SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  67
Télécharger pour lire hors ligne
EVOSISTEMASGP®




ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA
             INVESTIGACIÓN

        METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
COMPILADOR: PEDRO GABRIEL TRUJILLO RUIZ


                               OCTUBRE DE 2011




UN ENFOQUE PARA DOCENTES INVESTIGADORES
INTRODUCCIÓN

Existe una corriente de pensamiento que considera a la educación como el
camino más adecuado para el progreso de la sociedad. En la actualidad, las
nuevas necesidades de formación de los docentes investigadores para convivir
en una educación pluralista y democrática es asegurar la presencia de una
dimensión humana y social en un mundo tecnificado, y manejar de forma crítica
una gran cantidad de información, han obligado a plantear una nueva
enseñanza de la investigación educativa más global, interdisciplinaria e
integradora en la que se incorporan otras disciplinas sociales como la
etnografía, sociología y antropología.

En este momento, la enseñanza de la investigación educativa no sólo trata de
las ya tradicionales disciplinas positivistas, sino que también se refiere a otras
ciencias como la historia del arte, las ciencias políticas, la economía, la
sociología, la antropología, la psicología Educativa, Posmodernidad,
investigación cualitativa, la Etnografía y Etnología Educativa que aportan
nuevos elementos de comprensión de la realidad social sobre todo en los
procesos educativos.

Este incremento cuantitativo y cualitativo de las ciencias sociales y de la
investigación educativa no se puede resolver en una programación escolar con
la simple agregación de los contenidos de las diversas disciplinas, ni tampoco
con la integración de las mismas en un todo en el que cada una pierda su
identidad. Se trata de aprovechar el análisis de la realidad social, el proceso de
enseñanza aprendizaje, la interacción entre docentes, con la comunidad y la
propia institución educativa que hace cada una de estas ciencias facilitar el
aprendizaje de los conceptos de investigación que explican la actuación de las
sociedades y su relación con el medio natural, tanto en el presente como en el
pasado. Pero, es necesario que el docente-investigador haga investigaciones
reales, que aplique una metodología educativa considerando su entorno,
basados en la investigación de campo, es decir que promueva la investigación
consolidado en la aplicación de técnicas y herramientas para que sepa
interpretar y procesar los resultados obtenidos, de nada servirá si hace
investigaciones teóricas que ya han sido analizadas muchas veces; sobre todo
que promueva una transformación de esa realidad social y educativa,
fundamentada con propuestas pedagógicas operantes.

Es muy importante considerar una forma de aprendizaje de la investigación
educativa por descubrimiento, se basa en dos consideraciones fundamentales:
La primera se refiere al docente investigador; a quien se considera capaz de
aprender por sí mismo si se le facilitan los instrumentos necesarios para
hacerlo, teniendo en cuenta el carácter individual del aprendizaje y entendiendo
que sólo se aprende aquello que se descubre.

La segunda se relaciona con el propio marco conceptual y metodológico de la
investigación educativa, que se estima como un medio para desarrollar, en los
docentes-investigadores, capacidades específicas en relación con la
comprensión, análisis de la sociedad y la compleja cosmovisión del Sistema
Educativo Mexicano.

Un cambio importante en la enseñanza de las ciencias sociales y la
investigación se produjo a partir de la década de 1980, cuando las teorías del
aprendizaje por descubrimiento fueron contestadas a la luz de nuevas
investigaciones que combinaban la naturaleza conceptual metodológica de las
ciencias sociales y educativas, con el proceso de aprendizaje constructivo. El
constructivismo recogía las

Alguna vez te       has   preguntado     ¿Porqué    algunas    cosas    nunca
evolucionan?

Se debería recordar que no hay nada más difícil de emprender; más peligroso
de llevar acabo y con menos garantías de éxito, que tomar la iniciativa en la
introducción de un nuevo orden de las cosas, porque la innovación tiene como
enemigos a todos aquellos que se beneficiaron de la condiciones antiguas, por
lo tanto la gente teme y desconfía de la persona que promueve la evolución y
transformación y no cree en nuevas ideas hasta que no tiene una larga
experiencia con ellas.

Maquiavelo, SIGLO XIV.

Aportaciones de la psicología cognitiva e introducía una nueva visión del
proceso de aprendizaje. En el marco de las teorías constructivistas, David Paúl
Ausubel denominaba “aprendizaje verbal significativo“ al que se produce
cuando se relacionan los nuevos conocimientos que se van a aprender con
conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva de los estudiantes en
investigación, los cuales pueden ser el resultado de experiencias educativas
anteriores, escolares y extra escolares o, también, de aprendizajes
espontáneos.

Las teorías constructivistas han generado un elevado número de
investigaciones educativas que han supuesto un gran avance en la enseñanza
de las ciencias sociales, al integrar la estructura conceptual lógica de las
disciplinas en la estructura psicológica de los estudiantes. En este sentido,
interesa destacar algunos criterios del constructivismo que son fundamentales
para que el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales y
educativas sea significativo.

En primer lugar, hay que tener en cuenta las ideas previas de investigación,
ligadas a sus vivencias personales, educativas y sociales, con el fin de
promover en el docente-investigador un cambio conceptual para comprender la
investigación educativa como un conjunto de conocimientos en permanente
revisión. En segundo lugar, seleccionar los contenidos de la ciencia de la
educación y delas ciencias sociales, de forma que sean potencialmente
significativos, por lo que interesa organizarlos en torno a una red conceptual.
En tercer lugar, considerar al docente-investigador como verdadero artífice de
su aprendizaje, ya que de él depende la construcción del conocimiento; debe
desarrollar una gran actividad intelectual, tener una actitud favorable para
aprender y estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.
En cuarto lugar, procurar que los conocimientos de la investigación educativa
sean funcionales y puedan utilizarse dentro y fuera del contexto escolar.

Por último, en quinto lugar, fomentar la necesidad de utilizar la memoria lógica
y comprensiva. Las pautas de interacción profesor-estudiante más favorables
para el proceso de construcción del conocimiento de la educación y las
ciencias sociales son las que respetan la llamada “regla de la contingencia“, es
decir, cuando las intervenciones del profesorado están ajustadas al nivel de
aprendizaje para la investigación educativa.

En este modelo didáctico, la función del docente-investigador es
complementaria, dado que el primero dispone los contenidos que el segundo
deberá reelaborar, por medio de diversas actividades en las que se pueden
combinar estrategias metodológicas de exposición o recepción, de
descubrimiento y de indagación.

Se trata de aprovechar el análisis de la realidad de los procesos educativos
para facilitar el aprendizaje de los conceptos de la investigación educativa que
explican la actuación de los procesos educativos, de las sociedades y su
relación con el medio natural, tanto en el presente como en el pasado. Este
intento de relacionar las diversas ciencias sociales y educación en un programa
integrado en la educación para la investigación educativa es una tarea ardua,
porque, si bien las ciencias sociales y educación tienen el mismo objeto de
estudio y cuentan con técnicas y problemas comunes, hoy por hoy no forman
un conjunto ordenado y estructurado de conceptos.

En el mejor de los casos, los investigadores que trabajan en las diferentes
ramas de las ciencias colaboran, desde el ámbito de sus propias disciplinas, en
la consideración de problemas sociales y educativos sobre los cuales se da
una convergencia de intereses. Por otra parte, los profesionales e instituciones
superiores de estas enseñanzas , cuya formación especializada ha sido en
contenidos científicos de formación tecnológica e industrial, deben realizar un
gran esfuerzo didáctico para introducir en sus programaciones de aula
aspectos relacionados con las otras áreas del conocimiento social y ciencias de
la educación en el cual debe integrarse no sólo un semestre para cumplir
normativamente, por el contrario incluir más de dos semestres en investigación
educativa que tenga como propósito fundamental formar docentes-
investigadores con una aplicación basados en la realidad educativa y social.

Para aclarar más el panorama de este trabajo, hablaremos de dialéctica en la
investigación educativa, ésta se apoya en la filosofía y utiliza el método que
investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos,
supuestos e hipótesis. Uno de los primeros ejemplos del método dialéctico lo
ofrecen los Diálogos del filósofo griego Platón, en los que el autor acomete el
estudio dela verdad a través de la discusión en forma de preguntas y
respuestas. Aristóteles, entiende la dialéctica como la búsqueda de la base
filosófica de la ciencia, y utiliza a menudo el término como sinónimo de ciencia
de la lógica.
Hegel pensaba que la evolución de las ideas se produce a través de un
proceso dialéctico, es decir, un concepto se enfrenta a su opuesto y como
resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis. La síntesis se
encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La obra de
Hegel se basa en la concepción idealista de una mente universal que, a través
de la evolución, aspira a llegar al más alto límite de autoconciencia y de
libertad.

El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos
sociales y económicos. El llamado materialismo dialéctico, con frecuencia
considerado como una revisión del sistema hegeliano, afirma que las ideas sólo
son el resultado del determinismo de las condiciones materiales dadas.

Eli de Gortari merece especial mención sobre sus estudios de lógica formal y
lógica dialéctica, así como sus análisis sobre metodología científica. Entre sus
principales obras destacan: Introducción ala lógica dialéctica (1956), La ciencia
en la historia de México (1963), El método dialéctico (1970),Elementos de
lógica matemática (1983) y La reforma universitaria de ayer y hoy (1987). En
esta última repasó de forma crítica sus experiencias y luchas universitarias.
Sus aportaciones teóricas estuvieron condicionadas por su perspectiva
científica, motivada por una sólida formación física y matemática. Para Gortari,
la filosofía debe actuar con rigor científico, teniendo en cuenta los datos delas
ciencias y ayudando a formar una imagen científica del Universo, de carácter
general y crítico.

Esta visión general podía ayudar a otorgar un fundamento a la acción humana;
en cualquier caso, la filosofía destaca por su presencia crítica respecto a la
ciencia y al comportamiento humano. Sartre conjuga la fenomenología del
filósofo alemán Edmund Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes Georg
Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en
una visión única llamada existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría
filosófica con la vida, la literatura, la psicología, la investigación y la acción
política suscitó un amplio interés popular que hizo del existencialismo un
movimiento mundial.

Sabemos que la educación básica aún sigue siendo virgen en cuanto a lo que
se refiere a investigación; basados en esa necesidad. Este trabajo contiene una
metodología de investigación que es apropiada para aplicarla al estudio de la
Educación en muestro estado de Chiapas con su gran diversidad cultural que
está íntimamente relacionada en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin
olvidar al resto de nuestro país.

Estimados lectores, la investigación educativa debe desarrollarse en un
ambiente dinámico y flexible que permita la participación de todos los
involucrados en el sistema educativo, para alcanzar una escuela de calidad
basada en una mejora continua bajo en enfoque investigativo y crear un legado
que servirá a las próximas generaciones.
1.- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

La finalidad de este apartado es para que los lectores reflexionen sobre la
construcción del conocimiento sistematizado, el cual, conlleva en ver lo que
otros no han visto; es decir, va más allá de lo simple, logrando que su
conocimiento, interprete de manera diferente la realidad; entre más profundice
más desarrollará su abstracción, así; modificará su realidad basados en
propuestas innovadoras, del mismo modo, deliberará sobre la construcción del
conocimiento, elemento fundamental en el proceso de la investigación
educativa.

El cuadro Los tres filósofos del pintor veneciano Giorgione data de 1508 y
muestra su característico uso de la luz para crear una atmósfera determinada,
(investigación).

Qué entendemos por ciencia:

Ciencia (en latín scientia, de scire, “conocer“), término que en su sentido más
amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier
campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia
sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese
contexto se conoce como “ciencia pura“, para distinguirla de la “ciencia
aplicada“ “la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico“ y de la
tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.


RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los
partidarios de la razón ya los que consideraban que la percepción era el único
medio para adquirir el conocimiento. Para los seguidores del racionalismo
(entre los que sobresalieron el francés René Descartes, el holandés Baruch
Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la principal fuente y prueba final
del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes
o axiomas. En su discurso del método (1637), Descartes inauguró el nuevo
método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la
racionalidad.

Para los principales representantes del empirismo (especialmente los ingleses
Francis Bacon y JohnLocke) la fuente principal y prueba última del
conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia
moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad.

Aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se
incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. En su
Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia
racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía
intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea
de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya
sea de la experiencia interna, cuando lamente refleja sus propias actividades.
Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está
siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener
un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.

El filósofo irlandés George Berkeley, autor de Tratado sobre los principios del
conocimiento humano (1710), estaba de acuerdo con Locke en que el
conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de
Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés
David Hume, cuyo más famoso tratado epistemológico fue Investigación sobre
el entendimiento humano (1751), siguió con la tradición empirista, pero no
aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en
ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la
relación de las ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la
lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo) y el
conocimiento de la realidad (es decir, el que se deriva de la percepción). Hume
afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la
relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa
dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con
certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo
verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.
En dos de sus trabajos más importantes, Crítica de la razón pura (1781) y
Crítica de la razón práctica (1788), el filósofo alemán Immanuel Kant intentó
resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las
teorías de Hume. Propuso una solución en la que combinaba elementos del
racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los
racionalistas en que se puede alcanzar un conocimiento exacto y cierto, pero
siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo
sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen
del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es
exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido
en las definiciones), sintético a posteriori (que transmite información sobre el
mundo a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos)
y sintético a priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y
certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a
todos los objetos de la experiencia). Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo
con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant,
una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si
existe o no el conocimiento sintético a priori.

Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel retomó
la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede
alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento,
de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el
enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert
Spenceren Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencery el
filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la
sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios
del empirismo al estudio de la sociedad.
La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles
Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo XX, llevó el
empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de
acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como
reglas para predecir las experiencias.



METODOLOGÍA Y EL MÉTODO

La metodología (meta = a través de, fin; oídos = camino, manera; logos =
teoría, razón, conocimiento): es la teoría acerca del método o del conjunto de
métodos. La metodología es:
  Normativa (valora), pero también es;
  Descriptiva (expone) o;
  Comparativa (analiza).
La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que
emplea.

La metodología, para Bisquerra (1989) es la descripción y análisis de los
métodos. La metodología de la investigación se refiere, por tanto, al estudio de
los métodos de investigación. En palabras de Asti Vera (1972) la metodología
es el “estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba”
incluye la “descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación”. Ala metodología le interesa más el proceso de investigación que
los resultados”.

Grzegorczyk, (1967) en su libro "Hacia una síntesis metodológica del
conocimiento", dice: "lo esencial del conocimiento excede los límites de la
metodología". También señala, "en algunas ciencias la curiosidad se satisface
más por medio de la observación y la experimentación, en tanto que el deseo
de comprender encuentra su satisfacción en la teoría".

Esta referencia nos indica la necesidad de coherencia entre el método (el
"cómo") empleado y la teoría que proporciona el marco en el cual se insertan
los conocimientos buscados, o sea el contenido ("el qué “).Evidentemente, la
teoría y, como veremos más adelante, los métodos implican por lo general una
opción ideológica; quiere decir, en sentido genérico, un enfoque basado en un
sistema coherente de ideas, que nos indiquen el "para qué" de la investigación.
En términos simples, quiere decir que la investigación tiene siempre un objetivo
implícito que de vez en cuando es explicitado por el investigador. En algunas
investigaciones encontramos cuestionamientos del papel del investigador en la
sociedad, que se refieren a su identificación con una problemática y por
consiguiente se ocupan del planteamiento con la pregunta de "para qué" y
"para quiénes".

Para realizar un estudio se requiere la adopción de un método de
investigación. Un método es el camino para llegar a un fin. Los métodos de
investigación constituyen el camino para llegar al conocimiento; son un
procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para
alcanzar los fines de la investigación. Los distintos métodos de investigación
son aproximaciones las cuales podrán derivarse una decisión o implicaciones
para la práctica.
El método. Una definición del método la encontramos en Mendieta Alatorre
(1973). "Método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer
algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo
determinado "En Madeleine Grawitz, (1975) se encuentra una serie de
definiciones de método más completa que en otros libros sobre la materia) El
método, en el sentido filosófico, "está constituido por el conjunto de
operaciones intelectuales por las que una disciplina trata de alcanzar las
verdades que persigue, las demuestra y las verifica" (Método en el sentido
general de procedimiento lógico).


  El método, como actitud concreta en relación con el objeto, "dicta
especialmente formas concretas de enfocar y organizar la investigación, pero
esto de forma más o menos imperativa, más o menos precisa, completa y
sistematizada" (Ej. método experimental, método clínico). El método, ligado a
una tentativa de explicación, "se vincula más o menos a una posición filosófica
(... y) ante todo persigue un esquema explicativo que pueda ser más o menos
amplio y situarse en un nivel de profundidad muy diferente" (Ej.: el método
dialéctico es empírico y supone observaciones concretas; el método
estructural, etc.).

  El método, relacionado con un dominio particular "se aplica a una esfera
específica y supone una forma de proceder que le es propia (el método
histórico, el método psicoanalítico y otros, también se relacionan igualmente
con una concepción teórica de conjunto de la psicología o dela sociedad...).
La Teoría define más bien el "qué", mientras que los problemas de los
métodos, ligados al contenido, pero de otra forma, dan una respuesta a la
pregunta "cómo" Grawitz, (1975).

De manera operacional en el sentido positivista se puede formular el concepto
de método así: El método (en la investigación social), es un conjunto de
estrategias y procedimientos acerca de:

  la definición de conceptos, la Conceptualización.
  la verificación de hipótesis.
  optimización de la objetividad (validez y confiabilidad).
  la selección de técnicas e instrumentos que explicitan el enfoque del
investigador para lograr conocimientos acerca de los aspectos de la realidad
social.

El método en la investigación social podemos definirlo como la estrategia
(eventualmente incluyendo los procedimientos) que se emplea para la
adquisición de conocimientos y datos informativos acerca de la realidad social.
El método de investigación depende de la historia de la ciencia misma. Es
decir: hasta la Conceptualización de "método" depende de la corriente en que
se inscribe el investigador, como también del marco teórico que maneja y del
problema (ubicado en un ámbito social) que investiga.
Es costumbre, en los manuales de investigación social, confundir métodos y
técnicas de la investigación social. Como la técnica es la mayor parte del
método de trabajo, se hace comprensible que estos autores (especialmente los
del positivismo y del estructural-funcionalismo, que conforman la mayoría de
los manuales provenientes del ámbito cultural de los EE. UU.), centran su
interés casi exclusivamente en la recolección de datos confiables cuantitativos
y no demuestran mucho interés en otros aspectos metodológicos.

Las técnicas son medios auxiliares que concurren a la misma finalidad (Asti
Vera 1972). Las técnicas son particulares, mientras que el método es general.
Dentro de un método pueden utilizarse diversas técnicas. La relación entre
método y técnica es similar a la que existe entre género y especie en biología.
Las técnicas "son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos,
transmisibles, susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas
condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en cuestión...

La elección de las mismas depende del objetivo perseguido, el cual va ligado al
método de trabajo" Grawitz, (1975).Acerca de la diferencia entre método y
técnica, Grawitz "La técnica representa las etapas operacionales limitadas,
unidas a unos elementos prácticos, concretos, adaptados a un fin definido,
mientras que el método es una concepción intelectual que coordina un conjunto
de operaciones y, en general, diversas técnicas".


Para un buen trabajo de investigación no basta el empleo de una técnica
precisa, tampoco es suficiente aclarar los aspectos metodológicos; se necesita
también un marco teórico claro y una conceptualización precisa de los
problemas relevantes a ser investigados.



LA TEORÍA
Se refiere a las relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos en
alguna forma que tenga sentido.
La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente:
  define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de
datos que se han de abstraer;
  presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan,
clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes.
  resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de
generalización;
  predice hechos; y
  señala los puntos claros que hay en nuestro conocimiento. (Goode y Hatt,
(1969).Tecla, (1988) en su libro "Teorías, métodos y técnicas en la
investigación social", menciona la definición de teoría como "sistema de un
saber generalizado, explicación sistemática de determinados aspectos de la
realidad". Igualmente Tecla, dentro de una concepción del materialismo
dialéctico, define la teoría científica con los siguientes rasgos:
La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber
generalizado).
  Es el reflejo objetivo de la realidad.
  Se encuentra indisolublemente ligada a la práctica.
  Son estructuras complejas: a) cálculos formales; b) interpretación substancial.
  La teoría científica está condicionada social e históricamente.
  Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la
realidad; contribuyen a transformar la naturaleza y la vida social.
  Las teorías sociales poseen un carácter de clase.
  En Grzegorczyk, (1967) encontramos el planteamiento que podemos ubicar
dentro del empirismo: "la actividad científica comienza con la acumulación de
experiencias, después de la cual viene la creación de la teoría... pero la teoría
implica cierto riesgo porque es una generalización o una conjetura. De ahí que
la teoría es sometida a modificaciones, al paso y medida en que se realizan
nuevas experiencias".

"Para establecer una teoría debemos conectar las hipótesis conforme a una
ordenación lógica. Por lo tanto, la lógica, ya sea utilizada intuitivamente o
aplicada conscientemente como un conjunto de reglas, es el instrumento para
la elaboración de las teorías". La lógica es la ciencia normativa que estudia la
estructura, o sea la forma del conocimiento y describe las leyes y reglas que
hay que seguir para verificar y sistematizar los conocimientos. En cuanto a los
medios para el conocimiento, podemos distinguir tres componentes: la teoría, el
método y el procedimiento (o sea la organización de la producción del
conocimiento a través de la investigación).

Respecto a las teorías podemos indicar globalmente dos grandes campos
que del apartado de epistemología Pág. 9 de este material, retomaremos
para precisar algunos aspectos.

El racionalismo. La verdad (del conocimiento) "no depende de nuestros
sentidos; es intelectual. Las construcciones lógicas y los esquemas
conceptuales forman los procesos de un pensamiento ante todo intuitivo". Se
opone a una cierta metafísica (Grawitz, (1985).
El empirismo. Postula que "el origen del conocimiento se encuentra en la
experiencia. Cree en el valor de la observación o sea, en la sensación".
De acuerdo con esta distinción podemos dividir los procedimientos según estos
dos tipos de razonamientos:
La deducción. "Ante todo es un medio de demostración. Se parte de
premisas que se suponen seguras, en las que basan su certeza las
consecuencias deducidas... Pero si la deducción demuestra, raras veces
descubre”.
La inducción. "Es una generalización, operación por la cual se hace
extensivo a una clase de objetos lo que se ha observado en un individuo o en
algunos casos particulares”. La teoría se puede entonces desarrollar
inductivamente, o sea a través de la observación, comparación y verificación
para llegar a la generalización; o bien, deductivamente, a partir de postulados
generales que conducen a teorías específicas; o bien la combinación de éstos.
En la investigación se deducen de las teorías elementos para la formulación del
problema, de las hipótesis y de los conceptos.
En tanto que la teoría es una sistematización de los conocimientos coherentes
que existen sobre un tema o una materia, orienta la investigación y los métodos
que habrá que emplearse en ella.



2.- QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN Y SU ESPACIO EN LA EDUCACIÓN
Uno de los elementos esenciales de este apartado, es definir e identificar las
formas y tipos de investigación, los cuales, son herramientas indispensables
para la exploración científica en el inmenso campo de la educación. Los medios
más importantes para crear verdades científicas son: el ente, la exploración y la
metodología, por ser sistemática.

INVESTIGACIÓN: Etimológicamente la palabra investigar proviene del verbo
latino “investigo – as –are” de “investigo” cuyo significado equivale a seguir la
pista o huella de algo.
En un sentido amplio, investigar es “hacer diligencias para descubrir una cosa”.
En sentido restringido, la investigación es el conjunto de procedimientos que,
con apego al método científico, conducen a obtener información relevante,
fidedigna e imparcial para comprobar, extender, corregir o aplicar un
conocimiento a determinada situación. Ezequiel Ander-Egg, (1978) refiere que
la investigación “es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier
campo del conocimiento humano”. En el ámbito social, se define a la
investigación como el conjunto de procedimientos que se encaminan a obtener
datos acerca del comportamiento humano y del ambiente sociocultural del
hombre. Es en este terreno donde se ubica a la educación considerando todos
los niveles.


FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACION
Existen diversos tipos de investigación, su empleo está en función del propósito
que se persigue, el cual condiciona la elección del tipo de investigación que se
requiere para abordar el problema objeto de estudio.

Según Padua (1978) Toda investigación comienza, pues, con algún tipo de
interrogante, que tratará de ser resuelto en los términos citados. La formulación
del problema de investigación es uno de los pasos principales y más difíciles de
resolver en cualquier diseño de investigación de carácter científico, exige del
investigador no solamente claridad en la formulación del problema a investigar,
sino también especificidad en términos del tipo de respuesta que se busca a
tipos específicos de preguntas.

Einstein supone que la comprensión se alcanza cuando reducimos los
fenómenos por medio de un proceso lógico a algo ya conocido o evidente.
La Conceptualización de la palabra "investigación" es una de las más difíciles,
y por la enorme variedad de actividades que se pueden entender por
investigación no es fácil de definir este concepto. "El empleo no siempre
riguroso de la palabra investigación ha inducido a algunas identificaciones
abusivas: la investigación equivale a la indagación empírica. Quienes así
piensan, olvidan que no sólo se puede investigar en el terreno de las ciencias
positivas, hay una investigación humanística también... Por otra parte, la
reducción de la investigación a la mera búsqueda experimental de los hechos o
de datos, es invalidada por las mismas ciencias fácticas".

En el sentido más genérico la investigación es el proceso de producción de
nuevos conocimientos(científicos y no científicos).Se puede igualmente
distinguir investigación científica e investigación aplicada.
La investigación en términos generales nunca puede ser una observación
incidental, casual, puesto que es una actividad conformada de:

  Observación selectiva y localizada, por tratarse de la búsqueda de
información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una
materia, siempre desde una comparación con
  Un marco de referencia, ya sea constituido por experiencias anteriores o por
una conceptualización o una teoría y siempre por medio de
  Un método, más (científico) o menos sistematizado.


La observación selectiva y focalizada implica la identificación del objeto, la cual
a su vez suscita la dificultad de delimitar el universo, quiere decir, el total de los
sujetos o hechos comprendidos. La delimitación del universo, según Torgerson,
(1985) es decir, de los objetos, puede efectuarse a partir de: el sistema o de los
atributos (características, funciones, procesos). A partir de ahí se hace visible
que también esto influye en la selección del método:

  Podemos tomar en cuenta pocos objetos con muchos atributos que son
difícilmente separables(esto nos induce a métodos como el estudio de casos).
  Muchos objetos con pocos atributos bien separables o aislables (nos hace
inclinar hacia métodos como la encuesta). En la investigación social,
difícilmente se puede lograr la separación de las características globales del
objeto (Todo está relacionado con todo).


La investigación pura también se le llama básica o fundamental, se apoya
dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es de desarrollar una
teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios,
esta forma de investigación busca el progreso científico, su importancia reside
en que presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción con miras a
formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior, igualmente persigue
el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. La
investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el
método científico de análisis y generalizaciones con las fases deductivas e
inductivas del razonamiento.

DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN CUASIEXPERIMENTAL

Es aquella que se utiliza en las situaciones cuando no se puede contar con
grupos de control; los experimentos se realizan con grupos únicos. Se
aproximan a las condiciones de un verdadero experimento. Al igual que en la
investigación experimental se tienen que tomar en cuenta la validez interna y
externa en el experimento.“Son muchas las situaciones sociales en las que el
investigador puede introducir algo similar al diseño experimental en su
programación de procedimientos para la recopilación de datos (por ejemplo, el
cuándo y el quién de la medición), aunque carezca de control acerca de la
programación de estímulos experimentales, que permita realizar un auténtico
experimento”.

La investigación Cuasi experimental, típicamente engloba ambientes tanto
sociales como educativos entre otros, donde no es posible controlar todas las
variables relevantes, sino solamente algunas de ellas. Se trata de aproximarse
lo más posible al diseño experimental teniendo presente las limitaciones; por
tanto este tipo de investigación se caracteriza por introducir métodos de control
parcial basado en la identificación cuidadosa de los factores que influyen tanto
en la validez interna como externa. La distinción entre investigación
experimental y Cuasi experimental es muy tenue, cuando la investigación
involucra a seres humanos, como es el caso de la educación. Los pasos a
seguir en este tipo de diseños son los mismos que para la investigación
experimental. Queremos aquí aportar justamente un modelo de investigación
más cauteloso de los procesos de la educación de adultos, en tanto que
apuntan a cuestiones cualitativas. Es decir, se parte de la base que los
fenómenos cualitativos no se pueden reducir a datos cuantitativos. Es obvio, no
obstante, que ciertos hechos pueden ser cuantificados, y tienen que ser
considerados de tal manera.

Por otra parte hay que recordar que un problema es siempre cualitativo. Un
problema se puede definir como la diferencia entre una situación que existe en
la realidad de una persona o de un grupo y una situación deseada (ideal).
En realidad la formulación del problema es el elemento central en la
investigación social y la guía para la formulación de eventuales hipótesis; no
obstante, la demostración o la refutación de las hipótesis dependen en muchos
casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se puede observar en la
investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo (del problema) a
la conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo
y su interpretación que es otra vez cualitativa. Los métodos cuantitativo y
cualitativo son ambos principalmente empíricos y emplean la observación.
El ciclo empírico consiste en las siguientes fases:

  La observación,
  La inducción,
  La deducción,
  La verificación o comprobación,
  La evaluación.
La última fase eventualmente establece las pautas para una precisión de la
observación, iniciándose nuevamente el proceso a otro nivel. Los
planteamientos de Pablo González Casanova,(1975) resumen algunos de los
puntos más importantes de la discusión sobre los métodos cuantitativos y
cualitativos.
"Cuando al proceso de oscurecimiento de las categorías que están en la
base de la investigación corresponde un esclarecimiento y precisión, en la
medición de los fenómenos sociales, como ocurre con gran parte de la
investigación empírica contemporánea, surge la falsa idea de un rigor científico
que nada tiene que ver con la política, y el investigador oculta el origen 'moral'
de su ciencia en el terreno de la precisión matemática. Pero el problema radica
en que esta precisión depende de las categorías que sirven para distinguir el
mundo social que se mide. El problema se manifiesta así de modo más
evidente en los estilos de análisis 'cualitativo' y cuantitativo, y en el énfasis que
se pone en uno y otro" González Casanova, 1975
"Cabe pues preguntarse �            de qué dependen este énfasis y esta
perspectiva, que dan prioridad a los métodos cuantitativos en la investigación
empírica y descuidan los métodos cualitativos?"
"El 'estilo' cuantitativo de las ciencias sociales, la perspectiva y el énfasis
cuantitativo están relacionados con muchas otras características del
investigador. En términos generales puede decirse que el análisis cuantitativo
es típico sobre todo de la sociología norteamericana frente a la sociología de
otras naciones, de los jóvenes sociólogos frente a los viejos e impresionistas.
Es un estilo ligado particularmente al empirismo y a la ideología del proceso en
las ciencias sociales. Con frecuencia sólo se le contempla bajo esta
perspectiva. Pero el estilo cuantitativo está asociado también -como énfasis,
como perspectiva- a posiciones políticas. La elección de estilo corresponde a
posiciones políticas distintas, en relación con el sistema social en que trabaja el
investigador y con el statu quo".
"No es casual la selección de ciertos métodos. Puede decirse que no toda
posición ideológica o política conservadora del conjunto hace énfasis en los
métodos cuantitativos, pero en la sociedad industrial, cuando se enfatiza en los
métodos cuantitativos hay una alta probabilidad de que se tenga una posición
conservadora del conjunto social o del sistema social al que se pertenece”.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
La investigación experimental es aquella que utiliza el investigador para dar un
tratamiento determinado a un acontecimiento de interés, a través de un
experimento con el fin de describir de qué modo o por qué se produce esta
situación o acontecimiento de estudio. Por experimento se entiende aquella
parte de la investigación en donde el investigador introduce y manipula
determinadas variables para controlar el aumento o la disminución de esas
variables y su efecto en las conductas observadas.

En este tipo de investigación, generalmente se emplean dos grupos: ex
experimental, que está sujeto a una variable determinada (experimental) que el
investigador maneja de manera deliberada, y el control, receptor del
experimento no sujeto a la influencia de la misma variable. El contar con estos
dos grupos le permite al investigador establecer y/o indicar diferencias entre
ambos.
El método para este tipo de investigación que se sugiere realice el investigador,
presenta las siguientes etapas:

Presencia del problema.
Identificación y definición del problema.
Definición de hipótesis. Y la operacionalización de las mismas.
Diseño del plan experimental, el cual propone los siguientes aspectos.
- Diseño de investigación.
- Determinación de la población y muestra.
- Selección de los instrumentos de medición
- Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos.
- Realización del experimento.
- Análisis e interpretación de resultados. En este punto es importante tomar en
cuenta que una cosa es el dato bruto, otra el dato procesado y otra el dato que
se da como definitivo.
- Obtención de conclusiones.
- Elaboración de un informe escrito.
Por ejemplo, en el nivel Primaria y Preescolar se puede utilizar este tipo de
investigación para comparar los efectos de aplicar la “Guía para orientar el
desarrollo del lenguaje oral y escrito” en relación con los niveles de desarrollo
de la lengua escrita utilizando grupos experimentales, que han expuesto a la
Guía y de control que no se someten a ésta, en donde se aplica a ambos
grupos de niños una prueba o test inicial para determinar los niveles de
desarrollo y al finalizar se aplica una prueba para conocer si los niveles de
desarrollo alcanzados se deben a la aplicación de la prueba.

En Primaria y Secundaria puede aplicarse en un estudio sobre la aplicación y
resultados de un test o examen psicométrico, la imitación en los niños de 3
hasta los 12 años, mediante la cámara de Gessel, la personalidad del docente
y su impacto hacia los alumnos, cómo repercute la imagen del tutor en la
personalidad del niño dentro de la escuela.

Lo complejo de realizar una investigación experimental radica, entre otras
cosas, en el número de variables externas que deben controlarse, ya que de no
hacerlo, pueden generar efectos que puedan confundirse con el estímulo
experimental que se introduce en el experimento. A esto se le llama validez
interna.
Además requiere de un riguroso manejo de variables experimentales y las
condiciones ya sea por control directo o por azar, para que los resultados sean
representativos y generalizables, a esto se le llama validez externa.
Los siguientes tipos de investigación que a continuación se describirán pueden
ser abordados bajo los enfoques o paradigmas cuantitativo y cualitativo, el cual
va depender de la visión del investigador para poderlos adaptar a su realidad,
unos pueden ser la base central de la investigación, otros como apoyo y
generar la triangulación investigativa.

INVESTIGACION DOCUMENTAL
Este tipo de investigación consiste en indagar, explorar y seguir la ruta de un
fenómeno o hecho importante, recurriendo a fuentes documentales (libros,
revistas, periódicos, etc.). Su empleo está en función de los objetivos que se
pretenden y en la naturaleza de la investigación. Los documentos son
portadores de información, permiten conocer teorías y examinar hechos
sociales que han sido estudiados por otras personas. Su característica común
es que son testimonio de los fenómenos y hechos que se han sucedido a
través de la historia del hombre. En términos generales, la investigación
documental consiste en consultar y analizar documentos, para obtener
información confiable y pertinente respecto a un problema. Todo aquel que
investiga tiene que revisar constantemente fuentes documentales para
fundamentar y justificar el desarrollo de la investigación.

Por medio del análisis documental se obtiene información relacionada con el
problema para justificarlo y definirlo. Además se conocen otros estudios que
analizan problemáticamente similares y de acceder al conocimiento de diversas
posiciones teóricas que permitan fundamentar y ubicar el problema objeto de
investigación.

Las fuentes documentales son diversas y su clasificación varía; Duverger
señala: “la clasificación más simple consiste en distinguir los documentos
escritos. Los documentos de cifras y de los demás documentos que se
encuentran en las dos categorías”.
Los documentos escritos pueden ser libros, periódicos, revistas, folletos,
archivos públicos y documentos oficiales; documentos de asociaciones,
institutos, sindicatos, partidos, etc.; también pueden ser documentos indirectos
(anuarios y obras literarias).
-Los documentos en cifras se encuentran en censos y estadísticas.
-Otro tipo de documentos pueden ser las fotografías, películas, grabaciones,
diapositivas, diskettes, planos, etc.
-La investigación documental se puede utilizar para adentrarse con profundidad
en cualquier tema.
-Es el punto de partida y complemento para otro tipo de investigaciones.
Cuando ésta precede a otras, fundamenta el desarrollo de las mismas.

CARACTERÍSTICAS
-permite conocer lo que se ha investigado del tema
-ofrece propuestas fundamentales en estudios realizados por especialistas.
-ofrece un estudio completo de una situación, hecho o fenómeno educativo.
-profundiza en fenómenos, hechos o situaciones poco estudiadas.

METODOLOGÍA:
-elección del tema
-formulación de objetivos.
-elaboración de plan de trabajo.
-detección y organización de las fuentes de información.
-recolección de datos.
-integración del contenido.
-redacción del informe y conclusiones.

VENTAJAS
-obtener información de cualquier fuente escrita.
-conocer puntos de vista diversos sobre un tema.
-elaborar nuevas preguntas de investigación.

LIMITACIONES:
-se circunscribe a lo que ya se ha estudiado con anterioridad.
-la realidad sólo se vislumbra a través del documento y la visión específica de
cada uno de los autores.

RECOMENDACIONES:
La problemática que se pueden abordar bajo este tipo de investigación son
múltiples; se pueden mencionar, a manera de ejemplo; el juego en el niño
preescolar, el juego en los primeros 2 años de primaria, el desarrollo del
lenguaje oral en el niño preescolar, contenidos para sesiones de orientación
con padres de familia en primaria y preescolar, técnicas de expresión gráfico-
plástica, actividades matemáticas en el nivel preescolar, etapas del dibujo por
las que pasa el niño, método de enseñanza y otros en educación básica, en los
que se tiene un interés particular en profundizar, de acuerdo con la
preparación, curiosidad, imaginación, experiencia del investigador,
motivaciones de tipo personal o bien que se requieren por parte de la
institución en que se labora para dar respuesta a sus necesidades.

INVESTIGACION DIAGNOSTICA EXPLORATORIA
La investigación exploratoria es un primer acercamiento sistemático a los
fenómenos que se pretenden conocer a través de la búsqueda de un problema;
se utiliza cuando cualquier hecho o fenómeno no se ha estudiado a
profundidad o se carece de información acerca de éste.

Tiene como propósito familiarizar al investigador con el problema objeto de
estudio y proporcionar elementos para una investigación posterior. Uno de los
principales fines del estudio exploratorio es el descubrimiento y producción de
conocimientos relevantes que permitan la constitución de problema se hipótesis
más sólidas y fundamentadas sobre algunos de los aspectos de la realidad
educativa.

El estudio exploratorio, si bien es sistemático en sus procedimientos, es
necesario que sea flexible, porque en esa medida se captan y descubren
detalles o aspectos relevantes para entender y proporcionar explicaciones
tentativas del fenómeno en cuestión. Es necesario intentar mirar “más allá de
nuestros ojos”.

CARACTERÍSTICAS:
-sugiere pautas y preferencias para investigaciones posteriores más amplias.
-no pretende llegar a conclusiones acerca de lo estudiado, sino llegar a
formular problemas.
-aportar ideas relevantes para abrir el panorama y abordarlo con mayor
profundidad.

METODOLOGÍA
-formulación del problema.
-formulación de hipótesis de trabajo.
-marco teórico o referencial.
-selección de técnica y elaboración de instrumentos.
-determinación de la población de estudio y tipo de muestra.
-recolección de datos.
-análisis e interpretación de la información.
-redacción de informe.

VENTAJAS
-no requiere utilizar un equipo de trabajo numerosos, ni el despliegue de
cuantiosos recursos económicos.
-proporciona un primer acercamiento del objeto de estudio y situación actual.
-por sus características, es accesible de realizar en el ámbito educativo.
-los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para su realización no son
complejos.
-permite formular nuevas preguntas de la investigación.
-los resultados orientan a la toma de decisiones.

RECOMENDACIONES
De acuerdo con la característica principal de este tipo de investigación,
“proporcionar un acercamiento de la realidad”, cualquier temática podría iniciar
el desarrollo de la misma. Se sugiere que a través de cuestionamientos acerca
de la práctica docente y del proceso enseñanza-aprendizaje, se formulen los
planteamientos iníciales de la problemática a investigar. Así, la observación de
las actividades del jardín de niños, su organización, los materiales que se
utilizan, las actitudes de niño-educadora y la participación de los padres, entre
otras, pueden llevar a realizar investigaciones y estudios exploratorios tales
como: que utilización se hace de los materiales que proporciona la naturaleza y
los de rehusó en los jardines de niños; qué respuestas y actitudes manifiestan
los niños al utilizar el auxiliar didáctico “Mi Cuaderno de Trabajo”, cómo
repercuten las relaciones entre docentes y directivos en la práctica docente en
el nivel básico; cuáles son los motivos de la deserción de los niños de
preescolar y primaria, cómo valorar los padres de familia las actividades que se
realizan en el jardín de niños, primaria y secundaria; si se utilizan o no todos los
espacios e instalaciones del plantel del nivel que sea.

Los resultados de este tipo de investigaciones conllevan al descubrimiento de
otras problemáticas educativas y facilitan la realización de investigaciones
posteriores mediante una aproximación que ubique el problema planteado en
sus dimensiones reales.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La investigación descriptiva delinea lo que es: es decir; comprende la
descripción, análisis e interpretación de un hecho, fenómeno o situación tal y
como funciona el presente, en el momento mismo de la investigación.
El propósito de este tipo de investigación es exclusivamente describir y
proporcionar un panorama más preciso acerca dela magnitud del problema o
situación objeto de estudio, su informe debe contener el ser de los fenómenos
estudiados, es decir presentar una reseña de la realidad estudiada. Cuando la
muestra es representativa los resultados podrán ser generalizables a toda la
población; cuando se estudia una parte de la población, y la muestra no es
representativa, los resultados sólo serán aplicables a los sujetos que
participaron en la investigación.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
CARACTERÍSTICAS
-su propósito es describir situaciones o eventos.
-acumula datos basados en la necesidad de describir.
-no busca explicar relaciones, sino describirlas.
-su función no es hacer predicciones sino analizar fenómenos en el aquí y
ahora.

METODOLOGÍA
-formulación del problema.
-identificación de tipo de información (cuantitativa y cualitativa) que se requiera
para resolver el problema.
-selección de técnicas y elaboración de instrumentos.
-determinación de la población de estudio y tipo de muestra.
-recopilación de datos.
-análisis e interpretación de la información.
-redacción de informe.

VENTAJAS
-describe situaciones o eventos de un momento determinado.
-permite analizar situaciones educativas concretas, en un momento histórico
determinado.
-los resultados orientan la toma de decisiones.
LIMITACIONES
-los resultados no son susceptibles de ser generalizados en situaciones
diferentes o momentos históricos.
-no permite hacer predicciones.
-se concreta a describir posibles relaciones, más no a explicarlas.

RECOMENDACIONES
Este tipo de investigación es útil cuando se requiere de información acerca de
una situación, genera lo específica, así como de los cambios que se han
producido en un momento determinado. Los resultados pueden servir para
tener elementos de juicio que fundamenten la toma de decisiones. Puede ser la
continuación de una investigación documental, cuando ya se tienen los
elementos teóricos que permitan el desarrollo del trabajo de campo que
requiere una investigación descriptiva.

Por las características de este tipo de investigación, las problemáticas que se
pueden estudiar son muy variadas, ejemplo: ¿cómo se llevan a cabo en el aula
actividades de lecto-escritura? ¿Qué características tiene el juego en los niños
de tercer grado de jardín de niñas y niñas? ¿En qué etapa del dibujo se
encuentran la mayoría de los niños de primer grado de primaria? ¿Qué
materiales se utilizan en el desarrollo de las actividades de educación física?
Etc. puede realizarse este método de investigación en educación básica.

La observación de las condiciones que rodean al proceso de enseñanza-
aprendizaje en el jardín de niños, primaria y secundaria, puede ser una fuente
de información de la que surjan los problemas a investigar.
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
La investigación evaluativa, como su nombre lo indica, tiene la función
primordial de evaluar los elementos del proceso educativo como pueden ser
planes, programas, aprendizaje del alumno, métodos, materiales y técnicas,
entre otras. Incluye mediciones de los logros en confrontación con los criterios
establecidos por el propio sistema, servicio o acción, con un paradigma que
contempla componentes, situaciones de quienes están involucrados en el
proceso. Para este tipo de investigación, resulta fundamental delimitar su
ámbito de acción, es decir, los elementos del sistema educativo que se
evaluarán, así como los objetivos a alcanzar, ya que éstos serán la guía para el
desarrollo del estudio; teniendo presente que el propósito primordial de este
tipo de investigación es fundamental la toma de decisiones y llegar a formular
recomendaciones.

Emprender una evaluación, `presupone la presencia de un conjunto de
elementos o individuos de una población con propiedades comunes, tales
como personas del mismo sexo, niños con problemas de aprendizaje, alumnos
donde se opera un programa, lo que conlleva a decidir a cerca de cómo, cuáles
y cuántos individuos se elegirán para recopilar la información requerida para
cumplir con los objetivos propuestos.

Antes de iniciar una evaluación, se habrán de considerar los recursos
humanos, económicos y materiales que se requieren para contrastarlos con los
que se tienen disponibles, a fin de considerarla pertinencia de realizar un
estudio de caso con un grupo pequeño, o bien elegir un grupo representativo
de la población.

CARACTERÍSTICA
-es útil e informativa para las personas afectadas.
-el diseño responde a los objetivos propuestos y a los recursos disponibles.
-los derechos de las personas afectadas por la evaluación deben estar
protegidos.
-proporciona información válida, confiable y comprensiva.

METODOLOGÍA
-selección y formulación del problema.
-formulación y determinación de objetivos.
.Marco de referencia
-formulación de hipótesis y selección de variables.
-elección de técnicas y elaboración de instrumentos para la recolección de
datos.
-determinación del universo y muestra.
-recolección de la información.
-procesamiento y análisis de la información.
-interpretación de la información.
-elaboración del informe de resultados.

VENTAJAS
-verificar si los objetivos de un programa se están cumpliendo.
-obtener información para la retroalimentación del programa.
-detectar la eficacia de un programa.
-orientar la toma de decisiones.

LIMITACIONES
-requiere de un conocimiento previo del objetivo de estudio.
-requiere de inversión económica y de recursos humanos acordes con la
muestra propuesta.
-requiere de una persona para que coordine desde la propuesta hasta la
elaboración del informe final.
-requiere de la inducción y capacitación del equipo de investigación.

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL.
En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el
grado en el cual las variaciones en uno varios factores son concomitantes con
la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación
normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de
correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa
que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se
determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en
cuenta.

Características:
1.- Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables,
pero en las cuales no es posible el control experimental.
2.- Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en
situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.
3,.- Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que
ellas sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos
apropiados.
4.- Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay
posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente (s) ni de
controlarlas rigurosamente.

En consecuencia, no conduce directamente a identificar relaciones causa-
efecto; pero si a sospecharlas.
Ejemplos de investigaciones correlaciónales son los siguientes: a) En un grupo
de estudiantes, determinan la relación entre inteligencia (C.L). estado
nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres.
b) En un grupo de trabajadores, identificar el grado de satisfacción con el
trabajo en relación con el nivel educativo, ingreso salarial, condiciones del
trabajo y números de hijos.
c) Uso de métodos de planificación familiar en relación con años de estudio,
residencia rural o urbana y nivel de aspiraciones para con los hijos.

Etapas en investigaciones correlaciónales.
1.- Definir el problema.
2.- Revisar la literatura.
3.- Determinar el diseño operacional.
a) Identificar las variables pertinentes.
b) Seleccionar los sujetos apropiados.
c) Determinar cuáles instrumentos son los más apropiados para obtener los
datos.
d) Seleccionar las técnicas de correlación estadística apropiadas para los
datos..
4.- Recoger los datos.
5.- Analizar los datos por medio de las correspondientes técnicas
correlaciónales e interpretar los resultados.

INVESTIGACIÓN HISTORICA
La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la
historia sino también alas ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o
cualquier otra disciplina científica.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda
crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes
etapas:

1.- Enunciación del problema. La indagación histórica se da cuando se quiere
entender un hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier indagación
científica, nace de una situación problemática que impulsa al investigador a
emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el proceso, el investigador
no tiene una noción clara del problema, pero luego intenta aislar uno a uno los
elementos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado
simple, claro y completo.
2.- Recolección del material informativo. El investigador cuenta con fuentes
primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las
mejores pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos
pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden
examinar ahora. Estas fuentes constituyen elementos básicos de la
investigación. El investigador recurre también a fuentes secundarias, es decir, a
la información que proporcionan las personas que no participaron directamente
en ella. Estos datos los encuentra en enciclopedias, diarios, publicaciones
periódicas y otros materiales. Las fuentes primarias y secundarias pueden
hacer que el investigador modifique el esquema del problema cuando la
investigación indique que ello es necesario.
3.- Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno de
los elementos de que dispone y procura determinar qué grado de confiabilidad
posee. Somete sus documentos a una crítica interna y externa. Mediante la
crítica externa el investigador verifica la autenticidad o la validez de un
documento o vestigio, a fin de ver si le sirve como prueba. Formula una serie
de preguntas hasta determinar cuándo, dónde y por qué fue producido un
documento o vestigio, y verifica quién fue su autor. Procura restaurar la forma
original y el lenguaje empleado por el autor. El investigador puede llevar a cabo
su trabajo de buscar la autenticidad con mayor éxito si posee conocimientos
históricos y de carácter general; además debe tener sentido de la cronología,
sentido común, capacidad para comprender el comportamiento humano.
La crítica interna tiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad
de los datos que contiene el documento, condiciones en las que se produjo,
validez de las premisas intelectuales que usó el autor y la interpretación
concreta de los datos; conocer el motivo que indujo al autor al redactar un
informe y si expresa sus verdaderos sentimientos.
4.- Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica
de las mismas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos.
Éstos aislados carecen de significado; en consecuencia, los investigadores no
pueden limitarse a describirlos y clasificarlos según características
superficiales.
5.- Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el enunciado
del problema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la
hipótesis, la formulación de esta última, los métodos que se emplearon para
ponerla a prueba, los resultados que se obtuvieron las conclusiones a que se
llega y una bibliografía.

INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS DE CASO.3
Existen múltiples definiciones de estudio de caso, es un examen intensivo o
completo de una faceta, una cuestión, quizá lo que ocurra en un marco
geográfico a lo largo del tiempo, contribuye esencialmente al conocimiento y
comprensión de un fenómeno educativo, sea individual, organizativo, social o
situacional.

En primer lugar, el estudio de caso implica un examen, se hace con la
intención de comprenderlo, el propósito de comprenderlo puede ser explicativo,
descriptivo y/o exploratorio, es en función del propósito con que se conduzca el
caso, como se determinara la serie de estrategias o técnicas que guiarán el
desarrollo del mismo, todo esto lleva a un examen sistemático, detallado,
intensivo, en profundidad e interactivo del caso.

El segundo componente, es el concepto Ejemplo, es una unidad de estudio
individual, que puede ser un marco, un individuo, una organización, un conjunto
unitario de documentos, un acontecimiento particular o un programa.
Puede ser un centro escolar, o un programa nuevo, pero no suele constituirse
un caso en torno a una situación o hechos delimitados artificial o
arbitrariamente y que no pueden ser estudiados en su propio contexto, por
ejemplo, todas las personas que comparten una característica común como
raza o sexo, no tienen porqué formar un caso, si lo que se estudia no las
identifica como grupo.

Por último, el tercer elemento de la definición, nos remite al carácter activo del
caso, La Acción, es un término que señala la representación dinámica, viva y
en evolución del caso. La unidad de estudio puede ser caracterizado por su
carácter interactivo y psicosocial. También se puede tener una visión más
técnica del estudio de caso, al referirnos como un método de investigación que
permite un estudio holístico y significativo de un acontecimiento o fenómeno
contemporáneo dentro del contexto real en que se produce; en los que es difícil
establecer los límites entre fenómeno y contexto y que requiere el uso de
múltiples fuentes de evidencia. Es posible desarrollar un estudio de caso con
preguntas de tipo: cuál, cuáles, cuánto y dónde, por ejemplo, ¿cuáles son las
causas que llevan a la integración a este centro? Se podría responder con
un estudio de caso, pero también basada en entrevistas o en análisis de
documentos.
Podemos caracterizar los estudios de caso en las siguientes palabras
centrales: totalidad, particularidad, realidad, participación, confidencialidad,
negación y accesibilidad.

a)- Totalidad. Son totalidades holísticas, es decir, que deben reflejar todos los
elementos que componen la realidad del caso en una unidad.
b)- Particularidad. Los estudios de caso entran de tal forma en el caso mismo
que refleja peculiaridad, la idiosincrasia, y el detalle local que diferencia a ese
caso de otros casos similares, de forma que ofrece una imagen vívida y única
de la situación.
c)- Realidad. Un estudio de caso no es sólo una estrategia de acceso a la
realidad para conocerla, pueden crear imágenes de la realidad que se tornan
parte de la misma; no sólo informan, sino que participan de tipo de problemas,
paradojas, conflictos, situaciones y hechos reales que conforman el mismo, es
formar parte de una misma realidad.
d)- Participación. Este aspecto hace referencia tanto al investigador como a
los sujetos participantes. Si los miembros del caso son participantes reales del
mismo (ellos construyen la realidad que se estudia), lo son también de la
investigación. Pero, también el investigador, con su presencia y permanencia
en el campo, deviene en participante en el caso, quien estudia un caso está a
mitad de camino entre el mundo de la investigación y el de la práctica
educativa.
e)- Negociación. Otro de los rasgos característicos del estudio del caso es que
se negocia desde el uso de la información obtenida hasta los roles durante el
estudio, pasando claro está por la negociación de perspectivas y significados
entre los participantes. El alcance de las negociaciones pues muy amplio. Va
mucho más allá del intento de otorgar validez al estudio.
F)- Confidencialidad. La investigación ha de plantearse en términos que no
perjudique a los participantes. El anonimato y la negociación sobre el carácter
público privado de la información, suele ser las estrategias más utilizadas para
asegurar la veracidad del caso sin perder el rigor analítico.
g)- Accesibilidad. Señala que la información derivada del estudio debe ser
accesible a audiencias no especializadas. Si un estudio de caso, pretende la
comprensión de un ejemplo real, subrayando el significado del lo local y la
subcultura, su difusión final ha de ser en términos que se ajusten a la misma.
En este estudio se debe utilizar un lenguaje común que refleje la realidad
estudiada en sus propios términos.
Dentro de los estudios de caso bajo el enfoque evaluativo se pueden dar cuatro
orientaciones posibles: a). Hacer una crónica o llevar a cabo un registro de
hechos, situaciones o acontecimientos, que caracterizan el caso. b).
Representar, describir hechos o situaciones; c). Enseñar, proporcionar
conocimiento o instruir sobre un caso y c). Evaluar y comprobar contrastar los
efectos relacionados o circunstancias que se dan en una determinada
situación. Cada uno de estos propósitos puede además variar a lo largo de tres
elementos o dimensiones lo factual, lo interpretativo y lo evaluativo.
De modo que se entrecrucen los propósitos del examen con las dimensiones
citadas se obtendría una tipología compuesta.
También se distinguen estudios de caso único y estudios multi-caso. En el
primero, la unidad de análisis es un único caso mientras que en el segundo son
dos o más los estudiados, estos último suelen hacerse con fines comparativos
o como continuidad de un estudio de caso único que sirve de estudio piloto o
simplemente de inicio.

En el grupo de estudio de caso único incluyen: a). El estudio de caso histórico-
organizativo, que se centra en el desarrollo de una organización a lo largo del
tiempo. b). Estudio de caso observacional centrado en una organización
particular o en algunos aspectos de la misma; c). Biografías que buscan a
través de entrevistas con una persona, una narración en primera persona; d).
Estudio de comunidades, son similares a los organizativos y observacionales,
pero su eje de estudio es una comunidad social o un barrio y no una
organización; e). Microetnografía o estudios de caso hechos sobre pequeñas
unidades de una organización o sobre actividades muy específicas.

Los estudios de caso multi-situacionales y multi-sujetos, estos pretenden dentro
de un marco representativo desarrollar, probar, generar o contrastar
explicaciones, hipótesis o teorías generales, es posible hablar de estudios de
caso descriptivos, exploratorios, evaluativos y explicativos de la vida real de un
contexto o situación determinada. Si se atiende al diseño de la investigación
con la independencia del propósito que persigue, pueden clasificarse en cuatro
tipos:
1.- diseño de caso único holístico: se trata del estudio de un solo caso
centrado en una sola única unidad de análisis. Es holístico porque su principal
rasgo es el intento de preservar el carácter unitario del caso, ejemplo: el
estudio global de un programa innovador (unidad de análisis única)en una
organización (caso único), es apropiado para el estudio de casos críticos,
extremos o únicos y para casos revelatorios.
2.- diseño de caso único ramificado o anidado: es aquel que partiendo de
un caso único, desarrolla el estudio en base a diversas unidades subunidades
de análisis identificadas dentro del caso. Ejemplo el estudio del programa
innovador en una única organización podría a cometerse dividiendo la unidad
de análisis en subunidades. Se estudia el impacto del programa innovador en
los profesionales de la organización; las estrategias de implementación, los
cambios acometidos, entre otros, el objetivo último seria volver a la unidad
principal de análisis.
3.- diseño multicaso holístico: es aquel en que el mismo estudio contiene
más de un caso, ejemplo: el estudio global de un programa innovador en
diversas organizaciones escolares.
4.- diseño multicaso ramificado: consiste en el estudio de diversas
subunidades de análisis en distintos casos. El objetivo no es comparar los
resultados parciales entre casos, sino integrar esos resultados parciales en
cada caso, para obtener una imagen global de éstos lo que permitirá comparar
los casos entre sí.
Existe otra clasificación de estudios de caso en función al criterio seguido en la
selección del caso, la selección responde al denominado muestreo
intencionado o selección en base a criterios previos sobre el objeto de estudio.
A continuación distinguiremos cinco posibilidades:
1.- caso ideal-típico, guía o crítico: es aquel que reúne las características
previamente identificadas, comunes a un caso típico, estándar o intermedio.
Ejemplo, el estudio de un centro que sigue un programa de integración con los
medios identificados como habituales, el criterio podría ser que se ajuste a lo
que propone la legislación.
2.- caso único o raro: se seleccionan en función de algún atributo especial o
único del mismo, actúa de modo similar a un tratamiento experimental, pero no
se provoca intencionalmente, forma parte natural del caso. Ejemplo un centro
de integración donde todos los profesores fuesen especialistas en la educación
especial.
3.- estudio de caso de máxima variación: aquí se comparan tres o cuatro
casos que representan un rango variable (de más a menos), en alguna
dimensión elegida para ver qué variaciones producen las mismas. Ejemplo,
Estudiar tres centros de integración, uno con un porcentaje elevado de
especialistas, otro con un porcentaje medio, y otro bajo.
4.- estudio de caso extremo: se comparan dos casos que reúne
características extremas en relación a una norma, establecida previamente,
que determina las características comunes de los casos típicos. Los casos
extremos son constituidos por aquellos que representan los polos opuestos del
continuum de características típicas. El estudio de un centro con todos los
medios para el desarrollo del programa integrador versus el de otro centro sin
ningún medio específico para ello.
5.- casos distinguidos y casos políticamente importantes: son casos que
se eligen al eliminar intencionalmente de la selección, otros que reúnen
atributos indeseables por algún motivo, ya sea político o social ejemplo, el
estudio del centro de integración que representa lo que la administración
educativa quiere imponer en los centros, o el estudio del centro que la propia
comunidad escolar considera pionero o modelo en el tema.

Estos son algunos de los parámetros sobre los que estructurar un estudio de
caso, no constituyen una relación exhaustiva de los mismos, pero ofrecen una
visión general de posibles criterios atener en cuenta la planificación y desarrollo
de un estudio de caso, también nos indica que no basta con atender a la
selección y delimitación del caso, sino también a su propósito, estilo y diseño
de investigación lo importante no es elegir el mejor sino cual es el apropiado,
según el momento del estudio, para el problema o cuestión planteada. A
diferencia de otros métodos de investigación los estudios de caso conectan
directamente con la realidad, por su naturaleza práctica y contextual posibilita
realmente la comunicación entre investigación, teoría y práctica.

Este tipo de investigación es apropiada es situaciones en las que se desea
estudiar intensivamente características básicas, la situación actual e
interacciones con el medio de una o ocas unidades tales como individuos,
grupos, instituciones educativas o comunidades.


Sus características son:
1- tiene como característica el estudio a profundidad de una unidad de
observación, teniendo en cuenta características y procesos específicos o el
comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un segmento de
ella.
2- Son particularmente útiles para obtener información básica para planear
investigaciones más amplias, pues, debido a lo intensivo de la investigación,
arrojan luz sobre importantes variables, interacciones y procesos que merezcan
ser investigativos más extensivamente. Sin embargo, sus resultados son
difícilmente generalizables a las poblaciones a las cuales pertenecen los casos,
pues éstos generalmente se escogen porque representan situaciones
dramáticas más típicas.

Ejemplos de estudio de caso, pueden ser los siguientes:
Los estudios de Piaget sobre el desarrollo cognitivo en los niños y niñas.
El estudio de un antropólogo sobre las características culturales de una
comunidad indígena.
El estudio del caso de una intoxicación en una comunidad.
Estudio a profundidad del tratamiento social y psicológico de un
adolescente adicto a la marihuana.
La imitación infantil sobre agresividad.
El reflejo de la conducta del hogar en los niños hacia los compañeros de
escuela.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO DE CASO.
La metodología de estudio de caso es ecléctica, las técnicas y procedimientos
de uso común incluyen la observación participante y no participante, la
entrevista, en distintos grados de estructuración, las grabaciones audio-
visuales, notas de campo y la negociación de los productos1- enunciar los
objetivos o propósitos de la investigación. Indicar cuál es la unidad de estudio,
el caso y qué características, relaciones y procesos que se van a observar,
denominados también categorías de análisis.
2- Indicar cómo se selecciona el caso, y qué técnicas de observación van a ser
utilizadas.
3- Recoger los datos.
4- Organizar los datos en alguna forma coherente que reconstruya la unidad
que se estudia. (Procesar la información)
5- Informarlos resultados y discutir su significación en función de los propósitos
propuestos al iniciar el estudio. (Interpretación de resultados).

3.- INVESTIGACION CUALITATIVA
La educación, por el lado que se vea es formativa e integral, al tener estas
características la investigación cualitativa por ser holística, heurística y
humanista, se incrusta en ella, pero es necesario convivir y apropiarse de su
metodología, por lo tanto, en las siguientes páginas se da a conocer la
interdisciplinariedad metodológica, elemento esencial para desarrollar
investigaciones bajo este paradigma en el campo de la educación.

Las personas y los escenarios son los recursos elementales de la investigación
cualitativa, por que los grupos no son reducidos a variables, son en realidad un
todo, ellos y el investigador interactúan de un modo natural y no intrusivo.
La investigación aplicada se denomina también activa o dinámica, se enfoca al
estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en
circunstancias y características concretas, se dirige a su aplicación inmediata y
no al desarrollo de teorías, principios y leyes. Esta diferenciación se hace para
no caer en errores, por ejemplo: en la investigación cualitativa no se puede
utilizar el método científico con esencia de la investigación pura, o por el simple
hecho de usar elementos y datos estadísticos, signifique que en el campo
cualitativo se connote de manera cuantitativa la esencia de la investigación.

Así, la investigación educativa, como rama interdisciplinaria de la
investigación social, se concibe como un proceso sistemático de estudio de un
problema involucrado con el que hacer educativo, que lleva a descubrir,
formular, diseñar y producir información que permita verificar y ampliar
conocimientos y fenómenos relacionados con el hecho educativo.
El profesional de la educación, a través de la investigación, puede aproximarse
a una explicación más allá de la intuición acerca de un problema de la realidad
que vive y que quiere de estudio. Para esto, es necesario tener el interés, la
actitud crítica y la apertura, serán fundamentales para emprender cualquier
proceso de investigación educativa.

QUÉ SE ENTIENDE POR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Acercarse a esta comprensión no es una tarea fácil. No obstante, WATSON-
GEGEO (1982) indica que la investigación cualitativa consistente en
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamientos que son observables. Además incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y
reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos. La investigación
cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de
indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en
tanto se está en el campo objeto de estudio. Para ERICKSON (1977:62), el
investigador entra en el campo con una orientación teórica consciente que
refleja un conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales y de la
teoría personal. Como producto de una interacción entre ambos sugiere las
preguntas que orientarán la investigación.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: PROBLEMAS Y POSIBILIDADES
La investigación cualitativa podemos definirla por sus notas más significativas.
TAYLOR Y BOGAM(1986-20) indican las siguientes.
1.- La investigación cualitativa es inductiva. En los estudios cualitativos los
investigadores siguen un diseño de investigación flexible. Comienzan sus
estudios con interrogantes solo vagamente formulados.
2.- En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las
personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los
grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El
investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de
las situaciones en las que se hallan.
3.- Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos
que son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes de un modo
natural y no intrusivo.
4.- Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro
del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica
y, por lo tanto, en la investigación cualitativa, es esencial experimental y ve a la
realidad tal como otros la experimentan.
5.- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones, ve las cosas como si ellas estuvieran
ocurriendo por primera vez.
6.- Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas; busca
una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas.
7.- Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos utilizados para
estudiar a las personas, necesariamente influyen sobre el modo en que las
vemos. Cuando reducimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones
estadísticas, perdemos de vista el aspecto humano de la vida social. Si
estudiamos a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo
personas y a experimentarlo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la
sociedad.
8.- Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación.
Los métodos cualitativos nos mantienen próximos al mundo empírico. Están
destinados a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente
realmente dice y hace.
9.- Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos
de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo o trivial para
ser estudiado.
10.- La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han
sido tan refinados y estandarizados como otros enfoques investigados. El
investigador es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su
propio método. Se siguen lineamientos orientados, pero no reglas.
Los métodos sirven al investigador, nunca es el investigador esclavo de la un
procedimiento.

Como factores a tener en cuenta en la investigación cualitativa podemos
indicar, según MONTERO
(1984:25), los siguientes:
1) El tipo de preguntas que se plantean en la investigación.
2) El uso del contexto natural
3) La observación participante
4) Las comparaciones y contrastes que se efectúan
5) Se integran en la investigación cualitativa los conceptos Etic y Emic
6) El concepto de cultura
De todos los aspectos indicados vamos a intentar detenemos en la perspectiva
Etic y Emic según Harris (1985:129). Etic se deriva de la palabra Phonetic
(fonética). Emic, de phonemic (fonémica).

Estos conceptos se utilizan en la investigación cualitativa porque representan
dos aspectos importantes. Etic se refiere a la descripción desde el punto de
vista externo. Se refiere, asimismo, a aquellos conceptos a categorías que se
utilizan para hacer comparaciones entre culturas. La perspectiva es totalmente
descriptiva y refleja macronociones y aspectos generales. Las operaciones
“Etic”, según HARRIS (1985:23), tiene como marco la elevación de los
observadores al status de jueces supremos de categorías y conceptos usados
en descripciones y análisis.... frecuentemente las operaciones Etic incluyen la
medida y la yuxtaposición de actividades y acontecimientos que los
informadores nativos pueden encontrar inapropiados o sin sentido.

ETIC realidad
Lo externo descripción general Emic, por el contrario presenta la perspectiva
interna de las personas que ya están integradas dentro de la cultura o de la
propia sociedad al desglosar la interpretación del significado, con sus reglas y
categorías, como el conocimiento sociocultural que rige y es común para ese
grupo o sociedad.

En este sentido. BOAS (1943:314), desde una orientación emicista, indica: <Si
es nuestro serio propósito entender los pensamientos de las personas, el
análisis completo de la experiencia debe basarse en sus conceptos y no en los
nuestros. Este paradigma fue seguido y más tarde articulado por lingüísticas
antropológicas y antropólogos cognitivos en los años 1950-1980 (PIRF. 1954;
GOODENOUGH, 1956; FRAKE, 1980). Esto conduce a lo que ha sido llamado
la “Nueva Etnografía”.

EMIC
Conocimiento sociocultural interpretación contexto interno de la persona
Significados internos
HARRIS (1985:129) define esta perspectiva como “La descripción del modo de
vida de una raza o grupo de individuo”. Es decir, cómo se comportan, cómo
interactúan, cuáles son sus creencias, sus valores, sus motivaciones,. Etc.,
tratando de hacer todo esto dentro del grupo y desde dentro de las
perspectivas de los miembros del grupo. Esta perspectiva está directamente
confrontada con la *

eticista *, que recalca la perspectiva del observador por encima de la del actor.
PELTO (1970:82) caracteriza del debato entre emicistas y eticistas como “el
más importante desacuerdo teórico en antropología que implica los
fundamentos de todos nuestros procedimientos metodológicos”. No obstante, la
principal fuente de la etnografía sigue siendo la aproximación “Emic”, aunque
hay algunas variantes de eclecticismo que influyen ambas aproximaciones.

La metodología cualitativa recoge la información que considera pertinente en
ambientes naturales. Lo esencial de esta metodología consistirá en tratar de
contestar a preguntas como: ¿para quién? Y ¿con qué fin se lleva a cabo el
estudio?, así como intentar responder a los diferentes niveles de análisis y de
abstracción que se efectúan. El nivel de abstracción se puede caracterizar por
varios métodos GOETZ y LECOMPTE, 1981).Señalaremos en este trabajo
algunos de ellos.
En primer lugar, la inducción analítica por medio de la cual se procuran precisar
las categorías de fenómenos singulares que se encuentran entre los datos e
informaciones recogidas. A partir de esta tarea se desarrollarán hipótesis de
trabajo que emergerán directamente de un profundo estudio delos datos y de
sus interrelaciones. En segundo término, se pueden emplear taxonomías, o
sea, tipos ideales y sistemas de clasificación de nociones empleadas por la
gente. Finalmente, el uso del caso único que funciona como micro reflejo de
una situación que se analiza directamente a través de las observaciones que
se realizan sobre comportamientos.

En síntesis, podríamos indicar que la metodología cualitativa, a diferencia de la
cuantitativa, no comienza con un cuerpo de hipótesis que es necesario
confirmar o rechazar. El investigador suele conocer el campo a estudiar y se
acerca a él con problemas, reflexiones y supuestos. Realiza una observación
intensiva, participante en contacto directo con la realidad, con el fin de ir
elaborando categorías de análisis que poco a poco pueda ir depurando, según
la realidad –objeto de estudio- le vaya indicando. Esta flexibilidad y apertura
exige al investigador una gran preparación y rigor a lo largo del trabajo. No se
trata de aplicar unos instrumentos y analizar sus resultados, sino de ir
redefiniendo y reelaborando los instrumentos y categorías según la requieran el
objetivo del estudio y las demandas de la realidad.

Conviene indicar que la metodología de tipo cualitativo presenta como rasgo
peculiar la diversidad metodológica, de tal manera que permite extraer datos de
la realidad con el fin de ser contrastado desde el prisma del método. Posibilita,
además realizas exámenes cruzados de los datos obtenidos, recabar
información por medio de fuentes diversas de modo que la circularidad y
complementariedad metodológica permitan establecer procesos de exploración
en espiral. De este modo se logra, por medio del proceso de triangulación,
llegar a contrastar y validar la información obtenida a través de fuentes diversas
sin perder la flexibilidad, rasgo que caracteriza a este tipo de investigación.
COOK Y REICHARDT analiza los atributos de los paradigmas cualitativo y
cuantitativo, llegando a la conclusión de que éstos no tienen que ir rígidamente
ligados con unos u otros métodos, pueden utilizarse conjuntamente,
dependiendo de las situaciones que se presenten en la investigación; la
combinación de ambos supone más ventajas que inconvenientes si llegan a
complementarse.

Actualmente se tiende a la complementariedad de ambas metodologías
dependiendo del tipo de investigación de que se trate; sin embargo, algunos
sectores mantienen la pugna. En este sentido, COOK Y REICHARDT (1986:28)
elaboran las siguientes síntesis de los rasgos que definen los paradigmas: “del
paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista,
hipotético deductiva, particularistas, objetiva, orientada a los resultados y propia
de las ciencia naturales. En contraste, del paradigma cualitativo se afirma que
postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista,
subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social.


Estos autores propugnan la superación del enfrentamiento entre los métodos
cualitativos y los cuantitativos. A este respecto, indican (1986:40): “Baste con
decir que no existe nada, excepto quizá la tradición, que impida al investigador
mezclar y acomodar los atributos de los dos paradigmas para lograr la
combinación que resulte más adecuada al problema de la investigación y al
medio conque se cuenta. No existe razón para que los investigadores se limiten
a uno de los paradigmas tradiciones, si bien ampliamente arbitrarios, cuando
pueden obtener lo mejor de ambos”
PUNTO DECOMPARACIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Foco de la investigación (centro de interés) Cualidad (naturaleza, esencia)
Cantidad (cuánto, cuántos) raíces filosóficas La fenomenología, la interacción
simbólica. El positivismo, el empirismo lógico. Conceptos asociados. Trabajo de
campo, etnografía, naturalista. Experimental, empírica, estadística. Objetivos
de la investigación Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de
hipótesis. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de
hipótesis. Características del diseño Flexible, envolvente, emergente.
Predeterminado, estructurado. Marco o escenario Natural, familiar.
Desconocido, artificial. Muestra Pequeña, no aleatoria, teórica. Grande,
aleatoria, representativa. Recogida de datos El investigador como instrumento
primario, entrevistas, observaciones. Instrumentos inanimados (escuela,
pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores) Modalidad de análisis
Inductivo (por el investigador) Deductivo (por métodos estadísticos).Hallazgos
Comprehensivos, holísticos, expansivos. Precisos, limitados, reduccionistas.

En el extenso campo de la investigación, podemos identificar al menos tres
paradigmas de investigación, el cuantitativo, cualitativo y el sociocrítico o
racionalidad emancipadora, éstos son importantes para transformar la realidad
científica y social; a continuación describiremos sus características:
Qué hacemos con la teoría en cada paradigma:

PARADIGMA INTERÉS DE LA TEORÍA
Cuantitativo Sirve para comprobar (marco teórico)
Cualitativo Sirve para orientar, hacer similitudes, como referencia o
antecedentes.
Sociocrítico Sirve como compromiso, es vinculo entre investigador – teoría.
Cada paradigma tiene su razón de ser:
Paradigma Su Intereses:
Ontología Relación
Sujeto
Objeto
Propósito o
Generalización
Explicación o
Causalidad
Axiología
Rol de los
Valores
Positivista
Explicar,
Controlar y Predecir
Dada, singular,
Tangible,
Fragmentarle y
Convergente
Independiente y neutral.
Libre de valores
Generalizaciones no sometidas al tiempo.
Afirmaciones,
Leyes y Explicaciones.
Deductiva
Cuantitativa.
Centrada sobre
Semejanzas.
Causas reales.
Temporalmente
Procedentes y
Simultáneas.
No sujeta avalores.

Ontológico: Metafísica general. Los principales problemas ontológicos son el
concepto del ser, sus modos o flexiones, sus principios, sus propiedades, sus
divisiones (ser en potencia y ser en acto; sustancia y accidente) y sus causas.
Axiología: disciplina filosófica que estudia los valores.

Paradigma Su Interés es Ontología Relación
Sujeto
Objeto
Propósito o Generalización
Explicación o Causalidad
Axiología
Rol de los valores

Cualitativo
Naturista
Orientada a los descubrimientos
Comprensión
Descripción
Flexible
Envolvente
Emergente
Pequeña
No aleatoria
Subjetiva
Holista
Interacción simbólica
Familiar natural
Descubrimiento
Generadora de
Supuestos e hipótesis de trabajo
Inductiva
Datos reales,
Ricos y profundos
Expansivos
Comprehensivos
Influida por
Valores.
Comprende la conducta humana
Paradigma Su Interés es Ontología Relación
Sujeto
Objeto
Propósito o generalización
Explicación o causalidad
Axiología
Rol de los valores

sociocrítico
Liberación
Emancipación
Para criticar e identificar el potencial de cambio.
Constructiva
Múltiple
Holista
Divergente
Inductiva
Cualitativa
Limitada por el contexto y el tiempo
Interrelacionada
Influida por la relación y el compromiso con la liberación humana
Generadora de Supuestos e hipótesis de trabajo
Afirmaciones ideográficas
Interactivo
Prospectiva
Crítica de la ideología
Toma en cuenta los valores, influyen en la solución de los problemas, la teoría,
el método y el análisis.

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO O RACIONALIDAD EMANCIPADORA.
SUSTENTO BASICO
Así como la educación no es neutral, tampoco la investigación es neutral. Es
imposible obtener conocimientos imparciales, ya que es falsa la neutralidad de
la ciencia.
INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE FRANKFURT:
HORKHEIMER, MARCUSE, APEL, HABERMAS Y LA ESCUELA DE
FRANKFURT:
Los principales partidarios de este tipo de investigación han surgido en el
campo de los marginados, por ello las aportaciones principales se deben al
desarrollo comunitario, a la etnografía crítica neomarxista, a la investigación
femenina, a la investigación participante, etc.

PARADIGMA CRÍTICO
. La filosofía de éste enfoque intenta propiciar un cambio social con mayor o
menor radicalidad.
. La investigación debe ser comprometida para conseguir el cambio y la
liberación de la opresión.
. Trata de construir una teoría que desde la reflexión en la acción, desde la
praxis como encuentro crítico, trate de orientar la acción.
. Se trata de una investigación orientada a la acción, a la resolución crítica de
problemas, en suma, ala capacitación de los sujetos para su propia
emancipación.

PRESUPUESTOS DE L PARADIGMA CRÍTICO:
ESCUDERO (1987:13)

VISIÓN GLOBAL Y DIALECTICO:
Asume una visión global y dialéctica de la realidad educativa.
La educación es un fenómeno y una práctica social que no puede ser
comprometida al margen de las condiciones ideológicas, económicas, políticas
e históricas que la conforman, y a cuyo desarrollo, en cierta medida, contribuye.
La investigación crítica trata de ser una práctica social e intelectual
comprometida en una lucha ideológica dirigida a desvelar falsas
representaciones, a poner al descubierto intereses, valores y supuestos,
muchas veces implícitos, que subyacen en la práctica educativa y social tanto
de los investigadores como de los profesionales de la educación.

VISION DEMOCRATICA:
La investigación crítica asume una visión democrática del conocimiento, así
como de los procesos implicados en su elaboración. En este sentido se postula
que la investigación es una empresa participativa en la que tanto el
investigador como los sujetos investigados comparten responsabilidades en la
toma de decisiones.

VISION DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO:
Subyace una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones
con la realidad y con la práctica. Teoría y realidad están llamadas a mantener
una constante tensión dialéctica.

EN LA PRÁCTICA Y DESDE LA PRÁCTICA:
La investigación crítica trata de articularse, generarse y organizarse en la
práctica y desde la práctica.
Se trata de una investigación construida en y desde la realidad situacional,
social, educativa y práctica de sujetos implicados en luchas, intereses,
preocupaciones y problemas, que forman parte de su experiencia cotidiana.

COMPROMETIDA:
La investigación crítica está decididamente comprometida, no ya con la
explicación de la realidad, tampoco con la comprensión de la inteligibilidad que
los sujetos tienen de la misma, sino con la transformación de esa realidad
desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en
ella.
¿CÓMO ESTA ORIENTADO EL PARADIGMA CRITICO?
Se trata pues, de una investigación orientada a la acción, a la resolución crítica
de problemas, en suma, a la capacitación de los sujetos para su propia
emancipación. Este paradigma prestaba gran atención al conocimiento en la
acción social. En este sentido el conocimiento se orienta a la justicia ya la
colaboración.
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa
Metodología para la investigación educativa

Contenu connexe

Tendances

Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...Manuel Mujica
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalMaryolgui Pirela
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica25mona
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasAbigail Loyola
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosCmhr RH
 
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)Ce-tochtli
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
EpistemoligaMARY7374
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx AngeSon
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiMónica Osorio
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...UNMSM
 
Encuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicaEncuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicak4rol1n4
 

Tendances (19)

Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
 
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...
EfrainmarquezLa perspectiva Epistemológica Cualitativa en la formación de doc...
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacionalTendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicas
 
Moviec
MoviecMoviec
Moviec
 
aportes intediciplinarios
aportes intediciplinariosaportes intediciplinarios
aportes intediciplinarios
 
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Moviec.pptx
Moviec.pptx Moviec.pptx
Moviec.pptx
 
Paradigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-iParadigmas y-modelos-educativos-i
Paradigmas y-modelos-educativos-i
 
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxiLa investigación educativa reto para el docente del s xxi
La investigación educativa reto para el docente del s xxi
 
Historia y epistemologia de la educacion
Historia y epistemologia de la educacionHistoria y epistemologia de la educacion
Historia y epistemologia de la educacion
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
OEI - Un curriculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 años - cap III - la...
 
Encuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicaEncuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogica
 

En vedette

Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAylin Maciel
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosCarmen Fuentes
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosFreelance Research
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosMouna Touma
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosIdalia Benoit
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?Diego Gomez
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosLina Echeverri, PhD
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasMarisol Lopera
 
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZ
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZINVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZ
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZDonar Hernandez
 
Fundamentos de marketing el campo del marketing
Fundamentos de marketing   el campo del marketingFundamentos de marketing   el campo del marketing
Fundamentos de marketing el campo del marketingnataly
 
Los medios como mediadores de la política
Los medios como mediadores de la políticaLos medios como mediadores de la política
Los medios como mediadores de la políticajvite01
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosYolman Pernia
 
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...Universidad Galileo
 

En vedette (20)

Analisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativoAnalisis cualitativo y cuantitativo
Analisis cualitativo y cuantitativo
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativos
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Polígono de frecuencias. Construcción
Polígono de frecuencias. ConstrucciónPolígono de frecuencias. Construcción
Polígono de frecuencias. Construcción
 
Ojiva
OjivaOjiva
Ojiva
 
poligono de frecuencia
poligono de frecuenciapoligono de frecuencia
poligono de frecuencia
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
 
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZ
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZINVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZ
INVESTIGACION ACCION - ELMER CRUZADO HERNANDEZ
 
Fundamentos de marketing el campo del marketing
Fundamentos de marketing   el campo del marketingFundamentos de marketing   el campo del marketing
Fundamentos de marketing el campo del marketing
 
Los medios como mediadores de la política
Los medios como mediadores de la políticaLos medios como mediadores de la política
Los medios como mediadores de la política
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...Lista de cotejo para trabajos de investigacion  lilly soto vasquez 13 02 2016...
Lista de cotejo para trabajos de investigacion lilly soto vasquez 13 02 2016...
 

Similaire à Metodología para la investigación educativa

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiajorgealvareztorres3
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Argenis Patiño
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)guisellemarin77
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos CurricularesLEMBRINO
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iMonica Beatriz Urcia Vega
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasEsperanza Sosa Meza
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasHECTORARNOLDOLOPEZZA
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curricularescbastian
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxKarlaPichardo6
 
Evaluar 7 r
Evaluar 7 rEvaluar 7 r
Evaluar 7 ragrotala
 
Didactica Como Ciencia........
 Didactica  Como Ciencia........ Didactica  Como Ciencia........
Didactica Como Ciencia........Radames28
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
 

Similaire à Metodología para la investigación educativa (20)

El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Ensayoeconomia
EnsayoeconomiaEnsayoeconomia
Ensayoeconomia
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Martha
 Martha Martha
Martha
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
 
Clase 1.Pedagogía 1
Clase 1.Pedagogía 1Clase 1.Pedagogía 1
Clase 1.Pedagogía 1
 
Diseño didactico paola
Diseño didactico paolaDiseño didactico paola
Diseño didactico paola
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 
Evaluar 7 r
Evaluar 7 rEvaluar 7 r
Evaluar 7 r
 
Modulo 1 (2014)
Modulo 1 (2014)Modulo 1 (2014)
Modulo 1 (2014)
 
Didactica Como Ciencia........
 Didactica  Como Ciencia........ Didactica  Como Ciencia........
Didactica Como Ciencia........
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 

Dernier

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 

Dernier (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 

Metodología para la investigación educativa

  • 1. EVOSISTEMASGP® ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMPILADOR: PEDRO GABRIEL TRUJILLO RUIZ OCTUBRE DE 2011 UN ENFOQUE PARA DOCENTES INVESTIGADORES
  • 2. INTRODUCCIÓN Existe una corriente de pensamiento que considera a la educación como el camino más adecuado para el progreso de la sociedad. En la actualidad, las nuevas necesidades de formación de los docentes investigadores para convivir en una educación pluralista y democrática es asegurar la presencia de una dimensión humana y social en un mundo tecnificado, y manejar de forma crítica una gran cantidad de información, han obligado a plantear una nueva enseñanza de la investigación educativa más global, interdisciplinaria e integradora en la que se incorporan otras disciplinas sociales como la etnografía, sociología y antropología. En este momento, la enseñanza de la investigación educativa no sólo trata de las ya tradicionales disciplinas positivistas, sino que también se refiere a otras ciencias como la historia del arte, las ciencias políticas, la economía, la sociología, la antropología, la psicología Educativa, Posmodernidad, investigación cualitativa, la Etnografía y Etnología Educativa que aportan nuevos elementos de comprensión de la realidad social sobre todo en los procesos educativos. Este incremento cuantitativo y cualitativo de las ciencias sociales y de la investigación educativa no se puede resolver en una programación escolar con la simple agregación de los contenidos de las diversas disciplinas, ni tampoco con la integración de las mismas en un todo en el que cada una pierda su identidad. Se trata de aprovechar el análisis de la realidad social, el proceso de enseñanza aprendizaje, la interacción entre docentes, con la comunidad y la propia institución educativa que hace cada una de estas ciencias facilitar el aprendizaje de los conceptos de investigación que explican la actuación de las sociedades y su relación con el medio natural, tanto en el presente como en el pasado. Pero, es necesario que el docente-investigador haga investigaciones reales, que aplique una metodología educativa considerando su entorno, basados en la investigación de campo, es decir que promueva la investigación consolidado en la aplicación de técnicas y herramientas para que sepa interpretar y procesar los resultados obtenidos, de nada servirá si hace investigaciones teóricas que ya han sido analizadas muchas veces; sobre todo que promueva una transformación de esa realidad social y educativa, fundamentada con propuestas pedagógicas operantes. Es muy importante considerar una forma de aprendizaje de la investigación educativa por descubrimiento, se basa en dos consideraciones fundamentales: La primera se refiere al docente investigador; a quien se considera capaz de aprender por sí mismo si se le facilitan los instrumentos necesarios para hacerlo, teniendo en cuenta el carácter individual del aprendizaje y entendiendo que sólo se aprende aquello que se descubre. La segunda se relaciona con el propio marco conceptual y metodológico de la investigación educativa, que se estima como un medio para desarrollar, en los docentes-investigadores, capacidades específicas en relación con la
  • 3. comprensión, análisis de la sociedad y la compleja cosmovisión del Sistema Educativo Mexicano. Un cambio importante en la enseñanza de las ciencias sociales y la investigación se produjo a partir de la década de 1980, cuando las teorías del aprendizaje por descubrimiento fueron contestadas a la luz de nuevas investigaciones que combinaban la naturaleza conceptual metodológica de las ciencias sociales y educativas, con el proceso de aprendizaje constructivo. El constructivismo recogía las Alguna vez te has preguntado ¿Porqué algunas cosas nunca evolucionan? Se debería recordar que no hay nada más difícil de emprender; más peligroso de llevar acabo y con menos garantías de éxito, que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de las cosas, porque la innovación tiene como enemigos a todos aquellos que se beneficiaron de la condiciones antiguas, por lo tanto la gente teme y desconfía de la persona que promueve la evolución y transformación y no cree en nuevas ideas hasta que no tiene una larga experiencia con ellas. Maquiavelo, SIGLO XIV. Aportaciones de la psicología cognitiva e introducía una nueva visión del proceso de aprendizaje. En el marco de las teorías constructivistas, David Paúl Ausubel denominaba “aprendizaje verbal significativo“ al que se produce cuando se relacionan los nuevos conocimientos que se van a aprender con conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva de los estudiantes en investigación, los cuales pueden ser el resultado de experiencias educativas anteriores, escolares y extra escolares o, también, de aprendizajes espontáneos. Las teorías constructivistas han generado un elevado número de investigaciones educativas que han supuesto un gran avance en la enseñanza de las ciencias sociales, al integrar la estructura conceptual lógica de las disciplinas en la estructura psicológica de los estudiantes. En este sentido, interesa destacar algunos criterios del constructivismo que son fundamentales para que el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales y educativas sea significativo. En primer lugar, hay que tener en cuenta las ideas previas de investigación, ligadas a sus vivencias personales, educativas y sociales, con el fin de promover en el docente-investigador un cambio conceptual para comprender la investigación educativa como un conjunto de conocimientos en permanente revisión. En segundo lugar, seleccionar los contenidos de la ciencia de la educación y delas ciencias sociales, de forma que sean potencialmente significativos, por lo que interesa organizarlos en torno a una red conceptual. En tercer lugar, considerar al docente-investigador como verdadero artífice de su aprendizaje, ya que de él depende la construcción del conocimiento; debe desarrollar una gran actividad intelectual, tener una actitud favorable para
  • 4. aprender y estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. En cuarto lugar, procurar que los conocimientos de la investigación educativa sean funcionales y puedan utilizarse dentro y fuera del contexto escolar. Por último, en quinto lugar, fomentar la necesidad de utilizar la memoria lógica y comprensiva. Las pautas de interacción profesor-estudiante más favorables para el proceso de construcción del conocimiento de la educación y las ciencias sociales son las que respetan la llamada “regla de la contingencia“, es decir, cuando las intervenciones del profesorado están ajustadas al nivel de aprendizaje para la investigación educativa. En este modelo didáctico, la función del docente-investigador es complementaria, dado que el primero dispone los contenidos que el segundo deberá reelaborar, por medio de diversas actividades en las que se pueden combinar estrategias metodológicas de exposición o recepción, de descubrimiento y de indagación. Se trata de aprovechar el análisis de la realidad de los procesos educativos para facilitar el aprendizaje de los conceptos de la investigación educativa que explican la actuación de los procesos educativos, de las sociedades y su relación con el medio natural, tanto en el presente como en el pasado. Este intento de relacionar las diversas ciencias sociales y educación en un programa integrado en la educación para la investigación educativa es una tarea ardua, porque, si bien las ciencias sociales y educación tienen el mismo objeto de estudio y cuentan con técnicas y problemas comunes, hoy por hoy no forman un conjunto ordenado y estructurado de conceptos. En el mejor de los casos, los investigadores que trabajan en las diferentes ramas de las ciencias colaboran, desde el ámbito de sus propias disciplinas, en la consideración de problemas sociales y educativos sobre los cuales se da una convergencia de intereses. Por otra parte, los profesionales e instituciones superiores de estas enseñanzas , cuya formación especializada ha sido en contenidos científicos de formación tecnológica e industrial, deben realizar un gran esfuerzo didáctico para introducir en sus programaciones de aula aspectos relacionados con las otras áreas del conocimiento social y ciencias de la educación en el cual debe integrarse no sólo un semestre para cumplir normativamente, por el contrario incluir más de dos semestres en investigación educativa que tenga como propósito fundamental formar docentes- investigadores con una aplicación basados en la realidad educativa y social. Para aclarar más el panorama de este trabajo, hablaremos de dialéctica en la investigación educativa, ésta se apoya en la filosofía y utiliza el método que investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos, supuestos e hipótesis. Uno de los primeros ejemplos del método dialéctico lo ofrecen los Diálogos del filósofo griego Platón, en los que el autor acomete el estudio dela verdad a través de la discusión en forma de preguntas y respuestas. Aristóteles, entiende la dialéctica como la búsqueda de la base filosófica de la ciencia, y utiliza a menudo el término como sinónimo de ciencia de la lógica.
  • 5. Hegel pensaba que la evolución de las ideas se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis. La síntesis se encuentra más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la concepción idealista de una mente universal que, a través de la evolución, aspira a llegar al más alto límite de autoconciencia y de libertad. El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. El llamado materialismo dialéctico, con frecuencia considerado como una revisión del sistema hegeliano, afirma que las ideas sólo son el resultado del determinismo de las condiciones materiales dadas. Eli de Gortari merece especial mención sobre sus estudios de lógica formal y lógica dialéctica, así como sus análisis sobre metodología científica. Entre sus principales obras destacan: Introducción ala lógica dialéctica (1956), La ciencia en la historia de México (1963), El método dialéctico (1970),Elementos de lógica matemática (1983) y La reforma universitaria de ayer y hoy (1987). En esta última repasó de forma crítica sus experiencias y luchas universitarias. Sus aportaciones teóricas estuvieron condicionadas por su perspectiva científica, motivada por una sólida formación física y matemática. Para Gortari, la filosofía debe actuar con rigor científico, teniendo en cuenta los datos delas ciencias y ayudando a formar una imagen científica del Universo, de carácter general y crítico. Esta visión general podía ayudar a otorgar un fundamento a la acción humana; en cualquier caso, la filosofía destaca por su presencia crítica respecto a la ciencia y al comportamiento humano. Sartre conjuga la fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en una visión única llamada existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría filosófica con la vida, la literatura, la psicología, la investigación y la acción política suscitó un amplio interés popular que hizo del existencialismo un movimiento mundial. Sabemos que la educación básica aún sigue siendo virgen en cuanto a lo que se refiere a investigación; basados en esa necesidad. Este trabajo contiene una metodología de investigación que es apropiada para aplicarla al estudio de la Educación en muestro estado de Chiapas con su gran diversidad cultural que está íntimamente relacionada en el proceso de enseñanza aprendizaje, sin olvidar al resto de nuestro país. Estimados lectores, la investigación educativa debe desarrollarse en un ambiente dinámico y flexible que permita la participación de todos los involucrados en el sistema educativo, para alcanzar una escuela de calidad basada en una mejora continua bajo en enfoque investigativo y crear un legado que servirá a las próximas generaciones.
  • 6. 1.- LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La finalidad de este apartado es para que los lectores reflexionen sobre la construcción del conocimiento sistematizado, el cual, conlleva en ver lo que otros no han visto; es decir, va más allá de lo simple, logrando que su conocimiento, interprete de manera diferente la realidad; entre más profundice más desarrollará su abstracción, así; modificará su realidad basados en propuestas innovadoras, del mismo modo, deliberará sobre la construcción del conocimiento, elemento fundamental en el proceso de la investigación educativa. El cuadro Los tres filósofos del pintor veneciano Giorgione data de 1508 y muestra su característico uso de la luz para crear una atmósfera determinada, (investigación). Qué entendemos por ciencia: Ciencia (en latín scientia, de scire, “conocer“), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como “ciencia pura“, para distinguirla de la “ciencia aplicada“ “la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico“ y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. RACIONALISMO Y EMPIRISMO Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los partidarios de la razón ya los que consideraban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento. Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su discurso del método (1637), Descartes inauguró el nuevo método que podía permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad. Para los principales representantes del empirismo (especialmente los ingleses Francis Bacon y JohnLocke) la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad. Aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando lamente refleja sus propias actividades.
  • 7. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto. El filósofo irlandés George Berkeley, autor de Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710), estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume, cuyo más famoso tratado epistemológico fue Investigación sobre el entendimiento humano (1751), siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo) y el conocimiento de la realidad (es decir, el que se deriva de la percepción). Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía. En dos de sus trabajos más importantes, Crítica de la razón pura (1781) y Crítica de la razón práctica (1788), el filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las teorías de Hume. Propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se puede alcanzar un conocimiento exacto y cierto, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones), sintético a posteriori (que transmite información sobre el mundo a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos) y sintético a priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia). Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori. Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spenceren Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencery el filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.
  • 8. La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo XX, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias. METODOLOGÍA Y EL MÉTODO La metodología (meta = a través de, fin; oídos = camino, manera; logos = teoría, razón, conocimiento): es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. La metodología es: Normativa (valora), pero también es; Descriptiva (expone) o; Comparativa (analiza). La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea. La metodología, para Bisquerra (1989) es la descripción y análisis de los métodos. La metodología de la investigación se refiere, por tanto, al estudio de los métodos de investigación. En palabras de Asti Vera (1972) la metodología es el “estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba” incluye la “descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación”. Ala metodología le interesa más el proceso de investigación que los resultados”. Grzegorczyk, (1967) en su libro "Hacia una síntesis metodológica del conocimiento", dice: "lo esencial del conocimiento excede los límites de la metodología". También señala, "en algunas ciencias la curiosidad se satisface más por medio de la observación y la experimentación, en tanto que el deseo de comprender encuentra su satisfacción en la teoría". Esta referencia nos indica la necesidad de coherencia entre el método (el "cómo") empleado y la teoría que proporciona el marco en el cual se insertan los conocimientos buscados, o sea el contenido ("el qué “).Evidentemente, la teoría y, como veremos más adelante, los métodos implican por lo general una opción ideológica; quiere decir, en sentido genérico, un enfoque basado en un sistema coherente de ideas, que nos indiquen el "para qué" de la investigación. En términos simples, quiere decir que la investigación tiene siempre un objetivo implícito que de vez en cuando es explicitado por el investigador. En algunas investigaciones encontramos cuestionamientos del papel del investigador en la sociedad, que se refieren a su identificación con una problemática y por consiguiente se ocupan del planteamiento con la pregunta de "para qué" y "para quiénes". Para realizar un estudio se requiere la adopción de un método de investigación. Un método es el camino para llegar a un fin. Los métodos de investigación constituyen el camino para llegar al conocimiento; son un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para
  • 9. alcanzar los fines de la investigación. Los distintos métodos de investigación son aproximaciones las cuales podrán derivarse una decisión o implicaciones para la práctica. El método. Una definición del método la encontramos en Mendieta Alatorre (1973). "Método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo determinado "En Madeleine Grawitz, (1975) se encuentra una serie de definiciones de método más completa que en otros libros sobre la materia) El método, en el sentido filosófico, "está constituido por el conjunto de operaciones intelectuales por las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que persigue, las demuestra y las verifica" (Método en el sentido general de procedimiento lógico). El método, como actitud concreta en relación con el objeto, "dicta especialmente formas concretas de enfocar y organizar la investigación, pero esto de forma más o menos imperativa, más o menos precisa, completa y sistematizada" (Ej. método experimental, método clínico). El método, ligado a una tentativa de explicación, "se vincula más o menos a una posición filosófica (... y) ante todo persigue un esquema explicativo que pueda ser más o menos amplio y situarse en un nivel de profundidad muy diferente" (Ej.: el método dialéctico es empírico y supone observaciones concretas; el método estructural, etc.). El método, relacionado con un dominio particular "se aplica a una esfera específica y supone una forma de proceder que le es propia (el método histórico, el método psicoanalítico y otros, también se relacionan igualmente con una concepción teórica de conjunto de la psicología o dela sociedad...). La Teoría define más bien el "qué", mientras que los problemas de los métodos, ligados al contenido, pero de otra forma, dan una respuesta a la pregunta "cómo" Grawitz, (1975). De manera operacional en el sentido positivista se puede formular el concepto de método así: El método (en la investigación social), es un conjunto de estrategias y procedimientos acerca de: la definición de conceptos, la Conceptualización. la verificación de hipótesis. optimización de la objetividad (validez y confiabilidad). la selección de técnicas e instrumentos que explicitan el enfoque del investigador para lograr conocimientos acerca de los aspectos de la realidad social. El método en la investigación social podemos definirlo como la estrategia (eventualmente incluyendo los procedimientos) que se emplea para la adquisición de conocimientos y datos informativos acerca de la realidad social. El método de investigación depende de la historia de la ciencia misma. Es decir: hasta la Conceptualización de "método" depende de la corriente en que se inscribe el investigador, como también del marco teórico que maneja y del problema (ubicado en un ámbito social) que investiga.
  • 10. Es costumbre, en los manuales de investigación social, confundir métodos y técnicas de la investigación social. Como la técnica es la mayor parte del método de trabajo, se hace comprensible que estos autores (especialmente los del positivismo y del estructural-funcionalismo, que conforman la mayoría de los manuales provenientes del ámbito cultural de los EE. UU.), centran su interés casi exclusivamente en la recolección de datos confiables cuantitativos y no demuestran mucho interés en otros aspectos metodológicos. Las técnicas son medios auxiliares que concurren a la misma finalidad (Asti Vera 1972). Las técnicas son particulares, mientras que el método es general. Dentro de un método pueden utilizarse diversas técnicas. La relación entre método y técnica es similar a la que existe entre género y especie en biología. Las técnicas "son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles, susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en cuestión... La elección de las mismas depende del objetivo perseguido, el cual va ligado al método de trabajo" Grawitz, (1975).Acerca de la diferencia entre método y técnica, Grawitz "La técnica representa las etapas operacionales limitadas, unidas a unos elementos prácticos, concretos, adaptados a un fin definido, mientras que el método es una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones y, en general, diversas técnicas". Para un buen trabajo de investigación no basta el empleo de una técnica precisa, tampoco es suficiente aclarar los aspectos metodológicos; se necesita también un marco teórico claro y una conceptualización precisa de los problemas relevantes a ser investigados. LA TEORÍA Se refiere a las relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tenga sentido. La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente: define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes. resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización; predice hechos; y señala los puntos claros que hay en nuestro conocimiento. (Goode y Hatt, (1969).Tecla, (1988) en su libro "Teorías, métodos y técnicas en la investigación social", menciona la definición de teoría como "sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados aspectos de la realidad". Igualmente Tecla, dentro de una concepción del materialismo dialéctico, define la teoría científica con los siguientes rasgos:
  • 11. La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber generalizado). Es el reflejo objetivo de la realidad. Se encuentra indisolublemente ligada a la práctica. Son estructuras complejas: a) cálculos formales; b) interpretación substancial. La teoría científica está condicionada social e históricamente. Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la realidad; contribuyen a transformar la naturaleza y la vida social. Las teorías sociales poseen un carácter de clase. En Grzegorczyk, (1967) encontramos el planteamiento que podemos ubicar dentro del empirismo: "la actividad científica comienza con la acumulación de experiencias, después de la cual viene la creación de la teoría... pero la teoría implica cierto riesgo porque es una generalización o una conjetura. De ahí que la teoría es sometida a modificaciones, al paso y medida en que se realizan nuevas experiencias". "Para establecer una teoría debemos conectar las hipótesis conforme a una ordenación lógica. Por lo tanto, la lógica, ya sea utilizada intuitivamente o aplicada conscientemente como un conjunto de reglas, es el instrumento para la elaboración de las teorías". La lógica es la ciencia normativa que estudia la estructura, o sea la forma del conocimiento y describe las leyes y reglas que hay que seguir para verificar y sistematizar los conocimientos. En cuanto a los medios para el conocimiento, podemos distinguir tres componentes: la teoría, el método y el procedimiento (o sea la organización de la producción del conocimiento a través de la investigación). Respecto a las teorías podemos indicar globalmente dos grandes campos que del apartado de epistemología Pág. 9 de este material, retomaremos para precisar algunos aspectos. El racionalismo. La verdad (del conocimiento) "no depende de nuestros sentidos; es intelectual. Las construcciones lógicas y los esquemas conceptuales forman los procesos de un pensamiento ante todo intuitivo". Se opone a una cierta metafísica (Grawitz, (1985). El empirismo. Postula que "el origen del conocimiento se encuentra en la experiencia. Cree en el valor de la observación o sea, en la sensación". De acuerdo con esta distinción podemos dividir los procedimientos según estos dos tipos de razonamientos: La deducción. "Ante todo es un medio de demostración. Se parte de premisas que se suponen seguras, en las que basan su certeza las consecuencias deducidas... Pero si la deducción demuestra, raras veces descubre”. La inducción. "Es una generalización, operación por la cual se hace extensivo a una clase de objetos lo que se ha observado en un individuo o en algunos casos particulares”. La teoría se puede entonces desarrollar inductivamente, o sea a través de la observación, comparación y verificación para llegar a la generalización; o bien, deductivamente, a partir de postulados generales que conducen a teorías específicas; o bien la combinación de éstos. En la investigación se deducen de las teorías elementos para la formulación del problema, de las hipótesis y de los conceptos.
  • 12. En tanto que la teoría es una sistematización de los conocimientos coherentes que existen sobre un tema o una materia, orienta la investigación y los métodos que habrá que emplearse en ella. 2.- QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN Y SU ESPACIO EN LA EDUCACIÓN Uno de los elementos esenciales de este apartado, es definir e identificar las formas y tipos de investigación, los cuales, son herramientas indispensables para la exploración científica en el inmenso campo de la educación. Los medios más importantes para crear verdades científicas son: el ente, la exploración y la metodología, por ser sistemática. INVESTIGACIÓN: Etimológicamente la palabra investigar proviene del verbo latino “investigo – as –are” de “investigo” cuyo significado equivale a seguir la pista o huella de algo. En un sentido amplio, investigar es “hacer diligencias para descubrir una cosa”. En sentido restringido, la investigación es el conjunto de procedimientos que, con apego al método científico, conducen a obtener información relevante, fidedigna e imparcial para comprobar, extender, corregir o aplicar un conocimiento a determinada situación. Ezequiel Ander-Egg, (1978) refiere que la investigación “es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”. En el ámbito social, se define a la investigación como el conjunto de procedimientos que se encaminan a obtener datos acerca del comportamiento humano y del ambiente sociocultural del hombre. Es en este terreno donde se ubica a la educación considerando todos los niveles. FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACION Existen diversos tipos de investigación, su empleo está en función del propósito que se persigue, el cual condiciona la elección del tipo de investigación que se requiere para abordar el problema objeto de estudio. Según Padua (1978) Toda investigación comienza, pues, con algún tipo de interrogante, que tratará de ser resuelto en los términos citados. La formulación del problema de investigación es uno de los pasos principales y más difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación de carácter científico, exige del investigador no solamente claridad en la formulación del problema a investigar, sino también especificidad en términos del tipo de respuesta que se busca a tipos específicos de preguntas. Einstein supone que la comprensión se alcanza cuando reducimos los fenómenos por medio de un proceso lógico a algo ya conocido o evidente. La Conceptualización de la palabra "investigación" es una de las más difíciles, y por la enorme variedad de actividades que se pueden entender por investigación no es fácil de definir este concepto. "El empleo no siempre riguroso de la palabra investigación ha inducido a algunas identificaciones abusivas: la investigación equivale a la indagación empírica. Quienes así
  • 13. piensan, olvidan que no sólo se puede investigar en el terreno de las ciencias positivas, hay una investigación humanística también... Por otra parte, la reducción de la investigación a la mera búsqueda experimental de los hechos o de datos, es invalidada por las mismas ciencias fácticas". En el sentido más genérico la investigación es el proceso de producción de nuevos conocimientos(científicos y no científicos).Se puede igualmente distinguir investigación científica e investigación aplicada. La investigación en términos generales nunca puede ser una observación incidental, casual, puesto que es una actividad conformada de: Observación selectiva y localizada, por tratarse de la búsqueda de información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una materia, siempre desde una comparación con Un marco de referencia, ya sea constituido por experiencias anteriores o por una conceptualización o una teoría y siempre por medio de Un método, más (científico) o menos sistematizado. La observación selectiva y focalizada implica la identificación del objeto, la cual a su vez suscita la dificultad de delimitar el universo, quiere decir, el total de los sujetos o hechos comprendidos. La delimitación del universo, según Torgerson, (1985) es decir, de los objetos, puede efectuarse a partir de: el sistema o de los atributos (características, funciones, procesos). A partir de ahí se hace visible que también esto influye en la selección del método: Podemos tomar en cuenta pocos objetos con muchos atributos que son difícilmente separables(esto nos induce a métodos como el estudio de casos). Muchos objetos con pocos atributos bien separables o aislables (nos hace inclinar hacia métodos como la encuesta). En la investigación social, difícilmente se puede lograr la separación de las características globales del objeto (Todo está relacionado con todo). La investigación pura también se le llama básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es de desarrollar una teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, esta forma de investigación busca el progreso científico, su importancia reside en que presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior, igualmente persigue el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalizaciones con las fases deductivas e inductivas del razonamiento. DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACIÓN CUASIEXPERIMENTAL Es aquella que se utiliza en las situaciones cuando no se puede contar con grupos de control; los experimentos se realizan con grupos únicos. Se
  • 14. aproximan a las condiciones de un verdadero experimento. Al igual que en la investigación experimental se tienen que tomar en cuenta la validez interna y externa en el experimento.“Son muchas las situaciones sociales en las que el investigador puede introducir algo similar al diseño experimental en su programación de procedimientos para la recopilación de datos (por ejemplo, el cuándo y el quién de la medición), aunque carezca de control acerca de la programación de estímulos experimentales, que permita realizar un auténtico experimento”. La investigación Cuasi experimental, típicamente engloba ambientes tanto sociales como educativos entre otros, donde no es posible controlar todas las variables relevantes, sino solamente algunas de ellas. Se trata de aproximarse lo más posible al diseño experimental teniendo presente las limitaciones; por tanto este tipo de investigación se caracteriza por introducir métodos de control parcial basado en la identificación cuidadosa de los factores que influyen tanto en la validez interna como externa. La distinción entre investigación experimental y Cuasi experimental es muy tenue, cuando la investigación involucra a seres humanos, como es el caso de la educación. Los pasos a seguir en este tipo de diseños son los mismos que para la investigación experimental. Queremos aquí aportar justamente un modelo de investigación más cauteloso de los procesos de la educación de adultos, en tanto que apuntan a cuestiones cualitativas. Es decir, se parte de la base que los fenómenos cualitativos no se pueden reducir a datos cuantitativos. Es obvio, no obstante, que ciertos hechos pueden ser cuantificados, y tienen que ser considerados de tal manera. Por otra parte hay que recordar que un problema es siempre cualitativo. Un problema se puede definir como la diferencia entre una situación que existe en la realidad de una persona o de un grupo y una situación deseada (ideal). En realidad la formulación del problema es el elemento central en la investigación social y la guía para la formulación de eventuales hipótesis; no obstante, la demostración o la refutación de las hipótesis dependen en muchos casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se puede observar en la investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo (del problema) a la conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo y su interpretación que es otra vez cualitativa. Los métodos cuantitativo y cualitativo son ambos principalmente empíricos y emplean la observación. El ciclo empírico consiste en las siguientes fases: La observación, La inducción, La deducción, La verificación o comprobación, La evaluación. La última fase eventualmente establece las pautas para una precisión de la observación, iniciándose nuevamente el proceso a otro nivel. Los planteamientos de Pablo González Casanova,(1975) resumen algunos de los puntos más importantes de la discusión sobre los métodos cuantitativos y cualitativos.
  • 15. "Cuando al proceso de oscurecimiento de las categorías que están en la base de la investigación corresponde un esclarecimiento y precisión, en la medición de los fenómenos sociales, como ocurre con gran parte de la investigación empírica contemporánea, surge la falsa idea de un rigor científico que nada tiene que ver con la política, y el investigador oculta el origen 'moral' de su ciencia en el terreno de la precisión matemática. Pero el problema radica en que esta precisión depende de las categorías que sirven para distinguir el mundo social que se mide. El problema se manifiesta así de modo más evidente en los estilos de análisis 'cualitativo' y cuantitativo, y en el énfasis que se pone en uno y otro" González Casanova, 1975 "Cabe pues preguntarse � de qué dependen este énfasis y esta perspectiva, que dan prioridad a los métodos cuantitativos en la investigación empírica y descuidan los métodos cualitativos?" "El 'estilo' cuantitativo de las ciencias sociales, la perspectiva y el énfasis cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis cuantitativo es típico sobre todo de la sociología norteamericana frente a la sociología de otras naciones, de los jóvenes sociólogos frente a los viejos e impresionistas. Es un estilo ligado particularmente al empirismo y a la ideología del proceso en las ciencias sociales. Con frecuencia sólo se le contempla bajo esta perspectiva. Pero el estilo cuantitativo está asociado también -como énfasis, como perspectiva- a posiciones políticas. La elección de estilo corresponde a posiciones políticas distintas, en relación con el sistema social en que trabaja el investigador y con el statu quo". "No es casual la selección de ciertos métodos. Puede decirse que no toda posición ideológica o política conservadora del conjunto hace énfasis en los métodos cuantitativos, pero en la sociedad industrial, cuando se enfatiza en los métodos cuantitativos hay una alta probabilidad de que se tenga una posición conservadora del conjunto social o del sistema social al que se pertenece”. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL La investigación experimental es aquella que utiliza el investigador para dar un tratamiento determinado a un acontecimiento de interés, a través de un experimento con el fin de describir de qué modo o por qué se produce esta situación o acontecimiento de estudio. Por experimento se entiende aquella parte de la investigación en donde el investigador introduce y manipula determinadas variables para controlar el aumento o la disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. En este tipo de investigación, generalmente se emplean dos grupos: ex experimental, que está sujeto a una variable determinada (experimental) que el investigador maneja de manera deliberada, y el control, receptor del experimento no sujeto a la influencia de la misma variable. El contar con estos dos grupos le permite al investigador establecer y/o indicar diferencias entre ambos. El método para este tipo de investigación que se sugiere realice el investigador, presenta las siguientes etapas: Presencia del problema. Identificación y definición del problema.
  • 16. Definición de hipótesis. Y la operacionalización de las mismas. Diseño del plan experimental, el cual propone los siguientes aspectos. - Diseño de investigación. - Determinación de la población y muestra. - Selección de los instrumentos de medición - Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos. - Realización del experimento. - Análisis e interpretación de resultados. En este punto es importante tomar en cuenta que una cosa es el dato bruto, otra el dato procesado y otra el dato que se da como definitivo. - Obtención de conclusiones. - Elaboración de un informe escrito. Por ejemplo, en el nivel Primaria y Preescolar se puede utilizar este tipo de investigación para comparar los efectos de aplicar la “Guía para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito” en relación con los niveles de desarrollo de la lengua escrita utilizando grupos experimentales, que han expuesto a la Guía y de control que no se someten a ésta, en donde se aplica a ambos grupos de niños una prueba o test inicial para determinar los niveles de desarrollo y al finalizar se aplica una prueba para conocer si los niveles de desarrollo alcanzados se deben a la aplicación de la prueba. En Primaria y Secundaria puede aplicarse en un estudio sobre la aplicación y resultados de un test o examen psicométrico, la imitación en los niños de 3 hasta los 12 años, mediante la cámara de Gessel, la personalidad del docente y su impacto hacia los alumnos, cómo repercute la imagen del tutor en la personalidad del niño dentro de la escuela. Lo complejo de realizar una investigación experimental radica, entre otras cosas, en el número de variables externas que deben controlarse, ya que de no hacerlo, pueden generar efectos que puedan confundirse con el estímulo experimental que se introduce en el experimento. A esto se le llama validez interna. Además requiere de un riguroso manejo de variables experimentales y las condiciones ya sea por control directo o por azar, para que los resultados sean representativos y generalizables, a esto se le llama validez externa. Los siguientes tipos de investigación que a continuación se describirán pueden ser abordados bajo los enfoques o paradigmas cuantitativo y cualitativo, el cual va depender de la visión del investigador para poderlos adaptar a su realidad, unos pueden ser la base central de la investigación, otros como apoyo y generar la triangulación investigativa. INVESTIGACION DOCUMENTAL Este tipo de investigación consiste en indagar, explorar y seguir la ruta de un fenómeno o hecho importante, recurriendo a fuentes documentales (libros, revistas, periódicos, etc.). Su empleo está en función de los objetivos que se pretenden y en la naturaleza de la investigación. Los documentos son portadores de información, permiten conocer teorías y examinar hechos sociales que han sido estudiados por otras personas. Su característica común es que son testimonio de los fenómenos y hechos que se han sucedido a través de la historia del hombre. En términos generales, la investigación
  • 17. documental consiste en consultar y analizar documentos, para obtener información confiable y pertinente respecto a un problema. Todo aquel que investiga tiene que revisar constantemente fuentes documentales para fundamentar y justificar el desarrollo de la investigación. Por medio del análisis documental se obtiene información relacionada con el problema para justificarlo y definirlo. Además se conocen otros estudios que analizan problemáticamente similares y de acceder al conocimiento de diversas posiciones teóricas que permitan fundamentar y ubicar el problema objeto de investigación. Las fuentes documentales son diversas y su clasificación varía; Duverger señala: “la clasificación más simple consiste en distinguir los documentos escritos. Los documentos de cifras y de los demás documentos que se encuentran en las dos categorías”. Los documentos escritos pueden ser libros, periódicos, revistas, folletos, archivos públicos y documentos oficiales; documentos de asociaciones, institutos, sindicatos, partidos, etc.; también pueden ser documentos indirectos (anuarios y obras literarias). -Los documentos en cifras se encuentran en censos y estadísticas. -Otro tipo de documentos pueden ser las fotografías, películas, grabaciones, diapositivas, diskettes, planos, etc. -La investigación documental se puede utilizar para adentrarse con profundidad en cualquier tema. -Es el punto de partida y complemento para otro tipo de investigaciones. Cuando ésta precede a otras, fundamenta el desarrollo de las mismas. CARACTERÍSTICAS -permite conocer lo que se ha investigado del tema -ofrece propuestas fundamentales en estudios realizados por especialistas. -ofrece un estudio completo de una situación, hecho o fenómeno educativo. -profundiza en fenómenos, hechos o situaciones poco estudiadas. METODOLOGÍA: -elección del tema -formulación de objetivos. -elaboración de plan de trabajo. -detección y organización de las fuentes de información. -recolección de datos. -integración del contenido. -redacción del informe y conclusiones. VENTAJAS -obtener información de cualquier fuente escrita. -conocer puntos de vista diversos sobre un tema. -elaborar nuevas preguntas de investigación. LIMITACIONES: -se circunscribe a lo que ya se ha estudiado con anterioridad.
  • 18. -la realidad sólo se vislumbra a través del documento y la visión específica de cada uno de los autores. RECOMENDACIONES: La problemática que se pueden abordar bajo este tipo de investigación son múltiples; se pueden mencionar, a manera de ejemplo; el juego en el niño preescolar, el juego en los primeros 2 años de primaria, el desarrollo del lenguaje oral en el niño preescolar, contenidos para sesiones de orientación con padres de familia en primaria y preescolar, técnicas de expresión gráfico- plástica, actividades matemáticas en el nivel preescolar, etapas del dibujo por las que pasa el niño, método de enseñanza y otros en educación básica, en los que se tiene un interés particular en profundizar, de acuerdo con la preparación, curiosidad, imaginación, experiencia del investigador, motivaciones de tipo personal o bien que se requieren por parte de la institución en que se labora para dar respuesta a sus necesidades. INVESTIGACION DIAGNOSTICA EXPLORATORIA La investigación exploratoria es un primer acercamiento sistemático a los fenómenos que se pretenden conocer a través de la búsqueda de un problema; se utiliza cuando cualquier hecho o fenómeno no se ha estudiado a profundidad o se carece de información acerca de éste. Tiene como propósito familiarizar al investigador con el problema objeto de estudio y proporcionar elementos para una investigación posterior. Uno de los principales fines del estudio exploratorio es el descubrimiento y producción de conocimientos relevantes que permitan la constitución de problema se hipótesis más sólidas y fundamentadas sobre algunos de los aspectos de la realidad educativa. El estudio exploratorio, si bien es sistemático en sus procedimientos, es necesario que sea flexible, porque en esa medida se captan y descubren detalles o aspectos relevantes para entender y proporcionar explicaciones tentativas del fenómeno en cuestión. Es necesario intentar mirar “más allá de nuestros ojos”. CARACTERÍSTICAS: -sugiere pautas y preferencias para investigaciones posteriores más amplias. -no pretende llegar a conclusiones acerca de lo estudiado, sino llegar a formular problemas. -aportar ideas relevantes para abrir el panorama y abordarlo con mayor profundidad. METODOLOGÍA -formulación del problema. -formulación de hipótesis de trabajo. -marco teórico o referencial. -selección de técnica y elaboración de instrumentos. -determinación de la población de estudio y tipo de muestra. -recolección de datos. -análisis e interpretación de la información.
  • 19. -redacción de informe. VENTAJAS -no requiere utilizar un equipo de trabajo numerosos, ni el despliegue de cuantiosos recursos económicos. -proporciona un primer acercamiento del objeto de estudio y situación actual. -por sus características, es accesible de realizar en el ámbito educativo. -los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para su realización no son complejos. -permite formular nuevas preguntas de la investigación. -los resultados orientan a la toma de decisiones. RECOMENDACIONES De acuerdo con la característica principal de este tipo de investigación, “proporcionar un acercamiento de la realidad”, cualquier temática podría iniciar el desarrollo de la misma. Se sugiere que a través de cuestionamientos acerca de la práctica docente y del proceso enseñanza-aprendizaje, se formulen los planteamientos iníciales de la problemática a investigar. Así, la observación de las actividades del jardín de niños, su organización, los materiales que se utilizan, las actitudes de niño-educadora y la participación de los padres, entre otras, pueden llevar a realizar investigaciones y estudios exploratorios tales como: que utilización se hace de los materiales que proporciona la naturaleza y los de rehusó en los jardines de niños; qué respuestas y actitudes manifiestan los niños al utilizar el auxiliar didáctico “Mi Cuaderno de Trabajo”, cómo repercuten las relaciones entre docentes y directivos en la práctica docente en el nivel básico; cuáles son los motivos de la deserción de los niños de preescolar y primaria, cómo valorar los padres de familia las actividades que se realizan en el jardín de niños, primaria y secundaria; si se utilizan o no todos los espacios e instalaciones del plantel del nivel que sea. Los resultados de este tipo de investigaciones conllevan al descubrimiento de otras problemáticas educativas y facilitan la realización de investigaciones posteriores mediante una aproximación que ubique el problema planteado en sus dimensiones reales. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA La investigación descriptiva delinea lo que es: es decir; comprende la descripción, análisis e interpretación de un hecho, fenómeno o situación tal y como funciona el presente, en el momento mismo de la investigación. El propósito de este tipo de investigación es exclusivamente describir y proporcionar un panorama más preciso acerca dela magnitud del problema o situación objeto de estudio, su informe debe contener el ser de los fenómenos estudiados, es decir presentar una reseña de la realidad estudiada. Cuando la muestra es representativa los resultados podrán ser generalizables a toda la población; cuando se estudia una parte de la población, y la muestra no es representativa, los resultados sólo serán aplicables a los sujetos que participaron en la investigación. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA CARACTERÍSTICAS
  • 20. -su propósito es describir situaciones o eventos. -acumula datos basados en la necesidad de describir. -no busca explicar relaciones, sino describirlas. -su función no es hacer predicciones sino analizar fenómenos en el aquí y ahora. METODOLOGÍA -formulación del problema. -identificación de tipo de información (cuantitativa y cualitativa) que se requiera para resolver el problema. -selección de técnicas y elaboración de instrumentos. -determinación de la población de estudio y tipo de muestra. -recopilación de datos. -análisis e interpretación de la información. -redacción de informe. VENTAJAS -describe situaciones o eventos de un momento determinado. -permite analizar situaciones educativas concretas, en un momento histórico determinado. -los resultados orientan la toma de decisiones. LIMITACIONES -los resultados no son susceptibles de ser generalizados en situaciones diferentes o momentos históricos. -no permite hacer predicciones. -se concreta a describir posibles relaciones, más no a explicarlas. RECOMENDACIONES Este tipo de investigación es útil cuando se requiere de información acerca de una situación, genera lo específica, así como de los cambios que se han producido en un momento determinado. Los resultados pueden servir para tener elementos de juicio que fundamenten la toma de decisiones. Puede ser la continuación de una investigación documental, cuando ya se tienen los elementos teóricos que permitan el desarrollo del trabajo de campo que requiere una investigación descriptiva. Por las características de este tipo de investigación, las problemáticas que se pueden estudiar son muy variadas, ejemplo: ¿cómo se llevan a cabo en el aula actividades de lecto-escritura? ¿Qué características tiene el juego en los niños de tercer grado de jardín de niñas y niñas? ¿En qué etapa del dibujo se encuentran la mayoría de los niños de primer grado de primaria? ¿Qué materiales se utilizan en el desarrollo de las actividades de educación física? Etc. puede realizarse este método de investigación en educación básica. La observación de las condiciones que rodean al proceso de enseñanza- aprendizaje en el jardín de niños, primaria y secundaria, puede ser una fuente de información de la que surjan los problemas a investigar.
  • 21. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA La investigación evaluativa, como su nombre lo indica, tiene la función primordial de evaluar los elementos del proceso educativo como pueden ser planes, programas, aprendizaje del alumno, métodos, materiales y técnicas, entre otras. Incluye mediciones de los logros en confrontación con los criterios establecidos por el propio sistema, servicio o acción, con un paradigma que contempla componentes, situaciones de quienes están involucrados en el proceso. Para este tipo de investigación, resulta fundamental delimitar su ámbito de acción, es decir, los elementos del sistema educativo que se evaluarán, así como los objetivos a alcanzar, ya que éstos serán la guía para el desarrollo del estudio; teniendo presente que el propósito primordial de este tipo de investigación es fundamental la toma de decisiones y llegar a formular recomendaciones. Emprender una evaluación, `presupone la presencia de un conjunto de elementos o individuos de una población con propiedades comunes, tales como personas del mismo sexo, niños con problemas de aprendizaje, alumnos donde se opera un programa, lo que conlleva a decidir a cerca de cómo, cuáles y cuántos individuos se elegirán para recopilar la información requerida para cumplir con los objetivos propuestos. Antes de iniciar una evaluación, se habrán de considerar los recursos humanos, económicos y materiales que se requieren para contrastarlos con los que se tienen disponibles, a fin de considerarla pertinencia de realizar un estudio de caso con un grupo pequeño, o bien elegir un grupo representativo de la población. CARACTERÍSTICA -es útil e informativa para las personas afectadas. -el diseño responde a los objetivos propuestos y a los recursos disponibles. -los derechos de las personas afectadas por la evaluación deben estar protegidos. -proporciona información válida, confiable y comprensiva. METODOLOGÍA -selección y formulación del problema. -formulación y determinación de objetivos. .Marco de referencia -formulación de hipótesis y selección de variables. -elección de técnicas y elaboración de instrumentos para la recolección de datos. -determinación del universo y muestra. -recolección de la información. -procesamiento y análisis de la información. -interpretación de la información. -elaboración del informe de resultados. VENTAJAS -verificar si los objetivos de un programa se están cumpliendo. -obtener información para la retroalimentación del programa.
  • 22. -detectar la eficacia de un programa. -orientar la toma de decisiones. LIMITACIONES -requiere de un conocimiento previo del objetivo de estudio. -requiere de inversión económica y de recursos humanos acordes con la muestra propuesta. -requiere de una persona para que coordine desde la propuesta hasta la elaboración del informe final. -requiere de la inducción y capacitación del equipo de investigación. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta. Características: 1.- Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental. 2.- Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos. 3,.- Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados. 4.- Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente (s) ni de controlarlas rigurosamente. En consecuencia, no conduce directamente a identificar relaciones causa- efecto; pero si a sospecharlas. Ejemplos de investigaciones correlaciónales son los siguientes: a) En un grupo de estudiantes, determinan la relación entre inteligencia (C.L). estado nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres. b) En un grupo de trabajadores, identificar el grado de satisfacción con el trabajo en relación con el nivel educativo, ingreso salarial, condiciones del trabajo y números de hijos. c) Uso de métodos de planificación familiar en relación con años de estudio, residencia rural o urbana y nivel de aspiraciones para con los hijos. Etapas en investigaciones correlaciónales. 1.- Definir el problema. 2.- Revisar la literatura. 3.- Determinar el diseño operacional. a) Identificar las variables pertinentes. b) Seleccionar los sujetos apropiados.
  • 23. c) Determinar cuáles instrumentos son los más apropiados para obtener los datos. d) Seleccionar las técnicas de correlación estadística apropiadas para los datos.. 4.- Recoger los datos. 5.- Analizar los datos por medio de las correspondientes técnicas correlaciónales e interpretar los resultados. INVESTIGACIÓN HISTORICA La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también alas ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas: 1.- Enunciación del problema. La indagación histórica se da cuando se quiere entender un hecho o experiencia del pasado. Al igual que cualquier indagación científica, nace de una situación problemática que impulsa al investigador a emprender la búsqueda de una solución. Al iniciar el proceso, el investigador no tiene una noción clara del problema, pero luego intenta aislar uno a uno los elementos fundamentales de su incertidumbre y llega a formular un enunciado simple, claro y completo. 2.- Recolección del material informativo. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Estas fuentes constituyen elementos básicos de la investigación. El investigador recurre también a fuentes secundarias, es decir, a la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. Estos datos los encuentra en enciclopedias, diarios, publicaciones periódicas y otros materiales. Las fuentes primarias y secundarias pueden hacer que el investigador modifique el esquema del problema cuando la investigación indique que ello es necesario. 3.- Crítica de las fuentes. El investigador examina cuidadosamente cada uno de los elementos de que dispone y procura determinar qué grado de confiabilidad posee. Somete sus documentos a una crítica interna y externa. Mediante la crítica externa el investigador verifica la autenticidad o la validez de un documento o vestigio, a fin de ver si le sirve como prueba. Formula una serie de preguntas hasta determinar cuándo, dónde y por qué fue producido un documento o vestigio, y verifica quién fue su autor. Procura restaurar la forma original y el lenguaje empleado por el autor. El investigador puede llevar a cabo su trabajo de buscar la autenticidad con mayor éxito si posee conocimientos históricos y de carácter general; además debe tener sentido de la cronología, sentido común, capacidad para comprender el comportamiento humano. La crítica interna tiene por objetivo determinar el significado y la confiabilidad de los datos que contiene el documento, condiciones en las que se produjo, validez de las premisas intelectuales que usó el autor y la interpretación
  • 24. concreta de los datos; conocer el motivo que indujo al autor al redactar un informe y si expresa sus verdaderos sentimientos. 4.- Formulación de hipótesis. El investigador, basado en las fuentes y la crítica de las mismas, propone distintas hipótesis que expliquen los hechos. Éstos aislados carecen de significado; en consecuencia, los investigadores no pueden limitarse a describirlos y clasificarlos según características superficiales. 5.- Interpretación e informe. La exposición del investigador incluye el enunciado del problema, una reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la hipótesis, la formulación de esta última, los métodos que se emplearon para ponerla a prueba, los resultados que se obtuvieron las conclusiones a que se llega y una bibliografía. INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS DE CASO.3 Existen múltiples definiciones de estudio de caso, es un examen intensivo o completo de una faceta, una cuestión, quizá lo que ocurra en un marco geográfico a lo largo del tiempo, contribuye esencialmente al conocimiento y comprensión de un fenómeno educativo, sea individual, organizativo, social o situacional. En primer lugar, el estudio de caso implica un examen, se hace con la intención de comprenderlo, el propósito de comprenderlo puede ser explicativo, descriptivo y/o exploratorio, es en función del propósito con que se conduzca el caso, como se determinara la serie de estrategias o técnicas que guiarán el desarrollo del mismo, todo esto lleva a un examen sistemático, detallado, intensivo, en profundidad e interactivo del caso. El segundo componente, es el concepto Ejemplo, es una unidad de estudio individual, que puede ser un marco, un individuo, una organización, un conjunto unitario de documentos, un acontecimiento particular o un programa. Puede ser un centro escolar, o un programa nuevo, pero no suele constituirse un caso en torno a una situación o hechos delimitados artificial o arbitrariamente y que no pueden ser estudiados en su propio contexto, por ejemplo, todas las personas que comparten una característica común como raza o sexo, no tienen porqué formar un caso, si lo que se estudia no las identifica como grupo. Por último, el tercer elemento de la definición, nos remite al carácter activo del caso, La Acción, es un término que señala la representación dinámica, viva y en evolución del caso. La unidad de estudio puede ser caracterizado por su carácter interactivo y psicosocial. También se puede tener una visión más técnica del estudio de caso, al referirnos como un método de investigación que permite un estudio holístico y significativo de un acontecimiento o fenómeno contemporáneo dentro del contexto real en que se produce; en los que es difícil establecer los límites entre fenómeno y contexto y que requiere el uso de múltiples fuentes de evidencia. Es posible desarrollar un estudio de caso con preguntas de tipo: cuál, cuáles, cuánto y dónde, por ejemplo, ¿cuáles son las causas que llevan a la integración a este centro? Se podría responder con un estudio de caso, pero también basada en entrevistas o en análisis de documentos.
  • 25. Podemos caracterizar los estudios de caso en las siguientes palabras centrales: totalidad, particularidad, realidad, participación, confidencialidad, negación y accesibilidad. a)- Totalidad. Son totalidades holísticas, es decir, que deben reflejar todos los elementos que componen la realidad del caso en una unidad. b)- Particularidad. Los estudios de caso entran de tal forma en el caso mismo que refleja peculiaridad, la idiosincrasia, y el detalle local que diferencia a ese caso de otros casos similares, de forma que ofrece una imagen vívida y única de la situación. c)- Realidad. Un estudio de caso no es sólo una estrategia de acceso a la realidad para conocerla, pueden crear imágenes de la realidad que se tornan parte de la misma; no sólo informan, sino que participan de tipo de problemas, paradojas, conflictos, situaciones y hechos reales que conforman el mismo, es formar parte de una misma realidad. d)- Participación. Este aspecto hace referencia tanto al investigador como a los sujetos participantes. Si los miembros del caso son participantes reales del mismo (ellos construyen la realidad que se estudia), lo son también de la investigación. Pero, también el investigador, con su presencia y permanencia en el campo, deviene en participante en el caso, quien estudia un caso está a mitad de camino entre el mundo de la investigación y el de la práctica educativa. e)- Negociación. Otro de los rasgos característicos del estudio del caso es que se negocia desde el uso de la información obtenida hasta los roles durante el estudio, pasando claro está por la negociación de perspectivas y significados entre los participantes. El alcance de las negociaciones pues muy amplio. Va mucho más allá del intento de otorgar validez al estudio. F)- Confidencialidad. La investigación ha de plantearse en términos que no perjudique a los participantes. El anonimato y la negociación sobre el carácter público privado de la información, suele ser las estrategias más utilizadas para asegurar la veracidad del caso sin perder el rigor analítico. g)- Accesibilidad. Señala que la información derivada del estudio debe ser accesible a audiencias no especializadas. Si un estudio de caso, pretende la comprensión de un ejemplo real, subrayando el significado del lo local y la subcultura, su difusión final ha de ser en términos que se ajusten a la misma. En este estudio se debe utilizar un lenguaje común que refleje la realidad estudiada en sus propios términos. Dentro de los estudios de caso bajo el enfoque evaluativo se pueden dar cuatro orientaciones posibles: a). Hacer una crónica o llevar a cabo un registro de hechos, situaciones o acontecimientos, que caracterizan el caso. b). Representar, describir hechos o situaciones; c). Enseñar, proporcionar conocimiento o instruir sobre un caso y c). Evaluar y comprobar contrastar los efectos relacionados o circunstancias que se dan en una determinada situación. Cada uno de estos propósitos puede además variar a lo largo de tres elementos o dimensiones lo factual, lo interpretativo y lo evaluativo. De modo que se entrecrucen los propósitos del examen con las dimensiones citadas se obtendría una tipología compuesta.
  • 26. También se distinguen estudios de caso único y estudios multi-caso. En el primero, la unidad de análisis es un único caso mientras que en el segundo son dos o más los estudiados, estos último suelen hacerse con fines comparativos o como continuidad de un estudio de caso único que sirve de estudio piloto o simplemente de inicio. En el grupo de estudio de caso único incluyen: a). El estudio de caso histórico- organizativo, que se centra en el desarrollo de una organización a lo largo del tiempo. b). Estudio de caso observacional centrado en una organización particular o en algunos aspectos de la misma; c). Biografías que buscan a través de entrevistas con una persona, una narración en primera persona; d). Estudio de comunidades, son similares a los organizativos y observacionales, pero su eje de estudio es una comunidad social o un barrio y no una organización; e). Microetnografía o estudios de caso hechos sobre pequeñas unidades de una organización o sobre actividades muy específicas. Los estudios de caso multi-situacionales y multi-sujetos, estos pretenden dentro de un marco representativo desarrollar, probar, generar o contrastar explicaciones, hipótesis o teorías generales, es posible hablar de estudios de caso descriptivos, exploratorios, evaluativos y explicativos de la vida real de un contexto o situación determinada. Si se atiende al diseño de la investigación con la independencia del propósito que persigue, pueden clasificarse en cuatro tipos: 1.- diseño de caso único holístico: se trata del estudio de un solo caso centrado en una sola única unidad de análisis. Es holístico porque su principal rasgo es el intento de preservar el carácter unitario del caso, ejemplo: el estudio global de un programa innovador (unidad de análisis única)en una organización (caso único), es apropiado para el estudio de casos críticos, extremos o únicos y para casos revelatorios. 2.- diseño de caso único ramificado o anidado: es aquel que partiendo de un caso único, desarrolla el estudio en base a diversas unidades subunidades de análisis identificadas dentro del caso. Ejemplo el estudio del programa innovador en una única organización podría a cometerse dividiendo la unidad de análisis en subunidades. Se estudia el impacto del programa innovador en los profesionales de la organización; las estrategias de implementación, los cambios acometidos, entre otros, el objetivo último seria volver a la unidad principal de análisis. 3.- diseño multicaso holístico: es aquel en que el mismo estudio contiene más de un caso, ejemplo: el estudio global de un programa innovador en diversas organizaciones escolares. 4.- diseño multicaso ramificado: consiste en el estudio de diversas subunidades de análisis en distintos casos. El objetivo no es comparar los resultados parciales entre casos, sino integrar esos resultados parciales en cada caso, para obtener una imagen global de éstos lo que permitirá comparar los casos entre sí. Existe otra clasificación de estudios de caso en función al criterio seguido en la selección del caso, la selección responde al denominado muestreo intencionado o selección en base a criterios previos sobre el objeto de estudio. A continuación distinguiremos cinco posibilidades:
  • 27. 1.- caso ideal-típico, guía o crítico: es aquel que reúne las características previamente identificadas, comunes a un caso típico, estándar o intermedio. Ejemplo, el estudio de un centro que sigue un programa de integración con los medios identificados como habituales, el criterio podría ser que se ajuste a lo que propone la legislación. 2.- caso único o raro: se seleccionan en función de algún atributo especial o único del mismo, actúa de modo similar a un tratamiento experimental, pero no se provoca intencionalmente, forma parte natural del caso. Ejemplo un centro de integración donde todos los profesores fuesen especialistas en la educación especial. 3.- estudio de caso de máxima variación: aquí se comparan tres o cuatro casos que representan un rango variable (de más a menos), en alguna dimensión elegida para ver qué variaciones producen las mismas. Ejemplo, Estudiar tres centros de integración, uno con un porcentaje elevado de especialistas, otro con un porcentaje medio, y otro bajo. 4.- estudio de caso extremo: se comparan dos casos que reúne características extremas en relación a una norma, establecida previamente, que determina las características comunes de los casos típicos. Los casos extremos son constituidos por aquellos que representan los polos opuestos del continuum de características típicas. El estudio de un centro con todos los medios para el desarrollo del programa integrador versus el de otro centro sin ningún medio específico para ello. 5.- casos distinguidos y casos políticamente importantes: son casos que se eligen al eliminar intencionalmente de la selección, otros que reúnen atributos indeseables por algún motivo, ya sea político o social ejemplo, el estudio del centro de integración que representa lo que la administración educativa quiere imponer en los centros, o el estudio del centro que la propia comunidad escolar considera pionero o modelo en el tema. Estos son algunos de los parámetros sobre los que estructurar un estudio de caso, no constituyen una relación exhaustiva de los mismos, pero ofrecen una visión general de posibles criterios atener en cuenta la planificación y desarrollo de un estudio de caso, también nos indica que no basta con atender a la selección y delimitación del caso, sino también a su propósito, estilo y diseño de investigación lo importante no es elegir el mejor sino cual es el apropiado, según el momento del estudio, para el problema o cuestión planteada. A diferencia de otros métodos de investigación los estudios de caso conectan directamente con la realidad, por su naturaleza práctica y contextual posibilita realmente la comunicación entre investigación, teoría y práctica. Este tipo de investigación es apropiada es situaciones en las que se desea estudiar intensivamente características básicas, la situación actual e interacciones con el medio de una o ocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones educativas o comunidades. Sus características son: 1- tiene como característica el estudio a profundidad de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos específicos o el
  • 28. comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un segmento de ella. 2- Son particularmente útiles para obtener información básica para planear investigaciones más amplias, pues, debido a lo intensivo de la investigación, arrojan luz sobre importantes variables, interacciones y procesos que merezcan ser investigativos más extensivamente. Sin embargo, sus resultados son difícilmente generalizables a las poblaciones a las cuales pertenecen los casos, pues éstos generalmente se escogen porque representan situaciones dramáticas más típicas. Ejemplos de estudio de caso, pueden ser los siguientes: Los estudios de Piaget sobre el desarrollo cognitivo en los niños y niñas. El estudio de un antropólogo sobre las características culturales de una comunidad indígena. El estudio del caso de una intoxicación en una comunidad. Estudio a profundidad del tratamiento social y psicológico de un adolescente adicto a la marihuana. La imitación infantil sobre agresividad. El reflejo de la conducta del hogar en los niños hacia los compañeros de escuela. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE ESTUDIO DE CASO. La metodología de estudio de caso es ecléctica, las técnicas y procedimientos de uso común incluyen la observación participante y no participante, la entrevista, en distintos grados de estructuración, las grabaciones audio- visuales, notas de campo y la negociación de los productos1- enunciar los objetivos o propósitos de la investigación. Indicar cuál es la unidad de estudio, el caso y qué características, relaciones y procesos que se van a observar, denominados también categorías de análisis. 2- Indicar cómo se selecciona el caso, y qué técnicas de observación van a ser utilizadas. 3- Recoger los datos. 4- Organizar los datos en alguna forma coherente que reconstruya la unidad que se estudia. (Procesar la información) 5- Informarlos resultados y discutir su significación en función de los propósitos propuestos al iniciar el estudio. (Interpretación de resultados). 3.- INVESTIGACION CUALITATIVA La educación, por el lado que se vea es formativa e integral, al tener estas características la investigación cualitativa por ser holística, heurística y humanista, se incrusta en ella, pero es necesario convivir y apropiarse de su metodología, por lo tanto, en las siguientes páginas se da a conocer la interdisciplinariedad metodológica, elemento esencial para desarrollar investigaciones bajo este paradigma en el campo de la educación. Las personas y los escenarios son los recursos elementales de la investigación cualitativa, por que los grupos no son reducidos a variables, son en realidad un todo, ellos y el investigador interactúan de un modo natural y no intrusivo. La investigación aplicada se denomina también activa o dinámica, se enfoca al estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en
  • 29. circunstancias y características concretas, se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías, principios y leyes. Esta diferenciación se hace para no caer en errores, por ejemplo: en la investigación cualitativa no se puede utilizar el método científico con esencia de la investigación pura, o por el simple hecho de usar elementos y datos estadísticos, signifique que en el campo cualitativo se connote de manera cuantitativa la esencia de la investigación. Así, la investigación educativa, como rama interdisciplinaria de la investigación social, se concibe como un proceso sistemático de estudio de un problema involucrado con el que hacer educativo, que lleva a descubrir, formular, diseñar y producir información que permita verificar y ampliar conocimientos y fenómenos relacionados con el hecho educativo. El profesional de la educación, a través de la investigación, puede aproximarse a una explicación más allá de la intuición acerca de un problema de la realidad que vive y que quiere de estudio. Para esto, es necesario tener el interés, la actitud crítica y la apertura, serán fundamentales para emprender cualquier proceso de investigación educativa. QUÉ SE ENTIENDE POR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Acercarse a esta comprensión no es una tarea fácil. No obstante, WATSON- GEGEO (1982) indica que la investigación cualitativa consistente en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos. La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio. Para ERICKSON (1977:62), el investigador entra en el campo con una orientación teórica consciente que refleja un conocimiento sustantivo de la teoría de las ciencias sociales y de la teoría personal. Como producto de una interacción entre ambos sugiere las preguntas que orientarán la investigación. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: PROBLEMAS Y POSIBILIDADES La investigación cualitativa podemos definirla por sus notas más significativas. TAYLOR Y BOGAM(1986-20) indican las siguientes. 1.- La investigación cualitativa es inductiva. En los estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de investigación flexible. Comienzan sus estudios con interrogantes solo vagamente formulados. 2.- En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan. 3.- Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos que son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes de un modo natural y no intrusivo. 4.- Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica
  • 30. y, por lo tanto, en la investigación cualitativa, es esencial experimental y ve a la realidad tal como otros la experimentan. 5.- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones, ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. 6.- Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas; busca una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. 7.- Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos utilizados para estudiar a las personas, necesariamente influyen sobre el modo en que las vemos. Cuando reducimos las palabras y actos de la gente a ecuaciones estadísticas, perdemos de vista el aspecto humano de la vida social. Si estudiamos a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personas y a experimentarlo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad. 8.- Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos mantienen próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. 9.- Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado frívolo o trivial para ser estudiado. 10.- La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han sido tan refinados y estandarizados como otros enfoques investigados. El investigador es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos orientados, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador, nunca es el investigador esclavo de la un procedimiento. Como factores a tener en cuenta en la investigación cualitativa podemos indicar, según MONTERO (1984:25), los siguientes: 1) El tipo de preguntas que se plantean en la investigación. 2) El uso del contexto natural 3) La observación participante 4) Las comparaciones y contrastes que se efectúan 5) Se integran en la investigación cualitativa los conceptos Etic y Emic 6) El concepto de cultura De todos los aspectos indicados vamos a intentar detenemos en la perspectiva Etic y Emic según Harris (1985:129). Etic se deriva de la palabra Phonetic (fonética). Emic, de phonemic (fonémica). Estos conceptos se utilizan en la investigación cualitativa porque representan dos aspectos importantes. Etic se refiere a la descripción desde el punto de vista externo. Se refiere, asimismo, a aquellos conceptos a categorías que se utilizan para hacer comparaciones entre culturas. La perspectiva es totalmente descriptiva y refleja macronociones y aspectos generales. Las operaciones “Etic”, según HARRIS (1985:23), tiene como marco la elevación de los observadores al status de jueces supremos de categorías y conceptos usados en descripciones y análisis.... frecuentemente las operaciones Etic incluyen la
  • 31. medida y la yuxtaposición de actividades y acontecimientos que los informadores nativos pueden encontrar inapropiados o sin sentido. ETIC realidad Lo externo descripción general Emic, por el contrario presenta la perspectiva interna de las personas que ya están integradas dentro de la cultura o de la propia sociedad al desglosar la interpretación del significado, con sus reglas y categorías, como el conocimiento sociocultural que rige y es común para ese grupo o sociedad. En este sentido. BOAS (1943:314), desde una orientación emicista, indica: <Si es nuestro serio propósito entender los pensamientos de las personas, el análisis completo de la experiencia debe basarse en sus conceptos y no en los nuestros. Este paradigma fue seguido y más tarde articulado por lingüísticas antropológicas y antropólogos cognitivos en los años 1950-1980 (PIRF. 1954; GOODENOUGH, 1956; FRAKE, 1980). Esto conduce a lo que ha sido llamado la “Nueva Etnografía”. EMIC Conocimiento sociocultural interpretación contexto interno de la persona Significados internos HARRIS (1985:129) define esta perspectiva como “La descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuo”. Es decir, cómo se comportan, cómo interactúan, cuáles son sus creencias, sus valores, sus motivaciones,. Etc., tratando de hacer todo esto dentro del grupo y desde dentro de las perspectivas de los miembros del grupo. Esta perspectiva está directamente confrontada con la * eticista *, que recalca la perspectiva del observador por encima de la del actor. PELTO (1970:82) caracteriza del debato entre emicistas y eticistas como “el más importante desacuerdo teórico en antropología que implica los fundamentos de todos nuestros procedimientos metodológicos”. No obstante, la principal fuente de la etnografía sigue siendo la aproximación “Emic”, aunque hay algunas variantes de eclecticismo que influyen ambas aproximaciones. La metodología cualitativa recoge la información que considera pertinente en ambientes naturales. Lo esencial de esta metodología consistirá en tratar de contestar a preguntas como: ¿para quién? Y ¿con qué fin se lleva a cabo el estudio?, así como intentar responder a los diferentes niveles de análisis y de abstracción que se efectúan. El nivel de abstracción se puede caracterizar por varios métodos GOETZ y LECOMPTE, 1981).Señalaremos en este trabajo algunos de ellos. En primer lugar, la inducción analítica por medio de la cual se procuran precisar las categorías de fenómenos singulares que se encuentran entre los datos e informaciones recogidas. A partir de esta tarea se desarrollarán hipótesis de trabajo que emergerán directamente de un profundo estudio delos datos y de sus interrelaciones. En segundo término, se pueden emplear taxonomías, o sea, tipos ideales y sistemas de clasificación de nociones empleadas por la gente. Finalmente, el uso del caso único que funciona como micro reflejo de
  • 32. una situación que se analiza directamente a través de las observaciones que se realizan sobre comportamientos. En síntesis, podríamos indicar que la metodología cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, no comienza con un cuerpo de hipótesis que es necesario confirmar o rechazar. El investigador suele conocer el campo a estudiar y se acerca a él con problemas, reflexiones y supuestos. Realiza una observación intensiva, participante en contacto directo con la realidad, con el fin de ir elaborando categorías de análisis que poco a poco pueda ir depurando, según la realidad –objeto de estudio- le vaya indicando. Esta flexibilidad y apertura exige al investigador una gran preparación y rigor a lo largo del trabajo. No se trata de aplicar unos instrumentos y analizar sus resultados, sino de ir redefiniendo y reelaborando los instrumentos y categorías según la requieran el objetivo del estudio y las demandas de la realidad. Conviene indicar que la metodología de tipo cualitativo presenta como rasgo peculiar la diversidad metodológica, de tal manera que permite extraer datos de la realidad con el fin de ser contrastado desde el prisma del método. Posibilita, además realizas exámenes cruzados de los datos obtenidos, recabar información por medio de fuentes diversas de modo que la circularidad y complementariedad metodológica permitan establecer procesos de exploración en espiral. De este modo se logra, por medio del proceso de triangulación, llegar a contrastar y validar la información obtenida a través de fuentes diversas sin perder la flexibilidad, rasgo que caracteriza a este tipo de investigación. COOK Y REICHARDT analiza los atributos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo, llegando a la conclusión de que éstos no tienen que ir rígidamente ligados con unos u otros métodos, pueden utilizarse conjuntamente, dependiendo de las situaciones que se presenten en la investigación; la combinación de ambos supone más ventajas que inconvenientes si llegan a complementarse. Actualmente se tiende a la complementariedad de ambas metodologías dependiendo del tipo de investigación de que se trate; sin embargo, algunos sectores mantienen la pugna. En este sentido, COOK Y REICHARDT (1986:28) elaboran las siguientes síntesis de los rasgos que definen los paradigmas: “del paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista, hipotético deductiva, particularistas, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencia naturales. En contraste, del paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social. Estos autores propugnan la superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y los cuantitativos. A este respecto, indican (1986:40): “Baste con decir que no existe nada, excepto quizá la tradición, que impida al investigador mezclar y acomodar los atributos de los dos paradigmas para lograr la combinación que resulte más adecuada al problema de la investigación y al medio conque se cuenta. No existe razón para que los investigadores se limiten a uno de los paradigmas tradiciones, si bien ampliamente arbitrarios, cuando pueden obtener lo mejor de ambos”
  • 33. PUNTO DECOMPARACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Foco de la investigación (centro de interés) Cualidad (naturaleza, esencia) Cantidad (cuánto, cuántos) raíces filosóficas La fenomenología, la interacción simbólica. El positivismo, el empirismo lógico. Conceptos asociados. Trabajo de campo, etnografía, naturalista. Experimental, empírica, estadística. Objetivos de la investigación Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis. Características del diseño Flexible, envolvente, emergente. Predeterminado, estructurado. Marco o escenario Natural, familiar. Desconocido, artificial. Muestra Pequeña, no aleatoria, teórica. Grande, aleatoria, representativa. Recogida de datos El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones. Instrumentos inanimados (escuela, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores) Modalidad de análisis Inductivo (por el investigador) Deductivo (por métodos estadísticos).Hallazgos Comprehensivos, holísticos, expansivos. Precisos, limitados, reduccionistas. En el extenso campo de la investigación, podemos identificar al menos tres paradigmas de investigación, el cuantitativo, cualitativo y el sociocrítico o racionalidad emancipadora, éstos son importantes para transformar la realidad científica y social; a continuación describiremos sus características: Qué hacemos con la teoría en cada paradigma: PARADIGMA INTERÉS DE LA TEORÍA Cuantitativo Sirve para comprobar (marco teórico) Cualitativo Sirve para orientar, hacer similitudes, como referencia o antecedentes. Sociocrítico Sirve como compromiso, es vinculo entre investigador – teoría. Cada paradigma tiene su razón de ser: Paradigma Su Intereses: Ontología Relación Sujeto Objeto Propósito o Generalización Explicación o Causalidad Axiología Rol de los Valores Positivista Explicar, Controlar y Predecir Dada, singular, Tangible, Fragmentarle y Convergente Independiente y neutral. Libre de valores
  • 34. Generalizaciones no sometidas al tiempo. Afirmaciones, Leyes y Explicaciones. Deductiva Cuantitativa. Centrada sobre Semejanzas. Causas reales. Temporalmente Procedentes y Simultáneas. No sujeta avalores. Ontológico: Metafísica general. Los principales problemas ontológicos son el concepto del ser, sus modos o flexiones, sus principios, sus propiedades, sus divisiones (ser en potencia y ser en acto; sustancia y accidente) y sus causas. Axiología: disciplina filosófica que estudia los valores. Paradigma Su Interés es Ontología Relación Sujeto Objeto Propósito o Generalización Explicación o Causalidad Axiología Rol de los valores Cualitativo Naturista Orientada a los descubrimientos Comprensión Descripción Flexible Envolvente Emergente Pequeña No aleatoria Subjetiva Holista Interacción simbólica Familiar natural Descubrimiento Generadora de Supuestos e hipótesis de trabajo Inductiva Datos reales, Ricos y profundos Expansivos Comprehensivos Influida por Valores.
  • 35. Comprende la conducta humana Paradigma Su Interés es Ontología Relación Sujeto Objeto Propósito o generalización Explicación o causalidad Axiología Rol de los valores sociocrítico Liberación Emancipación Para criticar e identificar el potencial de cambio. Constructiva Múltiple Holista Divergente Inductiva Cualitativa Limitada por el contexto y el tiempo Interrelacionada Influida por la relación y el compromiso con la liberación humana Generadora de Supuestos e hipótesis de trabajo Afirmaciones ideográficas Interactivo Prospectiva Crítica de la ideología Toma en cuenta los valores, influyen en la solución de los problemas, la teoría, el método y el análisis. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO O RACIONALIDAD EMANCIPADORA. SUSTENTO BASICO Así como la educación no es neutral, tampoco la investigación es neutral. Es imposible obtener conocimientos imparciales, ya que es falsa la neutralidad de la ciencia. INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE FRANKFURT: HORKHEIMER, MARCUSE, APEL, HABERMAS Y LA ESCUELA DE FRANKFURT: Los principales partidarios de este tipo de investigación han surgido en el campo de los marginados, por ello las aportaciones principales se deben al desarrollo comunitario, a la etnografía crítica neomarxista, a la investigación femenina, a la investigación participante, etc. PARADIGMA CRÍTICO . La filosofía de éste enfoque intenta propiciar un cambio social con mayor o menor radicalidad. . La investigación debe ser comprometida para conseguir el cambio y la liberación de la opresión. . Trata de construir una teoría que desde la reflexión en la acción, desde la praxis como encuentro crítico, trate de orientar la acción.
  • 36. . Se trata de una investigación orientada a la acción, a la resolución crítica de problemas, en suma, ala capacitación de los sujetos para su propia emancipación. PRESUPUESTOS DE L PARADIGMA CRÍTICO: ESCUDERO (1987:13) VISIÓN GLOBAL Y DIALECTICO: Asume una visión global y dialéctica de la realidad educativa. La educación es un fenómeno y una práctica social que no puede ser comprometida al margen de las condiciones ideológicas, económicas, políticas e históricas que la conforman, y a cuyo desarrollo, en cierta medida, contribuye. La investigación crítica trata de ser una práctica social e intelectual comprometida en una lucha ideológica dirigida a desvelar falsas representaciones, a poner al descubierto intereses, valores y supuestos, muchas veces implícitos, que subyacen en la práctica educativa y social tanto de los investigadores como de los profesionales de la educación. VISION DEMOCRATICA: La investigación crítica asume una visión democrática del conocimiento, así como de los procesos implicados en su elaboración. En este sentido se postula que la investigación es una empresa participativa en la que tanto el investigador como los sujetos investigados comparten responsabilidades en la toma de decisiones. VISION DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO: Subyace una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica. Teoría y realidad están llamadas a mantener una constante tensión dialéctica. EN LA PRÁCTICA Y DESDE LA PRÁCTICA: La investigación crítica trata de articularse, generarse y organizarse en la práctica y desde la práctica. Se trata de una investigación construida en y desde la realidad situacional, social, educativa y práctica de sujetos implicados en luchas, intereses, preocupaciones y problemas, que forman parte de su experiencia cotidiana. COMPROMETIDA: La investigación crítica está decididamente comprometida, no ya con la explicación de la realidad, tampoco con la comprensión de la inteligibilidad que los sujetos tienen de la misma, sino con la transformación de esa realidad desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos implicados en ella. ¿CÓMO ESTA ORIENTADO EL PARADIGMA CRITICO? Se trata pues, de una investigación orientada a la acción, a la resolución crítica de problemas, en suma, a la capacitación de los sujetos para su propia emancipación. Este paradigma prestaba gran atención al conocimiento en la acción social. En este sentido el conocimiento se orienta a la justicia ya la colaboración.