SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  217
Télécharger pour lire hors ligne
Competitividad de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América del estado
de Michoacán, México.
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS QUE EXPORTAN FRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
DEL ESTADO DE MICHOACAN, MEXICO.
Autores:
Dr. Javier Chávez Ferreiro
Dr. Joel Bonales Valencia
Dr. Genaro Sánchez Barajas
Primera Edición Octubre del 2007
Tiraje: Cien Ejemplares Digitales
Derechos Reservados conforme a la ley
Editor: Dr. Genaro Sánchez Barajas
Domicilio: Narcisos 133, Col. Jardines de Coyoacán, Delegación de Coyoacán; Código Postal
04890, México, D.F.
ISBN 978-970-95376-1-1
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de
portada, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los
autores.
Impreso en México/Printed in México
CONTENIDO
Índice de Tablas y Cuadros...................................................................................I
Relación de Tablas.......................................................................................I
Relación de Figuras ..................................................................................IV
Siglas y Abreviaturas..........................................................................................VI
Glosario.............................................................................................................VIII
Resumen............................................................................................................XIII
Abstratc...............................................................................................................XV
Introducción ....................................................................................................XVII
Capítulo 1. Método De La Investigación
1.1 Definición del Problema de Investigación .......................................................... 3
1.1.1 Planteamiento del Problema.................................................................. 4
1.2 Preguntas de la Investigación.................................................................... 8
1.2.1 Enunciado de la Investigación............................................................... 8
1.2.2 Preguntas Específicas............................................................................. 8
1.3 Objetivo General ........................................................................................ 9
1.3.1 Objetivo Específicos ............................................................................... 9
1.4 Justificación del Estudio .......................................................................... 11
1.5 Hipótesis General: .................................................................................... 12
1.5.1 Hipótesis Específicas ............................................................................ 12
1.6 Diagrama Específico de Variables .......................................................... 16
1.7 Definición Operacional de as Variables ................................................. 19
1.8 Universo de Empresas Exportadoras de Fresa a los Estados Unidos de
América, ubicadas en el Valle de Zamora, Michoacán......................................... 21
1.9 Sujetos de la Investigación....................................................................... 22
1.10 Diseño de la Investigación........................................................................ 22
Capítulo 2. Marco Teórico
2 Marco Teórico ..................................................................................................... 25
2.1 El Comercio Internacional....................................................................... 25
2.1.1 El Comercio Internacional y El Interregional................................... 25
2.2 Beneficios Del Comercio Internacional .................................................. 26
2.3 Principales Teorías Del Comercio Internacional................................... 27
2.3.1 Teoría Cuantitativa Del Dinero o De Los Precios Internacionales Y
De Autorregulación De Los Metales Preciosos................................................. 27
2.3.1.1 Teoría De La Balanza Comercial........................................................ 27
2.3.1.2 La Teoría Cuantitativa y Los Precios................................................. 28
2.3.1.3 El Tipo De Cambio, Sus Fluctuaciones Y Los Puntos Oro: ............. 29
2.3.2 La Teoría Clásica Del Comercio Internacional Y El Desarrollo
Económico............................................................................................................ 30
2.3.3 Concepto De La Ventaja Comparativa .............................................. 31
2.3.4 Teoría De Heckscher-Ohlin O Teoría De La Proporción De Factores
32
2.3.5 Teoría Pura Y Monetaria. ................................................................... 34
2.3.6 La Teoría Del Equilibrio...................................................................... 35
2.3.7 La Teoría De La Localización. ............................................................ 35
2.3.8 Teoría De La Demanda Recíproca...................................................... 36
2.3.9 Modelo De Los Geonegocios................................................................ 36
2.3.10 Teoría Del Ciclo De Vida Del Producto.............................................. 37
2.3.11 Teoría De La Ventaja Monopolística.................................................. 37
2.3.12 Teoría De Internalización .................................................................... 37
2.3.13 Nueva Teoría Del Comercio O Teoría De La Ventaja Competitiva 38
2.3.14 Teoría De La Inversión Internacional................................................ 38
2.4 La Integración Mundial........................................................................... 39
2.4.1 Estado Y Soberanía. ............................................................................. 40
2.4.2 Riesgo Político....................................................................................... 41
2.5 Competitividad ......................................................................................... 42
2.5.1 Antecedentes Del Concepto De Competitividad ................................ 43
2.5.2 Concepto De Competitividad............................................................... 44
2.5.3 La Competitividad Como Descripción ............................................... 50
2.5.3.1 Nivel Descriptivo................................................................................... 50
2.5.4 Tipos De Competitividad ..................................................................... 50
2.5.4.1 La Competitividad En Términos De Insumos ................................... 50
2.5.4.2 La Competitividad En Términos De Productos ................................ 51
2.5.4.3 El Enfoque Cuantitativo De La Competitividad ............................... 52
2.5.4.4 El Enfoque Sistémico De La Competitividad..................................... 52
2.5.5 Modelos Y Medición De La Competitividad...................................... 54
2.5.5.1 Modelo Del Diamante Competitivo De Porter (Rombo De La
Ventaja Nacional De Porter),............................................................................. 54
2.5.5.2 Modelo De Competitividad Del World Economic Forum ................ 56
2.5.5.3 Modelo De Competitividad Del Instituto Tecnológico De Georgia
(Itg) De Los Estados Unidos De América.......................................................... 59
2.5.5.4 Modelo De Competitividad De Arthur Andersen Strategic ............. 61
2.5.5.5 Modelo De Competitividad Del Gobierno De México....................... 62
2.5.5.6 Modelo De Competitividad Del Instituto Nacional De Geografía E
Informática .......................................................................................................... 62
2.5.5.7 Modelo De Competitividad Del Banco Nacional De Comercio
Exterior (Bancomext) ......................................................................................... 63
2.5.5.8 Modelo De Competitividad Del Instituto Tecnológico De
Massachussets (Mit)............................................................................................ 64
2.5.5.9 Modelo De Competitividad Basado En La Calidad Total................ 65
2.5.5.10 Modelo De Competitividad Basado En La Calidad (Gutiérrez) .. 67
2.5.5.11 Modelo De Competitividad De Álvarez Torres ............................. 67
2.5.5.12 Modelo De Competitividad De Monterde ...................................... 68
2.5.5.13 Modelo De Competitividad De Kirkland ....................................... 68
2.5.5.14 Modelo De Competitividad De Ramírez Padilla (Empresas
Competitivas)....................................................................................................... 69
2.5.5.15 Modelo De Competitividad De García Salinas .............................. 69
2.5.5.16 Modelo De Competitividad De Hernández Y Rodríguez.............. 70
2.5.5.17 Modelo De Competitividad De Las Empresas Ubicadas En
Uruapan, Michoacán, Que Exportan Aguacate A Los Estados Unidos De
América. (Bonales Valencia) .............................................................................. 70
2.6 Variables Causantes De La Competitividad.......................................... 72
2.6.1 La Calidad............................................................................................. 73
2.6.1.1 Mejora Continua .................................................................................. 75
2.6.1.2 Normas De Calidad .............................................................................. 77
2.6.1.3 Sistemas De Calidad............................................................................. 78
2.6.2 Canales De Distribución....................................................................... 80
2.6.2.1 Diseño Del Canal De Distribución....................................................... 82
2.6.2.2 Selección De Intermediarios................................................................ 86
2.6.2.3 El Contrato Del Distribuidor............................................................... 88
2.6.3 Precio ..................................................................................................... 91
2.6.3.1 Precio De Exportación ......................................................................... 93
2.6.3.2 Costos De Exportación......................................................................... 94
2.6.3.3 Condiciones De Venta .......................................................................... 95
2.6.4 Servicios................................................................................................. 97
2.6.4.1 Concepto................................................................................................ 98
2.6.4.2 Intangibilidad De Los Servicios .......................................................... 99
2.6.4.3 Temporabilidad De Los Servicios ....................................................... 99
2.6.4.4 Inseparabilidad De Los Servicios........................................................ 99
2.6.4.5 Variabilidad De Los Servicios........................................................... 101
2.6.4.5.1 Calidad En El Servicio ................................................................... 101
2.6.5 Tecnología ........................................................................................... 101
2.6.5.1 Dimensiones De La Tecnología.......................................................... 103
Capítulo 3. El Producto
3 EL PRODUCTO (LA FRESA)........................................................................ 107
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO..................................................... 107
3.1.1 PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE FRESA ............................... 107
3.1.2 EL CULTIVO DE LA FRESA.......................................................... 108
3.1.3 PRINCIPALES USOS........................................................................ 108
3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................ 109
3.2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL.............................................................. 109
3.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL............................................................ 111
3.2.3 PRODUCCIÓN REGIONAL............................................................ 113
3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................ 115
3.3.1 VARIEDADES PRODUCIDAS........................................................ 115
3.3.2 SUPERFICIES DEDICADAS AL CULTIVO DE LA FRESA ..... 115
3.3.3 PERIODOS DE PRODUCCIÓN ...................................................... 115
3.3.4 TÉCNICAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN ............................ 116
3.3.5 COMERCIALIZACIÓN ACTUAL ................................................. 116
3.3.6 FORMAS DE COMPRA ................................................................... 119
3.3.7 PRECIOS PAGADOS ACTUALMENTE ....................................... 119
3.4 BALANCE DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ............................... 120
3.4.1 PRINCIPALES EXPORTADORES................................................. 120
3.4.2 PERSPECTIVAS DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN............... 121
3.4.3 PRINCIPALES IMPORTADORES................................................. 122
3.5 MERCADO META ................................................................................ 122
3.5.1 IMPORTANCIA DE CONOCER LA LEY..................................... 123
3.5.2 CARACTERÍSTICAS NECESARIA DEL PRODUCTO.............. 124
3.6 NORMAS DE CALIDAD INTERNACIONALES.............................. 125
CAPÍTULO 4. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
4 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS ................................ 129
4.1 MEDICIÓN............................................................................................. 129
4.2 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO......................................... 130
4.3 CÁLCULO DE LA VALIDEZ.............................................................. 131
4.4 NIVEL DE MEDICIÓN DE CADA ITEM O VARIABLE................ 131
4.5 CUESTIONARIO................................................................................... 134
4.5.1 PRE-TEST........................................................................................... 134
4.6 OBTENCIÓN DE LOS DATOS ........................................................... 136
4.6.1 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS ................... 136
4.6.2 PROCESAMIENTO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES:
CALIDAD, CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PRECIO, SERVICIOS Y
TECNOLOGÍA. ................................................................................................ 137
4.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................... 156
4.7.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES
DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES. .................................................... 157
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
RELACIÓN DE TABLAS
TABLA Nº 1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA............................................. 10
TABLA Nº 2. CONGRUENCIA METODOLÓGICA............................................. 13
TABLA Nº 3. DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES................................ 16
TABLA 4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ............................ 19
TABLA 5. RELACIÓN DE LAS EMPRESAS A ENCUESTAR ........................... 21
TABLA 6. CRONOLOGÍA DE LA DEFINICIÓN DE COMPETITIVIDAD...... 45
TABLA Nº 7. LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD ................................... 57
TABLA Nº 8. COMPETITIVIDAD EN MÉXICO SEGÚN EL RAC.................... 58
TABLA Nº 9. COMPETITIVIDAD DE MÉXICO SEGÚN EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE GEORGIA....................................................................... 60
TABLA Nº 10. VARIABLES DE COMPETITIVIDAD DE MONTERDE........... 68
TABLA Nº 11 MODELOS DE COMPETITIVIDAD APLICADO A LAS
NACIONES........................................................................................................... 71
TABLA Nº 11 A. MODELOS DE COMPETITIVIDAD APLICADO A LAS
EMPRESAS .......................................................................................................... 71
TABLA Nº 12. DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Y RELACIONES
DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN ................................................................... 82
TABLA Nº 13. INTERMEDIARIOS DEL CANAL INTERNACIONAL............. 87
TABLA Nº 14. LOCALIZACIÓN DE INTERMEDIARIOS EXTRANJEROS.... 87
TABLA Nº 15. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA ESCOGER UN
DISTRIBUIDOR INTERNACIONAL............................................................... 88
TABLA Nº 16. ELEMENTOS DE UN CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN......... 89
TABLA Nº 17. DOCUMENTACIÓN PARA UN EMBARQUE
INTERNACIONAL.............................................................................................. 91
TABLA Nº 18. PRECIO DE VENTA DE VENTA DE LA FRESA. ................... 120
TABLA Nº 19 RANGOS DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................... 132
TABLA Nº 20 VARIABLES DE DATOS PROVENIENTES DE LOS
CUESTIONARIOS............................................................................................. 135
TABLA Nº 21 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD DE
LA COMPETITIVIDAD................................................................................... 136
TABLA Nº 22 FRECUENCIA DE LA VARIABLE COMPETITIVIDAD....... 137
TABLA Nº 23 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD.. 137
Pág. I
TABLA 24. CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES EN SU ÁREA DE
TRABAJO,
DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA, Y LAS NORMAS
DOCUMENTADAS Y DISPONIBLES PARA LOS TRABAJADORES..... 138
TABLA 25 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD PARA EL PERSONAL DE LA
EMPRESA........................................................................................................... 138
TABLA Nº 26. IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA EN LA INVERSIÓN
DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD....................................... 139
TABLA Nº 27 FRECUENCIA DEL ANÁLISIS
COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO Y CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS, CON LOS PRODUCTOS DE LOS COMPETIDORES ..... 139
TABLA Nº 28 NECESIDAD DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO DE
CALIDAD ........................................................................................................... 139
TABLA Nº 29 IMPORTANCIA DE LA NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL DE LA CALIDAD........................................................... 140
TABLA Nº 30 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD ............... 140
TABLA Nº 31 IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS LA CERTIFICACIÒN
DE CALIDAD
..................................................................................................................................... 140
TABLA Nº 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS DE LA VARIABLE
CALIDAD ........................................................................................................... 141
TABLA Nº 33 CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA DEL PERFIL DE SUS
CLIENTES DEL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA..... 141
TABLA Nº 34 CONOCIMIENTO LAS EMPRESAS LA FORMA DE COMPRA -
VENTA DE
LA FRESA EN EL ÁMBITO CULTURAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA........................................................................................................... 141
TABLA Nº 35 CONOCIMIENTO DE LAS EMPRESAS DE QUIENES SON SUS
COMPETIDORES DE OTRAS PARTES DEL MUNDO Y DE ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA ................................................................................... 142
TABLA Nº 36 IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DENTRO DE LOS
OBJETIVOS DE LA EMPRESA A MEDIANO Y LARGO PLAZO........... 142
TABLA Nº 37. NIVEL DE EFICIENCIA DE COBERTURA DEL MERCADO
DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
...142
TABLA Nº 38 NIVEL DE EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN CON LOS
CLIENTES.......................................................................................................... 143
TABLA Nº 39 IMPORTANCIA DEL COSTO DE DISTRIBUCIÓN DEL
PRODUCTO ....................................................................................................... 143
TABLA Nº 40 EFICIENCIA DE LA COMUNICACIÓN CON LOS
INTERMEDIARIOS INTERNACIONALES.................................................. 143
Pág. II
TABLA Nº 41 DIFERENTES TIPOS DE EXPORTACIÓN................................ 144
TABLA Nº 42 IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN
PARA SUS PRODUCTOS EN EL EXTRANJERO ....................................... 144
TABLA Nº 43 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA VARIABLE
CANALES DE DISTRIBUCIÓN...................................................................... 144
TABLA Nº 44 EFICIENCIA DE LA EMPRESA PARA MANEJAR EL PRECIO
DE EXPORTACIÓN.......................................................................................... 145
TABLA Nº 45 IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS
INTERNACIONALES Y DE LOS COSTOS DE SUS PRINCIPALES
COMPETIDORES ............................................................................................. 145
TABLA Nº 46 ANÀLISIS DEL COSTO DE MODIFICAR EL PRODUCTO DE
EXPORTACIÒN ................................................................................................ 145
TABLA Nº 47 ANÁLISIS DE LOS COSTOS OPERATIVOS PARA LA
EXPORTACIÓN DE LA FRESA..................................................................... 146
TABLA Nº 48 ANÁLISIS DE LOS COSTOS PARA PODER ENTRAR AL
MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ................................... 146
TABLA Nº 49 EFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS COSTOS FIJOS Y
VARIABLES EN EL PROCESO DENTRO DE LA EMPRESA.................. 146
TABLA Nº 50 EFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS COSTOS DE
COMERCIALIZACIÓN PARA PODER LLEVAR LA FRESA A LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA................................................................ 147
TABLA Nº 51 EFICIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE
INTERNACIONALIZACIÓN DEL PRODUCTO......................................... 147
TABLA Nº 52 VENTAJAS O DESVENTAJAS EN LO ECONÓMICO, EN LA
VENTA PARA EL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA........................................................................................................... 147
TABLA Nº 53 IMPORTANCIA DEL CONTROL EN EL TRANSPORTE DEL
PRODUCTO DESDE EL LUGAR DE ORIGEN HASTA EL DESTINO EN
EL EXTRANJERO .......................................................................................... 148
TABLA Nº 54 IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS
TIPOS DE CONTRATOS PARA INTERNACIONALIZAR EL PRODUCTO
.............................................................................................................................. 148
TABLA Nº 55 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA VARIABLE
PRECIO............................................................................................................... 148
TABLA Nº 56 CONOCIMIENTO DE LAS FECHAS DE MAYOR O MENOR
DEMANDA DEL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
.............................................................................................................................. 149
TABLA Nº 57 NECESIDAD DE IDENTIFICACIÓN DE UNA MARCA
CORPORATIVA PARA LOS EMBARQUES DE PRODUCTO EN EL
EXTRANJERO................................................................................................... 149
Pág. III
TABLA Nº 58 NIVEL DE FRECUENCIA DE LA EMPRESA EN LA
DISTRIBUCIÒN DE SU PRODUCTO A LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA EN FORMA DIRECTA ................................................................ 149
TABLA Nº 59 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE SATISFACCIÓN DE SUS
CLIENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA........................... 150
TABLA Nº 60 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE
SERVICIOS........................................................................................................ 150
TABLA Nº 61 LA TECNOLOGÍA UTILIZADA POR LAS EMPRESAS ......... 150
TABLA Nº 62 RANGO DE INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS A LA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN FUNCIÓN DE
LAS VENTAS ..................................................................................................... 151
TABLA Nº 63 NIVEL DE FRECUENCIA QUE LA EMPRESA CONTRATA O
UTILIZA ASESORÍA O CONSULTORÍAS TÉCNICAS DE EMPRESAS
NACIONALES O EXTRANJERAS................................................................. 151
TABLA Nº 64 IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA EN INVERTIR EN
ASISTENCIA TÉCNICA .................................................................................. 151
TABLA Nº 65 NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS TECNOLOGÍAS
USADAS POR SUS COMPETIDORES Y LOS CAMBIOS FUTUROS DE
TECNOLOGÍA................................................................................................... 152
TABLA Nº 66 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE
TECNOLOGÍA................................................................................................... 152
TABLA Nº 67 NIVELES DE CRECIMIENTO O DISMINUCIÓN EN LA
PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DE
1997 A 2001 ......................................................................................................... 152
TABLA Nº 68 NIVEL DE SATISFACCIÓN QUE PRODUCE EL PRODUCTO
.............................................................................................................................. 153
TABLA Nº 69 NIVEL DE PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES POR SU
PRODUCTO ....................................................................................................... 153
TABLA Nº 70 GRADO DE SATISFACCIÓN QUE LA EMPRESA PERCIBE
DE SUS CONSUMIDORES ............................................................................ 153
TABLA Nº 71 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE
COMPETITIVIDAD.......................................................................................... 154
TABLA Nº 72 MATRIZ DE COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE
PEARSON ( R ) BIVARIADAS........................................................................ 155
TABLA Nº 73 MATRIZ DEL COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN (R2)
BIVARIADAS..................................................................................................... 155
TABLA Nº 74 RESULTADOS DE REGRESION DE COEFICIENTES DEL
MODELO DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS, UBICADAS EN
EL VALLE DE ZAMORA, MICHOACÁN, QUE EXPORTAN FRESA A
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA....................................................... 155
Pág. IV
RELACIÓN DE GRÁFICAS Y FIGURAS
GRÁFICA Nº 1. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FRESA ....................................... 4
GRÁFICA Nº 2. PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRESA EN
MÉXICO ................................................................................................................. 5
GRÁFICA Nº 3. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA Y CONSUMO NACIONAL DE LA FRESA DE
ZAMORA................................................................................................................ 6
GRÁFICA Nº 4. PORCENTAJE DE USO DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN
A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA....................................................... 6
FIGURA Nº 1. DIAGRAMA SAGITAL DE LA COMPETITIVIDAD................. 13
FIGURA Nº 2. MODELO ESPECÍFICO DE VARIABLES................................... 17
FIGURA Nº 3. LOS DETERMINANTES DE LA VENTAJA NACIONAL......... 56
FIGURA Nº 4. EL NUEVO DIAMANTE COMPETITIVO DE ARTHUR
ANDERSEN STRATEGIC BUSSINES............................................................. 61
FIGURA Nº 5. CUATRO CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS.............. 98
FIGURA Nº 6 ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS .........156
Pág. V
SIGLAS Y ABREVIATURAS
Ad Val Ad valorem Tariff rate (tasa arancelaria ad valorem).
ATAC(S)
Agriculture Technical Advisory Committee(s) (Comités de
asesoría técnica Agrícola).
ASERCA Apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria
BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior.
B2B Business to Business (Comercio de empresa a empresa).
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CF Costo Fijo.
CIF Cost, Insure and Freight (Costo, seguro y flete)
CIT
Court of International Trade (Tribunal de Comercio
Internacional).
CODEX
Codex Alimentarius Commission (Comisión del Codex
Alimentarius).
COMPEX Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones.
COMPITE
Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica.
CRECE Comité Regional para la Competitividad Empresarial.
CP Contracting Party (Parte Contratante).
CV Costo Variable.
C2C Consumer To Consumer (Trato directo entre particulares).
DCs Developed countries (Países desarrollados).
ENAP Empresa Nacional de Petróleo.
EUA Estados Unidos de América.
FAO
Food and Agriculture Organization (Organización para la
Alimentación y la Agricultura).
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
HTTP Hyper Text Transfer Protocol (Protocolo de acceso a
internet).
HTLM Hyper Text Markup Language (Lenguaje de los
hipertextos)
IMD International Institute for Management Development.
(Instituto Internacional de Desarrollo Empresarial).
INCAE Instituto Centroamericano de Administración de
Empresas.
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
IPN Instituto Politécnico Nacional.
ISO International Standard Organization. (Organización
Pág. VI
Internacional de Normas).
ITESM Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey.
MIT Massachusetts Institute Technology (Instituto Tecnológico
de Massachussets).
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico.
NOM Norma Oficial Mexicana
NMX-CC Normas Mexicanas de Control de Calidad.
PIB Producto Interno Bruto.
PIBE Producto Interno Bruto Estatal.
PRONDETYC Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico y Científico.
SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
SPSS
Statical Package for the Social Sciences (Paquete
estadístico para las Ciencias Sociales).
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
USDA United State Department of Agriculture (Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos).
WTO World Trade Organization (Organización Internacional de
Comercio).
WWW World Wide Web (Red de Comunicación Mundial).
Pág. VII
GLOSARIO
Alfa de Cronbach: Es un coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach que
produce valores en un instrumento de medición, y sirve para la confiabilidad del
instrumento de medición (Hernández Sampieri 1999, p. 242).
Análisis de regresión múltiple: Es un método para estudiar las magnitudes
de los efectos de más de una variable independiente sobre una variable
dependiente, usando principios de correlación y regresión (kerlinger 1997, p.
601).
Arancel: Derecho (o impuesto) que se aplica, ya sea con propósitos de
protección o para la recaudación de rentas, a los bienes transportados de una
zona aduanal a otra (Smith 1994, p. 17).
Broker: Es un intermediario en el extranjero que reúne a todo tipo de
compradores y vendedores poniéndolos en contacto, no interviniendo en la
conclusión de los negocios, operan en productos agrícolas y minerales.
(Czinkota, 1996, p. 358).
Competitividad: Es el resultado de hacer mejor las cosas que los demás en
forma permanente, en función de redes o alianzas coopetitivas (competencia y
cooperación) a través de complejas interacciones entre empresas, gobiernos,
industrias y nuevos espacios activos conocidos como regiones innovadoras.
(Azua 2000, p 11).
Competitividad: Es la capacidad de las empresas para mantenerse en el
mercado, con los canales de distribución adecuado, cumpliendo con las
normas de calidad requeridas, con una infraestructura tecnológica, y con la
eficiencia en la formación de un precio de venta. ( Chávez Ferreiro, basado en
los resultados del presente estudio, 2003).
Competitivo: Un producto competitivo es aquel que se puede vender en un
volumen apropiado dentro de un mercado específico, porque los compradores
consideran que su precio y su calidad son aceptables, tomando en cuenta los
servicios de soporte, el crédito, las condiciones de envío, las reparaciones
garantizadas y la publicidad (Smith 1994, p. 35).
Pág. VIII
Concepto: Expresa una abstracción formada por generalizaciones sustraidas
de casos particulares. (Kerlinger 1997, p. 30).
Confiabilidad: Es la exactitud o precisión de un instrumento de medición.
(Kerlinger 1997, p. 459).
Constructo: Es un concepto, sin embargo tiene un sentido adicional, el de
haber sido inventado o adoptado de manera deliberada y consciente para un
propósito científico especial. (Kerlinger 1997, p. 31).
Correlación de Pearson: Es una prueba estadística para analizar la relación
entre dos variables en un nivel de intervalos o de razón. (Hernández Sampieri
1999, p. 376).
Definición Operacional: proporciona el significado a un constructo o a una
variable especificando las actividades u operaciones necesarias para medirlo.
Es una especificación de las actividades del investigador para medir o
manipular una variable. (Kerlinger 1997, p.33).
Desarrollo tecnológico: Proceso por el cual los pobladores de un país
adquieren los conocimientos, las habilidades y la capacidad de organización
que les permite producir bienes y servicios de un modo más eficiente que antes
(Smith 1994, p. 47)
Desviación estándar: Es el promedio de desviación de las puntuaciones con
respecto a la media. (Hernández Sampieri 1999, p. 355).
Distribución de frecuencias: Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en
sus respectivas categorías. (Hernández Sampieri 1999, p. 343).
Escalamiento tipo Likert: Consiste en un conjunto de items Presentados en
forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los
sujetos (Padua 1979, p. 163).
Escalograma: Es una técnica para determinar si un conjunto de afirmaciones
reúnen los requisitos de un tipo particular de escala (Edwards 1957, p. 39).
Pág. IX
Estrategia Competitiva: Consiste en desarrollar una amplía fórmula de cómo
la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán
necesarias para alcanzar tales objetivos (Porter 1997, p. 16)
FOB: (FAB) Abreviatura que se usa en algunos contratos de ventas
internacionales, cuando el valor de las importaciones se calcula según lo
convenido por el comprador y el vendedor, en un punto designado donde el
producto se considera franco a bordo (Smith 1994, p. 56).
Histograma: Es una gráfica que es utilizada para la organización de
presentación de frecuencias con el objetivo de tomar decisiones en base a
ellas, la cual muestra la variación del proceso (Hernández Sampieri 1999, p.
347).
Item: Medidas del indicio o indicador de la realidad que se quiere conocer
(Tamayo 1997, p. 111).
Libre comercio: Concepto teórico que supone un comercio internacional no
perturbado por medidas gubernamentales, tales como aranceles o barreras no
arancelarias (Smith 1994, p. 73).
Libro de Códigos: Es un documento que describe la localización de las
variables y los códigos asignados a los atributos que las componen (Sampieri
1999, p. 320).
Media: Es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como
el promedio paramétrico de una distribución (Hernández Sampieri 1999, p.
351).
Mediana: Es el valor que divide a la distribución por la mitad (Hernández
Sampieri 1999, p. 351).
Medidas de tendencia central: Son puntos en una distribución, los valores
medios o centrales de ésta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de
medición. Las medidas principales son la moda, la mediana y la media
(Hernández Sampieri 1999, p. 351).
Pág. X
Medidas de variabilidad: Indican la dispersión de datos en la escala de la
medición. Las medidas principales son el rango, la desviación estándar y la
varianza (Hernández Sampieri 1999, p. 354).
Método: Consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador
descubrir las leyes generales que lo rigen (Russell Bertrand, p. 13).
Moda: Es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia
(Hernández Sampieri 1999, p. 351).
Normas: Especificaciones técnicas que describen las características de un
producto, tales como dimensiones, calidad, rendimientos o seguridad (Smith
1994, p. 80).
Norma fitosanitaria: Toda medida aplicada a proteger la salud, la vida animal
y vegetal resultante de la radicación de plagas, enfermedades y organismos
patógenos o portadores de enfermedades. Comprenden leyes, decretos,
reglamentos, etcétera (Bancomext Guía Básica del Exportador 1995, p. 135).
Rango: Es la diferencia entre una puntuación mayor y la puntuación menor
(Hernández Sampieri 1999, p. 354).
Operacionalización: Es el paso de los conceptos a los índices, incluyendo
cuatro etapas: 1) Imagen inicial. 2) Las dimensiones. 3) Los indicadores. 4) La
formación de los índices (Padua 1987, p. 38).
Precio de venta del exportador: Término estatutario que se usa para referirse
al precio de venta estadounidense de las mercancías que se venden o tienen
probabilidades de venderse en los Estados Unidos, antes o después de la
fecha de importación, ya sea por el exportador o por cuenta de éste (Smith
1994, p. 91).
Teoría: es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados,
definiciones y proposiciones que presentan un punto de vista sistemático de los
fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el
propósito de explicar y predecir los fenómenos (Kerlinger 1988, p. 10).
Pág. XI
Teoría: es un conjunto de conocimientos especulativos que pueden o no estar
acordes con la realidad (Sánchez Silva Mario, Conferencia Septiembre de
2003).
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC-AN) (North American
Free Trade Agreement (NAFTA)): es un acuerdo de los Estados Unidos,
Canadá y México, encaminado a: (Smith 1994, p. 116).
Eliminar todos los aranceles impuestos al comercio de los tres países
Reducir los impedimentos para el comercio de los servicios
Suprimir la mayoría de las restricciones a la inversión externa entre los
países firmantes.
Garantizar la protección adecuada de la propiedad intelectual.
Validez: Un instrumento de medición válido cuando mide aquello a lo cual está
destinado. Un instrumento válido en la medida en que sus mediciones están
libres del error sistemático sesgo (Kerlinger 1997, p. 471).
Variable: Puede definirse como una característica, atributo, propiedad o
cualidad (Rojas Soriano 1998, p. 182).
Variable dependiente: Es la variable que predice para, el supuesto efecto que
varía de manera simultánea con cambios o variaciones en la variable
independiente (Kerlinger 1997, p. 37).
Variable independiente: la variable que se predice a partir de, la supuesta
causa de la variable dependiente, es la variable manipulada por el
experimentador (Kerlinger 1997, p. 37).
Varianza: Es la desviación estándar elevada al cuadrado (Hernández Sampieri
1999, p. 357).
Ventaja competitiva: Radica en las muchas actividades discretas que
desempeña una empresa en el diseño, producción, mercadotecnia, entrega y
apoyo de sus productos ( Porter 1987, p. 51).
Pág. XII
RESUMEN
El presente estudio está encaminado a evaluar la competitividad de las
empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en
el valle de Zamora, Michoacán, su propósito fue conocer cuál es la
competitividad de estas veinte empresas y de aquí estar en posibilidades de
elaborar una propuesta adecuada a la realidad, de estas sólo tres empresas no
son competitivas y diecisiete empresas si son competitivas de acuerdo con el
trabajo de campo realizado de Enero a Mayo de 2002, también se identificaron
los problemas que más les afectan, así como los efectos que tienen los canales
de distribución, el manejo del precio, de la calidad y de la tecnología.
En cuanto a la metodología de la investigación, el presente estudio comenzó
siendo descriptivo, esto es se identificaron las variables de la competitividad y
también se definieron su concepto, dimensión e indicadores. De aquí fue
posible correlacionar las variables entre sí, para conocer el grado de
competitividad, en qué impactaban a la competitividad, tomando como base el
modelo de competitividad de Jon Azua.
Los resultados obtenidos de esta investigación señalaron que seis empresas
son altamente competitivas, once son competitivas, y tres evidenciaron tener
una competitividad deficiente. En tal sentido se comprende que las empresas
exportadoras de fresa son competitivas, que la participación del mercado
exportación a los Estados Unidos de América ha crecido en quince empresas y
en dos han mostrado un alto crecimiento, por otra parte los atributos de la
fresa satisfacen a los consumidores, de los consumidores de la fresa en los
Estados Unidos nos refleja que el grado de preferencia es de alto a muy alto.
Además que se identificó a las dos empresas altamente competitivas (Siasport
y Frexport) debido a que tienen tecnología de punta, saben manejar su
demanda, y el tipo de exportación que realizan es en forma directa, además de
los procesos rigurosos de calidad que se aplican. De aquí que se haya
cumplido con el objetivo general y con los cinco objetivos específicos que
sirvieron de base para la investigación. En cuanto a las cinco hipótesis
Pág. XIII
planteadas, dos fueron aprobadas, ya que la correlación de los resultados fue
que los canales de distribución alcanzaron la más alta correlación, el precio
tuvo una correlación moderada, la tecnología y la calidad llegaron a una baja
correlación y la variable servicios por tener una correlación insignificante.
Las aportaciones más importantes derivado de este estudio que se tienen es
un modelo de competitividad para las empresas exportadoras de fresa a los
Estados Unidos de América que se espera sea de utilidad a otras
agroindustrias mexicanas que enfrentan la competitividad.
Pág. XIV
ABSTRACT
The present study is guided to evaluate the competitiveness from the
companies strawberry exporters to the United States of America, located in
Zamora's valley, Michoacán, its purpose was to know which the
competitiveness of these twenty companies is and of here to be in possibilities
of elaborating an appropriate proposal to the reality, of these three companies
are not only competitive and seventeen companies if they are competitive of
agreement with the work of carried out field of January to May of 2002, the
problems were identified also that more they affect them, as well as the effects
that have the distribution channels, the handling of the price, of the quality and
of the technology.
As for the methodology of the investigation, the present study began being
descriptive, this is the variables of the competitiveness they were identified and
they were also defined its concept, dimension and indicators. Of here it was
possible to correlate the variables to each other, to know the grade of
competitiveness, in what they impacted to the competitiveness, taking like base
the pattern of competitiveness of Jon Azua.
The obtained results of this investigation pointed out that six companies are
highly competitive, eleven are competitive, and three evidenced to have a faulty
competitiveness. In such a sense it is understood that the companies
strawberry exporters are competitive that the participation of the market export
to the United States of America has grown in fifteen companies and in two they
have shown a high growth, on the other hand the attributes of the strawberry
satisfy the consumers, of the consumers of the strawberry in the United States
reflects us that the preference grade is of high to very high.
Also that it was identified to the two highly competitive companies (Siasport and
Frexport) because they have tip technology, they know how to manage their
demand, and the export type that you/they carry out it is in direct form, besides
the rigorous processes of quality that are applied. Of here that it has been
fulfilled the general objective and with the five specific objectives that served as
Pág. XV
base for the investigation. As for the five outlined hypotheses, two were
approved, since the correlation of the results was that the distribution channels
reached the highest correlation, the price had a moderate correlation, the
technology and the quality they arrived to a low correlation and the variable
services to have an insignificant correlation.
The derived more important contributions of this study that are had are a model
of competitiveness for the companies strawberry exporters to the United States
of America that is expected it is from utility to other Mexican agroindustries that
face the competitiveness.
Pág. XVI
INTRODUCCIÓN
La necesidad de afrontar nuevos retos, además de la globalización ha hecho
que las empresas de todo el mundo requieran ser competitivas, es por esto que
los empresarios de México necesiten herramientas para competir. Dado que es
una necesidad conocer la competitividad de estas empresas, y sus niveles en
los que se encuentran, además de las variables que las afectan y de su
importancia, se debe entender que la competitividad es un problema nuevo en
los países en vías de desarrollo, ya que cada país enfrenta dificultades
diferentes, que se acentúan al desconocer su nivel de competitividad. La
importancia de competir en los mercados domésticos e internacionales, es
interés del gobierno del estado de Michoacán y de los empresarios que en
ocasiones se ven impedidos para identificar el nivel de competitividad. Este es
el caso de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán.
La necesidad de este estudio surgió con el propósito de aprovechar la apertura
del mercado norteamericano y la desgravación arancelaria para la fresa,
derivada del Tratado de Libre Comercio con América de Norte, sin olvidar que
los Estados Unidos es el primer productor mundial de fresa, pero también es el
primer importador mundial. Esto proporciona a México una ventaja competitiva
que se puede aprovechar, si logra ser competitivo. En este rubro Michoacán es
el principal estado productor de fresa del país, ya que en los años noventa,
esta sola entidad participó con 51% de la superficie sembrada, el 55% de
cosechada y el 52% de la producción total del país. Por lo tanto aquí existe el
programa Michoacán Exporta en las fases I y II, de donde surgió la idea de
realizar esta investigación doctoral. Para esto fue relevante la relación del autor
de esta tesis con los empresarios del valle de Zamora, quienes habían
manifestado sus problemas en el manejo del precio internacional en la
tecnología, en los procesos de producción, además de sus problemas en los
canales de distribución y de la forma de prestar servicios después de la venta,
lo que consideran que redunda en su competitividad.
Pág. XVII
Para abordar esta problemática, esta tesis comprende el primer capítulo la
metodología de la investigación, planteamiento del problema y preguntas de
investigación, objetivos de la investigación, justificación, también se encuentran
las hipótesis de trabajo, que sirven como guía del presente estudio, también se
incluyen, el diagrama de las variables, y su operacionalización, así como el
universo de trabajo que fueron las veinte empresas de las que se analizan sus
objetivos, organización, dimensiones, y eficiencia para exportar fresa a los
Estados Unidos de América.
El segundo capítulo comprende una investigación documental, de las
principales teorías del comercio internacional, así como la conceptualización de
la competitividad, los indicadores de sus diferentes modelos los diferentes
modelos de donde se eligió un modelo que se ajuste a esta investigación.
El tercer capítulo se refiere a un contexto general que ilustra la fresa, sus
cultivos, producción, variedades y requerimientos técnicos para exportar, así
como normas de calidad internacionales y todo lo concerniente a la fresa para
su exportación; aquí también se incluye un panorama de económico de
Michoacán.
El cuarto capítulo se describe la recolección y procesamiento de los datos,
donde se destaca la medición de las escalas, la confiabilidad del instrumento la
aplicación del cuestionario, la obtención de los datos y su procesamiento, así
como el análisis e interpretación de los resultados que sirvieron para validar las
hipótesis planteadas par contestar a las preguntas de investigación que se
formularon, además de comprobar si se lograron los objetivos propuestos.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Pág. XVIII
Capítulo I
MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de toda investigación es hacer una aportación a la ciencia y para
ese efecto se tiene que diseñar una forma de realizarla . Por esto se planeó el
uso de un método orientado a conocer la actualidad de la competitividad de las
empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en
el valle de Zamora, Michoacán.
El objeto de esta investigación se desarrolló bajo los siguientes aspectos:
Definición del problema de investigación
Preguntas de investigación.
Objetivos.
Justificación
Hipótesis
Diagrama específico de variables
Definición operacional de las variables
Universo de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de
América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán.
Sujetos de la investigación
Diseño de la investigación
Por lo tanto, enseguida se incluye la problemática detectada.
Pág. 2
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La fresa nacional se caracteriza por su calidad y porque completa la demanda
del mercado norteamericano. Esto se deriva de su situación geográfica y
además de la desregulación arancelaria debido al Tratado de Libre Comercio,
lo que hace de la fresa un producto competitivo para la exportación. De hecho,
la región del valle de Zamora, Michoacán, se ha especializado en el mercado
internacional, dependiendo sobre todo de la calidad, tecnología e
infraestructura con que cuentan.
Es por esto que las organizaciones exportadoras tiene un papel importante en
este proceso al inicio de este siglo XXI, sin embargo su actividad sigue siendo
limitada ya que carecen todavía de la opción de llegar directamente, a través
de los canales de distribución adecuados, por lo que sólo son exportadoras que
depositan el producto en la frontera, sin tener conocimiento del perfil del
comprador, y de la logística del producto después que pasa la frontera, o el
servicio postventa del producto, además de que se desconocen los volúmenes
de venta de los competidores presentes, y cómo es que aumentan o
disminuyen las ventas del mercado.
Por otra parte estas empresas también desconocen el manejo de los precios
internacionales así como de los costos de producción y comercialización; esto
hace que en algunas temporadas no puedan exportar a los Estados Unidos de
América, como lo tienen proyectado.
Además otro elemento importante, es la ausencia de una organización de
exportadores de productos agroindustriales, y en especial de la fresa. Para
conocer la dimensión del impacto de este producto es necesario revisar las
características que lo identifican que es el punto siguiente a tratar.
Se carece de información acerca de los diferentes mercados locales e
internacionales y puntos de venta, de las especificaciones fitosanitarias de
Estados Unidos de América, aunado a esto, los tiempos más factibles de venta,
y las opciones alternativas. Por otra parte hay que tener en cuenta que la
I. Método de Investigación Pág. 3
comercialización del sector fresero en el valle de Zamora, en su mayoría, ha
estado en manos de intermediarios.
1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cultivo de la fresa en diferentes partes del mundo, ya sea Europa, Asia,
América, y México, depende del grado de desarrollo tecnológico disponible,
combinado la utilización de fertilizantes mejorados, sistemas de irrigación
eficientes, a pesar de que se ha tratado de estandarizar la forma de cultivo en
los diversos países o regiones productoras esta fruta, predomina el hecho de la
aplicación de tecnologías avanzadas por parte de los países con mayor grado
de industrialización, El 55% de la producción recae en los países
industrializados como: Estados Unidos con el 25% de la producción mundial,
España el 9.8%, Japón aporta el 7.7%, Italia el 6.84% y Polonia el 6.67%,
México menos del 4%.
GRÁFICA Nº 1.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FRESA
PRODUCCION MUNDIAL DE LA
FRESA
43%
7% 7%
25%
10%
8%
EUA
JPN
ESP
ITA
POL
OTROS
Fuente: SEDAGRO, Michoacán.
México por su parte cuenta con varios estados productores de fresa entre los
que se destacan: Michoacán con 52% de la producción nacional, y Guanajuato
con el 27% y Baja California con el 15%.
I. Método de Investigación Pág. 4
GRÁFICA Nº 2.
PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRESA EN MÉXICO
Producción nacional de la fresa
15%
6%
Michoacán
Guanajuato
27%
52% Baja California
Otros
Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17.
Michoacán es el principal estado productor de fresa del país ya que en la
década de los noventa participó con el 51% de la superficie sembrada, el 55%
en cosechas y el 52% de la producción total del país. Aquí la región del valle de
Zamora, Michoacán es la de mayor producción de fresa nacional, ya que en el
2001 la producción fue de 28 609 toneladas en un área de 1350 hectáreas del
que se exporta el 68% a los Estados Unidos (63% congelada, 5% en fresco y
el 32% para industrializarse) y el 32% restante se vende en el mercado
nacional.1
1 La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán, Enero 16 de 2002, p. 17.
I. Método de Investigación Pág. 5
GRÁFICA Nº 3.
PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA Y CONSUMO NACIONAL DE LA FRESA DE ZAMORA.
Exportación y
Consumo Nacional
68%
Exportación
Consumo
Nacional
32%
Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17.
GRÁFICA Nº 4.
PORCENTAJE DE USO DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN
A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
Porcentaje de uso de la fresa de
exportación a EUA
63%
32%
5%
Congelada
Fresco
Industrializarse
Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17.
A pesar de estos porcentajes presentados en México, no ha sido posible
incrementar la producción de fresa debido principalmente a problemas de
comercialización, falta de infraestructura para la distribución del producto a
I. Método de Investigación Pág. 6
nivel internacional, la fluctuación de los precios en el mercado internacional,
además la falta de capitales disponibles para la inversión.2
En el país existen 16 empresas consideradas las más importantes productoras
exportadoras de fresa, entre las cuales 10 pertenecen al estado de Michoacán,
2 a Colima, 2 al Distrito Federal, 1 a Sinaloa, y 1 a Baja California sur, de estas
empresas algunas exportan a más de un país, doce exportan a Estados
Unidos, seis a Francia, cuatro a Alemania, tres a Holanda, una a Reino Unido,
una a Grecia, una a Italia, otra a España. De estas empresas, diez están
ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, y son las estudiadas en esta
investigación.
Aunque se ha tratado de definir cuál es el patrón de competitividad de las
empresas exportadoras de fresa, sólo se han encontrado algunas referencias
pero no en función de la competitividad, lo cual significó posibilidades de
prueba empírica.3
Los exportadores de fresa a los Estados Unidos de América, ubicados en el
valle de Zamora, tienen grandes problemas con la comercialización de su
producto, esta investigación nos dice cuáles son las variables que determinan
la competitividad de las empresas ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán,
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América.
Las variables a validar en el modelo son, Calidad, Canales de distribución,
Precio, servicios, Tecnología, y como inciden en la competitividad de las
empresas.
2
AL GRANO, Número 12, septiembre, México, 1998, p. 5.
3
KERLINGER, Fred N. Investigación del comportamiento, Mc Graw Hill, tercera edición,
(1988), p. 19.
I. Método de Investigación Pág. 7
1.2 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
Para la realización del presente trabajo de investigación, se plantearon las
siguientes interrogantes:
1.2.1 ENUNCIADO DE LA INVESTIGACIÓN
¿En qué medida, los niveles de la calidad, el nivel de los canales de
distribución, el nivel del precio, el nivel de los servicios, y el nivel de la
tecnología inciden en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa
a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán?
1.2.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS
1. ¿Cuál es el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán?
2. ¿Cuáles son los efectos de los Canales de distribución en la competitividad
de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán?
3. ¿Cuáles son los efectos de la formación del precio en la competitividad de
las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán?
4. ¿Cuáles son los efectos de los servicios en la competitividad de las
empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán?
5. ¿Cuál es el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán?
I. Método de Investigación Pág. 8
1.3 OBJETIVO GENERAL
Determinar en que medida, el nivel de la calidad, el nivel de los canales de
distribución, el nivel del precio, el nivel de los servicios, y el nivel de la
tecnología inciden en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa
a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán.
1.3.1 OBJETIVO ESPECÍFICOS
1. Identificar el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán.
2. Identificar los efectos que tienen los canales de distribución en la
competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán.
3. Identificar el efecto del precio, en la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán.
4. Identificar en que medida los efectos de los servicios, afectan a la
competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán.
5. Identificar el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán.
I. Método de Investigación Pág. 9
TABLA Nº 1.
CONGRUENCIA METODOLÓGICA
Congruencia del planteamiento
Título Objetivo General Objetivos Específicos Preguntas de
Investigación
Competitividad
de las
empresas
exportadoras de
fresa a los
estados
Unidos de
América
ubicadas en el
valle de
Zamora,
Michoacán.
Determinar en que
medida, los
niveles de la
calidad, el nivel de
los canales de
distribución, el
nivel del precio, el
nivel de los
servicios, y el
nivel de la
tecnología inciden
en la
competitividad de
las empresas
exportadoras de
fresa a los
Estados Unidos
de América,
ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán.
O1. Identificar el efecto de la
calidad en la competitividad
de las empresas
exportadoras de fresa a los
Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de
Zamora, Michoacán.
O2. Identificar los efectos
que tienen los canales de
distribución, en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán.
O3. Identificar el efecto del
precio, en la competitividad
de las empresas
exportadoras de fresa a los
Estados Unidos de América,
ubicadas en el valle de
Zamora, Michoacán.
O4. Identificar en que
medida los efectos de los
servicios, afectan a la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán.
1. ¿Cuál es el efecto de la
calidad en la competitividad
de las empresas
exportadoras de fresa a los
Estados Unidos de
América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán?
2. ¿Cuáles son los efectos
de los Canales de
distribución en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán?
3. ¿Cuáles son los efectos
del manejo del precio en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán?
4. ¿Cuáles son los efectos
de los servicios en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán?
O5. Identificar el efecto de la
tecnología en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán.
5. ¿Cuál es el efecto de la
tecnología en la
competitividad de las
empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el
valle de Zamora,
Michoacán?
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los objetivos de la investigación
I. Método de Investigación Pág. 10
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
El sector fresero ya forma parte de la tradición agrícola de este país, que lleva
más de cincuenta años generando empleos, canalizando inversión y generando
con esto divisas, pero sobre todo, considerar que la competencia de nuestro
sector agrícola en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte),
todavía no ha comenzado y que la verdadera competencia se dará a partir del
2003, cuando todas las fracciones arancelarias, relacionadas con este sector
quedarán libres de arancel en el año antes mencionado. Por lo tanto
aprovechar el tiempo de transición es indispensable para, conocer cuál es la
competitividad de las empresas exportadoras, y que variables afectan esa
competitividad. La base de esto se está formando con los primeros esfuerzos,
a través del programa de gobierno denominado, Michoacán exporta Fase I y II,
dentro de la administración 1996 2002.
Por lo tanto la relevancia social del presente estudio es resolver el problema
de la competitividad, que están enfrentando las empresas exportadoras de
fresa del valle de Zamora en contra de las empresas productoras de todo
México y de los Estados Unidos, lo que ofrecerá reverenciasen cuanto a su
competitividad.
Los beneficiarios del presente estudio serán las empresas exportadoras,
porque así podrán conocer, en primera instancia, si sus empresas son
competitivas o no, este estudio servirá para la toma de decisiones de los
directivos de las empresas, además de conocer cómo ser más competitivos,
cuáles son sus debilidades y fortalezas, para enfrentar las amenazas y
aprovechar las oportunidades que se presenten.
Con esto se intenta llenar un vacío sobre el conocimiento de la administración,
pero especializándose en la competitividad de las empresas bajo este estudio.
Así se ofrece un mapa de la competitividad de estas empresas, dada la
necesidad que el gobierno del estado de Michoacán tiene de conocer, su
funcionamiento. De esta forma se estaría en posibilidades de adaptar las
estrategias más adecuadas con el Plan Integral de Desarrollo del estado de
Michoacán, 2002 2008.
I. Método de Investigación Pág. 11
La utilidad metodológica de este estudio estriba en la aportación que se hace al
desarrollar la teoría de la competitividad que puede servir para la toma de
decisiones o estrategias de las empresas exportadoras de fresa.
1.5 HIPÓTESIS GENERAL:
La competitividad de las empresas exportadoras de fresa, a los Estados Unidos
de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, está determinada por
la calidad de su producto, los canales de distribución, del precio, los servicios y
la tecnología utilizada.
1.5.1 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1. A Mayor calidad, mayor será la competitividad de las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América.
2. A Mejor selección de los canales de distribución, mejor será la
competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos
de América.
3. A menor precio de exportación en el mercado, mayor competitividad, en las
empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América.
4. A un mejor servicio, mayor competitividad en las empresas exportadoras de
fresa a los Estados Unidos de América.
5. A mayor tecnología, mayor competitividad de las empresas exportadoras de
fresa a las Estados Unidos de América.
I. Método de Investigación Pág. 12
FIGURA Nº 1.
DIAGRAMA SAGITAL DE LA COMPETITIVIDAD
+
Canales de distribución
+
Tecnología
+
Servicios
Competitividad de las empresas
que exportan fresa a los Estados
Unidos de América, ubicadas en
el Valle de Zamora, Michoacán.
+ Calidad -
Precio
FUENTE: PROPIA, BASADO EN EL MARCO TEÓRICO DE ESTA INVESTIGACIÓN
TABLA Nº 2.
CONGRUENCIA METODOLÓGICA
Hipótesis
general
Hipótesis
Específicas
Variable
Dimensión de
variables
Indicador de
variables
H1. Mayor calidad,
mayor será la
competitividad de las
empresas
La exportadoras de fresa
Calidad
Mejora continua Comunicación
Conciencia de los
empleados
Costos
competitividad
de las
empresas
exportadoras
de fresa, a los
Estados Unidos
de América,
ubicadas en
a los Estados Unidos
de América.
Normas de
Calidad
Sistemas de
calidad
Requisitos técnicos
actuales
Certificación de
Calidad
Uso de las normas
de calidad
Beneficios del
sistema de calidad
Beneficios de la
certificación
I. Método de Investigación Pág. 13
Hipótesis
general
Hipótesis
Específicas
Variable
Dimensión de
variables
Indicador de
variables
el valle de
Zamora,
Michoacán,
está
determinada
por la calidad
de su
producto, los
canales de
distribución, del
precio, los
H2. Mejor selección
de los canales de
distribución, mejor
será la competitividad
de las empresas
exportadoras de fresa
a los Estados Unidos
de América.
Canales
De
Distribución
Diseño del canal Clientes
Cultura
Competencia
Objetivos de la
compañía
Cobertura
Comunicación
Costo
servicios y la
tecnología
Selección de
intermediarios
Tipo de relación
Tipo de exportación
utilizada.
Intermediarios
H3. A menor precio de
exportación en el
Fijación del
precio
Manejo del precio
mercado, mayor
competitividad, en las
Precio internacional
empresas exportadoras
de fresa
Costos de
Producción y
comercialización.
Costos de
modificación del
producto para su
exportación
a los Estados Unidos
de América.
Precio
Costos operativos
de exportación
Costos de entrada a
mercados
internacionales
Costos de
producción
Costos de
comercialización
Costos de
Administración
Condiciones de
venta
Precio
Transporte
Contrato
I. Método de Investigación Pág. 14
Hipótesis
general
Hipótesis
Específicas
Variable
Dimensión de
variables
Indicador de
variables
H4. Un mejor servicio,
mayor competitividad
en las empresas
exportadoras de fresa
a los Estados Unidos
de América
Servicios
Intangibilidad Asociación de
marcas
Temporalidad Administración de
demanda
Inseparabilidad Distribución directa
Heterogeneidad Calidad en el
servicio
H5. A mayor
tecnología, mayor
competitividad de las
Innovación Modernidad
Inversión
empresas exportadoras
de fresa Tecnología
Asistencia
Técnica
Asesoría
a las Estados Unidos
de América.
Inversión
Infraestructura Competidores
Fuente: Propia, basado en el marco teórico de esta investigación.
I. Método de Investigación Pág. 15
1.6 DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES
TABLA Nº 3.
DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES
Variables
Independientes
Dimensiones Variable
Dependiente
Mejoras del proceso
CALIDAD Normas de calidad
Sistemas de calidad
Intermediarios
Canales de
distribución
Diseño del canal
Distribución
Precio
Mercadeo
Costos de
Producción
Costos de
comercialización
Competitividad
Fijación del precio
Innovación
Tecnología Asistencia
Técnica
Infraestructura
I. Método de Investigación Pág. 16
FIGURA Nº 2.
MODELO ESPECÍFICO DE VARIABLES.
CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
COMPETITIVIDAD TECNOLOGÍA
CALIDAD PRECIO
EMPRESAS
REGIONES INDUSTRIA
GOBIERNO COMUNIDADES
Fuente: Elaboración propia, teniendo como base el marco teórico y los modelos de competitividad para
las empresas y así como el modelo de competitividad para la comunidad del país vasco, España.
Alianzas coopetitivas para la nueva economía Jon Azua, Arthur Andersen. Editorial Mc Graw Hill de
Management. 2000, p. 11.
Los planteamientos hechos hasta aquí nos permiten plantear un modelo, en
base al modelo utilizado por Jon Azua para la competitividad de las empresas
del país vasco. Que permite identificar la competitividad, para aplicarlo a las
empresas exportadoras ubicadas en el valle de Zamora. Michoacán, que
exportan a los Estados Unidos de América. En función a esto se algunos
aspectos del modelo propuesto:
1) Las variables que se proponen en este modelo, son para las empresas
exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el
valle de Zamora, Michoacán.
I. Método de Investigación Pág. 17
2) La productividad es una variable importante, pero se utiliza en los modelos
a nivel industria o país, por lo que no se tomó en cuenta, para este estudio
ya que su aplicación es a nivel de empresa.
3) Tecnología es una variable de productividad, pero es también una variable
de competitividad, el caso de productividad sus variables son, capital,
tecnología, capacitación.
4) Tomando en cuenta el diamante competitivo de Azua, discípulo de Porter,
prueba su modelo de competitividad en el País Vasco, en España. En 1990
donde aplican este modelo y da resultado, un breve ejemplo de los
resultados de esta aplicación es, el museo Gugennhein en Bilbao. Es por
eso que se tomó como base para hacer un cluster, donde se involucra a las
industrias, regiones, gobiernos, comunidades, y empresas, lo que da como
resultado la competitividad de las empresas involucradas en el proyecto de
competitividad como le llama Azua (2000). El modelo antes referido se
basa en la cooperación de todas las partes, regiones, empresas, industrias
gobiernos y comunidades, para que cada quien cumpla con sus
responsabilidades y así llegar a la competitividad.
I. Método de Investigación Pág. 18
1.7 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
TABLA 4.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
Variable
Independiente
Definición Real
Definición
Operacional
Item
Dimensión Indicadores
Nº
La calidad la Es la aplicación de Mejora continua Comunicación 1
define el cliente,
es el juicio que
éste tiene sobre
la mejora continua
en los procesos de
producción, de las
Conciencia de los 2
empleados
Calidad
un producto o
servicio y resulta
por lo general en
la aprobación o
normas de calidad y
de los sistemas de
calidad en beneficio
de la empresa.
Normas de
Calidad
Costos 3
Requisitos técnicos
actuales 4
rechazo del
producto. Así la
calidad es ante
toda satisfacción
del cliente
Sistemas de
Certificación de 5
Calidad
Uso de las normas 6
de calidad
Beneficios del
calidad sistema de calidad 7
Beneficios de la 8
certificación
Es un conjunto de
organizaciones
interdependientes,
involucradas en el
Canales
proceso de poner
un producto o un
De
servicio a la
Es el adecuado
diseño del canal, y
la mejor selección
de los
intermediarios, para
poner el producto a
disposición del
Diseño del
canal
Clientes 9
Cultura 10
Competencia 11
Objetivos de la 12
compañía
Distribución disposición del
consumidor o del
usuario de
negocios, para su
utilización o
consumo
Precio es la
consumidor para su
consumo.
Es la fijación del
Selección de
intermediarios
Fijación del
Cobertura 13
Comunicación 14
Costo 15
Tipo de relación 16
Tipo de exportación 17
Intermediarios 18
Manejo del precio 19
cantidad de dinero
que se cobra por
precio internacional,
sobre la base de los
precio Precio internacional 20
Precio
un producto o
servicio, o la
suma de los
valores que los
consumidores dan
a cambio de los
beneficios de
tener o usar el
producto o
costos para su
exportación,
contando con las
condiciones de
venta, para dar a
los consumidores el
beneficio del
producto.
Costos de
Producción
Costos para
exportar
Costos de 21
modificación del
producto para su
exportación
Costos operativos 22
de exportación
Costos de entrada a 23
mercados
internacionales
I. Método de Investigación Pág. 19
Variable
Independiente
Definición Real
Definición
Operacional
Dimensión Indicadores
Item
Nº
servicio Costos de 24
producción
Costos de 25
comercialización
Costos de 26
Administración
Condiciones de
venta
Precio 27
Transporte 28
Contrato 29
Servicios
Es cualquier
actividad o
beneficio que una
parte puede
ofrecer a otra y
Buscar la calidad
en el servicio y un
mejor rendimiento
en ventas en
función de
Intangibilidad Asociación de 30
marcas
Temporalidad Administración de 31
demanda
que es
básicamente
intangible y no
tiene como
satisfacer al
consumidor mediante
un buen desempeño
del
Inseparabilidad Distribución directa 32
resultado la
propiedad de
algo.
producto. Heterogeneidad Calidad en el 33
servicio
Tecnología
Conocimiento
organizado para
fines de
producción que se
El mejor uso de la
asistencia técnica,
de una mayor
infraestructura
Innovación
Asistencia
Modernidad 34
Inversión 35
Asesoría 36
encuentra
incorporado en la
fuerza de trabajo.
tecnológica y de la
innovación nos
redundará en una
mayor competitividad
Técnica Inversión 37
Infraestructura Competidores 38
Variable
Dependiente
Definición
Real
Definición
Operacional
Dimensión Indicador Item
Es la capacidad
que tiene una
Es la capacidad
que tiene una
Participación
de mercado
Crecimiento en 39
ventas
Competitividad
empresa para
dominar su
mercado (mayor
empresa para
mantener una
participación de
Posicionamiento Atributos del 40
producto
participación)
obtener utilidades
y satisfacer a
sus clientes.
mercado, con un
posicionamiento del
producto, que dé,
la preferencia por
el producto y
satisfaga los
deseos y
necesidades de
los consumidores.
Preferencia de
los consumidores
Satisfacción de
consumidores
Grado de 41
preferencia
Grado de 42
desempeño
percibido del
producto
Fuente: Basado en el marco teórico de esta misma investigación y en su metodología.
I. Método de Investigación Pág. 20
1.8 UNIVERSO DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRESA A
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, UBICADAS EN EL
VALLE DE ZAMORA, MICHOACÁN.
Se realizó un censo en el total de los elementos de la investigación, que son
dieciocho empresas las que exportan fresa a los Estados Unidos de
Norteamérica, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. Esta relación de
empresas se tiene como resultado de un censo que el gobierno del estado de
Michoacán llevó a cabo en 1997, y actualizado en Junio de 2001, dentro del
programa Michoacán exporta, obteniéndose las veinte empresas que producen,
empacan, comercializan y exportan la fresa de Michoacán.
TABLA 5.
RELACIÓN DE LAS EMPRESAS A ENCUESTAR
Nº EMPRESA
1 Procesadora García, S.A. de C.V.
2 S. de P. Rural El Duero de Zamora
3 Frutas y Vegetales de Zamora S.A.
4 Fresas Jacona S.P.R. de R.L.
5 Interfrut
6 Prod. Agrícola de Zamora
7 Planta Congeladora Lic. A. Bonfil
8 Frexport S.A.
9 Siasport S.A. de C.V.
10 Proveedora de frutas S.A. de C.V.
11 Unión Agrícola Estatal
12 Fresas Congeladas América
13 Asociación de productores de Fresa
14 Agriones
15 Grupo GYC de S.A. de C.V.
16 Congeladora La Hacienda
17 Asociación de productores de fresa de Tangancicuaro
18 Congeladora de Janacuato
19 Congeladora de Panindícuaro
20 Fruticultores de Lombardía
Fuente: Censo de la totalidad de las empresas ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, que exportan
fresa a los Estados Unidos de América. (2002).
I. Método de Investigación Pág. 21
1.9 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
En la presente investigación se aplicaron ochenta encuestas a los miembros
del grupo de dirección de las empresas citadas en la tabla nº 5, en el cual para
las preguntas de la variable calidad se entrevistó al gerente de calidad o al
encargado de supervisar la calidad del producto, en la variable canales de
distribución se entrevistó al encargado de comercialización, en cuanto a lo
tocante a la variable precio, se le entrevistó al director general o al gerente de
la empresa que es el que toma las decisiones acerca de este tema, y en la
variable tecnología correspondió al jefe de planta o supervisor de la planta
responder a la encuesta respectiva. En total fueron 80 encuestas en las veinte
empresas que es el total de las empresas ubicadas en el valle de Zamora que
exportan fresa a los Estados Unidos de América.
1.10 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación científica tiene un diseño descriptivo correlacional,
para de determinar el modelo de competitividad de las empresas exportadoras
de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el Valle de Zamora. El
sustento teórico de la presente investigación se ubica, en primer término, en la
determinación del concepto de la competitividad, haciendo un análisis de los
diferentes modelos de competitividad y su evolución, entre los más importantes
se encuentra el modelo de las ventajas competitivas de Porter, Ghemawat, y el
modelo utilizado por Jon Azua4
, para el desarrollo del país vasco,
específicamente Bilbao, España. Después de hacer un comparativo de los
modelos de competitividad se optó, por tomar como base el modelo de Azua, y
crear un modelo de competitividad modificado en función a la necesidad del
estudio para la situación de las empresas exportadoras de fresa del valle de
Zamora, Michoacán. El modelo es parte de la teoría que se desea aportar con
el fin de conocer la relación entre las variables independientes (calidad, canales
de distribución, precio, servicios y tecnología) con la variable dependiente
(competitividad).
4
AZUA, Jon, Alianza Coopetitiva para la Nueva Economía (empresas, gobiernos y regiones
innovadoras). (2000), Mc Graw Hill de España, S.A.U.
I. Método de Investigación Pág. 22
Para obtener el grado de confiabilidad del instrumento se validaron sus
escalas (anexo 1) a través del coeficiente del Alfa de Cronbach, el cual requiere
una sola administración del instrumento; al realizar este cálculo se obtuvieron
valores que oscilan entre 0 y 1, y al aplicar el cuestionario se obtuvo una alfa
estandarizada de los ítems del .73. Como resultado de esto se procedió a
aplicar el instrumento definitivo.
La validez del instrumento, en términos generales, se refiere al grado en que un
instrumento mide la variable que pretende medir.5
a) Las variables que se midieron en relación con la evidencia del contenido
fueron, variables independientes, calidad, canales de distribución,
precio, servicios y tecnología, y la variable dependiente fue la
competitividad, se tomaron en cuenta sus dimensiones e indicadores
tabla Nº 4, con 42 Ítems.
b) La evidencia relacionada con la validez del criterio se hizo al comparar el
instrumento de medición con el instrumento utilizado en la investigación
de la, Competitividad de la empresas de Uruapan, Michoacán que
exportan aguacate a los Estados Unidos de América, tomándose en
cuenta las diferencias de cada uno, con el objetivo de mejorar el
instrumento.
c) En cuanto a la evidencia relacionada con el constructo, se realizó en
función de las hipótesis derivadas, que conciernen a los conceptos que
están siendo medidos.
5
KERLINGER, Op Cit., p. 138.
I. Método de Investigación Pág. 23
Capítulo II
MARCO TEÓRICO
2 MARCO TEÓRICO
2.1 EL COMERCIO INTERNACIONAL
Cuando nos referimos a las relaciones comerciales o de servicios, así como a
las de intercambio tecnológico, estamos propiamente hablando del comercio
internacional, el cual se define como la ciencia de la economía que estudia las
leyes que rigen a las relaciones de intercambio de bienes y servicios, que
establecen los residentes de un país con los del resto del mundo, en el proceso
de satisfacción de sus necesidades de bienes escasos.
Las relaciones básicas que estudia el comercio internacional son: Exportación
o venta de bienes y servicios (incluyendo los de fuerza de trabajo), importación
o compra de bienes y servicios (incluyendo fuerza de trabajo), compra o venta
de uso de derechos en forma temporal o permanente de marcas, patentes o
tecnologías, y transferencias de bienes, servicios, derechos, etc. sin
contraprestación alguna.
2.1.1 EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL INTERREGIONAL
Las características específicas del comercio internacional que lo distinguen del
comercio interregional son las siguientes:
La existencia de gobiernos en cada país, con mayor o menor grado de
autonomía en materia económica (especialmente arancelaria y monetaria). Uno
de los efectos más destacados consiste en la imposición de restricciones a la
movilidad de mercancías y a los factores productivos entre países. Este grado
de movilidad conduce a la perpetuación de remuneraciones diferentes para los
factores de la producción y, por lo tanto, a una estructura de costos y precios
específica en cada país.6
6
MERCADO, Salvador. Comercio Internacional I, editorial Limusa; 3ª Edición, (1998) México,
p.16.
IV Anexos Pág. 25
2.2 BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Los países realizan comercio internacional por dos razones básicas, cada una
de las cuales aporta su ganancia del comercio. En primer lugar, los países
comercian porque son diferentes entre sí. En segundo lugar los países
comercian para conseguir economías de escala en la producción. En el mundo
real, los patrones del comercio internacional reflejan la interacción de estos dos
motivos.
Las ventajas que presenta el comercio internacional entre diferentes países, es
la de profundizar en la división del trabajo, mejorar la especialización,
diversificar el mercado interno y desarrollar la productividad nacional en
comparación con otros países. Es por eso que el comercio es una producción
indirecta, debido a que con la especialización y el intercambio se obtiene más
bienes con igual costo o igual cantidad de mercancías a menor costo.
Mediante la transacción internacional una nación puede incrementar su
productividad al eliminar la necesidad de producir todos los bienes y servicios
dentro de la misma nación. Un país puede especializarse en aquellos sectores
y segmentos en los que las empresas sean relativamente más productivas e
importar aquellos productos y servicios en los que sus empresas sean menos
productivas que sus rivales extranjeras, elevando así el nivel medio de
productividad en la economía.
Además, cuanto más comercio exista, tanta más especialización habrá. Esta, a
su vez, conduce a una mayor producción y si se evalúa el bienestar mediante
los niveles de producción, habrá mayor satisfacción. De esa forma, el comercio
exterior incrementa el ingreso total y promedio de cada país, sin olvidar que
ciertas personas pueden experimentar altibajos en sus ingresos individuales.7
La apertura del comercio exterior y su expansión tiende a dañar a los
consumidores de productos exportables y a beneficiar a los dueños de los
recursos necesarios para estos. Así el comercio exterior es visto como
7
KRUGMAN, Paul, R. Economía Internacional, Teoría y Política, editorial Mc Graw Hill; 2ª.
Edición, (1994), España, p. 854.
II. Marco Teórico Pág. 26
provechoso o no dependiendo de las circunstancias económicas específicas de
cada grupo de interés.
2.3 PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
El comercio es el proceso histórico de la humanidad, desde el punto de vista de
los regímenes económicos, sus etapas son: la economía feudal, que se
transformó en una economía nacional mediante la unión de varios feudos bajo
el control de un solo mando político y económico, y que más tarde evoluciona
hacia una economía internacional. Estas etapas corresponden al feudalismo, al
mercantilismo y al libre cambio. El comercio entre distintos países existe desde
la antigüedad. A través del tiempo se han creado teorías para explicar las
razones de su procedencia. Ello generó un amplio marco teórico dentro de la
cual se tienen catorce teorías del comercio internacional, las cuales
revisaremos para dar una referencia.
2.3.1 TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO O DE LOS
PRECIOS INTERNACIONALES Y DE
AUTORREGULACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS.
2.3.1.1 TEORÍA DE LA BALANZA COMERCIAL
Esta teoría constituyó el centro del pensamiento de los mercantilistas. En
especial, sobre la forma de cómo lograr una balanza de comercio favorable,
aspiración en torno de la cual giró la política comercial de los mercantilistas.
Con tesón aconsejaron que el Estado interviniera para restringir las
importaciones y promover las exportaciones.
Los mercantilistas eran partidarios de una intervención de carácter general e
indirecta del Estado y, por ello, éste debía limitarse a promover las
exportaciones, a restringir las importaciones, y en general, a proteger a la clase
comerciante, ejerciendo un control riguroso del consumo de artículos de lujo
importados y caros.
Para lograr estos objetivos, había que establecer altos aranceles, reglamentar
severamente el comercio exterior, establecer el monopolio de éste e implantar
II. Marco Teórico Pág. 27
una política colonial restrictiva, ya que del comercio interno sólo se obtenía un
simple intercambio de la riqueza del país, mientras que el exterior añadía una
cantidad neta de riqueza al mismo, cuando se obtenía saldo favorable.
La ganancia del comercio exterior la empezaron a medir por el excedente del
volumen de trabajo exportado respecto al incorporado a las importaciones. Los
mercantilistas ingleses llegaron a criticar la colonización hacia Norteamérica,
porque restaba fuerza de trabajo a Inglaterra y no proporcionaba empleo a la
población en las Islas Británicas.
2.3.1.2 LA TEORÍA CUANTITATIVA Y LOS PRECIOS
A consecuencia de la afluencia hacia Europa en el siglo XVI de oro y plata
procedente de América, comenzó a observarse que los precios de las
mercancías se elevan y ello originó una controversia acerca de las causas del
incremento en el nivel de los precios.
Casi todos los mercantilistas posteriores aceptaron que había una relación
directa entre la cantidad circulante y los precios, sólo que, pues únicamente le
dieron aplicación en el orden nacional, mas no en el ámbito internacional.
Incluso, según un sector de los mercantilistas la afluencia del dinero en la
economía nacional tenía tanta importancia que lo consideraron como una de
las fuerzas impulsoras de la actividad económica.
De acuerdo con los mercantilistas, el primer efecto del aumento de la cantidad
de dinero no era producir alza de los precios sino de la actividad económica. El
alza de precios se producía hasta que el dinero se distribuía entre muchas
manos. Los mercantilistas en su mayoría, fueron partidarios de un nivel
nacional de precios altos o al menos rechazaban su baja. Se inclinaron más
bien por considerar a las mercancías como medio de adquirir metales, ya que
con precios altos se obtenía más actividad y se abrían fuentes de trabajo, las
exportaciones podían aumentar y con éstas se obtenían los metales.
Predominó la opinión de que con precios bajos el comercio era raquítico y
constituía un síntoma de la escasez del numerario. Su obsesión por adquirir
II. Marco Teórico Pág. 28
metales preciosos los cegó a tal grado que no percibieron las relaciones entre
los precios y el movimiento de los metales.8
De ahí surgió la tesis aún vigente que sostiene que una parte importante de la
competitividad de un país está determinada por el precio de venta de sus
mercancías en el extranjero.9
2.3.1.3 EL TIPO DE CAMBIO, SUS FLUCTUACIONES Y LOS
PUNTOS ORO:
A fines del siglo XVI y principios de XVII se produjeron en Europa una
controversia sobre las causas que determinan el tipo de cambio y las
fluctuaciones de éste. Surgieron dos corrientes: la metalista y la antimetalista.
Los metalistas, atribuyeron las fluctuaciones del tipo de cambio a las
alteraciones propias del patrón bimetálico, a indebidas modificaciones en la
relación entre el valor del oro y plata, al desajuste entre la oferta y la demanda
de monedas en el mercado de cambios, y al desorden monetario que
trastornaba constantemente el mercado y provocaba divergencias entre las
monedas, ampliadas por el efecto de la especulación. Para los metalistas las
fluctuaciones del tipo de cambio eran las que provocaban la exportación de los
metales. Eran las operaciones cambiarias ilegales, realizadas por los
banqueros y los comerciantes, las que hacían bajar y subir la cotización de la
moneda en su beneficio y a expensas del Estado, ocasionando salidas de
metal.
Los antimetalistas y partidarios de la teoría de la balanza de comercio, por el
contrario, analizaron los hechos con mayor acierto y elaboraron así la teoría
que con el tiempo llegó a precisar los factores determinantes del tipo de cambio
y de los movimientos de metales preciosos. Afirmaban que no era el alto tipo
de cambio la causa de que hubiera escasez de dinero, sino su efecto, y que la
causa de que hubiera dinero, y en consecuencia, de que variara el tipo de
cambio, se debía a que el valor de los dineros era, como lo dijeron Misselden y
Mun, aquí bajos y allá altos; y que tampoco eran las variaciones del tipo de
8
Ibid. pp. 37-39
9
Martínez Vera, Rogelio, Legislación de Comercio Exterior, Mc Grw Hill, México 1997, p. 6.
II. Marco Teórico Pág. 29
cambio la causa del valor del dinero, sino la abundancia y la escasez de éste.
Concluyeron que tanto el movimiento de metales como la variación del tipo de
cambio se debían al estado de la balanza comercial. Con claridad Mun sostuvo
como una regla segura del comercio exterior, que cuando el valor de las
mercancías exportadas fuera superior al de las importadas, subiría la cotización
de la moneda nacional y que entraría al país tanto tesoro como la diferencia del
valor entre las exportaciones y las importaciones, afirmando que esto sucedería
sin que nadie pudiera evitarlo.10
2.3.2 LA TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Y EL DESARROLLO ECONÓMICO.
De acuerdo con esta teoría, los países deben aprovechar sus recursos
naturales y especializarse en la producción de artículos que gocen de ventajas
comparativas. Estas naciones deben exportar a fin de poder importar de otras
naciones bienes producidos en mejores condiciones. De esta manera, se
establece una división internacional del trabajo benéfica para todos los países.
Adam Smith, en su libro La riqueza de las naciones en 1776, estableció que la
verdadera riqueza de las naciones no radicaba en tener grandes pilas de oro y
plata en la tesorería, sino un constante incremento en la calidad de vida de los
ciudadanos.
A partir de esto fue el precursor con dos grandes aportaciones: la ventaja
absoluta y la división del trabajo, fue el precursor de la teoría económica del
comercio, quien se proponía que una nación debería explotar sus ventajas
absolutas: la riqueza de una nación sería maximizada si un país se especializa
en su sector exportador e importa aquellos bienes más baratos en el interior.
Miltiades Chalcholiades, en 1992, argumentaba que todos los países podrían
beneficiarse del libre comercio pues los recursos del mundo podrían asignarse
eficientemente, generando ganancias para todos y cada uno de los países
comerciantes.
10
Ibid. pp. 40-41
II. Marco Teórico Pág. 30
La teoría económica del comercio fue revisada y modificada en 1817 por David
Ricardo y posteriormente por Robert Torrens, quienes desarrollaron el
concepto de ventajas comparativas para explicar los flujos de comercio de
bienes entre países.11
A las naciones les conviene especializarse en aquellos
sectores donde sus ventajas comparativas sean mayores, lo cual les permite
obtener más bienes y servicios que bajo la autosuficiencia.
La teoría clásica del comercio internacional sufre de una severa limitación:
depende de la teoría del valor de trabajo, la cual afirma que el trabajo es el
único factor de producción y que, en una economía cerrada, los bienes se
intercambian de acuerdo con las cantidades relativas de trabajo que contienen.
En cambio, en el caso del comercio, el precio de los bienes que produce cada
país depende no sólo del trabajo, sino también de la relación entre las tasas
salariales de un país y las del extranjero.
2.3.3 CONCEPTO DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Esta escuela se inició a fines del siglo XIX sufriendo algunas modificaciones,
incorporan el capital como factor de producción gracias a algunas
sofisticaciones matemáticas que permiten el estudio de varios bienes y varios
países simultáneamente. Los neoclásicos consideran que los costos nacionales
se deben no a la productividad diferente, sino al hecho de existir en cada país
un número diferente de factores, de ahí que cada nación tienda a
especializarse en la producción en la cual la proporción de factores de que
dispone es la más favorable, esto suponiéndose en todos los países la
identidad de las funciones de producción.
Los neoclásicos identificaron que ni Ricardo ni Torrens se preocuparon por
definir cuáles eran los últimos determinantes de la ventaja comparativa, pues
ésta dependía de las diferencias comparativas en la productividad del trabajo
pero no llegaron a explicar las bases para estas diferencias.
11
RICARDO, David, Principios de Economía Política (Principles of Political Economy and
Taxation), traducción por E. Hazera, (1985), Madrid, España, p. 378
II. Marco Teórico Pág. 31
2.3.4 TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN O TEORÍA DE LA
PROPORCIÓN DE FACTORES
El aporte más importante de la teoría neoclásica fue desarrollado por Eli
Heckscher y Bertil Ohlin, quienes desde 1919 abandonan la teoría del valor-
trabajo y formulan su teoría de la proporción de los factores, basada en dos
postulados:
Los bienes difieren en su composición de trabajo y capital, es decir, requieren
una diferente intensidad de factores y Las naciones difieren en su oferta de
factores, o sea, existe una diferencia en la abundancia de factores.
Esta teoría supone que existe uniformidad de la tecnología y los gustos en los
diferentes países que hay libre comercio, ignora los costos de transportación,
mercados perfectos e inmovilidad de los factores productivos. Chalcholiades en
1992, demostró que los países se especializan en aquellos productos que
requieren los factores abundantes que hay en el país y, que la ventaja
comparativa está determinada por la utilización preponderante del factor
exuberante. Al hacer esto, los productos pueden ser más baratos lo que
permite que su precio también lo sea y, de esta forma, pueden ser competitivos
en el ámbito internacional.12
La teoría aporta un buen marco para el análisis de los efectos del comercio en
el bienestar económico de la nación en términos corrientes en la eficiencia en
la utilización de los recursos disponibles, cómo usar mejor lo que tenemos. Las
críticas que surgieron a esta teoría fueron las de Raymond Vernon y Louos T.
Wells, los cuales argumentaron que la innovación jugaba un papel importante
en el comercio generando ventajas comparativas, al menos en el corto plazo.
También se criticó este modelo por ser demasiado estático y por su enfoque
basado en la maximización de la riqueza dados los recursos actuales.13
Esta
paradoja de Leontief fue también sometida a críticas.
12
CHALCHOLIADES, Miltiades, Economía Internacional, editorial Mc Graw Hill; 2ª. Edición,
(1992) México, p 674
13
LEVY, Santiago, Un modelo clásico de comercio internacional, Colegio de México; Vol. I, No.
2, (1986), p. 299.
II. Marco Teórico Pág. 32
Lo importante de este cuestionamiento llevó al pensamiento económico de un
ámbito teórico a otro muy práctico: la evidencia empírica. Es así como el
modelo que realiza mejores predicciones (el Ricardiano) es demasiado limitado
para otros propósitos mientras que, por ahora, hay fuertes evidencias contra el
modelo puro de Heckscher-Ohlin o de dotación de factores.
Llegado a este punto, la mejor respuesta parece ser volver a la idea Ricardiana
donde el comercio está determinado por las diferencias en productividad más
que por los recursos, aunque esto todavía deja sin explicar las razones de
estas diferencias. Así, el modelo Ricardiano es un instrumento
extremadamente útil para pensar sobre las razones por la que se produce el
comercio y sobre los efectos del comercio internacional en el bienestar
nacional.
A pesar de las diversas críticas que se le siguen haciendo a la predicción
básica del modelo Ricardiano, que los países tenderán a exportar aquellos
bienes en los que su productividad es relativamente alta, sigue siendo válida en
la teoría del comercio internacional.14
Por lo tanto, han surgido teorías alternativas más recientes que basan su
explicación en la distinción entre el trabajo calificado y no calificado, en la
noción de disponibilidad de factores y, en el elemento tecnológico como
elemento explicativo del intercambio de Schiavo-Campo en 1978. Todo esto
encubre, de hecho, un retorno a la concepción del modelo Ricardiano.
El enfoque económico del comercio internacional centrado, en la ventaja
comparativa se basa en elementos exclusivamente operacionales, racionales,
ubicados más en el lado de la oferta que en el de la demanda.
A. Paradoja de Leontieff
En 1950, el economista Wassily Leontief probó que la teoría de proporción de
factores podía ser utilizada para explicar el tipo de bienes que Estados Unidos
importaba y exportaba. Su premisa principal era que algunos países, como
Estados Unidos, poseían grandes cantidades de equipo intensivo en capital,
14
KRUGMAN. Paul, op. Cit., p. 845.
II. Marco Teórico Pág. 33
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad
Competitividad

Contenu connexe

Tendances

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioJuanChan12
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Javier Peñarredonda
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-verticalYanet Castillón Soto
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1RobertoQuispeEscarce1
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosYolmer Romero
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)Chayo Mateus
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
Proyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobaltutor03770
 
Proyecto final restaurante
Proyecto final restauranteProyecto final restaurante
Proyecto final restaurantefilibertogabriel
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercadosmdelriomejia
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimborenehdezlpz
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteJUANCROLDANS
 
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herreraAnalisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrerajuanherreratoral
 

Tendances (20)

Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Tesis de calzado
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzado
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
esparrago
esparragoesparrago
esparrago
 
Proyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobal
 
Proyecto final restaurante
Proyecto final restauranteProyecto final restaurante
Proyecto final restaurante
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
 
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herreraAnalisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
Analisis financiero y conclusiones del proyecto de una panaderia de juan herrera
 

En vedette

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativarcathy
 
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)Congreso del Perú
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario iiejulio42
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosFUSADES
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontMayra Medina
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesisangelin2012
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Jessica Yace Martinez
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaDale Odontologia
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesjuanchojuancho
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESAlberto García Jerez
 
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuEstudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuAUREAQUISPE
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?remyor09
 
Propuesta educativa para informar a la poblacion de los cortijos sobre ...
Propuesta  educativa  para  informar  a  la  poblacion de los cortijos sobre ...Propuesta  educativa  para  informar  a  la  poblacion de los cortijos sobre ...
Propuesta educativa para informar a la poblacion de los cortijos sobre ...U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine NicolasPrice
 

En vedette (20)

Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Mono celena borrador
Mono celena borradorMono celena borrador
Mono celena borrador
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufrontOperacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
Operacionalizacion de-variables tesis-de-grado-felixcom_iufront
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camuEstudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
Estudio de mercado de la exportacion de pulpa congelada de camu camu
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Propuesta educativa para informar a la poblacion de los cortijos sobre ...
Propuesta  educativa  para  informar  a  la  poblacion de los cortijos sobre ...Propuesta  educativa  para  informar  a  la  poblacion de los cortijos sobre ...
Propuesta educativa para informar a la poblacion de los cortijos sobre ...
 
Book
BookBook
Book
 
Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine Présentation de la Rakuten Super Semaine
Présentation de la Rakuten Super Semaine
 

Similaire à Competitividad

Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALRestricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALEmilio Zevallos
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Johnochoa
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...John Alexander Ochoa
 
IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014Hernani Larrea
 
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014Hernani Larrea
 
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVOCALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVOUAP
 
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdfJhonatanaragonnuez
 
Manual de servicios financieros rurales redmichoh
Manual de servicios financieros rurales redmichohManual de servicios financieros rurales redmichoh
Manual de servicios financieros rurales redmichohREDMICROH
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialverduguillo
 
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdf
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdfPYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdf
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdfssuserddb5c5
 
Caracterizacion cadena lactea_narino
Caracterizacion cadena lactea_narinoCaracterizacion cadena lactea_narino
Caracterizacion cadena lactea_narinoLuis Camues
 
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...Adrián González
 
Como exportar efectivamente a los eeuu
Como exportar efectivamente a los eeuuComo exportar efectivamente a los eeuu
Como exportar efectivamente a los eeuuravu17
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014Hernani Larrea
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadManager Asesores
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadElio Laureano
 

Similaire à Competitividad (20)

Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALRestricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014
 
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014
IICA - Desarrollo de los agronegocios 2014
 
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVOCALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
 
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf
7080-Texto del artículo-9680-1-10-20130128.pdf
 
Manual de servicios financieros rurales redmichoh
Manual de servicios financieros rurales redmichohManual de servicios financieros rurales redmichoh
Manual de servicios financieros rurales redmichoh
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
T completo
T completoT completo
T completo
 
Oportunidades negocio exterior
Oportunidades negocio exteriorOportunidades negocio exterior
Oportunidades negocio exterior
 
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdf
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdfPYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdf
PYT_Informe_Final_Proyecto_ADOQUINES.pdf
 
Caracterizacion cadena lactea_narino
Caracterizacion cadena lactea_narinoCaracterizacion cadena lactea_narino
Caracterizacion cadena lactea_narino
 
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
“EVALUACION DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE HORM...
 
Como exportar efectivamente a los eeuu
Como exportar efectivamente a los eeuuComo exportar efectivamente a los eeuu
Como exportar efectivamente a los eeuu
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 

Plus de Juan Carlos Olivares Rojas

Analítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersAnalítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersJuan Carlos Olivares Rojas
 
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasAnalitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasJuan Carlos Olivares Rojas
 
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoJuan Carlos Olivares Rojas
 
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteAnalítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteJuan Carlos Olivares Rojas
 
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoPropuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoJuan Carlos Olivares Rojas
 
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainCyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainJuan Carlos Olivares Rojas
 
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityA Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityJuan Carlos Olivares Rojas
 
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Juan Carlos Olivares Rojas
 
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionA Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionJuan Carlos Olivares Rojas
 
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesInternet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesJuan Carlos Olivares Rojas
 
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesCiber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesJuan Carlos Olivares Rojas
 
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Juan Carlos Olivares Rojas
 

Plus de Juan Carlos Olivares Rojas (20)

Ieee itmsb20
Ieee itmsb20Ieee itmsb20
Ieee itmsb20
 
Ropec20neural stick
Ropec20neural stickRopec20neural stick
Ropec20neural stick
 
Analítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersAnalítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board Computers
 
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasAnalitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
 
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
 
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteAnalítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
 
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoPropuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
 
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainCyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
 
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityA Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
 
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
 
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionA Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
 
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
 
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
 
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
 
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesInternet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
 
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesCiber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
 
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
 

Dernier

Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxGregoryGarciaMoscol2
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointLUISALBERTOAYMARA1
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOS
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOSCOMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOS
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOSRODRIGOMARTINEZ156068
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableCristobalPsijas
 
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfkrishnnaperezquezada
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxarmandoantoniomartin1
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismomramosrRamos
 
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfGino153088
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasDiegoReyesFlores1
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfMatt849623
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxOMAR RODRIGUEZ
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)nhoyosb
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIpamelasandridcorrear
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajoAlexanderJhordyColca
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxmigyendrich
 

Dernier (20)

Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOS
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOSCOMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOS
COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACION Y CAMBIOS
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
 
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
 
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
 

Competitividad

  • 1.
  • 2. Competitividad de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América del estado de Michoacán, México. COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS QUE EXPORTAN FRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA DEL ESTADO DE MICHOACAN, MEXICO. Autores: Dr. Javier Chávez Ferreiro Dr. Joel Bonales Valencia Dr. Genaro Sánchez Barajas Primera Edición Octubre del 2007 Tiraje: Cien Ejemplares Digitales Derechos Reservados conforme a la ley Editor: Dr. Genaro Sánchez Barajas Domicilio: Narcisos 133, Col. Jardines de Coyoacán, Delegación de Coyoacán; Código Postal 04890, México, D.F. ISBN 978-970-95376-1-1 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de portada, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los autores. Impreso en México/Printed in México
  • 3. CONTENIDO Índice de Tablas y Cuadros...................................................................................I Relación de Tablas.......................................................................................I Relación de Figuras ..................................................................................IV Siglas y Abreviaturas..........................................................................................VI Glosario.............................................................................................................VIII Resumen............................................................................................................XIII Abstratc...............................................................................................................XV Introducción ....................................................................................................XVII Capítulo 1. Método De La Investigación 1.1 Definición del Problema de Investigación .......................................................... 3 1.1.1 Planteamiento del Problema.................................................................. 4 1.2 Preguntas de la Investigación.................................................................... 8 1.2.1 Enunciado de la Investigación............................................................... 8 1.2.2 Preguntas Específicas............................................................................. 8 1.3 Objetivo General ........................................................................................ 9 1.3.1 Objetivo Específicos ............................................................................... 9 1.4 Justificación del Estudio .......................................................................... 11 1.5 Hipótesis General: .................................................................................... 12 1.5.1 Hipótesis Específicas ............................................................................ 12 1.6 Diagrama Específico de Variables .......................................................... 16 1.7 Definición Operacional de as Variables ................................................. 19 1.8 Universo de Empresas Exportadoras de Fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el Valle de Zamora, Michoacán......................................... 21 1.9 Sujetos de la Investigación....................................................................... 22 1.10 Diseño de la Investigación........................................................................ 22
  • 4. Capítulo 2. Marco Teórico 2 Marco Teórico ..................................................................................................... 25 2.1 El Comercio Internacional....................................................................... 25 2.1.1 El Comercio Internacional y El Interregional................................... 25 2.2 Beneficios Del Comercio Internacional .................................................. 26 2.3 Principales Teorías Del Comercio Internacional................................... 27 2.3.1 Teoría Cuantitativa Del Dinero o De Los Precios Internacionales Y De Autorregulación De Los Metales Preciosos................................................. 27 2.3.1.1 Teoría De La Balanza Comercial........................................................ 27 2.3.1.2 La Teoría Cuantitativa y Los Precios................................................. 28 2.3.1.3 El Tipo De Cambio, Sus Fluctuaciones Y Los Puntos Oro: ............. 29 2.3.2 La Teoría Clásica Del Comercio Internacional Y El Desarrollo Económico............................................................................................................ 30 2.3.3 Concepto De La Ventaja Comparativa .............................................. 31 2.3.4 Teoría De Heckscher-Ohlin O Teoría De La Proporción De Factores 32 2.3.5 Teoría Pura Y Monetaria. ................................................................... 34 2.3.6 La Teoría Del Equilibrio...................................................................... 35 2.3.7 La Teoría De La Localización. ............................................................ 35 2.3.8 Teoría De La Demanda Recíproca...................................................... 36 2.3.9 Modelo De Los Geonegocios................................................................ 36 2.3.10 Teoría Del Ciclo De Vida Del Producto.............................................. 37 2.3.11 Teoría De La Ventaja Monopolística.................................................. 37 2.3.12 Teoría De Internalización .................................................................... 37 2.3.13 Nueva Teoría Del Comercio O Teoría De La Ventaja Competitiva 38 2.3.14 Teoría De La Inversión Internacional................................................ 38 2.4 La Integración Mundial........................................................................... 39 2.4.1 Estado Y Soberanía. ............................................................................. 40 2.4.2 Riesgo Político....................................................................................... 41 2.5 Competitividad ......................................................................................... 42 2.5.1 Antecedentes Del Concepto De Competitividad ................................ 43
  • 5. 2.5.2 Concepto De Competitividad............................................................... 44 2.5.3 La Competitividad Como Descripción ............................................... 50 2.5.3.1 Nivel Descriptivo................................................................................... 50 2.5.4 Tipos De Competitividad ..................................................................... 50 2.5.4.1 La Competitividad En Términos De Insumos ................................... 50 2.5.4.2 La Competitividad En Términos De Productos ................................ 51 2.5.4.3 El Enfoque Cuantitativo De La Competitividad ............................... 52 2.5.4.4 El Enfoque Sistémico De La Competitividad..................................... 52 2.5.5 Modelos Y Medición De La Competitividad...................................... 54 2.5.5.1 Modelo Del Diamante Competitivo De Porter (Rombo De La Ventaja Nacional De Porter),............................................................................. 54 2.5.5.2 Modelo De Competitividad Del World Economic Forum ................ 56 2.5.5.3 Modelo De Competitividad Del Instituto Tecnológico De Georgia (Itg) De Los Estados Unidos De América.......................................................... 59 2.5.5.4 Modelo De Competitividad De Arthur Andersen Strategic ............. 61 2.5.5.5 Modelo De Competitividad Del Gobierno De México....................... 62 2.5.5.6 Modelo De Competitividad Del Instituto Nacional De Geografía E Informática .......................................................................................................... 62 2.5.5.7 Modelo De Competitividad Del Banco Nacional De Comercio Exterior (Bancomext) ......................................................................................... 63 2.5.5.8 Modelo De Competitividad Del Instituto Tecnológico De Massachussets (Mit)............................................................................................ 64 2.5.5.9 Modelo De Competitividad Basado En La Calidad Total................ 65 2.5.5.10 Modelo De Competitividad Basado En La Calidad (Gutiérrez) .. 67 2.5.5.11 Modelo De Competitividad De Álvarez Torres ............................. 67 2.5.5.12 Modelo De Competitividad De Monterde ...................................... 68 2.5.5.13 Modelo De Competitividad De Kirkland ....................................... 68 2.5.5.14 Modelo De Competitividad De Ramírez Padilla (Empresas Competitivas)....................................................................................................... 69 2.5.5.15 Modelo De Competitividad De García Salinas .............................. 69 2.5.5.16 Modelo De Competitividad De Hernández Y Rodríguez.............. 70 2.5.5.17 Modelo De Competitividad De Las Empresas Ubicadas En Uruapan, Michoacán, Que Exportan Aguacate A Los Estados Unidos De América. (Bonales Valencia) .............................................................................. 70 2.6 Variables Causantes De La Competitividad.......................................... 72 2.6.1 La Calidad............................................................................................. 73
  • 6. 2.6.1.1 Mejora Continua .................................................................................. 75 2.6.1.2 Normas De Calidad .............................................................................. 77 2.6.1.3 Sistemas De Calidad............................................................................. 78 2.6.2 Canales De Distribución....................................................................... 80 2.6.2.1 Diseño Del Canal De Distribución....................................................... 82 2.6.2.2 Selección De Intermediarios................................................................ 86 2.6.2.3 El Contrato Del Distribuidor............................................................... 88 2.6.3 Precio ..................................................................................................... 91 2.6.3.1 Precio De Exportación ......................................................................... 93 2.6.3.2 Costos De Exportación......................................................................... 94 2.6.3.3 Condiciones De Venta .......................................................................... 95 2.6.4 Servicios................................................................................................. 97 2.6.4.1 Concepto................................................................................................ 98 2.6.4.2 Intangibilidad De Los Servicios .......................................................... 99 2.6.4.3 Temporabilidad De Los Servicios ....................................................... 99 2.6.4.4 Inseparabilidad De Los Servicios........................................................ 99 2.6.4.5 Variabilidad De Los Servicios........................................................... 101 2.6.4.5.1 Calidad En El Servicio ................................................................... 101 2.6.5 Tecnología ........................................................................................... 101 2.6.5.1 Dimensiones De La Tecnología.......................................................... 103 Capítulo 3. El Producto 3 EL PRODUCTO (LA FRESA)........................................................................ 107 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO..................................................... 107 3.1.1 PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE FRESA ............................... 107 3.1.2 EL CULTIVO DE LA FRESA.......................................................... 108 3.1.3 PRINCIPALES USOS........................................................................ 108 3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................ 109 3.2.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL.............................................................. 109 3.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL............................................................ 111 3.2.3 PRODUCCIÓN REGIONAL............................................................ 113 3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................ 115
  • 7. 3.3.1 VARIEDADES PRODUCIDAS........................................................ 115 3.3.2 SUPERFICIES DEDICADAS AL CULTIVO DE LA FRESA ..... 115 3.3.3 PERIODOS DE PRODUCCIÓN ...................................................... 115 3.3.4 TÉCNICAS DE CULTIVO Y RECOLECCIÓN ............................ 116 3.3.5 COMERCIALIZACIÓN ACTUAL ................................................. 116 3.3.6 FORMAS DE COMPRA ................................................................... 119 3.3.7 PRECIOS PAGADOS ACTUALMENTE ....................................... 119 3.4 BALANCE DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ............................... 120 3.4.1 PRINCIPALES EXPORTADORES................................................. 120 3.4.2 PERSPECTIVAS DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN............... 121 3.4.3 PRINCIPALES IMPORTADORES................................................. 122 3.5 MERCADO META ................................................................................ 122 3.5.1 IMPORTANCIA DE CONOCER LA LEY..................................... 123 3.5.2 CARACTERÍSTICAS NECESARIA DEL PRODUCTO.............. 124 3.6 NORMAS DE CALIDAD INTERNACIONALES.............................. 125 CAPÍTULO 4. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 4 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS ................................ 129 4.1 MEDICIÓN............................................................................................. 129 4.2 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO......................................... 130 4.3 CÁLCULO DE LA VALIDEZ.............................................................. 131 4.4 NIVEL DE MEDICIÓN DE CADA ITEM O VARIABLE................ 131 4.5 CUESTIONARIO................................................................................... 134 4.5.1 PRE-TEST........................................................................................... 134 4.6 OBTENCIÓN DE LOS DATOS ........................................................... 136 4.6.1 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS ................... 136 4.6.2 PROCESAMIENTO DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES: CALIDAD, CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PRECIO, SERVICIOS Y TECNOLOGÍA. ................................................................................................ 137 4.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................... 156 4.7.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES. .................................................... 157
  • 8. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS RELACIÓN DE TABLAS TABLA Nº 1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA............................................. 10 TABLA Nº 2. CONGRUENCIA METODOLÓGICA............................................. 13 TABLA Nº 3. DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES................................ 16 TABLA 4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ............................ 19 TABLA 5. RELACIÓN DE LAS EMPRESAS A ENCUESTAR ........................... 21 TABLA 6. CRONOLOGÍA DE LA DEFINICIÓN DE COMPETITIVIDAD...... 45 TABLA Nº 7. LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD ................................... 57 TABLA Nº 8. COMPETITIVIDAD EN MÉXICO SEGÚN EL RAC.................... 58 TABLA Nº 9. COMPETITIVIDAD DE MÉXICO SEGÚN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GEORGIA....................................................................... 60 TABLA Nº 10. VARIABLES DE COMPETITIVIDAD DE MONTERDE........... 68 TABLA Nº 11 MODELOS DE COMPETITIVIDAD APLICADO A LAS NACIONES........................................................................................................... 71 TABLA Nº 11 A. MODELOS DE COMPETITIVIDAD APLICADO A LAS EMPRESAS .......................................................................................................... 71 TABLA Nº 12. DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Y RELACIONES DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN ................................................................... 82 TABLA Nº 13. INTERMEDIARIOS DEL CANAL INTERNACIONAL............. 87 TABLA Nº 14. LOCALIZACIÓN DE INTERMEDIARIOS EXTRANJEROS.... 87 TABLA Nº 15. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA ESCOGER UN DISTRIBUIDOR INTERNACIONAL............................................................... 88 TABLA Nº 16. ELEMENTOS DE UN CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN......... 89 TABLA Nº 17. DOCUMENTACIÓN PARA UN EMBARQUE INTERNACIONAL.............................................................................................. 91 TABLA Nº 18. PRECIO DE VENTA DE VENTA DE LA FRESA. ................... 120 TABLA Nº 19 RANGOS DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN...................... 132 TABLA Nº 20 VARIABLES DE DATOS PROVENIENTES DE LOS CUESTIONARIOS............................................................................................. 135 TABLA Nº 21 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD DE LA COMPETITIVIDAD................................................................................... 136 TABLA Nº 22 FRECUENCIA DE LA VARIABLE COMPETITIVIDAD....... 137 TABLA Nº 23 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD.. 137 Pág. I
  • 9. TABLA 24. CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES EN SU ÁREA DE TRABAJO, DE LA CALIDAD DE LA EMPRESA, Y LAS NORMAS DOCUMENTADAS Y DISPONIBLES PARA LOS TRABAJADORES..... 138 TABLA 25 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD PARA EL PERSONAL DE LA EMPRESA........................................................................................................... 138 TABLA Nº 26. IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA EN LA INVERSIÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD....................................... 139 TABLA Nº 27 FRECUENCIA DEL ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS, CON LOS PRODUCTOS DE LOS COMPETIDORES ..... 139 TABLA Nº 28 NECESIDAD DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO DE CALIDAD ........................................................................................................... 139 TABLA Nº 29 IMPORTANCIA DE LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL DE LA CALIDAD........................................................... 140 TABLA Nº 30 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD ............... 140 TABLA Nº 31 IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS LA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD ..................................................................................................................................... 140 TABLA Nº 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS DE LA VARIABLE CALIDAD ........................................................................................................... 141 TABLA Nº 33 CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA DEL PERFIL DE SUS CLIENTES DEL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA..... 141 TABLA Nº 34 CONOCIMIENTO LAS EMPRESAS LA FORMA DE COMPRA - VENTA DE LA FRESA EN EL ÁMBITO CULTURAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA........................................................................................................... 141 TABLA Nº 35 CONOCIMIENTO DE LAS EMPRESAS DE QUIENES SON SUS COMPETIDORES DE OTRAS PARTES DEL MUNDO Y DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ................................................................................... 142 TABLA Nº 36 IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DENTRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA A MEDIANO Y LARGO PLAZO........... 142 TABLA Nº 37. NIVEL DE EFICIENCIA DE COBERTURA DEL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ...142 TABLA Nº 38 NIVEL DE EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES.......................................................................................................... 143 TABLA Nº 39 IMPORTANCIA DEL COSTO DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO ....................................................................................................... 143 TABLA Nº 40 EFICIENCIA DE LA COMUNICACIÓN CON LOS INTERMEDIARIOS INTERNACIONALES.................................................. 143 Pág. II
  • 10. TABLA Nº 41 DIFERENTES TIPOS DE EXPORTACIÓN................................ 144 TABLA Nº 42 IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN PARA SUS PRODUCTOS EN EL EXTRANJERO ....................................... 144 TABLA Nº 43 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA VARIABLE CANALES DE DISTRIBUCIÓN...................................................................... 144 TABLA Nº 44 EFICIENCIA DE LA EMPRESA PARA MANEJAR EL PRECIO DE EXPORTACIÓN.......................................................................................... 145 TABLA Nº 45 IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS INTERNACIONALES Y DE LOS COSTOS DE SUS PRINCIPALES COMPETIDORES ............................................................................................. 145 TABLA Nº 46 ANÀLISIS DEL COSTO DE MODIFICAR EL PRODUCTO DE EXPORTACIÒN ................................................................................................ 145 TABLA Nº 47 ANÁLISIS DE LOS COSTOS OPERATIVOS PARA LA EXPORTACIÓN DE LA FRESA..................................................................... 146 TABLA Nº 48 ANÁLISIS DE LOS COSTOS PARA PODER ENTRAR AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ................................... 146 TABLA Nº 49 EFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES EN EL PROCESO DENTRO DE LA EMPRESA.................. 146 TABLA Nº 50 EFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN PARA PODER LLEVAR LA FRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA................................................................ 147 TABLA Nº 51 EFICIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL PRODUCTO......................................... 147 TABLA Nº 52 VENTAJAS O DESVENTAJAS EN LO ECONÓMICO, EN LA VENTA PARA EL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA........................................................................................................... 147 TABLA Nº 53 IMPORTANCIA DEL CONTROL EN EL TRANSPORTE DEL PRODUCTO DESDE EL LUGAR DE ORIGEN HASTA EL DESTINO EN EL EXTRANJERO .......................................................................................... 148 TABLA Nº 54 IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS TIPOS DE CONTRATOS PARA INTERNACIONALIZAR EL PRODUCTO .............................................................................................................................. 148 TABLA Nº 55 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LA VARIABLE PRECIO............................................................................................................... 148 TABLA Nº 56 CONOCIMIENTO DE LAS FECHAS DE MAYOR O MENOR DEMANDA DEL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA .............................................................................................................................. 149 TABLA Nº 57 NECESIDAD DE IDENTIFICACIÓN DE UNA MARCA CORPORATIVA PARA LOS EMBARQUES DE PRODUCTO EN EL EXTRANJERO................................................................................................... 149 Pág. III
  • 11. TABLA Nº 58 NIVEL DE FRECUENCIA DE LA EMPRESA EN LA DISTRIBUCIÒN DE SU PRODUCTO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN FORMA DIRECTA ................................................................ 149 TABLA Nº 59 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA........................... 150 TABLA Nº 60 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE SERVICIOS........................................................................................................ 150 TABLA Nº 61 LA TECNOLOGÍA UTILIZADA POR LAS EMPRESAS ......... 150 TABLA Nº 62 RANGO DE INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN FUNCIÓN DE LAS VENTAS ..................................................................................................... 151 TABLA Nº 63 NIVEL DE FRECUENCIA QUE LA EMPRESA CONTRATA O UTILIZA ASESORÍA O CONSULTORÍAS TÉCNICAS DE EMPRESAS NACIONALES O EXTRANJERAS................................................................. 151 TABLA Nº 64 IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA EN INVERTIR EN ASISTENCIA TÉCNICA .................................................................................. 151 TABLA Nº 65 NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS TECNOLOGÍAS USADAS POR SUS COMPETIDORES Y LOS CAMBIOS FUTUROS DE TECNOLOGÍA................................................................................................... 152 TABLA Nº 66 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE TECNOLOGÍA................................................................................................... 152 TABLA Nº 67 NIVELES DE CRECIMIENTO O DISMINUCIÓN EN LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DE 1997 A 2001 ......................................................................................................... 152 TABLA Nº 68 NIVEL DE SATISFACCIÓN QUE PRODUCE EL PRODUCTO .............................................................................................................................. 153 TABLA Nº 69 NIVEL DE PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES POR SU PRODUCTO ....................................................................................................... 153 TABLA Nº 70 GRADO DE SATISFACCIÓN QUE LA EMPRESA PERCIBE DE SUS CONSUMIDORES ............................................................................ 153 TABLA Nº 71 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE COMPETITIVIDAD.......................................................................................... 154 TABLA Nº 72 MATRIZ DE COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ( R ) BIVARIADAS........................................................................ 155 TABLA Nº 73 MATRIZ DEL COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN (R2) BIVARIADAS..................................................................................................... 155 TABLA Nº 74 RESULTADOS DE REGRESION DE COEFICIENTES DEL MODELO DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS, UBICADAS EN EL VALLE DE ZAMORA, MICHOACÁN, QUE EXPORTAN FRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA....................................................... 155 Pág. IV
  • 12. RELACIÓN DE GRÁFICAS Y FIGURAS GRÁFICA Nº 1. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FRESA ....................................... 4 GRÁFICA Nº 2. PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRESA EN MÉXICO ................................................................................................................. 5 GRÁFICA Nº 3. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CONSUMO NACIONAL DE LA FRESA DE ZAMORA................................................................................................................ 6 GRÁFICA Nº 4. PORCENTAJE DE USO DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA....................................................... 6 FIGURA Nº 1. DIAGRAMA SAGITAL DE LA COMPETITIVIDAD................. 13 FIGURA Nº 2. MODELO ESPECÍFICO DE VARIABLES................................... 17 FIGURA Nº 3. LOS DETERMINANTES DE LA VENTAJA NACIONAL......... 56 FIGURA Nº 4. EL NUEVO DIAMANTE COMPETITIVO DE ARTHUR ANDERSEN STRATEGIC BUSSINES............................................................. 61 FIGURA Nº 5. CUATRO CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS.............. 98 FIGURA Nº 6 ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS .........156 Pág. V
  • 13. SIGLAS Y ABREVIATURAS Ad Val Ad valorem Tariff rate (tasa arancelaria ad valorem). ATAC(S) Agriculture Technical Advisory Committee(s) (Comités de asesoría técnica Agrícola). ASERCA Apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior. B2B Business to Business (Comercio de empresa a empresa). CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CF Costo Fijo. CIF Cost, Insure and Freight (Costo, seguro y flete) CIT Court of International Trade (Tribunal de Comercio Internacional). CODEX Codex Alimentarius Commission (Comisión del Codex Alimentarius). COMPEX Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones. COMPITE Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica. CRECE Comité Regional para la Competitividad Empresarial. CP Contracting Party (Parte Contratante). CV Costo Variable. C2C Consumer To Consumer (Trato directo entre particulares). DCs Developed countries (Países desarrollados). ENAP Empresa Nacional de Petróleo. EUA Estados Unidos de América. FAO Food and Agriculture Organization (Organización para la Alimentación y la Agricultura). FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. HTTP Hyper Text Transfer Protocol (Protocolo de acceso a internet). HTLM Hyper Text Markup Language (Lenguaje de los hipertextos) IMD International Institute for Management Development. (Instituto Internacional de Desarrollo Empresarial). INCAE Instituto Centroamericano de Administración de Empresas. INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. IPN Instituto Politécnico Nacional. ISO International Standard Organization. (Organización Pág. VI
  • 14. Internacional de Normas). ITESM Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. MIT Massachusetts Institute Technology (Instituto Tecnológico de Massachussets). OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. NOM Norma Oficial Mexicana NMX-CC Normas Mexicanas de Control de Calidad. PIB Producto Interno Bruto. PIBE Producto Interno Bruto Estatal. PRONDETYC Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico y Científico. SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. SPSS Statical Package for the Social Sciences (Paquete estadístico para las Ciencias Sociales). TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte. USDA United State Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos). WTO World Trade Organization (Organización Internacional de Comercio). WWW World Wide Web (Red de Comunicación Mundial). Pág. VII
  • 15. GLOSARIO Alfa de Cronbach: Es un coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach que produce valores en un instrumento de medición, y sirve para la confiabilidad del instrumento de medición (Hernández Sampieri 1999, p. 242). Análisis de regresión múltiple: Es un método para estudiar las magnitudes de los efectos de más de una variable independiente sobre una variable dependiente, usando principios de correlación y regresión (kerlinger 1997, p. 601). Arancel: Derecho (o impuesto) que se aplica, ya sea con propósitos de protección o para la recaudación de rentas, a los bienes transportados de una zona aduanal a otra (Smith 1994, p. 17). Broker: Es un intermediario en el extranjero que reúne a todo tipo de compradores y vendedores poniéndolos en contacto, no interviniendo en la conclusión de los negocios, operan en productos agrícolas y minerales. (Czinkota, 1996, p. 358). Competitividad: Es el resultado de hacer mejor las cosas que los demás en forma permanente, en función de redes o alianzas coopetitivas (competencia y cooperación) a través de complejas interacciones entre empresas, gobiernos, industrias y nuevos espacios activos conocidos como regiones innovadoras. (Azua 2000, p 11). Competitividad: Es la capacidad de las empresas para mantenerse en el mercado, con los canales de distribución adecuado, cumpliendo con las normas de calidad requeridas, con una infraestructura tecnológica, y con la eficiencia en la formación de un precio de venta. ( Chávez Ferreiro, basado en los resultados del presente estudio, 2003). Competitivo: Un producto competitivo es aquel que se puede vender en un volumen apropiado dentro de un mercado específico, porque los compradores consideran que su precio y su calidad son aceptables, tomando en cuenta los servicios de soporte, el crédito, las condiciones de envío, las reparaciones garantizadas y la publicidad (Smith 1994, p. 35). Pág. VIII
  • 16. Concepto: Expresa una abstracción formada por generalizaciones sustraidas de casos particulares. (Kerlinger 1997, p. 30). Confiabilidad: Es la exactitud o precisión de un instrumento de medición. (Kerlinger 1997, p. 459). Constructo: Es un concepto, sin embargo tiene un sentido adicional, el de haber sido inventado o adoptado de manera deliberada y consciente para un propósito científico especial. (Kerlinger 1997, p. 31). Correlación de Pearson: Es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables en un nivel de intervalos o de razón. (Hernández Sampieri 1999, p. 376). Definición Operacional: proporciona el significado a un constructo o a una variable especificando las actividades u operaciones necesarias para medirlo. Es una especificación de las actividades del investigador para medir o manipular una variable. (Kerlinger 1997, p.33). Desarrollo tecnológico: Proceso por el cual los pobladores de un país adquieren los conocimientos, las habilidades y la capacidad de organización que les permite producir bienes y servicios de un modo más eficiente que antes (Smith 1994, p. 47) Desviación estándar: Es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media. (Hernández Sampieri 1999, p. 355). Distribución de frecuencias: Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías. (Hernández Sampieri 1999, p. 343). Escalamiento tipo Likert: Consiste en un conjunto de items Presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos (Padua 1979, p. 163). Escalograma: Es una técnica para determinar si un conjunto de afirmaciones reúnen los requisitos de un tipo particular de escala (Edwards 1957, p. 39). Pág. IX
  • 17. Estrategia Competitiva: Consiste en desarrollar una amplía fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos (Porter 1997, p. 16) FOB: (FAB) Abreviatura que se usa en algunos contratos de ventas internacionales, cuando el valor de las importaciones se calcula según lo convenido por el comprador y el vendedor, en un punto designado donde el producto se considera franco a bordo (Smith 1994, p. 56). Histograma: Es una gráfica que es utilizada para la organización de presentación de frecuencias con el objetivo de tomar decisiones en base a ellas, la cual muestra la variación del proceso (Hernández Sampieri 1999, p. 347). Item: Medidas del indicio o indicador de la realidad que se quiere conocer (Tamayo 1997, p. 111). Libre comercio: Concepto teórico que supone un comercio internacional no perturbado por medidas gubernamentales, tales como aranceles o barreras no arancelarias (Smith 1994, p. 73). Libro de Códigos: Es un documento que describe la localización de las variables y los códigos asignados a los atributos que las componen (Sampieri 1999, p. 320). Media: Es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio paramétrico de una distribución (Hernández Sampieri 1999, p. 351). Mediana: Es el valor que divide a la distribución por la mitad (Hernández Sampieri 1999, p. 351). Medidas de tendencia central: Son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. Las medidas principales son la moda, la mediana y la media (Hernández Sampieri 1999, p. 351). Pág. X
  • 18. Medidas de variabilidad: Indican la dispersión de datos en la escala de la medición. Las medidas principales son el rango, la desviación estándar y la varianza (Hernández Sampieri 1999, p. 354). Método: Consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las leyes generales que lo rigen (Russell Bertrand, p. 13). Moda: Es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia (Hernández Sampieri 1999, p. 351). Normas: Especificaciones técnicas que describen las características de un producto, tales como dimensiones, calidad, rendimientos o seguridad (Smith 1994, p. 80). Norma fitosanitaria: Toda medida aplicada a proteger la salud, la vida animal y vegetal resultante de la radicación de plagas, enfermedades y organismos patógenos o portadores de enfermedades. Comprenden leyes, decretos, reglamentos, etcétera (Bancomext Guía Básica del Exportador 1995, p. 135). Rango: Es la diferencia entre una puntuación mayor y la puntuación menor (Hernández Sampieri 1999, p. 354). Operacionalización: Es el paso de los conceptos a los índices, incluyendo cuatro etapas: 1) Imagen inicial. 2) Las dimensiones. 3) Los indicadores. 4) La formación de los índices (Padua 1987, p. 38). Precio de venta del exportador: Término estatutario que se usa para referirse al precio de venta estadounidense de las mercancías que se venden o tienen probabilidades de venderse en los Estados Unidos, antes o después de la fecha de importación, ya sea por el exportador o por cuenta de éste (Smith 1994, p. 91). Teoría: es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan un punto de vista sistemático de los fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos (Kerlinger 1988, p. 10). Pág. XI
  • 19. Teoría: es un conjunto de conocimientos especulativos que pueden o no estar acordes con la realidad (Sánchez Silva Mario, Conferencia Septiembre de 2003). Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC-AN) (North American Free Trade Agreement (NAFTA)): es un acuerdo de los Estados Unidos, Canadá y México, encaminado a: (Smith 1994, p. 116). Eliminar todos los aranceles impuestos al comercio de los tres países Reducir los impedimentos para el comercio de los servicios Suprimir la mayoría de las restricciones a la inversión externa entre los países firmantes. Garantizar la protección adecuada de la propiedad intelectual. Validez: Un instrumento de medición válido cuando mide aquello a lo cual está destinado. Un instrumento válido en la medida en que sus mediciones están libres del error sistemático sesgo (Kerlinger 1997, p. 471). Variable: Puede definirse como una característica, atributo, propiedad o cualidad (Rojas Soriano 1998, p. 182). Variable dependiente: Es la variable que predice para, el supuesto efecto que varía de manera simultánea con cambios o variaciones en la variable independiente (Kerlinger 1997, p. 37). Variable independiente: la variable que se predice a partir de, la supuesta causa de la variable dependiente, es la variable manipulada por el experimentador (Kerlinger 1997, p. 37). Varianza: Es la desviación estándar elevada al cuadrado (Hernández Sampieri 1999, p. 357). Ventaja competitiva: Radica en las muchas actividades discretas que desempeña una empresa en el diseño, producción, mercadotecnia, entrega y apoyo de sus productos ( Porter 1987, p. 51). Pág. XII
  • 20. RESUMEN El presente estudio está encaminado a evaluar la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, su propósito fue conocer cuál es la competitividad de estas veinte empresas y de aquí estar en posibilidades de elaborar una propuesta adecuada a la realidad, de estas sólo tres empresas no son competitivas y diecisiete empresas si son competitivas de acuerdo con el trabajo de campo realizado de Enero a Mayo de 2002, también se identificaron los problemas que más les afectan, así como los efectos que tienen los canales de distribución, el manejo del precio, de la calidad y de la tecnología. En cuanto a la metodología de la investigación, el presente estudio comenzó siendo descriptivo, esto es se identificaron las variables de la competitividad y también se definieron su concepto, dimensión e indicadores. De aquí fue posible correlacionar las variables entre sí, para conocer el grado de competitividad, en qué impactaban a la competitividad, tomando como base el modelo de competitividad de Jon Azua. Los resultados obtenidos de esta investigación señalaron que seis empresas son altamente competitivas, once son competitivas, y tres evidenciaron tener una competitividad deficiente. En tal sentido se comprende que las empresas exportadoras de fresa son competitivas, que la participación del mercado exportación a los Estados Unidos de América ha crecido en quince empresas y en dos han mostrado un alto crecimiento, por otra parte los atributos de la fresa satisfacen a los consumidores, de los consumidores de la fresa en los Estados Unidos nos refleja que el grado de preferencia es de alto a muy alto. Además que se identificó a las dos empresas altamente competitivas (Siasport y Frexport) debido a que tienen tecnología de punta, saben manejar su demanda, y el tipo de exportación que realizan es en forma directa, además de los procesos rigurosos de calidad que se aplican. De aquí que se haya cumplido con el objetivo general y con los cinco objetivos específicos que sirvieron de base para la investigación. En cuanto a las cinco hipótesis Pág. XIII
  • 21. planteadas, dos fueron aprobadas, ya que la correlación de los resultados fue que los canales de distribución alcanzaron la más alta correlación, el precio tuvo una correlación moderada, la tecnología y la calidad llegaron a una baja correlación y la variable servicios por tener una correlación insignificante. Las aportaciones más importantes derivado de este estudio que se tienen es un modelo de competitividad para las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América que se espera sea de utilidad a otras agroindustrias mexicanas que enfrentan la competitividad. Pág. XIV
  • 22. ABSTRACT The present study is guided to evaluate the competitiveness from the companies strawberry exporters to the United States of America, located in Zamora's valley, Michoacán, its purpose was to know which the competitiveness of these twenty companies is and of here to be in possibilities of elaborating an appropriate proposal to the reality, of these three companies are not only competitive and seventeen companies if they are competitive of agreement with the work of carried out field of January to May of 2002, the problems were identified also that more they affect them, as well as the effects that have the distribution channels, the handling of the price, of the quality and of the technology. As for the methodology of the investigation, the present study began being descriptive, this is the variables of the competitiveness they were identified and they were also defined its concept, dimension and indicators. Of here it was possible to correlate the variables to each other, to know the grade of competitiveness, in what they impacted to the competitiveness, taking like base the pattern of competitiveness of Jon Azua. The obtained results of this investigation pointed out that six companies are highly competitive, eleven are competitive, and three evidenced to have a faulty competitiveness. In such a sense it is understood that the companies strawberry exporters are competitive that the participation of the market export to the United States of America has grown in fifteen companies and in two they have shown a high growth, on the other hand the attributes of the strawberry satisfy the consumers, of the consumers of the strawberry in the United States reflects us that the preference grade is of high to very high. Also that it was identified to the two highly competitive companies (Siasport and Frexport) because they have tip technology, they know how to manage their demand, and the export type that you/they carry out it is in direct form, besides the rigorous processes of quality that are applied. Of here that it has been fulfilled the general objective and with the five specific objectives that served as Pág. XV
  • 23. base for the investigation. As for the five outlined hypotheses, two were approved, since the correlation of the results was that the distribution channels reached the highest correlation, the price had a moderate correlation, the technology and the quality they arrived to a low correlation and the variable services to have an insignificant correlation. The derived more important contributions of this study that are had are a model of competitiveness for the companies strawberry exporters to the United States of America that is expected it is from utility to other Mexican agroindustries that face the competitiveness. Pág. XVI
  • 24. INTRODUCCIÓN La necesidad de afrontar nuevos retos, además de la globalización ha hecho que las empresas de todo el mundo requieran ser competitivas, es por esto que los empresarios de México necesiten herramientas para competir. Dado que es una necesidad conocer la competitividad de estas empresas, y sus niveles en los que se encuentran, además de las variables que las afectan y de su importancia, se debe entender que la competitividad es un problema nuevo en los países en vías de desarrollo, ya que cada país enfrenta dificultades diferentes, que se acentúan al desconocer su nivel de competitividad. La importancia de competir en los mercados domésticos e internacionales, es interés del gobierno del estado de Michoacán y de los empresarios que en ocasiones se ven impedidos para identificar el nivel de competitividad. Este es el caso de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. La necesidad de este estudio surgió con el propósito de aprovechar la apertura del mercado norteamericano y la desgravación arancelaria para la fresa, derivada del Tratado de Libre Comercio con América de Norte, sin olvidar que los Estados Unidos es el primer productor mundial de fresa, pero también es el primer importador mundial. Esto proporciona a México una ventaja competitiva que se puede aprovechar, si logra ser competitivo. En este rubro Michoacán es el principal estado productor de fresa del país, ya que en los años noventa, esta sola entidad participó con 51% de la superficie sembrada, el 55% de cosechada y el 52% de la producción total del país. Por lo tanto aquí existe el programa Michoacán Exporta en las fases I y II, de donde surgió la idea de realizar esta investigación doctoral. Para esto fue relevante la relación del autor de esta tesis con los empresarios del valle de Zamora, quienes habían manifestado sus problemas en el manejo del precio internacional en la tecnología, en los procesos de producción, además de sus problemas en los canales de distribución y de la forma de prestar servicios después de la venta, lo que consideran que redunda en su competitividad. Pág. XVII
  • 25. Para abordar esta problemática, esta tesis comprende el primer capítulo la metodología de la investigación, planteamiento del problema y preguntas de investigación, objetivos de la investigación, justificación, también se encuentran las hipótesis de trabajo, que sirven como guía del presente estudio, también se incluyen, el diagrama de las variables, y su operacionalización, así como el universo de trabajo que fueron las veinte empresas de las que se analizan sus objetivos, organización, dimensiones, y eficiencia para exportar fresa a los Estados Unidos de América. El segundo capítulo comprende una investigación documental, de las principales teorías del comercio internacional, así como la conceptualización de la competitividad, los indicadores de sus diferentes modelos los diferentes modelos de donde se eligió un modelo que se ajuste a esta investigación. El tercer capítulo se refiere a un contexto general que ilustra la fresa, sus cultivos, producción, variedades y requerimientos técnicos para exportar, así como normas de calidad internacionales y todo lo concerniente a la fresa para su exportación; aquí también se incluye un panorama de económico de Michoacán. El cuarto capítulo se describe la recolección y procesamiento de los datos, donde se destaca la medición de las escalas, la confiabilidad del instrumento la aplicación del cuestionario, la obtención de los datos y su procesamiento, así como el análisis e interpretación de los resultados que sirvieron para validar las hipótesis planteadas par contestar a las preguntas de investigación que se formularon, además de comprobar si se lograron los objetivos propuestos. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. Pág. XVIII
  • 26. Capítulo I MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 27. 1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo de toda investigación es hacer una aportación a la ciencia y para ese efecto se tiene que diseñar una forma de realizarla . Por esto se planeó el uso de un método orientado a conocer la actualidad de la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. El objeto de esta investigación se desarrolló bajo los siguientes aspectos: Definición del problema de investigación Preguntas de investigación. Objetivos. Justificación Hipótesis Diagrama específico de variables Definición operacional de las variables Universo de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. Sujetos de la investigación Diseño de la investigación Por lo tanto, enseguida se incluye la problemática detectada. Pág. 2
  • 28. 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La fresa nacional se caracteriza por su calidad y porque completa la demanda del mercado norteamericano. Esto se deriva de su situación geográfica y además de la desregulación arancelaria debido al Tratado de Libre Comercio, lo que hace de la fresa un producto competitivo para la exportación. De hecho, la región del valle de Zamora, Michoacán, se ha especializado en el mercado internacional, dependiendo sobre todo de la calidad, tecnología e infraestructura con que cuentan. Es por esto que las organizaciones exportadoras tiene un papel importante en este proceso al inicio de este siglo XXI, sin embargo su actividad sigue siendo limitada ya que carecen todavía de la opción de llegar directamente, a través de los canales de distribución adecuados, por lo que sólo son exportadoras que depositan el producto en la frontera, sin tener conocimiento del perfil del comprador, y de la logística del producto después que pasa la frontera, o el servicio postventa del producto, además de que se desconocen los volúmenes de venta de los competidores presentes, y cómo es que aumentan o disminuyen las ventas del mercado. Por otra parte estas empresas también desconocen el manejo de los precios internacionales así como de los costos de producción y comercialización; esto hace que en algunas temporadas no puedan exportar a los Estados Unidos de América, como lo tienen proyectado. Además otro elemento importante, es la ausencia de una organización de exportadores de productos agroindustriales, y en especial de la fresa. Para conocer la dimensión del impacto de este producto es necesario revisar las características que lo identifican que es el punto siguiente a tratar. Se carece de información acerca de los diferentes mercados locales e internacionales y puntos de venta, de las especificaciones fitosanitarias de Estados Unidos de América, aunado a esto, los tiempos más factibles de venta, y las opciones alternativas. Por otra parte hay que tener en cuenta que la I. Método de Investigación Pág. 3
  • 29. comercialización del sector fresero en el valle de Zamora, en su mayoría, ha estado en manos de intermediarios. 1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El cultivo de la fresa en diferentes partes del mundo, ya sea Europa, Asia, América, y México, depende del grado de desarrollo tecnológico disponible, combinado la utilización de fertilizantes mejorados, sistemas de irrigación eficientes, a pesar de que se ha tratado de estandarizar la forma de cultivo en los diversos países o regiones productoras esta fruta, predomina el hecho de la aplicación de tecnologías avanzadas por parte de los países con mayor grado de industrialización, El 55% de la producción recae en los países industrializados como: Estados Unidos con el 25% de la producción mundial, España el 9.8%, Japón aporta el 7.7%, Italia el 6.84% y Polonia el 6.67%, México menos del 4%. GRÁFICA Nº 1. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE FRESA PRODUCCION MUNDIAL DE LA FRESA 43% 7% 7% 25% 10% 8% EUA JPN ESP ITA POL OTROS Fuente: SEDAGRO, Michoacán. México por su parte cuenta con varios estados productores de fresa entre los que se destacan: Michoacán con 52% de la producción nacional, y Guanajuato con el 27% y Baja California con el 15%. I. Método de Investigación Pág. 4
  • 30. GRÁFICA Nº 2. PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE FRESA EN MÉXICO Producción nacional de la fresa 15% 6% Michoacán Guanajuato 27% 52% Baja California Otros Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17. Michoacán es el principal estado productor de fresa del país ya que en la década de los noventa participó con el 51% de la superficie sembrada, el 55% en cosechas y el 52% de la producción total del país. Aquí la región del valle de Zamora, Michoacán es la de mayor producción de fresa nacional, ya que en el 2001 la producción fue de 28 609 toneladas en un área de 1350 hectáreas del que se exporta el 68% a los Estados Unidos (63% congelada, 5% en fresco y el 32% para industrializarse) y el 32% restante se vende en el mercado nacional.1 1 La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán, Enero 16 de 2002, p. 17. I. Método de Investigación Pág. 5
  • 31. GRÁFICA Nº 3. PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CONSUMO NACIONAL DE LA FRESA DE ZAMORA. Exportación y Consumo Nacional 68% Exportación Consumo Nacional 32% Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17. GRÁFICA Nº 4. PORCENTAJE DE USO DE LA FRESA DE EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Porcentaje de uso de la fresa de exportación a EUA 63% 32% 5% Congelada Fresco Industrializarse Fuente: La Voz de Michoacán, La fresa en Michoacán , Enero 16 de 2002, p.17. A pesar de estos porcentajes presentados en México, no ha sido posible incrementar la producción de fresa debido principalmente a problemas de comercialización, falta de infraestructura para la distribución del producto a I. Método de Investigación Pág. 6
  • 32. nivel internacional, la fluctuación de los precios en el mercado internacional, además la falta de capitales disponibles para la inversión.2 En el país existen 16 empresas consideradas las más importantes productoras exportadoras de fresa, entre las cuales 10 pertenecen al estado de Michoacán, 2 a Colima, 2 al Distrito Federal, 1 a Sinaloa, y 1 a Baja California sur, de estas empresas algunas exportan a más de un país, doce exportan a Estados Unidos, seis a Francia, cuatro a Alemania, tres a Holanda, una a Reino Unido, una a Grecia, una a Italia, otra a España. De estas empresas, diez están ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, y son las estudiadas en esta investigación. Aunque se ha tratado de definir cuál es el patrón de competitividad de las empresas exportadoras de fresa, sólo se han encontrado algunas referencias pero no en función de la competitividad, lo cual significó posibilidades de prueba empírica.3 Los exportadores de fresa a los Estados Unidos de América, ubicados en el valle de Zamora, tienen grandes problemas con la comercialización de su producto, esta investigación nos dice cuáles son las variables que determinan la competitividad de las empresas ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. Las variables a validar en el modelo son, Calidad, Canales de distribución, Precio, servicios, Tecnología, y como inciden en la competitividad de las empresas. 2 AL GRANO, Número 12, septiembre, México, 1998, p. 5. 3 KERLINGER, Fred N. Investigación del comportamiento, Mc Graw Hill, tercera edición, (1988), p. 19. I. Método de Investigación Pág. 7
  • 33. 1.2 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN Para la realización del presente trabajo de investigación, se plantearon las siguientes interrogantes: 1.2.1 ENUNCIADO DE LA INVESTIGACIÓN ¿En qué medida, los niveles de la calidad, el nivel de los canales de distribución, el nivel del precio, el nivel de los servicios, y el nivel de la tecnología inciden en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 1.2.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS 1. ¿Cuál es el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 2. ¿Cuáles son los efectos de los Canales de distribución en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 3. ¿Cuáles son los efectos de la formación del precio en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 4. ¿Cuáles son los efectos de los servicios en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 5. ¿Cuál es el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? I. Método de Investigación Pág. 8
  • 34. 1.3 OBJETIVO GENERAL Determinar en que medida, el nivel de la calidad, el nivel de los canales de distribución, el nivel del precio, el nivel de los servicios, y el nivel de la tecnología inciden en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 1.3.1 OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Identificar el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 2. Identificar los efectos que tienen los canales de distribución en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 3. Identificar el efecto del precio, en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 4. Identificar en que medida los efectos de los servicios, afectan a la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 5. Identificar el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. I. Método de Investigación Pág. 9
  • 35. TABLA Nº 1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA Congruencia del planteamiento Título Objetivo General Objetivos Específicos Preguntas de Investigación Competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los estados Unidos de América ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. Determinar en que medida, los niveles de la calidad, el nivel de los canales de distribución, el nivel del precio, el nivel de los servicios, y el nivel de la tecnología inciden en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. O1. Identificar el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. O2. Identificar los efectos que tienen los canales de distribución, en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. O3. Identificar el efecto del precio, en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. O4. Identificar en que medida los efectos de los servicios, afectan a la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 1. ¿Cuál es el efecto de la calidad en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 2. ¿Cuáles son los efectos de los Canales de distribución en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 3. ¿Cuáles son los efectos del manejo del precio en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? 4. ¿Cuáles son los efectos de los servicios en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? O5. Identificar el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. 5. ¿Cuál es el efecto de la tecnología en la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán? Fuente: Elaboración propia sobre la base de los objetivos de la investigación I. Método de Investigación Pág. 10
  • 36. 1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO El sector fresero ya forma parte de la tradición agrícola de este país, que lleva más de cincuenta años generando empleos, canalizando inversión y generando con esto divisas, pero sobre todo, considerar que la competencia de nuestro sector agrícola en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), todavía no ha comenzado y que la verdadera competencia se dará a partir del 2003, cuando todas las fracciones arancelarias, relacionadas con este sector quedarán libres de arancel en el año antes mencionado. Por lo tanto aprovechar el tiempo de transición es indispensable para, conocer cuál es la competitividad de las empresas exportadoras, y que variables afectan esa competitividad. La base de esto se está formando con los primeros esfuerzos, a través del programa de gobierno denominado, Michoacán exporta Fase I y II, dentro de la administración 1996 2002. Por lo tanto la relevancia social del presente estudio es resolver el problema de la competitividad, que están enfrentando las empresas exportadoras de fresa del valle de Zamora en contra de las empresas productoras de todo México y de los Estados Unidos, lo que ofrecerá reverenciasen cuanto a su competitividad. Los beneficiarios del presente estudio serán las empresas exportadoras, porque así podrán conocer, en primera instancia, si sus empresas son competitivas o no, este estudio servirá para la toma de decisiones de los directivos de las empresas, además de conocer cómo ser más competitivos, cuáles son sus debilidades y fortalezas, para enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades que se presenten. Con esto se intenta llenar un vacío sobre el conocimiento de la administración, pero especializándose en la competitividad de las empresas bajo este estudio. Así se ofrece un mapa de la competitividad de estas empresas, dada la necesidad que el gobierno del estado de Michoacán tiene de conocer, su funcionamiento. De esta forma se estaría en posibilidades de adaptar las estrategias más adecuadas con el Plan Integral de Desarrollo del estado de Michoacán, 2002 2008. I. Método de Investigación Pág. 11
  • 37. La utilidad metodológica de este estudio estriba en la aportación que se hace al desarrollar la teoría de la competitividad que puede servir para la toma de decisiones o estrategias de las empresas exportadoras de fresa. 1.5 HIPÓTESIS GENERAL: La competitividad de las empresas exportadoras de fresa, a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, está determinada por la calidad de su producto, los canales de distribución, del precio, los servicios y la tecnología utilizada. 1.5.1 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 1. A Mayor calidad, mayor será la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. 2. A Mejor selección de los canales de distribución, mejor será la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. 3. A menor precio de exportación en el mercado, mayor competitividad, en las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. 4. A un mejor servicio, mayor competitividad en las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. 5. A mayor tecnología, mayor competitividad de las empresas exportadoras de fresa a las Estados Unidos de América. I. Método de Investigación Pág. 12
  • 38. FIGURA Nº 1. DIAGRAMA SAGITAL DE LA COMPETITIVIDAD + Canales de distribución + Tecnología + Servicios Competitividad de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el Valle de Zamora, Michoacán. + Calidad - Precio FUENTE: PROPIA, BASADO EN EL MARCO TEÓRICO DE ESTA INVESTIGACIÓN TABLA Nº 2. CONGRUENCIA METODOLÓGICA Hipótesis general Hipótesis Específicas Variable Dimensión de variables Indicador de variables H1. Mayor calidad, mayor será la competitividad de las empresas La exportadoras de fresa Calidad Mejora continua Comunicación Conciencia de los empleados Costos competitividad de las empresas exportadoras de fresa, a los Estados Unidos de América, ubicadas en a los Estados Unidos de América. Normas de Calidad Sistemas de calidad Requisitos técnicos actuales Certificación de Calidad Uso de las normas de calidad Beneficios del sistema de calidad Beneficios de la certificación I. Método de Investigación Pág. 13
  • 39. Hipótesis general Hipótesis Específicas Variable Dimensión de variables Indicador de variables el valle de Zamora, Michoacán, está determinada por la calidad de su producto, los canales de distribución, del precio, los H2. Mejor selección de los canales de distribución, mejor será la competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América. Canales De Distribución Diseño del canal Clientes Cultura Competencia Objetivos de la compañía Cobertura Comunicación Costo servicios y la tecnología Selección de intermediarios Tipo de relación Tipo de exportación utilizada. Intermediarios H3. A menor precio de exportación en el Fijación del precio Manejo del precio mercado, mayor competitividad, en las Precio internacional empresas exportadoras de fresa Costos de Producción y comercialización. Costos de modificación del producto para su exportación a los Estados Unidos de América. Precio Costos operativos de exportación Costos de entrada a mercados internacionales Costos de producción Costos de comercialización Costos de Administración Condiciones de venta Precio Transporte Contrato I. Método de Investigación Pág. 14
  • 40. Hipótesis general Hipótesis Específicas Variable Dimensión de variables Indicador de variables H4. Un mejor servicio, mayor competitividad en las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América Servicios Intangibilidad Asociación de marcas Temporalidad Administración de demanda Inseparabilidad Distribución directa Heterogeneidad Calidad en el servicio H5. A mayor tecnología, mayor competitividad de las Innovación Modernidad Inversión empresas exportadoras de fresa Tecnología Asistencia Técnica Asesoría a las Estados Unidos de América. Inversión Infraestructura Competidores Fuente: Propia, basado en el marco teórico de esta investigación. I. Método de Investigación Pág. 15
  • 41. 1.6 DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES TABLA Nº 3. DIAGRAMA ESPECÍFICO DE VARIABLES Variables Independientes Dimensiones Variable Dependiente Mejoras del proceso CALIDAD Normas de calidad Sistemas de calidad Intermediarios Canales de distribución Diseño del canal Distribución Precio Mercadeo Costos de Producción Costos de comercialización Competitividad Fijación del precio Innovación Tecnología Asistencia Técnica Infraestructura I. Método de Investigación Pág. 16
  • 42. FIGURA Nº 2. MODELO ESPECÍFICO DE VARIABLES. CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMPETITIVIDAD TECNOLOGÍA CALIDAD PRECIO EMPRESAS REGIONES INDUSTRIA GOBIERNO COMUNIDADES Fuente: Elaboración propia, teniendo como base el marco teórico y los modelos de competitividad para las empresas y así como el modelo de competitividad para la comunidad del país vasco, España. Alianzas coopetitivas para la nueva economía Jon Azua, Arthur Andersen. Editorial Mc Graw Hill de Management. 2000, p. 11. Los planteamientos hechos hasta aquí nos permiten plantear un modelo, en base al modelo utilizado por Jon Azua para la competitividad de las empresas del país vasco. Que permite identificar la competitividad, para aplicarlo a las empresas exportadoras ubicadas en el valle de Zamora. Michoacán, que exportan a los Estados Unidos de América. En función a esto se algunos aspectos del modelo propuesto: 1) Las variables que se proponen en este modelo, son para las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. I. Método de Investigación Pág. 17
  • 43. 2) La productividad es una variable importante, pero se utiliza en los modelos a nivel industria o país, por lo que no se tomó en cuenta, para este estudio ya que su aplicación es a nivel de empresa. 3) Tecnología es una variable de productividad, pero es también una variable de competitividad, el caso de productividad sus variables son, capital, tecnología, capacitación. 4) Tomando en cuenta el diamante competitivo de Azua, discípulo de Porter, prueba su modelo de competitividad en el País Vasco, en España. En 1990 donde aplican este modelo y da resultado, un breve ejemplo de los resultados de esta aplicación es, el museo Gugennhein en Bilbao. Es por eso que se tomó como base para hacer un cluster, donde se involucra a las industrias, regiones, gobiernos, comunidades, y empresas, lo que da como resultado la competitividad de las empresas involucradas en el proyecto de competitividad como le llama Azua (2000). El modelo antes referido se basa en la cooperación de todas las partes, regiones, empresas, industrias gobiernos y comunidades, para que cada quien cumpla con sus responsabilidades y así llegar a la competitividad. I. Método de Investigación Pág. 18
  • 44. 1.7 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES TABLA 4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. Variable Independiente Definición Real Definición Operacional Item Dimensión Indicadores Nº La calidad la Es la aplicación de Mejora continua Comunicación 1 define el cliente, es el juicio que éste tiene sobre la mejora continua en los procesos de producción, de las Conciencia de los 2 empleados Calidad un producto o servicio y resulta por lo general en la aprobación o normas de calidad y de los sistemas de calidad en beneficio de la empresa. Normas de Calidad Costos 3 Requisitos técnicos actuales 4 rechazo del producto. Así la calidad es ante toda satisfacción del cliente Sistemas de Certificación de 5 Calidad Uso de las normas 6 de calidad Beneficios del calidad sistema de calidad 7 Beneficios de la 8 certificación Es un conjunto de organizaciones interdependientes, involucradas en el Canales proceso de poner un producto o un De servicio a la Es el adecuado diseño del canal, y la mejor selección de los intermediarios, para poner el producto a disposición del Diseño del canal Clientes 9 Cultura 10 Competencia 11 Objetivos de la 12 compañía Distribución disposición del consumidor o del usuario de negocios, para su utilización o consumo Precio es la consumidor para su consumo. Es la fijación del Selección de intermediarios Fijación del Cobertura 13 Comunicación 14 Costo 15 Tipo de relación 16 Tipo de exportación 17 Intermediarios 18 Manejo del precio 19 cantidad de dinero que se cobra por precio internacional, sobre la base de los precio Precio internacional 20 Precio un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o costos para su exportación, contando con las condiciones de venta, para dar a los consumidores el beneficio del producto. Costos de Producción Costos para exportar Costos de 21 modificación del producto para su exportación Costos operativos 22 de exportación Costos de entrada a 23 mercados internacionales I. Método de Investigación Pág. 19
  • 45. Variable Independiente Definición Real Definición Operacional Dimensión Indicadores Item Nº servicio Costos de 24 producción Costos de 25 comercialización Costos de 26 Administración Condiciones de venta Precio 27 Transporte 28 Contrato 29 Servicios Es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra y Buscar la calidad en el servicio y un mejor rendimiento en ventas en función de Intangibilidad Asociación de 30 marcas Temporalidad Administración de 31 demanda que es básicamente intangible y no tiene como satisfacer al consumidor mediante un buen desempeño del Inseparabilidad Distribución directa 32 resultado la propiedad de algo. producto. Heterogeneidad Calidad en el 33 servicio Tecnología Conocimiento organizado para fines de producción que se El mejor uso de la asistencia técnica, de una mayor infraestructura Innovación Asistencia Modernidad 34 Inversión 35 Asesoría 36 encuentra incorporado en la fuerza de trabajo. tecnológica y de la innovación nos redundará en una mayor competitividad Técnica Inversión 37 Infraestructura Competidores 38 Variable Dependiente Definición Real Definición Operacional Dimensión Indicador Item Es la capacidad que tiene una Es la capacidad que tiene una Participación de mercado Crecimiento en 39 ventas Competitividad empresa para dominar su mercado (mayor empresa para mantener una participación de Posicionamiento Atributos del 40 producto participación) obtener utilidades y satisfacer a sus clientes. mercado, con un posicionamiento del producto, que dé, la preferencia por el producto y satisfaga los deseos y necesidades de los consumidores. Preferencia de los consumidores Satisfacción de consumidores Grado de 41 preferencia Grado de 42 desempeño percibido del producto Fuente: Basado en el marco teórico de esta misma investigación y en su metodología. I. Método de Investigación Pág. 20
  • 46. 1.8 UNIVERSO DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE FRESA A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, UBICADAS EN EL VALLE DE ZAMORA, MICHOACÁN. Se realizó un censo en el total de los elementos de la investigación, que son dieciocho empresas las que exportan fresa a los Estados Unidos de Norteamérica, ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán. Esta relación de empresas se tiene como resultado de un censo que el gobierno del estado de Michoacán llevó a cabo en 1997, y actualizado en Junio de 2001, dentro del programa Michoacán exporta, obteniéndose las veinte empresas que producen, empacan, comercializan y exportan la fresa de Michoacán. TABLA 5. RELACIÓN DE LAS EMPRESAS A ENCUESTAR Nº EMPRESA 1 Procesadora García, S.A. de C.V. 2 S. de P. Rural El Duero de Zamora 3 Frutas y Vegetales de Zamora S.A. 4 Fresas Jacona S.P.R. de R.L. 5 Interfrut 6 Prod. Agrícola de Zamora 7 Planta Congeladora Lic. A. Bonfil 8 Frexport S.A. 9 Siasport S.A. de C.V. 10 Proveedora de frutas S.A. de C.V. 11 Unión Agrícola Estatal 12 Fresas Congeladas América 13 Asociación de productores de Fresa 14 Agriones 15 Grupo GYC de S.A. de C.V. 16 Congeladora La Hacienda 17 Asociación de productores de fresa de Tangancicuaro 18 Congeladora de Janacuato 19 Congeladora de Panindícuaro 20 Fruticultores de Lombardía Fuente: Censo de la totalidad de las empresas ubicadas en el valle de Zamora, Michoacán, que exportan fresa a los Estados Unidos de América. (2002). I. Método de Investigación Pág. 21
  • 47. 1.9 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicaron ochenta encuestas a los miembros del grupo de dirección de las empresas citadas en la tabla nº 5, en el cual para las preguntas de la variable calidad se entrevistó al gerente de calidad o al encargado de supervisar la calidad del producto, en la variable canales de distribución se entrevistó al encargado de comercialización, en cuanto a lo tocante a la variable precio, se le entrevistó al director general o al gerente de la empresa que es el que toma las decisiones acerca de este tema, y en la variable tecnología correspondió al jefe de planta o supervisor de la planta responder a la encuesta respectiva. En total fueron 80 encuestas en las veinte empresas que es el total de las empresas ubicadas en el valle de Zamora que exportan fresa a los Estados Unidos de América. 1.10 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación científica tiene un diseño descriptivo correlacional, para de determinar el modelo de competitividad de las empresas exportadoras de fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el Valle de Zamora. El sustento teórico de la presente investigación se ubica, en primer término, en la determinación del concepto de la competitividad, haciendo un análisis de los diferentes modelos de competitividad y su evolución, entre los más importantes se encuentra el modelo de las ventajas competitivas de Porter, Ghemawat, y el modelo utilizado por Jon Azua4 , para el desarrollo del país vasco, específicamente Bilbao, España. Después de hacer un comparativo de los modelos de competitividad se optó, por tomar como base el modelo de Azua, y crear un modelo de competitividad modificado en función a la necesidad del estudio para la situación de las empresas exportadoras de fresa del valle de Zamora, Michoacán. El modelo es parte de la teoría que se desea aportar con el fin de conocer la relación entre las variables independientes (calidad, canales de distribución, precio, servicios y tecnología) con la variable dependiente (competitividad). 4 AZUA, Jon, Alianza Coopetitiva para la Nueva Economía (empresas, gobiernos y regiones innovadoras). (2000), Mc Graw Hill de España, S.A.U. I. Método de Investigación Pág. 22
  • 48. Para obtener el grado de confiabilidad del instrumento se validaron sus escalas (anexo 1) a través del coeficiente del Alfa de Cronbach, el cual requiere una sola administración del instrumento; al realizar este cálculo se obtuvieron valores que oscilan entre 0 y 1, y al aplicar el cuestionario se obtuvo una alfa estandarizada de los ítems del .73. Como resultado de esto se procedió a aplicar el instrumento definitivo. La validez del instrumento, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir.5 a) Las variables que se midieron en relación con la evidencia del contenido fueron, variables independientes, calidad, canales de distribución, precio, servicios y tecnología, y la variable dependiente fue la competitividad, se tomaron en cuenta sus dimensiones e indicadores tabla Nº 4, con 42 Ítems. b) La evidencia relacionada con la validez del criterio se hizo al comparar el instrumento de medición con el instrumento utilizado en la investigación de la, Competitividad de la empresas de Uruapan, Michoacán que exportan aguacate a los Estados Unidos de América, tomándose en cuenta las diferencias de cada uno, con el objetivo de mejorar el instrumento. c) En cuanto a la evidencia relacionada con el constructo, se realizó en función de las hipótesis derivadas, que conciernen a los conceptos que están siendo medidos. 5 KERLINGER, Op Cit., p. 138. I. Método de Investigación Pág. 23
  • 50. 2 MARCO TEÓRICO 2.1 EL COMERCIO INTERNACIONAL Cuando nos referimos a las relaciones comerciales o de servicios, así como a las de intercambio tecnológico, estamos propiamente hablando del comercio internacional, el cual se define como la ciencia de la economía que estudia las leyes que rigen a las relaciones de intercambio de bienes y servicios, que establecen los residentes de un país con los del resto del mundo, en el proceso de satisfacción de sus necesidades de bienes escasos. Las relaciones básicas que estudia el comercio internacional son: Exportación o venta de bienes y servicios (incluyendo los de fuerza de trabajo), importación o compra de bienes y servicios (incluyendo fuerza de trabajo), compra o venta de uso de derechos en forma temporal o permanente de marcas, patentes o tecnologías, y transferencias de bienes, servicios, derechos, etc. sin contraprestación alguna. 2.1.1 EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL INTERREGIONAL Las características específicas del comercio internacional que lo distinguen del comercio interregional son las siguientes: La existencia de gobiernos en cada país, con mayor o menor grado de autonomía en materia económica (especialmente arancelaria y monetaria). Uno de los efectos más destacados consiste en la imposición de restricciones a la movilidad de mercancías y a los factores productivos entre países. Este grado de movilidad conduce a la perpetuación de remuneraciones diferentes para los factores de la producción y, por lo tanto, a una estructura de costos y precios específica en cada país.6 6 MERCADO, Salvador. Comercio Internacional I, editorial Limusa; 3ª Edición, (1998) México, p.16. IV Anexos Pág. 25
  • 51. 2.2 BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Los países realizan comercio internacional por dos razones básicas, cada una de las cuales aporta su ganancia del comercio. En primer lugar, los países comercian porque son diferentes entre sí. En segundo lugar los países comercian para conseguir economías de escala en la producción. En el mundo real, los patrones del comercio internacional reflejan la interacción de estos dos motivos. Las ventajas que presenta el comercio internacional entre diferentes países, es la de profundizar en la división del trabajo, mejorar la especialización, diversificar el mercado interno y desarrollar la productividad nacional en comparación con otros países. Es por eso que el comercio es una producción indirecta, debido a que con la especialización y el intercambio se obtiene más bienes con igual costo o igual cantidad de mercancías a menor costo. Mediante la transacción internacional una nación puede incrementar su productividad al eliminar la necesidad de producir todos los bienes y servicios dentro de la misma nación. Un país puede especializarse en aquellos sectores y segmentos en los que las empresas sean relativamente más productivas e importar aquellos productos y servicios en los que sus empresas sean menos productivas que sus rivales extranjeras, elevando así el nivel medio de productividad en la economía. Además, cuanto más comercio exista, tanta más especialización habrá. Esta, a su vez, conduce a una mayor producción y si se evalúa el bienestar mediante los niveles de producción, habrá mayor satisfacción. De esa forma, el comercio exterior incrementa el ingreso total y promedio de cada país, sin olvidar que ciertas personas pueden experimentar altibajos en sus ingresos individuales.7 La apertura del comercio exterior y su expansión tiende a dañar a los consumidores de productos exportables y a beneficiar a los dueños de los recursos necesarios para estos. Así el comercio exterior es visto como 7 KRUGMAN, Paul, R. Economía Internacional, Teoría y Política, editorial Mc Graw Hill; 2ª. Edición, (1994), España, p. 854. II. Marco Teórico Pág. 26
  • 52. provechoso o no dependiendo de las circunstancias económicas específicas de cada grupo de interés. 2.3 PRINCIPALES TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL El comercio es el proceso histórico de la humanidad, desde el punto de vista de los regímenes económicos, sus etapas son: la economía feudal, que se transformó en una economía nacional mediante la unión de varios feudos bajo el control de un solo mando político y económico, y que más tarde evoluciona hacia una economía internacional. Estas etapas corresponden al feudalismo, al mercantilismo y al libre cambio. El comercio entre distintos países existe desde la antigüedad. A través del tiempo se han creado teorías para explicar las razones de su procedencia. Ello generó un amplio marco teórico dentro de la cual se tienen catorce teorías del comercio internacional, las cuales revisaremos para dar una referencia. 2.3.1 TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO O DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Y DE AUTORREGULACIÓN DE LOS METALES PRECIOSOS. 2.3.1.1 TEORÍA DE LA BALANZA COMERCIAL Esta teoría constituyó el centro del pensamiento de los mercantilistas. En especial, sobre la forma de cómo lograr una balanza de comercio favorable, aspiración en torno de la cual giró la política comercial de los mercantilistas. Con tesón aconsejaron que el Estado interviniera para restringir las importaciones y promover las exportaciones. Los mercantilistas eran partidarios de una intervención de carácter general e indirecta del Estado y, por ello, éste debía limitarse a promover las exportaciones, a restringir las importaciones, y en general, a proteger a la clase comerciante, ejerciendo un control riguroso del consumo de artículos de lujo importados y caros. Para lograr estos objetivos, había que establecer altos aranceles, reglamentar severamente el comercio exterior, establecer el monopolio de éste e implantar II. Marco Teórico Pág. 27
  • 53. una política colonial restrictiva, ya que del comercio interno sólo se obtenía un simple intercambio de la riqueza del país, mientras que el exterior añadía una cantidad neta de riqueza al mismo, cuando se obtenía saldo favorable. La ganancia del comercio exterior la empezaron a medir por el excedente del volumen de trabajo exportado respecto al incorporado a las importaciones. Los mercantilistas ingleses llegaron a criticar la colonización hacia Norteamérica, porque restaba fuerza de trabajo a Inglaterra y no proporcionaba empleo a la población en las Islas Británicas. 2.3.1.2 LA TEORÍA CUANTITATIVA Y LOS PRECIOS A consecuencia de la afluencia hacia Europa en el siglo XVI de oro y plata procedente de América, comenzó a observarse que los precios de las mercancías se elevan y ello originó una controversia acerca de las causas del incremento en el nivel de los precios. Casi todos los mercantilistas posteriores aceptaron que había una relación directa entre la cantidad circulante y los precios, sólo que, pues únicamente le dieron aplicación en el orden nacional, mas no en el ámbito internacional. Incluso, según un sector de los mercantilistas la afluencia del dinero en la economía nacional tenía tanta importancia que lo consideraron como una de las fuerzas impulsoras de la actividad económica. De acuerdo con los mercantilistas, el primer efecto del aumento de la cantidad de dinero no era producir alza de los precios sino de la actividad económica. El alza de precios se producía hasta que el dinero se distribuía entre muchas manos. Los mercantilistas en su mayoría, fueron partidarios de un nivel nacional de precios altos o al menos rechazaban su baja. Se inclinaron más bien por considerar a las mercancías como medio de adquirir metales, ya que con precios altos se obtenía más actividad y se abrían fuentes de trabajo, las exportaciones podían aumentar y con éstas se obtenían los metales. Predominó la opinión de que con precios bajos el comercio era raquítico y constituía un síntoma de la escasez del numerario. Su obsesión por adquirir II. Marco Teórico Pág. 28
  • 54. metales preciosos los cegó a tal grado que no percibieron las relaciones entre los precios y el movimiento de los metales.8 De ahí surgió la tesis aún vigente que sostiene que una parte importante de la competitividad de un país está determinada por el precio de venta de sus mercancías en el extranjero.9 2.3.1.3 EL TIPO DE CAMBIO, SUS FLUCTUACIONES Y LOS PUNTOS ORO: A fines del siglo XVI y principios de XVII se produjeron en Europa una controversia sobre las causas que determinan el tipo de cambio y las fluctuaciones de éste. Surgieron dos corrientes: la metalista y la antimetalista. Los metalistas, atribuyeron las fluctuaciones del tipo de cambio a las alteraciones propias del patrón bimetálico, a indebidas modificaciones en la relación entre el valor del oro y plata, al desajuste entre la oferta y la demanda de monedas en el mercado de cambios, y al desorden monetario que trastornaba constantemente el mercado y provocaba divergencias entre las monedas, ampliadas por el efecto de la especulación. Para los metalistas las fluctuaciones del tipo de cambio eran las que provocaban la exportación de los metales. Eran las operaciones cambiarias ilegales, realizadas por los banqueros y los comerciantes, las que hacían bajar y subir la cotización de la moneda en su beneficio y a expensas del Estado, ocasionando salidas de metal. Los antimetalistas y partidarios de la teoría de la balanza de comercio, por el contrario, analizaron los hechos con mayor acierto y elaboraron así la teoría que con el tiempo llegó a precisar los factores determinantes del tipo de cambio y de los movimientos de metales preciosos. Afirmaban que no era el alto tipo de cambio la causa de que hubiera escasez de dinero, sino su efecto, y que la causa de que hubiera dinero, y en consecuencia, de que variara el tipo de cambio, se debía a que el valor de los dineros era, como lo dijeron Misselden y Mun, aquí bajos y allá altos; y que tampoco eran las variaciones del tipo de 8 Ibid. pp. 37-39 9 Martínez Vera, Rogelio, Legislación de Comercio Exterior, Mc Grw Hill, México 1997, p. 6. II. Marco Teórico Pág. 29
  • 55. cambio la causa del valor del dinero, sino la abundancia y la escasez de éste. Concluyeron que tanto el movimiento de metales como la variación del tipo de cambio se debían al estado de la balanza comercial. Con claridad Mun sostuvo como una regla segura del comercio exterior, que cuando el valor de las mercancías exportadas fuera superior al de las importadas, subiría la cotización de la moneda nacional y que entraría al país tanto tesoro como la diferencia del valor entre las exportaciones y las importaciones, afirmando que esto sucedería sin que nadie pudiera evitarlo.10 2.3.2 LA TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. De acuerdo con esta teoría, los países deben aprovechar sus recursos naturales y especializarse en la producción de artículos que gocen de ventajas comparativas. Estas naciones deben exportar a fin de poder importar de otras naciones bienes producidos en mejores condiciones. De esta manera, se establece una división internacional del trabajo benéfica para todos los países. Adam Smith, en su libro La riqueza de las naciones en 1776, estableció que la verdadera riqueza de las naciones no radicaba en tener grandes pilas de oro y plata en la tesorería, sino un constante incremento en la calidad de vida de los ciudadanos. A partir de esto fue el precursor con dos grandes aportaciones: la ventaja absoluta y la división del trabajo, fue el precursor de la teoría económica del comercio, quien se proponía que una nación debería explotar sus ventajas absolutas: la riqueza de una nación sería maximizada si un país se especializa en su sector exportador e importa aquellos bienes más baratos en el interior. Miltiades Chalcholiades, en 1992, argumentaba que todos los países podrían beneficiarse del libre comercio pues los recursos del mundo podrían asignarse eficientemente, generando ganancias para todos y cada uno de los países comerciantes. 10 Ibid. pp. 40-41 II. Marco Teórico Pág. 30
  • 56. La teoría económica del comercio fue revisada y modificada en 1817 por David Ricardo y posteriormente por Robert Torrens, quienes desarrollaron el concepto de ventajas comparativas para explicar los flujos de comercio de bienes entre países.11 A las naciones les conviene especializarse en aquellos sectores donde sus ventajas comparativas sean mayores, lo cual les permite obtener más bienes y servicios que bajo la autosuficiencia. La teoría clásica del comercio internacional sufre de una severa limitación: depende de la teoría del valor de trabajo, la cual afirma que el trabajo es el único factor de producción y que, en una economía cerrada, los bienes se intercambian de acuerdo con las cantidades relativas de trabajo que contienen. En cambio, en el caso del comercio, el precio de los bienes que produce cada país depende no sólo del trabajo, sino también de la relación entre las tasas salariales de un país y las del extranjero. 2.3.3 CONCEPTO DE LA VENTAJA COMPARATIVA Esta escuela se inició a fines del siglo XIX sufriendo algunas modificaciones, incorporan el capital como factor de producción gracias a algunas sofisticaciones matemáticas que permiten el estudio de varios bienes y varios países simultáneamente. Los neoclásicos consideran que los costos nacionales se deben no a la productividad diferente, sino al hecho de existir en cada país un número diferente de factores, de ahí que cada nación tienda a especializarse en la producción en la cual la proporción de factores de que dispone es la más favorable, esto suponiéndose en todos los países la identidad de las funciones de producción. Los neoclásicos identificaron que ni Ricardo ni Torrens se preocuparon por definir cuáles eran los últimos determinantes de la ventaja comparativa, pues ésta dependía de las diferencias comparativas en la productividad del trabajo pero no llegaron a explicar las bases para estas diferencias. 11 RICARDO, David, Principios de Economía Política (Principles of Political Economy and Taxation), traducción por E. Hazera, (1985), Madrid, España, p. 378 II. Marco Teórico Pág. 31
  • 57. 2.3.4 TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN O TEORÍA DE LA PROPORCIÓN DE FACTORES El aporte más importante de la teoría neoclásica fue desarrollado por Eli Heckscher y Bertil Ohlin, quienes desde 1919 abandonan la teoría del valor- trabajo y formulan su teoría de la proporción de los factores, basada en dos postulados: Los bienes difieren en su composición de trabajo y capital, es decir, requieren una diferente intensidad de factores y Las naciones difieren en su oferta de factores, o sea, existe una diferencia en la abundancia de factores. Esta teoría supone que existe uniformidad de la tecnología y los gustos en los diferentes países que hay libre comercio, ignora los costos de transportación, mercados perfectos e inmovilidad de los factores productivos. Chalcholiades en 1992, demostró que los países se especializan en aquellos productos que requieren los factores abundantes que hay en el país y, que la ventaja comparativa está determinada por la utilización preponderante del factor exuberante. Al hacer esto, los productos pueden ser más baratos lo que permite que su precio también lo sea y, de esta forma, pueden ser competitivos en el ámbito internacional.12 La teoría aporta un buen marco para el análisis de los efectos del comercio en el bienestar económico de la nación en términos corrientes en la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles, cómo usar mejor lo que tenemos. Las críticas que surgieron a esta teoría fueron las de Raymond Vernon y Louos T. Wells, los cuales argumentaron que la innovación jugaba un papel importante en el comercio generando ventajas comparativas, al menos en el corto plazo. También se criticó este modelo por ser demasiado estático y por su enfoque basado en la maximización de la riqueza dados los recursos actuales.13 Esta paradoja de Leontief fue también sometida a críticas. 12 CHALCHOLIADES, Miltiades, Economía Internacional, editorial Mc Graw Hill; 2ª. Edición, (1992) México, p 674 13 LEVY, Santiago, Un modelo clásico de comercio internacional, Colegio de México; Vol. I, No. 2, (1986), p. 299. II. Marco Teórico Pág. 32
  • 58. Lo importante de este cuestionamiento llevó al pensamiento económico de un ámbito teórico a otro muy práctico: la evidencia empírica. Es así como el modelo que realiza mejores predicciones (el Ricardiano) es demasiado limitado para otros propósitos mientras que, por ahora, hay fuertes evidencias contra el modelo puro de Heckscher-Ohlin o de dotación de factores. Llegado a este punto, la mejor respuesta parece ser volver a la idea Ricardiana donde el comercio está determinado por las diferencias en productividad más que por los recursos, aunque esto todavía deja sin explicar las razones de estas diferencias. Así, el modelo Ricardiano es un instrumento extremadamente útil para pensar sobre las razones por la que se produce el comercio y sobre los efectos del comercio internacional en el bienestar nacional. A pesar de las diversas críticas que se le siguen haciendo a la predicción básica del modelo Ricardiano, que los países tenderán a exportar aquellos bienes en los que su productividad es relativamente alta, sigue siendo válida en la teoría del comercio internacional.14 Por lo tanto, han surgido teorías alternativas más recientes que basan su explicación en la distinción entre el trabajo calificado y no calificado, en la noción de disponibilidad de factores y, en el elemento tecnológico como elemento explicativo del intercambio de Schiavo-Campo en 1978. Todo esto encubre, de hecho, un retorno a la concepción del modelo Ricardiano. El enfoque económico del comercio internacional centrado, en la ventaja comparativa se basa en elementos exclusivamente operacionales, racionales, ubicados más en el lado de la oferta que en el de la demanda. A. Paradoja de Leontieff En 1950, el economista Wassily Leontief probó que la teoría de proporción de factores podía ser utilizada para explicar el tipo de bienes que Estados Unidos importaba y exportaba. Su premisa principal era que algunos países, como Estados Unidos, poseían grandes cantidades de equipo intensivo en capital, 14 KRUGMAN. Paul, op. Cit., p. 845. II. Marco Teórico Pág. 33