SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
Télécharger pour lire hors ligne
ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 43QUIMOTRIVIA REJECTA
Educ. quím., 26(1), 43-49, 2015. © Universidad Nacional Autónoma de México, ISSN 0187-893-X
Publicado en línea el 7 de noviembre de 2014, ISSNE 1870-8404
La virtud, un paradigma filosófico loable
en la educación química
Jorge Meinguer Ledesma*
ABSTRACT (Virtue, a laudable philosophical paradigm in chemistry education)
This manuscript analyzes some aspects of the philosophical paradigm of virtue and how it could
thoroughly impact the teaching of chemistry. Specifically, research is done on the relationship the
notion of virtue has with ethical and epistemological matters in science education; striving therein
to promote reflection on chemical content, internal procedures which shape disciplinary research
and the role this important science plays in society. In this way, what has been called formation in
virtues is presented as a good-natured objective in the current context of chemistry education.
KEYWORDS: virtue, ethics, epistemology, chemistry education, dialog
Resumen
En este escrito, se analizan algunos aspectos del paradigma filosófico de la virtud y cómo éste podría
impactar la enseñanza de la química. En específico, se indaga sobre la relación que guarda esta no-
ción con cuestiones éticas y epistemológicas en el proceso educativo, buscando con ello promover la
reflexión en torno a los contenidos curriculares, los procedimientos internos que dan forma a la in-
vestigación disciplinar y el papel que juega esta importante ciencia en la sociedad. De esta forma, lo
que se ha denominado como formación en virtudes es presentada como un bondadoso fin en el con-
texto actual de la educación química.
Palabras clave: virtud, ética, epistemología, educación química, diálogo
QUIMOTRIVIA REJECTA
*Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Correo electrónico: jormeinguer@yahoo.com.mx
Fecha de recepción: 11 de noviembre de 2013.
Fecha de aceptación: 5 de junio de 2014.
1
La posmodernidad puede entenderse como una etapa histórica o como una co-
rriente de pensamiento que surge en las últimas décadas del siglo XX. Los rasgos
más distintivos de la posmodernidad son: la reivindicación del agotamiento de la
modernidad y sus valores —como el progreso y la colectividad—, así como una
marcada afinidad al hedonismo y la tecnología como patrones culturales (Follari,
2006).
Introducción
Actualmente, en el campo de la educación científica se ha
consolidado la inclusión de temas relacionados con la natu-
raleza de la ciencia, es decir, sobre su historia, su filosofía y
su impacto en la sociedad. Esta posición se ha vuelto rele-
vante, debido en gran medida a los profundos problemas so-
ciales, económicos y ambientales que muchos debates éticos
han evidenciado sobre la caracterización de la actividad
científica en la posmodernidad.1
Hoy en día, por su vasto im-
pacto tecnológico y el imperativo utilitario de éste, la ciencia
en general y la química en particular se han convertido en
negocio, poder, terror e inclusive muerte. A pesar de ello, es
innegable reconocer que también son progreso, bienestar,
disciplina, sabiduría, democracia y cultura. En esta dialéc­
tica, la docencia se devela como un elemento crítico para ha-
cer del aprendizaje del conocimiento científico un proceso
social y moralmente deseable.
La aceptación del conocimiento científico como un pre-
ciado elemento social se debe a que en la actualidad se ­asume
que una persona culta debe ser capaz de entender la ciencia y
la tecnología como factores que repercuten directamente en
el desarrollo económico, social y cultural de una comuni-
dad, país o región (OEI, 1999). Por esto, potenciar la educa-
ción en química y en otras disciplinas científicas representa-
tivas se considera un objetivo prioritario en las sociedades
democráticas modernas (Acevedo y Vázquez, 2003).
En el caso particular del conocimiento químico, se espe-
ra que la ciudadanía identifique los elementos y circunstan-
cias que hacen confiable y útil este saber disciplinar en la re-
solución efectiva de problemas, tales como la contaminación
ambiental, la producción alternativa de energía y el desarro-
llo de productos tecnológicos que mejoren la calidad de
vida de las personas. Para ello, es necesario que la imagen
pública de la química —entendida como su grado de acepta-
ción social— mejore.
Desde hace varias décadas, algunos autores han señala-
do que la percepción social de la química es muy negativa
(Lazlo y Greenberg, 1991). Aun se le considera como una
ciencia compleja, peligrosa, incomprensible, con una alta
dosis de metafísica y ejercida en el aislamiento por insólitos
EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201544 QUIMOTRIVIA REJECTA
personajes (Mora y Parga, 2010). Una forma de contribuir a
desmitificar esta falsa imagen y mostrar su eficacia en el
mundo es a través de su enseñanza (Chamizo, 2011). Esta
última, para encarar este apremiante desafío, necesita desa-
rrollar en los estudiantes un espíritu escéptico, riguroso y
crítico, que permita transformar sus creencias y actitudes
hacia la denominada ciencia central.
El enfoque educativo CTS (Ciencia, Tecnología y Socie-
dad), constituye el mejor marco de referencia para empren-
der una enseñanza de la química con perspectiva social, que
haga frente a la problemática anteriormente descrita. Esto se
debe a que dentro de sus objetivos nodales se encuentra: re-
ferenciar a la ciencia como una actividad humana en cons-
trucción, desarrollar actitudes y prácticas democráticas en
torno a la innovación tecnológica, resolver problemas coti-
dianos usando el pensamiento científico, reconocer los
­valores y problemas éticos relacionados con la ciencia y la
tecnología, contribuir a salvar el creciente abismo entre la cul-
tura humanística y el pensamiento científico que fractura las
sociedades, así como fomentar la toma de decisiones infor-
madas en materia de ciencia y tecnología (Acevedo, Vázquez
y Mannasero, 2003).
Considerando lo anterior, es necesario que la química
sea presentada en las aulas y los laboratorios como una acti-
vidad racional y razonable (Izquierdo, 2006). La racionali-
dad es entendida como una noción metodológica que se apli-
ca a cursos de acción relacionados con la construcción,
evaluación y aplicación del conocimiento científico (Cháza-
ro, 2011). Por lo tanto, la dimensión racional en este trabajo
es de carácter epistémico y alude a la capacidad de promover
en las aulas creencias en torno a la forma confiable en que
procede la ciencia —particularmente la química— (Olivé,
2004), mientras que el imperativo razonable hace referencia
a concebir la enseñanza de la química como una actividad
prudente, es decir, centrada en los estudiantes (Izquierdo,
2006). En otras palabras, hacer de la enseñanza de la quími-
ca un proceso racional y razonable es pugnar por una educa-
ción reflexiva, crítica, y democrática.
En este trabajo se propone que lo que se ha denominado
como formación en virtudes (Beuchot, 2012), puede ser una
ruta eficaz para orientar el trabajo educativo en la búsqueda
de los objetivos antes mencionados. La principal razón que
sustenta lo anterior radica en que la virtud es un paradigma
filosófico de gran tradición en el ámbito educativo. Concre-
tamente, en la enseñanza de la química puede ser de mucha
utilidad para afrontar tareas epistémicas, contextualizar
­información,promoverlavaloracióndesupráctica,reflexio­
nar en torno a su eticidad, así como mejorar su imagen
­pública.
La dimensión ética de la enseñanza de la
química
Hace unas cuantas décadas, la ciencia solía presentarse
como una actividad neutral en la que hombres y mujeres lu-
chaban afanosamente por alcanzar la verdad. Según esta
­ingenua visión, las razones que impulsaban a los científicos
a descifrar los misterios de la naturaleza eran totalmente
desinteresadas y sólo perseguían un fin único: construir un
mundo mejor, es decir, un planeta más habitable. Esta ro-
mántica imagen de la empresa científica es un reflejo de la
vieja escuela del positivismo y del empirismo lógico que he-
gemonizaron el ideal filosófico de la ciencia durante el siglo
XIX y la primera mitad del XX. La explosión de dos bombas
atómicas en Japón, como culminación de la Segunda Guerra
Mundial, el colapso nuclear que amenazó al mundo en las
décadas de los años setenta y ochenta en lo que se denominó
como Guerra Fría, las incursiones al espacio y el subsiguien-
te control satelital por las grandes potencias, la consolida-
ción del mercado de la mano con la tecnología, son tan solo
algunos hechos históricos que demostraron al mundo que la
supuesta neutralidad de la ciencia y su educación eran un
completo equívoco.
Actualmente somos testigos de un deterioro ecológico
devastador, producto de la exacerbada actividad industrial
—donde los procesos químicos juegan un papel relevante—,
de la fabricación de armas nucleares más sofisticadas y mor-
tíferas, de desigualdades económicas sin precedentes, de la
creación artificial de nuevas especies vegetales y animales,
de la hegemonización de patrones culturales hedonistas, en-
tre otros problemas. En este complicado y azaroso contexto,
es responsabilidad de la educación científica abordar algu-
nas de estas cuestiones en las aulas. Para ello, debe contar
con recursos o herramientas que permitan su tratamiento de
forma adecuada. Es entonces cuando la dimensión ética co-
bra significado en el proceso educativo.
La ética forma parte de la reflexión filosófica de la cien-
cia y, específicamente, en el ámbito de la enseñanza, es una
esfera de conocimiento que permite analizar las repercusio-
nes sociales, culturales y ambientales que genera el incesan-
te desarrollo científico. El emblemático enfoque CTS ha de-
mostrado que cuando se promueve de forma inteligente el
debate ético sobre el conocimiento científico en el salón de
clases, éste reditúa en el aprendizaje de los estudiantes, con-
virtiéndose en un factor que favorece el desarrollo de habili-
dades y actitudes de pensamiento crítico (Aikenhead, 2010).
La posibilidad de que el conocimiento que emerge de la
química se use para el bien (fabricación de medicamentos
contra el cáncer, de nuevas vacunas, de materiales que mejo-
ren la industria de la construcción y la electrónica, de fuen-
tes alternativas de energías, etc.) y para el mal (desarrollo de
armamento nuclear, armas bioquímicas, motores de alto
consumo de gasolina, residuos de gran toxicidad, etc.) hace
imprescindible la consideración de su eticidad.
Por lo anterior, la dimensión ética en la enseñanza de la
química es un aspecto que puede contribuir a generar certe-
zas, simpatía y confianza sobre esta disciplina. Para ello, los
especialistas recomiendan fomentar una adecuada com-
prensión de su racionalidad (Krageskov, 2001). Esto quiere
decir, enfatizar más en las aulas sobre los procedimientos
que permiten la construcción del conocimiento químico y no
centrarse exclusivamente en transmitir sus resultados. Ya
que gracias a esto, los estudiantes pueden reconocer el valor
ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 45QUIMOTRIVIA REJECTA
de la química como fuente de información veraz y de resolu-
ción efectiva de problemas (Olivé y Pérez, 2011).
La formación en virtudes un ambicioso
paradigma educativo
La virtud constituye toda una tradición en el campo de la fi-
losofía y su estudio puede conducir hasta la Grecia clásica
con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. En años
recientes, intelectuales como Ludwig Wittgenstein, Jean
Piaget, Gilbert Ryle, Georg Gadamer, Charles Pierce y John
Dewey han hecho notables contribuciones sobre esta impor-
tante noción, hoy vinculada con la psicología, la epistemolo-
gía, la ética y la educación.
En la Grecia clásica, las virtudes eran concebidas como
excelencias que guiaban al hombre a buscar el bien y la feli-
cidad, las cuales podían ser aprendidas, siendo un sello dis-
tintivo de aquellos personajes que eran catalogados como
sabios, como Sócrates o su discípulo Platón. Gilbert Ryle,
desde el campo de la filosofía analítica, conceptualizó a la
virtud como un medio para adquirir y formar una inteligen-
cia práctica; ésta era el resultado de conjuntar un saber cómo
relacionado con habilidades técnicas, y un saber qué con el
conocimiento teórico y contextual (Ryle, 1975).
Según Ryle, la inteligencia práctica está basada en tener
una serie de predisposiciones que capacitan para hacer el
bien, siendo competencias de alto nivel epistémico que no se
predisponen para un único tipo de actos, sino para un con-
junto muy variado de actividades que no pueden definirse de
modo cerrado (Ryle, 2002). Desde su particular visión, una
formación basada en la virtud comprende aspectos prácti-
cos, teóricos y de formación humana. Actualmente, el traba-
jo de Ryle sobre las bondades cognitivas que ofrece la noción
de virtud ha cristalizado exitosamente en el seno de la filoso-
fía, convirtiéndose ya en una tradición de pensamiento para
la epistemología contemporánea.
La denominada epistemología de la virtud intenta apro-
ximarse a problemas clásicos sobre el proceso del conocer,
para indagar sobre el siguiente tipo de interrogantes: ¿Qué
requiere una creencia para ser conocimiento? ¿Qué justifica
epistémicamente a un sujeto para sostener una creencia?
¿Qué papel juega el escepticismo en la adquisición de cono-
cimiento?, entre otras. Para esta línea de pensamiento, una
virtud puede definirse como una serie de habilidades o com-
petencias epistémicas que permiten conseguir un bien inte-
lectual, entendido éste como un conocimiento veraz y con-
textualizado (Sosa, 2007). De esta forma, la epistemología
de la virtud tiene como meta central elucidar y evaluar los
aspectos intelectuales y éticos implicados en el proceso de
adquirir conocimiento (Sosa, 1999).
Concretamente, las virtudes epistémicas están relacio-
nadas con el buen funcionamiento del sistema cognitivo
como mecanismo fiable en la adquisición de creencias justi-
ficadas, pero también con una serie de aptitudes o facultades
concernientes al carácter de un sujeto epistémico como tena-
cidad intelectual, rigor, determinación, apertura de mente,
avidez por comunicar articuladamente ideas, honestidad
intelectual, etc. (Kvanvig, 2010). De esto se sigue la plausi­
bilidad de buscar y fomentar virtudes epistémicas en la edu-
cación científica. Pues ello, redituaría en potenciar una in-
terpretación más amplia y coherente de los contenidos
curriculares, promoviendo así una educación más sólida e
integral.
Una definición de virtud que contempla aspectos esen-
ciales de su acepción analítica, pero que reviste mayor afini-
dad a la tradición de pensamiento iberoamericano y, además,
permite resaltar sus marcadas implicaciones educativas, es
la que ofrece el filósofo Mauricio Beuchot (1999; 2007;
2012). Para este intelectual, la virtud puede ser definida
como una cualidad disposicional que una persona puede ad-
quirir, y que la capacita para realizar de forma exitosa una
actividad —sea una técnica, una ciencia o un arte— (Beu-
chot, 1999).
En consecuencia, la virtud puede definirse en la educa-
ción como un deseable hábito que acompaña al proceso de
aprendizaje, el cual tiene la propiedad de cualificarlo y con-
textualizarlo conectando el saber práctico o disciplinar con
el saber ético o social. De esta forma, este carácter dual del
cómo y del qué hacen que la educación cimentada en la vir-
tud sea más profunda. Esto debido, a que compromete tanto
al maestro como al alumno en la búsqueda de elementos que
permitan ampliar y manejar prudentemente un saber disci-
plinar, así como en la consecución de una deseable realiza-
ción moral.
Así pues, lo que recientemente se ha denominado como
formación en virtudes no se contrapone a la hoy vigente e
imperante formación en valores, sino que la complementa,
la acompaña y la guía (Beuchot, 2007). La virtud, al ser una
disposición práctica, orienta la brújula del dónde y el cómo
deben concretizar las entidades abstractas denominados va-
lores en la educación científica. En síntesis, se puede aseve-
rar que una formación en virtudes implica tomar en cuenta
la interrelación que existe entre aspectos epistemológicos,
saberes prácticos y valores éticos, pues con ello, se fomenta
un pluralismo en la enseñanza, el cual rebasa la univocidad
del sesgo que impone una interpretación de la ciencia limita-
da al ámbito conceptual o experimental, y abre caminos para
la reflexión de otros escenarios, como lo es la comprensión
de las acciones humanas y del mundo histórico en su con-
junto (Olivé y Pérez 2011).
La formación en virtudes en el contexto de la
enseñanza de la química
Como se ha mencionado, una formación en virtudes es con-
sistente con lo que reivindican las teorías pedagógicas mo­
dernas, pues en ella se asume que la enseñanza de las cien-
cias necesita ampliar sus objetivos de tal forma que fomente
aprendizajes que vayan más allá de la tradicional interpreta-
ción conceptual (Beuchot, 2012). De esta forma, una edu­
cación cimentada en la virtud debe considerar la ­relevancia
que tiene el saber disciplinar en las prácticas y hábitos del
estudiantado, así como los valores éticos y democráticos que
se  ponen en juego cuando la ciencia y particularmente la
EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201546 QUIMOTRIVIA REJECTA
química intervienen en la sociedad. Este hecho implica un
amplio proceso reflexivo por parte de los docentes que orien-
te (o permita) una mejor organización y presentación de los
contenidos curriculares.
Una ruta para emprender tal reestructuración es a tra-
vés de una articulación operativa que considere tres ámbitos
del conocimiento químico: el ontológico, el epistemológico
y el ético (Krageskov, 2002). El ámbito ontológico se refiere a
la selección de modelos, conceptos, leyes y teorías químicas.
La esfera epistemológica indaga sobre la racionalidad del co-
nocimiento químico, es decir, cómo es que se produce y vali-
da por una comunidad de especialistas, reforzando con ello
una imagen de la química como actividad humana. Final-
mente, la dimensión ética se puede demarcar por el impacto
que tiene la química en la sociedad y el medio ambiente. Es-
tas tres dimensiones permiten conceptualizar la enseñanza
de esta disciplina como un proceso gradual que ofrece res-
puestas al siguiente tipo de cuestionamientos: ¿Qué es el co-
nocimiento químico? ¿Cómo se produce? ¿Es cierto? ¿Cómo
se utiliza? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de sus aplica-
ciones? ¿Cómo puede incidir la ciudadanía en el uso tecno-
lógico de este conocimiento? (Krageskov, 2002).
Lo que se busca es promover en los docentes la toma de
conciencia en torno a la selección de contenidos curriculares
al planificar su práctica docente, pues esto permitirá identi-
ficar y otorgar prioridad a aquellos que contribuyan a la
construcción de una verdadera cultura científica, es decir,
los que permiten mostrar la relevancia que tiene la química
para la humanidad. Además, como se ha señalado en esta
propuesta, es fundamental referenciar los criterios y proce-
dimientos mediante los cuales la comunidad química valida
sus marcos conceptuales. La razón es que de éstos emergen
los valores que hacen de la ciencia un referente, como es el
caso de la objetividad, la honestidad intelectual, la autocríti-
ca, la replicabilidad, el trabajo colectivo, la simplicidad y la
perseverancia, todos ellos fundamentales en la formación de
buenos ciudadanos en un contexto democrático. Finalmen-
te, el estudio de la eticidad química facilita la comprensión
de que esta ciencia como toda actividad humana está condi-
cionada por factores económicos, ideológicos y de poder que
trastocan drásticamente el uso de sus aplicaciones tecnoló-
gicas, así como sus implicaciones sociales.
Un logro que se puede obtener al dimensionar la educa-
ción química con los ejes antes mencionados —ontológico,
epistemológico y ético— es que se favorece la concreción de
algunos objetivos prioritarios que reivindica la educación
CTS. Por ejemplo, al presentar a la química como una activi-
dad humana con amplia relevancia social, los estudiantes
pueden motivarse y trabajar con más ahínco en su dominio y
comprensión. También pueden reconocer su íntima cone-
xión con la vida cotidiana, hecho que contribuye a mejorar
su imagen pública. Asimismo, constituye una ruta ideal
para fomentar el pensamiento crítico, cuestión que reditúa
en la formación de ciudadanos capaces de tomar decisiones
informadas sobre esta disciplina (Gil y Vilchis, 2004). En
­síntesis, lo que se pretende con esta forma de concebir la
­enseñanza es ofrecer un conocimiento químico riguroso y
situado; es decir, un saber enraizado en la racionalidad epis-
témica.
Una temática que puede dar cauce al trabajo educativo
que se propone —y que comienza a figurar en los debates ac-
tuales sobre educación científica—, es el de sociedad de ries-
go (Jaeger, 2001). La noción de sociedad de riesgo se refiere
a una etapa de la modernidad radicalizada donde la tradición
se desestabiliza y vuelca en una crisis, emergiendo de ésta
soluciones y decisiones inciertas para el género humano y el
medio ambiente (Beck, 1997).
El riesgo es y ha sido un componente propio de la activi-
dad científica, más arraigadamente de la tecnología. La gran
mayoría de las decisiones tecnológicas se toman en contex-
tos de incertidumbre, en donde a lo más existen bases razo-
nables para creer que en caso de presentarse efectos negati-
vos o no deseados habrá la posibilidad de corregirlos (Olivé y
Pérez, 2011). Este hecho representa una excelente oportu­
nidad para diseñar y emprender acciones docentes que fo-
menten una interpretación racional de conocimientos quí-
micos relevantes.
Una ruta concreta que se está utilizando para estudiar el
riesgo en los currículos de química en el nivel medio y supe-
rior es la incorporación de la denominada química verde o
sustentable. Esta novedosa temática permite comunicar a
los estudiantes los resultados de investigaciones recientes
que están minimizando el consumo de energía, así como la
contaminación ambiental relacionados con importantes
procesos químicos que se llevan a cabo tanto en la industria
como en la investigación (Van Arnum, 2005). Otra línea re-
levante para este fin es la nanotecnología, que especialmente
con el elemento carbono, está llamada a revolucionar la
ciencia de los materiales (Takeuchi, 2011), pero que no está
exenta de provocar efectos peligrosos para la salud y el me-
dio ambiente (Delgado, 2011). Por lo tanto, el estudio del
riesgo es, sin duda, uno de los aprendizajes más trascenden-
tes tanto para los educadores como para los estudiantes en el
siglo XXI (Garritz, 2010).
Dotar de racionalidad a la enseñanza de la química para
encarar y comprender los desafíos que impone una sociedad
permeada por la incertidumbre (Krageskov, 2002) es un cri-
terio necesario y muy positivo, pero no suficiente para alcan-
zar el ideal que persigue una formación en virtudes: hacer de
la química una ciencia que genere opinión y, con ello, pueda
contribuir al desarrollo humano, la democracia y la búsque-
da del bien común. En consecuencia, la química no sola-
mente debe ser presentada como una actividad racional, su
enseñanza debe entenderse también como un proceso razo-
nable (Izquierdo, 2006).
Hacer de la docencia de la química un proceso razonable
tiene que ver con planificar concienzudamente su enseñan-
za, con situarla en una geografía que permita la reflexión y
promueva la tolerancia. Una formación enraizada en el para-
digma filosófico de la virtud puede ayudar a la consecución
de tan loables propósitos debido a que, por un lado, con los
criterios que demarcan a la virtualidad epistémica es posible
ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 47QUIMOTRIVIA REJECTA
implementar y analizar procesos cognitivos que favorezcan
el aprendizaje disciplinar y,por el otro, la naturaleza práctica
de esta noción permite generar en los estudiantes actitudes y
valores positivos hacia la química. De esta forma, educar en
virtudes es educir —sacar algo— las virtualidades de la per-
sona (Beuchot, 2007).
Dado que una formación en virtudes da lugar a un com-
plejo entramado de relaciones entre los diferentes niveles de
conocimiento —ontológico, epistemológico y ético— que se
articulan en su enseñanza es importante tener en cuenta la
imposibilidad de enseñar la virtud de forma mecánica o téc-
nica, sino contemplar su aprendizaje como un constructo
que se suscita en el estudiante, a partir de él mismo (Beu-
chot, 2012). El docente le da la guía y lo ayuda con su ejem-
plo y formación, pero sin la participación activa del que
aprende, el proceso no se completa, hecho que es coherente
con lo que reivindican las teorías educativas vigentes (Qui-
cios, 2002).
Un recurso pedagógico idóneo —mas no único— para
materializar esta propuesta educativa es el diálogo, ya que a
través de éste se suscita una confrontación de marcos de re-
ferencia entre sus participantes, lo que permite rectificar o
ratificar constantemente sus creencias, así como algunas
pautas de su conducta e interpretaciones de la realidad. Dia-
logar crea una atmósfera vinculante, genera una corriente
de significados a partir de ofrecer razones sobre un hecho o
fenómeno en estudio y su réplica (Bohm, 2001); además,
permite acordar y coordinar acciones. En síntesis, el diálogo
tanto en las aulas como en los laboratorios genera formas de
ser que permiten pensar (Ibarra, 2013).
El filósofo francés e ilustre profesor de química Gaston
Bachelard (1981) sostenía que es común que los profesores
sean inconscientes de sus fracasos: no comprenden que sus es­
tudiantes no los entienden, creen que sus actos de habla son for­
zosamente inteligibles. Dado que no entienden que no son
comprendidos, concluyen que es innecesario dialogar. Sin
embargo, para la pedagogía contemporánea es claro que no
basta explicar ni emitir comunicados para educar, se necesi-
ta dialogar para favorecer procesos educativos reflexivos que
contribuyan a la democracia (Asensio, 2004).
Una estrategia que se propone para fomentar el diálogo
en las clases de química es por medio de lo que se ha denomi-
nado situación desequilibrante (De Zubiría, 2006), donde el
profesor se limita a crear situaciones polémicas para llevar al
educando a argumentar y reflexionar sobre sus propias con-
clusiones, y a percibir sus errores como aproximaciones de
su verdad. Estas situaciones pueden hacer referencia a algu-
nos de los problemas más urgentes que enfrenta la humani-
dad donde los procesos químicos juegan un papel crucial.
Tal es el caso de la ya mencionada contaminación ambiental,
de la agricultura y su impacto en la alimentación, de los ac-
tuales conflictos bélicos, del desarrollo inusitado de las tele-
comunicaciones, de la creación de nuevos materiales indus-
triales, deportivos, automovilísticos, etc.
Dadoqueenunadocenciadialógicaesfundamentalseguir
laargumentacióndelosestudiantes,sehacenecesarioquelos
docentes admitan y toleren en el aula la duda, el error y la
disonancia cognitiva (Ibarra, 2013), y además procuren un
ambiente de libertad que permita a los alumnos expre­sarse,
intercambiar experiencias, hacer proposiciones, señalar
coincidencias, ejercer el análisis y la crítica, pues solo de esta
forma el proceso dialógico logrará su cometido: educir
virtudes teóricas y prácticas que permitan a los alumnos
conocer y pensar la química, para ser más cultos, para ser
mejores personas (Gil y Vilchis, 2004). Pensar la  química
para comprenderla, para aprenderla y para constituirla en
una entidad orgánica, en una progresista visión del mundo,
y no en una mera colección de fórmulas, términos y métodos
operativos.
Finalmente, es importante señalar que en una forma-
ción en virtudes, la función del profesor debe ser más prota-
gónica que la que reivindica la pedagogía actual —un guía o
acompañante en el proceso de conocer—, e inclusive adqui-
rir un papel icónico. Esto no alude a una regresión a modelos
conductistas o positivistas, pues como ha sido señalado, en
el paradigma educativo de la virtud existe una primacía en el
aprendizaje sobre la enseñanza. La iconicidad del docente
radica en una carga moral, es decir, en el hecho de que debe
ejercitar en el aula prácticas que sirvan como ejemplo en el
actuar de los estudiantes, así como habilidades que permi-
tan llevar por buen rumbo el trabajo educativo (Beuchot,
2007). Este hecho que es consistente con la máxima de que
no se puede promover el aprendizaje de algo que no se posee.
Conclusiones
La ética forma parte de la reflexión filosófica de la química ya
que permite analizar el impacto que tiene esta ciencia en la
sociedad y el medio ambiente. Puesto que muchos de los de-
sarrollos tecnológicos que provee esta disciplina científica
afectan a comunidades enteras, su implementación requiere
una discusión nutrida entre todas las partes interesadas. Por
lo anterior, la educación química tiene una gran responsabi-
lidad en fomentar en la población una confianza basada en la
razón sobre esta disciplina. Para lograr tan apremiante fin,
algunos autores sugieren impulsar una adecuada compren-
sión de sus métodos y procedimientos, es decir, de su racio-
nalidad. En este trabajo se propone que una forma de presen-
tar la química como una actividad racional es incorporando
en su educación la noción de virtud.
La virtud, aunque estrictamente es un concepto filosófi-
co, ha estado presente en la educación desde la Grecia clási-
ca. Su actual regreso se debe a que trabajos epistemológicos
han señalado su efectividad para analizar el conocimiento
disci­plinar que emerge en un sujeto después de una acción
pedagógica, en lo que se ha denominado como virtudes epis-
témicas (Sosa, 2007). Asimismo, permite fomentar valores e
indagar sobre las intencionalidades humanas presentes en la
enseñanza, ya que la virtud también puede concebirse como
una práctica o hábito que cualifica y contextualiza éticamen-
te a las personas al emprender una actividad (Beuchot, 2012).
Una formación en virtudes en el contexto de la educa-
ción química invita al profesorado a reflexionar en torno a la
EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201548 QUIMOTRIVIA REJECTA
necesidad de dotar de sentido a los contenidos curriculares.
Una ruta para emprender esta labor es a través de una articu-
lación que considere tres ejes o niveles del conocimiento quí-
mico: el ontológico, el epistemológico y el ético (Krageskov,
2002). Dicha organización hace posible que la enseñanza
promueva una imagen pública de esta ciencia más completa,
coherente y veraz. Además, coincide con los objetivos que
señalan algunos proyectos curriculares recientes, es decir,
que es imprescindible educar en ciencias para el ejercicio de
una vida pública informada y responsable con uno mismo,
la sociedad y el medio ambiente (Osborne y Dillon, 2008).
Una temática disciplinar de importantes repercusiones
éticas y sociales que puede encauzar el trabajo docente hacia
una formación de virtudes es el de sociedad de riesgo. La ra-
zón es que una gran cantidad de procesos químicos se imple-
mentan en contextos de incertidumbre, en donde no hay
bases razonables para creer que no provocarán efectos nega-
tivos, pero esta importante noción también hace referencia a
la oportunidad de corregirlos exitosamente (Garritz, 2010).
Este hecho representa una excelente oportunidad para em-
prender acciones pedagógicas que permitan educir en los
estudiantes un conocimiento reflexivo y situado, es decir, un
saber enraizado en las denominadas virtudes epistémicas.
Además de una dimensión racional para que una for­
mación en virtudes cristalice de forma deseable en el seno de
la educación química, es necesario concebir su enseñanza
como una actividad razonable. Esto quiere decir pugnar por
una docencia pluralista y prudente, pues solo de esta forma
puede alcanzarse el ambicioso fin que persigue esta propues-
ta educativa: hacer de la química una ciencia que genere opi-
nión y, con ello, pueda contribuir al desarrollo humano, la
democracia y la búsqueda del bien común. Es por ello que
en este escrito se propone el diálogo como el recurso idóneo
—mas no único— para darle cumplimiento. El motivo que
respalda lo anterior es que el diálogo es una actividad huma-
na en la que está en juego reflexionar, conocer, aprender,
pensar, deliberar y actuar éticamente (Ibarra, 2013).
La virtud es una noción que la educación está recupe-
rando de la filosofía, que conjunta la teoría con la práctica, el
saber disciplinar con el saber ético, el saber cómo con el sa-
ber qué, cuestión que permite integrar armónicamente la
forma de adquirir conocimiento. Una formación en virtudes
en el contexto de la educación química es un paradigma edu-
cativo loable porque hace posible que la denominada ciencia
central asuma su eficacia en la capacidad de construir y pen-
sar lo humano, promoviendo una inteligencia como instan-
cia dialógica y éticamente comprometida con México, Ibero­
américa y el Mundo.
Bibliografía
Acevedo, J., Vázquez, A. y Mannasero, A., Papel de la educa-
ción CTS en una alfabetización científica y tecnológica
para todas las personas, Revista Electrónica de Enseñanza
de las Ciencias, 2(2), 80-111, 2003.
Aikenhead, G., Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad
(CTS): Una buena idea como quiera que se le llame, Edu­
cación Química, 16(2), 114-124, 2010.
Asensio, J., Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós,
2001.
Bachelard, G., La formación del espíritu científico. México: Si-
glo XXI, 1981.
Beck, U., The Politics of Risk Society. En: J. Franklin (ed.),
The Politics of Risk Society. Cambridge: Polity Press, 1997.
Beuchot, M. y Arriarán, S., Virtudes, valores y educación mo­
ral. México: UPN, 1999.
Beuchot, M., Temas de ética aplicada. México: Torres Asocia-
dos, 2007.
Beuchot, M., Pedagogía y analogía: temas de filosofía de la edu­
cación desde la hermenéutica analógica. México: De la Vega
editores, 2012.
Bohm, D., Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós, 2001.
Chamizo, J., La imagen pública de la química, Educación
Química, 22(4), 320-331, 2011.
Cházaro, L., Situando a la filosofía en la historia. Comenta-
rios al artículo “La dimensión social de la racionalidad
científica”: un debate de Mariana Flores Rabasa, Open In­
sight, II(2), 69-81, 2011.
Delgado, G., Nanotecnología, economía y sociedad: retos y
paradigmas desde una perspectiva del caso mexicano.
En: Takeuchi, N. (ed.), Nanociencia y nanotecnología pano­
rama actual de México (pp. 221-250). México: CEIICH,
UNAM, 2011.
De Zubiría, J., Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía
dialogante. Bogotá: Aula Abierta Magisterio, 2006.
Follari, R., Revisando el concepto de postmodernidad, Quó­
rum Académico, 3(1), 37-50, 2006.
Garritz, A., La enseñanza de la química para la sociedad del
siglo XXI caracterizada por la incertidumbre, Educación
Química, 21(1), 2-15, 2010.
Gil, D. y Vilchis, A., Contribución de la ciencia a la cultura
ciudadana, Cultura y Educación, 16(3), 259-272, 2004.
Ibarra, L., Educar, dialogar y pensar, Perfiles Educativos,
XXXV(141), 167-185, 2013.
Izquierdo, M., La educación química frente a los retos del
tercer milenio, Educación Química, 17(núm. extraordina-
rio), 114-128, 2006.
Jaeger, C. C., Renn, O., Rosa, E.A. y Webler, T., Risk Uncer­
tainty and Rational Action. Londres: Earthscan Pub., 2001.
Krageskov, E., Bildung — a Useful Perspective on Tertiary
Chemical Education? En: R.H. Evans, A.M. Andersen, H.
Sørensen (eds.), Bridging Research Methodology and Re­
search Aims. Copenhagu: The Danish University of Educa-
tion, 2001.
Krageskov, E., The Future of Tertiary Chemical Education –
A Bildung Focus?, Hyle: International Journal for Philoso­
phy of Chemistry, 8(1), 35-48, 2002.
Kvanvig, J., Sosa’s virtue epistemology, Crítica – Revista His­
pano­americana de Filosofía, 42(125), 47-62, 2010.
Lazlo, P. y Greenberg, A., Falacias acerca de la Química,
Educación Química, 2(1), 29-35, 1991.
Mora, W. y Parga D., La imagen pública de la química y su
relación con la generación de actitudes hacia la química y
ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 49QUIMOTRIVIA REJECTA
su aprendizaje, Tecné, Episteme y Didaxis, 27(I), 67-93,
2010.
OEI, Programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación,
1999, en: http://www.oei.es/ctsi.htm
Olivé, L., El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la
tecnología. México: UNAM-Paidós, 2004.
Olivé, L. y Pérez, R., Temas de ética y epistemología de la cien­
cia. México: FCE, 2011.
Osborne, J. y Dillon J., Science Education in Europe: Critical
Reflections. A report to the Nuffield Foundation. Londres:
The Nuffield Foundation, 2008. Disponible en: http://
www.nuffieldfoundation.org/fileLibrary/pdf/Sci_Ed_
in_Europe_Report_Final.pdf
Quicios, M., Aristóteles y la educación de la virtud, Acción
Pedagógica, 11(2), 14-21, 2002.
Ryle, G., Can virtue be taught? En: Dearden, R. F., Hirst,
P. H., y Peters, R. S., (eds.), Education and the Develop­
ment of Reason. Londres: Routledge & Kegan Paul, 1975.
Ryle, G., The concept of mind (con una introducción de Daniel
C. Dennet). Chicago: The Chicago University Press, 2002.
Sosa, E., Conocimiento y verdad intelectual. México: FCE,
2002.
Sosa, E., A Virtue Epistemology: Apt Belief and Reflective
Knowledge. Nueva York: Oxford University Press, 2007.
Takeuchi, N., Nanociencia y nanotecnología: La construcción
de un mundo mejor átomo por átomo. México: FCE-UNAM,
2011.
Van Arnum, S., An Approach Towards Teaching Green
Chemistry Fundamentals, J. Chem. Educ., 82(11), 1689-
1692, 2005.

Contenu connexe

Tendances

Retos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativaRetos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativa
Melissa Mora Garro
 
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas   Diplomatura FlacsoDulces Pero Peligrosas   Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
Siglo XXI
 
Los recursos educativos abiertos para enriquecer la materia de biologí...
Los  recursos  educativos   abiertos para   enriquecer la materia  de biologí...Los  recursos  educativos   abiertos para   enriquecer la materia  de biologí...
Los recursos educativos abiertos para enriquecer la materia de biologí...
Nunziatina Mazza
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Víctor Mendoza Martínez
 
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
marletavera
 
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
elisa401250
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
Ed Fernandez
 

Tendances (20)

Movimiento CTS
Movimiento CTSMovimiento CTS
Movimiento CTS
 
Retos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativaRetos actuales de la investigaciòn educativa
Retos actuales de la investigaciòn educativa
 
Roberto estrategias
 Roberto estrategias Roberto estrategias
Roberto estrategias
 
5to Ciclo de formación a maestr@s GEN Reflexiones Pedagógicas
5to Ciclo de formación a maestr@s GEN Reflexiones Pedagógicas5to Ciclo de formación a maestr@s GEN Reflexiones Pedagógicas
5to Ciclo de formación a maestr@s GEN Reflexiones Pedagógicas
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
 
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas   Diplomatura FlacsoDulces Pero Peligrosas   Diplomatura Flacso
Dulces Pero Peligrosas Diplomatura Flacso
 
Referentes sociológicos
Referentes sociológicosReferentes sociológicos
Referentes sociológicos
 
Los recursos educativos abiertos para enriquecer la materia de biologí...
Los  recursos  educativos   abiertos para   enriquecer la materia  de biologí...Los  recursos  educativos   abiertos para   enriquecer la materia  de biologí...
Los recursos educativos abiertos para enriquecer la materia de biologí...
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
 
Cts cy s2007
Cts cy s2007Cts cy s2007
Cts cy s2007
 
1 lg. max neef_fundamentos_transdisciplinaridad
1 lg. max neef_fundamentos_transdisciplinaridad1 lg. max neef_fundamentos_transdisciplinaridad
1 lg. max neef_fundamentos_transdisciplinaridad
 
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexicoSituación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexico
 
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postgReflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
 
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación s...
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Epistemologia trabajocolaborativo unidad 1 - copia
Epistemologia trabajocolaborativo unidad 1 - copiaEpistemologia trabajocolaborativo unidad 1 - copia
Epistemologia trabajocolaborativo unidad 1 - copia
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
2 120-biol-i-20112012-1mu74uf
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 

Similaire à La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación química

Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
pandres86
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
pandres86
 
Consolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativoConsolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativo
pandres86
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Yudith Cb
 
Marco general naturales
Marco general naturalesMarco general naturales
Marco general naturales
Meli Sanchez
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Andres Tovar
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
albonubes
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
Luis Arturo Melendez
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturales
Paula Donoso
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Luis Botero
 

Similaire à La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación química (20)

34 Congreso de Educación Química SQM
34 Congreso de Educación Química SQM34 Congreso de Educación Química SQM
34 Congreso de Educación Química SQM
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
 
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntasAporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
Aporte trabajo colaborativo_1-_solucion_de_preguntas
 
Consolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativoConsolidado final trabajo colaborativo
Consolidado final trabajo colaborativo
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Marco general naturales
Marco general naturalesMarco general naturales
Marco general naturales
 
Cts 11° 3
Cts 11° 3Cts 11° 3
Cts 11° 3
 
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdfInciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
Inciarte y Villalobos 2005 fundamentos educación comparada.pdf
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
Investigacion educativa retos actuales oea
Investigacion educativa retos actuales oeaInvestigacion educativa retos actuales oea
Investigacion educativa retos actuales oea
 
Taller Integral De Integral
Taller Integral De IntegralTaller Integral De Integral
Taller Integral De Integral
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
Leogivilda
LeogivildaLeogivilda
Leogivilda
 
HACIA UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN Y PARA LA CIVILIDAD: LA ARGUMENTACIÓN EN EL...
HACIA UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN Y PARA LA CIVILIDAD: LA ARGUMENTACIÓN EN EL...HACIA UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN Y PARA LA CIVILIDAD: LA ARGUMENTACIÓN EN EL...
HACIA UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN Y PARA LA CIVILIDAD: LA ARGUMENTACIÓN EN EL...
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
 
99318830006
9931883000699318830006
99318830006
 
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos socialesLa ciencia y la tecnología como procesos sociales
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturales
 
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdfEvaluaciónd de las competencias científicas.pdf
Evaluaciónd de las competencias científicas.pdf
 

Dernier

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Dernier (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación química

  • 1. ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 43QUIMOTRIVIA REJECTA Educ. quím., 26(1), 43-49, 2015. © Universidad Nacional Autónoma de México, ISSN 0187-893-X Publicado en línea el 7 de noviembre de 2014, ISSNE 1870-8404 La virtud, un paradigma filosófico loable en la educación química Jorge Meinguer Ledesma* ABSTRACT (Virtue, a laudable philosophical paradigm in chemistry education) This manuscript analyzes some aspects of the philosophical paradigm of virtue and how it could thoroughly impact the teaching of chemistry. Specifically, research is done on the relationship the notion of virtue has with ethical and epistemological matters in science education; striving therein to promote reflection on chemical content, internal procedures which shape disciplinary research and the role this important science plays in society. In this way, what has been called formation in virtues is presented as a good-natured objective in the current context of chemistry education. KEYWORDS: virtue, ethics, epistemology, chemistry education, dialog Resumen En este escrito, se analizan algunos aspectos del paradigma filosófico de la virtud y cómo éste podría impactar la enseñanza de la química. En específico, se indaga sobre la relación que guarda esta no- ción con cuestiones éticas y epistemológicas en el proceso educativo, buscando con ello promover la reflexión en torno a los contenidos curriculares, los procedimientos internos que dan forma a la in- vestigación disciplinar y el papel que juega esta importante ciencia en la sociedad. De esta forma, lo que se ha denominado como formación en virtudes es presentada como un bondadoso fin en el con- texto actual de la educación química. Palabras clave: virtud, ética, epistemología, educación química, diálogo QUIMOTRIVIA REJECTA *Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: jormeinguer@yahoo.com.mx Fecha de recepción: 11 de noviembre de 2013. Fecha de aceptación: 5 de junio de 2014. 1 La posmodernidad puede entenderse como una etapa histórica o como una co- rriente de pensamiento que surge en las últimas décadas del siglo XX. Los rasgos más distintivos de la posmodernidad son: la reivindicación del agotamiento de la modernidad y sus valores —como el progreso y la colectividad—, así como una marcada afinidad al hedonismo y la tecnología como patrones culturales (Follari, 2006). Introducción Actualmente, en el campo de la educación científica se ha consolidado la inclusión de temas relacionados con la natu- raleza de la ciencia, es decir, sobre su historia, su filosofía y su impacto en la sociedad. Esta posición se ha vuelto rele- vante, debido en gran medida a los profundos problemas so- ciales, económicos y ambientales que muchos debates éticos han evidenciado sobre la caracterización de la actividad científica en la posmodernidad.1 Hoy en día, por su vasto im- pacto tecnológico y el imperativo utilitario de éste, la ciencia en general y la química en particular se han convertido en negocio, poder, terror e inclusive muerte. A pesar de ello, es innegable reconocer que también son progreso, bienestar, disciplina, sabiduría, democracia y cultura. En esta dialéc­ tica, la docencia se devela como un elemento crítico para ha- cer del aprendizaje del conocimiento científico un proceso social y moralmente deseable. La aceptación del conocimiento científico como un pre- ciado elemento social se debe a que en la actualidad se ­asume que una persona culta debe ser capaz de entender la ciencia y la tecnología como factores que repercuten directamente en el desarrollo económico, social y cultural de una comuni- dad, país o región (OEI, 1999). Por esto, potenciar la educa- ción en química y en otras disciplinas científicas representa- tivas se considera un objetivo prioritario en las sociedades democráticas modernas (Acevedo y Vázquez, 2003). En el caso particular del conocimiento químico, se espe- ra que la ciudadanía identifique los elementos y circunstan- cias que hacen confiable y útil este saber disciplinar en la re- solución efectiva de problemas, tales como la contaminación ambiental, la producción alternativa de energía y el desarro- llo de productos tecnológicos que mejoren la calidad de vida de las personas. Para ello, es necesario que la imagen pública de la química —entendida como su grado de acepta- ción social— mejore. Desde hace varias décadas, algunos autores han señala- do que la percepción social de la química es muy negativa (Lazlo y Greenberg, 1991). Aun se le considera como una ciencia compleja, peligrosa, incomprensible, con una alta dosis de metafísica y ejercida en el aislamiento por insólitos
  • 2. EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201544 QUIMOTRIVIA REJECTA personajes (Mora y Parga, 2010). Una forma de contribuir a desmitificar esta falsa imagen y mostrar su eficacia en el mundo es a través de su enseñanza (Chamizo, 2011). Esta última, para encarar este apremiante desafío, necesita desa- rrollar en los estudiantes un espíritu escéptico, riguroso y crítico, que permita transformar sus creencias y actitudes hacia la denominada ciencia central. El enfoque educativo CTS (Ciencia, Tecnología y Socie- dad), constituye el mejor marco de referencia para empren- der una enseñanza de la química con perspectiva social, que haga frente a la problemática anteriormente descrita. Esto se debe a que dentro de sus objetivos nodales se encuentra: re- ferenciar a la ciencia como una actividad humana en cons- trucción, desarrollar actitudes y prácticas democráticas en torno a la innovación tecnológica, resolver problemas coti- dianos usando el pensamiento científico, reconocer los ­valores y problemas éticos relacionados con la ciencia y la tecnología, contribuir a salvar el creciente abismo entre la cul- tura humanística y el pensamiento científico que fractura las sociedades, así como fomentar la toma de decisiones infor- madas en materia de ciencia y tecnología (Acevedo, Vázquez y Mannasero, 2003). Considerando lo anterior, es necesario que la química sea presentada en las aulas y los laboratorios como una acti- vidad racional y razonable (Izquierdo, 2006). La racionali- dad es entendida como una noción metodológica que se apli- ca a cursos de acción relacionados con la construcción, evaluación y aplicación del conocimiento científico (Cháza- ro, 2011). Por lo tanto, la dimensión racional en este trabajo es de carácter epistémico y alude a la capacidad de promover en las aulas creencias en torno a la forma confiable en que procede la ciencia —particularmente la química— (Olivé, 2004), mientras que el imperativo razonable hace referencia a concebir la enseñanza de la química como una actividad prudente, es decir, centrada en los estudiantes (Izquierdo, 2006). En otras palabras, hacer de la enseñanza de la quími- ca un proceso racional y razonable es pugnar por una educa- ción reflexiva, crítica, y democrática. En este trabajo se propone que lo que se ha denominado como formación en virtudes (Beuchot, 2012), puede ser una ruta eficaz para orientar el trabajo educativo en la búsqueda de los objetivos antes mencionados. La principal razón que sustenta lo anterior radica en que la virtud es un paradigma filosófico de gran tradición en el ámbito educativo. Concre- tamente, en la enseñanza de la química puede ser de mucha utilidad para afrontar tareas epistémicas, contextualizar ­información,promoverlavaloracióndesupráctica,reflexio­ nar en torno a su eticidad, así como mejorar su imagen ­pública. La dimensión ética de la enseñanza de la química Hace unas cuantas décadas, la ciencia solía presentarse como una actividad neutral en la que hombres y mujeres lu- chaban afanosamente por alcanzar la verdad. Según esta ­ingenua visión, las razones que impulsaban a los científicos a descifrar los misterios de la naturaleza eran totalmente desinteresadas y sólo perseguían un fin único: construir un mundo mejor, es decir, un planeta más habitable. Esta ro- mántica imagen de la empresa científica es un reflejo de la vieja escuela del positivismo y del empirismo lógico que he- gemonizaron el ideal filosófico de la ciencia durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. La explosión de dos bombas atómicas en Japón, como culminación de la Segunda Guerra Mundial, el colapso nuclear que amenazó al mundo en las décadas de los años setenta y ochenta en lo que se denominó como Guerra Fría, las incursiones al espacio y el subsiguien- te control satelital por las grandes potencias, la consolida- ción del mercado de la mano con la tecnología, son tan solo algunos hechos históricos que demostraron al mundo que la supuesta neutralidad de la ciencia y su educación eran un completo equívoco. Actualmente somos testigos de un deterioro ecológico devastador, producto de la exacerbada actividad industrial —donde los procesos químicos juegan un papel relevante—, de la fabricación de armas nucleares más sofisticadas y mor- tíferas, de desigualdades económicas sin precedentes, de la creación artificial de nuevas especies vegetales y animales, de la hegemonización de patrones culturales hedonistas, en- tre otros problemas. En este complicado y azaroso contexto, es responsabilidad de la educación científica abordar algu- nas de estas cuestiones en las aulas. Para ello, debe contar con recursos o herramientas que permitan su tratamiento de forma adecuada. Es entonces cuando la dimensión ética co- bra significado en el proceso educativo. La ética forma parte de la reflexión filosófica de la cien- cia y, específicamente, en el ámbito de la enseñanza, es una esfera de conocimiento que permite analizar las repercusio- nes sociales, culturales y ambientales que genera el incesan- te desarrollo científico. El emblemático enfoque CTS ha de- mostrado que cuando se promueve de forma inteligente el debate ético sobre el conocimiento científico en el salón de clases, éste reditúa en el aprendizaje de los estudiantes, con- virtiéndose en un factor que favorece el desarrollo de habili- dades y actitudes de pensamiento crítico (Aikenhead, 2010). La posibilidad de que el conocimiento que emerge de la química se use para el bien (fabricación de medicamentos contra el cáncer, de nuevas vacunas, de materiales que mejo- ren la industria de la construcción y la electrónica, de fuen- tes alternativas de energías, etc.) y para el mal (desarrollo de armamento nuclear, armas bioquímicas, motores de alto consumo de gasolina, residuos de gran toxicidad, etc.) hace imprescindible la consideración de su eticidad. Por lo anterior, la dimensión ética en la enseñanza de la química es un aspecto que puede contribuir a generar certe- zas, simpatía y confianza sobre esta disciplina. Para ello, los especialistas recomiendan fomentar una adecuada com- prensión de su racionalidad (Krageskov, 2001). Esto quiere decir, enfatizar más en las aulas sobre los procedimientos que permiten la construcción del conocimiento químico y no centrarse exclusivamente en transmitir sus resultados. Ya que gracias a esto, los estudiantes pueden reconocer el valor
  • 3. ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 45QUIMOTRIVIA REJECTA de la química como fuente de información veraz y de resolu- ción efectiva de problemas (Olivé y Pérez, 2011). La formación en virtudes un ambicioso paradigma educativo La virtud constituye toda una tradición en el campo de la fi- losofía y su estudio puede conducir hasta la Grecia clásica con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. En años recientes, intelectuales como Ludwig Wittgenstein, Jean Piaget, Gilbert Ryle, Georg Gadamer, Charles Pierce y John Dewey han hecho notables contribuciones sobre esta impor- tante noción, hoy vinculada con la psicología, la epistemolo- gía, la ética y la educación. En la Grecia clásica, las virtudes eran concebidas como excelencias que guiaban al hombre a buscar el bien y la feli- cidad, las cuales podían ser aprendidas, siendo un sello dis- tintivo de aquellos personajes que eran catalogados como sabios, como Sócrates o su discípulo Platón. Gilbert Ryle, desde el campo de la filosofía analítica, conceptualizó a la virtud como un medio para adquirir y formar una inteligen- cia práctica; ésta era el resultado de conjuntar un saber cómo relacionado con habilidades técnicas, y un saber qué con el conocimiento teórico y contextual (Ryle, 1975). Según Ryle, la inteligencia práctica está basada en tener una serie de predisposiciones que capacitan para hacer el bien, siendo competencias de alto nivel epistémico que no se predisponen para un único tipo de actos, sino para un con- junto muy variado de actividades que no pueden definirse de modo cerrado (Ryle, 2002). Desde su particular visión, una formación basada en la virtud comprende aspectos prácti- cos, teóricos y de formación humana. Actualmente, el traba- jo de Ryle sobre las bondades cognitivas que ofrece la noción de virtud ha cristalizado exitosamente en el seno de la filoso- fía, convirtiéndose ya en una tradición de pensamiento para la epistemología contemporánea. La denominada epistemología de la virtud intenta apro- ximarse a problemas clásicos sobre el proceso del conocer, para indagar sobre el siguiente tipo de interrogantes: ¿Qué requiere una creencia para ser conocimiento? ¿Qué justifica epistémicamente a un sujeto para sostener una creencia? ¿Qué papel juega el escepticismo en la adquisición de cono- cimiento?, entre otras. Para esta línea de pensamiento, una virtud puede definirse como una serie de habilidades o com- petencias epistémicas que permiten conseguir un bien inte- lectual, entendido éste como un conocimiento veraz y con- textualizado (Sosa, 2007). De esta forma, la epistemología de la virtud tiene como meta central elucidar y evaluar los aspectos intelectuales y éticos implicados en el proceso de adquirir conocimiento (Sosa, 1999). Concretamente, las virtudes epistémicas están relacio- nadas con el buen funcionamiento del sistema cognitivo como mecanismo fiable en la adquisición de creencias justi- ficadas, pero también con una serie de aptitudes o facultades concernientes al carácter de un sujeto epistémico como tena- cidad intelectual, rigor, determinación, apertura de mente, avidez por comunicar articuladamente ideas, honestidad intelectual, etc. (Kvanvig, 2010). De esto se sigue la plausi­ bilidad de buscar y fomentar virtudes epistémicas en la edu- cación científica. Pues ello, redituaría en potenciar una in- terpretación más amplia y coherente de los contenidos curriculares, promoviendo así una educación más sólida e integral. Una definición de virtud que contempla aspectos esen- ciales de su acepción analítica, pero que reviste mayor afini- dad a la tradición de pensamiento iberoamericano y, además, permite resaltar sus marcadas implicaciones educativas, es la que ofrece el filósofo Mauricio Beuchot (1999; 2007; 2012). Para este intelectual, la virtud puede ser definida como una cualidad disposicional que una persona puede ad- quirir, y que la capacita para realizar de forma exitosa una actividad —sea una técnica, una ciencia o un arte— (Beu- chot, 1999). En consecuencia, la virtud puede definirse en la educa- ción como un deseable hábito que acompaña al proceso de aprendizaje, el cual tiene la propiedad de cualificarlo y con- textualizarlo conectando el saber práctico o disciplinar con el saber ético o social. De esta forma, este carácter dual del cómo y del qué hacen que la educación cimentada en la vir- tud sea más profunda. Esto debido, a que compromete tanto al maestro como al alumno en la búsqueda de elementos que permitan ampliar y manejar prudentemente un saber disci- plinar, así como en la consecución de una deseable realiza- ción moral. Así pues, lo que recientemente se ha denominado como formación en virtudes no se contrapone a la hoy vigente e imperante formación en valores, sino que la complementa, la acompaña y la guía (Beuchot, 2007). La virtud, al ser una disposición práctica, orienta la brújula del dónde y el cómo deben concretizar las entidades abstractas denominados va- lores en la educación científica. En síntesis, se puede aseve- rar que una formación en virtudes implica tomar en cuenta la interrelación que existe entre aspectos epistemológicos, saberes prácticos y valores éticos, pues con ello, se fomenta un pluralismo en la enseñanza, el cual rebasa la univocidad del sesgo que impone una interpretación de la ciencia limita- da al ámbito conceptual o experimental, y abre caminos para la reflexión de otros escenarios, como lo es la comprensión de las acciones humanas y del mundo histórico en su con- junto (Olivé y Pérez 2011). La formación en virtudes en el contexto de la enseñanza de la química Como se ha mencionado, una formación en virtudes es con- sistente con lo que reivindican las teorías pedagógicas mo­ dernas, pues en ella se asume que la enseñanza de las cien- cias necesita ampliar sus objetivos de tal forma que fomente aprendizajes que vayan más allá de la tradicional interpreta- ción conceptual (Beuchot, 2012). De esta forma, una edu­ cación cimentada en la virtud debe considerar la ­relevancia que tiene el saber disciplinar en las prácticas y hábitos del estudiantado, así como los valores éticos y democráticos que se  ponen en juego cuando la ciencia y particularmente la
  • 4. EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201546 QUIMOTRIVIA REJECTA química intervienen en la sociedad. Este hecho implica un amplio proceso reflexivo por parte de los docentes que orien- te (o permita) una mejor organización y presentación de los contenidos curriculares. Una ruta para emprender tal reestructuración es a tra- vés de una articulación operativa que considere tres ámbitos del conocimiento químico: el ontológico, el epistemológico y el ético (Krageskov, 2002). El ámbito ontológico se refiere a la selección de modelos, conceptos, leyes y teorías químicas. La esfera epistemológica indaga sobre la racionalidad del co- nocimiento químico, es decir, cómo es que se produce y vali- da por una comunidad de especialistas, reforzando con ello una imagen de la química como actividad humana. Final- mente, la dimensión ética se puede demarcar por el impacto que tiene la química en la sociedad y el medio ambiente. Es- tas tres dimensiones permiten conceptualizar la enseñanza de esta disciplina como un proceso gradual que ofrece res- puestas al siguiente tipo de cuestionamientos: ¿Qué es el co- nocimiento químico? ¿Cómo se produce? ¿Es cierto? ¿Cómo se utiliza? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de sus aplica- ciones? ¿Cómo puede incidir la ciudadanía en el uso tecno- lógico de este conocimiento? (Krageskov, 2002). Lo que se busca es promover en los docentes la toma de conciencia en torno a la selección de contenidos curriculares al planificar su práctica docente, pues esto permitirá identi- ficar y otorgar prioridad a aquellos que contribuyan a la construcción de una verdadera cultura científica, es decir, los que permiten mostrar la relevancia que tiene la química para la humanidad. Además, como se ha señalado en esta propuesta, es fundamental referenciar los criterios y proce- dimientos mediante los cuales la comunidad química valida sus marcos conceptuales. La razón es que de éstos emergen los valores que hacen de la ciencia un referente, como es el caso de la objetividad, la honestidad intelectual, la autocríti- ca, la replicabilidad, el trabajo colectivo, la simplicidad y la perseverancia, todos ellos fundamentales en la formación de buenos ciudadanos en un contexto democrático. Finalmen- te, el estudio de la eticidad química facilita la comprensión de que esta ciencia como toda actividad humana está condi- cionada por factores económicos, ideológicos y de poder que trastocan drásticamente el uso de sus aplicaciones tecnoló- gicas, así como sus implicaciones sociales. Un logro que se puede obtener al dimensionar la educa- ción química con los ejes antes mencionados —ontológico, epistemológico y ético— es que se favorece la concreción de algunos objetivos prioritarios que reivindica la educación CTS. Por ejemplo, al presentar a la química como una activi- dad humana con amplia relevancia social, los estudiantes pueden motivarse y trabajar con más ahínco en su dominio y comprensión. También pueden reconocer su íntima cone- xión con la vida cotidiana, hecho que contribuye a mejorar su imagen pública. Asimismo, constituye una ruta ideal para fomentar el pensamiento crítico, cuestión que reditúa en la formación de ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas sobre esta disciplina (Gil y Vilchis, 2004). En ­síntesis, lo que se pretende con esta forma de concebir la ­enseñanza es ofrecer un conocimiento químico riguroso y situado; es decir, un saber enraizado en la racionalidad epis- témica. Una temática que puede dar cauce al trabajo educativo que se propone —y que comienza a figurar en los debates ac- tuales sobre educación científica—, es el de sociedad de ries- go (Jaeger, 2001). La noción de sociedad de riesgo se refiere a una etapa de la modernidad radicalizada donde la tradición se desestabiliza y vuelca en una crisis, emergiendo de ésta soluciones y decisiones inciertas para el género humano y el medio ambiente (Beck, 1997). El riesgo es y ha sido un componente propio de la activi- dad científica, más arraigadamente de la tecnología. La gran mayoría de las decisiones tecnológicas se toman en contex- tos de incertidumbre, en donde a lo más existen bases razo- nables para creer que en caso de presentarse efectos negati- vos o no deseados habrá la posibilidad de corregirlos (Olivé y Pérez, 2011). Este hecho representa una excelente oportu­ nidad para diseñar y emprender acciones docentes que fo- menten una interpretación racional de conocimientos quí- micos relevantes. Una ruta concreta que se está utilizando para estudiar el riesgo en los currículos de química en el nivel medio y supe- rior es la incorporación de la denominada química verde o sustentable. Esta novedosa temática permite comunicar a los estudiantes los resultados de investigaciones recientes que están minimizando el consumo de energía, así como la contaminación ambiental relacionados con importantes procesos químicos que se llevan a cabo tanto en la industria como en la investigación (Van Arnum, 2005). Otra línea re- levante para este fin es la nanotecnología, que especialmente con el elemento carbono, está llamada a revolucionar la ciencia de los materiales (Takeuchi, 2011), pero que no está exenta de provocar efectos peligrosos para la salud y el me- dio ambiente (Delgado, 2011). Por lo tanto, el estudio del riesgo es, sin duda, uno de los aprendizajes más trascenden- tes tanto para los educadores como para los estudiantes en el siglo XXI (Garritz, 2010). Dotar de racionalidad a la enseñanza de la química para encarar y comprender los desafíos que impone una sociedad permeada por la incertidumbre (Krageskov, 2002) es un cri- terio necesario y muy positivo, pero no suficiente para alcan- zar el ideal que persigue una formación en virtudes: hacer de la química una ciencia que genere opinión y, con ello, pueda contribuir al desarrollo humano, la democracia y la búsque- da del bien común. En consecuencia, la química no sola- mente debe ser presentada como una actividad racional, su enseñanza debe entenderse también como un proceso razo- nable (Izquierdo, 2006). Hacer de la docencia de la química un proceso razonable tiene que ver con planificar concienzudamente su enseñan- za, con situarla en una geografía que permita la reflexión y promueva la tolerancia. Una formación enraizada en el para- digma filosófico de la virtud puede ayudar a la consecución de tan loables propósitos debido a que, por un lado, con los criterios que demarcan a la virtualidad epistémica es posible
  • 5. ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 47QUIMOTRIVIA REJECTA implementar y analizar procesos cognitivos que favorezcan el aprendizaje disciplinar y,por el otro, la naturaleza práctica de esta noción permite generar en los estudiantes actitudes y valores positivos hacia la química. De esta forma, educar en virtudes es educir —sacar algo— las virtualidades de la per- sona (Beuchot, 2007). Dado que una formación en virtudes da lugar a un com- plejo entramado de relaciones entre los diferentes niveles de conocimiento —ontológico, epistemológico y ético— que se articulan en su enseñanza es importante tener en cuenta la imposibilidad de enseñar la virtud de forma mecánica o téc- nica, sino contemplar su aprendizaje como un constructo que se suscita en el estudiante, a partir de él mismo (Beu- chot, 2012). El docente le da la guía y lo ayuda con su ejem- plo y formación, pero sin la participación activa del que aprende, el proceso no se completa, hecho que es coherente con lo que reivindican las teorías educativas vigentes (Qui- cios, 2002). Un recurso pedagógico idóneo —mas no único— para materializar esta propuesta educativa es el diálogo, ya que a través de éste se suscita una confrontación de marcos de re- ferencia entre sus participantes, lo que permite rectificar o ratificar constantemente sus creencias, así como algunas pautas de su conducta e interpretaciones de la realidad. Dia- logar crea una atmósfera vinculante, genera una corriente de significados a partir de ofrecer razones sobre un hecho o fenómeno en estudio y su réplica (Bohm, 2001); además, permite acordar y coordinar acciones. En síntesis, el diálogo tanto en las aulas como en los laboratorios genera formas de ser que permiten pensar (Ibarra, 2013). El filósofo francés e ilustre profesor de química Gaston Bachelard (1981) sostenía que es común que los profesores sean inconscientes de sus fracasos: no comprenden que sus es­ tudiantes no los entienden, creen que sus actos de habla son for­ zosamente inteligibles. Dado que no entienden que no son comprendidos, concluyen que es innecesario dialogar. Sin embargo, para la pedagogía contemporánea es claro que no basta explicar ni emitir comunicados para educar, se necesi- ta dialogar para favorecer procesos educativos reflexivos que contribuyan a la democracia (Asensio, 2004). Una estrategia que se propone para fomentar el diálogo en las clases de química es por medio de lo que se ha denomi- nado situación desequilibrante (De Zubiría, 2006), donde el profesor se limita a crear situaciones polémicas para llevar al educando a argumentar y reflexionar sobre sus propias con- clusiones, y a percibir sus errores como aproximaciones de su verdad. Estas situaciones pueden hacer referencia a algu- nos de los problemas más urgentes que enfrenta la humani- dad donde los procesos químicos juegan un papel crucial. Tal es el caso de la ya mencionada contaminación ambiental, de la agricultura y su impacto en la alimentación, de los ac- tuales conflictos bélicos, del desarrollo inusitado de las tele- comunicaciones, de la creación de nuevos materiales indus- triales, deportivos, automovilísticos, etc. Dadoqueenunadocenciadialógicaesfundamentalseguir laargumentacióndelosestudiantes,sehacenecesarioquelos docentes admitan y toleren en el aula la duda, el error y la disonancia cognitiva (Ibarra, 2013), y además procuren un ambiente de libertad que permita a los alumnos expre­sarse, intercambiar experiencias, hacer proposiciones, señalar coincidencias, ejercer el análisis y la crítica, pues solo de esta forma el proceso dialógico logrará su cometido: educir virtudes teóricas y prácticas que permitan a los alumnos conocer y pensar la química, para ser más cultos, para ser mejores personas (Gil y Vilchis, 2004). Pensar la  química para comprenderla, para aprenderla y para constituirla en una entidad orgánica, en una progresista visión del mundo, y no en una mera colección de fórmulas, términos y métodos operativos. Finalmente, es importante señalar que en una forma- ción en virtudes, la función del profesor debe ser más prota- gónica que la que reivindica la pedagogía actual —un guía o acompañante en el proceso de conocer—, e inclusive adqui- rir un papel icónico. Esto no alude a una regresión a modelos conductistas o positivistas, pues como ha sido señalado, en el paradigma educativo de la virtud existe una primacía en el aprendizaje sobre la enseñanza. La iconicidad del docente radica en una carga moral, es decir, en el hecho de que debe ejercitar en el aula prácticas que sirvan como ejemplo en el actuar de los estudiantes, así como habilidades que permi- tan llevar por buen rumbo el trabajo educativo (Beuchot, 2007). Este hecho que es consistente con la máxima de que no se puede promover el aprendizaje de algo que no se posee. Conclusiones La ética forma parte de la reflexión filosófica de la química ya que permite analizar el impacto que tiene esta ciencia en la sociedad y el medio ambiente. Puesto que muchos de los de- sarrollos tecnológicos que provee esta disciplina científica afectan a comunidades enteras, su implementación requiere una discusión nutrida entre todas las partes interesadas. Por lo anterior, la educación química tiene una gran responsabi- lidad en fomentar en la población una confianza basada en la razón sobre esta disciplina. Para lograr tan apremiante fin, algunos autores sugieren impulsar una adecuada compren- sión de sus métodos y procedimientos, es decir, de su racio- nalidad. En este trabajo se propone que una forma de presen- tar la química como una actividad racional es incorporando en su educación la noción de virtud. La virtud, aunque estrictamente es un concepto filosófi- co, ha estado presente en la educación desde la Grecia clási- ca. Su actual regreso se debe a que trabajos epistemológicos han señalado su efectividad para analizar el conocimiento disci­plinar que emerge en un sujeto después de una acción pedagógica, en lo que se ha denominado como virtudes epis- témicas (Sosa, 2007). Asimismo, permite fomentar valores e indagar sobre las intencionalidades humanas presentes en la enseñanza, ya que la virtud también puede concebirse como una práctica o hábito que cualifica y contextualiza éticamen- te a las personas al emprender una actividad (Beuchot, 2012). Una formación en virtudes en el contexto de la educa- ción química invita al profesorado a reflexionar en torno a la
  • 6. EDUCACIÓN QUÍMICA  •  ENERO DE 201548 QUIMOTRIVIA REJECTA necesidad de dotar de sentido a los contenidos curriculares. Una ruta para emprender esta labor es a través de una articu- lación que considere tres ejes o niveles del conocimiento quí- mico: el ontológico, el epistemológico y el ético (Krageskov, 2002). Dicha organización hace posible que la enseñanza promueva una imagen pública de esta ciencia más completa, coherente y veraz. Además, coincide con los objetivos que señalan algunos proyectos curriculares recientes, es decir, que es imprescindible educar en ciencias para el ejercicio de una vida pública informada y responsable con uno mismo, la sociedad y el medio ambiente (Osborne y Dillon, 2008). Una temática disciplinar de importantes repercusiones éticas y sociales que puede encauzar el trabajo docente hacia una formación de virtudes es el de sociedad de riesgo. La ra- zón es que una gran cantidad de procesos químicos se imple- mentan en contextos de incertidumbre, en donde no hay bases razonables para creer que no provocarán efectos nega- tivos, pero esta importante noción también hace referencia a la oportunidad de corregirlos exitosamente (Garritz, 2010). Este hecho representa una excelente oportunidad para em- prender acciones pedagógicas que permitan educir en los estudiantes un conocimiento reflexivo y situado, es decir, un saber enraizado en las denominadas virtudes epistémicas. Además de una dimensión racional para que una for­ mación en virtudes cristalice de forma deseable en el seno de la educación química, es necesario concebir su enseñanza como una actividad razonable. Esto quiere decir pugnar por una docencia pluralista y prudente, pues solo de esta forma puede alcanzarse el ambicioso fin que persigue esta propues- ta educativa: hacer de la química una ciencia que genere opi- nión y, con ello, pueda contribuir al desarrollo humano, la democracia y la búsqueda del bien común. Es por ello que en este escrito se propone el diálogo como el recurso idóneo —mas no único— para darle cumplimiento. El motivo que respalda lo anterior es que el diálogo es una actividad huma- na en la que está en juego reflexionar, conocer, aprender, pensar, deliberar y actuar éticamente (Ibarra, 2013). La virtud es una noción que la educación está recupe- rando de la filosofía, que conjunta la teoría con la práctica, el saber disciplinar con el saber ético, el saber cómo con el sa- ber qué, cuestión que permite integrar armónicamente la forma de adquirir conocimiento. Una formación en virtudes en el contexto de la educación química es un paradigma edu- cativo loable porque hace posible que la denominada ciencia central asuma su eficacia en la capacidad de construir y pen- sar lo humano, promoviendo una inteligencia como instan- cia dialógica y éticamente comprometida con México, Ibero­ américa y el Mundo. Bibliografía Acevedo, J., Vázquez, A. y Mannasero, A., Papel de la educa- ción CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(2), 80-111, 2003. Aikenhead, G., Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): Una buena idea como quiera que se le llame, Edu­ cación Química, 16(2), 114-124, 2010. Asensio, J., Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós, 2001. Bachelard, G., La formación del espíritu científico. México: Si- glo XXI, 1981. Beck, U., The Politics of Risk Society. En: J. Franklin (ed.), The Politics of Risk Society. Cambridge: Polity Press, 1997. Beuchot, M. y Arriarán, S., Virtudes, valores y educación mo­ ral. México: UPN, 1999. Beuchot, M., Temas de ética aplicada. México: Torres Asocia- dos, 2007. Beuchot, M., Pedagogía y analogía: temas de filosofía de la edu­ cación desde la hermenéutica analógica. México: De la Vega editores, 2012. Bohm, D., Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós, 2001. Chamizo, J., La imagen pública de la química, Educación Química, 22(4), 320-331, 2011. Cházaro, L., Situando a la filosofía en la historia. Comenta- rios al artículo “La dimensión social de la racionalidad científica”: un debate de Mariana Flores Rabasa, Open In­ sight, II(2), 69-81, 2011. Delgado, G., Nanotecnología, economía y sociedad: retos y paradigmas desde una perspectiva del caso mexicano. En: Takeuchi, N. (ed.), Nanociencia y nanotecnología pano­ rama actual de México (pp. 221-250). México: CEIICH, UNAM, 2011. De Zubiría, J., Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Aula Abierta Magisterio, 2006. Follari, R., Revisando el concepto de postmodernidad, Quó­ rum Académico, 3(1), 37-50, 2006. Garritz, A., La enseñanza de la química para la sociedad del siglo XXI caracterizada por la incertidumbre, Educación Química, 21(1), 2-15, 2010. Gil, D. y Vilchis, A., Contribución de la ciencia a la cultura ciudadana, Cultura y Educación, 16(3), 259-272, 2004. Ibarra, L., Educar, dialogar y pensar, Perfiles Educativos, XXXV(141), 167-185, 2013. Izquierdo, M., La educación química frente a los retos del tercer milenio, Educación Química, 17(núm. extraordina- rio), 114-128, 2006. Jaeger, C. C., Renn, O., Rosa, E.A. y Webler, T., Risk Uncer­ tainty and Rational Action. Londres: Earthscan Pub., 2001. Krageskov, E., Bildung — a Useful Perspective on Tertiary Chemical Education? En: R.H. Evans, A.M. Andersen, H. Sørensen (eds.), Bridging Research Methodology and Re­ search Aims. Copenhagu: The Danish University of Educa- tion, 2001. Krageskov, E., The Future of Tertiary Chemical Education – A Bildung Focus?, Hyle: International Journal for Philoso­ phy of Chemistry, 8(1), 35-48, 2002. Kvanvig, J., Sosa’s virtue epistemology, Crítica – Revista His­ pano­americana de Filosofía, 42(125), 47-62, 2010. Lazlo, P. y Greenberg, A., Falacias acerca de la Química, Educación Química, 2(1), 29-35, 1991. Mora, W. y Parga D., La imagen pública de la química y su relación con la generación de actitudes hacia la química y
  • 7. ENERO DE 2015  •  EDUCACIÓN QUÍMICA 49QUIMOTRIVIA REJECTA su aprendizaje, Tecné, Episteme y Didaxis, 27(I), 67-93, 2010. OEI, Programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1999, en: http://www.oei.es/ctsi.htm Olivé, L., El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: UNAM-Paidós, 2004. Olivé, L. y Pérez, R., Temas de ética y epistemología de la cien­ cia. México: FCE, 2011. Osborne, J. y Dillon J., Science Education in Europe: Critical Reflections. A report to the Nuffield Foundation. Londres: The Nuffield Foundation, 2008. Disponible en: http:// www.nuffieldfoundation.org/fileLibrary/pdf/Sci_Ed_ in_Europe_Report_Final.pdf Quicios, M., Aristóteles y la educación de la virtud, Acción Pedagógica, 11(2), 14-21, 2002. Ryle, G., Can virtue be taught? En: Dearden, R. F., Hirst, P. H., y Peters, R. S., (eds.), Education and the Develop­ ment of Reason. Londres: Routledge & Kegan Paul, 1975. Ryle, G., The concept of mind (con una introducción de Daniel C. Dennet). Chicago: The Chicago University Press, 2002. Sosa, E., Conocimiento y verdad intelectual. México: FCE, 2002. Sosa, E., A Virtue Epistemology: Apt Belief and Reflective Knowledge. Nueva York: Oxford University Press, 2007. Takeuchi, N., Nanociencia y nanotecnología: La construcción de un mundo mejor átomo por átomo. México: FCE-UNAM, 2011. Van Arnum, S., An Approach Towards Teaching Green Chemistry Fundamentals, J. Chem. Educ., 82(11), 1689- 1692, 2005.