SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Télécharger pour lire hors ligne
ORIGINAL


                 Análisis de género de los artículos publicados en
              Revista de Neurología durante el quinquenio 2002-2006
                      R. Aleixandre-Benavent a, A. Alonso-Arroyo a, G. González-Alcaide a,
                        J. González de Dios b, A.P. Sempere c,d, J.C. Valderrama-Zurián a


                                      ANÁLISIS DE GÉNERO DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN
                                    REVISTA DE NEUROLOGÍA DURANTE EL QUINQUENIO 2002-2006
       Resumen. Introducción. Existe una creciente preocupación por promover la igualdad de género y la integración plena de la
       mujer en las actividades científicas. El objetivo de este trabajo es identificar las características bibliométricas de los artícu-
       los publicados en Revista de Neurología desde una perspectiva de género. Materiales y métodos. Se han descargado de la ba-
       se de datos Science Citation Index-Expanded los registros correspondientes al quinquenio 2002-2006, para calcular las dife-
       rencias por sexos de las distribuciones por año de publicación, número y orden de firmas, tipología documental, número de
       colaboradores e índice firmas/trabajo, institucional y geográficamente. Resultados. Se ha identificado el sexo de 4.527 auto-
       res distintos, de los cuales 2.614 (57,74%) son hombres y 1.913 (42,26%) mujeres. La mayor participación de mujeres tuvo lu-
       gar en los artículos originales (39,01% de las firmas). El 44,5% de los autores con un trabajo son mujeres, mientras que las
       ‘grandes productoras’ (autoras con más de nueve trabajos) únicamente suponen el 16,67%. Se ha detectado una mayor pro-
       ductividad en los hombres y una mayor tasa de colaboración en las mujeres. Conclusiones. Los estudios sobre la actividad cien-
       tífica desagregados por sexo proporcionan una información imprescindible para establecer las bases de una política científi-
       ca igualitaria. La evolución anual del número de autoras en Revista de Neurología no presenta un crecimiento que pretenda
       alcanzar la paridad en los próximos años. Se ha detectado una baja presencia de mujeres en posiciones de alta productividad,
       cuyas causas deberían identificarse. [REV NEUROL 2007; 45: 137-43]
       Palabras clave. Análisis bibliométrico. Análisis de género. Revista de Neurología. Revistas científicas.


INTRODUCCIÓN                                                                   La menor productividad de las mujeres se acompaña de una baja
Desde finales del siglo XIX, la mujer se ha ido incorporando al                representación en los estamentos relacionados con los cargos de
ejercicio profesional de la medicina y el porcentaje de mujeres                alta jerarquía y de responsabilidad, por lo que se habla de la exis-
licenciadas en todas las especialidades ha ido creciendo progre-               tencia de una discriminación de la mujer en estos ámbitos [6,7].
sivamente, hasta llegar prácticamente a una situación de paridad                   La sociedad actual considera que la igualdad entre sexos es
en el número de profesionales de ambos sexos. De los 190.665                   uno de sus principios básicos. La integración plena de la mujer
médicos colegiados que había censados en 2003, el 40% eran                     en las actividades científicas se basa en los principios éticos de
mujeres, y actualmente el número de mujeres que termina la ca-                 equidad, pero tiene también implicaciones económicas, ya que
rrera de Medicina supera al de hombres [1].                                    la falta de integración supone la pérdida de un potencial econó-
    Numerosos estudios han demostrado que las mujeres publi-                   mico de valor incalculable para la sociedad. Los estudios biblio-
can menos trabajos que los hombres en prácticamente todas los                  métricos desagregados por sexo permiten detectar posibles ano-
campos científicos y países. En España, trabajos publicados en                 malías, discriminaciones o alteraciones en el normal funciona-
algunas áreas de las Ciencias de la Salud, como las Drogodepen-                miento de la ciencia, ya que identifican mediante datos cuantita-
dencias y las Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica,                tivos la participación de la mujer en las actividades científicas y
corroboran este hecho [2,3]. Los esfuerzos llevados a cabo para                diversas características relacionadas con las publicaciones, con-
explicar las diferencias en la productividad científica entre hom-             tribuyendo de esta manera a conocer mejor el papel de la mujer
bres y mujeres han sido infructuosos y algunos autores han califi-             en la ciencia [2,8,9].
cado este fenómeno como ‘el rompecabezas de la ciencia’ [4,5].                     Este trabajo pretende identificar desde una perspectiva de
                                                                               género las características bibliométricas de los artículos publica-
                                                                               dos en Revista de Neurología durante el quinquenio 2002-2006.
Aceptado tras revisión externa: 25.06.07.
a
  Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. Uni-
versitat de València-CSIC. Valencia. b Departamento de Pediatría. Hospital
de Torrevieja. Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante. c Servicio de    MATERIALES Y MÉTODOS
Neurología. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante, España.      Los registros de Revista de Neurología del quinquenio 2002-2006 se des-
d
  Ex-director de Revista de Neurología.                                        cargaron de la base de datos Science Citation Index Expanded (SCI-Expan-
Correspondencia: Dr. Rafael Aleixandre Benavent. Instituto de Historia de      ded) de la plataforma Web of Knowledge, producida por Thomson Scienti-
la Ciencia y Documentación López Piñero. Universitat de València-CSIC.         fic. No hubo ningún tipo de restricción en la tipología documental. Se selec-
Facultad de Medicina. Avda. Blasco Ibáñez, 15. E-46010 Valencia. Fax:          cionaron tanto artículos originales como revisiones, cartas, editoriales y
+34 963 613 975. E-mail: rafael.aleixandre@uv.es                               biografías. Los registros bibliográficos descargados se introdujeron en una
Estudio realizado con una ayuda de la Secretaría General de Políticas de       base de datos relacional diseñada ad hoc para la realización del estudio.
Igualdad del Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-        Para identificar el nombre de los autores y subsanar su falta de normali-
les), en el marco del Plan Nacional de Investigaciones Científicas, Desarro-   zación, se consultaron todos los números de la versión electrónica de la re-
llo e Innovación Tecnológica.                                                  vista (http://www.revneurol.com), donde se desarrollan sus nombres com-
© 2007, REVISTA DE NEUROLOGÍA                                                  pletos. Se unificaron las diferentes variantes en las firmas de los autores, ya



REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143                                                                                                                          137
R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL


que éstos podían venir registrados           Tabla I. Distribución de hombres y mujeres en relación con los años de publicación de los trabajos (número de
con un único apellido o con dos, con         autores y número de firmas).
una inicial de nombre o con las dos,
con los apellidos unidos mediante un                                  Número de autores                                       Número de firmas
guión, o con el primer apellido for-
                                                           H        %         M          %          Total          H         %         M         %        Total
mando parte de la inicial del nombre.
También se subsanaron errores orto-          2002         782     60,76       505      39,24       1.287         1.022     61,71       634     38,29      1.656
gráficos generalizados en la base de
datos utilizada, como la sustitución         2003         828     61,61       516      38,39       1.344         1.072     64,15       599     35,85      1.671
de la letra ‘ñ’ por una ‘n’ o la elimina-
ción de acentos. Una vez identifica-         2004         889     59,43       607      40,57       1.496         1.207     61,80       746     38,20      1.953
dos los nombres, se les asignó en la
                                             2005         630     58,93       439      41,07       1.069           849     61,75       526     38,25      1.375
base de datos el sexo, H (hombre) o
M (mujer), según correspondía, pro- 2006                  609     59,30       418      40,70       1.027           799     61,70       496     38,30      1.295
ceso para lo que fue necesario revisar
                                                   a
en detalle aquellos nombres ambi-            Total      2.614     57 ,74    1.913      42,26       4.527         4.949     62,25     3.001     37 ,75     7.950
guos, correspondientes fundamental-          a
                                               En el caso del número de autores, el valor total del período no se corresponde con la suma de las columnas desglo-
mente a idiomas distintos del español.
                                             sadas por años, por el hecho de que existen autores que han publicado trabajos en diferentes años, mientras que en el
    Respecto a las instituciones, se uni-    total se computan los autores distintos en todo el período. H: hombres; M: mujeres.
ficaron las diferentes variantes a la
denominación oficial recogida en el
Catálogo Nacional de Hospitales 2006 del Ministerio de Sanidad y Consu-              Tabla II. Distribución de hombres y mujeres en relación con la tipología
mo [10] o, en su defecto, a la recogida en su página web, y se reunieron con-        documental de los trabajos (número de firmas).
juntamente en el caso de los complejos hospitalarios la producción científi-
ca de los distintos centros que los integran.                                                                    H         %          M         %       Total
    En los registros bibliográficos que recogían dentro de una única adscripción
                                                                                     Originales                3.486      60,99     2.230     39,01     5.716
institucional dos o más instituciones (p. ej., institutos, hospitales o agencias
de salud vinculadas a universidades), se procedió a diferenciar estas firmas y       Revisiones                  659      66,63       330     33,37       989
se consignó para cada registro bibliográfico tantas firmas como macroinsti-
tuciones se podían individualizar, para no infravalorar la productividad cien-       Cartas                      536      62,98       315     37,02       851
tífica de las instituciones consignadas en segundo o posteriores lugares.
                                                                                     Editoriales                 252      67,02       124     32,98       376
    Los indicadores y medidas calculados para determinar la existencia de
diferencias según el sexo han sido: número de autores y de firmas en rela-           Biografías                   16      88,89         2     11,11        18
ción con los años de publicación de los trabajos; distribución en función de
la tipología documental; por niveles de productividad; según el orden de fir-        Total                     4.949      62,25     3.001     37,75     7.950
ma; según el número de colaboradores e índice firmas/trabajo; institucional
y geográficamente. En este último caso, las instituciones españolas se distri-       H: hombres; M: mujeres.
buyeron por comunidades autónomas y las extranjeras por países. Los re-
cuentos del número de autores hacen referencia al número de agentes cien-
tíficos diferentes existentes, en tanto que responsables de al menos un ar-          Tabla III. Distribución del número de firmas de hombres y mujeres en re-
                                                                                     lación con el orden de la firma en los trabajos.
tículo, mientras que el número de firmas mide la contribución de esos agen-
tes en el conjunto de trabajos, ya que los autores contribuyen en diferente
                                                                                     Orden              H          %            M          %          Total
grado al desarrollo de una disciplina en función de que hayan publicado
más o menos trabajos.                                                                1               1.343       67,86          636       32,14       1.979
    Se utilizó la t de Student para la comparación de medias entre hombres y
mujeres en cuanto al número de trabajos publicados y el número de colabo-            2                 958       59,39          655       40,61       1.613
radores. El nivel de significación estadística se estableció en p < 0,05.
                                                                                    3               744       56,53          572         43,47        1.316

RESULTADOS                                                                          4               590       59,12          408         40,88         998

Se analizaron 1.983 trabajos que reunían 8.125 firmas, tras haberse identifi-       5               439       59,08          304         40,92         743
cado el sexo de los autores firmantes en 7.950 casos (97,85%). Se han con-
tabilizado 4.527 autores distintos que han publicado al menos un trabajo en         6               351       68,16          164         31,84         515
la revista a lo largo del período 2002-2006 (Tabla I), de los que 2.614
                                                                                    >6              524       66,67          262         33,33         786
(57,74%) son hombres y 1.913 (42,26%) mujeres.
   El análisis diacrónico desglosado por años ha puesto de manifiesto la            Total         4.949       62,25        3.001         37,75        7.950
existencia de una estabilidad en la proporción de hombres y mujeres a lo
largo del período estudiado, con porcentajes que oscilan desde el 58,9 al           H: hombres; M: mujeres.
61,6% de hombres y del 38,4 al 41,1% de mujeres. Se percibe una menor
productividad de las mujeres en relación con los hombres, ya que en todos
los años el porcentaje de firmas de mujeres es sensiblemente inferior al por-       menta el umbral de productividad. Así, el 44,5% de los autores con un tra-
centaje de autoras. Así, considerando todo el quinquenio, el 42,26% de las          bajo son mujeres, cifra que desciende al 37,18% en el caso de los autores
autoras es responsable únicamente del 37,75% de las firmas (Tabla I).               con tres trabajos y al 29,41% de los autores con cinco, siendo únicamente el
   La distribución por sexos del número de firmas en función de la tipología        16,67% de ‘grandes productoras’ (autoras con más de nueve trabajos). En
documental de los trabajos (Tabla II) pone de manifiesto una mayor presencia        este sentido, el análisis estadístico ha permitido determinar la existencia de
de la mujer en los artículos originales (39,01%), frente a otras tipologías docu-   diferencias significativas por sexo en cuanto al número de trabajos publica-
mentales como cartas (37,02%), revisiones (33,37%) y editoriales (32,98%).          dos (t = 6.337, gl = 4469.882; p < 0,001), cuyo resultado indica que los
   La figura recoge la distribución de hombres y mujeres en relación con la         hombres publican más trabajos que las mujeres.
productividad de los autores (% de autores con n trabajos) y permite apre-             En relación con el orden de la firma (Tabla III), se han identificado 1.343
ciar el descenso del número de mujeres, que se acentúa a medida que au-             firmas correspondientes a hombres como primeros firmantes (67,86%), fren-



138                                                                                                                       REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
ANÁLISIS DE GÉNERO


                                                                                                               del 51,32%. Otras cuatro instituciones cuen-
                                                                                                               tan con un mayor porcentaje de mujeres que
                                                                                                               de hombres: el Hospital Sant Joan de Déu de
                                                                                                               las Islas Baleares (53,45%), la Red SARAH
                                                                                                               de Hospitales de Rehabilitación de Brasil
                                                                                                               (52,38%), el Instituto de Neurología y Neu-
                                                                                                               rocirugía Prof. Rafael Estrada González de
                                                                                                               Cuba (52,04%) y la Universidad de Antio-
                                                                                                               quia de Colombia (51,28%). Sin embargo, al
                                                                                                               considerar el número de firmas, en ninguna
                                                                                                               de estas instituciones el porcentaje de muje-
                                                                                                               res se sitúa por encima del 50%, tras haberse
                                                                                                               observado en algunos casos una notable dife-
                                                                                                               rencia entre el porcentaje de autoras y el de
                                                                                                               firmas de mujeres. Cabe destacar que en nue-
                                                                                                               ve instituciones de las 34 más productivas, el
                                                                                                               porcentaje de mujeres se sitúa por encima de
                                                                                                               la media del porcentaje de mujeres en el con-
                                                                                                               junto de trabajos.
                                                                                                                  En la distribución por comunidades autó-
                                                                                                               nomas de los trabajos firmados por institu-
                                                                                                               ciones españolas destaca la presencia de mu-
                                                                                                               jeres en Aragón (49,02%), seguida de Cata-
                                                                                                               luña (46,96%) y la Comunidad Valenciana
                                                                                                               (44,44%) (Tabla VI). Las dos comunidades
                                                                                                               más productivas (Madrid y Andalucía) están
                                                                                                               por debajo de la media global de autoras en
Figura. Distribución porcentual de hombres y mujeres en relación con la productividad de los autores
(% del número de autores). H: hombres; M: mujeres                                                              el conjunto de trabajos, con un porcentaje
                                                                                                               sensiblemente inferior en el caso de la Co-
                                                                                                               munidad de Madrid (41,25%) y mucho más
Tabla IV. Participación de hombres y mujeres, número de colaboradores e índices firmas/trabajo.                acusado en Andalucía (35,43%). Ambas pre-
                                                                                                               sentan también una notable diferencia entre
                                                Hombres                           Mujeres                      el porcentaje de autoras y el de firmas corres-
                                                                                                               pondientes a mujeres (–6,25 y –7,18%, res-
                                      Todos los         Artículos        Todos los          Artículos
                                    documentos          originales     documentos           originales
                                                                                                               pectivamente).
                                                                                                                  En relación con los países (Tabla VII), los
N.º de documentos en                      1.862            1.200            1.357              945             dos más productivos (España y Cuba) pre-
los que han participado                (93,90%)         (93,97%)         (68,43%)             (74%)            sentan un porcentaje de autoras ligeramen-
                                                                                                               te superior a la media global de autoras en
N.º de colaboradores                      1.785             868             2.063             1.623            el conjunto de trabajos. Así, en España, el
del sexo contrario
                                                                                                               42,76% de los autores son mujeres y en Cuba
N.º de firmas en los trabajos             7.701            5.550            6.637             4.934            el 42,49%. Destaca el elevado porcentaje de
en los que han intervenido a            (4.949 H         (3.486 H         (3.636 H          (2.704 H           autoras en Venezuela (54,05%) y Portugal
                                     y 2.752 M)        y 2.064 M)       y 3.001 M)         y 2.230 M)          (52,99%), frente a su reducida presencia en
                                                                                                               Perú (18,92%), Ecuador (21,74%) y EE. UU.
Índice de firmas/trabajo                   4,13             4,62             4,89              5,22            (32,09%). Al igual que en el caso anterior,
a
  Se desglosan entre paréntesis las firmas en función del sexo. H: hombres; M: mujeres.                        esta tabla permite apreciar una diferencia no-
                                                                                                               table entre el porcentaje de autoras y el por-
                                                                                                               centaje de firmas correspondientes a muje-
                                                                                                               res, especialmente acentuada en el caso de
te a tan sólo 636 firmas correspondientes a mujeres (32,14%). El porcentaje       Colombia (–9%), Argentina (–6,46%), EE. UU. (–5,58%) y también, aun-
de mujeres aumenta entre la segunda y la sexta posición en la firma, que os-      que en menor medida, en el caso de España (–4,83%).
cila entre el 40,61 y el 43,47%, y se reduce notablemente a partir del sexto
lugar (31,84%) y del séptimo o posteriores lugares (33,33%).
   Considerando todas las tipologías documentales, las mujeres han parti-         DISCUSIÓN
cipado en un 68,43% de trabajos, frente a un 93,9% de trabajos en los que         La elección de Revista de Neurología en este análisis se justifi-
ha intervenido al menos un hombre como coautor (Tabla IV), valores que            ca por diversos motivos. Por una parte, Revista de Neurología,
se sitúan en un 74 y 93,97%, respectivamente, en los artículos originales.
Se percibe una mayor tasa de colaboración en los trabajos en los que han
                                                                                  editada por primera vez en 1973, fue la primera revista dedica-
intervenido mujeres, con un índice de firmas/trabajo de 4,89 frente a un          da exclusivamente a la Neurología en España y es, en la actuali-
4,13, considerando todas las tipologías documentales y un índice de fir-          dad, la publicación neurológica en español de mayor tirada, di-
mas/trabajo de 5,22 frente a 4,62 en el caso de los artículos originales. El      vulgación y difusión, distribuida quincenalmente tanto en Euro-
análisis estadístico confirma nuevamente la apreciación de este indicador         pa como en América. Por otra parte, es la publicación oficial de
bibliométrico, ya que se observaron diferencias estadísticamente significa-       21 sociedades y academias españolas e iberoamericanas rela-
tivas por sexo en cuanto al número de colaboradores (t = 2.368, gl = 7.948,
                                                                                  cionadas con la Neurología, lo que es un claro indicativo de la
p < 0,001).
   Se han identificado 804 instituciones distintas, de las que 74 han partici-
                                                                                  confianza que tienen depositada los profesionales en la revista
pado en 10 o más trabajos. En cuanto a la participación de hombres y muje-        como órgano de difusión de sus actividades profesionales y
res institucionalmente (Tabla V), el porcentaje de autoras en el centro más       científicas [11,12]. Por último, está incluida en los principales
productivo, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, ha sido          sistemas bibliográficos de carácter internacional, entre ellos Med-


REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143                                                                                                                          139
R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL


Tabla V. Distribución de la participación de hombres y mujeres institucionalmente (número de trabajos, número de autores y número de firmas) en los
centros más productivos (≥ 20 trabajos).

                                                           N.º trabajos            N.º de autores                        N.º de firmas

                                                                           H     %      M       %     Total   H      %       M       %      Total

Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)                61          74   48,68   78    51,32   152     172   50,44   169    49,56    341

Complejo Universitario La Paz (Madrid)                         56         112   60,22   74    39,78   186     225   69,66    98    30,34    323

Complejo Hospitalario Virgen del Rocío (Sevilla)               55         136   67,33   66    32,67   202     262   71,98   102    28,02    364

Universitat de Barcelona                                       51         91    56,88   69    43,13   160     139   56,97   105    43,03    244

Universidad Complutense de Madrid                              47         57    59,38   39    40,63    96     102   65,81    53    34,19    155

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago                46         93    60,78   60    39,22   153     180   65,69    94    34,31    274
(A Coruña)

Hospital 12 de Octubre (Madrid)                                44         97    58,43   69    41,57   166     154   62,35    93    37,65    247

Centro Internacional de Restauración Neurológica               42         54    56,84   41    43,16    95     128   56,14   100    43,86    228
(CIREN, Cuba)

Hospital General Universitario de Alicante                     40         77    58,33   55    41,67   132     176   59,26   121    40,74    297

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza)         38         57    52,29   52    47,71   109     154   54,80   127    45,20    281

Instituto de Neurología y Neurocirugía                         37         47    47,96   51    52,04    98      84   51,85    78    48,15    162
Prof. Dr. Rafael Estrada González (INN, Cuba)

Hospital Sant Joan de Déu (Islas Baleares)                     35         54    46,55   62    53,45   116     102   50,75    99    49,25    201

Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)                             34         89    59,73   60    40,27   149     131   62,38    79    37,62    210

Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)                 34         41    71,93   16    28,07    57     102   81,60    23    18,40    125

Universidad Autónoma de Madrid                                 32         71    62,83   42    37,17   113     116   64,80    63    35,20    179

Complejo Hospitalario Virgen Macarena (Sevilla)                31         79    65,83   41    34,17   120     147   72,77    55    27,23    202

Universidad de Antioquia (Colombia)                            30         38    48,72   40    51,28    78     81    63,78    46    36,22    127

Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves (Granada)           30         90    66,67   45    33,33   135     192   73,28    70    26,72    262

Hospital Clínic i Provincial de Barcelona                      29         79    59,40   54    40,60   133     100   57,47     74   42,53    174

Complejo Universitario de San Carlos (Madrid)                  28         66    55,93   52    44,07   118     110   59,14     76   40,86    186

Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)       27         38    60,32   25    39,68    63      60   66,67    30    33,33     90

Universidad de Santiago de Compostela                          26         41    64,06   23    35,94    64     75    71,43    30    28,57    105

Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid)           25          19   51,35   18    48,65    37      48   52,17    44    47,83     92

Complejo Hospitalario de Toledo                                25         20    55,56   16    44,44    36     53    63,86    30    36,14     83

Hospital de Cruces (Vizcaya)                                   24         31    60,78   20    39,22    51     50    58,82    35    41,18     85

Universidad de Granada                                         24         40    66,67   20    33,33    60     90    75,00    30    25,00    120

Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)                      24         23    57,50   17    42,50    40     47    54,02    40    45,98     87

Consejo Superior de Investigaciones Científicas                23         59    62,77   35    37,23    94     64    63,37    37    36,63     101

Hospital Universitario La Fe (Valencia)                        22         70    51,47   66    48,53   136     131   56,96    99    43,04    230

Universidad Nacional Autónoma de México                        22         40    52,63   36    47,37    76     42    50,60    41    49,40     83

Complejo Hospitalario Torrecárdenas (Almería)                  21         35    71,43   14    28,57    49     88    82,24    19     17,76    107

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía                21         44    65,67   23    34,33    67      63   71,59    25    28,41     88
Manuel Velasco Suárez (INNyN, México)

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria)       20          19   63,33   11    36,67    30     36    69,23    16    30,77     52

Rede SARAH de Hospitais de Reabilitação (Brasil)               20          10   47,62   11    52,38    21     33    64,71    18    35,29     51

H: hombres; M: mujeres.




140                                                                                                            REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
ANÁLISIS DE GÉNERO


Tabla VI. Distribución de la participación de hombres y mujeres geográficamente por comunidades autónomas es-     tores [7]. Algunas bases de
pañolas (número de trabajos, número de autores y número de firmas).                                               datos como Medline, y más
                                                                                                                  recientemente SCI-Expan-
                     N.º trabajos                 N.º de autores                      N.º de firmas
                                                                                                                  ded, desarrollan los nombres
                                     H     %        M       %      Total    H       %       M       %    Total    completos de los autores
                                                                                                                  cuando disponen de ellos.
Madrid                    352       500   58,75    351    41,25    851     979     65,01 527      34,99 1.506
                                                                                                                      La presencia de las mu-
Andalucía                 208       339   64,57    186    35,43    525     668     71,75 263      28,25   931     jeres en la investigación bio-
                                                                                                                  médica ha aumentado en los
Cataluña                  199       332   53,04    294    46,96    626     580     55,98 456      44,02 1.036
                                                                                                                  últimos años en todos los
Comunidad Valenciana      155       245   55,56    196    44,44    441     503     60,60 327      39,40   830     países desarrollados y guar-
                                                                                                                  da relación con su partici-
Aragón                    113       156   50,98    150    49,02    306     370     53,24 325      46,76   695
                                                                                                                  pación en el ejercicio de la
Galicia                    90       153   60,96     98    39,04    251     278     65,72 145      34,28   423     medicina [6]. En España y
                                                                                                                  en el campo biomédico este
Castilla-La Mancha        73        150   60,24     99    39,76    249     246     63,57 141      36,43   387
                                                                                                                  aumento se ha podido ob-
Castilla y León            65       133   60,45     87    39,55    220     235     62,01 144      37,99   379     servar en las publicaciones
                                                                                                                  científicas del área de las
País Vasco                 54       104   62,28     63    37,72    167     185     63,14 108      36,86   293
                                                                                                                  Drogodependencias [2] y
Navarra                    33        81   68,64     37    31,36    118     121     69,54    53    30,46   174     también en las del área de
                                                                                                                  las Enfermedades Infeccio-
Murcia                     25        60   58,82     42    41,18    102       94    64,83    51    35,17   145
                                                                                                                  sas y Microbiología Clíni-
Canarias                   24        39   51,32     37    48,68     76       56    49,56    57    50,44   113     ca, donde el crecimiento en
                                                                                                                  el número de mujeres ha si-
Cantabria                  23        22   62,86     13    37,14     35       39    68,42    18    31,58    57
                                                                                                                  do cercano al 1% anual [3].
Asturias                   23        66   65,35     35    34,65    101       95    64,63    52    35,37   147     No puede decirse lo mismo
                                                                                                                  del campo que se ha anali-
Extremadura                18        57   60,00     38    40,00     95       96    63,16    56    36,84   152
                                                                                                                  zado en este trabajo, ya que
Islas Baleares             13        20   50,00     20    50,00     40       24    52,17    22    47,83    46     el número de autoras en el
                                                                                                                  quinquenio estudiado se ha
La Rioja                    1         1   50,00      1    50,00       2       1    50,00     1    50,00     2
                                                                                                                  mantenido prácticamente
H: hombres; M: mujeres.                                                                                           constante, porque al final
                                                                                                                  del período solamente ha-
                                                                                                                  bía aumentado un 0,69%;
line, la base de datos en Ciencias de la Salud más consultada en            ello supone un incremento anual de tan sólo el 0,14% –por lo
el mundo, y en las bases de datos de Thomson Scientific, lo que             tanto, en el caso de que esta tendencia se mantuviera, se necesi-
le permite disponer del factor de impacto en Journal Citation               tarían 71 años para que se produjera la paridad entre hombres y
Reports desde 1998 [13,14]. Entre sus indicadores bibliométri-              mujeres–.
cos, cabe destacar que tiene una pervivencia de 34 años y que su                Un fenómeno llamativo observado es que los hombres fir-
factor de impacto medio en los últimos 5 años ha sido de 0,270              man con mayor frecuencia determinados tipos de artículos, co-
puntos.                                                                     mo biografías, editoriales, revisiones y cartas. En el caso de los
    Los estudios de la actividad científica desagregados por gé-            editoriales, la explicación podría encontrarse en el hecho de que
nero se encuentran con el obstáculo de que la mayor parte de las            estos artículos suelen solicitarse por encargo a los editores y
revistas no incluyen el nombre desarrollado de los autores de               miembros del Comité Editorial, y ambos están constituidos fun-
los artículos, sino solamente sus iniciales, lo que dificulta enor-         damentalmente por hombres: la dirección científica de Revista
memente su identificación. Sin embargo, Revista de Neurología               de Neurología (formada por el director, director adjunto, direc-
constituye una excepción ya que, al igual que otras publicacio-             tores asociados, secretario de redacción, redactor de cierre y de-
nes, como Revista Española de Cardiología, Medicina Clínica                 fensor del autor) estaba formada, en marzo de 2007, por 10
y Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, sigue la                miembros, todos ellos varones, y de los otros 10 miembros que
convención de indicar completamente el nombre de los autores                componen el consejo de dirección (presidente, vicepresidente,
en la cabecera de sus artículos –en Revista de Neurología están             secretario y vocales), sólo dos eran mujeres.
desarrollados en su versión electrónica–, circunstancia que per-                La distribución de los autores en función de niveles de pro-
mite realizar estudios bibliométricos que identifiquen con preci-           ductividad da lugar a un fenómeno de ‘cuello de botella’ o
sión el sexo de los autores de los trabajos. En este sentido, el in-        ‘efecto tijera’, ya que cuanto mayor es el número de artículos
forme del Expert Working Group of Women and Science de la                   publicados, menor es la presencia de las mujeres [15-17]. En el
European Technology Assessment Network (ETAN), que pre-                     caso de Revista de Neurología, la situación es extrema, ya que
sentó un estudio estadístico de la situación de las mujeres en los          entre los grandes productores (autores con más de nueve traba-
institutos de investigación, la educación superior y la industria           jos) sólo existen 8 mujeres frente a 40 hombres. En otros cam-
en los distintos estados miembros de la Unión Europea, reco-                pos se observan situaciones parecidas [2,3], que dan lugar a
mendó la inclusión de los nombres desarrollados en todo tipo de             unas distribuciones piramidales con una base amplia de mujeres
trabajo publicado para identificar claramente el sexo de sus au-            próxima a la paridad en los puestos iniciales –que se correspon-


REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143                                                                                                            141
R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL


derían en gran medida con estu-        Tabla VII. Distribución de la participación de hombres y mujeres geográficamente por países (número de
diantes, investigadores en el inicio   trabajos, número de autores y número de firmas).
de su carrera, profesores ayudantes
                                                      N.º trabajos           N.º de autores                           N.º de firmas
o residentes–, para estrecharse pro-
gresivamente para las mujeres a                                        H      %      M         %      Total     H      %       M        %      Total
medida que se asciende en la esca-
                                       España            1.296       1.676   57,24 1.252      42,76 2.928     3.366   62,07 2.057      37,93 5.423
la jerárquica, siendo ellas una mi-
noría en los vértices superiores       Cuba               165         249    57,51   184      42,49    433     443    58,68    312     41,32    755
[18]. Situaciones similares se pro-
                                       México              93         183    59,61   124      40,39    307     243    62,63    145     37,37    388
ducen en otros ámbitos, como en el
Consejo Superior de Investigacio-      EE. UU.             87         127    67,91    60      32,09    187     183    73,49     66     26,51    249
nes Científicas, donde el 85% de
                                       Argentina           80         127    58,80    89      41,20    216     201    65,26    107     34,74    308
los profesores de investigación
–puesto equivalente al de catedrá-     Colombia             76        113    56,78    86      43,22    199     198    65,78    103     34,22    301
tico de universidad– son varones,
                                       Brasil              49          75    59,06    52      40,94    127      111   62,01     68     37,99    179
frente a un 15% de mujeres, y en
las universidades españolas, donde     Portugal            34          55    47,01    62      52,99    117      66    47,48     73     52,52    139
el 90% de los catedráticos son
                                       Venezuela           25          34    45,95    40      54,05     74      53    49,07     55     50,93    108
hombres, frente al 10% de catedrá-
ticas [19].                            Chile               21          34    55,74    27      44,26     61      41    56,16     32     43,84     73
    La disparidad de género tam-
                                       Perú                 16         30    81,08       7    18,92     37      38    80,85        9   19,15     47
bién se aprecia en el orden de las
firmas, donde las mujeres están re-    Ecuador              13         36    78,26     10     21,74     46      60    81,08     14     18,92      74
legadas a firmar en segunda, terce-
                                       Alemania             10         10    62,50       6    37,50     16      19    63,33     11     36,67     30
ra y posiciones posteriores, y sólo
en el 32% de los trabajos firman en    Uruguay               9         15    55,56     12     44,44     27      17    54,84     14     45,16     31
primer lugar, frente al 68% de los
                                       Reino Unido           8         16    69,57       7    30,43     23      21    75,00        7   25,00     28
hombres. Además, predominan los
varones entre los últimos firman-      Honduras              7         29    70,73     12     29,27     41      31    72,09     12     27,91     43
tes, que habitualmente son los res-
                                       Costa Rica            7         14    73,68       5    26,32     19      17    70,83        7   29,17     24
ponsables o directores de algunos
grupos de investigación (seniors re-   Canadá                6         14    87,50       2    12,50     16      16    84,21        3   15,79     19
searchers) [20].
                                       Italia                5          8    50,00       8    50,00     16       8    50,00        8   50,00     16
    Los hombres muestran una ma-
yor participación en el conjunto de    Panamá                3          2    66,67       1    33,33      3       5    62,50        3   37,50       8
trabajos publicados, ya que están
                                       Suiza                 3          2    40,00       3    60,00      5       2    40,00        3   60,00       5
presentes en el 94% de los traba-
jos, mientras que las mujeres lo es-   Países Bajos          3          8    88,89       1    11,11      9       8    88,89        1   11,11       9
tán únicamente en el 68%. Sin em-
                                       Japón                 2         16    66,67       8    33,33     24      16    66,67        8   33,33     24
bargo, las mujeres muestran un
mayor grado de colaboración, re-       Bolivia               2          5    71,43       2    28,57      7       5    71,43        2   28,57       7
flejado en el número medio de fir-
                                       Australia             1          2    66,67       1    33,33      3       2    66,67        1   33,33       3
mas por trabajo. En algunas de las
instituciones más productivas, el      Bélgica               1          2    50,00       2    50,00      4       2    50,00        2   50,00       4
porcentaje de mujeres también ha
                                       Suecia                1          2    40,00       3    60,00      5       2    40,00        3   60,00       5
sido superior al del conjunto de
trabajos estudiados. La posible        Eslovaquia            1          3    60,00       2    40,00      5       3    60,00        2   40,00       5
progresión de estas tendencias, así
                                       Francia               1          0     0,00       1 100,00        1       0     0,00        1 100,00        1
como el comportamiento en otras
áreas de la medicina debería con-      Paraguay              1          1    50,00       1    50,00      2       1    50,00        1   50,00       2
firmarse dentro de unos años me-
                                       Zimbabwe              1          1    50,00       1    50,00      2       1    50,00        1   50,00       2
diante un estudio comparativo.
    Existe la convicción universal     Rep. Checa            1          4    66,67       2    33,33      6       4    66,67        2   33,33       6
de que el desarrollo científico no
                                       Egipto                1          3    75,00       1    25,00      4       3    75,00        1   25,00       4
puede permitirse ningún tipo de
marginación por razones de raza,       Andorra               1          0     0,00       1 100,00        1       0     0,00        1 100,00        1
sexo o nacionalidad y que para su
                                       India                 1          4    66,67       2    33,33      6       4    66,67        2   33,33       6
correcto funcionamiento necesita
disponer de los mejores recursos       China                 1          0     0,00       2 100,00        2       0     0,00        2 100,00        2
humanos. Sin embargo, todavía hoy
                                       H: hombres; M: mujeres.
persisten condiciones sociales que


142                                                                                                             REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
ANÁLISIS DE GÉNERO


marginan a numerosas personas con talento y gran potencial in-                 xo proporcionan información objetiva de gran utilidad para co-
vestigador. Para poder aprovechar el potencial investigador de                 nocer la situación real de la mujer en el sistema de ciencia y tec-
estos profesionales es necesario identificar los factores que ca-              nología, y pueden contribuir al desarrollo de políticas científi-
racterizan su funcionamiento científico. Se han descrito algunas               cas de promoción de la mujer investigadora [2,3,8,9,15].
circunstancias que pueden causar una menor presencia de las                        Entre las limitaciones del estudio realizado debe mencionar-
mujeres en las posiciones de mayor jerarquía profesional, aca-                 se que el análisis bibliométrico se ha centrado en una única re-
démica o científica, como sus mayores responsabilidades fami-                  vista y es conocido el hecho de que los neurólogos españoles y
liares y domésticas, la menor motivación o la discriminación en                del resto de los países estudiados publican en una amplia varie-
determinados ambientes [2,6,21-24]. El análisis del grado de in-               dad de revistas españolas y extranjeras de las Ciencias de la Sa-
cidencia de estos factores requiere la realización de estudios so-             lud, tanto neurológicas como de especialidades emparentadas
ciológicos cualitativos basados en cuestionarios y entrevistas,                (como Pediatría o Medicina General e Interna, entre otras). Por
que escapan a los objetivos del presente trabajo. Sin embargo,                 ello, sería interesante analizar totalmente la producción neuro-
los estudios que analizan las diferencias en la productividad cien-            lógica con independencia de la fuente en la que se hayan publi-
tífica mediante indicadores bibliométricos desagregados por se-                cado los trabajos.

                                                                     BIBLIOGRAFÍA
 1. Instituto Nacional de Estadística. España en cifras 2005. Madrid: INE;         ciones biomédicas en España a debate (I): estado de las revistas neu-
    2005. URL: http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/espcif05.htm.              rológicas. Rev Neurol 2007; 44: 32-42.
    [30.03.2006].                                                              12. González de Dios J, Sempere AP, Aleixandre-Benavent R. Las publica-
 2. González-Alcaide G, Valderrama-Zurián JC, Aleixandre-Benavent R,               ciones biomédicas en España a debate (II): las revoluciones pendientes y
    Alonso-Arroyo A, Miguel-Dasit A. Análisis de género de la produc-              su aplicación a las revistas neurológicas. Rev Neurol 2007; 44: 101-12.
    ción científica española sobre drogodependencias en biomedicina (1999-     13. De Granda-Orive JI, Aleixandre-Benavent R, Villanueva-Serrano S.
    2004). Adicciones 2007; 19: 45-50.                                             ¿Qué significa para una revista científica disponer de factor de impac-
 3. Aleixandre-Benavent R, González-Alcaide G, Alonso-Arroyo A, Mi-                to? Arch Bronconeumol 2005; 41: 404-5.
    guel-Dasit A, Valderrama-Zurián JC. Análisis de género de la produc-       14. Aleixandre-Benavent R, Valderrama-Zurián JC, González-Alcaide G.
    ción científica española sobre microbiología clínica. Enferm Infecc Mi-        El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indi-
    crobiol Clin 2007 [in press].                                                  cadores alternativos. El Profesional de la Información 2007; 16: 4-11.
 4. Prpic K. Gender and productivity differentials in science. Scientome-      15. Gupta BM, Kumer S, Aggarwal BS. A comparison of productivity of
    trics 2002; 55: 27-58.                                                         male and female scientists of CSIR. Scientometrics 1999; 45: 269-89.
 5. Xie Y, Shauman KA. Sex differences in research productivity: new ev-       16. Kvaerner KJ, Aasland OG, Botten GS. Female medical leadership:
    idence about an old puzzle. Am Sociol Rev 1998; 63: 847-70.                    cross sectional study. BMJ 1999; 318: 91-4.
 6. Arrizabalaga P, Valls-Llobet C. Mujeres médicas: de la incorporación a     17. Block WD. Sex ratio for medical residencies. Can Med Assoc J 2006;
    la discriminación. Med Clin (Barc) 2005; 125: 103-7.                           174: 1450.
 7. ETAN Expert Working Group of Women and Science. Science poli-              18. Fresno-Martín M. Género y producción de conocimiento. Rev Com-
    cies in the European Union: promoting excellence trough main-                  plutense Educ 2002; 13: 515-40.
    streaming gender equality. European Commission. Research Direc-            19. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Mujeres investigadoras
    torate-General; 2000. URL: http://www.amit-es.org/descarg/informe_             del CSIC. URL: http://www.csic.es/wi/mujer_ciencia/archivos_descargar/
    ETAN.pdf.                                                                      2001_mujeres_investigadoras.pdf. [18.12.2006].
 8. Bordons M, Morillo F, Fernández MT, Gómez I. One sep further in the        20. Rennie D, Yank V, Emanuel L. When authorship fails. A proposal to
    production of bibliometric indicators at the micro level: differences by       make contributors accountable. JAMA 1997; 278: 579-85.
    gender and professional category of scientists. Scientometrics 2003;       21. Carr PL, Ash AS, Friedman RH, Szalacha L, Barnett RC, Palepu A, et
    57: 159-73.                                                                    al. faculty perceptions of gender discrimination and sexual harassment
 9. Mauleón E, Bordons M. Productivity, impact and publication habits              in academic medicine. Ann Intern Med 2000; 132: 889-96.
    by gender in the area of materials science. Scientometrics 2006; 66:       22. Bickel J. Scenarios for success –enhancing women physicians’ profes-
    199-218.                                                                       sional advancement. West J Med 1995; 162: 165-9.
10. Ministerio de Sanidad y Consumo. Prestaciones y centros sanitarios.        23. Reed V, Buddeberg-Fischer B. Career obstacles for women in medi-
    Catálogo nacional de hospitales. URL: http://www.msc.es/ciudadanos/            cine: an overview. Med Educ 2001; 35: 139-47.
    prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm. [01.04.2006].        24. Abbott A. Italian women meet glass ceiling in the laboratory. Nature
11. González de Dios J, Sempere AP, Aleixandre-Benavent R. Las publica-            2000; 408: 890-1.


                     GENDER ANALYSIS OF PAPERS PUBLISHED IN REVISTA DE NEUROLOGÍA (2002-2006)
      Summary. Introduction. There is an ongoing interest in the society in promoting gender equality and in women integration in
      research activities. The purpose of this work is to identify from a gender perspective the bibliometric characteristics of articles
      published in Revista de Neurología journal during the 2002-2006 period. Materials and methods. Records were obtained from
      Science Citation Index database of ISI-Thomson platform. The following indicators were determined, disaggregated by
      gender: year of publication, type of document, number and order of signatures, number of collaborators, signature/papers
      index and in the institutional and geographical level. Results. 4527 authors were identified, 2614 (57.74%) men and 1913
      (42.,26%) women. The highest women’s participation took place in original articles (39.01% of signatures). 44.5% of authors
      with one published article were women, while ‘big women producers’ (those with more than 9 articles) only were 16.67%. A
      greater productivity in men and a greater rate of collaboration in women has been detected. Conclusions. Scientific activity
      studies disaggregated by gender give an essential information in order to establish the basis of a scientific policy for promoting
      the woman as researcher. The evolution in the number of female authors in Revista de Neurología journal does not present an
      aiming growth to reach the parity in the next years. A low presence of women in positions of high productivity has been
      detected, whose causes should be identified. [REV NEUROL 2007; 45: 137-43]
      Key words. Bibliometric analysis. Gender analysis. Revista de Neurología. Scientific journals.




REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143                                                                                                                       143

Contenu connexe

Similaire à Análisis de género artículos en revista de neurologia

Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabSistema Bibliotecas UNAB
 
Apa cita-redaccion-6ta-ed
Apa cita-redaccion-6ta-edApa cita-redaccion-6ta-ed
Apa cita-redaccion-6ta-edCesar Chavez
 
Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Karla González
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA iris paloma
 
Modelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasModelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasLUIS RIOS VASQUEZ
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónMyrna Rodriguez
 
Apa guia uso__03.2017
Apa guia uso__03.2017Apa guia uso__03.2017
Apa guia uso__03.2017Karen Sáez
 
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redes
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redesEsclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redes
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redesJavier González de Dios
 
13 como citar referencias
13 como citar referencias13 como citar referencias
13 como citar referenciaskaivjf
 
13 como citar referencias
13 como citar referencias13 como citar referencias
13 como citar referenciaskaivjf
 
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptxReferencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptxNicoChiliquinga
 

Similaire à Análisis de género artículos en revista de neurologia (20)

Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005Sovuog vol 1 2005
Sovuog vol 1 2005
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Apa cita-redaccion-6ta-ed
Apa cita-redaccion-6ta-edApa cita-redaccion-6ta-ed
Apa cita-redaccion-6ta-ed
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Bibliografia.pps
Bibliografia.ppsBibliografia.pps
Bibliografia.pps
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
1 anatomía patológica
1 anatomía patológica1 anatomía patológica
1 anatomía patológica
 
Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)Anatomía patológica(2)
Anatomía patológica(2)
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
 
Modelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficasModelo de citas bibliográficas
Modelo de citas bibliográficas
 
Manual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
 
Apa basico-6ta-ed (1)
Apa basico-6ta-ed (1)Apa basico-6ta-ed (1)
Apa basico-6ta-ed (1)
 
Sistema ABO
Sistema ABOSistema ABO
Sistema ABO
 
Apa guia uso__03.2017
Apa guia uso__03.2017Apa guia uso__03.2017
Apa guia uso__03.2017
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redes
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redesEsclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redes
Esclerosis múltiple (1996 2010) colaboración y redes
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
 
13 como citar referencias
13 como citar referencias13 como citar referencias
13 como citar referencias
 
13 como citar referencias
13 como citar referencias13 como citar referencias
13 como citar referencias
 
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptxReferencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
 

Plus de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfJavier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoJavier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIJavier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoJavier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónJavier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresJavier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerJavier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaJavier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalJavier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...Javier González de Dios
 

Plus de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Análisis de género artículos en revista de neurologia

  • 1. ORIGINAL Análisis de género de los artículos publicados en Revista de Neurología durante el quinquenio 2002-2006 R. Aleixandre-Benavent a, A. Alonso-Arroyo a, G. González-Alcaide a, J. González de Dios b, A.P. Sempere c,d, J.C. Valderrama-Zurián a ANÁLISIS DE GÉNERO DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTA DE NEUROLOGÍA DURANTE EL QUINQUENIO 2002-2006 Resumen. Introducción. Existe una creciente preocupación por promover la igualdad de género y la integración plena de la mujer en las actividades científicas. El objetivo de este trabajo es identificar las características bibliométricas de los artícu- los publicados en Revista de Neurología desde una perspectiva de género. Materiales y métodos. Se han descargado de la ba- se de datos Science Citation Index-Expanded los registros correspondientes al quinquenio 2002-2006, para calcular las dife- rencias por sexos de las distribuciones por año de publicación, número y orden de firmas, tipología documental, número de colaboradores e índice firmas/trabajo, institucional y geográficamente. Resultados. Se ha identificado el sexo de 4.527 auto- res distintos, de los cuales 2.614 (57,74%) son hombres y 1.913 (42,26%) mujeres. La mayor participación de mujeres tuvo lu- gar en los artículos originales (39,01% de las firmas). El 44,5% de los autores con un trabajo son mujeres, mientras que las ‘grandes productoras’ (autoras con más de nueve trabajos) únicamente suponen el 16,67%. Se ha detectado una mayor pro- ductividad en los hombres y una mayor tasa de colaboración en las mujeres. Conclusiones. Los estudios sobre la actividad cien- tífica desagregados por sexo proporcionan una información imprescindible para establecer las bases de una política científi- ca igualitaria. La evolución anual del número de autoras en Revista de Neurología no presenta un crecimiento que pretenda alcanzar la paridad en los próximos años. Se ha detectado una baja presencia de mujeres en posiciones de alta productividad, cuyas causas deberían identificarse. [REV NEUROL 2007; 45: 137-43] Palabras clave. Análisis bibliométrico. Análisis de género. Revista de Neurología. Revistas científicas. INTRODUCCIÓN La menor productividad de las mujeres se acompaña de una baja Desde finales del siglo XIX, la mujer se ha ido incorporando al representación en los estamentos relacionados con los cargos de ejercicio profesional de la medicina y el porcentaje de mujeres alta jerarquía y de responsabilidad, por lo que se habla de la exis- licenciadas en todas las especialidades ha ido creciendo progre- tencia de una discriminación de la mujer en estos ámbitos [6,7]. sivamente, hasta llegar prácticamente a una situación de paridad La sociedad actual considera que la igualdad entre sexos es en el número de profesionales de ambos sexos. De los 190.665 uno de sus principios básicos. La integración plena de la mujer médicos colegiados que había censados en 2003, el 40% eran en las actividades científicas se basa en los principios éticos de mujeres, y actualmente el número de mujeres que termina la ca- equidad, pero tiene también implicaciones económicas, ya que rrera de Medicina supera al de hombres [1]. la falta de integración supone la pérdida de un potencial econó- Numerosos estudios han demostrado que las mujeres publi- mico de valor incalculable para la sociedad. Los estudios biblio- can menos trabajos que los hombres en prácticamente todas los métricos desagregados por sexo permiten detectar posibles ano- campos científicos y países. En España, trabajos publicados en malías, discriminaciones o alteraciones en el normal funciona- algunas áreas de las Ciencias de la Salud, como las Drogodepen- miento de la ciencia, ya que identifican mediante datos cuantita- dencias y las Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, tivos la participación de la mujer en las actividades científicas y corroboran este hecho [2,3]. Los esfuerzos llevados a cabo para diversas características relacionadas con las publicaciones, con- explicar las diferencias en la productividad científica entre hom- tribuyendo de esta manera a conocer mejor el papel de la mujer bres y mujeres han sido infructuosos y algunos autores han califi- en la ciencia [2,8,9]. cado este fenómeno como ‘el rompecabezas de la ciencia’ [4,5]. Este trabajo pretende identificar desde una perspectiva de género las características bibliométricas de los artículos publica- dos en Revista de Neurología durante el quinquenio 2002-2006. Aceptado tras revisión externa: 25.06.07. a Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. Uni- versitat de València-CSIC. Valencia. b Departamento de Pediatría. Hospital de Torrevieja. Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante. c Servicio de MATERIALES Y MÉTODOS Neurología. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante, España. Los registros de Revista de Neurología del quinquenio 2002-2006 se des- d Ex-director de Revista de Neurología. cargaron de la base de datos Science Citation Index Expanded (SCI-Expan- Correspondencia: Dr. Rafael Aleixandre Benavent. Instituto de Historia de ded) de la plataforma Web of Knowledge, producida por Thomson Scienti- la Ciencia y Documentación López Piñero. Universitat de València-CSIC. fic. No hubo ningún tipo de restricción en la tipología documental. Se selec- Facultad de Medicina. Avda. Blasco Ibáñez, 15. E-46010 Valencia. Fax: cionaron tanto artículos originales como revisiones, cartas, editoriales y +34 963 613 975. E-mail: rafael.aleixandre@uv.es biografías. Los registros bibliográficos descargados se introdujeron en una Estudio realizado con una ayuda de la Secretaría General de Políticas de base de datos relacional diseñada ad hoc para la realización del estudio. Igualdad del Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia- Para identificar el nombre de los autores y subsanar su falta de normali- les), en el marco del Plan Nacional de Investigaciones Científicas, Desarro- zación, se consultaron todos los números de la versión electrónica de la re- llo e Innovación Tecnológica. vista (http://www.revneurol.com), donde se desarrollan sus nombres com- © 2007, REVISTA DE NEUROLOGÍA pletos. Se unificaron las diferentes variantes en las firmas de los autores, ya REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143 137
  • 2. R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL que éstos podían venir registrados Tabla I. Distribución de hombres y mujeres en relación con los años de publicación de los trabajos (número de con un único apellido o con dos, con autores y número de firmas). una inicial de nombre o con las dos, con los apellidos unidos mediante un Número de autores Número de firmas guión, o con el primer apellido for- H % M % Total H % M % Total mando parte de la inicial del nombre. También se subsanaron errores orto- 2002 782 60,76 505 39,24 1.287 1.022 61,71 634 38,29 1.656 gráficos generalizados en la base de datos utilizada, como la sustitución 2003 828 61,61 516 38,39 1.344 1.072 64,15 599 35,85 1.671 de la letra ‘ñ’ por una ‘n’ o la elimina- ción de acentos. Una vez identifica- 2004 889 59,43 607 40,57 1.496 1.207 61,80 746 38,20 1.953 dos los nombres, se les asignó en la 2005 630 58,93 439 41,07 1.069 849 61,75 526 38,25 1.375 base de datos el sexo, H (hombre) o M (mujer), según correspondía, pro- 2006 609 59,30 418 40,70 1.027 799 61,70 496 38,30 1.295 ceso para lo que fue necesario revisar a en detalle aquellos nombres ambi- Total 2.614 57 ,74 1.913 42,26 4.527 4.949 62,25 3.001 37 ,75 7.950 guos, correspondientes fundamental- a En el caso del número de autores, el valor total del período no se corresponde con la suma de las columnas desglo- mente a idiomas distintos del español. sadas por años, por el hecho de que existen autores que han publicado trabajos en diferentes años, mientras que en el Respecto a las instituciones, se uni- total se computan los autores distintos en todo el período. H: hombres; M: mujeres. ficaron las diferentes variantes a la denominación oficial recogida en el Catálogo Nacional de Hospitales 2006 del Ministerio de Sanidad y Consu- Tabla II. Distribución de hombres y mujeres en relación con la tipología mo [10] o, en su defecto, a la recogida en su página web, y se reunieron con- documental de los trabajos (número de firmas). juntamente en el caso de los complejos hospitalarios la producción científi- ca de los distintos centros que los integran. H % M % Total En los registros bibliográficos que recogían dentro de una única adscripción Originales 3.486 60,99 2.230 39,01 5.716 institucional dos o más instituciones (p. ej., institutos, hospitales o agencias de salud vinculadas a universidades), se procedió a diferenciar estas firmas y Revisiones 659 66,63 330 33,37 989 se consignó para cada registro bibliográfico tantas firmas como macroinsti- tuciones se podían individualizar, para no infravalorar la productividad cien- Cartas 536 62,98 315 37,02 851 tífica de las instituciones consignadas en segundo o posteriores lugares. Editoriales 252 67,02 124 32,98 376 Los indicadores y medidas calculados para determinar la existencia de diferencias según el sexo han sido: número de autores y de firmas en rela- Biografías 16 88,89 2 11,11 18 ción con los años de publicación de los trabajos; distribución en función de la tipología documental; por niveles de productividad; según el orden de fir- Total 4.949 62,25 3.001 37,75 7.950 ma; según el número de colaboradores e índice firmas/trabajo; institucional y geográficamente. En este último caso, las instituciones españolas se distri- H: hombres; M: mujeres. buyeron por comunidades autónomas y las extranjeras por países. Los re- cuentos del número de autores hacen referencia al número de agentes cien- tíficos diferentes existentes, en tanto que responsables de al menos un ar- Tabla III. Distribución del número de firmas de hombres y mujeres en re- lación con el orden de la firma en los trabajos. tículo, mientras que el número de firmas mide la contribución de esos agen- tes en el conjunto de trabajos, ya que los autores contribuyen en diferente Orden H % M % Total grado al desarrollo de una disciplina en función de que hayan publicado más o menos trabajos. 1 1.343 67,86 636 32,14 1.979 Se utilizó la t de Student para la comparación de medias entre hombres y mujeres en cuanto al número de trabajos publicados y el número de colabo- 2 958 59,39 655 40,61 1.613 radores. El nivel de significación estadística se estableció en p < 0,05. 3 744 56,53 572 43,47 1.316 RESULTADOS 4 590 59,12 408 40,88 998 Se analizaron 1.983 trabajos que reunían 8.125 firmas, tras haberse identifi- 5 439 59,08 304 40,92 743 cado el sexo de los autores firmantes en 7.950 casos (97,85%). Se han con- tabilizado 4.527 autores distintos que han publicado al menos un trabajo en 6 351 68,16 164 31,84 515 la revista a lo largo del período 2002-2006 (Tabla I), de los que 2.614 >6 524 66,67 262 33,33 786 (57,74%) son hombres y 1.913 (42,26%) mujeres. El análisis diacrónico desglosado por años ha puesto de manifiesto la Total 4.949 62,25 3.001 37,75 7.950 existencia de una estabilidad en la proporción de hombres y mujeres a lo largo del período estudiado, con porcentajes que oscilan desde el 58,9 al H: hombres; M: mujeres. 61,6% de hombres y del 38,4 al 41,1% de mujeres. Se percibe una menor productividad de las mujeres en relación con los hombres, ya que en todos los años el porcentaje de firmas de mujeres es sensiblemente inferior al por- menta el umbral de productividad. Así, el 44,5% de los autores con un tra- centaje de autoras. Así, considerando todo el quinquenio, el 42,26% de las bajo son mujeres, cifra que desciende al 37,18% en el caso de los autores autoras es responsable únicamente del 37,75% de las firmas (Tabla I). con tres trabajos y al 29,41% de los autores con cinco, siendo únicamente el La distribución por sexos del número de firmas en función de la tipología 16,67% de ‘grandes productoras’ (autoras con más de nueve trabajos). En documental de los trabajos (Tabla II) pone de manifiesto una mayor presencia este sentido, el análisis estadístico ha permitido determinar la existencia de de la mujer en los artículos originales (39,01%), frente a otras tipologías docu- diferencias significativas por sexo en cuanto al número de trabajos publica- mentales como cartas (37,02%), revisiones (33,37%) y editoriales (32,98%). dos (t = 6.337, gl = 4469.882; p < 0,001), cuyo resultado indica que los La figura recoge la distribución de hombres y mujeres en relación con la hombres publican más trabajos que las mujeres. productividad de los autores (% de autores con n trabajos) y permite apre- En relación con el orden de la firma (Tabla III), se han identificado 1.343 ciar el descenso del número de mujeres, que se acentúa a medida que au- firmas correspondientes a hombres como primeros firmantes (67,86%), fren- 138 REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
  • 3. ANÁLISIS DE GÉNERO del 51,32%. Otras cuatro instituciones cuen- tan con un mayor porcentaje de mujeres que de hombres: el Hospital Sant Joan de Déu de las Islas Baleares (53,45%), la Red SARAH de Hospitales de Rehabilitación de Brasil (52,38%), el Instituto de Neurología y Neu- rocirugía Prof. Rafael Estrada González de Cuba (52,04%) y la Universidad de Antio- quia de Colombia (51,28%). Sin embargo, al considerar el número de firmas, en ninguna de estas instituciones el porcentaje de muje- res se sitúa por encima del 50%, tras haberse observado en algunos casos una notable dife- rencia entre el porcentaje de autoras y el de firmas de mujeres. Cabe destacar que en nue- ve instituciones de las 34 más productivas, el porcentaje de mujeres se sitúa por encima de la media del porcentaje de mujeres en el con- junto de trabajos. En la distribución por comunidades autó- nomas de los trabajos firmados por institu- ciones españolas destaca la presencia de mu- jeres en Aragón (49,02%), seguida de Cata- luña (46,96%) y la Comunidad Valenciana (44,44%) (Tabla VI). Las dos comunidades más productivas (Madrid y Andalucía) están por debajo de la media global de autoras en Figura. Distribución porcentual de hombres y mujeres en relación con la productividad de los autores (% del número de autores). H: hombres; M: mujeres el conjunto de trabajos, con un porcentaje sensiblemente inferior en el caso de la Co- munidad de Madrid (41,25%) y mucho más Tabla IV. Participación de hombres y mujeres, número de colaboradores e índices firmas/trabajo. acusado en Andalucía (35,43%). Ambas pre- sentan también una notable diferencia entre Hombres Mujeres el porcentaje de autoras y el de firmas corres- pondientes a mujeres (–6,25 y –7,18%, res- Todos los Artículos Todos los Artículos documentos originales documentos originales pectivamente). En relación con los países (Tabla VII), los N.º de documentos en 1.862 1.200 1.357 945 dos más productivos (España y Cuba) pre- los que han participado (93,90%) (93,97%) (68,43%) (74%) sentan un porcentaje de autoras ligeramen- te superior a la media global de autoras en N.º de colaboradores 1.785 868 2.063 1.623 el conjunto de trabajos. Así, en España, el del sexo contrario 42,76% de los autores son mujeres y en Cuba N.º de firmas en los trabajos 7.701 5.550 6.637 4.934 el 42,49%. Destaca el elevado porcentaje de en los que han intervenido a (4.949 H (3.486 H (3.636 H (2.704 H autoras en Venezuela (54,05%) y Portugal y 2.752 M) y 2.064 M) y 3.001 M) y 2.230 M) (52,99%), frente a su reducida presencia en Perú (18,92%), Ecuador (21,74%) y EE. UU. Índice de firmas/trabajo 4,13 4,62 4,89 5,22 (32,09%). Al igual que en el caso anterior, a Se desglosan entre paréntesis las firmas en función del sexo. H: hombres; M: mujeres. esta tabla permite apreciar una diferencia no- table entre el porcentaje de autoras y el por- centaje de firmas correspondientes a muje- res, especialmente acentuada en el caso de te a tan sólo 636 firmas correspondientes a mujeres (32,14%). El porcentaje Colombia (–9%), Argentina (–6,46%), EE. UU. (–5,58%) y también, aun- de mujeres aumenta entre la segunda y la sexta posición en la firma, que os- que en menor medida, en el caso de España (–4,83%). cila entre el 40,61 y el 43,47%, y se reduce notablemente a partir del sexto lugar (31,84%) y del séptimo o posteriores lugares (33,33%). Considerando todas las tipologías documentales, las mujeres han parti- DISCUSIÓN cipado en un 68,43% de trabajos, frente a un 93,9% de trabajos en los que La elección de Revista de Neurología en este análisis se justifi- ha intervenido al menos un hombre como coautor (Tabla IV), valores que ca por diversos motivos. Por una parte, Revista de Neurología, se sitúan en un 74 y 93,97%, respectivamente, en los artículos originales. Se percibe una mayor tasa de colaboración en los trabajos en los que han editada por primera vez en 1973, fue la primera revista dedica- intervenido mujeres, con un índice de firmas/trabajo de 4,89 frente a un da exclusivamente a la Neurología en España y es, en la actuali- 4,13, considerando todas las tipologías documentales y un índice de fir- dad, la publicación neurológica en español de mayor tirada, di- mas/trabajo de 5,22 frente a 4,62 en el caso de los artículos originales. El vulgación y difusión, distribuida quincenalmente tanto en Euro- análisis estadístico confirma nuevamente la apreciación de este indicador pa como en América. Por otra parte, es la publicación oficial de bibliométrico, ya que se observaron diferencias estadísticamente significa- 21 sociedades y academias españolas e iberoamericanas rela- tivas por sexo en cuanto al número de colaboradores (t = 2.368, gl = 7.948, cionadas con la Neurología, lo que es un claro indicativo de la p < 0,001). Se han identificado 804 instituciones distintas, de las que 74 han partici- confianza que tienen depositada los profesionales en la revista pado en 10 o más trabajos. En cuanto a la participación de hombres y muje- como órgano de difusión de sus actividades profesionales y res institucionalmente (Tabla V), el porcentaje de autoras en el centro más científicas [11,12]. Por último, está incluida en los principales productivo, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, ha sido sistemas bibliográficos de carácter internacional, entre ellos Med- REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143 139
  • 4. R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL Tabla V. Distribución de la participación de hombres y mujeres institucionalmente (número de trabajos, número de autores y número de firmas) en los centros más productivos (≥ 20 trabajos). N.º trabajos N.º de autores N.º de firmas H % M % Total H % M % Total Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza) 61 74 48,68 78 51,32 152 172 50,44 169 49,56 341 Complejo Universitario La Paz (Madrid) 56 112 60,22 74 39,78 186 225 69,66 98 30,34 323 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío (Sevilla) 55 136 67,33 66 32,67 202 262 71,98 102 28,02 364 Universitat de Barcelona 51 91 56,88 69 43,13 160 139 56,97 105 43,03 244 Universidad Complutense de Madrid 47 57 59,38 39 40,63 96 102 65,81 53 34,19 155 Complejo Hospitalario Universitario de Santiago 46 93 60,78 60 39,22 153 180 65,69 94 34,31 274 (A Coruña) Hospital 12 de Octubre (Madrid) 44 97 58,43 69 41,57 166 154 62,35 93 37,65 247 Centro Internacional de Restauración Neurológica 42 54 56,84 41 43,16 95 128 56,14 100 43,86 228 (CIREN, Cuba) Hospital General Universitario de Alicante 40 77 58,33 55 41,67 132 176 59,26 121 40,74 297 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) 38 57 52,29 52 47,71 109 154 54,80 127 45,20 281 Instituto de Neurología y Neurocirugía 37 47 47,96 51 52,04 98 84 51,85 78 48,15 162 Prof. Dr. Rafael Estrada González (INN, Cuba) Hospital Sant Joan de Déu (Islas Baleares) 35 54 46,55 62 53,45 116 102 50,75 99 49,25 201 Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) 34 89 59,73 60 40,27 149 131 62,38 79 37,62 210 Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) 34 41 71,93 16 28,07 57 102 81,60 23 18,40 125 Universidad Autónoma de Madrid 32 71 62,83 42 37,17 113 116 64,80 63 35,20 179 Complejo Hospitalario Virgen Macarena (Sevilla) 31 79 65,83 41 34,17 120 147 72,77 55 27,23 202 Universidad de Antioquia (Colombia) 30 38 48,72 40 51,28 78 81 63,78 46 36,22 127 Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves (Granada) 30 90 66,67 45 33,33 135 192 73,28 70 26,72 262 Hospital Clínic i Provincial de Barcelona 29 79 59,40 54 40,60 133 100 57,47 74 42,53 174 Complejo Universitario de San Carlos (Madrid) 28 66 55,93 52 44,07 118 110 59,14 76 40,86 186 Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) 27 38 60,32 25 39,68 63 60 66,67 30 33,33 90 Universidad de Santiago de Compostela 26 41 64,06 23 35,94 64 75 71,43 30 28,57 105 Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid) 25 19 51,35 18 48,65 37 48 52,17 44 47,83 92 Complejo Hospitalario de Toledo 25 20 55,56 16 44,44 36 53 63,86 30 36,14 83 Hospital de Cruces (Vizcaya) 24 31 60,78 20 39,22 51 50 58,82 35 41,18 85 Universidad de Granada 24 40 66,67 20 33,33 60 90 75,00 30 25,00 120 Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) 24 23 57,50 17 42,50 40 47 54,02 40 45,98 87 Consejo Superior de Investigaciones Científicas 23 59 62,77 35 37,23 94 64 63,37 37 36,63 101 Hospital Universitario La Fe (Valencia) 22 70 51,47 66 48,53 136 131 56,96 99 43,04 230 Universidad Nacional Autónoma de México 22 40 52,63 36 47,37 76 42 50,60 41 49,40 83 Complejo Hospitalario Torrecárdenas (Almería) 21 35 71,43 14 28,57 49 88 82,24 19 17,76 107 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 21 44 65,67 23 34,33 67 63 71,59 25 28,41 88 Manuel Velasco Suárez (INNyN, México) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria) 20 19 63,33 11 36,67 30 36 69,23 16 30,77 52 Rede SARAH de Hospitais de Reabilitação (Brasil) 20 10 47,62 11 52,38 21 33 64,71 18 35,29 51 H: hombres; M: mujeres. 140 REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
  • 5. ANÁLISIS DE GÉNERO Tabla VI. Distribución de la participación de hombres y mujeres geográficamente por comunidades autónomas es- tores [7]. Algunas bases de pañolas (número de trabajos, número de autores y número de firmas). datos como Medline, y más recientemente SCI-Expan- N.º trabajos N.º de autores N.º de firmas ded, desarrollan los nombres H % M % Total H % M % Total completos de los autores cuando disponen de ellos. Madrid 352 500 58,75 351 41,25 851 979 65,01 527 34,99 1.506 La presencia de las mu- Andalucía 208 339 64,57 186 35,43 525 668 71,75 263 28,25 931 jeres en la investigación bio- médica ha aumentado en los Cataluña 199 332 53,04 294 46,96 626 580 55,98 456 44,02 1.036 últimos años en todos los Comunidad Valenciana 155 245 55,56 196 44,44 441 503 60,60 327 39,40 830 países desarrollados y guar- da relación con su partici- Aragón 113 156 50,98 150 49,02 306 370 53,24 325 46,76 695 pación en el ejercicio de la Galicia 90 153 60,96 98 39,04 251 278 65,72 145 34,28 423 medicina [6]. En España y en el campo biomédico este Castilla-La Mancha 73 150 60,24 99 39,76 249 246 63,57 141 36,43 387 aumento se ha podido ob- Castilla y León 65 133 60,45 87 39,55 220 235 62,01 144 37,99 379 servar en las publicaciones científicas del área de las País Vasco 54 104 62,28 63 37,72 167 185 63,14 108 36,86 293 Drogodependencias [2] y Navarra 33 81 68,64 37 31,36 118 121 69,54 53 30,46 174 también en las del área de las Enfermedades Infeccio- Murcia 25 60 58,82 42 41,18 102 94 64,83 51 35,17 145 sas y Microbiología Clíni- Canarias 24 39 51,32 37 48,68 76 56 49,56 57 50,44 113 ca, donde el crecimiento en el número de mujeres ha si- Cantabria 23 22 62,86 13 37,14 35 39 68,42 18 31,58 57 do cercano al 1% anual [3]. Asturias 23 66 65,35 35 34,65 101 95 64,63 52 35,37 147 No puede decirse lo mismo del campo que se ha anali- Extremadura 18 57 60,00 38 40,00 95 96 63,16 56 36,84 152 zado en este trabajo, ya que Islas Baleares 13 20 50,00 20 50,00 40 24 52,17 22 47,83 46 el número de autoras en el quinquenio estudiado se ha La Rioja 1 1 50,00 1 50,00 2 1 50,00 1 50,00 2 mantenido prácticamente H: hombres; M: mujeres. constante, porque al final del período solamente ha- bía aumentado un 0,69%; line, la base de datos en Ciencias de la Salud más consultada en ello supone un incremento anual de tan sólo el 0,14% –por lo el mundo, y en las bases de datos de Thomson Scientific, lo que tanto, en el caso de que esta tendencia se mantuviera, se necesi- le permite disponer del factor de impacto en Journal Citation tarían 71 años para que se produjera la paridad entre hombres y Reports desde 1998 [13,14]. Entre sus indicadores bibliométri- mujeres–. cos, cabe destacar que tiene una pervivencia de 34 años y que su Un fenómeno llamativo observado es que los hombres fir- factor de impacto medio en los últimos 5 años ha sido de 0,270 man con mayor frecuencia determinados tipos de artículos, co- puntos. mo biografías, editoriales, revisiones y cartas. En el caso de los Los estudios de la actividad científica desagregados por gé- editoriales, la explicación podría encontrarse en el hecho de que nero se encuentran con el obstáculo de que la mayor parte de las estos artículos suelen solicitarse por encargo a los editores y revistas no incluyen el nombre desarrollado de los autores de miembros del Comité Editorial, y ambos están constituidos fun- los artículos, sino solamente sus iniciales, lo que dificulta enor- damentalmente por hombres: la dirección científica de Revista memente su identificación. Sin embargo, Revista de Neurología de Neurología (formada por el director, director adjunto, direc- constituye una excepción ya que, al igual que otras publicacio- tores asociados, secretario de redacción, redactor de cierre y de- nes, como Revista Española de Cardiología, Medicina Clínica fensor del autor) estaba formada, en marzo de 2007, por 10 y Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, sigue la miembros, todos ellos varones, y de los otros 10 miembros que convención de indicar completamente el nombre de los autores componen el consejo de dirección (presidente, vicepresidente, en la cabecera de sus artículos –en Revista de Neurología están secretario y vocales), sólo dos eran mujeres. desarrollados en su versión electrónica–, circunstancia que per- La distribución de los autores en función de niveles de pro- mite realizar estudios bibliométricos que identifiquen con preci- ductividad da lugar a un fenómeno de ‘cuello de botella’ o sión el sexo de los autores de los trabajos. En este sentido, el in- ‘efecto tijera’, ya que cuanto mayor es el número de artículos forme del Expert Working Group of Women and Science de la publicados, menor es la presencia de las mujeres [15-17]. En el European Technology Assessment Network (ETAN), que pre- caso de Revista de Neurología, la situación es extrema, ya que sentó un estudio estadístico de la situación de las mujeres en los entre los grandes productores (autores con más de nueve traba- institutos de investigación, la educación superior y la industria jos) sólo existen 8 mujeres frente a 40 hombres. En otros cam- en los distintos estados miembros de la Unión Europea, reco- pos se observan situaciones parecidas [2,3], que dan lugar a mendó la inclusión de los nombres desarrollados en todo tipo de unas distribuciones piramidales con una base amplia de mujeres trabajo publicado para identificar claramente el sexo de sus au- próxima a la paridad en los puestos iniciales –que se correspon- REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143 141
  • 6. R. ALEIXANDRE-BENAVENT, ET AL derían en gran medida con estu- Tabla VII. Distribución de la participación de hombres y mujeres geográficamente por países (número de diantes, investigadores en el inicio trabajos, número de autores y número de firmas). de su carrera, profesores ayudantes N.º trabajos N.º de autores N.º de firmas o residentes–, para estrecharse pro- gresivamente para las mujeres a H % M % Total H % M % Total medida que se asciende en la esca- España 1.296 1.676 57,24 1.252 42,76 2.928 3.366 62,07 2.057 37,93 5.423 la jerárquica, siendo ellas una mi- noría en los vértices superiores Cuba 165 249 57,51 184 42,49 433 443 58,68 312 41,32 755 [18]. Situaciones similares se pro- México 93 183 59,61 124 40,39 307 243 62,63 145 37,37 388 ducen en otros ámbitos, como en el Consejo Superior de Investigacio- EE. UU. 87 127 67,91 60 32,09 187 183 73,49 66 26,51 249 nes Científicas, donde el 85% de Argentina 80 127 58,80 89 41,20 216 201 65,26 107 34,74 308 los profesores de investigación –puesto equivalente al de catedrá- Colombia 76 113 56,78 86 43,22 199 198 65,78 103 34,22 301 tico de universidad– son varones, Brasil 49 75 59,06 52 40,94 127 111 62,01 68 37,99 179 frente a un 15% de mujeres, y en las universidades españolas, donde Portugal 34 55 47,01 62 52,99 117 66 47,48 73 52,52 139 el 90% de los catedráticos son Venezuela 25 34 45,95 40 54,05 74 53 49,07 55 50,93 108 hombres, frente al 10% de catedrá- ticas [19]. Chile 21 34 55,74 27 44,26 61 41 56,16 32 43,84 73 La disparidad de género tam- Perú 16 30 81,08 7 18,92 37 38 80,85 9 19,15 47 bién se aprecia en el orden de las firmas, donde las mujeres están re- Ecuador 13 36 78,26 10 21,74 46 60 81,08 14 18,92 74 legadas a firmar en segunda, terce- Alemania 10 10 62,50 6 37,50 16 19 63,33 11 36,67 30 ra y posiciones posteriores, y sólo en el 32% de los trabajos firman en Uruguay 9 15 55,56 12 44,44 27 17 54,84 14 45,16 31 primer lugar, frente al 68% de los Reino Unido 8 16 69,57 7 30,43 23 21 75,00 7 25,00 28 hombres. Además, predominan los varones entre los últimos firman- Honduras 7 29 70,73 12 29,27 41 31 72,09 12 27,91 43 tes, que habitualmente son los res- Costa Rica 7 14 73,68 5 26,32 19 17 70,83 7 29,17 24 ponsables o directores de algunos grupos de investigación (seniors re- Canadá 6 14 87,50 2 12,50 16 16 84,21 3 15,79 19 searchers) [20]. Italia 5 8 50,00 8 50,00 16 8 50,00 8 50,00 16 Los hombres muestran una ma- yor participación en el conjunto de Panamá 3 2 66,67 1 33,33 3 5 62,50 3 37,50 8 trabajos publicados, ya que están Suiza 3 2 40,00 3 60,00 5 2 40,00 3 60,00 5 presentes en el 94% de los traba- jos, mientras que las mujeres lo es- Países Bajos 3 8 88,89 1 11,11 9 8 88,89 1 11,11 9 tán únicamente en el 68%. Sin em- Japón 2 16 66,67 8 33,33 24 16 66,67 8 33,33 24 bargo, las mujeres muestran un mayor grado de colaboración, re- Bolivia 2 5 71,43 2 28,57 7 5 71,43 2 28,57 7 flejado en el número medio de fir- Australia 1 2 66,67 1 33,33 3 2 66,67 1 33,33 3 mas por trabajo. En algunas de las instituciones más productivas, el Bélgica 1 2 50,00 2 50,00 4 2 50,00 2 50,00 4 porcentaje de mujeres también ha Suecia 1 2 40,00 3 60,00 5 2 40,00 3 60,00 5 sido superior al del conjunto de trabajos estudiados. La posible Eslovaquia 1 3 60,00 2 40,00 5 3 60,00 2 40,00 5 progresión de estas tendencias, así Francia 1 0 0,00 1 100,00 1 0 0,00 1 100,00 1 como el comportamiento en otras áreas de la medicina debería con- Paraguay 1 1 50,00 1 50,00 2 1 50,00 1 50,00 2 firmarse dentro de unos años me- Zimbabwe 1 1 50,00 1 50,00 2 1 50,00 1 50,00 2 diante un estudio comparativo. Existe la convicción universal Rep. Checa 1 4 66,67 2 33,33 6 4 66,67 2 33,33 6 de que el desarrollo científico no Egipto 1 3 75,00 1 25,00 4 3 75,00 1 25,00 4 puede permitirse ningún tipo de marginación por razones de raza, Andorra 1 0 0,00 1 100,00 1 0 0,00 1 100,00 1 sexo o nacionalidad y que para su India 1 4 66,67 2 33,33 6 4 66,67 2 33,33 6 correcto funcionamiento necesita disponer de los mejores recursos China 1 0 0,00 2 100,00 2 0 0,00 2 100,00 2 humanos. Sin embargo, todavía hoy H: hombres; M: mujeres. persisten condiciones sociales que 142 REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143
  • 7. ANÁLISIS DE GÉNERO marginan a numerosas personas con talento y gran potencial in- xo proporcionan información objetiva de gran utilidad para co- vestigador. Para poder aprovechar el potencial investigador de nocer la situación real de la mujer en el sistema de ciencia y tec- estos profesionales es necesario identificar los factores que ca- nología, y pueden contribuir al desarrollo de políticas científi- racterizan su funcionamiento científico. Se han descrito algunas cas de promoción de la mujer investigadora [2,3,8,9,15]. circunstancias que pueden causar una menor presencia de las Entre las limitaciones del estudio realizado debe mencionar- mujeres en las posiciones de mayor jerarquía profesional, aca- se que el análisis bibliométrico se ha centrado en una única re- démica o científica, como sus mayores responsabilidades fami- vista y es conocido el hecho de que los neurólogos españoles y liares y domésticas, la menor motivación o la discriminación en del resto de los países estudiados publican en una amplia varie- determinados ambientes [2,6,21-24]. El análisis del grado de in- dad de revistas españolas y extranjeras de las Ciencias de la Sa- cidencia de estos factores requiere la realización de estudios so- lud, tanto neurológicas como de especialidades emparentadas ciológicos cualitativos basados en cuestionarios y entrevistas, (como Pediatría o Medicina General e Interna, entre otras). Por que escapan a los objetivos del presente trabajo. Sin embargo, ello, sería interesante analizar totalmente la producción neuro- los estudios que analizan las diferencias en la productividad cien- lógica con independencia de la fuente en la que se hayan publi- tífica mediante indicadores bibliométricos desagregados por se- cado los trabajos. BIBLIOGRAFÍA 1. Instituto Nacional de Estadística. España en cifras 2005. Madrid: INE; ciones biomédicas en España a debate (I): estado de las revistas neu- 2005. URL: http://www.ine.es/prodyser/pubweb/espcif/espcif05.htm. rológicas. Rev Neurol 2007; 44: 32-42. [30.03.2006]. 12. González de Dios J, Sempere AP, Aleixandre-Benavent R. Las publica- 2. González-Alcaide G, Valderrama-Zurián JC, Aleixandre-Benavent R, ciones biomédicas en España a debate (II): las revoluciones pendientes y Alonso-Arroyo A, Miguel-Dasit A. Análisis de género de la produc- su aplicación a las revistas neurológicas. Rev Neurol 2007; 44: 101-12. ción científica española sobre drogodependencias en biomedicina (1999- 13. De Granda-Orive JI, Aleixandre-Benavent R, Villanueva-Serrano S. 2004). Adicciones 2007; 19: 45-50. ¿Qué significa para una revista científica disponer de factor de impac- 3. Aleixandre-Benavent R, González-Alcaide G, Alonso-Arroyo A, Mi- to? Arch Bronconeumol 2005; 41: 404-5. guel-Dasit A, Valderrama-Zurián JC. Análisis de género de la produc- 14. Aleixandre-Benavent R, Valderrama-Zurián JC, González-Alcaide G. ción científica española sobre microbiología clínica. Enferm Infecc Mi- El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indi- crobiol Clin 2007 [in press]. cadores alternativos. El Profesional de la Información 2007; 16: 4-11. 4. Prpic K. Gender and productivity differentials in science. Scientome- 15. Gupta BM, Kumer S, Aggarwal BS. A comparison of productivity of trics 2002; 55: 27-58. male and female scientists of CSIR. Scientometrics 1999; 45: 269-89. 5. Xie Y, Shauman KA. Sex differences in research productivity: new ev- 16. Kvaerner KJ, Aasland OG, Botten GS. Female medical leadership: idence about an old puzzle. Am Sociol Rev 1998; 63: 847-70. cross sectional study. BMJ 1999; 318: 91-4. 6. Arrizabalaga P, Valls-Llobet C. Mujeres médicas: de la incorporación a 17. Block WD. Sex ratio for medical residencies. Can Med Assoc J 2006; la discriminación. Med Clin (Barc) 2005; 125: 103-7. 174: 1450. 7. ETAN Expert Working Group of Women and Science. Science poli- 18. Fresno-Martín M. Género y producción de conocimiento. Rev Com- cies in the European Union: promoting excellence trough main- plutense Educ 2002; 13: 515-40. streaming gender equality. European Commission. Research Direc- 19. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Mujeres investigadoras torate-General; 2000. URL: http://www.amit-es.org/descarg/informe_ del CSIC. URL: http://www.csic.es/wi/mujer_ciencia/archivos_descargar/ ETAN.pdf. 2001_mujeres_investigadoras.pdf. [18.12.2006]. 8. Bordons M, Morillo F, Fernández MT, Gómez I. One sep further in the 20. Rennie D, Yank V, Emanuel L. When authorship fails. A proposal to production of bibliometric indicators at the micro level: differences by make contributors accountable. JAMA 1997; 278: 579-85. gender and professional category of scientists. Scientometrics 2003; 21. Carr PL, Ash AS, Friedman RH, Szalacha L, Barnett RC, Palepu A, et 57: 159-73. al. faculty perceptions of gender discrimination and sexual harassment 9. Mauleón E, Bordons M. Productivity, impact and publication habits in academic medicine. Ann Intern Med 2000; 132: 889-96. by gender in the area of materials science. Scientometrics 2006; 66: 22. Bickel J. Scenarios for success –enhancing women physicians’ profes- 199-218. sional advancement. West J Med 1995; 162: 165-9. 10. Ministerio de Sanidad y Consumo. Prestaciones y centros sanitarios. 23. Reed V, Buddeberg-Fischer B. Career obstacles for women in medi- Catálogo nacional de hospitales. URL: http://www.msc.es/ciudadanos/ cine: an overview. Med Educ 2001; 35: 139-47. prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm. [01.04.2006]. 24. Abbott A. Italian women meet glass ceiling in the laboratory. Nature 11. González de Dios J, Sempere AP, Aleixandre-Benavent R. Las publica- 2000; 408: 890-1. GENDER ANALYSIS OF PAPERS PUBLISHED IN REVISTA DE NEUROLOGÍA (2002-2006) Summary. Introduction. There is an ongoing interest in the society in promoting gender equality and in women integration in research activities. The purpose of this work is to identify from a gender perspective the bibliometric characteristics of articles published in Revista de Neurología journal during the 2002-2006 period. Materials and methods. Records were obtained from Science Citation Index database of ISI-Thomson platform. The following indicators were determined, disaggregated by gender: year of publication, type of document, number and order of signatures, number of collaborators, signature/papers index and in the institutional and geographical level. Results. 4527 authors were identified, 2614 (57.74%) men and 1913 (42.,26%) women. The highest women’s participation took place in original articles (39.01% of signatures). 44.5% of authors with one published article were women, while ‘big women producers’ (those with more than 9 articles) only were 16.67%. A greater productivity in men and a greater rate of collaboration in women has been detected. Conclusions. Scientific activity studies disaggregated by gender give an essential information in order to establish the basis of a scientific policy for promoting the woman as researcher. The evolution in the number of female authors in Revista de Neurología journal does not present an aiming growth to reach the parity in the next years. A low presence of women in positions of high productivity has been detected, whose causes should be identified. [REV NEUROL 2007; 45: 137-43] Key words. Bibliometric analysis. Gender analysis. Revista de Neurología. Scientific journals. REV NEUROL 2007; 45 (3): 137-143 143