SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Grupo №14




              Integrantes:
            Josselyn Santos Flores
              Gian Pierre Vercelli
                   Dayanna Brito
                   Daissy Velasco
   La industria del Perú colonial tuvo limitaciones y ventajas en su
    desarrollo.
   De un lado, la relativa ausencia de materia primas en los alrededores
    de la ciudades (sobre todo, en las ciudades de la costa) redujo sus
    posibilidades de convertirse en grandes centros industriales.
   De otro lado, su rol en las redes comerciales del virreinato y la
    presencia en ellas de personajes de influencia económica y política
    hicieron que las ciudades concentrasen una producción industrial que
    pudo abastecer tanto al propio mercado urbano como al virreinal e
    incluso exportar hacia otras partes de la América española.
   La línea de evolución de la producción industrial colonial alcanzó su
    momento de mayor desarrollo en los siglos XVII Y XVIII.
   La industria local siguió un rumbo inverso al de la minería de plata.
Es el conjunto de procesos y actividades
que tienen como finalidad transformar las
materias primas en productos elaborados.
   España diseño al Perú una economía basada, principalmente, en la extracción de riquezas minerales.
   Sin embargo, no era posible que una economía fuera meramente extractiva y, pronto, los centros
    mineros y otras ciudades del país se convirtieran en mercados importantes que dieron vida a una
    economía muy compleja que satisfizo las necesidades mineras, pero también adquirió una dinámica
    propia.
   La agricultura, la ganadería, el comercio local y trasatlántico, así como las actividades transformadoras,
    eran parte de un esquema económico que se instaló con la consolidación del dominio colonial, la crisis
    del sistema de encomiendas y la ampliación del mercado interno hacia la segunda mitad del siglo XVI.
   No obstante, un régimen de monopolios mercantilistas, como el que regía el colonialismo español,
    estableció restricciones y prohibiciones para el ejercicio de ciertas actividades en el Perú.
   Las restricciones más notorias estuvieron relacionadas con el comercia con otros países y entre colonias.
   Las necesidades de las colonial conformaban una lista muy larga de artículos manufacturados que
    podían ser importados desde un país como España que, en ese momento, carecía de una industria
    moderna.
   Las normas que prohibían determinadas actividades fueron eludidas por medio de excepciones que la
    Corona, los virreyes, los cabildos o los corregidores otorgaban a particulares a través de favores o el
    pago de dinero, así como la actualmente denominada “informalidad empresarial”.
   A pesar de todo ello, la política española tuvo éxito al restringir y hasta anular determinadas actividades
    productivas en el Perú colonial.
   Estos factores internos y externos son centrales para entender la aparición y el desenvolvimiento de
    actividades productivas artesanales y manufactureras en un contexto colonial como el peruano.
   El reformismo de los Borbones en el siglo XVIII intentó modificar a su favor la relación que mantenía que
    tenía con sus colonias a través de un comercio trasatlántico más activo y amplio, en la cual se
    eliminara la corrupción y el contrabando.
   España estaba decidida a incentivar su producción industrial.
   La     producción industrial     artesanal    y
    manufacturera surgió tanto en las ciudades
    como en las haciendas y plantaciones; tanto
    en la costa como en la sierra. Varios fueron
    los factores que incidieron de manera
    favorable o negativa en este fenómeno
   Uno de ellos fue el estatuto colonial del país;
    otro, el acceso a las materias primas e
    insumos de la industria; y un tercer factor fue
    el carácter rentista de los sectores sociales
    pudientes.
   La producción urbana dependió del
    internamiento     de   materias     primas    y
    productos semielaborados desde el exterior y
    el campo.
   La industria rural estuvo ligada a la
    producción          agropecuaria          local
    e, inclusive, buena parte se desarrolló en el
    interior de haciendas y estancias ganaderas
   La artesanía más destacada del
    período prehispánico fue el tejido.
   La textilería fue uno de los más
    fértiles y florecientes ejercicios
    culturales.
   El     tejido  se   desarrolló    en
    ,principalmente, chavín, Mochica,
    Paracas, Nazca, Chancay, Tiahuan
    aco , Wari y los Inkas (500 a.C. a
    1532 d.C.)
   Sin embargo, fue recién con la
    cultura Paracas con la que
    apareció el gusto por el gran
    vestido.
   El tejido estuvo vinculado a
    actividades religiosas y políticas y
    sirvió para remarcar el estatus
    social.
   Tanto en la ciudad como en el campo, la
    producción     artesanal      convivía    con     la
    manufacturera,              compitiendo            y
    complementándose mutuamente.
   El artesano era un pequeño productor
    independiente que participaba de manera
    directa en la elaboración de sus obras, con la
    asistencia de unos pocos ayudantes a quienes
    remuneraba tanto en servicios y especies como
    en dinero.
   Por lo regular, el taller artesanal tenía poca o
    ninguna interna de funciones y tareas.
   El mercado de un artesano era restringido y muy
    vulnerable.
   A diferencia de la producción artesanal, La
    producción       manufacturera         fue       muy
    amplia, estuvo dirigida a un mercado
    desconocido      y    utilizó  trabajo     libre   y
    asalariado, así como la división interna de
    trabajo y tecnologías complejas.
   La industria textil consistía en numerosas operaciones técnicas que se realizaban en las grandes
    unidades con una compleja división del trabajo o en pequeñas unidades especializadas.
   La producción textil era compleja tanto en sus operaciones como en los vínculos que establecía
    con la economía local y regional.
   La industria textil andina se desenvolvió en los llamados obraje, obrajillos y casos
    particulares, ubicados en su mayoría en el campo, aunque también los hubo en algunas ciudades
    serranas.
   Las unidades textiles son cuatro:
   En primer lugar, los obrajes-hacienda concentraban todas las fases de la producción textil.
   En segundo lugar, los chorrillos-hacienda, en su gran mayoría, eran más pequeños, con menos
    telares(un promedio de ocho) y menos utensilios que los obrajes.
   En tercer lugar, los chorrillos-vivienda eran centros de producción doméstica, dirigidos en su mayor
    parte por mujeres, con una producción limitada y especializada.
   Y finalmente, los hiladores y tejedores indígenas trabajaban en casa y producían ropa en jerga
    que enviaban a los obrajes para su acabado.
   El descubrimiento de América y la llegada masiva de oro y de
    plata provocó en Europa una sensación de bienestar jamás
    vivida, la misma que llevó a este continente a la gran Revolución
    Industrial , la cual se inició en Inglaterra.
   Inglaterra buscó participar de la riqueza de las Indias
    Occidentales, a través de la venta de su producción a España.
   Carlos V prohibió la fabricación de textil en España, en desmedro
    de la producción textil interna.
   Esta medida se tomó con el propósito de combatir el alza de
    precios y salarios provocados tanto por la influencia de metales
    preciosos de América como por la demanda americana.
    Además, esta razón se debió al deseo de impedir el uso de trajes
    de calidad y seda a personas de baja condición, bajo la excusa
    de que al prohibírseles su uso, se evitaba su empobrecimiento.
   Carlos V favoreció al grupo monopolista de comerciantes
    extranjeros y a sus aliados.
   España perdió así su facultad de abastecer monopólicamente a
    América.
   Se logró reducir la inflación; se intensificó el tráfico mercantil
    y, como consecuencia, aumentó la población. Y la corona se
    consolidó como una de las más grandes del mundo. Esa ola de
    prosperidad duró muy poco, ya que España se convirtió en el
    gran dispensador de metálico de Europa y frustró todo desarrollo
    in terno.
   El primer obraje surgió hacia 1545 con mano de
    obra de los indios que dependían de los
    encomenderos.
   No obstante, la mayoría de obrajes surgió
    décadas después, hacia 1570.
   En el Obraje se desarrollaban actividades
    económicas tendientes a la elaboración de
    materias primas así como educativas. En él se
    enseñaban distintos oficios.
   La producción de los obrajes estaba orientada
    a      satisfacer      la     demanda        de
    ropa, paños, mantas y frazadas de las minas y
    ciudades.
   La mano de obra era femenina y
    masculina, proviniendo buena parte de la mita.
   El obraje era una construcción con varios patios
    y con espacios para el almacén.
   Las jornadas de trabajo eran largas y muy
    duras, por lo que fue reglamentada
    por Francisco Toledo en 1577, quien dictó las
    primeras ordenanzas de obrajes.
   En el siglo XVI, la lana fue el principal materia prima de la manufactura textil.
   En el Perú abundaba el pelo de camélido; por ello, los primeros tejidos coloniales se
    hicieron con esta fibra.
   A los cuatro o seis años de la Conquista, el capitán Salamanca introdujo, por primera vez,
    ovejas en el Perú.
   En los primeros años, la lana no se aprovechaba hasta que se fundaron los primeros
    obrajes.
   A través del Cabildo, la mayoría de encomenderos consiguió mercedes de tierras en
    diferentes pisos ecológicos.
   Uno de los grandes objetivos de este grupo fue ubicar lugares apropiados por el clima y
    por la presencia de pastos, para criar grandes rebaños de ganado, con el fin de obtener
    recursos necesarios para su alimentación, vestido y los bienes útiles para el comercio
    interior.
   La crianza de ovejas fue adoptada pronto por los indígenas.
   La demanda de lana de los obrajes era mayor a la producción lanar de sus estancias.
   Las comunidades indígenas de las punas optaron por el trueque de productos por los
    altoandinos por los de la región quechua.
   Si bien el principal insumo de la producción textil era la lana, la demanda de otros insumos
    era muy variada. Estos recursos no siempre se encontraban en los alrededores de los
    obrajes, por lo que era preciso realizar largos viajes para ubicarlos.
   A fines del siglo XVI, la economía y la sociedad erigida por los encomenderos se encontraba en crisis.
   Los obrajes iniciaron una curva descendente en su producción hacia 1605 y alcanzaron su nivel más
    bajo en 1630.
   Sin embargo, el mercado minero se encontraba en una coyuntura de gran producción.
   Hacia 1620, esta misma carencia de mano de obra alcanzaría también a la minería.
   A principios del siglo XVII, la política de la Corona y la propia conducta de los encomenderos llevó a
    mayor parte de los obrajes a la paralización, semiparalización, destrucción, confiscación por la
    Corona, con el propósito de que los indios pagasen su tributo con su trabajo en los talleres.
   La despoblación de los nativos, que sostenían con sus brazos a la economía imperial, provocó un
    descenso en la producción en general, incluida la minería que tenía prioridad por Corona española.
   Felipe III, rey de España desde 1598, encontró al país arruinado.
   La situación de crisis se agravó con el desencadenamiento de la gran peste española de 1596-1602.
   La crisis minera se acentuó a partir de 1630.
   En esta coyuntura de enorme depresión, es muy difícil estimar la
    producción, los volúmenes de producción y conocer los precios a través de
    fuentes directas o indirectas, debido a que, precisamente, el sector estaba
    atravesando por un momento de gran recesión.
   El descenso demográfico provocó una contracción en la demanda
    y, consecuentemente, en los precios.
   En la primera mitad del siglo XVII, las actividades económicas estaban
    inmovilizadas porque la sociedad y la economía instaurada por los españoles-
    encomenderos se había desactivado.
   A mediados del siglo del siglo
    XVII, la situación de crisis variará
    para el sector textil americano.
   Por un lado, en el Perú y en el
    área andina, el resurgimiento de
    la     actividad    manufacturera
    estuvo unida a una larga
    tendencia descendente de la
    minería.
   La crisis minera supuso una grave
    reducción de las posibilidades
    de        importación      cuando,
    consecuentemente, la presión
    del comercio trasatlántico se
    atenuaba.
   Por otro lado, las empresas
    textiles       se        afianzaron
    paulatinamente         porque     el
    Estado español no las pudo
    controlar ni presionar como
    estaba acostumbrado debido a
    su debilidad.
https://www.facebook.com/CurtiembresPeru
En      conclusión,      Lima    se    desarrolló    a     base    del    estado
español, pues, inicialmente, fue elegida como capital, por la búsqueda de
requisitos por estos habitantes, la cual llevó a que sea el centro del país y del
mundo. Seguidamente, de los productos exportados desde España hacia el
Perú. Con ello, se obtuvo productos nuevos para la capital y esto dio
lugar, principalmente, a las industrias; ya que, se comenzaron a fabricar
mercadería tanto por la vivienda como para la alimentación a causa de las
necesidades presentadas en esta ciudad. En cuanto a la manufactura
textil, en el virreinato del Perú, pasó por una crisis y su auge. Así mismo, esta
industria peruana aún existe.
2005   ALDANA, Susana
       “Las industrias”. En: Gutiérrez Arbulú, Laura, coord.: “Lima en el siglo XVI”, Lima, PUCP,
       IRA, pp. 525 – 566.

2009     CÁRDENAS, Gilberto
        “¿Existe aún la industria manufacturera en el Perú?”. Pensamiento Crítico N.° 11, pp. 11-32.
  http://economia.unmsm.edu.pe/organizacion/iiec/archivos/revistasiie/PC_11/PC11_CAP01.pdf

2010   QUIROZ, Francisco
       “Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío”. En Compendio de historia
        económica del Perú. Ed. Carlos Contreras, Lima: BCRP: IEP, pp. 169 – 222

2009   SALAS, Miriam
       “Manufacturas y precios en el Perú colonial, la producción textil y el mercado
       interno, siglos XVI y XVII”. En Compendio de historia económica del Perú. Ed.
       Carlos Contreras, Lima : BCRP : IEP, pp. 447 – 538.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALCARLOS MASSUH
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXTodohistoria2009
 
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Sara Castañeda Mendoza
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Emilydavison
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasCarlos Franco
 
El Gobierno de MAO
El Gobierno de MAOEl Gobierno de MAO
El Gobierno de MAOguest5bc9d4
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesFrancisco Ayén
 
Imperio colonial portugués siglo xvii
Imperio colonial portugués siglo xviiImperio colonial portugués siglo xvii
Imperio colonial portugués siglo xviiAndrés Rojas
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaamorsuarez
 
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptIsraelSanMartnMercad
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power pointfoqos
 

La actualidad más candente (20)

AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
Crisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
 
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
El Gobierno de MAO
El Gobierno de MAOEl Gobierno de MAO
El Gobierno de MAO
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Imperio colonial portugués siglo xvii
Imperio colonial portugués siglo xviiImperio colonial portugués siglo xvii
Imperio colonial portugués siglo xvii
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 

Destacado

5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruanoebiolibros
 
Arte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalArte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalAnna Peob
 
El virreinato
El virreinatoEl virreinato
El virreinatogaliyad30
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoRonald
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinatoKAtiRojChu
 

Destacado (11)

Fases Textiles
Fases Textiles Fases Textiles
Fases Textiles
 
6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
Arte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinalArte peruano prehispanico y virreinal
Arte peruano prehispanico y virreinal
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
El virreinato
El virreinatoEl virreinato
El virreinato
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a Grupo 14 las industrias

Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialNCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELANCBS
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayodonboscosn
 
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxLiscyMoya
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIIFiorella Yuri
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonialcma2703
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxVlood2
 
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonialYrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonial2312560
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Caraboboberthad
 

Similar a Grupo 14 las industrias (20)

Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
 
Trabajo de defensa
Trabajo de defensaTrabajo de defensa
Trabajo de defensa
 
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptx
 
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonialYrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
 

Más de Jorge Ccahuana

Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelasGrupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelasJorge Ccahuana
 
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracialGrupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracialJorge Ccahuana
 
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIIIGrupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIIIJorge Ccahuana
 
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIIIGrupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIIIJorge Ccahuana
 
Grupo 8a - Urbe y orden
Grupo 8a - Urbe y ordenGrupo 8a - Urbe y orden
Grupo 8a - Urbe y ordenJorge Ccahuana
 
Grupo 7 - El comercio libre de 1778
Grupo 7  - El comercio libre de 1778Grupo 7  - El comercio libre de 1778
Grupo 7 - El comercio libre de 1778Jorge Ccahuana
 
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoGrupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoJorge Ccahuana
 
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoGrupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoJorge Ccahuana
 
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustradaGrupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustradaJorge Ccahuana
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasJorge Ccahuana
 
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional IncaGrupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional IncaJorge Ccahuana
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúJorge Ccahuana
 
Grupo 7 - Urbe y Orden
Grupo 7 - Urbe y OrdenGrupo 7 - Urbe y Orden
Grupo 7 - Urbe y OrdenJorge Ccahuana
 
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey AmatGrupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey AmatJorge Ccahuana
 
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaGrupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaJorge Ccahuana
 
Grupo 4 - El discreto encanto de la milicia
Grupo 4 - El discreto encanto de la miliciaGrupo 4 - El discreto encanto de la milicia
Grupo 4 - El discreto encanto de la miliciaJorge Ccahuana
 
Grupo 3 - La Perricholi
Grupo 3 - La PerricholiGrupo 3 - La Perricholi
Grupo 3 - La PerricholiJorge Ccahuana
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialJorge Ccahuana
 
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)Jorge Ccahuana
 
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)Jorge Ccahuana
 

Más de Jorge Ccahuana (20)

Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelasGrupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
 
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracialGrupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
Grupo 11 - Amistades peligrosas, convivencia interracial
 
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIIIGrupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
 
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIIIGrupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
Grupo 9 - Minería peruana en el siglo XVIII
 
Grupo 8a - Urbe y orden
Grupo 8a - Urbe y ordenGrupo 8a - Urbe y orden
Grupo 8a - Urbe y orden
 
Grupo 7 - El comercio libre de 1778
Grupo 7  - El comercio libre de 1778Grupo 7  - El comercio libre de 1778
Grupo 7 - El comercio libre de 1778
 
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de AyacuchoGrupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
Grupo 6 - Fiestas religiosas de Ayacucho
 
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoGrupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexo
 
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustradaGrupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
Grupo 4 - Higiene pública y piedad ilustrada
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
 
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional IncaGrupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
Grupo 2 - Repensando el Movimiento Nacional Inca
 
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el PerúGrupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
Grupo 1 - Las razones de la fe, la Iglesia y la Ilustración en el Perú
 
Grupo 7 - Urbe y Orden
Grupo 7 - Urbe y OrdenGrupo 7 - Urbe y Orden
Grupo 7 - Urbe y Orden
 
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey AmatGrupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
Grupo 6 - La política de policía durante el gobierno del virrey Amat
 
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaGrupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
 
Grupo 4 - El discreto encanto de la milicia
Grupo 4 - El discreto encanto de la miliciaGrupo 4 - El discreto encanto de la milicia
Grupo 4 - El discreto encanto de la milicia
 
Grupo 3 - La Perricholi
Grupo 3 - La PerricholiGrupo 3 - La Perricholi
Grupo 3 - La Perricholi
 
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima ColonialGrupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
Grupo 2 - Relaciones interraciales en la Lima Colonial
 
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
Grupo 1 - Cambios en la educación virreinal del siglo xviii (2)
 
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
 

Grupo 14 las industrias

  • 1. Grupo №14 Integrantes: Josselyn Santos Flores Gian Pierre Vercelli Dayanna Brito Daissy Velasco
  • 2. La industria del Perú colonial tuvo limitaciones y ventajas en su desarrollo.  De un lado, la relativa ausencia de materia primas en los alrededores de la ciudades (sobre todo, en las ciudades de la costa) redujo sus posibilidades de convertirse en grandes centros industriales.  De otro lado, su rol en las redes comerciales del virreinato y la presencia en ellas de personajes de influencia económica y política hicieron que las ciudades concentrasen una producción industrial que pudo abastecer tanto al propio mercado urbano como al virreinal e incluso exportar hacia otras partes de la América española.  La línea de evolución de la producción industrial colonial alcanzó su momento de mayor desarrollo en los siglos XVII Y XVIII.  La industria local siguió un rumbo inverso al de la minería de plata.
  • 3. Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
  • 4. España diseño al Perú una economía basada, principalmente, en la extracción de riquezas minerales.  Sin embargo, no era posible que una economía fuera meramente extractiva y, pronto, los centros mineros y otras ciudades del país se convirtieran en mercados importantes que dieron vida a una economía muy compleja que satisfizo las necesidades mineras, pero también adquirió una dinámica propia.  La agricultura, la ganadería, el comercio local y trasatlántico, así como las actividades transformadoras, eran parte de un esquema económico que se instaló con la consolidación del dominio colonial, la crisis del sistema de encomiendas y la ampliación del mercado interno hacia la segunda mitad del siglo XVI.  No obstante, un régimen de monopolios mercantilistas, como el que regía el colonialismo español, estableció restricciones y prohibiciones para el ejercicio de ciertas actividades en el Perú.  Las restricciones más notorias estuvieron relacionadas con el comercia con otros países y entre colonias.  Las necesidades de las colonial conformaban una lista muy larga de artículos manufacturados que podían ser importados desde un país como España que, en ese momento, carecía de una industria moderna.  Las normas que prohibían determinadas actividades fueron eludidas por medio de excepciones que la Corona, los virreyes, los cabildos o los corregidores otorgaban a particulares a través de favores o el pago de dinero, así como la actualmente denominada “informalidad empresarial”.  A pesar de todo ello, la política española tuvo éxito al restringir y hasta anular determinadas actividades productivas en el Perú colonial.  Estos factores internos y externos son centrales para entender la aparición y el desenvolvimiento de actividades productivas artesanales y manufactureras en un contexto colonial como el peruano.  El reformismo de los Borbones en el siglo XVIII intentó modificar a su favor la relación que mantenía que tenía con sus colonias a través de un comercio trasatlántico más activo y amplio, en la cual se eliminara la corrupción y el contrabando.  España estaba decidida a incentivar su producción industrial.
  • 5. La producción industrial artesanal y manufacturera surgió tanto en las ciudades como en las haciendas y plantaciones; tanto en la costa como en la sierra. Varios fueron los factores que incidieron de manera favorable o negativa en este fenómeno  Uno de ellos fue el estatuto colonial del país; otro, el acceso a las materias primas e insumos de la industria; y un tercer factor fue el carácter rentista de los sectores sociales pudientes.  La producción urbana dependió del internamiento de materias primas y productos semielaborados desde el exterior y el campo.  La industria rural estuvo ligada a la producción agropecuaria local e, inclusive, buena parte se desarrolló en el interior de haciendas y estancias ganaderas
  • 6. La artesanía más destacada del período prehispánico fue el tejido.  La textilería fue uno de los más fértiles y florecientes ejercicios culturales.  El tejido se desarrolló en ,principalmente, chavín, Mochica, Paracas, Nazca, Chancay, Tiahuan aco , Wari y los Inkas (500 a.C. a 1532 d.C.)  Sin embargo, fue recién con la cultura Paracas con la que apareció el gusto por el gran vestido.  El tejido estuvo vinculado a actividades religiosas y políticas y sirvió para remarcar el estatus social.
  • 7. Tanto en la ciudad como en el campo, la producción artesanal convivía con la manufacturera, compitiendo y complementándose mutuamente.  El artesano era un pequeño productor independiente que participaba de manera directa en la elaboración de sus obras, con la asistencia de unos pocos ayudantes a quienes remuneraba tanto en servicios y especies como en dinero.  Por lo regular, el taller artesanal tenía poca o ninguna interna de funciones y tareas.  El mercado de un artesano era restringido y muy vulnerable.  A diferencia de la producción artesanal, La producción manufacturera fue muy amplia, estuvo dirigida a un mercado desconocido y utilizó trabajo libre y asalariado, así como la división interna de trabajo y tecnologías complejas.
  • 8. La industria textil consistía en numerosas operaciones técnicas que se realizaban en las grandes unidades con una compleja división del trabajo o en pequeñas unidades especializadas.  La producción textil era compleja tanto en sus operaciones como en los vínculos que establecía con la economía local y regional.  La industria textil andina se desenvolvió en los llamados obraje, obrajillos y casos particulares, ubicados en su mayoría en el campo, aunque también los hubo en algunas ciudades serranas.  Las unidades textiles son cuatro:  En primer lugar, los obrajes-hacienda concentraban todas las fases de la producción textil.  En segundo lugar, los chorrillos-hacienda, en su gran mayoría, eran más pequeños, con menos telares(un promedio de ocho) y menos utensilios que los obrajes.  En tercer lugar, los chorrillos-vivienda eran centros de producción doméstica, dirigidos en su mayor parte por mujeres, con una producción limitada y especializada.  Y finalmente, los hiladores y tejedores indígenas trabajaban en casa y producían ropa en jerga que enviaban a los obrajes para su acabado.
  • 9. El descubrimiento de América y la llegada masiva de oro y de plata provocó en Europa una sensación de bienestar jamás vivida, la misma que llevó a este continente a la gran Revolución Industrial , la cual se inició en Inglaterra.  Inglaterra buscó participar de la riqueza de las Indias Occidentales, a través de la venta de su producción a España.  Carlos V prohibió la fabricación de textil en España, en desmedro de la producción textil interna.  Esta medida se tomó con el propósito de combatir el alza de precios y salarios provocados tanto por la influencia de metales preciosos de América como por la demanda americana. Además, esta razón se debió al deseo de impedir el uso de trajes de calidad y seda a personas de baja condición, bajo la excusa de que al prohibírseles su uso, se evitaba su empobrecimiento.  Carlos V favoreció al grupo monopolista de comerciantes extranjeros y a sus aliados.  España perdió así su facultad de abastecer monopólicamente a América.  Se logró reducir la inflación; se intensificó el tráfico mercantil y, como consecuencia, aumentó la población. Y la corona se consolidó como una de las más grandes del mundo. Esa ola de prosperidad duró muy poco, ya que España se convirtió en el gran dispensador de metálico de Europa y frustró todo desarrollo in terno.
  • 10. El primer obraje surgió hacia 1545 con mano de obra de los indios que dependían de los encomenderos.  No obstante, la mayoría de obrajes surgió décadas después, hacia 1570.  En el Obraje se desarrollaban actividades económicas tendientes a la elaboración de materias primas así como educativas. En él se enseñaban distintos oficios.  La producción de los obrajes estaba orientada a satisfacer la demanda de ropa, paños, mantas y frazadas de las minas y ciudades.  La mano de obra era femenina y masculina, proviniendo buena parte de la mita.  El obraje era una construcción con varios patios y con espacios para el almacén.  Las jornadas de trabajo eran largas y muy duras, por lo que fue reglamentada por Francisco Toledo en 1577, quien dictó las primeras ordenanzas de obrajes.
  • 11. En el siglo XVI, la lana fue el principal materia prima de la manufactura textil.  En el Perú abundaba el pelo de camélido; por ello, los primeros tejidos coloniales se hicieron con esta fibra.  A los cuatro o seis años de la Conquista, el capitán Salamanca introdujo, por primera vez, ovejas en el Perú.  En los primeros años, la lana no se aprovechaba hasta que se fundaron los primeros obrajes.  A través del Cabildo, la mayoría de encomenderos consiguió mercedes de tierras en diferentes pisos ecológicos.  Uno de los grandes objetivos de este grupo fue ubicar lugares apropiados por el clima y por la presencia de pastos, para criar grandes rebaños de ganado, con el fin de obtener recursos necesarios para su alimentación, vestido y los bienes útiles para el comercio interior.  La crianza de ovejas fue adoptada pronto por los indígenas.  La demanda de lana de los obrajes era mayor a la producción lanar de sus estancias.  Las comunidades indígenas de las punas optaron por el trueque de productos por los altoandinos por los de la región quechua.  Si bien el principal insumo de la producción textil era la lana, la demanda de otros insumos era muy variada. Estos recursos no siempre se encontraban en los alrededores de los obrajes, por lo que era preciso realizar largos viajes para ubicarlos.
  • 12.
  • 13. A fines del siglo XVI, la economía y la sociedad erigida por los encomenderos se encontraba en crisis.  Los obrajes iniciaron una curva descendente en su producción hacia 1605 y alcanzaron su nivel más bajo en 1630.  Sin embargo, el mercado minero se encontraba en una coyuntura de gran producción.  Hacia 1620, esta misma carencia de mano de obra alcanzaría también a la minería.  A principios del siglo XVII, la política de la Corona y la propia conducta de los encomenderos llevó a mayor parte de los obrajes a la paralización, semiparalización, destrucción, confiscación por la Corona, con el propósito de que los indios pagasen su tributo con su trabajo en los talleres.  La despoblación de los nativos, que sostenían con sus brazos a la economía imperial, provocó un descenso en la producción en general, incluida la minería que tenía prioridad por Corona española.  Felipe III, rey de España desde 1598, encontró al país arruinado.  La situación de crisis se agravó con el desencadenamiento de la gran peste española de 1596-1602.  La crisis minera se acentuó a partir de 1630.
  • 14. En esta coyuntura de enorme depresión, es muy difícil estimar la producción, los volúmenes de producción y conocer los precios a través de fuentes directas o indirectas, debido a que, precisamente, el sector estaba atravesando por un momento de gran recesión.  El descenso demográfico provocó una contracción en la demanda y, consecuentemente, en los precios.  En la primera mitad del siglo XVII, las actividades económicas estaban inmovilizadas porque la sociedad y la economía instaurada por los españoles- encomenderos se había desactivado.
  • 15. A mediados del siglo del siglo XVII, la situación de crisis variará para el sector textil americano.  Por un lado, en el Perú y en el área andina, el resurgimiento de la actividad manufacturera estuvo unida a una larga tendencia descendente de la minería.  La crisis minera supuso una grave reducción de las posibilidades de importación cuando, consecuentemente, la presión del comercio trasatlántico se atenuaba.  Por otro lado, las empresas textiles se afianzaron paulatinamente porque el Estado español no las pudo controlar ni presionar como estaba acostumbrado debido a su debilidad.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. En conclusión, Lima se desarrolló a base del estado español, pues, inicialmente, fue elegida como capital, por la búsqueda de requisitos por estos habitantes, la cual llevó a que sea el centro del país y del mundo. Seguidamente, de los productos exportados desde España hacia el Perú. Con ello, se obtuvo productos nuevos para la capital y esto dio lugar, principalmente, a las industrias; ya que, se comenzaron a fabricar mercadería tanto por la vivienda como para la alimentación a causa de las necesidades presentadas en esta ciudad. En cuanto a la manufactura textil, en el virreinato del Perú, pasó por una crisis y su auge. Así mismo, esta industria peruana aún existe.
  • 24. 2005 ALDANA, Susana “Las industrias”. En: Gutiérrez Arbulú, Laura, coord.: “Lima en el siglo XVI”, Lima, PUCP, IRA, pp. 525 – 566. 2009 CÁRDENAS, Gilberto “¿Existe aún la industria manufacturera en el Perú?”. Pensamiento Crítico N.° 11, pp. 11-32. http://economia.unmsm.edu.pe/organizacion/iiec/archivos/revistasiie/PC_11/PC11_CAP01.pdf 2010 QUIROZ, Francisco “Industria urbana y rural en el Perú colonial tardío”. En Compendio de historia económica del Perú. Ed. Carlos Contreras, Lima: BCRP: IEP, pp. 169 – 222 2009 SALAS, Miriam “Manufacturas y precios en el Perú colonial, la producción textil y el mercado interno, siglos XVI y XVII”. En Compendio de historia económica del Perú. Ed. Carlos Contreras, Lima : BCRP : IEP, pp. 447 – 538.