SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  102
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Creciendo en la sabiduría y por la voz de nuestros pueblos
Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
Km. 54 Carretera Tlapa – Marquelia, La Ciénega, Municipio de Malinaltepec Gro. C.P. 41800
MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TU’UN SAVI
PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y DIFUSIÓN
PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA
PRESENTA:
JUANA MENDOZA RUIZ
DIRECTOR:
MTRO. RENATO BAUTISTA VENTURA
LA CIÉNEGA, MPIO. DE MALINALTEPEC, GRO., JULIO DE 2012.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Creciendo en la sabiduría y por la voz de nuestros pueblos
Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
Km. 54 Carretera Tlapa – Marquelia, La Ciénega, Municipio de Malinaltepec Gro. C.P. 41800
MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TU’UN SAVI
PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y DIFUSIÓN
PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA
PRESENTA:
JUANA MENDOZA RUIZ
DIRECTOR:
MTRO. RENATO BAUTISTA VENTURA
LA CIÉNEGA, MPIO. DE MALINALTEPEC, GRO., JULIO DE 2012.
MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DE TU’UN SAVI
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN.................................................................................................... 9
RESUMEN ............................................................................................................ 12
ÑÀ KÚU MIÍ TUTU YÓ’O. ..................................................................................... 13
MARCO CONTEXTUAL........................................................................................ 14
MARCO TEÓRICO................................................................................................ 16
METODOLOGÍA.................................................................................................... 21
CAPÍTULO I. LA LENGUA TU’UN SAVI EN MÉXICO. ......................................... 22
1.1 Antecedentes. ................................................................................................. 22
1.2 Escrituras en Tu’un Savi. ................................................................................ 22
1.3 Situación actual de Tu’un Savi. ....................................................................... 24
CAPÍTULO II. FONOLOGÍA.................................................................................. 27
2.1 Los fonemas de Tu’un Savi............................................................................. 27
2.2 Ndusu Tu’un Savi............................................................................................ 29
2.3 Grafías del estado de Guerrero...................................................................... 29
2.3.1 Consonantes simples. .................................................................................. 30
2.3.2 Consonantes compuestos............................................................................ 30
2.3.3 Vocales. ....................................................................................................... 30
2.3.4 Signos suprasegmentales. ........................................................................... 31
2.3.5 Tipos de vocales. ......................................................................................... 32
2.4 Grafías que no se usan................................................................................... 33
2.5 Los tonos......................................................................................................... 33
2.6 La estructura silábica. ..................................................................................... 35
CAPÍTULO III. MORFOLOGÍA. ............................................................................. 40
3.1 Categorías gramaticales. ................................................................................ 40
3.1.1 Los artículos................................................................................................. 40
3.1.2 Los sustantivos............................................................................................. 41
a) Sustantivos inalienables.................................................................................... 41
b) Sustantivos animados. ...................................................................................... 42
c) Sustantivos inanimados. ................................................................................... 42
3.1.3 Los pronombres. .......................................................................................... 43
a) Pronombres personales. ................................................................................... 43
b) Pronombres posesivos...................................................................................... 44
c) Pronombres demostrativos. .............................................................................. 46
3.1.4 Los adjetivos. ............................................................................................... 49
3.1.5 Los verbos.................................................................................................... 50
3.1.6 Los adverbios............................................................................................... 50
3.1.7 Las preposiciones. ....................................................................................... 53
3.1.8 Las conjunciones.......................................................................................... 54
3.1.9 Las interjecciones......................................................................................... 55
3.2 La conjugación de verbos. .............................................................................. 56
CAPÍTULO IV. SINTAXIS...................................................................................... 60
4.1 Frase............................................................................................................... 61
a) Frase nominal. .................................................................................................. 61
b) Frase verbal. ..................................................................................................... 63
c) Frase animada. ................................................................................................. 64
d) Frase inanimada. .............................................................................................. 65
4.2 Tipos de oraciones.......................................................................................... 66
4.2.1 Oraciones simples........................................................................................ 66
4.2.2 Oraciones coordinadas. ............................................................................... 67
4.2.3 Oraciones subordinadas. ............................................................................. 70
4.2.4 Oraciones interrogativas. ............................................................................. 72
CAPÍTULO V. SEMÁNTICA. ................................................................................. 77
5.1 Tipos de palabras............................................................................................ 77
a) Sinonimia. ......................................................................................................... 77
b) Homonimia........................................................................................................ 78
c) Antonimia. ......................................................................................................... 78
d) Polisemia. ......................................................................................................... 79
5.2 Campo semántico. .......................................................................................... 79
5.3 La lexicografía................................................................................................. 80
5.3.1 Diccionario.................................................................................................... 81
5.3.2 Cómo elaborar un diccionario....................................................................... 81
5.3.3. Diccionario Tu’un Savi................................................................................. 81
CAPÍTULO VI. LA NUMERACIÓN ........................................................................ 89
6.1. Números cardinales ....................................................................................... 89
6.2 Números ordinales. ......................................................................................... 92
Conclusió
Fuentes consultadas.
DEDICATORIA
Tutu yó’o kuà’àn ñà nda’á yivá si’í yù’ù, nda’á ndi’i na ve’e yù’ù, xí’ín nà sà kà’vi
yù’ù.
Con especial cariño y afecto a mis padres, a mi familia y mis maestros.
AGRADECIMIENTOS:
A Dios por haberme permitido terminar esta Licenciatura en Lengua y Cultura.
A mis padres: señora Senorina Esperanza Luis Vázquez y señor Plácido Mendoza
Vivar, por haber confiado en mí, y darme la oportunidad de estudiar.
A mis hermanos: Alejandro, Santiago, Ricardo, Raul y Angélica, ya que siempre
recibí de ellos su cariño, afecto y apoyo moral.
A mi tía, la señora María Martínez Ortiz, que ha sido como mi segunda madre,
porque siempre me apoyó con sus sabios consejos.
A mis primas: María Normelis, Miriam Olga, Elvia y Olga, por haberme animado en
los momentos difíciles y porque siempre conté con su apoyo incondicional para
salir adelante.
A mis Profesores de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, por
compartir sus conocimientos, y muy en especial al Doctor Jaime Vivar Martínez,
por su ejemplo de superación.
Al Maestro Renato Bautista Ventura por dirigir el desarrollo de este trabajo, por su
grato esfuerzo en comprender el Tu’un Savi, a pesar de ser hablante de la lengua
Me’phaa.
Al Maestro Melquiadez Romero Librado, hablante y escritor, con un vasto
conocimiento sobre la cultura y el idioma Tu’un Savi, por haber tenido la paciencia
necesaria en revisar el manual para la enseñanza de Tu’un Savi.
A mis amigas: Yenedit Martinez Librado, Eva González González, Nelly Ortega
Ortíz, Yeli Flores Flores y Laurencia Salazar Gálvez por compartir sus momentos
de alegrias y tristezas, por animarme en los momentos difíciles.
9
PRESENTACIÓN.
El tema de las lenguas originarias ha tomado gran interés en estos tiempos por la
demanda de los mismos hablantes, al darle un valor significativo como elemento
principal de la cultura de cada grupo originario.
De acuerdo a la Ley General de Derechos Lingüísticos, son lenguas nacionales
porque han estado presentes desde antes de la invasión española en México, y
los pueblos originarios tienen derecho de hablar su lengua materna en todos los
ámbitos sin que nadie se los prohíba; en su articulo 13 dice que “corresponde al
Estado en sus distintos órdenes de gobierno la creación de instituciones y la
realización de actividades en sus respectivos ámbitos de competencia para lograr
los objetivos de la LGDL”1
y, en su fracción III dice que el Estado debe “difundir a
través de los medios de comunicación las lenguas indígenas nacionales de la
región para promover su uso y desarrollo”2
. Por lo tanto el medio más adecuado
en este caso, es la elaboración de materiales didácticos con los cuales se logre
difundir, revitalizar y revalorizar sus tradiciones y costumbres, además la escritura
de la lengua que es el elemento esencial de la cultura.
Los materiales didácticos son aquellos que están diseñados especialmente para la
enseñanza-aprendizaje de un tema, un manual que contiene instrucciones o
información sobre un tema relacionado con la enseñanza es considerado como
material didáctico, al igual que los cuentos, leyendas, objetos manipulables
elaborados con plastilina, cartones, plásticos, madera, tales como los dados,
rompecabezas, números y letras de colores.
El motivo por el cual se decidió realizar este trabajo es porque, deseo conocer mi
propio idioma y a la vez darlo a conocer a los demás, con una explicación sobre
sus características y su gramática, y la importancia de hacer un manual para la
enseñanza-aprendizaje de Tu’un Savi es porque hacen falta materiales que
1
Ley General de Derechos Linguisticos de los pueblos indígenas (2003). Articulo segundo de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, INALI.
2
Op. cit. Pág. 4.
10
difundan la escritura de esta lengua y su enseñanza para los estudiantes del nivel
Medio Superior y Superior; tiene como objetivo el facilitar su enseñanza y
aprendizaje, con la finalidad de contribuir en el uso, mantenimiento y revitalización
de este idioma. Lo que se presenta son resultados de investigaciones, reuniones y
acuerdos entre hablantes de esta lengua, contiene los elementos básicos de
fonología, morfología, sintaxis y semántica en Tu’un Savi, donde se puso en
práctica los conocimientos adquiridos durante mi formación en la Licenciatura en
Lengua y Cultura que imparte la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero.
Está redactado en español con ejemplos en Tu’un Savi, y ejercicios al final de
cada capítulo, las imágenes presentadas son tomadas del álbum del Instituto
Lingüístico de Verano (ILV), está escrito de acuerdo a las Normas de Escritura. Se
registran las reconstrucciones de palabras que han perdido un fonema (vocal o
consonante).
Está integrado por 6 capítulos, el capítulo I denominado La lengua Tu’un Savi en
México, habla de manera general sobre el idioma, la familia lingüística a la que
pertenece, las variantes lingüísticas, la denominación correcta de esta lengua, del
pueblo y la gente que la habla. Se mencionan algunos documentos escritos que
existen sobre el idioma y los nombres de los escritores hablantes.
El capítulo II habla de la fonología de Tu’un Savi, los sonidos de las grafías que
conforman el Ndusu Tu’un Savi que significa sonidos de la palabra de la lluvia, de
las consonantes, combinaciones consonánticas, vocales, glotalización y la
nasalización, asimismo se aborda el tema de la estructura y división silábica.
El capítulo III trata de la morfología, de las categorías gramaticales: artículo,
pronombre, sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción,
interjección, y, la conjugación de verbos; se presentan ejemplos del uso de éstas
en las oraciones.
El capítulo IV se ocupa de la sintaxis, la formación de frases nominales y verbales,
las oraciones simples, coordinadas, subordinadas e interrogativas, de acuerdo al
orden gramatical de Tu’un Savi que es V. S. O. donde V significa verbo (acción
11
que realiza el sujeto), la S significa sujeto (quien realiza la acción), y la O significa
objeto.
El capítulo V trata de la semántica, del significado de las palabras, se identifica la
sinonimia, homonimia, antonimia y la polisemia, se habla también del campo
semántico como agrupación de palabras que hace referencia a un mismo tema, y
al final se presenta un diccionario de tipo bilingüe en Tu’un Savi y español.
En el capítulo VI se redacta sobre el sistema de numeración, de los números
cardinales y ordinales. La numeración Tu’un Savi tiene su base en el número
veinte, por lo tanto es vigesimal; se presenta un cuadro donde se muestra la forma
de decir primero, segundo, tercero y así sucesivamente hasta llegar a vigésimo en
cuanto a objeto, líquido, animal, deidad, personas y plantas.
La finalidad de este trabajo es, que sirva de material de apoyo a los hablantes que
desean escribir Tu’un Savi, y en especial para los jóvenes del nivel medio superior
y superior; contribuye para la revitalización y difusión del idioma.
12
RESUMEN
El contenido de este material gira sobre los temas de fonología, morfología,
sintaxis y semántica, constituye un manual para la enseñanza-aprendizaje de
Tu’un Savi, con explicaciones breves sobre cada uno de los conceptos y sus
respectivos ejemplos en la lengua, respetando siempre las normas de escritura y
acuerdos que surgen de las reuniones, Talleres y Congresos lingüísticos
realizados por la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A.C. Es un
documento de información, reforzamiento y difusión de la lengua Tu’un Savi de la
variante de San Juan Huexoapa Municipio de Metlatonoc, Guerrero, es de apoyo
para jóvenes y adultos de los niveles educativos, consiste en leer y releer, repetir
los ejemplos las veces que sea necesario, y realizar los ejercicios que se
encuentran al final de cada capítulo. La fonología estudia los sonidos que se
producen cuando se articulan palabras. Los fonemas de Tu’un Savi son: a, d, e, f,
g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ŋ ñ, o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y sus tonos son: alto (´), bajo (`) y
medio (no se marca), y su patrón silábico es CVCV. La morfología estudia la
estructura de las categorías gramaticales, de su derivación y transformación. En
Tu’un Savi no existen los artículos, solo los clasificadores o indicadores de
personas (na), de animales (rí o tí), de líquido (rá o tá), de objeto (ñà), de madera
(nú o tú), en cuanto a sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones, e interjección si los hay. La sintaxis es la encargada
de estudiar el orden de las palabras en una oración, fijando el lugar de cada una
de ellas de acuerdo a su función. El orden gramatical de Tu’un Savi es V. S. O.
(verbo, sujeto, objeto). Se dan las frases nominales y verbales, y respetando su
estructuta primero se da la verbal y después la nominal. La semántica es una
disciplina que estudia el significado de las categorías gramaticales y su relación
con las imágenes; se da la sinonimia, la homonimia, la antonimia y la polisemia.
La numeración Tu’un Savi es vigesimal, porque se cuenta de veinte en veinte
hasta el cien, cuatrocientos y ocho mil sucesivamente.
13
ÑÀ KÚU MIÍ TUTU YÓ’O.
Ñà yó’o kúu ñii tutu nùú vàxi ñà ká’àn xà’á Tu’un Savi, kùu và’a ña tá kù’va kíndòo
Na Savi ndítyi ndáki’in tá’án xà’á nìsaa tiaa na tù’un yó’o. Và’a tyíndié tá’án ña xí’ín
na kuàlí ká’vi, na sáñà’à ñà kuvi kundàà lo’o ñini nà xà’á Tu’un Savi. Ñà kuvi
kùndàà ñini nà xí’ín ña, xíni ñú’ú kuée kuée ka’vi na ñà, ta saá tiaa na yoó kúu ñà
ndúkún tutu yó’o nùú na. Tu’un Savi kúu ñii tú’un ndátú’ún Na Savi Ñuu Kò’yó, Ñuu
Yukú Nduva, Ñuu Yuta Ndio’o, xí’ín Ñuu Kuàtyi. Kuà’á ní nùú ndátú’ún na ñà, sákà
ní ñà, su ñii Tu’un Savi kúu va ña. Yíyo ñii ña ká’vi tù’un ndátú’ún yó, ká’àn ñà xà’á
tàtyí tù’un yó, ñà yíyo Ndusu ñà, ta ñà yó’o kúu ña: a, d, e, f, g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ŋ ñ,
o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y. Yíyo ñà táxi tàtyí nìnu (´), tàtyí nìnù (`), xí’ín tàtyí
mà’ñu (), ñà yó’o kúu ña sáma ñà kúnì katyi tù’un yó; yíyo tu ña xá’nù tù’un (’), saá
yíyo tu tù’un ká’àn yó yatyin xà’á xìtín yó, (n). Kòmí víxíín ní’i tá’án tù’un yó: CVCV.
Yíyo tu ña ká’vi ñii ñii tu’un yó, ñà yó’o xíto ña ndiáa kúu xà’á, ndiáa kúu xìní ñii
tù’un. Ta yíyo ndi’i kìví ña nùú ndí’vi ñii ñii tù’un yó, yíyo nìsaa kà’àn yó xí’ín kití,
yiví án ñà’a; kìví ñà’a, kití án yiví; tù’un ñà ká’àn ñà kúu mií kití, ñà’a án yiví; tù’un
ká’àn ndiáa, ama án nìsaa káa ñii ñà’a, kití án yiví; tù’un xá’ndia tyiñu; ñà tyítá’án
tù’un; xí’ín kù’va ká’àn yó tá sáa yó, tá xá’ndia yó ñii tyiñu nùú ñinka nà. Yíyo tu ñà
ká’vi nìsaa xíinu ñii tù’un án ñii tyiñu kúnì yó taxi yó. Tá xà ká’àn yó, xina ka tù’un
xá’nda tyiñu ká’àn yó (verbo), saá ndíkùn kìví nà yiví, kití án ñà’a tíin ña (sujeto), tá
ndì’i ví ká’àn yó yoó kúu ña ké’é na ñà xí’ín (objeto), ñà kán so’o yíyo yityí ña ká’àn
yó V. S. O. Yíyo tù’un kuálí ndáki’in tá’án xí’ín ñinka ñà, sáa xínu nii ñii tyiñu kà’àn
yó, vàxi tu tù’un ñà xíni ñú’ún yó tá ndá katù’ún yó. Vàxi tu ña ká’vi ñà’a kúu mií
tù’un ká’àn yó, ñà kúnì katyi ñii ñii ña yó’o, yíyo kìví ña: tù’un kuà’á nùú tiáa na, su
ñii va ñà’a ká’àn ñà xà’á; tù’un ñii kátyi tiáa na, su ùvì kúu ñà’a ká’àn ñà xà’á; ñà
kòó ní’i tá’án tù’un, síín ña ká’àn ñii ña xà’á ta síín ña ká’àn ñinka ñà xà’á; xí’ín
tù’un ña ñii kátyi kúu, su kuà’á ní nùú ñà’a ká’àn ñà xà’á.
Vàxi ñà ndiá’vi Tu’un Savi, ñà yó’o ká’vi na ñà tá òkò tá òkò saá xáà ñà ndià ù’ùn
xiko (100), ñii tuvi (400), saá ndià ñii tìtnìì (8000).
14
MARCO CONTEXTUAL.
En México existe un total de “68 agrupaciones lingüísticas”3
, cada una se agrupa o
pertenece a alguna familia lingüística. De acuerdo al catálogo de las lenguas
indígenas de México, coexisten dentro del país 11 familias lingüísticas: Álgica,
Yuto-nahua, Cochimí-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua,
Tarasca, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca, y Huave.
El Tu’un Savi pertenece a la familia lingüística Oto-mangue, corresponde a la
agrupación Mixtecana y cuenta con 81 variantes4
. Se habla en los estados de
Oaxaca, Puebla y Guerrero.
En Guerrero, se habla en la Región Montaña y Costa Chica en los municipios de:
“Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Ayutla de los Libres, Azoyú, Cochoapa el
Grande, Copanatoyac, Igualapa, Malinaltepec, Metlatónoc, Ometepec, San Luis
Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Tlalixtaquilla, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac,
Xochistlahuaca”5
y Tlacoapa en la comunidad de Totomixtlahuaca. Debido a la
migración constante llegan a habitar hablantes en los municipios de Huamuxtitlán,
Alpoyeca y Xochihuehuetlán.
El municipio de Alcozauca de Guerrero, corresponde a la Región de La Montaña
del estado de Guerrero, del cual se ubica el estudio en su cabecera municipal que
lleva el mismo nombre y específicamente en la colonia Cruz Verde, se encuentra
al este de Chilpancingo de los Bravo, entre las coordenadas 17° 31’ y 17° 17’ de
latitud norte, y 90° 20’ y 98° 31’ de longitud oeste, con una altura promedio de
1,130 msnm. Colinda al norte con Tlalixtaquilla de Maldonado y Tlapa de
Comonfort, al sur con Metlatónoc y Tlacoachistlahuaca, al este con el estado de
Oaxaca, y al oeste con Xalpatláhuac.6
La cabecera municipal de Alcozauca de
Guerrero colinda al este con la comunidad de Cuyuxtlahuac, Cruz Fandango y el
3
Catálogo de las lenguas indígenas nacionales (2009). Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y
referencias geoestadísticas. México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
4
Op. Cit. Pág. 10.
5
Casiano Franco, Vicente Paulino (2008). Diccionario básico de la lengua mixteca. Variante de Cuatzoquitengo, Gro. Ñuu
Yuku Siyi’vi “cerro que espanta”. Guerrero.
6
Fuente: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est
15
Estado de Oaxaca, al oeste con las comunidades de Xochapa y San José
Lagunas, al norte con Amapilca y Xonacatlán, al sur con Almolonga de Ocampo,
Tlahuapa e Ixcuinatoyac, en la parte suroeste con Cerro Azul y Chimaltepec. El
nombre de la comunidad “proviene de los vocablos del Náhuatl atl que significa
agua y cosauhqui que significa amarillo, en sí la palabra compuesta quiere decir
agua Amarilla.”7
Por el lado poniente de la cabecera atraviesa un río que se conoce como Río
Alcozauca, que en honor a éste en Tu’un Savi la comunidad es llamada Yìtia
Kuáan “Río Amarillo”, el cual en tiempos de lluvia crece y tiende a adquirir este
color, y en tiempos de secas su agua disminuye.
Actualmente Alcozauca de Guerrero está dividido en siete colonias: Cruz Verde,
Lázaro Cárdenas, la Guadalupe, Las Mesitas, El Calvario, Santa Mónica y el
Centro. En la mayoría de estas, se habla el Tu’un Savi con diferentes variantes
lingüísticas que se entienden perfectamente entre ellas.
Las variantes lingüísticas provienen de algunas comunidades del estado de
Oaxaca, de Guerrero, del mismo municipio de Alcozauca de Guerrero como
algunas de estas comunidades: San Vicente Zoyatlán de Juárez, el histórico
pueblo de Xonacatlán, Almolonga de Ocampo, Cuyuxtlahuac, Tlahuapa,
Ixcuinatoyac, y Chimaltepec. Otra variante es de la comunidad de San Juan
Huexoapa municipio de Metlatónoc, con la cual se trabajó, y es la que se habla en
la Cruz Verde.
7
López Romero Félix J. (2001). Guerrero antaño y Hogaño. Ediciones Sonley. México
16
MARCO TEÓRICO.
Los seres humanos tienen una manera muy particular de comunicarse y lo hacen
mediante el lenguaje, el cual es “el conjunto de sonidos articulados con lo que el
hombre manifiesta lo que piensa y siente”8
. Como se sabe que éste es social, por
tanto lo utiliza como medio para transmitir conductas, habilidades, aptitudes y
conocimientos. Ha inventado signos lingüísticos, que permiten la permanencia de
sus saberes o conocimientos, ha sido capaz de acumularlos y transmitirlos de
generación en generación.
Desde el punto de vista cultural, Enrique Bernárdez dice que: “El lenguaje no es
cosa de individuos aislados, empujados ciegamente por sus genes; sino algo
surgido de la cooperación entre innumerables individuos a lo largo de muchos
milenios, empujados por la vida real y, muy especialmente, por lo más real de la
vida: la cultura”. 9
El lenguaje se da entre varios individuos, expresando y formando nuevos
conceptos relacionados con su contexto a través de las palabras que hacen llegar
un mensaje, y es la única herramienta capaz de describir el mundo tal cual lo ve
una comunidad dada, como lo dice Sapir-Worf: “el lenguaje de un determinado
grupo social determina la forma de percibir el mundo”.10
Para expresar tales conocimientos, saberes, sentimientos y emociones, se usa la
lengua, con ella se establece un puente de comunicación hacia los otros. “La
lengua es un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una
comunidad humana”,11
es una producción social del ser humano, se aprende
desde la niñez, sirve de instrumento para interpretar las prácticas sociales, por eso
resulta de gran importancia conocer su estructura, así para facilitar su uso en los
diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como lo afirma Raúl Ávila: “la lengua es un
8
Diccionario de la Real Academia de la lengua Española (2001). Vigésima segunda edición, Preimpresion Sefakat S.L.
impresión Rotativas de Estrella, S.A.
9
Bernárdez Enrique (2008). El lenguaje como cultura. Alianza Editorial S.A. Madrid.
10
Chomsky, Noam (1997). Problemas actuales en teorías lingüísticas. Temas teóricos de gramática generativa. Edit. Siglo
XXI Editores, sexta edición. México.
11
Op. Cit. DRAE. Pág. 1362.
17
producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los hechos
culturales”.12
La lengua puede ser oral o escrita, la primera es mediante el habla que consiste
en expresar palabras o articulaciones para darse a entender y es fundamental
para la lengua, la segunda es a través de la escritura, plasmar las ideas en
documentos, constituye así las obras bibliográficas, ya sean expositivas o
imaginativas. Dentro de las expositivas se halla el manual como un material
didáctico.
UN MATERIAL DIDÁCTICO es aquel que contiene los elementos que facilitan la
enseñanza-aprendizaje de un determinado tema, generalmente entre maestro y
alumnos. Son todos aquellos materiales digitalizados y elaborados manualmente
con plástico, unicel, fomi, palma, madera, papel, su función es proporcionar
información, guiar los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivar, evaluar,
proporcionar simulaciones y entornos para la expresión y creación, además de
ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero.
Existen tres tipos de materiales didácticos: el impreso, el concreto y el informático.
Dentro del impreso destacan todos aquellos que están escritos en computadora
como los cuentos y las leyendas, su soporte fundamental es el papel. Dentro del
concreto entran aquellos que se pueden desplazar, mover, girar, articular, están
hechos con madera, plástico o cartón. Y el informático son los materiales
construidos con soporte tecnológico, porque requieren de recursos
computacionales para logar el aprendizaje.
Los materiales didácticos se clasifican en permanente, informativo, ilustrativo
audiovisual, y experimental. Dentro de la primera clasificación entran aquellos
elementos para escribir como el tablero, video-proyectores, cuadernos, reglas,
compases, computadoras personales; dentro del material informativo se alistan los
mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, manuales; en el
ilustrativo audiovisual destacan los posters, videos, discos, y, el experimental son
todos aquellos materiales que se prestan para realizar pruebas o experimentos
que deriven aprendizajes.
12
Ávila, Raúl (1992). Lengua y Cultura. Editorial Trillas. Primera Edición. México.
18
Estos materiales son de gran apoyo, ya que de alguna o de otra manera conducen
a la enseñanza y aprendizaje de temas.
UN MANUAL se encuentra dentro del material informativo y de tipificación
impreso, es un instrumento para dar a conocer temas, sirve de guía para llegar a
un fin, está escrito para un público, y su función es facilitar el proceso de
compresión. En él se describe una serie de pasos para conocer y aprender, se
otorga una enseñanza, la cual, es un sistema, un método de dar instrucción para
la transmisión de conocimientos sobre diferentes cuestiones; y el aprendizaje es el
adquirir conocimientos por medio del estudio o de la experiencia.
María Teresa Escudero Yerena menciona que un “método didáctico o de
enseñanza es la dirección aprendizaje y, como cada situación, asunto o tema se
vuelve una complejidad diferente para cada individualidad, porque cada uno tiene
un modo distinto de percibir y comprender…”13
, cada persona aprende de
diferentes formas, y muy en especial si es en un salón de clases, para esto se
diseñan diferentes métodos para la enseñanza, los cuales son: el método
interpersonal, el tradicional o clásico, y el método de la educación nueva.
Para el caso de aprendizaje, Jorge Alberto Negrete dice que “es un proceso
mediante el cual los seres humanos se apropian de la realidad, la integran al
acervo personal y desarrollan la capacidad de elaborar una explicación del mundo
en torno de ellos”,14
lo que se aprende es necesario saber y poder ponerlo en
practica en la vida cotidiana, tal como lo menciona Raúl Gutiérrez Sáenz del
aprendizaje significativo, para él existen dos tipos de aprendizajes: el significativo
y el no significativo. El aprendizaje significativo es cuando la persona o “estudiante
capta no solo el significado objetivo de una explicación o de una lectura, o de una
nueva conducta, sino que, además, capta la relación estrecha de ese contenido
con su propio mundo de experiencias e intereses personales”15
, se trata de tomar
13
Escudero Yerena, Ma. Teresa (2002). La comunicación en la enseñanza. Editorial Trillas Anuies, segunda Edición.
México.
14
Negrete, Jorge Alberto (2009). Estrategias para el aprendizaje. Editorial Limusa, Primera edición, S.A. México. Pág. 3.
15
Gutierrez Sáenz, Raúl (1976). Introducción a la didáctica. Editorial Esfinge, primera Edición, México, pág. 22.
19
las cosas enserio, tomarlo como algo valioso que haga crecer personal y
profesionalmente al individuo.
El aprendizaje significativo debe tener las siguientes características: 1) el plano del
ser, 2) integración con otros conocimientos, 3) aplicaciones prácticas, 4)
autoiniciado, y 5) autoevaluado. El primer punto se refeire a que, cuando se
aprende, el conocimiento se vuelve parte de la persona, la envuelve y la involucra
hasta que ya no le sea indiferente. El segundo punto trata que, lo que se aprende
actualmente tiene mucha relación con lo aprendido anteriormente, por lo tanto se
necesita que haya integración para un mejor entendimiento. El tercer punto se
refiere que, cuando el conocimiento captado se ve reflejado en el proyecto de vida
de la persona, éste se hace más significativo. El cuarto punto hace referencia de
que, cuando se aprende por cuenta y responsabilidad propia, y por elección
personal se aprende mejor. Y el quinto es que la persona es la única que puede
juzgar si su aprendizaje es o no significativo.
Regresando con Jorge Alberto Negrete, dice que el aprendizaje se da por medio
de los sentidos, del lenguaje y de la razón. En cuanto a sentidos entra la vista, el
olfato, el oído, el tacto y el gusto, mediante estos se establece una relación de
manera inmediata entre el sujeto y el objeto de aprendizaje, y permiten obtener
datos de aprendizaje como la temperatura, el olor, la textura, el sabor, el ruido y el
color. Se adquiere mediante el lenguaje, ya sea oral o escrito, debido a que es el
elemento activo del ser humano que constituye la socialización. Cuando se
aprende se razona, mediante la razón se construyen nuevos conceptos, por tanto
este medio es un elemento importante para el aprendizaje.
Otro método es “La enseñanza basada en el método de casos”16
que propone
Selma Wassermann. Es una herramienta educativa que consiste en exponer un
caso que se relaciona con la vida en diferentes campos de estudio, posteriormente
presentar una etapa conocida como preguntas críticas, que obliga al alumno a
buscar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso;
enseguida se trabaja por equipo, en esta parte los alumnos tienen la oportunidad
16
Wassermann Selma (2006). El estudio de casos método de enseñanza. Primera edición, Editorial Amorrortu, Buenos
Aires.
20
de reunirse y discutir las respuestas de las preguntas críticas; después se abre un
espacio donde el profesor debe conducir la discusión, a esta etapa se conoce
como interrogatorio sobre el caso, ayuda a los alumnos a realizar un análisis más
agudo de los problemas y se esfuerzan en comprender mejor; por último ya sea de
forma individual o colectiva buscar más información, a que se le llama actividad de
seguimiento, en otros libros o fuentes y si es posible realizar nuevas discusiones.
Consiste en enseñar en base a datos existentes o hechos reales, y los casos se
construyen en torno a problemas, de ahí surgen grandes ideas e inquietudes para
próximas discusiones.
Existen muchas formas de adquirir el aprendizaje, sin embargo, la iniciativa queda
en uno mismo el querer hacer o no las cosas, porque lo que se aprende por
cuentra propia se aprende mejor, para el caso de este trabajo, solo se necesita
leer y poner un poco de atención, repetir los ejemplos las veces que sea necesario
y realizar los ejercicios que contiene al final. Relacionarlo con lo ya aprendido
anteriormente para después autoevaluarse como lo dice Raúl Gutiérrez Sáenz.
Este material se sustenta por las investigaciones y escritos realizados por los
Lingüístas hablantes de la lengua: Vicente Paulino Casiano Franco, Alonso Solano
González, Rey Castillo Martínez, Amadeo Guadalupe Joaquina, por el Instituto
Lingüístico de Verano (ILV), Academia de la Lengua Mixteca “VE’E TU’UN SAVI”
A.C., y los escritos del maestro Melquiadez Romero Librado, incansansable
investigador de la cultura de Ñuu Savi. Se tuvo como fuente principal el libro:
Bases para la Escritura de Tu’un Savi, editado por la Academia de la Lengua
Mixteca “Ve’e Tu’un Savi A.C.”
Los lingüístas clásicos que han estudiado los temas de fonología, morfología,
sintaxis y semántica son: Nikolás Trubetzkoy, Ferdinand de Saussure, Noam
Chomsky y Michel Breál.
21
METODOLOGÍA.
La metodología utilizada en ésta investigación tiene que ver con la lingüística
descriptiva, que consiste en ir a lo práctico, a lo usual de la escritura de Tu’un
Savi. Un método es un procedimiento que se sigue para llegar a un determinado
fin, como lo dice María Teresa Escudero en su libro de Métodos y técnicas de
enseñanza, método “significa el modo consciente de proceder para obtener algún
fin”.17
Una metodología es una serie de pasos o puntos que se siguen para
obtener un resultado, “es la teoría de los procedimientos generales de
investigación que describen las características que adoptan el proceso general del
conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde el
punto de vista de su producción y las condiciones en la cuales debe hacerse.”18
Para la realización de este trabajo se siguieron algunas estrategias de
investigación como el analítico, descriptivo y comparativo. Se elegió la variante
lingüística de San Juan Huexoapa, Municipio de Metlatónoc, Guerrero que se
habla en la Colonia Cruz Verde, municipio de Alcozauca de Guerrero, de la cual
soy hablante. Se hizo la revisión bibliográfica en la biblioteca de la Universidad
Intercultural del Estado de Guerrero, de textos que tratan sobre Tu’un Savi, y
consultas de los conceptos a emplear: fonología, morfología, sintaxis y semántica;
también se obtuvo información por vía electrónica con la finalidad de
complementar el trabajo.
Se buscaron palabras, se enlistaron verbos, adjetivos, adverbios, frases y
oraciones de acuerdo a como habla la gente, y de mi experiencia como hablante.
Se ocupó el método analítico con la finalidad de hacer una observación en las
oraciones. Se hizo una comparación con el español en cuanto a la gramática y
escritura, por lo que se utilizó el método comparativo. Se usó el método descriptivo
con el cual se representaron algunos ejemplos en esta lengua para la explicación
de los temas.
17
Op. Cit. Escudero Yerena (2002) Pág. 32.
18
Bernal Torres, Cesar Augusto (2008). Metodología de la investigación. Pearson Educación. México.
22
CAPÍTULO I.
LA LENGUA TU’UN SAVI EN MÉXICO.
1.1 Antecedentes.
La lengua Tu’un Savi es hablada en la nación Ñuu Savi, y la cultura forma parte de
la gran diversidad cultural del país. Tiene su origen en la lengua Otomangue como
sus lenguas hermanas: Me’phaa, amuzgo, chinanteco, por mencionar algunas.
Hace 4000 años antes de Cristo el Otomangue se consideraba como una sola
lengua que se hablaba en Tehuacan, Puebla, pero con el paso del tiempo y por
otras circunstancias la gente hablante se dispersó por grupos en otros lugares, fue
así como se adoptaron nuevas formas de hablar19
, nacieron otras lenguas con
diferentes variantes lingüísticas, incluso algunas son ininteligibles con otras, entre
ellas el Tu’un Savi.
De acuerdo con el Maestro Casiano Franco, los Na Savi “forman parte de una
cultura ancestral, de antaño, se han catalogado como grandes orfebres, y como
grandes escritores, pues fueron los primeros en escribir su idioma”20
, y han estado
aquí siempre, no han venido de algún otro lugar, sino que pertenecen a esta
región de donde ellos han vivido, viven y seguirán viviendo hasta el fin de los
tiempos.
1.2 Escrituras en Tu’un Savi.
Antes de la llegada de los españoles, la cultura Ñuu Savi, al igual que otras, tenía
una forma muy propia de registrar los sucesos importantes, los cuales se hacían
sobre pieles de animales y cortezas de árboles, los conocidos Códices. Se ha
considerado a ésta cultura como la primera en escribir su idioma a través de
pinturas, y posteriormente con las grafías latinas.
19
Zylstra, F. Carol (2012). Gramática del Tu’un Savi (la lengua mixteca) de Alacatlatzala, Guerrero. Primera edición, Instituto
lingüístico de Verano, A.C. México.
20
Op.cit. Casiano Franco (2008). Pág. 6.
23
La escritura que se utilizó en los códices es la ideográfica, es decir, un hecho se
registra a través de dibujos, y no era con símbolos o signos fonéticos como se
escribe y se conoce hoy en día.
Después de la invasión española, los frailes que llegaron a la Mixteca a principios
del siglo XVI, empezaron a escribir cartillas religiosas y documentos referentes a
linderos de sus territorios, usando grafías latinas. Algunos de los escritos son:
“Primera cartilla mixteca, Nueva cartilla mixteca por Arana (1955, 1962).
Vocabulario en lengua mixteca por Fray Francisco de Alvarado (1962). Cartilla
mixteca de Jamiltepec por Arana y Pérez (1972). Los elementos del mixteco
antiguo por Arana y Swadesh (1965)”21
.
Es así como ya varios autores extranjeros se han dedicado al estudio de esta
lengua, tanto de su gramática, como de su vocabulario, y su numeración. Así
mismo, se encuentran autores originarios, uno de ellos es el Maestro Vicente
Paulino Casiano Franco, Alonso Solano Gonzalez, Rey Castillo Hernández, y el
Maestro Amadeo Guadalupe Joaquina. Otros son los escritos realizados por el
Profesor Melquiadez Romero Librado que tienen la finalidad de difundir la lengua y
a la vez contribuir en su enseñanza.
Se crearon instituciones como el “Instituto Lingüístico de Verano (ILV), el Instituto
Nacional Indigenista (INI) ahora CDI, la Dirección General de Educación Indígena
(DGEI)”, que empezaron a escribir Tu’un Savi, y en el año de 1997 se crea la
Academia de la Lengua Mixteca: “VE’E TU’UN SAVI” A.C.
Los materiales didácticos escritos en esta lengua es el Diccionario Básico de la
lengua mixteca (2008), el Tu’un Xa’ndachiñu (los verbos) (2009) de Casiano
Franco, el Diccionario Básico de Xochapa, Guerrero elaborado por Stark, Johnson,
y González (1999 y 2003).
21
Guadalupe Joaquina, Amadeo (2007). Análisis Morfosintáctico de la estrucutra oracional del mixteco de Yoloxochitl,
Guerrero. Tesis de Maestría en Lingüística Indoamericana, México.
24
1.3 Situación actual de Tu’un Savi.
El Tu’un Savi es hablado por los habitantes de Ñuu Savi, región conocida como La
Mixteca, es una de las lenguas nacionales vivas en México que más se habla, se
calcula que 476, 472 son hablantes, por tanto la lengua ocupa el tercer lugar en el
país por ser la más hablada22
.
El idioma Tu’un Savi se habla al poniente de Oaxaca, al este de Guerrero y sur de
Puebla, además de otros estados donde se ha emigrado por diferentes
cuestiones, como México y el Distrito Federal, Baja California en el valle se San
Quintín, tiene un total de 81 variantes, algunas de ellas son comprensibles y otras
dificilmente se entienden. Corresponde a la familia lingüística Oto-mangue, dentro
de ella se encuentra también el otomí, mazahua, matlatzinca, tlahuica, pame,
chichimeco jonaz, tlapaneco conocido actualmente como Me’phaa, mazateco,
ixcateco, chocholteco, popoloca, zapoteco, chatino, amuzgo, cuicateco, y el triqui,
éstas son consideradas como lenguas hermanas del Tu’un Savi.
El nombre del idioma es Tu’un Savi que significa “palabra de la lluvia”, al pueblo se
le denomina Ñuu Savi, que quiere decir “pueblo de la lluvia”, y a la gente se le
llama Na Savi que es “gente de la lluvia”, a la mujer se le dice “Ña’a Savi”, y al
hombre “Ra Savi” o “Tiàa Savi”.
En estos tiempos, los hablantes le han dado mucho interés a su idioma, y se han
reunido y creado la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A.C., con
sede en Tlaxiaco, Oaxaca. Dicha institución se crea como un espacio de reflexión
compartida entre los hablantes de Tu’un Savi, dando continuidad a las propuestas
encaminadas a fortalecer la identidad de la cultura, surge de un proyecto
denominado Centro de Investigación y Difusión Ñuu Savi, A.C.23
Desde su
creación hasta en estos momentos ha realizado XII Congresos a nivel Ñuu Savi.
Actualmente se coordina con el INALI (Instituto Nacional de las Lenguas
22
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010).
23
Bases para la escritura de Tu’un Savi (2007). Ve’e Tu’un Savi “Academia de la lengua Mixteca”. México.
25
Indígenas), realizan Talleres y Congresos para discutir, analizar y proponer
normas para el desarrollo de la escritura de la lengua.
En uno de los encuentros se ha aprobado un Ndusu Tu’un Savi, del cual se
retoman las grafías para escribir de acuerdo a las variantes lingüísticas de cada
región.
Otro de los acuerdos es sustituir la ch por la ty, se quita la ch en el Ndusu Tu’un
Savi y su sonido se pasa a la ty.
El tema de los tonos ha sido discutido en diferentes encuentros y no se había
podido definir su uso en todas las vocales de las palabras, solo en los verbos
conjugados. Hasta que se acordó el 29 de agosto al 2 de septiembre de 2011 su
uso en todas las vocales de las palabras de este idioma.
26
Ejercicio 1.
Instrucciones: De acuerdo a lo que has leído hasta aquí, contesta las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuántas lenguas originarias se hablan en México de acuerdo al
catálogo de las lenguas indígenas?
2. ¿Cuántas familias lingüísticas existen?
3. ¿Qué quiere decir la palabra Tu’un Savi?
4. Menciona a qué familia lingüística pertence esta lengua.
5. ¿Cuántas variantes lingüísticas tiene?
6. ¿En qué estados de la República Mexicana se habla?
7. ¿Cómo es llamado el pueblo donde habitan los hablantes de Tu’un
Savi?
8. En el estado de Guerrero, ¿Cuáles son los municipios en donde se
habla?
9. ¿Cómo se le dice al hombre y a la mujer que son hablantes de esta
lengua?
10.En Tu’u Savi, ¿Cómo se le llama a la gente hablante?
11.¿En qué año se crea la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un
Savi A.C., y cuál es su función?”
27
CAPÍTULO II.
FONOLOGÍA
Las lenguas tienen sonidos propios que se articulan para formar palabras, que
cambian de significado con el contraste de un fonema. La disciplina que se
encarga de estudiar esto es la fonología.
De acuerdo a Nikolás Trubetzkoy, “la fonología actual estudia los fonemas, vale
decir, los elementos constitutivos del significante lingüístico”24
, se encarga de
estudiar los sonidos que conforman las palabras de una lengua.
De acuerdo al Diccionario de la lengua española, un fonema “es cada una de las
unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse
a otras en contraste significativo”25
, y las grafías son símbolos o signos que
representan los sonidos de la lengua, es decir, una letra.
2.1 Los fonemas de Tu’un Savi.
Los fonemas o sonidos de Tu’un Savi son los siguientes que se muestran en el
cuadro básico:
Cuadro N° 1. Fonemas y grafías.
Fonemas Grafías Nombre
/a/ “a” a
/d/ “d” da
/e/ “e” e
/f/ “f” fa
/g/ “g” ga
/i/ “i” I
/ɨ/ “ɨ” ɨ
/j/ “j” ja
24
N.Trubetzkoy, E. Sapir, et. al. Fonología y Morfología. Tercera edición, Editorial Paidós, Buenos Aires.
25
Op. Cit. DRAE. Pág. 728.
28
/k/ “k” ka
/l/ “l” la
/m/ “m” ma
/n/ “n” na
/ŋ/ “ŋ” ŋa
/ñ/ “ñ” ña
/o/ “o” o
/ö/ “ö” ö
/p/ “p” pa
/r/ “r” ra
/s/ “s” sa
/t/ “t” tu
/u/ “u” u
/ü/ “ü” ü
/v/ “v” va
/w/ “w” wa
/x/ “x” xa
/y/ “y” ya
Las combinaciones consonánticas corresponden a los sonidos propios de Tu’un
Savi, pertenecen al cuadro secundario.
Cuadro N° 2. Combinaciones consonánticas.
/nd/ “nd” nda
/ty/ “ty” tya
/dj/ “dj” dja
/nk/ “nk” nka
/tn/ “tn” tna
/ts/ “ts” tsa
/mp/ “mp” mpa
/ng/ “ng” nga
29
2.2 Ndusu Tu’un Savi.
Ndusu Tu’un Savi significa “Sonidos de la palabra de la lluvia”26
, fue discutido en
los Talleres y Congresos lingüísticos, y aprobado por la Academia de la Lengua
Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A. C. Contiene 26 grafías en el cuadro básico contando
con la f27
utilizada en Guerrero y Oaxaca, de las cuales 18 son consonantes y 8
vocales, existe también el cuadro de las combinaciones consonánticas.
Cuadro N° 3. Cuadro de grafías de Tu’un Savi.
a d e f g i ɨ j k l m n ŋ ñ o ö p r s t u ü v w x y
2.3 Grafías del estado de Guerrero
En el estado de Guerrero las grafías ɨ ö ü ŋ no se utilizan, sólo las siguientes
consonantes simples y compuestos, y vocales. El orden es de acuerdo a la
frecuencia de uso por las variantes lingüísticas.
Cuadro N° 4. Consonantes simples, compuestos y vocales.
Consonantes simples k, t, n, s, x, y, l, ñ, m, v, w, j, p, f, r, g
Consonantes compuestos
ty, nd, ts, mp, ng, tn, dj, rr, nts, xk, st,
ns, xn, ndy, xt, sk, nt, nk
vocales a, o, i, u, e.
26
Op. Cit. Bases para la escritura de tu’un Savi, 2007. Pág. 38.
27
La grafía f se agrega en el cuadro básico, despues de una amplia discusión sobre su uso en algunas comunidadas de
Guerrero y Oaxaca, que tuvo lugar en Chilpancingo de los Bravo del 29 del agosto al 2 de septiembre de 2011.
30
2.3.1 Consonantes simples.
Una consonante simple es la representación gráfica de un sonido a través de una
letra. Las consonantes de Tu’un Savi son las siguientes y cada una se llama:
Cuadro N° 5. Consonantes.
k t n s x y l ñ m v w j p f r g
ka ta na sa xa ya la ña ma va pa ja pa fa ra ga
2.3.2 Consonantes compuestos.
La combinación consonántica es la unión de dos o tres consonantes que
representan un sonido muy propio de Tu’un Savi. En caso de haber necesidad de
representar por escrito un sonido y no existe ésa combinación, se deja la opción
de que el escritor elija las grafías más cercanas a tal sonido:
Cuadro N° 6. Las combinaciones consonánticas.
ty nd ts mp ng tn dj rr nts xk
tya nda tsa mpa nga tna dja rra ntsa xka
st ns xn ndy xt sk nt nk
sta nsa xna ndya xta ska nta nka
2.3.3 Vocales.
Se utilizan ocho vocales, en Guerrero, tres de ellas no tienen uso por las variantes
lingüísticas: ɨ, ö, ü.
Cuadro N° 7. Vocales.
a e i o u
31
2.3.4 Signos suprasegmentales o extralingüísticos.
También son conocidos con el nombre de modificación o rasgos vocálicos.
Cuadro N° 8. Glotal y nasalización.
Glotal, saltillo, apóstrofe Nasalización
’ n
Se usa la glotal (’) entre las vocales para dar un corte o pausa al pronunciar una
palabra de este tipo. Este efecto se da cuando se cierra la glotis en el aparato
fonador.
La glotal, saltillo o apóstrofe suele aparecer entre vocales y se convierten en
vocales rearticuladas, también se da entre vocal y consonante.
Cuadro N° 9. Ejemplos en la utilización de la glotal.
ya’á chile
kò’ndò rodillas
nda’á mano
La nasalización se representa con una n (na), aparece después de la vocal, al
final de la palabra y no tiene sonido propio, es la representación de la nasalización
vocálica, esto se da cuando el sonido de la vocal sale por la nariz y no por la boca.
Cuadro N° 10. Ejemplos de nasalización.
tá’án familiar
yitún árbol
súkun alto
32
Todas las palabras que empiezan o contengan n, ng, m, ñ, no es necesario que
se le agregue la n como nasalización, porque se pronuncian por sí solas.
Cuadro N° 11. Ejemplos de nasalización.
nùú cara
màá dentro
ñuú noche
tímá vela
ñí’i temascal
2.3.5 Tipos de vocales.
 Simples: a, e, i, o, u
sava a veces
yiva quelite
 Dobles o largas: aa, ee, ii, oo, uu
yùú piedra
nìsaa cuánto
 Nasales cortas: an, en, in, on, un
yikín calabaza
kixín pegajoso
 Nasales dobles o largas: aan, een, iin, oon, uun
táan tiembla
ikáán allá
 Glotalizadas: a’, e’, i’, o’, u’
xá’mi fumar
ká’vi estudiar
33
 Rearticuladas: a’a, e’e, i’i, o’o, u’u
 Rearticuladas nasales: a’an, e’en i’in, o’on, u’un

kuá’an vete
tù’un palabra
2.4 Grafías que no se usan.
Además de las grafías ya mencionadas que no son ocupadas en el estado, en la
variante lingüística de Huexoapa, Municipio de Metlatónoc, Guerrero, no se
ocupan la f y la j.
2.5 Los tonos.
El Tu’un Savi es una lengua tonal, que al pronunciar una palabra con el tono no
adecuado cambia de significado, por eso es muy importante el uso de los tonos en
la escritura. En la oralidad no hay mayor problema, ya que el oyente escucha el
tono correspondiente y le da significado a la palabra de acuerdo al contexto.
Para la escritura se usan tres tonos básicos que son:
Tono alto se representa con el acento del español (´)
á é í ó ú
Tono medio no se marca.
a e i o u
si’í mamá
sò’o oreja
34
Tono bajo se representa con el acento invertido o francés (`).
à è ì ò ù
Cuadro N°12. Ejemplos de tonos.
Tono alto (´) tímá vela
Tono medio (no se marca) leko conejo
Tono bajo (`) sùtù sacerdote
Los tonos se marcan sobre los diferentes tipos de vocales, y no en las
consonantes.
Cuadro N° 13. Marcación de tonos en las vocales.
xìkí cerro
yutyí polvo
ndàva morillo
nde’e frijol molido
Las palabras que llevan dos vocales diferentes, una es semivocal y la otra es
vocal, en este caso, el tono se coloca sobre la segunda.
Cuadro N° 14. Marcación de tonos en las vocales y no en las semivocales.
tìkuíti papa
kuíti corto
tià’ví liendre
kuáyù caballo
35
2.6 La estructura silábica.
La estructura silábica es la combinación de consonantes y vocales, se refiere a la
manera de cómo está compuesta una sílaba, de los elementos que la conforman.
Se guía de un patrón silábico que es una regla, un modelo para formar morfemas
o palabras.
El patrón silábico de Tu’un Savi es CVCV donde la C significa consonante y la V
significa vocal. Se ha considerado que es una lengua monosilábica y bisilábica,
pero existen palabras que tienen tres sílabas, una de ellas es parte de otra
palabra:
 Tìkavá (ciruela) ti significa lo redondo que es la ciruela, viene de tindùu que
significa boludo.
 Tìka’ma (jícama) ti significa lo redondo de la jícama, viene de tindùu y
significa boludo.
 Tìkuxí (gusano) ti viene de kití que significa animal.
El patrón silábico no se diferencia uno del otro, ahí la necesidad de colocar como
exponente letras que distingan a las vocales simples, largas, nasalizadas,
glotalizadas, rearticuladas, largas nasalizadas y rearticuladas nasales dentro de la
palabra, al igual que en las combinaciones consonanticas o dígrafos. Para su
representación se pone un distintivo o exponente en la parte superior derecha
como se muestra a continuación:
V, Vl
, Vn
, Vg
, Vr
, Vln
, Vrn
, Cc
V = vocal simple.
Vl
= vocal larga.
Vn
= vocal nasalizada.
Vg
= vocal glotalizada.
Vr
= vocal rearticulada.
36
Vln
= vocal larga nasalizada.
Vrn
= vocal rearticulada nasal.
Cc
combinación consonántica.
Los exponentes juegan un papel muy importante para diferenciar los tipos de
vocales que existen en esta lengua y así representar la estructura y división
silábica.
Cuadro N° 15. Estructura silábica y división de palabras.
estructura silábica palabras
división de
palabras
traducción
Vln
àán àán qué
CVrn
ñù’u ñù’u sol
CVr
ve’e ve’e casa
VCVn
ikán i.kán allá
CVln
tùún tùún tizne
CVl
nùú nùú cara
CV.CVn
xìtín xì.tín nariz
CV.CV nàmá nà.má jabón
CV.CC
Vn
yatyin ya.tyin cerca
CV.CC
V yutyí yu.tyí polvo
CV su su pero
Cc
Vr
ndi’i ndi’i todo
Cc
Vg
.CV tya’vi tya’.vi pagar
CC
V.CV ndìví ndì.ví huevo
CC
V.CV ndiuxí ndiu.xí pollo
CC
V.CC
V ndutyí ndu.tyí frijol
CC
V ndiáa ndi.áa dónde
Todas las lenguas tienen su patrón silábico, y cuentan con un inventario de
palabras que enriquece su repertorio lingüístico, así Tu’un Savi tiene una gran
cantidad: verbos, sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios, preposición,
conjunción e interjección. El siguiente capítulo trata de las categorías gramaticales
y la conjugación de verbos.
37
Ejercicio 1.
Instrucciones. Contesta lo que a continuación se te pide.
1. ¿Qué es fonología?
2. ¿Qué es un fonema?
3. ¿Qué es una grafía?
4. ¿Por qué Tu’un Savi es una lengua tonal?
5. ¿Cuántos tonos tiene, cuáles son y cómo se representan?
6. ¿Cuántas grafías tiene el Ndusu Tu’un Savi y cuáles son?
7. ¿Qué nombre recibe cada una de las consonantes?
8. ¿Cuántas vocales existen?
9. ¿Qué nombre reciben los tipos de vocales y cuáles son?
10.¿Cuáles son los rasgos vocálicos de esta lengua?
11.¿Cuál es la función de la glotal?
12.¿Cómo se da la nasalización?
13.¿Cuál es el patrón silábico de esta lengua?
38
Ejercicio 2.
Instrucciones: Anota en el primer cuadro los sonidos de las grafías que
conforman el Ndusu Tu’un Savi, en el segundo el nombre de cada una de las
consonantes, y en el último las vocales.
Sonidos de Ndusu Tu’un Savi:
Consonantes:
grafías
nombre
de grafías
Vocales:
39
Ejercicio 3.
Instrucciones: Escribe en Tu’un Savi el significado y la estructura silábica de las
siguientes palabras:
Palabras Significado Estructura silábica
oreja _____________ ________________
cerro _____________ ________________
flor _____________ ________________
frijol _____________ ________________
árbol _____________ ________________
hijo _____________ ________________
anillo _____________ ________________
papa _____________ ________________
40
CAPÍTULO III.
MORFOLOGÍA.
Las palabras de una lengua tienen una estructura, una raíz de la cual se forman
otras, y nuevos morfemas que enriquecen el habla, a esto se dedica la morfología.
Estudia la composición de las palabras y la clase a la que pertenecen.
El libro Bases para la escritura de Tu’un Savi, cita a Swwet retomado por Mounin
donde menciona que la “morfología estudia las variaciones formales de cada una
de las categorías gramaticales. En ella se trata de la flexión, de la composición, de
la derivación, del orden de las palabras y de las partes del discurso.”28
3.1 Categorías gramaticales.
3.1.1 Los artículos.
En la lengua castellana: el, la, los, las, son los denominados artículos que se
anteponen al sustantivo en un enunciado.
En Tu’un Savi no existen los artículos como en el español. Son marcadores o
indicadores, la Academia de la Lengua Tu’un Savi los llama clasificadores, porque
distinguen al objeto, animal, líquido, fruta, persona o deidad.
Cuadro N° 1. Indicadores que sustituyen a los artículos.
rí / tí indicador de animal y fruta
rá / tá indicador de líquido
nà indicador de personas
ná indicador de ellas (mujeres)
ra indicador de él
ña indicador de objetos
ñá indicador de ella (mujer)
tú / nú indicador de árbol, mueble.
ña indicador de deidad
28
Op. Cit . Bases para la escritura de tu’un savi (2007). Pág. 57.
41
3.1.2 Los sustantivos.
Indican nombres de personas, animales, ciudades, plantas, y seres inanimados.
Cuadro N° 2. Sustantivos.
tìxú’ú chivo
yùti arena
vìkó nube
yìkù hoja
xikó’ó bandeja
xìní cabeza
xìyo vestido
tùtyi cable
Ejemplos en el uso de los sustantivos en una oración:
 Luvi ní tìxú’ú sànà kún.
“Tu chivo está muy bonito”.
 Yíyo ní vìkó nùú ndiví.
“Hay muchas nubes en el cielo”.
a) Sustantivos inalienables.
Son aquellos que no se pueden traspasar a otra persona, porque es algo que no
se puede desprender del cuerpo humano, de los animales y de las plantas:
Cuadro N° 3. Sustantivos inalienables.
nda’á ña’á manos de ella
tiò’o nú raíces de árbol
xìní ra cabeza de él
xìtín rí nariz del animal
42
La inalienabilidad se da en los marcadores de personas, animales, y plantas, ya
que son los que indican de quien es el sustantivo. Ejemplos:
 Yaa ní nda’á ña’á María.
“Las manos de María son muy blancas”
 Ná’nu ní tiò’o nú itún yó’o.
“Las raíces de este árbol están muy grandes.”
b) Sustantivos animados.
Son aquellos que tienen vida, como los árboles, animales y seres humanos. Los
nombres se escriben con mayúsculas o minúsculas, según sea el caso.
Cuadro N° 4. Sustantivos animados.
tìkìva mariposa
ndikama mosca
tìkuxí gusano
Lupe Guadalupe
Lalo Gerardo
c) Sustantivos inanimados.
Son las cosas que no tienen vida, como las sillas, rocas, libros, por mencionar
algunos, se les llama inanimados porque no se pueden mover por sí solos:
Cuadro N° 5. Sustantivos inanimados.
tiàyù silla
tìkatyí cobija
ndiàkà plástico
tú xíta radio
tìkòto ropa
kò’ó plato
43
3.1.3 Los pronombres.
El pronombre hace referencia a una persona, animal u objeto.
a) Pronombres personales.
En Tu’un savi se cuenta con cuatro pronombres personales, primera y segunda
persona en singular, primera y segunda persona en plural.
Cuadro N° 6. Pronombres personales.
Yù’ù Yo
Kún, (mií kún), yó’ò Tú
Yó
Ndù’ù
Nosotros (inclusivo)
Nosotros (exclusivo)
Ndó’ò Ustedes
Ejemplos:
 Nìxà’àn yù’ù vikó.
Yo fui a la fiesta.
 Và’a ní xíxi yó’ò.
Tú comes muy bie.
 Và’a ní xíxi ndó’ò.
Ustedes comen muy bien.
La partícula kún (mií kún) es un complemento y significa tú, aparece siempre al
final de un enunciado, no contradice en nada al otro tú yó’ò es cuestión de uso al
hacer una afirmación o una pregunta:
 Án xà xìxi kún. ¿Ya comiste tú?
 Luvi ní tìna sànà kún. Tu perro está muy bonito.
44
Hay dos tipos de nosotros: el inclusivo Yó que al mencionarse se incluye al
hablante y a todos los que están alrededor (yo con ustedes), y el exclusivo Ndù’ù
donde solo se incluye a la persona hablante y unos cuantos de los oyentes, es
decir, yo con los demás y sin ustedes. Ejemplo:
 Và’a ní xíxi yó. Nosotros comemos muy bien. (inclusivo)
 Và’a ní xíxi ndù’ù. Nosotros comemos muy bien. (exclusivo)
b) Pronombres posesivos.
Cuando se habla de pronombres posesivos se refiere a la pertenencia o posesión
de algo o de alguien.
Para referirse a lo posesivo en animales, se dice la palabra sànà que significa
“mío” o “de”, misma que es añadida después del nombre del animal, y
posteriormente se ponen los pronombres personales que indican de quién es el
animal.
Cuadro N° 7. Pronombres posesivos en animales con sus nombres.
Tu’un Savi Traducción literal Traducción libre
kìnì sànà yù’ù marrano mío yo mi marrano
ndiuxí sànà yó’ò / kún pollo de tú tu pollo
tìna sànà rà perro de él su perro (de él)
tìxú’ú sànà ñá chivo de ella su chivo (de ella)
tiùún sànà yó guajolote de nosotros nuestro guajolote
sìndìkí sànà ndù’ù res de nosotros nuestra res
ndikatyi sànà ndó’ò borrego de ustedes su borrego (de ustedes)
ndiuxí sànà nà pollo de ellos su pollo (de ellos)
Se puede decir también solo la palabra sànà y las partículas que marcan de quien
es el animal.
45
Cuadro N° 8. Pronombres posesivos en animales con la palabra sànà.
En cuanto a objetos primero se dice el nombre de estos y después los pronombres
personales que identifican de quién es el objeto:
Cuadro N° 9. Pronombres posesivos con el nombre del objeto
Tu’un Savi Traducción literal Traducción literal
ve’e yù’ù casa yo mi casa
ve’e yó’ò / kún casa tú tu casa
ve’e ra casa él su casa de él
ve’e ñá casa ella su casa de ella
ve’e yó casa nosotros nuestra casa (inclusivo)
ve’e ndù’ù casa nosotros nuestra casa (exclusivo)
ve’e ndó’ò casa ustedes la casa de ustedes
ve’e na casa ellos la casa de ellos
Se puede también nombrar los objetos ocupando el indicador ñà que sustituye el
nombre de estos, se escribeirá completo ñà’a.
Cuadro N° 10. Pronombres posesivos con ñà’a.
nà’a yù’ù cosa mía
ñà’a yó’ò cosa tuya
ñà’a yó nuestras cosas (inclusivo)
ñà’a ndù’ù nuestras cosas (exclusivo)
ñà’a ndó’ò sus cosas (de ustedes)
Tu’un Savi Traducción literal Traducción libre
sànà yù’ù animal de yo mi animal
sànà yó’ò / kún animal de tú tu animal
sànà rà animal de él su animal (de él)
sànà ñá animal de ella su animal (de ella)
sànà yó (inclusivo) animal de nosotros nuestro animal (inclusivo)
sànà ndù’ù (exclusivo) animal de nosotros nuestro animal (exclusivo)
sànà ndó’ò animal de ustedes su nimal (de ustedes)
sànà nà animal de ellos su animal (de ellos)
46
ñà’a ra sus cosas (de él)
ñà’a ñá sus cosas (de ella)
ñà’a nà sus cosas (de ellos)
c) Pronombres demostrativos.
Indican el objeto, animal o persona a quien nos referimos en un determinado
espacio y distancia.
Los pronombres en tercera persona del singular y plural entran en esta categoría.
Existen formas muy particulares de señalarlos ocupando los indicadores de
género: rà (indicador de hombre), ñá (indicador de mujer) y nà (indicador de
personas), junto con la palabra káa que significa allá.
 rà káa “aquel”
 ñá káa “ella”
 nà káa “ellos”
 ndià káa “aquellos”
 ná káa “aquellas”
En Tu’un Sávì solo hay cuatro pronombres demostrativos. Las palabras que a
continuación se presentan son adverbios de lugar, por sí solas tienen su propio
significado, pero uniéndolas con los indicadores de personas, animales, objetos,
líquido, plantas y deidad, se convierten en pronombres demostrativos.
Cuadro N° 10. Adverbios de lugar.
yó’o aquí
ñàá ahí
káa allá
kán allá (lugar indefinido)
47
Cuadro N° 11. Indicadores.
Indicador de:
objetos ñà (ña’á)
plantas, madera, carros tú / nú (yitún)
animal, fruta rí / tí (kití)
deidad ñà
líquido rá / tiá (tundiá)
personas
ra Él
ñá (ña’á) Ella
ná Ellas
nà (nà’a) Ellos
Los indicadores van primero que los adverbios como se indica en el cuadro:
Cuadro N° 12. Pronombres demostrativos en objetos.
ñà’a yó’o ésta cosa
ñà’a ñàá esa cosa
ñà’a káa aquella cosa
ñà’a kán aquella cosa (no está a la vista)
 Ñà’a yó’o kúu yita yù’ù.
Esta es mi flor.
Cuadro N° 13. Pronombres demostrativos en personas en plural.
nà’a yó’o estas personas
nà’a ñàá esas personas
nà’a káa aquellas personas
nà’a kán aquellas personas (no están a la vista)
 Nà’a ñàá kúu xito kún.
Esos son tus tíos.
48
Cuadro N° 14. Pronombres demostrativos en cuanto a mujer.
ña’á yó’o ésta mujer
ña’á ñàá ésa mujer
ña’á káa aquella mujer
ña’á kán aquella mujer (no está a la vista)
 Ña’á káa kúu kù’vì yù’ù.
Aquella es mi hermana.
Cuadro N° 15. Pronombres demostrativos en masculino.
rà yó’o éste hombre
rà ñàá ése hombre
rà káa aquel hombre
rà kán aquel hombre (no está a la vista)
 Rà yó’o kúu sè’e mií yù’ù.
Éste es mi hijo.
Cuadro N° 16. Pronombres demostrativos en animales.
tí / rí yó’o (kití) este animal
tí / rí ñàá (kití) ese animal
tí / rí káa (kití) aquel animal
tí / rí kán (kití) aquel animal (no se está a la vista)
 Tí ñàá kúu tìna sànà kún.
Ése perro es tuyo.
49
Cuadro N° 17. Pronombres demostrativos en líquido.
rá / tiá yó’o éste / ésta
rá / tiá ñàá ésa / ése
rá / tiá káa aquella / aquel
rá / tiá kán aquella / aquel (no se está a la vista)
 Rá káa kúu tìkuìí ña’á.
Aquella agua es de ella.
Cuadro N° 18. Pronombres demostrativos en muebles, carro.
nú / tú yó’o éste / ésta
nú / tú ñàá ésa / ése
nú / tú káa aquella / aquel
nú / tú kán aquella / aquel (no se está a la vista)
 Tú kán kúu tìyòó yivá yù’ù.
“Aquel carrizo es de mi papá”.
3.1.4 Los adjetivos.
Son palabras que califican al sustantivo o las características de lo que se está
nombrando.
Cuadro N° 19. Los adjetivos.
ni’ní caliente
vìxin frio
yaa blanco
luvi bonito
ndiá negro
yatá viejo
vìxì dulce
kúkun grueso
50
Ejemplos del uso de los adjetivos en las oraciones:
 Luvi ní yita tàxi ra Lalo nda’á kún.
“Está muy bonita la flor que te dio Lalo”.
 Tí ndiá kúu kuáyù sànà rà Luis.
“El caballo que tiene Luis es negro.”
3.1.5 Los verbos.
Indican la acción que realiza el sujeto en una oración. En Tu’un Savi no hay
ningún verbo que termine en: ar, er e ir como en el español y que se pueda llamar
infinitivo, son verbos conjugados en algún tiempo.
Cuadro N° 20. Los verbos.
tyi’i sembrar
sakuá’a estudiar
ndava brincar
ti’ví barrer
ka’yú colorear
kutyi bañar
ta’ví partir
kuiso cargar
nduxan vomitar
kuaku llorar
3.1.6 Los adverbios.
Son palabras que modifican a un verbo, adjetivo o a otro adverbio y complementan
una oración. En Tu’un Savi como en el español, existen adverbios de tiempo,
lugar, modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
51
 Adverbios de tiempo. Indican el día o tiempo que se realiza algo.
Cuadro N° 21. Adverbios de tiempo.
kuñuu anteayer
kuni ayer
vityin hoy
tiaàn mañana
tiká’án ahora
ná ndi’i luego
ni inka yityí nunca
té ndì’i después
 Tiaàn kù’ùn yù’ù koto yó’ò.
“Mañana te iré a ver”.
 Adverbion de lugar. Determinan la zona en donde su ubica algo.
Cuadro N° 22. Adverbios de lugar.
káa allá
yatyin cerca
xíka lejos
nìnù abajo
nìnu arriba
kè’e afuera
ñini dentro
nùú sobre
sàtá encima
tìxin debajo
má’ñu en medio
yó’o aquí
 Kù’ùn yù’ù koto saa kuálí káa.
“Iré allá a ver los pajaritos”.
52
 Adverbios de modo. Indican la forma en cómo se realiza algo.
Cuadro N° 23. Adverbios de modo.
và’a bueno, bien, mejor
vá’a malo, mal
kuée despacio
kama de prisa
 Và’a ní va kìndóo xìyo kún.
“Tu vestido quedó muy bien”.
 Adverbios de cantidad. Indican la cantidad o conjunto de algo.
Cuadro N° 24. Adverbios de cantidad.
kuà’á, ví’i mucho, harto
lo’o tyíín poco, algo, menos
Kòó ñà’a, nii ñà’a nada
nìsaa cuánto
 Kuà’á ní sè’e na yíyo
“Ellos tienen muchos hijos”.
 Adverbios de afirmación. Indican el testimonio de algo.
Cuadro N° 25. Adverbios de afirmación.



àn sí
ndixa cierto
ndixa kúu va ña
verdadero, efectivamente,
afirmativamente, ciertamente.
saá tu también
53
 Ndixa kúu va ña ndìxà’àn yù’ù ve’e tàtán.
“Es verdad que fui al centro de salud”.
 Adverbios de negación. Indican la falta, ausencia o negación de algo.
Cuadro N° 26. Adverbios de negación.
ndià ni inka yityí, ni yityí nunca
ni tampoco
sàkán apenas
á’an, ú’un no
 Ndià ni inka yityí kú’un yù’ù Ñuu Sá’án.
“Ya nunca iré a la ciudad”.
 Adverbios de duda. Indican la indecisión o duda sobre algo.
Cuadro N° 27. Adverbios de duda.
sana tal vez, quizás, a lo mejor
án ndixa a caso
sana ní probablemente
 Sana ní kixi ñá Lupe tiaàn.
“Probablemente Guadalupe venga mañana”.
3.1.7 Las preposiciones.
Son palabras invariables que relacionan sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
Cumplen la función de nexo o enlace, hacen la unión entre oraciones.
54
Cuadro N°28. Las preposiciones.
sàtá sobre
mà’ñu entre
tìxin de bajo
ndiàà hasta
tyí hacia, por
xí’ín con
ñà para
 Ndiàà ná kù’ùn kún, saá kuni kún ve’e yó.
“Vas a ver nuestra casa hasta que vayas.”
 Xí’ín ñá Inés ndìxà’àn yù’ù vikó.
“Fui a la fiesta con Inés”.
 Ná kù’ùn yù’ù, ñà ná kuvi kùsùn kún.
“Me voy para que puedas dormir”.
3.1.8 Las conjunciones.
La conjunción es una palabra invariable que une palabras y oraciones. Funciona
como nexo o coordinante.
Cuadro N° 29. Las conjuciones.
ta, xí’ín y
ni ni
su pero
án o
xà ya
nú, ní pués
ñà náa a fin de que
ñà náa para que
và’a bien
saá tyi porque
55
tá mí cuando
niná aunque
saá así
ñà kán por eso
á tu si
tá kù’va como
 Ndìxá’àn yù’ù katyíñu yù’ù saá tyi ñá xí’ì kúu yù’ù.
“No fui a trabajar porque estoy enferma”.
 Xìndatu ní yù’ù yó’ò su kòó kún ndíxà.
“Te esperé mucho pero no llegaste”.
 Kù’ùn yù’ù kusíki yù’ù niná kú’ùn va yó’ò.
“Yo iré a jugar aunque tú no vayas”.
3.1.9 Las interjecciones.
La interjección es una palabra que expresa impulsos y afectos. No tiene función
dentro del enunciado.
En español, para su escritura se usan los signos de exclamación, en Tu’un Savi
no, éstos se sustituyen por palabras, es una forma propia para exclamar.
Cuadro N° 30. Interjecciones.
kama koo kún ¡apúrate!
vityin ¡ahora!
kúu sií ní ñini yù’ù ¡estoy muy feliz!
kù’ùn yó ¡vámonos!
latún ní, luvi ní ¡qué bonito!
ná kù’ùn yù’ù víì ¡ya me voy!
 Kama koo kún ña’á lo’o.
¡Apúrate niña!
56
 Kúu sìí ní ñini yù’ù tyi kìxaa yivá yù’ù.
¡Estoy muy feliz porque llegó mi papá!
3.2 La conjugación de verbos.
Para conjugar verbos en Tu’un Savi, hay que poner énfasis en la colocación de los
tonos. De acuerdo al análisis del Maestro Casiano Franco “los verbos se conjugan,
generalmente en tiempo presente, pasado y futuro, excepcionalmente algunos
pueden conjugarse en tiempo copretérito”29
. En la normalización de la escritura de
este idioma se le llama aspectos, los cuales son cuatro: completivo, progresivo,
potencial y habitual. El completivo es “aquella acción que ya ha sido
completada,”30
se marca con el tono bajo (`), el potencial es “aquella acción que
todavía no está empezada sino que está en condiciones de realizarse”31
, no se
marca el tono, el progresivo es “aquella acción que está llevándose a cabo al
momento, al instante como su nombre lo indica”32
, se marca con el tono alto (´), y
el habitual “indica acciones que se realizan habitualmente o rutinariamente,
destacando la realización de la acción como hábito”33
, se marca con el tono alto.
Cuadro N° 31. Conjugación de verbos.
Pronombres
personales
Tiempo / Aspecto
Significado
verboFuturo
Potencial
Presente
Progresivo
Pasado
Completivo
Yù’ù kuxi xíxi xìxi comer
Yó’ò, kún ndakatia ndákatia ndàkatia lavar
Yó
Ndù’ù
kuaku
kuaku
xáku
xáku
xàku
xàku
llorar
Ndó’ò kusíki sísikí sìsíkí jugar
29
Casiano Franco, Vicente Paulino (2009). Tu’un xandaachiñu (Los verbos). Guerrero, México.
30
Op. Cit Guadalupe Joaquina, Amadeo (2007). Pág. 100
31
Op. Cit. Pág. 100.
32
Op. Cit. Pág. 101.
33
Op. Cit. Pág. 101.
57
Con el ejemplo se puede dar cuenta que, la colocación de tonos en la primera
vocal del verbo marca la diferencia entre los tiempos o aspectos.
Las palabras que se enlistaron en este capítulo corresponden a una categoría
gramatical, y juegan un papel muy importante en la formulación de oraciones.
Tienen una función dentro de la estructura oracional, con la unión de éstas y otros
elementos se forma una oración.
58
Ejercicio 1.
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es morfología?
2. ¿Qué son las categorías gramaticales?
3. ¿Cómo se dan los artículos en Tu’un Savi?
4. ¿Qué es un sustantivo? y escribe 5 ejemplos en esta lengua.
5. ¿Qué son los sustantivos inalienables?
6. Menciona cuáles son los pronombres personales.
7. Escribe los pronombres posesivos.
8. ¿Qué es un adjetivo? Y escribe 5 ejemplos.
9. Escribe 5 ejemplos de verbos.
10.Escribe cinco ejemplos de adverbios.
11.¿Cómo se diferencian los verbos en tiempo o aspectos (pasado,
presente y futuro) en la conjugación de verbos?
12.¿Cuáles son los indicadores de objeto, líquido animal, de género,
madera y deidad?
59
Ejercicio 2.
Instrucciones: Observa las imágenes y escribe el nombre de los sustantivos e
identifica de qué tipos son: animados o inanimados.
60
CAPÍTULO IV.
SINTAXIS.
Cuando se habla, ya sea de manera formal e informal, se producen palabras con
las cuales se forman ideas completas, formando oraciones. Si se analiza se
descubre que las palabras tienen un orden, no aparecen en cualquier parte del
discurso, sino que hay un lugar especial para cada una de ellas.
La sintaxis es “parte de la lingüística que enseña a coordinar y unir las palabras
para formar las oraciones y expresar conceptos”34
. Estudia el orden correcto de las
palabras para formar un enunciado, ya que éstas tienen su propia función y deben
ir en su momento y en su tiempo para que el mensaje sea coherente. Radford en
sus estudios, explica que la sintaxis “se interesa esencialmente por la distribución
de las palabras y frases, es decir, por especificar qué palabras y frases pueden
aparecer en tales o cuales posiciones de tal o cual tipo de oración.”35
Para escribir en español, hay una estructura en la formación del enunciado: “S, V,
O” (sujeto, verbo, objeto), ésta estructura no funciona en Tu’un Savi, porque sigue
otra lógica lingüística que es: “V, S, O” (verbo, sujeto, objeto).
 Xáñù ña’á ndià’yù.
V S O
Pisó mujer lodo. Traducción literal.
“Ella pisa lodo”. Traducción libre.
34
Op. Cit. DRAE. 2001. PÁG. 1406.
35 Op. Cit. Bases para la escritura de tu’un savi. Pág. 57.
61
 Ndì kìxì rà nùú ñu’ú.
V S O
Durmió él cara tierra. Traducción literal.
“El durmió en el piso”. Traducción libre.
 Xíxi ña’á xìta và’a.
V S O
Come ella tortilla buena. Traducción literal.
“Ella come pan”. Traducción libre.
 Sísikí ra ñà’a kuálí ra.
V S O
Juega él cosa chiquita él. Traducción literal.
“Él juega sus juguetes”. Traducción libre.
4.1 Frase.
Es una serie de palabras con sentido propio sin el verbo, tiene una idea completa,
sin embargo no está compuesto por un verbo. “Se refiere al conjunto de dos o más
palabras correlacionadas que desempeñan una misma función sintáctica en la
oración.”36
a) Frase nominal.
Es aquella que indica solo el nombre, tiene como núcleo a un sustantivo y como
determinador a un artículo o un adjetivo. En Tu’un Savi solo tiene como núcleo a
un sustantivo y como modificador a un adjetivo ya que en esta lengua no existen
los artículos:
36
Constantino Álvarez, Jesús (1979). Gramática Funcional del español. Sintaxis General de la oración. Trillas. México.
62
FN
 Tìna ndiá.
S adj.
Perro negro. Traducción literal.
“El perro negro”. Traducción libre.
FN
 Ve’e yaa.
S adj.
Casa blanca. Traducción literal.
“La casa blanca”. Traducción libre.
FN
 Ve’e kàa.
S
Casa fierro Traducción literal.
“La cárcel”. Traducción libre.
FN
 Ña’á María.
S
Mujer María. Traducción literal.
“María”. Traducción libre.
63
b) Frase verbal.
Es la que está constituida por un “verbo en modo personal y como modificadores a
un adverbio o un adjetivo en función adverbial”. 37
En Tu’un Savi comienza con el
verbo.
FV
 Xàku ra kuni.
V S adv.
Lloró él ayer. Traducción literal.
“Él lloró ayer”. Traducción libre.
FV
 Ndátyí rí.
V S
Vuela animal. Traducción literal.
“Él (animal) vuela”. Traducción libre.
FV
 Xínu rí.
V S
Corre animal. Traducción literal.
“El (animal) corre”. Traducción libre.
37
Op. Cit. Constantino Álvarez. 1979. Pág. 22.
64
FV
 Ká’àn nà’a.
V S
Hablan ellos. Traducción literal.
“Ellos hablan”. Traducción libre.
c) Frase animada.
Se refiere a las cosas que tienen vida, para la cultura Ñuu Savi, tienen vida los
seres humanos los animales y las plantas, porque los toma como parte importante
de su existencia.
Lo que marca lo animado en estas frases son los indicadores de personas nà que
se escribirá nà’a (ellos), ñá que se escribirá ñà’á (mujer), rà o tà que se escribirá
tiàa (hombre), indicador de animal rí o tí, indicador de árbol nú / tú.
Para referirse a personas:
 Xíxi nà’a yìví.
Come ellos gente. Traducción literal.
“Ellos comen”. Traducción libre.
 Tiàa víka.
Hombre rico. Traducción literal.
“Hombre rico”. Traducción libre.
 Ña’á luvi.
Mujer bonita. Traducción literal.
“Mujer bonita”. Traducción libre.
65
Para referirse a animales:
 Xákin rí ndìví.
Tender animal (gallina) huevo. Traducción literal.
“El animal (gallina) pone huevos”. Traducción libre.
 Ndátyí rí.
Vuela animal. Traducción literal.
“El animal vuela”. Traducción libre.
 Ndáva rí.
Brinca animal. Traducción literal.
“El animal brinca”. Traducción libre.
d) Frase inanimada.
La frase inanimada se refiere a las cosas que no tienen vida como la piedra, silla,
casa, cama, cubeta, ya que se mueve con la fuerza de algo o de alguien más.
Para referirse a cosas que no tienen vida para la cosmovisión de la cultura Ñuu
Savi se dice el indicador ñà que se escribirá ñà’a, o bien se dice el nombre:
 Kuà’á ñà’a.
mucho cosa. Traducción literal.
“Muchas cosas”. Traducción libre.
 Ñà’a lo’o.
Cosa chiquito. Traducción literal
“El objeto pequeño”. Traducción libre.
 Ve’e ndí’í.
Casa azul. Traducción literal.
“La casa azul”. Traducción libre.
66
 Tiàyù xàá.
Silla nuevo. Traducción literal.
“La silla nueva”. Traducción libre.
4.2 Tipos de oraciones.
Una oración es una cadena de palabras ordenadas, de manera que se entiende
claramente el mensaje que lleva, la cual está compuesta por un sujeto y un
predicado. El Diccionario de la Real Academia de la lengua Española define a la
oración como “palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido
gramatical completo.”38
4.2.1 Oraciones simples.
En español las oraciones simples se forman por un sujeto y un verbo, en Tu’un
Savi es primero el verbo y después el sujeto quien realiza la acción:
Oración simple
 Kíxi ñá’a Julia.
V S
Duerme mujer Julia. Traducción literal.
“Julia duerme”. Traducción libre.
38
Op .Cit. DRAE. Pág. 1626.
67
Oración simple
 Xínu kuáyù.
V S
Corre caballo. Traducción literal.
“El caballo corre”. Traducción libre.
Oración simple
 Tíxá’á ñá’a.
V S
Baila mujer. Traducción literal.
“Ella baila”. Traducción libre.
Oración simple
 Ká’àn rà.
V S
Habla él. Traducción literal.
“Él habla”. Traducción libre.
4.2.2 Oraciones coordinadas.
Son aquellas que están formadas por dos o más oraciones unidas por una
conjunción; se expresan por medio de un nexo o enlace coordinante.
En español existen diferentes tipos de oraciones coordinadas: copulativas,
disyuntivas, adversativas, en Tu’un Savi también los hay:
68
 Coordinantes copulativos. Son las oraciones que se enlazan con los
siguientes nexos:
Cuadro N° 1. Coordinantes copulativos.
ta, xí’ín y
ni ni
ku’và como, tanto
Oración coordinante copulativa.
 Kù’ùn yù’ù yà’vi, ta satá yù’ù ñii kìsi.
ta es coordinante copulativo.
Ir yo plaza y comprar yo uno olla. Traducción literal.
“Iré al mercado y compraré una olla”. Traducción libre.
Oración coordinante copulativa.
 Nìsátá ña’á sì’và ni nùní.
ni es coordinante copulativo.
No compró ella semillas ni maíz. Traducción literal.
“Ella no compró semillas, ni compró maíz”. Traducción libre.
Oración coordinante copulativa.
 Kúnì yù’ù katyíñu yù’ù, kù’va kátyíñu yó’ò.
kù’va es coordinante copulativo.
Quiero yo trabajar yo, como trabajas tú. Traducción literal.
“Quiero trabajar como trabajas tú”. Traducción libre.
69
 Coordinantes disyuntivas. Son las oraciones que se enlazan con los
siguientes nexos:
Cuadro N° 2. Coordinantes disyuntivas
án o, u
và’a ya, bien
Oración coordinante disyuntiva.
 Ñá’a Inés án ñá’a María kù’ùn yikú.
án es Disyuntiva coordinante
Ella Inés o ella María ir monte. Traducción literal.
“Inés o María irán al campo”. Traducción libre.
Oración coordinante disyuntiva.
 Và’a kù’ùn yù’ù, ra và’a kù’ùn yó’ò.
và’a es coordinante disyuntiva
Bien voy yo, y bien vas tú. Traducción literal.
“Bien puedo ir yo, y bien puedes ir tú”. Traducción libre.
 Coordinantes adversativas. Son las oraciones que se enlazan con los
siguientes nexos:
Cuadro N° 3. Coordinantes adversativas.
su pero, sin embargo
niná aunque
70
Oración coordinante adversativa.
 Ndìxà’àn rà yikú, su kòó ndí kixà tutún xí’ín ra.
su es coordinante adversativa.
Fue él monte pero no trajo leña con él. Traducción literal.
“Él fue al monte pero no trajo leña”. Traducción libre.
Oración coordinante adversativa.
 Xìín ñá kixi ñá, niná kà’àn màní na xí’ín ñá.
niná es coordinante adversativa
No quiere ella, aunque ellos hablar favor ellos con ella. Traduución literal.
“Ella no quiere venir, aunque le pidan de favor”. Traducción libre.
4.2.3 Oraciones subordinadas.
Una oración subordinada o compleja es la que consta de una oración principal y
una subordinada, son dos oraciones donde una es la que tiene el dominio hacia la
otra. En Tu’un Savi también se da este tipo de oraciones:
Oración subordinada.
 Ñà’a yó’o kúu sa’má yó’ò, koto ndàkó kún ña.
O P O S
Ésta es servilleta tu, ve no dejarla tú
“Ésta es tu servilleta, no la vayas a olvidar”.
71
Oración subordinada.
 Ña’á yó’o kúu ñá nìxà’àn yà’vi, ta ndì sátá ñá ya’á.
O P O S
Ella ésta es ella fue plaza pero no compró ind. fem. chiles.
“Ella es la que fue al mercado, pero no compró chiles”.
Oración subordinada.
 Sákua’a và’a kún, ña kuvi koo kún rà ndítyi.
OP OS
Estudiar bien tú, para poder ser tu difícil.
“Estudia mucho, para que seas un profesionista”.
Oración subordinada.
 Kùun ní sàví, ta kùu ndiá’yù ndi’i ñu’ú.
OP OS
Lluvió mucho lluvia, se hizo lodo tierra.
“Lluvió mucho, y hay mucho lodo”.
72
4.2.4 Oraciones interrogativas.
Las oraciones interrogativas son las que se ocupan cuando se hace una pregunta,
en el caso del español se usan los signos de interrogación (¿?), en Tu’un Savi no
se ocupan estos signos, sino que se sustituyen por palabras y están presentes al
inicio de la oración interrogativa.
Cuadro N° 4. Palabras interrogativas.
 Ama ndikó kún.
Cuándo regresa tú. Traducción literal.
¿Cuándo regresas? Traducción libre.
 Ndiàa tyiñu xìín kún kà’àn kún xí’ín yù’ù
Donde trabajo no quieres tú hablar tú con yo. Traducción literal.
¿Por qué no me quieres hablar? Traducción libre.
 Nìsaa kuìyà kún.
Cuánto año tú. Traducción literal.
¿Cuántos años tienes? Traducción libre.
 Án kuvi kixi yù'ù tiàan.
Si puedo viene yo mañana. Traducción literal.
¿Puedo venir mañana? Traducción libre.
ama cuándo
ndiáa / ndià tyiñu por qué, para qué
nìsaa, ndà saa cuánto
án si
nìtyi, nìsaa cómo
ndiáa mí, (míí) a dónde, dónde
nèé (yoó kúu) qué
73
 Nìtyi nani kún.
Cómo llamas tú. Traducción literal.
¿Cómo te llamas? Traducción libre.
 Ndiáa mí kù’ùn kún.
Dónde vas tú. Traducción literal
¿A dónde vas? Traducción libre
Las palabras que dentro de la estructura oracional tienen un espacio específico,
porque cumplen con una función, tienden a tener uno o varios significados, los
cuales dan sentido a la oración y al mensaje que se transmite al momento de
hablar o escribir un texto. Del estudio del significado se ha encargado la
semántica.
74
Ejercicio 1.
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la sintaxis?
2. ¿Cuál es la estrutura gramatical de Tu’un Savi?
3. ¿Cómo se emplea la frase nominal?
4. ¿Cómo se emplea la frase verbal?
5. ¿Qué se emplea primero en la construcción de una oración?
6. ¿Cómo se forma una oración simple?
7. ¿Cuáles son los nexos coordinantes copulativos?
8. ¿Cuáles son los nexos coordinantes disyuntivas?
9. ¿Cuáles son los nexos coordinantes adversativas?
10.¿Cuál es la diferencia que existe entre una frase animada y la inanimada?
11.¿Cuáles son las palabras que se utilizan para hacer preguntas?
75
Ejercicio 2.
Instrucciones: Ordena las siguientes oraciones de a cuerdo a la estructura
gramatical de Tu’un Savi.
rà káa / nduva / yáxí.
ndià’yù / ña’á / xáñù.
__________________________________________________________________
rí / xáki / ndìví.
__________________________________________________________________
Ejercicio 3.
Instrucciones: Identifica cuál de las siguientes oraciones son interrogativas y
escríbelas a la derecha de la hoja.
 Yuú kúu ndátu kún.
 Án và’a kátyiñu kún.
 Kìví kìxi kún xìni yù’ù yó’ò.
 Ndíso va tutu kún.
 Ama kìxi ra xìni rà yó’ò.
 Luvi ní xìkí káa.
76
Ejercicio 4.
Instrucciones: Identifica cuál de estas frases es nominal y verbal, anótalas en el
cuadro.
Yitún kuií.
Xáku ra.
Ve’e yaa.
Ña’á lo’o luvi.
Ndátyí rí.
Tiàyù xàá.
Ndáva ñá.
Ndutyí kuá’a.
Ejercicio 5.
Instrucciones: Identifica de qué tipo son las siguientes oraciones de a cuerdo los
coordinantes (copulativas / disyuntivas / adversativas)
 Kù’ùn yù’ù, su ndìíko ka yù’ù.
 Ku’và káa yó’ò saá koo yù’ù kúnì.
 Yó’ò án yù’ù kù’ùn yikú.
frase nominal frase verbal
77
CAPÍTULO V.
SEMÁNTICA.
Michel Breál dice que la semántica es el “estudio del significado”39
de las palabras
que conforman un idioma. Para Ferdinand de Saussure las palabras son llamadas
elementos léxicos y tienen uno, dos o más significados. A la unión del elemento
léxico y el significado se le conoce como signo lingüístico, el cual tiene un
significado y un significante, el primero se refiere a la imagen mental que se tiene
sobre un objeto real, la representación del objeto, y el segundo se refiere a la
palabra, es decir, el nombre del objeto
Tu’un Savi, al igual que el español, tiene un sin número de palabras, las cuales
tienen uno o más significados, que representan la imagen de un objeto.
5.1 Tipos de palabras.
a) Sinonimia.
Estas palabras sustituyen a otras para que no haya repetición en un enunciado,
tienen el mismo significado, lo que cambia es la manera de decirlo y escribirlo. En
seguida se muestra un cuadro de los sinónimos en Tu’un Savi.
Cuadro N° 1 palabras sinóminas.
ndátyí volar íta’nu
yikú mal educado kòó ñà’a tò’o
kalú gato vilú
pelo zopilote tiòkó tyée
tiaa escribir ka’yu
luvi bonito latún
làndò chismoso vatiá
39
Bertil; malmberg (1983). Los nuevos caminos de la lingüística. Editorial siglo XXI, editores 15 Edición, México.
78
-Ndátyí tìkìva kuálí nùú yita. -Íta’nu tìkìva kuálí nùú yita.
“Las mariposas vuelan en la flor”. “Las mariposas vuelan en la flor”.
b) Homonimia.
Son palabras que tienen los mismos fonemas, la misma pronunciación, pero con
diferentes significados, como se muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 2. Palabras homónimas
yòkó vapor, espiga
xùxa copal, macizo
ka’ní calor, matar
kini feo, cochino
ndu’ú gordo, tronco
-Kini ní káa yìvì káa. -Kini ní kalú sànà kún.
“Está muy feo ese barranco”. “Tu gato es muy cochino”.
c) Antonimia.
Son palabras opuestas, dicen lo contrario de algo.
Cuadro N° 3 Palabras antónimas.
tyée grande lo’o chico
yaa blanco ndiá negro
súkun alto kuíti bajo
luvi bonito kini feo
nduví día ñuú noche
vìxì dulce yùvà amargo
tié’é duro vitá blando
yù’và salado katí simple
nìnu arriba nìnù abajo
vìxin frío ni´ní caliente
79
Ù’và ní tià’á yó’o. Katí ní tià’á yó’o.
“La salsa está muy salada”. “La salsa está muy simple”.
d) Polisemia.
Son aquellas palabras que tienen varios significados. El cuadro siguiente muestra
algunos ejemplos.
Cuadro N° 4. Palabras polisémicas.
kìví día, nombre propio, tiempo
yòó luna, mes, hoja de la cebolla
yàá ceniza, manchas en la piel, caspa
nda’á mano, tentón, lavarse las manos
Nda’á ra kuxi kún. Nda’á ní rà lo’o sè’e kún.
“Lávate las manos para comer”. “Tu hijo es muy tentón”.
5.2 Campo semántico.
Es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, debido a que tienen
referencia a un mismo tema. Ejemplo:
tìnúmi tejocote
tìkuàá guayaba
ndiè’é durazno
tìkàvá ciruela
Kuì’i
Frutas
80
5.3 La lexicografía.
La lexicografía es “una ciencia que estudia las técnicas de elaboración de
diccionarios”40
.
40
El pequeño Larousse Ilustrado (2007). Diccionario enciclopédico. D. R. MMVI, Ediciones Larousse, S.A. de C.V. México.
D.F.
-Yita ká’yu
flor que pinta
-Yita ndutyì
flor de san miguel
-Yita ndiàkà
orquidea
Yita yikú
Flores
silvestres
yiva táyòó alache
yiva yàxín chipile
yiva ndìkín quintonile
Yiva
Plantas
comestibles
81
5.3.1 Diccionario.
Es una obra de consulta en la que se registra el conjunto de palabras de una
lengua, generalmente por orden alfabético, seguidas de su definición o traducción.
5.3.2 Cómo elaborar un diccionario.
Para la elaboración de un diccionario es necesario saber que, los vocablos tienen
varias entradas de acuerdo al número de significados. Se inicia con una entrada
principal, es decir, su primera entrada, y después una segunda que también se
conoce con el nombre de subentrada. Para separar las entradas se pueden
ocupar las barras (//) o los números cardinales (1, 2, 3,...).
Para buscar los vocablos que conformen un diccionario, es necesario enlistar una
serie de palabras de acuerdo al alfabeto de la lengua con la que se desea trabajar,
e identificar la clase de palabra a la que pertenece y finalmente describir su o sus
significados. En este caso Tu’un Savi, su alfabeto es el siguiente:
a, d, e, f, g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ñ, ŋ, o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y
Sin olvidar las combinaciones consonánticas: nd, ty, dj, nk, tn, ts, mp, ng,
tns, xk, st, ns, xn, ndy, xt, sk, nt
Se iniciará formando palabras con la a, luego con la d y así sucesivamente hasta
terminar con las grafías del abecedario.
5.3.3. Diccionario Tu’un Savi.
Este es un ejemplo de un diccionario bilingüe, ya que no siempre será con
traducción al español. Las palabras que están dentro de los paréntesis
representan el significado en español, posteriormente se describe el significado en
Tu’un Savi.
82
A
Ama: Adv.lug. (Cuándo). Kìví, yòó án kuìyà koo án nìxìyo ñii ñà’a: tùndó’ó án
vikó.
Ava: Adv. t. (Año pasado). Kuìyà ndìyà’a kán.
I
Ikán: Adv. lug. (Allá). Ndiáa mí koo, nixìyo án yíyo ñii vikó, kuàtyi án ndiáa kà inka
ñà’a.
Ikí: S. (Botón). Ñà’a tìvì kuálí, uvì án kùmí yavì tìxin, kuà’á nùú tiàkù ndósó nùú
tìkòtò ña kuvi ndakitá’án nùú ña.
Ikín: S. (Calabaza). Ñà’a kána nda’á tè’è, yíyo xà’á yitu, ñú’u sì’và ini, tyíi’yó án
yátan yáxí na. Yíyo ñà kuálí yíyo ñà ná’nu. 2. Ikín iñú: Ñà yó’o íyo iñú kuálí sàtá
itún ìxtín, saá tu nda’á tè’è ñà, íyo ñà kuáan, ñà kuíi, xí’ín ña yaa, tée xà xùxa ñà
kútié’é sòó sàtá ñà, tí kuálí kúu sì’và ñà. 3. Ikín tìnuu: Ko´ndo kúu yitún ìxtín ña,
íyo ñà kuíin sàtá, íyo ñà yaa níí, íyo ñà kuáan, sì’và náaní kúu sì’và ñà. 4. Ikìn
ñà’mí: íyo ñà nàaní, íyo ñà tìvì, ta vá’ndíá lo’o sì’và ñà, ñà kuá’a yaa kúu ña.
K
Káa: Adv. (Allá). Ñà sáñà’à nda’á yó nùú íyo án índù’ú ñii ñà’an.
Kàa: S. (Fierro). Ñà’a tié’é và’a ká’á. 2. Ñà’a náaní kuálí táan na ñini tùxí’i ña kuvi
kà’ndì nú.
Kò’ó: S. (Plato). Ñà’a kúnu ñini ñú’ú ñà’a xíxi na. 2.- V. (vámonos). Tu’un xá’ndia
tyiñu kù’ùn yó.
L
Lampa: S. (Algo blando). Ñà’a yáxín, vitáa, xìi.
83
Lampi: S. (Ombligo). Yàvi lo’o tìxín yó nùú xìtìin sùutia yó tée xìndikàà yó tìxín si’í
yó.
Làmpò: Adv. (Barrigón). So’o ká’àn nà xí’ín ña ká’nu án tyée tìxin.
M
Mà’na: S. (Sueño). Ñá kúni kùsùn án ña kíxì yó.
Màní: adj. (Favor). Ñà tò’o, ñà kù’vì ini.
Mì’ín: S. (Polvo). Xè’è kuálí ítyi.
N
Nàmá: S. (Jabón). Yutyí támi xìkò ndóo tìkòtò, kò’ó án ndiáa ka inka ñà’a. Íyo rí
yaa, íyo rí ndí’i.
Namí: S. (Cascada). Kavá án yìvì súkun nùú kóyo xikó tìkuíi.
Nañá: S. (Chayote). Kití kuíi iñú sàtá và’a yáxí; kana nda’á tè’è vándiá nda’á.
Tyíi’yó yáxí na.
Ñ
Ñàmá: S. (Totomoxtle). Ñà’a yáxín kuíi súuví sàtá ndixí; tá ítyi ñà ndúu yaa ña, ta
kuíi ña và’a xíniñú’ú ña kúvà’a suví, tá ítyi ñà và’a kúvà’a tìkóo.
Ña’mi: S. (Camote). Tiò’o yitún kuíi kuálí ñú’ú tìxin ñu’ú; íyo ña kuálí, íyo ñà ná’nu,
sava ña và’a yáxi sava ña xàtù. Xíniñú’ú tyì’yó ña saá và’a kaxí na ñà.
Ñani: S. (Hermano). Nà tá’án yó kàku xí’ín yó, a tú tiàa kúu yó ta tiàa kúu tu na
kán. 2. Ñà kà’àn yó xí’ín na xíni tá’án xí’ín yó án và’a ítá’án xí’ín yó xí’ín tu’un tò’o.
O
Òkò: Adv. (Veinte). Ñà ndiá’vi ndíkùn sàtá xà’ùn kùmí.
84
P
Páñu: S. (Rebozo). Tikòtò káaní íyo ndàá yu’ú ndíxi ná ña’á, và’a ña ndíso na sè’e
na. Íyo tá nùú tiàkù.
Pelo: S. (Zopilote). Kití ndiá kuá’a xìní và’a ndátyí yáxí kùñu tiá’yu.
R
Rí: S. (Indicador de animal) Ñà ká’àn nà xí’ín kití án kuì’i.
S
Sa’má: S. (Servilleta). Tìkòtò ndíkà kíku na nùú, sá’vi nùú ìxtá.
Sána: Adj. (Loco). So’o ká’àn nà xí’ín nà yìví án kití tí kòó íyo và’a xìní. Nà yìví kòó
ñú’u ñini.
Sàñá: S. (Olote). Ñà’a yaa tìkáaní lo’o xíndósó nùní sàtá, ñà kána nda’á yitu.
T
Tí: S. (Indicador de animal) Ñà ká’àn nà xí’ín kití á kuì’i.
Tìka: S. (Chapulín). Kití níi kuè’è xà’á kuálí, ndoo tié’é ndutyí nùú, và’a ndátyí. Íyo
rí xà’à, xí’ín kuíi ko’ndo kuálí ndava nùú ìkù.
Tìnduyú: S. (Chilacayote). Yikín kuíi yaa ini ñú’ú sì’va ndiá ini, tyíi’yó án yátan yáxí
na, kána ña nda’á tè’è, nùú ndàxìn nùú ñu’ú vìxin.
U
Ùvì: Adv. (Dos). Ñà ndiá’vi ndíkùn sàtá ñii.
Ùnì: Adv. (Tres). Ñà ndíá’vi ndíkùn sàtá ùvì.
Ùxì: Adv. (Diez). Ñà ndíá’vi ndíkùn sàtá ììn.
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì
Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì

Contenu connexe

Tendances

Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesBelghy Chisag
 
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Francisco Pérez
 
act 1.2. causa-consecuencia
act 1.2. causa-consecuenciaact 1.2. causa-consecuencia
act 1.2. causa-consecuenciaNuria Moreno
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaLizardo M. Barrera González
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidadPierre Angelo
 

Tendances (7)

Esquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivosEsquema arbol de objetivos
Esquema arbol de objetivos
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
Algoritmos para el problema de árbol de expansión mínima robusto con datos in...
 
act 1.2. causa-consecuencia
act 1.2. causa-consecuenciaact 1.2. causa-consecuencia
act 1.2. causa-consecuencia
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
 

Similaire à Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì

Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesElmer Arturo Arana Mesías
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfDANIEL DIONICIO GONZALES
 
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemir
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemirValeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemir
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemirCristianEcosAla
 
Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizorlando silva
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdfManuelSalcedo37
 
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.docnoriangela
 
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIAL
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIALTESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIAL
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIALHENRY SUAREZ HONORATO
 
tesis influencia de la musica en la matematica
tesis influencia de la musica en la matematicatesis influencia de la musica en la matematica
tesis influencia de la musica en la matematicaYerry Alvarado
 
El juego didáctico
El juego didáctico El juego didáctico
El juego didáctico marta nuñez
 
MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL... MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...
MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...Theprofecykid
 

Similaire à Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì (20)

Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
 
13 2537
13 253713 2537
13 2537
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
TD HEYLING.pdf
TD HEYLING.pdfTD HEYLING.pdf
TD HEYLING.pdf
 
Tesis ardora 19 abril
Tesis  ardora 19 abrilTesis  ardora 19 abril
Tesis ardora 19 abril
 
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemir
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemirValeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemir
Valeriano turpo wilbet_catacora_mendoza_adhemir
 
Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruiz
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
“NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ADICCIÓN A LAS.pdf
 
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
HISTORIAS, EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS para la apropiación cultural de los sit...
 
T31406 cuasiexperimental
T31406  cuasiexperimentalT31406  cuasiexperimental
T31406 cuasiexperimental
 
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
 
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIAL
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIALTESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIAL
TESIS 2010 INTERNACIONAL - PROGRAMA TERNURA VS EDUCACION INICIAL
 
tesis influencia de la musica en la matematica
tesis influencia de la musica en la matematicatesis influencia de la musica en la matematica
tesis influencia de la musica en la matematica
 
El juego didáctico
El juego didáctico El juego didáctico
El juego didáctico
 
Com. 1° y 2° semana 24
Com. 1° y 2°   semana 24Com. 1° y 2°   semana 24
Com. 1° y 2° semana 24
 
MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL... MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...
MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COL...
 

Dernier

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Dernier (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

Juana mendoza ruiz propuesta de ensañanza del Tù'un Sávì

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO Creciendo en la sabiduría y por la voz de nuestros pueblos Universidad Intercultural del Estado de Guerrero Km. 54 Carretera Tlapa – Marquelia, La Ciénega, Municipio de Malinaltepec Gro. C.P. 41800 MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TU’UN SAVI PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y DIFUSIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA PRESENTA: JUANA MENDOZA RUIZ DIRECTOR: MTRO. RENATO BAUTISTA VENTURA LA CIÉNEGA, MPIO. DE MALINALTEPEC, GRO., JULIO DE 2012.
  • 2. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO Creciendo en la sabiduría y por la voz de nuestros pueblos Universidad Intercultural del Estado de Guerrero Km. 54 Carretera Tlapa – Marquelia, La Ciénega, Municipio de Malinaltepec Gro. C.P. 41800 MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TU’UN SAVI PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y DIFUSIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA PRESENTA: JUANA MENDOZA RUIZ DIRECTOR: MTRO. RENATO BAUTISTA VENTURA LA CIÉNEGA, MPIO. DE MALINALTEPEC, GRO., JULIO DE 2012.
  • 3.
  • 4. MANUAL PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE TU’UN SAVI
  • 5. ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS PRESENTACIÓN.................................................................................................... 9 RESUMEN ............................................................................................................ 12 ÑÀ KÚU MIÍ TUTU YÓ’O. ..................................................................................... 13 MARCO CONTEXTUAL........................................................................................ 14 MARCO TEÓRICO................................................................................................ 16 METODOLOGÍA.................................................................................................... 21 CAPÍTULO I. LA LENGUA TU’UN SAVI EN MÉXICO. ......................................... 22 1.1 Antecedentes. ................................................................................................. 22 1.2 Escrituras en Tu’un Savi. ................................................................................ 22 1.3 Situación actual de Tu’un Savi. ....................................................................... 24 CAPÍTULO II. FONOLOGÍA.................................................................................. 27 2.1 Los fonemas de Tu’un Savi............................................................................. 27 2.2 Ndusu Tu’un Savi............................................................................................ 29 2.3 Grafías del estado de Guerrero...................................................................... 29 2.3.1 Consonantes simples. .................................................................................. 30 2.3.2 Consonantes compuestos............................................................................ 30 2.3.3 Vocales. ....................................................................................................... 30 2.3.4 Signos suprasegmentales. ........................................................................... 31 2.3.5 Tipos de vocales. ......................................................................................... 32 2.4 Grafías que no se usan................................................................................... 33 2.5 Los tonos......................................................................................................... 33 2.6 La estructura silábica. ..................................................................................... 35
  • 6. CAPÍTULO III. MORFOLOGÍA. ............................................................................. 40 3.1 Categorías gramaticales. ................................................................................ 40 3.1.1 Los artículos................................................................................................. 40 3.1.2 Los sustantivos............................................................................................. 41 a) Sustantivos inalienables.................................................................................... 41 b) Sustantivos animados. ...................................................................................... 42 c) Sustantivos inanimados. ................................................................................... 42 3.1.3 Los pronombres. .......................................................................................... 43 a) Pronombres personales. ................................................................................... 43 b) Pronombres posesivos...................................................................................... 44 c) Pronombres demostrativos. .............................................................................. 46 3.1.4 Los adjetivos. ............................................................................................... 49 3.1.5 Los verbos.................................................................................................... 50 3.1.6 Los adverbios............................................................................................... 50 3.1.7 Las preposiciones. ....................................................................................... 53 3.1.8 Las conjunciones.......................................................................................... 54 3.1.9 Las interjecciones......................................................................................... 55 3.2 La conjugación de verbos. .............................................................................. 56 CAPÍTULO IV. SINTAXIS...................................................................................... 60 4.1 Frase............................................................................................................... 61 a) Frase nominal. .................................................................................................. 61 b) Frase verbal. ..................................................................................................... 63 c) Frase animada. ................................................................................................. 64 d) Frase inanimada. .............................................................................................. 65 4.2 Tipos de oraciones.......................................................................................... 66 4.2.1 Oraciones simples........................................................................................ 66 4.2.2 Oraciones coordinadas. ............................................................................... 67 4.2.3 Oraciones subordinadas. ............................................................................. 70 4.2.4 Oraciones interrogativas. ............................................................................. 72
  • 7. CAPÍTULO V. SEMÁNTICA. ................................................................................. 77 5.1 Tipos de palabras............................................................................................ 77 a) Sinonimia. ......................................................................................................... 77 b) Homonimia........................................................................................................ 78 c) Antonimia. ......................................................................................................... 78 d) Polisemia. ......................................................................................................... 79 5.2 Campo semántico. .......................................................................................... 79 5.3 La lexicografía................................................................................................. 80 5.3.1 Diccionario.................................................................................................... 81 5.3.2 Cómo elaborar un diccionario....................................................................... 81 5.3.3. Diccionario Tu’un Savi................................................................................. 81 CAPÍTULO VI. LA NUMERACIÓN ........................................................................ 89 6.1. Números cardinales ....................................................................................... 89 6.2 Números ordinales. ......................................................................................... 92 Conclusió Fuentes consultadas.
  • 8. DEDICATORIA Tutu yó’o kuà’àn ñà nda’á yivá si’í yù’ù, nda’á ndi’i na ve’e yù’ù, xí’ín nà sà kà’vi yù’ù. Con especial cariño y afecto a mis padres, a mi familia y mis maestros.
  • 9. AGRADECIMIENTOS: A Dios por haberme permitido terminar esta Licenciatura en Lengua y Cultura. A mis padres: señora Senorina Esperanza Luis Vázquez y señor Plácido Mendoza Vivar, por haber confiado en mí, y darme la oportunidad de estudiar. A mis hermanos: Alejandro, Santiago, Ricardo, Raul y Angélica, ya que siempre recibí de ellos su cariño, afecto y apoyo moral. A mi tía, la señora María Martínez Ortiz, que ha sido como mi segunda madre, porque siempre me apoyó con sus sabios consejos. A mis primas: María Normelis, Miriam Olga, Elvia y Olga, por haberme animado en los momentos difíciles y porque siempre conté con su apoyo incondicional para salir adelante. A mis Profesores de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, por compartir sus conocimientos, y muy en especial al Doctor Jaime Vivar Martínez, por su ejemplo de superación. Al Maestro Renato Bautista Ventura por dirigir el desarrollo de este trabajo, por su grato esfuerzo en comprender el Tu’un Savi, a pesar de ser hablante de la lengua Me’phaa. Al Maestro Melquiadez Romero Librado, hablante y escritor, con un vasto conocimiento sobre la cultura y el idioma Tu’un Savi, por haber tenido la paciencia necesaria en revisar el manual para la enseñanza de Tu’un Savi. A mis amigas: Yenedit Martinez Librado, Eva González González, Nelly Ortega Ortíz, Yeli Flores Flores y Laurencia Salazar Gálvez por compartir sus momentos de alegrias y tristezas, por animarme en los momentos difíciles.
  • 10. 9 PRESENTACIÓN. El tema de las lenguas originarias ha tomado gran interés en estos tiempos por la demanda de los mismos hablantes, al darle un valor significativo como elemento principal de la cultura de cada grupo originario. De acuerdo a la Ley General de Derechos Lingüísticos, son lenguas nacionales porque han estado presentes desde antes de la invasión española en México, y los pueblos originarios tienen derecho de hablar su lengua materna en todos los ámbitos sin que nadie se los prohíba; en su articulo 13 dice que “corresponde al Estado en sus distintos órdenes de gobierno la creación de instituciones y la realización de actividades en sus respectivos ámbitos de competencia para lograr los objetivos de la LGDL”1 y, en su fracción III dice que el Estado debe “difundir a través de los medios de comunicación las lenguas indígenas nacionales de la región para promover su uso y desarrollo”2 . Por lo tanto el medio más adecuado en este caso, es la elaboración de materiales didácticos con los cuales se logre difundir, revitalizar y revalorizar sus tradiciones y costumbres, además la escritura de la lengua que es el elemento esencial de la cultura. Los materiales didácticos son aquellos que están diseñados especialmente para la enseñanza-aprendizaje de un tema, un manual que contiene instrucciones o información sobre un tema relacionado con la enseñanza es considerado como material didáctico, al igual que los cuentos, leyendas, objetos manipulables elaborados con plastilina, cartones, plásticos, madera, tales como los dados, rompecabezas, números y letras de colores. El motivo por el cual se decidió realizar este trabajo es porque, deseo conocer mi propio idioma y a la vez darlo a conocer a los demás, con una explicación sobre sus características y su gramática, y la importancia de hacer un manual para la enseñanza-aprendizaje de Tu’un Savi es porque hacen falta materiales que 1 Ley General de Derechos Linguisticos de los pueblos indígenas (2003). Articulo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, INALI. 2 Op. cit. Pág. 4.
  • 11. 10 difundan la escritura de esta lengua y su enseñanza para los estudiantes del nivel Medio Superior y Superior; tiene como objetivo el facilitar su enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de contribuir en el uso, mantenimiento y revitalización de este idioma. Lo que se presenta son resultados de investigaciones, reuniones y acuerdos entre hablantes de esta lengua, contiene los elementos básicos de fonología, morfología, sintaxis y semántica en Tu’un Savi, donde se puso en práctica los conocimientos adquiridos durante mi formación en la Licenciatura en Lengua y Cultura que imparte la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero. Está redactado en español con ejemplos en Tu’un Savi, y ejercicios al final de cada capítulo, las imágenes presentadas son tomadas del álbum del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), está escrito de acuerdo a las Normas de Escritura. Se registran las reconstrucciones de palabras que han perdido un fonema (vocal o consonante). Está integrado por 6 capítulos, el capítulo I denominado La lengua Tu’un Savi en México, habla de manera general sobre el idioma, la familia lingüística a la que pertenece, las variantes lingüísticas, la denominación correcta de esta lengua, del pueblo y la gente que la habla. Se mencionan algunos documentos escritos que existen sobre el idioma y los nombres de los escritores hablantes. El capítulo II habla de la fonología de Tu’un Savi, los sonidos de las grafías que conforman el Ndusu Tu’un Savi que significa sonidos de la palabra de la lluvia, de las consonantes, combinaciones consonánticas, vocales, glotalización y la nasalización, asimismo se aborda el tema de la estructura y división silábica. El capítulo III trata de la morfología, de las categorías gramaticales: artículo, pronombre, sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección, y, la conjugación de verbos; se presentan ejemplos del uso de éstas en las oraciones. El capítulo IV se ocupa de la sintaxis, la formación de frases nominales y verbales, las oraciones simples, coordinadas, subordinadas e interrogativas, de acuerdo al orden gramatical de Tu’un Savi que es V. S. O. donde V significa verbo (acción
  • 12. 11 que realiza el sujeto), la S significa sujeto (quien realiza la acción), y la O significa objeto. El capítulo V trata de la semántica, del significado de las palabras, se identifica la sinonimia, homonimia, antonimia y la polisemia, se habla también del campo semántico como agrupación de palabras que hace referencia a un mismo tema, y al final se presenta un diccionario de tipo bilingüe en Tu’un Savi y español. En el capítulo VI se redacta sobre el sistema de numeración, de los números cardinales y ordinales. La numeración Tu’un Savi tiene su base en el número veinte, por lo tanto es vigesimal; se presenta un cuadro donde se muestra la forma de decir primero, segundo, tercero y así sucesivamente hasta llegar a vigésimo en cuanto a objeto, líquido, animal, deidad, personas y plantas. La finalidad de este trabajo es, que sirva de material de apoyo a los hablantes que desean escribir Tu’un Savi, y en especial para los jóvenes del nivel medio superior y superior; contribuye para la revitalización y difusión del idioma.
  • 13. 12 RESUMEN El contenido de este material gira sobre los temas de fonología, morfología, sintaxis y semántica, constituye un manual para la enseñanza-aprendizaje de Tu’un Savi, con explicaciones breves sobre cada uno de los conceptos y sus respectivos ejemplos en la lengua, respetando siempre las normas de escritura y acuerdos que surgen de las reuniones, Talleres y Congresos lingüísticos realizados por la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A.C. Es un documento de información, reforzamiento y difusión de la lengua Tu’un Savi de la variante de San Juan Huexoapa Municipio de Metlatonoc, Guerrero, es de apoyo para jóvenes y adultos de los niveles educativos, consiste en leer y releer, repetir los ejemplos las veces que sea necesario, y realizar los ejercicios que se encuentran al final de cada capítulo. La fonología estudia los sonidos que se producen cuando se articulan palabras. Los fonemas de Tu’un Savi son: a, d, e, f, g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ŋ ñ, o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y sus tonos son: alto (´), bajo (`) y medio (no se marca), y su patrón silábico es CVCV. La morfología estudia la estructura de las categorías gramaticales, de su derivación y transformación. En Tu’un Savi no existen los artículos, solo los clasificadores o indicadores de personas (na), de animales (rí o tí), de líquido (rá o tá), de objeto (ñà), de madera (nú o tú), en cuanto a sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, e interjección si los hay. La sintaxis es la encargada de estudiar el orden de las palabras en una oración, fijando el lugar de cada una de ellas de acuerdo a su función. El orden gramatical de Tu’un Savi es V. S. O. (verbo, sujeto, objeto). Se dan las frases nominales y verbales, y respetando su estructuta primero se da la verbal y después la nominal. La semántica es una disciplina que estudia el significado de las categorías gramaticales y su relación con las imágenes; se da la sinonimia, la homonimia, la antonimia y la polisemia. La numeración Tu’un Savi es vigesimal, porque se cuenta de veinte en veinte hasta el cien, cuatrocientos y ocho mil sucesivamente.
  • 14. 13 ÑÀ KÚU MIÍ TUTU YÓ’O. Ñà yó’o kúu ñii tutu nùú vàxi ñà ká’àn xà’á Tu’un Savi, kùu và’a ña tá kù’va kíndòo Na Savi ndítyi ndáki’in tá’án xà’á nìsaa tiaa na tù’un yó’o. Và’a tyíndié tá’án ña xí’ín na kuàlí ká’vi, na sáñà’à ñà kuvi kundàà lo’o ñini nà xà’á Tu’un Savi. Ñà kuvi kùndàà ñini nà xí’ín ña, xíni ñú’ú kuée kuée ka’vi na ñà, ta saá tiaa na yoó kúu ñà ndúkún tutu yó’o nùú na. Tu’un Savi kúu ñii tú’un ndátú’ún Na Savi Ñuu Kò’yó, Ñuu Yukú Nduva, Ñuu Yuta Ndio’o, xí’ín Ñuu Kuàtyi. Kuà’á ní nùú ndátú’ún na ñà, sákà ní ñà, su ñii Tu’un Savi kúu va ña. Yíyo ñii ña ká’vi tù’un ndátú’ún yó, ká’àn ñà xà’á tàtyí tù’un yó, ñà yíyo Ndusu ñà, ta ñà yó’o kúu ña: a, d, e, f, g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ŋ ñ, o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y. Yíyo ñà táxi tàtyí nìnu (´), tàtyí nìnù (`), xí’ín tàtyí mà’ñu (), ñà yó’o kúu ña sáma ñà kúnì katyi tù’un yó; yíyo tu ña xá’nù tù’un (’), saá yíyo tu tù’un ká’àn yó yatyin xà’á xìtín yó, (n). Kòmí víxíín ní’i tá’án tù’un yó: CVCV. Yíyo tu ña ká’vi ñii ñii tu’un yó, ñà yó’o xíto ña ndiáa kúu xà’á, ndiáa kúu xìní ñii tù’un. Ta yíyo ndi’i kìví ña nùú ndí’vi ñii ñii tù’un yó, yíyo nìsaa kà’àn yó xí’ín kití, yiví án ñà’a; kìví ñà’a, kití án yiví; tù’un ñà ká’àn ñà kúu mií kití, ñà’a án yiví; tù’un ká’àn ndiáa, ama án nìsaa káa ñii ñà’a, kití án yiví; tù’un xá’ndia tyiñu; ñà tyítá’án tù’un; xí’ín kù’va ká’àn yó tá sáa yó, tá xá’ndia yó ñii tyiñu nùú ñinka nà. Yíyo tu ñà ká’vi nìsaa xíinu ñii tù’un án ñii tyiñu kúnì yó taxi yó. Tá xà ká’àn yó, xina ka tù’un xá’nda tyiñu ká’àn yó (verbo), saá ndíkùn kìví nà yiví, kití án ñà’a tíin ña (sujeto), tá ndì’i ví ká’àn yó yoó kúu ña ké’é na ñà xí’ín (objeto), ñà kán so’o yíyo yityí ña ká’àn yó V. S. O. Yíyo tù’un kuálí ndáki’in tá’án xí’ín ñinka ñà, sáa xínu nii ñii tyiñu kà’àn yó, vàxi tu tù’un ñà xíni ñú’ún yó tá ndá katù’ún yó. Vàxi tu ña ká’vi ñà’a kúu mií tù’un ká’àn yó, ñà kúnì katyi ñii ñii ña yó’o, yíyo kìví ña: tù’un kuà’á nùú tiáa na, su ñii va ñà’a ká’àn ñà xà’á; tù’un ñii kátyi tiáa na, su ùvì kúu ñà’a ká’àn ñà xà’á; ñà kòó ní’i tá’án tù’un, síín ña ká’àn ñii ña xà’á ta síín ña ká’àn ñinka ñà xà’á; xí’ín tù’un ña ñii kátyi kúu, su kuà’á ní nùú ñà’a ká’àn ñà xà’á. Vàxi ñà ndiá’vi Tu’un Savi, ñà yó’o ká’vi na ñà tá òkò tá òkò saá xáà ñà ndià ù’ùn xiko (100), ñii tuvi (400), saá ndià ñii tìtnìì (8000).
  • 15. 14 MARCO CONTEXTUAL. En México existe un total de “68 agrupaciones lingüísticas”3 , cada una se agrupa o pertenece a alguna familia lingüística. De acuerdo al catálogo de las lenguas indígenas de México, coexisten dentro del país 11 familias lingüísticas: Álgica, Yuto-nahua, Cochimí-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, Tarasca, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca, y Huave. El Tu’un Savi pertenece a la familia lingüística Oto-mangue, corresponde a la agrupación Mixtecana y cuenta con 81 variantes4 . Se habla en los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero. En Guerrero, se habla en la Región Montaña y Costa Chica en los municipios de: “Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Ayutla de los Libres, Azoyú, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Igualapa, Malinaltepec, Metlatónoc, Ometepec, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Tlalixtaquilla, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochistlahuaca”5 y Tlacoapa en la comunidad de Totomixtlahuaca. Debido a la migración constante llegan a habitar hablantes en los municipios de Huamuxtitlán, Alpoyeca y Xochihuehuetlán. El municipio de Alcozauca de Guerrero, corresponde a la Región de La Montaña del estado de Guerrero, del cual se ubica el estudio en su cabecera municipal que lleva el mismo nombre y específicamente en la colonia Cruz Verde, se encuentra al este de Chilpancingo de los Bravo, entre las coordenadas 17° 31’ y 17° 17’ de latitud norte, y 90° 20’ y 98° 31’ de longitud oeste, con una altura promedio de 1,130 msnm. Colinda al norte con Tlalixtaquilla de Maldonado y Tlapa de Comonfort, al sur con Metlatónoc y Tlacoachistlahuaca, al este con el estado de Oaxaca, y al oeste con Xalpatláhuac.6 La cabecera municipal de Alcozauca de Guerrero colinda al este con la comunidad de Cuyuxtlahuac, Cruz Fandango y el 3 Catálogo de las lenguas indígenas nacionales (2009). Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 4 Op. Cit. Pág. 10. 5 Casiano Franco, Vicente Paulino (2008). Diccionario básico de la lengua mixteca. Variante de Cuatzoquitengo, Gro. Ñuu Yuku Siyi’vi “cerro que espanta”. Guerrero. 6 Fuente: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est
  • 16. 15 Estado de Oaxaca, al oeste con las comunidades de Xochapa y San José Lagunas, al norte con Amapilca y Xonacatlán, al sur con Almolonga de Ocampo, Tlahuapa e Ixcuinatoyac, en la parte suroeste con Cerro Azul y Chimaltepec. El nombre de la comunidad “proviene de los vocablos del Náhuatl atl que significa agua y cosauhqui que significa amarillo, en sí la palabra compuesta quiere decir agua Amarilla.”7 Por el lado poniente de la cabecera atraviesa un río que se conoce como Río Alcozauca, que en honor a éste en Tu’un Savi la comunidad es llamada Yìtia Kuáan “Río Amarillo”, el cual en tiempos de lluvia crece y tiende a adquirir este color, y en tiempos de secas su agua disminuye. Actualmente Alcozauca de Guerrero está dividido en siete colonias: Cruz Verde, Lázaro Cárdenas, la Guadalupe, Las Mesitas, El Calvario, Santa Mónica y el Centro. En la mayoría de estas, se habla el Tu’un Savi con diferentes variantes lingüísticas que se entienden perfectamente entre ellas. Las variantes lingüísticas provienen de algunas comunidades del estado de Oaxaca, de Guerrero, del mismo municipio de Alcozauca de Guerrero como algunas de estas comunidades: San Vicente Zoyatlán de Juárez, el histórico pueblo de Xonacatlán, Almolonga de Ocampo, Cuyuxtlahuac, Tlahuapa, Ixcuinatoyac, y Chimaltepec. Otra variante es de la comunidad de San Juan Huexoapa municipio de Metlatónoc, con la cual se trabajó, y es la que se habla en la Cruz Verde. 7 López Romero Félix J. (2001). Guerrero antaño y Hogaño. Ediciones Sonley. México
  • 17. 16 MARCO TEÓRICO. Los seres humanos tienen una manera muy particular de comunicarse y lo hacen mediante el lenguaje, el cual es “el conjunto de sonidos articulados con lo que el hombre manifiesta lo que piensa y siente”8 . Como se sabe que éste es social, por tanto lo utiliza como medio para transmitir conductas, habilidades, aptitudes y conocimientos. Ha inventado signos lingüísticos, que permiten la permanencia de sus saberes o conocimientos, ha sido capaz de acumularlos y transmitirlos de generación en generación. Desde el punto de vista cultural, Enrique Bernárdez dice que: “El lenguaje no es cosa de individuos aislados, empujados ciegamente por sus genes; sino algo surgido de la cooperación entre innumerables individuos a lo largo de muchos milenios, empujados por la vida real y, muy especialmente, por lo más real de la vida: la cultura”. 9 El lenguaje se da entre varios individuos, expresando y formando nuevos conceptos relacionados con su contexto a través de las palabras que hacen llegar un mensaje, y es la única herramienta capaz de describir el mundo tal cual lo ve una comunidad dada, como lo dice Sapir-Worf: “el lenguaje de un determinado grupo social determina la forma de percibir el mundo”.10 Para expresar tales conocimientos, saberes, sentimientos y emociones, se usa la lengua, con ella se establece un puente de comunicación hacia los otros. “La lengua es un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana”,11 es una producción social del ser humano, se aprende desde la niñez, sirve de instrumento para interpretar las prácticas sociales, por eso resulta de gran importancia conocer su estructura, así para facilitar su uso en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como lo afirma Raúl Ávila: “la lengua es un 8 Diccionario de la Real Academia de la lengua Española (2001). Vigésima segunda edición, Preimpresion Sefakat S.L. impresión Rotativas de Estrella, S.A. 9 Bernárdez Enrique (2008). El lenguaje como cultura. Alianza Editorial S.A. Madrid. 10 Chomsky, Noam (1997). Problemas actuales en teorías lingüísticas. Temas teóricos de gramática generativa. Edit. Siglo XXI Editores, sexta edición. México. 11 Op. Cit. DRAE. Pág. 1362.
  • 18. 17 producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los hechos culturales”.12 La lengua puede ser oral o escrita, la primera es mediante el habla que consiste en expresar palabras o articulaciones para darse a entender y es fundamental para la lengua, la segunda es a través de la escritura, plasmar las ideas en documentos, constituye así las obras bibliográficas, ya sean expositivas o imaginativas. Dentro de las expositivas se halla el manual como un material didáctico. UN MATERIAL DIDÁCTICO es aquel que contiene los elementos que facilitan la enseñanza-aprendizaje de un determinado tema, generalmente entre maestro y alumnos. Son todos aquellos materiales digitalizados y elaborados manualmente con plástico, unicel, fomi, palma, madera, papel, su función es proporcionar información, guiar los aprendizajes, ejercitar habilidades, motivar, evaluar, proporcionar simulaciones y entornos para la expresión y creación, además de ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero. Existen tres tipos de materiales didácticos: el impreso, el concreto y el informático. Dentro del impreso destacan todos aquellos que están escritos en computadora como los cuentos y las leyendas, su soporte fundamental es el papel. Dentro del concreto entran aquellos que se pueden desplazar, mover, girar, articular, están hechos con madera, plástico o cartón. Y el informático son los materiales construidos con soporte tecnológico, porque requieren de recursos computacionales para logar el aprendizaje. Los materiales didácticos se clasifican en permanente, informativo, ilustrativo audiovisual, y experimental. Dentro de la primera clasificación entran aquellos elementos para escribir como el tablero, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadoras personales; dentro del material informativo se alistan los mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, manuales; en el ilustrativo audiovisual destacan los posters, videos, discos, y, el experimental son todos aquellos materiales que se prestan para realizar pruebas o experimentos que deriven aprendizajes. 12 Ávila, Raúl (1992). Lengua y Cultura. Editorial Trillas. Primera Edición. México.
  • 19. 18 Estos materiales son de gran apoyo, ya que de alguna o de otra manera conducen a la enseñanza y aprendizaje de temas. UN MANUAL se encuentra dentro del material informativo y de tipificación impreso, es un instrumento para dar a conocer temas, sirve de guía para llegar a un fin, está escrito para un público, y su función es facilitar el proceso de compresión. En él se describe una serie de pasos para conocer y aprender, se otorga una enseñanza, la cual, es un sistema, un método de dar instrucción para la transmisión de conocimientos sobre diferentes cuestiones; y el aprendizaje es el adquirir conocimientos por medio del estudio o de la experiencia. María Teresa Escudero Yerena menciona que un “método didáctico o de enseñanza es la dirección aprendizaje y, como cada situación, asunto o tema se vuelve una complejidad diferente para cada individualidad, porque cada uno tiene un modo distinto de percibir y comprender…”13 , cada persona aprende de diferentes formas, y muy en especial si es en un salón de clases, para esto se diseñan diferentes métodos para la enseñanza, los cuales son: el método interpersonal, el tradicional o clásico, y el método de la educación nueva. Para el caso de aprendizaje, Jorge Alberto Negrete dice que “es un proceso mediante el cual los seres humanos se apropian de la realidad, la integran al acervo personal y desarrollan la capacidad de elaborar una explicación del mundo en torno de ellos”,14 lo que se aprende es necesario saber y poder ponerlo en practica en la vida cotidiana, tal como lo menciona Raúl Gutiérrez Sáenz del aprendizaje significativo, para él existen dos tipos de aprendizajes: el significativo y el no significativo. El aprendizaje significativo es cuando la persona o “estudiante capta no solo el significado objetivo de una explicación o de una lectura, o de una nueva conducta, sino que, además, capta la relación estrecha de ese contenido con su propio mundo de experiencias e intereses personales”15 , se trata de tomar 13 Escudero Yerena, Ma. Teresa (2002). La comunicación en la enseñanza. Editorial Trillas Anuies, segunda Edición. México. 14 Negrete, Jorge Alberto (2009). Estrategias para el aprendizaje. Editorial Limusa, Primera edición, S.A. México. Pág. 3. 15 Gutierrez Sáenz, Raúl (1976). Introducción a la didáctica. Editorial Esfinge, primera Edición, México, pág. 22.
  • 20. 19 las cosas enserio, tomarlo como algo valioso que haga crecer personal y profesionalmente al individuo. El aprendizaje significativo debe tener las siguientes características: 1) el plano del ser, 2) integración con otros conocimientos, 3) aplicaciones prácticas, 4) autoiniciado, y 5) autoevaluado. El primer punto se refeire a que, cuando se aprende, el conocimiento se vuelve parte de la persona, la envuelve y la involucra hasta que ya no le sea indiferente. El segundo punto trata que, lo que se aprende actualmente tiene mucha relación con lo aprendido anteriormente, por lo tanto se necesita que haya integración para un mejor entendimiento. El tercer punto se refiere que, cuando el conocimiento captado se ve reflejado en el proyecto de vida de la persona, éste se hace más significativo. El cuarto punto hace referencia de que, cuando se aprende por cuenta y responsabilidad propia, y por elección personal se aprende mejor. Y el quinto es que la persona es la única que puede juzgar si su aprendizaje es o no significativo. Regresando con Jorge Alberto Negrete, dice que el aprendizaje se da por medio de los sentidos, del lenguaje y de la razón. En cuanto a sentidos entra la vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto, mediante estos se establece una relación de manera inmediata entre el sujeto y el objeto de aprendizaje, y permiten obtener datos de aprendizaje como la temperatura, el olor, la textura, el sabor, el ruido y el color. Se adquiere mediante el lenguaje, ya sea oral o escrito, debido a que es el elemento activo del ser humano que constituye la socialización. Cuando se aprende se razona, mediante la razón se construyen nuevos conceptos, por tanto este medio es un elemento importante para el aprendizaje. Otro método es “La enseñanza basada en el método de casos”16 que propone Selma Wassermann. Es una herramienta educativa que consiste en exponer un caso que se relaciona con la vida en diferentes campos de estudio, posteriormente presentar una etapa conocida como preguntas críticas, que obliga al alumno a buscar ideas importantes, nociones y problemas relacionados con el caso; enseguida se trabaja por equipo, en esta parte los alumnos tienen la oportunidad 16 Wassermann Selma (2006). El estudio de casos método de enseñanza. Primera edición, Editorial Amorrortu, Buenos Aires.
  • 21. 20 de reunirse y discutir las respuestas de las preguntas críticas; después se abre un espacio donde el profesor debe conducir la discusión, a esta etapa se conoce como interrogatorio sobre el caso, ayuda a los alumnos a realizar un análisis más agudo de los problemas y se esfuerzan en comprender mejor; por último ya sea de forma individual o colectiva buscar más información, a que se le llama actividad de seguimiento, en otros libros o fuentes y si es posible realizar nuevas discusiones. Consiste en enseñar en base a datos existentes o hechos reales, y los casos se construyen en torno a problemas, de ahí surgen grandes ideas e inquietudes para próximas discusiones. Existen muchas formas de adquirir el aprendizaje, sin embargo, la iniciativa queda en uno mismo el querer hacer o no las cosas, porque lo que se aprende por cuentra propia se aprende mejor, para el caso de este trabajo, solo se necesita leer y poner un poco de atención, repetir los ejemplos las veces que sea necesario y realizar los ejercicios que contiene al final. Relacionarlo con lo ya aprendido anteriormente para después autoevaluarse como lo dice Raúl Gutiérrez Sáenz. Este material se sustenta por las investigaciones y escritos realizados por los Lingüístas hablantes de la lengua: Vicente Paulino Casiano Franco, Alonso Solano González, Rey Castillo Martínez, Amadeo Guadalupe Joaquina, por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), Academia de la Lengua Mixteca “VE’E TU’UN SAVI” A.C., y los escritos del maestro Melquiadez Romero Librado, incansansable investigador de la cultura de Ñuu Savi. Se tuvo como fuente principal el libro: Bases para la Escritura de Tu’un Savi, editado por la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi A.C.” Los lingüístas clásicos que han estudiado los temas de fonología, morfología, sintaxis y semántica son: Nikolás Trubetzkoy, Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky y Michel Breál.
  • 22. 21 METODOLOGÍA. La metodología utilizada en ésta investigación tiene que ver con la lingüística descriptiva, que consiste en ir a lo práctico, a lo usual de la escritura de Tu’un Savi. Un método es un procedimiento que se sigue para llegar a un determinado fin, como lo dice María Teresa Escudero en su libro de Métodos y técnicas de enseñanza, método “significa el modo consciente de proceder para obtener algún fin”.17 Una metodología es una serie de pasos o puntos que se siguen para obtener un resultado, “es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adoptan el proceso general del conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde el punto de vista de su producción y las condiciones en la cuales debe hacerse.”18 Para la realización de este trabajo se siguieron algunas estrategias de investigación como el analítico, descriptivo y comparativo. Se elegió la variante lingüística de San Juan Huexoapa, Municipio de Metlatónoc, Guerrero que se habla en la Colonia Cruz Verde, municipio de Alcozauca de Guerrero, de la cual soy hablante. Se hizo la revisión bibliográfica en la biblioteca de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, de textos que tratan sobre Tu’un Savi, y consultas de los conceptos a emplear: fonología, morfología, sintaxis y semántica; también se obtuvo información por vía electrónica con la finalidad de complementar el trabajo. Se buscaron palabras, se enlistaron verbos, adjetivos, adverbios, frases y oraciones de acuerdo a como habla la gente, y de mi experiencia como hablante. Se ocupó el método analítico con la finalidad de hacer una observación en las oraciones. Se hizo una comparación con el español en cuanto a la gramática y escritura, por lo que se utilizó el método comparativo. Se usó el método descriptivo con el cual se representaron algunos ejemplos en esta lengua para la explicación de los temas. 17 Op. Cit. Escudero Yerena (2002) Pág. 32. 18 Bernal Torres, Cesar Augusto (2008). Metodología de la investigación. Pearson Educación. México.
  • 23. 22 CAPÍTULO I. LA LENGUA TU’UN SAVI EN MÉXICO. 1.1 Antecedentes. La lengua Tu’un Savi es hablada en la nación Ñuu Savi, y la cultura forma parte de la gran diversidad cultural del país. Tiene su origen en la lengua Otomangue como sus lenguas hermanas: Me’phaa, amuzgo, chinanteco, por mencionar algunas. Hace 4000 años antes de Cristo el Otomangue se consideraba como una sola lengua que se hablaba en Tehuacan, Puebla, pero con el paso del tiempo y por otras circunstancias la gente hablante se dispersó por grupos en otros lugares, fue así como se adoptaron nuevas formas de hablar19 , nacieron otras lenguas con diferentes variantes lingüísticas, incluso algunas son ininteligibles con otras, entre ellas el Tu’un Savi. De acuerdo con el Maestro Casiano Franco, los Na Savi “forman parte de una cultura ancestral, de antaño, se han catalogado como grandes orfebres, y como grandes escritores, pues fueron los primeros en escribir su idioma”20 , y han estado aquí siempre, no han venido de algún otro lugar, sino que pertenecen a esta región de donde ellos han vivido, viven y seguirán viviendo hasta el fin de los tiempos. 1.2 Escrituras en Tu’un Savi. Antes de la llegada de los españoles, la cultura Ñuu Savi, al igual que otras, tenía una forma muy propia de registrar los sucesos importantes, los cuales se hacían sobre pieles de animales y cortezas de árboles, los conocidos Códices. Se ha considerado a ésta cultura como la primera en escribir su idioma a través de pinturas, y posteriormente con las grafías latinas. 19 Zylstra, F. Carol (2012). Gramática del Tu’un Savi (la lengua mixteca) de Alacatlatzala, Guerrero. Primera edición, Instituto lingüístico de Verano, A.C. México. 20 Op.cit. Casiano Franco (2008). Pág. 6.
  • 24. 23 La escritura que se utilizó en los códices es la ideográfica, es decir, un hecho se registra a través de dibujos, y no era con símbolos o signos fonéticos como se escribe y se conoce hoy en día. Después de la invasión española, los frailes que llegaron a la Mixteca a principios del siglo XVI, empezaron a escribir cartillas religiosas y documentos referentes a linderos de sus territorios, usando grafías latinas. Algunos de los escritos son: “Primera cartilla mixteca, Nueva cartilla mixteca por Arana (1955, 1962). Vocabulario en lengua mixteca por Fray Francisco de Alvarado (1962). Cartilla mixteca de Jamiltepec por Arana y Pérez (1972). Los elementos del mixteco antiguo por Arana y Swadesh (1965)”21 . Es así como ya varios autores extranjeros se han dedicado al estudio de esta lengua, tanto de su gramática, como de su vocabulario, y su numeración. Así mismo, se encuentran autores originarios, uno de ellos es el Maestro Vicente Paulino Casiano Franco, Alonso Solano Gonzalez, Rey Castillo Hernández, y el Maestro Amadeo Guadalupe Joaquina. Otros son los escritos realizados por el Profesor Melquiadez Romero Librado que tienen la finalidad de difundir la lengua y a la vez contribuir en su enseñanza. Se crearon instituciones como el “Instituto Lingüístico de Verano (ILV), el Instituto Nacional Indigenista (INI) ahora CDI, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)”, que empezaron a escribir Tu’un Savi, y en el año de 1997 se crea la Academia de la Lengua Mixteca: “VE’E TU’UN SAVI” A.C. Los materiales didácticos escritos en esta lengua es el Diccionario Básico de la lengua mixteca (2008), el Tu’un Xa’ndachiñu (los verbos) (2009) de Casiano Franco, el Diccionario Básico de Xochapa, Guerrero elaborado por Stark, Johnson, y González (1999 y 2003). 21 Guadalupe Joaquina, Amadeo (2007). Análisis Morfosintáctico de la estrucutra oracional del mixteco de Yoloxochitl, Guerrero. Tesis de Maestría en Lingüística Indoamericana, México.
  • 25. 24 1.3 Situación actual de Tu’un Savi. El Tu’un Savi es hablado por los habitantes de Ñuu Savi, región conocida como La Mixteca, es una de las lenguas nacionales vivas en México que más se habla, se calcula que 476, 472 son hablantes, por tanto la lengua ocupa el tercer lugar en el país por ser la más hablada22 . El idioma Tu’un Savi se habla al poniente de Oaxaca, al este de Guerrero y sur de Puebla, además de otros estados donde se ha emigrado por diferentes cuestiones, como México y el Distrito Federal, Baja California en el valle se San Quintín, tiene un total de 81 variantes, algunas de ellas son comprensibles y otras dificilmente se entienden. Corresponde a la familia lingüística Oto-mangue, dentro de ella se encuentra también el otomí, mazahua, matlatzinca, tlahuica, pame, chichimeco jonaz, tlapaneco conocido actualmente como Me’phaa, mazateco, ixcateco, chocholteco, popoloca, zapoteco, chatino, amuzgo, cuicateco, y el triqui, éstas son consideradas como lenguas hermanas del Tu’un Savi. El nombre del idioma es Tu’un Savi que significa “palabra de la lluvia”, al pueblo se le denomina Ñuu Savi, que quiere decir “pueblo de la lluvia”, y a la gente se le llama Na Savi que es “gente de la lluvia”, a la mujer se le dice “Ña’a Savi”, y al hombre “Ra Savi” o “Tiàa Savi”. En estos tiempos, los hablantes le han dado mucho interés a su idioma, y se han reunido y creado la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A.C., con sede en Tlaxiaco, Oaxaca. Dicha institución se crea como un espacio de reflexión compartida entre los hablantes de Tu’un Savi, dando continuidad a las propuestas encaminadas a fortalecer la identidad de la cultura, surge de un proyecto denominado Centro de Investigación y Difusión Ñuu Savi, A.C.23 Desde su creación hasta en estos momentos ha realizado XII Congresos a nivel Ñuu Savi. Actualmente se coordina con el INALI (Instituto Nacional de las Lenguas 22 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2010). 23 Bases para la escritura de Tu’un Savi (2007). Ve’e Tu’un Savi “Academia de la lengua Mixteca”. México.
  • 26. 25 Indígenas), realizan Talleres y Congresos para discutir, analizar y proponer normas para el desarrollo de la escritura de la lengua. En uno de los encuentros se ha aprobado un Ndusu Tu’un Savi, del cual se retoman las grafías para escribir de acuerdo a las variantes lingüísticas de cada región. Otro de los acuerdos es sustituir la ch por la ty, se quita la ch en el Ndusu Tu’un Savi y su sonido se pasa a la ty. El tema de los tonos ha sido discutido en diferentes encuentros y no se había podido definir su uso en todas las vocales de las palabras, solo en los verbos conjugados. Hasta que se acordó el 29 de agosto al 2 de septiembre de 2011 su uso en todas las vocales de las palabras de este idioma.
  • 27. 26 Ejercicio 1. Instrucciones: De acuerdo a lo que has leído hasta aquí, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuántas lenguas originarias se hablan en México de acuerdo al catálogo de las lenguas indígenas? 2. ¿Cuántas familias lingüísticas existen? 3. ¿Qué quiere decir la palabra Tu’un Savi? 4. Menciona a qué familia lingüística pertence esta lengua. 5. ¿Cuántas variantes lingüísticas tiene? 6. ¿En qué estados de la República Mexicana se habla? 7. ¿Cómo es llamado el pueblo donde habitan los hablantes de Tu’un Savi? 8. En el estado de Guerrero, ¿Cuáles son los municipios en donde se habla? 9. ¿Cómo se le dice al hombre y a la mujer que son hablantes de esta lengua? 10.En Tu’u Savi, ¿Cómo se le llama a la gente hablante? 11.¿En qué año se crea la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi A.C., y cuál es su función?”
  • 28. 27 CAPÍTULO II. FONOLOGÍA Las lenguas tienen sonidos propios que se articulan para formar palabras, que cambian de significado con el contraste de un fonema. La disciplina que se encarga de estudiar esto es la fonología. De acuerdo a Nikolás Trubetzkoy, “la fonología actual estudia los fonemas, vale decir, los elementos constitutivos del significante lingüístico”24 , se encarga de estudiar los sonidos que conforman las palabras de una lengua. De acuerdo al Diccionario de la lengua española, un fonema “es cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo”25 , y las grafías son símbolos o signos que representan los sonidos de la lengua, es decir, una letra. 2.1 Los fonemas de Tu’un Savi. Los fonemas o sonidos de Tu’un Savi son los siguientes que se muestran en el cuadro básico: Cuadro N° 1. Fonemas y grafías. Fonemas Grafías Nombre /a/ “a” a /d/ “d” da /e/ “e” e /f/ “f” fa /g/ “g” ga /i/ “i” I /ɨ/ “ɨ” ɨ /j/ “j” ja 24 N.Trubetzkoy, E. Sapir, et. al. Fonología y Morfología. Tercera edición, Editorial Paidós, Buenos Aires. 25 Op. Cit. DRAE. Pág. 728.
  • 29. 28 /k/ “k” ka /l/ “l” la /m/ “m” ma /n/ “n” na /ŋ/ “ŋ” ŋa /ñ/ “ñ” ña /o/ “o” o /ö/ “ö” ö /p/ “p” pa /r/ “r” ra /s/ “s” sa /t/ “t” tu /u/ “u” u /ü/ “ü” ü /v/ “v” va /w/ “w” wa /x/ “x” xa /y/ “y” ya Las combinaciones consonánticas corresponden a los sonidos propios de Tu’un Savi, pertenecen al cuadro secundario. Cuadro N° 2. Combinaciones consonánticas. /nd/ “nd” nda /ty/ “ty” tya /dj/ “dj” dja /nk/ “nk” nka /tn/ “tn” tna /ts/ “ts” tsa /mp/ “mp” mpa /ng/ “ng” nga
  • 30. 29 2.2 Ndusu Tu’un Savi. Ndusu Tu’un Savi significa “Sonidos de la palabra de la lluvia”26 , fue discutido en los Talleres y Congresos lingüísticos, y aprobado por la Academia de la Lengua Mixteca “Ve’e Tu’un Savi” A. C. Contiene 26 grafías en el cuadro básico contando con la f27 utilizada en Guerrero y Oaxaca, de las cuales 18 son consonantes y 8 vocales, existe también el cuadro de las combinaciones consonánticas. Cuadro N° 3. Cuadro de grafías de Tu’un Savi. a d e f g i ɨ j k l m n ŋ ñ o ö p r s t u ü v w x y 2.3 Grafías del estado de Guerrero En el estado de Guerrero las grafías ɨ ö ü ŋ no se utilizan, sólo las siguientes consonantes simples y compuestos, y vocales. El orden es de acuerdo a la frecuencia de uso por las variantes lingüísticas. Cuadro N° 4. Consonantes simples, compuestos y vocales. Consonantes simples k, t, n, s, x, y, l, ñ, m, v, w, j, p, f, r, g Consonantes compuestos ty, nd, ts, mp, ng, tn, dj, rr, nts, xk, st, ns, xn, ndy, xt, sk, nt, nk vocales a, o, i, u, e. 26 Op. Cit. Bases para la escritura de tu’un Savi, 2007. Pág. 38. 27 La grafía f se agrega en el cuadro básico, despues de una amplia discusión sobre su uso en algunas comunidadas de Guerrero y Oaxaca, que tuvo lugar en Chilpancingo de los Bravo del 29 del agosto al 2 de septiembre de 2011.
  • 31. 30 2.3.1 Consonantes simples. Una consonante simple es la representación gráfica de un sonido a través de una letra. Las consonantes de Tu’un Savi son las siguientes y cada una se llama: Cuadro N° 5. Consonantes. k t n s x y l ñ m v w j p f r g ka ta na sa xa ya la ña ma va pa ja pa fa ra ga 2.3.2 Consonantes compuestos. La combinación consonántica es la unión de dos o tres consonantes que representan un sonido muy propio de Tu’un Savi. En caso de haber necesidad de representar por escrito un sonido y no existe ésa combinación, se deja la opción de que el escritor elija las grafías más cercanas a tal sonido: Cuadro N° 6. Las combinaciones consonánticas. ty nd ts mp ng tn dj rr nts xk tya nda tsa mpa nga tna dja rra ntsa xka st ns xn ndy xt sk nt nk sta nsa xna ndya xta ska nta nka 2.3.3 Vocales. Se utilizan ocho vocales, en Guerrero, tres de ellas no tienen uso por las variantes lingüísticas: ɨ, ö, ü. Cuadro N° 7. Vocales. a e i o u
  • 32. 31 2.3.4 Signos suprasegmentales o extralingüísticos. También son conocidos con el nombre de modificación o rasgos vocálicos. Cuadro N° 8. Glotal y nasalización. Glotal, saltillo, apóstrofe Nasalización ’ n Se usa la glotal (’) entre las vocales para dar un corte o pausa al pronunciar una palabra de este tipo. Este efecto se da cuando se cierra la glotis en el aparato fonador. La glotal, saltillo o apóstrofe suele aparecer entre vocales y se convierten en vocales rearticuladas, también se da entre vocal y consonante. Cuadro N° 9. Ejemplos en la utilización de la glotal. ya’á chile kò’ndò rodillas nda’á mano La nasalización se representa con una n (na), aparece después de la vocal, al final de la palabra y no tiene sonido propio, es la representación de la nasalización vocálica, esto se da cuando el sonido de la vocal sale por la nariz y no por la boca. Cuadro N° 10. Ejemplos de nasalización. tá’án familiar yitún árbol súkun alto
  • 33. 32 Todas las palabras que empiezan o contengan n, ng, m, ñ, no es necesario que se le agregue la n como nasalización, porque se pronuncian por sí solas. Cuadro N° 11. Ejemplos de nasalización. nùú cara màá dentro ñuú noche tímá vela ñí’i temascal 2.3.5 Tipos de vocales.  Simples: a, e, i, o, u sava a veces yiva quelite  Dobles o largas: aa, ee, ii, oo, uu yùú piedra nìsaa cuánto  Nasales cortas: an, en, in, on, un yikín calabaza kixín pegajoso  Nasales dobles o largas: aan, een, iin, oon, uun táan tiembla ikáán allá  Glotalizadas: a’, e’, i’, o’, u’ xá’mi fumar ká’vi estudiar
  • 34. 33  Rearticuladas: a’a, e’e, i’i, o’o, u’u  Rearticuladas nasales: a’an, e’en i’in, o’on, u’un  kuá’an vete tù’un palabra 2.4 Grafías que no se usan. Además de las grafías ya mencionadas que no son ocupadas en el estado, en la variante lingüística de Huexoapa, Municipio de Metlatónoc, Guerrero, no se ocupan la f y la j. 2.5 Los tonos. El Tu’un Savi es una lengua tonal, que al pronunciar una palabra con el tono no adecuado cambia de significado, por eso es muy importante el uso de los tonos en la escritura. En la oralidad no hay mayor problema, ya que el oyente escucha el tono correspondiente y le da significado a la palabra de acuerdo al contexto. Para la escritura se usan tres tonos básicos que son: Tono alto se representa con el acento del español (´) á é í ó ú Tono medio no se marca. a e i o u si’í mamá sò’o oreja
  • 35. 34 Tono bajo se representa con el acento invertido o francés (`). à è ì ò ù Cuadro N°12. Ejemplos de tonos. Tono alto (´) tímá vela Tono medio (no se marca) leko conejo Tono bajo (`) sùtù sacerdote Los tonos se marcan sobre los diferentes tipos de vocales, y no en las consonantes. Cuadro N° 13. Marcación de tonos en las vocales. xìkí cerro yutyí polvo ndàva morillo nde’e frijol molido Las palabras que llevan dos vocales diferentes, una es semivocal y la otra es vocal, en este caso, el tono se coloca sobre la segunda. Cuadro N° 14. Marcación de tonos en las vocales y no en las semivocales. tìkuíti papa kuíti corto tià’ví liendre kuáyù caballo
  • 36. 35 2.6 La estructura silábica. La estructura silábica es la combinación de consonantes y vocales, se refiere a la manera de cómo está compuesta una sílaba, de los elementos que la conforman. Se guía de un patrón silábico que es una regla, un modelo para formar morfemas o palabras. El patrón silábico de Tu’un Savi es CVCV donde la C significa consonante y la V significa vocal. Se ha considerado que es una lengua monosilábica y bisilábica, pero existen palabras que tienen tres sílabas, una de ellas es parte de otra palabra:  Tìkavá (ciruela) ti significa lo redondo que es la ciruela, viene de tindùu que significa boludo.  Tìka’ma (jícama) ti significa lo redondo de la jícama, viene de tindùu y significa boludo.  Tìkuxí (gusano) ti viene de kití que significa animal. El patrón silábico no se diferencia uno del otro, ahí la necesidad de colocar como exponente letras que distingan a las vocales simples, largas, nasalizadas, glotalizadas, rearticuladas, largas nasalizadas y rearticuladas nasales dentro de la palabra, al igual que en las combinaciones consonanticas o dígrafos. Para su representación se pone un distintivo o exponente en la parte superior derecha como se muestra a continuación: V, Vl , Vn , Vg , Vr , Vln , Vrn , Cc V = vocal simple. Vl = vocal larga. Vn = vocal nasalizada. Vg = vocal glotalizada. Vr = vocal rearticulada.
  • 37. 36 Vln = vocal larga nasalizada. Vrn = vocal rearticulada nasal. Cc combinación consonántica. Los exponentes juegan un papel muy importante para diferenciar los tipos de vocales que existen en esta lengua y así representar la estructura y división silábica. Cuadro N° 15. Estructura silábica y división de palabras. estructura silábica palabras división de palabras traducción Vln àán àán qué CVrn ñù’u ñù’u sol CVr ve’e ve’e casa VCVn ikán i.kán allá CVln tùún tùún tizne CVl nùú nùú cara CV.CVn xìtín xì.tín nariz CV.CV nàmá nà.má jabón CV.CC Vn yatyin ya.tyin cerca CV.CC V yutyí yu.tyí polvo CV su su pero Cc Vr ndi’i ndi’i todo Cc Vg .CV tya’vi tya’.vi pagar CC V.CV ndìví ndì.ví huevo CC V.CV ndiuxí ndiu.xí pollo CC V.CC V ndutyí ndu.tyí frijol CC V ndiáa ndi.áa dónde Todas las lenguas tienen su patrón silábico, y cuentan con un inventario de palabras que enriquece su repertorio lingüístico, así Tu’un Savi tiene una gran cantidad: verbos, sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios, preposición, conjunción e interjección. El siguiente capítulo trata de las categorías gramaticales y la conjugación de verbos.
  • 38. 37 Ejercicio 1. Instrucciones. Contesta lo que a continuación se te pide. 1. ¿Qué es fonología? 2. ¿Qué es un fonema? 3. ¿Qué es una grafía? 4. ¿Por qué Tu’un Savi es una lengua tonal? 5. ¿Cuántos tonos tiene, cuáles son y cómo se representan? 6. ¿Cuántas grafías tiene el Ndusu Tu’un Savi y cuáles son? 7. ¿Qué nombre recibe cada una de las consonantes? 8. ¿Cuántas vocales existen? 9. ¿Qué nombre reciben los tipos de vocales y cuáles son? 10.¿Cuáles son los rasgos vocálicos de esta lengua? 11.¿Cuál es la función de la glotal? 12.¿Cómo se da la nasalización? 13.¿Cuál es el patrón silábico de esta lengua?
  • 39. 38 Ejercicio 2. Instrucciones: Anota en el primer cuadro los sonidos de las grafías que conforman el Ndusu Tu’un Savi, en el segundo el nombre de cada una de las consonantes, y en el último las vocales. Sonidos de Ndusu Tu’un Savi: Consonantes: grafías nombre de grafías Vocales:
  • 40. 39 Ejercicio 3. Instrucciones: Escribe en Tu’un Savi el significado y la estructura silábica de las siguientes palabras: Palabras Significado Estructura silábica oreja _____________ ________________ cerro _____________ ________________ flor _____________ ________________ frijol _____________ ________________ árbol _____________ ________________ hijo _____________ ________________ anillo _____________ ________________ papa _____________ ________________
  • 41. 40 CAPÍTULO III. MORFOLOGÍA. Las palabras de una lengua tienen una estructura, una raíz de la cual se forman otras, y nuevos morfemas que enriquecen el habla, a esto se dedica la morfología. Estudia la composición de las palabras y la clase a la que pertenecen. El libro Bases para la escritura de Tu’un Savi, cita a Swwet retomado por Mounin donde menciona que la “morfología estudia las variaciones formales de cada una de las categorías gramaticales. En ella se trata de la flexión, de la composición, de la derivación, del orden de las palabras y de las partes del discurso.”28 3.1 Categorías gramaticales. 3.1.1 Los artículos. En la lengua castellana: el, la, los, las, son los denominados artículos que se anteponen al sustantivo en un enunciado. En Tu’un Savi no existen los artículos como en el español. Son marcadores o indicadores, la Academia de la Lengua Tu’un Savi los llama clasificadores, porque distinguen al objeto, animal, líquido, fruta, persona o deidad. Cuadro N° 1. Indicadores que sustituyen a los artículos. rí / tí indicador de animal y fruta rá / tá indicador de líquido nà indicador de personas ná indicador de ellas (mujeres) ra indicador de él ña indicador de objetos ñá indicador de ella (mujer) tú / nú indicador de árbol, mueble. ña indicador de deidad 28 Op. Cit . Bases para la escritura de tu’un savi (2007). Pág. 57.
  • 42. 41 3.1.2 Los sustantivos. Indican nombres de personas, animales, ciudades, plantas, y seres inanimados. Cuadro N° 2. Sustantivos. tìxú’ú chivo yùti arena vìkó nube yìkù hoja xikó’ó bandeja xìní cabeza xìyo vestido tùtyi cable Ejemplos en el uso de los sustantivos en una oración:  Luvi ní tìxú’ú sànà kún. “Tu chivo está muy bonito”.  Yíyo ní vìkó nùú ndiví. “Hay muchas nubes en el cielo”. a) Sustantivos inalienables. Son aquellos que no se pueden traspasar a otra persona, porque es algo que no se puede desprender del cuerpo humano, de los animales y de las plantas: Cuadro N° 3. Sustantivos inalienables. nda’á ña’á manos de ella tiò’o nú raíces de árbol xìní ra cabeza de él xìtín rí nariz del animal
  • 43. 42 La inalienabilidad se da en los marcadores de personas, animales, y plantas, ya que son los que indican de quien es el sustantivo. Ejemplos:  Yaa ní nda’á ña’á María. “Las manos de María son muy blancas”  Ná’nu ní tiò’o nú itún yó’o. “Las raíces de este árbol están muy grandes.” b) Sustantivos animados. Son aquellos que tienen vida, como los árboles, animales y seres humanos. Los nombres se escriben con mayúsculas o minúsculas, según sea el caso. Cuadro N° 4. Sustantivos animados. tìkìva mariposa ndikama mosca tìkuxí gusano Lupe Guadalupe Lalo Gerardo c) Sustantivos inanimados. Son las cosas que no tienen vida, como las sillas, rocas, libros, por mencionar algunos, se les llama inanimados porque no se pueden mover por sí solos: Cuadro N° 5. Sustantivos inanimados. tiàyù silla tìkatyí cobija ndiàkà plástico tú xíta radio tìkòto ropa kò’ó plato
  • 44. 43 3.1.3 Los pronombres. El pronombre hace referencia a una persona, animal u objeto. a) Pronombres personales. En Tu’un savi se cuenta con cuatro pronombres personales, primera y segunda persona en singular, primera y segunda persona en plural. Cuadro N° 6. Pronombres personales. Yù’ù Yo Kún, (mií kún), yó’ò Tú Yó Ndù’ù Nosotros (inclusivo) Nosotros (exclusivo) Ndó’ò Ustedes Ejemplos:  Nìxà’àn yù’ù vikó. Yo fui a la fiesta.  Và’a ní xíxi yó’ò. Tú comes muy bie.  Và’a ní xíxi ndó’ò. Ustedes comen muy bien. La partícula kún (mií kún) es un complemento y significa tú, aparece siempre al final de un enunciado, no contradice en nada al otro tú yó’ò es cuestión de uso al hacer una afirmación o una pregunta:  Án xà xìxi kún. ¿Ya comiste tú?  Luvi ní tìna sànà kún. Tu perro está muy bonito.
  • 45. 44 Hay dos tipos de nosotros: el inclusivo Yó que al mencionarse se incluye al hablante y a todos los que están alrededor (yo con ustedes), y el exclusivo Ndù’ù donde solo se incluye a la persona hablante y unos cuantos de los oyentes, es decir, yo con los demás y sin ustedes. Ejemplo:  Và’a ní xíxi yó. Nosotros comemos muy bien. (inclusivo)  Và’a ní xíxi ndù’ù. Nosotros comemos muy bien. (exclusivo) b) Pronombres posesivos. Cuando se habla de pronombres posesivos se refiere a la pertenencia o posesión de algo o de alguien. Para referirse a lo posesivo en animales, se dice la palabra sànà que significa “mío” o “de”, misma que es añadida después del nombre del animal, y posteriormente se ponen los pronombres personales que indican de quién es el animal. Cuadro N° 7. Pronombres posesivos en animales con sus nombres. Tu’un Savi Traducción literal Traducción libre kìnì sànà yù’ù marrano mío yo mi marrano ndiuxí sànà yó’ò / kún pollo de tú tu pollo tìna sànà rà perro de él su perro (de él) tìxú’ú sànà ñá chivo de ella su chivo (de ella) tiùún sànà yó guajolote de nosotros nuestro guajolote sìndìkí sànà ndù’ù res de nosotros nuestra res ndikatyi sànà ndó’ò borrego de ustedes su borrego (de ustedes) ndiuxí sànà nà pollo de ellos su pollo (de ellos) Se puede decir también solo la palabra sànà y las partículas que marcan de quien es el animal.
  • 46. 45 Cuadro N° 8. Pronombres posesivos en animales con la palabra sànà. En cuanto a objetos primero se dice el nombre de estos y después los pronombres personales que identifican de quién es el objeto: Cuadro N° 9. Pronombres posesivos con el nombre del objeto Tu’un Savi Traducción literal Traducción literal ve’e yù’ù casa yo mi casa ve’e yó’ò / kún casa tú tu casa ve’e ra casa él su casa de él ve’e ñá casa ella su casa de ella ve’e yó casa nosotros nuestra casa (inclusivo) ve’e ndù’ù casa nosotros nuestra casa (exclusivo) ve’e ndó’ò casa ustedes la casa de ustedes ve’e na casa ellos la casa de ellos Se puede también nombrar los objetos ocupando el indicador ñà que sustituye el nombre de estos, se escribeirá completo ñà’a. Cuadro N° 10. Pronombres posesivos con ñà’a. nà’a yù’ù cosa mía ñà’a yó’ò cosa tuya ñà’a yó nuestras cosas (inclusivo) ñà’a ndù’ù nuestras cosas (exclusivo) ñà’a ndó’ò sus cosas (de ustedes) Tu’un Savi Traducción literal Traducción libre sànà yù’ù animal de yo mi animal sànà yó’ò / kún animal de tú tu animal sànà rà animal de él su animal (de él) sànà ñá animal de ella su animal (de ella) sànà yó (inclusivo) animal de nosotros nuestro animal (inclusivo) sànà ndù’ù (exclusivo) animal de nosotros nuestro animal (exclusivo) sànà ndó’ò animal de ustedes su nimal (de ustedes) sànà nà animal de ellos su animal (de ellos)
  • 47. 46 ñà’a ra sus cosas (de él) ñà’a ñá sus cosas (de ella) ñà’a nà sus cosas (de ellos) c) Pronombres demostrativos. Indican el objeto, animal o persona a quien nos referimos en un determinado espacio y distancia. Los pronombres en tercera persona del singular y plural entran en esta categoría. Existen formas muy particulares de señalarlos ocupando los indicadores de género: rà (indicador de hombre), ñá (indicador de mujer) y nà (indicador de personas), junto con la palabra káa que significa allá.  rà káa “aquel”  ñá káa “ella”  nà káa “ellos”  ndià káa “aquellos”  ná káa “aquellas” En Tu’un Sávì solo hay cuatro pronombres demostrativos. Las palabras que a continuación se presentan son adverbios de lugar, por sí solas tienen su propio significado, pero uniéndolas con los indicadores de personas, animales, objetos, líquido, plantas y deidad, se convierten en pronombres demostrativos. Cuadro N° 10. Adverbios de lugar. yó’o aquí ñàá ahí káa allá kán allá (lugar indefinido)
  • 48. 47 Cuadro N° 11. Indicadores. Indicador de: objetos ñà (ña’á) plantas, madera, carros tú / nú (yitún) animal, fruta rí / tí (kití) deidad ñà líquido rá / tiá (tundiá) personas ra Él ñá (ña’á) Ella ná Ellas nà (nà’a) Ellos Los indicadores van primero que los adverbios como se indica en el cuadro: Cuadro N° 12. Pronombres demostrativos en objetos. ñà’a yó’o ésta cosa ñà’a ñàá esa cosa ñà’a káa aquella cosa ñà’a kán aquella cosa (no está a la vista)  Ñà’a yó’o kúu yita yù’ù. Esta es mi flor. Cuadro N° 13. Pronombres demostrativos en personas en plural. nà’a yó’o estas personas nà’a ñàá esas personas nà’a káa aquellas personas nà’a kán aquellas personas (no están a la vista)  Nà’a ñàá kúu xito kún. Esos son tus tíos.
  • 49. 48 Cuadro N° 14. Pronombres demostrativos en cuanto a mujer. ña’á yó’o ésta mujer ña’á ñàá ésa mujer ña’á káa aquella mujer ña’á kán aquella mujer (no está a la vista)  Ña’á káa kúu kù’vì yù’ù. Aquella es mi hermana. Cuadro N° 15. Pronombres demostrativos en masculino. rà yó’o éste hombre rà ñàá ése hombre rà káa aquel hombre rà kán aquel hombre (no está a la vista)  Rà yó’o kúu sè’e mií yù’ù. Éste es mi hijo. Cuadro N° 16. Pronombres demostrativos en animales. tí / rí yó’o (kití) este animal tí / rí ñàá (kití) ese animal tí / rí káa (kití) aquel animal tí / rí kán (kití) aquel animal (no se está a la vista)  Tí ñàá kúu tìna sànà kún. Ése perro es tuyo.
  • 50. 49 Cuadro N° 17. Pronombres demostrativos en líquido. rá / tiá yó’o éste / ésta rá / tiá ñàá ésa / ése rá / tiá káa aquella / aquel rá / tiá kán aquella / aquel (no se está a la vista)  Rá káa kúu tìkuìí ña’á. Aquella agua es de ella. Cuadro N° 18. Pronombres demostrativos en muebles, carro. nú / tú yó’o éste / ésta nú / tú ñàá ésa / ése nú / tú káa aquella / aquel nú / tú kán aquella / aquel (no se está a la vista)  Tú kán kúu tìyòó yivá yù’ù. “Aquel carrizo es de mi papá”. 3.1.4 Los adjetivos. Son palabras que califican al sustantivo o las características de lo que se está nombrando. Cuadro N° 19. Los adjetivos. ni’ní caliente vìxin frio yaa blanco luvi bonito ndiá negro yatá viejo vìxì dulce kúkun grueso
  • 51. 50 Ejemplos del uso de los adjetivos en las oraciones:  Luvi ní yita tàxi ra Lalo nda’á kún. “Está muy bonita la flor que te dio Lalo”.  Tí ndiá kúu kuáyù sànà rà Luis. “El caballo que tiene Luis es negro.” 3.1.5 Los verbos. Indican la acción que realiza el sujeto en una oración. En Tu’un Savi no hay ningún verbo que termine en: ar, er e ir como en el español y que se pueda llamar infinitivo, son verbos conjugados en algún tiempo. Cuadro N° 20. Los verbos. tyi’i sembrar sakuá’a estudiar ndava brincar ti’ví barrer ka’yú colorear kutyi bañar ta’ví partir kuiso cargar nduxan vomitar kuaku llorar 3.1.6 Los adverbios. Son palabras que modifican a un verbo, adjetivo o a otro adverbio y complementan una oración. En Tu’un Savi como en el español, existen adverbios de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
  • 52. 51  Adverbios de tiempo. Indican el día o tiempo que se realiza algo. Cuadro N° 21. Adverbios de tiempo. kuñuu anteayer kuni ayer vityin hoy tiaàn mañana tiká’án ahora ná ndi’i luego ni inka yityí nunca té ndì’i después  Tiaàn kù’ùn yù’ù koto yó’ò. “Mañana te iré a ver”.  Adverbion de lugar. Determinan la zona en donde su ubica algo. Cuadro N° 22. Adverbios de lugar. káa allá yatyin cerca xíka lejos nìnù abajo nìnu arriba kè’e afuera ñini dentro nùú sobre sàtá encima tìxin debajo má’ñu en medio yó’o aquí  Kù’ùn yù’ù koto saa kuálí káa. “Iré allá a ver los pajaritos”.
  • 53. 52  Adverbios de modo. Indican la forma en cómo se realiza algo. Cuadro N° 23. Adverbios de modo. và’a bueno, bien, mejor vá’a malo, mal kuée despacio kama de prisa  Và’a ní va kìndóo xìyo kún. “Tu vestido quedó muy bien”.  Adverbios de cantidad. Indican la cantidad o conjunto de algo. Cuadro N° 24. Adverbios de cantidad. kuà’á, ví’i mucho, harto lo’o tyíín poco, algo, menos Kòó ñà’a, nii ñà’a nada nìsaa cuánto  Kuà’á ní sè’e na yíyo “Ellos tienen muchos hijos”.  Adverbios de afirmación. Indican el testimonio de algo. Cuadro N° 25. Adverbios de afirmación.    àn sí ndixa cierto ndixa kúu va ña verdadero, efectivamente, afirmativamente, ciertamente. saá tu también
  • 54. 53  Ndixa kúu va ña ndìxà’àn yù’ù ve’e tàtán. “Es verdad que fui al centro de salud”.  Adverbios de negación. Indican la falta, ausencia o negación de algo. Cuadro N° 26. Adverbios de negación. ndià ni inka yityí, ni yityí nunca ni tampoco sàkán apenas á’an, ú’un no  Ndià ni inka yityí kú’un yù’ù Ñuu Sá’án. “Ya nunca iré a la ciudad”.  Adverbios de duda. Indican la indecisión o duda sobre algo. Cuadro N° 27. Adverbios de duda. sana tal vez, quizás, a lo mejor án ndixa a caso sana ní probablemente  Sana ní kixi ñá Lupe tiaàn. “Probablemente Guadalupe venga mañana”. 3.1.7 Las preposiciones. Son palabras invariables que relacionan sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Cumplen la función de nexo o enlace, hacen la unión entre oraciones.
  • 55. 54 Cuadro N°28. Las preposiciones. sàtá sobre mà’ñu entre tìxin de bajo ndiàà hasta tyí hacia, por xí’ín con ñà para  Ndiàà ná kù’ùn kún, saá kuni kún ve’e yó. “Vas a ver nuestra casa hasta que vayas.”  Xí’ín ñá Inés ndìxà’àn yù’ù vikó. “Fui a la fiesta con Inés”.  Ná kù’ùn yù’ù, ñà ná kuvi kùsùn kún. “Me voy para que puedas dormir”. 3.1.8 Las conjunciones. La conjunción es una palabra invariable que une palabras y oraciones. Funciona como nexo o coordinante. Cuadro N° 29. Las conjuciones. ta, xí’ín y ni ni su pero án o xà ya nú, ní pués ñà náa a fin de que ñà náa para que và’a bien saá tyi porque
  • 56. 55 tá mí cuando niná aunque saá así ñà kán por eso á tu si tá kù’va como  Ndìxá’àn yù’ù katyíñu yù’ù saá tyi ñá xí’ì kúu yù’ù. “No fui a trabajar porque estoy enferma”.  Xìndatu ní yù’ù yó’ò su kòó kún ndíxà. “Te esperé mucho pero no llegaste”.  Kù’ùn yù’ù kusíki yù’ù niná kú’ùn va yó’ò. “Yo iré a jugar aunque tú no vayas”. 3.1.9 Las interjecciones. La interjección es una palabra que expresa impulsos y afectos. No tiene función dentro del enunciado. En español, para su escritura se usan los signos de exclamación, en Tu’un Savi no, éstos se sustituyen por palabras, es una forma propia para exclamar. Cuadro N° 30. Interjecciones. kama koo kún ¡apúrate! vityin ¡ahora! kúu sií ní ñini yù’ù ¡estoy muy feliz! kù’ùn yó ¡vámonos! latún ní, luvi ní ¡qué bonito! ná kù’ùn yù’ù víì ¡ya me voy!  Kama koo kún ña’á lo’o. ¡Apúrate niña!
  • 57. 56  Kúu sìí ní ñini yù’ù tyi kìxaa yivá yù’ù. ¡Estoy muy feliz porque llegó mi papá! 3.2 La conjugación de verbos. Para conjugar verbos en Tu’un Savi, hay que poner énfasis en la colocación de los tonos. De acuerdo al análisis del Maestro Casiano Franco “los verbos se conjugan, generalmente en tiempo presente, pasado y futuro, excepcionalmente algunos pueden conjugarse en tiempo copretérito”29 . En la normalización de la escritura de este idioma se le llama aspectos, los cuales son cuatro: completivo, progresivo, potencial y habitual. El completivo es “aquella acción que ya ha sido completada,”30 se marca con el tono bajo (`), el potencial es “aquella acción que todavía no está empezada sino que está en condiciones de realizarse”31 , no se marca el tono, el progresivo es “aquella acción que está llevándose a cabo al momento, al instante como su nombre lo indica”32 , se marca con el tono alto (´), y el habitual “indica acciones que se realizan habitualmente o rutinariamente, destacando la realización de la acción como hábito”33 , se marca con el tono alto. Cuadro N° 31. Conjugación de verbos. Pronombres personales Tiempo / Aspecto Significado verboFuturo Potencial Presente Progresivo Pasado Completivo Yù’ù kuxi xíxi xìxi comer Yó’ò, kún ndakatia ndákatia ndàkatia lavar Yó Ndù’ù kuaku kuaku xáku xáku xàku xàku llorar Ndó’ò kusíki sísikí sìsíkí jugar 29 Casiano Franco, Vicente Paulino (2009). Tu’un xandaachiñu (Los verbos). Guerrero, México. 30 Op. Cit Guadalupe Joaquina, Amadeo (2007). Pág. 100 31 Op. Cit. Pág. 100. 32 Op. Cit. Pág. 101. 33 Op. Cit. Pág. 101.
  • 58. 57 Con el ejemplo se puede dar cuenta que, la colocación de tonos en la primera vocal del verbo marca la diferencia entre los tiempos o aspectos. Las palabras que se enlistaron en este capítulo corresponden a una categoría gramatical, y juegan un papel muy importante en la formulación de oraciones. Tienen una función dentro de la estructura oracional, con la unión de éstas y otros elementos se forma una oración.
  • 59. 58 Ejercicio 1. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es morfología? 2. ¿Qué son las categorías gramaticales? 3. ¿Cómo se dan los artículos en Tu’un Savi? 4. ¿Qué es un sustantivo? y escribe 5 ejemplos en esta lengua. 5. ¿Qué son los sustantivos inalienables? 6. Menciona cuáles son los pronombres personales. 7. Escribe los pronombres posesivos. 8. ¿Qué es un adjetivo? Y escribe 5 ejemplos. 9. Escribe 5 ejemplos de verbos. 10.Escribe cinco ejemplos de adverbios. 11.¿Cómo se diferencian los verbos en tiempo o aspectos (pasado, presente y futuro) en la conjugación de verbos? 12.¿Cuáles son los indicadores de objeto, líquido animal, de género, madera y deidad?
  • 60. 59 Ejercicio 2. Instrucciones: Observa las imágenes y escribe el nombre de los sustantivos e identifica de qué tipos son: animados o inanimados.
  • 61. 60 CAPÍTULO IV. SINTAXIS. Cuando se habla, ya sea de manera formal e informal, se producen palabras con las cuales se forman ideas completas, formando oraciones. Si se analiza se descubre que las palabras tienen un orden, no aparecen en cualquier parte del discurso, sino que hay un lugar especial para cada una de ellas. La sintaxis es “parte de la lingüística que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos”34 . Estudia el orden correcto de las palabras para formar un enunciado, ya que éstas tienen su propia función y deben ir en su momento y en su tiempo para que el mensaje sea coherente. Radford en sus estudios, explica que la sintaxis “se interesa esencialmente por la distribución de las palabras y frases, es decir, por especificar qué palabras y frases pueden aparecer en tales o cuales posiciones de tal o cual tipo de oración.”35 Para escribir en español, hay una estructura en la formación del enunciado: “S, V, O” (sujeto, verbo, objeto), ésta estructura no funciona en Tu’un Savi, porque sigue otra lógica lingüística que es: “V, S, O” (verbo, sujeto, objeto).  Xáñù ña’á ndià’yù. V S O Pisó mujer lodo. Traducción literal. “Ella pisa lodo”. Traducción libre. 34 Op. Cit. DRAE. 2001. PÁG. 1406. 35 Op. Cit. Bases para la escritura de tu’un savi. Pág. 57.
  • 62. 61  Ndì kìxì rà nùú ñu’ú. V S O Durmió él cara tierra. Traducción literal. “El durmió en el piso”. Traducción libre.  Xíxi ña’á xìta và’a. V S O Come ella tortilla buena. Traducción literal. “Ella come pan”. Traducción libre.  Sísikí ra ñà’a kuálí ra. V S O Juega él cosa chiquita él. Traducción literal. “Él juega sus juguetes”. Traducción libre. 4.1 Frase. Es una serie de palabras con sentido propio sin el verbo, tiene una idea completa, sin embargo no está compuesto por un verbo. “Se refiere al conjunto de dos o más palabras correlacionadas que desempeñan una misma función sintáctica en la oración.”36 a) Frase nominal. Es aquella que indica solo el nombre, tiene como núcleo a un sustantivo y como determinador a un artículo o un adjetivo. En Tu’un Savi solo tiene como núcleo a un sustantivo y como modificador a un adjetivo ya que en esta lengua no existen los artículos: 36 Constantino Álvarez, Jesús (1979). Gramática Funcional del español. Sintaxis General de la oración. Trillas. México.
  • 63. 62 FN  Tìna ndiá. S adj. Perro negro. Traducción literal. “El perro negro”. Traducción libre. FN  Ve’e yaa. S adj. Casa blanca. Traducción literal. “La casa blanca”. Traducción libre. FN  Ve’e kàa. S Casa fierro Traducción literal. “La cárcel”. Traducción libre. FN  Ña’á María. S Mujer María. Traducción literal. “María”. Traducción libre.
  • 64. 63 b) Frase verbal. Es la que está constituida por un “verbo en modo personal y como modificadores a un adverbio o un adjetivo en función adverbial”. 37 En Tu’un Savi comienza con el verbo. FV  Xàku ra kuni. V S adv. Lloró él ayer. Traducción literal. “Él lloró ayer”. Traducción libre. FV  Ndátyí rí. V S Vuela animal. Traducción literal. “Él (animal) vuela”. Traducción libre. FV  Xínu rí. V S Corre animal. Traducción literal. “El (animal) corre”. Traducción libre. 37 Op. Cit. Constantino Álvarez. 1979. Pág. 22.
  • 65. 64 FV  Ká’àn nà’a. V S Hablan ellos. Traducción literal. “Ellos hablan”. Traducción libre. c) Frase animada. Se refiere a las cosas que tienen vida, para la cultura Ñuu Savi, tienen vida los seres humanos los animales y las plantas, porque los toma como parte importante de su existencia. Lo que marca lo animado en estas frases son los indicadores de personas nà que se escribirá nà’a (ellos), ñá que se escribirá ñà’á (mujer), rà o tà que se escribirá tiàa (hombre), indicador de animal rí o tí, indicador de árbol nú / tú. Para referirse a personas:  Xíxi nà’a yìví. Come ellos gente. Traducción literal. “Ellos comen”. Traducción libre.  Tiàa víka. Hombre rico. Traducción literal. “Hombre rico”. Traducción libre.  Ña’á luvi. Mujer bonita. Traducción literal. “Mujer bonita”. Traducción libre.
  • 66. 65 Para referirse a animales:  Xákin rí ndìví. Tender animal (gallina) huevo. Traducción literal. “El animal (gallina) pone huevos”. Traducción libre.  Ndátyí rí. Vuela animal. Traducción literal. “El animal vuela”. Traducción libre.  Ndáva rí. Brinca animal. Traducción literal. “El animal brinca”. Traducción libre. d) Frase inanimada. La frase inanimada se refiere a las cosas que no tienen vida como la piedra, silla, casa, cama, cubeta, ya que se mueve con la fuerza de algo o de alguien más. Para referirse a cosas que no tienen vida para la cosmovisión de la cultura Ñuu Savi se dice el indicador ñà que se escribirá ñà’a, o bien se dice el nombre:  Kuà’á ñà’a. mucho cosa. Traducción literal. “Muchas cosas”. Traducción libre.  Ñà’a lo’o. Cosa chiquito. Traducción literal “El objeto pequeño”. Traducción libre.  Ve’e ndí’í. Casa azul. Traducción literal. “La casa azul”. Traducción libre.
  • 67. 66  Tiàyù xàá. Silla nuevo. Traducción literal. “La silla nueva”. Traducción libre. 4.2 Tipos de oraciones. Una oración es una cadena de palabras ordenadas, de manera que se entiende claramente el mensaje que lleva, la cual está compuesta por un sujeto y un predicado. El Diccionario de la Real Academia de la lengua Española define a la oración como “palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.”38 4.2.1 Oraciones simples. En español las oraciones simples se forman por un sujeto y un verbo, en Tu’un Savi es primero el verbo y después el sujeto quien realiza la acción: Oración simple  Kíxi ñá’a Julia. V S Duerme mujer Julia. Traducción literal. “Julia duerme”. Traducción libre. 38 Op .Cit. DRAE. Pág. 1626.
  • 68. 67 Oración simple  Xínu kuáyù. V S Corre caballo. Traducción literal. “El caballo corre”. Traducción libre. Oración simple  Tíxá’á ñá’a. V S Baila mujer. Traducción literal. “Ella baila”. Traducción libre. Oración simple  Ká’àn rà. V S Habla él. Traducción literal. “Él habla”. Traducción libre. 4.2.2 Oraciones coordinadas. Son aquellas que están formadas por dos o más oraciones unidas por una conjunción; se expresan por medio de un nexo o enlace coordinante. En español existen diferentes tipos de oraciones coordinadas: copulativas, disyuntivas, adversativas, en Tu’un Savi también los hay:
  • 69. 68  Coordinantes copulativos. Son las oraciones que se enlazan con los siguientes nexos: Cuadro N° 1. Coordinantes copulativos. ta, xí’ín y ni ni ku’và como, tanto Oración coordinante copulativa.  Kù’ùn yù’ù yà’vi, ta satá yù’ù ñii kìsi. ta es coordinante copulativo. Ir yo plaza y comprar yo uno olla. Traducción literal. “Iré al mercado y compraré una olla”. Traducción libre. Oración coordinante copulativa.  Nìsátá ña’á sì’và ni nùní. ni es coordinante copulativo. No compró ella semillas ni maíz. Traducción literal. “Ella no compró semillas, ni compró maíz”. Traducción libre. Oración coordinante copulativa.  Kúnì yù’ù katyíñu yù’ù, kù’va kátyíñu yó’ò. kù’va es coordinante copulativo. Quiero yo trabajar yo, como trabajas tú. Traducción literal. “Quiero trabajar como trabajas tú”. Traducción libre.
  • 70. 69  Coordinantes disyuntivas. Son las oraciones que se enlazan con los siguientes nexos: Cuadro N° 2. Coordinantes disyuntivas án o, u và’a ya, bien Oración coordinante disyuntiva.  Ñá’a Inés án ñá’a María kù’ùn yikú. án es Disyuntiva coordinante Ella Inés o ella María ir monte. Traducción literal. “Inés o María irán al campo”. Traducción libre. Oración coordinante disyuntiva.  Và’a kù’ùn yù’ù, ra và’a kù’ùn yó’ò. và’a es coordinante disyuntiva Bien voy yo, y bien vas tú. Traducción literal. “Bien puedo ir yo, y bien puedes ir tú”. Traducción libre.  Coordinantes adversativas. Son las oraciones que se enlazan con los siguientes nexos: Cuadro N° 3. Coordinantes adversativas. su pero, sin embargo niná aunque
  • 71. 70 Oración coordinante adversativa.  Ndìxà’àn rà yikú, su kòó ndí kixà tutún xí’ín ra. su es coordinante adversativa. Fue él monte pero no trajo leña con él. Traducción literal. “Él fue al monte pero no trajo leña”. Traducción libre. Oración coordinante adversativa.  Xìín ñá kixi ñá, niná kà’àn màní na xí’ín ñá. niná es coordinante adversativa No quiere ella, aunque ellos hablar favor ellos con ella. Traduución literal. “Ella no quiere venir, aunque le pidan de favor”. Traducción libre. 4.2.3 Oraciones subordinadas. Una oración subordinada o compleja es la que consta de una oración principal y una subordinada, son dos oraciones donde una es la que tiene el dominio hacia la otra. En Tu’un Savi también se da este tipo de oraciones: Oración subordinada.  Ñà’a yó’o kúu sa’má yó’ò, koto ndàkó kún ña. O P O S Ésta es servilleta tu, ve no dejarla tú “Ésta es tu servilleta, no la vayas a olvidar”.
  • 72. 71 Oración subordinada.  Ña’á yó’o kúu ñá nìxà’àn yà’vi, ta ndì sátá ñá ya’á. O P O S Ella ésta es ella fue plaza pero no compró ind. fem. chiles. “Ella es la que fue al mercado, pero no compró chiles”. Oración subordinada.  Sákua’a và’a kún, ña kuvi koo kún rà ndítyi. OP OS Estudiar bien tú, para poder ser tu difícil. “Estudia mucho, para que seas un profesionista”. Oración subordinada.  Kùun ní sàví, ta kùu ndiá’yù ndi’i ñu’ú. OP OS Lluvió mucho lluvia, se hizo lodo tierra. “Lluvió mucho, y hay mucho lodo”.
  • 73. 72 4.2.4 Oraciones interrogativas. Las oraciones interrogativas son las que se ocupan cuando se hace una pregunta, en el caso del español se usan los signos de interrogación (¿?), en Tu’un Savi no se ocupan estos signos, sino que se sustituyen por palabras y están presentes al inicio de la oración interrogativa. Cuadro N° 4. Palabras interrogativas.  Ama ndikó kún. Cuándo regresa tú. Traducción literal. ¿Cuándo regresas? Traducción libre.  Ndiàa tyiñu xìín kún kà’àn kún xí’ín yù’ù Donde trabajo no quieres tú hablar tú con yo. Traducción literal. ¿Por qué no me quieres hablar? Traducción libre.  Nìsaa kuìyà kún. Cuánto año tú. Traducción literal. ¿Cuántos años tienes? Traducción libre.  Án kuvi kixi yù'ù tiàan. Si puedo viene yo mañana. Traducción literal. ¿Puedo venir mañana? Traducción libre. ama cuándo ndiáa / ndià tyiñu por qué, para qué nìsaa, ndà saa cuánto án si nìtyi, nìsaa cómo ndiáa mí, (míí) a dónde, dónde nèé (yoó kúu) qué
  • 74. 73  Nìtyi nani kún. Cómo llamas tú. Traducción literal. ¿Cómo te llamas? Traducción libre.  Ndiáa mí kù’ùn kún. Dónde vas tú. Traducción literal ¿A dónde vas? Traducción libre Las palabras que dentro de la estructura oracional tienen un espacio específico, porque cumplen con una función, tienden a tener uno o varios significados, los cuales dan sentido a la oración y al mensaje que se transmite al momento de hablar o escribir un texto. Del estudio del significado se ha encargado la semántica.
  • 75. 74 Ejercicio 1. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es la sintaxis? 2. ¿Cuál es la estrutura gramatical de Tu’un Savi? 3. ¿Cómo se emplea la frase nominal? 4. ¿Cómo se emplea la frase verbal? 5. ¿Qué se emplea primero en la construcción de una oración? 6. ¿Cómo se forma una oración simple? 7. ¿Cuáles son los nexos coordinantes copulativos? 8. ¿Cuáles son los nexos coordinantes disyuntivas? 9. ¿Cuáles son los nexos coordinantes adversativas? 10.¿Cuál es la diferencia que existe entre una frase animada y la inanimada? 11.¿Cuáles son las palabras que se utilizan para hacer preguntas?
  • 76. 75 Ejercicio 2. Instrucciones: Ordena las siguientes oraciones de a cuerdo a la estructura gramatical de Tu’un Savi. rà káa / nduva / yáxí. ndià’yù / ña’á / xáñù. __________________________________________________________________ rí / xáki / ndìví. __________________________________________________________________ Ejercicio 3. Instrucciones: Identifica cuál de las siguientes oraciones son interrogativas y escríbelas a la derecha de la hoja.  Yuú kúu ndátu kún.  Án và’a kátyiñu kún.  Kìví kìxi kún xìni yù’ù yó’ò.  Ndíso va tutu kún.  Ama kìxi ra xìni rà yó’ò.  Luvi ní xìkí káa.
  • 77. 76 Ejercicio 4. Instrucciones: Identifica cuál de estas frases es nominal y verbal, anótalas en el cuadro. Yitún kuií. Xáku ra. Ve’e yaa. Ña’á lo’o luvi. Ndátyí rí. Tiàyù xàá. Ndáva ñá. Ndutyí kuá’a. Ejercicio 5. Instrucciones: Identifica de qué tipo son las siguientes oraciones de a cuerdo los coordinantes (copulativas / disyuntivas / adversativas)  Kù’ùn yù’ù, su ndìíko ka yù’ù.  Ku’và káa yó’ò saá koo yù’ù kúnì.  Yó’ò án yù’ù kù’ùn yikú. frase nominal frase verbal
  • 78. 77 CAPÍTULO V. SEMÁNTICA. Michel Breál dice que la semántica es el “estudio del significado”39 de las palabras que conforman un idioma. Para Ferdinand de Saussure las palabras son llamadas elementos léxicos y tienen uno, dos o más significados. A la unión del elemento léxico y el significado se le conoce como signo lingüístico, el cual tiene un significado y un significante, el primero se refiere a la imagen mental que se tiene sobre un objeto real, la representación del objeto, y el segundo se refiere a la palabra, es decir, el nombre del objeto Tu’un Savi, al igual que el español, tiene un sin número de palabras, las cuales tienen uno o más significados, que representan la imagen de un objeto. 5.1 Tipos de palabras. a) Sinonimia. Estas palabras sustituyen a otras para que no haya repetición en un enunciado, tienen el mismo significado, lo que cambia es la manera de decirlo y escribirlo. En seguida se muestra un cuadro de los sinónimos en Tu’un Savi. Cuadro N° 1 palabras sinóminas. ndátyí volar íta’nu yikú mal educado kòó ñà’a tò’o kalú gato vilú pelo zopilote tiòkó tyée tiaa escribir ka’yu luvi bonito latún làndò chismoso vatiá 39 Bertil; malmberg (1983). Los nuevos caminos de la lingüística. Editorial siglo XXI, editores 15 Edición, México.
  • 79. 78 -Ndátyí tìkìva kuálí nùú yita. -Íta’nu tìkìva kuálí nùú yita. “Las mariposas vuelan en la flor”. “Las mariposas vuelan en la flor”. b) Homonimia. Son palabras que tienen los mismos fonemas, la misma pronunciación, pero con diferentes significados, como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro N° 2. Palabras homónimas yòkó vapor, espiga xùxa copal, macizo ka’ní calor, matar kini feo, cochino ndu’ú gordo, tronco -Kini ní káa yìvì káa. -Kini ní kalú sànà kún. “Está muy feo ese barranco”. “Tu gato es muy cochino”. c) Antonimia. Son palabras opuestas, dicen lo contrario de algo. Cuadro N° 3 Palabras antónimas. tyée grande lo’o chico yaa blanco ndiá negro súkun alto kuíti bajo luvi bonito kini feo nduví día ñuú noche vìxì dulce yùvà amargo tié’é duro vitá blando yù’và salado katí simple nìnu arriba nìnù abajo vìxin frío ni´ní caliente
  • 80. 79 Ù’và ní tià’á yó’o. Katí ní tià’á yó’o. “La salsa está muy salada”. “La salsa está muy simple”. d) Polisemia. Son aquellas palabras que tienen varios significados. El cuadro siguiente muestra algunos ejemplos. Cuadro N° 4. Palabras polisémicas. kìví día, nombre propio, tiempo yòó luna, mes, hoja de la cebolla yàá ceniza, manchas en la piel, caspa nda’á mano, tentón, lavarse las manos Nda’á ra kuxi kún. Nda’á ní rà lo’o sè’e kún. “Lávate las manos para comer”. “Tu hijo es muy tentón”. 5.2 Campo semántico. Es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, debido a que tienen referencia a un mismo tema. Ejemplo: tìnúmi tejocote tìkuàá guayaba ndiè’é durazno tìkàvá ciruela Kuì’i Frutas
  • 81. 80 5.3 La lexicografía. La lexicografía es “una ciencia que estudia las técnicas de elaboración de diccionarios”40 . 40 El pequeño Larousse Ilustrado (2007). Diccionario enciclopédico. D. R. MMVI, Ediciones Larousse, S.A. de C.V. México. D.F. -Yita ká’yu flor que pinta -Yita ndutyì flor de san miguel -Yita ndiàkà orquidea Yita yikú Flores silvestres yiva táyòó alache yiva yàxín chipile yiva ndìkín quintonile Yiva Plantas comestibles
  • 82. 81 5.3.1 Diccionario. Es una obra de consulta en la que se registra el conjunto de palabras de una lengua, generalmente por orden alfabético, seguidas de su definición o traducción. 5.3.2 Cómo elaborar un diccionario. Para la elaboración de un diccionario es necesario saber que, los vocablos tienen varias entradas de acuerdo al número de significados. Se inicia con una entrada principal, es decir, su primera entrada, y después una segunda que también se conoce con el nombre de subentrada. Para separar las entradas se pueden ocupar las barras (//) o los números cardinales (1, 2, 3,...). Para buscar los vocablos que conformen un diccionario, es necesario enlistar una serie de palabras de acuerdo al alfabeto de la lengua con la que se desea trabajar, e identificar la clase de palabra a la que pertenece y finalmente describir su o sus significados. En este caso Tu’un Savi, su alfabeto es el siguiente: a, d, e, f, g, i, ɨ, j, k, l, m, n, ñ, ŋ, o, ö, p, r, s, t, u, ü v, w, x, y Sin olvidar las combinaciones consonánticas: nd, ty, dj, nk, tn, ts, mp, ng, tns, xk, st, ns, xn, ndy, xt, sk, nt Se iniciará formando palabras con la a, luego con la d y así sucesivamente hasta terminar con las grafías del abecedario. 5.3.3. Diccionario Tu’un Savi. Este es un ejemplo de un diccionario bilingüe, ya que no siempre será con traducción al español. Las palabras que están dentro de los paréntesis representan el significado en español, posteriormente se describe el significado en Tu’un Savi.
  • 83. 82 A Ama: Adv.lug. (Cuándo). Kìví, yòó án kuìyà koo án nìxìyo ñii ñà’a: tùndó’ó án vikó. Ava: Adv. t. (Año pasado). Kuìyà ndìyà’a kán. I Ikán: Adv. lug. (Allá). Ndiáa mí koo, nixìyo án yíyo ñii vikó, kuàtyi án ndiáa kà inka ñà’a. Ikí: S. (Botón). Ñà’a tìvì kuálí, uvì án kùmí yavì tìxin, kuà’á nùú tiàkù ndósó nùú tìkòtò ña kuvi ndakitá’án nùú ña. Ikín: S. (Calabaza). Ñà’a kána nda’á tè’è, yíyo xà’á yitu, ñú’u sì’và ini, tyíi’yó án yátan yáxí na. Yíyo ñà kuálí yíyo ñà ná’nu. 2. Ikín iñú: Ñà yó’o íyo iñú kuálí sàtá itún ìxtín, saá tu nda’á tè’è ñà, íyo ñà kuáan, ñà kuíi, xí’ín ña yaa, tée xà xùxa ñà kútié’é sòó sàtá ñà, tí kuálí kúu sì’và ñà. 3. Ikín tìnuu: Ko´ndo kúu yitún ìxtín ña, íyo ñà kuíin sàtá, íyo ñà yaa níí, íyo ñà kuáan, sì’và náaní kúu sì’và ñà. 4. Ikìn ñà’mí: íyo ñà nàaní, íyo ñà tìvì, ta vá’ndíá lo’o sì’và ñà, ñà kuá’a yaa kúu ña. K Káa: Adv. (Allá). Ñà sáñà’à nda’á yó nùú íyo án índù’ú ñii ñà’an. Kàa: S. (Fierro). Ñà’a tié’é và’a ká’á. 2. Ñà’a náaní kuálí táan na ñini tùxí’i ña kuvi kà’ndì nú. Kò’ó: S. (Plato). Ñà’a kúnu ñini ñú’ú ñà’a xíxi na. 2.- V. (vámonos). Tu’un xá’ndia tyiñu kù’ùn yó. L Lampa: S. (Algo blando). Ñà’a yáxín, vitáa, xìi.
  • 84. 83 Lampi: S. (Ombligo). Yàvi lo’o tìxín yó nùú xìtìin sùutia yó tée xìndikàà yó tìxín si’í yó. Làmpò: Adv. (Barrigón). So’o ká’àn nà xí’ín ña ká’nu án tyée tìxin. M Mà’na: S. (Sueño). Ñá kúni kùsùn án ña kíxì yó. Màní: adj. (Favor). Ñà tò’o, ñà kù’vì ini. Mì’ín: S. (Polvo). Xè’è kuálí ítyi. N Nàmá: S. (Jabón). Yutyí támi xìkò ndóo tìkòtò, kò’ó án ndiáa ka inka ñà’a. Íyo rí yaa, íyo rí ndí’i. Namí: S. (Cascada). Kavá án yìvì súkun nùú kóyo xikó tìkuíi. Nañá: S. (Chayote). Kití kuíi iñú sàtá và’a yáxí; kana nda’á tè’è vándiá nda’á. Tyíi’yó yáxí na. Ñ Ñàmá: S. (Totomoxtle). Ñà’a yáxín kuíi súuví sàtá ndixí; tá ítyi ñà ndúu yaa ña, ta kuíi ña và’a xíniñú’ú ña kúvà’a suví, tá ítyi ñà và’a kúvà’a tìkóo. Ña’mi: S. (Camote). Tiò’o yitún kuíi kuálí ñú’ú tìxin ñu’ú; íyo ña kuálí, íyo ñà ná’nu, sava ña và’a yáxi sava ña xàtù. Xíniñú’ú tyì’yó ña saá và’a kaxí na ñà. Ñani: S. (Hermano). Nà tá’án yó kàku xí’ín yó, a tú tiàa kúu yó ta tiàa kúu tu na kán. 2. Ñà kà’àn yó xí’ín na xíni tá’án xí’ín yó án và’a ítá’án xí’ín yó xí’ín tu’un tò’o. O Òkò: Adv. (Veinte). Ñà ndiá’vi ndíkùn sàtá xà’ùn kùmí.
  • 85. 84 P Páñu: S. (Rebozo). Tikòtò káaní íyo ndàá yu’ú ndíxi ná ña’á, và’a ña ndíso na sè’e na. Íyo tá nùú tiàkù. Pelo: S. (Zopilote). Kití ndiá kuá’a xìní và’a ndátyí yáxí kùñu tiá’yu. R Rí: S. (Indicador de animal) Ñà ká’àn nà xí’ín kití án kuì’i. S Sa’má: S. (Servilleta). Tìkòtò ndíkà kíku na nùú, sá’vi nùú ìxtá. Sána: Adj. (Loco). So’o ká’àn nà xí’ín nà yìví án kití tí kòó íyo và’a xìní. Nà yìví kòó ñú’u ñini. Sàñá: S. (Olote). Ñà’a yaa tìkáaní lo’o xíndósó nùní sàtá, ñà kána nda’á yitu. T Tí: S. (Indicador de animal) Ñà ká’àn nà xí’ín kití á kuì’i. Tìka: S. (Chapulín). Kití níi kuè’è xà’á kuálí, ndoo tié’é ndutyí nùú, và’a ndátyí. Íyo rí xà’à, xí’ín kuíi ko’ndo kuálí ndava nùú ìkù. Tìnduyú: S. (Chilacayote). Yikín kuíi yaa ini ñú’ú sì’va ndiá ini, tyíi’yó án yátan yáxí na, kána ña nda’á tè’è, nùú ndàxìn nùú ñu’ú vìxin. U Ùvì: Adv. (Dos). Ñà ndiá’vi ndíkùn sàtá ñii. Ùnì: Adv. (Tres). Ñà ndíá’vi ndíkùn sàtá ùvì. Ùxì: Adv. (Diez). Ñà ndíá’vi ndíkùn sàtá ììn.