SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  196
Télécharger pour lire hors ligne
~ alternativa• Centro de Investigación Social y Educación Popular
MUNICIPALIDAD DE ANCON
ANCON: 

DBSAPIANDO AL MAR. YAL ARENAL 

Equipo de Trabajo: 

ALTERNATIVA 

Departamento de Desarrollo Urbano (D.D.U., 

Arq. Sonia Rodríguez Chávez 

Arq. Sofia Hidalgo Collazos 

Soco Jorge Correa Solis 

Prom. Jorge Avila Cedrón 

Ing. Oswaldo Cáceres Loyola 

Ing. Richard Montes Escalante 

Departamento de RegionaJizad6n
Econ. Rodolfo Alva Córdova
Arql. Julio Matsuda Oshige
Dibujo de planos:
Arq. Victor Pinedo.Minaya.
•""'~~>~' •. ';
MUNICIPAUDAD DISTRITAL DEANCON:
Sra. Lilia Espinb Atcos .
Sr. Jaime de la C~z
Revisi6n y aportes:
ALTERNATIVA' .:.,' .. lf:' .~'.. .;.. .­
Soco Josefina Huariián, Directora General. 

Arq. Marta Dona, Jefe del Opto. de Planificación 

Ing. Albina Ruiz, Jefe del Dpto.de Desarrollo Urbano 

Munidpalidad Distrital de Ancón: 

Sr. Gerardo Müller Cayo 

Sr.Jorge Ruiz Tapayuri 

Sr. Elmer Lojá Montalbán 

Sr. Reneé Torres León 

Agradecimientos
Sr. Agustín Torres Ramirez
Sr. Jorge Lévano Gomez
Arq. Nelly Peña
ArqL Héctor Walde
Arql. Benjamín Guerrero
Arql. Justo Cáceres Macedo
Sr. Antonio Quiroz
Diseño y diagramadón:
Eduardo Arenas
.Fotos hist6ricas: Colección del Sr. David León
MISEREOR
ALTERNATIVA
Centro de Investigación Social y Educación Popular
Jr. Emeterio Pérez 348, Urb. Ingeniería, S.M.P.
Telfs. 4811585 - 4815801 FAX 4816826
E Mai1: postmaster@alter.org.pe
Se permite la reproducción parcial de los textos e ilustraciones siempre y cuando se cite la fuente.
Lima, octubre de 1995 

Hecho e impreso en el Perú
SUMARIO 

9
INTRODUCCION
PRESENTACION
11
1. CARACTERISTICAS GENERALES 15 

1.1. Ubicación y delimitación administrativa. 15 

1.2. Ancón en relación al Cono Norte y Lima Metropolitana 16 

2. EVOLUCION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON 19 

2.1. Etapa Pre-hispánica 19 

2.2. Etapa Colonial 22 

2.3. Etapa de Emancipación e inicios de la República 23 

2.4. Etapa Republicana 24 

2.4.1. Origen y formación del Balneario: 1860 - 1900 24 

2.4.2. Crecimiento del Balneario: 1900 - 1944 28 

2.4.3. Consolidación y apogeo del Balneario: 1945 - 1967 33 

2.4.4. Estancamiento del Balneario e inicio de expansión popular: 

1968 - 1974 36 

2.4.5. Expansión popular acelerada: 1975 - 1994 38 

3. POBLACION 41 

4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMICAS 49 

4.1. Sector Pesquero 50 

4.1.1. Recursos Hidrobiológicos 50 

4.1.2. La actividad Pesquera 51 

a. Caracteristicas 52 

b. Extracción 56 

c. Posibilidades de desarrollo 60 

4.2. Sector Industrial 60 

4.3. Sector Comercio y Servicios 61 

4.4. Sector Turismo 62 

4.4.1. El Balneario 63
4.4.2. Restos Arqueológicos 63
4.4.3. Monumentos Republicanos 66
a. La Zona Monumental y restos arquitectónicos 66
b. El Malecón y la arquitectura moderna 66
4.4.4. Manifestaciones Culturales 68
5. ESTRUCfURA URBANA 69
5.1. Usos del suelo 69
/ 5
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL 

5.1.1. Uso Urbano
a. Uso Residencial.
b. Uso Recreativo-Balneario
c. Habilitaciones Recreacionales
d. Usos Especiales
5.1.2. Uso ~tar
5.1.3. Areas Arqueológicas
5.1.4. Areas Libres
5.2. Estructura Vial
5.2.1. Vías de carácter Regional
5.2.2. Vías Locales Primarias
5.2.3. Vías Locales Secundarias
5.3. Consolidación Urbana y Patrones de Asentamiento
5.3.1. Areas Consolidadas en proceso de deterioro
5.3.2. Areas Consolidadas
5.3.3. Areas en Proceso de Consolidación
5.3.4. Areas Incipientes
5.4. Areas de Expansión
5.4.1. Areas Disponibles
5.4.2. Soporte Poblacional
6. SERVICIOS URBANOS
6.1. Vivienda
6.2. Agua Potable y Alcantarillado
6.2.1. El Sistema de agua potable y su situación actual
a. Fuente de Abastecimiento
b. Línea de Conducción
c. Estructuras de Almacenamiento
d. Redes de Distribución
e. Cobertura del servicio
6.2.2. Sistema de alcantarillado
a. Red de Alcantarillado
b. Cobertura del Servicio
6.2.3. Administración del Sistema
a. Del Personal
b. Aspectos Económicos
6.3. Limpieza Pública
6.3.1. El Sistema y su situación actual
a. Producción de residuos sólidos del distrito
b. Equipamiento Municipal
c. Cobertura del Servicio
d. Déficit de Recolección
71
71
75
75
75
75
76
76
76
77
77
77
79
80
81
82
83
85
87
88
91
91
94
96
96
97
97
99
99
100
100
102
102
103
105
105
106
106
107
108
108
t
(,­
6 / ,
--
e. Disposición Final de los Residuos Sólidos
6.3.2. Administración del Sistema
a. Del Personal
b. Aspectos económicos
6.4. Transporte
6.4.1. Servicio Interurbano
6.4.2. Servicio Urbano
6.5. Electricidad
6.6. Comunicación
7. EQUIPAMIENTO
7.1. Educación
7.2. Salud
7.3. Recreación
7.4. Comercio
8.AGENTESSO~S
8.1. Gobierno Municipal
8.1.1. Características generales
a. Caracterización política
b. Tipología de la municipalidad de Ancón
8.1.2. Características de la Gestión
a. Organización y Funciones
b. Sistemas y Procedimientos
c. Gestión Municipal y Participación Vecinal
d. Coordinación Interinstitucional
8.2. Organización Social
8.2.1. características Generales
a. Del tiempo de existencia de las organizaciones.
b. De la institucionalización de las organizaciones.
c. De sus relaciones con otras instituciones y organizaciones.
d. De la gestión de las organizaciones.
e. De las estructuras de las organizaciones
8.2.2. características de las principales organizaciones
a. Comedores Autogestionarios
b. Los dubes de Madres
c. Vaso de Leche
d. El Sindicato de pescadores
e. Los Grupos Juveniles
8.2.3. Demandas y Reivindicaciones de las Organizaciones Sociales
8.2.4. Experiencias de centralización
a. Centralización Zonal
b. Centralización Distrital: Coordinadora Distrital
del Desarrollo de Ancón (CODAN)
SUMARIO
109
109
110
110
111
112
113
113
114
115
115
117
118
119
121
121
121
121
122
123
123
125
133
133
134
135
135
137
138
138
138
138
138
140
140
141
142
143
143
143
144
, i
~9~
~
~
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
9. PROBLEMAS CENTRALES YUNEAMIENTOS DE POUTICA 	 147
9.1. Síntesis de la Problemática 	 147
9.2. Problemas Específicos 	 149
9.3. Potencialidades 	 156
9.4 	 Lineamientos de politicas generales 159
9.5 Programas y acciones prioritarias 163
ANEXOS 179
1. 	 Ley de creación del Distrito de Ancón 181
2. 	 Relación de Alcaldes de Ancón 182
3. 	 Delimitación territorial 183
4. 	 Historiadores de Ancón 189
5. 	 Equipamiento y servicios de Ancón en 1946 191
6. 	 Población de Ancón por Estructura de Edad y Sexo- 1993 192
7. 	 Población Económicamente Activa 193
8. 	 Número de establecimientos según actividad económica en Ancón 194
9. 	 Area Monumental de Ancón 195
10. 	 Monumentos Arquitectónicos 197
11. 	 Resoluciones de áreas militares en Ancón 198
12. 	 Centros poblados abastecidos por piletas públicas y conexiones
domiciliarias, por la linea de conducción de agua de Ancón 200
13. 	 Colegios en Ancón 202
14. 	 Niveles educativos alcanzados por la población mayor de 5 años,
según grupos de edad . 203
15. Organizaciones Territoriales del Distrito de Ancón 1994 204
PLANOS
~ 1: Ubicación de Ancón 17
~ 2: Ancón 1900 27
N° 3: Proceso de ocupación 40
~ 4: Población por zonas censales 46
~ 5: Localización de zonas arqueológicas 64
~ 6: Zona monumental 67
~ 7A: Zonificación de usos de suelo del distrito de Ancón 72
N° 7B: Zonificación de usos del área central 73
~ 8: Sistema vial 78
~ 9: Asentamientos de Ancón por zonas censales 86
~ 10: Areas de expansión urbana 90
~ 11: Esquema de abastecimiento de agua 104
~ 12: Equipamiento 120
~ 13: Límite distrital 187
PRESENTACION
Estimados Vecinos:
Resulta muy satisfactorio entregar a la comunidad de nuestro distrito, el producto de un
meritorio trabajo compartido entre la Municipalidad de Ancón y el Centro de Investigación
Social y Educación Popular ALTERNATIVA, a través de un valioso equipo de profesionales
y técnicos, que han sabido imprimirle rigurosidad y brillantez a este notable esfuerzo de
análisis y propuestas.
Nuestro distrito se distingue por poseer una rica y peculiar personalidad histórica,
cimentada en su remoto origen pre-inca, y por el destacado rol que le tocó cumplir, en
sucesivos períodos, desde la época colonial, en torno a la ciudad de Lima.
En razón a ello, Ancón se merecía, desde hace mucho tiempo, un diagnóstico, un retrato
detallado de su realidad, como el que ahora se expone. Gracias a este estudio, los que
habitamos este distrito podemos decir, hoy, que Ancón no es sólo un hermoso balneario
de playa, o casi exclusivamente un establecimiento militar. Ancón es, fundamentalmente,
un pueblo, una fuerza viva que construye, día a día, su bienestar, a pesar de la adversidad
que se llama el tener racionamiento de agua potable, carencia de instalaciones eléctricas
definitivas, postas de salud sin equipamiento mínimo, el no tener trabajo y buscarlo
cubriendo largas distancias, en las que se va la vida, día tras día.
Pero también Ancón es un espacio con importantes recursos naturales y productivos hasta
ahora no aprovechados racionalmente, a pesar de ser depositario de un tesoro monumen­
tal dejado por grandes civilizaciones que la habitaron, y que sabiamente aprovecharon sus
recursos marinos, incluso para nutrir pueblos andinos.
El presente diagnóstico situacional de nuestro distrito resulta así trascendental, porque
nos permitirá conocernos mejor, respondiendo a las interrogantes de qué es lo que
tenemos y qué es lo que somos; pero también, y fundamentalmente, nos servirá de
instrumento para proponer programas de intervención de acuerdo a líneas de política
claras en pos de un desarrollo local integral y sostenible.
Nuestra representación municipal, terminando su segundo período consecutivo, deja pues
en manos de la comunidad de vecinos esta seria publicación, titulada "ANCON: Desafiando
al mar y al arenal", título que quiere reconecer la lucha cotidiana y diversa que a través
del tiempo han brindado los pobladores de este espacio en procura de habitarlo para el
progreso y el bienestar. Pero además entregamos esta obra como un reto para que todos,
sin distinción, sigamos trabajando por el desarrollo de nuestro querido Ancón, con logros
que le pertenecerán definitiva y únicamente a su pueblo.
MIGUEL ORTECHO ROMERO
Alcalde de Ancón
9
INTRODUCCION
Ancón es el distrito limítrofe del norte de la provincia de Lima. De secular historia, es
por su extensión, después de Carabayllo, el distrito más grande de Lima Metropoli­
tana; y contradictoriamente el de más baja densidad poblacional del cono norte de Lima,
al estar constituído por espacios de reserva militar el mayor porcentaje de su territorio.
Su población no siendo cuantiosa, ha presentado en la última década altos niveles de
crecimiento, por no estar ajena al centralismo y a la explosión demográfica que experi­
menta Lima, produciendo la saturación de áreas de expansión cercanas a su casco urbano.
Es así que desde mediados de la década de los años '80 se inicia, en el cono norte, un
proceso de ocupación de terrenos eriazos en sus distritos más extremos: Ancón, Santa
Rosa, Puente Piedra y Ventanilla
En este proceso Ancón se ha ido transformando en un área residencial fisica y socialmente
heterogénea, dejando de ser sólo el exclusivo balneario aristocrático, que lo caracterizó
por muchas décadas. Hoy también incorpora con predominancia un hábitat popular.
No obstante, este incremento poblacional no ha transitado paralelo a un desarrollo
productivo de la localidad. Su incipiente vida económica está orientada principalmente a
la oferta de servicios para la población veraneante, y en menor grado a la explotación
pesquera y geológica de pequeña escala, y por tanto sin mayor efecto multiplicador sobre
la economía local. Es así que la producción que consume el pueblo de Ancón se genera
fundamentalmente fuera del distrito, como también afuera se accede al empleo, la mayor
parte del año.
Trastocar este orden de cosas, donde la satisfacción de necesidades vitales viene resul­
tando exógena a la localidad, conlleva generar iniciativas de aprovechamiento de sus
recursos extractivos y turísticos de gran valor, a favor de un desarrollo local más racional
y armónico con su entorno natural.
Por otro lado, responder a la demanda de vivienda y trabajo de la población no sólo de
Ancón, sino también del cono norte, implicará reorientar el uso que actualmente tienen
las reservas militares, asignando las áreas factibles de habilitar para uso urbano, política
que debe ser considerada en el mediano plazo teniendo en cuenta tanto el tiempo de
concesión asignado a las Fuerzas Armadas, como la propuesta de la municipalidad de Lima
Metropolitana en el PLANMET.
El presente estudio, a manera de diagnóstico de la realidad pasada y presente de Ancón,
quiere contribuir precisamente a este proceso de cambio, identificando no sólo
problemáticas, sino también, y por sobre todo, identificando potencialidades de sus
recursos humanos y materiales, así como brindando propuestas concretas de desarrollo
integral.
Este trabajo comprende 9 Capítulos, organizados en tres grandes partes:
11
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
En la primera parte se presentan las principales características de ubicación y articulación
geo-politica del distrito, así como del rico proceso histórico de ocupación del área.
La segunda parte contiene el diagnóstico de los principales recursos: poblacionales,
naturales, productivos yorganizacionales, así como el estudio de los diversos usos de suelo
y las características de su hábitat en cuanto a equipamiento y servicios.
Finalmente se presenta el cuadro de caracterización de la problemática distrital, se
identifican potencialidades favorables por sectores y se levanta lineamientos de política,
proponiendo algunas acciones prioritarias. El último capítulo pretende motivar el debate
de alternativas viables, que reflejen los intereses y anhelos de los distintos sectores que
habitan Ancón.
Este trabajo quiere reconocer el aporte de personajes estudiosos de la historia de Ancón,
así como de autoridades políticas, funcionarios públicos y de dirigentes sociales, com­
prometidos con el destino del distrito. Muy especialmente hacemos expreso
agradecimiento al Instituto Nacional de Cultura, al Archivo General de la Nación, al Museo
de Sitio de Ancón, a la Biblioteca Nacional, al Museo Nacional de Arqueología y Antro­
pología del Perú y al Instituto del Mar Peruano.
DIAGNOSTICO DEL 

DISTRITO DE ANCON 

• w.
I ­
. ,-'1~
1. CARACTERISTICAS GENERALES 

1.1. Ubicación y delimitación administrativa
Ancón se creó politicamente como distrito mediante Ley SIN del 29 de octubre de 1874, y
tuvo como su primer alcalde a Don Pedro Telmo Larrañaga. (Ver anexos N° 1 YW 2).
Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas:
• longitudes oeste: 11°34'21" y 11°49'30"
• latitudes sur: 77°00'12" y 77°12'04"
El distrito pertenece politicamente a la Provincia de Lima y está situado en el cono norte
de Lima Metropolitana.
Su extensión territorial es de 298.64 Km2
, es decir 29,864 hectáreas, siendo después de
Carabayllo el distrito más grande de Lima Metropolitana. Sin embargo presenta el menor
porcentaje de área ocupada (a 1981 ocupaba sólo el 1.5% de su territorio) (ver cuadro W
1). Actualmente, estas características no han variado sustancialmente, encontrándose sólo
e12.7 % del territorio ocupado con un uso urbano.
Vista panorámica de la bahía de Ancón.
15
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Cuadro N' 1
AREAS DE LOS DISTRITOS DEL CONO NORTE
Distrito
San Martín de Porres
Los Olivos
Comas
Independencia
Carabayllo
Puente Piedra
Ancón
Santa Rosa
Ventanilla
TOTAL
Area total
2
Km
36.91
18.25
48.75
14.56
346.88
71.18
298.64
21.50
73.52
930.19
(1)
%
4.0
2.0
5.2
1.6
37.3
7.7
32.1
2.3
7.9
100.0
Area urbana
2
Km
28.34
(O)
20.83
6.96
5.02
*0
**
00
**
75.95
(1)
A. Censal
ocupada
% %
51.4 51.3
(*)
42.7 38.5
47.8 52.1
1.5 1.7
*0
11.9
00
1.5
*0
3.6
*0
2.6
00
8.2
(2)
Fuente: (1) INE: Perú Compendio Estadístico 1989·90, tomo 1
(2) lima en Cifras· Datos de 1981
Se consigna el dato agrupado para Los Olivos y San Martín de Porres
Distritos donde no se han publicado datos del área urbana en el último censo, sin embargo se ha considerado datos del área Ceno
sal ocupada de 1981, al encontrar tendencias similares
Ancón limita al norte con el distrito de Aucallama, de la provincia de Huaral; al noreste
con el distrito de Huamantanga, provincia de Canta; al este y sur-este con el distrito de
Carabayllo; al sur con el distrito de Puente Piedra de la provincia de Lima, y con el distrito
de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao; al suroeste con el distrito de Santa
Rosa; y finalmente, por el oeste limita con el Océano Pacífico (ver plano ~ 1).
Desde su creación el distrito nace con límites no bien definidos y progresivamente ha ido
perdiendo territorio por la posterior creación de los distritos de Puente Piedra, Santa Rosa
y Ventanilla. En este proceso, las leyes de creación de Ancón y de los nuevos distritos dan
corno referencia de demarcación elementos antiguos, y en otros casos simplemente no se
señalan limites, por lo que se presenta actualmente dificultades en la precisión de éstos
(ver anexo N° 3).
1.2 Ancón en relación al Cono Norte y Lima Metropolitana
Ancón es el segundo distrito más antiguo del cono norte de Lima, desprendiéndose del
distrito de Carabayllo, que, históricamente, ocupaba casi toda el área del cono norte.
De ser una pequeña caleta de pescadores, a inicios de la República, se convierte en el
balneario de moda de la aristocracia limeña, y con el intercambio comercial basado en la
comunicación marítima y el ferrocarril, en el tránsito obligado para las embarcaciones de
cabotaje que tenían corno punto [mal el puerto del Callao, y para la población que se
trasladaba de Lima a Huara!.
16
1. CARACTERISTICAS GENERALES
Borroneo 25 La Mol.:'1o
2 Breña 26 Lurigoncho
3 Jesús Moria 27 Sn, de Lurigoncho
4 Lo Victoria 28 ChorrillOS
5 L imo -Cercado 29 Sn. J uan de M iroflores
6 Lince 30 Vi 110 el So I vadar
7 Mogdalena del Mor 31 Villo Mario del T
8 Mirattores Ancón
:>	 32
•9 Pueblo Libre 33 Sta. Roso
() 	 10 Rimac 34 Cien~j"o
11 Son Borja 35 Lurin
12 Son Isidro 36 "ochocornQc 

13 Son Luis 37 Pucusono 

14 Son Miguel .38 Pta. Hermoso 

O
15 Sontiolo de Surco 39 Pta. Nqra 

34 16 SurQuillo 40 Sn. Bartola 

17 Caroboyllo 41 Sto. Mario de' Mor
18 Cornos 42 Seflol;sto
19 Independencia 43 Colloo
20 Pte. Piedra 44 ClTlen. de la Legua
~
21 Sn. Mortin de Por res 45 Lo Perlo
V
22 A.... 	 46 Lo PlXlta
C' 23 Choclacayo 47 Ventanillo
N /
24 El AQus';no 48 Los Olilos
-<'­
/ 	 49 5'0. Anito
~- C'
O
ALTERNATIVA
Centre de Inve.ti90ción Social y Educocion Popular
17
fl1 26
~
Z
~LANO UBICACION DEL DISTRITO DE
ANCON EN LIMA METROPOLITANA
IrSCALA :
CMltAFICA
I.. AMLNA :
I
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
El rol portuario y de articulación de poblados menores hacia Ancón, vía el ferrocarril, se
rompe con la ejecución del sistema de carreteras, particularmente con la Panamericana
Norte, pero afirma su carácter de balneario exclusivo, que tuvo por varias décadas. Ya
hacia los años '70 concentra el interés de las Fuerzas Armadas que se reservan importantes
áreas en el distrito.
El crecimiento acelerado de Lima, el agotamiento de áreas de expansión cercanas al casco
urbano y a los servicios, lleva que a mediados de la década de los '80 se inicie, en el cono
norte, un proceso de invasión de eriazos en sus distritos más lejanos: Ancón, Santa Rosa,
Puente Piedra y Ventanilla, que son precisamente los distritos que vienen presentando las
más altas tasas de crecimiento en el período intercensaI81-93.
En este proceso Ancón se ha transformado en un área residencial heterogénea, ya no es
sólo el balneario de sectores altos, también hoy incorpora diversa vivienda para sectores
populares.
Actualmente, en términos de extensión territorial, Ancón es después de Carabayllo, el
distrito más grande de Lima Metropolitana, ocupando el 10.2% del área total de Lima y el
Callao. Su población tiene un mínimo peso demográfico en relación al cono norte: sus
19,695 habitantes no superan el 1.3% de la población total. y es después de Santa Rosa el
distrito de dicho cono con mayor índice de masculinidad, pues el 55.6% de su población
son hombres.
En relación al promedio de densidad poblacional de Lima Metropolitana (160 hab.fHa.) y
al promedio del cono norte (200 hab.fHa.), es el distrito de más baja densidad del cono
norte (45 hab.fHa.). Esto se relaciona con el hecho de que el 86.4% de su territorio lo
constituyen reservas militares,ubicándose en el distrito alrededor de 26,573 Has. en dicha
condición (del total de las reservas militares ubicadas en el cono norte, Ancón absorbe el
mayor porcentaje).
Responder a la demanda de vivienda y trabajo de la población del cono norte, implicará
reorientar el uso que actualmente tienen las reservas militares, asignando las áreas
factibles de habilitar para uso urbano, política que debe ser considerada en el mediano
plazo teniendo en cuenta tanto el tiempo de concesión asignado a las Fuerzas Armadas,
como la propuesta de la municipalidad de Lima Metropolitana en el PLANMET.
Si bien en la actualidad, Ancón se constituye en el principal balneario del cono norte, posee
además un potencial de recursos arqueológicos, monumentales y paisajísticos, que deben
ser aprovechados no sólo para un uso recreacional sino también turístico.
2. EVOLUCION HISTORICA DEL 

DISTRITO DE ANCON 

Ancón tiene un gran valor histórico por haber sido sede de culturas prehispánicas. Y
desde la conquista española ha cumplido diversos roles hasta la actualidad: portuario
y de articulación de poblados menores en la etapa colonial; de escenario de guerra en la
etapa de emancipación; y de exclusivo balneario en la etapa republicana hasta la década
de los años '70. En las últimas décadas. con el acelerado crecimiento poblacional. es un
distrito que distingue su ámbito de balneario y el de residencia permanente.
El nombre del pueblo de ANCON deviene de LANCON. "En los documentos virreinales de
la Colonia se conoció a esta Villa con el nombre de "LANCON". como puede leerse en las
Crónicas del Padre Bartolomé Cobos. donde aparece el Pueblo de Pescadores de "Lancón".
al Norte de Lima." (1)
Existen muchas hipótesis sobre el origen de esta palabra:
• 	 En la lengua Aymara. Lancón significa "piernas gordas y arqueadas". Lancón en el idioma
Kauki-Chaupi. también quiere decir Mitad. (sic) (2)
• 	 En la vieja dicción castellana "Los Ancones son pequeñas ensenadas en las que se puede
rondear,,(3). es decir. donde se puede efectuar toda clase de actividades pesqueras.
• 	 Por la riqueza de ruinas en el lugar. el nombre pudiera tener origen quechua. Derivaría
de anccu o anqu ~ue significa brindis. Estaría en tercera persona del singular: pay ancu
(él liba o brinda). 4)
2.1. Etapa Pre-hispánica
Esta etapa se remonta a los primeros vestigios de la presencia del hombre en Ancón.
aprovechando las riquezas de este espacio natural en un proceso de lenta adaptación.
La presencia de los primeros hombres de Ancón corresponde al estadío de los pobladores
trashumantes. en las lomas de Pampas del Canario. Arenal y Luz. quienes utilizaron como
recurso la piedra para la confección de herramientas. lanzas. hachas. etc. Esta etapa lítica
se desarrolla 10.000 años antes de nuestra era.(S)
Los pobladores de dicho estadío sobrevivieron gracias a la recolección. la caza y la pesca.
en un medio ambiente que favoreció el desarrollo de la vegetación e inclusive la agricultura.
En aquella época. producto de la mayor humedad y lloviznas se generaban diferentes
(1) BEDON GOMEZ. Víctor Eduardo: "Ancón. documentos para la historia", Enero 1990, pág. 2.
(2) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago2
(3) V1U.AR CORDOVA Pedro: "Las Riquezas Arqueológicas de Ancón", Concejo Distrital de Ancón 1966. pago
(4) ESP1NOZA GALARZA Max: ''Toponimias quechuas del Perú". Comercial Santa Elena S.A. 1973 Urna, pag 177.
(5) AGURTO CALVO, Santiago: "Urna Pre-hispánica", Municipalidad de Urna Metropolitana 1984, pago 34
19
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
plantaciones en las pampas y lomas de la costa peruana, luego sufriría un proceso de
desecamiento hasta llegar a la aridez que actualmente conocemos (6).
En el estadío sedentario, las primeras poblaciones que se ubicaron en Ancón no conocían
aún la cerámica (7), Yse caracterizaron por ser agricultores incipientes, como lo demuestran
los restos ubicados en Pampa Canario, Polvorín, Arenal, Luz, Yacht Club, Colinas, etc. (8)
Estos primeros núcleos humanos vivieron unFardoJUnerario de la neaópolis de Ancón. Museo de sido
de Ancón. 	 proceso de adaptación al medio geográfico
llegando a desarrollar la pesca artesanal, atal
punto que la convirtieron en el principal pro­
ducto de su dieta alimentaria, permitiéndoles
establecerse permanentemente en la zona
que hoy conocemos como Ancón.
Los Lancon tenían el mismo modo de vida que
las demás comunidades de pescadores de la
costa peruana, es así que "sus costumbres
eran endogámicas, es decir, se casaban entre
pescadores (9). Probablemente su lengua fue
el Muchic, característico de los valles de Lam­
bayeque y Trujillo.(10)
La caza del lobo marino, abundante en esa
época, fue de gran importancia en su
economía, trascendiendo su uso en sus actos
ceremoniales, religiosos, entierros, etc. "En
los estratos pre-cerámicos de Ancón se hal­
laron pachamancas... (hornos cavados en la
tierra y recubiertos de piedras), con nu­
merosos restos de huesos de lobos mari­
nos".(l1)
Además, cazaban aves y recolectaban las
ineas (planta de totora) como materia prima
para la confección de sus embarcaciones y
edificación de sus chozas (12). Así tenemos
como referencia que había un totoral de
propiedad del Convento del Rosario (13), el
que en épocas anteriores habría sido utili­
zado por los pescadores del lugar para el
ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Recursos naturales renovables y pesca, siglo XVI y XVII" IEP. 1981, pag.22(6)
KAUFFMANN DOIG Federico: "Manual de Arqueología Peruana, editorial PEISA Urna Perú, 1,978, pago137.(7)
(8) AGURTO CALVO Santiago: obra citada, pago 44
ROSAS LA NORIE Hermilio: "Presencia Cultural del Periodo Formativo en Ancón", Museo Nacional de Arqueologia del Perú
1970, pago
ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Historia del Tahuantinsuyu", IEP. 1988, pago 220
(lO) Vlll.AR CORDOVA Pedro: "Arqueología del Departamento de Urna", Ediciones Atusparia Urna 1982, pago 89.
(9)
(11) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1981, pago 113
(12) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1988, pago 220
(13) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1981, pago
2. HVOLUaON HlSTORICA DBL DISTRITO DB ANCON
Cerámica de Ancón. Museo de sitio de Ancón
Desarrollaron también la agricultura a través de la técnica de las terrazas, llegando a
cultivar la papa, irrigada por la llovizna de invierno, y que hizo florecer las lomas vecinas
ya las playas denominadas Playa Hermosa, Cruz de Lancheros, Playa Grande, La Horodada,
La Huaca y Cascajal.(14)
La ubicación estratégica de Ancón, permitió una fácil comunicación con las diferentes
culturas que se desarrollaron al norte y sur de la costa peruana, así como el ascenso a la
sierra a través del valle del Chillón, y el intercambio comercial entre los pueblos del valle
del Rímac con los de la costa norte. Los Lancones llegaron a comercializar sus productos
marinos (pescado secado, aceite de lobo marino, etc.) con los pueblos de Carabayllo,
Chancay y Lima, intercambiándolos por vegetales, algodón, auquénidos y lana, entre otros
productos.
Fue importante, por ser un paso obligado de comunicación terrestre y marítima entre los
pueblos costeños colindantes (Chancay, Lima, Canta, El Callao), desarrollando caminos
carreteros y dando posada a los caminantes y navegantes que utilizaron estas rutas
comerciales.
En aquella época, los pueblos de pescadores tenían delimitado su territorio de pesca,
derecho que se perdió en la etapa de la Colonia (15).
En el momento de la conquista Española el territorio de Ancón se encontraba bajo el
dominio de la Cultura Pachacámac.
(14) 	 VTI.l.AR CORDOVA Pedro: Obra citada. pago 176
(15) 	 "En el siglo XVU.los ~scadores de Chilca reclamaban como suyos las plaJIS de Hulcho y Lanc6n. alegando tener un derecho 

inmemorial a la ~sca en esa parte del litoral" 1l0SlWOllOWSKI DE DIEZ CANSECO Marla: Obra dtada 1981. pago 85
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
2.2. Etapa Colonial
En la Colonia, la población de Ancón se vio reducida, conformando una caleta de pescadores
que, sin embargo, seguiría cumpliendo un rol importante como zona de tránsito entre los
pueblos de la costa y la sierra, yen donde se daba posada a caminantes y comerciantes
que utilizaban el Camino Real.
"...durante este periodo se consideraba a Ancón como Anexo de Carabayllo. y que cuando
se fundó el Corregimiento de Canta, e115 de enero de 1586, por el Virrey don Fernando de
Torres y Portugal se hace referencia a nuestro distrito como el pueblo de Pescadores de
Lancón, el mismo que carecía de agua potable
pues la de los pozos era salobre. Sus habitantes
Monumento del Generol San Martín
eran en número de 63 indígenas: 33 hombresconmemorondo su presenda en Ancón en 1820.
y 30 mujeres dedicados a la pesca." (16).
La población de la bahía fue convertida al
catolicismo desde los inicios de la Colonia, y
"fueron catequizados por los padres mer­
cedarios, y su reducción [indígena] duró mas
de dos siglos..." (17)
Es probable que la poca población, registrada
en Lancón por los españoles en 1586,haya sido
producto de una "insensata despoblación que
se inició con la mortalidad de los indios si­
tiadores de Lima en 1536, por la necesidad de
la defensa; ante la persecución que ordena
Francisco Pizarra, sobre todo en Chancay,
Canta y Huarachiri". Este maltrato, "...se acen­
tuó después con los rigores del servicio per­
sonal, los levantamientos parciales, la
prestación forzada del servicio militar, las mi­
tas y obrajes, los torpes tratamientos de en­
comenderos, caciques, corregidores y curacas;
las frecuentes epidemias de viruelas y otras
causas destructoras" (18).
Durante la Colonia, la bahía de Ancón pierde
cierta importancia frente a otros puertos veci­
nos como los del Callao, Chancay, Huaura y
Cañete (19). Sin embargo, no dejó de aportar
como zona pesquera. De esto da cuenta Fray
Buenaventura de Salinas, en su Memorial a
principios del Siglo XVII, señalando que "...po­
cas ciudades tiene Europa, que gocen todo el
año de tanta abundancia como esta de los
(16) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 14
(17) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 14
(18) ROSAS CUADROS Emílio E.: "Historia de la Provincia de Huaral~, 1993, pag 79.
(19) ROEL Virgilio: "Historia social y económica de la Colonia", Herrera Editores, pago202
22
2. EVOLUCION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON
Reyes, por lo infinito, que se trae cada día de su puerto del Callao, de lasofesquerías de
Surco, Pachacámac, Guaura, Chancai, Lancón, y de otras partes del mar" (2 .
La modalidad de pesca fue similar al de toda la costa del país, "...los pescadores del
puertezuelo de Ancón, cerca de Lima pescaban sobre toda la costa é islas inmediatas y son
los únicos que se avanzan hasta las Hormigas".(21)
Pero asimismo, la tranquilidad de la caleta de Ancón" fue sacudida por la presencia de
Piratas y Corsarios en sus playas, para esconder sus tesoros o proveerse de víveres.(22)
2.3. Etapa de Emancipación e inicios de la República
Durante la emancipación, Ancón fue uno de los escenarios de la lucha entre patriotas
acantonados en Huacho y los realistas en el valle del Chillón. Los patriotas cubrían el
Camino Real de Lancón para evitar el ataque de los realistas.(23)
En 1820, roto el armisticio, el Gral. San Martín y su escuadra se movilizan de Pisco a Lima,
comenzando su asedio al Callao, puerto donde se concentraba el poder militar del
Virreinato. E130 de octubre, el Gral. San Martín, desembarca en Ancón para hacer frente
al Virrey La Serna, que se encontraba acantonado en Lima.
Cuando llegó San Martín a Ancón "Los pocos pescadores allí establecidos abandonaron sus
chozas y así el lugar quedó completamente desierto. Pero no desembarcó con sus tropas
a pesar de que las condiciones del lugar eran excelentes, pues carecía de subsistencias y
sobre todo de agua, lo que lo hacía inadecuado rara una estadía, decidiendo trasladarse
a Huacho para dirigir su campaña terrestre." (24 .
El Libertador Bolívar en Lima elevó, a la hasta entonces caleta, a la categoría de Puerto
Mayor, ellO de noviembre de 1824,10 que tuvo vigencia hasta el14 de diciembre de aquel
año, cuando designa a Chorrillos como Puerto Mayor. (25)
En 1838, cuando se da la ruptura de la Confederación Perú-Boliviana, por la cual se
pretendió unificar Perú y Bolivia, Ancón fue el punto de embarque de las tropas de Castilla
a Chancay, que abandonan Lima después de haber logrado desocuparla de los restaura­
dores al mando del General Santa Cruz. "Castilla, al frente de toda la caballería, protege la
operación y luego marcha por tierra hasta Chancay, a donde llega el día 12 de noviembre
y el14 a Huacho, protegiendo el desembarco".(26)
Para 1839 "Ancón no era sino un modesto pueblo de pescadores, al que se le asignaba sólo
una población de 63 habitantes. Para 1875 esta cifra se elevó a 500, considerándose que
se dobla a 1,000 habitantes en el verano" (27).
(20) ROEL Virgilio: Obra citada. pago 205
(21) ROS1WOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Costa Peruana Pre-hispánica". IEP. 1989. pago267.
(22) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago 14
(23) ROSAS CUADROS Emilio E.: Obra citada. pago 129
(24) BONlllA C. Manuel: "Epopeya de la Libertad". Lima, 1921. pago 163.
(25) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago 23
(26) DE LA BARRA. Felipe: "Castilla, Estadista y Soldado". Instituto Libertador Ramón Castilla, Lima 1964, pag.21 6
(27) REGAl M. Alberto: "Historia del Ferrocarril". Instituto de Vías de Transporte. UNl. Lima 1965. pag 124
23
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Ferrocanil de Ancón a inidos de la república
2.4. Etapa Republicana
2.4.1. Origen y formadón del Balneario: 1860 - 1890
Hasta 1868 Ancón continuó siendo una apacible caleta de pescadores que vivían en rústicos
ranchos de totora, y que en época de verano le vísitaban una que otra familia de buena
posición económica quienes al fabricar sus ranchos de madera y adobes fueron formando
un caserío (28)
La localidad comienza a sufrir un importante cambio cuando, en 1867, Modesto Basadre
solicita privilegio para la construcción de un ferrocarril de Lima a Ancón y al valle de
Huacho, accediendo el Gobierno a dicha solicitud a fines del 1869, y adjudicándose, por
Decreto del 1-02-1870, a la empresa del ferrocarril de Lima a Chancay y Huacho unos
terrenos en la Caleta de Ancón. La obra fue inaugurada el 19 de diciembre de 1870.(29)
El Presidente José Balta, expidió el Decreto Supremo del 13 de Febrero de 1869, "autori­
zando al Ing. Federico Blume para que estudiase el lugar y levantase el Plano de la nueva
población" designándose el área para el puerto, escuela, hospital. Casa para la Gobernación
y el cementerio.(30) Tales son los precedentes iniciales del proceso de urbanización de
Ancón.
Las autoridades políticas del país y la aristocracia limeña se convierten en los principales
(28) 	 REBLAGUAm SALAVERRY Carmen María: "Los Ranchos de Ancón", Universidad Nacional de Ingeniería, Marzo 1980 REGAL
M. Alberto: Obra citada, pago
(29) 	 FERNANDEZ CONCHA MURAZZIJimena e IZQUIERDO ROBLEDO Connie: "Evoludón Histórico Urbano del Balneario de Ancón y
Pautas para la revalorad6n de la zona monumental", tesis,Universidad Ricardo Palma, Facultad de Arquitectura, 1990, pago 26
(30) 	 BEDON GOMEZVíctor Eduardo: Obra citada, pago23
 ,
OI24
2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON
promotores de la conversión de Ancón corno caleta a balneario residencial. Así, el 28 de
diciembre de 1869, la municipalidad de Lima autorizó la formación de la Agencia Municipal
del Pueblo de Ancón; y el 29 de octubre de 1874, el pueblo de Ancón fue elevado a la
categoría de distrito, por el Presidente Constitucional Manuel Pardo. El 25 de setiembre
de 1901 el Congreso de la República eleva por Ley a Ancón, Barranco y Miraflores a la
categoría de Villa.
El gobierno promovió la el desarrollo de Ancón corno balneario, favoreciendo a las clases
altas de Lima, con plazos perentorios para la construcción de sus viviendas. En 1869, se
levantó el trazo de la urbanización con mas de 200 lotes, de los cuales se adjudican
aproximadamente 125 lotes, con la condición de su construcción en seis meses.
Los pescadores también fueron favorecidos adjudicándoseles lotes, que muchos de ellos
vendieron a las familias limeñas.
Para preservar el balneario el Presidente Balta también decreta que "siendo necesario
consultar la regularidad y belleza de la población de Ancón; concédase a los dueños de las
casa de la ribera la propiedad del área comprendida entre sus casas y la orilla del mar, con
la condición expresa e inquebrantable de que no se construirán edificio alguno en dicha
área y quedando obligados a cuidar de su conservación y aseo".(31)
Ancón, entonces, estaba constituído por "su malecón de madera y sus ranchos de quincha
de un sólo piso, sus baños populares y casinos rústicos" (32)
Las nuevas viviendas desplazaron al antiguo barrio de pescadores, ubicadas dentro del
Muelle de Ancón, donde se observan los vagones del tren y el embarque de los visitantes para paseos
por la bahía.
(31) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 43
(32) BORDA DE SUAREZ María: "Ancón 1nístico, 100 años de Arqueología", 1970, pago15
, 25
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
área arqueológica de los primeros asentamientos humanos de la bahía. Además se autorizó
la construcción de un muelle provisional, lo que acondicionó la ubicación del balneario.(33)
Corno resultado de este proceso, se genera el balneario con una población estacionaria de
la clase aristocrática que habitaba en los ranchos de verano. La vida apacible de los
pescadores de Ancón se ve modificada cuando el tren acerca a los limeños y la convierten
en una de las playas más concurridas.
Se origina una dinámica económica en la caleta a raíz de un mayor flujo de pobladores de
Huacho, Chancay y Lima, que utilizan el tren, para realizar la venta de alimentos, así corno
brindar hospedaje y servicios. Esta actividad involucra a las familias de los pescadores
(niños, jóvenes y esposas) permitiéndoles obtener un ingreso extra. Los pescadores, a la
vez, en sus tiempos libres, se emplearon corno peones en la descarga del tren.
Aún por aquella época, Ancón se abastecía de agua extraída del subsuelo, por medio de
pozos artesanos ubicados en puntos distantes del distrito y que eran transportados por
los pobladores a la bahía, generando el oficio de aguateros, al cual apelaban también los
pescadores cuando no tenían ingresos.
Con la construcción del ferrocarril Lima -Ancón se sumó el suministro de agua proveniente
de Lima, mediante cisternas que eran transportadas por dicho medio. El agua salobre de
los pozos se utilizaba sólo para lavar la ropa y hacer la limpieza de las casas.
Ancón se abastecía de alimentos traídos de Puente Piedra y Chancay. La estación del tren
de Ancón, era también el punto de enlace de las haciendas de Huacho, Chancay y del
Chillón. "El Yanacón Erasmo señala que tenia que viajar 15 Kilómetros, desde el valle de
Chancay a Ancón, a pie o en bestia, cruzando Pasamayo y al llegar a la estación del tren
de Ancón se encontraba con bastante gente que iba a Lima, ~ue eran negros de Aucallama,
de Boza, de Chancay, de San José y de las otras haciendas"( 4).
Aunque Ancón contaba con una infraestructura portuaria básica, tenía una actividad
comercial importante. Por esto, e19 de enero de 1872, por Decreto Supremo, se declara a
Ancón Puerto Menor, siendo ratificado por Ley del 16-10-1883, autorizando al Municipio
de Ancón a recaudar un impuesto fijado a cada 100 kilogramos de guano que se internase
por este puerto.
La función portuaria se desarrolló principalmente con la exportación del azúcar, hasta el
estallido de la guerra con Chile (1879-83).
En 1883, Ancón sirve de escenario para que se firme el tratado de paz y amistad celebrado
entre las repúblicas del Perú y Chile, conocido con el nombre de "Tratado de Ancón" y que
pone fin al conflicto iniciado por ambas naciones en 1879.
Después del conflicto, Ancón reanudó con fuerza sus actividades, al desempeñar el papel
de puerto de recalada para el cabotaje, sistema indispensable para el comercio nacional
por esa época.
En el siguiente cuadro se ofrecen algunos tipos y cifras de exportación a través de Ancón,
en los inicios del presente siglo:
(33) FERNANDEZ CONCHA MURAZZljimena e IZQUIERDO ROBLEDq Conníe: Obra citada, pago26.
(34) MATOS MARjosé y CARBAjALjorge: "ERASMO Yanacón del valle de Chancay", IEP 1974, pago 33.
I ,26
2. EVOLUaON HISTORlCA DEL DISTRITO DE ANCON
I
I
I
J- I
I
•
-t,. Io
~
O
•
r
o
r ~ <?r
• ~ I
O
O .•
O
·
•~
·
O
•
•e •
o
e
•
O
V
 I
N
~ I
~ ¡¡ e
I
• o• ·• •
e 1-
I
O I
Or--- -, I
I I
I
: : 1
L ___ .J
9r----,
I I
I I
I I..... ___ ...J
o
!TI
l>
z
()
o
z M U "L.LIt
-
r--- -, r---, r----,
II r f I
f I 11 I
I II II I
L ___ -l L __ -1 L ___ -I
r--- -, r ---.,
~ ___ J~ ___JL J
I II I
I 'r I
I
r---""
I
I I
___
OE
.--.--..-.--
-"-
---."" Fue"t. : Pt.,ANO DIE LA P08LAcrON DE ANCON
levantado po,.- .1 Arq . On . J . M . Son Mor.l" )f
b. '."''''."0.
I
I
I
I
I
elI
I
I
I
I
9
-
de C::fldldo. Q .u Muni cipalidad.
demo,..codo. por Dn . S . M. So.u,..co '"lIe"' .,.o
.-.- "- .--....­
LEYENDA:
o HITOS DE
O TERRENOS
~ TERRENOS
TERRENOS
LINDEROS
CALIFICADOS
CERCADOS
ABANDONADOS
ALTERNATIVA
Centro de InveJ 'igoción Socia I y Educacion Po pulor
"LA N O.
ANCON EN 1,990
lOI.V,JO:
LAMINA :
2AI(SPON5A.LIl" : _l"I:CHA .' J lrSCAI..A'
~ U~ BANO-D o .u. Viero,. Pineda SEPT. j9~
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Cuadro~2
EXPORTAOON DE PRODUCTOS A TRAVES DE ANCON
Años Productos Kilos Valor en foro
1902 Azúcar 645,100 6,899'480
1903 Azúcar 618,856 5,299'434
1903 Cueros 409 57'669
1903 Cocaína 368 4,603'750
1904 Azúcar 409,728 3,277
Nota: f = Libra de oro, moneda peruana de la época. 

En el primer semestre de 1905 la exportación de Ancón alcanzó a "f"de oro 6,187'280. 

Fuente: Derrotero de la Costa del Perú, Guión Marítimo Comercial, Rosendo Meló 1906. Pago 167. 

2.4.2. Credmiento del Balneario: 1900-1944
Si bien esta etapa se caracterizó en sus inicios por la continuidad del rol portuario en Ancón,
fue su transfonnación en balneario, como centro urbano de función exclusivamente
recreativa y residencial, lo que marcó este período de su evolución urbana.
La función portuaria de Ancón continuó vigente hasta la tercera década del presente siglo.
Dos fueron los factores básicos que fomentaron dicho papel: su cercanía al puerto del
Callao, y la vigencia del comercio de cabotaje, ante la carencia de vías terrestres impor­
tantes. La importancia asignada al cabotaje, se observa en la reparación del muelle durante
Lanchas pesqueras y la Escuela de hidroaviones de Ancón.
28
2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON
Panorámica del balneario (1930)
1911, Yen la construcción de un muelle de servicios, así como de un depósito de almacenaje
de explosivos para las embarcaciones que trasladaban pólvora en la zona norte de la playa
Las Conchitas.
La pérdida del rol portuario-comercial de Ancón corrió paralelo al proceso de desarrollo
de su infraestructura de servicios.
En los años 1,906 y 1,907 se inicia la construcción del desagüe para Ancón Cercado. Para
ello, el Estado, exonera de derechos de importación a los artículos destinados para dichas
obras, y para su culminación cede en 1910, la cantidad de 500 libras.
En 1913, se inician las obras del antiguo malecón de madera y defensa de la playa, con una
partida de 300 libras cedidas por el entonces Alcalde de Lima, don Guillermo Billinghurst.
Para potenciar la consolidación del balneario y generar una base económica que lo
sustente, en 1914 por Resolución Legislativa N" 2043 (25-10-1914) se adjudica al Concejo
de Ancón, por un espacio de cinco años, la contribución predial de los fundos urbanos
radicados a su interior.
En 1930, como fracción de la entonces nueva carretera Panamericana, se termina la
construcción de la carretera Lima - Ancón, hecho que trajo como consecuencia casi
inmediata la disminución efectiva del cabotaje y consecuentemente la desaparición de la
actividad portuaria de Ancón. Finalmente, en 1,939, el presidente Gral Oscar R. Benavides
dicta la Ley N° 9032, autorizando al Supremo Gobierno llevar a cabo las obras de
Saneamiento y Urbanización en los balnearios de Ancón, Chancay, La Herradura y Pu­
cusana.
Én 1,939, se instala el servicio de agua potable, ubicándose la fuente de aprovisionamiento
¡
f- 29
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Antiguo malecón de Ancón
Vista de la Escuela de Hidroaviones. su muelle y el delferrocarril.
2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON
en los manantiales de la Hacienda Punchauca, en el valle del Chillón, dando ténnino a la
escasez de dicho recurso ya su incómodo suministro por vagones-cisterna.
En 1,940 se instala la primera red de servicio de energía eléctrica y posteriormente, en
1943, la Empresa Lux S.A. edifica una nueva planta generadora.(35)
Por aquella época, el Balneario contó con importantes servicios (restaurantes, casinos,
hotel, etc), transporte por medio de autobuses y ferrocarril, cine, iglesia y centros
educativos.
Los servicios atrajeron un alto porcentaje de población veraneante, que transitaba en los
meses de enero a abril. Los demás meses del año sólo residían los guardianes de las casas,
hoteles, restaurantes, y los pescadores. (En 1931 se estimaba que la población de Ancón
era de apenas 2,143 habitantes, la más baja de todos los distritos de Urna).
Las primeras modificaciones del trazo original de Ancón se inician en 1940, a raíz del
terremoto del mismo año, en el que se destruye la iglesia, algunos ranchos y principal­
mente el barrio de "Pueblo Nuevo", donde viVÍan como inquilinos muchas familias de
pescadores, y cuya propiedad pertenecía a la familia Marsano.
En el plano político, se registra que, en 1918 como producto de la crisis política que
atravesaba por entonces el país, surge un Movimiento Revolucionario en Ancón, contra el
gobierno del Presidente Manuel Pardo. Este movimiento estuvo liderado por el Coman­
dante de la Marina Armando Patiño Zamudio y la Compañía de Zapadores, contando para
Hangar de la Escuela de Hidroaviones.
(35) MU]ICA y ALVAREZ CALDERON Pedro: "Memoria del Concejo Distrital de Ancón, 1943 - 1944.
2. HVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DH ANCON
ello con el apoyo de los universitarios de San Marcos. Dicho movimiento fue inme­
diatamente sofocado (36)
Por esa época, en'Ancón vivieron por alguna temporada ilustres personajes de la historia
nacional como Andrés Avelino Cáceres, Manuel Prado, José Gálvez, Ricardo Palma (37).
2.4.3. Consolidadón y apogeo del Balneario: 1945·1967
Durante esta etapa, Ancón se consolida como el principal balneario de Lima, como
anteriormente lo habían sido Chorrillos y Barranco.
La modernización del balneario se dio bajo la influencia del auge constructivo operado a
inicios del gobierno de Manuel A. Odría (1948 - 1956) Yque tuvo como efecto local la
ampliación de la red vial y la remodelación de la carretera Lima-Ancón, como parte del
trazado definitivo de la carretera Panamericana Norte.
Se inicia la renovación del balneario y su auge urbanístico. En 1945 se prolonga al sur el
Malecón, hasta llegar a las inmediaciones del Yacht Club, conociéndose el tramo ampliado
con el nombre de Malecón San Martín, por tener una plazuela del mismo nombre. Y en
1946, se proyecta al norte la ampliación de la población, dándose el nombre de urbani­
zación Miramar a esta zona.
En 1947 se inicia la construcción de la nueva iglesia San Pedro que reemplaza a la anterior,
Igl~sia de San Pedro el Pescador, ubicada en la plaza prindpal del distrito
(36) BEDON GOMEZ Vlctor Eduardo: Obra dtada. pag, 45
(37) BORDA DE SUAREZ María: Obra dtada. pag, 60
~. ...
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL
Vista actual del Malecón Ferreyros.
destruida por el terremoto de 1940. Se inaugura el Estadio Municipal de Ancón, el Yacht
Cub, y se reanudan los trabajos de habilitación de la urbanización Miramar en 1950.
La urbanización Miramar fue iniciada en 1946 como un gran proyecto urbanístico, pero se
paralizan las obras, cuando Julio C. Tello hace la denuncia que se estaba destruyendo una
zona arqueológica, procediéndose a la excavación y extracción de restos arqueológicos del
terreno. Este proyecto comprendía una superficie de 434,150 m2
en la parte norte del
balneario, vendido por la municipalidad, concluyéndose las obras en un área de 172,805
2
m .
Al noreste de la trama urbana original se promueve el Barrio Obrero en 1955 (Barrio de
pescadores, hoy conocido por Garcilazo de la Vega 1etapa), para favorecer a los pescadores,
pero éstos rechazan vivir en el lugar por estar muy cerca al botadero de basura del pueblo,
siendo aprovechado por oficiales y subalternos de la base de Aéreo Avión de la Marina; no
obstante, en forma progresiva, se fueron integrando algunas familias de pescadores.
Años más tarde, se entrega dichas viviendas en alquiler-venta a sus ocupantes, previa
tasación. Las construcciones en esta zona nacen en forma espontánea, sin planificación
por lo que hoyes muy desordenado y con algunas vias sin continuidad. Se prosigue,
posteriormente con Garcilazo de la Vega II Etapa, donde la construcción de viviendas se
desarrolló en forma planificada.
En 1956 nace San José como la primera urbanización de carácter popular. En este caso, a
los pescadores les dieron facilidades para que comprasen terrenos y construyesen sus
viviendas. Aello accedieron inicialmente, pero por encontrarse distantes del puerto, estos
lotes fueron abandonados y vendidos a: nuevas familias que venían principalmente de
Ancash (y que llegaron para trabajar en la construcción de los modernos edificios), de Lima
en menor medida, y algunos familiares de antiguos anconenses.
Durante el gobierno del presidente Prado sé forma la Asociación Mutualista Asistencial
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL
(1956), para la construcción de un proyecto de viviendas de dos pisos, pero posteriormente
éste se desactiva.
En el lapso de 1958 a 1961 se da un crecimiento edificatorio explosivo, pues se erigen la
totalidad de los edificios en la zona del Malecón Ferreyros, y ?:pe alcanzan hasta 12 pisos
de altura, reemplazando a las antiguas viviendas de madera. 8)
En 1961 se remodela el malecón, construyéndose la Plaza Abelardo Noriega, en la ubicación
del antiguo muelle, corno extensión del Parque Talleri. Esta se convierte en la zona central
del distrito y en la que se concentra el comercio, la municipalidad, la Iglesia y algunas
viviendas.
Al sur se habilitan aproximadamente 20 has. de lomas originándose las urbanizaciones
Las Colinas y Playa Hermosa (1968), debido a la saturación del Malecón. Se construyen allí
edificaciones de baja densidad, a lo largo del Malecón Bardelli, proyección del Malecón San
Martín.
En la zona del malecón se establece un grupo proveniente de Arequipa que luego es
desplazado a lo que ahora es Miguel Grau y Las Esteras.
La importancia que adquiere el balneario lleva también a la solicitud de terrenos por parte
del entonces Ministerio de Marina para balneario de su personal, hoy conocido corno el
Centro Naval del Perú.
En 1963, culminando el progresivo decaimiento de la actividad ferroviaria, durante el
gobierno del Presidente Belaúnde, se desactivó el servicio de transporte de trenes para
Ancón, y demás redes del país, promoviéndose, a cambio, la red vial de transporte
automotor. Quedarian corno únicos servicios de transporte público las líneas de ómnibus
y colectivos.
La desactivación del ferrocarril Lima-Ancón-Huaral afectó la dinámica comercial de Ancón,
cerrándose puestos de trabajo y el ingreso complementario que tenían las familias ·de
pescadores al ofertar servicios a los pasajeros, durante todos los meses del año.
2.4.4. Estancamiento del Balneario e inido de expansión popular: 1968 - 1974
Esta etapa se caracteriza por un relativo estancamiento del crecimiento urbanístico del
balneario, y el incipiente desarrollo de formas de ocupación popular.
Este proceso se da en el marco del gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado que
orienta una serie de reformas sociales yalienta el rol del Estado corno agente de conducción
de las mismas.
En este período se afirma la presencia militar en el distrito, al solicitar y ser concedida la
adjudicación de áreas con fines de defensa nacional. Se asignan así, en este período áreas
para los Ministerios de Guerra, Marina y Aeronáutica respectivamente, iniciándose la
predominancia del uso militar en el área disponible del distrito.
La actividad constructora en el distrito sufre una contracción. Sin embargo, por esa época
se promueve el "Festival de Ancón" que cuenta entre sus organizadores a un importante
(38) FERNANDEZ CONOiA MURAZZIO.Jimena e IZQUIERDO ROBLEDO. Connie: Obra atada, pago 38
2. HVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON
Vista Panorámica de Ancón 1970.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
sector de las clases altas limeñas entre los años 1969 a 1971, y que sirvió entre otras cosas,
para recaudar fondos en la construcción del Museo de Sitio de Ancón.
El sector barrial inicia su expansión: En 1969 se origina la Urbanización Popular Virgen del
Rosario, y en 1970 el barrio de Las Latas (hoy Urb. San Martín), localizado a inmediaciones
de la calle Loa, para damnificados del sismo de mayo del mismo año. En 1971 surge el A.H.
Esteras 1, A.H. Alto Perú en 1973, y producto de la expansión de San José se constituye el
nuevo A.H. Virgen del Rosario en 1974. Con estos asentamientos se inicia la expansión
nor-este de la trama urbana de Ancón.
2.4.5. Expansión popular acelerada: 1975 - 1994
Esta etapa se caracteriza por el acelerado crecimiento de las ocupaciones populares en el
distrito, hecho que consolida el uso residencial en este otrora exclusivo balneario.
En este período, además, las Fuerzas Armadas continúan ampliando sus áreas originales
disputándose las pocas que van quedando con los sectores populares en expansión. Por la
presión urbana se tiende a ocupar también áreas arqueológicas, que se ven perdidas una
vez produdda la ocupación popular.
Las ocupaciones populares se reinician con la reubicación de parte de Esteras 1, dando
nacimiento a la Urb. Miguel Grau, la ampliación del A.H. Garcilazo de la Vega 11 (1983) Yla
incorporación de 21 de Marzo (1983), Virgen del Rosario 11 etapa (1984) y Las Esteras 11
(1985).
Particularmente importante es la ocupación del Km. 39 de la Carretera Panamericana
Norte, al sur del distrito. Este proyecto nació de las iniciativas de algunas municipalidades
distritales del cono norte, que en coordinación con la gestión de la Municipalidad Provincial
de Lima, identifican el área eriaza ubicada en el referido Km. 39, acordándose constituir
el Proyecto Integral Municipal Panamericana Norte. Se toma posesión de dicha área ellO
de agosto de 1986.
Esta zona reunió población excedente proveniente de los distritos de Comas, Inde­
pendencia, Carabayllo y San Martín de Porres, conformándose progresivamente los asen­
tamientos "Los Rosales", "Villa Estela", "Los Alamos", "Bahía Blanca" (antes San Francisco)
y "Carlos Manuel Cox". Estos dos últimos asentamientos ya existían constituyendo
pequeñas poblaciones establecidas dos años antes.
Otros pueblos que nacieron en esta época fueron: la Asoe. Pro-Casa Huertas e Industrias
Pecuarias, San Pedro de Ancón y el A.H. La Calichera, éste último con antiguos pobladores
de Ancón cuya área se encuentra en disputa con el Ministerio de Defensa.
Finalmente, en 1987 nace el A.H. Oasis como un Proyecto Distrital de Vivienda, pero
ubicándose en una zona considerada arqueológica por el Instituto Nacional de Cultura. En
1990 nace la Urb. Popular Señor de los Milagros, en 1992 San Francisco de Asís en el límite
con Santa Rosa, por lo que queda delimitar fisicamente estos límites distritales.
En Ancón, existe hoy, una marcada estratificación en la que los sectores populares se
asientan en la zona central y en la periferia, utilizando las playas al norte de la bahía. Los
sectores pudientes, en cambio se ubican al sur de la bahía, logrando practicamente
privatizar ciertas áreas de las playas y construir muelles propios para sus embarcado­
nes.(39)
2. EVOLueION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANeON
Vista Panorámica de Ancón 1994.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
I
/
j
( I~
-./ l
i
}
V
z
11111111Il00 1111117000 IIlIellOOO IIlIell!lOOO 11111111000 11 11 e!l!lOOo
26200<
262 :10<
26300(
263:10.
2640()
284!1(
211!100
2115:1(
~u.nt. : ••"vlcro Da A."O "'OTOClltA,..,A NACIONAL. ( S . A .N . )
LEYE_OA AÑOS 18151 - , ••• - ' •• 0
1·,9 S 1 AL TERNATIVA
Centro d. Inv., tlVQclon Soclol '1 Educación Popular
1,989 ~L"'NO :
PROCESO DE OCUPACION
-!:-:::;:::=-} 1,990
' C ..:
' .o
3
3. POBLACION 

De ser una tranquila caleta de pescadores, habitada hasta la década de los años 40
por alrededor de mil personas, la localidad de Ancón pasó a experimentar, en los
siguientes períodos y al influjo del crecimiento urbano de Lima, un paulatino, pero
sostenido ritmo de crecimiento. Si bien el peso demográfico del distrito es mínimo en
relación al conjunto de distritos de Lima, -no superior al 1.3% de la población del cono
norteo, nuevos contingentes de pobladores procedentes mayormente de Ancash, Junin y
La Libertad, fueron habitando su espacio hasta convertirlo, en los últimos años, en un
importante centro de residencia permanente.
Ya en 1981 su población sumaba 8,425 habitantes, y para el año 1993 el distrito alcanza
una población de residencia permanente del orden de 19,695 habitantes. Se observa así
para Ancón una alta tasa de crecimiento poblacional, muy por encima de las tasas
alcanzadas por distritos como San Martín de Porres, Independencia, Comas y Carabayllo.
(Ver Cuadro N° 3).
Cuadro rt> 3 

POBLAOON DE LOS DISTRITOS DEL CONO NORTE DE liMA 

Distrito Población Tasa de crecimiento
1972 1981 1993 1972·81 1981·93
San Martín de Porres 230,813 404,856 380,384 6.44 2.26
los Olivos * * 228,143 * 8.26
Comas 173,101 283,079 404,352 5.62 3.29
lndependencia 109,873 137,722 183,927 2.54 2.44
Carabayllo 27,847 52,800 106,543 7.37 6.03
Puente Piedra 18,861 33,922 102,808 6.74 9.68
Ancón 5,581 8,425 19,695 4.68 7.,33
Santa Rosa 217 492 10,314 9.52 28.86
Ventanilla 16,784 19,702 94,497 1.80 13.96
En los año 1972 a 1981 perteneáa a San Martín de Porres
Fuente: INEI Censos 1972, 1981 Yresultados defmitivos del Censo 1993.
Elaboración: Departamento de DesarroUo Urbano- ALTERNATIVA
Pero, a su vez, en Ancón se distingue a la población llamada "flotante", que es la que vive
sólo la época de verano. Según estimaciones hechas por la municipalidad distrital de
Ancón, teniendo en cuenta el número de viviendas que se ocupan durante el verano, el
distrito recibe alrededor de 10,000 pobladores, que llegan a pasar la temporada veraniega,
ubicándose no solo en la zona del malecón sino también en urbanizaciones populares y
asentamientos humanos. (Ver Cuadro ~ 4).
3. POBLACION
CUadro r(l6
COMPARATIVO DE INDICES MASCUUNOS POR INTERVALOS DE EDAD ENTRE LA
PROVINCIA DE UMA y ANCON
Edade s Lima provincia Ancón
Menos de 1 año 1.03 1.01
De 1 a 4 años 1.03 0.99
De 5 a 9 años 1.02 1.11
De 10 a 14 años 1.00 0.99
De 15 a 19 años 0.94 3.02
De 20 a 24 años 0.94 1.44
De 25 a 29 años 0.92 0.96
De 30 a 34 años 0.92 0.90
De 35 a 39 años 0.89 0.97
De 40 a 44 años 0.95 1.03
De 45 a 49 años 0.96 1.09
De 50 a 54 años 0.98 1.02
De 55 a 59 años 0.97 1.03
De 60 a 64 años 0.95 1.21
De 65 a más años 0.84 0.98
TOTAL 0.95 1.25
Fuente: INEl. 

Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA 

La población de Ancón es totalmente urbana, no existiendo población rural.
Poco más del 66% de la población se congrega sobre el área central del distrito, ocupando
la zona del Km. 39, área no articulada a la zona central, casi el 34% restante de la población
(ver cuadro W 7).
Es relativamente baja la cantidad de personas que viven en forma permanente en la zona
del Cercado y el Malecón, donde se han registrado solamente el 3.6% de la población total
de Ancón.
La Población Económicamente Activa (PEA) del distrito de Ancón estuvo constituída en
1981 por 3,034 personas, y en 1993 llegó a comprender 8,295 personas.
Asimismo, cabe resaltar el significativo incremento de la población desocupada, regis­
trando en el año 1993, una tasa de 6.3%, algo menor que la del conjunto de Lima, pero que
refleja las severas condiciones recesivas del mercado laboral vigente (ver Cuadro N° 8).
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
CUadro rf! 7 

POBLACION y VIVIENDA EN URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 

DEL DISTRITO DE ANCON A 1993. 

Urbanizaciones y Asentamientos por Poblac. % 

Zonas Censales Pobo 

ZONA
Las Colinas, Stela Maris,
Playa Hermosa, Cercado
ZONA
Míramar, Playa Conchitas,La Calíchera
ZONA
Garcilazo Vega 1° Y2°etapa,Alto Perú
San Martín (ex Latas), Las Brisas II
ZONA
Miguel Grau, Asociac. Mutualista,
Las Brisas 1, Las Esteras I y n,
Virgen del Rosario 1°
ZONA
Oasis
ZONA
San José, Virgen del Rosario 2°, 

21 de Marzo 1, San Fco. de Asís (ex21 Marzo) 

San Pedro 

ZONA
Sr.de los Milagros, As.San Pedro-Gano
ZONA
C. Manuel COK, Bahía Blanca,
Los Alamos, Villa Estela, Los Rosales
En Viviendas colectivas
TOTAL GBNBRAL
709
236
1,458
3,427
886
5,396
532
6,637
414
19,695
3.6
1.2
7.4
17.4
4.5
27.4
2.7
33.7
2.1
100.0
Fuente: INE!- Censo Nacional 1,993
Elaboradón: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA
La predominancia de las ocupaciones laborales en torno a la actividad militar, el comercio
informal de repuestos y autopartes, del comercio de playa (venta de refrescos, golosinas
y comida), la pesca, construcción, hospedaje y otros servicios conexos, remarcan pre­
cisamente posibilidades de trabajo en condiciones rudas o dificiles, que la población
masculina tiende a cubrir mayormente y que representa, sobre todo en época veraniega,
la fuente de ingresos fundamental que pen;nite induso el ahorro necesario para poder
enfrentar los meses restantes.
3. POBLACION
CUadro ~ 8
DISTRIBUCIONES PORCENTUALES DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Y NO ACl1VA DE ANCON y LA PROVINCIA DE UMA
Ancón tima
1981 1993 1993
• POBLAC. ECON. ACTIVA
Absoluta 3,034 8,295 2'185,153
Relativa 42.1% 51.8% 43.5%
a. Ocupada 95.6% 94.0% 92.1 %
b. Desocupada 4.4% 6.3% 7.9%
• POBLAC. ECON. NO ACfIVA 57.9% 48.2% 56.5%
Fuente: INE!: Censo 1993 Resultados definitivos
Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA
No obstante las actuales limitaciones de orden económico-productivo y de habilitación
urbana, nuestras proyecciones sobre el crecimiento poblacional de Ancón hacia la próxima
década, iniciado ya el siguiente siglo, prefiguran, bajo una hipótesis relativamente mod­
erada(*), una población de alrededor de los 32 mil habitantes, lo que estaría planteando
nuevos y mayores retos a las posibilidades de su desarrollo íntegral (Ver Cuadro N' 9).
Trabajo en constrocdón. una de las ocupadones prindpales de la pobladón masculina.
, ,
,1~5
8698500 8699000 8699500
jIE'"".",. : INSTITUTO NACIONAL. D~ E'STAO'STIC,A E IN~OAMATICA
CENSO ... 3
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL 

ZE
Z'
26
26
ZE
2E
ZI
ZE
9696!100 8697000 8697500 8698000
LEYENDA
5poO - 7,000 Habltant ••
3,000 - 5,000 Habltant•• 

',000 - 3,000 Habitant•• 

o '.000 Hab i tant •• POBLACION POR ZONAS CENSALES
I".CM..;" ••~Ha .... L. : jDlIIU.JO : II:SCALA :
EQUIPO URBANO DD.U. VIcto.. Pinedo SE'PT. 185 I 1: 20,000 4
AL TERNATIVA
Centro de Inve.'joación Social "1 Educación Popular
~L .. HO:
3.POBLAOON
Cuadro N' 9
PROYECCIONES DE LA POBLACION DE ANCON
Año 	 Hipótesis Hipótesis Hipótesis
1 	 2 3
1993 19,695
2004 27,428 31,948 38,314
2014 39,087 53,031 76,270
Fuente: INE)
Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA
(') 	 Hipótesis 1: Tasa Credmiento Media Anual de 3.61% tomando la tendenda de credmiento de dos décadas iniciales
(1961 - 1972).
Hipótesis 2: Tasa Credmiento Media Anual de 5.20% tomando la tendenda de credmiento de las cuatro últimas décadas
(1961 - 1993)
Hipótesis 3: Tasa Crecimiento Media Anual de 7.13% tomando la tendenda de credmiento de las dos últimas décadas
(1981 - 1993).
El credmiento de la pobladón de Ancón planteará nuevos retos futuros,
I f
~. -"47
4. RECURSOS Y ACTIVIDADES 

ECONOMICAS 

La economía del distrito se caracteriza por su estacionalidad, siendo sus actividades
económicas orientadas a la prestación de servicios o venta de bienes. Sin embargo, los
agentes económicos no han alcanzado el grado de desarrollo y diversificación necesaria
para captar nuevos mercados y permanecer en el tiempo.
Esta situación se explica por las propias características de la población: por un lado, los
pobladores permanentes, con baja capacidad adquisitiva no constituyen una demanda
estable y sólida; por otro lado, la población flotante durante los meses de verano no aporta
significativamente para la consolidación del distrito.
Las actividades predominantes en el distrito son las de comercio y servicios: del total de
establecimientos censados, el 96.4% están en estos rubros; actividades generadas bási­
camente por el carácter de ciudad balneario.
En Ancón existen, según el último censo económico del lNEI, 194 establecimientos
comerciales formales que, respecto de la actividad comercial en Lima Metropolitana,
representan sólo el 0.12% (ver cuadro W10 A).
Las actividades productivas en el distrito son todavia poco desarrolladas, y representan
poco menos del 4% del total de establecimientos (ver Anexo N° 8).
CUadro N' lOA
ESTABLEOMIENTOS SEGUN A01VIDAD ECONOMICA EN ANCON
Establecimientos censados N' %
Establec.
• Comercio y reparac. vehículos automotores 138
• Restaurantes y hoteles 29
• Industrias manufactureras 5
• Transportes, almacenamiento y comunicaciones 5
• Explotación de minas y canteras 2
• Enseñanza (privada) 2
• Activ. inmobiliaria, empresariales y de alquiler 1
• Otras actividades de servicio 12
TOTAL 194
71.1
14.9
2.6
2.6
1.0
1.0
0.5
6.2
100.0
Fuente: ID Censo Económico NadonaL Abril de 1993. (Primeros Resultados) Tomo N" 1 - CUadro N"13
ffiaboradón: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATNA
La Población Económicamente activa de 6 años y más (PEA) está prioritariamente ocupada
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL
en actividades de servicios, donde labora casi el 53% de la PEA. Dentro de ésta sobresale
la actividad de administración pública y defensa militar. Las actividades de comercio
absorben al 15% de la PEA total (ver cuadro N°10 B).
Casi el10% de la población está dedicada a actividades productivas, sobresaliendo el rubro
construcción (ver anexo ~ 7).
Cuadro r(> 10 B 

POBLACION ECONOMICAMENTE AcrIVA DE 6 AÑos y MAS SEGUN RAMA DE 

AcrIVIDAD ECONOMICA EN ANCON 

Rama de actividad económica 	 Poblac. %
• 	Administ. Pública y defensa, P. Segur. Soc
• 	 Servicios (enseñanza, resto y hoteles, domest.
sociales y de salud, suminist. electo gas yagua
Transporte, almac. y comunic, actv.inmob.
interm. financiera
• 	 Comercio y reparac. Vehículos automotores
• 	 Industrias Manufactureras
• 	Activ. Productivas (Construc., Pesca, Explot.
de minas, Agricult., Ganadería, Caza)
• 	 No especificado
• 	 Busca trabajo por l° vez
TOTAL
2,465 29.7
1,892 22.8
1,273 15.3
854 10.3
803 9.7
819 9.9
189 2.3
8,295 100.0
Fuente: Censo Nacional de 1993. (Resultados definitivos)
Iilaboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA
4.1 Sector Pesquero
4.1.1 Recursos Hidrobiológicos
El potencial de especies marinas está conformado por los recursos costeros que se
encuentran hasta 30 millas mar adentro. En esta franja costera, se localizan mayormente
las especies pelágicas (de superficie).
Las principales especies marinas en Ancón son:
PECES: Sardina, pejerrey, cabinza, bonito, caballa, coco (suco), jurel, lisa, loma, merluza,
tollo, cabrilla, cojinova, lengüado, guitarra, pintadilla, raya, tramboyo, chita, machete,
anchoveta, ayanque, sierra, corvina.
MARISCOS:
• 	 Crustáceos: cangrejo
• Moluscos: Abalón, calamar, caracol, pulpo, pota, conchas. 

MAMIFEROS: Tonino, chancho marino, que son cetáceos menores. También se encuentra
4. REaJRSOS y A01VIDADES ECONOMlCAS
en la zona abundante lobo marino y en menor cantidad el chancho marino, pero son
especies que están protegidas, por lo que su captura está prohibida.
VEGETALES: Algas.
Durante todo el año se puede encontrar el jurel, loma, cabinza, pejerrey, cojinova, bonito,
lenguado, pintadilla calamar y raya. En los meses de verano (diciembre - marzo) abundan
además: la cabrilla, pulpo, conchas de abanico, cangrejo, caracol.
Dentro de la basta riqueza hidrobiológica, los crustáceos acuáticos, constituyen en la
actualidad un grupo zoológico de gran interés económico.
En el distrito, de manera potencial, se desarrolla la crianza de camarones gigantes de
Malasia, proyecto productivo impulsado a iniciativa de la actual gestión municipal que, en
convenio con la Universidad Agraria, han destinado un área de 3,500 m
2
para el es­
tablecimiento del Centro de Investigación y Desarrollo Pesquero de Las Conchitas. En la
actualidad, se está comercializando las semillas de camarones con otros puntos del país.
4.1.2. La actividad Pesquera
En relación a la actividad de pesca, se destaca como caracteristica predominante su
condición artesanal, dentro de las 10 millas náuticas, en donde se extrae un mayor número
de especies marinas.
La actividad pesquera de Ancón absorbe el 3.2% de la Población Económicamente Activa
del distrito (Censo INEI 1993), ocupando a 260 trabajadores, de los cuales sólo un 3% son
mujeres.
Pescadores de la Caleta de Ancón preparando sus redes de pesca.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Esta actividad es realizada por un 67% de población adulta cuyas edades están comprendi­
das por encima de los 30 años, mientras que los pescadores jóvenes (entre 15 a 29 años
de edad) representan el 33% (ver cuadro N° 11).
Cuadro N° 11
POBLAOON ECONOMICAMENTE ACfIVA OCUPADA EN LA PESCA
Personas %
PEA Ancón
PEA Pesca
Hombres
Mujeres
Grandes grupos de edad
• de 15 a 29 años
• de 30 a 44 años
• de 45 a 64 años
• 65 Ymás años
8,295
260
253
7
86
92
59
23
100
3.2
33
35
23
9
Fuente: INEI Censo 1993. (Resultados definitivos)
B1aboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA
a. Características
Para desarrollar la actividad pesquera, Ancón cuenta con una caleta y un Complejo
Pesquero Artesanal denominado "Las Conchitas".
a.l. Descripción de la Caleta y el muelle:
La caleta de Ancón está ubicada dentro de una amplia ensenada que forma la bahía de
Ancón, comprendida entre la Punta San Francisco y la Punta Toma y Calla (Pasamayo).
El muelle estuvo administrado inicialmente por el Concejo Municipal, para después ser
transferido su administración a los pescadores artesanales, representados por su sindicato,
a través de un convenio suscrito en 1993.
El muelle actual está constituído por una plataforma con material de concreto en la cual
se acoderan las embarcaciones y existe un área techada para venta de comidas. Esta
infraestructura necesita ser complementada con servicios higiénicos para lavar las espe­
cies capturadas, energía eléctrica, balanza de pesaje, cámara de refrigeración para la
conservación de las especies capturadas, y varadero para reparar las embarcaciones.
El sindicato de pescadores se encarga de dar la autorización de salida, (o zarpe) el cual es
refrendado por el Sargento de Playa, en representación de la Dirección General de la
Marina. La autorización de salida puede ser de:
1. ZARPE DE PESCA: cuando se indica el día, hora, lugar de pesca; quién dirige la
embarcación y los tripulantes.
2. ZARPE DE TRANSITO: cuando el pescador decide cambiar a otro lugar de pesca, ubicado
en la jurisdicción de otro puerto.
4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMlCAS
Dinámica del Muelle de Ancón, en verano.
3. ZARPE DE ARRIBO: cuando se recibe a una embarcación que viene de otro puerto y
viene a pescar en Ancón.
Esto permite el control de movimiento de las embarcaciones y tripulantes, y son necesarios
para poder reportar cualquier tipo de accidente cuando se encuentran mar adentro, así
como para hacer algún tipo de demanda legal, económica etc. (es un servicio gratuito).
El sindicato también se encarga de la limpieza del puerto y de transporte del pescado al
Terminal Pesquero de Ventanilla, contando para ello con un camión con capacidad de 1
tonelada de carga.
a.2. Complejo Pesquero Artesanal "Las Conchitas de Ancón"
Este complejo, construido en 1986 merced a un convenio entre Perú e Italia, estuvo
paralizado 8 años, dándose un paso importante cuando, a inicios de 1994, el Ministerio de
Pesquería encarga al Sindicato de Pescadores de Ancón, la administración, mantenimiento
y conservación. Para poder iniciar sus operaciones tuvieron que renegociar una deuda de
SI. 50,000 con EDEL-NOR (empresa que brinda los servicios de energía eléctrica en el cono
norte de Lima).
La infraestructura de dicho complejo consta de una cámara de refrigeración y conservación
de pescado, y también cuenta con un túnel de congelamiento, 2 camiones de refrigeración
con una capacidad de 16 m3
cada uno, una productora de hielo en escamas, una maestranza
para reparación de motores y embarcaciones, una caseta de bombeo de agua salada, 19
embarcaciones de fibras de vidrio con capacidad de 1.5 Tm. en sus bodegas que demandan
'"  í,
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Vista parcial del Centro Pesquero Artesanal administrado por el Sindicato de Pescadores Artesanales
de Ancón.
una sub-estación de energía eléctrica, más una importante inversión para entrar en
operación.
Toda esta infraestructura se viene trabajando con la empresa privada ALHIRSA bajo la
modalidad de arrendamiento. ALHIRSA viene laborando con 25 mujeres, esposas de
pescadores, y se dedican a acopiar pescado de otros puertos (principalmente jurely caballa)
para la exportación.
Garantizar dicha infraestructura implicará apoyar el desembarque, manipuleo, conser­
vación y comercialización de los productos hidrobiológicos en condiciones sanitarias así
como brindar a los pescadores y población local los servicios de venta de hielo,
congelamiento de productos hidrobiológicos y el servicio de taller de mantenimiento de
operaciones.
Otra de las acciones sobre las cuales el sindicato ha tomado iniciativa es la gestión para la
construcción del muelle "Las Conchitas", complementario al Complejo Pesquero Artesanal,
que según información de dicho gremio está prevista su ejecución para 1995.
a.3. Tipos de embarcaciones y modalidad de pesca
Existen dos tipos de embarcaciones:
• 	 Las chalanas, con una capacidad promedio de 1.5 Tm. (son la mayoría),
• 	 Los botes hasta de 2.5 Tm. de capacidad, con motores Briggs Straton fuera de borda, a
gasolina.
Las refacciones las realizan en la playa con apoyo de un mecánico y un carpintero.
4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOM1CAS
El valor de venta de la pesca obtenida tiende a ser utilizado de la siguiente manera:
..	 Un 20 % para cubrir los gastos de operaciones.
..	 Un 40 % para pagar a la tripulación.
..	 E140 % restante para el dueño de la embarcación.
Cuando el dueño de la embarcación participa en la faena también tiene derecho a recibir
su parte como tripulante.
iE,xisten tres métodos de pesca que se utilizan frecuentemente: la cortina, la pinta y el
buceo.
• 	 Las cortinas, se distinguen porque utilizan redes y estas pueden ser cojinoveras,
boniteras, cabinceras, jureleras, pejerreyeras, etc., de acuerdo al objetivo de pesca. Esta
modalidad de pesca es la más empleada por los pescadores anconenses, pero sólo una
cuarta parte de ellos poseen embarcaciones propias. Los que no la tienen, se ocupan
como tripulantes. En esta faena participan de 3 a 4 personas.
•, 	La pinta o cordel, se realiza con una línea de pesca construída con uno o más anzuelos
y se utiliza como carnada el charo. Esta modalidad de pesca la practican unas 25 familias.
'0	 El buceo, utilizando comprensoras de aire, equipo de buceo y arpón, para extraer
mariscos. Sólo 6 embarcaciones cuentan con este equipo.
La salida de las embarcaciones de pesca se ordena de la siguiente manera:
'0	 De 5 a 6 de la mañana salen a pintear (pesca con cordel) y regresan a las 4 de la tarde
trayendo cojinova y calamar.
• 	 De 10 de la mañana a 4 de la tarde, salen con red y extraen liza, cojinova, cabinza,
pejerrey y animaleras.
'0	 De 4 a 5 de la tarde salen con red, mar adentro, y regresan al día siguiente a las 5 ó 6
de la mañana, extrayendo pejerrey, liza, loma y bonito.
• 	 De 7 a 8 de la mañana salen los buzos y regresan a las 3 ó 4 de la tarde, y traen caracol
y pulpo.
Las mejores posibilidades de extracción tienen que ver con las condiciones de las embar­
caciones, redes, aparejos y la ubicación en los sitios de abundancia de peces.
La existencia del lobo marino perjudica en gran medida la captación de los recursos
lnidrobiológicos por parte de los pescadores, pues malogran las redes o las destrozan por
buscar el alimento.
Algunas prácticas de pesca constituyen atentados contra la presencia del recurso marino:
presencia de bolicheras, que realizan la pesca llamada "zambullo", resulta contrapro­
dlucente porque termina alejando a los peces. Asimismo, la pesca con dinamita, empleada
[Oor pescadores de las orillas, depredan el potencial pesquero en la zona de Pasamayo.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
aA. Zonas de pesca
Las zonas de pesca de los anconenses se ubican en tomo a la zona de playa de Ventanilla
(al sur), las islas Mazorca, frente a Huacho (al norte), y las Islas Hormigas (al oeste).
Dentro de este perímetro se pueden encontrar las islas de San Pedro, La Pancha, Las
Galeras, La Grande, Isleta, Los Lobos, La Huaca, donde principalmente salen a pintear. Los
que van a las islas Las Hormigas yMazorca lo hacen con redes, siendo las zonas más lejanas.
b. La extracaón
La actividad pesquera en Ancón tiene en la pesca artesanal su aporte fundamental,
atendiendo a las necesidades del consumo alimentario de su población.
La tendencia extractiva en un último período (1984-1992), ha sido la de una significativa
recuperación de la pesca artesanal a nivel nacional, logrando un incremento de 60% (39).
Este sostenido incremento resulta notable si considerarnos que en 1991 se dio una baja de
la captación, corno consecuencia de la epidemia del Cólera (ver cuadro N' 12).
CUadro N° 12 

TENDENOA DE LA PRODUCaON PESQUERA DEL PERU y EL APORTE 

PORCENTUAL DE UMA (en TM.) 

1984-86 1987-89 1990-92
Absoluto 12'507,949 17'342,603 20'022,962
PERU 100% 25 35 40
ESPECIES
Peces 0_73 0.93 1.16
UMA Mariscos 0.01 0.01 0.01
Mamíferos 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.74 0.94 1.16
100% 26 33 41
Puente: n4ARPE
IDaborad6n: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA
Esta recuperación se produce en el transcurso de los sucesivos gobiernos que le imprimen
una mayor atención a la problemática pesquera (así en los últimos años, del gobierno del
presidente de Alan Garáa, y principalmente del gobierno del presidente Fujimori, quien a
través del programa de FONDEPES, ha venido dando ciertas facilidades crediticias a los
pescadores para adquirir embarcaciones, motores para lanchas, redes de pescar, camiones
frigoríficos, etc).
Sin embargo, la producción pesquera de la provincia de Lima, a la que aportan la caleta de
Chorrillos, el puerto de Pucusana y particularmente la caleta de Ancón, tiene un aporte
poco significativo en la extracción a nivel nacional: representan sólo 2.85 %, Yademás el
(39) 	 Apesar que no existe un registro estadístico actualizado de la extracáón pesquera de Ancón. para los dos últimos años. es
posible referirse al registro del Instituto del Mar del Perú-IMARPE y el Ministerio de Pesquería desarrollado desde 1983 hasta
1992.
4. RECURSOS Y AcrIVIDADES ECONOMICAS
Las embarcadones de Ancón se reparan en las playas porfalta de un desembarcadero.
6.6% de la producción del Callao. No obstante, la extracción de Lima expresa relativamente
una importante recuperación del orden del 152%, para el mismo periodo (ver cuadro N°
13).
Cuadro N° 13
INCREMENTOS DE LA PRODUCaON PESQUERA SEGUN AREAS (Tm)
Incremento 198486 1987·89 1990-92 %
Nacional 12'507,949 17'342,603 20'022,962 60
Provincia de Lima 92,354 163,747 233,124 152
Distrito Ancón 350 1,737 2,038 482
Fuente: IMARPE
lilaboraci6n: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA
Pese al pequeño aporte de Ancón respecto de la provincia de Lima (ver cuadro ~ 14), no
podemos dejar de consignar la tendencia de recuperación, expresado en el incremento de
la pesca en 482%, durante la última década a pesar que en 1991 sufrieron importantes
estragos como consecuencia del brote del Cólera.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Muelle de Ancón donde se expende agradables platos de cebiche prepamdos por familiares de los
pescadores.
Cuadro N° 14
EVOLUCION DE LA PRODUCCION PESQUERA DE LA PROVINOA DE LIMA Y EL
APORTE PORCENTUAL DE ANCON
Especies 1984·86 1987 - 89 1990 - 92
UMA
PROVINCIA 92,354 Tm 163,747 Tm 233,124 Tm
% % %
Peces 0.34 0.84 0.82
ANCON Mariscos 0.01 0.21 0.05
Mamíferos 0.03 0.03 0.00
Total 0.38 l.08 0.87
Fuente: IMARPE
Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA
A nivel de la provincia de Lima, Pucusana tiene el mayor porcentaje de extracción (98%),
debido a que posee un puerto y embarcaciones de mayor tonelaje (boliches, bolicheras y
en menor medida lanchas).Ancón, en cambio aparece aportando mínimamente, en la pesca
de sardina, que es la especie que más abunda en su litoral. En 1992 representó e12% de la
producción de la provincia de Lima (ver cuadro N" 15). (40). En otros años hubo una
(40) 	 Los cuadros elaborados por lMARPE son referenciales, 00 la medida que no recoge la infamación total de la producción que
se genera. No se registra, por ejemplo, la venta al menudeo que se hace a los comerciantes de la localidad u otros distritos, en
4. RECURSOS Y ACflVIDADES ECONOMlCAS
importante extracción de: cojinova (1985), coco, bonito, moluscos (1988), lisa, loma, raya,
moluscos (1989), lisa y moluscos (1990). En 199~ se viene dando una importante extracción
de pejerrey y loma
CUadro r(' 15
ESTADISTICA DE LOS DESEMBARQUES PESQUEROS EN LOS PUERTOS DE LA 

PROVINCIA DE UMA y CALLAO (En Tm.) 

AÑo 1992
Total Total Aporte Aporte Aporte
Especies Lima- Callao Lima Pucusana Ancón Chorrillos
(Tm) (Tm) % % %
Sardina 104,059 74,365 98 2 O
Anchoveta 85,028 2,172 100 O O
Bonito 2,786 7 100 O O
Jurel 570 O O O O
Caballa 406 11 100 O O
Loma 82 O O O O
Machete 28 O O O O
Ayanque 18 O O O O
Barrilete 15 O O O O
Merluza 90 O O O
Otras 150 O O O O
Fuente: Ministerio de Pesqueria.
Rlaboración: Opto. de Desarrollo Urbano. ALTERNATIVA
Las especies extraídas por la actividad pesquera artesanal son comercializadas en el
terminal pesquero de Ventanilla y a comerciantes minoristas en el distrito, quienes
expenden la mayor cantidad de la producción y abastecen a los mercados locales de Ancón
y Puente Piedra, dejando atractivos márgenes de ganancia (Ver Cuadro N" 16).
la zona de desembarque. La falta de recursos básicos, como una balanza, impide que se pueda desarrollar un registro 

adecuado de la producción de Ancón. 

" . "
-.Osi"1 •
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
Cuadro N° 16
COMPARATIVO DE PRECIOS DE ALGUNAS ESPECIES MARINAS DE ANCON EN EL
MUELLE Y DE LOS MERCADOS DE PUENTE PIEDRA (Mayo 1995)
Especie Unidad Precio en Precio en
mercado (S[.) muelle (S[.)
PESCADO
Lenguado Kg 8.00 6.00
Cojinova Kg 8.00 5.00
Bonito Kg 5.00 3.00
Toyo Kg 5.00 3.50
Chita Kg 7.00 5.00
Corvina Kg 12.00 8.00
MARISCOS
Choro manojo 4.00 2.00
Pulpo Kg 6.00 4.00
Pota Kg 6.00 3.50
Caracol Kg 5.00 3.00
FUente: Trabajo de Campo ALTERNATIVA.
La producción es comercializada directamente por los pescadores del muelle, y los precios
se rigen por la oferta y la demanda, de acuerdo a la calidad y tamaño de las especies
capturadas.
c. Posibilidades de desarrollo
Si bien la pesca artesanal constituye la fuente de trabajo para un significativo número de
pobladores anconenses esta se ha venido realizando con limitado apoyo del sector
gubernamental.
Los costos de mantenimiento de embarcaciones, implementos y comercialización han sido
asumidos directamente por el pescador, y dado el carácter estacional de dicha actividad,
no siempre ha podido solventarlos. La puesta en funcionamiento del Complejo Pesquero
Artesanal de Ancón constituye, en este sentido, una importante meta para la pesca por
cuanto absorbería mano de obra anconense y permitiría otras actividades que permitan
darle un valor agregado a las especies extraídas de la zona.
El desarrollo del Programa de investigación en el campo de la Maricultura, especificamente
lo que se refiere al cultivo de moluscos y algas podría constituirse en otra de las
posibilidades a desarrollar.
4.2. Sector Industrial
La industria en Ancón es una actividad poco desarrollada. Según el Censo Económico del
INEI de 1993, el distrito cuenta con sólo,5 establecimientos industriales, con un nivel
incipiente de actividad manufacturera.
4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMlCAS
Cabe remarcar que estos datos responden a industrias formales, no se cuenta con el
registro de aquellas que trabajan informalmente en sus viviendas.
No obstante, este sector en su conjunto ocupa, en 1993, al 10.3% de la PEA distrital,
abocándose principalmente a las actividades de fabricación de muebles y panificación (ver
anexo N' 7).
4.3 Sector Comercio y Servicios
Son las actividades terciarias, de Comercio y Servicios, las más dinámicas y sobre las que
gira la economía del distrito. Según el último censo, el sector Comercio y Servicios absorben
juntos el 53% de la PEA del distrito.
- Ancón cuenta con 138 establecimientos comerciales, esto representa el 71% de los
establecimientos económicos del distrito (ver cuadro N' 10). De estos establecimientos, las
bodegas a nivel de barrio son las más numerosas con un total de 91 establecimientos (ver
anexo N' 8).
En el sector Comercio, las actividades se realizan a nivel vecinal (bodega y servicios de
barrio), y de comercio sectorial (mercados de abastos). No existe comercio especializado
ni un centro comercial de carácter distrital, obligando al grueso de la población a depender
del mercado de Lima y Callao para la adquisición de productos.
Los productos más comercializados en los mercados y paraditas provienen principalmente
de Puente Piedra, Caquetá y La Parada. Sin embargo, todavía en los mercados de abasto se
aprecia escaso movimiento.
Comercio infonnal ubicado alrededor del mercado Munidpal.
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
-El sector Servicios es también muy significativo en el distrito. Existen 49 establecimientos
ubicados en este sector. El rubro más dinámico es el de Restaurante-Hoteles, que repre­
senta el 59% de establecimientos (ver anexo N' 8).
Si bien no existe registro del comercio y servicio informal, se estima según la municipalidad
distrital, que aproximadamente en el último verano existieron 1,500 ambulantes, número
que se ve reducido en un 85% el resto del año.
La comercialización informal más difundida es la de alimentos y bebidas, mientras que los
servicios informales son mayormente de carácter veraniegos: alquiler de carpas, sombril­
las, ropas de baño, etc.
- El sector financiero no registra establecimiento alguno.
4.4. Sector Turismo
El distrito cuenta potencialmente con importantes recursos para promover la actividad
turística: balneario, mar, restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y diversas
manifestaciones culturales.
Sin embargo, estos recursos no son aprovechados adecuadamente, siendo una rama de
actividad económica que permitiría abrir fuentes de trabajo para los anconenses.
Existe actualmente un déficit de infraestructura, servicios, y equipamiento para el desar­
rollo de la actividad.
Las playas de Ancón, preferidas por los bañistas limeños en temporada de verano.
"  1/
62 -~O::, I
4. RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONOMlCAS
Sólo la Asociación de Jóvenes Guías de Turismo "Bahía Tours" desarrolla actividades de
promoción turística.
4.4.1. El Balneario
Actualmente, Ancón es una zona de esparcimiento para los distritos del cono norte y Lima
Metropolitana, en los meses de verano. Su hermoso y tranquilo mar, su benigno clima, y
sus playas forman parte de su especial atractivo.
Sin embargo, en la temporada veraniega se manifiestan problemas de saturación de
algunas playas, mientras otras se ocupan muy poco.
Por otro lado, los establecimientos de hospedaje vienen resultando insuficientes para
cubrir esta creciente demanda.
4.4.2. Restos Arqueológicos
La población pre-hispánica de Ancón, no ha dejado un área monumental de mayor
envergadura porque sus viviendas fueron construídas principalmente conjuncos de totora
y cañas, materiales deleznable por el tiempo, lo cual no desmerece la importancia histórica
de la gran necrópolis que hoy encontramos (ver Plano N° 5).
Ancón pre-hispánico, fue descubierto porJosé Dombey (botánico francés), siendo estudiada
después por Julio C. Tello, Pedro Villar Córdova, Max Uhle, así como por los arqueólogos
de origen alemán Wilheim Reiss y Alphon Stübel, entre otros (ver Anexo 4).
Sin embargo, estos estudios fueron limitados y hasta hoy no se han determinado los
alcances de su conjunto arqueológico. Ancón sigue creciendo sobre esta zona, ocupando
Cerámica encontrada en la necrópolis de Ancón. Museo de Sitio de Ancón.
l 63
ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL
6720
87 ! S
8 71 2
870 81
6704
I
8700
8e82
881.. ee••
YuenU : MUS~O NACIONAL O~ AIltQUE'OLOGlA y ANTROPOL.OG'A - I. N. C .
AL TERNATIVA
Centro de Inv •• ti9Qción Social y Educaci~n Popular
~LAHO :
LOCALIZACION DE ZONAS
ARQUEOLOGICAS
LAMI..., A :
5".PONSA.La : J _D1.WO : l~.CHA : j..CALA :
EOUIPO URBANO _ D . D.U. v,'ctOI" ~In.do SEPT. Ig!,
4. RECURSOS Y AcrIVIDADES ECONOMlCAS
sus pueblos áreas arqueológicas (Oasis, Miramar, Miguel Grau, Las Brisas, Alto Perú,
Garcilazo de la Vega, Las Esteras, entre otros}. Esto limita de alguna manera la determi­
nación de áreas de expansión urbana y no permite controlar la depredación de estos
cementerios arqueológicos.
Por los restos encontrados, la mayoría tumbas de la época pre Inca e Inca, se considera
que fue una zona vastamente poblada, como lo demuestran los informes siguientes:
• 	 El arqueólogo Julio C. Tello (estudio 1945 - 1947), encontró 1,356 tumbas, conteniendo
13,240 especímenes arqueológicos.
• 	 En las exploraciones promovidas por el Museo Antropológico (1953) se han excavado
1,570 tumbas, unas de tipo Chavin y otras, Huaura y Chancay habiendo extraído de ellas
14,055 especímenes. La inspección General de Monumentos Arqueológicos, a cargo del
señor Vicente Segura, ha excavado 753 tumbas y extraído 9,888 especímenes.
Una de las características de Ancón pre-hispánico es la presencia consecutiva de diversas
culturas que florecieron en diferentes épocas en la costa y sierra de nuestro país. Esto se
expresa en los vestigios encontrados dentro de la gran necrópolis (cementerios) del
territorio distrital.
Las culturas que dejaron huella de su presencia en Ancón, según la clasificación hecha por
Herman Buse, corresponden a tres épocas o periodos:
1a- Sub-Chavín (Pre-Chavín) y Chavín, en las colinas del cerro San Pedro, al sur de la bahía,
y en el sector que llega a la linea del ferrocarril, con restos de piezas de hueso, cestos y
cerámica chavinoide.
b- Huaura, con elementos regionales, con tumbas de palo de huarango, en el sector norte
hasta Pasamayo, mates pirograbados y tejidos de algodón.
c- Chancay-Inca, que corresponde a los estratos superiores, con tumbas, tejidos de técnica
variada y cerámica de estilo Chancay, de simple ornamentación.
Por las muestras recogidas, pueden calcularse el primer periodo de antigüedad remota
(3,000 años a.d.c.), el segundo con influencia Chimú y Tiahuanaco, y el tercero se confunde
con la época fmal incaica, de cultura decadente e influencia cuzqueña.
El examen de los materiales recogidos revela que los pobladores de Ancón mantuvieron
relaciones culturales y comerciales con los pueblos de la sierra y la costa, a juzgar por los
restos de diferentes culturas halladas. Los más abundantes corresponden a la cultura
Chimú. También existen testimonios de las culturas andinas, Huaylas, Kollawa- Tia­
huanaco.
Se ha formulado la hipótesis que existió, en esta zona de acuerdo a los vestigios encontra­
dos, "una gran pirámide o centro ceremonial, probablemente reflejo del bienestar
económico y la organización social con fundamentos religiosos. Según la investigadora
María Borda de Suárez, la población se hallaba resguardada por una fortaleza o pucará de
3 murallas o cinturones concéntricos que se encuentra en el pináculo del cerro Lomas de
las Pampas, hoy llamado Lomo Largo, construido con paredes de piedra y amalgama de
barro, en el que no se ha encontrado restos arqueológicos que permita ubicar el periodo
en que fue construido.
Por información de antiguos pobladores anconenses, en las faldas del cerro Lomo Largo,
ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL 

se encontraron recintos dispuestos en bases rectangulares y circulares que fueron de­
struídos por trabajadores del PAIT, para construir una pared ubicada por la Asoc. de
Vivienda San José. Así también señalan que había estructuras de paredes de barro en el
montículo donde se encuentra ubicado el A.H. Garcilazo de la Vega.
El arqueólogo Julio C. Tello descubre un pequeño adoratorio (de paredones de barro y otros
de piedra y barro), ubicado en la falda del cerro San Pedro, hoy llamado La Cruz.
El área monumental arqueológica expresa un gran desarrollo social y cultural, pero no
logra un desarrollo como el que se encuentra en otras zonas de la costa peruana: Huacho,
Chancay, Lima, Pachacámac, Chincha etc., lo que nos podría llevar a pensar que Ancón
pudo haber servido principalmente como un importante centro de descanso y de tránsito
comercial entre las culturas costeñas y serranas.
4.4.3. Monumentos Republicanos
a. Zona monumental y restos arquitectónicos
Es la zona de mayor valor histórico y arquitectónico del distrito. La Zona Monumental esta
comprendida dentro del perímetro formado desde la ribera del mar, Calle Ancón,los límites
exteriores de la Antigua Estación del Ferrocarril, y una linea imaginaria que comprende la
prolongación de las calles Cajamarca, Abtao y Balta; calle Almirante Grau hasta la ribera
del mar, las que han sido reconocidas por el Instituto Nacional de Cultura, mediante
resolución R.J. 009-89-INC/] 12-01-89.(41) (ver Anexo W9 y Plano N° 6)
En esta área se encuentran viviendas que se caracterizan por ser edificaciones hasta de
dos pisos. Fundamentalmente se trata de viviendas veraniegas o "ranchos" y la plasticidad
y armonía de sus formas le dan a estas construcciones (básicamente de adobe, quincha y
madera), una arquitectura digna de ser contemplada.
Estas edificaciones han sido reconocidas por el Instituto Nacional de Cultura como
monumentos históricos nacionales, a través de las resoluciones R.S. 2900-72-ED.- 28-12-72,
R.M. 0928-80-ED.-23-07-80 y la R.J. 523-88-INC/J 6-9-88, pero la mayoria de la viviendas se
encuentran muy deterioradas, por la falta de incentivos a sus propietarios para que
reinviertan en ellas.
Hay algunas otras edificaciones que no se encuentran dentro del área monumental como
la Iglesia de San Pedro y la Estación del tren (ver anexo N°10).
b. El malecón y la arquitectura moderna
Ancón es uno de nuestros primeros balnearios a nivel metropolitano, donde se construy­
eron,edificios de estilo moderno que se integran con el paisaje del mar. Este conjunto
paisajístico es digno de ser admirado por el turista, por lo que debería planearse un circuito
que permita recorrerlo y contar con servicios adecuados.
Los grandes edificios están ubicados en los malecones San Martín, Playa Hermosa y
Noriega.
(41) CUBIIl.AS SORIANO, Margarita: "Lima Monumental", 1993, pago 67 al 69.
5. ESTRUCTURA URBANA 

5.1. Usos del suelo 

Ancón, en términos de planificación, forma parte del área de estructuración del cono norte, 

y se articula con los demás distritos de esta subregión de Lima a través del eje Panameri­

cana Norte. 

Sus recursos hídricos provienen del río Chillón que abastece al distrito mediante pozos 

localizados en Puente Piedra y manantiales de Carabayllo. 

En términos de áreas de expansión también resulta importante el recurso suelo para 

absorber el crecimiento poblacional del cono norte.(ver cuadro ~ 17) 

CUadro tr> 17 

AREAS DE EXPANSION EN EL CONO NORTE 

Distrito Eriazos Has. %
Ancón Piedras Gordas 324 9.9
Carabayllo Lomas Carabayllo 1425 43.4
Ventanilla Ciudad Pachacútec 1480 45.1
Puente Piedra Lomas Negras 34 1.0
Puente Piedra Margen Derecha 20 0.6
TOTAL 3283 100%
Fuente: Munidpalidad Urna Metropolitana D.G.D.U.·1987
Si bien Ancón, después de Carabayllo, constituye el distrito de mayor extensión del cono
norte de Lima, actualmente sólo e12.7 % de su área está ocupada para fmes urbanos.
Predomina en el distrito el uso militar, que comprende casi el 90% de su territorio.
Específicamente aquí se desarrollan actividades de instrucción militar para la defensa. (ver
cuadro N°18)
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades
Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades

Contenu connexe

Tendances

Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbanoArqbare
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 PilarDeza1
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaOlenka Lozada
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesgenesis1509
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia finalRicardo Daniel Vargas Moscol
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxJonathanJacinto5
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfgonarana
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxyaritzamireya
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANAAmanda Diana
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Santiago Mariño
 

Tendances (20)

Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Renovacion centro historico lima
Renovacion centro historico limaRenovacion centro historico lima
Renovacion centro historico lima
 
Lima
LimaLima
Lima
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
investigación vivienda oxapanpa
investigación vivienda oxapanpainvestigación vivienda oxapanpa
investigación vivienda oxapanpa
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Uso de suelos (breña)
Uso de suelos (breña)Uso de suelos (breña)
Uso de suelos (breña)
 

En vedette

Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalRoberto Ortega Huayanay
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionErnesto Zapana Ginez
 
Top 10 Quotes About Editing
Top 10 Quotes About EditingTop 10 Quotes About Editing
Top 10 Quotes About EditingScribendi
 
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...Ben Shipley
 
اخرستوس آنستى
				اخرستوس آنستى				اخرستوس آنستى
اخرستوس آنستىMera Louis
 
Property, Plant and Equipment
Property, Plant and EquipmentProperty, Plant and Equipment
Property, Plant and EquipmentMarielMerc
 
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016Dawn Bennett
 
Anti aging presentation3 pp
Anti aging presentation3 ppAnti aging presentation3 pp
Anti aging presentation3 ppHolisticdoc1
 
Cotabox - Novembro 2015
Cotabox - Novembro 2015Cotabox - Novembro 2015
Cotabox - Novembro 2015Fernando Tomé
 
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student DebtMashable
 
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannes
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannesWhat it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannes
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannesOgilvy
 
Пациент П.С.Н.
Пациент П.С.Н.Пациент П.С.Н.
Пациент П.С.Н.gtuni
 
Universidad nacional de educación enrique guzmán
Universidad  nacional de educación enrique guzmánUniversidad  nacional de educación enrique guzmán
Universidad nacional de educación enrique guzmánJunior Gutierrez Chanco
 
慕尼黑
慕尼黑慕尼黑
慕尼黑tinaho
 
20151015 earthsimulationoceanusoct
20151015 earthsimulationoceanusoct20151015 earthsimulationoceanusoct
20151015 earthsimulationoceanusoctAnselm Hook
 
How Effective is the Combination of your Main Product....
How Effective is the Combination of your Main Product....How Effective is the Combination of your Main Product....
How Effective is the Combination of your Main Product....Chloe Ambrose
 

En vedette (20)

Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
 
Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
 
Top 10 Quotes About Editing
Top 10 Quotes About EditingTop 10 Quotes About Editing
Top 10 Quotes About Editing
 
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...
The chasm between brands and people is deep and teeming with crocodiles [auto...
 
اخرستوس آنستى
				اخرستوس آنستى				اخرستوس آنستى
اخرستوس آنستى
 
Frases D. Quijote
Frases D. QuijoteFrases D. Quijote
Frases D. Quijote
 
Property, Plant and Equipment
Property, Plant and EquipmentProperty, Plant and Equipment
Property, Plant and Equipment
 
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016
Bennett Higher education employability keynote Criterion May 2016
 
Kiem toan-bao-cao-tai-chinh-k1lt
Kiem toan-bao-cao-tai-chinh-k1ltKiem toan-bao-cao-tai-chinh-k1lt
Kiem toan-bao-cao-tai-chinh-k1lt
 
Anti aging presentation3 pp
Anti aging presentation3 ppAnti aging presentation3 pp
Anti aging presentation3 pp
 
Cotabox - Novembro 2015
Cotabox - Novembro 2015Cotabox - Novembro 2015
Cotabox - Novembro 2015
 
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt
11 Ridiculous Things You Could Buy With Your Student Debt
 
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannes
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannesWhat it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannes
What it Takes to Make a Moonshot—via Google[X] / #CannesLions #OgilvyCannes
 
Пациент П.С.Н.
Пациент П.С.Н.Пациент П.С.Н.
Пациент П.С.Н.
 
TANET - Thuế GTGT - Phần 4
TANET - Thuế GTGT - Phần 4TANET - Thuế GTGT - Phần 4
TANET - Thuế GTGT - Phần 4
 
Universidad nacional de educación enrique guzmán
Universidad  nacional de educación enrique guzmánUniversidad  nacional de educación enrique guzmán
Universidad nacional de educación enrique guzmán
 
慕尼黑
慕尼黑慕尼黑
慕尼黑
 
20151015 earthsimulationoceanusoct
20151015 earthsimulationoceanusoct20151015 earthsimulationoceanusoct
20151015 earthsimulationoceanusoct
 
How Effective is the Combination of your Main Product....
How Effective is the Combination of your Main Product....How Effective is the Combination of your Main Product....
How Effective is the Combination of your Main Product....
 

Similaire à Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades

Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaPresentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaCarlos Dubarry de Sagastizabal
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoWillian Ramirez
 
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdfcristhianaaron1
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N Oguest82b9b6
 
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456Diana Patricia
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Iván Yáñez
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000taruma
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)izquierdabustarviejo
 
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxGladysRamirez44
 

Similaire à Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades (20)

Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagastaPresentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
Presentación primera reunión Consejeros Ciudadanos CREOAntofagasta
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
 
Pigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertidoPigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertido
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf
02. PROPUESTA CENTRO POBLADO SAN JOSE DE YARINACOCHA.pdf
 
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
V O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N OV O L U N T A R I A D O  A M B I E N T A L  C A R D EÑ A D I J O  B U E N O
V O L U N T A R I A D O A M B I E N T A L C A R D EÑ A D I J O B U E N O
 
DP General
DP GeneralDP General
DP General
 
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456
Plan de desarrollo 2016 2019 un sueño en el que todos cabemos20160609 11031456
 
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
 
PGIRH san jose de las conchas
PGIRH san jose de las conchasPGIRH san jose de las conchas
PGIRH san jose de las conchas
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
nissssan
nissssannissssan
nissssan
 
02 1403
02 140302 1403
02 1403
 
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
 
Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 

Diagnóstico de Ancón: Recursos, problemática y potencialidades

  • 1.
  • 2. ~ alternativa• Centro de Investigación Social y Educación Popular MUNICIPALIDAD DE ANCON
  • 3. ANCON: DBSAPIANDO AL MAR. YAL ARENAL Equipo de Trabajo: ALTERNATIVA Departamento de Desarrollo Urbano (D.D.U., Arq. Sonia Rodríguez Chávez Arq. Sofia Hidalgo Collazos Soco Jorge Correa Solis Prom. Jorge Avila Cedrón Ing. Oswaldo Cáceres Loyola Ing. Richard Montes Escalante Departamento de RegionaJizad6n Econ. Rodolfo Alva Córdova Arql. Julio Matsuda Oshige Dibujo de planos: Arq. Victor Pinedo.Minaya. •""'~~>~' •. '; MUNICIPAUDAD DISTRITAL DEANCON: Sra. Lilia Espinb Atcos . Sr. Jaime de la C~z Revisi6n y aportes: ALTERNATIVA' .:.,' .. lf:' .~'.. .;.. .­ Soco Josefina Huariián, Directora General. Arq. Marta Dona, Jefe del Opto. de Planificación Ing. Albina Ruiz, Jefe del Dpto.de Desarrollo Urbano Munidpalidad Distrital de Ancón: Sr. Gerardo Müller Cayo Sr.Jorge Ruiz Tapayuri Sr. Elmer Lojá Montalbán Sr. Reneé Torres León Agradecimientos Sr. Agustín Torres Ramirez Sr. Jorge Lévano Gomez Arq. Nelly Peña ArqL Héctor Walde Arql. Benjamín Guerrero Arql. Justo Cáceres Macedo Sr. Antonio Quiroz Diseño y diagramadón: Eduardo Arenas .Fotos hist6ricas: Colección del Sr. David León MISEREOR ALTERNATIVA Centro de Investigación Social y Educación Popular Jr. Emeterio Pérez 348, Urb. Ingeniería, S.M.P. Telfs. 4811585 - 4815801 FAX 4816826 E Mai1: postmaster@alter.org.pe Se permite la reproducción parcial de los textos e ilustraciones siempre y cuando se cite la fuente. Lima, octubre de 1995 Hecho e impreso en el Perú
  • 4. SUMARIO 9 INTRODUCCION PRESENTACION 11 1. CARACTERISTICAS GENERALES 15 1.1. Ubicación y delimitación administrativa. 15 1.2. Ancón en relación al Cono Norte y Lima Metropolitana 16 2. EVOLUCION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON 19 2.1. Etapa Pre-hispánica 19 2.2. Etapa Colonial 22 2.3. Etapa de Emancipación e inicios de la República 23 2.4. Etapa Republicana 24 2.4.1. Origen y formación del Balneario: 1860 - 1900 24 2.4.2. Crecimiento del Balneario: 1900 - 1944 28 2.4.3. Consolidación y apogeo del Balneario: 1945 - 1967 33 2.4.4. Estancamiento del Balneario e inicio de expansión popular: 1968 - 1974 36 2.4.5. Expansión popular acelerada: 1975 - 1994 38 3. POBLACION 41 4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMICAS 49 4.1. Sector Pesquero 50 4.1.1. Recursos Hidrobiológicos 50 4.1.2. La actividad Pesquera 51 a. Caracteristicas 52 b. Extracción 56 c. Posibilidades de desarrollo 60 4.2. Sector Industrial 60 4.3. Sector Comercio y Servicios 61 4.4. Sector Turismo 62 4.4.1. El Balneario 63 4.4.2. Restos Arqueológicos 63 4.4.3. Monumentos Republicanos 66 a. La Zona Monumental y restos arquitectónicos 66 b. El Malecón y la arquitectura moderna 66 4.4.4. Manifestaciones Culturales 68 5. ESTRUCfURA URBANA 69 5.1. Usos del suelo 69 / 5
  • 5. ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL 5.1.1. Uso Urbano a. Uso Residencial. b. Uso Recreativo-Balneario c. Habilitaciones Recreacionales d. Usos Especiales 5.1.2. Uso ~tar 5.1.3. Areas Arqueológicas 5.1.4. Areas Libres 5.2. Estructura Vial 5.2.1. Vías de carácter Regional 5.2.2. Vías Locales Primarias 5.2.3. Vías Locales Secundarias 5.3. Consolidación Urbana y Patrones de Asentamiento 5.3.1. Areas Consolidadas en proceso de deterioro 5.3.2. Areas Consolidadas 5.3.3. Areas en Proceso de Consolidación 5.3.4. Areas Incipientes 5.4. Areas de Expansión 5.4.1. Areas Disponibles 5.4.2. Soporte Poblacional 6. SERVICIOS URBANOS 6.1. Vivienda 6.2. Agua Potable y Alcantarillado 6.2.1. El Sistema de agua potable y su situación actual a. Fuente de Abastecimiento b. Línea de Conducción c. Estructuras de Almacenamiento d. Redes de Distribución e. Cobertura del servicio 6.2.2. Sistema de alcantarillado a. Red de Alcantarillado b. Cobertura del Servicio 6.2.3. Administración del Sistema a. Del Personal b. Aspectos Económicos 6.3. Limpieza Pública 6.3.1. El Sistema y su situación actual a. Producción de residuos sólidos del distrito b. Equipamiento Municipal c. Cobertura del Servicio d. Déficit de Recolección 71 71 75 75 75 75 76 76 76 77 77 77 79 80 81 82 83 85 87 88 91 91 94 96 96 97 97 99 99 100 100 102 102 103 105 105 106 106 107 108 108 t (,­ 6 / ,
  • 6. -- e. Disposición Final de los Residuos Sólidos 6.3.2. Administración del Sistema a. Del Personal b. Aspectos económicos 6.4. Transporte 6.4.1. Servicio Interurbano 6.4.2. Servicio Urbano 6.5. Electricidad 6.6. Comunicación 7. EQUIPAMIENTO 7.1. Educación 7.2. Salud 7.3. Recreación 7.4. Comercio 8.AGENTESSO~S 8.1. Gobierno Municipal 8.1.1. Características generales a. Caracterización política b. Tipología de la municipalidad de Ancón 8.1.2. Características de la Gestión a. Organización y Funciones b. Sistemas y Procedimientos c. Gestión Municipal y Participación Vecinal d. Coordinación Interinstitucional 8.2. Organización Social 8.2.1. características Generales a. Del tiempo de existencia de las organizaciones. b. De la institucionalización de las organizaciones. c. De sus relaciones con otras instituciones y organizaciones. d. De la gestión de las organizaciones. e. De las estructuras de las organizaciones 8.2.2. características de las principales organizaciones a. Comedores Autogestionarios b. Los dubes de Madres c. Vaso de Leche d. El Sindicato de pescadores e. Los Grupos Juveniles 8.2.3. Demandas y Reivindicaciones de las Organizaciones Sociales 8.2.4. Experiencias de centralización a. Centralización Zonal b. Centralización Distrital: Coordinadora Distrital del Desarrollo de Ancón (CODAN) SUMARIO 109 109 110 110 111 112 113 113 114 115 115 117 118 119 121 121 121 121 122 123 123 125 133 133 134 135 135 137 138 138 138 138 138 140 140 141 142 143 143 143 144 , i ~9~ ~ ~
  • 7. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL 9. PROBLEMAS CENTRALES YUNEAMIENTOS DE POUTICA 147 9.1. Síntesis de la Problemática 147 9.2. Problemas Específicos 149 9.3. Potencialidades 156 9.4 Lineamientos de politicas generales 159 9.5 Programas y acciones prioritarias 163 ANEXOS 179 1. Ley de creación del Distrito de Ancón 181 2. Relación de Alcaldes de Ancón 182 3. Delimitación territorial 183 4. Historiadores de Ancón 189 5. Equipamiento y servicios de Ancón en 1946 191 6. Población de Ancón por Estructura de Edad y Sexo- 1993 192 7. Población Económicamente Activa 193 8. Número de establecimientos según actividad económica en Ancón 194 9. Area Monumental de Ancón 195 10. Monumentos Arquitectónicos 197 11. Resoluciones de áreas militares en Ancón 198 12. Centros poblados abastecidos por piletas públicas y conexiones domiciliarias, por la linea de conducción de agua de Ancón 200 13. Colegios en Ancón 202 14. Niveles educativos alcanzados por la población mayor de 5 años, según grupos de edad . 203 15. Organizaciones Territoriales del Distrito de Ancón 1994 204 PLANOS ~ 1: Ubicación de Ancón 17 ~ 2: Ancón 1900 27 N° 3: Proceso de ocupación 40 ~ 4: Población por zonas censales 46 ~ 5: Localización de zonas arqueológicas 64 ~ 6: Zona monumental 67 ~ 7A: Zonificación de usos de suelo del distrito de Ancón 72 N° 7B: Zonificación de usos del área central 73 ~ 8: Sistema vial 78 ~ 9: Asentamientos de Ancón por zonas censales 86 ~ 10: Areas de expansión urbana 90 ~ 11: Esquema de abastecimiento de agua 104 ~ 12: Equipamiento 120 ~ 13: Límite distrital 187
  • 8. PRESENTACION Estimados Vecinos: Resulta muy satisfactorio entregar a la comunidad de nuestro distrito, el producto de un meritorio trabajo compartido entre la Municipalidad de Ancón y el Centro de Investigación Social y Educación Popular ALTERNATIVA, a través de un valioso equipo de profesionales y técnicos, que han sabido imprimirle rigurosidad y brillantez a este notable esfuerzo de análisis y propuestas. Nuestro distrito se distingue por poseer una rica y peculiar personalidad histórica, cimentada en su remoto origen pre-inca, y por el destacado rol que le tocó cumplir, en sucesivos períodos, desde la época colonial, en torno a la ciudad de Lima. En razón a ello, Ancón se merecía, desde hace mucho tiempo, un diagnóstico, un retrato detallado de su realidad, como el que ahora se expone. Gracias a este estudio, los que habitamos este distrito podemos decir, hoy, que Ancón no es sólo un hermoso balneario de playa, o casi exclusivamente un establecimiento militar. Ancón es, fundamentalmente, un pueblo, una fuerza viva que construye, día a día, su bienestar, a pesar de la adversidad que se llama el tener racionamiento de agua potable, carencia de instalaciones eléctricas definitivas, postas de salud sin equipamiento mínimo, el no tener trabajo y buscarlo cubriendo largas distancias, en las que se va la vida, día tras día. Pero también Ancón es un espacio con importantes recursos naturales y productivos hasta ahora no aprovechados racionalmente, a pesar de ser depositario de un tesoro monumen­ tal dejado por grandes civilizaciones que la habitaron, y que sabiamente aprovecharon sus recursos marinos, incluso para nutrir pueblos andinos. El presente diagnóstico situacional de nuestro distrito resulta así trascendental, porque nos permitirá conocernos mejor, respondiendo a las interrogantes de qué es lo que tenemos y qué es lo que somos; pero también, y fundamentalmente, nos servirá de instrumento para proponer programas de intervención de acuerdo a líneas de política claras en pos de un desarrollo local integral y sostenible. Nuestra representación municipal, terminando su segundo período consecutivo, deja pues en manos de la comunidad de vecinos esta seria publicación, titulada "ANCON: Desafiando al mar y al arenal", título que quiere reconecer la lucha cotidiana y diversa que a través del tiempo han brindado los pobladores de este espacio en procura de habitarlo para el progreso y el bienestar. Pero además entregamos esta obra como un reto para que todos, sin distinción, sigamos trabajando por el desarrollo de nuestro querido Ancón, con logros que le pertenecerán definitiva y únicamente a su pueblo. MIGUEL ORTECHO ROMERO Alcalde de Ancón 9
  • 9. INTRODUCCION Ancón es el distrito limítrofe del norte de la provincia de Lima. De secular historia, es por su extensión, después de Carabayllo, el distrito más grande de Lima Metropoli­ tana; y contradictoriamente el de más baja densidad poblacional del cono norte de Lima, al estar constituído por espacios de reserva militar el mayor porcentaje de su territorio. Su población no siendo cuantiosa, ha presentado en la última década altos niveles de crecimiento, por no estar ajena al centralismo y a la explosión demográfica que experi­ menta Lima, produciendo la saturación de áreas de expansión cercanas a su casco urbano. Es así que desde mediados de la década de los años '80 se inicia, en el cono norte, un proceso de ocupación de terrenos eriazos en sus distritos más extremos: Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra y Ventanilla En este proceso Ancón se ha ido transformando en un área residencial fisica y socialmente heterogénea, dejando de ser sólo el exclusivo balneario aristocrático, que lo caracterizó por muchas décadas. Hoy también incorpora con predominancia un hábitat popular. No obstante, este incremento poblacional no ha transitado paralelo a un desarrollo productivo de la localidad. Su incipiente vida económica está orientada principalmente a la oferta de servicios para la población veraneante, y en menor grado a la explotación pesquera y geológica de pequeña escala, y por tanto sin mayor efecto multiplicador sobre la economía local. Es así que la producción que consume el pueblo de Ancón se genera fundamentalmente fuera del distrito, como también afuera se accede al empleo, la mayor parte del año. Trastocar este orden de cosas, donde la satisfacción de necesidades vitales viene resul­ tando exógena a la localidad, conlleva generar iniciativas de aprovechamiento de sus recursos extractivos y turísticos de gran valor, a favor de un desarrollo local más racional y armónico con su entorno natural. Por otro lado, responder a la demanda de vivienda y trabajo de la población no sólo de Ancón, sino también del cono norte, implicará reorientar el uso que actualmente tienen las reservas militares, asignando las áreas factibles de habilitar para uso urbano, política que debe ser considerada en el mediano plazo teniendo en cuenta tanto el tiempo de concesión asignado a las Fuerzas Armadas, como la propuesta de la municipalidad de Lima Metropolitana en el PLANMET. El presente estudio, a manera de diagnóstico de la realidad pasada y presente de Ancón, quiere contribuir precisamente a este proceso de cambio, identificando no sólo problemáticas, sino también, y por sobre todo, identificando potencialidades de sus recursos humanos y materiales, así como brindando propuestas concretas de desarrollo integral. Este trabajo comprende 9 Capítulos, organizados en tres grandes partes: 11
  • 10. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL En la primera parte se presentan las principales características de ubicación y articulación geo-politica del distrito, así como del rico proceso histórico de ocupación del área. La segunda parte contiene el diagnóstico de los principales recursos: poblacionales, naturales, productivos yorganizacionales, así como el estudio de los diversos usos de suelo y las características de su hábitat en cuanto a equipamiento y servicios. Finalmente se presenta el cuadro de caracterización de la problemática distrital, se identifican potencialidades favorables por sectores y se levanta lineamientos de política, proponiendo algunas acciones prioritarias. El último capítulo pretende motivar el debate de alternativas viables, que reflejen los intereses y anhelos de los distintos sectores que habitan Ancón. Este trabajo quiere reconocer el aporte de personajes estudiosos de la historia de Ancón, así como de autoridades políticas, funcionarios públicos y de dirigentes sociales, com­ prometidos con el destino del distrito. Muy especialmente hacemos expreso agradecimiento al Instituto Nacional de Cultura, al Archivo General de la Nación, al Museo de Sitio de Ancón, a la Biblioteca Nacional, al Museo Nacional de Arqueología y Antro­ pología del Perú y al Instituto del Mar Peruano.
  • 11. DIAGNOSTICO DEL DISTRITO DE ANCON • w. I ­ . ,-'1~
  • 12. 1. CARACTERISTICAS GENERALES 1.1. Ubicación y delimitación administrativa Ancón se creó politicamente como distrito mediante Ley SIN del 29 de octubre de 1874, y tuvo como su primer alcalde a Don Pedro Telmo Larrañaga. (Ver anexos N° 1 YW 2). Se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas: • longitudes oeste: 11°34'21" y 11°49'30" • latitudes sur: 77°00'12" y 77°12'04" El distrito pertenece politicamente a la Provincia de Lima y está situado en el cono norte de Lima Metropolitana. Su extensión territorial es de 298.64 Km2 , es decir 29,864 hectáreas, siendo después de Carabayllo el distrito más grande de Lima Metropolitana. Sin embargo presenta el menor porcentaje de área ocupada (a 1981 ocupaba sólo el 1.5% de su territorio) (ver cuadro W 1). Actualmente, estas características no han variado sustancialmente, encontrándose sólo e12.7 % del territorio ocupado con un uso urbano. Vista panorámica de la bahía de Ancón. 15
  • 13. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Cuadro N' 1 AREAS DE LOS DISTRITOS DEL CONO NORTE Distrito San Martín de Porres Los Olivos Comas Independencia Carabayllo Puente Piedra Ancón Santa Rosa Ventanilla TOTAL Area total 2 Km 36.91 18.25 48.75 14.56 346.88 71.18 298.64 21.50 73.52 930.19 (1) % 4.0 2.0 5.2 1.6 37.3 7.7 32.1 2.3 7.9 100.0 Area urbana 2 Km 28.34 (O) 20.83 6.96 5.02 *0 ** 00 ** 75.95 (1) A. Censal ocupada % % 51.4 51.3 (*) 42.7 38.5 47.8 52.1 1.5 1.7 *0 11.9 00 1.5 *0 3.6 *0 2.6 00 8.2 (2) Fuente: (1) INE: Perú Compendio Estadístico 1989·90, tomo 1 (2) lima en Cifras· Datos de 1981 Se consigna el dato agrupado para Los Olivos y San Martín de Porres Distritos donde no se han publicado datos del área urbana en el último censo, sin embargo se ha considerado datos del área Ceno sal ocupada de 1981, al encontrar tendencias similares Ancón limita al norte con el distrito de Aucallama, de la provincia de Huaral; al noreste con el distrito de Huamantanga, provincia de Canta; al este y sur-este con el distrito de Carabayllo; al sur con el distrito de Puente Piedra de la provincia de Lima, y con el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao; al suroeste con el distrito de Santa Rosa; y finalmente, por el oeste limita con el Océano Pacífico (ver plano ~ 1). Desde su creación el distrito nace con límites no bien definidos y progresivamente ha ido perdiendo territorio por la posterior creación de los distritos de Puente Piedra, Santa Rosa y Ventanilla. En este proceso, las leyes de creación de Ancón y de los nuevos distritos dan corno referencia de demarcación elementos antiguos, y en otros casos simplemente no se señalan limites, por lo que se presenta actualmente dificultades en la precisión de éstos (ver anexo N° 3). 1.2 Ancón en relación al Cono Norte y Lima Metropolitana Ancón es el segundo distrito más antiguo del cono norte de Lima, desprendiéndose del distrito de Carabayllo, que, históricamente, ocupaba casi toda el área del cono norte. De ser una pequeña caleta de pescadores, a inicios de la República, se convierte en el balneario de moda de la aristocracia limeña, y con el intercambio comercial basado en la comunicación marítima y el ferrocarril, en el tránsito obligado para las embarcaciones de cabotaje que tenían corno punto [mal el puerto del Callao, y para la población que se trasladaba de Lima a Huara!. 16
  • 14. 1. CARACTERISTICAS GENERALES Borroneo 25 La Mol.:'1o 2 Breña 26 Lurigoncho 3 Jesús Moria 27 Sn, de Lurigoncho 4 Lo Victoria 28 ChorrillOS 5 L imo -Cercado 29 Sn. J uan de M iroflores 6 Lince 30 Vi 110 el So I vadar 7 Mogdalena del Mor 31 Villo Mario del T 8 Mirattores Ancón :> 32 •9 Pueblo Libre 33 Sta. Roso () 10 Rimac 34 Cien~j"o 11 Son Borja 35 Lurin 12 Son Isidro 36 "ochocornQc 13 Son Luis 37 Pucusono 14 Son Miguel .38 Pta. Hermoso O 15 Sontiolo de Surco 39 Pta. Nqra 34 16 SurQuillo 40 Sn. Bartola 17 Caroboyllo 41 Sto. Mario de' Mor 18 Cornos 42 Seflol;sto 19 Independencia 43 Colloo 20 Pte. Piedra 44 ClTlen. de la Legua ~ 21 Sn. Mortin de Por res 45 Lo Perlo V 22 A.... 46 Lo PlXlta C' 23 Choclacayo 47 Ventanillo N / 24 El AQus';no 48 Los Olilos -<'­ / 49 5'0. Anito ~- C' O ALTERNATIVA Centre de Inve.ti90ción Social y Educocion Popular 17 fl1 26 ~ Z ~LANO UBICACION DEL DISTRITO DE ANCON EN LIMA METROPOLITANA IrSCALA : CMltAFICA I.. AMLNA : I
  • 15. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL El rol portuario y de articulación de poblados menores hacia Ancón, vía el ferrocarril, se rompe con la ejecución del sistema de carreteras, particularmente con la Panamericana Norte, pero afirma su carácter de balneario exclusivo, que tuvo por varias décadas. Ya hacia los años '70 concentra el interés de las Fuerzas Armadas que se reservan importantes áreas en el distrito. El crecimiento acelerado de Lima, el agotamiento de áreas de expansión cercanas al casco urbano y a los servicios, lleva que a mediados de la década de los '80 se inicie, en el cono norte, un proceso de invasión de eriazos en sus distritos más lejanos: Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra y Ventanilla, que son precisamente los distritos que vienen presentando las más altas tasas de crecimiento en el período intercensaI81-93. En este proceso Ancón se ha transformado en un área residencial heterogénea, ya no es sólo el balneario de sectores altos, también hoy incorpora diversa vivienda para sectores populares. Actualmente, en términos de extensión territorial, Ancón es después de Carabayllo, el distrito más grande de Lima Metropolitana, ocupando el 10.2% del área total de Lima y el Callao. Su población tiene un mínimo peso demográfico en relación al cono norte: sus 19,695 habitantes no superan el 1.3% de la población total. y es después de Santa Rosa el distrito de dicho cono con mayor índice de masculinidad, pues el 55.6% de su población son hombres. En relación al promedio de densidad poblacional de Lima Metropolitana (160 hab.fHa.) y al promedio del cono norte (200 hab.fHa.), es el distrito de más baja densidad del cono norte (45 hab.fHa.). Esto se relaciona con el hecho de que el 86.4% de su territorio lo constituyen reservas militares,ubicándose en el distrito alrededor de 26,573 Has. en dicha condición (del total de las reservas militares ubicadas en el cono norte, Ancón absorbe el mayor porcentaje). Responder a la demanda de vivienda y trabajo de la población del cono norte, implicará reorientar el uso que actualmente tienen las reservas militares, asignando las áreas factibles de habilitar para uso urbano, política que debe ser considerada en el mediano plazo teniendo en cuenta tanto el tiempo de concesión asignado a las Fuerzas Armadas, como la propuesta de la municipalidad de Lima Metropolitana en el PLANMET. Si bien en la actualidad, Ancón se constituye en el principal balneario del cono norte, posee además un potencial de recursos arqueológicos, monumentales y paisajísticos, que deben ser aprovechados no sólo para un uso recreacional sino también turístico.
  • 16. 2. EVOLUCION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON Ancón tiene un gran valor histórico por haber sido sede de culturas prehispánicas. Y desde la conquista española ha cumplido diversos roles hasta la actualidad: portuario y de articulación de poblados menores en la etapa colonial; de escenario de guerra en la etapa de emancipación; y de exclusivo balneario en la etapa republicana hasta la década de los años '70. En las últimas décadas. con el acelerado crecimiento poblacional. es un distrito que distingue su ámbito de balneario y el de residencia permanente. El nombre del pueblo de ANCON deviene de LANCON. "En los documentos virreinales de la Colonia se conoció a esta Villa con el nombre de "LANCON". como puede leerse en las Crónicas del Padre Bartolomé Cobos. donde aparece el Pueblo de Pescadores de "Lancón". al Norte de Lima." (1) Existen muchas hipótesis sobre el origen de esta palabra: • En la lengua Aymara. Lancón significa "piernas gordas y arqueadas". Lancón en el idioma Kauki-Chaupi. también quiere decir Mitad. (sic) (2) • En la vieja dicción castellana "Los Ancones son pequeñas ensenadas en las que se puede rondear,,(3). es decir. donde se puede efectuar toda clase de actividades pesqueras. • Por la riqueza de ruinas en el lugar. el nombre pudiera tener origen quechua. Derivaría de anccu o anqu ~ue significa brindis. Estaría en tercera persona del singular: pay ancu (él liba o brinda). 4) 2.1. Etapa Pre-hispánica Esta etapa se remonta a los primeros vestigios de la presencia del hombre en Ancón. aprovechando las riquezas de este espacio natural en un proceso de lenta adaptación. La presencia de los primeros hombres de Ancón corresponde al estadío de los pobladores trashumantes. en las lomas de Pampas del Canario. Arenal y Luz. quienes utilizaron como recurso la piedra para la confección de herramientas. lanzas. hachas. etc. Esta etapa lítica se desarrolla 10.000 años antes de nuestra era.(S) Los pobladores de dicho estadío sobrevivieron gracias a la recolección. la caza y la pesca. en un medio ambiente que favoreció el desarrollo de la vegetación e inclusive la agricultura. En aquella época. producto de la mayor humedad y lloviznas se generaban diferentes (1) BEDON GOMEZ. Víctor Eduardo: "Ancón. documentos para la historia", Enero 1990, pág. 2. (2) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago2 (3) V1U.AR CORDOVA Pedro: "Las Riquezas Arqueológicas de Ancón", Concejo Distrital de Ancón 1966. pago (4) ESP1NOZA GALARZA Max: ''Toponimias quechuas del Perú". Comercial Santa Elena S.A. 1973 Urna, pag 177. (5) AGURTO CALVO, Santiago: "Urna Pre-hispánica", Municipalidad de Urna Metropolitana 1984, pago 34 19
  • 17. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL plantaciones en las pampas y lomas de la costa peruana, luego sufriría un proceso de desecamiento hasta llegar a la aridez que actualmente conocemos (6). En el estadío sedentario, las primeras poblaciones que se ubicaron en Ancón no conocían aún la cerámica (7), Yse caracterizaron por ser agricultores incipientes, como lo demuestran los restos ubicados en Pampa Canario, Polvorín, Arenal, Luz, Yacht Club, Colinas, etc. (8) Estos primeros núcleos humanos vivieron unFardoJUnerario de la neaópolis de Ancón. Museo de sido de Ancón. proceso de adaptación al medio geográfico llegando a desarrollar la pesca artesanal, atal punto que la convirtieron en el principal pro­ ducto de su dieta alimentaria, permitiéndoles establecerse permanentemente en la zona que hoy conocemos como Ancón. Los Lancon tenían el mismo modo de vida que las demás comunidades de pescadores de la costa peruana, es así que "sus costumbres eran endogámicas, es decir, se casaban entre pescadores (9). Probablemente su lengua fue el Muchic, característico de los valles de Lam­ bayeque y Trujillo.(10) La caza del lobo marino, abundante en esa época, fue de gran importancia en su economía, trascendiendo su uso en sus actos ceremoniales, religiosos, entierros, etc. "En los estratos pre-cerámicos de Ancón se hal­ laron pachamancas... (hornos cavados en la tierra y recubiertos de piedras), con nu­ merosos restos de huesos de lobos mari­ nos".(l1) Además, cazaban aves y recolectaban las ineas (planta de totora) como materia prima para la confección de sus embarcaciones y edificación de sus chozas (12). Así tenemos como referencia que había un totoral de propiedad del Convento del Rosario (13), el que en épocas anteriores habría sido utili­ zado por los pescadores del lugar para el ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Recursos naturales renovables y pesca, siglo XVI y XVII" IEP. 1981, pag.22(6) KAUFFMANN DOIG Federico: "Manual de Arqueología Peruana, editorial PEISA Urna Perú, 1,978, pago137.(7) (8) AGURTO CALVO Santiago: obra citada, pago 44 ROSAS LA NORIE Hermilio: "Presencia Cultural del Periodo Formativo en Ancón", Museo Nacional de Arqueologia del Perú 1970, pago ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Historia del Tahuantinsuyu", IEP. 1988, pago 220 (lO) Vlll.AR CORDOVA Pedro: "Arqueología del Departamento de Urna", Ediciones Atusparia Urna 1982, pago 89. (9) (11) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1981, pago 113 (12) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1988, pago 220 (13) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: Obra citada 1981, pago
  • 18. 2. HVOLUaON HlSTORICA DBL DISTRITO DB ANCON Cerámica de Ancón. Museo de sitio de Ancón Desarrollaron también la agricultura a través de la técnica de las terrazas, llegando a cultivar la papa, irrigada por la llovizna de invierno, y que hizo florecer las lomas vecinas ya las playas denominadas Playa Hermosa, Cruz de Lancheros, Playa Grande, La Horodada, La Huaca y Cascajal.(14) La ubicación estratégica de Ancón, permitió una fácil comunicación con las diferentes culturas que se desarrollaron al norte y sur de la costa peruana, así como el ascenso a la sierra a través del valle del Chillón, y el intercambio comercial entre los pueblos del valle del Rímac con los de la costa norte. Los Lancones llegaron a comercializar sus productos marinos (pescado secado, aceite de lobo marino, etc.) con los pueblos de Carabayllo, Chancay y Lima, intercambiándolos por vegetales, algodón, auquénidos y lana, entre otros productos. Fue importante, por ser un paso obligado de comunicación terrestre y marítima entre los pueblos costeños colindantes (Chancay, Lima, Canta, El Callao), desarrollando caminos carreteros y dando posada a los caminantes y navegantes que utilizaron estas rutas comerciales. En aquella época, los pueblos de pescadores tenían delimitado su territorio de pesca, derecho que se perdió en la etapa de la Colonia (15). En el momento de la conquista Española el territorio de Ancón se encontraba bajo el dominio de la Cultura Pachacámac. (14) VTI.l.AR CORDOVA Pedro: Obra citada. pago 176 (15) "En el siglo XVU.los ~scadores de Chilca reclamaban como suyos las plaJIS de Hulcho y Lanc6n. alegando tener un derecho inmemorial a la ~sca en esa parte del litoral" 1l0SlWOllOWSKI DE DIEZ CANSECO Marla: Obra dtada 1981. pago 85
  • 19. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL 2.2. Etapa Colonial En la Colonia, la población de Ancón se vio reducida, conformando una caleta de pescadores que, sin embargo, seguiría cumpliendo un rol importante como zona de tránsito entre los pueblos de la costa y la sierra, yen donde se daba posada a caminantes y comerciantes que utilizaban el Camino Real. "...durante este periodo se consideraba a Ancón como Anexo de Carabayllo. y que cuando se fundó el Corregimiento de Canta, e115 de enero de 1586, por el Virrey don Fernando de Torres y Portugal se hace referencia a nuestro distrito como el pueblo de Pescadores de Lancón, el mismo que carecía de agua potable pues la de los pozos era salobre. Sus habitantes Monumento del Generol San Martín eran en número de 63 indígenas: 33 hombresconmemorondo su presenda en Ancón en 1820. y 30 mujeres dedicados a la pesca." (16). La población de la bahía fue convertida al catolicismo desde los inicios de la Colonia, y "fueron catequizados por los padres mer­ cedarios, y su reducción [indígena] duró mas de dos siglos..." (17) Es probable que la poca población, registrada en Lancón por los españoles en 1586,haya sido producto de una "insensata despoblación que se inició con la mortalidad de los indios si­ tiadores de Lima en 1536, por la necesidad de la defensa; ante la persecución que ordena Francisco Pizarra, sobre todo en Chancay, Canta y Huarachiri". Este maltrato, "...se acen­ tuó después con los rigores del servicio per­ sonal, los levantamientos parciales, la prestación forzada del servicio militar, las mi­ tas y obrajes, los torpes tratamientos de en­ comenderos, caciques, corregidores y curacas; las frecuentes epidemias de viruelas y otras causas destructoras" (18). Durante la Colonia, la bahía de Ancón pierde cierta importancia frente a otros puertos veci­ nos como los del Callao, Chancay, Huaura y Cañete (19). Sin embargo, no dejó de aportar como zona pesquera. De esto da cuenta Fray Buenaventura de Salinas, en su Memorial a principios del Siglo XVII, señalando que "...po­ cas ciudades tiene Europa, que gocen todo el año de tanta abundancia como esta de los (16) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 14 (17) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 14 (18) ROSAS CUADROS Emílio E.: "Historia de la Provincia de Huaral~, 1993, pag 79. (19) ROEL Virgilio: "Historia social y económica de la Colonia", Herrera Editores, pago202 22
  • 20. 2. EVOLUCION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON Reyes, por lo infinito, que se trae cada día de su puerto del Callao, de lasofesquerías de Surco, Pachacámac, Guaura, Chancai, Lancón, y de otras partes del mar" (2 . La modalidad de pesca fue similar al de toda la costa del país, "...los pescadores del puertezuelo de Ancón, cerca de Lima pescaban sobre toda la costa é islas inmediatas y son los únicos que se avanzan hasta las Hormigas".(21) Pero asimismo, la tranquilidad de la caleta de Ancón" fue sacudida por la presencia de Piratas y Corsarios en sus playas, para esconder sus tesoros o proveerse de víveres.(22) 2.3. Etapa de Emancipación e inicios de la República Durante la emancipación, Ancón fue uno de los escenarios de la lucha entre patriotas acantonados en Huacho y los realistas en el valle del Chillón. Los patriotas cubrían el Camino Real de Lancón para evitar el ataque de los realistas.(23) En 1820, roto el armisticio, el Gral. San Martín y su escuadra se movilizan de Pisco a Lima, comenzando su asedio al Callao, puerto donde se concentraba el poder militar del Virreinato. E130 de octubre, el Gral. San Martín, desembarca en Ancón para hacer frente al Virrey La Serna, que se encontraba acantonado en Lima. Cuando llegó San Martín a Ancón "Los pocos pescadores allí establecidos abandonaron sus chozas y así el lugar quedó completamente desierto. Pero no desembarcó con sus tropas a pesar de que las condiciones del lugar eran excelentes, pues carecía de subsistencias y sobre todo de agua, lo que lo hacía inadecuado rara una estadía, decidiendo trasladarse a Huacho para dirigir su campaña terrestre." (24 . El Libertador Bolívar en Lima elevó, a la hasta entonces caleta, a la categoría de Puerto Mayor, ellO de noviembre de 1824,10 que tuvo vigencia hasta el14 de diciembre de aquel año, cuando designa a Chorrillos como Puerto Mayor. (25) En 1838, cuando se da la ruptura de la Confederación Perú-Boliviana, por la cual se pretendió unificar Perú y Bolivia, Ancón fue el punto de embarque de las tropas de Castilla a Chancay, que abandonan Lima después de haber logrado desocuparla de los restaura­ dores al mando del General Santa Cruz. "Castilla, al frente de toda la caballería, protege la operación y luego marcha por tierra hasta Chancay, a donde llega el día 12 de noviembre y el14 a Huacho, protegiendo el desembarco".(26) Para 1839 "Ancón no era sino un modesto pueblo de pescadores, al que se le asignaba sólo una población de 63 habitantes. Para 1875 esta cifra se elevó a 500, considerándose que se dobla a 1,000 habitantes en el verano" (27). (20) ROEL Virgilio: Obra citada. pago 205 (21) ROS1WOROWSKI DE DIEZ CANSECO Maria: "Costa Peruana Pre-hispánica". IEP. 1989. pago267. (22) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago 14 (23) ROSAS CUADROS Emilio E.: Obra citada. pago 129 (24) BONlllA C. Manuel: "Epopeya de la Libertad". Lima, 1921. pago 163. (25) BEDON GOMEZ Victor Eduardo: Obra citada. pago 23 (26) DE LA BARRA. Felipe: "Castilla, Estadista y Soldado". Instituto Libertador Ramón Castilla, Lima 1964, pag.21 6 (27) REGAl M. Alberto: "Historia del Ferrocarril". Instituto de Vías de Transporte. UNl. Lima 1965. pag 124 23
  • 21. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Ferrocanil de Ancón a inidos de la república 2.4. Etapa Republicana 2.4.1. Origen y formadón del Balneario: 1860 - 1890 Hasta 1868 Ancón continuó siendo una apacible caleta de pescadores que vivían en rústicos ranchos de totora, y que en época de verano le vísitaban una que otra familia de buena posición económica quienes al fabricar sus ranchos de madera y adobes fueron formando un caserío (28) La localidad comienza a sufrir un importante cambio cuando, en 1867, Modesto Basadre solicita privilegio para la construcción de un ferrocarril de Lima a Ancón y al valle de Huacho, accediendo el Gobierno a dicha solicitud a fines del 1869, y adjudicándose, por Decreto del 1-02-1870, a la empresa del ferrocarril de Lima a Chancay y Huacho unos terrenos en la Caleta de Ancón. La obra fue inaugurada el 19 de diciembre de 1870.(29) El Presidente José Balta, expidió el Decreto Supremo del 13 de Febrero de 1869, "autori­ zando al Ing. Federico Blume para que estudiase el lugar y levantase el Plano de la nueva población" designándose el área para el puerto, escuela, hospital. Casa para la Gobernación y el cementerio.(30) Tales son los precedentes iniciales del proceso de urbanización de Ancón. Las autoridades políticas del país y la aristocracia limeña se convierten en los principales (28) REBLAGUAm SALAVERRY Carmen María: "Los Ranchos de Ancón", Universidad Nacional de Ingeniería, Marzo 1980 REGAL M. Alberto: Obra citada, pago (29) FERNANDEZ CONCHA MURAZZIJimena e IZQUIERDO ROBLEDO Connie: "Evoludón Histórico Urbano del Balneario de Ancón y Pautas para la revalorad6n de la zona monumental", tesis,Universidad Ricardo Palma, Facultad de Arquitectura, 1990, pago 26 (30) BEDON GOMEZVíctor Eduardo: Obra citada, pago23 , OI24
  • 22. 2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON promotores de la conversión de Ancón corno caleta a balneario residencial. Así, el 28 de diciembre de 1869, la municipalidad de Lima autorizó la formación de la Agencia Municipal del Pueblo de Ancón; y el 29 de octubre de 1874, el pueblo de Ancón fue elevado a la categoría de distrito, por el Presidente Constitucional Manuel Pardo. El 25 de setiembre de 1901 el Congreso de la República eleva por Ley a Ancón, Barranco y Miraflores a la categoría de Villa. El gobierno promovió la el desarrollo de Ancón corno balneario, favoreciendo a las clases altas de Lima, con plazos perentorios para la construcción de sus viviendas. En 1869, se levantó el trazo de la urbanización con mas de 200 lotes, de los cuales se adjudican aproximadamente 125 lotes, con la condición de su construcción en seis meses. Los pescadores también fueron favorecidos adjudicándoseles lotes, que muchos de ellos vendieron a las familias limeñas. Para preservar el balneario el Presidente Balta también decreta que "siendo necesario consultar la regularidad y belleza de la población de Ancón; concédase a los dueños de las casa de la ribera la propiedad del área comprendida entre sus casas y la orilla del mar, con la condición expresa e inquebrantable de que no se construirán edificio alguno en dicha área y quedando obligados a cuidar de su conservación y aseo".(31) Ancón, entonces, estaba constituído por "su malecón de madera y sus ranchos de quincha de un sólo piso, sus baños populares y casinos rústicos" (32) Las nuevas viviendas desplazaron al antiguo barrio de pescadores, ubicadas dentro del Muelle de Ancón, donde se observan los vagones del tren y el embarque de los visitantes para paseos por la bahía. (31) BEDON GOMEZ Víctor Eduardo: Obra citada, pago 43 (32) BORDA DE SUAREZ María: "Ancón 1nístico, 100 años de Arqueología", 1970, pago15 , 25
  • 23. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL área arqueológica de los primeros asentamientos humanos de la bahía. Además se autorizó la construcción de un muelle provisional, lo que acondicionó la ubicación del balneario.(33) Corno resultado de este proceso, se genera el balneario con una población estacionaria de la clase aristocrática que habitaba en los ranchos de verano. La vida apacible de los pescadores de Ancón se ve modificada cuando el tren acerca a los limeños y la convierten en una de las playas más concurridas. Se origina una dinámica económica en la caleta a raíz de un mayor flujo de pobladores de Huacho, Chancay y Lima, que utilizan el tren, para realizar la venta de alimentos, así corno brindar hospedaje y servicios. Esta actividad involucra a las familias de los pescadores (niños, jóvenes y esposas) permitiéndoles obtener un ingreso extra. Los pescadores, a la vez, en sus tiempos libres, se emplearon corno peones en la descarga del tren. Aún por aquella época, Ancón se abastecía de agua extraída del subsuelo, por medio de pozos artesanos ubicados en puntos distantes del distrito y que eran transportados por los pobladores a la bahía, generando el oficio de aguateros, al cual apelaban también los pescadores cuando no tenían ingresos. Con la construcción del ferrocarril Lima -Ancón se sumó el suministro de agua proveniente de Lima, mediante cisternas que eran transportadas por dicho medio. El agua salobre de los pozos se utilizaba sólo para lavar la ropa y hacer la limpieza de las casas. Ancón se abastecía de alimentos traídos de Puente Piedra y Chancay. La estación del tren de Ancón, era también el punto de enlace de las haciendas de Huacho, Chancay y del Chillón. "El Yanacón Erasmo señala que tenia que viajar 15 Kilómetros, desde el valle de Chancay a Ancón, a pie o en bestia, cruzando Pasamayo y al llegar a la estación del tren de Ancón se encontraba con bastante gente que iba a Lima, ~ue eran negros de Aucallama, de Boza, de Chancay, de San José y de las otras haciendas"( 4). Aunque Ancón contaba con una infraestructura portuaria básica, tenía una actividad comercial importante. Por esto, e19 de enero de 1872, por Decreto Supremo, se declara a Ancón Puerto Menor, siendo ratificado por Ley del 16-10-1883, autorizando al Municipio de Ancón a recaudar un impuesto fijado a cada 100 kilogramos de guano que se internase por este puerto. La función portuaria se desarrolló principalmente con la exportación del azúcar, hasta el estallido de la guerra con Chile (1879-83). En 1883, Ancón sirve de escenario para que se firme el tratado de paz y amistad celebrado entre las repúblicas del Perú y Chile, conocido con el nombre de "Tratado de Ancón" y que pone fin al conflicto iniciado por ambas naciones en 1879. Después del conflicto, Ancón reanudó con fuerza sus actividades, al desempeñar el papel de puerto de recalada para el cabotaje, sistema indispensable para el comercio nacional por esa época. En el siguiente cuadro se ofrecen algunos tipos y cifras de exportación a través de Ancón, en los inicios del presente siglo: (33) FERNANDEZ CONCHA MURAZZljimena e IZQUIERDO ROBLEDq Conníe: Obra citada, pago26. (34) MATOS MARjosé y CARBAjALjorge: "ERASMO Yanacón del valle de Chancay", IEP 1974, pago 33. I ,26
  • 24. 2. EVOLUaON HISTORlCA DEL DISTRITO DE ANCON I I I J- I I • -t,. Io ~ O • r o r ~ <?r • ~ I O O .• O · •~ · O • •e • o e • O V I N ~ I ~ ¡¡ e I • o• ·• • e 1- I O I Or--- -, I I I I : : 1 L ___ .J 9r----, I I I I I I..... ___ ...J o !TI l> z () o z M U "L.LIt - r--- -, r---, r----, II r f I f I 11 I I II II I L ___ -l L __ -1 L ___ -I r--- -, r ---., ~ ___ J~ ___JL J I II I I 'r I I r---"" I I I ___ OE .--.--..-.-- -"- ---."" Fue"t. : Pt.,ANO DIE LA P08LAcrON DE ANCON levantado po,.- .1 Arq . On . J . M . Son Mor.l" )f b. '."''''."0. I I I I I elI I I I I 9 - de C::fldldo. Q .u Muni cipalidad. demo,..codo. por Dn . S . M. So.u,..co '"lIe"' .,.o .-.- "- .--....­ LEYENDA: o HITOS DE O TERRENOS ~ TERRENOS TERRENOS LINDEROS CALIFICADOS CERCADOS ABANDONADOS ALTERNATIVA Centro de InveJ 'igoción Socia I y Educacion Po pulor "LA N O. ANCON EN 1,990 lOI.V,JO: LAMINA : 2AI(SPON5A.LIl" : _l"I:CHA .' J lrSCAI..A' ~ U~ BANO-D o .u. Viero,. Pineda SEPT. j9~
  • 25. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Cuadro~2 EXPORTAOON DE PRODUCTOS A TRAVES DE ANCON Años Productos Kilos Valor en foro 1902 Azúcar 645,100 6,899'480 1903 Azúcar 618,856 5,299'434 1903 Cueros 409 57'669 1903 Cocaína 368 4,603'750 1904 Azúcar 409,728 3,277 Nota: f = Libra de oro, moneda peruana de la época. En el primer semestre de 1905 la exportación de Ancón alcanzó a "f"de oro 6,187'280. Fuente: Derrotero de la Costa del Perú, Guión Marítimo Comercial, Rosendo Meló 1906. Pago 167. 2.4.2. Credmiento del Balneario: 1900-1944 Si bien esta etapa se caracterizó en sus inicios por la continuidad del rol portuario en Ancón, fue su transfonnación en balneario, como centro urbano de función exclusivamente recreativa y residencial, lo que marcó este período de su evolución urbana. La función portuaria de Ancón continuó vigente hasta la tercera década del presente siglo. Dos fueron los factores básicos que fomentaron dicho papel: su cercanía al puerto del Callao, y la vigencia del comercio de cabotaje, ante la carencia de vías terrestres impor­ tantes. La importancia asignada al cabotaje, se observa en la reparación del muelle durante Lanchas pesqueras y la Escuela de hidroaviones de Ancón. 28
  • 26. 2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON Panorámica del balneario (1930) 1911, Yen la construcción de un muelle de servicios, así como de un depósito de almacenaje de explosivos para las embarcaciones que trasladaban pólvora en la zona norte de la playa Las Conchitas. La pérdida del rol portuario-comercial de Ancón corrió paralelo al proceso de desarrollo de su infraestructura de servicios. En los años 1,906 y 1,907 se inicia la construcción del desagüe para Ancón Cercado. Para ello, el Estado, exonera de derechos de importación a los artículos destinados para dichas obras, y para su culminación cede en 1910, la cantidad de 500 libras. En 1913, se inician las obras del antiguo malecón de madera y defensa de la playa, con una partida de 300 libras cedidas por el entonces Alcalde de Lima, don Guillermo Billinghurst. Para potenciar la consolidación del balneario y generar una base económica que lo sustente, en 1914 por Resolución Legislativa N" 2043 (25-10-1914) se adjudica al Concejo de Ancón, por un espacio de cinco años, la contribución predial de los fundos urbanos radicados a su interior. En 1930, como fracción de la entonces nueva carretera Panamericana, se termina la construcción de la carretera Lima - Ancón, hecho que trajo como consecuencia casi inmediata la disminución efectiva del cabotaje y consecuentemente la desaparición de la actividad portuaria de Ancón. Finalmente, en 1,939, el presidente Gral Oscar R. Benavides dicta la Ley N° 9032, autorizando al Supremo Gobierno llevar a cabo las obras de Saneamiento y Urbanización en los balnearios de Ancón, Chancay, La Herradura y Pu­ cusana. Én 1,939, se instala el servicio de agua potable, ubicándose la fuente de aprovisionamiento ¡ f- 29
  • 27. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Antiguo malecón de Ancón Vista de la Escuela de Hidroaviones. su muelle y el delferrocarril.
  • 28. 2. EVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON en los manantiales de la Hacienda Punchauca, en el valle del Chillón, dando ténnino a la escasez de dicho recurso ya su incómodo suministro por vagones-cisterna. En 1,940 se instala la primera red de servicio de energía eléctrica y posteriormente, en 1943, la Empresa Lux S.A. edifica una nueva planta generadora.(35) Por aquella época, el Balneario contó con importantes servicios (restaurantes, casinos, hotel, etc), transporte por medio de autobuses y ferrocarril, cine, iglesia y centros educativos. Los servicios atrajeron un alto porcentaje de población veraneante, que transitaba en los meses de enero a abril. Los demás meses del año sólo residían los guardianes de las casas, hoteles, restaurantes, y los pescadores. (En 1931 se estimaba que la población de Ancón era de apenas 2,143 habitantes, la más baja de todos los distritos de Urna). Las primeras modificaciones del trazo original de Ancón se inician en 1940, a raíz del terremoto del mismo año, en el que se destruye la iglesia, algunos ranchos y principal­ mente el barrio de "Pueblo Nuevo", donde viVÍan como inquilinos muchas familias de pescadores, y cuya propiedad pertenecía a la familia Marsano. En el plano político, se registra que, en 1918 como producto de la crisis política que atravesaba por entonces el país, surge un Movimiento Revolucionario en Ancón, contra el gobierno del Presidente Manuel Pardo. Este movimiento estuvo liderado por el Coman­ dante de la Marina Armando Patiño Zamudio y la Compañía de Zapadores, contando para Hangar de la Escuela de Hidroaviones. (35) MU]ICA y ALVAREZ CALDERON Pedro: "Memoria del Concejo Distrital de Ancón, 1943 - 1944.
  • 29.
  • 30. 2. HVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DH ANCON ello con el apoyo de los universitarios de San Marcos. Dicho movimiento fue inme­ diatamente sofocado (36) Por esa época, en'Ancón vivieron por alguna temporada ilustres personajes de la historia nacional como Andrés Avelino Cáceres, Manuel Prado, José Gálvez, Ricardo Palma (37). 2.4.3. Consolidadón y apogeo del Balneario: 1945·1967 Durante esta etapa, Ancón se consolida como el principal balneario de Lima, como anteriormente lo habían sido Chorrillos y Barranco. La modernización del balneario se dio bajo la influencia del auge constructivo operado a inicios del gobierno de Manuel A. Odría (1948 - 1956) Yque tuvo como efecto local la ampliación de la red vial y la remodelación de la carretera Lima-Ancón, como parte del trazado definitivo de la carretera Panamericana Norte. Se inicia la renovación del balneario y su auge urbanístico. En 1945 se prolonga al sur el Malecón, hasta llegar a las inmediaciones del Yacht Club, conociéndose el tramo ampliado con el nombre de Malecón San Martín, por tener una plazuela del mismo nombre. Y en 1946, se proyecta al norte la ampliación de la población, dándose el nombre de urbani­ zación Miramar a esta zona. En 1947 se inicia la construcción de la nueva iglesia San Pedro que reemplaza a la anterior, Igl~sia de San Pedro el Pescador, ubicada en la plaza prindpal del distrito (36) BEDON GOMEZ Vlctor Eduardo: Obra dtada. pag, 45 (37) BORDA DE SUAREZ María: Obra dtada. pag, 60 ~. ...
  • 31. ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL Vista actual del Malecón Ferreyros. destruida por el terremoto de 1940. Se inaugura el Estadio Municipal de Ancón, el Yacht Cub, y se reanudan los trabajos de habilitación de la urbanización Miramar en 1950. La urbanización Miramar fue iniciada en 1946 como un gran proyecto urbanístico, pero se paralizan las obras, cuando Julio C. Tello hace la denuncia que se estaba destruyendo una zona arqueológica, procediéndose a la excavación y extracción de restos arqueológicos del terreno. Este proyecto comprendía una superficie de 434,150 m2 en la parte norte del balneario, vendido por la municipalidad, concluyéndose las obras en un área de 172,805 2 m . Al noreste de la trama urbana original se promueve el Barrio Obrero en 1955 (Barrio de pescadores, hoy conocido por Garcilazo de la Vega 1etapa), para favorecer a los pescadores, pero éstos rechazan vivir en el lugar por estar muy cerca al botadero de basura del pueblo, siendo aprovechado por oficiales y subalternos de la base de Aéreo Avión de la Marina; no obstante, en forma progresiva, se fueron integrando algunas familias de pescadores. Años más tarde, se entrega dichas viviendas en alquiler-venta a sus ocupantes, previa tasación. Las construcciones en esta zona nacen en forma espontánea, sin planificación por lo que hoyes muy desordenado y con algunas vias sin continuidad. Se prosigue, posteriormente con Garcilazo de la Vega II Etapa, donde la construcción de viviendas se desarrolló en forma planificada. En 1956 nace San José como la primera urbanización de carácter popular. En este caso, a los pescadores les dieron facilidades para que comprasen terrenos y construyesen sus viviendas. Aello accedieron inicialmente, pero por encontrarse distantes del puerto, estos lotes fueron abandonados y vendidos a: nuevas familias que venían principalmente de Ancash (y que llegaron para trabajar en la construcción de los modernos edificios), de Lima en menor medida, y algunos familiares de antiguos anconenses. Durante el gobierno del presidente Prado sé forma la Asociación Mutualista Asistencial
  • 32.
  • 33. ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL (1956), para la construcción de un proyecto de viviendas de dos pisos, pero posteriormente éste se desactiva. En el lapso de 1958 a 1961 se da un crecimiento edificatorio explosivo, pues se erigen la totalidad de los edificios en la zona del Malecón Ferreyros, y ?:pe alcanzan hasta 12 pisos de altura, reemplazando a las antiguas viviendas de madera. 8) En 1961 se remodela el malecón, construyéndose la Plaza Abelardo Noriega, en la ubicación del antiguo muelle, corno extensión del Parque Talleri. Esta se convierte en la zona central del distrito y en la que se concentra el comercio, la municipalidad, la Iglesia y algunas viviendas. Al sur se habilitan aproximadamente 20 has. de lomas originándose las urbanizaciones Las Colinas y Playa Hermosa (1968), debido a la saturación del Malecón. Se construyen allí edificaciones de baja densidad, a lo largo del Malecón Bardelli, proyección del Malecón San Martín. En la zona del malecón se establece un grupo proveniente de Arequipa que luego es desplazado a lo que ahora es Miguel Grau y Las Esteras. La importancia que adquiere el balneario lleva también a la solicitud de terrenos por parte del entonces Ministerio de Marina para balneario de su personal, hoy conocido corno el Centro Naval del Perú. En 1963, culminando el progresivo decaimiento de la actividad ferroviaria, durante el gobierno del Presidente Belaúnde, se desactivó el servicio de transporte de trenes para Ancón, y demás redes del país, promoviéndose, a cambio, la red vial de transporte automotor. Quedarian corno únicos servicios de transporte público las líneas de ómnibus y colectivos. La desactivación del ferrocarril Lima-Ancón-Huaral afectó la dinámica comercial de Ancón, cerrándose puestos de trabajo y el ingreso complementario que tenían las familias ·de pescadores al ofertar servicios a los pasajeros, durante todos los meses del año. 2.4.4. Estancamiento del Balneario e inido de expansión popular: 1968 - 1974 Esta etapa se caracteriza por un relativo estancamiento del crecimiento urbanístico del balneario, y el incipiente desarrollo de formas de ocupación popular. Este proceso se da en el marco del gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado que orienta una serie de reformas sociales yalienta el rol del Estado corno agente de conducción de las mismas. En este período se afirma la presencia militar en el distrito, al solicitar y ser concedida la adjudicación de áreas con fines de defensa nacional. Se asignan así, en este período áreas para los Ministerios de Guerra, Marina y Aeronáutica respectivamente, iniciándose la predominancia del uso militar en el área disponible del distrito. La actividad constructora en el distrito sufre una contracción. Sin embargo, por esa época se promueve el "Festival de Ancón" que cuenta entre sus organizadores a un importante (38) FERNANDEZ CONOiA MURAZZIO.Jimena e IZQUIERDO ROBLEDO. Connie: Obra atada, pago 38
  • 34. 2. HVOLUaON HISTORICA DEL DISTRITO DE ANCON Vista Panorámica de Ancón 1970.
  • 35. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL sector de las clases altas limeñas entre los años 1969 a 1971, y que sirvió entre otras cosas, para recaudar fondos en la construcción del Museo de Sitio de Ancón. El sector barrial inicia su expansión: En 1969 se origina la Urbanización Popular Virgen del Rosario, y en 1970 el barrio de Las Latas (hoy Urb. San Martín), localizado a inmediaciones de la calle Loa, para damnificados del sismo de mayo del mismo año. En 1971 surge el A.H. Esteras 1, A.H. Alto Perú en 1973, y producto de la expansión de San José se constituye el nuevo A.H. Virgen del Rosario en 1974. Con estos asentamientos se inicia la expansión nor-este de la trama urbana de Ancón. 2.4.5. Expansión popular acelerada: 1975 - 1994 Esta etapa se caracteriza por el acelerado crecimiento de las ocupaciones populares en el distrito, hecho que consolida el uso residencial en este otrora exclusivo balneario. En este período, además, las Fuerzas Armadas continúan ampliando sus áreas originales disputándose las pocas que van quedando con los sectores populares en expansión. Por la presión urbana se tiende a ocupar también áreas arqueológicas, que se ven perdidas una vez produdda la ocupación popular. Las ocupaciones populares se reinician con la reubicación de parte de Esteras 1, dando nacimiento a la Urb. Miguel Grau, la ampliación del A.H. Garcilazo de la Vega 11 (1983) Yla incorporación de 21 de Marzo (1983), Virgen del Rosario 11 etapa (1984) y Las Esteras 11 (1985). Particularmente importante es la ocupación del Km. 39 de la Carretera Panamericana Norte, al sur del distrito. Este proyecto nació de las iniciativas de algunas municipalidades distritales del cono norte, que en coordinación con la gestión de la Municipalidad Provincial de Lima, identifican el área eriaza ubicada en el referido Km. 39, acordándose constituir el Proyecto Integral Municipal Panamericana Norte. Se toma posesión de dicha área ellO de agosto de 1986. Esta zona reunió población excedente proveniente de los distritos de Comas, Inde­ pendencia, Carabayllo y San Martín de Porres, conformándose progresivamente los asen­ tamientos "Los Rosales", "Villa Estela", "Los Alamos", "Bahía Blanca" (antes San Francisco) y "Carlos Manuel Cox". Estos dos últimos asentamientos ya existían constituyendo pequeñas poblaciones establecidas dos años antes. Otros pueblos que nacieron en esta época fueron: la Asoe. Pro-Casa Huertas e Industrias Pecuarias, San Pedro de Ancón y el A.H. La Calichera, éste último con antiguos pobladores de Ancón cuya área se encuentra en disputa con el Ministerio de Defensa. Finalmente, en 1987 nace el A.H. Oasis como un Proyecto Distrital de Vivienda, pero ubicándose en una zona considerada arqueológica por el Instituto Nacional de Cultura. En 1990 nace la Urb. Popular Señor de los Milagros, en 1992 San Francisco de Asís en el límite con Santa Rosa, por lo que queda delimitar fisicamente estos límites distritales. En Ancón, existe hoy, una marcada estratificación en la que los sectores populares se asientan en la zona central y en la periferia, utilizando las playas al norte de la bahía. Los sectores pudientes, en cambio se ubican al sur de la bahía, logrando practicamente privatizar ciertas áreas de las playas y construir muelles propios para sus embarcado­ nes.(39)
  • 36. 2. EVOLueION HISTORICA DEL DISTRITO DE ANeON Vista Panorámica de Ancón 1994.
  • 37. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL I / j ( I~ -./ l i } V z 11111111Il00 1111117000 IIlIellOOO IIlIell!lOOO 11111111000 11 11 e!l!lOOo 26200< 262 :10< 26300( 263:10. 2640() 284!1( 211!100 2115:1( ~u.nt. : ••"vlcro Da A."O "'OTOClltA,..,A NACIONAL. ( S . A .N . ) LEYE_OA AÑOS 18151 - , ••• - ' •• 0 1·,9 S 1 AL TERNATIVA Centro d. Inv., tlVQclon Soclol '1 Educación Popular 1,989 ~L"'NO : PROCESO DE OCUPACION -!:-:::;:::=-} 1,990 ' C ..: ' .o 3
  • 38. 3. POBLACION De ser una tranquila caleta de pescadores, habitada hasta la década de los años 40 por alrededor de mil personas, la localidad de Ancón pasó a experimentar, en los siguientes períodos y al influjo del crecimiento urbano de Lima, un paulatino, pero sostenido ritmo de crecimiento. Si bien el peso demográfico del distrito es mínimo en relación al conjunto de distritos de Lima, -no superior al 1.3% de la población del cono norteo, nuevos contingentes de pobladores procedentes mayormente de Ancash, Junin y La Libertad, fueron habitando su espacio hasta convertirlo, en los últimos años, en un importante centro de residencia permanente. Ya en 1981 su población sumaba 8,425 habitantes, y para el año 1993 el distrito alcanza una población de residencia permanente del orden de 19,695 habitantes. Se observa así para Ancón una alta tasa de crecimiento poblacional, muy por encima de las tasas alcanzadas por distritos como San Martín de Porres, Independencia, Comas y Carabayllo. (Ver Cuadro N° 3). Cuadro rt> 3 POBLAOON DE LOS DISTRITOS DEL CONO NORTE DE liMA Distrito Población Tasa de crecimiento 1972 1981 1993 1972·81 1981·93 San Martín de Porres 230,813 404,856 380,384 6.44 2.26 los Olivos * * 228,143 * 8.26 Comas 173,101 283,079 404,352 5.62 3.29 lndependencia 109,873 137,722 183,927 2.54 2.44 Carabayllo 27,847 52,800 106,543 7.37 6.03 Puente Piedra 18,861 33,922 102,808 6.74 9.68 Ancón 5,581 8,425 19,695 4.68 7.,33 Santa Rosa 217 492 10,314 9.52 28.86 Ventanilla 16,784 19,702 94,497 1.80 13.96 En los año 1972 a 1981 perteneáa a San Martín de Porres Fuente: INEI Censos 1972, 1981 Yresultados defmitivos del Censo 1993. Elaboración: Departamento de DesarroUo Urbano- ALTERNATIVA Pero, a su vez, en Ancón se distingue a la población llamada "flotante", que es la que vive sólo la época de verano. Según estimaciones hechas por la municipalidad distrital de Ancón, teniendo en cuenta el número de viviendas que se ocupan durante el verano, el distrito recibe alrededor de 10,000 pobladores, que llegan a pasar la temporada veraniega, ubicándose no solo en la zona del malecón sino también en urbanizaciones populares y asentamientos humanos. (Ver Cuadro ~ 4).
  • 39.
  • 40. 3. POBLACION CUadro r(l6 COMPARATIVO DE INDICES MASCUUNOS POR INTERVALOS DE EDAD ENTRE LA PROVINCIA DE UMA y ANCON Edade s Lima provincia Ancón Menos de 1 año 1.03 1.01 De 1 a 4 años 1.03 0.99 De 5 a 9 años 1.02 1.11 De 10 a 14 años 1.00 0.99 De 15 a 19 años 0.94 3.02 De 20 a 24 años 0.94 1.44 De 25 a 29 años 0.92 0.96 De 30 a 34 años 0.92 0.90 De 35 a 39 años 0.89 0.97 De 40 a 44 años 0.95 1.03 De 45 a 49 años 0.96 1.09 De 50 a 54 años 0.98 1.02 De 55 a 59 años 0.97 1.03 De 60 a 64 años 0.95 1.21 De 65 a más años 0.84 0.98 TOTAL 0.95 1.25 Fuente: INEl. Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA La población de Ancón es totalmente urbana, no existiendo población rural. Poco más del 66% de la población se congrega sobre el área central del distrito, ocupando la zona del Km. 39, área no articulada a la zona central, casi el 34% restante de la población (ver cuadro W 7). Es relativamente baja la cantidad de personas que viven en forma permanente en la zona del Cercado y el Malecón, donde se han registrado solamente el 3.6% de la población total de Ancón. La Población Económicamente Activa (PEA) del distrito de Ancón estuvo constituída en 1981 por 3,034 personas, y en 1993 llegó a comprender 8,295 personas. Asimismo, cabe resaltar el significativo incremento de la población desocupada, regis­ trando en el año 1993, una tasa de 6.3%, algo menor que la del conjunto de Lima, pero que refleja las severas condiciones recesivas del mercado laboral vigente (ver Cuadro N° 8).
  • 41. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL CUadro rf! 7 POBLACION y VIVIENDA EN URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL DISTRITO DE ANCON A 1993. Urbanizaciones y Asentamientos por Poblac. % Zonas Censales Pobo ZONA Las Colinas, Stela Maris, Playa Hermosa, Cercado ZONA Míramar, Playa Conchitas,La Calíchera ZONA Garcilazo Vega 1° Y2°etapa,Alto Perú San Martín (ex Latas), Las Brisas II ZONA Miguel Grau, Asociac. Mutualista, Las Brisas 1, Las Esteras I y n, Virgen del Rosario 1° ZONA Oasis ZONA San José, Virgen del Rosario 2°, 21 de Marzo 1, San Fco. de Asís (ex21 Marzo) San Pedro ZONA Sr.de los Milagros, As.San Pedro-Gano ZONA C. Manuel COK, Bahía Blanca, Los Alamos, Villa Estela, Los Rosales En Viviendas colectivas TOTAL GBNBRAL 709 236 1,458 3,427 886 5,396 532 6,637 414 19,695 3.6 1.2 7.4 17.4 4.5 27.4 2.7 33.7 2.1 100.0 Fuente: INE!- Censo Nacional 1,993 Elaboradón: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA La predominancia de las ocupaciones laborales en torno a la actividad militar, el comercio informal de repuestos y autopartes, del comercio de playa (venta de refrescos, golosinas y comida), la pesca, construcción, hospedaje y otros servicios conexos, remarcan pre­ cisamente posibilidades de trabajo en condiciones rudas o dificiles, que la población masculina tiende a cubrir mayormente y que representa, sobre todo en época veraniega, la fuente de ingresos fundamental que pen;nite induso el ahorro necesario para poder enfrentar los meses restantes.
  • 42. 3. POBLACION CUadro ~ 8 DISTRIBUCIONES PORCENTUALES DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Y NO ACl1VA DE ANCON y LA PROVINCIA DE UMA Ancón tima 1981 1993 1993 • POBLAC. ECON. ACTIVA Absoluta 3,034 8,295 2'185,153 Relativa 42.1% 51.8% 43.5% a. Ocupada 95.6% 94.0% 92.1 % b. Desocupada 4.4% 6.3% 7.9% • POBLAC. ECON. NO ACfIVA 57.9% 48.2% 56.5% Fuente: INE!: Censo 1993 Resultados definitivos Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA No obstante las actuales limitaciones de orden económico-productivo y de habilitación urbana, nuestras proyecciones sobre el crecimiento poblacional de Ancón hacia la próxima década, iniciado ya el siguiente siglo, prefiguran, bajo una hipótesis relativamente mod­ erada(*), una población de alrededor de los 32 mil habitantes, lo que estaría planteando nuevos y mayores retos a las posibilidades de su desarrollo íntegral (Ver Cuadro N' 9). Trabajo en constrocdón. una de las ocupadones prindpales de la pobladón masculina. , , ,1~5
  • 43. 8698500 8699000 8699500 jIE'"".",. : INSTITUTO NACIONAL. D~ E'STAO'STIC,A E IN~OAMATICA CENSO ... 3 ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL ZE Z' 26 26 ZE 2E ZI ZE 9696!100 8697000 8697500 8698000 LEYENDA 5poO - 7,000 Habltant •• 3,000 - 5,000 Habltant•• ',000 - 3,000 Habitant•• o '.000 Hab i tant •• POBLACION POR ZONAS CENSALES I".CM..;" ••~Ha .... L. : jDlIIU.JO : II:SCALA : EQUIPO URBANO DD.U. VIcto.. Pinedo SE'PT. 185 I 1: 20,000 4 AL TERNATIVA Centro de Inve.'joación Social "1 Educación Popular ~L .. HO:
  • 44. 3.POBLAOON Cuadro N' 9 PROYECCIONES DE LA POBLACION DE ANCON Año Hipótesis Hipótesis Hipótesis 1 2 3 1993 19,695 2004 27,428 31,948 38,314 2014 39,087 53,031 76,270 Fuente: INE) Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA (') Hipótesis 1: Tasa Credmiento Media Anual de 3.61% tomando la tendenda de credmiento de dos décadas iniciales (1961 - 1972). Hipótesis 2: Tasa Credmiento Media Anual de 5.20% tomando la tendenda de credmiento de las cuatro últimas décadas (1961 - 1993) Hipótesis 3: Tasa Crecimiento Media Anual de 7.13% tomando la tendenda de credmiento de las dos últimas décadas (1981 - 1993). El credmiento de la pobladón de Ancón planteará nuevos retos futuros, I f ~. -"47
  • 45. 4. RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONOMICAS La economía del distrito se caracteriza por su estacionalidad, siendo sus actividades económicas orientadas a la prestación de servicios o venta de bienes. Sin embargo, los agentes económicos no han alcanzado el grado de desarrollo y diversificación necesaria para captar nuevos mercados y permanecer en el tiempo. Esta situación se explica por las propias características de la población: por un lado, los pobladores permanentes, con baja capacidad adquisitiva no constituyen una demanda estable y sólida; por otro lado, la población flotante durante los meses de verano no aporta significativamente para la consolidación del distrito. Las actividades predominantes en el distrito son las de comercio y servicios: del total de establecimientos censados, el 96.4% están en estos rubros; actividades generadas bási­ camente por el carácter de ciudad balneario. En Ancón existen, según el último censo económico del lNEI, 194 establecimientos comerciales formales que, respecto de la actividad comercial en Lima Metropolitana, representan sólo el 0.12% (ver cuadro W10 A). Las actividades productivas en el distrito son todavia poco desarrolladas, y representan poco menos del 4% del total de establecimientos (ver Anexo N° 8). CUadro N' lOA ESTABLEOMIENTOS SEGUN A01VIDAD ECONOMICA EN ANCON Establecimientos censados N' % Establec. • Comercio y reparac. vehículos automotores 138 • Restaurantes y hoteles 29 • Industrias manufactureras 5 • Transportes, almacenamiento y comunicaciones 5 • Explotación de minas y canteras 2 • Enseñanza (privada) 2 • Activ. inmobiliaria, empresariales y de alquiler 1 • Otras actividades de servicio 12 TOTAL 194 71.1 14.9 2.6 2.6 1.0 1.0 0.5 6.2 100.0 Fuente: ID Censo Económico NadonaL Abril de 1993. (Primeros Resultados) Tomo N" 1 - CUadro N"13 ffiaboradón: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATNA La Población Económicamente activa de 6 años y más (PEA) está prioritariamente ocupada
  • 46. ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL en actividades de servicios, donde labora casi el 53% de la PEA. Dentro de ésta sobresale la actividad de administración pública y defensa militar. Las actividades de comercio absorben al 15% de la PEA total (ver cuadro N°10 B). Casi el10% de la población está dedicada a actividades productivas, sobresaliendo el rubro construcción (ver anexo ~ 7). Cuadro r(> 10 B POBLACION ECONOMICAMENTE AcrIVA DE 6 AÑos y MAS SEGUN RAMA DE AcrIVIDAD ECONOMICA EN ANCON Rama de actividad económica Poblac. % • Administ. Pública y defensa, P. Segur. Soc • Servicios (enseñanza, resto y hoteles, domest. sociales y de salud, suminist. electo gas yagua Transporte, almac. y comunic, actv.inmob. interm. financiera • Comercio y reparac. Vehículos automotores • Industrias Manufactureras • Activ. Productivas (Construc., Pesca, Explot. de minas, Agricult., Ganadería, Caza) • No especificado • Busca trabajo por l° vez TOTAL 2,465 29.7 1,892 22.8 1,273 15.3 854 10.3 803 9.7 819 9.9 189 2.3 8,295 100.0 Fuente: Censo Nacional de 1993. (Resultados definitivos) Iilaboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA 4.1 Sector Pesquero 4.1.1 Recursos Hidrobiológicos El potencial de especies marinas está conformado por los recursos costeros que se encuentran hasta 30 millas mar adentro. En esta franja costera, se localizan mayormente las especies pelágicas (de superficie). Las principales especies marinas en Ancón son: PECES: Sardina, pejerrey, cabinza, bonito, caballa, coco (suco), jurel, lisa, loma, merluza, tollo, cabrilla, cojinova, lengüado, guitarra, pintadilla, raya, tramboyo, chita, machete, anchoveta, ayanque, sierra, corvina. MARISCOS: • Crustáceos: cangrejo • Moluscos: Abalón, calamar, caracol, pulpo, pota, conchas. MAMIFEROS: Tonino, chancho marino, que son cetáceos menores. También se encuentra
  • 47. 4. REaJRSOS y A01VIDADES ECONOMlCAS en la zona abundante lobo marino y en menor cantidad el chancho marino, pero son especies que están protegidas, por lo que su captura está prohibida. VEGETALES: Algas. Durante todo el año se puede encontrar el jurel, loma, cabinza, pejerrey, cojinova, bonito, lenguado, pintadilla calamar y raya. En los meses de verano (diciembre - marzo) abundan además: la cabrilla, pulpo, conchas de abanico, cangrejo, caracol. Dentro de la basta riqueza hidrobiológica, los crustáceos acuáticos, constituyen en la actualidad un grupo zoológico de gran interés económico. En el distrito, de manera potencial, se desarrolla la crianza de camarones gigantes de Malasia, proyecto productivo impulsado a iniciativa de la actual gestión municipal que, en convenio con la Universidad Agraria, han destinado un área de 3,500 m 2 para el es­ tablecimiento del Centro de Investigación y Desarrollo Pesquero de Las Conchitas. En la actualidad, se está comercializando las semillas de camarones con otros puntos del país. 4.1.2. La actividad Pesquera En relación a la actividad de pesca, se destaca como caracteristica predominante su condición artesanal, dentro de las 10 millas náuticas, en donde se extrae un mayor número de especies marinas. La actividad pesquera de Ancón absorbe el 3.2% de la Población Económicamente Activa del distrito (Censo INEI 1993), ocupando a 260 trabajadores, de los cuales sólo un 3% son mujeres. Pescadores de la Caleta de Ancón preparando sus redes de pesca.
  • 48. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Esta actividad es realizada por un 67% de población adulta cuyas edades están comprendi­ das por encima de los 30 años, mientras que los pescadores jóvenes (entre 15 a 29 años de edad) representan el 33% (ver cuadro N° 11). Cuadro N° 11 POBLAOON ECONOMICAMENTE ACfIVA OCUPADA EN LA PESCA Personas % PEA Ancón PEA Pesca Hombres Mujeres Grandes grupos de edad • de 15 a 29 años • de 30 a 44 años • de 45 a 64 años • 65 Ymás años 8,295 260 253 7 86 92 59 23 100 3.2 33 35 23 9 Fuente: INEI Censo 1993. (Resultados definitivos) B1aboración: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA a. Características Para desarrollar la actividad pesquera, Ancón cuenta con una caleta y un Complejo Pesquero Artesanal denominado "Las Conchitas". a.l. Descripción de la Caleta y el muelle: La caleta de Ancón está ubicada dentro de una amplia ensenada que forma la bahía de Ancón, comprendida entre la Punta San Francisco y la Punta Toma y Calla (Pasamayo). El muelle estuvo administrado inicialmente por el Concejo Municipal, para después ser transferido su administración a los pescadores artesanales, representados por su sindicato, a través de un convenio suscrito en 1993. El muelle actual está constituído por una plataforma con material de concreto en la cual se acoderan las embarcaciones y existe un área techada para venta de comidas. Esta infraestructura necesita ser complementada con servicios higiénicos para lavar las espe­ cies capturadas, energía eléctrica, balanza de pesaje, cámara de refrigeración para la conservación de las especies capturadas, y varadero para reparar las embarcaciones. El sindicato de pescadores se encarga de dar la autorización de salida, (o zarpe) el cual es refrendado por el Sargento de Playa, en representación de la Dirección General de la Marina. La autorización de salida puede ser de: 1. ZARPE DE PESCA: cuando se indica el día, hora, lugar de pesca; quién dirige la embarcación y los tripulantes. 2. ZARPE DE TRANSITO: cuando el pescador decide cambiar a otro lugar de pesca, ubicado en la jurisdicción de otro puerto.
  • 49. 4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMlCAS Dinámica del Muelle de Ancón, en verano. 3. ZARPE DE ARRIBO: cuando se recibe a una embarcación que viene de otro puerto y viene a pescar en Ancón. Esto permite el control de movimiento de las embarcaciones y tripulantes, y son necesarios para poder reportar cualquier tipo de accidente cuando se encuentran mar adentro, así como para hacer algún tipo de demanda legal, económica etc. (es un servicio gratuito). El sindicato también se encarga de la limpieza del puerto y de transporte del pescado al Terminal Pesquero de Ventanilla, contando para ello con un camión con capacidad de 1 tonelada de carga. a.2. Complejo Pesquero Artesanal "Las Conchitas de Ancón" Este complejo, construido en 1986 merced a un convenio entre Perú e Italia, estuvo paralizado 8 años, dándose un paso importante cuando, a inicios de 1994, el Ministerio de Pesquería encarga al Sindicato de Pescadores de Ancón, la administración, mantenimiento y conservación. Para poder iniciar sus operaciones tuvieron que renegociar una deuda de SI. 50,000 con EDEL-NOR (empresa que brinda los servicios de energía eléctrica en el cono norte de Lima). La infraestructura de dicho complejo consta de una cámara de refrigeración y conservación de pescado, y también cuenta con un túnel de congelamiento, 2 camiones de refrigeración con una capacidad de 16 m3 cada uno, una productora de hielo en escamas, una maestranza para reparación de motores y embarcaciones, una caseta de bombeo de agua salada, 19 embarcaciones de fibras de vidrio con capacidad de 1.5 Tm. en sus bodegas que demandan '" í,
  • 50. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Vista parcial del Centro Pesquero Artesanal administrado por el Sindicato de Pescadores Artesanales de Ancón. una sub-estación de energía eléctrica, más una importante inversión para entrar en operación. Toda esta infraestructura se viene trabajando con la empresa privada ALHIRSA bajo la modalidad de arrendamiento. ALHIRSA viene laborando con 25 mujeres, esposas de pescadores, y se dedican a acopiar pescado de otros puertos (principalmente jurely caballa) para la exportación. Garantizar dicha infraestructura implicará apoyar el desembarque, manipuleo, conser­ vación y comercialización de los productos hidrobiológicos en condiciones sanitarias así como brindar a los pescadores y población local los servicios de venta de hielo, congelamiento de productos hidrobiológicos y el servicio de taller de mantenimiento de operaciones. Otra de las acciones sobre las cuales el sindicato ha tomado iniciativa es la gestión para la construcción del muelle "Las Conchitas", complementario al Complejo Pesquero Artesanal, que según información de dicho gremio está prevista su ejecución para 1995. a.3. Tipos de embarcaciones y modalidad de pesca Existen dos tipos de embarcaciones: • Las chalanas, con una capacidad promedio de 1.5 Tm. (son la mayoría), • Los botes hasta de 2.5 Tm. de capacidad, con motores Briggs Straton fuera de borda, a gasolina. Las refacciones las realizan en la playa con apoyo de un mecánico y un carpintero.
  • 51. 4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOM1CAS El valor de venta de la pesca obtenida tiende a ser utilizado de la siguiente manera: .. Un 20 % para cubrir los gastos de operaciones. .. Un 40 % para pagar a la tripulación. .. E140 % restante para el dueño de la embarcación. Cuando el dueño de la embarcación participa en la faena también tiene derecho a recibir su parte como tripulante. iE,xisten tres métodos de pesca que se utilizan frecuentemente: la cortina, la pinta y el buceo. • Las cortinas, se distinguen porque utilizan redes y estas pueden ser cojinoveras, boniteras, cabinceras, jureleras, pejerreyeras, etc., de acuerdo al objetivo de pesca. Esta modalidad de pesca es la más empleada por los pescadores anconenses, pero sólo una cuarta parte de ellos poseen embarcaciones propias. Los que no la tienen, se ocupan como tripulantes. En esta faena participan de 3 a 4 personas. •, La pinta o cordel, se realiza con una línea de pesca construída con uno o más anzuelos y se utiliza como carnada el charo. Esta modalidad de pesca la practican unas 25 familias. '0 El buceo, utilizando comprensoras de aire, equipo de buceo y arpón, para extraer mariscos. Sólo 6 embarcaciones cuentan con este equipo. La salida de las embarcaciones de pesca se ordena de la siguiente manera: '0 De 5 a 6 de la mañana salen a pintear (pesca con cordel) y regresan a las 4 de la tarde trayendo cojinova y calamar. • De 10 de la mañana a 4 de la tarde, salen con red y extraen liza, cojinova, cabinza, pejerrey y animaleras. '0 De 4 a 5 de la tarde salen con red, mar adentro, y regresan al día siguiente a las 5 ó 6 de la mañana, extrayendo pejerrey, liza, loma y bonito. • De 7 a 8 de la mañana salen los buzos y regresan a las 3 ó 4 de la tarde, y traen caracol y pulpo. Las mejores posibilidades de extracción tienen que ver con las condiciones de las embar­ caciones, redes, aparejos y la ubicación en los sitios de abundancia de peces. La existencia del lobo marino perjudica en gran medida la captación de los recursos lnidrobiológicos por parte de los pescadores, pues malogran las redes o las destrozan por buscar el alimento. Algunas prácticas de pesca constituyen atentados contra la presencia del recurso marino: presencia de bolicheras, que realizan la pesca llamada "zambullo", resulta contrapro­ dlucente porque termina alejando a los peces. Asimismo, la pesca con dinamita, empleada [Oor pescadores de las orillas, depredan el potencial pesquero en la zona de Pasamayo.
  • 52. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL aA. Zonas de pesca Las zonas de pesca de los anconenses se ubican en tomo a la zona de playa de Ventanilla (al sur), las islas Mazorca, frente a Huacho (al norte), y las Islas Hormigas (al oeste). Dentro de este perímetro se pueden encontrar las islas de San Pedro, La Pancha, Las Galeras, La Grande, Isleta, Los Lobos, La Huaca, donde principalmente salen a pintear. Los que van a las islas Las Hormigas yMazorca lo hacen con redes, siendo las zonas más lejanas. b. La extracaón La actividad pesquera en Ancón tiene en la pesca artesanal su aporte fundamental, atendiendo a las necesidades del consumo alimentario de su población. La tendencia extractiva en un último período (1984-1992), ha sido la de una significativa recuperación de la pesca artesanal a nivel nacional, logrando un incremento de 60% (39). Este sostenido incremento resulta notable si considerarnos que en 1991 se dio una baja de la captación, corno consecuencia de la epidemia del Cólera (ver cuadro N' 12). CUadro N° 12 TENDENOA DE LA PRODUCaON PESQUERA DEL PERU y EL APORTE PORCENTUAL DE UMA (en TM.) 1984-86 1987-89 1990-92 Absoluto 12'507,949 17'342,603 20'022,962 PERU 100% 25 35 40 ESPECIES Peces 0_73 0.93 1.16 UMA Mariscos 0.01 0.01 0.01 Mamíferos 0.00 0.00 0.00 TOTAL 0.74 0.94 1.16 100% 26 33 41 Puente: n4ARPE IDaborad6n: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA Esta recuperación se produce en el transcurso de los sucesivos gobiernos que le imprimen una mayor atención a la problemática pesquera (así en los últimos años, del gobierno del presidente de Alan Garáa, y principalmente del gobierno del presidente Fujimori, quien a través del programa de FONDEPES, ha venido dando ciertas facilidades crediticias a los pescadores para adquirir embarcaciones, motores para lanchas, redes de pescar, camiones frigoríficos, etc). Sin embargo, la producción pesquera de la provincia de Lima, a la que aportan la caleta de Chorrillos, el puerto de Pucusana y particularmente la caleta de Ancón, tiene un aporte poco significativo en la extracción a nivel nacional: representan sólo 2.85 %, Yademás el (39) Apesar que no existe un registro estadístico actualizado de la extracáón pesquera de Ancón. para los dos últimos años. es posible referirse al registro del Instituto del Mar del Perú-IMARPE y el Ministerio de Pesquería desarrollado desde 1983 hasta 1992.
  • 53. 4. RECURSOS Y AcrIVIDADES ECONOMICAS Las embarcadones de Ancón se reparan en las playas porfalta de un desembarcadero. 6.6% de la producción del Callao. No obstante, la extracción de Lima expresa relativamente una importante recuperación del orden del 152%, para el mismo periodo (ver cuadro N° 13). Cuadro N° 13 INCREMENTOS DE LA PRODUCaON PESQUERA SEGUN AREAS (Tm) Incremento 198486 1987·89 1990-92 % Nacional 12'507,949 17'342,603 20'022,962 60 Provincia de Lima 92,354 163,747 233,124 152 Distrito Ancón 350 1,737 2,038 482 Fuente: IMARPE lilaboraci6n: Departamento de Desarrollo Urbano - ALTERNATIVA Pese al pequeño aporte de Ancón respecto de la provincia de Lima (ver cuadro ~ 14), no podemos dejar de consignar la tendencia de recuperación, expresado en el incremento de la pesca en 482%, durante la última década a pesar que en 1991 sufrieron importantes estragos como consecuencia del brote del Cólera.
  • 54. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Muelle de Ancón donde se expende agradables platos de cebiche prepamdos por familiares de los pescadores. Cuadro N° 14 EVOLUCION DE LA PRODUCCION PESQUERA DE LA PROVINOA DE LIMA Y EL APORTE PORCENTUAL DE ANCON Especies 1984·86 1987 - 89 1990 - 92 UMA PROVINCIA 92,354 Tm 163,747 Tm 233,124 Tm % % % Peces 0.34 0.84 0.82 ANCON Mariscos 0.01 0.21 0.05 Mamíferos 0.03 0.03 0.00 Total 0.38 l.08 0.87 Fuente: IMARPE Elaboración: Departamento de Desarrollo Urbano· ALTERNATIVA A nivel de la provincia de Lima, Pucusana tiene el mayor porcentaje de extracción (98%), debido a que posee un puerto y embarcaciones de mayor tonelaje (boliches, bolicheras y en menor medida lanchas).Ancón, en cambio aparece aportando mínimamente, en la pesca de sardina, que es la especie que más abunda en su litoral. En 1992 representó e12% de la producción de la provincia de Lima (ver cuadro N" 15). (40). En otros años hubo una (40) Los cuadros elaborados por lMARPE son referenciales, 00 la medida que no recoge la infamación total de la producción que se genera. No se registra, por ejemplo, la venta al menudeo que se hace a los comerciantes de la localidad u otros distritos, en
  • 55. 4. RECURSOS Y ACflVIDADES ECONOMlCAS importante extracción de: cojinova (1985), coco, bonito, moluscos (1988), lisa, loma, raya, moluscos (1989), lisa y moluscos (1990). En 199~ se viene dando una importante extracción de pejerrey y loma CUadro r(' 15 ESTADISTICA DE LOS DESEMBARQUES PESQUEROS EN LOS PUERTOS DE LA PROVINCIA DE UMA y CALLAO (En Tm.) AÑo 1992 Total Total Aporte Aporte Aporte Especies Lima- Callao Lima Pucusana Ancón Chorrillos (Tm) (Tm) % % % Sardina 104,059 74,365 98 2 O Anchoveta 85,028 2,172 100 O O Bonito 2,786 7 100 O O Jurel 570 O O O O Caballa 406 11 100 O O Loma 82 O O O O Machete 28 O O O O Ayanque 18 O O O O Barrilete 15 O O O O Merluza 90 O O O Otras 150 O O O O Fuente: Ministerio de Pesqueria. Rlaboración: Opto. de Desarrollo Urbano. ALTERNATIVA Las especies extraídas por la actividad pesquera artesanal son comercializadas en el terminal pesquero de Ventanilla y a comerciantes minoristas en el distrito, quienes expenden la mayor cantidad de la producción y abastecen a los mercados locales de Ancón y Puente Piedra, dejando atractivos márgenes de ganancia (Ver Cuadro N" 16). la zona de desembarque. La falta de recursos básicos, como una balanza, impide que se pueda desarrollar un registro adecuado de la producción de Ancón. " . " -.Osi"1 •
  • 56. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL Cuadro N° 16 COMPARATIVO DE PRECIOS DE ALGUNAS ESPECIES MARINAS DE ANCON EN EL MUELLE Y DE LOS MERCADOS DE PUENTE PIEDRA (Mayo 1995) Especie Unidad Precio en Precio en mercado (S[.) muelle (S[.) PESCADO Lenguado Kg 8.00 6.00 Cojinova Kg 8.00 5.00 Bonito Kg 5.00 3.00 Toyo Kg 5.00 3.50 Chita Kg 7.00 5.00 Corvina Kg 12.00 8.00 MARISCOS Choro manojo 4.00 2.00 Pulpo Kg 6.00 4.00 Pota Kg 6.00 3.50 Caracol Kg 5.00 3.00 FUente: Trabajo de Campo ALTERNATIVA. La producción es comercializada directamente por los pescadores del muelle, y los precios se rigen por la oferta y la demanda, de acuerdo a la calidad y tamaño de las especies capturadas. c. Posibilidades de desarrollo Si bien la pesca artesanal constituye la fuente de trabajo para un significativo número de pobladores anconenses esta se ha venido realizando con limitado apoyo del sector gubernamental. Los costos de mantenimiento de embarcaciones, implementos y comercialización han sido asumidos directamente por el pescador, y dado el carácter estacional de dicha actividad, no siempre ha podido solventarlos. La puesta en funcionamiento del Complejo Pesquero Artesanal de Ancón constituye, en este sentido, una importante meta para la pesca por cuanto absorbería mano de obra anconense y permitiría otras actividades que permitan darle un valor agregado a las especies extraídas de la zona. El desarrollo del Programa de investigación en el campo de la Maricultura, especificamente lo que se refiere al cultivo de moluscos y algas podría constituirse en otra de las posibilidades a desarrollar. 4.2. Sector Industrial La industria en Ancón es una actividad poco desarrollada. Según el Censo Económico del INEI de 1993, el distrito cuenta con sólo,5 establecimientos industriales, con un nivel incipiente de actividad manufacturera.
  • 57. 4. RECURSOS Y ACfIVIDADES ECONOMlCAS Cabe remarcar que estos datos responden a industrias formales, no se cuenta con el registro de aquellas que trabajan informalmente en sus viviendas. No obstante, este sector en su conjunto ocupa, en 1993, al 10.3% de la PEA distrital, abocándose principalmente a las actividades de fabricación de muebles y panificación (ver anexo N' 7). 4.3 Sector Comercio y Servicios Son las actividades terciarias, de Comercio y Servicios, las más dinámicas y sobre las que gira la economía del distrito. Según el último censo, el sector Comercio y Servicios absorben juntos el 53% de la PEA del distrito. - Ancón cuenta con 138 establecimientos comerciales, esto representa el 71% de los establecimientos económicos del distrito (ver cuadro N' 10). De estos establecimientos, las bodegas a nivel de barrio son las más numerosas con un total de 91 establecimientos (ver anexo N' 8). En el sector Comercio, las actividades se realizan a nivel vecinal (bodega y servicios de barrio), y de comercio sectorial (mercados de abastos). No existe comercio especializado ni un centro comercial de carácter distrital, obligando al grueso de la población a depender del mercado de Lima y Callao para la adquisición de productos. Los productos más comercializados en los mercados y paraditas provienen principalmente de Puente Piedra, Caquetá y La Parada. Sin embargo, todavía en los mercados de abasto se aprecia escaso movimiento. Comercio infonnal ubicado alrededor del mercado Munidpal.
  • 58. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL -El sector Servicios es también muy significativo en el distrito. Existen 49 establecimientos ubicados en este sector. El rubro más dinámico es el de Restaurante-Hoteles, que repre­ senta el 59% de establecimientos (ver anexo N' 8). Si bien no existe registro del comercio y servicio informal, se estima según la municipalidad distrital, que aproximadamente en el último verano existieron 1,500 ambulantes, número que se ve reducido en un 85% el resto del año. La comercialización informal más difundida es la de alimentos y bebidas, mientras que los servicios informales son mayormente de carácter veraniegos: alquiler de carpas, sombril­ las, ropas de baño, etc. - El sector financiero no registra establecimiento alguno. 4.4. Sector Turismo El distrito cuenta potencialmente con importantes recursos para promover la actividad turística: balneario, mar, restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y diversas manifestaciones culturales. Sin embargo, estos recursos no son aprovechados adecuadamente, siendo una rama de actividad económica que permitiría abrir fuentes de trabajo para los anconenses. Existe actualmente un déficit de infraestructura, servicios, y equipamiento para el desar­ rollo de la actividad. Las playas de Ancón, preferidas por los bañistas limeños en temporada de verano. " 1/ 62 -~O::, I
  • 59. 4. RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONOMlCAS Sólo la Asociación de Jóvenes Guías de Turismo "Bahía Tours" desarrolla actividades de promoción turística. 4.4.1. El Balneario Actualmente, Ancón es una zona de esparcimiento para los distritos del cono norte y Lima Metropolitana, en los meses de verano. Su hermoso y tranquilo mar, su benigno clima, y sus playas forman parte de su especial atractivo. Sin embargo, en la temporada veraniega se manifiestan problemas de saturación de algunas playas, mientras otras se ocupan muy poco. Por otro lado, los establecimientos de hospedaje vienen resultando insuficientes para cubrir esta creciente demanda. 4.4.2. Restos Arqueológicos La población pre-hispánica de Ancón, no ha dejado un área monumental de mayor envergadura porque sus viviendas fueron construídas principalmente conjuncos de totora y cañas, materiales deleznable por el tiempo, lo cual no desmerece la importancia histórica de la gran necrópolis que hoy encontramos (ver Plano N° 5). Ancón pre-hispánico, fue descubierto porJosé Dombey (botánico francés), siendo estudiada después por Julio C. Tello, Pedro Villar Córdova, Max Uhle, así como por los arqueólogos de origen alemán Wilheim Reiss y Alphon Stübel, entre otros (ver Anexo 4). Sin embargo, estos estudios fueron limitados y hasta hoy no se han determinado los alcances de su conjunto arqueológico. Ancón sigue creciendo sobre esta zona, ocupando Cerámica encontrada en la necrópolis de Ancón. Museo de Sitio de Ancón. l 63
  • 60. ANCON: DESAFIANDO AL MAR Y AL ARENAL 6720 87 ! S 8 71 2 870 81 6704 I 8700 8e82 881.. ee•• YuenU : MUS~O NACIONAL O~ AIltQUE'OLOGlA y ANTROPOL.OG'A - I. N. C . AL TERNATIVA Centro de Inv •• ti9Qción Social y Educaci~n Popular ~LAHO : LOCALIZACION DE ZONAS ARQUEOLOGICAS LAMI..., A : 5".PONSA.La : J _D1.WO : l~.CHA : j..CALA : EOUIPO URBANO _ D . D.U. v,'ctOI" ~In.do SEPT. Ig!,
  • 61. 4. RECURSOS Y AcrIVIDADES ECONOMlCAS sus pueblos áreas arqueológicas (Oasis, Miramar, Miguel Grau, Las Brisas, Alto Perú, Garcilazo de la Vega, Las Esteras, entre otros}. Esto limita de alguna manera la determi­ nación de áreas de expansión urbana y no permite controlar la depredación de estos cementerios arqueológicos. Por los restos encontrados, la mayoría tumbas de la época pre Inca e Inca, se considera que fue una zona vastamente poblada, como lo demuestran los informes siguientes: • El arqueólogo Julio C. Tello (estudio 1945 - 1947), encontró 1,356 tumbas, conteniendo 13,240 especímenes arqueológicos. • En las exploraciones promovidas por el Museo Antropológico (1953) se han excavado 1,570 tumbas, unas de tipo Chavin y otras, Huaura y Chancay habiendo extraído de ellas 14,055 especímenes. La inspección General de Monumentos Arqueológicos, a cargo del señor Vicente Segura, ha excavado 753 tumbas y extraído 9,888 especímenes. Una de las características de Ancón pre-hispánico es la presencia consecutiva de diversas culturas que florecieron en diferentes épocas en la costa y sierra de nuestro país. Esto se expresa en los vestigios encontrados dentro de la gran necrópolis (cementerios) del territorio distrital. Las culturas que dejaron huella de su presencia en Ancón, según la clasificación hecha por Herman Buse, corresponden a tres épocas o periodos: 1a- Sub-Chavín (Pre-Chavín) y Chavín, en las colinas del cerro San Pedro, al sur de la bahía, y en el sector que llega a la linea del ferrocarril, con restos de piezas de hueso, cestos y cerámica chavinoide. b- Huaura, con elementos regionales, con tumbas de palo de huarango, en el sector norte hasta Pasamayo, mates pirograbados y tejidos de algodón. c- Chancay-Inca, que corresponde a los estratos superiores, con tumbas, tejidos de técnica variada y cerámica de estilo Chancay, de simple ornamentación. Por las muestras recogidas, pueden calcularse el primer periodo de antigüedad remota (3,000 años a.d.c.), el segundo con influencia Chimú y Tiahuanaco, y el tercero se confunde con la época fmal incaica, de cultura decadente e influencia cuzqueña. El examen de los materiales recogidos revela que los pobladores de Ancón mantuvieron relaciones culturales y comerciales con los pueblos de la sierra y la costa, a juzgar por los restos de diferentes culturas halladas. Los más abundantes corresponden a la cultura Chimú. También existen testimonios de las culturas andinas, Huaylas, Kollawa- Tia­ huanaco. Se ha formulado la hipótesis que existió, en esta zona de acuerdo a los vestigios encontra­ dos, "una gran pirámide o centro ceremonial, probablemente reflejo del bienestar económico y la organización social con fundamentos religiosos. Según la investigadora María Borda de Suárez, la población se hallaba resguardada por una fortaleza o pucará de 3 murallas o cinturones concéntricos que se encuentra en el pináculo del cerro Lomas de las Pampas, hoy llamado Lomo Largo, construido con paredes de piedra y amalgama de barro, en el que no se ha encontrado restos arqueológicos que permita ubicar el periodo en que fue construido. Por información de antiguos pobladores anconenses, en las faldas del cerro Lomo Largo,
  • 62. ANCON: DESAFIANDO AL MAR YAL ARENAL se encontraron recintos dispuestos en bases rectangulares y circulares que fueron de­ struídos por trabajadores del PAIT, para construir una pared ubicada por la Asoc. de Vivienda San José. Así también señalan que había estructuras de paredes de barro en el montículo donde se encuentra ubicado el A.H. Garcilazo de la Vega. El arqueólogo Julio C. Tello descubre un pequeño adoratorio (de paredones de barro y otros de piedra y barro), ubicado en la falda del cerro San Pedro, hoy llamado La Cruz. El área monumental arqueológica expresa un gran desarrollo social y cultural, pero no logra un desarrollo como el que se encuentra en otras zonas de la costa peruana: Huacho, Chancay, Lima, Pachacámac, Chincha etc., lo que nos podría llevar a pensar que Ancón pudo haber servido principalmente como un importante centro de descanso y de tránsito comercial entre las culturas costeñas y serranas. 4.4.3. Monumentos Republicanos a. Zona monumental y restos arquitectónicos Es la zona de mayor valor histórico y arquitectónico del distrito. La Zona Monumental esta comprendida dentro del perímetro formado desde la ribera del mar, Calle Ancón,los límites exteriores de la Antigua Estación del Ferrocarril, y una linea imaginaria que comprende la prolongación de las calles Cajamarca, Abtao y Balta; calle Almirante Grau hasta la ribera del mar, las que han sido reconocidas por el Instituto Nacional de Cultura, mediante resolución R.J. 009-89-INC/] 12-01-89.(41) (ver Anexo W9 y Plano N° 6) En esta área se encuentran viviendas que se caracterizan por ser edificaciones hasta de dos pisos. Fundamentalmente se trata de viviendas veraniegas o "ranchos" y la plasticidad y armonía de sus formas le dan a estas construcciones (básicamente de adobe, quincha y madera), una arquitectura digna de ser contemplada. Estas edificaciones han sido reconocidas por el Instituto Nacional de Cultura como monumentos históricos nacionales, a través de las resoluciones R.S. 2900-72-ED.- 28-12-72, R.M. 0928-80-ED.-23-07-80 y la R.J. 523-88-INC/J 6-9-88, pero la mayoria de la viviendas se encuentran muy deterioradas, por la falta de incentivos a sus propietarios para que reinviertan en ellas. Hay algunas otras edificaciones que no se encuentran dentro del área monumental como la Iglesia de San Pedro y la Estación del tren (ver anexo N°10). b. El malecón y la arquitectura moderna Ancón es uno de nuestros primeros balnearios a nivel metropolitano, donde se construy­ eron,edificios de estilo moderno que se integran con el paisaje del mar. Este conjunto paisajístico es digno de ser admirado por el turista, por lo que debería planearse un circuito que permita recorrerlo y contar con servicios adecuados. Los grandes edificios están ubicados en los malecones San Martín, Playa Hermosa y Noriega. (41) CUBIIl.AS SORIANO, Margarita: "Lima Monumental", 1993, pago 67 al 69.
  • 63.
  • 64.
  • 65. 5. ESTRUCTURA URBANA 5.1. Usos del suelo Ancón, en términos de planificación, forma parte del área de estructuración del cono norte, y se articula con los demás distritos de esta subregión de Lima a través del eje Panameri­ cana Norte. Sus recursos hídricos provienen del río Chillón que abastece al distrito mediante pozos localizados en Puente Piedra y manantiales de Carabayllo. En términos de áreas de expansión también resulta importante el recurso suelo para absorber el crecimiento poblacional del cono norte.(ver cuadro ~ 17) CUadro tr> 17 AREAS DE EXPANSION EN EL CONO NORTE Distrito Eriazos Has. % Ancón Piedras Gordas 324 9.9 Carabayllo Lomas Carabayllo 1425 43.4 Ventanilla Ciudad Pachacútec 1480 45.1 Puente Piedra Lomas Negras 34 1.0 Puente Piedra Margen Derecha 20 0.6 TOTAL 3283 100% Fuente: Munidpalidad Urna Metropolitana D.G.D.U.·1987 Si bien Ancón, después de Carabayllo, constituye el distrito de mayor extensión del cono norte de Lima, actualmente sólo e12.7 % de su área está ocupada para fmes urbanos. Predomina en el distrito el uso militar, que comprende casi el 90% de su territorio. Específicamente aquí se desarrollan actividades de instrucción militar para la defensa. (ver cuadro N°18)