SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
LOS PROFESORADOS EN EIB PARA EL NIVEL PRIMARIO:

                     DESAFÍOS EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN

                                                                                           Lic. Sonia Trigo

Algunas consideraciones previas:

Luis Enrique López1 señalaba -ya en 1994- respecto de la EIB, que “…la
capacitación,       más      que     acción      destinada       a    asegurar       la   formación       y
perfeccionamiento permanente de los docentes, ha sido considerada como una
actividad funcional al desarrollo de cada proyecto específico. De ahí la
insatisfacción, casi generalizada, con los resultados de la capacitación de
maestros en servicio y con lo poco que a través de ella es posible hacer para
satisfacer realmente las necesidades de formación de maestros y maestras. No
obstante, pocas veces los programas de EIB se han planteado la necesidad de
incidir sobre la formación inicial de maestros y recursos humanos en general.




1
 Docente y Asesor Principal del Programa de Formación para la Educación Intercultural Bilingüe en los
Países Andinos (PROEIB Andes), Bolivia. Sociolingüista autor de numerosas obras de la especialidad EIB.
Es por ello que ahora se reconoce que una de las más serias limitantes de la EIB
es, precisamente, la carencia de recursos humanos en la cantidad y calidad
necesarias para implantar la nueva propuesta pedagógica bilingüe intercultural”.

En concordancia con esta opinión especializada y en el marco de aplicación del
mandato de la Ley Nacional de Educación Nº … y Provincial Nº …, es que se ha
implementado desde el Ministerio de Educación de Salta y a partir del presente
Ciclo Lectivo, el Profesorado Intercultural Bilingüe para Educación Primaria, en
este ISFD y en el Nº 6011 de Cnel. Juan Solá (Rivadavia).

El presente trabajo tiene la intención de compartir la experiencia que nos
encontramos desarrollando en ese Instituto, ubicado en el centro geográfico del
departamento Rivadavia, el distrito con más alto porcentaje de población indígena
de esta provincia.




La situación:

Ingrid Jung2, especialista que desarrolló gran parte de su trabajo en Perú y junto al
Dr. Luis Enrique López, aborda con una mirada honesta y clara la situación de los
niños     indígenas        vernáculo-parlantes           escolarizados        en     escuelas        rurales
tradicionales como las que aún tenemos en nuestra provincia, cuya expresión
resulta esclarecedora para adentrarnos en la temática de interés de este trabajo:

“nos hemos acostumbrado a comenzar las exposiciones sobre educación bilingüe
con una descripción detallada de la problemática lingüística, cultural y educativa
característica de las regiones en las cuales la población no forma parte de la
cultura dominante. Pero tengo la sospecha que de esta manera caemos en la
trampa que nos tiende la misma concepción educativa dominante que convierte en
problema todo lo que no entra dentro de su molde, hecho a medida, en realidad,
para nadie. A fuerza de meter a niños y niñas indígenas en este molde, los aprieta,

2
 Ingrid Jung (Sociolingüista): Propuesta de Formación del Maestro Bilingüe en “Foro Educativo” 277-92.1994
Citado por López, Luis Enrique en “La Diversidad étnica, Cultural y Lingüística Latinoamericana y los Recursos
Humanos que la Educación Requiere”, Revista Iberoamericana de Educación Nº 13, OEI, 1997.
los dobla, los retuerce hasta no poder respirar, para luego cortar lo que sobra: la
lengua a través de la cual se expresan, la cultura en la cual se desarrollan.
Cada cual que no entra en el vestido prefabricado se convierte en problema para
el sastre, que no ha aprendido que los buenos vestidos se hacen a medida…Que
me perdonen los sastres. Sospecho que su formación es más realista que la de
los maestros que no han aprendido a tomar las medidas antes de confeccionar su
enseñanza y que muchas veces piensan que el alumno tiene que crecer y
aprender como lo prescribe la enseñanza prefabricada. Las consecuencias son
inevitables: más se diferencian los clientes, menos les cabe el vestido único.
Considerando la situación bajo este ángulo, el problema no es la diversidad de
los usuarios del sistema educativo, sino la incapacidad de éste para
responder a las necesidades específicas, para permitir el crecimiento de los
niños y de sus sociedades”

Para atender ésta y otras de las múltiples situaciones que se presentan como
desafíos en la Educación Rural de Salta, es que se han implementado los
profesorados en EIB, en el intento de lograr la plena puesta en marcha de la
modalidad en las escuelas rurales indígenas de la provincia contando para ello
con el recurso humano específicamente formado para ello.

Debo partir del señalamiento que en Salta, si bien existe legislación suficiente que
avale toda acción de desarrollo de los pueblos indígenas, las mismas se han
limitado casi exclusivamente a constituirse en expresiones declamativas, ya que
los sistemas educativos se presentan como herméticos a cualquier innovación o
reforma administrativo-institucional que les signifique cambios estructurales. Sin
embargo, queremos destacar las acciones que se vienen desarrollando desde el
Equipo de EIB de la Provincia con el Proyecto de Capacitación en servicio para
docentes de escuelas indígenas, el que ha logrado cubrir hasta la fecha en varias
etapas progresivas a la totalidad de estas escuelas en toda la provincia.

Sin menoscabo de estas acciones y como ya lo expresáramos, este año desde el
mismo Ministerio se inició la formación inicial del recurso humano específico para
la EIB con el objetivo mayor de mejorar la calidad educativa en el primer nivel
formativo de los niños, de modo de asegurar un adecuado andamiaje de base
para que puedan acceder en igualdad de condiciones a niveles más complejos de
formación, como el nivel secundario y el superior. Sin esta mejora a la que se
aspira, difícilmente podamos contar con jóvenes indígenas ingresantes en los
Profesorados de EIB del Nivel Superior.

En un futuro cercano, no sabemos qué tan lejos pueda avanzar la presión y lucha
de las organizaciones indígenas en pos de lograr conformar un sistema educativo
indígena nuevo como, por ejemplo, el Programa FORMABIAP3 de Perú, la
URACCAN4 de Nicaragua o la Amawtay Wasi5 de Ecuador, por mencionar unas
pocas experiencias exitosas de las tantas en marcha en América Latina. Como
vemos, existen pueblos hermanos que ya han transitado este camino. Podríamos
tomar de esos trayectos exitosos en EIB, los ejemplos que nos resulten
pertinentes a nuestra realidad.

Por ahora, desde nuestro lugar y dentro del sistema educativo provincial estamos
tratando de avanzar, a fin de atender lo mejor posible una realidad que hasta no
hace mucho tiempo fue atendida en calidad de “respuesta compensatoria a
demandas puntuales” por parte de los pueblos originarios de nuestra provincia.

La propuesta educativa del ISFD Nº 2011:

La idea central acerca de los destinatarios de la Formación Inicial docente en EIB,
fue y es que los mismos sean justamente jóvenes de los pueblos indígenas. Sin
embargo, la realidad como fruto del trabajo de la escuela rural que se está
tratando de mejorar, torna casi imposible de contar con alumnos indígenas en el
nivel superior: de cada 10 niños que ingresan al nivel primario, 8 egresan del
mismo6. En el nivel secundario, de cada 10 ingresantes, sólo logran egresar 47,

3
  Programa “Formación de Maestros Bilingües para la Amazonía Peruana”.
4
  Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Nicaragua.
5
  Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Ecuador.
6
  En la actualidad estos guarismos en el nivel primario y secundario se van reduciendo paulatinamente
gracias a las mejoras que aportan los beneficios sociales del estado nacional, como el Salario Universal por
Hijo y las Becas de Incentivo Escolar para estudiantes indígenas secundarios y de nivel superior. Confiamos
en que habrá de haber mayores mejoras.
7
  Estimaciones personales de la autora.
con lo que hoy, en un universo de 156 alumnos cursantes en el ISFD Nº 6011 de
referencia, sólo 10 alumnos son indígenas y pertenecen al pueblo Wichí. El resto
está constituido por alumnos criollos procedentes de parajes y localidades de un
radio de 120 km de la localidad de Cnel. Juan Solá, donde se ubica este ISFD.

El objetivo principal del Profesorado Intercultural Bilingüe para Educación Primaria
es la de formar maestros indígenas y no indígenas preparados para asumir la
enseñanza de niños en escuelas rurales con población indígena y con lenguas
maternas con diferentes niveles de vigencia. Para ello se brinda la formación en el
formato tradicional, aunque la modalidad requiere que el enfoque disciplinar se
trabaje con un fuerte sentido investigativo, tanto en lo pedagógico como en el
aspecto sociocomunitario, donde la práctica se constituya en una continua
investigación-acción a fin de que dichos contenidos resulten pertinentes para el
mundo de los niños. Se prevé que la enseñanza en la escuela primaria se
realizará en lengua materna, por lo que en esta etapa formativa los futuros
maestros cursan la enseñanza de dos lenguas y culturas indígenas: Wichí y
Guaraní, cuyos contenidos atraviesan todo el currículo de la formación, con lo
cual se aseguraría que los futuros maestros habrán de tener una manejo fluido de
la lengua indígena a fin de alcanzar en nivel de bilingües al momento de su egreso
del profesorado. Con la alfabetización en lengua materna, a partir de y con ella se
introducirá luego el idioma castellano. En este punto debemos realizar la
advertencia que los postulados señalados aún no se encuentran explicitados
oficialmente, al no contar la provincia con una política lingüística al respecto, lo
cual seguramente habrá de plasmarse en un futuro cercano.

Los desafíos:

Un primer desafío para la experiencia lo constituyen los alumnos indígenas:
debido a la mala calidad de la enseñanza en las escuelas rurales en general y
más aún en las escuelas indígenas en particular, los pocos alumnos indígenas que
asisten al profesorado presentan serios problemas en la lectoescritura del
castellano y en la lectura comprensiva de textos académicos, con lo cual resultó
necesario la conformación de un pequeño equipo de docentes tutores que realizan
tareas de apoyo y capacitación en las asignaturas: Lengua-Literatura e Historia-
Geografía. Respecto de este problema el aporte de los docentes se traduce en el
desarrollo de las clases mayormente en forma oral y grupal, y en la preparación
escrita y personal de los “apuntes de cátedra”, tratando de traducir los contenidos
en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Ello nos ha estado brindando
buenos resultados, con lo que nos proponemos continuar, aunque ir gradualmente
complejizando el discurso para el necesario crecimiento de todos los alumnos del
Instituto por igual.

Un segundo desafío, aunque de corte más sencillo, lo constituyen los alumnos que
ingresaron al Instituto mediante el sistema denominado “AM25” (alumnos mayores
de 25 años que no completaron el ciclo secundario) los cuales, trayecto formativo
de 3 meses mediante, superan una evaluación niveladora y logran ingresar en
calidad de alumnos regulares. Señalo “de corte más sencillo” porque si
comparamos las dificultades que debemos enfrentar en el caso de los alumnos
indígenas, se presenta justamente como un problema de corte más sencillo,
comparado con el problema del bilingüismo sustractivo que portan los alumnos
indígenas debido a la situación de diglosia de sus lenguas originarias, lo cual
agrava las limitantes que presentan a la hora de estudiar-escribir-expresarse en
lengua castellana.

Otro de los desafíos que enfrentamos y que urge atender en lo inmediato, es el
referido a la escasa formación del equipo docente del Instituto, para atender
contextos con diversidad cultural y lingüística. En este sentido, se ha decidido
desde la Dirección General de Educación Superior de la provincia y a pedido de
nuestro ISFD, instrumentar un trayecto de capacitación en servicio orientado a
actualizar a los docentes del Profesorado en los principios básicos de la EIB, de
modo que nuestros discursos y enfoques epistémicos de los contenidos apunten
hacia un mismo horizonte: la atención a la diversidad cultural y lingüística de modo
de ir orientando a nuestros futuros maestros de primaria (hoy alumnos) en el
camino del respeto, valoración y reivindicación étnica de la población indígena.
Por último, deseo señalar que, si bien desde los estamentos superiores se insiste
reiterativamente en que es necesario poner énfasis en la práctica pedagógica de
nuestros futuros formadores, cuesta mucho lograr que se vislumbre que toda
práctica por más buena que se presente desde el punto de vista técnico, no
resultará significativa si no va acompañada de una actitud reflexiva, democrática,
valorativa y de respeto hacia el otro cultural para lo cual enfatizamos
continuamente la importancia del “clima áulico” a lograr en la escuela por el
maestro en su cotidianeidad laboral. Y ello se logra solamente cuando se accede a
la comprensión de que existen otras formas de ser y estar aquí y ahora, ninguna
mejor que la otra, sólo diferentes. Ello además, con las naturales tensiones que se
generan en la convivencia, pero que necesariamente deben ponerse en diálogo
para ir construyendo consensos direccionalizados hacia una convivencia en paz y
respeto mutuo.

Las limitaciones:

Las limitaciones más significativas se pueden resumir en las escasas posibilidades
de poder salir del formato tradicional de la enseñanza urbana y para la cultura
global. Tal formato limita la flexibilidad necesaria para adaptar tiempos, ritmos,
contenidos y metodologías en la práctica educativa escolar diaria. Sin embargo,
creemos que tal situación es posible de superar, aunque ello demandará aún un
importante espacio de tiempo que debe dedicarse a investigar y trabajar en la
construcción de una alternativa significativa, si no en un nuevo sistema educativo
indígena, lo que debe necesariamente estar a cargo de los propios pueblos
involucrados en este desafío.

Creemos que la tarea que estamos desarrollando es un paso más en el avance de
ir devolviendo lo que le hemos usurpado a nuestros pueblos originarios. La
conformación de un nuevo modelo educativo que responda a las necesidades y
divulgación de los conocimientos y saberes de quienes por centurias han sabido
vivir en plenitud en estas tierras, se torna de este modo en una tarea de
construcción donde los académicos urbanos habremos de ser cada vez menos
necesarios ante el crecimiento de los propios protagonistas de este proceso.
Esos son nuestros desafíos. Y en ello y para ello continuaremos trabajando, con
los aportes y recomendaciones que podamos ir recibiendo a partir de instancias
como éstas, las que agradecemos en nombre de nuestros alumnos.




                                                               Lic. Sonia Trigo
                                                                   Noviembre 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalcuestionetnica1
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documentoAdalberto
 
Marco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánMarco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánProsperoGarcia
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Edgar Gonzalez Lopez
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación biculturaledgar_nava17
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésAnny Collado
 
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”2306yessi
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semEfrain Morales
 
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...Espanolparainmigrantes
 
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaTexto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaMiguel Angel Pinto Tapia
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicOlga Carvajal
 

La actualidad más candente (19)

La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y cultural
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
Marco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumánMarco teórico dicc señas tucumán
Marco teórico dicc señas tucumán
 
Hablando inga
Hablando ingaHablando inga
Hablando inga
 
Banco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicaciónBanco de preguntas_reubicación
Banco de preguntas_reubicación
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Profesor farid garcía
Profesor farid garcíaProfesor farid garcía
Profesor farid garcía
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
 
2 quechua
2 quechua2 quechua
2 quechua
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”
El maestro rural en las comunidades indígenas. “felipe hernández gómez ”
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...
Los textos en el desarrollo de la competencia comunicativa e intercultural pa...
 
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
 
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano QuechuaTexto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
Texto De Lecto Escritura Bilingue Castellano Quechua
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 

Similar a Desafíos de los profesorados en EIB para la educación primaria en comunidades indígenas

16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdfAnaMariaHunucoTorres
 
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_20132 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_2013ZullyMargot
 
Actividad final cues.etnico
Actividad final cues.etnicoActividad final cues.etnico
Actividad final cues.etnicojuankramirez
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015Valentin Flores
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúzoryta
 
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...juvitmz0991
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafioszerimar123
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafioszerimar123
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASProfessorPrincipiante
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DayanaCuaical
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final linobarrera220
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...Putumayo CTeI
 

Similar a Desafíos de los profesorados en EIB para la educación primaria en comunidades indígenas (20)

16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
16. PROPUESTA PEDAGÓGICA EIB - DIGEIBIR_compressed.pdf
 
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_20132 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
 
Presentación ppt
Presentación  pptPresentación  ppt
Presentación ppt
 
Actividad final cues.etnico
Actividad final cues.etnicoActividad final cues.etnico
Actividad final cues.etnico
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
 
000 pat ncr - ancash - 2012
000 pat ncr - ancash - 2012000 pat ncr - ancash - 2012
000 pat ncr - ancash - 2012
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...
Trabajo de campos de intervencion iv... rural y municipios programa de alfabe...
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafios
 
Retos y desafios
Retos y desafiosRetos y desafios
Retos y desafios
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal

Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLInstituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal (18)

Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 TartagalTutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
 
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - YacuyProyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
 
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita MercadoCuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
 
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Mbaaporenda
MbaaporendaMbaaporenda
Mbaaporenda
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
 
Las net en el 6029
Las net en el 6029Las net en el 6029
Las net en el 6029
 

Último

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Desafíos de los profesorados en EIB para la educación primaria en comunidades indígenas

  • 1. LOS PROFESORADOS EN EIB PARA EL NIVEL PRIMARIO: DESAFÍOS EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN Lic. Sonia Trigo Algunas consideraciones previas: Luis Enrique López1 señalaba -ya en 1994- respecto de la EIB, que “…la capacitación, más que acción destinada a asegurar la formación y perfeccionamiento permanente de los docentes, ha sido considerada como una actividad funcional al desarrollo de cada proyecto específico. De ahí la insatisfacción, casi generalizada, con los resultados de la capacitación de maestros en servicio y con lo poco que a través de ella es posible hacer para satisfacer realmente las necesidades de formación de maestros y maestras. No obstante, pocas veces los programas de EIB se han planteado la necesidad de incidir sobre la formación inicial de maestros y recursos humanos en general. 1 Docente y Asesor Principal del Programa de Formación para la Educación Intercultural Bilingüe en los Países Andinos (PROEIB Andes), Bolivia. Sociolingüista autor de numerosas obras de la especialidad EIB.
  • 2. Es por ello que ahora se reconoce que una de las más serias limitantes de la EIB es, precisamente, la carencia de recursos humanos en la cantidad y calidad necesarias para implantar la nueva propuesta pedagógica bilingüe intercultural”. En concordancia con esta opinión especializada y en el marco de aplicación del mandato de la Ley Nacional de Educación Nº … y Provincial Nº …, es que se ha implementado desde el Ministerio de Educación de Salta y a partir del presente Ciclo Lectivo, el Profesorado Intercultural Bilingüe para Educación Primaria, en este ISFD y en el Nº 6011 de Cnel. Juan Solá (Rivadavia). El presente trabajo tiene la intención de compartir la experiencia que nos encontramos desarrollando en ese Instituto, ubicado en el centro geográfico del departamento Rivadavia, el distrito con más alto porcentaje de población indígena de esta provincia. La situación: Ingrid Jung2, especialista que desarrolló gran parte de su trabajo en Perú y junto al Dr. Luis Enrique López, aborda con una mirada honesta y clara la situación de los niños indígenas vernáculo-parlantes escolarizados en escuelas rurales tradicionales como las que aún tenemos en nuestra provincia, cuya expresión resulta esclarecedora para adentrarnos en la temática de interés de este trabajo: “nos hemos acostumbrado a comenzar las exposiciones sobre educación bilingüe con una descripción detallada de la problemática lingüística, cultural y educativa característica de las regiones en las cuales la población no forma parte de la cultura dominante. Pero tengo la sospecha que de esta manera caemos en la trampa que nos tiende la misma concepción educativa dominante que convierte en problema todo lo que no entra dentro de su molde, hecho a medida, en realidad, para nadie. A fuerza de meter a niños y niñas indígenas en este molde, los aprieta, 2 Ingrid Jung (Sociolingüista): Propuesta de Formación del Maestro Bilingüe en “Foro Educativo” 277-92.1994 Citado por López, Luis Enrique en “La Diversidad étnica, Cultural y Lingüística Latinoamericana y los Recursos Humanos que la Educación Requiere”, Revista Iberoamericana de Educación Nº 13, OEI, 1997.
  • 3. los dobla, los retuerce hasta no poder respirar, para luego cortar lo que sobra: la lengua a través de la cual se expresan, la cultura en la cual se desarrollan. Cada cual que no entra en el vestido prefabricado se convierte en problema para el sastre, que no ha aprendido que los buenos vestidos se hacen a medida…Que me perdonen los sastres. Sospecho que su formación es más realista que la de los maestros que no han aprendido a tomar las medidas antes de confeccionar su enseñanza y que muchas veces piensan que el alumno tiene que crecer y aprender como lo prescribe la enseñanza prefabricada. Las consecuencias son inevitables: más se diferencian los clientes, menos les cabe el vestido único. Considerando la situación bajo este ángulo, el problema no es la diversidad de los usuarios del sistema educativo, sino la incapacidad de éste para responder a las necesidades específicas, para permitir el crecimiento de los niños y de sus sociedades” Para atender ésta y otras de las múltiples situaciones que se presentan como desafíos en la Educación Rural de Salta, es que se han implementado los profesorados en EIB, en el intento de lograr la plena puesta en marcha de la modalidad en las escuelas rurales indígenas de la provincia contando para ello con el recurso humano específicamente formado para ello. Debo partir del señalamiento que en Salta, si bien existe legislación suficiente que avale toda acción de desarrollo de los pueblos indígenas, las mismas se han limitado casi exclusivamente a constituirse en expresiones declamativas, ya que los sistemas educativos se presentan como herméticos a cualquier innovación o reforma administrativo-institucional que les signifique cambios estructurales. Sin embargo, queremos destacar las acciones que se vienen desarrollando desde el Equipo de EIB de la Provincia con el Proyecto de Capacitación en servicio para docentes de escuelas indígenas, el que ha logrado cubrir hasta la fecha en varias etapas progresivas a la totalidad de estas escuelas en toda la provincia. Sin menoscabo de estas acciones y como ya lo expresáramos, este año desde el mismo Ministerio se inició la formación inicial del recurso humano específico para la EIB con el objetivo mayor de mejorar la calidad educativa en el primer nivel
  • 4. formativo de los niños, de modo de asegurar un adecuado andamiaje de base para que puedan acceder en igualdad de condiciones a niveles más complejos de formación, como el nivel secundario y el superior. Sin esta mejora a la que se aspira, difícilmente podamos contar con jóvenes indígenas ingresantes en los Profesorados de EIB del Nivel Superior. En un futuro cercano, no sabemos qué tan lejos pueda avanzar la presión y lucha de las organizaciones indígenas en pos de lograr conformar un sistema educativo indígena nuevo como, por ejemplo, el Programa FORMABIAP3 de Perú, la URACCAN4 de Nicaragua o la Amawtay Wasi5 de Ecuador, por mencionar unas pocas experiencias exitosas de las tantas en marcha en América Latina. Como vemos, existen pueblos hermanos que ya han transitado este camino. Podríamos tomar de esos trayectos exitosos en EIB, los ejemplos que nos resulten pertinentes a nuestra realidad. Por ahora, desde nuestro lugar y dentro del sistema educativo provincial estamos tratando de avanzar, a fin de atender lo mejor posible una realidad que hasta no hace mucho tiempo fue atendida en calidad de “respuesta compensatoria a demandas puntuales” por parte de los pueblos originarios de nuestra provincia. La propuesta educativa del ISFD Nº 2011: La idea central acerca de los destinatarios de la Formación Inicial docente en EIB, fue y es que los mismos sean justamente jóvenes de los pueblos indígenas. Sin embargo, la realidad como fruto del trabajo de la escuela rural que se está tratando de mejorar, torna casi imposible de contar con alumnos indígenas en el nivel superior: de cada 10 niños que ingresan al nivel primario, 8 egresan del mismo6. En el nivel secundario, de cada 10 ingresantes, sólo logran egresar 47, 3 Programa “Formación de Maestros Bilingües para la Amazonía Peruana”. 4 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Nicaragua. 5 Universidad Comunitaria Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Ecuador. 6 En la actualidad estos guarismos en el nivel primario y secundario se van reduciendo paulatinamente gracias a las mejoras que aportan los beneficios sociales del estado nacional, como el Salario Universal por Hijo y las Becas de Incentivo Escolar para estudiantes indígenas secundarios y de nivel superior. Confiamos en que habrá de haber mayores mejoras. 7 Estimaciones personales de la autora.
  • 5. con lo que hoy, en un universo de 156 alumnos cursantes en el ISFD Nº 6011 de referencia, sólo 10 alumnos son indígenas y pertenecen al pueblo Wichí. El resto está constituido por alumnos criollos procedentes de parajes y localidades de un radio de 120 km de la localidad de Cnel. Juan Solá, donde se ubica este ISFD. El objetivo principal del Profesorado Intercultural Bilingüe para Educación Primaria es la de formar maestros indígenas y no indígenas preparados para asumir la enseñanza de niños en escuelas rurales con población indígena y con lenguas maternas con diferentes niveles de vigencia. Para ello se brinda la formación en el formato tradicional, aunque la modalidad requiere que el enfoque disciplinar se trabaje con un fuerte sentido investigativo, tanto en lo pedagógico como en el aspecto sociocomunitario, donde la práctica se constituya en una continua investigación-acción a fin de que dichos contenidos resulten pertinentes para el mundo de los niños. Se prevé que la enseñanza en la escuela primaria se realizará en lengua materna, por lo que en esta etapa formativa los futuros maestros cursan la enseñanza de dos lenguas y culturas indígenas: Wichí y Guaraní, cuyos contenidos atraviesan todo el currículo de la formación, con lo cual se aseguraría que los futuros maestros habrán de tener una manejo fluido de la lengua indígena a fin de alcanzar en nivel de bilingües al momento de su egreso del profesorado. Con la alfabetización en lengua materna, a partir de y con ella se introducirá luego el idioma castellano. En este punto debemos realizar la advertencia que los postulados señalados aún no se encuentran explicitados oficialmente, al no contar la provincia con una política lingüística al respecto, lo cual seguramente habrá de plasmarse en un futuro cercano. Los desafíos: Un primer desafío para la experiencia lo constituyen los alumnos indígenas: debido a la mala calidad de la enseñanza en las escuelas rurales en general y más aún en las escuelas indígenas en particular, los pocos alumnos indígenas que asisten al profesorado presentan serios problemas en la lectoescritura del castellano y en la lectura comprensiva de textos académicos, con lo cual resultó necesario la conformación de un pequeño equipo de docentes tutores que realizan
  • 6. tareas de apoyo y capacitación en las asignaturas: Lengua-Literatura e Historia- Geografía. Respecto de este problema el aporte de los docentes se traduce en el desarrollo de las clases mayormente en forma oral y grupal, y en la preparación escrita y personal de los “apuntes de cátedra”, tratando de traducir los contenidos en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Ello nos ha estado brindando buenos resultados, con lo que nos proponemos continuar, aunque ir gradualmente complejizando el discurso para el necesario crecimiento de todos los alumnos del Instituto por igual. Un segundo desafío, aunque de corte más sencillo, lo constituyen los alumnos que ingresaron al Instituto mediante el sistema denominado “AM25” (alumnos mayores de 25 años que no completaron el ciclo secundario) los cuales, trayecto formativo de 3 meses mediante, superan una evaluación niveladora y logran ingresar en calidad de alumnos regulares. Señalo “de corte más sencillo” porque si comparamos las dificultades que debemos enfrentar en el caso de los alumnos indígenas, se presenta justamente como un problema de corte más sencillo, comparado con el problema del bilingüismo sustractivo que portan los alumnos indígenas debido a la situación de diglosia de sus lenguas originarias, lo cual agrava las limitantes que presentan a la hora de estudiar-escribir-expresarse en lengua castellana. Otro de los desafíos que enfrentamos y que urge atender en lo inmediato, es el referido a la escasa formación del equipo docente del Instituto, para atender contextos con diversidad cultural y lingüística. En este sentido, se ha decidido desde la Dirección General de Educación Superior de la provincia y a pedido de nuestro ISFD, instrumentar un trayecto de capacitación en servicio orientado a actualizar a los docentes del Profesorado en los principios básicos de la EIB, de modo que nuestros discursos y enfoques epistémicos de los contenidos apunten hacia un mismo horizonte: la atención a la diversidad cultural y lingüística de modo de ir orientando a nuestros futuros maestros de primaria (hoy alumnos) en el camino del respeto, valoración y reivindicación étnica de la población indígena.
  • 7. Por último, deseo señalar que, si bien desde los estamentos superiores se insiste reiterativamente en que es necesario poner énfasis en la práctica pedagógica de nuestros futuros formadores, cuesta mucho lograr que se vislumbre que toda práctica por más buena que se presente desde el punto de vista técnico, no resultará significativa si no va acompañada de una actitud reflexiva, democrática, valorativa y de respeto hacia el otro cultural para lo cual enfatizamos continuamente la importancia del “clima áulico” a lograr en la escuela por el maestro en su cotidianeidad laboral. Y ello se logra solamente cuando se accede a la comprensión de que existen otras formas de ser y estar aquí y ahora, ninguna mejor que la otra, sólo diferentes. Ello además, con las naturales tensiones que se generan en la convivencia, pero que necesariamente deben ponerse en diálogo para ir construyendo consensos direccionalizados hacia una convivencia en paz y respeto mutuo. Las limitaciones: Las limitaciones más significativas se pueden resumir en las escasas posibilidades de poder salir del formato tradicional de la enseñanza urbana y para la cultura global. Tal formato limita la flexibilidad necesaria para adaptar tiempos, ritmos, contenidos y metodologías en la práctica educativa escolar diaria. Sin embargo, creemos que tal situación es posible de superar, aunque ello demandará aún un importante espacio de tiempo que debe dedicarse a investigar y trabajar en la construcción de una alternativa significativa, si no en un nuevo sistema educativo indígena, lo que debe necesariamente estar a cargo de los propios pueblos involucrados en este desafío. Creemos que la tarea que estamos desarrollando es un paso más en el avance de ir devolviendo lo que le hemos usurpado a nuestros pueblos originarios. La conformación de un nuevo modelo educativo que responda a las necesidades y divulgación de los conocimientos y saberes de quienes por centurias han sabido vivir en plenitud en estas tierras, se torna de este modo en una tarea de construcción donde los académicos urbanos habremos de ser cada vez menos necesarios ante el crecimiento de los propios protagonistas de este proceso.
  • 8. Esos son nuestros desafíos. Y en ello y para ello continuaremos trabajando, con los aportes y recomendaciones que podamos ir recibiendo a partir de instancias como éstas, las que agradecemos en nombre de nuestros alumnos. Lic. Sonia Trigo Noviembre 2011