SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  96
Télécharger pour lire hors ligne
INMUNOLOGÍA BÁSICA M EN C. HÉCTOR E. VELÁZQUEZ GONZÁLEZ HIPERSENSIBILIDAD IV 
Grupo #32 
Anna Carolina Güereca Muñoz 
Leslie Fernanda Guzmán Lazcano 
Judith Larisa Loaiza Guevara 
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina Mexicali
Hipersensibilidad Tipo IV 
Mediada por Inmunidad celular, independiente de anticuerpos. 
También es llamada Hipersensibilidad Celular, Citotóxica Celular o Tardía. 
Manifestación con daño de la respuesta inmune celular 
Tarda de 24 a 72 horas. 
Participan: 
Macrófagos 
Linfocitos 
Citocinas producidas por estas células
Hipersensibilidad Tipo IV 
Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV se generan como consecuencia de una inflamación iniciada por los linfocitos T y no implican la participación de anticuerpos. Estas respuestas inflamatorias son el resultado del modo en que los linfocitos T encuentran y responden a un antígeno concreto. 
Los linfocitos T CD4+ pueden sensibilizarse y responder a antígenos aplicados por vía tópica (DC) o por inyección (DTH). Por otro lado, los linfocitos T CD8+ pueden interaccionar con los antígenos sobre la superficie celular y causar directamente la lisis de estas células (actuar como citotóxicos)
Hipersensibilidad Tipo IV 
No puede ser transferida de un animal a otro mediante la transferencia de suero, sino que es necesario transferir células T colaboradoras (TH1 en el ratón). 
Las células T que dan lugar a las respuesas de tipo retardado tienen que haber sido sensibilizadas previamente por exposición al antígeno, su misión es atraer células de otros tipos hacia la zona de la reacción.
Hipersensibilidad Tipo IV 
Las células de Langerhans capturan y procesan los haptenos aplicados sobre la piel, para presentarlos a las células T especificas del antígeno. 
Las citocinas producidas por las células inmunocompetentes de la piel (Ej. células de Langerhans, queratinocitos, células T) atraen a las células T no especificas del antígeno, así como a los macrófagos.
La hipersensibilidad tipo IV consta de 3 pasos: 
Activación 
Respuesta mediada por macrófagos 
Inflamación 
Respuesta por LTh y citocinas 
Resolución 
Respuesta mediada por fibroblastos o células granulomatosas
MacrófagoAntígeno 
Linfocitos T dependiente 
Endógenos (2-3 meses) 
Por CD8 
Exógenos (2-3 meses) Por CD4 
Linfocitos T independiente 
Estimula células plasmáticas (24-72 hrs)
Cascada de mielinización 
Se da por células M (o células del domo) que vienen de macrófagos o Linfocitos B1. 
Se instalan en centros simpáticos, arteriales y venosos. 
Generan memoria para tener identificación posterior 
Esta vía es más filogénica que la del complemento y cascada de coagulación.
TIPO TUBERCULÍNICA 
•72 horas posteriores a la exposición al antígeno 
•Koch observo que cuando se inyectaba por vía subcutánea a los pacientes tuberculosos un filtrado de un cultivo tuberculinico se producía una reacción febril y malestar general. 
•El punto de la inyección aparecía una zona de endurecimiento e hinchazón. 
DERMATITIS POR CONTACTO 
•Se manifiesta durante las 72 hrs. después de la exposición al antígeno 
•Reacción eccematosa 
•Los haptenos penetran la dermis y se une a proteínas 
•Es una reacción esencialmente epidérmica 
•Células de langerhans son las principales responsables 
•CPA en las que interviene este tipo de reacción 
•Manifestaciones: manchas, efélides, mielinización. 
TIPO GRANULOMATOSA 
•Tarda de 21 a 28 dias en manifestarse 
•Células sinciciales 
•Es la fusión de células epiteloides por lo tanto son multinucleadas 
•Núcleos no se encuentran en centro de la célula, tienen: 
•Retículo endoplasmatico escaso 
•Mitocondrias en degeneración. 
•Es la mas grave de los 3 tipos.
HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
Es una reacción eccematosa en la zona que esta en contacto con el alergeno. 
Suele aparecer con agentes como: 
Níquel 
Cromatos 
Aceleradores de polimerización de gomas 
Pentadecacatecol (componente de hiedra venenosa) 
HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
Pueden presentar sobre su membrana: 
Moléculas CPH de clase II e ICAM-1. 
Liberan citocinas: 
IL-1 
IL-3 
IL-6 
IL-8 
GM-CSF 
TNF alfa 
TGF alfa 
TGF beta 
Los queratinocitos producen una serie de citocinas que desempeñan importantes funciones en las respuestas de hipersensibilidad por contacto. 
IL-3 puede activar a las células de langerhans y actuar como agente quimiotáctico y coestimulante de las respuestas proliferativas de las células cebadas e inducir la secreción de citocinas inmunosupresoras (IL-10, TGFbeta.) 
HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
La IL-3 activa a las células de Langerhans. 
Dos fases: 
1. La sensibilización 
•La sensibilización induce el desarrollo de una población de células T de memoria. 
2. Respuesta 
•Es un proceso de 10 a 14 días en el humano 
HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
FASE DE SENSIBILIZACIÓN 
•EN DONDE ADOPTAN LA FORMA DE CÉLULA INTERDIGITAL 
•PRESENTAN EL ANTÍGENO A LAS CÉLULAS T CD4+ 
REGIONES PARACORTICALES DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS LOCALES 
MIGRAN A TRAVÉS DE LOS VASOS LINFÁTICOS AFERENTES HASTA 
CÉLULAS DE LANGERHANS INGIEREN LOS ANTÍGENOS 
EL HAPTENO DA LUGAR A UN COMPLEJO HAPTENO PORTADOR EN LA EPIDERMIS.
FASE DE RESPUESTA 
Un alérgeno suele inducir en el plazo de una pocas horas una ligera reducción del numero de células de Langerhans de la epidermis 
Se lleva acabo la presentación del antígeno en la propia piel y en los ganglios linfáticos 
Al poco tiempo del contacto con el alérgeno, la célula cebada se de granula y liberan citocinas
1) Las células de langerhans que contienen el complejo hapteno-portador. 
2) Se desplazan desde la epidermis a la dermis, en donde presentan dicho complejo a las células T CD4+ de memoria. 
3) Estas células liberan IFNg, que induce la expresión de ICAM-1 
4) Mas tarde, de moléculas CPH de clase II, 
5) Sobre la superficie de los queratinocitos y de las células endoteliales de los capilares dérmicos, asi como la secreción por parte de los queratinocitos de citocinas con actividad inflamatoria como IL-1, IL-6 y GM-CSF. 
6) Las citocinas atraen hacia la zona a células T CD4+ no especificas de antígeno. 
7) Que se pueden unir a los queratinocitos a través de ICAM-1 y de las moléculas de clase II. 
Mas tarde, los macrófagos activados también son atraídos hacia la piel. A partir de ese momento la reacción se empieza a atenuar. 
En este proceso de atenuación pueden intervenir eicosanoides como la PGE que producen los queratinocitos y los macrófagos activados. 
FASE DE RESPUESTA
HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO 
Las células de Langerhans de la región suprabasal de la epidermis, son las principales presentadoras de antígenos. 
EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
Las citocinas y las prostaglandinas desempeñan funciones esenciales en las complejas interacciones en las reacciones de hipersensibilidad por contacto entre células de langerhans, células T CD4+, queratinocitos, macrófagos y células endoteliales. 
La presentación del antígeno, induce liberación en cascada de citocinas. 
Primero esta cascada promueve la activación y proliferación de las células T CD4+ 
La expresión de ICAM-1 y de moléculas CPH clase II en los queratinocitos y en las células endoteliales. 
Y la acumulación de células T y macrófagos en la piel. 
Mas tarde, la producción de PGE por los queratinocitos y los macrófagos puede ejercer un efecto inhibidor sobre la producción de IL-1 e IL-2. 
La regulación negativa de la reacción depende de la acción conjunta de la PGE la unión de las células T activadas a los queratinocitos y la degradación enzimática y celular del complejo hapteno-portador. 
CITOCINAS, PROSTAGLANDINAS E INTERACCIONES CELULARES EN LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO:
•Concentración de células mononucleares alrededor de los anexos de la piel y de los vasos sanguíneos 
4 Horas 
•Los macrófagos han invadido la dermis y la epidermis 
48 Horas 
•El numero de células infiltradas en la dermis alcanza su valor máximo 
48-72 Horas
TIPO TUBERCULÍNICO
Este tipo de hipersensibilidad fue descrito por Koch, él observo que cuando se inyectaba por vía subcutánea a los pacientes tuberculosos un filtrado de un cultivo tuberculino (antígenos procedentes del bacilo de TB) se producía una reacción febril y malestar general. 
En el punto de la inyección aparecía una zona de endurecimiento e hinchazón. 
Las reacciones de hipersensibilidad tipo tuberculínico se utilizan para comprobar si ha existido una exposición previa a diversos agentes infecciosos. 
Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, M. leprae, Leishmania trópica. 
Entre otros no microbianos: Berilio y Circonio. 
Hipersensibilidad TIPO TUBERCULÍNICO
–Una zona rojiza hinchada y dura al tacto 
–Alcanza su máxima intensidad a las 48-72 hrs después de la exposición. 
Hipersensibilidad TIPO TUBERCULÍNICO
Hipersensibilidad: TIPO TUBERCULÍNICO 
La lesión tuberculinica suele desaparecer con el plazo de 5 a 7 días. 
Los linfocitos se dirigen a la zona de reacción. 
Estas moléculas se unen a receptores presentes en los linfocitos. 
Estas células secretan citocinas que inician la reacción de hipersensibilidad. 
Después de la inyección de tuberculina por vía intradérmica se activan las células T específicas de antígeno.
 Este diagrama, se muestra la actividad 
celular, que se desencadena tras la 
inyección intradérmica de tuberculina. 
Transcurridas 1-2 horas se expresa 
selectina E sobre el endotelio capilar, lo 
que da lugar a un breve periodo de 
afluencia de leucocitos neutrófilos. A las 
12 horas ICAM-1 y VCAM-1 del 
endotelio se unen a las integrinas LFA-1 y 
VLA-4 de los monocitos y los linfocitos, 
dando lugar a la acumulación de estas 
células en la dermis. Esta acumulación es 
máxima a las 48horas y va seguida de 
la expresión de moléculas HLA de tipo II 
por parte de los queratinocitos. 
 En la epidermis no se produce edema. 
Hipersensibilidad 
TIPO TUBERCULÍNICO
Hipersensibilidad: TIPO TUBERCULÍNICO 
1-2 horas 
•Expresa selectina E sobre el endotelio capilar. 
12 horas 
•ICAM-1y VCAM-4 se unen a las integrinas LFA-1 Y VLA-4 de los monocitos y linfocitos acumulándose en la dermis. 
48 horas 
•Se expresa las HLA-II por los queratinocitos. 
•Inyección de tuberculina:
TIPO GRANULOMATOSA
Estas tarda entre 21 y 28 días en manifestarse. 
Los granulomas se forman como consecuencia de la agregación y proliferación de los macrófagos. 
La hipersensibilidad granulomatosa presenta de forma típica células epiteloides y células gigantes. 
Las células epiteloides conservan la capacidad para producir TNF alfa , por lo que favorece la persistencia del proceso inflamatorio.
La hipersensibilidad granulomatosa presenta de forma típica células epiteloides y células gigantes. 
Estas células son grandes y aplanadas, y contienen un retículo endoplasmático de gran tamaño. Se forman a partir de los macrófagos cuando estos se ven sometidos a una estimulación crónica por citocinas conservan la capacidad para producir TNF, por lo que favorece la persistencia de proceso inflamatorio. 
Las células epiteloides se pueden fusionar y dar lugar a células gigantes multinucleadas, pero sus núcleos no se encuentran en el centro., que en algunas ocasiones se denominan células gigantes de Langhans (que no se deben confundir con las células de Langerhans.). Su retículo endoplasmático es escaso y las mitocondrias y los lisosomas dan la impresión de encontrarse en fase de degeneración. Por tanto, es posible que las células gigantes constituyan la fase final de diferenciación de las células des estirpe monocito/macrófago. 
Células epiteloides 
Células gigantes
Hipersensibilidad: TIPO GRANULOMATOSA 
•Núcleos no se encuentran en centro de la célula, tienen: –Retículo endoplasmático escaso –Mitocondrias en degeneración. 
Es la fusión de células epiteloides por lo tanto son multinucleadas 
Células gigantes (sinciciales)
Importancia del IFNy en la activación 
de los macrófagos. 
 Los macrófagos de los ratones 
con déficit de IFNy (ratones 
gko) no se activan como 
respuesta a las infecciones por 
bacterias intracelulares. 
 Los macrófagos se acumulan 
inicialmente en la zona de la 
infección, pero no forman los 
típicos granulomas. La falta de 
control de la infección 
(izquierda) provoca una 
extensa necrosis tisular y 
finalmente la muerte 
(derecha).
Importancia de TNF en la formación de 
granulomas. 
 El TNF es esencial para el 
desarrollo de los granulomas 
de células epitelioides cuando 
se inyectan anticuerpos anti 
TNF alfa a ratones a los que se 
a inyectado previamente BCG 
no se forman granulomas. 
Inyección por vía 
intravenosa de BCG a 
un ratón. 
Ningún tratamiento 
adicional 
El ratón desarrolla 
granulomas en hígado, 
bazo y pulmones. 
Inyección por vía 
intravenosa por 
BCG a un ratón. 
Inyección por vía 
intravenosa de 
Ac anti-TNF 
No se forman 
granulomas.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV (ENFERMEDADES) 
Lepra 
Tuberculosis 
Sarcoidosis 
Esquistomiasis 
Enfermedad de Crohn 
Hepatitis C
•Una característica común de todas estas infecciones es que: 
–Agente patógeno, ejerce un estimulo antigénico crónico. 
La activación de los macrófagos por parte de los linfocitos puede servir para contener la infección, pero el estimulo antigénico continuo, puede provocar lesiones tisulares, debido a la liberación de los productos de los macrófagos, entre los que se encuentran los compuestos reactivos de antígeno y determinadas hidrolasas.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica producida por M. leprae. Esencialmente es una enfermedad de los nervios periféricos, pero también afecta la piel y otros órganos (mucosas, ojos, testículos, tracto respiratorio alto, músculos y huesos). En la práctica sanitaristas los casos de lepra se definen como: 
Personas que tienen signos clínicos de lepra, con o sin confirmación bacteriológica o serológica del diagnóstico, todas ellas necesitan tratamiento. Son considerados como signos clínicos cardinales de lepra los siguientes: 
-Lesión cutánea única o múltiple (hipopigmentada o eritematosa), no típica de alguna otra enfermedad cutánea. 
-Pérdida de sensibilidad (térmica, dolorosa y/o del tacto) con o sin lesión cutánea 
-Troncos nerviosos o nervios cutáneos engrosados. 
Son considerados equivalentes de los signos cardinales: 
-La presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes en frotis o biopsias de piel 
-La evidencia histopatológica definida de lepra.
Lepra: 
Desde un punto de vista clínico existen 3 tipos principales de lepra: 
La lepra lepromatosa extrema da lugar a una serie de regiones cutáneas confluentes que contienen numerosos bacilos, macrófagos espumosos, y numerosos linfocitos. 
Presentan facies leoninas 
En la lepra tuberculoide la piel puede presentar algunas regiones de hipopigmentación bien definidas e intensamente infiltradas por linfocitos y células epiteliodes, pero no contiene microorganismos. 
No presenta facies 
La lepra borderline presenta características mixtas.
Tuberculosis: 
En la tuberculosis existe un equilibrio entre el control de la enfermedad por parte de los macrófagos activados y las lesiones inducidas por estas mismas células en los órganos infectados. Las lesiones granulomatosas pulmonares dan lugar a cavitación y a la consiguiente diseminación de las bacterias. 
Estas reacciones suelen ir acompañadas por una intensa fibrosis, y las lesiones son fácilmente visibles en las radiografías torácicas de los pacientes afectados. 
El aspecto histológico de la lesión es el típico de una reacción granulomatosa con una zona central de necrosis caseosa (con consistencia de queso).
Tuberculosis 
Existen diferentes tipos de tuberculosis, algunos ejemplos de esto son: 
Tuberculosis ósea o enfermedad de Pott 
Tuberculosis meníngea 
Tuberculosis pulmonar 
Tuberculosis nefrótica
Tuberculosis Pulmonar 
Es una enfermedad infecciosa muy común, que puede adoptar una forma aguda o crónica, y ser localizada (abarca sólo un tejido, en este caso en el parénquima pulmonar) o generalizada (se disemina a dos o más tejidos). En la mayoría de los casos, la enfermedad ataca los pulmones. 
La tubeculosis extrapulmonar se presenta más frecuentemente en personas de raza negra y orientales, en mujeres y niños luego de la infección primaria. Las infecciones delas mucosas y serosas se deben a la diseminación de las secreciones respiratorias. 
Las infecciones por extensión linfohematógena son posteriores a la infección primaria. La diseminación de la infección inicial se produce por la falta de desarrollo de una respuesta inmune adecuada, dando lugar a una enfermedad con múltiples lesiones en distintos órganos del cuerpo, pero su presentación clínica puede ocurrir posteriormente a la infección inicial. 
 La linfadenitis y osteomielitis de las vértebras y costillas, son unas de las presentaciones clínicas más frecuentes de la tubeculosis extrapulmonar. Los ganglios linfáticos cervicales, principalmente la cadena cervical anterior, son los que se afectan más comúnmente. A partir de nódulos linfáticos mediastínicos, los más afectados son los del grupo paratraqueal derecho.
Tuberculosis ósea (enfermedad de Pott) 
La tuberculosis vertebral, también conocida como enfermedad de Pott o Mal de Pott es una presentación de la tuberculosis extrapulmonar que afecta la columna vertebral, específicamente, un tipo de artritis tuberculosa que afecta las articulaciones intervertebrales. Su nombre proviene de Percivall Pott (1714-1788), un cirujano londinense que ejerció en el hospital de St Bartholomew, Londres. El mal de Pott resulta de la diseminación hematógena de un foco tuberculoso, siendo el pulmón el lugar primario más frecuente. La infección se disemina desde dos vértebras adyacentes hacia el espacio del disco intervertebral. Si sólo una vértebra se ve afectada, el disco no se ve afectado, mas, cuando dos vértebras se ven afectadas se interrumpe la nutrición hacia el disco (el disco intervertebral es avascular, nutriéndose por difusión), por lo cual puede llegar a colapsar. El tejido de disco muere y es roto por la caseasión, llevando al acortamiento vertebral y eventualmente, al colapso de la columna y a daño medular. La región toracolumbar es la que con mayor frecuencia se ve afectada.
Tuberculosis Meníngea 
Es una forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis o más raramente Mycobacterium bovis. El organismo se asienta en las meninges, predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura. El curso clínico tiende a ser subagudo, que progresa en días. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, rigidez de nuca, déficit neurológico.
Hepatitis C
Epidemiologia 
Prevalencia discretamente mayor en áreas urbanas vs rurales 
Sin diferencias de género. 
La edad promedio de personas infectadas fluctúa entre los 40 y 60 años. 
A nivel mundial se calcula que la prevalencia de esta enfermedad es aproximadamente de 2 a 3 % aproximadamente 170, 000, 000 de individuos en todo el orbe , de los cuales el 85 % de ellos desarrollaran enfermedad crónica en algún punto de la evolución de la infección 
La infección crónica de por hepatitis C es la principal causas de hepatopatía a nivel mundial 
La infección crónica de VHC constituye también la principal causas de trasplante de hígado en adultos en el mundo .
TRANSMISIÓN Y FACTORES DE RIESGO 
Factores de riesgo para la infección por hepatitis C 
 Transfusión de sangre o hemoderivados antes de Julio de 1992 
 Receptores de órganos sólidos transplantados antes de Julio de 1992 
 Uso de drogas 
 Actividad sexual de alto riesgo (contacto homosexual, múltiples parejas) 
 Perforaciones o tatuajes 
 Hemodiálisis crónica 
 Niños nacidos de madres positivas para VHC 
 Personal de salud y trabajadores con historial de accidentes con agujas o exposición de mucosas a la sangre de pacientes positivos para VHC 
REMES Troche J. M. Hepatitis virales. Gastroenterología Clínica,2008. 
VERA De León L y cols. Rev Gastroenterol Mex, vol. 70 Num 1, 2005
HEPACIVIRUS 
Virus RNA pequeño 
Familia: Flavivirus. 
Monocatenario 
Un diámetro de 30-60 nm
•Elevaciones de las transaminasas séricas 
•RNA circulante persistente  a pesar presencia de Ac neutralizantes 
INCUBACIÒN 
7 Semanas 
(Rango 3-20 semanas) 
PCR CUALITATIVO 
(t) Despuès de 2ª Semana 
ANTI-HCV (t) Despuès de 15ª Semana
Transmisión: Sangre 
Prácticas médicas con mala esterilización. 
Punción con aguja contaminada con sangre infectada. 
Tatuaje o una perforación. 
Compartir agujas para inyectarse drogas. 
Contagio Vertical. 
Relación Sexual con Sangrado.
Fisiopatología 
•Virus de la Hepatitis C, miembro de la familia Flaviviridae 
•Virus de ARN monocatenario, pequeño y encapsulado 
•Periodo de incubación: 2-26 semanas 
TNFa Proteina cinasa R 
CD81
Fisiopatología 
Infección aguda 
Infección persistente (70%) 
Hepatitis crónica 
Insuficiencia hepática (6%) 
Cirrosis (20%) 
Carcinoma hepatocelular (4%) 
Cirrosis de inicio rápido (15%) 
Curación y eliminación (15%)
VHC Agudo: Cuadro Clínico 1/6 Px son sintomáticos durante las primeras 6 meses 
1/4 casos, lo resuelve el sistema inmune definitivamente, aunque se pueden re-infectarse. 
El 75% restante, persiste el virus = VHC-Crónica 
National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis-C/Pages/Symptoms.aspx 
Temperatura: 38º 
Cansancio 
Dolor abdominal 
Anorexia 
Malestar general 
15% Px desarollan Sx agudas 
Los que tienen síntomas, pueden ser: 
Los c/Sx: 
1/5: Ictericia
VHC Crónica: Cuadro Clínico 
Los síntomas varían mucho de caso en caso 
Algunas Px a penas se notan, en otros hay impacto significativo en su vida 
Los Sx pueden remitir durante largos periodos, luego regresen 
Los síntomas más comunes son: 
Cansancio todo el tiempo 
Que sueño no ayuda nivel energético 
Cefaleas 
Depresión 
Memoria corto plazo 
Concentración y Pensamiento complejo (brain fog) 
Cambios del estado de ánimo 
Artralgia y Mialgia 
Purito 
Sx semejante a fase agudo de un cuadro gripal 
Dolor en el área del hígado 
National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis- C/Pages/Symptoms.aspx
20-30% de Px desarrollan cirrosis durante 30 años 
Con cirrosis = 20 x > riesgo Carcinoma Hepato-celular (1- 3%/año) 
Con exceso de alcohol = 100 x riesgo 
Hepatitis C es causa de: 
27% casosde cirrosis y 
25% de casos Hepato-celular a nivel:
DIAGNÓSTICO 
Estudios serológicos: 
-Anticuerpos anti hepatitis C (anti-HCV) 
-Presencia de RNA viral (HCV-RNA): mediante PCR (> 500 UI de RNA viral) 
Anti HCV 
HCV RNA 
Hepatitis crónica por VHC
TRATAMIENTO PARA VHC 
Descanso 
Buena alimentación 
antivirales 
líquidos 
Monitoreo regular
TRATAMIENTO PARA VHC 
INF-Alfa 
Aminotransferasas 
INF-Peligado 
Rivavirina 
Recuperación del 50% 
Paracetamol
Pronóstico 
Suele pasar desapercibida, evolucionando a hepatitis fulminante en muy raras ocasiones. 
10-15% eliminan el virus 
(puede llegar 30-50% al cabo de unos pocos años) 
80% con infección crónica van a evolucionar a largo plazo  hepatopatía: un 5-20% desarrollarán cirrosis hepática en un periodo de 15-40 años, y un 5% un carcinoma hepatocelular tras 40 años de infección
Profilaxis 
Cribado de donadores de sangre 
Prevención de exposición parenteral 
Relaciones sexuales con protección 
No compartir agujas
Esquistosomiasis 
En la Esquistosomiasis una enfermedad causada por helmintos trematodos (Esquistosomas) el huésped adquiere sensibilidad frente a los huevecillos de los parásitos que dan lugar a una reacción granulomatosa típica en el tejido infectado.
Sarcoidosis 
La Sarcoidosis es una enfermedad crónica de etiología desconocida en la que se acumulan macrófagos activados y se forman granulomas en muchos tejidos, procesos que suelen ir asociados al desarrollo de fibrosis. La enfermedad afecta especialmente a los tejidos linfoides y en las radiografías de tórax de los pacientes afectados se observa un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. No se ha conseguido aislar ningún agente infeccioso en estos pacientes, aunque se ha sugerido que las micobacterias podrían estar implicadas en la enfermedad dado el parecido existente con los fenómenos patológicos que se observan en las micobacteriosis. 
Una de las paradojas en la inmunología clínica es que esta enfermedad suele estar asociada con una reducción de la hipersensibilidad retardada, tanto in vivo como in vitro. Los pacientes con Sarcoidosis presentas anergia cuando son sometidos a la prueba de la tuberculina; sin embargo cuando se asocia cortisona al antígeno tuberculinico las pruebas cutáneas si que son positivas lo que sugiere que la anergia puede ser debida a la acción de células T supresoras sensibles a la cortisona.
En condiciones normales la cortisona suprime las reacciones de hipersensibilidad retardada. 
En la sarcoidosis se forman granulomas en diversos órganos, en especial en pulmones, ganglios linfáticos, huesos, tejido nervioso y piel. Y enfermedad puede debutar de forma aguda con fiebre y malestar general auque a largo plazo los pacientes con afectación pulmonar suelen dearrollar disnea debido a la fibrosis pulmonar. El Dx de presusncion suele estar basado en el cuadro clínico y en las alteraciones radiológicas y se confirma mediante biopsia. En ocaciones se observan concentraciones elevadas de enzimas conversora de angiotensina (ECA) y de calcio sérico. Debido a que los macrófagos producen tanto ECA como 1,25 dihidroxicolecalciferol el metabolito activo de la vitamina D3.
Enfermedad de Crohn. 
Se trata de otra enfermedad de etiología no infecciosa que se caracteriza por la formación de granulomas. En la enfermedad de Crohn una enfermedad inflamatoria crónica del íleon y del colon, se acumulan linfocitos y macrófagos en todas las capas de la pared intestinal. 
La reacción granulomatosa y la fibrosis subsiguiente provocan constricción intestinal y dan lugar a la formación de fistulas que penetran en otros órganos. No se conoce la naturaleza de los antígenos o agentes infecciosos que inicien y perpetúan esta reacción granulomatosa. 
Se ha analizado la importancia de la intolerancia alimentaria en la génesis de las lesiones mediante dietas de eliminación que son eficaces en un importante porcentaje de los pacientes con enfermedad de Crohn. Todavía no se ha demostrado si los responsables de esta mejoría son el alimento o las modificaciones en la microflora intestinal.
Mycobacterium tuberculosis 
El género Mycobacterium, dentro de la familia Mycobacteriaceae, comprende a bacterias aeróbicas grampositivas débiles, ácido alcohol resistentes,inmóviles, no esporuladas. Se encuentra incluido en el orden de los Actinomycetales, con los géneros Nocardia y Corynebacterium, entre otros, con los comparte algunas características, tales como el tener un alto contenido genómico de GC (guanina+citocina) en DNA y el ser capaz de producir ácidos micólicos como componentes principales de la pared celular.
Mycobacterium leprae 
El germen Mycobacterium leprae que es el agente etiológico de la lepra fue observado por primera vez por Hamse en 1874. Este descubrimiento fue definitivamente demostrado por Neisser en 1879, aunque sus propiedades de bacilo resistente y sus características morfológicas no fueron descritas hasta después de los trabajos de Koch en Mycobacterium tuberculoso. 
El Mycobacterium leprae se trasmite a través de los objetos contaminados, por contacto. Esta condición se favorece cuando disminuye la temperatura. No se ha podido com- probar su suceptibilidad en los animales, pero se ha comprobado que afecta en gran medida al hombre (provoca la lepra).
Listeria monocytogenes 
Listeria monocytogenes es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la Listeriosis. Es uno de los patógenos causante de infecciones alimentarias más virulentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, más alta que casi todas las restantes toxicoinfecciones alimentarias. L. monocytogenes es un bacilo Gram positivo, pequeño (0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a 1,2 de largo) no ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar en un amplio rango de temperaturas (1 °C a 45 °C) y una elevada concentración de sal. Es catalasa positivo y no presenta cápsula ni espora. Tiene flagelos perítricos, gracias a los cuales presenta movilidad a 30 °C o menos, pero es inmóvil a 37 °C, temperatura a la cual sus flagelos se inactivan.
Brusella abortus 
Brucelosis, enfermedad causada por la bacteria intracelular facultativa Brucella abortus, es una zoonosis ampliamente distribuida a nivel mundial que afecta principalmente al ganado bovino, causando esterilidad en machos y abortos en hembras en gestación. La resistencia depende del desarrollo de una inmunidad mediada por células, con la participación de células T CD4+ de tipo Th1, que secreten interferón gama (-INF), citosina que estimula la actividad bactericida por macrófagos y la actividad citotóxica de linfocitos T CD8+, que son capaces de matar células infectadas con Brucella. Brucella posee como componentes antigénicos importantes el lipopolisacárido (LPS) y las proteínas, entre las que se destaca por su demostrada capacidad inmune la superóxido dismutasa (SOD). La prevención de la diseminación de la brucelosis se fundamenta en el desarrollo de vacunas eficientes contra B. abortus, utilizándose cepas atenuadas de Brucella abortus como la cepa 19, cepa 45/20 y la cepa RB51; vacunas subcelulares en base a antígenos que forman parte de la estructura de la bacteria y vacunas basadas en moléculas de ácidos nucleicos, como las vacunas ADN y las vacunas ARN. En la presente revisión se pretende dar una visión actualizada sobre la brucelosis, su patogenia y cuadro clínico. Se hace un análisis de las características genéticas, antigénicas e inmunológicas de Brucella. Luego, una exposición de las vacunas actualmente en uso para su prevención y los estudios con vacunas subcelulares para finalizar con las nuevas tendencias en la generación de vacunas, como las vacunas ADN y ARN para Brucella
Penumocystis carini 
Pneumocystis jirovecii (antiguamente conocido como P. carinii), es un hongo patógeno, oportunista, extracelular, que parasita el árbol respiratorio del ser humano, produciendo una infestación que se manifiesta en muchos pacientes que han sufrido de inmunosupresión. Es un agente infeccioso común entre los afectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Hoy día, entre los pacientes infectados por el virus del sida, la infección por P. jirovecii es menos frecuente en Europa y Norteamérica por el desarrollo de los fármacos antiretrovirales que permite pautas de tratamiento que controlan la replicación viral. Esta enfermedad es conocida como Pneumocistosis. 
En un principio, se pensó que este germen era un protista, no clasificándose como hongo hasta que el desarrollo de las técnicas moleculares de análisis filogenético han permitido identificar su ADN como perteneciente a un hongo ascomicete.1 Este hongo se desarrolla en el tejido parenquimático de los pulmones sin producir síntomas, siendo capaz de producir una infección cuando se produce un defecto immunitario del hombre. Causas que alteran las defensas inmunitarias hasta un grado incapaz de erradicar el P. jirovecii son el sida y la administración de fármacos anti-tumorales.
Candida albicans 
La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de mucosas y piel son las más frecuentes, mientras que las sistémicas son de evolución aguda o crónica y generalmente severas. 
Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina. Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire, alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos. Este género incluye aproximadamente 150 especies identificadas.
Histoplasma capsulatum 
Histoplasma capsulatum, hongo dimórfico, es el agente etiológico de histoplasmosis, una micosis sistémica endémica en zonas tropicales, subtropicales y templadas. El hongo se desarrolla en suelos con abundante materia orgánica - excremento de aves (entre estas pollos, gansos, pavos, algunas aves migratorias) y guano de murciélagos en ambientes cerrados, tales como minas, cuevas, cavernas, túneles, criptas de iglesias y casas abandonadas, o en espacios abiertos, entre ellos parques y paseos públicos. La materia órganica en descomposición, en condiciones de humedad y temperatura adecuadas constituye el nicho ecológico para la face micelial del hongo y los microconodios constituyen la forma infectante de Histoplasma. 
Histoplasma spp. es un patógeno intracelular que se ubica en el interior de una vacuola fagocítica en el citoplasma de los macrófagos del hospedero. Se mencionan cinco formas clínicas: asintomática, respiratoria aguda benigna, aguda diseminada, diseminada crónica y pulmonar crónica.
Criptococcus neoformans 
Las características más estudiadas sobre C. neoformans son la presencia de la cápsula polisacárida y la producción de melanina. El polisacárido capsular puede: Inhibir la producción de ciertas linfocinas provocando respuestas tanto celular como humoral muy débiles, enlazar e inmovilizar parcialmente a los anticuerpos dirigidos contra la pared celular y la cápsula del hongo y además, enmascarar a los anticuerpos. La presencia de la melanina funciona como un escudo que protege al hongo contra: anticuerpos del hospedero, agentes oxidantes y la anfotericina B. Otros parámetros que pudiesen estar relacionados con la patogenicidad de este hongo son:el tipo sexual, la biosíntesis de adenina, producción de manitol y ureasas y presencia de miristoil-transferasas.
Virus herpes simple 
El término herpes proviene del griego "herpein" que significa serpentear. La epidemiología de las infecciones por virus de herpes desconcertó a los clínicos por muchos años y no fue hasta 1950 cuando Burnet y Budding demostraron que el virus de herpes simple podía permanecer en forma latente después de la primo infección y reactivarse ante un estimulo. En 1954, Weller aisló de un mismo paciente el virus de la varicela y el de zoster; este hallazgo sugirió que un solo virus generaba dos cuadros clínicos diferentes. 
La patogenia de VHS-1 y VHS-2 es similar, con infección primaria generalmente asintomática, aunque pueden presentarse lesiones vesiculares. El virus inicia la infección en las membranas de las mucosas, se replica en las células mucoepitelilales originando infección lítica y se disemina a las células adyacentes y neuronas que inervan el sitio donde se inició la infección aguda. La infección latente en la neurona no produce daño aparente, pero diferentes estímulos la pueden reactivar. Una vez reactivado, el virus se multiplica, viaja a lo largo del nervio en forma centrifuga y ocasiona lesión en la terminal del nervio, por lo tanto todas las recidivas se producen en el mismo sitio. La expresión del genoma se requiere para la reactivación, pero no para el establecimiento de la latencia. El mecanismo para su establecimiento se desconoce, sin embargo, se piensa que para la expresión del genoma se requiere una proteína celular, tan es así que no en todas las estirpes celulares establece latencia.
Varicela 
El virus varicela-zóster1 es uno de los 8 tipos de virus del herpes conocido, que infecta a los seres humanos (y otros vertebrados). Ocasiona comúnmente la varicela en los niños y en los adultos, el herpes zoster y la neuralgia post-herpética, las cuales son raras en los niños.
Sarampión 
El virus del sarampión es un Paramyxovirus del género Morbilivirus. Mide de 100 a 200 nm de diámetro. Su material genético es ARN de cadena sencilla. Tiene seis proteínas estructurales, de las cuales tres forman un complejo con el ARN y tres están asociadas con la membrana viral (el virus adquiere la envoltura de la célula que infecta). Dos de estas proteínas de la cubierta membranal son muy importantes en la patogenia: la F (de fusión), responsable de la unión de la membrana viral a la de la célula hospedera, lo que permite la entrada del virus a la célula, y la proteína H (hemaglutinina), que permite la adsorción del virus a la célula hospedera. En la unión virus-célula, el principal receptor es el CD46. Debido a que este virus sólo infecta a seres humanos, su control o erradicación puede llevarse a cabo a través de la vacunación específica.
Giardia Lamblia 
Giardia duodenalis (Sín: G. lamblia; G. intestinalis) es el nombre del protozoo flagelado del phylum Sarcomastigophora, subphylum Mastigophora, agente causal de la giardiasis (Monis et al., 2009), una parasitosis de intestino delgado proximal, cosmopolita, que puede manifestarse como un síndrome diarreico agudo, crónico o intermitente. También existe el estado de portador asintomático. De acuerdo a la nueva sistémica en taxonomía, basada en datos bioquímicos, genéticos, y estructurales, Giardia pertenece al Phylum Metamonada, Subphylum Trichozoa. La giardiasis es la protozoosis entérica más frecuente en el mundo. Desde el año 2004 fue incluida como una "enfermedad descuidada" (neglected disease) en la iniciativa de la OMS. 
Giardia es un protozoo no invasivo, microaerofílico. Reside y se multiplica por división binaria en la superficie de las primeras porciones del intestino delgado, a un pH ligeramente alcalino que favorece su desarrollo. Cabe mencionar que existe evidencia genética y epidemiológica sobre su capacidad de recombinación sexual. (Monis et al., 2009; Cacciòa et al., 2010). Presenta dos formas: trofozoíto y quiste.
Leishmaniasis 
El género Leishmania spp. pertenece al subphylum Mastigophora, orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, de acuerdo a la taxonomía tradicional. Leishmania contempla más de 20 especies y se divide en 3 subgéneros, de acuerdo al sitio de desarrollo del parásito en el insecto transmisor: Leishmania (Leishmania), Leishmania (Viannia) y Leishmania (Sauroleishmania), este último de lagartos, de acuerdo a recientes estudios de filogenia molecular. Las especies y subespecies se agrupan dentro de complejos en constante revisión. Asimismo, se reconocen paraleishmanias. 
Leishmania es un protozoo intracelular obligado dimórfico; en los hospederos mamíferos se localiza en macrófagos y células dendríticas (células de Langerhans en la piel). El promastigote( metacíclico), la forma infectante, elongado, extracelular, se desarrolla y multiplica en el tracto digestivo de los insectos transmisores, pertenecientes al género Lutzomyia en América y Phlebotomus en el Viejo Mundo. Mide 10 - 20 μm, sin contar la longitud de un único flagelo, cuyo tamaño oscila entre 15 - 25 μm; presenta un gran núcleo central, ribosomas, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, vesículas y una mitocondria. El cinetoplasto aparece como una banda granular electrodensa dentro de la extensión de la mitocondria, localizado a 1 - 2 μm del extremo anterior del parásito, de donde emerge el flagelo. El axonema que se origina en el cuerpo basal está contenido dentro del bolsillo flagelar.
La respuesta inmune ante la infección por Leishmania inicia con la respuesta innata. Los receptores TLR2 (Toll-like receptor 2), presentes en macrófagos, células dendríticas (CD) y células asesinas naturales (NK) reconocen moléculas en la superficie del parásito, tales como el lipofosfoglicano (LPG) y una glicoproteína de 63kDa (gp36) e inducen la producción de citocinas proinflamatorias: TNF-a, IFN-g e IL-12, así como de moléculas coestimuladoras. 
La respuesta principal a la leishmaniosis es de tipo celular. El progreso de la infección, demostrado en el modelo Leishmania-ratón, depende de la dicotomía en el desarrollo de las células T CD4+ hacia las vías Th1 (protección) o Th2 (exacerbación). La IL-12 induce la expansión de clonas Th1, con la elaboración de diferentes perfiles de citocinas, como IFN-g y TNF-a, que inducen la producción de óxido nítrico (NO) en el macrófago. IL-4 e IL-10 determinan la diferenciación hacia clonas Th2 (y activación policlonal de células B), y la producción de IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-10, IL-13 y TGF-b.
Leishmaniasis 
Un examen físico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hígado y de los ganglios linfáticos. El paciente puede haber sido picado por flebótomos o mosquitos simúlidos o estuvo en un área donde se sabe que se presenta la leishmaniasis. 
Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar la afección abarcan: 
Biopsia y cultivo del bazo 
Cultivo y biopsia de médula ósea 
Prueba de aglutinación directa 
Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes 
Prueba de PCR específica para Leishmania 
Cultivo y biopsia del hígado 
Cultivo y biopsia de ganglios linfáticos 
Prueba cutánea de Montenegro (no aprobada en los Estados Unidos) 
Cultivo y biopsia de piel 
Otros exámenes que se pueden realizar son: 
Conteo sanguíneo completo 
Pruebas serológicas 
Albúmina en suero 
Niveles de inmunoglobulina en suero 
Proteína en suero
Como ya hemos mencionado, una función de los macrófagos es generar células sinciciales (granulomas), si no se logra formar la célula sincicial entonces hace exocitosis. 
Cuando estas células se forman puede deberse a: 
No se activan los canales fagolisosómicos 
Hay una deficiencia genética del gen sapo, esto evita que se produza NADP y por lo tanto no se forman las vías aerobias dando así a una reacción tipo tardía o reacción tuberculoide 
Las micobacterias tienen distintas manifestaciones, tenemos por ejemplo al Bacilo Calmette-Guérin que forma granulomas. 
Se producen reacciones de Koch (bacilo tuberculosis) 
Para esto se hacen pruebas subcutáneas.
PRUEBAS
Prueba cutánea de PPD 
También llamada Prueba tuberculina o prueba Mantoux 
La prueba cutánea de PPD, sigla en inglés de derivado proteico purificado, es un método utilizado para el diagnóstico de la infección de tuberculosis (TB) silenciosa. 
Este examen se hace para determinar si el paciente alguna vez ha estado en contacto con la bacteria que causa la tuberculosis. 
La tuberculosis es una enfermedad de fácil propagación (contagiosa). Con mayor frecuencia afecta los pulmones. Las bacterias pueden permanecer inactivas (latentes) en los pulmones durante muchos años. Esta situación se llama tuberculosis latente. 
La mayoría de las personas en los Estados Unidos que están infectadas con la bacteria no tiene signos o síntomas de la tuberculosis activa. 
Hay mayor probabilidad de necesitar este examen si: 
La persona puede haber estado cerca de alguien con TB. 
Trabaja en el campo de la salud. 
Tiene un sistema inmunitario debilitado, debido a ciertos medicamentos o enfermedades (como el cáncer o el VIH y el SIDA)
Prueba cutánea de PPD 
Resultados: 
Una reacción negativa por lo general significa que la persona nunca ha estado infectado con la bacteria que causa la tuberculosis. 
Una reacción negativa significa que la piel donde recibió la prueba de PPD no está hinchada o la hinchazón es muy pequeña. Esta medida es diferente para los niños, las personas con VIH y otros grupos de alto riesgo. 
La prueba cutánea de PPD no es perfecta. Es posible que hasta 1 de cada 5 personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis no tenga una reacción. Además, las enfermedades o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario pueden causar un resultado falso negativo. 
Pápula generada por el test de Mantoux.
Lepromina o reacción de Hansen 
Para identificar letra existe una prueba rápida y una prueba tardía 
La tardía tarda de 3-4 semanas y se le llama Mitsuda 
La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen. 
Se inyecta una muestra de bacterias inactivadas (incapaces de causar infección) causantes de la lepra justo debajo de la piel, usualmente en el antebrazo, de tal manera que una pequeña protuberancia levante la piel. La protuberancia indica que el antígeno ha sido inyectado a la profundidad correcta. 
El sitio de la inyección se marca y se examina a los 3 días y luego de nuevo a los 28 días para ver si hay una reacción. 
https://www.youtube.com/watch?v=4BSIRnlTt4M
Prueba de Mitsuda 
Reacción que produce el antígeno en la piel con una infección intracutánea. 
Actúa como indicador del estado inmunitario del paciente. El antígeno es el material obtenido a partir de tejidos. 
Se le da este nombre por el leprólogo japonés Kensuke Mitsuda.
Coccidioidina o “prueba cutánea con Esferulina” 
Coccidoidoidis micosis mimetiza la misma reacción de tuberculosis. 
Es una prueba que se hace para determinar si la persona está infectada con el hongo que causa la Coccidioidomicosis. 
La prueba con esferulina también busca este hongo, pero puede ser más sensible, lo cual significa que puede lograr captar signos de la infección de manera más fácil o más precisa. 
La Coccidioidina y la Esferulina son antígenos que están específicamente asociadas con el hongo que causa la Coccidioidomicosis. 
Una de estas sustancias se inyecta justo bajo la superficie de la piel, por lo general en el antebrazo. El médico examinará el brazo a las 24 y 48 horas después de la prueba. Si el cuerpo tiene anticuerpos contra el hongo de la Coccidioidomicosis, reaccionará al antígeno y el área de la inyección se tornará de color rojo.
Pruebas para Hipersensibilidad IV 
Prueba utilizada en Histoplasmosis: 
•Histoplasmina 
•Histoplasma capsulatum: Crece principalmente en las cuevas (excremento de murciélagos). 
Prueba en Candida albicans: 
•Candidina 
Prueba en Aspergillus: 
•Aspergilina
Hipersensibilidad IV y sus subtipos 
Frontera del conocimiento
Hipersensibilidad IV y sus subtipos 
Los síntomas de la piel en tipo IV de hipersensibilidad son desencadenados por la activación de células T específicas CD4 + y CD8 + . El análisis inmunohistoquímico y funcional de células T reactiva ha demostrado que la reacción de hipersensibilidad retardada depende de las citoquinas secretadas. Por ejemplo: 
•Puede ser activado ya sea por Th1 o Th2 en la naturaleza y las citoquinas interferón gamma , TNF alfa o ILs - 4 , 5 y 13 . 
Exantema maculopapular 
•Se caracterizan por la apoptosis de queratinocitos generalizada, una consecuencia de la alta participación de las células T CD8 + y la citotoxicidad molecular de Fas, perforina y granzima reacciones exantema B. 
Reacciones ampollosas (es decir, de Stevens- Johnson Syndrome o necrolisis epidérmica tóxica ) 
•Pustulosas se estimulan a través de la T- la liberación de células de 11-8 y colonias factor stimulatig granulocitos monocitos (GM - CSF) . 
Pustulosas 
La hipersensibilidad tipo IV se manifiesta generalmente en la piel en diferentes patrón clínico . De acuerdo con la clasificación tradicional de Gell y Coombs , el mecanismo de tipo IV de reacción alérgica ha sido asociada con la alergia de contacto con la actividad de los linfocitos Th1 que secretan interferón gamma.
Hipersensibilidad IV y sus subtipos 
Para la mejor comprensión de estas cascadas inflamatorias de reacciones de hipersensibilidad se han reclasificado en cuatro subtipos principales : 
IVa con Th1 y monocitos dirigidas y citoquinas : IFNgamma , IL - 1 , IL - 2 , 2 . 
IVb con Th2 y eosinófilos dirigida y citoquinas : L - 5 , IL - 4 , IL - 13 , 3 . 
IVc con T CD8 + dirigido y citoquinas : perforina , granzima B, ligando de Fas , 4 . 
IVd con T CD4 +, CD8 + y neutrófilos dirigido y citoquinas : IL-8 , GM-CSF . Las erupciones de hipersensibilidad clínicamente retrasados son a menudo una superposición de vías de las citoquinas , con una reacción preferencial que domina la imagen final. 
Tipo IVa y IVc juegan un papel en el mecanismo de la dermatitis de contacto, 
 Mientras que tipo IV b es importante en el asma crónica, rinitis alérgica crónica y exantema maculopapular con eosinofilia, 
Encontramos a tipo IV c en reacciones ampollosas (es decir, de Stevens- Johnson Syndrome o necrolisis epidérmica tóxica ) 
Así que tipo IVd en reacciones exantema pustular ( AGEP ig - aguda generalizada Exanthematosus Pustule , enfermedad de Behcet ). Este diferente patrón clínico de la enfermedad alérgica incluyendo principalmente alergia a medicamentos para el níquel y otros haptenos , así como asma crónica y rinitis alérgica se puede explicar por los mecanismos anteriores . El estudio de diferentes mecanismos de cuatro subtipos de tipo IVof reacción alérgica puede ser útil en los diagnósticos diferenciales y en el tratamiento de enfermedades alérgicas.
Hipersensibilidad tipo 4a 
Las células T citotóxicas CD8 + y células T helper CD4 + reconocen el antígeno en un complejo con tipo 1 o tipo 2 del complejo mayor de histocompatibilidad. Las células presentadoras de antígeno en este caso son los macrófagos que secretan IL-1, que estimula la proliferación de otras células T CD4 +
Hipersensibilidad tipo 4b 
Re-exposición a los resultados de alérgenos en una respuesta mediada por Th1 que estimula la proliferación de la memoria específica de alérgeno T Th1 CD4 + helper de linfocitos a través del reconocimiento de complejos de péptido en células presentadoras de antígeno (APC)
Hipersensibilidad tipo 4c 
Células T CD4 + secretan IL-2 e interferón gamma, inducir aún más la liberación de otras citocinas Tipo 1, mediando por lo tanto la respuesta inmune. Células T CD8 + activados destruyen las células diana en contacto mientras que los macrófagos activados producen enzimas hidrolíticas y, en la presentación con ciertos patógenos intracelulares, se transforman en células gigantes multinucleadas.
Pruebas de hipersensibilidad retardada y niveles séricos en zinc en pacientes diabéticos Lic. Miríam Mahía Vilas, Lic. Alcides Alvarez Domínguez, Dr. Braulio Lima Santana y Téc. Lina García Lara 
Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron divididas en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo con el resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. 
En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57 años. Se les determinó la concentración sérica de zinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. 
Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos- control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune.
Resultados del estudio 
La inmunidad mediada por células, además de intervenir en la hipersensibilidad tardía, tiene un papel preponderante en la defensa de los individuos contra las infecciones, en el rechazo de injertos y en células tumorales. Sin embargo, puede tener efectos nocivos, como es el caso de las enfermedades autoinmunes. 
En diferentes estudios sobre la hipersensibilidad cutánea realizados tanto en el hombre como en animales de experimentación se han utilizado numerosas sustancias antigénicas, como la candidina, tuberculina, etc., por suponer una sensibilización previa con estos antígenos.16,17 En diferentes estudios se plantea la importancia de realizar las PHR pues son consideradas como indicadores de los mecanismos de defensa en sepsis y en diabéticos.
Resultados del estudio 
Corman20 y Chandra21 encontraron, en animales de experimentación, que el zinc parece tener un efecto específico sobre la respuesta inmune. Observaron que una excesiva ingesta de zinc, trae por consiguiente una inmunidad deprimida y una incrementada susceptibilidad a las infecciones. Las PHR se encontraron disminuidas, esto indica una empeorada función de las células T, lo cual podía ser restituido por suplementos de zinc. 
Los pacientes diabéticos que resultaron anérgicos a las pruebas dérmicas tienen menores concentraciones de zinc en suero que los individuos normales y que los pacientes que resultaron reactivos. Los pacientes anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y son más susceptible a desarrollar procesos sépticos que los pacientes reactivos. Por tanto, se sugiere que los pacientes diabéticos que resultan anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y a su vez la frecuencia a padecer sepsis puede estar dada por los bajos niveles de zinc en suero, lo cual pudiera ser dependiente del tiempo de evolución de la enfermedad y del control glicémico. Además de estos factores se adiciona la edad, pues que ha quedado demostrado en éste y otros trabajos que existe una relación inversa entre la edad y el contenido de zinc. 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75231995000100001&script=sci_arttext&tlng=pt
Inmunología, Richard A. Harvey; Pamela C. Champe, 5ta edición (capítulo 14). 
Patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, 8va edición (capítulo 6). 
http://www.nlm.nih.gov/ 
Immunología, Ivan Roitt, Quinta Edicion, (Capitulo 26). 
http://www.immunopaedia.org.za/ 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18409354 
http://www.unpa.edu.mx/ 
http://www.monografias.com/trabajos902/brucella-abortus-prevencion/brucella- abortus-prevencion.shtml 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/sarampion/virus.html 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/criptococosis.html 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html 
http://www.ecured.cu/index.php/Mycobacterium_leprae 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/tuberculosis.html 
Bibliografía

Contenu connexe

Tendances

Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iiiDinorah Mendez
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasAlien
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosJuanito Herrera
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónMZ_ ANV11L
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...Botica Farma Premium
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Juan Carlos Ivancevich
 
Moléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e InflamaciónMoléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e InflamaciónOswaldo A. Garibay
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasKaren G Sanchez
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.labrendaortega
 

Tendances (20)

Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Moléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e InflamaciónMoléculas de Adhesión e Inflamación
Moléculas de Adhesión e Inflamación
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 

Similaire à INMUNOLOGÍA BÁSICA M EN C

Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_iv
Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_ivCelulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_iv
Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_ivalexandrazambranoluc1
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)Botica Farma Premium
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíaHipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíavictoria
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresRocio Fernández
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquiridaEly Bernal
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBrenda Esparza
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxDavidQuilantan2
 
30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo ivDinorah Mendez
 
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptxINMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptxKarely Irene
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxDuviTomlinson
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneBeluu G.
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Daniel Lira Lozano
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSAdriana Zamora
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 

Similaire à INMUNOLOGÍA BÁSICA M EN C (20)

Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_iv
Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_ivCelulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_iv
Celulas efectoras e_hipersensibilidad_celular_tipo_iv
 
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
CLASE #6-RESPUESTA INMUNE CELULAR LINFOCITOS T (INMUNOLOGIA)
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardíaHipersensibilidad tipo iv o tardía
Hipersensibilidad tipo iv o tardía
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv30.hipersensibilidad tipo iv
30.hipersensibilidad tipo iv
 
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptxINMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
INMUNIDAD FRENTE A BACTERIAS.pptx
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
 
Generalidades del sist inmune
Generalidades del sist inmuneGeneralidades del sist inmune
Generalidades del sist inmune
 
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
3 INMUNIDAD CELULAR.ppt
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 

Plus de Larisa Loaiza

Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaLarisa Loaiza
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaLarisa Loaiza
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalLarisa Loaiza
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosLarisa Loaiza
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaLarisa Loaiza
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresLarisa Loaiza
 

Plus de Larisa Loaiza (9)

Historia Clínica Pediátrica
Historia Clínica PediátricaHistoria Clínica Pediátrica
Historia Clínica Pediátrica
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
 
Semiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrologíaSemiología y diagnóstico nefrología
Semiología y diagnóstico nefrología
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 
Adenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegaliaAdenomegalia y esplenomegalia
Adenomegalia y esplenomegalia
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 

Dernier

Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfssuser58ec37
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxMireya Solid
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 

Dernier (20)

Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 

INMUNOLOGÍA BÁSICA M EN C

  • 1. INMUNOLOGÍA BÁSICA M EN C. HÉCTOR E. VELÁZQUEZ GONZÁLEZ HIPERSENSIBILIDAD IV Grupo #32 Anna Carolina Güereca Muñoz Leslie Fernanda Guzmán Lazcano Judith Larisa Loaiza Guevara Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina Mexicali
  • 2. Hipersensibilidad Tipo IV Mediada por Inmunidad celular, independiente de anticuerpos. También es llamada Hipersensibilidad Celular, Citotóxica Celular o Tardía. Manifestación con daño de la respuesta inmune celular Tarda de 24 a 72 horas. Participan: Macrófagos Linfocitos Citocinas producidas por estas células
  • 3. Hipersensibilidad Tipo IV Las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV se generan como consecuencia de una inflamación iniciada por los linfocitos T y no implican la participación de anticuerpos. Estas respuestas inflamatorias son el resultado del modo en que los linfocitos T encuentran y responden a un antígeno concreto. Los linfocitos T CD4+ pueden sensibilizarse y responder a antígenos aplicados por vía tópica (DC) o por inyección (DTH). Por otro lado, los linfocitos T CD8+ pueden interaccionar con los antígenos sobre la superficie celular y causar directamente la lisis de estas células (actuar como citotóxicos)
  • 4. Hipersensibilidad Tipo IV No puede ser transferida de un animal a otro mediante la transferencia de suero, sino que es necesario transferir células T colaboradoras (TH1 en el ratón). Las células T que dan lugar a las respuesas de tipo retardado tienen que haber sido sensibilizadas previamente por exposición al antígeno, su misión es atraer células de otros tipos hacia la zona de la reacción.
  • 5. Hipersensibilidad Tipo IV Las células de Langerhans capturan y procesan los haptenos aplicados sobre la piel, para presentarlos a las células T especificas del antígeno. Las citocinas producidas por las células inmunocompetentes de la piel (Ej. células de Langerhans, queratinocitos, células T) atraen a las células T no especificas del antígeno, así como a los macrófagos.
  • 6. La hipersensibilidad tipo IV consta de 3 pasos: Activación Respuesta mediada por macrófagos Inflamación Respuesta por LTh y citocinas Resolución Respuesta mediada por fibroblastos o células granulomatosas
  • 7. MacrófagoAntígeno Linfocitos T dependiente Endógenos (2-3 meses) Por CD8 Exógenos (2-3 meses) Por CD4 Linfocitos T independiente Estimula células plasmáticas (24-72 hrs)
  • 8. Cascada de mielinización Se da por células M (o células del domo) que vienen de macrófagos o Linfocitos B1. Se instalan en centros simpáticos, arteriales y venosos. Generan memoria para tener identificación posterior Esta vía es más filogénica que la del complemento y cascada de coagulación.
  • 9. TIPO TUBERCULÍNICA •72 horas posteriores a la exposición al antígeno •Koch observo que cuando se inyectaba por vía subcutánea a los pacientes tuberculosos un filtrado de un cultivo tuberculinico se producía una reacción febril y malestar general. •El punto de la inyección aparecía una zona de endurecimiento e hinchazón. DERMATITIS POR CONTACTO •Se manifiesta durante las 72 hrs. después de la exposición al antígeno •Reacción eccematosa •Los haptenos penetran la dermis y se une a proteínas •Es una reacción esencialmente epidérmica •Células de langerhans son las principales responsables •CPA en las que interviene este tipo de reacción •Manifestaciones: manchas, efélides, mielinización. TIPO GRANULOMATOSA •Tarda de 21 a 28 dias en manifestarse •Células sinciciales •Es la fusión de células epiteloides por lo tanto son multinucleadas •Núcleos no se encuentran en centro de la célula, tienen: •Retículo endoplasmatico escaso •Mitocondrias en degeneración. •Es la mas grave de los 3 tipos.
  • 10.
  • 12. Es una reacción eccematosa en la zona que esta en contacto con el alergeno. Suele aparecer con agentes como: Níquel Cromatos Aceleradores de polimerización de gomas Pentadecacatecol (componente de hiedra venenosa) HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
  • 13. Pueden presentar sobre su membrana: Moléculas CPH de clase II e ICAM-1. Liberan citocinas: IL-1 IL-3 IL-6 IL-8 GM-CSF TNF alfa TGF alfa TGF beta Los queratinocitos producen una serie de citocinas que desempeñan importantes funciones en las respuestas de hipersensibilidad por contacto. IL-3 puede activar a las células de langerhans y actuar como agente quimiotáctico y coestimulante de las respuestas proliferativas de las células cebadas e inducir la secreción de citocinas inmunosupresoras (IL-10, TGFbeta.) HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
  • 14. La IL-3 activa a las células de Langerhans. Dos fases: 1. La sensibilización •La sensibilización induce el desarrollo de una población de células T de memoria. 2. Respuesta •Es un proceso de 10 a 14 días en el humano HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
  • 15. FASE DE SENSIBILIZACIÓN •EN DONDE ADOPTAN LA FORMA DE CÉLULA INTERDIGITAL •PRESENTAN EL ANTÍGENO A LAS CÉLULAS T CD4+ REGIONES PARACORTICALES DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS LOCALES MIGRAN A TRAVÉS DE LOS VASOS LINFÁTICOS AFERENTES HASTA CÉLULAS DE LANGERHANS INGIEREN LOS ANTÍGENOS EL HAPTENO DA LUGAR A UN COMPLEJO HAPTENO PORTADOR EN LA EPIDERMIS.
  • 16. FASE DE RESPUESTA Un alérgeno suele inducir en el plazo de una pocas horas una ligera reducción del numero de células de Langerhans de la epidermis Se lleva acabo la presentación del antígeno en la propia piel y en los ganglios linfáticos Al poco tiempo del contacto con el alérgeno, la célula cebada se de granula y liberan citocinas
  • 17. 1) Las células de langerhans que contienen el complejo hapteno-portador. 2) Se desplazan desde la epidermis a la dermis, en donde presentan dicho complejo a las células T CD4+ de memoria. 3) Estas células liberan IFNg, que induce la expresión de ICAM-1 4) Mas tarde, de moléculas CPH de clase II, 5) Sobre la superficie de los queratinocitos y de las células endoteliales de los capilares dérmicos, asi como la secreción por parte de los queratinocitos de citocinas con actividad inflamatoria como IL-1, IL-6 y GM-CSF. 6) Las citocinas atraen hacia la zona a células T CD4+ no especificas de antígeno. 7) Que se pueden unir a los queratinocitos a través de ICAM-1 y de las moléculas de clase II. Mas tarde, los macrófagos activados también son atraídos hacia la piel. A partir de ese momento la reacción se empieza a atenuar. En este proceso de atenuación pueden intervenir eicosanoides como la PGE que producen los queratinocitos y los macrófagos activados. FASE DE RESPUESTA
  • 18. HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO Las células de Langerhans de la región suprabasal de la epidermis, son las principales presentadoras de antígenos. EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO
  • 19. Las citocinas y las prostaglandinas desempeñan funciones esenciales en las complejas interacciones en las reacciones de hipersensibilidad por contacto entre células de langerhans, células T CD4+, queratinocitos, macrófagos y células endoteliales. La presentación del antígeno, induce liberación en cascada de citocinas. Primero esta cascada promueve la activación y proliferación de las células T CD4+ La expresión de ICAM-1 y de moléculas CPH clase II en los queratinocitos y en las células endoteliales. Y la acumulación de células T y macrófagos en la piel. Mas tarde, la producción de PGE por los queratinocitos y los macrófagos puede ejercer un efecto inhibidor sobre la producción de IL-1 e IL-2. La regulación negativa de la reacción depende de la acción conjunta de la PGE la unión de las células T activadas a los queratinocitos y la degradación enzimática y celular del complejo hapteno-portador. CITOCINAS, PROSTAGLANDINAS E INTERACCIONES CELULARES EN LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR CONTACTO:
  • 20. •Concentración de células mononucleares alrededor de los anexos de la piel y de los vasos sanguíneos 4 Horas •Los macrófagos han invadido la dermis y la epidermis 48 Horas •El numero de células infiltradas en la dermis alcanza su valor máximo 48-72 Horas
  • 22. Este tipo de hipersensibilidad fue descrito por Koch, él observo que cuando se inyectaba por vía subcutánea a los pacientes tuberculosos un filtrado de un cultivo tuberculino (antígenos procedentes del bacilo de TB) se producía una reacción febril y malestar general. En el punto de la inyección aparecía una zona de endurecimiento e hinchazón. Las reacciones de hipersensibilidad tipo tuberculínico se utilizan para comprobar si ha existido una exposición previa a diversos agentes infecciosos. Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, M. leprae, Leishmania trópica. Entre otros no microbianos: Berilio y Circonio. Hipersensibilidad TIPO TUBERCULÍNICO
  • 23. –Una zona rojiza hinchada y dura al tacto –Alcanza su máxima intensidad a las 48-72 hrs después de la exposición. Hipersensibilidad TIPO TUBERCULÍNICO
  • 24. Hipersensibilidad: TIPO TUBERCULÍNICO La lesión tuberculinica suele desaparecer con el plazo de 5 a 7 días. Los linfocitos se dirigen a la zona de reacción. Estas moléculas se unen a receptores presentes en los linfocitos. Estas células secretan citocinas que inician la reacción de hipersensibilidad. Después de la inyección de tuberculina por vía intradérmica se activan las células T específicas de antígeno.
  • 25.  Este diagrama, se muestra la actividad celular, que se desencadena tras la inyección intradérmica de tuberculina. Transcurridas 1-2 horas se expresa selectina E sobre el endotelio capilar, lo que da lugar a un breve periodo de afluencia de leucocitos neutrófilos. A las 12 horas ICAM-1 y VCAM-1 del endotelio se unen a las integrinas LFA-1 y VLA-4 de los monocitos y los linfocitos, dando lugar a la acumulación de estas células en la dermis. Esta acumulación es máxima a las 48horas y va seguida de la expresión de moléculas HLA de tipo II por parte de los queratinocitos.  En la epidermis no se produce edema. Hipersensibilidad TIPO TUBERCULÍNICO
  • 26. Hipersensibilidad: TIPO TUBERCULÍNICO 1-2 horas •Expresa selectina E sobre el endotelio capilar. 12 horas •ICAM-1y VCAM-4 se unen a las integrinas LFA-1 Y VLA-4 de los monocitos y linfocitos acumulándose en la dermis. 48 horas •Se expresa las HLA-II por los queratinocitos. •Inyección de tuberculina:
  • 28. Estas tarda entre 21 y 28 días en manifestarse. Los granulomas se forman como consecuencia de la agregación y proliferación de los macrófagos. La hipersensibilidad granulomatosa presenta de forma típica células epiteloides y células gigantes. Las células epiteloides conservan la capacidad para producir TNF alfa , por lo que favorece la persistencia del proceso inflamatorio.
  • 29. La hipersensibilidad granulomatosa presenta de forma típica células epiteloides y células gigantes. Estas células son grandes y aplanadas, y contienen un retículo endoplasmático de gran tamaño. Se forman a partir de los macrófagos cuando estos se ven sometidos a una estimulación crónica por citocinas conservan la capacidad para producir TNF, por lo que favorece la persistencia de proceso inflamatorio. Las células epiteloides se pueden fusionar y dar lugar a células gigantes multinucleadas, pero sus núcleos no se encuentran en el centro., que en algunas ocasiones se denominan células gigantes de Langhans (que no se deben confundir con las células de Langerhans.). Su retículo endoplasmático es escaso y las mitocondrias y los lisosomas dan la impresión de encontrarse en fase de degeneración. Por tanto, es posible que las células gigantes constituyan la fase final de diferenciación de las células des estirpe monocito/macrófago. Células epiteloides Células gigantes
  • 30. Hipersensibilidad: TIPO GRANULOMATOSA •Núcleos no se encuentran en centro de la célula, tienen: –Retículo endoplasmático escaso –Mitocondrias en degeneración. Es la fusión de células epiteloides por lo tanto son multinucleadas Células gigantes (sinciciales)
  • 31. Importancia del IFNy en la activación de los macrófagos.  Los macrófagos de los ratones con déficit de IFNy (ratones gko) no se activan como respuesta a las infecciones por bacterias intracelulares.  Los macrófagos se acumulan inicialmente en la zona de la infección, pero no forman los típicos granulomas. La falta de control de la infección (izquierda) provoca una extensa necrosis tisular y finalmente la muerte (derecha).
  • 32. Importancia de TNF en la formación de granulomas.  El TNF es esencial para el desarrollo de los granulomas de células epitelioides cuando se inyectan anticuerpos anti TNF alfa a ratones a los que se a inyectado previamente BCG no se forman granulomas. Inyección por vía intravenosa de BCG a un ratón. Ningún tratamiento adicional El ratón desarrolla granulomas en hígado, bazo y pulmones. Inyección por vía intravenosa por BCG a un ratón. Inyección por vía intravenosa de Ac anti-TNF No se forman granulomas.
  • 33. HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV (ENFERMEDADES) Lepra Tuberculosis Sarcoidosis Esquistomiasis Enfermedad de Crohn Hepatitis C
  • 34. •Una característica común de todas estas infecciones es que: –Agente patógeno, ejerce un estimulo antigénico crónico. La activación de los macrófagos por parte de los linfocitos puede servir para contener la infección, pero el estimulo antigénico continuo, puede provocar lesiones tisulares, debido a la liberación de los productos de los macrófagos, entre los que se encuentran los compuestos reactivos de antígeno y determinadas hidrolasas.
  • 35. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica producida por M. leprae. Esencialmente es una enfermedad de los nervios periféricos, pero también afecta la piel y otros órganos (mucosas, ojos, testículos, tracto respiratorio alto, músculos y huesos). En la práctica sanitaristas los casos de lepra se definen como: Personas que tienen signos clínicos de lepra, con o sin confirmación bacteriológica o serológica del diagnóstico, todas ellas necesitan tratamiento. Son considerados como signos clínicos cardinales de lepra los siguientes: -Lesión cutánea única o múltiple (hipopigmentada o eritematosa), no típica de alguna otra enfermedad cutánea. -Pérdida de sensibilidad (térmica, dolorosa y/o del tacto) con o sin lesión cutánea -Troncos nerviosos o nervios cutáneos engrosados. Son considerados equivalentes de los signos cardinales: -La presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes en frotis o biopsias de piel -La evidencia histopatológica definida de lepra.
  • 36. Lepra: Desde un punto de vista clínico existen 3 tipos principales de lepra: La lepra lepromatosa extrema da lugar a una serie de regiones cutáneas confluentes que contienen numerosos bacilos, macrófagos espumosos, y numerosos linfocitos. Presentan facies leoninas En la lepra tuberculoide la piel puede presentar algunas regiones de hipopigmentación bien definidas e intensamente infiltradas por linfocitos y células epiteliodes, pero no contiene microorganismos. No presenta facies La lepra borderline presenta características mixtas.
  • 37. Tuberculosis: En la tuberculosis existe un equilibrio entre el control de la enfermedad por parte de los macrófagos activados y las lesiones inducidas por estas mismas células en los órganos infectados. Las lesiones granulomatosas pulmonares dan lugar a cavitación y a la consiguiente diseminación de las bacterias. Estas reacciones suelen ir acompañadas por una intensa fibrosis, y las lesiones son fácilmente visibles en las radiografías torácicas de los pacientes afectados. El aspecto histológico de la lesión es el típico de una reacción granulomatosa con una zona central de necrosis caseosa (con consistencia de queso).
  • 38. Tuberculosis Existen diferentes tipos de tuberculosis, algunos ejemplos de esto son: Tuberculosis ósea o enfermedad de Pott Tuberculosis meníngea Tuberculosis pulmonar Tuberculosis nefrótica
  • 39. Tuberculosis Pulmonar Es una enfermedad infecciosa muy común, que puede adoptar una forma aguda o crónica, y ser localizada (abarca sólo un tejido, en este caso en el parénquima pulmonar) o generalizada (se disemina a dos o más tejidos). En la mayoría de los casos, la enfermedad ataca los pulmones. La tubeculosis extrapulmonar se presenta más frecuentemente en personas de raza negra y orientales, en mujeres y niños luego de la infección primaria. Las infecciones delas mucosas y serosas se deben a la diseminación de las secreciones respiratorias. Las infecciones por extensión linfohematógena son posteriores a la infección primaria. La diseminación de la infección inicial se produce por la falta de desarrollo de una respuesta inmune adecuada, dando lugar a una enfermedad con múltiples lesiones en distintos órganos del cuerpo, pero su presentación clínica puede ocurrir posteriormente a la infección inicial.  La linfadenitis y osteomielitis de las vértebras y costillas, son unas de las presentaciones clínicas más frecuentes de la tubeculosis extrapulmonar. Los ganglios linfáticos cervicales, principalmente la cadena cervical anterior, son los que se afectan más comúnmente. A partir de nódulos linfáticos mediastínicos, los más afectados son los del grupo paratraqueal derecho.
  • 40. Tuberculosis ósea (enfermedad de Pott) La tuberculosis vertebral, también conocida como enfermedad de Pott o Mal de Pott es una presentación de la tuberculosis extrapulmonar que afecta la columna vertebral, específicamente, un tipo de artritis tuberculosa que afecta las articulaciones intervertebrales. Su nombre proviene de Percivall Pott (1714-1788), un cirujano londinense que ejerció en el hospital de St Bartholomew, Londres. El mal de Pott resulta de la diseminación hematógena de un foco tuberculoso, siendo el pulmón el lugar primario más frecuente. La infección se disemina desde dos vértebras adyacentes hacia el espacio del disco intervertebral. Si sólo una vértebra se ve afectada, el disco no se ve afectado, mas, cuando dos vértebras se ven afectadas se interrumpe la nutrición hacia el disco (el disco intervertebral es avascular, nutriéndose por difusión), por lo cual puede llegar a colapsar. El tejido de disco muere y es roto por la caseasión, llevando al acortamiento vertebral y eventualmente, al colapso de la columna y a daño medular. La región toracolumbar es la que con mayor frecuencia se ve afectada.
  • 41. Tuberculosis Meníngea Es una forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis o más raramente Mycobacterium bovis. El organismo se asienta en las meninges, predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura. El curso clínico tiende a ser subagudo, que progresa en días. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, rigidez de nuca, déficit neurológico.
  • 43.
  • 44. Epidemiologia Prevalencia discretamente mayor en áreas urbanas vs rurales Sin diferencias de género. La edad promedio de personas infectadas fluctúa entre los 40 y 60 años. A nivel mundial se calcula que la prevalencia de esta enfermedad es aproximadamente de 2 a 3 % aproximadamente 170, 000, 000 de individuos en todo el orbe , de los cuales el 85 % de ellos desarrollaran enfermedad crónica en algún punto de la evolución de la infección La infección crónica de por hepatitis C es la principal causas de hepatopatía a nivel mundial La infección crónica de VHC constituye también la principal causas de trasplante de hígado en adultos en el mundo .
  • 45. TRANSMISIÓN Y FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo para la infección por hepatitis C  Transfusión de sangre o hemoderivados antes de Julio de 1992  Receptores de órganos sólidos transplantados antes de Julio de 1992  Uso de drogas  Actividad sexual de alto riesgo (contacto homosexual, múltiples parejas)  Perforaciones o tatuajes  Hemodiálisis crónica  Niños nacidos de madres positivas para VHC  Personal de salud y trabajadores con historial de accidentes con agujas o exposición de mucosas a la sangre de pacientes positivos para VHC REMES Troche J. M. Hepatitis virales. Gastroenterología Clínica,2008. VERA De León L y cols. Rev Gastroenterol Mex, vol. 70 Num 1, 2005
  • 46. HEPACIVIRUS Virus RNA pequeño Familia: Flavivirus. Monocatenario Un diámetro de 30-60 nm
  • 47. •Elevaciones de las transaminasas séricas •RNA circulante persistente  a pesar presencia de Ac neutralizantes INCUBACIÒN 7 Semanas (Rango 3-20 semanas) PCR CUALITATIVO (t) Despuès de 2ª Semana ANTI-HCV (t) Despuès de 15ª Semana
  • 48. Transmisión: Sangre Prácticas médicas con mala esterilización. Punción con aguja contaminada con sangre infectada. Tatuaje o una perforación. Compartir agujas para inyectarse drogas. Contagio Vertical. Relación Sexual con Sangrado.
  • 49. Fisiopatología •Virus de la Hepatitis C, miembro de la familia Flaviviridae •Virus de ARN monocatenario, pequeño y encapsulado •Periodo de incubación: 2-26 semanas TNFa Proteina cinasa R CD81
  • 50. Fisiopatología Infección aguda Infección persistente (70%) Hepatitis crónica Insuficiencia hepática (6%) Cirrosis (20%) Carcinoma hepatocelular (4%) Cirrosis de inicio rápido (15%) Curación y eliminación (15%)
  • 51. VHC Agudo: Cuadro Clínico 1/6 Px son sintomáticos durante las primeras 6 meses 1/4 casos, lo resuelve el sistema inmune definitivamente, aunque se pueden re-infectarse. El 75% restante, persiste el virus = VHC-Crónica National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis-C/Pages/Symptoms.aspx Temperatura: 38º Cansancio Dolor abdominal Anorexia Malestar general 15% Px desarollan Sx agudas Los que tienen síntomas, pueden ser: Los c/Sx: 1/5: Ictericia
  • 52. VHC Crónica: Cuadro Clínico Los síntomas varían mucho de caso en caso Algunas Px a penas se notan, en otros hay impacto significativo en su vida Los Sx pueden remitir durante largos periodos, luego regresen Los síntomas más comunes son: Cansancio todo el tiempo Que sueño no ayuda nivel energético Cefaleas Depresión Memoria corto plazo Concentración y Pensamiento complejo (brain fog) Cambios del estado de ánimo Artralgia y Mialgia Purito Sx semejante a fase agudo de un cuadro gripal Dolor en el área del hígado National Health Services: http://www.nhs.uk/Conditions/Hepatitis- C/Pages/Symptoms.aspx
  • 53. 20-30% de Px desarrollan cirrosis durante 30 años Con cirrosis = 20 x > riesgo Carcinoma Hepato-celular (1- 3%/año) Con exceso de alcohol = 100 x riesgo Hepatitis C es causa de: 27% casosde cirrosis y 25% de casos Hepato-celular a nivel:
  • 54. DIAGNÓSTICO Estudios serológicos: -Anticuerpos anti hepatitis C (anti-HCV) -Presencia de RNA viral (HCV-RNA): mediante PCR (> 500 UI de RNA viral) Anti HCV HCV RNA Hepatitis crónica por VHC
  • 55. TRATAMIENTO PARA VHC Descanso Buena alimentación antivirales líquidos Monitoreo regular
  • 56. TRATAMIENTO PARA VHC INF-Alfa Aminotransferasas INF-Peligado Rivavirina Recuperación del 50% Paracetamol
  • 57. Pronóstico Suele pasar desapercibida, evolucionando a hepatitis fulminante en muy raras ocasiones. 10-15% eliminan el virus (puede llegar 30-50% al cabo de unos pocos años) 80% con infección crónica van a evolucionar a largo plazo  hepatopatía: un 5-20% desarrollarán cirrosis hepática en un periodo de 15-40 años, y un 5% un carcinoma hepatocelular tras 40 años de infección
  • 58. Profilaxis Cribado de donadores de sangre Prevención de exposición parenteral Relaciones sexuales con protección No compartir agujas
  • 59.
  • 60. Esquistosomiasis En la Esquistosomiasis una enfermedad causada por helmintos trematodos (Esquistosomas) el huésped adquiere sensibilidad frente a los huevecillos de los parásitos que dan lugar a una reacción granulomatosa típica en el tejido infectado.
  • 61. Sarcoidosis La Sarcoidosis es una enfermedad crónica de etiología desconocida en la que se acumulan macrófagos activados y se forman granulomas en muchos tejidos, procesos que suelen ir asociados al desarrollo de fibrosis. La enfermedad afecta especialmente a los tejidos linfoides y en las radiografías de tórax de los pacientes afectados se observa un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. No se ha conseguido aislar ningún agente infeccioso en estos pacientes, aunque se ha sugerido que las micobacterias podrían estar implicadas en la enfermedad dado el parecido existente con los fenómenos patológicos que se observan en las micobacteriosis. Una de las paradojas en la inmunología clínica es que esta enfermedad suele estar asociada con una reducción de la hipersensibilidad retardada, tanto in vivo como in vitro. Los pacientes con Sarcoidosis presentas anergia cuando son sometidos a la prueba de la tuberculina; sin embargo cuando se asocia cortisona al antígeno tuberculinico las pruebas cutáneas si que son positivas lo que sugiere que la anergia puede ser debida a la acción de células T supresoras sensibles a la cortisona.
  • 62. En condiciones normales la cortisona suprime las reacciones de hipersensibilidad retardada. En la sarcoidosis se forman granulomas en diversos órganos, en especial en pulmones, ganglios linfáticos, huesos, tejido nervioso y piel. Y enfermedad puede debutar de forma aguda con fiebre y malestar general auque a largo plazo los pacientes con afectación pulmonar suelen dearrollar disnea debido a la fibrosis pulmonar. El Dx de presusncion suele estar basado en el cuadro clínico y en las alteraciones radiológicas y se confirma mediante biopsia. En ocaciones se observan concentraciones elevadas de enzimas conversora de angiotensina (ECA) y de calcio sérico. Debido a que los macrófagos producen tanto ECA como 1,25 dihidroxicolecalciferol el metabolito activo de la vitamina D3.
  • 63. Enfermedad de Crohn. Se trata de otra enfermedad de etiología no infecciosa que se caracteriza por la formación de granulomas. En la enfermedad de Crohn una enfermedad inflamatoria crónica del íleon y del colon, se acumulan linfocitos y macrófagos en todas las capas de la pared intestinal. La reacción granulomatosa y la fibrosis subsiguiente provocan constricción intestinal y dan lugar a la formación de fistulas que penetran en otros órganos. No se conoce la naturaleza de los antígenos o agentes infecciosos que inicien y perpetúan esta reacción granulomatosa. Se ha analizado la importancia de la intolerancia alimentaria en la génesis de las lesiones mediante dietas de eliminación que son eficaces en un importante porcentaje de los pacientes con enfermedad de Crohn. Todavía no se ha demostrado si los responsables de esta mejoría son el alimento o las modificaciones en la microflora intestinal.
  • 64. Mycobacterium tuberculosis El género Mycobacterium, dentro de la familia Mycobacteriaceae, comprende a bacterias aeróbicas grampositivas débiles, ácido alcohol resistentes,inmóviles, no esporuladas. Se encuentra incluido en el orden de los Actinomycetales, con los géneros Nocardia y Corynebacterium, entre otros, con los comparte algunas características, tales como el tener un alto contenido genómico de GC (guanina+citocina) en DNA y el ser capaz de producir ácidos micólicos como componentes principales de la pared celular.
  • 65. Mycobacterium leprae El germen Mycobacterium leprae que es el agente etiológico de la lepra fue observado por primera vez por Hamse en 1874. Este descubrimiento fue definitivamente demostrado por Neisser en 1879, aunque sus propiedades de bacilo resistente y sus características morfológicas no fueron descritas hasta después de los trabajos de Koch en Mycobacterium tuberculoso. El Mycobacterium leprae se trasmite a través de los objetos contaminados, por contacto. Esta condición se favorece cuando disminuye la temperatura. No se ha podido com- probar su suceptibilidad en los animales, pero se ha comprobado que afecta en gran medida al hombre (provoca la lepra).
  • 66. Listeria monocytogenes Listeria monocytogenes es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la Listeriosis. Es uno de los patógenos causante de infecciones alimentarias más virulentos, con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%, más alta que casi todas las restantes toxicoinfecciones alimentarias. L. monocytogenes es un bacilo Gram positivo, pequeño (0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a 1,2 de largo) no ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar en un amplio rango de temperaturas (1 °C a 45 °C) y una elevada concentración de sal. Es catalasa positivo y no presenta cápsula ni espora. Tiene flagelos perítricos, gracias a los cuales presenta movilidad a 30 °C o menos, pero es inmóvil a 37 °C, temperatura a la cual sus flagelos se inactivan.
  • 67. Brusella abortus Brucelosis, enfermedad causada por la bacteria intracelular facultativa Brucella abortus, es una zoonosis ampliamente distribuida a nivel mundial que afecta principalmente al ganado bovino, causando esterilidad en machos y abortos en hembras en gestación. La resistencia depende del desarrollo de una inmunidad mediada por células, con la participación de células T CD4+ de tipo Th1, que secreten interferón gama (-INF), citosina que estimula la actividad bactericida por macrófagos y la actividad citotóxica de linfocitos T CD8+, que son capaces de matar células infectadas con Brucella. Brucella posee como componentes antigénicos importantes el lipopolisacárido (LPS) y las proteínas, entre las que se destaca por su demostrada capacidad inmune la superóxido dismutasa (SOD). La prevención de la diseminación de la brucelosis se fundamenta en el desarrollo de vacunas eficientes contra B. abortus, utilizándose cepas atenuadas de Brucella abortus como la cepa 19, cepa 45/20 y la cepa RB51; vacunas subcelulares en base a antígenos que forman parte de la estructura de la bacteria y vacunas basadas en moléculas de ácidos nucleicos, como las vacunas ADN y las vacunas ARN. En la presente revisión se pretende dar una visión actualizada sobre la brucelosis, su patogenia y cuadro clínico. Se hace un análisis de las características genéticas, antigénicas e inmunológicas de Brucella. Luego, una exposición de las vacunas actualmente en uso para su prevención y los estudios con vacunas subcelulares para finalizar con las nuevas tendencias en la generación de vacunas, como las vacunas ADN y ARN para Brucella
  • 68. Penumocystis carini Pneumocystis jirovecii (antiguamente conocido como P. carinii), es un hongo patógeno, oportunista, extracelular, que parasita el árbol respiratorio del ser humano, produciendo una infestación que se manifiesta en muchos pacientes que han sufrido de inmunosupresión. Es un agente infeccioso común entre los afectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Hoy día, entre los pacientes infectados por el virus del sida, la infección por P. jirovecii es menos frecuente en Europa y Norteamérica por el desarrollo de los fármacos antiretrovirales que permite pautas de tratamiento que controlan la replicación viral. Esta enfermedad es conocida como Pneumocistosis. En un principio, se pensó que este germen era un protista, no clasificándose como hongo hasta que el desarrollo de las técnicas moleculares de análisis filogenético han permitido identificar su ADN como perteneciente a un hongo ascomicete.1 Este hongo se desarrolla en el tejido parenquimático de los pulmones sin producir síntomas, siendo capaz de producir una infección cuando se produce un defecto immunitario del hombre. Causas que alteran las defensas inmunitarias hasta un grado incapaz de erradicar el P. jirovecii son el sida y la administración de fármacos anti-tumorales.
  • 69. Candida albicans La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de mucosas y piel son las más frecuentes, mientras que las sistémicas son de evolución aguda o crónica y generalmente severas. Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina. Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire, alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos. Este género incluye aproximadamente 150 especies identificadas.
  • 70. Histoplasma capsulatum Histoplasma capsulatum, hongo dimórfico, es el agente etiológico de histoplasmosis, una micosis sistémica endémica en zonas tropicales, subtropicales y templadas. El hongo se desarrolla en suelos con abundante materia orgánica - excremento de aves (entre estas pollos, gansos, pavos, algunas aves migratorias) y guano de murciélagos en ambientes cerrados, tales como minas, cuevas, cavernas, túneles, criptas de iglesias y casas abandonadas, o en espacios abiertos, entre ellos parques y paseos públicos. La materia órganica en descomposición, en condiciones de humedad y temperatura adecuadas constituye el nicho ecológico para la face micelial del hongo y los microconodios constituyen la forma infectante de Histoplasma. Histoplasma spp. es un patógeno intracelular que se ubica en el interior de una vacuola fagocítica en el citoplasma de los macrófagos del hospedero. Se mencionan cinco formas clínicas: asintomática, respiratoria aguda benigna, aguda diseminada, diseminada crónica y pulmonar crónica.
  • 71. Criptococcus neoformans Las características más estudiadas sobre C. neoformans son la presencia de la cápsula polisacárida y la producción de melanina. El polisacárido capsular puede: Inhibir la producción de ciertas linfocinas provocando respuestas tanto celular como humoral muy débiles, enlazar e inmovilizar parcialmente a los anticuerpos dirigidos contra la pared celular y la cápsula del hongo y además, enmascarar a los anticuerpos. La presencia de la melanina funciona como un escudo que protege al hongo contra: anticuerpos del hospedero, agentes oxidantes y la anfotericina B. Otros parámetros que pudiesen estar relacionados con la patogenicidad de este hongo son:el tipo sexual, la biosíntesis de adenina, producción de manitol y ureasas y presencia de miristoil-transferasas.
  • 72. Virus herpes simple El término herpes proviene del griego "herpein" que significa serpentear. La epidemiología de las infecciones por virus de herpes desconcertó a los clínicos por muchos años y no fue hasta 1950 cuando Burnet y Budding demostraron que el virus de herpes simple podía permanecer en forma latente después de la primo infección y reactivarse ante un estimulo. En 1954, Weller aisló de un mismo paciente el virus de la varicela y el de zoster; este hallazgo sugirió que un solo virus generaba dos cuadros clínicos diferentes. La patogenia de VHS-1 y VHS-2 es similar, con infección primaria generalmente asintomática, aunque pueden presentarse lesiones vesiculares. El virus inicia la infección en las membranas de las mucosas, se replica en las células mucoepitelilales originando infección lítica y se disemina a las células adyacentes y neuronas que inervan el sitio donde se inició la infección aguda. La infección latente en la neurona no produce daño aparente, pero diferentes estímulos la pueden reactivar. Una vez reactivado, el virus se multiplica, viaja a lo largo del nervio en forma centrifuga y ocasiona lesión en la terminal del nervio, por lo tanto todas las recidivas se producen en el mismo sitio. La expresión del genoma se requiere para la reactivación, pero no para el establecimiento de la latencia. El mecanismo para su establecimiento se desconoce, sin embargo, se piensa que para la expresión del genoma se requiere una proteína celular, tan es así que no en todas las estirpes celulares establece latencia.
  • 73. Varicela El virus varicela-zóster1 es uno de los 8 tipos de virus del herpes conocido, que infecta a los seres humanos (y otros vertebrados). Ocasiona comúnmente la varicela en los niños y en los adultos, el herpes zoster y la neuralgia post-herpética, las cuales son raras en los niños.
  • 74. Sarampión El virus del sarampión es un Paramyxovirus del género Morbilivirus. Mide de 100 a 200 nm de diámetro. Su material genético es ARN de cadena sencilla. Tiene seis proteínas estructurales, de las cuales tres forman un complejo con el ARN y tres están asociadas con la membrana viral (el virus adquiere la envoltura de la célula que infecta). Dos de estas proteínas de la cubierta membranal son muy importantes en la patogenia: la F (de fusión), responsable de la unión de la membrana viral a la de la célula hospedera, lo que permite la entrada del virus a la célula, y la proteína H (hemaglutinina), que permite la adsorción del virus a la célula hospedera. En la unión virus-célula, el principal receptor es el CD46. Debido a que este virus sólo infecta a seres humanos, su control o erradicación puede llevarse a cabo a través de la vacunación específica.
  • 75. Giardia Lamblia Giardia duodenalis (Sín: G. lamblia; G. intestinalis) es el nombre del protozoo flagelado del phylum Sarcomastigophora, subphylum Mastigophora, agente causal de la giardiasis (Monis et al., 2009), una parasitosis de intestino delgado proximal, cosmopolita, que puede manifestarse como un síndrome diarreico agudo, crónico o intermitente. También existe el estado de portador asintomático. De acuerdo a la nueva sistémica en taxonomía, basada en datos bioquímicos, genéticos, y estructurales, Giardia pertenece al Phylum Metamonada, Subphylum Trichozoa. La giardiasis es la protozoosis entérica más frecuente en el mundo. Desde el año 2004 fue incluida como una "enfermedad descuidada" (neglected disease) en la iniciativa de la OMS. Giardia es un protozoo no invasivo, microaerofílico. Reside y se multiplica por división binaria en la superficie de las primeras porciones del intestino delgado, a un pH ligeramente alcalino que favorece su desarrollo. Cabe mencionar que existe evidencia genética y epidemiológica sobre su capacidad de recombinación sexual. (Monis et al., 2009; Cacciòa et al., 2010). Presenta dos formas: trofozoíto y quiste.
  • 76. Leishmaniasis El género Leishmania spp. pertenece al subphylum Mastigophora, orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, de acuerdo a la taxonomía tradicional. Leishmania contempla más de 20 especies y se divide en 3 subgéneros, de acuerdo al sitio de desarrollo del parásito en el insecto transmisor: Leishmania (Leishmania), Leishmania (Viannia) y Leishmania (Sauroleishmania), este último de lagartos, de acuerdo a recientes estudios de filogenia molecular. Las especies y subespecies se agrupan dentro de complejos en constante revisión. Asimismo, se reconocen paraleishmanias. Leishmania es un protozoo intracelular obligado dimórfico; en los hospederos mamíferos se localiza en macrófagos y células dendríticas (células de Langerhans en la piel). El promastigote( metacíclico), la forma infectante, elongado, extracelular, se desarrolla y multiplica en el tracto digestivo de los insectos transmisores, pertenecientes al género Lutzomyia en América y Phlebotomus en el Viejo Mundo. Mide 10 - 20 μm, sin contar la longitud de un único flagelo, cuyo tamaño oscila entre 15 - 25 μm; presenta un gran núcleo central, ribosomas, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, vesículas y una mitocondria. El cinetoplasto aparece como una banda granular electrodensa dentro de la extensión de la mitocondria, localizado a 1 - 2 μm del extremo anterior del parásito, de donde emerge el flagelo. El axonema que se origina en el cuerpo basal está contenido dentro del bolsillo flagelar.
  • 77. La respuesta inmune ante la infección por Leishmania inicia con la respuesta innata. Los receptores TLR2 (Toll-like receptor 2), presentes en macrófagos, células dendríticas (CD) y células asesinas naturales (NK) reconocen moléculas en la superficie del parásito, tales como el lipofosfoglicano (LPG) y una glicoproteína de 63kDa (gp36) e inducen la producción de citocinas proinflamatorias: TNF-a, IFN-g e IL-12, así como de moléculas coestimuladoras. La respuesta principal a la leishmaniosis es de tipo celular. El progreso de la infección, demostrado en el modelo Leishmania-ratón, depende de la dicotomía en el desarrollo de las células T CD4+ hacia las vías Th1 (protección) o Th2 (exacerbación). La IL-12 induce la expansión de clonas Th1, con la elaboración de diferentes perfiles de citocinas, como IFN-g y TNF-a, que inducen la producción de óxido nítrico (NO) en el macrófago. IL-4 e IL-10 determinan la diferenciación hacia clonas Th2 (y activación policlonal de células B), y la producción de IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-10, IL-13 y TGF-b.
  • 78. Leishmaniasis Un examen físico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hígado y de los ganglios linfáticos. El paciente puede haber sido picado por flebótomos o mosquitos simúlidos o estuvo en un área donde se sabe que se presenta la leishmaniasis. Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar la afección abarcan: Biopsia y cultivo del bazo Cultivo y biopsia de médula ósea Prueba de aglutinación directa Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes Prueba de PCR específica para Leishmania Cultivo y biopsia del hígado Cultivo y biopsia de ganglios linfáticos Prueba cutánea de Montenegro (no aprobada en los Estados Unidos) Cultivo y biopsia de piel Otros exámenes que se pueden realizar son: Conteo sanguíneo completo Pruebas serológicas Albúmina en suero Niveles de inmunoglobulina en suero Proteína en suero
  • 79. Como ya hemos mencionado, una función de los macrófagos es generar células sinciciales (granulomas), si no se logra formar la célula sincicial entonces hace exocitosis. Cuando estas células se forman puede deberse a: No se activan los canales fagolisosómicos Hay una deficiencia genética del gen sapo, esto evita que se produza NADP y por lo tanto no se forman las vías aerobias dando así a una reacción tipo tardía o reacción tuberculoide Las micobacterias tienen distintas manifestaciones, tenemos por ejemplo al Bacilo Calmette-Guérin que forma granulomas. Se producen reacciones de Koch (bacilo tuberculosis) Para esto se hacen pruebas subcutáneas.
  • 81. Prueba cutánea de PPD También llamada Prueba tuberculina o prueba Mantoux La prueba cutánea de PPD, sigla en inglés de derivado proteico purificado, es un método utilizado para el diagnóstico de la infección de tuberculosis (TB) silenciosa. Este examen se hace para determinar si el paciente alguna vez ha estado en contacto con la bacteria que causa la tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad de fácil propagación (contagiosa). Con mayor frecuencia afecta los pulmones. Las bacterias pueden permanecer inactivas (latentes) en los pulmones durante muchos años. Esta situación se llama tuberculosis latente. La mayoría de las personas en los Estados Unidos que están infectadas con la bacteria no tiene signos o síntomas de la tuberculosis activa. Hay mayor probabilidad de necesitar este examen si: La persona puede haber estado cerca de alguien con TB. Trabaja en el campo de la salud. Tiene un sistema inmunitario debilitado, debido a ciertos medicamentos o enfermedades (como el cáncer o el VIH y el SIDA)
  • 82. Prueba cutánea de PPD Resultados: Una reacción negativa por lo general significa que la persona nunca ha estado infectado con la bacteria que causa la tuberculosis. Una reacción negativa significa que la piel donde recibió la prueba de PPD no está hinchada o la hinchazón es muy pequeña. Esta medida es diferente para los niños, las personas con VIH y otros grupos de alto riesgo. La prueba cutánea de PPD no es perfecta. Es posible que hasta 1 de cada 5 personas infectadas con la bacteria que causa la tuberculosis no tenga una reacción. Además, las enfermedades o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario pueden causar un resultado falso negativo. Pápula generada por el test de Mantoux.
  • 83. Lepromina o reacción de Hansen Para identificar letra existe una prueba rápida y una prueba tardía La tardía tarda de 3-4 semanas y se le llama Mitsuda La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen. Se inyecta una muestra de bacterias inactivadas (incapaces de causar infección) causantes de la lepra justo debajo de la piel, usualmente en el antebrazo, de tal manera que una pequeña protuberancia levante la piel. La protuberancia indica que el antígeno ha sido inyectado a la profundidad correcta. El sitio de la inyección se marca y se examina a los 3 días y luego de nuevo a los 28 días para ver si hay una reacción. https://www.youtube.com/watch?v=4BSIRnlTt4M
  • 84. Prueba de Mitsuda Reacción que produce el antígeno en la piel con una infección intracutánea. Actúa como indicador del estado inmunitario del paciente. El antígeno es el material obtenido a partir de tejidos. Se le da este nombre por el leprólogo japonés Kensuke Mitsuda.
  • 85. Coccidioidina o “prueba cutánea con Esferulina” Coccidoidoidis micosis mimetiza la misma reacción de tuberculosis. Es una prueba que se hace para determinar si la persona está infectada con el hongo que causa la Coccidioidomicosis. La prueba con esferulina también busca este hongo, pero puede ser más sensible, lo cual significa que puede lograr captar signos de la infección de manera más fácil o más precisa. La Coccidioidina y la Esferulina son antígenos que están específicamente asociadas con el hongo que causa la Coccidioidomicosis. Una de estas sustancias se inyecta justo bajo la superficie de la piel, por lo general en el antebrazo. El médico examinará el brazo a las 24 y 48 horas después de la prueba. Si el cuerpo tiene anticuerpos contra el hongo de la Coccidioidomicosis, reaccionará al antígeno y el área de la inyección se tornará de color rojo.
  • 86. Pruebas para Hipersensibilidad IV Prueba utilizada en Histoplasmosis: •Histoplasmina •Histoplasma capsulatum: Crece principalmente en las cuevas (excremento de murciélagos). Prueba en Candida albicans: •Candidina Prueba en Aspergillus: •Aspergilina
  • 87. Hipersensibilidad IV y sus subtipos Frontera del conocimiento
  • 88. Hipersensibilidad IV y sus subtipos Los síntomas de la piel en tipo IV de hipersensibilidad son desencadenados por la activación de células T específicas CD4 + y CD8 + . El análisis inmunohistoquímico y funcional de células T reactiva ha demostrado que la reacción de hipersensibilidad retardada depende de las citoquinas secretadas. Por ejemplo: •Puede ser activado ya sea por Th1 o Th2 en la naturaleza y las citoquinas interferón gamma , TNF alfa o ILs - 4 , 5 y 13 . Exantema maculopapular •Se caracterizan por la apoptosis de queratinocitos generalizada, una consecuencia de la alta participación de las células T CD8 + y la citotoxicidad molecular de Fas, perforina y granzima reacciones exantema B. Reacciones ampollosas (es decir, de Stevens- Johnson Syndrome o necrolisis epidérmica tóxica ) •Pustulosas se estimulan a través de la T- la liberación de células de 11-8 y colonias factor stimulatig granulocitos monocitos (GM - CSF) . Pustulosas La hipersensibilidad tipo IV se manifiesta generalmente en la piel en diferentes patrón clínico . De acuerdo con la clasificación tradicional de Gell y Coombs , el mecanismo de tipo IV de reacción alérgica ha sido asociada con la alergia de contacto con la actividad de los linfocitos Th1 que secretan interferón gamma.
  • 89. Hipersensibilidad IV y sus subtipos Para la mejor comprensión de estas cascadas inflamatorias de reacciones de hipersensibilidad se han reclasificado en cuatro subtipos principales : IVa con Th1 y monocitos dirigidas y citoquinas : IFNgamma , IL - 1 , IL - 2 , 2 . IVb con Th2 y eosinófilos dirigida y citoquinas : L - 5 , IL - 4 , IL - 13 , 3 . IVc con T CD8 + dirigido y citoquinas : perforina , granzima B, ligando de Fas , 4 . IVd con T CD4 +, CD8 + y neutrófilos dirigido y citoquinas : IL-8 , GM-CSF . Las erupciones de hipersensibilidad clínicamente retrasados son a menudo una superposición de vías de las citoquinas , con una reacción preferencial que domina la imagen final. Tipo IVa y IVc juegan un papel en el mecanismo de la dermatitis de contacto,  Mientras que tipo IV b es importante en el asma crónica, rinitis alérgica crónica y exantema maculopapular con eosinofilia, Encontramos a tipo IV c en reacciones ampollosas (es decir, de Stevens- Johnson Syndrome o necrolisis epidérmica tóxica ) Así que tipo IVd en reacciones exantema pustular ( AGEP ig - aguda generalizada Exanthematosus Pustule , enfermedad de Behcet ). Este diferente patrón clínico de la enfermedad alérgica incluyendo principalmente alergia a medicamentos para el níquel y otros haptenos , así como asma crónica y rinitis alérgica se puede explicar por los mecanismos anteriores . El estudio de diferentes mecanismos de cuatro subtipos de tipo IVof reacción alérgica puede ser útil en los diagnósticos diferenciales y en el tratamiento de enfermedades alérgicas.
  • 90. Hipersensibilidad tipo 4a Las células T citotóxicas CD8 + y células T helper CD4 + reconocen el antígeno en un complejo con tipo 1 o tipo 2 del complejo mayor de histocompatibilidad. Las células presentadoras de antígeno en este caso son los macrófagos que secretan IL-1, que estimula la proliferación de otras células T CD4 +
  • 91. Hipersensibilidad tipo 4b Re-exposición a los resultados de alérgenos en una respuesta mediada por Th1 que estimula la proliferación de la memoria específica de alérgeno T Th1 CD4 + helper de linfocitos a través del reconocimiento de complejos de péptido en células presentadoras de antígeno (APC)
  • 92. Hipersensibilidad tipo 4c Células T CD4 + secretan IL-2 e interferón gamma, inducir aún más la liberación de otras citocinas Tipo 1, mediando por lo tanto la respuesta inmune. Células T CD8 + activados destruyen las células diana en contacto mientras que los macrófagos activados producen enzimas hidrolíticas y, en la presentación con ciertos patógenos intracelulares, se transforman en células gigantes multinucleadas.
  • 93. Pruebas de hipersensibilidad retardada y niveles séricos en zinc en pacientes diabéticos Lic. Miríam Mahía Vilas, Lic. Alcides Alvarez Domínguez, Dr. Braulio Lima Santana y Téc. Lina García Lara Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron divididas en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo con el resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57 años. Se les determinó la concentración sérica de zinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos- control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune.
  • 94. Resultados del estudio La inmunidad mediada por células, además de intervenir en la hipersensibilidad tardía, tiene un papel preponderante en la defensa de los individuos contra las infecciones, en el rechazo de injertos y en células tumorales. Sin embargo, puede tener efectos nocivos, como es el caso de las enfermedades autoinmunes. En diferentes estudios sobre la hipersensibilidad cutánea realizados tanto en el hombre como en animales de experimentación se han utilizado numerosas sustancias antigénicas, como la candidina, tuberculina, etc., por suponer una sensibilización previa con estos antígenos.16,17 En diferentes estudios se plantea la importancia de realizar las PHR pues son consideradas como indicadores de los mecanismos de defensa en sepsis y en diabéticos.
  • 95. Resultados del estudio Corman20 y Chandra21 encontraron, en animales de experimentación, que el zinc parece tener un efecto específico sobre la respuesta inmune. Observaron que una excesiva ingesta de zinc, trae por consiguiente una inmunidad deprimida y una incrementada susceptibilidad a las infecciones. Las PHR se encontraron disminuidas, esto indica una empeorada función de las células T, lo cual podía ser restituido por suplementos de zinc. Los pacientes diabéticos que resultaron anérgicos a las pruebas dérmicas tienen menores concentraciones de zinc en suero que los individuos normales y que los pacientes que resultaron reactivos. Los pacientes anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y son más susceptible a desarrollar procesos sépticos que los pacientes reactivos. Por tanto, se sugiere que los pacientes diabéticos que resultan anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y a su vez la frecuencia a padecer sepsis puede estar dada por los bajos niveles de zinc en suero, lo cual pudiera ser dependiente del tiempo de evolución de la enfermedad y del control glicémico. Además de estos factores se adiciona la edad, pues que ha quedado demostrado en éste y otros trabajos que existe una relación inversa entre la edad y el contenido de zinc. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75231995000100001&script=sci_arttext&tlng=pt
  • 96. Inmunología, Richard A. Harvey; Pamela C. Champe, 5ta edición (capítulo 14). Patología estructural y funcional, Robbins y Cotran, 8va edición (capítulo 6). http://www.nlm.nih.gov/ Immunología, Ivan Roitt, Quinta Edicion, (Capitulo 26). http://www.immunopaedia.org.za/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18409354 http://www.unpa.edu.mx/ http://www.monografias.com/trabajos902/brucella-abortus-prevencion/brucella- abortus-prevencion.shtml http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/sarampion/virus.html http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/herpes.html http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/criptococosis.html http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html http://www.ecured.cu/index.php/Mycobacterium_leprae http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/tuberculosis.html Bibliografía