SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 339
Descargar para leer sin conexión
Secretaría de Descentralización
                   PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS




                                     Propuesta de
                                  PLAN NACIONAL DE
                                  REGIONALIZACIÓN Y
                                  DESCENTRALIZACIÓN
                                      (2012-2016)




3   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
INTRODUCCIÓN

      La Secretaría de Descentralización ha cumplido con el Programa de Gobierno presentado por el Ga-
      binete Lerner al Congreso de la República y aprobado por el Pleno en agosto del 2011, el cual en su
      Quinta Política impulsa “Grandes regiones territoriales para el desarrollo”; de esta manera se propo-
      ne elaborar y someter a debate el Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012 – 2016
      (PNDR).
      La Secretaría de Descentralización asume el reto de iniciar una nueva etapa en el proceso de des-
      centralización, la cual apunta a potenciar los territorios, a proponer una nueva gestión pública des-
      centralizada y por resultados para el desarrollo, así como fortalecer las instancias de gobierno sub-
      nacionales y su articulación con el gobierno nacional.
      El Plan Nacional de Descentralización y Regionalización constituye propuesta medular de la Secre-
      taría de Descentralización, que se formaliza en el presente documento y es el resultado del trabajo
      colaborativo del Equipo de Trabajo y Asistencia Técnica, así como del valioso, plural e independiente
      aporte del Equipo Consultivo del Plan y amigos que aportaron sus propuestas.
      Secretario de Descentralización
      Manuel Dammert Ego Aguirre
      Equipo de Trabajo Técnico
      Jefe de la Oficina de Transferencia de Competencias, Monitoreo y Evaluación
      Juan Cerna Dorregaray
      Jefe de la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación Intergu-
      bernamental
      Olga Lozano Cortijo
      Jefe de la Oficina de Gestión de Inversiones
      Julio López Mas
      Equipo de Asistencia Técnica
         Jorge Luis Chumpitaz Panta                José Carlos Vera Cubas
         Jorge Raúl Pizarro Pacheco                José Luis Montalvo Mejía
         Betty Vera Falconí                        Hildebrando Castro-Pozo Díaz
         Juan Manuel Delgado Estrada               Alice Vega Salas
         Oriele Manrique Campos                    Magaly Voto-Bernales Holguín
         Mixi Giovanna Martínez Quevedo
      Equipo Consultivo del Plan
      Jorge Aragón Trelles, Roberto Arroyo Hurtado, Miguel Ángel Beretta Cisneros, Edmundo Beteta Obre-
      ros, José Luis Capella Vargas, Ángel Delgado Silva, Teresa de Jesús Documet Mafaldo, Julio Díaz Pala-
      cios, Luisa Galarza Lucich, José Godos Curay, Juan de Dios Guevara Campoy, Jhonny Jaramillo Chávez,
      Ramiro Patiño Ramírez, Manuel Piqueras Luna, Miguel Rodríguez Albán, Daniel Torres Zúñiga, Merce-
      des Ubillus Cervantes, Álvaro Ugarte Ubilla y Guisela Valdivia Mosqueira.




4   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
PRESENTACIÓN

      La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, como órgano articu-
      lador de la política general del Gobierno Nacional en las relaciones intergubernamentales descen-
      tralizadas con los gobiernos y sociedades regionales y locales, tiene la labor de promover, coordinar
      y difundir las diversas políticas y líneas generales que, en diálogo y concertación permanente, se
      establecen entre las distintas instancias de gobierno. La descentralización debe ser una política de
      Estado fundamental, ya que es una de las reformas más importantes y necesarias, dado que nuestra
      nación se ha configurado a través de su historia bajo profundos desequilibrios sociales y desigualda-
      des territoriales, enmarcados dentro de un territorio rico y complejo, trabado en sus potencialidades
      por el centralismo persistente.
      En este sentido, la Secretaría de Descentralización ha cumplido con el Programa de Gobierno presen-
      tado por el Gabinete presidido por Salomón Lerner al Congreso de la República, y aprobado en el ple-
      no congresal en agosto de 2011, el cual señala como Quinta Política de Estado, el objetivo necesario
      de impulsar “grandes regiones territoriales para el desarrollo”, siendo una de sus metas “elaborar y
      someter a debate el nuevo Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016 (PNDR).
      Asumido el reto, la Secretaría de Descentralización inicia una nueva etapa en el proceso de descen-
      tralización, etapa que apunta mejorar las políticas ya implementadas, a proponer una nueva ges-
      tión pública descentralizada y por resultados para el desarrollo, así como fortalecer las instancias de
      gobierno subnacionales y su articulación con el gobierno nacional. Esta nueva etapa se caracteriza
      por un enfoque basado en el territorio nacional, articulando gestión, potencialidades y participación
      ciudadana. Bajo esta perspectiva, el territorio se convierte en el orientador de la política pública con-
      certada, dado que sólo es posible un verdadero desarrollo bajo un crecimiento con inclusión social,
      que parta del capital sinérgico propio de los territorios y su articulación local-global.
      Superar el hipercentralismo requiere que la propuesta del nuevo Plan Nacional de Descentralización
      y Regionalización 2012-2016, se sustente en un cambio de forma de la gestión del territorio, superan-
      do la fragmentación generada por el centralismo histórico, proyectando hacia el futuro la propuesta
      de un país más integrado y fortalecido, posicionado estratégicamente en Sudamérica y el Mundo.
      La propuesta del nuevo Plan se convierte así en el instrumento técnico-político de la Reforma Des-
      centralista. Dicha propuesta, sujeta a consulta ciudadana desde enero de 2012, tiene como princi-
      pales objetivos: fortalecer a los gobiernos regionales y municipales, desconcentrando competencias,
      capacitando a sus funcionarios y asociándolos para el desarrollo, para así generar una nación más
      integrada, mejor representada y empoderada; promover el encuentro del Estado con el Perú rural y
      amazónico, que al desarrollar una política de fortalecimiento de los gobiernos locales logre revalorar
      nuestra pluriculturalidad; promover una nueva relación ciudadano-Estado-territorio, fortaleciendo
      las articulaciones entre el gobierno nacional, los gobiernos descentralizados y otras instancias de
      representación de la sociedad civil, para generar políticas territoriales sustentadas en el diálogo y la
      concertación.
      Para la elaboración del PNDR se ha seguido un proceso participativo, de diálogos y estudios especia-
      lizados. Se constituyó un Equipo de Trabajo Técnico de la Secretaría de Descentralización, incluyendo
      las diversas líneas de actividad trabajadas por las oficinas integrantes de la Secretaría en los temas
      ejes de las propuestas del nuevo Plan.
      Se reactivaron, reinstalaron y conformaron, respectivamente, las Juntas de Coordinación Interegional
      del Norte (Internor), Centro Sur, Amazonía, Macrosur y Litoral Central. Se han celebrado múltiples



5   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
reuniones con las municipalidades, en especial con sus asociaciones representativas, AMPE y RE-
      MURPE. Tras ocho años de postergación, se ha reconocido las 1,303 municipalidades rurales, apro-
      bándose el listado con el DS 090-2011-PCM publicado el 3 de diciembre de 2011, que fue previamen-
      te presentado y concordado con las municipalidades distritales reunidas en un evento convocado
      por el Congreso Nacional. Asimismo, se ha impulsado la formación extendida de Mancomunidades,
      registrándose 114 en la actualidad, incorporando sus experiencias de asociatividad en el PNDR.
      En este proceso se convocó a 19 consultores de diversas partes del país para desarrollar estudios
      especializados, que han aportado en diversos aspectos claves a la propuesta del plan. Con ellos se ha
      realizado un trabajo de seminario permanente, intercambiando ideas de los avances de estudios e
      incluyendo reuniones quincenales sobre temas ejes.
      También se han realizado reuniones con la Comisión de Descentralización del Congreso de la Repú-
      blica, participando conjuntamente en diversos eventos sobre descentralización.
      En esta línea, también se han realizado reuniones con los diversos organismos de la cooperación
      internacional especializada en el tema de descentralización, recabando aportes sustantivos de los
      aportes teóricos y experiencias ya promovidas.
      En el marco de estos esfuerzos, la Secretaría organizó el Seminario Internacional “Descentralización
      y territorio: desafíos para la ciudadanía” llevado a cabo en las instalaciones del Centro de conven-
      ciones del Colegio Médico de Lima los días 5 y 6 de diciembre del presente año. En este evento des-
      tacaron la participación de especialistas internacionales y nacionales de primer nivel, funcionarios y
      autoridades nacionales. Dieron aportes sustantivos analistas como Fernando Carrión (Ecuador), Car-
      los Hugo Molina (Bolivia), Francisco Albuquerque (España), Claudia Serrano (Chile), Carlos Sandoval
      (ILPES-Chile), Volkmark Blum (Alemania).
      En siete mesas temáticas se debatieron y alcanzaron aportes, con la participación de más de 1,000
      personas inscritas de todas las zonas del país, con la presencia activa de los Gobiernos Regionales y
      Municipales, de Mancomunidades, especialistas y funcionarios públicos, de Organizaciones no Gu-
      bernamentales, empresarios, universitarios y líderes sociales. Asimismo, se realizó una reunión entre
      el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner y los Presidentes de los Gobiernos Regio-
      nales, en el cual el Premier informó de la convocatoria a la instalación del Consejo de Coordinación
      Intergubernamental para el 26 de enero de 2012 y se concordó una reunión previa el 25 de enero
      para tratar sobre descentralización fiscal y canon. Se realizó, asimismo, la sesión final de los talleres
      técnicos iniciados por las Juntas de Coordinación Interregional, movilizando a 250 técnicos de pla-
      neamiento, gestión de inversiones e infraestructura de los Gobiernos Regionales de todo el país,
      validando la metodología multicriterio elaborada por la SD-PCM, para la priorización de proyectos de
      inversión y articulación en espacios territoriales.
      Este amplio proceso ha permitido a la Secretaría de Descentralización culminar con la elaboración
      de la propuesta del Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016, que debe ser
      sometido a consulta nacional el primer semestre del 2012, y presentado a la reunión del 26 de enero
      del próximo año en el Consejo de Coordinación Intergubernamental.
      El PNDR 2012-2016 desarrolla la propuesta de Reforma Descentralista en los siguientes capítulos,
      que han sido reunidos en la propuesta general, tomando en cuenta los estudios y perspectivas di-
      versas presentadas a lo largo del proceso. La formalización e integración de los diversos estudios es
      responsabilidad del Equipo Técnico de la SD de la PCM, a cargo del Secretario de Descentralización.
      I.     Contexto general.
      II.    Enfoque territorial de la descentralización.
      III.   Sistema urbano regional.
      IV.    Planeamiento territorial de la nación.
      V.     Estrategia de estado unitario y descentralizado.
      VI.    Dimensiones y políticas de la reforma.




6   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
VII. Gestiones innovativas del territorio: Juntas de Coordinación Interregional, mancomunidades,
           redes urbanas-rurales de asociatividad.
      VIII. La regionalización.
      IX.   Conducción intergubernamental de la descentralización.
      La Secretaría de Descentralización de la PCM por Resolución N° 577-2011-PCM-SD, de 12 de diciem-
      bre de 2011, ha declarado conforme la propuesta del nuevo Plan Nacional de Descentralización y
      Regionalización 2012-2016 (PNDR) y su proceso de consulta nacional, remitiendo el Informe a la
      Presidencia del Consejo de Ministros para su difusión a la ciudadanía y entidades competentes, el
      mismo que incluye al Consejo de Coordinación Intergubernamental, lo que dará curso a la consulta
      aprobada en agosto de 2011.

      Manuel Dammert Ego Aguirre
      Secretario de Descentralización
      Presidencia del Consejo de Ministros




7   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
Indice

     INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4
     PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................... 5
     Indice .................................................................................................................................................... 8
     1. Primera Parte: EL CONTEXTO GENERAL ....................................................................................... 16
        1.1. El Contexto General ........................................................................................................... 16
     2. Segunda Parte: ENFOQUE TERRITORIAL ...................................................................................... 19
        2.1. Territorios, Territorialidad .................................................................................................. 19
                     2.1.1.      Coyuntura Estratégica Peruana: Cuarta Reestructuración Territorial .................................... 21
                     2.1.2.      Los Desafíos Territoriales de la Nación en el Siglo XXI ............................................................. 24
                     2.1.3.      Imperativos globales en cambios territoriales de la nación .................................................... 24
                     2.1.4.      Determinantes nacionales ....................................................................................................... 26
                     2.1.5.      Potencialidades (hechos portadores de futuro) para opciones. ............................................. 26
                     2.1.6.      Políticas Públicas en las Opciones Estratégicas Nacionales. .................................................... 27
     3. Tercera Parte: SISTEMAS URBANO-REGIONALES EN EL PROCESO DE
        DESCENTRALIZACIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS .................................................................. 28
        3.1. Diagnóstico sobre la situación actual del sistema de ciudades en el Perú........................28
                     3.1.1.  Antecedentes .......................................................................................................................... 28
                     3.1.2.  Evolución de la distribución espacial de las ciudades ............................................................. 29
                     3.1.3.  Proceso de Urbanización ......................................................................................................... 30
                     3.1.4.  Análisis de la Estructura Urbana .............................................................................................. 37
                     3.1.5.  Tamaño Poblacional de las ciudades en el país ................................................................... 39
                     3.1.6.  Importancia Jerárquica de las ciudades por Regiones naturales ............................................ 41
                     3.1.7.  Funciones de las ciudades........................................................................................................ 43
                     3.1.8.  Funciones por tipo de ciudad .................................................................................................. 43
                     3.1.9.  Funciones según Rangos .......................................................................................................... 45
                             3.1.9.1. Sistema de ciudades ............................................................................................. 47
                             3.1.9.2. Sistemas Macro ...................................................................................................... 47
                     3.1.10. Sistemas de ciudades en el país ............................................................................................... 49
                     3.1.11. Población urbano rural por departamentos ........................................................................... 50
           3.2.      Potencialidades de desarrollo de las principales ciudades en vinculación con sus respecti-
                     vos espacios regionales...................................................................................................... 51
                     3.2.1.      Vocación productiva v potencial del país................................................................................. 51
                     3.2.2.      Biomas y Ecorregiones ............................................................................................................ 52
                                 3.2.2.1. Biomas .................................................................................................................... 52
                                 3.2.2.2. Ecorregiones .......................................................................................................... 54
                                 3.2.2.3. Recursos Pesqueros .............................................................................................. 55
                                 3.2.2.4. Áreas Naturales Protegidas ................................................................................... 57
                     3.2.3.      Principales Actividades económicas de los departamentos ................................................... 58
                                 3.2.3.1. Con respecto al PBI ................................................................................................ 58
                     3.2.4.      Caracterización de la producción por departamentos ........................................................... 63
                                 3.2.4.1. La producción nacional del sector agropecuario. .................................................. 63
                                 3.2.4.2. Actividad Pesquera ................................................................................................. 64
                                 3.2.4.3. Sector Manufactura ................................................................................................ 64
                                 3.2.4.4. Sector Minería e Hidrocarburos ............................................................................. 64
                                 3.2.4.5. Subsector Minería .................................................................................................. 64
                                 3.2.4.6. Subsector Hidrocarburos ........................................................................................ 65
                                 3.2.4.7. Localización de Principales cultivos por departamentos ..................................... 65
                                 3.2.4.8. Productos orgánicos ............................................................................................. 69
                                 3.2.4.9. Actividades Comerciales ........................................................................................ 72
                                 3.2.4.10. Nodos de producción, consumo y distribución...................................................... 72




8   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
3.2.5.   Infraestructuras ....................................................................................................................... 74
                            3.2.5.1. Infraestructura de Transporte y corredores logísticos en el país .......................... 74
                            3.2.5.2. Energía ................................................................................................................... 78
          3.3.     Características del sistema urbano en el largo plazo con jerarquías y funciones articuladas a estrate-
                   gias de desarrollo nacional, regional e internacional .......................................................................80
                   3.3.1. Nuevas tendencias y escenarios .............................................................................................. 80
                   3.3.2. El Sistema Urbano a Largo Plazo en el Perú............................................................................. 82
                   3.3.3. Características del crecimiento de las ciudades al 2021 ......................................................... 87
                   3.3.4. Articulación de espacios .......................................................................................................... 89
                   3.3.5. Funciones que presentarían las ciudades a largo plazo .......................................................... 89
     4. CUARTA PARTE: PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA NACIÓN ....................................... 91
        4.1. Mapa 1. Ejes Nacionales de Integración y Desarrollo Descentralizado (ENIDD) ................92
        4.2. Mapa 2. Cambio Climático: Calentamiento y restricción hídrica ....................................... 92
        4.3. Mapa 3. Guardianes de Altas Montañas ............................................................................ 93
        4.4. Mapa 4. Mar de Vida ......................................................................................................... 95
        4.5. Mapa 5. Amazonia Biodiversa
        4.6. Mapa 6. Territorios comunales de ocupación dispersa......................................................97
        4.7. Mapa 7. Sistemas de Ciudades .......................................................................................... 98
        4.8. Mapa 8. Logística, Ciudades, Infraestructuras ................................................................... 98
        4.9. Mapa 9. Integración Suramericana .................................................................................... 99
        4.10. Mapa 10. Brechas territoriales de desigualdad ...............................................................100
        4.11. Mapa 11. Municipalidades Urbanas y Rurales ................................................................100
        4.12. Mapa 12. Alcance Efectivo Fondo del Estado FONIPREL ..................................................101
        4.13. Mapa 13. Prospectiva territorial ..................................................................................... 102
     5. QUINTA PARTE: ESTRATEGIA DEL ESTADO UNITARIO Y DESCENTRALIZADO CON LA REFORMA
        DESCENTRALISTA ..............................................................................................................................103
        5.1. El Estado y su modernización .......................................................................................... 103
        5.2. Perú: Estado Nación, inclusivo y de ciudadanos ..............................................................103
        5.3. La visión del Estado al 2021: ejes y políticas de la reforma ............................................ 104
        5.4. Reformas burocráticas y neoliberal del Estado en el Perú. ............................................ 109
        5.5. Estado actual de la descentralización y la Reforma de 2001 en su tercera etapa............111
                   5.5.1.      Antecedente inmediato: Reforma (1979-2002) .................................................................... 111
                   5.5.2.      La Actual Reforma en marcha: dos primeras etapas ............................................................. 111
                   5.5.3.      Tercera etapa actual (2011-2016) .......................................................................................... 112
          5.6.     La descentralización: vía ciudadana de reforma del Estado ............................................ 114
                   5.6.1.      Valores Públicos para afirmar la responsabilidad del Estado en el desarrollo
                               descentralizado ..................................................................................................................... 114
                   5.6.2.      Políticas Públicas .................................................................................................................. 115
          5.7.     Objetivos de la reforma descentralista (2012-2016)........................................................119
                   5.7.1.      Diseño Institucional ............................................................................................................... 122
     6. SEXTA PARTE: LAS DIMENSIONES Y POLITICAS DE LA DESCENTRALIZACION .................................125
        6.1. LA DIMENSION POLITICA ................................................................................................. 125
                   6.1.1.      Marco Normativo .................................................................................................................. 125
                   6.1.2.      Los avances y límites de la descentralización en los objetivos políticos. .............................. 127
                   6.1.3.      Síntesis ......................................................................................................................127
                   6.1.4.      Unidad y eficiencia del Estado, en base a la distribución ordenada de competencias y funcio-
                               nes, las relaciones entre niveles de gobierno y entre niveles de administración estatal. ....128
                   6.1.5.      Fortalecimiento de la representación política y la intermediación hacia el gobierno nacional,
                               gobiernos regionales y locales, elegidos democráticamente. ............................................. 130




9   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
6.1.6.    Fortalecimiento de la participación ciudadana en los asuntos de la gestión pública regional y
                             local. ....................................................................................................................................... 135
                   6.1.7.    Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.............................................. 137
                   6.1.8.    Conclusiones .......................................................................................................................... 138
                   6.1.9.    Descentralización y unidad y eficiencia del Estado............................................................... 138
                   6.1.10.   Fortalecimiento de la representación política sub nacional.................................................. 138
                   6.1.11.   Participación ciudadana en la gestión pública....................................................................... 139
                   6.1.12.   Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 139
                   6.1.13.   Las propuestas........................................................................................................................ 139
                   6.1.14.   Afirmar la transferencia y recursos, para consolidar la eficiencia y unidad del Estado ........139
                   6.1.15.   Articular la gestión de los diversos componentes de los objetivos políticos con otros compo-
                             nentes de la descentralización y de la reforma del Estado. .................................................. 139
                   6.1.16.   Avanzar la agenda específica sobre los objetivos políticos de la descentralización .............139
           6.2.    LA DIMENSION ADMINISTRATIVA .................................................................................... 141
                   6.2.1.    Introducción ........................................................................................................................... 141
                   6.2.2.    El Marco Normativo ....................................................................................................... 141
                   6.2.3.    Las normas que ordenaron el proceso de transferencias................................................... 143
                   6.2.4.    Los avances y límites .............................................................................................................. 143
                             6.2.4.1. Los avances ........................................................................................................... 143
                             6.2.4.2. Los avances en la transferencia a los Gobiernos Regionales: .............................. 144
                             6.2.4.3. Los avances en la transferencia de los Gobiernos Locales: ................................. 145
                             6.2.4.4. Acompañamiento técnico y de capacitación: ..................................................... 146
                             6.2.4.5. Apreciación general: ............................................................................................. 147
                             6.2.4.6. En el momento de la transferencia .................................................................... 148
                             6.2.4.7. En la gestión de las transferencias ....................................................................... 150
                   6.2.5.    Conclusiones .......................................................................................................................... 151
                             6.2.5.1. Incumplimiento de etapas de transferencias y de criterios para acreditación .151
                             6.2.5.2. Falta transferir competencias y funciones importantes...................................... 151
                             6.2.5.3. Falta de claridad sobre los alcances del rol de intermediación de los gobiernos
                                        regionales y el gobierno nacional sigue ejecutando funciones ........................... 151
                   6.2.6.    Lecciones aprendidas ............................................................................................................ 151
                             6.2.6.1. Es necesario no ignorar la heterogeneidad y diversidad de los territorios........151
                             6.2.6.2. La transferencia de competencias y funciones no es meramente gerencial. Convie-
                                        ne no descuidar el proyecto político sobre el Estado que se busca construir .....152
                   6.2.7.    Propuestas:............................................................................................................................. 152
                   6.2.8.    Relanzar y culminar el proceso de transferencias y transitar hacia la gestión pública
                             descentralizada ...................................................................................................................... 152
                   6.2.9.    Sobre las reformas institucionales, tipologías y empoderamiento ....................................... 153
                             6.2.9.1. Sobre los costos de las funciones ......................................................................... 154
                             6.2.9.2. Sobre el desarrollo de capacidades...................................................................... 155
                             6.2.9.3. Sobre la necesidad de evaluar la profundización de la descentralización ..........155
      Anexo 1: Las normas que ordenaron el proceso de transferencias ................................................. 155
      Anexo 2: Funciones pendientes de transferencia (DS No 044-2011-PCM, 17/05/2011)..................157
         6.3. LA DIMENSION FISCAL ..................................................................................................... 159
                   6.3.1.    Ausencia de instrumentos para una medición precisa.......................................................... 169
                   6.3.2.    Un paso positivo, pero inconcluso ......................................................................................... 169
                   6.3.3.    El MEF sigue decidiendo unilateralmente las reglas de juego.............................................. 169
                   6.3.4.    Descentralización fiscal, gran tarea pendiente ...................................................................... 170
           6.4.    Lineamientos para una propuesta de política para el proceso de descentralización fiscal en
                   los gobiernos locales. ..................................................................................................... 170
                   6.4.1.    Introduccion ........................................................................................................................... 170
                   6.4.2.    Evolución del modelo de financiamiento de los gobiernos locales...................................... 172
                   6.4.3.    Recursos directamente recaudados ...................................................................................... 172
                   6.4.4.    Transferencias del canon, sobrecanon y regalias................................................................... 176




10   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
6.4.5.      Transferencias del fondo de compensación municipal (FONCOMUN), Fondo del Plan de
                              Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (FPIMGMM) y el Fondo de
                              Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)............................................. 177
                  6.4.6.      TIPOLOGÍA MUNICIPAL .......................................................................................................... 178
                  6.4.7.      Lineamientos de una propuesta de política para el proceso de descentralización fiscal de los
                              gobiernos locales ................................................................................................................... 179
                              6.4.7.1. Para la política impositiva tributaria municipal.................................................... 179
                              6.4.7.2. Tipología municipal y política de transferencias a las municipalidades ..............181
                  6.4.8.      Lecciones aprendidas ............................................................................................................ 181
                  6.4.9.      Propuestas ............................................................................................................................ 182
                              6.4.9.1. Una primer medida .............................................................................................. 182
                              6.4.9.2. Retomar la idea de fondos compensatorios ........................................................ 182
                              6.4.9.3. Orientar el mejor destino de los recursos el canon ............................................. 183
                              6.4.9.4. Fortalecer la transparencia y las capacidades de gestión ....................................183
      Anexo No 1: Asignación de Recursos e Inversión Pública ............................................................. 183
      Anexo No 2: Las fuentes de transferencias a gobiernos regionales y locales .................................. 185
         6.5. LA DIMENSION ECONÓMICA ........................................................................................... 192
                  6.5.1.  Marco normativo ................................................................................................................... 192
                  6.5.2.  Avances y límites .................................................................................................................... 193
                  6.5.3.  Avances .................................................................................................................................. 193
                  6.5.4.  Las Juntas de Coordinación Interregional (JCI) y sus roles promocionales ........................... 194
                  6.5.5.  Los límites............................................................................................................................... 195
                  6.5.6.  Conclusiones ......................................................................................................................... 201
                          6.5.6.1. La descentralización como vehículo para el desarrollo económico y la regionaliza-
                                     ción como objetivo político .................................................................................. 201
                          6.5.6.2. La descentralización como vehículo para enfrentar los efectos de la concentración
                                     económica ............................................................................................................ 202
                          6.5.6.3. El desarrollo económico y su expresión territorial............................................... 202
                          6.5.6.4. El panorama alentador para la descentralización ................................................ 202
                          6.5.6.5. Crecimiento económico desigual y sus impactos ................................................ 203
                          6.5.6.6. Una visible desarticulación intergubernamental ................................................. 203
                          6.5.6.7. La posibilidad de espacios para promover el desarrollo económico ................... 203
                          6.5.6.8. La necesidad de introducir reformas al modelo económico................................203
                  6.5.7. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 204
                          6.5.7.1. Globalización, tecnologías y ciudades .................................................................. 204
                          6.5.7.2. La necesidad de cambios en el modelo ............................................................... 204
                  6.5.8. Propuestas ............................................................................................................................. 205
                          6.5.8.1. La impostergable necesidad de la reforma del Estado y de la articulación con la
                                     modernización del mismo .................................................................................... 205
                          6.5.8.2. La necesaria intervención del Estado: Una política nacional ............................... 205
                          6.5.8.3. Sistemas de planeamiento .................................................................................. 205
                          6.5.8.4. Las orientaciones a considerar y prioridades a promover: .................................205
                  6.5.9. Educación ............................................................................................................................... 206
                          6.5.9.1. Gobiernos Regionales: .......................................................................................... 206
                          6.5.9.2. Gobiernos Locales: ............................................................................................... 207
                          6.5.9.3. Salud ..................................................................................................................... 208
                          6.5.9.4. Agua potable y saneamiento................................................................................ 210
                          6.5.9.5. Electrificación rural ............................................................................................... 211
                  6.5.10. Conclusiones .......................................................................................................................... 212
                  6.5.11. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 214
                          6.5.11.1. Justificación de la descentralización .................................................................... 214
                          6.5.11.2. Autonomías y heterogeneidad de experiencias................................................... 214
                          6.5.11.3. Experiencias locales participativas ....................................................................... 214
                          6.5.11.4. Obstáculos en la descentralización y frustración en la municipalización
                                     de la educación y salud ........................................................................................ 214
                          6.5.11.5. Caminos hacia la inclusión y el desarrollo humano ............................................. 215




11   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
6.6.   Propuestas ....................................................................................................................... 215
                 6.6.1.      Revisión del marco normativo ............................................................................................... 215
                 6.6.2.      Hacia la definición de competencias y funciones educativas de los
                             gobiernos locales ................................................................................................................... 215
                 6.6.3.      Por la misma ruta, se requiere definir lo que deben hacer
                             los gobiernos locales en salud, valorando las experiencias positivas ................................... 215
                 6.6.4.      Fortalecer las relaciones de cooperación intergubernamental en agua y saneamiento, y en
                             electrificación, en la perspectiva de la descentralización .................................................... 216
                 6.6.5.      Al rescate del saneamiento físico legal por los gobiernos locales ......................................... 216
                 6.6.6.       La transferencia de SEDAPAL a la MML................................................................................ 216
                 6.6.7.      De las experiencias positivas puntuales a su generalización en todo el territorio...............216
                 6.6.8.      Hacia una nueva medición de la densidad del Estado.......................................................... 217
                 6.6.9.      Incorporar a las mancomunidades municipales y regionales a las poblaciones con expresio-
                             nes culturales diversas ........................................................................................................... 218
                             6.6.9.1. Enfatizar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural en los Planes de
                                         Desarrollo Territorial............................................................................................. 218
                             6.6.9.2. Hacia una actuación y coordinación intersectorial permanente .........................218
          6.7.   SERVICIOS PUBLICOS, INCLUSION Y DESARROLLO HUMANO .......................................... 219
                 6.7.1.  Introducción ........................................................................................................................... 219
                 6.7.2.  Marco normativo ................................................................................................................... 220
                 6.7.3.  Los servicios públicos subnacionales ..................................................................................... 220
                 6.7.4.  La situación de las transferencias .......................................................................................... 220
                 6.7.5.  Avances y límites .................................................................................................................... 222
                 6.7.6.  Educación ............................................................................................................................... 223
                 6.7.7.  Salud ....................................................................................................................................... 224
                 6.7.8.  Agua potable y saneamiento ................................................................................................. 226
                 6.7.9.  Conclusiones .......................................................................................................................... 228
                 6.7.10. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 230
                         6.7.10.1. Justificación de la descentralización .................................................................... 230
                         6.7.10.2. Autonomías y heterogeneidad de experiencias................................................... 230
                         6.7.10.3. Experiencias locales participativas ....................................................................... 230
                 6.7.11. Propuestas.............................................................................................................................. 231
                         6.7.11.1. Revisión del marco normativo.............................................................................. 231
                         6.7.11.2. Hacia la definición de competencias y funciones educativas de los gobiernos loca-
                                       les .......................................................................................................................... 231
                         6.7.11.3. Fortalecer las relaciones de cooperación intergubernamental en agua y saneamien-
                                       to, y en electrificación, en la perspectiva de la descentralización ..................... 232
                         6.7.11.4. Al rescate del saneamiento físico legal por los gobiernos locales ....................... 232
                         6.7.11.5. La transferencia de SEDAPAL a la MML ............................................................... 232
                         6.7.11.6. De las experiencias positivas puntuales a su generalización en todo el territorio232
          6.8.   CULTURA E INTERCULTURALIDAD ..............................................................................................234
                 6.8.1.      La descentralización y la valoración de la cultura y el enfoque intercultural en las políticas públicas
                             234
                 6.8.2.      El marco normativo del sector Cultura y sobre la Interculturalidad ..................................... 235
                 6.8.3.      Las transferencias del sector Cultura en el marco de la descentralización ........................... 236
                 6.8.4.      Los avances y límites .............................................................................................................. 238
                             6.8.4.1. Una síntesis .......................................................................................................... 238
                             6.8.4.2. Los aportes generales en políticas, normas y hechos ........................................ 239
                             6.8.4.3. Los avances ........................................................................................................... 239
                             6.8.4.4. Los límites ............................................................................................................. 241
                 6.8.5.      Conclusiones: ......................................................................................................................... 241
                             6.8.5.1. Cultura y ambiente no son aun una prioridad ..................................................... 241
                             6.8.5.2. La no institucionalización del dialogo intercultural ............................................. 242
                             6.8.5.3. El desencuentro entre diversidad cultural y políticas públicas ............................ 242
                             6.8.5.4. Una transferencia trunca ...................................................................................... 242
                             6.8.5.5. La interculturalidad no es priorizada en el Perú. La experiencia internacional. .242
                 6.8.6.      Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 243




12   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
6.8.7.     La cultura como componente transversal y la necesidad de un enfoque de dialogo cultural243
                   6.8.8.     La importancia de preservar el patrimonio cultural .............................................................. 244
                   6.8.9.     La búsqueda de inclusión implica participación de todos los actores y sus diversas culturas .....244
                   6.8.10.    El desarrollo de capacidades debe comprender la dimensión de la cultura e interculturalidad..244
           6.9.    Propuestas ....................................................................................................................... 244
                   6.9.1.     El Plan de descentralización y regionalización debe comprender la dimensión de la cultura e
                              interculturalidad ..................................................................................................................... 244
                   6.9.2.     Revisar y adecuar los planes de desarrollo de capacidades a las exigencias de la cultura e
                              interculturalidad ..................................................................................................................... 244
                   6.9.3.     Las políticas públicas y sus instrumentos deben considerar los procesos socioculturales ..245
                   6.9.4.     Incorporar a las mancomunidades municipales y regionales a las poblaciones con expresio-
                              nes culturales diversas ........................................................................................................... 245
                   6.9.5.     Enfatizar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural en los Planes de Desarrollo
                              Territorial ................................................................................................................................ 245
                   6.9.6.     Hacia una actuación y coordinación intersectorial permanente...........................................245
      7. Séptima Parte: GESTIONES INNOVATIVAS DEL TERRITORIO: ...................................................... 252
         7.1. Juntas Interregionales, Mancomunidades y Redes asociativas urbano rurales ..............252
                   7.1.1.     Reimpulso a las Juntas de Coordinación Interregional ......................................................... 252
                   7.1.2.     Junta Interregional del NORTE - INTERNOR........................................................................... 254
                   7.1.3.     Junta Interregional del CENTRO SUR - CENSUR ..................................................................... 255
                   7.1.4.     Junta Interregional de la AMAZONIA - CIAM ......................................................................... 256
                   7.1.5.     Junta Interregional - MACROSUR .......................................................................................... 257
           7.2.    Las redes de gestion territorial rural-urbanas. (extracto Estudio de Roberto Arroyo). ....258
                   7.2.1.     Transición demográfica a la peruana .................................................................................... 258
                   7.2.2.     Des-ruralización relativa......................................................................................................... 259
                   7.2.3.     Las Categorías de Centros Poblados .................................................................................... 261
           7.3.    Los Centro Poblado de 6 A 10,999 Habitantes por Departamento ................................. 264
                   7.3.1.     Las categorías socio-culturales territorializadas de la población rural .................................. 265
                   7.3.2.     Las Comunidades Campesinas ............................................................................................... 267
                   7.3.3.     Las Comunidades Nativas ..................................................................................................... 269
           7.4.    Democratización y re-culturización de la gestión territorial en las Juntas de Coordinación
                   Interregional. ................................................................................................................... 271
                   7.4.1.     MANCOMUNIDADES ............................................................................................................. 274
                   7.4.2.     Macro Sur ............................................................................................................................... 275
                   7.4.3.     CENSUR .................................................................................................................................. 277
                   7.4.4.     INTERNOR............................................................................................................................... 278
                   7.4.5.     CIAM ....................................................................................................................................... 279
                   7.4.6.     La mancomunidad como opción para el desarrollo de los territorios .................................. 284
           7.5.    7.10 Desarrollo económico .............................................................................................. 284
                   7.5.1.     Instrumento de gobernanza .................................................................................................. 285
                   7.5.2.     Instrumento de participación ciudadana............................................................................... 286
                   7.5.3.     Lecciones de las experiencias ................................................................................................ 287
      8. Octava Parte: LA REGIONALIZACIÓN DESDE LA CIUDADANÍA .................................................... 289
         8.1. El marco normativo .......................................................................................................... 289
         8.2. Los avances y los limites .................................................................................................. 290
                   8.2.1.     Los avances ........................................................................................................................... 290
                   8.2.2.     Una breve presentación de los hechos señalados................................................................ 290
           8.3.    Lo que se tiene a Julio 2011: .......................................................................................... 295
           8.4.    El modelo de regionalización: Sus límites .....................................................................296
           8.5.    La opción de regionalizar sobre la base de los departamentos es un “pie forzado” ...................... 296
                   8.5.1. El uso de incentivos y sus posibles efectos negativos .......................................................... 297
                   8.5.2. Los problemas en la convocatoria del referéndum, como parte del modelo .....................297
                   8.5.3. Los ineficientes desempeños de los actores del proceso ..................................................... 297




13   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
8.5.4.     El sesgo político-administrativo y la ausencia de una visión estratégica integral de
                             promoción y de respuestas a las resistencias de diverso tipo. ............................................. 299
                  8.5.5.     Una opción centralista, que prescinde de la heterogeneidad del país y que no articula la regio-
                             nalización con otros componentes de la reforma del Estado ............................................... 299
                  8.5.6.     La falta de organización territorial y de claridad, por ausencia de una visión integral. ........300
          8.6.    Conclusiones ................................................................................................................... 300
                  8.6.1.     La regionalización no ha sido una prioridad permanente .................................................. 300
                  8.6.2.     Una política compleja ............................................................................................................ 300
                  8.6.3.     Estancamiento y necesidad de revisar y corregir lo que no viene funcionando ................300
                  8.6.4.     Organizar gobiernos regionales en departamentos no fue lo apropiado ............................ 301
                  8.6.5.     La necesidad de contar con instrumentos y procesos debidamente articulados ................301
                  8.6.6.     Iniciativas desde abajo y ausencia de unidad desde arriba.................................................. 301
                  8.6.7.     La propuesta de conformar regiones mantiene vigencia ...................................................... 302
          8.7.    Lecciones aprendidas ....................................................................................................... 302
                  8.7.1.     Sobre la naturaleza de la regionalización y sus implicancias ................................................. 302
                  8.7.2.     Sobre la visión compartida y los enfoques de políticas y otros aspectos.............................302
                  8.7.3.     Sobre la participación de los actores ..................................................................................... 303
                  8.7.4.     Sobre los instrumentos necesarios ....................................................................................... 303
                  8.7.5.     Sobre quién debe adoptar la decisión final ......................................................................... 303
                  8.7.6.     Sobre la naturaleza de la conducción actual y sus reorientaciones ...................................... 303
                  8.7.7.     Sobre la necesidad de cambios impostergables .................................................................... 303
          8.8.    Las propuestas necesarias ............................................................................................... 304
                  8.8.1.     Hacia la definición de un esquema integral .......................................................................... 304
                  8.8.2.     Una estrategia nacional de regionalización, participativa y concertada ............................ 304
                  8.8.3.     Partir de la realidad, no de la imaginación ............................................................................ 306
                  8.8.4.     Los puntos sensibles no deben obviarse, deben responderse ............................................. 306
      9. Novena Parte:LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ................................. 307
         9.1. El contexto de la descentralización en el Perú .................................................................307
                  9.1.1.     El marco normativo y la institucionalidad para la conducción del proceso ........................ 309
                  9.1.2.     La conducción de la descentralización como Política de Estado ........................................ 310
                  9.1.3.     Una visión panorámica de la situación del proceso: avances y límites ................................. 312
                             9.1.3.1. La evolución del proceso ...................................................................................... 312
                             9.1.3.2. Los hechos y datos más relevantes entre el 2002-2011 .................................... 313
          9.2.    La institucionalidad para la conducción ........................................................................... 315
                  9.2.1.     Las instituciones creadas ....................................................................................................... 315
                  9.2.2.     Las deficiencias en la institucionalidad .................................................................................. 316
                             9.2.2.1. El CND ................................................................................................................... 316
                             9.2.2.2. La SD-PCM ............................................................................................................ 317
                             9.2.2.3. Las limitaciones del CCI ........................................................................................ 319
          9.3.    Conclusiones .................................................................................................................... 320
                  9.3.1.     Problemas de diseño y problemas en la implementación ................................................... 320
                  9.3.2.     Los límites de la institucionalidad del CND y sus roles en su contexto ............................. 320
                  9.3.3.     Cadena de errores ................................................................................................................. 320
                  9.3.4.     Los resultados de la débil conducción ................................................................................... 321
                  9.3.5.     Conducción intergubernamental: Una necesidad estratégica. ............................................ 322
                  9.3.6.     Las perspectivas del proceso ................................................................................................. 323
          9.4.    Lecciones aprendidas ....................................................................................................... 323
                  9.4.1.     Conducción concertada garantía de viabilidad y sostenibilidad .......................................... 323
                  9.4.2.     Liderazgo democrático firme, pero institucionalizado ......................................................... 323
                  9.4.3.     Todas las entidades públicas involucradas deben alinearse con la descentralización .......324
                  9.4.4.     La conducción efectiva requiere de instrumentos diversos .................................................. 324
          9.5.    Propuestas ...................................................................................................................... 324
                  9.5.1.     La necesidad de un nuevo consenso o pacto político social integral, para reactivar y profundi-
                             zar la descentralización como componente importante de la reforma del Estado. .............324




14   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
9.5.2.      La necesidad de rediseñar y fortalecer la institucionalidad para la conducción del proceso324
                               9.5.2.1. Articular el rediseño y el fortalecimiento de la institucionalidad para la conducción
                                         del proceso con las necesarias reformas de Estado y modernización de la gestión
                                         pública. ................................................................................................................. 326
                               9.5.2.2. La necesidad de ser sensibles y receptivos las propuestas de los ciudadanos....326
                               9.5.2.3. La agenda prioridades y los instrumentos fundamentales para la conducción .326
          9.6.     Propuesta para restablecer en nuevas condiciones intergubernamentales el Consejo Nacio-
                   nal de Descentralización (CND), como organismo político-administrativo especializado, y
                   con el funcionamiento del CCI como organismo consultivo de concertación..................327
                   9.6.1.      I. Antecedentes normativos ................................................................................................... 327
                   9.6.2.      II.- Análisis sobre la necesidad de la existencia de la nueva entidad..................................... 328
                   9.6.3.      III.- Análisis acerca de la no duplicidad de funciones con otra entidad pública. .................. 328
                   9.6.4.      IV.- Reconocimiento de la asamblea nacional de gobiernos regionales - ANGR ...................329
                   9.6.5.      V.- Análisis costo beneficio ..................................................................................................... 330
                   9.6.6.      Efecto de la norma en la legislación nacional vigente ........................................................... 330
                   9.6.7.      Consulta Nacional sobre el Plan Nacional de
                               Descentralización y Regionalización ...................................................................................... 330
          9.7.     Propuesta Metodológica para la Consulta Nacional ........................................................330
                   9.7.1.      Marco Político ....................................................................................................................... 330
                   9.7.2.      Marco legal ............................................................................................................................. 331
                   9.7.3.      Carácter de la Consulta. ......................................................................................................... 332
                   9.7.4.      Programa de la Consulta ........................................................................................................ 332
                               9.7.4.1. Propósito............................................................................................................... 332
                               9.7.4.2. Objetivo General................................................................................................... 332
                               9.7.4.3. Objetivos Específicos. ........................................................................................... 332
                   9.7.5.      Concertar la visión de la descentralización hacia el año 2021, como componente de la cons-
                               trucción colectiva del Estado Unitario y Descentralizado (EUD). .......................................... 332
                   9.7.6.      Construir y consolidar consensos para el periodo 2012-2016, sobre: .................................. 332
          9.8.     Principios generales de la consulta. ................................................................................. 333
          9.9.     Lineamientos Estratégicos. .............................................................................................. 333
                   9.9.1.      Duración del Proceso de la Consulta. .................................................................................... 333
                   9.9.2.      Actores. ................................................................................................................................. 334
          9.10. Fases de la Consulta ........................................................................................................ 335
                   9.10.1.     Fase preparatoria e informativa: Enero 2011. ....................................................................... 335
                   9.10.2.     Fase de consulta: Febrero- junio 2011 .................................................................................. 336
                   9.10.3.     Fase de consolidación de los aportes: Julio 2012 (primera quincena) .................................. 338
                   9.10.4.     Fase de aprobación del PNDR: Julio 2012 (segunda quincena) ............................................ 338
          9.11. Cronograma ..................................................................................................................... 338
                   9.11.1. Anexo Nro. 1......................................................................................................................... 339P




15   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
Primera Parte

                                       EL CONTEXTO GENERAL

                                                           I


     1. El Contexto General
        El actual proceso de descentralización surge como demanda del interior del país los últimos años
        del decenio del régimen fujimorista (1990-2000), se acentúa en el Gobierno de Transición Democrá-
        tica de Valentín Paniagua (2000-2001) y se inicia como Política de Estado a partir del año 2002 (ges-
        tión de Toledo, 2001-2006) a partir de la reforma Constitucional del Capítulo de Descentralización de
        la Constitución de 1993, realizada el año 2002.
        La reforma constitucional aprobada por el Congreso de la República establecía la descentralización
        como Política de Estado de largo plazo y gradual, permanente y vinculante. Presentaba como sus ras-
        gos más característicos la creación de gobiernos regionales sobre la base de los departamentos y la
        futura conformación de regiones a partir de la integración de dos o más departamentos contiguos;
        así como la participación ciudadana en la gestión pública regional y local, y la obligación de las auto-
        ridades de rendir cuentas de su gestión.
        La descentralización fue concebida para realizarse en una perspectiva de largo plazo, gradualmente
        y por etapas, en la que el gobierno nacional transferiría competencias, funciones y recursos a los
        gobiernos regionales y locales, a los que se les reconoce cierto nivel de autonomía política, econó-
        mica y administrativa en el desempeño de sus funciones. La descentralización fue considerada como
        una reforma política multidimensional, la que en conjunto debería de contribuir a alcanzar objetivos
        políticos, económicos, sociales, ambientales y administrativos.
        Los alcances de la descentralización reflejaba el consenso político social alcanzado en ese entonces,
        lo que se expresó en la Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional, titulada “Descentralización
        política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenible del
        Perú”. Este consenso se orientaba a recuperar diversos componentes del sistema democrático des-
        truido por el régimen de Fujimori y a crear las condiciones necesarias para la promoción del desarro-
        llo nacional, no solo equitativo, sino también sostenible.
        Es conveniente recordar que el proceso de descentralización se viene dando desde entonces en una
        realidad nacional caracterizada con tendencias de mediano plazo, por un crecimiento económico sig-
        nificativo y sostenido en el tiempo a partir del 2002, con avances en la reducción de la pobreza, pero
        al mismo tiempo altos niveles de inequidad , desigualdad y limitaciones muy serias para responder
        a las demandas de empleo digno; una democracia representativa basada en un sistema político muy
        frágil, con limitada capacidad de representación y con partidos políticos nacionales que no superar
        su crónica crisis; una democracia participativa igualmente débil, con un tejido social desarticulado y
        una importante conflictividad social que se expresa en movilizaciones y otras expresiones colectivas,
        que reflejan las pugnas por el control de los recursos naturales, en el marco del abierto apoyo del
        gobierno nacional a la inversión transnacional en actividades extractivas, como supuesto sustento clave
        del desarrollo nacional.




16    Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
El referido consenso inicial se mantuvo hasta el debate de la Ley de Bases de la Descentralización el
       año 2002, en el que hubo coincidencias en identificar los principios sustentatorios de la descentra-
       lización y se avanzó por consenso en precisar los alcances de las competencias exclusivas, compar-
       tidas y delegables e inclusive se dio origen al Consejo Nacional de Descentralización (CND) como
       órgano intergubernamental para la conducción del proceso.
       Pero luego el desencuentro se hizo evidente en el debate y aprobación de las Leyes Orgánicas de
       Gobiernos Regionales y de Municipalidades, los años 2002 y 2003, respectivamente, particularmente
       en lo relativo a los alcances del reconocimiento de los derechos ciudadanos a participar en la gestión
       pública, sobre todo en los espacios denominados CCR y CCL. Y más tarde la divergencia fue mayor al
       momento de debatir y aprobar los incentivos para la integración y conformación de regiones el año
       2004, en torno a la convocatoria al referéndum para la conformación de regiones el 2005, sobre la
       eliminación unilateral del CND el 2007 por el Gobierno de García y el diseño y creación del Consejo
       de Coordinación Intergubernamental (CCI) aprobado con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).
       El proceso a casi una década de haberse iniciado en el año 2002, pone en evidencia el divorcio entre
       la promesa y la acción concreta en cuanto a la importancia que se otorga al proceso de descentrali-
       zación dentro del conjunto de políticas públicas.
       No obstante, esta caracterización del contexto ofrece algunas oportunidades que deberían ser apro-
       vechadas para fortalecer el proceso descentralizador.
       En primer lugar, la estabilización de las políticas macroeconómicas e institucionales, el crecimiento
       económico, la continuidad democrática desde hace una década y la adhesión al sistema democrático,
       no obstante sus límites para asumir plenamente la representación política de los derechos e intere-
       ses de los ciudadanos.
       En segundo lugar, en el plano de la política nacional y de la gobernabilidad del Perú, es alentadora
       la orientación principal de la política general del nuevo Gobierno Nacional hacia la inclusión social y
       crecimiento económico en democracia.
       En tercer lugar, en materia de descentralización se han dado señales positivas en dos momentos re-
       cientes. El Presidente de la República ha anunciado su compromiso de impulsar la descentralización,
       la participación y concertación, y la transparencia, ofreciendo el gobierno nacional actuar como el
       principal aliado de los gobiernos regionales y locales, dialogar con las autoridades y representantes
       de la sociedad para la ejecución de políticas nacionales, consolidar los CCR y CCL y los procesos de
       presupuestos participativos, como parte del enfoque de gestión compartida.
       El Presidente del Consejo de Ministros ha sumado otros tres horizontes del Plan de Gobierno hacia
       el 2016: igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales alineadas con los objetivos del mile-
       nio; concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local; y reencuentro histórico
       con el Perú rural. Y, adicionalmente, la consideración de que la descentralización es una política de
       Estado que fortalece la unidad de la nación al democratizar el poder y potenciar los diversos terri-
       torios y sus ámbitos regionales y locales dinamizando los seis grandes espacios territoriales que se
       configuran en el país: macro norte, amazónico, macro sur, centro sur, centro andino y el de Lima y Ca-
       llao. Se priorizaría en este sentido el objetivo nacional de ser el país de macro regiones transversales
       y que la descentralización sea un reencuentro con las raíces y potenciales territoriales para alcanzar
       nuestro objetivo nacional bicentenario. Y para ello, entre otras acciones, se impulsará la Ley de Orde-
       namiento Territorial, se propondrá a inicios del 2012 un nuevo Plan Nacional de Descentralización y
       Regionalización, se dará continuidad a la Comisión Multisectorial del Pacto Fiscal aprobado el 2010,
       y se reconocerá a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
       En cuarto lugar, el Perú está en pleno proceso de interconexión de infraestructura relacionada con
       el transporte, las comunicaciones y la energía, en cuatro de los 10 los ejes de integración y desa-
       rrollo de América Latina, priorizados por IIRSA, siendo ellos: el eje Andino (Perú, Bolivia, Colombia,
       Ecuador y Venezuela), el eje del Amazonas (Perú, Brasil, Colombia y Ecuador), el eje Interoceánico
       Central (Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay), y el eje Perú, Bolivia, Brasil. Sin descartar los riesgos
       de impactos negativos asociados en mayor o menor grado a los grandes proyectos de inversión rela-
       cionados con esta infraestructura, sus avances pueden ser una palanca muy potente para promover




17   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
el desarrollo económico descentralizado y disminuir las disparidades territoriales. Mediante los pro-
       yectos de conexión de infraestructura en torno a estos ejes y las decisiones políticas adicionales, Sud-
       américa se hace presente como un poder emergente en la escena global, y ello obliga a repensar las
       condiciones y roles de los territorios de los países de la región en términos andinos o sudamericanos.
       En quinto lugar, no habrá continuidad ni profundización de la descentralización sin el concurso de
       otros actores. La situación de estos es heterogénea. Si bien, por un lado, los partidos políticos nacio-
       nales y los movimientos regionales muestran mucha fragilidad, por otro tenemos JCI, mancomunida-
       des municipales y regionales que están surgiendo con mucho interés y entusiasmo. A ello se agrega
       la presencia de la ANGR y el fortalecimiento de las entidades que representan a los gobiernos locales
       como AMPE y REMURPE. Los empresarios tiene una actitud expectante sobre el proceso en la medi-
       da en que este de pasos positivos para incentivar el desarrollo económico descentralizado. El Poder
       Ejecutivo a través de la SD-PCM está poniendo en agenda importante temas del proceso y la Comi-
       sión de Descentralización del CRP, esta priorizando el debate y la aprobación los próximos meses de
       la Ley de Ordenamiento Territorial. Tenemos también a los alcaldes distritales y provinciales, elegidos
       para conformar el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) que debe contribuir a la mejor
       conducción del proceso. A ello se suman las redes y consorcios de sociedad civil que acompañan el
       proceso haciendo evaluaciones, acciones de incidencia, vigilancia. Y, por su parte, la Defensoría del
       Pueblo, en el marco de sus atribuciones, periódicamente supervisa algunos componentes críticos de
       la reforma descentralista y de la gestión pública, y formula sus recomendaciones. Otro actor que
       debe tomarse en cuenta es la Cooperación Internacional mediante sus diversas agencias, sensibles a
       la necesidad de apoyar la continuidad y profundización con esta reforma.
       En sexto lugar, el Perú no es ajeno a las megatendencias determinadas por los cambios que a nivel
       mundial son producidos por la actividad humana. Destacamos entre estas la democracia global, las
       telecomunicaciones y la masificación del uso del internet, la cuenca del Pacífico como nuevo eje del
       comercio mundial, el crecimiento de las ciudades, la búsqueda de respuestas de mitigación y de
       adaptación al cambio climático, la preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos
       naturales, el desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética. Los aspectos positivos de estas me-
       gatendencias deben ser aprovechados mediante una mejor organización del Estado en el territorio,
       para lo cual la descentralización es fundamental.
       Al lado estos factores y procesos favorables tenemos otros de signo contrario, algunos de ellos
       verdaderas amenazas, que deben ser necesariamente considerados. Corresponde a las instancias
       responsables de la conducción de la reforma descentralista la coordinación de políticas y acciones
       con los actores públicos (incluyendo a los gobiernos sub nacionales) y privados, para dar respuesta
       a problemas tales como las tendencias hacia la recentralización, la amenaza de la corrupción insti-
       tucionalizada, la conflictividad social y la relativa vulnerabilidad económica derivada de los cambios
       en los precios de los minerales en los mercados internacionales, y el riesgo de impactos negativos en
       nuestro país, por las crisis económicas en diversas partes del mundo.
       Todos contribuiremos a una mejor conducción del proceso y a enfrentar sus amenazas si actuamos
       convencidos de que la descentralización es un factor fundamental para el desarrollo y la democracia,
       que a pesar de sus dificultades debe seguir siendo impulsada, que ella debe considerarse como una
       reforma irreversible y progresiva, y que lo que corresponde ahora no es estancarla más sino reimpul-
       sarla con nuevos enfoques, políticas, instrumentos y compromisos políticos y sociales. La descentra-
       lización inteligentemente conducida puede convertirse en el vehículo más efectivo para avanzar por
       los caminos de la inclusión social y el crecimiento económico, en democracia. Puede ser la vía de la
       Reforma Ciudadana del Estado y el Desarrollo Territorial de la Nación.




18   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
Segunda Parte

                                         ENFOQUE TERRITORIAL


     2.1 Territorios, Territorialidad
         Estamos ante dos desafíos fundamentales en la Descentralización. Primero: el Perú está atravesando
         la cuarta reestructuración general de su territorialidad, luego de la Inca Autónoma, la Virreinal bajo
         el Imperio Español, la Republicana Oligárquica y la actual de articulaciones nacional-macroregionales
         en una Suramérica emergente. Segundo: el Estado, al cual a su condición empírica se le agregan las
         deformaciones de las reformas burocrática y neoliberal, requiere una profunda reforma para que sea
         activo del desarrollo, reforma institucional que requiere hacerse desde el empoderamiento ciudada-
         no de soberanía y con un nuevo modo de articulación intergubernamental de los territorios en red.
         Los territorios son producidos socialmente, y expresan su dinámica en la dialéctica de crecimiento y
         desarrollo.
         El enfoque territorial nos permite este acercamiento fundamental a la reforma descentralista. El
         mundo vive una transformación de su espacio-tiempo que genera una nueva gestión en red de los
         territorios y sus niveles de gobierno. Su fuente de energía y materia prima es la información-conoci-
         miento, característica de la nueva era digital que vive la humanidad.
         Los territorios se pueden definir como los espacios producidos socialmente en la reproducción de la
         especie humana. El territorio ya no se vive como un espacio ajeno a las sociedades, como un espacio
         inerte, en el cual sólo se realizan actividades humanas. Se asume el espacio, producido socialmente
         a escala humana, como una relación de fuerzas entre objetos híbridos socio-técnicos y la práctica
         social, ambos con intencionalidades y procesos de información incorporados, en una nueva relación
         sociedad-naturaleza. Estos cambios territoriales se dan al influjo de la revalorización del cuerpo y las
         transformaciones que han ampliado los sentidos de la especie humana, con una segunda natura-
         leza “técnica informacional” de la era digital, como señala Milton Santos (2000). Los objetos socio-
         técnicos se han multiplicado exponencialmente, formando sistemas más complejos, siendo en cada
         ocasión más artificiales, vinculados con sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad.
         Se han modificado las condiciones espacio-temporales del mismo, en sus dos aspectos interrelacio-
         nados: los objetos y las prácticas. Los objetos socio-técnicos cristalizan en sistemas de ingenierías y
         técnicas, de alcance y vocación universal, cada vez más amplios. Son portadores de trabajo humano
         muerto, que incorporan intencionalidades como racionalidades propias, y están articulados fun-
         cionalmente a escala humana, tanto universal como microscópica. Estos objetos socio-técnicos, de
         vocación y escala global, producen más bienes diminutos y evanescentes que tienen un período muy
         corto de rotación y consumo, y forman parte de arquitectura sistémica de escala planetaria.
         No existe un único territorio mundial sino que algunos de ellos han impuesto su dominación a los
         otros, y pretenden imponer su homogeneización espacio-temporal y la fragmentación de la vida so-
         cial. Se genera la especialización funcional mundial, variable en cada localización y en el tiempo. Los
         sub-espacios se superponen en diversos circuitos productivos, en varias fases de los circuitos y en di-
         ferentes circuitos de cooperación. Los territorios, estructurados de forma sistémica, están marcados
         por el influjo de la nueva economía de la velocidad y la incertidumbre, con sus flujos heterogéneos
         y superpuestos, señala Pierre Veltz (1999), la que marcará las singularidades de sus centralidades,
         según cómo respondan ante estos desafíos.



19     Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
Los diversos lugares asumen sus funciones según la integración sistémica al espacio global y los recur-
       sos de los sistemas locales de producción, marcados por las condiciones de producción del espacio-
       tiempo. Los lugares, por ello, actúan como sujetos sociales y sus centralidades pueden ser analizadas
       en cuanto tales. Son espacio global localizado. Se produce la convergencia espacio-tiempo, con la
       instantaneidad del tiempo presente y las diferencias entre distancias sociales y geográficas. En la
       relación entre los sujetos sociales y los sistemas sociales, se distancian el espacio y el tiempo, gene-
       rándose la deslocalización y una nueva relación en la interacción social y con los lugares. Se vive la
       compresión del espacio-tiempo por la reducción del tiempo de rotación del capital en la vida social
       y el deslumbramiento del presente. En este espacio local globalizado, pugnan las racionalidades de
       la práctica social, entre constreñir y depredar los territorios o ampliar los ámbitos autonómicos de la
       vida social para la libertad, las condiciones de solidaridad, y el ejercicio de la democracia ciudadana.
       En la dimensión más estructurada de los territorios, se intensifica su crecimiento con los cambios del
       sistema mundo. Existen megatendencias con la subordinación de los recursos naturales a la actividad
       humana global con el cambio climático en curso, así como cambios fundamentales en las centra-
       lidades por la mayor descentralización con más urbanización, distanciándose las dinámicas de los
       Estado-nación con las de los territorios. Los recursos naturales son cada vez más parte de la actividad
       humana, acentuando su fragilidad, gatillando la crisis ecológica planetaria, la crisis energética con los
       límites estructurales de los combustibles fósiles, y la crisis alimentaria global que destina a insumos
       productivos y de energía los escasos bienes de consumo de la humanidad. Las ciudades crecen como
       centro de complejidad de la vida social, con más población y flujos más heterogéneos, sobre todo en
       sistemas urbanos regionales medios y metropolitanos, en ciudades que tienen como rasgos comunes
       una gran extensión, estructura plurinuclear, heterogéneo mercado productivo y de trabajo, amplias
       instituciones culturales de producciones simbólicas, diversos usos del suelo y gran conectividad local
       global en redes de transporte avanzado y de tecnologías de comunicaciones.
       Existen en los lugares intencionalidades múltiples, con rupturas en sus cadenas de significantes y
       temporalidades, rasgo de la esquizofrenia, entre los sistemas de objetos y las prácticas sociales. Se
       genera la tensión, especialmente entre las fuerzas que buscan plusvalías fugaces sistémicas y las que
       pugnan para “endogenizar” localmente el desarrollo. Esta tensión se profundiza cuando se impone
       la esquizofrenia del lugar supeditándolo a intencionalidades externas, o se resuelve al lograrse la
       dialéctica del territorio en la cual el sujeto social reconstituido produce su historia e incorpora en el
       territorio sus intencionalidades, en los marcos persistentes de los estados nación en un mundo global
       multipolar, y en la articulación en red de los territorios.
       La territorialidad supone la apropiación del espacio global localizado. En medio de la fragmentación
       impuesta, debe superarse el sectorialismo y primar la visión multiescalar, de relación en red, de arti-
       culación. Analizando el gobierno de las ciudades, forma especialísima del territorio construido, Fer-
       nando Carrión formula reflexiones básicas al respecto de las nuevas jerarquías urbanas en el mundo
       globalizado. Señala que la transición demográfica muestra el agotamiento del ciclo de la migración
       campo-ciudad, lo que cuestiona la capitalidad y fortalece nuevas urbes. Formula que evolucionan las
       ciudades en dos dimensiones: se pasa de la ciudad frontera (propio de la ciudad industrial) hacía la
       ciudad en red (expresión de la globalización). Plantea que la lógica sustentada en los atributos de-
       mográficos tiende a ser superada por la presencia de las relaciones interurbanas que se articulan en
       red y forman un verdadero sistema urbano, donde cada una de ellas se convierte en un nodo de in-
       terconexión y no sólo en una cantidad de población contenida en un territorio. Identifica esta nueva
       relación territorial entre las ciudades metropolitanas, las intermedias y las pequeñas. Las ciudades
       metropolitanas se convierten en un espacio importante de la red urbana global. Las grandes aglome-
       raciones metropolitanas asumen la condición de nodo de articulación internacional y de eje de inte-
       gración de las ciudades; se fortalecen las urbes en las ciudades pequeñas, que redefinen su relación
       con el campo, comportándose como intermediarias de la ruralidad hacia la urbanidad; las ciudades
       medias cumplen una función de articulación del sistema urbano entre las ciudades metropolitanas
       (grandes, capitales) y las pequeñas.
       Tomando en consideración lo señalado, el territorio debe ser orientador de la acción pública progra-
       mática. El territorio es el fundamento que expresa las políticas para superar desigualdades sociales
       y regionales y fortalecer la cohesión social y territorial, al mismo tiempo, que la mayor unidad de la




20   Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Sergio Vargas Gonzales
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralIndyceCampus
 
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoOrientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoJairo Sandoval H
 
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoInforme de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoAlcaldía Mosquera Nariño
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptLuzGutarra1
 
Diagnóstico territorial provincia de Huaura
Diagnóstico territorial provincia de HuauraDiagnóstico territorial provincia de Huaura
Diagnóstico territorial provincia de HuauraMikelo Heredia
 
Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)DennisPL
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021oliver mamani torres
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAGRRNGMA-HUACHO
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeySergio Vargas Gonzales
 
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco Ucayali
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco UcayaliTomo ii - Macro Region Ancash Huánuco Ucayali
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco UcayaliAland Bravo Vecorena
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDIMinisterio de Autonomías
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoAland Bravo Vecorena
 
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaPacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaFundacion Jubileo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
 
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoOrientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
 
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobiernoInforme de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
Informe de rendición de cuentas primeros 100 días de gobierno
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
 
Diagnóstico territorial provincia de Huaura
Diagnóstico territorial provincia de HuauraDiagnóstico territorial provincia de Huaura
Diagnóstico territorial provincia de Huaura
 
Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
 
Eje estrategico 5_2
Eje estrategico 5_2Eje estrategico 5_2
Eje estrategico 5_2
 
PDM El Alto
PDM El AltoPDM El Alto
PDM El Alto
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - LA CONVENCIÓN 2012 2021
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco Ucayali
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco UcayaliTomo ii - Macro Region Ancash Huánuco Ucayali
Tomo ii - Macro Region Ancash Huánuco Ucayali
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
 
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaPacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
 
Manual DDR03 Martinez de la Torre
Manual DDR03 Martinez de la TorreManual DDR03 Martinez de la Torre
Manual DDR03 Martinez de la Torre
 

Destacado

Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionJonathan Mejia Granda
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el perulitzy valle marcelo
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.CARLOS ANGELES
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 gradoremi2013
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionangelaruiz24
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1yolanda guadalupe
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralizaciónrenechavez123
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónKAtiRojChu
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNAnitaCV
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCarolina1Alvarado2
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaMark_deivid
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionNaime Machaca
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesAlan Osornio
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
Participación de la seguridad civil en las actividades
Participación de la seguridad civil en las actividadesParticipación de la seguridad civil en las actividades
Participación de la seguridad civil en las actividadesKyssbel Mujica
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
DescentralizaciónKAtiRojChu
 

Destacado (20)

Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
Descentralizacion Peru
Descentralizacion PeruDescentralizacion Peru
Descentralizacion Peru
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacionExposicion de centralizacion y descentralizacion
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalización
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióN
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
 
El espacio geografico.2
El espacio geografico.2El espacio geografico.2
El espacio geografico.2
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
 
Descentralizacion en salud
Descentralizacion en saludDescentralizacion en salud
Descentralizacion en salud
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacion
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Participación de la seguridad civil en las actividades
Participación de la seguridad civil en las actividadesParticipación de la seguridad civil en las actividades
Participación de la seguridad civil en las actividades
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 

Similar a PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016

Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionanolauri1989
 
Libro enfoque territorial
Libro enfoque territorialLibro enfoque territorial
Libro enfoque territorialPepe Jara Cueva
 
Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacionanolauri1989
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteRTomala
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileGuillermo d?z
 
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirRoxanamacias06
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirLeslieTarabo
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirLeslieTarabo
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirLiliemerita_24
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014Ricardo Tapia
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”A2C1
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirUNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...cevallos28
 
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020Cer Valparaiso
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IPNUDARTBolivia
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
ParaelbuenvivirLeo Pardo
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Sebas Barrera
 

Similar a PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016 (20)

Normativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacionNormativa pot plan dee nacion
Normativa pot plan dee nacion
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Libro enfoque territorial
Libro enfoque territorialLibro enfoque territorial
Libro enfoque territorial
 
Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacion
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir ute
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
 
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
II informe independiente de la visión de país y el plan de nación enero 2014
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
 
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020
Estrategia Desarrollo Regional Valparaíso 2012 2020
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
Paraelbuenvivir
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 

Más de Larcery Díaz Barrantes

ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELALarcery Díaz Barrantes
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...Larcery Díaz Barrantes
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeLarcery Díaz Barrantes
 
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSTRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSLarcery Díaz Barrantes
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Larcery Díaz Barrantes
 
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES Larcery Díaz Barrantes
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNLarcery Díaz Barrantes
 
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013Larcery Díaz Barrantes
 
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...Larcery Díaz Barrantes
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIALarcery Díaz Barrantes
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALLarcery Díaz Barrantes
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLarcery Díaz Barrantes
 

Más de Larcery Díaz Barrantes (20)

Guia excelencia sostenibilidad-v5
Guia excelencia sostenibilidad-v5Guia excelencia sostenibilidad-v5
Guia excelencia sostenibilidad-v5
 
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINAECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
ECO INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
 
Informe Mundial sobre ciencias sociales
Informe Mundial sobre ciencias socialesInforme Mundial sobre ciencias sociales
Informe Mundial sobre ciencias sociales
 
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
 
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOSTRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
TRABAJANDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS Y NIÑOS
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
 
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
EL FIN DE LAS CERTIDUMBRES EN CIENCIAS SOCIALES
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓNPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
 
CONOCE LA LEY JUVENIL
CONOCE LA LEY JUVENILCONOCE LA LEY JUVENIL
CONOCE LA LEY JUVENIL
 
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚEL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
EL AMBIENTE MORTAL DE PERÚ
 
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVOGUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
 
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILERSE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
SE BUSCA VIVIENDA EN ALQUILER
 
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
BID INFORME SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL 2013
 
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
La recuperacion global y la normalizacion monetaria como evitar una cronica a...
 
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓNCASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
CASOS PARADIGMATICOS DE INVERSIÓN
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
 
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONALGUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GUÍA PARA PERIODISTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTASLIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN - CAJA DE HERRAMIENTAS
 

Último

4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 

Último (20)

4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016

  • 1.
  • 2.
  • 3. Secretaría de Descentralización PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Propuesta de PLAN NACIONAL DE REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN (2012-2016) 3 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 4. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Descentralización ha cumplido con el Programa de Gobierno presentado por el Ga- binete Lerner al Congreso de la República y aprobado por el Pleno en agosto del 2011, el cual en su Quinta Política impulsa “Grandes regiones territoriales para el desarrollo”; de esta manera se propo- ne elaborar y someter a debate el Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012 – 2016 (PNDR). La Secretaría de Descentralización asume el reto de iniciar una nueva etapa en el proceso de des- centralización, la cual apunta a potenciar los territorios, a proponer una nueva gestión pública des- centralizada y por resultados para el desarrollo, así como fortalecer las instancias de gobierno sub- nacionales y su articulación con el gobierno nacional. El Plan Nacional de Descentralización y Regionalización constituye propuesta medular de la Secre- taría de Descentralización, que se formaliza en el presente documento y es el resultado del trabajo colaborativo del Equipo de Trabajo y Asistencia Técnica, así como del valioso, plural e independiente aporte del Equipo Consultivo del Plan y amigos que aportaron sus propuestas. Secretario de Descentralización Manuel Dammert Ego Aguirre Equipo de Trabajo Técnico Jefe de la Oficina de Transferencia de Competencias, Monitoreo y Evaluación Juan Cerna Dorregaray Jefe de la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación Intergu- bernamental Olga Lozano Cortijo Jefe de la Oficina de Gestión de Inversiones Julio López Mas Equipo de Asistencia Técnica Jorge Luis Chumpitaz Panta José Carlos Vera Cubas Jorge Raúl Pizarro Pacheco José Luis Montalvo Mejía Betty Vera Falconí Hildebrando Castro-Pozo Díaz Juan Manuel Delgado Estrada Alice Vega Salas Oriele Manrique Campos Magaly Voto-Bernales Holguín Mixi Giovanna Martínez Quevedo Equipo Consultivo del Plan Jorge Aragón Trelles, Roberto Arroyo Hurtado, Miguel Ángel Beretta Cisneros, Edmundo Beteta Obre- ros, José Luis Capella Vargas, Ángel Delgado Silva, Teresa de Jesús Documet Mafaldo, Julio Díaz Pala- cios, Luisa Galarza Lucich, José Godos Curay, Juan de Dios Guevara Campoy, Jhonny Jaramillo Chávez, Ramiro Patiño Ramírez, Manuel Piqueras Luna, Miguel Rodríguez Albán, Daniel Torres Zúñiga, Merce- des Ubillus Cervantes, Álvaro Ugarte Ubilla y Guisela Valdivia Mosqueira. 4 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 5. PRESENTACIÓN La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, como órgano articu- lador de la política general del Gobierno Nacional en las relaciones intergubernamentales descen- tralizadas con los gobiernos y sociedades regionales y locales, tiene la labor de promover, coordinar y difundir las diversas políticas y líneas generales que, en diálogo y concertación permanente, se establecen entre las distintas instancias de gobierno. La descentralización debe ser una política de Estado fundamental, ya que es una de las reformas más importantes y necesarias, dado que nuestra nación se ha configurado a través de su historia bajo profundos desequilibrios sociales y desigualda- des territoriales, enmarcados dentro de un territorio rico y complejo, trabado en sus potencialidades por el centralismo persistente. En este sentido, la Secretaría de Descentralización ha cumplido con el Programa de Gobierno presen- tado por el Gabinete presidido por Salomón Lerner al Congreso de la República, y aprobado en el ple- no congresal en agosto de 2011, el cual señala como Quinta Política de Estado, el objetivo necesario de impulsar “grandes regiones territoriales para el desarrollo”, siendo una de sus metas “elaborar y someter a debate el nuevo Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016 (PNDR). Asumido el reto, la Secretaría de Descentralización inicia una nueva etapa en el proceso de descen- tralización, etapa que apunta mejorar las políticas ya implementadas, a proponer una nueva ges- tión pública descentralizada y por resultados para el desarrollo, así como fortalecer las instancias de gobierno subnacionales y su articulación con el gobierno nacional. Esta nueva etapa se caracteriza por un enfoque basado en el territorio nacional, articulando gestión, potencialidades y participación ciudadana. Bajo esta perspectiva, el territorio se convierte en el orientador de la política pública con- certada, dado que sólo es posible un verdadero desarrollo bajo un crecimiento con inclusión social, que parta del capital sinérgico propio de los territorios y su articulación local-global. Superar el hipercentralismo requiere que la propuesta del nuevo Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016, se sustente en un cambio de forma de la gestión del territorio, superan- do la fragmentación generada por el centralismo histórico, proyectando hacia el futuro la propuesta de un país más integrado y fortalecido, posicionado estratégicamente en Sudamérica y el Mundo. La propuesta del nuevo Plan se convierte así en el instrumento técnico-político de la Reforma Des- centralista. Dicha propuesta, sujeta a consulta ciudadana desde enero de 2012, tiene como princi- pales objetivos: fortalecer a los gobiernos regionales y municipales, desconcentrando competencias, capacitando a sus funcionarios y asociándolos para el desarrollo, para así generar una nación más integrada, mejor representada y empoderada; promover el encuentro del Estado con el Perú rural y amazónico, que al desarrollar una política de fortalecimiento de los gobiernos locales logre revalorar nuestra pluriculturalidad; promover una nueva relación ciudadano-Estado-territorio, fortaleciendo las articulaciones entre el gobierno nacional, los gobiernos descentralizados y otras instancias de representación de la sociedad civil, para generar políticas territoriales sustentadas en el diálogo y la concertación. Para la elaboración del PNDR se ha seguido un proceso participativo, de diálogos y estudios especia- lizados. Se constituyó un Equipo de Trabajo Técnico de la Secretaría de Descentralización, incluyendo las diversas líneas de actividad trabajadas por las oficinas integrantes de la Secretaría en los temas ejes de las propuestas del nuevo Plan. Se reactivaron, reinstalaron y conformaron, respectivamente, las Juntas de Coordinación Interegional del Norte (Internor), Centro Sur, Amazonía, Macrosur y Litoral Central. Se han celebrado múltiples 5 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 6. reuniones con las municipalidades, en especial con sus asociaciones representativas, AMPE y RE- MURPE. Tras ocho años de postergación, se ha reconocido las 1,303 municipalidades rurales, apro- bándose el listado con el DS 090-2011-PCM publicado el 3 de diciembre de 2011, que fue previamen- te presentado y concordado con las municipalidades distritales reunidas en un evento convocado por el Congreso Nacional. Asimismo, se ha impulsado la formación extendida de Mancomunidades, registrándose 114 en la actualidad, incorporando sus experiencias de asociatividad en el PNDR. En este proceso se convocó a 19 consultores de diversas partes del país para desarrollar estudios especializados, que han aportado en diversos aspectos claves a la propuesta del plan. Con ellos se ha realizado un trabajo de seminario permanente, intercambiando ideas de los avances de estudios e incluyendo reuniones quincenales sobre temas ejes. También se han realizado reuniones con la Comisión de Descentralización del Congreso de la Repú- blica, participando conjuntamente en diversos eventos sobre descentralización. En esta línea, también se han realizado reuniones con los diversos organismos de la cooperación internacional especializada en el tema de descentralización, recabando aportes sustantivos de los aportes teóricos y experiencias ya promovidas. En el marco de estos esfuerzos, la Secretaría organizó el Seminario Internacional “Descentralización y territorio: desafíos para la ciudadanía” llevado a cabo en las instalaciones del Centro de conven- ciones del Colegio Médico de Lima los días 5 y 6 de diciembre del presente año. En este evento des- tacaron la participación de especialistas internacionales y nacionales de primer nivel, funcionarios y autoridades nacionales. Dieron aportes sustantivos analistas como Fernando Carrión (Ecuador), Car- los Hugo Molina (Bolivia), Francisco Albuquerque (España), Claudia Serrano (Chile), Carlos Sandoval (ILPES-Chile), Volkmark Blum (Alemania). En siete mesas temáticas se debatieron y alcanzaron aportes, con la participación de más de 1,000 personas inscritas de todas las zonas del país, con la presencia activa de los Gobiernos Regionales y Municipales, de Mancomunidades, especialistas y funcionarios públicos, de Organizaciones no Gu- bernamentales, empresarios, universitarios y líderes sociales. Asimismo, se realizó una reunión entre el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner y los Presidentes de los Gobiernos Regio- nales, en el cual el Premier informó de la convocatoria a la instalación del Consejo de Coordinación Intergubernamental para el 26 de enero de 2012 y se concordó una reunión previa el 25 de enero para tratar sobre descentralización fiscal y canon. Se realizó, asimismo, la sesión final de los talleres técnicos iniciados por las Juntas de Coordinación Interregional, movilizando a 250 técnicos de pla- neamiento, gestión de inversiones e infraestructura de los Gobiernos Regionales de todo el país, validando la metodología multicriterio elaborada por la SD-PCM, para la priorización de proyectos de inversión y articulación en espacios territoriales. Este amplio proceso ha permitido a la Secretaría de Descentralización culminar con la elaboración de la propuesta del Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016, que debe ser sometido a consulta nacional el primer semestre del 2012, y presentado a la reunión del 26 de enero del próximo año en el Consejo de Coordinación Intergubernamental. El PNDR 2012-2016 desarrolla la propuesta de Reforma Descentralista en los siguientes capítulos, que han sido reunidos en la propuesta general, tomando en cuenta los estudios y perspectivas di- versas presentadas a lo largo del proceso. La formalización e integración de los diversos estudios es responsabilidad del Equipo Técnico de la SD de la PCM, a cargo del Secretario de Descentralización. I. Contexto general. II. Enfoque territorial de la descentralización. III. Sistema urbano regional. IV. Planeamiento territorial de la nación. V. Estrategia de estado unitario y descentralizado. VI. Dimensiones y políticas de la reforma. 6 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 7. VII. Gestiones innovativas del territorio: Juntas de Coordinación Interregional, mancomunidades, redes urbanas-rurales de asociatividad. VIII. La regionalización. IX. Conducción intergubernamental de la descentralización. La Secretaría de Descentralización de la PCM por Resolución N° 577-2011-PCM-SD, de 12 de diciem- bre de 2011, ha declarado conforme la propuesta del nuevo Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016 (PNDR) y su proceso de consulta nacional, remitiendo el Informe a la Presidencia del Consejo de Ministros para su difusión a la ciudadanía y entidades competentes, el mismo que incluye al Consejo de Coordinación Intergubernamental, lo que dará curso a la consulta aprobada en agosto de 2011. Manuel Dammert Ego Aguirre Secretario de Descentralización Presidencia del Consejo de Ministros 7 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 8. Indice INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4 PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................... 5 Indice .................................................................................................................................................... 8 1. Primera Parte: EL CONTEXTO GENERAL ....................................................................................... 16 1.1. El Contexto General ........................................................................................................... 16 2. Segunda Parte: ENFOQUE TERRITORIAL ...................................................................................... 19 2.1. Territorios, Territorialidad .................................................................................................. 19 2.1.1. Coyuntura Estratégica Peruana: Cuarta Reestructuración Territorial .................................... 21 2.1.2. Los Desafíos Territoriales de la Nación en el Siglo XXI ............................................................. 24 2.1.3. Imperativos globales en cambios territoriales de la nación .................................................... 24 2.1.4. Determinantes nacionales ....................................................................................................... 26 2.1.5. Potencialidades (hechos portadores de futuro) para opciones. ............................................. 26 2.1.6. Políticas Públicas en las Opciones Estratégicas Nacionales. .................................................... 27 3. Tercera Parte: SISTEMAS URBANO-REGIONALES EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS .................................................................. 28 3.1. Diagnóstico sobre la situación actual del sistema de ciudades en el Perú........................28 3.1.1. Antecedentes .......................................................................................................................... 28 3.1.2. Evolución de la distribución espacial de las ciudades ............................................................. 29 3.1.3. Proceso de Urbanización ......................................................................................................... 30 3.1.4. Análisis de la Estructura Urbana .............................................................................................. 37 3.1.5. Tamaño Poblacional de las ciudades en el país ................................................................... 39 3.1.6. Importancia Jerárquica de las ciudades por Regiones naturales ............................................ 41 3.1.7. Funciones de las ciudades........................................................................................................ 43 3.1.8. Funciones por tipo de ciudad .................................................................................................. 43 3.1.9. Funciones según Rangos .......................................................................................................... 45 3.1.9.1. Sistema de ciudades ............................................................................................. 47 3.1.9.2. Sistemas Macro ...................................................................................................... 47 3.1.10. Sistemas de ciudades en el país ............................................................................................... 49 3.1.11. Población urbano rural por departamentos ........................................................................... 50 3.2. Potencialidades de desarrollo de las principales ciudades en vinculación con sus respecti- vos espacios regionales...................................................................................................... 51 3.2.1. Vocación productiva v potencial del país................................................................................. 51 3.2.2. Biomas y Ecorregiones ............................................................................................................ 52 3.2.2.1. Biomas .................................................................................................................... 52 3.2.2.2. Ecorregiones .......................................................................................................... 54 3.2.2.3. Recursos Pesqueros .............................................................................................. 55 3.2.2.4. Áreas Naturales Protegidas ................................................................................... 57 3.2.3. Principales Actividades económicas de los departamentos ................................................... 58 3.2.3.1. Con respecto al PBI ................................................................................................ 58 3.2.4. Caracterización de la producción por departamentos ........................................................... 63 3.2.4.1. La producción nacional del sector agropecuario. .................................................. 63 3.2.4.2. Actividad Pesquera ................................................................................................. 64 3.2.4.3. Sector Manufactura ................................................................................................ 64 3.2.4.4. Sector Minería e Hidrocarburos ............................................................................. 64 3.2.4.5. Subsector Minería .................................................................................................. 64 3.2.4.6. Subsector Hidrocarburos ........................................................................................ 65 3.2.4.7. Localización de Principales cultivos por departamentos ..................................... 65 3.2.4.8. Productos orgánicos ............................................................................................. 69 3.2.4.9. Actividades Comerciales ........................................................................................ 72 3.2.4.10. Nodos de producción, consumo y distribución...................................................... 72 8 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 9. 3.2.5. Infraestructuras ....................................................................................................................... 74 3.2.5.1. Infraestructura de Transporte y corredores logísticos en el país .......................... 74 3.2.5.2. Energía ................................................................................................................... 78 3.3. Características del sistema urbano en el largo plazo con jerarquías y funciones articuladas a estrate- gias de desarrollo nacional, regional e internacional .......................................................................80 3.3.1. Nuevas tendencias y escenarios .............................................................................................. 80 3.3.2. El Sistema Urbano a Largo Plazo en el Perú............................................................................. 82 3.3.3. Características del crecimiento de las ciudades al 2021 ......................................................... 87 3.3.4. Articulación de espacios .......................................................................................................... 89 3.3.5. Funciones que presentarían las ciudades a largo plazo .......................................................... 89 4. CUARTA PARTE: PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA NACIÓN ....................................... 91 4.1. Mapa 1. Ejes Nacionales de Integración y Desarrollo Descentralizado (ENIDD) ................92 4.2. Mapa 2. Cambio Climático: Calentamiento y restricción hídrica ....................................... 92 4.3. Mapa 3. Guardianes de Altas Montañas ............................................................................ 93 4.4. Mapa 4. Mar de Vida ......................................................................................................... 95 4.5. Mapa 5. Amazonia Biodiversa 4.6. Mapa 6. Territorios comunales de ocupación dispersa......................................................97 4.7. Mapa 7. Sistemas de Ciudades .......................................................................................... 98 4.8. Mapa 8. Logística, Ciudades, Infraestructuras ................................................................... 98 4.9. Mapa 9. Integración Suramericana .................................................................................... 99 4.10. Mapa 10. Brechas territoriales de desigualdad ...............................................................100 4.11. Mapa 11. Municipalidades Urbanas y Rurales ................................................................100 4.12. Mapa 12. Alcance Efectivo Fondo del Estado FONIPREL ..................................................101 4.13. Mapa 13. Prospectiva territorial ..................................................................................... 102 5. QUINTA PARTE: ESTRATEGIA DEL ESTADO UNITARIO Y DESCENTRALIZADO CON LA REFORMA DESCENTRALISTA ..............................................................................................................................103 5.1. El Estado y su modernización .......................................................................................... 103 5.2. Perú: Estado Nación, inclusivo y de ciudadanos ..............................................................103 5.3. La visión del Estado al 2021: ejes y políticas de la reforma ............................................ 104 5.4. Reformas burocráticas y neoliberal del Estado en el Perú. ............................................ 109 5.5. Estado actual de la descentralización y la Reforma de 2001 en su tercera etapa............111 5.5.1. Antecedente inmediato: Reforma (1979-2002) .................................................................... 111 5.5.2. La Actual Reforma en marcha: dos primeras etapas ............................................................. 111 5.5.3. Tercera etapa actual (2011-2016) .......................................................................................... 112 5.6. La descentralización: vía ciudadana de reforma del Estado ............................................ 114 5.6.1. Valores Públicos para afirmar la responsabilidad del Estado en el desarrollo descentralizado ..................................................................................................................... 114 5.6.2. Políticas Públicas .................................................................................................................. 115 5.7. Objetivos de la reforma descentralista (2012-2016)........................................................119 5.7.1. Diseño Institucional ............................................................................................................... 122 6. SEXTA PARTE: LAS DIMENSIONES Y POLITICAS DE LA DESCENTRALIZACION .................................125 6.1. LA DIMENSION POLITICA ................................................................................................. 125 6.1.1. Marco Normativo .................................................................................................................. 125 6.1.2. Los avances y límites de la descentralización en los objetivos políticos. .............................. 127 6.1.3. Síntesis ......................................................................................................................127 6.1.4. Unidad y eficiencia del Estado, en base a la distribución ordenada de competencias y funcio- nes, las relaciones entre niveles de gobierno y entre niveles de administración estatal. ....128 6.1.5. Fortalecimiento de la representación política y la intermediación hacia el gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, elegidos democráticamente. ............................................. 130 9 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 10. 6.1.6. Fortalecimiento de la participación ciudadana en los asuntos de la gestión pública regional y local. ....................................................................................................................................... 135 6.1.7. Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.............................................. 137 6.1.8. Conclusiones .......................................................................................................................... 138 6.1.9. Descentralización y unidad y eficiencia del Estado............................................................... 138 6.1.10. Fortalecimiento de la representación política sub nacional.................................................. 138 6.1.11. Participación ciudadana en la gestión pública....................................................................... 139 6.1.12. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 139 6.1.13. Las propuestas........................................................................................................................ 139 6.1.14. Afirmar la transferencia y recursos, para consolidar la eficiencia y unidad del Estado ........139 6.1.15. Articular la gestión de los diversos componentes de los objetivos políticos con otros compo- nentes de la descentralización y de la reforma del Estado. .................................................. 139 6.1.16. Avanzar la agenda específica sobre los objetivos políticos de la descentralización .............139 6.2. LA DIMENSION ADMINISTRATIVA .................................................................................... 141 6.2.1. Introducción ........................................................................................................................... 141 6.2.2. El Marco Normativo ....................................................................................................... 141 6.2.3. Las normas que ordenaron el proceso de transferencias................................................... 143 6.2.4. Los avances y límites .............................................................................................................. 143 6.2.4.1. Los avances ........................................................................................................... 143 6.2.4.2. Los avances en la transferencia a los Gobiernos Regionales: .............................. 144 6.2.4.3. Los avances en la transferencia de los Gobiernos Locales: ................................. 145 6.2.4.4. Acompañamiento técnico y de capacitación: ..................................................... 146 6.2.4.5. Apreciación general: ............................................................................................. 147 6.2.4.6. En el momento de la transferencia .................................................................... 148 6.2.4.7. En la gestión de las transferencias ....................................................................... 150 6.2.5. Conclusiones .......................................................................................................................... 151 6.2.5.1. Incumplimiento de etapas de transferencias y de criterios para acreditación .151 6.2.5.2. Falta transferir competencias y funciones importantes...................................... 151 6.2.5.3. Falta de claridad sobre los alcances del rol de intermediación de los gobiernos regionales y el gobierno nacional sigue ejecutando funciones ........................... 151 6.2.6. Lecciones aprendidas ............................................................................................................ 151 6.2.6.1. Es necesario no ignorar la heterogeneidad y diversidad de los territorios........151 6.2.6.2. La transferencia de competencias y funciones no es meramente gerencial. Convie- ne no descuidar el proyecto político sobre el Estado que se busca construir .....152 6.2.7. Propuestas:............................................................................................................................. 152 6.2.8. Relanzar y culminar el proceso de transferencias y transitar hacia la gestión pública descentralizada ...................................................................................................................... 152 6.2.9. Sobre las reformas institucionales, tipologías y empoderamiento ....................................... 153 6.2.9.1. Sobre los costos de las funciones ......................................................................... 154 6.2.9.2. Sobre el desarrollo de capacidades...................................................................... 155 6.2.9.3. Sobre la necesidad de evaluar la profundización de la descentralización ..........155 Anexo 1: Las normas que ordenaron el proceso de transferencias ................................................. 155 Anexo 2: Funciones pendientes de transferencia (DS No 044-2011-PCM, 17/05/2011)..................157 6.3. LA DIMENSION FISCAL ..................................................................................................... 159 6.3.1. Ausencia de instrumentos para una medición precisa.......................................................... 169 6.3.2. Un paso positivo, pero inconcluso ......................................................................................... 169 6.3.3. El MEF sigue decidiendo unilateralmente las reglas de juego.............................................. 169 6.3.4. Descentralización fiscal, gran tarea pendiente ...................................................................... 170 6.4. Lineamientos para una propuesta de política para el proceso de descentralización fiscal en los gobiernos locales. ..................................................................................................... 170 6.4.1. Introduccion ........................................................................................................................... 170 6.4.2. Evolución del modelo de financiamiento de los gobiernos locales...................................... 172 6.4.3. Recursos directamente recaudados ...................................................................................... 172 6.4.4. Transferencias del canon, sobrecanon y regalias................................................................... 176 10 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 11. 6.4.5. Transferencias del fondo de compensación municipal (FONCOMUN), Fondo del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (FPIMGMM) y el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)............................................. 177 6.4.6. TIPOLOGÍA MUNICIPAL .......................................................................................................... 178 6.4.7. Lineamientos de una propuesta de política para el proceso de descentralización fiscal de los gobiernos locales ................................................................................................................... 179 6.4.7.1. Para la política impositiva tributaria municipal.................................................... 179 6.4.7.2. Tipología municipal y política de transferencias a las municipalidades ..............181 6.4.8. Lecciones aprendidas ............................................................................................................ 181 6.4.9. Propuestas ............................................................................................................................ 182 6.4.9.1. Una primer medida .............................................................................................. 182 6.4.9.2. Retomar la idea de fondos compensatorios ........................................................ 182 6.4.9.3. Orientar el mejor destino de los recursos el canon ............................................. 183 6.4.9.4. Fortalecer la transparencia y las capacidades de gestión ....................................183 Anexo No 1: Asignación de Recursos e Inversión Pública ............................................................. 183 Anexo No 2: Las fuentes de transferencias a gobiernos regionales y locales .................................. 185 6.5. LA DIMENSION ECONÓMICA ........................................................................................... 192 6.5.1. Marco normativo ................................................................................................................... 192 6.5.2. Avances y límites .................................................................................................................... 193 6.5.3. Avances .................................................................................................................................. 193 6.5.4. Las Juntas de Coordinación Interregional (JCI) y sus roles promocionales ........................... 194 6.5.5. Los límites............................................................................................................................... 195 6.5.6. Conclusiones ......................................................................................................................... 201 6.5.6.1. La descentralización como vehículo para el desarrollo económico y la regionaliza- ción como objetivo político .................................................................................. 201 6.5.6.2. La descentralización como vehículo para enfrentar los efectos de la concentración económica ............................................................................................................ 202 6.5.6.3. El desarrollo económico y su expresión territorial............................................... 202 6.5.6.4. El panorama alentador para la descentralización ................................................ 202 6.5.6.5. Crecimiento económico desigual y sus impactos ................................................ 203 6.5.6.6. Una visible desarticulación intergubernamental ................................................. 203 6.5.6.7. La posibilidad de espacios para promover el desarrollo económico ................... 203 6.5.6.8. La necesidad de introducir reformas al modelo económico................................203 6.5.7. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 204 6.5.7.1. Globalización, tecnologías y ciudades .................................................................. 204 6.5.7.2. La necesidad de cambios en el modelo ............................................................... 204 6.5.8. Propuestas ............................................................................................................................. 205 6.5.8.1. La impostergable necesidad de la reforma del Estado y de la articulación con la modernización del mismo .................................................................................... 205 6.5.8.2. La necesaria intervención del Estado: Una política nacional ............................... 205 6.5.8.3. Sistemas de planeamiento .................................................................................. 205 6.5.8.4. Las orientaciones a considerar y prioridades a promover: .................................205 6.5.9. Educación ............................................................................................................................... 206 6.5.9.1. Gobiernos Regionales: .......................................................................................... 206 6.5.9.2. Gobiernos Locales: ............................................................................................... 207 6.5.9.3. Salud ..................................................................................................................... 208 6.5.9.4. Agua potable y saneamiento................................................................................ 210 6.5.9.5. Electrificación rural ............................................................................................... 211 6.5.10. Conclusiones .......................................................................................................................... 212 6.5.11. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 214 6.5.11.1. Justificación de la descentralización .................................................................... 214 6.5.11.2. Autonomías y heterogeneidad de experiencias................................................... 214 6.5.11.3. Experiencias locales participativas ....................................................................... 214 6.5.11.4. Obstáculos en la descentralización y frustración en la municipalización de la educación y salud ........................................................................................ 214 6.5.11.5. Caminos hacia la inclusión y el desarrollo humano ............................................. 215 11 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 12. 6.6. Propuestas ....................................................................................................................... 215 6.6.1. Revisión del marco normativo ............................................................................................... 215 6.6.2. Hacia la definición de competencias y funciones educativas de los gobiernos locales ................................................................................................................... 215 6.6.3. Por la misma ruta, se requiere definir lo que deben hacer los gobiernos locales en salud, valorando las experiencias positivas ................................... 215 6.6.4. Fortalecer las relaciones de cooperación intergubernamental en agua y saneamiento, y en electrificación, en la perspectiva de la descentralización .................................................... 216 6.6.5. Al rescate del saneamiento físico legal por los gobiernos locales ......................................... 216 6.6.6. La transferencia de SEDAPAL a la MML................................................................................ 216 6.6.7. De las experiencias positivas puntuales a su generalización en todo el territorio...............216 6.6.8. Hacia una nueva medición de la densidad del Estado.......................................................... 217 6.6.9. Incorporar a las mancomunidades municipales y regionales a las poblaciones con expresio- nes culturales diversas ........................................................................................................... 218 6.6.9.1. Enfatizar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural en los Planes de Desarrollo Territorial............................................................................................. 218 6.6.9.2. Hacia una actuación y coordinación intersectorial permanente .........................218 6.7. SERVICIOS PUBLICOS, INCLUSION Y DESARROLLO HUMANO .......................................... 219 6.7.1. Introducción ........................................................................................................................... 219 6.7.2. Marco normativo ................................................................................................................... 220 6.7.3. Los servicios públicos subnacionales ..................................................................................... 220 6.7.4. La situación de las transferencias .......................................................................................... 220 6.7.5. Avances y límites .................................................................................................................... 222 6.7.6. Educación ............................................................................................................................... 223 6.7.7. Salud ....................................................................................................................................... 224 6.7.8. Agua potable y saneamiento ................................................................................................. 226 6.7.9. Conclusiones .......................................................................................................................... 228 6.7.10. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 230 6.7.10.1. Justificación de la descentralización .................................................................... 230 6.7.10.2. Autonomías y heterogeneidad de experiencias................................................... 230 6.7.10.3. Experiencias locales participativas ....................................................................... 230 6.7.11. Propuestas.............................................................................................................................. 231 6.7.11.1. Revisión del marco normativo.............................................................................. 231 6.7.11.2. Hacia la definición de competencias y funciones educativas de los gobiernos loca- les .......................................................................................................................... 231 6.7.11.3. Fortalecer las relaciones de cooperación intergubernamental en agua y saneamien- to, y en electrificación, en la perspectiva de la descentralización ..................... 232 6.7.11.4. Al rescate del saneamiento físico legal por los gobiernos locales ....................... 232 6.7.11.5. La transferencia de SEDAPAL a la MML ............................................................... 232 6.7.11.6. De las experiencias positivas puntuales a su generalización en todo el territorio232 6.8. CULTURA E INTERCULTURALIDAD ..............................................................................................234 6.8.1. La descentralización y la valoración de la cultura y el enfoque intercultural en las políticas públicas 234 6.8.2. El marco normativo del sector Cultura y sobre la Interculturalidad ..................................... 235 6.8.3. Las transferencias del sector Cultura en el marco de la descentralización ........................... 236 6.8.4. Los avances y límites .............................................................................................................. 238 6.8.4.1. Una síntesis .......................................................................................................... 238 6.8.4.2. Los aportes generales en políticas, normas y hechos ........................................ 239 6.8.4.3. Los avances ........................................................................................................... 239 6.8.4.4. Los límites ............................................................................................................. 241 6.8.5. Conclusiones: ......................................................................................................................... 241 6.8.5.1. Cultura y ambiente no son aun una prioridad ..................................................... 241 6.8.5.2. La no institucionalización del dialogo intercultural ............................................. 242 6.8.5.3. El desencuentro entre diversidad cultural y políticas públicas ............................ 242 6.8.5.4. Una transferencia trunca ...................................................................................... 242 6.8.5.5. La interculturalidad no es priorizada en el Perú. La experiencia internacional. .242 6.8.6. Lecciones aprendidas ............................................................................................................. 243 12 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 13. 6.8.7. La cultura como componente transversal y la necesidad de un enfoque de dialogo cultural243 6.8.8. La importancia de preservar el patrimonio cultural .............................................................. 244 6.8.9. La búsqueda de inclusión implica participación de todos los actores y sus diversas culturas .....244 6.8.10. El desarrollo de capacidades debe comprender la dimensión de la cultura e interculturalidad..244 6.9. Propuestas ....................................................................................................................... 244 6.9.1. El Plan de descentralización y regionalización debe comprender la dimensión de la cultura e interculturalidad ..................................................................................................................... 244 6.9.2. Revisar y adecuar los planes de desarrollo de capacidades a las exigencias de la cultura e interculturalidad ..................................................................................................................... 244 6.9.3. Las políticas públicas y sus instrumentos deben considerar los procesos socioculturales ..245 6.9.4. Incorporar a las mancomunidades municipales y regionales a las poblaciones con expresio- nes culturales diversas ........................................................................................................... 245 6.9.5. Enfatizar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural en los Planes de Desarrollo Territorial ................................................................................................................................ 245 6.9.6. Hacia una actuación y coordinación intersectorial permanente...........................................245 7. Séptima Parte: GESTIONES INNOVATIVAS DEL TERRITORIO: ...................................................... 252 7.1. Juntas Interregionales, Mancomunidades y Redes asociativas urbano rurales ..............252 7.1.1. Reimpulso a las Juntas de Coordinación Interregional ......................................................... 252 7.1.2. Junta Interregional del NORTE - INTERNOR........................................................................... 254 7.1.3. Junta Interregional del CENTRO SUR - CENSUR ..................................................................... 255 7.1.4. Junta Interregional de la AMAZONIA - CIAM ......................................................................... 256 7.1.5. Junta Interregional - MACROSUR .......................................................................................... 257 7.2. Las redes de gestion territorial rural-urbanas. (extracto Estudio de Roberto Arroyo). ....258 7.2.1. Transición demográfica a la peruana .................................................................................... 258 7.2.2. Des-ruralización relativa......................................................................................................... 259 7.2.3. Las Categorías de Centros Poblados .................................................................................... 261 7.3. Los Centro Poblado de 6 A 10,999 Habitantes por Departamento ................................. 264 7.3.1. Las categorías socio-culturales territorializadas de la población rural .................................. 265 7.3.2. Las Comunidades Campesinas ............................................................................................... 267 7.3.3. Las Comunidades Nativas ..................................................................................................... 269 7.4. Democratización y re-culturización de la gestión territorial en las Juntas de Coordinación Interregional. ................................................................................................................... 271 7.4.1. MANCOMUNIDADES ............................................................................................................. 274 7.4.2. Macro Sur ............................................................................................................................... 275 7.4.3. CENSUR .................................................................................................................................. 277 7.4.4. INTERNOR............................................................................................................................... 278 7.4.5. CIAM ....................................................................................................................................... 279 7.4.6. La mancomunidad como opción para el desarrollo de los territorios .................................. 284 7.5. 7.10 Desarrollo económico .............................................................................................. 284 7.5.1. Instrumento de gobernanza .................................................................................................. 285 7.5.2. Instrumento de participación ciudadana............................................................................... 286 7.5.3. Lecciones de las experiencias ................................................................................................ 287 8. Octava Parte: LA REGIONALIZACIÓN DESDE LA CIUDADANÍA .................................................... 289 8.1. El marco normativo .......................................................................................................... 289 8.2. Los avances y los limites .................................................................................................. 290 8.2.1. Los avances ........................................................................................................................... 290 8.2.2. Una breve presentación de los hechos señalados................................................................ 290 8.3. Lo que se tiene a Julio 2011: .......................................................................................... 295 8.4. El modelo de regionalización: Sus límites .....................................................................296 8.5. La opción de regionalizar sobre la base de los departamentos es un “pie forzado” ...................... 296 8.5.1. El uso de incentivos y sus posibles efectos negativos .......................................................... 297 8.5.2. Los problemas en la convocatoria del referéndum, como parte del modelo .....................297 8.5.3. Los ineficientes desempeños de los actores del proceso ..................................................... 297 13 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 14. 8.5.4. El sesgo político-administrativo y la ausencia de una visión estratégica integral de promoción y de respuestas a las resistencias de diverso tipo. ............................................. 299 8.5.5. Una opción centralista, que prescinde de la heterogeneidad del país y que no articula la regio- nalización con otros componentes de la reforma del Estado ............................................... 299 8.5.6. La falta de organización territorial y de claridad, por ausencia de una visión integral. ........300 8.6. Conclusiones ................................................................................................................... 300 8.6.1. La regionalización no ha sido una prioridad permanente .................................................. 300 8.6.2. Una política compleja ............................................................................................................ 300 8.6.3. Estancamiento y necesidad de revisar y corregir lo que no viene funcionando ................300 8.6.4. Organizar gobiernos regionales en departamentos no fue lo apropiado ............................ 301 8.6.5. La necesidad de contar con instrumentos y procesos debidamente articulados ................301 8.6.6. Iniciativas desde abajo y ausencia de unidad desde arriba.................................................. 301 8.6.7. La propuesta de conformar regiones mantiene vigencia ...................................................... 302 8.7. Lecciones aprendidas ....................................................................................................... 302 8.7.1. Sobre la naturaleza de la regionalización y sus implicancias ................................................. 302 8.7.2. Sobre la visión compartida y los enfoques de políticas y otros aspectos.............................302 8.7.3. Sobre la participación de los actores ..................................................................................... 303 8.7.4. Sobre los instrumentos necesarios ....................................................................................... 303 8.7.5. Sobre quién debe adoptar la decisión final ......................................................................... 303 8.7.6. Sobre la naturaleza de la conducción actual y sus reorientaciones ...................................... 303 8.7.7. Sobre la necesidad de cambios impostergables .................................................................... 303 8.8. Las propuestas necesarias ............................................................................................... 304 8.8.1. Hacia la definición de un esquema integral .......................................................................... 304 8.8.2. Una estrategia nacional de regionalización, participativa y concertada ............................ 304 8.8.3. Partir de la realidad, no de la imaginación ............................................................................ 306 8.8.4. Los puntos sensibles no deben obviarse, deben responderse ............................................. 306 9. Novena Parte:LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ................................. 307 9.1. El contexto de la descentralización en el Perú .................................................................307 9.1.1. El marco normativo y la institucionalidad para la conducción del proceso ........................ 309 9.1.2. La conducción de la descentralización como Política de Estado ........................................ 310 9.1.3. Una visión panorámica de la situación del proceso: avances y límites ................................. 312 9.1.3.1. La evolución del proceso ...................................................................................... 312 9.1.3.2. Los hechos y datos más relevantes entre el 2002-2011 .................................... 313 9.2. La institucionalidad para la conducción ........................................................................... 315 9.2.1. Las instituciones creadas ....................................................................................................... 315 9.2.2. Las deficiencias en la institucionalidad .................................................................................. 316 9.2.2.1. El CND ................................................................................................................... 316 9.2.2.2. La SD-PCM ............................................................................................................ 317 9.2.2.3. Las limitaciones del CCI ........................................................................................ 319 9.3. Conclusiones .................................................................................................................... 320 9.3.1. Problemas de diseño y problemas en la implementación ................................................... 320 9.3.2. Los límites de la institucionalidad del CND y sus roles en su contexto ............................. 320 9.3.3. Cadena de errores ................................................................................................................. 320 9.3.4. Los resultados de la débil conducción ................................................................................... 321 9.3.5. Conducción intergubernamental: Una necesidad estratégica. ............................................ 322 9.3.6. Las perspectivas del proceso ................................................................................................. 323 9.4. Lecciones aprendidas ....................................................................................................... 323 9.4.1. Conducción concertada garantía de viabilidad y sostenibilidad .......................................... 323 9.4.2. Liderazgo democrático firme, pero institucionalizado ......................................................... 323 9.4.3. Todas las entidades públicas involucradas deben alinearse con la descentralización .......324 9.4.4. La conducción efectiva requiere de instrumentos diversos .................................................. 324 9.5. Propuestas ...................................................................................................................... 324 9.5.1. La necesidad de un nuevo consenso o pacto político social integral, para reactivar y profundi- zar la descentralización como componente importante de la reforma del Estado. .............324 14 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 15. 9.5.2. La necesidad de rediseñar y fortalecer la institucionalidad para la conducción del proceso324 9.5.2.1. Articular el rediseño y el fortalecimiento de la institucionalidad para la conducción del proceso con las necesarias reformas de Estado y modernización de la gestión pública. ................................................................................................................. 326 9.5.2.2. La necesidad de ser sensibles y receptivos las propuestas de los ciudadanos....326 9.5.2.3. La agenda prioridades y los instrumentos fundamentales para la conducción .326 9.6. Propuesta para restablecer en nuevas condiciones intergubernamentales el Consejo Nacio- nal de Descentralización (CND), como organismo político-administrativo especializado, y con el funcionamiento del CCI como organismo consultivo de concertación..................327 9.6.1. I. Antecedentes normativos ................................................................................................... 327 9.6.2. II.- Análisis sobre la necesidad de la existencia de la nueva entidad..................................... 328 9.6.3. III.- Análisis acerca de la no duplicidad de funciones con otra entidad pública. .................. 328 9.6.4. IV.- Reconocimiento de la asamblea nacional de gobiernos regionales - ANGR ...................329 9.6.5. V.- Análisis costo beneficio ..................................................................................................... 330 9.6.6. Efecto de la norma en la legislación nacional vigente ........................................................... 330 9.6.7. Consulta Nacional sobre el Plan Nacional de Descentralización y Regionalización ...................................................................................... 330 9.7. Propuesta Metodológica para la Consulta Nacional ........................................................330 9.7.1. Marco Político ....................................................................................................................... 330 9.7.2. Marco legal ............................................................................................................................. 331 9.7.3. Carácter de la Consulta. ......................................................................................................... 332 9.7.4. Programa de la Consulta ........................................................................................................ 332 9.7.4.1. Propósito............................................................................................................... 332 9.7.4.2. Objetivo General................................................................................................... 332 9.7.4.3. Objetivos Específicos. ........................................................................................... 332 9.7.5. Concertar la visión de la descentralización hacia el año 2021, como componente de la cons- trucción colectiva del Estado Unitario y Descentralizado (EUD). .......................................... 332 9.7.6. Construir y consolidar consensos para el periodo 2012-2016, sobre: .................................. 332 9.8. Principios generales de la consulta. ................................................................................. 333 9.9. Lineamientos Estratégicos. .............................................................................................. 333 9.9.1. Duración del Proceso de la Consulta. .................................................................................... 333 9.9.2. Actores. ................................................................................................................................. 334 9.10. Fases de la Consulta ........................................................................................................ 335 9.10.1. Fase preparatoria e informativa: Enero 2011. ....................................................................... 335 9.10.2. Fase de consulta: Febrero- junio 2011 .................................................................................. 336 9.10.3. Fase de consolidación de los aportes: Julio 2012 (primera quincena) .................................. 338 9.10.4. Fase de aprobación del PNDR: Julio 2012 (segunda quincena) ............................................ 338 9.11. Cronograma ..................................................................................................................... 338 9.11.1. Anexo Nro. 1......................................................................................................................... 339P 15 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 16. Primera Parte EL CONTEXTO GENERAL I 1. El Contexto General El actual proceso de descentralización surge como demanda del interior del país los últimos años del decenio del régimen fujimorista (1990-2000), se acentúa en el Gobierno de Transición Democrá- tica de Valentín Paniagua (2000-2001) y se inicia como Política de Estado a partir del año 2002 (ges- tión de Toledo, 2001-2006) a partir de la reforma Constitucional del Capítulo de Descentralización de la Constitución de 1993, realizada el año 2002. La reforma constitucional aprobada por el Congreso de la República establecía la descentralización como Política de Estado de largo plazo y gradual, permanente y vinculante. Presentaba como sus ras- gos más característicos la creación de gobiernos regionales sobre la base de los departamentos y la futura conformación de regiones a partir de la integración de dos o más departamentos contiguos; así como la participación ciudadana en la gestión pública regional y local, y la obligación de las auto- ridades de rendir cuentas de su gestión. La descentralización fue concebida para realizarse en una perspectiva de largo plazo, gradualmente y por etapas, en la que el gobierno nacional transferiría competencias, funciones y recursos a los gobiernos regionales y locales, a los que se les reconoce cierto nivel de autonomía política, econó- mica y administrativa en el desempeño de sus funciones. La descentralización fue considerada como una reforma política multidimensional, la que en conjunto debería de contribuir a alcanzar objetivos políticos, económicos, sociales, ambientales y administrativos. Los alcances de la descentralización reflejaba el consenso político social alcanzado en ese entonces, lo que se expresó en la Octava Política de Estado del Acuerdo Nacional, titulada “Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenible del Perú”. Este consenso se orientaba a recuperar diversos componentes del sistema democrático des- truido por el régimen de Fujimori y a crear las condiciones necesarias para la promoción del desarro- llo nacional, no solo equitativo, sino también sostenible. Es conveniente recordar que el proceso de descentralización se viene dando desde entonces en una realidad nacional caracterizada con tendencias de mediano plazo, por un crecimiento económico sig- nificativo y sostenido en el tiempo a partir del 2002, con avances en la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo altos niveles de inequidad , desigualdad y limitaciones muy serias para responder a las demandas de empleo digno; una democracia representativa basada en un sistema político muy frágil, con limitada capacidad de representación y con partidos políticos nacionales que no superar su crónica crisis; una democracia participativa igualmente débil, con un tejido social desarticulado y una importante conflictividad social que se expresa en movilizaciones y otras expresiones colectivas, que reflejan las pugnas por el control de los recursos naturales, en el marco del abierto apoyo del gobierno nacional a la inversión transnacional en actividades extractivas, como supuesto sustento clave del desarrollo nacional. 16 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 17. El referido consenso inicial se mantuvo hasta el debate de la Ley de Bases de la Descentralización el año 2002, en el que hubo coincidencias en identificar los principios sustentatorios de la descentra- lización y se avanzó por consenso en precisar los alcances de las competencias exclusivas, compar- tidas y delegables e inclusive se dio origen al Consejo Nacional de Descentralización (CND) como órgano intergubernamental para la conducción del proceso. Pero luego el desencuentro se hizo evidente en el debate y aprobación de las Leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales y de Municipalidades, los años 2002 y 2003, respectivamente, particularmente en lo relativo a los alcances del reconocimiento de los derechos ciudadanos a participar en la gestión pública, sobre todo en los espacios denominados CCR y CCL. Y más tarde la divergencia fue mayor al momento de debatir y aprobar los incentivos para la integración y conformación de regiones el año 2004, en torno a la convocatoria al referéndum para la conformación de regiones el 2005, sobre la eliminación unilateral del CND el 2007 por el Gobierno de García y el diseño y creación del Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) aprobado con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). El proceso a casi una década de haberse iniciado en el año 2002, pone en evidencia el divorcio entre la promesa y la acción concreta en cuanto a la importancia que se otorga al proceso de descentrali- zación dentro del conjunto de políticas públicas. No obstante, esta caracterización del contexto ofrece algunas oportunidades que deberían ser apro- vechadas para fortalecer el proceso descentralizador. En primer lugar, la estabilización de las políticas macroeconómicas e institucionales, el crecimiento económico, la continuidad democrática desde hace una década y la adhesión al sistema democrático, no obstante sus límites para asumir plenamente la representación política de los derechos e intere- ses de los ciudadanos. En segundo lugar, en el plano de la política nacional y de la gobernabilidad del Perú, es alentadora la orientación principal de la política general del nuevo Gobierno Nacional hacia la inclusión social y crecimiento económico en democracia. En tercer lugar, en materia de descentralización se han dado señales positivas en dos momentos re- cientes. El Presidente de la República ha anunciado su compromiso de impulsar la descentralización, la participación y concertación, y la transparencia, ofreciendo el gobierno nacional actuar como el principal aliado de los gobiernos regionales y locales, dialogar con las autoridades y representantes de la sociedad para la ejecución de políticas nacionales, consolidar los CCR y CCL y los procesos de presupuestos participativos, como parte del enfoque de gestión compartida. El Presidente del Consejo de Ministros ha sumado otros tres horizontes del Plan de Gobierno hacia el 2016: igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales alineadas con los objetivos del mile- nio; concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local; y reencuentro histórico con el Perú rural. Y, adicionalmente, la consideración de que la descentralización es una política de Estado que fortalece la unidad de la nación al democratizar el poder y potenciar los diversos terri- torios y sus ámbitos regionales y locales dinamizando los seis grandes espacios territoriales que se configuran en el país: macro norte, amazónico, macro sur, centro sur, centro andino y el de Lima y Ca- llao. Se priorizaría en este sentido el objetivo nacional de ser el país de macro regiones transversales y que la descentralización sea un reencuentro con las raíces y potenciales territoriales para alcanzar nuestro objetivo nacional bicentenario. Y para ello, entre otras acciones, se impulsará la Ley de Orde- namiento Territorial, se propondrá a inicios del 2012 un nuevo Plan Nacional de Descentralización y Regionalización, se dará continuidad a la Comisión Multisectorial del Pacto Fiscal aprobado el 2010, y se reconocerá a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). En cuarto lugar, el Perú está en pleno proceso de interconexión de infraestructura relacionada con el transporte, las comunicaciones y la energía, en cuatro de los 10 los ejes de integración y desa- rrollo de América Latina, priorizados por IIRSA, siendo ellos: el eje Andino (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela), el eje del Amazonas (Perú, Brasil, Colombia y Ecuador), el eje Interoceánico Central (Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay), y el eje Perú, Bolivia, Brasil. Sin descartar los riesgos de impactos negativos asociados en mayor o menor grado a los grandes proyectos de inversión rela- cionados con esta infraestructura, sus avances pueden ser una palanca muy potente para promover 17 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 18. el desarrollo económico descentralizado y disminuir las disparidades territoriales. Mediante los pro- yectos de conexión de infraestructura en torno a estos ejes y las decisiones políticas adicionales, Sud- américa se hace presente como un poder emergente en la escena global, y ello obliga a repensar las condiciones y roles de los territorios de los países de la región en términos andinos o sudamericanos. En quinto lugar, no habrá continuidad ni profundización de la descentralización sin el concurso de otros actores. La situación de estos es heterogénea. Si bien, por un lado, los partidos políticos nacio- nales y los movimientos regionales muestran mucha fragilidad, por otro tenemos JCI, mancomunida- des municipales y regionales que están surgiendo con mucho interés y entusiasmo. A ello se agrega la presencia de la ANGR y el fortalecimiento de las entidades que representan a los gobiernos locales como AMPE y REMURPE. Los empresarios tiene una actitud expectante sobre el proceso en la medi- da en que este de pasos positivos para incentivar el desarrollo económico descentralizado. El Poder Ejecutivo a través de la SD-PCM está poniendo en agenda importante temas del proceso y la Comi- sión de Descentralización del CRP, esta priorizando el debate y la aprobación los próximos meses de la Ley de Ordenamiento Territorial. Tenemos también a los alcaldes distritales y provinciales, elegidos para conformar el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) que debe contribuir a la mejor conducción del proceso. A ello se suman las redes y consorcios de sociedad civil que acompañan el proceso haciendo evaluaciones, acciones de incidencia, vigilancia. Y, por su parte, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones, periódicamente supervisa algunos componentes críticos de la reforma descentralista y de la gestión pública, y formula sus recomendaciones. Otro actor que debe tomarse en cuenta es la Cooperación Internacional mediante sus diversas agencias, sensibles a la necesidad de apoyar la continuidad y profundización con esta reforma. En sexto lugar, el Perú no es ajeno a las megatendencias determinadas por los cambios que a nivel mundial son producidos por la actividad humana. Destacamos entre estas la democracia global, las telecomunicaciones y la masificación del uso del internet, la cuenca del Pacífico como nuevo eje del comercio mundial, el crecimiento de las ciudades, la búsqueda de respuestas de mitigación y de adaptación al cambio climático, la preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales, el desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética. Los aspectos positivos de estas me- gatendencias deben ser aprovechados mediante una mejor organización del Estado en el territorio, para lo cual la descentralización es fundamental. Al lado estos factores y procesos favorables tenemos otros de signo contrario, algunos de ellos verdaderas amenazas, que deben ser necesariamente considerados. Corresponde a las instancias responsables de la conducción de la reforma descentralista la coordinación de políticas y acciones con los actores públicos (incluyendo a los gobiernos sub nacionales) y privados, para dar respuesta a problemas tales como las tendencias hacia la recentralización, la amenaza de la corrupción insti- tucionalizada, la conflictividad social y la relativa vulnerabilidad económica derivada de los cambios en los precios de los minerales en los mercados internacionales, y el riesgo de impactos negativos en nuestro país, por las crisis económicas en diversas partes del mundo. Todos contribuiremos a una mejor conducción del proceso y a enfrentar sus amenazas si actuamos convencidos de que la descentralización es un factor fundamental para el desarrollo y la democracia, que a pesar de sus dificultades debe seguir siendo impulsada, que ella debe considerarse como una reforma irreversible y progresiva, y que lo que corresponde ahora no es estancarla más sino reimpul- sarla con nuevos enfoques, políticas, instrumentos y compromisos políticos y sociales. La descentra- lización inteligentemente conducida puede convertirse en el vehículo más efectivo para avanzar por los caminos de la inclusión social y el crecimiento económico, en democracia. Puede ser la vía de la Reforma Ciudadana del Estado y el Desarrollo Territorial de la Nación. 18 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 19. Segunda Parte ENFOQUE TERRITORIAL 2.1 Territorios, Territorialidad Estamos ante dos desafíos fundamentales en la Descentralización. Primero: el Perú está atravesando la cuarta reestructuración general de su territorialidad, luego de la Inca Autónoma, la Virreinal bajo el Imperio Español, la Republicana Oligárquica y la actual de articulaciones nacional-macroregionales en una Suramérica emergente. Segundo: el Estado, al cual a su condición empírica se le agregan las deformaciones de las reformas burocrática y neoliberal, requiere una profunda reforma para que sea activo del desarrollo, reforma institucional que requiere hacerse desde el empoderamiento ciudada- no de soberanía y con un nuevo modo de articulación intergubernamental de los territorios en red. Los territorios son producidos socialmente, y expresan su dinámica en la dialéctica de crecimiento y desarrollo. El enfoque territorial nos permite este acercamiento fundamental a la reforma descentralista. El mundo vive una transformación de su espacio-tiempo que genera una nueva gestión en red de los territorios y sus niveles de gobierno. Su fuente de energía y materia prima es la información-conoci- miento, característica de la nueva era digital que vive la humanidad. Los territorios se pueden definir como los espacios producidos socialmente en la reproducción de la especie humana. El territorio ya no se vive como un espacio ajeno a las sociedades, como un espacio inerte, en el cual sólo se realizan actividades humanas. Se asume el espacio, producido socialmente a escala humana, como una relación de fuerzas entre objetos híbridos socio-técnicos y la práctica social, ambos con intencionalidades y procesos de información incorporados, en una nueva relación sociedad-naturaleza. Estos cambios territoriales se dan al influjo de la revalorización del cuerpo y las transformaciones que han ampliado los sentidos de la especie humana, con una segunda natura- leza “técnica informacional” de la era digital, como señala Milton Santos (2000). Los objetos socio- técnicos se han multiplicado exponencialmente, formando sistemas más complejos, siendo en cada ocasión más artificiales, vinculados con sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad. Se han modificado las condiciones espacio-temporales del mismo, en sus dos aspectos interrelacio- nados: los objetos y las prácticas. Los objetos socio-técnicos cristalizan en sistemas de ingenierías y técnicas, de alcance y vocación universal, cada vez más amplios. Son portadores de trabajo humano muerto, que incorporan intencionalidades como racionalidades propias, y están articulados fun- cionalmente a escala humana, tanto universal como microscópica. Estos objetos socio-técnicos, de vocación y escala global, producen más bienes diminutos y evanescentes que tienen un período muy corto de rotación y consumo, y forman parte de arquitectura sistémica de escala planetaria. No existe un único territorio mundial sino que algunos de ellos han impuesto su dominación a los otros, y pretenden imponer su homogeneización espacio-temporal y la fragmentación de la vida so- cial. Se genera la especialización funcional mundial, variable en cada localización y en el tiempo. Los sub-espacios se superponen en diversos circuitos productivos, en varias fases de los circuitos y en di- ferentes circuitos de cooperación. Los territorios, estructurados de forma sistémica, están marcados por el influjo de la nueva economía de la velocidad y la incertidumbre, con sus flujos heterogéneos y superpuestos, señala Pierre Veltz (1999), la que marcará las singularidades de sus centralidades, según cómo respondan ante estos desafíos. 19 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)
  • 20. Los diversos lugares asumen sus funciones según la integración sistémica al espacio global y los recur- sos de los sistemas locales de producción, marcados por las condiciones de producción del espacio- tiempo. Los lugares, por ello, actúan como sujetos sociales y sus centralidades pueden ser analizadas en cuanto tales. Son espacio global localizado. Se produce la convergencia espacio-tiempo, con la instantaneidad del tiempo presente y las diferencias entre distancias sociales y geográficas. En la relación entre los sujetos sociales y los sistemas sociales, se distancian el espacio y el tiempo, gene- rándose la deslocalización y una nueva relación en la interacción social y con los lugares. Se vive la compresión del espacio-tiempo por la reducción del tiempo de rotación del capital en la vida social y el deslumbramiento del presente. En este espacio local globalizado, pugnan las racionalidades de la práctica social, entre constreñir y depredar los territorios o ampliar los ámbitos autonómicos de la vida social para la libertad, las condiciones de solidaridad, y el ejercicio de la democracia ciudadana. En la dimensión más estructurada de los territorios, se intensifica su crecimiento con los cambios del sistema mundo. Existen megatendencias con la subordinación de los recursos naturales a la actividad humana global con el cambio climático en curso, así como cambios fundamentales en las centra- lidades por la mayor descentralización con más urbanización, distanciándose las dinámicas de los Estado-nación con las de los territorios. Los recursos naturales son cada vez más parte de la actividad humana, acentuando su fragilidad, gatillando la crisis ecológica planetaria, la crisis energética con los límites estructurales de los combustibles fósiles, y la crisis alimentaria global que destina a insumos productivos y de energía los escasos bienes de consumo de la humanidad. Las ciudades crecen como centro de complejidad de la vida social, con más población y flujos más heterogéneos, sobre todo en sistemas urbanos regionales medios y metropolitanos, en ciudades que tienen como rasgos comunes una gran extensión, estructura plurinuclear, heterogéneo mercado productivo y de trabajo, amplias instituciones culturales de producciones simbólicas, diversos usos del suelo y gran conectividad local global en redes de transporte avanzado y de tecnologías de comunicaciones. Existen en los lugares intencionalidades múltiples, con rupturas en sus cadenas de significantes y temporalidades, rasgo de la esquizofrenia, entre los sistemas de objetos y las prácticas sociales. Se genera la tensión, especialmente entre las fuerzas que buscan plusvalías fugaces sistémicas y las que pugnan para “endogenizar” localmente el desarrollo. Esta tensión se profundiza cuando se impone la esquizofrenia del lugar supeditándolo a intencionalidades externas, o se resuelve al lograrse la dialéctica del territorio en la cual el sujeto social reconstituido produce su historia e incorpora en el territorio sus intencionalidades, en los marcos persistentes de los estados nación en un mundo global multipolar, y en la articulación en red de los territorios. La territorialidad supone la apropiación del espacio global localizado. En medio de la fragmentación impuesta, debe superarse el sectorialismo y primar la visión multiescalar, de relación en red, de arti- culación. Analizando el gobierno de las ciudades, forma especialísima del territorio construido, Fer- nando Carrión formula reflexiones básicas al respecto de las nuevas jerarquías urbanas en el mundo globalizado. Señala que la transición demográfica muestra el agotamiento del ciclo de la migración campo-ciudad, lo que cuestiona la capitalidad y fortalece nuevas urbes. Formula que evolucionan las ciudades en dos dimensiones: se pasa de la ciudad frontera (propio de la ciudad industrial) hacía la ciudad en red (expresión de la globalización). Plantea que la lógica sustentada en los atributos de- mográficos tiende a ser superada por la presencia de las relaciones interurbanas que se articulan en red y forman un verdadero sistema urbano, donde cada una de ellas se convierte en un nodo de in- terconexión y no sólo en una cantidad de población contenida en un territorio. Identifica esta nueva relación territorial entre las ciudades metropolitanas, las intermedias y las pequeñas. Las ciudades metropolitanas se convierten en un espacio importante de la red urbana global. Las grandes aglome- raciones metropolitanas asumen la condición de nodo de articulación internacional y de eje de inte- gración de las ciudades; se fortalecen las urbes en las ciudades pequeñas, que redefinen su relación con el campo, comportándose como intermediarias de la ruralidad hacia la urbanidad; las ciudades medias cumplen una función de articulación del sistema urbano entre las ciudades metropolitanas (grandes, capitales) y las pequeñas. Tomando en consideración lo señalado, el territorio debe ser orientador de la acción pública progra- mática. El territorio es el fundamento que expresa las políticas para superar desigualdades sociales y regionales y fortalecer la cohesión social y territorial, al mismo tiempo, que la mayor unidad de la 20 Propuesta de Plan Nacional de Descentralización y Regionalización (2012-2016)