SlideShare una empresa de Scribd logo
TIGRESL I B R O P A R A A F I C I O N A D O S
KAREN CASTILLO & ANDRÉS GÓNGORA
Derechos Reservados © 2016 por Datamatic, S.C.
Este libro o ninguna de sus partes puede ser reproducido
o usado de cualquier forma sin el expreso permiso del
editor excepto para mencionarlo en reseñas de libros.
Editado en México.
Primera Edición Septiembre 2016.
Copyright © 2016 by Datamatic, S.C.


All rights reserved. This book or any portion thereof

may not be reproduced or used in any manner
whatsoever without the express written permission of the
publisher except for the use of brief quotations in a book
review.
First Printing, 2016
Datamatic, S.C.

Calle 54 No. 381

Mérida, Yucatán, México
www.tigers-world.com
Texto y edición: Karen Castillo.
Diseño: Andrés Góngora.
Revisión: Berenice Lorenzo.
Producción: Sergio Góngora.
Editorial: Datamatic, S.C.
Imágenes: cortesía de Pixabay y sus
respectivos autores.
Todos los derechos reservados de las
fotografías, pertenecen a sus autores
respectivos.
Bioenciclopedia y su logotipo son
marcas registradas de Datamatic, S.C.
INTRODUCCIÓN
Los tigres forman parte del
grupo de los grandes
felinos, que incluye a los
leones, los jaguares y los
leopardos.
El tigre es el felino más grande del mundo.
Admirado y temido, ha formado parte de las
historias y el arte de los seres humanos durante
miles de años, y hoy en día es un animal muy
popular en todo el mundo.
Su hermoso pelaje rayado lo diferencia
fácilmente de todos los demás felinos, y su
potente rugido lo hace detectable a kilómetros
de distancia. Este animal, nativo del continente
asiático, es una especie cuyo nombre científico
es Panthera tigris, pero posee seis subespecies
con nombres particulares: tigre de Bengala
(Panthera tigris tigris), tigre siberiano (P. t.
altaica), tigre de Indochina (P. t. corbetti), tigre
malayo (P. t. jacksoni), tigre del sur de China o
de Amoy (P. t. amoyensis) y tigre de Sumatra (P.
t. sumatrae).
Hace muchos años ocupaban una enorme área
que se extendía desde Turquía hasta la costa
este de Rusia, pero actualmente es más
5
pequeña. Varias subespecies se han
extinguido, como el tigre de Bali (P. t.
balica), el tigre de Java (P. t. sondaica) y
el tigre del Caspio (P. t. virgata).
Todos los tigres son eficaces
depredadores dotados de fuerza,
habilidad y agudos sentidos. Se les ha
visto como símbolos de poder, pero
también como animales agresivos y
peligrosos. Sin embargo, son criaturas
importantes para la biodiversidad.
6
DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT
Los tigres son originarios de Asia, y aunque hoy en
día pueden verse en casi todo el mundo, sus hábitats
naturales solo se encuentran en ese lejano
continente. Actualmente están presentes en 13
países: Bután, Camboya, China, India, Indonesia,
Bangladés, Laos, Malasia, Birmania, Rusia, Nepal,
Tailandia y Vietnam, aunque es posible que en los
últimos años las poblaciones de estos felinos se
hayan reducido a unos 8 países, incluidos Nepal,
Bangladés, Bután, India, Indonesia, Malasia, Rusia y
Tailandia.
Viven en varios tipos de hábitat, todos los cuales
deben contar con tres requisitos: cercanía a una
fuente de agua dulce, abundancia de presas y densa
cubierta vegetal. Muchos viven en bosques
tropicales, así como bosques templados, bosques
perennifolios de Assam y el este de Bengala,
bosques pantanosos de manglares y otros tipos de
bosques. Algunos más se encuentran en pastizales,
sabanas y sitios de terreno rocoso.
Los tigres siberianos (Panthera tigris altaica) son
únicos, ya que prosperan sin problemas en los fríos
bosques rusos que suelen cubrirse de una gruesa
capa de nieve; estos felinos cuentan con un pelaje
más denso que el de otras subespecies.
Para protegerse y refugiarse, la mayoría de los tigres
se instalan en el interior de cuevas, grutas, árboles
grandes o entre la vegetación alta.
8
A diferencia de otros
felinos, los tigres son
excelentes nadadores.
9
ANATOMÍA
Cada tigre tiene un patrón de rayas
particular, así que no hay dos tigres con
pelaje igual.
El cuerpo de los tigres es un cuerpo
construido para la caza. Sin ser los
animales más rápidos ni los más
grandes del mundo, poseen
adaptaciones clave que los hace cazar
eficazmente y resolver sus necesidades.
Un tigre adulto puede medir 1.22 metros
de altura hasta los hombros y hasta 3.90
metros de longitud, y pesar más de 300
kilogramos, medidas que superan las de
leones, jaguares y pumas.
Poseen una columna vertebral flexible
que finaliza hasta el extremo de la cola y
que actúa como un soporte central
flexible para sus patas y su caja
torácica. Su cola, larga y ligeramente
gruesa, les ayuda a mantener el
equilibrio al caminar y correr,
especialmente cuando realizan giros
bruscos.
Cuentan con un cráneo fuerte y
redondeado, y tienen grandes dientes
afilados anclados a las mandíbulas con
los que perforan la piel y desgarran la
carne. Otras estructuras afiladas son las
garras retráctiles presentes en los
dedos. Las patas traseras son más
largas que las delanteras, pero todas
cuentan con almohadillas suaves.
Su hermoso pelaje se caracteriza por
mostrar tonos anaranjados de fondo y
gruesas rayas oscuras que corren hasta
la punta de la cola. Cada tigre tiene un
patrón de rayas particular, así que no
hay dos tigres con pelaje igual.
11
12
El tigre siberiano o de
Amur es la subespecie
más grande de todas.
.
ALIMENTACIÓN
Las presas favoritas de los tigres
son animales ungulados,
generalmente ciervos.
A nadie le extraña saber que los tigres tienen
un gran apetito, pero sí descubrir que no
comen estrictamente cada día. Los adultos
pueden pasar hasta dos semanas sin probar
bocado, aunque cuando comen son capaces
de ingerir grandes cantidades de alimento.
Los tigres son mamíferos carnívoros. Su dieta
se compone de una amplia variedad de presas,
pero depende de los animales disponibles en
su hábitat. Algunos de sus alimentos comunes
son jabalíes (Sus scrofa), ciervos sambar (Rusa
unicolor), búfalos de agua (Bubalus bubalis),
ciervos de los pantanos (Rucervus duvaucelii),
ciervos sica (Cervus nippon), saigas (Saiga
14
tatarica), monos (Orden Primates), puercoespines (Orden Rodentia)
y liebres (Familia Leporidae). Si no encuentran alimento disponible,
a veces se ven obligados a comer carroña o atacar al ganado
doméstico.
Cuando se preparan para cazar se basan principalmente en su oído
y vista. Los tigres cazan por emboscada. Tras detectar a una presa
caminan sigilosamente para acercarse a ella y la acechan desde
una distancia prudente, por lo general camuflados entre la hierba
alta y densa. En un movimiento rápido y certero, atrapan el cuerpo
de su víctima por sorpresa y le propinan un fuerte mordisco en el
cuello o la nuca para matarla rápidamente.
15
COMPORTAMIENTO
La mayoría de los felinos son criaturas solitarias, y los tigres no
son la excepción. Durante buena parte de su vida adulta
deambulan y cazan solos, aunque durante sus primeros años
pasan mucho tiempo con su madre y durante la temporada de
reproducción tienen que establecer relaciones con el sexo
opuesto para aparearse. Son más activos durante la noche, por
esa razón no suelen interactuar con  especies diurnas. Sin
embargo, los patrones de actividad pueden variar según la
temporada y las actividades de sus presas.
Algo que caracteriza a los tigres es que son muy territoriales y
mantienen rangos de hogar exclusivos en donde tienen acceso
fácil al alimento. Los rangos de hogar de los machos son más
grandes que los de las hembras, ya que, si bien no viven en
manada, el género masculino es dominante.
Para asegurar su territorio y avisar a los demás que no pueden
pasar, un tigre deja marcas de olor o de garras en los árboles o las
rocas. Además de estas marcas visuales y olfativas, los tigres
custodian las inmediaciones de su territorio para evitar la
introducción de intrusos. Cuando no están realizando
inspecciones prefieren pasar el tiempo descansando.
17
Los tigres realizan muchas
vocalizaciones, como rugidos
y gruñidos.
REPRODUCCIÓN
Machos y hembras son animales
polígamos, así que se aparean con
varios individuos a lo largo de su
vida a partir de su madurez sexual,
entre los tres y los cinco años de
edad.
Ambos sexos pueden aparearse en
cualquier época del año, pero justo
cuando están en celo, las hembras
vocalizan y dejan marcas de olor
con más frecuencia para capturar la
atención de los machos. Si una
pareja se encuentra, se mueven en
círculos y vocalizan y después se
gruñen y se separan, en un proceso
de reconocimiento y establecimiento
de confianza. Posteriormente el
macho se coloca sobre la hembra y
realiza la cópula durante un breve
tiempo. La pareja puede
permanecer junta durante unos días,
después de los cuales se separa
definitivamente.
Los tigres se desarrollan en el
interior de su madre durante un
promedio de 105 días. Típicamente,
una hembra da a luz una camada de
dos o tres crías, pero puede tener
hasta siete en un solo parto. Como
nacen ciegos y completamente
indefensos, la madre resguarda a
sus cachorros en una guarida, los
alimenta con leche materna y les
enseña a cazar durante algunos
meses hasta que están listos para
vivir por su cuenta.
19
La única relación social
duradera de los tigres es
la de una madre con sus
cachorros.
20
TIGRE DE BENGALA
Panthera tigris tigris
El tigre indio, tigre de Bengala real o simplemente tigre
de Bengala es una de las subespecies más conocidas.
Tiene su hogar en la India, Bangladés, Bután y Nepal, y
es un asiduo visitante de sabanas y zonas de manglar.
La mayor parte de su población total habita India y
Bangladés.
El segundo tigre de mayor tamaño mide entre 240 y
310 centímetros de longitud y de 90 a 110 centímetros
de altura hasta los hombros. Puede pesar hasta 325
kilos. Su apariencia física no es muy diferente de la de
otros tigres, ya que comparte con ellos el cuerpo
grande y musculoso, las patas robustas y la cola larga.
Panthera tigris tigris caza muchos ungulados nativos
del subcontinente indio, por lo general especies como
el chital (Axis axis), el gaur (Bos gaurus), el sambar
(Rusa unicolor) y el ciervo de los pantanos (Rucervus
duvaucelii). Pero también es objeto de caza ilegal, lo
que representa uno de sus más graves problemas.
22
El tigre de Bengala es la
subespecie más común y
la más numerosa.
23
TIGRE SIBERIANO
Panthera tigris altaica
Esta subespecie, a la que también se conoce como tigre de
Amur, es la única que habita regiones tan orientales. Se
localiza sobre todo en Siberia, en donde se ha adaptado a un
ambiente frío y muchas veces cubierto de nieve.
Su pelaje es un poco más pálido que el de otros tigres, pero
más grueso y largo para protegerlo de las bajas temperaturas.
Sus dimensiones son excepcionales; en la adultez llega a
pesar más de 300 kilogramos, si bien las hembras tienden a
ser más pequeñas que los machos.
La mayoría de estos animales persisten en pequeñas áreas
de Rusia. Su rango de distribución es muy grande y tienen
que recorrer distancias considerables para encontrar
comida. En su dieta predominan ciervos almizcleros siberianos
(Moschus moschiferus), gorales de cola larga (Naemorhedus
caudatus), corzos siberianos (Capreolus pygargus), jabalíes
(Sus scrofa) y otras especies de ciervos. Sorprendentemente,
se sabe que también han cazado osos.
Las camadas se conforman por dos, tres o cuatro cachorros, y
es la madre quien se encarga de su cuidado. Cuando crecen
y adquieren habilidades para cazar y vivir solos se separan de
ella, pero las hembras tardan más tiempo en hacerlo.
25
El cráneo del tigre
siberiano es muy parecido
al de los leones, debido a
su gran tamaño.
26
AMENAZAS
Se calcula que los tigres han per-
dido 93 % de su rango de distribu-
ción histórica.
Los tigres se encuentran entre los
animales más amenazados del
planeta. La especie se considera en
peligro de extinción desde hace
varios años, debido, sobre todo, a
actividades humanas como la caza
furtiva y el comercio ilegal de partes
de su cuerpo. Asimismo, la pérdida
de hábitat, los efectos del cambio
climático y los conflictos con las
personas por el espacio natural
están relacionados con actividades
como la tala de árboles y la
transformación de terrenos en zonas
agrícolas y ganaderas.
De hecho, hace muchos años el
hogar de estos felinos abarcaba un
área geográfica mucho mayor, pero
como consecuencia de sus
amenazas, el área es cada vez más
pequeña. También es muy
preocupante el comercio que se
hace con su pelaje, sus huesos y
órganos internos, que pueden
encontrarse en remedios de
medicina china tradicional de
eficacia no comprobada.
Su población sigue reduciéndose.
En 2009 se estimó que en todo el
mundo había alrededor de 3,200
tigres, mientras que en 1998 se
contabilizaron entre 5,000 y 7,000,
aunque en los últimos años ha
habido un ligero incremento. Hoy, la
conservación de los tigres es un
tema de interés para todos, al ser
una especie milenaria e importante
para la cadena alimentaria.
28
www.tigers-world.com/es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Las hormigas
Las hormigasLas hormigas
Las hormigas
 
Los Gatos
Los GatosLos Gatos
Los Gatos
 
LA PANTERA
LA PANTERALA PANTERA
LA PANTERA
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
ELS RÈPTILS
ELS RÈPTILSELS RÈPTILS
ELS RÈPTILS
 
ANEL.LIDS
ANEL.LIDSANEL.LIDS
ANEL.LIDS
 
Koala
KoalaKoala
Koala
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
Canguro
CanguroCanguro
Canguro
 
Panda bear
Panda bearPanda bear
Panda bear
 
Els dofins
Els dofinsEls dofins
Els dofins
 
El Oso Panda
El Oso PandaEl Oso Panda
El Oso Panda
 
El canguro y sus características
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus características
 
Powerpoint panda
Powerpoint pandaPowerpoint panda
Powerpoint panda
 
El León
El LeónEl León
El León
 
La pantera negra
La pantera negraLa pantera negra
La pantera negra
 
Pantera ngra
Pantera ngraPantera ngra
Pantera ngra
 
Les aus
Les ausLes aus
Les aus
 
Diapositivas de gatos
Diapositivas de gatosDiapositivas de gatos
Diapositivas de gatos
 

Similar a Tigres (20)

Eduardo 100
Eduardo 100Eduardo 100
Eduardo 100
 
Eduardo 100
Eduardo 100Eduardo 100
Eduardo 100
 
El tigre
El tigre El tigre
El tigre
 
El tigre
El tigre El tigre
El tigre
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Tigre senor-selva
Tigre senor-selvaTigre senor-selva
Tigre senor-selva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion de Informática.
Presentacion de Informática.Presentacion de Informática.
Presentacion de Informática.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El tigre de bengala
El tigre de bengalaEl tigre de bengala
El tigre de bengala
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Genero panthera
Genero pantheraGenero panthera
Genero panthera
 
Los tigres
Los tigresLos tigres
Los tigres
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Trigre blanco
Trigre blancoTrigre blanco
Trigre blanco
 
Trigre blanco
Trigre blancoTrigre blanco
Trigre blanco
 
Panthera tigris
Panthera tigrisPanthera tigris
Panthera tigris
 

Más de BioEnciclopedia

Más de BioEnciclopedia (11)

El Planeta Marte [Características]
El Planeta Marte [Características]El Planeta Marte [Características]
El Planeta Marte [Características]
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
Funciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARNFunciones del ADN y ARN
Funciones del ADN y ARN
 
Remedios Caseros para la Tos
Remedios Caseros para la TosRemedios Caseros para la Tos
Remedios Caseros para la Tos
 
Infografía sobre el perro Beagle
Infografía sobre el perro BeagleInfografía sobre el perro Beagle
Infografía sobre el perro Beagle
 
Infografía del Aguacate
Infografía del AguacateInfografía del Aguacate
Infografía del Aguacate
 
El noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El ManatíEl noble gigante: El Manatí
El noble gigante: El Manatí
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Jirafas
JirafasJirafas
Jirafas
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
África Salvaje
África SalvajeÁfrica Salvaje
África Salvaje
 

Último

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tigres

  • 1. TIGRESL I B R O P A R A A F I C I O N A D O S KAREN CASTILLO & ANDRÉS GÓNGORA
  • 2. Derechos Reservados © 2016 por Datamatic, S.C. Este libro o ninguna de sus partes puede ser reproducido o usado de cualquier forma sin el expreso permiso del editor excepto para mencionarlo en reseñas de libros. Editado en México. Primera Edición Septiembre 2016. Copyright © 2016 by Datamatic, S.C. 
 All rights reserved. This book or any portion thereof
 may not be reproduced or used in any manner whatsoever without the express written permission of the publisher except for the use of brief quotations in a book review. First Printing, 2016 Datamatic, S.C.
 Calle 54 No. 381
 Mérida, Yucatán, México www.tigers-world.com
  • 3. Texto y edición: Karen Castillo. Diseño: Andrés Góngora. Revisión: Berenice Lorenzo. Producción: Sergio Góngora. Editorial: Datamatic, S.C. Imágenes: cortesía de Pixabay y sus respectivos autores. Todos los derechos reservados de las fotografías, pertenecen a sus autores respectivos. Bioenciclopedia y su logotipo son marcas registradas de Datamatic, S.C.
  • 5. Los tigres forman parte del grupo de los grandes felinos, que incluye a los leones, los jaguares y los leopardos. El tigre es el felino más grande del mundo. Admirado y temido, ha formado parte de las historias y el arte de los seres humanos durante miles de años, y hoy en día es un animal muy popular en todo el mundo. Su hermoso pelaje rayado lo diferencia fácilmente de todos los demás felinos, y su potente rugido lo hace detectable a kilómetros de distancia. Este animal, nativo del continente asiático, es una especie cuyo nombre científico es Panthera tigris, pero posee seis subespecies con nombres particulares: tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), tigre siberiano (P. t. altaica), tigre de Indochina (P. t. corbetti), tigre malayo (P. t. jacksoni), tigre del sur de China o de Amoy (P. t. amoyensis) y tigre de Sumatra (P. t. sumatrae). Hace muchos años ocupaban una enorme área que se extendía desde Turquía hasta la costa este de Rusia, pero actualmente es más 5
  • 6. pequeña. Varias subespecies se han extinguido, como el tigre de Bali (P. t. balica), el tigre de Java (P. t. sondaica) y el tigre del Caspio (P. t. virgata). Todos los tigres son eficaces depredadores dotados de fuerza, habilidad y agudos sentidos. Se les ha visto como símbolos de poder, pero también como animales agresivos y peligrosos. Sin embargo, son criaturas importantes para la biodiversidad. 6
  • 8. Los tigres son originarios de Asia, y aunque hoy en día pueden verse en casi todo el mundo, sus hábitats naturales solo se encuentran en ese lejano continente. Actualmente están presentes en 13 países: Bután, Camboya, China, India, Indonesia, Bangladés, Laos, Malasia, Birmania, Rusia, Nepal, Tailandia y Vietnam, aunque es posible que en los últimos años las poblaciones de estos felinos se hayan reducido a unos 8 países, incluidos Nepal, Bangladés, Bután, India, Indonesia, Malasia, Rusia y Tailandia. Viven en varios tipos de hábitat, todos los cuales deben contar con tres requisitos: cercanía a una fuente de agua dulce, abundancia de presas y densa cubierta vegetal. Muchos viven en bosques tropicales, así como bosques templados, bosques perennifolios de Assam y el este de Bengala, bosques pantanosos de manglares y otros tipos de bosques. Algunos más se encuentran en pastizales, sabanas y sitios de terreno rocoso. Los tigres siberianos (Panthera tigris altaica) son únicos, ya que prosperan sin problemas en los fríos bosques rusos que suelen cubrirse de una gruesa capa de nieve; estos felinos cuentan con un pelaje más denso que el de otras subespecies. Para protegerse y refugiarse, la mayoría de los tigres se instalan en el interior de cuevas, grutas, árboles grandes o entre la vegetación alta. 8
  • 9. A diferencia de otros felinos, los tigres son excelentes nadadores. 9
  • 11. Cada tigre tiene un patrón de rayas particular, así que no hay dos tigres con pelaje igual. El cuerpo de los tigres es un cuerpo construido para la caza. Sin ser los animales más rápidos ni los más grandes del mundo, poseen adaptaciones clave que los hace cazar eficazmente y resolver sus necesidades. Un tigre adulto puede medir 1.22 metros de altura hasta los hombros y hasta 3.90 metros de longitud, y pesar más de 300 kilogramos, medidas que superan las de leones, jaguares y pumas. Poseen una columna vertebral flexible que finaliza hasta el extremo de la cola y que actúa como un soporte central flexible para sus patas y su caja torácica. Su cola, larga y ligeramente gruesa, les ayuda a mantener el equilibrio al caminar y correr, especialmente cuando realizan giros bruscos. Cuentan con un cráneo fuerte y redondeado, y tienen grandes dientes afilados anclados a las mandíbulas con los que perforan la piel y desgarran la carne. Otras estructuras afiladas son las garras retráctiles presentes en los dedos. Las patas traseras son más largas que las delanteras, pero todas cuentan con almohadillas suaves. Su hermoso pelaje se caracteriza por mostrar tonos anaranjados de fondo y gruesas rayas oscuras que corren hasta la punta de la cola. Cada tigre tiene un patrón de rayas particular, así que no hay dos tigres con pelaje igual. 11
  • 12. 12 El tigre siberiano o de Amur es la subespecie más grande de todas. .
  • 14. Las presas favoritas de los tigres son animales ungulados, generalmente ciervos. A nadie le extraña saber que los tigres tienen un gran apetito, pero sí descubrir que no comen estrictamente cada día. Los adultos pueden pasar hasta dos semanas sin probar bocado, aunque cuando comen son capaces de ingerir grandes cantidades de alimento. Los tigres son mamíferos carnívoros. Su dieta se compone de una amplia variedad de presas, pero depende de los animales disponibles en su hábitat. Algunos de sus alimentos comunes son jabalíes (Sus scrofa), ciervos sambar (Rusa unicolor), búfalos de agua (Bubalus bubalis), ciervos de los pantanos (Rucervus duvaucelii), ciervos sica (Cervus nippon), saigas (Saiga 14
  • 15. tatarica), monos (Orden Primates), puercoespines (Orden Rodentia) y liebres (Familia Leporidae). Si no encuentran alimento disponible, a veces se ven obligados a comer carroña o atacar al ganado doméstico. Cuando se preparan para cazar se basan principalmente en su oído y vista. Los tigres cazan por emboscada. Tras detectar a una presa caminan sigilosamente para acercarse a ella y la acechan desde una distancia prudente, por lo general camuflados entre la hierba alta y densa. En un movimiento rápido y certero, atrapan el cuerpo de su víctima por sorpresa y le propinan un fuerte mordisco en el cuello o la nuca para matarla rápidamente. 15
  • 17. La mayoría de los felinos son criaturas solitarias, y los tigres no son la excepción. Durante buena parte de su vida adulta deambulan y cazan solos, aunque durante sus primeros años pasan mucho tiempo con su madre y durante la temporada de reproducción tienen que establecer relaciones con el sexo opuesto para aparearse. Son más activos durante la noche, por esa razón no suelen interactuar con  especies diurnas. Sin embargo, los patrones de actividad pueden variar según la temporada y las actividades de sus presas. Algo que caracteriza a los tigres es que son muy territoriales y mantienen rangos de hogar exclusivos en donde tienen acceso fácil al alimento. Los rangos de hogar de los machos son más grandes que los de las hembras, ya que, si bien no viven en manada, el género masculino es dominante. Para asegurar su territorio y avisar a los demás que no pueden pasar, un tigre deja marcas de olor o de garras en los árboles o las rocas. Además de estas marcas visuales y olfativas, los tigres custodian las inmediaciones de su territorio para evitar la introducción de intrusos. Cuando no están realizando inspecciones prefieren pasar el tiempo descansando. 17 Los tigres realizan muchas vocalizaciones, como rugidos y gruñidos.
  • 19. Machos y hembras son animales polígamos, así que se aparean con varios individuos a lo largo de su vida a partir de su madurez sexual, entre los tres y los cinco años de edad. Ambos sexos pueden aparearse en cualquier época del año, pero justo cuando están en celo, las hembras vocalizan y dejan marcas de olor con más frecuencia para capturar la atención de los machos. Si una pareja se encuentra, se mueven en círculos y vocalizan y después se gruñen y se separan, en un proceso de reconocimiento y establecimiento de confianza. Posteriormente el macho se coloca sobre la hembra y realiza la cópula durante un breve tiempo. La pareja puede permanecer junta durante unos días, después de los cuales se separa definitivamente. Los tigres se desarrollan en el interior de su madre durante un promedio de 105 días. Típicamente, una hembra da a luz una camada de dos o tres crías, pero puede tener hasta siete en un solo parto. Como nacen ciegos y completamente indefensos, la madre resguarda a sus cachorros en una guarida, los alimenta con leche materna y les enseña a cazar durante algunos meses hasta que están listos para vivir por su cuenta. 19
  • 20. La única relación social duradera de los tigres es la de una madre con sus cachorros. 20
  • 22. Panthera tigris tigris El tigre indio, tigre de Bengala real o simplemente tigre de Bengala es una de las subespecies más conocidas. Tiene su hogar en la India, Bangladés, Bután y Nepal, y es un asiduo visitante de sabanas y zonas de manglar. La mayor parte de su población total habita India y Bangladés. El segundo tigre de mayor tamaño mide entre 240 y 310 centímetros de longitud y de 90 a 110 centímetros de altura hasta los hombros. Puede pesar hasta 325 kilos. Su apariencia física no es muy diferente de la de otros tigres, ya que comparte con ellos el cuerpo grande y musculoso, las patas robustas y la cola larga. Panthera tigris tigris caza muchos ungulados nativos del subcontinente indio, por lo general especies como el chital (Axis axis), el gaur (Bos gaurus), el sambar (Rusa unicolor) y el ciervo de los pantanos (Rucervus duvaucelii). Pero también es objeto de caza ilegal, lo que representa uno de sus más graves problemas. 22
  • 23. El tigre de Bengala es la subespecie más común y la más numerosa. 23
  • 25. Panthera tigris altaica Esta subespecie, a la que también se conoce como tigre de Amur, es la única que habita regiones tan orientales. Se localiza sobre todo en Siberia, en donde se ha adaptado a un ambiente frío y muchas veces cubierto de nieve. Su pelaje es un poco más pálido que el de otros tigres, pero más grueso y largo para protegerlo de las bajas temperaturas. Sus dimensiones son excepcionales; en la adultez llega a pesar más de 300 kilogramos, si bien las hembras tienden a ser más pequeñas que los machos. La mayoría de estos animales persisten en pequeñas áreas de Rusia. Su rango de distribución es muy grande y tienen que recorrer distancias considerables para encontrar comida. En su dieta predominan ciervos almizcleros siberianos (Moschus moschiferus), gorales de cola larga (Naemorhedus caudatus), corzos siberianos (Capreolus pygargus), jabalíes (Sus scrofa) y otras especies de ciervos. Sorprendentemente, se sabe que también han cazado osos. Las camadas se conforman por dos, tres o cuatro cachorros, y es la madre quien se encarga de su cuidado. Cuando crecen y adquieren habilidades para cazar y vivir solos se separan de ella, pero las hembras tardan más tiempo en hacerlo. 25
  • 26. El cráneo del tigre siberiano es muy parecido al de los leones, debido a su gran tamaño. 26
  • 28. Se calcula que los tigres han per- dido 93 % de su rango de distribu- ción histórica. Los tigres se encuentran entre los animales más amenazados del planeta. La especie se considera en peligro de extinción desde hace varios años, debido, sobre todo, a actividades humanas como la caza furtiva y el comercio ilegal de partes de su cuerpo. Asimismo, la pérdida de hábitat, los efectos del cambio climático y los conflictos con las personas por el espacio natural están relacionados con actividades como la tala de árboles y la transformación de terrenos en zonas agrícolas y ganaderas. De hecho, hace muchos años el hogar de estos felinos abarcaba un área geográfica mucho mayor, pero como consecuencia de sus amenazas, el área es cada vez más pequeña. También es muy preocupante el comercio que se hace con su pelaje, sus huesos y órganos internos, que pueden encontrarse en remedios de medicina china tradicional de eficacia no comprobada. Su población sigue reduciéndose. En 2009 se estimó que en todo el mundo había alrededor de 3,200 tigres, mientras que en 1998 se contabilizaron entre 5,000 y 7,000, aunque en los últimos años ha habido un ligero incremento. Hoy, la conservación de los tigres es un tema de interés para todos, al ser una especie milenaria e importante para la cadena alimentaria. 28