SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  66
Télécharger pour lire hors ligne
EL VÍDEO DE HOY: 
Predicar en la Universidad - Micaela Bunes 
20 de noviembre: cuando la infancia se convierte en una carga 
Miércoles, 19 noviembre, 2014 
El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño. En Manos Unidas queremos aprovechar esta jornada para denunciar algunos de los males que aquejan a millones de pequeños en el mundo para quienes el mero hecho de ser niños supone una carga adicional en sus vidas. Una infancia cuidada y protegida es el mayor garante del desarrollo de las naciones. Por ello en Manos Unidas hacemos del cuidado y la protección de los más pequeños uno de nuestros principales objetivos. 
Hasta octubre de 2014 Manos Unidas ha apoyado 84 proyectos relacionados con la infancia, por valor de 4.172.536,64 euros. 
Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos. 
En el año 2014 la Convención sobre los Derechos del Niño cumple 25 años. Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que 192 países ratificaran los derechos que, en teoría, amparan a los niños y niñas de todo el mundo y por los que la infancia dejó de ser considerada objeto de protección para pasar a ser sujeto de pleno derecho. Pero, todavía, y sin menosprecir los grandes avances, niños y niñas de todo el mundo siguen viendo como esos derechos que, en teoría los amparan son sistemáticamante violados con la connivencia de gobiernos y autoridades. Violaciones perpetradas por adultos que olvidan las obligaciones que adquirieron respecto a la infancia. 
 Cada día mueren en el mundo 17.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles. 
 Cada día mueren más de 1.400 niños por enfermedades diarréicas debido al consumo de agua contaminada, la falta de saneamiento y la higiene deficiente. 
 La desnutrición es la causa de la muerte de unos tres millones de niños menores de cinco anualmente. 
 Unos 150 millones de niños son víctimas del trabajo infantil. En los países menos desarrollados uno de cada cuatro niños de entre cinco y catorce años trabaja en labores consideradas perniciosas para su salud y su desarrollo. 
 Todavía hay 57 millones de niños que no asisten a la escuela primaria. La mayoría son niñas. Alrededor del mundo, apenas un 64% de los niños y un 61%
de las niñas en edad escolar secundaria están matriculados en la escuela secundaria. 
 Más de 30 millones de niñas corren el riego de sufrir mutilación genital femenina antes de cumplir los quince años. 
 Unos 120 millones de niñas han experimentado algún tipo de violencia o abusos sexual en algún momento de su vida. 
 Un 11 por ciento de las niñas contraen matrimonio antes de cumplir 15 años lo que compromete su derecho a la salud y a la educación. 
 Todos los días, 20.000 niñas de menos de 18 años dan a luz en países en desarrollo. 70.000 muertes en adolescentes todos los años por complicaciones en el embarazo y el parto. 
 En el año 2012 cerca de 95.000 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio. 
 Hasta 300.000 niños y niñas en todo el mundo participan en grupos y fuerzas armadas con distintas funciones, como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros, espías o por motivos sexuales. (Fuentes: UNICEF, OIT y UNFPA). 
De todos los niños y menores 
Trabajemos para construir sociedades equitativas y donde todos los niños, vengan de donde vengan y estén en la condición en que estén, tengan derechos y oportunidades 
Javier Martos (Unicef) 19 NOV 2014 - 21:00 CET
La aprobación de la Convención de los Derechos del niño (CDN) en 1989 y su explícito reconocimiento a los niños por lo que pueden aportar a la sociedad, la profunda transformación orientada a dejar de tratar a los niños como objetos que requieren protección para pasar a verlos como ciudadanos en formación dibujó un cambio, una revolución normativa en los ordenamientos de los países firmantes de la CDN y en muchas de las prácticas de los organismos e instituciones encargados de la protección de los niños. El reto más importante que tenía, y tiene, nuestro trabajo como defensores de los derechos de la niñez es el cambio social en la percepción del valor de los menores y su papel en la sociedad. Seguimos teniendo sistemas que no fomentan la participación infantil y juvenil en las cosas que les atañen: la escuela, las decisiones familiares, la gestión municipal... La Convención es un instrumento de “construcción de ciudadanía” desde la infancia, de tal manera que desde niños sepamos ejercer nuestros derechos, exigirlos y participar de responsabilidades compartidas en la familia y en la sociedad. Los adultos nos sorprendemos de la escasa participación ciudadana en temas políticos, en movimientos sociales y en general de la escasa implicación de los ciudadanos. Ya el jurista y filósofo italiano Norberto Bobbio señalaba que consolidada la democracia política a través de la institución parlamentaria, resulta claro que una cosa es la democratización del estado y otra, muy distinta, la democratización de la sociedad. Para recorrer ese camino debemos apostar por el trabajo en desarrollar un marco educativo que promocione la participación de niños y jóvenes en la vida pública. Lo avances en los 25 años de vida de la CDN han sido muchos en diferentes grados. Especialmente significativa es la caída en la mortalidad de menores de cinco años por enfermedades prevenibles: el número anual de muertes de menores de 5 años se redujo de alrededor de 12,6 millones en 1990 a unos 6,3 millones en 2013, aunque no alcanzaremos el Objetivo de Desarrollo del Milenio. También se han producido progresos en materia de protección a los niños con la consolidación de sistemas destinados a tal fin en muchos países o el reconocimiento de las garantías procesales en el caso de que haya pequeños en conflicto con la ley penal. En España hemos acometido importantes reformas en materia normativa e institucional que han mejorado la vida de muchos niños, sin embargo, el creciente grado de desigualdad que vive nuestra sociedad puede tener múltiples consecuencias en nuestro país. Por aprender y mirar en el espejo de otras situaciones similares, tenemos el ejemplo de la región latinoamericana que en los años 90 se caracterizaba por ser la región más inequitativa del mundo. Allí se estableció lo que vino a llamarse la doctrina de la situación irregular, visión sobre la infancia previa a la aprobación de la CDN y donde, en aras de la protección de
los niños, todas las legislaciones de América Latina otorgaban a los jueces de menores poderes discrecionales sobre la vida de los pequeños. No existían las reglas del debido proceso (protección judicial, presunción de inocencia, derecho a un abogado…) en el ámbito penal. Y, en general, se distinguía entre el término menor para referirse a aquellos que viven en una situación irregular (menores de la calle, menores delincuentes, menores inmigrantes,…) y el resto de los menores, esos sí llamados niños, los que viven en familia, van a la escuela y tienen derechos. Hemos establecido categorías y nomenclaturas distintas para poder soportar que los niños que cruzan las fronteras del sur al norte, ya sea en el Río Grande o Melilla, son menores inmigrantes no acompañados, que tenemos menores en riesgo social, menores trabajadores y menores que están malnutridos. Son niños y son nuestros niños, ese es el espíritu de la Convención y el reto que como sociedad enfrentamos. El camino de la desigualdad y la falta de oportunidades transcurre por la propia diferenciación entre nosotros, los que podemos pagar por determinados servicios y oportunidades para nuestros niños y ellos los pobres, los otros, estigmatizados entre otras cosas por el propio término social de menores. Trabajemos para construir sociedades equitativas y donde todos los niños, vengan de donde vengan y estén en la condición en que estén, sean niños con derechos y oportunidades. 
Javier Martos es director ejecutivo de UNICEF Comité Español. 
CÁRITAS EUROPA ADVIERTE QUE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 NO AVANZARÁ SI SIGUE DOMINADA POR CRITERIOS ECONÓMICOS
Cáritas. 19 de noviembre de 2014.- Los objetivos sociales de la estrategia Europa 2020 necesitan estar en el corazón de las políticas de la UE para restablecer la confianza de los ciudadanos, revertir las actuales tendencias negativas y lograr la justicia social y económica, según se señala en un nuevo informe publicado hoy en Bruselas por Caritas Europa. El informe pone de relieve la brecha en la consecución de los objetivos de Europa 2020 en la reducción de la pobreza y anima a asumir un enfoque integral, que involucre otras iniciativas y programas de la UE hacia el logro de los objetivos de Europa 2020, con una incidencia particular sobre los temas sociales. El informe, titulado "Europa 2020: dónde estamos ahora y qué camino nos queda. A 5 años vista de acometer reducción de la pobreza y el crecimiento de empleo" [consultar aquí en INGLES], es la cuarta edición anual del “informe en la sombra” de Caritas Europa. El informe se basa en las experiencias aportadas por las organizaciones nacionales de Caritas y su personal en 27 Estados miembros de la UE, que son testigos directos de los testimonios de vida de personas que experimentan la pobreza en Europa. Sus interacciones diarias con gente en necesidad les sitúan en una posición privilegiada a la hora de realizar recomendaciones clave a los responsables políticos antes de la revisión intermedia de la estrategia Europa 2020. Algunas recomendaciones del Informe a los responsables políticos:
 Asegurar que los objetivos sociales de la estrategia Europa 2020 están en el corazón de las políticas comunitarias.  Asegurar la estrategia tenga un papel de supervisión, junto con otras iniciativas de la UE, que contribuya a la consecución de objetivos de Europa 2020, incluidos los objetivos sociales.  Tomar medidas multidimensionales (fiscalidad sostenible y sistemas fiscales, renta, servicios sociales, vivienda, etc.) con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza.  Contribuir a poner fin a la creación de empleos precarios, inestables, que conducen a la pobreza en el trabajo, que frena el crecimiento económico y del empleo.  Abordar los objetivos de pobreza y exclusión social objetivos en prioridades específicas, como la pobreza infantil y juvenil, y la pobreza en el trabajo. El secretario general de Cáritas Europa, Jorge Nuño Mayer, ha asegurado: "Creemos que este informe puede contribuir a la revisión de la Estrategia Europa 2020, según lo definido por el presidente de la Comisión Europea la semana pasada. Todavía queda un lustro para que Europa sea más social. Seis años desde el comienzo de la crisis en 2008, hay muy poco crecimiento y, por el contrario, niveles de deuda enorme, un gran número de desempleados y millones de personas viven en la pobreza. Con este estudio, Caritas Europa demuestra su compromiso en apoyo de la UE y los responsables políticos nacionales para revisar la estrategia Europa 2020 para alcanzar sus objetivos iniciales, especialmente los objetivos de la pobreza". Por su parte, Marianne Thyssen, comisionada para asuntos sociales y empleo, señala: "El número de hogares que sufren privación material grave, baja intensidad de empleo y que padecen la pobreza en el trabajo ha aumentado dramáticamente. Esta Comisión se propone hacer un esfuerzo para abordar de nuevo los desafíos sociales, tanto los derivados de la crisis como los que los preceden. En este sentido, el presidente Juncker ha llegado a un acuerdo con el Parlamento Europeo, que se basa en inversiones, reformas estructurales y transparencia fiscal". 
Francisco a la FAO: los hambrientos no piden limosna, sino dignidad 
(©Reuters)
(©Reuters) El Papa en la FAO 
Es doloroso «ver la lucha contra el hambre obstaculizada por las prioridades del mercado». Si falta la solidaridad, hay revueltas contra las instituciones 
Iacopo Scaramuzzi Roma Es «doloroso» constatar que la «lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la “prioridad del mercado” y por la “preminencia de la ganancia”, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera». Lo dijo Papa Francisco en un discurso pronunciado en español ante la FAO, la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la alimentación y de la nutrición, cuya sede está en Roma. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la FAO organizó la segunda conferencia internacional sobre nutrición, después de la primera, que se llevó a cabo en 1992. El hambriento, dijo el Pontífice argentino entre los aplausos de los delegados de todo el mundo, «nos pide dignidad, no limosna». El Papa dsaludó a los empleados de la organización con un breve saludo en italiano, en el que advirtió sobre el riesgo de una nueva «guerra» global por el agua. Francisco llegó a la sede de la organización internacional poco antes de las 11 de la mañana, a bordo del Ford Focus azul que utiliza para desplazarse fuera del Vaticano. Fue recibido, a la entrada de la FAO, por el brasileño José Graziano da Silva, director general. El Papa se dirigió a la sala plenaria en compañía del ministro italiano para las políticas agrícolas, Maurizio Martina, entre los aplausos de los delegados, que estaban esperándolo de pie. La primera persona que fue a saludar a Bergoglio, en primera fila, fue la joven reina española Leticia Ortiz, que acababa de terminar su discurso. El Papa salió de la FAO media hora después, alrededor de las 11.30. «Los destinos de cada nación –expuso el Papa– están más que nunca enlazados entre sí, al igual que los miembros de una misma familia, que dependen los unos de los otros. Pero vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido. Lo sabe bien quien carece del pan cotidiano y de un trabajo decente. Este es el cuadro del mundo, en el que se han de reconocer los límites de planteamientos basados en la soberanía de cada uno de los Estados, entendida como absoluta, y en los intereses nacionales, condicionados frecuentemente por reducidos grupos de poder. Lo explica bien la lectura de la agenda de trabajo de ustedes para elaborar nuevas normas y mayores compromisos para nutrir al mundo. En esta perspectiva, espero que, en la formulación de dichos compromisos, los Estados se inspiren en la convicción de que el derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición». Hoy día, continuó, «se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre. Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la «prioridad del mercado» y por la «preminencia de la ganancia», que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera. Y mientras se habla de nuevos derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. Nos pide dignidad, no limosna». La audiencia explotó en una ovación de aplausos. Francisco también recordó cuando en 1992 Juan Pablo II, en la misma sede, participó en la primera conferencia sobre nutrición y advirtió a la comunidad internacional sobre la «“paradoja de la abundancia”: hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos. Esta es la paradoja. Por desgracia, esta “paradoja” sigue siendo actual. Hay pocos temas sobre los que se esgrimen tantos sofismas como los que se dicen sobre el hambre; pocos asuntos tan susceptibles de ser manipulados por los datos, las estadísticas, las exigencias de seguridad nacional, la corrupción o un reclamo lastimero a la crisis económica. Este es el primer reto que se ha de superar». En cambio, el segundo reto que debe ser afrontado según el Papa, «es la falta de solidaridad, una palabra que tenemos la sospecha que inconscientemente la queremos sacar del diccionario. Nuestras sociedades se caracterizan por un creciente
individualismo y por la división; esto termina privando a los más débiles de una vida digna y provocando revueltas contra las instituciones. Cuando falta la solidaridad en un país, se resiente todo el mundo. En efecto, la solidaridad es la actitud que hace a las personas capaces de salir al encuentro del otro y fundar sus relaciones mutuas en ese sentimiento de hermandad que va más allá de las diferencias y los límites, e impulsa a buscar juntos el bien común». Jorge Mario Bergoglio, acompañado por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, y por el sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, también citó «la ley internacional, inscrita en el corazón humano que habla un lenguaje que todos pueden comprender: amor, justicia, paz, elementos inseparables entre sí», para recordar el interés de la Iglesia y el compromiso de la Santa Sede para «contribuir a identificar y asumir los criterios que debe cumplir el desarrollo de un sistema internacional ecuánime. Son criterios que, en el plano ético, se basan en pilares como la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad; al mismo tiempo, en el campo jurídico, estos mismos criterios incluyen la relación entre el derecho a la alimentación y el derecho a la vida y a una existencia digna, el derecho a ser protegidos por la ley, no siempre cercana a la realidad de quien pasa hambre, y la obligación moral de compartir la riqueza económica del mundo». Además, añadiendo al final algunas palabras que no se encontraban en el discurso, Francisco se refirió al recurso precioso del agua, «que no es gratis como muchas veces pensamos: es el grave problema que puede llevarnos a una guerra». El Papa concluyó su discurso entre aplausos y ovaciones («¡Viva el Papa!») de los participantes. El Papa se refirió a la necesidad de proteger el ambiente. «Pienso –dijo improvisando– en nuestra hermana y madre tierra, en el planeta», «recuerdo una frase de un anciano: Dios siempre persona: el sufrimiento, el maltraro; los hombres perdonamos a veces; la tierra no perdona nunca. Respetemos la tierra, para que no responda con la destrucción». 
Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, dijo el Papa en su catequesis 
2014-11-20 Radio Vaticana 
(RV).- El Papa Francisco celebró esta mañana, como cada miércoles, su tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, deseosos de escuchar su catequesis y de recibir su bendición apostólica. En su catequesis el Papa Bergoglio se refirió al significado de la vocación universal a la santidad y al modo de realizarla. Francisco aclaró ante todo que no obtenemos la santidad por nuestras capacidades o cualidades personales, puesto que se trata de un don de Dios. De ahí que la santidad sea un descubrirse en plena comunión con Él, en la plenitud de su vida y de su amor. También recordó que nadie está excluido de la llamada a la santidad, que constituye el carácter distintivo de todo cristiano, y que debemos vivirla en el amor y en el testimonio diario. Asimismo puso de manifiesto que esta llamada a la santidad no es una carga pesada, sino una invitación a vivir con alegría y amor cada momento de nuestra vida, transformándolo en un don para quienes nos rodean. Porque como dijo el Papa: “Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, libres de egoísmo y abiertas a los hermanos y a sus necesidades”. Al saludar a los peregrinos procedentes de América Latina y de España, el Obispo de Roma invitó a acoger con alegría la invitación a la santidad, sosteniéndose recíprocamente en este camino que no se recorre en solitario, sino en comunión con aquel único cuerpo que es la Iglesia. (María Fernanda Bernasconi - RV). Texto completo de la catequesis del Papa
La Iglesia: Universal vocación a la Santidad Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Un gran don del Concilio Vaticano II ha sido aquel de haber recuperado una visión de Iglesia fundada sobre la comunión y de haber vuelto a incluir también el principio de la autoridad y de la jerarquía en tal perspectiva. Esto nos ha ayudado a entender mejor que todos los cristianos como bautizados, tienen igual dignidad ante el Señor y están unidos por la misma vocación, que es aquella a la santidad. (cfr Cost. Lumen Gentium, 39-42). Ahora nos preguntamos: ¿en qué consiste esta vocación universal a ser santos? ¿Y cómo podemos realizarla? Ante todo debemos tener bien presente que la santidad no es algo que nos procuramos nosotros, que obtenemos nosotros con nuestras cualidades y nuestras capacidades. La santidad es un don, es el don que nos da el Señor Jesús, cuando nos toma consigo y nos reviste de sí mismo, nos hace como Él. En la Carta a los Efesios, el apóstol Pablo afirma que “Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para santificarla (Ef 5,25-26). Por esto, de verdad la santidad es el rostro más bello de la Iglesia, es el rostro más bello: es descubrirse en comunión con Dios, en la plenitud de su vida y de su amor. Se entiende, por lo tanto, que la santidad no es una prerrogativa solamente de algunos: la santidad es un don que es ofrecido a todos, nadie está excluido, por lo cual, constituye el carácter distintivo de todo cristiano. Todo esto nos hace comprender que para ser santos, no es necesario por fuerza ser obispos, sacerdotes o religiosos, no. ¡Todos estamos llamados a volvernos santos! Tantas veces estamos tentados en pensar que la santidad esté reservada solamente a aquellos que tienen la posibilidad de separarse de los quehaceres ordinarios, para dedicarse exclusivamente a la oración. ¡Pero no es así! Alguno piensa que la santidad es cerrar los ojos y hacer cara de estampita. ¡No, no es aquella la santidad! La santidad es algo más grande, más profundo que nos da Dios. Es más, es precisamente viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio cristiano en las ocupaciones de cada día que estamos llamados a volvernos santos. Y cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el cual se encuentra. ¿Pero tú eres consagrado, consagrada? Sé santo viviendo con alegría tu donación y tu ministerio. ¿Eres casado? Sé santo amando y cuidando de tu marido o de tu esposa, como ha hecho Cristo con la Iglesia. ¿Eres un bautizado no casado? Sé santo cumpliendo con honestidad y competencia tu trabajo y ofreciendo tiempo al servicio de los hermanos. “Pero, padre, yo trabajo en una fábrica, yo trabajo como contador, siempre con los números...ahí no se puede ser santo”. “¡Sí, se puede! Allí, donde tú trabajas, tú puedes convertirte en santo. Dios te da la gracia de convertirte en santo, Dios se comunica contigo”. Siempre y en todo lugar se puede ser santo, es decir, abrirse a esta gracia que trabaja dentro de nosotros y nos lleva a la santidad. ¿Eres padre o abuelo? Sé santo enseñando con pasión a los hijos o nietos a conocer y seguir a Jesús. Y se necesita tanta paciencia para esto, para ser un buen padre, un buen abuelo, una buena madre, una buena abuela, se necesita tanta paciencia, y en esta paciencia llega la santidad: ejercitando la paciencia. ¿Eres catequista, educador o voluntario? Sé santo convirtiéndote en signo visible del amor de Dios y de su presencia junto a nosotros. He aquí: cada estado de vida conduce a la santidad, ¡siempre! En tu casa, en la calle, en el trabajo, en la Iglesia, en ese momento y con el estado de vida que tú tienes, ha sido abierto el camino hacia la santidad. No se desanimen de ir por este camino. Es justamente Dios quien te da la gracia. Y lo único que nos pide el Señor es que estemos comunión con Él y al servicio de los hermanos. En este punto, cada uno de nosotros puede hacer un poco de examen de conciencia – ahora podemos hacerlo, cada uno responde en silencio a sí mismo, dentro suyo, en silencio: ¿cómo hemos respondido hasta ahora a la llamada del Señor a la santidad? ¿Tengo ganas de ser un poco mejor, de ser más cristiano, más cristiana? Éste es el camino hacia la santidad. Cuando el Señor nos invita a convertirnos en santos, no nos llama a algo pesado, triste...¡Todo lo contrario! Es la invitación a compartir su alegría, a vivir y ofrecer con alegría cada momento de nuestra vida, haciéndolo convertirse al mismo tiempo en un don de amor para las personas que nos rodean. Si comprendemos esto, todo cambia y adquiere un significado nuevo, un significado bello, a partir de las pequeñas cosas de cada día. Un ejemplo: una señora va al mercado a hacer las compras, encuentra una vecina, comienzan a hablar y luego…llegan las habladurías. Y esta señora dice: “no, yo no hablaré mal de nadie”. ¡Éste es un paso hacia la santidad! ¡Esto te ayuda a ser más santo! Luego, en tu casa, tu hijo te pide hablar contigo de sus cosas fantasiosas: “Oh, estoy tan cansado hoy, he trabajado mucho”. Pero tú: ¡acomódate y escucha a tu hijo, que tiene necesidad! Te acomodas, lo escuchas con paciencia y…¡éste es un paso hacia la santidad! Luego, termina el día, estamos todos cansados, pero ¿y la oración? ¡Hagamos la oración! ¡ése es un paso hacia la santidad! Llega el domingo, vamos a misa a tomar la comunión, a veces también una buena confesión que nos limpie un poco…¡Ése es un paso hacia la santidad! Después…la Virgen, tan buena y tan bella…tomo el rosario y le rezo…¡éste es un paso hacia la santidad! Tantos pasos hacia la santidad, pequeñitos. Voy por la calle, veo un pobre, un necesitado, me detengo, le pregunto, le doy algo…Es un paso hacia la santidad. ¡Pequeñas cosas! Son pequeños pasos hacia la santidad. Cada paso hacia la
santidad nos hará mejores personas, libres del egoísmo y de la cerrazón en sí mismas, y abiertos a los hermanos y sus necesidades. Queridos amigos, en la primera carta de Pedro se nos dirige esta exhortación: “Cada uno, como buen administrador de la multiforme gracia de Dios, ponga al servicio de los demás los dones que haya recibido. Quien predica, hable como quien entrega palabras de Dios; el que ejerce algún ministerio hágalo como quien recibe de Dios ese poder; de modo que en todo sea glorificado Dios por medio de Jesucristo(4,10-11)”. ¡Ésta es la llamada a la santidad! Recibámosla con alegría y sostengámonos los unos a los otros, porque el camino a la santidad no se recorre solos, cada uno por su cuenta, sino que se recorre juntos, en aquel único cuerpo que es la Iglesia, amada y santificada por el Señor Jesucristo. Vamos hacia adelante con coraje en este camino de la santidad. Gracias. (Traducción del italiano: María Cecilia Mutual, Griselda Mutual - RV) Texto completo del resumen de la catequesis del Papa en nuestro idioma: Queridos hermanos y hermanas: La catequesis de hoy está centrada en la vocación universal a la santidad. ¿En qué consiste esta vocación y cómo podemos realizarla? La santidad no la obtenemos por nuestras capacidades o cualidades personales. Es ante todo un don de Dios que nos hace el Señor Jesús revistiéndonos de Él mismo. Por lo tanto, la santidad es un descubrirse en plena comunión con Él, en la plenitud de su vida y de su amor. De esta manera, nadie queda excluido de la llamada a la santidad, la cual constituye el carácter distintivo de todo cristiano, urgido a vivirla en el amor y en el testimonio diario, cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el cual se encuentra. En la Primera Carta de San Pedro escuchamos: “Que cada uno viva según la gracia recibida, poniéndola al servicio de los demás, como buenos administradores de la gracia de Dios”. La llamada a la santidad no es una carga pesada, sino una invitación a vivir con alegría y amor cada momento de nuestra vida, transformándolo al mismo tiempo en un don para las personas que nos rodean. Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, libres de egoísmo y abiertas a los hermanos y a sus necesidades. Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, México, Costa Rica y República Dominicana, así como a los venidos de otros países latinoamericanos. Acojamos con alegría la invitación a la santidad y sostengámonos los unos a los otros en este camino que no se recorre solo, sino en comunión con aquel único cuerpo que es la Iglesia, nuestra Santa Madre, la Iglesia jerárquica. Muchas gracias y que el Señor les bendiga. 
La unidad de los cristianos una prioridad de la Iglesia, dice el Papa 
13 
65 
Imprimir 
2014-11-20 Radio Vaticana 
(RV).- Del 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema “La meta del ecumenismo: principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la Unitatis Redintegratio”. En su discurso entregado a los participantes de la Asamblea recibidos esta tarde en la Casa de Santa Marta, en el 50 aniversario de la promulgación del Decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo, indicó que en el mismo período fueron promulgados la Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium y el Decreto sobre las Iglesias Orientales Católicas Orientalium Ecclesiarum, y señaló cómo estos tres documentos juntos, ofrecen la visión eclesiológica católica propuesta por el Concilio Vaticano II. Francisco destacó el “cambio de mentalidad” realizado gracias a la Unitatis Redintegratio así como la enseñanza del Concilio Vaticano II, pero también invitó a las asociaciones, movimientos e institutos de vida consagrada a hacer más en este tiempo, para que sea plenamente cumplida la oración de Jesús al Padre en la víspera de su pasión: “Que todos sean uno”. Después de agradecer y expresar su gratitud por quienes en estos 50 años se han prodigado en diversos modos al servicio de la reconciliación y de la comunión entre todos los creyentes en Cristo, el Sucesor de Pedro les dijo también que mientras damos gracias, debemos reconocer que entre los cristianos aún hay
divisiones, y los alentó a no ceder al desánimo y a la resignación, sino a continuar a confiar en Dios que pone en el corazón de los cristianos semillas de amor y de unidad, para afrontar con renovado impulso los desafíos ecuménicos de hoy. “La búsqueda de la unidad plena de los cristianos sigue siendo una prioridad para la Iglesia Católica. Es ante todo un don de Dios y del Espíritu Santo, pero todos estamos llamados a trabajar siempre y en todas las circunstancias”. (GM – RV) 
El Papa irá a Nueva York, lo dice su orfebre 
Nueva York 
Adrián Pallarols revela que en la “gran manzana” Francisco celebrará la misa de la “re-dedicación” de la Catedral de San Patricio y pronunciará un discurso ante el pleno de las Naciones Unidas 
Andrés Beltramo Álvarez Ciudad del Vaticano Francisco irá a Nueva York, en septiembre de 2015. Después de visitar Filadelfia, donde participará en el Encuentro Mundial de las Familias, el pontífice se trasladará a la “gran manzana” donde celebrará una misa en la Catedral de San Patricio y pronunciará un discurso ante el pleno de la ONU. Lo reveló el orfebre argentino Adrián Pallarols, quien está preparando un cáliz especial para esa ocasión. Todavía se mantiene la incógnita sobre la posibilidad de una visita a México tras su paso por Estados Unidos. “Él celebrará la misa de reinauguración de la Catedral de San Patricio. Estamos trabajando con el cardenal (Timothy) Dolan y monseñor (Robert T.) Richie (rector del templo), preparando un cáliz, que sería el cáliz que se va a usar en esa misa y que quedaría de recuerdo en Nueva York, por supuesto”, dijo Pallarols en una entrevista con el canal de televisión NY1. El artista sostuvo también que el líder católico se reunirá con el presidente Barack Obama y dirigirá un discurso ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas, en el Palacio de Vidrio. Hasta ahora eran fuertes los rumores sobre la inclusión de una etapa neoyorquina durante el viaje papal,
aunque el Vaticano todavía no confirmó nada al respecto. De todas maneras, la visita apostólica a tierras estadounidenses es un hecho. Esta semana, el mismo Jorge Mario Bergoglio, anunció que asistirá a la reunión de las familias católicas del mundo, prevista en la capital de Pennsylvania del 22 al 27 de septiembre del próximo año. Lo hizo en un discurso pronunciado ante los asistentes a un congreso sobre la complementariedad hombre-mujer, convocado por la Congregación para la Doctrina de la Fe. No dio fechas exactas, ni tampoco habló sobre Nueva York en esta oportunidad. Pero, por lo que dijo el orfebre, ya se trabaja en eso. Otra incógnita que permanece abierta es la posibilidad de una visita a México, como parte de una gira norteamericana. El 8 de junio pasado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció que el Papa visitará su país, sin indicar fecha. Lo hizo tras una audiencia privada en el Palacio Apostólico, durante la cual Francisco le confirmó que aceptará las invitaciones oficiales presentadas tanto por el gobierno como por los obispos. En los meses posteriores el pontífice consultó a diversos eclesiásticos sobre posibles destinos, ciudades ubicadas en la frontera con los Estados Unidos. Eso llevó a pensar en su deseo por enviar un fuerte mensaje sobre la migración, considerando el muro que divide ambas naciones y es emblema de los miles de “mojados” que cada año pierden la vida en el desierto intentando ingresar ilegalmente en la Unión Americana en busca de un futuro mejor. Por lo pronto, esta semana el obispo de El Paso en Texas (del lado estadounidense), Mark Joseph Seitz, aseguró públicamente que junto con sus colegas de Ciudad Juárez y Las Cruces (del lado mexicano) enviaron una carta de invitación al Papa pidiéndole que considere visitar la zona. Por lo pronto será Francisco quien anuncie personalmente la etapa mexicana de su viaje, que en su entorno dan por un hecho. La ocasión ideal será el próximo 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Ese día la Basílica de San Pedro acogerá la “misa criolla”, una celebración eucarística presidida por el Papa que incluirá cantos tradicionales folclóricos argentinos. Ya en diciembre de 2011, cuando por primera vez esa ceremonia tuvo lugar en el Vaticano, Benedicto XVI dio a conocer que viajaría a México. Lo hizo en marzo siguiente. 
La Biblia en un fragmento. 200 puertas al Antiguo y al Nuevo Testamento GIANFRANCO RAVASI 
Número: 335 ISBN: 978-84-293-2225-5 Páginas: 360 Formato: 13,3x20 Precio: 21.95EUR 
En un tiempo tan fluido, superficial e indiferente como el que estamos viviendo, estos «fragmentos», recompuestos sobre la trama de los 73 libros bíblicos, podrán ser también una luz que brilla en la tiniebla. La Biblia es «un arcoíris de textos, palabras, frases, ideas, símbolos, figuras y temas, obra de una multitud de autores que vivieron en el transcurso de un milenio. Sin
embargo, detrás de ese espectro multicolor la teología vislumbra una voz única, profunda, misteriosa, constante: la voz de Dios, que rompe el silencio de su trascendencia y de su misterio». De esta unidad fundamental del universo bíblico parte el atrayente reto, lanzado a los lectores poco habituados a los textos religiosos, del cardenal Gianfranco Ravasi: adquirir una visión de conjunto de todas las Escrituras leyendo una selección de pasajes rigurosamente relacionados con su contexto. Del Génesis al Apocalipsis, el relato bíblico es propuesto por Ravasi con toda su fuerza expresiva, en sus innumerables iridiscencias de significado y de belleza. El comentario de Ravasi es también una reflexión coral, gracias a las citas de escritores, artistas y filósofos que contribuyen a iluminar y actualizar el sentido más profundo de la Palabra. El autor nos ayuda a captar en cada pasaje el incomparable entrelazamiento entre lo humano y lo divino, la historia y la eternidad, el contenido religioso y la poesía, que hacen de la Biblia un tesoro inestimable de la cultura mundial. GIANFRANCO RAVASI (Merate, 1942), ordenado sacerdote en 1966, fue nombrado, en 2007, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia. Ha sido durante años profesor de exégesis del Antiguo Testamento en la Facultad Teológica de Italia septentrional, y de hebreo en el seminario de Milán. En 2010 fue creado Cardenal. Es miembro de distintas academias e instituciones culturales de todo el mundo. De entre sus libros publicados por la Editorial Sal Terrae, destacamos: Vivir desde el corazón. Relaciones y sentimientos en la Biblia. 
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). 
Una vida inspirada por el Evangelio, de Ricardo Volo 
Una vida inspirada por el Evangelio. Nuevo Testamento y Vida Consagrada Colección CURSO BREVE 
Ricardo Volo Pérez 
Publicaciones Claretianas 
10 euros 
Curso Breve es una colección de libros que, a modo de sencillos manuales, recoge los materiales básicos para un verdadero curso completo de Vida Consagrada. Los diferentes textos han sido escritos por
cualificados y reconocidos profesores que se dedican a la formación de las personas consagradas en distintos centros eclesiales. El presente volumen forma parte del “Curso Anual” que se ofrece en modalidad “presencial” y en modalidad “por correspondencia” en el Instituto Teológico de la Vida Consagrada “Claretianum” de Roma. 
El estudio de los «fundamentos bíblicos» o de la «inspiración bíblica» de la vida consagrada nos lleva a comprender que el origen carismático y el desarrollo histórico de la vida consagrada no se explica sin una relación profunda y permanente con la lectura orante de las páginas sagradas. En efecto, la vida religiosa no se entiende sin una referencia íntima y constante con la figura de Jesús, especialmente testimoniada y reflejada en los Evangelios. 
A lo largo de los siglos, los fundadores y fundadoras sintieron que Dios les hablaba en las Escrituras, se sintieron interpelados e impelidos por el «hablar de Dios consignado en las páginas inspiradas» (Dei Verbum, 9). La vida religiosa, en sus ricas y multiformes variantes, emana carismáticamente de la Biblia leída, meditada, orada y vivida. 
Ricardo Volo Pérez, Misionero Claretiano. Doctor en Teología Bíblica por la Facultad de Teología de Granada. Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Profesor de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de Granada, en la actualidad es Profesor en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada “Claretianum” (Roma). 
Un tiempo crucial. Crisis, solidaridad y experiencia espiritual. DANIEL IZUZQUIZA, SJ 
Número: 334 ISBN: 978-84-293-2223-1 Páginas: 264 Formato: 13,3x20 Precio: 12.50EUR 
¿Cómo entender la crisis y cómo vivirla en clave espiritual cristiana? Este libro ofrece pistas para tomar el berbiquí contemplativo y horadar una realidad muchas veces dura, sufriente, desgarradora e incómoda. De este modo, plantea una espiritualidad encarnada en la misma realidad, que lleva a realizar un auténtico camino teologal en medio de la vida. El autor interpreta la crisis como una encrucijada o un cruce de caminos: en parte convergentes, porque pide análisis interdisciplinares, y en parte divergentes, porque exige opciones y decisiones. La crisis es también un momento histórico crucial en el que nos jugamos el modelo de sociedad que queremos construir y en la que queremos vivir. En tercer lugar, se trata de una crisis crucificante, porque genera víctimas en las que podemos reconocer el rostro del Crucificado en los crucificados de la historia. Finalmente, y de manera paradójica, la crisis es cruciforme: para los cristianos, la salida a la crisis pasa por la Cruz, que se convierte en buena noticia y fuente de salvación. DANIEL IZUZQUIZA REGALADO, SJ (Madrid, 1968) ha sido, durante siete años, coordinador del Centro Pueblos Unidos, del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)- España. En la actualidad dirige Entreparéntesis, una iniciativa jesuita para dialogar en las fronteras, y es el jefe de redacción de la revista Razón y Fe, además de profesor colaborador en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de
Madrid. La Editorial Sal Terrae ha publicado tres de sus cuatro libros: Vidas que sobran. Los excluidos de un mundo en quiebra (2004), junto con Juan A. Guerrero, SJ; Con-spirar. Meditaciones en el Cuerpo de Cristo (2006) y Enraizados en Jesucristo. Ensayo de eclesiología radical (2008). 
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). 
500 años de la primera Biblia Políglota 
La Universidad Complutense conmemora el V centenario de la primera edición de la Biblia Políglota Complutense, la gran aventura intelectual del cardenal Cisneros a principios del siglo XVI 
PAULA ACHIAGA | 19/11/2014 
La imagen del cardenal Cisneros preside la exposición 
Fue la primera edición impresa de una biblia escrita en varias lenguas. La denominada Biblia Políglota Complutense es hoy considerada uno de los testimonios más relevantes del humanismo cristiano del Renacimiento y el mayor monumento tipográfico de la imprenta española de la época. Una aventura personal del cardenal Cisneros que actúo de mecenas y patrocinador de este gran proyecto que comenzó a principios del siglo XVI en la recién nacida Universidad de Alcalá de Henares. Ahora, la Universidad Complutense de Madrid celebra los 500 años de esta joya bibliográfica con una exposición, V Centenario de la Biblia Políglota Complutense. La Universidad del Renacimiento. El Renacimiento de la Universidad. Más de un centenar de piezas para sumergirnos en la historia de un libro y de una universidad. A nosotros nos acompaña en este viaje José Luis Gonzalo Sánchez- Molero. Un lujo. Filólogo y bibliófilo empedernido (premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional en 1997 y premio Bartolomé José Gallardo de investigación bibliográfica en 2002), es el comisario de la muestra y organizador de las diversas actividades que, como nos cuenta, vienen desarrollándose desde hace un año en torno a la Biblia Complutense.
Gonzalo ha hecho lo posible por acercar la biblia de Cisneros al espectador. Consciente de la dificultad de la exhibición del libro como objeto ha optado por poner a disposición del público que visite la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de Madrid todo tipo de herramientas actuales a su alcance. Hay códigos qr insertados en paneles y cartelas, descargas de vídeos con explicaciones de los especialistas, audios con los textos bíblicos en su idioma original e incluso la música de la época para amenizar el recorrido. "Todo un proyecto sobre la Biblia Políglota y sobre cómo se concibió la educación en Alcalá de Henares en la primera mitad del siglo XVI: una universidad nueva, renacentista, basada en el humanismo cristiano. Cisneros se dio cuenta de que el sistema pedagógico de la baja edad media quedaba atrás, de que el modelo del siglo XIII queda antiguo en el siglo XVI", explica. 
Un sueño científico 
Y es que el Cardenal quería una educación nueva y con unos objetivos concretos: formar a una generación de teólogos y políticos que llevaran a cabo una reforma de la sociedad, de la religión, del gobierno y de la monarquía y para eso creó un plan de estudios donde primaba la teología y el humanismo. "La Biblia Políglota es la unión de estas dos disciplinas, humanismo y crítica filológica y puso todo lo que estaba en su mano para conseguir el texto más depurado y más verídico". No se trataba por tanto de hacer una biblia más. "Era un sueño científico. En aquel momento la biblia era la fuente de todo saber de modo que un texto bíblico que respondiera en su contenido al texto original era un trabajo científico en toda regla". 
Vista de la exposición 
Pero es que, además, Alcalá de Henares era una universidad nueva y desconocida en ese momento. En 1498 era una villa de paso entre Madrid y el Reino de Aragón y Cisneros la convirtió en un centro cultural de referencia. "En 1502 empieza allí el proyecto de la Políglota; en 1508 comienzan las clases; en 1511 se instala en Alcalá el impresor Arnau Guillen de Brocar; en 1514 sale el primer volumen y en 1517 el último, el mismo año de la muerte de Cisneros". Una breve y clara cronología que da cuenta de la importancia que en muy poco tiempo tomó este enclave académico. Allí iniciaron los trabajos preparatorios, la búsqueda de los textos sagrados, para lo cual el cardenal Cisneros compró o pidió prestados antiguos y valiosos códices latinos, caldeos, hebreos y griegos. Algunos de estos códices han sobrevivido y están hoy en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Cotejar manuscritos en diferentes idiomas no era tarea fácil por lo que el siguiente paso fue reunir a un grupo de sabios colaboradores, muchos de
los cuales serían también profesores en Alcalá. Destacaron los hebraístas Alfonso de Zamora, Pablo Coronel y Alfonso de Alcalá, los helenistas Demetrio Ducas, Hernán Núñez de Guzmán, Diego López de Zúñiga y Juan de Vergara, y, entre otros latinistas, llegó a trabajar algún tiempo Antonio de Nebrija. 
La Políglota como modelo 
Asombra, por otro lado, que este proyecto no tuviera lugar en Italia o en Francia, centros del Humanismo renacentista. Para Gonzalo, además del empeño de Cisneros hay una causa directa: "La relación y el intercambio cultural con los judíos era algo propio de España y teniendo en cuenta que el 75 por ciento de la biblia es Antiguo Testamento y que su lengua original es el hebreo, el cotejo científico del texto latino que se conocía con sus anteriores versiones en hebreo y arameo se podía hacer en España mejor que en ningún sitio". 
Primera página de la Biblia Políglota Complutense 
También el diseño, la maquetación y la tipología empleados son dignos de estudio. Brocar, el impresor, tuvo que hacer algo que era muy difícil entonces: publicar un libro en cuatro idiomas, aunque no todos los tomos están en cuatro, los hay en tres y en dos. "Brocar tuvo que hacer cosas tan complejas como que cada línea en cada idioma se correspondiera. El trabajo de composición era impresionante. Él supo hacerlo con la suficiente calidad, y empleando unas letras que emplea son de las más bellas que se han utilizado en imprenta". Así, no es de extrañar que la influencia de la Políglota haya sido total en ediciones posteriores. El libro se convirtió en el modelo absoluto. "El trabajo de Cisneros fue tan largo y laborioso que Erasmo de Rotterdam se adelantó y realizó una impresión bilingüe, en griego y en latín poco antes. Pero cuando Erasmo conoce en 1522- 23 el texto de la Academia Complutense, hace una crítica excelente del trabajo cisneriano y escribe: 'A la Universidad de Alcalá no hay que llamarla complutum sino pamplotum', que significa el lugar donde todos los saberes residen. En 1596, Felipe II publica la de Amberes realizada por un alumno de Alcalá que sigue el modelo para hacer una versión mejorada. La siguiente importante será la Walton en Londres a mediados del siglo XVII y el editor se retrata con una estantería con libros detrás y entre ellos se distingue la Biblia Complutense...". Entre ambas, las de Heidelberg (1586), Hamburgo (1596) y París (1645), todas con la de Cisneros como referencia. 
La investigación
Quizá la mayor sorpresa de esta investigación de años ha sido saber que existen unos 500 ejemplares de la Biblia Políglota. El Cardenal mandó imprimir 600 ejemplares, que era una edición muy importante, teniendo en cuenta que cada biblia constaba de 6 volúmenes tamaño folio de 400 páginas cada uno. "Pues bien, se pensaba que gran parte de la edición se envió a Roma y naufragó pero esto no debió de ser así. Creemos que solo unos 100 ejemplares viajaban en aquel barco, de modo que las otras 500 están hoy en manos de propietarios de todo el mundo. Durante un viaje a Buenos Aires, visitando una biblioteca ¡me encontré un ejemplar!", nos cuenta el comisario. 500 ejemplares por tanto de uno de los mejores ejemplos del humanismo cristiano cuya importancia pone hoy de relieve esta exposición. 
Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras Españolas 
El filósofo, miembro de la RAE desde 1993, es autor de obras como Elogio de la infelicidad o El silencio de la escritura. 
ELCULTURAL.es | 18/11/2014 
Emilio Lledó 
El filósofo Emilio Lledó (Sevilla, 1927), miembro de la RAE y autor de obras como Los libros de la libertad, Elogio de la infelicidad o El silencio de la escritura (Premio Nacional de Ensayo 1992), ha obtenido el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El galardón está dotado con 40.000 euros y distingue cada año el conjunto de una obra literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español. El jurado premia a Lledó “por su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente". Esta misma mañana el filósofo ha recogido el Premio Antonio de Sancha que concede anualmente la Asociación de Editores de Madrid, en donde ha declarado que "la verdadera riqueza del pueblo es la cultura". Durante el acto, ha revindicado el valor de los libros, de la literatura y la filosofía. "Mi biblioteca es mi vida, mi compañía. Podría reconstruir mi vida leyendo todos esos libros. Los libros me
hablan, me reprochan. La Crítica de la razón pura de Kant se molestaba el otro día porque llevaba un año sin leerla". Este año, Lledó estuvo inaugurando, en la Feria del Libro de Madrid, el "Micro de la feria", en donde tenía que manifestar, en un pocas palabras, su sentir por la lectura. "Tendríamos que dar las gracias a esos autores que nos han dejado en sus páginas el sorprendente gozo de la escritura. Una forma de entender el tiempo, de poner en palabras que nos ofrecen, la esperanza, la felicidad, la libertad de pensar", dijo. La trayectoria del filófoso siempre ha girado en torno a las Humanidades y a la filología clásica. Algunas de sus obras más importantes son, además de las citadas, Memoria de la ética, Filosofía y lenguaje, La memoria del logos o El origen del diálogo y de la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles. Nacido en Sevilla en 1927, Lledó completó la carrera de Filosofía en Madrid en 1952. Le concedieron una beca de la "Alexander von Humboldt Stiftung" y conoció a Gadamer, Lüwith y Regenbogen. Durante aquellos años, según ha contado en algúna ocasión, fue cuando su vocación se fue inclinando hacía la filología clásica. Terminada la beca en 1955, se incorporó a la Universidad de Madrid como ayudante de Santiago Montero Díaz. En 1964 obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de La Laguna. En 1967 se trasladó a la Universidad de Barcelona, en donde estuvo hasta 1978, año en que se trasladó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, donde alcanzó la jubilación. En 1988 fue nombrado miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín, ciudad en la que se estableció durante tres años a partir de 1990, y en la que recibió el premio Alexander Von Humboldt del Gobierno de Alemania. Elegido miembro de la Academia Española de la Lengua el 11 de noviembre de 1993, tomó posesión el 27 de noviembre de 1994, ocupando el sillón ele minúscula; en esa institución desempeña el cargo de Académico Bibliotecario. Entre los premiados con el Nacional de las Letras están los hermanos Juan y Luis Goytisolo, Pere Gimferrer, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Julio Caro Baroja, Rosa Chacel, José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Francisco Ayala y José Hierro. El jurado estuvo presidido por María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro; y como vicepresidenta: Mónica Fernández Muñoz, Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Los vocales fueron: Aurora Egido Martínez (de la Real Academia Española; Víctor Fernández Freixanes (de la Real Academia Gallega/Real Academia Galega), Javier Calzacorta Elorza (de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia), Margarita Casacuberta i Rocarols (del Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans), Manuel Arce Lago (de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Francisca Rubio Gámez (Fabby Rubio) (de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Guillermo Carnero Arbat (de la Asociación Española de Críticos Literarios), María Luisa Ciriza Coscolín (de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Amelia Valcárcel (del Centro de Estudios de Género de la UNED), Marcos Giralt Torrente (a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte); y los dos últimos autores galardonados: Luis Goytisolo Gay (2013) y Francisco Rodríguez Adrados (2912). 
Emilio Lledó, la vida desde lo más alto 
Manuel Cruz 19 NOV 2014 - 00:09 CET
Para el joven filósofo, la aspiración a entender constituye uno de los estímulos más importantes para la tarea de pensar recién emprendida. Nada hay para él comparable a esos momentos en los que cree sentir que está rozando el todo con los dedos, cumpliendo así la vieja fantasía de comprender el conjunto de cuanto nos pasa, el sueño secular de alcanzar esa privilegiada ubicación del espíritu desde la que se domina por entero lo que hay y lo que hubo. No es momento ahora —apenas iniciada la presente reflexión— de adentrarnos en las causas de ello. Tal vez tamaña ilusión se deba a que, como señalaba Jaime Gil de Biedma en su poema Píos deseos al empezar el año, “...el placer del pensamiento abstracto/ es lo mismo que todos los placeres:/ reino de juventud”. Como tantas otras cosas, con los años la expectativa se va desvaneciendo —o se va tornando más modesta, díganlo como quieran— y el filósofo en edad madura ya no aspira, como cuando él mismo era joven, a alcanzar aquel imaginario lugar privilegiado que le habría permitido una contemplación panorámica de la totalidad de lo existente, sino que tiende a pensar que la razón de ser de su actividad debe entenderse bajo otra clave. Su nuevo convencimiento bien podría enunciarse así: el sentido de la tarea del filósofo ya no consiste tanto en proponerse dar cuenta de la realidad por completo, como en describir lo mejor posible cómo se ve dicha realidad desde el concreto lugar en el que se encuentra situado. Pero, claro, hay lugares y lugares. Y el que ocupa Emilio Lledó es, en un determinado sentido, un lugar privilegiado desde más de un punto de vista. Poseedor de un vastísimo conocimiento tanto de la filosofía griega como de la tradición germánica moderna y contemporánea, su manera de entender la ocupación del filósofo ha estado siempre alejada de las oscuridades abstrusas a las que tradicionalmente han sido proclives sus colegas, de las referencias eruditas o de cualquiera de los tics academicistas habituales en el medio filosófico. Cuando en cierta ocasión le pregunté por qué no reeditaba un texto juvenil inencontrable sobre Platón del que era autor, me respondió, con desarmante humildad, que porque era un escrito lleno de citas y referencias, y que, a determinadas alturas de la vida, “ya no se trata de eso”. Se trata, en efecto, de otra cosa. Se trata, como decíamos, de hacerles saber a los demás lo que uno ve. Y uno ve, en gran medida, lo que sabe. Y sabe lo que ignora. Emilio Lledó está convencido de que lo que más importa contar está en un sitio distinto a aquel en el que todos se empeñan en buscar: no se encuentra en un rincón escondido, sino a la vista de todos (como decía Wittgenstein, recurriendo a la imagen de la mosca y el frasco, aunque también nos serviría para lo mismo aludir a la carta robada de Poe). Su secreto, pues, es un secreto a voces: es esa casi milagrosa capacidad que atesora para asombrarse cada día, como si la vida empezara de nuevo con cada amanecer, y no hubiera mejor tarea a la que aplicarnos que saborear los regalos que nos trae la luz de la mañana. Por eso continúa escribiendo con pasión, por eso le brillan los ojos cuando se le ocurre una idea, por eso es capaz de narrar, con emocionada admiración, la llamada telefónica de un Gadamer centenario, entusiasmado por haber entendido el fragmento de un presocrático. De este fuste es también Emilio Lledó. Un filósofo sencillo, que se limita a asombrarse ante lo que pasa y que tiene la generosidad de contarnos cómo se ve el mundo desde donde él está. Desde lo más alto del pensar y de la vida.
El autógrafo de “Camino de Perfección” será incluido en la Biblioteca Digital Teresiana 
Hace unos días, presentábamos en este blog la Biblioteca Digital Teresiana, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. En ella, se facilita el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de Santa Teresa conservados en bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma. También anunciábamos el compromiso, por parte de la Orden del Carmen Descalzo, de proporcionar, para ser digitalizados, documentos de interés que existen en los conventos de la Orden en esta Comunidad Autónoma. 
Pues bien, en la mañana del miércoles 19, hemos conocido que la primera obra que será digitalizada va a ser el autógrafo teresiano de Camino de Perfección, en el Códice de Valladolid, además de unas cuarenta cartas conservadas en el convento de las carmelitas descalzas de esa ciudad: 
El manuscrito original de la obra ‘Camino de Perfección’ de Santa Teresa (1562-1564) conservado en Valladolid abrirá la Biblioteca Digital Teresiana, se trata de un códice que ha sido restaurado en 1960 en Roma mediante una técnica de inyección de papel para no perder el documento escrito de “puño y letra” por la mística abulense. 
Esta obra será una de las bases de esta biblioteca que se conformará con otros escritos que procederán, en su mayoría, de la Biblioteca Pública de Ávila, donde se conserva la Biblioteca del Maqués de San Juan de Piedras Álbas, bibliofico, jurista y escritor, que recopiló una de las bibliotecas más completas de Santa Teresa. 
La digitalización de este manuscrito se realizará próximamente junto con las más de 40 cartas autógrafas conservadas en el convento de Valladolid. 
La inclusión de esta obra original en la Biblioteca se ha conocido este miércoles durante la visita de la consejera de Cultura, Alicia García, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y la concejal de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, al convento de Santa Teresa de Valladolid para conocer las labores de restauración que se acometen en este centro junto al vicario general de la Orden de los Carmelitas, Emilio Martínez González, y a la responsable de esta Comunidad conformada por 11 hermanas en Valladolid, la madre María Capilla de Jesús. 
Fuente: Europa press 
En este vídeo les mostramos los trazos originales de la pluma de Santa Teresa. Estampados con tinta de hierro en 1563. Escribe con la misma letra que los eruditos del siglo XVI. Son unos párrafos frescos, con anotaciones y tachones, fáciles para que los entiendan sus monjas. Pero más llamativa que su caligrafía es el hecho de que escriba. Fue una mujer rebelde, una feminista de su época. Además de esta reliquia, otros conventos de Castilla y León guardan decenas de autógrafos originales. Fuente: rtvcyl.es 
Juan de Jesús (Roca): “Una vida al servicio de la obra teresiana”
Hoy se cumplen 400 años de la muerte, en Barcelona, de uno de los primeros carmelitas descalzos. Se trata de Juan de Jesús (Roca), el primer descalzo catalán, compañero de estudios de Jerónimo Gracián en Alcalá, y al cual se adelantó unos meses a la hora de vestir el hábito: 
“Y estando bien en sus principios esta nueva Reforma de los Descalços carmelitas, escogí el estado y tomé el hábito en Pastrana el primer día del año 1572″. 
El P. Gabriel Beltrán, que es quien se ha acercado con más detenimiento a estudiar y divulgar la vida del P. Juan de Jesús (Roca), afirma que podría definirse así: “Una vida al servicio de la obra teresiana”. 
Fue él quien, en una entrevista con el Nuncio Felipe Sega, escuchó y transmitió aquellas palabras despectivas sobre la Madre: 
«Fémina inquieta y andariega, desobediente y contumaz, que a título de devoción inventa malas doctrinas, andando fuera de clausura, contra la orden del Concilio Tridentino y de los Prelados, enseñando como maestra contra lo que S. Pablo enseñó mandando que las mujeres no enseñasen». 
Realizó importantes servicios a la naciente Orden, como el de viajar a Roma disfrazado, con otro compañero, para obtener la separación de los descalzos como provincia independiente de los calzados. Teresa de Jesús se escribió en distintas ocasiones con él, aunque de esta comunicación epistolar solo se conservan dos cartas. La presencia de la madre fue siempre muy cercana a la persona de fray Juan, tanto para percibir sus cualidades como sus defectos. De hecho, hay dos observaciones en el epistolario en las que Fray Juan no sale bien parado. Una es aquella en que la santa se queja a Gracián por las actas que ha dejado hechas fray Juan en la visita: 
«Esto es lo que temo en mis monjas: que han de venir algunos prelados pesados que las abrumen, y cargar mucho es no hacer nada. Extraña cosa es que no piensan es visitar si no hacen actas» (A Jerónimo Gracián, 19 noviembre 1576, 1) . 
Y la otra se refiere a la polémica sobre si los frailes debían caminar descalzos. Teresa reacciona contra el rumor de que ella lo ha impuesto: 
«Lo que dice el padre fray Juan de Jesús de andar descalzos, de que lo quiero yo, me cae en gracia, porque soy la que siempre lo defendí [lo prohibí] al padre fray Antonio, y hubiérase errado. Si tomara mi parecer, era mi intento el desear que entrasen buenos talentos, que con mucha aspereza se habían de espantar; y todo ha sido menester para diferenciarse de esotros». (Al P. Ambrosio Mariano, 12 diciembre 1576, 5.) 
Hoy ofrecemos otro artículo, escrito por el P. Agustí Borrell, ocd.y publicado originalmente en catalán en el blog Castell Interior. 
TERESA DE JESÚS: MUJER EN CAMINO 
Suzy Dumont 
La fe es atrevida, la esperanza da alas, el amor empuja a estar con el Amado. La vida de Teresa es movimiento, salida, aventura de libertad. El “para Vos nací” orienta sus pasos hacia el encuentro con
Dios. Al entrar en contacto con ella experimentamos el impulso misionero para seguir a Jesús con alegría. “La verdad de cuando niña” (V 3,5). 
Tiene Teresa siete años. Lee con su hermano Rodrigo vidas de santos. Repiten muchas veces que pena y gloria son ‘para siempre, para siempre’. Les parece que los mártires compran muy barato el cielo y se proponen ir a tierra de moros para que los descabecen. La aventura quedó en nada, pero el deseo y ‘la verdad de cuando niña’ se le imprimieron en el corazón para siempre. “Fuime a una imagen de la Virgen” (V 1,7). 
Cuando muere su madre, Teresa tiene trece años. Esta pérdida la deja desolada. Pero no se queda ahí. Sale de casa, cruza la muralla, va al encuentro de Nuestra Señora. Le pide que sea su madre. Este pequeño gesto, hecho con sencillez, le valió para toda la vida. Mirando a la Virgen en su humildad, entendió las grandezas de Dios. “Era de Cristo muy llagado” (V 9,1). 
Teresa tiene cuarenta años. A pesar de haber visto en muchos momentos la mano de Dios, entra en una crisis de mediocridad y llega a abandonar la oración. Está cansada y no la dejan descansar las ruines costumbres que tiene. Un día entra en el oratorio y ve una imagen de Cristo. Al mirarla, queda turbada, siente lo mal que ha agradecido esas llagas. Se arroja a los pies de Jesús con muchas lágrimas y le suplica que la fortalezca de una vez para siempre. Pone su confianza en Jesús. Sale de la mediocridad y entra en el terreno del amor. “Que se llamase San José” (V 32,11). 
Teresa tiene cuarenta y siete años. Está feliz en su convento. Pero el Señor le manda que funde un convento, que se llamará san José y que será ‘una estrella que dará de sí gran resplandor’. Cuando la ciudad se entera de esta aventura todo son dichos y risas, dicen que es un disparate de mujeres. En medio de no pocas dificultades sale Teresa y pone en marcha una fascinante aventura de oración en la Iglesia. Le acompaña un grupo de mujeres. Sus deseos: estar con Jesús y orar para que haya muchos letrados y religiosos y que los tenga el Señor de su mano para que no se pierdan. Fuera hay mucho ruido -‘no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa’-; dentro, un grupo de mujeres comienza un camino con libertad y alegría.
“Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero”. 
Todas las salidas de Teresa desembocan en este mar inmenso de deseo de Dios.Transida de esperanza teologal, sale gritando: ‘quiero muriendo alcanzarle, pues tanto a mi Amado quiero, que muero porque no muero”. 
Nuevas tendencias religiosas en el siglo XXI: Wilfred C. Smith, John Hick y Paul F. Knitter 
La teología pluralista va arraigando en el discurso de los pensadores de las grandes religiones y hasta en algunos movimientos religiosos 
El árbol de las teologías del pluralismo religioso acoge bajo sus ramas tendencias muy diversas. La reflexión de las tradiciones religiosas mundiales tiende hacia una mejor comprensión del pluralismo, que no impide construir juntos una sociedad más humana. Estas son algunas de las tendencias actuales de la llamada “Teología del pluralismo religioso”. Por María Dolores Prieto Santana. 
inShare1 
John Harwood Hick. Imagen: Yujin Nagasawa. 
La teología pluralista no es sólo un fenómeno cristiano, es también un movimiento que va arraigando en el discurso religioso de los pensadores de las grandes religiones y hasta en algunos movimientos religiosos, entre los cuales no se puede menospreciar el tan temido pero, a la vez, desgraciadamente, tan ignorado, New Age. La teología pluralista de las religiones se muestra muy sensible a dos signos del nuevo paradigma religioso, como son la laicización de las religiones y la consolidación de una religión sin creencias estáticas. Todavía no sabemos hacia dónde conducen las tendencias pluralistas en las teologías de las religiones. Pero todo apunta a que este esfuerzo dialógico cooperará al crecimiento de las relaciones entre culturas y tradiciones que unen sus esfuerzos en la construcción de una sociedad reconciliada y pacificadora. En un artículo anterior en Tendencias21 de las Religiones sobre el pluralismo religioso, se describe en una amplia panorámica las ramas del gran árbol de las teologías para el encuentro entre las diversas tradiciones religiosas. Por otra parte, en otro artículo posterior, el profesor Javier Monserrat ha abierto nuevas vías de diálogo a partir de una nueva hermenéutica del kerigma cristiano desde la aceptación de la incertidumbre de un universo enigmático. Tal vez aquí podamos justificar teológicamente las tendencias convergentes, digamos irreversibles, de las religiones hacia un proyecto polimórfico común y solidario. Uno de los signos de identidad de las culturas del siglo XXI consiste en la aceptación real de la pluralidad epistemológica que hace posible la aceptación de la diversidad de tradiciones sin caer en el cómodo
sincretismo ni en el falso irenismo ni el engañoso solipsismo. Dentro de esta dinámica, las teologías del pluralismo religioso están pasando a primer plano. Como apuntaba el jesuita y teólogo experto en hinduismo Jacques Dupuis (El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo. Sal Terrae, Santander, 2002), cuando hablamos de “teología de las religiones” o del “pluralismo religioso”, no se debe entender el genitivo sólo en sentido objetivo, como si se tratase de un objeto nuevo sobre el que investigar. Más que un nuevo tema para la reflexión teológica, la teología de las religiones debe ser considerada como un nuevo modo de hacer teología en un contexto interreligioso. Es reflexión teológica sobre el diálogo y en el diálogo. Es teología dialógica interreligiosa. Como ya apuntamos en el artículo anterior publicado en Tendencias21 de las Religiones, en todo el mundo y en todas las tradiciones culturales y religiosas crece la necesidad de aceptar el pluralismo para reforzar la identidad propia y afirmar más la presencia religiosa en una sociedad secular. Síntesis como “Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso” (Sal Terrae, 2000) y “El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo” (Sal Terrae, 2002) de Jacques Dupuis; o Juan José Tamayo. Otra teología es posible. Interculturalidad, pluralismo religioso y feminismos, Herder 2011; 2012, 2ª edición; Juan José Tamayo. El diálogo interreligioso ante los desafíos de nuestro tiempo, ADGN, Valencia 2010; y también “Teología del pluralismo religioso” (Quito, 2004) de José María Vigil, han llegado al público de habla hispana. Ya hemos aludido allí a un ensayo enriquecedor del teólogo Francesc Torradeflot, “La teología pluralista de las religiones” (publicado en “Qüestions de Vida Cristiana” [nº 189. Publicacions de L'Abadia de Montserrat. Barcelona. Marzo de 1998, y traducido con Raúl González] ofrece pistas muy sugerentes para detectar las tendencias de las religiones en el siglo XXI. Este artículo resume muchas de sus formulaciones. Como se ha apuntado en otros artículos en Tendencias21 de la Religiones, es frecuente que los sociólogos del pluralismo religioso establezcan una tipología de la teología de las religiones organizada en torno a tres modelos: el exclusivismo más tradicionalista de Barth, de Danielou y del "extra ecclesiamm nulla salus"; el inclusivismo inspirado básicamente en la cristología rahneriana y en Raimon Panikkar; y el tercer modelo, el más controvertido, el modelo de las teologías del pluralismo religioso en sus diversas formas (Knitter, P. F., One Earth, Many Religions – Multifaith Dialogue & Global Responsability (=On Earth), p., XV-XVI. Race, A., Christian and Religious Pluralism: Patterns in the Christian Theology of Religions, Orbis Books, New York, 1983). En este ensayo nos referimos a este tercer modelo. Tres teólogos del pluralismo religioso En este artículo pasamos revista a tres teólogos del pluralismo religioso que, en opinión de Francesc Torradeflot, más han contribuido a la construcción de un paradigma que parece marcar las tendencias de las teologías del pluralismo religioso en el siglo XXI. Este autor selecciona tres autores de entre el magma de teólogos pluralistas, por su relieve y lo representativo de sus publicaciones, dentro de esta corriente de la teología de las religiones. Comenzaremos con Wilfred Cantwell Smith, que es un autor que relaciona muy íntimamente teología e historia de las religiones; seguiremos con el autor más emblemático y polémico, John Hick (fallecido en 2012); y terminaremos con la "traducción libre" de éste, en el terreno católico, el americano Paul F. Knitter. 1. La teología universal de Wilfred Cantwell Smith La mayoría de los teólogos protestantes de las religiones de hoy se mueven en el marco neoliberal y consideran que la fuente más importante de la teología es la experiencia más que una verdad transcendente. Esta teología es teocéntrica y propone una noción común de Dios. Autores como John B. Cobb, Jürgen Moltmann y el recientemente fallecido (5 septiembre 2014), Wolfharth Pannenberg son una excepción, ya que consideran que el Cristo es un medio crítico para saber quién es Dios, y proponen un "cristocentrismo no exclusivista y no relativista" (ver para ello el artículo de Rouner, L., "La teología de las religiones en la teología protestante", en Concilium 203 (1986) 142, 145-146). La teología universal
No cabe duda de que en el marco de la teología de las religiones protestantes existe interés por lo que se denomina "teología universal". Esta es una aspiración y una tarea nacida del diálogo interreligioso y que consiste en elaborar una teología global de la religión en la que se tiene en cuenta la comprensión propia de cada fe por las otras y de las otras por la fe propia. Esta teología ha de ser el resultado de todas las comunidades religiosas, aunque haya sido la cristiana la iniciadora, especialmente en el Departamento de Religión de la Temple University y por la prestigiosa revista de diálogo interreligioso The Journal of Ecumenical Studies (Una panorámica de estos esfuerzos teológicos universalistas puede encontrarse en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987). Esta aspiración de la teología de las religiones protestantes ha estado inspirada, entre otros factores, por la obra de Wilfred Cantwell Smith, quien cree que la experiencia religiosa del mundo ha entrado en una nueva fase: la pluralista. Wilfred Cantwell Smith, fallecido en 2000, fue un historiador presbiteriano, doctor en lenguas orientales por la Princenton University, que trabajó y enseñó una decena de años en Lahore, Pakistán. Fue también un islamólogo mundialmente acreditado que ha dado muchas conferencias y que ha dirigido durante nueve años el Harvard Center for the Study of World Religions, un centro que se ha propuesto dialogar con la Harvard Divinity School y con las teologías cristianas en general. Los escritos de W. Cantwell Smith más conocidos en el campo de la teología de las religiones, son The Meaning and End of Religion (1963) y Towards a World Theology (1981). Llegado a la reflexión teológica a partir de su búsqueda histórica y por una cierta opción humanista, su conocimiento de los pueblos y de su historia, le ha llevado a reconocimiento de la presencia de la gracia de Dios en las comunidades religiosas no cristianas (Puede verse su colaboración: Smith, W. C., "Theology and the World’s Religious History", en Swidler, L. (ed.), Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987, p. 63). 
El encuentro con la divinidad según W.C. Smith Para este teólogo e historiador, - según Francesc Torradeflot - toda tradición religiosa ha de ser entendida como un encuentro divino-humano vital y transformador, lo cual ha de llevar a la renovación de la praxis de las llamadas “misiones” que, desde su punto de vista, no deben buscar la “conversión” de los llamados paganos a la fe verdadera, sino la participación y el desarrollo de esta experiencia liberadora y humanizadora. W. Cantwell Smith recuerda el ejemplo de los cristianos con el judío Martín Buber (Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984, p. 32-33). W. C. Smith buscó durante toda su vida un nuevo punto de partida para el discurso teológico que fuera capaz de fundamentar una "teología universal de la religión", en la línea de lo que proponía el congreso del 17 al 19 de Octubre de 1984 en la Temple University de Filadelfia (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984 p., 51-52). En esto, en que toda teología ha de ser global, coincide con Paul F. Knitter (No Other Name?, p. 46 y 223-229). W. C. Smith era consciente de este hecho: la construcción de una teología universal sería una tarea de minorías y fuertemente contestada; pero creía firmemente que ya no se puede hacer teología desde el aislamiento de una sola tradición cultural y religiosa. La historia de las religiones como el fundamento de la teología Smith se consideraba – según Francesc Torradeflot - más como un "historiador de la religión" y creía que esta disciplina es y ha de ser el fundamento de la teología. La relación entre historia y teología es tan íntima que Smith llegaba a identificar la historia de la religión verdadera y la teología auténtica, afirmando que "decir la verdad sobre Dios significa interpretar fielmente –accurately- la historia de la vida religiosa del hombre" (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984 pág. 55-71). Para Smith la historia de la religión no es arqueología sino una realidad viva y dinámica, resultado de la interacción de la tradición heredada, la propia personalidad, el medio vital y la realidad transcendente (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984, p. 61-63). Sin embargo, nuestro autor era consciente de las limitaciones culturales de un discurso teísta; por ello, lo asume no sin proponer a aquellos a quienes no agrada o no lo entienden, la alternativa de hablar de
"realidad transcendente" en lugar de "Dios". Puesto que Dios, en todas las tradiciones religiosas, está más allá de la comprensión, Smith, como la mayor parte de los teólogos pluralistas, movido por la nostalgia del deseo de conocer a Dios, quería integrar todo aquello que pueda tener alguna relación con Él. Dios es la finalidad de toda religión. Es una tarea más teocéntrica que la de otros teólogos de las religiones. Se debe aprovechar todo aquello que Dios nos ofrece sin rechazar nada. Para este autor no existe dicotomía alguna entre historia y transcendencia. El homo religiosus es el pilar de la nueva teología mundial, el lugar de intersección entre el tiempo y la eternidad (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions , Orbis Books, New York, 1984, p. 52-53 y 57-60. Smith, W. C., Towards a World Theology, Westminster, Philadelphie, 1981, p. 175-176). La reconciliación de las religiones Smith estaba persuadido – según Francesc Torradeflot - de que la revelación cristiana demanda una actitud moral de reconciliación con las otras religiones y una actitud de servicio (Smith, W. C., The Faith of Other Men, Harper Torchbooks, New York, 1972, p. 129 s.). Smith, en sus escritos y conferencias, reinterpreta también el tema de la revelación, uno de los temas más controvertidos en teología de las religiones. En su opinión, Dios habla de formas diferentes y cada tradición es sensible a una dimensión de la Verdad que el teólogo ha de intentar explicar. Solamente existe una fe, pero posee múltiples formas [Smith, W. C., "Theology and the World’s Religious History", en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987 p. 66-67. 71; Smith, W. C. The Meaning and End of Religion, New American Library, 1964, p. 141, 342, 170-173]. Pero el Dios que habla es el de Cristo, que es el que nos dice cómo se realiza él mismo en el amor a todos los hombres. Un discípulo de Jesucristo no puede aceptar la arrogancia de los exclusivismos intolerantes. Pero esta voluntad universalista no siempre fue bien recibida en el ambiente pluralista. Así –según Francesc Torradeflot- el teólogo metodista John B. Cobb (Cobb, J. B. "Toward a Christocentric Catholic Theology" en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987), por ejemplo, rechaza la expresión "teología universal de la religión" porque acentúa las semejanzas metafísicas entre las religiones relativizando la historia y la teología. El carácter no contradictorio de las diversas experiencias religiosas, exige, para algunos teólogos pluralistas, una única última realidad, pero es posible que haya más de una única Realidad y que se deba hablar de "pluralismo metafísico" lo que supone que Jesús sea interpretado y vivido también por otras tradiciones religiosas. Pero esta cuestión será tratada con más profundidad por John Hick. 2. John Hick: el pluralismo como lenguaje simbólico de los indicios de Dios John Harwood Hick (1922-2012) ha sido un filósofo de la religión y teólogo nacido en Inglaterra pero que ha trabajado en Estado Unidos durante muchos años. Se suele considerar "el más radical, mejor conocido y, por ello, el más discutido" de los teólogos pluralistas (Knitter, P. F., One Earth, Many Religions – Multifaith Dialogue & Global Responsability (=On Earth), 19 p. 147). Ha hecho importantes contribuciones a la teología de las religiones, - tal como hemos apuntado en otro artículo en Tendencias21 de las Religiones - a la teodicea, a la cristología y a la escatología. Y como filósofo, ha destacado en el campo de la epistemología de las religiones y al pluralismo religioso. El teólogo católico Paul F. Knitter – del que tratamos más adelante- considera a Monika Hellwig, John A. T. Robinson y Alan Race como teólogos inspirados en la cristología no normativa de Hick. El peregrinaje intelectual y espiritual John Harwood Hick, doctor en literatura por la Universidad de Edimburgo, en filología por la de Oxford y en filosofía por la de Cambridge, ha enseñado, entre otras, en las Universidades de Cornell, en Cambridge, - donde impartió cursos de teología-, y de Birmingham, - donde fue profesor de teología- , así como en el Princenton Theological Seminary, donde dio clases de filosofía cristiana. Antes de jubilarse, fue profesor de filosofía de la religión en la Claremont Graduate School de California, donde enseñaba también J. Cobb. 
Obras más importantes de John Hick:
• Faith and Knowledge, (1st ed. 1957, 2nd ed. 1966) • Evil and the God of Love, (1966, 1985, reissued 2007) • The Many Faced Argument with Arthur C. McGill (1967, 2009). • Philosophy of Religion (1970, 4th ed. 1990) • Death and the Eternal Life (1st ed. 1976) • (Editor) The Myth of God Incarnate (1977) • (Editor with Paul F. Knitter) The Myth of Christian Uniqueness: Toward a Pluralistic Theology of Religions (1987) • An Interpretation of Religion: Human Responses to the Transcendent (1989, reissued 2004) • The Metaphor of God Incarnate (1993, 2nd ed. 2005) • The New Frontier of Religion and Science: Religious Experience, Neuroscience and the Transcendent (2006). 
Este amplio currículo avala la tarea intelectual de Hick, que critica una filosofía del lenguaje demasiado positivista del discurso filosófico. Sus investigaciones se fundamentan en nuevas interpretaciones teológicas sobre cristología. Junto con Ian M. Crombie (1917-2010) propone la noción de "verificación escatológica" (Hick, J. (ed.), The existence of God, Macmillan, New York, 1964, p. 252-253), y se pregunta sobre el sentido de expresiones religiosas como "Jesús es el Hijo de Dios encarnado". Hick afirma en textos diversos que la fórmula de Calcedonia de las dos naturalezas, es una interpretación literal, que es consecuente con las reglas coetáneas al concilio de Calcedonia (año 451), cuando la interpretación de la Biblia era entendida al pie de la letra, a pesar de que el concilio evitó su interpretación explícita. Repensar la encarnación según Calcedonia Concluye Hick que el lenguaje utilizado en esta fórmula cristológica sobre la encarnación no tiene el valor indicativo que permita afirmar un hecho metafísico, sino tiene solo un valor expresivo para referirse y evocar una actitud. La doctrina de la encarnación no es, pues, una teoría científica sino un misterio que podría ser admitido también por los no cristianos. Para Hick, existe una estrecha relación entre una lectura simbólica de los concilios y de la Biblia y una teología de las religiones menos tribal y conflictiva. Quiere una lectura no fundamentalista de la encarnación. Por ello, para el profesor británico, "no podemos permitir que nuestra propia mitología Occidental de la encarnación del Hijo de María funcione como una máscara de hierro desde la cual no se deja que Jesús hable a la humanidad" (Hick, J., "Jesus and the World Religions" en Hick, J., (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 177-180, 182-184; En castellano: La metáfora del Dios encarnado; Hick, J., y también: God and the universe of Faiths, p. XI). De acuerdo con Francesc Torradeflot, John Hick describe su propia trayectoria intelectual como un "peregrinaje espiritual" o una "conversión", desde un cristianismo institucional hacia un compromiso más radical y evangélico de tipo fundamentalista, que le llevó a convertirse en ministro de la Iglesia Presbiteriana de Inglaterra. El giro copernicano Su espíritu inquieto le hace interrogarse continuamente sobre la diversidad aparente de las revelaciones de Dios a las diversas religiones. Para él, el pluralismo práctico que vivió en Birmingham durante una década, provocó en él una nueva transformación, a la que denominará" la revolución copernicana" y que, a partir de 1973, propondrá a toda la cristiandad. Se trata de pasar de una perspectiva "ptolemaica", el eje de la cual es la propia religión, a una perspectiva "copernicana" de la vida religiosa de la humanidad, el eje de la cual es Dios (Hick, J., "Jesus and the World Religions" en Hick, J. (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 131; Hick, J., God has Many Names, Mcmillan, London, 1980, p. 1-6. ) Repensando el pluralismo religioso John Hick, motivado no tan solo por el pluralismo social que vivía, sino también por el pluralismo religioso, se siente "llamado a asumir una visión religiosa global que sea consciente de la unidad de toda la humanidad ante Dios y que, a la vez, de sentido a la diversidad de caminos de Dios en las variadas corrientes de la vida humana" [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 180].
La perspectiva "ptolemaica", sea en el cristianismo, sea en el hinduismo, puede permanecer, pero cuando reconocemos su relatividad histórica, sentimos "la necesidad de una teoría más sofisticada, comprensiva y socialmente válida" que la del inclusivismo. Quiere ver la acción de Dios en toda la vida religiosa de la humanidad, a través de los momentos reveladores presentes en las grandes religiones. Es un giro fundamentalmente teocéntrico. Así, la revelación de Dios en Jesucristo da continuidad al conocimiento de Dios en las otras religiones. Para Hick, que tiene una noción de la religión y de la historia marcada por la idea hindú de nama-rupa (el mundo concreto y pasajero de los nombres y las formas), las pretensiones absolutas de las religiones tienen un carácter poético o mítico. Eso supone un riesgo de relativismo que Smith pretende conjurar con la afirmación de un mismo Dios salvador universal y Hick con la evidencia de la Realidad Absoluta en sí misma servicioskoinonia.org/relat/422.htm, a pesar de la relatividad de sus expresiones [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 132, 139-140]. Hick – y seguimos a Francesc Torradeflot- habla de un "Espíritu divino", de una Realidad Divina o Absoluta, de un único Logos tras todas las religiones, sea personal o impersonal, hecho que sólo depende de las circunstancias históricas, culturales o psicológicas (Hick, J., "Whatever Path Men Choose is Mine", en Hick, J. – Hebblethwaite, B. (ed.), Christianity and Others Religions, Fortress Philadelphie, 1980, p. 178; Hick, J. "On Granding Religions", a Religious Studies 17 (1981) 452-453, 467). Cada expresión religiosa es, por tanto, relativa, porque la autorrevelación de lo divino ha de tomar formas diversas para la libertad humana situada en la historia: "la Realidad Última ha tocado la consciencia humana, para proporcionarle su liberación o "salvación", de maneras diferentes". Dios salva en cada una de las grandes religiones y por cada una de las grandes religiones [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.) The Myth of God Incarnate, p. 180-181; Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. X-XI]. El pluralismo deviene, por tanto, una respuesta a una realidad religiosa en cambio continuo, presente en todas las religiones, y hace definitivamente imposible las pretensiones absolutistas de toda tradición religiosa en sus relaciones con las otras.. Así pues, doctrinas cristianas como la de la encarnación y la Trinidad, por ejemplo, no pueden ser nunca más exclusivistas, ya que no son más que "construcciones imaginarias" – "a mythological or poetic way", "a mythological idea", "theoretical constructions"- que expresan en un lenguaje cultural concreto lo que él denomina "la hipérbole del corazón", es decir, la devoción a Jesús. Jesús es quien nos muestra a Dios, "el hombre aprobado por Dios para jugar un papel especial en el plan de Dios", un "hombre tan abierto y atento a Dios, que Dios va a poder actuar por el de una manera, todavía hoy, llena de sentido para nosotros" [Hick, J., God has Many Names, Westminster Press, Philadelphie 1980, p. 125] En consecuencia, la cristología no normativa y la metafísica de Hick comparten la idea de la necesidad del diálogo interreligioso [Knitter, P. F., o. c., p. 152] “No todas las religiones tienen el mismo valor” Para Hick, no todas las religiones tienen el mismo valor. Valora sobre todo las grandes religiones, considerando que las primitivas han de ser purificadas de sus crueldades. Las grandes religiones son el "modelo global" que fue establecido tras las transformaciones espirituales, semejantes a las de la edad de oro de los siglos VIII al III a.C. [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 135-137, 141] Lo decisivo de toda religión es transformar la experiencia humana centrada en ella misma, en una experiencia humana centrada en la Realidad [Hick, J., "On Granding Religions", en Religious Studies, 17 (1981) 463; Hick, J., "Pluralism and the Reality of the Transcendent" en Christian Century, 98 (1981) 46- 47] Todas las religiones participan de una estructura ética y soteriológica común, porque buscan una Realidad Última común, liberada del egocentrismo y del sufrimiento propio, y más sensible a las otras dimensiones de la Realidad. El grado de verdad de una religión dependerá de si favorece y de cómo favorece la mejor cualidad de la existencia humana, liberándola del egocentrismo. No obstante, Hick recuerda que no sabremos si una gran religión tienen una perspectiva mejor de la Realidad Última hasta que no alcancemos el estado escatológico final. Para este autor, la solución final de la relación entre las religiones es que "la única unidad posible para ellas será la escatológica" [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 130].
Mientras tanto, necesitamos el diálogo interreligioso para favorecer una transformación más eficaz de la existencia humana y una ampliación de la percepción de la Realidad de cada religión, fundamentada en la "lógica del infinito", más acostumbrada a la interpretación complementaria de lo Real que no a la contradictoria. En el futuro, las religiones no serán más que "énfasis y diferentes variaciones en una vida religiosa global" según las diferentes maneras de organización, cultura y rituales o los diversos acentos psicológicos [Hick, J., o. c., p. 146-147] Cuestionar las bases de la cristología tradicional Como hemos visto, el pensamiento de Hick cuestiona aspectos considerados fundamentales por la cristología tradicional. Gracias a los resultados de la búsqueda exegética, se demuestra, según él, que las doctrinas sobre la Trinidad y sobre la encarnación son una "creación de la Iglesia definida solamente en el siglo V después de Cristo, en el Concilio de Calcedonia". En consecuencia, las ideas representadas en los credos y en las liturgias, son un producto humano de carácter "opcional y mitológico" [Hick, J., "Preface to reissue", en Hick, J.(ed.), o. c., P. XI; Hick, J. (ed.) The Myth of God Incarnate, p. IX-X; Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J., p. 168] Esta propiedad de la cristología es comparable a la de la budología y muestra una tendencia común del pensamiento religioso de la humanidad a exaltar al fundador de una experiencia religiosa más allá de lo que él ha expresado explícitamente y a comprenderlo mediante un conjunto complejo y progresivo de creencias de los discípulos. Hick piensa que si el Evangelio se hubiese difundido hacia el Oriente, el significado religioso de Jesús se habría expresado en la cultura hindú mediante la idea de avatara y en el budismo Mahayana mediante la idea de boddhisattva. Serían expresiones apropiadas de la misma realidad espiritual [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.) o. c.p. 169-170] 3. El eco pluralista católico: Paul F. Knitter Proseguimos la descripción de las aportaciones otro de los tres teólogos pluralistas que presenta Francesc Torradeflot en el artículo citado más arriba. Dentro del ámbito católico recoge la reflexión teológica de Paul F. Knitter. Como era de esperar, el pluralismo ha sido bien acogido por teólogos católicos. El eco de este pensamiento va prendiendo, cada vez con más fuerza, en algunos medios católicos de América del Norte. Encontramos una buena cantidad de colaboraciones de esta corriente en las publicaciones de la editorial de la sociedad misionera católica The Catholic Foreign Mission Society of America (Maryknoll), Orbis Books, especialmente en la colección de Diálogo Interreligioso, dirigida por Paul F. Knitter, profesor católico de teología en la Xavier University y que salió de los Misioneros del Verbo Divino. Paul F. Knitter, licenciado en teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, fue discípulo en Innsbruck de K. Rahner, y el primer doctor católico de teología protestante en la Universidad de Marburg en Alemania. Este hecho evidencia su amplitud de miras ecuménica. Poco a poco, Knitter va a irse interesando cada vez más por el diálogo con las religiones no cristianas, sobre todo las de Oriente. Además de diversos libros, ha publicado también numerosos artículos en las revistas Journal of Ecumenical Studies, Concilium, Horizons, Cross Currents, International Bulletin of Missionary Research y Theology Today. En su introducción a sus dos últimos libros, "my dialogical Odissey", (Knitter, P. F., One Earth Many Religions: Multifaith Dialogue and Global Responsibility. 1-23; Knitter, P. F., Jesus and the Other Names – Christian Mission and Global Responsability, Orbis Books, New York, 1996, p. 1-23), Knitter describe su proceso vital y teológico. Su propia autocomprensión ha sido posible gracias al diálogo con las religiones. Su amistad con un musulmán fiel y de gran firmeza ética y su relación intelectual con Raimon Panikkar, Thomas Merton y Hans Küng, ha determinado su pensamiento sobre las religiones. Knitter reconoce su posición pluralista, pero matiza que, para evitar malentendidos de ahora en adelante, prefiere hablar de teología de las religiones "correlacional" en proceso. Su evolución es "acumulativa", no "disyuntiva", pretende clarificar e innovar desde el pluralismo [Knitter, P. F., One Earth, p. 6-17, 19, 28-37]. 
Algunos de los libros más importantes de Paul F. Knitter • Towards a Protestant Theology of Religions, 1974. • No Other Name? A Critical Survey of Christian Attitudes toward World Religions, 1985. • The Myth of Christian Uniqueness: Toward a Pluralistic Theology of Religions. Co-edited with John Hick, 1987.
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi

Contenu connexe

Tendances

GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"Mision Paz a Las Naciones
 
Politica Publica de Primera Infancia, Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...
Politica Publica de Primera Infancia,  Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...Politica Publica de Primera Infancia,  Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...
Politica Publica de Primera Infancia, Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...Sergio Ruiz
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridadvrodrigolopez
 
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?unicef_educa
 
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresPAGGMunicipal
 
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infanciaunicef_educa
 
Kndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestasKndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestas1andrea1
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011gabytafa
 
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajesDía Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajesbiblioeasp
 
Derecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorDerecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorfernandezjoseh
 

Tendances (19)

GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Charla sobre la Mujer
Charla sobre la MujerCharla sobre la Mujer
Charla sobre la Mujer
 
Politica Publica de Primera Infancia, Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...
Politica Publica de Primera Infancia,  Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...Politica Publica de Primera Infancia,  Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...
Politica Publica de Primera Infancia, Infacia, Adolescencia y Fortalecimient...
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridad
 
Dia de la juventud
Dia de la juventudDia de la juventud
Dia de la juventud
 
Desnacionalizate
DesnacionalizateDesnacionalizate
Desnacionalizate
 
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
 
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las MujeresEl Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
El Municipio y la Ciudadanía de las Mujeres
 
La pobreza duele
La pobreza dueleLa pobreza duele
La pobreza duele
 
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...
El papel de la infancia en la "Agenda 2030" de la ONU. En el 30 aniversario d...
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia
 
Kndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestasKndidatos precidenciales propuestas
Kndidatos precidenciales propuestas
 
Esi seminario internacional - ba 2011
Esi   seminario internacional - ba 2011Esi   seminario internacional - ba 2011
Esi seminario internacional - ba 2011
 
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajesDía Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
Día Internacional de la Mujer 2017: 17 años de mensajes
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Derecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuadorDerecho de los jóvenes en ecuador
Derecho de los jóvenes en ecuador
 

En vedette

Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club Slides
Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club SlidesKarin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club Slides
Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club SlidesKarin Perry
 
Final hh - 16.4.4 - columbus aarp tek
Final   hh - 16.4.4 - columbus aarp tekFinal   hh - 16.4.4 - columbus aarp tek
Final hh - 16.4.4 - columbus aarp tekhmhollingsworth
 
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissement
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissementVous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissement
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissementMbiombi anvers150@live.be
 
Geneticaaaaa
GeneticaaaaaGeneticaaaaa
Geneticaaaaasambo93
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Miguel Angel Rojas
 
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcy
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcyPhilanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcy
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcyThe Kresge Foundation
 
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000e-twinning
 
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์phatthra jampathong
 
Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Mark Ryder
 
Apps - o que testar e o que não testar
Apps - o que testar e o que não testarApps - o que testar e o que não testar
Apps - o que testar e o que não testargutssc
 
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр Зинчук
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр ЗинчукАсинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр Зинчук
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр ЗинчукYandex
 
Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Mark Ryder
 
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72h
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72hPatrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72h
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72hPatrick Pohl
 
C12 november 2014 self-assessment worksheet
C12   november 2014 self-assessment worksheetC12   november 2014 self-assessment worksheet
C12 november 2014 self-assessment worksheetMike Sharrow
 

En vedette (20)

Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club Slides
Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club SlidesKarin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club Slides
Karin Perry #NCTE14 Nerdy Book Club Slides
 
Final hh - 16.4.4 - columbus aarp tek
Final   hh - 16.4.4 - columbus aarp tekFinal   hh - 16.4.4 - columbus aarp tek
Final hh - 16.4.4 - columbus aarp tek
 
Gold Encore Award
Gold Encore AwardGold Encore Award
Gold Encore Award
 
EQUIPE MSAUNIVERTEAM
EQUIPE MSAUNIVERTEAMEQUIPE MSAUNIVERTEAM
EQUIPE MSAUNIVERTEAM
 
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissement
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissementVous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissement
Vous souhaitez accepter la Sodexo Card dans votre établissement
 
Geneticaaaaa
GeneticaaaaaGeneticaaaaa
Geneticaaaaa
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1
 
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcy
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcyPhilanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcy
Philanthropy’s role in Detroit’s emergence from bankruptcy
 
Images (4)
Images (4)Images (4)
Images (4)
 
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000
Ramón margalef ship_and_its_robot_rov_liropus_2.000
 
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์
ส่วนประกอบคอมพิวเตอร์
 
Tarea estrategias
Tarea estrategiasTarea estrategias
Tarea estrategias
 
Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1
 
Apps - o que testar e o que não testar
Apps - o que testar e o que não testarApps - o que testar e o que não testar
Apps - o que testar e o que não testar
 
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр Зинчук
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр ЗинчукАсинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр Зинчук
Асинхронная модульность в API Яндекс.Карт — Александр Зинчук
 
Joseph Amling Reincke - Resume
Joseph Amling Reincke - ResumeJoseph Amling Reincke - Resume
Joseph Amling Reincke - Resume
 
Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1Geometry unit 2.1
Geometry unit 2.1
 
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72h
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72hPatrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72h
Patrick Pohl - PortfolioWResumeInteractive72h
 
C12 november 2014 self-assessment worksheet
C12   november 2014 self-assessment worksheetC12   november 2014 self-assessment worksheet
C12 november 2014 self-assessment worksheet
 
AAResumeRevised
AAResumeRevisedAAResumeRevised
AAResumeRevised
 

Similaire à La posada del silencio nº 28, curso vi

Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en EspañaFundacio Joan Salvador Gavina
 
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...Cristobal Buñuel
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesPostgrados Cefic
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013CEFIC
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013CEFIC
 
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescenciaAFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescenciaEmprendimiento surA
 
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...UNFPA Boliva
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfJosé María
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...RonaldSantiago25
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...RonaldSantiago25
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2 cyces
 
Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019El Fortí
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioRuth Condori
 

Similaire à La posada del silencio nº 28, curso vi (20)

Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
 
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
 
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescenciaAFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
AFSCA - Defensoria - UNICEF - Comunicacion democratica ninez y adolescencia
 
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdfManifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
Manifiesto de la infancia y la adolescencia..pdf
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
 
ABP 2
ABP 2 ABP 2
ABP 2
 
Producto Integrador
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
 
Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019Forti noviembre 2019
Forti noviembre 2019
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Embarazo adolescente participar para prevenir
Embarazo adolescente participar para prevenirEmbarazo adolescente participar para prevenir
Embarazo adolescente participar para prevenir
 

Plus de Juan Antonio Mateos Pérez

Plus de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

Dernier

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfFRANCISCO PAVON RABASCO
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicenciana
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicencianaDos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicenciana
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicencianaFamvin: the Worldwide Vincentian Family
 
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdf
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdfPROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdf
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdfMaria Jose
 
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»eldepertar7
 
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptx
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptxEl Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptx
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptxjenune
 
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptxLa carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptxDave Gifford
 

Dernier (7)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicenciana
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicencianaDos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicenciana
Dos meditaciones cuaresmales cercanas al corazón de la tradición vicenciana
 
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdf
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdfPROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdf
PROGRAMA SEMANA SANTA 2024 para la parroquia san Antonio de Padua de Coro....pdf
 
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»
«Mairadí - Contacto extraterrestre del quinto ámbito de desarrollo»
 
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptx
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptxEl Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptx
El Camino del Siervo Parte #5 - De Jueves a Sabado.pptx
 
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptxLa carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
La carta de Pablo a Tito Compa 2024.pptx
 

La posada del silencio nº 28, curso vi

  • 1. EL VÍDEO DE HOY: Predicar en la Universidad - Micaela Bunes 20 de noviembre: cuando la infancia se convierte en una carga Miércoles, 19 noviembre, 2014 El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño. En Manos Unidas queremos aprovechar esta jornada para denunciar algunos de los males que aquejan a millones de pequeños en el mundo para quienes el mero hecho de ser niños supone una carga adicional en sus vidas. Una infancia cuidada y protegida es el mayor garante del desarrollo de las naciones. Por ello en Manos Unidas hacemos del cuidado y la protección de los más pequeños uno de nuestros principales objetivos. Hasta octubre de 2014 Manos Unidas ha apoyado 84 proyectos relacionados con la infancia, por valor de 4.172.536,64 euros. Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como estos. En el año 2014 la Convención sobre los Derechos del Niño cumple 25 años. Ha transcurrido un cuarto de siglo desde que 192 países ratificaran los derechos que, en teoría, amparan a los niños y niñas de todo el mundo y por los que la infancia dejó de ser considerada objeto de protección para pasar a ser sujeto de pleno derecho. Pero, todavía, y sin menosprecir los grandes avances, niños y niñas de todo el mundo siguen viendo como esos derechos que, en teoría los amparan son sistemáticamante violados con la connivencia de gobiernos y autoridades. Violaciones perpetradas por adultos que olvidan las obligaciones que adquirieron respecto a la infancia.  Cada día mueren en el mundo 17.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles.  Cada día mueren más de 1.400 niños por enfermedades diarréicas debido al consumo de agua contaminada, la falta de saneamiento y la higiene deficiente.  La desnutrición es la causa de la muerte de unos tres millones de niños menores de cinco anualmente.  Unos 150 millones de niños son víctimas del trabajo infantil. En los países menos desarrollados uno de cada cuatro niños de entre cinco y catorce años trabaja en labores consideradas perniciosas para su salud y su desarrollo.  Todavía hay 57 millones de niños que no asisten a la escuela primaria. La mayoría son niñas. Alrededor del mundo, apenas un 64% de los niños y un 61%
  • 2. de las niñas en edad escolar secundaria están matriculados en la escuela secundaria.  Más de 30 millones de niñas corren el riego de sufrir mutilación genital femenina antes de cumplir los quince años.  Unos 120 millones de niñas han experimentado algún tipo de violencia o abusos sexual en algún momento de su vida.  Un 11 por ciento de las niñas contraen matrimonio antes de cumplir 15 años lo que compromete su derecho a la salud y a la educación.  Todos los días, 20.000 niñas de menos de 18 años dan a luz en países en desarrollo. 70.000 muertes en adolescentes todos los años por complicaciones en el embarazo y el parto.  En el año 2012 cerca de 95.000 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.  Hasta 300.000 niños y niñas en todo el mundo participan en grupos y fuerzas armadas con distintas funciones, como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros, espías o por motivos sexuales. (Fuentes: UNICEF, OIT y UNFPA). De todos los niños y menores Trabajemos para construir sociedades equitativas y donde todos los niños, vengan de donde vengan y estén en la condición en que estén, tengan derechos y oportunidades Javier Martos (Unicef) 19 NOV 2014 - 21:00 CET
  • 3. La aprobación de la Convención de los Derechos del niño (CDN) en 1989 y su explícito reconocimiento a los niños por lo que pueden aportar a la sociedad, la profunda transformación orientada a dejar de tratar a los niños como objetos que requieren protección para pasar a verlos como ciudadanos en formación dibujó un cambio, una revolución normativa en los ordenamientos de los países firmantes de la CDN y en muchas de las prácticas de los organismos e instituciones encargados de la protección de los niños. El reto más importante que tenía, y tiene, nuestro trabajo como defensores de los derechos de la niñez es el cambio social en la percepción del valor de los menores y su papel en la sociedad. Seguimos teniendo sistemas que no fomentan la participación infantil y juvenil en las cosas que les atañen: la escuela, las decisiones familiares, la gestión municipal... La Convención es un instrumento de “construcción de ciudadanía” desde la infancia, de tal manera que desde niños sepamos ejercer nuestros derechos, exigirlos y participar de responsabilidades compartidas en la familia y en la sociedad. Los adultos nos sorprendemos de la escasa participación ciudadana en temas políticos, en movimientos sociales y en general de la escasa implicación de los ciudadanos. Ya el jurista y filósofo italiano Norberto Bobbio señalaba que consolidada la democracia política a través de la institución parlamentaria, resulta claro que una cosa es la democratización del estado y otra, muy distinta, la democratización de la sociedad. Para recorrer ese camino debemos apostar por el trabajo en desarrollar un marco educativo que promocione la participación de niños y jóvenes en la vida pública. Lo avances en los 25 años de vida de la CDN han sido muchos en diferentes grados. Especialmente significativa es la caída en la mortalidad de menores de cinco años por enfermedades prevenibles: el número anual de muertes de menores de 5 años se redujo de alrededor de 12,6 millones en 1990 a unos 6,3 millones en 2013, aunque no alcanzaremos el Objetivo de Desarrollo del Milenio. También se han producido progresos en materia de protección a los niños con la consolidación de sistemas destinados a tal fin en muchos países o el reconocimiento de las garantías procesales en el caso de que haya pequeños en conflicto con la ley penal. En España hemos acometido importantes reformas en materia normativa e institucional que han mejorado la vida de muchos niños, sin embargo, el creciente grado de desigualdad que vive nuestra sociedad puede tener múltiples consecuencias en nuestro país. Por aprender y mirar en el espejo de otras situaciones similares, tenemos el ejemplo de la región latinoamericana que en los años 90 se caracterizaba por ser la región más inequitativa del mundo. Allí se estableció lo que vino a llamarse la doctrina de la situación irregular, visión sobre la infancia previa a la aprobación de la CDN y donde, en aras de la protección de
  • 4. los niños, todas las legislaciones de América Latina otorgaban a los jueces de menores poderes discrecionales sobre la vida de los pequeños. No existían las reglas del debido proceso (protección judicial, presunción de inocencia, derecho a un abogado…) en el ámbito penal. Y, en general, se distinguía entre el término menor para referirse a aquellos que viven en una situación irregular (menores de la calle, menores delincuentes, menores inmigrantes,…) y el resto de los menores, esos sí llamados niños, los que viven en familia, van a la escuela y tienen derechos. Hemos establecido categorías y nomenclaturas distintas para poder soportar que los niños que cruzan las fronteras del sur al norte, ya sea en el Río Grande o Melilla, son menores inmigrantes no acompañados, que tenemos menores en riesgo social, menores trabajadores y menores que están malnutridos. Son niños y son nuestros niños, ese es el espíritu de la Convención y el reto que como sociedad enfrentamos. El camino de la desigualdad y la falta de oportunidades transcurre por la propia diferenciación entre nosotros, los que podemos pagar por determinados servicios y oportunidades para nuestros niños y ellos los pobres, los otros, estigmatizados entre otras cosas por el propio término social de menores. Trabajemos para construir sociedades equitativas y donde todos los niños, vengan de donde vengan y estén en la condición en que estén, sean niños con derechos y oportunidades. Javier Martos es director ejecutivo de UNICEF Comité Español. CÁRITAS EUROPA ADVIERTE QUE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 NO AVANZARÁ SI SIGUE DOMINADA POR CRITERIOS ECONÓMICOS
  • 5. Cáritas. 19 de noviembre de 2014.- Los objetivos sociales de la estrategia Europa 2020 necesitan estar en el corazón de las políticas de la UE para restablecer la confianza de los ciudadanos, revertir las actuales tendencias negativas y lograr la justicia social y económica, según se señala en un nuevo informe publicado hoy en Bruselas por Caritas Europa. El informe pone de relieve la brecha en la consecución de los objetivos de Europa 2020 en la reducción de la pobreza y anima a asumir un enfoque integral, que involucre otras iniciativas y programas de la UE hacia el logro de los objetivos de Europa 2020, con una incidencia particular sobre los temas sociales. El informe, titulado "Europa 2020: dónde estamos ahora y qué camino nos queda. A 5 años vista de acometer reducción de la pobreza y el crecimiento de empleo" [consultar aquí en INGLES], es la cuarta edición anual del “informe en la sombra” de Caritas Europa. El informe se basa en las experiencias aportadas por las organizaciones nacionales de Caritas y su personal en 27 Estados miembros de la UE, que son testigos directos de los testimonios de vida de personas que experimentan la pobreza en Europa. Sus interacciones diarias con gente en necesidad les sitúan en una posición privilegiada a la hora de realizar recomendaciones clave a los responsables políticos antes de la revisión intermedia de la estrategia Europa 2020. Algunas recomendaciones del Informe a los responsables políticos:
  • 6.  Asegurar que los objetivos sociales de la estrategia Europa 2020 están en el corazón de las políticas comunitarias.  Asegurar la estrategia tenga un papel de supervisión, junto con otras iniciativas de la UE, que contribuya a la consecución de objetivos de Europa 2020, incluidos los objetivos sociales.  Tomar medidas multidimensionales (fiscalidad sostenible y sistemas fiscales, renta, servicios sociales, vivienda, etc.) con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza.  Contribuir a poner fin a la creación de empleos precarios, inestables, que conducen a la pobreza en el trabajo, que frena el crecimiento económico y del empleo.  Abordar los objetivos de pobreza y exclusión social objetivos en prioridades específicas, como la pobreza infantil y juvenil, y la pobreza en el trabajo. El secretario general de Cáritas Europa, Jorge Nuño Mayer, ha asegurado: "Creemos que este informe puede contribuir a la revisión de la Estrategia Europa 2020, según lo definido por el presidente de la Comisión Europea la semana pasada. Todavía queda un lustro para que Europa sea más social. Seis años desde el comienzo de la crisis en 2008, hay muy poco crecimiento y, por el contrario, niveles de deuda enorme, un gran número de desempleados y millones de personas viven en la pobreza. Con este estudio, Caritas Europa demuestra su compromiso en apoyo de la UE y los responsables políticos nacionales para revisar la estrategia Europa 2020 para alcanzar sus objetivos iniciales, especialmente los objetivos de la pobreza". Por su parte, Marianne Thyssen, comisionada para asuntos sociales y empleo, señala: "El número de hogares que sufren privación material grave, baja intensidad de empleo y que padecen la pobreza en el trabajo ha aumentado dramáticamente. Esta Comisión se propone hacer un esfuerzo para abordar de nuevo los desafíos sociales, tanto los derivados de la crisis como los que los preceden. En este sentido, el presidente Juncker ha llegado a un acuerdo con el Parlamento Europeo, que se basa en inversiones, reformas estructurales y transparencia fiscal". Francisco a la FAO: los hambrientos no piden limosna, sino dignidad (©Reuters)
  • 7. (©Reuters) El Papa en la FAO Es doloroso «ver la lucha contra el hambre obstaculizada por las prioridades del mercado». Si falta la solidaridad, hay revueltas contra las instituciones Iacopo Scaramuzzi Roma Es «doloroso» constatar que la «lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la “prioridad del mercado” y por la “preminencia de la ganancia”, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera». Lo dijo Papa Francisco en un discurso pronunciado en español ante la FAO, la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la alimentación y de la nutrición, cuya sede está en Roma. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la FAO organizó la segunda conferencia internacional sobre nutrición, después de la primera, que se llevó a cabo en 1992. El hambriento, dijo el Pontífice argentino entre los aplausos de los delegados de todo el mundo, «nos pide dignidad, no limosna». El Papa dsaludó a los empleados de la organización con un breve saludo en italiano, en el que advirtió sobre el riesgo de una nueva «guerra» global por el agua. Francisco llegó a la sede de la organización internacional poco antes de las 11 de la mañana, a bordo del Ford Focus azul que utiliza para desplazarse fuera del Vaticano. Fue recibido, a la entrada de la FAO, por el brasileño José Graziano da Silva, director general. El Papa se dirigió a la sala plenaria en compañía del ministro italiano para las políticas agrícolas, Maurizio Martina, entre los aplausos de los delegados, que estaban esperándolo de pie. La primera persona que fue a saludar a Bergoglio, en primera fila, fue la joven reina española Leticia Ortiz, que acababa de terminar su discurso. El Papa salió de la FAO media hora después, alrededor de las 11.30. «Los destinos de cada nación –expuso el Papa– están más que nunca enlazados entre sí, al igual que los miembros de una misma familia, que dependen los unos de los otros. Pero vivimos en una época en la que las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido. Lo sabe bien quien carece del pan cotidiano y de un trabajo decente. Este es el cuadro del mundo, en el que se han de reconocer los límites de planteamientos basados en la soberanía de cada uno de los Estados, entendida como absoluta, y en los intereses nacionales, condicionados frecuentemente por reducidos grupos de poder. Lo explica bien la lectura de la agenda de trabajo de ustedes para elaborar nuevas normas y mayores compromisos para nutrir al mundo. En esta perspectiva, espero que, en la formulación de dichos compromisos, los Estados se inspiren en la convicción de que el derecho a la alimentación sólo quedará garantizado si nos preocupamos por su sujeto real, es decir, la persona que sufre los efectos del hambre y la desnutrición». Hoy día, continuó, «se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre. Duele constatar además que la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la «prioridad del mercado» y por la «preminencia de la ganancia», que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera. Y mientras se habla de nuevos derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. Nos pide dignidad, no limosna». La audiencia explotó en una ovación de aplausos. Francisco también recordó cuando en 1992 Juan Pablo II, en la misma sede, participó en la primera conferencia sobre nutrición y advirtió a la comunidad internacional sobre la «“paradoja de la abundancia”: hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos. Esta es la paradoja. Por desgracia, esta “paradoja” sigue siendo actual. Hay pocos temas sobre los que se esgrimen tantos sofismas como los que se dicen sobre el hambre; pocos asuntos tan susceptibles de ser manipulados por los datos, las estadísticas, las exigencias de seguridad nacional, la corrupción o un reclamo lastimero a la crisis económica. Este es el primer reto que se ha de superar». En cambio, el segundo reto que debe ser afrontado según el Papa, «es la falta de solidaridad, una palabra que tenemos la sospecha que inconscientemente la queremos sacar del diccionario. Nuestras sociedades se caracterizan por un creciente
  • 8. individualismo y por la división; esto termina privando a los más débiles de una vida digna y provocando revueltas contra las instituciones. Cuando falta la solidaridad en un país, se resiente todo el mundo. En efecto, la solidaridad es la actitud que hace a las personas capaces de salir al encuentro del otro y fundar sus relaciones mutuas en ese sentimiento de hermandad que va más allá de las diferencias y los límites, e impulsa a buscar juntos el bien común». Jorge Mario Bergoglio, acompañado por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, y por el sustituto de la Secretaría de Estado, Angelo Becciu, también citó «la ley internacional, inscrita en el corazón humano que habla un lenguaje que todos pueden comprender: amor, justicia, paz, elementos inseparables entre sí», para recordar el interés de la Iglesia y el compromiso de la Santa Sede para «contribuir a identificar y asumir los criterios que debe cumplir el desarrollo de un sistema internacional ecuánime. Son criterios que, en el plano ético, se basan en pilares como la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad; al mismo tiempo, en el campo jurídico, estos mismos criterios incluyen la relación entre el derecho a la alimentación y el derecho a la vida y a una existencia digna, el derecho a ser protegidos por la ley, no siempre cercana a la realidad de quien pasa hambre, y la obligación moral de compartir la riqueza económica del mundo». Además, añadiendo al final algunas palabras que no se encontraban en el discurso, Francisco se refirió al recurso precioso del agua, «que no es gratis como muchas veces pensamos: es el grave problema que puede llevarnos a una guerra». El Papa concluyó su discurso entre aplausos y ovaciones («¡Viva el Papa!») de los participantes. El Papa se refirió a la necesidad de proteger el ambiente. «Pienso –dijo improvisando– en nuestra hermana y madre tierra, en el planeta», «recuerdo una frase de un anciano: Dios siempre persona: el sufrimiento, el maltraro; los hombres perdonamos a veces; la tierra no perdona nunca. Respetemos la tierra, para que no responda con la destrucción». Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, dijo el Papa en su catequesis 2014-11-20 Radio Vaticana (RV).- El Papa Francisco celebró esta mañana, como cada miércoles, su tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, deseosos de escuchar su catequesis y de recibir su bendición apostólica. En su catequesis el Papa Bergoglio se refirió al significado de la vocación universal a la santidad y al modo de realizarla. Francisco aclaró ante todo que no obtenemos la santidad por nuestras capacidades o cualidades personales, puesto que se trata de un don de Dios. De ahí que la santidad sea un descubrirse en plena comunión con Él, en la plenitud de su vida y de su amor. También recordó que nadie está excluido de la llamada a la santidad, que constituye el carácter distintivo de todo cristiano, y que debemos vivirla en el amor y en el testimonio diario. Asimismo puso de manifiesto que esta llamada a la santidad no es una carga pesada, sino una invitación a vivir con alegría y amor cada momento de nuestra vida, transformándolo en un don para quienes nos rodean. Porque como dijo el Papa: “Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, libres de egoísmo y abiertas a los hermanos y a sus necesidades”. Al saludar a los peregrinos procedentes de América Latina y de España, el Obispo de Roma invitó a acoger con alegría la invitación a la santidad, sosteniéndose recíprocamente en este camino que no se recorre en solitario, sino en comunión con aquel único cuerpo que es la Iglesia. (María Fernanda Bernasconi - RV). Texto completo de la catequesis del Papa
  • 9. La Iglesia: Universal vocación a la Santidad Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Un gran don del Concilio Vaticano II ha sido aquel de haber recuperado una visión de Iglesia fundada sobre la comunión y de haber vuelto a incluir también el principio de la autoridad y de la jerarquía en tal perspectiva. Esto nos ha ayudado a entender mejor que todos los cristianos como bautizados, tienen igual dignidad ante el Señor y están unidos por la misma vocación, que es aquella a la santidad. (cfr Cost. Lumen Gentium, 39-42). Ahora nos preguntamos: ¿en qué consiste esta vocación universal a ser santos? ¿Y cómo podemos realizarla? Ante todo debemos tener bien presente que la santidad no es algo que nos procuramos nosotros, que obtenemos nosotros con nuestras cualidades y nuestras capacidades. La santidad es un don, es el don que nos da el Señor Jesús, cuando nos toma consigo y nos reviste de sí mismo, nos hace como Él. En la Carta a los Efesios, el apóstol Pablo afirma que “Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para santificarla (Ef 5,25-26). Por esto, de verdad la santidad es el rostro más bello de la Iglesia, es el rostro más bello: es descubrirse en comunión con Dios, en la plenitud de su vida y de su amor. Se entiende, por lo tanto, que la santidad no es una prerrogativa solamente de algunos: la santidad es un don que es ofrecido a todos, nadie está excluido, por lo cual, constituye el carácter distintivo de todo cristiano. Todo esto nos hace comprender que para ser santos, no es necesario por fuerza ser obispos, sacerdotes o religiosos, no. ¡Todos estamos llamados a volvernos santos! Tantas veces estamos tentados en pensar que la santidad esté reservada solamente a aquellos que tienen la posibilidad de separarse de los quehaceres ordinarios, para dedicarse exclusivamente a la oración. ¡Pero no es así! Alguno piensa que la santidad es cerrar los ojos y hacer cara de estampita. ¡No, no es aquella la santidad! La santidad es algo más grande, más profundo que nos da Dios. Es más, es precisamente viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio cristiano en las ocupaciones de cada día que estamos llamados a volvernos santos. Y cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el cual se encuentra. ¿Pero tú eres consagrado, consagrada? Sé santo viviendo con alegría tu donación y tu ministerio. ¿Eres casado? Sé santo amando y cuidando de tu marido o de tu esposa, como ha hecho Cristo con la Iglesia. ¿Eres un bautizado no casado? Sé santo cumpliendo con honestidad y competencia tu trabajo y ofreciendo tiempo al servicio de los hermanos. “Pero, padre, yo trabajo en una fábrica, yo trabajo como contador, siempre con los números...ahí no se puede ser santo”. “¡Sí, se puede! Allí, donde tú trabajas, tú puedes convertirte en santo. Dios te da la gracia de convertirte en santo, Dios se comunica contigo”. Siempre y en todo lugar se puede ser santo, es decir, abrirse a esta gracia que trabaja dentro de nosotros y nos lleva a la santidad. ¿Eres padre o abuelo? Sé santo enseñando con pasión a los hijos o nietos a conocer y seguir a Jesús. Y se necesita tanta paciencia para esto, para ser un buen padre, un buen abuelo, una buena madre, una buena abuela, se necesita tanta paciencia, y en esta paciencia llega la santidad: ejercitando la paciencia. ¿Eres catequista, educador o voluntario? Sé santo convirtiéndote en signo visible del amor de Dios y de su presencia junto a nosotros. He aquí: cada estado de vida conduce a la santidad, ¡siempre! En tu casa, en la calle, en el trabajo, en la Iglesia, en ese momento y con el estado de vida que tú tienes, ha sido abierto el camino hacia la santidad. No se desanimen de ir por este camino. Es justamente Dios quien te da la gracia. Y lo único que nos pide el Señor es que estemos comunión con Él y al servicio de los hermanos. En este punto, cada uno de nosotros puede hacer un poco de examen de conciencia – ahora podemos hacerlo, cada uno responde en silencio a sí mismo, dentro suyo, en silencio: ¿cómo hemos respondido hasta ahora a la llamada del Señor a la santidad? ¿Tengo ganas de ser un poco mejor, de ser más cristiano, más cristiana? Éste es el camino hacia la santidad. Cuando el Señor nos invita a convertirnos en santos, no nos llama a algo pesado, triste...¡Todo lo contrario! Es la invitación a compartir su alegría, a vivir y ofrecer con alegría cada momento de nuestra vida, haciéndolo convertirse al mismo tiempo en un don de amor para las personas que nos rodean. Si comprendemos esto, todo cambia y adquiere un significado nuevo, un significado bello, a partir de las pequeñas cosas de cada día. Un ejemplo: una señora va al mercado a hacer las compras, encuentra una vecina, comienzan a hablar y luego…llegan las habladurías. Y esta señora dice: “no, yo no hablaré mal de nadie”. ¡Éste es un paso hacia la santidad! ¡Esto te ayuda a ser más santo! Luego, en tu casa, tu hijo te pide hablar contigo de sus cosas fantasiosas: “Oh, estoy tan cansado hoy, he trabajado mucho”. Pero tú: ¡acomódate y escucha a tu hijo, que tiene necesidad! Te acomodas, lo escuchas con paciencia y…¡éste es un paso hacia la santidad! Luego, termina el día, estamos todos cansados, pero ¿y la oración? ¡Hagamos la oración! ¡ése es un paso hacia la santidad! Llega el domingo, vamos a misa a tomar la comunión, a veces también una buena confesión que nos limpie un poco…¡Ése es un paso hacia la santidad! Después…la Virgen, tan buena y tan bella…tomo el rosario y le rezo…¡éste es un paso hacia la santidad! Tantos pasos hacia la santidad, pequeñitos. Voy por la calle, veo un pobre, un necesitado, me detengo, le pregunto, le doy algo…Es un paso hacia la santidad. ¡Pequeñas cosas! Son pequeños pasos hacia la santidad. Cada paso hacia la
  • 10. santidad nos hará mejores personas, libres del egoísmo y de la cerrazón en sí mismas, y abiertos a los hermanos y sus necesidades. Queridos amigos, en la primera carta de Pedro se nos dirige esta exhortación: “Cada uno, como buen administrador de la multiforme gracia de Dios, ponga al servicio de los demás los dones que haya recibido. Quien predica, hable como quien entrega palabras de Dios; el que ejerce algún ministerio hágalo como quien recibe de Dios ese poder; de modo que en todo sea glorificado Dios por medio de Jesucristo(4,10-11)”. ¡Ésta es la llamada a la santidad! Recibámosla con alegría y sostengámonos los unos a los otros, porque el camino a la santidad no se recorre solos, cada uno por su cuenta, sino que se recorre juntos, en aquel único cuerpo que es la Iglesia, amada y santificada por el Señor Jesucristo. Vamos hacia adelante con coraje en este camino de la santidad. Gracias. (Traducción del italiano: María Cecilia Mutual, Griselda Mutual - RV) Texto completo del resumen de la catequesis del Papa en nuestro idioma: Queridos hermanos y hermanas: La catequesis de hoy está centrada en la vocación universal a la santidad. ¿En qué consiste esta vocación y cómo podemos realizarla? La santidad no la obtenemos por nuestras capacidades o cualidades personales. Es ante todo un don de Dios que nos hace el Señor Jesús revistiéndonos de Él mismo. Por lo tanto, la santidad es un descubrirse en plena comunión con Él, en la plenitud de su vida y de su amor. De esta manera, nadie queda excluido de la llamada a la santidad, la cual constituye el carácter distintivo de todo cristiano, urgido a vivirla en el amor y en el testimonio diario, cada uno en las condiciones y en el estado de vida en el cual se encuentra. En la Primera Carta de San Pedro escuchamos: “Que cada uno viva según la gracia recibida, poniéndola al servicio de los demás, como buenos administradores de la gracia de Dios”. La llamada a la santidad no es una carga pesada, sino una invitación a vivir con alegría y amor cada momento de nuestra vida, transformándolo al mismo tiempo en un don para las personas que nos rodean. Cada paso hacia la santidad hace a las personas mejores, libres de egoísmo y abiertas a los hermanos y a sus necesidades. Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, México, Costa Rica y República Dominicana, así como a los venidos de otros países latinoamericanos. Acojamos con alegría la invitación a la santidad y sostengámonos los unos a los otros en este camino que no se recorre solo, sino en comunión con aquel único cuerpo que es la Iglesia, nuestra Santa Madre, la Iglesia jerárquica. Muchas gracias y que el Señor les bendiga. La unidad de los cristianos una prioridad de la Iglesia, dice el Papa 13 65 Imprimir 2014-11-20 Radio Vaticana (RV).- Del 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema “La meta del ecumenismo: principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la Unitatis Redintegratio”. En su discurso entregado a los participantes de la Asamblea recibidos esta tarde en la Casa de Santa Marta, en el 50 aniversario de la promulgación del Decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo, indicó que en el mismo período fueron promulgados la Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium y el Decreto sobre las Iglesias Orientales Católicas Orientalium Ecclesiarum, y señaló cómo estos tres documentos juntos, ofrecen la visión eclesiológica católica propuesta por el Concilio Vaticano II. Francisco destacó el “cambio de mentalidad” realizado gracias a la Unitatis Redintegratio así como la enseñanza del Concilio Vaticano II, pero también invitó a las asociaciones, movimientos e institutos de vida consagrada a hacer más en este tiempo, para que sea plenamente cumplida la oración de Jesús al Padre en la víspera de su pasión: “Que todos sean uno”. Después de agradecer y expresar su gratitud por quienes en estos 50 años se han prodigado en diversos modos al servicio de la reconciliación y de la comunión entre todos los creyentes en Cristo, el Sucesor de Pedro les dijo también que mientras damos gracias, debemos reconocer que entre los cristianos aún hay
  • 11. divisiones, y los alentó a no ceder al desánimo y a la resignación, sino a continuar a confiar en Dios que pone en el corazón de los cristianos semillas de amor y de unidad, para afrontar con renovado impulso los desafíos ecuménicos de hoy. “La búsqueda de la unidad plena de los cristianos sigue siendo una prioridad para la Iglesia Católica. Es ante todo un don de Dios y del Espíritu Santo, pero todos estamos llamados a trabajar siempre y en todas las circunstancias”. (GM – RV) El Papa irá a Nueva York, lo dice su orfebre Nueva York Adrián Pallarols revela que en la “gran manzana” Francisco celebrará la misa de la “re-dedicación” de la Catedral de San Patricio y pronunciará un discurso ante el pleno de las Naciones Unidas Andrés Beltramo Álvarez Ciudad del Vaticano Francisco irá a Nueva York, en septiembre de 2015. Después de visitar Filadelfia, donde participará en el Encuentro Mundial de las Familias, el pontífice se trasladará a la “gran manzana” donde celebrará una misa en la Catedral de San Patricio y pronunciará un discurso ante el pleno de la ONU. Lo reveló el orfebre argentino Adrián Pallarols, quien está preparando un cáliz especial para esa ocasión. Todavía se mantiene la incógnita sobre la posibilidad de una visita a México tras su paso por Estados Unidos. “Él celebrará la misa de reinauguración de la Catedral de San Patricio. Estamos trabajando con el cardenal (Timothy) Dolan y monseñor (Robert T.) Richie (rector del templo), preparando un cáliz, que sería el cáliz que se va a usar en esa misa y que quedaría de recuerdo en Nueva York, por supuesto”, dijo Pallarols en una entrevista con el canal de televisión NY1. El artista sostuvo también que el líder católico se reunirá con el presidente Barack Obama y dirigirá un discurso ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas, en el Palacio de Vidrio. Hasta ahora eran fuertes los rumores sobre la inclusión de una etapa neoyorquina durante el viaje papal,
  • 12. aunque el Vaticano todavía no confirmó nada al respecto. De todas maneras, la visita apostólica a tierras estadounidenses es un hecho. Esta semana, el mismo Jorge Mario Bergoglio, anunció que asistirá a la reunión de las familias católicas del mundo, prevista en la capital de Pennsylvania del 22 al 27 de septiembre del próximo año. Lo hizo en un discurso pronunciado ante los asistentes a un congreso sobre la complementariedad hombre-mujer, convocado por la Congregación para la Doctrina de la Fe. No dio fechas exactas, ni tampoco habló sobre Nueva York en esta oportunidad. Pero, por lo que dijo el orfebre, ya se trabaja en eso. Otra incógnita que permanece abierta es la posibilidad de una visita a México, como parte de una gira norteamericana. El 8 de junio pasado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció que el Papa visitará su país, sin indicar fecha. Lo hizo tras una audiencia privada en el Palacio Apostólico, durante la cual Francisco le confirmó que aceptará las invitaciones oficiales presentadas tanto por el gobierno como por los obispos. En los meses posteriores el pontífice consultó a diversos eclesiásticos sobre posibles destinos, ciudades ubicadas en la frontera con los Estados Unidos. Eso llevó a pensar en su deseo por enviar un fuerte mensaje sobre la migración, considerando el muro que divide ambas naciones y es emblema de los miles de “mojados” que cada año pierden la vida en el desierto intentando ingresar ilegalmente en la Unión Americana en busca de un futuro mejor. Por lo pronto, esta semana el obispo de El Paso en Texas (del lado estadounidense), Mark Joseph Seitz, aseguró públicamente que junto con sus colegas de Ciudad Juárez y Las Cruces (del lado mexicano) enviaron una carta de invitación al Papa pidiéndole que considere visitar la zona. Por lo pronto será Francisco quien anuncie personalmente la etapa mexicana de su viaje, que en su entorno dan por un hecho. La ocasión ideal será el próximo 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Ese día la Basílica de San Pedro acogerá la “misa criolla”, una celebración eucarística presidida por el Papa que incluirá cantos tradicionales folclóricos argentinos. Ya en diciembre de 2011, cuando por primera vez esa ceremonia tuvo lugar en el Vaticano, Benedicto XVI dio a conocer que viajaría a México. Lo hizo en marzo siguiente. La Biblia en un fragmento. 200 puertas al Antiguo y al Nuevo Testamento GIANFRANCO RAVASI Número: 335 ISBN: 978-84-293-2225-5 Páginas: 360 Formato: 13,3x20 Precio: 21.95EUR En un tiempo tan fluido, superficial e indiferente como el que estamos viviendo, estos «fragmentos», recompuestos sobre la trama de los 73 libros bíblicos, podrán ser también una luz que brilla en la tiniebla. La Biblia es «un arcoíris de textos, palabras, frases, ideas, símbolos, figuras y temas, obra de una multitud de autores que vivieron en el transcurso de un milenio. Sin
  • 13. embargo, detrás de ese espectro multicolor la teología vislumbra una voz única, profunda, misteriosa, constante: la voz de Dios, que rompe el silencio de su trascendencia y de su misterio». De esta unidad fundamental del universo bíblico parte el atrayente reto, lanzado a los lectores poco habituados a los textos religiosos, del cardenal Gianfranco Ravasi: adquirir una visión de conjunto de todas las Escrituras leyendo una selección de pasajes rigurosamente relacionados con su contexto. Del Génesis al Apocalipsis, el relato bíblico es propuesto por Ravasi con toda su fuerza expresiva, en sus innumerables iridiscencias de significado y de belleza. El comentario de Ravasi es también una reflexión coral, gracias a las citas de escritores, artistas y filósofos que contribuyen a iluminar y actualizar el sentido más profundo de la Palabra. El autor nos ayuda a captar en cada pasaje el incomparable entrelazamiento entre lo humano y lo divino, la historia y la eternidad, el contenido religioso y la poesía, que hacen de la Biblia un tesoro inestimable de la cultura mundial. GIANFRANCO RAVASI (Merate, 1942), ordenado sacerdote en 1966, fue nombrado, en 2007, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia. Ha sido durante años profesor de exégesis del Antiguo Testamento en la Facultad Teológica de Italia septentrional, y de hebreo en el seminario de Milán. En 2010 fue creado Cardenal. Es miembro de distintas academias e instituciones culturales de todo el mundo. De entre sus libros publicados por la Editorial Sal Terrae, destacamos: Vivir desde el corazón. Relaciones y sentimientos en la Biblia. Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). Una vida inspirada por el Evangelio, de Ricardo Volo Una vida inspirada por el Evangelio. Nuevo Testamento y Vida Consagrada Colección CURSO BREVE Ricardo Volo Pérez Publicaciones Claretianas 10 euros Curso Breve es una colección de libros que, a modo de sencillos manuales, recoge los materiales básicos para un verdadero curso completo de Vida Consagrada. Los diferentes textos han sido escritos por
  • 14. cualificados y reconocidos profesores que se dedican a la formación de las personas consagradas en distintos centros eclesiales. El presente volumen forma parte del “Curso Anual” que se ofrece en modalidad “presencial” y en modalidad “por correspondencia” en el Instituto Teológico de la Vida Consagrada “Claretianum” de Roma. El estudio de los «fundamentos bíblicos» o de la «inspiración bíblica» de la vida consagrada nos lleva a comprender que el origen carismático y el desarrollo histórico de la vida consagrada no se explica sin una relación profunda y permanente con la lectura orante de las páginas sagradas. En efecto, la vida religiosa no se entiende sin una referencia íntima y constante con la figura de Jesús, especialmente testimoniada y reflejada en los Evangelios. A lo largo de los siglos, los fundadores y fundadoras sintieron que Dios les hablaba en las Escrituras, se sintieron interpelados e impelidos por el «hablar de Dios consignado en las páginas inspiradas» (Dei Verbum, 9). La vida religiosa, en sus ricas y multiformes variantes, emana carismáticamente de la Biblia leída, meditada, orada y vivida. Ricardo Volo Pérez, Misionero Claretiano. Doctor en Teología Bíblica por la Facultad de Teología de Granada. Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Profesor de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de Granada, en la actualidad es Profesor en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada “Claretianum” (Roma). Un tiempo crucial. Crisis, solidaridad y experiencia espiritual. DANIEL IZUZQUIZA, SJ Número: 334 ISBN: 978-84-293-2223-1 Páginas: 264 Formato: 13,3x20 Precio: 12.50EUR ¿Cómo entender la crisis y cómo vivirla en clave espiritual cristiana? Este libro ofrece pistas para tomar el berbiquí contemplativo y horadar una realidad muchas veces dura, sufriente, desgarradora e incómoda. De este modo, plantea una espiritualidad encarnada en la misma realidad, que lleva a realizar un auténtico camino teologal en medio de la vida. El autor interpreta la crisis como una encrucijada o un cruce de caminos: en parte convergentes, porque pide análisis interdisciplinares, y en parte divergentes, porque exige opciones y decisiones. La crisis es también un momento histórico crucial en el que nos jugamos el modelo de sociedad que queremos construir y en la que queremos vivir. En tercer lugar, se trata de una crisis crucificante, porque genera víctimas en las que podemos reconocer el rostro del Crucificado en los crucificados de la historia. Finalmente, y de manera paradójica, la crisis es cruciforme: para los cristianos, la salida a la crisis pasa por la Cruz, que se convierte en buena noticia y fuente de salvación. DANIEL IZUZQUIZA REGALADO, SJ (Madrid, 1968) ha sido, durante siete años, coordinador del Centro Pueblos Unidos, del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)- España. En la actualidad dirige Entreparéntesis, una iniciativa jesuita para dialogar en las fronteras, y es el jefe de redacción de la revista Razón y Fe, además de profesor colaborador en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de
  • 15. Madrid. La Editorial Sal Terrae ha publicado tres de sus cuatro libros: Vidas que sobran. Los excluidos de un mundo en quiebra (2004), junto con Juan A. Guerrero, SJ; Con-spirar. Meditaciones en el Cuerpo de Cristo (2006) y Enraizados en Jesucristo. Ensayo de eclesiología radical (2008). Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). 500 años de la primera Biblia Políglota La Universidad Complutense conmemora el V centenario de la primera edición de la Biblia Políglota Complutense, la gran aventura intelectual del cardenal Cisneros a principios del siglo XVI PAULA ACHIAGA | 19/11/2014 La imagen del cardenal Cisneros preside la exposición Fue la primera edición impresa de una biblia escrita en varias lenguas. La denominada Biblia Políglota Complutense es hoy considerada uno de los testimonios más relevantes del humanismo cristiano del Renacimiento y el mayor monumento tipográfico de la imprenta española de la época. Una aventura personal del cardenal Cisneros que actúo de mecenas y patrocinador de este gran proyecto que comenzó a principios del siglo XVI en la recién nacida Universidad de Alcalá de Henares. Ahora, la Universidad Complutense de Madrid celebra los 500 años de esta joya bibliográfica con una exposición, V Centenario de la Biblia Políglota Complutense. La Universidad del Renacimiento. El Renacimiento de la Universidad. Más de un centenar de piezas para sumergirnos en la historia de un libro y de una universidad. A nosotros nos acompaña en este viaje José Luis Gonzalo Sánchez- Molero. Un lujo. Filólogo y bibliófilo empedernido (premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional en 1997 y premio Bartolomé José Gallardo de investigación bibliográfica en 2002), es el comisario de la muestra y organizador de las diversas actividades que, como nos cuenta, vienen desarrollándose desde hace un año en torno a la Biblia Complutense.
  • 16. Gonzalo ha hecho lo posible por acercar la biblia de Cisneros al espectador. Consciente de la dificultad de la exhibición del libro como objeto ha optado por poner a disposición del público que visite la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de Madrid todo tipo de herramientas actuales a su alcance. Hay códigos qr insertados en paneles y cartelas, descargas de vídeos con explicaciones de los especialistas, audios con los textos bíblicos en su idioma original e incluso la música de la época para amenizar el recorrido. "Todo un proyecto sobre la Biblia Políglota y sobre cómo se concibió la educación en Alcalá de Henares en la primera mitad del siglo XVI: una universidad nueva, renacentista, basada en el humanismo cristiano. Cisneros se dio cuenta de que el sistema pedagógico de la baja edad media quedaba atrás, de que el modelo del siglo XIII queda antiguo en el siglo XVI", explica. Un sueño científico Y es que el Cardenal quería una educación nueva y con unos objetivos concretos: formar a una generación de teólogos y políticos que llevaran a cabo una reforma de la sociedad, de la religión, del gobierno y de la monarquía y para eso creó un plan de estudios donde primaba la teología y el humanismo. "La Biblia Políglota es la unión de estas dos disciplinas, humanismo y crítica filológica y puso todo lo que estaba en su mano para conseguir el texto más depurado y más verídico". No se trataba por tanto de hacer una biblia más. "Era un sueño científico. En aquel momento la biblia era la fuente de todo saber de modo que un texto bíblico que respondiera en su contenido al texto original era un trabajo científico en toda regla". Vista de la exposición Pero es que, además, Alcalá de Henares era una universidad nueva y desconocida en ese momento. En 1498 era una villa de paso entre Madrid y el Reino de Aragón y Cisneros la convirtió en un centro cultural de referencia. "En 1502 empieza allí el proyecto de la Políglota; en 1508 comienzan las clases; en 1511 se instala en Alcalá el impresor Arnau Guillen de Brocar; en 1514 sale el primer volumen y en 1517 el último, el mismo año de la muerte de Cisneros". Una breve y clara cronología que da cuenta de la importancia que en muy poco tiempo tomó este enclave académico. Allí iniciaron los trabajos preparatorios, la búsqueda de los textos sagrados, para lo cual el cardenal Cisneros compró o pidió prestados antiguos y valiosos códices latinos, caldeos, hebreos y griegos. Algunos de estos códices han sobrevivido y están hoy en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Cotejar manuscritos en diferentes idiomas no era tarea fácil por lo que el siguiente paso fue reunir a un grupo de sabios colaboradores, muchos de
  • 17. los cuales serían también profesores en Alcalá. Destacaron los hebraístas Alfonso de Zamora, Pablo Coronel y Alfonso de Alcalá, los helenistas Demetrio Ducas, Hernán Núñez de Guzmán, Diego López de Zúñiga y Juan de Vergara, y, entre otros latinistas, llegó a trabajar algún tiempo Antonio de Nebrija. La Políglota como modelo Asombra, por otro lado, que este proyecto no tuviera lugar en Italia o en Francia, centros del Humanismo renacentista. Para Gonzalo, además del empeño de Cisneros hay una causa directa: "La relación y el intercambio cultural con los judíos era algo propio de España y teniendo en cuenta que el 75 por ciento de la biblia es Antiguo Testamento y que su lengua original es el hebreo, el cotejo científico del texto latino que se conocía con sus anteriores versiones en hebreo y arameo se podía hacer en España mejor que en ningún sitio". Primera página de la Biblia Políglota Complutense También el diseño, la maquetación y la tipología empleados son dignos de estudio. Brocar, el impresor, tuvo que hacer algo que era muy difícil entonces: publicar un libro en cuatro idiomas, aunque no todos los tomos están en cuatro, los hay en tres y en dos. "Brocar tuvo que hacer cosas tan complejas como que cada línea en cada idioma se correspondiera. El trabajo de composición era impresionante. Él supo hacerlo con la suficiente calidad, y empleando unas letras que emplea son de las más bellas que se han utilizado en imprenta". Así, no es de extrañar que la influencia de la Políglota haya sido total en ediciones posteriores. El libro se convirtió en el modelo absoluto. "El trabajo de Cisneros fue tan largo y laborioso que Erasmo de Rotterdam se adelantó y realizó una impresión bilingüe, en griego y en latín poco antes. Pero cuando Erasmo conoce en 1522- 23 el texto de la Academia Complutense, hace una crítica excelente del trabajo cisneriano y escribe: 'A la Universidad de Alcalá no hay que llamarla complutum sino pamplotum', que significa el lugar donde todos los saberes residen. En 1596, Felipe II publica la de Amberes realizada por un alumno de Alcalá que sigue el modelo para hacer una versión mejorada. La siguiente importante será la Walton en Londres a mediados del siglo XVII y el editor se retrata con una estantería con libros detrás y entre ellos se distingue la Biblia Complutense...". Entre ambas, las de Heidelberg (1586), Hamburgo (1596) y París (1645), todas con la de Cisneros como referencia. La investigación
  • 18. Quizá la mayor sorpresa de esta investigación de años ha sido saber que existen unos 500 ejemplares de la Biblia Políglota. El Cardenal mandó imprimir 600 ejemplares, que era una edición muy importante, teniendo en cuenta que cada biblia constaba de 6 volúmenes tamaño folio de 400 páginas cada uno. "Pues bien, se pensaba que gran parte de la edición se envió a Roma y naufragó pero esto no debió de ser así. Creemos que solo unos 100 ejemplares viajaban en aquel barco, de modo que las otras 500 están hoy en manos de propietarios de todo el mundo. Durante un viaje a Buenos Aires, visitando una biblioteca ¡me encontré un ejemplar!", nos cuenta el comisario. 500 ejemplares por tanto de uno de los mejores ejemplos del humanismo cristiano cuya importancia pone hoy de relieve esta exposición. Emilio Lledó, Premio Nacional de las Letras Españolas El filósofo, miembro de la RAE desde 1993, es autor de obras como Elogio de la infelicidad o El silencio de la escritura. ELCULTURAL.es | 18/11/2014 Emilio Lledó El filósofo Emilio Lledó (Sevilla, 1927), miembro de la RAE y autor de obras como Los libros de la libertad, Elogio de la infelicidad o El silencio de la escritura (Premio Nacional de Ensayo 1992), ha obtenido el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El galardón está dotado con 40.000 euros y distingue cada año el conjunto de una obra literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español. El jurado premia a Lledó “por su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente". Esta misma mañana el filósofo ha recogido el Premio Antonio de Sancha que concede anualmente la Asociación de Editores de Madrid, en donde ha declarado que "la verdadera riqueza del pueblo es la cultura". Durante el acto, ha revindicado el valor de los libros, de la literatura y la filosofía. "Mi biblioteca es mi vida, mi compañía. Podría reconstruir mi vida leyendo todos esos libros. Los libros me
  • 19. hablan, me reprochan. La Crítica de la razón pura de Kant se molestaba el otro día porque llevaba un año sin leerla". Este año, Lledó estuvo inaugurando, en la Feria del Libro de Madrid, el "Micro de la feria", en donde tenía que manifestar, en un pocas palabras, su sentir por la lectura. "Tendríamos que dar las gracias a esos autores que nos han dejado en sus páginas el sorprendente gozo de la escritura. Una forma de entender el tiempo, de poner en palabras que nos ofrecen, la esperanza, la felicidad, la libertad de pensar", dijo. La trayectoria del filófoso siempre ha girado en torno a las Humanidades y a la filología clásica. Algunas de sus obras más importantes son, además de las citadas, Memoria de la ética, Filosofía y lenguaje, La memoria del logos o El origen del diálogo y de la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles. Nacido en Sevilla en 1927, Lledó completó la carrera de Filosofía en Madrid en 1952. Le concedieron una beca de la "Alexander von Humboldt Stiftung" y conoció a Gadamer, Lüwith y Regenbogen. Durante aquellos años, según ha contado en algúna ocasión, fue cuando su vocación se fue inclinando hacía la filología clásica. Terminada la beca en 1955, se incorporó a la Universidad de Madrid como ayudante de Santiago Montero Díaz. En 1964 obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de La Laguna. En 1967 se trasladó a la Universidad de Barcelona, en donde estuvo hasta 1978, año en que se trasladó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, donde alcanzó la jubilación. En 1988 fue nombrado miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín, ciudad en la que se estableció durante tres años a partir de 1990, y en la que recibió el premio Alexander Von Humboldt del Gobierno de Alemania. Elegido miembro de la Academia Española de la Lengua el 11 de noviembre de 1993, tomó posesión el 27 de noviembre de 1994, ocupando el sillón ele minúscula; en esa institución desempeña el cargo de Académico Bibliotecario. Entre los premiados con el Nacional de las Letras están los hermanos Juan y Luis Goytisolo, Pere Gimferrer, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Julio Caro Baroja, Rosa Chacel, José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Francisco Ayala y José Hierro. El jurado estuvo presidido por María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro; y como vicepresidenta: Mónica Fernández Muñoz, Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Los vocales fueron: Aurora Egido Martínez (de la Real Academia Española; Víctor Fernández Freixanes (de la Real Academia Gallega/Real Academia Galega), Javier Calzacorta Elorza (de la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia), Margarita Casacuberta i Rocarols (del Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans), Manuel Arce Lago (de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Francisca Rubio Gámez (Fabby Rubio) (de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Guillermo Carnero Arbat (de la Asociación Española de Críticos Literarios), María Luisa Ciriza Coscolín (de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Amelia Valcárcel (del Centro de Estudios de Género de la UNED), Marcos Giralt Torrente (a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte); y los dos últimos autores galardonados: Luis Goytisolo Gay (2013) y Francisco Rodríguez Adrados (2912). Emilio Lledó, la vida desde lo más alto Manuel Cruz 19 NOV 2014 - 00:09 CET
  • 20. Para el joven filósofo, la aspiración a entender constituye uno de los estímulos más importantes para la tarea de pensar recién emprendida. Nada hay para él comparable a esos momentos en los que cree sentir que está rozando el todo con los dedos, cumpliendo así la vieja fantasía de comprender el conjunto de cuanto nos pasa, el sueño secular de alcanzar esa privilegiada ubicación del espíritu desde la que se domina por entero lo que hay y lo que hubo. No es momento ahora —apenas iniciada la presente reflexión— de adentrarnos en las causas de ello. Tal vez tamaña ilusión se deba a que, como señalaba Jaime Gil de Biedma en su poema Píos deseos al empezar el año, “...el placer del pensamiento abstracto/ es lo mismo que todos los placeres:/ reino de juventud”. Como tantas otras cosas, con los años la expectativa se va desvaneciendo —o se va tornando más modesta, díganlo como quieran— y el filósofo en edad madura ya no aspira, como cuando él mismo era joven, a alcanzar aquel imaginario lugar privilegiado que le habría permitido una contemplación panorámica de la totalidad de lo existente, sino que tiende a pensar que la razón de ser de su actividad debe entenderse bajo otra clave. Su nuevo convencimiento bien podría enunciarse así: el sentido de la tarea del filósofo ya no consiste tanto en proponerse dar cuenta de la realidad por completo, como en describir lo mejor posible cómo se ve dicha realidad desde el concreto lugar en el que se encuentra situado. Pero, claro, hay lugares y lugares. Y el que ocupa Emilio Lledó es, en un determinado sentido, un lugar privilegiado desde más de un punto de vista. Poseedor de un vastísimo conocimiento tanto de la filosofía griega como de la tradición germánica moderna y contemporánea, su manera de entender la ocupación del filósofo ha estado siempre alejada de las oscuridades abstrusas a las que tradicionalmente han sido proclives sus colegas, de las referencias eruditas o de cualquiera de los tics academicistas habituales en el medio filosófico. Cuando en cierta ocasión le pregunté por qué no reeditaba un texto juvenil inencontrable sobre Platón del que era autor, me respondió, con desarmante humildad, que porque era un escrito lleno de citas y referencias, y que, a determinadas alturas de la vida, “ya no se trata de eso”. Se trata, en efecto, de otra cosa. Se trata, como decíamos, de hacerles saber a los demás lo que uno ve. Y uno ve, en gran medida, lo que sabe. Y sabe lo que ignora. Emilio Lledó está convencido de que lo que más importa contar está en un sitio distinto a aquel en el que todos se empeñan en buscar: no se encuentra en un rincón escondido, sino a la vista de todos (como decía Wittgenstein, recurriendo a la imagen de la mosca y el frasco, aunque también nos serviría para lo mismo aludir a la carta robada de Poe). Su secreto, pues, es un secreto a voces: es esa casi milagrosa capacidad que atesora para asombrarse cada día, como si la vida empezara de nuevo con cada amanecer, y no hubiera mejor tarea a la que aplicarnos que saborear los regalos que nos trae la luz de la mañana. Por eso continúa escribiendo con pasión, por eso le brillan los ojos cuando se le ocurre una idea, por eso es capaz de narrar, con emocionada admiración, la llamada telefónica de un Gadamer centenario, entusiasmado por haber entendido el fragmento de un presocrático. De este fuste es también Emilio Lledó. Un filósofo sencillo, que se limita a asombrarse ante lo que pasa y que tiene la generosidad de contarnos cómo se ve el mundo desde donde él está. Desde lo más alto del pensar y de la vida.
  • 21. El autógrafo de “Camino de Perfección” será incluido en la Biblioteca Digital Teresiana Hace unos días, presentábamos en este blog la Biblioteca Digital Teresiana, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. En ella, se facilita el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de Santa Teresa conservados en bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma. También anunciábamos el compromiso, por parte de la Orden del Carmen Descalzo, de proporcionar, para ser digitalizados, documentos de interés que existen en los conventos de la Orden en esta Comunidad Autónoma. Pues bien, en la mañana del miércoles 19, hemos conocido que la primera obra que será digitalizada va a ser el autógrafo teresiano de Camino de Perfección, en el Códice de Valladolid, además de unas cuarenta cartas conservadas en el convento de las carmelitas descalzas de esa ciudad: El manuscrito original de la obra ‘Camino de Perfección’ de Santa Teresa (1562-1564) conservado en Valladolid abrirá la Biblioteca Digital Teresiana, se trata de un códice que ha sido restaurado en 1960 en Roma mediante una técnica de inyección de papel para no perder el documento escrito de “puño y letra” por la mística abulense. Esta obra será una de las bases de esta biblioteca que se conformará con otros escritos que procederán, en su mayoría, de la Biblioteca Pública de Ávila, donde se conserva la Biblioteca del Maqués de San Juan de Piedras Álbas, bibliofico, jurista y escritor, que recopiló una de las bibliotecas más completas de Santa Teresa. La digitalización de este manuscrito se realizará próximamente junto con las más de 40 cartas autógrafas conservadas en el convento de Valladolid. La inclusión de esta obra original en la Biblioteca se ha conocido este miércoles durante la visita de la consejera de Cultura, Alicia García, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y la concejal de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, al convento de Santa Teresa de Valladolid para conocer las labores de restauración que se acometen en este centro junto al vicario general de la Orden de los Carmelitas, Emilio Martínez González, y a la responsable de esta Comunidad conformada por 11 hermanas en Valladolid, la madre María Capilla de Jesús. Fuente: Europa press En este vídeo les mostramos los trazos originales de la pluma de Santa Teresa. Estampados con tinta de hierro en 1563. Escribe con la misma letra que los eruditos del siglo XVI. Son unos párrafos frescos, con anotaciones y tachones, fáciles para que los entiendan sus monjas. Pero más llamativa que su caligrafía es el hecho de que escriba. Fue una mujer rebelde, una feminista de su época. Además de esta reliquia, otros conventos de Castilla y León guardan decenas de autógrafos originales. Fuente: rtvcyl.es Juan de Jesús (Roca): “Una vida al servicio de la obra teresiana”
  • 22. Hoy se cumplen 400 años de la muerte, en Barcelona, de uno de los primeros carmelitas descalzos. Se trata de Juan de Jesús (Roca), el primer descalzo catalán, compañero de estudios de Jerónimo Gracián en Alcalá, y al cual se adelantó unos meses a la hora de vestir el hábito: “Y estando bien en sus principios esta nueva Reforma de los Descalços carmelitas, escogí el estado y tomé el hábito en Pastrana el primer día del año 1572″. El P. Gabriel Beltrán, que es quien se ha acercado con más detenimiento a estudiar y divulgar la vida del P. Juan de Jesús (Roca), afirma que podría definirse así: “Una vida al servicio de la obra teresiana”. Fue él quien, en una entrevista con el Nuncio Felipe Sega, escuchó y transmitió aquellas palabras despectivas sobre la Madre: «Fémina inquieta y andariega, desobediente y contumaz, que a título de devoción inventa malas doctrinas, andando fuera de clausura, contra la orden del Concilio Tridentino y de los Prelados, enseñando como maestra contra lo que S. Pablo enseñó mandando que las mujeres no enseñasen». Realizó importantes servicios a la naciente Orden, como el de viajar a Roma disfrazado, con otro compañero, para obtener la separación de los descalzos como provincia independiente de los calzados. Teresa de Jesús se escribió en distintas ocasiones con él, aunque de esta comunicación epistolar solo se conservan dos cartas. La presencia de la madre fue siempre muy cercana a la persona de fray Juan, tanto para percibir sus cualidades como sus defectos. De hecho, hay dos observaciones en el epistolario en las que Fray Juan no sale bien parado. Una es aquella en que la santa se queja a Gracián por las actas que ha dejado hechas fray Juan en la visita: «Esto es lo que temo en mis monjas: que han de venir algunos prelados pesados que las abrumen, y cargar mucho es no hacer nada. Extraña cosa es que no piensan es visitar si no hacen actas» (A Jerónimo Gracián, 19 noviembre 1576, 1) . Y la otra se refiere a la polémica sobre si los frailes debían caminar descalzos. Teresa reacciona contra el rumor de que ella lo ha impuesto: «Lo que dice el padre fray Juan de Jesús de andar descalzos, de que lo quiero yo, me cae en gracia, porque soy la que siempre lo defendí [lo prohibí] al padre fray Antonio, y hubiérase errado. Si tomara mi parecer, era mi intento el desear que entrasen buenos talentos, que con mucha aspereza se habían de espantar; y todo ha sido menester para diferenciarse de esotros». (Al P. Ambrosio Mariano, 12 diciembre 1576, 5.) Hoy ofrecemos otro artículo, escrito por el P. Agustí Borrell, ocd.y publicado originalmente en catalán en el blog Castell Interior. TERESA DE JESÚS: MUJER EN CAMINO Suzy Dumont La fe es atrevida, la esperanza da alas, el amor empuja a estar con el Amado. La vida de Teresa es movimiento, salida, aventura de libertad. El “para Vos nací” orienta sus pasos hacia el encuentro con
  • 23. Dios. Al entrar en contacto con ella experimentamos el impulso misionero para seguir a Jesús con alegría. “La verdad de cuando niña” (V 3,5). Tiene Teresa siete años. Lee con su hermano Rodrigo vidas de santos. Repiten muchas veces que pena y gloria son ‘para siempre, para siempre’. Les parece que los mártires compran muy barato el cielo y se proponen ir a tierra de moros para que los descabecen. La aventura quedó en nada, pero el deseo y ‘la verdad de cuando niña’ se le imprimieron en el corazón para siempre. “Fuime a una imagen de la Virgen” (V 1,7). Cuando muere su madre, Teresa tiene trece años. Esta pérdida la deja desolada. Pero no se queda ahí. Sale de casa, cruza la muralla, va al encuentro de Nuestra Señora. Le pide que sea su madre. Este pequeño gesto, hecho con sencillez, le valió para toda la vida. Mirando a la Virgen en su humildad, entendió las grandezas de Dios. “Era de Cristo muy llagado” (V 9,1). Teresa tiene cuarenta años. A pesar de haber visto en muchos momentos la mano de Dios, entra en una crisis de mediocridad y llega a abandonar la oración. Está cansada y no la dejan descansar las ruines costumbres que tiene. Un día entra en el oratorio y ve una imagen de Cristo. Al mirarla, queda turbada, siente lo mal que ha agradecido esas llagas. Se arroja a los pies de Jesús con muchas lágrimas y le suplica que la fortalezca de una vez para siempre. Pone su confianza en Jesús. Sale de la mediocridad y entra en el terreno del amor. “Que se llamase San José” (V 32,11). Teresa tiene cuarenta y siete años. Está feliz en su convento. Pero el Señor le manda que funde un convento, que se llamará san José y que será ‘una estrella que dará de sí gran resplandor’. Cuando la ciudad se entera de esta aventura todo son dichos y risas, dicen que es un disparate de mujeres. En medio de no pocas dificultades sale Teresa y pone en marcha una fascinante aventura de oración en la Iglesia. Le acompaña un grupo de mujeres. Sus deseos: estar con Jesús y orar para que haya muchos letrados y religiosos y que los tenga el Señor de su mano para que no se pierdan. Fuera hay mucho ruido -‘no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa’-; dentro, un grupo de mujeres comienza un camino con libertad y alegría.
  • 24. “Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero”. Todas las salidas de Teresa desembocan en este mar inmenso de deseo de Dios.Transida de esperanza teologal, sale gritando: ‘quiero muriendo alcanzarle, pues tanto a mi Amado quiero, que muero porque no muero”. Nuevas tendencias religiosas en el siglo XXI: Wilfred C. Smith, John Hick y Paul F. Knitter La teología pluralista va arraigando en el discurso de los pensadores de las grandes religiones y hasta en algunos movimientos religiosos El árbol de las teologías del pluralismo religioso acoge bajo sus ramas tendencias muy diversas. La reflexión de las tradiciones religiosas mundiales tiende hacia una mejor comprensión del pluralismo, que no impide construir juntos una sociedad más humana. Estas son algunas de las tendencias actuales de la llamada “Teología del pluralismo religioso”. Por María Dolores Prieto Santana. inShare1 John Harwood Hick. Imagen: Yujin Nagasawa. La teología pluralista no es sólo un fenómeno cristiano, es también un movimiento que va arraigando en el discurso religioso de los pensadores de las grandes religiones y hasta en algunos movimientos religiosos, entre los cuales no se puede menospreciar el tan temido pero, a la vez, desgraciadamente, tan ignorado, New Age. La teología pluralista de las religiones se muestra muy sensible a dos signos del nuevo paradigma religioso, como son la laicización de las religiones y la consolidación de una religión sin creencias estáticas. Todavía no sabemos hacia dónde conducen las tendencias pluralistas en las teologías de las religiones. Pero todo apunta a que este esfuerzo dialógico cooperará al crecimiento de las relaciones entre culturas y tradiciones que unen sus esfuerzos en la construcción de una sociedad reconciliada y pacificadora. En un artículo anterior en Tendencias21 de las Religiones sobre el pluralismo religioso, se describe en una amplia panorámica las ramas del gran árbol de las teologías para el encuentro entre las diversas tradiciones religiosas. Por otra parte, en otro artículo posterior, el profesor Javier Monserrat ha abierto nuevas vías de diálogo a partir de una nueva hermenéutica del kerigma cristiano desde la aceptación de la incertidumbre de un universo enigmático. Tal vez aquí podamos justificar teológicamente las tendencias convergentes, digamos irreversibles, de las religiones hacia un proyecto polimórfico común y solidario. Uno de los signos de identidad de las culturas del siglo XXI consiste en la aceptación real de la pluralidad epistemológica que hace posible la aceptación de la diversidad de tradiciones sin caer en el cómodo
  • 25. sincretismo ni en el falso irenismo ni el engañoso solipsismo. Dentro de esta dinámica, las teologías del pluralismo religioso están pasando a primer plano. Como apuntaba el jesuita y teólogo experto en hinduismo Jacques Dupuis (El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo. Sal Terrae, Santander, 2002), cuando hablamos de “teología de las religiones” o del “pluralismo religioso”, no se debe entender el genitivo sólo en sentido objetivo, como si se tratase de un objeto nuevo sobre el que investigar. Más que un nuevo tema para la reflexión teológica, la teología de las religiones debe ser considerada como un nuevo modo de hacer teología en un contexto interreligioso. Es reflexión teológica sobre el diálogo y en el diálogo. Es teología dialógica interreligiosa. Como ya apuntamos en el artículo anterior publicado en Tendencias21 de las Religiones, en todo el mundo y en todas las tradiciones culturales y religiosas crece la necesidad de aceptar el pluralismo para reforzar la identidad propia y afirmar más la presencia religiosa en una sociedad secular. Síntesis como “Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso” (Sal Terrae, 2000) y “El cristianismo y las religiones. Del desencuentro al diálogo” (Sal Terrae, 2002) de Jacques Dupuis; o Juan José Tamayo. Otra teología es posible. Interculturalidad, pluralismo religioso y feminismos, Herder 2011; 2012, 2ª edición; Juan José Tamayo. El diálogo interreligioso ante los desafíos de nuestro tiempo, ADGN, Valencia 2010; y también “Teología del pluralismo religioso” (Quito, 2004) de José María Vigil, han llegado al público de habla hispana. Ya hemos aludido allí a un ensayo enriquecedor del teólogo Francesc Torradeflot, “La teología pluralista de las religiones” (publicado en “Qüestions de Vida Cristiana” [nº 189. Publicacions de L'Abadia de Montserrat. Barcelona. Marzo de 1998, y traducido con Raúl González] ofrece pistas muy sugerentes para detectar las tendencias de las religiones en el siglo XXI. Este artículo resume muchas de sus formulaciones. Como se ha apuntado en otros artículos en Tendencias21 de la Religiones, es frecuente que los sociólogos del pluralismo religioso establezcan una tipología de la teología de las religiones organizada en torno a tres modelos: el exclusivismo más tradicionalista de Barth, de Danielou y del "extra ecclesiamm nulla salus"; el inclusivismo inspirado básicamente en la cristología rahneriana y en Raimon Panikkar; y el tercer modelo, el más controvertido, el modelo de las teologías del pluralismo religioso en sus diversas formas (Knitter, P. F., One Earth, Many Religions – Multifaith Dialogue & Global Responsability (=On Earth), p., XV-XVI. Race, A., Christian and Religious Pluralism: Patterns in the Christian Theology of Religions, Orbis Books, New York, 1983). En este ensayo nos referimos a este tercer modelo. Tres teólogos del pluralismo religioso En este artículo pasamos revista a tres teólogos del pluralismo religioso que, en opinión de Francesc Torradeflot, más han contribuido a la construcción de un paradigma que parece marcar las tendencias de las teologías del pluralismo religioso en el siglo XXI. Este autor selecciona tres autores de entre el magma de teólogos pluralistas, por su relieve y lo representativo de sus publicaciones, dentro de esta corriente de la teología de las religiones. Comenzaremos con Wilfred Cantwell Smith, que es un autor que relaciona muy íntimamente teología e historia de las religiones; seguiremos con el autor más emblemático y polémico, John Hick (fallecido en 2012); y terminaremos con la "traducción libre" de éste, en el terreno católico, el americano Paul F. Knitter. 1. La teología universal de Wilfred Cantwell Smith La mayoría de los teólogos protestantes de las religiones de hoy se mueven en el marco neoliberal y consideran que la fuente más importante de la teología es la experiencia más que una verdad transcendente. Esta teología es teocéntrica y propone una noción común de Dios. Autores como John B. Cobb, Jürgen Moltmann y el recientemente fallecido (5 septiembre 2014), Wolfharth Pannenberg son una excepción, ya que consideran que el Cristo es un medio crítico para saber quién es Dios, y proponen un "cristocentrismo no exclusivista y no relativista" (ver para ello el artículo de Rouner, L., "La teología de las religiones en la teología protestante", en Concilium 203 (1986) 142, 145-146). La teología universal
  • 26. No cabe duda de que en el marco de la teología de las religiones protestantes existe interés por lo que se denomina "teología universal". Esta es una aspiración y una tarea nacida del diálogo interreligioso y que consiste en elaborar una teología global de la religión en la que se tiene en cuenta la comprensión propia de cada fe por las otras y de las otras por la fe propia. Esta teología ha de ser el resultado de todas las comunidades religiosas, aunque haya sido la cristiana la iniciadora, especialmente en el Departamento de Religión de la Temple University y por la prestigiosa revista de diálogo interreligioso The Journal of Ecumenical Studies (Una panorámica de estos esfuerzos teológicos universalistas puede encontrarse en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987). Esta aspiración de la teología de las religiones protestantes ha estado inspirada, entre otros factores, por la obra de Wilfred Cantwell Smith, quien cree que la experiencia religiosa del mundo ha entrado en una nueva fase: la pluralista. Wilfred Cantwell Smith, fallecido en 2000, fue un historiador presbiteriano, doctor en lenguas orientales por la Princenton University, que trabajó y enseñó una decena de años en Lahore, Pakistán. Fue también un islamólogo mundialmente acreditado que ha dado muchas conferencias y que ha dirigido durante nueve años el Harvard Center for the Study of World Religions, un centro que se ha propuesto dialogar con la Harvard Divinity School y con las teologías cristianas en general. Los escritos de W. Cantwell Smith más conocidos en el campo de la teología de las religiones, son The Meaning and End of Religion (1963) y Towards a World Theology (1981). Llegado a la reflexión teológica a partir de su búsqueda histórica y por una cierta opción humanista, su conocimiento de los pueblos y de su historia, le ha llevado a reconocimiento de la presencia de la gracia de Dios en las comunidades religiosas no cristianas (Puede verse su colaboración: Smith, W. C., "Theology and the World’s Religious History", en Swidler, L. (ed.), Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987, p. 63). El encuentro con la divinidad según W.C. Smith Para este teólogo e historiador, - según Francesc Torradeflot - toda tradición religiosa ha de ser entendida como un encuentro divino-humano vital y transformador, lo cual ha de llevar a la renovación de la praxis de las llamadas “misiones” que, desde su punto de vista, no deben buscar la “conversión” de los llamados paganos a la fe verdadera, sino la participación y el desarrollo de esta experiencia liberadora y humanizadora. W. Cantwell Smith recuerda el ejemplo de los cristianos con el judío Martín Buber (Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984, p. 32-33). W. C. Smith buscó durante toda su vida un nuevo punto de partida para el discurso teológico que fuera capaz de fundamentar una "teología universal de la religión", en la línea de lo que proponía el congreso del 17 al 19 de Octubre de 1984 en la Temple University de Filadelfia (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984 p., 51-52). En esto, en que toda teología ha de ser global, coincide con Paul F. Knitter (No Other Name?, p. 46 y 223-229). W. C. Smith era consciente de este hecho: la construcción de una teología universal sería una tarea de minorías y fuertemente contestada; pero creía firmemente que ya no se puede hacer teología desde el aislamiento de una sola tradición cultural y religiosa. La historia de las religiones como el fundamento de la teología Smith se consideraba – según Francesc Torradeflot - más como un "historiador de la religión" y creía que esta disciplina es y ha de ser el fundamento de la teología. La relación entre historia y teología es tan íntima que Smith llegaba a identificar la historia de la religión verdadera y la teología auténtica, afirmando que "decir la verdad sobre Dios significa interpretar fielmente –accurately- la historia de la vida religiosa del hombre" (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984 pág. 55-71). Para Smith la historia de la religión no es arqueología sino una realidad viva y dinámica, resultado de la interacción de la tradición heredada, la propia personalidad, el medio vital y la realidad transcendente (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions, Orbis Books, New York, 1984, p. 61-63). Sin embargo, nuestro autor era consciente de las limitaciones culturales de un discurso teísta; por ello, lo asume no sin proponer a aquellos a quienes no agrada o no lo entienden, la alternativa de hablar de
  • 27. "realidad transcendente" en lugar de "Dios". Puesto que Dios, en todas las tradiciones religiosas, está más allá de la comprensión, Smith, como la mayor parte de los teólogos pluralistas, movido por la nostalgia del deseo de conocer a Dios, quería integrar todo aquello que pueda tener alguna relación con Él. Dios es la finalidad de toda religión. Es una tarea más teocéntrica que la de otros teólogos de las religiones. Se debe aprovechar todo aquello que Dios nos ofrece sin rechazar nada. Para este autor no existe dicotomía alguna entre historia y transcendencia. El homo religiosus es el pilar de la nueva teología mundial, el lugar de intersección entre el tiempo y la eternidad (Smith, W. C., en: Coward, H., Pluralism – Challenge to World Religions , Orbis Books, New York, 1984, p. 52-53 y 57-60. Smith, W. C., Towards a World Theology, Westminster, Philadelphie, 1981, p. 175-176). La reconciliación de las religiones Smith estaba persuadido – según Francesc Torradeflot - de que la revelación cristiana demanda una actitud moral de reconciliación con las otras religiones y una actitud de servicio (Smith, W. C., The Faith of Other Men, Harper Torchbooks, New York, 1972, p. 129 s.). Smith, en sus escritos y conferencias, reinterpreta también el tema de la revelación, uno de los temas más controvertidos en teología de las religiones. En su opinión, Dios habla de formas diferentes y cada tradición es sensible a una dimensión de la Verdad que el teólogo ha de intentar explicar. Solamente existe una fe, pero posee múltiples formas [Smith, W. C., "Theology and the World’s Religious History", en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987 p. 66-67. 71; Smith, W. C. The Meaning and End of Religion, New American Library, 1964, p. 141, 342, 170-173]. Pero el Dios que habla es el de Cristo, que es el que nos dice cómo se realiza él mismo en el amor a todos los hombres. Un discípulo de Jesucristo no puede aceptar la arrogancia de los exclusivismos intolerantes. Pero esta voluntad universalista no siempre fue bien recibida en el ambiente pluralista. Así –según Francesc Torradeflot- el teólogo metodista John B. Cobb (Cobb, J. B. "Toward a Christocentric Catholic Theology" en Swidler, L. (ed.), Towards a Universal Theology of Religion, Orbis Books, New York, 1987), por ejemplo, rechaza la expresión "teología universal de la religión" porque acentúa las semejanzas metafísicas entre las religiones relativizando la historia y la teología. El carácter no contradictorio de las diversas experiencias religiosas, exige, para algunos teólogos pluralistas, una única última realidad, pero es posible que haya más de una única Realidad y que se deba hablar de "pluralismo metafísico" lo que supone que Jesús sea interpretado y vivido también por otras tradiciones religiosas. Pero esta cuestión será tratada con más profundidad por John Hick. 2. John Hick: el pluralismo como lenguaje simbólico de los indicios de Dios John Harwood Hick (1922-2012) ha sido un filósofo de la religión y teólogo nacido en Inglaterra pero que ha trabajado en Estado Unidos durante muchos años. Se suele considerar "el más radical, mejor conocido y, por ello, el más discutido" de los teólogos pluralistas (Knitter, P. F., One Earth, Many Religions – Multifaith Dialogue & Global Responsability (=On Earth), 19 p. 147). Ha hecho importantes contribuciones a la teología de las religiones, - tal como hemos apuntado en otro artículo en Tendencias21 de las Religiones - a la teodicea, a la cristología y a la escatología. Y como filósofo, ha destacado en el campo de la epistemología de las religiones y al pluralismo religioso. El teólogo católico Paul F. Knitter – del que tratamos más adelante- considera a Monika Hellwig, John A. T. Robinson y Alan Race como teólogos inspirados en la cristología no normativa de Hick. El peregrinaje intelectual y espiritual John Harwood Hick, doctor en literatura por la Universidad de Edimburgo, en filología por la de Oxford y en filosofía por la de Cambridge, ha enseñado, entre otras, en las Universidades de Cornell, en Cambridge, - donde impartió cursos de teología-, y de Birmingham, - donde fue profesor de teología- , así como en el Princenton Theological Seminary, donde dio clases de filosofía cristiana. Antes de jubilarse, fue profesor de filosofía de la religión en la Claremont Graduate School de California, donde enseñaba también J. Cobb. Obras más importantes de John Hick:
  • 28. • Faith and Knowledge, (1st ed. 1957, 2nd ed. 1966) • Evil and the God of Love, (1966, 1985, reissued 2007) • The Many Faced Argument with Arthur C. McGill (1967, 2009). • Philosophy of Religion (1970, 4th ed. 1990) • Death and the Eternal Life (1st ed. 1976) • (Editor) The Myth of God Incarnate (1977) • (Editor with Paul F. Knitter) The Myth of Christian Uniqueness: Toward a Pluralistic Theology of Religions (1987) • An Interpretation of Religion: Human Responses to the Transcendent (1989, reissued 2004) • The Metaphor of God Incarnate (1993, 2nd ed. 2005) • The New Frontier of Religion and Science: Religious Experience, Neuroscience and the Transcendent (2006). Este amplio currículo avala la tarea intelectual de Hick, que critica una filosofía del lenguaje demasiado positivista del discurso filosófico. Sus investigaciones se fundamentan en nuevas interpretaciones teológicas sobre cristología. Junto con Ian M. Crombie (1917-2010) propone la noción de "verificación escatológica" (Hick, J. (ed.), The existence of God, Macmillan, New York, 1964, p. 252-253), y se pregunta sobre el sentido de expresiones religiosas como "Jesús es el Hijo de Dios encarnado". Hick afirma en textos diversos que la fórmula de Calcedonia de las dos naturalezas, es una interpretación literal, que es consecuente con las reglas coetáneas al concilio de Calcedonia (año 451), cuando la interpretación de la Biblia era entendida al pie de la letra, a pesar de que el concilio evitó su interpretación explícita. Repensar la encarnación según Calcedonia Concluye Hick que el lenguaje utilizado en esta fórmula cristológica sobre la encarnación no tiene el valor indicativo que permita afirmar un hecho metafísico, sino tiene solo un valor expresivo para referirse y evocar una actitud. La doctrina de la encarnación no es, pues, una teoría científica sino un misterio que podría ser admitido también por los no cristianos. Para Hick, existe una estrecha relación entre una lectura simbólica de los concilios y de la Biblia y una teología de las religiones menos tribal y conflictiva. Quiere una lectura no fundamentalista de la encarnación. Por ello, para el profesor británico, "no podemos permitir que nuestra propia mitología Occidental de la encarnación del Hijo de María funcione como una máscara de hierro desde la cual no se deja que Jesús hable a la humanidad" (Hick, J., "Jesus and the World Religions" en Hick, J., (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 177-180, 182-184; En castellano: La metáfora del Dios encarnado; Hick, J., y también: God and the universe of Faiths, p. XI). De acuerdo con Francesc Torradeflot, John Hick describe su propia trayectoria intelectual como un "peregrinaje espiritual" o una "conversión", desde un cristianismo institucional hacia un compromiso más radical y evangélico de tipo fundamentalista, que le llevó a convertirse en ministro de la Iglesia Presbiteriana de Inglaterra. El giro copernicano Su espíritu inquieto le hace interrogarse continuamente sobre la diversidad aparente de las revelaciones de Dios a las diversas religiones. Para él, el pluralismo práctico que vivió en Birmingham durante una década, provocó en él una nueva transformación, a la que denominará" la revolución copernicana" y que, a partir de 1973, propondrá a toda la cristiandad. Se trata de pasar de una perspectiva "ptolemaica", el eje de la cual es la propia religión, a una perspectiva "copernicana" de la vida religiosa de la humanidad, el eje de la cual es Dios (Hick, J., "Jesus and the World Religions" en Hick, J. (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 131; Hick, J., God has Many Names, Mcmillan, London, 1980, p. 1-6. ) Repensando el pluralismo religioso John Hick, motivado no tan solo por el pluralismo social que vivía, sino también por el pluralismo religioso, se siente "llamado a asumir una visión religiosa global que sea consciente de la unidad de toda la humanidad ante Dios y que, a la vez, de sentido a la diversidad de caminos de Dios en las variadas corrientes de la vida humana" [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.), The Myth of God Incarnate, p. 180].
  • 29. La perspectiva "ptolemaica", sea en el cristianismo, sea en el hinduismo, puede permanecer, pero cuando reconocemos su relatividad histórica, sentimos "la necesidad de una teoría más sofisticada, comprensiva y socialmente válida" que la del inclusivismo. Quiere ver la acción de Dios en toda la vida religiosa de la humanidad, a través de los momentos reveladores presentes en las grandes religiones. Es un giro fundamentalmente teocéntrico. Así, la revelación de Dios en Jesucristo da continuidad al conocimiento de Dios en las otras religiones. Para Hick, que tiene una noción de la religión y de la historia marcada por la idea hindú de nama-rupa (el mundo concreto y pasajero de los nombres y las formas), las pretensiones absolutas de las religiones tienen un carácter poético o mítico. Eso supone un riesgo de relativismo que Smith pretende conjurar con la afirmación de un mismo Dios salvador universal y Hick con la evidencia de la Realidad Absoluta en sí misma servicioskoinonia.org/relat/422.htm, a pesar de la relatividad de sus expresiones [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 132, 139-140]. Hick – y seguimos a Francesc Torradeflot- habla de un "Espíritu divino", de una Realidad Divina o Absoluta, de un único Logos tras todas las religiones, sea personal o impersonal, hecho que sólo depende de las circunstancias históricas, culturales o psicológicas (Hick, J., "Whatever Path Men Choose is Mine", en Hick, J. – Hebblethwaite, B. (ed.), Christianity and Others Religions, Fortress Philadelphie, 1980, p. 178; Hick, J. "On Granding Religions", a Religious Studies 17 (1981) 452-453, 467). Cada expresión religiosa es, por tanto, relativa, porque la autorrevelación de lo divino ha de tomar formas diversas para la libertad humana situada en la historia: "la Realidad Última ha tocado la consciencia humana, para proporcionarle su liberación o "salvación", de maneras diferentes". Dios salva en cada una de las grandes religiones y por cada una de las grandes religiones [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.) The Myth of God Incarnate, p. 180-181; Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. X-XI]. El pluralismo deviene, por tanto, una respuesta a una realidad religiosa en cambio continuo, presente en todas las religiones, y hace definitivamente imposible las pretensiones absolutistas de toda tradición religiosa en sus relaciones con las otras.. Así pues, doctrinas cristianas como la de la encarnación y la Trinidad, por ejemplo, no pueden ser nunca más exclusivistas, ya que no son más que "construcciones imaginarias" – "a mythological or poetic way", "a mythological idea", "theoretical constructions"- que expresan en un lenguaje cultural concreto lo que él denomina "la hipérbole del corazón", es decir, la devoción a Jesús. Jesús es quien nos muestra a Dios, "el hombre aprobado por Dios para jugar un papel especial en el plan de Dios", un "hombre tan abierto y atento a Dios, que Dios va a poder actuar por el de una manera, todavía hoy, llena de sentido para nosotros" [Hick, J., God has Many Names, Westminster Press, Philadelphie 1980, p. 125] En consecuencia, la cristología no normativa y la metafísica de Hick comparten la idea de la necesidad del diálogo interreligioso [Knitter, P. F., o. c., p. 152] “No todas las religiones tienen el mismo valor” Para Hick, no todas las religiones tienen el mismo valor. Valora sobre todo las grandes religiones, considerando que las primitivas han de ser purificadas de sus crueldades. Las grandes religiones son el "modelo global" que fue establecido tras las transformaciones espirituales, semejantes a las de la edad de oro de los siglos VIII al III a.C. [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 135-137, 141] Lo decisivo de toda religión es transformar la experiencia humana centrada en ella misma, en una experiencia humana centrada en la Realidad [Hick, J., "On Granding Religions", en Religious Studies, 17 (1981) 463; Hick, J., "Pluralism and the Reality of the Transcendent" en Christian Century, 98 (1981) 46- 47] Todas las religiones participan de una estructura ética y soteriológica común, porque buscan una Realidad Última común, liberada del egocentrismo y del sufrimiento propio, y más sensible a las otras dimensiones de la Realidad. El grado de verdad de una religión dependerá de si favorece y de cómo favorece la mejor cualidad de la existencia humana, liberándola del egocentrismo. No obstante, Hick recuerda que no sabremos si una gran religión tienen una perspectiva mejor de la Realidad Última hasta que no alcancemos el estado escatológico final. Para este autor, la solución final de la relación entre las religiones es que "la única unidad posible para ellas será la escatológica" [Hick, J., God and the Universe of Faiths, p. 130].
  • 30. Mientras tanto, necesitamos el diálogo interreligioso para favorecer una transformación más eficaz de la existencia humana y una ampliación de la percepción de la Realidad de cada religión, fundamentada en la "lógica del infinito", más acostumbrada a la interpretación complementaria de lo Real que no a la contradictoria. En el futuro, las religiones no serán más que "énfasis y diferentes variaciones en una vida religiosa global" según las diferentes maneras de organización, cultura y rituales o los diversos acentos psicológicos [Hick, J., o. c., p. 146-147] Cuestionar las bases de la cristología tradicional Como hemos visto, el pensamiento de Hick cuestiona aspectos considerados fundamentales por la cristología tradicional. Gracias a los resultados de la búsqueda exegética, se demuestra, según él, que las doctrinas sobre la Trinidad y sobre la encarnación son una "creación de la Iglesia definida solamente en el siglo V después de Cristo, en el Concilio de Calcedonia". En consecuencia, las ideas representadas en los credos y en las liturgias, son un producto humano de carácter "opcional y mitológico" [Hick, J., "Preface to reissue", en Hick, J.(ed.), o. c., P. XI; Hick, J. (ed.) The Myth of God Incarnate, p. IX-X; Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J., p. 168] Esta propiedad de la cristología es comparable a la de la budología y muestra una tendencia común del pensamiento religioso de la humanidad a exaltar al fundador de una experiencia religiosa más allá de lo que él ha expresado explícitamente y a comprenderlo mediante un conjunto complejo y progresivo de creencias de los discípulos. Hick piensa que si el Evangelio se hubiese difundido hacia el Oriente, el significado religioso de Jesús se habría expresado en la cultura hindú mediante la idea de avatara y en el budismo Mahayana mediante la idea de boddhisattva. Serían expresiones apropiadas de la misma realidad espiritual [Hick, J., "Jesus and the World Religions", en Hick, J. (ed.) o. c.p. 169-170] 3. El eco pluralista católico: Paul F. Knitter Proseguimos la descripción de las aportaciones otro de los tres teólogos pluralistas que presenta Francesc Torradeflot en el artículo citado más arriba. Dentro del ámbito católico recoge la reflexión teológica de Paul F. Knitter. Como era de esperar, el pluralismo ha sido bien acogido por teólogos católicos. El eco de este pensamiento va prendiendo, cada vez con más fuerza, en algunos medios católicos de América del Norte. Encontramos una buena cantidad de colaboraciones de esta corriente en las publicaciones de la editorial de la sociedad misionera católica The Catholic Foreign Mission Society of America (Maryknoll), Orbis Books, especialmente en la colección de Diálogo Interreligioso, dirigida por Paul F. Knitter, profesor católico de teología en la Xavier University y que salió de los Misioneros del Verbo Divino. Paul F. Knitter, licenciado en teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, fue discípulo en Innsbruck de K. Rahner, y el primer doctor católico de teología protestante en la Universidad de Marburg en Alemania. Este hecho evidencia su amplitud de miras ecuménica. Poco a poco, Knitter va a irse interesando cada vez más por el diálogo con las religiones no cristianas, sobre todo las de Oriente. Además de diversos libros, ha publicado también numerosos artículos en las revistas Journal of Ecumenical Studies, Concilium, Horizons, Cross Currents, International Bulletin of Missionary Research y Theology Today. En su introducción a sus dos últimos libros, "my dialogical Odissey", (Knitter, P. F., One Earth Many Religions: Multifaith Dialogue and Global Responsibility. 1-23; Knitter, P. F., Jesus and the Other Names – Christian Mission and Global Responsability, Orbis Books, New York, 1996, p. 1-23), Knitter describe su proceso vital y teológico. Su propia autocomprensión ha sido posible gracias al diálogo con las religiones. Su amistad con un musulmán fiel y de gran firmeza ética y su relación intelectual con Raimon Panikkar, Thomas Merton y Hans Küng, ha determinado su pensamiento sobre las religiones. Knitter reconoce su posición pluralista, pero matiza que, para evitar malentendidos de ahora en adelante, prefiere hablar de teología de las religiones "correlacional" en proceso. Su evolución es "acumulativa", no "disyuntiva", pretende clarificar e innovar desde el pluralismo [Knitter, P. F., One Earth, p. 6-17, 19, 28-37]. Algunos de los libros más importantes de Paul F. Knitter • Towards a Protestant Theology of Religions, 1974. • No Other Name? A Critical Survey of Christian Attitudes toward World Religions, 1985. • The Myth of Christian Uniqueness: Toward a Pluralistic Theology of Religions. Co-edited with John Hick, 1987.