SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  47
Télécharger pour lire hors ligne
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE




HUARMILLACTA



CIRO VICTOR PALOMINO DONGO
      cirovictor@yahoo.com




UN PARAISO DE LAS UNCAS
  A NUESTRO ALCANCE
    ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                             1
CIRO V. PALOMINO DONGO


                                 PRESENTACION
                                                                “Comarca sin árboles, es pobre.
                                                                Ciudad sin árboles, es malsana.
                                                           Terreno sin árboles, llama poca lluvia
                                                                          y da frutos violentos.”
                                                                                      José Martí

             En estos tiempos en que el 81.16% del territorio regional comunero, se está
trasladando brutalmente de la pequeña producción agropecuaria de autoconsumo hacia la
enfebrecida actividad minera, resulta más que conveniente ─¡urgente!─ proteger los
bosques naturales de nuestra región, para que esta actividad extractiva y temporal, no
arrase con nuestro patrimonio natural. Tanto más resulta urgente este clamor, cuando
conocemos que en Apurímac, en materia de Areas Naturales Protegidas, solo tenemos el
Santuario Nacional de Ampay, pero nada hemos hecho desde el nivel regional para la
creación de Unidades de Conservación Regional.
        Por esta razón es que en este trabajo estoy presentando, a modo de ejemplo que
podría ser repetidos en las siete provincias apurimeñas, el caso especial de la Comunidad
Campesina “Micaela Bastidas” del distrito de Abancay, que a la fecha es propietaria de
19,645 hectáreas de tierras de la ex hacienda San Gabriel, donde existe un gran bosque
de “uncas” (Myrcianthus orophylia) de aproximadamente 250 hectáreas de extensión que
alberga una importante muestra de la flora y fauna silvestre andinas, y los propios
recursos hídricos que benefician la actividad agropecuaria comunal, que resulta necesario
proteger legalmente. Para que suceda esto deberemos procurar que el Gobierno Regional
de Apurímac cumpla con su obligación constitucional y legal de promover la conservación
de la diversidad biológica, reconociendo y declarando áreas naturales protegidas
regionales en esos espacios donde aún se conservan valores asociados a la
biodiversidad, el interés cultural, paisajístico y científico con el objeto de promover su uso
sostenible y contribuir al desarrollo de la región, en previsión de la acción devastadora de
la actividad minera sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
      También es mi deseo que en todo momento se promocione el valor ecológico de
estos bosques, sus paisajes, la vida comunera del lugar y su capacidad para producir
alimentos orgánicos, como un mecanismo para atraer al turismo local y regional a través:
01) La creación del Area de Conservación Regional con senderos, miradores, sus zonas
de recreo, un albergue turístico, etc., y 029 La promoción de una feria dominical
agroecológica y gastronómica, que contribuya al incremento de los recursos económicos
de los comuneros a través de una empresa comunal, aprovechando su ventaja de
ubicarse tan solo 20 kilómetros de la ciudad de Abancay, asequible por carretera.
       Si la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” dejará de lado su apatía y decide
que dentro de este bosque se cree una Area de Conservación Regional, no solo se
salvarían esas centenarias “uncas” de la salvaje costumbre de transformarlas en carbón
vegetal para el provecho de unos cuantos, sino que estaría dando el ejemplo a las más de
470 comunidades apurimeñas, que podrían hacerlo mismo con sus recursos naturales.
       Finalmente quiero expresar mi gratitud al comunero Ciriaco Cervantes Pimentel
por su incondicional apoyo durante las visitas que debimos realizar al bosque de
Huarmillacta para colectar la información necesaria y el material fotográfico del presente
trabajo
                                                       Abancay, noviembre del 2012


                    ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                              2
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

Antecedentes históricos.
        Se llamó Ninamarca, al poblado donde se asentaron los mitmas traídos a los valles de
Abancay y Pachachaca, por orden del Inca Túpac Yupanqui, en la década de 1410 para sembrar
estas tierras con el objeto de producir grandes cantidades alimentos para el mantenimiento del
ejército imperial incaico durante sus campañas para conquistar el territorio, que luego los señores
del Cusco denominaron: “Tahuantinsuyo”. Estos pueblos desarraigados de su lugar de origen para
llegar por estos lares, fueron:

                           DE LA COSTA                   PROCEDENCIA
                     1    Huancavilcas               Guayaquil en el Ecuador
                     2    Tallanes                   Tumbes y Piura
                     3    Mochicas                   Lambayeque y la Libertad
                     4    Yuncas                     Lima
                     5    Mara o Mala                Ica
                     6    Coayllo                    Ica
                     7    Chincha                    Ica
                     8    Pisco                      Ica
                     9    Ica                        Ica
                     10   Acarí                      Arequipa
                             DE LA SIERRA                PROCEDENCIA
                     11   Yauyos                     Sierra de Lima
                     12    Haquiras Yanahuaras       Puno
                     13   Aimaras de Cotarma         Puno
                     14   Sañoc                      Puno
                     15   Collanas                   Puno




                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 3
CIRO V. PALOMINO DONGO

        Waldemar Espinoza Soriano1, describe estas tierras, así:

       “Cinco fueron las moyas estatales, cuyos nombres eran los siguientes: Chuquipaclla,
    Sacapa, Lucmapampa, Poma challa y Chivampata, todas ellas más o menos lejos de
    las tierras reservadas para los futuros mitmas usufructuarios. Los topos para éstos
    estaban en la otra parte del arroyo, que bajaba de la que en el siglo XVI era la estancia
    del español Hernán Bravo de Lagunas, para desaguar en el río de Amancay. En suma,
    una gran cantidad de tierras apropiadas para la labranza, todas lindaban por un lado
    con el jatunñan o camino real de los incas y con el jatunmayo de Pachachaca y, por
    otro, limitaban con las parcelas que iban a ser dadas en usufructo a los mitmas de
    Ninamarca.”
       El historiador se refiere al río Mariño, que en tiempo de los incas se denominaba “río
Amancay”, donde estaba ubicada, la estancia del español y encomendero de Condebamba Hernán
Bravo de Lagunas, situado a orillas de este río y que en esos tiempos contaba con un molino de
granos. En la actualidad todavía pueden verse algunos vestigios del mismo. Esto quiere decir que el
asentamiento mitma de Ninamarca estaría ubicado en las tierras de la hacienda San Gabriel de
Ninamarca y que a la fecha pertenecen al territorio de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”
de Abancay.
        Espinoza Soriano nos sigue describiendo estas tierras y los derechos de su tenencia:

       “Lucmapampa y Pomachalla estaban en la parte alta de la barranca; de manera que
    Chuquipaclla y Sacapa quedaban en la parte baja. En general, estos dos últimos
    predios estaban junto al río llamado Acapana por los indígenas, y río Pachachaca y de
    Abancay por los españoles. Por cierto que habían otras muchas tierras, pero todas
    resultaron englobadas en las cinco ya citadas. Allí, muy cerca, estaba el puente
    nombrado Pachachaca, motivo por el que a las propiedades adyacentes las llamaban
    también Pacha. Había otro sector llamado Pomacocha, que estaba señalado para los
    futuros mitmas de Ninamarca. Pomacocha era un lugar de tierras excelentes para el
    sembrío de yucas, maní y camotes.
       Sin embargo, estas tierras que eran de propiedad estatal con el nombre de moyas,
    en la vida cotidiana se las llamaba simplemente "tierras del inca", por la sencilla razón
    de que el Estado despótico del Cuzco estaba personificado en el emperador. El inca
    era el Estado, por eso los testigos de la información, especialmente Gonzalo Rurasi,
    longevo de cien años de edad, natural de Challhuani, manifestó que las moyas de
    Lucmapampa, Pomachalla, Chuquipaclla y Sacapa primero fueron de Túpac Inca
    Yupanqui y después de Huayna Cápac. Muerto éste, las moyas mencionadas siguieron
    siendo cultivadas a nombre de Huáscar.”
       Siguiendo la ruta de Ccapacñan, el poderoso ejército incaico debía pasar por los valles de
Abancay y Pachachaca para llegar a los ricos reinos de Caravelí en Arequipa, Chincha en Ica,
Pachacamac en Lima, Chimur en Trujillo, Moche en La Libertad, Tallanes en Piura y Tumbes,
Chachapoyas en Amazonas y otros importantes centros poblados pasando por Ecuador hasta Pasto
en Colombia.

        Waldemar Espinoza Soriano2, describe así a este poblado de Ninamarca:


1 ESPINOZA SORIANO, Waldemar, COLONIAS DE MITMAS MULTIPLES EN ABANCAY SIGLOS XV Y XVI, Revista del Museo Nacional, Tomo
XXXIX. Lima. 1973.
2 ESPINOZA SORIANO, Waldemar, Ob. Cit.



                          ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                          4
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

       “Ninamarca era el único pueblo donde vivían congregados casi la totalidad de
       mitmas de procedencia yunga. Los de origen serrano residían en otros lugares,
       parte de ellos estaba en la aldea de Chonta, otros en Matara, otros en Auquipampa
       y así sucesivamente. La llacta de Ninamarca estaba en la margen derecha del
       Pachachaca, en la otra parte –dice un documento- del arroyo que bajaba de la
       estancia colonial de Hernán Bravo de Lagunas para desaguar en el río
       mencionado, relativamente muy lejos de las tierras que eran moyas del Estado
       Inca. En este pueblo, cada ayllu tenía su área de superficie señalada para sembrar
       y vivir y tenían por nombre topos. Eran una gran cantidad de parcelas para sus
       chacras de cultivo, que hasta les sobraban.”

          Cada ayllu, asimismo, tenía su huaca o dios tutelar, es decir la antigua divinidad
       de su lugar de procedencia, poseía también un paraje fijo para sus tumbas sin
       mezclar las de un grupo con las de otros. Cada colonia conservaba sus tocados y
       los colores respectivos de sus trajes nacionales.”
       Cuando se habla de que: “…….en la otra parte ─dice un documento─ del arroyo que
bajaba de la estancia colonial de Hernán Bravo de Lagunas para desaguar en el río
mencionado, relativamente muy lejos de las tierras que eran moyas del Estado Inca”. Se
está mencionando a la espalda del cerro Quisapata, que a la actualidad son tierras de los anexos de
Layanpata y Tancarpata de la Comunidad Campesina ”Micaela Bastidas” de Abancay, es decir,
parte de las tierras de la que fue la hacienda Ninamarca, posteriormente llamada San Gabriel de
Ninamarca o San Gabriel, a secas.

        A la caída del imperio incaico, los mitmas de Abancay retornaron a su lugar de origen y los
pocos que no hicieron el camino de regreso, quedaron a la merced del encomendero Gaspar de
Sotelo. Espinoza Soriano, lo refiere así:

        “En 1532, año de la invasión española, los mitmas eran "muchos" y todos poseían
    sus topos de tierra; éstos eran abundantes y hasta les sobraban. Pero producida la
    irrupción europea, con la colonia de mitmas múltiples del Pachachaca ocurrió igual
    que con otras esparcidas a lo largo del Imperio: se desestructuraron. En su mayor
    parte abandonaron el Pachachaca y volvieron a las tierras originarias de sus
    antepasados. Por cierto que les fue muy fácil, por cuanto había ya desaparecido la
    organización y el control estatal andino que les constreñía a permanecer en los valles
    de Amancay.
      El hecho del retorno, inmediatamente de la caída del Imperio, revela que los mitmas
    en el Pachachaca habían estado allí obligados por la presión y hasta la violencia
    gubernamental del Tahuantinsuyu. De lo contrario, no hubieran abandonado tan
    apresuradamente aquellos valles para regresar al de sus antecesores. Desde luego
    que hubo otra cantidad de mitmas, aunque pequeña, que prefirió quedarse en el
    Pachachaca por haberse acostumbrado al ambiente. Estos iban a permanecer allí
    hasta muchos años después; sus descendientes siguen aún viviendo, pero no ya en
    calidad de mitmas sino de yanaconas de varias haciendas.
      Efectuada la fuga de la mayor parte de los colonos, como resultado natural gran
    cantidad de chacras o topos de cultivo que ellos habían usufructuado, más las moyas
    estatales, quedaron abandonadas y baldías, lo que fue motivo para que muy pronto
    se convirtieran en montes. No volvieron, pues, a ser labradas por mitma alguno, así
    quedaron hasta que los españoles entraron y las adquirieron, por merced o por
    compra. Disminuida la cantidad de habitantes, los topos en usufructo jamás se

                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                5
CIRO V. PALOMINO DONGO

      volvieron a cultivar en su integridad. Como fueron pocos los que decidieron quedarse,
      el maíz continuó sembrándose pero "a saltos", de manera que se contemplaban
      muchos vacíos sin plantío alguno, por no tener usufructuario y agricultores para ello.”
        Sobre la base de estas tierras los españoles fundaron la hacienda Ninamarca que más
adelante se llamo San Gabriel de Ninamarca. En tiempos de la colonia y muy entrada la república,
fue una de las cuatro principales haciendas de los valles de Abancay y Pachachaca. Al igual que sus
pares, San Miguel de Pachachaca, Patibamba e Illanya, fue una de las grandes plantaciones de caña
de azúcar y productora de panes de azúcar.

          Así aparece en los principales documentos de la historia de Abancay:

       En el informe que los curas del Obispado del Cusco presentaron en 1689 al obispo Andrés
de Mollinedo sobre la situación de cada una de sus parroquias. La compilación hecha por
Villanueva Urteaga3, para los valles de Abancay y Pachachaca, consigna:

          “La hacienda de cañaberal Ninamarca y Guancor de D. Juan de la Borda vecino de
          este valle.”

       Manuel Espinavete López4, que fue nombrado Subdelegado del Partido de Abancay de la
Intendencia del Cusco en 1791, publicó en el Mercurio Peruano de 1795, una descripción del
Partido de Abancay que también comprendía a la actual provincia de Anta del departamento de
Cusco. En ella aparece que en los valles de Abancay y Pachachaca existía la hacienda Ninamarca,
veamos:

                “….En el día los Valles y Quebradas que tienen agua están sembrados de
          caña en cuyo cultivo pueden emplearse diariamente a juicio prudente mil y
          doscientos hombres y muchachos, los mil indos, ciento quarenta Españoles y
          Mestizos, y los setenta restantes esclavos. El total de Azúcar que en mi concepto
          se beneficiaba en las once Haciendas cañaverales que había corrientes en el año
          90 ascendería á 35.800 arrobas en la forma siguiente:

                    Doctrinas                     Nombres de los                          Arrobas de
                                                  Cañaverales                             Azúcar
                    _________                     _____________                           __________

                    Abancay                       Pachachaca……..                          6.000
                                                  Ninamarca………                            3.000
                                                  Illama……………                             4.000
                                                  Patibamba………                            4.500
                    [……]”

       José María Blanco 5 en su “Diario del Viaje del presidente Orbegozo al sur del Perú” hacia
1834, hace una descripción de las haciendas de los valles de Abancay y Pachachaca, así:

          “Haciendas de esta villa [de Abancay]
3 VILLANUEVA URTEAGA, Horacio. CUZCO 1689. Documentos. Informes de los párrocos al obispo Mollinedo. Economía y sociedad en el Sur
andino. Casa Editorial – Centro Bartolomé de las Casas. Cusco. 1982.
4 ESPINAVETE LOPEZ, Manuel. Descripción de la Provincia de Abancay. Mercurio Peruano XII, Nº 595-601. Biblioteca Nacional del Perú. 1792.

Lima.
5 BLANCO, José María. DIARIO DEL VIAJE DEL PRESIDENTE ORBEGOSO AL SUR DEL PERÚ. Edición, Prólogo y Notas de Félix Denegri

Luna. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Lima, 1974. Tomo I.

                              ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                                   6
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE


            La doctrina tiene como tres mil habitantes, distribuídas en cuatro pagos o aillos, y
            en tres haciendas de cañaveral llamados La Capilla de San Antonio. Tambourco,
            Miscubamba, la Capilla Nueva, Patibamba, Illanlla, y San Gabriel o Ninamarca.”

       En las postrimerías de siglo XX, Viladegut6 nos ofrece un historial sobre las transferencias
de propiedad de esta hacienda, dentro del siguiente cronograma:

            “Hacienda San Gabriel de Ninamarka.

                    El año de 1891 la señora Esther María Cristina de las Mercedes Zereceda
            practica una división de los bienes, adjudicándole a su hijo político, Bartolomé
            Aráoz, la finca San Gabriel de Ninamarka. El 2 de Mayo de 1891 don Bartolomé
            Aráoz, vende el fundo a don Lázaro Letona en el precio de S/. 140,232.40, con una
            extensión superficial 6,000 hectáreas, siendo sus linderos por el oriente con las
            tierras de Rontoqocha y Caipe, por el occidente con el río Pachachaka, por el sur la
            quebrada de Sawinto, y por el norte con las quebradas y ríos de Waqrakucho y
            Mariño.

                   El 19 de enero de 1904, los hermanos José Aurelio Antonio y Esther María
            Cristina de las Mercedes Letona son dueños de acuerdo al testamento que hizo
            don Lázaro Letona el 15 de Enero de 1897.

                  El 20 de noviembre de 1922, don José A. Letona hipoteca su parte a favor
            de su esposa Reneé Pasos de Letona por pensión y fijación de alimentos, por la
            cantidad de S/.. 10,000.00, a los señores "Ces Lomellini y Compañía". Años
            después la firma comercial "Ces Lomellini y Compañía", representada por su
            apoderado Juan de Luchi Lomellini, compra la hacienda de los hermanos María
            Letona Vda. de Díaz Bárcenas y José A. Letona, por el precio de S/. 200,000.00 al
            contado, el 12 de agosto de 1937; la firma Lomellini transfiere de nuevo a la Firma
            "Lázaro Letona e hijos"; al año siguiente se aprueban los planos de la hacienda en
            forma oficial.

                  Desde el 16 de agosto de 1940, don Cirilo Trelles Pérez y doña Mercedes
            Gamboa de Trelles, son posesionarios hasta 1948, habiéndose valorizado la
            hacienda por orden del Juez Dr. Alejandro Pinto, el 18 de diciembre de 1948, en S/.
            2’967,848.33.

                  El 24 de marzo de 1949, la Negociación Agrícola Cirilo Trelles, formada por
            los señores: J. Trelles Montes y WaIter Hauspach pasan a ser propietarios de la
            hacienda San Gabriel por el valor de S/. 2’490,000.00. Por orden del Juez Suplente
            del Segundo Juzgado en lo Civil del Cusco se inscribe el mayor valor de este fundo
            San Gabriel y su anexo Chinchichaca que es de S/. 4’82,846.33. A partir del año de
            1953, aparecen muchas escrituras de ventas a favor de muchos vecinos
            circundantes de la ciudad como: David Torres, Juan Pablo Monzón. Marcial
            Almanza, etc.




6   VILADEGUT FERRUFINO, Guillermo. Alma y rostro de Abancay – Monografía Social e Histórica. Papelería e Imprenta IRAL. Abancay. 1997.



                           ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                                      7
CIRO V. PALOMINO DONGO

             El 6 de octubre de 1971, la Negociación Agrícola Ganadera San Gabriel S.A.
       los Directores Oscar Trelles Montes, Alberto Richter y J. Cirilo Trelles Pérez,
       celebran una cancelación del precio del fundo San Gabriel por la suma de S/.
       4’000,000.00.

             El 30 de octubre de 1974, el Sr. .Juez Titular del 3er. Juzgado de Tierras de
       la Zona Agraria del Departamento, Dr. Guido Catacora Bermejo, dispone la
       expropiación de la hacienda, la que es seguida por la Dirección General de
       Reforma Agraria y Asentamiento Rural, en contra la Negociación Agrícola
       Ganadera San Gabriel S.A., por la extensión de 19,860.030 hectáreas, se cancela
       la suma de S/. 2’232,093.70.

              Por documento escrito del 12 de julio de 1974, en la ciudad del Cusco, se
       adjudica en compraventa a favor de la Cooperativa Agraria de Producción "Micaela
       Bastidas" Nº 019-VIl, con el área de 19,860 hectáreas con 3,000 m2, con fines de
       Reforma Agraria; se incluyen linderos, plantaciones, maquinarias, etc.; el precio de
       adjudicación es la suma de S/. 4’128,061 pagaderos en 24 meses.”




       Dentro del proceso de reestructuración de la tenencia de la tierras rustica (Reforma Agraria)
implementada por Decreto Ley Nº 17716, que comenzó a operar en Apurímac en el año 1,971 a
mérito de Decreto Supremo Nº 494-71-AG, que declaro el territorio del departamento de Apurímac
en proceso de Reforma Agraria, se expidió el Decreto Supremo Nº 387-70-AG, del 06 de
noviembre de 1,970, mediante el cual se aprobó el Plano Definitivo de Afectación del predio rústico
SAN GABRIEL, ubicado en el distrito y provincia de Abancay del departamento de Apurímac, con
una superficie de 19,860 hectáreas con 3,000 metros cuadrados, valorizado en S/. 3’132,059.44, por
concepto de tierras, instalaciones, construcciones y otros bienes agrarios, que a continuación
detallamos:

   1. Tierras:
         - Tierras de cultivo bajo riego: 139 hectáreas.
         - Tierras de cultivo en secano: 597.40 hectáreas.
         - Tierras de pastos naturales: 12,478.74hectáreas.
         - Tierras improductivas: 6,643.00 hectáreas.

   2. Plantaciones:
         - Frutales (Mangos, paltos, naranjos, toronjas, manzanas, mandarinas, pacaes y
             chirimoyas): 218 plantas en plena producción.


                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 8
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

           - Caña de azúcar: 120.20 hectáreas.
           - Alfalfa: 10 hectáreas.

   3. Construcciones e instalaciones:
         - Una casa hacienda de 11 habitaciones.
         - Ranchería de 16 habitaciones.
         - Oficinas: 3 habitaciones.
         - Un garaje o cochera.
         - Deposito: 2 ambientes.
         - Falca y bodega.
         - Depósito de herramientas.
         - Herrería.
         -
   4. Maquinaria, equipo y otros bienes:
         - Bodega y falca para la producción de aguardiente de caña.
         - Maquinaria agrícola e implementos.
         - Herramientas y vehículo.

   5. Ganadería:
         - Vacas: 57
         - Terneras: 28
         - Terneros; 22
         - Incrementos: 8

      Todos estos bienes, sin considerar los bosques naturales, fueron adjudicados a favor de la
Cooperativa Agraria de Producción "Micaela Bastidas" Limitada Nº 019-VII-B, mediante Contrato
de Compra-Venta Nº 0532/74, del 12 de junio de 1,974.

        Posteriormente, mediante Resolución Directoral Nº 683-83-DGRA/AR, del 17 de octubre de
1,983, se rescindió en su totalidad ese contrato de compra-venta, revirtiendo la extensión total de las
tierras y demás bienes agrarios materia de la adjudicación a favor del Ministerio de Agricultura,
para luego ser adjudicada a la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, reconocida oficialmente
mediante Resolución Directoral N° 066-85-DR-XIX-A, del 26 de junio de 1985, en una extensión
de 19,645.0000 hectáreas.




                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                  9
CIRO V. PALOMINO DONGO

Características generales de su ubicación.
Departamento de Apurímac

   - Creado por Ley del 28 de abril de 1,873;
   - Cuenta con una población de 404,190 habitantes según el Censo del 2007 con una tasa de
     crecimiento promedio anual de 0.4%
   - Tiene una extensión superficial de 20,895.79 Km2.
   - Tiene una densidad poblacional de 21.00 habitantes/km2, según Censo del 2,007.

De la provincia de Abancay

   - La provincia de Abancay fue creada por mandato de la Constitución Política de 1823 y
     dividida por Ley del 18 de noviembre del 1939, promulgada en Huancayo, por orden del
     Presidente Provisorio del Perú, Agustín Gamarra, donde se repite esta división.
   - La capital de la provincia de Abancay está situada a 13º 38' 33" Latitud Sur y 72º 52' 54"
     Longitud Oeste.
   - Se encuentra situada a altitud media de 2,950 m.s.n.m.
   - Cuenta con una población de 96,064 habitantes, según el Censo del 2007.
   - Tiene una extensión superficial de 3,447.13 Km2.
   - Cuenta con nueve (09) distritos.

Del distrito de Abancay

   - La villa de Abancay fue fundada el 18 de enero de 1572 por el Visitador don Nicolás Ruiz
     de Estrada con en nombre de Villa de los Reyes de Santiago de Abancay, reconocida como
     distrito y capital de la provincia de Abancay del departamento de Cusco por mandato de la
     Constitución Política de 1823, reconocida como capital de departamento de Apurímac por
     ley del 28 de abril de 1873 y elevada al rango de ciudad por Ley del 03 de noviembre del
     1874.
   - Altitud 2,378 m.s.n.m.
   - Ubicación geográfica: Latitud Sur 13º 38' 33" y Longitud Oeste 72º 52' 54".
   - Su capital es la ciudad de Abancay.
   - Cuenta con una población de 51,225 habitantes, según el Censo del 2,007.
   - Tiene una extensión superficial 303.07 km2.




                    ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                              10
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

De la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”.
1. Ubicación.

       Distrito                  : Abancay
       Provincia                 : Abancay
       Región                    : Apurímac
       Región Natural            : Sierra.

2. Sede.

      La sede institucional y matriz de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, es el centro
poblado de Quisapata, ubicado a 13º 40’ 46” Latitud Sur y a 72º 52’ 33”.




3. Tiempo de existencia:

        La Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” fue reconocida oficialmente mediante
Resolución Directoral Nº 066-85-DR-XIX-A, del 26 de junio de 1985 y tiene inscrita su personería
jurídica en la Ficha Nº 299 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Apurímac,
de fecha de fecha 18 de noviembre de 1998.

4. Anexos:

       La Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” tiene los siguientes anexos:

              -   Tancarpata,
              -   Viracochapa.
              -   Layanpata.
              -   Rosaspata.
              -   Paltaypata.

5. Altitud.

                     ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                11
CIRO V. PALOMINO DONGO


       El territorio de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” se encuentra ubicado entre los
2,000 m.s.n.m. (sector Paltaypata) hasta 4,400 m.s.n.m. (sector Rontoccocha)

6. Clima.

      Tiene un clima cálido en la parte baja, subiendo a templado en la parte intermedia,
disminuyendo paulatinamente en la parte alta.

       El período de lluvias se presenta entre los meses de octubre a abril.

      La época de estiaje y heladas se presenta entre los meses de abril a setiembre llegando la
temperatura a fluctuar entre los 10º C a 30º C.

7. Viviendas.

        Las viviendas de los comuneros están diseminadas en todos los anexos del territorio de la
comunidad. Son construcciones de dos o más habitaciones, de uno o dos pisos, construidas a base
de adobes con techos de teja, calamina o paja y piso de tierra o cemento, con un patio trasero que
sirve de establo o granja familiar para la crianza de animales menores. Algunas cuentan con
servicios de agua entubada y muchas de estas viviendas están a la espera de la dotación del servicio
de luz eléctrica próximo a inaugurarse.

8. Principales fiestas y acontecimientos sociales:

       La Comunidad tiene las siguientes principales fiestas:

   - Febrero a marzo.- Se realizan las yunsas que en la comunidad llaman “Malquihuatacuy” a
     cargo de un Carguyoc, quien es responsable de organizar la fiesta por haber cortado la yunsa
     el año anterior. Estas fiestas se realizan en todos los anexos de la comunidad con un
     despliegue de músicos, cantantes, danzantes y bailarines donde se entonan los famosos
     carnavales abanquinos y el acervo musical y vernacular propio de la comunidad.

   - 05 de mayo.- Adoración a la Santa Cruz, En la víspera se realiza la vigilia del cruzvelacuy,
     que es la ocasión en la que los comuneros expresan su fe a través de oraciones y cánticos
     religiosos en quechua y entre canto y rezo se sirven ponches, comida, se revientan cohetes.
     Al día siguiente, si es posible se realiza una misa y luego se ofrece un “convido” (almuerzo)
     luego del cual se entrega el cargo al devoto que lo quiera recibir.

   - 26 de junio.- Aniversario de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, por ser la fecha
     de su reconocimiento oficial. Con motivo de este día jubilar la comunidad invita a toda la
     población abanquina a participar de los diferentes actos programados, empezando con la
     celebración de la misa solemne en honor de la Santísima Cruz de Morcca, la Feria de
     productos agroecológicos y de gastronomía andina, así como la exhibición, concurso y venta
     de animales menores, carrera de caballos, concursos de ciclismo de montaña, maratón y la
     presentación de cantantes y grupos musicales de la ciudad y de la comunidad, culminando
     en una gran fiesta popular.

   - Noviembre a Diciembre.- Realización de las mincas y aynis de la primera y segunda lampa
     en los cultivos de maíz, acompañado de cantos vernaculares, comida típica, abundante
     chicha, marcha de la bandera y la alegría por la renovación de la vida.

                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                  12
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE


9. Servicios Públicos

       Salud.

        La comunidad cuenta con los servicios de salud que presta el Centro de Salud de Quisapata,
que atiende un médico y dos técnicos asistenciales.

        Desde tiempos inmemoriales en la comunidad existe una medicina tradicional a base yerbas
medicinales como son: ortiga, verbena, chachacoma, arccolla, salvia, cuchuchu, palmareal,
ticllahuarmi, muñamuña, puna muñña, ñuñupuncu, ajenjo, eucalipto, llantén, yahuarchonja,
marancera, tullma, hierbabuena, huahuyllay, villarga, escorzonera, berros y otras yerbas silvestres
para el alivio de males menores como dolor de cabeza, de estomago, diarreas, estreñimiento, mal de
altura, curación, dolores musculares, resfríos, tos, fiebres y tópica para heridas superficiales, etc.

       Educación.

       La comunidad tiene:

   1. Centro de Educación Inicial “Virgen del Rosario” con 2 docentes y 38 alumnos.
   2. Dos Escuelas Primarias de Menores, uno en Quisapata Alto con 6 docentes y 196 alumnos y
      otro en Quisapata Bajo con un docente y 10 alumnos.
   3. Un Colegio Secundario de Menores de cinco secciones con 8 docentes y 63 alumnos.

       Vías de Comunicación.

       La comunidad se encuentra conectada con la ciudad de Abancay a través de la carretera
Abancay – Quisapata de 20 kilómetros, que partiendo su paradero en la Av. Condebamba llega a
dos paraderos finales, uno en Quisapata y otro en el anexo de Tancarpata.

      La comunidad se comunica con la capital de la provincia a través de la carretera Quisapata-
Abancay con las principales ciudades de la Región Apurímac y todo el territorio nacional.

       Por caminos de herradura se comunica con los poblados de:

           -    La ciudad de Abancay.
           -    El sector Sahuinto por el anexo de Rosaspata y Viracochapata.
           -    El sector Ayaorcco y la Comunidad Campesina de Cruzpata, la Comunidad Lahuañi
                y Caype del distrito de Lambrama.
           -    La Comunidad Campesina Antumpata en el distrito de Abancay.

       Cementerios.

      Tiene, dos cementerios, uno en el sector de “Quisapata Baja” denominado “Huaccyana
Mocco; y, otro en el sector Tancarpata denominado “Almapampana”.

       Otros servicios.

       La comunidad cuenta con los siguientes servicios:

       Ø Luz eléctrica, próxima a inaugurarse.

                   ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 13
CIRO V. PALOMINO DONGO

       Ø Telefonía móvil.
       Ø Servicio comunitario de agua entubada.

10. Economía comunal

       Producción agrícola.

       La comunidad tiene 19,645.0000 hectáreas de tierras, de las cuales aproximadamente 250
hectáreas están bajo riego, el resto se distribuye en tierras de secano, bosques naturales y pastos
naturales; dentro de las cuales los comuneros producen en parcelas familiares, y en las diferentes
épocas del año, productos agrícolas propios de la región como maíz, trigo, maca, oca, olluco, añu,
papa, cebada, habas, arvejas, quinua, kiwicha, tarwi, yacón, hortalizas, etc. para autoconsumo y los
excedentes se comercializan en la feria dominical de Abancay.

        La comunidad está llamada a constituirse en el principal granero de la ciudad de Abancay,
cuando se amplíe su frontera agrícola con las obras de represamiento de sus lagunas, toda vez que
mediante Decreto Supremo N° 205-2010-EF se ha autorizado la transferencia de S/. 2’006,299 de
un total de S/. 5’498,337.00, para la obra: “Construcción Sistema de Riego por Aspersión
Tancarpata-Layampata-Quisapata, por haber ganado la convocatoria 2010 del Fondo de Promoción
a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), bajo la siguiente descripción:

   · Se considera la construcción de 03 represas de concreto de los cuales 01 represa en la laguna
     llamada “Compuerta” diseñada almacenar 1.74 mmc de agua para riego. El dique de embase
     considerando en una pantalla de concreto de 123m de largo y h = 6.m. con sus respectivas
     estructuras de descarga, vertedero de descarga, vertedero de demasías y canales de empalme
     y derivado.
   · La segunda represa se ejecutara en la laguna “Soraccoocha”, diseñando para almacenar
     0.900 mmc, el dique de embalse consiste en un muro de concreto de 48 m de largo y 6 de
     ancho y 4.5 m de alto, con sus respectivas obras complementarias.
   · La tercera represa se ubica en la laguna “Chaupiccocha”, se ha diseñando para almacenar
     0.589 mmc de agua para riego, el dique en un muro de concreto de 100 m de largo y de 4 .5
     de alto, con sus respectivas obras complementarias.
   · Tendido de la línea de conducción principal consta de 10.32 km que se construirá
     básicamente de tubería PVC u/f de 12”, y considera la ruta: Tancarpata–Laymapata–
     Quitasol–Rosa pata.
   · Tendido de 4.59 km, de línea de aducción de base de tubería PVC U/F de 6”, y 3.32 km a
     base de tubería PVC de 3”.
   · Construcción de 30 cámaras de carga de concreto.
   · Construcción de 30 cámaras rompe presión
   · Construcción de 235 cajas de válvulas
   · Construcción de 577 cajas de hidrantes
   · Construcción de 09 tomas laterales.

       Producción pecuaria.

        La producción pecuaria de la comunidad, siempre en términos del grupo familiar, se reduce
la crianza de vacunos, equinos, ovinos, porcinos, caprinos y animales menores, en las siguientes
cantidades:

       - 600 vacunos.


                        ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                14
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

      - 200 equinos.
      - 300 porcinos.
      - 1,500 ovinos.
      - Varios animales menores, entre gallinas, conejos y cuyes.

      Toda su producción pecuaria se comercializa en la misma comunidad.

      Infraestructura agraria.

      La Comunidad cuenta con los siguientes canales de riego:

      -   Canal de riego Yanaccocha que deriva las aguas de la laguna Yanacchoca en un volumen
          aproximado de 10 lts/Seg, al sector Quisapata y Viracochapata, según la estación de año.
      -   Canal de riego Achanccaira que deriva las aguas del riachuelo Achanccaira en un
          volumen de 10 lts/Seg., según la estación de año, hacia el anexo de Tancarpata.
      -   Canal de riego Rosaspata que deriva las aguas del riachuelo Achanccaira en un volumen
          de 10 lts/Seg., según la estación de año, hacia el anexo de Rosapata.
      -   Canal de riego Morcca, que deriva las aguas de la parte alta del río Sawinto hacia el
          sector de Morcca; este canal esta en uso desde tiempo preincaicos.
      -   Canal de riego Layampata, que deriva las aguas de la parte alta del río Sahuinto a la
          altura de Cruzpampa hacia el anexo Layampata; este canal esta en uso desde tiempo
          preincaicos.

11. Recursos Naturales.

      Flora Cultivada:

                   Nº         Familia            Nombre Científico        Nombre
                                                                          Común
                   1      Solanaceae          Solanum tuberosum          Papa
                   2      Fabaceae            Vicia faba                 Haba
                   3      Fabaceae            Lupinus mutabilis          Tarwi
                   4      Bacellaceae         Ullucus tuberosus          Olluco
                   5      Oxalidaceae         Oxalis tuberosa            Ocas
                   6      Tropaelaceae        Tropaelum tuberosum        Mashua
                   7      Posaceae            Zea mays L.                Maíz
                   8      Oxalidaceae         Oxalis tuberosa Molina     Añu
                   9      Chenopodiaceae      Chenopodium quinoa         Quinua
                                              Willd.
                   10     Poaceae             Triticum aestivum L.       Trigo
                   11     Poaceae             Hordeum distichon L        Cebada

      Flora exótica:

                Nº         Familia           Nombre Científico            Nombre
               1        Myrtaceae       Eucalyptus globulus Labill.    Eucalipto
               2        Cupressaceae    Cupressus macrocarpa L.        Cipres
               3        Pinaceae        Pinus caribaea Morelet         Pino
               4        Poaceae         Pennisetum clandestinum        Kikuyo
               5        Rosaceae        Prunus serótina subsp.capuli   Capuli
               6        Salicaceae      Salix humboldtiana Willd.      Sauce llorón




                   ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                   15
CIRO V. PALOMINO DONGO

Flora silvestre:

  Nº Nombre Vulgar                   Nombre Científico                       Familia
   1 Molle               Schinus molle L.                               Anacardiaceae
   2 Paja                Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth                 Poaceae
   3 Chillihua           Festuca dolichophylla J. Presl                 Poaceae
   4 Queuña              Polylepis incana Kunth                         Rosaceae
   5 Llaulli             Barnadesia hórrida Muschl.                     Astearaceae
   6 Chachacomo          Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers         Grossulariacae.
   7 Mutuy               Senna birostris (D. exJ) H.S. Irwin &          Fabaceae
                         Barneby
   8 Kishuar             Buddleja longifolia Kunth                      Grossulariaceae
   9 Muña                Minthostachys spicata (Bentham)                Lamiaceae
                         Epling
  10 T ‘asta             Escallonia myrtilloides L. f.                  Grossulariaceae
  11 Ortiga              Urtica urens L.                                Urticaceae
  12 Allco kiska         Acanthoxanthium spinosum (L.) Fourr.           Asteraceae
  13    Ortiga macho     Caiophora sp.                                  Loasaceae
  14    Huamanripa       Saxífraga magellanica Poir                     Grossulariaceace
  15    K ‘era           Lupinus sp.                                    Fabaceae
  16    Paja brava       Festuca orthophylla Pilg.                      Pooaceae
  17    Jallu-jallu      Echeveria peruviana Meyen                      Crassulaceae
  18    Thurpai          Nothotriche sp.                                Malvaceae


Flora y sus usos:

Nº         Familia          Nombre Científico             Nombre Común               Uso
 1     Asteraceae       Barnadesia hórrida               Llaulli              Medicina
 2     Asteraceae       Baccharis buxifolia              Tavanca
 3     Asteraceae       Baccharis latifolia              Chuica               Medicinal
 4     Asteraceae       Baccharis oolvanthes             Chuica               Medicinal
 5     Asteraceae       Grindellia boliviana             Chiri chiri          Medicinal
 6     Asteraceae       Senecio peruensis                Mavcha               Medicinal
 7     Asteraceae       Mutisia acuminata var. hirsuta   Chinchircoma         Ornamenta
 8     Asteraceae       Perezia multiflora               Escorsonera          Medicinal
 9     Asteraceae       Gamochaeta americana             Q/eto Q/eto          Medicinal
 10    Asteraceae       Acanthoxanthium soinosum         Alcoauisca           Cerco vivo
 11    Asteraceae       Circium vuloare                  Cardo santo          Ornamental
 12    Berberidaceae    Berberis boliviana               Cheache              Tintorería
 13    Berberidaceae    Berberís humbertiana             Cheqche
 14    Solanaceae       Solanum SD                       Papa                 Papa
 15    Solanaceae       Lvciantes Ivcioides              Tankar               Cerco vivo
 16    Cactaceae        Oountia subulata                 K'aclla              Cerco vivo
 17    Cactaceae        Echinoosis cuzcoensis                                 Medicinal
 18    Cactaceae        Oountia ficus-indica             Tuna                 Alimenticia
 19    Onaaraceae       Eoilobium so                                          Medicinal
 20    Onaaraceae       Oenothera rosea                  Yawar chonca         Medicinal


                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                               16
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

       21   Onaaraceae          Oenothera rubida                Yawar chonca         Medicinal
       22   Polemoniaceae       Cantua buxifolia                Kantu                Ornamenta
       23   Fabaceae            Senna birrostris                Mutuy                Tintórería
       24   Fabaceae            Trifolium reoens L.             Trébol               Forraje
       25   Lamiaceae           Salvia opossitoflora            Ñucchu               Medicinal
       26   Oxalidaceae         Oxalis calachasensis            Oca Oca              Medicinal
       27    Scrophulariaceae   Calceolaria engleriana          Ayaq Zapatilla       Medicinal
       28   Lamiaceae           Myntosthachis spicata           Muña                 Medicina
       29   Lamiaceae           Leoechinia mevenii              Salvia               l/ Medicinal
       30   Pteridiaceae        Pteridium aauilinum             Raqui raqui          Tintorería
       31   Urticaceae          Nassa cuzcoensis                Yurac Tika Borraja   Medicinal
       32   Rannaceae           Colletia soinosissima           Roque                Cerco vivo
      335   Urticaceae          Urtica urens                    Ortiga               Medicinal
       34   Geraniaceae         Geranium filipes                                     Ornamental
       35   Passifloraceae      Passiflora mollissima           Tumbo                Alimenticia
       36    Plantaqinaceae     Plantaoo maior                  Llantén              Medicinal
       37   Brassicaceae        Roripa nastartium-              Berro                Alimenticia
       38   Lamiaceae           Satureja boliviana              Kuñuka
       39   Violaceae           Viola pygmaea                   Pensamientos
       40   Urticaceae          Urtica maqellanica              andinos
                                                                Mula quisa           Medicinal
       41   Urticaceae          Bohemeria caudata               Quisa-quisa          Medicinal
       42   Urticaceae          Urtica urens                    Ortiga               Medicinal
       43   Juncaceae           Juncus balticus                                      Forrajera

      Mamíferos:

      Nº        Familia            Nombre Científico                    Nombre Común
      1     Canidae             Pseudalopex culpaeus           Atoq, zorro andino
      2     Cavidae             Cavia tschudii                 Poronqoe, cuy silvestre
      3     Cervidae            Hippocamelus antisensis        Taruka
      4     Cervidae            Odocoileus virginianus         Venado gris, venado de cola blanca
      5     Chinchillidae       Lagidium peruanum              Vizcacha
      6     Desmodidae          Desmodus rotundus              Vampiro
      7     Didelphidae         Didelphys albiventris          Q'arachupa, muca
      8     Felidae             Oncifelis colocolo             Osqhollo, gato montés, colocolo
      9     Felidae             Puma concolor                  Puma
      10    Muridae             Akodon albiventer              Ukucha, ratón de pajonal
      11    Muridae             Akodon subfuscus               Ukucha, ratón de pajonal
      12    Muridae             Auliscomys pictus              Ukucha, ratón de campo
      13    Muridae             Microryzomys altissimus        Ukucha
      14    Muridae             Olygoryzomys andinus           Ukucha
      15    Muridae             Phyllotis darwini posticalis   Ucucha, ratón de campo
      16    Mustelidae          Conepatus chinga               Añas, zorrino
      17    Mustelidae          Mustela frenata                Unchunchuco, comadreja, achokalla
      18    Phyllostomidae      Anoura geoffroy                Murcielago longirostro
      19    Phyllostomidae      Sturnina erythromos            Murcielago de hombros manchados
      20    Vespertilionidae    Histiotus macrotus             Murcielago orejón


Avifauna:


                   ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                       17
CIRO V. PALOMINO DONGO

Nº      Familia          Nombre científico       Nombre común
1    Accipitridae    Buteo poecilochrous         Wamancha
2    Accipitridae    Buteo polyosoma             Wamancha
3    Accipitridae    Circus cinereus             Wamancha
4    Anatidae        Anas flavirrostris          Pato sutro
5    Anatidae        Chloephaga melanoptera      Wallata
6    Cathartidae     Vultur gryphus              Kuntur
7    Charadriidae    Vanellus resplendens        Leuleqa
8    Colingidae      Ampelion rubrocristatus     Qarkaka
9    Columbidae      Claravis mondetoura         Urpi
10   Columbidae      Columba fasciata            Urpi
11   Columbidae      Columba maculosa            Urpi
12   Columbidae      Leptotila verreauxi         Urpi
13   Columbidae      Mrtriopelia ceciliae        Kullku
14   Columbidae      Zenaida auriculata          Urpi
15   Charadriidae    Vanellus resplendens        Leulecca
16   Emberizidae     Pheucticus aureoventris     Tuya
17   Emberizidae     Saltador auramtiirostris    Piscala
18   Falconidae      Falco femoralis             Killinchu
19   Falconidae      Falco sparverius            Killinchu
20   Falconidae      Phalcobaenus megalopterus   Akchi
21   Falconidae      Geranoaetus melanoleucus    Anca
22   Formicariidae   Grallaria andicola          Koragito
23   Formicariidae   Grallaria squamigera        Pululoko
24   Fringiliidae    Cardeelis magallaniae       Chaiña
25   Hirundinidae    Hirundo rustica             Wallanako
26   Laridae         Larus serranus              Kellwa
27   Muscicapidae    Turdus chiguaco             Chiguaco
28   Picidae         Colaptes rupícola           Akaqllo
29   Psittacidae     Aratinga mitrata            K'alla
30   Psittacidae     Bolborhynchus andecolus     Piwichu
31   Scolopacidas    Gallinago paraguayiea       Ketucho
32   Strigidae       Bubo virginianus            Tuko
33   Strigidae       Glaucidium jardinii         Paukis
34   Thinocoridae    Thinocorus orbignyanus      Pukuy puku
35   Tinamidae       Nothoprocta ornata          P'esaka
36   Tinamidae       Nothoprocta pentlandii      Yuthu
37   Tinamidae       Nothoprocta taczanowskii    Yuthu
38   Trochilidae     (endémica para el Perú)
                     Agleactis castelnaudii      Siwar qénte
39   Trochilidae     (endémica para el Perú)
                     Agleactis cupripennis       Siwar qénte
40   Trochilidae     Chalcostigma ruficeps       Siwar qénte
41   Trochilidae     Colibri coruscans           Siwar qénte
42   Trochilidae     Eriocnemis luciani          Siwar qénte
43   Trochilidae     Lafresnaya lafresnayi       Siwar qénte
44   Trochilidae     Lesbia nuna                 Siwar qénte
45   Trochilidae     Metallura tyrianthina       Siwar qénte
46   Trochilidae     Oreonympha nobilis          Siwar qénte
47   Trochilidae     (endémica para el Perú)
                     Oreotrochilus estella       Siwar qénte
48   Trochilidae     Patagona gigas              Waskar q'ente
49   Trochilidae     Ramphomichron               Waskar q'ente
                     mychrorrynchum
      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                 18
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

        50       Trogloditidae    Troglodytes aedon                Cheqollo
        51       Turdidae         Turdus chiguanco                 Chiwako
        52       Turdidae         Turdus fuscater                  Yana chiwako
        53       Tyrannidae       Agriornis montana                Waycho
        54       Tyrannidae       Anairetes flavirrostris          Waycho
        55       Tyrannidae       Anairetes parulus                Waycho
        56       Tyrannidae       Elaenia pallatangae              Waycho
        57       Tyrannidae       Knipolegus aterrimus             Waycho
        58       Tyrannidae       Muscisaxicola alpina             Waycho
        59       Tyrannidae       Myotheretes striaticollis        Waycho
        60       Tyrannidae       Ochthoeca leucophrys             Waycho
        61       Tyrannidae       Ochthoeca oenanthoides           Waycho
        62       Tyrannidae       Ochthoeca rufipectoralis         Waycho
        63       Tyrannidae       Serpophaga cinérea               Waycho
        64       Tytonidae        Tyto alba                        Ch'oseq

Anfibios y reptiles:

           Nº         Familia        Nombre Científico          Nombre Común
             1    Hylidae        Gastroteca marsupiata        Cheqlla
             2    Proceladea     Buffo spinulosus             Hampato
             3    Bufonidae      Proctoporus bolivianus       Lagartija / Calayhua
             4    Colubtidae     Tachymenis peruviana         Culebra
             5    Hylidae        Pleurodema marmorata         Rana / Kayra

Insectos comunes:

                 Nº     NOMBRE VERNACULAR                  NOMBRE COMUN
                 1     Acatancca                          Escarabajo pelotero
                 2     Apasanca                           Tarántula
                 3     Asnukuro                           Chanchito
                 4     Ato-actoc                          Alacrán
                 5     Cachicachi                         Libélula
                 6     Caspicuru                          Insecto palo
                 7     Chilico                            Grillo
                 8     Chiririnca                         Mosca azul
                 9     Chuspi                             Mosquito común
                 10    Cusi cusi                          Araña común
                 11    Fuyokuro                           Polilla
                 12    Gesgento                           Cigarra
                 13    Hamacu                             Garrapata
                 14    Huanhua                            Zancudo
                 15    Huayroncco                         Moscardón
                 16    Jallokuro                          Babosa
                 17    Jejen                              Mantablanca
                 18    Jepo                               Uta
                 19    Kampay                             Avispa
                 20    Kuki                               Hormiga común
                 21    Langosta                           Langosta
                 22    Llausackuro                        Caracol


          ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                               19
CIRO V. PALOMINO DONGO

                     23   Lorito                        Mariquita
                     24   Ninacara                      Caballito del diablo
                     25   Pachacchaqui                  Cien pies
                     26   Pillpinto                     Mariposa común
                     27   Pinchinkuro                   Luciérnaga
                     28   Tancayllo                     Tábano
                     29   Taparaco                      Mariposa nocturna
                     30   Wilka                         Viuda negra

       Forestales:

          -   Bosque naturales.- La comunidad cuenta con bosques naturales denominados
              Huarmillacta, Llañumonte, Achanccarayoc, Faccha, Tindompata, Ihuaylluyoc y
              Curanguyoc con aliso, Occoruro con Cceuña y otros:

          -   Bosques cultivados.- la comunidad ha instalado plantaciones forestales de eucaliptos
              en los sectores Viracochapata en una superficie de 300 hectáreas, y otras extensiones
              en los sectores de Layampata baja, Tancarpata y Rosapata los mismos que se
              encuentran en plena cosecha. Tiene además un bosque cultivado de pinos en el
              sector Huayllapata,

       Recursos mineros:

       La Comunidad tiene yacimientos de arcilla con los cuales fabrican adobes para la
construcción de sus viviendas. Los lugareños refieren que en la punas de la comunidad existen
yacimientos de oro, plata y cobre.

12. Sanidad agraria:

        La comunidad tiene las siguientes plagas y enfermedades que atacan a la producción
agropecuaria, como: Piqui-piqui, rancha, pucaponcho, ratas, mariquitas, garrapatas, cochinilla que
ataca a la arveja, etc., etc.

13. Artesanía.

       La comunidad produce en forma tradicional productos artesanales en:

   a) Textilería: Ponchos, costales, llicllas, frazadas, vinchas, chumpis, chullos, chompas etc. a
      base de lana de ovinos y sintéticos.

   b) Herrería: Fabricación y reparación de chaquitacllas, cuchillos, calzas, marcas, reparación
      de picos, etc.

   c) Talabartería: Lazos, jáquimas, riendas a base de cuero de vacunos y de llamas.

   d) Otros: Fabrican en madera de tasta, unca y aliso cucharones, bateas, cucharas, chuas, etc.,
      así como yugos, taccllas, mangos de herramientas y otros

14. Intercambio comercial.



                       ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                20
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

        Su excelente y muy cotizada producción agroecológica tiene como destino principal la
ciudad de Abancay. A su vez la Comunidad adquiere de los mercados de esta ciudad azúcar, sal,
fideos, harina, medicinas, herramientas, menaje doméstico, prendas de vestir, etc.

15, Territorio comunal

       Extensión.

        La Comunidad Campesina de “Micaela Bastidas” tiene un territorio de una extensión
superficial de 19,645.0000 hectáreas, el mismo que se encuentra inscrito en la Ficha R-997 del
Registro de Propiedad de la Oficina Registral de Apurímac, de fecha 19 de marzo de 1,999, dentro
de los siguientes linderos:

   -   Por el Norte: Río Rontoccoha, río Mariño, río Yañuaccocha y tierras de la iglesia.
   -   Por el Sur: Con el predio rustico Matara propiedad de la Comunidad Campesina de
       Cruzpata del distrito de Lambrama.
   -   Por el Este: Con la Comunidad Campesina de Caype y el predio rustico Matara.
   -   Por el Oeste: Con propiedades particulares del predio San Gabriel y el predios rústico
       Pachachaca y el río Pachachaca.

Parcelas comunales.

        La distribución del territorio de la comunidad entre los comuneros se realiza en parcelas
familiares situadas en los diferentes pisos ecológicos del territorio comunal, los que en conjunto
llegan a tener la extensión superficial aproximada de 03 Has., promedio.

       No existe acaparamiento de tierras, así como evidencias de tierras abandonadas.

       Territorio de uso común.

        La comunidad dispone de aproximadamente 12,500 Has., de tierras de pastos naturales para
el pastoreo de los ganados de los comuneros, así como para el establecimiento de cultivos rotativos
o sabáticos.

       Laymes.

      La comunidad tiene tierras de uso temporal o sabático, tradicionalmente denominados
“Laymes” en el uso andino. Estos son: 01) Vicuñaccasa; 02) Huayllapata; 03) Huaraccpata; 04)
Unchibamba y 05) Huarmillacta.

16. Población

       La comunidad cuenta con la siguiente población:

       Mayores de edad:

       800 individuos entre varones y mujeres

       Menores de edad:

       1,000 individuos entre varones y mujeres.

                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                21
CIRO V. PALOMINO DONGO


17. Organizaciones de Base.

       La comunidad tiene las siguientes organizaciones sociales:

   -   Asociación de Padres de Familia.
   -   Club de Madres de Tancarpata.
   -   Club de Madre de Quisapata.
   -   Club de amdres de Viracochapata.
   -   Comité de Regantes en Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata y Paltaypata,
   -   Comité del Vaso de Leche en Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata.
   -   Club Deportivo “Quisapata” Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata.
   -   Comité pro electrificación.
   -   Junta de administración de Servicios sanitarios – JASS en Quisapata y Viracochapata.

18. Atractivos turísticos:

       La Comunidad tiene los siguientes atractivos turísticos:

           -       Bosque de Uncas denominado Huarmillacta.
           -       Cerro Quisapata, llamado el mirador de Abancay, está ubicado 3,500 metros sobre el
                   nivel del mar.
           -       Restos arqueológicos de asentamientos humanos pre incas e incas en el sector Morcca,
                   Tindompata, Chuspillo, Tancarpata y otros.
           -       Las viviendas y campiña que la rodea donde se puede desarrolla turismo vivencial.
           -       Lagunas      naturales   denominadas       “Uchuycompuerta”,        “Atuncompuerta”.
                   “Misituccocha”, “Taccata”, “Yauryccocha, “Yanaccocha” “Alafaraccocha”
                   “Altoccoha” y Moroccoha”.
           -       La catarata o faccha denominada Chiraufacha:

19. Otras consideraciones

       Formaciones geológicas.

       Dentro de la comunidad existen las siguientes formaciones geológicas:

               -    Bosque de piedras de Runaruna en el sector Mallmecca y Occoruro.

       Yacimientos Arqueológicos.

       La Comunidad tiene los yacimientos arqueológicos:

       -       Restos arqueológicos de Tindompata y alrededores.
       -       Otro tipo de construcciones rusticas que será necesarios estudiar e identificar en su
               naturaleza y uso.
       -       Andenería precolombina de Chuspillo.

20. Mitos, leyendas, cuentos, fábulas y otras expresiones culturales.




                           ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                     22
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

        Los pobladores señalan tener una serie de cuentos, mitos, leyendas, fábulas, poesía,
canciones, danzas e historia vernacular de la comunidad, pero sin embargo al momento que se les
hace pedido de narrar los mismos tienen cierta reserva que no la expresan abiertamente por razones
que ellos mismos no pueden explicar.

21. Trabajo comunal

        Dentro de la Comunidad Campesina a reconocerse existen las siguientes modalidades de
trabajo comunal:

       - Ayni.- Trabajo de ayuda mutua expresado en: “Hoy por mí, mañana para ti”. Modalidad
         laboral venida desde el ayllu andino.
       - Faenas comunales.- Es el trabajo colectivo que realizan los comuneros en días convenidos
         y en forma obligatoria sin percibir salario alguno por ser faenas aras del desarrollo
         comunal como construcción de escuelas públicas y cualquier otra obra que ha de beneficiar
         directamente a la comunidad entera o ha de contribuir al mantenimiento de los caminos,
         puentes, limpieza de canales de riego, etc.
       - El trabajo familiar.- Especialmente dirigido a las labores domésticas cotidianas y al
         cultivo del biohuertos familiares y la crianza de ganado y animales menores.




                 ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                23
CIRO V. PALOMINO DONGO

Del establecimiento de área natural protegida
       El área el bosque natural denominado “Huarmillacta” cuya protección se propone en el
presente trabajo, está ubicado en el anexo de Layampata, al Este de centro poblado comunal de
Quisapata. Tiene un área de 2,736.00 hectáreas y un perímetro 22,431 metros lineales.

        Víctor Dávalos Valderrama, morador de Layampata, refiere que el mote de “Huarmillacta”,
se debe a que su familia (abuelos, padres, tíos y primos), quienes son los principales moradores del
anexo, son muy proclives a tener una descendencia femenina, el mismo es el único varón entre siete
mujeres, eso han tenido en cuenta los comuneros de los otros anexos de la comunidad para poner el
apelativo que refiere a “pueblo de mujeres”.

         A la actualidad residen en este pintoresco poblado comunal más de veinte jefes de familia
con sus esposas e hijos, pero por razones de los graves problemas político sociales de los años 80’ y
90’, así como la falta de carretera, escuela, servicios básicos y otros, el anexo tiene dispersos en el
territorio regional y nacional a más de cien pobladores nacidos en el lugar.

1.- El bosque de Uncas “ Huamillacta” del Anexo de Layanpata:




       El bosque de uncas de Huarmillacta está ubicado en 13º 43’ 09” latitud Sur y 72º 49’ 18”
longitud Oeste, en la margen derecha del río Sahuinto que nace de la laguna de Taccata, que a su
paso recibe las aguas de los riachuelos Cruzpampa y Achanccayra y los reboses de las lagunas
“Compuerta 1” y “Compuerta 2”, y más abajo las aguas sobrantes de las canales de riego de


                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                  24
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

Quisapata, Tancarpata y Rosaspata, y luego de bajar por su estrecha quebrada por más de 13
kilómetros, para finalmente desembocar en el río Pachachaca.

        Un conjunto diverso de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas integra la riqueza forestal
del bosque y sus inmediaciones. La protección de la vegetación natural, juega un papel muy
importante en la regulación y comportamiento de los sistemas de agua. Es particularmente
importante el efecto "esponja" por medio del cual la lluvia es captada y mantenida por los bosques
y pastos naturales, de manera que el agua drena en forma lenta hacia el riachuelo Achanccayra y
eventualmente hacia otros sistemas pluviales, reduciendo la tendencia a las inundaciones en los
períodos de fuertes lluvias y liberando agua en la época de sequía. Debemos señalar que esta
importante función se perdería si se destruye la vegetación de este bosque.




       La cobertura vegetal de la reserva comunal propuesta se divide en dos zonas:

   01) Superior dominada por vegetación básicamente herbácea como especies de los géneros:
        Stipa, Festuca, Calamagrostis, Werneria, Valeriana, Xenophyllum, Azorella, Mniodes, entre
        otros; donde se encuentran las lagunas altoandinas de la comunidad.

   02) Inferior compuesta por árboles como: "unka" (Myrcianthes oreophyla), "ch’uyllur" (Vallea
       stipularis), "chachacomo" (Escallonia resinosa), "t’asta", (Escallonia myrtilloides),
       "huamanq’ero" (Styloceras laurifolia), "wankartipa" (Randia boliviana) y capuli-pisccay
       (Prunus rigida), las cuales crecen asociados con toda clase hierbas y arbustos.

        El bosque de “uncas” (Myrcianthes oreophyla) es la parte más valiosa de toda la flora nativa
del área propuesta y ocupa una extensión aproximada de 250 hectáreas.


                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 25
CIRO V. PALOMINO DONGO


2.- Zonas de vida

       Las zonas de vida del área natural de conservación regional que se propone son dos:

   1. Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS)
              Situado entre los 2,800 a 3,800 msnm, con una biotemperatura media anual de 12.4º
       C y una precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por la vegetación arbórea y
       arbustiva principalmente: "unca" Myrcianthes oreophyla, "ch’uyllur" Vallea stipularis,
       "chachacomo" Escallonia resinosa, "t’asta", Escallonia myrtilloides, "huamanq’ero"
       Styloceras laurifolia, "wankartipa" Randia boliviana, y “aliso” Alnus glutinosa, las cuales
       crecen asociados con hierbas y arbustos y vegetación epífita.

   2. Páramo muy húmedo Sub-alpino sub-tropical (pmh-SaS)
              Ubicado entre los 3,900 a 4,500 msnm, con una biotemperatura media anual de
       3.8ºC, y una precipitación pluvial de 850 mm./año, dominado por la vegetación dominante
       Festuca dolichophylla, Festuca orthophylla, Calamagrostis antoniana, C. intermedia, C,
       vicunarum, Stipa brachyphylla, S. ichu, S. obtusa y S. inconspicua y otros pastos naturales,
       así como escasa y pequeña vegetación leñosa.




3.- La fauna

       La información de los lugareños señala la existencia dentro del bosque y en la parte alta de
la reserva comunal que se propone de "poronccoe" (Cavia tschudii) y la vizcacha (Lagidium
peruvianum) que habitan los pajonales y roquedales situados encima de los 3,700 msnm. Entre los
félidos destaca, por su tamaño el "puma" (Puma concolor) y entre los fitófagos el "luichu"
(Odocoileus virginianus) y la "taruca" (Hippocamelus antisensis).


                     ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                26
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE


        La avifauna está representada por colibríes de diversas especies que se alimentan del néctar
de las flores y de insectos, se ha avistado con frecuencia "siwar k’ente" (Colibri coruscans), una de
las especies de trochilidos que habitan el bosque, polinizando las flores. Respecto a reptiles, sólo se
ha encontrado una especie de serpiente andina, “machajuay” (Tachymenis peruviana).

       Los estudios científicos que se hagan sobre la fauna del bosque y sus inmediaciones nos
darán noticia de más especies y probablemente hasta endémicas.




4.- Restos del antiguo poblado mitma de Ninamarca o de la primera población abanquina




       Las evidencias de un importante poblamiento precolombino se encuentran diseminadas
dentro de los anexos de Layampata y Tancarpata, pero el más importante se encuentra en el sector
de Tindompata que a la fecha es un pequeño bosque de añosas uncas. Se trata de restos de la
construcciones de viviendas concentradas dentro de un área de aproximadamente 3,000 m2, además
de andenería rustica en su entorno; también se puede todavía avistar antiguos caminos y canales de
riego. En la parte alta del Anexo de Layampata existen un cementerio precolombino de pequeñas
chulpas, y varias tumbas a lo largo de la cuchilla del cerro Quisapata, todo dentro de un área de 500
hectáreas aproximadamente.

                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                  27
CIRO V. PALOMINO DONGO


        Se trata evidentemente de un lugar que habría albergado una considerable población
precolombina, razón por lo que suponemos que en este lugar se habría concentrado la población
mitma traída por los incas hacia la década de 1410, y que la documentación española ha referido
con el nombre de Ninamarca, ya que sobre la misma los documentos históricos señalan:

       “La llacta de Ninamarca estaba en la margen derecha del Pachachaca, en la otra
       parte –dice un documento- del arroyo que bajaba de la estancia colonial de Hernán
       Bravo de Lagunas para desaguar en el río mencionado, relativamente muy lejos de
       las tierras que eran moyas del Estado Inca. En este pueblo, cada ayllu tenía su
       área de superficie señalada para sembrar y vivir y tenían por nombre topos. Eran
       una gran cantidad de parcelas para sus chacras de cultivo, que hasta les
       sobraban.”

        Los lugareños refieren también la existencia de otras poblaciones precolombinas situadas en
las punas del Anexo de Layampata, probablemente de gentes dedicadas a la crianza y explotación
de alpacas y llamas. No desechamos que estas poblaciones precolombinas hayan pertenecido a los
primeros habitantes de Abancay y que sea muy anterior al imperio incaico, es materia de
investigación.

5.- La catarata de Chiriufaccha:

        Está integrada al bosque y es parte del río Sahuinto. Tiene dos caídas, la primera de
aproximadamente 10 metros altura y en seguida una la segunda de 6 metros. La tradición lugareña
señala que los que se bañan en su chorro y las aguas de su pozo tienen la posibilidad de limpiar su
espíritu de los energías negativas que no les permiten emerger hacía niveles superiores, pero
también ayuda “a olvidar las amarguras y las penas que atormentan el alma”.




       La zona está plagada de belleza paisajística y estos se pueden disfrutar desde los caminos
que circunda el bosque, los cuales previa su ampliación y señalización son:

6.- Las caminatas con vista panorámica del bosque y los paisajes:



                     ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                28
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

       Sendero A.- Reservorio-Layampata-Morcca- Auquibamba-Tancarpata.

         Se accede al inicio de este sendero por una trocha carrozable que conduce al reservorio del
anexo de Tancarpata. De este lugar, donde podemos desayunar, se asciende por un camino que debe
rediseñarse y ampliarse para fines turísticos. El lento ascenso de esta ruta nos permite gozar de
hermosas vistas panorámicas que en todas las direcciones nos ofrecen lugares como Huayhuacalle y
Quisaorccona. Culminada esta cuesta, que aproximadamente puede durar una hora o más según el
gusto o el esfuerzo del caminante, pero que muy bien puede acortarse con el mejoramiento de la vía
para fines turísticos. Al terminar esta ruta el visitante llega al camino real de Quisapata a Layampata
a la altura del sector Contolhuayniyoc.




        Por este amplio camino se llega a centro poblado de Layampata, para luego bajar por una
caminito, que igualmente deberá rediseñarse y ampliarse para el mismo fin, hasta el Sector de
Morcca, para luego subir la pequeña cuesta de un alegre camino rodeado profusa vegetación llena
de flores, desde donde podemos observar a lo lejos una hermosa caída de agua denominada
“Chiraufaccha” y luego llegar al amplio camino del sector Auquibamba, donde se pueden
contemplar los campos de cultivos de los comuneros del lugar, hasta arribar al paradero de
colectivos y combis del anexo de Tancarpata, lugar donde podemos tomar el vehículo de regreso a
Abancay. Pero si el visitante desea continuar su caminata por la carretera, siempre gozando de un
hermoso panorama, puede hacerlo hasta que decida tomar el vehículo de retorno.




                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                  29
CIRO V. PALOMINO DONGO

       Sendero B.- Tancarpata-Morcca- Chuspillo




       Otro sendero, más corto y más descansado y no por eso menos alegre, es el que comienza
en el paradero de vehículos de Tancarpata y nos conduce a los lugares de Auquibamba,
Samanmocco, Achanccayrayoc hasta el sector de Morcca y desde allí podemos arribar a los andenes
de Chuspillo, por un antiguo camino precolombino hasta encontrarnos con la naciente del rio
Sahuinto.

       Este sendero también deberá ampliarse y rediseñarse para fines de uso turístico. Esta
caminata puede durar dos a tres horas, pero si incluimos un picnic y juegos de esparcimiento en
grupo, bien podemos ocuparnos en disfrutar el día entero.

       Sendero C.- Tancarpata-Chiraufaccha.

        Los lugareños refieren que existe un camino ocasional que empieza en el sector
Auquibamba del anexo de Tancarpata y baja casi en caída hasta el rio y de allí hasta la catarata de
chiriufaccha. Esta ruta casi inexistente ha sido trazada por los estudiantes del lugar cuando desean
bajar hasta el río Sahuinto para bañarse en tiempos de estío. Durante la temporada de lluvias, debido
al crecimiento de la vegetación, el insipiente camino casi desaparece.

        Los residentes del Sector de Morcca refieren que existe un camino hasta sus chacras que se
encuentra en la parte alta de esta catarata. Pero el autor sugiere que habrá de trazarse y construirse
un sendero para uso turístico desde el sector de Morcca, siguiendo la margen izquierda del riachuelo
Achanccaira, cuidando de hacerlo a cierta altura para gozar de la vista panorámica que ofrece el
lugar y proteger al riachuelo y su faja marginal plagada de vegetación, bellas flores y avifauna.

        Lo lugareños refieren que el tupido bosque que rodea a la catarata alberga muchas
variedades de aves; abundan especialmente las golondrinas azules de cola blanca (?), loros de frente
escarlata, varias especies de colibrís y muchas otras raras aves. Señalan que el lugar es ideal para
acampar, ya que por su profundidad es un paraje bastante abrigado. También dan cuenta de la
existencia de restos arqueológicos en esta zona..

                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 30
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE


       Sendero D.- Quisapata (el gran mirador de Abancay) - Layampata.

        Se inicia en la cima del cerro Quisapata que los lugareños denominan Misauyarina, al cual
se puede acceder desde la comunidad matriz por una trocha carrozable que para fines turísticos será
necesario ampliar y afirmar. Luego de contemplar desde una altitud de 3,500 m.s.n.m. la ciudad de
Abancay en toda de su extensión y de gozar de una vista panorámica del nevado del Ampay y las
comunidades de sus estribaciones, las cimas de las principales montañas de la cordillera del
Vilcabamba y experimentar la maravillosa sensación de encontrarse contemplando desde esas
alturas una parte de la gran Cordillera de los Andes que recorre Sudamérica desde Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela.




        De este punto se emprende una caminata tendida con rumbo Este por el camino real a
Layampata. Pasando por Vicuñamocco llegaremos hasta el sector de Contolhuayniyoc, desde donde
podemos contemplar el bosque de uncas de Huarmillacta, el centro poblado del anexo y todo el
paisaje que nos ofrece la reserva comunal, para bajar hacia el sector de Morcca y luego de un breve
ascenso por un camino rodeado de vegetación y lindas flores nativas, llegar hasta el paradero de
vehículos del anexo de Tancarpata.


                  ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                31
CIRO V. PALOMINO DONGO


        Pero si queremos abreviar la ruta, a la altura de un punto que deberá señalarse en esta ruta,
podemos bajar hacia los sectores de Huayhuacalle y Quisaorccona, sin dejar de contemplar el
bosque de “uncas” y los hermosos paisajes que nos rodearan por los cuatro costados, especialmente
las alegres chacras y las viviendas rústicas de la comunidad, para luego arribar al reservorio de
Tancarpata y de allí hasta el paradero de vehículos hacia Abancay.

De la destrucción del bosque que justifica su protección.
        La gran mayoría de los comuneros del Anexo están preocupados por la tala ilegal e
indiscriminada de las gigantescas “uncas” (Myrcianthus orophylia) de estos bosques, señalando que
solo dos familias, los usan para obtener carbón vegetal mediante el método de fosa. Esta técnica
utiliza la tierra como escudo contra el oxígeno para aislar la madera que se carboniza por una
pérdida excesiva de calor. Este antiguo sistema de carbonizar fue traído por los españoles al valle de
Abancay y que mantenida durante la colonia por las haciendas, aún se conserva en la comunidad
con gran perjuicio para el bosque.

       Está inmemorial técnica es usada en muchos países, con las variaciones particulares de cada
lugar o según la especie forestal de la cual se quiere obtener el carbón. En el bosque de
Huarmillacta o Tindompata, consiste en excavar una fosa de aproximadamente cuatro metros
cuadrados y un metro y medio de profundidad, que luego se rellena apilando trozos de “unca” de
aproximadamente un metro de largo, terminada esta tarea se tapa la pila de maderamen con la tierra
escavada formando un horno para aislar la cámara, dejando de dos a cuatro salidas de humo, según
la extensión y profundidad de la fosa. Este método recibe el nombre vernacular de “carbón
callana” que en castellano significa tostadora de carbón. Esta fosa puede ser usada reiteradamente.

        El tiempo para obtener el carbón vegetal a partir de la “unca”, puede durar hasta siete días
según se haya trozado, una o dos “uncas” adultas. Su rendimiento por “unca” derribada,
dependiendo del éxito del horneo, es de más o menos seis cargas de carbón, que en medida oficial
significan hasta 200 o 250 kilogramos.

        La inversión de capital es mínima; solo se necesita un pico, una pala, un hacha y una caja de
fósforos, sin embargo es un método que desperdicia mucha “unca” porque es muy difícil controlar
la circulación de los gases en la fosa, de modo que mucha madera se quema hasta quedar en cenizas
porque le llega demasiado aire o, por falta del mismo, solo una parte de todo el maderamen
introducido en el horno llega a ser carbonizarse. Es gracias a este método cómo se hacen humo,
carbón y cenizas varios árboles de “unca” que tardaron hasta 500 años en hacerse adultas.




                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 32
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

En esta parte ofrecemos un gráfico sobre este método empleado en Huarmillacta:




          ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                        33
CIRO V. PALOMINO DONGO

       El carbón así obtenido se comercializa en las pollerías, parrillas y anticucherias de Abancay.
El descontento de los comuneros se manifiesta en dos sentidos:

        Primero, porque conocen que la “unca” es una especie forestal nativa legalmente protegida
por el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG; que aprobó la categorización de especies amenazadas de
flora, situando a la “unca” (Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh) como especie forestal
amenazada. En su artículo segundo señala expresamente:

        “Artículo 2º.- De las Prohibiciones con fines Comerciales

              Prohíbase la extracción, colecta, tenencia, transporte, y exportación de todos los
        especímenes, productos y subproductos de las especies amenazadas de flora silvestre
        detalladas en los Anexos integrantes del presente Decreto Supremo, exceptuándose las
        procedentes de planes de manejo in situ o ex situ aprobados por el INRENA o los de uso
        de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.”

       Segundo, por ser un recurso natural de toda la comunidad y de ningún modo propiedad
privada de unos cuantos comuneros; y

       Tercero, porque además conocen que la deforestación de este bosque podría significar la
pérdida total del agua para el consumo primario de los comuneros y para regar los campos de
cultivo de los Anexos de Tancarpata y Rosaspata a través de los canales de riego que a la fecha
vienen operando.

       De otro lado, debemos reiterar que la deforestación no solo es la pérdida de árboles, sino que
también tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los
árboles y si estos desaparecen también desaparecen los animales, en un proceso que se denomina
“biodiversidad disminuida”. De otro lado se pierden las medicinas que contiene las plantas y otros
materiales potencialmente valiosos, así como el agua pura y el aire limpios.

        Los comuneros conocen que los árboles almacenan agua, que luego liberan hacia la
atmósfera, en un proceso llamado transpiración. Conocen también que este ciclo del agua es parte
importante para el ecosistema del bosque debido a que muchas plantas y animales dependen del
agua que los árboles ayudan a almacenar y que cuando se cortan los árboles, nada puede retener el
agua, lo que conduce a un clima más seco. Son conscientes que la pérdida de árboles también causa
erosión debido a que no hay raíces que retengan el suelo, y que las partículas de suelo son
arrastradas hacia los ríos, matando los recursos hidrobiológicos que ellos mantienen.




                      ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                 34
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE




        Para proteger eficaz y definitivamente estos bosques, sus fuentes de agua, su diversidad
biológica y su belleza paisajística, así como los yacimientos arqueológicos de sus inmediaciones,
algunos comuneros estiman que a través del Procedimiento Administrativo correspondiente el
Gobierno Regional de Apurímac debe declarar a este bosque y su entorno como Area Natural
Protegida por el Estado con la categoría de Área de Conservación Regional Comunal, para que esta
parte de la comunidad se integre al patrimonio natural y turístico de la región, donde los propios
comuneros sean los beneficiarios de los recursos económicos que su conservación puede generar a
través de desarrollo de actividades de turismo ecológico y vivencial.




                 ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                               35
CIRO V. PALOMINO DONGO

Del anexo de Layampata
       En anexo de Layampata está ubicado a 13º 42’ 76” Latitud Sur y 72º, 51’ 38” Longitud
Oeste. Su conexión con la Comunidad Madre es a través de los caminos de herradura, uno que
viene desde el cerro Quisapata y otro que sale al anexo de Tancarpata con dirección al paradero de
los vehículos de transporte de pasajeros hacia Abancay.

        El anhelo de los comuneros de Anexo de Layampata de la Comunidad Campesina “Micaela
Bastidas” es que se cumpla con la construcción de la carretera que ha de dirigirse a las obras de
ampliación del represamiento de las lagunas “Uchuycompuerta” y “Atuncompuerta”, y esta vía, en
el lugar conveniente, se extienda un ramas hasta llegar al anexo.

        A la actualidad el anexo produce para su autoconsumo: papa, maíz, tarwi, haba, quinua,
olluco, oca, maswa, etc. Cualquier excedente de esta producción agrícola y de la pequeña crianza de
ganado vacuno y animales menores (cuyes y aves de corral) son comercializados en la feria
dominical de Abancay, con el objeto de obtener recursos para atender la educación de sus hijos, la
adquisición de vestimenta, herramientas, medicinas y alimentos procesados como azúcar, sal,
fideos, etc.

       El anexo de Layanpata no tiene centro educativo, por eso sus niños asisten a la escuela
primaria de Quisapata, distante a siete kilómetros. La educación secundaria la cursan en la ciudad
de Abancay, a donde deben acudir muy temprano los días lunes y retornar a la comunidad los
viernes por la tarde o los días sábado por la mañana.




                     ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                36
HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE

De la creación del Area de Conservación Regional Comunal
Huarmillacta a Proyecto turístico comunal.
        Se propone la creación de una reserva comunal de uso directo con la categoría de Area de
Conservación Regional Comunal, dentro del concepto desarrollado por el Reglamento de la Ley de
Areas Naturales Protegidas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, que las define
como: “áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las
poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas y cuya administración es determinada
en los términos del Contrato de Administración, y cuya gestión es conducida directamente por los
beneficiarios de acuerdo a su modo de organización y que a la larga consoliden sus
conocimientos asociados a la conservación y al uso sostenible de recursos, ejerciendo sus
derechos y obligaciones con el Estado, para la administración del Patrimonio de la Nación”.
       Sobre la base legal del artículo 68º de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 26834,
Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
Descentralización, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y la “Estrategia
Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director”, aprobada por el Decreto Supremo Nº
010-99-AG, estamos proponiendo un proyecto de la Ordenanza Regional que aprueba gestionar el
establecimiento del Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta”, dentro de un área de
2,736.00 has, ubicada en el distrito y provincia de Abancay de la Región Apurímac:

                 GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
                            ORDENANZA REGIONAL Nº……. -2012-GRAP/CR

                                                Abancay, ….. de ………… del 2,012
        El Presidente del Gobierno Regional de Apurímac
        POR CUANTO:
       El Consejo Regional de Apurímac en Sesión Extraordinaria de fecha ……….… de agosto del 2012,
aprobó por UNANIMIDAD la Ordenanza Regional siguiente:
        CONSIDERANDO:
      Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú establece que es obligación del Estado
promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas.

        Que, el artículo 1º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobada por Ley N° 26834, y el artículo
1º de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, establecen que las áreas
naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
       Que, la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834, y su Reglamento, aprobado con Decreto
Supremo Nº 038-001-AG, establecen que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SINANPE se complementa con las Áreas de Conservación Regional, las cuales se conformarán sobre áreas
que teniendo una importancia ecológica significativa, no califican para ser declaradas como áreas del
SINANPE;


                    ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                     37
CIRO V. PALOMINO DONGO

         Que, los artículos 8º y 9º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, precisan que la
autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles de normar, regular y
administrar los asuntos públicos de su competencia; autonomía sujeta a la constitución y a las leyes de
desarrollo constitucional respectivas. Asimismo, el inciso “n” del artículo 35º de la acotada, señala como
competencia exclusiva de los Gobiernos Regionales la promoción del uso sostenible de los recursos
forestales y de biodiversidad.
        Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 10º establece las
competencias exclusivas de los Gobiernos Regionales de normar sobre los asuntos y materias de su
responsabilidad, promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad. Asimismo,
establece como competencias compartidas la gestión sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento
de la calidad ambiental, así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales
protegidas regionales:
       Que, el artículo 11º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas indica que los Gobiernos Regionales
podrán gestionar, ante el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, la creación de Áreas de
Conservación regional en su jurisdicción.
        Que, el inciso d) del artículo 53º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867,
modificada por la Ley Nº 27902, establece que es función del Gobierno Regional proponer la creación de
áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINANPE;
        Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y el artículo
42º de su Reglamento, la creación de Áreas de Conservación Regional se realiza mediante Decreto Supremo
aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de Agricultura;
        Que, la zona propuesta para establecer el Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta”
tiene un área de dos mil setecientos treintiseis hectáreas (2,736.00 has.) la cual es reconocida por la
comunidad científica por su gran biodiversidad y presencia de especies amenazadas entre las que resalta la
“unca” (Myrcianthes oreophila, especie forestal protegida por el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG; que
aprobó la categorización de especies amenazadas de flora en el Perú;
        Que, la zona propuesta tiene como objetivo principal conservar y promover el uso sostenible en
beneficio de las poblaciones locales y el desarrollo regional, los ecosistemas de bosques de altura de sector
Layampata lo que garantiza la calidad de vida y seguridad alimentaria de la Comunidad Campesina “Micaela
Bastidas” y abastecimiento de productos de pan llevar de la ciudad de Abancay;
        Que, el área propuesta para el establecimiento del Área de Conservación Regional Comunal
“Huarmillacta” es uno de los lugares en donde aun no existen las garantías suficientes para poder disminuir la
excesiva presión a los recursos de la biodiversidad, debido a que existe extractores ilegales para la obtención
de carbón vegetal, aun a pesar de los esfuerzos de la comunidad por establecer acuerdos para el uso y
cuidado de los recursos naturales, estas amenazas externas diezman la especie forestal “unca” (Myrcianthus
orophylia) hasta el punto de correr el riesgo de desaparecer y generarse así una crisis alimentaria y
económica para esta comunidad y su zona de abastecimiento;
         Que, el punto 3) del capítulo II de la “Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan
Director”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 010-99-AG, señala en el mismo sentido, que las Áreas de
Conservación Regional son un importante complemento del SINANPE en la conservación in situ de la
diversidad biológica y responden a requerimientos regionales de conservación de recursos de importancia
especial para la región, y señala que todo proceso de creación de un Área de Conservación Regional deberá
pasar necesariamente por un cuidadoso proceso de consulta con las poblaciones humanas locales,
particularmente si se trata de áreas ocupadas por Comunidades Campesinas o pueblos indígenas, hecho
que para el caso del Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta”, la Comunidad Campesina


                        ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR!
                                                      38
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas
Huarmillacta: Un paraíso de uncas

Contenu connexe

Tendances

Provincia de urubamba
Provincia de urubambaProvincia de urubamba
Provincia de urubambaLmercedes
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOliroyerik
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesCarlos Matta
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAArmando Calla
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIIFiorella Yuri
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMACRESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMACCiro Victor Palomino Dongo
 
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030 Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030 Cecilia Olivas Aranda
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Mateo Msa
 
Avance de trabajo sobre Chan chan.
Avance de trabajo sobre Chan chan.Avance de trabajo sobre Chan chan.
Avance de trabajo sobre Chan chan.Tochy
 
Areas naturales protegidas de tacna
Areas naturales protegidas de tacnaAreas naturales protegidas de tacna
Areas naturales protegidas de tacnaZzGustavozZ
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúLIS
 

Tendances (20)

ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
 
Provincia de urubamba
Provincia de urubambaProvincia de urubamba
Provincia de urubamba
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMACRESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
RESEÑA HISTORICA DEL SANTUARIO NACIONAL AMPAY - ABANCAY APURIMAC
 
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030 Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030
Desarrollo sostenible Objetivo 14 Agenda 2030
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
 
Avance de trabajo sobre Chan chan.
Avance de trabajo sobre Chan chan.Avance de trabajo sobre Chan chan.
Avance de trabajo sobre Chan chan.
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
 
Areas naturales protegidas de tacna
Areas naturales protegidas de tacnaAreas naturales protegidas de tacna
Areas naturales protegidas de tacna
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 

Similaire à Huarmillacta: Un paraíso de uncas

Similaire à Huarmillacta: Un paraíso de uncas (20)

PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMACPARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
 
Choquequirao del otro lado del rio
Choquequirao del otro lado del rioChoquequirao del otro lado del rio
Choquequirao del otro lado del rio
 
amo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxamo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docx
 
Mcpio paez
Mcpio paezMcpio paez
Mcpio paez
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHADÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
DÍA DEL LOGRO 2013 - COLEGIO EMBLEMÁTICO SANTA ANA DE CHINCHA
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho históricoCruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
 
Almendr Aim
Almendr AimAlmendr Aim
Almendr Aim
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
IPIALES NARIÑO
IPIALES NARIÑOIPIALES NARIÑO
IPIALES NARIÑO
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Provincia de abancay
Provincia de abancayProvincia de abancay
Provincia de abancay
 
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-CulturalesAyabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
 
Un país de todas las artes
Un país de todas las artesUn país de todas las artes
Un país de todas las artes
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
Regindelaorinoqa 110430165252-phpapp02
Regindelaorinoqa 110430165252-phpapp02Regindelaorinoqa 110430165252-phpapp02
Regindelaorinoqa 110430165252-phpapp02
 
Paipa
PaipaPaipa
Paipa
 

Plus de Ciro Victor Palomino Dongo

ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...
ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...
ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...Ciro Victor Palomino Dongo
 
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICALA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICACiro Victor Palomino Dongo
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)Ciro Victor Palomino Dongo
 
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERALMANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERALCiro Victor Palomino Dongo
 
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?Ciro Victor Palomino Dongo
 
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVILEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVILCiro Victor Palomino Dongo
 

Plus de Ciro Victor Palomino Dongo (20)

ACERCA DEL ACR-128-2021-CR CUSCO
ACERCA DEL ACR-128-2021-CR CUSCOACERCA DEL ACR-128-2021-CR CUSCO
ACERCA DEL ACR-128-2021-CR CUSCO
 
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPOEL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
EL TIEMPO DE OTRO TIEMPO
 
TE CUENTO: Tres cuentos
TE CUENTO: Tres cuentosTE CUENTO: Tres cuentos
TE CUENTO: Tres cuentos
 
ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...
ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...
ACERCA DEL REGISTRO NACIONAL DE ABOGADOS SANCIONADOS POR MALA PRACTICA PROFES...
 
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICALA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
 
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERALMANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
 
450 años del puente sobre el río pachachaca
450 años del puente sobre  el río pachachaca450 años del puente sobre  el río pachachaca
450 años del puente sobre el río pachachaca
 
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
 
Se vive 3
Se vive   3Se vive   3
Se vive 3
 
PIKI SIMI
PIKI SIMIPIKI SIMI
PIKI SIMI
 
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVILEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL
 
EL TICTY (Una novela novelera)
EL TICTY (Una novela novelera)EL TICTY (Una novela novelera)
EL TICTY (Una novela novelera)
 
VIVA APURIMAC
VIVA APURIMACVIVA APURIMAC
VIVA APURIMAC
 
Se vive ciro palomino dongo
Se vive  ciro palomino dongoSe vive  ciro palomino dongo
Se vive ciro palomino dongo
 
SE VIVE - 2 - Ciro Palomino Dongo
SE VIVE - 2 - Ciro Palomino DongoSE VIVE - 2 - Ciro Palomino Dongo
SE VIVE - 2 - Ciro Palomino Dongo
 
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino DongoEL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
 
Glosario de términos agrarios y otros
Glosario de términos agrarios y otrosGlosario de términos agrarios y otros
Glosario de términos agrarios y otros
 
CUENTOS BUROCRATICOS - ABANCAY APURIMAC
CUENTOS BUROCRATICOS - ABANCAY APURIMACCUENTOS BUROCRATICOS - ABANCAY APURIMAC
CUENTOS BUROCRATICOS - ABANCAY APURIMAC
 

Dernier

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Dernier (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

Huarmillacta: Un paraíso de uncas

  • 1. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE HUARMILLACTA CIRO VICTOR PALOMINO DONGO cirovictor@yahoo.com UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 1
  • 2. CIRO V. PALOMINO DONGO PRESENTACION “Comarca sin árboles, es pobre. Ciudad sin árboles, es malsana. Terreno sin árboles, llama poca lluvia y da frutos violentos.” José Martí En estos tiempos en que el 81.16% del territorio regional comunero, se está trasladando brutalmente de la pequeña producción agropecuaria de autoconsumo hacia la enfebrecida actividad minera, resulta más que conveniente ─¡urgente!─ proteger los bosques naturales de nuestra región, para que esta actividad extractiva y temporal, no arrase con nuestro patrimonio natural. Tanto más resulta urgente este clamor, cuando conocemos que en Apurímac, en materia de Areas Naturales Protegidas, solo tenemos el Santuario Nacional de Ampay, pero nada hemos hecho desde el nivel regional para la creación de Unidades de Conservación Regional. Por esta razón es que en este trabajo estoy presentando, a modo de ejemplo que podría ser repetidos en las siete provincias apurimeñas, el caso especial de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” del distrito de Abancay, que a la fecha es propietaria de 19,645 hectáreas de tierras de la ex hacienda San Gabriel, donde existe un gran bosque de “uncas” (Myrcianthus orophylia) de aproximadamente 250 hectáreas de extensión que alberga una importante muestra de la flora y fauna silvestre andinas, y los propios recursos hídricos que benefician la actividad agropecuaria comunal, que resulta necesario proteger legalmente. Para que suceda esto deberemos procurar que el Gobierno Regional de Apurímac cumpla con su obligación constitucional y legal de promover la conservación de la diversidad biológica, reconociendo y declarando áreas naturales protegidas regionales en esos espacios donde aún se conservan valores asociados a la biodiversidad, el interés cultural, paisajístico y científico con el objeto de promover su uso sostenible y contribuir al desarrollo de la región, en previsión de la acción devastadora de la actividad minera sobre el medio ambiente y los recursos naturales. También es mi deseo que en todo momento se promocione el valor ecológico de estos bosques, sus paisajes, la vida comunera del lugar y su capacidad para producir alimentos orgánicos, como un mecanismo para atraer al turismo local y regional a través: 01) La creación del Area de Conservación Regional con senderos, miradores, sus zonas de recreo, un albergue turístico, etc., y 029 La promoción de una feria dominical agroecológica y gastronómica, que contribuya al incremento de los recursos económicos de los comuneros a través de una empresa comunal, aprovechando su ventaja de ubicarse tan solo 20 kilómetros de la ciudad de Abancay, asequible por carretera. Si la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” dejará de lado su apatía y decide que dentro de este bosque se cree una Area de Conservación Regional, no solo se salvarían esas centenarias “uncas” de la salvaje costumbre de transformarlas en carbón vegetal para el provecho de unos cuantos, sino que estaría dando el ejemplo a las más de 470 comunidades apurimeñas, que podrían hacerlo mismo con sus recursos naturales. Finalmente quiero expresar mi gratitud al comunero Ciriaco Cervantes Pimentel por su incondicional apoyo durante las visitas que debimos realizar al bosque de Huarmillacta para colectar la información necesaria y el material fotográfico del presente trabajo Abancay, noviembre del 2012 ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 2
  • 3. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Antecedentes históricos. Se llamó Ninamarca, al poblado donde se asentaron los mitmas traídos a los valles de Abancay y Pachachaca, por orden del Inca Túpac Yupanqui, en la década de 1410 para sembrar estas tierras con el objeto de producir grandes cantidades alimentos para el mantenimiento del ejército imperial incaico durante sus campañas para conquistar el territorio, que luego los señores del Cusco denominaron: “Tahuantinsuyo”. Estos pueblos desarraigados de su lugar de origen para llegar por estos lares, fueron: DE LA COSTA PROCEDENCIA 1 Huancavilcas Guayaquil en el Ecuador 2 Tallanes Tumbes y Piura 3 Mochicas Lambayeque y la Libertad 4 Yuncas Lima 5 Mara o Mala Ica 6 Coayllo Ica 7 Chincha Ica 8 Pisco Ica 9 Ica Ica 10 Acarí Arequipa DE LA SIERRA PROCEDENCIA 11 Yauyos Sierra de Lima 12 Haquiras Yanahuaras Puno 13 Aimaras de Cotarma Puno 14 Sañoc Puno 15 Collanas Puno ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 3
  • 4. CIRO V. PALOMINO DONGO Waldemar Espinoza Soriano1, describe estas tierras, así: “Cinco fueron las moyas estatales, cuyos nombres eran los siguientes: Chuquipaclla, Sacapa, Lucmapampa, Poma challa y Chivampata, todas ellas más o menos lejos de las tierras reservadas para los futuros mitmas usufructuarios. Los topos para éstos estaban en la otra parte del arroyo, que bajaba de la que en el siglo XVI era la estancia del español Hernán Bravo de Lagunas, para desaguar en el río de Amancay. En suma, una gran cantidad de tierras apropiadas para la labranza, todas lindaban por un lado con el jatunñan o camino real de los incas y con el jatunmayo de Pachachaca y, por otro, limitaban con las parcelas que iban a ser dadas en usufructo a los mitmas de Ninamarca.” El historiador se refiere al río Mariño, que en tiempo de los incas se denominaba “río Amancay”, donde estaba ubicada, la estancia del español y encomendero de Condebamba Hernán Bravo de Lagunas, situado a orillas de este río y que en esos tiempos contaba con un molino de granos. En la actualidad todavía pueden verse algunos vestigios del mismo. Esto quiere decir que el asentamiento mitma de Ninamarca estaría ubicado en las tierras de la hacienda San Gabriel de Ninamarca y que a la fecha pertenecen al territorio de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” de Abancay. Espinoza Soriano nos sigue describiendo estas tierras y los derechos de su tenencia: “Lucmapampa y Pomachalla estaban en la parte alta de la barranca; de manera que Chuquipaclla y Sacapa quedaban en la parte baja. En general, estos dos últimos predios estaban junto al río llamado Acapana por los indígenas, y río Pachachaca y de Abancay por los españoles. Por cierto que habían otras muchas tierras, pero todas resultaron englobadas en las cinco ya citadas. Allí, muy cerca, estaba el puente nombrado Pachachaca, motivo por el que a las propiedades adyacentes las llamaban también Pacha. Había otro sector llamado Pomacocha, que estaba señalado para los futuros mitmas de Ninamarca. Pomacocha era un lugar de tierras excelentes para el sembrío de yucas, maní y camotes. Sin embargo, estas tierras que eran de propiedad estatal con el nombre de moyas, en la vida cotidiana se las llamaba simplemente "tierras del inca", por la sencilla razón de que el Estado despótico del Cuzco estaba personificado en el emperador. El inca era el Estado, por eso los testigos de la información, especialmente Gonzalo Rurasi, longevo de cien años de edad, natural de Challhuani, manifestó que las moyas de Lucmapampa, Pomachalla, Chuquipaclla y Sacapa primero fueron de Túpac Inca Yupanqui y después de Huayna Cápac. Muerto éste, las moyas mencionadas siguieron siendo cultivadas a nombre de Huáscar.” Siguiendo la ruta de Ccapacñan, el poderoso ejército incaico debía pasar por los valles de Abancay y Pachachaca para llegar a los ricos reinos de Caravelí en Arequipa, Chincha en Ica, Pachacamac en Lima, Chimur en Trujillo, Moche en La Libertad, Tallanes en Piura y Tumbes, Chachapoyas en Amazonas y otros importantes centros poblados pasando por Ecuador hasta Pasto en Colombia. Waldemar Espinoza Soriano2, describe así a este poblado de Ninamarca: 1 ESPINOZA SORIANO, Waldemar, COLONIAS DE MITMAS MULTIPLES EN ABANCAY SIGLOS XV Y XVI, Revista del Museo Nacional, Tomo XXXIX. Lima. 1973. 2 ESPINOZA SORIANO, Waldemar, Ob. Cit. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 4
  • 5. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE “Ninamarca era el único pueblo donde vivían congregados casi la totalidad de mitmas de procedencia yunga. Los de origen serrano residían en otros lugares, parte de ellos estaba en la aldea de Chonta, otros en Matara, otros en Auquipampa y así sucesivamente. La llacta de Ninamarca estaba en la margen derecha del Pachachaca, en la otra parte –dice un documento- del arroyo que bajaba de la estancia colonial de Hernán Bravo de Lagunas para desaguar en el río mencionado, relativamente muy lejos de las tierras que eran moyas del Estado Inca. En este pueblo, cada ayllu tenía su área de superficie señalada para sembrar y vivir y tenían por nombre topos. Eran una gran cantidad de parcelas para sus chacras de cultivo, que hasta les sobraban.” Cada ayllu, asimismo, tenía su huaca o dios tutelar, es decir la antigua divinidad de su lugar de procedencia, poseía también un paraje fijo para sus tumbas sin mezclar las de un grupo con las de otros. Cada colonia conservaba sus tocados y los colores respectivos de sus trajes nacionales.” Cuando se habla de que: “…….en la otra parte ─dice un documento─ del arroyo que bajaba de la estancia colonial de Hernán Bravo de Lagunas para desaguar en el río mencionado, relativamente muy lejos de las tierras que eran moyas del Estado Inca”. Se está mencionando a la espalda del cerro Quisapata, que a la actualidad son tierras de los anexos de Layanpata y Tancarpata de la Comunidad Campesina ”Micaela Bastidas” de Abancay, es decir, parte de las tierras de la que fue la hacienda Ninamarca, posteriormente llamada San Gabriel de Ninamarca o San Gabriel, a secas. A la caída del imperio incaico, los mitmas de Abancay retornaron a su lugar de origen y los pocos que no hicieron el camino de regreso, quedaron a la merced del encomendero Gaspar de Sotelo. Espinoza Soriano, lo refiere así: “En 1532, año de la invasión española, los mitmas eran "muchos" y todos poseían sus topos de tierra; éstos eran abundantes y hasta les sobraban. Pero producida la irrupción europea, con la colonia de mitmas múltiples del Pachachaca ocurrió igual que con otras esparcidas a lo largo del Imperio: se desestructuraron. En su mayor parte abandonaron el Pachachaca y volvieron a las tierras originarias de sus antepasados. Por cierto que les fue muy fácil, por cuanto había ya desaparecido la organización y el control estatal andino que les constreñía a permanecer en los valles de Amancay. El hecho del retorno, inmediatamente de la caída del Imperio, revela que los mitmas en el Pachachaca habían estado allí obligados por la presión y hasta la violencia gubernamental del Tahuantinsuyu. De lo contrario, no hubieran abandonado tan apresuradamente aquellos valles para regresar al de sus antecesores. Desde luego que hubo otra cantidad de mitmas, aunque pequeña, que prefirió quedarse en el Pachachaca por haberse acostumbrado al ambiente. Estos iban a permanecer allí hasta muchos años después; sus descendientes siguen aún viviendo, pero no ya en calidad de mitmas sino de yanaconas de varias haciendas. Efectuada la fuga de la mayor parte de los colonos, como resultado natural gran cantidad de chacras o topos de cultivo que ellos habían usufructuado, más las moyas estatales, quedaron abandonadas y baldías, lo que fue motivo para que muy pronto se convirtieran en montes. No volvieron, pues, a ser labradas por mitma alguno, así quedaron hasta que los españoles entraron y las adquirieron, por merced o por compra. Disminuida la cantidad de habitantes, los topos en usufructo jamás se ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 5
  • 6. CIRO V. PALOMINO DONGO volvieron a cultivar en su integridad. Como fueron pocos los que decidieron quedarse, el maíz continuó sembrándose pero "a saltos", de manera que se contemplaban muchos vacíos sin plantío alguno, por no tener usufructuario y agricultores para ello.” Sobre la base de estas tierras los españoles fundaron la hacienda Ninamarca que más adelante se llamo San Gabriel de Ninamarca. En tiempos de la colonia y muy entrada la república, fue una de las cuatro principales haciendas de los valles de Abancay y Pachachaca. Al igual que sus pares, San Miguel de Pachachaca, Patibamba e Illanya, fue una de las grandes plantaciones de caña de azúcar y productora de panes de azúcar. Así aparece en los principales documentos de la historia de Abancay: En el informe que los curas del Obispado del Cusco presentaron en 1689 al obispo Andrés de Mollinedo sobre la situación de cada una de sus parroquias. La compilación hecha por Villanueva Urteaga3, para los valles de Abancay y Pachachaca, consigna: “La hacienda de cañaberal Ninamarca y Guancor de D. Juan de la Borda vecino de este valle.” Manuel Espinavete López4, que fue nombrado Subdelegado del Partido de Abancay de la Intendencia del Cusco en 1791, publicó en el Mercurio Peruano de 1795, una descripción del Partido de Abancay que también comprendía a la actual provincia de Anta del departamento de Cusco. En ella aparece que en los valles de Abancay y Pachachaca existía la hacienda Ninamarca, veamos: “….En el día los Valles y Quebradas que tienen agua están sembrados de caña en cuyo cultivo pueden emplearse diariamente a juicio prudente mil y doscientos hombres y muchachos, los mil indos, ciento quarenta Españoles y Mestizos, y los setenta restantes esclavos. El total de Azúcar que en mi concepto se beneficiaba en las once Haciendas cañaverales que había corrientes en el año 90 ascendería á 35.800 arrobas en la forma siguiente: Doctrinas Nombres de los Arrobas de Cañaverales Azúcar _________ _____________ __________ Abancay Pachachaca…….. 6.000 Ninamarca……… 3.000 Illama…………… 4.000 Patibamba……… 4.500 [……]” José María Blanco 5 en su “Diario del Viaje del presidente Orbegozo al sur del Perú” hacia 1834, hace una descripción de las haciendas de los valles de Abancay y Pachachaca, así: “Haciendas de esta villa [de Abancay] 3 VILLANUEVA URTEAGA, Horacio. CUZCO 1689. Documentos. Informes de los párrocos al obispo Mollinedo. Economía y sociedad en el Sur andino. Casa Editorial – Centro Bartolomé de las Casas. Cusco. 1982. 4 ESPINAVETE LOPEZ, Manuel. Descripción de la Provincia de Abancay. Mercurio Peruano XII, Nº 595-601. Biblioteca Nacional del Perú. 1792. Lima. 5 BLANCO, José María. DIARIO DEL VIAJE DEL PRESIDENTE ORBEGOSO AL SUR DEL PERÚ. Edición, Prólogo y Notas de Félix Denegri Luna. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero. Lima, 1974. Tomo I. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 6
  • 7. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE La doctrina tiene como tres mil habitantes, distribuídas en cuatro pagos o aillos, y en tres haciendas de cañaveral llamados La Capilla de San Antonio. Tambourco, Miscubamba, la Capilla Nueva, Patibamba, Illanlla, y San Gabriel o Ninamarca.” En las postrimerías de siglo XX, Viladegut6 nos ofrece un historial sobre las transferencias de propiedad de esta hacienda, dentro del siguiente cronograma: “Hacienda San Gabriel de Ninamarka. El año de 1891 la señora Esther María Cristina de las Mercedes Zereceda practica una división de los bienes, adjudicándole a su hijo político, Bartolomé Aráoz, la finca San Gabriel de Ninamarka. El 2 de Mayo de 1891 don Bartolomé Aráoz, vende el fundo a don Lázaro Letona en el precio de S/. 140,232.40, con una extensión superficial 6,000 hectáreas, siendo sus linderos por el oriente con las tierras de Rontoqocha y Caipe, por el occidente con el río Pachachaka, por el sur la quebrada de Sawinto, y por el norte con las quebradas y ríos de Waqrakucho y Mariño. El 19 de enero de 1904, los hermanos José Aurelio Antonio y Esther María Cristina de las Mercedes Letona son dueños de acuerdo al testamento que hizo don Lázaro Letona el 15 de Enero de 1897. El 20 de noviembre de 1922, don José A. Letona hipoteca su parte a favor de su esposa Reneé Pasos de Letona por pensión y fijación de alimentos, por la cantidad de S/.. 10,000.00, a los señores "Ces Lomellini y Compañía". Años después la firma comercial "Ces Lomellini y Compañía", representada por su apoderado Juan de Luchi Lomellini, compra la hacienda de los hermanos María Letona Vda. de Díaz Bárcenas y José A. Letona, por el precio de S/. 200,000.00 al contado, el 12 de agosto de 1937; la firma Lomellini transfiere de nuevo a la Firma "Lázaro Letona e hijos"; al año siguiente se aprueban los planos de la hacienda en forma oficial. Desde el 16 de agosto de 1940, don Cirilo Trelles Pérez y doña Mercedes Gamboa de Trelles, son posesionarios hasta 1948, habiéndose valorizado la hacienda por orden del Juez Dr. Alejandro Pinto, el 18 de diciembre de 1948, en S/. 2’967,848.33. El 24 de marzo de 1949, la Negociación Agrícola Cirilo Trelles, formada por los señores: J. Trelles Montes y WaIter Hauspach pasan a ser propietarios de la hacienda San Gabriel por el valor de S/. 2’490,000.00. Por orden del Juez Suplente del Segundo Juzgado en lo Civil del Cusco se inscribe el mayor valor de este fundo San Gabriel y su anexo Chinchichaca que es de S/. 4’82,846.33. A partir del año de 1953, aparecen muchas escrituras de ventas a favor de muchos vecinos circundantes de la ciudad como: David Torres, Juan Pablo Monzón. Marcial Almanza, etc. 6 VILADEGUT FERRUFINO, Guillermo. Alma y rostro de Abancay – Monografía Social e Histórica. Papelería e Imprenta IRAL. Abancay. 1997. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 7
  • 8. CIRO V. PALOMINO DONGO El 6 de octubre de 1971, la Negociación Agrícola Ganadera San Gabriel S.A. los Directores Oscar Trelles Montes, Alberto Richter y J. Cirilo Trelles Pérez, celebran una cancelación del precio del fundo San Gabriel por la suma de S/. 4’000,000.00. El 30 de octubre de 1974, el Sr. .Juez Titular del 3er. Juzgado de Tierras de la Zona Agraria del Departamento, Dr. Guido Catacora Bermejo, dispone la expropiación de la hacienda, la que es seguida por la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, en contra la Negociación Agrícola Ganadera San Gabriel S.A., por la extensión de 19,860.030 hectáreas, se cancela la suma de S/. 2’232,093.70. Por documento escrito del 12 de julio de 1974, en la ciudad del Cusco, se adjudica en compraventa a favor de la Cooperativa Agraria de Producción "Micaela Bastidas" Nº 019-VIl, con el área de 19,860 hectáreas con 3,000 m2, con fines de Reforma Agraria; se incluyen linderos, plantaciones, maquinarias, etc.; el precio de adjudicación es la suma de S/. 4’128,061 pagaderos en 24 meses.” Dentro del proceso de reestructuración de la tenencia de la tierras rustica (Reforma Agraria) implementada por Decreto Ley Nº 17716, que comenzó a operar en Apurímac en el año 1,971 a mérito de Decreto Supremo Nº 494-71-AG, que declaro el territorio del departamento de Apurímac en proceso de Reforma Agraria, se expidió el Decreto Supremo Nº 387-70-AG, del 06 de noviembre de 1,970, mediante el cual se aprobó el Plano Definitivo de Afectación del predio rústico SAN GABRIEL, ubicado en el distrito y provincia de Abancay del departamento de Apurímac, con una superficie de 19,860 hectáreas con 3,000 metros cuadrados, valorizado en S/. 3’132,059.44, por concepto de tierras, instalaciones, construcciones y otros bienes agrarios, que a continuación detallamos: 1. Tierras: - Tierras de cultivo bajo riego: 139 hectáreas. - Tierras de cultivo en secano: 597.40 hectáreas. - Tierras de pastos naturales: 12,478.74hectáreas. - Tierras improductivas: 6,643.00 hectáreas. 2. Plantaciones: - Frutales (Mangos, paltos, naranjos, toronjas, manzanas, mandarinas, pacaes y chirimoyas): 218 plantas en plena producción. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 8
  • 9. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE - Caña de azúcar: 120.20 hectáreas. - Alfalfa: 10 hectáreas. 3. Construcciones e instalaciones: - Una casa hacienda de 11 habitaciones. - Ranchería de 16 habitaciones. - Oficinas: 3 habitaciones. - Un garaje o cochera. - Deposito: 2 ambientes. - Falca y bodega. - Depósito de herramientas. - Herrería. - 4. Maquinaria, equipo y otros bienes: - Bodega y falca para la producción de aguardiente de caña. - Maquinaria agrícola e implementos. - Herramientas y vehículo. 5. Ganadería: - Vacas: 57 - Terneras: 28 - Terneros; 22 - Incrementos: 8 Todos estos bienes, sin considerar los bosques naturales, fueron adjudicados a favor de la Cooperativa Agraria de Producción "Micaela Bastidas" Limitada Nº 019-VII-B, mediante Contrato de Compra-Venta Nº 0532/74, del 12 de junio de 1,974. Posteriormente, mediante Resolución Directoral Nº 683-83-DGRA/AR, del 17 de octubre de 1,983, se rescindió en su totalidad ese contrato de compra-venta, revirtiendo la extensión total de las tierras y demás bienes agrarios materia de la adjudicación a favor del Ministerio de Agricultura, para luego ser adjudicada a la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, reconocida oficialmente mediante Resolución Directoral N° 066-85-DR-XIX-A, del 26 de junio de 1985, en una extensión de 19,645.0000 hectáreas. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 9
  • 10. CIRO V. PALOMINO DONGO Características generales de su ubicación. Departamento de Apurímac - Creado por Ley del 28 de abril de 1,873; - Cuenta con una población de 404,190 habitantes según el Censo del 2007 con una tasa de crecimiento promedio anual de 0.4% - Tiene una extensión superficial de 20,895.79 Km2. - Tiene una densidad poblacional de 21.00 habitantes/km2, según Censo del 2,007. De la provincia de Abancay - La provincia de Abancay fue creada por mandato de la Constitución Política de 1823 y dividida por Ley del 18 de noviembre del 1939, promulgada en Huancayo, por orden del Presidente Provisorio del Perú, Agustín Gamarra, donde se repite esta división. - La capital de la provincia de Abancay está situada a 13º 38' 33" Latitud Sur y 72º 52' 54" Longitud Oeste. - Se encuentra situada a altitud media de 2,950 m.s.n.m. - Cuenta con una población de 96,064 habitantes, según el Censo del 2007. - Tiene una extensión superficial de 3,447.13 Km2. - Cuenta con nueve (09) distritos. Del distrito de Abancay - La villa de Abancay fue fundada el 18 de enero de 1572 por el Visitador don Nicolás Ruiz de Estrada con en nombre de Villa de los Reyes de Santiago de Abancay, reconocida como distrito y capital de la provincia de Abancay del departamento de Cusco por mandato de la Constitución Política de 1823, reconocida como capital de departamento de Apurímac por ley del 28 de abril de 1873 y elevada al rango de ciudad por Ley del 03 de noviembre del 1874. - Altitud 2,378 m.s.n.m. - Ubicación geográfica: Latitud Sur 13º 38' 33" y Longitud Oeste 72º 52' 54". - Su capital es la ciudad de Abancay. - Cuenta con una población de 51,225 habitantes, según el Censo del 2,007. - Tiene una extensión superficial 303.07 km2. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 10
  • 11. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE De la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”. 1. Ubicación. Distrito : Abancay Provincia : Abancay Región : Apurímac Región Natural : Sierra. 2. Sede. La sede institucional y matriz de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, es el centro poblado de Quisapata, ubicado a 13º 40’ 46” Latitud Sur y a 72º 52’ 33”. 3. Tiempo de existencia: La Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” fue reconocida oficialmente mediante Resolución Directoral Nº 066-85-DR-XIX-A, del 26 de junio de 1985 y tiene inscrita su personería jurídica en la Ficha Nº 299 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Apurímac, de fecha de fecha 18 de noviembre de 1998. 4. Anexos: La Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” tiene los siguientes anexos: - Tancarpata, - Viracochapa. - Layanpata. - Rosaspata. - Paltaypata. 5. Altitud. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 11
  • 12. CIRO V. PALOMINO DONGO El territorio de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” se encuentra ubicado entre los 2,000 m.s.n.m. (sector Paltaypata) hasta 4,400 m.s.n.m. (sector Rontoccocha) 6. Clima. Tiene un clima cálido en la parte baja, subiendo a templado en la parte intermedia, disminuyendo paulatinamente en la parte alta. El período de lluvias se presenta entre los meses de octubre a abril. La época de estiaje y heladas se presenta entre los meses de abril a setiembre llegando la temperatura a fluctuar entre los 10º C a 30º C. 7. Viviendas. Las viviendas de los comuneros están diseminadas en todos los anexos del territorio de la comunidad. Son construcciones de dos o más habitaciones, de uno o dos pisos, construidas a base de adobes con techos de teja, calamina o paja y piso de tierra o cemento, con un patio trasero que sirve de establo o granja familiar para la crianza de animales menores. Algunas cuentan con servicios de agua entubada y muchas de estas viviendas están a la espera de la dotación del servicio de luz eléctrica próximo a inaugurarse. 8. Principales fiestas y acontecimientos sociales: La Comunidad tiene las siguientes principales fiestas: - Febrero a marzo.- Se realizan las yunsas que en la comunidad llaman “Malquihuatacuy” a cargo de un Carguyoc, quien es responsable de organizar la fiesta por haber cortado la yunsa el año anterior. Estas fiestas se realizan en todos los anexos de la comunidad con un despliegue de músicos, cantantes, danzantes y bailarines donde se entonan los famosos carnavales abanquinos y el acervo musical y vernacular propio de la comunidad. - 05 de mayo.- Adoración a la Santa Cruz, En la víspera se realiza la vigilia del cruzvelacuy, que es la ocasión en la que los comuneros expresan su fe a través de oraciones y cánticos religiosos en quechua y entre canto y rezo se sirven ponches, comida, se revientan cohetes. Al día siguiente, si es posible se realiza una misa y luego se ofrece un “convido” (almuerzo) luego del cual se entrega el cargo al devoto que lo quiera recibir. - 26 de junio.- Aniversario de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas”, por ser la fecha de su reconocimiento oficial. Con motivo de este día jubilar la comunidad invita a toda la población abanquina a participar de los diferentes actos programados, empezando con la celebración de la misa solemne en honor de la Santísima Cruz de Morcca, la Feria de productos agroecológicos y de gastronomía andina, así como la exhibición, concurso y venta de animales menores, carrera de caballos, concursos de ciclismo de montaña, maratón y la presentación de cantantes y grupos musicales de la ciudad y de la comunidad, culminando en una gran fiesta popular. - Noviembre a Diciembre.- Realización de las mincas y aynis de la primera y segunda lampa en los cultivos de maíz, acompañado de cantos vernaculares, comida típica, abundante chicha, marcha de la bandera y la alegría por la renovación de la vida. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 12
  • 13. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE 9. Servicios Públicos Salud. La comunidad cuenta con los servicios de salud que presta el Centro de Salud de Quisapata, que atiende un médico y dos técnicos asistenciales. Desde tiempos inmemoriales en la comunidad existe una medicina tradicional a base yerbas medicinales como son: ortiga, verbena, chachacoma, arccolla, salvia, cuchuchu, palmareal, ticllahuarmi, muñamuña, puna muñña, ñuñupuncu, ajenjo, eucalipto, llantén, yahuarchonja, marancera, tullma, hierbabuena, huahuyllay, villarga, escorzonera, berros y otras yerbas silvestres para el alivio de males menores como dolor de cabeza, de estomago, diarreas, estreñimiento, mal de altura, curación, dolores musculares, resfríos, tos, fiebres y tópica para heridas superficiales, etc. Educación. La comunidad tiene: 1. Centro de Educación Inicial “Virgen del Rosario” con 2 docentes y 38 alumnos. 2. Dos Escuelas Primarias de Menores, uno en Quisapata Alto con 6 docentes y 196 alumnos y otro en Quisapata Bajo con un docente y 10 alumnos. 3. Un Colegio Secundario de Menores de cinco secciones con 8 docentes y 63 alumnos. Vías de Comunicación. La comunidad se encuentra conectada con la ciudad de Abancay a través de la carretera Abancay – Quisapata de 20 kilómetros, que partiendo su paradero en la Av. Condebamba llega a dos paraderos finales, uno en Quisapata y otro en el anexo de Tancarpata. La comunidad se comunica con la capital de la provincia a través de la carretera Quisapata- Abancay con las principales ciudades de la Región Apurímac y todo el territorio nacional. Por caminos de herradura se comunica con los poblados de: - La ciudad de Abancay. - El sector Sahuinto por el anexo de Rosaspata y Viracochapata. - El sector Ayaorcco y la Comunidad Campesina de Cruzpata, la Comunidad Lahuañi y Caype del distrito de Lambrama. - La Comunidad Campesina Antumpata en el distrito de Abancay. Cementerios. Tiene, dos cementerios, uno en el sector de “Quisapata Baja” denominado “Huaccyana Mocco; y, otro en el sector Tancarpata denominado “Almapampana”. Otros servicios. La comunidad cuenta con los siguientes servicios: Ø Luz eléctrica, próxima a inaugurarse. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 13
  • 14. CIRO V. PALOMINO DONGO Ø Telefonía móvil. Ø Servicio comunitario de agua entubada. 10. Economía comunal Producción agrícola. La comunidad tiene 19,645.0000 hectáreas de tierras, de las cuales aproximadamente 250 hectáreas están bajo riego, el resto se distribuye en tierras de secano, bosques naturales y pastos naturales; dentro de las cuales los comuneros producen en parcelas familiares, y en las diferentes épocas del año, productos agrícolas propios de la región como maíz, trigo, maca, oca, olluco, añu, papa, cebada, habas, arvejas, quinua, kiwicha, tarwi, yacón, hortalizas, etc. para autoconsumo y los excedentes se comercializan en la feria dominical de Abancay. La comunidad está llamada a constituirse en el principal granero de la ciudad de Abancay, cuando se amplíe su frontera agrícola con las obras de represamiento de sus lagunas, toda vez que mediante Decreto Supremo N° 205-2010-EF se ha autorizado la transferencia de S/. 2’006,299 de un total de S/. 5’498,337.00, para la obra: “Construcción Sistema de Riego por Aspersión Tancarpata-Layampata-Quisapata, por haber ganado la convocatoria 2010 del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), bajo la siguiente descripción: · Se considera la construcción de 03 represas de concreto de los cuales 01 represa en la laguna llamada “Compuerta” diseñada almacenar 1.74 mmc de agua para riego. El dique de embase considerando en una pantalla de concreto de 123m de largo y h = 6.m. con sus respectivas estructuras de descarga, vertedero de descarga, vertedero de demasías y canales de empalme y derivado. · La segunda represa se ejecutara en la laguna “Soraccoocha”, diseñando para almacenar 0.900 mmc, el dique de embalse consiste en un muro de concreto de 48 m de largo y 6 de ancho y 4.5 m de alto, con sus respectivas obras complementarias. · La tercera represa se ubica en la laguna “Chaupiccocha”, se ha diseñando para almacenar 0.589 mmc de agua para riego, el dique en un muro de concreto de 100 m de largo y de 4 .5 de alto, con sus respectivas obras complementarias. · Tendido de la línea de conducción principal consta de 10.32 km que se construirá básicamente de tubería PVC u/f de 12”, y considera la ruta: Tancarpata–Laymapata– Quitasol–Rosa pata. · Tendido de 4.59 km, de línea de aducción de base de tubería PVC U/F de 6”, y 3.32 km a base de tubería PVC de 3”. · Construcción de 30 cámaras de carga de concreto. · Construcción de 30 cámaras rompe presión · Construcción de 235 cajas de válvulas · Construcción de 577 cajas de hidrantes · Construcción de 09 tomas laterales. Producción pecuaria. La producción pecuaria de la comunidad, siempre en términos del grupo familiar, se reduce la crianza de vacunos, equinos, ovinos, porcinos, caprinos y animales menores, en las siguientes cantidades: - 600 vacunos. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 14
  • 15. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE - 200 equinos. - 300 porcinos. - 1,500 ovinos. - Varios animales menores, entre gallinas, conejos y cuyes. Toda su producción pecuaria se comercializa en la misma comunidad. Infraestructura agraria. La Comunidad cuenta con los siguientes canales de riego: - Canal de riego Yanaccocha que deriva las aguas de la laguna Yanacchoca en un volumen aproximado de 10 lts/Seg, al sector Quisapata y Viracochapata, según la estación de año. - Canal de riego Achanccaira que deriva las aguas del riachuelo Achanccaira en un volumen de 10 lts/Seg., según la estación de año, hacia el anexo de Tancarpata. - Canal de riego Rosaspata que deriva las aguas del riachuelo Achanccaira en un volumen de 10 lts/Seg., según la estación de año, hacia el anexo de Rosapata. - Canal de riego Morcca, que deriva las aguas de la parte alta del río Sawinto hacia el sector de Morcca; este canal esta en uso desde tiempo preincaicos. - Canal de riego Layampata, que deriva las aguas de la parte alta del río Sahuinto a la altura de Cruzpampa hacia el anexo Layampata; este canal esta en uso desde tiempo preincaicos. 11. Recursos Naturales. Flora Cultivada: Nº Familia Nombre Científico Nombre Común 1 Solanaceae Solanum tuberosum Papa 2 Fabaceae Vicia faba Haba 3 Fabaceae Lupinus mutabilis Tarwi 4 Bacellaceae Ullucus tuberosus Olluco 5 Oxalidaceae Oxalis tuberosa Ocas 6 Tropaelaceae Tropaelum tuberosum Mashua 7 Posaceae Zea mays L. Maíz 8 Oxalidaceae Oxalis tuberosa Molina Añu 9 Chenopodiaceae Chenopodium quinoa Quinua Willd. 10 Poaceae Triticum aestivum L. Trigo 11 Poaceae Hordeum distichon L Cebada Flora exótica: Nº Familia Nombre Científico Nombre 1 Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto 2 Cupressaceae Cupressus macrocarpa L. Cipres 3 Pinaceae Pinus caribaea Morelet Pino 4 Poaceae Pennisetum clandestinum Kikuyo 5 Rosaceae Prunus serótina subsp.capuli Capuli 6 Salicaceae Salix humboldtiana Willd. Sauce llorón ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 15
  • 16. CIRO V. PALOMINO DONGO Flora silvestre: Nº Nombre Vulgar Nombre Científico Familia 1 Molle Schinus molle L. Anacardiaceae 2 Paja Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth Poaceae 3 Chillihua Festuca dolichophylla J. Presl Poaceae 4 Queuña Polylepis incana Kunth Rosaceae 5 Llaulli Barnadesia hórrida Muschl. Astearaceae 6 Chachacomo Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers Grossulariacae. 7 Mutuy Senna birostris (D. exJ) H.S. Irwin & Fabaceae Barneby 8 Kishuar Buddleja longifolia Kunth Grossulariaceae 9 Muña Minthostachys spicata (Bentham) Lamiaceae Epling 10 T ‘asta Escallonia myrtilloides L. f. Grossulariaceae 11 Ortiga Urtica urens L. Urticaceae 12 Allco kiska Acanthoxanthium spinosum (L.) Fourr. Asteraceae 13 Ortiga macho Caiophora sp. Loasaceae 14 Huamanripa Saxífraga magellanica Poir Grossulariaceace 15 K ‘era Lupinus sp. Fabaceae 16 Paja brava Festuca orthophylla Pilg. Pooaceae 17 Jallu-jallu Echeveria peruviana Meyen Crassulaceae 18 Thurpai Nothotriche sp. Malvaceae Flora y sus usos: Nº Familia Nombre Científico Nombre Común Uso 1 Asteraceae Barnadesia hórrida Llaulli Medicina 2 Asteraceae Baccharis buxifolia Tavanca 3 Asteraceae Baccharis latifolia Chuica Medicinal 4 Asteraceae Baccharis oolvanthes Chuica Medicinal 5 Asteraceae Grindellia boliviana Chiri chiri Medicinal 6 Asteraceae Senecio peruensis Mavcha Medicinal 7 Asteraceae Mutisia acuminata var. hirsuta Chinchircoma Ornamenta 8 Asteraceae Perezia multiflora Escorsonera Medicinal 9 Asteraceae Gamochaeta americana Q/eto Q/eto Medicinal 10 Asteraceae Acanthoxanthium soinosum Alcoauisca Cerco vivo 11 Asteraceae Circium vuloare Cardo santo Ornamental 12 Berberidaceae Berberis boliviana Cheache Tintorería 13 Berberidaceae Berberís humbertiana Cheqche 14 Solanaceae Solanum SD Papa Papa 15 Solanaceae Lvciantes Ivcioides Tankar Cerco vivo 16 Cactaceae Oountia subulata K'aclla Cerco vivo 17 Cactaceae Echinoosis cuzcoensis Medicinal 18 Cactaceae Oountia ficus-indica Tuna Alimenticia 19 Onaaraceae Eoilobium so Medicinal 20 Onaaraceae Oenothera rosea Yawar chonca Medicinal ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 16
  • 17. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE 21 Onaaraceae Oenothera rubida Yawar chonca Medicinal 22 Polemoniaceae Cantua buxifolia Kantu Ornamenta 23 Fabaceae Senna birrostris Mutuy Tintórería 24 Fabaceae Trifolium reoens L. Trébol Forraje 25 Lamiaceae Salvia opossitoflora Ñucchu Medicinal 26 Oxalidaceae Oxalis calachasensis Oca Oca Medicinal 27 Scrophulariaceae Calceolaria engleriana Ayaq Zapatilla Medicinal 28 Lamiaceae Myntosthachis spicata Muña Medicina 29 Lamiaceae Leoechinia mevenii Salvia l/ Medicinal 30 Pteridiaceae Pteridium aauilinum Raqui raqui Tintorería 31 Urticaceae Nassa cuzcoensis Yurac Tika Borraja Medicinal 32 Rannaceae Colletia soinosissima Roque Cerco vivo 335 Urticaceae Urtica urens Ortiga Medicinal 34 Geraniaceae Geranium filipes Ornamental 35 Passifloraceae Passiflora mollissima Tumbo Alimenticia 36 Plantaqinaceae Plantaoo maior Llantén Medicinal 37 Brassicaceae Roripa nastartium- Berro Alimenticia 38 Lamiaceae Satureja boliviana Kuñuka 39 Violaceae Viola pygmaea Pensamientos 40 Urticaceae Urtica maqellanica andinos Mula quisa Medicinal 41 Urticaceae Bohemeria caudata Quisa-quisa Medicinal 42 Urticaceae Urtica urens Ortiga Medicinal 43 Juncaceae Juncus balticus Forrajera Mamíferos: Nº Familia Nombre Científico Nombre Común 1 Canidae Pseudalopex culpaeus Atoq, zorro andino 2 Cavidae Cavia tschudii Poronqoe, cuy silvestre 3 Cervidae Hippocamelus antisensis Taruka 4 Cervidae Odocoileus virginianus Venado gris, venado de cola blanca 5 Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha 6 Desmodidae Desmodus rotundus Vampiro 7 Didelphidae Didelphys albiventris Q'arachupa, muca 8 Felidae Oncifelis colocolo Osqhollo, gato montés, colocolo 9 Felidae Puma concolor Puma 10 Muridae Akodon albiventer Ukucha, ratón de pajonal 11 Muridae Akodon subfuscus Ukucha, ratón de pajonal 12 Muridae Auliscomys pictus Ukucha, ratón de campo 13 Muridae Microryzomys altissimus Ukucha 14 Muridae Olygoryzomys andinus Ukucha 15 Muridae Phyllotis darwini posticalis Ucucha, ratón de campo 16 Mustelidae Conepatus chinga Añas, zorrino 17 Mustelidae Mustela frenata Unchunchuco, comadreja, achokalla 18 Phyllostomidae Anoura geoffroy Murcielago longirostro 19 Phyllostomidae Sturnina erythromos Murcielago de hombros manchados 20 Vespertilionidae Histiotus macrotus Murcielago orejón Avifauna: ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 17
  • 18. CIRO V. PALOMINO DONGO Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Accipitridae Buteo poecilochrous Wamancha 2 Accipitridae Buteo polyosoma Wamancha 3 Accipitridae Circus cinereus Wamancha 4 Anatidae Anas flavirrostris Pato sutro 5 Anatidae Chloephaga melanoptera Wallata 6 Cathartidae Vultur gryphus Kuntur 7 Charadriidae Vanellus resplendens Leuleqa 8 Colingidae Ampelion rubrocristatus Qarkaka 9 Columbidae Claravis mondetoura Urpi 10 Columbidae Columba fasciata Urpi 11 Columbidae Columba maculosa Urpi 12 Columbidae Leptotila verreauxi Urpi 13 Columbidae Mrtriopelia ceciliae Kullku 14 Columbidae Zenaida auriculata Urpi 15 Charadriidae Vanellus resplendens Leulecca 16 Emberizidae Pheucticus aureoventris Tuya 17 Emberizidae Saltador auramtiirostris Piscala 18 Falconidae Falco femoralis Killinchu 19 Falconidae Falco sparverius Killinchu 20 Falconidae Phalcobaenus megalopterus Akchi 21 Falconidae Geranoaetus melanoleucus Anca 22 Formicariidae Grallaria andicola Koragito 23 Formicariidae Grallaria squamigera Pululoko 24 Fringiliidae Cardeelis magallaniae Chaiña 25 Hirundinidae Hirundo rustica Wallanako 26 Laridae Larus serranus Kellwa 27 Muscicapidae Turdus chiguaco Chiguaco 28 Picidae Colaptes rupícola Akaqllo 29 Psittacidae Aratinga mitrata K'alla 30 Psittacidae Bolborhynchus andecolus Piwichu 31 Scolopacidas Gallinago paraguayiea Ketucho 32 Strigidae Bubo virginianus Tuko 33 Strigidae Glaucidium jardinii Paukis 34 Thinocoridae Thinocorus orbignyanus Pukuy puku 35 Tinamidae Nothoprocta ornata P'esaka 36 Tinamidae Nothoprocta pentlandii Yuthu 37 Tinamidae Nothoprocta taczanowskii Yuthu 38 Trochilidae (endémica para el Perú) Agleactis castelnaudii Siwar qénte 39 Trochilidae (endémica para el Perú) Agleactis cupripennis Siwar qénte 40 Trochilidae Chalcostigma ruficeps Siwar qénte 41 Trochilidae Colibri coruscans Siwar qénte 42 Trochilidae Eriocnemis luciani Siwar qénte 43 Trochilidae Lafresnaya lafresnayi Siwar qénte 44 Trochilidae Lesbia nuna Siwar qénte 45 Trochilidae Metallura tyrianthina Siwar qénte 46 Trochilidae Oreonympha nobilis Siwar qénte 47 Trochilidae (endémica para el Perú) Oreotrochilus estella Siwar qénte 48 Trochilidae Patagona gigas Waskar q'ente 49 Trochilidae Ramphomichron Waskar q'ente mychrorrynchum ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 18
  • 19. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE 50 Trogloditidae Troglodytes aedon Cheqollo 51 Turdidae Turdus chiguanco Chiwako 52 Turdidae Turdus fuscater Yana chiwako 53 Tyrannidae Agriornis montana Waycho 54 Tyrannidae Anairetes flavirrostris Waycho 55 Tyrannidae Anairetes parulus Waycho 56 Tyrannidae Elaenia pallatangae Waycho 57 Tyrannidae Knipolegus aterrimus Waycho 58 Tyrannidae Muscisaxicola alpina Waycho 59 Tyrannidae Myotheretes striaticollis Waycho 60 Tyrannidae Ochthoeca leucophrys Waycho 61 Tyrannidae Ochthoeca oenanthoides Waycho 62 Tyrannidae Ochthoeca rufipectoralis Waycho 63 Tyrannidae Serpophaga cinérea Waycho 64 Tytonidae Tyto alba Ch'oseq Anfibios y reptiles: Nº Familia Nombre Científico Nombre Común 1 Hylidae Gastroteca marsupiata Cheqlla 2 Proceladea Buffo spinulosus Hampato 3 Bufonidae Proctoporus bolivianus Lagartija / Calayhua 4 Colubtidae Tachymenis peruviana Culebra 5 Hylidae Pleurodema marmorata Rana / Kayra Insectos comunes: Nº NOMBRE VERNACULAR NOMBRE COMUN 1 Acatancca Escarabajo pelotero 2 Apasanca Tarántula 3 Asnukuro Chanchito 4 Ato-actoc Alacrán 5 Cachicachi Libélula 6 Caspicuru Insecto palo 7 Chilico Grillo 8 Chiririnca Mosca azul 9 Chuspi Mosquito común 10 Cusi cusi Araña común 11 Fuyokuro Polilla 12 Gesgento Cigarra 13 Hamacu Garrapata 14 Huanhua Zancudo 15 Huayroncco Moscardón 16 Jallokuro Babosa 17 Jejen Mantablanca 18 Jepo Uta 19 Kampay Avispa 20 Kuki Hormiga común 21 Langosta Langosta 22 Llausackuro Caracol ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 19
  • 20. CIRO V. PALOMINO DONGO 23 Lorito Mariquita 24 Ninacara Caballito del diablo 25 Pachacchaqui Cien pies 26 Pillpinto Mariposa común 27 Pinchinkuro Luciérnaga 28 Tancayllo Tábano 29 Taparaco Mariposa nocturna 30 Wilka Viuda negra Forestales: - Bosque naturales.- La comunidad cuenta con bosques naturales denominados Huarmillacta, Llañumonte, Achanccarayoc, Faccha, Tindompata, Ihuaylluyoc y Curanguyoc con aliso, Occoruro con Cceuña y otros: - Bosques cultivados.- la comunidad ha instalado plantaciones forestales de eucaliptos en los sectores Viracochapata en una superficie de 300 hectáreas, y otras extensiones en los sectores de Layampata baja, Tancarpata y Rosapata los mismos que se encuentran en plena cosecha. Tiene además un bosque cultivado de pinos en el sector Huayllapata, Recursos mineros: La Comunidad tiene yacimientos de arcilla con los cuales fabrican adobes para la construcción de sus viviendas. Los lugareños refieren que en la punas de la comunidad existen yacimientos de oro, plata y cobre. 12. Sanidad agraria: La comunidad tiene las siguientes plagas y enfermedades que atacan a la producción agropecuaria, como: Piqui-piqui, rancha, pucaponcho, ratas, mariquitas, garrapatas, cochinilla que ataca a la arveja, etc., etc. 13. Artesanía. La comunidad produce en forma tradicional productos artesanales en: a) Textilería: Ponchos, costales, llicllas, frazadas, vinchas, chumpis, chullos, chompas etc. a base de lana de ovinos y sintéticos. b) Herrería: Fabricación y reparación de chaquitacllas, cuchillos, calzas, marcas, reparación de picos, etc. c) Talabartería: Lazos, jáquimas, riendas a base de cuero de vacunos y de llamas. d) Otros: Fabrican en madera de tasta, unca y aliso cucharones, bateas, cucharas, chuas, etc., así como yugos, taccllas, mangos de herramientas y otros 14. Intercambio comercial. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 20
  • 21. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Su excelente y muy cotizada producción agroecológica tiene como destino principal la ciudad de Abancay. A su vez la Comunidad adquiere de los mercados de esta ciudad azúcar, sal, fideos, harina, medicinas, herramientas, menaje doméstico, prendas de vestir, etc. 15, Territorio comunal Extensión. La Comunidad Campesina de “Micaela Bastidas” tiene un territorio de una extensión superficial de 19,645.0000 hectáreas, el mismo que se encuentra inscrito en la Ficha R-997 del Registro de Propiedad de la Oficina Registral de Apurímac, de fecha 19 de marzo de 1,999, dentro de los siguientes linderos: - Por el Norte: Río Rontoccoha, río Mariño, río Yañuaccocha y tierras de la iglesia. - Por el Sur: Con el predio rustico Matara propiedad de la Comunidad Campesina de Cruzpata del distrito de Lambrama. - Por el Este: Con la Comunidad Campesina de Caype y el predio rustico Matara. - Por el Oeste: Con propiedades particulares del predio San Gabriel y el predios rústico Pachachaca y el río Pachachaca. Parcelas comunales. La distribución del territorio de la comunidad entre los comuneros se realiza en parcelas familiares situadas en los diferentes pisos ecológicos del territorio comunal, los que en conjunto llegan a tener la extensión superficial aproximada de 03 Has., promedio. No existe acaparamiento de tierras, así como evidencias de tierras abandonadas. Territorio de uso común. La comunidad dispone de aproximadamente 12,500 Has., de tierras de pastos naturales para el pastoreo de los ganados de los comuneros, así como para el establecimiento de cultivos rotativos o sabáticos. Laymes. La comunidad tiene tierras de uso temporal o sabático, tradicionalmente denominados “Laymes” en el uso andino. Estos son: 01) Vicuñaccasa; 02) Huayllapata; 03) Huaraccpata; 04) Unchibamba y 05) Huarmillacta. 16. Población La comunidad cuenta con la siguiente población: Mayores de edad: 800 individuos entre varones y mujeres Menores de edad: 1,000 individuos entre varones y mujeres. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 21
  • 22. CIRO V. PALOMINO DONGO 17. Organizaciones de Base. La comunidad tiene las siguientes organizaciones sociales: - Asociación de Padres de Familia. - Club de Madres de Tancarpata. - Club de Madre de Quisapata. - Club de amdres de Viracochapata. - Comité de Regantes en Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata y Paltaypata, - Comité del Vaso de Leche en Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata. - Club Deportivo “Quisapata” Tancarpata, Viracochapata, Rosaspata, Quisapata. - Comité pro electrificación. - Junta de administración de Servicios sanitarios – JASS en Quisapata y Viracochapata. 18. Atractivos turísticos: La Comunidad tiene los siguientes atractivos turísticos: - Bosque de Uncas denominado Huarmillacta. - Cerro Quisapata, llamado el mirador de Abancay, está ubicado 3,500 metros sobre el nivel del mar. - Restos arqueológicos de asentamientos humanos pre incas e incas en el sector Morcca, Tindompata, Chuspillo, Tancarpata y otros. - Las viviendas y campiña que la rodea donde se puede desarrolla turismo vivencial. - Lagunas naturales denominadas “Uchuycompuerta”, “Atuncompuerta”. “Misituccocha”, “Taccata”, “Yauryccocha, “Yanaccocha” “Alafaraccocha” “Altoccoha” y Moroccoha”. - La catarata o faccha denominada Chiraufacha: 19. Otras consideraciones Formaciones geológicas. Dentro de la comunidad existen las siguientes formaciones geológicas: - Bosque de piedras de Runaruna en el sector Mallmecca y Occoruro. Yacimientos Arqueológicos. La Comunidad tiene los yacimientos arqueológicos: - Restos arqueológicos de Tindompata y alrededores. - Otro tipo de construcciones rusticas que será necesarios estudiar e identificar en su naturaleza y uso. - Andenería precolombina de Chuspillo. 20. Mitos, leyendas, cuentos, fábulas y otras expresiones culturales. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 22
  • 23. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Los pobladores señalan tener una serie de cuentos, mitos, leyendas, fábulas, poesía, canciones, danzas e historia vernacular de la comunidad, pero sin embargo al momento que se les hace pedido de narrar los mismos tienen cierta reserva que no la expresan abiertamente por razones que ellos mismos no pueden explicar. 21. Trabajo comunal Dentro de la Comunidad Campesina a reconocerse existen las siguientes modalidades de trabajo comunal: - Ayni.- Trabajo de ayuda mutua expresado en: “Hoy por mí, mañana para ti”. Modalidad laboral venida desde el ayllu andino. - Faenas comunales.- Es el trabajo colectivo que realizan los comuneros en días convenidos y en forma obligatoria sin percibir salario alguno por ser faenas aras del desarrollo comunal como construcción de escuelas públicas y cualquier otra obra que ha de beneficiar directamente a la comunidad entera o ha de contribuir al mantenimiento de los caminos, puentes, limpieza de canales de riego, etc. - El trabajo familiar.- Especialmente dirigido a las labores domésticas cotidianas y al cultivo del biohuertos familiares y la crianza de ganado y animales menores. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 23
  • 24. CIRO V. PALOMINO DONGO Del establecimiento de área natural protegida El área el bosque natural denominado “Huarmillacta” cuya protección se propone en el presente trabajo, está ubicado en el anexo de Layampata, al Este de centro poblado comunal de Quisapata. Tiene un área de 2,736.00 hectáreas y un perímetro 22,431 metros lineales. Víctor Dávalos Valderrama, morador de Layampata, refiere que el mote de “Huarmillacta”, se debe a que su familia (abuelos, padres, tíos y primos), quienes son los principales moradores del anexo, son muy proclives a tener una descendencia femenina, el mismo es el único varón entre siete mujeres, eso han tenido en cuenta los comuneros de los otros anexos de la comunidad para poner el apelativo que refiere a “pueblo de mujeres”. A la actualidad residen en este pintoresco poblado comunal más de veinte jefes de familia con sus esposas e hijos, pero por razones de los graves problemas político sociales de los años 80’ y 90’, así como la falta de carretera, escuela, servicios básicos y otros, el anexo tiene dispersos en el territorio regional y nacional a más de cien pobladores nacidos en el lugar. 1.- El bosque de Uncas “ Huamillacta” del Anexo de Layanpata: El bosque de uncas de Huarmillacta está ubicado en 13º 43’ 09” latitud Sur y 72º 49’ 18” longitud Oeste, en la margen derecha del río Sahuinto que nace de la laguna de Taccata, que a su paso recibe las aguas de los riachuelos Cruzpampa y Achanccayra y los reboses de las lagunas “Compuerta 1” y “Compuerta 2”, y más abajo las aguas sobrantes de las canales de riego de ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 24
  • 25. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Quisapata, Tancarpata y Rosaspata, y luego de bajar por su estrecha quebrada por más de 13 kilómetros, para finalmente desembocar en el río Pachachaca. Un conjunto diverso de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas integra la riqueza forestal del bosque y sus inmediaciones. La protección de la vegetación natural, juega un papel muy importante en la regulación y comportamiento de los sistemas de agua. Es particularmente importante el efecto "esponja" por medio del cual la lluvia es captada y mantenida por los bosques y pastos naturales, de manera que el agua drena en forma lenta hacia el riachuelo Achanccayra y eventualmente hacia otros sistemas pluviales, reduciendo la tendencia a las inundaciones en los períodos de fuertes lluvias y liberando agua en la época de sequía. Debemos señalar que esta importante función se perdería si se destruye la vegetación de este bosque. La cobertura vegetal de la reserva comunal propuesta se divide en dos zonas: 01) Superior dominada por vegetación básicamente herbácea como especies de los géneros: Stipa, Festuca, Calamagrostis, Werneria, Valeriana, Xenophyllum, Azorella, Mniodes, entre otros; donde se encuentran las lagunas altoandinas de la comunidad. 02) Inferior compuesta por árboles como: "unka" (Myrcianthes oreophyla), "ch’uyllur" (Vallea stipularis), "chachacomo" (Escallonia resinosa), "t’asta", (Escallonia myrtilloides), "huamanq’ero" (Styloceras laurifolia), "wankartipa" (Randia boliviana) y capuli-pisccay (Prunus rigida), las cuales crecen asociados con toda clase hierbas y arbustos. El bosque de “uncas” (Myrcianthes oreophyla) es la parte más valiosa de toda la flora nativa del área propuesta y ocupa una extensión aproximada de 250 hectáreas. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 25
  • 26. CIRO V. PALOMINO DONGO 2.- Zonas de vida Las zonas de vida del área natural de conservación regional que se propone son dos: 1. Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS) Situado entre los 2,800 a 3,800 msnm, con una biotemperatura media anual de 12.4º C y una precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por la vegetación arbórea y arbustiva principalmente: "unca" Myrcianthes oreophyla, "ch’uyllur" Vallea stipularis, "chachacomo" Escallonia resinosa, "t’asta", Escallonia myrtilloides, "huamanq’ero" Styloceras laurifolia, "wankartipa" Randia boliviana, y “aliso” Alnus glutinosa, las cuales crecen asociados con hierbas y arbustos y vegetación epífita. 2. Páramo muy húmedo Sub-alpino sub-tropical (pmh-SaS) Ubicado entre los 3,900 a 4,500 msnm, con una biotemperatura media anual de 3.8ºC, y una precipitación pluvial de 850 mm./año, dominado por la vegetación dominante Festuca dolichophylla, Festuca orthophylla, Calamagrostis antoniana, C. intermedia, C, vicunarum, Stipa brachyphylla, S. ichu, S. obtusa y S. inconspicua y otros pastos naturales, así como escasa y pequeña vegetación leñosa. 3.- La fauna La información de los lugareños señala la existencia dentro del bosque y en la parte alta de la reserva comunal que se propone de "poronccoe" (Cavia tschudii) y la vizcacha (Lagidium peruvianum) que habitan los pajonales y roquedales situados encima de los 3,700 msnm. Entre los félidos destaca, por su tamaño el "puma" (Puma concolor) y entre los fitófagos el "luichu" (Odocoileus virginianus) y la "taruca" (Hippocamelus antisensis). ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 26
  • 27. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE La avifauna está representada por colibríes de diversas especies que se alimentan del néctar de las flores y de insectos, se ha avistado con frecuencia "siwar k’ente" (Colibri coruscans), una de las especies de trochilidos que habitan el bosque, polinizando las flores. Respecto a reptiles, sólo se ha encontrado una especie de serpiente andina, “machajuay” (Tachymenis peruviana). Los estudios científicos que se hagan sobre la fauna del bosque y sus inmediaciones nos darán noticia de más especies y probablemente hasta endémicas. 4.- Restos del antiguo poblado mitma de Ninamarca o de la primera población abanquina Las evidencias de un importante poblamiento precolombino se encuentran diseminadas dentro de los anexos de Layampata y Tancarpata, pero el más importante se encuentra en el sector de Tindompata que a la fecha es un pequeño bosque de añosas uncas. Se trata de restos de la construcciones de viviendas concentradas dentro de un área de aproximadamente 3,000 m2, además de andenería rustica en su entorno; también se puede todavía avistar antiguos caminos y canales de riego. En la parte alta del Anexo de Layampata existen un cementerio precolombino de pequeñas chulpas, y varias tumbas a lo largo de la cuchilla del cerro Quisapata, todo dentro de un área de 500 hectáreas aproximadamente. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 27
  • 28. CIRO V. PALOMINO DONGO Se trata evidentemente de un lugar que habría albergado una considerable población precolombina, razón por lo que suponemos que en este lugar se habría concentrado la población mitma traída por los incas hacia la década de 1410, y que la documentación española ha referido con el nombre de Ninamarca, ya que sobre la misma los documentos históricos señalan: “La llacta de Ninamarca estaba en la margen derecha del Pachachaca, en la otra parte –dice un documento- del arroyo que bajaba de la estancia colonial de Hernán Bravo de Lagunas para desaguar en el río mencionado, relativamente muy lejos de las tierras que eran moyas del Estado Inca. En este pueblo, cada ayllu tenía su área de superficie señalada para sembrar y vivir y tenían por nombre topos. Eran una gran cantidad de parcelas para sus chacras de cultivo, que hasta les sobraban.” Los lugareños refieren también la existencia de otras poblaciones precolombinas situadas en las punas del Anexo de Layampata, probablemente de gentes dedicadas a la crianza y explotación de alpacas y llamas. No desechamos que estas poblaciones precolombinas hayan pertenecido a los primeros habitantes de Abancay y que sea muy anterior al imperio incaico, es materia de investigación. 5.- La catarata de Chiriufaccha: Está integrada al bosque y es parte del río Sahuinto. Tiene dos caídas, la primera de aproximadamente 10 metros altura y en seguida una la segunda de 6 metros. La tradición lugareña señala que los que se bañan en su chorro y las aguas de su pozo tienen la posibilidad de limpiar su espíritu de los energías negativas que no les permiten emerger hacía niveles superiores, pero también ayuda “a olvidar las amarguras y las penas que atormentan el alma”. La zona está plagada de belleza paisajística y estos se pueden disfrutar desde los caminos que circunda el bosque, los cuales previa su ampliación y señalización son: 6.- Las caminatas con vista panorámica del bosque y los paisajes: ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 28
  • 29. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Sendero A.- Reservorio-Layampata-Morcca- Auquibamba-Tancarpata. Se accede al inicio de este sendero por una trocha carrozable que conduce al reservorio del anexo de Tancarpata. De este lugar, donde podemos desayunar, se asciende por un camino que debe rediseñarse y ampliarse para fines turísticos. El lento ascenso de esta ruta nos permite gozar de hermosas vistas panorámicas que en todas las direcciones nos ofrecen lugares como Huayhuacalle y Quisaorccona. Culminada esta cuesta, que aproximadamente puede durar una hora o más según el gusto o el esfuerzo del caminante, pero que muy bien puede acortarse con el mejoramiento de la vía para fines turísticos. Al terminar esta ruta el visitante llega al camino real de Quisapata a Layampata a la altura del sector Contolhuayniyoc. Por este amplio camino se llega a centro poblado de Layampata, para luego bajar por una caminito, que igualmente deberá rediseñarse y ampliarse para el mismo fin, hasta el Sector de Morcca, para luego subir la pequeña cuesta de un alegre camino rodeado profusa vegetación llena de flores, desde donde podemos observar a lo lejos una hermosa caída de agua denominada “Chiraufaccha” y luego llegar al amplio camino del sector Auquibamba, donde se pueden contemplar los campos de cultivos de los comuneros del lugar, hasta arribar al paradero de colectivos y combis del anexo de Tancarpata, lugar donde podemos tomar el vehículo de regreso a Abancay. Pero si el visitante desea continuar su caminata por la carretera, siempre gozando de un hermoso panorama, puede hacerlo hasta que decida tomar el vehículo de retorno. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 29
  • 30. CIRO V. PALOMINO DONGO Sendero B.- Tancarpata-Morcca- Chuspillo Otro sendero, más corto y más descansado y no por eso menos alegre, es el que comienza en el paradero de vehículos de Tancarpata y nos conduce a los lugares de Auquibamba, Samanmocco, Achanccayrayoc hasta el sector de Morcca y desde allí podemos arribar a los andenes de Chuspillo, por un antiguo camino precolombino hasta encontrarnos con la naciente del rio Sahuinto. Este sendero también deberá ampliarse y rediseñarse para fines de uso turístico. Esta caminata puede durar dos a tres horas, pero si incluimos un picnic y juegos de esparcimiento en grupo, bien podemos ocuparnos en disfrutar el día entero. Sendero C.- Tancarpata-Chiraufaccha. Los lugareños refieren que existe un camino ocasional que empieza en el sector Auquibamba del anexo de Tancarpata y baja casi en caída hasta el rio y de allí hasta la catarata de chiriufaccha. Esta ruta casi inexistente ha sido trazada por los estudiantes del lugar cuando desean bajar hasta el río Sahuinto para bañarse en tiempos de estío. Durante la temporada de lluvias, debido al crecimiento de la vegetación, el insipiente camino casi desaparece. Los residentes del Sector de Morcca refieren que existe un camino hasta sus chacras que se encuentra en la parte alta de esta catarata. Pero el autor sugiere que habrá de trazarse y construirse un sendero para uso turístico desde el sector de Morcca, siguiendo la margen izquierda del riachuelo Achanccaira, cuidando de hacerlo a cierta altura para gozar de la vista panorámica que ofrece el lugar y proteger al riachuelo y su faja marginal plagada de vegetación, bellas flores y avifauna. Lo lugareños refieren que el tupido bosque que rodea a la catarata alberga muchas variedades de aves; abundan especialmente las golondrinas azules de cola blanca (?), loros de frente escarlata, varias especies de colibrís y muchas otras raras aves. Señalan que el lugar es ideal para acampar, ya que por su profundidad es un paraje bastante abrigado. También dan cuenta de la existencia de restos arqueológicos en esta zona.. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 30
  • 31. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Sendero D.- Quisapata (el gran mirador de Abancay) - Layampata. Se inicia en la cima del cerro Quisapata que los lugareños denominan Misauyarina, al cual se puede acceder desde la comunidad matriz por una trocha carrozable que para fines turísticos será necesario ampliar y afirmar. Luego de contemplar desde una altitud de 3,500 m.s.n.m. la ciudad de Abancay en toda de su extensión y de gozar de una vista panorámica del nevado del Ampay y las comunidades de sus estribaciones, las cimas de las principales montañas de la cordillera del Vilcabamba y experimentar la maravillosa sensación de encontrarse contemplando desde esas alturas una parte de la gran Cordillera de los Andes que recorre Sudamérica desde Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. De este punto se emprende una caminata tendida con rumbo Este por el camino real a Layampata. Pasando por Vicuñamocco llegaremos hasta el sector de Contolhuayniyoc, desde donde podemos contemplar el bosque de uncas de Huarmillacta, el centro poblado del anexo y todo el paisaje que nos ofrece la reserva comunal, para bajar hacia el sector de Morcca y luego de un breve ascenso por un camino rodeado de vegetación y lindas flores nativas, llegar hasta el paradero de vehículos del anexo de Tancarpata. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 31
  • 32. CIRO V. PALOMINO DONGO Pero si queremos abreviar la ruta, a la altura de un punto que deberá señalarse en esta ruta, podemos bajar hacia los sectores de Huayhuacalle y Quisaorccona, sin dejar de contemplar el bosque de “uncas” y los hermosos paisajes que nos rodearan por los cuatro costados, especialmente las alegres chacras y las viviendas rústicas de la comunidad, para luego arribar al reservorio de Tancarpata y de allí hasta el paradero de vehículos hacia Abancay. De la destrucción del bosque que justifica su protección. La gran mayoría de los comuneros del Anexo están preocupados por la tala ilegal e indiscriminada de las gigantescas “uncas” (Myrcianthus orophylia) de estos bosques, señalando que solo dos familias, los usan para obtener carbón vegetal mediante el método de fosa. Esta técnica utiliza la tierra como escudo contra el oxígeno para aislar la madera que se carboniza por una pérdida excesiva de calor. Este antiguo sistema de carbonizar fue traído por los españoles al valle de Abancay y que mantenida durante la colonia por las haciendas, aún se conserva en la comunidad con gran perjuicio para el bosque. Está inmemorial técnica es usada en muchos países, con las variaciones particulares de cada lugar o según la especie forestal de la cual se quiere obtener el carbón. En el bosque de Huarmillacta o Tindompata, consiste en excavar una fosa de aproximadamente cuatro metros cuadrados y un metro y medio de profundidad, que luego se rellena apilando trozos de “unca” de aproximadamente un metro de largo, terminada esta tarea se tapa la pila de maderamen con la tierra escavada formando un horno para aislar la cámara, dejando de dos a cuatro salidas de humo, según la extensión y profundidad de la fosa. Este método recibe el nombre vernacular de “carbón callana” que en castellano significa tostadora de carbón. Esta fosa puede ser usada reiteradamente. El tiempo para obtener el carbón vegetal a partir de la “unca”, puede durar hasta siete días según se haya trozado, una o dos “uncas” adultas. Su rendimiento por “unca” derribada, dependiendo del éxito del horneo, es de más o menos seis cargas de carbón, que en medida oficial significan hasta 200 o 250 kilogramos. La inversión de capital es mínima; solo se necesita un pico, una pala, un hacha y una caja de fósforos, sin embargo es un método que desperdicia mucha “unca” porque es muy difícil controlar la circulación de los gases en la fosa, de modo que mucha madera se quema hasta quedar en cenizas porque le llega demasiado aire o, por falta del mismo, solo una parte de todo el maderamen introducido en el horno llega a ser carbonizarse. Es gracias a este método cómo se hacen humo, carbón y cenizas varios árboles de “unca” que tardaron hasta 500 años en hacerse adultas. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 32
  • 33. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE En esta parte ofrecemos un gráfico sobre este método empleado en Huarmillacta: ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 33
  • 34. CIRO V. PALOMINO DONGO El carbón así obtenido se comercializa en las pollerías, parrillas y anticucherias de Abancay. El descontento de los comuneros se manifiesta en dos sentidos: Primero, porque conocen que la “unca” es una especie forestal nativa legalmente protegida por el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG; que aprobó la categorización de especies amenazadas de flora, situando a la “unca” (Myrcianthes oreophila (Diels) McVaugh) como especie forestal amenazada. En su artículo segundo señala expresamente: “Artículo 2º.- De las Prohibiciones con fines Comerciales Prohíbase la extracción, colecta, tenencia, transporte, y exportación de todos los especímenes, productos y subproductos de las especies amenazadas de flora silvestre detalladas en los Anexos integrantes del presente Decreto Supremo, exceptuándose las procedentes de planes de manejo in situ o ex situ aprobados por el INRENA o los de uso de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.” Segundo, por ser un recurso natural de toda la comunidad y de ningún modo propiedad privada de unos cuantos comuneros; y Tercero, porque además conocen que la deforestación de este bosque podría significar la pérdida total del agua para el consumo primario de los comuneros y para regar los campos de cultivo de los Anexos de Tancarpata y Rosaspata a través de los canales de riego que a la fecha vienen operando. De otro lado, debemos reiterar que la deforestación no solo es la pérdida de árboles, sino que también tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los árboles y si estos desaparecen también desaparecen los animales, en un proceso que se denomina “biodiversidad disminuida”. De otro lado se pierden las medicinas que contiene las plantas y otros materiales potencialmente valiosos, así como el agua pura y el aire limpios. Los comuneros conocen que los árboles almacenan agua, que luego liberan hacia la atmósfera, en un proceso llamado transpiración. Conocen también que este ciclo del agua es parte importante para el ecosistema del bosque debido a que muchas plantas y animales dependen del agua que los árboles ayudan a almacenar y que cuando se cortan los árboles, nada puede retener el agua, lo que conduce a un clima más seco. Son conscientes que la pérdida de árboles también causa erosión debido a que no hay raíces que retengan el suelo, y que las partículas de suelo son arrastradas hacia los ríos, matando los recursos hidrobiológicos que ellos mantienen. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 34
  • 35. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE Para proteger eficaz y definitivamente estos bosques, sus fuentes de agua, su diversidad biológica y su belleza paisajística, así como los yacimientos arqueológicos de sus inmediaciones, algunos comuneros estiman que a través del Procedimiento Administrativo correspondiente el Gobierno Regional de Apurímac debe declarar a este bosque y su entorno como Area Natural Protegida por el Estado con la categoría de Área de Conservación Regional Comunal, para que esta parte de la comunidad se integre al patrimonio natural y turístico de la región, donde los propios comuneros sean los beneficiarios de los recursos económicos que su conservación puede generar a través de desarrollo de actividades de turismo ecológico y vivencial. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 35
  • 36. CIRO V. PALOMINO DONGO Del anexo de Layampata En anexo de Layampata está ubicado a 13º 42’ 76” Latitud Sur y 72º, 51’ 38” Longitud Oeste. Su conexión con la Comunidad Madre es a través de los caminos de herradura, uno que viene desde el cerro Quisapata y otro que sale al anexo de Tancarpata con dirección al paradero de los vehículos de transporte de pasajeros hacia Abancay. El anhelo de los comuneros de Anexo de Layampata de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” es que se cumpla con la construcción de la carretera que ha de dirigirse a las obras de ampliación del represamiento de las lagunas “Uchuycompuerta” y “Atuncompuerta”, y esta vía, en el lugar conveniente, se extienda un ramas hasta llegar al anexo. A la actualidad el anexo produce para su autoconsumo: papa, maíz, tarwi, haba, quinua, olluco, oca, maswa, etc. Cualquier excedente de esta producción agrícola y de la pequeña crianza de ganado vacuno y animales menores (cuyes y aves de corral) son comercializados en la feria dominical de Abancay, con el objeto de obtener recursos para atender la educación de sus hijos, la adquisición de vestimenta, herramientas, medicinas y alimentos procesados como azúcar, sal, fideos, etc. El anexo de Layanpata no tiene centro educativo, por eso sus niños asisten a la escuela primaria de Quisapata, distante a siete kilómetros. La educación secundaria la cursan en la ciudad de Abancay, a donde deben acudir muy temprano los días lunes y retornar a la comunidad los viernes por la tarde o los días sábado por la mañana. ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 36
  • 37. HUARMILLACTA: UN PARAISO DE LAS UNCAS A NUESTRO ALCANCE De la creación del Area de Conservación Regional Comunal Huarmillacta a Proyecto turístico comunal. Se propone la creación de una reserva comunal de uso directo con la categoría de Area de Conservación Regional Comunal, dentro del concepto desarrollado por el Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, que las define como: “áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas y cuya administración es determinada en los términos del Contrato de Administración, y cuya gestión es conducida directamente por los beneficiarios de acuerdo a su modo de organización y que a la larga consoliden sus conocimientos asociados a la conservación y al uso sostenible de recursos, ejerciendo sus derechos y obligaciones con el Estado, para la administración del Patrimonio de la Nación”. Sobre la base legal del artículo 68º de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y la “Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 010-99-AG, estamos proponiendo un proyecto de la Ordenanza Regional que aprueba gestionar el establecimiento del Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta”, dentro de un área de 2,736.00 has, ubicada en el distrito y provincia de Abancay de la Región Apurímac: GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC ORDENANZA REGIONAL Nº……. -2012-GRAP/CR Abancay, ….. de ………… del 2,012 El Presidente del Gobierno Regional de Apurímac POR CUANTO: El Consejo Regional de Apurímac en Sesión Extraordinaria de fecha ……….… de agosto del 2012, aprobó por UNANIMIDAD la Ordenanza Regional siguiente: CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú establece que es obligación del Estado promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. Que, el artículo 1º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobada por Ley N° 26834, y el artículo 1º de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, establecen que las áreas naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Que, la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 038-001-AG, establecen que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE se complementa con las Áreas de Conservación Regional, las cuales se conformarán sobre áreas que teniendo una importancia ecológica significativa, no califican para ser declaradas como áreas del SINANPE; ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 37
  • 38. CIRO V. PALOMINO DONGO Que, los artículos 8º y 9º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, precisan que la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia; autonomía sujeta a la constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas. Asimismo, el inciso “n” del artículo 35º de la acotada, señala como competencia exclusiva de los Gobiernos Regionales la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad. Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, artículo 10º establece las competencias exclusivas de los Gobiernos Regionales de normar sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad. Asimismo, establece como competencias compartidas la gestión sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental, así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales: Que, el artículo 11º de la Ley de Áreas Naturales Protegidas indica que los Gobiernos Regionales podrán gestionar, ante el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, la creación de Áreas de Conservación regional en su jurisdicción. Que, el inciso d) del artículo 53º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, modificada por la Ley Nº 27902, establece que es función del Gobierno Regional proponer la creación de áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINANPE; Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y el artículo 42º de su Reglamento, la creación de Áreas de Conservación Regional se realiza mediante Decreto Supremo aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de Agricultura; Que, la zona propuesta para establecer el Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta” tiene un área de dos mil setecientos treintiseis hectáreas (2,736.00 has.) la cual es reconocida por la comunidad científica por su gran biodiversidad y presencia de especies amenazadas entre las que resalta la “unca” (Myrcianthes oreophila, especie forestal protegida por el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG; que aprobó la categorización de especies amenazadas de flora en el Perú; Que, la zona propuesta tiene como objetivo principal conservar y promover el uso sostenible en beneficio de las poblaciones locales y el desarrollo regional, los ecosistemas de bosques de altura de sector Layampata lo que garantiza la calidad de vida y seguridad alimentaria de la Comunidad Campesina “Micaela Bastidas” y abastecimiento de productos de pan llevar de la ciudad de Abancay; Que, el área propuesta para el establecimiento del Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta” es uno de los lugares en donde aun no existen las garantías suficientes para poder disminuir la excesiva presión a los recursos de la biodiversidad, debido a que existe extractores ilegales para la obtención de carbón vegetal, aun a pesar de los esfuerzos de la comunidad por establecer acuerdos para el uso y cuidado de los recursos naturales, estas amenazas externas diezman la especie forestal “unca” (Myrcianthus orophylia) hasta el punto de correr el riesgo de desaparecer y generarse así una crisis alimentaria y económica para esta comunidad y su zona de abastecimiento; Que, el punto 3) del capítulo II de la “Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 010-99-AG, señala en el mismo sentido, que las Áreas de Conservación Regional son un importante complemento del SINANPE en la conservación in situ de la diversidad biológica y responden a requerimientos regionales de conservación de recursos de importancia especial para la región, y señala que todo proceso de creación de un Área de Conservación Regional deberá pasar necesariamente por un cuidadoso proceso de consulta con las poblaciones humanas locales, particularmente si se trata de áreas ocupadas por Comunidades Campesinas o pueblos indígenas, hecho que para el caso del Área de Conservación Regional Comunal “Huarmillacta”, la Comunidad Campesina ¡UN LUGAR ABANQUINO PARA VISITAR Y CONSERVAR! 38