ejemplo, en el Perú se ha extinguido la chinchilla en los
ambientes naturales por la caza excesiva para obtener su fina piel.
La extinción indirecta es causada por actividades humanas que destruyen o
modifican el habitat de las especies. En este aspecto son de gran impacto la
destrucción de la cobertura vegetal (tala, quema, sobrepastoreo, etc.); la
15
contaminación de las aguas marinas y continentales, y del suelo; y las
alteraciones ocasionadas por la urbanización.
35. Las actividades humanas durante los últimos 10 000 años han conducido a la
extinción a miles de especies; a la alteración de ecosistemas; a la erosión genética; y a
la extinción de grupos humanos minoritarios. Este proceso se está acrecentando en los
tiempos modernos por el desmesurado crecimiento de la población humana y su
impacto sobre el medio.
1.2 LA BIODIVERSIDAD TIENE UN ALTO VALOR
36. La biodiversidad tiene gran importancia actual y futura por las siguientes razones:
i. El uso presente y potencial como recursos biológicos para la humanidad.
ii. El mantenimiento de la biosfera en un estado tal que pueda seguir
soportando la vida humana.
iii. El mantenimiento de la diversidad biológica por sí misma, en particular
de todas las especies vivientes.
37. La biodiversidad tiene una tremenda importancia económica actual y potencial a
nivel mundial y nacional.
La importancia económica actual estriba en la dependencia de la humanidad
de los recursos vivos para la agricultura, la ganadería, la forestería y la
pesquería, y una diversidad de industrias que dependen de ella. La importancia
más trascendente es la dependencia alimentaria de los recursos de la
biodiversidad.
La importancia económica potencial se expresa en el creciente desarrollo de
nuevos productos e industrias, cuya fuente son los recursos genéticos, las
especies de flora y fauna, y los microorganismos. Miles de especies de usos
conocidos por las comunidades locales contienen compuestos químicos con
potencial para su uso en la medicina, la industria, la cosmetología, etc.
Además, las tendencias del comercio mundial indican una presencia creciente
de consideraciones ambientales en los scuerdos de libre comercio. Los
productos orgánicos y similares tienen un nicho de mercado, que se
incrementará significativamente en los próximos diez años.
38. La biodiversidad tiene una tremenda importancia para el desarrollo
tecnológico, especialmente para el desarrollo de nuevas empresas de producción en
base a las especies con potencial y a los recursos genéticos. Esta importancia radica
especialmente en las plantas y animales con potencial demostrado para la
alimentación, como medicinales, como ornamentales y aptas para la obtención de
tintes, colorantes, pesticidas orgánicos y con aptitudes ginecológicas (control de la
natalidad) y cosmetológicas, entre otros. También el desarrollo de tecnología y de
16
actividades económicas nuevas en base a los recursos genéticos nativos, como la
producción de semillas certificadas para la agricultura y la forestería; la producción
de tintes, colorantes, fármacos, pesticidas orgánicos, y fibras de alta calidad, entre
otros. Igualmente la posibilidad de obtener ingresos económicos por regalías a través
de un sistema sólido de patentes y propiedad intelectual de los recursos genéticos y el
desarrollo de tecnología en base a las especies y los componentes químicos que
contienen.
39. La importancia social de la biodiversidad radica especialmente en que es una
fuente muy importante de ocupación en base a las actividades productivas agrícolas,
ganaderas, forestales y pesqueras basadas en los recursos nativos, y las actividades
industriales derivadas (pesqueras, forestales, agroindustria, farmindustria, textilería,
curtiembre, artesanía, y ecoturismo, entre otras). Es también un componente esencial
y mayoritario de la seguridad alimentaria nacional por su contribución en proveer
alimentos de origen agrícola (frutas, tubérculos, granos, raíces, verduras, legumbres,
etc.), pesquero (pescado y mariscos), ganadero (carne de camélidos, cuy, pato
criollo), y forestal (carne sivestre o carne de monte y recolección de productos
alimenticios). Asimismo, el uso de plantas para diversos fines es una actividad
importante en las zonas rurales. Por ejemplo, cerca del 80% de la población nacional
depende de las plantas medicinales, por dificultades económicas y de comunicaciones
para acceder a los medicamentos industriales, tanto nacionales como importados.
40. La importancia ambiental o ecológica radica priortariamente en su
trascendencia mundial o global y nacional por los servicios ambientales que presta,
especialmente en:
* La conservación del recurso agua, de las cuencas hidrográficas y de los
recursos hidroenergéticos por la cobertura de bosques y otros tipos de
vegetación;
* La conservación de los tierras productivas, por el control de la erosión y el
aporte de nutrientes a los suelos;
* En ecosistemas altamente productivos, tanto marinos (mar, islas guaneras y
manglares) como continentales (bosques, pastos naturales, lagos y ríos),
importantes fuentes de alimentos y otros productos, como la madera y la
fauna; y
* Como sumidero de carbono, porque la cobertura vegetal, especialmente los
bosques, mantienen cautivo el carbono en la biomasa y lo fijan cuando están
en crecimiento. Este servicio es de importancia para mantener el equilibrio de
gases en la atmósfera y disminuir el calentamiento global o efecto
invernadero.
1.3 LA BIODIVERSIDAD ES SEGURIDAD A FUTURO
17
41. La biodiversidad es riqueza actual y futura, y destruirla significa cerrar
posibilidades de desarrollo a futuro, tanto a nivel nacional como global, porque es
seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad de producción, seguridad de
negociación y seguridad para las generaciones futuras.
42. La biodiversidad es seguridad económica, porque gran parte de la economía
mundial y nacional está basada en los recursos de la diversidad biológica,
especialmente en lo referente a los cultivos, las crianzas, la forestería, la pesca y las
industrias conexas a estas actividades productivas.
43. La biodiversidad es seguridad alimentaria, porque la base alimenticia del mundo
y del país depende de los recursos genéticos de los cultivos y crianzas, y muchos
pueblos dependen de la recolección de productos de los ecosistemas acuáticos (mar,
ríos, lagos) y terrestres (bosques, praderas y otros).
44. La biodiversidad es seguridad para la producción industrial, porque muchas
industrias dependen de las materias primas obtenidas de las especies y de los recursos
genéticos, especialmente la agroindustria, la industria forestal, la industria pesquera y
la industria farmacológica. Asimismo, la biodiversidad permite el desarrollo de
nuevas actividades industriales, especialmente en lo referido a nuevos compuestos
químicos (fármacos, pesticidas, tintes, colorantes, etc.), cosméticos (aceites, aromas,
perfumes, etc.) y de recursos genéticos (semillas mejoradas y todo lo relacionado a
nuevas variedades de cultivos y crianzas).
1.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES
45. La grandes tendencias mundiales actuales, en el marco de la globalización de la
problemática ambiental, se están orientando en forma creciente e irreversible hacia la
producción ambientalmente sostenible, hacia la biotecnología y hacia los negocios
con ecoeficiencia.
1. Producción ambientalmente sostenible
46. La tendencia mundial por la producción ambientalmente sostenible se centra en
los aspectos siguientes:
i. La preferencia creciente por productos orgánicos sin contaminantes
químicos (pesticidas y fertilizantes químicos), que puedan afectar la salud, y
por productos naturales como colorantes y tintes naturales; fibras naturales
(lanas de animales, fibras vegetales, etc.).
ii. La producción ecológicamente sostenible basada en la conservación de
los recursos naturales, especialmente de los suelos, del agua, de los bosques
(deforestación y forestación), de la biodiversidad, de los ecosistemas frágiles
(áridos, semiáridos, de montaña y control de la desertificación).
18
iii. La creciente preocupación por las comunidades humanas, sus
conocimientos, prácticas y sistemas tradicionales.
iv. La creciente preocupación por mitigar los impactos ambientales de las
actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestales e industriales. Se está
difundiendo ampliamente la toma en consideración de estándares ambientales
(ISO 14 000).
2. La biotecnología
47. La biotecnología es una actividad multidisciplinaria, que se sustenta en el
conocimiento de frontera o punta generado por disciplinas modernas (biología
molecular, bioquímica, bioingeniería, biología vegetal, microbiología, etc.), y cuyo
objetivo es la utilización de este conocimiento para el desarrollo de tecnología limpia,
que sea técnica y económicamente competitiva, y que permita, mediante el uso
racional de los sistemas y organismos vivos, sus productos o partes, la solución de
problemas socioeconómicos relevantes (agropecuarios, salud, contaminación
ambiental e industrial, etc.).
La biotecnología ha incursionado en los campos de la agricultura, la ganadería, la
salud y el saneamiento ambiental, con tendencias muy definidas.
48. Las tendencias generales en el sector agropecuario se refieren a:
i. Plantas transgénicas resistentes a plagas (virus, bacterias, hongos, insectos y
herbicidas)
ii. Plantas transgénicas resistentes a factores abióticos: sequía, salinidad, calor,
metales pesados, etc.
iii. Plantas transgénicas con características mejoradas y/o nuevas: mayor
contenido de ciertos productos (proteína, almidón, aceite, etc.), modificación
del contenido de aceite, madurez retardada, etc.
iv. Células y plantas transgénicas como sistemas de producción de metabolitos
secundarios, proteínas de uso terapéutico, anticuerpos monoclonales, enzimas,
plástico biodegradable, etc.
v. Mapas genómicos de cultivos principales con el propósito de hacer más
eficiente y rápido el fitomejoramiento tradicional.
vi. Reemplazo de agroquímicos por productos de origen biológico:
biofertilizantes, bioinsecticidas, bioherbicidas, control biológico de plagas,
biopesticidas, etc.
19
49. Las tendencias en la agricultura se orientan hacia:
i. El incremento en el redimiento, la productividad y la calidad de los
productos agrícolas: control del crecimiento y del desarrollo de las plantas;
desarrollo de cultivares con rendimientos incrementados; desarrollo de
cultivares con mayor calidad nutricional o con mayor valor agregado;
mejoramiento de oleaginosas; y preservación de la cantidad y calidad de los
productos (granos, tubérculos, etc.) durante su almacenamiento para evitar
pérdidas.
ii. Disminución en el tiempo y costo de programas de fitomejoramiento:
cultivo de tejidos o micropropagación in vitro, y fitomejoramiento dirigido y
no al azar.
iii. Producción de metabolitos, especialmente metabolitos secundarios;
proteínas humanas de uso terapéutico; anticuerpos monoclonales para sistemas
de diagnóstico; y enzimas de uso industrial.
iv. Biopesticidas y control biológico: utilización de feromonas en el manejo de
plagas de insectos; utilización de hormonas juveniles para evitar la
maduración de larvas; uso de bacterias (Bacillus thuringiensis); y uso de
patógenos naturales.
v. Plantas como modelo genético.
vi. Virología molecular.
vii. Evaluación y utilización de la diversidad genética.
50. En el sector pecuario las tendencias se orientan hacia:
i. El incremento en la productividad y calidad de carne y leche (uso de
hormonas).
ii. Producción de elementos de alto valor agregado en animales transgénicos
(antibióticos, vitaminas y enzimas).
iii. Producción de nuevas vacunas e inmunización intracelular.
iv. Desarrollo de métodos de diagnóstico.
v. Animales transgénicos como un modelo de estudio de enfermedades
humanas.
51. El el sector salud las tendencias se orientan hacia:
i. La obtención de nuevos compuestos químicos para el control de
enfermedades, tanto antiguas como modernas (SIDA, psíquicas, etc.), con
gran énfasis en la prospección de las plantas, animales y microorganismos,
utilizando ampliamente los conocimientos locales de comunidades humanas
20
minoritarias.
ii. La obtención de nuevos productos cosméticos, especialmente para
contrarrestar los efectos del envejecimiento.
iii. La producción de proteínas de interés terapéutico (insulina, interferones,
etc.), y el desarrollo y producción de vacunas: segunda generación (virus
atenuados) y tercera generación (proteínas virales).
iv. El desarrollo y producción de sitemas de diagnóstico.
v. El diseño, producción y métodos de administración de fármacos.
vi. La biología molecular del genoma humano y medicina molecular
52. Las tendencias en el tratamiento de la contaminación ambiental se orientan
hacia:
i. El tratamiento de aguas residuales (aerobio y anaerobio).
ii. El uso creciente de bioabonos y biopesticidas.
iii. El tratamiento de sólidos y gases.
53. Las tendencias en el sector industrial se orientan hacia:
i. La obtención de cepas mejoradas de microorganismos productores de
metabolitos primarios y secundarios (aminoácidos, antibióticos, etc.).
ii. El diseño y sobreproducción de enzimas con propiedades especiales para
síntesis química o de extracción a partir de productos naturales.
iii. El desarrollo de nuevos bioprocesos (enzimas inmobilizadas, biosensores,
bioreactores).
iv. La producción de metabolitos por cultivos in vtitro de células vegetales y
animales.
3. Econegocios y ecoeficiencia
54. La nueva tendencia mundial se orienta muy fuertemente hacia "nuevos negocios",
que persiguen el objetivo tradicional de la rentabilidad económica y, al mismo
tiempo, tengan una rentabilidad ambiental y social positivas. Es así como se han
acuñado dos términos nuevos: eco-negocios y eco-eficiencia.
Los eco-negocios son negocios que se orientan a generar rentabilidad económica
positiva y, al mismo tiempo, son eco-eficientes, o sea, que generan rentabilidad
ambiental positiva. Desde el punto de vista de la gestión del negocio tienen una Tasa
21
Interna de Retorno (TIR) positiva, y, desde el punto de vista de la gestión ambiental
tienen una Tasa de Retorno Ambiental (TAR) también positiva.
55. Los econegocios tienen algunas características importantes:
i. Producen igual o mayor riqueza con menos desperdicios y son de bajo
riesgo a futuro.
ii. Generan empleo local y dejan riqueza en el lugar de su ubicación, al menos
en parte.
iii. Manejan mejor los recursos escasos y reponen los deteriorados.
iv. Generan mayor valor en la empresa por aumentar su competitividad y por
orientarse a mercados "verdes" o ambientales en crecimiento sostenido por la
globalización de la problemática ambiental.
v. Previenen los impactos negativos en lugar de tenerlos que remediar
después, lo que es más costoso.
vi. Tienen referencia positiva en los mercados financieros y facilitan el acceso
a créditos preferenciales (green funds).
56. Para mantener la competitividad y ante las exigencias de los consumidores,
gradualmente aumenta la necesidad de promover los econegocios por estar orientados
a nuevos mercados, ser rentables y ser de bajo riesgo en el largo plazo; además, son
de alta competitividad internacional y se orientan a mercados en crecimiento.
4. Importancia global
57. En el contexto internacional la diversidad biológica adquiere una creciente
importancia en los organismos internacionales financieros y de asistencia técnica por
los compromisos asumidos a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el
Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) y el Programa 21.
22
3.0 EL PERU: UNA POTENCIA EN
BIODIVERSIDAD
23
3.1 EL PERU: UN PAIS MEGADIVERSO
1. En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10
países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por
su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas
aborígenes con conocimientos resaltantes.
1. Alta diversidad de ecosistemas
2. El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y
zonas de producción, y de ecosistemas productivos.
En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a
nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos.
Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el
desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la
serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva
alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De
las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú.
En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel
mundial por su altísima diversidad de especies como el mar frío de la
Corriente Peruana; los bosques secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y
los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su
máxima expresión.
La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos
grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos,
culinarios y culturales.
3. El Perú es un país privilegiado en biomas únicos, de los que posee una gran parte
y que le otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Los más destacados son los
siguientes:
i. Mar Frío de la Corriente Peruana: compartido con Chile y que es de alta
diversidad a nivel mundial y muy productivo.
ii. Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador y con una muy alta tasa
de endemismos de flora y fauna.
iii. Lomas Costeras: compartido con Chile y de una muy alta tasa de
endemismos.
iv. Desierto del Pacífico: compartido con Chile y con formaciones únicas y
especies endémicas.
24
v. Puna y Altos Andes: compartido con Bolivia, Chile y Argentina, con
grandes fomaciones de pastos naturales, bosques de altura y especies
endémicas. En este bioma destacan dos lagos importantes (Titicaca y Junín)
con peculiaridades ecológicas y especies endémicas.
vi. Bosques de Neblina: en las vertientes orientales andinas (Selva Alta),
compartido con Colombia, Ecuador y Bolivia, con numerosas especies
endémicas.
vii. Bosques Tropicales Amazónicos: compartido con Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del cual el país posee el
13%.
viii. Bosques Secos Interandinos: con características muy peculiares y muy
poco conocidos. Los principales son: Marañón, Huaylas, Huánuco, Mantaro,
Apurímac, Vilcanota y algunos otros.
2. Alta diversidad de especies
4. El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros
incompletos y fragmentados.
i. Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y
virus), los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco
estudiados.
ii. La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las
cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de
especies; 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y
utilizadas por la población (4 400 especies); y 1o
en especies domesticadas
nativas (128).
iii. En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total
mundial); el 2º en aves (1 730 especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el
3º en mamíferos (462 especies).
3. Altísima diversidad de recursos genéticos
5. El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales
de origen de la agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Valgan
algunos datos:
i. Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos,
tubérculos y raíces andinos.
25
ii. Tiene un muy alto sitial en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales,
ornamentales, y plantas alimenticias y animales domésticos.
iii. Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta
miles de variedades, y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de
150 especies silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo).
iv. Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la
vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del
guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia
tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina
moschata); y la cochinilla (Dactilopius costae).
iv. De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a
nivel mundial (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta
diversidad genética de dos de ellos, o sea, de la papa y del maíz.
4. Alta diversidad cultural y humana
6. Posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias linguísticas
y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos
grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades
de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y
miles de variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de
cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres
especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y variedades
que se cultivan en América del Norte.
5. Megadiversidad y responsabilidad
7. Por esta alta diversidad biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de
megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar,
México y China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de
recursos genéticos, conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto
número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta realidad
implica una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de
posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser una
de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional.
3.2 LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PERU A NIVEL
GLOBAL
8. El Perú tiene varias ventajas comparativas en los aspectos referentes a la
globalización de la problemática ambiental en general y de la biodiversidad en
26
paricular, lo que incrementa su capacidad de negociación y de financiamiento a nivel
global. Estas ventajas deben ser conocidas y desarrolladas con claridad para utilizarlas
en los foros internacionales y hacer valer, por una parte, los derechos del país, y, por
otra parte, mejorar su capacidad de negociación en los aspectos referentes a la
conservación de los recursos vivos y la contribución del país para mantener los
servicios ambientales globales.
9. Los aspectos más resaltantes de las ventajas comparativas a nivel global están
referidas a los siguientes rubros:
i. Es uno de los lugares mundiales de desarrollo de la agricultura y la
ganadería y, en consecuencia, es uno de los grandes centros de recursos
genéticos mundiales.
ii. Es uno de los países con una alta incidencia de especies endémicas de flora
y fauna.
iii. Es uno de los países que posee biomas y ecorregiones únicos y
gravemente amenazados a nivel mundial.
iv. Es un país que posee ecosistemas acuáticos o cuencas compartidas de
importancia mundial y regional.
v. Es un país que puede contribuir significativamente a mejorar las
condiciones globales que afectan a la atmósfera, como es el efecto
invernadero.
1. Centro mundial de recursos genéticos
10. El Perú es un centro destacado a nivel mundial de recursos genéticos por las
siguientes razones:
i. Posee al menos 128 especies de plantas domesticadas, algunas de
importancia mundial como son las papas, los tomates, el camote, el maíz, la
papaya, la palta, el achiote y muchas otras. De estas especies domesticadas
existen muchas variedades, en especial de las papas y del maíz, dos de los
cuatro cultivos alimenticios más importantes de la Tierra.
ii. Posee 5 formas domesticadas de animales con sus especies silvestres,
como son la llama, la alpaca, el cuy, el pato criollo y la cochinilla.
iii. Posee cerca de 4 400 especies de plantas nativas de usos conocidos,
destacando las de propiedades alimenticias (782 especies), medicinales (1 300
especies), ornamentales (1 600 especies), condimenticias, tintóreas,
ginecológicas, aromáticas, cosméticas y otras.
27
variabilidad genética de importantes cultivos y crianzas a nivel mundial,
especialmente en las regiones tropicales y subtropicales, y adquieren cada vez más
importancia frente al desarrollo creciente de la biotecnología. La conservación de
estos recursos genéticos y su acceso a terceros países contituyen una ventaja muy
clara para negociar en los foros internacionales especializados y para acceder a
fuentes de financiamiento.
2. Centro mundial de endemismos
12. Los inventarios y catálogos de las especies vivas del Perú son aún incipientes y
nada completos, con listas bastante completas de las plantas con flores, de los
vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) y de algunos grupos de
invertebrados (mariposas, hormigas, crustáceos marinos, moluscos). Sin embargo,
esta información incompleta nos permite indicar que el Perú tiene numerosas especies
endémicas de plantas (más de 5 000) y de vertebrados, con cerca de 350 especies.
Aún falta hacer un trabajo muy minucioso sobre la distribución de las especies
endémicas, el mapeo y la situación poblacional de las mismas.
13. Los datos disponibles permiten indicar que el Perú es un centro importante de
especies endémicas, y estudios posteriores ampliarán las listas de estas especies.
DIVERSIDAD ESPECIFICA Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERU
Grupo
Taxonómico
en el Perù
No.
Especies en
el Perù
%
mundial
No.
especies
%
1. Fauna 771
* Mamíferos 460 10 58 13
. Quirópteros 152 18 11 7
* Aves 1 720 19 110 6
* Reptiles 360 5 98 27
* Anfibios 332 5 124 38
* Peces
continentales
900 13 70 8
* Peces marinos 700 ? ? ?
* Lepidópteros
(diurnos)
3366 21 300 9
2. Flora 6 028
* Fanerógamas 17 144 7 5 354 31
* Helechos 1 000 10 160 16
* Palmeras 142 7 14-19 10
FUENTE: 1997 Diversidad Biológica del Perú. Informe Nacional
(Modificado).
28
3. Biomas y erorregiones únicos
14. El territorio peruano alberga ecosistemas únicos a nivel mundial, en forma
exclusiva o compartidos con los países vecinos, pero en los que posee en muchos
casos una participación importante. Estos ecosistemas únicos albergan comunidades
de extrema importancia por la presencia de especies raras o endémicas.
15. Los principales biomas y ecorregiones de carácter único a nivel global son los
siguientes:
i. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt: compartido con
Chile, y con ecosistemas y especies únicos, como las islas guaneras.
ii. El Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador, y con formaciones
vegetales, especies de flora y fauna endémicas, varias de ellas en grave peligro
de extinción.
iii. El Desierto del Pacífico y la Lomas Costeras: compartidos con Chile, y
con ecosistemas y especies únicos a nivel mundial.
iv. Las Vertientes Occidentales Andinas: con una gran variedad de pisos
ecológicos, especies de flora y fauna, y recursos genéticos.
v. La Puna y los Altos Andes: región compartida con Bolivia, Chile y
Argentina, con ecosistemas únicos de lagos altoandinos (Junín, Titicaca,
Salinas, Parinacochas), especies endémicas, recursos genéticos de cultivos
andinos (papas amargas, cañigua y otros) y de animales domésticos
(camélidos, cuy).
vi. Las formaciones secas en valles interandinos: ecosistemas muy poco
estudiados, pero con especies endémicas de flora (cactáceas y decenas de otras
especies). Los principales son los valles secos del Marañón, Huaylas, Tarma,
Huánuco, Apurímac-Pampas, Mantaro y Vilcanota).
vii. Los bosques de neblina: en las vertientes orientales andinas y
compartidos con los países andinos, pero con características especiales y
especies endémicas (mono choro de cola amarilla, aves, anfibios, peces, etc.),
y especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos.
viii. Los Bosques Topicales Amazónicos: compartidos con 6 países y de los
que el Perú posee el 13%, con características propias por su ubicación en la
cuenca alta.
16. Estos biomas son de importancia global por su carácter único, la alta
biodiversidad que contienen y las especies únicas y en peligro de extinción que
albergan.
29
4. Cuencas compartidas
17. Las cuencas compartidas, conocidas internacionalmente como "aguas
internacionales", adquieren creciente importancia a nivel global por la responsabildad
compartida en el manejo de las mismas, y en el marco del financiamiento
internacional tienen prioridad para programas binacionales o multinacionales de
cooperación para su gestión.
18. El Perú forma parte de varias cuencas compartidas de carácter binacional y
regional, com son:
i. El Pacífico Sudeste: compartido con Chile, Ecuador y Colombia, y con un
Convenio Internacional firmado entre los cuatro países. Sin embargo, en lo
referente a muchas especies de mamíferos marinos (cetáceos, lobos marinos),
aves marinas, reptiles (tortugas marinas) y peces, que migran po amplias
regiones del Océano Pacífico, la importancia de esta región oceánica
trasciende las fronteras de los cuatro países.
ii. La cuenca binacional Puyango-Tumbes: compartida con Ecuador y con
acciones importantes a coordinarse entre ambos países en lo referente a
biodiversidad, manejo de la cuenca alta y aspectos afines.
iii. La cuenca binacional del río Chira: compartida con Ecuador y con
acciones a coordinarse en cooperación binacional.
iv. La cuenca endorreica del Lago Titicaca (Altiplano): compartida con
Bolivia y de suma importancia por las especies únicas que se encuentran en su
ámbito.
v. La cuenca multinacional del río Amazonas: compartida con Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela, y con un acuerdo regional a
través del Tratado de Cooperación Amazónica (1978).
5. Posibilidad de contribuir a mitigar el efecto invernadero
19. Una de las grandes preocupaciones globales actuales es el efecto invernadero o
calentamiento de la atmósfera por la acumulación de gases emitidos por las
actividades industriales, los combustibles fósiles, la quema de la cobertura vegetal del
planeta y ciertas actividades agropecuarias. Uno de los gases más importantes de
efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2) y a nivel mundial son de urgencia
acciones orientadas a reducir las emisiones, y recapturarlo y volverlo a fijar en la
biomasa. Al mismo tiempo, es de interés global controlar la quema de los bosques
para no emitir el carbono cautivo mantenido en ellos. En este sntido, el Perú puede
ofertar y negociar algunas acciones concretas.
20. El Perú presenta oportunidades concretas para la recaptura de CO2 a través de la
reforestación de amplias áreas (hasta 7,5 millones de hectáreas) para contribuir a
recapturarlo, especialmente en la región de la Sierra. Agresivos programas de
30
reforestación con financiamiento internacional producirían al mismo tiempo
beneficios globales como nacionales.
21. El Perú, también, puede negociar el financiamiento de programas de conservación
de grandes áreas de bosques, principalmente amazónicos, para conservar cautivo el
carbono fijado, desarrollando acciones alternativas de desarrollo que no impliquen la
tala y quema de más bosques.
3.3 AVANCES IMPORTANTES
22. El Perú no ha sido indiferente ante este cúmulo de recursos de la biodiversidad y
se han hecho avances importantes para su conservación y uso en los aspectos legales,
institucionales, conservación de áreas y protección de culturas.
1. Marco legal
23. Existe un marco legal bastante completo para proteger y usar racionalmente los
recursos de la biodiversidad, tanto en lo referente a la Constitución, a los tratados y
convenios internacionales y a la legislación nacional.
24. La Constitución Política (1993) establece lo siguiente:
Art. 67.- El Estado determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
Art. 68.- El Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
Art. 69.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con
una legislación adecuada.
25. El Perú ha firmado y ratificado diversos compromisos internacionales referidos
a la BD, entre ellos:
i. Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992).
ii. Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas
Escénicas Naturales de los Países de América (Washington, 1940).
iii. Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES, 1973).
iv. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
(UNESCO, 1972).
v. Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (Lima, 1979).
31
vi. Tratado de Cooperación Amazónica (Brasilia, 1978).
vii. Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional
especialmente como Habitat de Aves Acuáticas (RAMSAR, 1971).
viii. Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO). Ratificado en
1995.
ix. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Ratificada en 1995.
x. Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (OIT, 1989).
xi. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en
los Países afectados por Sequía grave o desertificación, en particular en
Africa. (Ratificada por Resolución Legislativa No. 26536).
26. Los países del Acuerdo de Cartagena o Unión Andina (Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela) han adoptado dos Decisiones relacionadas con la BD:
La Decisión 345, aprobada en 1993, se refiere al régimen común de
protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales y que
está vigente desde enero de 1994. Establece que "los Países Miembros
otorgarán Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades
vegetales, cuando estas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables, y
se hubiese asignado una denominación que constituya su designación
genérica" (Art. 4).
La Decisión 391, aprobada en 1996, que establece el régimen común para el
acceso a los recursos genéticos.
27. La legislación nacional es bastante completa en lo referente a la DB, y cabe
destacar algunas leyes claves al respecto.
Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica (Ley No. 26 839, 1997), que establece el marco legal para la
conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, adecuando la legislación
nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley No. 26 834, 1997), que establece el
marco legal para el sistema de áreas naturales protegidas por el Estado y
reconoce las categorías siguientes: Parque Nacional, Santuario Nacional,
Santuario Histórico, Reserva Paisajística, Refugio de Vida Silvestre, Reserva
Nacional, Reserva Comunal, Bosque de Protección y Coto de Caza.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley No. 26 821, 1997), que establece el marco legal para el uso
sostenido de todos los recursos naturales del país con participación de la
32
empresa privada.
Ley General de Pequería (Decreto Ley 25 977, 1992), que fija el marco
legal para todas las actividades relacionadas con la conservación, el manejo y
el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos.
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D.L. No. 21147, 1975), que fija el marco
legal para la conservación y uso de los recursos forestales y de la fauna
silvestre. Fue dada en 1975 y en la actualidad se está discutiendo una nueva
ley forestal y de fauna silvestre.
Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Decreto
Legislativo No. 613, 1990), que fija el marco de la política ambiental y del
patrimonio natural.
Código Penal, que en el Título XIII fija los delitos contra la ecología.
28. En el marco de las normas nacionales existen un alto número de disposiciones
relacionadas con la diversidad biológica y aprobadas a través de Decretos Supremos,
Resoluciones Supremas, Resoluciones Ministeriales, Directorales y Jefaturales en los
sectores de Pesquería, Agricultura, Energía y Minas, MITINCI, e Interior.
2. Areas protegidas
29. Desde 1961, en que se establece el primer Parque Nacional, el Perú ha realizado
un tremendo esfuerzo para conservar áreas naturales con alta diversidad biológica y al
presente se tienen bajo protección legal 46 áreas (8 Parques Nacionales, 6 Santuarios
Nacionales, 3 Santuarios Históricos, 8 Reservas Nacionales, 2 Reservas Comunales, 6
Bosques de Protección y 2 Cotos de Caza, y 11 Zonas Reservadas), que suman una
superficie de 10 849 671,89 ha.
3. Tierras indígenas
30. El país también ha realizado un gran esfuerzo en dotar de tierras tituladas a los
grupos aborígenes, que tienen en propiedad comunal 7 400 000 ha de tierras en la
región amazónica. Estas tierras, por mandato de la Constitución y de las leyes
nacionales, no pueden ser expropiadas y su propiedad es a perpetuidad.
31. Los pueblos indígenas o aborígenes gozan de derechos constitucionales
especiales, y que son los siguientes:
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a
usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.
Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por
33
cualquier autoridad.
Artículo 48.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde
predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes, según la ley.
Artículo 89.- Las Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y
son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo
económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad
de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el
artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades
Campesinas y Nativas.
4. Instituciones
32. En el país existen instituciones relacionadas con la diversidad biológica de tres
tipos: gubernamentales, no gubernamentales, y de base.
33. Las instituciones gubernamentales, relacionadas con la diversidad biológica,
son de diversos niveles.
i. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es el organismo
coordinador de las políticas del Estado en todo lo relacionado con el ambiente,
incluyendo la diversidad biológica. El CONAM preside la Comisión Nacional
sobre Diversidad Biológica (CONADIB), establecida por R.S. 227-93-RE, y
es el encargado de estructurar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
Una de sus funciones más destacables es la de coordinar con los demás
sectores el accionar para la conservación del ambiente.
ii. El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con el Departamento de
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la Dirección de Asuntos
Especializados, relacionada con la diversidad biológica, especialmente en lo
relacionado al cumplimiento y a la participación del país en las negociaciones
internacionales sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
iii. El Ministerio de Agricultura (MINAG) está estrechamente relacionado
con todos los aspectos referentes a la diversidad biológica, a través de las
siguientes dependencias:
(1) El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), como
el organismo encargado de la normatividad en todos los aspectos
referentes a los recursos naturales renovables, incluyendo las áreas
naturales protegidas por el Estado, la flora y fauna silvestres, y la
diversidad biológica.
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (1997)
AREA PROTEGIDA EXTENSION (ha) UBICACION AÑO
Parques
Nacionales
2 918 179,25
34
1. Cutervo 2 500,00 Cajamarca 1961
2. Tingo María 18 000,00 Huánuco 1965
3. Manu 1 532 806,00 Cusco, Madre de Dios 1973
4. Huascarán 340 000,00 Ancash 1975
5. Cerros de Amotape 91 300,00 Tumbes, Piura 1975
6. Río Abiseo 274 520,00 San Martín 1983
7. Yanachaga-
Chemillen
122 000,00 Pasco 1986
8. Bahuaja-Sonene 537 053,25 Madre de Dios, Puno 1996
Reservas
Nacionales
2 946 686,00
9. Junín 53 000,00 Junín 1974
10. Paracas 335 000,00 Ica 1975
11. Lachay 5 070,00 Lima 1977
12. Titicaca 36 180,00 Puno 1978
13. Salinas-Agu.
Blanca
366 936,00 Arequipa 1979
14. Calipuy 64 000,00 La Libertad 1981
15. Pacaya-Samiria 2 080 000,00 Loreto 1972
16. Pampa Galeras 6 500,00 Ayacucho 1967
Santuarios
Nacionales
48 113,10
17. Calipuy 4 500,00 La Libertad 1981
18. Huayllay 6 815,00 Pasco 1974
19. Lagunas de Mejía 690,60 Arequipa 1984
20. Ampay 3 635,50 Apurímac 1987
21. Manglares
Tumbes
2 972,00 Tumbes 1988
22. Tabaconas-
Namballe
29 500,00 Cajamarca 1988
Santuarios
Históricos
35 392,00
23. Chacamarca 2 500,00 Junín 1974
24. Pampas de
Ayacucho
300,00 Ayacucho 1980
25. Machu Picchu 32 592,00 Cusco 1981
Zonas Reservadas 4 029 334.84
26. Tambopata-
Candamo
1 073 998,25 Madre de Dios, Puno 1990
27. Manu 257 000,00 Madre de Dios 1980
28. Laquipampa 11 346,90 Lambayeque 1982
29. Pantanos de Villa 396,00 Lima 1989
30. Apurímac 1 669 200,00 Junín, Cusco 1988
31. Tumbes 75 102,00 Tumbes 1994
32. Batán Grande 13 400,00 Lambayeque 1991
33. Algarrobal El
Moro
320,69 La Libertad 1995
34. Chancay Baños 2 600,00 Cajamarca 1996
35. Aymara-Lupaca 300 000,00 Puno 1996
36. Gueppí 625 971,00 Loreto 1997
Bosques de
Protección
389 987,00
37. Pui-Pui 60 000,00 Junín 1985
38. S. Matías-S.
Carlos
145 818,00 Pasco 1987
39. Alto Mayo 182 000,00 San Martín 1987
40. Pagaibamba 2 078,40 Cajamarca 1987
41. Cañete 18,10 Lima 1980
42. Puquio Sta. Rosa 72,50 La Libertad 1982
Reservas
Comunales
357 244,70
35
43. Yanesha 34 744,70 Pasco 1988
44. Tamshiyacu-
Tahuayo
322 500,00 Loreto 1991
Cotos de Caza 124 735,00
45. El Angolo 65 000,00 Piura 1975
46. Sunchubamba 59 735,00 Cajamarca 1977
(2) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), que es
responsable de todos los aspectos referentes a los recursos genéticos.
(3) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que es
responsable de todos los aspectos relacionados con la sanidad agraria,
y la importación , exportación y transporte interno de especímenes
vivos de flora, fauna y microorganismos.
(4) Las Direcciones Regionales de Agricultura, que funcionan en
todas las regiones del país, y son responsables de la aplicación de las
normas nacionales referentes al aprovechamiento y la gestión de las
áreas naturales protegidas y de las especies de la flora y fauna
silvestres.
iv. El Ministerio de Pesquería es el sector responsable de la gestión de los
recursos hidrobiológicos a nivel nacional, y cuenta con oficinas en todas las
regiones o departamentos del país. Todo lo referente a la evaluación y
monitoreo de estos recursos se realiza a través del Instituto del Mar del Perú
(IMARPE), con sede en el Callao, y una institución científica de primer nivel.
v. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con
sede en Iquitos, es un organismo autónomo encargado de la investigación y
evaluación de los recursos naturales de la Amazonía, y cuenta con
dependencias relacionadas con los recursos acuáticos y la diversidad
biológica.
vi. En el país existen cerca de 35 universidades estatales, y varias de ellas
cuentan con facultades de biología (13), forestales (7), y de pesquería. En
todas ellas se realizan investigaciones relacionadas con la diversidad
biológica, además de la formación de profesionales relacionados con la
biología, la forestería y la pesquería.
Algunas universidades destacan por acciones directas relacionadas con la
biodiversdad, como son:
* UNA-La Molina: con el Centro de Datos para la Conservación
(CDC), el Centro de Información Forestal y los trabajos en
biotecnología de cultivares y crianzas nativas.
* La Universidad Nacional de Medicina Cayetano Heredia: con
trabajos relacionados con la bioquímica.
36
* La Unversidad Nacional Mayor de San Marcos: con trabajos
relacionados con la bioquímica de plantas nativas, y el Museo
de Historia Natural Javier Prado, donde se encuentan
importantes colecciones de flora (Herbario Nacional) y fauna.
* La Universidad Nacional de Huamanga (Ayacucho): con
importantes colecciones de recursos genéticos andinos.
* La Universidad Nacional Técnica del Altiplano (Puno): con
trabajos sobre recursos genéticos andinos.
* La Universidad Nacional San Antonio Abad (Cusco): con
trabajos importantes en recursos genéticos andinos.
* La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos):
con trabajos en forestería, plantas nativas y fauna silvestre.
34. En el país existen unas 500 organizaciones no gubernamentales (ONGs)
relacionadas con la conservación del ambiente y la gestión de los recursos naturales
renovables. Estas ONGs están agrupadas en la Red Ambiental Peruana (RAP) y
mantienen entre sí una coordinación bastante fluida.
35. Diversas organizaciones de base, como asociaciones de productores,
federaciones indígenas y de exportadores, distribuidas a nivel nacional, tienen
relación con la diversidad biológica.
Las más importantes en relación a la diversidad biológica son:
i. La Asociación de Criadores de Vicuña, que reúne a las comunidades andinas
con poblaciones de vicuña y que han iniciado el aprovechamiento de la fibra.
ii. Las numerosas organizaciones de los pueblos aborígenes o indígenas, tanto
a nivel de etnias como a nivel de federaciones (AIDESEP, CONAP y
similares). Estas organizaciones tienen una relación directa con la
conservación de amplias áreas de bosques tropicales amazónicos de su
propiedad (7,4 millones de hectáreas) y de recursos genéticos muy variados e
importantes.
iii. La Asociación de Exportadores (ADEX), que ha comenzado a considerar
diversas posibilidades de nuevos negocios de exportación relacionados con la
diversidad biológica (tara, cochinilla, tintes y colorantes, y productos
agroindustriales nuevos).
3.4 AMENAZAS ACTUALES
36. La diversidad biológica, a pesar de su tremenda importancia, es afectada en el
país por diversos procesos, que podemos denominar como amenazas, y que afectan
su estabilidad en el futuro y van reduciendo la disponibilidad de recursos genéticos,
37
especies y ecosistemas estables. Estas amenazas son muy variadas y sus causas
complejas, y podemos agruparlas en 3 niveles: conceptuales, políticas y aquellas
directas derivadas de las mismas actividades humanas.
1. Amenazas conceptuales
37. Las amenazas conceptuales se refieren a errores o falsos conceptos en el enfoque
de la problemática relativa a la biodiversidad, y que conducen a la inacción o a
decisiones erradas, y son, en fin de cuentas, las grandes causas de los problemas
concretos que afectan al recurso. Las principales son las siguientes:
i. La falta de conocimientos sobre la diversidad biológica del país en lo
referente a ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Sobre los ecosistemas existe una información muy superficial y no se tiene
una sistematización consensuada y menos aún un mapeo a nivel nacional con
indicaciones sobre su estado.
Sobre las especies se tiene una información general con listas de especies de
los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) y de algunos
grupos de invertebrados (hormigas, mariposas), y se adolece de una
información de distribución y estado de las especies. Cabe destacar que el país
posee más de 5 354 especies de plantas endémicas y cerca de 330 de
vertebrados, sin detalles sobre su situación (distribución y poblaciones).
De los recursos genéticos nativos existen avances de algunas especies,
especialmente de plantas (papas, camotes, cucurbitáceas, granos andinos,
maíz, tubérculos andinos, frutales amazónicos, etc.), pero en general no se ha
llegado a un inventario completo.
ii. La falta conocimientos y de decisiones sobre las posibilidades que
ofrece la biodiversidad para el aprovechamiento sostenible de la los
ecosistemas, sin destruirlos o alterarlos drásticamente.
Este problema tiene que ver con el rescate de sistemas de uso tradicionales,
modernizarlos y difundirlos para su uso por las mismas poblaciones locales.
El esfuerzo de sintetizar los conocimientos y las experiencias locales es vital
en este sentido, además del desarrollo de sistemas nuevos adecuados. Esto
implica un estrecho trabajo entre entidades oficiales, encargadas de la ciencia
y la tecnología, con los pobladores locales y las empresas privadas, en el
sentido más amplio.
El otro aspecto del problema se refiere a las decisiones para encaminar el
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Mucho se ha insistido en
vedar el uso de recursos, antes que en fomentar su manejo y aprovechamiento
sostenible. Por ejemplo, las vedas de especies de flora y fauna, con
posibilidades de exportación en vivo o como productos elaborados, no han
sido acompañadas por iniciativas de establecer cultivos, criaderos o acciones
38
similares para beneficio de los pobladores.
iii. La falta de comprensión suficiente que la conservación y el
aprovechamiento de la biodiversidad tiene aspectos regionales y globales,
que el país en forma individual no pueden resolver.
En primer lugar, es necesario comprender que una gran parte de la
biodiversidad, especialmente los recursos genéticos y las plantas con gran
potencial farmacológico, no es exclusiva de un solo país sino que se trata de
recursos compartidos. Esto implica que su conservación y el reconocimiento
de derechos intelectuales de los pobladores debe afrontarse en forma conjunta
con acuerdos regionales. La salida de recursos genéticos, por ejemplo, puede
estar muy bien legislada en el país, mas no en el vecino, lo que permite la fuga
de recursos hacia afuera sin ningún beneficio para los pobladores y los países.
En segundo lugar, poco se ha explotado la cooperación y el intercambio de
experiencias entre los países. Mas bien cada cual en forma individual ha
tratado de conseguir la cooperación externa, buscando soluciones desde fuera
de la región. Sin embargo, a nivel de los países existen experiencias y
avances, que permiten una cooperación Sur-Sur.
En tercer lugar, el país no han aprovechado el potencial que ofrece el formar
un frente común para ciertos aspectos relacionados con los países
industrializados. Ante el avance agresivo de la industria farmacéutica
internacional para obtener nuevas drogas en base a la biodiversidad, el lograr
un consenso regional será imprescindible para no perder recursos y
posibilidades importantes para el desarrollo de los países.
iv. Un mal comprendido y orientado concepto de modernización ha
relegado y relega los conocimientos tradicionales y no logra detectar su
importancia para el desarrollo científico y tecnológico nacional. Paquetes
enteros de conocimientos tradicionales se pierden por la agresión constante
contra las culturas por considerárselas primitivas y "no adecuadas a la
civilización moderna".
2. Amenazas políticas y económicas
38. Son aquellas derivadas de la inestabilidad política, de las inadecuadas políticas en
relación a la diversidad biológica, la inestabilidad económica, pérdida de la identidad
nacional y la globalización de los mercados.
39. La inestabilidad política y la falta de adecuadas políticas, tanto en la
continuidad de acciones como en el predominio de políticas de usar sin manejar,
afectan tremendamente a la biodiversidad. Las políticas nacionales aún no consideran
a la biodiversidad como de importancia actual para la economía, y menos aún se
avizora en forma adecuada su potencial para el desarrollo nacional.
40. La inestabilidad económica y la pobreza de la mayor parte de la población ha
llevado a la falacia difundida que la pobreza conlleva a la destrucción del ambiente y
39
de los recursos naturales. La causa profunda está en la falta de estadísticas adecuadas
que demuestren fehacientemente que la biodiversidad, como también otros recursos
naturales, son importantes fuentes de productos para el autoabastecimiento de las
poblaciones locales (leña, alimentos, medicinas, abonos, tintes, productos artesanales,
etc.) y de tremenda importancia para la economía popular.
41. La pérdida o erosión de la identidad nacional repercute en el abandono gradual
de tradiciones y costumbres de uso de la biodiversidad, lo que fomenta la pérdida de
recursos genéticos, por sustitución por otros introducidos, y la alteración de las
costumbres alimenticias, que dejan de lado recursos muy importantes y altamente
nutritivos por alimentos modernos y de menor valor alimenticio. Esto es patético, por
ejemplo, en la sustitución de los camélidos sudamericanos por los ovinos o en la
sustitución de alimentos tradicionales (quinua, kiwicha, cañihua, arracacha, palmeras,
yuca y derivados, etc, por nombrar sólo algunos) por productos alimenticios en base a
importaciones (trigo, cebada, soja, etc.).
42. La globalización de los mercados es una realidad actual con un doble efecto
sobre la biodiversidad. Por una parte puede tener un efecto negativo por la exigencia
de los mercados por ciertos productos, que pueden sustituir y eliminar recursos de la
biodiversidad, por sustitución en cuanto a cultivos o crianzas. Por otra parte los
mercados globalizados ofrecen la oportunidad de ofrecer productos de la
biodiversidad en forma competitiva y abrir nuevas posibilidades económicas.
3. Amenazas directas o procesos
43. Las amenazas directas se refieren a los impactos de las actividades humanas
sobre los componentes de la diversidad biológica, que conducen a alteraciones graves
y a extinciones. La principales y más graves son las alteraciones en los ecosistemas,
que soportan la vida (deforestación, contaminación); la pesca y caza excesivas; la
erosión genética; y la extinción de grupos aborígenes y sus culturas.
Alteraciones en los ecosistemas
44. Las alteraciones en los ecosistemas comprometen toda la trama de la
interrelación entre las especies y su entorno, y conducen a la extinción de especies y a
la reducción de sus poblaciones. Son especialmente impactantes la contaminación, la
destrucción de la cobertura vegetal y la introducción de especies foráneas.
45. La contaminación de los ambientes marinos, de aguas continentales y de los
suelos es un aspecto de gravedad creciente y de impactos no del todo conocidos, a
pesar que se han iniciado acciones tendientes a revertir los procesos.
La causa de la contaminación de los ambientes marinos es el vertimiento de residuos
sólidos y líquidos provenientes de los centros poblados, de las actividades industriales
y de las actividades agropecuarias, y es de gravedad creciente en zonas determinadas.
Los centros urbanos, ubicados a lo largo de la costa y que, en general, muestran un
crecimiento acelerado de la población, vierten gran parte sus desechos (basuras y
40
aguas servidas) directamente al mar o indirectamente a través de los ríos costeros. La
sobrecarga de los ambientes marinos es manifiesta en muchos lugares, pero
especialmente en las costas frente a Lima.
Gran parte de los desechos industriales, especialmente de la industria pesquera y
minera, son vertidos al mar, sin tratamiento previo. Esta amenaza es manifiesta en las
zonas de concentración de actividades mineras frente al mar (Tacna, Moquegua y San
Juan) y de concentración de la industria de harina de pescado (Paita, Bayóvar,
Chimbote, Huarmey, Chancay, Callao, Pisco-Paracas, Ilo y otros lugares).
Los desechos de las actividades agropecuarias (fertilizantes, pesticidas y otros) llegan
al mar a través de los ríos costeros, y su impacto sobre los ecosistemas y las especies
no ha sido evaluado.
46. La contaminación de los ambientes acuáticos continentales es causada por el
vertimiento de los desechos urbanos e industriales.
Casi la totalidad de las ciudades y centros urbanos del país vierten sus basuras y aguas
servidas directamente a los ríos y lagos, con muy poco o sin tratamiento previo. Este
problema es generalizado, y está impactando fuertemente los cursos de agua y los
lagos cerca de las ciudades grandes y medianas.
Otro problema manifiesto es el vertimiento de los desechos de la industria minera
(relaves y similares) a los ríos y lagos, con problemas agudos a nivel local,
especialmente en la cuenca de los ríos Mantaro, Moche, Santa, Marañón y Huallaga.
En la Amazonía es creciente el problema en las zonas de explotación petrolera por el
vertimiento de las aguas de formación y derrames ocasionales de petróleo. Las zonas
más afectadas son los ríos Napo (por las actividades petroleras en la cuenca alta en
Ecuador), Tigre y Samiria (Pavayacu).
47. La destrucción de la cobertura vegetal es una amenaza constante, de carácter
generalizado y de gran impacto sobre la diversidad biológica.
Las causas son la tala de bosques, la alteración de bosques y los incendios forestales
por las actividades agrícolas, ganaderas y de extracción forestal.
La tala de bosques es un proceso de larga data y que continúa en la
actualidad. De las grandes extensiones de bosques andinos (queñoales y
quishuarales) apenas quedan unas 50 000 ha. Los bosques de la costa
(algarrobales, bosques secos y bosques de los valles costeros), muy extensos
en el pasado, apenas quedan relictos en la actualidad. Los bosques húmedos,
tipo ceja de selva, de las vertientes occidentales del norte y centro, han sido
destruidos casi en su totalidad y quedan escasos relictos en las partes altas de
los ríos Piura, Zaña, La Leche, etc.). En la selva alta y baja se han talado ya
unas 8 254 027 ha y cada año se talan unas 250 000 ha adicionales.
La alteración de los bosques, por una explotación poco tecnificada, es
creciente por las actividades de extracción de maderas y para la fabricación de
carbón vegetal. La extracción de madera, sin reposición del recurso, está
41
alterando amplias áreas y las especies más importantes (caoba, cedro, lupuna,
nogal, romerillo, hualtaco, guayacán, palo santo, etc.) están desapareciendo de
grandes áreas. Igualmente la extracción de leña y la fabricación de carbón
vegetal está afectando los bosques secos y los algarrobales de la costa norte.
Los incendios forestales son de impacto grave en amplias áreas de la Sierra,
por la quema de los pastos naturales, y en las zonas deforestadas de las
vertientes orientales y occidentales, donde no permiten regenerar la cobertura
vegetal. Las zonas más afectadas son los pastos de la puna; los valles de
Vilcanota-Quillabamba; todos los valles de la Selva Central (Chanchamayo,
Satipo, Oxapampa), todo el valle del Huallaga y del Mayo.
48. La introducción de especies foráneas ha impactado sobre las especies de ciertos
ecosistemas. El caso más patético ha sido la introducción de la trucha en el lago
Titicaca en 1940, y que ha depredado varias especies nativas de peces, endémicas del
lago.
Pesca y caza excesivas
49. La pesca y caza excesivas han comprometido a determinadas especies y a las
poblaciones de muchas otras.
La sobrepesca de especies marinas, muy generalizada en el pasado, ha
afectado a poblaciones de peces importantes como el bonito y la anchoveta,
que hasta el presente no han logrado recuperar sus estoques originales.
Indirectamente la sobrepesca de la anchoveta ha afectado a las especies de
aves y mamíferos marinos, que se alimentan de ella.
La sobrepesca de especies continentales ha afectado a muchas especies,
especialmente al camarón de río, endémico de los ríos costeros; al suche en la
cuenca del Titicaca; a las ranas de Junín, endémicas de la meseta de Bonbón;
al paiche, de los lagos amazónicos; y a algunas especies más. Este proceso es
creciente en los ecosistemas acuáticos amazónicos.
La caza excesiva ha afectado a muchas especies marinas (ballenas, lobos
marinos) y continentales (decenas de especies). Este proceso continúa y se
acrecienta especialmente en la Amazonía por la caza de consumo, que
presiona sobre las poblaciones de ungulados (venados, sachavaca, sajino,
venado), primates, pavas y otras.
Erosión genética
50. La erosión genética es el proceso de pérdida de variedades y razas de las especies
domesticadas de plantas y animales, y es un proceso contínuo y generalizado a nivel
mundial y nacional, aunque con datos fragmentarios y puntuales en nuestro país.
Las causas son la introducción de especies y variedades foráneas; los procesos de
transformación de las prácticas y sistemas agropecuarios tradicionales; y las
exigencias de los mercados.
42
La introducción de especies foráneas de plantas ha relegado a muchas
especies y variedades nativas, por sustitución y competencia, y porque las
introducidas son de cualidades superiores en productividad y competitividad
en los mercados. Este proceso se inició con la conquista europea y la
consecuente introducción de las especies domésticas de otras latitudes, tanto
de plantas (cereales, legumbres, frutales, palma aceitera, pastos, eucalipto,
pinos, verduras, etc.) como de animales (vacunos, equinos, ovinos, caprinos,
suinos, peces, abejas y varias otras). Este proceso y su impacto sobre la
diversidad genética aún no ha sido estudiado en toda su dimensión, y continúa
en la actualidad en forma creciente. Por desgracia, esta sustitución es
fomentada, consciente o inconscientemente, por las mismas instituciones que
están encargadas a nivel nacional e internacional de la conservación de la
variedad genética.
La transformación de las costumbres alimenticias y de las prácticas
culturales tradicionales ha impactado e impacta fuertemente en la pérdida de
conocimientos y de especies y variedades nativas, y sus usos tradicionales. A
pesar que el país posee una altísima diversidad de plantas domesticadas con
alta diversidad genética y miles de especies de plantas silvestres de usos
conocidos, este acervo genético se va reduciendo gradualmente.
Extinción de grupos aborígenes
51. La extinción de grupos y culturas aborígenes es un proceso histórico y
contínuo, que ha llegado a una situación crítica en los tiempos modernos. Entre 1950
y 1997 se han extinguido 11 grupos aborígenes de la Amazonía (resígaro, andoque,
panobo, shetebo, angotero, omagua, andoa, aguano, cholón, munichi y taushiro) y de
los 42 remanentes 18 de ellos están en peligro de extinción por tener menos de 225
personas. De la costa han desaparecido varios otros. Las causas han sido y son las
enfermedades y el atropello colonizador, espontáneo o promocionado oficialmente,
que los ha privado de sus tierras tradicionales, como ha sucedido en la cuenca del
Huallaga con la costrucción de las carreteras.
Ecosistemas amenazados y especies en peligro
52. La consecuencia de las amenazas actuales en contra de la biodiversidad es la
degradación de ecosistemas y la larga lista de especies en peligro de extinción.
53. Los degradación de ecosistemas importantes y, con frecuencia altamente
productivos, es creciente y bastan algunos ejemplos.
i. Manglares: los bosques de mangle, otrora extensos desde la boca del río
Piura hasta la frontera con Ecuador y con una superficie de unas 28 000 ha,
son ecosistemas muy productivos y de importancia para la reproducción de
muchas especies. Hoy los manglares han sido reducidos a pocas áreas y todas
ellas intervenidas agresivamente por la cosecha de sus productos. La
reducción de la superficie es debido a la instalación de langostineras y la
ampliación de la frontera agrícola, con la tala consecuente del bosque de
mangle. La sobrecosecha de moluscos (conchas negras, pata de burro y otras),
crustáceos (cangrejos) y otras especies ha reducido las poblaciones existentes
43
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru

Contenu connexe

Tendances

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Rene Montalvo
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertadfioramos
 
Infografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesInfografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesEnrique Silva Zafra
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1Edith Elejalde
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticoskym0012
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruArturoIslaZevallos
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Jane1985
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLUISSMITH14
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.Silvia Moreno Aliaga
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaManuel González Negrete
 

Tendances (20)

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Recursos naturales del Peru
Recursos naturales del PeruRecursos naturales del Peru
Recursos naturales del Peru
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Infografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesInfografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientales
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 

En vedette

Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidaddmsierran
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversosSergio Alonso
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidadJaneth_Garcia
 
Definición Biodiversidad
Definición BiodiversidadDefinición Biodiversidad
Definición Biodiversidadraquel
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Diseño Sostenible
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadAplalop
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
BiodiversidadLUISUNAD
 

En vedette (15)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Características de países megadiversos
Características de países megadiversosCaracterísticas de países megadiversos
Características de países megadiversos
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Definición Biodiversidad
Definición BiodiversidadDefinición Biodiversidad
Definición Biodiversidad
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 

Similaire à Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru

Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfMaivaCalixte
 
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final EcuadorDaniel Silva Ramos
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafvirjessi
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesredubon
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006AlonsoValjean
 
Apuntes sociologia vidal
Apuntes sociologia vidalApuntes sociologia vidal
Apuntes sociologia vidaloscar hernandez
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)AntonioNovo
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodieselup
 
Tesis biodigestores
Tesis biodigestoresTesis biodigestores
Tesis biodigestoresgrintim
 
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechugaManual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechugafpmirandasalgado
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...C Alberto Caballero A
 
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1paulinavillenaochoa
 

Similaire à Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru (20)

Pfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cidPfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cid
 
Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113
 
Derechos naturaleza
Derechos naturalezaDerechos naturaleza
Derechos naturaleza
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
 
Protocolo fuentes fijas
Protocolo fuentes fijasProtocolo fuentes fijas
Protocolo fuentes fijas
 
Null
NullNull
Null
 
Agricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedafAgricultura organica rd_cedaf
Agricultura organica rd_cedaf
 
LICENCIA AMBIENTAL.pdf
LICENCIA AMBIENTAL.pdfLICENCIA AMBIENTAL.pdf
LICENCIA AMBIENTAL.pdf
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
 
Excelente manual agricultura organica
Excelente manual agricultura organicaExcelente manual agricultura organica
Excelente manual agricultura organica
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006
 
Apuntes sociologia vidal
Apuntes sociologia vidalApuntes sociologia vidal
Apuntes sociologia vidal
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodiesel
 
Tesis biodigestores
Tesis biodigestoresTesis biodigestores
Tesis biodigestores
 
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechugaManual de buenas practicas  agricola  cultivo de lechuga
Manual de buenas practicas agricola cultivo de lechuga
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
 
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
Sp manejo-integrado-plagas-hortalizas-2005-parte1
 

Plus de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfHernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfHernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016Hernani Larrea
 

Plus de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Dernier

PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 

Dernier (20)

PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 

Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru

  • 1. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM) COMISION NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y DESARROLLO EN EL PERU Lima Noviembre 1998 1
  • 2. CONTENIDO CONTENIDO............................................................................................................................2 1.0 LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: EL ORO VERDE DEL PERU....................................4 2.0 BIODIVERSIDAD: CONCEPTOS CLAVES...................................................................7 1.1 LA BIODIVERSIDAD..............................................................................................................8 1.2 LA BIODIVERSIDAD TIENE UN ALTO VALOR............................................................16 1.3 LA BIODIVERSIDAD ES SEGURIDAD A FUTURO........................................................17 1.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES.......................................................................................18 1. Producción ambientalmente sostenible...................................................................................................18 2. La biotecnología.......................................................................................................................................19 3. Econegocios y ecoeficiencia....................................................................................................................21 4. Importancia global...................................................................................................................................22 3.0 EL PERU: UNA POTENCIA EN BIODIVERSIDAD....................................................23 3.1 EL PERU: UN PAIS MEGADIVERSO................................................................................24 1. Alta diversidad de ecosistemas................................................................................................................24 2. Alta diversidad de especies......................................................................................................................25 3. Altísima diversidad de recursos genéticos..............................................................................................25 4. Alta diversidad cultural y humana...........................................................................................................26 5. Megadiversidad y responsabilidad...........................................................................................................26 3.2 LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PERU A NIVEL.............................................26 GLOBAL.......................................................................................................................................26 1. Centro mundial de recursos genéticos.....................................................................................................27 2. Centro mundial de endemismos...............................................................................................................28 3. Biomas y erorregiones únicos..................................................................................................................29 4. Cuencas compartidas................................................................................................................................30 5. Posibilidad de contribuir a mitigar el efecto invernadero.......................................................................30 3.3 AVANCES IMPORTANTES.................................................................................................31 1. Marco legal...............................................................................................................................................31 2. Areas protegidas.......................................................................................................................................33 3. Tierras indígenas......................................................................................................................................33 4. Instituciones..............................................................................................................................................34 3.4 AMENAZAS ACTUALES.....................................................................................................37 1. Amenazas conceptuales...........................................................................................................................38 2. Amenazas políticas y económicas...........................................................................................................39 3. Amenazas directas o procesos.................................................................................................................40 4.0 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO DEL PERU........................................................46 4.1 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO ACTUAL................................................................47 1. Producción agrícola..................................................................................................................................47 2. Producción ganadera................................................................................................................................47 3. Producción forestal...................................................................................................................................47 4. Producción pesquera................................................................................................................................48 5. Importancia social....................................................................................................................................48 6. Importancia científica y tecnológica.......................................................................................................49 7. Importancia ambiental.............................................................................................................................49 2
  • 3. 4.2 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO FUTURO................................................................49 1. Potencial pesquero...................................................................................................................................50 2. Potencial forestal......................................................................................................................................50 3. Potencial para ganadería de camélidos....................................................................................................51 4. Potencial para la agricultura diversificada..............................................................................................51 5. Potencial para el manejo de recursos genéticos......................................................................................51 6. Potencial turístico para el ecoturismo.....................................................................................................52 7. Potencial para el desarrollo biotecnológico............................................................................................53 8. Potencial para los econegocios................................................................................................................54 5.0 RETOS Y PRIORIDADES A FUTURO..........................................................................59 5.1. CONSERVAR PARA USAR.................................................................................................60 1. Conservar el potencial..............................................................................................................................60 2. Controlar las amenazas............................................................................................................................62 5.2 USAR EN FORMA SOSTENIBLE: EL RETO DE LA EMPRESA PRIVADA...............65 1. Aprovechar nuestras ventajas comparativas............................................................................................65 2. Biodiversidad y empresa privada.............................................................................................................68 6.0 LOS INSTRUMENTOS.................................................................................................73 EDUCACION................................................................................................................................74 CIENCIA Y TECNOLOGIA.......................................................................................................74 RECURSOS HUMANOS.............................................................................................................75 INFORMACION...........................................................................................................................76 POLITICAS E INCENTIVOS.....................................................................................................76 MARCO LEGAL ADECUADO...................................................................................................78 INSTITUCIONES MODERNAS Y DE EXCELENCIA...........................................................78 FINANCIAMIENTO....................................................................................................................79 ANEXO 1................................................................................................................................82 BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO FUTURO: ALGUNAS ALTERNATIVAS ESPECÍFICAS..............................................................................................................................82 1. ECOTURISMO Y TURISMO CIENTIFICO..........................................................................................82 2. AGRICULTURA ORGANICA...............................................................................................................84 3. MANEJO DE BOSQUES Y REFORESTACION..................................................................................85 4. FIBRAS NATURALES...........................................................................................................................86 5. TINTES Y COLORANTES.....................................................................................................................88 6. PLANTAS MEDICINALES....................................................................................................................89 7. BIOPESTICIDAS Y BIOFERTILIZANTES..........................................................................................90 8. MANEJO DE PESQUERIAS Y ACUICULTURA................................................................................91 9. ZOOCRIA................................................................................................................................................93 10. CULTIVOS PROMISORIOS AMAZONICOS.....................................................................................95 11. FRUTALES ANDINOS PROMISORIOS.............................................................................................97 12. RIZOMAS, TUBERCULOS Y RAICES ANDINOS...........................................................................98 13. GRANOS ANDINOS...........................................................................................................................100 14. PLANTAS ORNAMENTALES Y FLORES NATIVAS....................................................................100 ANEXO 2...............................................................................................................................102 PRIORIDADES DEL PERU PARA PROYECTOS GRANDES DEL GEFEN LO RELACIONADO A LA DIVERSIDAD BIOLOGICA............................................................102 1. Area focal GEF: Diversidad biológica..................................................................................................103 2. Area focal GEF: Aguas internacionales................................................................................................104 3
  • 4. 1.0 LA DIVERSIDAD BIOLOGICA: EL ORO VERDE DEL PERU 4
  • 5. La diversidad biológica, o sea los seres vivos y los ecosistemas donde viven, es uno de los mayores recursos del país y puede ser calificado como el "oro verde del Perú". En la actualidad es uno de los recursos fundamentales para la economía, ya que el 65% de la agricultura depende de los recursos genéticos nativos; el 95% de la ganadería se basa en los pastos naturales nativos; el 99% de la industria forestal usa los bosques y las especies nativas; y el 99% de la actividad pesquera depende de los recursos hidrobiológicos nativos. Además, la diversidad biológica es fuente importante de ocupación para decenas de miles de familias; presta servicios ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la descontaminación del aire y el abastecimiento de agua; y es de importancia para la cultura, la ciencia y la tecnología nacionales. Sin embargo, este recurso está subutilizado, ya que su potencial para el desarrollo económico y social es espectacular, y, en base a un trabajo constante, el Perú del año 2 021 podría ser no sólo una de las grandes potencias mundiales en biodiversidad, sino que podría duplicar sus exportaciones a través del fomento de nuevos negocios o econegocios si aprovechara en forma planificada y sostenible su potencial pesquero, forestal, ganadería andina en base a camélidos, agricultura diversificada, ecoturístico, biotecnológico, y de cultivos y crianzas promisorios. El Perú, también, posee ventajas comparativas muy destacables a nivel global por ser uno de los grandes centros de recursos genéticos de plantas y animales domesticados y de más de 4 400 plantas de usos conocidos; por ocupar un lugar destacado en especies endémicas y ecosistemas únicos a nivel mundial; por ser parte de varias cuencas compartidas a nivel internacional; y por ofrecer un alto potencial para contribuir a mitigar el efecto invernadero o calentamiento de la atmósfera terrestre por sus reservas forestales, sumideros naturales de carbono, y su potencial de reforestación para recapturar el CO2 excedente. Una parte de la biodiversidad puede ser aprovechada en forma indirecta, a través usos innovadores, sin necesidad de impactar en los ecosistemas en forma agresiva. Para lograr objetivos concretos y tangibles el país deberá comprometerse durante los próximos años a trabajar en dos frentes muy específicos: conservar la diversidad biológica para mantener sus potencialidades; y usar el recurso en forma sostenible con participación de la empresa privada. La conservación de la diversidad biológica es no sólo una responsabilidad del país ante las generaciones futuras de peruanos sino también una responsabilidad ante la comunidad mundial, e implica mejorar la gestión del recurso para no comprometer su uso actual y futuro. El uso del recurso implica, por una parte, mejorar la gestión actual para no comprometer su sostenibilidad, y, por otra parte, fomentar el desarrollo de nuevas actividades empresariales con visión estratégica. Finalmente, debe establecerse un marco de políticas que aseguren el desarrollo de la ciencia y la tecnología; la capacitación de recursos humanos; un marco legal adecuado; la información necesaria; instituciones modernas y de excelaencia; y un financiamiento suficiente, accediendo a los fondos disponibles a nivel internacional y disponiendo fondos nacionales. 5
  • 6. 6
  • 8. 1.1 LA BIODIVERSIDAD 1. Biodiversidad (BD) o diversidad biológica es un concepto reciente que engloba a todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies, la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana. Diversidad de especies 2. La diversidad de especies se refiere al número de especies presentes en un ecosistema o en una región o en un país, y es sinónimo de "riqueza de especies". Hasta el presente se han descrito cerca de 1,7 millones de especies (plantas, animales y microorganismos), pero se calcula que existan entre 5 y 100 millones. 3. En la actualidad la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos es muy alta. Esta diversidad ha sufrido variaciones importantes a través de la historia geológica de la Tierra, como se puede comprobar por los fósiles. 4. La distribución global de la diversidad de especies depende de varias condiciones: i. Los gradientes latitudinales: a menor latitud, o sea, con la cercanía hacia la línea ecuatorial, el número de especies aumenta, mientras que hacia los polos (mayor latitud) disminuye. ii. Los gradientes de altitud: en los ecosistemas terrestres la diversidad de especies generalmente disminuye con la altura. En los Andes este fenómeno es patente desde la Amazonia hacia las alturas andinas, donde cerca de la línea de nieves perpetuas el número de especies es más bajo. iii. Los gradientes de precipitación: las zonas desérticas y áridas tienen menos diversidad de especies que las zonas más lluviosas. Esto en nuestro país se hace evidente comparando la diversidad de especies entre el desierto costero, las lomas y las vertientes andinas. El desierto costero tiene muy baja diversidad, que va en aumento en proporción directa con la precipitación. 5. Los estudios sobre la diversidad de especies a nivel local y global son aún incipientes, y se necesitan mayores datos. Se conoce una mínima parte de los seres vivos existentes y sólo para ciertos grupos (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y plantas con flores) los conocimientos son bastante completos. 6. En base a la distribución de las especies a nivel local y mundial, y con fines de 8
  • 9. ubicar las áreas más importantes para conservación se consideran varios aspectos, con prioridad en los siguientes: i. Centros de diversidad de especies: especialmente referidos a la diversidad de todas las especies; la presencia de especies endémicas; y la presencia de especies en situación crítica. ii. Extinción de especies y áreas críticas: desde el siglo XVII es posible tener datos sobre extinción de especies y en los últimos decenios se ha recogido información más detallada al respecto. Se sabe que desde el siglo XVI se han extinguido unas 484 especies conocidas. Del Perú se conoce la extinción de la chinchilla silvestre. iii. Especies amenazadas de extinción: muchas especies están en camino a extinguirse por la pérdida y modificación de su habitat; por la explotación; por la introducción de especies foráneas, y por otras causas. Por ejemplo, a nivel mundial están listadas 4 452 especies de animales en peligro (1 990) por la influencia de las actividades humanas. La variabilidad genética 7. La variabilidad genética, conocida también como recursos genéticos, se refiere a la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de organismos, cuya base está en los cromosomas (ADN) y puede ser manipulada por la tecnología tradicional y moderna (biotecnología, ingeniería genética, etc.). 8. Cada especie viva posee en su estructura celular la información codificada necesaria para transmitir a sus descendientes caracteres especiales, que se conocen como hereditarios, o sea, que se heredan de los progenitores. 9. Los caracteres hereditarios están contenidos en partes especiales de la célula, conformadas por una cadena proteínica muy compleja conocida como ácido desoxiribonucleico (ADN), una molécula linear compuesta de cuatro bases nucleótidas, que se combinan en miles de posibilidades a lo largo del ADN. Cada parte de la cadena del ADN, con una disposición característica de las cuatro bases, se conoce como gen, que es la unidad mínima de la herencia. Cada gen transmite una determinada característica hereditaria (color de los ojos, del pelo, forma de la nariz, etc.). El ADN tiene la particularidad de duplicarse en cadenas iguales cuando la célula se divide. Las bacterias generalmente tienen una copia única de cada uno de los genes situada en una parte determinada del ADN. 10. Los genes están ubicados linearmente a lo largo de la cadena del ADN y en los organismos superiores existen hasta 50 000 de ellos. En los seres superiores el ADN de una célula está dividido en unidades separadas llamados cromosomas. Los seres humanos tienen 23 cromosomas diferentes. Estos cromosomas generalmente existen en dos copias en cada célula del organismo y éste es llamado entonces diploide: los seres humanos tienen en cada célula 46 cromosomas en 23 pares. 11. En la mayor parte de los organismos, que tienen reproducción sexual, una de las copias viene de la madre y la otra del padre. En esta forma las características diferentes de los padres se combinan en el descendiente, que no es absolutamente 9
  • 10. idéntico a los progenitores y estas diferencias se van transmitiendo a sus descendientes a través de recombinaciones contínuas. 12. Las cadenas de ADN están sujetas a cambios, conocidos como mutaciones, que se producen de diversas formas (por recombinación, por radiaciones, etc.). Estas mutaciones pueden ser letales o dar origen a caracteres de adaptación a las condiciones impuestas por el ambiente (clima, resistencia a enfermedades, etc.), dando una ventaja a los individuos que poseen determinadas características. En la población de una especie no existen dos individuos que tengan la misma e idéntica información genética en el ADN, lo que se conoce como variabilidad genética. Los únicos casos de identidad genética son los gemelos. 13. La diversidad genética de las especies es el material base que les permite responder rápidamente a los cambios que ocurren en el ambiente. La adaptación a estos cambios puede ser no adecuada y la especie tiene problemas que la pueden conducir al camino hacia la extinción. Esto ha sucedido a lo largo de la historia geológica de la Tierra y muchas especies han desaparecido. Si la respuesta es adecuada a los cambios del ambiente la especie sobrevive y desarrolla características especiales, que pueden llevar a una nueva especie. Este proceso se conoce como evolución de las especies y se produce, por lo general, en largos periodos de tiempo. 14. En la actualidad, por la influencia de las actividades humanas sobre el ambiente (contaminación, destrucción de habitat, etc.), los cambios pueden ser tan violentos que muchas especies no logran adaptarse y desaparecen. 15. Los humanos, a lo largo del tiempo, han domesticado plantas y animales, y los han seleccionado y reproducido por ciertas características, lo que ha dado origen a formas, razas y variedades domésticas. Estas formas son importantes para la agricultura, la ganadería y la forestería. En la actualidad es posible manipular los genes y recombinarlos artificialmente, lo que se conoce como ingeniería genética, a fin de tener características deseadas en poco tiempo, y de esta forma obtener nuevas variedades. 16. La domesticación de plantas y animales, a partir de especies silvestres, se inició en diferentes partes del mundo hace unos 12 000 años, cuando grupos humanos recogieron las semillas y capturaron animales, y comenzaron a sembrar y a criar. El cultivo y la crianza impuso una selección artificial de las plantas y animales, que, a través de los siglos, llevó al desarrollo de cultivos y crianzas modernos, adaptados a ambientes artificiales. Muchas de las especies de las cuales fueron seleccionados los cultivos y crianzas aún sobreviven en condiciones silvestres, al igual que otras especies muy emparentadas con ellas. Los genes de los parientes silvestres contienen características de especial vigor, que pueden beneficiar a las formas domésticas. 17. Desde el siglo XIX se inició un avance científico muy grande en el mejoramiento y la selección de las variedades cultivadas y de las razas criadas, dejándose de lado muchas formas, y hoy la agricultura y la ganadería descansan sobre una base genética muy restringida. Por esto encontramos cinco categorías de recursos genéticos: i. Parientes silvestres: ancestros comunes con las especies domesticadas, que han permanecido silvestres. Tienen una base genética muy amplia. 10
  • 11. ii. Razas y cultivares primitivos: las variedades locales fueron seleccionadas a través de muchas generaciones quedando en los lugares de origen formas más primitivas. iii. Cultivares y crianzas obsoletos: son las formas descartadas en las primeras épocas del mejoramiento genético. iv. Líneas avanzadas de mejoramiento, mutaciones y otros productos del mejoramiento genético: son el material básico y las líneas avanzadas de mejoramiento desarrolladas por mejoradores, donde se incluyen las formas en estudio. v. Cultivares y crianzas modernos: son pocas formas de alto rendimiento y que se usan en la agricultura, forestería y ganadería. Tienen una base genética muy restringida. 18. El proceso de selección ha conducido a una alta uniformidad genética, que constituye un peligro ante las epidemias y enfermedades. Los parientes silvestres contienen genes resistentes a plagas y enfermedades; pueden mejorar la productividad; y dar mayor valor nutritivo y buen sabor, entre otras características. Su conservación es fundamental como reserva genética para casos de emergencia y para futuros mejoramientos. 19. Los parientes silvestres y las formas locales, conservadas por comunidades humanas aisladas, tienen un alto valor económico, porque su uso puede incrementar la prducción y ahorrar ingentes sumas de dinero en pérdidas por enfermedades y plagas. Por esta razón muchas grandes firmas internacionales buscan con ansiedad este material genético para hacer buenos negocios de semillas y razas nuevas. 20. Los parientes silvestres y las formas primitivas van desapareciendo (erosión genética) y se hace necesario conservar el material genético para posibles usos futuros. Esta conservación se logra de diversas formas: i. "Ex situ", o sea, fuera del ambiente natural en bancos genéticos: para esto se instalan bancos de semillas; bancos de embriones y esperma; cultivo de tejidos, etc. Esta forma es cara porque implica instalaciones costosas de refrigeración y congelamiento. Además, sólo es posible conservar una parte de las variedades existente. ii. "In situ", o sea, en áreas naturales o en chacra: para esto se establecen áreas protegidas y se trabaja con las poblaciones locales (agricultores) para conservar el material genético local. Este trabajo implica estudios de las formas y variedades existentes en los diferentes lugares. Implica, también, apoyo y recompensa a los agricultores por el trabajo y esfuerzo que realizan para conservar el material genético. Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria 21. La diversidad agrícola o agrodiversidad es un concepto que reúne lo relativo a 11
  • 12. la diversidad biológica para la producción agrícola y comprende los recursos genéticos de plantas y animales, los organismos del suelo, los insectos y otros organismos en ecosistemas manejados o agroecosistemas, y también los elementos de ecosistemas naturales para la producción de alimentos. En consecuencia, sus componentes se refieren a los siguientes elementos: * Los recursos genéticos y germoplasma de plantas y animales. * Plantas y cultivos comestibles, incluyendo las variedades tradicionales, los cultivares, los híbridos, etc. * Especies de animales y sus formas o razas, incluyendo los peces y otras especies acuáticas. * Los organismos del suelo en áreas de cultivo y que son esenciales para la fertilidad, estructura, cualidad, sanidad y los ciclos de nutrientes. * Insectos, bacterias y hongos, de ocurrencia natural, que controlan las pestes y enfermedades de las plantas y animales domésticos. * Los componentes y los tipos de agroecosistemas (sistemas de cultivos, paisajes, cultivos asociados, suelos, etc.) y que son importantes para la productividad. * Recursos silvestres (flora, fauna, microorganismos) de los habitats naturales y paisajes, que proveen servicios, como control de plagas y estabilidad de los ecosistemas, importantes para el desarrollo agrario. * Los componentes culturales y conocimientos de los agricultores y pobladores rurales para el manejo de los recursos biológicos, como la diversidad de cultivos, los árboles, los suelos, los animales y otros relacionados con la producción de alimentos. 22. Entre los beneficios de la agrobiodiversidad se pueden señalar los siguientes: * Incrementa la productividad, las cosechas, y la seguridad alimentaria. * Provee estabilidad y sostenibilidad a los sistemas de producción agrícola. * Contribuye al control de plagas y enfermedades en forma natural. * Conserva los suelos, y aumenta la sanidad y fertilidad. * Diversifican la producción y las oportunidades de ingresos a los agricultores. * Incrementa el valor económico y aumentan los ingresos. * Reduce o dispersan los riegos para las familias, comunidades y países. 12
  • 13. * Aumenta la eficiencia del uso de recursos y contribuyen a la salud de los ecosistemas. * Reduce la presión de la agricultura sobre tierras frágiles, bosques y especies en peligro. * Reduce la dependencia de insumos externos. * Aumenta el valor nutritivo y prove recursos medicinales y alimenticios adicionales. La diversidad de ecosistemas 23. La diversidad de ecosistemas se refiere a la distribución espacial de los diversos ecosistemas (bosques, lagos, ríos, desiertos, etc.) y que albergan las especies y sus poblaciones, en forma de habitat y comunidades vegetales y animales. Los ecosistemas son de suma importancia para garantizar los procesos evolutivos de las especies y poblaciones que albergan. 24. La Tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuáticos, desde los polos hasta la línea ecuatorial y desde las zonas costeras hasta las profundidades marinas. La clasificación de esta enorme diversidad es abordada por la biogeografía y la ecología. 25. El interés de clasificar los ambientes no es sólo teórico, sino que es de fundamental importancia para el manejo y la conservación de la biosfera. Para tal clasificación se han acuñado una variedad de términos (comunidad, habitat, ecosistema, bioma, reino, dominio, provincia biogeográfica, ecorregión, etc.) para establecer una jerarquía y poder mapear la distribución de la diversidad de ambientes. En general, los intentos de clasificar las unidades ecológicas se basan en la identificación de las especies que se encuentran en ellas con una descripción de las características físicas del área, como el clima y la vegetación. Las unidades terrestres, por ejemplo, son identificadas en base a las comunidades vegetales, o sea, áreas con composición y estructura similar de las especies vegetales. 26. Las clasificaciones existentes son numerosas y ofrecen divergencias considerables, tanto en los mapas a nivel mundial, que para tal fin son muy generales y tienen muy poco valor a nivel nacional y local, como en las aproximaciones a nivel nacional. La clasificación más utilizada es desde un enfoque biogeográfico a nivel mundial, con detalles más elaborados a nivel nacional y regional, y se divide la Tierra en reinos o regiones, dominios, ecorregiones, provincias y distritos. En general se reconocen a nivel global 6 Reinos de Flora y 7 Regiones de Fauna. América Central y del Sur pertenecen a la Región Neotropical, que se divide en dominios y provincias biogeográficas. El esquema general para situar al Perú es el de Región, Dominio y Ecorregiones, y dentro de éstas determinar en detalle las 13
  • 14. condiciones locales. 27. En la Región Neotropical se reconocen: i. El Dominio Amazónico: con flora y fauna de origen amazónico, pero que se extiende más allá de la cuenca amazónica. En el Perú se reconocen las ecorregiones siguientes: * Amazónica o selva baja, hasta los 800 a 1 000 msnm; * Pacífica o bosque tropical del Pacífico, en el interior del Dpto. de Tumbes (El Caucho); * Yungas o selva alta, en la vertiente oriental andina entre los 1 000 y los 3 800 msnm, y en las vertientes occidentales del norte (Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad); * Páramo, encima de los 3 500 msnm al norte del Paso de Porculla; y * Ecuatorial o bosque seco ecuatorial, en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y parte baja del valle del Marañón. ii. El Dominio Andino-patagónico: con flora y fauna de origen andino y patagónico. En el Perú se reconocen las ecorregiones siguientes: * Puna, encima de los 3 800 msnm en los Andes al sur del Paso de Porculla; * Desierto Costero o del Pacífico, en la costa hasta los 1 000 msnm; y * Serranía Esteparia, en las vertientes occidentales desde La Libertad hacia el sur entre los 1 000 y los 3 800 msnm. iii. El Dominio Chaqueño: con flora y fauna de origen chaqueño. En el Perú se reconoce la ecorregión de la sabana de palmeras, en el río Heath en la frontera con Bolivia. 28. En la Región Oceánica se reconocen para el Perú: * El Dominio Oceánico Tropical: desde los 5o L.S. hacia el norte, con la ecorregión del mar tropical. * El Dominio Oceánico Peruano-chileno: desde los 5o L.S. hasta Chile, con la ecorregión del mar frío de la Corriente Peruana. 29. A partir de esta clasificación general es posible integrar una clasificación en base a biotopos y ecosistemas, aspecto muy poco estudiado y nada claro aún. La clasificación de los ecosistemas a nivel mundial y nacional es un gran reto y necesita del concurso de técnicas modernas. 14
  • 15. La diversidad humana 30. La diversidad de grupos y culturas humanas está expresada en las diversas razas y etnias en toda la Tierra, con sus propios idiomas y dialectos; su manifestaciones culturales (artesanías, música, filosofía de la vida, etc.); sus conocimientos sobre plantas y animales; sus costumbres culinarias; y otras manifestaciones originales. Además, poseen variabilidad genética de importancia para la resistencia a enfermedades y de adaptación a las variadas condiciones ambientales. 31. Muchos grupos humanos se han extinguido a lo largo de la historia, y hoy este proceso continúa. Por ejemplo, a la llegada de los europeos a la cuenca amazónica se calcula que existían unos 2 000 grupos étnicos distintos y hoy quedan unos 400. Cambios en la diversidad biológica 32. La diversidad biológica está sujeta a cambios en el tiempo y en el espacio. Los cambios en el tiempo son verificables a través de los estudios de los fósiles desde el inicio de la vida en la Tierra. Estos cambios han sido contínuos y seguirán produciéndose por la alteración en las condiciones de nuestro planeta. En el transcurso del tiempo han desaparecido especies, como la extinción masiva de los dinosaurios hace 65 millones de años, y han surgido nuevas especies. Los cambios en el espacio dependen esencialmente de las condiciones oceanográficas y del clima. Se conoce que la diversidad de especies es mayor en las zonas cálidas y disminuye a mayor altitud y latitud (hacia los polos). Las zonas más ricas son las regiones tropicales, cerca de la línea ecuatorial y los bosques tropicales. Estos bosques cubren sólo el 7% de la superficie terrestre, pero albergan cerca del 90% de todas las especies vivientes. Pérdida de la biodiversidad 33. La biodiversidad está sujeta a pérdidas, cuya expresión más crítica es la extinción de especies, variedades y grupos humanos. Durante la historia geológica de la Tierra se han producido extinciones y este proceso continúa en la actualidad. La extinción de especies es un proceso natural y todas las especies tienen un tiempo de vida finito. 34. En los tiempos modernos la pérdida de la biodiversidad está siendo altamente influenciada por la especie humana en forma directa o indirecta. La extinción directa es causada por actividades humanas como la caza, la pesca, la recolección y la persecución, que llevan a la eliminación total de una especie. Por ejemplo, en el Perú se ha extinguido la chinchilla en los ambientes naturales por la caza excesiva para obtener su fina piel. La extinción indirecta es causada por actividades humanas que destruyen o modifican el habitat de las especies. En este aspecto son de gran impacto la destrucción de la cobertura vegetal (tala, quema, sobrepastoreo, etc.); la 15
  • 16. contaminación de las aguas marinas y continentales, y del suelo; y las alteraciones ocasionadas por la urbanización. 35. Las actividades humanas durante los últimos 10 000 años han conducido a la extinción a miles de especies; a la alteración de ecosistemas; a la erosión genética; y a la extinción de grupos humanos minoritarios. Este proceso se está acrecentando en los tiempos modernos por el desmesurado crecimiento de la población humana y su impacto sobre el medio. 1.2 LA BIODIVERSIDAD TIENE UN ALTO VALOR 36. La biodiversidad tiene gran importancia actual y futura por las siguientes razones: i. El uso presente y potencial como recursos biológicos para la humanidad. ii. El mantenimiento de la biosfera en un estado tal que pueda seguir soportando la vida humana. iii. El mantenimiento de la diversidad biológica por sí misma, en particular de todas las especies vivientes. 37. La biodiversidad tiene una tremenda importancia económica actual y potencial a nivel mundial y nacional. La importancia económica actual estriba en la dependencia de la humanidad de los recursos vivos para la agricultura, la ganadería, la forestería y la pesquería, y una diversidad de industrias que dependen de ella. La importancia más trascendente es la dependencia alimentaria de los recursos de la biodiversidad. La importancia económica potencial se expresa en el creciente desarrollo de nuevos productos e industrias, cuya fuente son los recursos genéticos, las especies de flora y fauna, y los microorganismos. Miles de especies de usos conocidos por las comunidades locales contienen compuestos químicos con potencial para su uso en la medicina, la industria, la cosmetología, etc. Además, las tendencias del comercio mundial indican una presencia creciente de consideraciones ambientales en los scuerdos de libre comercio. Los productos orgánicos y similares tienen un nicho de mercado, que se incrementará significativamente en los próximos diez años. 38. La biodiversidad tiene una tremenda importancia para el desarrollo tecnológico, especialmente para el desarrollo de nuevas empresas de producción en base a las especies con potencial y a los recursos genéticos. Esta importancia radica especialmente en las plantas y animales con potencial demostrado para la alimentación, como medicinales, como ornamentales y aptas para la obtención de tintes, colorantes, pesticidas orgánicos y con aptitudes ginecológicas (control de la natalidad) y cosmetológicas, entre otros. También el desarrollo de tecnología y de 16
  • 17. actividades económicas nuevas en base a los recursos genéticos nativos, como la producción de semillas certificadas para la agricultura y la forestería; la producción de tintes, colorantes, fármacos, pesticidas orgánicos, y fibras de alta calidad, entre otros. Igualmente la posibilidad de obtener ingresos económicos por regalías a través de un sistema sólido de patentes y propiedad intelectual de los recursos genéticos y el desarrollo de tecnología en base a las especies y los componentes químicos que contienen. 39. La importancia social de la biodiversidad radica especialmente en que es una fuente muy importante de ocupación en base a las actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras basadas en los recursos nativos, y las actividades industriales derivadas (pesqueras, forestales, agroindustria, farmindustria, textilería, curtiembre, artesanía, y ecoturismo, entre otras). Es también un componente esencial y mayoritario de la seguridad alimentaria nacional por su contribución en proveer alimentos de origen agrícola (frutas, tubérculos, granos, raíces, verduras, legumbres, etc.), pesquero (pescado y mariscos), ganadero (carne de camélidos, cuy, pato criollo), y forestal (carne sivestre o carne de monte y recolección de productos alimenticios). Asimismo, el uso de plantas para diversos fines es una actividad importante en las zonas rurales. Por ejemplo, cerca del 80% de la población nacional depende de las plantas medicinales, por dificultades económicas y de comunicaciones para acceder a los medicamentos industriales, tanto nacionales como importados. 40. La importancia ambiental o ecológica radica priortariamente en su trascendencia mundial o global y nacional por los servicios ambientales que presta, especialmente en: * La conservación del recurso agua, de las cuencas hidrográficas y de los recursos hidroenergéticos por la cobertura de bosques y otros tipos de vegetación; * La conservación de los tierras productivas, por el control de la erosión y el aporte de nutrientes a los suelos; * En ecosistemas altamente productivos, tanto marinos (mar, islas guaneras y manglares) como continentales (bosques, pastos naturales, lagos y ríos), importantes fuentes de alimentos y otros productos, como la madera y la fauna; y * Como sumidero de carbono, porque la cobertura vegetal, especialmente los bosques, mantienen cautivo el carbono en la biomasa y lo fijan cuando están en crecimiento. Este servicio es de importancia para mantener el equilibrio de gases en la atmósfera y disminuir el calentamiento global o efecto invernadero. 1.3 LA BIODIVERSIDAD ES SEGURIDAD A FUTURO 17
  • 18. 41. La biodiversidad es riqueza actual y futura, y destruirla significa cerrar posibilidades de desarrollo a futuro, tanto a nivel nacional como global, porque es seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad de producción, seguridad de negociación y seguridad para las generaciones futuras. 42. La biodiversidad es seguridad económica, porque gran parte de la economía mundial y nacional está basada en los recursos de la diversidad biológica, especialmente en lo referente a los cultivos, las crianzas, la forestería, la pesca y las industrias conexas a estas actividades productivas. 43. La biodiversidad es seguridad alimentaria, porque la base alimenticia del mundo y del país depende de los recursos genéticos de los cultivos y crianzas, y muchos pueblos dependen de la recolección de productos de los ecosistemas acuáticos (mar, ríos, lagos) y terrestres (bosques, praderas y otros). 44. La biodiversidad es seguridad para la producción industrial, porque muchas industrias dependen de las materias primas obtenidas de las especies y de los recursos genéticos, especialmente la agroindustria, la industria forestal, la industria pesquera y la industria farmacológica. Asimismo, la biodiversidad permite el desarrollo de nuevas actividades industriales, especialmente en lo referido a nuevos compuestos químicos (fármacos, pesticidas, tintes, colorantes, etc.), cosméticos (aceites, aromas, perfumes, etc.) y de recursos genéticos (semillas mejoradas y todo lo relacionado a nuevas variedades de cultivos y crianzas). 1.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES 45. La grandes tendencias mundiales actuales, en el marco de la globalización de la problemática ambiental, se están orientando en forma creciente e irreversible hacia la producción ambientalmente sostenible, hacia la biotecnología y hacia los negocios con ecoeficiencia. 1. Producción ambientalmente sostenible 46. La tendencia mundial por la producción ambientalmente sostenible se centra en los aspectos siguientes: i. La preferencia creciente por productos orgánicos sin contaminantes químicos (pesticidas y fertilizantes químicos), que puedan afectar la salud, y por productos naturales como colorantes y tintes naturales; fibras naturales (lanas de animales, fibras vegetales, etc.). ii. La producción ecológicamente sostenible basada en la conservación de los recursos naturales, especialmente de los suelos, del agua, de los bosques (deforestación y forestación), de la biodiversidad, de los ecosistemas frágiles (áridos, semiáridos, de montaña y control de la desertificación). 18
  • 19. iii. La creciente preocupación por las comunidades humanas, sus conocimientos, prácticas y sistemas tradicionales. iv. La creciente preocupación por mitigar los impactos ambientales de las actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestales e industriales. Se está difundiendo ampliamente la toma en consideración de estándares ambientales (ISO 14 000). 2. La biotecnología 47. La biotecnología es una actividad multidisciplinaria, que se sustenta en el conocimiento de frontera o punta generado por disciplinas modernas (biología molecular, bioquímica, bioingeniería, biología vegetal, microbiología, etc.), y cuyo objetivo es la utilización de este conocimiento para el desarrollo de tecnología limpia, que sea técnica y económicamente competitiva, y que permita, mediante el uso racional de los sistemas y organismos vivos, sus productos o partes, la solución de problemas socioeconómicos relevantes (agropecuarios, salud, contaminación ambiental e industrial, etc.). La biotecnología ha incursionado en los campos de la agricultura, la ganadería, la salud y el saneamiento ambiental, con tendencias muy definidas. 48. Las tendencias generales en el sector agropecuario se refieren a: i. Plantas transgénicas resistentes a plagas (virus, bacterias, hongos, insectos y herbicidas) ii. Plantas transgénicas resistentes a factores abióticos: sequía, salinidad, calor, metales pesados, etc. iii. Plantas transgénicas con características mejoradas y/o nuevas: mayor contenido de ciertos productos (proteína, almidón, aceite, etc.), modificación del contenido de aceite, madurez retardada, etc. iv. Células y plantas transgénicas como sistemas de producción de metabolitos secundarios, proteínas de uso terapéutico, anticuerpos monoclonales, enzimas, plástico biodegradable, etc. v. Mapas genómicos de cultivos principales con el propósito de hacer más eficiente y rápido el fitomejoramiento tradicional. vi. Reemplazo de agroquímicos por productos de origen biológico: biofertilizantes, bioinsecticidas, bioherbicidas, control biológico de plagas, biopesticidas, etc. 19
  • 20. 49. Las tendencias en la agricultura se orientan hacia: i. El incremento en el redimiento, la productividad y la calidad de los productos agrícolas: control del crecimiento y del desarrollo de las plantas; desarrollo de cultivares con rendimientos incrementados; desarrollo de cultivares con mayor calidad nutricional o con mayor valor agregado; mejoramiento de oleaginosas; y preservación de la cantidad y calidad de los productos (granos, tubérculos, etc.) durante su almacenamiento para evitar pérdidas. ii. Disminución en el tiempo y costo de programas de fitomejoramiento: cultivo de tejidos o micropropagación in vitro, y fitomejoramiento dirigido y no al azar. iii. Producción de metabolitos, especialmente metabolitos secundarios; proteínas humanas de uso terapéutico; anticuerpos monoclonales para sistemas de diagnóstico; y enzimas de uso industrial. iv. Biopesticidas y control biológico: utilización de feromonas en el manejo de plagas de insectos; utilización de hormonas juveniles para evitar la maduración de larvas; uso de bacterias (Bacillus thuringiensis); y uso de patógenos naturales. v. Plantas como modelo genético. vi. Virología molecular. vii. Evaluación y utilización de la diversidad genética. 50. En el sector pecuario las tendencias se orientan hacia: i. El incremento en la productividad y calidad de carne y leche (uso de hormonas). ii. Producción de elementos de alto valor agregado en animales transgénicos (antibióticos, vitaminas y enzimas). iii. Producción de nuevas vacunas e inmunización intracelular. iv. Desarrollo de métodos de diagnóstico. v. Animales transgénicos como un modelo de estudio de enfermedades humanas. 51. El el sector salud las tendencias se orientan hacia: i. La obtención de nuevos compuestos químicos para el control de enfermedades, tanto antiguas como modernas (SIDA, psíquicas, etc.), con gran énfasis en la prospección de las plantas, animales y microorganismos, utilizando ampliamente los conocimientos locales de comunidades humanas 20
  • 21. minoritarias. ii. La obtención de nuevos productos cosméticos, especialmente para contrarrestar los efectos del envejecimiento. iii. La producción de proteínas de interés terapéutico (insulina, interferones, etc.), y el desarrollo y producción de vacunas: segunda generación (virus atenuados) y tercera generación (proteínas virales). iv. El desarrollo y producción de sitemas de diagnóstico. v. El diseño, producción y métodos de administración de fármacos. vi. La biología molecular del genoma humano y medicina molecular 52. Las tendencias en el tratamiento de la contaminación ambiental se orientan hacia: i. El tratamiento de aguas residuales (aerobio y anaerobio). ii. El uso creciente de bioabonos y biopesticidas. iii. El tratamiento de sólidos y gases. 53. Las tendencias en el sector industrial se orientan hacia: i. La obtención de cepas mejoradas de microorganismos productores de metabolitos primarios y secundarios (aminoácidos, antibióticos, etc.). ii. El diseño y sobreproducción de enzimas con propiedades especiales para síntesis química o de extracción a partir de productos naturales. iii. El desarrollo de nuevos bioprocesos (enzimas inmobilizadas, biosensores, bioreactores). iv. La producción de metabolitos por cultivos in vtitro de células vegetales y animales. 3. Econegocios y ecoeficiencia 54. La nueva tendencia mundial se orienta muy fuertemente hacia "nuevos negocios", que persiguen el objetivo tradicional de la rentabilidad económica y, al mismo tiempo, tengan una rentabilidad ambiental y social positivas. Es así como se han acuñado dos términos nuevos: eco-negocios y eco-eficiencia. Los eco-negocios son negocios que se orientan a generar rentabilidad económica positiva y, al mismo tiempo, son eco-eficientes, o sea, que generan rentabilidad ambiental positiva. Desde el punto de vista de la gestión del negocio tienen una Tasa 21
  • 22. Interna de Retorno (TIR) positiva, y, desde el punto de vista de la gestión ambiental tienen una Tasa de Retorno Ambiental (TAR) también positiva. 55. Los econegocios tienen algunas características importantes: i. Producen igual o mayor riqueza con menos desperdicios y son de bajo riesgo a futuro. ii. Generan empleo local y dejan riqueza en el lugar de su ubicación, al menos en parte. iii. Manejan mejor los recursos escasos y reponen los deteriorados. iv. Generan mayor valor en la empresa por aumentar su competitividad y por orientarse a mercados "verdes" o ambientales en crecimiento sostenido por la globalización de la problemática ambiental. v. Previenen los impactos negativos en lugar de tenerlos que remediar después, lo que es más costoso. vi. Tienen referencia positiva en los mercados financieros y facilitan el acceso a créditos preferenciales (green funds). 56. Para mantener la competitividad y ante las exigencias de los consumidores, gradualmente aumenta la necesidad de promover los econegocios por estar orientados a nuevos mercados, ser rentables y ser de bajo riesgo en el largo plazo; además, son de alta competitividad internacional y se orientan a mercados en crecimiento. 4. Importancia global 57. En el contexto internacional la diversidad biológica adquiere una creciente importancia en los organismos internacionales financieros y de asistencia técnica por los compromisos asumidos a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) y el Programa 21. 22
  • 23. 3.0 EL PERU: UNA POTENCIA EN BIODIVERSIDAD 23
  • 24. 3.1 EL PERU: UN PAIS MEGADIVERSO 1. En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. 1. Alta diversidad de ecosistemas 2. El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de ecosistemas productivos. En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión. La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales. 3. El Perú es un país privilegiado en biomas únicos, de los que posee una gran parte y que le otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Los más destacados son los siguientes: i. Mar Frío de la Corriente Peruana: compartido con Chile y que es de alta diversidad a nivel mundial y muy productivo. ii. Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador y con una muy alta tasa de endemismos de flora y fauna. iii. Lomas Costeras: compartido con Chile y de una muy alta tasa de endemismos. iv. Desierto del Pacífico: compartido con Chile y con formaciones únicas y especies endémicas. 24
  • 25. v. Puna y Altos Andes: compartido con Bolivia, Chile y Argentina, con grandes fomaciones de pastos naturales, bosques de altura y especies endémicas. En este bioma destacan dos lagos importantes (Titicaca y Junín) con peculiaridades ecológicas y especies endémicas. vi. Bosques de Neblina: en las vertientes orientales andinas (Selva Alta), compartido con Colombia, Ecuador y Bolivia, con numerosas especies endémicas. vii. Bosques Tropicales Amazónicos: compartido con Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del cual el país posee el 13%. viii. Bosques Secos Interandinos: con características muy peculiares y muy poco conocidos. Los principales son: Marañón, Huaylas, Huánuco, Mantaro, Apurímac, Vilcanota y algunos otros. 2. Alta diversidad de especies 4. El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados. i. Los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido muy poco estudiados. ii. La flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; 1º en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies); y 1o en especies domesticadas nativas (128). iii. En lo referente a la fauna, es el 1º en peces (2 000 especies, 10% del total mundial); el 2º en aves (1 730 especies); el 3º en anfibios (330 especies); y el 3º en mamíferos (462 especies). 3. Altísima diversidad de recursos genéticos 5. El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Valgan algunos datos: i. Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos, tubérculos y raíces andinos. 25
  • 26. ii. Tiene un muy alto sitial en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales, ornamentales, y plantas alimenticias y animales domésticos. iii. Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades, y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo). iv. Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius costae). iv. De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a nivel mundial (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, o sea, de la papa y del maíz. 4. Alta diversidad cultural y humana 6. Posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias linguísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte. 5. Megadiversidad y responsabilidad 7. Por esta alta diversidad biológica el Perú es considerado uno de los 15 países de megadiversidad a nivel global, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además es uno de los centros más importantes de recursos genéticos, conocidos como Centros de Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias de esta parte del mundo. Esta realidad implica una alta responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia, ser una de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional. 3.2 LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DEL PERU A NIVEL GLOBAL 8. El Perú tiene varias ventajas comparativas en los aspectos referentes a la globalización de la problemática ambiental en general y de la biodiversidad en 26
  • 27. paricular, lo que incrementa su capacidad de negociación y de financiamiento a nivel global. Estas ventajas deben ser conocidas y desarrolladas con claridad para utilizarlas en los foros internacionales y hacer valer, por una parte, los derechos del país, y, por otra parte, mejorar su capacidad de negociación en los aspectos referentes a la conservación de los recursos vivos y la contribución del país para mantener los servicios ambientales globales. 9. Los aspectos más resaltantes de las ventajas comparativas a nivel global están referidas a los siguientes rubros: i. Es uno de los lugares mundiales de desarrollo de la agricultura y la ganadería y, en consecuencia, es uno de los grandes centros de recursos genéticos mundiales. ii. Es uno de los países con una alta incidencia de especies endémicas de flora y fauna. iii. Es uno de los países que posee biomas y ecorregiones únicos y gravemente amenazados a nivel mundial. iv. Es un país que posee ecosistemas acuáticos o cuencas compartidas de importancia mundial y regional. v. Es un país que puede contribuir significativamente a mejorar las condiciones globales que afectan a la atmósfera, como es el efecto invernadero. 1. Centro mundial de recursos genéticos 10. El Perú es un centro destacado a nivel mundial de recursos genéticos por las siguientes razones: i. Posee al menos 128 especies de plantas domesticadas, algunas de importancia mundial como son las papas, los tomates, el camote, el maíz, la papaya, la palta, el achiote y muchas otras. De estas especies domesticadas existen muchas variedades, en especial de las papas y del maíz, dos de los cuatro cultivos alimenticios más importantes de la Tierra. ii. Posee 5 formas domesticadas de animales con sus especies silvestres, como son la llama, la alpaca, el cuy, el pato criollo y la cochinilla. iii. Posee cerca de 4 400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades alimenticias (782 especies), medicinales (1 300 especies), ornamentales (1 600 especies), condimenticias, tintóreas, ginecológicas, aromáticas, cosméticas y otras. 27
  • 28. variabilidad genética de importantes cultivos y crianzas a nivel mundial, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales, y adquieren cada vez más importancia frente al desarrollo creciente de la biotecnología. La conservación de estos recursos genéticos y su acceso a terceros países contituyen una ventaja muy clara para negociar en los foros internacionales especializados y para acceder a fuentes de financiamiento. 2. Centro mundial de endemismos 12. Los inventarios y catálogos de las especies vivas del Perú son aún incipientes y nada completos, con listas bastante completas de las plantas con flores, de los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) y de algunos grupos de invertebrados (mariposas, hormigas, crustáceos marinos, moluscos). Sin embargo, esta información incompleta nos permite indicar que el Perú tiene numerosas especies endémicas de plantas (más de 5 000) y de vertebrados, con cerca de 350 especies. Aún falta hacer un trabajo muy minucioso sobre la distribución de las especies endémicas, el mapeo y la situación poblacional de las mismas. 13. Los datos disponibles permiten indicar que el Perú es un centro importante de especies endémicas, y estudios posteriores ampliarán las listas de estas especies. DIVERSIDAD ESPECIFICA Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERU Grupo Taxonómico en el Perù No. Especies en el Perù % mundial No. especies % 1. Fauna 771 * Mamíferos 460 10 58 13 . Quirópteros 152 18 11 7 * Aves 1 720 19 110 6 * Reptiles 360 5 98 27 * Anfibios 332 5 124 38 * Peces continentales 900 13 70 8 * Peces marinos 700 ? ? ? * Lepidópteros (diurnos) 3366 21 300 9 2. Flora 6 028 * Fanerógamas 17 144 7 5 354 31 * Helechos 1 000 10 160 16 * Palmeras 142 7 14-19 10 FUENTE: 1997 Diversidad Biológica del Perú. Informe Nacional (Modificado). 28
  • 29. 3. Biomas y erorregiones únicos 14. El territorio peruano alberga ecosistemas únicos a nivel mundial, en forma exclusiva o compartidos con los países vecinos, pero en los que posee en muchos casos una participación importante. Estos ecosistemas únicos albergan comunidades de extrema importancia por la presencia de especies raras o endémicas. 15. Los principales biomas y ecorregiones de carácter único a nivel global son los siguientes: i. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt: compartido con Chile, y con ecosistemas y especies únicos, como las islas guaneras. ii. El Bosque Seco Ecuatorial: compartido con Ecuador, y con formaciones vegetales, especies de flora y fauna endémicas, varias de ellas en grave peligro de extinción. iii. El Desierto del Pacífico y la Lomas Costeras: compartidos con Chile, y con ecosistemas y especies únicos a nivel mundial. iv. Las Vertientes Occidentales Andinas: con una gran variedad de pisos ecológicos, especies de flora y fauna, y recursos genéticos. v. La Puna y los Altos Andes: región compartida con Bolivia, Chile y Argentina, con ecosistemas únicos de lagos altoandinos (Junín, Titicaca, Salinas, Parinacochas), especies endémicas, recursos genéticos de cultivos andinos (papas amargas, cañigua y otros) y de animales domésticos (camélidos, cuy). vi. Las formaciones secas en valles interandinos: ecosistemas muy poco estudiados, pero con especies endémicas de flora (cactáceas y decenas de otras especies). Los principales son los valles secos del Marañón, Huaylas, Tarma, Huánuco, Apurímac-Pampas, Mantaro y Vilcanota). vii. Los bosques de neblina: en las vertientes orientales andinas y compartidos con los países andinos, pero con características especiales y especies endémicas (mono choro de cola amarilla, aves, anfibios, peces, etc.), y especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos. viii. Los Bosques Topicales Amazónicos: compartidos con 6 países y de los que el Perú posee el 13%, con características propias por su ubicación en la cuenca alta. 16. Estos biomas son de importancia global por su carácter único, la alta biodiversidad que contienen y las especies únicas y en peligro de extinción que albergan. 29
  • 30. 4. Cuencas compartidas 17. Las cuencas compartidas, conocidas internacionalmente como "aguas internacionales", adquieren creciente importancia a nivel global por la responsabildad compartida en el manejo de las mismas, y en el marco del financiamiento internacional tienen prioridad para programas binacionales o multinacionales de cooperación para su gestión. 18. El Perú forma parte de varias cuencas compartidas de carácter binacional y regional, com son: i. El Pacífico Sudeste: compartido con Chile, Ecuador y Colombia, y con un Convenio Internacional firmado entre los cuatro países. Sin embargo, en lo referente a muchas especies de mamíferos marinos (cetáceos, lobos marinos), aves marinas, reptiles (tortugas marinas) y peces, que migran po amplias regiones del Océano Pacífico, la importancia de esta región oceánica trasciende las fronteras de los cuatro países. ii. La cuenca binacional Puyango-Tumbes: compartida con Ecuador y con acciones importantes a coordinarse entre ambos países en lo referente a biodiversidad, manejo de la cuenca alta y aspectos afines. iii. La cuenca binacional del río Chira: compartida con Ecuador y con acciones a coordinarse en cooperación binacional. iv. La cuenca endorreica del Lago Titicaca (Altiplano): compartida con Bolivia y de suma importancia por las especies únicas que se encuentran en su ámbito. v. La cuenca multinacional del río Amazonas: compartida con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela, y con un acuerdo regional a través del Tratado de Cooperación Amazónica (1978). 5. Posibilidad de contribuir a mitigar el efecto invernadero 19. Una de las grandes preocupaciones globales actuales es el efecto invernadero o calentamiento de la atmósfera por la acumulación de gases emitidos por las actividades industriales, los combustibles fósiles, la quema de la cobertura vegetal del planeta y ciertas actividades agropecuarias. Uno de los gases más importantes de efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO2) y a nivel mundial son de urgencia acciones orientadas a reducir las emisiones, y recapturarlo y volverlo a fijar en la biomasa. Al mismo tiempo, es de interés global controlar la quema de los bosques para no emitir el carbono cautivo mantenido en ellos. En este sntido, el Perú puede ofertar y negociar algunas acciones concretas. 20. El Perú presenta oportunidades concretas para la recaptura de CO2 a través de la reforestación de amplias áreas (hasta 7,5 millones de hectáreas) para contribuir a recapturarlo, especialmente en la región de la Sierra. Agresivos programas de 30
  • 31. reforestación con financiamiento internacional producirían al mismo tiempo beneficios globales como nacionales. 21. El Perú, también, puede negociar el financiamiento de programas de conservación de grandes áreas de bosques, principalmente amazónicos, para conservar cautivo el carbono fijado, desarrollando acciones alternativas de desarrollo que no impliquen la tala y quema de más bosques. 3.3 AVANCES IMPORTANTES 22. El Perú no ha sido indiferente ante este cúmulo de recursos de la biodiversidad y se han hecho avances importantes para su conservación y uso en los aspectos legales, institucionales, conservación de áreas y protección de culturas. 1. Marco legal 23. Existe un marco legal bastante completo para proteger y usar racionalmente los recursos de la biodiversidad, tanto en lo referente a la Constitución, a los tratados y convenios internacionales y a la legislación nacional. 24. La Constitución Política (1993) establece lo siguiente: Art. 67.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Art. 68.- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Art. 69.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada. 25. El Perú ha firmado y ratificado diversos compromisos internacionales referidos a la BD, entre ellos: i. Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992). ii. Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (Washington, 1940). iii. Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 1973). iv. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (UNESCO, 1972). v. Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (Lima, 1979). 31
  • 32. vi. Tratado de Cooperación Amazónica (Brasilia, 1978). vii. Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Habitat de Aves Acuáticas (RAMSAR, 1971). viii. Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO). Ratificado en 1995. ix. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ratificada en 1995. x. Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (OIT, 1989). xi. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países afectados por Sequía grave o desertificación, en particular en Africa. (Ratificada por Resolución Legislativa No. 26536). 26. Los países del Acuerdo de Cartagena o Unión Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) han adoptado dos Decisiones relacionadas con la BD: La Decisión 345, aprobada en 1993, se refiere al régimen común de protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales y que está vigente desde enero de 1994. Establece que "los Países Miembros otorgarán Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades vegetales, cuando estas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables, y se hubiese asignado una denominación que constituya su designación genérica" (Art. 4). La Decisión 391, aprobada en 1996, que establece el régimen común para el acceso a los recursos genéticos. 27. La legislación nacional es bastante completa en lo referente a la DB, y cabe destacar algunas leyes claves al respecto. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica (Ley No. 26 839, 1997), que establece el marco legal para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, adecuando la legislación nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley No. 26 834, 1997), que establece el marco legal para el sistema de áreas naturales protegidas por el Estado y reconoce las categorías siguientes: Parque Nacional, Santuario Nacional, Santuario Histórico, Reserva Paisajística, Refugio de Vida Silvestre, Reserva Nacional, Reserva Comunal, Bosque de Protección y Coto de Caza. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley No. 26 821, 1997), que establece el marco legal para el uso sostenido de todos los recursos naturales del país con participación de la 32
  • 33. empresa privada. Ley General de Pequería (Decreto Ley 25 977, 1992), que fija el marco legal para todas las actividades relacionadas con la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D.L. No. 21147, 1975), que fija el marco legal para la conservación y uso de los recursos forestales y de la fauna silvestre. Fue dada en 1975 y en la actualidad se está discutiendo una nueva ley forestal y de fauna silvestre. Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Decreto Legislativo No. 613, 1990), que fija el marco de la política ambiental y del patrimonio natural. Código Penal, que en el Título XIII fija los delitos contra la ecología. 28. En el marco de las normas nacionales existen un alto número de disposiciones relacionadas con la diversidad biológica y aprobadas a través de Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones Ministeriales, Directorales y Jefaturales en los sectores de Pesquería, Agricultura, Energía y Minas, MITINCI, e Interior. 2. Areas protegidas 29. Desde 1961, en que se establece el primer Parque Nacional, el Perú ha realizado un tremendo esfuerzo para conservar áreas naturales con alta diversidad biológica y al presente se tienen bajo protección legal 46 áreas (8 Parques Nacionales, 6 Santuarios Nacionales, 3 Santuarios Históricos, 8 Reservas Nacionales, 2 Reservas Comunales, 6 Bosques de Protección y 2 Cotos de Caza, y 11 Zonas Reservadas), que suman una superficie de 10 849 671,89 ha. 3. Tierras indígenas 30. El país también ha realizado un gran esfuerzo en dotar de tierras tituladas a los grupos aborígenes, que tienen en propiedad comunal 7 400 000 ha de tierras en la región amazónica. Estas tierras, por mandato de la Constitución y de las leyes nacionales, no pueden ser expropiadas y su propiedad es a perpetuidad. 31. Los pueblos indígenas o aborígenes gozan de derechos constitucionales especiales, y que son los siguientes: Artículo 2.- Toda persona tiene derecho: 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por 33
  • 34. cualquier autoridad. Artículo 48.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. Artículo 89.- Las Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas. 4. Instituciones 32. En el país existen instituciones relacionadas con la diversidad biológica de tres tipos: gubernamentales, no gubernamentales, y de base. 33. Las instituciones gubernamentales, relacionadas con la diversidad biológica, son de diversos niveles. i. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es el organismo coordinador de las políticas del Estado en todo lo relacionado con el ambiente, incluyendo la diversidad biológica. El CONAM preside la Comisión Nacional sobre Diversidad Biológica (CONADIB), establecida por R.S. 227-93-RE, y es el encargado de estructurar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Una de sus funciones más destacables es la de coordinar con los demás sectores el accionar para la conservación del ambiente. ii. El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con el Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la Dirección de Asuntos Especializados, relacionada con la diversidad biológica, especialmente en lo relacionado al cumplimiento y a la participación del país en las negociaciones internacionales sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica. iii. El Ministerio de Agricultura (MINAG) está estrechamente relacionado con todos los aspectos referentes a la diversidad biológica, a través de las siguientes dependencias: (1) El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), como el organismo encargado de la normatividad en todos los aspectos referentes a los recursos naturales renovables, incluyendo las áreas naturales protegidas por el Estado, la flora y fauna silvestres, y la diversidad biológica. SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (1997) AREA PROTEGIDA EXTENSION (ha) UBICACION AÑO Parques Nacionales 2 918 179,25 34
  • 35. 1. Cutervo 2 500,00 Cajamarca 1961 2. Tingo María 18 000,00 Huánuco 1965 3. Manu 1 532 806,00 Cusco, Madre de Dios 1973 4. Huascarán 340 000,00 Ancash 1975 5. Cerros de Amotape 91 300,00 Tumbes, Piura 1975 6. Río Abiseo 274 520,00 San Martín 1983 7. Yanachaga- Chemillen 122 000,00 Pasco 1986 8. Bahuaja-Sonene 537 053,25 Madre de Dios, Puno 1996 Reservas Nacionales 2 946 686,00 9. Junín 53 000,00 Junín 1974 10. Paracas 335 000,00 Ica 1975 11. Lachay 5 070,00 Lima 1977 12. Titicaca 36 180,00 Puno 1978 13. Salinas-Agu. Blanca 366 936,00 Arequipa 1979 14. Calipuy 64 000,00 La Libertad 1981 15. Pacaya-Samiria 2 080 000,00 Loreto 1972 16. Pampa Galeras 6 500,00 Ayacucho 1967 Santuarios Nacionales 48 113,10 17. Calipuy 4 500,00 La Libertad 1981 18. Huayllay 6 815,00 Pasco 1974 19. Lagunas de Mejía 690,60 Arequipa 1984 20. Ampay 3 635,50 Apurímac 1987 21. Manglares Tumbes 2 972,00 Tumbes 1988 22. Tabaconas- Namballe 29 500,00 Cajamarca 1988 Santuarios Históricos 35 392,00 23. Chacamarca 2 500,00 Junín 1974 24. Pampas de Ayacucho 300,00 Ayacucho 1980 25. Machu Picchu 32 592,00 Cusco 1981 Zonas Reservadas 4 029 334.84 26. Tambopata- Candamo 1 073 998,25 Madre de Dios, Puno 1990 27. Manu 257 000,00 Madre de Dios 1980 28. Laquipampa 11 346,90 Lambayeque 1982 29. Pantanos de Villa 396,00 Lima 1989 30. Apurímac 1 669 200,00 Junín, Cusco 1988 31. Tumbes 75 102,00 Tumbes 1994 32. Batán Grande 13 400,00 Lambayeque 1991 33. Algarrobal El Moro 320,69 La Libertad 1995 34. Chancay Baños 2 600,00 Cajamarca 1996 35. Aymara-Lupaca 300 000,00 Puno 1996 36. Gueppí 625 971,00 Loreto 1997 Bosques de Protección 389 987,00 37. Pui-Pui 60 000,00 Junín 1985 38. S. Matías-S. Carlos 145 818,00 Pasco 1987 39. Alto Mayo 182 000,00 San Martín 1987 40. Pagaibamba 2 078,40 Cajamarca 1987 41. Cañete 18,10 Lima 1980 42. Puquio Sta. Rosa 72,50 La Libertad 1982 Reservas Comunales 357 244,70 35
  • 36. 43. Yanesha 34 744,70 Pasco 1988 44. Tamshiyacu- Tahuayo 322 500,00 Loreto 1991 Cotos de Caza 124 735,00 45. El Angolo 65 000,00 Piura 1975 46. Sunchubamba 59 735,00 Cajamarca 1977 (2) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), que es responsable de todos los aspectos referentes a los recursos genéticos. (3) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que es responsable de todos los aspectos relacionados con la sanidad agraria, y la importación , exportación y transporte interno de especímenes vivos de flora, fauna y microorganismos. (4) Las Direcciones Regionales de Agricultura, que funcionan en todas las regiones del país, y son responsables de la aplicación de las normas nacionales referentes al aprovechamiento y la gestión de las áreas naturales protegidas y de las especies de la flora y fauna silvestres. iv. El Ministerio de Pesquería es el sector responsable de la gestión de los recursos hidrobiológicos a nivel nacional, y cuenta con oficinas en todas las regiones o departamentos del país. Todo lo referente a la evaluación y monitoreo de estos recursos se realiza a través del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con sede en el Callao, y una institución científica de primer nivel. v. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con sede en Iquitos, es un organismo autónomo encargado de la investigación y evaluación de los recursos naturales de la Amazonía, y cuenta con dependencias relacionadas con los recursos acuáticos y la diversidad biológica. vi. En el país existen cerca de 35 universidades estatales, y varias de ellas cuentan con facultades de biología (13), forestales (7), y de pesquería. En todas ellas se realizan investigaciones relacionadas con la diversidad biológica, además de la formación de profesionales relacionados con la biología, la forestería y la pesquería. Algunas universidades destacan por acciones directas relacionadas con la biodiversdad, como son: * UNA-La Molina: con el Centro de Datos para la Conservación (CDC), el Centro de Información Forestal y los trabajos en biotecnología de cultivares y crianzas nativas. * La Universidad Nacional de Medicina Cayetano Heredia: con trabajos relacionados con la bioquímica. 36
  • 37. * La Unversidad Nacional Mayor de San Marcos: con trabajos relacionados con la bioquímica de plantas nativas, y el Museo de Historia Natural Javier Prado, donde se encuentan importantes colecciones de flora (Herbario Nacional) y fauna. * La Universidad Nacional de Huamanga (Ayacucho): con importantes colecciones de recursos genéticos andinos. * La Universidad Nacional Técnica del Altiplano (Puno): con trabajos sobre recursos genéticos andinos. * La Universidad Nacional San Antonio Abad (Cusco): con trabajos importantes en recursos genéticos andinos. * La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos): con trabajos en forestería, plantas nativas y fauna silvestre. 34. En el país existen unas 500 organizaciones no gubernamentales (ONGs) relacionadas con la conservación del ambiente y la gestión de los recursos naturales renovables. Estas ONGs están agrupadas en la Red Ambiental Peruana (RAP) y mantienen entre sí una coordinación bastante fluida. 35. Diversas organizaciones de base, como asociaciones de productores, federaciones indígenas y de exportadores, distribuidas a nivel nacional, tienen relación con la diversidad biológica. Las más importantes en relación a la diversidad biológica son: i. La Asociación de Criadores de Vicuña, que reúne a las comunidades andinas con poblaciones de vicuña y que han iniciado el aprovechamiento de la fibra. ii. Las numerosas organizaciones de los pueblos aborígenes o indígenas, tanto a nivel de etnias como a nivel de federaciones (AIDESEP, CONAP y similares). Estas organizaciones tienen una relación directa con la conservación de amplias áreas de bosques tropicales amazónicos de su propiedad (7,4 millones de hectáreas) y de recursos genéticos muy variados e importantes. iii. La Asociación de Exportadores (ADEX), que ha comenzado a considerar diversas posibilidades de nuevos negocios de exportación relacionados con la diversidad biológica (tara, cochinilla, tintes y colorantes, y productos agroindustriales nuevos). 3.4 AMENAZAS ACTUALES 36. La diversidad biológica, a pesar de su tremenda importancia, es afectada en el país por diversos procesos, que podemos denominar como amenazas, y que afectan su estabilidad en el futuro y van reduciendo la disponibilidad de recursos genéticos, 37
  • 38. especies y ecosistemas estables. Estas amenazas son muy variadas y sus causas complejas, y podemos agruparlas en 3 niveles: conceptuales, políticas y aquellas directas derivadas de las mismas actividades humanas. 1. Amenazas conceptuales 37. Las amenazas conceptuales se refieren a errores o falsos conceptos en el enfoque de la problemática relativa a la biodiversidad, y que conducen a la inacción o a decisiones erradas, y son, en fin de cuentas, las grandes causas de los problemas concretos que afectan al recurso. Las principales son las siguientes: i. La falta de conocimientos sobre la diversidad biológica del país en lo referente a ecosistemas, especies y recursos genéticos. Sobre los ecosistemas existe una información muy superficial y no se tiene una sistematización consensuada y menos aún un mapeo a nivel nacional con indicaciones sobre su estado. Sobre las especies se tiene una información general con listas de especies de los vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) y de algunos grupos de invertebrados (hormigas, mariposas), y se adolece de una información de distribución y estado de las especies. Cabe destacar que el país posee más de 5 354 especies de plantas endémicas y cerca de 330 de vertebrados, sin detalles sobre su situación (distribución y poblaciones). De los recursos genéticos nativos existen avances de algunas especies, especialmente de plantas (papas, camotes, cucurbitáceas, granos andinos, maíz, tubérculos andinos, frutales amazónicos, etc.), pero en general no se ha llegado a un inventario completo. ii. La falta conocimientos y de decisiones sobre las posibilidades que ofrece la biodiversidad para el aprovechamiento sostenible de la los ecosistemas, sin destruirlos o alterarlos drásticamente. Este problema tiene que ver con el rescate de sistemas de uso tradicionales, modernizarlos y difundirlos para su uso por las mismas poblaciones locales. El esfuerzo de sintetizar los conocimientos y las experiencias locales es vital en este sentido, además del desarrollo de sistemas nuevos adecuados. Esto implica un estrecho trabajo entre entidades oficiales, encargadas de la ciencia y la tecnología, con los pobladores locales y las empresas privadas, en el sentido más amplio. El otro aspecto del problema se refiere a las decisiones para encaminar el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Mucho se ha insistido en vedar el uso de recursos, antes que en fomentar su manejo y aprovechamiento sostenible. Por ejemplo, las vedas de especies de flora y fauna, con posibilidades de exportación en vivo o como productos elaborados, no han sido acompañadas por iniciativas de establecer cultivos, criaderos o acciones 38
  • 39. similares para beneficio de los pobladores. iii. La falta de comprensión suficiente que la conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad tiene aspectos regionales y globales, que el país en forma individual no pueden resolver. En primer lugar, es necesario comprender que una gran parte de la biodiversidad, especialmente los recursos genéticos y las plantas con gran potencial farmacológico, no es exclusiva de un solo país sino que se trata de recursos compartidos. Esto implica que su conservación y el reconocimiento de derechos intelectuales de los pobladores debe afrontarse en forma conjunta con acuerdos regionales. La salida de recursos genéticos, por ejemplo, puede estar muy bien legislada en el país, mas no en el vecino, lo que permite la fuga de recursos hacia afuera sin ningún beneficio para los pobladores y los países. En segundo lugar, poco se ha explotado la cooperación y el intercambio de experiencias entre los países. Mas bien cada cual en forma individual ha tratado de conseguir la cooperación externa, buscando soluciones desde fuera de la región. Sin embargo, a nivel de los países existen experiencias y avances, que permiten una cooperación Sur-Sur. En tercer lugar, el país no han aprovechado el potencial que ofrece el formar un frente común para ciertos aspectos relacionados con los países industrializados. Ante el avance agresivo de la industria farmacéutica internacional para obtener nuevas drogas en base a la biodiversidad, el lograr un consenso regional será imprescindible para no perder recursos y posibilidades importantes para el desarrollo de los países. iv. Un mal comprendido y orientado concepto de modernización ha relegado y relega los conocimientos tradicionales y no logra detectar su importancia para el desarrollo científico y tecnológico nacional. Paquetes enteros de conocimientos tradicionales se pierden por la agresión constante contra las culturas por considerárselas primitivas y "no adecuadas a la civilización moderna". 2. Amenazas políticas y económicas 38. Son aquellas derivadas de la inestabilidad política, de las inadecuadas políticas en relación a la diversidad biológica, la inestabilidad económica, pérdida de la identidad nacional y la globalización de los mercados. 39. La inestabilidad política y la falta de adecuadas políticas, tanto en la continuidad de acciones como en el predominio de políticas de usar sin manejar, afectan tremendamente a la biodiversidad. Las políticas nacionales aún no consideran a la biodiversidad como de importancia actual para la economía, y menos aún se avizora en forma adecuada su potencial para el desarrollo nacional. 40. La inestabilidad económica y la pobreza de la mayor parte de la población ha llevado a la falacia difundida que la pobreza conlleva a la destrucción del ambiente y 39
  • 40. de los recursos naturales. La causa profunda está en la falta de estadísticas adecuadas que demuestren fehacientemente que la biodiversidad, como también otros recursos naturales, son importantes fuentes de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales (leña, alimentos, medicinas, abonos, tintes, productos artesanales, etc.) y de tremenda importancia para la economía popular. 41. La pérdida o erosión de la identidad nacional repercute en el abandono gradual de tradiciones y costumbres de uso de la biodiversidad, lo que fomenta la pérdida de recursos genéticos, por sustitución por otros introducidos, y la alteración de las costumbres alimenticias, que dejan de lado recursos muy importantes y altamente nutritivos por alimentos modernos y de menor valor alimenticio. Esto es patético, por ejemplo, en la sustitución de los camélidos sudamericanos por los ovinos o en la sustitución de alimentos tradicionales (quinua, kiwicha, cañihua, arracacha, palmeras, yuca y derivados, etc, por nombrar sólo algunos) por productos alimenticios en base a importaciones (trigo, cebada, soja, etc.). 42. La globalización de los mercados es una realidad actual con un doble efecto sobre la biodiversidad. Por una parte puede tener un efecto negativo por la exigencia de los mercados por ciertos productos, que pueden sustituir y eliminar recursos de la biodiversidad, por sustitución en cuanto a cultivos o crianzas. Por otra parte los mercados globalizados ofrecen la oportunidad de ofrecer productos de la biodiversidad en forma competitiva y abrir nuevas posibilidades económicas. 3. Amenazas directas o procesos 43. Las amenazas directas se refieren a los impactos de las actividades humanas sobre los componentes de la diversidad biológica, que conducen a alteraciones graves y a extinciones. La principales y más graves son las alteraciones en los ecosistemas, que soportan la vida (deforestación, contaminación); la pesca y caza excesivas; la erosión genética; y la extinción de grupos aborígenes y sus culturas. Alteraciones en los ecosistemas 44. Las alteraciones en los ecosistemas comprometen toda la trama de la interrelación entre las especies y su entorno, y conducen a la extinción de especies y a la reducción de sus poblaciones. Son especialmente impactantes la contaminación, la destrucción de la cobertura vegetal y la introducción de especies foráneas. 45. La contaminación de los ambientes marinos, de aguas continentales y de los suelos es un aspecto de gravedad creciente y de impactos no del todo conocidos, a pesar que se han iniciado acciones tendientes a revertir los procesos. La causa de la contaminación de los ambientes marinos es el vertimiento de residuos sólidos y líquidos provenientes de los centros poblados, de las actividades industriales y de las actividades agropecuarias, y es de gravedad creciente en zonas determinadas. Los centros urbanos, ubicados a lo largo de la costa y que, en general, muestran un crecimiento acelerado de la población, vierten gran parte sus desechos (basuras y 40
  • 41. aguas servidas) directamente al mar o indirectamente a través de los ríos costeros. La sobrecarga de los ambientes marinos es manifiesta en muchos lugares, pero especialmente en las costas frente a Lima. Gran parte de los desechos industriales, especialmente de la industria pesquera y minera, son vertidos al mar, sin tratamiento previo. Esta amenaza es manifiesta en las zonas de concentración de actividades mineras frente al mar (Tacna, Moquegua y San Juan) y de concentración de la industria de harina de pescado (Paita, Bayóvar, Chimbote, Huarmey, Chancay, Callao, Pisco-Paracas, Ilo y otros lugares). Los desechos de las actividades agropecuarias (fertilizantes, pesticidas y otros) llegan al mar a través de los ríos costeros, y su impacto sobre los ecosistemas y las especies no ha sido evaluado. 46. La contaminación de los ambientes acuáticos continentales es causada por el vertimiento de los desechos urbanos e industriales. Casi la totalidad de las ciudades y centros urbanos del país vierten sus basuras y aguas servidas directamente a los ríos y lagos, con muy poco o sin tratamiento previo. Este problema es generalizado, y está impactando fuertemente los cursos de agua y los lagos cerca de las ciudades grandes y medianas. Otro problema manifiesto es el vertimiento de los desechos de la industria minera (relaves y similares) a los ríos y lagos, con problemas agudos a nivel local, especialmente en la cuenca de los ríos Mantaro, Moche, Santa, Marañón y Huallaga. En la Amazonía es creciente el problema en las zonas de explotación petrolera por el vertimiento de las aguas de formación y derrames ocasionales de petróleo. Las zonas más afectadas son los ríos Napo (por las actividades petroleras en la cuenca alta en Ecuador), Tigre y Samiria (Pavayacu). 47. La destrucción de la cobertura vegetal es una amenaza constante, de carácter generalizado y de gran impacto sobre la diversidad biológica. Las causas son la tala de bosques, la alteración de bosques y los incendios forestales por las actividades agrícolas, ganaderas y de extracción forestal. La tala de bosques es un proceso de larga data y que continúa en la actualidad. De las grandes extensiones de bosques andinos (queñoales y quishuarales) apenas quedan unas 50 000 ha. Los bosques de la costa (algarrobales, bosques secos y bosques de los valles costeros), muy extensos en el pasado, apenas quedan relictos en la actualidad. Los bosques húmedos, tipo ceja de selva, de las vertientes occidentales del norte y centro, han sido destruidos casi en su totalidad y quedan escasos relictos en las partes altas de los ríos Piura, Zaña, La Leche, etc.). En la selva alta y baja se han talado ya unas 8 254 027 ha y cada año se talan unas 250 000 ha adicionales. La alteración de los bosques, por una explotación poco tecnificada, es creciente por las actividades de extracción de maderas y para la fabricación de carbón vegetal. La extracción de madera, sin reposición del recurso, está 41
  • 42. alterando amplias áreas y las especies más importantes (caoba, cedro, lupuna, nogal, romerillo, hualtaco, guayacán, palo santo, etc.) están desapareciendo de grandes áreas. Igualmente la extracción de leña y la fabricación de carbón vegetal está afectando los bosques secos y los algarrobales de la costa norte. Los incendios forestales son de impacto grave en amplias áreas de la Sierra, por la quema de los pastos naturales, y en las zonas deforestadas de las vertientes orientales y occidentales, donde no permiten regenerar la cobertura vegetal. Las zonas más afectadas son los pastos de la puna; los valles de Vilcanota-Quillabamba; todos los valles de la Selva Central (Chanchamayo, Satipo, Oxapampa), todo el valle del Huallaga y del Mayo. 48. La introducción de especies foráneas ha impactado sobre las especies de ciertos ecosistemas. El caso más patético ha sido la introducción de la trucha en el lago Titicaca en 1940, y que ha depredado varias especies nativas de peces, endémicas del lago. Pesca y caza excesivas 49. La pesca y caza excesivas han comprometido a determinadas especies y a las poblaciones de muchas otras. La sobrepesca de especies marinas, muy generalizada en el pasado, ha afectado a poblaciones de peces importantes como el bonito y la anchoveta, que hasta el presente no han logrado recuperar sus estoques originales. Indirectamente la sobrepesca de la anchoveta ha afectado a las especies de aves y mamíferos marinos, que se alimentan de ella. La sobrepesca de especies continentales ha afectado a muchas especies, especialmente al camarón de río, endémico de los ríos costeros; al suche en la cuenca del Titicaca; a las ranas de Junín, endémicas de la meseta de Bonbón; al paiche, de los lagos amazónicos; y a algunas especies más. Este proceso es creciente en los ecosistemas acuáticos amazónicos. La caza excesiva ha afectado a muchas especies marinas (ballenas, lobos marinos) y continentales (decenas de especies). Este proceso continúa y se acrecienta especialmente en la Amazonía por la caza de consumo, que presiona sobre las poblaciones de ungulados (venados, sachavaca, sajino, venado), primates, pavas y otras. Erosión genética 50. La erosión genética es el proceso de pérdida de variedades y razas de las especies domesticadas de plantas y animales, y es un proceso contínuo y generalizado a nivel mundial y nacional, aunque con datos fragmentarios y puntuales en nuestro país. Las causas son la introducción de especies y variedades foráneas; los procesos de transformación de las prácticas y sistemas agropecuarios tradicionales; y las exigencias de los mercados. 42
  • 43. La introducción de especies foráneas de plantas ha relegado a muchas especies y variedades nativas, por sustitución y competencia, y porque las introducidas son de cualidades superiores en productividad y competitividad en los mercados. Este proceso se inició con la conquista europea y la consecuente introducción de las especies domésticas de otras latitudes, tanto de plantas (cereales, legumbres, frutales, palma aceitera, pastos, eucalipto, pinos, verduras, etc.) como de animales (vacunos, equinos, ovinos, caprinos, suinos, peces, abejas y varias otras). Este proceso y su impacto sobre la diversidad genética aún no ha sido estudiado en toda su dimensión, y continúa en la actualidad en forma creciente. Por desgracia, esta sustitución es fomentada, consciente o inconscientemente, por las mismas instituciones que están encargadas a nivel nacional e internacional de la conservación de la variedad genética. La transformación de las costumbres alimenticias y de las prácticas culturales tradicionales ha impactado e impacta fuertemente en la pérdida de conocimientos y de especies y variedades nativas, y sus usos tradicionales. A pesar que el país posee una altísima diversidad de plantas domesticadas con alta diversidad genética y miles de especies de plantas silvestres de usos conocidos, este acervo genético se va reduciendo gradualmente. Extinción de grupos aborígenes 51. La extinción de grupos y culturas aborígenes es un proceso histórico y contínuo, que ha llegado a una situación crítica en los tiempos modernos. Entre 1950 y 1997 se han extinguido 11 grupos aborígenes de la Amazonía (resígaro, andoque, panobo, shetebo, angotero, omagua, andoa, aguano, cholón, munichi y taushiro) y de los 42 remanentes 18 de ellos están en peligro de extinción por tener menos de 225 personas. De la costa han desaparecido varios otros. Las causas han sido y son las enfermedades y el atropello colonizador, espontáneo o promocionado oficialmente, que los ha privado de sus tierras tradicionales, como ha sucedido en la cuenca del Huallaga con la costrucción de las carreteras. Ecosistemas amenazados y especies en peligro 52. La consecuencia de las amenazas actuales en contra de la biodiversidad es la degradación de ecosistemas y la larga lista de especies en peligro de extinción. 53. Los degradación de ecosistemas importantes y, con frecuencia altamente productivos, es creciente y bastan algunos ejemplos. i. Manglares: los bosques de mangle, otrora extensos desde la boca del río Piura hasta la frontera con Ecuador y con una superficie de unas 28 000 ha, son ecosistemas muy productivos y de importancia para la reproducción de muchas especies. Hoy los manglares han sido reducidos a pocas áreas y todas ellas intervenidas agresivamente por la cosecha de sus productos. La reducción de la superficie es debido a la instalación de langostineras y la ampliación de la frontera agrícola, con la tala consecuente del bosque de mangle. La sobrecosecha de moluscos (conchas negras, pata de burro y otras), crustáceos (cangrejos) y otras especies ha reducido las poblaciones existentes 43