SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  98
I.S.P 
«POLLOS DE ENGORDE» 
JORGE MARIO LONDOÑO B 
CARLOS BLASCHKE
COBB 500 
El pollo de engorde más eficiente del mundo línea 
genética originaria de Massachusetts (EEUU) 
El Cobb 500, posee: 
• Más bajo coste de peso vivo 
producido. 
• Desempeño superior con raciones 
de menor coste. 
• Mayor eficiencia de las raciones. 
• Excelente taza de crecimiento. 
• Mejor uniformidad del pollo de 
corte para procesamiento. 
• Reproductoras competitivas.
ROSS 308. 
Satisface las exigencias de los clientes que 
necesitan aves que tengan rendimiento 
consistente y la versatilidad necesaria para 
cumplir con una amplia variedad de 
especificaciones para el producto final. 
La reproductora, produce una gran cantidad 
de huevos, combinada con buena 
incubabilidad para optimizar el costo del 
pollito en situaciones donde el rendimiento 
del ave es importante. 
Es reconocida mundialmente como el ave que 
le proporcionará rendimiento consistente en 
la granja. 
Los productores integrados e 
independientes valoran la tasa de 
crecimiento, la eficiencia alimenticia y el 
rendimiento robusto de la Ross 308
INFRAESTRUCTURA 
EL GALPON
Importante que el galpón sea situado siguiendo el sentido del sol 
(oriente-occidente). 
Para disminuir el sobre calentamiento del techo se podrían 
Sembrar árboles frondosos alrededor del galpón, surtidores de agua o 
polisombras. 
También se debe proteger de las corrientes de aire, para esto se 
pueden utilizar cortinas en polietileno, tanto dentro como por fuera de 
él, Las cortinas se deben instalar de manera para que abran de arriba 
hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco u otros 
gases dentro del galpón. 
Temperatura pollos/ m2 
Templada 10. 
Caliente 8. 
Ejemplo: Si cuento con un galpón de 400metros2 (40 de largo X 10 de 
ancho) podré engordar 4000 pollos en un clima templado.
EL SUELO 
En cemento dentro de todas las posibilidades y no en tierra, de 
un buen espesor (8cm) ya que soportará gran peso. 
Para el ejemplo anterior, 4000 pollos en el día 45 podrán pesar 
unos 12000 Kg. 
Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando se 
desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil. 
Un piso en concreto me garantizara buenas condiciones de 
higiene y una ocupación más pronta.
LOS MUROS 
Deben rodear el galpón, constituidos por 
ladrillo a 30 cm de altura en lo posible 
repellado, y una malla para gallinero que vaya 
desde dicha hilada hasta el techo, para 
permitir una adecuada ventilación y bloquear 
el ingreso de animales ajenos a la 
producción.
LOS TECHOS 
A dos aguas, un caballete y con aleros hasta de 1mtr. Para evitar la 
entrada de lluvias, ventiscas y de luz solar. 
En la mayoría de galpones de nuestro país, sea en zonas cálidas o 
frías, se utiliza la teja o lamina de zinc, debido a su bajo costo, alta 
disponibilidad y facilidad de instalación. 
Como se conoce, este material presenta inconvenientes en climas 
cálidos debido a su reducida capacidad de perder calor, lo que 
ocasiona un aumento en la temperatura interna donde estén 
implantados. 
Existen ciertas componentes que le ayudaron a poder mejorar las 
falencias que este material presenta, uno de ellas es la instalación de 
un cielo falso del ancho del galpón uniendo todas las estopas que le 
sobran del concentrado de su granja, Luego las fijara en el extremo 
superior de las mallas de lado a lado.
ELEMENTOS DE UN GALPON 
CRIADORA: 
El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz 
de regular su temperatura corporal, debido a su 
inmadurez cerebral. Por esto, es importante la 
utilización de fuente de calor externa, Asegurando un 
ambiente favorable para que el pollo coma, y que 
todo el alimento se transforme en carne y no se 
pierda en la producción de calor corporal. Se debe 
manejar a 1.20 metros del piso.
BEBEDEROS 
BEBEDEROS MANUALES. 
Son inapropiados para las grandes avícolas, ya que 
cuando se manipulan, se debe estar pendiente de 
llenarlos a cada momento para que el pollo no 
aguante sed. 
Otro inconveniente que se presenta es el 
encharcamiento de las camas, cuando estos quedan 
mal tapados o acomodados. 
En sitios donde todavía existen se utilizan durante 
los 7 a 15 primeros días. Se ubica uno por cada 50 
pollos.
BEBEDEROS AUTOMÁTICOS 
Se utiliza 1 bebedero automático por cada 80 pollos. 
Existen 2 variedades (válvula y de pistola). 
Facilitan el manejo, para que el operario encargado, no 
tenga que entrar tanto al galpón, ya que esto produce 
estrés en los pollos. 
Además que los animales contaran siempre con agua 
fresca y disponible. 
Se utilizan a partir de la segunda semana de vida del 
pollo.
LAS CORTINAS 
El material puede ser en polietileno. 
Estas permiten normalizar, el micro clima del galpón, 
manteniendo temperaturas altas cuando el pollito 
esta pequeño, regula las concentraciones de los 
gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es adulto 
ayudan a ventilar el sitio. 
Como se mencionó anteriormente deben ir tanto 
interna como externamente y abrir de arriba hacia 
abajo.
BANDEJAS DE RECIBIMIENTO 
Son comederos que se pueden realizar con las 
cajas en las que vienen los pollitos de la 
incubadora o existen unas comerciales que 
venden para dicha etapa “comedero bebe” . 
utilizamos 1 por cada 100 pollitos. 
Son de fácil acceso y no permiten 
desperdicio. 
Se cambian a la siguiente semana por las 
comederos para pollo de engorde o tubulares.
COMEDEROS TUBULARES 
Se encuentran en plástico y aluminio, 
su capacidad es de 10 y 12Kg. 
Se recomienda que se utilicen a partir 
de la segunda semana, en clima 
caliente para 35 y en frió 40 aves.
TERMÓMETRO 
Importante en las primeras semanas 
para controlar la temperatura. 
Debe colocarse en el centro del galpón 
a unos 60 cm. del suelo. 
Se debe llevar en lo posible registro 
escrito de estos datos.
LA BÁSCULA 
En una explotación avícola, se deben 
realizar en lo posible un pesaje por 
semana, para llevar un control del 
comportamiento productivo de sus 
animales.
BOMBA DE ASPERCION 
Se recomienda realizar una 
fumigación semanal de una 
solución al 7% de yodo, para 
disminuir carga bacteriana.
EL QUEMADOR 
Útil para desinfección física, se 
trata de un dispositivo que 
trabaja a gas con el cual se 
quema (por decirlo así) los pisos 
y paredes del galpón.
LA CAMA 
De 8 a 10 cm. de altura. 
No permita que nunca se moje. 
Se debe buscar un material de fácil manejo y 
adquisición. 
Preferiblemente utilizar cepilladura de madera o 
cisco. 
También pueden ser de aserrín, cascarilla de 
arroz o café, pero materiales muy pequeños 
pudiendo haber consumo por parte de los pollos, 
traduciéndose en una disminución en 
consumo/ave/día de concentrado.
EL REDONDEL 
Como su nombre lo indica es un círculo en lámina de zinc 
lisa, o cartón plástico de 50 cm de altura. 
Se realiza durante la primera semana de vida dentro del 
galpón. 
El fin de esta práctica es para contener el calor que 
produce la criadora para que no se pierda, como a los 
pollitos, para que no se aparten demasiado coman, y se 
vacunen con mayor facilidad. 
En un diámetro de 3 metros podemos manejar 400 
pollos.
PRIMERA SEMANA
• Revisar la temperatura diariamente, ésta debe oscilar 
entre 30 a 32ºC. de 
lo contrario realizar manejo de cortinas. 
• Remover la cama del galpón diariamente, ya que por 
alimentos muy cargados 
en melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a 
mojarse y podrá traer 
problemas de enfermedades respiratorias. 
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales. 
• El primer día suministrar en el agua de bebida (suero 
casero). 
• El segundo y tercer día se suministra antibiótico en el agua 
de para prevenir
enfermedades respiratorias (opcional) 
• Limpiar las bandejas que suministran el alimento. 
• Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las 
bandejas 
racionalmente (varias veces al día). 
• Eliminar los pollitos enfermos y sacrificarlos y 
anotarlos en el registro las 
mortalidades 
• Al quinto día se pueden vacunar contra New Castle, 
Bronquitis y Gumboro. 
• Realizar el pesaje semanal y anotar en el registro. 
• analizar el consumo de alimento. 
• Contrastar la calidad del agua de bebida. 
• Realizar una limpieza tanto dentro como por fuera del 
galpón.
• Acrecentar el local de los pollos. ( cuadrar densidades. 
pollo/m2) 
• Por las noches dependiendo el clima encender la 
criadora 
• En zonas cálidas, la iluminación nocturna es una buena 
alternativa, para 
alimentar al pollo. Ya que las temperaturas serán más 
frescas, y el animal 
estará más confortable y dispuesto para comer. 
• Es importante dar al menos una hora de oscuridad por 
día, que permite a las 
pollos acostumbrarse a la penumbra sorpresiva, ya que 
en caso de un apagón 
en horas nocturnas, evitara casos de mortalidad, ya que 
los pollos pequeños 
tienden a amontonarse.
SEGUNDA SEMANA
• La temperatura que se manejara dentro de 
esta semana será de 26 y 28 ºC. 
• Apagar las criadoras y bajar las cortinas 
totalmente. Procurando estabilizar 
el galpón en 26ºC, si la temperatura está muy 
por debajo (20ºC) se debe 
regular. Desde la segunda semana las cortinas se 
utilizan especialmente en 
las noches. 
• Cuadrar densidades y alturas de bebederos y 
comederos. los bebederos 
automáticos a la altura de la espalda y 
comederos a la altura de la pechuga 
de los pollos.
• Realizar manejo de las camas. (remover) 
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. 
• Salen los bebederos manuales y bandejas, entran los 
bebederos 
automáticos y comederos tubulares 
• Realizar pesajes y anotar en el registro. 
• Registrar las mortalidades o sacrificios. 
• Verificar el consumo de alimento e inventarios. 
• Verificar la calidad del agua de bebida. 
• Cambiar la poceta de desinfección todos los días. 
• Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón 
y de la bodega.
TERCERA SEMANA
• La temperatura debe estar entre 20 y 24ºC. 
• Al día 20, quitar definitivamente las cortinas 
(climas cálidos y medios). Una 
vez quitadas se lavaran, desinfectaran y se 
almacenaran en un lugar limpio, 
fresco, libre de roedores. 
• El cambio de alimento a engorde se da en el 
día 23. 
• Se cuadrar densidades. 
• Retirar y desinfectar las criadoras. 
• Nivelar los bebederos automáticos a la altura 
de la pechuga. 
• Armar los comederos , y se gradúan a la altura 
de la pechuga
• Armar los comederos , y se gradúan a la altura 
de la pechuga 
• Se llenan los comederos de concentrado. 
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. 
• Limpiar los comederos 
• Realizar pesaje semanal y anotar en el registro. 
• Apuntar en el registro diariamente las 
mortalidades y sacrificios. 
• Verificar diariamente el consumo de alimento e 
inventarios. 
• Revisar el agua de bebida. 
• Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
CUARTA SEMANA
Verificarar la temperatura ambiente 
(diariamente). 
• Desinfectar los bebederos automáticos todos 
los días. 
• Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar 
en los registros. 
• Verificar la mortalidad o sacrificios y anotar en 
los registros. 
• Realizar manejo de camas. 
• Nivelar comederos y bebederos. 
• Cambiar la poceta de desinfección. 
• Verificar el consumo de alimento e inventarios.
• Verificar la pureza del agua de bebida. 
• Realizar manejo de limpieza dentro, fuera 
del galpón. 
• lavar y desinfectar, bebederos y comederos.
Marek Y Bronquitis 1er. Día de edad 
(Incubadora) 
Gumboro I 2o. - 3er. Día de edad (ocular o 
agua de bebida) 
Bronquitis B1 7o. Día de edad (ocular o 
agua de bebida) 
Gumboro II 10o. - 12o. Día de edad (ocular 
o agua de bebida) 
New Castle Lasota 17o. Día de edad (ocular 
o agua de bebida)
BRONQUITIS INFECCIOSA 
• Esta enfermedad es causada por un virus 
(coronavirus), el cual afecta sólo a pollos y 
gallinas.
SÍNTOMAS 
Se producen ruidos respiratorios típicos de la 
enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, 
incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad 
de la tráquea), tos, secreción nasal y ojos llorosos. 
Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es 
difícil diferenciarla de la enfermedad de NewCastle. A 
diferencia con la enfermedad de NewCastle, la 
bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la 
mortalidad es menor, la producción de huevo aunque 
también se afecta, nunca baja hasta cero, la calidad del 
huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan 
más en normalizar la postura.
TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD 
La enfermedad se transmite fácilmente 
por medio del aire y cualquier otro medio 
mecánico. La bronquitis generalmente 
afecta a todo un lote de aves en forma 
simultánea, completando su curso 
respiratorio en 10-15 días.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• No existe un tratamiento específico y 
una vez que se presenta es difícil de 
controlar. Se puede producir inmunidad 
rápidamente mediante la aplicación de 
la vacuna. La vacuna de las cepas 
Connecticut o Massachusetts atenuadas, 
solas o en combinación, pueden 
aplicarse desde el primer día de 
nacidas.
CÓLERA AVIAR 
Es una enfermedad muy contagiosa de los 
pollos, pavos y otras aves. Es causada por 
una bacteria llamada Pasteurella 
multocida.
SÍNTOMAS 
Puede presentarse en tres formas: En la forma 
aguda, el cólera aviar ataca todo el cuerpo, 
afectando a gran cantidad de animales y causa 
una mortalidad elevada. Gran cantidad de las 
aves dejan de comer y beber, perdiendo peso 
en forma rápida; pudiendo presentarse diarrea 
de color amarillo verdoso y una marcada caída 
en la producción de huevos. Puede ocurrir 
parálisis debido a las inflamaciones de las patas 
y dedos.
En la forma sobreaguda, produce la muerte 
súbita de animales aparentemente sanos. El 
ataque es tan rápido que el mismo avicultor 
puede no notar que está ante un brote de la 
enfermedad. 
En ocasiones puede adoptar la forma crónica, 
en la que la enfermedad se localiza, provocando 
inflamaciones en la cara y barbillas de las 
gallinas. Las barbillas pueden tomar un color 
rojo vino y sentirse calientes al tacto. El cólera 
por lo general no se presenta en pollos jóvenes, 
pero sí en los pavos.
TRANSMISIÓN 
Los desechos físicos de las aves 
enfermas contaminan el alimento, 
agua y la cama, infectándose así los 
otros animales sanos. También pueden 
infectarse cuando las aves sanas 
picotean los cadáveres de animales 
que padecieron la enfermedad. El 
brote se presenta entre los cuatro y 
nueve días después de contraída la 
infección.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• Para su tratamiento se ha recomendado el uso de 
sulfas, como la sulfaquinoxalina. Otros productos 
como enrofloxacina y fosfomicina se recomiendan 
para el tratamiento de esta y otras enfermedades 
respiratorias. 
• Para controlar la enfermedad se recomienda 
eliminar pronto los cadáveres, con el fin de no sean 
consumidos (canibalismo) por las otras aves. Se 
debe hacer una limpieza y desinfección total de las 
instalaciones y equipo. La aplicación de bacterinas 
es aconsejable en la mayoría de las zonas donde 
exista un alto grado de riesgo de que se presente 
un brote.
CORIZA AVIAR 
Esta enfermedad es producida por una 
bacteria llamada Haemophilus gallinarum.
SÍNTOMAS 
• Entre los primeros síntomas se presentan 
estornudos, seguidos por una supuración 
maloliente e inflamación de los ojos y 
senos nasales. Conforme avanza la 
enfermedad, el exudado se vuelve 
caseoso (como queso) y se acumula en 
los ojos; produciendo hinchazón y en 
muchos casos hasta la pérdida de los 
ojos.
• El problema se puede acelerar o agravar 
cuando se presentan cambios bruscos 
de las corrientes de aire, de 
temperatura, humedad, o por la 
desparasitación y vacunación. 
Generalmente disminuye el consumo de 
alimento y la producción de huevos.
TRANSMISIÓN 
• se puede transmitir de un animal a 
otro y de una parvada a otra por 
contacto directo, por medio de las 
partículas de polvo que mueve el 
aire entre galerones o por medio 
de las personas que cuidan de los 
animales.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• El mejor control es mediante la 
prevención, criando nuevos lotes de 
pollitas en galpones alejados de las aves 
viejas o de aquellas sospechosas de ser 
portadoras de la enfermedad. No existe 
un tratamiento específico, aunque se 
recomienda el uso de antibióticos para 
evitar posibles infecciones secundarias.
• Se puede aplicar antibióticos como la 
estreptomicina por vía intramuscular en 
una dosis única de 200 miligramos por 
polla o gallina, o de 300 a 400 
miligramos por gallo. La eritromicina en 
el agua de bebida, en dosis de 0,5 
g/galón (3,785 l) durante siete días, o en 
el alimento a razón de 92,5 g por 
tonelada, durante 7 a 14 días.
ENCÉFALOMIELITIS AVIAR 
Causada por un “enterovirus” del grupo de los 
picornavirus. Generalmente afecta a aves 
entre la primera y tercera semana de edad y a 
las adultas durante el período de postura.
SÍNTOMAS 
• Los síntomas se presentan con más 
frecuencia en animales jóvenes, al 
manifestar un caminar vacilante, 
incoordinación y hasta parálisis parcial o 
total. A medida que aumenta la 
incoordinación muscular, las aves tienden a 
sentarse sobre los tarsos (talones), 
empeorando hasta que ya no puedan 
caminar. Al manipular estas aves, se puede 
sentir los temblores rápidos del cuerpo.
TRANSMISIÓN 
• La encefalomielitis se transmite 
principalmente por medio de los 
huevos de aves infectadas; 
aunque no se descarta la 
posibilidad de propagarse en 
forma directa o por medio de las 
heces.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
No existe tratamiento curativo y se 
recomienda el sacrificio de los 
animales jóvenes afectados. Los 
reproductores vacunados después 
de las 10 semanas de edad 
transmiten la inmunidad a la 
progenie por medio del huevo.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA 
CRÓNICA (CRD) 
• Es causada principalmente por 
Mycoplasma gallisepticum, 
aunque también se ha encontrado 
Escherichia coli.
SÍNTOMAS 
• Los primeros síntomas se asemejan a los 
producidos por las enfermedades de New Castle 
y bronquitis infecciosa, tales como dificultad al 
respirar, mucosidad nasal y estertores de la 
tráquea. Con frecuencia se encuentra un 
material blancuzco y espumoso en la tráquea y 
sacos aéreos. En los casos avanzados de la 
enfermedad se puede apreciar el hígado y 
corazón cubiertos por un exudado de color 
blanco o amarillo. El curso de la enfermedad es 
lento.
TRANSMISIÓN 
• Se transmite por contacto directo, de 
una ave a otra o por medio de las 
partículas de polvo que lleva el viento de 
un galpón a otro. El problema principal 
es que las gallinas pueden transmitir la 
enfermedad a sus hijos por medio del 
huevo.
TRATAMIENTO 
• Aunque el tratamiento con 
antibióticos específicos da resultados 
satisfactorios, económicamente 
hablando, lo mejor es su control 
mediante la eliminación de los 
animales enfermos. Las pruebas 
serológicas permiten detectar las 
reproductoras positivas a nivel de 
granja, con lo que se puede ofrecer 
aves libres de esta enfermedad.
Los huevos fértiles podrían tratarse con 
antibióticos como el tartrato de tilosina, para 
eliminar los microorganismos de M. 
gallisepticum. 
El glutamato de eritromicina en 
concentraciones de 2 g/galón de agua durante 
tres días ha reducido notablemente la 
infección. El tartrato de tilosina se emplea con 
muy buenos resultados en dosis de 0,5 g/l de 
agua, durante 2-3 días, dependiendo de la 
infección.
GUMBORO O BURSITIS 
• Esta enfermedad es causada por un birnavirus, 
el cual es muy resistente a las condiciones 
ambientales desfavorables, por lo que se 
dificulta su erradicación de las granjas 
infectadas.
SÍNTOMAS 
• Muchas veces, el primer síntoma de la 
enfermedad de Gumboro o Bursitis es un 
ruido respiratorio. Otros síntomas que se 
pueden apreciar son decaimiento, plumas 
erizadas, temblores, diarreas acuosas y 
postración. Los brotes ocurren con más 
frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 
semanas de edad. La mortalidad por lo 
general no sobrepasa el 10% y en una 
segunda infección del mismo lote, la 
mortalidad es aún menor.
• La Bolsa de Fabricio (ubicada sobre la 
cloaca), se encontrará inflamada y su 
tamaño puede ser dos o más veces su 
tamaño normal. En animales sanos, la 
Bolsa de Fabricio es más pequeña que la 
vesícula. En los casos crónicos, la bolsa 
será más pequeña (se atrofia), por lo que 
la respuesta a la vacunación es menor, 
aumentando la susceptibilidad a otras 
infecciones.
TRANSMISIÓN 
• La enfermedad es muy contagiosa 
y se transmite por contacto directo 
de las aves, de sus excrementos; o 
por medio del equipo y ropa de los 
operarios.
TRATAMIENTO 
• Todavía no se conoce un tratamiento 
adecuado. La prevención, de las 
reproductoras y las aves jóvenes, mediante 
la vacunación es el mejor control de la 
enfermedad. El método más eficaz para 
controlar la enfermedad de Gumboro es la 
de inducir una alta inmunidad a las 
madres, la cual es transmitida a sus hijos 
por medio del huevo.
INFLUENZA AVIAR
Al igual que otros virus de la influenza 
aviar, pertenecen a la familia 
Orthomyxovridae. Todos los virus de la 
influenza que afectan a los animales 
domésticos son del grupo “A”. Los otros 
grupos “B” y “C” afectan sólo al ser 
humano; sin embargo el tipo “A” es el 
que origina generalmente las epidemias 
más importantes en el hombre.
SÍNTOMAS 
• Las infecciones causadas por Influenza 
Aviar Altamente Patógena (IAAP) dan 
como resultado una marcada depresión, 
plumas erizadas, inapetencia, sed 
excesiva, caída en la producción de 
huevo y diarrea acuosa. Esta última es 
de un color verde brillante, 
modificándose a casi totalmente blanca.
• Las aves adultas con frecuencia presentan 
inflamación de las barbillas y crestas, 
además de edema alrededor de los ojos. A 
menudo se encuentran las puntas de las 
crestas con un color cianótico o morado. Los 
últimos huevos puestos después de iniciado 
el brote, por lo general son sin cascarón. Los 
síntomas respiratorios pueden o no ser un 
factor significativo de la enfermedad, debido 
a la gravedad de la lesión en la tráquea y a la 
acumulación de mucosidad
• La mortalidad y morbilidad, de hasta 
un 100%, puede presentarse durante 
las primeras 24 horas y prolongarse 
hasta una semana o más; aunque 
algunos animales gravemente 
afectados podría recuperarse. 
• Esta enfermedad puede confundirse 
fácilmente con New Castle o con 
enfermedades agudas bacterianas 
como el cólera aviar.
TRANSMISIÓN 
• Se cree que las aves acuáticas migratorias son 
generalmente las responsables de introducir el 
virus en los pollos y gallinas. Las 
investigaciones indican que el virus se extiende 
de unas a otras por medio del movimiento de 
las aves infectadas, equipo, cartones para 
huevo o camiones con alimento contaminado y 
por medio del agua contaminada con 
secreciones y por vía aérea o aerosol, cuando 
estornudan los animales infectados.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• Las vacunas inactivas en aceite han 
demostrado ser efectivas, tanto para reducir la 
mortalidad como para prevenir la enfermedad. 
• con hidrocloruro de amantadina ha sido 
aprobado para uso en humanos desde 1966 y 
es efectivo para atenuar la severidad e 
incidencia de Influenza Aviar. Puede 
administrarse por medio del agua de bebida. 
• No existe evidencia que justifique inquietud 
alguna de que los virus aviares sean una 
amenaza para los humanos.
ENFERMEDAD DE MARECK 
• La enfermedad es causada por un 
virus herpes.
SÍNTOMAS 
• En pocas ocasiones ocurre que algunos 
animales mueren sin presentar los síntomas 
característicos de la enfermedad; sin 
embargo, en la mayoría de los casos la 
afección se presenta en los nervios ciáticos, 
lo cual les produce cierto grado de parálisis 
de las patas y alas. En casos avanzados se ve 
a los animales caídos con una pata estirada 
hacia adelante y la otra hacia atrás, y una de 
las alas caídas, como tratando de apoyarse en 
ella.
• Como parte del complejo de leucosis, también se 
puede observar tumores en el hígado, pulmones, 
riñones, ovarios, ojos y en otros órganos. 
• Debido a la parálisis de las patas, los animales no 
pueden movilizarse hasta los comederos y 
bebederos, por lo que gradualmente pierden peso 
hasta que postradas en el suelo, mueren por 
inanición. Los músculos de la pechuga se reducen 
casi por completo, palpándose sin carne el hueso 
del esternón o quilla. Los síntomas aparecen 
generalmente después de las 15 semanas de edad; 
siendo la mortalidad superior al 50 % en lotes de 
aves no vacunadas.
TRANSMISIÓN 
• La transmisión del virus se lleva a cabo 
principalmente por medio de las escamas que 
se desprenden de los folículos (raíz) de las 
plumas, las cuales se transportan por el 
viento. Estas escamas se adhieren a las 
partículas de polvo que se acumula en las 
paredes y cedazo de los gallineros, donde 
puede sobrevivir por más de un año en esas 
condiciones. De ahí la importancia que tiene 
la sanidad en las instalaciones, por lo que se 
debe sacudir los cedazos con frecuencia.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• Hasta el día de hoy no se conoce ningún 
tratamiento contra la Enfermedad de Marek. 
Su control se realiza mediante la vacunación 
de todos los animales, por la vía subcutánea 
en dosis de 0,2 ml, durante las primeras 24 
horas de vida. Esta vacuna protegerá a las 
aves durante toda su vida. La vacuna debe 
ser aplicada a las aves recién nacidas antes 
de que salgan de la planta de incubación.
NEW CASTLE
• La enfermedad de New Castle es producida 
por un paramyxovirus. Aunque se conoce 
solo un serotipo del virus, se han 
aislado diferentes cepas, que se clasifican de 
acuerdo a su virulencia o la velocidad con 
que pueda matar al embrión. La cepa 
“lentogénica” (La Sota) es la que tarda más 
tiempo en matar el embrión, la 
“mesogénica” (B1 y Roakin) es la cepa 
intermedia, y la “velogénica” (Kansas) la 
cepa más patógena y que toma menos 
tiempo en matar el embrión.
SÍNTOMAS 
Los primeros síntomas son problemas 
respiratorios con tos, jadeo, estertores 
de la tráquea y un piar ronco, 
siguiendo luego los síntomas nerviosos 
característicos de esta enfermedad; en 
que las aves colocan su cabeza entre 
las patas o hacia atrás entre los 
hombros, moviendo la cabeza y cuello 
en círculos y caminando hacia atrás.
• La mortalidad puede ser mayor al 50 % 
en animales jóvenes, en ponedoras, 
aunque no es tan alta, aparecen los 
síntomas respiratorios y la producción de 
huevos baja a cero en uno o dos días. La 
producción se recupera unas seis 
semanas después, pero se encontrarán 
huevos con la cáscara delgada y deforme, 
y algunos hasta sin la cáscara. En los 
animales afectados con New Castle se 
puede observar a veces una diarrea 
verdosa que indica la falta de ingestión 
de alimentos.
TRANSMISIÓN 
• Esta enfermedad es muy contagiosa y se 
transmite por medio de las descargas 
nasales y excremento de las aves infectadas.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• No existe ningún tratamiento efectivo contra 
la enfermedad de New Castle. El único 
control se logra mediante la vacunación, la 
cual se repite varias veces durante la vida 
del animal. Se recomienda como norma 
general, la primera vacunación a los cuatro 
días de nacidas con la Cepa B1 del tipo 
suave, luego se continúa a las cuatro y doce 
semanas con la Cepa La Sota. De aquí en 
adelante se vacunará cada tres meses con la 
Cepa La Sota.
Para facilidad de aplicación, cuando son 
lotes grandes de aves, se recomienda 
hacerlo por medio del agua de bebida, 
en cantidad suficiente como para que la 
puedan consumir en unos 15-20 
minutos. Como estabilizador, al agua se 
le debe agregar leche descremada en 
polvo, a razón de una cucharada por 
galón
VIRUELA AVIAR 
• Es producida por el virus Borreliota 
avium, el cual se disemina muy 
lentamente. En nuestro medio rural 
se le conoce como “bubas” y “pepilla
SÍNTOMAS 
• La viruela aviar se presenta en dos formas: La 
forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la 
garganta, boca y lengua, provocando la formación 
de úlceras o falsas membranas amarillentas; y 
• La forma cutánea o seca, que produce costras o 
granos en la cresta, barbillas y cara. 
• A pesar de que la forma cutánea es la más 
frecuente; la forma húmeda produce una 
mortalidad más inmediata. En brotes severos, los 
animales se ponen tristes, dejan de comer y bajan 
de peso.
• Los síntomas característicos de las pústulas 
o granos de la cara y cresta así como los 
parches amarillos necróticos de la garganta 
y boca son difíciles de confundir. Estos 
parches necróticos en la boca, conocidos en 
nuestro país como pepilla, y los granos de 
la cara no se deben de eliminar, pues al 
quitarlas dejan úlceras sangrantes y se 
aumenta el contagio a otros animales 
sanos.
TRANSMISIÓN 
• El virus se transmite por contacto directo, de 
un animal a otro o por medio del alimento o 
agua de bebida. Los zancudos u otros 
insectos que chupan sangre podrían ser 
transmisores de esta enfermedad entre aves 
y galerones. Los animales que han padecido 
la enfermedad y se recuperan, quedan como 
portadores del virus, por lo que se 
recomienda eliminarlos o al menos no 
mezclarlos con animales más jóvenes y 
sanos.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
• No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se 
recomienda el uso de antibióticos con el objetivo de 
evitar infecciones secundarias. El uso de la vacuna es 
una práctica común entre los avicultores, quienes lo 
hacen de rutina por su bajo costo y facilidad de 
aplicación. Se recomienda revacunar cuando algún 
animal aparezca con los síntomas descritos. 
• Para evitar brotes severos de la enfermedad, se debe 
vacunar de inmediato a todos los animales que no 
muestren los síntomas característicos; sin embargo, una 
vez que se manifieste alguno de ellos, no es aconsejable 
vacunar, ya que una fuerte reacción a la vacuna les 
podría ocasionar la muerte.
PARÁMETROS TÉCNICOS EN POLLOS DE ENGORDE 
• A. Datos obtenidos del lote en granja: 
1. Peso promedio al llegar. 
2. Pollos ingresados. 
3. Pollos eliminados. 
4. Pollos muertos. 
5. Pollos faltantes. 
6. Total pollos muertos. 
7. Pollos de venta. 
8. Pollos machos de venta. 
9. Pollos hembras de venta. 
10. Kilos o libras de venta. 
11. Total sacos consumidos.
B. Parámetros técnicos representativos 
12. Densidad poblacional. 
13. % Pollos muertos. 
14. % Pollos eliminados. 
15. % Pollos faltantes. 
16. % Total de mortandad 
17. Peso promedio de venta. 
18. Consumo del lote. 
19. Consumo pollo promedio. 
20. Edad promedio de venta. 
21. Conversión del alimento. 
22. % Eficiencia del alimento. 
23. % Eficiencia técnica del lote.
C. Parámetros técnicos opcionales: 
24. % Supervivencia. 
25. Carga por metro cuadrado. 
26. % Machos de venta. 
27. % Hembras de venta. 
28. Ganancia de peso diaria. 
29. Eficiencia europea. 
30. Índice de producción. 
31. Relación de eficiencia. 
32. Punto de dispersión. 
33. Conversión calórica. 
34. Densidad del alimento. 
35. Lotes anuales de crianza por galpón. 
36. Calificación avipunta.
D. Parámetros técnicos estadísticos: 
37. % Uniformidad del lote. 
38. Histograma. 
39. Desviación estándar. 
40. Coeficiente de variación. 
41. Distribución de pesos a la venta.
Pollos de engorde Cobb 500 y Ross 308
Pollos de engorde Cobb 500 y Ross 308

Contenu connexe

Tendances

Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosGuadalupe Montes
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carneJorge Baena
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordewcastroues
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASJuan Pablo
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasVerónica Taipe
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordemenytabel
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasAlan Guevara
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollosadelita30
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASVerónica Taipe
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasBella ObregÓn
 

Tendances (20)

Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Crianza pollos
Crianza pollosCrianza pollos
Crianza pollos
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Pollos de carne
Pollos de carne  Pollos de carne
Pollos de carne
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 

En vedette

Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilersdiegopachi86
 
Enfermedades de las aves
Enfermedades de las avesEnfermedades de las aves
Enfermedades de las avesRicardo Alvarez
 
Diapositivas proyecto tata y andrea
Diapositivas proyecto tata y andreaDiapositivas proyecto tata y andrea
Diapositivas proyecto tata y andreaedgar amorocho
 
Pollos de engorde sena
Pollos de engorde senaPollos de engorde sena
Pollos de engorde senaCesar Lascarro
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordegrupo102058_205
 

En vedette (8)

Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
 
Enfermedades de las aves
Enfermedades de las avesEnfermedades de las aves
Enfermedades de las aves
 
Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde Diapositivas proyecto pollos de engorde
Diapositivas proyecto pollos de engorde
 
Diapositivas proyecto tata y andrea
Diapositivas proyecto tata y andreaDiapositivas proyecto tata y andrea
Diapositivas proyecto tata y andrea
 
Pollos de engorde sena
Pollos de engorde senaPollos de engorde sena
Pollos de engorde sena
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engordeproyecto creacion de empresa pollos de engorde
proyecto creacion de empresa pollos de engorde
 
Cobb manual
Cobb manualCobb manual
Cobb manual
 

Similaire à Pollos de engorde Cobb 500 y Ross 308

Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalhrvrth
 
Pollo de engorde proceso
Pollo de engorde procesoPollo de engorde proceso
Pollo de engorde procesojuan carlos
 
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdf
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdfMANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdf
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdfLUISANGELRUIZZAMORA
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoPedro Baca
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoPedro Baca
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuJORGE ALGARA
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeJORGE ALGARA
 
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3Juan Armendariz Sanchez
 
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptx
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptxEQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptx
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptxivanceballes
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfTATIANABUENOPAREDES
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de polloseguann
 
Manual_del_pollo.pdf
Manual_del_pollo.pdfManual_del_pollo.pdf
Manual_del_pollo.pdfumataumata6
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasDOMINUS Daniel
 

Similaire à Pollos de engorde Cobb 500 y Ross 308 (20)

Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
 
Pollo de engorde proceso
Pollo de engorde procesoPollo de engorde proceso
Pollo de engorde proceso
 
Pollos
PollosPollos
Pollos
 
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdf
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdfMANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdf
MANUAL_POLLO_ENGORDE_ITALCOL.pdf
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
 
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginadoGuia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
 
Manejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA ReuManejo de pollo de engorde JA Reu
Manejo de pollo de engorde JA Reu
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3Instalaciones  y equipos unidad ii clase 2,3
Instalaciones y equipos unidad ii clase 2,3
 
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptx
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptxEQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptx
EQUIPOS AVICOLAS DE FORMACIÓN DE LA GRANJA.pptx
 
Manual pollo de engorde 2015 0
Manual  pollo de engorde 2015 0Manual  pollo de engorde 2015 0
Manual pollo de engorde 2015 0
 
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdfMANUAL  POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
MANUAL POLLO DE ENGORDE SOLLA 2017.pdf
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Manual babcock_
Manual  babcock_Manual  babcock_
Manual babcock_
 
Manual_del_pollo.pdf
Manual_del_pollo.pdfManual_del_pollo.pdf
Manual_del_pollo.pdf
 
Manual Pollo engorde
Manual Pollo engordeManual Pollo engorde
Manual Pollo engorde
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 

Plus de Jorge Baena

Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Jorge Baena
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoJorge Baena
 
boerhavia erecta/ yerba blanca
boerhavia erecta/ yerba blancaboerhavia erecta/ yerba blanca
boerhavia erecta/ yerba blancaJorge Baena
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosJorge Baena
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animalJorge Baena
 
la industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombianala industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombianaJorge Baena
 
Razas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombiaRazas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombiaJorge Baena
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Linea de tiempo de la ciencia
Linea de tiempo de la cienciaLinea de tiempo de la ciencia
Linea de tiempo de la cienciaJorge Baena
 
Seminario bienestar animal
Seminario bienestar animalSeminario bienestar animal
Seminario bienestar animalJorge Baena
 
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animal
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animalPapel de la etica y la bioetica en la produccion animal
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animalJorge Baena
 

Plus de Jorge Baena (13)

Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
 
boerhavia erecta/ yerba blanca
boerhavia erecta/ yerba blancaboerhavia erecta/ yerba blanca
boerhavia erecta/ yerba blanca
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Proteinas de origen animal
Proteinas de origen animalProteinas de origen animal
Proteinas de origen animal
 
la industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombianala industria farmacéutica colombiana
la industria farmacéutica colombiana
 
Razas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombiaRazas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombia
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Linea de tiempo de la ciencia
Linea de tiempo de la cienciaLinea de tiempo de la ciencia
Linea de tiempo de la ciencia
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Seminario bienestar animal
Seminario bienestar animalSeminario bienestar animal
Seminario bienestar animal
 
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animal
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animalPapel de la etica y la bioetica en la produccion animal
Papel de la etica y la bioetica en la produccion animal
 

Dernier

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdffrank0071
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 

Dernier (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 

Pollos de engorde Cobb 500 y Ross 308

  • 1. I.S.P «POLLOS DE ENGORDE» JORGE MARIO LONDOÑO B CARLOS BLASCHKE
  • 2. COBB 500 El pollo de engorde más eficiente del mundo línea genética originaria de Massachusetts (EEUU) El Cobb 500, posee: • Más bajo coste de peso vivo producido. • Desempeño superior con raciones de menor coste. • Mayor eficiencia de las raciones. • Excelente taza de crecimiento. • Mejor uniformidad del pollo de corte para procesamiento. • Reproductoras competitivas.
  • 3. ROSS 308. Satisface las exigencias de los clientes que necesitan aves que tengan rendimiento consistente y la versatilidad necesaria para cumplir con una amplia variedad de especificaciones para el producto final. La reproductora, produce una gran cantidad de huevos, combinada con buena incubabilidad para optimizar el costo del pollito en situaciones donde el rendimiento del ave es importante. Es reconocida mundialmente como el ave que le proporcionará rendimiento consistente en la granja. Los productores integrados e independientes valoran la tasa de crecimiento, la eficiencia alimenticia y el rendimiento robusto de la Ross 308
  • 5. Importante que el galpón sea situado siguiendo el sentido del sol (oriente-occidente). Para disminuir el sobre calentamiento del techo se podrían Sembrar árboles frondosos alrededor del galpón, surtidores de agua o polisombras. También se debe proteger de las corrientes de aire, para esto se pueden utilizar cortinas en polietileno, tanto dentro como por fuera de él, Las cortinas se deben instalar de manera para que abran de arriba hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco u otros gases dentro del galpón. Temperatura pollos/ m2 Templada 10. Caliente 8. Ejemplo: Si cuento con un galpón de 400metros2 (40 de largo X 10 de ancho) podré engordar 4000 pollos en un clima templado.
  • 6. EL SUELO En cemento dentro de todas las posibilidades y no en tierra, de un buen espesor (8cm) ya que soportará gran peso. Para el ejemplo anterior, 4000 pollos en el día 45 podrán pesar unos 12000 Kg. Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil. Un piso en concreto me garantizara buenas condiciones de higiene y una ocupación más pronta.
  • 7. LOS MUROS Deben rodear el galpón, constituidos por ladrillo a 30 cm de altura en lo posible repellado, y una malla para gallinero que vaya desde dicha hilada hasta el techo, para permitir una adecuada ventilación y bloquear el ingreso de animales ajenos a la producción.
  • 8. LOS TECHOS A dos aguas, un caballete y con aleros hasta de 1mtr. Para evitar la entrada de lluvias, ventiscas y de luz solar. En la mayoría de galpones de nuestro país, sea en zonas cálidas o frías, se utiliza la teja o lamina de zinc, debido a su bajo costo, alta disponibilidad y facilidad de instalación. Como se conoce, este material presenta inconvenientes en climas cálidos debido a su reducida capacidad de perder calor, lo que ocasiona un aumento en la temperatura interna donde estén implantados. Existen ciertas componentes que le ayudaron a poder mejorar las falencias que este material presenta, uno de ellas es la instalación de un cielo falso del ancho del galpón uniendo todas las estopas que le sobran del concentrado de su granja, Luego las fijara en el extremo superior de las mallas de lado a lado.
  • 9. ELEMENTOS DE UN GALPON CRIADORA: El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz de regular su temperatura corporal, debido a su inmadurez cerebral. Por esto, es importante la utilización de fuente de calor externa, Asegurando un ambiente favorable para que el pollo coma, y que todo el alimento se transforme en carne y no se pierda en la producción de calor corporal. Se debe manejar a 1.20 metros del piso.
  • 10. BEBEDEROS BEBEDEROS MANUALES. Son inapropiados para las grandes avícolas, ya que cuando se manipulan, se debe estar pendiente de llenarlos a cada momento para que el pollo no aguante sed. Otro inconveniente que se presenta es el encharcamiento de las camas, cuando estos quedan mal tapados o acomodados. En sitios donde todavía existen se utilizan durante los 7 a 15 primeros días. Se ubica uno por cada 50 pollos.
  • 11. BEBEDEROS AUTOMÁTICOS Se utiliza 1 bebedero automático por cada 80 pollos. Existen 2 variedades (válvula y de pistola). Facilitan el manejo, para que el operario encargado, no tenga que entrar tanto al galpón, ya que esto produce estrés en los pollos. Además que los animales contaran siempre con agua fresca y disponible. Se utilizan a partir de la segunda semana de vida del pollo.
  • 12. LAS CORTINAS El material puede ser en polietileno. Estas permiten normalizar, el micro clima del galpón, manteniendo temperaturas altas cuando el pollito esta pequeño, regula las concentraciones de los gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es adulto ayudan a ventilar el sitio. Como se mencionó anteriormente deben ir tanto interna como externamente y abrir de arriba hacia abajo.
  • 13. BANDEJAS DE RECIBIMIENTO Son comederos que se pueden realizar con las cajas en las que vienen los pollitos de la incubadora o existen unas comerciales que venden para dicha etapa “comedero bebe” . utilizamos 1 por cada 100 pollitos. Son de fácil acceso y no permiten desperdicio. Se cambian a la siguiente semana por las comederos para pollo de engorde o tubulares.
  • 14. COMEDEROS TUBULARES Se encuentran en plástico y aluminio, su capacidad es de 10 y 12Kg. Se recomienda que se utilicen a partir de la segunda semana, en clima caliente para 35 y en frió 40 aves.
  • 15. TERMÓMETRO Importante en las primeras semanas para controlar la temperatura. Debe colocarse en el centro del galpón a unos 60 cm. del suelo. Se debe llevar en lo posible registro escrito de estos datos.
  • 16. LA BÁSCULA En una explotación avícola, se deben realizar en lo posible un pesaje por semana, para llevar un control del comportamiento productivo de sus animales.
  • 17. BOMBA DE ASPERCION Se recomienda realizar una fumigación semanal de una solución al 7% de yodo, para disminuir carga bacteriana.
  • 18. EL QUEMADOR Útil para desinfección física, se trata de un dispositivo que trabaja a gas con el cual se quema (por decirlo así) los pisos y paredes del galpón.
  • 19. LA CAMA De 8 a 10 cm. de altura. No permita que nunca se moje. Se debe buscar un material de fácil manejo y adquisición. Preferiblemente utilizar cepilladura de madera o cisco. También pueden ser de aserrín, cascarilla de arroz o café, pero materiales muy pequeños pudiendo haber consumo por parte de los pollos, traduciéndose en una disminución en consumo/ave/día de concentrado.
  • 20. EL REDONDEL Como su nombre lo indica es un círculo en lámina de zinc lisa, o cartón plástico de 50 cm de altura. Se realiza durante la primera semana de vida dentro del galpón. El fin de esta práctica es para contener el calor que produce la criadora para que no se pierda, como a los pollitos, para que no se aparten demasiado coman, y se vacunen con mayor facilidad. En un diámetro de 3 metros podemos manejar 400 pollos.
  • 21.
  • 23. • Revisar la temperatura diariamente, ésta debe oscilar entre 30 a 32ºC. de lo contrario realizar manejo de cortinas. • Remover la cama del galpón diariamente, ya que por alimentos muy cargados en melazas o mal manejo de bebederos esta tiende a mojarse y podrá traer problemas de enfermedades respiratorias. • Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales. • El primer día suministrar en el agua de bebida (suero casero). • El segundo y tercer día se suministra antibiótico en el agua de para prevenir
  • 24. enfermedades respiratorias (opcional) • Limpiar las bandejas que suministran el alimento. • Suministrar la totalidad de alimento diaria sobre las bandejas racionalmente (varias veces al día). • Eliminar los pollitos enfermos y sacrificarlos y anotarlos en el registro las mortalidades • Al quinto día se pueden vacunar contra New Castle, Bronquitis y Gumboro. • Realizar el pesaje semanal y anotar en el registro. • analizar el consumo de alimento. • Contrastar la calidad del agua de bebida. • Realizar una limpieza tanto dentro como por fuera del galpón.
  • 25. • Acrecentar el local de los pollos. ( cuadrar densidades. pollo/m2) • Por las noches dependiendo el clima encender la criadora • En zonas cálidas, la iluminación nocturna es una buena alternativa, para alimentar al pollo. Ya que las temperaturas serán más frescas, y el animal estará más confortable y dispuesto para comer. • Es importante dar al menos una hora de oscuridad por día, que permite a las pollos acostumbrarse a la penumbra sorpresiva, ya que en caso de un apagón en horas nocturnas, evitara casos de mortalidad, ya que los pollos pequeños tienden a amontonarse.
  • 27. • La temperatura que se manejara dentro de esta semana será de 26 y 28 ºC. • Apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente. Procurando estabilizar el galpón en 26ºC, si la temperatura está muy por debajo (20ºC) se debe regular. Desde la segunda semana las cortinas se utilizan especialmente en las noches. • Cuadrar densidades y alturas de bebederos y comederos. los bebederos automáticos a la altura de la espalda y comederos a la altura de la pechuga de los pollos.
  • 28. • Realizar manejo de las camas. (remover) • Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. • Salen los bebederos manuales y bandejas, entran los bebederos automáticos y comederos tubulares • Realizar pesajes y anotar en el registro. • Registrar las mortalidades o sacrificios. • Verificar el consumo de alimento e inventarios. • Verificar la calidad del agua de bebida. • Cambiar la poceta de desinfección todos los días. • Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
  • 30. • La temperatura debe estar entre 20 y 24ºC. • Al día 20, quitar definitivamente las cortinas (climas cálidos y medios). Una vez quitadas se lavaran, desinfectaran y se almacenaran en un lugar limpio, fresco, libre de roedores. • El cambio de alimento a engorde se da en el día 23. • Se cuadrar densidades. • Retirar y desinfectar las criadoras. • Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la pechuga. • Armar los comederos , y se gradúan a la altura de la pechuga
  • 31. • Armar los comederos , y se gradúan a la altura de la pechuga • Se llenan los comederos de concentrado. • Lavar y desinfectar todos los días los bebederos. • Limpiar los comederos • Realizar pesaje semanal y anotar en el registro. • Apuntar en el registro diariamente las mortalidades y sacrificios. • Verificar diariamente el consumo de alimento e inventarios. • Revisar el agua de bebida. • Cambiar la poceta de desinfección todos los días.
  • 33. Verificarar la temperatura ambiente (diariamente). • Desinfectar los bebederos automáticos todos los días. • Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en los registros. • Verificar la mortalidad o sacrificios y anotar en los registros. • Realizar manejo de camas. • Nivelar comederos y bebederos. • Cambiar la poceta de desinfección. • Verificar el consumo de alimento e inventarios.
  • 34. • Verificar la pureza del agua de bebida. • Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón. • lavar y desinfectar, bebederos y comederos.
  • 35.
  • 36. Marek Y Bronquitis 1er. Día de edad (Incubadora) Gumboro I 2o. - 3er. Día de edad (ocular o agua de bebida) Bronquitis B1 7o. Día de edad (ocular o agua de bebida) Gumboro II 10o. - 12o. Día de edad (ocular o agua de bebida) New Castle Lasota 17o. Día de edad (ocular o agua de bebida)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. BRONQUITIS INFECCIOSA • Esta enfermedad es causada por un virus (coronavirus), el cual afecta sólo a pollos y gallinas.
  • 41. SÍNTOMAS Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos, secreción nasal y ojos llorosos. Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es difícil diferenciarla de la enfermedad de NewCastle. A diferencia con la enfermedad de NewCastle, la bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor, la producción de huevo aunque también se afecta, nunca baja hasta cero, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más en normalizar la postura.
  • 42. TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio mecánico. La bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea, completando su curso respiratorio en 10-15 días.
  • 43. TRATAMIENTO Y CONTROL • No existe un tratamiento específico y una vez que se presenta es difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas Connecticut o Massachusetts atenuadas, solas o en combinación, pueden aplicarse desde el primer día de nacidas.
  • 44. CÓLERA AVIAR Es una enfermedad muy contagiosa de los pollos, pavos y otras aves. Es causada por una bacteria llamada Pasteurella multocida.
  • 45. SÍNTOMAS Puede presentarse en tres formas: En la forma aguda, el cólera aviar ataca todo el cuerpo, afectando a gran cantidad de animales y causa una mortalidad elevada. Gran cantidad de las aves dejan de comer y beber, perdiendo peso en forma rápida; pudiendo presentarse diarrea de color amarillo verdoso y una marcada caída en la producción de huevos. Puede ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las patas y dedos.
  • 46. En la forma sobreaguda, produce la muerte súbita de animales aparentemente sanos. El ataque es tan rápido que el mismo avicultor puede no notar que está ante un brote de la enfermedad. En ocasiones puede adoptar la forma crónica, en la que la enfermedad se localiza, provocando inflamaciones en la cara y barbillas de las gallinas. Las barbillas pueden tomar un color rojo vino y sentirse calientes al tacto. El cólera por lo general no se presenta en pollos jóvenes, pero sí en los pavos.
  • 47. TRANSMISIÓN Los desechos físicos de las aves enfermas contaminan el alimento, agua y la cama, infectándose así los otros animales sanos. También pueden infectarse cuando las aves sanas picotean los cadáveres de animales que padecieron la enfermedad. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de contraída la infección.
  • 48. TRATAMIENTO Y CONTROL • Para su tratamiento se ha recomendado el uso de sulfas, como la sulfaquinoxalina. Otros productos como enrofloxacina y fosfomicina se recomiendan para el tratamiento de esta y otras enfermedades respiratorias. • Para controlar la enfermedad se recomienda eliminar pronto los cadáveres, con el fin de no sean consumidos (canibalismo) por las otras aves. Se debe hacer una limpieza y desinfección total de las instalaciones y equipo. La aplicación de bacterinas es aconsejable en la mayoría de las zonas donde exista un alto grado de riesgo de que se presente un brote.
  • 49. CORIZA AVIAR Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum.
  • 50. SÍNTOMAS • Entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por una supuración maloliente e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme avanza la enfermedad, el exudado se vuelve caseoso (como queso) y se acumula en los ojos; produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la pérdida de los ojos.
  • 51. • El problema se puede acelerar o agravar cuando se presentan cambios bruscos de las corrientes de aire, de temperatura, humedad, o por la desparasitación y vacunación. Generalmente disminuye el consumo de alimento y la producción de huevos.
  • 52. TRANSMISIÓN • se puede transmitir de un animal a otro y de una parvada a otra por contacto directo, por medio de las partículas de polvo que mueve el aire entre galerones o por medio de las personas que cuidan de los animales.
  • 53. TRATAMIENTO Y CONTROL • El mejor control es mediante la prevención, criando nuevos lotes de pollitas en galpones alejados de las aves viejas o de aquellas sospechosas de ser portadoras de la enfermedad. No existe un tratamiento específico, aunque se recomienda el uso de antibióticos para evitar posibles infecciones secundarias.
  • 54. • Se puede aplicar antibióticos como la estreptomicina por vía intramuscular en una dosis única de 200 miligramos por polla o gallina, o de 300 a 400 miligramos por gallo. La eritromicina en el agua de bebida, en dosis de 0,5 g/galón (3,785 l) durante siete días, o en el alimento a razón de 92,5 g por tonelada, durante 7 a 14 días.
  • 55. ENCÉFALOMIELITIS AVIAR Causada por un “enterovirus” del grupo de los picornavirus. Generalmente afecta a aves entre la primera y tercera semana de edad y a las adultas durante el período de postura.
  • 56. SÍNTOMAS • Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales jóvenes, al manifestar un caminar vacilante, incoordinación y hasta parálisis parcial o total. A medida que aumenta la incoordinación muscular, las aves tienden a sentarse sobre los tarsos (talones), empeorando hasta que ya no puedan caminar. Al manipular estas aves, se puede sentir los temblores rápidos del cuerpo.
  • 57. TRANSMISIÓN • La encefalomielitis se transmite principalmente por medio de los huevos de aves infectadas; aunque no se descarta la posibilidad de propagarse en forma directa o por medio de las heces.
  • 58. TRATAMIENTO Y CONTROL No existe tratamiento curativo y se recomienda el sacrificio de los animales jóvenes afectados. Los reproductores vacunados después de las 10 semanas de edad transmiten la inmunidad a la progenie por medio del huevo.
  • 59. ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA (CRD) • Es causada principalmente por Mycoplasma gallisepticum, aunque también se ha encontrado Escherichia coli.
  • 60. SÍNTOMAS • Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, tales como dificultad al respirar, mucosidad nasal y estertores de la tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos. En los casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón cubiertos por un exudado de color blanco o amarillo. El curso de la enfermedad es lento.
  • 61. TRANSMISIÓN • Se transmite por contacto directo, de una ave a otra o por medio de las partículas de polvo que lleva el viento de un galpón a otro. El problema principal es que las gallinas pueden transmitir la enfermedad a sus hijos por medio del huevo.
  • 62. TRATAMIENTO • Aunque el tratamiento con antibióticos específicos da resultados satisfactorios, económicamente hablando, lo mejor es su control mediante la eliminación de los animales enfermos. Las pruebas serológicas permiten detectar las reproductoras positivas a nivel de granja, con lo que se puede ofrecer aves libres de esta enfermedad.
  • 63. Los huevos fértiles podrían tratarse con antibióticos como el tartrato de tilosina, para eliminar los microorganismos de M. gallisepticum. El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/galón de agua durante tres días ha reducido notablemente la infección. El tartrato de tilosina se emplea con muy buenos resultados en dosis de 0,5 g/l de agua, durante 2-3 días, dependiendo de la infección.
  • 64. GUMBORO O BURSITIS • Esta enfermedad es causada por un birnavirus, el cual es muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables, por lo que se dificulta su erradicación de las granjas infectadas.
  • 65. SÍNTOMAS • Muchas veces, el primer síntoma de la enfermedad de Gumboro o Bursitis es un ruido respiratorio. Otros síntomas que se pueden apreciar son decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas acuosas y postración. Los brotes ocurren con más frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas de edad. La mortalidad por lo general no sobrepasa el 10% y en una segunda infección del mismo lote, la mortalidad es aún menor.
  • 66. • La Bolsa de Fabricio (ubicada sobre la cloaca), se encontrará inflamada y su tamaño puede ser dos o más veces su tamaño normal. En animales sanos, la Bolsa de Fabricio es más pequeña que la vesícula. En los casos crónicos, la bolsa será más pequeña (se atrofia), por lo que la respuesta a la vacunación es menor, aumentando la susceptibilidad a otras infecciones.
  • 67. TRANSMISIÓN • La enfermedad es muy contagiosa y se transmite por contacto directo de las aves, de sus excrementos; o por medio del equipo y ropa de los operarios.
  • 68. TRATAMIENTO • Todavía no se conoce un tratamiento adecuado. La prevención, de las reproductoras y las aves jóvenes, mediante la vacunación es el mejor control de la enfermedad. El método más eficaz para controlar la enfermedad de Gumboro es la de inducir una alta inmunidad a las madres, la cual es transmitida a sus hijos por medio del huevo.
  • 70. Al igual que otros virus de la influenza aviar, pertenecen a la familia Orthomyxovridae. Todos los virus de la influenza que afectan a los animales domésticos son del grupo “A”. Los otros grupos “B” y “C” afectan sólo al ser humano; sin embargo el tipo “A” es el que origina generalmente las epidemias más importantes en el hombre.
  • 71. SÍNTOMAS • Las infecciones causadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) dan como resultado una marcada depresión, plumas erizadas, inapetencia, sed excesiva, caída en la producción de huevo y diarrea acuosa. Esta última es de un color verde brillante, modificándose a casi totalmente blanca.
  • 72. • Las aves adultas con frecuencia presentan inflamación de las barbillas y crestas, además de edema alrededor de los ojos. A menudo se encuentran las puntas de las crestas con un color cianótico o morado. Los últimos huevos puestos después de iniciado el brote, por lo general son sin cascarón. Los síntomas respiratorios pueden o no ser un factor significativo de la enfermedad, debido a la gravedad de la lesión en la tráquea y a la acumulación de mucosidad
  • 73. • La mortalidad y morbilidad, de hasta un 100%, puede presentarse durante las primeras 24 horas y prolongarse hasta una semana o más; aunque algunos animales gravemente afectados podría recuperarse. • Esta enfermedad puede confundirse fácilmente con New Castle o con enfermedades agudas bacterianas como el cólera aviar.
  • 74. TRANSMISIÓN • Se cree que las aves acuáticas migratorias son generalmente las responsables de introducir el virus en los pollos y gallinas. Las investigaciones indican que el virus se extiende de unas a otras por medio del movimiento de las aves infectadas, equipo, cartones para huevo o camiones con alimento contaminado y por medio del agua contaminada con secreciones y por vía aérea o aerosol, cuando estornudan los animales infectados.
  • 75. TRATAMIENTO Y CONTROL • Las vacunas inactivas en aceite han demostrado ser efectivas, tanto para reducir la mortalidad como para prevenir la enfermedad. • con hidrocloruro de amantadina ha sido aprobado para uso en humanos desde 1966 y es efectivo para atenuar la severidad e incidencia de Influenza Aviar. Puede administrarse por medio del agua de bebida. • No existe evidencia que justifique inquietud alguna de que los virus aviares sean una amenaza para los humanos.
  • 76. ENFERMEDAD DE MARECK • La enfermedad es causada por un virus herpes.
  • 77. SÍNTOMAS • En pocas ocasiones ocurre que algunos animales mueren sin presentar los síntomas característicos de la enfermedad; sin embargo, en la mayoría de los casos la afección se presenta en los nervios ciáticos, lo cual les produce cierto grado de parálisis de las patas y alas. En casos avanzados se ve a los animales caídos con una pata estirada hacia adelante y la otra hacia atrás, y una de las alas caídas, como tratando de apoyarse en ella.
  • 78. • Como parte del complejo de leucosis, también se puede observar tumores en el hígado, pulmones, riñones, ovarios, ojos y en otros órganos. • Debido a la parálisis de las patas, los animales no pueden movilizarse hasta los comederos y bebederos, por lo que gradualmente pierden peso hasta que postradas en el suelo, mueren por inanición. Los músculos de la pechuga se reducen casi por completo, palpándose sin carne el hueso del esternón o quilla. Los síntomas aparecen generalmente después de las 15 semanas de edad; siendo la mortalidad superior al 50 % en lotes de aves no vacunadas.
  • 79. TRANSMISIÓN • La transmisión del virus se lleva a cabo principalmente por medio de las escamas que se desprenden de los folículos (raíz) de las plumas, las cuales se transportan por el viento. Estas escamas se adhieren a las partículas de polvo que se acumula en las paredes y cedazo de los gallineros, donde puede sobrevivir por más de un año en esas condiciones. De ahí la importancia que tiene la sanidad en las instalaciones, por lo que se debe sacudir los cedazos con frecuencia.
  • 80. TRATAMIENTO Y CONTROL • Hasta el día de hoy no se conoce ningún tratamiento contra la Enfermedad de Marek. Su control se realiza mediante la vacunación de todos los animales, por la vía subcutánea en dosis de 0,2 ml, durante las primeras 24 horas de vida. Esta vacuna protegerá a las aves durante toda su vida. La vacuna debe ser aplicada a las aves recién nacidas antes de que salgan de la planta de incubación.
  • 82. • La enfermedad de New Castle es producida por un paramyxovirus. Aunque se conoce solo un serotipo del virus, se han aislado diferentes cepas, que se clasifican de acuerdo a su virulencia o la velocidad con que pueda matar al embrión. La cepa “lentogénica” (La Sota) es la que tarda más tiempo en matar el embrión, la “mesogénica” (B1 y Roakin) es la cepa intermedia, y la “velogénica” (Kansas) la cepa más patógena y que toma menos tiempo en matar el embrión.
  • 83. SÍNTOMAS Los primeros síntomas son problemas respiratorios con tos, jadeo, estertores de la tráquea y un piar ronco, siguiendo luego los síntomas nerviosos característicos de esta enfermedad; en que las aves colocan su cabeza entre las patas o hacia atrás entre los hombros, moviendo la cabeza y cuello en círculos y caminando hacia atrás.
  • 84. • La mortalidad puede ser mayor al 50 % en animales jóvenes, en ponedoras, aunque no es tan alta, aparecen los síntomas respiratorios y la producción de huevos baja a cero en uno o dos días. La producción se recupera unas seis semanas después, pero se encontrarán huevos con la cáscara delgada y deforme, y algunos hasta sin la cáscara. En los animales afectados con New Castle se puede observar a veces una diarrea verdosa que indica la falta de ingestión de alimentos.
  • 85. TRANSMISIÓN • Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por medio de las descargas nasales y excremento de las aves infectadas.
  • 86. TRATAMIENTO Y CONTROL • No existe ningún tratamiento efectivo contra la enfermedad de New Castle. El único control se logra mediante la vacunación, la cual se repite varias veces durante la vida del animal. Se recomienda como norma general, la primera vacunación a los cuatro días de nacidas con la Cepa B1 del tipo suave, luego se continúa a las cuatro y doce semanas con la Cepa La Sota. De aquí en adelante se vacunará cada tres meses con la Cepa La Sota.
  • 87. Para facilidad de aplicación, cuando son lotes grandes de aves, se recomienda hacerlo por medio del agua de bebida, en cantidad suficiente como para que la puedan consumir en unos 15-20 minutos. Como estabilizador, al agua se le debe agregar leche descremada en polvo, a razón de una cucharada por galón
  • 88. VIRUELA AVIAR • Es producida por el virus Borreliota avium, el cual se disemina muy lentamente. En nuestro medio rural se le conoce como “bubas” y “pepilla
  • 89. SÍNTOMAS • La viruela aviar se presenta en dos formas: La forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y lengua, provocando la formación de úlceras o falsas membranas amarillentas; y • La forma cutánea o seca, que produce costras o granos en la cresta, barbillas y cara. • A pesar de que la forma cutánea es la más frecuente; la forma húmeda produce una mortalidad más inmediata. En brotes severos, los animales se ponen tristes, dejan de comer y bajan de peso.
  • 90. • Los síntomas característicos de las pústulas o granos de la cara y cresta así como los parches amarillos necróticos de la garganta y boca son difíciles de confundir. Estos parches necróticos en la boca, conocidos en nuestro país como pepilla, y los granos de la cara no se deben de eliminar, pues al quitarlas dejan úlceras sangrantes y se aumenta el contagio a otros animales sanos.
  • 91. TRANSMISIÓN • El virus se transmite por contacto directo, de un animal a otro o por medio del alimento o agua de bebida. Los zancudos u otros insectos que chupan sangre podrían ser transmisores de esta enfermedad entre aves y galerones. Los animales que han padecido la enfermedad y se recuperan, quedan como portadores del virus, por lo que se recomienda eliminarlos o al menos no mezclarlos con animales más jóvenes y sanos.
  • 92. TRATAMIENTO Y CONTROL • No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se recomienda el uso de antibióticos con el objetivo de evitar infecciones secundarias. El uso de la vacuna es una práctica común entre los avicultores, quienes lo hacen de rutina por su bajo costo y facilidad de aplicación. Se recomienda revacunar cuando algún animal aparezca con los síntomas descritos. • Para evitar brotes severos de la enfermedad, se debe vacunar de inmediato a todos los animales que no muestren los síntomas característicos; sin embargo, una vez que se manifieste alguno de ellos, no es aconsejable vacunar, ya que una fuerte reacción a la vacuna les podría ocasionar la muerte.
  • 93. PARÁMETROS TÉCNICOS EN POLLOS DE ENGORDE • A. Datos obtenidos del lote en granja: 1. Peso promedio al llegar. 2. Pollos ingresados. 3. Pollos eliminados. 4. Pollos muertos. 5. Pollos faltantes. 6. Total pollos muertos. 7. Pollos de venta. 8. Pollos machos de venta. 9. Pollos hembras de venta. 10. Kilos o libras de venta. 11. Total sacos consumidos.
  • 94. B. Parámetros técnicos representativos 12. Densidad poblacional. 13. % Pollos muertos. 14. % Pollos eliminados. 15. % Pollos faltantes. 16. % Total de mortandad 17. Peso promedio de venta. 18. Consumo del lote. 19. Consumo pollo promedio. 20. Edad promedio de venta. 21. Conversión del alimento. 22. % Eficiencia del alimento. 23. % Eficiencia técnica del lote.
  • 95. C. Parámetros técnicos opcionales: 24. % Supervivencia. 25. Carga por metro cuadrado. 26. % Machos de venta. 27. % Hembras de venta. 28. Ganancia de peso diaria. 29. Eficiencia europea. 30. Índice de producción. 31. Relación de eficiencia. 32. Punto de dispersión. 33. Conversión calórica. 34. Densidad del alimento. 35. Lotes anuales de crianza por galpón. 36. Calificación avipunta.
  • 96. D. Parámetros técnicos estadísticos: 37. % Uniformidad del lote. 38. Histograma. 39. Desviación estándar. 40. Coeficiente de variación. 41. Distribución de pesos a la venta.