SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  117
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD DEL MAR SEDE CENTRO SUR
                 ESCUELA DE EDUCACIÓN
 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES




    “GESTIÓN DE MONSEÑOR CARLOS CAMUS EN LA
ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO RURAL DE LA
          PROVINCIA DE LINARES 1976-1984”.




  TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN
  EDUCACIÓN. PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.




              Alumno: Karem Valdebenito Alarcón.
              Profesor Guía: Luis Osorio Jiménez.




                       CURICÓ-CHILE
                     SEPTIEMBRE, 2008
“Confío en que seas un hombre como siempre lo he soñado, dulce con
           Los débiles, feroz con los prepotentes, generoso con quien
                        Te quiere, despiadado con quien te manda.”
                     (Una entrevista con la historia, Oriana Fallaci)




                        2
Resumen


Esta investigación permitirá a estudiantes y profesores conocer acerca de la influencia de
Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización del movimiento obrero rural
durante el proceso de reorganización productiva del régimen militar en la provincia de
Linares entre los años 1976 y 1984.


Especialmente, el pensamiento social de Monseñor Carlos Camus ante la situación del
trabajador rural durante la dictadura, los organismos creados durante su gestión
episcopal en la provincia de Linares dirigido a la educación y defensa de los derechos
del trabajador rural, como también los criterios que los inspiraron y sus logros.


A través de esta investigación es posible dimensionar la influencia social de la Iglesia
Católica en relación con la situación laboral del obrero rural en la provincia de Linares
durante la dictadura militar y la posición que ésta adoptó frente al nuevo modelo
económico implementado por el régimen militar. Durante sus años de episcopado a
Monseñor Carlos Camus Larenas le correspondió enfrentar problemas de relevancia
nacional, el obrero rural y Colonia Dignidad.


El objetivo general de esta investigación es determinar la influencia del pensamiento de
Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización obrera rural durante el proceso de
reorganización económica del régimen militar en la provincia de Linares entre 1976 y
1984.


Los objetivos específicos de esta investigación son analizar la reorganización productiva
de Chile durante el régimen militar entre 1976 y 1984, analizar la organización laboral
propuesta por el régimen militar y la organización del movimiento obrero en este
período; finalmente, analizar la preocupación de Monseñor Carlos Camus por el obrero
rural de la provincia de Linares.




                                             3
Entre los materiales y métodos utilizados, se pueden mencionar la revisión documental y
el método etnográfico a través de dos entrevistas semiestructuradas a Monseñor Carlos
Camus.


Mediante esta investigación se concluye la influencia positiva de Monseñor Carlos
Camus en la organización del movimiento obrero rural de la provincia de Linares
durante el proceso de reorganización económica del régimen militar en la provincia de
Linares entre los años 1976 y 1984 mediante la creación de la Fundación para el
desarrollo campesino dependiente del Obispado de Linares en 1977, los criterios que lo
inspiraron y su proyección.


Summary


This investigation will to permit students and teachers to know about Bishop Carlos
Camus Larenas’s influence in the organization of movement rural worker during the
process reorganization productive at military system of Linares province between the
years 1976 and 1984.


Especially, Bishop Carlos Camus‘s social thinking in view of situation rural worker
during the dictatorship, the organism create in your gestion in the Linares province for
the education and laws defense rural worker, like too the criterions for your inspiration
and your achievements.


In this investigation is possible to know Catholitic Church’s social influence with the
labour situation of rural worker in the Linares province during the dictatorship in your
position in view of new economic model to the dictatorship. In your professional
exercise Bishop Carlos Camus Larenas knew important national problems, like rural
worker and Dignity Colony.




                                           4
The general objective in this investigation is to determine Bishop Carlos Camus
Larenas’s thinking social influence in the organization movement rural worker during
economic reorganization in the military system at the Linares province between 1976
and 1984.


The specifics objectives in this investigation are to analyze the reorganization productive
in Chile during dictatorship between 1976 and 1984 at the Linares province, to analyze
the labour organization in the military system, and the organization of movement worker
in this time, finally to analyze your concern for the rural worker in the Linares province.


Among the materials and methods, can mention the documental revision and the
ethnographic method about two Bishop Carlos Camus Larenas’s interviews.


The conclusion in this investigation is the Bishop Carlos Camus Larenas’s positive
influence in the organization movement rural worker during the process productive
reorganization at the Linares province between 1976 and 1984 with Foundation for the
rural development in 1977 at Linares, the ideas for your inspiration and your growth.




                                             5
Índice de materias, cuadros y figuras
                                                                      Páginas
Dedicatoria…………………………………………………………………………2
Resumen y summary……………………………………………………………...3
Índice……………………………………………………………………………….6


Capítulo I
Introducción……………………………………………………………………….10


Capítulo II
Marco teórico
1.1 La perspectiva analítica de Ortega y Gasset…………………………………13
1.2 Mapa conceptual………………………………………………………………17
1.2.1   Régimen militar…………………………………………………………….18
1.2.2   Junta militar………………………………………………………………..18
1.2.3   Plan Laboral de Piñera……………………………………………………19
1.2.4   Reformas laborales………………………………………………………...19
1.2.5   Iglesia Católica……………………………………………………………..20
1.2.6   Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas………………20
1.2.7   Central Unitaria de Trabajadores………………………………………..21
1.2.8   Sindicato……………………………………………………………………22
1.2.9   Cooperativas……………………………………………………………….22
1.2.10 Juntas de Vecinos………………………………………………………….23
1.2.11 Organización Comunitaria Funcional……………………………………23
1.2.12 Doctrina social del Cardenal Raúl Silva Henríquez……………………..23
1.2.13 Comité Pro-Paz…………………………………………………………….24
1.2.14 Vicaría de la Solidaridad…………………………………………………..24
1.2.15 Influencia internacional……………………………………………………24
1.3 El movimiento de violencia política popular en Chile (1947-1987)…………25




                                      6
1.4 Fundamentos jurídicos………………………………………………………...32


Capítulo III
Marco metodológico
1.5 Tipo de investigación………………………………………………………….42
1.6 Población y muestra…………………………………………………………..42
1.6.1    Población…………………………………………………………………..42
1.6.2    Marco muestral……………………………………………………………42
1.6.3    Tamaño de la muestra…………………………………………………….42
1.6.4    Procedimiento de muestreo……………………………………………….42
1.6.5    Muestra…………………………………………………………………….43
1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………………………43
1.8 Técnicas de procesamiento de la información……………………………….43
1.9 Técnicas de análisis de la información……………………………………….43
1.10     Instrumento de recolección de datos……………………………………..44
1.11     Matriz de preguntas y descriptores………………………………………45
1.12     Guía o guión de observación-Lista de cotejo…………………………….47


Capítulo IV
Presentación y discusión de los resultados


Sección I:
Reorganización productiva del régimen militar en la provincia de Linares entre
1976 y 1984
2.1     Panorama Económico-Laboral Chileno durante el gobierno de la Unidad
Popular (1970-1973)………………………………………………………………55
2.2 La CUT durante la Unidad Popular………………………………………..60
2.3 Principios Neoliberales del régimen militar en el ámbito laboral…………61
2.4 El Plan Laboral de Piñera……………………………………………………66




                                         7
Sección II:
Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas y su influencia en la
organización del movimiento obrero rural de la provincia de Linares (1976-1984)
3.1   El Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Carlos Camus Larenas al
interior de la Iglesia Católica en Chile…………………………………………...73
3.2 Vicaría de la Solidaridad……………………………………………………..98
3.3 Situación del obrero rural de la provincia de Linares entre 1976-1984…..100
3.4 Apoyo de Monseñor Carlos Camus Larenas al movimiento obrero campesino
de la provincia de Linares…………………………………...................................102
3.5 La acción rural en la diócesis de Linares…………………………………..105
3.6 Logros de la Fundación para el desarrollo campesino……………………..106


Capítulo V
Conclusiones………………………………………………………………………109


Capítulo VI
Literatura citada………………………………………………………………….114


Anexos
Anexo N°1: Cuestionario
Anexo N°2: Cuestionario
Anexo N°3: Ocupación y tasa de desocupación
Anexo N°4: Fotografía de Monseñor Carlos Camus Larenas




                                        8
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN




     9
La situación de investigación que se presenta a continuación dice relación con la
influencia ejercida por Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización del
movimiento obrero rural de la provincia de Linares durante el período 1976 y 1984.


El período en estudio se justifica ya que a partir de 1976 se inician en Chile un conjunto
de reformas laborales conocidas como El plan Piñera, las cuales en su mayoría fueron
incorporadas a nuestra legislación laboral mediante la promulgación en 1986 del Código
del Trabajo. Estas reformas laborales obedecían a establecer un equilibrio con el nuevo
sistema productivo neoliberal implementado también por el régimen militar en Chile.


Entre los años 1982-1983 Chile experimenta una recesión económica que siendo
superada por estas medidas Chile vive un repunte económico a partir del año 1984. Por
su parte, en 1980, se dicta la Constitución de 1980, la que viene a legitimar la dictadura
de Augusto Pinochet en una democracia constitucional,            permitiendo en 1989 un
plebiscito mediante el cual se realizarían nuevas elecciones presidenciales y permitiendo
el retiro de Augusto Pinochet del gobierno.


A este período de reformas económicas y laborales, encaminadas a la instauración en
Chile de un sistema económico neoliberal, lo acompaña un período de agitación social,
que venía desarrollándose desde antes de 1973, y que alcanza su grado de intolerancia en
1984. Las reformas económicas y laborales no contaron con el aprecio popular.


Ante esta situación que experimenta Chile reaccionan instancias nacionales e
internacionales. Internacionalmente, la Comisión de Derechos Humanos de la
Organización de Naciones Unidas realiza al régimen militar recomendaciones tendientes
al respeto de las libertades públicas; y en Chile, la Iglesia Católica, a través del Cardenal
Raúl Silva Henríquez y Monseñor Carlos Camus Larenas intervienen desde perspectivas
y territorios diferentes, con el fin de enfrentar el conflicto económico-social surgido de
estas reformas económicas y laborales.




                                              10
El Cardenal Raúl Silva Henríquez crea en primera instancia el Comité Pro-Paz, que
posteriormente daría nacimiento a la Vicaría de la Solidaridad, dirigida a prestar asesoría
jurídica a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura militar; mientras que
Monseñor Carlos Camus como Obispo de Linares, crea la Fundación para el desarrollo
Campesino de la Diócesis de Linares, orientada a educar y organizar al obrero rural de la
provincia de Linares y a financiar mediante crédito extranjero una actividad productiva y
su correspondiente prolongación en el tiempo.


De esta forma, ¿cuál es la influencia del pensamiento de Monseñor Carlos Camus en la
organización obrera rural durante el proceso de reorganización económica del régimen
militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984? Es la pregunta de investigación
ante esta situación.


Los objetivos de esta situación de investigación, son generales y específicos. El objetivo
general es determinar la influencia del pensamiento de Monseñor Carlos Camus en la
organización obrera rural durante el proceso de reorganización económica del régimen
militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984.


Los objetivos específicos son en primer lugar, analizar la reorganización productiva de
Chile entre 1976 y 1984; en segundo lugar, analizar la organización laboral propuesta
por el régimen y la organización del movimiento obrero rural durante este período; y en
último término, analizar la preocupación de Monseñor Carlos Camus Larenas hacia la
situación laboral del obrero rural de la provincia de Linares.




                                            11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO




     12
1.1 La perspectiva analítica de Ortega y Gasset.


La estrategia de investigación más apropiada para el desarrollo y comprensión del tema
y hacia la cual está orientada esta investigación es la perspectiva analítica de José Ortega
y Gasset presentada en su obra “La Rebelión de las Masas”. Los conceptos de rebelión,
masas y poderío social serán los aplicados en este estudio. Tales conceptos no deben ser
entendidos sólo en un sentido político sino que además en un sentido económico y
social.


Ortega y Gasset se refiere al “hecho de las aglomeraciones como un fenómeno social, en
el cual el hombre sólo ocupaba un lugar específico en el mundo, su lugar, y ahora se
abre al mundo intelectualmente para comprenderlo pasando a formar parte de la
muchedumbre".1


“Estas aglomeraciones no se concentran en los mejores lugares sino que en los lugares
preferentes de la sociedad. Sociológicamente esta muchedumbre se entiende como masa
social”.2


La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las
minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa,
por su parte, es el conjunto de personas no especialmente cualificadas.


“La muchedumbre no se refiere específicamente a las masas obreras sino que al hombre
en su sentido genérico. De esta forma la masa tiene una connotación cuantitativa y
cualitativa, la cual permite encontrar el origen de la masa social; coincidencia de deseos,
de ideas, de modos de ser, en los individuos que la integran. La minoría se forma
porque existe una idea, un deseo o un ideal que los separa del grupo numeroso”.3


1
  Ortega y Gasset, José. (1930). “La Rebelión de las Masas”. Madrid: Pi y Margall. Pp. 7-20.
2
  Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20.
3
  Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20.



                                                  13
La masa no sólo es un hecho sociológico sino que además es un hecho psicológico
porque a través de una sola persona es posible determinar si es masa o no.


Masa es todo aquel que no se valora así mismo-en bien o en mal-por razones especiales,
sino que se siente como todo el mundo y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor
al sentirse idéntico a los demás.4


El hombre masa se siente mediocre y vulgar, mal dotado porque intenta valorarse por
razones especiales y advierte que no posee ninguna calidad excelente.


Las minorías selectas están formadas por hombres selectos que son aquellos que se
exigen más que los demás aunque no logren cumplir en su persona esas exigencias
superiores. Entre los hombres se pueden distinguir los que se exigen y viven con
dificultades y los que no se exigen nada y viven sin esfuerzo, sin buscar perfeccionarse.


La división entre masa y minorías excelentes no es una división de la sociedad en clases
sociales sino que en clases de hombres y no existe una jerarquización entre ellas. Pero,
en rigor, dentro de cada clase social hay masa y minoría auténtica.5


En cuanto al concepto de poderío social, plantea que las funciones públicas requieren
dotes especiales. La masa carece de estos conocimientos y técnicas y por ello recurre a
otras personas para que la dirijan. El hecho de las aglomeraciones implica que la masa
comienza ha adquirir esas funciones especiales y se da lugar al fenómeno de la rebelión
de las masas porque estas intentan alcanzar el pleno poderío social. La masa está
asumiendo una tarea que es propia de la minoría. Que si antes existía democracia lo que
ahora existe es hiperdemocracia porque la masa participa del gobierno sin necesidad de
leyes u otros instrumentos.



4
    Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20.
5
    Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20.



                                               14
La masa actúa presionando al Estado. Lo característico del momento es que el alma
vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmarse el derecho de la vulgaridad y lo
impone donde quiera.6


Algunos de los atributos perennes que acompañan a la conciencia de señorío y que ahora
residen en el hombre medio, en el hombre masa, es que reclame todos los placeres, que
imponga decidido su voluntad, que se niegue a toda servidumbre, que no siga dócil a
nadie, que cuide su persona y sus ocios, y que perfile su indumentaria.7


El nivel medio ocupa el lugar de quienes antes gobernaban; este fenómeno del ascenso
del nivel histórico del nivel medio que correspondía a las antiguas minorías es un
fenómeno constitutivo en América.8


La rebelión de las masas y el ascenso del nivel histórico es sólo una coincidencia. Esta
nivelación ocurre en todos los sentidos: en la cultura, en las clases sociales, en los sexos
y también en los continentes.9


El problema actual del hombre consiste en responder a la interrogante ¿qué es el
hombre?, ¿cuál es su naturaleza? Y ¿qué papel desempeña como colectividad en la
política? Y no responder si es de derecha o de izquierda. ¿Puede el hombre masa
despertar a la vida espiritual?


La Historia está llena de retrocesos en este orden y acaso la estructura de la vida en
nuestra época impide superlativamente que el hombre pueda vivir como persona.


¿Puede hoy un hombre de 20 años formarse un proyecto de vida que tenga figura
individual y que, por tanto, necesitaría mediante sus iniciativas independientes, mediante

6
  Ortega y Gasset, José.   OP.CIT.   Pp. 21-34.
7
  Ortega y Gasset, José.   OP.CIT.   Pp. 21-34.
8
  Ortega y Gasset, José.   OP.CIT.   Pp. 21-34.
9
  Ortega y Gasset, José.   OP.CIT.   Pp. 21-34.



                                                  15
sus esfuerzos particulares? Pronto advertirá que su proyecto tropieza con el prójimo,
como la vida del prójimo tropieza con la suya.


El desánimo le llevará, con la facilidad de adaptación propia de su edad, a renunciar no
sólo a todo acto, sino hasta a todo deseo personal y buscará la solución opuesta;
imaginará para si una vida Standard, compuesta de desiderata comunes a todos, y verá
que para lograrla tiene que solicitarla o exigirla en colectividad con los demás de aquí la
acción en masa. La solución a este problema es acabar con el individualismo y a través
de la justicia social obtener solidaridad.10


La revolución vulnera el derecho más preciado del ser humano: el derecho a la
continuidad. La gran diferencia entre las bestias y los hombres no es la inteligencia sino
la memoria. El hombre, merced a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo
posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer hombre: comienza desde luego
a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado. Este es el tesoro único del hombre,
su privilegio y su señal. Lo importante es la memoria de los errores, que permite no
cometer los mismos siempre.11




10
     Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34.
11
     Ortega y Gasset, José. (1988). “La Rebelión de las Masas”. Santiago de Chile: Ercilla. Pp. 13-22.



                                                     16
1.2 Mapa conceptual.


                       RÉGIMEN MILITAR
     INFLUENCIA
                          (1976-1984)
   INTERNACIONAL




     JUNTA MILITAR                     IGLESIA CATÓLICA




                            PENSAMIENTO         DOCTRINA
    PLAN LABORAL DE           SOCIAL DE        SOCIAL DE
         PIÑERA              MONSEÑOR          CARDENAL
                                CARLOS         RAÚL SILVA
                              CAMUS EN         HENRÍQUEZ
                               MATERIA
                               LABORAL




       REFORMAS
       LABORALES
                                 CUT            COMITÉ
                              SINDICATOS        PRO-PAZ
                             COOPERATIVAS
                            ORGANIZACIONES
                             COMUNITARIAS
                           FUNCIONALES: DAR.


                                                VICARÍA DE
                                                LA
                                                SOLIDARIDAD
      INFLUENCIA




                            17
1.2.1 Régimen Militar: Es un régimen autoritario o una situación autoritaria porque
si bien es cierto que el Jefe de Estado era militar y el órgano legislativo era la Junta de
Gobierno constituida por ellos, habían civiles que formaban parte del mismo y
conseguían que sus decisiones se implementaran.


En un régimen militar da la impresión de que las Fuerzas Armadas son los únicos
actores decisivos y relevantes que fijan la agenda y que ejecutan las políticas. Hubo un
componente civil muy importante, y una institucionalidad moderada en la que se
incluían el Gabinete, el Consejo de Estado, los redactores de la Constitución, las
Comisiones Legislativas, en las cuales había una participación constante de civiles y de
grupos organizados de civiles que estaban integradas de una forma determinada que
constituye al conjunto como un régimen.


La dictadura de Pinochet es distinta a las demás dictaduras latinoamericanas. A la de
Argentina, por ejemplo, que no tuvo grupos civiles organizados.            Es distinta del
Paraguay de Stroessner que tenía su partido político, o de Brasil, en que los militares
tuvieron su partido y gobernaban sin un jefe único como ocurrió en Chile.12


1.2.2 Junta Militar : Encabezada por el Comandante en Jefe del Ejército General
Augusto Pinochet Ugarte e integrada por los Comandantes en Jefe de la Fuerza Aérea,
de la Armada y el Director Nacional de Carabineros, asumieron el ejercicio total de los
poderes constituyentes, legislativo y ejecutivo y la normativa que se impuso fue la
dictación de Decretos Leyes.


El Decreto Ley N°1 de 13 de septiembre de 1973 denominado “Acta de Constitución de
la Junta de Gobierno”, devela lo anteriormente señalado: “con esta fecha se constituyen
en Junta de Gobierno y asumen el mando supremo de la nación, con el patriótico
compromiso de restaurar la chilenidad, la justicia, y la institucionalidad quebrantada,

12
  Maldonado, Carlos (2001). El Régimen de Pinochet de Carlos Huneus. El componente civil del
régimen. Consultado en 10, 10,2007 en www.cerc.cl.



                                            18
conscientes de que esta es la única forma de ser fieles a las tradiciones nacionales, al
legado de los Padres de la Patria y a la Historia de Chile, y de permitir que la evolución
y el progreso del país se encaucen vigorosamente por los caminos que la dinámica de los
tiempos actuales exigen a Chile en el concierto de la comunidad internacional de que
forma parte”.13


1.2.3 Plan Laboral de Piñera: corresponde al D.L. 2.200 de 1978, elaborado por
el Ministro del Trabajo José Piñera Echenique, derogó el Código del Trabajo de 1931 e
incorporado al Código del Trabajo de 1986.


Su objetivo es obtener la tranquilidad laboral que exige la nueva organización
económica neoliberal del régimen militar.


Entre sus disposiciones se puede mencionar la limitación del derecho de huelga a sólo
59 días; el lockout empresarial, es decir, que el empresario puede cerrar el centro
productivo durante el conflicto; la contratación de personal de reemplazo durante el
conflicto; en el sector agrícola, eliminó el derecho a negociar y los trabajadores en
conflicto pueden ser expulsados del predio; la eliminación de las normas de
inamovilidad de la administración pública;          el aumento de las atribuciones de los
patrones para ejercer el control de los trabajadores; el Estado deja de intervenir como
mediador en el conflicto y desaparecen por completo las comisiones tripartitas.14


1.2.4 Reformas Laborales: La legislación laboral ha experimentado importantes
cambios en las últimas décadas, pudiendo distinguirse cuatro períodos.


El primero termina en 1973 y se caracteriza por una legislación laboral proteccionista
con numerosas normas especiales.

13
    Equipo Nizkor (2007).         Crímenes e Impunidad.        Consultado en 10, 10,2007 en
www.derechos.org/nizkor/Chile.
14
    Delano, Manuel; Traslaviña, Hugo. (1989). La herencia de los Chicago Boys. Santiago de Chile:
Ediciones del Ornitorrinco. Pp. 75.



                                               19
El segundo período va desde 1973 a 1978, y corresponde a una normativa restrictiva o
anuladora de muchos derechos, entre cuyos rasgos centrales figuran la suspensión y
prohibición de la negociación colectiva y de la actividad sindical; la facilitación de facto
del despido, y la introducción de reajustes de remuneraciones obligatorios para los
sectores público y privado, con indización parcial o total respecto de la inflación pasada.


Durante el tercer período (1979-1989), se desregula el mercado laboral y se disminuye el
poder sindical, tendencia que es profundizada con la desindización de salarios en 1982.
Finalmente, en el cuarto período-que comienza en 1990-se reforma la legislación laboral
para aminorar el desequilibrio negociador de los trabajadores.15


1.2.5 Iglesia Católica: Es una institución religiosa jerárquicamente organizada,
encabezada por Dios, desarrollada por su hijo Jesús, que opera bajo la autoridad del
Espíritu Santo, las enseñanzas doctrinales y morales acerca de la fe están protegidas por
el poder y la sabiduría extrema del Espíritu Santo por lo que no pueden ser revertidas.
Opera bajo la dirección temporal del Vicario de Jesús en la tierra quien tiene niveles
discernibles de autoridad.16


1.2.6 Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas: Monseñor
Carlos Camus Larenas pertenece a una generación de pastores de la Iglesia Católica
entre los cuales destaca también el Cardenal Raúl Silva Henríquez y el Arzobispo José
Manuel Santos, que desde el inicio del régimen militar se convirtió en su severo crítico y
se comprometió con la defensa de los derrotados.


Se oponía a la imposición de un modelo de sociedad basada en el egoísmo materialista
del mundo liberal, y, mucho menos, sostenida por la fuerza bruta de las armas.

15
   Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar. (1998). La legislación laboral y el mercado del trabajo en
Chile:        1975-2000.       Consultado        en        17,       5,             2008        en
www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_2001/site/asocfile/ASOCFILE120030327165119.pdf.
16
   Trosch, David C. (2004). Definición de la Iglesia Católica. Consultado en 10, 10,2007 en
www.trosch.org.



                                               20
El 1 de marzo de 1974 Monseñor Carlos Camus asume como Secretario General de la
Conferencia Episcopal de Chile convirtiéndose en el rostro y la voz del episcopado.


Estos pastores emitieron un documento en el que denunciaban la situación de los
derechos humanos, las injusticias económicas y sociales, la falta de libertad,
especialmente de los sindicatos y universidades y los asesinatos y desaparecimiento de
personas.


Su pensamiento, representativo de la mayoría episcopal, quedó plasmado en entrevistas,
conferencias, artículos, homilías, y, especialmente, en declaraciones a la prensa.


A fines de 1976 Carlos Camus fue nominado Obispo de Linares. Su labor como pastor
en Linares se concentró en “construir iglesia”, es decir, organizar la comunidad cristiana
en todos sus niveles.


Los sectores rurales vieron, al mismo tiempo, levantarse sedes comunitarias y capillas en
un número tal que cubría todo el mapa diocesano.


La formación de líderes y catequistas, la pastoral juvenil, la creación de una red de
comunicaciones que empleaba la radio y el periódico, la creación de Fundaciones de
ayuda social, la organización del obispado mediante un Sínodo permanente que
entregaba voz al pueblo mediante el diálogo y la consulta anual, la confianza en los
laicos, la promoción vocacional.17


1.2.7 Central Unitaria de Trabajadores (CUT): En la década de 1940
surgieron numerosas organizaciones sindicales de obreros y empleados, como la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF (1944); la Federación de
Educadores de Chile FEDEC (1945); la Agrupación de Empleados Semifiscales ANES

17
  Cabre Rufatt, Agustín. (2005). Carlos Camus, centinela de los derechos humanos. Consultado en
25, 8, 2008 en www.puntofinal.cl/537/carloscamus.htm.



                                              21
(1948); la Junta Nacional de Empleados de Chile JUNECH y la Confederación de
Empleados Públicos de Chile CEPCH (1950); la Federación Obrera Nacional del Cuero
y del Calzado, el Movimiento Unitario Nacional de Trabajadores MUNT y el Comité
Relacionador de Unidad Sindical (1951); el Movimiento de Unidad Sindical MUS y el
Comité Nacional de Federaciones CONAF (1952).


Todos ellos, más lo sindicatos y agrupaciones de la debilitada Central de Trabajadores
de Chile, convergieron en 1953 en un congreso de unidad de los trabajadores que
permitió el surgimiento de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, bajo el liderazgo
del máximo dirigente de los Empleados Fiscales Clotario Blest.18


1.2.8 Sindicato: Organización o asociación profesional compuesta o integrada por
personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión u oficios o profesiones similares o
conexos, se unen para el estudio y protección de los intereses que les son comunes.19


1.2.9 Cooperativas : Son asociaciones que de conformidad con el principio de la
ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios y presentan
las siguientes características fundamentales:


Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona y su ingreso
y retiro es voluntario.


Deben distribuir el excedente correspondiente a operaciones con sus socios, a prorrata de
aquéllas.


Deben observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de educación
cooperativa y procurar establecer entre ellas relaciones federativas e intercooperativas.

18
   Memoria Chilena. (2008). El movimiento obrero (1909-1953). Consultado en 17, 5, 2007 en
www.memoriachilena.cl.
19
   Diccionario Jurídico. (2008). Definición de Sindicato. Consultado en 17, 5, 2008 en
www.guerrero.gob.mx.



                                            22
En Chile, se permiten las cooperativas de Trabajo, de Servicio, Eléctricas, Escolares, de
Vivienda, de Ahorro y Crédito, Agrícolas y Campesinas, Pesqueras.20


1.2.10 Juntas de Vecinos: Son Juntas de Vecinos las organizaciones comunitarias
de carácter territorial representativas de las personas que residen en una misma Unidad
vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses
y velar por los derechos de los vecinos, y colaborar con las autoridades del Estado y de
la Municipalidad.21


1.2.11     Organización          Comunitaria          Funcional:        Son     organizaciones
comunitarias funcionales aquellas con personalidad jurídica y sin fines de lucro que
tengan por objeto presentar y promover valores específicos de la comunidad dentro del
territorio de la Comuna o agrupación de Comunas respectivas.


Entre estas se pueden considerar instituciones de carácter privado, los Centros de Padres
y Apoderados, los Centros Culturales y Artísticos, los Centros de Madre, los Clubes
Deportivos y de Recreación, y cualquier otra que promueva la participación de la
comunidad en su desarrollo social y cultural.22


1.2.12 Doctrina social del Cardenal Raúl Silva Henríquez: La más clásica
de las definiciones afirma que la doctrina social de la iglesia es el conjunto de
enseñanzas de la Iglesia sobre los problemas de orden social o el conjunto de conceptos
que el Magisterio escoge de la ley natural y de la revelación y que adapta a los
problemas sociales de su tiempo con la finalidad de ayudar a los pueblos y a los
gobiernos a organizar una sociedad humana y más conforme con los designios de Dios


20
   Ministerio de Economía, Gobierno de Chile (2004). Módulo 1: Definición y tipo de cooperativas.
Consultado en 17, 5, 2008 en www.decoop.cl/inicio/FomentoCooperativo.
21
   Lara Escalona, María Daniela. (1999). Organizaciones comunitarias, Organizaciones comunales,
algunas nociones sobre el Municipio y Participación Ciudadana. Consultado en 17, 5, 2008 en
www.ciasi.cl/docs/org-comunit.htm.
22
   Ib. Idem.



                                               23
sobre el mundo. Las fuentes de la doctrina social se encuentran en el derecho natural y
en la revelación.23


1.2.13 Comité Pro-Paz: El Comité de Cooperación para la Paz en Chile fue un
organismo creado en el mes de octubre de 1973 por el Cardenal de la Iglesia Católica y
Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez en colaboración con otras
iglesias del país, que tuvo como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de
las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe
Militar del 11 de septiembre de ese mismo año.24


1.2.14 Vicaría de la Solidaridad: Institución creada el 1° de enero de 1976, que
vino a reemplazar al Comité antes mencionado y que asumió la continuación de su tarea.
La Vicaría de la Solidaridad operó durante todo el régimen militar y concluyó sus
                                            25
actividades el 31 de diciembre de 1992.


1.2.15 Influencia Internacional: El período que se extiende desde 1952 hasta
1970 establece la inserción de Chile en el contexto internacional caracterizado por la
política intervencionista de los Estados Unidos en América Latina la cual se debe a una
prolongación de la Guerra Fría.


Con el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, quedan de manifiesto los
desequilibrios socioeconómicos del continente los cuales podrían tener grandes
consecuencias políticas y en este aspecto Cuba fue mirada con simpatía por amplios
sectores latinoamericanos. Chile mostró entusiasmo por la Revolución Cubana.




23
   Peña, Andrés Francisco. (2005). La doctrina social de la iglesia. Consultado en 25, 8, 2008 en
www.elescoliasta.org/moralsocial/moralsocial09.htm
24
    Arzobispado de Santiago (2007). Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la
Solidaridad.    Nuestra fundación.      Un poco de historia.      Consultado en 10, 10,2007 en
www.vicariadelasolidaridad.cl.
25
   Ib Idem.



                                                 24
La Alianza para el Progreso tiene éxito en Chile en temas tales como reforma agraria,
vivienda y educación. Esta no logra su objetivo fundamental que es el desarrollo rápido
y sostenido del continente, debido al excesivo control del programa por parte de Estados
Unidos, que iba más en beneficio de la industria exportadora norteamericana que en
beneficio de Latinoamérica, al mal manejo de los fondos por parte de los países
latinoamericanos, y a la pérdida del empuje de la Alianza con la muerte de Kennedy.


Estados Unidos retorna a una política imperialista depositando su confianza en las
fuerzas armadas de Latinoamérica. En este contexto se produce el Golpe de Estado en
Chile que derroca al Presidente Salvador Allende Gossens.


En el ámbito de las relaciones internacionales, durante el régimen militar se logra una
solución aceptable al conflicto del Beagle entre Chile y Argentina en 1984.26


1.3 El movimiento de violencia política popular en Chile (1947-1987).


Para el historiador chileno Gabriel Salazar el escenario en el cual se desenvuelve el
período 1973 y 1987 de la Historia de Chile se caracterizó principalmente por el abuso
de las capacidades social-productivas del Estado de 1925 por parte de la clase política
civil, ya que se intentaba un proceso de desarrollo productivo y social, los cuales no
contaban con una base sólida, se encontraban bajo dependencia y bajo una ascendente
presión.    Esta máquina de poder se vio sobrepasada por el burocratismo, los
movimientos sociales y por sus enemigos tanto abiertos como encubiertos.


La territorialización y la militarización del conflicto eran situaciones inevitables.
También era lógico que las “armas de la Nación” derrotaran en la calle y en todas partes
a las masas populares que animaban el movimiento de VPP (Violencia Política Popular).



26
  Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías.
(1997). Chile en el Siglo XX. Santiago de Chile: Universitaria. Pp. 225-228.



                                                25
Por el contrario, resulta inexplicable para Salazar que la intervención militar se orientara
exclusivamente a destruir el alto grado de protagonismo histórico directo que el
movimiento social popular había alcanzado desde 1957 en adelante y a reestablecer en
Chile la más pura tradición librecambista portaliana.


La “Revolución Liberal” impuesta por las Fuerzas Armadas y sus asesores civiles desde
1973 constituyó una revolución restauradora y modernizante en su conexión externa; sin
embargo significó una revolución antihistoricista en su conexión interna. El gran efecto
de esta Revolución Liberal consistió en introducir una ruptura histórica de dramáticos
aunque coherentes resultados en el corto plazo (neoliberalismo), y de consecuencias
impredecibles a largo plazo.


La presión que el nuevo régimen liberal ejerció sobre el movimiento popular
especialmente durante su fase dictatorial constituyó el problema clave presentado por
esta ruptura histórica.


El régimen militar no hizo desaparecer las condiciones políticas sobre las cuales
descansaba la clase popular y el respectivo movimiento de Violencia Política Popular,
sino que creó una situación aun más crítica que la que existía antes de 1973.


Este sistema liberal no estuvo en ningún momento estabilizado, ya que la legitimidad de
un sistema descansa sobre el “equilibrio social”, y en este período que se analiza no
existió un “equilibrio real”, por lo que constantemente se vio cuestionado y desacatado
por la mayoría social que al vivir reprimida se sentía en una situación de desequilibrio
estructural. Por el contrario la represión del régimen militar al Movimiento de Violencia
Política Popular sólo generó la prolongación en el tiempo de este movimiento.


Durante el período comprendido entre 1947 y 1987 el nivel de Violencia Política
Popular de este movimiento fue en aumento hasta alcanzar el grado de intolerancia de
1986 y 1987, precipitante transformador de la dictadura liberal en una democracia



                                            26
liberal. Durante 1973 y 1987 este Movimiento de Violencia Política Popular constituyó
la única variable de oposición al régimen militar.


El objetivo de las acciones del régimen militar en contra del Movimiento de Violencia
Política Popular consistía ya sea consciente o inconscientemente en transformar las
clases sociales que habían alcanzado niveles de desarrollo en masas con identidad social
pero sin proyecto histórico; es decir, en masas amorfas, esencialmente anómicas, en
estado de disponibilidad para una conducción política modernizante.


Sin embargo, si bien la dictadura liberal atacó los cimientos estructurales de tal
movimiento sólo destruyó la mayor parte del segmento burocrático estatal de la clase
media y redujo las dimensiones y calificaciones del proletariado industrial, al paso que
alteraba su organización sindical.


Por su parte, el comportamiento histórico del Movimiento de Violencia Política Popular
fue significativo durante la fase dictatorial, ya que las reivindicaciones que pretendía
alcanzar este movimiento eran a largo plazo y además eran reivindicaciones políticas
pues no representaban a un grupo determinado sino que correspondían al interés general.
El logro de expectativas o reivindicaciones a corto plazo fue el objeto característico en el
período 1932-1973.


En efecto, el Estado de 1925 fue, en los hechos no en su letra constitucional-, un voraz
devorador de funciones, protagonismos e historicismos sociales. A pesar de ser por
origen un sistema “liberal”, evolucionó convirtiéndose, en poco más de diez años, en un
Estado Empresario, y en un par de décadas, en un Estado Social-Benefactor, para
devenir, ya en torno a los años setenta, en un gigante responsable de todo, que dejaba a
la sociedad responsable de nada.




                                            27
Por evolución, el Estado Nacional de 1925 dejó a la Nación sin Estado, y a la sociedad
reivindicando su propia identidad frente al Estado, y al final, luchando contra sí misma
en las calles.


La dictadura liberal extirpó la voracidad historicista del Estado “factual” de 1925, e
impuso un Estado históricamente responsable de nada o, mejor dicho, sólo de lo
mínimo: del mantenimiento en punto del fiel de la balanza modernista. Esta eliminación
dejó sin interlocutor válido y sin base estructural el acoso reivindicacionista de los
movimientos sociales contra el Estado-responsable-de-todo.


En cierto modo, dejó a los movimientos sociales ladrando en el vacío. Sin embargo, en
función de lo mismo, la dicha eliminación no hizo otra cosa sino descargar la
responsabilidad historicista, maximizada, sobre los hombros de esos movimientos.


Con ello no diluía, sino que, al contrario, repotenciaba la actitud historicista de las masas
populares y su movimiento de Violencia Política Popular, acerando así la naturaleza
“resorte” de aquéllas, y su capacidad para reproducirse en forma ampliada.


Lo anterior permite explicar que los hechos de Violencia Política Popular hayan podido
producirse en un momento en que la izquierda chilena no sólo estaba “sin Allende”, sino
también desarticulada, exiliada y destruida.


En rigor, una clase social no se puede matar de la noche a la mañana con una simple
ruptura histórica: ni destruyendo parcialmente sus identidades sociales más activas, ni
reprimiendo a fondo sus sistemas históricos de acción, ni siquiera incrementando en
ellas su contenido de “masa”.


Ni a las tendencias históricas ni a los movimientos sociales se los puede combatir con
una estrategia de guerra geopolítica concebida sobre un acotado campo de fuerzas.
Simplemente, porque unas y otros tienen capacidad infinita de autoreproducción. Son



                                             28
tejidos que se autoregeneran. Se puede, en consecuencia, conducir su desarrollo, pero
no eliminar la fuerza de su latencia permanente: una fuerza que solo obedece a una
configuración positiva, no a un antagonismo negativo.


De aquí que un “actor protagónico” puede ser, por la violencia, rebajado a la calidad de
una mera “identidad social”, y aun está rebajada a la abyecta calidad de “masa
disponible”, hasta perder toda referencia posible a un marco estructural que dé sentido a
un proyecto histórico; pero aun así no desaparece el instinto de movimiento, el latido de
una vida histórica elemental, respecto de la cual la actitud de Violencia Política Popular
es casi siempre la forma política más a la mano y lógica.


Con tanta mayor razón si, en torno a esa vida elemental, permanecen alertas la memoria
histórica, diversas instancias de educación popular y formal, la militancia de base que
busca recomponer la ecología social de su identidad activista, y el mismo acosante
Estado “históricamente irresponsable de todo”.


El movimiento Violencia Política Popular fue pues, pese a todo, la pesadilla política de
la dictadura liberal instaurada en 1973. El fantasma histórico irreducible que rondó su
sueño hasta despertar en ella una vigilia democrática.


Las consecuencias de convertir estas clases populares en masas y la reconversión
historicista de las masas en movimientos sociales antidictatoriales, pudieron ser más
graves a no ser por la reactivación económica que el neoliberalismo dictatorial alcanzó a
producir desde 1984 en adelante.


Esta reactivación económica ha sido el resultado lógico del modelo liberal puro aplicado
a la economía chilena, luego de un sacrificio que tomó diez años; un testimonio más del
triunfo de las economías de mercado y sus conexas democracias liberales en todas
partes.




                                           29
De este modo, la expansión económica iniciada en 1984 confirma la validez
internacional del modelo liberal chileno, legitima las tesis modernistas y, a la vez, las
tesis conservadoras que enlazan el presente con el viejo pero nunca sepultado
librecambismo portaliano.


La dictadura liberal alcanzó una legitimidad ideológica de tipo técnico-internacionalista
que, en el plano interno, podía sustituir y encubrir su falta de suficiente legitimidad
social. Espuria o no, ese tipo de legitimidad parecía y pareció un buen puente para pasar
de la dictadura a la democracia sin abandonar la ruta liberal, justo cuando, en la ribera de
retaguardia, el movimiento Violencia Política Popular había llevado las cosas a su
crucial punto de intolerancia.


El Estado Liberal de 1980 pudo así democratizarse limpiamente, sin los entrabamientos
disfuncionales de una crisis económica como le ocurrió al de 1925 en 1930 y luego con
la Segunda Guerra Mundial, y ofreciendo a los estratos altos y medios de la sociedad,
constantemente, una alternativa económica e ideológica convincente frente a la pura
propuesta de Violencia Política Popular del movimiento popular.


La reactivación de 1984 legitimó el modelo liberal más allá de lo que hubiera estado si
la crisis de 1982-1983 se hubiese prolongado por tres o cuatro años más. Eso, sin duda,
habría legitimado la presión de Violencia Política Popular bastante más de lo que fue
después de 1984.


Al ocurrir la transfiguración liberal (de dictadura a democracia) a lo largo de una fase
expansiva del capitalismo mercantil-financiero chileno (como en 1830), y no a lo largo
de una depresiva (como en 1930), el proceso se dio conservando en el alto grado el
contenido librecambista de la dictadura, bloqueándose así la tendencia hacia el nacional-
desarrollismo y el nacional-populismo que, en cambio, caracterizaron el proceso de
democratización liberal que siguió a la fase depresiva 1930-1954.




                                            30
Lo anterior hace comprensible el hecho de que la mayor parte de la clase política civil
chilena haya asumida la mal llamada “transición a la democracia” (en realidad es solo
una transfiguración librecambista) no en los términos del clásico nacional-desarrollismo-
populismo de la democracia anterior a 1973, sino en los términos del triunfante
librecambismo contemporáneo y de su conexo modernismo.                       Es decir, como si
efectivamente la Constitución de 1980 y la reactivación de 1984 hubiesen puesto “fin a
la historia”; o sea, al social-historicismo chileno.


La reactivación de 1984 y la actitud liberalista asumida por la clase política civil 1985-
1986 hicieron posible, en el mediano plazo, la impecable retirada formal del general
Pinochet (en el marco de su propia Constitución), y todo ello en conjunto, la situación
off side en que quedó el movimiento de Violencia Política Popular desde,
aproximadamente, 1985.


De un modo relativamente inesperado, pues, la dictadura liberal se halló con una
coyuntura que, por sus características, pudo ser presentada a la clase popular no como
una fuerza antagónica destructiva, sino como una fuerza conductora de configuración
positiva, la única-como se señaló anteriormente, capaz de evitar el aceramiento del
“resorte” Violencia Política Popular.


Después de 1987, pues, el movimiento Violencia Política Popular halló que su enemigo
(el Estado Liberal), cambiando de ropaje, comenzaba a caminar, confusamente, en la
misma dirección de su movimiento. El cerco de una trampa teórica detuvo el proceso de
aceramiento, y disolvió el punto de intolerancia con una sangría blanca de dirección
formal-democratizante (sin salirse del círculo liberal), degollando así el horizonte
socialista del proyecto histórico popular anidado en el interior del movimiento Violencia
Política Popular. 27



27
  Salazar, Gabriel. (2006). La violencia política popular en las “Grandes Alamedas”. La violencia en
Chile 1947-1987 (Una perspectiva histórico popular). Santiago de Chile: Ediciones LOM. Pp. 277-284.



                                                31
1.4 Fundamentos jurídicos.


Los textos legales que permiten una mayor comprensión del período en estudio (1976-
1984) son la Constitución de 1925, la Constitución de la República de Chile de 1980, el
Código del Trabajo de 1986 y el Código de Derecho Canónico de 1983.


El siglo XX proclamó los derechos sociales buscando fórmulas más igualitarias.
Después de la I Guerra Mundial las constituciones del siglo XX comenzaron a incluir
estos aspectos y así lo hizo también la Constitución de Chile de 1925. Este cuerpo legal
se caracteriza por el fortalecimiento del régimen presidencial lo cual responde a una
filosofía política que otorga al Estado un papel realizador; y por la incorporación de
declaraciones respecto de los derechos sociales de las personas.28


La Constitución de 1925 acogió un nuevo espíritu al incluir entre sus disposiciones la
que señalaba que el Estado debía velar por la protección al trabajo, la industria y la
previsión social, reconociendo a cada chileno un bienestar mínimo, especialmente en
cuanto a habitación sana y condiciones económicas que permitieran la satisfacción de
necesidades personales y familiares. Además se proclamaba como deber del gobierno
preocuparse por la salud pública.29


Por su parte, la Constitución Política de la República de Chile de 1980 descansa sobre
ciertos principios inspiradores que están contenidos en dos documentos.


El primero de ellos “Metas y Objetivos fundamentales para la nueva Constitución” y
elevado a la Junta de Gobierno el 26 de noviembre de 1973, en el que se señala en lo
que se refiere a los derechos humanos, que la finalidad básica de la Constitución es
regular la convivencia colectiva de la sociedad con pleno respeto a los derechos

28
   Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías.
(1997). Chile en el Siglo XX. Santiago de Chile: Universitaria. Pp. 120.
29
   Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías.
OP.CIT. Pp. 121.



                                                 32
humanos, para lo cual mantendrá y robustecerá el cuadro completo de libertades
públicas y derechos esenciales, que denomina Garantías Constitucionales, y que, sin
discriminaciones, amparará a todos los habitantes de la República.30


En lo que concierne al Estado, la Constitución organizará un Estado de Derecho, cuya
misión principal sea promover el bien común y proteger efectivamente las garantías
fundamentales de las personas, de la familia y de los cuerpos intermedios.31


El segundo de estos textos es la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile”,
emitido por la Junta de Gobierno el 11 de marzo de 1974, en el cual se manifiesta la
concepción del rol del Estado y el principio de subsidiaridad.


El Estado debe estar al servicio de la persona y no al revés. El fin del Estado es el bien
común general definido por la propia Junta de Gobierno como “el conjunto de
condiciones sociales que permita a todos y a cada uno de los chilenos alcanzar su plena
realización personal”.


El derecho aparece como el principal instrumento de que se vale la autoridad para
promover el bien común general, es decir, para ir configurando de acuerdo a las
cambiantes circunstancias de cada momento histórico el orden o modo de relación y
convivencia más adecuados, para hacer posible que todos y cada uno de quienes forman
la sociedad alcancen su propio bien personal.


En lo que atañe al principio de subsidiaridad, el bien común exige respetar el principio
de subsidiaridad; en virtud de él, ninguna sociedad superior puede arrogarse el campo
que respecto a su propio fin específico puedan satisfacer las entidades menores, y en
especial la familia.


30
   Vío Valdivieso, Rodolfo. (1988). Manual de la Constitución de 1980. Santiago de Chile: Ediciones
Colchagua. Pp. 14 y 15.
31
   Vío Valdivieso, Rodolfo. OP.CIT. Pp. 15.



                                                33
Al Estado le corresponde asumir directamente sólo aquellas funciones que las
sociedades intermedias o particulares no están en condiciones de cumplir
adecuadamente. En este caso, el Estado actúa en subsidio, por razón del bien común. El
respeto al principio de subsidiaridad supone la aceptación del derecho de propiedad
privada y de la libre iniciativa en el campo económico.32


La Constitución de la República de Chile de 1980 establece en su Capítulo III bajo el
Título De los Derechos y Deberes Constitucionales, desde el Artículo 19 al 23, ciertos
derechos sociales tales como: el derecho a la protección de la salud; el derecho a la
educación; el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas; el
derecho de asociarse sin permiso previo; la libertad de trabajo y su protección; el
derecho a la seguridad social y el derecho de sindicarse en los casos y forma que señale
la ley (Artículo 19 Nº 9, 10,13, 15, 16, 18 y 19).33


En el ámbito propiamente laboral, el Plan Laboral, los decretos leyes números 2.755,
2.756, 2.757, 2.758, 2.759, 2.760 y 2.761 de julio de 1979 alteraron sustancialmente las
normas sobre relaciones colectivas de trabajo vigentes hasta el 2 de julio de 1979, es
decir, al Código del Trabajo de 1931 y a sus leyes complementarias.


Entre la legislación comprendida en el llamado Plan Laboral que en su parte principal se
integró al Código del Trabajo de 1986 se encuentran:


           Decretos Leyes N° 2.756 y 2.758 referente a sindicación y negociación colectiva.
           D.L N° 2.755 de rango constitucional, publicado en el Diario Oficial de 5 de
           julio de 1979, rigió desde el 29 de junio del mismo año. Su finalidad era
           modificar el Acta Constitucional N°3, y otras normas dictadas en ejercicio del
           Poder Constituyente, afectadas por la legislación del Plan.



32
     Vío Valdivieso, Rodolfo. OP.CIT. Pp. 17 y 18.
33
     Constitución Política de la República de Chile de 1980. (2006). Santiago de Chile: Jurídica.



                                                      34
D.L. N°2.757 publicado en el Diario Oficial de 4 de julio de 1979. Reglamenta
        las asociaciones gremiales, entre las que se incluyen las asociaciones
        empresariales.
        D.L. N° 2.759 publicado en el Diario Oficial de 6 de julio, misceláneo: modifica
        diversas disposiciones legales para adecuarlas al nuevo sistema del Plan Laboral,
        entre ellas el concepto de contrato colectivo de trabajo que daba el D.L. N° 2.200
        de 15 de junio de 1978; las atribuciones de algunas entidades estatales, como el
        Banco del Estado y CODELCO; la derogación del Estatuto de los Trabajadores
        del cobre, entre otros.
        D.L. N°2.760 publicado en el Diario Oficial de 5 de julio de 1976, que modifica
        el D.L N° 211 de 1973 sobre regulación de la libre competencia.
        D.L. N° 2.761 publicado en el Diario Oficial de 7 de julio de 1979, sobre normas
        que estimulan la contratación adicional de mano de obra.
        D.L. N° 2.759 que sometieron a la normativa común a sectores de trabajadores
        que gozaban de estatutos especiales, como fue el caso del Estatuto de los
        Trabajadores del cobre.34


El Código del Trabajo fue finalmente aprobado por Ley N° 18.620, publicado en el
Diario Oficial de 6 de julio de 1987 para regir treinta días después (5 de agosto).


Consta de 454 artículos permanentes y trece transitorios.                      En general, es una
recopilación ordenada de la legislación principal anterior a su vigencia, con algunas de
las modificaciones, interesantes, pero puntuales-principalmente en materia de
negociación colectiva-, que proponían los proyectos de ley pendientes ante la Junta,
mientras la comisión preparaba el anteproyecto.


Su Título Preliminar consta de sus artículos, casi idénticos a los del Anteproyecto y que
corresponden a los iniciales del Decreto Ley N° 2.200, con sus necesarias adaptaciones.
34
  Thayer Arteaga, William; Novoa Fuenzalida, Patricio. (2007). Manual de derecho del trabajo.
Generalidades. Derecho Colectivo del Trabajo. Tomo I. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Pp.
187 y 188.



                                                   35
Trata de los trabajadores a quienes se aplica el Código y de cuestiones fundamentales:
función social del trabajo; libertad de trabajo; conceptos de trabajador; empleador,
empresa; irrenunciabilidad de los derechos laborales; distinción entre contrato individual
y contrato colectivo.


El Libro I trata del contrato individual de trabajo y de la capacitación profesional. Por
su parte, el Libro II trata de la protección de los trabajadores. El Libro III trata de las
organizaciones sindicales y del delegado de personal.                    El Libro IV trata de la
negociación colectiva y el Libro V trata de la jurisdicción laboral.


Por último su Título Final trata de la fiscalización y cumplimiento de la legislación
laboral, con referencia a la Dirección del Trabajo y otros servicios competentes, de las
infracciones al Código, de la prescripción de los derechos regidos por él y de la vigencia
del Código mismo.


El Código se aprueba como artículo primero de la Ley N° 18.620, de 6 de julio de 1987,
al que se anexa con su publicación.35


La legislación anteriormente descrita rige en el ámbito civil, mientras que para la Iglesia
latina se aplican los preceptos establecidos en el Código de Derecho Canónico de 1983.


Este Código de Derecho Canónico de 1983 que deroga completamente al anterior de
1917 contempla cánones en los cuales se define el cargo de Obispo Diocesano, se
establecen sus atribuciones en la Diócesis y se indica la división territorial de la Iglesia
Católica en Chile.


De esta forma el canon 376 señala que se llaman Diocesanos, los Obispos a los que se ha
encomendado el cuidado de una Diócesis; los demás se denominan Titulares.                    En


35
     Thayer Arteaga, William; Novoa Fuenzalida, Patricio. OP.CIT. Pp. 196 y 197.



                                                    36
relación con las atribuciones del Obispo Diocesano éstas se señalan en los cánones
siguientes.


Al Obispo diocesano compete en la diócesis que se le ha confiado toda la potestad
ordinaria, propia e inmediata que se requiere para el ejercicio de su función pastoral,
exceptuadas aquellas causas que por el derecho o por decreto del Sumo Pontífice se
reserven a la autoridad suprema o a otra autoridad eclesiástica (381 &1 Código de
Derecho Canónico).


Al ejercer su función pastoral, el Obispo diocesano debe mostrarse solícito con todos los
fieles que se le confían, cualquiera que sea su edad, condición o nacionalidad, tanto si
habitan en el territorio como si se encuentran en él temporalmente, manifestando su afán
apostólico también a aquellos que, por sus circunstancias, no pueden obtener
suficientemente los frutos de la cura pastoral ordinaria, así como a quienes se hayan
apartado de la práctica de la religión (383 &1 Código de Derecho Canónico).


Debe mostrarse humano y caritativo con los hermanos que no estén en comunión plena
con la Iglesia católica, fomentando también el ecumenismo tal y como lo entiende la
Iglesia (383 &3 Código de Derecho Canónico).


El Obispo diocesano atienda con peculiar solicitud a los presbíteros, a quienes debe oír
como a sus cooperadores y consejeros, defienda sus derechos y cuide de que cumplan
debidamente las obligaciones propias de su estado, y de que dispongan de aquellos
medios e instituciones que necesitan para el incremento de su vida espiritual e
intelectual; y procure también que se provea, conforme a la norma del derecho, a su
honesta sustentación y asistencia social (384 Código de Derecho Canónico).


El Obispo diocesano debe enseñar y explicar a los fieles las verdades de fe que han de
creerse y vivirse, predicando personalmente con frecuencia; cuide también de que se
cumplan diligentemente las prescripciones de los cánones sobre el ministerio de la



                                           37
palabra, principalmente sobre la homilía y la enseñanza del catecismo, de manera que a
todos se enseñe la totalidad de la doctrina cristiana (386 &1 Código de Derecho
Canónico).


Defienda con fortaleza, de la manera más conveniente, la integridad y unidad de la fe,
reconociendo no obstante la justa libertad de investigar más profundamente la verdad
(386 &2 Código de Derecho Canónico).


El Obispo diocesano, consciente de que está obligado a dar ejemplo de santidad con su
caridad, humildad y sencillez de vida, debe procurar con todas sus fuerzas promover la
santidad de los fieles, según la vocación propia de cada uno; y, por ser el dispensador
principal de los misterios de Dios, ha de cuidar incesantemente de que los fieles que le
están encomendados crezcan en la gracia por la celebración de los sacramentos, y
conozcan y vivan el misterio pascual (387 Código de Derecho Canónico).


Corresponde al Obispo diocesano gobernar la Iglesia particular que le está encomendada
con potestad legislativa, ejecutiva y judicial, a tenor del derecho (391 &1 Código de
Derecho Canónico).


El Obispo ejerce personalmente la potestad legislativa; la ejecutiva la ejerce por sí o por
medio de los Vicarios generales o episcopales, conforme a la norma del derecho; la
judicial tanto personalmente como por medio del Vicario judicial y de los jueces,
conforme a la norma del derecho (391 &2 Código de Derecho Canónico).


Dado que tiene obligación de defender la unidad de la Iglesia universal, el Obispo debe
promover la disciplina que es común a toda la Iglesia, y por tanto exigir el cumplimiento
de todas las leyes eclesiásticas (392 &1 Código de Derecho Canónico).


Ha de vigilar para que no se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica,
especialmente acerca del ministerio de la palabra, la celebración de los sacramentos y



                                            38
sacramentales, el culto de Dios y de los Santos y la administración de los bienes (392 &2
Código de Derecho Canónico).


El Obispo diocesano representa la diócesis en todos los negocios jurídicos de la misma
(393 Código de Derecho Canónico).


Los cánones 368 y siguientes establecen la división territorial de la Iglesia Católica en
Chile. Iglesias particulares, en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una
y única, son principalmente las diócesis a las que, si no se establece otra cosa, se
asimilan la prelatura territorial y la abadía territorial, el vicariato apostólico y la
prefectura apostólica así como la administración apostólica erigida de manera estable
(368 Código de Derecho Canónico).


La diócesis es una porción del pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se encomienda al
Obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y
congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya
una Iglesia particular, en la cual verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de
Cristo una santa, católica y apostólica (369 Código de Derecho Canónico).


Como regla general, la porción del pueblo de Dios que constituye una diócesis u otra
Iglesia particular debe quedar circunscrita dentro de un territorio determinado, de
manera que comprenda a todos los fieles que habitan en él (372 &1 Código de Derecho
Canónico).


Sin embargo, cuando resulte útil a juicio de la autoridad suprema de la Iglesia, oídas las
Conferencias Episcopales interesadas, pueden erigirse dentro de un mismo territorio
Iglesias particulares distintas por razón del rito de los fieles o por otra razón semejante
(372 &2 Código de Derecho Canónico).




                                             39
Corresponde tan sólo a la suprema autoridad el erigir Iglesias particulares, las cuales una
vez que han sido legítimamente erigidas, gozan en virtud del derecho mismo de
personalidad jurídica (373 Código de Derecho Canónico).


Toda diócesis o cualquier otra Iglesia particular debe dividirse en partes distintas o
parroquias (371 &1 Código de Derecho Canónico).


Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias parroquias cercanas
entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los arciprestazgos (371 &2
Código de Derecho Canónico).36




36
  Iglesia Católica. (2007).   Código de Derecho Canónico. Consultado en 1, 6, 2008 en
www.derechocanonico.cl.



                                            40
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO




         41
1.5 Tipo de investigación:


Enfoque de investigación: Cualitativa No Experimental.
De acuerdo a la finalidad: Básica.
De acuerdo al alcance: Longitudinal.
De acuerdo a su amplitud: Microsociológica.
De acuerdo a su profundidad: Descriptiva.
De acuerdo a las fuentes: Mixta.
De acuerdo al lugar donde se desarrolla: De campo.
De acuerdo a su naturaleza: Documental.
De acuerdo al diseño: De campo.


1.6 Población y muestra:


1.6.1 Población:
Obispado de Linares durante el período 1976-1984.


1.6.2 Marco muestral:
No probabilística.


1.6.3 Tamaño de la muestra:
Una persona representativa y conocedora de la situación vivida al interior de la Iglesia
Católica en Chile durante el período comprendido entre los años 1976 y 1984.


1.6.4 Procedimiento de muestreo:
Estudio de caso.




                                            42
1.6.5 Muestra:
Estudio de caso. Visión de Monseñor Carlos Camus Larenas, Obispo de Linares 1976-
1984.


1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos:


Técnica: Observación.
Instrumento: Registro de Observación.


Técnica: Entrevista.
Instrumento: Cuestionario.
Validez y confiabilidad del instrumento: Juicio de Expertos.
Validado por: Profesor Antonio Tapia y Profesor Luis Osorio de Universidad del Mar.


1.8 Técnicas de procesamiento de la información:
Registro.


1.9 Técnicas de análisis de la información:
Lógicas (Inducción).




                                         43
1.10 Instrumento de recolección de datos


                                     Cuestionario


“Entrevista a Monseñor Carlos Camus Larenas, Obispo Emérito de Linares, sobre
   las reformas del Régimen Militar al Sistema de Previsión y Seguridad Social”.


                                       Preguntas


1. ¿Cuál es su perspectiva en relación a las reformas en materia de Seguridad Social y
Previsión impulsadas por el Régimen Militar (1973-1990)?


2. ¿Hacia qué aspectos estuvo orientada su labor? ¿Qué sucede con la educación
popular y los sindicatos?


3. ¿Cree que en algún momento se separó de la perspectiva social que mantenía la
Vicaría de la Solidaridad? ¿En qué aspectos?


4. ¿Considera que su aporte tuvo continuidad en el tiempo en materia social?


5. ¿Cuál es su evaluación actual? ¿Cómo considera las consecuencias que tuvieron en
Chile las reformas?


6. ¿Considera que su labor en materia social fue significativa para Linares?




                                           44
1.11 Matriz de Preguntas y Descriptores


     PREGUNTA               PREGUNTAS                 TÉCNICA      FUENTE DE
     GENERAL              ESPECÍFICAS O                         INFORMACIÓN
                          DESCRPTORES
¿En qué consistió la ¿Cuáles son los principios Revisión        Secplan    (Servicio
reorganización        neoliberales del régimen documental       Comunal           de
productiva        del militar   en   el     ámbito              Planificación).
régimen militar en laboral?                                     Plan   Laboral    de
la    provincia   de ¿Qué proyectos elaboró el                  José Piñera.
Linares      durante régimen    militar     en   el             Entre otras fuentes
1976 y 1984?          ámbito laboral para la                    bibliográficas.
                      provincia de Linares?
                      ¿Cuál fue el panorama
                      laboral que    recibió     el
                      régimen laboral?
                      ¿Cuál fue el panorama
                      laboral que entregó el
                      régimen militar?
                      ¿En qué consistieron las
                      reformas laborales?




                                            45
PREGUNTA             PREGUNTAS                      TÉCNICA       FUENTE DE
     GENERAL             ESPECÍFICAS O                                INFORMACIÓN
                         DESCRIPTORES
¿Cuál    fue    el ¿Cuál es su opinión en Entrevista                 Entrevista           a
pensamiento social relación          con         las Semiestructurada Monseñor       Carlos
de      Monseñor reformas?                                           Camus Larenas.
Carlos Camus en ¿Cuál es su opinión en
la situación de los relación      al       sistema Revisión          Documentos         de
trabajadores?       neoliberal                         Documental    Monseñor        Carlos
                    implementado?                                    Camus Larenas.
                    ¿Qué         organizaciones                      Documentos de la
                    obreras se crearon en                            Central Unitaria de
                    Linares      durante        este                 Trabajadores       de
                    período?                                         Chile.
                    ¿Cuáles       fueron        sus                  Documentos de la
                    acciones       y       aportes                   Organización
                    concretos en la provincia                        Internacional      del
                    de     Linares     en       este                 Trabajo.
                    período?
                    ¿Cuáles          son         las
                    características        de     la
                    organización obrera en la
                    provincia     de       Linares
                    durante este período?




                                                46
1.12 Guión o guía de Observación-Lista de Cotejo:


Introducción: El régimen militar para llevar a cabo la reorganización productiva del
país, traspasó los principios de una economía de libre mercado al ámbito laboral, con el
fin de equilibrar la producción a las nuevas políticas económicas que serían
implementadas en el país.


DATOS GENERALES
RAMO:        Principios    neoliberales     del FECHA: Mayo de 2008.
régimen militar en el ámbito laboral.
CALIFICACIÓN: Principios del sistema LUGAR: Biblioteca Nacional.
de libre mercado en los cuáles se basa la
Constitución de 1980 y el Código del
Trabajo de 1986.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana
Biblioteca Nacional.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                         Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
     Aspectos a considerar                 Resultado                   Texto
         (categorías)
El     contenido   del    texto           Favorable        Ulloa, Víctor. (2003). El
responde a la calificación.                                movimiento          sindical
                                          Desfavorable     chileno del siglo XX hasta
                                                           nuestros días. Santiago de
                                                           Chile:        Organización
                                                           Internacional del Trabajo.




                                               47
Introducción: Por obra del Ministro de Economía del régimen militar, José Piñera
Echenique, se dicta el Decreto Ley N° 2.200 más conocido como el Plan Piñera, cuyo
contenido sería recogido más tarde para la elaboración del Nuevo Código del Trabajo y
que contenía una serie de limitaciones al derecho sindical, especialmente en lo que se
refiere a la negociación colectiva y a la huelga.


DATOS GENERALES
RAMO: Proyectos elaborados por el FECHA: Mayo de 2008.
régimen militar en el ámbito laboral para
la provincia de Linares.
CALIFICACIÓN:                      Medidas LUGAR: Biblioteca Nacional.
implementadas por el régimen militar para
solucionar el clima conflictivo de los
trabajadores en la empresa.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana.
la Biblioteca Nacional.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                        Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS        ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
     Aspectos a considerar              Resultado                     Texto
         (categorías)
El     contenido   del   texto         Favorable          Delano,             Manuel;
responde a la calificación.                               Traslaviña, Hugo. (1989).
                                       Desfavorable       La herencia de los Chicago
                                                          Boys.     Santiago de Chile:
                                                          Ediciones del Ornitorrinco.




                                             48
Introducción: Durante el gobierno de Salvador Allende Gossens se garantizó a los
chilenos las libertades públicas; en este contexto, la Central Única de Trabajadores
participó directamente del Gobierno de la Unidad Popular,           constituyendo un
movimiento de masas en el cual encontraban participación los sindicatos y gremios
existentes a nivel nacional.


DATOS GENERALES
RAMO: Panorama laboral que recibió el FECHA: Mayo de 2008.
régimen militar en 1973.
CALIFICACIÓN:              Situación     del LUGAR: Biblioteca Nacional.
movimiento obrero chileno en 1973.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana.
la Biblioteca Nacional.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                      Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS      ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
Aspectos a considerar           Resultado                 Texto
(categorías)
El contenido de la página              Favorable          Ulloa, Víctor. (2003). El
Web     responde      a    la                             movimiento          sindical
calificación.                          Desfavorable       chileno del siglo XX hasta
                                                          nuestros días. Santiago de
                                                          Chile:        Organización
                                                          Internacional del Trabajo.




                                            49
Introducción: En el año 1979, José Piñera Echenique, en su calidad de Ministro de
Economía redactó el D.L 2.200, cuyo contenido sería recogido en su mayoría en el
Código del Trabajo de 1986. En el año 1980, se realiza un plebiscito popular con el fin
de aprobar o rechazar la Nueva Constitución,         siendo esta aprobada se legitimaba
Augusto Pinochet Ugarte en el cargo de Presidente de la República hasta el año 1989,
año en el cual habría elecciones presidenciales.


DATOS GENERALES
RAMO: Panorama laboral que entregó el FECHA: Mayo-Junio de 2008.
régimen militar.
CALIFICACIÓN: Reformas laborales LUGAR: Biblioteca Nacional.
introducidas por el régimen militar e
incorporadas en la Constitución de 1980 y
en el Código del Trabajo de 1986.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana.
la Biblioteca Nacional.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                       Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS      ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
Aspectos a considerar          Resultado                    Texto
(categorías)
El contenido de la página             Favorable             Delano,             Manuel;
Web     responde     a    la                                Traslaviña, Hugo. (1989).
calificación.                         Desfavorable          La herencia de los Chicago
                                                            Boys.     Santiago de Chile:
                                                            Ediciones del Ornitorrinco.




                                            50
Introducción: El Cardenal Raúl Silva Henríquez durante sus años de episcopado se
pronunció en numerosas ocasiones y con motivo de diferentes acontecimientos sobre la
situación del mundo obrero ante la crisis política y económica por la cual atravesaba el
país. Monseñor Carlos Camus compartió su doctrina en la provincia de Linares.


DATOS GENERALES
RAMO: Doctrina social de la Iglesia          FECHA: Enero-febrero de 2008.
Católica en Chile entre 1976 y 1984.
CALIFICACIÓN: Pensamiento Social de LUGAR: Biblioteca Nacional.
Monseñor Carlos Camus ante la situación
del obrero en la provincia de Linares en
este período.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de          TIEMPO UTILIZADO: 3 semanas.
la Biblioteca Nacional.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                      Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS        ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
     Aspectos a considerar              Resultado                       Texto
         (categorías)
El     contenido   del   texto         Favorable           Ortega, Miguel.        (1984).
responde a la calificación.                                “El      Cardenal    nos   ha
                                       Desfavorable        dicho”. Santiago de Chile:
                                                           Editorial     Salesiana    de
                                                           Chile.
                                                           Entrevista     a     Monseñor
                                                           Carlos      Camus     Larenas,
                                                           Obispo Emérito de Linares.




                                            51
Introducción: En distintos ámbitos, tanto el Cardenal Raúl Silva Henríquez como
Monseñor Carlos Camus contribuyeron a solucionar el “conflicto económico-social”
surgido tras el régimen militar. Se creo la Vicaría de la Solidaridad con el objeto de
prestar ayuda social y legal a los familiares de los desaparecidos; y en 1977 se crea en el
Obispado de Linares la Fundación para el desarrollo campesino con el fin de promover
la reforma agraria y luego más tarde para promover a los trabajadores del mundo rural,
obra de Monseñor Carlos Camus.


DATOS GENERALES
RAMO: Aportes de Monseñor Carlos FECHA: Junio de 2008.
Camus a la organización obrera en la
provincia de Linares entre 1976 y 1984.
CALIFICACIÓN: Fundación para el LUGAR: Caritas-Linares.
desarrollo campesino.
DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana.
Caritas-Linares.
Nº DE INTERRUPCIONES: 0                       Nº DE OBSERVACIÓN: 2


DATOS      ESPECÍFICOS
DE LA OBSERVACIÓN
Aspectos a considerar          Resultado                     Texto
(categorías)
El contenido de la página             Favorable              www.caritaslinares.cl
Web     responde     a    la
calificación.                         Desfavorable




                                            52
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS




                    53
SECCIÓN I
REORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL RÉGIMEN MILITAR EN
     LA PROVINCIA DE LINARES ENTRE 1976 Y 1984




                        54
2.1 Panorama Económico-Laboral Chileno durante el Gobierno de la
Unidad Popular (1970-1973).


Consecuente con su programa de gobierno, el Presidente de la República Salvador
Allende Gossens, firmó un acuerdo de mutua cooperación con la Central Única de
Trabajadores. Otro avance más, desde que Eduardo Frei Montalva aceptó en 1969 fijar
de consuno la política de salarios para 1970.


La inclusión de la CUT en el gobierno de la Unidad Popular generó inmediata oposición
en el Congreso. El 12 de mayo de 1971 Allende firmó un proyecto de ley en que se le
concedía legalidad a la CUT y suministraba los métodos adecuados de financiamiento.
Esta incorporación al aparato de planificación del Estado, tal como se entiende,
implicaba que en la planificación centralizada de la economía los sindicatos
representados tendrían que velar porque en las empresas se desarrollaran los planes de
producción fijados.37


El concurso de la CUT en el gobierno de la Unidad Popular puede entenderse como una
manera de moderar la aguda politización que al interior de cada sindicato libraban
socialistas y comunistas.


El triunfo de la UP en gran medida fue producto del trabajo político que los mismos
militantes de los partidos afines a Allende efectuaron en su calidad de dirigentes y
afiliados en las bases sindicales.


Frente a las contradicciones ideológicas entre los partidos Socialista y comunista, al
interior de los sindicatos y de las federaciones afiliadas o no a la CUT, la
concientización en torno al cambio que representaba la UP fue fundamental en aquel


37
  Ulloa, Víctor. (2003). El movimiento sindical chileno del siglo XX hasta nuestros días. Santiago de
Chile: Organización Internacional del Trabajo. Pp. 11.



                                                 55
porcentaje del electorado autodefinido como apolítico o indiferente. El vínculo CUT-
gobierno de la UP no implicaba un mutuo cheque en blanco.


Es más, con mayor peso la atención de la CUT se orientaría hacia el gobierno y desde
allí hacia el Estado. Más que nunca la macroorganización de los trabajadores-con la
delicada y debida independencia respecto de los partidos de gobierno-podía convertir las
demandas económicas en elementos de presión política.


Esto colocaba a la CUT en una posición particular. Por una parte, ser el receptor de la
presión social proveniente de los sindicatos, del movimiento obrero en general y de los
movimientos sociales de trabajadores y, por otra, cumplir con el perfil diseñado desde el
gobierno respecto del modo de participar en la planificación centralizada de la
economía, uno de los elementos de la vía chilena hacia el socialismo.38


El diagnóstico que elaboró la Unidad Popular respecto de la economía chilena tenía
cuatro características fundamentales: monopólica, dependiente, oligárquica y capitalista.
Algunos indicadores económicos evidenciaban el alto grado de concentración de la
economía.


Hacia 1960, 248 firmas controlaban todos y cada uno de los sectores de la economía y el
17% de todas las empresas concentraban el 78% de todos los activos. En la agricultura,
el 2% de los predios poseían el 50% de la tierra y, en la minería, tres empresas
norteamericanas controlaban el 60% de las exportaciones chilenas en 1970. Por último,
en la banca, el 50 % de los depósitos y créditos estaban controlados por tres bancos.39


Estas características en la distribución del ingreso generaban un patrón de consumo y
demanda determinado. Esta desigualdad en el ingreso y la riqueza conducían a un alto
grado de concentración del poder.

38
     Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 11 y 12.
39
     Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 12.



                                            56
A fin de cambiar las condiciones económicas se requería alterar sustancialmente la
estructura de la propiedad. El gobierno de la Unidad Popular se perfilaba como un
experimento histórico en el que la transición al socialismo sería por la vía institucional.
Lo que estaba en juego era el reemplazo de la estructura económica por la construcción
del socialismo.40


Estos cambios de estructura abarcaban las siguientes áreas: a) Nacionalización de los
principales recursos del país, b) Expansión del Área de Propiedad Social, APS, c)
Intensificación de la Reforma Agraria, d) Estabilización del sistema bancario, e) Control
estatal de las principales firmas mayoristas y distribuidoras.


La política económica aplicada por el equipo económico de la UP apuntaba a reducir la
inflación, elevar el crecimiento del producto, reducir el desempleo y aumentar los
salarios reales. En otras palabras, era una política redistributiva. En 1971, todos los
indicadores mostraron cifras históricas. El crecimiento del PGB fue de 8%. Pero estas
políticas macroeconómicas de corto plazo apuntaban a reactivar y redistribuir muy
rápidamente.


Esto se traduciría en una fuerte base social para llevar a cabo los verdaderos cambios de
estructura. Para concitar apoyo popular a la lucha que se libraría para producir esos
cambios en la superestructura era necesario mantener reajustes de salarios nominales y
reales constantes y, por otro lado, establecer un férreo control de precios.


Los éxitos macroeconómicos de 1971 era imposible mantenerlos en el tiempo de no
producir rápidamente el reemplazo de la estructura económica por la construcción del
socialismo.41




40
     Ib Idem.
41
     Ib Idem.



                                             57
La sobreexpansión de los salarios reales en 1971 estuvo relacionada en forma
significativa con la efectividad de los controles de precios. Sin embargo, los reajustes
salariales de los trabajadores sobrepasaron los límites establecidos entre la Unidad
Popular y la Central Única de Trabajadores. La larga tradición de los sindicatos en
orden a maximizar los reajustes de salarios y la competencia de los líderes sindicales
democratacristianos, que procuraban mejorar la oferta de sus rivales de la UP, explican
este comportamiento. 42


En la política redistributiva, que se mantuvo inflexible hasta fines de 1972, era vital el
aumento del gasto público y un elevado nivel de salarios. El incremento de la masa
monetaria circulante fue lo que provocó los efectos más visibles y superficiales del
colapso de la UP: colas, mercado negro y desabastecimiento.43


Por otro lado, las políticas redistributivas necesitaban mantener parejo y controlado el
precio de las exportaciones y el control cambiario. En 1971 el precio del cobre tuvo una
abrupta caída que se reflejó en la balanza comercial. No obstante, este indicador no fue
considerado: en 1971 el nivel del consumo global creció en 12,4% y la inversión pública
aumentó en 10,3%.


El aumento de los salarios reales y los estrictos controles de precios generaron
contracción de las utilidades en el sector productivo.       Este recalentamiento de la
economía, en términos políticos simbolizaba la lucha que en variadas esferas de la
producción se estaba produciendo, respecto del traspaso de la propiedad de los medios
de producción de una clase a otra.


En 1972 había señales claras de que la inflación se estaba disparando: sobreoferta de
dinero y mercado negro eran sus signos más visibles.44


42
   Ib Idem.
43
   Ib Idem.
44
   Ib Idem.



                                           58
No obstante las señales provenientes de la realidad, 1972 estará marcado por la
mantención del patrón redistributivo, a lo que se suma el aumento de la emisión
monetaria. La confrontación por producir o detener los cambios de fondo era evidente.


A la Marcha de las Cacerolas Vacías, en diciembre de 1971, se suma la derrota electoral
del gobierno en dos elecciones parlamentarias parciales y su victoria en una.       La
polarización evidente de la sociedad chilena, desde 1972, se manifestó en una serie de
luchas en todos los espacios públicos.


El crecimiento de la violencia política llevó al gobierno a firmar una nueva Ley de
Control de Armas, en octubre de 1972. A esto se suma el paro de los camioneros y la
respuesta de los militantes de los Cordones Industriales quienes, a su vez, se tomaron
aquellas fábricas de Santiago que habían sido abandonadas por sus dueños.45


Las elecciones parlamentarias de 1973 arrojaron un 44% de los votos para el gobierno y
un 55% para la oposición. Esto implicaba que la oposición no tenía los votos para
acusar constitucionalmente al Presidente. Pese a la derrota del gobierno su porcentaje
representaba un crecimiento notable si se le compara con el 30% obtenido en 1970. Este
virtual empate gobierno-oposición implicaba que el Presidente no podía ser acusado
constitucionalmente.


Por otra parte, el crecimiento en la votación fue interpretado en el gobierno como un
aliciente a redoblar la presión en aplicar lo que aún faltaba del programa de gobierno.
Los discursos y análisis relativos a estos proyectos consistían en largas discusiones
constitucionales en medio de la lucha ideológica en todos los niveles de la sociedad
civil.46




45
     Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 13.
46
     Ib Idem.



                                          59
2.2 La CUT durante la Unidad Popular.


La actuación de la Central Única de Trabajadores y del movimiento sindical durante el
gobierno de la Unidad Popular no es independiente del curso de los acontecimientos que
se sucedían en los frentes de lucha y en las fases de tránsito del gobierno de la Unidad
Popular.


La primera fase que abarca todo el año 1971 es la continuación de las querellas
ideológicas entre socialistas y comunistas, a las que se deben incorporar la presión
entablada por el sindicalismo democratacristiano para mantener constante el ritmo de
crecimiento de los salarios reales.


La segunda fase abarca el período 1972 hasta el golpe del 11 de septiembre. En la
medida en que la economía empezó a recalentarse y los efectos agregados se hicieron
innegables, las querellas al interior de la CUT y del movimiento sindical se hicieron más
evidentes. Las políticas redistributivas tenían un componente eleccionario trascendental,
dentro y fuera del movimiento sindical. Mientras los socialistas llamaban a mantener la
expansión del salario, los comunistas querían la contracción de éstos.47


Hasta 1970, el máximo organizacional a que aspiraron los trabajadores fue el modelo del
sindicato y del cual la CUT fue su culminación. El movimiento sindical y de los
trabajadores en general sobredimensionaban el papel del Estado al tener expectativas
que desde el gobierno se aplicarían las políticas de cambio estructural.


Con el ascenso de la Unidad Popular esta creencia se redobló. Nunca el movimiento
sindical y los partidos del bloque de gobierno calcularon el grado de complejidad y de
resistencia frente a los cambios aplicados por el aparato de gobierno, como tampoco los
profundos efectos en el tejido social, al punto que la labor del movimiento sindical fue


47
     Ib Idem.



                                            60
inocua para hacer frente al grado de profundidad que alcanzaron los cambios y
contrarrestar la oposición a ellos. Salvo por las discusiones ideológicas respecto de la
velocidad del cambio, entre socialistas y comunistas, el desempeño de la CUT y del
movimiento sindical en todo momento fue formal.


Los desfiles con que la CUT saltó a la calle en defensa del gobierno no contribuyeron
sino a agudizar las contradicciones, pero sin prepararse ni proponer las vías que
conducían al enfrentamiento armado. El movimiento sindical y los partidos del bloque
de gobierno fácilmente podían ser sobrepasados en su papel conductor de masas.


Ante la presión para que las expropiaciones disminuyeran, éstas continuaron junto a
otras acciones emprendidas por grupos de obreros independientes.        Este activismo
proyectaba la imagen de una participación de masas que había logrado su propio
impulso y escapaba a los canales institucionales. Era el orden social el que estaba en
juego.


En ese escenario, la CUT, al igual que el Partido Comunista, buscó reducir el
atrincheramiento y propició el diálogo con la Democracia Cristiana. Los puntos a
negociar suscitaron rechazo al interior de la Unidad Popular y de la DC. El 17 de agosto
de 1973 este acercamiento fracasó. El 21 de agosto renunciaba el general Carlos Prats,
preludiando el total aislamiento del gobierno.48


2.3 Principios Neoliberales del Régimen Militar en el ámbito laboral.


El golpe de Estado evidenció la debilidad estructural del movimiento sindical y de los
partidos políticos del bloque de gobierno. La Unidad Popular fue incapaz de convertir
un organizado movimiento de masas en un ejército popular.          La politización del




48
     Ib Idem.



                                            61
movimiento sindical en lo medular servía para el control de la calle, no para enfrentar un
ejército regular.49


Frente a la supresión de los sindicatos y otras medidas tomadas por los militares
inmediatamente, desde la clandestinidad se formó un frente antijuntista. Este referente
suscribió la tesis de la libertad política antes que adoptar métodos de resistencia.
Desarticulando hasta el mínimo de la capacidad reorganizativa de los partidos de
izquierda, la dictadura también mutiló a los sindicatos. La mayoría de los ejecutados,
encarcelados y desaparecidos eran líderes o miembros de sindicatos. Los primeros
decretos proscribieron a todas las federaciones nacionales y a la mayoría de las
organizaciones afiliadas a la CUT, negando a todos los sindicatos y a sus líderes el
derecho a la asociación, prohibiendo toda actividad colectiva y política.50


La aplicación inicial del modelo redistributivo hacia la clase alta, más la reducción de
los programas de asistencia social hacia las clases bajas y el desempleo mermaron
considerablemente la reorganización del movimiento sindical. La promulgación entre
1975 y 1976 de diversos Estatutos Básicos referidos a la organización de la empresa,
capacitación y empleo, permitieron abrir un espacio de discusión. Por su parte, el Plan
Laboral sólo permitía actividades sindicales a nivel de fábrica. Incluso en ellas la ley
prohibía la negociación colectiva o la huelga.51


En la segunda mitad de la década de 1970 los sindicatos de trabajadores se reafirmaron
gradualmente desde sus bases locales, reorganizándose en federaciones amplias aunque
ilegales.    A finales de la década de 1970 había dos tipos de sindicalismo:           un
sindicalismo de gobierno constituido por el Frente de Acción Laboral y el sindicalismo
de oposición constituido por la Coordinadora Laboral, a la que se sumó el Grupo de los
Diez, el Frente Unitario de Trabajadores y la Confederación de Empleados Particulares.


49
   Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 14.
50
   Ib Idem.
51
   Ib Idem.



                                            62
Según estadísticas publicadas por la Universidad de Chile (1979) en 1973 había 933.319
afiliados, mientras que en 1979 la cifra se había estancado en 915.569. No obstante este
estancamiento en la afiliación, bajo el activo de oposición y resistencia, a contar de
1977 se llevaron a cabo diversas manifestaciones. Notoriedad alcanzó un paro efectuado
en noviembre de ese año en el mineral de El Teniente. En 1978, el modelo de relaciones
laborales implementado por la dictadura experimenta un endurecimiento y definición.
Se dicta el Plan de Fomento del Empleo y Eficiencia en la Acción Social, el Plan Kelly,
y se dicta el Decreto 2.200 en mayo de 1978. En junio de 1978 se constituyó la
Coordinadora Nacional Sindical.52


El Decreto Ley 2.200 (Plan Laboral) y el Plan Kelly constituyen el inicio de una serie de
“modernizaciones” con que la dictadura pretendía remodelar las relaciones laborales, de
salud, de la administración pública y gubernamental.          Se trataba de poner en
concordancia esas estructuras con las reformas en el modelo económico y de
administración política de la economía y de las finanzas. En términos del sector trabajo,
la dictación del Plan Laboral en julio de 1979 es uno de los elementos clave en la vida
laboral de aquellos años.


Este plan establecía los procesos de negociación colectiva, procediéndose a derogar el
decreto 198 de septiembre de 1973 que suprimió las libertades y derechos sindicales. El
Plan Laboral buscaba encauzar y controlar al movimiento sindical prohibiendo los
sindicatos por ramas productivas, estableciendo los sindicatos por empresas,
interempresas, independientes y transitorios.53


El proceso de reformas efectuado por la dictadura desde 1978 se asienta en un modelo
económico y en un diagnóstico acerca del papel del Estado y la sociedad en la Historia
de Chile, especialmente desde 1932 hasta 1973. Para el equipo económico del régimen



52
     Ib Idem.
53
     Ib Idem.



                                            63
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado
Tesis de grado

Contenu connexe

Tendances

Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .
Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .
Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .Christian Castañeda Martell
 
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...Lesmes Caro
 
Abarca, sofía
Abarca, sofíaAbarca, sofía
Abarca, sofíaSergio V
 
Economia Productiva Y Reproductiva En Mexico
Economia Productiva Y Reproductiva En MexicoEconomia Productiva Y Reproductiva En Mexico
Economia Productiva Y Reproductiva En Mexicoguestc74c5d0
 
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109Sergio Rosazza
 
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO IIANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO IIHalana Lioncour't
 

Tendances (9)

Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
 
Poemas cortos
Poemas cortosPoemas cortos
Poemas cortos
 
Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .
Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .
Castañeda martell christian_marlene_elaboración de un documento1 .
 
Sozo manual
Sozo manualSozo manual
Sozo manual
 
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...
Protegido la identidad evangélica sistema campo y performance religioso en ur...
 
Abarca, sofía
Abarca, sofíaAbarca, sofía
Abarca, sofía
 
Economia Productiva Y Reproductiva En Mexico
Economia Productiva Y Reproductiva En MexicoEconomia Productiva Y Reproductiva En Mexico
Economia Productiva Y Reproductiva En Mexico
 
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109Tesina de la cultura organizacional   jerney troost 171109
Tesina de la cultura organizacional jerney troost 171109
 
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO IIANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
ANTOLOGÍA CAPITAL HUMANO II
 

En vedette

Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesMarco Obregón
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militarEducadores Ddhh
 
Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea Ramiro_Ojeda
 
Entrevista con la historia, oriana fallaci
Entrevista con la historia, oriana fallaciEntrevista con la historia, oriana fallaci
Entrevista con la historia, oriana fallaciCharles Pool S
 
Trabajo glogg
Trabajo gloggTrabajo glogg
Trabajo gloggyuko25
 
Mapa mental mercantil
Mapa mental mercantilMapa mental mercantil
Mapa mental mercantilroque24
 
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de grado
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de gradoZulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de grado
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de gradoZULAYBRICENO
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Elisabeth Vierheller
 
Derecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidaciónDerecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidaciónanahyr
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Carmen Cedeno
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilLuisFIturriza
 
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...deyroxlup
 

En vedette (20)

Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
 
4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
 
Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea Union Bancaria de la Union Europea
Union Bancaria de la Union Europea
 
Desiderata
DesiderataDesiderata
Desiderata
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual mental
Mapa conceptual mentalMapa conceptual mental
Mapa conceptual mental
 
Entrevista con la historia, oriana fallaci
Entrevista con la historia, oriana fallaciEntrevista con la historia, oriana fallaci
Entrevista con la historia, oriana fallaci
 
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambientalMarco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Trabajo glogg
Trabajo gloggTrabajo glogg
Trabajo glogg
 
Mapa mental mercantil
Mapa mental mercantilMapa mental mercantil
Mapa mental mercantil
 
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de grado
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de gradoZulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de grado
Zulay Briceño C. Mapa conceptual. Manual para la elaboración de trabajo de grado
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
 
Derecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidaciónDerecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidación
 
Plan binario
Plan binarioPlan binario
Plan binario
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual Mercantil
 
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...
Mapa mental mercantil ii.naturaleza definición y alcances de los titulos de c...
 

Similaire à Tesis de grado

Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Jesús Bustos García
 
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfOlga Katerin Ortega
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfHistoria_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfsofiaperez71192
 
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdfTESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdfJesusRafaelToledoNue
 
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaGénero y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaEUROsociAL II
 
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaANTORCHA SOCIALISTA
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-eJulio César
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-eEnrique Varas
 
Masculinidades y desarrollo rural
Masculinidades y desarrollo ruralMasculinidades y desarrollo rural
Masculinidades y desarrollo ruralJosé Cruz
 

Similaire à Tesis de grado (20)

N20160404 al 12
N20160404 al 12N20160404 al 12
N20160404 al 12
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
 
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
Anexo tesis
Anexo tesisAnexo tesis
Anexo tesis
 
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfHistoria_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
 
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...
Monografía. hacia una antropología del pobre. autor. cristian camilo cárdenas...
 
Tvs tesis
Tvs tesisTvs tesis
Tvs tesis
 
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdfTESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
TESIS DOC Jesús Toledo - 2 correciones Ene 2021-convertido.pdf
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaGénero y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
 
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatorianaLos orígenes de la izquierda ecuatoriana
Los orígenes de la izquierda ecuatoriana
 
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatorianaLos orgenes de la izquierda ecuatoriana
Los orgenes de la izquierda ecuatoriana
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
 
Masculinidades y desarrollo rural
Masculinidades y desarrollo ruralMasculinidades y desarrollo rural
Masculinidades y desarrollo rural
 
monseor-final-2.pdf
monseor-final-2.pdfmonseor-final-2.pdf
monseor-final-2.pdf
 
Soc y politica
Soc y politicaSoc y politica
Soc y politica
 

Tesis de grado

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAR SEDE CENTRO SUR ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES “GESTIÓN DE MONSEÑOR CARLOS CAMUS EN LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO RURAL DE LA PROVINCIA DE LINARES 1976-1984”. TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN. PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Alumno: Karem Valdebenito Alarcón. Profesor Guía: Luis Osorio Jiménez. CURICÓ-CHILE SEPTIEMBRE, 2008
  • 2. “Confío en que seas un hombre como siempre lo he soñado, dulce con Los débiles, feroz con los prepotentes, generoso con quien Te quiere, despiadado con quien te manda.” (Una entrevista con la historia, Oriana Fallaci) 2
  • 3. Resumen Esta investigación permitirá a estudiantes y profesores conocer acerca de la influencia de Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización del movimiento obrero rural durante el proceso de reorganización productiva del régimen militar en la provincia de Linares entre los años 1976 y 1984. Especialmente, el pensamiento social de Monseñor Carlos Camus ante la situación del trabajador rural durante la dictadura, los organismos creados durante su gestión episcopal en la provincia de Linares dirigido a la educación y defensa de los derechos del trabajador rural, como también los criterios que los inspiraron y sus logros. A través de esta investigación es posible dimensionar la influencia social de la Iglesia Católica en relación con la situación laboral del obrero rural en la provincia de Linares durante la dictadura militar y la posición que ésta adoptó frente al nuevo modelo económico implementado por el régimen militar. Durante sus años de episcopado a Monseñor Carlos Camus Larenas le correspondió enfrentar problemas de relevancia nacional, el obrero rural y Colonia Dignidad. El objetivo general de esta investigación es determinar la influencia del pensamiento de Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización obrera rural durante el proceso de reorganización económica del régimen militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984. Los objetivos específicos de esta investigación son analizar la reorganización productiva de Chile durante el régimen militar entre 1976 y 1984, analizar la organización laboral propuesta por el régimen militar y la organización del movimiento obrero en este período; finalmente, analizar la preocupación de Monseñor Carlos Camus por el obrero rural de la provincia de Linares. 3
  • 4. Entre los materiales y métodos utilizados, se pueden mencionar la revisión documental y el método etnográfico a través de dos entrevistas semiestructuradas a Monseñor Carlos Camus. Mediante esta investigación se concluye la influencia positiva de Monseñor Carlos Camus en la organización del movimiento obrero rural de la provincia de Linares durante el proceso de reorganización económica del régimen militar en la provincia de Linares entre los años 1976 y 1984 mediante la creación de la Fundación para el desarrollo campesino dependiente del Obispado de Linares en 1977, los criterios que lo inspiraron y su proyección. Summary This investigation will to permit students and teachers to know about Bishop Carlos Camus Larenas’s influence in the organization of movement rural worker during the process reorganization productive at military system of Linares province between the years 1976 and 1984. Especially, Bishop Carlos Camus‘s social thinking in view of situation rural worker during the dictatorship, the organism create in your gestion in the Linares province for the education and laws defense rural worker, like too the criterions for your inspiration and your achievements. In this investigation is possible to know Catholitic Church’s social influence with the labour situation of rural worker in the Linares province during the dictatorship in your position in view of new economic model to the dictatorship. In your professional exercise Bishop Carlos Camus Larenas knew important national problems, like rural worker and Dignity Colony. 4
  • 5. The general objective in this investigation is to determine Bishop Carlos Camus Larenas’s thinking social influence in the organization movement rural worker during economic reorganization in the military system at the Linares province between 1976 and 1984. The specifics objectives in this investigation are to analyze the reorganization productive in Chile during dictatorship between 1976 and 1984 at the Linares province, to analyze the labour organization in the military system, and the organization of movement worker in this time, finally to analyze your concern for the rural worker in the Linares province. Among the materials and methods, can mention the documental revision and the ethnographic method about two Bishop Carlos Camus Larenas’s interviews. The conclusion in this investigation is the Bishop Carlos Camus Larenas’s positive influence in the organization movement rural worker during the process productive reorganization at the Linares province between 1976 and 1984 with Foundation for the rural development in 1977 at Linares, the ideas for your inspiration and your growth. 5
  • 6. Índice de materias, cuadros y figuras Páginas Dedicatoria…………………………………………………………………………2 Resumen y summary……………………………………………………………...3 Índice……………………………………………………………………………….6 Capítulo I Introducción……………………………………………………………………….10 Capítulo II Marco teórico 1.1 La perspectiva analítica de Ortega y Gasset…………………………………13 1.2 Mapa conceptual………………………………………………………………17 1.2.1 Régimen militar…………………………………………………………….18 1.2.2 Junta militar………………………………………………………………..18 1.2.3 Plan Laboral de Piñera……………………………………………………19 1.2.4 Reformas laborales………………………………………………………...19 1.2.5 Iglesia Católica……………………………………………………………..20 1.2.6 Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas………………20 1.2.7 Central Unitaria de Trabajadores………………………………………..21 1.2.8 Sindicato……………………………………………………………………22 1.2.9 Cooperativas……………………………………………………………….22 1.2.10 Juntas de Vecinos………………………………………………………….23 1.2.11 Organización Comunitaria Funcional……………………………………23 1.2.12 Doctrina social del Cardenal Raúl Silva Henríquez……………………..23 1.2.13 Comité Pro-Paz…………………………………………………………….24 1.2.14 Vicaría de la Solidaridad…………………………………………………..24 1.2.15 Influencia internacional……………………………………………………24 1.3 El movimiento de violencia política popular en Chile (1947-1987)…………25 6
  • 7. 1.4 Fundamentos jurídicos………………………………………………………...32 Capítulo III Marco metodológico 1.5 Tipo de investigación………………………………………………………….42 1.6 Población y muestra…………………………………………………………..42 1.6.1 Población…………………………………………………………………..42 1.6.2 Marco muestral……………………………………………………………42 1.6.3 Tamaño de la muestra…………………………………………………….42 1.6.4 Procedimiento de muestreo……………………………………………….42 1.6.5 Muestra…………………………………………………………………….43 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………………………43 1.8 Técnicas de procesamiento de la información……………………………….43 1.9 Técnicas de análisis de la información……………………………………….43 1.10 Instrumento de recolección de datos……………………………………..44 1.11 Matriz de preguntas y descriptores………………………………………45 1.12 Guía o guión de observación-Lista de cotejo…………………………….47 Capítulo IV Presentación y discusión de los resultados Sección I: Reorganización productiva del régimen militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984 2.1 Panorama Económico-Laboral Chileno durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)………………………………………………………………55 2.2 La CUT durante la Unidad Popular………………………………………..60 2.3 Principios Neoliberales del régimen militar en el ámbito laboral…………61 2.4 El Plan Laboral de Piñera……………………………………………………66 7
  • 8. Sección II: Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas y su influencia en la organización del movimiento obrero rural de la provincia de Linares (1976-1984) 3.1 El Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Carlos Camus Larenas al interior de la Iglesia Católica en Chile…………………………………………...73 3.2 Vicaría de la Solidaridad……………………………………………………..98 3.3 Situación del obrero rural de la provincia de Linares entre 1976-1984…..100 3.4 Apoyo de Monseñor Carlos Camus Larenas al movimiento obrero campesino de la provincia de Linares…………………………………...................................102 3.5 La acción rural en la diócesis de Linares…………………………………..105 3.6 Logros de la Fundación para el desarrollo campesino……………………..106 Capítulo V Conclusiones………………………………………………………………………109 Capítulo VI Literatura citada………………………………………………………………….114 Anexos Anexo N°1: Cuestionario Anexo N°2: Cuestionario Anexo N°3: Ocupación y tasa de desocupación Anexo N°4: Fotografía de Monseñor Carlos Camus Larenas 8
  • 10. La situación de investigación que se presenta a continuación dice relación con la influencia ejercida por Monseñor Carlos Camus Larenas en la organización del movimiento obrero rural de la provincia de Linares durante el período 1976 y 1984. El período en estudio se justifica ya que a partir de 1976 se inician en Chile un conjunto de reformas laborales conocidas como El plan Piñera, las cuales en su mayoría fueron incorporadas a nuestra legislación laboral mediante la promulgación en 1986 del Código del Trabajo. Estas reformas laborales obedecían a establecer un equilibrio con el nuevo sistema productivo neoliberal implementado también por el régimen militar en Chile. Entre los años 1982-1983 Chile experimenta una recesión económica que siendo superada por estas medidas Chile vive un repunte económico a partir del año 1984. Por su parte, en 1980, se dicta la Constitución de 1980, la que viene a legitimar la dictadura de Augusto Pinochet en una democracia constitucional, permitiendo en 1989 un plebiscito mediante el cual se realizarían nuevas elecciones presidenciales y permitiendo el retiro de Augusto Pinochet del gobierno. A este período de reformas económicas y laborales, encaminadas a la instauración en Chile de un sistema económico neoliberal, lo acompaña un período de agitación social, que venía desarrollándose desde antes de 1973, y que alcanza su grado de intolerancia en 1984. Las reformas económicas y laborales no contaron con el aprecio popular. Ante esta situación que experimenta Chile reaccionan instancias nacionales e internacionales. Internacionalmente, la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas realiza al régimen militar recomendaciones tendientes al respeto de las libertades públicas; y en Chile, la Iglesia Católica, a través del Cardenal Raúl Silva Henríquez y Monseñor Carlos Camus Larenas intervienen desde perspectivas y territorios diferentes, con el fin de enfrentar el conflicto económico-social surgido de estas reformas económicas y laborales. 10
  • 11. El Cardenal Raúl Silva Henríquez crea en primera instancia el Comité Pro-Paz, que posteriormente daría nacimiento a la Vicaría de la Solidaridad, dirigida a prestar asesoría jurídica a los familiares de los desaparecidos durante la dictadura militar; mientras que Monseñor Carlos Camus como Obispo de Linares, crea la Fundación para el desarrollo Campesino de la Diócesis de Linares, orientada a educar y organizar al obrero rural de la provincia de Linares y a financiar mediante crédito extranjero una actividad productiva y su correspondiente prolongación en el tiempo. De esta forma, ¿cuál es la influencia del pensamiento de Monseñor Carlos Camus en la organización obrera rural durante el proceso de reorganización económica del régimen militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984? Es la pregunta de investigación ante esta situación. Los objetivos de esta situación de investigación, son generales y específicos. El objetivo general es determinar la influencia del pensamiento de Monseñor Carlos Camus en la organización obrera rural durante el proceso de reorganización económica del régimen militar en la provincia de Linares entre 1976 y 1984. Los objetivos específicos son en primer lugar, analizar la reorganización productiva de Chile entre 1976 y 1984; en segundo lugar, analizar la organización laboral propuesta por el régimen y la organización del movimiento obrero rural durante este período; y en último término, analizar la preocupación de Monseñor Carlos Camus Larenas hacia la situación laboral del obrero rural de la provincia de Linares. 11
  • 13. 1.1 La perspectiva analítica de Ortega y Gasset. La estrategia de investigación más apropiada para el desarrollo y comprensión del tema y hacia la cual está orientada esta investigación es la perspectiva analítica de José Ortega y Gasset presentada en su obra “La Rebelión de las Masas”. Los conceptos de rebelión, masas y poderío social serán los aplicados en este estudio. Tales conceptos no deben ser entendidos sólo en un sentido político sino que además en un sentido económico y social. Ortega y Gasset se refiere al “hecho de las aglomeraciones como un fenómeno social, en el cual el hombre sólo ocupaba un lugar específico en el mundo, su lugar, y ahora se abre al mundo intelectualmente para comprenderlo pasando a formar parte de la muchedumbre".1 “Estas aglomeraciones no se concentran en los mejores lugares sino que en los lugares preferentes de la sociedad. Sociológicamente esta muchedumbre se entiende como masa social”.2 La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa, por su parte, es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. “La muchedumbre no se refiere específicamente a las masas obreras sino que al hombre en su sentido genérico. De esta forma la masa tiene una connotación cuantitativa y cualitativa, la cual permite encontrar el origen de la masa social; coincidencia de deseos, de ideas, de modos de ser, en los individuos que la integran. La minoría se forma porque existe una idea, un deseo o un ideal que los separa del grupo numeroso”.3 1 Ortega y Gasset, José. (1930). “La Rebelión de las Masas”. Madrid: Pi y Margall. Pp. 7-20. 2 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20. 3 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20. 13
  • 14. La masa no sólo es un hecho sociológico sino que además es un hecho psicológico porque a través de una sola persona es posible determinar si es masa o no. Masa es todo aquel que no se valora así mismo-en bien o en mal-por razones especiales, sino que se siente como todo el mundo y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor al sentirse idéntico a los demás.4 El hombre masa se siente mediocre y vulgar, mal dotado porque intenta valorarse por razones especiales y advierte que no posee ninguna calidad excelente. Las minorías selectas están formadas por hombres selectos que son aquellos que se exigen más que los demás aunque no logren cumplir en su persona esas exigencias superiores. Entre los hombres se pueden distinguir los que se exigen y viven con dificultades y los que no se exigen nada y viven sin esfuerzo, sin buscar perfeccionarse. La división entre masa y minorías excelentes no es una división de la sociedad en clases sociales sino que en clases de hombres y no existe una jerarquización entre ellas. Pero, en rigor, dentro de cada clase social hay masa y minoría auténtica.5 En cuanto al concepto de poderío social, plantea que las funciones públicas requieren dotes especiales. La masa carece de estos conocimientos y técnicas y por ello recurre a otras personas para que la dirijan. El hecho de las aglomeraciones implica que la masa comienza ha adquirir esas funciones especiales y se da lugar al fenómeno de la rebelión de las masas porque estas intentan alcanzar el pleno poderío social. La masa está asumiendo una tarea que es propia de la minoría. Que si antes existía democracia lo que ahora existe es hiperdemocracia porque la masa participa del gobierno sin necesidad de leyes u otros instrumentos. 4 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20. 5 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 7-20. 14
  • 15. La masa actúa presionando al Estado. Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmarse el derecho de la vulgaridad y lo impone donde quiera.6 Algunos de los atributos perennes que acompañan a la conciencia de señorío y que ahora residen en el hombre medio, en el hombre masa, es que reclame todos los placeres, que imponga decidido su voluntad, que se niegue a toda servidumbre, que no siga dócil a nadie, que cuide su persona y sus ocios, y que perfile su indumentaria.7 El nivel medio ocupa el lugar de quienes antes gobernaban; este fenómeno del ascenso del nivel histórico del nivel medio que correspondía a las antiguas minorías es un fenómeno constitutivo en América.8 La rebelión de las masas y el ascenso del nivel histórico es sólo una coincidencia. Esta nivelación ocurre en todos los sentidos: en la cultura, en las clases sociales, en los sexos y también en los continentes.9 El problema actual del hombre consiste en responder a la interrogante ¿qué es el hombre?, ¿cuál es su naturaleza? Y ¿qué papel desempeña como colectividad en la política? Y no responder si es de derecha o de izquierda. ¿Puede el hombre masa despertar a la vida espiritual? La Historia está llena de retrocesos en este orden y acaso la estructura de la vida en nuestra época impide superlativamente que el hombre pueda vivir como persona. ¿Puede hoy un hombre de 20 años formarse un proyecto de vida que tenga figura individual y que, por tanto, necesitaría mediante sus iniciativas independientes, mediante 6 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34. 7 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34. 8 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34. 9 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34. 15
  • 16. sus esfuerzos particulares? Pronto advertirá que su proyecto tropieza con el prójimo, como la vida del prójimo tropieza con la suya. El desánimo le llevará, con la facilidad de adaptación propia de su edad, a renunciar no sólo a todo acto, sino hasta a todo deseo personal y buscará la solución opuesta; imaginará para si una vida Standard, compuesta de desiderata comunes a todos, y verá que para lograrla tiene que solicitarla o exigirla en colectividad con los demás de aquí la acción en masa. La solución a este problema es acabar con el individualismo y a través de la justicia social obtener solidaridad.10 La revolución vulnera el derecho más preciado del ser humano: el derecho a la continuidad. La gran diferencia entre las bestias y los hombres no es la inteligencia sino la memoria. El hombre, merced a su poder de recordar, acumula su propio pasado, lo posee y lo aprovecha. El hombre no es nunca un primer hombre: comienza desde luego a existir sobre cierta altitud de pretérito amontonado. Este es el tesoro único del hombre, su privilegio y su señal. Lo importante es la memoria de los errores, que permite no cometer los mismos siempre.11 10 Ortega y Gasset, José. OP.CIT. Pp. 21-34. 11 Ortega y Gasset, José. (1988). “La Rebelión de las Masas”. Santiago de Chile: Ercilla. Pp. 13-22. 16
  • 17. 1.2 Mapa conceptual. RÉGIMEN MILITAR INFLUENCIA (1976-1984) INTERNACIONAL JUNTA MILITAR IGLESIA CATÓLICA PENSAMIENTO DOCTRINA PLAN LABORAL DE SOCIAL DE SOCIAL DE PIÑERA MONSEÑOR CARDENAL CARLOS RAÚL SILVA CAMUS EN HENRÍQUEZ MATERIA LABORAL REFORMAS LABORALES CUT COMITÉ SINDICATOS PRO-PAZ COOPERATIVAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES: DAR. VICARÍA DE LA SOLIDARIDAD INFLUENCIA 17
  • 18. 1.2.1 Régimen Militar: Es un régimen autoritario o una situación autoritaria porque si bien es cierto que el Jefe de Estado era militar y el órgano legislativo era la Junta de Gobierno constituida por ellos, habían civiles que formaban parte del mismo y conseguían que sus decisiones se implementaran. En un régimen militar da la impresión de que las Fuerzas Armadas son los únicos actores decisivos y relevantes que fijan la agenda y que ejecutan las políticas. Hubo un componente civil muy importante, y una institucionalidad moderada en la que se incluían el Gabinete, el Consejo de Estado, los redactores de la Constitución, las Comisiones Legislativas, en las cuales había una participación constante de civiles y de grupos organizados de civiles que estaban integradas de una forma determinada que constituye al conjunto como un régimen. La dictadura de Pinochet es distinta a las demás dictaduras latinoamericanas. A la de Argentina, por ejemplo, que no tuvo grupos civiles organizados. Es distinta del Paraguay de Stroessner que tenía su partido político, o de Brasil, en que los militares tuvieron su partido y gobernaban sin un jefe único como ocurrió en Chile.12 1.2.2 Junta Militar : Encabezada por el Comandante en Jefe del Ejército General Augusto Pinochet Ugarte e integrada por los Comandantes en Jefe de la Fuerza Aérea, de la Armada y el Director Nacional de Carabineros, asumieron el ejercicio total de los poderes constituyentes, legislativo y ejecutivo y la normativa que se impuso fue la dictación de Decretos Leyes. El Decreto Ley N°1 de 13 de septiembre de 1973 denominado “Acta de Constitución de la Junta de Gobierno”, devela lo anteriormente señalado: “con esta fecha se constituyen en Junta de Gobierno y asumen el mando supremo de la nación, con el patriótico compromiso de restaurar la chilenidad, la justicia, y la institucionalidad quebrantada, 12 Maldonado, Carlos (2001). El Régimen de Pinochet de Carlos Huneus. El componente civil del régimen. Consultado en 10, 10,2007 en www.cerc.cl. 18
  • 19. conscientes de que esta es la única forma de ser fieles a las tradiciones nacionales, al legado de los Padres de la Patria y a la Historia de Chile, y de permitir que la evolución y el progreso del país se encaucen vigorosamente por los caminos que la dinámica de los tiempos actuales exigen a Chile en el concierto de la comunidad internacional de que forma parte”.13 1.2.3 Plan Laboral de Piñera: corresponde al D.L. 2.200 de 1978, elaborado por el Ministro del Trabajo José Piñera Echenique, derogó el Código del Trabajo de 1931 e incorporado al Código del Trabajo de 1986. Su objetivo es obtener la tranquilidad laboral que exige la nueva organización económica neoliberal del régimen militar. Entre sus disposiciones se puede mencionar la limitación del derecho de huelga a sólo 59 días; el lockout empresarial, es decir, que el empresario puede cerrar el centro productivo durante el conflicto; la contratación de personal de reemplazo durante el conflicto; en el sector agrícola, eliminó el derecho a negociar y los trabajadores en conflicto pueden ser expulsados del predio; la eliminación de las normas de inamovilidad de la administración pública; el aumento de las atribuciones de los patrones para ejercer el control de los trabajadores; el Estado deja de intervenir como mediador en el conflicto y desaparecen por completo las comisiones tripartitas.14 1.2.4 Reformas Laborales: La legislación laboral ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas, pudiendo distinguirse cuatro períodos. El primero termina en 1973 y se caracteriza por una legislación laboral proteccionista con numerosas normas especiales. 13 Equipo Nizkor (2007). Crímenes e Impunidad. Consultado en 10, 10,2007 en www.derechos.org/nizkor/Chile. 14 Delano, Manuel; Traslaviña, Hugo. (1989). La herencia de los Chicago Boys. Santiago de Chile: Ediciones del Ornitorrinco. Pp. 75. 19
  • 20. El segundo período va desde 1973 a 1978, y corresponde a una normativa restrictiva o anuladora de muchos derechos, entre cuyos rasgos centrales figuran la suspensión y prohibición de la negociación colectiva y de la actividad sindical; la facilitación de facto del despido, y la introducción de reajustes de remuneraciones obligatorios para los sectores público y privado, con indización parcial o total respecto de la inflación pasada. Durante el tercer período (1979-1989), se desregula el mercado laboral y se disminuye el poder sindical, tendencia que es profundizada con la desindización de salarios en 1982. Finalmente, en el cuarto período-que comienza en 1990-se reforma la legislación laboral para aminorar el desequilibrio negociador de los trabajadores.15 1.2.5 Iglesia Católica: Es una institución religiosa jerárquicamente organizada, encabezada por Dios, desarrollada por su hijo Jesús, que opera bajo la autoridad del Espíritu Santo, las enseñanzas doctrinales y morales acerca de la fe están protegidas por el poder y la sabiduría extrema del Espíritu Santo por lo que no pueden ser revertidas. Opera bajo la dirección temporal del Vicario de Jesús en la tierra quien tiene niveles discernibles de autoridad.16 1.2.6 Pensamiento social de Monseñor Carlos Camus Larenas: Monseñor Carlos Camus Larenas pertenece a una generación de pastores de la Iglesia Católica entre los cuales destaca también el Cardenal Raúl Silva Henríquez y el Arzobispo José Manuel Santos, que desde el inicio del régimen militar se convirtió en su severo crítico y se comprometió con la defensa de los derrotados. Se oponía a la imposición de un modelo de sociedad basada en el egoísmo materialista del mundo liberal, y, mucho menos, sostenida por la fuerza bruta de las armas. 15 Mizala, Alejandra; Romaguera, Pilar. (1998). La legislación laboral y el mercado del trabajo en Chile: 1975-2000. Consultado en 17, 5, 2008 en www.webmanager.cl/prontus_cea/cea_2001/site/asocfile/ASOCFILE120030327165119.pdf. 16 Trosch, David C. (2004). Definición de la Iglesia Católica. Consultado en 10, 10,2007 en www.trosch.org. 20
  • 21. El 1 de marzo de 1974 Monseñor Carlos Camus asume como Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile convirtiéndose en el rostro y la voz del episcopado. Estos pastores emitieron un documento en el que denunciaban la situación de los derechos humanos, las injusticias económicas y sociales, la falta de libertad, especialmente de los sindicatos y universidades y los asesinatos y desaparecimiento de personas. Su pensamiento, representativo de la mayoría episcopal, quedó plasmado en entrevistas, conferencias, artículos, homilías, y, especialmente, en declaraciones a la prensa. A fines de 1976 Carlos Camus fue nominado Obispo de Linares. Su labor como pastor en Linares se concentró en “construir iglesia”, es decir, organizar la comunidad cristiana en todos sus niveles. Los sectores rurales vieron, al mismo tiempo, levantarse sedes comunitarias y capillas en un número tal que cubría todo el mapa diocesano. La formación de líderes y catequistas, la pastoral juvenil, la creación de una red de comunicaciones que empleaba la radio y el periódico, la creación de Fundaciones de ayuda social, la organización del obispado mediante un Sínodo permanente que entregaba voz al pueblo mediante el diálogo y la consulta anual, la confianza en los laicos, la promoción vocacional.17 1.2.7 Central Unitaria de Trabajadores (CUT): En la década de 1940 surgieron numerosas organizaciones sindicales de obreros y empleados, como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF (1944); la Federación de Educadores de Chile FEDEC (1945); la Agrupación de Empleados Semifiscales ANES 17 Cabre Rufatt, Agustín. (2005). Carlos Camus, centinela de los derechos humanos. Consultado en 25, 8, 2008 en www.puntofinal.cl/537/carloscamus.htm. 21
  • 22. (1948); la Junta Nacional de Empleados de Chile JUNECH y la Confederación de Empleados Públicos de Chile CEPCH (1950); la Federación Obrera Nacional del Cuero y del Calzado, el Movimiento Unitario Nacional de Trabajadores MUNT y el Comité Relacionador de Unidad Sindical (1951); el Movimiento de Unidad Sindical MUS y el Comité Nacional de Federaciones CONAF (1952). Todos ellos, más lo sindicatos y agrupaciones de la debilitada Central de Trabajadores de Chile, convergieron en 1953 en un congreso de unidad de los trabajadores que permitió el surgimiento de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, bajo el liderazgo del máximo dirigente de los Empleados Fiscales Clotario Blest.18 1.2.8 Sindicato: Organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión u oficios o profesiones similares o conexos, se unen para el estudio y protección de los intereses que les son comunes.19 1.2.9 Cooperativas : Son asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios y presentan las siguientes características fundamentales: Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona y su ingreso y retiro es voluntario. Deben distribuir el excedente correspondiente a operaciones con sus socios, a prorrata de aquéllas. Deben observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de educación cooperativa y procurar establecer entre ellas relaciones federativas e intercooperativas. 18 Memoria Chilena. (2008). El movimiento obrero (1909-1953). Consultado en 17, 5, 2007 en www.memoriachilena.cl. 19 Diccionario Jurídico. (2008). Definición de Sindicato. Consultado en 17, 5, 2008 en www.guerrero.gob.mx. 22
  • 23. En Chile, se permiten las cooperativas de Trabajo, de Servicio, Eléctricas, Escolares, de Vivienda, de Ahorro y Crédito, Agrícolas y Campesinas, Pesqueras.20 1.2.10 Juntas de Vecinos: Son Juntas de Vecinos las organizaciones comunitarias de carácter territorial representativas de las personas que residen en una misma Unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos, y colaborar con las autoridades del Estado y de la Municipalidad.21 1.2.11 Organización Comunitaria Funcional: Son organizaciones comunitarias funcionales aquellas con personalidad jurídica y sin fines de lucro que tengan por objeto presentar y promover valores específicos de la comunidad dentro del territorio de la Comuna o agrupación de Comunas respectivas. Entre estas se pueden considerar instituciones de carácter privado, los Centros de Padres y Apoderados, los Centros Culturales y Artísticos, los Centros de Madre, los Clubes Deportivos y de Recreación, y cualquier otra que promueva la participación de la comunidad en su desarrollo social y cultural.22 1.2.12 Doctrina social del Cardenal Raúl Silva Henríquez: La más clásica de las definiciones afirma que la doctrina social de la iglesia es el conjunto de enseñanzas de la Iglesia sobre los problemas de orden social o el conjunto de conceptos que el Magisterio escoge de la ley natural y de la revelación y que adapta a los problemas sociales de su tiempo con la finalidad de ayudar a los pueblos y a los gobiernos a organizar una sociedad humana y más conforme con los designios de Dios 20 Ministerio de Economía, Gobierno de Chile (2004). Módulo 1: Definición y tipo de cooperativas. Consultado en 17, 5, 2008 en www.decoop.cl/inicio/FomentoCooperativo. 21 Lara Escalona, María Daniela. (1999). Organizaciones comunitarias, Organizaciones comunales, algunas nociones sobre el Municipio y Participación Ciudadana. Consultado en 17, 5, 2008 en www.ciasi.cl/docs/org-comunit.htm. 22 Ib. Idem. 23
  • 24. sobre el mundo. Las fuentes de la doctrina social se encuentran en el derecho natural y en la revelación.23 1.2.13 Comité Pro-Paz: El Comité de Cooperación para la Paz en Chile fue un organismo creado en el mes de octubre de 1973 por el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez en colaboración con otras iglesias del país, que tuvo como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe Militar del 11 de septiembre de ese mismo año.24 1.2.14 Vicaría de la Solidaridad: Institución creada el 1° de enero de 1976, que vino a reemplazar al Comité antes mencionado y que asumió la continuación de su tarea. La Vicaría de la Solidaridad operó durante todo el régimen militar y concluyó sus 25 actividades el 31 de diciembre de 1992. 1.2.15 Influencia Internacional: El período que se extiende desde 1952 hasta 1970 establece la inserción de Chile en el contexto internacional caracterizado por la política intervencionista de los Estados Unidos en América Latina la cual se debe a una prolongación de la Guerra Fría. Con el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, quedan de manifiesto los desequilibrios socioeconómicos del continente los cuales podrían tener grandes consecuencias políticas y en este aspecto Cuba fue mirada con simpatía por amplios sectores latinoamericanos. Chile mostró entusiasmo por la Revolución Cubana. 23 Peña, Andrés Francisco. (2005). La doctrina social de la iglesia. Consultado en 25, 8, 2008 en www.elescoliasta.org/moralsocial/moralsocial09.htm 24 Arzobispado de Santiago (2007). Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Nuestra fundación. Un poco de historia. Consultado en 10, 10,2007 en www.vicariadelasolidaridad.cl. 25 Ib Idem. 24
  • 25. La Alianza para el Progreso tiene éxito en Chile en temas tales como reforma agraria, vivienda y educación. Esta no logra su objetivo fundamental que es el desarrollo rápido y sostenido del continente, debido al excesivo control del programa por parte de Estados Unidos, que iba más en beneficio de la industria exportadora norteamericana que en beneficio de Latinoamérica, al mal manejo de los fondos por parte de los países latinoamericanos, y a la pérdida del empuje de la Alianza con la muerte de Kennedy. Estados Unidos retorna a una política imperialista depositando su confianza en las fuerzas armadas de Latinoamérica. En este contexto se produce el Golpe de Estado en Chile que derroca al Presidente Salvador Allende Gossens. En el ámbito de las relaciones internacionales, durante el régimen militar se logra una solución aceptable al conflicto del Beagle entre Chile y Argentina en 1984.26 1.3 El movimiento de violencia política popular en Chile (1947-1987). Para el historiador chileno Gabriel Salazar el escenario en el cual se desenvuelve el período 1973 y 1987 de la Historia de Chile se caracterizó principalmente por el abuso de las capacidades social-productivas del Estado de 1925 por parte de la clase política civil, ya que se intentaba un proceso de desarrollo productivo y social, los cuales no contaban con una base sólida, se encontraban bajo dependencia y bajo una ascendente presión. Esta máquina de poder se vio sobrepasada por el burocratismo, los movimientos sociales y por sus enemigos tanto abiertos como encubiertos. La territorialización y la militarización del conflicto eran situaciones inevitables. También era lógico que las “armas de la Nación” derrotaran en la calle y en todas partes a las masas populares que animaban el movimiento de VPP (Violencia Política Popular). 26 Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías. (1997). Chile en el Siglo XX. Santiago de Chile: Universitaria. Pp. 225-228. 25
  • 26. Por el contrario, resulta inexplicable para Salazar que la intervención militar se orientara exclusivamente a destruir el alto grado de protagonismo histórico directo que el movimiento social popular había alcanzado desde 1957 en adelante y a reestablecer en Chile la más pura tradición librecambista portaliana. La “Revolución Liberal” impuesta por las Fuerzas Armadas y sus asesores civiles desde 1973 constituyó una revolución restauradora y modernizante en su conexión externa; sin embargo significó una revolución antihistoricista en su conexión interna. El gran efecto de esta Revolución Liberal consistió en introducir una ruptura histórica de dramáticos aunque coherentes resultados en el corto plazo (neoliberalismo), y de consecuencias impredecibles a largo plazo. La presión que el nuevo régimen liberal ejerció sobre el movimiento popular especialmente durante su fase dictatorial constituyó el problema clave presentado por esta ruptura histórica. El régimen militar no hizo desaparecer las condiciones políticas sobre las cuales descansaba la clase popular y el respectivo movimiento de Violencia Política Popular, sino que creó una situación aun más crítica que la que existía antes de 1973. Este sistema liberal no estuvo en ningún momento estabilizado, ya que la legitimidad de un sistema descansa sobre el “equilibrio social”, y en este período que se analiza no existió un “equilibrio real”, por lo que constantemente se vio cuestionado y desacatado por la mayoría social que al vivir reprimida se sentía en una situación de desequilibrio estructural. Por el contrario la represión del régimen militar al Movimiento de Violencia Política Popular sólo generó la prolongación en el tiempo de este movimiento. Durante el período comprendido entre 1947 y 1987 el nivel de Violencia Política Popular de este movimiento fue en aumento hasta alcanzar el grado de intolerancia de 1986 y 1987, precipitante transformador de la dictadura liberal en una democracia 26
  • 27. liberal. Durante 1973 y 1987 este Movimiento de Violencia Política Popular constituyó la única variable de oposición al régimen militar. El objetivo de las acciones del régimen militar en contra del Movimiento de Violencia Política Popular consistía ya sea consciente o inconscientemente en transformar las clases sociales que habían alcanzado niveles de desarrollo en masas con identidad social pero sin proyecto histórico; es decir, en masas amorfas, esencialmente anómicas, en estado de disponibilidad para una conducción política modernizante. Sin embargo, si bien la dictadura liberal atacó los cimientos estructurales de tal movimiento sólo destruyó la mayor parte del segmento burocrático estatal de la clase media y redujo las dimensiones y calificaciones del proletariado industrial, al paso que alteraba su organización sindical. Por su parte, el comportamiento histórico del Movimiento de Violencia Política Popular fue significativo durante la fase dictatorial, ya que las reivindicaciones que pretendía alcanzar este movimiento eran a largo plazo y además eran reivindicaciones políticas pues no representaban a un grupo determinado sino que correspondían al interés general. El logro de expectativas o reivindicaciones a corto plazo fue el objeto característico en el período 1932-1973. En efecto, el Estado de 1925 fue, en los hechos no en su letra constitucional-, un voraz devorador de funciones, protagonismos e historicismos sociales. A pesar de ser por origen un sistema “liberal”, evolucionó convirtiéndose, en poco más de diez años, en un Estado Empresario, y en un par de décadas, en un Estado Social-Benefactor, para devenir, ya en torno a los años setenta, en un gigante responsable de todo, que dejaba a la sociedad responsable de nada. 27
  • 28. Por evolución, el Estado Nacional de 1925 dejó a la Nación sin Estado, y a la sociedad reivindicando su propia identidad frente al Estado, y al final, luchando contra sí misma en las calles. La dictadura liberal extirpó la voracidad historicista del Estado “factual” de 1925, e impuso un Estado históricamente responsable de nada o, mejor dicho, sólo de lo mínimo: del mantenimiento en punto del fiel de la balanza modernista. Esta eliminación dejó sin interlocutor válido y sin base estructural el acoso reivindicacionista de los movimientos sociales contra el Estado-responsable-de-todo. En cierto modo, dejó a los movimientos sociales ladrando en el vacío. Sin embargo, en función de lo mismo, la dicha eliminación no hizo otra cosa sino descargar la responsabilidad historicista, maximizada, sobre los hombros de esos movimientos. Con ello no diluía, sino que, al contrario, repotenciaba la actitud historicista de las masas populares y su movimiento de Violencia Política Popular, acerando así la naturaleza “resorte” de aquéllas, y su capacidad para reproducirse en forma ampliada. Lo anterior permite explicar que los hechos de Violencia Política Popular hayan podido producirse en un momento en que la izquierda chilena no sólo estaba “sin Allende”, sino también desarticulada, exiliada y destruida. En rigor, una clase social no se puede matar de la noche a la mañana con una simple ruptura histórica: ni destruyendo parcialmente sus identidades sociales más activas, ni reprimiendo a fondo sus sistemas históricos de acción, ni siquiera incrementando en ellas su contenido de “masa”. Ni a las tendencias históricas ni a los movimientos sociales se los puede combatir con una estrategia de guerra geopolítica concebida sobre un acotado campo de fuerzas. Simplemente, porque unas y otros tienen capacidad infinita de autoreproducción. Son 28
  • 29. tejidos que se autoregeneran. Se puede, en consecuencia, conducir su desarrollo, pero no eliminar la fuerza de su latencia permanente: una fuerza que solo obedece a una configuración positiva, no a un antagonismo negativo. De aquí que un “actor protagónico” puede ser, por la violencia, rebajado a la calidad de una mera “identidad social”, y aun está rebajada a la abyecta calidad de “masa disponible”, hasta perder toda referencia posible a un marco estructural que dé sentido a un proyecto histórico; pero aun así no desaparece el instinto de movimiento, el latido de una vida histórica elemental, respecto de la cual la actitud de Violencia Política Popular es casi siempre la forma política más a la mano y lógica. Con tanta mayor razón si, en torno a esa vida elemental, permanecen alertas la memoria histórica, diversas instancias de educación popular y formal, la militancia de base que busca recomponer la ecología social de su identidad activista, y el mismo acosante Estado “históricamente irresponsable de todo”. El movimiento Violencia Política Popular fue pues, pese a todo, la pesadilla política de la dictadura liberal instaurada en 1973. El fantasma histórico irreducible que rondó su sueño hasta despertar en ella una vigilia democrática. Las consecuencias de convertir estas clases populares en masas y la reconversión historicista de las masas en movimientos sociales antidictatoriales, pudieron ser más graves a no ser por la reactivación económica que el neoliberalismo dictatorial alcanzó a producir desde 1984 en adelante. Esta reactivación económica ha sido el resultado lógico del modelo liberal puro aplicado a la economía chilena, luego de un sacrificio que tomó diez años; un testimonio más del triunfo de las economías de mercado y sus conexas democracias liberales en todas partes. 29
  • 30. De este modo, la expansión económica iniciada en 1984 confirma la validez internacional del modelo liberal chileno, legitima las tesis modernistas y, a la vez, las tesis conservadoras que enlazan el presente con el viejo pero nunca sepultado librecambismo portaliano. La dictadura liberal alcanzó una legitimidad ideológica de tipo técnico-internacionalista que, en el plano interno, podía sustituir y encubrir su falta de suficiente legitimidad social. Espuria o no, ese tipo de legitimidad parecía y pareció un buen puente para pasar de la dictadura a la democracia sin abandonar la ruta liberal, justo cuando, en la ribera de retaguardia, el movimiento Violencia Política Popular había llevado las cosas a su crucial punto de intolerancia. El Estado Liberal de 1980 pudo así democratizarse limpiamente, sin los entrabamientos disfuncionales de una crisis económica como le ocurrió al de 1925 en 1930 y luego con la Segunda Guerra Mundial, y ofreciendo a los estratos altos y medios de la sociedad, constantemente, una alternativa económica e ideológica convincente frente a la pura propuesta de Violencia Política Popular del movimiento popular. La reactivación de 1984 legitimó el modelo liberal más allá de lo que hubiera estado si la crisis de 1982-1983 se hubiese prolongado por tres o cuatro años más. Eso, sin duda, habría legitimado la presión de Violencia Política Popular bastante más de lo que fue después de 1984. Al ocurrir la transfiguración liberal (de dictadura a democracia) a lo largo de una fase expansiva del capitalismo mercantil-financiero chileno (como en 1830), y no a lo largo de una depresiva (como en 1930), el proceso se dio conservando en el alto grado el contenido librecambista de la dictadura, bloqueándose así la tendencia hacia el nacional- desarrollismo y el nacional-populismo que, en cambio, caracterizaron el proceso de democratización liberal que siguió a la fase depresiva 1930-1954. 30
  • 31. Lo anterior hace comprensible el hecho de que la mayor parte de la clase política civil chilena haya asumida la mal llamada “transición a la democracia” (en realidad es solo una transfiguración librecambista) no en los términos del clásico nacional-desarrollismo- populismo de la democracia anterior a 1973, sino en los términos del triunfante librecambismo contemporáneo y de su conexo modernismo. Es decir, como si efectivamente la Constitución de 1980 y la reactivación de 1984 hubiesen puesto “fin a la historia”; o sea, al social-historicismo chileno. La reactivación de 1984 y la actitud liberalista asumida por la clase política civil 1985- 1986 hicieron posible, en el mediano plazo, la impecable retirada formal del general Pinochet (en el marco de su propia Constitución), y todo ello en conjunto, la situación off side en que quedó el movimiento de Violencia Política Popular desde, aproximadamente, 1985. De un modo relativamente inesperado, pues, la dictadura liberal se halló con una coyuntura que, por sus características, pudo ser presentada a la clase popular no como una fuerza antagónica destructiva, sino como una fuerza conductora de configuración positiva, la única-como se señaló anteriormente, capaz de evitar el aceramiento del “resorte” Violencia Política Popular. Después de 1987, pues, el movimiento Violencia Política Popular halló que su enemigo (el Estado Liberal), cambiando de ropaje, comenzaba a caminar, confusamente, en la misma dirección de su movimiento. El cerco de una trampa teórica detuvo el proceso de aceramiento, y disolvió el punto de intolerancia con una sangría blanca de dirección formal-democratizante (sin salirse del círculo liberal), degollando así el horizonte socialista del proyecto histórico popular anidado en el interior del movimiento Violencia Política Popular. 27 27 Salazar, Gabriel. (2006). La violencia política popular en las “Grandes Alamedas”. La violencia en Chile 1947-1987 (Una perspectiva histórico popular). Santiago de Chile: Ediciones LOM. Pp. 277-284. 31
  • 32. 1.4 Fundamentos jurídicos. Los textos legales que permiten una mayor comprensión del período en estudio (1976- 1984) son la Constitución de 1925, la Constitución de la República de Chile de 1980, el Código del Trabajo de 1986 y el Código de Derecho Canónico de 1983. El siglo XX proclamó los derechos sociales buscando fórmulas más igualitarias. Después de la I Guerra Mundial las constituciones del siglo XX comenzaron a incluir estos aspectos y así lo hizo también la Constitución de Chile de 1925. Este cuerpo legal se caracteriza por el fortalecimiento del régimen presidencial lo cual responde a una filosofía política que otorga al Estado un papel realizador; y por la incorporación de declaraciones respecto de los derechos sociales de las personas.28 La Constitución de 1925 acogió un nuevo espíritu al incluir entre sus disposiciones la que señalaba que el Estado debía velar por la protección al trabajo, la industria y la previsión social, reconociendo a cada chileno un bienestar mínimo, especialmente en cuanto a habitación sana y condiciones económicas que permitieran la satisfacción de necesidades personales y familiares. Además se proclamaba como deber del gobierno preocuparse por la salud pública.29 Por su parte, la Constitución Política de la República de Chile de 1980 descansa sobre ciertos principios inspiradores que están contenidos en dos documentos. El primero de ellos “Metas y Objetivos fundamentales para la nueva Constitución” y elevado a la Junta de Gobierno el 26 de noviembre de 1973, en el que se señala en lo que se refiere a los derechos humanos, que la finalidad básica de la Constitución es regular la convivencia colectiva de la sociedad con pleno respeto a los derechos 28 Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías. (1997). Chile en el Siglo XX. Santiago de Chile: Universitaria. Pp. 120. 29 Aylwin, Mariana; Bascuñán, Carlos; Correa, Sofía; Gazmuri, Cristián; Serrano, Sol y Tagle, Matías. OP.CIT. Pp. 121. 32
  • 33. humanos, para lo cual mantendrá y robustecerá el cuadro completo de libertades públicas y derechos esenciales, que denomina Garantías Constitucionales, y que, sin discriminaciones, amparará a todos los habitantes de la República.30 En lo que concierne al Estado, la Constitución organizará un Estado de Derecho, cuya misión principal sea promover el bien común y proteger efectivamente las garantías fundamentales de las personas, de la familia y de los cuerpos intermedios.31 El segundo de estos textos es la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile”, emitido por la Junta de Gobierno el 11 de marzo de 1974, en el cual se manifiesta la concepción del rol del Estado y el principio de subsidiaridad. El Estado debe estar al servicio de la persona y no al revés. El fin del Estado es el bien común general definido por la propia Junta de Gobierno como “el conjunto de condiciones sociales que permita a todos y a cada uno de los chilenos alcanzar su plena realización personal”. El derecho aparece como el principal instrumento de que se vale la autoridad para promover el bien común general, es decir, para ir configurando de acuerdo a las cambiantes circunstancias de cada momento histórico el orden o modo de relación y convivencia más adecuados, para hacer posible que todos y cada uno de quienes forman la sociedad alcancen su propio bien personal. En lo que atañe al principio de subsidiaridad, el bien común exige respetar el principio de subsidiaridad; en virtud de él, ninguna sociedad superior puede arrogarse el campo que respecto a su propio fin específico puedan satisfacer las entidades menores, y en especial la familia. 30 Vío Valdivieso, Rodolfo. (1988). Manual de la Constitución de 1980. Santiago de Chile: Ediciones Colchagua. Pp. 14 y 15. 31 Vío Valdivieso, Rodolfo. OP.CIT. Pp. 15. 33
  • 34. Al Estado le corresponde asumir directamente sólo aquellas funciones que las sociedades intermedias o particulares no están en condiciones de cumplir adecuadamente. En este caso, el Estado actúa en subsidio, por razón del bien común. El respeto al principio de subsidiaridad supone la aceptación del derecho de propiedad privada y de la libre iniciativa en el campo económico.32 La Constitución de la República de Chile de 1980 establece en su Capítulo III bajo el Título De los Derechos y Deberes Constitucionales, desde el Artículo 19 al 23, ciertos derechos sociales tales como: el derecho a la protección de la salud; el derecho a la educación; el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas; el derecho de asociarse sin permiso previo; la libertad de trabajo y su protección; el derecho a la seguridad social y el derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley (Artículo 19 Nº 9, 10,13, 15, 16, 18 y 19).33 En el ámbito propiamente laboral, el Plan Laboral, los decretos leyes números 2.755, 2.756, 2.757, 2.758, 2.759, 2.760 y 2.761 de julio de 1979 alteraron sustancialmente las normas sobre relaciones colectivas de trabajo vigentes hasta el 2 de julio de 1979, es decir, al Código del Trabajo de 1931 y a sus leyes complementarias. Entre la legislación comprendida en el llamado Plan Laboral que en su parte principal se integró al Código del Trabajo de 1986 se encuentran: Decretos Leyes N° 2.756 y 2.758 referente a sindicación y negociación colectiva. D.L N° 2.755 de rango constitucional, publicado en el Diario Oficial de 5 de julio de 1979, rigió desde el 29 de junio del mismo año. Su finalidad era modificar el Acta Constitucional N°3, y otras normas dictadas en ejercicio del Poder Constituyente, afectadas por la legislación del Plan. 32 Vío Valdivieso, Rodolfo. OP.CIT. Pp. 17 y 18. 33 Constitución Política de la República de Chile de 1980. (2006). Santiago de Chile: Jurídica. 34
  • 35. D.L. N°2.757 publicado en el Diario Oficial de 4 de julio de 1979. Reglamenta las asociaciones gremiales, entre las que se incluyen las asociaciones empresariales. D.L. N° 2.759 publicado en el Diario Oficial de 6 de julio, misceláneo: modifica diversas disposiciones legales para adecuarlas al nuevo sistema del Plan Laboral, entre ellas el concepto de contrato colectivo de trabajo que daba el D.L. N° 2.200 de 15 de junio de 1978; las atribuciones de algunas entidades estatales, como el Banco del Estado y CODELCO; la derogación del Estatuto de los Trabajadores del cobre, entre otros. D.L. N°2.760 publicado en el Diario Oficial de 5 de julio de 1976, que modifica el D.L N° 211 de 1973 sobre regulación de la libre competencia. D.L. N° 2.761 publicado en el Diario Oficial de 7 de julio de 1979, sobre normas que estimulan la contratación adicional de mano de obra. D.L. N° 2.759 que sometieron a la normativa común a sectores de trabajadores que gozaban de estatutos especiales, como fue el caso del Estatuto de los Trabajadores del cobre.34 El Código del Trabajo fue finalmente aprobado por Ley N° 18.620, publicado en el Diario Oficial de 6 de julio de 1987 para regir treinta días después (5 de agosto). Consta de 454 artículos permanentes y trece transitorios. En general, es una recopilación ordenada de la legislación principal anterior a su vigencia, con algunas de las modificaciones, interesantes, pero puntuales-principalmente en materia de negociación colectiva-, que proponían los proyectos de ley pendientes ante la Junta, mientras la comisión preparaba el anteproyecto. Su Título Preliminar consta de sus artículos, casi idénticos a los del Anteproyecto y que corresponden a los iniciales del Decreto Ley N° 2.200, con sus necesarias adaptaciones. 34 Thayer Arteaga, William; Novoa Fuenzalida, Patricio. (2007). Manual de derecho del trabajo. Generalidades. Derecho Colectivo del Trabajo. Tomo I. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Pp. 187 y 188. 35
  • 36. Trata de los trabajadores a quienes se aplica el Código y de cuestiones fundamentales: función social del trabajo; libertad de trabajo; conceptos de trabajador; empleador, empresa; irrenunciabilidad de los derechos laborales; distinción entre contrato individual y contrato colectivo. El Libro I trata del contrato individual de trabajo y de la capacitación profesional. Por su parte, el Libro II trata de la protección de los trabajadores. El Libro III trata de las organizaciones sindicales y del delegado de personal. El Libro IV trata de la negociación colectiva y el Libro V trata de la jurisdicción laboral. Por último su Título Final trata de la fiscalización y cumplimiento de la legislación laboral, con referencia a la Dirección del Trabajo y otros servicios competentes, de las infracciones al Código, de la prescripción de los derechos regidos por él y de la vigencia del Código mismo. El Código se aprueba como artículo primero de la Ley N° 18.620, de 6 de julio de 1987, al que se anexa con su publicación.35 La legislación anteriormente descrita rige en el ámbito civil, mientras que para la Iglesia latina se aplican los preceptos establecidos en el Código de Derecho Canónico de 1983. Este Código de Derecho Canónico de 1983 que deroga completamente al anterior de 1917 contempla cánones en los cuales se define el cargo de Obispo Diocesano, se establecen sus atribuciones en la Diócesis y se indica la división territorial de la Iglesia Católica en Chile. De esta forma el canon 376 señala que se llaman Diocesanos, los Obispos a los que se ha encomendado el cuidado de una Diócesis; los demás se denominan Titulares. En 35 Thayer Arteaga, William; Novoa Fuenzalida, Patricio. OP.CIT. Pp. 196 y 197. 36
  • 37. relación con las atribuciones del Obispo Diocesano éstas se señalan en los cánones siguientes. Al Obispo diocesano compete en la diócesis que se le ha confiado toda la potestad ordinaria, propia e inmediata que se requiere para el ejercicio de su función pastoral, exceptuadas aquellas causas que por el derecho o por decreto del Sumo Pontífice se reserven a la autoridad suprema o a otra autoridad eclesiástica (381 &1 Código de Derecho Canónico). Al ejercer su función pastoral, el Obispo diocesano debe mostrarse solícito con todos los fieles que se le confían, cualquiera que sea su edad, condición o nacionalidad, tanto si habitan en el territorio como si se encuentran en él temporalmente, manifestando su afán apostólico también a aquellos que, por sus circunstancias, no pueden obtener suficientemente los frutos de la cura pastoral ordinaria, así como a quienes se hayan apartado de la práctica de la religión (383 &1 Código de Derecho Canónico). Debe mostrarse humano y caritativo con los hermanos que no estén en comunión plena con la Iglesia católica, fomentando también el ecumenismo tal y como lo entiende la Iglesia (383 &3 Código de Derecho Canónico). El Obispo diocesano atienda con peculiar solicitud a los presbíteros, a quienes debe oír como a sus cooperadores y consejeros, defienda sus derechos y cuide de que cumplan debidamente las obligaciones propias de su estado, y de que dispongan de aquellos medios e instituciones que necesitan para el incremento de su vida espiritual e intelectual; y procure también que se provea, conforme a la norma del derecho, a su honesta sustentación y asistencia social (384 Código de Derecho Canónico). El Obispo diocesano debe enseñar y explicar a los fieles las verdades de fe que han de creerse y vivirse, predicando personalmente con frecuencia; cuide también de que se cumplan diligentemente las prescripciones de los cánones sobre el ministerio de la 37
  • 38. palabra, principalmente sobre la homilía y la enseñanza del catecismo, de manera que a todos se enseñe la totalidad de la doctrina cristiana (386 &1 Código de Derecho Canónico). Defienda con fortaleza, de la manera más conveniente, la integridad y unidad de la fe, reconociendo no obstante la justa libertad de investigar más profundamente la verdad (386 &2 Código de Derecho Canónico). El Obispo diocesano, consciente de que está obligado a dar ejemplo de santidad con su caridad, humildad y sencillez de vida, debe procurar con todas sus fuerzas promover la santidad de los fieles, según la vocación propia de cada uno; y, por ser el dispensador principal de los misterios de Dios, ha de cuidar incesantemente de que los fieles que le están encomendados crezcan en la gracia por la celebración de los sacramentos, y conozcan y vivan el misterio pascual (387 Código de Derecho Canónico). Corresponde al Obispo diocesano gobernar la Iglesia particular que le está encomendada con potestad legislativa, ejecutiva y judicial, a tenor del derecho (391 &1 Código de Derecho Canónico). El Obispo ejerce personalmente la potestad legislativa; la ejecutiva la ejerce por sí o por medio de los Vicarios generales o episcopales, conforme a la norma del derecho; la judicial tanto personalmente como por medio del Vicario judicial y de los jueces, conforme a la norma del derecho (391 &2 Código de Derecho Canónico). Dado que tiene obligación de defender la unidad de la Iglesia universal, el Obispo debe promover la disciplina que es común a toda la Iglesia, y por tanto exigir el cumplimiento de todas las leyes eclesiásticas (392 &1 Código de Derecho Canónico). Ha de vigilar para que no se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica, especialmente acerca del ministerio de la palabra, la celebración de los sacramentos y 38
  • 39. sacramentales, el culto de Dios y de los Santos y la administración de los bienes (392 &2 Código de Derecho Canónico). El Obispo diocesano representa la diócesis en todos los negocios jurídicos de la misma (393 Código de Derecho Canónico). Los cánones 368 y siguientes establecen la división territorial de la Iglesia Católica en Chile. Iglesias particulares, en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única, son principalmente las diócesis a las que, si no se establece otra cosa, se asimilan la prelatura territorial y la abadía territorial, el vicariato apostólico y la prefectura apostólica así como la administración apostólica erigida de manera estable (368 Código de Derecho Canónico). La diócesis es una porción del pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se encomienda al Obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cual verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo una santa, católica y apostólica (369 Código de Derecho Canónico). Como regla general, la porción del pueblo de Dios que constituye una diócesis u otra Iglesia particular debe quedar circunscrita dentro de un territorio determinado, de manera que comprenda a todos los fieles que habitan en él (372 &1 Código de Derecho Canónico). Sin embargo, cuando resulte útil a juicio de la autoridad suprema de la Iglesia, oídas las Conferencias Episcopales interesadas, pueden erigirse dentro de un mismo territorio Iglesias particulares distintas por razón del rito de los fieles o por otra razón semejante (372 &2 Código de Derecho Canónico). 39
  • 40. Corresponde tan sólo a la suprema autoridad el erigir Iglesias particulares, las cuales una vez que han sido legítimamente erigidas, gozan en virtud del derecho mismo de personalidad jurídica (373 Código de Derecho Canónico). Toda diócesis o cualquier otra Iglesia particular debe dividirse en partes distintas o parroquias (371 &1 Código de Derecho Canónico). Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias parroquias cercanas entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los arciprestazgos (371 &2 Código de Derecho Canónico).36 36 Iglesia Católica. (2007). Código de Derecho Canónico. Consultado en 1, 6, 2008 en www.derechocanonico.cl. 40
  • 42. 1.5 Tipo de investigación: Enfoque de investigación: Cualitativa No Experimental. De acuerdo a la finalidad: Básica. De acuerdo al alcance: Longitudinal. De acuerdo a su amplitud: Microsociológica. De acuerdo a su profundidad: Descriptiva. De acuerdo a las fuentes: Mixta. De acuerdo al lugar donde se desarrolla: De campo. De acuerdo a su naturaleza: Documental. De acuerdo al diseño: De campo. 1.6 Población y muestra: 1.6.1 Población: Obispado de Linares durante el período 1976-1984. 1.6.2 Marco muestral: No probabilística. 1.6.3 Tamaño de la muestra: Una persona representativa y conocedora de la situación vivida al interior de la Iglesia Católica en Chile durante el período comprendido entre los años 1976 y 1984. 1.6.4 Procedimiento de muestreo: Estudio de caso. 42
  • 43. 1.6.5 Muestra: Estudio de caso. Visión de Monseñor Carlos Camus Larenas, Obispo de Linares 1976- 1984. 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: Técnica: Observación. Instrumento: Registro de Observación. Técnica: Entrevista. Instrumento: Cuestionario. Validez y confiabilidad del instrumento: Juicio de Expertos. Validado por: Profesor Antonio Tapia y Profesor Luis Osorio de Universidad del Mar. 1.8 Técnicas de procesamiento de la información: Registro. 1.9 Técnicas de análisis de la información: Lógicas (Inducción). 43
  • 44. 1.10 Instrumento de recolección de datos Cuestionario “Entrevista a Monseñor Carlos Camus Larenas, Obispo Emérito de Linares, sobre las reformas del Régimen Militar al Sistema de Previsión y Seguridad Social”. Preguntas 1. ¿Cuál es su perspectiva en relación a las reformas en materia de Seguridad Social y Previsión impulsadas por el Régimen Militar (1973-1990)? 2. ¿Hacia qué aspectos estuvo orientada su labor? ¿Qué sucede con la educación popular y los sindicatos? 3. ¿Cree que en algún momento se separó de la perspectiva social que mantenía la Vicaría de la Solidaridad? ¿En qué aspectos? 4. ¿Considera que su aporte tuvo continuidad en el tiempo en materia social? 5. ¿Cuál es su evaluación actual? ¿Cómo considera las consecuencias que tuvieron en Chile las reformas? 6. ¿Considera que su labor en materia social fue significativa para Linares? 44
  • 45. 1.11 Matriz de Preguntas y Descriptores PREGUNTA PREGUNTAS TÉCNICA FUENTE DE GENERAL ESPECÍFICAS O INFORMACIÓN DESCRPTORES ¿En qué consistió la ¿Cuáles son los principios Revisión Secplan (Servicio reorganización neoliberales del régimen documental Comunal de productiva del militar en el ámbito Planificación). régimen militar en laboral? Plan Laboral de la provincia de ¿Qué proyectos elaboró el José Piñera. Linares durante régimen militar en el Entre otras fuentes 1976 y 1984? ámbito laboral para la bibliográficas. provincia de Linares? ¿Cuál fue el panorama laboral que recibió el régimen laboral? ¿Cuál fue el panorama laboral que entregó el régimen militar? ¿En qué consistieron las reformas laborales? 45
  • 46. PREGUNTA PREGUNTAS TÉCNICA FUENTE DE GENERAL ESPECÍFICAS O INFORMACIÓN DESCRIPTORES ¿Cuál fue el ¿Cuál es su opinión en Entrevista Entrevista a pensamiento social relación con las Semiestructurada Monseñor Carlos de Monseñor reformas? Camus Larenas. Carlos Camus en ¿Cuál es su opinión en la situación de los relación al sistema Revisión Documentos de trabajadores? neoliberal Documental Monseñor Carlos implementado? Camus Larenas. ¿Qué organizaciones Documentos de la obreras se crearon en Central Unitaria de Linares durante este Trabajadores de período? Chile. ¿Cuáles fueron sus Documentos de la acciones y aportes Organización concretos en la provincia Internacional del de Linares en este Trabajo. período? ¿Cuáles son las características de la organización obrera en la provincia de Linares durante este período? 46
  • 47. 1.12 Guión o guía de Observación-Lista de Cotejo: Introducción: El régimen militar para llevar a cabo la reorganización productiva del país, traspasó los principios de una economía de libre mercado al ámbito laboral, con el fin de equilibrar la producción a las nuevas políticas económicas que serían implementadas en el país. DATOS GENERALES RAMO: Principios neoliberales del FECHA: Mayo de 2008. régimen militar en el ámbito laboral. CALIFICACIÓN: Principios del sistema LUGAR: Biblioteca Nacional. de libre mercado en los cuáles se basa la Constitución de 1980 y el Código del Trabajo de 1986. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana Biblioteca Nacional. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido del texto Favorable Ulloa, Víctor. (2003). El responde a la calificación. movimiento sindical Desfavorable chileno del siglo XX hasta nuestros días. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo. 47
  • 48. Introducción: Por obra del Ministro de Economía del régimen militar, José Piñera Echenique, se dicta el Decreto Ley N° 2.200 más conocido como el Plan Piñera, cuyo contenido sería recogido más tarde para la elaboración del Nuevo Código del Trabajo y que contenía una serie de limitaciones al derecho sindical, especialmente en lo que se refiere a la negociación colectiva y a la huelga. DATOS GENERALES RAMO: Proyectos elaborados por el FECHA: Mayo de 2008. régimen militar en el ámbito laboral para la provincia de Linares. CALIFICACIÓN: Medidas LUGAR: Biblioteca Nacional. implementadas por el régimen militar para solucionar el clima conflictivo de los trabajadores en la empresa. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana. la Biblioteca Nacional. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido del texto Favorable Delano, Manuel; responde a la calificación. Traslaviña, Hugo. (1989). Desfavorable La herencia de los Chicago Boys. Santiago de Chile: Ediciones del Ornitorrinco. 48
  • 49. Introducción: Durante el gobierno de Salvador Allende Gossens se garantizó a los chilenos las libertades públicas; en este contexto, la Central Única de Trabajadores participó directamente del Gobierno de la Unidad Popular, constituyendo un movimiento de masas en el cual encontraban participación los sindicatos y gremios existentes a nivel nacional. DATOS GENERALES RAMO: Panorama laboral que recibió el FECHA: Mayo de 2008. régimen militar en 1973. CALIFICACIÓN: Situación del LUGAR: Biblioteca Nacional. movimiento obrero chileno en 1973. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana. la Biblioteca Nacional. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido de la página Favorable Ulloa, Víctor. (2003). El Web responde a la movimiento sindical calificación. Desfavorable chileno del siglo XX hasta nuestros días. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo. 49
  • 50. Introducción: En el año 1979, José Piñera Echenique, en su calidad de Ministro de Economía redactó el D.L 2.200, cuyo contenido sería recogido en su mayoría en el Código del Trabajo de 1986. En el año 1980, se realiza un plebiscito popular con el fin de aprobar o rechazar la Nueva Constitución, siendo esta aprobada se legitimaba Augusto Pinochet Ugarte en el cargo de Presidente de la República hasta el año 1989, año en el cual habría elecciones presidenciales. DATOS GENERALES RAMO: Panorama laboral que entregó el FECHA: Mayo-Junio de 2008. régimen militar. CALIFICACIÓN: Reformas laborales LUGAR: Biblioteca Nacional. introducidas por el régimen militar e incorporadas en la Constitución de 1980 y en el Código del Trabajo de 1986. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana. la Biblioteca Nacional. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido de la página Favorable Delano, Manuel; Web responde a la Traslaviña, Hugo. (1989). calificación. Desfavorable La herencia de los Chicago Boys. Santiago de Chile: Ediciones del Ornitorrinco. 50
  • 51. Introducción: El Cardenal Raúl Silva Henríquez durante sus años de episcopado se pronunció en numerosas ocasiones y con motivo de diferentes acontecimientos sobre la situación del mundo obrero ante la crisis política y económica por la cual atravesaba el país. Monseñor Carlos Camus compartió su doctrina en la provincia de Linares. DATOS GENERALES RAMO: Doctrina social de la Iglesia FECHA: Enero-febrero de 2008. Católica en Chile entre 1976 y 1984. CALIFICACIÓN: Pensamiento Social de LUGAR: Biblioteca Nacional. Monseñor Carlos Camus ante la situación del obrero en la provincia de Linares en este período. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 3 semanas. la Biblioteca Nacional. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido del texto Favorable Ortega, Miguel. (1984). responde a la calificación. “El Cardenal nos ha Desfavorable dicho”. Santiago de Chile: Editorial Salesiana de Chile. Entrevista a Monseñor Carlos Camus Larenas, Obispo Emérito de Linares. 51
  • 52. Introducción: En distintos ámbitos, tanto el Cardenal Raúl Silva Henríquez como Monseñor Carlos Camus contribuyeron a solucionar el “conflicto económico-social” surgido tras el régimen militar. Se creo la Vicaría de la Solidaridad con el objeto de prestar ayuda social y legal a los familiares de los desaparecidos; y en 1977 se crea en el Obispado de Linares la Fundación para el desarrollo campesino con el fin de promover la reforma agraria y luego más tarde para promover a los trabajadores del mundo rural, obra de Monseñor Carlos Camus. DATOS GENERALES RAMO: Aportes de Monseñor Carlos FECHA: Junio de 2008. Camus a la organización obrera en la provincia de Linares entre 1976 y 1984. CALIFICACIÓN: Fundación para el LUGAR: Caritas-Linares. desarrollo campesino. DISPOSICIÓN: Horario de atención de TIEMPO UTILIZADO: 1 semana. Caritas-Linares. Nº DE INTERRUPCIONES: 0 Nº DE OBSERVACIÓN: 2 DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBSERVACIÓN Aspectos a considerar Resultado Texto (categorías) El contenido de la página Favorable www.caritaslinares.cl Web responde a la calificación. Desfavorable 52
  • 53. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 53
  • 54. SECCIÓN I REORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DEL RÉGIMEN MILITAR EN LA PROVINCIA DE LINARES ENTRE 1976 Y 1984 54
  • 55. 2.1 Panorama Económico-Laboral Chileno durante el Gobierno de la Unidad Popular (1970-1973). Consecuente con su programa de gobierno, el Presidente de la República Salvador Allende Gossens, firmó un acuerdo de mutua cooperación con la Central Única de Trabajadores. Otro avance más, desde que Eduardo Frei Montalva aceptó en 1969 fijar de consuno la política de salarios para 1970. La inclusión de la CUT en el gobierno de la Unidad Popular generó inmediata oposición en el Congreso. El 12 de mayo de 1971 Allende firmó un proyecto de ley en que se le concedía legalidad a la CUT y suministraba los métodos adecuados de financiamiento. Esta incorporación al aparato de planificación del Estado, tal como se entiende, implicaba que en la planificación centralizada de la economía los sindicatos representados tendrían que velar porque en las empresas se desarrollaran los planes de producción fijados.37 El concurso de la CUT en el gobierno de la Unidad Popular puede entenderse como una manera de moderar la aguda politización que al interior de cada sindicato libraban socialistas y comunistas. El triunfo de la UP en gran medida fue producto del trabajo político que los mismos militantes de los partidos afines a Allende efectuaron en su calidad de dirigentes y afiliados en las bases sindicales. Frente a las contradicciones ideológicas entre los partidos Socialista y comunista, al interior de los sindicatos y de las federaciones afiliadas o no a la CUT, la concientización en torno al cambio que representaba la UP fue fundamental en aquel 37 Ulloa, Víctor. (2003). El movimiento sindical chileno del siglo XX hasta nuestros días. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo. Pp. 11. 55
  • 56. porcentaje del electorado autodefinido como apolítico o indiferente. El vínculo CUT- gobierno de la UP no implicaba un mutuo cheque en blanco. Es más, con mayor peso la atención de la CUT se orientaría hacia el gobierno y desde allí hacia el Estado. Más que nunca la macroorganización de los trabajadores-con la delicada y debida independencia respecto de los partidos de gobierno-podía convertir las demandas económicas en elementos de presión política. Esto colocaba a la CUT en una posición particular. Por una parte, ser el receptor de la presión social proveniente de los sindicatos, del movimiento obrero en general y de los movimientos sociales de trabajadores y, por otra, cumplir con el perfil diseñado desde el gobierno respecto del modo de participar en la planificación centralizada de la economía, uno de los elementos de la vía chilena hacia el socialismo.38 El diagnóstico que elaboró la Unidad Popular respecto de la economía chilena tenía cuatro características fundamentales: monopólica, dependiente, oligárquica y capitalista. Algunos indicadores económicos evidenciaban el alto grado de concentración de la economía. Hacia 1960, 248 firmas controlaban todos y cada uno de los sectores de la economía y el 17% de todas las empresas concentraban el 78% de todos los activos. En la agricultura, el 2% de los predios poseían el 50% de la tierra y, en la minería, tres empresas norteamericanas controlaban el 60% de las exportaciones chilenas en 1970. Por último, en la banca, el 50 % de los depósitos y créditos estaban controlados por tres bancos.39 Estas características en la distribución del ingreso generaban un patrón de consumo y demanda determinado. Esta desigualdad en el ingreso y la riqueza conducían a un alto grado de concentración del poder. 38 Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 11 y 12. 39 Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 12. 56
  • 57. A fin de cambiar las condiciones económicas se requería alterar sustancialmente la estructura de la propiedad. El gobierno de la Unidad Popular se perfilaba como un experimento histórico en el que la transición al socialismo sería por la vía institucional. Lo que estaba en juego era el reemplazo de la estructura económica por la construcción del socialismo.40 Estos cambios de estructura abarcaban las siguientes áreas: a) Nacionalización de los principales recursos del país, b) Expansión del Área de Propiedad Social, APS, c) Intensificación de la Reforma Agraria, d) Estabilización del sistema bancario, e) Control estatal de las principales firmas mayoristas y distribuidoras. La política económica aplicada por el equipo económico de la UP apuntaba a reducir la inflación, elevar el crecimiento del producto, reducir el desempleo y aumentar los salarios reales. En otras palabras, era una política redistributiva. En 1971, todos los indicadores mostraron cifras históricas. El crecimiento del PGB fue de 8%. Pero estas políticas macroeconómicas de corto plazo apuntaban a reactivar y redistribuir muy rápidamente. Esto se traduciría en una fuerte base social para llevar a cabo los verdaderos cambios de estructura. Para concitar apoyo popular a la lucha que se libraría para producir esos cambios en la superestructura era necesario mantener reajustes de salarios nominales y reales constantes y, por otro lado, establecer un férreo control de precios. Los éxitos macroeconómicos de 1971 era imposible mantenerlos en el tiempo de no producir rápidamente el reemplazo de la estructura económica por la construcción del socialismo.41 40 Ib Idem. 41 Ib Idem. 57
  • 58. La sobreexpansión de los salarios reales en 1971 estuvo relacionada en forma significativa con la efectividad de los controles de precios. Sin embargo, los reajustes salariales de los trabajadores sobrepasaron los límites establecidos entre la Unidad Popular y la Central Única de Trabajadores. La larga tradición de los sindicatos en orden a maximizar los reajustes de salarios y la competencia de los líderes sindicales democratacristianos, que procuraban mejorar la oferta de sus rivales de la UP, explican este comportamiento. 42 En la política redistributiva, que se mantuvo inflexible hasta fines de 1972, era vital el aumento del gasto público y un elevado nivel de salarios. El incremento de la masa monetaria circulante fue lo que provocó los efectos más visibles y superficiales del colapso de la UP: colas, mercado negro y desabastecimiento.43 Por otro lado, las políticas redistributivas necesitaban mantener parejo y controlado el precio de las exportaciones y el control cambiario. En 1971 el precio del cobre tuvo una abrupta caída que se reflejó en la balanza comercial. No obstante, este indicador no fue considerado: en 1971 el nivel del consumo global creció en 12,4% y la inversión pública aumentó en 10,3%. El aumento de los salarios reales y los estrictos controles de precios generaron contracción de las utilidades en el sector productivo. Este recalentamiento de la economía, en términos políticos simbolizaba la lucha que en variadas esferas de la producción se estaba produciendo, respecto del traspaso de la propiedad de los medios de producción de una clase a otra. En 1972 había señales claras de que la inflación se estaba disparando: sobreoferta de dinero y mercado negro eran sus signos más visibles.44 42 Ib Idem. 43 Ib Idem. 44 Ib Idem. 58
  • 59. No obstante las señales provenientes de la realidad, 1972 estará marcado por la mantención del patrón redistributivo, a lo que se suma el aumento de la emisión monetaria. La confrontación por producir o detener los cambios de fondo era evidente. A la Marcha de las Cacerolas Vacías, en diciembre de 1971, se suma la derrota electoral del gobierno en dos elecciones parlamentarias parciales y su victoria en una. La polarización evidente de la sociedad chilena, desde 1972, se manifestó en una serie de luchas en todos los espacios públicos. El crecimiento de la violencia política llevó al gobierno a firmar una nueva Ley de Control de Armas, en octubre de 1972. A esto se suma el paro de los camioneros y la respuesta de los militantes de los Cordones Industriales quienes, a su vez, se tomaron aquellas fábricas de Santiago que habían sido abandonadas por sus dueños.45 Las elecciones parlamentarias de 1973 arrojaron un 44% de los votos para el gobierno y un 55% para la oposición. Esto implicaba que la oposición no tenía los votos para acusar constitucionalmente al Presidente. Pese a la derrota del gobierno su porcentaje representaba un crecimiento notable si se le compara con el 30% obtenido en 1970. Este virtual empate gobierno-oposición implicaba que el Presidente no podía ser acusado constitucionalmente. Por otra parte, el crecimiento en la votación fue interpretado en el gobierno como un aliciente a redoblar la presión en aplicar lo que aún faltaba del programa de gobierno. Los discursos y análisis relativos a estos proyectos consistían en largas discusiones constitucionales en medio de la lucha ideológica en todos los niveles de la sociedad civil.46 45 Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 13. 46 Ib Idem. 59
  • 60. 2.2 La CUT durante la Unidad Popular. La actuación de la Central Única de Trabajadores y del movimiento sindical durante el gobierno de la Unidad Popular no es independiente del curso de los acontecimientos que se sucedían en los frentes de lucha y en las fases de tránsito del gobierno de la Unidad Popular. La primera fase que abarca todo el año 1971 es la continuación de las querellas ideológicas entre socialistas y comunistas, a las que se deben incorporar la presión entablada por el sindicalismo democratacristiano para mantener constante el ritmo de crecimiento de los salarios reales. La segunda fase abarca el período 1972 hasta el golpe del 11 de septiembre. En la medida en que la economía empezó a recalentarse y los efectos agregados se hicieron innegables, las querellas al interior de la CUT y del movimiento sindical se hicieron más evidentes. Las políticas redistributivas tenían un componente eleccionario trascendental, dentro y fuera del movimiento sindical. Mientras los socialistas llamaban a mantener la expansión del salario, los comunistas querían la contracción de éstos.47 Hasta 1970, el máximo organizacional a que aspiraron los trabajadores fue el modelo del sindicato y del cual la CUT fue su culminación. El movimiento sindical y de los trabajadores en general sobredimensionaban el papel del Estado al tener expectativas que desde el gobierno se aplicarían las políticas de cambio estructural. Con el ascenso de la Unidad Popular esta creencia se redobló. Nunca el movimiento sindical y los partidos del bloque de gobierno calcularon el grado de complejidad y de resistencia frente a los cambios aplicados por el aparato de gobierno, como tampoco los profundos efectos en el tejido social, al punto que la labor del movimiento sindical fue 47 Ib Idem. 60
  • 61. inocua para hacer frente al grado de profundidad que alcanzaron los cambios y contrarrestar la oposición a ellos. Salvo por las discusiones ideológicas respecto de la velocidad del cambio, entre socialistas y comunistas, el desempeño de la CUT y del movimiento sindical en todo momento fue formal. Los desfiles con que la CUT saltó a la calle en defensa del gobierno no contribuyeron sino a agudizar las contradicciones, pero sin prepararse ni proponer las vías que conducían al enfrentamiento armado. El movimiento sindical y los partidos del bloque de gobierno fácilmente podían ser sobrepasados en su papel conductor de masas. Ante la presión para que las expropiaciones disminuyeran, éstas continuaron junto a otras acciones emprendidas por grupos de obreros independientes. Este activismo proyectaba la imagen de una participación de masas que había logrado su propio impulso y escapaba a los canales institucionales. Era el orden social el que estaba en juego. En ese escenario, la CUT, al igual que el Partido Comunista, buscó reducir el atrincheramiento y propició el diálogo con la Democracia Cristiana. Los puntos a negociar suscitaron rechazo al interior de la Unidad Popular y de la DC. El 17 de agosto de 1973 este acercamiento fracasó. El 21 de agosto renunciaba el general Carlos Prats, preludiando el total aislamiento del gobierno.48 2.3 Principios Neoliberales del Régimen Militar en el ámbito laboral. El golpe de Estado evidenció la debilidad estructural del movimiento sindical y de los partidos políticos del bloque de gobierno. La Unidad Popular fue incapaz de convertir un organizado movimiento de masas en un ejército popular. La politización del 48 Ib Idem. 61
  • 62. movimiento sindical en lo medular servía para el control de la calle, no para enfrentar un ejército regular.49 Frente a la supresión de los sindicatos y otras medidas tomadas por los militares inmediatamente, desde la clandestinidad se formó un frente antijuntista. Este referente suscribió la tesis de la libertad política antes que adoptar métodos de resistencia. Desarticulando hasta el mínimo de la capacidad reorganizativa de los partidos de izquierda, la dictadura también mutiló a los sindicatos. La mayoría de los ejecutados, encarcelados y desaparecidos eran líderes o miembros de sindicatos. Los primeros decretos proscribieron a todas las federaciones nacionales y a la mayoría de las organizaciones afiliadas a la CUT, negando a todos los sindicatos y a sus líderes el derecho a la asociación, prohibiendo toda actividad colectiva y política.50 La aplicación inicial del modelo redistributivo hacia la clase alta, más la reducción de los programas de asistencia social hacia las clases bajas y el desempleo mermaron considerablemente la reorganización del movimiento sindical. La promulgación entre 1975 y 1976 de diversos Estatutos Básicos referidos a la organización de la empresa, capacitación y empleo, permitieron abrir un espacio de discusión. Por su parte, el Plan Laboral sólo permitía actividades sindicales a nivel de fábrica. Incluso en ellas la ley prohibía la negociación colectiva o la huelga.51 En la segunda mitad de la década de 1970 los sindicatos de trabajadores se reafirmaron gradualmente desde sus bases locales, reorganizándose en federaciones amplias aunque ilegales. A finales de la década de 1970 había dos tipos de sindicalismo: un sindicalismo de gobierno constituido por el Frente de Acción Laboral y el sindicalismo de oposición constituido por la Coordinadora Laboral, a la que se sumó el Grupo de los Diez, el Frente Unitario de Trabajadores y la Confederación de Empleados Particulares. 49 Ulloa, Víctor. OP.CIT. Pp. 14. 50 Ib Idem. 51 Ib Idem. 62
  • 63. Según estadísticas publicadas por la Universidad de Chile (1979) en 1973 había 933.319 afiliados, mientras que en 1979 la cifra se había estancado en 915.569. No obstante este estancamiento en la afiliación, bajo el activo de oposición y resistencia, a contar de 1977 se llevaron a cabo diversas manifestaciones. Notoriedad alcanzó un paro efectuado en noviembre de ese año en el mineral de El Teniente. En 1978, el modelo de relaciones laborales implementado por la dictadura experimenta un endurecimiento y definición. Se dicta el Plan de Fomento del Empleo y Eficiencia en la Acción Social, el Plan Kelly, y se dicta el Decreto 2.200 en mayo de 1978. En junio de 1978 se constituyó la Coordinadora Nacional Sindical.52 El Decreto Ley 2.200 (Plan Laboral) y el Plan Kelly constituyen el inicio de una serie de “modernizaciones” con que la dictadura pretendía remodelar las relaciones laborales, de salud, de la administración pública y gubernamental. Se trataba de poner en concordancia esas estructuras con las reformas en el modelo económico y de administración política de la economía y de las finanzas. En términos del sector trabajo, la dictación del Plan Laboral en julio de 1979 es uno de los elementos clave en la vida laboral de aquellos años. Este plan establecía los procesos de negociación colectiva, procediéndose a derogar el decreto 198 de septiembre de 1973 que suprimió las libertades y derechos sindicales. El Plan Laboral buscaba encauzar y controlar al movimiento sindical prohibiendo los sindicatos por ramas productivas, estableciendo los sindicatos por empresas, interempresas, independientes y transitorios.53 El proceso de reformas efectuado por la dictadura desde 1978 se asienta en un modelo económico y en un diagnóstico acerca del papel del Estado y la sociedad en la Historia de Chile, especialmente desde 1932 hasta 1973. Para el equipo económico del régimen 52 Ib Idem. 53 Ib Idem. 63