SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  20
Télécharger pour lire hors ligne
El fenómeno del conocimiento humano


      EL FENOMENO DEL CONOCIMIENTO HUMANO
                        RODOLFO J. RODRIGUEZ RODRIGUEZ


1.- INTRODUCCIÓN


       Uno de los problemas fundamentales a través de todos los tiempos, ha sido sin
lugar a dudas, el contestar a la interrogante de: ¿qué es el conocimiento?, y muy
particularmente: ¿qué es el conocimiento humano?.


     En la inmemorial tradición filosófica se pueden diferenciar distintas disciplinas,
como lo han sido: Gnoseología, Epistemología, Psicología racional, Teoría del
Conocimiento. Estas disciplinas que se han enfrentado a las preguntas anteriormente
propuestas. Asimismo, nos han enfrentado al cuestionamiento sobre las facultades
humanas que hacen posible este conocimiento. En el seno de ellas se han generado
conceptos como: Psique, Logos, Nóus, Intelecto, Razón, Mente, Entendimiento,
Espíritu; en ellos se intenta sintetizar la facultad humana general que hace posible el
conocimiento, como también la facultad humana que hace posible la Inteligencia.


      Disciplinas como la gnoseolgía, la teoría de Conocimiento y la epistemología
desde distintos puntos de vista de los especialistas en Filosofía, pueden tener diferencias
de grado, pero guardan un punto en común que es su interrogante sobre el
conocimiento.


       La palabra epistemología puede comenzar a ser analizada desde su etimología y
sus raíces griegas son: episteme que significa conocimiento cierto y logos que se puede
entender como estudio o teoría.

      Por consecuencia, la epistemología a partir de su etimología la podemos definir
como el estudio o la teoría del conocimiento cierto. Grosso modo, el término
epistemología, puede equipararse pues con gnoseología (de gnósis: facultad de conocer
y logía: estudio), teoría del conocimiento, crítica del conocimiento y otros.


       La epistemología ha sido desarrollada desde la antigüedad filosófica de una
manera incipiente y en muchos casos indiferenciada de temáticas psicológicas, lógicas y
ontológicas. Por ello es conveniente hacer algunas diferencias al respecto. Podemos
decir que a la Psicología lo que le interesa en términos generales es el estudio de la
mente y de sus facultades como la emoción, la volición y la cognición.
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                    1
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



       La Ontología se hace la pregunta ¿Qué es lo que hay?, ¿Cuál es la realidad
última de las cosas existentes?, es decir por lo que tradicionalmente se ha llamado el
problema del "ser y los entes".


        La Lógica se enfrenta a un tipo especial de cognición, que se puede llamar como
"pensamiento racional" o sencillamente "razonamiento". En esta última disciplina, lo que
interesa de una manera estricta, son las reglas del razonamiento, es decir la regulación
de los mecanismos de la inferencia. El problema de la Epistemología no es ni el
Pensamiento, ni el Ser, ni el Razonamiento, sino el Conocimiento. La pregunta
fundamental ha de ser más bien ¿Cómo es posible el conocimiento? y ¿Cuáles son las
"facultades" que lo hacen posible?.


      Si la principal pregunta de la epistemología es: ¿Cómo es posible el
conocimiento?, indefectiblemente esto implica que partimos del supuesto que es posible
algún tipo de conocimiento. A partir de esto es menester contestarse ese ¿cómo? y ¿por
quiénes es posible?.


      Sobre la segunda pregunta, o sea, ¿por qué o por quiénes es posible el
conocimiento?, se puede responder que el conocimiento es propio de los seres
animados superiores, pero que el conocer de manera intelectiva o racional solo es propio
del hombre.


        Sobre la primera pregunta, ¿cómo es posible el conocimiento?, no nos resulta tan
fácil de contestar. Para buscar una respuesta, muchos filósofos desde la antigüedad han
disertado sobre la temática y aun hoy pasado el siglo XX siguen disertando.

2.-PARMENIDES DE ELEA


        Las teorías del conocimiento, en un sentido estricto sólo se pueden señalar a
partir de la Edad Moderna, pero en un sentido amplio, el problema del conocimiento ha
estado presente desde la antigüedad. Podemos mencionar a Parménides de Elea(s. VI.
A. C.), que se enfrenta a la realidad existente fuera del individuo pensaste, y determina
que todo lo que existe es el SER, y que el No-ser no puede existir y ni siquiera puede ser
pensado. El No-ser o la Nada, nada es, por lo tanto de la Nada, nada puede salir. Así el
individuo solo podrá pensar el Ser, llegando a afirmar: "el pensar y el ser son una y la
misma cosa"(Parménides,III,1).
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                   2
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



3.-PLATON


       También podemos mencionar brevemente como resuelve el problema Platón.
Platón divide el Cosmos en dos, uno que es el cosmos sensible, el mundo de la doxa, de
la opinión, de la ignorancia, propio de los sentidos, y el otro, el cosmos inteligible o
mundo de las ideas, o de la episteme.


       Este último, se halla separado del mundo sensible y en él se encuentran todas las
ideas perfectas como la de la Belleza, el Bien, la Verdad, la idea de Hombre, de Árbol, de
Caballo, etc; de las cuales las cosas existentes en el mundo sensible, no son
más que meras imitaciones o copias. Al hombre sólo le es posible alcanzar el mundo de
las ideas por medio del intelecto.


4.-ARISTOTELES


       Pero la resolución más elaborada de la antigüedad pertenece a Aristóteles. En
Aristóteles vienen a converger una serie de ideas anteriores a él, y él elaborará el
sistema filosófico más completo que nos legara la Antigüedad.


       Para Aristóteles el hombre es un animal con logos (razón-hablante), por lo que
tendrá de común con los animales la percepción sensible, pero se diferenciará en la
asimilación que tenga percepción, pues el conocimiento humano no podrá reducirse a un
proceso perceptivo. Es así que la percepción sensible para Aristóteles, es recogida por
la memoria y de esta surge la “empeiría” (experiencia), que en el sentido propio de la
utilización aristotélica, es privativa del hombre (Aristóteles, Segundos Analíticos, II,19.5).
A partir de la experiencia perfeccionada poco a poco, nace propiamente la técnica o arte,
que es un grado de conocimiento de más alto nivel, dado que la experiencia se aboca a
juicios individuales, mientras que el arte se aboca a juicios universales(aunque de
aplicación práctica). Por encima del arte mismo, está el conocimiento inmutable y cierto
que es la “sofía”, o sea la sabiduría o lo que es equivalente la ciencia(en sentido
aristotélico). La sabiduría es conocimiento universal o ciencia universal de las causas y
principios últimos.


4.1-Niveles del conocimiento
       Aristóteles distingue dos niveles del conocimiento: el sensitivo y el intelectivo. El
conocimiento sensitivo o propio de los sentidos, es la base de la cual parte todo
                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                      3
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

conocimiento y tiene como característica fundamental su particularidad. Para Aristóteles
(que se le puede clasificar como realista, puesto que acepta que las cosas reales existen
con sus características esenciales, independientemente del intelecto humano) el
conocimiento sensitivo es verdadero pues los sentidos no nos engañan, pero está sujeto
al movimiento y a la mutación de las cosas. Por ello no constituye ciencia, aunque sea la
base de ésta. La Ciencia requiere ser un conocimiento inmutable y estable, por ello solo
puede llegar a constituir ciencia, el conocimiento intelectivo, que es capaz de producir
conceptos universales con las características de inmutabilidad, estabilidad y necesidad.
Con esto Aristóteles se enfrenta a Platón, pues para el primero, no existirán dos cosmos
ontológicamente diferentes, sino que existirá solo uno, su diferencia será lógica, no
ontológica.

       Asimismo, el hombre tiene un apetito sensitivo y un apetito intelectivo. Todo
apetecer implica necesariamente un movimiento hacia algo, pues los apetitos carecen de
algo que necesitan y van en busca de ese algo. Sobre ello dirá Aristóteles: "Todo apetito
es en vista de algún fin", dado que el fin es lo que mueve y determina la acción. Además
añadirá: "Lo apetecible es el principio del movimiento. Pero hay una diferencia entre el
apetito sensitivo y el intelectivo. En el sensitivo lo apetecible mueve inmediatamente.
Mientras que el intelectivo, la voluntad está bajo influjo del entendimiento, que juzga en
virtud del sentido del tiempo.


  El entendimiento, manda resistir en vista del futuro, y el apetito sólo en virtud del
presente"(Aristóteles, Sobre el Alma. III,10). A partir del pasaje anterior, podemos
señalar el apetito sensible equivale a los instintos y el apetito intelectivo, equivale a la
voluntad.


4.2.-El ser aristotélico
  Hay que tomar en cuenta que para Aristóteles se antepone a Parménides, al señalar
que no existe un solo ser, sino que existen pluralidad de seres, y cada uno viene a ser
una sustancia con características individuales y concretas. El Ser no es más que un
concepto abstracto del intelecto. Aristóteles enfrenta al concepto unívoco de Ser de
Parménides, su concepto analógico: "El ente             y el uno se dicen de muchas
maneras"(Aristóteles, Física I, 3). Esto es la analogía entis o analogía de los seres.
      Hay tres nociones aristotélicas que hemos mencionado y son importantes de
retomar: la analogía de los seres, la de abstracción y la de concepto.
      Aristóteles se pregunta que es el ser y cómo es que conocemos el ser, a la vez
que busca explicarse como es que tenemos conceptos universales propios de la ciencia.
                                 RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                  4
                                  rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



4.3.-La analogía


       El ser aristotélico, no será uno sino múltiple con gran variedad de modalidades
distintas. De los distintos seres que existen fuera del intelecto, éste último abstrae el
concepto comunísimo de ser.


       El ser se concibe y se predica de todos los seres, pero no unívocamente, pues
todos los seres son distintos, ni tampoco equívocamente, dado que los distintos seres
tendrán características comunes; sino más bien, analógicamente, dado que en su
diversidad hay una referencia a lo que entre ellos tienen en común, que es en última
instancia el "ser". Por ello, analogía para Aristóteles, viene a ser una igualdad de las
relaciones que tienen entre sí los elementos y principios de las cosas.


4.4.-La abstracción


       Para Aristóteles, a cualquier proceso cognoscitivo le es inherente la abstracción.
Mediante la abstracción es posible la formación de las ciencias teóricas, que son: la
matemática, la física y la filosofía pura.

       Aristóteles dirá que: "...el matemático opera sobre puras abstracciones, puesto
que examina los objetos despojados de todos los caracteres sensibles, como pesantez,
la ligereza, la dureza... solo les deja la cuantidad y la continuidad..."
(Aristóteles,Metafísica,11.3); "En la física sucede lo que en las matemáticas. La física
estudia los accidentes y los principios de los seres en tanto que están en movimiento y
no en tanto que seres" (Aristóteles,Ibid.11,4), o sea la física viene a prescindir de
aquellas determinaciones del ser en tanto que no puedan ser reducidas al movimiento.
Como punto último de la abstracción dirá: "...puesto que la filosofía, y no en otra ciencia,
es la única que estudia los accidentes del ser en tanto que ser, y las contrariedades del
ser en tanto que ser." ( Aristóteles, Ibid, 11,3).


       Para Aristóteles, la abstracción es un proceso general, que consiste en una
elevación progresiva desde lo que es propiamente material y mutable, hasta lo que es
propiamente inmaterial y estable, correspondiendo esto último a los conceptos
universales que han sido aprhendidos por el intelecto.

       El punto de partida de la abstracción será para Aristóteles sin lugar a dudas la
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                     5
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

experiencia sensible. Por ello dirá que el conocimiento intelectual recibe las formas
inteligibles abstrayéndolas de las formas       sensibles    en    las cuales    están
presentes.(Aristóteles,Sobre el Alma, III,7).


        Pero, el proceso de la abstracción o de separación parte de los sentidos
continua en la imaginación y termina alcanzando su universalidad únicamente en el
intelecto(Aristóteles,Ibid.,II,1).(* 1 *)


4.4.1.-El concepto


      Para Aristóteles la ciencia necesita estar formada de conceptos universales. Estos
solo son posibles mediante la abstracción, como un proceso que establece una
colaboración entre los sentidos, la imaginación y finalmente el intelecto.


      El concepto universal, surge a partir de una multiplicidad de experiencias que son
reducidas a una sola noción, se da así el universal, que no es otra cosa que la pluralidad
que ha sido reducida a la unidad.


      Para Aristóteles, el concepto es lo que define a la sustancia o esencia necesaria
de una cosa, o sea, define aquello por lo cual todo ser no puede ser diferente de lo que
es.


      Podríamos fijar tres pasos en la formación de un concepto universal:


 1).- Unificación: reduciendo la pluralidad a la unidad.
 2).- Fijación: reduciendo lo mutable a lo inmutarle.
 3).- Desmaterialización: se prescinde de la materia en las determinaciones
particulares, para tomarla en cuenta solo desde la perspectiva de la
generalidad(Fraile,G.,T.3.,p.443).


5.-TOMAS DE AQUINO

      La filosofía de Aristóteles a pesar de representar un progreso respecto de la de
Platón, fue eclipsada históricamente por la fusión del cristianismo con el misticismo
platónico. Es en realidad, que a partir de la Edad Media, cuando el pensamiento del
estagirita es rescatado por filósofos musulmanes como Alfarabí, Avicena, Averroes y
filósofos cristianos como Alberto Magno y Tomás de Aquino.
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                   6
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



       Tomás de Aquino(1225-1274) es el máximo exponente de la filosofía aristotélica
de la escolástica. El aquinate retoma la filosofía peripatética (aristotélica) poniéndola
como fuente de explicación racional de las verdades de la fe cristiana. Crea así todo un
sistema filosófico llamado: aristotélico-tomista.


       El aquinate sigue los mismos pasos de Aristóteles respecto de la concepción del
conocimiento, dado que el conocimiento natural del hombre es obtenido en dependencia
de la experiencia que ha sido dada por los sentidos.


      Tomás de Aquino considera que el conocimiento sea completo, no será
solamente sensitivo, sino que deberá ser intelectivo también. Cada uno de ellos trabajan
en profunda compenetración, aunque cada uno tendrá su propio campo de acción, sus
propios fines y sus propias características.


        Tanto los sentidos como el intelecto vienen a conocer las mismas cosas, la misma
totalidad, pero de maneras claramente distintas. Los sentidos solo enfrentarán lo
particular, con todas aquellas características y diferenciaciones propias de lo individual y
con sus determinaciones accidentales también. Por otra parte, el intelecto conoce esa
misma totalidad, pero desde una perspectiva común. En el conocimiento intelectivo se
vienen a prescindir de todas las determinaciones individuantes y accidentales, hasta de
la misma existencia, centrándose tan solo en lo inmutable y permanente, es decir su
esencia(Tomás de Aquino, Suma Teológica. I.q.84.a 6c).


       Para Tomás de Aquino se dan distintos grados de conocimiento en el intelecto y
distintos grados de cognoscibilidad en las cosas existentes. Estos grados responden
también a distintos grados de inmaterialidad. Esto quiere decir que entre mayor sea el
alejamiento de la materia se tendrá un mayor acto(* 2 *), y esto dará al intelecto mayor
inteligencia y a la cosa mayor inteligibilidad. Por ello, es que para Tomás de Aquino,
Dios que es acto puro, absolutamente inmaterial, es también el máximo inteligente y el
máximo inteligible(Tomás de Aquino, Ibid,I,q12a.3;I q.14 q.2).

       Tomás de Aquino se enfrenta a la contraposición entre un sujeto cognoscente y
un objeto cognoscible. Distingue las cosas sensibles, existentes en sí, en acto(in rerum
natura) y por otra parte distingue las cosas tal como están en nuestro intelecto, en su
representación abstracta y conceptual, o sea los universales. El Aquinate para poder
explicar como se da el tránsito de uno a otro estado, acude a la teoría de la abstracción
                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                    7
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

aristotélica.


       5.1.-La abstracción aristotélico-tomista.


       Tomás de Aquino reduce lo que es el conocimiento intelectual a la operación de la
abstracción, la cual viene a ser el abstraer de la materia individual y de esta manera
poner en evidencia lo universal de lo particular, la especie propia de lo inteligible de lo
que son las imágenes de lo particular.
       Es por ello que podemos considerar el color de un fruto, prescindiendo del fruto,
podemos conocer las formas o especies universales del hombre, del caballo, de la
piedra, etc., prescindiendo de los principios individuales a que están unidas, aunque las
formas universales no tienen existencia separada de los individuales. Por todo ello, la
Abstracción no falsifica la realidad, sino que hace posible la consideración separada de
la forma y con ello el conocimiento intelectual humano(Tomás de Aquino,Ibid.I.q.85.a.I).


5.2.-El concepto universal tomista


       Sobre los conceptos universales el Aquinate dice: "Ya que todo conocimiento es
perfecto en medida que existe semejanza entre el que conoce y lo conocido, sucede que
en tal sentido hay una semejanza de la cosa sensible con referencia a sus accidentes,
pero en el entendimiento hay la semejanza de la cosa entendida en cuanto a su
esencia"(Tomás de Aquino. Suma contra gentiles, IV.II).


      El concepto "penetra en el interior de la cosa"(Tomás de Aquino,Ibid,IV,11),
recoge la esencia o la sustancia de ella, ya que no existe nada más que esta sustancia
abstracta de la cosa misma.

  5.3.-El conocimiento verdadero


       Dentro de una teoría del conocimiento, es            imprescindible distinguir el
conocimiento verdadero, del conocimiento aparente y del falso. Y el problema es ¿cómo
saber ésto?. Aquí es donde nos enfrentamos propiamente al problema de la verdad, que
ha sido uno de los más importantes problemas en la historia de la filosofía.


       El problema de la Verdad se puede ver desde tres niveles:
  1) La Verdad lógica, o de no contradicción, que tiene que ver con los razonamientos
válidos.
                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                     8
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

  2)La Verdad epistemológica, que se descubre en la relación entre el intelecto y la
realidad.
  3)La Verdad ontológica, que es la determinación de la realidad en sí como algo distinto
de la apariencia.


5.3.1-Resolución aristotélico- tomista.


       Dentro del aspecto epistemológico de la verdad, se encuentra la teoría de la
correspondencia planteada por Aristóteles y retomada por Tomás de Aquino.


        Para Asistóteles, las cosas que nos rodean, no son ni verdaderas ni falsas, sino
sencillamente son. Asimismo, las palabras no son ni verdaderas ni falsas, para que haya
verdad tienen que darse los juicios. Es decir, lo que puede ser verdadero o falso es lo
que afirmamos de las cosas y los hechos. Consecuentemente Aristóteles expone:"Decir
que lo que es es, y lo que no es es, es verdad". A esto, añade Tomás la siguiente
definición de verdad:"conformidad del espíritu con el ser, en cuanto dice ser lo que es, y
no ser lo que no es".


      Asimismo, Tomás de Aquino dirá que lo verdadero se encuentra principalmente
en la inteligencia y secundariamente en las cosas, pero hay una noción de verdad como
ecuación entre las cosas y el intelecto que conviene a todas las especies de
verdad(Tomás de Aquino, Suma Teológica I,q.16.1).


        La posición aristotélico-tomista sobre el conocimiento verdadero, puede
sintetizarse con la definición que se ha hecho clásica, y ésta es: "veritas est adaequatio
rei et intelectus"(Tomás de Aquino,Ibid, I q.16.I,1,2),la adecuación entre la cosa y el
intelecto, y que se le conoce en epistemología como teoría de la correspondencia.

6.0. LA EPISTEMOLOGIA A PARTIR DE LA EDAD MODERNA


        Aunque las interrogantes de la epistemología están presentes en toda la tradición
filosófica, es a partir del siglo XVII que esta disciplina alcanza un alto grado de
autonomía. Tenemos la corriente racionalista iniciada por René Descartes que postula
una teoría sobre el conocimiento humano a partir de sus interrogantes acerca del
pensamiento matemático, de la posibilidad de conocimiento certero a través de los
sentidos, de las estructuras cerebrales relacionadas con el conocimiento. El punto de
partida del conocimiento para Descartes es la propia mente humana, que tiene inclusive
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                   9
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

características ontológicamente distintas a las del cuerpo humano.


        Así, para Descartes el hombre está compuesto por dos sustancias totalmente
distintas, una mente racional y un cuerpo mecánico. Esta diferenciación le planteó el
grave problema de cómo explicar la relación entre las dos sustancias.


        Descartes a pesar de su desdeño por los datos de los sentidos, llegó a plantear
que las sensaciones visuales se transmitían, a través de la retina y a lo largo de
filamentos nerviosos, al cerebro, y que las señales procedentes de ambos ojos se
invertían en una única imagen de la glándula pineal(Dennet,Daniel C.,1991,Cap.2, pp.33-
35).

       Es pues, que en esta glándula, Descartes llegó a sintetizar la interacción de la
mente con el cuerpo, en la cual se podía dar una representación completa del mundo
exterior. Aún así, Descartes desechó la posibilidad de que el conocimiento sensible nos
pudiera llevar a un conocimiento certero, reduciendo este al conocimiento racional, que a
su vez parte de algunas verdades a priori, que la mente trae desde el momento en que el
hombre nace. (R. Descartes,1985, original de 1641).


     Por otra parte, en el mismo siglo XVII se desarrolla toda una tradición empirista
con John Locke, G. Berkeley, D. Hume que esbozan una serie de soluciones al
problema del conocimiento, pero desde una óptica diametralmente opuesta a la del
racionalismo. Para los empiristas, el conocimiento verdadero debe fundamentarse en los
datos de los sentidos y la experiencia sensible es la que irá "escribiendo" el conocimiento
en el intelecto pues el hombre al nacer es una "tabula rasa" y por ello todo conocimiento
es a posteriori.

      John Locke se enfrenta de manera frontal con el racionalismo y así en su libro de
1 690 "An Essay concerning Human Understanding", nos declara que "Solo mediante la
sensación" podemos tener conocimiento de la existencia de cualquier otra cosa". Una
idea en el intelecto, no prueba la existencia de esta idea para Locke
(Locke,J.1975,original de 1690).


       George Berkeley, se mantuvo dentro de la línea empirista que sostiene la
percepción como la fuente del conocimiento, pero lo llevó a su situación extrema al
determinar que la existencia material no podía tener independencia de esta percepción,
por lo que llegó a afirmar que "ser es ser percibido". Esto es lo que se ha dado en llamar
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                   10
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

como solipsismo(Berkeley,G.1929).


       David Hume se enfrentó también de una manera radical al racionalismo
cartesiano, rechazando la creencia del carácter central de una mente. Para Hume la
mente es cognoscible solo en el sentido que es cognoscible la materia, es decir, por
medio de la percepción sensible. Por ello para Hume, la mente no es más que una
especie de título abstracto pero que no hace referencia a un "existente en sí" en
particular. La mente más bien es una especie de "escenario teatral" en el cual las
percepciones hacen su aparición de manera sucesiva, por lo que este tipo de apariciones
en    un     escenario  se    pueden    entender    a    partir  de     Hume      como
"Representaciones"(Hume,D.1955,original de 1758).

      A partir de la obra el Inmanuel Kant, en particular de su monumental escrito
"Crítica de la Razón Pura" de 1791, la filosofía centrará su quehacer en torno a la
Epistemología.


      Kant está influido por una parte del racionalismo y por otra parte del empirismo,
aun cuando ambos planteaban enfoques epistemológicos diferentes. Así, Kant intenta
dilucidar la naturaleza del conocimiento humano, que debe incorporar el elemento
racional tanto como el elemento sensible. Es por ello, que se plantea la interrogante si es
posible que exista un conocimiento con características de necesidad y de universalidad a
la vez que incorpore aquellos elementos de la percepción por los cuales llega a
determinar la existencia de los objetos exteriores.


      Kant influido por el racionalismo, postula un yo trascendental, el cual tendrá una
serie de categorías a priori, pero que a su vez será una especie de instrumento, que
modela y coordina las sensaciones y las ideas, transformando el caos de percepciones
de la experiencia, en una unidad ordenada de conocimiento. Pero también por influencia
del empirismo, Kant postula que este yo trascendental no podrá conocer la existencia si
no es a través de la percepción sensible, pues la existencia no es un predicado que se
aplique a un objeto, sino que es el objeto mismo.

      En síntesis, Kant postula que el entendimiento humano no puede conocer la
realidad última, la cosas en sí, que denomina como “noumeno”, sino que sólo podrá
conocer lo que percibe a través de las sensaciones qué conforman el “fenómeno”;
entendiéndose este como “aquello que aparece”, y que es percibido por el sujeto
cognoscente. Lo cognoscible es pues el fenómeno, no la realidad última de las cosas,
                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                   11
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

pues esta resulta incognoscible. Es por eso que se puede hablar del fenómeno del
conocimiento humano.


       Kant crea todo un aparato explicativo acerca de lo que pueden llamarse como
"representaciones mentales", acudiendo a propiedades inmanentes como las de espacio
y el tiempo y a una serie de categorías a priori del Entendimiento humano. Pero va más
allá, e intenta explicar inclusive cómo es posible el conocimiento científico, de la
aritmética, la geometría, la física newtoniana, la lógica tradicional. Para esto acuden los
conceptos de lo sintético y lo analítico, lo a priori y lo a posteriori. Así, el
conocimiento científico debe tener un carácter de síntesis entre la realidad y el
entendimiento y a la vez una característica de universalidad propia de sus leyes y que no
parten de ninguna experiencia. Por ello Kant determinará que el conocimiento científico
es "sintético a priori".


       La obra de Kant, representa un hito en la epistemología y a través de sus
“Críticas”(Crítica de la Razón Pura.(Kant, I.,1983, original en alemán de 1791), Crítica de
la Razón Práctica, Crítica del Jucio) hace que la filosofía pierda su ingenuidad. Es a partir
de la obra de Kant que se genera toda la Filosofía contemporánea, y por consecuencia
toda la Epistemología contemporánea; la que presupondrá en buena parte, muchas de
las postulaciones kantianas; diversificándose en distintas líneas de pensamiento, cada
una con su propia interpretación de la obra de este pensador alemán.(Kant, I.,1983,
original en alemán de 1791).


7.0.          DESARROLLOS RECIENTES EN LA EPISTEMOLOGÍA


      En el recién pasado siglo XX se gestaron diversas corrientes epistemológicas, las
cuales giraron principalmente en torno al problema del conocimiento científico. Así se
pueden señalar, corrientes como el empirio-criticismo alemán, el empirismo lógico y
su verificacionismo, Karl Popper y su falsacionismo (Popper,K., 1958), la filosofía
analítica de Oxford(J.L. Austin,G.Ryle), el confutacionismo de del lógico
norteamericano Q.V.O. Quine, pero muy especialmente el aporte de Alan Turing, que
dentro de un modelo matemático de la computabilidad establece uno de los aportes
fundamentales a los límites y capacidades del conocimiento humano.


       Resulta particularmente interesante el resurgir de la controversia entre empiristas
y racionalistas en torno a las discusiones de la naturaleza del lenguaje. Por una parte,
una de las corrientes psicológicas de más peso en la primera mitad de siglo fue el
                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                    12
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

denominado: “Conductismo”, que es sinónimo de Psicología experimental, pues sólo
aceptará los resultados de la experiencia sensible, por ello sólo será posible atenerse a
los datos observacionales de la conducta. Conceptos como: “mente”, no son observables
por lo tanto deben desecharse de la Psicología. El máximo exponente de esta corriente
fue F. Skinner, quien hizo una serie de experimentos en animales y seres humanos,
determinando que es posible condicionar con métodos similares distintas áreas de sus
conductas, y estas paulatinamente se convetirán en su patrones de conducta
permanentes. A esto lo denominó condicionamiento operante. Asimismo desarrolló
investigaciones sobre el área de Psicología del Lenguaje, a partir de la cual determina
que el lenguaje no es más que una conducta verbal y que por lo tanto se aprende a
través de múltiples repeticiones.

      Contraponiéndose a la postura de Skinner en torno a lenguaje, surgen las
propuestas psicolingüísticas de Noan Chomsky (1957,1966,1972) que se replantea las
relaciones entre lenguaje y cognición, entre Lingüística y Psicología, considerando que la
primera es parte de la segunda. Chomsky partiendo de una postura racionalista y a-
priorista considera que las bases psicológicas del lenguaje en todos los seres humanos
son innatas, vienen preprogramadas con una Gramática Universal, que determinará que
un niño independientemente de la cultura en la que se encuentre, en muy poco
tiempo(dos años) se encuentre manejando complejas reglas de una sintaxis generativo-
transformacional y de una fonología generativa, de altísima complejidad y que son únicas
de la especie humana.


       Otro aporte fundamental fue la Epistemología Genética de Jean
Piaget(1970,1981,1987) que explica el desarrollo de las distintas etapas operativas de la
inteligencia humana a través de distintas edades; asimismo. Piaget convierte la
Epistemología en una disciplina experimental, construyendo innumerables situaciones
experimentales con niños de distintas edades, y a partir de los resultados construyendo
toda una teoría sobre el conocimiento y la cognición humana que tendrá múltiples
seguidores.

       Recientemente se han dado grandes aportes al problema del conocimiento por
parte de la Neurociencia que busca una explicación neurobiológica de la conciencia, a
partir de estudios de fisiología del cerebro, de neuropsicología y recientemente de
Neurofilosofía(Smith Churchland,P.,1986)



                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                  13
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

7.1. EPISTEMOLOGIA Y CIBERNETICA


      Recientemente el nuevo reto que se le plantea a esta disciplina filosófica, está
dada por los desarrollos de la Inteligencia Artificial, pues se plantea la posibilidad que no
solo haya inteligencia natural sino que se pueda crear inteligencia de manera artificial.


        Los orígenes de tales ideas se remontan a los estudios de la cibernética,
bautizada así por Norbert Wiener(Cybernetics, 1 948). El método de Wiener y de algunos
de sus colaboradores se adecuaba perfectamente, o se podría decir más bien que partía
de la comprobación y experimentación del computador digital. Así, sí era posible concebir
el computador como una especie de procesador de información y como un manipulador
de símbolos, es posible concebir a los procesos humanos de una manera relativamente
similar. Este parangón entre los mecanismos de control de un computador y de un ser
humano, es el presupuesto teórico del sueño de Wiener, y este era poder crear
máquinas que puedan y logren trascender las limitaciones de sus
diseñadores.(Rodríguez, Rodolfo J.,1994).


8.0.- CONCLUSIÓN


       A pesar de los cientos de años de preguntas, investigaciones y respuestas en
torno al fenómeno del conocimiento humano, la pregunta de base de ¿cómo es posible
el conocimiento humano? sigue abierta y despierta las más enconadas discusiones
sobre la naturaleza del mismo. Psicólogos, lingüistas, neurólogos, filósofos,
computólogos y muchos otros especialistas en distintas áreas buscan dar nuevas
respuestas a esta inmemorial interrogante epistemológica. Para ello, conjugando todas
estas disciplinas ha surgido un nuevo campo de investigación que son las Ciencias
Cognoscitivas, con grandes centros de investigación en las mejores universidades del
mundo, que mezcla los estudios en fisiología del cerebro, psicología cognoscitiva,
inteligencia artificial, lingüística, lógica, filosofía de la mente y antropología, para poder
comprender más y mejor la mente humana y seguirse planteando la gran interrogante del
conocimiento, que al parecer permanecerá abierta en tanto el hombre sea hombre.




                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                      14
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



NOTAS:

1) El origen del significado de la palabra abstracción se remonta a las palabras griegas:
“afairésis”, “afaleín”, que resultan equivalentes a “xorismós” o separación; se
traducen al latín como "abstractio"(que es de donde procede propiamente nuestra
palabra castellana), que etimológicamente se compone de la preposición "ab" o "abs",
que significa "separar de" y del verbo "traho", que significa arrastrar con esfuerzo. Desde
el punto de vista etimológico abstraer se podría definir como "arrastrar algo separándolo
con esfuerzo de otra cosa". Del participio de este verbo se deriva la palabra tractor.
Abstracto será pues lo que ha sido separado o arrancado de otra cosa, separación que
ha implicado un esfuerzo para quien lo ha realizado. Este esfuerzo visto así, podría ser
corporal o mental. Pero la palabra abstracción se utiliza para la separación realizada
mentalmente a diferencia de la palabra extracción realizada corporalmente.


2)Teoría del acto de la potencia: En la metafísica aristotélico tomista, los seres pueden
estar en acto o en potencia. Potencia es la capacidad latente de un ser para convertirse
en algo distinto de lo que es. Acto es la existencia misma de la cosa y la actualización de
la potencia. Así el árbol es la actualización de la potencia propia de una semilla, de igual
manera, un hombre es la actualización de la potencia de un niño de ser hombre.




                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                    15
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano



BIBLIOGRAFIA:
Aristóteles. Obras de Aristóteles.Aguilar,Madrid,1964.
Berkeley, G.1929.Essays,Principles,Dialogues with Selections from other Writings,M.W.
Cakeings, comp, Charles Scribner,Nueva York .
Chomsky,Noan.1957.Sintactic Structures.Mouton,La Haya.
Chomsky,Noan.1966.Cartesian Lingiustics,,Harper&Row, Nueva York.
Chomsky,Noan.1972.Language and Mind,Harcourt Brace Jovanovich, New York.


Dennet,Daniel C.1991.Consciousness Explained.Little, Brown and Company. Boston.
Descartes,R.1985.Meditaciones metafísicas. Ediciones Orbis, Barcelona.
Gardner, H. 1988. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva.
Ediciones Paidós, Barcelona.
Fodor,J.1975.The Language of Thought. Thomas Y. Crowell,New York.
Fodor,J.1981. Representations: Philosophical Essays on the Foundations of Cognitive
Science, MIT Press, Cambridge,Mass.
Fodor,J.1985.La explicación psicológica.Catedra,Madrid.
Fraile,G.y T. Urdanoz.1986.Historia de la Filosofía,Tomo II, B.A.C, Madrid, 4ta. ed.
Gutiérrez, Claudio.1987.Perspectivas de las máquinas inteligentes o la psicología de los
computadores. Revista de Filosofía.UCR. V.XXV. N.62, pp. 109-115.
Gutiérrez, Claudio.1993b.Epistemología e Informática.Guía de estudio. EUNED, San
José.
Hofstadter, D. R. & D. C. Dennet.1988, The Mind's I. Fantasies and reflections on self
and soul. Bantam Books, 7ma impression (1988),New York.
Hume,D.(1955).An Inquiry Concerning Human Understanding, Liberal Arts Press.New
York.
Kant,I. 1983.Crítica de la Razón Pura.Editorial Losada, Decimoprimera edición.Buenos
Aires.
Locke,J.1975.An Essay Concerning Humnan Undertanding..H. Niddithch comp.
Oxford,Clarendom Press. obra original de 1690. Parménides. Sobre la Naturaleza.
Oficina de publicaciones UCR,
San José.Traducción Cosntantino Láscaris.1979.
Piaget,J.1970.Naturaleza y métodos de la Epistemología.Editorial Ariel. 1970
Piaget,J. 1981.Psicología y Epistemología Genética.Editorial Ariel,Barcelona.
Piaget,J.1987. Biología y Conocimiento,ensayo sobre las regulaciones orgánicas y los
procesos cognoscitivos. Siglo XXI editores, México.

                              RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                  16
                               rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

Popper,K.1962.La Lógica de la investigación científica. Tecnos, Madrid.
Rodríguez R.,Rodolfo J.(1994)."Epistemología e Inteligencia Artificial", en: Repertorio
Científico. Vol. 2., No.1, Enero-Abril,1994.
Smith Churchland,P.(1986).Neurophilosophy. The MIT Press:
Cambridge, Masssachusetts.Seventh Printing:1993.
Tomás de Aquino. Suma Teológica.B.A.C: Madrid.1957-1960. Edición bilingüe, 16 vols.
Tomás de Aquino. Suma contra gentiles.B.A.C.:Madrid.1952-53. Edición bilingüe, 2 vols.
Wiener, N. 1948. Cybernetics or control and comunication in the animal and machine.
John Wiley & Sons, Inc., New York.




                             RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                17
                              rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano




Guía para: El fenómeno del conocimiento
A- Práctica general para talleres:
  1) ¿Podría imaginar cómo es el sabor dulce si sólo hubiese experimentado sabores
      amargo y agrios?
  2) ¿Qué experiencias o clases de experiencias ha de tener una persona para poseer
      cada uno de estos conceptos?
  a)Picaporte b)Integración racial c) Mérito moral, d)Bienvenida, e)probabilidad,
  f)Jabón; oportunidad económica; h)Infinidad
  3)¿Qué es un concepto? . Intente una definición de su propia cosecha.
  4)Analice el significado de las palabras “verdadero” o “verdad” en cada uno de los
  siguientes ejemplos
     a)     Es un amigo verdadero
     b)        Le dice la verdad a su mujer
     c)        El ecuador no es un verdadero lugar físico
     d) La verdadera forma de resolver el problema es
     e) El verdadero significado de democracia es: ...
     d) La verdad duele
     e) ¿Es vedad ahora que el Sol saldrá mañana?
  3) Si la verdad se entiende como correspondencia con la realidad, explique lo mejor
     que pueda cuáles son los hechos de la realidad con los que se corresponden las
     siguientes proposiciones. Si no considera que son verdaderas, ¿en qué consiste
     la falsedad?.
          a) El gato está en la ventana
          b)   Poseo el concepto de rojez
          c)   El hombre es un animal racional
          d)   La imposición deliberada de sufrimiento es malo
          e)   Este cuadro es bello
        f) Si usted estuviese ahora en esta habitación me vería
  4) Evalúe críticamente el uso de las siguientes formas de hablar. Si no considera
     carente de significado la expresión exprésela con otras palabras.
        a) Esto es verdadero para él no para mí
        b) Esto es verdad de él, pero no para mí.
        c) Una proposición no es verdadera ni falsa hasta que no poseamos indicios
               a favor o en contra de ella

                               RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                            18
                                rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

      d) El diputado no está a favor o en contra de la propuesta, sino todo lo
         contrario.
      e) Una proposición puede ser verdadera en un momento y no en otro, por
         ejemplo, “La Tierra tiene una población superior a los tres mil millones de
           habitantes”.
      f) Una proposición puede ser verdadera en un lugar y no en otro, por
           ejemplo, “este lugar tiene una pluviosidad anual de menos de 75
           centímetros”
      g) Una proposición puede ser una verdadera para una persona pero no para
           otra, por ejemplo, “tengo dolores frecuentes de un lado de la cabeza
5) “¿Puede ser una proposicición en parte verdadera y en parte falsa? .¿ Qué pasa
   con las semiverdades?
6) ¿Requiere usted algo más que su experiencia actual, más que el conocimiento de
   lo que significan las palabras, para saber si son verdadera las siguientes
   proposiciones?
      a) Tengo dolor de muelas
      b) Esta mañana desayuné
      c) Existo
      d) Espero que llueva mañana
      e) Creo que mañana va a llover
      f) Mañana va a llover
7) ¿Cómo podría demostrar a alguien más o un auditorio, la verdad de las siguientes
   proposiciones?
      a) La Tierra es aproximadamente esférica
      b) La Tierra se mueve alrededor del Sol
      c) El Sol está entre 144 y 152 millones de kilómetros de la Tierra
      d) Me siento deprimido aproximadamente durante una hora después de
         despertarme cada mañana
      e) Ella se siente deprimida aproximadamente durante una hora después de
         levantarse cada mañana
      f) Ella tiene muchos sentimientos de culpa reprimidos
      g) El átomo de hidrógeno tiene un electrón
      h) Alá y Jehová son dos manifestaciones del mismo Dios
     i) No es bueno que comas mangos verdes
     j) No es bueno adular a una persona para gana su confianza
8) ¿Puede usted conocer una proposición que verse sobre el futuro?

                         RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                 19
                          rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
El fenómeno del conocimiento humano

B- Corroboración de lectura:

       1) Investigue, diferencie y haga una definición sobre la naturaleza de las
          siguientes disciplinas: Psicología, Lingüística, Etica, Lógica, Ontología y
          Epistemología.
       2) Haga un cuadro cronológico sobre la lectura en la establezca el pensador,
          la clasificación de su línea de pensamiento y algunas de sus ideas
          fundamentales.
       3) Realice un glosario con todos los términos nuevos e investíguelos en
          diccionarios y enciclopedias.
       4) ¿Qué importancia tiene la propuesta aristotélico-tomista en torno al
          conocimiento?.
       5) ¿Cuál es la diferencia entre abstracción y extracción?. Establezca
          ejemplos.
       6) ¿En qué consiste la analogía?. Establezca ejemplos concretos de su propia
          cosecha.
       7) Describa primero qué es lo que propone el racionalismo, y qué el
          empirismo. Luego determine las convergencias y las divergencias. Tome
          postura, y dé las razones porqué sería o racionalista o empirista?
       8) ¿En qué consiste el fenómeno del conocimiento para Kant?.
       9) ¿Cuál es la diferencia entre lo propuesto por la Psicología del Lenguaje y la
           Psicolingüística? ¿Revive esto la lucha entre racionalistas y empiristas?
       10) ¿En qué consiste la epistemología genética?..¿Cuál es su importancia?
       11) ¿Qué es la Cibernética?. Determine sus posibilidades futuras y sus
          limitaciones




                           RODOLFO J. RODRÍGUEZ R.                                     20
                            rodolfor@cariari.ucr.ac.cr

Contenu connexe

Tendances

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoCarmen Lucero
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoENKDY
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoCésar Ortiz
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoalejandro299
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoSosa D Gabriel
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoErin Akeley
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicashenry price
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEdithSBNT
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Dalu Maydana
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimientomcuarias-1999
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaHernandez Diana
 
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014EMPERATRIZ1460
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaLizzy Komnia
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofíaPaco Fernández
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoCelso Rivera Hernández
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoDaniel Guerrero
 

Tendances (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógicoEl origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
El origen del conocimiento, problema psicológico y lógico
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Teorías epistemologicas
Teorías epistemologicasTeorías epistemologicas
Teorías epistemologicas
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía4 problemas de la filosofía
4 problemas de la filosofía
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
Episte dra.rosa
Episte dra.rosaEpiste dra.rosa
Episte dra.rosa
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Similaire à Antiguedad[1]

Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaProfe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaSusana Delgado
 
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdf
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdfDialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdf
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdfMercedesSurigut
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoJuan Negrete
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptxRam Vazquez
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIJuan Saldaña
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptAldoSalazar21
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAvivianachuquimarca
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Dalu Maydana
 
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseWilfrido34
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesSaul Vargas
 
Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏EMPERATRIZ1460
 
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docx
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docxLA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docx
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docxMauryLpez
 

Similaire à Antiguedad[1] (20)

Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdf
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdfDialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdf
Dialnet-LaEpistemologiaYLosSistemasDeInformacionBasadosEnI-2964843 (1).pdf
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
1.5 El Modelo de Adquisición del Conocimiento según la Filosofía.pptx
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles II
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de ClaseIntroducción a la Epistemología Sesión de Clase
Introducción a la Epistemología Sesión de Clase
 
epistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y socialesepistemología de las ciencias humanas y sociales
epistemología de las ciencias humanas y sociales
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏Luisa fernanda puertas 10 3‏
Luisa fernanda puertas 10 3‏
 
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docx
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docxLA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docx
LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Resumen.docx
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Dernier

CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaIvannaMaciasAlvarez
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad públicaAnuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
Anuncio de Remitido Colegio SEK a la comunidad pública
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 

Antiguedad[1]

  • 1. El fenómeno del conocimiento humano EL FENOMENO DEL CONOCIMIENTO HUMANO RODOLFO J. RODRIGUEZ RODRIGUEZ 1.- INTRODUCCIÓN Uno de los problemas fundamentales a través de todos los tiempos, ha sido sin lugar a dudas, el contestar a la interrogante de: ¿qué es el conocimiento?, y muy particularmente: ¿qué es el conocimiento humano?. En la inmemorial tradición filosófica se pueden diferenciar distintas disciplinas, como lo han sido: Gnoseología, Epistemología, Psicología racional, Teoría del Conocimiento. Estas disciplinas que se han enfrentado a las preguntas anteriormente propuestas. Asimismo, nos han enfrentado al cuestionamiento sobre las facultades humanas que hacen posible este conocimiento. En el seno de ellas se han generado conceptos como: Psique, Logos, Nóus, Intelecto, Razón, Mente, Entendimiento, Espíritu; en ellos se intenta sintetizar la facultad humana general que hace posible el conocimiento, como también la facultad humana que hace posible la Inteligencia. Disciplinas como la gnoseolgía, la teoría de Conocimiento y la epistemología desde distintos puntos de vista de los especialistas en Filosofía, pueden tener diferencias de grado, pero guardan un punto en común que es su interrogante sobre el conocimiento. La palabra epistemología puede comenzar a ser analizada desde su etimología y sus raíces griegas son: episteme que significa conocimiento cierto y logos que se puede entender como estudio o teoría. Por consecuencia, la epistemología a partir de su etimología la podemos definir como el estudio o la teoría del conocimiento cierto. Grosso modo, el término epistemología, puede equipararse pues con gnoseología (de gnósis: facultad de conocer y logía: estudio), teoría del conocimiento, crítica del conocimiento y otros. La epistemología ha sido desarrollada desde la antigüedad filosófica de una manera incipiente y en muchos casos indiferenciada de temáticas psicológicas, lógicas y ontológicas. Por ello es conveniente hacer algunas diferencias al respecto. Podemos decir que a la Psicología lo que le interesa en términos generales es el estudio de la mente y de sus facultades como la emoción, la volición y la cognición. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 1 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 2. El fenómeno del conocimiento humano La Ontología se hace la pregunta ¿Qué es lo que hay?, ¿Cuál es la realidad última de las cosas existentes?, es decir por lo que tradicionalmente se ha llamado el problema del "ser y los entes". La Lógica se enfrenta a un tipo especial de cognición, que se puede llamar como "pensamiento racional" o sencillamente "razonamiento". En esta última disciplina, lo que interesa de una manera estricta, son las reglas del razonamiento, es decir la regulación de los mecanismos de la inferencia. El problema de la Epistemología no es ni el Pensamiento, ni el Ser, ni el Razonamiento, sino el Conocimiento. La pregunta fundamental ha de ser más bien ¿Cómo es posible el conocimiento? y ¿Cuáles son las "facultades" que lo hacen posible?. Si la principal pregunta de la epistemología es: ¿Cómo es posible el conocimiento?, indefectiblemente esto implica que partimos del supuesto que es posible algún tipo de conocimiento. A partir de esto es menester contestarse ese ¿cómo? y ¿por quiénes es posible?. Sobre la segunda pregunta, o sea, ¿por qué o por quiénes es posible el conocimiento?, se puede responder que el conocimiento es propio de los seres animados superiores, pero que el conocer de manera intelectiva o racional solo es propio del hombre. Sobre la primera pregunta, ¿cómo es posible el conocimiento?, no nos resulta tan fácil de contestar. Para buscar una respuesta, muchos filósofos desde la antigüedad han disertado sobre la temática y aun hoy pasado el siglo XX siguen disertando. 2.-PARMENIDES DE ELEA Las teorías del conocimiento, en un sentido estricto sólo se pueden señalar a partir de la Edad Moderna, pero en un sentido amplio, el problema del conocimiento ha estado presente desde la antigüedad. Podemos mencionar a Parménides de Elea(s. VI. A. C.), que se enfrenta a la realidad existente fuera del individuo pensaste, y determina que todo lo que existe es el SER, y que el No-ser no puede existir y ni siquiera puede ser pensado. El No-ser o la Nada, nada es, por lo tanto de la Nada, nada puede salir. Así el individuo solo podrá pensar el Ser, llegando a afirmar: "el pensar y el ser son una y la misma cosa"(Parménides,III,1). RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 2 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 3. El fenómeno del conocimiento humano 3.-PLATON También podemos mencionar brevemente como resuelve el problema Platón. Platón divide el Cosmos en dos, uno que es el cosmos sensible, el mundo de la doxa, de la opinión, de la ignorancia, propio de los sentidos, y el otro, el cosmos inteligible o mundo de las ideas, o de la episteme. Este último, se halla separado del mundo sensible y en él se encuentran todas las ideas perfectas como la de la Belleza, el Bien, la Verdad, la idea de Hombre, de Árbol, de Caballo, etc; de las cuales las cosas existentes en el mundo sensible, no son más que meras imitaciones o copias. Al hombre sólo le es posible alcanzar el mundo de las ideas por medio del intelecto. 4.-ARISTOTELES Pero la resolución más elaborada de la antigüedad pertenece a Aristóteles. En Aristóteles vienen a converger una serie de ideas anteriores a él, y él elaborará el sistema filosófico más completo que nos legara la Antigüedad. Para Aristóteles el hombre es un animal con logos (razón-hablante), por lo que tendrá de común con los animales la percepción sensible, pero se diferenciará en la asimilación que tenga percepción, pues el conocimiento humano no podrá reducirse a un proceso perceptivo. Es así que la percepción sensible para Aristóteles, es recogida por la memoria y de esta surge la “empeiría” (experiencia), que en el sentido propio de la utilización aristotélica, es privativa del hombre (Aristóteles, Segundos Analíticos, II,19.5). A partir de la experiencia perfeccionada poco a poco, nace propiamente la técnica o arte, que es un grado de conocimiento de más alto nivel, dado que la experiencia se aboca a juicios individuales, mientras que el arte se aboca a juicios universales(aunque de aplicación práctica). Por encima del arte mismo, está el conocimiento inmutable y cierto que es la “sofía”, o sea la sabiduría o lo que es equivalente la ciencia(en sentido aristotélico). La sabiduría es conocimiento universal o ciencia universal de las causas y principios últimos. 4.1-Niveles del conocimiento Aristóteles distingue dos niveles del conocimiento: el sensitivo y el intelectivo. El conocimiento sensitivo o propio de los sentidos, es la base de la cual parte todo RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 3 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 4. El fenómeno del conocimiento humano conocimiento y tiene como característica fundamental su particularidad. Para Aristóteles (que se le puede clasificar como realista, puesto que acepta que las cosas reales existen con sus características esenciales, independientemente del intelecto humano) el conocimiento sensitivo es verdadero pues los sentidos no nos engañan, pero está sujeto al movimiento y a la mutación de las cosas. Por ello no constituye ciencia, aunque sea la base de ésta. La Ciencia requiere ser un conocimiento inmutable y estable, por ello solo puede llegar a constituir ciencia, el conocimiento intelectivo, que es capaz de producir conceptos universales con las características de inmutabilidad, estabilidad y necesidad. Con esto Aristóteles se enfrenta a Platón, pues para el primero, no existirán dos cosmos ontológicamente diferentes, sino que existirá solo uno, su diferencia será lógica, no ontológica. Asimismo, el hombre tiene un apetito sensitivo y un apetito intelectivo. Todo apetecer implica necesariamente un movimiento hacia algo, pues los apetitos carecen de algo que necesitan y van en busca de ese algo. Sobre ello dirá Aristóteles: "Todo apetito es en vista de algún fin", dado que el fin es lo que mueve y determina la acción. Además añadirá: "Lo apetecible es el principio del movimiento. Pero hay una diferencia entre el apetito sensitivo y el intelectivo. En el sensitivo lo apetecible mueve inmediatamente. Mientras que el intelectivo, la voluntad está bajo influjo del entendimiento, que juzga en virtud del sentido del tiempo. El entendimiento, manda resistir en vista del futuro, y el apetito sólo en virtud del presente"(Aristóteles, Sobre el Alma. III,10). A partir del pasaje anterior, podemos señalar el apetito sensible equivale a los instintos y el apetito intelectivo, equivale a la voluntad. 4.2.-El ser aristotélico Hay que tomar en cuenta que para Aristóteles se antepone a Parménides, al señalar que no existe un solo ser, sino que existen pluralidad de seres, y cada uno viene a ser una sustancia con características individuales y concretas. El Ser no es más que un concepto abstracto del intelecto. Aristóteles enfrenta al concepto unívoco de Ser de Parménides, su concepto analógico: "El ente y el uno se dicen de muchas maneras"(Aristóteles, Física I, 3). Esto es la analogía entis o analogía de los seres. Hay tres nociones aristotélicas que hemos mencionado y son importantes de retomar: la analogía de los seres, la de abstracción y la de concepto. Aristóteles se pregunta que es el ser y cómo es que conocemos el ser, a la vez que busca explicarse como es que tenemos conceptos universales propios de la ciencia. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 4 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 5. El fenómeno del conocimiento humano 4.3.-La analogía El ser aristotélico, no será uno sino múltiple con gran variedad de modalidades distintas. De los distintos seres que existen fuera del intelecto, éste último abstrae el concepto comunísimo de ser. El ser se concibe y se predica de todos los seres, pero no unívocamente, pues todos los seres son distintos, ni tampoco equívocamente, dado que los distintos seres tendrán características comunes; sino más bien, analógicamente, dado que en su diversidad hay una referencia a lo que entre ellos tienen en común, que es en última instancia el "ser". Por ello, analogía para Aristóteles, viene a ser una igualdad de las relaciones que tienen entre sí los elementos y principios de las cosas. 4.4.-La abstracción Para Aristóteles, a cualquier proceso cognoscitivo le es inherente la abstracción. Mediante la abstracción es posible la formación de las ciencias teóricas, que son: la matemática, la física y la filosofía pura. Aristóteles dirá que: "...el matemático opera sobre puras abstracciones, puesto que examina los objetos despojados de todos los caracteres sensibles, como pesantez, la ligereza, la dureza... solo les deja la cuantidad y la continuidad..." (Aristóteles,Metafísica,11.3); "En la física sucede lo que en las matemáticas. La física estudia los accidentes y los principios de los seres en tanto que están en movimiento y no en tanto que seres" (Aristóteles,Ibid.11,4), o sea la física viene a prescindir de aquellas determinaciones del ser en tanto que no puedan ser reducidas al movimiento. Como punto último de la abstracción dirá: "...puesto que la filosofía, y no en otra ciencia, es la única que estudia los accidentes del ser en tanto que ser, y las contrariedades del ser en tanto que ser." ( Aristóteles, Ibid, 11,3). Para Aristóteles, la abstracción es un proceso general, que consiste en una elevación progresiva desde lo que es propiamente material y mutable, hasta lo que es propiamente inmaterial y estable, correspondiendo esto último a los conceptos universales que han sido aprhendidos por el intelecto. El punto de partida de la abstracción será para Aristóteles sin lugar a dudas la RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 5 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 6. El fenómeno del conocimiento humano experiencia sensible. Por ello dirá que el conocimiento intelectual recibe las formas inteligibles abstrayéndolas de las formas sensibles en las cuales están presentes.(Aristóteles,Sobre el Alma, III,7). Pero, el proceso de la abstracción o de separación parte de los sentidos continua en la imaginación y termina alcanzando su universalidad únicamente en el intelecto(Aristóteles,Ibid.,II,1).(* 1 *) 4.4.1.-El concepto Para Aristóteles la ciencia necesita estar formada de conceptos universales. Estos solo son posibles mediante la abstracción, como un proceso que establece una colaboración entre los sentidos, la imaginación y finalmente el intelecto. El concepto universal, surge a partir de una multiplicidad de experiencias que son reducidas a una sola noción, se da así el universal, que no es otra cosa que la pluralidad que ha sido reducida a la unidad. Para Aristóteles, el concepto es lo que define a la sustancia o esencia necesaria de una cosa, o sea, define aquello por lo cual todo ser no puede ser diferente de lo que es. Podríamos fijar tres pasos en la formación de un concepto universal: 1).- Unificación: reduciendo la pluralidad a la unidad. 2).- Fijación: reduciendo lo mutable a lo inmutarle. 3).- Desmaterialización: se prescinde de la materia en las determinaciones particulares, para tomarla en cuenta solo desde la perspectiva de la generalidad(Fraile,G.,T.3.,p.443). 5.-TOMAS DE AQUINO La filosofía de Aristóteles a pesar de representar un progreso respecto de la de Platón, fue eclipsada históricamente por la fusión del cristianismo con el misticismo platónico. Es en realidad, que a partir de la Edad Media, cuando el pensamiento del estagirita es rescatado por filósofos musulmanes como Alfarabí, Avicena, Averroes y filósofos cristianos como Alberto Magno y Tomás de Aquino. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 6 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 7. El fenómeno del conocimiento humano Tomás de Aquino(1225-1274) es el máximo exponente de la filosofía aristotélica de la escolástica. El aquinate retoma la filosofía peripatética (aristotélica) poniéndola como fuente de explicación racional de las verdades de la fe cristiana. Crea así todo un sistema filosófico llamado: aristotélico-tomista. El aquinate sigue los mismos pasos de Aristóteles respecto de la concepción del conocimiento, dado que el conocimiento natural del hombre es obtenido en dependencia de la experiencia que ha sido dada por los sentidos. Tomás de Aquino considera que el conocimiento sea completo, no será solamente sensitivo, sino que deberá ser intelectivo también. Cada uno de ellos trabajan en profunda compenetración, aunque cada uno tendrá su propio campo de acción, sus propios fines y sus propias características. Tanto los sentidos como el intelecto vienen a conocer las mismas cosas, la misma totalidad, pero de maneras claramente distintas. Los sentidos solo enfrentarán lo particular, con todas aquellas características y diferenciaciones propias de lo individual y con sus determinaciones accidentales también. Por otra parte, el intelecto conoce esa misma totalidad, pero desde una perspectiva común. En el conocimiento intelectivo se vienen a prescindir de todas las determinaciones individuantes y accidentales, hasta de la misma existencia, centrándose tan solo en lo inmutable y permanente, es decir su esencia(Tomás de Aquino, Suma Teológica. I.q.84.a 6c). Para Tomás de Aquino se dan distintos grados de conocimiento en el intelecto y distintos grados de cognoscibilidad en las cosas existentes. Estos grados responden también a distintos grados de inmaterialidad. Esto quiere decir que entre mayor sea el alejamiento de la materia se tendrá un mayor acto(* 2 *), y esto dará al intelecto mayor inteligencia y a la cosa mayor inteligibilidad. Por ello, es que para Tomás de Aquino, Dios que es acto puro, absolutamente inmaterial, es también el máximo inteligente y el máximo inteligible(Tomás de Aquino, Ibid,I,q12a.3;I q.14 q.2). Tomás de Aquino se enfrenta a la contraposición entre un sujeto cognoscente y un objeto cognoscible. Distingue las cosas sensibles, existentes en sí, en acto(in rerum natura) y por otra parte distingue las cosas tal como están en nuestro intelecto, en su representación abstracta y conceptual, o sea los universales. El Aquinate para poder explicar como se da el tránsito de uno a otro estado, acude a la teoría de la abstracción RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 7 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 8. El fenómeno del conocimiento humano aristotélica. 5.1.-La abstracción aristotélico-tomista. Tomás de Aquino reduce lo que es el conocimiento intelectual a la operación de la abstracción, la cual viene a ser el abstraer de la materia individual y de esta manera poner en evidencia lo universal de lo particular, la especie propia de lo inteligible de lo que son las imágenes de lo particular. Es por ello que podemos considerar el color de un fruto, prescindiendo del fruto, podemos conocer las formas o especies universales del hombre, del caballo, de la piedra, etc., prescindiendo de los principios individuales a que están unidas, aunque las formas universales no tienen existencia separada de los individuales. Por todo ello, la Abstracción no falsifica la realidad, sino que hace posible la consideración separada de la forma y con ello el conocimiento intelectual humano(Tomás de Aquino,Ibid.I.q.85.a.I). 5.2.-El concepto universal tomista Sobre los conceptos universales el Aquinate dice: "Ya que todo conocimiento es perfecto en medida que existe semejanza entre el que conoce y lo conocido, sucede que en tal sentido hay una semejanza de la cosa sensible con referencia a sus accidentes, pero en el entendimiento hay la semejanza de la cosa entendida en cuanto a su esencia"(Tomás de Aquino. Suma contra gentiles, IV.II). El concepto "penetra en el interior de la cosa"(Tomás de Aquino,Ibid,IV,11), recoge la esencia o la sustancia de ella, ya que no existe nada más que esta sustancia abstracta de la cosa misma. 5.3.-El conocimiento verdadero Dentro de una teoría del conocimiento, es imprescindible distinguir el conocimiento verdadero, del conocimiento aparente y del falso. Y el problema es ¿cómo saber ésto?. Aquí es donde nos enfrentamos propiamente al problema de la verdad, que ha sido uno de los más importantes problemas en la historia de la filosofía. El problema de la Verdad se puede ver desde tres niveles: 1) La Verdad lógica, o de no contradicción, que tiene que ver con los razonamientos válidos. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 8 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 9. El fenómeno del conocimiento humano 2)La Verdad epistemológica, que se descubre en la relación entre el intelecto y la realidad. 3)La Verdad ontológica, que es la determinación de la realidad en sí como algo distinto de la apariencia. 5.3.1-Resolución aristotélico- tomista. Dentro del aspecto epistemológico de la verdad, se encuentra la teoría de la correspondencia planteada por Aristóteles y retomada por Tomás de Aquino. Para Asistóteles, las cosas que nos rodean, no son ni verdaderas ni falsas, sino sencillamente son. Asimismo, las palabras no son ni verdaderas ni falsas, para que haya verdad tienen que darse los juicios. Es decir, lo que puede ser verdadero o falso es lo que afirmamos de las cosas y los hechos. Consecuentemente Aristóteles expone:"Decir que lo que es es, y lo que no es es, es verdad". A esto, añade Tomás la siguiente definición de verdad:"conformidad del espíritu con el ser, en cuanto dice ser lo que es, y no ser lo que no es". Asimismo, Tomás de Aquino dirá que lo verdadero se encuentra principalmente en la inteligencia y secundariamente en las cosas, pero hay una noción de verdad como ecuación entre las cosas y el intelecto que conviene a todas las especies de verdad(Tomás de Aquino, Suma Teológica I,q.16.1). La posición aristotélico-tomista sobre el conocimiento verdadero, puede sintetizarse con la definición que se ha hecho clásica, y ésta es: "veritas est adaequatio rei et intelectus"(Tomás de Aquino,Ibid, I q.16.I,1,2),la adecuación entre la cosa y el intelecto, y que se le conoce en epistemología como teoría de la correspondencia. 6.0. LA EPISTEMOLOGIA A PARTIR DE LA EDAD MODERNA Aunque las interrogantes de la epistemología están presentes en toda la tradición filosófica, es a partir del siglo XVII que esta disciplina alcanza un alto grado de autonomía. Tenemos la corriente racionalista iniciada por René Descartes que postula una teoría sobre el conocimiento humano a partir de sus interrogantes acerca del pensamiento matemático, de la posibilidad de conocimiento certero a través de los sentidos, de las estructuras cerebrales relacionadas con el conocimiento. El punto de partida del conocimiento para Descartes es la propia mente humana, que tiene inclusive RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 9 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 10. El fenómeno del conocimiento humano características ontológicamente distintas a las del cuerpo humano. Así, para Descartes el hombre está compuesto por dos sustancias totalmente distintas, una mente racional y un cuerpo mecánico. Esta diferenciación le planteó el grave problema de cómo explicar la relación entre las dos sustancias. Descartes a pesar de su desdeño por los datos de los sentidos, llegó a plantear que las sensaciones visuales se transmitían, a través de la retina y a lo largo de filamentos nerviosos, al cerebro, y que las señales procedentes de ambos ojos se invertían en una única imagen de la glándula pineal(Dennet,Daniel C.,1991,Cap.2, pp.33- 35). Es pues, que en esta glándula, Descartes llegó a sintetizar la interacción de la mente con el cuerpo, en la cual se podía dar una representación completa del mundo exterior. Aún así, Descartes desechó la posibilidad de que el conocimiento sensible nos pudiera llevar a un conocimiento certero, reduciendo este al conocimiento racional, que a su vez parte de algunas verdades a priori, que la mente trae desde el momento en que el hombre nace. (R. Descartes,1985, original de 1641). Por otra parte, en el mismo siglo XVII se desarrolla toda una tradición empirista con John Locke, G. Berkeley, D. Hume que esbozan una serie de soluciones al problema del conocimiento, pero desde una óptica diametralmente opuesta a la del racionalismo. Para los empiristas, el conocimiento verdadero debe fundamentarse en los datos de los sentidos y la experiencia sensible es la que irá "escribiendo" el conocimiento en el intelecto pues el hombre al nacer es una "tabula rasa" y por ello todo conocimiento es a posteriori. John Locke se enfrenta de manera frontal con el racionalismo y así en su libro de 1 690 "An Essay concerning Human Understanding", nos declara que "Solo mediante la sensación" podemos tener conocimiento de la existencia de cualquier otra cosa". Una idea en el intelecto, no prueba la existencia de esta idea para Locke (Locke,J.1975,original de 1690). George Berkeley, se mantuvo dentro de la línea empirista que sostiene la percepción como la fuente del conocimiento, pero lo llevó a su situación extrema al determinar que la existencia material no podía tener independencia de esta percepción, por lo que llegó a afirmar que "ser es ser percibido". Esto es lo que se ha dado en llamar RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 10 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 11. El fenómeno del conocimiento humano como solipsismo(Berkeley,G.1929). David Hume se enfrentó también de una manera radical al racionalismo cartesiano, rechazando la creencia del carácter central de una mente. Para Hume la mente es cognoscible solo en el sentido que es cognoscible la materia, es decir, por medio de la percepción sensible. Por ello para Hume, la mente no es más que una especie de título abstracto pero que no hace referencia a un "existente en sí" en particular. La mente más bien es una especie de "escenario teatral" en el cual las percepciones hacen su aparición de manera sucesiva, por lo que este tipo de apariciones en un escenario se pueden entender a partir de Hume como "Representaciones"(Hume,D.1955,original de 1758). A partir de la obra el Inmanuel Kant, en particular de su monumental escrito "Crítica de la Razón Pura" de 1791, la filosofía centrará su quehacer en torno a la Epistemología. Kant está influido por una parte del racionalismo y por otra parte del empirismo, aun cuando ambos planteaban enfoques epistemológicos diferentes. Así, Kant intenta dilucidar la naturaleza del conocimiento humano, que debe incorporar el elemento racional tanto como el elemento sensible. Es por ello, que se plantea la interrogante si es posible que exista un conocimiento con características de necesidad y de universalidad a la vez que incorpore aquellos elementos de la percepción por los cuales llega a determinar la existencia de los objetos exteriores. Kant influido por el racionalismo, postula un yo trascendental, el cual tendrá una serie de categorías a priori, pero que a su vez será una especie de instrumento, que modela y coordina las sensaciones y las ideas, transformando el caos de percepciones de la experiencia, en una unidad ordenada de conocimiento. Pero también por influencia del empirismo, Kant postula que este yo trascendental no podrá conocer la existencia si no es a través de la percepción sensible, pues la existencia no es un predicado que se aplique a un objeto, sino que es el objeto mismo. En síntesis, Kant postula que el entendimiento humano no puede conocer la realidad última, la cosas en sí, que denomina como “noumeno”, sino que sólo podrá conocer lo que percibe a través de las sensaciones qué conforman el “fenómeno”; entendiéndose este como “aquello que aparece”, y que es percibido por el sujeto cognoscente. Lo cognoscible es pues el fenómeno, no la realidad última de las cosas, RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 11 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 12. El fenómeno del conocimiento humano pues esta resulta incognoscible. Es por eso que se puede hablar del fenómeno del conocimiento humano. Kant crea todo un aparato explicativo acerca de lo que pueden llamarse como "representaciones mentales", acudiendo a propiedades inmanentes como las de espacio y el tiempo y a una serie de categorías a priori del Entendimiento humano. Pero va más allá, e intenta explicar inclusive cómo es posible el conocimiento científico, de la aritmética, la geometría, la física newtoniana, la lógica tradicional. Para esto acuden los conceptos de lo sintético y lo analítico, lo a priori y lo a posteriori. Así, el conocimiento científico debe tener un carácter de síntesis entre la realidad y el entendimiento y a la vez una característica de universalidad propia de sus leyes y que no parten de ninguna experiencia. Por ello Kant determinará que el conocimiento científico es "sintético a priori". La obra de Kant, representa un hito en la epistemología y a través de sus “Críticas”(Crítica de la Razón Pura.(Kant, I.,1983, original en alemán de 1791), Crítica de la Razón Práctica, Crítica del Jucio) hace que la filosofía pierda su ingenuidad. Es a partir de la obra de Kant que se genera toda la Filosofía contemporánea, y por consecuencia toda la Epistemología contemporánea; la que presupondrá en buena parte, muchas de las postulaciones kantianas; diversificándose en distintas líneas de pensamiento, cada una con su propia interpretación de la obra de este pensador alemán.(Kant, I.,1983, original en alemán de 1791). 7.0. DESARROLLOS RECIENTES EN LA EPISTEMOLOGÍA En el recién pasado siglo XX se gestaron diversas corrientes epistemológicas, las cuales giraron principalmente en torno al problema del conocimiento científico. Así se pueden señalar, corrientes como el empirio-criticismo alemán, el empirismo lógico y su verificacionismo, Karl Popper y su falsacionismo (Popper,K., 1958), la filosofía analítica de Oxford(J.L. Austin,G.Ryle), el confutacionismo de del lógico norteamericano Q.V.O. Quine, pero muy especialmente el aporte de Alan Turing, que dentro de un modelo matemático de la computabilidad establece uno de los aportes fundamentales a los límites y capacidades del conocimiento humano. Resulta particularmente interesante el resurgir de la controversia entre empiristas y racionalistas en torno a las discusiones de la naturaleza del lenguaje. Por una parte, una de las corrientes psicológicas de más peso en la primera mitad de siglo fue el RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 12 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 13. El fenómeno del conocimiento humano denominado: “Conductismo”, que es sinónimo de Psicología experimental, pues sólo aceptará los resultados de la experiencia sensible, por ello sólo será posible atenerse a los datos observacionales de la conducta. Conceptos como: “mente”, no son observables por lo tanto deben desecharse de la Psicología. El máximo exponente de esta corriente fue F. Skinner, quien hizo una serie de experimentos en animales y seres humanos, determinando que es posible condicionar con métodos similares distintas áreas de sus conductas, y estas paulatinamente se convetirán en su patrones de conducta permanentes. A esto lo denominó condicionamiento operante. Asimismo desarrolló investigaciones sobre el área de Psicología del Lenguaje, a partir de la cual determina que el lenguaje no es más que una conducta verbal y que por lo tanto se aprende a través de múltiples repeticiones. Contraponiéndose a la postura de Skinner en torno a lenguaje, surgen las propuestas psicolingüísticas de Noan Chomsky (1957,1966,1972) que se replantea las relaciones entre lenguaje y cognición, entre Lingüística y Psicología, considerando que la primera es parte de la segunda. Chomsky partiendo de una postura racionalista y a- priorista considera que las bases psicológicas del lenguaje en todos los seres humanos son innatas, vienen preprogramadas con una Gramática Universal, que determinará que un niño independientemente de la cultura en la que se encuentre, en muy poco tiempo(dos años) se encuentre manejando complejas reglas de una sintaxis generativo- transformacional y de una fonología generativa, de altísima complejidad y que son únicas de la especie humana. Otro aporte fundamental fue la Epistemología Genética de Jean Piaget(1970,1981,1987) que explica el desarrollo de las distintas etapas operativas de la inteligencia humana a través de distintas edades; asimismo. Piaget convierte la Epistemología en una disciplina experimental, construyendo innumerables situaciones experimentales con niños de distintas edades, y a partir de los resultados construyendo toda una teoría sobre el conocimiento y la cognición humana que tendrá múltiples seguidores. Recientemente se han dado grandes aportes al problema del conocimiento por parte de la Neurociencia que busca una explicación neurobiológica de la conciencia, a partir de estudios de fisiología del cerebro, de neuropsicología y recientemente de Neurofilosofía(Smith Churchland,P.,1986) RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 13 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 14. El fenómeno del conocimiento humano 7.1. EPISTEMOLOGIA Y CIBERNETICA Recientemente el nuevo reto que se le plantea a esta disciplina filosófica, está dada por los desarrollos de la Inteligencia Artificial, pues se plantea la posibilidad que no solo haya inteligencia natural sino que se pueda crear inteligencia de manera artificial. Los orígenes de tales ideas se remontan a los estudios de la cibernética, bautizada así por Norbert Wiener(Cybernetics, 1 948). El método de Wiener y de algunos de sus colaboradores se adecuaba perfectamente, o se podría decir más bien que partía de la comprobación y experimentación del computador digital. Así, sí era posible concebir el computador como una especie de procesador de información y como un manipulador de símbolos, es posible concebir a los procesos humanos de una manera relativamente similar. Este parangón entre los mecanismos de control de un computador y de un ser humano, es el presupuesto teórico del sueño de Wiener, y este era poder crear máquinas que puedan y logren trascender las limitaciones de sus diseñadores.(Rodríguez, Rodolfo J.,1994). 8.0.- CONCLUSIÓN A pesar de los cientos de años de preguntas, investigaciones y respuestas en torno al fenómeno del conocimiento humano, la pregunta de base de ¿cómo es posible el conocimiento humano? sigue abierta y despierta las más enconadas discusiones sobre la naturaleza del mismo. Psicólogos, lingüistas, neurólogos, filósofos, computólogos y muchos otros especialistas en distintas áreas buscan dar nuevas respuestas a esta inmemorial interrogante epistemológica. Para ello, conjugando todas estas disciplinas ha surgido un nuevo campo de investigación que son las Ciencias Cognoscitivas, con grandes centros de investigación en las mejores universidades del mundo, que mezcla los estudios en fisiología del cerebro, psicología cognoscitiva, inteligencia artificial, lingüística, lógica, filosofía de la mente y antropología, para poder comprender más y mejor la mente humana y seguirse planteando la gran interrogante del conocimiento, que al parecer permanecerá abierta en tanto el hombre sea hombre. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 14 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 15. El fenómeno del conocimiento humano NOTAS: 1) El origen del significado de la palabra abstracción se remonta a las palabras griegas: “afairésis”, “afaleín”, que resultan equivalentes a “xorismós” o separación; se traducen al latín como "abstractio"(que es de donde procede propiamente nuestra palabra castellana), que etimológicamente se compone de la preposición "ab" o "abs", que significa "separar de" y del verbo "traho", que significa arrastrar con esfuerzo. Desde el punto de vista etimológico abstraer se podría definir como "arrastrar algo separándolo con esfuerzo de otra cosa". Del participio de este verbo se deriva la palabra tractor. Abstracto será pues lo que ha sido separado o arrancado de otra cosa, separación que ha implicado un esfuerzo para quien lo ha realizado. Este esfuerzo visto así, podría ser corporal o mental. Pero la palabra abstracción se utiliza para la separación realizada mentalmente a diferencia de la palabra extracción realizada corporalmente. 2)Teoría del acto de la potencia: En la metafísica aristotélico tomista, los seres pueden estar en acto o en potencia. Potencia es la capacidad latente de un ser para convertirse en algo distinto de lo que es. Acto es la existencia misma de la cosa y la actualización de la potencia. Así el árbol es la actualización de la potencia propia de una semilla, de igual manera, un hombre es la actualización de la potencia de un niño de ser hombre. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 15 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 16. El fenómeno del conocimiento humano BIBLIOGRAFIA: Aristóteles. Obras de Aristóteles.Aguilar,Madrid,1964. Berkeley, G.1929.Essays,Principles,Dialogues with Selections from other Writings,M.W. Cakeings, comp, Charles Scribner,Nueva York . Chomsky,Noan.1957.Sintactic Structures.Mouton,La Haya. Chomsky,Noan.1966.Cartesian Lingiustics,,Harper&Row, Nueva York. Chomsky,Noan.1972.Language and Mind,Harcourt Brace Jovanovich, New York. Dennet,Daniel C.1991.Consciousness Explained.Little, Brown and Company. Boston. Descartes,R.1985.Meditaciones metafísicas. Ediciones Orbis, Barcelona. Gardner, H. 1988. La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Ediciones Paidós, Barcelona. Fodor,J.1975.The Language of Thought. Thomas Y. Crowell,New York. Fodor,J.1981. Representations: Philosophical Essays on the Foundations of Cognitive Science, MIT Press, Cambridge,Mass. Fodor,J.1985.La explicación psicológica.Catedra,Madrid. Fraile,G.y T. Urdanoz.1986.Historia de la Filosofía,Tomo II, B.A.C, Madrid, 4ta. ed. Gutiérrez, Claudio.1987.Perspectivas de las máquinas inteligentes o la psicología de los computadores. Revista de Filosofía.UCR. V.XXV. N.62, pp. 109-115. Gutiérrez, Claudio.1993b.Epistemología e Informática.Guía de estudio. EUNED, San José. Hofstadter, D. R. & D. C. Dennet.1988, The Mind's I. Fantasies and reflections on self and soul. Bantam Books, 7ma impression (1988),New York. Hume,D.(1955).An Inquiry Concerning Human Understanding, Liberal Arts Press.New York. Kant,I. 1983.Crítica de la Razón Pura.Editorial Losada, Decimoprimera edición.Buenos Aires. Locke,J.1975.An Essay Concerning Humnan Undertanding..H. Niddithch comp. Oxford,Clarendom Press. obra original de 1690. Parménides. Sobre la Naturaleza. Oficina de publicaciones UCR, San José.Traducción Cosntantino Láscaris.1979. Piaget,J.1970.Naturaleza y métodos de la Epistemología.Editorial Ariel. 1970 Piaget,J. 1981.Psicología y Epistemología Genética.Editorial Ariel,Barcelona. Piaget,J.1987. Biología y Conocimiento,ensayo sobre las regulaciones orgánicas y los procesos cognoscitivos. Siglo XXI editores, México. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 16 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 17. El fenómeno del conocimiento humano Popper,K.1962.La Lógica de la investigación científica. Tecnos, Madrid. Rodríguez R.,Rodolfo J.(1994)."Epistemología e Inteligencia Artificial", en: Repertorio Científico. Vol. 2., No.1, Enero-Abril,1994. Smith Churchland,P.(1986).Neurophilosophy. The MIT Press: Cambridge, Masssachusetts.Seventh Printing:1993. Tomás de Aquino. Suma Teológica.B.A.C: Madrid.1957-1960. Edición bilingüe, 16 vols. Tomás de Aquino. Suma contra gentiles.B.A.C.:Madrid.1952-53. Edición bilingüe, 2 vols. Wiener, N. 1948. Cybernetics or control and comunication in the animal and machine. John Wiley & Sons, Inc., New York. RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 17 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 18. El fenómeno del conocimiento humano Guía para: El fenómeno del conocimiento A- Práctica general para talleres: 1) ¿Podría imaginar cómo es el sabor dulce si sólo hubiese experimentado sabores amargo y agrios? 2) ¿Qué experiencias o clases de experiencias ha de tener una persona para poseer cada uno de estos conceptos? a)Picaporte b)Integración racial c) Mérito moral, d)Bienvenida, e)probabilidad, f)Jabón; oportunidad económica; h)Infinidad 3)¿Qué es un concepto? . Intente una definición de su propia cosecha. 4)Analice el significado de las palabras “verdadero” o “verdad” en cada uno de los siguientes ejemplos a) Es un amigo verdadero b) Le dice la verdad a su mujer c) El ecuador no es un verdadero lugar físico d) La verdadera forma de resolver el problema es e) El verdadero significado de democracia es: ... d) La verdad duele e) ¿Es vedad ahora que el Sol saldrá mañana? 3) Si la verdad se entiende como correspondencia con la realidad, explique lo mejor que pueda cuáles son los hechos de la realidad con los que se corresponden las siguientes proposiciones. Si no considera que son verdaderas, ¿en qué consiste la falsedad?. a) El gato está en la ventana b) Poseo el concepto de rojez c) El hombre es un animal racional d) La imposición deliberada de sufrimiento es malo e) Este cuadro es bello f) Si usted estuviese ahora en esta habitación me vería 4) Evalúe críticamente el uso de las siguientes formas de hablar. Si no considera carente de significado la expresión exprésela con otras palabras. a) Esto es verdadero para él no para mí b) Esto es verdad de él, pero no para mí. c) Una proposición no es verdadera ni falsa hasta que no poseamos indicios a favor o en contra de ella RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 18 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 19. El fenómeno del conocimiento humano d) El diputado no está a favor o en contra de la propuesta, sino todo lo contrario. e) Una proposición puede ser verdadera en un momento y no en otro, por ejemplo, “La Tierra tiene una población superior a los tres mil millones de habitantes”. f) Una proposición puede ser verdadera en un lugar y no en otro, por ejemplo, “este lugar tiene una pluviosidad anual de menos de 75 centímetros” g) Una proposición puede ser una verdadera para una persona pero no para otra, por ejemplo, “tengo dolores frecuentes de un lado de la cabeza 5) “¿Puede ser una proposicición en parte verdadera y en parte falsa? .¿ Qué pasa con las semiverdades? 6) ¿Requiere usted algo más que su experiencia actual, más que el conocimiento de lo que significan las palabras, para saber si son verdadera las siguientes proposiciones? a) Tengo dolor de muelas b) Esta mañana desayuné c) Existo d) Espero que llueva mañana e) Creo que mañana va a llover f) Mañana va a llover 7) ¿Cómo podría demostrar a alguien más o un auditorio, la verdad de las siguientes proposiciones? a) La Tierra es aproximadamente esférica b) La Tierra se mueve alrededor del Sol c) El Sol está entre 144 y 152 millones de kilómetros de la Tierra d) Me siento deprimido aproximadamente durante una hora después de despertarme cada mañana e) Ella se siente deprimida aproximadamente durante una hora después de levantarse cada mañana f) Ella tiene muchos sentimientos de culpa reprimidos g) El átomo de hidrógeno tiene un electrón h) Alá y Jehová son dos manifestaciones del mismo Dios i) No es bueno que comas mangos verdes j) No es bueno adular a una persona para gana su confianza 8) ¿Puede usted conocer una proposición que verse sobre el futuro? RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 19 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
  • 20. El fenómeno del conocimiento humano B- Corroboración de lectura: 1) Investigue, diferencie y haga una definición sobre la naturaleza de las siguientes disciplinas: Psicología, Lingüística, Etica, Lógica, Ontología y Epistemología. 2) Haga un cuadro cronológico sobre la lectura en la establezca el pensador, la clasificación de su línea de pensamiento y algunas de sus ideas fundamentales. 3) Realice un glosario con todos los términos nuevos e investíguelos en diccionarios y enciclopedias. 4) ¿Qué importancia tiene la propuesta aristotélico-tomista en torno al conocimiento?. 5) ¿Cuál es la diferencia entre abstracción y extracción?. Establezca ejemplos. 6) ¿En qué consiste la analogía?. Establezca ejemplos concretos de su propia cosecha. 7) Describa primero qué es lo que propone el racionalismo, y qué el empirismo. Luego determine las convergencias y las divergencias. Tome postura, y dé las razones porqué sería o racionalista o empirista? 8) ¿En qué consiste el fenómeno del conocimiento para Kant?. 9) ¿Cuál es la diferencia entre lo propuesto por la Psicología del Lenguaje y la Psicolingüística? ¿Revive esto la lucha entre racionalistas y empiristas? 10) ¿En qué consiste la epistemología genética?..¿Cuál es su importancia? 11) ¿Qué es la Cibernética?. Determine sus posibilidades futuras y sus limitaciones RODOLFO J. RODRÍGUEZ R. 20 rodolfor@cariari.ucr.ac.cr