SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 265
REDES DE DATOS
 CONCEPTO DE RED
 Fundamentalmente, y en esencia, una red es un conjunto de equipos
microinformáticos interconectados entre sí. En todas las redes, hay una parte
física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los
elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica
(software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la
información o datos que es transmitida.
 De este modo, una red de datos puede ser entendida desde dos vertientes
distintas:
 • Conjunto de equipos interconectados con el fin de compartir recursos y
transmitir información.
 • Sistema de comunicación de datos entre equipos distintos.
 Una red es, en definitiva, como un sistema de dos o
más ordenadores (autónomos) que, mediante una
serie de protocolos, dispositivos y medios físicos de
interconexión, son capaces de comunicarse con el fin
de compartir datos, hardware y software,
proporcionando así acceso a un mayor número de
recursos con un menor coste económico, y facilitando
su administración y mantenimiento.
 (Figura 1)
 RECURSOS DE DATOS COMPARTIDAOS EN UNA
RED DE DATOS
 Como ya hemos indicado, una red de datos es “un
conjunto de ordenadores o estaciones de trabajo
conectados entre sí y que pueden compartir
información y recursos”. Es decir, los recursos
instalados en un equipo pueden ser utilizados por el
resto de equipos y usuarios de la red. Los recursos que
se comparten normalmente son:
 • Recursos hardware: En una red pueden compartirse,
discos duros, unidades de cd- rom, particiones de disco,
distintos periféricos de entrada o salida, impresoras,
escáneres, cámaras, sistemas de almacenamiento de datos,
etc, etc. Esto proporciona un gran ahorro en la adquisición
de estos materiales, permite la centralización de los
recursos, y evita duplicidades y dispersión de los mismos.
 Un claro ejemplo son las impresoras. El hecho de poder
reducir el número de ellas, redunda en un importante
ahorro de costes al realizar un uso más racional en la
adquisición de este tipo de recursos. Evita tener que
trasladarnos con la información de un equipo a otro y
permite ahorrar tiempo y espacio en el aula, oficina, etc.
Así, podremos adquirir menor número pero impresoras de
mayores prestaciones en lugar de disponer de un mayor
número de ellas, aunque de menor calidad.
• Recursos software: Una red permite compartir cualquier
tipo de aplicaciones, paquetes de programas, todo tipo de
datos; de texto, numéricos, bases de datos, imágenes, audio,
etc.
• Acceso a Internet: Otra de las grandes ventajas de una red
es el poder acceder a Internet a través de un servidor o
mediante un acceso compartido. Todos los equipos,
empleando una única conexión RTB, RDSI, ADSL, etc.
pueden obtener las ventajas de los servicios de Internet:
correo electrónico, FTP, news, WWW, etc. Pudiendo además
establecer una serie de medidas de seguridad mediante
cortafuegos que eviten el acceso a contenidos inadecuados, a
la vez que protegemos nuestra red del ataque de intrusos.
 Como es lógico, dependiendo del tamaño de la red y de las
necesidades que tengamos, estos componentes pueden aumentar
en número y complejidad. Así, por ejemplo, una red elemental
formada por dos estaciones de trabajo (host) estaría formada por
los siguientes elementos físicos y lógicos (Figura 2).
 Ahora bien, cuando nos encontramos con redes formadas
por más de dos equipos, debemos empezar a emplear otros
tipos de mecanismos de interconexión. En estos casos, la
red estará constituida por varios elementos (Figura 3).
 La infraestructura de red, objeto de estudio de este
curso, está formada por el medio físico de transmisión
(par trenzado, fibra óptica, etc.), así como por los
elementos de distribución y demás accesorios de
conexión utilizados (armarios de distribución, paneles
de parcheo, conectores, rosetas, etc.).
 Los equipos de red, a su vez, se pueden clasificar en
dos grandes grupos, los equipos de interconexión de
red (hub, switch, router, etc.) y los equipos
informáticos de usuario y servidores. Estos elementos,
su instalación, configuración y uso, no serán tratados
en este curso, siendo objeto de un curso posterior.
TOPOGRAFIAS FISICAS DE LAS
REDES DE DATOS
Cuando hablamos de topología nos referimos a la
estructura que posee la red. Sin embargo, esa estructura
puede ser física o lógica. La topología física define la
distribución del cableado, los elementos físicos y su
forma de interconexión. Las topologías básicas que se
suelen utilizar son en anillo, en estrella y en bus (Figura
4).
• Topología en bus: Todos los dispositivos están unidos
a un cable continuo, a través de interfaces físicas llamadas
tomas de conexión. Incorporan terminales (impedancias) a
cada extremo del bus para evitar la reflexión de la señal.
• Topología en anillo: Conecta un host con el siguiente
y al último host con el primero. Esto asegura que la señal
enviada desde uno de los dispositivos es vista por todos los
demás que forman el anillo, actuando cada host como
repetidor.
• Topología en estrella: Conecta todos los cables con
un punto central de concentración. Por lo general, este punto
es un concentrador (hub) o un conmutador (switch).
 Además de las topologías físicas representadas, existen
otras que son combinación de las anteriores, como por
ejemplo la topología en árbol o estrella extendida. Esta
última consiste en poner en cascada varias LAN con
topología en estrella.
TOPOLOGIAS LOGICAS
 La topología lógica (Figura 6) es la que define la forma
de circulación y la regulación de la información. En
definitiva, la forma en que los ordenadores acceden o
se comunican con el medio de transmisión/recepción.
Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son
broadcast y transmisión de tokens (paso de testigo).
 • Redes broadcast: Se corresponden con la topología
lógica en bus y utilizan el protocolo CSMA/CD para
compartir el medio de transmisión. Este protocolo viene
recogido en la norma IEEE 802.3. El protocolo CSMA/CD
es el más popular en el entorno de las LAN. Es el verdadero
responsable del gran éxito de las redes Ethernet durante los
últimos 20 años. En este tipo de redes todas las estaciones
comparten el medio de transmisión (Figura 5).
 • Redes con paso de testigo (tokens): Las redes en
anillo operan bajo el concepto de“paso de testigo”. La
posesión del testigo posibilita que un dispositivo pueda
transmitir. De esta forma se asegura que únicamente uno
de los host conectados al anillo envía información en cada
momento, evitando de esta manera las colisiones. Un
ejemplo de red de área local con topología en anillo, ya
prácticamente en desuso, es Token Ring (IEEE 802.5).
Desarrollada por IBM, opera a 4 y 16 Mbps.
 • Redes conmutadas: Se trata de una técnica que está
sustituyendo a sistemas tradicionales como CSMA/CD o
Token Ring, o conviviendo con ellos. Cuando a un
conmutador le llega una información por uno de sus
puertos, el conmutador lee la dirección de la estación a la
que va dirigida dicha información, y la transmite
únicamente por el puerto al que se encuentra
 conectado la estación destino (Figura 7). Esta forma
de comunicación se corresponde con la topología
lógica en estrella.
REDES DE DATOS ATENDIENDO A
LA COBERTURA
 En función del área que abarcan, las redes de datos pueden dividirse en
redes de área local LAN, redes metropolitanas MAN y redes de área
extensa WAN.
 • Redes de área local (LAN: Local Area Network): Son redes
privadas con un medio físico de comunicación propio. Se consideran
restringidas a un área geográfica determinada: oficina, centro docente,
empresa, etc. aunque puedan extenderse en varios edificios empleando
distintos mecanismos y medios de interconexión. En las redes de área
local, la longitud máxima de los cables, que unen las diferentes
estaciones, puede ir desde 100 metros, con cable de par trenzado, hasta
algunos kilómetros en segmentos unidos por fibra óptica. La velocidad
de transmisión típica va desde los 10 Megabit/s hasta 1 Gigabit/s en la
actualidad.
 • Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan Area Network):
Ocupan una mayor extensión geográfica que las LAN y pueden ser
públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares específicos
que las diferencian de las redes LAN, no necesitan elementos de
conmutación y dirigen la información empleando dos cables
unidireccionales, es decir, un bus doble en el que cada uno de los cables
opera en direcciones opuestas. Procurando adecuados accesos de
control al medio físico (cables), cada nodo recibe la información por un
bus de los nodos posteriores y envía por el otro, de manera que puede
estar emitiendo y recibiendo información de forma simultánea.

 • Redes de área extensa (WAN: Wide Area Network): Consisten
en estaciones de trabajo y redes de área local y metropolitanas, unidas a
través de grandes distancias, conectando equipos y redes a escala
nacional o internacional. La comunicación se consigue mediante
routers (encaminadores) y en algunos casos gateways (llamados
también convertidores de protocolos o pasarelas).

 En este curso nos centraremos en las redes de datos en edificios o
conjunto de edificaciones que, según la clasificación anterior, se
encuadran dentro de las redes de área local LAN.
LOS MEDIOS DE TRASNMISIÒN
CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS
FÌSICOS DE TRANSMISIÒN
 El medio físico de transmisión es el enlace eléctrico ú óptico entre el transmisor
y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio
de comunicación puede ser cobre, cable coaxial, fibra óptica e inclusive el aire
mismo. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se
caracterizan por la atenuación, ruido, interferencia, y otros factores que
impiden que la señal sea propagada libremente por el medio. Todos estos
factores son los que hay que contrarrestar al momento de transmitir cualquier
información al canal con ruido.
 Los medios de transmisión se clasifican en dos tipos: Los medios guiados
(denominados también alámbricos) y los medios no guiados (denominados
también inalámbricos). El término alámbrico no siempre se refiere a los cables
de cobre; tal es el caso de la fibra óptica que está construida con un material de
fibra de vidrio, o la guía de onda, la cual está construida de un material
metálico.
 NOTA:
 A los medios guiados a menudo se les denomina medios
confinados. Los medios confinados son medios tangibles sobre
conductos de cobre, fibra de vidrio o contenedores metálicos. En
otras palabras los medios confinados se ven limitados por el
medio y no salen de él, excepto por algunas pequeñas pérdidas.
 Por otro lado, existen los medios, no-físicos o no- confinados, es
decir no están contenidos en ninguno de los materiales descritos
anteriormente. Los medios no físicos o no- confinados son
aquellos donde las señales de radio frecuencia (RF) originadas
por la fuente se radian libremente a través del medio y se
esparcen por éste (el aire por ejemplo). El medio, aire, es
conocido técnicamente como el espectro radioeléctrico o
electromagnético. Comúnmente conocemos a este tipo de
medios como medios inalámbricos; del inglés wíreless o sin
alambres.
LOS MEDIOS GUIADOS
 Los cables, medios guiados, transmiten impulsos eléctricos
o lumínicos. Los bits se transforman en el elemento de
interconexión entre el ordenador y el medio (tarjeta de
Red) y se convierten en señales eléctricas o lumínicas
específicas y determinadas por el protocolo que
implemente esa red. La velocidad de transmisión, el
alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias)
son los elementos que caracterizan este tipo de medio. Esta
tecnología ha ido evolucionando orientada hacia la
optimización de estas tres variables.
 • ¿Qué velocidad de transmisión de datos se puede lograr
con un tipo particular de cable? La velocidad de transmisión de
bits por el cable es de suma importancia. El tipo de conductor
utilizado afecta la velocidad de la transmisión.
 • ¿Qué tipo de transmisión se planea? ¿Serán las
transmisiones digitales o tendrán base analógica? La transmisión
digital o de banda base y la transmisión con base analógica o de
banda ancha son las dos opciones.

 • ¿Qué distancia puede recorrer una señal a través de un tipo
de cable en particular antes de que la atenuación de dicha señal
se convierta en un problema? En otras palabras, ¿se degrada
tanto la señal que el dispositivo receptor no puede recibir e
interpretar la señal correctamente en el momento en que la señal
llega a dicho dispositivo? La distancia recorrida por la señal a
través del cable afecta directamente la atenuación de la señal. La
degradación de la señal está directamente relacionada con la
distancia que recorre la señal y el tipo de cable que se utiliza.
 Las especificaciones de las redes Ethernet suelen estar
relacionadas con el tipo de cable que utilizan. Algunos
ejemplos de redes Ethernet son 10BASE5, 10BASE2,
10BASE-T, 100BASE- TX, 100BASE-FX, 1000BASE-TX, etc.
 Por ejemplo, 10BASE-T (Figura1) se refiere a la velocidad de
transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de banda
base o digitalmente interpretada. T
CABLES COAXIALES
 La denominación de este cable proviene de su peculiar
estructura en la que los dos conductores comparten un
mismo eje, no se sitúan uno al lado del otro sino que uno de
los conductores envuelve al otro.
 El cable coaxial utilizado en las redes de datos es similar al
cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de
cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y
separados ambos elementos conductores por un cilindro de
plástico, protegidos por una cubierta exterior no
conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o
plástico) que rodea todo el cable. (Figura 2)
 Hace algunos años el cable coaxial ofrecía varias ventajas
para las redes de datos. Se podían realizar tendidos entre
nodos de red a largas distancias sin que fuese necesario
utilizar excesivos repetidores. Los repetidores amplifican
las señales de la red de modo que puedan abarcar mayores
distancias. El cable coaxial era más económico que el cable
de fibra óptica y la tecnología sumamente conocida.
 Al trabajar con cables, es importante tener en cuenta su
tamaño. A medida que aumenta el grosor, o diámetro del
cable, resulta más difícil trabajar con él. Se debe tener en
cuenta que el cable debe pasar por conductos y cajas
existentes cuyo tamaño es limitado. El cable coaxial viene
en distintos tamaños. En las redes de datos de área local
LAN se utilizaban dos tipos de cables coaxiales
principalmente. Eran las redes Thinnet o Ethernet fino
(Figura 3)
 y las redes Thicknet o Ethernet grueso (Figura 4).
 NOTA:
 Thinnet (Ethernet fino), conocido también como 10BASE2 de 0,195 pulgadas
(unos 0,64 cm.), Diámetro del conductor: 0.9 mm. y con capacidad para
transportar una señal hasta unos 185 m, una impedancia de 50 Ω y una tasa de
transmisión: 10 Mbps. Es un cable flexible y de fácil instalación (comparado
con el cable coaxial grueso). Permite hasta 30 Nodos por y una longitud
máxima (con repetidores)de hasta 1500 metros. Se corresponde con el estándar
RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una serie de
hilos entrelazados.
 NOTA:
 Thicknet (Ethernet grueso), conocido también como 10BASE5. Fue el primer
cable montado en redes Ethernet. Tiene 0,405 pulgadas de grosor (1,27 cm) y
capacidad para transportar la señal a más de 500 metros. La impedancia es de
50 ohm y la tasa de transmisión de 10 Mbps. Al ser un cable más grueso, se hace
mucho más difícil su instalación y está prácticamente en desuso. El número de
nodos por segmento es de 100 y la longitud máxima (con repetidores) de 1500
metros. Este cable se corresponde al estándar RG-8/U y posee un característico
color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los lugares en los que se
pueden insertar los ordenadores al bus.
 Tanto el cable Thinnet como el Thicknet utilizaban un
componente de conexión, llamado conector BNC, para
realizar las conexiones entre el cable y los equipos (Figura
5).
 Existen varios componentes en la familia BNC, incluyendo los
siguientes:
• El conector de cable BNC. El conector de cable BNC está
soldado, o incrustado, en el extremo de un cable.
• El conector BNC T. Este conector conecta la tarjeta de red
(NIC) del equipo con el cable de la red.
• Conector acoplador (barril) BNC. Este conector se utiliza
para unir dos cables Thinnet para obtener uno de mayor longitud.
• Terminador BNC. El terminador BNC cierra el extremo con
del cable del bus con una resistencia de 50 ohmios, que evita que la
señal se refleje al llegar al final del cable y produzca colisiones con
otras señales.
 NOTA:
 Una de las principales aplicaciones actuales del cable
coaxial es la distribución de TV por cable y el acceso a
Internet mediante cable módem. La televisión por
cable y el acceso a Internet a través de este medio
emplea el cable coaxial RG59 de 75 Ω, que permite las
transmisiones de banda ancha.
CABLES DE PAR TRENZADO
 El par trenzado, similar al cable telefónico, consta de 8 hilos trenzados dos a
dos, identificados por colores para facilitar su instalación. Se trenza con el
propósito de disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en
promedio de tres trenzas por pulgada. Dependiendo del número de trenzas por
pulgada, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número
de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias a que se
provocan menores interferencias.
Los cables par trenzado pueden ser a su vez de varios tipos:
• UTP (Unshielded Twisted Pair), par trenzado no apantallado.
• STP (Shielded Twisted Pair) par trenzado apantallado con malla de cobre.
• FTP (Foiled Twisted Pair) o ScTP (Screened UTP): par trenzado apantallado
mediante folio de aluminio.
 NOTA:
 Los cables sin apantallado son los más utilizados debido a su bajo coste y
facilidad de instalación. Los cables apantallados están embutidos en una malla
metálica que reduce las interferencias y mejora las características de la
transmisión. Sin embargo, tienen un coste elevado y al ser más gruesos son más
complicados de instalar.
 Cable de par trenzado no blindado UTP (Figura 6)
 Cable STP (Shielded Twisted Pair) Figura 7.
 NOTA:
 Antiguamente el STP se refería al cable par trenzado de 150 ohm
definido por IBM, cable utilizado en redes Token Ring. Este cable
disponía de blindaje por cada par más blindaje que rodeaba al
total de los pares. Los cables STP de 150 ohm no se usan en las
actuales redes Ethernet.
 Según se especifica para el uso en instalaciones de redes, el cable
STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo,
el acoplamiento de par a par y la diafonía. También reduce el
ruido electrónico desde el exterior del cable, como, por ejemplo,
la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de
radiofrecuencia (RFI).
 Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de
datos por su capacidad y sus buenas características contra las
radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es
un cable robusto, caro y difícil de instalar.
 Cable FTP (Foiled Twisted Pair) o ScTP (Screened
UTP). Es un cable de par trenzado apantallado
mediante folio de aluminio. En este caso el blindaje
envuelve a todos los pares para dar una mayor
protección contra las emisiones electromagnéticas del
exterior. Tiene un precio intermedio entre el UTP y el
STP. El cable FTP de 100 ohm sustituye al cable UTP en
lugares con alta contaminación electromagnética
(Figura 8)
 En los cables de par trenzado apantallado, el blindaje debe
estar formado por un material que conduzca la
electricidad, de forma similar al cable que rodea. El nivel de
protección ante perturbaciones externas es mayor que el
ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere
más instalación. La pantalla, para que sea más eficaz,
requiere una configuración de interconexión con tierra
(dotada de continuidad hasta el terminal). Por estas
razones su uso no está tan extendido como el cable UTP.
 Los cables UTP se finalizan en conectores RJ-45 (Registered
Jack 45) mientras que los cables FTP ó ScTP utilizan
conectores RJ-49 (Figura 9).
ATENUACIÒN E INTERFERENCIAS
ELECTROMAGNETICAS EN LOS
CABLES DE COBRE
 Como efectos causantes de problemas en las
comunicaciones a través de cables de cobre, podemos
hacer referencia a diversas causas, como son: las
características eléctricas, las características de
transmisión, la atenuación de la señal, el ruido y las
interferencias.
 Las características eléctricas describen el
comportamiento de una señal eléctrica en el conductor
de un cable y son fundamentalmente la Impedancia y
Capacitancia.
• La impedancia es la suma de las contribuciones resistivas de
cada una de las tres características: inductiva, capacitiva y resistiva
del cable, que se oponen al paso de las señales analógicas. La
impedancia se expresa en Ohmios.
• La capacitancia es la capacidad medida por una longitud del
cable. Normalmente se expresan en Picofaradios/m.
 Las características de transmisión describen la propagación de la
señal eléctrica en un cable. Consideraremos: el Coeficiente de
Atenuación, el Factor de Propagación y el Ancho de Banda.
• El Coeficiente de Atenuación es un factor constante para un
cable dado, que determina la cantidad de perdida de señal que
existe en un cable por unidad de longitud. Su fórmula es a CA=A/L,
donde:
 A= Atenuación en el cable.
 L= Longitud del cable.
• El Factor de Propagación de un cable, es un número
fraccionario que representa la relación entre la velocidad de la luz y
la velocidad con que la señal se propagara por el cable. Su fórmula
es k=V/c0, donde:
 V= Velocidad de propagación de la señal en el cable.
 c0= Velocidad de la luz en el vacío.

• El Ancho de Banda describe la capacidad de transmisión de un
medio de comunicación. Normalmente se expresa en MHz.
 La atenuación es una reducción de la potencia de la señal
transmitida por un cable. Función del Coeficiente de Atenuación
del cable, se caracteriza por la disminución de la intensidad de la
señal a medida que la misma va recorriendo el medio de
comunicaciones sobre la que es transportada. Se expresa en
decibelios y aumenta en forma proporcional a la distancia o
longitud del cable (Figura 10).
 NOTA:
 Los diferentes tipos de cables tienen diferentes índices de atenuación;
por tanto, las especificaciones del cable recomendadas especifican
límites de longitud para los diferentes tipos. Si una señal sufre
demasiada atenuación, el equipo receptor no podráinterpretarla. La
mayoría de los equipos tienen sistemas de comprobación de errores que
generarán una retransmisión si la señal es demasiado tenue para que se
entienda. Sin embargo, la retransmisión lleva su tiempo y reduce la
velocidad de la red.
 El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor
de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido
a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de
intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo
medio de transmisión, diafonía que se produce cuando hay un
acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido
impulsivo que se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de
gran amplitud que afectan a la señal.
 La interferencia electromagnética es la perturbación, que
ocurre en cualquier circuito, componente o sistema
electrónico, causada por una fuente externa al mismo.
También se conoce como EMI por sus siglas en inglés
(ElectroMagnetic Interference), o RFI, Radio Frequency
Interference o RFI. Esta perturbación puede interrumpir,
degradar o limitar el rendimiento de ese sistema.
 Existen varias formas de reducir la interferencia
electromagnética. En el caso de los cables de cobre, lo más
normal es blindar los cables, como es el caso de los cables
STP ó FTP.
CABLES DE FIBRA OPTICA La fibra óptica está constituyendo toda una revolución en
lo que a la transmisión de datos hace referencia (Figura 11).
 La fibra óptica es muy medio de comunicación que utiliza
la luz confinada en una fibra de vidrio para transmitir
grandes cantidades de información en el orden de Gigabits
(1x109 bits) por segundo. Para transmitir los haces de luz se
utiliza una fuente de luz como un LED (Light- Emitting
Diode) o un diodo láser. En la parte receptora se utiliza un
fotodiodo o fototransistor para detectar la luz emitida.
También será necesario poner al final de cada extremo un
conversor de luz (óptico) a señales eléctricas.
 NOTA:
 Los cables de fibra óptica se estudiarán en detalle en el
Bloque Formativo 03 “REDES TRONCALES EN FIBRA
OPTICA”.
MEDIOS NO GUIADOS O MEDIOS
INALAMBRICOS
 Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas
electromagnéticas por el espacio. Una radiación
electromagnética tiene una naturaleza dual, como onda y
como corpúsculo y su comportamiento dependerá de las
características ondulatorias de la radiación, especialmente
de la longitud de onda.
 Las redes de datos en el entorno de los edificios no son
ajenas a las bondades que ofrece este medio de transmisión
que no requiere del tendido de cables. Las tecnologías
WIFI y las redes LAN inalámbricas (WLAN) están en
continuo proceso de expansión (Figura 12).
 NOTA:
 Las redes inalámbricas se estudiarán en detalle en el
curso de “EQUIPOS Y SERVICIOS DE REDES
LOCALES DE DATOS”.
LOS DIAGRAMAS DE RED
 Como se puede observar en la figura 1
 Este tipo de diagramas utiliza una serie de formas que
representan los diferentes elementos que se encuentran
conectados en red. Estas formas suelen estar disponibles en las
librarías de este tipo de aplicaciones informáticas.
 El software de creación de dibujos y diagramas Microsoft Office
Visio 2007 facilita a los profesionales empresariales y de TI la
visualización, el análisis y la comunicación de información
compleja. Podemos crear diagramas de Visio conectados a datos
que muestran información, fáciles de actualizar.
 Visio consigue unos esquemas muy claros y efectivos, además
cada figura u objeto puede almacenar propiedades en una base de
datos interna, algo extremadamente útil por ejemplo para llevar
el inventario de los equipos y dispositivos de la red.
 Los diagramas de red no sólo se utilizan para
representar sencillas redes de ordenadores. Suele ser
una herramienta muy útil, por ejemplo, para
determinar rápidamente cuáles son los equipos de red
disponibles en una entidad corporativa, a qué
departamentos ofrece servicios cada uno de los
dispositivos, qué medio de conexión se utiliza para el
acceso a cada departamento, etc(figura 2).
 A la hora de representar la estructura de la red (figura
3)
 la red (figura 4).
DIAGRAMAS DE DETALLE DE LOS
ARMARIOS DE DISTRIBUCIÒN
 Los armarios de distribución son uno de los elementos
fundamentales de toda infraestructura de red. En ellos
se centraliza todo el cableado y es el lugar donde se
ubican la electrónica de interconexión de red y los
elementos necesarios para una adecuada
administración de la infraestructura de red, por lo que
su representación deben ser lo suficientemente
 malentendidos (figura 5).
PLANOS DE DISTRIBUCIÒN EN
PLANTA
 Se trata de los planos de las diferentes estancias en las
que se encuentra dividido el edificio, donde se
representa la forma en que deberá discurrir el cableado
por el edificio, con orientaciones sobre el recorrido de
los cables y el tendido de las canalizaciones, indicando
la ubicación de los armarios de distribución, tomas de
conexión, etc. (Figura 6).
 En ciertas ocasiones también suele ser necesario
interpretar otro tipo de planos del edificio, como los
planos eléctricos por ejemplo, con el fin de determinar
si va a ser necesario instalar toma eléctrica adicional
para la alimentación de los equipos activos de red, etc.
CABLES UTILIZADOS EN LAS
ACTUALES REDES LOCALES DE
DATOS
 El cableado es un factor clave en cualquier red de
datos, ya que en la actualidad constituye el principal
medio físico de comunicación utilizado, pese a la cada
vez mayor utilización de las redes inalámbricas, en
proceso de expansión.
 NOTA:
 Como ya se comentó en la Unidad Formativa 1.2, las
redes inalámbricas se estudiarán en detalle en el curso
de “EQUIPOS Y SERVICIOS DE REDES LOCALES DE
DATOS”.
 Las redes de datos en el entorno de los edificios pueden clasificarse en
función del área de trabajo donde desempeñarán su función. Así, se
distinguirá entre redes para interconexión de ordenadores (en un
sistema de cableado estructurado se situarían en el cableado
horizontal) y redes troncales, cuya función es interconectar las redes
anteriores entre sí (en un sistema de cableado estructurado se situarían
en el cableado vertical o backbone).
 En las actuales redes LAN para la interconexión de ordenadores se
utilizan principalmente los cables de cobre. Aunque hace años también
se utilizaban cables coaxiales (ver Unidad Formativa 1.2), las actuales
normas de cableado estructurado ya no los reconoce por lo que nos
centraremos en los cables más utilizados en la actualidad, es decir, los
cables de par trenzado.
 En las redes LAN troncales (cableado vertical o backbone) cada vez es
más habitual que el medio de transmisión sea la Fibra Óptica. Este tipo
de redes, y sus correspondientes medios de transmisión, se estudiarán
en el Bloque Formativo 1.3 “REDES TRONCALES EN FIBRA OPTICA”.
CABLES DE PARES CABLES DE PARES
 Similar al cable telefónico, se basa en el efecto de cancelación que
producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación
de la señal que causan las interferencias electromagnéticas
(Figura1).
 Además, para reducir la diafonía entre los pares, el paso de
trenzado de cada par de hilos dentro de un mismo cable varía
con respecto a los demás. Los cables se identifican por colores
para facilitar su instalación.
 El trenzado promedio es de tres trenzas por pulgada.
Dependiendo del número de trenzas por pulgada, los cables de
par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de
trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias
a que se provocan menores interferencias.
 Este tipo de cables tienen la ventaja de ser económicos, flexibles
y fáciles de conectar. El mayor inconveniente es la distancia
máxima que soportan sin repetidores (menos de 100 metros), ya
que la señal se va atenuando y pudiera llegar a ser imperceptible
si se rebasa el límite mencionado. Aun y todo, el par trenzado es
hoy en día el medio físico más utilizado en las redes de datos área
local LAN, alcanzándose velocidades de transmisión de Gbits por
segundo.
 El cable utilizado en las redes para interconexión de
ordenadores es de cuatro pares (Figura 2)
 . Existen cables apantallados como el FTP (Foiled Twisted
Pair), o par trenzado apantallado mediante folio de
aluminio, y el STP (Shilded Twisted Pair), o par trenzado
apantallado con malla de cobre (Figura3) .
 NOTA:
 Existen diferentes combinaciones de cables apantallados para
aumentar las prestaciones de los mismos. Así, un cable SFTP
sería un cable apantallado, con blindaje individual para cada par
mediante folio de aluminio, y blindaje al conjunto mediante
malla de cobre. En el apartado de recursos de esta Unidad
Formativa encontrarás hojas de características de diferentes tipos
de cables no apantallados y apantallados.
 El nivel de protección de los cables apantallados ante
perturbaciones externas es mayor que el ofrecido por los no
apantallados UTP. Sin embargo, es más costoso y más engorroso
a la hora de instalar. La pantalla, para que sea eficaz, requiere
una configuración de interconexión con tierra (dotada de
continuidad hasta el terminal). Encuentra su aplicación en
lugares con alta contaminación electromagnética, aunque su uso
no está tan extendido como el cable UTP.
 Las características típicas de un cable de par trenzado UTP son:
• El diámetro típico del cable es de 0,51 mm ø (AWG-24)
• Resistencia conductor: aproximadamente 93,8 ohm/km
• Resistencia bucle: aproximadamente 192 ohm/km
• Capacidad mutua 1 KHz: <55,8 pF/m
• Impedancia característica 1 a 100 MHz: 100ohm +- 15%
• Radio de curvatura: 4 x ø ext. (mm)
• Temperatura de servicio: –20... +75ºC
• Peso del cable: Aproximadamente 30 kg/km
• Diámetro exterior: Nominal 4,85 mm
 NOTA:
 El AWG (American Wire Gauge), es un organismo de
normalización sobre el cableado. Es importante
conocer el significado de estas siglas porque en
muchos catálogos aparecen clasificando los tipos de
cable. Por ejemplo se puede encontrar que
determinado cable consta de un par de hilos de 22
AWG. AWG hace referencia al grosor de los hilos.
Cuando el grosor de los hilos aumenta el AWG
disminuye. El hilo telefónico se utiliza como punto de
referencia; tiene un grosor de 22 AWG. Un hilo de
grosor 14 AWG es más grueso, y uno de 26 AWG es más
delgado.
 En la Tabla1 se muestra las Equivalencias AWG-mm.
NORMAS Y CATEGORIAS DE
CABLEADO Los sistemas de cableado están regidos por varias normativas de
organismos internacionales que hay que tener presentes a la hora de
realizar una instalación.
• EIA/TIA-568: Primer estándar que nació en EEUU de la mano de la
EIA (Electronic Industries Association) y de la TIA (Telecomunications
Industries Association). Es la más conocida dentro y fuera de EEUU.
• ISO/IEC 11801: Normativa de ámbito internacional. Fue
desarrollada por la ISO (Internacional Organization for Standarization) y
por la IEC (Internacional Electrotechnical Commission).
• UNE-EN50173: Normativa europea, elaborada por CENELEC y
ratificada por AENOR, basada en la ISO/IEC 11801. De obligado
cumplimiento en las contrataciones públicas en el entorno de la Unión
Europea
 NOTA:
 Las normas están en continuo proceso de revisión. Así, por
ejemplo, la primera norma desarrollada en EEUU fue la
EIA/TIA 568-A. Posteriormente esta norma fue revisada
para adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes,
surgiendo la norma 568-B, norma EIA/TIA vigente en el
momento de editar este documento (año 2008). En la
Unidad Formativa 2.1 profundizaremos en las normas y
estándares de estos sistemas conocidos como sistemas de
cableado estructurado.
 Una de las aportaciones más importantes del estándar
EIA/TIA 568 fue la clasificación de los elementos
constitutivos de la instalación (cables, conectores, etc.) en
distintas categorías en función de sus prestaciones para la
transmisión (Tabla2)
. Se denomina categoría al grado de calidad, en cuanto a prestaciones
para la transmisión, que presentan de manera independiente los cables y
demás elementos de conexión utilizados. Algunas de las categorías ya no
son reconocidas por los estándares actuales.
 Existen ligeras diferencias entre las distintas normas (Tabla 3)
 aunque la norteamericana está tan extendida que los
catálogos de los fabricantes y los rótulos de los productos
hacen referencia a ella.
 Aunque las necesidades en cuanto a velocidad de
transmisión se refiere van aumentando día a día, se
considera que los pares trenzados están alcanzando su
límite. Se prevé que en un futuro deberán ser sustituidos
por otros medios como la fibra óptica.
 NOTA:
 En el apartado de recursos encontrarás información
adicional sobre las diferentes categorías y clases de
cableado.
CONECTORES, ROSETAS Y
NORMATIVAS DE CONEXIÒN
 Los cables UTP finalizan en conectores y Jacks RJ-45,
elementos que disponen de ocho contactos (pines),
uno para cada hilo. Los cables apantallados utilizan
conectores RJ-49. Similares a los RJ-45, incorporan
cubierta metálica donde se conecta la pantalla de
protección (Figura 4a) .
 El conector es una pieza de plástico transparente en donde
se inserta el cable. El Jack es también de plástico, pero en
éste se inserta el conector (Figura 4b). Las siglas RJ
significan Registro de Jack y el 45 especifica el esquema de
numeración de pines. El cable se inserta en el conector y
éste se conecta al Jack, que puede estar en la pared, en la
tarjeta de red de la computadora, o en el concentrador.
 Los pines en un conector RJ-45 modular están numerados
del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del
conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del
conector hembra (Jack) se numeran de la misma manera
para que coincidan con esta numeración, siendo el pin 1 el
del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo.
Los números de Pin se leen de izquierda a derecha con la
pestaña del conector hacia abajo (Figura 5
 En el cable de cuatro pares trenzados la cubierta de
cada hilo es de un color diferente, lo que facilita su
identificación. El color primario de los pares es azul
(par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y marrón (par 4).
Cada par consiste en un conductor de color sólido y un
segundo conductor que es blanco con una línea del
mismo color.

 La normalización de un código de colores permite
encontrar una correspondencia entre el número de pin
del conector y el color de hilo. La normalización más
ampliamente conocida es la propuesta por la EIA/TIA
(Tabla 4) .
. Es tal su popularidad que las demás normativas la han
asumido como propia. Dicha normativa propone dos criterios
de asignación de colores diferentes: criterio T568A y criterio
T568B (no confundir con la versión del estándar EIA/TIA).
 NOTA:
 La utilización de un criterio u otro no es determinante. Lo
verdaderamente importante es mantener el criterio elegido
durante toda la instalación.
 Como podemos observar, lo único que hacen ambas
normas es intercambiar los pares del color naranja con los
del color verde, dicho de otra manera, intercambiar el hilo
de la posición 1 con el de la posición 3, y el de la 2 con la 6,
los demás se mantienen en su posición
 Con ello, si deseamos confeccionar un cable directo (straight-
through) bastará con mantener la misma norma en ambos
extremos del cable. Este tipo de cable sirve para conectar un PC a
un Hub, Router ó Switch. En el caso de un cable cruzado (cross-
over), para conectar un PC a otro PC por ejemplo, se usarán
normas diferentes en ambos extremos (Figura6) .
 Un cable cross-over, lo que hace es cruzar las líneas de Transmisión
(TX) y las de recepción (RX).
 Los cables con conectores macho en ambos lados y de longitud corta
(Figura 7a)
 ) se denominan latiguillos (patch-cord) y sirven para
realizar la interconexión en los paneles de parcheo o
para la conexión de los PCs a las tomas de usuario o
rosetas. Los latiguillos de interconexión reciben el
nombre de patch-cord, mientras que los latiguillos
utilizados para la conexión de los PCs a la red reciben
el nombre de latiguillos de usuario.
 La Figura 7b representa un Jack RJ45 hembra para
colocar en una roseta o toma de usuario. Puede
observarse el código de colores serigrafiados para las
dos normas de conexión. La Figura 7.c es un Jack RJ45
con sujeción de los cables por presión.
 Existen en el mercado rosetas con Jacks RJ-45 integradas. Usualmente de dos
tomas, aunque existe también la versión reducida de una única toma. Posee un
circuito impreso que soporta conectores RJ45 para conectar los cables UTP
sólidos con la herramienta de impacto. Se proveen usualmente con almohadilla
autoadhesiva para fijar a la pared y/o perforación para tornillo.
 La Figura 8
 muestra una roseta doble para empotrar con alojamiento para dos conectores
RJ45 hembra.
 La Figura 9
 muestra una caja de roseta para montaje superficial
(pegada a la pared). Los agujeros indicados con T1 son
los utilizados para fijar con tornillos y tacos a la pared,
uno arriba y otro abajo. Los agujeros indicados con T2
permiten fijar el plástico gris oscuro (llamado en la
figura "sujeciones") a la caja. Sobre este plástico se
montan las tapas.
 En este marco es posible poner hasta dos tapas.
Pueden ser ciegas (sin conexión) o con conexión para
el conector hembra RJ45. El conector hembra se fijará a
esa tapa. Finalmente se dispone de un marco o
embellecedor que cubre la caja.
 La Figura 10 representa una toma RJ45 para una
roseta y la forma de conexión del cableado en función
de la norma empleada.
.
HERRAMIENTAS PARA LA
INSTALACIÓN DE CABLES Y
CONECTORES
CORTADORES Y PELADORES DE
CABLE Un cortador/pelador de cable, como su nombre indica,
sirve fundamentalmente para cortar el cable y pelarlo.
Existen una gran variedad de estos dispositivos. En
la Figura 1 se muestra uno de ellos.
 Este dispositivo es como una tenaza y tiene dos
cuchillas, la cuchilla de corte y la cuchilla de pelar. La
cuchilla de corte sirve para cortar el cable a la medida
deseada, mientras que la cuchilla de pelar se utiliza
para cortar la funda del cable.
 Para cortar la funda, el cable a pelar se introduce en un
agujero de diámetro próximo al cable UTP, se hace
girar la herramienta, y la cuchilla solo corta la funda
del cable, ya que no llega a presionar totalmente el
cable, como sucede en el caso de la cuchilla de corte.
De esta forma se mantienen en perfecto estado los
cables internos.
 Otro tipo de herramienta muy utilizada es el
pelacables UTP. Estas herramientas únicamente
eliminan la cubierta del cable. Existen varios modelos.
Alguno de ellos se muestra en la Figura 2.
 Colocando el dedo en la parte circular inferior, con el
cable introducido en el elemento de corte, se puede
hacer girar el pelacables. De esta forma se elimina la
cubierta exterior del cable. Si la intensidad de corte
está correctamente regulada, los conductores
metálicos no sufrirán deterioro alguno
CRIMPADORAS La crimpadora es una herramienta fundamental en la
conectorización de cables RJ45.
 La herramienta de crimpar de la figura 1.5.3 es una herramienta
múltiple que permite cortar, pelar y crimpar el cable.
 La cuchilla de la parte inferior sirve para cortar el
cable, de forma que todos los extremos de los hilos
queden iguales y a la misma altura. La cuchilla
superior permite cortar solamente la parte exterior (el
tubo plástico o cubierta exterior que envuelve los
hilos) a una distancia suficiente para que los hilos
lleguen a los extremos metálicos del conector. La zona
del medio se utiliza para crimpar (aplastar) los pines
del conector contra los ocho cablecillos de colores, de
forma que los pines dorados del conector pinchen los
cables de colores, consiguiendo que hagan contacto sin
que haya que pelarlos.
 El proceso de crimpado consiste en la unión de un
cable a un contacto metálico. Dicho contacto está
constituido por unas pequeñas cuchillas, que por
presión (aplastamiento) han de perforar cada uno de
los hilos del cableado para que haga contacto físico y,
de esta forma, se produzca la comunicación entre el
cable y el conector.
HERRAMIENTAS DE CORTE E
INSERCIÒN La finalización de los cables de red en los Jacks RJ-45
se realiza mediante la técnica de inserción por
desplazamiento de aislante, por medio de la
herramienta conocida como herramienta de corte e
inserción o herramienta de impacto.
 Es una herramienta de las denominadas de
terminación y están diseñadas para cortar y terminar
tipos específicos de cable al insertarlos en los
terminales de las rosetas. Las hojas de la herramienta
son intercambiables. En función del tipo de
terminación a realizar (sólo inserción, ó inserción y
corte), se deberá utilizar la parte de la hoja
correspondiente.
 ¡ATENCION!
 Utilizar siempre la herramienta apropiada. Por
ejemplo, si los conectores son del tipo AMP 110 no se
debe utilizar la herramienta KRONE para regletas de
telefonía. Se puede estropear la herramienta
 El proceso consiste en situar cada uno de los ocho hilos del
cable (sin quitar la cubierta) sobre las cuchillas, ubicando
cada hilo según el código de colores que viene marcado en
el propio conector.
 Al introducir los ocho cables por cada una de las
ranuras, éstos deben quedar "sujetos" y que hagan
contacto con las conexiones. Para ello se utiliza la
herramienta, la cual también cortará el cable
sobrante.
 La hoja de inserción y corte tiene una parte más
puntiaguda. Al introducir la herramienta por cada una
de las ranuras, la parte más puntiaguda deberá quedar
hacia fuera del conector, pues es la parte de la cuchilla
que corta el cable sobrante. Si, al insertar el cable, la
cuchilla de la herramienta estuviese mirando al
interior, cortaría el cable y no se produciría la
conexión.
 A continuación, se presiona el hilo hacia abajo por
medio de la herramienta hasta que éste es insertado
sobre las cuchillas, quedando perfectamente en
contacto las cuchillas con la parte metálica del hilo
 Un aspecto importante en todo este proceso consiste en
intentar destrenzar los pares la longitud mínima posible
(13mm como máximo para categorías 5E y superior), con el
fin de evitar el acoplamiento de ruidos.
 Existen herramientas de terminación de múltiples pares a
la vez, como puede verse en la Figura 8. También existen
en el mercado conectores que no precisan de la utilización
de una herramienta. Estos elementos incorporan una tapa
que permite la inserción de los cables en el momento de su
cierre.
ARMARIOS Y ELEMENTOS DE
DISTRIBUCIÒN
ARMARIO RACK DE DISTRIBUCIÒN Por regla general, toda infraestructura de red de datos suele estar
constituida, al menos, por los siguientes elementos:
• Medio físico de transmisión o cableado de red. Por ejemplo,
los cables UTP, STP ó FTP estudiados en Unidades Formativas
anteriores.
• Armario de distribución, con sus correspondientes paneles
de conexión o parcheo. Es el lugar de donde parte el cableado de
red hacia las tomas de telecomunicaciones o tomas de usuario. El
armario de distribución también alberga la electrónica de red y
otros elementos auxiliares, como guía latiguillos, bandejas, etc.
• Elementos de conexión, como son las tomas de
telecomunicaciones y los latiguillos de interconexión y parcheo.
 El armario alberga todos los elementos de centralización
del sistema de cableado, y es el lugar donde se ubican los
equipos activos de red y otros elementos auxiliares como
soporte eléctrico, guía latiguillos etc.
 Los fabricantes ofrecen una gran variedad de modelos y
presentaciones. Constan de un rack de diecinueve pulgadas
(19”) de anchura, medida estándar para toda una gama de
productos. De esta forma, cualquier electrónica o accesorio
fabricado según el estándar de 19 pulgadas podrá ser
instalado en el armario y fijado al rack.
 La altura interior de los bastidores se mide en unidades de
altura conocidas como unidades U. Así se hablará de
armarios de 24U o de guía latiguillos de 2U. Una unidad de
altura U equivale a 50mm de longitud.
 La Figura 1 muestra un armario que se usa en la repartición de pequeñas redes en
reducido espacio. En él se colocan los concentradores (hub), los conmutadores
(switch) y los paneles de parcheo (patch panel) a donde llegan los extremos de los
cables de par trenzado que vienen de las tomas de usuario. A estos paneles se
conectan pequeños latiguillos que conectarán los ordenadores con los puertos de
los concentradores o conmutadores.
Como puede observarse, incorpora una puerta delantera de metacrilato con
cerradura, ranuras de ventilación en los laterales, y dispone de entrada de cable en la
parte superior e inferior del armario.
La mayoría de las veces estos armarios incorporan un kit de
elementos de conexión, como latiguillos conectores,
bandejas, tornillos, etc., con el fin de facilitar la instalación,
tal como se ve en la Figura 2.
 En función de la cantidad de elementos a instalar dentro del armario, estos
suelen tener diferentes formas y tamaños. Así nos podemos encontrar con
armarios planos (Figura 3), armarios murales (Figura 4), y armarios de suelo
(Figura 5). Entre otras particularidades, suelen estar fabricados en chapa de
acero de 1,5 y 2 mm de espesor, la estructura base totalmente desmontable, la
puerta delantera de cristal templado con marco metálico y maneta con llave,
tapa trasera de entrada de cables pre-troquelada, laterales desmontables con
clip de anclaje rápido, y patas regulables en altura.
 La colocación del cableado de red en el armario de distribución no se
debe realizar de cualquier manera. La forma de realizar el cableado en
el armario va a determinar en gran medida el grado de calidad con el
que se haya ejecutado la instalación. También es un punto clave en
posibles tareas de mantenimiento y/o ampliación de la red. No
debemos olvidar que éste es el lugar donde se centraliza todo el
cableado.
 Por estas razones, a la hora de cablear un armario se debe proceder de
la manera más ordenada y metódica posible. El cableado del armario
debería realizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
• Verificar que todos los cables que llegan al armario están
correctamente señalizados (Figura 6) en el extremo mediante
muñequillas o sistema similar (ver Unidad Formativa 1.8). Esta es una
tarea que se debe hacer en el momento del tendido del cableado, pero no
está de más volverlo a comprobar. En caso contrario, la imposibilidad de
identificar los diferentes cables una vez sujetos los mazos de cable al
armario, debido a la falta de señalización o de un etiquetado incorrecto,
puede obligar a soltar nuevamente todos los cables y repetir todo el
proceso.
 Desenredar todos los cables (peinar) y agruparlos en un mazo
mediante la colocación de bridas tipo velcro o sistema de fijación
disponible (Figura 7). No presionar excesivamente las bridas. En
el caso de que los cables vayan a ser insertados en diferentes
paneles de conexión, se agruparán los cables en diferentes mazos
según el panel en el que vayan a ser instalados.
 Los cables de conexión deben tener longitud suficiente en el interior
del armario (coca). Nunca deben llegar al armario con la longitud justa.
Esto es muy importante. El intentar ahorrar unos metros nos puede
obligar a cambiar todo el cable si, por ejemplo, es necesario cambiarlo
de posición, hay que instalarlo en otro panel de parcheo, o se estropea
una punta y tenemos que cortar un trozo de cable (Figura 8).
 No hay que dejar los cables sueltos en el interior del armario
(Figura 9). Los armarios suelen incluir guías laterales para dirigir
los mazos de cable hasta los paneles de parcheo. También
proporcionan enganches por el armazón donde sujetar los mazos
con bridas.
 NOTA:
 En todo caso, antes de realizar operación alguna, es
muy importante leer detalladamente las instrucciones
de instalación facilitadas por el fabricante
PANELES DE CONEXIÒN También conocidos como paneles de parcheo (patch-panel).
Estos elementos, que se instalan en el rack de 19” del armario de
comunicaciones, soportan los jacks RJ-45 o RJ- 49 donde
terminan conectados los cables de par trenzado (Figura 10).
 Según modelo, el panel podrá llevar incorporados de
forma fija los conectores o bien ser modular. En este
último caso los jacks se adquieren por separado. Se
comercializan en diferentes tamaños en función de la
altura (U) y del número de puertos de que dispone. Un
formato muy utilizado es el de de 19” y una U de altura
con 16 o 24 puertos de categoría 5E o categoría 6.
ELEMENTOS DE CONEXIÒN Dentro de los elementos de conexión encontramos la toma de
telecomunicaciones y los latiguillos de usuario e interconexión, elementos que
ya se estudiaron en la Unidad Formativa 1.4.
 Las tomas de telecomunicaciones, también conocidas como tomas de usuario
(Figura 11)o rosetas, son los dispositivos donde finaliza el cable de par trenzado
en el área de trabajo. Configuran los puntos de conexión de los equipo de
usuario a la red.
 Los latiguillos de usuario se utilizan para realizar la conexión entre el
equipo informático y la roseta. Se componen de un cable de cuatro
pares trenzados y dos conectores RJ-45 o RJ-49 macho en sus extremos.
La característica principal de este cable es que es multifilar, al contrario
que el cable fijo que va desde el armario de distribución hasta la roseta,
que es unifilar. Existen en el mercado latiguillos prefabricados de
diferentes longitudes.
 La gran ventaja del cable multifilar es que soporta muy bien los casi
constantes giros, torceduras, nudos, etc. que sufren habitualmente los
latiguillos en los puestos de trabajo. Las desventajas son sus peores
características de transmisión y su mayor precio.
 Los latiguillos de interconexión o parcheo(patch-cord) son idénticos a
los latiguillos de usuario pero, generalmente, de menor longitud. Se
utilizan para conectar el panel de parcheo con los servicios disponibles
en el armario de distribución (red informática u otros servicios). Las
medidas más usuales son de 0.5, 1 y 2 metros (Figura 12).
ELEMENTOS ACCESORIOS Son elementos que se colocan en los armarios de distribución. Se
pueden destacar los siguientes entre una amplia variedad (Figura 13):
 Guía-cables, que se utilizan para la correcta distribución de los cables hacia
el bastidor de 19".
• Bandeja telescópica, con sujeción a cuatro puntos. Adecuada para sostener
los equipos de telecomunicación con formato más pequeño que el clásico de 19”.
• Guía-latiguillos o pasa-hilos, que permiten reconducir de una forma
ordenada los latiguillos de interconexión.
• Regleta de alimentación eléctrica o electroblocks de 19”, que proporciona
tomas de corriente eléctrica (fase, neutro y tierra), para los equipos instalados en
el armario.
• Unidades de ventilación ó aireación. Dependiendo de la cantidad de
elementos y de la potencia eléctrica que disipen, será necesario recurrir a este tipo
de sistemas de refrigeración para evacuar el calor del interior de los armarios.
• Placas ciegas, para cerrar espacios en armarios rack 19". Pueden ocupar
varias unidades de altura.

 La Figura 14 muestra el esquema típico de una
pequeña infraestructura de red. Se puede observar los
diferentes elementos que habitualmente se instalan en
los armarios de distribución, como son los paneles de
conexiones, los guía-cables, la bandeja de 19”, la regleta
con tomas eléctricas, etc.
RESUMEN En esta unidad formativa hemos estudiado los diferentes
elementos de distribución que, junto con el cableado,
constituyen lo que se denomina infraestructura de red.
 Hemos analizado las principales características de cada uno
de los elementos (armarios de distribución, paneles de
parcheo, accesorios para rack, etc.) así como los
procedimientos y técnicas de instalación de un armario de
distribución.
 En la siguiente Unidad Formativa estudiaremos los tipos de
canalizaciones que se pueden utilizar para el tendido de los
cables de red.
CANALIZACIONES PARA EL
CABLEADO DE RED
 TENDIDO DEL CABLEADO DE RED.
CANALIZACIONES
 Al igual que sucede con los cables de las instalaciones
eléctricas, el cableado de red debe alojarse en
canalizaciones a lo largo de su recorrido por el edificio.
Los medios y las técnicas utilizadas para la instalación
de las canalizaciones y el tendido del cableado de red
son muy similares a las utilizadas en el montaje de las
instalaciones eléctricas en los edificios, montajes que
ya habrás realizado en cursos anteriores.
• El tendido del cableado debe realizarse teniendo siempre en cuenta los servicios
generales del edificio, el posterior mantenimiento y las necesidades actuales y futuras del
cableado.
• Los cables de red no deberán compartir nunca las canalizaciones con otros Servicios
Generales.
• Las canalizaciones verticales nunca se compartirán con líneas de fuerza o el cable de
descarga del pararrayos.
• Nunca se instalará cableado en el hueco del ascensor.
• Se tendrá especial atención a obstáculos naturales de la construcción como ventanas,
ventanales, puertas, otras canalizaciones verticales…
• Hay que prestar especial precaución con las Conducciones de Servicios Generales (ojo
al taladrar)
• El diseño de las canalizaciones es crítico para el crecimiento futuro de cualquier Red.
 En función del tipo de edificio y de los condicionantes descritos anteriormente, existen
diferentes posibilidades a la hora de canalizar o“enrutar” el cable por el edificio.
INSTALACIONES CON CANALETAS
 La canaleta es un canal montado sobre la pared con una cubierta
móvil. Existen fundamentalmente dos tipos de canaletas:
• Canaleta decorativa: tiene una terminación más acabada. La
canaleta decorativa se utiliza para colocar un cable sobre la pared
de una habitación, donde quedaría visible de otra manera.
• Canal: una alternativa menos atractiva que la de la canaleta
decorativa. Su principal ventaja, sin embargo, es que es lo
suficientemente grande como para contener varios cables.
Generalmente, el uso del canal se ve restringido a espacios como
áticos y el espacio sobre un techo falso.
 NOTA
 Se debe utilizar canaleta metálica en aquellas
circunstancias en que exista peligro de daño físico al
cable, interferencias eléctricas o riesgo de fuego. Las
canaletas metálicas deben conectarse una toma de
tierra.
 En la Figura 1 se puede observar una canaleta típica de
plástico y la sujeción de los cables dentro de la misma.
 Para la instalación de la canaleta es necesario seguir las
instrucciones de cada fabricante. El tamaño de la
canaleta debe calcularse con un margen del 25% para
futuras ampliaciones y no se debe exceder su
capacidad de carga más allá del 75% de su capacidad.
Los cables deben sujetarse mediante bridas cada un
metro de longitud como mínimo.
 Un aspecto muy importante es mantener en todo momento
el ángulo o radio de curvatura mínimo del cable. Para
cables UTP se recomienda ángulos de curvatura de ocho
veces el diámetro del cable durante la instalación, y de
cuatro veces tras la instalación, o superior (Figura 2).
También hay que tener en cuenta que se puede perder
hasta un 50% de la capacidad de canalización debido a las
curvaturas.
 NOTA
 Según la norma EIA/TIA-568-B2, el radio mínimo de
acodamiento para los cables de distribución horizontal
varía según el estado del cable durante la instalación (carga
de tracción) y luego de la instalación, cuando el cable está
en reposo (sin carga). Para cables UTP, el radio mínimo de
acodamiento, en condiciones en las que no hay carga, no
debe ser menor que cuatro veces el diámetro del cable. Para
cables FTP (ó ScTP), el radio mínimo de acodamiento, en
condiciones en las que no hay carga, debe ser ocho veces el
diámetro del cable.
 Existen multitud de accesorios, como empalmes
derivaciones, codos, esquinas, entradas y salidas a la
canaleta, paredes divisoras, uniones “T” para unir secciones
de canaleta, placas para colocación de rosetas, etc. (Figura
3).
 Todos estos accesorios permiten una sujeción adecuada del
conjunto de cables en el interior de la canaleta. En el caso
de codos, esquinas, uniones “T”, y los elementos de entrada
ó salida a la canaleta, se debe respetar que los cables UTP
tengan un radio de doblez de 2,5 cm (1 pulgada) o mayor
para minimizar el esfuerzo, cumpliendo con las
características del cable.
 La Figura 4 muestra un corte de la sección de una
canaleta con la distribución de los cables en su interior.
INSTALACIÒN CON BANDEJAS
 La bandejas (Figura 5) son un medio de soporte para
el cable, cuando el cableado se realiza por los techos ó
en las parte altas de las paredes. La dimensión de las
canaletas debe permitir un crecimiento futuro de
cables del 25%, como mínimo.
 A la hora de colocar la canaleta hay que asegurarse de
que la superficie sobre la que se instala es capaz de
soportar el peso de la bandeja más el de los cables. Si
no fuese así, se deberá fortalecer la estructura o buscar
otra alternativa. Se deben fijar los soportes a 150 mm
de esquinas, ángulos, cruces en “T” o cualquier otro
tipo de cruce.
 Una vez instalada la bandeja, se procede al tendido de los cables
de red, los cuales se fijarán a la bandeja mediante bridas cada
0,5m como máximo en horizontal (Figura 6), asegurando que la
brida no estrangule el cable. En vertical se deberá embridar cada
30 cm.
 NOTA
 Los cables UTP pueden circular por bandeja
compartida con cables de energía respetando el
paralelismo a una distancia mínima de 30 cm. En el
caso de existir una división metálica de puesta a tierra,
esta distancia se reduce a 10 cm. Esta distancia deberá
ser de, al menos, un metro, respecto de cualquier línea
AC de más de 5 KVA.
INSTALACIONES BAJO TUVO Circunstancias en que exista peligro de daño físico al cable, interferencias
eléctricas y, en general, en tendidos exteriores.
Estas son algunas consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de
realizar instalaciones de cableado utilizando tubos como medio de canalización:
• Las curvaturas y uniones nunca deben olvidar que el ángulo de curvatura
mínimo del cable es de ocho veces el diámetro del cable durante la instalación, y
de cuatro veces tras la instalación.
• Se deben eliminar todas las rebabas y filos del exterior.
• Las dimensiones del tubo deben permitir un crecimiento posterior del 50%.
• La carga no debe exceder el 75% de su capacidad.
• Se deben incluir guía cables en el interior de los tubos.
• La conducción se fijará cada 1,2 metros en horizontal y cada 0,9metros en
vertical (Figura 7).
 Se establecerá un punto de fijación a 50 mm., a cada
lado de una curvatura
 • No deberá haber más de dos curvaturas en el
mismo tendido. Si se requieren más curvaturas, se
deberá utilizar una caja de derivación/distribución
(Figura 8)
• Es conveniente espolvorear con polvos de talco el
interior del tubo antes de proceder al tendido.
• En conducciones empotradas en suelosólo se
utilizará tubo metálico. No es válido cualquier otro.
• En conducciones empotradas en suelo se
establecerán puntos de fijación cada 1,2 metros, como
mínimo.
 A modo de referencia, la siguiente Tabla 1indica la
cantidad de cables en función del tamaño de la tubería
según la norma EIA/TIA 569.
CANALIZACIONES EN FALSOS
TECHOS
 En muchas ocasiones, por razones de estética, interesa
que los cables no queden a la vista. Una posibilidad
consiste en realizar el cableado a través de falsos
techos. Cuando se instala un cable en un techo falso,
nunca se debe colocar el cable directamente sobre los
paneles del techo, se debe suministrar algún otro
medio que de soporte al cable (Figura 8).
 Como se ha mencionado en un apartado anterior, las canaletas para cables montados en
la pared son una de las opciones para brindar soporte al cable, y éstas pueden también
utilizarse en los falsos techos.
 Otra de las opciones es colocar ataduras en los alambres que brindan soporte al techo
falso. Si se opta por esta opción, se debe tender el cable desde una atadura hasta la otra.
 Una tercera opción para sostener el cable es utilizar bandejas. Las bandejas cuelgan del
techo y suministran el mejor tipo de soporte para el cable de red.
CANALIZACIÒN EN SUELO TÈCNICO
 El suelo técnico consiste en un falso suelo. Éste está
elevado unos pocos centímetros en función de las
necesidades, respecto al suelo de la planta.
Originariamente estaba pensado para lugares donde el
cableado era muy alto, pero en los últimos años, el
suelo sobreelevado ha comenzado a ser utilizado en los
más variados ambientes de trabajo.
 Está compuesto por baldosas de tamaño estándar
colocadas encima de una infraestructura que las
soporta por medio de unos pivotes regulables en altura
(figura 9).
 En el hueco que queda debajo del suelo elevado, es
posible alojar todas las instalaciones como pueden ser
aire acondicionado, cables eléctricos, cables de
teléfono, etc. Esto facilita la inspección y mejora el
acceso para las operaciones de mantenimiento o
modificaciones.
 Las cargas electrostáticas se evitan eligiendo un
revestimiento adecuado. En caso de revestimientos
conductores, la descarga se realiza a través de un
sistema de contacto y salida a tierra de algunos
soportes del sistema.
ASPECTOS DE INSTALACIÒN Y
NORMAS DE SEGURIDAD
PERSONAL
 PRECAUCIONES EN LA INSTALACIÓN DE LOS
CABLES DE RED
 La instalación del cableado de red debe realizarse
teniendo en cuenta una serie de precauciones a efectos
de preservar sus características de transmisión. Hay
que tener siempre presente las consideraciones que se
presentan a continuación para conseguir un cableado
de red de calidad y de altas prestaciones.
• No se debe tirar del cable con demasiada fuerza (Figura 1).
Hay que evitar estirar el cable mientras se manipula. Si el
estiramiento es superior a los 11 kg. de tracción, los hilos
ubicados dentro del cable se pueden destrenzar y, como ya se
ha comentado en Unidades Formativas anteriores, esto puede
provocar interferencias y diafonía.
 Evitar usar grapas para fijar los cables (Figura 2). Las
grapas aplastan los cables con lo que pierden sus
características de trenzado, aumentando la posibilidad de
ruidos, diafonía etc. Si hay necesidad perentoria de usar
grapas, se recomienda poner grapas de plástico a mano (o
usar grapadoras con limitador de profundidad) ó usar tira
de velcro para sujeción.
• Nunca se debe utilizar pistola de grapas para fijar los cables. Las grapas
puede perforar el revestimiento, provocando una pérdida de conexión.
• Si se deben tender múltiples cables (mazos), en una misma vía, utilizar
ataduras para cable a fin de mantenerlos unidos (Figura 3). Ubicarlas a
intervalos al azar, y luego ajustarlas con cuidado. Nunca se debe ajustar
demasiado las ataduras ya que esto puede dañar los cables. Evitar realizar
una presión excesiva con las abrazaderas sobre los mismos. Es
conveniente dejarlas mas sueltas ó usar velcro para evitar deformaciones
en los cables.
 Nunca agrupar los mazos de cables usando alambre ú
otro elemento metálico para sujetarlos. En su lugar, se
pueden utilizar abrazaderas ó ganchos específicos para
sujeción de cables (Figura 4).
 Evitar torcer los cables ó arrollarlos, ya que se
deformará el trenzado interno de los cables, perdiendo
sus características (Figura 5).
• Si es necesario doblar el cable para poder dirigirlo, hay
que asegurarse de mantener un radio de curvatura que
sea igual a cuatro veces el diámetro del cable como
mínimo. El cable jamás se debe doblar hasta un punto
que exceda un ángulo de 90º (Figura 6)
 • Evitar en todo momento hacer ángulos rectos con
los cables ó curvas muy cerradas. Los cables perderán
sus características. Hay que realizar curvas suaves
 Mantener el trenzado en cada par de hilos, en la
medida que sea posible, hasta el punto de terminación
en el jack. Es el trenzado de los hilos lo que produce la
cancelación necesaria para evitar la interferencia radial
y electromagnética. Según la norma ISO/IEC, la
cantidad máxima de cable no trenzado que se permite
para categoría 5 (equivalente a la categoría 5E de
EIA/TIA), o categorías superiores, es de 13mm (Figura
7).
• A la hora de conectar los cables en conectores RJ45
retirar sólo la cantidad de revestimiento ó funda del
cable que se necesita para terminar los hilos. Cuanto más
expuestos queden los hilos peor será la conexión y mayor
será la pérdida de señal (Figura 8).
¡ATENCIÓN!
 Nunca se debe escatimar a la hora de determinar la cantidad de cable
necesaria para el tendido de los cables. Es importante que quede cable
sobrante. Agregar unos pocos metros más de cable es un pequeño
precio si se compara con tener que volver a realizar el tendido de un
cable porque quedó tirante o no llegó. La mayoría de los instaladores de
cable se evitan problemas dejando suficiente cable sobrante para que
llegue al piso, agregando otros 60-90 cm. en ambos extremos
RECOMENDACIONES
ELECTROMAGNETICAS
 Se debe evitar que los cables pasen cerca de posibles
fuentes de interferencias electromagnéticas que se
puedan prever en el edificio, como son las líneas de
energía eléctrica, la iluminación fluorescente, la
maquinaria eléctrica y las fuentes de radio frecuencia
(RFI).
Líneas de energía
• En caso de tenderse el cableado en paralelo con los cables de
red, se debe mantener una distancia mínima de 30 cm.
• En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados).
Iluminación fluorescente
• En caso de tenderse el cable en paralelo se debe mantener
una distancia mínima de 30 cm.
• En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados).
Maquinaria (fuente de ruido impulsivo)
• Se debe mantener una distancia de 3 metros como mínimo.
Radio Frecuencia (RFI)
• Se debe mantener una distancia de 3 a 5 metros como
mínimo.
También se deben conectar las canalizaciones metálicas
a intervalos regulares a la masa del edificio:
• La masa del edificio debe estar conectada a tierra
conforme las normas vigentes en materia de seguridad.
• Todos los armarios de comunicaciones deben estar
conectados a la masa del edificio.
• Respetar en todo momento el Reglamento Técnico de
Baja Tensión.
ETIQUETADO Y ROTULACIÒN Siempre que se instalen cables de redes es muy importante
marcar o señalizar los cables y documentar en todo
momento lo que se hace (Figura 9).
 También es necesario marcar los números
correspondientes en todos las tomas de
telecomunicaciones y en el panel de conexiones del
centro de cableado (Figura 10)
 ¡ATENCIÓN!
 El estándar TIA/EIA-606 describe las especificaciones
para rotular los cables y proveer, de esta forma, un
esquema de información sobre la administración del
camino del cableado de telecomunicación, espacios y
medios independientes. Marcando con un código de
color y grabando en éstos los datos, se facilita la
administración de los cables de telecomunicaciones y
su debida identificación
 NARANJA
 Terminación central de oficina
 VERDE
 Conexión de red / circuito auxiliar/area trabajo
 PURPURA
 Conexión mayor / equipo de dato
 BLANCO
 Terminación de cable MC a IC
 GRIS
 Terminación de cable IC a MC
 AZUL
 Terminación de cable horizontal
 CAFÉ
 Terminación del cable del campus
 AMARILLO
 Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad
 ROJO
 Sistema de teléfono
 Código de colores según TIA/EIA-606
 ¡ATENCIÓN!
 El estándar TIA/EIA-606 especifica que cada unidad
de terminación de hardware debe tener algún tipo de
identificador exclusivo. Este identificador debe estar
marcado en cada unidad de terminación de hardware o
en su rótulo. Cuando se utilizan identificadores en
áreas de trabajo, las terminaciones de estaciones
deben tener un rótulo en la placa, el bastidor o el
conector mismo (Figura 9).
 Es recomendable colocar las conexiones de tal manera que
los rótulos queden ordenados de forma ascendente. Esto
facilita el diagnóstico y la ubicación de los problemas
cuando se presenten en el futuro. Para asegurarse de que
los rótulos no se borren o se arranquen, es conveniente
marcar los cables dos veces, a intervalos de
aproximadamente 60 cm.
PRECAUCIONES A LA HORA DE
INSTALAR EL CABLEADO DE RED
 Precauciones en el desenrrollado del cable
 A la hora de desenrollar el cable se procurará no
cortarlo demasiado justo. El diámetro interior del
enrollado deberá ser como mínimo un metro. Evitar
someter el cable a excesivas torsiones. No pisar el cable
ni poner objetos pesados encima. Si la cubierta está
deteriorada, no reparar el cable. Deberá ser sustituido
 Precuaciones en el tendido del cable por canalizaciones
 Cuando se realice la instalación del cableado por las canalizaciones (tirada de
cable) hay que evitar torceduras y tirones así como radios de curvatura
inferiores a 5cm. Las canalizaciones no deben ocuparse más allá de un 40% de
su capacidad. Esto facilitará el tendido, evitando tensiones y torceduras de
cables, y permitirá introducir nuevos cables en un futuro.
 Precauciones a la hora de sujetar los cables
 No apretar excesivamente los collarines, bridas, etc. utilizados para la sujeción
del cable, evitando así que éste se comprima. Asegurarse de que hay cierta
holgura mediante un leve movimiento de los cables.
 Separar los cables de diferente propósito
 Separar el cableado de red de los cables eléctricos. Cables de diferentes
propósitos no deben estar en el mismo mazo de cableado. Reducir al mínimo
los cruces de cable de datos y corriente eléctrica. En caso de que sea inevitable,
los cruces se realizarán en ángulo recto.
 Evitar elementos que produzcan interferencias
electormagnéticas
 Los elementos inductores de ruido (fluorescentes,
pequeños motores, etc.) deberán estar distanciados de las
conducciones de pares un mínimo de 30cm (recomendable
50cm). En el caso de grandes fuentes de ruidos se considera
imprescindible el tendido de cables apantallados o de Fibra
Óptica.
 Señalizar cada cable en ambos extremos
 Cada uno de los cables instalados debe señalizarse en
ambos extremos mediante muñequillas, siguiendo un
criterio de rotulación previamente establecido. Esto
permitirá la posterior identificación de los cables.
NORMAS DE SEGURIDAD
PERSONAL
 El tendido del cableado de red, como la instalación de
cualquier otra infraestructura en el edificio, no está
exento de posibles accidentes que afecten a la
seguridad de las personas. Se puede considerar el
proceso de desarrollo de una red de datos como una
combinación de actividades realizadas por un
electricista y un obrero de la construcción. En ambos
casos, la seguridad es el factor más importante.
Seguridad eléctrica: La siguiente lista describe algunas de las precauciones que
se deben tomar al trabajar con materiales eléctricos:
• Si la obra incluye instalación eléctrica, realizar el tendido de los cables
eléctricos antes de instalar los cables de red.
• Antes de conectar ningún dispositivo a una toma eléctrica, comprobar el
voltaje con un medidor de tensión o multímetro.
• Cuando se vaya a realizar un tendido de red por un área determinada del
edificio, lo primero que se debe hacer es desconectar la alimentación eléctrica de
todos los circuitos que pueden pasar a través del área de trabajo.
• Si no se está seguro de si hay cables, o cuáles son los cables que pasan por
ese sector, se debe desconectar toda la alimentación eléctrica.
• Nunca tocar los cables de alimentación eléctrica, aunque se hayan
desconectado todos los circuitos. Se corre el riesgo de electrocución.
• Nunca se debe instalar un dispositivo de red sin haberlo desconectado de la
alimentación eléctrica.
Seguridad en la construcción: La siguiente lista describe algunas de las
precauciones que se deben tomar al trabajar con materiales de
construcción:
• Usar ropa adecuada. Los pantalones largos y las mangas largas
ayudan a proteger los brazos y piernas. Evitar usar ropa demasiado floja o
suelta.
• Usar gafas de seguridad en operaciones de perforación o corte y ser
cuidadoso cuando se utilicen brocas, cuchillas y, en general, toda
herramienta cortante.
• Medir cuidadosamente antes de cortar, perforar o modificar los
materiales de construcción de forma permanente. "Medir dos veces; cortar
una sola vez."
• Estudiar detenidamente el material que se va a perforar o cortar. No
es aconsejable que las herramientas eléctricas hagan contacto con cables
u otros dispositivos, dentro de la pared.
• Seguir las prácticas generales de limpieza (por ejemplo, tratar
de reducir al mínimo el polvo ya que puede afectar a los
dispositivos de red).
• Mantener el área de trabajo limpio y ordenado. Nunca dejar
materiales en lugares donde se pueda tropezar con ellos.
• Seguir los procedimientos adecuados de seguridad en la
utilización de una escalera de mano, en los casos en los que sea
necesario su utilización.
• Estas son simplemente algunas precauciones de seguridad
que se deberán tener en cuenta en las operaciones de tendido de
cables y canalizaciones. Es muy importante tenerlas presente en
tareas de construcción de una infraestructura de red. El respeto por
las normas de seguridad personal y de los equipos es un factor clave
para evitar cualquier tipo de accidente.
 ¡ATENCIÓN!
 En el apartado de Recursos de esta Unidad Formativa
se dispone de una guía de riesgos para instaladores de
telecomunicaciones editada por la Asociación
Madrileña de Industriales Instaladores de
Telecomunicación (AMIITEL) y la Asociación de
Empresa- Empresarios del Metal de Madrid (AECIM).
COMPROBADORES DE
CABLEADO
 Cuando se desea comprobar el cableado de una red de datos se
pueden utilizar distintos aparatos de medida, según el tipo de
comprobación que se desee realizar. En esta Unidad Formativa
trabajaremos con el “comprobador de cableado”, el instrumento
más utilizado para las pruebas básicas de funcionamiento.
 Dentro de la familia de los comprobadores de cableado existen
multitud de modelos con diferentes niveles de prestaciones.
Podemos encontrar en el mercado comprobadores básicos, que
únicamente permiten verificar la conexión de los cables extremo
a extremo, y los comprobadores avanzados, con funciones
adicionales como la posibilidad de medir la longitud de un cable
de red, permitiendo verificar que la longitud de un determinado
tramo no supera la longitud máxima soportada por los cables de
par trenzado (100 metros), por ejemplo.
 Otros aparatos de medida disponibles para el análisis del
cableado de red son los denominados certificadores,
herramientas que estudiaremos en las Unidades Formativas
relacionadas con la certificación de las instalaciones
COMPROBADORES BÀSICO O
TESTER DE CABLEADO
 A pesar de ser el más básico, y por tanto, el que
únicamente permitirá el diagnóstico de fallos simples,
es un aparato de medida muy utilizado dado su bajo
precio y manejo extremadamente sencillo.
 Un tester de cableado típico (Figura 1) está compuesto
de una unidad principal y una unidad remota
 (Figura 2). Esta configuración en dos unidades es
común a todos los comprobadores de cableado y a los
certificadores, pues permiten comprobar, y certificar
en su caso, cables ya instalados.
 Como se ha comentado anteriormente, esta herramienta
permite el diagnóstico de fallos simples, lo que se conoce
como errores en el mapa de cableado. Normalmente
permiten detectar cuando una conexión es correcta hilo a
hilo, cuando un hilo está abierto, cuando dos o más hilos
están en corto o cuando un hilo o varios hilos están
intercambiados con otros (Figura 3)
 Por lo general, los fallos detectados por el
comprobador de cableado se deducen de forma visual.
Algunos modelos incorporan diodos leds en la unidad
principal y/o en la remota. Otros incorporan pequeñas
pantallas LCD en las cuales se representa de forma
gráfica el estado de las conexiones. En todo caso es una
herramienta muy sencilla de utilizar y no requiere de
ningún tipo de formación específica.
 La Figura 4 representa un comprobador de cables de 8
leds para comprobación de cables con conectores RJ45
y RJ11.
 En la parte superior se dispone de una serie de leds que
indicarán el estado del cable. Estos leds señalizan qué pines
tienen conexión y cuales no. Se dispone de un led para cada
pin o hilo (ocho en total). El noveno led, marcado como G,
sirve para comprobar la continuidad de la malla o blindaje
del cableado STP ó FTP.
 Para testear un cable de par trenzado, conectamos ambos
extremos del cable en cada conector del testeador y se pulsa
el botón. A continuación, se irán iluminando uno a uno
secuencialmente los 8 leds, lo que permitirá verificar que
cada hilo en un extremo del cable está correctamente
conectado a su homónimo del lado opuesto (Figura 5.a). Si
la secuencia de encendido es correcta, el cable está listo
para ser usado
 Caso de encenderse más de un diodo simultáneamente
significa que en el cable existe un cortocircuito entre dichos
hilos del cable. Figura 5b.
 Si por el contrario algún diodo no se ilumina eso significará
que dicho hilo está abierto o cortado. Figura 5.c.
COMPROBADORES AVANZADOS O
ANALIZADORES DE CABLEADO
 Este tipo de comprobadores (Figura 6) incorporan
funciones avanzadas con respecto al comprobador
básico descrito en el apartado anterior. Entre sus
funciones adicionales se pueden destacar la medida de
longitudes (TDR), detección de Split Pair o par
separado en el mapa de cableado, y medidas activas en
la red, entre otras.
• Medida de longitudes:
 Una de las principales funciones, no incluida en los tester de
cableado básicos, es la localización del punto exacto donde se
encuentra la avería. Para ello, estos aparatos utilizan la
Reflectometría de Dominio Temporal (TDR). TDR funciona
como un “radar de cable”y mide la distancia hasta la localización
de un corto o abierto en cada par conductor, o la longitud total
del cableado, ofreciendo la información fundamental necesaria
para determinar si hace falta reparar conductores, sustituir las
conexiones en el Rack o en la toma de usuario, en un conector, o
tirar cable nuevo.
 Esta función también permite verificar que la longitud de un
determinado tramo no supera la longitud máxima soportada por
los cables de par trenzado, que es de 90 metros para el enlace
básico o permanente (desde el armario hasta la toma de
telecomunicaciones, sin incluir los latiguillos o patch-cord), y
de 100 metros para el canal (incluyendo los latiguillos).
 La medición de la longitud total del cableado también
resulta útil para el seguimiento de la utilización del
mismo con fines de facturación e inventario.
 La función TDR requiere que el medidor conozca
previamente la velocidad a la que se desplaza la señal
eléctrica por el cable en relación con la velocidad de la
luz en el vacío. A este factor se le denomina NVP
(Nominal Velocity of Propagation) o Velocidad
Nominal de Propagación y usualmente se indica en
forma de porcentaje, que siempre será inferior a 100 %.
 FUNCIONAMIENTO DEL TDR
 Un reflectómetro en el dominio del tiempo (TDR) envía un
pulso a través del hilo y luego monitorea los ecos
electrónicos que se producen debido a problemas en el
cable (Figura 7).
• Par separado (Split Pair):
 Un par separado se da cuando la continuidad pin a pin
entre los dos extremos del cable es correcta pero no se han
utilizado los pares correctamente, es decir, no se ha
respetado el esquema de conexionado según el criterio de
colores T568A o T568B, tal como marca la normativa
(Figura 8).
 Esta es una función añadida a las posibilidades de detección de
errores habituales en el mapa de cableado, como son pares
abiertos, en cortocircuito, etc. Sin embargo, esta anomalía no es
posible detectarla con un comprobador básico y sí en cambio con
un analizador de cable o comprobador avanzado.
• Identificación de conexiones de red activas:
 Estas función permite verificar conexión correcta del cable con
los equipos activos de red, haciendo parpadear los puertos del
concentrador por ejemplo, y suministra información adicional
indicando si una toma de red funciona a 10 Mbps ó 10/100 Mbps,
si admite sistema de transmisión full-duplex o half- duplex, etc.
También suelen identificar tarjetas de red de los equipos.
 En todo caso, las funciones y prestaciones dependerán del
modelo de comprobador disponible. Para conocer sus
posibilidades es necesario leer detenidamente el manual técnico
suministrado por el fabricante.
 La Figura 9 muestra un comprobador de cableado que
permite verificar cada conexión sobre la marcha sin
necesidad de una terminación de unidad remota ni de
un conector en el otro extremo del cable. Esto reduce
tiempo y costes, sin que haya que posponer una prueba
hasta que se hagan todas las conexiones.
 Con este tipo de comprobadores el instalador puede
verificar inmediatamente que la conectividad extremo a
extremo está libre de defectos, en todas las categorías de
cables LAN y equipos asociados, así como todos los tipos de
cable UTP, STP, FTP y coaxial.
 Las diferentes figuras muestran la forma en la que el
comprobador representa en pantalla ejemplos de pruebas
efectuadas:
 Figura 9b: Cable de conexión directa y su longitud.
 Figura 9c: Circuito abierto y distancia hasta la apertura del
circuito.
 Figura 9d: Cortocircuito y distancia hasta el punto
defectuoso.
 Figura 9e: Cable cruzado y su longitud.
PASOS A SEGUIR EN LA
VERIFICACIÒN Y ENTREGA FINAL
DE LA INSTALACIÒN
 Aunque no existe un procedimiento normalizado para la
verificación final de la instalación si es conveniente seguir un
proceso sistemático, el cual puede dividirse en los siguientes
pasos:
• En primer lugar, es conveniente cerciorarse de que la
instalación se ha realizado conforme a la documentación, planos,
diagramas y/o esquemas del proyecto. Una primera inspección
visual de la instalación, con la documentación de la misma
presente, permitirá determinar si el número y ubicación de las
tomas instaladas es correcta, si el equipo montado en bastidor es
conforme a lo especificado, si el marcado o etiquetado de cables,
tomas, y demás elementos se ha realizado conforme a lo
establecido, etc.
• Si durante el proceso de instalación o el proceso de
inspección visual del apartado anterior se han realizado o
detectado modificaciones con respecto al planteamiento inicial del
proyecto, éstas deben quedar recogidas y justificadas de forma clara
mediante las correspondientes modificaciones en la
documentación.
• El siguiente paso consiste en verificar, mediante
comprobador, la conexión correcta pin a pin de los diferentes
cables de red, desde cada una de las rosetas o tomas de usuario
hasta su correspondiente conector en el panel de parcheo ubicado
en el armario de comunicaciones. En el supuesto de detectar
cualquier tipo de error en el cableado (pares abiertos, pares en
corto, pares separados, etc), dichos errores deberán ser anotados en
una tabla preparada a tal efecto. Los fallos detectados deberán ser
corregidos, bien en el momento de su detección (en el caso de
defectos simples), bien en una fase posterior (caso de que precise
de algún tipo de diagnóstico y reparación más específico).
• En el caso de largos tendidos de cable, también es
necesario verificar que su longitud no excede del máximo
permitido, limitación impuesta por la atenuación que sufre la
señal. La normativa marca un máximo de 90 metros en lo que
se conoce como enlace básico o enlace permanente (desde la
toma de usuario hasta el panel de parcheo ubicado en el
armario de distribución), y un máximo de 100 metros si al
enlace básico le añadimos los latiguillos de parcheo y de
usuario (canal).
• En el caso de que haya que instalar latiguillos de
parcheo en el armario de distribución y/o latiguillos de
usuario para la conexión del equipo informático a sus
correspondientes tomas, éstos se comprobarán de forma
unitaria, a medida que se van instalando, tanto si son
latiguillos prefabricados como si han sido conectorizados en
campo.
• Una vez solventadas todas las anomalías detectadas en los puntos
anteriores, se realizará la memoria final, con la descripción general de la
instalación, relación de materiales empleados, planos, diagramas,
esquemas, justificación de las modificaciones con respecto al proyecto
inicial, y cualquier otra documentación que se considere de interés tanto
para la compañía para la que trabajamos como para el cliente.
• Finalmente, se procederá a la entrega de la instalación al cliente
final junto con la documentación necesaria para su explotación y
posterior mantenimiento. En este punto se le facilitará todo tipo de
explicaciones sobre la instalación, modificaciones realizadas y su
justificación, descripción de los diferentes apartados recogidos en la
memoria final, respondiendo a todas las dudas, preguntas, etc. que se
planteen. Es interesante que en esta fase de entrega también esté presente
el ingeniero o responsable de infraestructuras y el ingeniero o responsable
de la red informática del edificio. La entrega de la instalación debe
finalizar con el levantamiento de la correspondiente acta de aceptación de
la instalación firmada por el cliente.
EL PROCESO DE CERTIFICACIÒN
DE CABLEADO
 QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE CABLEADO
 Las redes locales de ordenadores han evolucionado
rápidamente desde los viejos sistemas Token-Ring de 4
Mbit/s y Ethernet a 10 Mbit/s a los modernos sistemas
basados ya casi únicamente en Ethernet a 100 Mbit/s y
Ethernet a 1 Gigabit/s. La tendencia ha sido imparable
y ha venido motivada por la necesidad cada vez mayor
de mover “a través de la red” cantidades cada vez más
grandes de datos, un ejemplo de los cuales son los
archivos multimedia
 El funcionamiento de una red local a velocidades como las
indicadas anteriormente es un proceso técnicamente muy
complejo, que requiere un diseño cuidadoso de todos los
elementos hardware que integran la red local, esto es, las tarjetas
de red, el cableado, los diversos conectores y los diferentes
elementos de la electrónica de red, como los hub, switches y
routers.
 Por ello y a fin de que equipos, cables y conectores realizados por
distintos fabricantes puedan funcionar sin problemas en una
instalación es necesario homologar de alguna manera dichos
componentes, obligando a que cumplan determinados
parámetros eléctricos y físicos. La homologación de dichos
componentes permite fijar unas características mínimas que
cada componente cumple y que le permite funcionar en una
determinada instalación de red local.

 Pero no solo es necesario homologar los componentes de
forma individual. La conexión de los diferentes elementos
de la red y el propio tendido del cableado también es un
proceso sumamente delicado y que en caso de realizarse
con errores impedirá el correcto funcionamiento de la red.
Por ello también es necesario homologar o “certificar” que
la instalación de red realizada cumple las especificaciones
fijadas y que por ello va a permitir el correcto
funcionamiento a la velocidad esperada. En esto consiste el
proceso de certificación de cableado (Figura 1), en
comprobar mediante la instrumentación apropiada que la
instalación de red realizada con
componentes “certificados” está correctamente realizada y
en consecuencia funcionará correctamente a la velocidad
prevista.
VISIÒN GENERAL DE LOS
DIFERENTES ESTÀNDARES DE
CERTIFICACIÒN DE CABLEADOEn este apartado simplemente recordaremos los estándares en los que se basan los actuales sistemas de
cableado estructurado, estándares que ya fueron estudiados en la Unidad Formativa 2.2.
 ANSI/TIA/EIA-568-B
 ISO 11801
 CENELEC EN 50173
• ANSI: American National Standards Institute
• EIA: Electronics Industry Association
• TIA: Telecommunications Industry Association
• CENELEC: Comité Europeen de Normalisation Electrotechnique
• ISO: International Standards Organization
 La norma ANSI/TIA/EIA-568-B es un estándar únicamente
para aplicación en Estados Unidos, pero en la práctica se ha
convertido en un estándar mundial.
 La norma ISO 11801 es un estándar a nivel internacional
basado en las normas ANSI/TIA/EIA-568-B.
 La norma EN 50173 es un estándar Europeo y es de obligado
cumplimiento en contrataciones públicas en el entorno de
la Unión Europea.
 NOTA
 Información complementaria: Consultar el documento
titulado “Los estándares de cableado
estructurado” disponible en el apartado de recursos de esta
Unidad Formativa.
DOS FORMAS DISTINTAS DE
CLASIFICACIÒN: CATEGORÌAS Y
CLASES
 Como ya se ha visto en el apartado anterior, existen diferentes normas según los
países o ámbito de aplicación en lo referente a la certificación de instalaciones
de cableado estructurado. Aunque las diferentes normas son prácticamente
equivalentes entre sí y coinciden en muchos de los aspectos fundamentales,
también contienen pequeñas diferencias que, en algunas ocasiones, es preciso
tener en cuenta. Y entre esas diferencias se puede citar como una de las más
notables la diferente forma de clasificar a los cables y conectores.
 Por un lado están las normas ANSI/TIA/EIA, en su versión más reciente, la
ANSI/TIA/EIA 568-B, la cual clasifica a los cables, conectores y latiguillos de
parcheo por categorías y a la instalación final realizada también se la clasifica
por categorías. Por otro lado están las normas ISO, las cuales y en su versión
más actual, la ISO 11801 2ª Ed. clasifica a los componentes de conexión también
por categorías, pero sin embargo clasifica a las instalaciones completas, ya sea
a nivel de enlace permanente o de enlace de canal, por clases.
 En la Tabla 1se observa la comparativa de ambos
sistemas.
 Se observa en la tabla que, por ejemplo, es equivalente referirse a una
certificación de cableado de categoría 5e o de clase D. Igualmente
sucede con las categorías superiores 6, 6A, 7 y 7A, si bien en el sistema
EIA/TIA/ANSI no están contempladas las categorías 7 y 7A.
 Se observa igualmente que el parámetro que establece la equivalencia
entre uno y otro sistema es el ancho de banda en Mhz, ya sea de los
componentes utilizados como de la instalación en conjunto.
 NOTA
 Información complementaria: Consultar el documento
titulado “Relación entre ancho de banda y bits por segundo” disponible
en el apartado de recursos de esta Unidad Formativa.
 Finalmente se observa que en las nuevas normas de cableado ya no se
contempla la utilización de cableado y componentes de categoría 5 o
inferiores, tal y como en su momento ya estableció la norma
ANSI/TIA/EIA 568–B.
 Las normas en las cuales aparecen especificadas las
diferentes clases y categorías son las indicadas en la Tabla 2
MEDIDAS A REALIZAR EN UNA
CERTIFICACIÒN DE CABLEADO
 Las medidas a realizar en una certificación de cableado incluyen una serie de
especificaciones, más exigentes cuanto mayor es la categoría / clase del cableado. Entre
estas medidas se encuentran algunas de significado evidente a primera vista, tales como:
• Longitud del cableado
• Resistencia
• Impedancia
• Atenuación
• Mapa de cableado
 Pero también se encuentran otras especificaciones cuyo significado no es tan evidente.
Entre estas últimas se pueden citar a modo de ejemplo las siguientes:
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerJenny Lophezz
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOSJonathan Javier Poot Moo
 
Tipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosTipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosLucre Castillo Lorenzo
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambricaKaeri
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redmarcorubiomca
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una redjesusrodhs
 
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfCuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfManuel Estevez
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasJanireAlkiza
 

La actualidad más candente (20)

Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Tipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolosTipos de módems, estandares y protocolos
Tipos de módems, estandares y protocolos
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Repetidores
RepetidoresRepetidores
Repetidores
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Muestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de redMuestrario de cables y conectores de red
Muestrario de cables y conectores de red
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1Redes de banda ancha unidad 1
Redes de banda ancha unidad 1
 
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdfCuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
Cuestionario tecnico-redes-de-datos.pdf
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 

Similar a Cableado estructurado trabajo final 1

Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornozajonathansornoza96
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas keniaAriascoto
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasEnyelverA
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaSanjuana Guadalupe Contreras Aguilar
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmaria_arenas
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASDani Giraldo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasEduardo Ortiz
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redesdonceva
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una redluis_pancho
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una redluis_pancho
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2pannygy33
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezGabriela Martinez
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetOfimaticos
 

Similar a Cableado estructurado trabajo final 1 (20)

Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas kenia
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
 
Funcion de una red
Funcion de una redFuncion de una red
Funcion de una red
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinezTipos de-redes-gabriela martinez
Tipos de-redes-gabriela martinez
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
investigacion de los conceptos basicos de redes
 investigacion de los conceptos basicos de redes  investigacion de los conceptos basicos de redes
investigacion de los conceptos basicos de redes
 
redes uta
redes utaredes uta
redes uta
 

Último

Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptJavierHerrera662252
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx241523733
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son241514984
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..RobertoGumucio2
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 

Último (20)

Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
 
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptxGonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
GonzalezGonzalez_Karina_M1S3AI6... .pptx
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante  que sonEl uso de las tic en la vida ,lo importante  que son
El uso de las tic en la vida ,lo importante que son
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..
Plan Sarmiento - Netbook del GCBA 2019..
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 

Cableado estructurado trabajo final 1

  • 1.
  • 2. REDES DE DATOS  CONCEPTO DE RED  Fundamentalmente, y en esencia, una red es un conjunto de equipos microinformáticos interconectados entre sí. En todas las redes, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es transmitida.  De este modo, una red de datos puede ser entendida desde dos vertientes distintas:  • Conjunto de equipos interconectados con el fin de compartir recursos y transmitir información.  • Sistema de comunicación de datos entre equipos distintos.
  • 3.  Una red es, en definitiva, como un sistema de dos o más ordenadores (autónomos) que, mediante una serie de protocolos, dispositivos y medios físicos de interconexión, son capaces de comunicarse con el fin de compartir datos, hardware y software, proporcionando así acceso a un mayor número de recursos con un menor coste económico, y facilitando su administración y mantenimiento.  (Figura 1)
  • 4.
  • 5.  RECURSOS DE DATOS COMPARTIDAOS EN UNA RED DE DATOS  Como ya hemos indicado, una red de datos es “un conjunto de ordenadores o estaciones de trabajo conectados entre sí y que pueden compartir información y recursos”. Es decir, los recursos instalados en un equipo pueden ser utilizados por el resto de equipos y usuarios de la red. Los recursos que se comparten normalmente son:
  • 6.  • Recursos hardware: En una red pueden compartirse, discos duros, unidades de cd- rom, particiones de disco, distintos periféricos de entrada o salida, impresoras, escáneres, cámaras, sistemas de almacenamiento de datos, etc, etc. Esto proporciona un gran ahorro en la adquisición de estos materiales, permite la centralización de los recursos, y evita duplicidades y dispersión de los mismos.  Un claro ejemplo son las impresoras. El hecho de poder reducir el número de ellas, redunda en un importante ahorro de costes al realizar un uso más racional en la adquisición de este tipo de recursos. Evita tener que trasladarnos con la información de un equipo a otro y permite ahorrar tiempo y espacio en el aula, oficina, etc. Así, podremos adquirir menor número pero impresoras de mayores prestaciones en lugar de disponer de un mayor número de ellas, aunque de menor calidad.
  • 7. • Recursos software: Una red permite compartir cualquier tipo de aplicaciones, paquetes de programas, todo tipo de datos; de texto, numéricos, bases de datos, imágenes, audio, etc. • Acceso a Internet: Otra de las grandes ventajas de una red es el poder acceder a Internet a través de un servidor o mediante un acceso compartido. Todos los equipos, empleando una única conexión RTB, RDSI, ADSL, etc. pueden obtener las ventajas de los servicios de Internet: correo electrónico, FTP, news, WWW, etc. Pudiendo además establecer una serie de medidas de seguridad mediante cortafuegos que eviten el acceso a contenidos inadecuados, a la vez que protegemos nuestra red del ataque de intrusos.
  • 8.  Como es lógico, dependiendo del tamaño de la red y de las necesidades que tengamos, estos componentes pueden aumentar en número y complejidad. Así, por ejemplo, una red elemental formada por dos estaciones de trabajo (host) estaría formada por los siguientes elementos físicos y lógicos (Figura 2).
  • 9.  Ahora bien, cuando nos encontramos con redes formadas por más de dos equipos, debemos empezar a emplear otros tipos de mecanismos de interconexión. En estos casos, la red estará constituida por varios elementos (Figura 3).
  • 10.  La infraestructura de red, objeto de estudio de este curso, está formada por el medio físico de transmisión (par trenzado, fibra óptica, etc.), así como por los elementos de distribución y demás accesorios de conexión utilizados (armarios de distribución, paneles de parcheo, conectores, rosetas, etc.).  Los equipos de red, a su vez, se pueden clasificar en dos grandes grupos, los equipos de interconexión de red (hub, switch, router, etc.) y los equipos informáticos de usuario y servidores. Estos elementos, su instalación, configuración y uso, no serán tratados en este curso, siendo objeto de un curso posterior.
  • 11. TOPOGRAFIAS FISICAS DE LAS REDES DE DATOS Cuando hablamos de topología nos referimos a la estructura que posee la red. Sin embargo, esa estructura puede ser física o lógica. La topología física define la distribución del cableado, los elementos físicos y su forma de interconexión. Las topologías básicas que se suelen utilizar son en anillo, en estrella y en bus (Figura 4).
  • 12.
  • 13. • Topología en bus: Todos los dispositivos están unidos a un cable continuo, a través de interfaces físicas llamadas tomas de conexión. Incorporan terminales (impedancias) a cada extremo del bus para evitar la reflexión de la señal. • Topología en anillo: Conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto asegura que la señal enviada desde uno de los dispositivos es vista por todos los demás que forman el anillo, actuando cada host como repetidor. • Topología en estrella: Conecta todos los cables con un punto central de concentración. Por lo general, este punto es un concentrador (hub) o un conmutador (switch).  Además de las topologías físicas representadas, existen otras que son combinación de las anteriores, como por ejemplo la topología en árbol o estrella extendida. Esta última consiste en poner en cascada varias LAN con topología en estrella.
  • 14. TOPOLOGIAS LOGICAS  La topología lógica (Figura 6) es la que define la forma de circulación y la regulación de la información. En definitiva, la forma en que los ordenadores acceden o se comunican con el medio de transmisión/recepción. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens (paso de testigo).
  • 15.
  • 16.  • Redes broadcast: Se corresponden con la topología lógica en bus y utilizan el protocolo CSMA/CD para compartir el medio de transmisión. Este protocolo viene recogido en la norma IEEE 802.3. El protocolo CSMA/CD es el más popular en el entorno de las LAN. Es el verdadero responsable del gran éxito de las redes Ethernet durante los últimos 20 años. En este tipo de redes todas las estaciones comparten el medio de transmisión (Figura 5).
  • 17.  • Redes con paso de testigo (tokens): Las redes en anillo operan bajo el concepto de“paso de testigo”. La posesión del testigo posibilita que un dispositivo pueda transmitir. De esta forma se asegura que únicamente uno de los host conectados al anillo envía información en cada momento, evitando de esta manera las colisiones. Un ejemplo de red de área local con topología en anillo, ya prácticamente en desuso, es Token Ring (IEEE 802.5). Desarrollada por IBM, opera a 4 y 16 Mbps.  • Redes conmutadas: Se trata de una técnica que está sustituyendo a sistemas tradicionales como CSMA/CD o Token Ring, o conviviendo con ellos. Cuando a un conmutador le llega una información por uno de sus puertos, el conmutador lee la dirección de la estación a la que va dirigida dicha información, y la transmite únicamente por el puerto al que se encuentra
  • 18.  conectado la estación destino (Figura 7). Esta forma de comunicación se corresponde con la topología lógica en estrella.
  • 19. REDES DE DATOS ATENDIENDO A LA COBERTURA  En función del área que abarcan, las redes de datos pueden dividirse en redes de área local LAN, redes metropolitanas MAN y redes de área extensa WAN.  • Redes de área local (LAN: Local Area Network): Son redes privadas con un medio físico de comunicación propio. Se consideran restringidas a un área geográfica determinada: oficina, centro docente, empresa, etc. aunque puedan extenderse en varios edificios empleando distintos mecanismos y medios de interconexión. En las redes de área local, la longitud máxima de los cables, que unen las diferentes estaciones, puede ir desde 100 metros, con cable de par trenzado, hasta algunos kilómetros en segmentos unidos por fibra óptica. La velocidad de transmisión típica va desde los 10 Megabit/s hasta 1 Gigabit/s en la actualidad.
  • 20.  • Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan Area Network): Ocupan una mayor extensión geográfica que las LAN y pueden ser públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares específicos que las diferencian de las redes LAN, no necesitan elementos de conmutación y dirigen la información empleando dos cables unidireccionales, es decir, un bus doble en el que cada uno de los cables opera en direcciones opuestas. Procurando adecuados accesos de control al medio físico (cables), cada nodo recibe la información por un bus de los nodos posteriores y envía por el otro, de manera que puede estar emitiendo y recibiendo información de forma simultánea.   • Redes de área extensa (WAN: Wide Area Network): Consisten en estaciones de trabajo y redes de área local y metropolitanas, unidas a través de grandes distancias, conectando equipos y redes a escala nacional o internacional. La comunicación se consigue mediante routers (encaminadores) y en algunos casos gateways (llamados también convertidores de protocolos o pasarelas).   En este curso nos centraremos en las redes de datos en edificios o conjunto de edificaciones que, según la clasificación anterior, se encuadran dentro de las redes de área local LAN.
  • 21. LOS MEDIOS DE TRASNMISIÒN
  • 22. CLASIFICACIÒN DE LOS MEDIOS FÌSICOS DE TRANSMISIÒN  El medio físico de transmisión es el enlace eléctrico ú óptico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio de comunicación puede ser cobre, cable coaxial, fibra óptica e inclusive el aire mismo. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, ruido, interferencia, y otros factores que impiden que la señal sea propagada libremente por el medio. Todos estos factores son los que hay que contrarrestar al momento de transmitir cualquier información al canal con ruido.  Los medios de transmisión se clasifican en dos tipos: Los medios guiados (denominados también alámbricos) y los medios no guiados (denominados también inalámbricos). El término alámbrico no siempre se refiere a los cables de cobre; tal es el caso de la fibra óptica que está construida con un material de fibra de vidrio, o la guía de onda, la cual está construida de un material metálico.
  • 23.  NOTA:  A los medios guiados a menudo se les denomina medios confinados. Los medios confinados son medios tangibles sobre conductos de cobre, fibra de vidrio o contenedores metálicos. En otras palabras los medios confinados se ven limitados por el medio y no salen de él, excepto por algunas pequeñas pérdidas.  Por otro lado, existen los medios, no-físicos o no- confinados, es decir no están contenidos en ninguno de los materiales descritos anteriormente. Los medios no físicos o no- confinados son aquellos donde las señales de radio frecuencia (RF) originadas por la fuente se radian libremente a través del medio y se esparcen por éste (el aire por ejemplo). El medio, aire, es conocido técnicamente como el espectro radioeléctrico o electromagnético. Comúnmente conocemos a este tipo de medios como medios inalámbricos; del inglés wíreless o sin alambres.
  • 24. LOS MEDIOS GUIADOS  Los cables, medios guiados, transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. Los bits se transforman en el elemento de interconexión entre el ordenador y el medio (tarjeta de Red) y se convierten en señales eléctricas o lumínicas específicas y determinadas por el protocolo que implemente esa red. La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los elementos que caracterizan este tipo de medio. Esta tecnología ha ido evolucionando orientada hacia la optimización de estas tres variables.
  • 25.  • ¿Qué velocidad de transmisión de datos se puede lograr con un tipo particular de cable? La velocidad de transmisión de bits por el cable es de suma importancia. El tipo de conductor utilizado afecta la velocidad de la transmisión.  • ¿Qué tipo de transmisión se planea? ¿Serán las transmisiones digitales o tendrán base analógica? La transmisión digital o de banda base y la transmisión con base analógica o de banda ancha son las dos opciones.   • ¿Qué distancia puede recorrer una señal a través de un tipo de cable en particular antes de que la atenuación de dicha señal se convierta en un problema? En otras palabras, ¿se degrada tanto la señal que el dispositivo receptor no puede recibir e interpretar la señal correctamente en el momento en que la señal llega a dicho dispositivo? La distancia recorrida por la señal a través del cable afecta directamente la atenuación de la señal. La degradación de la señal está directamente relacionada con la distancia que recorre la señal y el tipo de cable que se utiliza.
  • 26.  Las especificaciones de las redes Ethernet suelen estar relacionadas con el tipo de cable que utilizan. Algunos ejemplos de redes Ethernet son 10BASE5, 10BASE2, 10BASE-T, 100BASE- TX, 100BASE-FX, 1000BASE-TX, etc.  Por ejemplo, 10BASE-T (Figura1) se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de banda base o digitalmente interpretada. T
  • 27. CABLES COAXIALES  La denominación de este cable proviene de su peculiar estructura en la que los dos conductores comparten un mismo eje, no se sitúan uno al lado del otro sino que uno de los conductores envuelve al otro.  El cable coaxial utilizado en las redes de datos es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos por una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o plástico) que rodea todo el cable. (Figura 2)
  • 28.
  • 29.  Hace algunos años el cable coaxial ofrecía varias ventajas para las redes de datos. Se podían realizar tendidos entre nodos de red a largas distancias sin que fuese necesario utilizar excesivos repetidores. Los repetidores amplifican las señales de la red de modo que puedan abarcar mayores distancias. El cable coaxial era más económico que el cable de fibra óptica y la tecnología sumamente conocida.  Al trabajar con cables, es importante tener en cuenta su tamaño. A medida que aumenta el grosor, o diámetro del cable, resulta más difícil trabajar con él. Se debe tener en cuenta que el cable debe pasar por conductos y cajas existentes cuyo tamaño es limitado. El cable coaxial viene en distintos tamaños. En las redes de datos de área local LAN se utilizaban dos tipos de cables coaxiales principalmente. Eran las redes Thinnet o Ethernet fino (Figura 3)
  • 30.
  • 31.  y las redes Thicknet o Ethernet grueso (Figura 4).
  • 32.  NOTA:  Thinnet (Ethernet fino), conocido también como 10BASE2 de 0,195 pulgadas (unos 0,64 cm.), Diámetro del conductor: 0.9 mm. y con capacidad para transportar una señal hasta unos 185 m, una impedancia de 50 Ω y una tasa de transmisión: 10 Mbps. Es un cable flexible y de fácil instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Permite hasta 30 Nodos por y una longitud máxima (con repetidores)de hasta 1500 metros. Se corresponde con el estándar RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una serie de hilos entrelazados.  NOTA:  Thicknet (Ethernet grueso), conocido también como 10BASE5. Fue el primer cable montado en redes Ethernet. Tiene 0,405 pulgadas de grosor (1,27 cm) y capacidad para transportar la señal a más de 500 metros. La impedancia es de 50 ohm y la tasa de transmisión de 10 Mbps. Al ser un cable más grueso, se hace mucho más difícil su instalación y está prácticamente en desuso. El número de nodos por segmento es de 100 y la longitud máxima (con repetidores) de 1500 metros. Este cable se corresponde al estándar RG-8/U y posee un característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los lugares en los que se pueden insertar los ordenadores al bus.
  • 33.  Tanto el cable Thinnet como el Thicknet utilizaban un componente de conexión, llamado conector BNC, para realizar las conexiones entre el cable y los equipos (Figura 5).
  • 34.  Existen varios componentes en la familia BNC, incluyendo los siguientes: • El conector de cable BNC. El conector de cable BNC está soldado, o incrustado, en el extremo de un cable. • El conector BNC T. Este conector conecta la tarjeta de red (NIC) del equipo con el cable de la red. • Conector acoplador (barril) BNC. Este conector se utiliza para unir dos cables Thinnet para obtener uno de mayor longitud. • Terminador BNC. El terminador BNC cierra el extremo con del cable del bus con una resistencia de 50 ohmios, que evita que la señal se refleje al llegar al final del cable y produzca colisiones con otras señales.
  • 35.  NOTA:  Una de las principales aplicaciones actuales del cable coaxial es la distribución de TV por cable y el acceso a Internet mediante cable módem. La televisión por cable y el acceso a Internet a través de este medio emplea el cable coaxial RG59 de 75 Ω, que permite las transmisiones de banda ancha.
  • 36. CABLES DE PAR TRENZADO  El par trenzado, similar al cable telefónico, consta de 8 hilos trenzados dos a dos, identificados por colores para facilitar su instalación. Se trenza con el propósito de disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en promedio de tres trenzas por pulgada. Dependiendo del número de trenzas por pulgada, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias a que se provocan menores interferencias. Los cables par trenzado pueden ser a su vez de varios tipos: • UTP (Unshielded Twisted Pair), par trenzado no apantallado. • STP (Shielded Twisted Pair) par trenzado apantallado con malla de cobre. • FTP (Foiled Twisted Pair) o ScTP (Screened UTP): par trenzado apantallado mediante folio de aluminio.
  • 37.  NOTA:  Los cables sin apantallado son los más utilizados debido a su bajo coste y facilidad de instalación. Los cables apantallados están embutidos en una malla metálica que reduce las interferencias y mejora las características de la transmisión. Sin embargo, tienen un coste elevado y al ser más gruesos son más complicados de instalar.  Cable de par trenzado no blindado UTP (Figura 6)
  • 38.  Cable STP (Shielded Twisted Pair) Figura 7.
  • 39.  NOTA:  Antiguamente el STP se refería al cable par trenzado de 150 ohm definido por IBM, cable utilizado en redes Token Ring. Este cable disponía de blindaje por cada par más blindaje que rodeaba al total de los pares. Los cables STP de 150 ohm no se usan en las actuales redes Ethernet.  Según se especifica para el uso en instalaciones de redes, el cable STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo, el acoplamiento de par a par y la diafonía. También reduce el ruido electrónico desde el exterior del cable, como, por ejemplo, la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI).  Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.
  • 40.  Cable FTP (Foiled Twisted Pair) o ScTP (Screened UTP). Es un cable de par trenzado apantallado mediante folio de aluminio. En este caso el blindaje envuelve a todos los pares para dar una mayor protección contra las emisiones electromagnéticas del exterior. Tiene un precio intermedio entre el UTP y el STP. El cable FTP de 100 ohm sustituye al cable UTP en lugares con alta contaminación electromagnética (Figura 8)
  • 41.
  • 42.  En los cables de par trenzado apantallado, el blindaje debe estar formado por un material que conduzca la electricidad, de forma similar al cable que rodea. El nivel de protección ante perturbaciones externas es mayor que el ofrecido por UTP. Sin embargo es más costoso y requiere más instalación. La pantalla, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal). Por estas razones su uso no está tan extendido como el cable UTP.  Los cables UTP se finalizan en conectores RJ-45 (Registered Jack 45) mientras que los cables FTP ó ScTP utilizan conectores RJ-49 (Figura 9).
  • 43.
  • 44. ATENUACIÒN E INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS EN LOS CABLES DE COBRE  Como efectos causantes de problemas en las comunicaciones a través de cables de cobre, podemos hacer referencia a diversas causas, como son: las características eléctricas, las características de transmisión, la atenuación de la señal, el ruido y las interferencias.  Las características eléctricas describen el comportamiento de una señal eléctrica en el conductor de un cable y son fundamentalmente la Impedancia y Capacitancia.
  • 45. • La impedancia es la suma de las contribuciones resistivas de cada una de las tres características: inductiva, capacitiva y resistiva del cable, que se oponen al paso de las señales analógicas. La impedancia se expresa en Ohmios. • La capacitancia es la capacidad medida por una longitud del cable. Normalmente se expresan en Picofaradios/m.  Las características de transmisión describen la propagación de la señal eléctrica en un cable. Consideraremos: el Coeficiente de Atenuación, el Factor de Propagación y el Ancho de Banda. • El Coeficiente de Atenuación es un factor constante para un cable dado, que determina la cantidad de perdida de señal que existe en un cable por unidad de longitud. Su fórmula es a CA=A/L, donde:  A= Atenuación en el cable.  L= Longitud del cable.
  • 46. • El Factor de Propagación de un cable, es un número fraccionario que representa la relación entre la velocidad de la luz y la velocidad con que la señal se propagara por el cable. Su fórmula es k=V/c0, donde:  V= Velocidad de propagación de la señal en el cable.  c0= Velocidad de la luz en el vacío.  • El Ancho de Banda describe la capacidad de transmisión de un medio de comunicación. Normalmente se expresa en MHz.  La atenuación es una reducción de la potencia de la señal transmitida por un cable. Función del Coeficiente de Atenuación del cable, se caracteriza por la disminución de la intensidad de la señal a medida que la misma va recorriendo el medio de comunicaciones sobre la que es transportada. Se expresa en decibelios y aumenta en forma proporcional a la distancia o longitud del cable (Figura 10).
  • 47.
  • 48.  NOTA:  Los diferentes tipos de cables tienen diferentes índices de atenuación; por tanto, las especificaciones del cable recomendadas especifican límites de longitud para los diferentes tipos. Si una señal sufre demasiada atenuación, el equipo receptor no podráinterpretarla. La mayoría de los equipos tienen sistemas de comprobación de errores que generarán una retransmisión si la señal es demasiado tenue para que se entienda. Sin embargo, la retransmisión lleva su tiempo y reduce la velocidad de la red.  El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía que se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo que se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal.
  • 49.  La interferencia electromagnética es la perturbación, que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico, causada por una fuente externa al mismo. También se conoce como EMI por sus siglas en inglés (ElectroMagnetic Interference), o RFI, Radio Frequency Interference o RFI. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema.  Existen varias formas de reducir la interferencia electromagnética. En el caso de los cables de cobre, lo más normal es blindar los cables, como es el caso de los cables STP ó FTP.
  • 50. CABLES DE FIBRA OPTICA La fibra óptica está constituyendo toda una revolución en lo que a la transmisión de datos hace referencia (Figura 11).
  • 51.  La fibra óptica es muy medio de comunicación que utiliza la luz confinada en una fibra de vidrio para transmitir grandes cantidades de información en el orden de Gigabits (1x109 bits) por segundo. Para transmitir los haces de luz se utiliza una fuente de luz como un LED (Light- Emitting Diode) o un diodo láser. En la parte receptora se utiliza un fotodiodo o fototransistor para detectar la luz emitida. También será necesario poner al final de cada extremo un conversor de luz (óptico) a señales eléctricas.  NOTA:  Los cables de fibra óptica se estudiarán en detalle en el Bloque Formativo 03 “REDES TRONCALES EN FIBRA OPTICA”.
  • 52. MEDIOS NO GUIADOS O MEDIOS INALAMBRICOS  Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. Una radiación electromagnética tiene una naturaleza dual, como onda y como corpúsculo y su comportamiento dependerá de las características ondulatorias de la radiación, especialmente de la longitud de onda.  Las redes de datos en el entorno de los edificios no son ajenas a las bondades que ofrece este medio de transmisión que no requiere del tendido de cables. Las tecnologías WIFI y las redes LAN inalámbricas (WLAN) están en continuo proceso de expansión (Figura 12).
  • 53.  NOTA:  Las redes inalámbricas se estudiarán en detalle en el curso de “EQUIPOS Y SERVICIOS DE REDES LOCALES DE DATOS”.
  • 55.  Como se puede observar en la figura 1
  • 56.  Este tipo de diagramas utiliza una serie de formas que representan los diferentes elementos que se encuentran conectados en red. Estas formas suelen estar disponibles en las librarías de este tipo de aplicaciones informáticas.  El software de creación de dibujos y diagramas Microsoft Office Visio 2007 facilita a los profesionales empresariales y de TI la visualización, el análisis y la comunicación de información compleja. Podemos crear diagramas de Visio conectados a datos que muestran información, fáciles de actualizar.  Visio consigue unos esquemas muy claros y efectivos, además cada figura u objeto puede almacenar propiedades en una base de datos interna, algo extremadamente útil por ejemplo para llevar el inventario de los equipos y dispositivos de la red.
  • 57.  Los diagramas de red no sólo se utilizan para representar sencillas redes de ordenadores. Suele ser una herramienta muy útil, por ejemplo, para determinar rápidamente cuáles son los equipos de red disponibles en una entidad corporativa, a qué departamentos ofrece servicios cada uno de los dispositivos, qué medio de conexión se utiliza para el acceso a cada departamento, etc(figura 2).
  • 58.
  • 59.  A la hora de representar la estructura de la red (figura 3)
  • 60.  la red (figura 4).
  • 61. DIAGRAMAS DE DETALLE DE LOS ARMARIOS DE DISTRIBUCIÒN  Los armarios de distribución son uno de los elementos fundamentales de toda infraestructura de red. En ellos se centraliza todo el cableado y es el lugar donde se ubican la electrónica de interconexión de red y los elementos necesarios para una adecuada administración de la infraestructura de red, por lo que su representación deben ser lo suficientemente
  • 63. PLANOS DE DISTRIBUCIÒN EN PLANTA  Se trata de los planos de las diferentes estancias en las que se encuentra dividido el edificio, donde se representa la forma en que deberá discurrir el cableado por el edificio, con orientaciones sobre el recorrido de los cables y el tendido de las canalizaciones, indicando la ubicación de los armarios de distribución, tomas de conexión, etc. (Figura 6).
  • 64.  En ciertas ocasiones también suele ser necesario interpretar otro tipo de planos del edificio, como los planos eléctricos por ejemplo, con el fin de determinar si va a ser necesario instalar toma eléctrica adicional para la alimentación de los equipos activos de red, etc.
  • 65. CABLES UTILIZADOS EN LAS ACTUALES REDES LOCALES DE DATOS
  • 66.  El cableado es un factor clave en cualquier red de datos, ya que en la actualidad constituye el principal medio físico de comunicación utilizado, pese a la cada vez mayor utilización de las redes inalámbricas, en proceso de expansión.  NOTA:  Como ya se comentó en la Unidad Formativa 1.2, las redes inalámbricas se estudiarán en detalle en el curso de “EQUIPOS Y SERVICIOS DE REDES LOCALES DE DATOS”.
  • 67.  Las redes de datos en el entorno de los edificios pueden clasificarse en función del área de trabajo donde desempeñarán su función. Así, se distinguirá entre redes para interconexión de ordenadores (en un sistema de cableado estructurado se situarían en el cableado horizontal) y redes troncales, cuya función es interconectar las redes anteriores entre sí (en un sistema de cableado estructurado se situarían en el cableado vertical o backbone).  En las actuales redes LAN para la interconexión de ordenadores se utilizan principalmente los cables de cobre. Aunque hace años también se utilizaban cables coaxiales (ver Unidad Formativa 1.2), las actuales normas de cableado estructurado ya no los reconoce por lo que nos centraremos en los cables más utilizados en la actualidad, es decir, los cables de par trenzado.  En las redes LAN troncales (cableado vertical o backbone) cada vez es más habitual que el medio de transmisión sea la Fibra Óptica. Este tipo de redes, y sus correspondientes medios de transmisión, se estudiarán en el Bloque Formativo 1.3 “REDES TRONCALES EN FIBRA OPTICA”.
  • 68. CABLES DE PARES CABLES DE PARES  Similar al cable telefónico, se basa en el efecto de cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la señal que causan las interferencias electromagnéticas (Figura1).
  • 69.  Además, para reducir la diafonía entre los pares, el paso de trenzado de cada par de hilos dentro de un mismo cable varía con respecto a los demás. Los cables se identifican por colores para facilitar su instalación.  El trenzado promedio es de tres trenzas por pulgada. Dependiendo del número de trenzas por pulgada, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias a que se provocan menores interferencias.  Este tipo de cables tienen la ventaja de ser económicos, flexibles y fáciles de conectar. El mayor inconveniente es la distancia máxima que soportan sin repetidores (menos de 100 metros), ya que la señal se va atenuando y pudiera llegar a ser imperceptible si se rebasa el límite mencionado. Aun y todo, el par trenzado es hoy en día el medio físico más utilizado en las redes de datos área local LAN, alcanzándose velocidades de transmisión de Gbits por segundo.
  • 70.  El cable utilizado en las redes para interconexión de ordenadores es de cuatro pares (Figura 2)
  • 71.  . Existen cables apantallados como el FTP (Foiled Twisted Pair), o par trenzado apantallado mediante folio de aluminio, y el STP (Shilded Twisted Pair), o par trenzado apantallado con malla de cobre (Figura3) .
  • 72.  NOTA:  Existen diferentes combinaciones de cables apantallados para aumentar las prestaciones de los mismos. Así, un cable SFTP sería un cable apantallado, con blindaje individual para cada par mediante folio de aluminio, y blindaje al conjunto mediante malla de cobre. En el apartado de recursos de esta Unidad Formativa encontrarás hojas de características de diferentes tipos de cables no apantallados y apantallados.  El nivel de protección de los cables apantallados ante perturbaciones externas es mayor que el ofrecido por los no apantallados UTP. Sin embargo, es más costoso y más engorroso a la hora de instalar. La pantalla, para que sea eficaz, requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal). Encuentra su aplicación en lugares con alta contaminación electromagnética, aunque su uso no está tan extendido como el cable UTP.
  • 73.  Las características típicas de un cable de par trenzado UTP son: • El diámetro típico del cable es de 0,51 mm ø (AWG-24) • Resistencia conductor: aproximadamente 93,8 ohm/km • Resistencia bucle: aproximadamente 192 ohm/km • Capacidad mutua 1 KHz: <55,8 pF/m • Impedancia característica 1 a 100 MHz: 100ohm +- 15% • Radio de curvatura: 4 x ø ext. (mm) • Temperatura de servicio: –20... +75ºC • Peso del cable: Aproximadamente 30 kg/km • Diámetro exterior: Nominal 4,85 mm
  • 74.  NOTA:  El AWG (American Wire Gauge), es un organismo de normalización sobre el cableado. Es importante conocer el significado de estas siglas porque en muchos catálogos aparecen clasificando los tipos de cable. Por ejemplo se puede encontrar que determinado cable consta de un par de hilos de 22 AWG. AWG hace referencia al grosor de los hilos. Cuando el grosor de los hilos aumenta el AWG disminuye. El hilo telefónico se utiliza como punto de referencia; tiene un grosor de 22 AWG. Un hilo de grosor 14 AWG es más grueso, y uno de 26 AWG es más delgado.
  • 75.  En la Tabla1 se muestra las Equivalencias AWG-mm.
  • 76. NORMAS Y CATEGORIAS DE CABLEADO Los sistemas de cableado están regidos por varias normativas de organismos internacionales que hay que tener presentes a la hora de realizar una instalación. • EIA/TIA-568: Primer estándar que nació en EEUU de la mano de la EIA (Electronic Industries Association) y de la TIA (Telecomunications Industries Association). Es la más conocida dentro y fuera de EEUU. • ISO/IEC 11801: Normativa de ámbito internacional. Fue desarrollada por la ISO (Internacional Organization for Standarization) y por la IEC (Internacional Electrotechnical Commission). • UNE-EN50173: Normativa europea, elaborada por CENELEC y ratificada por AENOR, basada en la ISO/IEC 11801. De obligado cumplimiento en las contrataciones públicas en el entorno de la Unión Europea
  • 77.  NOTA:  Las normas están en continuo proceso de revisión. Así, por ejemplo, la primera norma desarrollada en EEUU fue la EIA/TIA 568-A. Posteriormente esta norma fue revisada para adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes, surgiendo la norma 568-B, norma EIA/TIA vigente en el momento de editar este documento (año 2008). En la Unidad Formativa 2.1 profundizaremos en las normas y estándares de estos sistemas conocidos como sistemas de cableado estructurado.  Una de las aportaciones más importantes del estándar EIA/TIA 568 fue la clasificación de los elementos constitutivos de la instalación (cables, conectores, etc.) en distintas categorías en función de sus prestaciones para la transmisión (Tabla2)
  • 78.
  • 79. . Se denomina categoría al grado de calidad, en cuanto a prestaciones para la transmisión, que presentan de manera independiente los cables y demás elementos de conexión utilizados. Algunas de las categorías ya no son reconocidas por los estándares actuales.  Existen ligeras diferencias entre las distintas normas (Tabla 3)
  • 80.  aunque la norteamericana está tan extendida que los catálogos de los fabricantes y los rótulos de los productos hacen referencia a ella.  Aunque las necesidades en cuanto a velocidad de transmisión se refiere van aumentando día a día, se considera que los pares trenzados están alcanzando su límite. Se prevé que en un futuro deberán ser sustituidos por otros medios como la fibra óptica.  NOTA:  En el apartado de recursos encontrarás información adicional sobre las diferentes categorías y clases de cableado.
  • 81. CONECTORES, ROSETAS Y NORMATIVAS DE CONEXIÒN  Los cables UTP finalizan en conectores y Jacks RJ-45, elementos que disponen de ocho contactos (pines), uno para cada hilo. Los cables apantallados utilizan conectores RJ-49. Similares a los RJ-45, incorporan cubierta metálica donde se conecta la pantalla de protección (Figura 4a) .
  • 82.
  • 83.  El conector es una pieza de plástico transparente en donde se inserta el cable. El Jack es también de plástico, pero en éste se inserta el conector (Figura 4b). Las siglas RJ significan Registro de Jack y el 45 especifica el esquema de numeración de pines. El cable se inserta en el conector y éste se conecta al Jack, que puede estar en la pared, en la tarjeta de red de la computadora, o en el concentrador.  Los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del conector hembra (Jack) se numeran de la misma manera para que coincidan con esta numeración, siendo el pin 1 el del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo. Los números de Pin se leen de izquierda a derecha con la pestaña del conector hacia abajo (Figura 5
  • 84.
  • 85.  En el cable de cuatro pares trenzados la cubierta de cada hilo es de un color diferente, lo que facilita su identificación. El color primario de los pares es azul (par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de color sólido y un segundo conductor que es blanco con una línea del mismo color.   La normalización de un código de colores permite encontrar una correspondencia entre el número de pin del conector y el color de hilo. La normalización más ampliamente conocida es la propuesta por la EIA/TIA (Tabla 4) .
  • 86.
  • 87. . Es tal su popularidad que las demás normativas la han asumido como propia. Dicha normativa propone dos criterios de asignación de colores diferentes: criterio T568A y criterio T568B (no confundir con la versión del estándar EIA/TIA).  NOTA:  La utilización de un criterio u otro no es determinante. Lo verdaderamente importante es mantener el criterio elegido durante toda la instalación.  Como podemos observar, lo único que hacen ambas normas es intercambiar los pares del color naranja con los del color verde, dicho de otra manera, intercambiar el hilo de la posición 1 con el de la posición 3, y el de la 2 con la 6, los demás se mantienen en su posición
  • 88.  Con ello, si deseamos confeccionar un cable directo (straight- through) bastará con mantener la misma norma en ambos extremos del cable. Este tipo de cable sirve para conectar un PC a un Hub, Router ó Switch. En el caso de un cable cruzado (cross- over), para conectar un PC a otro PC por ejemplo, se usarán normas diferentes en ambos extremos (Figura6) .
  • 89.  Un cable cross-over, lo que hace es cruzar las líneas de Transmisión (TX) y las de recepción (RX).  Los cables con conectores macho en ambos lados y de longitud corta (Figura 7a)
  • 90.  ) se denominan latiguillos (patch-cord) y sirven para realizar la interconexión en los paneles de parcheo o para la conexión de los PCs a las tomas de usuario o rosetas. Los latiguillos de interconexión reciben el nombre de patch-cord, mientras que los latiguillos utilizados para la conexión de los PCs a la red reciben el nombre de latiguillos de usuario.  La Figura 7b representa un Jack RJ45 hembra para colocar en una roseta o toma de usuario. Puede observarse el código de colores serigrafiados para las dos normas de conexión. La Figura 7.c es un Jack RJ45 con sujeción de los cables por presión.
  • 91.  Existen en el mercado rosetas con Jacks RJ-45 integradas. Usualmente de dos tomas, aunque existe también la versión reducida de una única toma. Posee un circuito impreso que soporta conectores RJ45 para conectar los cables UTP sólidos con la herramienta de impacto. Se proveen usualmente con almohadilla autoadhesiva para fijar a la pared y/o perforación para tornillo.  La Figura 8
  • 92.  muestra una roseta doble para empotrar con alojamiento para dos conectores RJ45 hembra.  La Figura 9
  • 93.  muestra una caja de roseta para montaje superficial (pegada a la pared). Los agujeros indicados con T1 son los utilizados para fijar con tornillos y tacos a la pared, uno arriba y otro abajo. Los agujeros indicados con T2 permiten fijar el plástico gris oscuro (llamado en la figura "sujeciones") a la caja. Sobre este plástico se montan las tapas.  En este marco es posible poner hasta dos tapas. Pueden ser ciegas (sin conexión) o con conexión para el conector hembra RJ45. El conector hembra se fijará a esa tapa. Finalmente se dispone de un marco o embellecedor que cubre la caja.
  • 94.  La Figura 10 representa una toma RJ45 para una roseta y la forma de conexión del cableado en función de la norma empleada. .
  • 95. HERRAMIENTAS PARA LA INSTALACIÓN DE CABLES Y CONECTORES
  • 96. CORTADORES Y PELADORES DE CABLE Un cortador/pelador de cable, como su nombre indica, sirve fundamentalmente para cortar el cable y pelarlo. Existen una gran variedad de estos dispositivos. En la Figura 1 se muestra uno de ellos.
  • 97.  Este dispositivo es como una tenaza y tiene dos cuchillas, la cuchilla de corte y la cuchilla de pelar. La cuchilla de corte sirve para cortar el cable a la medida deseada, mientras que la cuchilla de pelar se utiliza para cortar la funda del cable.  Para cortar la funda, el cable a pelar se introduce en un agujero de diámetro próximo al cable UTP, se hace girar la herramienta, y la cuchilla solo corta la funda del cable, ya que no llega a presionar totalmente el cable, como sucede en el caso de la cuchilla de corte. De esta forma se mantienen en perfecto estado los cables internos.
  • 98.  Otro tipo de herramienta muy utilizada es el pelacables UTP. Estas herramientas únicamente eliminan la cubierta del cable. Existen varios modelos. Alguno de ellos se muestra en la Figura 2.  Colocando el dedo en la parte circular inferior, con el cable introducido en el elemento de corte, se puede hacer girar el pelacables. De esta forma se elimina la cubierta exterior del cable. Si la intensidad de corte está correctamente regulada, los conductores metálicos no sufrirán deterioro alguno
  • 99.
  • 100. CRIMPADORAS La crimpadora es una herramienta fundamental en la conectorización de cables RJ45.  La herramienta de crimpar de la figura 1.5.3 es una herramienta múltiple que permite cortar, pelar y crimpar el cable.
  • 101.  La cuchilla de la parte inferior sirve para cortar el cable, de forma que todos los extremos de los hilos queden iguales y a la misma altura. La cuchilla superior permite cortar solamente la parte exterior (el tubo plástico o cubierta exterior que envuelve los hilos) a una distancia suficiente para que los hilos lleguen a los extremos metálicos del conector. La zona del medio se utiliza para crimpar (aplastar) los pines del conector contra los ocho cablecillos de colores, de forma que los pines dorados del conector pinchen los cables de colores, consiguiendo que hagan contacto sin que haya que pelarlos.
  • 102.  El proceso de crimpado consiste en la unión de un cable a un contacto metálico. Dicho contacto está constituido por unas pequeñas cuchillas, que por presión (aplastamiento) han de perforar cada uno de los hilos del cableado para que haga contacto físico y, de esta forma, se produzca la comunicación entre el cable y el conector.
  • 103.
  • 104. HERRAMIENTAS DE CORTE E INSERCIÒN La finalización de los cables de red en los Jacks RJ-45 se realiza mediante la técnica de inserción por desplazamiento de aislante, por medio de la herramienta conocida como herramienta de corte e inserción o herramienta de impacto.
  • 105.  Es una herramienta de las denominadas de terminación y están diseñadas para cortar y terminar tipos específicos de cable al insertarlos en los terminales de las rosetas. Las hojas de la herramienta son intercambiables. En función del tipo de terminación a realizar (sólo inserción, ó inserción y corte), se deberá utilizar la parte de la hoja correspondiente.  ¡ATENCION!  Utilizar siempre la herramienta apropiada. Por ejemplo, si los conectores son del tipo AMP 110 no se debe utilizar la herramienta KRONE para regletas de telefonía. Se puede estropear la herramienta
  • 106.
  • 107.  El proceso consiste en situar cada uno de los ocho hilos del cable (sin quitar la cubierta) sobre las cuchillas, ubicando cada hilo según el código de colores que viene marcado en el propio conector.
  • 108.  Al introducir los ocho cables por cada una de las ranuras, éstos deben quedar "sujetos" y que hagan contacto con las conexiones. Para ello se utiliza la herramienta, la cual también cortará el cable sobrante.  La hoja de inserción y corte tiene una parte más puntiaguda. Al introducir la herramienta por cada una de las ranuras, la parte más puntiaguda deberá quedar hacia fuera del conector, pues es la parte de la cuchilla que corta el cable sobrante. Si, al insertar el cable, la cuchilla de la herramienta estuviese mirando al interior, cortaría el cable y no se produciría la conexión.
  • 109.  A continuación, se presiona el hilo hacia abajo por medio de la herramienta hasta que éste es insertado sobre las cuchillas, quedando perfectamente en contacto las cuchillas con la parte metálica del hilo
  • 110.  Un aspecto importante en todo este proceso consiste en intentar destrenzar los pares la longitud mínima posible (13mm como máximo para categorías 5E y superior), con el fin de evitar el acoplamiento de ruidos.  Existen herramientas de terminación de múltiples pares a la vez, como puede verse en la Figura 8. También existen en el mercado conectores que no precisan de la utilización de una herramienta. Estos elementos incorporan una tapa que permite la inserción de los cables en el momento de su cierre.
  • 111.
  • 112. ARMARIOS Y ELEMENTOS DE DISTRIBUCIÒN
  • 113. ARMARIO RACK DE DISTRIBUCIÒN Por regla general, toda infraestructura de red de datos suele estar constituida, al menos, por los siguientes elementos: • Medio físico de transmisión o cableado de red. Por ejemplo, los cables UTP, STP ó FTP estudiados en Unidades Formativas anteriores. • Armario de distribución, con sus correspondientes paneles de conexión o parcheo. Es el lugar de donde parte el cableado de red hacia las tomas de telecomunicaciones o tomas de usuario. El armario de distribución también alberga la electrónica de red y otros elementos auxiliares, como guía latiguillos, bandejas, etc. • Elementos de conexión, como son las tomas de telecomunicaciones y los latiguillos de interconexión y parcheo.
  • 114.  El armario alberga todos los elementos de centralización del sistema de cableado, y es el lugar donde se ubican los equipos activos de red y otros elementos auxiliares como soporte eléctrico, guía latiguillos etc.  Los fabricantes ofrecen una gran variedad de modelos y presentaciones. Constan de un rack de diecinueve pulgadas (19”) de anchura, medida estándar para toda una gama de productos. De esta forma, cualquier electrónica o accesorio fabricado según el estándar de 19 pulgadas podrá ser instalado en el armario y fijado al rack.  La altura interior de los bastidores se mide en unidades de altura conocidas como unidades U. Así se hablará de armarios de 24U o de guía latiguillos de 2U. Una unidad de altura U equivale a 50mm de longitud.
  • 115.  La Figura 1 muestra un armario que se usa en la repartición de pequeñas redes en reducido espacio. En él se colocan los concentradores (hub), los conmutadores (switch) y los paneles de parcheo (patch panel) a donde llegan los extremos de los cables de par trenzado que vienen de las tomas de usuario. A estos paneles se conectan pequeños latiguillos que conectarán los ordenadores con los puertos de los concentradores o conmutadores. Como puede observarse, incorpora una puerta delantera de metacrilato con cerradura, ranuras de ventilación en los laterales, y dispone de entrada de cable en la parte superior e inferior del armario.
  • 116. La mayoría de las veces estos armarios incorporan un kit de elementos de conexión, como latiguillos conectores, bandejas, tornillos, etc., con el fin de facilitar la instalación, tal como se ve en la Figura 2.
  • 117.  En función de la cantidad de elementos a instalar dentro del armario, estos suelen tener diferentes formas y tamaños. Así nos podemos encontrar con armarios planos (Figura 3), armarios murales (Figura 4), y armarios de suelo (Figura 5). Entre otras particularidades, suelen estar fabricados en chapa de acero de 1,5 y 2 mm de espesor, la estructura base totalmente desmontable, la puerta delantera de cristal templado con marco metálico y maneta con llave, tapa trasera de entrada de cables pre-troquelada, laterales desmontables con clip de anclaje rápido, y patas regulables en altura.
  • 118.
  • 119.  La colocación del cableado de red en el armario de distribución no se debe realizar de cualquier manera. La forma de realizar el cableado en el armario va a determinar en gran medida el grado de calidad con el que se haya ejecutado la instalación. También es un punto clave en posibles tareas de mantenimiento y/o ampliación de la red. No debemos olvidar que éste es el lugar donde se centraliza todo el cableado.  Por estas razones, a la hora de cablear un armario se debe proceder de la manera más ordenada y metódica posible. El cableado del armario debería realizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: • Verificar que todos los cables que llegan al armario están correctamente señalizados (Figura 6) en el extremo mediante muñequillas o sistema similar (ver Unidad Formativa 1.8). Esta es una tarea que se debe hacer en el momento del tendido del cableado, pero no está de más volverlo a comprobar. En caso contrario, la imposibilidad de identificar los diferentes cables una vez sujetos los mazos de cable al armario, debido a la falta de señalización o de un etiquetado incorrecto, puede obligar a soltar nuevamente todos los cables y repetir todo el proceso.
  • 120.  Desenredar todos los cables (peinar) y agruparlos en un mazo mediante la colocación de bridas tipo velcro o sistema de fijación disponible (Figura 7). No presionar excesivamente las bridas. En el caso de que los cables vayan a ser insertados en diferentes paneles de conexión, se agruparán los cables en diferentes mazos según el panel en el que vayan a ser instalados.
  • 121.  Los cables de conexión deben tener longitud suficiente en el interior del armario (coca). Nunca deben llegar al armario con la longitud justa. Esto es muy importante. El intentar ahorrar unos metros nos puede obligar a cambiar todo el cable si, por ejemplo, es necesario cambiarlo de posición, hay que instalarlo en otro panel de parcheo, o se estropea una punta y tenemos que cortar un trozo de cable (Figura 8).
  • 122.  No hay que dejar los cables sueltos en el interior del armario (Figura 9). Los armarios suelen incluir guías laterales para dirigir los mazos de cable hasta los paneles de parcheo. También proporcionan enganches por el armazón donde sujetar los mazos con bridas.
  • 123.  NOTA:  En todo caso, antes de realizar operación alguna, es muy importante leer detalladamente las instrucciones de instalación facilitadas por el fabricante
  • 124. PANELES DE CONEXIÒN También conocidos como paneles de parcheo (patch-panel). Estos elementos, que se instalan en el rack de 19” del armario de comunicaciones, soportan los jacks RJ-45 o RJ- 49 donde terminan conectados los cables de par trenzado (Figura 10).
  • 125.  Según modelo, el panel podrá llevar incorporados de forma fija los conectores o bien ser modular. En este último caso los jacks se adquieren por separado. Se comercializan en diferentes tamaños en función de la altura (U) y del número de puertos de que dispone. Un formato muy utilizado es el de de 19” y una U de altura con 16 o 24 puertos de categoría 5E o categoría 6.
  • 126. ELEMENTOS DE CONEXIÒN Dentro de los elementos de conexión encontramos la toma de telecomunicaciones y los latiguillos de usuario e interconexión, elementos que ya se estudiaron en la Unidad Formativa 1.4.  Las tomas de telecomunicaciones, también conocidas como tomas de usuario (Figura 11)o rosetas, son los dispositivos donde finaliza el cable de par trenzado en el área de trabajo. Configuran los puntos de conexión de los equipo de usuario a la red.
  • 127.  Los latiguillos de usuario se utilizan para realizar la conexión entre el equipo informático y la roseta. Se componen de un cable de cuatro pares trenzados y dos conectores RJ-45 o RJ-49 macho en sus extremos. La característica principal de este cable es que es multifilar, al contrario que el cable fijo que va desde el armario de distribución hasta la roseta, que es unifilar. Existen en el mercado latiguillos prefabricados de diferentes longitudes.  La gran ventaja del cable multifilar es que soporta muy bien los casi constantes giros, torceduras, nudos, etc. que sufren habitualmente los latiguillos en los puestos de trabajo. Las desventajas son sus peores características de transmisión y su mayor precio.  Los latiguillos de interconexión o parcheo(patch-cord) son idénticos a los latiguillos de usuario pero, generalmente, de menor longitud. Se utilizan para conectar el panel de parcheo con los servicios disponibles en el armario de distribución (red informática u otros servicios). Las medidas más usuales son de 0.5, 1 y 2 metros (Figura 12).
  • 128.
  • 129. ELEMENTOS ACCESORIOS Son elementos que se colocan en los armarios de distribución. Se pueden destacar los siguientes entre una amplia variedad (Figura 13):
  • 130.  Guía-cables, que se utilizan para la correcta distribución de los cables hacia el bastidor de 19". • Bandeja telescópica, con sujeción a cuatro puntos. Adecuada para sostener los equipos de telecomunicación con formato más pequeño que el clásico de 19”. • Guía-latiguillos o pasa-hilos, que permiten reconducir de una forma ordenada los latiguillos de interconexión. • Regleta de alimentación eléctrica o electroblocks de 19”, que proporciona tomas de corriente eléctrica (fase, neutro y tierra), para los equipos instalados en el armario. • Unidades de ventilación ó aireación. Dependiendo de la cantidad de elementos y de la potencia eléctrica que disipen, será necesario recurrir a este tipo de sistemas de refrigeración para evacuar el calor del interior de los armarios. • Placas ciegas, para cerrar espacios en armarios rack 19". Pueden ocupar varias unidades de altura. 
  • 131.  La Figura 14 muestra el esquema típico de una pequeña infraestructura de red. Se puede observar los diferentes elementos que habitualmente se instalan en los armarios de distribución, como son los paneles de conexiones, los guía-cables, la bandeja de 19”, la regleta con tomas eléctricas, etc.
  • 132.
  • 133. RESUMEN En esta unidad formativa hemos estudiado los diferentes elementos de distribución que, junto con el cableado, constituyen lo que se denomina infraestructura de red.  Hemos analizado las principales características de cada uno de los elementos (armarios de distribución, paneles de parcheo, accesorios para rack, etc.) así como los procedimientos y técnicas de instalación de un armario de distribución.  En la siguiente Unidad Formativa estudiaremos los tipos de canalizaciones que se pueden utilizar para el tendido de los cables de red.
  • 135.  TENDIDO DEL CABLEADO DE RED. CANALIZACIONES  Al igual que sucede con los cables de las instalaciones eléctricas, el cableado de red debe alojarse en canalizaciones a lo largo de su recorrido por el edificio. Los medios y las técnicas utilizadas para la instalación de las canalizaciones y el tendido del cableado de red son muy similares a las utilizadas en el montaje de las instalaciones eléctricas en los edificios, montajes que ya habrás realizado en cursos anteriores.
  • 136. • El tendido del cableado debe realizarse teniendo siempre en cuenta los servicios generales del edificio, el posterior mantenimiento y las necesidades actuales y futuras del cableado. • Los cables de red no deberán compartir nunca las canalizaciones con otros Servicios Generales. • Las canalizaciones verticales nunca se compartirán con líneas de fuerza o el cable de descarga del pararrayos. • Nunca se instalará cableado en el hueco del ascensor. • Se tendrá especial atención a obstáculos naturales de la construcción como ventanas, ventanales, puertas, otras canalizaciones verticales… • Hay que prestar especial precaución con las Conducciones de Servicios Generales (ojo al taladrar) • El diseño de las canalizaciones es crítico para el crecimiento futuro de cualquier Red.  En función del tipo de edificio y de los condicionantes descritos anteriormente, existen diferentes posibilidades a la hora de canalizar o“enrutar” el cable por el edificio.
  • 137. INSTALACIONES CON CANALETAS  La canaleta es un canal montado sobre la pared con una cubierta móvil. Existen fundamentalmente dos tipos de canaletas: • Canaleta decorativa: tiene una terminación más acabada. La canaleta decorativa se utiliza para colocar un cable sobre la pared de una habitación, donde quedaría visible de otra manera. • Canal: una alternativa menos atractiva que la de la canaleta decorativa. Su principal ventaja, sin embargo, es que es lo suficientemente grande como para contener varios cables. Generalmente, el uso del canal se ve restringido a espacios como áticos y el espacio sobre un techo falso.
  • 138.  NOTA  Se debe utilizar canaleta metálica en aquellas circunstancias en que exista peligro de daño físico al cable, interferencias eléctricas o riesgo de fuego. Las canaletas metálicas deben conectarse una toma de tierra.  En la Figura 1 se puede observar una canaleta típica de plástico y la sujeción de los cables dentro de la misma.
  • 139.
  • 140.  Para la instalación de la canaleta es necesario seguir las instrucciones de cada fabricante. El tamaño de la canaleta debe calcularse con un margen del 25% para futuras ampliaciones y no se debe exceder su capacidad de carga más allá del 75% de su capacidad. Los cables deben sujetarse mediante bridas cada un metro de longitud como mínimo.
  • 141.  Un aspecto muy importante es mantener en todo momento el ángulo o radio de curvatura mínimo del cable. Para cables UTP se recomienda ángulos de curvatura de ocho veces el diámetro del cable durante la instalación, y de cuatro veces tras la instalación, o superior (Figura 2). También hay que tener en cuenta que se puede perder hasta un 50% de la capacidad de canalización debido a las curvaturas.
  • 142.  NOTA  Según la norma EIA/TIA-568-B2, el radio mínimo de acodamiento para los cables de distribución horizontal varía según el estado del cable durante la instalación (carga de tracción) y luego de la instalación, cuando el cable está en reposo (sin carga). Para cables UTP, el radio mínimo de acodamiento, en condiciones en las que no hay carga, no debe ser menor que cuatro veces el diámetro del cable. Para cables FTP (ó ScTP), el radio mínimo de acodamiento, en condiciones en las que no hay carga, debe ser ocho veces el diámetro del cable.  Existen multitud de accesorios, como empalmes derivaciones, codos, esquinas, entradas y salidas a la canaleta, paredes divisoras, uniones “T” para unir secciones de canaleta, placas para colocación de rosetas, etc. (Figura 3).
  • 143.  Todos estos accesorios permiten una sujeción adecuada del conjunto de cables en el interior de la canaleta. En el caso de codos, esquinas, uniones “T”, y los elementos de entrada ó salida a la canaleta, se debe respetar que los cables UTP tengan un radio de doblez de 2,5 cm (1 pulgada) o mayor para minimizar el esfuerzo, cumpliendo con las características del cable.
  • 144.  La Figura 4 muestra un corte de la sección de una canaleta con la distribución de los cables en su interior.
  • 145. INSTALACIÒN CON BANDEJAS  La bandejas (Figura 5) son un medio de soporte para el cable, cuando el cableado se realiza por los techos ó en las parte altas de las paredes. La dimensión de las canaletas debe permitir un crecimiento futuro de cables del 25%, como mínimo.
  • 146.  A la hora de colocar la canaleta hay que asegurarse de que la superficie sobre la que se instala es capaz de soportar el peso de la bandeja más el de los cables. Si no fuese así, se deberá fortalecer la estructura o buscar otra alternativa. Se deben fijar los soportes a 150 mm de esquinas, ángulos, cruces en “T” o cualquier otro tipo de cruce.
  • 147.  Una vez instalada la bandeja, se procede al tendido de los cables de red, los cuales se fijarán a la bandeja mediante bridas cada 0,5m como máximo en horizontal (Figura 6), asegurando que la brida no estrangule el cable. En vertical se deberá embridar cada 30 cm.
  • 148.  NOTA  Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo a una distancia mínima de 30 cm. En el caso de existir una división metálica de puesta a tierra, esta distancia se reduce a 10 cm. Esta distancia deberá ser de, al menos, un metro, respecto de cualquier línea AC de más de 5 KVA.
  • 149. INSTALACIONES BAJO TUVO Circunstancias en que exista peligro de daño físico al cable, interferencias eléctricas y, en general, en tendidos exteriores. Estas son algunas consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de realizar instalaciones de cableado utilizando tubos como medio de canalización: • Las curvaturas y uniones nunca deben olvidar que el ángulo de curvatura mínimo del cable es de ocho veces el diámetro del cable durante la instalación, y de cuatro veces tras la instalación. • Se deben eliminar todas las rebabas y filos del exterior. • Las dimensiones del tubo deben permitir un crecimiento posterior del 50%. • La carga no debe exceder el 75% de su capacidad. • Se deben incluir guía cables en el interior de los tubos. • La conducción se fijará cada 1,2 metros en horizontal y cada 0,9metros en vertical (Figura 7).
  • 150.  Se establecerá un punto de fijación a 50 mm., a cada lado de una curvatura
  • 151.  • No deberá haber más de dos curvaturas en el mismo tendido. Si se requieren más curvaturas, se deberá utilizar una caja de derivación/distribución (Figura 8)
  • 152. • Es conveniente espolvorear con polvos de talco el interior del tubo antes de proceder al tendido. • En conducciones empotradas en suelosólo se utilizará tubo metálico. No es válido cualquier otro. • En conducciones empotradas en suelo se establecerán puntos de fijación cada 1,2 metros, como mínimo.  A modo de referencia, la siguiente Tabla 1indica la cantidad de cables en función del tamaño de la tubería según la norma EIA/TIA 569.
  • 153.
  • 154. CANALIZACIONES EN FALSOS TECHOS  En muchas ocasiones, por razones de estética, interesa que los cables no queden a la vista. Una posibilidad consiste en realizar el cableado a través de falsos techos. Cuando se instala un cable en un techo falso, nunca se debe colocar el cable directamente sobre los paneles del techo, se debe suministrar algún otro medio que de soporte al cable (Figura 8).
  • 155.  Como se ha mencionado en un apartado anterior, las canaletas para cables montados en la pared son una de las opciones para brindar soporte al cable, y éstas pueden también utilizarse en los falsos techos.  Otra de las opciones es colocar ataduras en los alambres que brindan soporte al techo falso. Si se opta por esta opción, se debe tender el cable desde una atadura hasta la otra.  Una tercera opción para sostener el cable es utilizar bandejas. Las bandejas cuelgan del techo y suministran el mejor tipo de soporte para el cable de red.
  • 156. CANALIZACIÒN EN SUELO TÈCNICO  El suelo técnico consiste en un falso suelo. Éste está elevado unos pocos centímetros en función de las necesidades, respecto al suelo de la planta. Originariamente estaba pensado para lugares donde el cableado era muy alto, pero en los últimos años, el suelo sobreelevado ha comenzado a ser utilizado en los más variados ambientes de trabajo.
  • 157.  Está compuesto por baldosas de tamaño estándar colocadas encima de una infraestructura que las soporta por medio de unos pivotes regulables en altura (figura 9).
  • 158.  En el hueco que queda debajo del suelo elevado, es posible alojar todas las instalaciones como pueden ser aire acondicionado, cables eléctricos, cables de teléfono, etc. Esto facilita la inspección y mejora el acceso para las operaciones de mantenimiento o modificaciones.  Las cargas electrostáticas se evitan eligiendo un revestimiento adecuado. En caso de revestimientos conductores, la descarga se realiza a través de un sistema de contacto y salida a tierra de algunos soportes del sistema.
  • 159. ASPECTOS DE INSTALACIÒN Y NORMAS DE SEGURIDAD PERSONAL
  • 160.  PRECAUCIONES EN LA INSTALACIÓN DE LOS CABLES DE RED  La instalación del cableado de red debe realizarse teniendo en cuenta una serie de precauciones a efectos de preservar sus características de transmisión. Hay que tener siempre presente las consideraciones que se presentan a continuación para conseguir un cableado de red de calidad y de altas prestaciones.
  • 161. • No se debe tirar del cable con demasiada fuerza (Figura 1). Hay que evitar estirar el cable mientras se manipula. Si el estiramiento es superior a los 11 kg. de tracción, los hilos ubicados dentro del cable se pueden destrenzar y, como ya se ha comentado en Unidades Formativas anteriores, esto puede provocar interferencias y diafonía.
  • 162.  Evitar usar grapas para fijar los cables (Figura 2). Las grapas aplastan los cables con lo que pierden sus características de trenzado, aumentando la posibilidad de ruidos, diafonía etc. Si hay necesidad perentoria de usar grapas, se recomienda poner grapas de plástico a mano (o usar grapadoras con limitador de profundidad) ó usar tira de velcro para sujeción.
  • 163. • Nunca se debe utilizar pistola de grapas para fijar los cables. Las grapas puede perforar el revestimiento, provocando una pérdida de conexión. • Si se deben tender múltiples cables (mazos), en una misma vía, utilizar ataduras para cable a fin de mantenerlos unidos (Figura 3). Ubicarlas a intervalos al azar, y luego ajustarlas con cuidado. Nunca se debe ajustar demasiado las ataduras ya que esto puede dañar los cables. Evitar realizar una presión excesiva con las abrazaderas sobre los mismos. Es conveniente dejarlas mas sueltas ó usar velcro para evitar deformaciones en los cables.
  • 164.  Nunca agrupar los mazos de cables usando alambre ú otro elemento metálico para sujetarlos. En su lugar, se pueden utilizar abrazaderas ó ganchos específicos para sujeción de cables (Figura 4).
  • 165.  Evitar torcer los cables ó arrollarlos, ya que se deformará el trenzado interno de los cables, perdiendo sus características (Figura 5).
  • 166. • Si es necesario doblar el cable para poder dirigirlo, hay que asegurarse de mantener un radio de curvatura que sea igual a cuatro veces el diámetro del cable como mínimo. El cable jamás se debe doblar hasta un punto que exceda un ángulo de 90º (Figura 6)
  • 167.  • Evitar en todo momento hacer ángulos rectos con los cables ó curvas muy cerradas. Los cables perderán sus características. Hay que realizar curvas suaves  Mantener el trenzado en cada par de hilos, en la medida que sea posible, hasta el punto de terminación en el jack. Es el trenzado de los hilos lo que produce la cancelación necesaria para evitar la interferencia radial y electromagnética. Según la norma ISO/IEC, la cantidad máxima de cable no trenzado que se permite para categoría 5 (equivalente a la categoría 5E de EIA/TIA), o categorías superiores, es de 13mm (Figura 7).
  • 168. • A la hora de conectar los cables en conectores RJ45 retirar sólo la cantidad de revestimiento ó funda del cable que se necesita para terminar los hilos. Cuanto más expuestos queden los hilos peor será la conexión y mayor será la pérdida de señal (Figura 8).
  • 169. ¡ATENCIÓN!  Nunca se debe escatimar a la hora de determinar la cantidad de cable necesaria para el tendido de los cables. Es importante que quede cable sobrante. Agregar unos pocos metros más de cable es un pequeño precio si se compara con tener que volver a realizar el tendido de un cable porque quedó tirante o no llegó. La mayoría de los instaladores de cable se evitan problemas dejando suficiente cable sobrante para que llegue al piso, agregando otros 60-90 cm. en ambos extremos
  • 170. RECOMENDACIONES ELECTROMAGNETICAS  Se debe evitar que los cables pasen cerca de posibles fuentes de interferencias electromagnéticas que se puedan prever en el edificio, como son las líneas de energía eléctrica, la iluminación fluorescente, la maquinaria eléctrica y las fuentes de radio frecuencia (RFI).
  • 171. Líneas de energía • En caso de tenderse el cableado en paralelo con los cables de red, se debe mantener una distancia mínima de 30 cm. • En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados). Iluminación fluorescente • En caso de tenderse el cable en paralelo se debe mantener una distancia mínima de 30 cm. • En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados). Maquinaria (fuente de ruido impulsivo) • Se debe mantener una distancia de 3 metros como mínimo. Radio Frecuencia (RFI) • Se debe mantener una distancia de 3 a 5 metros como mínimo.
  • 172. También se deben conectar las canalizaciones metálicas a intervalos regulares a la masa del edificio: • La masa del edificio debe estar conectada a tierra conforme las normas vigentes en materia de seguridad. • Todos los armarios de comunicaciones deben estar conectados a la masa del edificio. • Respetar en todo momento el Reglamento Técnico de Baja Tensión.
  • 173. ETIQUETADO Y ROTULACIÒN Siempre que se instalen cables de redes es muy importante marcar o señalizar los cables y documentar en todo momento lo que se hace (Figura 9).
  • 174.  También es necesario marcar los números correspondientes en todos las tomas de telecomunicaciones y en el panel de conexiones del centro de cableado (Figura 10)
  • 175.  ¡ATENCIÓN!  El estándar TIA/EIA-606 describe las especificaciones para rotular los cables y proveer, de esta forma, un esquema de información sobre la administración del camino del cableado de telecomunicación, espacios y medios independientes. Marcando con un código de color y grabando en éstos los datos, se facilita la administración de los cables de telecomunicaciones y su debida identificación
  • 176.  NARANJA  Terminación central de oficina  VERDE  Conexión de red / circuito auxiliar/area trabajo  PURPURA  Conexión mayor / equipo de dato  BLANCO  Terminación de cable MC a IC  GRIS  Terminación de cable IC a MC  AZUL  Terminación de cable horizontal  CAFÉ  Terminación del cable del campus  AMARILLO  Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad  ROJO  Sistema de teléfono
  • 177.  Código de colores según TIA/EIA-606  ¡ATENCIÓN!  El estándar TIA/EIA-606 especifica que cada unidad de terminación de hardware debe tener algún tipo de identificador exclusivo. Este identificador debe estar marcado en cada unidad de terminación de hardware o en su rótulo. Cuando se utilizan identificadores en áreas de trabajo, las terminaciones de estaciones deben tener un rótulo en la placa, el bastidor o el conector mismo (Figura 9).
  • 178.  Es recomendable colocar las conexiones de tal manera que los rótulos queden ordenados de forma ascendente. Esto facilita el diagnóstico y la ubicación de los problemas cuando se presenten en el futuro. Para asegurarse de que los rótulos no se borren o se arranquen, es conveniente marcar los cables dos veces, a intervalos de aproximadamente 60 cm.
  • 179. PRECAUCIONES A LA HORA DE INSTALAR EL CABLEADO DE RED  Precauciones en el desenrrollado del cable  A la hora de desenrollar el cable se procurará no cortarlo demasiado justo. El diámetro interior del enrollado deberá ser como mínimo un metro. Evitar someter el cable a excesivas torsiones. No pisar el cable ni poner objetos pesados encima. Si la cubierta está deteriorada, no reparar el cable. Deberá ser sustituido
  • 180.  Precuaciones en el tendido del cable por canalizaciones  Cuando se realice la instalación del cableado por las canalizaciones (tirada de cable) hay que evitar torceduras y tirones así como radios de curvatura inferiores a 5cm. Las canalizaciones no deben ocuparse más allá de un 40% de su capacidad. Esto facilitará el tendido, evitando tensiones y torceduras de cables, y permitirá introducir nuevos cables en un futuro.  Precauciones a la hora de sujetar los cables  No apretar excesivamente los collarines, bridas, etc. utilizados para la sujeción del cable, evitando así que éste se comprima. Asegurarse de que hay cierta holgura mediante un leve movimiento de los cables.  Separar los cables de diferente propósito  Separar el cableado de red de los cables eléctricos. Cables de diferentes propósitos no deben estar en el mismo mazo de cableado. Reducir al mínimo los cruces de cable de datos y corriente eléctrica. En caso de que sea inevitable, los cruces se realizarán en ángulo recto.
  • 181.  Evitar elementos que produzcan interferencias electormagnéticas  Los elementos inductores de ruido (fluorescentes, pequeños motores, etc.) deberán estar distanciados de las conducciones de pares un mínimo de 30cm (recomendable 50cm). En el caso de grandes fuentes de ruidos se considera imprescindible el tendido de cables apantallados o de Fibra Óptica.  Señalizar cada cable en ambos extremos  Cada uno de los cables instalados debe señalizarse en ambos extremos mediante muñequillas, siguiendo un criterio de rotulación previamente establecido. Esto permitirá la posterior identificación de los cables.
  • 182. NORMAS DE SEGURIDAD PERSONAL  El tendido del cableado de red, como la instalación de cualquier otra infraestructura en el edificio, no está exento de posibles accidentes que afecten a la seguridad de las personas. Se puede considerar el proceso de desarrollo de una red de datos como una combinación de actividades realizadas por un electricista y un obrero de la construcción. En ambos casos, la seguridad es el factor más importante.
  • 183. Seguridad eléctrica: La siguiente lista describe algunas de las precauciones que se deben tomar al trabajar con materiales eléctricos: • Si la obra incluye instalación eléctrica, realizar el tendido de los cables eléctricos antes de instalar los cables de red. • Antes de conectar ningún dispositivo a una toma eléctrica, comprobar el voltaje con un medidor de tensión o multímetro. • Cuando se vaya a realizar un tendido de red por un área determinada del edificio, lo primero que se debe hacer es desconectar la alimentación eléctrica de todos los circuitos que pueden pasar a través del área de trabajo. • Si no se está seguro de si hay cables, o cuáles son los cables que pasan por ese sector, se debe desconectar toda la alimentación eléctrica. • Nunca tocar los cables de alimentación eléctrica, aunque se hayan desconectado todos los circuitos. Se corre el riesgo de electrocución. • Nunca se debe instalar un dispositivo de red sin haberlo desconectado de la alimentación eléctrica.
  • 184. Seguridad en la construcción: La siguiente lista describe algunas de las precauciones que se deben tomar al trabajar con materiales de construcción: • Usar ropa adecuada. Los pantalones largos y las mangas largas ayudan a proteger los brazos y piernas. Evitar usar ropa demasiado floja o suelta. • Usar gafas de seguridad en operaciones de perforación o corte y ser cuidadoso cuando se utilicen brocas, cuchillas y, en general, toda herramienta cortante. • Medir cuidadosamente antes de cortar, perforar o modificar los materiales de construcción de forma permanente. "Medir dos veces; cortar una sola vez." • Estudiar detenidamente el material que se va a perforar o cortar. No es aconsejable que las herramientas eléctricas hagan contacto con cables u otros dispositivos, dentro de la pared.
  • 185. • Seguir las prácticas generales de limpieza (por ejemplo, tratar de reducir al mínimo el polvo ya que puede afectar a los dispositivos de red). • Mantener el área de trabajo limpio y ordenado. Nunca dejar materiales en lugares donde se pueda tropezar con ellos. • Seguir los procedimientos adecuados de seguridad en la utilización de una escalera de mano, en los casos en los que sea necesario su utilización. • Estas son simplemente algunas precauciones de seguridad que se deberán tener en cuenta en las operaciones de tendido de cables y canalizaciones. Es muy importante tenerlas presente en tareas de construcción de una infraestructura de red. El respeto por las normas de seguridad personal y de los equipos es un factor clave para evitar cualquier tipo de accidente.
  • 186.  ¡ATENCIÓN!  En el apartado de Recursos de esta Unidad Formativa se dispone de una guía de riesgos para instaladores de telecomunicaciones editada por la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación (AMIITEL) y la Asociación de Empresa- Empresarios del Metal de Madrid (AECIM).
  • 188.  Cuando se desea comprobar el cableado de una red de datos se pueden utilizar distintos aparatos de medida, según el tipo de comprobación que se desee realizar. En esta Unidad Formativa trabajaremos con el “comprobador de cableado”, el instrumento más utilizado para las pruebas básicas de funcionamiento.  Dentro de la familia de los comprobadores de cableado existen multitud de modelos con diferentes niveles de prestaciones. Podemos encontrar en el mercado comprobadores básicos, que únicamente permiten verificar la conexión de los cables extremo a extremo, y los comprobadores avanzados, con funciones adicionales como la posibilidad de medir la longitud de un cable de red, permitiendo verificar que la longitud de un determinado tramo no supera la longitud máxima soportada por los cables de par trenzado (100 metros), por ejemplo.  Otros aparatos de medida disponibles para el análisis del cableado de red son los denominados certificadores, herramientas que estudiaremos en las Unidades Formativas relacionadas con la certificación de las instalaciones
  • 189. COMPROBADORES BÀSICO O TESTER DE CABLEADO  A pesar de ser el más básico, y por tanto, el que únicamente permitirá el diagnóstico de fallos simples, es un aparato de medida muy utilizado dado su bajo precio y manejo extremadamente sencillo.  Un tester de cableado típico (Figura 1) está compuesto de una unidad principal y una unidad remota
  • 190.
  • 191.  (Figura 2). Esta configuración en dos unidades es común a todos los comprobadores de cableado y a los certificadores, pues permiten comprobar, y certificar en su caso, cables ya instalados.
  • 192.  Como se ha comentado anteriormente, esta herramienta permite el diagnóstico de fallos simples, lo que se conoce como errores en el mapa de cableado. Normalmente permiten detectar cuando una conexión es correcta hilo a hilo, cuando un hilo está abierto, cuando dos o más hilos están en corto o cuando un hilo o varios hilos están intercambiados con otros (Figura 3)
  • 193.  Por lo general, los fallos detectados por el comprobador de cableado se deducen de forma visual. Algunos modelos incorporan diodos leds en la unidad principal y/o en la remota. Otros incorporan pequeñas pantallas LCD en las cuales se representa de forma gráfica el estado de las conexiones. En todo caso es una herramienta muy sencilla de utilizar y no requiere de ningún tipo de formación específica.
  • 194.  La Figura 4 representa un comprobador de cables de 8 leds para comprobación de cables con conectores RJ45 y RJ11.
  • 195.  En la parte superior se dispone de una serie de leds que indicarán el estado del cable. Estos leds señalizan qué pines tienen conexión y cuales no. Se dispone de un led para cada pin o hilo (ocho en total). El noveno led, marcado como G, sirve para comprobar la continuidad de la malla o blindaje del cableado STP ó FTP.  Para testear un cable de par trenzado, conectamos ambos extremos del cable en cada conector del testeador y se pulsa el botón. A continuación, se irán iluminando uno a uno secuencialmente los 8 leds, lo que permitirá verificar que cada hilo en un extremo del cable está correctamente conectado a su homónimo del lado opuesto (Figura 5.a). Si la secuencia de encendido es correcta, el cable está listo para ser usado
  • 196.  Caso de encenderse más de un diodo simultáneamente significa que en el cable existe un cortocircuito entre dichos hilos del cable. Figura 5b.  Si por el contrario algún diodo no se ilumina eso significará que dicho hilo está abierto o cortado. Figura 5.c.
  • 197. COMPROBADORES AVANZADOS O ANALIZADORES DE CABLEADO  Este tipo de comprobadores (Figura 6) incorporan funciones avanzadas con respecto al comprobador básico descrito en el apartado anterior. Entre sus funciones adicionales se pueden destacar la medida de longitudes (TDR), detección de Split Pair o par separado en el mapa de cableado, y medidas activas en la red, entre otras.
  • 198.
  • 199. • Medida de longitudes:  Una de las principales funciones, no incluida en los tester de cableado básicos, es la localización del punto exacto donde se encuentra la avería. Para ello, estos aparatos utilizan la Reflectometría de Dominio Temporal (TDR). TDR funciona como un “radar de cable”y mide la distancia hasta la localización de un corto o abierto en cada par conductor, o la longitud total del cableado, ofreciendo la información fundamental necesaria para determinar si hace falta reparar conductores, sustituir las conexiones en el Rack o en la toma de usuario, en un conector, o tirar cable nuevo.  Esta función también permite verificar que la longitud de un determinado tramo no supera la longitud máxima soportada por los cables de par trenzado, que es de 90 metros para el enlace básico o permanente (desde el armario hasta la toma de telecomunicaciones, sin incluir los latiguillos o patch-cord), y de 100 metros para el canal (incluyendo los latiguillos).
  • 200.  La medición de la longitud total del cableado también resulta útil para el seguimiento de la utilización del mismo con fines de facturación e inventario.  La función TDR requiere que el medidor conozca previamente la velocidad a la que se desplaza la señal eléctrica por el cable en relación con la velocidad de la luz en el vacío. A este factor se le denomina NVP (Nominal Velocity of Propagation) o Velocidad Nominal de Propagación y usualmente se indica en forma de porcentaje, que siempre será inferior a 100 %.
  • 201.  FUNCIONAMIENTO DEL TDR  Un reflectómetro en el dominio del tiempo (TDR) envía un pulso a través del hilo y luego monitorea los ecos electrónicos que se producen debido a problemas en el cable (Figura 7).
  • 202. • Par separado (Split Pair):  Un par separado se da cuando la continuidad pin a pin entre los dos extremos del cable es correcta pero no se han utilizado los pares correctamente, es decir, no se ha respetado el esquema de conexionado según el criterio de colores T568A o T568B, tal como marca la normativa (Figura 8).
  • 203.  Esta es una función añadida a las posibilidades de detección de errores habituales en el mapa de cableado, como son pares abiertos, en cortocircuito, etc. Sin embargo, esta anomalía no es posible detectarla con un comprobador básico y sí en cambio con un analizador de cable o comprobador avanzado. • Identificación de conexiones de red activas:  Estas función permite verificar conexión correcta del cable con los equipos activos de red, haciendo parpadear los puertos del concentrador por ejemplo, y suministra información adicional indicando si una toma de red funciona a 10 Mbps ó 10/100 Mbps, si admite sistema de transmisión full-duplex o half- duplex, etc. También suelen identificar tarjetas de red de los equipos.  En todo caso, las funciones y prestaciones dependerán del modelo de comprobador disponible. Para conocer sus posibilidades es necesario leer detenidamente el manual técnico suministrado por el fabricante.
  • 204.  La Figura 9 muestra un comprobador de cableado que permite verificar cada conexión sobre la marcha sin necesidad de una terminación de unidad remota ni de un conector en el otro extremo del cable. Esto reduce tiempo y costes, sin que haya que posponer una prueba hasta que se hagan todas las conexiones.
  • 205.  Con este tipo de comprobadores el instalador puede verificar inmediatamente que la conectividad extremo a extremo está libre de defectos, en todas las categorías de cables LAN y equipos asociados, así como todos los tipos de cable UTP, STP, FTP y coaxial.  Las diferentes figuras muestran la forma en la que el comprobador representa en pantalla ejemplos de pruebas efectuadas:  Figura 9b: Cable de conexión directa y su longitud.  Figura 9c: Circuito abierto y distancia hasta la apertura del circuito.  Figura 9d: Cortocircuito y distancia hasta el punto defectuoso.  Figura 9e: Cable cruzado y su longitud.
  • 206.
  • 207. PASOS A SEGUIR EN LA VERIFICACIÒN Y ENTREGA FINAL DE LA INSTALACIÒN  Aunque no existe un procedimiento normalizado para la verificación final de la instalación si es conveniente seguir un proceso sistemático, el cual puede dividirse en los siguientes pasos: • En primer lugar, es conveniente cerciorarse de que la instalación se ha realizado conforme a la documentación, planos, diagramas y/o esquemas del proyecto. Una primera inspección visual de la instalación, con la documentación de la misma presente, permitirá determinar si el número y ubicación de las tomas instaladas es correcta, si el equipo montado en bastidor es conforme a lo especificado, si el marcado o etiquetado de cables, tomas, y demás elementos se ha realizado conforme a lo establecido, etc.
  • 208. • Si durante el proceso de instalación o el proceso de inspección visual del apartado anterior se han realizado o detectado modificaciones con respecto al planteamiento inicial del proyecto, éstas deben quedar recogidas y justificadas de forma clara mediante las correspondientes modificaciones en la documentación. • El siguiente paso consiste en verificar, mediante comprobador, la conexión correcta pin a pin de los diferentes cables de red, desde cada una de las rosetas o tomas de usuario hasta su correspondiente conector en el panel de parcheo ubicado en el armario de comunicaciones. En el supuesto de detectar cualquier tipo de error en el cableado (pares abiertos, pares en corto, pares separados, etc), dichos errores deberán ser anotados en una tabla preparada a tal efecto. Los fallos detectados deberán ser corregidos, bien en el momento de su detección (en el caso de defectos simples), bien en una fase posterior (caso de que precise de algún tipo de diagnóstico y reparación más específico).
  • 209. • En el caso de largos tendidos de cable, también es necesario verificar que su longitud no excede del máximo permitido, limitación impuesta por la atenuación que sufre la señal. La normativa marca un máximo de 90 metros en lo que se conoce como enlace básico o enlace permanente (desde la toma de usuario hasta el panel de parcheo ubicado en el armario de distribución), y un máximo de 100 metros si al enlace básico le añadimos los latiguillos de parcheo y de usuario (canal). • En el caso de que haya que instalar latiguillos de parcheo en el armario de distribución y/o latiguillos de usuario para la conexión del equipo informático a sus correspondientes tomas, éstos se comprobarán de forma unitaria, a medida que se van instalando, tanto si son latiguillos prefabricados como si han sido conectorizados en campo.
  • 210. • Una vez solventadas todas las anomalías detectadas en los puntos anteriores, se realizará la memoria final, con la descripción general de la instalación, relación de materiales empleados, planos, diagramas, esquemas, justificación de las modificaciones con respecto al proyecto inicial, y cualquier otra documentación que se considere de interés tanto para la compañía para la que trabajamos como para el cliente. • Finalmente, se procederá a la entrega de la instalación al cliente final junto con la documentación necesaria para su explotación y posterior mantenimiento. En este punto se le facilitará todo tipo de explicaciones sobre la instalación, modificaciones realizadas y su justificación, descripción de los diferentes apartados recogidos en la memoria final, respondiendo a todas las dudas, preguntas, etc. que se planteen. Es interesante que en esta fase de entrega también esté presente el ingeniero o responsable de infraestructuras y el ingeniero o responsable de la red informática del edificio. La entrega de la instalación debe finalizar con el levantamiento de la correspondiente acta de aceptación de la instalación firmada por el cliente.
  • 211. EL PROCESO DE CERTIFICACIÒN DE CABLEADO
  • 212.  QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE CABLEADO  Las redes locales de ordenadores han evolucionado rápidamente desde los viejos sistemas Token-Ring de 4 Mbit/s y Ethernet a 10 Mbit/s a los modernos sistemas basados ya casi únicamente en Ethernet a 100 Mbit/s y Ethernet a 1 Gigabit/s. La tendencia ha sido imparable y ha venido motivada por la necesidad cada vez mayor de mover “a través de la red” cantidades cada vez más grandes de datos, un ejemplo de los cuales son los archivos multimedia
  • 213.  El funcionamiento de una red local a velocidades como las indicadas anteriormente es un proceso técnicamente muy complejo, que requiere un diseño cuidadoso de todos los elementos hardware que integran la red local, esto es, las tarjetas de red, el cableado, los diversos conectores y los diferentes elementos de la electrónica de red, como los hub, switches y routers.  Por ello y a fin de que equipos, cables y conectores realizados por distintos fabricantes puedan funcionar sin problemas en una instalación es necesario homologar de alguna manera dichos componentes, obligando a que cumplan determinados parámetros eléctricos y físicos. La homologación de dichos componentes permite fijar unas características mínimas que cada componente cumple y que le permite funcionar en una determinada instalación de red local. 
  • 214.  Pero no solo es necesario homologar los componentes de forma individual. La conexión de los diferentes elementos de la red y el propio tendido del cableado también es un proceso sumamente delicado y que en caso de realizarse con errores impedirá el correcto funcionamiento de la red. Por ello también es necesario homologar o “certificar” que la instalación de red realizada cumple las especificaciones fijadas y que por ello va a permitir el correcto funcionamiento a la velocidad esperada. En esto consiste el proceso de certificación de cableado (Figura 1), en comprobar mediante la instrumentación apropiada que la instalación de red realizada con componentes “certificados” está correctamente realizada y en consecuencia funcionará correctamente a la velocidad prevista.
  • 215.
  • 216. VISIÒN GENERAL DE LOS DIFERENTES ESTÀNDARES DE CERTIFICACIÒN DE CABLEADOEn este apartado simplemente recordaremos los estándares en los que se basan los actuales sistemas de cableado estructurado, estándares que ya fueron estudiados en la Unidad Formativa 2.2.  ANSI/TIA/EIA-568-B  ISO 11801  CENELEC EN 50173 • ANSI: American National Standards Institute • EIA: Electronics Industry Association • TIA: Telecommunications Industry Association • CENELEC: Comité Europeen de Normalisation Electrotechnique • ISO: International Standards Organization
  • 217.  La norma ANSI/TIA/EIA-568-B es un estándar únicamente para aplicación en Estados Unidos, pero en la práctica se ha convertido en un estándar mundial.  La norma ISO 11801 es un estándar a nivel internacional basado en las normas ANSI/TIA/EIA-568-B.  La norma EN 50173 es un estándar Europeo y es de obligado cumplimiento en contrataciones públicas en el entorno de la Unión Europea.  NOTA  Información complementaria: Consultar el documento titulado “Los estándares de cableado estructurado” disponible en el apartado de recursos de esta Unidad Formativa.
  • 218. DOS FORMAS DISTINTAS DE CLASIFICACIÒN: CATEGORÌAS Y CLASES  Como ya se ha visto en el apartado anterior, existen diferentes normas según los países o ámbito de aplicación en lo referente a la certificación de instalaciones de cableado estructurado. Aunque las diferentes normas son prácticamente equivalentes entre sí y coinciden en muchos de los aspectos fundamentales, también contienen pequeñas diferencias que, en algunas ocasiones, es preciso tener en cuenta. Y entre esas diferencias se puede citar como una de las más notables la diferente forma de clasificar a los cables y conectores.  Por un lado están las normas ANSI/TIA/EIA, en su versión más reciente, la ANSI/TIA/EIA 568-B, la cual clasifica a los cables, conectores y latiguillos de parcheo por categorías y a la instalación final realizada también se la clasifica por categorías. Por otro lado están las normas ISO, las cuales y en su versión más actual, la ISO 11801 2ª Ed. clasifica a los componentes de conexión también por categorías, pero sin embargo clasifica a las instalaciones completas, ya sea a nivel de enlace permanente o de enlace de canal, por clases.
  • 219.  En la Tabla 1se observa la comparativa de ambos sistemas.
  • 220.  Se observa en la tabla que, por ejemplo, es equivalente referirse a una certificación de cableado de categoría 5e o de clase D. Igualmente sucede con las categorías superiores 6, 6A, 7 y 7A, si bien en el sistema EIA/TIA/ANSI no están contempladas las categorías 7 y 7A.  Se observa igualmente que el parámetro que establece la equivalencia entre uno y otro sistema es el ancho de banda en Mhz, ya sea de los componentes utilizados como de la instalación en conjunto.  NOTA  Información complementaria: Consultar el documento titulado “Relación entre ancho de banda y bits por segundo” disponible en el apartado de recursos de esta Unidad Formativa.  Finalmente se observa que en las nuevas normas de cableado ya no se contempla la utilización de cableado y componentes de categoría 5 o inferiores, tal y como en su momento ya estableció la norma ANSI/TIA/EIA 568–B.
  • 221.  Las normas en las cuales aparecen especificadas las diferentes clases y categorías son las indicadas en la Tabla 2
  • 222. MEDIDAS A REALIZAR EN UNA CERTIFICACIÒN DE CABLEADO  Las medidas a realizar en una certificación de cableado incluyen una serie de especificaciones, más exigentes cuanto mayor es la categoría / clase del cableado. Entre estas medidas se encuentran algunas de significado evidente a primera vista, tales como: • Longitud del cableado • Resistencia • Impedancia • Atenuación • Mapa de cableado  Pero también se encuentran otras especificaciones cuyo significado no es tan evidente. Entre estas últimas se pueden citar a modo de ejemplo las siguientes: