SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  95
Télécharger pour lire hors ligne
¿Qué está sucediendo?
        Análisis comparativo del
        Progreso Genuino y Duradero
        de Euskadi
                                                                                                             Dimensión Social




        2005-2010
                                                                                               Dimensión Empresarial
                                                                  Energía - Cambio Climático




Ordenación y Gestión del Territorio
                    y los Recursos




                            Transportes
                                                                  +5
                                          Economía y Fiscalidad
+5
                                                                  ¿Qué está sucediendo?
                                                                  Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de                 Euskadi 2005-2010




                                                                                       Mesa de presentación de BAI+5. De izquierda a derecha:

                                                                                       José Viteri, Director Gerente de MLC-ITS Clúster de Logística y Transporte.
                                                                                       José Mª Muñoa, Presidente de Eusko Ikaskuntza.
                                                                                       Carmelo Bengoetxea, Presidente del Proyecto BAI.
                                                                                       Guillermo Ulacia, Presidente de Innobasque.
                                                                                       Juan Luis Moragues, Presidente de Aclima Cluster de Medio Ambiente.

Eusko Ikaskuntza, Innobasque, Aclima Clúster de Medio Ambiente y MLC-ITS Clúster de Logística y Transporte, han iniciado conjuntamente el proyecto BAI+5,
un proceso de reflexión prospectivo-estratégica sobre el Progreso Genuino y Duradero con el objetivo de impulsar un cambio en clave de Sostenibilidad en Euskal
Herria.

BAI+5 nace de la necesidad de actualizar el análisis realizado por el Programa Emblemático BAI de Eusko Ikaskuntza en 2005. Si bien ha quedado demostrado
que, en muchos aspectos, el trabajo realizado por BAI sigue estando de plena actualidad, se ha producido en nuestro entorno un importante cambio estructural
que ha hecho necesaria una revisión de aquel documento para adaptarlo al nuevo escenario y a las nuevas necesidades que ello supone para la sociedad de
Euskal Herria.

Para ello se ha comenzado por responder a la pregunta ¿Qué está sucediendo? Análisis que ha resultado, sin duda, enriquecido por la colaboración
de las cuatro instituciones participantes, quienes han aportado al proceso su amplio conocimiento y sus herramientas.

De esta manera, ha tenido lugar un importante proceso participativo en el que 60 colaboradores cualificados, representantes de diversas áreas de nuestra sociedad,
han participado en 6 grupos de trabajo paralelos: Energía, Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos, Dinamismo Empresarial, Movilidad, Economía y
Dimensión Social.

El resultado de este trabajo es el que trata de plasmar este documento.



2
PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
                                                                         +5   ¿Qué está sucediendo?
                                                                              Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de   Euskadi 2005-2010


    Grupo de Ordenación y                                                      Grupo de Economía y
    Gestión del Territorio y los Recursos                                      Fiscalidad
    Josu Aramberri                     Amaia Garay Palacio                     Gotzon Abos Ugarte                     Carmelo Bengoetxea Usategi
    José Luis Azkarate                 Javier Iglesias                         José Ramón Urrutia Elorza              Iratxe Amiano Bonatxea
    Alberto Bonilla Etxebarria         Edurne Magro Montero                    Pablo Allende Villanueva
    Pedro Luis Emparanza Bereciartua   Mónica Moso Díez
    Jon Ander Etxebarria Garate        Igone Palacios
    Ibon Galarraga                     José Luis Tesán Alonso
                                                                               Grupo de Dimensión
    Josean Galera
                                                                               Empresarial
    Grupo de Energía -                                                         Andy Backer                            Nico Gaminde
                                                                               José Barriga                           Elena Guede
    Cambio Climático
                                                                               José Raimundo Bikandi Zelaieta         Lander Jiménez Ocio
    Ortzi Akizu Gardoki                Alfonso Martínez de Cearra              Leire Bilbao                           Miren Larrion Ruiz de Gauna
    Iñigo Arechabala Maiz              Imanol Sarria Rubin de Celis            Xabier Caño                            Luis Manero López
    Ruben Barrio Martín                Olatz Ukan Arrien                                                              Carlos Peña
    Oihana Blanco Mendizabal           Rosa Lago Aurrekoetxea
    Gorka Bueno Mendieta               Igone Ugalde
    Unai Castro                        Oscar Zabala                            Grupo de Dimensión
    Jacinto Lobo                                                               Social
                                                                               Miren Begoña Abasolo                   Saioa Martin Jobajuria
    Grupo de Transportes                                                       Luis Artiach                           Adriana Martínez
                                                                               Iker Atxa                              Pernando Mendiguren
    José María Acha Goti               Jakot Karrera                           Iñaki Azkoaga Bastida                  María Luisa Mugika
    Joseba Azpeitia Aldekoa            Alaitz Landaluze                        Sergio Barreña Caloca                  Eduardo Rubio
    Carlos Balado                      Ángel Martínez de Antoñana Ruiz         Gotzon Bernaola                        Oihana Sanzberro Aracama
    José Felix Basozabal Zamakona      de Azua                                 Guadalupe Díaz                         Zakaria Sawadogo Oliedraogo
    Javier Besné                       José Ángel Peña                         Lola Elejalde                          James R. Wilson
                                       José Viteri                             Garbiñe Henry Moreno                   Koldo Nabaskues
                                                                               Karmele Herranz Pascual

3
ÍNDICE                         +5
                            ¿Qué está sucediendo?
                            Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de   Euskadi 2005-2010




                                             SÍNTESIS-CONCLUSIONES                           5


                                RELATOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO                           12

             Grupo de Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos                   13

                                   Grupo de Energía - Cambio Climático                     18

                                                  Grupo de Transportes                     33

                                        Grupo de Economía y Fiscalidad                     37

                                       Grupo de Dimensión Empresarial                      54

                                             Grupo de Dimensión Social                     82




4
+5
    ¿Qué está sucediendo?
    Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de   Euskadi 2005-2010




                         SÍNTESIS-CONCLUSIONES




5
Grupo de Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos
                                                                                      (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)

Antes (2005)                                                                                       Ahora (2010)

  Modelo territorial insostenible.                            Siguen sin integrarse en la OT la gestión de los
  Falta de adaptación del urbanismo y de la ordenación        recursos, ciclo de vida y gestión de la demanda.
  del territorio a las exigencias que demanda el desarrollo   Urbanismo caótico y burocratizado.
  sostenible.                                                 Escasez de urbanismo rehabilitador de lo existente,
  Planificación del espacio y sus usos en base al largo       con vaciado y pérdida de valor de los centros urbanos.
  plazo.                                                      Hundimiento de la construcción sin reajuste del
  Modelo desarrollo insostenible y despilfarrador del         mercado ni del urbanismo (Ordenación, gestión,
  suelo.                                                      disciplina).
  Sectores agro ganadero, pesquero y forestal, en             Pequeño comercio en crisis.
  declive.                                                    Sectores agro ganadero, pesquero y forestal, en
  Escaso stock de edificios sostenibles, destinados a         declive.
  la vivienda y locales para oficinas y comercios.            Falta de apuesta por la edificación y rehabilitación
  Modelos ineficientes en el transporte, la energía y el      sostenible.
  sector público, que afectan a la OT y al uso de             Falta de liderazgo institucional, sin visión, sin
  recursos.                                                   propuestas y descoordinado.


                                                                  "Si bien el modelo polinuclear de
                                                                    ciudades parece acertado, la
                                                                  sociedad vasca sigue inmersa en
                                                                 un modelo urbanístico y de gestión
                                                                 de recursos caótico, burocratizado
                                                                           e insostenible."


  +5     ¿Qué está sucediendo?
         Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de        Euskadi 2005-2010                              6
Grupo de Energía - Cambio Climático
                                          (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)

Antes (2005)                                                                                     Ahora (2010)
  Escasa percepción de la gravedad del cambio             Ha aumentado la percepción de la gravedad del
  Climático.                                              Cambio Climático (CC).
  Modelo basado en la energía barata.                     Falta de liderazgo y mala utilización de los instrumentos
  Negación de proximidad peak-oil.                        de respuesta a la crisis energética y a la Lucha contra
  Modelo desarrollo insostenible y despilfarrador de la   el CC.
  energía.                                                Aumenta la consciencia del fin de la energía barata
  Apuesta por gas como puente energético.                 (dudas sobre la garantía del suministro y certeza de
                                                          su encarecimiento).
  Integración en un modelo subsidiado de consumo de
  energía generada mediante combustibles fósiles.         La IEA reconoce que peak-oil se dio en 2006.
  Modelos ineficientes en la Ordenación territorial y     Hemos reducido la intensidad energética, pero el
  urbanística, el transporte, la vivienda y el consumo,   consumo de energía ha aumentado.
  generan ineficiencias en la utilización de la           Incapacidad en generación renovable.
  energía.                                                Altísimo grado de dependencia energética.
                                                          Escaso avance en eficiencia energética.
                                                          Gran potencial tecnológico que hay que aprovechar
                                                          más (eficiencia energética y tecnología en renovables).



                                                                     "El Cambio Climático
                                                                  (CC) y el fin de la energía
                                                                         barata exigen
                                                                 un nuevo modelo energético”



  +5     ¿Qué está sucediendo?
         Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de     Euskadi 2005-2010                                7
Grupo de Transporte                                                                                Ahora (2010)
          (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)

Antes (2005)                                                 El uso del transporte público está aumentando y la
                                                             accesibilidad se está mejorando sobre todo en las
  Límites físicos, ambientales, sociales y económicos        ciudades.
  a la movilidad.                                            Tendencia a la adaptación a la demanda en los
  Insostenibilidad de los sistemas de transporte.            diferentes modos de transporte público colectivo (taxi
  Falta de rigor en la planificación del transporte.         colectivo, microbus, bus, tranvía, metro, ferrocarril).
  Necesidad de integración de la gestión de la movilidad     Se ha avanzado en el conocimiento de los costes
  y el transporte en la planificación de políticas a largo   externos del transporte.
  plazo, en la O.T. y en el Urbanismo.                       Tráfico de mercancías se sigue realizando básicamente
  Desconocimiento de los costes externos del transporte.     por carretera.
  Modelo basado en combustibles baratos con altas            Fraccionamiento del modelo competencial y problemas
  emisiones CO2 del sector del transporte.                   de cordinación real.
  Hábitos y comportamientos insostenibles en materia de      La concienciación en el uso del trasporte público no
  transporte y movilidad, basados en el vehículo privado.    avanza acompañando a su oferta.
  Abuso de la carretera para el transporte de mercancías.    Heterogeneidad de los Planes de Movilidad.
  Fiscalidad ajena a la insostenibilidad de la movilidad     Nuevas Iniciativas en vehículo eléctrico, Car Sharing,
  y el transporte.                                           Car pooling, transporte a la demanda…


                                                                      "Los comportamientos en
                                                                       materia de transporte y
                                                                         movilidad sí están
                                                                        evolucionando, pero
                                                                            lentamente"



  +5     ¿Qué está sucediendo?
         Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de       Euskadi 2005-2010                               8
Grupo de Economía y Fiscalidad (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)
Antes (2005)                                                                                       Ahora (2010)

  Síntomas de agotamiento del modelo socio-económico.     En plena crisis económica, se confirma el agotamiento
  Nuestro marco de referencia es Europa.                  del modelo socioeconómico.
  Interdependencia global.                                Necesidad urgente de indicador de progreso
  Modelo basado en el sector financiero.                  complementario a PIB (sólo mide crecimiento).
  Modelo de bienestar con gran intervención y gasto       Existen riesgos muy severos en los mercados
  público.                                                financieros (a nivel soberano y doméstico).
  Desacoplamiento de la economía real y los mercados      Auxilio público al sector financiero (se hunde).
  financieros.                                            Crisis del sector público (ingresos-gastos).
  Modelos ficticios de riqueza y consumo.                 Enfriamiento de la economía en la zona Euro.
  Burbuja inmobiliaria y financiera.                      Aumenta el paro e incapacidad para crear empleo.
  Sin grandes conflictos en las relaciones socio-         Se están desplazando cargas hacia el futuro,
  laborales.                                              generando desequilibrios intergeneracionales.
  Crecimiento del Sector Público.                         Se siente la necesidad de tener un modelo de progreso
  Fiscalidad que grava la creación de riqueza y empleo.   basado en la sostenibilidad (eonómica, social y ambiental).
  Ausencia de regulación del sector financiero.           Necesidad de un nuevo modelo de fiscalidad.
  Falta de liderazgo y de señales adecuadas que           Modelo de pensiones agotado.
  generan fallas en la vertebración de la sociedad        Falta de liderazgo para afrontar la crisis.
  civil e institucional.                                  Ausencia de cohesión sociopolítica ante la crisis.

                                                             "La crisis económica está mandando
                                                              la señal de que somos más pobres
                                                               de lo que creíamos y nos obliga a
                                                               ajustar comportamientos a escala
                                                                doméstica, empresarial, social y
                                                                            política."


  +5     ¿Qué está sucediendo?
         Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de      Euskadi 2005-2010                                 9
Grupo Dimensión Empresarial                                                                 Ahora (2010)
                          (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)       La crisis ha golpeado a las empresas que luchan por sobrevivir con caídas
Antes (2005)                                            de las ventas, falta de financiación y de inversión, con ajustes de empleo y
                                                        apretándose el cinturón.
  En general, “sostenibilidad” se identificaba por la
  empresas como “carga ambiental” y los más             Modelo basado en la “globalización de la economía” con nuevos consumidores,
  avanzados lo integraban en RSE.                       nuevos competidores, deslocalización, competencia por los recursos y las
                                                        materias primas (encarecimiento), y desplazamiento de los centros de gravedad
  Se constataba un proceso de “Globalización de la      financieros, económicos y políticos hacia los países emergentes, donde sus
  economía”.                                            empresas compiten cada vez más alto dentro de la cadena de valor y donde
  Se observaba que la mano de obra cualificada era      sus costes son sensiblemente más bajos.
  mucho más cara en nuestro entorno que en los países   Se observan que algunas empresas integran la “sostenibilidad” en sus
  emergentes.                                           estrategias y algunos empiezan a identificar nichos de mercado en torno a
  Se obtenía mano de obra barata a través de la         la sostenibilidad, que se alinean con modelos sostenibles que permitan
  inmigración o a través de la deslocalización.         adaptarse a los requerimientos ambientales (cambio climático, gestión de
  Había fácil acceso a la financiación, vía créditos.   recursos naturales, materias primas…) sociales (inmigración, envejecimiento,
  Se contaba con un sistema de asistencia social que    salud..) y económicos.
  mantenía los equilibrios.                             Fuerte presión de la normativa ambiental, social y laboral, que significan
  El precio de las materias primas era estable con      incremento de costes.
  tendencia al alza y algunos episodios críticos.       Nuevos nichos de mercado verde (Clean Tech…).
  La energía estaba barata.                             Buen posicionamiento de la empresa vasca para competir en esos mercados.


                                                                     "Las empresas están
                                                                     aguantando la crisis
                                                                     económica y algunas están
                                                                     aprovechando la coyuntura
                                                                     para ser más competitivas."



  +5    ¿Qué está sucediendo?
        Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de   Euskadi 2005-2010                           10
Grupo de Dimensión Social                                                                         Ahora (2010)
                      (SÍNTESIS-CONCLUSIONES)
Antes (2005)                                              En plena crisis económica, se confirma el agotamiento.
  Crecimiento de las desigualdades sociales y aumento     Reestructuración de la sociedad con aumento de la
  de la exclusión.                                        esperanza de vida, disminución de la natalidad y
  Aumento del consumismo y creación de nuevas             nuevas redes sociales.
  necesidades materiales.                                 Redefinición de valores, ética e identidad con un nuevo
  Envejecimiento de la población.                         enfoque del valor del conocimiento, la cooperación,
                                                          la apertura al cambio y la actitud ante la globalización,
  Incremento importante de las tasas de inmigración.      a sumar a la cultura de la eficiencia, el trabajo bien
  Auge del individualismo y cambios en las redes          hecho, la lealtad y la solidaridad.
  sociales (familia, redes de apoyo…).                    Necesidad de un modelo de educación en competen-
  Mayor precariedad en el trabajo.                        cias adecuadas para el mercado laboral, desde la
  Crecimientos de las necesidades en gastos sociales      educación primaria y secundaria hasta profesional y
  y socio-sanitarios.                                     universitaria.
  Aumento del nivel de competencias y cualificación       Necesidad de ajustes en políticas sociales con recursos
  para el trabajo.                                        escasos a causa de la crisis.
  Crisis del Estado de Bienestar. Insatisfacción del Dº   Crisis de modelo de gobernanza, desde lo Político y
  a la vivienda y al trabajo.                             la sobreinstitucionalización, hasta los modelos de
  Demandas de participación ciudadana insatisfechas       empresa, asociaciones etc.
  en materia de participación en la toma de decisiones    Metamorfosis de la cultura y el ocio que adquieren
  públicas.                                               mayor protagonismo social, económico, político y personal.


                                                              "La sociedad civil está soportando
                                                              e interiorizando la crisis y es cada
                                                                   vez más consciente de la
                                                               necesidad de redefinir el modelo
                                                              de organización socioeconómica y
                                                                        de gobernanza.”

  +5     ¿Qué está sucediendo?
         Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de     Euskadi 2005-2010                                 11
+5
¿Qué está sucediendo?
Análisis comparativo del
Progreso Genuino y Duradero
de Euskadi
2005-2010 _ _ _ _ _ _ (RELATOS)




                       12
+5
                              ¿Qué está sucediendo?
                              Análisis comparativo del
                              Progreso Genuino y Duradero
                              de Euskadi
                              2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS)




 Grupo de Ordenación
 y Gestión del
 Territorio
 y los Recursos
 (RELATO)

                 1.- Modelo territorial insostenible actual

2.- El Transporte es un importante factor de insostenibilidad

     3.- Producción eléctrica y su consumo, ecoeficiencia

         4.- Sectores agroganadero, pesquero y forestal

                5.- Sector público y Desarrollo Sostenible




                                                          13
1.- Modelo territorial insostenible actual

Se detecta una carencia de enfoques complementarios que enriquezcan el concepto
de Ordenación y Gestión Territorial y de los Recursos tales como aquellos enfoques
que versan sobre los recursos naturales, visión holística del Territorio y los Recursos,
incorporación de una visión global del concepto de medio ambiente a las actuaciones
locales, repercusiones de un progresivo agotamiento del petróleo y del gas natural,
gestión de la demanda del territorio y sus usos, análisis del ciclo de vida, información
y educación ambiental, etc. Se señala que no sólo se incluyan recursos naturales.

De igual modo, el nuevo modelo territorial no contempla los efectos del progresivo
encarecimiento de las materias primas, en especial los combustibles fósiles.

No se aplican las técnicas de gestión de la demanda en lo referente a consumo de
recursos, infraestructuras y usos del suelo. El análisis del ciclo de vida y el Impact
Assessment, y otras tecnologías existentes, constituyen unas herramientas muy útiles
para la mejora del planeamiento y la toma de decisiones, en clave de sostenibilidad.

El problema de la impermeabilización del suelo es de gran magnitud en la CAPV, de
modo que según datos publicados por el Gobierno Vasco, Indicadores Ambientales
2004, en el período de 1994-2004 se ha incrementado la superficie artificializada en
un 20%, tasa a todas luces insostenible.

También existe en esta Comunidad Autónoma un serio problema de contaminación de
suelos.

Surge un debate con las siguientes claves:
      Actualmente vivimos todavía bajo los criterios de la anterior legislación a pesar
      de las nuevas pautas legislativas.
      Sobreocupación de suelos urbanos (no hay huecos): ¿Cómo lo valorarán las
      futuras generaciones?
      Pérdida de patrimonio cultural (concepto de territorio e identidad).
      Concepto de “reversibilidad” necesario para las futuras planificaciones públicas.
      ¿Cómo se relaciona el suelo con el ocio y, en concreto, el esparcimiento de la
      juventud?
      ¿Cómo poner precio al suelo?
      Indice de resiliencia: ¿Cuánto impacto es capaz de aguantar el territorio?
      Reducción de la cantidad incorporada de material y de energía a los productos
      (factor 4 equivalente a producir el doble con la mitad de recursos).
      Conservación de los ecosistemas y la reducción del consumo de recursos, que
      requieren el uso de materiales renovables o reciclados y la selección de
      materiales, atendiendo a los costes del ciclo de vida, “from cradle to grave”.

Otras preguntas que surgen son:
       ¿Por qué la planificación va normalmente asociada a la ocupación? Planificar
       no es igual a ocupar.
       ¿Por qué la ocupación tiene que ser con cemento?
       ¿Por qué no puede ser temporal?
       ¿Por qué los usos han de ser permanentes? Concepto de reversibilidad de
       usos.
       ¿Por qué no hay coherencia entre la planificación, las actuaciones y las
       externalidades?
       ¿Por qué no se incluyen las externalidades en la valoración económica?




     Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO)    +5          14
Debemos replantearnos que la solución esté siempre en construir mejor el futuro y
pensar que nuestras ciudades ya están construidas. Más que construir nuevos barrios
se trata de hacer más habitables y sostenibles los existentes. El nuevo urbanismo ha
de ser un urbanismo de rehabilitación de lo ya construído. La realidad es que tenemos
viviendas de sobra y por si esto fuera poco los escenarios futuros apuntan a una
disminución de la población por vuelta de los inmigrantes a sus países de origen.

El urbanismo, con el dinamismo y la expansión desmedida de nuestras ciudades y
municipios ha originado en su desarrollo una gran cantidad de impactos negativos en
la zona de borde o interfase urbano-rural creando una serie de problemas que a
continuación se enumeran:

Vaciado y pérdida de valor de los centros urbanos, centrifugando los servicios y parte
de la población a la periferia, sin previsión, a menudo, de la adecuada accesibilidad
y propiciando la pérdida del comercio urbano.




Riesgo de desaparición de uno de los mayores valores de nuestros centros urbanos,
su "complejidad", y sustitución por un crecimiento difuso. Si hacemos viviendas uni-
familiares en la periferia, tendremos dormitorios, pero no ciudad. La ciudad se caracteriza
por tener actividades y cuanto más diversas, con mayor complejidad del sistema, mejor.

La expansión periurbana contiene lo peor de la ciudad y lo menos deseable del medio
rural. El consumo desmedido de territorio, arrasa con el campo circundante (deteriorando
las mejores tierras) y lo aleja tanto de la mayoría de los habitantes, que la naturaleza
se convierte en un producto para la elite económica, que huye a su segunda residencia
en los entornos mejor cuidados.

                                             La competencia por el uso del territorio se
                                             decanta hacia quien tiene más capacidad de
                                             consumo, que normalmente es quien tiene
                                             más poder. Con lo cual presionamos en exce-
                                             so, a veces de una forma irreversible, sobre
                                             el territorio.

                                             El crecimiento de la construcción está basado,
                                             además de por la demografía, que en la CAPV
                                             tiene una baja tasa de crecimiento vegetativo
                                             salvo la reciente tendencia de la dinámica in-
                                             migratoria, por el desmedido afán de lucro de
                                             promotores y compradores, favorecidos por
                                             un marco institucional que privilegia la adqui-
                                             sición de vivienda como inversión.




      Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO)      +5           15
La Ordenación del Territorio ha de proponer un modelo general de desarrollo de pueblos
y ciudades que apueste por un modelo compacto de ciudad, con diversidad y combinación
de usos y que evite una especialización desmesurada y las vocaciones funcionales
únicas (ciudades o pueblos dormitorio, educativas o universitaria, etc.); todo ello en
un contexto de complementariedad de lo ya existente, poniendo en valor los suelos
ya utilizados o degradados, como condición previa al consumo de suelos para nuevas
actividades. Para ello hay que pensar conjuntamente bajo criterios de Sostenibilidad,
que obligan a ser críticos con las decisiones sobre: qué se producirá; qué se consumirá
y qué se hará con los residuos, analizando todos los costes que nuestras decisiones
ocasionan en nuestro entorno y en otros territorios sobre los que indirectamente
influimos.



2.- El Transporte es un importante factor de insostenibilidad

Consideración del Transporte como el sector que más afecta al Cambio Climático.




En todo el proceso de ordenación territorial, entendido en sentido amplio, no existe
una reflexión sobre la movilidad de los bienes y de las personas, es decir, su transporte.

Planificación y despliegue de infraestructuras de comunicaciones: los servicios telemáticos
son una alternativa a la movilidad física de las personas en numerosas actividades
relacionadas con el trabajo, la formación, la sanidad, la cultura y el ocio.



3.- Producción eléctrica y su consumo, ecoeficiencia

Deberíamos apostar por una producción lo más descentralizada posible y por un ahorro
lo mayor posible basado en aislamientos en edificios y mejoras en eficiencia ener-
gética:
        Concienciación de un consumo responsable. (RSE)
        Producción y consumo de energías renovables.
        La cogeneración descentralizada.
        Técnicas de aprovechamiento máximo de la energía.
        Micro fuentes. No ir a polos de producción de energía, disociados de la producción
        a escala de barrio.



4.- Sectores agroganadero, pesquero y forestal
No se han aportado cambios importantes respecto a la edición anterior.




      Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO)     +5           16
5.- Sector público y Desarrollo Sostenible

Se constatan falta de liderazgo en las mejoras de la eficiencia y eficacia de las políticas
sostenibles y débiles o nulas cooperaciones transversales de las administraciones
públicas en materia de Desarrollo Sostenible.

Se ha avanzado pero todavía se confunde sostenibilidad con ecología.

Es necesario incluir criterios de sostenibilidad en la planificación.

Han de diseñarse Indicadores que se impongan a las políticas y se difundan socialmente.

Existe dificultad para contrarrestar las tendencias insostenibles y alcanzar la visión
que ofrece el Desarrollo Sostenible en materia de Ordenación y Gestión del Territorio
y sus Recursos, si no concurren:

                                      1. Una actuación urgente, con visión prospectiva
                                         que se anticipe a los acontecimientos.
                                      2. Un liderazgo político con compromisos claros
                                         y amplias miras.
                                      3. Un enfoque nuevo en la formulación de políticas
                                         y coordinación administrativa en su aplicación
                                         (política transversal).
                                      4. Una profunda reflexión social acerca de los
                                         cambios que demanda el nuevo paradigma
                                         emergente. Asociar gobernanza a sostenibilidad.
                                      5. Un fomento de la educación en clave DS y de
                                         la participación. Buscar una manera de hacer
                                         co-responsables a todos los que componemos
                                         la sociedad.
                                      6. Llegar a acuerdos entre políticos para que sea
                                         un acuerdo de país. Compromisos a largo plazo.
                                      7. Valorizar la sostenibilidad: que los niños sepan
                                         el valor de su territorio.
                                      8. PIB Sostenible.

Se ha de acometer una revisión de la LTH y las DOT y se ha de repensar la fragmentación
territorial y el entramado institucional en el que el ciudadano se pierde a la hora de
acercarse a la administración.

Las decisiones sobre Ordenación del Territorio no deberían tomarse a nivel local, sino
quizá a nivel autonómico y deberían ser decisiones más técnicas que políticas y por
tanto tomadas en organismos con un fuerte peso técnico.




      Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO)     +5           17
+5
                             ¿Qué está sucediendo?
                             Análisis comparativo del
                             Progreso Genuino y Duradero
                             de Euskadi
                             2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS)




Grupo de Energía -
Cambio Climático
(RELATO)




                    1.- El problema del cambio climático

                           2.- El fin de la energía barata

                      3.- Una era de crisis superpuestas:
                        climática, energética, económica

4.- Breves apuntes sobre la realidad energética de Euskadi

     5.- Nuevos paradigmas energéticos: ecoeficiencia,
      modernización ecológica, descarbonización de la
           economía, economía baja en energía (EBE),
                         downshifting, decrecimiento

   6.- Herramientas económicas de acción en el ámbito
                                           energético

                            7.- El papel de la tecnología

      8.- El papel de las tecnologías de la información y
                                    la comunicación (TIC)

                     9.- El papel de las administraciones

            10.- Cultura y valores sociales para el nuevo
                                   paradigma energético


                                                        18
"No es más rico el que más tiene,
                                                                sino el que menos necesita."
                                                                                  (Anónimo)


                                       "No es más rica la sociedad que más energía consume,
                     sino aquella que menos necesita, porque la utiliza de forma responsable"
                                                   (Grupo de Energía, diciembre de 2010)



1.- El problema del cambio climático

En los últimos cinco años se ha avanzado mucho en la conciencia global acerca de
la gravedad del problema del cambio climático, en sintonía con el avance en el
conocimiento científico. Basados en el cuarto informe de evaluación del IPCC1, podemos
afirmar que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. El CO2 es el gas de
efecto invernadero (GEI) antropógeno más importante, y sus emisiones anuales
aumentaron en torno a un 80 % entre 1970 y 2004. Las concentraciones atmosféricas
de CO2 (379 ppm) y CH4 (1.774 ppmm) en 2005 exceden con mucho el intervalo
natural de valores de los últimos 650.000 años. El aumento de la concentración de
CO2 se debe principalmente a la utilización de combustibles fósiles, que también están
detrás de parte del aumento de la concentración de CH4. La actividad humana ha
producido un aumento de la temperatura media global del planeta, y el calentamiento
aumentará si las emisiones de GEI no se reducen significativamente, con efectos
extremadamente adversos sobre los sistemas naturales y humanos, dando lugar incluso
a impactos abruptos o irreversibles.

La lucha contra el cambio climático exige tanto medidas de adaptación -el cambio
climático ya está sucediendo- como de mitigación. El acuerdo de Copenhague2 reconoce
la necesidad de que el aumento de la temperatura global del planeta no supere los
   O
2 C para evitar una peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático.
                                                                        O
Mientras que el IPCC afirma que estabilizar la temperatura entre 2 y 2,4 C por encima
de los niveles preindustriales exigiría un escenario de estabilización de emisiones
de CO2 entre 350 y 400 ppm y una reducción de emisiones en 2050 de entre el 50 %
y el 85 % con respecto al nivel de 2000, investigadores afirman3 que no superar
                     O
el umbral de los 2 C exige un escenario de estabilización de 350 ppm de CO2.

El Grupo de Trabajo (GT) debate en torno a la reducción necesaria de emisiones de
CO2 en el año 2050 en el mundo para hacer frente al cambio climático. Mientras que
la Unión Europea (UE) ha reconocido en sus documentos que para respetar el umbral
     O
de 2 C las emisiones mundiales de GEI deben reducirse antes del año 2050 a menos
del 50 % de los niveles de 1990, el Parlamento Europeo ha elevado la reducción
necesaria al 60-80 % en los países industrializados. Ante la falta de certezas, apoyados
en el principio de precaución que nos llevará siempre a ponernos en el caso peor, el
GT se inclina por reducciones de emisiones en el mundo no inferiores al 80 % en 2050.



   1 IPCC, 2007. Cambio climático 2007: Cuarto Informe de evaluación,
     <http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf>.
   2 <http://unfccc.int/files/meetings/cop_15/application/pdf/cop15_cph_auv.pdf>
   3 <http://www.giss.nasa.gov/research/briefs/hansen_13/>




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)         +5            19
Desgraciadamente, la grave crisis económica mundial está haciendo que la lucha
contra el cambio climático pierda posiciones en la agenda global. Las propuestas de
la UE pierden peso frente a China y EEUU, con el riesgo de quedar en desventaja
competitiva.

Euskadi, por otro lado, es un país pequeño, y el cambio climático es un problema
global. Si los grandes emisores (China, EEUU) no toman medidas nuestras acciones
apenas tendrán consecuencias, pero perderemos ventajas competitivas. Algunos
participantes alegan que nuestras acciones deben medirse de forma distinta que las
acciones de otros países grandes, sin perder de vista los criterios de mercado en el
análisis, como la posible pérdida de ventaja competitiva por asumir reducciones de
emisiones no seguidas por otros países. Otros participantes alegan que ser pioneros
también tiene sus ventajas -como en la exitosa lucha contra el agujero de la capa de
ozono-, y contraponen la pérdida de competitividad que puede suponer no cambiar de
modelo en el momento adecuado -poniendo de ejemplo el caso del sector de automoción
en EEUU-.

El GT subraya la importancia de los mecanismos de mercado, principalmente a través
de un adecuado reflejo de los costes de producción y consecuencias del consumo de
energía a través de los precios, como herramientas en la lucha contra el cambio
climático. Se reconoce una importancia clave y fundamental a la regulación, en distintos
niveles. Más adelante volveremos sobre estos puntos.




2.- El fin de la energía barata

En 2007, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) afirmaba en su informe anual4
que "el mundo afronta dos amenazas gemelas relacionadas con la energía: la de no
disponer de un suministro adecuado y seguro de energía a precios asequibles, y la
del daño medioambiental causado por el consumo excesivo".

La crisis financiera ha frenado temporalmente el incremento del consumo de energía
fósil, pero también ha hundido la inversión mundial en el sector de la energía. La IEA
prevé que hasta 2030 deberán invertirse en el sector decenas de billones de dólares
para satisfacer las necesidades de energía cada vez mayores de la humanidad. A ello
habrá que sumar el coste de hacer frente al cambio climático. Además, las inversiones
en el sector de la energía suelen ser a largo plazo y previas a poder disfrutar de los
resultados, lo que supone muchas veces un freno para que se materialicen en tiempos
de crisis. Pero los costes de no llevar a cabo estas medidas son a menudo mayores
que los costes de no tomarlas.

Los combustibles fósiles no se van a acabar en el corto plazo, pero la demanda cada
año más grande de energía está chocando con un escenario de recursos cada año
más escasos y más caros. Mientras sigue aumentando la demanda de energía en
China, India y otros países emergentes, las reservas de petróleo y gas se están
concentrando cada vez más en menos países (Rusia y Oriente Medio). La IEA ha
reconocido5 en noviembre de 2010 que el pico histórico de extracción de crudo



   4 IEA, World Energy Outlook 2007, 2007.
   5 IEA, World Energy Outlook 2010, 2010.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5          20
convencional sucedió en 2006. En el futuro los combustibles fósiles seguirán siendo
fundamentales en el consumo de la humanidad; pero también es claro que cada vez
resultará más caro, económica y energéticamente, obtener los recursos fósiles que la
humanidad desea consumir. Es esperable que la escalada de precios que sufrimos
hasta 2008 se repita e intensifique en el futuro, junto con tensiones en el suministro.
Porque tal y como reconocía hace un año la IEA, "las políticas actuales nos dirigen a
una alarmante senda de energía fósil. Continuar por la senda energética actual, sin
cambios en las políticas públicas, implicaría incrementar rápidamente la dependencia
energética de los combustibles fósiles, con alarmantes consecuencias para el cambio
climático y la seguridad energética".




La energía se encarecerá: la demanda aumenta; las inversiones son cada vez mayores
para explotar el petróleo y el gas no convencional; la eficiencia energética, la energía
limpia y la lucha contra el cambio climático también tienen costes; y no olvidemos que
los países desarrollados deben ayudar económicamente al resto para lograr un
suministro digno para todas las personas.

La energía siempre ha tenido un precio, pero ese precio a menudo no ha reflejado el
verdadero coste de la energía. La IEA ha denunciado en 2010 que los subsidios a la
energía fósil en el mundo ascendieron en 2008 a 558 mil millones de dólares, mucho
más que el coste del impulso global a la energía verde -el reciente acuerdo de Cancún
aprueba un Fondo Verde de 100 mil millones de dólares anuales a partir de 20206-.

Aun así, la falta de suministro marca una diferencia todavía más importante que el
aumento del precio. Euskadi es un país con gran dependencia energética, y lograr las
alianzas que garanticen el suministro energético es clave. Esto es relativamente más
fácil que en otros casos de países más grandes, porque el nuestro es un país pequeño.
Pero Euskadi es una parte del ecosistema, del planeta, de un sistema global del que
no nos podemos aislar. Tampoco podremos mantenernos a flote si a nuestro alrededor
todo se hunde. En el futuro será clave gestionar adecuadamente las alianzas
internacionales, prestando gran atención a los grandes consumidores como China e
India.


   6 <http://unfccc.int/files/meetings/cop_16/application/pdf/cop16_lca.pdf>




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5          21
3.- Una era de crisis superpuestas:
climática, energética, económica

En el GT compartimos la visión de que la actual crisis económico-financiera que se
vive en el mundo desde el verano de 2007 no es más que una cara de las varias que
presenta una crisis más grande que vive nuestra civilización, que es una crisis de in-
sostenibilidad. La actual crisis económico-financiera se disparó en 2007-2008 por un
problema de falta de expectativas también condicionado por problemas de insostenibilidad:
el alza de la demanda y de los precios de la energía y de las materias primas; y la
conciencia cada vez más extendida del problema del cambio climático, con una raíz
energética indudable.

Nos enfrentamos a un problema de sostenibilidad, porque en un planeta finito,
el crecimiento -de consumo, de contaminación- no puede continuar indefinida-
mente. Parece que con esta crisis global, de naturalezas múltiples, estamos tenien-
do un nuevo acercamiento a "los límites del crecimiento", concepto que da nombre
al informe promovido en los años 70 del siglo pasado por el Club de Roma.

Por eso, si la crisis actual está ligada a un problema de insostenibilidad, la recuperación
económica siguiendo las mismas pautas que nos llevaron a esta crisis nos llevará a
otra más fuerte rápidamente, ya que los límites son inamovibles. En ese sentido, el
GT se identifica plenamente con la lectura que la Comisión Europea hace de la salida
de la crisis en un informe7: "Es crucial que las medidas para apoyar la economía real
y para reducir el impacto social de la crisis actual sean compatibles con los objetivos
de sostenibilidad a largo plazo. La UE debería hacer de la crisis una oportunidad para
abordar la sostenibilidad financiera y ecológica y desarrollar una sociedad con bajas
emisiones de carbono y con un uso eficaz de los recursos, basada en el conocimiento,
que sea integradora en términos sociales, y promover este planteamiento de manera
global."

¿Cómo hacemos frente a la crisis en clave de sostenibilidad? El primer problema que
surge con el análisis de la crisis es que no tenemos una unidad adecuada para medir
la sostenibilidad. El análisis económico se centra en unidades monetarias, que son
fáciles de manejar, pero proporcionan resultados que no sirven de indicadores de la
sostenibilidad del sistema, que además de tener una dimensión económica tiene otras,
social y medioambiental, también a tener en cuenta. Necesitamos indicadores adecuados
para medir la sostenibilidad de los sistemas, y que nos sirvan de brújula para transitar
hacia escenarios más sostenibles. Sin embargo, mientras tanto, la falta de indicadores
no puede impedirnos seguir avanzando en el diagnóstico de lo que está sucediendo.
Algunos elementos tampoco es necesario cuantificarlos con precisión, porque también
se pueden definir como viables/no viables sin necesidad de mayor detalle. Y en el
ámbito de la energía hay muchas cosas que no son viables.

Existe una gran diversidad de herramientas a nuestro alcance para hacer frente a la
crisis actual. En el ámbito energético son especialmente importantes las herramientas
fiscales (tasas, impuestos), los mecanismos de mercado (mercados de emisiones), y
sobre todo la capacidad normativa y reguladora de la administración. Sin embargo, la
salida de la crisis exige cambios más profundos. Para empezar, en nuestro país no se



   7 Comisión Europea, Informe de 2009 sobre la estrategia de la Unión Europea para
     el desarrollo sostenible, COM(2009)400.




                            Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)       +5           22
ha explicado de una forma adecuada a la gente, a la sociedad, que la energía limpia implica
un sobrecoste, energía más cara. Para ser capaces de ahorrar energía debemos ser
conscientes del coste de esa energía, que seguramente no es el que pagamos -los subsidios
masivos a la energía fósil en todo el mundo, y el enorme déficit de tarifa en el consumo
eléctrico en España dan muestra de ello-. La simple falta de información también esa ve-
ces una barrera importante para el desarrollo de algunas salidas sostenibles.

Aunque en definitiva, la concienciación sobre el verdadero coste económico, de recursos,
medioambiental de la energía es un problema que debe ser afrontado con una pers-
pectiva a largo plazo, ya que es un problema de educación, de cultura, de valores.
Podemos hablar en términos de “ser” o “tener”; vivimos en la civilización del “tener”,
y debemos pasar a la civilización del “ser”, siempre que los mínimos para una vida
humana digna estén garantizados.




4.- Breves apuntes sobre la realidad energética de Euskadi

La reflexión del GT se ha centrado en la coyuntura energética de Euskadi. En líneas
generales, la estructura del consumo energético en Euskadi es equiparable a la de
una sociedad desarrollada tecnológicamente, en la que la industria (43 %) y el transporte
(35 %) demandan tres cuartas partes del consumo final de energías, y la intensidad
energética de la economía se ha reducido en un 9 % en los últimos 10 años8.

A grandes rasgos, los ejes de la política energética para el futuro son: intensificar las
medidas de ahorro y eficiencia energética, y aumentar la producción de origen renovable;
potenciar el desarrollo industrial en tecnologías bajas en carbono; y consolidar la
infraestructura energética para garantizar el suministro en condiciones competitivas9.

La situación actual y el futuro energético de Euskadi están muy condicionados por un
grave hecho fundamental: la autosuficiencia energética de la CAPV es ligeramente
superior al 5 % (2008), por debajo del 21,1 % en España, el 49 % en la UE, en torno
al 70 % de la OCDE y EEUU, y el 93 % de China10. Nuestra dependencia energética
es casi total, y hará que los problemas energéticos, cuando se presenten, sean más
agudos en España y la CAPV que en otras regiones de desarrollo similar. Dadas las
características físicas y demográficas de Euskadi, en el futuro nuestra dependencia
energética seguirá siendo muy alta. El gas natural ha tenido un desarrollo enorme en
la última década, fundamentalmente para generar electricidad de forma eficiente y con
un nivel de emisiones inferior al de otras tecnologías fósiles. El GT debate en torno
al papel cada vez más dominante del gas natural en nuestra mezcla energética. Algunos
participantes subrayan el riesgo que supone la fuerte apuesta por un combustible que
es importado, genera emisiones de CO2 y está sujeto a agotamiento. También se llama
la atención sobre el peligro que supone romper la dependencia energética del petróleo
creando otra hacia el gas natural. Sin embargo, en el debate también se alega que
tanto en Euskadi como en España el origen del gas natural está muy diversificado.
Dado nuestro alto grado de dependencia energética, también se ve fundamental
establecer buenas alianzas de suministro con aquellos que disponen de los recursos.



    8 EVE, 2009.
    9 Presentación del EVE sobre la Estrategia Energética de Euskadi a 2020: 3E2020,
      en octubre de 2010.
   10 IEA, 2009; EVE, 2009.



                            Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)       +5           23
Ante el carácter fósil del gas natural y sus límites como salida sostenible, también
parece claro que a día de hoy no hay alternativa sostenible capaz de cubrir la demanda
de energía de Euskadi sin gas natural, que se sigue viendo como un puente hacia otro
modelo energético, sostenible, a implantar en un plazo de 50-60 años con una mezcla
de renovables, gas natural y quizás energía de fusión.

También debemos subrayar la importancia de las vías que ayudan a no consumir
energía. En el sector productivo y tecnológico vasco hay muchas iniciativas y experiencias
útiles en este ámbito, incluso punteras a nivel estatal y europeo, que pueden ayudar
a contrarrestar nuestra pobreza de recursos energéticos. También debemos destacar
la importancia del urbanismo. Hasta hace poco la movilidad y la energía eran cuestiones
secundarias en el diseño urbanístico, y hoy son cuestiones prioritarias. Euskadi debe
aprender de otras experiencias, como el caso de Singapur y otras regiones, en donde
nos sacan una gran delantera en urbanismo y gestión de la movilidad. Hay una gran
variedad de políticas, medidas y reglamentaciones que ayudan a reducir el consumo
de energía, mediante políticas de gestión de la demanda. En Euskadi llevamos mucho
retraso en este ámbito.

Pero nuestro diagnóstico nos lleva una vez más a la necesidad de salir de la lógica
del consumismo, que vemos como problema y raíz de la insostenibilidad de nuestra
sociedad. Muchas medidas deben llevarnos a cambiar no solo hábitos de consumo,
sino también costumbres, incluso culturas. También queremos resaltar la importancia
de la educación y la formación para lograr capital humano muy cualificado que dé
respuesta a los retos energéticos que debemos afrontar.


Business as usual no es una opción

Si la civilización humana quiere seguir siendo viable en el medio plazo, en el ámbito
de la energía no podemos seguir la tendencia que se ha seguido hasta ahora. Seguir
como hasta ahora, dejarnos llevar por la inercia, mantener las recetas de las últimas
décadas no es una opción válida para el futuro. No están todavía clarificados muchos
elementos del futuro energético, pero sí parece claro que no podemos seguir como
hasta ahora. La lucha contra el cambio climático y el progresivo agotamiento y
encarecimiento de los combustibles fósiles, como mínimo, nos fuerzan a cambiar el
paradigma energético.




                            Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5           24
Estos cambios exigen un debate público que involucre a la sociedad en su conjunto
y a todos los actores, empezando por las administraciones. Pero nos surgen preguntas
sin fácil respuesta: ¿Quién lidera el cambio de mentalidad?, ¿podemos romper la rueda
del consumismo en la sociedad? Seguramente, la respuesta a estas preguntas pasa
por un profundo cambio educativo, tanto de las generaciones futuras como de nosotros
mismos, centrado en el consumo responsable.

El GT percibe la crisis energética y el grave problema del cambio climático como dos
palancas de impulso al cambio que están relacionadas, y que deben ser aprovechadas.
El cambio climático puede ser una palanca especialmente útil para movilizar a la
sociedad, por la visibilidad que están teniendo las consecuencias de este grave
problema.




5.- Nuevos paradigmas energéticos: ecoeficiencia,
    modernización ecológica, descarbonización de la
    economía, economía baja en energía (EBE),
    downshifting, decrecimiento

La encrucijada energética actual nos fuerza a un cambio de paradigma, hacia otro
modelo que tenga como eje la sostenibilidad, para dar respuesta a los problemas de
cambio climático, agotamiento de recursos y degradación medioambiental.




La tecnología tiene un papel fundamental para aportar soluciones. Las mejoras
tecnológicas han permitido en el pasado y pueden seguir permitiendo lograr mejoras
en el ámbito de la eficiencia energética, "cómo hacer más con menos"11. El papel de
la tecnología también es fundamental para lograr aprovechar mejor la transformación
de los flujos de energía renovable. Y también puede ayudar a mitigar el impacto de
las emisiones de CO2 mediante el desarrollo de las tecnología de secuestro y
almacenamiento de CO2.

Así, la tecnología cumple un papel fundamental dentro de diversas teorías o movimientos
como la ecoeficiencia, promovida por el World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD), la modernización ecológica, promovida por diversas
administraciones europeas, o la descarbonización de la economía, concepto muy
recurrido en los documentos de la UE que tiene como uno de sus pilares el impulso
de las tecnologías bajas en carbono.

El GT está de acuerdo en que la mejora de la eficiencia energética y la reducción de
la intensidad energética de la economía son fundamentales. Sin embargo, ¿es posible



   11 COM(2005)265, Libro Verde de la Unión Europea sobre eficiencia energética.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)     +5           25
lograr el desacoplamiento entre riqueza económica y consumo de energía en términos
absolutos? ¿Es posible lograr la desmaterialización de la economía? La economía
vasca, por ejemplo, ha reducido su intensidad energética en los últimos años, pero
eso no ha evitado -salvo por efecto de la crisis- que el consumo de energía haya
aumentado en términos absolutos. Consumimos cada vez menos energía por unidad
de PIB, y emitimos todavía menos CO2 por unidad de PIB. Pero esto no evita que, en
términos globales, se consuma cada vez más energía, y las emisiones de GEI aumenten.

El dilema del crecimiento continuo es inevitable. La Sustainable Development Commission
asesora del gobierno británico recoge, en su reciente informe "Prosperity without
Growth? - The transition to a sustainable economy", textualmente: "La eficiencia en
el uso de los recursos, la energía renovable y la reducción del flujo de materiales tienen
un papel vital que cumplir para garantizar la sostenibilidad de la actividad económica.
Pero [nuestro análisis] sugiere que es completamente descabellado suponer que
pueden lograrse recortes ‘profundos’ de emisiones y recursos sin afrontar la estructura
de las economías de mercado."12

El problema de fondo, la "estructura de las economías de mercado" de la que habla
la SDC, es seguramente la lógica del crecimiento económico que las impulsa. En este
sentido, el nuevo paradigma energético también debe afrontar este dilema, cuyo debate
ya está planteado en la sociedad, por ejemplo por el movimiento a favor del decrecimiento,
o más sutilmente por la SDC, cuando nos habla de "prosperidad sin crecimiento".

Algunos participantes llaman la atención
sobre el "efecto rebote"13. A veces, la
mejora de la eficiencia en el uso de los
recursos lleva en el medio plazo a un
aumento del consumo global. El GT
también debate sobre la fórmula
I=P·A·T14. El impacto energético (I) de
la actividad humana es el resultado del
producto de tres términos: la población
(P, population); el consumo per cápita
(A, affluence); y la intensidad energética
(T, technology). Reducir el consumo de
energía en términos globales exige incidir
en los tres factores, no solo en la inten-
sidad energética.




Pero no hay consenso en el GT en que una reducción del consumo de energía sea
factible, a día de hoy, a nivel mundial. Esa reducción es especialmente difícil en los
grandes países emergentes, como China e India. Además, la caída de la intensidad
energética en los países desarrollados también se ha dado por la deslocalización de
las actividades más intensivas hacia otros países.



   12 SDC, Prosperity without Growth? - The transition to a sustainable economy,
      <http://www.sd-commission.org.uk/publications.php?id=914>.
   13 Rebound effect (conservation)
      <http://en.wikipedia.org/wiki/Rebound_effect_%28conservation%29>
   14 I PAT <http://en.wikipedia.org/wiki/I_PAT>




                            Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5           26
Por otro lado, es fundamental lograr que las reducciones de emisiones supongan un
factor de competitividad de la economía. Para ello, será necesario poner en marcha
herramientas económicas de las que hablaremos más adelante. También es clave el
efecto tractor que puede tener en la economía el desarrollo en Euskadi de las tecnologías
bajas en carbono, y de las tecnologías de eficiencia energética.



6.- Herramientas económicas de acción en
    el ámbito energético

En opinión del GT, existe un gran potencial en la utilización de herramientas económicas
para empujar al sistema hacia la sostenibilidad.

El principal factor económico en este ámbito son los precios de los diferentes tipos de
energía. En la actualidad, la sociedad tiene una percepción errónea de lo que realmente
nos cuesta la energía, ya que el precio de mercado no refleja adecuadamente todos
los costes, especialmente en el caso de los combustibles fósiles. La IEA ya ha
denunciado los enormes subsidios que recibe la energía fósil en el mundo. Es clave
que los precios de la energía sean "cost-reflective", para evitar así el despilfarro de
ener-gía y de inversiones. Además, el precio es una señal inmediata que va a hacer
que se desarrollen tecnologías y que se ahorre energía. En lo que se refiere al precio,
las herramientas económicas deben por un lado promover la eliminación de los subsidios
a las energías más sucias y no sostenibles; por otro lado deben subvencionar las
energías limpias y sostenibles, hasta que sean competitivas; y al dar lugar a alzas de
los precios, también deberían articular una "renta energética mínima" para los sectores
sociales más desfavorecidos.

Aunque el mercado juegue un papel fundamental en el ajuste final de los precios de
mercado -no olvidemos el grado de liberalización de los mercados de energía en
nuestro entorno-, es fundamental el papel regulador de las administraciones. La
capacidad de las administraciones para intervenir en diversos ámbitos es enorme.

Los impuestos y las tasas al consumo de energía y las emisiones son una herramienta
fundamental para internalizar los costes de la contaminación y el agotamiento de los
recursos no renovables, y sirven para financiar otras medidas que impulsen la
sostenibilidad. Para evitar la pérdida de ventaja competitiva por la imposición de
objetivos estrictos de reducción de emisiones de CO2 se pueden utilizar, por ejemplo,
tasas a la huella de carbono de las importaciones de productos de otros países que
no asuman compromisos de reducciones de emisiones. En el transporte, se pueden
imponer tasas de circulación según el número de ocupantes de los vehículos. En
algunos países, los impuestos de circulación de los vehículos, para desincentivar su uso,
suponen un sobrecoste del 100%.

Aun a riesgo de que pueda sonar mal, pensamos que la coerción también es necesaria
para lograr la sensibilización de la sociedad -incluyendo tanto personas como otros
agentes públicos y privados- y evitar el despilfarro de energía. La sociedad tiene asu-
mido, por ejemplo, que las multas en la conducción vial son necesarias y efectivas.
En el ámbito medioambiental, el principio "quien contamina paga" está asumido e
interiorizado. Sin embargo, en el ámbito de la energía no hay estrategia de "palo y
zanahoria"; solo hay zanahoria, y el principio "quien consume demasiado, lo paga"
apenas se aplica.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5           27
Por otro lado también se pueden fijar cuotas al consumo de energía, al estilo de las
cuotas de emisiones de CO2 en el régimen comunitario de comercio de derechos de
emisión de GEI (RCCDE). Aunque los mecanismos flexibles establecidos por el
Protocolo de Kioto son discutidos -los Mecanismos de Desarrollo Limpio son muy
criticados, y en la UE el reparto de derechos de emisión entre las empresas contaminantes
ha sido tan generoso que el precio de mercado de la tonelada de CO2 ha alcanzado
valores extremadamente bajos- son vistos como una herramienta válida.

Las administraciones tienen la responsabilidad de utilizar adecuadamente estas
herramientas mediante la regulación. Hay mucho por hacer, y desgraciadamente son
abundantes los ejemplos de una mala utilización de algunas herramientas: en Europa
la asignación gratuita de derechos de emisión ha permitido que caiga el precio de la
tonelada del CO2; el reciente decreto del carbón en España ha supuesto una subvención
económica a la energía fósil más contaminante mucho mayor que lo que reciben las
tecnologías renovables; el enorme déficit tarifario eléctrico en España, además de la
hipoteca financiera que supone, ha falseado el coste real de la energía eléctrica; el
culebrón en torno al marco regulatorio de las energías renovables en el Estado ha
traído una inseguridad jurídica que ha paralizado el sector en un país que era líder
mundial en ese ámbito.




7.- El papel de la tecnología

Aunque la tecnología no puede resolver todos nuestros problemas -la necesidad de
hacer frente a la lógica del consumismo; la necesidad de cambios culturales y sociales;
afrontar el "efecto rebote" que pueda seguir a mejoras en eficiencia energética; eliminar
completamente los impactos que también presentan las energías renovables-, la
tecnología es fundamental para el logro de la sostenibilidad, y los avances tecnológicos
condicionarán el modelo energético del futuro.

El GT debate sobre las características tecnológicas de un hipotético escenario soste-
nible en el año 2050. Mientras que en la actualidad el 80 % de la energía que consume
la humanidad es de origen fósil y el resto es renovable y nuclear, en 2050 el 80 %
debería ser de origen renovable. La humanidad debe darle la vuelta a la mezcla
energética; aunque esto seguramente vaya a suceder mediante una transición suave,
sin saltos bruscos. Tampoco esperamos para las próximas décadas ninguna innovación
tecnológica rupturista que nos traiga algo muy diferente a lo que ya conocemos -la
única, quizás, podría ser la utilización comercial de la energía atómica de fusión, sobre
lo que hay fundadas dudas de que llegue a tiempo-; la tecnología del futuro se basará
seguramente en lo que ya conocemos, con mejoras en la eficiencia y la fiabilidad, e
importantes reducciones de costes. Necesitaremos una amplia utilización de las energías
renovables, fundamentalmente hidroeléctrica, eólica y solares -fotovoltaica y termoeléctrica
para generar electricidad, térmica para calentar agua y proporcionar calefacción-. Las
energías renovables proporcionarán sobre todo electricidad, y por eso la energía
eléctrica será un vector energético fundamental. Los combustibles fósiles se consumirán
en mucho menor grado, en aquellos sectores en los que la electricidad tiene difícil
aplicación, y en todo caso utilizando combustibles y tecnologías menos emisoras de
carbono, como los ciclos combinados de gas natural.


El diseño y la gestión de la red eléctrica del futuro supone un enorme reto tecnológico.
Serán más habituales nuevas topologías, como las microrredes autónomas o las redes



                            Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)        +5           28
con generación distribuida. Las redes serán
                                  inteligentes, para poder hacer frente a una altísima
                                  penetración de generación renovable difícilmente
                                  gestionable, y para poder implementar con garan-
                                  tía diversas políticas de gestión de la demanda.

El transporte eléctrico sufrirá un gran impulso en las próximas décadas. Se materiali-
zarán importantes mejoras en la eficiencia energética, especialmente en los "sectores
difusos" de la economía -transporte, residencial-. El tejido tecnológico e industrial de
Euskadi ya trabaja en estos campos, con experiencias de primera línea. También será
importante el papel de las ESCOs, compañías proveedoras de servicios energéticos.

De cualquier forma, los avances tecnológicos no evitarán que de aquí al año 2050
debamos reducir el consumo de combustibles fósiles en más del 50 % en términos
absolutos. Aunque muchos flujos de energía renovable presentan importantes potenciales
que deben ser desarrollados, estos tienen límites, y en el futuro, en los países con
mayores consumos en términos per cápita, estos seguramente deberán reducirse. Es
esperable también que los niveles de movilidad, tanto de bienes como de personas,
se reduzcan globalmente durante las próximas décadas.

El GT debate en torno a la utilización de la energía atómica de fisión. Mientras que
algunos participantes defienden que su aportación es importante y no debe desecharse,
otras personas resaltan los límites e inconvenientes que presenta: agotamiento de
uranio, residuos, accidentes... y su coste económico -las enormes inversiones-, que
en la actualidad es seguramente el factor determinante que impide una proliferación
masiva de la energía atómica, junto con la oposición social a este tipo de generación
de electricidad. Algunos países han debatido civilizadamente sobre la cuestión
-Suecia, Finlandia- y han puesto en marcha centrales nucleares. Es clave que el
desarrollo de la energía nuclear sea fruto de decisiones democráticas tras debates
públicos e informados, realizados en democracia, ya que Chernobyl es, sobre todo,
el ejemplo de la utilización de la energía nuclear en regímenes no democráticos.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5          29
8.- El papel de las tecnologías de la información y
    la comunicación (TIC)

Las TIC son fundamentales para facilitar la transición a una economía de alta eficiencia
energética y bajo nivel de emisión de carbono15. Según la Comisión Europea, con las
medidas actuales a favor del ahorro y eficiencia energética, el objetivo del 20 % de
ahorro para 2020 se quedaría en el 13 %. La ayuda de las TIC es importante para
mejorar este resultado, cumpliendo dos papeles complementarios para mejorar la
eficiencia y el ahorro.

Por un lado, las TIC son catalizadores de las mejoras en otros sectores. Las TIC
pueden ayudar a reducir las emisiones en otros sectores en un 15 %. Pueden ayudar
a reducir el consumo en los edificios en un 17 %, y las emisiones en el transporte en
un 27 %. Es el caso de los Edificios Inteligentes, o los Sistemas de Transporte
Inteligentes.

Por otro lado, las TIC permiten cuantificar los consumos y proporcionan información
fundamental como paso previo para reducirlos. Experiencias recientes dicen que
los contadores inteligentes dan lugar a reducciones del consumo de electricidad del
10 %. Euskadi cuenta con experiencia en redes y contadores inteligentes, que debe
potenciarse.

Aunque las TIC también consumen energía: el 7,8 % de la electricidad en 2008, que
según la Comisión puede pasar a ser el 10,5 % en 2020. Por ello, es fundamental que
las TIC también sean eficientes energéticamente.




9.- El papel de las administraciones

En los últimos años, la UE ha impulsado diversas iniciativas directamente relacionadas
con la energía16. A finales de 2008, la UE acordó un paquete legislativo en materia de
cambio climático y energía17 con el compromiso unilateral de reducir sus emisiones
globales en un 20 % por debajo de los niveles de 1990 para antes de 2020, y actualizar
este objetivo hasta alcanzar el 30 % de reducción en las emisiones en caso de acuerdo
internacional global. También se fijó el objetivo de aumentar la aportación renovable
en el consumo de energía hasta un 20% en 2020. Se modificó la Directiva que regula


   15    COM(2009)111, Comunicación de la Comisión Europea sobre la movilización
         de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la transición
         a una economía de alta eficiencia energética y bajo nivel de emisión de carbono.
   16    COM(2009)400, Comunicación de la Comisión Europea. Incorporación del
         desarrollo sostenible en las políticas de la UE: Informe de 2009 sobre la
         estrategia de la Unión Europea para el desarrollo sostenible.
   17    <http://ec.europa.eu/environment/climat/climate_action.htm>



                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)         +5           30
el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto
invernadero18 y se adoptaron las directivas sobre captura y almacenamiento de
carbono19 y sobre energía procedente de fuentes renovables20. También se han tomado
más medidas sobre eficiencia energética en los edificios21 y sobre productos que
consumen energía22. La ampliación de la Directiva Ecodesign23 a los productos
relacionados con la energía proporcionará ahorros de energía adicionales de acuerdo
con el Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial
Sostenible24. Las normas que regían el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
se han modificado25 para apoyar la energía sostenible en el sector de la vivienda,
proporcionando otro impulso a la inversión en este sector. El Plan Estratégico Europeo
de Tecnología Energética (Plan EETE)26 acelerará el desarrollo y uso de tecnologías
rentables y con bajas emisiones de carbono. Y en 2009 se adoptó la ya citada Comu-
nicación sobre la movilización de las tecnologías de la información y la comunicación
para facilitar la transición a una economía de alta eficiencia energética y bajo nivel de
emisiones27.

Desgraciadamente, el problema energético no parece ser a día de hoy una prioridad
en la acción política de la administración más cercana, en la que el área de energía,
por ejemplo, no tiene el máximo rango -ministerio, consejería-. A menudo, las admi-
nistraciones se limitan a desarrollar los mandatos que nos llegan de Europa. Pero las
administraciones pueden hacer mucho; muchas de esas medidas ya se han recogido
en puntos anteriores. Las administraciones tienen un papel fundamental como reguladoras
de todo el sistema; además deben cumplir también con un papel demostrativo, sirviendo
de punta de lanza en la aplicación de las nuevas tecnologías, y sobre todo deben tener
una actitud ejemplarizante, ya que es clave la sensibilización y concienciación de
la ciudadanía para poder hacer frente al problema energético con garantías. También
queremos subrayar la importancia de la educación para el consumo responsable.

En ese sentido, las administraciones más cercanas a la ciudadanía deben hacer un
esfuerzo por explicar claramente todas las consecuencias de la política energética.
Las consecuencias más bondadosas, pero también los costes y los sacrificios que
debemos hacer. A menudo parece que a la administración le falta voluntad para ser
coherente con todas las consecuencias de una política energética sostenible, como
se ve en el caso del reciente decreto del carbón, o del exagerado déficit tarifario.
También constatamos que en Euskadi la administración parece haber abdicado del
cumplimiento del objetivo del 20 % de energías renovables para el año 2020.

Sin embargo, la administración tampoco puede hacerlo todo. En última instancia,
hay acciones que dependen de las personas. Esto nos lleva a nuestra última re-
flexión sobre los valores que deben impulsar un modelo energético sostenible.




   18    Directiva 2009/29/CE.
   19    Directiva 2009/31/CE.
   20    Directiva 2009/28/CE.
   21    COM(2008)780.
   22    COM(2008)778.
   23    COM(2008)399.
   24    COM(2008)397.
   25    Reglamento(CE)397/2009.
   26    COM(2007)723.
   27    COM(2009)111.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)      +5           31
10.- Cultura y valores sociales para el nuevo
     paradigma energético

La clave para el logro de la sostenibilidad consiste en reducir los diversos impactos
de la actividad humana hasta un nivel asumible por el planeta. En el ámbito energético
esto es todavía más claro e importante. Muchos elementos apuntan a que para reducir
los impactos hay que reducir el consumo.

La energía es un bien básico, y un consumo mínimo de energía es necesario para
garantizar un mínimo de bienestar. El sistema debe gravar y penalizar el consumo
excesivo, garantizando unos mínimos -esa es, en parte, la filosofía de la tarifa eléctrica
de último recurso (TUR), por ejemplo-. Pero energéticamente, la nuestra es una
sociedad bulímica. Y debemos ponernos a dieta.

Pero para ello parece necesario romper con la lógica del crecimiento, que alimenta el
sistema. A menudo, las necesidades de las personas son creadas de forma artificial
por el sistema productivo, mediante la publicidad. ¿Cómo salimos de este círculo
vicioso? ¿Se puede romper con la lógica estructural de la economía de mercado?

La necesidad de un cambio cultural, de valores en nuestra sociedad, ha sido una
constante en los debates de este Grupo de Trabajo sobre energía. En una de las
reuniones un participante afirmaba que nuestra sociedad debe pasar del tener al
ser, parafraseando el famoso libro de Erich Fromm. Reducir los impactos, en el ám-
bito de la cultura y los valores sociales, implica que la acumulación de riqueza no
puede tener la importancia fundamental que tiene hoy día en nuestra sociedad.

Esto no significa que el dinero no sea importante. Para la viabilidad de cualquier
proyecto o empresa es fundamental el aspecto económico, que se medirá en términos
monetarios. Sin embargo una cosa es utilizar el dinero como un medio, una herramienta
para desarrollar proyectos -empresariales, de vida- y otra convertir el dinero en un
objetivo en sí mismo, lo que nos lleva a su acumulación.

Necesitamos sustituir en la jerarquía de valores de nuestra sociedad el ansia de cada
vez más riqueza, y por tanto mayores impactos e insostenibilidades, por el concepto
de bienestar, otro término mucho más compatible con nuestra meta de la sostenibilidad.
Para ello debemos poner énfasis en aquellos elementos no solo fundamentales para
el bienestar sino que además tienen un bajísimo impacto e implican bajos consumos
de energía: llevar una vida sana, la verdadera riqueza de la vida familiar, de las
relaciones sociales, de la cultura popular... Vivimos en una sociedad especialmente
rica, en términos no monetarios, en otros capitales que son también fundamentales
para una sociedad: el capital humano, el capital social y el capital natural. Vivimos en
un bello país, con buena gente y con un tejido social y cultural como en pocos sitios.
Sepamos valorar y potenciar esas riquezas, y dejemos de buscar en donde solo
encontraremos la destrucción de nuestra propia casa.




                           Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO)       +5           32
+5
                             ¿Qué está sucediendo?
                             Análisis comparativo del
                             Progreso Genuino y Duradero
                             de Euskadi
                             2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS)




Grupo de
Transporte
(RELATO)
                1.- Límites Físicos, Ambientales, Sociales
                             y Económicos a la Movilidad

2.- Insostenibilidad de los actuales sistemas de transporte

    3.- En la Planificación no se da suficiente peso a los
    factores determinantes de un modelo sostenible de
                                                movilidad

                                4.- Modelo Competencial

  5.- Concienciación e implicación de todos los actores o
           agentes económicos y la sociedad en general

   6.- Falta de exigencia legal de planes de movilidad y
               de los instrumentos financieros asociados

     7.- Necesidad de aprovechar las oportunidades de
     innovar, yendo más allá de las soluciones actuales




                                                        33
1.- Límites Físicos, Ambientales, Sociales
    y Económicos a la Movilidad

El uso de los transportes públicos ha subido mucho en los últimos años, y la accesibilidad
en general se está mejorando, sobre todo en las ciudades. No ha bajado el nivel del
uso del coche particular y por consiguiente los efectos que acarrea.

El aumento de las infraestructuras para transporte público (metro, tranvía), ha permitido
que no aumente el uso de vehículos privados en Bilbao. No pasa lo mismo en el resto
de Euskadi.

La política de inversiones en infraestructuras sigue teniendo una dependencia grande
en carreteras, para generar mejores accesos y esto puede generar más tráficos.




2.- Insostenibilidad de los actuales sistemas de transporte

Los servicios de transporte público (bus) entre capitales están mejorando de forma
apreciable. Al igual que las intracomarcales, al menos en Gipuzkoa. Los servicios
exprés (sin paradas intermedias) en bus han aumentado el número de usuarios. Donde
más se aprecia la mejora es en los servicios de transporte público colectivo en las
zonas metropolitanas.

Las políticas de "palo y zanahoria", son una segunda vía para conseguir un sistema
más sostenible también desde un punto de vista económico.

Por ejemplo, en los trayectos interurbanos de carretera, se está aplicando peajes en
las nuevas infraestructuras (Ejes de alta capacidad, todas con peaje).

La planificación (trazados, capacidades, frecuencias) de los servicios de transporte
público tiene que hacerse en función de la demanda prevista y adecuar las soluciones
a la demanda (taxi colectivo, microbús, bus, tranvía o metro) para no mermar la sos-
tenibilidad económica.

En los centros urbanos se están recuperando espacios para los peatones, que hace
que se limite el parking en ciertas zonas en superficie. Por otra parte, es más fácil
entrar a los centros urbanos, aunque también más caro aparcar.

En cuanto al tráfico de mercancías, prioritariamente se depende del transporte por
carretera, pero se están poniendo en marcha nuevas soluciones de transporte. Por
ejemplo en el transporte marítimo, las autopistas del mar (SSS) están comenzando
a captar tráficos de la carretera. También se han empezado a tomar acciones para
impulsar el mayor uso del ferrocarril. Pero la inercia de todo el sistema hace que todavía
los resultados sean casi inapreciables.



                                           Transporte_ _ _(RELATO)       +5            34
3.- En la Planificación no se da suficiente peso a los
    factores determinantes de un modelo sostenible de
    movilidad

Se avanza en la calidad de los estudios de impacto, pero se adolece de una visión
global, y por ello es necesario integrar la gestión de la movilidad en la planificación y
ordenación del territorio.

                                       Es importante que en la planificación, se consideren
                                       las reservas de suelo como otras necesidades para
                                       las infraestructuras de modos más sostenibles
                                       (carriles bici, peatón, carriles bus, parkings,…) y
                                       las conexiones entre todos los modos de transporte.

                                       Se han generado flujos en ubicaciones en zonas
                                       de suburbanas, generalmente de baja densidad y
                                       alejadas de los centros urbanos, cuando no había
                                       motivos para generarlos. Es precisamente en estos
                                       casos donde el transporte público es menos rentable
                                       económicamente.

                                       Si la ley de movilidad que se está desarrollando,
                                       tiene en cuenta como la catalana, la movilidad
                                       generada, puede hacer que a futuro vaya cam-
                                       biando esta situación.




4.- Modelo Competencial

El actual modelo institucional con competencias a diferentes niveles de administraciones,
no permite una gestión eficiente de los recursos de forma global (Carreteras interurbanas:
diputaciones, carreteras urbanas: ayuntamientos, Ferrocarril interurbano: GV, etc.).
Esto es un obstáculo para la coordinación, y hace muy complicado potenciar unos
modos más sostenibles de movilidad. No hay una autoridad única para planificar las
infraestructuras, ni los servicios, y esto genera ineficiencias en la política de transportes.

A través de la creación de las autoridades de transporte se están comenzando a dar
pasos, aunque insuficientes a día de hoy.




                                             Transporte_ _ _(RELATO)        +5            35
5.- Concienciación e implicación de todos los actores o
    agentes económicos y la sociedad en general

Es cierto que es importante al carácter condicionante que sobre el futuro tiene la
planificación, en especial la planificación territorial y urbana, en particular por los efectos
limitativos sobre los cambios y nuevos desarrollos.

Pero debe valorarse de tanto o más peso que el anterior, el carácter limitativo que para
los cambios tiene la mentalidad social o individual, lo cual nos condiciona a rechazar
cambios a nuevos hábitos de movilidad más sostenibles.

El esfuerzo de concienciación para
el uso de los transportes públicos
no está avanzando en la misma
medida que la oferta de servicios.
Hace falta más esfuerzo en la
comunicación y concienciación
para fomentar el uso de los trans-
portes públicos y modos soste-
nibles.

Se ve necesario transmitir a la sociedad la información del coste real de dinero público
que tiene el coste total de las carreteras, y su comparación con los costes de otros
modos. Habría que cuantificar en qué grado está subvencionado públicamente el
transporte privado y el transporte público.



6.- Falta de exigencia legal de planes de movilidad y
    de los instrumentos financieros asociados

Los Planes de movilidad, hoy en día se hacen dependiendo de la voluntad de cada
uno, y no son homogéneos, ni tienen contenidos similares. Sería conveniente que la
nueva ley corrija esta situación.


7.- Necesidad de aprovechar las oportunidades de
    innovar, yendo más allá de las soluciones actuales

En función de cada situación o necesidad, es conveniente estar abierto a nuevas
innovaciones y soluciones de movilidad, dando impulso a nuevas ofertas / soluciones,
que condicionarán nuevos hábitos y pueden convertirse en oportunidades de negocio.

Vehículo eléctrico, (coordinar con los de energía)

PRT (personal rapid transport), car-sharing, car-pooling, taxi colectivo, transporte a
la demanda, transporte vertical, así como nuevos hábitos como el teletrabajo,
la videoconferencia y la descentralización de equipamientos y servicios.




                                              Transporte_ _ _(RELATO)        +5            36
+5
                               ¿Qué está sucediendo?
                               Análisis comparativo del
                               Progreso Genuino y Duradero
                               de Euskadi
                               2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS)




Grupo de Economía y
Fiscalidad
(RELATO)
         1.- Introducción. Nuestras Reflexiones en 2005

            2.- Bases Generales de la Reflexión en 2010

   3.- Resumen de los Aspectos Claves sobre lo que está
sucediendo en el Sistema desde la perspectiva de Economía
                                              y Fiscalidad
    3.1- Está en discusión la validez del modelo actual. Tanto
    desde la clave del desarrollo sostenible como desde una
    visión más convencional
    3.2- El actual modelo sigue mostrándose ineficiente para
    la toma de decisiones a largo
    3.3- Nuestro reto es dar respuesta a los problemas
    actuales, y a la vez procurando una transición hacia
    nuevos modelos
    3.4.- El actual sistema de relaciones socio-laborales no
    da respuesta a la transición hacia el nuevo modelo
    3.5.- El modelo a elegir (hacia un genuino progreso) se
    enfrenta a algunos retos particulares en "E.H."
    3.6.- Dificultad en encontrar posibles referentes prácticos
    e integrales en "desarrollo sostenible" y hacia un nuevo
    modelo
    3.7.- La necesidad de contar con indicadores que orienten
    la actuación sostenible de ciudadanos, empresas e
    instituciones
    3.8.- Todavía existe una gran amenaza desde el sector
    financiero
    3.9.- Es ineludible un nuevo modelo fiscal y un nuevo
    marco del sector público
    3.10.- Se evidencia la falta de liderazgo de nuestras
    instituciones para abordar con garantías una acción
    pública integral en clave sostenible
    3.11.- Aspectos detectados por nuestro grupo que impactan
    en otras áreas

                                                            37
1.- Introducción. Nuestras Reflexiones en 2005

Hicimos una reflexión 2005, en el seno de Eusko Ikaskuntza, en la que nos pregun-
tábamos también por el qué estaba sucediendo en nuestro entorno en clave del
Desarrollo Sostenible.

Aquellas conclusiones se alcanzaban en el
contexto de 2005 sin crisis económica. Al
contrario en pleno desarrollo en términos
convencionales, aunque de manera “indicativa”
criticábamos el modelo desarrollista.

En aquel momento las discusiones del conjunto
de grupos situaba el foco de los problemas de
sostenibilidad en el uso excesivo de los “recur-
sos”, estando en primera línea cuestiones como
el “cambio climático" en lo ambiental, y los límites
de los recursos en relación a los hidrocarburos
y su previsible escasez en un modelo de creci-
miento basado en el carbono.

Ya entonces comenzábamos a ver aspectos de desequilibrio:

   a. Al manifestar la existencia de síntomas de agotamiento del Modelo, entre otras
   cosas, por no considerar en las decisiones aspectos como:
         Las externalidades de las actuaciones.
         El ciclo de vida de los bienes.
         Los intereses legítimos de los ciudadanos de países subdesarrollados (que
         eran los propietarios recursos de los que nos beneficiamos en occidente).

   b. También por tener el foco del modelo en el desarrollo de la demanda, con
   tendencia -al pensar en mejoras- a focalizarse sólo en la oferta (productividad +
   eficiencia) y nada en clave de gestión de la demanda.

   c. Constatando que nuestra sociedad tenía fallos de vertebración (en comparación
   con sociedades avanzadas), y que sus ciudadanos carecían de señales para
   modificar comportamientos que fuesen insostenibles.

Además teníamos que mirar alrededor, ante la carencia de experiencias propias en
E.H., y ver qué hacían otros:

   a. Aparecía Europa como un referente.

   b. Se propugnaba en algunos foros un nuevo modelo de crecimiento (bienestar vs
   crecimiento): ofreciendo nuevos indicadores para su medición y seguimiento.

   c. Se estaba utilizando la fiscalidad como instrumento en Desarrollo Sostenible.

   d. Parecía necesario el intervencionismo de las AAPP para promover el Desarrollo
   Sostenible.

   e. Y que era a través del liderazgo político (observábamos este aspecto como
   positivo en el caso de UK) como se podían obtener avances en la sociedad en el
   sentido deseado.



                                   Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO)   +5       38
En aquél momento mirábamos hacia los ejes SOCIAL y AMBIENTAL/RECURSOS,
sobre todo a éste último, desde un estado de “abundancia” del eje ECONÓMICO. La
ECONOMÍA era el hermano crecido que tenía que ceder terreno, pero solo en lo
superfluo, en consideración a sus hermanos pequeños.

Sin embargo hoy nos encontramos mirando a la Sostenibilidad desde una situación de
absoluta crisis de la ECONOMÍA, y cuya situación centra el foco de políticos y sociedad.
Y ¿qué va a ser de las otras miradas de la Sostenibilidad?

Por ello concluimos que llegan tiempos de grandes cambios si queremos mantener
el bienestar y supervivencia de nuestra sociedad, donde el “patrón Sostenibilidad” de-
berá tener un papel principal.

En el momento actual han ocurrido circunstancias que han modificado el contexto,
y la cuestión que se nos puede plantear, desde una cierta racionalidad, es si estas
nuevas circunstancias son precisamente la evidencia de lo que ya se decía entonces.

En definitiva el Grupo se plantea si ha llegado el Modelo a un punto de “desequilibrio
insostenible”.

Evidenciamos que la CRISIS ha traído consigo grandes desequilibrios en el “estado
del bienestar” y en su sustento financiero en términos de:

         Grandes necesidades de gasto social de dimensiones desconocidas:
         desempleo, pensiones, pobreza y servicios sociales, dependencia y
         envejecimiento, etc.

         Empobrecimiento general de nuestra sociedad.

         Desequilibrio en el flujo de riqueza intergeneracional (v.g. creciente déficit
         corriente financiado con deuda a largo, …).

         Ruptura de los actuales modelos de pensiones, de relaciones laborales, de
         la negociación colectiva, etc., con planteamientos de nuevas formas de
         contratación.

         Acompañadas de una caída de los ingresos públicos, tanto de la mano de la
         caída de la actividad económica, como por mor de una evolución del modelo
         fiscal en continua bajada en su presión fiscal, nada redistributiva y basada
         en la imposición indirecta.

         Con una reducción de inversiones a largo plazo (I+D+i, infraestructuras, etc.)
         a cambio del uso de los fondos hacia el gasto corriente a corto.

         Además de ponerse en peligro un fundamental de la economía de libre
         mercado (neoliberal), como es el mismo “sistema financiero”, cuya crisis en
         gran medida viene generada por el pensamiento y la práctica predominante
         hacia la constante “desregulación”.

         Estando en la actualidad entre los estados un planteamiento de nuevos
         paradigmas en las empresas de costes competitivos (salarios, energía,
         distribución, medio ambiente,Êmodelo productivo, etc.).

Esta cuestión nos lleva a hacernos algunas preguntas muy generales y quizás poco
científicas:

                                Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO)       +5           39
a. ¿En dónde hay que buscar las causas estructurales de la crisis?. ¿Se pueden
   encontrar en la "insostenibilidad" del modelo y el fin del mismo?

   b. ¿Es la situación actual la respuesta del “sistema tierra (recursos y personas)” a
   haber alcanzado los límites del crecimiento (recursos, energía fósil, etc.)?, ó ¿ha
   sido por no considerar la gestión de los 5 capitales en términos equilibrados?

   c. ¿Hay que hacer un discurso catastrofista? … a riesgo de ser considerados
   “teóricos” … ¿es el modelo consumista el acabose?

   d. ¿Tenemos que esperar que de la crisis nos regeneremos como ave fénix?... Por
   atrición y no por contrición.

   e. ¿Hay terceras vías?… ¿se puede aplicar un tratamiento al enfermo de una
   manera controlable?

   f. ¿Se va a movilizar la sociedad o va a continuar en la situación actual tan
   adormecida?

De todas maneras estas preguntas no son parte del ¿qué está sucediendo?, si no
posiblemente de fases posteriores en nuestra reflexión.




2.- Bases Generales de la Reflexión en 2010

No obstante lo que sí parece difícil de ocultar, como conclusión, son los problemas
que enfrentamos a corto plazo:

         Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ayudados por financia-
         ción masiva y barata, con grados de endeudamiento insostenibles.

         Actualmente, como sociedad, en E.H. nos hemos empobrecido, y en cambio
         otras sociedades están creciendo y distribuyendo riqueza (China, Brasil, etc.).

         Se ha intentado atender todas o casi todas las demandas sociales, sin valorar
         el compromiso económico y financiero futuro de las mismas.

         Presupuestariamente no hay dinero para todo, y en la base hay un modelo
         fiscal insuficiente.

         Lo que nos plantea la cuestión de ¿cómo las sociedades occidentales, y la
         vasca, van a volver a crear empleo, que genere bienestar y progreso
         sostenibles?



                                Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO)     +5           40
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?
BAI+5 ¿Qué está sucediendo?

Contenu connexe

En vedette

En vedette (20)

Mikologia Jardunaldien Tabernak
Mikologia Jardunaldien TabernakMikologia Jardunaldien Tabernak
Mikologia Jardunaldien Tabernak
 
Metropolie Polskie W Roku 2030
Metropolie Polskie W Roku 2030Metropolie Polskie W Roku 2030
Metropolie Polskie W Roku 2030
 
Wat is MrBels?
Wat is MrBels?Wat is MrBels?
Wat is MrBels?
 
BASQUETBOL
BASQUETBOLBASQUETBOL
BASQUETBOL
 
Ana sánchez y carmen garrido
Ana sánchez y carmen garridoAna sánchez y carmen garrido
Ana sánchez y carmen garrido
 
Lagrimas
LagrimasLagrimas
Lagrimas
 
Radioatividadegrupo 2
Radioatividadegrupo 2Radioatividadegrupo 2
Radioatividadegrupo 2
 
Semana 1 de 10122077 a1 a
Semana 1 de 10122077   a1 aSemana 1 de 10122077   a1 a
Semana 1 de 10122077 a1 a
 
Galenos
GalenosGalenos
Galenos
 
Trabalho de ciencias
Trabalho de cienciasTrabalho de ciencias
Trabalho de ciencias
 
Mis imagenes
Mis imagenesMis imagenes
Mis imagenes
 
Co in
Co inCo in
Co in
 
【大分大学】平成18年環境報告書
【大分大学】平成18年環境報告書【大分大学】平成18年環境報告書
【大分大学】平成18年環境報告書
 
L'affare Dell'influenza A
L'affare Dell'influenza AL'affare Dell'influenza A
L'affare Dell'influenza A
 
Zamara y cristian
Zamara y cristianZamara y cristian
Zamara y cristian
 
wisin y yandel
wisin y yandelwisin y yandel
wisin y yandel
 
Comunhão de almas v2
Comunhão de almas v2Comunhão de almas v2
Comunhão de almas v2
 
Coop årsredovisning 2003
Coop årsredovisning 2003 Coop årsredovisning 2003
Coop årsredovisning 2003
 
El cuerpo grita...
El cuerpo grita...El cuerpo grita...
El cuerpo grita...
 
Farmacologia bueno
Farmacologia buenoFarmacologia bueno
Farmacologia bueno
 

Plus de JFB-EUSP de Dirección y Gestión de Proyectos

Plus de JFB-EUSP de Dirección y Gestión de Proyectos (20)

Areatzako Euskal Jaia 2013
Areatzako Euskal Jaia 2013Areatzako Euskal Jaia 2013
Areatzako Euskal Jaia 2013
 
Areatzako jaiak egitaraua laburpena 2013 07 22
Areatzako jaiak egitaraua laburpena 2013 07 22Areatzako jaiak egitaraua laburpena 2013 07 22
Areatzako jaiak egitaraua laburpena 2013 07 22
 
MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDADMOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
 
Herrilanak2010
Herrilanak2010Herrilanak2010
Herrilanak2010
 
Dead rat orchestra
Dead rat orchestra Dead rat orchestra
Dead rat orchestra
 
Gorbeia Central Park
Gorbeia Central ParkGorbeia Central Park
Gorbeia Central Park
 
Blues morning singers
Blues morning singers Blues morning singers
Blues morning singers
 
Sems 2012 Vitoria-Gasteiz
Sems 2012 Vitoria-GasteizSems 2012 Vitoria-Gasteiz
Sems 2012 Vitoria-Gasteiz
 
GEC 2012 - final agenda
GEC 2012 - final agendaGEC 2012 - final agenda
GEC 2012 - final agenda
 
Bluegrass sinners
Bluegrass sinnersBluegrass sinners
Bluegrass sinners
 
Application form GEC 2012
Application form GEC 2012Application form GEC 2012
Application form GEC 2012
 
Draft agenda GEC 2012
Draft agenda GEC 2012Draft agenda GEC 2012
Draft agenda GEC 2012
 
Presentation GEC 2012
Presentation GEC 2012Presentation GEC 2012
Presentation GEC 2012
 
Tuxmi
TuxmiTuxmi
Tuxmi
 
GOOD IRISH MUSIC
GOOD IRISH MUSICGOOD IRISH MUSIC
GOOD IRISH MUSIC
 
Presentation GEC 2012
Presentation GEC 2012Presentation GEC 2012
Presentation GEC 2012
 
THE QUIET CORNER
THE QUIET CORNERTHE QUIET CORNER
THE QUIET CORNER
 
Dos modelos de movilidad
Dos modelos de movilidadDos modelos de movilidad
Dos modelos de movilidad
 
DISTRIBUCIONES DE COCINA, BARRA Y CONTRABARRA
DISTRIBUCIONES DE COCINA, BARRA Y CONTRABARRADISTRIBUCIONES DE COCINA, BARRA Y CONTRABARRA
DISTRIBUCIONES DE COCINA, BARRA Y CONTRABARRA
 
Bizicampus
BizicampusBizicampus
Bizicampus
 

Dernier

Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfalguien92
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptxStiugaRoberturux
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaJosAntonioFloresQuis
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfduf110205
 
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelocontaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelomabel perez
 
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxDiagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxHarryArmandoLazaroBa
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxjuanenriquetorresjua
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresKengYoshiIngaOchoa1
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfrociomoral626
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfsalazar1611ale
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxaurorialfonzo6
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECESTADISTICAHDIVINAPR
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESMairaLasso1
 
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAPPlano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAPjuanrincon129309
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDAdiawaraplast
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoThaisAymeeTacucheBen
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929FiorellaLaura2
 
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizingagbhuizinga2000
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista30898575
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxMarcosAlvarezSalinas
 

Dernier (20)

Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
 
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
5. Nueva Norma E050 Suelos y Cimentaciones 2018.pptx
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
 
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelocontaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
 
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxDiagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
 
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAPPlano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
 
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista
 
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptxSesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
Sesión 02 Buenas practicas de manufactura.pptx
 

BAI+5 ¿Qué está sucediendo?

  • 1. ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi Dimensión Social 2005-2010 Dimensión Empresarial Energía - Cambio Climático Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos Transportes +5 Economía y Fiscalidad
  • 2. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 Mesa de presentación de BAI+5. De izquierda a derecha: José Viteri, Director Gerente de MLC-ITS Clúster de Logística y Transporte. José Mª Muñoa, Presidente de Eusko Ikaskuntza. Carmelo Bengoetxea, Presidente del Proyecto BAI. Guillermo Ulacia, Presidente de Innobasque. Juan Luis Moragues, Presidente de Aclima Cluster de Medio Ambiente. Eusko Ikaskuntza, Innobasque, Aclima Clúster de Medio Ambiente y MLC-ITS Clúster de Logística y Transporte, han iniciado conjuntamente el proyecto BAI+5, un proceso de reflexión prospectivo-estratégica sobre el Progreso Genuino y Duradero con el objetivo de impulsar un cambio en clave de Sostenibilidad en Euskal Herria. BAI+5 nace de la necesidad de actualizar el análisis realizado por el Programa Emblemático BAI de Eusko Ikaskuntza en 2005. Si bien ha quedado demostrado que, en muchos aspectos, el trabajo realizado por BAI sigue estando de plena actualidad, se ha producido en nuestro entorno un importante cambio estructural que ha hecho necesaria una revisión de aquel documento para adaptarlo al nuevo escenario y a las nuevas necesidades que ello supone para la sociedad de Euskal Herria. Para ello se ha comenzado por responder a la pregunta ¿Qué está sucediendo? Análisis que ha resultado, sin duda, enriquecido por la colaboración de las cuatro instituciones participantes, quienes han aportado al proceso su amplio conocimiento y sus herramientas. De esta manera, ha tenido lugar un importante proceso participativo en el que 60 colaboradores cualificados, representantes de diversas áreas de nuestra sociedad, han participado en 6 grupos de trabajo paralelos: Energía, Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos, Dinamismo Empresarial, Movilidad, Economía y Dimensión Social. El resultado de este trabajo es el que trata de plasmar este documento. 2
  • 3. PARTICIPANTES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 Grupo de Ordenación y Grupo de Economía y Gestión del Territorio y los Recursos Fiscalidad Josu Aramberri Amaia Garay Palacio Gotzon Abos Ugarte Carmelo Bengoetxea Usategi José Luis Azkarate Javier Iglesias José Ramón Urrutia Elorza Iratxe Amiano Bonatxea Alberto Bonilla Etxebarria Edurne Magro Montero Pablo Allende Villanueva Pedro Luis Emparanza Bereciartua Mónica Moso Díez Jon Ander Etxebarria Garate Igone Palacios Ibon Galarraga José Luis Tesán Alonso Grupo de Dimensión Josean Galera Empresarial Grupo de Energía - Andy Backer Nico Gaminde José Barriga Elena Guede Cambio Climático José Raimundo Bikandi Zelaieta Lander Jiménez Ocio Ortzi Akizu Gardoki Alfonso Martínez de Cearra Leire Bilbao Miren Larrion Ruiz de Gauna Iñigo Arechabala Maiz Imanol Sarria Rubin de Celis Xabier Caño Luis Manero López Ruben Barrio Martín Olatz Ukan Arrien Carlos Peña Oihana Blanco Mendizabal Rosa Lago Aurrekoetxea Gorka Bueno Mendieta Igone Ugalde Unai Castro Oscar Zabala Grupo de Dimensión Jacinto Lobo Social Miren Begoña Abasolo Saioa Martin Jobajuria Grupo de Transportes Luis Artiach Adriana Martínez Iker Atxa Pernando Mendiguren José María Acha Goti Jakot Karrera Iñaki Azkoaga Bastida María Luisa Mugika Joseba Azpeitia Aldekoa Alaitz Landaluze Sergio Barreña Caloca Eduardo Rubio Carlos Balado Ángel Martínez de Antoñana Ruiz Gotzon Bernaola Oihana Sanzberro Aracama José Felix Basozabal Zamakona de Azua Guadalupe Díaz Zakaria Sawadogo Oliedraogo Javier Besné José Ángel Peña Lola Elejalde James R. Wilson José Viteri Garbiñe Henry Moreno Koldo Nabaskues Karmele Herranz Pascual 3
  • 4. ÍNDICE +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 SÍNTESIS-CONCLUSIONES 5 RELATOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO 12 Grupo de Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos 13 Grupo de Energía - Cambio Climático 18 Grupo de Transportes 33 Grupo de Economía y Fiscalidad 37 Grupo de Dimensión Empresarial 54 Grupo de Dimensión Social 82 4
  • 5. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 SÍNTESIS-CONCLUSIONES 5
  • 6. Grupo de Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) Antes (2005) Ahora (2010) Modelo territorial insostenible. Siguen sin integrarse en la OT la gestión de los Falta de adaptación del urbanismo y de la ordenación recursos, ciclo de vida y gestión de la demanda. del territorio a las exigencias que demanda el desarrollo Urbanismo caótico y burocratizado. sostenible. Escasez de urbanismo rehabilitador de lo existente, Planificación del espacio y sus usos en base al largo con vaciado y pérdida de valor de los centros urbanos. plazo. Hundimiento de la construcción sin reajuste del Modelo desarrollo insostenible y despilfarrador del mercado ni del urbanismo (Ordenación, gestión, suelo. disciplina). Sectores agro ganadero, pesquero y forestal, en Pequeño comercio en crisis. declive. Sectores agro ganadero, pesquero y forestal, en Escaso stock de edificios sostenibles, destinados a declive. la vivienda y locales para oficinas y comercios. Falta de apuesta por la edificación y rehabilitación Modelos ineficientes en el transporte, la energía y el sostenible. sector público, que afectan a la OT y al uso de Falta de liderazgo institucional, sin visión, sin recursos. propuestas y descoordinado. "Si bien el modelo polinuclear de ciudades parece acertado, la sociedad vasca sigue inmersa en un modelo urbanístico y de gestión de recursos caótico, burocratizado e insostenible." +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 6
  • 7. Grupo de Energía - Cambio Climático (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) Antes (2005) Ahora (2010) Escasa percepción de la gravedad del cambio Ha aumentado la percepción de la gravedad del Climático. Cambio Climático (CC). Modelo basado en la energía barata. Falta de liderazgo y mala utilización de los instrumentos Negación de proximidad peak-oil. de respuesta a la crisis energética y a la Lucha contra Modelo desarrollo insostenible y despilfarrador de la el CC. energía. Aumenta la consciencia del fin de la energía barata Apuesta por gas como puente energético. (dudas sobre la garantía del suministro y certeza de su encarecimiento). Integración en un modelo subsidiado de consumo de energía generada mediante combustibles fósiles. La IEA reconoce que peak-oil se dio en 2006. Modelos ineficientes en la Ordenación territorial y Hemos reducido la intensidad energética, pero el urbanística, el transporte, la vivienda y el consumo, consumo de energía ha aumentado. generan ineficiencias en la utilización de la Incapacidad en generación renovable. energía. Altísimo grado de dependencia energética. Escaso avance en eficiencia energética. Gran potencial tecnológico que hay que aprovechar más (eficiencia energética y tecnología en renovables). "El Cambio Climático (CC) y el fin de la energía barata exigen un nuevo modelo energético” +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 7
  • 8. Grupo de Transporte Ahora (2010) (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) Antes (2005) El uso del transporte público está aumentando y la accesibilidad se está mejorando sobre todo en las Límites físicos, ambientales, sociales y económicos ciudades. a la movilidad. Tendencia a la adaptación a la demanda en los Insostenibilidad de los sistemas de transporte. diferentes modos de transporte público colectivo (taxi Falta de rigor en la planificación del transporte. colectivo, microbus, bus, tranvía, metro, ferrocarril). Necesidad de integración de la gestión de la movilidad Se ha avanzado en el conocimiento de los costes y el transporte en la planificación de políticas a largo externos del transporte. plazo, en la O.T. y en el Urbanismo. Tráfico de mercancías se sigue realizando básicamente Desconocimiento de los costes externos del transporte. por carretera. Modelo basado en combustibles baratos con altas Fraccionamiento del modelo competencial y problemas emisiones CO2 del sector del transporte. de cordinación real. Hábitos y comportamientos insostenibles en materia de La concienciación en el uso del trasporte público no transporte y movilidad, basados en el vehículo privado. avanza acompañando a su oferta. Abuso de la carretera para el transporte de mercancías. Heterogeneidad de los Planes de Movilidad. Fiscalidad ajena a la insostenibilidad de la movilidad Nuevas Iniciativas en vehículo eléctrico, Car Sharing, y el transporte. Car pooling, transporte a la demanda… "Los comportamientos en materia de transporte y movilidad sí están evolucionando, pero lentamente" +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 8
  • 9. Grupo de Economía y Fiscalidad (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) Antes (2005) Ahora (2010) Síntomas de agotamiento del modelo socio-económico. En plena crisis económica, se confirma el agotamiento Nuestro marco de referencia es Europa. del modelo socioeconómico. Interdependencia global. Necesidad urgente de indicador de progreso Modelo basado en el sector financiero. complementario a PIB (sólo mide crecimiento). Modelo de bienestar con gran intervención y gasto Existen riesgos muy severos en los mercados público. financieros (a nivel soberano y doméstico). Desacoplamiento de la economía real y los mercados Auxilio público al sector financiero (se hunde). financieros. Crisis del sector público (ingresos-gastos). Modelos ficticios de riqueza y consumo. Enfriamiento de la economía en la zona Euro. Burbuja inmobiliaria y financiera. Aumenta el paro e incapacidad para crear empleo. Sin grandes conflictos en las relaciones socio- Se están desplazando cargas hacia el futuro, laborales. generando desequilibrios intergeneracionales. Crecimiento del Sector Público. Se siente la necesidad de tener un modelo de progreso Fiscalidad que grava la creación de riqueza y empleo. basado en la sostenibilidad (eonómica, social y ambiental). Ausencia de regulación del sector financiero. Necesidad de un nuevo modelo de fiscalidad. Falta de liderazgo y de señales adecuadas que Modelo de pensiones agotado. generan fallas en la vertebración de la sociedad Falta de liderazgo para afrontar la crisis. civil e institucional. Ausencia de cohesión sociopolítica ante la crisis. "La crisis económica está mandando la señal de que somos más pobres de lo que creíamos y nos obliga a ajustar comportamientos a escala doméstica, empresarial, social y política." +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 9
  • 10. Grupo Dimensión Empresarial Ahora (2010) (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) La crisis ha golpeado a las empresas que luchan por sobrevivir con caídas Antes (2005) de las ventas, falta de financiación y de inversión, con ajustes de empleo y apretándose el cinturón. En general, “sostenibilidad” se identificaba por la empresas como “carga ambiental” y los más Modelo basado en la “globalización de la economía” con nuevos consumidores, avanzados lo integraban en RSE. nuevos competidores, deslocalización, competencia por los recursos y las materias primas (encarecimiento), y desplazamiento de los centros de gravedad Se constataba un proceso de “Globalización de la financieros, económicos y políticos hacia los países emergentes, donde sus economía”. empresas compiten cada vez más alto dentro de la cadena de valor y donde Se observaba que la mano de obra cualificada era sus costes son sensiblemente más bajos. mucho más cara en nuestro entorno que en los países Se observan que algunas empresas integran la “sostenibilidad” en sus emergentes. estrategias y algunos empiezan a identificar nichos de mercado en torno a Se obtenía mano de obra barata a través de la la sostenibilidad, que se alinean con modelos sostenibles que permitan inmigración o a través de la deslocalización. adaptarse a los requerimientos ambientales (cambio climático, gestión de Había fácil acceso a la financiación, vía créditos. recursos naturales, materias primas…) sociales (inmigración, envejecimiento, Se contaba con un sistema de asistencia social que salud..) y económicos. mantenía los equilibrios. Fuerte presión de la normativa ambiental, social y laboral, que significan El precio de las materias primas era estable con incremento de costes. tendencia al alza y algunos episodios críticos. Nuevos nichos de mercado verde (Clean Tech…). La energía estaba barata. Buen posicionamiento de la empresa vasca para competir en esos mercados. "Las empresas están aguantando la crisis económica y algunas están aprovechando la coyuntura para ser más competitivas." +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 10
  • 11. Grupo de Dimensión Social Ahora (2010) (SÍNTESIS-CONCLUSIONES) Antes (2005) En plena crisis económica, se confirma el agotamiento. Crecimiento de las desigualdades sociales y aumento Reestructuración de la sociedad con aumento de la de la exclusión. esperanza de vida, disminución de la natalidad y Aumento del consumismo y creación de nuevas nuevas redes sociales. necesidades materiales. Redefinición de valores, ética e identidad con un nuevo Envejecimiento de la población. enfoque del valor del conocimiento, la cooperación, la apertura al cambio y la actitud ante la globalización, Incremento importante de las tasas de inmigración. a sumar a la cultura de la eficiencia, el trabajo bien Auge del individualismo y cambios en las redes hecho, la lealtad y la solidaridad. sociales (familia, redes de apoyo…). Necesidad de un modelo de educación en competen- Mayor precariedad en el trabajo. cias adecuadas para el mercado laboral, desde la Crecimientos de las necesidades en gastos sociales educación primaria y secundaria hasta profesional y y socio-sanitarios. universitaria. Aumento del nivel de competencias y cualificación Necesidad de ajustes en políticas sociales con recursos para el trabajo. escasos a causa de la crisis. Crisis del Estado de Bienestar. Insatisfacción del Dº Crisis de modelo de gobernanza, desde lo Político y a la vivienda y al trabajo. la sobreinstitucionalización, hasta los modelos de Demandas de participación ciudadana insatisfechas empresa, asociaciones etc. en materia de participación en la toma de decisiones Metamorfosis de la cultura y el ocio que adquieren públicas. mayor protagonismo social, económico, político y personal. "La sociedad civil está soportando e interiorizando la crisis y es cada vez más consciente de la necesidad de redefinir el modelo de organización socioeconómica y de gobernanza.” +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 11
  • 12. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 _ _ _ _ _ _ (RELATOS) 12
  • 13. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS) Grupo de Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos (RELATO) 1.- Modelo territorial insostenible actual 2.- El Transporte es un importante factor de insostenibilidad 3.- Producción eléctrica y su consumo, ecoeficiencia 4.- Sectores agroganadero, pesquero y forestal 5.- Sector público y Desarrollo Sostenible 13
  • 14. 1.- Modelo territorial insostenible actual Se detecta una carencia de enfoques complementarios que enriquezcan el concepto de Ordenación y Gestión Territorial y de los Recursos tales como aquellos enfoques que versan sobre los recursos naturales, visión holística del Territorio y los Recursos, incorporación de una visión global del concepto de medio ambiente a las actuaciones locales, repercusiones de un progresivo agotamiento del petróleo y del gas natural, gestión de la demanda del territorio y sus usos, análisis del ciclo de vida, información y educación ambiental, etc. Se señala que no sólo se incluyan recursos naturales. De igual modo, el nuevo modelo territorial no contempla los efectos del progresivo encarecimiento de las materias primas, en especial los combustibles fósiles. No se aplican las técnicas de gestión de la demanda en lo referente a consumo de recursos, infraestructuras y usos del suelo. El análisis del ciclo de vida y el Impact Assessment, y otras tecnologías existentes, constituyen unas herramientas muy útiles para la mejora del planeamiento y la toma de decisiones, en clave de sostenibilidad. El problema de la impermeabilización del suelo es de gran magnitud en la CAPV, de modo que según datos publicados por el Gobierno Vasco, Indicadores Ambientales 2004, en el período de 1994-2004 se ha incrementado la superficie artificializada en un 20%, tasa a todas luces insostenible. También existe en esta Comunidad Autónoma un serio problema de contaminación de suelos. Surge un debate con las siguientes claves: Actualmente vivimos todavía bajo los criterios de la anterior legislación a pesar de las nuevas pautas legislativas. Sobreocupación de suelos urbanos (no hay huecos): ¿Cómo lo valorarán las futuras generaciones? Pérdida de patrimonio cultural (concepto de territorio e identidad). Concepto de “reversibilidad” necesario para las futuras planificaciones públicas. ¿Cómo se relaciona el suelo con el ocio y, en concreto, el esparcimiento de la juventud? ¿Cómo poner precio al suelo? Indice de resiliencia: ¿Cuánto impacto es capaz de aguantar el territorio? Reducción de la cantidad incorporada de material y de energía a los productos (factor 4 equivalente a producir el doble con la mitad de recursos). Conservación de los ecosistemas y la reducción del consumo de recursos, que requieren el uso de materiales renovables o reciclados y la selección de materiales, atendiendo a los costes del ciclo de vida, “from cradle to grave”. Otras preguntas que surgen son: ¿Por qué la planificación va normalmente asociada a la ocupación? Planificar no es igual a ocupar. ¿Por qué la ocupación tiene que ser con cemento? ¿Por qué no puede ser temporal? ¿Por qué los usos han de ser permanentes? Concepto de reversibilidad de usos. ¿Por qué no hay coherencia entre la planificación, las actuaciones y las externalidades? ¿Por qué no se incluyen las externalidades en la valoración económica? Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO) +5 14
  • 15. Debemos replantearnos que la solución esté siempre en construir mejor el futuro y pensar que nuestras ciudades ya están construidas. Más que construir nuevos barrios se trata de hacer más habitables y sostenibles los existentes. El nuevo urbanismo ha de ser un urbanismo de rehabilitación de lo ya construído. La realidad es que tenemos viviendas de sobra y por si esto fuera poco los escenarios futuros apuntan a una disminución de la población por vuelta de los inmigrantes a sus países de origen. El urbanismo, con el dinamismo y la expansión desmedida de nuestras ciudades y municipios ha originado en su desarrollo una gran cantidad de impactos negativos en la zona de borde o interfase urbano-rural creando una serie de problemas que a continuación se enumeran: Vaciado y pérdida de valor de los centros urbanos, centrifugando los servicios y parte de la población a la periferia, sin previsión, a menudo, de la adecuada accesibilidad y propiciando la pérdida del comercio urbano. Riesgo de desaparición de uno de los mayores valores de nuestros centros urbanos, su "complejidad", y sustitución por un crecimiento difuso. Si hacemos viviendas uni- familiares en la periferia, tendremos dormitorios, pero no ciudad. La ciudad se caracteriza por tener actividades y cuanto más diversas, con mayor complejidad del sistema, mejor. La expansión periurbana contiene lo peor de la ciudad y lo menos deseable del medio rural. El consumo desmedido de territorio, arrasa con el campo circundante (deteriorando las mejores tierras) y lo aleja tanto de la mayoría de los habitantes, que la naturaleza se convierte en un producto para la elite económica, que huye a su segunda residencia en los entornos mejor cuidados. La competencia por el uso del territorio se decanta hacia quien tiene más capacidad de consumo, que normalmente es quien tiene más poder. Con lo cual presionamos en exce- so, a veces de una forma irreversible, sobre el territorio. El crecimiento de la construcción está basado, además de por la demografía, que en la CAPV tiene una baja tasa de crecimiento vegetativo salvo la reciente tendencia de la dinámica in- migratoria, por el desmedido afán de lucro de promotores y compradores, favorecidos por un marco institucional que privilegia la adqui- sición de vivienda como inversión. Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO) +5 15
  • 16. La Ordenación del Territorio ha de proponer un modelo general de desarrollo de pueblos y ciudades que apueste por un modelo compacto de ciudad, con diversidad y combinación de usos y que evite una especialización desmesurada y las vocaciones funcionales únicas (ciudades o pueblos dormitorio, educativas o universitaria, etc.); todo ello en un contexto de complementariedad de lo ya existente, poniendo en valor los suelos ya utilizados o degradados, como condición previa al consumo de suelos para nuevas actividades. Para ello hay que pensar conjuntamente bajo criterios de Sostenibilidad, que obligan a ser críticos con las decisiones sobre: qué se producirá; qué se consumirá y qué se hará con los residuos, analizando todos los costes que nuestras decisiones ocasionan en nuestro entorno y en otros territorios sobre los que indirectamente influimos. 2.- El Transporte es un importante factor de insostenibilidad Consideración del Transporte como el sector que más afecta al Cambio Climático. En todo el proceso de ordenación territorial, entendido en sentido amplio, no existe una reflexión sobre la movilidad de los bienes y de las personas, es decir, su transporte. Planificación y despliegue de infraestructuras de comunicaciones: los servicios telemáticos son una alternativa a la movilidad física de las personas en numerosas actividades relacionadas con el trabajo, la formación, la sanidad, la cultura y el ocio. 3.- Producción eléctrica y su consumo, ecoeficiencia Deberíamos apostar por una producción lo más descentralizada posible y por un ahorro lo mayor posible basado en aislamientos en edificios y mejoras en eficiencia ener- gética: Concienciación de un consumo responsable. (RSE) Producción y consumo de energías renovables. La cogeneración descentralizada. Técnicas de aprovechamiento máximo de la energía. Micro fuentes. No ir a polos de producción de energía, disociados de la producción a escala de barrio. 4.- Sectores agroganadero, pesquero y forestal No se han aportado cambios importantes respecto a la edición anterior. Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO) +5 16
  • 17. 5.- Sector público y Desarrollo Sostenible Se constatan falta de liderazgo en las mejoras de la eficiencia y eficacia de las políticas sostenibles y débiles o nulas cooperaciones transversales de las administraciones públicas en materia de Desarrollo Sostenible. Se ha avanzado pero todavía se confunde sostenibilidad con ecología. Es necesario incluir criterios de sostenibilidad en la planificación. Han de diseñarse Indicadores que se impongan a las políticas y se difundan socialmente. Existe dificultad para contrarrestar las tendencias insostenibles y alcanzar la visión que ofrece el Desarrollo Sostenible en materia de Ordenación y Gestión del Territorio y sus Recursos, si no concurren: 1. Una actuación urgente, con visión prospectiva que se anticipe a los acontecimientos. 2. Un liderazgo político con compromisos claros y amplias miras. 3. Un enfoque nuevo en la formulación de políticas y coordinación administrativa en su aplicación (política transversal). 4. Una profunda reflexión social acerca de los cambios que demanda el nuevo paradigma emergente. Asociar gobernanza a sostenibilidad. 5. Un fomento de la educación en clave DS y de la participación. Buscar una manera de hacer co-responsables a todos los que componemos la sociedad. 6. Llegar a acuerdos entre políticos para que sea un acuerdo de país. Compromisos a largo plazo. 7. Valorizar la sostenibilidad: que los niños sepan el valor de su territorio. 8. PIB Sostenible. Se ha de acometer una revisión de la LTH y las DOT y se ha de repensar la fragmentación territorial y el entramado institucional en el que el ciudadano se pierde a la hora de acercarse a la administración. Las decisiones sobre Ordenación del Territorio no deberían tomarse a nivel local, sino quizá a nivel autonómico y deberían ser decisiones más técnicas que políticas y por tanto tomadas en organismos con un fuerte peso técnico. Ordenación y Gestión del Territorio y los Recursos_ _ _(RELATO) +5 17
  • 18. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS) Grupo de Energía - Cambio Climático (RELATO) 1.- El problema del cambio climático 2.- El fin de la energía barata 3.- Una era de crisis superpuestas: climática, energética, económica 4.- Breves apuntes sobre la realidad energética de Euskadi 5.- Nuevos paradigmas energéticos: ecoeficiencia, modernización ecológica, descarbonización de la economía, economía baja en energía (EBE), downshifting, decrecimiento 6.- Herramientas económicas de acción en el ámbito energético 7.- El papel de la tecnología 8.- El papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) 9.- El papel de las administraciones 10.- Cultura y valores sociales para el nuevo paradigma energético 18
  • 19. "No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita." (Anónimo) "No es más rica la sociedad que más energía consume, sino aquella que menos necesita, porque la utiliza de forma responsable" (Grupo de Energía, diciembre de 2010) 1.- El problema del cambio climático En los últimos cinco años se ha avanzado mucho en la conciencia global acerca de la gravedad del problema del cambio climático, en sintonía con el avance en el conocimiento científico. Basados en el cuarto informe de evaluación del IPCC1, podemos afirmar que el calentamiento del sistema climático es inequívoco. El CO2 es el gas de efecto invernadero (GEI) antropógeno más importante, y sus emisiones anuales aumentaron en torno a un 80 % entre 1970 y 2004. Las concentraciones atmosféricas de CO2 (379 ppm) y CH4 (1.774 ppmm) en 2005 exceden con mucho el intervalo natural de valores de los últimos 650.000 años. El aumento de la concentración de CO2 se debe principalmente a la utilización de combustibles fósiles, que también están detrás de parte del aumento de la concentración de CH4. La actividad humana ha producido un aumento de la temperatura media global del planeta, y el calentamiento aumentará si las emisiones de GEI no se reducen significativamente, con efectos extremadamente adversos sobre los sistemas naturales y humanos, dando lugar incluso a impactos abruptos o irreversibles. La lucha contra el cambio climático exige tanto medidas de adaptación -el cambio climático ya está sucediendo- como de mitigación. El acuerdo de Copenhague2 reconoce la necesidad de que el aumento de la temperatura global del planeta no supere los O 2 C para evitar una peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático. O Mientras que el IPCC afirma que estabilizar la temperatura entre 2 y 2,4 C por encima de los niveles preindustriales exigiría un escenario de estabilización de emisiones de CO2 entre 350 y 400 ppm y una reducción de emisiones en 2050 de entre el 50 % y el 85 % con respecto al nivel de 2000, investigadores afirman3 que no superar O el umbral de los 2 C exige un escenario de estabilización de 350 ppm de CO2. El Grupo de Trabajo (GT) debate en torno a la reducción necesaria de emisiones de CO2 en el año 2050 en el mundo para hacer frente al cambio climático. Mientras que la Unión Europea (UE) ha reconocido en sus documentos que para respetar el umbral O de 2 C las emisiones mundiales de GEI deben reducirse antes del año 2050 a menos del 50 % de los niveles de 1990, el Parlamento Europeo ha elevado la reducción necesaria al 60-80 % en los países industrializados. Ante la falta de certezas, apoyados en el principio de precaución que nos llevará siempre a ponernos en el caso peor, el GT se inclina por reducciones de emisiones en el mundo no inferiores al 80 % en 2050. 1 IPCC, 2007. Cambio climático 2007: Cuarto Informe de evaluación, <http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf>. 2 <http://unfccc.int/files/meetings/cop_15/application/pdf/cop15_cph_auv.pdf> 3 <http://www.giss.nasa.gov/research/briefs/hansen_13/> Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 19
  • 20. Desgraciadamente, la grave crisis económica mundial está haciendo que la lucha contra el cambio climático pierda posiciones en la agenda global. Las propuestas de la UE pierden peso frente a China y EEUU, con el riesgo de quedar en desventaja competitiva. Euskadi, por otro lado, es un país pequeño, y el cambio climático es un problema global. Si los grandes emisores (China, EEUU) no toman medidas nuestras acciones apenas tendrán consecuencias, pero perderemos ventajas competitivas. Algunos participantes alegan que nuestras acciones deben medirse de forma distinta que las acciones de otros países grandes, sin perder de vista los criterios de mercado en el análisis, como la posible pérdida de ventaja competitiva por asumir reducciones de emisiones no seguidas por otros países. Otros participantes alegan que ser pioneros también tiene sus ventajas -como en la exitosa lucha contra el agujero de la capa de ozono-, y contraponen la pérdida de competitividad que puede suponer no cambiar de modelo en el momento adecuado -poniendo de ejemplo el caso del sector de automoción en EEUU-. El GT subraya la importancia de los mecanismos de mercado, principalmente a través de un adecuado reflejo de los costes de producción y consecuencias del consumo de energía a través de los precios, como herramientas en la lucha contra el cambio climático. Se reconoce una importancia clave y fundamental a la regulación, en distintos niveles. Más adelante volveremos sobre estos puntos. 2.- El fin de la energía barata En 2007, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) afirmaba en su informe anual4 que "el mundo afronta dos amenazas gemelas relacionadas con la energía: la de no disponer de un suministro adecuado y seguro de energía a precios asequibles, y la del daño medioambiental causado por el consumo excesivo". La crisis financiera ha frenado temporalmente el incremento del consumo de energía fósil, pero también ha hundido la inversión mundial en el sector de la energía. La IEA prevé que hasta 2030 deberán invertirse en el sector decenas de billones de dólares para satisfacer las necesidades de energía cada vez mayores de la humanidad. A ello habrá que sumar el coste de hacer frente al cambio climático. Además, las inversiones en el sector de la energía suelen ser a largo plazo y previas a poder disfrutar de los resultados, lo que supone muchas veces un freno para que se materialicen en tiempos de crisis. Pero los costes de no llevar a cabo estas medidas son a menudo mayores que los costes de no tomarlas. Los combustibles fósiles no se van a acabar en el corto plazo, pero la demanda cada año más grande de energía está chocando con un escenario de recursos cada año más escasos y más caros. Mientras sigue aumentando la demanda de energía en China, India y otros países emergentes, las reservas de petróleo y gas se están concentrando cada vez más en menos países (Rusia y Oriente Medio). La IEA ha reconocido5 en noviembre de 2010 que el pico histórico de extracción de crudo 4 IEA, World Energy Outlook 2007, 2007. 5 IEA, World Energy Outlook 2010, 2010. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 20
  • 21. convencional sucedió en 2006. En el futuro los combustibles fósiles seguirán siendo fundamentales en el consumo de la humanidad; pero también es claro que cada vez resultará más caro, económica y energéticamente, obtener los recursos fósiles que la humanidad desea consumir. Es esperable que la escalada de precios que sufrimos hasta 2008 se repita e intensifique en el futuro, junto con tensiones en el suministro. Porque tal y como reconocía hace un año la IEA, "las políticas actuales nos dirigen a una alarmante senda de energía fósil. Continuar por la senda energética actual, sin cambios en las políticas públicas, implicaría incrementar rápidamente la dependencia energética de los combustibles fósiles, con alarmantes consecuencias para el cambio climático y la seguridad energética". La energía se encarecerá: la demanda aumenta; las inversiones son cada vez mayores para explotar el petróleo y el gas no convencional; la eficiencia energética, la energía limpia y la lucha contra el cambio climático también tienen costes; y no olvidemos que los países desarrollados deben ayudar económicamente al resto para lograr un suministro digno para todas las personas. La energía siempre ha tenido un precio, pero ese precio a menudo no ha reflejado el verdadero coste de la energía. La IEA ha denunciado en 2010 que los subsidios a la energía fósil en el mundo ascendieron en 2008 a 558 mil millones de dólares, mucho más que el coste del impulso global a la energía verde -el reciente acuerdo de Cancún aprueba un Fondo Verde de 100 mil millones de dólares anuales a partir de 20206-. Aun así, la falta de suministro marca una diferencia todavía más importante que el aumento del precio. Euskadi es un país con gran dependencia energética, y lograr las alianzas que garanticen el suministro energético es clave. Esto es relativamente más fácil que en otros casos de países más grandes, porque el nuestro es un país pequeño. Pero Euskadi es una parte del ecosistema, del planeta, de un sistema global del que no nos podemos aislar. Tampoco podremos mantenernos a flote si a nuestro alrededor todo se hunde. En el futuro será clave gestionar adecuadamente las alianzas internacionales, prestando gran atención a los grandes consumidores como China e India. 6 <http://unfccc.int/files/meetings/cop_16/application/pdf/cop16_lca.pdf> Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 21
  • 22. 3.- Una era de crisis superpuestas: climática, energética, económica En el GT compartimos la visión de que la actual crisis económico-financiera que se vive en el mundo desde el verano de 2007 no es más que una cara de las varias que presenta una crisis más grande que vive nuestra civilización, que es una crisis de in- sostenibilidad. La actual crisis económico-financiera se disparó en 2007-2008 por un problema de falta de expectativas también condicionado por problemas de insostenibilidad: el alza de la demanda y de los precios de la energía y de las materias primas; y la conciencia cada vez más extendida del problema del cambio climático, con una raíz energética indudable. Nos enfrentamos a un problema de sostenibilidad, porque en un planeta finito, el crecimiento -de consumo, de contaminación- no puede continuar indefinida- mente. Parece que con esta crisis global, de naturalezas múltiples, estamos tenien- do un nuevo acercamiento a "los límites del crecimiento", concepto que da nombre al informe promovido en los años 70 del siglo pasado por el Club de Roma. Por eso, si la crisis actual está ligada a un problema de insostenibilidad, la recuperación económica siguiendo las mismas pautas que nos llevaron a esta crisis nos llevará a otra más fuerte rápidamente, ya que los límites son inamovibles. En ese sentido, el GT se identifica plenamente con la lectura que la Comisión Europea hace de la salida de la crisis en un informe7: "Es crucial que las medidas para apoyar la economía real y para reducir el impacto social de la crisis actual sean compatibles con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. La UE debería hacer de la crisis una oportunidad para abordar la sostenibilidad financiera y ecológica y desarrollar una sociedad con bajas emisiones de carbono y con un uso eficaz de los recursos, basada en el conocimiento, que sea integradora en términos sociales, y promover este planteamiento de manera global." ¿Cómo hacemos frente a la crisis en clave de sostenibilidad? El primer problema que surge con el análisis de la crisis es que no tenemos una unidad adecuada para medir la sostenibilidad. El análisis económico se centra en unidades monetarias, que son fáciles de manejar, pero proporcionan resultados que no sirven de indicadores de la sostenibilidad del sistema, que además de tener una dimensión económica tiene otras, social y medioambiental, también a tener en cuenta. Necesitamos indicadores adecuados para medir la sostenibilidad de los sistemas, y que nos sirvan de brújula para transitar hacia escenarios más sostenibles. Sin embargo, mientras tanto, la falta de indicadores no puede impedirnos seguir avanzando en el diagnóstico de lo que está sucediendo. Algunos elementos tampoco es necesario cuantificarlos con precisión, porque también se pueden definir como viables/no viables sin necesidad de mayor detalle. Y en el ámbito de la energía hay muchas cosas que no son viables. Existe una gran diversidad de herramientas a nuestro alcance para hacer frente a la crisis actual. En el ámbito energético son especialmente importantes las herramientas fiscales (tasas, impuestos), los mecanismos de mercado (mercados de emisiones), y sobre todo la capacidad normativa y reguladora de la administración. Sin embargo, la salida de la crisis exige cambios más profundos. Para empezar, en nuestro país no se 7 Comisión Europea, Informe de 2009 sobre la estrategia de la Unión Europea para el desarrollo sostenible, COM(2009)400. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 22
  • 23. ha explicado de una forma adecuada a la gente, a la sociedad, que la energía limpia implica un sobrecoste, energía más cara. Para ser capaces de ahorrar energía debemos ser conscientes del coste de esa energía, que seguramente no es el que pagamos -los subsidios masivos a la energía fósil en todo el mundo, y el enorme déficit de tarifa en el consumo eléctrico en España dan muestra de ello-. La simple falta de información también esa ve- ces una barrera importante para el desarrollo de algunas salidas sostenibles. Aunque en definitiva, la concienciación sobre el verdadero coste económico, de recursos, medioambiental de la energía es un problema que debe ser afrontado con una pers- pectiva a largo plazo, ya que es un problema de educación, de cultura, de valores. Podemos hablar en términos de “ser” o “tener”; vivimos en la civilización del “tener”, y debemos pasar a la civilización del “ser”, siempre que los mínimos para una vida humana digna estén garantizados. 4.- Breves apuntes sobre la realidad energética de Euskadi La reflexión del GT se ha centrado en la coyuntura energética de Euskadi. En líneas generales, la estructura del consumo energético en Euskadi es equiparable a la de una sociedad desarrollada tecnológicamente, en la que la industria (43 %) y el transporte (35 %) demandan tres cuartas partes del consumo final de energías, y la intensidad energética de la economía se ha reducido en un 9 % en los últimos 10 años8. A grandes rasgos, los ejes de la política energética para el futuro son: intensificar las medidas de ahorro y eficiencia energética, y aumentar la producción de origen renovable; potenciar el desarrollo industrial en tecnologías bajas en carbono; y consolidar la infraestructura energética para garantizar el suministro en condiciones competitivas9. La situación actual y el futuro energético de Euskadi están muy condicionados por un grave hecho fundamental: la autosuficiencia energética de la CAPV es ligeramente superior al 5 % (2008), por debajo del 21,1 % en España, el 49 % en la UE, en torno al 70 % de la OCDE y EEUU, y el 93 % de China10. Nuestra dependencia energética es casi total, y hará que los problemas energéticos, cuando se presenten, sean más agudos en España y la CAPV que en otras regiones de desarrollo similar. Dadas las características físicas y demográficas de Euskadi, en el futuro nuestra dependencia energética seguirá siendo muy alta. El gas natural ha tenido un desarrollo enorme en la última década, fundamentalmente para generar electricidad de forma eficiente y con un nivel de emisiones inferior al de otras tecnologías fósiles. El GT debate en torno al papel cada vez más dominante del gas natural en nuestra mezcla energética. Algunos participantes subrayan el riesgo que supone la fuerte apuesta por un combustible que es importado, genera emisiones de CO2 y está sujeto a agotamiento. También se llama la atención sobre el peligro que supone romper la dependencia energética del petróleo creando otra hacia el gas natural. Sin embargo, en el debate también se alega que tanto en Euskadi como en España el origen del gas natural está muy diversificado. Dado nuestro alto grado de dependencia energética, también se ve fundamental establecer buenas alianzas de suministro con aquellos que disponen de los recursos. 8 EVE, 2009. 9 Presentación del EVE sobre la Estrategia Energética de Euskadi a 2020: 3E2020, en octubre de 2010. 10 IEA, 2009; EVE, 2009. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 23
  • 24. Ante el carácter fósil del gas natural y sus límites como salida sostenible, también parece claro que a día de hoy no hay alternativa sostenible capaz de cubrir la demanda de energía de Euskadi sin gas natural, que se sigue viendo como un puente hacia otro modelo energético, sostenible, a implantar en un plazo de 50-60 años con una mezcla de renovables, gas natural y quizás energía de fusión. También debemos subrayar la importancia de las vías que ayudan a no consumir energía. En el sector productivo y tecnológico vasco hay muchas iniciativas y experiencias útiles en este ámbito, incluso punteras a nivel estatal y europeo, que pueden ayudar a contrarrestar nuestra pobreza de recursos energéticos. También debemos destacar la importancia del urbanismo. Hasta hace poco la movilidad y la energía eran cuestiones secundarias en el diseño urbanístico, y hoy son cuestiones prioritarias. Euskadi debe aprender de otras experiencias, como el caso de Singapur y otras regiones, en donde nos sacan una gran delantera en urbanismo y gestión de la movilidad. Hay una gran variedad de políticas, medidas y reglamentaciones que ayudan a reducir el consumo de energía, mediante políticas de gestión de la demanda. En Euskadi llevamos mucho retraso en este ámbito. Pero nuestro diagnóstico nos lleva una vez más a la necesidad de salir de la lógica del consumismo, que vemos como problema y raíz de la insostenibilidad de nuestra sociedad. Muchas medidas deben llevarnos a cambiar no solo hábitos de consumo, sino también costumbres, incluso culturas. También queremos resaltar la importancia de la educación y la formación para lograr capital humano muy cualificado que dé respuesta a los retos energéticos que debemos afrontar. Business as usual no es una opción Si la civilización humana quiere seguir siendo viable en el medio plazo, en el ámbito de la energía no podemos seguir la tendencia que se ha seguido hasta ahora. Seguir como hasta ahora, dejarnos llevar por la inercia, mantener las recetas de las últimas décadas no es una opción válida para el futuro. No están todavía clarificados muchos elementos del futuro energético, pero sí parece claro que no podemos seguir como hasta ahora. La lucha contra el cambio climático y el progresivo agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles, como mínimo, nos fuerzan a cambiar el paradigma energético. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 24
  • 25. Estos cambios exigen un debate público que involucre a la sociedad en su conjunto y a todos los actores, empezando por las administraciones. Pero nos surgen preguntas sin fácil respuesta: ¿Quién lidera el cambio de mentalidad?, ¿podemos romper la rueda del consumismo en la sociedad? Seguramente, la respuesta a estas preguntas pasa por un profundo cambio educativo, tanto de las generaciones futuras como de nosotros mismos, centrado en el consumo responsable. El GT percibe la crisis energética y el grave problema del cambio climático como dos palancas de impulso al cambio que están relacionadas, y que deben ser aprovechadas. El cambio climático puede ser una palanca especialmente útil para movilizar a la sociedad, por la visibilidad que están teniendo las consecuencias de este grave problema. 5.- Nuevos paradigmas energéticos: ecoeficiencia, modernización ecológica, descarbonización de la economía, economía baja en energía (EBE), downshifting, decrecimiento La encrucijada energética actual nos fuerza a un cambio de paradigma, hacia otro modelo que tenga como eje la sostenibilidad, para dar respuesta a los problemas de cambio climático, agotamiento de recursos y degradación medioambiental. La tecnología tiene un papel fundamental para aportar soluciones. Las mejoras tecnológicas han permitido en el pasado y pueden seguir permitiendo lograr mejoras en el ámbito de la eficiencia energética, "cómo hacer más con menos"11. El papel de la tecnología también es fundamental para lograr aprovechar mejor la transformación de los flujos de energía renovable. Y también puede ayudar a mitigar el impacto de las emisiones de CO2 mediante el desarrollo de las tecnología de secuestro y almacenamiento de CO2. Así, la tecnología cumple un papel fundamental dentro de diversas teorías o movimientos como la ecoeficiencia, promovida por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), la modernización ecológica, promovida por diversas administraciones europeas, o la descarbonización de la economía, concepto muy recurrido en los documentos de la UE que tiene como uno de sus pilares el impulso de las tecnologías bajas en carbono. El GT está de acuerdo en que la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la intensidad energética de la economía son fundamentales. Sin embargo, ¿es posible 11 COM(2005)265, Libro Verde de la Unión Europea sobre eficiencia energética. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 25
  • 26. lograr el desacoplamiento entre riqueza económica y consumo de energía en términos absolutos? ¿Es posible lograr la desmaterialización de la economía? La economía vasca, por ejemplo, ha reducido su intensidad energética en los últimos años, pero eso no ha evitado -salvo por efecto de la crisis- que el consumo de energía haya aumentado en términos absolutos. Consumimos cada vez menos energía por unidad de PIB, y emitimos todavía menos CO2 por unidad de PIB. Pero esto no evita que, en términos globales, se consuma cada vez más energía, y las emisiones de GEI aumenten. El dilema del crecimiento continuo es inevitable. La Sustainable Development Commission asesora del gobierno británico recoge, en su reciente informe "Prosperity without Growth? - The transition to a sustainable economy", textualmente: "La eficiencia en el uso de los recursos, la energía renovable y la reducción del flujo de materiales tienen un papel vital que cumplir para garantizar la sostenibilidad de la actividad económica. Pero [nuestro análisis] sugiere que es completamente descabellado suponer que pueden lograrse recortes ‘profundos’ de emisiones y recursos sin afrontar la estructura de las economías de mercado."12 El problema de fondo, la "estructura de las economías de mercado" de la que habla la SDC, es seguramente la lógica del crecimiento económico que las impulsa. En este sentido, el nuevo paradigma energético también debe afrontar este dilema, cuyo debate ya está planteado en la sociedad, por ejemplo por el movimiento a favor del decrecimiento, o más sutilmente por la SDC, cuando nos habla de "prosperidad sin crecimiento". Algunos participantes llaman la atención sobre el "efecto rebote"13. A veces, la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos lleva en el medio plazo a un aumento del consumo global. El GT también debate sobre la fórmula I=P·A·T14. El impacto energético (I) de la actividad humana es el resultado del producto de tres términos: la población (P, population); el consumo per cápita (A, affluence); y la intensidad energética (T, technology). Reducir el consumo de energía en términos globales exige incidir en los tres factores, no solo en la inten- sidad energética. Pero no hay consenso en el GT en que una reducción del consumo de energía sea factible, a día de hoy, a nivel mundial. Esa reducción es especialmente difícil en los grandes países emergentes, como China e India. Además, la caída de la intensidad energética en los países desarrollados también se ha dado por la deslocalización de las actividades más intensivas hacia otros países. 12 SDC, Prosperity without Growth? - The transition to a sustainable economy, <http://www.sd-commission.org.uk/publications.php?id=914>. 13 Rebound effect (conservation) <http://en.wikipedia.org/wiki/Rebound_effect_%28conservation%29> 14 I PAT <http://en.wikipedia.org/wiki/I_PAT> Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 26
  • 27. Por otro lado, es fundamental lograr que las reducciones de emisiones supongan un factor de competitividad de la economía. Para ello, será necesario poner en marcha herramientas económicas de las que hablaremos más adelante. También es clave el efecto tractor que puede tener en la economía el desarrollo en Euskadi de las tecnologías bajas en carbono, y de las tecnologías de eficiencia energética. 6.- Herramientas económicas de acción en el ámbito energético En opinión del GT, existe un gran potencial en la utilización de herramientas económicas para empujar al sistema hacia la sostenibilidad. El principal factor económico en este ámbito son los precios de los diferentes tipos de energía. En la actualidad, la sociedad tiene una percepción errónea de lo que realmente nos cuesta la energía, ya que el precio de mercado no refleja adecuadamente todos los costes, especialmente en el caso de los combustibles fósiles. La IEA ya ha denunciado los enormes subsidios que recibe la energía fósil en el mundo. Es clave que los precios de la energía sean "cost-reflective", para evitar así el despilfarro de ener-gía y de inversiones. Además, el precio es una señal inmediata que va a hacer que se desarrollen tecnologías y que se ahorre energía. En lo que se refiere al precio, las herramientas económicas deben por un lado promover la eliminación de los subsidios a las energías más sucias y no sostenibles; por otro lado deben subvencionar las energías limpias y sostenibles, hasta que sean competitivas; y al dar lugar a alzas de los precios, también deberían articular una "renta energética mínima" para los sectores sociales más desfavorecidos. Aunque el mercado juegue un papel fundamental en el ajuste final de los precios de mercado -no olvidemos el grado de liberalización de los mercados de energía en nuestro entorno-, es fundamental el papel regulador de las administraciones. La capacidad de las administraciones para intervenir en diversos ámbitos es enorme. Los impuestos y las tasas al consumo de energía y las emisiones son una herramienta fundamental para internalizar los costes de la contaminación y el agotamiento de los recursos no renovables, y sirven para financiar otras medidas que impulsen la sostenibilidad. Para evitar la pérdida de ventaja competitiva por la imposición de objetivos estrictos de reducción de emisiones de CO2 se pueden utilizar, por ejemplo, tasas a la huella de carbono de las importaciones de productos de otros países que no asuman compromisos de reducciones de emisiones. En el transporte, se pueden imponer tasas de circulación según el número de ocupantes de los vehículos. En algunos países, los impuestos de circulación de los vehículos, para desincentivar su uso, suponen un sobrecoste del 100%. Aun a riesgo de que pueda sonar mal, pensamos que la coerción también es necesaria para lograr la sensibilización de la sociedad -incluyendo tanto personas como otros agentes públicos y privados- y evitar el despilfarro de energía. La sociedad tiene asu- mido, por ejemplo, que las multas en la conducción vial son necesarias y efectivas. En el ámbito medioambiental, el principio "quien contamina paga" está asumido e interiorizado. Sin embargo, en el ámbito de la energía no hay estrategia de "palo y zanahoria"; solo hay zanahoria, y el principio "quien consume demasiado, lo paga" apenas se aplica. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 27
  • 28. Por otro lado también se pueden fijar cuotas al consumo de energía, al estilo de las cuotas de emisiones de CO2 en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de GEI (RCCDE). Aunque los mecanismos flexibles establecidos por el Protocolo de Kioto son discutidos -los Mecanismos de Desarrollo Limpio son muy criticados, y en la UE el reparto de derechos de emisión entre las empresas contaminantes ha sido tan generoso que el precio de mercado de la tonelada de CO2 ha alcanzado valores extremadamente bajos- son vistos como una herramienta válida. Las administraciones tienen la responsabilidad de utilizar adecuadamente estas herramientas mediante la regulación. Hay mucho por hacer, y desgraciadamente son abundantes los ejemplos de una mala utilización de algunas herramientas: en Europa la asignación gratuita de derechos de emisión ha permitido que caiga el precio de la tonelada del CO2; el reciente decreto del carbón en España ha supuesto una subvención económica a la energía fósil más contaminante mucho mayor que lo que reciben las tecnologías renovables; el enorme déficit tarifario eléctrico en España, además de la hipoteca financiera que supone, ha falseado el coste real de la energía eléctrica; el culebrón en torno al marco regulatorio de las energías renovables en el Estado ha traído una inseguridad jurídica que ha paralizado el sector en un país que era líder mundial en ese ámbito. 7.- El papel de la tecnología Aunque la tecnología no puede resolver todos nuestros problemas -la necesidad de hacer frente a la lógica del consumismo; la necesidad de cambios culturales y sociales; afrontar el "efecto rebote" que pueda seguir a mejoras en eficiencia energética; eliminar completamente los impactos que también presentan las energías renovables-, la tecnología es fundamental para el logro de la sostenibilidad, y los avances tecnológicos condicionarán el modelo energético del futuro. El GT debate sobre las características tecnológicas de un hipotético escenario soste- nible en el año 2050. Mientras que en la actualidad el 80 % de la energía que consume la humanidad es de origen fósil y el resto es renovable y nuclear, en 2050 el 80 % debería ser de origen renovable. La humanidad debe darle la vuelta a la mezcla energética; aunque esto seguramente vaya a suceder mediante una transición suave, sin saltos bruscos. Tampoco esperamos para las próximas décadas ninguna innovación tecnológica rupturista que nos traiga algo muy diferente a lo que ya conocemos -la única, quizás, podría ser la utilización comercial de la energía atómica de fusión, sobre lo que hay fundadas dudas de que llegue a tiempo-; la tecnología del futuro se basará seguramente en lo que ya conocemos, con mejoras en la eficiencia y la fiabilidad, e importantes reducciones de costes. Necesitaremos una amplia utilización de las energías renovables, fundamentalmente hidroeléctrica, eólica y solares -fotovoltaica y termoeléctrica para generar electricidad, térmica para calentar agua y proporcionar calefacción-. Las energías renovables proporcionarán sobre todo electricidad, y por eso la energía eléctrica será un vector energético fundamental. Los combustibles fósiles se consumirán en mucho menor grado, en aquellos sectores en los que la electricidad tiene difícil aplicación, y en todo caso utilizando combustibles y tecnologías menos emisoras de carbono, como los ciclos combinados de gas natural. El diseño y la gestión de la red eléctrica del futuro supone un enorme reto tecnológico. Serán más habituales nuevas topologías, como las microrredes autónomas o las redes Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 28
  • 29. con generación distribuida. Las redes serán inteligentes, para poder hacer frente a una altísima penetración de generación renovable difícilmente gestionable, y para poder implementar con garan- tía diversas políticas de gestión de la demanda. El transporte eléctrico sufrirá un gran impulso en las próximas décadas. Se materiali- zarán importantes mejoras en la eficiencia energética, especialmente en los "sectores difusos" de la economía -transporte, residencial-. El tejido tecnológico e industrial de Euskadi ya trabaja en estos campos, con experiencias de primera línea. También será importante el papel de las ESCOs, compañías proveedoras de servicios energéticos. De cualquier forma, los avances tecnológicos no evitarán que de aquí al año 2050 debamos reducir el consumo de combustibles fósiles en más del 50 % en términos absolutos. Aunque muchos flujos de energía renovable presentan importantes potenciales que deben ser desarrollados, estos tienen límites, y en el futuro, en los países con mayores consumos en términos per cápita, estos seguramente deberán reducirse. Es esperable también que los niveles de movilidad, tanto de bienes como de personas, se reduzcan globalmente durante las próximas décadas. El GT debate en torno a la utilización de la energía atómica de fisión. Mientras que algunos participantes defienden que su aportación es importante y no debe desecharse, otras personas resaltan los límites e inconvenientes que presenta: agotamiento de uranio, residuos, accidentes... y su coste económico -las enormes inversiones-, que en la actualidad es seguramente el factor determinante que impide una proliferación masiva de la energía atómica, junto con la oposición social a este tipo de generación de electricidad. Algunos países han debatido civilizadamente sobre la cuestión -Suecia, Finlandia- y han puesto en marcha centrales nucleares. Es clave que el desarrollo de la energía nuclear sea fruto de decisiones democráticas tras debates públicos e informados, realizados en democracia, ya que Chernobyl es, sobre todo, el ejemplo de la utilización de la energía nuclear en regímenes no democráticos. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 29
  • 30. 8.- El papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Las TIC son fundamentales para facilitar la transición a una economía de alta eficiencia energética y bajo nivel de emisión de carbono15. Según la Comisión Europea, con las medidas actuales a favor del ahorro y eficiencia energética, el objetivo del 20 % de ahorro para 2020 se quedaría en el 13 %. La ayuda de las TIC es importante para mejorar este resultado, cumpliendo dos papeles complementarios para mejorar la eficiencia y el ahorro. Por un lado, las TIC son catalizadores de las mejoras en otros sectores. Las TIC pueden ayudar a reducir las emisiones en otros sectores en un 15 %. Pueden ayudar a reducir el consumo en los edificios en un 17 %, y las emisiones en el transporte en un 27 %. Es el caso de los Edificios Inteligentes, o los Sistemas de Transporte Inteligentes. Por otro lado, las TIC permiten cuantificar los consumos y proporcionan información fundamental como paso previo para reducirlos. Experiencias recientes dicen que los contadores inteligentes dan lugar a reducciones del consumo de electricidad del 10 %. Euskadi cuenta con experiencia en redes y contadores inteligentes, que debe potenciarse. Aunque las TIC también consumen energía: el 7,8 % de la electricidad en 2008, que según la Comisión puede pasar a ser el 10,5 % en 2020. Por ello, es fundamental que las TIC también sean eficientes energéticamente. 9.- El papel de las administraciones En los últimos años, la UE ha impulsado diversas iniciativas directamente relacionadas con la energía16. A finales de 2008, la UE acordó un paquete legislativo en materia de cambio climático y energía17 con el compromiso unilateral de reducir sus emisiones globales en un 20 % por debajo de los niveles de 1990 para antes de 2020, y actualizar este objetivo hasta alcanzar el 30 % de reducción en las emisiones en caso de acuerdo internacional global. También se fijó el objetivo de aumentar la aportación renovable en el consumo de energía hasta un 20% en 2020. Se modificó la Directiva que regula 15 COM(2009)111, Comunicación de la Comisión Europea sobre la movilización de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la transición a una economía de alta eficiencia energética y bajo nivel de emisión de carbono. 16 COM(2009)400, Comunicación de la Comisión Europea. Incorporación del desarrollo sostenible en las políticas de la UE: Informe de 2009 sobre la estrategia de la Unión Europea para el desarrollo sostenible. 17 <http://ec.europa.eu/environment/climat/climate_action.htm> Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 30
  • 31. el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero18 y se adoptaron las directivas sobre captura y almacenamiento de carbono19 y sobre energía procedente de fuentes renovables20. También se han tomado más medidas sobre eficiencia energética en los edificios21 y sobre productos que consumen energía22. La ampliación de la Directiva Ecodesign23 a los productos relacionados con la energía proporcionará ahorros de energía adicionales de acuerdo con el Plan de Acción sobre Consumo y Producción Sostenibles y una Política Industrial Sostenible24. Las normas que regían el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se han modificado25 para apoyar la energía sostenible en el sector de la vivienda, proporcionando otro impulso a la inversión en este sector. El Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE)26 acelerará el desarrollo y uso de tecnologías rentables y con bajas emisiones de carbono. Y en 2009 se adoptó la ya citada Comu- nicación sobre la movilización de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la transición a una economía de alta eficiencia energética y bajo nivel de emisiones27. Desgraciadamente, el problema energético no parece ser a día de hoy una prioridad en la acción política de la administración más cercana, en la que el área de energía, por ejemplo, no tiene el máximo rango -ministerio, consejería-. A menudo, las admi- nistraciones se limitan a desarrollar los mandatos que nos llegan de Europa. Pero las administraciones pueden hacer mucho; muchas de esas medidas ya se han recogido en puntos anteriores. Las administraciones tienen un papel fundamental como reguladoras de todo el sistema; además deben cumplir también con un papel demostrativo, sirviendo de punta de lanza en la aplicación de las nuevas tecnologías, y sobre todo deben tener una actitud ejemplarizante, ya que es clave la sensibilización y concienciación de la ciudadanía para poder hacer frente al problema energético con garantías. También queremos subrayar la importancia de la educación para el consumo responsable. En ese sentido, las administraciones más cercanas a la ciudadanía deben hacer un esfuerzo por explicar claramente todas las consecuencias de la política energética. Las consecuencias más bondadosas, pero también los costes y los sacrificios que debemos hacer. A menudo parece que a la administración le falta voluntad para ser coherente con todas las consecuencias de una política energética sostenible, como se ve en el caso del reciente decreto del carbón, o del exagerado déficit tarifario. También constatamos que en Euskadi la administración parece haber abdicado del cumplimiento del objetivo del 20 % de energías renovables para el año 2020. Sin embargo, la administración tampoco puede hacerlo todo. En última instancia, hay acciones que dependen de las personas. Esto nos lleva a nuestra última re- flexión sobre los valores que deben impulsar un modelo energético sostenible. 18 Directiva 2009/29/CE. 19 Directiva 2009/31/CE. 20 Directiva 2009/28/CE. 21 COM(2008)780. 22 COM(2008)778. 23 COM(2008)399. 24 COM(2008)397. 25 Reglamento(CE)397/2009. 26 COM(2007)723. 27 COM(2009)111. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 31
  • 32. 10.- Cultura y valores sociales para el nuevo paradigma energético La clave para el logro de la sostenibilidad consiste en reducir los diversos impactos de la actividad humana hasta un nivel asumible por el planeta. En el ámbito energético esto es todavía más claro e importante. Muchos elementos apuntan a que para reducir los impactos hay que reducir el consumo. La energía es un bien básico, y un consumo mínimo de energía es necesario para garantizar un mínimo de bienestar. El sistema debe gravar y penalizar el consumo excesivo, garantizando unos mínimos -esa es, en parte, la filosofía de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), por ejemplo-. Pero energéticamente, la nuestra es una sociedad bulímica. Y debemos ponernos a dieta. Pero para ello parece necesario romper con la lógica del crecimiento, que alimenta el sistema. A menudo, las necesidades de las personas son creadas de forma artificial por el sistema productivo, mediante la publicidad. ¿Cómo salimos de este círculo vicioso? ¿Se puede romper con la lógica estructural de la economía de mercado? La necesidad de un cambio cultural, de valores en nuestra sociedad, ha sido una constante en los debates de este Grupo de Trabajo sobre energía. En una de las reuniones un participante afirmaba que nuestra sociedad debe pasar del tener al ser, parafraseando el famoso libro de Erich Fromm. Reducir los impactos, en el ám- bito de la cultura y los valores sociales, implica que la acumulación de riqueza no puede tener la importancia fundamental que tiene hoy día en nuestra sociedad. Esto no significa que el dinero no sea importante. Para la viabilidad de cualquier proyecto o empresa es fundamental el aspecto económico, que se medirá en términos monetarios. Sin embargo una cosa es utilizar el dinero como un medio, una herramienta para desarrollar proyectos -empresariales, de vida- y otra convertir el dinero en un objetivo en sí mismo, lo que nos lleva a su acumulación. Necesitamos sustituir en la jerarquía de valores de nuestra sociedad el ansia de cada vez más riqueza, y por tanto mayores impactos e insostenibilidades, por el concepto de bienestar, otro término mucho más compatible con nuestra meta de la sostenibilidad. Para ello debemos poner énfasis en aquellos elementos no solo fundamentales para el bienestar sino que además tienen un bajísimo impacto e implican bajos consumos de energía: llevar una vida sana, la verdadera riqueza de la vida familiar, de las relaciones sociales, de la cultura popular... Vivimos en una sociedad especialmente rica, en términos no monetarios, en otros capitales que son también fundamentales para una sociedad: el capital humano, el capital social y el capital natural. Vivimos en un bello país, con buena gente y con un tejido social y cultural como en pocos sitios. Sepamos valorar y potenciar esas riquezas, y dejemos de buscar en donde solo encontraremos la destrucción de nuestra propia casa. Energía - Cambio Climático_ _ _(RELATO) +5 32
  • 33. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS) Grupo de Transporte (RELATO) 1.- Límites Físicos, Ambientales, Sociales y Económicos a la Movilidad 2.- Insostenibilidad de los actuales sistemas de transporte 3.- En la Planificación no se da suficiente peso a los factores determinantes de un modelo sostenible de movilidad 4.- Modelo Competencial 5.- Concienciación e implicación de todos los actores o agentes económicos y la sociedad en general 6.- Falta de exigencia legal de planes de movilidad y de los instrumentos financieros asociados 7.- Necesidad de aprovechar las oportunidades de innovar, yendo más allá de las soluciones actuales 33
  • 34. 1.- Límites Físicos, Ambientales, Sociales y Económicos a la Movilidad El uso de los transportes públicos ha subido mucho en los últimos años, y la accesibilidad en general se está mejorando, sobre todo en las ciudades. No ha bajado el nivel del uso del coche particular y por consiguiente los efectos que acarrea. El aumento de las infraestructuras para transporte público (metro, tranvía), ha permitido que no aumente el uso de vehículos privados en Bilbao. No pasa lo mismo en el resto de Euskadi. La política de inversiones en infraestructuras sigue teniendo una dependencia grande en carreteras, para generar mejores accesos y esto puede generar más tráficos. 2.- Insostenibilidad de los actuales sistemas de transporte Los servicios de transporte público (bus) entre capitales están mejorando de forma apreciable. Al igual que las intracomarcales, al menos en Gipuzkoa. Los servicios exprés (sin paradas intermedias) en bus han aumentado el número de usuarios. Donde más se aprecia la mejora es en los servicios de transporte público colectivo en las zonas metropolitanas. Las políticas de "palo y zanahoria", son una segunda vía para conseguir un sistema más sostenible también desde un punto de vista económico. Por ejemplo, en los trayectos interurbanos de carretera, se está aplicando peajes en las nuevas infraestructuras (Ejes de alta capacidad, todas con peaje). La planificación (trazados, capacidades, frecuencias) de los servicios de transporte público tiene que hacerse en función de la demanda prevista y adecuar las soluciones a la demanda (taxi colectivo, microbús, bus, tranvía o metro) para no mermar la sos- tenibilidad económica. En los centros urbanos se están recuperando espacios para los peatones, que hace que se limite el parking en ciertas zonas en superficie. Por otra parte, es más fácil entrar a los centros urbanos, aunque también más caro aparcar. En cuanto al tráfico de mercancías, prioritariamente se depende del transporte por carretera, pero se están poniendo en marcha nuevas soluciones de transporte. Por ejemplo en el transporte marítimo, las autopistas del mar (SSS) están comenzando a captar tráficos de la carretera. También se han empezado a tomar acciones para impulsar el mayor uso del ferrocarril. Pero la inercia de todo el sistema hace que todavía los resultados sean casi inapreciables. Transporte_ _ _(RELATO) +5 34
  • 35. 3.- En la Planificación no se da suficiente peso a los factores determinantes de un modelo sostenible de movilidad Se avanza en la calidad de los estudios de impacto, pero se adolece de una visión global, y por ello es necesario integrar la gestión de la movilidad en la planificación y ordenación del territorio. Es importante que en la planificación, se consideren las reservas de suelo como otras necesidades para las infraestructuras de modos más sostenibles (carriles bici, peatón, carriles bus, parkings,…) y las conexiones entre todos los modos de transporte. Se han generado flujos en ubicaciones en zonas de suburbanas, generalmente de baja densidad y alejadas de los centros urbanos, cuando no había motivos para generarlos. Es precisamente en estos casos donde el transporte público es menos rentable económicamente. Si la ley de movilidad que se está desarrollando, tiene en cuenta como la catalana, la movilidad generada, puede hacer que a futuro vaya cam- biando esta situación. 4.- Modelo Competencial El actual modelo institucional con competencias a diferentes niveles de administraciones, no permite una gestión eficiente de los recursos de forma global (Carreteras interurbanas: diputaciones, carreteras urbanas: ayuntamientos, Ferrocarril interurbano: GV, etc.). Esto es un obstáculo para la coordinación, y hace muy complicado potenciar unos modos más sostenibles de movilidad. No hay una autoridad única para planificar las infraestructuras, ni los servicios, y esto genera ineficiencias en la política de transportes. A través de la creación de las autoridades de transporte se están comenzando a dar pasos, aunque insuficientes a día de hoy. Transporte_ _ _(RELATO) +5 35
  • 36. 5.- Concienciación e implicación de todos los actores o agentes económicos y la sociedad en general Es cierto que es importante al carácter condicionante que sobre el futuro tiene la planificación, en especial la planificación territorial y urbana, en particular por los efectos limitativos sobre los cambios y nuevos desarrollos. Pero debe valorarse de tanto o más peso que el anterior, el carácter limitativo que para los cambios tiene la mentalidad social o individual, lo cual nos condiciona a rechazar cambios a nuevos hábitos de movilidad más sostenibles. El esfuerzo de concienciación para el uso de los transportes públicos no está avanzando en la misma medida que la oferta de servicios. Hace falta más esfuerzo en la comunicación y concienciación para fomentar el uso de los trans- portes públicos y modos soste- nibles. Se ve necesario transmitir a la sociedad la información del coste real de dinero público que tiene el coste total de las carreteras, y su comparación con los costes de otros modos. Habría que cuantificar en qué grado está subvencionado públicamente el transporte privado y el transporte público. 6.- Falta de exigencia legal de planes de movilidad y de los instrumentos financieros asociados Los Planes de movilidad, hoy en día se hacen dependiendo de la voluntad de cada uno, y no son homogéneos, ni tienen contenidos similares. Sería conveniente que la nueva ley corrija esta situación. 7.- Necesidad de aprovechar las oportunidades de innovar, yendo más allá de las soluciones actuales En función de cada situación o necesidad, es conveniente estar abierto a nuevas innovaciones y soluciones de movilidad, dando impulso a nuevas ofertas / soluciones, que condicionarán nuevos hábitos y pueden convertirse en oportunidades de negocio. Vehículo eléctrico, (coordinar con los de energía) PRT (personal rapid transport), car-sharing, car-pooling, taxi colectivo, transporte a la demanda, transporte vertical, así como nuevos hábitos como el teletrabajo, la videoconferencia y la descentralización de equipamientos y servicios. Transporte_ _ _(RELATO) +5 36
  • 37. +5 ¿Qué está sucediendo? Análisis comparativo del Progreso Genuino y Duradero de Euskadi 2005-2010 _ _ _ _ _ _ _ (RELATOS) Grupo de Economía y Fiscalidad (RELATO) 1.- Introducción. Nuestras Reflexiones en 2005 2.- Bases Generales de la Reflexión en 2010 3.- Resumen de los Aspectos Claves sobre lo que está sucediendo en el Sistema desde la perspectiva de Economía y Fiscalidad 3.1- Está en discusión la validez del modelo actual. Tanto desde la clave del desarrollo sostenible como desde una visión más convencional 3.2- El actual modelo sigue mostrándose ineficiente para la toma de decisiones a largo 3.3- Nuestro reto es dar respuesta a los problemas actuales, y a la vez procurando una transición hacia nuevos modelos 3.4.- El actual sistema de relaciones socio-laborales no da respuesta a la transición hacia el nuevo modelo 3.5.- El modelo a elegir (hacia un genuino progreso) se enfrenta a algunos retos particulares en "E.H." 3.6.- Dificultad en encontrar posibles referentes prácticos e integrales en "desarrollo sostenible" y hacia un nuevo modelo 3.7.- La necesidad de contar con indicadores que orienten la actuación sostenible de ciudadanos, empresas e instituciones 3.8.- Todavía existe una gran amenaza desde el sector financiero 3.9.- Es ineludible un nuevo modelo fiscal y un nuevo marco del sector público 3.10.- Se evidencia la falta de liderazgo de nuestras instituciones para abordar con garantías una acción pública integral en clave sostenible 3.11.- Aspectos detectados por nuestro grupo que impactan en otras áreas 37
  • 38. 1.- Introducción. Nuestras Reflexiones en 2005 Hicimos una reflexión 2005, en el seno de Eusko Ikaskuntza, en la que nos pregun- tábamos también por el qué estaba sucediendo en nuestro entorno en clave del Desarrollo Sostenible. Aquellas conclusiones se alcanzaban en el contexto de 2005 sin crisis económica. Al contrario en pleno desarrollo en términos convencionales, aunque de manera “indicativa” criticábamos el modelo desarrollista. En aquel momento las discusiones del conjunto de grupos situaba el foco de los problemas de sostenibilidad en el uso excesivo de los “recur- sos”, estando en primera línea cuestiones como el “cambio climático" en lo ambiental, y los límites de los recursos en relación a los hidrocarburos y su previsible escasez en un modelo de creci- miento basado en el carbono. Ya entonces comenzábamos a ver aspectos de desequilibrio: a. Al manifestar la existencia de síntomas de agotamiento del Modelo, entre otras cosas, por no considerar en las decisiones aspectos como: Las externalidades de las actuaciones. El ciclo de vida de los bienes. Los intereses legítimos de los ciudadanos de países subdesarrollados (que eran los propietarios recursos de los que nos beneficiamos en occidente). b. También por tener el foco del modelo en el desarrollo de la demanda, con tendencia -al pensar en mejoras- a focalizarse sólo en la oferta (productividad + eficiencia) y nada en clave de gestión de la demanda. c. Constatando que nuestra sociedad tenía fallos de vertebración (en comparación con sociedades avanzadas), y que sus ciudadanos carecían de señales para modificar comportamientos que fuesen insostenibles. Además teníamos que mirar alrededor, ante la carencia de experiencias propias en E.H., y ver qué hacían otros: a. Aparecía Europa como un referente. b. Se propugnaba en algunos foros un nuevo modelo de crecimiento (bienestar vs crecimiento): ofreciendo nuevos indicadores para su medición y seguimiento. c. Se estaba utilizando la fiscalidad como instrumento en Desarrollo Sostenible. d. Parecía necesario el intervencionismo de las AAPP para promover el Desarrollo Sostenible. e. Y que era a través del liderazgo político (observábamos este aspecto como positivo en el caso de UK) como se podían obtener avances en la sociedad en el sentido deseado. Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO) +5 38
  • 39. En aquél momento mirábamos hacia los ejes SOCIAL y AMBIENTAL/RECURSOS, sobre todo a éste último, desde un estado de “abundancia” del eje ECONÓMICO. La ECONOMÍA era el hermano crecido que tenía que ceder terreno, pero solo en lo superfluo, en consideración a sus hermanos pequeños. Sin embargo hoy nos encontramos mirando a la Sostenibilidad desde una situación de absoluta crisis de la ECONOMÍA, y cuya situación centra el foco de políticos y sociedad. Y ¿qué va a ser de las otras miradas de la Sostenibilidad? Por ello concluimos que llegan tiempos de grandes cambios si queremos mantener el bienestar y supervivencia de nuestra sociedad, donde el “patrón Sostenibilidad” de- berá tener un papel principal. En el momento actual han ocurrido circunstancias que han modificado el contexto, y la cuestión que se nos puede plantear, desde una cierta racionalidad, es si estas nuevas circunstancias son precisamente la evidencia de lo que ya se decía entonces. En definitiva el Grupo se plantea si ha llegado el Modelo a un punto de “desequilibrio insostenible”. Evidenciamos que la CRISIS ha traído consigo grandes desequilibrios en el “estado del bienestar” y en su sustento financiero en términos de: Grandes necesidades de gasto social de dimensiones desconocidas: desempleo, pensiones, pobreza y servicios sociales, dependencia y envejecimiento, etc. Empobrecimiento general de nuestra sociedad. Desequilibrio en el flujo de riqueza intergeneracional (v.g. creciente déficit corriente financiado con deuda a largo, …). Ruptura de los actuales modelos de pensiones, de relaciones laborales, de la negociación colectiva, etc., con planteamientos de nuevas formas de contratación. Acompañadas de una caída de los ingresos públicos, tanto de la mano de la caída de la actividad económica, como por mor de una evolución del modelo fiscal en continua bajada en su presión fiscal, nada redistributiva y basada en la imposición indirecta. Con una reducción de inversiones a largo plazo (I+D+i, infraestructuras, etc.) a cambio del uso de los fondos hacia el gasto corriente a corto. Además de ponerse en peligro un fundamental de la economía de libre mercado (neoliberal), como es el mismo “sistema financiero”, cuya crisis en gran medida viene generada por el pensamiento y la práctica predominante hacia la constante “desregulación”. Estando en la actualidad entre los estados un planteamiento de nuevos paradigmas en las empresas de costes competitivos (salarios, energía, distribución, medio ambiente,Êmodelo productivo, etc.). Esta cuestión nos lleva a hacernos algunas preguntas muy generales y quizás poco científicas: Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO) +5 39
  • 40. a. ¿En dónde hay que buscar las causas estructurales de la crisis?. ¿Se pueden encontrar en la "insostenibilidad" del modelo y el fin del mismo? b. ¿Es la situación actual la respuesta del “sistema tierra (recursos y personas)” a haber alcanzado los límites del crecimiento (recursos, energía fósil, etc.)?, ó ¿ha sido por no considerar la gestión de los 5 capitales en términos equilibrados? c. ¿Hay que hacer un discurso catastrofista? … a riesgo de ser considerados “teóricos” … ¿es el modelo consumista el acabose? d. ¿Tenemos que esperar que de la crisis nos regeneremos como ave fénix?... Por atrición y no por contrición. e. ¿Hay terceras vías?… ¿se puede aplicar un tratamiento al enfermo de una manera controlable? f. ¿Se va a movilizar la sociedad o va a continuar en la situación actual tan adormecida? De todas maneras estas preguntas no son parte del ¿qué está sucediendo?, si no posiblemente de fases posteriores en nuestra reflexión. 2.- Bases Generales de la Reflexión en 2010 No obstante lo que sí parece difícil de ocultar, como conclusión, son los problemas que enfrentamos a corto plazo: Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ayudados por financia- ción masiva y barata, con grados de endeudamiento insostenibles. Actualmente, como sociedad, en E.H. nos hemos empobrecido, y en cambio otras sociedades están creciendo y distribuyendo riqueza (China, Brasil, etc.). Se ha intentado atender todas o casi todas las demandas sociales, sin valorar el compromiso económico y financiero futuro de las mismas. Presupuestariamente no hay dinero para todo, y en la base hay un modelo fiscal insuficiente. Lo que nos plantea la cuestión de ¿cómo las sociedades occidentales, y la vasca, van a volver a crear empleo, que genere bienestar y progreso sostenibles? Economía y Fiscalidad_ _ _(RELATO) +5 40