SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Escuela de Enfermería
                                                    Enfermería Comunitaria II
                                                    Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                    Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                    Popular para la Salud
                                                    Título de la Asignatura

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE DIVULGACIÓN Y DE EDUCACIÓN
PARA LA SALUD (TRÍPTICOS, NOTAS DE PRENSA, TÍTERES, TEATRO, CARTELERAS,
ROTAFOLIOS, VOLANTES, AVISOS DE NOTIFICACIÓN ESCRITAS PARA LA RADIO, VIDEOS,
PRESENTACIONES, ETC.)

ASPECTOS GENERALES

La selección de un medio de divulgación sanitaria dependerá de la disponibilidad de
financiamiento, del provecho y grado de adecuación y de penetración que tendrá el
mismo en la población a quien será dirigido.

En los espacios comunitarios debe evitarse el uso de tecnologías sofisticadas que
pueden en determinado momento ser un elemento perturbador del proceso de
aprendizaje, en este caso se debe pensar en que el rotafolio es de un uso casi
universal por su versatilidad y bajo costo, que solo se puede limitar cuando las
personas no saben leer, en ese caso se preferirá dibujos.

Tome muy en cuenta el escrito correcto de las palabras y las estructuras de las
oraciones, un recurso audiovisual bien elaborado dejará la sensación que se hace un
trabajo serio y ordenado.

En educación para la salud el mensaje tiene que ser claro y directo, es decir que la
mayoría de la gente debe tener una comprensión bastante completa del contenido
que lee o que escucha. El título general o slogan debería ser llamativo, planteado con
mensajes en positivo, que invite a leer el contenido, es preciso evitar términos como
enfermedades y signos de enfermedades, un ejemplo es el siguiente: una cartelera
que se llama DIABETES MELLITUS O HIPERTENSIÓN ARTERIAL tiene un mensaje negativo
porque hace alusión a la enfermedad y no a un estilo de vida saludable, si se usaran
slogan como NO LEA ESTO, LEE Y VIVIRÁS MEJOR, UNA VIDA SALUDABLE PARA TU
CORAZÓN, LA ALIMENTACIÓN Y LA FELICIDAD, UNA FAMILIA FELIZ, SEXUALIDAD SANA,
RESPONSABLE Y SEGURA y muchos más slogan que pueden animar a la persona a leer
o escuchar con atención un mensaje, solo es cuestión de tratar de pensar en cómo
llamar la atención de la gente común.




                                                        Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                   Enfermería Comunitaria II
                                                   Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                   Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                   Popular para la Salud
                                                   Título de la Asignatura

Evite el uso de frases o contenidos que generen miedo (si no deja de fumar morirá
pronto), culpa (usted es el único responsable de su obesidad), que establezcan
jerarquías (como mi paciente usted está obligado a seguir estas indicaciones),
señalamientos morales (si llevas una vida promiscua seguro morirás de SIDA), vejatorios
(prostitución,   viejo, abuelo, abuelito, abuelita, promiscuo, homosexual, pobre,
ignorante, inmaduro, entre otros) o que sean falsos (todo el que tiene VPH tendrá
Cáncer).

Recuerde que vale más dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a mejorar los hábitos de
vida de la gente que hablar de enfermedades.

Un programa de educación para la salud o cualquier medio extenso de educación
para la salud debe responder a cuatro preguntas básicas: ¿Por qué debo aprender
sobre algo? ¿Qué conceptos o ideas generales debo conocer bien sobre el tema de
salud? ¿Qué creencias sobre el tema son erróneas y por qué? y ¿Que técnicas o
hábitos debo implementar bien para mejorar mi estado de salud y de vida?

Lo importante del contenido es su claridad y su puntualidad, evite mensajes extensos y
de poca comprensión, así como aquellos que reflejen intolerancia o irrespeto por
algunos grupos de la comunidad.

Es perentorio el uso de un lenguaje libre de proselitismo político porque eso genera
elementos de confusión que modifican el mensaje final y su intención.

Evite el uso del color amarillo porque si difumina a cierta distancia y se hace poco
legible.

Es por demás importante tomar muy en cuenta todos los factores culturales, religiosos,
económicos y sociales para hacer que el mensaje sea captado y aceptado por la
población que abarcará el proyecto.

Siempre debe identificarse con claridad los responsables del recurso o de la actividad.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

TÍTERES Y TEATRO COMUNITARIO




                                                       Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                      Enfermería Comunitaria II
                                                      Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                      Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                      Popular para la Salud
                                                      Título de la Asignatura

El teatro comunitario surge como necesidad de un grupo de personas de determinada
región, escuela, liceo, barrio o población de reunirse, agruparse y comunicarse a
través del teatro. Es un tipo de manifestación y expresión artística que parte de la
premisa de que el arte es un derecho de todo ciudadano y, que como la salud, el
alimento y la educación, debe estar entre sus prioridades. Por esta razón propone a la
comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros.

El teatro comunitario es de y para la comunidad; no se concibe como un
pasatiempos, un lugar de ocio o esparcimiento ni como un espacio terapéutico sino
como una forma de producción, un espacio para la voluntad de hacer o de construir.
Los grupos de teatro comunitario no tienen ningún tipo de afiliación religiosa o
partidaria.
Los integrantes de una agrupación teatral comunitaria se denominan vecinos-actores,
son amateurs en el sentido francés de la palabra porque hacen lo que aman y no
perciben dinero por ello. En este sentido es importante destacar que, sin el
componente afectivo, el teatro comunitario sería difícil de concebirlo. Sus integrantes
reciben talleres y práctica en habilidades técnicas del trabajo actoral (canto
comunitario, técnica vocal, coreografía, habilidades propias de la técnica del payaso,
humorismo) de manera de llegar de forma clara y directa al público. Desde la
experiencia y el proceso de desarrollo del trabajo artístico y colectivo, cada integrante
experimenta, en su respectivo tiempo, el crecimiento de sí mismo y, en consecuencia,
el de su entorno.

Los grupos de teatro comunitario trabajan desde la inclusión y la integración, por lo
tanto son abiertos a toda persona que se acerca y quiere participar de manera
voluntaria. De esta forma crean y recrean el lazo social ya que, aún quienes no
perteneciendo al barrio sienten afecto por él o lo viven como espacio propio, pueden
integrarlo.

Con estos recursos artísticos apostamos a la transformación de un destino, partiendo
de que sólo quien logra vincularse con el otro, obtiene en ese intercambio lo que
podríamos denominar la llave de la vida y la salud.



                                                          Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                    Enfermería Comunitaria II
                                                    Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                    Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                    Popular para la Salud
                                                    Título de la Asignatura

Las actividades de teatro y con los títeres, favorecen el pensamiento simbólico,
lográndose alcanzar procesos metafóricos cerebrales, permiten a las personas
apropiarse de una herramienta facilitadora del aprendizaje.

Las actividades lúdicas en salud con teatro y con títeres son de mayor uso en niños
sanos o con ciertas discapacidades mentales. En niños sanos se utilizan para ayudar a
la socialización y al aprendizaje del lenguaje.

Específicamente en la salud, las representaciones con títeres pueden ayudar a:

Conocimiento de las causas medio ambientales capaces de producir conductas
saludables y no saludables.

Reforzamiento de los elementos medio ambientales y del entorno social que
promueven la vida y la salud.

Manejo de estados de tensión interna que dificultan la adecuación psicológica de las
personal.

Eliminación de sentimientos de minusvalía u de baja autoestima que hace aparecer
en las personas.

Facilitar relaciones interpersonales favoreciendo la paz.

Ventilación de la problemática familiar de manera de objetivar los factores que
intervienen en la producción de la sintomatología presentada.

Modificar hábitos de conducta poco saludables               mediante actividades lúdicas
específicas.

Facilitar la autovaloración como paso previo al establecimiento de un sentimiento de
seguridad y disfrute personal.

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES

Planificación de las sesiones

Se realiza un guion para determinar cuántos personajes se requieren

Se realizan los títeres tratando de darles un aspecto acorde con la función educativa
que tendrá (no se realizó antes del comienzo del programa psicoterapéutico, sino que


                                                        Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                    Enfermería Comunitaria II
                                                    Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                    Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                    Popular para la Salud
                                                    Título de la Asignatura

cada sesión se diseñó (villano, héroe, sano, enfermo, conducta adecuada, conducta
poco saludable, entre otros).

Se ensaya la obra

Se hacen los preparativos del lugar y el escenario donde se desarrollará la obra.

Ejecución de la obra

Se desarrolla la obra como está planificada

Evaluación de la obra

Realizar una sesión de preguntas y respuestas para aclarar dudas del tema y valorar la
transferencia de los mensajes más importantes que fueron desarrollados en la obra.

Ejemplos:

Acercando Salud y Títeres,

En búsqueda de ayuda, puedo encontrar cualquier cosa

Mi teatro de salud bucal martha lizeth

Teatro en Salud

TRÍPTICOS

En el caso de información de salud, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres
partes, (si es doblado de dos partes se llama díptico y si no es doblado es llamado
volante) por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la
información del tema o evento de salud.

Características

Balance: es el equilibrio de los elementos constituyentes textos y fotos o imágenes. La
distribución de los mismos depende de la intencionalidad de resaltar algunos aspectos
que consideramos relevantes. Por ejemplo, si la intención es ilustrar una serie de pasos,
como puede ser el lavado de manos o la técnica del cepillado, se elegirá dibujos
indicando la secuencia correcta y quizás con poco texto.




                                                        Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                      Enfermería Comunitaria II
                                                      Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                      Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                      Popular para la Salud
                                                      Título de la Asignatura

Proporción: tiene que ver con el tamaño del tríptico y con el volumen de espacio que
tendrá cada elemento de texto o figura. Los mensajes que se refieren a acciones
importantes o técnicas deberían tener mayor proporción, al contrario, las ideas
secundarias ocuparán menor tamaño.

Dominancia: es importante destacar el mensaje que predominará en el tríptico porque
ellos deberían ir al centro del mismo. Cuando sea posible se puede destacar el
mensaje mediante el uso de colores, en nuestra experiencia el color que más
agradable resulta a la vista es el verde oliva.

El contenido que se coloca en este recurso audiovisual puede                           responder
esencialmente a cuatro preguntas básicas: ¿Por qué debo aprender sobre ese tema
de salud específicamente? ¿Qué conceptos o ideas generales debo conocer bien
sobre el tema de salud? ¿Qué creencias sobre el tema son erróneas y cuál es la
verdad? y ¿Que técnicas o hábitos debo implementar bien para mejorar mi o nuestro
estado de salud y de vida? El mensaje global no debería exceder de 300 palabras.

Si el énfasis del mensaje es positivo o propositivo, serán de elección contenidos que
apunten al fomento de acciones saludables en lo cotidiano, en el entorno de las
personas como lo es su hogar y el sitio de trabajo.

En contraposición,     no es muy provechoso complicar el escrito con aspectos
biomédicos de enfermedades, términos clínicos o aspectos farmacológicos o
fisiopatológicos porque tal conocimiento no es relevante en el día a día de la gente.

Oposición: Las ideas que son antagónicas deben separarse en polos opuestos del
tríptico, se entiende que cada doblez representa una separación de contenidos por lo
que hay seis caras para plantear los contenidos.

Unidad: El contenido debería referirse a un solo tema de salud para que sea abordado
con la información necesaria y suficiente.

Ejemplos:

Trio por la vida (Venezuela)

Gripe porcina


                                                          Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                     Enfermería Comunitaria II
                                                     Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                     Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                     Popular para la Salud
                                                     Título de la Asignatura

Derechos humano de las personas con VIH / SIDA

¿Cómo prevenir el cáncer de Cuello Uterino (Venezuela)?

ROTAFOLIOS

Para la Enciclopedia Libre Wikipedia, un rotafolio es un instrumento usado para
la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete,
sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete
con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de
tubos, generalmente de aluminio.

Color: Aún cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también
se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy
bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro. Es importante
utilizar el mínimo de combinación de colores para la policromía resultante no sea un
factor que distraiga a los participantes

Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la
hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas. En nuestra
experiencia esos márgenes son 10 centímetros de arriba y de 5 centímetros el resto los
lados

Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes.
No debe ser mayor de diez (10) renglones por láminas.

Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras
de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que
requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite
mezclarlo con otro. En algunos casos se recomienda colocar las ideas claves en le tras
verdes.

Tamaño de la letra: Adecuar el tamaño de letra a las características del espacio y la
infraestructura donde se desarrollará la sesión educativa, se sugiere que los títulos
puedan ser legibles a seis metros. En rotafolios la letra que se sugiere es de cuatro
centímetros en letras mayúsculas para los títulos y 3,5 centímetros para los contenidos
en minúsculas.

                                                         Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                  Enfermería Comunitaria II
                                                  Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                  Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                  Popular para la Salud
                                                  Título de la Asignatura

Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de
abreviaciones.

Marcadores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no
permanentes), o de tinta indeleble.

Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se debe
prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados para
presentar información como en el efecto de contraste que producen los colores sobre
la lámina base. A continuación se presenta una tabla que indica la legibilidad de la
combinación de colores: 1.- Negro sobre láminas de color amarillo. 2.- Negro sobre
láminas de color blanco (despierta poco interés). 3.- Azul sobre láminas de color
blanco.     4.- Verde sobre láminas de color blanco. 5.- Rojo sobre láminas de color
blanco. Anaranjado sobre láminas de color blanco. 6.- Amarillo sobre láminas de color
blanco (evite usarse).

Técnicas de Uso

Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con
facilidad el contenido de cada lámina.

El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en
relación al público.

El expositor o facilitador debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de
realizar la presentación de las láminas y frente a la audiencia para mantener el
contacto visual con todo el equipo.

Se recomienda utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir en la
presentación.

Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado, mientras la
información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo.

Información adicional

Nociones generales sobre rotafolios

Ejemplos:

                                                      Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                     Enfermería Comunitaria II
                                                     Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                     Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                     Popular para la Salud
                                                     Título de la Asignatura

TBC

VIH

CARTELERAS

En las carteleras se sugieren que los títulos sean de 3,5 centímetros. Los títulos deberían
ser legibles a tres metros de distancia. El número de palabras debe ser el mínimo
necesario, una cartelera de 60 centímetros por 90 centímetros no debería tener más
de 250 palabras. Al igual que en otros recursos son de elección mensajes en pro de la
vida que privilegien acciones cotidianas en vez de explicaciones fisiopatológicas de
poca comprensión general.

Es importante equilibrar el uso de dibujos y el texto para lograr una armonía de colores
y de mensajes.

AVISOS COMUNITARIOS

En los avisos de notificación o de invitación a actividades comunitarias y en las
carteleras opte por lugares que sean muy concurridos por las personas que usted
desea que reciba el mensaje.

En general los avisos comunitarios son utilizados para informar de manera breve y
concisa sobre actividades a realizar. Hay que cerciorarse que contengan la siguiente
información: fecha, lugar, duración de la actividad, organización que hace la
invitación, a quien va dirigida la invitación y si es posible número telefónico de
contacto.

NOTAS DE PRENSA

Las notas de prensa han sido utilizadas en nuestro medio para invitar a la comunidad a
eventos de salud o para hacer del conocimiento acciones desarrolladas en el marco
de las actividades académicas. Es importante llevar la nota por escrito y consignarla al
reportero o editor con la siguiente información: Autores, organismos u organizaciones
participantes, período de la actividad, comunidades invitadas o involucradas,
principales acciones o actividades desarrolladas.

PAUTAS DE RADIO


                                                         Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                    Enfermería Comunitaria II
                                                    Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                    Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                    Popular para la Salud
                                                    Título de la Asignatura

La radio como recurso didáctico permite desarrollar en el alumno muchos procesos
cognitivos, entre los cuales se encuentran: la observación; sintetización y análisis de
hechos cotidianos, culturales y deportivos del ámbito local, regional y nacional
(Aguado (S/F); provoca la reflexión y la creación de puntos de vista basados en sus
criterios y opinión personal (Rodero, 1997), y estimula su imaginación. Así mismo,
algunas funciones pedagógicas que se alcanzan con este recurso didáctico son:
recoger los hechos culturales de la historia que aún se conservan y transmitirlos; servir
de espejo a la cultura contemporánea, enriquecer la difusión de lo cotidiano,
interrelacionar los diferentes ámbitos de la cultura, ser vehículo de las culturas
regionales, contribuir al conocimiento de otros países y pueblos, estimular la creación
de conciencia ciudadana, entre otros.

PRESENTACIONES

El uso y distribución de los colores en el recurso didáctico se puede realizar en función
a la siguiente clasificación:

Colores cálidos: Se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes. En
matices claros, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo; y
en matices oscuros, con predominio del rojo sugieren vitalidad, poder, riqueza y
estabilidad.

Colores fríos: Se consideran como colores tranquilos, sedantes y en algunos casos
deprimentes. En matices claros, expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso,
soledad, esperanza y paz; y en matices oscuros con predominio del azul, melancolía,
reserva, misterio, depresión y pesadez.

Otros aspectos generales que deberán considerarse son:

• Si se usa un fondo claro, la letra preferiblemente debe ser oscura. En caso contrario,
la letra debe ser clara.

• No se recomiendan los fondos con mucho contraste de color en el fondo, ya que
son inapropiados para transmitir información, ya que tienden a ser distractores.

• Se recomienda asignar alguna tonalidad al fondo (claro u oscuro), no utilizando
fondos neutros.

                                                        Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                      Enfermería Comunitaria II
                                                      Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                      Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                      Popular para la Salud
                                                      Título de la Asignatura

Imágenes:

Se recomiendan que sean luminosas y nítidas, congruentes con el tema, con formato
de fácil acceso y movilidad. Si se desea colocar una imagen en el fondo, deberá
prever que permita la fácil lectura y que no interfiera con la información. El uso de las
imágenes debe estar plenamente justificado y no se debe abusar de su uso, para
evitar que éstas solapen el contenido central.

Es necesario unificar el estilo de las imágenes, es decir, si son ilustraciones o imágenes
reales se debe mantener este mismo estilo, ya que se recomienda ser consistentes con
el tipo de imágenes que se van a utilizar para mantener una unidad gráfica.

Textos:

Visibles y distribuidos de manera armoniosa en la pantalla, ofreciendo equilibrio visual
con la cantidad de imágenes presentes y tomando en consideración la audiencia a la
cual va dirigido el recurso. Deben presentarse textos que cumplan con funciones
informativas, explicativas y motivadoras; además, deben presentarse en párrafos
breves y organizados. Se sugiere el uso combinado de mayúsculas y minúsculas, ya
que el uso excesivo de mayúsculas originan cansancio en el lector.

VIDEOS EDUCATIVOS

Desde una visión educativa, el video es un instrumento didáctico perteneciente a las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que entre muchas otras,
puede ser utilizado como parte de una estrategia educativa que facilite el
aprendizaje. Los videos educativos tienen como características principales:



involucra en ellas), de allí que el recurso puede propiciar el desarrollo de la autocrítica.




recurso para el aprendizaje en tanto permite introducir, profundizar o ampliar en una
temática específica).




                                                          Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                    Enfermería Comunitaria II
                                                    Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                    Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                    Popular para la Salud
                                                    Título de la Asignatura

El video educativo tiene que ser, antes que nada, un "buen video", mejor que otros,
inclusive; esto quiere decir, que debe lograr captar toda la atención del receptor y
transmitir con claridad y exactitud el mensaje deseado. Para ello, se necesita ahondar
en el dominio del lenguaje audiovisual y tener creatividad e imaginación para dar
forma a los contenidos que mantendrán atraída a la audiencia, movilizando sus
conocimientos, percepciones, y sentimientos.

El recurso audiovisual constituye una fuerza social, cultural y educativa que dentro y
fuera de la escuela, afecta la actuación tanto de los docentes como de los alumnos.
Cabero (2000), señala que el éxito de la aplicación de los medios audiovisuales en el
ámbito educativo, está en estrecha relación con la sensibilidad, imaginación,
creencias e interpretación del medio y de la vida, que puede tener un docente.

Fundamentalmente, y partiendo de la idea del video como un recurso didáctico, es
imprescindible, seleccionar, definir el tema y el enfoque, según la audiencia a quien
va dirigido. Debe considerarse que si los intereses y necesidades de esta muestra
deben ser delimitados, entonces No se puede elaborar una idea general dirigida a
todo el mundo, sino una específica que alcance y motive a esa audiencia específica.

1. La pre-producción:

Esta primera etapa, supone a su vez un conjunto de tareas que deben tomarse en
cuenta a la hora de preparar un video; éstas pueden resumirse en tres partes:

Preproducción

a) Definición del tema y formulación de los objetivos:

Se selecciona la temática a tratar, se elaboran los contenidos principales del video, se
establece el punto de vista, y los objetivos a lograr con su producción, con base a las
características del público o audiencia.

b) Elaboración del guión:

La idea original es estructurada teniendo en cuenta criterios como: público objetivo,
duración, fines pedagógicos, recursos, financiamiento, entre otros. El diseño del guión
didáctico, consiste en la creación meditada y progresiva de temas calificados, que


                                                         Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
Escuela de Enfermería
                                                     Enfermería Comunitaria II
                                                     Tema      8:    Tecnologías   y   Medios  de
                                                     Comunicación        aplicados   a  Educación
                                                     Popular para la Salud
                                                     Título de la Asignatura

conduzcan a la realización de un material audiovisual con fines pedagógicos en el
aula de clases, así mismo implica:

a. Investigación e indagación: Se realiza un trabajo de recolección de información de
base para la elaboración de los contenidos, esto lo realizan los especialistas en el tema
del video, para luego concluir en una breve sinopsis.

b. Guionización: Al finalizar la sinopsis o resumen del tema, se decide el tratamiento
que tendrá el video, esto es, si será una ficción, un reportaje, documental, etc.; éstas
consideraciones se plasman a través de un guión literario y un guión técnico. El guión
literario del video, consiste en un instrumento didáctico, que expresa la presentación
narrativa de la historia, donde se describen las acciones y diálogos de los personajes,
situaciones, y escenarios, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto a ser
llevado a la pantalla.

Nuestra pretensión no es la de elaborar videos profesionales, más bien aquellos de
mayor difusión casera de pocos minutos por lo que las fases de producción y post
producción quedaran al albedrio de los autores.

Referencias bibliográficas

1. AGUADO, L. (S/F). Utilización de la radio como recurso pedagógico. Consejería de
Educación,           Cultura          y         Deportes.             Disponible               en:
http://nti.educa.rcanaria.estamadabatama4radio.htm

2. CABERO, J. (2000). Tecnología Educativa. Madrid: Síntesis. pp. 53 – 147.

3. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación y Deportes (MED).
Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit). (2006). Orientaciones
generales para la elaboración de recursos didácticos apoyados en las Tecnologías de
la     Información       y      la        Comunicación       (TIC).        Disponible          en:
http://portaleducativo.edu.ve/Recursos_didacticos/manuales/documentos/OrientGral
esElabRecDidacTIC.pdf

4. RODERO, E. (1997). La Radio Educativa. Universidad Pontificia de Salamanca

5. Wikipedia (2011). Rotafolio. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotafolio


                                                         Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higienealesi1304
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalMauricio Aragon
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidadRosa Larroza
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Plantilla proyecto de aula dislexia
Plantilla proyecto de aula dislexiaPlantilla proyecto de aula dislexia
Plantilla proyecto de aula dislexiaMartha Milena
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointyayauribe
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Jessy Pujota
 
Los habitos de higiene en niños
Los habitos de higiene en niñosLos habitos de higiene en niños
Los habitos de higiene en niñosCitlalic96
 
Valores e Higiene Personal
Valores e Higiene PersonalValores e Higiene Personal
Valores e Higiene PersonalDiana Minaya
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalelena1422
 
Ensayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualEnsayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualcristysoledad
 
I etapa promocion de la salud escolar
I etapa  promocion de la salud escolarI etapa  promocion de la salud escolar
I etapa promocion de la salud escolarCaracciolo Diaz Peña
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higieneItzel Ponce Silva
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Plantilla proyecto de aula dislexia
Plantilla proyecto de aula dislexiaPlantilla proyecto de aula dislexia
Plantilla proyecto de aula dislexia
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
 
Los habitos de higiene en niños
Los habitos de higiene en niñosLos habitos de higiene en niños
Los habitos de higiene en niños
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Valores e Higiene Personal
Valores e Higiene PersonalValores e Higiene Personal
Valores e Higiene Personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Tics organizador gráfico
Tics organizador gráficoTics organizador gráfico
Tics organizador gráfico
 
practica docente
practica docentepractica docente
practica docente
 
Tv y radio educativa
Tv y radio educativaTv y radio educativa
Tv y radio educativa
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Ensayo educacion virtual
Ensayo educacion virtualEnsayo educacion virtual
Ensayo educacion virtual
 
I etapa promocion de la salud escolar
I etapa  promocion de la salud escolarI etapa  promocion de la salud escolar
I etapa promocion de la salud escolar
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 

Similar a Recomendaciones para elaborar recursos audiovisuales en educacción popular

éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa RseéTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa RseVictor Bustos
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5michael1828
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)Universidad Particular de Loja
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriojinetramirez
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxJoiceCruzEras
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónmichael1828
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicaciónmichael1828
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicaciónalmajo
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionmichael1828
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 

Similar a Recomendaciones para elaborar recursos audiovisuales en educacción popular (20)

éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa RseéTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)
El ciudadano planetario. Enfermería Comunitaria (ULA)
 
Ética de la comunicación
Ética de la comunicaciónÉtica de la comunicación
Ética de la comunicación
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Corresponsabilidad entre medios
Corresponsabilidad entre mediosCorresponsabilidad entre medios
Corresponsabilidad entre medios
 

Más de Universidad Particular de Loja

• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigaciónUniversidad Particular de Loja
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasUniversidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesUniversidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaUniversidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaUniversidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Universidad Particular de Loja
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludUniversidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Universidad Particular de Loja
 

Más de Universidad Particular de Loja (20)

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
CEISH.pptx
 
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación•	Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 

Último

Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Recomendaciones para elaborar recursos audiovisuales en educacción popular

  • 1. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE DIVULGACIÓN Y DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (TRÍPTICOS, NOTAS DE PRENSA, TÍTERES, TEATRO, CARTELERAS, ROTAFOLIOS, VOLANTES, AVISOS DE NOTIFICACIÓN ESCRITAS PARA LA RADIO, VIDEOS, PRESENTACIONES, ETC.) ASPECTOS GENERALES La selección de un medio de divulgación sanitaria dependerá de la disponibilidad de financiamiento, del provecho y grado de adecuación y de penetración que tendrá el mismo en la población a quien será dirigido. En los espacios comunitarios debe evitarse el uso de tecnologías sofisticadas que pueden en determinado momento ser un elemento perturbador del proceso de aprendizaje, en este caso se debe pensar en que el rotafolio es de un uso casi universal por su versatilidad y bajo costo, que solo se puede limitar cuando las personas no saben leer, en ese caso se preferirá dibujos. Tome muy en cuenta el escrito correcto de las palabras y las estructuras de las oraciones, un recurso audiovisual bien elaborado dejará la sensación que se hace un trabajo serio y ordenado. En educación para la salud el mensaje tiene que ser claro y directo, es decir que la mayoría de la gente debe tener una comprensión bastante completa del contenido que lee o que escucha. El título general o slogan debería ser llamativo, planteado con mensajes en positivo, que invite a leer el contenido, es preciso evitar términos como enfermedades y signos de enfermedades, un ejemplo es el siguiente: una cartelera que se llama DIABETES MELLITUS O HIPERTENSIÓN ARTERIAL tiene un mensaje negativo porque hace alusión a la enfermedad y no a un estilo de vida saludable, si se usaran slogan como NO LEA ESTO, LEE Y VIVIRÁS MEJOR, UNA VIDA SALUDABLE PARA TU CORAZÓN, LA ALIMENTACIÓN Y LA FELICIDAD, UNA FAMILIA FELIZ, SEXUALIDAD SANA, RESPONSABLE Y SEGURA y muchos más slogan que pueden animar a la persona a leer o escuchar con atención un mensaje, solo es cuestión de tratar de pensar en cómo llamar la atención de la gente común. Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 2. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Evite el uso de frases o contenidos que generen miedo (si no deja de fumar morirá pronto), culpa (usted es el único responsable de su obesidad), que establezcan jerarquías (como mi paciente usted está obligado a seguir estas indicaciones), señalamientos morales (si llevas una vida promiscua seguro morirás de SIDA), vejatorios (prostitución, viejo, abuelo, abuelito, abuelita, promiscuo, homosexual, pobre, ignorante, inmaduro, entre otros) o que sean falsos (todo el que tiene VPH tendrá Cáncer). Recuerde que vale más dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a mejorar los hábitos de vida de la gente que hablar de enfermedades. Un programa de educación para la salud o cualquier medio extenso de educación para la salud debe responder a cuatro preguntas básicas: ¿Por qué debo aprender sobre algo? ¿Qué conceptos o ideas generales debo conocer bien sobre el tema de salud? ¿Qué creencias sobre el tema son erróneas y por qué? y ¿Que técnicas o hábitos debo implementar bien para mejorar mi estado de salud y de vida? Lo importante del contenido es su claridad y su puntualidad, evite mensajes extensos y de poca comprensión, así como aquellos que reflejen intolerancia o irrespeto por algunos grupos de la comunidad. Es perentorio el uso de un lenguaje libre de proselitismo político porque eso genera elementos de confusión que modifican el mensaje final y su intención. Evite el uso del color amarillo porque si difumina a cierta distancia y se hace poco legible. Es por demás importante tomar muy en cuenta todos los factores culturales, religiosos, económicos y sociales para hacer que el mensaje sea captado y aceptado por la población que abarcará el proyecto. Siempre debe identificarse con claridad los responsables del recurso o de la actividad. EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD TÍTERES Y TEATRO COMUNITARIO Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 3. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura El teatro comunitario surge como necesidad de un grupo de personas de determinada región, escuela, liceo, barrio o población de reunirse, agruparse y comunicarse a través del teatro. Es un tipo de manifestación y expresión artística que parte de la premisa de que el arte es un derecho de todo ciudadano y, que como la salud, el alimento y la educación, debe estar entre sus prioridades. Por esta razón propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros. El teatro comunitario es de y para la comunidad; no se concibe como un pasatiempos, un lugar de ocio o esparcimiento ni como un espacio terapéutico sino como una forma de producción, un espacio para la voluntad de hacer o de construir. Los grupos de teatro comunitario no tienen ningún tipo de afiliación religiosa o partidaria. Los integrantes de una agrupación teatral comunitaria se denominan vecinos-actores, son amateurs en el sentido francés de la palabra porque hacen lo que aman y no perciben dinero por ello. En este sentido es importante destacar que, sin el componente afectivo, el teatro comunitario sería difícil de concebirlo. Sus integrantes reciben talleres y práctica en habilidades técnicas del trabajo actoral (canto comunitario, técnica vocal, coreografía, habilidades propias de la técnica del payaso, humorismo) de manera de llegar de forma clara y directa al público. Desde la experiencia y el proceso de desarrollo del trabajo artístico y colectivo, cada integrante experimenta, en su respectivo tiempo, el crecimiento de sí mismo y, en consecuencia, el de su entorno. Los grupos de teatro comunitario trabajan desde la inclusión y la integración, por lo tanto son abiertos a toda persona que se acerca y quiere participar de manera voluntaria. De esta forma crean y recrean el lazo social ya que, aún quienes no perteneciendo al barrio sienten afecto por él o lo viven como espacio propio, pueden integrarlo. Con estos recursos artísticos apostamos a la transformación de un destino, partiendo de que sólo quien logra vincularse con el otro, obtiene en ese intercambio lo que podríamos denominar la llave de la vida y la salud. Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 4. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Las actividades de teatro y con los títeres, favorecen el pensamiento simbólico, lográndose alcanzar procesos metafóricos cerebrales, permiten a las personas apropiarse de una herramienta facilitadora del aprendizaje. Las actividades lúdicas en salud con teatro y con títeres son de mayor uso en niños sanos o con ciertas discapacidades mentales. En niños sanos se utilizan para ayudar a la socialización y al aprendizaje del lenguaje. Específicamente en la salud, las representaciones con títeres pueden ayudar a: Conocimiento de las causas medio ambientales capaces de producir conductas saludables y no saludables. Reforzamiento de los elementos medio ambientales y del entorno social que promueven la vida y la salud. Manejo de estados de tensión interna que dificultan la adecuación psicológica de las personal. Eliminación de sentimientos de minusvalía u de baja autoestima que hace aparecer en las personas. Facilitar relaciones interpersonales favoreciendo la paz. Ventilación de la problemática familiar de manera de objetivar los factores que intervienen en la producción de la sintomatología presentada. Modificar hábitos de conducta poco saludables mediante actividades lúdicas específicas. Facilitar la autovaloración como paso previo al establecimiento de un sentimiento de seguridad y disfrute personal. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES Planificación de las sesiones Se realiza un guion para determinar cuántos personajes se requieren Se realizan los títeres tratando de darles un aspecto acorde con la función educativa que tendrá (no se realizó antes del comienzo del programa psicoterapéutico, sino que Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 5. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura cada sesión se diseñó (villano, héroe, sano, enfermo, conducta adecuada, conducta poco saludable, entre otros). Se ensaya la obra Se hacen los preparativos del lugar y el escenario donde se desarrollará la obra. Ejecución de la obra Se desarrolla la obra como está planificada Evaluación de la obra Realizar una sesión de preguntas y respuestas para aclarar dudas del tema y valorar la transferencia de los mensajes más importantes que fueron desarrollados en la obra. Ejemplos: Acercando Salud y Títeres, En búsqueda de ayuda, puedo encontrar cualquier cosa Mi teatro de salud bucal martha lizeth Teatro en Salud TRÍPTICOS En el caso de información de salud, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, (si es doblado de dos partes se llama díptico y si no es doblado es llamado volante) por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del tema o evento de salud. Características Balance: es el equilibrio de los elementos constituyentes textos y fotos o imágenes. La distribución de los mismos depende de la intencionalidad de resaltar algunos aspectos que consideramos relevantes. Por ejemplo, si la intención es ilustrar una serie de pasos, como puede ser el lavado de manos o la técnica del cepillado, se elegirá dibujos indicando la secuencia correcta y quizás con poco texto. Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 6. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Proporción: tiene que ver con el tamaño del tríptico y con el volumen de espacio que tendrá cada elemento de texto o figura. Los mensajes que se refieren a acciones importantes o técnicas deberían tener mayor proporción, al contrario, las ideas secundarias ocuparán menor tamaño. Dominancia: es importante destacar el mensaje que predominará en el tríptico porque ellos deberían ir al centro del mismo. Cuando sea posible se puede destacar el mensaje mediante el uso de colores, en nuestra experiencia el color que más agradable resulta a la vista es el verde oliva. El contenido que se coloca en este recurso audiovisual puede responder esencialmente a cuatro preguntas básicas: ¿Por qué debo aprender sobre ese tema de salud específicamente? ¿Qué conceptos o ideas generales debo conocer bien sobre el tema de salud? ¿Qué creencias sobre el tema son erróneas y cuál es la verdad? y ¿Que técnicas o hábitos debo implementar bien para mejorar mi o nuestro estado de salud y de vida? El mensaje global no debería exceder de 300 palabras. Si el énfasis del mensaje es positivo o propositivo, serán de elección contenidos que apunten al fomento de acciones saludables en lo cotidiano, en el entorno de las personas como lo es su hogar y el sitio de trabajo. En contraposición, no es muy provechoso complicar el escrito con aspectos biomédicos de enfermedades, términos clínicos o aspectos farmacológicos o fisiopatológicos porque tal conocimiento no es relevante en el día a día de la gente. Oposición: Las ideas que son antagónicas deben separarse en polos opuestos del tríptico, se entiende que cada doblez representa una separación de contenidos por lo que hay seis caras para plantear los contenidos. Unidad: El contenido debería referirse a un solo tema de salud para que sea abordado con la información necesaria y suficiente. Ejemplos: Trio por la vida (Venezuela) Gripe porcina Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 7. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Derechos humano de las personas con VIH / SIDA ¿Cómo prevenir el cáncer de Cuello Uterino (Venezuela)? ROTAFOLIOS Para la Enciclopedia Libre Wikipedia, un rotafolio es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de tubos, generalmente de aluminio. Color: Aún cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro. Es importante utilizar el mínimo de combinación de colores para la policromía resultante no sea un factor que distraiga a los participantes Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas. En nuestra experiencia esos márgenes son 10 centímetros de arriba y de 5 centímetros el resto los lados Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de diez (10) renglones por láminas. Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro. En algunos casos se recomienda colocar las ideas claves en le tras verdes. Tamaño de la letra: Adecuar el tamaño de letra a las características del espacio y la infraestructura donde se desarrollará la sesión educativa, se sugiere que los títulos puedan ser legibles a seis metros. En rotafolios la letra que se sugiere es de cuatro centímetros en letras mayúsculas para los títulos y 3,5 centímetros para los contenidos en minúsculas. Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 8. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones. Marcadores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no permanentes), o de tinta indeleble. Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los colores sobre la lámina base. A continuación se presenta una tabla que indica la legibilidad de la combinación de colores: 1.- Negro sobre láminas de color amarillo. 2.- Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés). 3.- Azul sobre láminas de color blanco. 4.- Verde sobre láminas de color blanco. 5.- Rojo sobre láminas de color blanco. Anaranjado sobre láminas de color blanco. 6.- Amarillo sobre láminas de color blanco (evite usarse). Técnicas de Uso Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina. El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación al público. El expositor o facilitador debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de realizar la presentación de las láminas y frente a la audiencia para mantener el contacto visual con todo el equipo. Se recomienda utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir en la presentación. Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo. Información adicional Nociones generales sobre rotafolios Ejemplos: Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 9. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura TBC VIH CARTELERAS En las carteleras se sugieren que los títulos sean de 3,5 centímetros. Los títulos deberían ser legibles a tres metros de distancia. El número de palabras debe ser el mínimo necesario, una cartelera de 60 centímetros por 90 centímetros no debería tener más de 250 palabras. Al igual que en otros recursos son de elección mensajes en pro de la vida que privilegien acciones cotidianas en vez de explicaciones fisiopatológicas de poca comprensión general. Es importante equilibrar el uso de dibujos y el texto para lograr una armonía de colores y de mensajes. AVISOS COMUNITARIOS En los avisos de notificación o de invitación a actividades comunitarias y en las carteleras opte por lugares que sean muy concurridos por las personas que usted desea que reciba el mensaje. En general los avisos comunitarios son utilizados para informar de manera breve y concisa sobre actividades a realizar. Hay que cerciorarse que contengan la siguiente información: fecha, lugar, duración de la actividad, organización que hace la invitación, a quien va dirigida la invitación y si es posible número telefónico de contacto. NOTAS DE PRENSA Las notas de prensa han sido utilizadas en nuestro medio para invitar a la comunidad a eventos de salud o para hacer del conocimiento acciones desarrolladas en el marco de las actividades académicas. Es importante llevar la nota por escrito y consignarla al reportero o editor con la siguiente información: Autores, organismos u organizaciones participantes, período de la actividad, comunidades invitadas o involucradas, principales acciones o actividades desarrolladas. PAUTAS DE RADIO Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 10. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura La radio como recurso didáctico permite desarrollar en el alumno muchos procesos cognitivos, entre los cuales se encuentran: la observación; sintetización y análisis de hechos cotidianos, culturales y deportivos del ámbito local, regional y nacional (Aguado (S/F); provoca la reflexión y la creación de puntos de vista basados en sus criterios y opinión personal (Rodero, 1997), y estimula su imaginación. Así mismo, algunas funciones pedagógicas que se alcanzan con este recurso didáctico son: recoger los hechos culturales de la historia que aún se conservan y transmitirlos; servir de espejo a la cultura contemporánea, enriquecer la difusión de lo cotidiano, interrelacionar los diferentes ámbitos de la cultura, ser vehículo de las culturas regionales, contribuir al conocimiento de otros países y pueblos, estimular la creación de conciencia ciudadana, entre otros. PRESENTACIONES El uso y distribución de los colores en el recurso didáctico se puede realizar en función a la siguiente clasificación: Colores cálidos: Se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes. En matices claros, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo; y en matices oscuros, con predominio del rojo sugieren vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Colores fríos: Se consideran como colores tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes. En matices claros, expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz; y en matices oscuros con predominio del azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. Otros aspectos generales que deberán considerarse son: • Si se usa un fondo claro, la letra preferiblemente debe ser oscura. En caso contrario, la letra debe ser clara. • No se recomiendan los fondos con mucho contraste de color en el fondo, ya que son inapropiados para transmitir información, ya que tienden a ser distractores. • Se recomienda asignar alguna tonalidad al fondo (claro u oscuro), no utilizando fondos neutros. Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 11. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura Imágenes: Se recomiendan que sean luminosas y nítidas, congruentes con el tema, con formato de fácil acceso y movilidad. Si se desea colocar una imagen en el fondo, deberá prever que permita la fácil lectura y que no interfiera con la información. El uso de las imágenes debe estar plenamente justificado y no se debe abusar de su uso, para evitar que éstas solapen el contenido central. Es necesario unificar el estilo de las imágenes, es decir, si son ilustraciones o imágenes reales se debe mantener este mismo estilo, ya que se recomienda ser consistentes con el tipo de imágenes que se van a utilizar para mantener una unidad gráfica. Textos: Visibles y distribuidos de manera armoniosa en la pantalla, ofreciendo equilibrio visual con la cantidad de imágenes presentes y tomando en consideración la audiencia a la cual va dirigido el recurso. Deben presentarse textos que cumplan con funciones informativas, explicativas y motivadoras; además, deben presentarse en párrafos breves y organizados. Se sugiere el uso combinado de mayúsculas y minúsculas, ya que el uso excesivo de mayúsculas originan cansancio en el lector. VIDEOS EDUCATIVOS Desde una visión educativa, el video es un instrumento didáctico perteneciente a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que entre muchas otras, puede ser utilizado como parte de una estrategia educativa que facilite el aprendizaje. Los videos educativos tienen como características principales: involucra en ellas), de allí que el recurso puede propiciar el desarrollo de la autocrítica. recurso para el aprendizaje en tanto permite introducir, profundizar o ampliar en una temática específica). Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 12. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura El video educativo tiene que ser, antes que nada, un "buen video", mejor que otros, inclusive; esto quiere decir, que debe lograr captar toda la atención del receptor y transmitir con claridad y exactitud el mensaje deseado. Para ello, se necesita ahondar en el dominio del lenguaje audiovisual y tener creatividad e imaginación para dar forma a los contenidos que mantendrán atraída a la audiencia, movilizando sus conocimientos, percepciones, y sentimientos. El recurso audiovisual constituye una fuerza social, cultural y educativa que dentro y fuera de la escuela, afecta la actuación tanto de los docentes como de los alumnos. Cabero (2000), señala que el éxito de la aplicación de los medios audiovisuales en el ámbito educativo, está en estrecha relación con la sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación del medio y de la vida, que puede tener un docente. Fundamentalmente, y partiendo de la idea del video como un recurso didáctico, es imprescindible, seleccionar, definir el tema y el enfoque, según la audiencia a quien va dirigido. Debe considerarse que si los intereses y necesidades de esta muestra deben ser delimitados, entonces No se puede elaborar una idea general dirigida a todo el mundo, sino una específica que alcance y motive a esa audiencia específica. 1. La pre-producción: Esta primera etapa, supone a su vez un conjunto de tareas que deben tomarse en cuenta a la hora de preparar un video; éstas pueden resumirse en tres partes: Preproducción a) Definición del tema y formulación de los objetivos: Se selecciona la temática a tratar, se elaboran los contenidos principales del video, se establece el punto de vista, y los objetivos a lograr con su producción, con base a las características del público o audiencia. b) Elaboración del guión: La idea original es estructurada teniendo en cuenta criterios como: público objetivo, duración, fines pedagógicos, recursos, financiamiento, entre otros. El diseño del guión didáctico, consiste en la creación meditada y progresiva de temas calificados, que Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño
  • 13. Escuela de Enfermería Enfermería Comunitaria II Tema 8: Tecnologías y Medios de Comunicación aplicados a Educación Popular para la Salud Título de la Asignatura conduzcan a la realización de un material audiovisual con fines pedagógicos en el aula de clases, así mismo implica: a. Investigación e indagación: Se realiza un trabajo de recolección de información de base para la elaboración de los contenidos, esto lo realizan los especialistas en el tema del video, para luego concluir en una breve sinopsis. b. Guionización: Al finalizar la sinopsis o resumen del tema, se decide el tratamiento que tendrá el video, esto es, si será una ficción, un reportaje, documental, etc.; éstas consideraciones se plasman a través de un guión literario y un guión técnico. El guión literario del video, consiste en un instrumento didáctico, que expresa la presentación narrativa de la historia, donde se describen las acciones y diálogos de los personajes, situaciones, y escenarios, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto a ser llevado a la pantalla. Nuestra pretensión no es la de elaborar videos profesionales, más bien aquellos de mayor difusión casera de pocos minutos por lo que las fases de producción y post producción quedaran al albedrio de los autores. Referencias bibliográficas 1. AGUADO, L. (S/F). Utilización de la radio como recurso pedagógico. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Disponible en: http://nti.educa.rcanaria.estamadabatama4radio.htm 2. CABERO, J. (2000). Tecnología Educativa. Madrid: Síntesis. pp. 53 – 147. 3. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación y Deportes (MED). Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit). (2006). Orientaciones generales para la elaboración de recursos didácticos apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Disponible en: http://portaleducativo.edu.ve/Recursos_didacticos/manuales/documentos/OrientGral esElabRecDidacTIC.pdf 4. RODERO, E. (1997). La Radio Educativa. Universidad Pontificia de Salamanca 5. Wikipedia (2011). Rotafolio. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Rotafolio Autor: José Ivo Oscar Contreras Briceño