SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Foro Internacional sobre Educación Científica, Innovación Pedagógica y Didáctica de las Ciencias.

                   Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo:
                           ¿Qué deben saber de ciencia los niños y los jóvenes?

                                Quito, Ecuador, 14 y 15 de mayo de 2009

    Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
          basadas en el caso de la provincia canadiense del Québec.

                                         Jesús Vázquez-Abad
 Professeur agrégé et Titulaire, Chaire d'étude et de recherche en enseignement des sciences
                      et des technologies en milieu scolaire et collégial
     Faculté des sciences de l’éducation, Université de Montréal, Montréal, Qc, Canada
                                j.vazquez-abad@umontreal.ca


El presente texto se basa en gran parte en “L’éducation scientifique dans l’éducation de base au Québec :
situation de l’éducation scientifique, priorités curriculaires et défis”, documento de trabajo para uso interno,
Section de l’enseignement secondaire, scientifique, technique et professionnel de UNESCO, 2009.

Notas para la presentación

Cuando se pregunta qué deben saber de ciencia los jóvenes, la primera idea es sobre su
finalidad. ¿Para qué quiere una sociedad esta educación? La segunda idea es la de su
contextualización. ¿En qué sociedad?

En el mundo entero se está viviendo una transformación de las economías, que en las
primeras tres cuartas partes del siglo XX han pasado de estar fuertemente basadas en la
producción agrícola y los recursos naturales, a una basada en la producción industrial y de
transformación, a una basada en servicios. Ahora, desde finales del siglo y sobre todo a partir
de los 90, se dice que la sociedad del futuro será una basada en una economía del saber.

Sin entrar en detalles, las definiciones de lo que es una economía del saber implican
claramente:
(i)    una preparación de la mano de obra capaz de adaptarse continuamente para actuar en
       una economía cambiante, que requiere competencias y destrezas ligadas con saberes
       científicos y tecnológicos,
(ii)   una ciudadanía capaz de intervenir lúcidamente en la toma de decisiones que implican
       la comprensión de conocimientos científicos, y
(iii) la formación de científicos, tecnólogos y técnicos de alto calibre.

Hace un año escuché a un antiguo subdirector de la UNESCO, Sir John S. Daniel, en un par
de conferencias que dictó en mi universidad. Para él, la educación es la vía del progreso para
todos; y en particular, para los países menos afortunados, la vía del desarrollo. Con una
argumentación clara y llena tanto de lógica como de pasión, el discurso de Sir John
entusiasma a todos los que trabajamos creyendo en el valor intrínseco y extrínseco de la
educación. Ha sido igualmente alentador escuchar la alocución del Presidente Obama en la
Academia de Ciencias la semana antepasada. Su administración parece adherirse a la idea de
que su país, con una de las economías más influyentes del mundo, necesita mejorar
considerablemente su actividad de investigación científica y, sobre todo, la calidad de la
enseñanza de las ciencias a todos los niveles. Contrariamente a lo que parece hacer el
gobierno del Primer Ministro Harper, nuestros vecinos incrementan visiblemente, en términos
de presupuesto, incentivos e iniciativas, la cuantificación de su valoración de la ciencia y de
la educación científica. Para la administración americana actual, la educación científica es
indispensable para salir del marasmo en que se encuentra su economía –y yo añadiría, su
intelecto colectivo–, un marasmo atribuido en parte al oscurantismo de las últimas
administraciones.

Abordaremos la cuestión de qué constituye una buena educación en ciencias a través de un
caso, el del Québec como ejemplo de una provincia canadiense. Como en todo estudio de
caso, el conocimiento del contexto es imprescindible para poder sacar conclusiones,
generalizar donde convenga y sea pertinente y adaptar o rechazar en consecuencia.

La provincia del Québec es la más grande del Canadá en superficie (1,7 millones de km2 o
17% del total canadiense) y la segunda en población (7,7 millones de habitantes o 23% del
total). La educación en Canadá es responsabilidad de cada provincia. Esto quiere decir que
cada una de las 10 provincias y 3 territorios del país cuenta con autonomía e independencia
para regir su sistema educativo. Esto ocurre también con el sistema de salud pública pero, a
diferencia de éste, no hay un ministerio federal de Educación; hay en cambio un Consejo de
Ministros de Educación que reúne con fines consultativos y de intercambio a los distintos
ministros provinciales y se ocupa en particular de la coordinación y el estudio de pruebas
nacionales como PIRS/PPCE (programa de indicadores del rendimiento escolar y
pancanadiense de evaluación) e internacionales como PISA (programa internacional de
seguimiento de conocimientos de la OCDE).

En Québec, como en toda otra provincia, la educación está regida por leyes provinciales, y
controlada por el ministerio de la educación (hoy en día MELS, ministerio de la educación, el
ocio y los deportes del Québec). El sistema educativo dirigido por el MELS comprende la
educación de base (educación preescolar, enseñanza primaria y enseñanza secundaria) y la
enseñanza superior (colegial y universitaria), además de los sistemas de educación
profesional y técnica, de educación para adultos, y de formación continua. El MELS es
también responsable del currículo y los programas oficiales.

La educación de base comprende los niveles preescolar (a partir de los 5 años), primario
(seis grados) y secundario (cinco grados). El nivel colegial ofrece dos tipos de programas,
general o preuniversitario (dos grados) y profesional (tres grados con un diploma terminal).
Para ser admitido en le sistema colegial, hace falta tener un diploma de secundaria. Para ser
admisible en el sistema universitario, se necesita un diploma colegial; las licenciaturas son
generalmente de tres años. Por ley, es obligatorio para toda persona estar inscrito y frecuentar
un establecimiento escolar hasta la edad de 17 años, que corresponde normalmente al final de
la secundaria (11º grado).

Hay aproximadamente un millón y cuarto de niños y jóvenes en el sistema de educación de
base, correspondiendo prácticamente al 100% de la población de entre 5 y 17 años de edad,
repartidos de manera prácticamente homogénea por grado, con aproximadamente la mitad en
la región de Montreal. Diez por ciento de ellos acude a escuelas de habla inglesa; 10% a
escuelas privadas; 80% declara que el francés es su lengua materna; y 90% son nacidos en la
provincia. Estas estadísticas, sin embargo, encubren el carácter altamente multiétnico y
multicultural de la población escolar principalmente en Montreal.



Vázquez-Abad                  Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009             página 2
Los profesores del sistema de base son formados en las universidades, en programas de
licenciatura de 4 años aprobados por el MELS, quien confiere el permiso necesario para
enseñar. Hay unos 70,000 profesores, la mayoría sindicalizados, de los cuales unos 33,000
ocupan plazas permanentes en primaria, 10,000 en plazas no permanentes en primaria, 20,000
en plazas permanentes en secundaria y 8,000 en plazas no permanentes en secundaria. Entre
los profesores de secundaria hay alrededor de 5,000 en el campo de Matemática, Ciencia y
Tecnología de los cuales 1,600 no tienen permanencia. Se estima que alrededor de la mitad
de los profesores de este campo enseñan Ciencia y Tecnología y que es entre estos que se
encuentra el mayor número de los que no tienen permanencia.

Desde hace más de quince años, el objetivo de la educación científica en el sistema de base
se centra en tres objetivos: la formación de una mano de obra calificada para trabajar en una
economía basada en el saber, el desarrollo de la cultura científica general de los ciudadanos, y
por último contribuir a la formación de científicos y tecnólogos. Para ello, los programas se
concentran en general en el desarrollo de destrezas cognitivas y actitudes relacionadas con la
ciencia. Dada la situación paradoxal de una supuesta falta de interés por las carreras
científicas, tecnológicas y técnicas, al mismo tiempo que los estudiantes obtienen buenos
resultados en las pruebas comparativas nacionales e internacionales, los programas de base
incluyen también elementos motivacionales –que, por ahora, no pueden declararse totalmente
exitosos.

Los principios que guían a la educación científica en el sistema de base comprenden el
socio-constructivismo, la indagación experimental, la solución de problemas, el interés en
saberes tanto declarativos como procedurales y estratégicos, aspectos éticos y sociales, la
integración de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) y la integración
de las ciencias y la tecnología tanto entre ellas como con otras disciplinas.

Entre los enfoques pedagógicos introducidos recientemente se encuentra la indagación semi-
estructurada, la realización de proyectos cuya iniciativa recae parcialmente en los propios
alumnos, y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. El laboratorio es el lugar
preeminentemente utilizado para enseñar las ciencias; y se favorecen enfoques más bien de
comprensión conceptual.

En el 2000 se inició una reforma fundamental del sistema de educación de base, llamada la
renovación pedagógica, cuya característica principal es el interés en una formación por
competencias. Por competencia se entiende “un saber actuar complejo basado en el uso y la
combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una familia
de situaciones”. En el caso de las ciencias, la enseñanza se estructura en términos de ciencia y
tecnología en primaria y materias obligatorias de ciencia y tecnología en los primeros cuatro
grados de secundaria. Se identifican tres competencias disciplinarias que se abordan de
manera espiral y recurrente en los 11 años de educación de base:
- proponer explicaciones, buscar respuestas o soluciones a problemas de orden científico o
    tecnológico,
- utilizar correctamente herramientas, objetos (conocimientos) y procedimientos científicos
    y tecnológicos, y
- comunicar usando correctamente el lenguaje (formalismo) de la ciencia y de la
    tecnología.

En el programa oficial existen además las llamadas competencias transversales, que se
trabajan a través de todo el currículo y están agrupadas en cuatro órdenes: intelectual (usar la


Vázquez-Abad                   Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009            página 3
información, resolver problemas, ejercer un juicio crítico, aplicar un pensamiento creativo),
metodológico (dotarse de métodos eficaces de trabajo, usar las TIC), personal y social
(realizar su potencial, cooperar) y de comunicación (comunicarse de manera apropiada).

Cada competencia tiene componentes, que corresponden a estrategias y destrezas y que
sirven para ayudar al profesor a identificar a qué nivel se busca el desarrollo de la
competencia para qué grupo de edad. Por ejemplo, las componentes de la primera
competencia en el primer ciclo de secundaria (7º y 8º grados) comprenden:
- acotar un problema (identificar las características, reconocer los elementos relevantes,
    formular el problema);
- elegir un plan de investigación o de concepción (pensar en distintas posibilidades,
    identificar las limitaciones de cada una, justificar la elección de plan, planificar los pasos
    a seguir);
- llevar a cabo el plan (seguir los pasos planificados, ajustarlos cuando sea necesario);
- analizar los resultados o la solución (buscar tendencias significativas o ajustar el
    prototipo, examinar los resultados, formular nuevos problemas o proponer mejorías, sacar
    conclusiones).

Los programas contienen también saberes esenciales, que son los saberes declarativos o
contenidos de las formulaciones programáticas tradicionales. Estos saberes se clasifican en
conocimientos y estrategias. Los conocimientos se dividen en cuatro tipos, según el
“universo” al que pertenecen: material, de la vida, Tierra y Espacio, y universo tecnológico.
En secundaria, estos conocimientos están identificados en términos de conceptos prescritos
para cada fin de ciclo. Las estrategias se dividen en tres tipos: de exploración, de
instrumentación y de comunicación.

Finalmente, el programa presenta un conjunto de “grandes preguntas” o problemáticas que
deben servir como punto de partida para el desarrollo de competencias, como lugar de
convergencia para la integración de aprendizajes, como apoyo a la continuidad de las
acciones educativas y cuyos objetivos sobrepasan el ámbito escolar. Hay cinco problemáticas
en el programa, llamadas dominios generales de formación, que responden a lo que la
sociedad espera de la educación de base: salud y bienestar, orientación y empresariado,
medio ambiente y consumo, medios de comunicación, y vida en sociedad y ciudadanía.

Para la aplicación de este programa, cuya esencia es el desarrollo de competencias
disciplinarias y transversales, la adquisición de saberes esenciales, y su relación con los
dominios generales de formación, el programa propone la aplicación de secuencias de
actividades, llamadas Situaciones de aprendizaje y de evaluación, cuyo objetivo es causar
el empleo de saberes con el fin de realizar una producción.

En un resumen que simplifica en extremo el programa, se puede decir que los maestros
proponen a los alumnos trabajar en proyectos, cuya selección corre en parte a cargo del
alumno y de sus compañeros, cuya realización es planeada, ejecutada y analizada por los
alumnos principalmente en laboratorio, a través de cuya ejecución los alumnos adquieren
conocimientos y destrezas contribuyendo al desarrollo de estrategias y competencias en cada
uno. Hay un conjunto de conocimientos, estrategias y destrezas que se estiman de gran
importancia o esenciales; pero de hecho la demostración de un nivel de competencia deseable
es lo que prima.




Vázquez-Abad                   Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009              página 4
Ahora bien, esto es posible gracias a la existencia de un gran número de recursos, tanto en
términos de material didáctico como de formación y apoyo al maestro. Además, la sociedad
quebequense cuenta con una plétora de recursos extraescolares, como son los campos de
verano científicos para niños y jóvenes, los museos (de ciencias, planetario, insectario,
biodomo, ecomuseo, etc.), las asociaciones y grupos que visitan escuelas y guarderías (les
débrouillards, el muséobus, el centro de ciencia y sociedad), y los programas mediáticos
especializados, tanto de difusión pública (en televisión y radio) como restringida (programas
para el uso de maestros).

Con todo, es de justicia mencionar que a la sociedad quebequense le aqueja un desinterés de
los jóvenes por las carreras científicas, tecnológicas y técnicas, aunado a un problema de
deserción temporal de la escuela. El primero corresponde principalmente a estadísticas
decrecientes de las admisiones a nivel colegial y universitario en el ámbito de ciencia y
tecnología. Sus consecuencias están por medirse, pero la alarma se sitúa actualmente a nivel
de inquietud por lo que pueda significar en el futuro. El segundo es igualmente preocupante,
pues una deserción aún temporal significa normalmente un individuo sin las competencias
necesarias para incorporarse en el mercado de trabajo, sobre todo en una eventual economía
del saber.

Los factores son múltiples y están, desde hace ya algún tiempo, bajo escrutinio por parte de
investigadores y de la administración pública. A nivel puramente especulativo, uno puede
imaginarse que en el contexto norteamericano, la atracción por una profesión está al menos
parcialmente ligada a aspectos de la retribución económica esperada, de la valoración de las
necesidades societales, y del esfuerzo requerido. Si la sociedad desea entrar en una economía
basada en el saber, deberá valorizar las profesiones y carreras que son necesarias para la
transformación y para más allá; e identificar y hacer conocidas las necesidades en términos de
formación. Más aún, debe exigir a sus jóvenes el esfuerzo que sea necesario y no, por miedo
a la deserción, permitir un paso por el sistema escolar sin el compromiso cognitivo necesario.

Así, pues, ¿qué lecciones sacar sobre lo que es una buena educación científica de base?
Vemos que en el contexto del Québec, que es una sociedad norteamericana, la definición de
una buena educación científica se basa en su contribución a la formación de una mano de
obra adaptable, de una ciudadanía preparada para una práctica democrática eficaz, y de
científicos, tecnólogos y técnicos. El primer objetivo requiere sobre todo un énfasis en hacer
la ciencia placentera, al mismo tiempo que lo más auténtica posible, dando prioridad a temas
de interés para la sociedad. Un camino para esto es enfocarse primero en temas de salud y de
interés para los niños, y en estrategias de indagación y colaboración, como medio para el
desarrollo primordial de destrezas y estrategias. Esto, aunado a la inclusión de ciertos saberes
esenciales, contribuye también al segundo objetivo, el de una ciudadanía apta a una labor
participativa. Es más problemático el tercer objetivo, pues la formación de profesionales e
investigadores requiere la inclusión de un gran volumen de conocimientos pero sobre todo
del lenguaje formal de la ciencia y del quehacer del científico. La opción ha sido de dejar este
objetivo en un verdadero tercer lugar, pensando que la formación general también contribuye
a preparar a aquellos que seguirán una formación más específica en niveles superiores.

La sociedad quebequense cuenta con recursos, tanto en el ámbito escolar como los llamados
paraescolares y de “ciencia informal”, para alimentar continuamente la motivación y el
conocimiento, apoyar la labor docente y fomentar el interés de la población; así como cuenta
con docentes que son profesionistas formados a nivel universitario tanto en su disciplina
como en la didáctica de ella y en la pedagogía necesaria a una formación por competencias.


Vázquez-Abad                  Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009             página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de AccesoInformación básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
Jeannette Gomez
 
La atención de las necesidades educativas en Costa Rica
La atención de las necesidades educativas en Costa RicaLa atención de las necesidades educativas en Costa Rica
La atención de las necesidades educativas en Costa Rica
Jeannette Gomez
 
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros diasAnalisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
irisoabregoa
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Genio Data
 
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
jinetramirez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final carrera informática
Proyecto final carrera informáticaProyecto final carrera informática
Proyecto final carrera informática
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
5134 racionero
5134 racionero5134 racionero
5134 racionero
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
unam
unamunam
unam
 
Plan de area de ciencias naturales 2014-2015
Plan de area de ciencias naturales 2014-2015Plan de area de ciencias naturales 2014-2015
Plan de area de ciencias naturales 2014-2015
 
Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)
 
Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016
 
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independienteMonográfico sobre discapacidad y vida independiente
Monográfico sobre discapacidad y vida independiente
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
 
Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de AccesoInformación básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
Información básica en torno a las Adecuaciones Curriculares y de Acceso
 
La atención de las necesidades educativas en Costa Rica
La atención de las necesidades educativas en Costa RicaLa atención de las necesidades educativas en Costa Rica
La atención de las necesidades educativas en Costa Rica
 
Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok
Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok
Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok
 
Forma civicayetica6
Forma civicayetica6Forma civicayetica6
Forma civicayetica6
 
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros diasAnalisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
Analisis critico sobre la evolucion de la educacion superior hasta nuestros dias
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
 
Ct1 ccss 4to_grado_se_2020
Ct1 ccss 4to_grado_se_2020Ct1 ccss 4to_grado_se_2020
Ct1 ccss 4to_grado_se_2020
 

Similar a Ponencia

Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
nigraly
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
Valeria Rivera
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatoriano
Paulina Mora
 
Vinculacion comunitaria uiem
Vinculacion comunitaria uiemVinculacion comunitaria uiem
Vinculacion comunitaria uiem
Amri Flores
 
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesadRecopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
Edwin Lamadrid F
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
Amparo Cruz Gallego
 

Similar a Ponencia (20)

Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Análisis del bachillerato general unificado.une
Análisis  del bachillerato general unificado.uneAnálisis  del bachillerato general unificado.une
Análisis del bachillerato general unificado.une
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatoriano
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1Sexto grado tomo no.1
Sexto grado tomo no.1
 
Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
 
La reforma del bachillerato
La reforma del bachilleratoLa reforma del bachillerato
La reforma del bachillerato
 
Vinculacion comunitaria uiem
Vinculacion comunitaria uiemVinculacion comunitaria uiem
Vinculacion comunitaria uiem
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesadRecopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
Recopilacion xv encuentro iberoamericano de la aiesad
 
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologiaRef cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
 
Guia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologiaGuia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologia
 
Guia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologiaGuia 30 ser competente en tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
 

Más de juanc138413

Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y SocialProyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
juanc138413
 
Presentacion Concurso D Fisica
Presentacion Concurso D FisicaPresentacion Concurso D Fisica
Presentacion Concurso D Fisica
juanc138413
 
La Experiencia De La Andina
La Experiencia De La AndinaLa Experiencia De La Andina
La Experiencia De La Andina
juanc138413
 

Más de juanc138413 (20)

Respetando la educación secuandaria - 21 08 2009
Respetando la educación secuandaria - 21 08 2009Respetando la educación secuandaria - 21 08 2009
Respetando la educación secuandaria - 21 08 2009
 
Repensando la educación secundaria - 21 08 2009
Repensando la educación secundaria - 21 08 2009Repensando la educación secundaria - 21 08 2009
Repensando la educación secundaria - 21 08 2009
 
Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009
Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009
Problemas de aprendizaje en los niños - 4 12 2009
 
Educarecuador, el nuevo sitio web para aprender - El Telégrafo.28 11 2009
Educarecuador, el nuevo sitio web para aprender - El Telégrafo.28 11 2009Educarecuador, el nuevo sitio web para aprender - El Telégrafo.28 11 2009
Educarecuador, el nuevo sitio web para aprender - El Telégrafo.28 11 2009
 
Efectos del maltrato a los niños-El Telegrafo.24 10 2009
Efectos del maltrato a los niños-El Telegrafo.24 10 2009Efectos del maltrato a los niños-El Telegrafo.24 10 2009
Efectos del maltrato a los niños-El Telegrafo.24 10 2009
 
La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009
La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009
La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009
 
Constuyendo PAZ Y NO VIOLENCIA en la comunidad educativa - 10/10/2009
Constuyendo PAZ Y NO VIOLENCIA en la comunidad educativa - 10/10/2009Constuyendo PAZ Y NO VIOLENCIA en la comunidad educativa - 10/10/2009
Constuyendo PAZ Y NO VIOLENCIA en la comunidad educativa - 10/10/2009
 
La construcción de la identidad - 14/08/2009
La construcción de la identidad - 14/08/2009La construcción de la identidad - 14/08/2009
La construcción de la identidad - 14/08/2009
 
El Telegrafo.06 08 2009me
El Telegrafo.06 08 2009meEl Telegrafo.06 08 2009me
El Telegrafo.06 08 2009me
 
El Telegrafo.06 08 2009me
El Telegrafo.06 08 2009meEl Telegrafo.06 08 2009me
El Telegrafo.06 08 2009me
 
Los valores se aprenden desde el hogar - 15/10/2009
Los valores se aprenden desde el hogar - 15/10/2009Los valores se aprenden desde el hogar - 15/10/2009
Los valores se aprenden desde el hogar - 15/10/2009
 
El Telegrafo.3 12 2009educacion
El Telegrafo.3 12 2009educacionEl Telegrafo.3 12 2009educacion
El Telegrafo.3 12 2009educacion
 
El Telegrafo.26 11 2009educacion
El Telegrafo.26 11 2009educacionEl Telegrafo.26 11 2009educacion
El Telegrafo.26 11 2009educacion
 
El Telegrafo.19 11 2009 Educacion
El Telegrafo.19 11 2009  EducacionEl Telegrafo.19 11 2009  Educacion
El Telegrafo.19 11 2009 Educacion
 
Ecuador patria alfabetizada
Ecuador patria alfabetizadaEcuador patria alfabetizada
Ecuador patria alfabetizada
 
Ecuador patria alfabetizada
Ecuador patria alfabetizadaEcuador patria alfabetizada
Ecuador patria alfabetizada
 
Xi Congreso
Xi CongresoXi Congreso
Xi Congreso
 
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y SocialProyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
 
Presentacion Concurso D Fisica
Presentacion Concurso D FisicaPresentacion Concurso D Fisica
Presentacion Concurso D Fisica
 
La Experiencia De La Andina
La Experiencia De La AndinaLa Experiencia De La Andina
La Experiencia De La Andina
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

Ponencia

  • 1. Foro Internacional sobre Educación Científica, Innovación Pedagógica y Didáctica de las Ciencias. Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo: ¿Qué deben saber de ciencia los niños y los jóvenes? Quito, Ecuador, 14 y 15 de mayo de 2009 Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo basadas en el caso de la provincia canadiense del Québec. Jesús Vázquez-Abad Professeur agrégé et Titulaire, Chaire d'étude et de recherche en enseignement des sciences et des technologies en milieu scolaire et collégial Faculté des sciences de l’éducation, Université de Montréal, Montréal, Qc, Canada j.vazquez-abad@umontreal.ca El presente texto se basa en gran parte en “L’éducation scientifique dans l’éducation de base au Québec : situation de l’éducation scientifique, priorités curriculaires et défis”, documento de trabajo para uso interno, Section de l’enseignement secondaire, scientifique, technique et professionnel de UNESCO, 2009. Notas para la presentación Cuando se pregunta qué deben saber de ciencia los jóvenes, la primera idea es sobre su finalidad. ¿Para qué quiere una sociedad esta educación? La segunda idea es la de su contextualización. ¿En qué sociedad? En el mundo entero se está viviendo una transformación de las economías, que en las primeras tres cuartas partes del siglo XX han pasado de estar fuertemente basadas en la producción agrícola y los recursos naturales, a una basada en la producción industrial y de transformación, a una basada en servicios. Ahora, desde finales del siglo y sobre todo a partir de los 90, se dice que la sociedad del futuro será una basada en una economía del saber. Sin entrar en detalles, las definiciones de lo que es una economía del saber implican claramente: (i) una preparación de la mano de obra capaz de adaptarse continuamente para actuar en una economía cambiante, que requiere competencias y destrezas ligadas con saberes científicos y tecnológicos, (ii) una ciudadanía capaz de intervenir lúcidamente en la toma de decisiones que implican la comprensión de conocimientos científicos, y (iii) la formación de científicos, tecnólogos y técnicos de alto calibre. Hace un año escuché a un antiguo subdirector de la UNESCO, Sir John S. Daniel, en un par de conferencias que dictó en mi universidad. Para él, la educación es la vía del progreso para todos; y en particular, para los países menos afortunados, la vía del desarrollo. Con una argumentación clara y llena tanto de lógica como de pasión, el discurso de Sir John entusiasma a todos los que trabajamos creyendo en el valor intrínseco y extrínseco de la educación. Ha sido igualmente alentador escuchar la alocución del Presidente Obama en la Academia de Ciencias la semana antepasada. Su administración parece adherirse a la idea de que su país, con una de las economías más influyentes del mundo, necesita mejorar considerablemente su actividad de investigación científica y, sobre todo, la calidad de la
  • 2. enseñanza de las ciencias a todos los niveles. Contrariamente a lo que parece hacer el gobierno del Primer Ministro Harper, nuestros vecinos incrementan visiblemente, en términos de presupuesto, incentivos e iniciativas, la cuantificación de su valoración de la ciencia y de la educación científica. Para la administración americana actual, la educación científica es indispensable para salir del marasmo en que se encuentra su economía –y yo añadiría, su intelecto colectivo–, un marasmo atribuido en parte al oscurantismo de las últimas administraciones. Abordaremos la cuestión de qué constituye una buena educación en ciencias a través de un caso, el del Québec como ejemplo de una provincia canadiense. Como en todo estudio de caso, el conocimiento del contexto es imprescindible para poder sacar conclusiones, generalizar donde convenga y sea pertinente y adaptar o rechazar en consecuencia. La provincia del Québec es la más grande del Canadá en superficie (1,7 millones de km2 o 17% del total canadiense) y la segunda en población (7,7 millones de habitantes o 23% del total). La educación en Canadá es responsabilidad de cada provincia. Esto quiere decir que cada una de las 10 provincias y 3 territorios del país cuenta con autonomía e independencia para regir su sistema educativo. Esto ocurre también con el sistema de salud pública pero, a diferencia de éste, no hay un ministerio federal de Educación; hay en cambio un Consejo de Ministros de Educación que reúne con fines consultativos y de intercambio a los distintos ministros provinciales y se ocupa en particular de la coordinación y el estudio de pruebas nacionales como PIRS/PPCE (programa de indicadores del rendimiento escolar y pancanadiense de evaluación) e internacionales como PISA (programa internacional de seguimiento de conocimientos de la OCDE). En Québec, como en toda otra provincia, la educación está regida por leyes provinciales, y controlada por el ministerio de la educación (hoy en día MELS, ministerio de la educación, el ocio y los deportes del Québec). El sistema educativo dirigido por el MELS comprende la educación de base (educación preescolar, enseñanza primaria y enseñanza secundaria) y la enseñanza superior (colegial y universitaria), además de los sistemas de educación profesional y técnica, de educación para adultos, y de formación continua. El MELS es también responsable del currículo y los programas oficiales. La educación de base comprende los niveles preescolar (a partir de los 5 años), primario (seis grados) y secundario (cinco grados). El nivel colegial ofrece dos tipos de programas, general o preuniversitario (dos grados) y profesional (tres grados con un diploma terminal). Para ser admitido en le sistema colegial, hace falta tener un diploma de secundaria. Para ser admisible en el sistema universitario, se necesita un diploma colegial; las licenciaturas son generalmente de tres años. Por ley, es obligatorio para toda persona estar inscrito y frecuentar un establecimiento escolar hasta la edad de 17 años, que corresponde normalmente al final de la secundaria (11º grado). Hay aproximadamente un millón y cuarto de niños y jóvenes en el sistema de educación de base, correspondiendo prácticamente al 100% de la población de entre 5 y 17 años de edad, repartidos de manera prácticamente homogénea por grado, con aproximadamente la mitad en la región de Montreal. Diez por ciento de ellos acude a escuelas de habla inglesa; 10% a escuelas privadas; 80% declara que el francés es su lengua materna; y 90% son nacidos en la provincia. Estas estadísticas, sin embargo, encubren el carácter altamente multiétnico y multicultural de la población escolar principalmente en Montreal. Vázquez-Abad Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009 página 2
  • 3. Los profesores del sistema de base son formados en las universidades, en programas de licenciatura de 4 años aprobados por el MELS, quien confiere el permiso necesario para enseñar. Hay unos 70,000 profesores, la mayoría sindicalizados, de los cuales unos 33,000 ocupan plazas permanentes en primaria, 10,000 en plazas no permanentes en primaria, 20,000 en plazas permanentes en secundaria y 8,000 en plazas no permanentes en secundaria. Entre los profesores de secundaria hay alrededor de 5,000 en el campo de Matemática, Ciencia y Tecnología de los cuales 1,600 no tienen permanencia. Se estima que alrededor de la mitad de los profesores de este campo enseñan Ciencia y Tecnología y que es entre estos que se encuentra el mayor número de los que no tienen permanencia. Desde hace más de quince años, el objetivo de la educación científica en el sistema de base se centra en tres objetivos: la formación de una mano de obra calificada para trabajar en una economía basada en el saber, el desarrollo de la cultura científica general de los ciudadanos, y por último contribuir a la formación de científicos y tecnólogos. Para ello, los programas se concentran en general en el desarrollo de destrezas cognitivas y actitudes relacionadas con la ciencia. Dada la situación paradoxal de una supuesta falta de interés por las carreras científicas, tecnológicas y técnicas, al mismo tiempo que los estudiantes obtienen buenos resultados en las pruebas comparativas nacionales e internacionales, los programas de base incluyen también elementos motivacionales –que, por ahora, no pueden declararse totalmente exitosos. Los principios que guían a la educación científica en el sistema de base comprenden el socio-constructivismo, la indagación experimental, la solución de problemas, el interés en saberes tanto declarativos como procedurales y estratégicos, aspectos éticos y sociales, la integración de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) y la integración de las ciencias y la tecnología tanto entre ellas como con otras disciplinas. Entre los enfoques pedagógicos introducidos recientemente se encuentra la indagación semi- estructurada, la realización de proyectos cuya iniciativa recae parcialmente en los propios alumnos, y el aprendizaje cooperativo y colaborativo. El laboratorio es el lugar preeminentemente utilizado para enseñar las ciencias; y se favorecen enfoques más bien de comprensión conceptual. En el 2000 se inició una reforma fundamental del sistema de educación de base, llamada la renovación pedagógica, cuya característica principal es el interés en una formación por competencias. Por competencia se entiende “un saber actuar complejo basado en el uso y la combinación eficaces de una variedad de recursos internos y externos dentro de una familia de situaciones”. En el caso de las ciencias, la enseñanza se estructura en términos de ciencia y tecnología en primaria y materias obligatorias de ciencia y tecnología en los primeros cuatro grados de secundaria. Se identifican tres competencias disciplinarias que se abordan de manera espiral y recurrente en los 11 años de educación de base: - proponer explicaciones, buscar respuestas o soluciones a problemas de orden científico o tecnológico, - utilizar correctamente herramientas, objetos (conocimientos) y procedimientos científicos y tecnológicos, y - comunicar usando correctamente el lenguaje (formalismo) de la ciencia y de la tecnología. En el programa oficial existen además las llamadas competencias transversales, que se trabajan a través de todo el currículo y están agrupadas en cuatro órdenes: intelectual (usar la Vázquez-Abad Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009 página 3
  • 4. información, resolver problemas, ejercer un juicio crítico, aplicar un pensamiento creativo), metodológico (dotarse de métodos eficaces de trabajo, usar las TIC), personal y social (realizar su potencial, cooperar) y de comunicación (comunicarse de manera apropiada). Cada competencia tiene componentes, que corresponden a estrategias y destrezas y que sirven para ayudar al profesor a identificar a qué nivel se busca el desarrollo de la competencia para qué grupo de edad. Por ejemplo, las componentes de la primera competencia en el primer ciclo de secundaria (7º y 8º grados) comprenden: - acotar un problema (identificar las características, reconocer los elementos relevantes, formular el problema); - elegir un plan de investigación o de concepción (pensar en distintas posibilidades, identificar las limitaciones de cada una, justificar la elección de plan, planificar los pasos a seguir); - llevar a cabo el plan (seguir los pasos planificados, ajustarlos cuando sea necesario); - analizar los resultados o la solución (buscar tendencias significativas o ajustar el prototipo, examinar los resultados, formular nuevos problemas o proponer mejorías, sacar conclusiones). Los programas contienen también saberes esenciales, que son los saberes declarativos o contenidos de las formulaciones programáticas tradicionales. Estos saberes se clasifican en conocimientos y estrategias. Los conocimientos se dividen en cuatro tipos, según el “universo” al que pertenecen: material, de la vida, Tierra y Espacio, y universo tecnológico. En secundaria, estos conocimientos están identificados en términos de conceptos prescritos para cada fin de ciclo. Las estrategias se dividen en tres tipos: de exploración, de instrumentación y de comunicación. Finalmente, el programa presenta un conjunto de “grandes preguntas” o problemáticas que deben servir como punto de partida para el desarrollo de competencias, como lugar de convergencia para la integración de aprendizajes, como apoyo a la continuidad de las acciones educativas y cuyos objetivos sobrepasan el ámbito escolar. Hay cinco problemáticas en el programa, llamadas dominios generales de formación, que responden a lo que la sociedad espera de la educación de base: salud y bienestar, orientación y empresariado, medio ambiente y consumo, medios de comunicación, y vida en sociedad y ciudadanía. Para la aplicación de este programa, cuya esencia es el desarrollo de competencias disciplinarias y transversales, la adquisición de saberes esenciales, y su relación con los dominios generales de formación, el programa propone la aplicación de secuencias de actividades, llamadas Situaciones de aprendizaje y de evaluación, cuyo objetivo es causar el empleo de saberes con el fin de realizar una producción. En un resumen que simplifica en extremo el programa, se puede decir que los maestros proponen a los alumnos trabajar en proyectos, cuya selección corre en parte a cargo del alumno y de sus compañeros, cuya realización es planeada, ejecutada y analizada por los alumnos principalmente en laboratorio, a través de cuya ejecución los alumnos adquieren conocimientos y destrezas contribuyendo al desarrollo de estrategias y competencias en cada uno. Hay un conjunto de conocimientos, estrategias y destrezas que se estiman de gran importancia o esenciales; pero de hecho la demostración de un nivel de competencia deseable es lo que prima. Vázquez-Abad Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009 página 4
  • 5. Ahora bien, esto es posible gracias a la existencia de un gran número de recursos, tanto en términos de material didáctico como de formación y apoyo al maestro. Además, la sociedad quebequense cuenta con una plétora de recursos extraescolares, como son los campos de verano científicos para niños y jóvenes, los museos (de ciencias, planetario, insectario, biodomo, ecomuseo, etc.), las asociaciones y grupos que visitan escuelas y guarderías (les débrouillards, el muséobus, el centro de ciencia y sociedad), y los programas mediáticos especializados, tanto de difusión pública (en televisión y radio) como restringida (programas para el uso de maestros). Con todo, es de justicia mencionar que a la sociedad quebequense le aqueja un desinterés de los jóvenes por las carreras científicas, tecnológicas y técnicas, aunado a un problema de deserción temporal de la escuela. El primero corresponde principalmente a estadísticas decrecientes de las admisiones a nivel colegial y universitario en el ámbito de ciencia y tecnología. Sus consecuencias están por medirse, pero la alarma se sitúa actualmente a nivel de inquietud por lo que pueda significar en el futuro. El segundo es igualmente preocupante, pues una deserción aún temporal significa normalmente un individuo sin las competencias necesarias para incorporarse en el mercado de trabajo, sobre todo en una eventual economía del saber. Los factores son múltiples y están, desde hace ya algún tiempo, bajo escrutinio por parte de investigadores y de la administración pública. A nivel puramente especulativo, uno puede imaginarse que en el contexto norteamericano, la atracción por una profesión está al menos parcialmente ligada a aspectos de la retribución económica esperada, de la valoración de las necesidades societales, y del esfuerzo requerido. Si la sociedad desea entrar en una economía basada en el saber, deberá valorizar las profesiones y carreras que son necesarias para la transformación y para más allá; e identificar y hacer conocidas las necesidades en términos de formación. Más aún, debe exigir a sus jóvenes el esfuerzo que sea necesario y no, por miedo a la deserción, permitir un paso por el sistema escolar sin el compromiso cognitivo necesario. Así, pues, ¿qué lecciones sacar sobre lo que es una buena educación científica de base? Vemos que en el contexto del Québec, que es una sociedad norteamericana, la definición de una buena educación científica se basa en su contribución a la formación de una mano de obra adaptable, de una ciudadanía preparada para una práctica democrática eficaz, y de científicos, tecnólogos y técnicos. El primer objetivo requiere sobre todo un énfasis en hacer la ciencia placentera, al mismo tiempo que lo más auténtica posible, dando prioridad a temas de interés para la sociedad. Un camino para esto es enfocarse primero en temas de salud y de interés para los niños, y en estrategias de indagación y colaboración, como medio para el desarrollo primordial de destrezas y estrategias. Esto, aunado a la inclusión de ciertos saberes esenciales, contribuye también al segundo objetivo, el de una ciudadanía apta a una labor participativa. Es más problemático el tercer objetivo, pues la formación de profesionales e investigadores requiere la inclusión de un gran volumen de conocimientos pero sobre todo del lenguaje formal de la ciencia y del quehacer del científico. La opción ha sido de dejar este objetivo en un verdadero tercer lugar, pensando que la formación general también contribuye a preparar a aquellos que seguirán una formación más específica en niveles superiores. La sociedad quebequense cuenta con recursos, tanto en el ámbito escolar como los llamados paraescolares y de “ciencia informal”, para alimentar continuamente la motivación y el conocimiento, apoyar la labor docente y fomentar el interés de la población; así como cuenta con docentes que son profesionistas formados a nivel universitario tanto en su disciplina como en la didáctica de ella y en la pedagogía necesaria a una formación por competencias. Vázquez-Abad Foro Internacional, Quito, Ecuador, Mayo 2009 página 5