SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Campaña manejo fitosanitario de la caña
de azucar

En México la superficie sembrada con el cultivo de caña de azúcar es de 736,130 hectáreas, para
abastecer a 58 ingenios, los que representan el séptimo lugar en consumo y producción a nivel mundial.
La producción de caña de azúcar en México genera 440,000 empleos directos y 2.5 millones de empleos
indirectos, registrándose un consumo per cápita de azúcar de 44 kg por habitante al año.

Los principales estados productores a nivel nacional con ingenios azucareros son: Veracruz (22), Jalisco
(6), San Luis Potosí (4), Tamaulipas (2), Oaxaca (4), Nayarit (2), Sinaloa (3), Tabasco (3), Chiapas (2),
Quintana Roo (1), Michoacán (3), Morelos (2) Puebla (2), Campeche (1), Colima (1).

La superficie sembrada en el estado de Morelos es de 16,745 hectáreas, que abastece a dos ingenios
que son Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec e Ingenio La Abeja de Casasano.

Las variedades del cultivo de caña de azúcar sembradas en el Estado de Morelos sobresalen: CP 72-2086
(ciclo temprano), MEX 79-431 (ciclo tardío), MEX 69-290 (ciclo mediana) y MY 55-14(ciclo medio). Los
rendimientos en campo oscilan entre las 100 y 120 ton/Ha., como promedio en los diferentes ciclos del
cultivo.

Gusano Barrenador de la Caña de Azucar

Se han identificado dos especies de barrenadores del tallo en el estado de Morelos: Diatraea
magnifactella Dyar y Eoreuma loftini (Dyar). Es importante hacer notar que esta última especie no se
detectó en muestreos previos realizados en junio de 1989 en la misma región (Rodríguez-del-Bosque y
Smith 1990). Aparentemente, este barrenador es una especie que invadió esta zona en años recientes.
En algunas regiones cañeras de México y Texas se considera a E. loftini como más problemática que las
especies de Diatraea (Browning et al. 1989, Reay-Jones et al. 2007). En ciertas localidades, como San
Rafael municipio de Tlaltizapan, E. loftini ha desplazado proporcionalmente en abundancia a D.
magnifactella, lo que sugiere que E. loftini pudiera convertirse en una plaga potencial en esta región, no
sólo en caña de azúcar, sino en otros cultivos como maíz, sorgo y arroz (Rodríguez-del Bosque et al.
1988, Browning et al. 1989, Reay-Jones et al. 2007).




Larva D. magnifactella                             Larva de E. loftini
Huevecillo: Los huevos que ovipositan las
palomillas pueden ser puestos sobre el haz o
en el envés de las hojas, por lo general en las
más tiernas y las que tienen mayor altura. Los
huevos miden alrededor de 1 mm de forma
oval aplanada y su color es amarillo lechoso
cuando son recién ovipositados pero conforme
van transcurriendo los días se van tornando de
un color café-rojizo. El número de huevos por
masa puede variar pero en general una
hembra pone de 50 a 60 huevos durante toda
su vida, los cuales requieren de 8 a 15 días
para eclosionar (Flores y Abarca, 1961; Flores,
1994).

Larva: Después de emerger, las larvas pueden
ser observadas muy activas y se pueden
desplazar con gran rapidez. En su primer
instar, las larvas miden de 1 a 2 mm, y en los
primeros días se alimentan de las partes verdes
de las hojas para posteriormente alojarse en el
centro del cogollo. A los 2 o 3 días las larvas
penetran la nervadura central y se alimentan
del tejido carnoso, donde realizan la segunda
muda de piel. Cuando las larvas alcanzan de 6
a 8 mm, salen y penetran por entre las hojas
del cogollo perforando los canutos apicales y
penetrando al tallo donde realizan galerías de
forma longitudinal al tallo. Cuando las larvas
alcanzan el quinto instar de desarrollo llegan a
medir hasta 4 cm. Duración: de 20 a 28 días.

Pupa: Flores (1994) menciona que cuando la
larva ha llegado a su máximo desarrollo entra
en un estado de letargo para transformarse en
pupa. Sin embargo antes de su transformación,
la larva forma un orificio de salida en el tallo,
dejando una especie de “ventana” por la que
saldrá posteriormente la palomilla. La pupa es
de color café oscuro. Duración: de 8 a 10 días.
Adulto: Son palomillas de tamaño pequeño a
mediano, alcanzan a medir de 3 a 4 cm de
expansión alar, son de color pajizo claro, estas
palomillas tienen patrón de vuelo corto y son
de hábitos nocturnos (Flores, 1994). Duración
de 7 a 10 días.



Rata de campo o cañera

La hembra es sexualmente madura a los 30 ó 40 días, mientras que el macho está preparado, la hembra
puede iniciar un nuevo periodo gestal después de tres días posteriores al alumbramiento. Longevidad de
2 a 3 años, los jóvenes son destetados entre 14 y 28 días. El período de gestación es de 27 días y la
camada es normalmente de 12 ratoncitos. Por lo tanto una sola pareja en potencia puede dar origen a
unos 35,000 individuos por año (Gispert 1991). Sin embargo, la rata cañera al igual que otros
congéneres, tienen un alto sentido de control poblacional, ya sea por canibalismo (Gispert 1991) o bien
por dispersión. Se han encontrado correlaciones positivas entre la dispersión y la densidad de la
población.




En Morelos se tienen presentes dos especies en los cañaverales (Sigmodon hispidus y Oryzomys couesi.

Sigmodon hispidus, es uno de los mayores limitantes para la producción de caña de azúcar a nivel
mundial. En México se han reportado pérdidas de 20 t/ha, y en Guatemala las pérdidas pueden llegar
hasta        un        40%         del        total        de   producción     (Dieseldort      1993).
Rata arrocera Oryzomys couesi su hábitat son pantanos, pastizales y matorrales cercanos a la humedad.
Se encuentran en las partes altas de tallos de caña de azúcar, frecuentemente construyen nidos aéreos,
se alimentan de: Semillas, raicillas, tallos e insectos.
Escama acanalada Orthezia acapulcoa

El insecto succiona la savia de las hojas. Sus deposiciones sirven de medio de cultivo al hongo conocido
como Fumagina (Capnodium sp) que ennegrece el cultivo, afectando la captación de la energía solar y
retrasa su desarrollo.




Escama en caña de azúcar                            Presencia de fumagina




Escama acanalada de caña de azúcar
La caña de azúcar.
                                                 La caña de azúcar (Saccharum
                                                 officinarum L) es una gramínea
                                                 tropical, un pasto gigante emparentado
                                                 con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se
                                                 forma y acumula un jugo rico en
                                                 sacarosa, compuesto que al ser
                                                 extraído y cristalizado en el ingenio
                                                 forma el azúcar. La sacarosa es
                                                 sintetizada por la caña gracias a la
                                                 energía tomada del sol durante la
                                                 fotosíntesis.
            Amanecer en el cañamelar.




  Constituyentes         de         la   caña.

  El tronco de la caña de azúcar está
  compuesto por una parte sólida llamada fibra
  y una parte líquida, el jugo, que contiene
  agua y sacarosa. En ambas partes también
  se    encuentran   otras   sustancias     en
  cantidades muy pequeñas.
Las proporciones de los componentes varían
de acuerdo con la variedad (familia) de la
caña, edad, madurez, clima, suelo, método
de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin
embargo, unos valores de referencia general
pueden ser:
agua                      73 - 76 %

sacarosa                    8 - 15 %

fibra                     11 - 16 %

La sacarosa del jugo es cristalizada en el
proceso como azúcar y la fibra constituye el
bagazo una vez molida la caña.




                                                              Caña de azúcar.




                                       Otros constituyentes de la caña presentes en el
                                       jugo son:
                                       glucosa               0,2 - 0,6 %

                                       fructosa              0,2 - 0,6 %

                                       sales                 0,3 - 0,8 %

                                       ácidos orgánicos      0,1 - 0,8 %

                                       otros                 0,3 - 0,8 %

                                       Las hojas de la caña nacen en los entrenudos
                                       del tronco. A medida que crece la caña las
                                       hojas más bajas se secan, caen y son
                                       reemplazadas por las que aparecen en los
                                       entrenudos superiores. También nacen en los
                                       entrenudos las yemas que bajo ciertas
           Tronco de la caña.
                                       condiciones pueden llegar a dar lugar al
                                       nacimiento de otra planta. En la fotografía a la
                                       izquierda se ve en el entrenudo superior unas
                                       hojas secas próximas a caer y en el inferior el
                                       nacimiento de una yema.
A la derecha se muestra el corte
     de una caña ampliado en donde
     se pueden apreciar los canales
     que corren a lo largo del tallo
     llevando los alimentos y el agua.
     Fuente:
     http://sugar.cs.jhu.edu/sugar_pictures.html.




                                                                Corte de una caña ampliado.




                Espiga de caña florecida. (izquierda) - Retoño de una soca de caña. (derecha)




Fotosíntesis.

El desarrollo de la caña de azúcar depende en
gran medida de la luz solar, razón por la cual su
cultivo se realiza en las zonas tropicales que
poseen un brillo solar alto y prolongado.
La clorofila existente en las células de las hojas de
la caña absorbe la energía de la luz solar [1], la
cual sirve como combustible en la reacción entre el
dióxido de carbono que las hojas toman del aire [2]
y el agua que junto con varios minerales las raíces
sacan de la tierra [3], para formar sacarosa [4] que
se almacena en el tallo y constituye la reserva
alimenticia de la planta, a partir de la cual fabrican
otros azúcares, almidones y fibra [5].
dióxido de carbono + agua = sacarosa + oxígeno.
12CO2 + 11H2O = C12H22O11 + 12O2
La caña de azúcar se encuentra dentro del grupo
más eficiente de convertidores de la energía solar
que existen.
Fotosíntesis en la caña de azúcar.




En Colombia.

                                 Algo sobre Colombia.

                                 Colombia está situado en la esquina noroccidental de
                                                         o     o
                                 Suramérica, entre los 67 y 79 de longitud oeste, los
                                   o                      o
                                 4 de latitud sur y los 13 de latitud norte. Tiene 1,1
                                                2
                                 millones de km de superficie con toda una gama de
                                 climas que van desde los calurosos desérticos hasta
                                 las nieves perpetuas.
                                 Se cultiva caña para la producción de azúcar en el
                                 valle del río Cauca y para producción de panela en
                                 todas las zonas cálidas del país.
                                 Más                    información                 sobre...
                                 Colombia: Uniandes, Colombia in cyberspace, Lonely Planet.
                                 Departamento       del         Valle     del       Cauca:
                                 Cali: La Ciudad.

      Colombia en Suramérica.




  Zona de cultivo de la caña de azúcar: el valle del
  río Cauca.

  En el valle geográfico del río Cauca se encuentran
  localizados los trece ingenios azucareros que
  fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia.
  Es una región que posee las condiciones idóneas
  para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar
  permanente e intenso a lo largo del año, caída
  adecuada de temperatura entre el día y la noche,
  disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad
  en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace
  en forma continua durante todo el año y no en forma
  estacional o por zafra como lo es en el resto del
  mundo. Lo anterior hace del valle del río Cauca una
  región especial que la sitúa dentro de las mejores                El valle del río Cauca
  regiones cañeras del mundo.                                           en Colombia.
Desde el punto de vista geográfico el valle
                                                             del río Cauca es un valle interandino de
                                                                       2
                                                             8.160 km , con 200 km de longitud, 15 km
                                                             de anchura en promedio y suelos
                                                             formados por sedimentos aluviales del
                                                             cuaternario. Es plano y nivelado, situado
                                                             entre los 900 y 1.000 metros sobre el nivel
                                                             del mar, con un piso térmico cálido y seco
                                                             de temperaturas superiores a 24 °C.
                                                             Tiene lluvias anuales entre los 500 y
                                                             1.500 mm con las precipitaciones
                                                             mayores hacia el sur. Son suelos fértiles
                                                             con vegetación de bosque subandino.




          Cultivo de caña en el valle del río Cauca.
               En el fondo la cordillera Central.




 Cosecha mecánica de caña. Los tornillos sinfín aprisionan la caña para el corte (izquierda). La cosechadora envía la caña
        trozada al vagón de transporte y deja las hojas en el campo, que salen por encima del vagón (derecha).


Control de malezas

  Plantillas: el control químico de malezas, en plantillas, debe efectuarse después
del segundo riego (9 días después de la siembra). Al momento de esta aplicación,
la caña no ha comenzado a emerger y así el herbicida no ocasiona daños al cultivo.
Una segunda aplicación se efectuará cuando el cultivo lo amerite. El control químico
debe complementarse con el mecánico para así lograr un control de mayor
eficiencia y menor costo, y además disminuir los efectos de contaminación
ambiental por el excesivo uso de agroquímicos.

  Socas: el control químico de malezas, en socas, disminuye, dado que éste se
complementa con las labores mecanizadas como subsolado, desapor que, aporque,
pase de cultivadoras.

  Plagas

  El cultivo de la caña de azúcar se ve afectado en su rendimiento por una
diversidad de plagas, pero las dos más importantes, en Venezuela, son los
taladradores del género Diatraea y la candelilla de la caña de azúcar Aeneolamia
spp., al ocasionar Técnico Asociado serios problemas fitosanitarios y grandes
pérdidas económicas.

  Con respecto a las medidas de control, el manejo integrado de ambas es la
fórmula más recomendable para efectuar un control eficiente y reducir sus
poblaciones a niveles que no causen daños económicos al cultivo.

  La utilización del control biológico, en el caso de los taladradores, ha resultado el
método más efectivo. Liberaciones de insectos benéficos en el campo, como la
mosca amazónica (Metagonistylum minense), en el caso del parásito de larvas de
Diatraea, a razón de 40 moscas/ha, cuando se ha detectado un 5% en el nivel de
infestación, determinado a través de las evaluaciones a los cinco meses de edad del
cultivo.

 También se ha logrado un efectivo control con la reciente introducción, en el país,
de la avispita Cotesia (=Apanteles) flavipes, de la cual se están empleando 1 000
adultos/ha (aprox. 1 g/ha), para el mismo nivel de infestación antes indicado.

  En el caso de la candelilla de la caña de azúcar (Aeneo/amia varia), para combatir
esta plaga, es de vital importancia efectuar evaluaciones de campo, ya que ellas
determinarán el momento de aplicar las medidas de control. Estas se realizan al
inicio de las lluvias con la colocación de trampas adhesivas amarillas
(recomendadas por PICANTA),las cuales se ubican hacia las esquinas del tablón (4
lados) y una quinta hacia el centro del mismo. Semanalmente, se realiza el contaje
de los platos (a los cuales debe cambiarse el pegamento cada 15 días) y la
evaluación de las ninfas en dos metros lineales de surcos por punto o plato. Estos
datos son recogidos en una planilla de campo para su posterior análisis.

 Medidas de control

 Se recomienda, cuando los contajes indiquen niveles críticos de poblaciones: 10
adultos/trampa. para los primeros seis meses del cultivo y los tres primeros meses
de lluvias; 15 adultos/trampa, a partir del séptimo mes del cultivo y 30 o más
adultos/trampa. después del noveno mes.

  Control químico

 Debe comenzarse por el control químico de ninfas a través de granulados,
procediendo luego a utilizar insecticidas emulsionables para el control de adultos.

  Control biológico

 Hasta la fecha se ha estado aplicando a nivel comercial (zona del Central
Portuguesa y Central Río Guanare, principalmente) con éxito, el hongo
entomopatógeno Metaryhizium anisopliae, al inicio de las lluvias y dependiendo de
buenas condiciones ambientales, de humedad y temperatura. Este insecticida
biológico se está empleando en dosis mínimas de 2 kg/ha, diluido en agua y
aplicado con diferentes equipos de aspersión.

  Medidas preventivas

  Es de hacer notar que las prácticas de medidas culturales como las que a
continuación se mencionan, contribuyen a reducir las poblaciones y la incidencia de
la plaga en el campo:
-Alineación y quemado del tamo.
-Rajado de la soca.
-Eliminación de malezas dentro y alrededor del tablón, como de los demás tablones
con alta incidencia de esta plaga.
-Iniciar las observaciones tan pronto como se inicien las lluvias o se requieran
riegos fuertes y prolongados, colocando las trampas y realizando los contajes
semanalmente.
-Mantener un contacto permanente con el técnico (oficial o privado), para atender
cualquier eventualidad.

 Además de estas medidas, es importante señalar que si no se aplican las prácticas
culturales como alineación y quemado del tamo, rajado de soca, eliminación de
malezas de los callejones y zonas aledañas a los tablones, no se puede conseguir la
eficiencia deseada con las recomendaciones dadas. Por último, es de vital
importancia que el cañicultor mantenga contacto continuo con los Centrales y los
entes oficiales (FONAIAP, MAC y otros) con el fin de integrar equipos
multidisciplinarios para solucionar cualquier problema que se les presente.

  Enfermedades

 Son muchas las enfermedades de importancia que afectan al cultivo.
Afortunadamente, después de la crisis de los años 1978 y 1982 -fecha en que
aparecen el carbón y la roya, y aumenta la incidencia de otras enfermedades
causadas por hongos, virus y bacterias-, se seleccionaron un grupo de variedades
resistentes a las principales enfermedades que causan daño económico al cultivo
(carbón, roya, mosaico, escaldadura de la hoja y raquitismo de las socas).

 Cosecha

 Debe realizarse en el momento más oportuno, según las recomendaciones de
época de cosecha para cada variedad, de esta manera se garantiza u n mejor
rendimiento por cultivar. La cosecha debe efectuarse causando el menor daño
posible a los tablones, con el fin de asegurar un buen rebrote y producción de las
sucesivas socas.

 Tratamiento de socas

 Una vez realizado el primer corte o cosecha a un tablón de caña de azúcar, éste
deja de ser "plantilla" para empezar a denominarse "soca 1 ", "soca 2" y así
sucesivamente hasta que deje de ser económicamente rentable su explotación.

  El mayor beneficio económico que va a obtener el cañicultor, se logra
principalmente en las cañas socas. Por lo tanto, este beneficio dependerá del buen
tratamiento que a éstas se les dé. Para ello puede guiarse por las recomendaciones
aportadas en el presente trabajo para el manejo de socas.

  Variedades recomendadas

 Venezolanas: 'V64-10','V58-4 "'V68-74", 'V68-78' y 'V67-56'.

 Introducidas:'86749','PR61632','CP5659','PR980','841227','851129' y '864278'.

 Variedades promisoras
Actualmente se encuentra en diversas zonas cañeras del país, en etapa de
propagación un lote de cinco variedades promisoras: '876226', '875403', 'V74-7',
'V75-6' y '87549', las cuales presentan muy buenas características fitosanitarias,
agronómicas y de buena adaptación. Variedades en etapa de semillas Se
encuentran en semillero de propagación un grupo de 11 variedades: 'V77-12',
'MEX641487', 'CP722086', 'CP742005', 'V71-39', 'C32368', 'C37167', 'V77-9' y
'V77-11 " las cuales pasaron todas las etapas de selección, a que son llevadas por
el FONAIAP en el Programa de Producción e Introducción de Variedades. Estas
variedades serán entregadas posteriormente a los cañicultores.




                 Ataque de candelilla                      Cosecha manual con machete australiano




      Prueba varietal de resistencia al carbón                        Tratamiento de socas




           Cosechadora de caña de azúcar                              Ensayo de variedades
Diatraea saccharalis, conocida como el "barrenador del tallo", es una de las plagas más importantes del
cultivo de maíz en la Argentina, afectando también al sorgo, entre otros (Igarzábal et al., 1994). Este
insecto ocasiona, en promedio, pérdidas totales medias de un 21% de la producción de maíz (Leiva y
Iannone, 1993), lo que representa un valor estimado entre 150 y 170 millones de pesos por año
(Ventimiglia et al.; 1999; Carta et al., 2000).

El barrenador del tallo tiene entre tres y cuatro generaciones anuales, según la región (Aragón, 1996). Las
poblaciones de esta plaga aumentan desde la siembra hasta la cosecha de maíz (Parisi y Dagoberto,
1979; Dagoberto y Lecuona, 1982). La primera generación proveniente de larvas invernantes emerge en
octubre y noviembre infestando gramíneas silvestres y cultivadas. La segunda generación de adultos, por
lo general reducida, afecta al maíz en floración (siembra temprana). Durante la tercera y cuarta
generaciones ocurren ataques generalizados afectando principalmente a lotes de siembra tardía que
están en la etapa de llenado de grano (Aragón, 1996).

Las disminuciones en el rendimiento son ocasionadas por los daños que provocan las larvas. Éstas se
alimentan primero de tejido foliar y a los dos o tres días (Alvarado et al., 1980) o después del segundo
estadio (Greco, 1995) las larvas penetran en el tallo. Cuando el ataque se produce sobre una planta
joven, las larvas pueden dañar el brote terminal provocando su muerte (Alvarado et al., 1980). En plantas
más desarrolladas, el efecto directo por la construcción de galerías produce disminución del rendimiento
de la planta al cortar los haces vasculares y disminuir la conducción de fotoasimilados a la espiga (Alonso
y Miguez, 1984). La presencia de un orificio o entrenudo barrenado por tallo genera una disminución de 2
a 2,5 quintales por hectárea (Iannone, 2001; Serra, 2003). Los efectos indirectos son el quebrado de
plantas desde la fructificación a la cosecha, ingreso de diversos patógenos, siendo la podredumbre del
tallo (Fusarium spp. y Sclerotium bataticola) la enfermedad más común, y pérdidas durante la cosecha por
caída de espigas como consecuencia del barrenado del pedúnculo y base de las mismas (Leiva y
Iannone, 1993).

Tecnologías de control

El manejo integrado de plagas esta basado en la conjunción de todas las técnicas disponibles en un
programa para manejar poblaciones de organismos perjudiciales, de modo tal de evitar las pérdidas
económicas y minimizar los efectos secundarios sobre el ambiente y sus consecuencias sobre la salud
humana (Metcalf y Luckman, 1994).

Control biológico.

Numerosos enemigos naturales atacan los diferentes estados de desarrollo del barrenador del tallo. El
estado de huevo es parasitado por Trichogramma sp. (Alvarado et al., 1980), alcanzando en algunas
campañas entre 70 % y 95 % de parasitismo (Aragón, 1996). Los estadios larvales son parasitados por
Apanteles sp., Ipobracon amabilis, Agathis stigmaterus, Paratheresia claripalpis. Los depredadores de
huevos y larvas son Cycloneda sanguínea, Eriopis connexa, Coleomegilla quadrisfasciata, Chrysoperla
sp., Coccinella sp., Hippodamia sp. y Doru sp.
(Alvarado et al., 1980, Aragón, 1996). La mortalidad promedio de huevos causada por parasitoides y
depredadores fue de 18, 38 y 77 % en fechas de siembra de septiembre, octubre y diciembre,
respectivamente (Andrian et al, 2003). En Manfredi, la mortalidad de huevos por depredación, parasitismo
e inviabilidad varió entre 32 y 96 % entre enero y marzo de 2001 (Fava y Trumper, datos no publicados).
Por otra parte, el hongo Beauveria sp. generó 16 y 23 % de mortalidad en larvas invernantes de
D.saccharalis recolectadas de rastrojos de maíz provenientes de siembras de 1º y 2º época,
respectivamente (Bueno, 2004). Esta información coincide con lo hallado por Lecuona (1990), quien
registró para el sur de la provincia de Córdoba una mortalidad del 21.5%. La importancia de conocer la
incidencia de los diferentes enemigos naturales en distintas etapas del ciclo del cultivo radica en la
posibilidad de incluirlos en el cálculo del umbral económico (Trumper e Imwinkelried, 2003).

Técnicas culturales.

En nuestro país, las prácticas más recomendadas son siembras tempranas, cosechas anticipadas si se
encuen- tran más de dos entrenudos barrenados o más del 5% de espigas (pedúnculo) dañadas a la
madurez fisiológica (INTA, 1998), rotación de cultivos (Ven- timiglia et al., 1999), híbridos que tienen un
buen comportamiento frente al ataque de las larvas (Alvarez et al, 1997) y la destrucción del rastrojo que
contiene larvas invernantes, mediante labo- reo del suelo (Dagoberto, 1982; INTA, 1998). Esta última
técnica ya casi no es utilizada debido a la gran aceptación por parte de los agricultores de la siembra
directa. Esto ha favorecido el crecimiento poblacional de D. saccharalis, ya que la perma- nencia del
rastrojo favorece la supervivencia invernal de larvas (Aragón, 2000). La densidad de larvas invernantes
observadas en un rastrojo de maíz de siembra temprana fluctuó por debajo de 0.2 larvas por tocón,
observándose una leve dis- minución a lo largo del tiempo. En rastrojo prove- niente de una siembra
tardía, la densidad de lar- vas invernantes fue mayor, oscilando entre 0.4 y 0.6 larvas por tocón desde
junio hasta mediados de septiembre (Bueno, 2004). Por esto y teniendo en cuenta que la capacidad de
vuelo máxima de los adultos de D. saccharalis sería de 1500 m (Ro- ca, 2002), cabe pensar que la
siembra de maíz en lotes situados a esta distancia o menos a rastrojos de maíz convencional, favorecería
los ataques tempranos de la plaga.
Cultivares Transgénicos.

Una alter- nativa de control, surgida recientemente por medio de la biotecnología, la constituyen los híbri-
dos de maíz Bt, TD, etc., a los que se les incorporó un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt),
permitiéndole producir una toxina con propieda- des insecticidas para las larvas de D. saccharalis. Se
estima que en la campaña agrícola 2000/2001 el nivel de adopción de esta tecnología alcanzó el 30 % del
área maicera Argentina (Roca, 2002). Entre los beneficios del uso de maíces Bt puede destacarse que
son altamente compatibles con los enemigos naturales y otros organismos no blanco de control; son
inocuos para vertebrados y reducen considerablemente los costos ambienta- les y de salud asociados con
el uso de insecticidas convencionales (Bauer, 1995). Como ventaja adi- cional se resalta que los insectos
son tratados en el estadio de máxima sensibilidad, y la protección es independiente de las condiciones
ambientales El maíz Bt tiene aspectos importantes a considerar antes de decidir su uso. Uno de esos
aspectos es que esta tecnología tiene un costo adi- cional que varia entre U$S 20 y U$S 30 por ha (Pa-
tiño, 2000). Este costo adicional se asume bajo cierto nivel de incertidumbre, ya que se descono- ce si la
intensidad de los ataques de la plaga supe- rará el nivel de daño económico. Iannone et al, 2003 señalan
que en la region pampeana sólo uno (Basi,1998). No obstante, en EE.UU. se han regis- trado casos en
los que el maíz transgénico ejerció influencia negativa sobre insectos no-plaga (Cal- vin, comunicación
personal).

El maíz Bt tiene aspectos importantes a considerar antes de decidir su uso. Uno de esos aspectos es que
esta tecnología tiene un costo adicional que varia entre U$S 20 y U$S 30 por ha (Patiño, 2000). Este
costo adicional se asume bajo cierto nivel de incertidumbre, ya que se desconoce si la intensidad de los
ataques de la plaga superará el nivel de daño económico. Iannone et al, 2003 señalan que en la region
pampeana sólo uno de cada cinco lotes resulta afectado por esta plaga.
Por otra parte, los agricultores que se inclinen por la siembra de híbridos transgénicos están
comprometidos a destinar el 10 % de la superficie a la siembra de híbridos no transgénicos,
implementando así la "estrategia del refugio" para manejo de la resistencia. De acuerdo a tal estrategia,
no se recomienda el control químico de la plaga en la superficie refugio (Roca, 2002).
Debido a lo planteado anteriormente, la utilización de maíces Bt se recomiendan principalmente en
siembras tardías o en siembras tempranas con planteos de alta productividad bajo riego, en los cuales el
alto número de granos a llenar requiere de un elevado flujo de fotoasimilados hacia la espiga (Otegui y
Cirilo, 2001).


Control químico.

El criterio de decisión para el manejo de D. saccharalis mediante control químico se basa en la
identificación de picos de más de 100 adultos capturados con trampa de luz y la postura de huevos en
plantas (Aragón, 2000). El monitoreo de adultos, sólo debe ser tomado como un indicador de la presencia
de la plaga en el ambiente, pero no puede utilizarse per se para la toma de decisión de un control
químico, ya que la captura esta influida por factores climáticos y la distancia de la trampa a lotes de maíz.
Esto genera que en algunas ocasiones no se capturen adultos pero se encuentren oviposturas en el
campo (Fava y Trumper, datos no publicados).
El umbral económico sugerido es de una ovipostura color naranja cada diez plantas de maíz (Iannone,
2001) o de dos o más oviposturas cada 10 plantas (Aragón, 2002), debiéndose controlar una generación
en fechas de siembra tempranas y dos en tardías (INTA, 1998). El muestreo de las oviposturas debe
realizarse revisando toda la planta, aunque existe una preferencia de las hembras por depositar los
huevos en las hojas situadas en el
estrato medio del hospedante (Moré, 2001). Si bien el control químico puede ser efectivo, tiene
dificultades de orden práctico (Carta et al., 2000), ya que una vez que las larvas han penetrado en el tallo,
quedan fuera del alcance de los insecticidas (Alonso y Miguez, 1984). Esto resalta la importancia de
seleccionar el momento oportuno de aplicación química.
EC: emulsionable; GR:granulado; CS: Microencapsulado


Numerosos ensayos realizados con diferentes insecticidas han demostrado la efectividad del control
químico. (Gonzáles Llanos et al., 1998; Canova y Ridley, 2000; Iannone 2001, Iannone et al., 2003). En
INTA Pergamino señalan que para lograr un eficiente control de la plaga, las aplicaciones químicas con
equipos terrestres deben realizarse con caudales de alrededor de 150 l/ha y una presión de trabajo de 70
lb/pg². En aplicaciones aéreas se debe utilizar un caudal de agua de 20 lts/ha o 10 lts/ha con el agregado
de 2 lts/ha de aceite emulsionable. El objetivo de estos caudales es lograr alrededor de trece impactos de
gotas por cm² a la altura de la espiga (Iannone, comunicación personal). La forma de comprobar la
calidad de la aplicación se realiza mediante la colocación de tarjetas sensibles a la altura de la espigas y
separadas entre sí por más de 30 m a fin de controlar diferentes pasadas del avión (Iannone, 2001). Las
aplicaciones químicas deben realizarse preferentemente entre el atardecer y la noche.
Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar
Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar
Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar
Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar

Contenu connexe

Tendances (20)

Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
 
proyecto Pomarrosa
proyecto Pomarrosa proyecto Pomarrosa
proyecto Pomarrosa
 
Borojo
BorojoBorojo
Borojo
 
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vidaEl Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
El Amaranto: prodigioso alimento para la longevidad y la vida
 
Morfologia planta arroz
Morfologia planta arrozMorfologia planta arroz
Morfologia planta arroz
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
PINAC S
PINAC SPINAC S
PINAC S
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
BID - Orquideas
BID - OrquideasBID - Orquideas
BID - Orquideas
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
 
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-0840525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
 
Chontaduro
ChontaduroChontaduro
Chontaduro
 
Pithecellobium dulce
Pithecellobium dulcePithecellobium dulce
Pithecellobium dulce
 
Cultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de VenezuelaCultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de Venezuela
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
MINAG - Cartilla cacao
MINAG - Cartilla cacaoMINAG - Cartilla cacao
MINAG - Cartilla cacao
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
Zarzamora
ZarzamoraZarzamora
Zarzamora
 

En vedette

Plagas y enfernedades de de la caña de azucar
Plagas y enfernedades de de la caña de azucarPlagas y enfernedades de de la caña de azucar
Plagas y enfernedades de de la caña de azucarbetalopez
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña luiz24
 
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010guest95884d
 
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copiaDiego Dhiñus
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Jesús Pilco
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarHelen Sandoval
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...isradjesus
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaLedy Cabrera
 
22 La Empresa Monopolio
22 La Empresa Monopolio22 La Empresa Monopolio
22 La Empresa MonopolioCARLOS MASSUH
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonizaciónWanda Calzado
 
Agrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarAgrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarCarlos Guevara
 

En vedette (14)

Plagas y enfernedades de de la caña de azucar
Plagas y enfernedades de de la caña de azucarPlagas y enfernedades de de la caña de azucar
Plagas y enfernedades de de la caña de azucar
 
Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
 
Charolais
CharolaisCharolais
Charolais
 
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010
Ii Encuentro Nacional De Estudiante De Ingenieria Civil Pleno Aneic 2010
 
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copiaIndustrialización de la caña de azúcarrrrr(1)   copia
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
 
22 La Empresa Monopolio
22 La Empresa Monopolio22 La Empresa Monopolio
22 La Empresa Monopolio
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Agrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcarAgrotecnia de la caña de azúcar
Agrotecnia de la caña de azúcar
 

Similaire à Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar

Similaire à Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar (20)

El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcarEl café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
 
Bienvenidoclasedeplátano
BienvenidoclasedeplátanoBienvenidoclasedeplátano
Bienvenidoclasedeplátano
 
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
 
Caña de azucar
Caña de azucarCaña de azucar
Caña de azucar
 
Iinta cultivo de_papa_huarte_capezio
Iinta cultivo de_papa_huarte_capezioIinta cultivo de_papa_huarte_capezio
Iinta cultivo de_papa_huarte_capezio
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
 
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA  CULTIVO SANDIA
CULTIVO SANDIA
 
Glosario motilon
Glosario motilonGlosario motilon
Glosario motilon
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
 
ANYME.pptx
ANYME.pptxANYME.pptx
ANYME.pptx
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
 
ELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILOELABORACIÓN DE MICROSILO
ELABORACIÓN DE MICROSILO
 
cultivo de cacao
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacao
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafe
 

Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar

  • 1. Campaña manejo fitosanitario de la caña de azucar En México la superficie sembrada con el cultivo de caña de azúcar es de 736,130 hectáreas, para abastecer a 58 ingenios, los que representan el séptimo lugar en consumo y producción a nivel mundial. La producción de caña de azúcar en México genera 440,000 empleos directos y 2.5 millones de empleos indirectos, registrándose un consumo per cápita de azúcar de 44 kg por habitante al año. Los principales estados productores a nivel nacional con ingenios azucareros son: Veracruz (22), Jalisco (6), San Luis Potosí (4), Tamaulipas (2), Oaxaca (4), Nayarit (2), Sinaloa (3), Tabasco (3), Chiapas (2), Quintana Roo (1), Michoacán (3), Morelos (2) Puebla (2), Campeche (1), Colima (1). La superficie sembrada en el estado de Morelos es de 16,745 hectáreas, que abastece a dos ingenios que son Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec e Ingenio La Abeja de Casasano. Las variedades del cultivo de caña de azúcar sembradas en el Estado de Morelos sobresalen: CP 72-2086 (ciclo temprano), MEX 79-431 (ciclo tardío), MEX 69-290 (ciclo mediana) y MY 55-14(ciclo medio). Los rendimientos en campo oscilan entre las 100 y 120 ton/Ha., como promedio en los diferentes ciclos del cultivo. Gusano Barrenador de la Caña de Azucar Se han identificado dos especies de barrenadores del tallo en el estado de Morelos: Diatraea magnifactella Dyar y Eoreuma loftini (Dyar). Es importante hacer notar que esta última especie no se detectó en muestreos previos realizados en junio de 1989 en la misma región (Rodríguez-del-Bosque y Smith 1990). Aparentemente, este barrenador es una especie que invadió esta zona en años recientes. En algunas regiones cañeras de México y Texas se considera a E. loftini como más problemática que las especies de Diatraea (Browning et al. 1989, Reay-Jones et al. 2007). En ciertas localidades, como San Rafael municipio de Tlaltizapan, E. loftini ha desplazado proporcionalmente en abundancia a D. magnifactella, lo que sugiere que E. loftini pudiera convertirse en una plaga potencial en esta región, no sólo en caña de azúcar, sino en otros cultivos como maíz, sorgo y arroz (Rodríguez-del Bosque et al. 1988, Browning et al. 1989, Reay-Jones et al. 2007). Larva D. magnifactella Larva de E. loftini
  • 2. Huevecillo: Los huevos que ovipositan las palomillas pueden ser puestos sobre el haz o en el envés de las hojas, por lo general en las más tiernas y las que tienen mayor altura. Los huevos miden alrededor de 1 mm de forma oval aplanada y su color es amarillo lechoso cuando son recién ovipositados pero conforme van transcurriendo los días se van tornando de un color café-rojizo. El número de huevos por masa puede variar pero en general una hembra pone de 50 a 60 huevos durante toda su vida, los cuales requieren de 8 a 15 días para eclosionar (Flores y Abarca, 1961; Flores, 1994). Larva: Después de emerger, las larvas pueden ser observadas muy activas y se pueden desplazar con gran rapidez. En su primer instar, las larvas miden de 1 a 2 mm, y en los primeros días se alimentan de las partes verdes de las hojas para posteriormente alojarse en el centro del cogollo. A los 2 o 3 días las larvas penetran la nervadura central y se alimentan del tejido carnoso, donde realizan la segunda muda de piel. Cuando las larvas alcanzan de 6 a 8 mm, salen y penetran por entre las hojas del cogollo perforando los canutos apicales y penetrando al tallo donde realizan galerías de forma longitudinal al tallo. Cuando las larvas alcanzan el quinto instar de desarrollo llegan a medir hasta 4 cm. Duración: de 20 a 28 días. Pupa: Flores (1994) menciona que cuando la larva ha llegado a su máximo desarrollo entra en un estado de letargo para transformarse en pupa. Sin embargo antes de su transformación, la larva forma un orificio de salida en el tallo, dejando una especie de “ventana” por la que saldrá posteriormente la palomilla. La pupa es de color café oscuro. Duración: de 8 a 10 días.
  • 3. Adulto: Son palomillas de tamaño pequeño a mediano, alcanzan a medir de 3 a 4 cm de expansión alar, son de color pajizo claro, estas palomillas tienen patrón de vuelo corto y son de hábitos nocturnos (Flores, 1994). Duración de 7 a 10 días. Rata de campo o cañera La hembra es sexualmente madura a los 30 ó 40 días, mientras que el macho está preparado, la hembra puede iniciar un nuevo periodo gestal después de tres días posteriores al alumbramiento. Longevidad de 2 a 3 años, los jóvenes son destetados entre 14 y 28 días. El período de gestación es de 27 días y la camada es normalmente de 12 ratoncitos. Por lo tanto una sola pareja en potencia puede dar origen a unos 35,000 individuos por año (Gispert 1991). Sin embargo, la rata cañera al igual que otros congéneres, tienen un alto sentido de control poblacional, ya sea por canibalismo (Gispert 1991) o bien por dispersión. Se han encontrado correlaciones positivas entre la dispersión y la densidad de la población. En Morelos se tienen presentes dos especies en los cañaverales (Sigmodon hispidus y Oryzomys couesi. Sigmodon hispidus, es uno de los mayores limitantes para la producción de caña de azúcar a nivel mundial. En México se han reportado pérdidas de 20 t/ha, y en Guatemala las pérdidas pueden llegar hasta un 40% del total de producción (Dieseldort 1993). Rata arrocera Oryzomys couesi su hábitat son pantanos, pastizales y matorrales cercanos a la humedad. Se encuentran en las partes altas de tallos de caña de azúcar, frecuentemente construyen nidos aéreos, se alimentan de: Semillas, raicillas, tallos e insectos.
  • 4. Escama acanalada Orthezia acapulcoa El insecto succiona la savia de las hojas. Sus deposiciones sirven de medio de cultivo al hongo conocido como Fumagina (Capnodium sp) que ennegrece el cultivo, afectando la captación de la energía solar y retrasa su desarrollo. Escama en caña de azúcar Presencia de fumagina Escama acanalada de caña de azúcar
  • 5. La caña de azúcar. La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis. Amanecer en el cañamelar. Constituyentes de la caña. El tronco de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeñas.
  • 6. Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con la variedad (familia) de la caña, edad, madurez, clima, suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin embargo, unos valores de referencia general pueden ser: agua 73 - 76 % sacarosa 8 - 15 % fibra 11 - 16 % La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso como azúcar y la fibra constituye el bagazo una vez molida la caña. Caña de azúcar. Otros constituyentes de la caña presentes en el jugo son: glucosa 0,2 - 0,6 % fructosa 0,2 - 0,6 % sales 0,3 - 0,8 % ácidos orgánicos 0,1 - 0,8 % otros 0,3 - 0,8 % Las hojas de la caña nacen en los entrenudos del tronco. A medida que crece la caña las hojas más bajas se secan, caen y son reemplazadas por las que aparecen en los entrenudos superiores. También nacen en los entrenudos las yemas que bajo ciertas Tronco de la caña. condiciones pueden llegar a dar lugar al nacimiento de otra planta. En la fotografía a la izquierda se ve en el entrenudo superior unas hojas secas próximas a caer y en el inferior el nacimiento de una yema.
  • 7. A la derecha se muestra el corte de una caña ampliado en donde se pueden apreciar los canales que corren a lo largo del tallo llevando los alimentos y el agua. Fuente: http://sugar.cs.jhu.edu/sugar_pictures.html. Corte de una caña ampliado. Espiga de caña florecida. (izquierda) - Retoño de una soca de caña. (derecha) Fotosíntesis. El desarrollo de la caña de azúcar depende en gran medida de la luz solar, razón por la cual su cultivo se realiza en las zonas tropicales que poseen un brillo solar alto y prolongado. La clorofila existente en las células de las hojas de la caña absorbe la energía de la luz solar [1], la cual sirve como combustible en la reacción entre el dióxido de carbono que las hojas toman del aire [2] y el agua que junto con varios minerales las raíces sacan de la tierra [3], para formar sacarosa [4] que se almacena en el tallo y constituye la reserva alimenticia de la planta, a partir de la cual fabrican otros azúcares, almidones y fibra [5]. dióxido de carbono + agua = sacarosa + oxígeno. 12CO2 + 11H2O = C12H22O11 + 12O2 La caña de azúcar se encuentra dentro del grupo más eficiente de convertidores de la energía solar que existen.
  • 8. Fotosíntesis en la caña de azúcar. En Colombia. Algo sobre Colombia. Colombia está situado en la esquina noroccidental de o o Suramérica, entre los 67 y 79 de longitud oeste, los o o 4 de latitud sur y los 13 de latitud norte. Tiene 1,1 2 millones de km de superficie con toda una gama de climas que van desde los calurosos desérticos hasta las nieves perpetuas. Se cultiva caña para la producción de azúcar en el valle del río Cauca y para producción de panela en todas las zonas cálidas del país. Más información sobre... Colombia: Uniandes, Colombia in cyberspace, Lonely Planet. Departamento del Valle del Cauca: Cali: La Ciudad. Colombia en Suramérica. Zona de cultivo de la caña de azúcar: el valle del río Cauca. En el valle geográfico del río Cauca se encuentran localizados los trece ingenios azucareros que fabrican casi todo el azúcar producido en Colombia. Es una región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar: brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. El cultivo de la caña de azúcar se hace en forma continua durante todo el año y no en forma estacional o por zafra como lo es en el resto del mundo. Lo anterior hace del valle del río Cauca una región especial que la sitúa dentro de las mejores El valle del río Cauca regiones cañeras del mundo. en Colombia.
  • 9. Desde el punto de vista geográfico el valle del río Cauca es un valle interandino de 2 8.160 km , con 200 km de longitud, 15 km de anchura en promedio y suelos formados por sedimentos aluviales del cuaternario. Es plano y nivelado, situado entre los 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar, con un piso térmico cálido y seco de temperaturas superiores a 24 °C. Tiene lluvias anuales entre los 500 y 1.500 mm con las precipitaciones mayores hacia el sur. Son suelos fértiles con vegetación de bosque subandino. Cultivo de caña en el valle del río Cauca. En el fondo la cordillera Central. Cosecha mecánica de caña. Los tornillos sinfín aprisionan la caña para el corte (izquierda). La cosechadora envía la caña trozada al vagón de transporte y deja las hojas en el campo, que salen por encima del vagón (derecha). Control de malezas Plantillas: el control químico de malezas, en plantillas, debe efectuarse después del segundo riego (9 días después de la siembra). Al momento de esta aplicación, la caña no ha comenzado a emerger y así el herbicida no ocasiona daños al cultivo. Una segunda aplicación se efectuará cuando el cultivo lo amerite. El control químico debe complementarse con el mecánico para así lograr un control de mayor eficiencia y menor costo, y además disminuir los efectos de contaminación ambiental por el excesivo uso de agroquímicos. Socas: el control químico de malezas, en socas, disminuye, dado que éste se complementa con las labores mecanizadas como subsolado, desapor que, aporque, pase de cultivadoras. Plagas El cultivo de la caña de azúcar se ve afectado en su rendimiento por una diversidad de plagas, pero las dos más importantes, en Venezuela, son los
  • 10. taladradores del género Diatraea y la candelilla de la caña de azúcar Aeneolamia spp., al ocasionar Técnico Asociado serios problemas fitosanitarios y grandes pérdidas económicas. Con respecto a las medidas de control, el manejo integrado de ambas es la fórmula más recomendable para efectuar un control eficiente y reducir sus poblaciones a niveles que no causen daños económicos al cultivo. La utilización del control biológico, en el caso de los taladradores, ha resultado el método más efectivo. Liberaciones de insectos benéficos en el campo, como la mosca amazónica (Metagonistylum minense), en el caso del parásito de larvas de Diatraea, a razón de 40 moscas/ha, cuando se ha detectado un 5% en el nivel de infestación, determinado a través de las evaluaciones a los cinco meses de edad del cultivo. También se ha logrado un efectivo control con la reciente introducción, en el país, de la avispita Cotesia (=Apanteles) flavipes, de la cual se están empleando 1 000 adultos/ha (aprox. 1 g/ha), para el mismo nivel de infestación antes indicado. En el caso de la candelilla de la caña de azúcar (Aeneo/amia varia), para combatir esta plaga, es de vital importancia efectuar evaluaciones de campo, ya que ellas determinarán el momento de aplicar las medidas de control. Estas se realizan al inicio de las lluvias con la colocación de trampas adhesivas amarillas (recomendadas por PICANTA),las cuales se ubican hacia las esquinas del tablón (4 lados) y una quinta hacia el centro del mismo. Semanalmente, se realiza el contaje de los platos (a los cuales debe cambiarse el pegamento cada 15 días) y la evaluación de las ninfas en dos metros lineales de surcos por punto o plato. Estos datos son recogidos en una planilla de campo para su posterior análisis. Medidas de control Se recomienda, cuando los contajes indiquen niveles críticos de poblaciones: 10 adultos/trampa. para los primeros seis meses del cultivo y los tres primeros meses de lluvias; 15 adultos/trampa, a partir del séptimo mes del cultivo y 30 o más adultos/trampa. después del noveno mes. Control químico Debe comenzarse por el control químico de ninfas a través de granulados, procediendo luego a utilizar insecticidas emulsionables para el control de adultos. Control biológico Hasta la fecha se ha estado aplicando a nivel comercial (zona del Central Portuguesa y Central Río Guanare, principalmente) con éxito, el hongo entomopatógeno Metaryhizium anisopliae, al inicio de las lluvias y dependiendo de buenas condiciones ambientales, de humedad y temperatura. Este insecticida biológico se está empleando en dosis mínimas de 2 kg/ha, diluido en agua y aplicado con diferentes equipos de aspersión. Medidas preventivas Es de hacer notar que las prácticas de medidas culturales como las que a continuación se mencionan, contribuyen a reducir las poblaciones y la incidencia de la plaga en el campo:
  • 11. -Alineación y quemado del tamo. -Rajado de la soca. -Eliminación de malezas dentro y alrededor del tablón, como de los demás tablones con alta incidencia de esta plaga. -Iniciar las observaciones tan pronto como se inicien las lluvias o se requieran riegos fuertes y prolongados, colocando las trampas y realizando los contajes semanalmente. -Mantener un contacto permanente con el técnico (oficial o privado), para atender cualquier eventualidad. Además de estas medidas, es importante señalar que si no se aplican las prácticas culturales como alineación y quemado del tamo, rajado de soca, eliminación de malezas de los callejones y zonas aledañas a los tablones, no se puede conseguir la eficiencia deseada con las recomendaciones dadas. Por último, es de vital importancia que el cañicultor mantenga contacto continuo con los Centrales y los entes oficiales (FONAIAP, MAC y otros) con el fin de integrar equipos multidisciplinarios para solucionar cualquier problema que se les presente. Enfermedades Son muchas las enfermedades de importancia que afectan al cultivo. Afortunadamente, después de la crisis de los años 1978 y 1982 -fecha en que aparecen el carbón y la roya, y aumenta la incidencia de otras enfermedades causadas por hongos, virus y bacterias-, se seleccionaron un grupo de variedades resistentes a las principales enfermedades que causan daño económico al cultivo (carbón, roya, mosaico, escaldadura de la hoja y raquitismo de las socas). Cosecha Debe realizarse en el momento más oportuno, según las recomendaciones de época de cosecha para cada variedad, de esta manera se garantiza u n mejor rendimiento por cultivar. La cosecha debe efectuarse causando el menor daño posible a los tablones, con el fin de asegurar un buen rebrote y producción de las sucesivas socas. Tratamiento de socas Una vez realizado el primer corte o cosecha a un tablón de caña de azúcar, éste deja de ser "plantilla" para empezar a denominarse "soca 1 ", "soca 2" y así sucesivamente hasta que deje de ser económicamente rentable su explotación. El mayor beneficio económico que va a obtener el cañicultor, se logra principalmente en las cañas socas. Por lo tanto, este beneficio dependerá del buen tratamiento que a éstas se les dé. Para ello puede guiarse por las recomendaciones aportadas en el presente trabajo para el manejo de socas. Variedades recomendadas Venezolanas: 'V64-10','V58-4 "'V68-74", 'V68-78' y 'V67-56'. Introducidas:'86749','PR61632','CP5659','PR980','841227','851129' y '864278'. Variedades promisoras
  • 12. Actualmente se encuentra en diversas zonas cañeras del país, en etapa de propagación un lote de cinco variedades promisoras: '876226', '875403', 'V74-7', 'V75-6' y '87549', las cuales presentan muy buenas características fitosanitarias, agronómicas y de buena adaptación. Variedades en etapa de semillas Se encuentran en semillero de propagación un grupo de 11 variedades: 'V77-12', 'MEX641487', 'CP722086', 'CP742005', 'V71-39', 'C32368', 'C37167', 'V77-9' y 'V77-11 " las cuales pasaron todas las etapas de selección, a que son llevadas por el FONAIAP en el Programa de Producción e Introducción de Variedades. Estas variedades serán entregadas posteriormente a los cañicultores. Ataque de candelilla Cosecha manual con machete australiano Prueba varietal de resistencia al carbón Tratamiento de socas Cosechadora de caña de azúcar Ensayo de variedades Diatraea saccharalis, conocida como el "barrenador del tallo", es una de las plagas más importantes del cultivo de maíz en la Argentina, afectando también al sorgo, entre otros (Igarzábal et al., 1994). Este insecto ocasiona, en promedio, pérdidas totales medias de un 21% de la producción de maíz (Leiva y Iannone, 1993), lo que representa un valor estimado entre 150 y 170 millones de pesos por año (Ventimiglia et al.; 1999; Carta et al., 2000). El barrenador del tallo tiene entre tres y cuatro generaciones anuales, según la región (Aragón, 1996). Las poblaciones de esta plaga aumentan desde la siembra hasta la cosecha de maíz (Parisi y Dagoberto, 1979; Dagoberto y Lecuona, 1982). La primera generación proveniente de larvas invernantes emerge en octubre y noviembre infestando gramíneas silvestres y cultivadas. La segunda generación de adultos, por lo general reducida, afecta al maíz en floración (siembra temprana). Durante la tercera y cuarta generaciones ocurren ataques generalizados afectando principalmente a lotes de siembra tardía que
  • 13. están en la etapa de llenado de grano (Aragón, 1996). Las disminuciones en el rendimiento son ocasionadas por los daños que provocan las larvas. Éstas se alimentan primero de tejido foliar y a los dos o tres días (Alvarado et al., 1980) o después del segundo estadio (Greco, 1995) las larvas penetran en el tallo. Cuando el ataque se produce sobre una planta joven, las larvas pueden dañar el brote terminal provocando su muerte (Alvarado et al., 1980). En plantas más desarrolladas, el efecto directo por la construcción de galerías produce disminución del rendimiento de la planta al cortar los haces vasculares y disminuir la conducción de fotoasimilados a la espiga (Alonso y Miguez, 1984). La presencia de un orificio o entrenudo barrenado por tallo genera una disminución de 2 a 2,5 quintales por hectárea (Iannone, 2001; Serra, 2003). Los efectos indirectos son el quebrado de plantas desde la fructificación a la cosecha, ingreso de diversos patógenos, siendo la podredumbre del tallo (Fusarium spp. y Sclerotium bataticola) la enfermedad más común, y pérdidas durante la cosecha por caída de espigas como consecuencia del barrenado del pedúnculo y base de las mismas (Leiva y Iannone, 1993). Tecnologías de control El manejo integrado de plagas esta basado en la conjunción de todas las técnicas disponibles en un programa para manejar poblaciones de organismos perjudiciales, de modo tal de evitar las pérdidas económicas y minimizar los efectos secundarios sobre el ambiente y sus consecuencias sobre la salud humana (Metcalf y Luckman, 1994). Control biológico. Numerosos enemigos naturales atacan los diferentes estados de desarrollo del barrenador del tallo. El estado de huevo es parasitado por Trichogramma sp. (Alvarado et al., 1980), alcanzando en algunas campañas entre 70 % y 95 % de parasitismo (Aragón, 1996). Los estadios larvales son parasitados por Apanteles sp., Ipobracon amabilis, Agathis stigmaterus, Paratheresia claripalpis. Los depredadores de huevos y larvas son Cycloneda sanguínea, Eriopis connexa, Coleomegilla quadrisfasciata, Chrysoperla sp., Coccinella sp., Hippodamia sp. y Doru sp. (Alvarado et al., 1980, Aragón, 1996). La mortalidad promedio de huevos causada por parasitoides y depredadores fue de 18, 38 y 77 % en fechas de siembra de septiembre, octubre y diciembre, respectivamente (Andrian et al, 2003). En Manfredi, la mortalidad de huevos por depredación, parasitismo e inviabilidad varió entre 32 y 96 % entre enero y marzo de 2001 (Fava y Trumper, datos no publicados). Por otra parte, el hongo Beauveria sp. generó 16 y 23 % de mortalidad en larvas invernantes de D.saccharalis recolectadas de rastrojos de maíz provenientes de siembras de 1º y 2º época, respectivamente (Bueno, 2004). Esta información coincide con lo hallado por Lecuona (1990), quien registró para el sur de la provincia de Córdoba una mortalidad del 21.5%. La importancia de conocer la incidencia de los diferentes enemigos naturales en distintas etapas del ciclo del cultivo radica en la posibilidad de incluirlos en el cálculo del umbral económico (Trumper e Imwinkelried, 2003). Técnicas culturales. En nuestro país, las prácticas más recomendadas son siembras tempranas, cosechas anticipadas si se encuen- tran más de dos entrenudos barrenados o más del 5% de espigas (pedúnculo) dañadas a la madurez fisiológica (INTA, 1998), rotación de cultivos (Ven- timiglia et al., 1999), híbridos que tienen un buen comportamiento frente al ataque de las larvas (Alvarez et al, 1997) y la destrucción del rastrojo que contiene larvas invernantes, mediante labo- reo del suelo (Dagoberto, 1982; INTA, 1998). Esta última técnica ya casi no es utilizada debido a la gran aceptación por parte de los agricultores de la siembra directa. Esto ha favorecido el crecimiento poblacional de D. saccharalis, ya que la perma- nencia del rastrojo favorece la supervivencia invernal de larvas (Aragón, 2000). La densidad de larvas invernantes observadas en un rastrojo de maíz de siembra temprana fluctuó por debajo de 0.2 larvas por tocón, observándose una leve dis- minución a lo largo del tiempo. En rastrojo prove- niente de una siembra tardía, la densidad de lar- vas invernantes fue mayor, oscilando entre 0.4 y 0.6 larvas por tocón desde junio hasta mediados de septiembre (Bueno, 2004). Por esto y teniendo en cuenta que la capacidad de vuelo máxima de los adultos de D. saccharalis sería de 1500 m (Ro- ca, 2002), cabe pensar que la siembra de maíz en lotes situados a esta distancia o menos a rastrojos de maíz convencional, favorecería los ataques tempranos de la plaga.
  • 14. Cultivares Transgénicos. Una alter- nativa de control, surgida recientemente por medio de la biotecnología, la constituyen los híbri- dos de maíz Bt, TD, etc., a los que se les incorporó un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), permitiéndole producir una toxina con propieda- des insecticidas para las larvas de D. saccharalis. Se estima que en la campaña agrícola 2000/2001 el nivel de adopción de esta tecnología alcanzó el 30 % del área maicera Argentina (Roca, 2002). Entre los beneficios del uso de maíces Bt puede destacarse que son altamente compatibles con los enemigos naturales y otros organismos no blanco de control; son inocuos para vertebrados y reducen considerablemente los costos ambienta- les y de salud asociados con el uso de insecticidas convencionales (Bauer, 1995). Como ventaja adi- cional se resalta que los insectos son tratados en el estadio de máxima sensibilidad, y la protección es independiente de las condiciones ambientales El maíz Bt tiene aspectos importantes a considerar antes de decidir su uso. Uno de esos aspectos es que esta tecnología tiene un costo adi- cional que varia entre U$S 20 y U$S 30 por ha (Pa- tiño, 2000). Este costo adicional se asume bajo cierto nivel de incertidumbre, ya que se descono- ce si la intensidad de los ataques de la plaga supe- rará el nivel de daño económico. Iannone et al, 2003 señalan que en la region pampeana sólo uno (Basi,1998). No obstante, en EE.UU. se han regis- trado casos en los que el maíz transgénico ejerció influencia negativa sobre insectos no-plaga (Cal- vin, comunicación personal). El maíz Bt tiene aspectos importantes a considerar antes de decidir su uso. Uno de esos aspectos es que esta tecnología tiene un costo adicional que varia entre U$S 20 y U$S 30 por ha (Patiño, 2000). Este costo adicional se asume bajo cierto nivel de incertidumbre, ya que se desconoce si la intensidad de los ataques de la plaga superará el nivel de daño económico. Iannone et al, 2003 señalan que en la region pampeana sólo uno de cada cinco lotes resulta afectado por esta plaga. Por otra parte, los agricultores que se inclinen por la siembra de híbridos transgénicos están comprometidos a destinar el 10 % de la superficie a la siembra de híbridos no transgénicos, implementando así la "estrategia del refugio" para manejo de la resistencia. De acuerdo a tal estrategia, no se recomienda el control químico de la plaga en la superficie refugio (Roca, 2002). Debido a lo planteado anteriormente, la utilización de maíces Bt se recomiendan principalmente en siembras tardías o en siembras tempranas con planteos de alta productividad bajo riego, en los cuales el alto número de granos a llenar requiere de un elevado flujo de fotoasimilados hacia la espiga (Otegui y Cirilo, 2001). Control químico. El criterio de decisión para el manejo de D. saccharalis mediante control químico se basa en la identificación de picos de más de 100 adultos capturados con trampa de luz y la postura de huevos en plantas (Aragón, 2000). El monitoreo de adultos, sólo debe ser tomado como un indicador de la presencia de la plaga en el ambiente, pero no puede utilizarse per se para la toma de decisión de un control químico, ya que la captura esta influida por factores climáticos y la distancia de la trampa a lotes de maíz. Esto genera que en algunas ocasiones no se capturen adultos pero se encuentren oviposturas en el campo (Fava y Trumper, datos no publicados). El umbral económico sugerido es de una ovipostura color naranja cada diez plantas de maíz (Iannone, 2001) o de dos o más oviposturas cada 10 plantas (Aragón, 2002), debiéndose controlar una generación en fechas de siembra tempranas y dos en tardías (INTA, 1998). El muestreo de las oviposturas debe realizarse revisando toda la planta, aunque existe una preferencia de las hembras por depositar los huevos en las hojas situadas en el estrato medio del hospedante (Moré, 2001). Si bien el control químico puede ser efectivo, tiene dificultades de orden práctico (Carta et al., 2000), ya que una vez que las larvas han penetrado en el tallo, quedan fuera del alcance de los insecticidas (Alonso y Miguez, 1984). Esto resalta la importancia de seleccionar el momento oportuno de aplicación química.
  • 15. EC: emulsionable; GR:granulado; CS: Microencapsulado Numerosos ensayos realizados con diferentes insecticidas han demostrado la efectividad del control químico. (Gonzáles Llanos et al., 1998; Canova y Ridley, 2000; Iannone 2001, Iannone et al., 2003). En INTA Pergamino señalan que para lograr un eficiente control de la plaga, las aplicaciones químicas con equipos terrestres deben realizarse con caudales de alrededor de 150 l/ha y una presión de trabajo de 70 lb/pg². En aplicaciones aéreas se debe utilizar un caudal de agua de 20 lts/ha o 10 lts/ha con el agregado de 2 lts/ha de aceite emulsionable. El objetivo de estos caudales es lograr alrededor de trece impactos de gotas por cm² a la altura de la espiga (Iannone, comunicación personal). La forma de comprobar la calidad de la aplicación se realiza mediante la colocación de tarjetas sensibles a la altura de la espigas y separadas entre sí por más de 30 m a fin de controlar diferentes pasadas del avión (Iannone, 2001). Las aplicaciones químicas deben realizarse preferentemente entre el atardecer y la noche.