SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
El federalismo estadounidense y el mexicano. Breves reflexiones


I.- Estados Unidos, el federalismo como solución.


Los Estados Unidos antes de erigirse como una federación, como una unión de Estados, se
constituyeron como una confederación de Estados, proceso que nos habla de la densidad histórica
que antecedió al Estado federal.


Esto se inicia con la declaración de independencia del 4 de julio de 1776, con la cual se proclamó
la separación de Inglaterra, y por medio de la cual las colonias unidas decidieron erigirse en
estados libres e independientes, luego vino la guerra. Por cierto, esto se puede anotar como una
primera diferencia muy clara respecto al proceso mexicano, primero vino la guerra, 10 años
después la declaración de independencia.


El lenguaje de la independencia, se nos dice, se asentaba en los preceptos del derecho natural.
Pero ha sido ampliamente documentado que algo que precipito la independencia, fue el férreo
control que la metrópoli ejercía sobre la economía de las colonias, que desde entonces ya
mostraban un empuje muy industrioso, y eso era lo que la metrópoli quería evitar. Otorgaba
franquicias, imponía tributos, etc., para prohibir, y en el mejor de los casos, obstaculizar el
desarrollo económico independiente de las colonias.


Las colonias pues, previo a la independencia, y luego de ella, eran auténticas entidades con
vocación independentista, cuando eran eso, colonias, y luego con vocación autonómica, ya como
Estados independientes. Otra diferencia con respecto al proceso mexicano, que nunca se pudo
librar de la centralización que implicaba ser un Virreinato, que finalmente dependía de la Corona
española. El Virrey, para ser tal, debía jurar lealtad a la Corona (y, creo, que la Corona, tomaba
medidas preventivas para que el Virrey no se saliera del huacal), pero bueno, las instituciones
funcionaban con esa lógica.


Además, la sociedad novohispana como tal no estaba imbuida de ese espíritu independentista.
Quizá en ello tenga que ver la ideología religiosa del protestantismo al que Max Weber le atribuye
un gran peso en la actitud mental capitalista, industriosa. Los habitantes de las colonias, tenían
intereses concretos que defender, y ello les motivaba para tener una actitud independiente.
Por ello les estaban más inclinados por revestir su movimiento su idea de independencia con un
sentido político pragmático, sin tantas profundidades filosóficas como los franceses, aunque de
alguna manera se vieron influenciados por la Ilustración y los enciclopedistas. Pragmatismo
anglosajón, pues.


Por ello, uno de los primeros documentos, o quizá el primero, después de la independencia fue el
de los Artículos de la Confederación (Articles of confederation)


Sin embargo, parte de los contrastes de la naturaleza humana, junto con ese espíritu
independentista, esa vocación autonómica, hay otra dimensión que valora las ventajas de la unión.
La unión hace la fuerza. Como lo demostró la utilidad de la confederación en la lucha
independentista.


Este fue el dilema que enfrentaron los padres fundadores, y que resolvieron en 10 años. ¿Como
diseñar instituciones, documentos fundacionales, que garantizaran lo mejor de los dos mundos? La
garantía de libertad de los estados, pero al mismo tiempo, una entidad central que les reportará los
beneficios de la unión.


El paso de la confederación a la federación, como se sabe, no partió de cero. En la confederación
cada estado conservaba su soberanía, pero existía una asamblea integrada por los delegados de
los estados, que es reuniría con periodicidad para tratar asuntos que se habían establecido en el
tratado.


De hecho, los Artículos de la confederación contemplaban la existencia de un órgano central, que
era el Congreso. Esto acercaba a la Confederación a una característica del Estado federal; incluso
al presidente del mencionado comité se le llamaba “presidente”.


En el plano del diseño institucional se ve como el edificio federal se fue construyendo paso a paso,
piedra por piedra, por ahí se estaban encaminando las cosas. Diseño que sin duda se
correspondía con la realidad social y económica, era claro que se demandaban nuevos arreglos.
Los estados independientes se dieron cuenta que la confederación fue muy útil para la guerra
independentista, como ya se dijo, pero no estaba resultando serlo para configurar otra entidad
cuyo eje fuera la unión de dichos estados. Fue útil para echar a los colonizadores, para destruir su
dominio, pero no estaba siendo lo mejor para construir la unión.
Nuevamente la economía. La falta de normas, ya no digamos homogéneas, en materia de
comercio, de cumplimiento de contratos, de comercio exterior, de ilegalidad. Y que decir en
materia tributaria, un desorden, cada estado establecía sus impuestos y los cobraba a su manera.
Encima de ello, los Estados tenían que cumplir con sus pagos a la confederación y algunos se
negaban, priorizando sus intereses internos.


En este contexto, en septiembre de 1787, en una carta con la propuesta de nueva constitución al
presidente del congreso, Jorge Washington se refirió a la ineficacia de la confederación y a la
necesidad de crear un gobierno diferente.


Los estados sintieron la urgencia de contar con un poder central que coordinara los esfuerzos,
pero al mismo tiempo respetara su autonomía. Es decir, un poder central que los representase y
los protegiese, propiciando la unión de ellos, pero sin menguar ni menoscabar su soberanía. Como
decimos, buscaban lo mejor de los dos mundos. Una cara de la densidad histórica de la que
hablamos al principio.


Así, en mayo de 1787 la Convención de Filadelfia inició sus trabajos con el propósito de reformar
los Artículos de la Confederación, y término en septiembre del mismo año redactando la
Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, erigiendo un Estado federal.




II. El federalismo mexicano


Alguna vez un ponente, creo que fue en un salón de la Cámara de Diputados, preguntaba sobre
que le haría falta al federalismo mexicano en la perspectiva de una reforma. Yo dije que, quizá un
poco audazmente, que lo primero sería instaurarlo. Esta opinión pudiera ser producto de un
insuficiente conocimiento del tema, o una insatisfacción por su funcionamiento, como se supone
debía funcionar.


Es humano voltear a ver al vecino para ver como está haciendo las cosas, y si las está haciendo
bien, tomarlo como referente. No hacerlo es soberbia y tontería. Pero hay que ver bajo que
condiciones el vecino está encontrando solución a sus problemas.
Creo que puede ser una combinación de ambos. Mi punto de vista se ha ido afinando (falta ver en
que sentido), con un poco de más lecturas al respecto.


Para muchos, entre ellos yo, creemos que algunas de las más importantes instituciones,
económicas, políticas y sociales que se han adoptado en México se han hecho de manera
mecánica. Como transplantar una cosa de afuera para acá. Y luego vienen los problemas, o las
decepciones, la falta de aclimatamiento, de adaptación al medio, etc.


Muchas cosas no estaban presentes en el caso mexicano…y bueno, los resultados los tenemos a
la vista. Hasta para trasplantar una planta se requieren condiciones especiales.


Como digo, voltear a ver al vecino, al prójimo pues, para ver como está el haciendo las cosas para
buscar un referente es muy humano (solamente los tontos y los soberbios no lo hacen), más aún si
le están saliendo bien las cosas. Nada más que junto con este ejercicio debe de ir otro que, a mi
modo de ver es la clave para los resultados buscados, ¿porqué al vecino si le salieron bien?, ¿Qué
circunstancias había en su proceso?, ¿Se dio en México esa densidad histórica que estuvo
presente en el caso estadounidense?


En la enorme empresa de construir un Estado, de crear y consolidar sus instituciones, pues la
reflexión anterior, a mi modo de ver, es muy pertinente.


En el caso particular que nos ocupa es como hacer, como configurar, un marco social y político, en
el que uno de los ingredientes principales de toda organización humana (independientemente del
tamaño y la complejidad) el poder, las relaciones de poder, se procesen de manera armónica,
equilibrada y, si me apuran, hasta justa. No es fácil.


Bueno, se decidió, no de manera unánime, que un Estado federal es una manera adecuada de
procesar el fenómeno del poder geográfica y funcionalmente.


Diversos autores narran las vicisitudes que los padres fundadores de Estados Unidos tuvieron que
pasar para llegar finalmente en 1787 a ese resultado histórico, como lo comentamos en la sección
I. Se dice fácil, pero social y políticamente los Estados Unidos ya eran eso, estados, antes de la
formalización de la unión, y aquí quizá habría que abundar, como creo que lo han hecho varios, en
el aspecto económico (de ahí la utilidad del materialismo histórico como pauta metodológica).
El caso de México es muy diferente, en la búsqueda de la formación y la consolidación del Estado,
los grupos dirigentes deciden que la forma de este debe ser federal; bueno, como hemos visto otro
grupo decía que no, que centralista, y así estuvo la disputa, en todo el siglo XIX, pero, insistimos,
no se tenían las mismas condiciones sociales, políticas y económicas de Estados Unidos, la
densidad histórica pues.


Pero sociológica, política, económica y culturalmente, México no estaba hecho para el federalismo.
Y bueno, los resultados históricos ahí están.


México nace como una sociedad, un pueblo, una estructura social, asentada en una base
económica muy limitada, sujeta a decisiones políticas centralizadas de la colonia. Los colonos
estadounidenses, estructuraron otra sociedad, con un espíritu de más autonomía económica
respecto a la metrópoli inglesa, lo cual no quiere decir que lo lograrán y por eso, entre otras cosas,
estalló la independencia. En fin, sería muy largo seguir argumentando mi punto, en este escrito,
pero sin duda la haremos en entregas postetriores.


Sin embargo, para muchos historiadores y tratadistas en México el federalismo que se instauró en
México a partir de la Constitución de 1824 es genuino y respondió a la circunstancias históricas de
la época y, remarcan, nuestro país ha vivido, bajo esté régimen desde entonces, salvo las
interrupciones que tuvieron lugar en el siglo XIX.


La Constitución de 1917 ratifica este carácter del Estado mexicano en el artículo 40, donde se
precisa que nuestra República es federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios
de esta ley fundamental. Las competencias de la federación y los estados quedan establecidas
constitucionalmente, en los propios artículos 40, 41, 115 y 124 entre otros.


Existe pues, formalmente, un marco constitucional y jurídico, que nos habla de un Estado federal,
¿pero que hay en los hechos?


Algunos autores plantean, por ejemplo, que estamos frente a un sistema que difícilmente ha
mostrado sus ventajas en la práctica. Que se vive en un desalentador panorama centralista, pero
que ello no niega la existencia formal del federalismo en México y, mucho menos la esperanza de
vivir y disfrutar de sus magníficas ventajas.


Esta última parte me llama la atención, porque naturalmente, la elección, la defensa y el mantener
la esperanza en el buen funcionamiento de este sistema, se debe a que se le ven ventajas para la
convivencia social. Sin duda, debe ser. Yo no sé en el mundo cuantos países tienen un sistema
federal y cuantos no, y si estos últimos gozan de un amplio marco político-social de buena
convivencia, no obstante no ser Estados federales. Creo que Francia, por ejemplo, no es un
Estado federal y nadie puede negar que este país es una de las democracias más notables de la
actualidad; Alemania, si es un Estado federal, al igual que Canadá, con su Bloc Quebecois, y todo.
En fin, habría que analizar este punto. En todo caso habría que traer la frase, de manera
pertinente, que dice que hay de federalismos a federalismos y de centralismos a centralismos. Mi
punto es tener una actitud mental abierta.


Bien, regresando al punto. Diversos autores también plantean que el común denominador de los
sistemas federales actuales proviene no de la norma sino de la realidad o creciente proceso de
centralización. Ello se debe al aplastante proceso de industrialización y a las nuevas relaciones
económicas. Punto al que me gustaría regresar al final.


La división efectiva de las competencias depende mucho más de las circunstancias históricas y
políticas que de las consideraciones jurídicas. Una apreciación que sin duda da en el clavo al
porque formalmente se diga una cosa y en la práctica se hace otra. Lo cual no niega la utilidad del
marco jurídico. Si está ahí es una aspiración, un referente al que hay que llegar, pero no porque la
realidad que éste evoca se esté verificando. En todo caso, es una apreciación en la línea de
Lasalle de que la constitución es la suma de los factores reales de poder.


Mauricio Merino, también plantea una visión más real del tema. Señala este tensión permanente
desde entre centralismo y federalismo desde los primeros años de vida independiente hasta la
actualidad.


Y creo que lo señala muy bien, a lo largo del siglo XIX esa tensión se explicó por una necesidad de
sobrevivencia política, la misma formación del Estado estaba en juego pues. Formalmente, en el
papel, la República no dejo de ser federal, aunque el gobierno se ejercía de manera centralizada.
Benito Juárez así lo hizo, y con Porfirio Díaz ni se diga. Las varias décadas de gobiernos priístas
cambiaron la forma, pero no la naturaleza de esta dinámica centralista.


Merino le da otro nombre a esta tensión federalismo-centralismo: le llama federalismo acotado. El
dice que es un federalismo bien asentado en las ideas políticas mexicanas. Mi duda sería, genuina
y en buen plan, es hasta que punto es cierto era una idea mexicana asentada, y hasta que punto
imitación del vecino del norte. El mismo Merino me contesta y dice que el federalismo mexicano es
producto de nuestro propio desarrollo político y no es una imitación. No se parece al federalismo
estadounidense. Es un federalismo peculiar. Superficialmente al parecer se vale, así como no
puede haber democracia sin adjetivos, tampoco puede haber federalismo sin adjetivos. Pero como
categoría analítica de fondo no me convence.


Como ya se mencionó, Merino afirma que esa tensión permanente entre centralismo y federalismo
produjo leyes, instituciones y prácticas administrativas que forman parte de nuestro presente. En
efecto, pero habría que agregar, que ello se debe a una manera particular de procesar el
fenómeno del poder, es decir, en el contexto de una sociedad plural, o no. Siempre debemos tener
presente eso. Porfirio Díaz tenía una particular visión sobre ello: mucha administración y nada de
política, porque esta última estorbaba la administración eficiente de la economía; dentro de lo cual
estaba concesionar vías de tren, y otra más a trasnacionales, sin consideraciones sociales. Se
trataba de lograr el crecimiento económico rápido.


Mauricio Merino habla de la trampa de las autonomías, lo cual dio como resultado que la
construcción del federalismo mexicano se orientara por criterios políticos más que administrativos,
de eficiencia administrativa pues, y por ello aboga por un federalismo asentado sobre las
relaciones intergubernamentales.


Si entiendo un poco más el argumento de Merino, el dice que la práctica centralista del Estado
mexicano se debe a que así se configuraron las instituciones, porque la Constitución federal al dar
atribuciones al orden local y al federal, facultó a aquel para exigir a éste, y entonces el federal para
cumplir con ello se fue centralizando. No capto. Necesitaría un ejemplo.


Al federalismo particular, al federalismo acotado, y los adjetivos que se le puedan encontrar, ahora
con la multiplicación de los polos de poder, los reclamos regionales, la trampa de las autonomías
como le llama Merino, se ha venido a reforzar, porque los titulares entidades de la federación, más
que asumirse como los que encabezan una parte de la federación, en una visión cooperativa. Se
asumen como entidades que están para exigir a la federación, cuando no a reclamar, sin que
tengan ninguna obligación en el pacto federal.


Un ejemplo, reclaman constantemente recursos federales, pero se niegan a dar cuenta de cómo
los gastan argumentando la soberanía interna que les da el pacto federal.


Esta situación es también sobrellevada por el Ejecutivo en turno, ya que tiene a su mano la
centralización del poder del dinero, a través de la Secretaria de Hacienda, que tampoco rinde
cuentas.


Es decir, que las bases, para un federalismo sano, que funcione, como un ámbito de la
democratización, benéfica para la mayoría, que ello implica, pues no están dadas, porque el
mismo marco democrático es muy deficiente.


Finalmente, este federalismo ahora se ha vuelto más complicado, porque la disparidad regional del
país, se ha agudizado con la globalización y la descarnada apertura económica. Regiones que
antes estaban atrasadas, ahora lo están más, y los tradicionales polos de desarrollo se han
despegado más de los atrasados. Las inversiones se asientan ahí donde la infraestructura
garantizan condiciones. Y esto, la disparidad económica entre las regiones no abona al
federalismo.


Y por si fuera poco, el fenómeno del narco, que ha resquebrajado, el monopolio del poder del
Estado, no solo local, sino federal.


Pues así, así está nuestro federalismo, situación que sin duda nos reclama seguir reflexionando
sobre él.


Bibliografía


De la Hidalga, Luis. Teoría constitucional. Porrúa. México, D.F. 2007.

Maldonado Siman, Beatriz. Consideraciones sobre la teoría general del federalismo. Boletín de
derecho comparado. Núm. 75, sep-dic. IIJ. UNAM. México, D.F. 1992
Merino Huerta, Mauricio. El federalismo, tener presente el pasado. Gaceta mexicana de
administración, num.56. INAP. México, D.F.

Quiroz Acosta Enrique. Teoría de la constitución. Porrúa. México, D.F. 2010.

Rabasa O. Emilio. Evolución constitucional de México. UNAM. México D.F. 2004

Valadés Diego y Carbonell M. (Coords). El Estado constitucional contemporáneo. UNAM. 2006



José Juárez Medina.
josemedinajuarez@yahoo.com.mx

Contenu connexe

Tendances

Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)DEL ROJAS
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo Chipilis15
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"yosmara-cherry
 
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaJohn Anthony
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoStéfano Morán Noboa
 
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquiaFuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquiaAntonio ROMAN
 
Mapa mental derecho internacional privado
Mapa mental derecho internacional privadoMapa mental derecho internacional privado
Mapa mental derecho internacional privadowillians mussett
 
Organización económica del estado mexicano
Organización económica del estado mexicanoOrganización económica del estado mexicano
Organización económica del estado mexicanoCarlos Roldán
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoCybernautic.
 
Demanda de divorcio necesario
Demanda de divorcio necesario Demanda de divorcio necesario
Demanda de divorcio necesario mayers9696
 
El sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosEl sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosMirta Henriquez
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.sarairosales
 
derecho administrativo en méxico
derecho administrativo en méxicoderecho administrativo en méxico
derecho administrativo en méxicoPacko Bonifaz
 

Tendances (20)

Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
Tema 3. Bienes (mostrencos,vacantes,tesoros)
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
 
Mapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penalMapa conceptual derecho penal
Mapa conceptual derecho penal
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
 
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antigua
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquiaFuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
 
Mapa mental derecho internacional privado
Mapa mental derecho internacional privadoMapa mental derecho internacional privado
Mapa mental derecho internacional privado
 
Organización económica del estado mexicano
Organización económica del estado mexicanoOrganización económica del estado mexicano
Organización económica del estado mexicano
 
Absolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismoAbsolutismo iusnaturalismo
Absolutismo iusnaturalismo
 
Demanda de divorcio necesario
Demanda de divorcio necesario Demanda de divorcio necesario
Demanda de divorcio necesario
 
El sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosEl sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanos
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Demandas agrarias
Demandas agrariasDemandas agrarias
Demandas agrarias
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
 
derecho administrativo en méxico
derecho administrativo en méxicoderecho administrativo en méxico
derecho administrativo en méxico
 
1
11
1
 

En vedette

Federalismo norteamericano
Federalismo norteamericanoFederalismo norteamericano
Federalismo norteamericanoFrank Vl
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.daneello
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFalbert Rivera
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasHeyit'sbrenn
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismoVelaAv
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericanojorge perez
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetrahecaag
 
Evolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoEvolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoRaúl Rmz
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonJorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
FederalismoBuenabad
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaFarbtonR
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Marlenne Juárez Rodríguez
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoAlex Ayon
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
 
Gobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalistaGobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalistaKarii Perfecto
 

En vedette (20)

Federalismo norteamericano
Federalismo norteamericanoFederalismo norteamericano
Federalismo norteamericano
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
Características Principales del Federalismo Mexicano. Parte 1. TIC. 24102010.
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
 
Evolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicanoEvolución del estado mexicano
Evolución del estado mexicano
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Gobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalistaGobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalista
 

Similaire à El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones

ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...FUNDEIMES
 
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
Clase 1  construccion republicas y formacion nacionesClase 1  construccion republicas y formacion naciones
Clase 1 construccion republicas y formacion nacionesNameless RV
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaDiana García
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalnanita4
 
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JayEl Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JaySimón Rodelgo
 
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...manuelito73
 
El estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion eticaEl estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion eticaDiamond Films SA
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional ICami Soto Araneda
 
Comisión bicentenario
Comisión bicentenarioComisión bicentenario
Comisión bicentenariojangulog
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileCristian Adrian Villegas Dianta
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaI.E. 3073 EL DORADO
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia123elo
 

Similaire à El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones (20)

Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9Sesion en vivo modulo 9
Sesion en vivo modulo 9
 
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
Clase 1  construccion republicas y formacion nacionesClase 1  construccion republicas y formacion naciones
Clase 1 construccion republicas y formacion naciones
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JayEl Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
 
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...
Historia constitucional y derecho comparado notas sobre el futuro del constit...
 
El estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion eticaEl estado: trabajo de formacion etica
El estado: trabajo de formacion etica
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
 
Comisión bicentenario
Comisión bicentenarioComisión bicentenario
Comisión bicentenario
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 
La
LaLa
La
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
 

El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones

  • 1. El federalismo estadounidense y el mexicano. Breves reflexiones I.- Estados Unidos, el federalismo como solución. Los Estados Unidos antes de erigirse como una federación, como una unión de Estados, se constituyeron como una confederación de Estados, proceso que nos habla de la densidad histórica que antecedió al Estado federal. Esto se inicia con la declaración de independencia del 4 de julio de 1776, con la cual se proclamó la separación de Inglaterra, y por medio de la cual las colonias unidas decidieron erigirse en estados libres e independientes, luego vino la guerra. Por cierto, esto se puede anotar como una primera diferencia muy clara respecto al proceso mexicano, primero vino la guerra, 10 años después la declaración de independencia. El lenguaje de la independencia, se nos dice, se asentaba en los preceptos del derecho natural. Pero ha sido ampliamente documentado que algo que precipito la independencia, fue el férreo control que la metrópoli ejercía sobre la economía de las colonias, que desde entonces ya mostraban un empuje muy industrioso, y eso era lo que la metrópoli quería evitar. Otorgaba franquicias, imponía tributos, etc., para prohibir, y en el mejor de los casos, obstaculizar el desarrollo económico independiente de las colonias. Las colonias pues, previo a la independencia, y luego de ella, eran auténticas entidades con vocación independentista, cuando eran eso, colonias, y luego con vocación autonómica, ya como Estados independientes. Otra diferencia con respecto al proceso mexicano, que nunca se pudo librar de la centralización que implicaba ser un Virreinato, que finalmente dependía de la Corona española. El Virrey, para ser tal, debía jurar lealtad a la Corona (y, creo, que la Corona, tomaba medidas preventivas para que el Virrey no se saliera del huacal), pero bueno, las instituciones funcionaban con esa lógica. Además, la sociedad novohispana como tal no estaba imbuida de ese espíritu independentista. Quizá en ello tenga que ver la ideología religiosa del protestantismo al que Max Weber le atribuye un gran peso en la actitud mental capitalista, industriosa. Los habitantes de las colonias, tenían intereses concretos que defender, y ello les motivaba para tener una actitud independiente.
  • 2. Por ello les estaban más inclinados por revestir su movimiento su idea de independencia con un sentido político pragmático, sin tantas profundidades filosóficas como los franceses, aunque de alguna manera se vieron influenciados por la Ilustración y los enciclopedistas. Pragmatismo anglosajón, pues. Por ello, uno de los primeros documentos, o quizá el primero, después de la independencia fue el de los Artículos de la Confederación (Articles of confederation) Sin embargo, parte de los contrastes de la naturaleza humana, junto con ese espíritu independentista, esa vocación autonómica, hay otra dimensión que valora las ventajas de la unión. La unión hace la fuerza. Como lo demostró la utilidad de la confederación en la lucha independentista. Este fue el dilema que enfrentaron los padres fundadores, y que resolvieron en 10 años. ¿Como diseñar instituciones, documentos fundacionales, que garantizaran lo mejor de los dos mundos? La garantía de libertad de los estados, pero al mismo tiempo, una entidad central que les reportará los beneficios de la unión. El paso de la confederación a la federación, como se sabe, no partió de cero. En la confederación cada estado conservaba su soberanía, pero existía una asamblea integrada por los delegados de los estados, que es reuniría con periodicidad para tratar asuntos que se habían establecido en el tratado. De hecho, los Artículos de la confederación contemplaban la existencia de un órgano central, que era el Congreso. Esto acercaba a la Confederación a una característica del Estado federal; incluso al presidente del mencionado comité se le llamaba “presidente”. En el plano del diseño institucional se ve como el edificio federal se fue construyendo paso a paso, piedra por piedra, por ahí se estaban encaminando las cosas. Diseño que sin duda se correspondía con la realidad social y económica, era claro que se demandaban nuevos arreglos. Los estados independientes se dieron cuenta que la confederación fue muy útil para la guerra independentista, como ya se dijo, pero no estaba resultando serlo para configurar otra entidad cuyo eje fuera la unión de dichos estados. Fue útil para echar a los colonizadores, para destruir su dominio, pero no estaba siendo lo mejor para construir la unión.
  • 3. Nuevamente la economía. La falta de normas, ya no digamos homogéneas, en materia de comercio, de cumplimiento de contratos, de comercio exterior, de ilegalidad. Y que decir en materia tributaria, un desorden, cada estado establecía sus impuestos y los cobraba a su manera. Encima de ello, los Estados tenían que cumplir con sus pagos a la confederación y algunos se negaban, priorizando sus intereses internos. En este contexto, en septiembre de 1787, en una carta con la propuesta de nueva constitución al presidente del congreso, Jorge Washington se refirió a la ineficacia de la confederación y a la necesidad de crear un gobierno diferente. Los estados sintieron la urgencia de contar con un poder central que coordinara los esfuerzos, pero al mismo tiempo respetara su autonomía. Es decir, un poder central que los representase y los protegiese, propiciando la unión de ellos, pero sin menguar ni menoscabar su soberanía. Como decimos, buscaban lo mejor de los dos mundos. Una cara de la densidad histórica de la que hablamos al principio. Así, en mayo de 1787 la Convención de Filadelfia inició sus trabajos con el propósito de reformar los Artículos de la Confederación, y término en septiembre del mismo año redactando la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, erigiendo un Estado federal. II. El federalismo mexicano Alguna vez un ponente, creo que fue en un salón de la Cámara de Diputados, preguntaba sobre que le haría falta al federalismo mexicano en la perspectiva de una reforma. Yo dije que, quizá un poco audazmente, que lo primero sería instaurarlo. Esta opinión pudiera ser producto de un insuficiente conocimiento del tema, o una insatisfacción por su funcionamiento, como se supone debía funcionar. Es humano voltear a ver al vecino para ver como está haciendo las cosas, y si las está haciendo bien, tomarlo como referente. No hacerlo es soberbia y tontería. Pero hay que ver bajo que condiciones el vecino está encontrando solución a sus problemas.
  • 4. Creo que puede ser una combinación de ambos. Mi punto de vista se ha ido afinando (falta ver en que sentido), con un poco de más lecturas al respecto. Para muchos, entre ellos yo, creemos que algunas de las más importantes instituciones, económicas, políticas y sociales que se han adoptado en México se han hecho de manera mecánica. Como transplantar una cosa de afuera para acá. Y luego vienen los problemas, o las decepciones, la falta de aclimatamiento, de adaptación al medio, etc. Muchas cosas no estaban presentes en el caso mexicano…y bueno, los resultados los tenemos a la vista. Hasta para trasplantar una planta se requieren condiciones especiales. Como digo, voltear a ver al vecino, al prójimo pues, para ver como está el haciendo las cosas para buscar un referente es muy humano (solamente los tontos y los soberbios no lo hacen), más aún si le están saliendo bien las cosas. Nada más que junto con este ejercicio debe de ir otro que, a mi modo de ver es la clave para los resultados buscados, ¿porqué al vecino si le salieron bien?, ¿Qué circunstancias había en su proceso?, ¿Se dio en México esa densidad histórica que estuvo presente en el caso estadounidense? En la enorme empresa de construir un Estado, de crear y consolidar sus instituciones, pues la reflexión anterior, a mi modo de ver, es muy pertinente. En el caso particular que nos ocupa es como hacer, como configurar, un marco social y político, en el que uno de los ingredientes principales de toda organización humana (independientemente del tamaño y la complejidad) el poder, las relaciones de poder, se procesen de manera armónica, equilibrada y, si me apuran, hasta justa. No es fácil. Bueno, se decidió, no de manera unánime, que un Estado federal es una manera adecuada de procesar el fenómeno del poder geográfica y funcionalmente. Diversos autores narran las vicisitudes que los padres fundadores de Estados Unidos tuvieron que pasar para llegar finalmente en 1787 a ese resultado histórico, como lo comentamos en la sección I. Se dice fácil, pero social y políticamente los Estados Unidos ya eran eso, estados, antes de la formalización de la unión, y aquí quizá habría que abundar, como creo que lo han hecho varios, en el aspecto económico (de ahí la utilidad del materialismo histórico como pauta metodológica).
  • 5. El caso de México es muy diferente, en la búsqueda de la formación y la consolidación del Estado, los grupos dirigentes deciden que la forma de este debe ser federal; bueno, como hemos visto otro grupo decía que no, que centralista, y así estuvo la disputa, en todo el siglo XIX, pero, insistimos, no se tenían las mismas condiciones sociales, políticas y económicas de Estados Unidos, la densidad histórica pues. Pero sociológica, política, económica y culturalmente, México no estaba hecho para el federalismo. Y bueno, los resultados históricos ahí están. México nace como una sociedad, un pueblo, una estructura social, asentada en una base económica muy limitada, sujeta a decisiones políticas centralizadas de la colonia. Los colonos estadounidenses, estructuraron otra sociedad, con un espíritu de más autonomía económica respecto a la metrópoli inglesa, lo cual no quiere decir que lo lograrán y por eso, entre otras cosas, estalló la independencia. En fin, sería muy largo seguir argumentando mi punto, en este escrito, pero sin duda la haremos en entregas postetriores. Sin embargo, para muchos historiadores y tratadistas en México el federalismo que se instauró en México a partir de la Constitución de 1824 es genuino y respondió a la circunstancias históricas de la época y, remarcan, nuestro país ha vivido, bajo esté régimen desde entonces, salvo las interrupciones que tuvieron lugar en el siglo XIX. La Constitución de 1917 ratifica este carácter del Estado mexicano en el artículo 40, donde se precisa que nuestra República es federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación establecida según los principios de esta ley fundamental. Las competencias de la federación y los estados quedan establecidas constitucionalmente, en los propios artículos 40, 41, 115 y 124 entre otros. Existe pues, formalmente, un marco constitucional y jurídico, que nos habla de un Estado federal, ¿pero que hay en los hechos? Algunos autores plantean, por ejemplo, que estamos frente a un sistema que difícilmente ha mostrado sus ventajas en la práctica. Que se vive en un desalentador panorama centralista, pero
  • 6. que ello no niega la existencia formal del federalismo en México y, mucho menos la esperanza de vivir y disfrutar de sus magníficas ventajas. Esta última parte me llama la atención, porque naturalmente, la elección, la defensa y el mantener la esperanza en el buen funcionamiento de este sistema, se debe a que se le ven ventajas para la convivencia social. Sin duda, debe ser. Yo no sé en el mundo cuantos países tienen un sistema federal y cuantos no, y si estos últimos gozan de un amplio marco político-social de buena convivencia, no obstante no ser Estados federales. Creo que Francia, por ejemplo, no es un Estado federal y nadie puede negar que este país es una de las democracias más notables de la actualidad; Alemania, si es un Estado federal, al igual que Canadá, con su Bloc Quebecois, y todo. En fin, habría que analizar este punto. En todo caso habría que traer la frase, de manera pertinente, que dice que hay de federalismos a federalismos y de centralismos a centralismos. Mi punto es tener una actitud mental abierta. Bien, regresando al punto. Diversos autores también plantean que el común denominador de los sistemas federales actuales proviene no de la norma sino de la realidad o creciente proceso de centralización. Ello se debe al aplastante proceso de industrialización y a las nuevas relaciones económicas. Punto al que me gustaría regresar al final. La división efectiva de las competencias depende mucho más de las circunstancias históricas y políticas que de las consideraciones jurídicas. Una apreciación que sin duda da en el clavo al porque formalmente se diga una cosa y en la práctica se hace otra. Lo cual no niega la utilidad del marco jurídico. Si está ahí es una aspiración, un referente al que hay que llegar, pero no porque la realidad que éste evoca se esté verificando. En todo caso, es una apreciación en la línea de Lasalle de que la constitución es la suma de los factores reales de poder. Mauricio Merino, también plantea una visión más real del tema. Señala este tensión permanente desde entre centralismo y federalismo desde los primeros años de vida independiente hasta la actualidad. Y creo que lo señala muy bien, a lo largo del siglo XIX esa tensión se explicó por una necesidad de sobrevivencia política, la misma formación del Estado estaba en juego pues. Formalmente, en el papel, la República no dejo de ser federal, aunque el gobierno se ejercía de manera centralizada.
  • 7. Benito Juárez así lo hizo, y con Porfirio Díaz ni se diga. Las varias décadas de gobiernos priístas cambiaron la forma, pero no la naturaleza de esta dinámica centralista. Merino le da otro nombre a esta tensión federalismo-centralismo: le llama federalismo acotado. El dice que es un federalismo bien asentado en las ideas políticas mexicanas. Mi duda sería, genuina y en buen plan, es hasta que punto es cierto era una idea mexicana asentada, y hasta que punto imitación del vecino del norte. El mismo Merino me contesta y dice que el federalismo mexicano es producto de nuestro propio desarrollo político y no es una imitación. No se parece al federalismo estadounidense. Es un federalismo peculiar. Superficialmente al parecer se vale, así como no puede haber democracia sin adjetivos, tampoco puede haber federalismo sin adjetivos. Pero como categoría analítica de fondo no me convence. Como ya se mencionó, Merino afirma que esa tensión permanente entre centralismo y federalismo produjo leyes, instituciones y prácticas administrativas que forman parte de nuestro presente. En efecto, pero habría que agregar, que ello se debe a una manera particular de procesar el fenómeno del poder, es decir, en el contexto de una sociedad plural, o no. Siempre debemos tener presente eso. Porfirio Díaz tenía una particular visión sobre ello: mucha administración y nada de política, porque esta última estorbaba la administración eficiente de la economía; dentro de lo cual estaba concesionar vías de tren, y otra más a trasnacionales, sin consideraciones sociales. Se trataba de lograr el crecimiento económico rápido. Mauricio Merino habla de la trampa de las autonomías, lo cual dio como resultado que la construcción del federalismo mexicano se orientara por criterios políticos más que administrativos, de eficiencia administrativa pues, y por ello aboga por un federalismo asentado sobre las relaciones intergubernamentales. Si entiendo un poco más el argumento de Merino, el dice que la práctica centralista del Estado mexicano se debe a que así se configuraron las instituciones, porque la Constitución federal al dar atribuciones al orden local y al federal, facultó a aquel para exigir a éste, y entonces el federal para cumplir con ello se fue centralizando. No capto. Necesitaría un ejemplo. Al federalismo particular, al federalismo acotado, y los adjetivos que se le puedan encontrar, ahora con la multiplicación de los polos de poder, los reclamos regionales, la trampa de las autonomías como le llama Merino, se ha venido a reforzar, porque los titulares entidades de la federación, más
  • 8. que asumirse como los que encabezan una parte de la federación, en una visión cooperativa. Se asumen como entidades que están para exigir a la federación, cuando no a reclamar, sin que tengan ninguna obligación en el pacto federal. Un ejemplo, reclaman constantemente recursos federales, pero se niegan a dar cuenta de cómo los gastan argumentando la soberanía interna que les da el pacto federal. Esta situación es también sobrellevada por el Ejecutivo en turno, ya que tiene a su mano la centralización del poder del dinero, a través de la Secretaria de Hacienda, que tampoco rinde cuentas. Es decir, que las bases, para un federalismo sano, que funcione, como un ámbito de la democratización, benéfica para la mayoría, que ello implica, pues no están dadas, porque el mismo marco democrático es muy deficiente. Finalmente, este federalismo ahora se ha vuelto más complicado, porque la disparidad regional del país, se ha agudizado con la globalización y la descarnada apertura económica. Regiones que antes estaban atrasadas, ahora lo están más, y los tradicionales polos de desarrollo se han despegado más de los atrasados. Las inversiones se asientan ahí donde la infraestructura garantizan condiciones. Y esto, la disparidad económica entre las regiones no abona al federalismo. Y por si fuera poco, el fenómeno del narco, que ha resquebrajado, el monopolio del poder del Estado, no solo local, sino federal. Pues así, así está nuestro federalismo, situación que sin duda nos reclama seguir reflexionando sobre él. Bibliografía De la Hidalga, Luis. Teoría constitucional. Porrúa. México, D.F. 2007. Maldonado Siman, Beatriz. Consideraciones sobre la teoría general del federalismo. Boletín de derecho comparado. Núm. 75, sep-dic. IIJ. UNAM. México, D.F. 1992
  • 9. Merino Huerta, Mauricio. El federalismo, tener presente el pasado. Gaceta mexicana de administración, num.56. INAP. México, D.F. Quiroz Acosta Enrique. Teoría de la constitución. Porrúa. México, D.F. 2010. Rabasa O. Emilio. Evolución constitucional de México. UNAM. México D.F. 2004 Valadés Diego y Carbonell M. (Coords). El Estado constitucional contemporáneo. UNAM. 2006 José Juárez Medina. josemedinajuarez@yahoo.com.mx