SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  47
Jessica Gutiérrez Hernández
La gestación termina normalmente con la expulsión espontanea del feto a
través del canal cervico-vaginal.
Como resultado de:
Preparación funcional del útero
Capacitación bioquímica de los tejidos que componen el canal
Preparación fetal

El útero en las ultimas semana progresa la activación neuro-inmuno-endocrina
para concluir en el trabajo de parto, hasta la expulsión del feto y sus
membranas
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL BINOMIO
MATERNO-FETAL

1.
2.
3.
4.
5.

Atención prehospitalaria prioritaria y oportuna
Realizar la evaluación completa de la historia clínica
Realizar el examen físico completo
Evaluar el bienestar fetal
Elaboración de la historia clínica del parto o partograma
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PRIORITARIA Y OPORTUNA
Proceso de “Triage” materno-fetal si
la atención prehospitalaria es
compleja.
El inicio del trabajo de parto se realiza lenta y
progresivamente
REALIZAR LA EVALUACIÓN COMPLETA DE LA HISTORIA CLÍNICA

1.
2.
3.
4.

Control prenatal
Recuperar la información de los eventos obstétricos previos
Identificar riesgos obstétricos y médicos detectados
Evaluar el estado emocional y afectivo
Realizar la evaluación completa de la historia clínica
Realizar el examen físico completo
Evaluar el bienestar fetal
Elaboración de la historia clínica del parto o partograma
FASES DEL TRABAJO DE PARTO, PARTO Y
RECUPERACIÓN
El parto vaginal del feto normal a termino de la gestión curre si las
condiciones vinculadas en el proceso son adecuadas:
* Actividad uterina suficiente para adelgazar y dilatar el cérvix.
* Coordinación entre la frecuencia, duración e intensidad de la contracción
para impulsar al feto por el canal cervico vaginal.
* Actitud y posición fetal que le permita pasar por los espacios y estrechos
de la pelvis.

Puede ocurrir salida de moco por vagina y en ocasiones un poco de liquido
claro transparente que proviene del saco del corion que antecede al saco
amniótico
Una vez el proceso del trabajo de parto se inicia, la actividad uterina puede
graficarse y compararse con patrones clínicos que han sido comprobados en
estudios clínicos controlados.
El comportamiento del trabajo de parto fue descrito por E.A. Friedman
(1954)
TIPOS DE PELVIS
1.
2.
3.
4.

Pelvis ginecoide
Pelvis androide
Pelvis plana o platipeloide
Pelvis antropoide

Pelvis ginecoide
Pelvis femenina por excelencia, tiene los segmentos anterior y posterior
similares y amplios, formando un ovoide.
Los diámetros antero-posterior y transversal en el plano superior miden 11 cm
y 13 cm, en el plano medio de 12 cm y 9.5-10 cm, y en el inferior de 10 cm y 11
cm.
PELVIS
GINECOIDE

•
•
•
•
•
•
•

Pelvis femenina
Diámetro sagital posterior menor al sagital anterior.
Paredes laterales rectas
Espinas no prominentes.
Arco de pubis ancho
Sacro no inclinado
50 de las mujeres.
Pelvis Androide
Diámetro sagital posterior menor al sagital
anterior.
Pelvis anterior estrecha y triangular
Paredes laterales convergentes
Espinas ciáticas prominentes.
Arco de pubis estrecho.
Sacro hacia adelante
1/3 mujeres blancas
1/6 mujeres no blancas.
Pelvis Antropoide
Diámetro antero posterior mayor al diámetro
transverso.
Segmento anterior un poco estrecho.
Escotadura ciática mayores son grandes.
Paredes laterales convergentes.
Espinas ciáticas prominentes.
50% en mujeres no blancas.
Pelvis Platipeloide
Forma aplanada.
Diámetro antero posterior corto y transverso ancho.
Angulo de la pelvis anterior muy ancho
Sacro bien corvado y rotando hacia abajo.
Escotadura ciática mayor ancha.
Es la más rara.
Menos 3% de las mujeres.
CINCHA
COCCÍGEA

A. Fascículos posteriores del Musc. Glúteo Mayor.
B. Gran ligamento sacro ciático.
C. Pequeño ligamento sacro ciático.
D. Musc. Isquiococcígeo.
PRIMER ESTADIO
DILATACIÓN CERVICAL
Comienza cuando la actividad contráctil inicia la dilatación del cérvix hasta
alcanzar la máxima dilatación de 10 cms.
Este estadio corresponde con fase 2 de la actividad contráctil.
Fase latente
Fase activa
Fase de descenso de la dilatación, o inicio del expulsivo
FASE LATENTE
Duración variable, su característica es la dilatación hasta los dos centímetros
El dolor de la contracción se manifiesta en la región supra-pubica, la
frecuencia de la contracción es menor de 3 en 10 minutos, con duración menor
de 35 segundos, la intensidad es variable y débil mientras se organiza el TGD.

La duración de esta fase puede prolongar hasta 24
horas.

A medida que pasa el tiempo las contracciones son
cada vez mas eficientes para acortar el cérvix y
dilatarlo hasta los 3-4 cms.
FASE ACTIVA
Se caracteriza por el aumento de la actividad contráctil con aparición de
contracciones mas dolorosas, intensas y frecuentes.

El dolor suele trasladarse hacia la región sacra con irradiación a la región
hipogástrica.

Las contracciones suelen establecerse con frecuencia de 3 en
10 minutos, duración superior a los 35 segundos y con
intensidad dolorosa suficiente para producir el borramiento y
la dilatación.
La dilatación alcanza los 3 cms y progresa hasta los 10 cms, con un promedio
de 1 por hora en la primípara y de 1,5 a 2 por hora en la multípara.
FASE ACTIVA

En las multíparas el borramiento y la dilatación ocurren simultáneamente,
mientras que en las primíparas primero ocurre el borramiento y luego la
dilatación.

Durante esta fase es fundamental mantener la vigilancia al menos cada 30
minutos
Evaluación de la actividad uterina
Detección de la FC fetal
Progresión del feto en la pelvis
FASE DE DESCENSO DE LA DILATACIÓN, O INICIO DEL EXPULSIVO

Comienza después de alcanzar el 80% de la dilatación (8 cm) y termina con la
dilatación completa (10 cm).
El tiempo que trascurre entre los 8 cm y la dilatación completa no debe
sobrepasar las 2 horas.
SEGUNDO ESTADIO
EXPULSIVO
Las gestantes primíparas pueden tener hasta 3 horas de expulsivo con
peridural y dos sin peridural, y las multíparas hasta 2 horas con peridural y 1
sin peridural.
En el momento del expulsivo la presentación ha sobrepasado la estación de
+2 para avanzar a +3 que corresponde a la salida de la cabeza por el estrecho
inferior vulvar pubo-coccígeo.

La presentación debe pasar el tercio inferior del canal pelviano donde
encuentra resistencia al descenso en la cincha coccígea.
SEGUNDO ESTADIO
EXPULSIVO
Esta resistencia facilita la rotación interna, que en la variedad OAI lleva al
occipucio hasta ubicarlo debajo del pubis (OP).
En la variedad transversa (OT) suele rotar hacia OP, pero bajo ciertas
circunstancias puede rotar hacia el sacro para convertirse en occisito
posterior izq. (OPI) y luego occipito sacra (OS)
En la variedad posterior, sea derecha o izquierda suele rotar
completamente hacia el sacro, a no ser que el asistente del parto intente
rotar con los dedos hacia el segmento anterior.
SEGUNDO ESTADIO
EXPULSIVO
MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Encajamiento en el plano superior, con flexión y descenso
Encajamiento en estrecho medio
Descenso y rotación interna
Extensión y nacimiento de la cabeza
Restitución externa o rotación externa
Nacimiento del hombro anterior
Nacimiento del hombro posterior
SEGUNDO ESTADIO
EXPULSIVO
MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO

Encajamiento
Asinclitismo

Flexión

Descenso

Rotación interna

Orientación
Extensión
Restitución

Expulsión o desprendimiento

Rotación externa
Desprendimiento de los hombros
Nacimiento del resto del producto
Proceso dinámico mediante el cual el
polo cefálico del producto, que se
encuentra por arriba del estrecho
superior de la pelvis, desciende y
penetra en la excavación pélvica

se requiere flexión,
orientación y
asinclitismo

últimas semanas de la gestación o
presentarse ya una vez establecido el trabajo
de parto
FLEXIÓN

Flexionar el polo cefálico

Cuando la cabeza fetal
encuentra una resistencia,
que puede estar dada por las
paredes de la pelvis, el suelo
de la misma o por el cérvix

Es por este mecanismo que el mentón del feto
es comprimido contra su tórax y el diámetro
suboccipitobregmático es sustituido por el
diámetro occipitofrontal.
ORIENTACIÓN

En el estrecho superior de la
pelvis, la cabeza fetal tiende a
orientar su diámetro mayor
(occipito-frontal) con uno de los
diámetros mayores de la pelvis
(oblícuos)

Ley de Selheim
“dos óvalos desiguales únicamente pueden quedar orientados conjugando
sus ejes mayores”
ASINCLITISMO

La sutura sagital del feto frecuentemente se
encuentra desviada hacia el promontorio o
hacia la sínfisis púbica

esta desviación hacia la
parte posterior o
anterior de la pelvis
recibe el nombre de
asinclitismo

sutura sagital

sínfisis del pubis
dedos del explorador sería el
parietal posterior
asinclitismo posterior

promontorio
parietal anterior se presenta hacia los
dedos del explorador
asinclitismo anterior
fuerzas

presión ejercida por el líquido aminiótico

la presión ocasionada por la dinámica
uterina sobre el feto
la contracción que ejercen los músculos
abdominales maternos

la extensión y alineamiento del cuerpo fetal
ROTACIÓN INTERNA

Ocurre al girar la cabeza fetal en el
interior de la pelvis, el occipucio se va
moviendo hacia la sínfisis del pubis o
hacia la cavidad el sacro tratando de
regresar a su posición original.
Extensión
Ocurre cuando la presentación fetal alcanza
la vulva y el occipucio entra en contacto
directo con el borde inferior de la sínfisis del
pubis.

Fuerza ejercida por la contracción uterina
actúa dirigiendo la presentación hacia atrás

Resistencia del piso pélvico hace que ésta se
vaya hacia adelante

Extensión la cual sigue
la curva de Carus
RESTITUCIÓN
Inverso al que realizó
durante la rotación interna
Realiza la cabeza fetal una vez que se
encuentra en el exterior

Rotación Externa
Inmediatamente después de la restitución,
haciendo que la sutura sagital vaya a una
posición transversa

Ocasiona que el diámetro
biacromial se relacione con el
diámetro anteroposterior del
orificio de salida y así facilitar la
salida de los hombros.
EXPULSIÓN DE LOS
HOMBROS
Al terminar la rotación
externa el hombro anterior
desciende y se apoya en el
arco subpúbico de la pelvis, lo
cual permite que con facilidad
el hombro posterior se deslice
por la concavidad sacra.

Expulsión del resto
del cuerpo fetal
Al salir los hombros prácticamente cesa el obstáculo, no
ofrecen dificultad alguna para su nacimiento.
Parto normal
Cuatro fuerzas

interactuar sincrónica y adecuadamente

el conducto (pasaje)

el feto (pasajero)

fuerzas que expulsan el contenido uterino
(contracciones)

la placenta
• 48 horas antes del inicio del trabajo de parto se producen contracciones con
intensidad de 20 mm Hg, aunque puede llegar a 30 mm Hg, en intervalos de 5 a 10
minutos.

• En la fase latente al trabajo de parto ocurren de 2 a 4 contracciones con intensidad
de 20 a 30 mm Hg cada 10 minutos

• El trabajo de parto clínico se suele iniciar cuando la actividad uterina excede 80 UM,
lo que produce borramiento y dilatación cervical.
• Aumento progresivo de la actividad y va de 90 UM al comienzo del primer periodo
hasta 250 UM al final del segundo periodo

• Este aumento se hace a expensas de una aumento de la intensidad que va de 30
mm Hg y llega hasta 50 mm Hg al final

• Frecuencia de 3 hasta 5 contracciones en 10 minutos

• Tono uterino de 8 hasta 12 mm Hg al final
Trabajo de parto verdadero

Falso trabajo de parto

• Las contracciones se presentan a
intervalos regulares
• Los intervalos se acortan de
modo gradual
• La intensidad aumenta de manera
gradual
• Hay molestias en el dorso y el
abdomen
• El cuello uterino se dilata
• Las molestias no se detienen por
la sedación

• Ocurren contracciones a
intervalos irregulares
• Los intervalos siguen siendo
prolongados
• La intensidad se mantiene sin
cambios
• Las molestias ocurren
principalmente en la porción
inferior del abdomen
• El cuello uterino no se dilata
• Las molestias suelen aliviarse por
sedación.
Comienza inmediatamente el útero se reduce de tamaño como consecuencia
del nacimiento del bebe.

La contracción uterina de tipo tetania comprime los vasos miometriales y los
colapsa

La placenta puede salir de 2 maneras
Tipo Schultze

Tipo Duncan
Cuando la placenta se desprende se inicua la cascada de la coagulación por
la liberación de tromboplastina tisular y de factores tisulares de superficie, y
en consecuencia se activan la trombina y las plaquetas.

La trombina y las citoquinas proinflamatorias, como la IL-1beta, favorecen la
acción de sustancias uterotónicas porque disminuyen la acción mio-relajante
de la progesterona.
ALUMBRAMIENTO ACTIVO

Se recomienda facilitar el alumbramiento induciendo la contracción sostenida
del útero por medio de la infusión de 10-20 UI de oxitocina en solución salina,
inmediatamente se presente la salida del hombro anterior
CUARTO ESTADIO
INVOLUCIÓN UTERINA
Comienza inmediatamente se desprende la placenta y termina en la sexta
semana del postparto (Puerperio).
El único requisito es la expulsión completa de la placenta y de las membranas
amnio-coriales, de lo contrario ocurre subinvolución uterina

La vigilancia deficiente durante este estadio favorece:
Hemorragia postparto
Choque hipovolémico
Muerte
CUARTO ESTADIO
INVOLUCIÓN UTERINA
La contracción uterina sostenida y la involución depende de la oxitocina y del
efecto favorable de la trombina

20-40 miliU/min
Cualquier retraso en la activación de la fase de involución uterina puede
ocasionar:
 Disminución o falta del uso profiláctico de oxitocina en el
alumbramiento activo
 Permanencia de tejido placentario
 Trastornos de la coagulación
 Retención de coágulos en el útero
CUARTO ESTADIO
INVOLUCIÓN UTERINA

Hemorragia en el lecho
de inserción placentaria

Activación de la
cascada de la
coagulación/Fibrinólisis

Retención de coágulos
intrauterinos

Consumo de factores
de la coagulación

Aumento de la
hemorragia

Trastorno bioquímicos
de las proteínas

Hipoxia sistémicaHipertemia-Acidosis

Hipoperfusión

Microcoagulación
intravascular
diseminada

Desequilibrio entre
coagulación y
fibrinólisis

Hemorragia
incontrolable

Hipovolemia e
Hipoperfusión

Falla orgánica
multisistémica

Muerte
Trabajo d parto

Contenu connexe

Tendances

Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionMANAJAZ
 
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablopapichulo_
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticeDangelis Campos
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partogiovanyy
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálicoMLazaroA
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoLeonel Saucedo
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesNinella Duque
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoasterixis25
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaViviana González
 
Mecanismos de parto
Mecanismos de partoMecanismos de parto
Mecanismos de partoJocy LoHer
 

Tendances (20)

Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencion
 
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Fisica del parto
Fisica del partoFisica del parto
Fisica del parto
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
Mecanismos de parto
Mecanismos de partoMecanismos de parto
Mecanismos de parto
 
Parto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespeParto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespe
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 

En vedette

Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenClases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenLapinina
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completaQuenser Heivia
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneasyoliani
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNEl Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNTomás Pérez Molina
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arteTomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesTomás Pérez Molina
 
Rectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º priRectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º prielcolegio1
 

En vedette (11)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenClases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneas
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióNEl Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
 
Clases de líneas
Clases de líneasClases de líneas
Clases de líneas
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Rectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º priRectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º pri
 

Similaire à Trabajo d parto

Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoantoniotorres617340
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOjose lorenzo lopez reyes
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaArturo Zepeda
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismoskenia_0310
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)Unidad de la Mujer
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docxMilagrosWright1
 
Parto
PartoParto
PartoLISS
 
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTOFisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTOGenesisAyllon2
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoFelipe Flores
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAJulianny mateo
 

Similaire à Trabajo d parto (20)

Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
 
El Parto Mary Avalos
El Parto Mary AvalosEl Parto Mary Avalos
El Parto Mary Avalos
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
Obstetricia en el siglo XXI. Unidad de la Mujer (Grupo Ruber)
 
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
4. RESUMEN DE PARTO NORMAL.docx
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTOFisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
 
Semiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de PartoSemiología del trabajo de Parto
Semiología del trabajo de Parto
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Parto Copia
Parto   CopiaParto   Copia
Parto Copia
 
ATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDPATENCION DEL TDP
ATENCION DEL TDP
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 
trabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptxtrabajo de parto Kirsy.pptx
trabajo de parto Kirsy.pptx
 

Trabajo d parto

  • 2. La gestación termina normalmente con la expulsión espontanea del feto a través del canal cervico-vaginal. Como resultado de: Preparación funcional del útero Capacitación bioquímica de los tejidos que componen el canal Preparación fetal El útero en las ultimas semana progresa la activación neuro-inmuno-endocrina para concluir en el trabajo de parto, hasta la expulsión del feto y sus membranas
  • 3. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CLÍNICA DEL BINOMIO MATERNO-FETAL 1. 2. 3. 4. 5. Atención prehospitalaria prioritaria y oportuna Realizar la evaluación completa de la historia clínica Realizar el examen físico completo Evaluar el bienestar fetal Elaboración de la historia clínica del parto o partograma
  • 4. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PRIORITARIA Y OPORTUNA Proceso de “Triage” materno-fetal si la atención prehospitalaria es compleja. El inicio del trabajo de parto se realiza lenta y progresivamente REALIZAR LA EVALUACIÓN COMPLETA DE LA HISTORIA CLÍNICA 1. 2. 3. 4. Control prenatal Recuperar la información de los eventos obstétricos previos Identificar riesgos obstétricos y médicos detectados Evaluar el estado emocional y afectivo
  • 5. Realizar la evaluación completa de la historia clínica
  • 6. Realizar el examen físico completo
  • 8. Elaboración de la historia clínica del parto o partograma
  • 9. FASES DEL TRABAJO DE PARTO, PARTO Y RECUPERACIÓN
  • 10. El parto vaginal del feto normal a termino de la gestión curre si las condiciones vinculadas en el proceso son adecuadas: * Actividad uterina suficiente para adelgazar y dilatar el cérvix. * Coordinación entre la frecuencia, duración e intensidad de la contracción para impulsar al feto por el canal cervico vaginal. * Actitud y posición fetal que le permita pasar por los espacios y estrechos de la pelvis. Puede ocurrir salida de moco por vagina y en ocasiones un poco de liquido claro transparente que proviene del saco del corion que antecede al saco amniótico Una vez el proceso del trabajo de parto se inicia, la actividad uterina puede graficarse y compararse con patrones clínicos que han sido comprobados en estudios clínicos controlados.
  • 11. El comportamiento del trabajo de parto fue descrito por E.A. Friedman (1954)
  • 12. TIPOS DE PELVIS 1. 2. 3. 4. Pelvis ginecoide Pelvis androide Pelvis plana o platipeloide Pelvis antropoide Pelvis ginecoide Pelvis femenina por excelencia, tiene los segmentos anterior y posterior similares y amplios, formando un ovoide. Los diámetros antero-posterior y transversal en el plano superior miden 11 cm y 13 cm, en el plano medio de 12 cm y 9.5-10 cm, y en el inferior de 10 cm y 11 cm.
  • 13. PELVIS GINECOIDE • • • • • • • Pelvis femenina Diámetro sagital posterior menor al sagital anterior. Paredes laterales rectas Espinas no prominentes. Arco de pubis ancho Sacro no inclinado 50 de las mujeres.
  • 14. Pelvis Androide Diámetro sagital posterior menor al sagital anterior. Pelvis anterior estrecha y triangular Paredes laterales convergentes Espinas ciáticas prominentes. Arco de pubis estrecho. Sacro hacia adelante 1/3 mujeres blancas 1/6 mujeres no blancas.
  • 15. Pelvis Antropoide Diámetro antero posterior mayor al diámetro transverso. Segmento anterior un poco estrecho. Escotadura ciática mayores son grandes. Paredes laterales convergentes. Espinas ciáticas prominentes. 50% en mujeres no blancas.
  • 16. Pelvis Platipeloide Forma aplanada. Diámetro antero posterior corto y transverso ancho. Angulo de la pelvis anterior muy ancho Sacro bien corvado y rotando hacia abajo. Escotadura ciática mayor ancha. Es la más rara. Menos 3% de las mujeres.
  • 17. CINCHA COCCÍGEA A. Fascículos posteriores del Musc. Glúteo Mayor. B. Gran ligamento sacro ciático. C. Pequeño ligamento sacro ciático. D. Musc. Isquiococcígeo.
  • 18. PRIMER ESTADIO DILATACIÓN CERVICAL Comienza cuando la actividad contráctil inicia la dilatación del cérvix hasta alcanzar la máxima dilatación de 10 cms. Este estadio corresponde con fase 2 de la actividad contráctil. Fase latente Fase activa Fase de descenso de la dilatación, o inicio del expulsivo
  • 19. FASE LATENTE Duración variable, su característica es la dilatación hasta los dos centímetros El dolor de la contracción se manifiesta en la región supra-pubica, la frecuencia de la contracción es menor de 3 en 10 minutos, con duración menor de 35 segundos, la intensidad es variable y débil mientras se organiza el TGD. La duración de esta fase puede prolongar hasta 24 horas. A medida que pasa el tiempo las contracciones son cada vez mas eficientes para acortar el cérvix y dilatarlo hasta los 3-4 cms.
  • 20. FASE ACTIVA Se caracteriza por el aumento de la actividad contráctil con aparición de contracciones mas dolorosas, intensas y frecuentes. El dolor suele trasladarse hacia la región sacra con irradiación a la región hipogástrica. Las contracciones suelen establecerse con frecuencia de 3 en 10 minutos, duración superior a los 35 segundos y con intensidad dolorosa suficiente para producir el borramiento y la dilatación. La dilatación alcanza los 3 cms y progresa hasta los 10 cms, con un promedio de 1 por hora en la primípara y de 1,5 a 2 por hora en la multípara.
  • 21. FASE ACTIVA En las multíparas el borramiento y la dilatación ocurren simultáneamente, mientras que en las primíparas primero ocurre el borramiento y luego la dilatación. Durante esta fase es fundamental mantener la vigilancia al menos cada 30 minutos Evaluación de la actividad uterina Detección de la FC fetal Progresión del feto en la pelvis
  • 22. FASE DE DESCENSO DE LA DILATACIÓN, O INICIO DEL EXPULSIVO Comienza después de alcanzar el 80% de la dilatación (8 cm) y termina con la dilatación completa (10 cm). El tiempo que trascurre entre los 8 cm y la dilatación completa no debe sobrepasar las 2 horas.
  • 23. SEGUNDO ESTADIO EXPULSIVO Las gestantes primíparas pueden tener hasta 3 horas de expulsivo con peridural y dos sin peridural, y las multíparas hasta 2 horas con peridural y 1 sin peridural. En el momento del expulsivo la presentación ha sobrepasado la estación de +2 para avanzar a +3 que corresponde a la salida de la cabeza por el estrecho inferior vulvar pubo-coccígeo. La presentación debe pasar el tercio inferior del canal pelviano donde encuentra resistencia al descenso en la cincha coccígea.
  • 24. SEGUNDO ESTADIO EXPULSIVO Esta resistencia facilita la rotación interna, que en la variedad OAI lleva al occipucio hasta ubicarlo debajo del pubis (OP). En la variedad transversa (OT) suele rotar hacia OP, pero bajo ciertas circunstancias puede rotar hacia el sacro para convertirse en occisito posterior izq. (OPI) y luego occipito sacra (OS) En la variedad posterior, sea derecha o izquierda suele rotar completamente hacia el sacro, a no ser que el asistente del parto intente rotar con los dedos hacia el segmento anterior.
  • 25. SEGUNDO ESTADIO EXPULSIVO MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Encajamiento en el plano superior, con flexión y descenso Encajamiento en estrecho medio Descenso y rotación interna Extensión y nacimiento de la cabeza Restitución externa o rotación externa Nacimiento del hombro anterior Nacimiento del hombro posterior
  • 26. SEGUNDO ESTADIO EXPULSIVO MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO Encajamiento Asinclitismo Flexión Descenso Rotación interna Orientación Extensión Restitución Expulsión o desprendimiento Rotación externa Desprendimiento de los hombros Nacimiento del resto del producto
  • 27. Proceso dinámico mediante el cual el polo cefálico del producto, que se encuentra por arriba del estrecho superior de la pelvis, desciende y penetra en la excavación pélvica se requiere flexión, orientación y asinclitismo últimas semanas de la gestación o presentarse ya una vez establecido el trabajo de parto
  • 28. FLEXIÓN Flexionar el polo cefálico Cuando la cabeza fetal encuentra una resistencia, que puede estar dada por las paredes de la pelvis, el suelo de la misma o por el cérvix Es por este mecanismo que el mentón del feto es comprimido contra su tórax y el diámetro suboccipitobregmático es sustituido por el diámetro occipitofrontal.
  • 29. ORIENTACIÓN En el estrecho superior de la pelvis, la cabeza fetal tiende a orientar su diámetro mayor (occipito-frontal) con uno de los diámetros mayores de la pelvis (oblícuos) Ley de Selheim “dos óvalos desiguales únicamente pueden quedar orientados conjugando sus ejes mayores”
  • 30. ASINCLITISMO La sutura sagital del feto frecuentemente se encuentra desviada hacia el promontorio o hacia la sínfisis púbica esta desviación hacia la parte posterior o anterior de la pelvis recibe el nombre de asinclitismo sutura sagital sínfisis del pubis dedos del explorador sería el parietal posterior asinclitismo posterior promontorio parietal anterior se presenta hacia los dedos del explorador asinclitismo anterior
  • 31.
  • 32. fuerzas presión ejercida por el líquido aminiótico la presión ocasionada por la dinámica uterina sobre el feto la contracción que ejercen los músculos abdominales maternos la extensión y alineamiento del cuerpo fetal
  • 33. ROTACIÓN INTERNA Ocurre al girar la cabeza fetal en el interior de la pelvis, el occipucio se va moviendo hacia la sínfisis del pubis o hacia la cavidad el sacro tratando de regresar a su posición original.
  • 34. Extensión Ocurre cuando la presentación fetal alcanza la vulva y el occipucio entra en contacto directo con el borde inferior de la sínfisis del pubis. Fuerza ejercida por la contracción uterina actúa dirigiendo la presentación hacia atrás Resistencia del piso pélvico hace que ésta se vaya hacia adelante Extensión la cual sigue la curva de Carus
  • 35. RESTITUCIÓN Inverso al que realizó durante la rotación interna Realiza la cabeza fetal una vez que se encuentra en el exterior Rotación Externa Inmediatamente después de la restitución, haciendo que la sutura sagital vaya a una posición transversa Ocasiona que el diámetro biacromial se relacione con el diámetro anteroposterior del orificio de salida y así facilitar la salida de los hombros.
  • 36. EXPULSIÓN DE LOS HOMBROS Al terminar la rotación externa el hombro anterior desciende y se apoya en el arco subpúbico de la pelvis, lo cual permite que con facilidad el hombro posterior se deslice por la concavidad sacra. Expulsión del resto del cuerpo fetal Al salir los hombros prácticamente cesa el obstáculo, no ofrecen dificultad alguna para su nacimiento.
  • 37.
  • 38. Parto normal Cuatro fuerzas interactuar sincrónica y adecuadamente el conducto (pasaje) el feto (pasajero) fuerzas que expulsan el contenido uterino (contracciones) la placenta
  • 39. • 48 horas antes del inicio del trabajo de parto se producen contracciones con intensidad de 20 mm Hg, aunque puede llegar a 30 mm Hg, en intervalos de 5 a 10 minutos. • En la fase latente al trabajo de parto ocurren de 2 a 4 contracciones con intensidad de 20 a 30 mm Hg cada 10 minutos • El trabajo de parto clínico se suele iniciar cuando la actividad uterina excede 80 UM, lo que produce borramiento y dilatación cervical.
  • 40. • Aumento progresivo de la actividad y va de 90 UM al comienzo del primer periodo hasta 250 UM al final del segundo periodo • Este aumento se hace a expensas de una aumento de la intensidad que va de 30 mm Hg y llega hasta 50 mm Hg al final • Frecuencia de 3 hasta 5 contracciones en 10 minutos • Tono uterino de 8 hasta 12 mm Hg al final
  • 41. Trabajo de parto verdadero Falso trabajo de parto • Las contracciones se presentan a intervalos regulares • Los intervalos se acortan de modo gradual • La intensidad aumenta de manera gradual • Hay molestias en el dorso y el abdomen • El cuello uterino se dilata • Las molestias no se detienen por la sedación • Ocurren contracciones a intervalos irregulares • Los intervalos siguen siendo prolongados • La intensidad se mantiene sin cambios • Las molestias ocurren principalmente en la porción inferior del abdomen • El cuello uterino no se dilata • Las molestias suelen aliviarse por sedación.
  • 42. Comienza inmediatamente el útero se reduce de tamaño como consecuencia del nacimiento del bebe. La contracción uterina de tipo tetania comprime los vasos miometriales y los colapsa La placenta puede salir de 2 maneras Tipo Schultze Tipo Duncan
  • 43. Cuando la placenta se desprende se inicua la cascada de la coagulación por la liberación de tromboplastina tisular y de factores tisulares de superficie, y en consecuencia se activan la trombina y las plaquetas. La trombina y las citoquinas proinflamatorias, como la IL-1beta, favorecen la acción de sustancias uterotónicas porque disminuyen la acción mio-relajante de la progesterona. ALUMBRAMIENTO ACTIVO Se recomienda facilitar el alumbramiento induciendo la contracción sostenida del útero por medio de la infusión de 10-20 UI de oxitocina en solución salina, inmediatamente se presente la salida del hombro anterior
  • 44. CUARTO ESTADIO INVOLUCIÓN UTERINA Comienza inmediatamente se desprende la placenta y termina en la sexta semana del postparto (Puerperio). El único requisito es la expulsión completa de la placenta y de las membranas amnio-coriales, de lo contrario ocurre subinvolución uterina La vigilancia deficiente durante este estadio favorece: Hemorragia postparto Choque hipovolémico Muerte
  • 45. CUARTO ESTADIO INVOLUCIÓN UTERINA La contracción uterina sostenida y la involución depende de la oxitocina y del efecto favorable de la trombina 20-40 miliU/min Cualquier retraso en la activación de la fase de involución uterina puede ocasionar:  Disminución o falta del uso profiláctico de oxitocina en el alumbramiento activo  Permanencia de tejido placentario  Trastornos de la coagulación  Retención de coágulos en el útero
  • 46. CUARTO ESTADIO INVOLUCIÓN UTERINA Hemorragia en el lecho de inserción placentaria Activación de la cascada de la coagulación/Fibrinólisis Retención de coágulos intrauterinos Consumo de factores de la coagulación Aumento de la hemorragia Trastorno bioquímicos de las proteínas Hipoxia sistémicaHipertemia-Acidosis Hipoperfusión Microcoagulación intravascular diseminada Desequilibrio entre coagulación y fibrinólisis Hemorragia incontrolable Hipovolemia e Hipoperfusión Falla orgánica multisistémica Muerte