SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  69
AL SON DEL TAMBOR:
IDENTIDAD CULTURAL
INSTITUCION TENICO AGROPECUARIA DE SANTA ROSA DE
LIMA, INSTITUCION TECNICA DE PASACABALLO Y
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS
“AL SON DEL TAMBOR: IDENTIDAD CULTURAL”
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR CARTAGENA DE INDIAS E
INSTITUCION TECNICA DE PASACABALLO
Investigadores
MARGARITA FRIAS UTRIA
NELSY MARSIGLIA PEREZ
MONICA MATOREL DUEÑAS
JOSE SIMARRA CASSIANI
Coinvestigadores
Estudiantes Egresados Programa de Formqcion Complementaria 2008- 2009
Eduardo Enrique Suárez Juan Carlos Ojeda Montes
Luis Eduardo Suárez Juan José Pérez Benavides
Wilton Torres Faneytte Marlon Cardona Caicedo
Isabel María Ramírez Ibarra Kelly Jhanna Mendoza
Giselle Cuestas López Marcela Mercado Polo
Caleb Jeronimo Barbosa Carlos Daniel Navarro
Edil Alexander Blanco Luz Estefany Cantillo
Estudiantes actuales del Programa de Formacion Complementaria 2009-2010 III-
Semestre
Kendry Ariza Peñaloza Katherine Morales Noriega
Jeison Barrios Vanessa Villa Serpa
Cinthia Cabeza Caro Yisella Mendez Orozco
Jhenyfer Gisell Castro Ivan Martínez Cuadrado
Esperanza Martínez Pérez Tishanys Harris De Avila
Omaira Meza Blanco Veronica de Avila
Liesel Leal Sierra
Gisel Paola Melendez Esther Salgar Vivas
Angelica Maria Simancas Blandon Meribeth Angulo Ramirez
Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo Lisbeth Guerrero Barrios
Bertha Isabel Correa Jaramillo Grace Tatiana Blanco Garcia
Marinela Cueto de la Rosa Irina Pacheco Garcia
Nevis Valiente Pajaro
INTRODUCCION
El proyecto, Al Son del Tambor: Identidad cultural, se presenta como un proyecto de gran
relevancia y proyección en el ámbito cultural.
Este proyecto apunta a nuestra propia formación, como maestro, a la práctica, espacio que
permite formar a otros y reflexionar sobre nuestro que hacer, y al saber, que nos pone a
interactuar y dialogar con los distintos saberes de la cultura.
Siendo este proyecto una Propuesta Pedagógica y Cultural, y su aliado la formación; como
un proceso permanente al lado de otro, lo cual permitirá la transformación del ser humano en
una sociedad y un contexto determinado.
Dado que en nuestra Cultura existen unos elementos determinantes, tales como el tambor, la
música, la Danza, entre otros Presentamos el Tambor y todo lo que consierne a él como el
elemento dinamizador o el eje central de nuestro proyecto, y a través de estrategias didácticas
y pedagógicas implementaremos, la propuesta, produciéndose un goce y un disfrute en cada
evento pedagógico, lo cual permitirá asociar los distintos saberes de nuestra cultura.
Los elementos que en el día de hoy hacen acerbo cultural de un pueblo, región o nación, ha
sido el producto de acciones de distintas comunidades que en un tiempo y un espacio,
hicieron escena para dar lugar a diversas y variadas expresiones culturales desde lo material,
oral e inmaterial.
Sumando a esa memoria colectiva que permite la recuperación histórica de los pueblos. Lo
que lo hace único y a la ves distintos de otros, pero al estar inserto en un contexto
determinado , los sujetos se apropian de esos elementos dando sentido, y un significado, por
ejemplo: toda la cultura e identidad que encierra nuestra ciudad de Cartagena, el municipio
de Santa Rosa Norte,y el contexto de Pasacaballo, territorios que permiten ser uno de los
escenarios, donde se valida nuestra propuesta, nos permite tomar ciertos elementos de la
cultura histórica Caribe, como dispositivos pedagógicos para transformar nuestras prácticas
pedagógicas y por ende visibilizar nuestra propuesta.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En este contexto resaltamos el tambor como medio de formación en la cultura y en el
fortalecimiento de la identidad de los estudiantes de la básica primaria de la Institución
Educativa Tecnica Agropecuaria Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Santa Rosa,
donde se ha encontrado que los niños y niñas mantiene viva la raices culturales. Esto se
puedo evidenciar en las observaciones realizadas en le marco de las prácticas pedagógias
de los estudiantes del programa de formación, quienes al realizar las actividades propias
culturales resaltaron el entusiasmo y la motivación que se generaba en los estudiantes de la
básica primaria. Evidenciandose esta inclinación, actitud y estilo de vida en los y las
estudiantes de la Escuela Normal Superior de Cartagena de indias, cave resaltar la fasilidad
de expresion y oido hacia la musica, que manifiestan los y las estudiantes de la Escuela
Normal, siendo tradición en Ella, gracias a las vivencias y experiencias culturales, académicas
y pedagógicas durante muchos años desarrolladas en el marco del Proyecto Cultural
Cabildo, asi como también la inportancia, interes y el goce que manifiestan con los saberes
de la cultura, principal mente la memoria historica y tradicional existente y viva en la ciudad
Pero no todo era un mundo de sueños y fantasías, en Santa Rosa, al darnos cuenta de que
los estudiantes sentían gran curiosidad, a pesar de esta gran ventaja, al mismo tiempo
intentaban hacerse los difíciles, y no por inercia sino por el hecho de intentar llamar nuestra
atención, (nos dimos cuenta de esto, debido a que uno de los docentes nos lo hizo saber),
poco a poco se fue superando a medida que fuimos tomando confianza. El proceso fue un
poco largo porque en varias ocasiones teníamos que comenzar desde cero ya que cuando se
hacia una charla, “lo que les entraba por un oído, les salía por el otro”, y al fin llegó un punto
en que pudimos lograr que se dieran cuenta de sus propios errores, el proyecto avanzó
bastante desde ese momento, ya que teníamos un peldaño desde el cual poder escalar.
Cuando se entró en el proceso de charla y música los estudiantes entraron completamente;
ahora no miran al tambor como un simple instrumento musical sino como un fiel y firme
representante de nuestra cultura. En la medida que se iban desarrollando los diferentes ejes
temáticos surgían nuevos interrogantes que permitían complementar y profundizar cada
actividad, la caracterización de los diferentes instrumentos musicales y su forma de
ejecutarlos han posibilitado que los niños y las niñas reconozcan su historia y su cultura, fue
un gran reto, ya que poco a poco se fueron compenetrando mas con lo propio de su cultura y
lo más importante, el reconocimiento dentro de la misma.
.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las condiciones, exigencias, prácticas y desafíos requeridos para que el tambor
se constituya en medio de formación en la cultura y en el fortalecimiento de la identidad de los
estudiantes?
JUSTIFICACIÓN Y
ARTICULACION DEL PROYECTO CULTURAL CABILDO CON
EL PROYECTO: AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL
El Macro Proyecto Cultural Cabildo de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias,
es considerado por la comunidad Normalista una Propuesta Pedagogica, que permite hacer
lectura de contexto y desde ese contexto realizar propuestas, que han permitido al interior de
la Escuela Normal transformar las prácticas pedagógicas y por con siguiente el quehacer del
Maestro. Es considerado además como un espacio democrático para el rescate de raíces
Culturales y Construcción de Identidad, a través de la Comunicación y la Participación
Comunitaria. Permitiendo que todas las áreas y disciplinas trasciendan lo cognoscitivo para
convertirse en el elemento integrador de los procesos de Formación de Identidad Profesional
y Cultural. Aunado a sus tres EJES: Construcción de Identidad, Memoria Colectiva y
Rescate de Tradiciones Culturales.
Nuestro proyecto se basa principalmente en la construcción de identidad cultural y rescate de
tradiciones a través del tambor, teniendo en cuenta nuestras “Semillas” (los niños/as) en
proceso de formación. Estamos enfocados a que se conozca de manera general el verdadero
sentido y el verdadero sentir de sus raíces, costumbres y algores populares, y en esta medida
reconocer y conocer su historia y su cultura, les permitirá valorar y sobretodo reconocerse
dentro de su propio contexto, lo cual le permitirá afianzar su propia identidad.
Motivados por nuestra vocación, profesión y amor a los niños hemos creado estrategias
pedagógicas innovadoras exclusivamente para los niños y niñas desde el grado prescolar
hasta el grado 5, para dar a conocer de una manera más lúdica y dinámica lo que abarca nuestro folclor,
desde una perspectiva general y distintas, en donde no solo veamos fiestas y bailes, sino tener un verdadero valor y
sentido de la memoria histórica y de cultural, con el fin de crear conciencia y que en un futuro no muy lejano, ser
ellos quienes den a conocer su cultura.
Al ser agente activo del proyecto nos permite direccionarlo en tres dimensiones:
• El conocimiento, la apropiación y aplicación: El conocimiento en el sentido que gracias
al tambor como medio dinamizador podemos articular los distintos saberes: el saber de
la disciplina, el saber académico y el saber de la vida.
• La apropiación, a traves de estrategias pedagógicas, le permitirá a los y las estudiantes
empoderarse de ese saber, para luego aplicarlo y manifestarlo en su cotidianidad,
evidenciandose en el respeto y valoración de los bienes tangibles e intangibles de su
cultura
• Como evidencia de su proceso de formación individual y colectiva, lo cual le permitirá
proyectarse como un ciudadano integral.
En este sentido le damos vida a las necesidades y exigencias del contexto,
pedagogizando los saberes que subyasen en cada contexto cultural de alli que el
Proyecto al Son del Tambor: Identidad Cultural nos permite generar acciones
encaminadas a los lineamientos del Macro Proyecto Cultural Cabildo: siendo un
espacio para el rescate de raices culturales y construccion de identidad, a traves de la
comunicación y la participacion comunitaria
Al rastrear los saberes de la cultura y llevarlos al aula nos proporciona una variedad de
elementos identitarios que nos permiten hacer el abordaje de los tres ejes de Cabildo,
como son la Identidad, la Memoria Colectiva y las Tradiciones Culturales . En el marco
de los cuatro grandes objetivos del proyecto, como son el conocer, el identificar, el
rastrear y el caracterizar, nos ponen en el panorama de lo cultural, apoyandonos en la
frease de Enrique Muñoz: Quien no conoce su cultura no se identifica con ella . de alli
que nuestra tararea de los Maestros y Maestras en Ejercicio y los Maestros y Maestras
en Formacion es la de visibilizar en el aula y otros escenarios esos elementos a que nos
consita el proyecto desde el ambito musiacal.
En esta medida estamos rescatando la memoria historica del Tambor, la memoria
colectiva de un pueblo que sento sus bases de convivencia alrededor de estos
instrumentos y por ende recreandonos con sus tradiciones . Por lo tanto al internalizar a
través de diferentes actividades lúdicas y pedagógicas nos permite avivar en los y las
estudiantes ese sentido de lo propio, ese arraisgo por su cultura, ese amor, pasión y
enamoramiento que nos hace y los hace ser sujetos pertenecientes a un contexto que
tiene para ellos, ellas, nosotros, nosotras, una riqueza cultural propio del ser
Cartagenero, del ser pasacaballero, del ser santarocero y por ende del ser caribe
Ese dialogo con los saberes de la cultura es en doble via. El contexto brinda unos
elementos que desde la cultura hablan por si solos permitiendo el cuestionamiento. ¿ De
donde vino, como surgio, de que esta hecho, quienes lo hicieron …? entre otras, lo que
nos hace sensibilizarnos frente a la cultura ( Musical- Percusion) Sintiendo que hace
parte de una región, de un pueblo, y generando en el o ella sentimientos de admiración,
valoración de “ lo propio y de lo ajeno” respetuoso, más sensible, más humano, más
divertido y con un mayor sentido de pertenencia y pertinencia . Permitiendo valorar no
solo su Cultura sino la multiculturalidad que existe desede su comunidad y el mundo
entero.
OBJETIVOS GENERALES
1. Conocer las condiciones históricas del surgimiento del tambor en la cultura y su relación
con la identidad.
2. Identificar las necesidades de formación a través del tambor como instrumento de cultura
e identidad de los estudiantes.
3. Rastrear las practicas de la cultura y de la identidad a través del tambor como
instrumento,
4. Caracterizarlos desafíos y situaciones de formación a través del tambor como instrumento
cultural e identitario
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO:
• Implementar estrategias de aprendizaje por medio del tambor para la formación y
desarrollo de la identidad cultural de los niños de los grados 4º de la Institución Educativa
Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen.
• Convertir cada encuentro pedagógico en un escenario para la circulación de saberes
culturales.
• Desarrollar estrategias de motivación que faciliten el aprendizaje y apropiación de
nuestros aires folclóricos.
• Recrear mediante la narración la memoria histórica para afianzar la identidad cultural del
municipio.
• Promover estrategias pedagógicas por medio del tambor que permita la construcción de
cuentos, decimas, versos, entre otros.
• Motivar al niño a desarrollar sus habilidades mentales y motrices mediante el uso del tambor y los
demás instrumentos de percusión.
ANTECEDENTES:
Es importante anotar que el Proyecto Al Son del Tambor: Identidad Cultural, nace como
iniciativa propia de un grupo de estudiantes, hoy egresados de nuestra Institución, chicos
con unas caracteristicas especiales, con una gran pasión por la Cultura, la Música, humildes,
sesillos, amorosos, y sobre todo que en su recorrido por la Escuela Normal algunos desde
primaria, aprendieron a tocar y a ejecutar con gran mestria todos los elementos de la Gaita.
Siendo el Tambor su Pasión, vieron en este instrumento un elemento clave para darle un
toque diferente al evento de la clase, sumado a que los niños donde por primeraves iban a
realizar sus prácticas pedagógicas investigativas, vibraban al oir tocar el Tambor en un
ervento Cultural que ellos organizaron, cuando cursaban 10°, siendo su lugar de práctica por
primera ves la I.E Veinte de Julio. De la Ciudad de Cartagena. Por inconvenientes para la
ejecusión del mismo, fue trasladado para la Institución Técnico Agropecuaria Nuestra Sra del
Carmen de Santa Rosa de Lima, los integrantes del proyecto fueron aumentando, y se da la
experiencia paralela en la Escuela Normal Superior en ambas sedes y en la I.E técnica de
Pasacaballo.
De igual forma el proyecto ha permitido un cambio de imagen, por ejemplo para la I.E de
Santa Rosa generando más el trabajo en equipo, la interacción entre los diferentes actores de
la comunidad educativa evidenciándose en las jornadas pedagógicas; las reuniones que
permitían ultimar detalles para la realización de los diferentes eventos, la vinculación de otras
entidades de la comunidad como Alcaldía, el programa de señores de la tercera edad y
sobretodo la autogestión que se vivió al interior de la escuela para la consecución de
implementos musicales.
Para hacernos más explícitos acerca de nuestras experiencias vividas dentro de nuestro
proceso de formación en la institución de Santa Rosa, es importante anotar: “nuestra primera
experiencia en la institución técnico agropecuaria, fue el día de la presentación de nuestro
proyecto, estábamos un poco nerviosos debido a que queríamos dar la mejor impresión
posible. Cuando entramos a la sala ya todo estaba organizado, los estudiantes de 4º estaban
sentados en el suelo, los docentes en sillas. Uno a uno mis compañeros y yo sustentábamos
el proyecto mientras que en las caras de los asistentes había una expresión de motivación y
entusiasmo. Ya finalizada la sustentación procedimos a sacarle melodía a los instrumentos
musicales, en ese momento se levantaron algunas profesoras y unas niñas a bailar al ritmo
del fandango zapateando y moviendo las caderas de lado a lado, con grandes expresiones de
alegría, entre los cambios de ritmos musicales persistía en tocar mi ritmo favorito, mapalé,
pero Caleb Barbosa siempre respondía con una negativa, al final decidió ceder ante mi
insistencia, cogí las baquetas y al ritmo tac-ca-ta-can-tan, uno a uno de los asistentes se
emocionaba, bailando de alegría unos con gran ritmo pero otros con algo de síncopa, a pesar
de que la mayoría eran niñas entre 8-9 años movían el cuerpo de manera armoniosa y
agradable a la vista. El movimiento de caderas adelante-atrás mientras que el pecho iba en
sentido contrario y los pies marcando el ritmo con un movimiento de adentro hacia afuera pero
con la cabeza en el mismo punto, llegó un momento en que el cansancio pudo más que la
alegría y todas se sentaron sintiendo el éxtasis de una danza tan movida. Los profesores nos
felicitaron y apoyaron el proyecto dándonos una sonrisa y un fuerte aplauso.
El tambor, es un instrumento musical, de percusión que tiene gran influencia en la cultura
caribeña, ha estado presente en la tradición historica de los pueblos afrodecendientes, por lo
tanto en el presente trabajo se busca profundizar en su conocimiento y destacar su
importancia en la formación y la construcción de identidad cultural.
Mediante un rastreo del concepto, se ha podido establecer que el uso del tambor ha sido
muy extendido en el mundo, se pueden encontrar tambores en cualquier rincón del planeta,
Los primeros tambores, según lo evidenciado en los yacimientos arqueológicos, fecha del
período neolítico. Un tambor encontró en ahuecar de la Moravia, fecha 6000 de A.C. e otras,
encontró en la antigua Suméria, de 3000 a.C, igualmente en Mesopotamia y Egipto se han
encontrado restos de tambores empleados el los rituales de estas culturas milenarias. Los
primeros tambores consistieron, probablemente, en un pedazo del tronco hueco del árbol
perforado y forrado con pieles de animales.
Buscando su genesis emcontramos que “El origen del término castellano “tambor” procede del
persa tabir, sufriendo modificaciones del árabe, llamándose Tabl, Tbal, Tbel, introduciéndose
en España con el nombre de Tabal; según la definición de la Real Academia Española de la
Lengua (RAE) la palabra “tambor”, quizá del ár. hisp. *tabbūl, hipocorístico del tabál) se define
como instrumento musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco,
cubierto por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos, otras formas
antiguas castellanas son las de atambor y atamor, cuya primera documentación se localiza en
el poema del Mío Cid”1
El tambor llega a los pueblos latinoamericanos con los esclavos procedentes de africa,
quienes introducen sus manifestaciones culturales, rituales, costumbres y tradiciones donde
esta marcadamente utilizado el tambor, por ello nos dimos a la tarea de indagar en sus raices
africanas y cencontramos que: “En el África occidental y de manera especial en el África
central, donde habitan los pueblos bantú, no existe una palabra específica para designar la
música en general. Algunos grupos humanos utilizan el término ngoma, que significa tambor.
Además de designar al instrumento, ngoma señala el contexto en el cual la música de tambor
es escuchada y las actividades que se desarrollan mientras es ejecutada. De este modo, un
toque específico de tambor se refiere a una ceremonia particular, en la cual, por ejemplo, se
inicia a las jóvenes adolescentes antes del matrimonio. De este modo, ngoma no es sólo un
tambor, sino la música como un evento en el cual toman su lugar los ciclos vitales del
1
www.colombiaaprende.edu.co/.../article-83200.html
individuo. Ngoma-tambor es un concepto que incorpora música, danza, drama y artes
visuales. Éstas últimas representadas en el vestuario, las marcas, sus decoraciones y
dibujos”2
.
Entre La cultura bantú, el tambor es utilñizado todos los aspectos de la vida cotidiana, desde
el nacimiento hasta la muerte. Todas las ceremonias religiosas y las festividades están
relacionadas con esta idea, es decir que el tambor permea todas las acciones de los pueblos,
en algunos casos se le relacionan como un símbolo de poder. En Cartagena y la costa caribe
en general este instrumento tiene mucha fuerza en la cotidianidad, dado el arraigo de la
musica afrocolombiana, se mantiene vigente el ritmo. Sin embargo no se han realizado
estudios que permitan comprender de qué manera estos profundos significados acerca de la
música y los tambores se transformaron o permanecieron entre los descendientes de los
africanos en nuestro país
4. FUNDAMENTO TEÓRICO CONCEPTUAL
Desde el Macro proyecto Cultural Cabildo, la ENSCI contribuye a la formación de un maestro
integran, comprometido con el rescate de tradiciones y la construcción de identidad cultural en
las nuevas generaciones, de ahí, que la práctica pedagógica se constituya en espacio de
2
WIKIPEDIA enciclopedia virtual
formación y de fortalecimiento cultural. Entendida esta como el patrimonio de la sociedad y
que constituye “una forma de vida, pensar, actuar y de sentir”. La cultura es patrimonio de
cada individuo, en la medida que se reconoce como miembro de una sociedad. De igual
forma, se resalta los elementos de la cultura en dos dimensiones: lo material (lo físico,
museos, casas de cultura y bibliotecas) y lo inmaterial (danza, teatro, historia oral, música)
que son asumidas como fundamento para la recuperación y el fortalecimiento de las raíces
culturales en contextos diversos. Por tanto la escuela asume como misión la creación de
escenarios en los que se promueva la convivencia a través de las expresiones culturales.
En tal sentido uno de los proyectos bandera en la ENSCI, es el de Identidad, que actualmente
se desarrolla en le Municipio de Santa Rosa de Lima (Bolívar) con el cual se pretende conocer
y divulgar las tradiciones ancestrales de esta región. Para tal fin se requiere de una amplia
fundamentación de los conceptos cultura, Identidad, identidad colectiva, patrimonio,
formación.
Al pensar la formación de un maestro, a partir de prácticas culturales, se hace necesario
analizar el programa de formación de maestros que actualmente se adelanta en la institución.
Según el cual la formación es concebida como un proceso permanente y continuo” que va de
la cuna a la tumba. A decir de Armando Zambrano “es el encuentro de sí”. Uno tiene que
saber que la formación es todo un proceso que incluso uno se muere y no lo alcanza a ver;
por eso la formación es un descubrirse a sí mismo. Uno se va descubriendo, sus debilidades,
sus fortalezas, sus pasiones, sus egoísmos, sus propios demonios, por eso es un conocerse
a sí mismo.3
La formación es una experiencia de acompañamiento, para llegar a ser
autónomo uno tiene que pasar por la compañía, por la guía del otro, por la ayuda del otro, por
la disciplina del otro, porque el otro le ponga a uno limites, porque el otro le vaya mostrando
cómo hacer, eso es que uno se va formando en compañía del otro.
Vista desde esta perspectiva, la formación el maestro se constituye en un acompañante para
que los niños se formen en coherencia con la realidad del contexto sociocultural. Es la familia
quien sienta las bases para la formación la infancia y el contexto ofrece los elementos que
contribuyen a ese proceso de “encuentro” En particular para el proyecto en la Institución
Educativa Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen, es tomado el tambor como
elemento dinamizador de la identidad cultural, a partir del cual se generan unos saberes
culturales propios de la región, que contribuyen con el desarrollo de habilidades en los
estudiantes.
3
Esta disertación del profesor Armando Zambrano, puede ampliarse en las Memorias del diplomado de investigación en la ENSCI, Recopilada por Gledys Montes y
Rigoberto Carmona. Cartagena 2008, P 44
Identidad cultural, entendida como el sentimiento de identidad de un grupo, o de un
individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.
En este sentido, es posible afirmar que la identidad cultural esta conformada por un conjunto
de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la
identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal.
Es decir, que la identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como
“si mismo”.
Sin embargo, la concepción de identidad es para muchos es motivo de vergüenza,
desconocimiento de sus raíces y de discriminación de las minorías. Por lo tanto la dinámica de
la auto-definición cultural implica un continuo contacto entre culturas que por lo general, no
se da en condiciones de igualdad o de manera equitativa, dado que nunca se manifiestan de
manera aislada: la complicada red de relaciones creada por la superposición de relaciones
políticas, económicas, científicas y culturales, que convierte cualquier relación entre dos
culturas en una relación desigual. En este orden de ideas la construcción de la identidad
puede considerarse ideológica, en la medida en que se constituye en una práctica cultural
donde se reproduce o subvierte los intereses sociales, las costumbres, valores, tradiciones y
las relaciones de poder.
Por otra parte, el concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un
grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y
creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente
y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. O sea, la identidad surge por
diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda
las fronteras su origen se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. “La identidad
cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que
se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de
una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos
colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias
Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y
anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43). ¿Qué es la
identidad? Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo
específico de referencia. Esta colectividad puede estar por lo general localizada
geográficamente, pero no de manera necesaria (por ejemplo, los casos de refugiados,
desplazados, emigrantes. Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor
intensidad que otras su sentido de identidad, hecho que las diferencia de otras actividades
que son parte común de la vida cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el
ritual de las procesiones, la música, la danza. A estas representaciones culturales de gran
repercusión pública, la UNESCO las ha registrado bajo el concepto de “patrimonio cultural
inmaterial” (Romero Ceballos, 2005: 62).
Identidad colectiva:
La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus
semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio,
una noción del “ser en sí”. La identidad como una cualidad del “ser para sí”, sólo válido para
las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo. Cuando
hablamos de identidad, hablamos de identificación, de sentirse parte de algo, o de alguien,
pero este sentimiento es muy arbitrario y ambiguo ya que la identidad varía según el tipo de
persona y su mentalidad. El concepto de identidad puede significar para la gran mayoría, ser
parte de una patria, pero en mi opinión, se debe indagar y profundizar el conocimiento de que
se compone nuestra identidad, es cierto que la patria es parte de nuestra identidad, pero no lo
es todo. La identidad como una cualidad personal, involucra el entorno, la historia y la
voluntad, no es una característica dada sino que debemos desarrollarla y que sea parte de la
historia de nuestra existencia.
Patrimonio
Patrimonio cultural ( “patrimonio nacional” o simplemente “patrimonio”) es el legado de los
atributos físicos e intangibles del pasado de un grupo o sociedad que se seleccionan en el
pasado, y heredada, mantenida en el presente y otorgado en beneficio de las generaciones
futuras. ¿Qué se considera patrimonio cultural de una generación puede ser rechazado por la
generación siguiente, sólo para ser revivido por la generación siguiente.
Física o “patrimonio cultural tangible” incluye edificios y los lugares históricos, monumentos,
Artefactos, etc, que se consideran dignos de la preservación para el futuro. Éstos incluyen
objetos importantes para la arqueología, la arquitectura, la ciencia o la tecnología de una
cultura específica. Patrimonio también puede incluir los paisajes culturales (características
naturales que pueden tener attirbutes culturales) Recientemente, los profesionales del
patrimonio ha pasado de la clasificación del patrimonio natural como el hombre ha intervenido
en la elaboración de la naturaleza en los últimos cuatro millones de años.
“Patrimonio natural”Es también una parte importante de una cultura, que abarca la campo y el
medio ambiente natural, incluyendo flora y fauna, Científicamente conocido como la diversidad
biológica. Este tipo de sitios del patrimonio sirven a menudo como un componente importante
en un país industria turística, Que atrae a muchos visitantes del extranjero, así como a nivel
local.
La herencia que sobrevive desde el pasado suele ser única e irremplazable, que atribuye la
responsabilidad de la preservación de la generación actual. Los objetos más pequeños, tales
como obras de arte y otras obras culturales son recogidos en museos y galerías de arte.
Grass Roots las organizaciones y grupos políticos han tenido éxito en obtener el apoyo
necesario para preservar el patrimonio de muchas naciones para el futuro.
Significativo fue la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural,
adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972. A partir de 2008, hay 878
Patrimonio de la Humanidad: 678 culturales, 174 naturales y 26 bienes mixtos, en 145 países.
Cada uno de estos sitios se considera importante para la comunidad internacional.
Una definición más amplia incluye intangibles los aspectos de una cultura particular, a
menudo mantenida por las costumbres sociales durante un período determinado de la historia.
Los medios de comportamiento en una sociedad, y las normas a ser formales para trabajar en
un clima cultural en particular. Estos incluyen los valores sociales y los tradiciones, aduanera y
prácticas, estética y espiritual creencias, artísticas expresión, idioma y otros aspectos de la
actividad humana. La importancia de los artefactos físicos puede interpretarse en el contexto
socioeconómico de los valores políticos, étnicos, religiosos y filosóficos de un grupo particular
de personas. Naturalmente, el patrimonio cultural intangible es más difícil de conservar de los
objetos físicos.
EL TAMBOR EN LA CULTURA COLOMBIA
Como se anoto anteriormente el tambor es un instrumento musical de percución, de gran
difusión en el mundo. En algunas culturas se le da el nombre de caja de guerra, era llamado
por los griegos tympanon o typanon y tympanum por los romanos.. Existen diferentes tipor de
tambor entre los que destacamos:
El tambor alegre, mayor o quitambre se utiliza en los conjuntos de música tradicional de los
departamentos de Bolívar, Cesar, Atlántico y Sucre. El cuerpo del instrumento se construye
con el casco del tronco de un árbol denominado banco. Su forma es cónica y tiene unos 70
centímetros de alto por 28 de diámetro en el extremo superior, donde va la membrana, y 25
centímetros de diámetro en el extremo inferior, que se deja abierto. El parche se elabora con
piel de becerro, vientre de caimán, piel de venado o cabra. Los elementos se ensamblan con
lazos de bejucos y cuñas de madera que sirven para templar el parche del tambor.
Se ejecuta por percusión directa con las manos para los ritmos del bullerengue, fandango,
porro y cumbia; y con bolillos para el ritmo del cabildo.
El tambor llamador o yamaró es característico del conjunto de flautas carrisas o
cañamilleras. Junto con la marímbula, la clave, la guacharaca y el tambor alegre compone el
conjunto de música tradicional del Palenque de San Basilio.
Conformado por un cuerpo cónico de 30 o 40 centímetros de alto, su única membrana,
situada en la boca más ancha del armazón, se ajusta con un aro elaborado de bejucos. El
tambor se templa por sistema de tensión por medio de cuñas ubicadas en un cinturón situado
en la parte media del cuerpo del instrumento. El llamador se ejecuta, de pie o sentado, por
percusión directa con la palma de la mano abierta. Su función en los conjuntos de música
tradicional consiste en marcar el compás.
El tambor pechiche procede del continente africano y se toca únicamente en las fiestas
rituales del lumbalú, en homenaje a los muertos. Para los palenqueros es un instrumento
sagrado. Su cuerpo se construye con el tronco de un árbol. Su forma es cónica y mide entre
200 y 250 centímetros de largo por 40 de diámetro en la boca superior, donde va la
membrana, y 25 centímetros de diámetro en la boca inferior, que se deja abierta. La
membrana es de cuero de venado o de saíno, la cual se ensambla en la boca de mayor
diámetro del armazón por medio de dos cinturones elaborados con bejucos que sostienen
gruesas cuerdas, en forma de V o W, y las cuñas necesarias para templar el tambor.
La tambora es un tambor cilíndrico que se emplea en el ámbito instrumental de la cumbiamba
o música para el baile. Se ejecuta por percusión con dos baquetas. Consta de un tubo recto y
dos membranas elaboradas con cuero de chiva o de venada. Los elementos se ensamblan
con la ayuda de un aro cilíndrico del que surgen cuerdas dispuestas en forma de Y, que sirven
para templar los parches del instrumento.
Colombia es un país “pluralista” donde se reconoce la multiculturaldad y se constituye en
principio fundamental el reconocimiento y la protección de la “diversidad étnica y cultural”. De
igual forma se consagra, en el artículo 8 de la constitución política, la responsabilidad del
Estado y de las personas frente a protección de las riquezas culturales y naturales de la
nación. Por tanto es fundamental que desde la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias
se lidere proyectos pedagógicos tendientes a fortalecer la construcción de identidad cultural
en toda su zona de influencia.
Para ello se requiere de un amplio conocimiento sobre la cultura colombiana, caracterizando
el uso del tambor en cada una des sus regiones, sus orígenes, tendencias y la repercusión
en las tradiciones de cada grupo étnico. Son notorias las diferencias culturales, en cada una
de las regiones colombianas, en relación con el uso delos instrumentos de percusión, así
por ejemplo:
En la región Andina, el tambor tiene poca relevancia en la tradición cultural, puesto
predominan tendencias ancestrales de los indígenas, para quienes era desconocido dicho
instrumento, en cambio predomina el tiple, la bandola, la guitarra, instrumentos típicos para el
bambuco, el torbellino, el sanjuanero y la guabina.
La región andina es una de las regiones de Colombia que posee una gran riqueza cultural, el
desarrollo alcanzado durante algunas décadas le ha permitido preservar la música, el folclor y
la economía como bases fundamentales del fortalecimiento de las raíces culturales, de las
costumbres y valores, que influyen en el comportamiento humano, haciéndonos personas
sencillas y con gran sensibilidad para con los demás.
La región de las grandes montañas, posee una gran variedad folclórica, entre estas están el
folclor literario, el folclor musical, folclor coreográfico y folclor material; a su vez estas
divisiones del folclor trabajan elementos que ayudan a la composición de la estructura del
folclor de esta región.
Folclor musical
Principales instrumentos:
Entre los aerófonos de la zona andina están la “hojita vegetal” de guayabo o naranjo, los
chiflos de Cundinamarca y Boyacá que son flautas de Pan o capadores, las flautas traveseras
del Cauca y Huila llamadas Kuvis y cachupendo, las flautas derechas llamadas “pitos”, el
cacho de toro o cuerno, el Pinquillo y los pegatés guambianas, los silbatos de arcilla en figura
de aves, las chirimas de Girardota y San Vicente, la quenas de Nariño y Cauca y las
dulzainas, armónicas de boca o violinas de esta región. En Nariño le dicen violita y en
Antioquia “castruela”. La de mayor tamaño en Nariño se llama Rondador. Las ocarinas de
arcilla son abundantes en esta región andina.
Entre los cordófonos el más representativo de la zona es el triple, derivado de la guitarra
latina; muy extendidos también son el requinto, que es un triple alto, y la bandola,
instrumentos derivado de la mandolín italiana y la bandurria española. La guitarra morisca,
universalizada, se usa también en Colombia. En Nariño, por contigüidad del Ecuador, se usa
el charango o bandolín que a veces está formado por un caparazón de armadillo y se llama
quirquincho. Ocasionalmente en esta región andina se usa el laúd con función de bandola
segunda.
Entre los autófonos o idiófonos son frecuentes el “chucho” o “alfandoque”, los “quiribillos” y
“esterilla”, la “carraca” caballar, el “gauche” o totuma con granos de maíz, el carángano de
vejiga del Huila, la caña de raspa o raspa de ranuras, la concha de gurre o capazon de
armadillo, las cucharas de palo y la matraca.
Entre los membranosos son frecuentes el bombo o tambora, la pandereta y la “zambumbia”
de Santander, que en el Huila se llama puerca y en Boyacá marrano. El “cimborio” o tambor
cúbico del Tolima está casi desaparecido.
En la región pacífica donde predomina la población negra y mulata, la expresión de la
música no es tan extrovertida y vibrante como la del Caribe, sino más intensa, añorante y
profunda. Los instrumenteosque predominan son los de percusión como son: cununo macho,
cununo hembra, tambora y redoblante, complementados por los de viento: flauta de llaves,
clarinete, flauta de carrizo y bombardino; también maracas, claves, platillos y como
característica de la zona, la marimba de chonta. Dentro de las danzas principales de esta
región se encuentra la jota, la juga, el abozao, la caderona, el bereju, la tiguaranda, la
caramba, el pango, el patacoré y los mas populares, el currulao y la contradanza.
El currulao inició como baile
ORINOQUÍA
AMAZONÍA
Amazonas al son del tambor…
“si el tambor suena es por q el cuero es bueno”
Colombia es un país de gran biodiversidad, y cuenta con una parte del conocido pulmón del
mundo; el amazonas. Un lugar donde habita una cantidad inimaginable de flora y fauna, que
preserva la belleza de los patrones naturales y de la combinación de múltiples formas de
vida.
La región amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su
población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje,
su cultura y sus tradiciones; quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y
que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente sobre la preservación de esta
región.
Los indios que pueblan las riveras de la amazona son uno de los miembros más frágiles de
todo este ecosistema, subsisten llevando una vida miserable, bailando para los turistas y
cambiando cerbatanas en miniaturas por curiosidades del mundo exterior.
En la amazona habitan variedades de tribus como son:
 Los nukaks (quienes conservan aun sus costumbres nómadas)
 Los ticunas
 Los tucanos
 Los camsas
 Los huitiotos
 Los muinanes
 Los boras
 Los mirañas
 Los matapies
 Los yaguas
 Los ingas entre otros.
Algunas tribus viven aisladas de sus vecinos y otras tienen relaciones con tribus vecinas
para comerciar con ellas por medio del trueque, o para invitarlas a las danzas y fiestas
sagradas. Durante la fiesta o rituales más llamativos que realizan los ticunas se danza y
la niña es despojada de su cabello como símbolo de transformación. Una figura
importante de la cultura es el chamán, Su poder nace de la relación que establecen con
los espíritus de algunos árboles. Ser chaman no es muy fácil tiene que tener contacto
con los espíritus; Sus conocimientos también pueden generar maleficios y hasta la
muerte cuando se lo proponen.
La región amazona es conocida por sus complejos rituales que gobiernan su vida.
Uno de los más conocidos es el Combate Sagrado, es una lucha a mano desnuda que desafía
el poder de la reina y da oportunidad a la vencedora de ocupar su lugar. Ninguna reina puede
negarse a llevarlo a cabo, pues es su deber otorgar al pueblo la posibilidad de seleccionar a
una nueva reina. La perdedora jamás podrá acceder de nuevo al poder y se mantendrá en un
segundo plano y algo ajena a la vida del poblado.
El folclor lo constituyen las ceremonias y las fiestas tradicionales de los grupos indígenas, sus
principales festividades son Las fiestas tradicionales de los indígenas de Vaupés y El yuripari,
que se celebra una vez al año cuando hay abundancia de peces.
Instrumentos de percusión
La región amazonas está llena de diferentes culturas, ritmos, costumbres, creencias etc. Pero
todas están unidas por un solo ritmo el de deleitar nuestros oídos y ojos con las cosas
maravillosas que hacen cada instrumento y las sensaciones que generan.
Es una región que está dominada por la interminable jungla. Por eso la música que viene
de allí es muy pura y evoca las raíces de la cultura indígena. La flauta es el instrumento que
domina, es la referencia de la influencia indígena en la música colombiana. El yurupari es la
flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma,
entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Existen mucho más instrumentos
como lo son:
 Los capadores
 Las trompetas de caña
 Las maracas: es el instrumento construido con recipientes parciales como de
calabazos o totumas que contiene semillas, piedras o frutos secos. Las totumas o
calabazos se clavan a un mango, que se agita para acompañar ritmos populares. Las
maracas y es conocido también con el nombre de chuchos.
 Los tambores
 Los caracoles
 La trompa de arcilla
 El fotuto
 Los cachos
 El maguare
 Los silbatos de arcilla entre otros.
Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y religioso. Sus rituales y
danzas dan muestra de su cosmogonía y grado de desarrollo intelectual de estas culturas,
como por ejemplo el “Jatdiko”, danza de cosecha de los Huitoto. El investigador Horacio Calle
Restrepo, en su estudio sobre los Huitoto, se refiere a ésta danza, explicando que “Jatdiko” o
“Yadico” es el nombre simbólico que recibe el palo de yuca, al cual se refiere el baile: “Sólo
pueden hacerlo los jefes tribales o sus descendientes directos por la línea masculina.
Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas son totalmente
distintos a los que se aplican en otras áreas. La música para los aborígenes no tiene
significación estética, sino funcional: se puede decir que es un ingrediente para satisfacer
necesidades de orden mágico y religioso.
Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido
mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una
poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico.
Es importante decir que la región amazonas es rica en flora y fauna pero que sus rituales
acompañados de sus instrumentos de percusión como el tambor hacen de esta región que
sea incomparable a las demás.
DISEÑO METODOLOGICO
• Es importante, poder desarrollar los Ejes Metodologicos que engloba nuestro proyecto
convirtiendose en elementos de conocimiento, para hacer mas facil el acercamiento de
nuestro proyecto con el plan de estudios de cada Institucion
• a los niños por medio de lo que sentimos a traves de la musica creemos, que las
estrategias pedagogicas, ludico didacticas que utilicemos, permitiran hacer un abordaje
del proyecto y por consiguiente articularlo con las propuestas curriculares o plan de
estudios , tomando como referente las manifestaciones de la cultura en lo rteferente al
Tambor.
o mantener la atención de los niños y niñas en la clase por medio de un cuento,
ambientado y armonizado por una gaita y unas maracas, eso hace de la clase un
espacio mágico y use su imaginación y cree sus propias fantasías, de tal forma que la
escuela este envuelta por un “realismo mágico”.
EJES METODOLOGICOS DEL PROYECTO o MATRIZ PEDAGOGICA
AL SON DEL TAMBOR: IDENTIDAD CULTURAL
FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Cuales son las condiciones, exigencias, prácticas y desafíos requeridos para que el Tambor
se constituya en medio de Formación en la Cultura y en el florecimiento de la identidad de los
estudiantes?
OBJETIVOS GENERALES
1. CONOCER (Descubre): Las condiciones históricas del surgimiento del Tambor en la
Cultura y su relación con la Identidad
2. IDENTIFICAR (REPRESENTA): Las necesidades de Formación a través del Tambor
como instrumento de Cultura e identidad de los estudiantes
3. RASTREAR (INMERSE): Las practicas de la Cultura y de la Identidad a través del
Tambor como instrumento
4. CARACTERIZAR ( PRODUCE): Los desafíos y situaciones de Formación a través del
Tambor como instrumento Cultural e identitario
CONOCER IDENTIFICAR RASTREAR CARACTERIZAR
Conocer el origen del
Tambor en nuestra
Cultura, como hace
presencia, como llega
y su expansión. Y él o
ella en relación con su:
Territorio, comunidad y
memoria
Identificar la influencia
del Tambor en las
Culturas, la influencia
del Tambor en nuestra
identidad, en las
diferentes Regiones de
Colombia y el mundo
Ver los Usos del
Tambor en las
Culturas , su influencia
en las diferentes
actividades, ritos,
ceremonias, entre
otras, a nivel local,
regional, nacional e
internacional
Establecer, diferencias
características,
semejanzas del
Tambor y los demás
instrumentos de
percusión y si estos
contribuyen a ser
medios de Formación
de la Cultura o de
Formación de
Identidad
QUE ACCIONES…?
Consultas, entrevistas,
sondeo de opinión,
acudir a la Memoria
Colectiva e histórica
sobre: Territorio,
comunidad , memoria
costumbres y
tradiciones referentes
al Tambor, lectura de
Iconos, lectura de
documentos, visita a
Museos
Indagar que ideas
tiene el niño referente
al Tambor, qué valor
tiene para su Cultura o
Culturas, identificar las
características de los
diferentes
instrumentos de
percusión
Introducción al uso
práctico del Tambor,
presentación de
videos, (como se
elabora un Tambor,
ver otros instrumentos
antiguos de percusión
Declarar diferencias
entre los instrumentos
de percusión ( Sonido,
Estructura, diseño)
COMO NOS
APOYAMOS…?
Historiadores,
Tutores, Musicólogos,
Biógrafos, Archivistas,
Internet, artistas,
artesanos, campesino,
carpintero, entre otros
u otras
Percusionistas,
Videos, Bitácora del
Patrimonio( Territorio,
Comunidad, y
Memoria)
Instrumentos de
Percusión.
Visitas y entrevistas a
diferentes
embajadores de la
Percusión, los
personajes ocultos y
los reconocidos
Musicólogos, Tutores ,
gestores Culturales,
Coreógrafos
QUE NOS
PERMITE…?
Con la Orientación del
Identificar y Diferenciar
Culturas
Conocer los diferentes
Conocimiento de
nuestra Cultura e
identidad, apropiación
de la misma.
Afianzar y dominar el
conocimiento
recopilado, gracias a
los diferentes Ejes
SON LAS VOCES DE MAESTROA EN FORMACIÓN Y MAESTROS EN EJERCICIO
DESDE EL AULA Y OTROS ESCENARIOS
Es de gran relevancia explicar algunos factores que han contribuido en la puesta en marcha
del proyecto:
Nuestro proyecto ha permitido de una u otra forma la transformación de las prácticas
pedagógicas en la institución educativa evidenciándose estas en el cambio de actitud de
algunos estudiantes, su manera de comportarse; denominados por algunos docentes “niños
sin remedio” los cuales vieron en el tambor su salvavidas, ellos prefirieron conocer y
reconocer el tambor a cambio de los juegos bruscos y la indisciplina.
EXERIENCIAS:
Los avances del proyecto logrados hasta la fecha se materializan en los registros y reflexiones
de los estudiantes que presentamos a continuación
“UNA MAÑANA JUGANDO CON LOS ABUELITOS”
Fue un viernes 27 de marzo del 2009, cuando llegamos a la población de Santa Rosa Norte,
municipio del Dpto. de Bolívar; el cual se encuentra a solo 45 minutos de la ciudad de
Cartagena. El sol empezaba a calentar y se tornaba más intenso, no obstante eso no freno la
alegría, disposición que tenían los abuelitos, Ancianos de la tercera edad que se disponían a
reunirse en la plaza mayor del pueblo, frente a la iglesia. Era fácil notar en sus rostros las
expresiones de alegría, motivados por lo que iba a acontecer, siendo ellos y solamente ellos
los protagonistas de esa mañana. Cada uno preparado y dispuesto en dar lo mejor de sí.
Fue así como un grupo de ellos, aproximadamente 15 abuelitos llegaron vestidos con sus
pomposos atuendos, faldellines de colores en tonos bastante vivos, y un moño con una
hermosa flor adornaba la cabeza de las abuelitas, los señores con la indumentaria respectiva
dispuestos y gozosos para deleitarse y deleitarnos al Son de la cumbia, el fandango.
El sol no fue obstáculo para que ellos desplegaran su alegría, sonrisas van y vienen, fue tanta
la alegría y entusiasmo que los abuelitos que estaban de espectadores, sin pena se “fajaron a
bailar” al son del Tambor, la gaita, el guache, la tambora, el llamador y las maracas que nunca
faltan, como muestra significativa de nuestra identidad. La abuelita mayor la señora: Catalina
Cabarcas Narváez por ser la más antigua es la Capitana y con sus 78 años dinamiza el
grupo, alegre y rozagante. Las edades del grupo oscila entre 63 a 81 años de edad; el grupo
lleva 15 años de estar haciendo presencia en las actividades de Santa Rosa y comunidad
aledañas. Entre sus integrantes tenemos:
Cristina Pertus, Fanor Gamarra, Carlos Padilla, Elvia Carmona, Remberto Arroyo Urueta,
Dagoberto Gamarra Gómez, Catalina Cabarcas, Elena Guzmán Salas, Pabla de Arco,
Angelina Torre glosa, Ismael de la Hoz Salas.
Más tarde, sale al escenario el Señor Félix Bello explicando en qué consiste el famoso juego
del Tango (hoy Tejo) y el tradicional encula’o… Entre los participantes, tenemos: Benigno
Blanco Gamarra, Fidel Arellano Díaz, Samuel Narváez Bellío
Salome de Orta y Doris de Orta, hermanas, explican el juego de la Peregrina.
Gladys Miranda e Isabel Machacón nos deleitan con el juego del Cacao hoy bien conocido
como las Chinas.
Rita Gamarra, Evangelina Benavides, Cristina de Orta, Tarcila Gamarra, Edith Rodríguez
Pardo, Explican y realizan el juego de la Sortija Tija Tija.
Más de 30 abuelitos participan en la Ronda Tradicional Emiliano. Hacen su explicación y a la
vanguardia de la fila, la Señora: Carmen Atencio Rebolledo de 72 años e Isabel Machacón y
Natividad Mercado de 94 años.
Otro de los juegos muy interesantes y que llamo poderosamente la atención fue el llamado
Juego del Bautizo de Muñecas. El cual ha permitido a través de los años que se conserven
ciertos valores y costumbres, como la de llamarse compadres, el respeto y la consideración
de cada uno, consideración que se tienen aun y solo por mantener el Imaginario de ser
Compadres, gracias a una Muñeca, es evidente observar, en su actuar y en sus ojos y en la
manera en que interactúan los valores de solidaridad, responsabilidad, amistad, camaradería
de sacar a delante a esa criaturita bautizadas, tanto de los padres como de los padrinos.
participaron:
El Padrino: José Ángel Ríos Altamar
La Madrina: Luisa Romero Álvarez
El Cura: Manuel de Orta
Los Padres: Faustino Mercado y Transito Villar Cabarcas.
Entre otros juegos, tenemos: La Basen illa FO FO, El granito de Maíz, juego que inspiraba a
las practicas matemáticas.
Don Francisco Arrollo, Cierra el evento Jugando una Mañana con los Abuelitos, de Santa
Rosa; con un ramillete de poesías, Decimas, de su propia autoría, haciendo en cada una de
ellas el reconocimiento y valoración, a la mujer, al campo, a los sembrados, a nuestra madre
tierra.
Manifestando esta frase Ejemplar: “LA CULTURA LLEVA AL SER HUMANO A LA ALTURA”
Registro de la Profesora
Mónica Matorel Dueñas
Reflexiones individuales
“Este proyecto no solo me ha ayudado a ser más responsable, a través de él he conocido la
importancia de trabajar con actividades debidamente planificadas pues como maestra es grato
saber que puedes contribuir la formación de muchos niños y niñas; saber que al llegar al aula
de clase estarán entusiasmados/as con tu presencia siendo de gran satisfacción y que te dan
aliento para hacer las cosas cada vez mejor”.
Kendry Ariza Peñaloza
“personalmente puedo decir que primeramente la música mueve barreras, sentimientos,
formas de pensar, entre otras cosas, siendo sincero esto ha sido una gran experiencia, no
solo por relacionarme con lo que es el folclor, la música en sí, sino también porque me ha
hecho cambiar como persona, esto me ha ayudado a comprender más como cada quien
interpreta su cultura, según sus costumbres, como se respeta la voz de los viejos maestros,
como se vive el presente, como se siente la confianza de querer hacer las cosas, como se
puede expresar ante los demás lo que a uno le ha de gustar, como tanta gente se siente
identificada con un instrumento y como alguien puede influenciar y contagiar a tantos, eso es
verdaderamente gratificante. Para mí este proyecto ha sido eso y mucho más, el solo hecho
de ver a esos niños mostrar esa felicidad tan bella y acogedora ha sido suficiente para mi
transformación, el apoyo de los docentes, de mis compañeros ha sido un estandarte de lo que
soy ahora esa sensibilidad y tranquilidad solo lo puedo notar en este proyecto, eso lo saben
los niños con los que trabajo y lo dicen mis compañeros, esto muestra todo lo que uno puede
conocer de su gente, de su cultura y de su identidad cultural” Luis Eduardo Suarez Payares
“El proyecto ha enriquecido mi quehacer como futura docente puesto que en él manejamos
diversos métodos y estrategias para mejorar nuestro desarrollo integral dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje, de una manera práctica e innovadora lo cual hace de este proceso
una situación alegre, divertida y por supuesto llena de saberes y conocimientos, obteniendo
como resultado el pleno desarrollo integral del estudiante, y a la vez ir rescatando las
tradiciones culturales de cada niño y de cada comunidad” Luz Stefany Cantillo
Ortega
“Pese a las grandes discusiones que se generaban al interior del grupo y por los múltiples
obstáculos que se presentaron para llevar a cabo este proyecto sentí una transformación
bastante notoria (aunque muchas personas no lo piensen así), al estar en contacto con otros
niños quienes quizá nunca habían visto y mucho menos tocado un tambor, al observar la
manera de cómo sus ojos brillaban y como las palmas seguían el ritmo de todas las
canciones, me llenó de alegría y empecé a mirar la práctica de una manera distinta, de una
manera más importante y entendí que gracias a esto los deseos de los niños pueden llevarse
a cabo” Wilton Enrique Torres Faneytte
“considero que el proyecto me ha enseñado muchas cosas y una de ellas es valorar nuestra
cultura, cada una de las tradiciones y además, me ha ayudado a comprender que el tambor es
algo más que un instrumento musical, es una forma de demostrar nuestra cultura y nos ha
permitido desarrollar una nueva forma de enseñar, pienso que lo más importante ha sido
conocer la cultura de nuestro país, reflexionar acerca de mi vocación como docente y mejorar
mis practicas pedagógicas investigativas”. Cynthia Cabeza Caro
“este proyecto me hizo crecer como futura docente, me enseñó que existen distintas maneras
lúdicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje enriqueciendo de manera satisfactoria mis
conocimientos y en cierto modo me hizo ver que para lograr un propósito hay que tener bien
claro lo que se busca”. Marcela Mercado Polo
“al principio pensé que este proyecto era solo folclor, en el sentido de la recocha, cuando los
compañeros del IV semestre hicieron la presentación del proyecto me di cuenta que el tambor
no solo se usa para la música, sino también para la enseñanza y esa pequeña intervención
me llamó bastante la atención, por eso ingresé al proyecto. Ya en el proyecto empecé a
empaparme intelectualmente del tema, me di cuenta que la cultura no es cualquier cosa, es
algo totalmente serio, porque una persona que no tiene cultura es una persona sin
antecedentes, que no sabe de dónde vino y mucho menos para donde va”
Yisella Paola Méndez Orozco
“una de las transformaciones que ha causado el proyecto en mí es saber que si se puede, que
con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar los logros propuestos, me da mucha alegría
saber que los niños están aprendiendo por medio de mis actividades, preguntas, diálogos,
eventos, entre otros. La importancia que tiene el tambor en regiones, pueblos, ciudades,
principalmente en el contexto de Santa Rosa. Otra sería mi manera de pensar ya que me he
dado cuenta que hay muchas maneras de enseñar pero no hay ninguna como esta, por medio
del tambor, ya que ha sido innovadora, interesante, he aprendido el significado de tradición,
cultura, identidad, etc.
El conocimiento de las distintas regiones ha reforzado de igual manera mis conocimientos en
ciencias sociales”.
Thishany Harris De Ávila
“Antes de conocer el proyecto tenía un pensamiento distinto sobre éste, pero al vincularme y
empezar a conocer el objetivo del mismo, lo he hecho parte de mi vida y he aprendido que me
ayuda a ser mejor persona, a sentir mi historia y a no estar alejada de ella. Pero no solo ha
causado transformaciones en mí, sino también en mis compañeros y docentes tutores
evidenciándose en lo que son y lo que proyectan, he conocido la importancia que tiene la
música en la formación y lo fundamental que es el tambor como herramienta pedagógica o
estrategia para llevar el conocimiento y para que a lo largo de mi vida pueda ser mejor
persona y contribuir a una formación integral para el futuro de Colombia que son los niños”
Jennifer Gisell Castro Castro
“Desde que empecé a ser parte de proyecto aprendía conocer el folclor y supe que muchos de
mis compañeros tenían mucho conocimiento, además, cada vez que compartimos en el aula
de clases supe que es fácil enseñarle a los niños por medio de la música, resulta muy
interesante ya que a ellos les agrada bailar, cantar y hasta componer canciones, fue algo que
me favoreció, la experiencia que uno tiene en el aula resulta más importante que cualquier
otra cosa, eso es lo que nos forma y nos transforma en realidad” Giselle Cuesta López
“la verdad, empiezo por decir que el proyecto no me ha transformado mucho, ya que todo lo
que en él se trabaja, la responsabilidad con los muchachos, el desarrollo de cada una de las
temáticas, mi desempeño profesional en el proyecto son cosas que traigo desde hace mucho
tiempo porque esto siempre me ha gustado a pesar de que no he estado tras del folclor, yo
danzaba pero nunca estuve tan interesado en mi cultura y en mis raíces como lo estoy ahora,
eso si se lo agradezco a este proyecto en todo el sentido de la palabra, ya que cuando hice
parte del proyecto con mis compañeros, nunca pensé a que llegaría a tener tanto sentido de
pertenencia por mi cultura y llegar a tener más confianza para desenvolverme como docente,
ya que además de apropiarme de cada una de las temáticas siento que me desenvuelvo con
más tranquilidad en el aula y he enriquecido mi labor como maestro volviéndome más
profesional”. Eduardo Enrique Suarez Payares
“Este proyecto para los maestros tiene múltiples beneficios, ya que nos transforma
espiritualmente, nos hace personas más sensibles, y por lo tanto mejora nuestra forma de
comunicarnos con nuestros estudiantes, ya que estrecha las relación maestro- alumno,
además prepara a los estudiantes para que tengan una mejor disposición en el momento del
aprendizaje, es muy importante saber que si el niño no posee la disposición necesaria para el
aprendizaje no se generara un aprendizaje significativo, por lo tanto lo que se aprenda en ese
instante seguramente se olvidara más adelante”.
“Para mí este año, en prácticas ha sido muy significativo, ya que asumí la responsabilidad de
un maestro, pienso que en este momento poseo la madurez suficiente, para asumir mi papel,
sé que hay cosas por mejorar pero, tengo claro que no pude estar en un proyecto mejor, ya
que éste desde mucho antes ha venido favoreciendo mi vocación y la forma en cómo me
desenvuelvo en el aula”. Juan Carlos Ojeda Montes
“El proyecto Identidad Cultural al Son del Tambor, ha contribuido notoriamente en mi proceso
de formación como maestro, al darme la oportunidad de realizar mis prácticas pedagógicas
contando con la valiosa colaboración de los directivos, docentes y especialmente de los niños
Santarroceros de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen
con quienes pude compartir momentos que me demostraron que el ser docente, no es una
“labor” que cualquier tipo de persona pueda llevar a cabo, no siempre se es maestro por
simple y mera vocación, ya que se trata de una ardua, pero al mismo tiempo una gratificante
labor”.
“Interactuando con los niños de Santa Rosa, pude haber experimentado una mezcla de
sentimientos y emociones que son totalmente inexplicables, porque en cada uno de ellos se
veía el anhelo de aprender cada cosa que les ofrecieran”.
Edil Alexander Blanco Hinestroza
“comienzo diciendo que este proyecto llamó mi atención desde que supe de su existencia.
Para mí cultura era solo un concepto, Desde que ingresé me di cuenta que es una pasión, y
solo puedes sentirla cuando la vives (al igual que la docencia). El proyecto me ha
transformado ya que a medida que aprendo mas sobre la cultura más siento amor por la
docencia, porque al estar frente a un público infantil y sentir la sensación de que estás
haciendo lo correcto por mejorar su futuro. Ha cambiado un poco mi forma de pensar porque
he encontrado un gran método para enseñar, ya que la música es algo que le llama la
atención a todos, sobre todo a los niños, y debido a que un niño aprende cuando quiere, esto
es una gran ayuda”.
“este proyecto ha mejorado mi visión hacia el papel como docente, ya que me hizo abrir los
ojos hacia un mundo de cosas que jamás imaginaba, entre esas cosas se encuentra la
sonrisa de gratificación de un estudiante, la añoranza por parte de los estudiantes para que
vuelva a asistir a la práctica pedagógica y la constante atención y respeto que sienten hacia
mí. Todo esto me hará ser un mejor docente” Carlos Daniel Navarro Arrieta
TRANSVERSALIZACION DE LOS PROYECTOS A TRAVES DE CABILDO
PROYECTO
CULTURAL CABILDO
PROYECTO
DEMOCRACIA PARA
LA CONVIVENCIA
PROYECTO
MANGLE
PROYECTO
CARTAGENA
AYER Y HOY
PROYECTO DE
INVESTIGACION
“AL SON DEL
TAMBOR”:
IDENTIDAD
CULTURAL
CONOCIENDO
NUESTRO
PATRIMONIO
VALORAMOS LO
NUESTRO
SEX-LIBRE
PROYECTO
EDUCACION PARA
LA SEXUALIDAD Y
CONSTRUCCION DE
CIUDADANIA
SAN BASILIO DE
PALENQUE
PROYECTO CULTURAL CABILDO
EJES
IDENTIDAD
AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD
CULTURAL
DIMENSIONES
MEMORIA
COLECTIVA
TRADICIONES
CULTURALES
CONOCER
APROPIACION
FORMACION
EJES METODOLOGICOS
CONOCER IDENTIFICAR RASTREA
R
CARACTERIZAR
CONCEPTOS CLAVES EJ:
EL TAMBOR,
COMUNIDAD,
TERRITORIO,
MEMORIA, CULTURA
ORIGENES,
MANIFESTACIONE
S, USOS
INFLUENCIAS DEL
TAMBOR EN LA
CULTURA,
PROYECCION
EXPRESIONES
VIVAS, LECCIONES
APRENDIDAS
N° TITULO
DEL
PROYECTO
LINEA DE
INVESTIGACIO
N
COORDINADOR
Y DOCENTES
PARTICIPANTE
S
FECHA
DE
INICIO
ESTADO OBSERVACIONES
1 Al son del
tambor
identidad
cultural
(PI)
Sociedad,
institución y
cultura
CORD. Mónica
Matorel
DOC. Margarita
Frías, Nelsy
Marsiglia, José
Simarra
Enero
de
2008
Ejecución
2 Proyecto de
educación
para la
sexualidad y
construcción
de
ciudadanía
Derecho y
construcción de
ciudadanía
CORD. Mónica
Matorel
DOC. Gledis
Montes, Cenith
Cantillo, Alma
Caparroso,
Mayo
de
2008
Ejecución Mejoramiento con
base en los nuevos
enfoques del MEN
- Sex-
libre-
(POI)
Bertha Bolaños,
Martha Ortega,
Antonio Osorio
3 Proyecto
Ambiental
Mangle
(PA)
Ecológico
Ambiental
Comunitario
CORD. Nelsy
Marsiglia
DOC. Área de
ciencias sociales
y ciencias
naturales,
bienestar
normalista
Marzo
2002
Ejecución
4 San Basilio
De
Palenque
(PA)
Sociedad,
institución y
cultura
CORD. José
Simarra Cáceres
Marzo
2008
Ejecución
5 Conociendo Sociedad, CORD. Mónica Febrero Nueva
Nuestro
Patrimonio
Valoramos
Lo Nuestro
– Del Aula A
La Ciudad-
(PIA)
Institución y
Cultura
Matorel 2007 Planeación
2010
Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias
Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto:
AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL
Kendry Ariza Peñaloza III B Katherine Morales Noriega III C
Jeison Barrios Vanessa Villa Serpa
Cinthia Cabeza Caro Yisella Mendez Orozco
Jhenyfer Gisell Castro III B Ivan Martínez Cuadrado III C
Esperanza Martínez Pérez III C tishanys Harris De Avila Bertha
Isabel Correa Jaramillo
Marinela Cueto de la Rosa
Nevis Valiente Pajaro
Esther Salgar Vivos
Meribeth Angulo Ramirez
Gisel Paola Melendez III B
Angelica Maria Simancas Blandon I
Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo I
Lisbeth Guerrero Barrios
Grace Tatiana Blanco Garcia
Irina Pacheco Martinez
Veronica De Avil
Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias
Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto: AL SON DEL TAMBOR
IDENTIDAD CULTURAL
Kendry Ariza Peñaloza III B Instrucción Educativa Técnico
Agropecuaria, Nuestra Señora del Carmen.
Santa Rosa Lima
Jeison Barrios III “”
Cinthia Cabeza Caro III “”
Vanessa Villa Serpa “”
Yisella Mendez Orozco III B “”
Ivan Martínez Cuadrado III C
Tishanys Harris De Avila III
Liesel Leal Sierra I Semestre
Gisel Paola Melendez III B
Angelica Maria Simancas Blandon I
Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias
Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto: AL SON DEL TAMBOR
IDENTIDAD CULTURAL
Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo I Institución Educativa Técnica de
Pasacaballo
Bertha Isabel Correa Jaramillo I
Nevis Valiente Pajaro III Jornada.
Tarde Noche
Lisbeth Guerrero Barrios III Jornada. Tarde
Noche
Marinela Cueto de la Rosa III Jornada.
Tarde Noche
Esther Salgar Vivos III Jornada. Tarde
Noche
Irina Pacheco Martinez III Jornada. Tarde
Noche
Grace Tatiana Blanco Garcia III Jornada.
Tarde Noche
Meribeth Angulo Ramirez III Jornada.
Tarde Noche
Verónica de Ávila III Jornada. Tarde
Noche
Jhenyfer Gisell Castro III B Sede de Ema Villa
Esperanza Martínez Pérez III Sede Principal ENSCI
Katherine Morales Noriega III C Sede Principal ENSCI

Contenu connexe

Similaire à Tambor identidad[1]e structura proyecto234

La formac..
La formac..La formac..
La formac..marsai
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasnathaly
 
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥jekeyayi
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesinfoudch
 
Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010pincelesdelfolklore
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolarFatima Mijangos
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxkarilove19
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònFatima Mijangos
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Daniela Virgili
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptxEli697torres
 
Presentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipalPresentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipaljesusoctubre
 
Aprendo y me identifico con mis antepasados
Aprendo y  me identifico con mis antepasadosAprendo y  me identifico con mis antepasados
Aprendo y me identifico con mis antepasados3103325694
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problemaLisleidyBerrio
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historiaomarmcdowell
 

Similaire à Tambor identidad[1]e structura proyecto234 (20)

La formac..
La formac..La formac..
La formac..
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
 
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥
PROYECTO AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL!!♥
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010Computadores para educar danzas 2010
Computadores para educar danzas 2010
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2
 
Modernidad y cultura
Modernidad y culturaModernidad y cultura
Modernidad y cultura
 
Articles 172594 archivo-pdf
Articles 172594 archivo-pdfArticles 172594 archivo-pdf
Articles 172594 archivo-pdf
 
Presentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipalPresentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipal
 
43001 tradicion oral
43001  tradicion oral43001  tradicion oral
43001 tradicion oral
 
Aprendo y me identifico con mis antepasados
Aprendo y  me identifico con mis antepasadosAprendo y  me identifico con mis antepasados
Aprendo y me identifico con mis antepasados
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 

Tambor identidad[1]e structura proyecto234

  • 1. AL SON DEL TAMBOR: IDENTIDAD CULTURAL INSTITUCION TENICO AGROPECUARIA DE SANTA ROSA DE LIMA, INSTITUCION TECNICA DE PASACABALLO Y ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS “AL SON DEL TAMBOR: IDENTIDAD CULTURAL”
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ESCUELA NORMAL SUPERIOR CARTAGENA DE INDIAS E INSTITUCION TECNICA DE PASACABALLO Investigadores MARGARITA FRIAS UTRIA NELSY MARSIGLIA PEREZ MONICA MATOREL DUEÑAS JOSE SIMARRA CASSIANI
  • 3. Coinvestigadores Estudiantes Egresados Programa de Formqcion Complementaria 2008- 2009 Eduardo Enrique Suárez Juan Carlos Ojeda Montes Luis Eduardo Suárez Juan José Pérez Benavides Wilton Torres Faneytte Marlon Cardona Caicedo Isabel María Ramírez Ibarra Kelly Jhanna Mendoza Giselle Cuestas López Marcela Mercado Polo Caleb Jeronimo Barbosa Carlos Daniel Navarro Edil Alexander Blanco Luz Estefany Cantillo
  • 4. Estudiantes actuales del Programa de Formacion Complementaria 2009-2010 III- Semestre Kendry Ariza Peñaloza Katherine Morales Noriega Jeison Barrios Vanessa Villa Serpa Cinthia Cabeza Caro Yisella Mendez Orozco Jhenyfer Gisell Castro Ivan Martínez Cuadrado Esperanza Martínez Pérez Tishanys Harris De Avila Omaira Meza Blanco Veronica de Avila Liesel Leal Sierra Gisel Paola Melendez Esther Salgar Vivas Angelica Maria Simancas Blandon Meribeth Angulo Ramirez Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo Lisbeth Guerrero Barrios Bertha Isabel Correa Jaramillo Grace Tatiana Blanco Garcia Marinela Cueto de la Rosa Irina Pacheco Garcia Nevis Valiente Pajaro
  • 5. INTRODUCCION El proyecto, Al Son del Tambor: Identidad cultural, se presenta como un proyecto de gran relevancia y proyección en el ámbito cultural. Este proyecto apunta a nuestra propia formación, como maestro, a la práctica, espacio que permite formar a otros y reflexionar sobre nuestro que hacer, y al saber, que nos pone a interactuar y dialogar con los distintos saberes de la cultura. Siendo este proyecto una Propuesta Pedagógica y Cultural, y su aliado la formación; como un proceso permanente al lado de otro, lo cual permitirá la transformación del ser humano en una sociedad y un contexto determinado. Dado que en nuestra Cultura existen unos elementos determinantes, tales como el tambor, la música, la Danza, entre otros Presentamos el Tambor y todo lo que consierne a él como el elemento dinamizador o el eje central de nuestro proyecto, y a través de estrategias didácticas y pedagógicas implementaremos, la propuesta, produciéndose un goce y un disfrute en cada evento pedagógico, lo cual permitirá asociar los distintos saberes de nuestra cultura. Los elementos que en el día de hoy hacen acerbo cultural de un pueblo, región o nación, ha sido el producto de acciones de distintas comunidades que en un tiempo y un espacio,
  • 6. hicieron escena para dar lugar a diversas y variadas expresiones culturales desde lo material, oral e inmaterial. Sumando a esa memoria colectiva que permite la recuperación histórica de los pueblos. Lo que lo hace único y a la ves distintos de otros, pero al estar inserto en un contexto determinado , los sujetos se apropian de esos elementos dando sentido, y un significado, por ejemplo: toda la cultura e identidad que encierra nuestra ciudad de Cartagena, el municipio de Santa Rosa Norte,y el contexto de Pasacaballo, territorios que permiten ser uno de los escenarios, donde se valida nuestra propuesta, nos permite tomar ciertos elementos de la cultura histórica Caribe, como dispositivos pedagógicos para transformar nuestras prácticas pedagógicas y por ende visibilizar nuestra propuesta. DESCRIPCION DEL PROBLEMA En este contexto resaltamos el tambor como medio de formación en la cultura y en el fortalecimiento de la identidad de los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Tecnica Agropecuaria Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Santa Rosa, donde se ha encontrado que los niños y niñas mantiene viva la raices culturales. Esto se puedo evidenciar en las observaciones realizadas en le marco de las prácticas pedagógias
  • 7. de los estudiantes del programa de formación, quienes al realizar las actividades propias culturales resaltaron el entusiasmo y la motivación que se generaba en los estudiantes de la básica primaria. Evidenciandose esta inclinación, actitud y estilo de vida en los y las estudiantes de la Escuela Normal Superior de Cartagena de indias, cave resaltar la fasilidad de expresion y oido hacia la musica, que manifiestan los y las estudiantes de la Escuela Normal, siendo tradición en Ella, gracias a las vivencias y experiencias culturales, académicas y pedagógicas durante muchos años desarrolladas en el marco del Proyecto Cultural Cabildo, asi como también la inportancia, interes y el goce que manifiestan con los saberes de la cultura, principal mente la memoria historica y tradicional existente y viva en la ciudad Pero no todo era un mundo de sueños y fantasías, en Santa Rosa, al darnos cuenta de que los estudiantes sentían gran curiosidad, a pesar de esta gran ventaja, al mismo tiempo intentaban hacerse los difíciles, y no por inercia sino por el hecho de intentar llamar nuestra atención, (nos dimos cuenta de esto, debido a que uno de los docentes nos lo hizo saber), poco a poco se fue superando a medida que fuimos tomando confianza. El proceso fue un poco largo porque en varias ocasiones teníamos que comenzar desde cero ya que cuando se hacia una charla, “lo que les entraba por un oído, les salía por el otro”, y al fin llegó un punto en que pudimos lograr que se dieran cuenta de sus propios errores, el proyecto avanzó bastante desde ese momento, ya que teníamos un peldaño desde el cual poder escalar.
  • 8. Cuando se entró en el proceso de charla y música los estudiantes entraron completamente; ahora no miran al tambor como un simple instrumento musical sino como un fiel y firme representante de nuestra cultura. En la medida que se iban desarrollando los diferentes ejes temáticos surgían nuevos interrogantes que permitían complementar y profundizar cada actividad, la caracterización de los diferentes instrumentos musicales y su forma de ejecutarlos han posibilitado que los niños y las niñas reconozcan su historia y su cultura, fue un gran reto, ya que poco a poco se fueron compenetrando mas con lo propio de su cultura y lo más importante, el reconocimiento dentro de la misma. .2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las condiciones, exigencias, prácticas y desafíos requeridos para que el tambor se constituya en medio de formación en la cultura y en el fortalecimiento de la identidad de los estudiantes?
  • 9. JUSTIFICACIÓN Y ARTICULACION DEL PROYECTO CULTURAL CABILDO CON EL PROYECTO: AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL El Macro Proyecto Cultural Cabildo de la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias, es considerado por la comunidad Normalista una Propuesta Pedagogica, que permite hacer lectura de contexto y desde ese contexto realizar propuestas, que han permitido al interior de la Escuela Normal transformar las prácticas pedagógicas y por con siguiente el quehacer del Maestro. Es considerado además como un espacio democrático para el rescate de raíces Culturales y Construcción de Identidad, a través de la Comunicación y la Participación Comunitaria. Permitiendo que todas las áreas y disciplinas trasciendan lo cognoscitivo para convertirse en el elemento integrador de los procesos de Formación de Identidad Profesional y Cultural. Aunado a sus tres EJES: Construcción de Identidad, Memoria Colectiva y Rescate de Tradiciones Culturales. Nuestro proyecto se basa principalmente en la construcción de identidad cultural y rescate de tradiciones a través del tambor, teniendo en cuenta nuestras “Semillas” (los niños/as) en proceso de formación. Estamos enfocados a que se conozca de manera general el verdadero sentido y el verdadero sentir de sus raíces, costumbres y algores populares, y en esta medida
  • 10. reconocer y conocer su historia y su cultura, les permitirá valorar y sobretodo reconocerse dentro de su propio contexto, lo cual le permitirá afianzar su propia identidad. Motivados por nuestra vocación, profesión y amor a los niños hemos creado estrategias pedagógicas innovadoras exclusivamente para los niños y niñas desde el grado prescolar hasta el grado 5, para dar a conocer de una manera más lúdica y dinámica lo que abarca nuestro folclor, desde una perspectiva general y distintas, en donde no solo veamos fiestas y bailes, sino tener un verdadero valor y sentido de la memoria histórica y de cultural, con el fin de crear conciencia y que en un futuro no muy lejano, ser ellos quienes den a conocer su cultura. Al ser agente activo del proyecto nos permite direccionarlo en tres dimensiones: • El conocimiento, la apropiación y aplicación: El conocimiento en el sentido que gracias al tambor como medio dinamizador podemos articular los distintos saberes: el saber de la disciplina, el saber académico y el saber de la vida. • La apropiación, a traves de estrategias pedagógicas, le permitirá a los y las estudiantes empoderarse de ese saber, para luego aplicarlo y manifestarlo en su cotidianidad, evidenciandose en el respeto y valoración de los bienes tangibles e intangibles de su cultura
  • 11. • Como evidencia de su proceso de formación individual y colectiva, lo cual le permitirá proyectarse como un ciudadano integral. En este sentido le damos vida a las necesidades y exigencias del contexto, pedagogizando los saberes que subyasen en cada contexto cultural de alli que el Proyecto al Son del Tambor: Identidad Cultural nos permite generar acciones encaminadas a los lineamientos del Macro Proyecto Cultural Cabildo: siendo un espacio para el rescate de raices culturales y construccion de identidad, a traves de la comunicación y la participacion comunitaria
  • 12. Al rastrear los saberes de la cultura y llevarlos al aula nos proporciona una variedad de elementos identitarios que nos permiten hacer el abordaje de los tres ejes de Cabildo, como son la Identidad, la Memoria Colectiva y las Tradiciones Culturales . En el marco de los cuatro grandes objetivos del proyecto, como son el conocer, el identificar, el rastrear y el caracterizar, nos ponen en el panorama de lo cultural, apoyandonos en la frease de Enrique Muñoz: Quien no conoce su cultura no se identifica con ella . de alli que nuestra tararea de los Maestros y Maestras en Ejercicio y los Maestros y Maestras en Formacion es la de visibilizar en el aula y otros escenarios esos elementos a que nos consita el proyecto desde el ambito musiacal. En esta medida estamos rescatando la memoria historica del Tambor, la memoria colectiva de un pueblo que sento sus bases de convivencia alrededor de estos instrumentos y por ende recreandonos con sus tradiciones . Por lo tanto al internalizar a través de diferentes actividades lúdicas y pedagógicas nos permite avivar en los y las estudiantes ese sentido de lo propio, ese arraisgo por su cultura, ese amor, pasión y enamoramiento que nos hace y los hace ser sujetos pertenecientes a un contexto que
  • 13. tiene para ellos, ellas, nosotros, nosotras, una riqueza cultural propio del ser Cartagenero, del ser pasacaballero, del ser santarocero y por ende del ser caribe Ese dialogo con los saberes de la cultura es en doble via. El contexto brinda unos elementos que desde la cultura hablan por si solos permitiendo el cuestionamiento. ¿ De donde vino, como surgio, de que esta hecho, quienes lo hicieron …? entre otras, lo que nos hace sensibilizarnos frente a la cultura ( Musical- Percusion) Sintiendo que hace parte de una región, de un pueblo, y generando en el o ella sentimientos de admiración, valoración de “ lo propio y de lo ajeno” respetuoso, más sensible, más humano, más divertido y con un mayor sentido de pertenencia y pertinencia . Permitiendo valorar no solo su Cultura sino la multiculturalidad que existe desede su comunidad y el mundo entero.
  • 14. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer las condiciones históricas del surgimiento del tambor en la cultura y su relación con la identidad. 2. Identificar las necesidades de formación a través del tambor como instrumento de cultura e identidad de los estudiantes. 3. Rastrear las practicas de la cultura y de la identidad a través del tambor como instrumento, 4. Caracterizarlos desafíos y situaciones de formación a través del tambor como instrumento cultural e identitario 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO: • Implementar estrategias de aprendizaje por medio del tambor para la formación y desarrollo de la identidad cultural de los niños de los grados 4º de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen. • Convertir cada encuentro pedagógico en un escenario para la circulación de saberes culturales.
  • 15. • Desarrollar estrategias de motivación que faciliten el aprendizaje y apropiación de nuestros aires folclóricos. • Recrear mediante la narración la memoria histórica para afianzar la identidad cultural del municipio. • Promover estrategias pedagógicas por medio del tambor que permita la construcción de cuentos, decimas, versos, entre otros. • Motivar al niño a desarrollar sus habilidades mentales y motrices mediante el uso del tambor y los demás instrumentos de percusión.
  • 16. ANTECEDENTES: Es importante anotar que el Proyecto Al Son del Tambor: Identidad Cultural, nace como iniciativa propia de un grupo de estudiantes, hoy egresados de nuestra Institución, chicos con unas caracteristicas especiales, con una gran pasión por la Cultura, la Música, humildes, sesillos, amorosos, y sobre todo que en su recorrido por la Escuela Normal algunos desde primaria, aprendieron a tocar y a ejecutar con gran mestria todos los elementos de la Gaita. Siendo el Tambor su Pasión, vieron en este instrumento un elemento clave para darle un toque diferente al evento de la clase, sumado a que los niños donde por primeraves iban a realizar sus prácticas pedagógicas investigativas, vibraban al oir tocar el Tambor en un ervento Cultural que ellos organizaron, cuando cursaban 10°, siendo su lugar de práctica por
  • 17. primera ves la I.E Veinte de Julio. De la Ciudad de Cartagena. Por inconvenientes para la ejecusión del mismo, fue trasladado para la Institución Técnico Agropecuaria Nuestra Sra del Carmen de Santa Rosa de Lima, los integrantes del proyecto fueron aumentando, y se da la experiencia paralela en la Escuela Normal Superior en ambas sedes y en la I.E técnica de Pasacaballo. De igual forma el proyecto ha permitido un cambio de imagen, por ejemplo para la I.E de Santa Rosa generando más el trabajo en equipo, la interacción entre los diferentes actores de la comunidad educativa evidenciándose en las jornadas pedagógicas; las reuniones que permitían ultimar detalles para la realización de los diferentes eventos, la vinculación de otras entidades de la comunidad como Alcaldía, el programa de señores de la tercera edad y sobretodo la autogestión que se vivió al interior de la escuela para la consecución de implementos musicales.
  • 18. Para hacernos más explícitos acerca de nuestras experiencias vividas dentro de nuestro proceso de formación en la institución de Santa Rosa, es importante anotar: “nuestra primera experiencia en la institución técnico agropecuaria, fue el día de la presentación de nuestro proyecto, estábamos un poco nerviosos debido a que queríamos dar la mejor impresión posible. Cuando entramos a la sala ya todo estaba organizado, los estudiantes de 4º estaban sentados en el suelo, los docentes en sillas. Uno a uno mis compañeros y yo sustentábamos el proyecto mientras que en las caras de los asistentes había una expresión de motivación y entusiasmo. Ya finalizada la sustentación procedimos a sacarle melodía a los instrumentos musicales, en ese momento se levantaron algunas profesoras y unas niñas a bailar al ritmo del fandango zapateando y moviendo las caderas de lado a lado, con grandes expresiones de alegría, entre los cambios de ritmos musicales persistía en tocar mi ritmo favorito, mapalé, pero Caleb Barbosa siempre respondía con una negativa, al final decidió ceder ante mi insistencia, cogí las baquetas y al ritmo tac-ca-ta-can-tan, uno a uno de los asistentes se emocionaba, bailando de alegría unos con gran ritmo pero otros con algo de síncopa, a pesar de que la mayoría eran niñas entre 8-9 años movían el cuerpo de manera armoniosa y agradable a la vista. El movimiento de caderas adelante-atrás mientras que el pecho iba en sentido contrario y los pies marcando el ritmo con un movimiento de adentro hacia afuera pero con la cabeza en el mismo punto, llegó un momento en que el cansancio pudo más que la alegría y todas se sentaron sintiendo el éxtasis de una danza tan movida. Los profesores nos felicitaron y apoyaron el proyecto dándonos una sonrisa y un fuerte aplauso.
  • 19. El tambor, es un instrumento musical, de percusión que tiene gran influencia en la cultura caribeña, ha estado presente en la tradición historica de los pueblos afrodecendientes, por lo tanto en el presente trabajo se busca profundizar en su conocimiento y destacar su importancia en la formación y la construcción de identidad cultural. Mediante un rastreo del concepto, se ha podido establecer que el uso del tambor ha sido muy extendido en el mundo, se pueden encontrar tambores en cualquier rincón del planeta, Los primeros tambores, según lo evidenciado en los yacimientos arqueológicos, fecha del período neolítico. Un tambor encontró en ahuecar de la Moravia, fecha 6000 de A.C. e otras, encontró en la antigua Suméria, de 3000 a.C, igualmente en Mesopotamia y Egipto se han encontrado restos de tambores empleados el los rituales de estas culturas milenarias. Los primeros tambores consistieron, probablemente, en un pedazo del tronco hueco del árbol perforado y forrado con pieles de animales. Buscando su genesis emcontramos que “El origen del término castellano “tambor” procede del persa tabir, sufriendo modificaciones del árabe, llamándose Tabl, Tbal, Tbel, introduciéndose
  • 20. en España con el nombre de Tabal; según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la palabra “tambor”, quizá del ár. hisp. *tabbūl, hipocorístico del tabál) se define como instrumento musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco, cubierto por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos, otras formas antiguas castellanas son las de atambor y atamor, cuya primera documentación se localiza en el poema del Mío Cid”1 El tambor llega a los pueblos latinoamericanos con los esclavos procedentes de africa, quienes introducen sus manifestaciones culturales, rituales, costumbres y tradiciones donde esta marcadamente utilizado el tambor, por ello nos dimos a la tarea de indagar en sus raices africanas y cencontramos que: “En el África occidental y de manera especial en el África central, donde habitan los pueblos bantú, no existe una palabra específica para designar la música en general. Algunos grupos humanos utilizan el término ngoma, que significa tambor. Además de designar al instrumento, ngoma señala el contexto en el cual la música de tambor es escuchada y las actividades que se desarrollan mientras es ejecutada. De este modo, un toque específico de tambor se refiere a una ceremonia particular, en la cual, por ejemplo, se inicia a las jóvenes adolescentes antes del matrimonio. De este modo, ngoma no es sólo un tambor, sino la música como un evento en el cual toman su lugar los ciclos vitales del 1 www.colombiaaprende.edu.co/.../article-83200.html
  • 21. individuo. Ngoma-tambor es un concepto que incorpora música, danza, drama y artes visuales. Éstas últimas representadas en el vestuario, las marcas, sus decoraciones y dibujos”2 . Entre La cultura bantú, el tambor es utilñizado todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el nacimiento hasta la muerte. Todas las ceremonias religiosas y las festividades están relacionadas con esta idea, es decir que el tambor permea todas las acciones de los pueblos, en algunos casos se le relacionan como un símbolo de poder. En Cartagena y la costa caribe en general este instrumento tiene mucha fuerza en la cotidianidad, dado el arraigo de la musica afrocolombiana, se mantiene vigente el ritmo. Sin embargo no se han realizado estudios que permitan comprender de qué manera estos profundos significados acerca de la música y los tambores se transformaron o permanecieron entre los descendientes de los africanos en nuestro país 4. FUNDAMENTO TEÓRICO CONCEPTUAL Desde el Macro proyecto Cultural Cabildo, la ENSCI contribuye a la formación de un maestro integran, comprometido con el rescate de tradiciones y la construcción de identidad cultural en las nuevas generaciones, de ahí, que la práctica pedagógica se constituya en espacio de 2 WIKIPEDIA enciclopedia virtual
  • 22. formación y de fortalecimiento cultural. Entendida esta como el patrimonio de la sociedad y que constituye “una forma de vida, pensar, actuar y de sentir”. La cultura es patrimonio de cada individuo, en la medida que se reconoce como miembro de una sociedad. De igual forma, se resalta los elementos de la cultura en dos dimensiones: lo material (lo físico, museos, casas de cultura y bibliotecas) y lo inmaterial (danza, teatro, historia oral, música) que son asumidas como fundamento para la recuperación y el fortalecimiento de las raíces culturales en contextos diversos. Por tanto la escuela asume como misión la creación de escenarios en los que se promueva la convivencia a través de las expresiones culturales. En tal sentido uno de los proyectos bandera en la ENSCI, es el de Identidad, que actualmente se desarrolla en le Municipio de Santa Rosa de Lima (Bolívar) con el cual se pretende conocer y divulgar las tradiciones ancestrales de esta región. Para tal fin se requiere de una amplia fundamentación de los conceptos cultura, Identidad, identidad colectiva, patrimonio, formación. Al pensar la formación de un maestro, a partir de prácticas culturales, se hace necesario analizar el programa de formación de maestros que actualmente se adelanta en la institución. Según el cual la formación es concebida como un proceso permanente y continuo” que va de la cuna a la tumba. A decir de Armando Zambrano “es el encuentro de sí”. Uno tiene que saber que la formación es todo un proceso que incluso uno se muere y no lo alcanza a ver;
  • 23. por eso la formación es un descubrirse a sí mismo. Uno se va descubriendo, sus debilidades, sus fortalezas, sus pasiones, sus egoísmos, sus propios demonios, por eso es un conocerse a sí mismo.3 La formación es una experiencia de acompañamiento, para llegar a ser autónomo uno tiene que pasar por la compañía, por la guía del otro, por la ayuda del otro, por la disciplina del otro, porque el otro le ponga a uno limites, porque el otro le vaya mostrando cómo hacer, eso es que uno se va formando en compañía del otro. Vista desde esta perspectiva, la formación el maestro se constituye en un acompañante para que los niños se formen en coherencia con la realidad del contexto sociocultural. Es la familia quien sienta las bases para la formación la infancia y el contexto ofrece los elementos que contribuyen a ese proceso de “encuentro” En particular para el proyecto en la Institución Educativa Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen, es tomado el tambor como elemento dinamizador de la identidad cultural, a partir del cual se generan unos saberes culturales propios de la región, que contribuyen con el desarrollo de habilidades en los estudiantes. 3 Esta disertación del profesor Armando Zambrano, puede ampliarse en las Memorias del diplomado de investigación en la ENSCI, Recopilada por Gledys Montes y Rigoberto Carmona. Cartagena 2008, P 44
  • 24. Identidad cultural, entendida como el sentimiento de identidad de un grupo, o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura. En este sentido, es posible afirmar que la identidad cultural esta conformada por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal. Es decir, que la identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como “si mismo”. Sin embargo, la concepción de identidad es para muchos es motivo de vergüenza, desconocimiento de sus raíces y de discriminación de las minorías. Por lo tanto la dinámica de la auto-definición cultural implica un continuo contacto entre culturas que por lo general, no se da en condiciones de igualdad o de manera equitativa, dado que nunca se manifiestan de manera aislada: la complicada red de relaciones creada por la superposición de relaciones políticas, económicas, científicas y culturales, que convierte cualquier relación entre dos culturas en una relación desigual. En este orden de ideas la construcción de la identidad puede considerarse ideológica, en la medida en que se constituye en una práctica cultural
  • 25. donde se reproduce o subvierte los intereses sociales, las costumbres, valores, tradiciones y las relaciones de poder. Por otra parte, el concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. O sea, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras su origen se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio. “La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43). ¿Qué es la identidad? Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo específico de referencia. Esta colectividad puede estar por lo general localizada geográficamente, pero no de manera necesaria (por ejemplo, los casos de refugiados, desplazados, emigrantes. Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor
  • 26. intensidad que otras su sentido de identidad, hecho que las diferencia de otras actividades que son parte común de la vida cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música, la danza. A estas representaciones culturales de gran repercusión pública, la UNESCO las ha registrado bajo el concepto de “patrimonio cultural inmaterial” (Romero Ceballos, 2005: 62). Identidad colectiva: La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”. La identidad como una cualidad del “ser para sí”, sólo válido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo o como parte de un grupo. Cuando hablamos de identidad, hablamos de identificación, de sentirse parte de algo, o de alguien, pero este sentimiento es muy arbitrario y ambiguo ya que la identidad varía según el tipo de persona y su mentalidad. El concepto de identidad puede significar para la gran mayoría, ser parte de una patria, pero en mi opinión, se debe indagar y profundizar el conocimiento de que se compone nuestra identidad, es cierto que la patria es parte de nuestra identidad, pero no lo es todo. La identidad como una cualidad personal, involucra el entorno, la historia y la voluntad, no es una característica dada sino que debemos desarrollarla y que sea parte de la historia de nuestra existencia.
  • 27. Patrimonio Patrimonio cultural ( “patrimonio nacional” o simplemente “patrimonio”) es el legado de los atributos físicos e intangibles del pasado de un grupo o sociedad que se seleccionan en el pasado, y heredada, mantenida en el presente y otorgado en beneficio de las generaciones futuras. ¿Qué se considera patrimonio cultural de una generación puede ser rechazado por la generación siguiente, sólo para ser revivido por la generación siguiente. Física o “patrimonio cultural tangible” incluye edificios y los lugares históricos, monumentos, Artefactos, etc, que se consideran dignos de la preservación para el futuro. Éstos incluyen objetos importantes para la arqueología, la arquitectura, la ciencia o la tecnología de una cultura específica. Patrimonio también puede incluir los paisajes culturales (características naturales que pueden tener attirbutes culturales) Recientemente, los profesionales del patrimonio ha pasado de la clasificación del patrimonio natural como el hombre ha intervenido en la elaboración de la naturaleza en los últimos cuatro millones de años. “Patrimonio natural”Es también una parte importante de una cultura, que abarca la campo y el medio ambiente natural, incluyendo flora y fauna, Científicamente conocido como la diversidad biológica. Este tipo de sitios del patrimonio sirven a menudo como un componente importante en un país industria turística, Que atrae a muchos visitantes del extranjero, así como a nivel local.
  • 28. La herencia que sobrevive desde el pasado suele ser única e irremplazable, que atribuye la responsabilidad de la preservación de la generación actual. Los objetos más pequeños, tales como obras de arte y otras obras culturales son recogidos en museos y galerías de arte. Grass Roots las organizaciones y grupos políticos han tenido éxito en obtener el apoyo necesario para preservar el patrimonio de muchas naciones para el futuro. Significativo fue la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972. A partir de 2008, hay 878 Patrimonio de la Humanidad: 678 culturales, 174 naturales y 26 bienes mixtos, en 145 países. Cada uno de estos sitios se considera importante para la comunidad internacional. Una definición más amplia incluye intangibles los aspectos de una cultura particular, a menudo mantenida por las costumbres sociales durante un período determinado de la historia. Los medios de comportamiento en una sociedad, y las normas a ser formales para trabajar en un clima cultural en particular. Estos incluyen los valores sociales y los tradiciones, aduanera y prácticas, estética y espiritual creencias, artísticas expresión, idioma y otros aspectos de la actividad humana. La importancia de los artefactos físicos puede interpretarse en el contexto socioeconómico de los valores políticos, étnicos, religiosos y filosóficos de un grupo particular de personas. Naturalmente, el patrimonio cultural intangible es más difícil de conservar de los objetos físicos. EL TAMBOR EN LA CULTURA COLOMBIA
  • 29. Como se anoto anteriormente el tambor es un instrumento musical de percución, de gran difusión en el mundo. En algunas culturas se le da el nombre de caja de guerra, era llamado por los griegos tympanon o typanon y tympanum por los romanos.. Existen diferentes tipor de tambor entre los que destacamos: El tambor alegre, mayor o quitambre se utiliza en los conjuntos de música tradicional de los departamentos de Bolívar, Cesar, Atlántico y Sucre. El cuerpo del instrumento se construye con el casco del tronco de un árbol denominado banco. Su forma es cónica y tiene unos 70 centímetros de alto por 28 de diámetro en el extremo superior, donde va la membrana, y 25 centímetros de diámetro en el extremo inferior, que se deja abierto. El parche se elabora con piel de becerro, vientre de caimán, piel de venado o cabra. Los elementos se ensamblan con lazos de bejucos y cuñas de madera que sirven para templar el parche del tambor. Se ejecuta por percusión directa con las manos para los ritmos del bullerengue, fandango, porro y cumbia; y con bolillos para el ritmo del cabildo. El tambor llamador o yamaró es característico del conjunto de flautas carrisas o cañamilleras. Junto con la marímbula, la clave, la guacharaca y el tambor alegre compone el conjunto de música tradicional del Palenque de San Basilio.
  • 30. Conformado por un cuerpo cónico de 30 o 40 centímetros de alto, su única membrana, situada en la boca más ancha del armazón, se ajusta con un aro elaborado de bejucos. El tambor se templa por sistema de tensión por medio de cuñas ubicadas en un cinturón situado en la parte media del cuerpo del instrumento. El llamador se ejecuta, de pie o sentado, por percusión directa con la palma de la mano abierta. Su función en los conjuntos de música tradicional consiste en marcar el compás. El tambor pechiche procede del continente africano y se toca únicamente en las fiestas rituales del lumbalú, en homenaje a los muertos. Para los palenqueros es un instrumento sagrado. Su cuerpo se construye con el tronco de un árbol. Su forma es cónica y mide entre 200 y 250 centímetros de largo por 40 de diámetro en la boca superior, donde va la membrana, y 25 centímetros de diámetro en la boca inferior, que se deja abierta. La membrana es de cuero de venado o de saíno, la cual se ensambla en la boca de mayor diámetro del armazón por medio de dos cinturones elaborados con bejucos que sostienen gruesas cuerdas, en forma de V o W, y las cuñas necesarias para templar el tambor. La tambora es un tambor cilíndrico que se emplea en el ámbito instrumental de la cumbiamba o música para el baile. Se ejecuta por percusión con dos baquetas. Consta de un tubo recto y dos membranas elaboradas con cuero de chiva o de venada. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un aro cilíndrico del que surgen cuerdas dispuestas en forma de Y, que sirven para templar los parches del instrumento.
  • 31. Colombia es un país “pluralista” donde se reconoce la multiculturaldad y se constituye en principio fundamental el reconocimiento y la protección de la “diversidad étnica y cultural”. De igual forma se consagra, en el artículo 8 de la constitución política, la responsabilidad del Estado y de las personas frente a protección de las riquezas culturales y naturales de la nación. Por tanto es fundamental que desde la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias se lidere proyectos pedagógicos tendientes a fortalecer la construcción de identidad cultural en toda su zona de influencia. Para ello se requiere de un amplio conocimiento sobre la cultura colombiana, caracterizando el uso del tambor en cada una des sus regiones, sus orígenes, tendencias y la repercusión en las tradiciones de cada grupo étnico. Son notorias las diferencias culturales, en cada una de las regiones colombianas, en relación con el uso delos instrumentos de percusión, así por ejemplo: En la región Andina, el tambor tiene poca relevancia en la tradición cultural, puesto predominan tendencias ancestrales de los indígenas, para quienes era desconocido dicho instrumento, en cambio predomina el tiple, la bandola, la guitarra, instrumentos típicos para el bambuco, el torbellino, el sanjuanero y la guabina. La región andina es una de las regiones de Colombia que posee una gran riqueza cultural, el desarrollo alcanzado durante algunas décadas le ha permitido preservar la música, el folclor y
  • 32. la economía como bases fundamentales del fortalecimiento de las raíces culturales, de las costumbres y valores, que influyen en el comportamiento humano, haciéndonos personas sencillas y con gran sensibilidad para con los demás. La región de las grandes montañas, posee una gran variedad folclórica, entre estas están el folclor literario, el folclor musical, folclor coreográfico y folclor material; a su vez estas divisiones del folclor trabajan elementos que ayudan a la composición de la estructura del folclor de esta región. Folclor musical Principales instrumentos: Entre los aerófonos de la zona andina están la “hojita vegetal” de guayabo o naranjo, los chiflos de Cundinamarca y Boyacá que son flautas de Pan o capadores, las flautas traveseras del Cauca y Huila llamadas Kuvis y cachupendo, las flautas derechas llamadas “pitos”, el cacho de toro o cuerno, el Pinquillo y los pegatés guambianas, los silbatos de arcilla en figura de aves, las chirimas de Girardota y San Vicente, la quenas de Nariño y Cauca y las dulzainas, armónicas de boca o violinas de esta región. En Nariño le dicen violita y en Antioquia “castruela”. La de mayor tamaño en Nariño se llama Rondador. Las ocarinas de arcilla son abundantes en esta región andina.
  • 33. Entre los cordófonos el más representativo de la zona es el triple, derivado de la guitarra latina; muy extendidos también son el requinto, que es un triple alto, y la bandola, instrumentos derivado de la mandolín italiana y la bandurria española. La guitarra morisca, universalizada, se usa también en Colombia. En Nariño, por contigüidad del Ecuador, se usa el charango o bandolín que a veces está formado por un caparazón de armadillo y se llama quirquincho. Ocasionalmente en esta región andina se usa el laúd con función de bandola segunda. Entre los autófonos o idiófonos son frecuentes el “chucho” o “alfandoque”, los “quiribillos” y “esterilla”, la “carraca” caballar, el “gauche” o totuma con granos de maíz, el carángano de vejiga del Huila, la caña de raspa o raspa de ranuras, la concha de gurre o capazon de armadillo, las cucharas de palo y la matraca. Entre los membranosos son frecuentes el bombo o tambora, la pandereta y la “zambumbia” de Santander, que en el Huila se llama puerca y en Boyacá marrano. El “cimborio” o tambor cúbico del Tolima está casi desaparecido. En la región pacífica donde predomina la población negra y mulata, la expresión de la música no es tan extrovertida y vibrante como la del Caribe, sino más intensa, añorante y profunda. Los instrumenteosque predominan son los de percusión como son: cununo macho, cununo hembra, tambora y redoblante, complementados por los de viento: flauta de llaves, clarinete, flauta de carrizo y bombardino; también maracas, claves, platillos y como
  • 34. característica de la zona, la marimba de chonta. Dentro de las danzas principales de esta región se encuentra la jota, la juga, el abozao, la caderona, el bereju, la tiguaranda, la caramba, el pango, el patacoré y los mas populares, el currulao y la contradanza. El currulao inició como baile ORINOQUÍA AMAZONÍA Amazonas al son del tambor… “si el tambor suena es por q el cuero es bueno”
  • 35. Colombia es un país de gran biodiversidad, y cuenta con una parte del conocido pulmón del mundo; el amazonas. Un lugar donde habita una cantidad inimaginable de flora y fauna, que preserva la belleza de los patrones naturales y de la combinación de múltiples formas de vida. La región amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones; quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente sobre la preservación de esta región. Los indios que pueblan las riveras de la amazona son uno de los miembros más frágiles de todo este ecosistema, subsisten llevando una vida miserable, bailando para los turistas y cambiando cerbatanas en miniaturas por curiosidades del mundo exterior. En la amazona habitan variedades de tribus como son:  Los nukaks (quienes conservan aun sus costumbres nómadas)  Los ticunas  Los tucanos  Los camsas
  • 36.  Los huitiotos  Los muinanes  Los boras  Los mirañas  Los matapies  Los yaguas  Los ingas entre otros. Algunas tribus viven aisladas de sus vecinos y otras tienen relaciones con tribus vecinas para comerciar con ellas por medio del trueque, o para invitarlas a las danzas y fiestas sagradas. Durante la fiesta o rituales más llamativos que realizan los ticunas se danza y la niña es despojada de su cabello como símbolo de transformación. Una figura importante de la cultura es el chamán, Su poder nace de la relación que establecen con los espíritus de algunos árboles. Ser chaman no es muy fácil tiene que tener contacto con los espíritus; Sus conocimientos también pueden generar maleficios y hasta la muerte cuando se lo proponen.
  • 37. La región amazona es conocida por sus complejos rituales que gobiernan su vida. Uno de los más conocidos es el Combate Sagrado, es una lucha a mano desnuda que desafía el poder de la reina y da oportunidad a la vencedora de ocupar su lugar. Ninguna reina puede negarse a llevarlo a cabo, pues es su deber otorgar al pueblo la posibilidad de seleccionar a una nueva reina. La perdedora jamás podrá acceder de nuevo al poder y se mantendrá en un segundo plano y algo ajena a la vida del poblado. El folclor lo constituyen las ceremonias y las fiestas tradicionales de los grupos indígenas, sus principales festividades son Las fiestas tradicionales de los indígenas de Vaupés y El yuripari, que se celebra una vez al año cuando hay abundancia de peces. Instrumentos de percusión La región amazonas está llena de diferentes culturas, ritmos, costumbres, creencias etc. Pero todas están unidas por un solo ritmo el de deleitar nuestros oídos y ojos con las cosas maravillosas que hacen cada instrumento y las sensaciones que generan. Es una región que está dominada por la interminable jungla. Por eso la música que viene de allí es muy pura y evoca las raíces de la cultura indígena. La flauta es el instrumento que
  • 38. domina, es la referencia de la influencia indígena en la música colombiana. El yurupari es la flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco. Existen mucho más instrumentos como lo son:  Los capadores  Las trompetas de caña  Las maracas: es el instrumento construido con recipientes parciales como de calabazos o totumas que contiene semillas, piedras o frutos secos. Las totumas o calabazos se clavan a un mango, que se agita para acompañar ritmos populares. Las maracas y es conocido también con el nombre de chuchos.  Los tambores  Los caracoles  La trompa de arcilla  El fotuto  Los cachos
  • 39.  El maguare  Los silbatos de arcilla entre otros. Los festejos y ceremonias de los indígenas son de carácter mítico y religioso. Sus rituales y danzas dan muestra de su cosmogonía y grado de desarrollo intelectual de estas culturas, como por ejemplo el “Jatdiko”, danza de cosecha de los Huitoto. El investigador Horacio Calle Restrepo, en su estudio sobre los Huitoto, se refiere a ésta danza, explicando que “Jatdiko” o “Yadico” es el nombre simbólico que recibe el palo de yuca, al cual se refiere el baile: “Sólo pueden hacerlo los jefes tribales o sus descendientes directos por la línea masculina. Los patrones musicales que rigen en el ámbito de las culturas indígenas son totalmente distintos a los que se aplican en otras áreas. La música para los aborígenes no tiene significación estética, sino funcional: se puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden mágico y religioso. Como sucede en la música, las danzas indígenas tienen, en su gran mayoría, un contenido mágico o religioso. El medio ambiente, la presencia de la naturaleza, los mitos, ejercen una poderosa influencia en las motivaciones de orden coreográfico.
  • 40. Es importante decir que la región amazonas es rica en flora y fauna pero que sus rituales acompañados de sus instrumentos de percusión como el tambor hacen de esta región que sea incomparable a las demás. DISEÑO METODOLOGICO • Es importante, poder desarrollar los Ejes Metodologicos que engloba nuestro proyecto convirtiendose en elementos de conocimiento, para hacer mas facil el acercamiento de nuestro proyecto con el plan de estudios de cada Institucion
  • 41. • a los niños por medio de lo que sentimos a traves de la musica creemos, que las estrategias pedagogicas, ludico didacticas que utilicemos, permitiran hacer un abordaje del proyecto y por consiguiente articularlo con las propuestas curriculares o plan de estudios , tomando como referente las manifestaciones de la cultura en lo rteferente al Tambor. o mantener la atención de los niños y niñas en la clase por medio de un cuento, ambientado y armonizado por una gaita y unas maracas, eso hace de la clase un espacio mágico y use su imaginación y cree sus propias fantasías, de tal forma que la escuela este envuelta por un “realismo mágico”.
  • 42. EJES METODOLOGICOS DEL PROYECTO o MATRIZ PEDAGOGICA AL SON DEL TAMBOR: IDENTIDAD CULTURAL FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cuales son las condiciones, exigencias, prácticas y desafíos requeridos para que el Tambor se constituya en medio de Formación en la Cultura y en el florecimiento de la identidad de los estudiantes? OBJETIVOS GENERALES 1. CONOCER (Descubre): Las condiciones históricas del surgimiento del Tambor en la Cultura y su relación con la Identidad 2. IDENTIFICAR (REPRESENTA): Las necesidades de Formación a través del Tambor como instrumento de Cultura e identidad de los estudiantes 3. RASTREAR (INMERSE): Las practicas de la Cultura y de la Identidad a través del Tambor como instrumento 4. CARACTERIZAR ( PRODUCE): Los desafíos y situaciones de Formación a través del Tambor como instrumento Cultural e identitario
  • 43. CONOCER IDENTIFICAR RASTREAR CARACTERIZAR Conocer el origen del Tambor en nuestra Cultura, como hace presencia, como llega y su expansión. Y él o ella en relación con su: Territorio, comunidad y memoria Identificar la influencia del Tambor en las Culturas, la influencia del Tambor en nuestra identidad, en las diferentes Regiones de Colombia y el mundo Ver los Usos del Tambor en las Culturas , su influencia en las diferentes actividades, ritos, ceremonias, entre otras, a nivel local, regional, nacional e internacional Establecer, diferencias características, semejanzas del Tambor y los demás instrumentos de percusión y si estos contribuyen a ser medios de Formación de la Cultura o de Formación de Identidad QUE ACCIONES…? Consultas, entrevistas, sondeo de opinión, acudir a la Memoria Colectiva e histórica sobre: Territorio, comunidad , memoria costumbres y tradiciones referentes al Tambor, lectura de Iconos, lectura de documentos, visita a Museos Indagar que ideas tiene el niño referente al Tambor, qué valor tiene para su Cultura o Culturas, identificar las características de los diferentes instrumentos de percusión Introducción al uso práctico del Tambor, presentación de videos, (como se elabora un Tambor, ver otros instrumentos antiguos de percusión Declarar diferencias entre los instrumentos de percusión ( Sonido, Estructura, diseño) COMO NOS APOYAMOS…? Historiadores, Tutores, Musicólogos, Biógrafos, Archivistas, Internet, artistas, artesanos, campesino, carpintero, entre otros u otras Percusionistas, Videos, Bitácora del Patrimonio( Territorio, Comunidad, y Memoria) Instrumentos de Percusión. Visitas y entrevistas a diferentes embajadores de la Percusión, los personajes ocultos y los reconocidos Musicólogos, Tutores , gestores Culturales, Coreógrafos QUE NOS PERMITE…? Con la Orientación del Identificar y Diferenciar Culturas Conocer los diferentes Conocimiento de nuestra Cultura e identidad, apropiación de la misma. Afianzar y dominar el conocimiento recopilado, gracias a los diferentes Ejes
  • 44. SON LAS VOCES DE MAESTROA EN FORMACIÓN Y MAESTROS EN EJERCICIO DESDE EL AULA Y OTROS ESCENARIOS Es de gran relevancia explicar algunos factores que han contribuido en la puesta en marcha del proyecto: Nuestro proyecto ha permitido de una u otra forma la transformación de las prácticas pedagógicas en la institución educativa evidenciándose estas en el cambio de actitud de algunos estudiantes, su manera de comportarse; denominados por algunos docentes “niños sin remedio” los cuales vieron en el tambor su salvavidas, ellos prefirieron conocer y reconocer el tambor a cambio de los juegos bruscos y la indisciplina. EXERIENCIAS: Los avances del proyecto logrados hasta la fecha se materializan en los registros y reflexiones de los estudiantes que presentamos a continuación “UNA MAÑANA JUGANDO CON LOS ABUELITOS” Fue un viernes 27 de marzo del 2009, cuando llegamos a la población de Santa Rosa Norte, municipio del Dpto. de Bolívar; el cual se encuentra a solo 45 minutos de la ciudad de
  • 45. Cartagena. El sol empezaba a calentar y se tornaba más intenso, no obstante eso no freno la alegría, disposición que tenían los abuelitos, Ancianos de la tercera edad que se disponían a reunirse en la plaza mayor del pueblo, frente a la iglesia. Era fácil notar en sus rostros las expresiones de alegría, motivados por lo que iba a acontecer, siendo ellos y solamente ellos los protagonistas de esa mañana. Cada uno preparado y dispuesto en dar lo mejor de sí. Fue así como un grupo de ellos, aproximadamente 15 abuelitos llegaron vestidos con sus pomposos atuendos, faldellines de colores en tonos bastante vivos, y un moño con una hermosa flor adornaba la cabeza de las abuelitas, los señores con la indumentaria respectiva dispuestos y gozosos para deleitarse y deleitarnos al Son de la cumbia, el fandango. El sol no fue obstáculo para que ellos desplegaran su alegría, sonrisas van y vienen, fue tanta la alegría y entusiasmo que los abuelitos que estaban de espectadores, sin pena se “fajaron a bailar” al son del Tambor, la gaita, el guache, la tambora, el llamador y las maracas que nunca faltan, como muestra significativa de nuestra identidad. La abuelita mayor la señora: Catalina Cabarcas Narváez por ser la más antigua es la Capitana y con sus 78 años dinamiza el grupo, alegre y rozagante. Las edades del grupo oscila entre 63 a 81 años de edad; el grupo lleva 15 años de estar haciendo presencia en las actividades de Santa Rosa y comunidad aledañas. Entre sus integrantes tenemos:
  • 46. Cristina Pertus, Fanor Gamarra, Carlos Padilla, Elvia Carmona, Remberto Arroyo Urueta, Dagoberto Gamarra Gómez, Catalina Cabarcas, Elena Guzmán Salas, Pabla de Arco, Angelina Torre glosa, Ismael de la Hoz Salas. Más tarde, sale al escenario el Señor Félix Bello explicando en qué consiste el famoso juego del Tango (hoy Tejo) y el tradicional encula’o… Entre los participantes, tenemos: Benigno Blanco Gamarra, Fidel Arellano Díaz, Samuel Narváez Bellío Salome de Orta y Doris de Orta, hermanas, explican el juego de la Peregrina. Gladys Miranda e Isabel Machacón nos deleitan con el juego del Cacao hoy bien conocido como las Chinas. Rita Gamarra, Evangelina Benavides, Cristina de Orta, Tarcila Gamarra, Edith Rodríguez Pardo, Explican y realizan el juego de la Sortija Tija Tija. Más de 30 abuelitos participan en la Ronda Tradicional Emiliano. Hacen su explicación y a la vanguardia de la fila, la Señora: Carmen Atencio Rebolledo de 72 años e Isabel Machacón y Natividad Mercado de 94 años. Otro de los juegos muy interesantes y que llamo poderosamente la atención fue el llamado Juego del Bautizo de Muñecas. El cual ha permitido a través de los años que se conserven ciertos valores y costumbres, como la de llamarse compadres, el respeto y la consideración de cada uno, consideración que se tienen aun y solo por mantener el Imaginario de ser
  • 47. Compadres, gracias a una Muñeca, es evidente observar, en su actuar y en sus ojos y en la manera en que interactúan los valores de solidaridad, responsabilidad, amistad, camaradería de sacar a delante a esa criaturita bautizadas, tanto de los padres como de los padrinos. participaron: El Padrino: José Ángel Ríos Altamar La Madrina: Luisa Romero Álvarez El Cura: Manuel de Orta Los Padres: Faustino Mercado y Transito Villar Cabarcas. Entre otros juegos, tenemos: La Basen illa FO FO, El granito de Maíz, juego que inspiraba a las practicas matemáticas. Don Francisco Arrollo, Cierra el evento Jugando una Mañana con los Abuelitos, de Santa Rosa; con un ramillete de poesías, Decimas, de su propia autoría, haciendo en cada una de ellas el reconocimiento y valoración, a la mujer, al campo, a los sembrados, a nuestra madre tierra. Manifestando esta frase Ejemplar: “LA CULTURA LLEVA AL SER HUMANO A LA ALTURA” Registro de la Profesora
  • 48. Mónica Matorel Dueñas Reflexiones individuales “Este proyecto no solo me ha ayudado a ser más responsable, a través de él he conocido la importancia de trabajar con actividades debidamente planificadas pues como maestra es grato saber que puedes contribuir la formación de muchos niños y niñas; saber que al llegar al aula de clase estarán entusiasmados/as con tu presencia siendo de gran satisfacción y que te dan aliento para hacer las cosas cada vez mejor”. Kendry Ariza Peñaloza “personalmente puedo decir que primeramente la música mueve barreras, sentimientos, formas de pensar, entre otras cosas, siendo sincero esto ha sido una gran experiencia, no solo por relacionarme con lo que es el folclor, la música en sí, sino también porque me ha hecho cambiar como persona, esto me ha ayudado a comprender más como cada quien interpreta su cultura, según sus costumbres, como se respeta la voz de los viejos maestros, como se vive el presente, como se siente la confianza de querer hacer las cosas, como se
  • 49. puede expresar ante los demás lo que a uno le ha de gustar, como tanta gente se siente identificada con un instrumento y como alguien puede influenciar y contagiar a tantos, eso es verdaderamente gratificante. Para mí este proyecto ha sido eso y mucho más, el solo hecho de ver a esos niños mostrar esa felicidad tan bella y acogedora ha sido suficiente para mi transformación, el apoyo de los docentes, de mis compañeros ha sido un estandarte de lo que soy ahora esa sensibilidad y tranquilidad solo lo puedo notar en este proyecto, eso lo saben los niños con los que trabajo y lo dicen mis compañeros, esto muestra todo lo que uno puede conocer de su gente, de su cultura y de su identidad cultural” Luis Eduardo Suarez Payares “El proyecto ha enriquecido mi quehacer como futura docente puesto que en él manejamos diversos métodos y estrategias para mejorar nuestro desarrollo integral dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, de una manera práctica e innovadora lo cual hace de este proceso una situación alegre, divertida y por supuesto llena de saberes y conocimientos, obteniendo como resultado el pleno desarrollo integral del estudiante, y a la vez ir rescatando las tradiciones culturales de cada niño y de cada comunidad” Luz Stefany Cantillo Ortega
  • 50. “Pese a las grandes discusiones que se generaban al interior del grupo y por los múltiples obstáculos que se presentaron para llevar a cabo este proyecto sentí una transformación bastante notoria (aunque muchas personas no lo piensen así), al estar en contacto con otros niños quienes quizá nunca habían visto y mucho menos tocado un tambor, al observar la manera de cómo sus ojos brillaban y como las palmas seguían el ritmo de todas las canciones, me llenó de alegría y empecé a mirar la práctica de una manera distinta, de una manera más importante y entendí que gracias a esto los deseos de los niños pueden llevarse a cabo” Wilton Enrique Torres Faneytte “considero que el proyecto me ha enseñado muchas cosas y una de ellas es valorar nuestra cultura, cada una de las tradiciones y además, me ha ayudado a comprender que el tambor es algo más que un instrumento musical, es una forma de demostrar nuestra cultura y nos ha permitido desarrollar una nueva forma de enseñar, pienso que lo más importante ha sido conocer la cultura de nuestro país, reflexionar acerca de mi vocación como docente y mejorar mis practicas pedagógicas investigativas”. Cynthia Cabeza Caro “este proyecto me hizo crecer como futura docente, me enseñó que existen distintas maneras lúdicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje enriqueciendo de manera satisfactoria mis
  • 51. conocimientos y en cierto modo me hizo ver que para lograr un propósito hay que tener bien claro lo que se busca”. Marcela Mercado Polo “al principio pensé que este proyecto era solo folclor, en el sentido de la recocha, cuando los compañeros del IV semestre hicieron la presentación del proyecto me di cuenta que el tambor no solo se usa para la música, sino también para la enseñanza y esa pequeña intervención me llamó bastante la atención, por eso ingresé al proyecto. Ya en el proyecto empecé a empaparme intelectualmente del tema, me di cuenta que la cultura no es cualquier cosa, es algo totalmente serio, porque una persona que no tiene cultura es una persona sin antecedentes, que no sabe de dónde vino y mucho menos para donde va” Yisella Paola Méndez Orozco
  • 52. “una de las transformaciones que ha causado el proyecto en mí es saber que si se puede, que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar los logros propuestos, me da mucha alegría saber que los niños están aprendiendo por medio de mis actividades, preguntas, diálogos, eventos, entre otros. La importancia que tiene el tambor en regiones, pueblos, ciudades, principalmente en el contexto de Santa Rosa. Otra sería mi manera de pensar ya que me he dado cuenta que hay muchas maneras de enseñar pero no hay ninguna como esta, por medio del tambor, ya que ha sido innovadora, interesante, he aprendido el significado de tradición, cultura, identidad, etc. El conocimiento de las distintas regiones ha reforzado de igual manera mis conocimientos en ciencias sociales”. Thishany Harris De Ávila
  • 53. “Antes de conocer el proyecto tenía un pensamiento distinto sobre éste, pero al vincularme y empezar a conocer el objetivo del mismo, lo he hecho parte de mi vida y he aprendido que me ayuda a ser mejor persona, a sentir mi historia y a no estar alejada de ella. Pero no solo ha causado transformaciones en mí, sino también en mis compañeros y docentes tutores evidenciándose en lo que son y lo que proyectan, he conocido la importancia que tiene la música en la formación y lo fundamental que es el tambor como herramienta pedagógica o estrategia para llevar el conocimiento y para que a lo largo de mi vida pueda ser mejor persona y contribuir a una formación integral para el futuro de Colombia que son los niños” Jennifer Gisell Castro Castro
  • 54. “Desde que empecé a ser parte de proyecto aprendía conocer el folclor y supe que muchos de mis compañeros tenían mucho conocimiento, además, cada vez que compartimos en el aula de clases supe que es fácil enseñarle a los niños por medio de la música, resulta muy interesante ya que a ellos les agrada bailar, cantar y hasta componer canciones, fue algo que me favoreció, la experiencia que uno tiene en el aula resulta más importante que cualquier otra cosa, eso es lo que nos forma y nos transforma en realidad” Giselle Cuesta López “la verdad, empiezo por decir que el proyecto no me ha transformado mucho, ya que todo lo que en él se trabaja, la responsabilidad con los muchachos, el desarrollo de cada una de las temáticas, mi desempeño profesional en el proyecto son cosas que traigo desde hace mucho tiempo porque esto siempre me ha gustado a pesar de que no he estado tras del folclor, yo danzaba pero nunca estuve tan interesado en mi cultura y en mis raíces como lo estoy ahora, eso si se lo agradezco a este proyecto en todo el sentido de la palabra, ya que cuando hice parte del proyecto con mis compañeros, nunca pensé a que llegaría a tener tanto sentido de pertenencia por mi cultura y llegar a tener más confianza para desenvolverme como docente,
  • 55. ya que además de apropiarme de cada una de las temáticas siento que me desenvuelvo con más tranquilidad en el aula y he enriquecido mi labor como maestro volviéndome más profesional”. Eduardo Enrique Suarez Payares “Este proyecto para los maestros tiene múltiples beneficios, ya que nos transforma espiritualmente, nos hace personas más sensibles, y por lo tanto mejora nuestra forma de comunicarnos con nuestros estudiantes, ya que estrecha las relación maestro- alumno, además prepara a los estudiantes para que tengan una mejor disposición en el momento del aprendizaje, es muy importante saber que si el niño no posee la disposición necesaria para el aprendizaje no se generara un aprendizaje significativo, por lo tanto lo que se aprenda en ese instante seguramente se olvidara más adelante”. “Para mí este año, en prácticas ha sido muy significativo, ya que asumí la responsabilidad de un maestro, pienso que en este momento poseo la madurez suficiente, para asumir mi papel, sé que hay cosas por mejorar pero, tengo claro que no pude estar en un proyecto mejor, ya que éste desde mucho antes ha venido favoreciendo mi vocación y la forma en cómo me desenvuelvo en el aula”. Juan Carlos Ojeda Montes
  • 56. “El proyecto Identidad Cultural al Son del Tambor, ha contribuido notoriamente en mi proceso de formación como maestro, al darme la oportunidad de realizar mis prácticas pedagógicas contando con la valiosa colaboración de los directivos, docentes y especialmente de los niños Santarroceros de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Carmen con quienes pude compartir momentos que me demostraron que el ser docente, no es una “labor” que cualquier tipo de persona pueda llevar a cabo, no siempre se es maestro por simple y mera vocación, ya que se trata de una ardua, pero al mismo tiempo una gratificante labor”. “Interactuando con los niños de Santa Rosa, pude haber experimentado una mezcla de sentimientos y emociones que son totalmente inexplicables, porque en cada uno de ellos se veía el anhelo de aprender cada cosa que les ofrecieran”. Edil Alexander Blanco Hinestroza
  • 57. “comienzo diciendo que este proyecto llamó mi atención desde que supe de su existencia. Para mí cultura era solo un concepto, Desde que ingresé me di cuenta que es una pasión, y solo puedes sentirla cuando la vives (al igual que la docencia). El proyecto me ha transformado ya que a medida que aprendo mas sobre la cultura más siento amor por la docencia, porque al estar frente a un público infantil y sentir la sensación de que estás haciendo lo correcto por mejorar su futuro. Ha cambiado un poco mi forma de pensar porque he encontrado un gran método para enseñar, ya que la música es algo que le llama la atención a todos, sobre todo a los niños, y debido a que un niño aprende cuando quiere, esto es una gran ayuda”. “este proyecto ha mejorado mi visión hacia el papel como docente, ya que me hizo abrir los ojos hacia un mundo de cosas que jamás imaginaba, entre esas cosas se encuentra la sonrisa de gratificación de un estudiante, la añoranza por parte de los estudiantes para que vuelva a asistir a la práctica pedagógica y la constante atención y respeto que sienten hacia mí. Todo esto me hará ser un mejor docente” Carlos Daniel Navarro Arrieta
  • 58.
  • 59. TRANSVERSALIZACION DE LOS PROYECTOS A TRAVES DE CABILDO PROYECTO CULTURAL CABILDO PROYECTO DEMOCRACIA PARA LA CONVIVENCIA PROYECTO MANGLE PROYECTO CARTAGENA AYER Y HOY PROYECTO DE INVESTIGACION “AL SON DEL TAMBOR”: IDENTIDAD CULTURAL CONOCIENDO NUESTRO PATRIMONIO VALORAMOS LO NUESTRO SEX-LIBRE PROYECTO EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA SAN BASILIO DE PALENQUE PROYECTO CULTURAL CABILDO EJES IDENTIDAD AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL DIMENSIONES
  • 60. MEMORIA COLECTIVA TRADICIONES CULTURALES CONOCER APROPIACION FORMACION EJES METODOLOGICOS CONOCER IDENTIFICAR RASTREA R CARACTERIZAR CONCEPTOS CLAVES EJ: EL TAMBOR, COMUNIDAD, TERRITORIO, MEMORIA, CULTURA ORIGENES, MANIFESTACIONE S, USOS INFLUENCIAS DEL TAMBOR EN LA CULTURA, PROYECCION EXPRESIONES VIVAS, LECCIONES APRENDIDAS
  • 61. N° TITULO DEL PROYECTO LINEA DE INVESTIGACIO N COORDINADOR Y DOCENTES PARTICIPANTE S FECHA DE INICIO ESTADO OBSERVACIONES 1 Al son del tambor identidad cultural (PI) Sociedad, institución y cultura CORD. Mónica Matorel DOC. Margarita Frías, Nelsy Marsiglia, José Simarra Enero de 2008 Ejecución 2 Proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Derecho y construcción de ciudadanía CORD. Mónica Matorel DOC. Gledis Montes, Cenith Cantillo, Alma Caparroso, Mayo de 2008 Ejecución Mejoramiento con base en los nuevos enfoques del MEN
  • 62. - Sex- libre- (POI) Bertha Bolaños, Martha Ortega, Antonio Osorio 3 Proyecto Ambiental Mangle (PA) Ecológico Ambiental Comunitario CORD. Nelsy Marsiglia DOC. Área de ciencias sociales y ciencias naturales, bienestar normalista Marzo 2002 Ejecución 4 San Basilio De Palenque (PA) Sociedad, institución y cultura CORD. José Simarra Cáceres Marzo 2008 Ejecución 5 Conociendo Sociedad, CORD. Mónica Febrero Nueva
  • 63. Nuestro Patrimonio Valoramos Lo Nuestro – Del Aula A La Ciudad- (PIA) Institución y Cultura Matorel 2007 Planeación 2010 Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias
  • 64. Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto: AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL Kendry Ariza Peñaloza III B Katherine Morales Noriega III C Jeison Barrios Vanessa Villa Serpa Cinthia Cabeza Caro Yisella Mendez Orozco Jhenyfer Gisell Castro III B Ivan Martínez Cuadrado III C Esperanza Martínez Pérez III C tishanys Harris De Avila Bertha Isabel Correa Jaramillo Marinela Cueto de la Rosa Nevis Valiente Pajaro
  • 65. Esther Salgar Vivos Meribeth Angulo Ramirez Gisel Paola Melendez III B Angelica Maria Simancas Blandon I Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo I Lisbeth Guerrero Barrios Grace Tatiana Blanco Garcia Irina Pacheco Martinez Veronica De Avil
  • 66. Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto: AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL Kendry Ariza Peñaloza III B Instrucción Educativa Técnico Agropecuaria, Nuestra Señora del Carmen. Santa Rosa Lima Jeison Barrios III “” Cinthia Cabeza Caro III “” Vanessa Villa Serpa “” Yisella Mendez Orozco III B “” Ivan Martínez Cuadrado III C Tishanys Harris De Avila III Liesel Leal Sierra I Semestre Gisel Paola Melendez III B Angelica Maria Simancas Blandon I
  • 67. Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias Lista de Maestros en Formación, vinculados al Proyecto: AL SON DEL TAMBOR IDENTIDAD CULTURAL Jeny Jhoanna Salcedo Pinedo I Institución Educativa Técnica de Pasacaballo Bertha Isabel Correa Jaramillo I Nevis Valiente Pajaro III Jornada. Tarde Noche
  • 68. Lisbeth Guerrero Barrios III Jornada. Tarde Noche Marinela Cueto de la Rosa III Jornada. Tarde Noche Esther Salgar Vivos III Jornada. Tarde Noche Irina Pacheco Martinez III Jornada. Tarde Noche Grace Tatiana Blanco Garcia III Jornada. Tarde Noche
  • 69. Meribeth Angulo Ramirez III Jornada. Tarde Noche Verónica de Ávila III Jornada. Tarde Noche Jhenyfer Gisell Castro III B Sede de Ema Villa Esperanza Martínez Pérez III Sede Principal ENSCI Katherine Morales Noriega III C Sede Principal ENSCI