SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
SEMANA DE LA MÚSICA EN
   EL IES ALBARREGAS
      CURSO 2011/12
LA MÚSICA
   EN LA
 HISTORIA
 DEL ARTE
INTRODUCCIÓN
EL HIPOGEO DE MALTA
                                     Un hipogeo es una bóveda subterránea donde
                                        los antiguos depositaban los cadáveres. El
                                         de Hal Saflieni, en Malta, consiste en una
                                        serie de más de veinte grutas. A un lado de
                                       las galerías está la sala del oráculo. En una
                                           de sus paredes hay un pequeño nicho
                                       ovalado que produce una fuerte resonancia
                                        cuando se habla o canta en voz muy grave.
                                            Cerca hay un pozo votivo donde se
                                           arrojaban ofrendas después de haber
                                       consultado. Al que oyera la voz proveniente
                                       de la hendidura le resultaría fácil creer que
                                         el oráculo era un medio a través del cual
                                         hablaba un antepasado difunto. Lucrecio
                                        dejó escrito que todo espacio de ecos es un
                                                           templo.
                                     En lo que llamamos prehistoria, la música no
                                       fue probablemente una diversión. Como la
                                       pintura, como la escultura caía del lado del
                                       rito, de la magia, de la comunicación con lo
                                          invisible en que los sueños nos invitan a
                                             creer. Algunos investigadores han
Hipogeo de Hal Saflieni, Neolítico
                                           aventurado la hipótesis de que muchas
                                           grutas fueron instrumentos de música.
ORFEO RODEADO DE ANIMALES

Damos un salto a la Grecia clásica. La
   mitología presenta a Orfeo como un
      chamán, alguien que viaja a las
 profundidades para entrar en contacto
   con dioses y espíritus. Orfeo, con su
 canto y su lira, tiene el poder de curar
   al enfermo e invocar el éxtasis de la
    iniciación en los misterios. Algunos
 dicen que era un sacerdote de Dionisos,
 al que también conocemos como Baco.
 La historia de su bajada a los infiernos
      para rescatar a Eurídice es bien
   conocida. “Caminé el oscuro camino
 del Hades confiando en mi cítara”, dice
 el Orfeo de la Argonáutica, “por amor
  a mi esposa”. Así, la magia musical de
     Orfeo se refiere a la redención del
      alma, y la clave para su efectiva
  operación es el deseo y la intención de   Orfeo en el Mosaico de Tarsus, Siglo III
                    Amor.
EDAD MEDIA
LA INSIRACIÓN DE SAN GREGORIO




                                         San Gregorio inspirado por el Espíritu. Siglo XIV
Un monje de Montecasino que vivió en el siglo IX popularizó la leyenda. Gregorio Magno recibe del
     Espíritu Santo, que se le aparece en forma de paloma, el repertorio melódico del canto cristiano
 primitivo, al cual llamamos en su honor canto gregoriano. San Gregorio, que vivió en el siglo VI, está
    representado en el momento de la inspiración en la imagen de arriba, que es de un manuscrito del
     siglo XIV. ¡Cuántos siglos diferentes para hablar del canto gregoriano! Y es que, como todas las
 músicas tradicionales, ésta no tiene un pedigrí demasiado claro. Podemos saber que se jubila del todo
      el siglo pasado (con el Concilio Vaticano II) y que nació en cierto modo antes de Cristo, ya que
     aprovecha buena parte de los rituales musicales judíos. El rezo cantado de los cristianos vive su
   juventud más gloriosa durante la Edad Media, pero ha sido la base sobre la que ha jugado durante
 siglos toda la música de Occidente. En su seno nacerá, por ejemplo, la polifonía, aunque ésa es ya otra
                                                  historia.
DOS JUGLARES

La música une y desune, aplaca e irrita, alegra
   y entristece. Rara vez deja indiferente, pero
     pocas veces produce el efecto esperado. Si
     algo tienen en común las músicas de todo
   tiempo y lugar es que modifican el estado de
  ánimo; nos invaden para que nuestra psique
      les dé un sentido. Un miniaturista de la
       corte de Alfonso X pintó juntos a dos
     juglares: un cristiano y un árabe; al lado,
       una jarra de vino. Y ahora nosotros le
     buscamos explicaciones a esa imagen que
   contradice la realidad política del momento.
                                                          Alfonso X, Cantigas, Siglo XIII

Quizás la música ya no es sólo el dictado de una fe, sino el placer de una técnica de toque, de unos
   ritmos…, la imitación de unos adornos que asombran y seducen. Por la mañana se guerrea y
    por la noche el enemigo acaso gana alguna batalla de gustos, llenando, por ejemplo, nuestro
  instrumentario de objetos árabes: laúdes, rabeles… Al margen de cualquier conflicto o alianza
  de civilizaciones, libra la música otras batallas, firma otros tratados. Pensemos en dos ejemplos:
   la música de los negros americanos, la música de los gitanos españoles. El jazz, el flamenco…
EL CANTO DE LOS PÁJAROS MEDIEVALES
Uno se imagina más o menos lo que San Francisco
le está contando a los pájaros: catequesis (¿habría
  otros recibiendo alternativa o cultura religiosa?).
 Pero ¿qué responden ellos? Los pájaros cantan. Y
Gonzalo de Berceo (algunas décadas antes de que
     se pintara este fresco genial) nos dice muy
 claramente cómo cantaban por entonces las aves:

   Yaçiendo a la sombra perdi todos cuidados,
     Odi sonos de aves dulçes e modulados:
  Nunca udieron omnes organos mas temprados,
 Nin que formar pudiessen sones mas acordados.

   Unas tenien la quinta, e las otras doblaban,
   Otras tenien el punto, errar non las dexaban,
      Al posar, al mover todas se esperaban,
   Aves torpes nin roncas hi non se acostaban.

  Las aves “que tenían el punto” no es que hubieran
 picoteado hierbas raras. Quiere decirnos el poeta
 que ésas cantaban la voz principal (normalmente,
 una melodía gregoriana), ya que “punto” significa
 “nota” (de ahí, la palabra “contrapunto”). Y luego
  había dos voces más: una a la quinta y otra a la
octava. Y eran paralelas, porque “al posar, al mover
                                                        Giotto, San Francisco predicando
    todas se esperaban”. ¡Eso es un organum!
                                                        a los pájaros, S. XII
UNA VELA A DIOS Y OTRA AL DIABLO
                                                     Un músico y musicólogo inglés
                                                  (Christopher Page) eligió esta imagen
                                                   para la portada de uno de sus discos
                                                  sobre motetes franceses del siglo XIII.
                                                   Un joven clérigo ofrece dinero a una
                                                     muchacha que baila tocando una
                                                   pandereta. A un lado hay un diablo
                                                     tentador y a otro un patriarca del
                                                     Antiguo Testamento que pone en
                                                    guardia. Ese joven estudiante de la
                                                    Universidad de París representa al
                                                 público, y acaso al creador también, de
                                                   esa curiosa forma polifónica surgida
                                                  del canto gregoriano (que se mantiene
                                                    en ella como tenor o voz principal),
                                                      pero que incorpora en las voces
                                                 superiores músicas y letras de marcado
                                                  sabor profano. El motete poli textual,
                                                    que parece poner una vela a Dios y
Letra capitular miniada. Biblia, París, h.1250                 otra al diablo.
LA POLIFONÍA MÁS SUTIL

Como pasa con tantas cosas humanas,
   unos siglos después de inventada, la
    polifonía se apasiona, se desarrolla
 hasta niveles de complejidad inauditos.
      También se ha dicho: hasta la
      decadencia. Cinco cantores de
    polifonía ars subtilior, la tendencia
 polifónica de finales de la Edad Media,
 necesitan coordinar la difícil rítmica de
 cada voz mediante gestos de las manos.
 Y expresan ese esfuerzo, esa pasión con
  todo el cuerpo. Estamos, sin embargo,
 a un paso del Renacimiento, estilo que
   intentará poner todos esos hallazgos
    técnicos del canto a varias voces al
     servicio de la expresión otra vez
             sencilla del texto.

                                             Biblia francesa de finales del S. XIV
BARROCO
LA ÓPERA
                                    Conviene comenzar por aquí la sección
                                       dedicada al Barroco. Quiero decir:
                                        comenzar por el género que evoca
                                         esta imagen de uno de los teatros
                                          barrocos mejor conservados del
                                       mundo (Drottningholm, Suecia). Y
                                      es que la ópera, su invención en 1600
                                        a partir de múltiples antecedentes,
                                        marca el comienzo del Barroco en
                                        música. Los primeros argumentos
                                          son mitológicos (Dafne de Peri,
                                           Eurídice de Caccini, Orfeo de
                                         Monteverdi…) y se prestaban al
                                          desbordamiento emocional que
                                       persiguen todas las artes visuales y
                                               auditivas de la época.
Teatro de Drottningholm. S. XVIII
EL ESTILO CONCERTADO

                                        Todos los rasgos estilísticos de la
                                               estética barroca pueden
                                         entenderse como manifestaciones
                                             de la “ley del contraste”. En
                                             música esta ley polariza las
                                          texturas (una melodía y un bajo),
                                         las dinámicas (efectos de eco), los
                                          ritmos y los timbres. En el estilo
                                          concertado voces e instrumentos
                                         se oponen, dialogan y conciertan.
                                           Es lo que parece escucharse en
                                         esta pintura sugerente en la que la
                                           voz de un niño concierta con un
Robert Tournières, Concierto, S. XVII
                                          violín, una espineta, una viola da
                                                   gamba y un laúd.
EL BAJO CONTINUO

Al hablar de Bajo Continuo (el
    acompañamiento a basa de
    acordes típico del Barroco)
 solemos pensar en el clavecín o
 en cualquier otro instrumento de
 tecla. Sin embargo, también era
   muy frecuente, sobre todo en
ambientes populares como el que
nos muestra esta pintura, el uso de
 instrumentos de cuerda pulsada
   como el laúd o la guitarra de
          cinco órdenes.

                                      Valentin de Boulogne, Concierto, S. XVII.
LA CONCIENCIA TÍMBRICA

                                   Una de las características esenciales
                                     del Barroco es la entrada triunfal
                                     del timbre como parámetro de la
                                      composición. Los compositores
                                       empiezan a pensar en timbres
                                     concretos, en instrumentos como
                                      los que muestra esta naturaleza
                                     muerta de Baschenis. Tres laúdes,
                                    un violín y un violonchelo, que en
                                         este tipo de pinturas (muy
                                     frecuentes en el XVII) hablan al
                                      espectador de la fragilidad de la
                                       vida. Memento mori, se decía:
                                         recuerda que has de morir.
Evaristo Baschenis, Naturaleza
muerta con instrumentos, S. XVII
LA VIOLA DA GAMBA

   Uno de los instrumentos más
  emblemáticos del Barroco (sobre
todo del Barroco francés) fue la viola
da gamba, que en España era llamada
      simplemente violón. Es un
    instrumento de cuerda frotada,
 aunque Marin Marais, compositor y
     virtuoso, posa en este retrato
   tocándola como si de un laúd se
     tratara, aprovechando que el
     instrumento, a diferencia del
      violonchelo, tenía trastes y
    esporádicamente se tocaba así.
   Marais escribió varios libros de
 suites en los que intentaba, según el
   ideal de la época, imitar los más
   bellos floreos de la voz humana.      André Bouys, Marin Marais, S.
                                                    XVIII.
BACH
                               Casi todos los músicos de casi todas las
                                  épocas han coincidido en considerar a
                                 Bach el más grande de los compositores
                                     de todos los tiempos. De todos los
                                 retratos conservados se piensa que éste,
                                realizado poco antes de su muerte (1746)
                                 es el único auténtico. Cuando sus restos
                                 fueron exhumados a mediados del siglo
                               pasado para ser trasladados a la iglesia de
                                Santo Tomás de Leipzig, el filósofo Emil
                               Cioran pudo verlos. Y escribió en su obra
                                  Ese maldito yo: "Bach en su tumba. Lo
                                   vi, como tantos otros, por una de esas
                                 indiscreciones a las que los enterradores
                                         y los periodistas nos tienen
                                acostumbrados, y desde entonces pienso
                                  sin cesar en las órbitas de su calavera,
                                  que no tienen nada de original a no ser
                                   que proclaman la nada que él negó".

Haussman, Bach, S. XVIII.
FIN
      Realizado por:
      - Sergio Juarez Serrano
      - Judit Pavón Pérez
      - Noelia Torres Moscatel

Contenu connexe

Tendances

Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ALilyan F.
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comediaverecundo
 
1. em marco 19 20
1. em marco 19 201. em marco 19 20
1. em marco 19 20VeroProf
 
El arte de los ruidos. manifiesto futurista 1913
El arte de los ruidos. manifiesto futurista   1913El arte de los ruidos. manifiesto futurista   1913
El arte de los ruidos. manifiesto futurista 1913Aldo Rodriguez
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griegaIES ARANGUREN
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinamarquintasg
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario Estephany Mendoza Matos
 
Infierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraisoInfierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraisoPsicoastrologia
 
El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)Nazth Dleon
 
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardínéGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardínEmmanuel Manzotti
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo Vasquez Rocca
 

Tendances (20)

Divina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to ADivina Comedia 5to A
Divina Comedia 5to A
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
1. em marco 19 20
1. em marco 19 201. em marco 19 20
1. em marco 19 20
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
 
El arte de los ruidos. manifiesto futurista 1913
El arte de los ruidos. manifiesto futurista   1913El arte de los ruidos. manifiesto futurista   1913
El arte de los ruidos. manifiesto futurista 1913
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Infierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraisoInfierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraiso
 
Resumen divina
Resumen divinaResumen divina
Resumen divina
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)El Paraíso (La Divina Comedia)
El Paraíso (La Divina Comedia)
 
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardínéGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
Adolfo vásquez rocca ph.d., para hablar con los muertos poética de la memoria...
 

En vedette

Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universalPicoFotografia
 
Antecedentes Historicos Del Dibujo
Antecedentes Historicos Del DibujoAntecedentes Historicos Del Dibujo
Antecedentes Historicos Del DibujoLiz
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aulaivan_pg_5
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesTomás Pérez Molina
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

En vedette (7)

Antecedentes Generales Del Dibujo
Antecedentes Generales Del DibujoAntecedentes Generales Del Dibujo
Antecedentes Generales Del Dibujo
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
 
Antecedentes Historicos Del Dibujo
Antecedentes Historicos Del DibujoAntecedentes Historicos Del Dibujo
Antecedentes Historicos Del Dibujo
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similaire à La musica en la historia del arte

Qué es la música
Qué es la músicaQué es la música
Qué es la músicareikanita
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorbilingue2011
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La DanzaJosé Ferrer
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1bilingue2011
 
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesional
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesionalDocumento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesional
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesionalJOSE PINO RAMIREZ
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAJuan Moreno
 
Orfeo y eurídice en la literatura y el arte
Orfeo y eurídice en la literatura y el arteOrfeo y eurídice en la literatura y el arte
Orfeo y eurídice en la literatura y el arteJustino Garcia
 
música en la edad media
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad mediapepedeluxe
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
 
Adriana celis rojas 63558289
Adriana celis rojas 63558289Adriana celis rojas 63558289
Adriana celis rojas 63558289Diego Hernández
 
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esoPreguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esobilingue2011
 

Similaire à La musica en la historia del arte (20)

Qué es la música
Qué es la músicaQué es la música
Qué es la música
 
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Pastoral suletina
Pastoral suletinaPastoral suletina
Pastoral suletina
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Música en la edad Media.pdf
Música en la edad Media.pdfMúsica en la edad Media.pdf
Música en la edad Media.pdf
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesional
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesionalDocumento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesional
Documento sustentatorio para obtener el titulo de artista profesional
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Orfeo y eurídice en la literatura y el arte
Orfeo y eurídice en la literatura y el arteOrfeo y eurídice en la literatura y el arte
Orfeo y eurídice en la literatura y el arte
 
música en la edad media
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad media
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. la edad media
 
Adriana celis rojas 63558289
Adriana celis rojas 63558289Adriana celis rojas 63558289
Adriana celis rojas 63558289
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º esoPreguntas clave ii trimestre 2º eso
Preguntas clave ii trimestre 2º eso
 

Plus de Juana Molano

Impacto de América en Europa
Impacto de América en Europa Impacto de América en Europa
Impacto de América en Europa Juana Molano
 
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptx
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptxPolémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptx
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptxJuana Molano
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América Juana Molano
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaJuana Molano
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en españolJuana Molano
 
Programa de trabajo CLIL metodología
Programa de trabajo CLIL metodologíaPrograma de trabajo CLIL metodología
Programa de trabajo CLIL metodologíaJuana Molano
 
Improvement Project
Improvement ProjectImprovement Project
Improvement ProjectJuana Molano
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoJuana Molano
 
German and Spanish way of living
German and Spanish way of livingGerman and Spanish way of living
German and Spanish way of livingJuana Molano
 
Popular German and Spanish sports
Popular German and Spanish sportsPopular German and Spanish sports
Popular German and Spanish sportsJuana Molano
 
Popular German and Spanish songs
Popular German and Spanish songsPopular German and Spanish songs
Popular German and Spanish songsJuana Molano
 
Sights in Mérida and Lilienthal
Sights in Mérida and LilienthalSights in Mérida and Lilienthal
Sights in Mérida and LilienthalJuana Molano
 
German and Spanish food
German and Spanish foodGerman and Spanish food
German and Spanish foodJuana Molano
 
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Juana Molano
 
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Juana Molano
 
Landscapes of Extremadura and Lower Saxony
Landscapes of Extremadura and Lower SaxonyLandscapes of Extremadura and Lower Saxony
Landscapes of Extremadura and Lower SaxonyJuana Molano
 
Semana santa en alemania
Semana santa en alemaniaSemana santa en alemania
Semana santa en alemaniaJuana Molano
 
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del ArteInstrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del ArteJuana Molano
 

Plus de Juana Molano (20)

Impacto de América en Europa
Impacto de América en Europa Impacto de América en Europa
Impacto de América en Europa
 
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptx
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptxPolémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptx
Polémica de los jt. david carrera, belén castillo, saray fernández.pptx
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en español
 
Programa de trabajo CLIL metodología
Programa de trabajo CLIL metodologíaPrograma de trabajo CLIL metodología
Programa de trabajo CLIL metodología
 
Improvement Project
Improvement ProjectImprovement Project
Improvement Project
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
 
German and Spanish way of living
German and Spanish way of livingGerman and Spanish way of living
German and Spanish way of living
 
Popular German and Spanish sports
Popular German and Spanish sportsPopular German and Spanish sports
Popular German and Spanish sports
 
Popular German and Spanish songs
Popular German and Spanish songsPopular German and Spanish songs
Popular German and Spanish songs
 
Sights in Mérida and Lilienthal
Sights in Mérida and LilienthalSights in Mérida and Lilienthal
Sights in Mérida and Lilienthal
 
German and Spanish food
German and Spanish foodGerman and Spanish food
German and Spanish food
 
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
 
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
Exchange Albarregas/Lilienthal 2014
 
Landscapes of Extremadura and Lower Saxony
Landscapes of Extremadura and Lower SaxonyLandscapes of Extremadura and Lower Saxony
Landscapes of Extremadura and Lower Saxony
 
Semana santa en alemania
Semana santa en alemaniaSemana santa en alemania
Semana santa en alemania
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del ArteInstrumentos musicales en la Historia del Arte
Instrumentos musicales en la Historia del Arte
 

La musica en la historia del arte

  • 1. SEMANA DE LA MÚSICA EN EL IES ALBARREGAS CURSO 2011/12
  • 2. LA MÚSICA EN LA HISTORIA DEL ARTE
  • 4. EL HIPOGEO DE MALTA Un hipogeo es una bóveda subterránea donde los antiguos depositaban los cadáveres. El de Hal Saflieni, en Malta, consiste en una serie de más de veinte grutas. A un lado de las galerías está la sala del oráculo. En una de sus paredes hay un pequeño nicho ovalado que produce una fuerte resonancia cuando se habla o canta en voz muy grave. Cerca hay un pozo votivo donde se arrojaban ofrendas después de haber consultado. Al que oyera la voz proveniente de la hendidura le resultaría fácil creer que el oráculo era un medio a través del cual hablaba un antepasado difunto. Lucrecio dejó escrito que todo espacio de ecos es un templo. En lo que llamamos prehistoria, la música no fue probablemente una diversión. Como la pintura, como la escultura caía del lado del rito, de la magia, de la comunicación con lo invisible en que los sueños nos invitan a creer. Algunos investigadores han Hipogeo de Hal Saflieni, Neolítico aventurado la hipótesis de que muchas grutas fueron instrumentos de música.
  • 5. ORFEO RODEADO DE ANIMALES Damos un salto a la Grecia clásica. La mitología presenta a Orfeo como un chamán, alguien que viaja a las profundidades para entrar en contacto con dioses y espíritus. Orfeo, con su canto y su lira, tiene el poder de curar al enfermo e invocar el éxtasis de la iniciación en los misterios. Algunos dicen que era un sacerdote de Dionisos, al que también conocemos como Baco. La historia de su bajada a los infiernos para rescatar a Eurídice es bien conocida. “Caminé el oscuro camino del Hades confiando en mi cítara”, dice el Orfeo de la Argonáutica, “por amor a mi esposa”. Así, la magia musical de Orfeo se refiere a la redención del alma, y la clave para su efectiva operación es el deseo y la intención de Orfeo en el Mosaico de Tarsus, Siglo III Amor.
  • 7. LA INSIRACIÓN DE SAN GREGORIO San Gregorio inspirado por el Espíritu. Siglo XIV Un monje de Montecasino que vivió en el siglo IX popularizó la leyenda. Gregorio Magno recibe del Espíritu Santo, que se le aparece en forma de paloma, el repertorio melódico del canto cristiano primitivo, al cual llamamos en su honor canto gregoriano. San Gregorio, que vivió en el siglo VI, está representado en el momento de la inspiración en la imagen de arriba, que es de un manuscrito del siglo XIV. ¡Cuántos siglos diferentes para hablar del canto gregoriano! Y es que, como todas las músicas tradicionales, ésta no tiene un pedigrí demasiado claro. Podemos saber que se jubila del todo el siglo pasado (con el Concilio Vaticano II) y que nació en cierto modo antes de Cristo, ya que aprovecha buena parte de los rituales musicales judíos. El rezo cantado de los cristianos vive su juventud más gloriosa durante la Edad Media, pero ha sido la base sobre la que ha jugado durante siglos toda la música de Occidente. En su seno nacerá, por ejemplo, la polifonía, aunque ésa es ya otra historia.
  • 8. DOS JUGLARES La música une y desune, aplaca e irrita, alegra y entristece. Rara vez deja indiferente, pero pocas veces produce el efecto esperado. Si algo tienen en común las músicas de todo tiempo y lugar es que modifican el estado de ánimo; nos invaden para que nuestra psique les dé un sentido. Un miniaturista de la corte de Alfonso X pintó juntos a dos juglares: un cristiano y un árabe; al lado, una jarra de vino. Y ahora nosotros le buscamos explicaciones a esa imagen que contradice la realidad política del momento. Alfonso X, Cantigas, Siglo XIII Quizás la música ya no es sólo el dictado de una fe, sino el placer de una técnica de toque, de unos ritmos…, la imitación de unos adornos que asombran y seducen. Por la mañana se guerrea y por la noche el enemigo acaso gana alguna batalla de gustos, llenando, por ejemplo, nuestro instrumentario de objetos árabes: laúdes, rabeles… Al margen de cualquier conflicto o alianza de civilizaciones, libra la música otras batallas, firma otros tratados. Pensemos en dos ejemplos: la música de los negros americanos, la música de los gitanos españoles. El jazz, el flamenco…
  • 9. EL CANTO DE LOS PÁJAROS MEDIEVALES Uno se imagina más o menos lo que San Francisco le está contando a los pájaros: catequesis (¿habría otros recibiendo alternativa o cultura religiosa?). Pero ¿qué responden ellos? Los pájaros cantan. Y Gonzalo de Berceo (algunas décadas antes de que se pintara este fresco genial) nos dice muy claramente cómo cantaban por entonces las aves: Yaçiendo a la sombra perdi todos cuidados, Odi sonos de aves dulçes e modulados: Nunca udieron omnes organos mas temprados, Nin que formar pudiessen sones mas acordados. Unas tenien la quinta, e las otras doblaban, Otras tenien el punto, errar non las dexaban, Al posar, al mover todas se esperaban, Aves torpes nin roncas hi non se acostaban. Las aves “que tenían el punto” no es que hubieran picoteado hierbas raras. Quiere decirnos el poeta que ésas cantaban la voz principal (normalmente, una melodía gregoriana), ya que “punto” significa “nota” (de ahí, la palabra “contrapunto”). Y luego había dos voces más: una a la quinta y otra a la octava. Y eran paralelas, porque “al posar, al mover Giotto, San Francisco predicando todas se esperaban”. ¡Eso es un organum! a los pájaros, S. XII
  • 10. UNA VELA A DIOS Y OTRA AL DIABLO Un músico y musicólogo inglés (Christopher Page) eligió esta imagen para la portada de uno de sus discos sobre motetes franceses del siglo XIII. Un joven clérigo ofrece dinero a una muchacha que baila tocando una pandereta. A un lado hay un diablo tentador y a otro un patriarca del Antiguo Testamento que pone en guardia. Ese joven estudiante de la Universidad de París representa al público, y acaso al creador también, de esa curiosa forma polifónica surgida del canto gregoriano (que se mantiene en ella como tenor o voz principal), pero que incorpora en las voces superiores músicas y letras de marcado sabor profano. El motete poli textual, que parece poner una vela a Dios y Letra capitular miniada. Biblia, París, h.1250 otra al diablo.
  • 11. LA POLIFONÍA MÁS SUTIL Como pasa con tantas cosas humanas, unos siglos después de inventada, la polifonía se apasiona, se desarrolla hasta niveles de complejidad inauditos. También se ha dicho: hasta la decadencia. Cinco cantores de polifonía ars subtilior, la tendencia polifónica de finales de la Edad Media, necesitan coordinar la difícil rítmica de cada voz mediante gestos de las manos. Y expresan ese esfuerzo, esa pasión con todo el cuerpo. Estamos, sin embargo, a un paso del Renacimiento, estilo que intentará poner todos esos hallazgos técnicos del canto a varias voces al servicio de la expresión otra vez sencilla del texto. Biblia francesa de finales del S. XIV
  • 13. LA ÓPERA Conviene comenzar por aquí la sección dedicada al Barroco. Quiero decir: comenzar por el género que evoca esta imagen de uno de los teatros barrocos mejor conservados del mundo (Drottningholm, Suecia). Y es que la ópera, su invención en 1600 a partir de múltiples antecedentes, marca el comienzo del Barroco en música. Los primeros argumentos son mitológicos (Dafne de Peri, Eurídice de Caccini, Orfeo de Monteverdi…) y se prestaban al desbordamiento emocional que persiguen todas las artes visuales y auditivas de la época. Teatro de Drottningholm. S. XVIII
  • 14. EL ESTILO CONCERTADO Todos los rasgos estilísticos de la estética barroca pueden entenderse como manifestaciones de la “ley del contraste”. En música esta ley polariza las texturas (una melodía y un bajo), las dinámicas (efectos de eco), los ritmos y los timbres. En el estilo concertado voces e instrumentos se oponen, dialogan y conciertan. Es lo que parece escucharse en esta pintura sugerente en la que la voz de un niño concierta con un Robert Tournières, Concierto, S. XVII violín, una espineta, una viola da gamba y un laúd.
  • 15. EL BAJO CONTINUO Al hablar de Bajo Continuo (el acompañamiento a basa de acordes típico del Barroco) solemos pensar en el clavecín o en cualquier otro instrumento de tecla. Sin embargo, también era muy frecuente, sobre todo en ambientes populares como el que nos muestra esta pintura, el uso de instrumentos de cuerda pulsada como el laúd o la guitarra de cinco órdenes. Valentin de Boulogne, Concierto, S. XVII.
  • 16. LA CONCIENCIA TÍMBRICA Una de las características esenciales del Barroco es la entrada triunfal del timbre como parámetro de la composición. Los compositores empiezan a pensar en timbres concretos, en instrumentos como los que muestra esta naturaleza muerta de Baschenis. Tres laúdes, un violín y un violonchelo, que en este tipo de pinturas (muy frecuentes en el XVII) hablan al espectador de la fragilidad de la vida. Memento mori, se decía: recuerda que has de morir. Evaristo Baschenis, Naturaleza muerta con instrumentos, S. XVII
  • 17. LA VIOLA DA GAMBA Uno de los instrumentos más emblemáticos del Barroco (sobre todo del Barroco francés) fue la viola da gamba, que en España era llamada simplemente violón. Es un instrumento de cuerda frotada, aunque Marin Marais, compositor y virtuoso, posa en este retrato tocándola como si de un laúd se tratara, aprovechando que el instrumento, a diferencia del violonchelo, tenía trastes y esporádicamente se tocaba así. Marais escribió varios libros de suites en los que intentaba, según el ideal de la época, imitar los más bellos floreos de la voz humana. André Bouys, Marin Marais, S. XVIII.
  • 18. BACH Casi todos los músicos de casi todas las épocas han coincidido en considerar a Bach el más grande de los compositores de todos los tiempos. De todos los retratos conservados se piensa que éste, realizado poco antes de su muerte (1746) es el único auténtico. Cuando sus restos fueron exhumados a mediados del siglo pasado para ser trasladados a la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, el filósofo Emil Cioran pudo verlos. Y escribió en su obra Ese maldito yo: "Bach en su tumba. Lo vi, como tantos otros, por una de esas indiscreciones a las que los enterradores y los periodistas nos tienen acostumbrados, y desde entonces pienso sin cesar en las órbitas de su calavera, que no tienen nada de original a no ser que proclaman la nada que él negó". Haussman, Bach, S. XVIII.
  • 19. FIN Realizado por: - Sergio Juarez Serrano - Judit Pavón Pérez - Noelia Torres Moscatel