SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  41
Télécharger pour lire hors ligne
PROFESOR: DANIEL ERNESTO PEÑA LABRIN
                    CURSO: SOCIOLOGÍA
           FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
               CARRERA PROFESIONAL: DERECHO
                 PERIODO ACADEMICO: 2013-I
                        AULA: C-201
                      TURNO: MAÑANA
                           TEMA:
   Evolución histórica de la sociología y la problemática social


ALUMNOS:
  1. FLORES ASTO, Kelly Paola
  2. PARISACA LOSADA, Oscar Augusto
  3. PRADO CUCHO, Jhoel Ángel
  4. QUESADA TORRES, Carlos Fernando
  5. NAPAN POLO, Oscar Frank

                     Febrero, 2013
                                                                   1
DEDICATORIA:
“…A nuestros padres por su apoyo,
invalorable y a nuestro desinteresado
Profesor Mg. Daniel Peña Labrin, por
su apoyo académico en la elaboración
del presente trabajo monográfico…”.




                                      2
ÍNDICE


                                                                             Págs.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..05

CAPITULO I La evolución de la sociología……………………………………………06

1.1 Precursores de la Sociología ………………………………………………………………………………..06

1.2 Pensamiento Sociológico en la Antigüedad……………………………………………………………06

1.3 Raciocinio Sociológico en la Edad Media………………………………………………………………..09

1.4 Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX………………………………………..11

1.5 Expansión de la Sociología Jurídica………………………………………………………………………….20

CAPITULO II SOCIEDAD Y EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO…………………………………………………….21

2.1 Concepto………………………………………………………………………………………………………………..21

2.2 Esquema de la Sociedad…………………………………………………………………………………………..22

2.3 Clasificación de las formas de sociedad…………………………………………………………………..23

2.4 Características del hecho social………………………………………………………………………………..24

2.5 Ejemplo de Hecho Social…………………………………………………………………………………………24

2.6 Mapa del Cambio Social…………………………………………………………………………………………25

CAPITULO III Problemática Social………………………………………………………………………………….26

3.1 Acerca de la problemática social…………………………………………………………………………….26

3.2. El análisis social……………………………………………………………………………………………………..26

3.3 Métodos y técnicas de la investigación social………………………………………………………..27

3.4 El método de la ciencia social………………………………………………………………………………….29

CAPITULO IV La Sociología Jurídica …….…....……………….……………..............30

4.1 Cuál es la definición de Sociología Jurídica…………………………………...…30

4.2 Cuál es el objeto de la Sociología Jurídica ……………………….………………31


                                                                                     3
4.3 Cuál es la concepción estricta y la concepción amplia de la Sociología
Jurídica………………………………………………………………………………....33

4.4 Cuáles son los métodos de la Sociología Jurídica ………………………………34

4.5 Qué relaciones existen entre la Sociología Jurídica y la Sociología general….35

4.6 Qué vinculaciones encontramos entre la Sociología Jurídica y la Filosofía del
Derecho…………………………………………………………………………………36

4.7 Cuales son las Limitaciones de la Sociología Jurídica…………………………..37



CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..39

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………40




                                                                                      4
INTRODUCCIÓN



    El presente trabajo monográfico que hemos desarrollado nosotros los estudiantes
de la facultad de derecho, responden a la más alta exigencia académica de la cátedra
de sociología, carrera profesional derecho y ciencias políticas de la universidad
peruana de integración global (UPIG)

RESUMEN DEL TEMA:

La sociología es una herramienta demasiado importante para este tiempo,
presentamos un trabajo de introducción a la Sociología, mirado desde dos aspectos
fundamentales, que pretenden dar una mirada de análisis y comprensión para quienes
nunca, conocieron del tema y pretendemos dar una pincelada, para que nuestros
alumnos se sientan motivados a investigar del tema. Los dos temas serán tratados
independientes uno de otro y solo pretenden, introducir el concepto de sociología.

Nuestro trabajo está dividido en capítulos:

    •   Capítulo I: Evolución histórica de la sociología

    •   Capítulo II: Sociedad y el análisis sociológico

    •   Capítulo II : Problemática Social

Así mismo los objetivos principales de la monografía son:

    •   Analizar la evolución histórica de la sociología

    •   Explicar la sociedad y el Análisis sociológico

    •   Señalar la Problemática Social

De otro lado, el estado actual de los estudios sobre estratificación, clases y movilidad, en
el Perú y América Latina contrasta con creces con lo que sucede en la actualidad en el
debate europeo, donde estas temáticas no han dejado de representar un foco importante
de análisis, dedicándose a ellas un sinnúmero de reflexiones, esquemas clasificatorios e
investigaciones comparativas.

Finalmente, basado en los ejes de análisis planteados en el documento, se plantean una
serie de consideraciones y reflexiones sobre áreas o líneas temáticas posibles de abordar
en relación a las clases medias actuales del Perú y América Latina.

                                                              Villa el salvador verano 2013




                                                                                          5
CAPITULO I La evolución de la sociología

1.1 Precursores de la Sociología

Bruce J. Cohen afirma:

         “Los seres humanos viven gran parte de su vida en grupo. Interactúan como
integrantes de una familia, residentes de un vecindario o de un pueblo, son miembros de
un determinado grupo social, económico, religioso o étnico, y ciudadadanos de una nación.
Aunque los seres humanos no siempre son conscientes de su condición de miembros de un
grupo, sí piensan y actúan en formas que, por lo menos son determinadas parcialmente por
pertenencia al grupo. Los tipos de ropa que usan, la composición de la dieta y la forma
como se alimentan, las creencias y valores que mantienen, las costumbres que siguen, todo
ello recibe la influencia de los grupos a los cuales pertenecen.”(1992:1)
Ergo, la Sociología es una ciencia relativamente reciente, fue acuñada en 1838 por el
francés Augusto Comte., surge por primera vez la noción de una ciencia positiva de los
hechos sociales, sostenía que estos debían apoyarse en la observación y clasificación
sistemática de los mismos.
Hasta entonces, los filósofos y los escritores políticos, más que estudiar objetivamente la
sociedad real, la describen tal como, según ellos, debería ser. Sin embargo, incluso en los
pensadores antiguos, se encuentran a menudo concepciones positivas y perspicaces del
contexto social que seguidamente abordaremos.

1.2 Pensamiento Sociológico en la Antigüedad

En este periodo Julio Romero, nos indica:

         Las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales tienen lugar en los
siglos VI-V antes de Jesucristo en Grecia. Las civilizaciones orientales pre-helénicas no
conocieron una reflexión social crítica (una excepción importante: la civilización china).
A) Antes de Platón (siglo V a. de J. C.).- Los primeros pensadores sociales fueron los
sofistas: Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, etc. que enseñaron en Atenas a finales del
siglo V a. de J. C. Conocemos sus tesis por las narraciones qué de ellas hicieron sus
antagonistas (en especial Platón y Aristófanes). El arte más sublime que se vanagloria de
enseñar era el de la "virtud política", es decir, el arte de vivir en la ciudad (polis). El telón de
fondo de su predicación es un humanismo cultural, que rehúsa toda
Trascendencia:

"Yo no puedo saber si los dioses son o no son" decía Protágoras. (1990:20)
Por su parte, los sofistas desconfiaron de las costumbres y de las tradiciones, pusieron y
volvieron a poner en entredicho el orden social de la ciudad, considerando que así
liberaban al individuo de la opresión del grupo. Ningún proceder les parecía bastante duro
para estigmatizar la esclavitud, la pobreza de espíritu de los nacionalistas, la jerarquía social
tradicional y el carácter artificial y a veces ilícito de la ley.

1
 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología
(1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.02




                                                                                                  6
B) SOCRATES (470-399 a. de J. C.). Esta notabilidad filosófica innegable ejerció un influjo
sobradamente poderoso para inquietar el orden establecido (Se considera el primero que
discurrió sobre el arte de vivir) "Fue también el primer intelectual condenado a muerte que
sufrió su pena", (nos recuerda Diógenes Laercio). Individualista furioso con los sofistas, pero
sin duda más sincero, incluso muriéndose de hambre, jamás supo lisonjear. Mereció
indudablemente el famoso perfil de Aristófanes (La nubes): "Te engallas y lanzas miradas
desdeñosas". Es indudable que las críticas de Sócrates como las de los sofistas despertaron
el pensamiento social de Platón.

C) PLATON (428-348 a. de J. C.) La existencia de Platón se identifica por una actividad
política y socialmente substancial. Pertenece a la nobleza ateniense y su primer maestro
fue el filósofo Crátilo, discípulo de Heráclito quien parece haberse ocupado de la lingüística
(el diálogo de Platón sobre los orígenes del lenguaje lo pone en escena; de ahí el título que
se le ha dado: "Crátilo"). Discípulo de Sócrates, el joven Platón se sintió atraído sin duda por
la tesis de éste sobre la relevancia para el gobierno de la Ciudad, de representar con el
principio de las aptitudes la raíz igualitaria, preciada como la fuente de los sufrimientos
atenienses.
Aunque todos los diálogos de Platón reflejan sus preocupaciones políticas y sociales, tres
textos deben retener principalmente nuestra atención: "La República" (donde describe su
ideal político). "La Política" (sobre el arte de gobernar) y "Las Leyes" (donde describe con
más realismo que en "La República", lo que debería ser el nuevo Estado).
En esa línea, la Sociología Política de Platón arranca de una intención terapéutica: la Ciudad
está enferma, y sus desdichas pesan sobre la suerte de
los ciudadanos. Para protegerla, Platón pondera un Estado aristocrático y utilitario,
administrado por los filósofos, que son los únicos adecuados en lo que concierne a las cosas
humanas. El análisis platónico, que, fluctúa entre el idealismo más insano y el realismo más
crudo, es una aglomeración de ejemplos, de descripciones, de tesis cuyo actualismo
sorprende al lector licencioso. Desde el punto de vista puramente sociológico, Platón tiene
propensión a tratar a la sociedad como si fuese un gigantesco individuo. De ello resulta un
organismo y un funcionalismo que, ciertamente, no se le ha dejado de reprochar.

D) ARISTOTELES.- (384-322 a. de J.C.). No fue como Platón, un apasionado de la política.
Era un hombre de estudio, un amante de la "Torre de marfil". Hay que precisar que
Aristóteles no era originario de Atenas, sino de Estagira. Por lo tanto, en Atenas se le
consideraba como un "meteco", del que se desconfiaba, tanto más cuanto que se sabía las
amistades que tenía en la Corte de Macedonia (fue profesor de Alejandro Magno). Ello
explica que, cuando regresó a Atenas en 335, no volviese a la Academia (de la que había
sido discípulo en su mocedad), sino que funda una nueva Escuela: El Liceo.
De Aristóteles nos permanecen, además de sus grandes obras filosóficas y enciclopédicas
que no nos atañen llanamente aquí, dos estudios de filosofía y moral: Ética a Eudemo y
Ética a Nicómaco.
Debemos despuntar que innumerables de los temas que promovió han sido proseguidos
por diferentes autores de los tiempos modernos. En contra de Platón, Aristóteles pretende
que la Ciudad no debe ser una oquedad constituida con miras a un trabajo perfecto de su
agregado.
1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pág.02

Sin embargo, para Aristóteles la unidad económica es la familia (agrícola). Esta produce
para su consumo e intercambia los excedentes en vista también de su consumo. Célula
social por excelencia, la familia (que, además llena unas funciones educativas importantes:

                                                                                              7
Educación, por el jefe de familia, de las mujeres y los niños, que son "almas imperfectas")
excluye la idea de todo trabajo libre (de todo asalariado). La familia envoltura su marcha en
la esclavitud, con el poder absoluto del amo sobre el esclavo, que es considerado como una
herramienta viviente (Aristóteles prevé que el esclavo disipará toda utilidad.
Cuando se establezca el progreso técnico; o como expresa de una forma particularmente
gráfica, "cuando los telares tejan por sí solos".
Sin embargo, cuando se incumbe la sociedad considerada en su conjunto, Aristóteles la ve,
todavía más que Platón, como un ser vivo que nace, se desarrolla y muere (organicismo).
Pasa revista (igual que Platón en “La República”) a los principales regímenes y su análisis, ha
llegado a ser un clásico.
Empero, la democracia es el gobierno de la Ciudad por los hombres libres; es un régimen
caracterizado por la libertad y la igualdad. Pero hay que distinguir entre la democracia en la
cual la “Ley” está por encima de los intereses particulares (concepción del Estado) y el
régimen en que la multitud, con sus votos cambiantes y contradictorios, impide la
realización del Estado, régimen que tiende hacia la “demagogia”.
Aún cuando, la oligarquía es el gobierno de un número de ricos reducido; engendra la
desigualdad de fortunas y la injusticia social.
No obstante, la monarquía es la culminación de la oligarquía, cuando la riqueza y el poder
están concentrados en uno solo. Aristóteles no expresa su predilección política; cree que
los regímenes dependen de los temples. Además, cree que la permuta es la condición
misma de la vida de las sociedades (como de la vida de los seres vivientes). La mesura social
puede romperse cuando existe la hipertrofia de una parte del grupo, o cuando la
demografía se hace demasiado elemental. Hay que imprimir que los antiguos estuvieron
obsesionados por esta debilidad, una concentración, una explosión demográfica
excesivamente grande acarrea, fatalmente disturbios y sediciones (sin contar con los graves
problemas económicos que engendra).
Inmediatamente de Aristóteles, sus sucesores no hicieron apenas nada más que utilizar las
tesis de los grandes maestros. En consecuencia, fluctúan entre las inquietudes preceptivas
(es decir, que generan pautas) del filósofo, y el proceso descriptivo, positivo de Aristóteles
más contiguo a la concepción actual de la Sociología.

Jean Duvignaud advierte lo siguiente:

“Los romanos no tuvieron ningún pensador social, del mismo modo que tampoco tuvieron
ningún hombre de ciencia, ningún filósofo. Las ideas políticas y sociales que se encuentran
entre los historiadores y los moralistas latinos, como Cicerón, Séneca, Tácito y Plinio, no
hacen más que formular una reflexión
Popular. Roma no "pensó "políticamente o sociológicamente, sino que "vivió" su política.
En efecto no hay que olvidar que fue en el marco del Imperio romano donde se gestó, se
fraguó este monumento gigantesco, considerado por unos como un objeto arqueológico y
por otros como una obra maestra del espíritu político, que se denomina “Derecho
Romano”.
1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. cit.Pág.05




Al sustituir el derecho tradicional de la Ciudad (el Derecho llamado “quiritario”)por un
derecho general, destinado a aplicarse en todo un universo (el derecho llamado “Jus
Gentiun”), los jurisconsultos romanos pusieron fin al estrecho exclusivismo de la Ciudad
antigua y abrieron el camino al mundo político moderno”. (1972: 41).

                                                                                             8
1.3 Raciocinio Sociológico en la Edad Media:

 El Pensamiento Cristiano:
El catolicismo aporta una concepción histórica del ser humano. Los dogmas del pecado, de
la redención y del juicio implicaban la noción de una evolución inalterable de la humanidad,
encontrada a la del tiempo cíclico y del “eterno retorno “de la mayor parte de los
intelectuales antiguos.
San Agustín (354-430). Escribió en una época particularmente agitada desde el punto de
vista político: La época en que los “bárbaros” irrumpen el Imperio romano de Occidente
(ocupación de Roma por el visigodo Alarico, en 410). El derrumbe de esta ciudad, que
durante tantos siglos había subyugado el mundo, originó innegablemente, una asonada
profunda de las conciencias. Los filósofos se preguntaron a sí mismos e innumerables de
ellos exhortaron causas religiosas. Cuantiosos ensayistas paganos enunciaron la idea de que
Roma había fenecido porque había dejado el culto de las divinidades tutelares y había
abierto su espíritu a una nueva fe (el cristianismo). San Agustín para reconocer a esta tesis,
escribió, entre 412 y 426, “La ciudad de Dios”: Que es una oposición entre el mundo
pagano, descrito ideológicamente y sociológicamente, y el mundo cristiano. Además, opone
la ciudad de los hombres, gobernada por los apetitos materiales, la violencia y el egoísmo y
la ciudad de los ángeles que es “el amor a Dios llevado hasta el desprecio de uno mismo”.
La consideración de San Agustín es ante todo como filósofo y como religioso, especialmente
en la crisis final del mundo antiguo: es como dice Ortega y Gasset, la única mente de la
época que sabe de la intimidad propia de la persona moderna. El que se llame con
asiduidad a San Agustín el gestor del hombre

Moderno y el primer europeo, tiene su raíz en esta visión única que lo estacionó en el límite
de dos épocas y a la vez en el decidido comienzo de una de ellas.

A)Santo Tomás de Aquino (1225-1274).- Parejo a San Agustín, Santo Tomás se inquieta más
de evidenciar el cristianismo que de fundamentar la Sociología o la Ciencia Política. En
conjunto, sus ideas sociales están despojadas de Aristóteles (Teoría de una moral natural).
En síntesis, el Estado tomista sería una especie de Estado teocrático moderado, que
toleraría un poder temporal con la condición expresa de que estuviera sometido al poder
espiritual. El problema de la oposición entre lo espiritual y lo temporal quedará reflejado en
la gran lucha medioeval entre el Sacerdocio (el Papado) y el Imperio (de Alemania).
Para Santo Tomás la ley es un precepto de la razón en orden al Bien Común difundida por
aquel que tiene el pulcro de la comunidad.
Concurren, según Santo Tomás tres especies de leyes: "eterna", "natural" y "humana".
La "ley eterna o divina" es la razón general del gobierno y de la ordenación de todas las
cosas, existente en la mente divina.
1
 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra
Edición). Lima. UPIG. Pág.0


"La "ley natural" es la participación de la ley eterna en los seres racionales. Es común a
todos los pueblos, imborrable en el corazón del hombre, inmutable en sus primeros
principios, pero variable en los preceptos secundarios en cuanto requieran los casos
particulares y excepcionales en que tengan aplicación.




                                                                                               9
Por último, la ley humana, es una norma racional que aplica los principios de la ley natural a
las situaciones concretas de la realidad social. Su dictación corresponde a las necesidades
de la vida colectiva.
Empero, la ley eterna aparece como el cimiento, el apoyo último de todas las reglas. Puesto
que ella es “la razón del gobierno del Monarca Supremo, es preciso necesariamente que
todas las razones de gobernar que se encuentran en sus subordinados deriven de la ley
eterna”.
Para Santo Tomás, apartándose de San Agustín, la sociedad y el Estado derivan de la
naturaleza sociable del hombre.

B) Los Árabes.- El representante más ilustre del pensamiento político y sociológico
musulmán es Ibn Jaldun (1332-1406). Desplegó la idea de que la vida social es un fenómeno
natural, de que las leyes y los regímenes políticos dependen sobre todo del medio
geográfico y del clima y de que la evolución de las estructuras sociales, de carácter cíclico se
debe a diferencias psicológicas entre las generaciones.
Ibn Jaldun no se orienta hacia ninguna Sociología normativa (a diferencia de Platón). En
efecto, sus indagaciones y sus descripciones, que resultan relevantes para nosotros pese a
cierto número de inexactitudes, anuncian ya las indagaciones sociológicas y la Sociología
comparada de los tiempos actuales.
Ibn Jaldun, indaga los "factores profundos y generales de la evolución histórica" y los revela
sobre todo en "la forma como cada pueblo provee a su subsistencia". Asiente también que
"existen estrechas relaciones entre la organización de la producción, las estructuras
sociales, las formas de la vida política, los regímenes jurídicos, la psicología y las ideologías,
y de esta forma llega a “considerar todos los elementos de la vida política e intelectual en
función de la evolución económica”.

 El Renacimiento
Señalemos como recordatorio los rasgos dinámicos esenciales de esta fase, tan cardinal en
Europa, de la historia del espíritu humano y que nace en Italia a principios del siglo XV:
Curiosidad, certeza, sentido de la vida y de la totalidad, descubrimiento de nuevos
horizontes, redescubrimiento de la naturaleza y del placer que suministran los bienes
materiales (menospreciados por las teorías cristianas) nacimiento de un espíritu crítico, la
reforma, los grandes desvelamientos. Estancaremos, escuetamente, la existencia de dos
tendencias políticas: Una actitud normativa e idealizante a la manera de Platón y un punto
de vista más realista, más empirista, como el que se esboza en Maquiavelo.
A) Nicolás Maquiavelo (1459-1527).- Su existencia se desplegó en un círculo dramático
(guerras de Italia). El mismo libró un papel político substancial en Florencia hasta su retiro
forzado a San Casciano donde entre 1512 y 1520, subrayó su obra principal: “Discursos
sobre la primera década de Tito Livio” (Teoría del Gobierno Constitucional, Republicano o
Monárquico).
1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. cit. Pag. 06




Maquiavelo bosquejó una teoría del despotismo ilustrado en “El Príncipe” (1513). Su idea
principal es de que no puede haber buen gobierno sin un acuerdo, previo, explícito, entre
gobernantes y gobernados; es decir, en nuestro lenguaje moderno, sin un "pacto
constitucional". Maquiavelo extrae esta tesis de su observación a la monarquía francesa.
Con sus obras, Maquiavelo estacionó la filosofía política en su terreno, emancipado del
dogmatismo y de los apriorismos de la Edad Media cristiana. La observación de los hechos

                                                                                               10
sociales puede crearse de forma objetiva, sin referencia a ningún criterio moral o religioso,
y no hay qué buscar "valor" donde sólo hay "hechos".

B) Tomás Moro (1478-1555).- Humanista, amigo de Erasmo el autor del “Elogio de la
locura”, fue decapitado en 1535 por no haber querido reconocer la autoridad espiritual del
Rey de Inglaterra (Enrique VIII). Fue canonizado por la Iglesia. De sus obras, muy
numerosas, la más famosa es indudablemente "Utopía" (1516), en la cual se compara la
sociedad inglesa con la de un país imaginario: La isla de Utopía. Platonizado, Tomás Moro
describió el régimen social y económico de este Estado como un socialismo idealista con la
aplicación sistemática de las doctrinas de Platón: eliminación de la propiedad privada, todas
las riquezas pertenecen al Estado, moderación de la vida de los ciudadanos que viven en
común, vilipendio por las riquezas, el comercio y lo que denominaríamos modernamente, la
economía de mercado. Políticamente, la isla de Utopía es una federación democrática
establecida por Utopos, fundador y legislador del Estado. Las leyes son poco numerosas y el
objetivo perseguido por el legislador es la felicidad de sus súbditos y la paz (el Estado no
debe ser "una conspiración de los ricos contra los pobres").
Puede ser enlazada a la ideología platónica de Tomas Moro la de ciertos italianos, como
Campanella (1568-1639), quien pese a la época tardía en que vivió es por completo un
hombre del Renacimiento. El citado autoralista describió en "La ciudad del sol" una
República teocrática.

1.4 Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX

Julio Romero Soto Advierte con relación al siglo: XVII, XVIII.
“Este período es de intensa actividad intelectual; en él se realizan la mayor parte de las
promesas del Renacimiento. Otorgando, según su posición, la primacía a la razón, a la
experiencia o a los sentimientos, los pensadores políticos van a abordar progresivamente
los principales problemas que plantean la vida en sociedad y el desarrollo de las relaciones
económicas. Unos son radicalmente pesimistas y creen que el hombre, malo por
naturaleza, es un lobo para el hombre (Hobbes); otros tienen fe en la naturaleza divina del
hombre y dan muestras en materia

de Sociología, de cierto escepticismo a propósito de lo que es verdad a un lado de los
Pirineos y error en otros (Pascal); otros son optimistas (Diderot) y elaboran la doctrina del
derecho natural. Tres nombres dominan este período: El del italiano Vico y los de los
franceses Montesquieu y Rousseau (1990:30).
A continuación, abordaremos a los más representativos:




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 07




A.-Thomas Hobbes (1588-1629):

Discurre una construcción racional a la manera de la física de la sociedad. Es partidario del
absolutismo (toda revolución es ilegítima), pero adversario del derecho divino. El hombre
no es altruista por naturaleza (un lobo entre lobos); pero el instinto de conservación nos
enseña a renunciar al estado de guerra natural (ley de la selva) y a despojarnos a través de

                                                                                          11
un "pacto social" (implícito), de algunos de nuestros derechos. De hecho, al no estar el
hombre naturalmente inclinado a respetar este pacto, es necesario que una voluntad lo
obligue a obedecer la ley, a saber: un soberano absoluto (tanto si se trata de un monarca
como de un consejo de sabios). A este poder gigantesco del Estado, que decide lo que es
justo y lo que no lo es le da el nombre de "Leviatán".

B.-Giambattista Vico (1688-1744):

Su particularidad, reside haber proclamado la necesidad de las leyes (que derivan de la
naturaleza de las cosas y no de la voluntad caprichosa de los legisladores). Pero también
radica en haber considerado un método extraordinariamente moderno de análisis de la
imaginación humana: lo más seguro es que Homero no existió piensa Vico, pero los poemas
homéricos expresan cierto estado de la conciencia humana (paso de la edad de los dioses a
la de los héroes) y como tales constituyen una primera materia que es preciso analizar para
comprender lo que fue esa etapa.
De otro lado, posándose en la filología y en el análisis de los mitos asevera que todas las
naciones, su historia, sigue el mismo ritmo: todas pasan por una "Edad de dioses", una
"Edad de héroes" y una "Edad de hombres" antes de retornar a su barbarie primitiva. En la
primera de estas edades la humanidad define ritos y creencias y la estabilidad del grupo
social queda garantizada por el temor a los dioses (Júpiter). En la edad de los héroes, las
familias están reunidas en unas ciudades donde el

poder pertenece al más fuerte y a los más valerosos (aristocracia de los héroes), y la
religión atempera los excesos de la fuerza. Por último, en la edad de los hombres las
relaciones de derecho, determinadas por la razón se hacen universales y se garantizan a sí
mismas, tanto por su racionalidad como por su eficacia. Toda nación ha tenido sus "Corsi e
Ricorsi", y esta idea fundamental domina el pensamiento sobre todo en materia económica
en su obra "Scienza Nuova". Para concluir digamos que la teoría de los "Ricorsi" anuncia el
método dialéctico.

C.-Montesquieu (1689-1775):

Nació en La Brede, en las proximidades de Burdeos. En sus viajes por Italia, Países Bajos e
Inglaterra, por este último país concibió sus ideas políticas e histórico-jurídicas, cuya
expresión y sistematización culminó en su "Espíritu de las Leyes" (1784). Montesquieu
ataca el problema de la ley en sus aspectos natural e histórico, demostrando que lo natural
y lo positivo no son forzosamente contradictorios en la legislación sino correlativos. Cada
pueblo tiene el conjunto de leyes que consideren a su naturaleza histórica entre los pueblos
mismos.


1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 08




El ideal consiste puramente en el alcanzar la libertad máxima dentro de las posibilidades
dictadas por las circunstancias naturales e históricas. Para ello precisa, en primer lugar, una
separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, tal como el Barón de
Montesquieu la encontró en la Inglaterra de su tiempo, en cuya Constitución vio el ideal
político deseable para Francia.


                                                                                             12
Montesquieu, fue uno de los primeros que hizo resaltar la influencia de las circunstancias
físicas y especialmente del clima, en relación al temperamento, sobre las costumbres, las
leyes y la vida política de los pueblos; pero dista mucho de creer que con respecto a tales
influencias el hombre no puede permanecer más que puramente pasivo. Todo depende de
su reacción a la influencia del clima. "Cuanto más las causas físicas arrastran a los hombres
al reposo, tanto más las causas morales los deben alejar de él". "Cuando el clima inclina a
los hombres a huir del trabajo de la tierra, la religión y las leyes deben empujarlos a
trabajar". En la confrontación de los mismos agentes físicos viene a determinarse, según
Montesquieu, la libertad, la normalidad del orden histórico.
Años más tarde, desde el "Semanario del Nuevo Reino de Granada", sostuvo también la
tesis del medio sobre los seres humanos

D.-Juan Jacobo Rousseau. (1712.1778):

Oriundo de Ginebra. Su vida y su carácter han sido expuestos por él mismo en sus
"Confesiones". En su "Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre
los hombres" (1754), presenta al hombre de la cultura como el producto de las sucesivas
impurezas que se han adherido al hombre natural. Sólo en este último se revela del modo
más claro la bondad originaria del sentimiento y la relación directa con la naturaleza. No se
trata en realidad de una existencia perfecta anterior a la constitución de la sociedad y del
nacimiento de la civilización. Rousseau no ostenta la vuelta al hombre natural como la
regresión a un supuesto status primitivo, pero este estado constituye por así decirlo el
punto de referencia hacia el cual se vuelve toda consideración de tipo social y moral. De ahí
la teoría del "Contrato Social" en donde se señala el método para llegar a la pureza del
hombre natural con la supresión de toda la maldad acumulada por la cultura artificiosa y
por la desigualdad humana.
Rousseau, pone como fundamento del cuerpo político un convenio originario, libremente
estipulado entre sus miembros por el cual cada uno se obliga sin reserva para con todos, de
donde surge la obligación recíproca para con cada uno. De este modo, el individuo,
renunciando espontáneamente a su mera independencia natural, en la que predomina la
desigualdad de las fuerzas de que cada cual está dotado, se convierte en un ciudadano, o
sea que goza de la absoluta igualdad jurídica y moral que caracteriza a una verdadera
sociedad.

E.-Francisco Bacon. (1561-1626):

Pese al hecho de haber nacido con casi dos siglos de anterioridad a los filósofos hasta ahora
expuestos, su pensamiento, su obra, que pregonan un nuevo método, una nueva filosofía
cobra gran utilidad, entre aquellos pensadores que precedieron al surgimiento de los
verdaderos creadores de la Sociología como una ciencia.


1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 09

Considerado por algunos como el fundador de la filosofía moderna, es no obstante visto
por otros como un intelectual básicamente "renacentista" y aún en algún respecto inmerso
en formas de pensar medievales. La primera opinión se basa en su propuesta de reforma de
las ciencias; la segunda, en su uso de ciertas nociones como la de forma que pertenecía más
bien a la tradición que al pensamiento "moderno", y que su pensamiento se desarrolló con
independencia de las corrientes que daban origen a la ciencia natural matemática. Es así
mismo de advertir que la inducción baconiana no se debe confundir con la. Inducción

                                                                                          13
clásica, en la cual se empieza con el examen de fenómenos particulares, se busca una
hipótesis, se comprueba si se aplica a tales fenómenos y, en caso afirmativo, se convierte
en un principio que explica lo que los fenómenos particulares son en su esencia.

F.-Saint-Simon. (Claude Henri de Roubray (1760- 1825):

Formó parte del cuerpo expedicionario mandado por La Fayette, en los Estados Unidos, de
1779 a 1783. Se adhirió sin reservas a la Revolución y renunció a su título para convertirse
en el ciudadano Claude-Henri-Bonhomme.
Considera Saint-Simon, que hay dos tipos de épocas en la historia: las épocas críticas (que
son necesarias para eliminar las "fosilizaciones" sociales) y las épocas orgánicas. El hombre
no es una entidad pasiva dentro del acontecer histórico, sino que trata siempre de
descubrir modos de alterar el medio social dentro del cual vive. Estas alteraciones se
imponen como indispensables para el desarrollo de la sociedad cuando esta funciona según
normas que no le corresponden. No puede decirse, pues, en absoluto que hay normas
sociales convenientes para toda la agrupación humana; lo que puede ser adecuado para
una época puede no serlo para otra. Así sucede con la sociedad industrial que necesita
cambiar la estructura del antiguo régimen todavía subsistente en ella si quiere realmente
desenvolverse. De este modo se podrán llevar a un máximo desarrollo todas las
capacidades de producción de los hombres lo que constituye acaso la única norma ideal
posible para todas las sociedades. Es un artificio, expresa Saint Simon, al suponer que las
clases deben mantener la estructura de épocas anteriores o que deben estar niveladas. La
moral y los sistemas de ideas tienen que ser distintos para cada una de las dos clases
fundamentales de la nueva sociedad

industrial moderna.
Su tesis fundamental deriva de una concientización de la Revolución y de sus
consecuencias. Lo que se produjo a finales del siglo XVIII en Francia fue algo más que un
cambio de régimen. Fue un cambio de sociedad. El mundo feudal, simbolizado en la
monarquía, fue sucedido por la "sociedad industrial"; el poder pertenecerá a las clases
industriales, es decir, a las clases productoras. Comprendió que tendría que existir, por lo
menos inicialmente, un conflicto entre los propietarios de los bienes de producción y los
productores; es decir, dicho en términos modernos, un conflicto entre propietarios y
proletarios. Pero esta oposición "natural" puede evolucionar y Saint-Simon, enseña
claramente que, al término de esta evolución, la clase industrial constituirá una sola clase.
Para Saint-Simon, tienen un gran valor los conflictos sociales. En la sociedad feudal,
advierte, la actividad esencial es el ejercicio de la guerra y el mantenimiento de la opresión.
Es una sociedad que sólo subsiste y que sólo tiene sentido por la fuerza y la violencia.


1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 10




G.-Augusto Comte. (1789-1857):

 En nuestro material de complementación académica de Sociología Jurídica, nos adherimos
a considerarlo el “Padre de la Sociología”, atribuyéndosele el haber creado el término
"Sociología" (1838), así como el haber definido el objeto de la ciencia social y el método
que en ella habría de emplearse. Juzgándolo de acuerdo con su obra debe tenérsele sin
embargo más como un filósofo o un científico que como a un Sociólogo. (2007: 17).

                                                                                             14
Comte consagró sus principales esfuerzos a inquirir en la naturaleza del conocimiento
humano, una tarea gigantesca que ejecutó con singular brillantez, buscando clasificar todos
los conocimientos y la forma de analizar los métodos para llevarlo a cabo. Sus mayores
esfuerzos es-tuvieron dirigidos a determinar la naturaleza de la sociedad humana, las leyes
y principios que gobiernan su crecimiento y desarrollo, así como también el método para el
estudio de los fenómenos sociales. Notó la carestía de la creación de una ciencia diferente,
la cual en un principio se llamó "Curso de Filosofía Positiva", publicada en seis volúmenes
durante los años de 1830 a 1842. Allí engendró su teoría de los tres estadios a través de los
cuales el conocimiento humano tiene su

desarrollo y que son: El Teológico, el Metafísico y el Positivo o Empírico. Asimismo, Comte,
tildó que sólo en el Estadio Positivo la ciencia alcanzaría su pleno desarrollo. Dirigió sus
investigaciones hacia la naturaleza íntima de los seres humanos y hacia las causas primeras
y finales, esto es, hacia los conocimientos absolutos, representando los fenómenos como
productos de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales, más o menos
numerosos cuya intervención arbitraria explica todas las anomalías aparentes del universo.
En el Estadio Metafísico, que es sólo una modificación del primero, los agentes
sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas que están sí dentro de la naturaleza,
cada una de las cuales es capaz de reproducir los fenómenos que tienen ocurrencia.
Finalmente en el Estadio Positivo, el espíritu humano reconociendo la imposibilidad de
alcanzar nociones absolutas abdica a buscar el origen y destino del universo y a conocer las
causas últimas e íntimas de los fenómenos y se aplica únicamente a revelar por razón de el
uso bien combinado del juicio y de la observación, sus leyes efectivas: esto es, sus
relaciones invariables de sucesión y de semejanza.
La sapiencia a la cual todas las ciencias están subordinadas, como a su fin último, es según
Comte, la Sociología, la cual debe constituirse como las demás ciencias positivas, en la
misma forma que estas y concebir los fenómenos sociales como sujetos a leyes naturales
que hagan posible la previsión de los mismos, al menos dentro de los límites concurrentes
con su superior complejidad. La "Sociología", o "Física Social", es dividida por Comte en
"Estática Social" y "Dinámica Social”, correspondientes a los dos conceptos fundamentales
en que ella se basa, los del orden y el progreso. El adelanto humano se verifica dentro de un
"orden social" que implica un gobierno y dominio de las pasiones contrarias a la paz y la
cooperación. El desarrollo no hace otra cosa que perfeccionar las estructuras permanentes
de toda sociedad, como son la religión, la propiedad, la familia, etc.
A continuación, en el siglo XIX, abordaremos a los intelectuales más destacados:




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 11


A.-Karl Marx. (1818-1883):

el marxismo aporta una interpretación completamente distinta de los hechos sociales. Se
ha podido decir que Carl Marx fue uno de los pioneros de la Sociología. El método
"dialéctico" tomado de Hegel (1820-1895), que considera la síntesis como superadora de la
tesis y la antítesis, permitió a Marx afirmar que "el todo social es algo muy distinto de la
suma de sus partes", lo cual constituye el principio de toda concepción sociológica.

                                                                                          15
Es puntual registrar en el activo de Marx el puesto que otorga a las oposiciones de clases,
como señala George Gurvitch: “Había poco menos que desconocido. "La historia de toda
sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases", se lee al comienzo del
"Manifiesto del Partido Comunista" (1848). Aun cuando se piense que Marx exageró un
poco este aspecto de la vida social, debe reconocerse que aportaba así una concepción
dinámica y dialéctica de la Sociología. (1962:98)
Sentencia Marx, que "el modo de producción de la vida material condiciona, en forma
general, el proceso social, político e intelectual de la vida'' y que así "no es la conciencia del
hombre la que determina la existencia, sino su existencia social la que determina su
conciencia". Se le ha dado a esta doctrina el nombre de "materialismo histórico", término
que Marx, jamás empleó. Se ha llegado hasta afirmar que, para él, las ideas y los
sentimientos no eran más que una especie de "epifenómeno'', es decir, de un fenómeno
que estaba sobre la base económica, sin que esas ideas o sentimientos tuvieran influencia
alguna sobre esta última la cual en realidad de verdad era la que venía a determinar a
aquellos.
Frente a ello Félix Asención, acota:
“Marx tomó de Hegel el método didáctico, con la célebre tríada hegeliana Ser-No ser-
Devenir (triada ontológica) y las llamadas leyes dialécticas: Ley de la lucha o de la
contradicción; ley del salto o del cambio de la cantidad en cualidad: y la ley de la negación,
además de aceptar el cambio incesante y la lucha de clases como motor de la historia y de
la dinámica social” (2001:197)

Sin embargo, Ralf Dahrendorf, enseña:
“En primer lugar, Marx ha reducido todos los conflictos sociales o al menos los conflictos
históricamente importantes, a conflictos de clases, lo que constituye una simplificación
abusiva. La clase no pasa de ser uno de los grupos de interés que oponen entre sí a los
miembros de una sociedad. La lucha de clases no es más que uno de los conflictos de
intereses que dividen a la sociedad. Todos los demás conflictos que agitan a la sociedad no
se reducen necesariamente a la lucha de clases, como ha supuesto Marx, aun cuando
pueda ser así en determinadas circunstancias. Marx ha generalizado erróneamente a partir
de un tipo particular de conflicto (la lucha de clases) y a partir de una situación específica
en la que todos los conflictos sociales se reducen al apuro de clases. El Estado de la
sociedad capitalista de comienzos del siglo XIX parecía darle la razón. Pero hoy no es ya
posible mantener el mismo error.” (1990:55)




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 12




B.-Emilio Durkheinm (1858.1971):

Considerado gestor de la Sociología para los franceses al fundar una Escuela Sociológica que
aportó eminentes contribuciones a la ciencia social.
Desde su tesis sobre la división del trabajo social, en lo que se da quizás una interpretación
de la vida social un tanto mecanicista en exceso, insiste sobre la jerarquía de los estados
mentales, pero asociándolos a las condiciones de la vida en sociedad: "Los hechos sociales,

                                                                                               16
escribe no son simple desarrollo de los hechos psíquicos, pero los segundos no son, en gran
parte, más que la prolongación de los primeros en el interior de1as conciencias". Así, "el
conjunto de creencias y sentimientos comunes a la medida de los miembros de una misma
sociedad forma un sistema determinado que tiene su vida propia; se le puede llamar
"conciencia colectiva", noción cardinal en las Ciencias Sociales.
Enunció Durkheinm, igualmente un principio que con frecuencia ha sido mal comprendido:
"los hechos sociales deben ser tratados como cosas". Esta expresión "cosa", al igual que la
importancia que atribuía al "substrato" social, hizo que algunos acusaran a Durkheinm, de
materialista, e incluso algunos no vaciló en relacionar su doctrina con

la del "materialismo histórico". Durkheinm, protestó agudamente. Se le ha reprochado así
mismo el haber querido transformar la Sociología en un sistema filosófico.

C.-Herbert Spencer. (1820.1903):

Recalcado filósofo inglés, de él se dice por Recasens Siches lo siguiente:
"Spencer, explica dinámicamente la constitución y los procesos de todos los sectores del
Universo como producto de la ley general de la evolución”. Y subsiguientemente agrega:
"También aplica a la sociedad el principio de la evolución, cuya presencia cree hallar en el
desenvolvimiento desde la familia, a través de la tribu, del pueblo, hasta el Estado, así como
también en otros procesos de desarrollo de la colectividad". (1961:76)
Empero, Spencer desarrollo en 1876 la teoría de la “Evolución Social” ofreciendo una
interpretación orgánica de la sociedad, es decir, la compara a un organismo animal: pero a
este respecto dice que ello tiene sólo un alcance metafórico, pues comprende
perfectamente que, en verdad, la índole de las sociedades aunque presenta alguna
semejanza con la estructura y las funciones del organismo biológico, es esencialmente
diversa de la de estos; y que propiamente las sociedades no constituyen cuerpos análogos a
los animales, sino otra cosa, la cual si bien tiene algunas características de los organismos,
tiene también diferencias con ellos, por lo que aplica a las sociedades la denominación de
"supra organismos" .
Algunas de las teorías de Spencer han tenido sustanciales modi-ficaciones o han sido
abandonadas en el curso del desarrollo de la Sociología, pero la contribución de Spencer
debe ser siempre tenida en cuenta. Su influencia puede observarse en Sociólogos como
Paul Lilienthafel y Albert Schaffle y Jacques Novicow, en Europa, y los americanos Ward,
Sumner y Gidings.




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 13


D.-Max Weber.- Notable Sociólogo alemán (1864-1920):

Realizando trascendentes contribuciones a la metodología de las ciencias sociales. Empero,
el aporte de Weber no se reduce a la metodología. Es preciso
Resonar sus análisis sobre el protestantismo como causa psicológica del capitalismo
industrial. En un tiempo en que los estudios sobre el capitalismo eran nutridos, la
originalidad de Weber, consistió en fijarse en los países donde el capitalismo no se había

                                                                                           17
desarrollado a pesar de un conjunto de condiciones objetivas favorables. Analiza entonces
el papel del calvinismo como sistema de valores que organiza la acción de algunos agentes
sociales y hacen que engendren el capitalismo. El empresario riguroso por un lado se niega
a utilizar, para su disfrute personal, los bienes que acumula y, por otra parte de realizar su
vocación y conformar su gracia, en el trabajo. En definitiva, de la contradicción entre estas
dos conductas (acumular bienes y no consumirlos), nace el mundo industrial moderno.
No obstante, Francisco Carruitero explica:
“La estructura central de la concepción de lo individual y lo social de Max Weber, radica en
que él entiende a la sociedad como: un todo complejo y dinámico de interrelaciones
humanas, que se caracteriza por la conducta significativa de una pluralidad de actores, los
cuales se sitúan de acuerdo a múltiples ideas e intereses; por cierto, estas orientaciones
pueden asumir distintas direcciones, sean de antagonismo (por ejemplo elegir valores
irreconciliables) o de cooperación( cuando se orientan de acuerdo a valores o intereses
semejantes, aunque esto también pueden dar lugar a competencia) .Weber respetó la
complejidad y rechazó la concepción de un modelo único de relaciones orientadas por un
solo valor último o determinadas por un factor único, por tal motivo en sus investigaciones
sigue esos encadenamientos de agentes a distintos niveles ( económico, político, cultural,
etc.),que en sus interrelaciones condicionan un determinado comportamiento social”.
(2003:37)
Por último, Max Weber, es posiblemente uno de los padres fundadores cuya obra tiene
más impacto sobre la Sociología actual sobre todo en las ramas de conocimiento, política y
estratificación social. No dejando la implantación de una gran teoría y rechazando la idea
de cualquier teoría cerrada o acabada. Su trabajo consistió en ordenar el marco conceptual,
puesto que todas las teorías están destinadas a envejecer y a ser remodeladas con el paso
del tiempo. Sus

obras pueden agruparse:

Estudios de “Metodología Crítica y Filosofía”, obras de carácter histórico, “Sociología de la
Religión” y “Economía y Sociedad”.
En el siglo XX, se puede decir que la Sociología tiene su trascendencia como conocimiento
científico, por que se inicia en ella una etapa acumulativa, de carácter constructivo,
formada por grandes sistemas, como teorías generales de la sociedad.
De esa forma enseña Eva Riquez:
“Es una etapa clásica de principios de siglo, con un conjunto de notas que la perfilan con
claridad y que podemos resumir así”: (1991:68)




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 14


a.- Es una Sociología sistemática, unitaria y general, constituida por doctrinas cerradas y
organizadas.
b.- Es una doctrina referida al estudio de la sociedad en su conjunto y en su totalidad través
de una unidad de estructura.
c.- Es una Sociología macroscópica, que estudia lo social en sus grandes figuras.
d.- Es una investigación teórica, académica y doctrinaria general.
En 1890, varias universidades abrieron la cátedra de Sociología y en 1905, se fundo en los
EE.UU., la American Sociological Society.

                                                                                           18
Además, con relación a una orientación contemporánea de la Sociología tenemos:

A. George Gurvitch:

  Representante de la Sociología neo- positivista francesa. Sus principales obras: “Las
Tendencias Actuales de la Filosofía Alemana” (1930); “Ensayos de Sociología (1938);
“Sociología del Derecho” (1942); “La Vocación Actual de la Sociología (1950) y el Tratado de
Sociología (1954), obra colectiva en dos Tomos.
La doctrina sociológica de Gurvitch se asienta sobre una serie de principios esenciales que
son:
1.- El pluralismo social, rigurosamente establecido sobre un empirismo integral.
2.- La Sociología en profundidad y el micro sociología, cuidadosamente separada de la
macro sociología.
3.- La noción de conciencia colectiva, en reciprocidad de perspectivas con las conciencias
individuales, afirmadas como inmanentes la una a la otra.
4.- La distinción entre la conciencia colectiva y el mundo espiritual de las ideas y de los
valores.
5.- La eliminación de toda jerarquización de los tipos sociales.
La Sociología para este representante contemporáneo tiene como objeto el estudio de la
realidad social, tomada en todos sus estratos en profundidad.

B. Pitirim A. Sorokin:

Representa la corriente sistemática, de carácter funcional, que ha sido fuente y punto de
partida de la Sociología dominante actual en Estados Unidos de América. Entre sus
principales obras tenemos: “Las Doctrinas Sociológicas Contemporáneas” (1931-1941); “La
Crisis de Nuestra Era” (1941); y como una especie de síntesis total de su pensamiento:
“Sociedad, Cultura y Personalidad”. ( 1947). Los aspectos principales de su ideología se
resumen:

1.-La Historia de la Sociología.
2.-La Teoría de la Sociología como ciencia, y sus investigaciones particulares sobre
revolución movilidad social y en especial sobre la Sociología Rural.


1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 15




3.-La Sociología de la Cultura y de la Filosofía Humanista.
Tiene una concepción de la cultura, considerando como tal la suma total de cosas creadas o
modificadas por la actividad de dos o más individuos que interactúan entre si o condicionan
recíprocamente su comportamiento. La realidad social cultural puede estudiarse desde dos
puntos de vista: Estructural y Dinámico.

C. Talcott Parsons y Robert K. Merton:

Constituyen los Sociólogos americanos que figuran como representantes típicos de la
Sociología. Parson, tiene como obras: “Estructura de la Acción Social”; “El Sistema Social” y


                                                                                          19
“Hacia una Teoría General de la Acción”. Merton tiene como obra principal “Teoría y
Estructuras Sociales”.

Además, Merton sostiene que la teoría sociológica se refiere a conceptos lógicamente
interconectados y de alcance limitado y modesto. Solo se puede obtener teorías de alcance
medio y que son teorías intermedias entre las estrechas hipótesis de trabajo y las amplias
especulaciones de sistemas conceptuales generales.
La preocupación sociológica de Parson esta referida, al sistema de las acciones humanas,
integradas en la noción de sociedad, aunque la teoría de la acción humana, especialmente
en su aspecto cultural, es mas amplia y su objeto es compartido por las otras disciplinas
como la Psicología, Antropología ,etc.

1.5 Expansión de la Sociología Jurídica

El insigne maestro Aníbal Ismodes indicaba:
“Admitiendo que el Perú son escasos los estudios sobre la materia se puede sostener que,
mundialmente, han sido favorecidos por ciertas condiciones muy sobresalientes en el curso
del siglo XX. Tales serían:

a.-El Desarrollo de Historicismo: Si la Sociología nació evolucionista, el Derecho no pudo
prescindir de la historia coincidiendo ambos en el camino de la temporalidad.

b.-La Necesidad Instrumental: Conforme ha progresado la sociabilidad humana ha
mostrado sus aspectos instrumentales. Para regular la sociedad nacional aparecen los
Códigos y las Constituciones; para viabilizarla mundialmente es indispensable, como
instrumento el Derecho correspondiente.

c.-La Conciencia Antiformalista: Extendida cada vez globalmente. Ni siquiera las Cartas
Políticas se libran de la corriente antiformalista y su carácter de normas básicas se sujeta a
diversas interpretaciones permitidas a través de órganos pertinentes.

d.-El Pluralismo: A través de instituciones donde se permite la creación de Derecho
distantes de los formales aparece más destacado el pluralismo. Verbigracia: Los Convenios
de Arbitraje son un ejemplo típico.
Por último, en lo que respecta a la Sociología Jurídica peruana, debemos destacar los
escrupulosos trabajos realizados en primer término por mi extinto maestro Aníbal Ismodes
Cairo, Past Decano del Colegio de Sociólogos del Perú de la Región Lima -Callao, y en esa
línea a José Mejía Valera, Francisco Rogger Carruitero Lecca y Félix Ascención
1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 16

                       CAPITULO II SOCIEDAD Y EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO


    2.1 Concepto

Inicialmente los estudios de las ciencias sociales, consideraban a la “sociedad”, como una
entidad mas metafísica que fáctica y los pensadores sociales volcaban el interés filosófico
sobre su existencia. Otros buscaron raíces filosóficas en la naturaleza del hombre,
adoptando así la definición de sociedad como “una plurabilidad de seres racionales unidos
moralmente por la coincidencia en la per de un persecución de un fin común por medios
comunes.

                                                                                           20
La sociedad no es un sujeto, no es un ente; es una relación, un conjunto de procesos
diferentes. El concepto de sociedad envuelve la continuidad, la existencia de relaciones
sociales complejas y una composición que contiene representantes de los tipos humanos
fundamentales, especialmente hombre y mujeres y niños.

La noción científica de la sociedad, como toda la noción comienza por los hechos y los
acontecimientos. La sociedad humana es una formación compleja, nace de la interacción de
los hombres y la naturaleza, de los unos y los otros. La actividad y las relaciones del hombre
constituyen la realidad social de la que se parte para conocer la sociedad.

“La sociedad se desarrolla en el espacio, pues ya en los tiempos prehistóricos el hombre
poblaba, la tierra y formaba grupos más o menos aislados tribus y gens en su evolución han
devenido en pueblo y constituido los estados. La sociedad existe también en el tiempo su
historia de las distintas comunidades y sus interrelaciones componen…la sociedad”.

Partiendo del conocimiento de la realidad social, se entiende a la sociedad como un
conjunto de hechos resultantes de las acciones e interacciones espirituales, que los
individuos agrupados ejercen unos a otros. Por tanto, la sociedad es el conjunto de acciones
reciprocas que se cumplen entre los individuos en la vida social.




1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Material de sociología general (1ra Edición). Lima.UIGV Pag. 47

2.2 Esquema de la Sociedad

2.2 Esquema de la Sociedad




                                                                                                  21
1
Eva riquez Villarroel. (2003 Ob. Cit. Pag.01

2.3 Clasificación de las formas de sociedad

Al respecto se han interpretado diferentes clasificaciones, de las cuales la más importante
es la de Ferdinand Tonnies, que divide a la sociedad en dos grupos:

La asociación o la sociedad propiamente dicha..

                                                                                        22
Aclaremos estos puntos:

Exterioridad:

 la sociedad es un dato exterior a los hombres singulares que viven en sociedad. “Exterior”
significa “preexistente”: la sociedad es un todo que incluye normas, valores, usos,
costumbres, miles de objetos culturales forjados en un pasado que los individuos no
vivieron. La exterioridad de los hechos sociales hacer referencia a la victoria del pasado
sobre el presente de una sociedad, que expresa una continuidad que en nada depende de
la expiración de los individuos.

Coerción:

se trata de la presión que la sociedad ejerce sobre los hombres, tan interiorizada que puede
no sentirse. Pueden encarnarse como encauzar, reprimir, contener, sujetar, refrenar, sea
cual sea la figura que adquiera se reserva su carácter universal o colectivo.

Generalidad e independencia:

 el hecho social está presente en todos o casi todos los miembros de una sociedad, lo que
es consecuencia de su carácter colectivo. Son como “moldes” de pensamiento y acción que
existen más allá, independientemente de que los actos y pensamientos en la realidad se
desarrollen conforme, parecidos o contrarios a ellos.

El ejemplo clásico es el momento del aplauso luego de una representación teatral: cada
espectador presente sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las
consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el
fenómeno se produce con notoria sin cronicidad a partir de la uniformidad de cientos de
fuentes particulares previamente adquiridas sobre ese hecho social. Desde este punto de
vista, todas las facetas mayores de un grupo humano, como su lengua, su religión, su
moral y sus costumbres, son hechos sociales.

Podríamos nombrar muchos ejemplos más, pero la conclusión será siempre la misma: todo
rol que desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están
comprendidos dentro de un hecho social.

Los hechos sociales de extendida existencia en el tiempo se convierten en maneras de
hacer “fijas”. Pero existe otra clase de hechos sociales que no presentan tal carácter: Las
corrientes sociales. Estas son inestables, de corta existencia. No se originan en ninguna
conciencia en particular, sino que tienen un origen grupal, expresan algo de la conciencia
colectiva.
1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.02
Es en determinado lugar y sólo en esos momentos de reunión multitudinaria donde los
participantes experimentan una serie de sensaciones que no tienen cabida habitualmente
en la cotidianeidad. Tienen la misma objetividad y el mismo ascendiente sobre el individuo.
Las corrientes de opinión son fenómenos que existen con desigual intensidad según las
épocas y los países (matrimonios, suicidios, natalidad, etc.) Tampoco se originan en ninguna
conciencia en particular; aunque las circunstancias individuales puedan tener cierta


                                                                                         23
influencia en su producción, se neutralizan mutuamente, lo que expresa un cierto estado
de alma colectiva.

Para Durkheim lo social sólo puede explicarse por lo social. La causa de los hechos sociales
y las funciones que cumplen hay que buscarlas en las necesidades de la sociedad. Los
hechos sociales deben ser tratados como si fueran cosas, pues son objetos de estudio. La
sociología debía ser una ciencia que produjera conocimiento a partir del análisis de
“observables”. Por eso, los hechos sociales deben ser tratados como cosas, ya que “cosa” es
todo lo que se da, se ofrece, más bien, se impone a la observación. Tratarlos como cosas es
tratarlos en calidad de data que constituye el punto de partida de la ciencia. Los fenómenos
sociales presentan ese carácter. Sabemos que la sociedad se manifiesta en actos
observables para el sociólogo, y estos permiten a sus participantes adquirir nítida
conciencia de la sociedad que los ha formado y a la cual pertenecen.



2.4 Características del hecho social

Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en grupo, no individual.

Coercitivos: El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad.

Colectivos: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad.

2.5 Ejemplo de Hecho Social

El ejemplo clásico es el momento del aplauso después de una representación teatral: cada
espectador sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las
consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el
fenómeno se produce con notoria sincronicidad a partir de la uniformidad de cientos de
fuentes particulares previamente aculturadas sobre ese hecho social. Desde este punto de
vista, todas las facetas mayores de un grupo humano: su lengua, su religión, su moral y sus
costumbres, son hechos sociales.




1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Material de sociología general (1ra Edición). Lima.UIGV




                                                                                          24
2.6 Mapa del Cambio Social




1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.03




                                                  25
CAPITULO III Problemática Social

3.1 Acerca de la problemática social :

García Salord El problema social se constituye en objeto de intervención de la practica
profesional del trabajador social, previo análisis y delimitación del aspecto o aspectos de
ese problema sobre los que se habrá de intervenir. Caracterizar el problema social significa
“presentar información acerca de la problemática (datos acerca del fenómeno real y
concreto), explicar categorías conceptuales utilizadas y establecer relaciones entre dichos
conceptos: como se construye esa problemática como objeto de conocimiento, como se
entiende y conceptúa”.
Margarita Rozas Rozas entiende la cuestión social como originada y emergente de la
relación contradictoria entre capital-trabajo, cuando las clases sociales hacen su aparición
en el escenario socio-político y cuando la clase trabajadora se evidencia como actor político
y social. Agrega la autora que la cuestión social se manifiesta en el despliegue de un
conjunto de desigualdades cruzadas por aspectos políticos, económicos, raciales y
culturales.
Maria Lucia Martinelli sostiene que la burguesía para garantizar su objetivo fundamental de
reproducción de las relaciones sociales de producción capitalista, ha anulado la dimensión
política de los problemas sociales, metamorfoseándolos en manifestaciones particulares,
de dificultades personales, dándoles un tratamiento “terapéutico” y pulverizado.
Para José Paulo Netto Para Netto, la “cuestión social” es atacada en sus refracciones, en sus
secuelas cuya naturaleza totalizante, si es asumida consecuentemente, impediría la
intervención; se categorizan los problemas sociales, con la consecuente atomización de las
demandas.
 Ander-Egg define el problema social como “situación social de desequilibrio, desajuste,
desorganización o falta de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento,
enfrenta a una crisis que obliga a una reformulación radical.
Amadasi y Pantano definen el problema social como “una discrepancia significativa entre la
realidad y un estándar deseable”, es decir entre la realidad de las cosas tal cual son y el
plano de la deseabilidad, del ideal, del deber ser, y su grado de desajuste.
Liliana Pantano En términos comunes es aquello que suscita malestar generalizado y que
aparece mas precisamente como “la condición o el proceso que ejerce una influencia
desorganizadora sobre las personas o la sociedad”.
Joan Subirats, Subirats sostiene que no siempre los problemas llegan a convertirse en
temas o cuestiones de relevancia publica. Ello puede obedecer a la falta de recursos
económicos o humanos, la falta de legislación, la falta de voluntad política y la falta de
presión de los medios de comunicación y de los sectores implicados.


3.2. El análisis social:

En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por
medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los
símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se
encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir
una percepción global del mundo.


1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.04



                                                                                          26
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por culturas variadas y cada una
tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen que el ser humano sea único y se
diferencie de los demás.
El análisis social, político y cultural es complejo. En él confluyen las distintas corrientes
epistemológicas desde donde se leen las problemáticas sociales así como el supuesto
"sentido común" que oculta la realidad y la desvirtúa.
En las ciencias sociales la presencia de las corrientes positivistas generó una tendencia a la
mirada de la sociedad desde la búsqueda de "objetividad" en fenómenos cuya naturaleza es
contradictoria con la misma. El aporte de los paradigmas cualitativos como el
interaccionismo simbólico y la fenomenología apuntan a desnudar el carácter subjetivo de
las ciencias sociales y el rol del investigador social en la interpretación y traducción de la
vida en sociedad.
Por otro lado, se incurre cotidianamente en análisis sociales desnaturalizados que
confusamente se disfrazan e introducen manejos de estigmas, etiquetas y juicios de valor
en el abordaje de fenómenos sociales. El uso de los estigmas y juicios de valor se prolifera
en los medios de comunicación con facilidad, corriéndose el riesgo de desvirtuar las
interpretaciones hacia posiciones de intolerancia y prejuicio social.

3.3. Métodos y técnicas de la investigación social:

El Método:

Se refiere al procedimiento o estrategia de investigación, los medios, los
caminos que dispone la ciencia para plantear problemas verificables
(contrastables) y someter a la prueba las soluciones propuestas para tales
problemas.

Al llegar a este nivel de explicación es preciso definir el término Técnica de
Investigación. Son los medios e instrumentos específicos de recolección y análisis de
datos. La investigación sociológica utiliza con más frecuencia las siguientes técnicas:
el experimento, la observación, la encuesta, el estudio de casos, el estudio
comparativo, las entrevistas, el uso de datos disponibles, análisis de contenido.

Los Experimentos: Aunque generalmente son desarrollados en laboratorios, también
pueden hacerse sobre el terreno; siempre y cuando quienes los conduzcan sean capaces de
mantener constante todas las variables controladas. Esto quiere decir que en cualquier
experimento, sólo la variable independiente, que es la que manipula el experimentador, es
modificada a propósitos, a medida que el estudio pasa de un ensayo experimental a otro.
Para poder observar si los resultados del experimento y cómo lo afectan, el sociólogo
dividirá a los sujetos en un grupo de control y por lo menos en un grupo experimental, a
fines de establecer una base de comparación.




 1
  Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.05


Observación:

                                                                                           27
De amplio uso en la antropología social y la sociología, permite recoger
información mediante el registro informal de descripciones de conductas vistas
u observadas sistemáticamente en el terreno. Observación participativa, el
sociólogo investigador participa en la vida social de los sujetos de su
observación y su papel (función) es conocido por las personas que están bajo
estudio.



La Encuesta:

Es un procedimiento para recoger información mediante la administración de cuestionarios
(documentos con preguntas y espacios para dar las respuestas) a los encuestados. La
mayoría de las encuestas se diseñan para recolectar información sobre un número pequeño
de personas que pueden usar para hacer generalizaciones. Por ejemplo, el investigar el
fenómeno de la prostitución, la delincuencia, se escoge una muestra representativa en base
a criterios tales como: la edad, la procedencia social, el nivel educativo, etc.

Escoger una muestra representativa se convierte en un desafío para el
sociólogo, por lo que se recomienda consultar un estadístico con especialidad en
muestreo.

El Estudio de Casos: Es una de las técnicas de observación de campo que se utiliza con más
frecuencia. Para desarrollar un estudio de caso, el investigador tiene que mantener un
registro completo y comprensivo de todos los detalles relacionados con el objeto de
estudio. Uno de los méritos de este método es que referirse a un conjunto
conceptualmente claro de fenómenos; suministra, asimismo formulaciones agrupadas que
a menudo mantienen vínculos significativos entre sí. Sin embargo, el estudio de casos suele
limitarse a un caso único y aporta hipótesis post tacto, no relaciones demostradas. El
estudio de casos individuales es un proceso destinado a generar hipótesis, no a
comprobarla.


La Entrevista:

 Desde un punto de vista general, la entrevista es una forma específica de interacción
social. El investigador se sitúa frente al investigador y le formula preguntas, a partir de
cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un dialogo, pero un
dialogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y otra se
nos presenta como fuente de investigaciones. Dentro de la entrevista tenemos diversos
tipos que varían en cuanto a sus fines y grado de estructuración.




1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.06




                                                                                         28
La Entrevista Semiestructurada:

 Es aquella en que los aspectos generales y específicos que van a tratarse
trabajaron con anticipación, pero los entrevistados tenían libertad para tratar
los temas en los términos que ellos consideran más significativos .



El Estudio Comparativo:

Su objetivo es similar del experimento, con la diferencia de que se le emplea en
medios naturales no artificiales. La materia elegida para el estudio debe ser muy
general, y repetirse con frecuencia suficiente, para examinar muchas configuraciones
y cambios de los fenómenos. Dentro de sus limitaciones, el método comparativo ha
resultado eficaz, puesto que procura agrupar los datos relacionados
significativamente, y a menudo puede demostrar empíricamente estas relaciones,
constituyen un comienzo de conformidad con las características del conocimiento
científico. Además, puede ser acumulativo. Por ejemplo puede procederse a
comparar las actitudes de los jóvenes de Villa Francisca y Villa Juana con relación al
estudio.

Análisis de Contenido:

Frecuentemente los sociólogos emplean el análisis de contenido para descubrir información
importante en materiales históricos y contemporáneos. El análisis de contenido puede
aplicarse a casi todo tipo de información registrada: Periódicos, Revistas, Cartas, Diarios,
Leyes, Autobiografías, etc. Especial útil entre los estudios históricos, por ejemplo, al
estudiar el comportamiento de la población, de los partidos políticos en la revolución del 24
de abril de 1965

Investigación Cualitativa:

Lo cual depende de la interpretación hecha por el investigador, una vez recolectada
información suficiente, los investigadores pueden pasar a las técnicas, o investigación
basadas en estadística, o sea, a lo que se denomina investigación cualitativa.



3.4 El método de la ciencia social:

Existen diversos métodos como ciencias, y cada una de estas conduce a un método
determinado pero no de forma estricta ya que tales mecanismos van evolucionando.
EL estudio científico de la realidad exige un método que es fundamentalmente una actitud
teórica y práctica del investigador frente a la realidad. El método exige ser reconstruido
delimitado y formalizado. En síntesis, el método conlleva a una actitud científica construido
en la propia práctica de investigación, a partir de esta práctica el método puede ser
reflexionado y formulado.


1
 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.07


                                                                                          29
Es así que se plantean los siguientes: El método funcionalista, el método histórico, el
método estructural, el método estructural funcionalista y el método histórico
estructural
Es así que debe haber una adecuación estricta entre el método y el objeto de una
ciencia de otro modo el objeto no podría ser comprendido científicamente.
Método de análisis histórico estructural: La concepción de la realidad como proceso
estructurado y como historia, corresponden a la interpretación marxista de la
sociedad.                                                                             :
-El método histórico estructural se funda en el materialismo dialéctico y se guía por
esta teoría del conocimiento su filosofía de la realidad. Debemos encontrar este
método histórico estructural en las obras de los autores como Marx, Engels, y Lennin
a partir de estos debemos reflexionar estudiando los procesos de su elaboración. Las
Ciencias Sociales se valen de métodos para la solución de problemas que se les
presentan a los individuos de la sociedad.
Estos son:
El método de apelar a lo sobrenatural:
Es la búsqueda de soluciones a través de alguna fuente ultra terrenal. Este método es
conocido por nosotros ya que muchas personas son supersticiosas. Apelan a los milagros,
ritos, brujería, etc.

CAPITULO IV la Sociología Jurídica

4.1 Definición de la Sociología Jurídica:

A menudo se le otorga al concepto de Sociología Jurídica una trascendencia más
dilatada que al de Sociología del Derecho. Según esta idea, la Sociología del Derecho
se circunscribe en analizar lo que constituye el Derecho mismo, es decir, las reglas y
las instituciones, mientras que la Sociología Jurídica engloba todos los fenómenos de
los cuales el Derecho puede ser causa, efecto u ocasión, incluidos los fenómenos de
violación, de inefectividad o de desviación. Sin embargo, nos parece científicamente
útil tener un campo de estudio que sea lo más amplio posible, pues no hay reflejos
del Derecho, aunque sean lejanos o deformantes, que no puedan contribuir a su
conocimiento. A este campo de estudio le aplicaremos, en virtud de una convención
que queda establecida desde ahora de una vez por todas, indistintamente una u otra
de las dos denominaciones: Sociología del Derecho o Sociología Jurídica.
La Sociología del Derecho o Sociología Jurídica, puede precisarse como una rama
de la Sociología en General o, diremos, en relación de la nueva convención, de la
Sociología General. Es una rama de la Sociología General, con el mismo título que lo
es, por ejemplo, la Sociología Religiosa, la Sociología Económica, la Sociología
del Conocimiento o la Sociología de la Educación.




1
  Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra
Edición). Lima. UPIG. Pág.0
2
  Eva riquez Villarroel. (2003 Ob. Cit. Pag.08


                                                                                                30
Es aquella especialidad de la Sociología General que tiene por objeto una variedad de
fenómenos sociales: los fenómenos jurídicos o fenómenos de Derecho. La palabra
fenómeno es capital, ya que marca de golpe la intención de mantenernos dentro de
las apariencias y de renunciar a alcanzar sus atributos. Es decir los de fenómenos
jurídicos.
Como el Derecho sólo existe en virtud de la sociedad, se puede permitir que todos
los fenómenos jurídicos sean, de alguna manera o al menos, fenómenos sociales. La
premisa reversa, empero, no es cierta. No todos los fenómenos sociales son
fenómenos jurídicos. Existe lo social no jurídico, formado por lo que se denomina los
fenómenos de costumbres o usos sociales. La persona que, en un comedor, comienza
por la sopa y termina con el postre y que luego de su consumo pide la cuenta, brinda
repetidamente el espectáculo de un fenómeno de costumbres (primero al ingerir lo
salado antes que lo dulce ha observado una regla no escrita de las sociedades
occidentales) y después un fenómeno de Derecho (se ha sentido obligada en virtud de
un contrato a pagar lo consumido). En efecto, la distinción entre las dos Sociologías
no siempre es tan diáfana.


4.2 Objeto de la Sociología Jurídica:

Partimos nuestro análisis con la alocución de Jean Carbonier:
“Si en su sentido más claro, el objeto de una ciencia es aquello sobre lo que recae la
observación científica, vale decir, la materia propia de la investigación, entonces no
hay mayor dificultad en afirmar que el objeto de la Sociología Jurídica es el Derecho;
en cambio, ello no supone un gran anticipo, ya que el derecho es también, el objeto
de la Dogmática Jurídica. Rastra imperioso, pues, precisar aún más”. (1972:15)
De otro lado, Rafael Márquez agrega lo siguiente:
“Aunque tanto la Sociología Jurídica como la Dogmática Jurídica tienen por
objeto el Derecho (y ello sería extensivo a otras disciplinas), su observación y
estudio serán realizados desde diferentes ópticas. La Dogmática Jurídica vislumbrará
el Derecho como una entidad armónica, coherente y monolítica, mientras que la
Sociología lo verá como un fenómeno jurídico, pero que presenta, sin embargo, todas
las particularidades de un fenómeno social”. (1992:45)
¿Qué quiere decirse con esto? Simplemente, que la realidad postrema

no es el fenómeno jurídico encerrado sino el fenómeno jurídico encuadrado en el
campo espacial y temporal (tópico y crónico) que le es propio.
Lo que ocurre es que para el hombre de leyes, el Derecho se exhibe como un
conjunto de normatividades simbólicas y como tal es cultivado por la ciencia jurídica
en sentido estricto; en cambio, para el Sociólogo el Derecho se expone como un
hecho social, como forma agrupada efectiva en sus vinculaciones de causalidad
interhumana. Ergo, el Derecho, sociológicamente dialogando, aparece como un




1
 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología
(1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.40

                                                                                     31
Hecho social que es efecto de otros hechos sociales y que se halla en relación con
otras formas combinadas. Pero hay más: una vez establecido, el Derecho se presenta
como una fuerza social que procede a modo de factor pedagógico de la colectividad
y que produce secuelas sobre la vida social en sus disímiles expresiones. Puede
alegarse, por consiguiente, que el Derecho, autónomamente de estar coronado por
normatividades características, desde el punto de vista del Sociólogo es igualmente
un conjunto de fenómenos que se originan en la vida social.
Emili Durkheinm señalaba esta dualidad cuando expresa que la Sociología del
Derecho debe investigar de un lado, cómo las reglas jurídicas se han formado
real y positivamente, o sea, las causas que las han ocasionado y las parvedades que
tienden a satisfacer; y de otro, su ejercicio en la sociedad.
Al respecto Luis Recasens indica visiblemente dos cosas:
a) Que el Derecho, en un momento determinado, es el resultado de un complejo de
factores sociales;
b) Que el Derecho, desde el prisma sociológico, es un tipo de hecho social que actúa
como una fuerza formativa de las conductas, bien moldeándolas, bien interviniendo
en ellas como auxiliar o como palanca, o bien preocupando, de cualquier manera, al
sujeto agente.
De ahí deduce la asignación de la Sociología del Derecho de dos series de temas
posibles:
a) El estudio de cómo el Derecho, en tanto que hecho, representa el producto de
procesos sociales;
b) El examen de los efectos que el Derecho (cualquiera que sea la cualidad de éste)
ya emanado ocasiona en la sociedad. Estos efectos pueden ser de varias clases:
positivos, de configuración de la vida social; negativos, de frustración; de
interferencia con otros factores (económicos, religiosos, etc.), que dan lugar a
combinaciones muy disímiles, e inesperadas ciertas veces; de reacción, que ayudan a
establecer estándares hostiles contra las normas vigentes, para derogarlas, abrogarlas
y/o subrogarlas.
En consecuencia, la Sociología Jurídica estudia las conjugaciones de factores que
influyen tanto en la génesis como en la configuración del Derecho.
Por consiguiente, George Gurvitch tiene razón al afirmar:
“Que el fenómeno jurídico es sumamente complejo, y que su estructura llega a ser
antinómica. Dentro de él están juntas antinomia y heteronomia, elementos ideales y
elementos reales, estabilidad y movilidad, orden y creación, poder y convicción,
necesidades sociales e ideales sociales, experiencia y especulación y, por último,
ideas lógicas y valores morales. Esta complejidad ha propiciado la aparición de
numerosos equívocos”. (1962:143)
Prosigue, el profesor de la Universidad de Estrasburgo, al sentenciar que el
Derecho puede ser reconocido por muy diversos procedimientos técnicos que,
asimismo libran distinto papel en los disparejos sistemas de Derecho y en los
múltiples instantes de su existencia: costumbre, ley, tipos flexibles y usos,
procedimientos judiciales y extrajudiciales, convenios y declaraciones colectivas, etc.,
para finiquitar en la intuición directa de las partes interesadas.




1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 41


                                                                                     32
Extracta su despliegue imprimiendo que la Sociología del Derecho ha de canalizar
sus energías al estudio, análisis e investigación de la "realidad social plena del
Derecho", en todos sus planos de profundidad y en la pluralidad casi infinita de sus
tipos. Y ultima que la Sociología Jurídica nunca puede esquivar el argumento de la
intrepidez del hecho jurídico. La realidad social del Derecho no es ni un dato de la
intuición ni un implícito de percepción sensible, sino que es más bien una edificación
de la razón, desasida de la realidad social como fenómeno general.
Finalmente, sella que la Sociología del Derecho, debe empezar por apuntar los
hechos jurídicos de los hechos sociales que, al estar reseñados a la par de valores
espirituales, se hallan entrañablemente conexos con el hecho jurídico


4.3 Concepción estricta y Concepción amplia de la Sociología Jurídica:

Ante tal cuestionamiento Jean Carbonier afirma:
“Dentro del inundo de los fenómenos sociales, hay algunos cuyo carácter jurídico es
evidente. Ocurre así, en las sociedades modernas, con la Ley, el juicio o la decisión
administrativa. Son los fenómenos jurídicos primarios. Son jurídicos con toda
evidencia, porque crean Derecho o, mejor, porque se identifican con el Derecho. Así
con una concepción estricta, la Sociología Jurídica debería limitarse a este terreno
indiscutible. Y esta concepción no ha dejado de tener influencia en la orientación que
se le ha dado a las investigaciones. De hecho, los temas que la Sociología Jurídica ha
explorado más, han estado, durante mucho tiempo, relacionados con el Derecho en sí
mismo considerado, en lo que, tiene de más general, esto es, el Derecho contemplado
a la altura de lo que los juristas llaman la Teoría General de Derecho o la Teoría de
las Fuentes. Así se explica una relativa abundancia de trabajos sobre las funciones de
la ley, su prestigio, la difusión de su conocimiento, la imagen de los jueces entre el
gran público, su origen social, la lentitud de la justicia, etc”. (1972:16)
En la distinción que ciertos autores siguen concediendo al vocablo Sociología del
Derecho pudiendo estar presente esta intención restrictiva.
No obstante, de manera inversa, cabe asimismo una concepción amplia de la
Sociología Jurídica que la desarrolle a todos los fenómenos sociales en los.
cuales se acierte algún elemento del Derecho, aunque este dispositivo se halle surtido
con otros y no en estado puro. Así pensada, la Sociología Jurídica no tiene que
restringir sus indagaciones a los fenómenos primarios, sino que puede comprender
fenómenos secundarios y derivados, tales como la familia, la propiedad, el contrato,
la responsabilidad, etc. El hecho de que en estos fenómenos existan contribuciones
de la sociedad que no pasan a través del Derecho, no es requisito capaz para declarar
ineficaz respecto de ellos a la Sociología Jurídica y competente, por el contrario, a la
Sociología General o a cualquier otra especialidad separada de esta última. Es
legítimo colegir de la pluralidad de efectos unas capacidades asistentes. No
intimamos deducir que la Sociología Jurídica haya de cortar para ella sola la cara que
le interese y renunciar a las otras (las costumbres, la ética, la economía, etc.) a la
Sociología General. Un desmembramiento similar del fenómeno social sería algo
adulterado.

1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 42
Las dos Sociologías, la general y la particular, tienen una aptitud semejante para
aprisionar el fenómeno íntegramente. En suma, se deberá aprehenderlo en el orden

                                                                                     33
que le es propio. Verbigracia, en el caso del matrimonio, la Sociología General
indagará primero las relaciones de costumbres, los factores económicos, entre otros,
y hallará las reglas jurídicas singularmente en el perímetro, como una causa eventual
de tirantez, mientras que la Sociología Jurídica partirá de las pautas y sólo
inmediatamente inquirirá la forma en que las reglas resultan sustentadas, o por lo
inverso, evacuadas de su intríngulis por los usos sociales, por la economía, etc. La
variedad misma de las maneras debe admitir una dominante penetración del
fenómeno.
La Sociología Jurídica respecto al Derecho y para serle útil a este, debe tratar de
cumplir una doble finalidad, una función científica y una función práctica

4.4 Métodos de la Sociología Jurídica:

En relación al presente acápite Gerson Chávez enseña:
La Sociología Jurídica utiliza similares métodos al la Sociología General estos son:
(2003:137)
a) La Observación. Método utilizado para obtener información escrita, como:
Textos de leyes, Archivos notariales. Tablas estadísticas etc.,

b) La Interpretación.- Significa extraer de un texto toda la información que sea
posible, sin cambiar el sentido de las palabras ni del texto.

c) Comparación.- Lograr a través del método de comparación de las diferentes
instituciones jurídicas, una tipología de los sistemas jurídicos.
d) El método Histórico.- Comparativo. Utilizado largamente para estudiar la
Historia. Logrando a través de este método, obtener un conocimiento racional de los
fenómenos Jurídicos.

A.- Métodos de Análisis:

a) Método de Análisis de Contenido:

Este método se ajusta a los hábitos mentales de los juristas y al derecho mismo,
representado en forma de textos.
El análisis de contenido se descompone en: Análisis cualitativo y análisis
cuantitativo.

b) Análisis de Documentos Jurídicos:

Estudia documentos relacionados con el derecho, Ejemplo: Una diligencia de la
práctica judicial, un acta notarial, o un documento de carácter privado.
Ahora bien, debemos tener en cuenta cuando se estudia un documento jurídico lo
siguiente:

1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 43


 El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como
jurista dogmático, buscando en él la manifestación de un fenómeno jurídico.

                                                                                  34
 Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y
en modo alguno como equivalente objetivo de la realidad que trata de expresar


c.- Análisis Sociológico de la Jurisprudencia:

Es el análisis de contenido, efectuado sobre un documento jurídico de naturaleza
peculiar, como serían los repertorios de los fallos judiciales de los altos Tribunales de
Justicia.

B.- Técnicas Cuantitativas:

Estas son: La Estadística, que buscar cubrir la totalidad de los fenómenos
observados y El Sondeo, que toma muestras representativas aleatoriamente de de una
facción de los fenómenos observados.

4.5 Relaciones existentes entre la Sociología Jurídica y la Sociología General:


Aunque hoy aparezcan como disciplinas diferentes, no dejan de existir relaciones de
intercambio entre ambas. La Sociología Jurídica ha recibido cuantioso caudal
filosófico de la Sociología General, de la que es descendiente. Sus métodos, en su
mayor parte no son otra cosa que una adaptación de los
métodos puestos a punto en otros campos sociológicos (el Método Histórico-
Comparativo, la Estadística, el Sondeo de Opinión, etc.). Muchos de los conceptos de
los que se sirve la Sociología Jurídica (coacción social y control social, conciencia
colectiva, rol y estatuto, aculturación, etc.) no son otra cosa que conceptos de la
Sociología General, sobre los cuales se ha puesto escuetamente una entonación de
Derecho. Inclusive de numerosos rudimentos que parecen incumbir a fenómenos
propiamente jurídicos; la familia conyugal, la distinción entre propiedad y poder (en
la sociedades anónimas, etc.), se puede indicar que son los Sociólogos de la
Sociología General quienes las han subrayado.
En efecto, la Sociología General examina fácilmente lo que le viene o lo que puede
venirle de la Sociología Jurídica. En buen romance, lo que está en discusión, por
intermedio de la Sociología del Derecho es la aportación del Derecho mismo.
Recordemos que Emili Durkheinm sugería a los Sociólogos que pongan en la mira
las reglas de Derecho, pues veía en ellas, por excelsitud, un manifiesto imparcial de
los hechos sociales en general. Sin embargo, es una exhortación que a menudo se ha
relegado (inclusive en la Sociología jurídica).Probablemente, a través de la Teoría
de la Prueba como el Derecho acaeciera a la Sociología sus perturbes más útiles.
Por lo demás, la pesquisa de la verdad judicial tiene como muelle el principio de
contradicción, que es un conflicto organizado de parcialidades.

1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 44

El ejercicio del derecho de acción y contradicción son algo que el Derecho conoce.
La Sociología no tiene hoy una preocupación de objetividad tan rigurosa como en los
tiempos Durkheinmnianos, y a menudo se instituye la parcialidad en el método. No
                                                                                      35
obstante, se frecuenta de una parcialidad unilateral. Por ello, introducir un
procedimiento contradictorio en la administración de la prueba científica fulminante,
podría ser el regalo que el Derecho le hiciera a la Sociología.
En suma, toda intención de pesquisa debería hacerse por partida doble, de manera
que a cada equipo de investigadores se le contrapusiera otro de sentido contrario.


4.6 Vinculaciones entre la Sociología Jurídica y la Filosofía del Derecho:

Dicha semejanza fue explicada con acierto por James Godschmidt:
“En el curso del siglo XX, la situación de los filósofos respecto al Derecho ha
variado sustancialmente. Si bien es cierto que los intelectuales no se preocupan del
Derecho y sus problemas fundamentales en trabajos integrantes de sus sistemas a la
manera como lo hicieron los filósofos del siglo XVIII y principios del XIX, no es lo
menos que el problema de la realidad jurídica ocupa un rango significativo en las
construcciones filosóficas de la actualidad”. (1947:4)
Además, Antonio Truyol señala:
“La historia de la Filosofía del Derecho y del Estado, por una parte, a sucesión de las
concepciones fundamentales acerca del Derecho y el Estado y sus problemas
últimos, de la consideración legal y la sociedad jurídicamente organizada en su
universalidad y en función del conjunto de la realidad social son por otra parte, su
exposición y conocimiento”. (1070:3)
Asimismo, en el campo de la educación y de la investigación la Sociología se ha
constituido por lo general a través de una diferenciación originada en el interior de la
Filosofía. Principió siendo singularmente un capítulo privativo de esta último,
aunque más tarde su desarrollo hizo evidente la carestía de distinción. Recordemos
que simultáneamente la Psicología y la Lógica se independizaron igualmente, de
modo que a la Filosofía pura no le quedó como materia propia más que la Moral (y
aun esto es debatible) y, sobre todo, la Metafísica. Un asunto semejante se patentiza
en las disciplinas filosóficas del Derecho.
En cambio, la Filosofía del Derecho, en un primer momento, lo abrazó todo.
Después, consintió que se apartasen de ella la Sociología, la Psicología, y la Lógica
Jurídica, guardando lo que podría discurrirse como la superposición de la moral y
sobre todo de la Metafísica al Derecho.
En suma, las especulaciones sobre los derechos y los deberes individuales,
constituyen la esencia de la justicia y del Derecho natural.
Por lo tanto, alude Jean Carbonnier:
“La Sociología Jurídica, después de haber sido solo una parte de la Filosofía del
Derecho, ha conquistado su autonomía. La unión fue posible mientras los Sociólogos
se conformaron con un tipo de actividad intelectual que no era radicalmente diferente
de la de los filósofos, razonando y meditando sobre los hombres en sociedad a partir
de la experiencia personal.

1
    Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 44

La escisión fue inevitable cuando la Sociología adoptó unos nuevos métodos, tales
como la observación de las masas o la experimentación, esto es, los métodos de la
Sociología llamada empírica. Sin embargo, la independencia recíproca, en lacual


                                                                                     36
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA

Contenu connexe

Tendances (20)

La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel TardeEl estudio de la imitación. Gabriel Tarde
El estudio de la imitación. Gabriel Tarde
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Kant
KantKant
Kant
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 

Similaire à SOCIOLOGIA

Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCEGabyleon95
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!AreJs
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología generalIbrahim Mero
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología GeneralAle Flores
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen25251212
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Roberto Rios
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Socialesmabarcas
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología generalludimagister
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaAhunerAsarelNuezMatu
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13Juan Valarezo
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Culturaltravecedo
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALAliscarolis
 

Similaire à SOCIOLOGIA (20)

Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCE
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
 
Sociologia..!!
Sociologia..!!Sociologia..!!
Sociologia..!!
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Andree
AndreeAndree
Andree
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Anexo sociología general
Anexo sociología generalAnexo sociología general
Anexo sociología general
 
Sociologìa General
Sociologìa GeneralSociologìa General
Sociologìa General
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 

SOCIOLOGIA

  • 1. PROFESOR: DANIEL ERNESTO PEÑA LABRIN CURSO: SOCIOLOGÍA FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA PROFESIONAL: DERECHO PERIODO ACADEMICO: 2013-I AULA: C-201 TURNO: MAÑANA TEMA: Evolución histórica de la sociología y la problemática social ALUMNOS: 1. FLORES ASTO, Kelly Paola 2. PARISACA LOSADA, Oscar Augusto 3. PRADO CUCHO, Jhoel Ángel 4. QUESADA TORRES, Carlos Fernando 5. NAPAN POLO, Oscar Frank Febrero, 2013 1
  • 2. DEDICATORIA: “…A nuestros padres por su apoyo, invalorable y a nuestro desinteresado Profesor Mg. Daniel Peña Labrin, por su apoyo académico en la elaboración del presente trabajo monográfico…”. 2
  • 3. ÍNDICE Págs. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..05 CAPITULO I La evolución de la sociología……………………………………………06 1.1 Precursores de la Sociología ………………………………………………………………………………..06 1.2 Pensamiento Sociológico en la Antigüedad……………………………………………………………06 1.3 Raciocinio Sociológico en la Edad Media………………………………………………………………..09 1.4 Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX………………………………………..11 1.5 Expansión de la Sociología Jurídica………………………………………………………………………….20 CAPITULO II SOCIEDAD Y EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO…………………………………………………….21 2.1 Concepto………………………………………………………………………………………………………………..21 2.2 Esquema de la Sociedad…………………………………………………………………………………………..22 2.3 Clasificación de las formas de sociedad…………………………………………………………………..23 2.4 Características del hecho social………………………………………………………………………………..24 2.5 Ejemplo de Hecho Social…………………………………………………………………………………………24 2.6 Mapa del Cambio Social…………………………………………………………………………………………25 CAPITULO III Problemática Social………………………………………………………………………………….26 3.1 Acerca de la problemática social…………………………………………………………………………….26 3.2. El análisis social……………………………………………………………………………………………………..26 3.3 Métodos y técnicas de la investigación social………………………………………………………..27 3.4 El método de la ciencia social………………………………………………………………………………….29 CAPITULO IV La Sociología Jurídica …….…....……………….……………..............30 4.1 Cuál es la definición de Sociología Jurídica…………………………………...…30 4.2 Cuál es el objeto de la Sociología Jurídica ……………………….………………31 3
  • 4. 4.3 Cuál es la concepción estricta y la concepción amplia de la Sociología Jurídica………………………………………………………………………………....33 4.4 Cuáles son los métodos de la Sociología Jurídica ………………………………34 4.5 Qué relaciones existen entre la Sociología Jurídica y la Sociología general….35 4.6 Qué vinculaciones encontramos entre la Sociología Jurídica y la Filosofía del Derecho…………………………………………………………………………………36 4.7 Cuales son las Limitaciones de la Sociología Jurídica…………………………..37 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..39 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………40 4
  • 5. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico que hemos desarrollado nosotros los estudiantes de la facultad de derecho, responden a la más alta exigencia académica de la cátedra de sociología, carrera profesional derecho y ciencias políticas de la universidad peruana de integración global (UPIG) RESUMEN DEL TEMA: La sociología es una herramienta demasiado importante para este tiempo, presentamos un trabajo de introducción a la Sociología, mirado desde dos aspectos fundamentales, que pretenden dar una mirada de análisis y comprensión para quienes nunca, conocieron del tema y pretendemos dar una pincelada, para que nuestros alumnos se sientan motivados a investigar del tema. Los dos temas serán tratados independientes uno de otro y solo pretenden, introducir el concepto de sociología. Nuestro trabajo está dividido en capítulos: • Capítulo I: Evolución histórica de la sociología • Capítulo II: Sociedad y el análisis sociológico • Capítulo II : Problemática Social Así mismo los objetivos principales de la monografía son: • Analizar la evolución histórica de la sociología • Explicar la sociedad y el Análisis sociológico • Señalar la Problemática Social De otro lado, el estado actual de los estudios sobre estratificación, clases y movilidad, en el Perú y América Latina contrasta con creces con lo que sucede en la actualidad en el debate europeo, donde estas temáticas no han dejado de representar un foco importante de análisis, dedicándose a ellas un sinnúmero de reflexiones, esquemas clasificatorios e investigaciones comparativas. Finalmente, basado en los ejes de análisis planteados en el documento, se plantean una serie de consideraciones y reflexiones sobre áreas o líneas temáticas posibles de abordar en relación a las clases medias actuales del Perú y América Latina. Villa el salvador verano 2013 5
  • 6. CAPITULO I La evolución de la sociología 1.1 Precursores de la Sociología Bruce J. Cohen afirma: “Los seres humanos viven gran parte de su vida en grupo. Interactúan como integrantes de una familia, residentes de un vecindario o de un pueblo, son miembros de un determinado grupo social, económico, religioso o étnico, y ciudadadanos de una nación. Aunque los seres humanos no siempre son conscientes de su condición de miembros de un grupo, sí piensan y actúan en formas que, por lo menos son determinadas parcialmente por pertenencia al grupo. Los tipos de ropa que usan, la composición de la dieta y la forma como se alimentan, las creencias y valores que mantienen, las costumbres que siguen, todo ello recibe la influencia de los grupos a los cuales pertenecen.”(1992:1) Ergo, la Sociología es una ciencia relativamente reciente, fue acuñada en 1838 por el francés Augusto Comte., surge por primera vez la noción de una ciencia positiva de los hechos sociales, sostenía que estos debían apoyarse en la observación y clasificación sistemática de los mismos. Hasta entonces, los filósofos y los escritores políticos, más que estudiar objetivamente la sociedad real, la describen tal como, según ellos, debería ser. Sin embargo, incluso en los pensadores antiguos, se encuentran a menudo concepciones positivas y perspicaces del contexto social que seguidamente abordaremos. 1.2 Pensamiento Sociológico en la Antigüedad En este periodo Julio Romero, nos indica: Las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales tienen lugar en los siglos VI-V antes de Jesucristo en Grecia. Las civilizaciones orientales pre-helénicas no conocieron una reflexión social crítica (una excepción importante: la civilización china). A) Antes de Platón (siglo V a. de J. C.).- Los primeros pensadores sociales fueron los sofistas: Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, etc. que enseñaron en Atenas a finales del siglo V a. de J. C. Conocemos sus tesis por las narraciones qué de ellas hicieron sus antagonistas (en especial Platón y Aristófanes). El arte más sublime que se vanagloria de enseñar era el de la "virtud política", es decir, el arte de vivir en la ciudad (polis). El telón de fondo de su predicación es un humanismo cultural, que rehúsa toda Trascendencia: "Yo no puedo saber si los dioses son o no son" decía Protágoras. (1990:20) Por su parte, los sofistas desconfiaron de las costumbres y de las tradiciones, pusieron y volvieron a poner en entredicho el orden social de la ciudad, considerando que así liberaban al individuo de la opresión del grupo. Ningún proceder les parecía bastante duro para estigmatizar la esclavitud, la pobreza de espíritu de los nacionalistas, la jerarquía social tradicional y el carácter artificial y a veces ilícito de la ley. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.02 6
  • 7. B) SOCRATES (470-399 a. de J. C.). Esta notabilidad filosófica innegable ejerció un influjo sobradamente poderoso para inquietar el orden establecido (Se considera el primero que discurrió sobre el arte de vivir) "Fue también el primer intelectual condenado a muerte que sufrió su pena", (nos recuerda Diógenes Laercio). Individualista furioso con los sofistas, pero sin duda más sincero, incluso muriéndose de hambre, jamás supo lisonjear. Mereció indudablemente el famoso perfil de Aristófanes (La nubes): "Te engallas y lanzas miradas desdeñosas". Es indudable que las críticas de Sócrates como las de los sofistas despertaron el pensamiento social de Platón. C) PLATON (428-348 a. de J. C.) La existencia de Platón se identifica por una actividad política y socialmente substancial. Pertenece a la nobleza ateniense y su primer maestro fue el filósofo Crátilo, discípulo de Heráclito quien parece haberse ocupado de la lingüística (el diálogo de Platón sobre los orígenes del lenguaje lo pone en escena; de ahí el título que se le ha dado: "Crátilo"). Discípulo de Sócrates, el joven Platón se sintió atraído sin duda por la tesis de éste sobre la relevancia para el gobierno de la Ciudad, de representar con el principio de las aptitudes la raíz igualitaria, preciada como la fuente de los sufrimientos atenienses. Aunque todos los diálogos de Platón reflejan sus preocupaciones políticas y sociales, tres textos deben retener principalmente nuestra atención: "La República" (donde describe su ideal político). "La Política" (sobre el arte de gobernar) y "Las Leyes" (donde describe con más realismo que en "La República", lo que debería ser el nuevo Estado). En esa línea, la Sociología Política de Platón arranca de una intención terapéutica: la Ciudad está enferma, y sus desdichas pesan sobre la suerte de los ciudadanos. Para protegerla, Platón pondera un Estado aristocrático y utilitario, administrado por los filósofos, que son los únicos adecuados en lo que concierne a las cosas humanas. El análisis platónico, que, fluctúa entre el idealismo más insano y el realismo más crudo, es una aglomeración de ejemplos, de descripciones, de tesis cuyo actualismo sorprende al lector licencioso. Desde el punto de vista puramente sociológico, Platón tiene propensión a tratar a la sociedad como si fuese un gigantesco individuo. De ello resulta un organismo y un funcionalismo que, ciertamente, no se le ha dejado de reprochar. D) ARISTOTELES.- (384-322 a. de J.C.). No fue como Platón, un apasionado de la política. Era un hombre de estudio, un amante de la "Torre de marfil". Hay que precisar que Aristóteles no era originario de Atenas, sino de Estagira. Por lo tanto, en Atenas se le consideraba como un "meteco", del que se desconfiaba, tanto más cuanto que se sabía las amistades que tenía en la Corte de Macedonia (fue profesor de Alejandro Magno). Ello explica que, cuando regresó a Atenas en 335, no volviese a la Academia (de la que había sido discípulo en su mocedad), sino que funda una nueva Escuela: El Liceo. De Aristóteles nos permanecen, además de sus grandes obras filosóficas y enciclopédicas que no nos atañen llanamente aquí, dos estudios de filosofía y moral: Ética a Eudemo y Ética a Nicómaco. Debemos despuntar que innumerables de los temas que promovió han sido proseguidos por diferentes autores de los tiempos modernos. En contra de Platón, Aristóteles pretende que la Ciudad no debe ser una oquedad constituida con miras a un trabajo perfecto de su agregado. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pág.02 Sin embargo, para Aristóteles la unidad económica es la familia (agrícola). Esta produce para su consumo e intercambia los excedentes en vista también de su consumo. Célula social por excelencia, la familia (que, además llena unas funciones educativas importantes: 7
  • 8. Educación, por el jefe de familia, de las mujeres y los niños, que son "almas imperfectas") excluye la idea de todo trabajo libre (de todo asalariado). La familia envoltura su marcha en la esclavitud, con el poder absoluto del amo sobre el esclavo, que es considerado como una herramienta viviente (Aristóteles prevé que el esclavo disipará toda utilidad. Cuando se establezca el progreso técnico; o como expresa de una forma particularmente gráfica, "cuando los telares tejan por sí solos". Sin embargo, cuando se incumbe la sociedad considerada en su conjunto, Aristóteles la ve, todavía más que Platón, como un ser vivo que nace, se desarrolla y muere (organicismo). Pasa revista (igual que Platón en “La República”) a los principales regímenes y su análisis, ha llegado a ser un clásico. Empero, la democracia es el gobierno de la Ciudad por los hombres libres; es un régimen caracterizado por la libertad y la igualdad. Pero hay que distinguir entre la democracia en la cual la “Ley” está por encima de los intereses particulares (concepción del Estado) y el régimen en que la multitud, con sus votos cambiantes y contradictorios, impide la realización del Estado, régimen que tiende hacia la “demagogia”. Aún cuando, la oligarquía es el gobierno de un número de ricos reducido; engendra la desigualdad de fortunas y la injusticia social. No obstante, la monarquía es la culminación de la oligarquía, cuando la riqueza y el poder están concentrados en uno solo. Aristóteles no expresa su predilección política; cree que los regímenes dependen de los temples. Además, cree que la permuta es la condición misma de la vida de las sociedades (como de la vida de los seres vivientes). La mesura social puede romperse cuando existe la hipertrofia de una parte del grupo, o cuando la demografía se hace demasiado elemental. Hay que imprimir que los antiguos estuvieron obsesionados por esta debilidad, una concentración, una explosión demográfica excesivamente grande acarrea, fatalmente disturbios y sediciones (sin contar con los graves problemas económicos que engendra). Inmediatamente de Aristóteles, sus sucesores no hicieron apenas nada más que utilizar las tesis de los grandes maestros. En consecuencia, fluctúan entre las inquietudes preceptivas (es decir, que generan pautas) del filósofo, y el proceso descriptivo, positivo de Aristóteles más contiguo a la concepción actual de la Sociología. Jean Duvignaud advierte lo siguiente: “Los romanos no tuvieron ningún pensador social, del mismo modo que tampoco tuvieron ningún hombre de ciencia, ningún filósofo. Las ideas políticas y sociales que se encuentran entre los historiadores y los moralistas latinos, como Cicerón, Séneca, Tácito y Plinio, no hacen más que formular una reflexión Popular. Roma no "pensó "políticamente o sociológicamente, sino que "vivió" su política. En efecto no hay que olvidar que fue en el marco del Imperio romano donde se gestó, se fraguó este monumento gigantesco, considerado por unos como un objeto arqueológico y por otros como una obra maestra del espíritu político, que se denomina “Derecho Romano”. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. cit.Pág.05 Al sustituir el derecho tradicional de la Ciudad (el Derecho llamado “quiritario”)por un derecho general, destinado a aplicarse en todo un universo (el derecho llamado “Jus Gentiun”), los jurisconsultos romanos pusieron fin al estrecho exclusivismo de la Ciudad antigua y abrieron el camino al mundo político moderno”. (1972: 41). 8
  • 9. 1.3 Raciocinio Sociológico en la Edad Media: El Pensamiento Cristiano: El catolicismo aporta una concepción histórica del ser humano. Los dogmas del pecado, de la redención y del juicio implicaban la noción de una evolución inalterable de la humanidad, encontrada a la del tiempo cíclico y del “eterno retorno “de la mayor parte de los intelectuales antiguos. San Agustín (354-430). Escribió en una época particularmente agitada desde el punto de vista político: La época en que los “bárbaros” irrumpen el Imperio romano de Occidente (ocupación de Roma por el visigodo Alarico, en 410). El derrumbe de esta ciudad, que durante tantos siglos había subyugado el mundo, originó innegablemente, una asonada profunda de las conciencias. Los filósofos se preguntaron a sí mismos e innumerables de ellos exhortaron causas religiosas. Cuantiosos ensayistas paganos enunciaron la idea de que Roma había fenecido porque había dejado el culto de las divinidades tutelares y había abierto su espíritu a una nueva fe (el cristianismo). San Agustín para reconocer a esta tesis, escribió, entre 412 y 426, “La ciudad de Dios”: Que es una oposición entre el mundo pagano, descrito ideológicamente y sociológicamente, y el mundo cristiano. Además, opone la ciudad de los hombres, gobernada por los apetitos materiales, la violencia y el egoísmo y la ciudad de los ángeles que es “el amor a Dios llevado hasta el desprecio de uno mismo”. La consideración de San Agustín es ante todo como filósofo y como religioso, especialmente en la crisis final del mundo antiguo: es como dice Ortega y Gasset, la única mente de la época que sabe de la intimidad propia de la persona moderna. El que se llame con asiduidad a San Agustín el gestor del hombre Moderno y el primer europeo, tiene su raíz en esta visión única que lo estacionó en el límite de dos épocas y a la vez en el decidido comienzo de una de ellas. A)Santo Tomás de Aquino (1225-1274).- Parejo a San Agustín, Santo Tomás se inquieta más de evidenciar el cristianismo que de fundamentar la Sociología o la Ciencia Política. En conjunto, sus ideas sociales están despojadas de Aristóteles (Teoría de una moral natural). En síntesis, el Estado tomista sería una especie de Estado teocrático moderado, que toleraría un poder temporal con la condición expresa de que estuviera sometido al poder espiritual. El problema de la oposición entre lo espiritual y lo temporal quedará reflejado en la gran lucha medioeval entre el Sacerdocio (el Papado) y el Imperio (de Alemania). Para Santo Tomás la ley es un precepto de la razón en orden al Bien Común difundida por aquel que tiene el pulcro de la comunidad. Concurren, según Santo Tomás tres especies de leyes: "eterna", "natural" y "humana". La "ley eterna o divina" es la razón general del gobierno y de la ordenación de todas las cosas, existente en la mente divina. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.0 "La "ley natural" es la participación de la ley eterna en los seres racionales. Es común a todos los pueblos, imborrable en el corazón del hombre, inmutable en sus primeros principios, pero variable en los preceptos secundarios en cuanto requieran los casos particulares y excepcionales en que tengan aplicación. 9
  • 10. Por último, la ley humana, es una norma racional que aplica los principios de la ley natural a las situaciones concretas de la realidad social. Su dictación corresponde a las necesidades de la vida colectiva. Empero, la ley eterna aparece como el cimiento, el apoyo último de todas las reglas. Puesto que ella es “la razón del gobierno del Monarca Supremo, es preciso necesariamente que todas las razones de gobernar que se encuentran en sus subordinados deriven de la ley eterna”. Para Santo Tomás, apartándose de San Agustín, la sociedad y el Estado derivan de la naturaleza sociable del hombre. B) Los Árabes.- El representante más ilustre del pensamiento político y sociológico musulmán es Ibn Jaldun (1332-1406). Desplegó la idea de que la vida social es un fenómeno natural, de que las leyes y los regímenes políticos dependen sobre todo del medio geográfico y del clima y de que la evolución de las estructuras sociales, de carácter cíclico se debe a diferencias psicológicas entre las generaciones. Ibn Jaldun no se orienta hacia ninguna Sociología normativa (a diferencia de Platón). En efecto, sus indagaciones y sus descripciones, que resultan relevantes para nosotros pese a cierto número de inexactitudes, anuncian ya las indagaciones sociológicas y la Sociología comparada de los tiempos actuales. Ibn Jaldun, indaga los "factores profundos y generales de la evolución histórica" y los revela sobre todo en "la forma como cada pueblo provee a su subsistencia". Asiente también que "existen estrechas relaciones entre la organización de la producción, las estructuras sociales, las formas de la vida política, los regímenes jurídicos, la psicología y las ideologías, y de esta forma llega a “considerar todos los elementos de la vida política e intelectual en función de la evolución económica”. El Renacimiento Señalemos como recordatorio los rasgos dinámicos esenciales de esta fase, tan cardinal en Europa, de la historia del espíritu humano y que nace en Italia a principios del siglo XV: Curiosidad, certeza, sentido de la vida y de la totalidad, descubrimiento de nuevos horizontes, redescubrimiento de la naturaleza y del placer que suministran los bienes materiales (menospreciados por las teorías cristianas) nacimiento de un espíritu crítico, la reforma, los grandes desvelamientos. Estancaremos, escuetamente, la existencia de dos tendencias políticas: Una actitud normativa e idealizante a la manera de Platón y un punto de vista más realista, más empirista, como el que se esboza en Maquiavelo. A) Nicolás Maquiavelo (1459-1527).- Su existencia se desplegó en un círculo dramático (guerras de Italia). El mismo libró un papel político substancial en Florencia hasta su retiro forzado a San Casciano donde entre 1512 y 1520, subrayó su obra principal: “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” (Teoría del Gobierno Constitucional, Republicano o Monárquico). 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. cit. Pag. 06 Maquiavelo bosquejó una teoría del despotismo ilustrado en “El Príncipe” (1513). Su idea principal es de que no puede haber buen gobierno sin un acuerdo, previo, explícito, entre gobernantes y gobernados; es decir, en nuestro lenguaje moderno, sin un "pacto constitucional". Maquiavelo extrae esta tesis de su observación a la monarquía francesa. Con sus obras, Maquiavelo estacionó la filosofía política en su terreno, emancipado del dogmatismo y de los apriorismos de la Edad Media cristiana. La observación de los hechos 10
  • 11. sociales puede crearse de forma objetiva, sin referencia a ningún criterio moral o religioso, y no hay qué buscar "valor" donde sólo hay "hechos". B) Tomás Moro (1478-1555).- Humanista, amigo de Erasmo el autor del “Elogio de la locura”, fue decapitado en 1535 por no haber querido reconocer la autoridad espiritual del Rey de Inglaterra (Enrique VIII). Fue canonizado por la Iglesia. De sus obras, muy numerosas, la más famosa es indudablemente "Utopía" (1516), en la cual se compara la sociedad inglesa con la de un país imaginario: La isla de Utopía. Platonizado, Tomás Moro describió el régimen social y económico de este Estado como un socialismo idealista con la aplicación sistemática de las doctrinas de Platón: eliminación de la propiedad privada, todas las riquezas pertenecen al Estado, moderación de la vida de los ciudadanos que viven en común, vilipendio por las riquezas, el comercio y lo que denominaríamos modernamente, la economía de mercado. Políticamente, la isla de Utopía es una federación democrática establecida por Utopos, fundador y legislador del Estado. Las leyes son poco numerosas y el objetivo perseguido por el legislador es la felicidad de sus súbditos y la paz (el Estado no debe ser "una conspiración de los ricos contra los pobres"). Puede ser enlazada a la ideología platónica de Tomas Moro la de ciertos italianos, como Campanella (1568-1639), quien pese a la época tardía en que vivió es por completo un hombre del Renacimiento. El citado autoralista describió en "La ciudad del sol" una República teocrática. 1.4 Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX Julio Romero Soto Advierte con relación al siglo: XVII, XVIII. “Este período es de intensa actividad intelectual; en él se realizan la mayor parte de las promesas del Renacimiento. Otorgando, según su posición, la primacía a la razón, a la experiencia o a los sentimientos, los pensadores políticos van a abordar progresivamente los principales problemas que plantean la vida en sociedad y el desarrollo de las relaciones económicas. Unos son radicalmente pesimistas y creen que el hombre, malo por naturaleza, es un lobo para el hombre (Hobbes); otros tienen fe en la naturaleza divina del hombre y dan muestras en materia de Sociología, de cierto escepticismo a propósito de lo que es verdad a un lado de los Pirineos y error en otros (Pascal); otros son optimistas (Diderot) y elaboran la doctrina del derecho natural. Tres nombres dominan este período: El del italiano Vico y los de los franceses Montesquieu y Rousseau (1990:30). A continuación, abordaremos a los más representativos: 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 07 A.-Thomas Hobbes (1588-1629): Discurre una construcción racional a la manera de la física de la sociedad. Es partidario del absolutismo (toda revolución es ilegítima), pero adversario del derecho divino. El hombre no es altruista por naturaleza (un lobo entre lobos); pero el instinto de conservación nos enseña a renunciar al estado de guerra natural (ley de la selva) y a despojarnos a través de 11
  • 12. un "pacto social" (implícito), de algunos de nuestros derechos. De hecho, al no estar el hombre naturalmente inclinado a respetar este pacto, es necesario que una voluntad lo obligue a obedecer la ley, a saber: un soberano absoluto (tanto si se trata de un monarca como de un consejo de sabios). A este poder gigantesco del Estado, que decide lo que es justo y lo que no lo es le da el nombre de "Leviatán". B.-Giambattista Vico (1688-1744): Su particularidad, reside haber proclamado la necesidad de las leyes (que derivan de la naturaleza de las cosas y no de la voluntad caprichosa de los legisladores). Pero también radica en haber considerado un método extraordinariamente moderno de análisis de la imaginación humana: lo más seguro es que Homero no existió piensa Vico, pero los poemas homéricos expresan cierto estado de la conciencia humana (paso de la edad de los dioses a la de los héroes) y como tales constituyen una primera materia que es preciso analizar para comprender lo que fue esa etapa. De otro lado, posándose en la filología y en el análisis de los mitos asevera que todas las naciones, su historia, sigue el mismo ritmo: todas pasan por una "Edad de dioses", una "Edad de héroes" y una "Edad de hombres" antes de retornar a su barbarie primitiva. En la primera de estas edades la humanidad define ritos y creencias y la estabilidad del grupo social queda garantizada por el temor a los dioses (Júpiter). En la edad de los héroes, las familias están reunidas en unas ciudades donde el poder pertenece al más fuerte y a los más valerosos (aristocracia de los héroes), y la religión atempera los excesos de la fuerza. Por último, en la edad de los hombres las relaciones de derecho, determinadas por la razón se hacen universales y se garantizan a sí mismas, tanto por su racionalidad como por su eficacia. Toda nación ha tenido sus "Corsi e Ricorsi", y esta idea fundamental domina el pensamiento sobre todo en materia económica en su obra "Scienza Nuova". Para concluir digamos que la teoría de los "Ricorsi" anuncia el método dialéctico. C.-Montesquieu (1689-1775): Nació en La Brede, en las proximidades de Burdeos. En sus viajes por Italia, Países Bajos e Inglaterra, por este último país concibió sus ideas políticas e histórico-jurídicas, cuya expresión y sistematización culminó en su "Espíritu de las Leyes" (1784). Montesquieu ataca el problema de la ley en sus aspectos natural e histórico, demostrando que lo natural y lo positivo no son forzosamente contradictorios en la legislación sino correlativos. Cada pueblo tiene el conjunto de leyes que consideren a su naturaleza histórica entre los pueblos mismos. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 08 El ideal consiste puramente en el alcanzar la libertad máxima dentro de las posibilidades dictadas por las circunstancias naturales e históricas. Para ello precisa, en primer lugar, una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, tal como el Barón de Montesquieu la encontró en la Inglaterra de su tiempo, en cuya Constitución vio el ideal político deseable para Francia. 12
  • 13. Montesquieu, fue uno de los primeros que hizo resaltar la influencia de las circunstancias físicas y especialmente del clima, en relación al temperamento, sobre las costumbres, las leyes y la vida política de los pueblos; pero dista mucho de creer que con respecto a tales influencias el hombre no puede permanecer más que puramente pasivo. Todo depende de su reacción a la influencia del clima. "Cuanto más las causas físicas arrastran a los hombres al reposo, tanto más las causas morales los deben alejar de él". "Cuando el clima inclina a los hombres a huir del trabajo de la tierra, la religión y las leyes deben empujarlos a trabajar". En la confrontación de los mismos agentes físicos viene a determinarse, según Montesquieu, la libertad, la normalidad del orden histórico. Años más tarde, desde el "Semanario del Nuevo Reino de Granada", sostuvo también la tesis del medio sobre los seres humanos D.-Juan Jacobo Rousseau. (1712.1778): Oriundo de Ginebra. Su vida y su carácter han sido expuestos por él mismo en sus "Confesiones". En su "Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres" (1754), presenta al hombre de la cultura como el producto de las sucesivas impurezas que se han adherido al hombre natural. Sólo en este último se revela del modo más claro la bondad originaria del sentimiento y la relación directa con la naturaleza. No se trata en realidad de una existencia perfecta anterior a la constitución de la sociedad y del nacimiento de la civilización. Rousseau no ostenta la vuelta al hombre natural como la regresión a un supuesto status primitivo, pero este estado constituye por así decirlo el punto de referencia hacia el cual se vuelve toda consideración de tipo social y moral. De ahí la teoría del "Contrato Social" en donde se señala el método para llegar a la pureza del hombre natural con la supresión de toda la maldad acumulada por la cultura artificiosa y por la desigualdad humana. Rousseau, pone como fundamento del cuerpo político un convenio originario, libremente estipulado entre sus miembros por el cual cada uno se obliga sin reserva para con todos, de donde surge la obligación recíproca para con cada uno. De este modo, el individuo, renunciando espontáneamente a su mera independencia natural, en la que predomina la desigualdad de las fuerzas de que cada cual está dotado, se convierte en un ciudadano, o sea que goza de la absoluta igualdad jurídica y moral que caracteriza a una verdadera sociedad. E.-Francisco Bacon. (1561-1626): Pese al hecho de haber nacido con casi dos siglos de anterioridad a los filósofos hasta ahora expuestos, su pensamiento, su obra, que pregonan un nuevo método, una nueva filosofía cobra gran utilidad, entre aquellos pensadores que precedieron al surgimiento de los verdaderos creadores de la Sociología como una ciencia. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 09 Considerado por algunos como el fundador de la filosofía moderna, es no obstante visto por otros como un intelectual básicamente "renacentista" y aún en algún respecto inmerso en formas de pensar medievales. La primera opinión se basa en su propuesta de reforma de las ciencias; la segunda, en su uso de ciertas nociones como la de forma que pertenecía más bien a la tradición que al pensamiento "moderno", y que su pensamiento se desarrolló con independencia de las corrientes que daban origen a la ciencia natural matemática. Es así mismo de advertir que la inducción baconiana no se debe confundir con la. Inducción 13
  • 14. clásica, en la cual se empieza con el examen de fenómenos particulares, se busca una hipótesis, se comprueba si se aplica a tales fenómenos y, en caso afirmativo, se convierte en un principio que explica lo que los fenómenos particulares son en su esencia. F.-Saint-Simon. (Claude Henri de Roubray (1760- 1825): Formó parte del cuerpo expedicionario mandado por La Fayette, en los Estados Unidos, de 1779 a 1783. Se adhirió sin reservas a la Revolución y renunció a su título para convertirse en el ciudadano Claude-Henri-Bonhomme. Considera Saint-Simon, que hay dos tipos de épocas en la historia: las épocas críticas (que son necesarias para eliminar las "fosilizaciones" sociales) y las épocas orgánicas. El hombre no es una entidad pasiva dentro del acontecer histórico, sino que trata siempre de descubrir modos de alterar el medio social dentro del cual vive. Estas alteraciones se imponen como indispensables para el desarrollo de la sociedad cuando esta funciona según normas que no le corresponden. No puede decirse, pues, en absoluto que hay normas sociales convenientes para toda la agrupación humana; lo que puede ser adecuado para una época puede no serlo para otra. Así sucede con la sociedad industrial que necesita cambiar la estructura del antiguo régimen todavía subsistente en ella si quiere realmente desenvolverse. De este modo se podrán llevar a un máximo desarrollo todas las capacidades de producción de los hombres lo que constituye acaso la única norma ideal posible para todas las sociedades. Es un artificio, expresa Saint Simon, al suponer que las clases deben mantener la estructura de épocas anteriores o que deben estar niveladas. La moral y los sistemas de ideas tienen que ser distintos para cada una de las dos clases fundamentales de la nueva sociedad industrial moderna. Su tesis fundamental deriva de una concientización de la Revolución y de sus consecuencias. Lo que se produjo a finales del siglo XVIII en Francia fue algo más que un cambio de régimen. Fue un cambio de sociedad. El mundo feudal, simbolizado en la monarquía, fue sucedido por la "sociedad industrial"; el poder pertenecerá a las clases industriales, es decir, a las clases productoras. Comprendió que tendría que existir, por lo menos inicialmente, un conflicto entre los propietarios de los bienes de producción y los productores; es decir, dicho en términos modernos, un conflicto entre propietarios y proletarios. Pero esta oposición "natural" puede evolucionar y Saint-Simon, enseña claramente que, al término de esta evolución, la clase industrial constituirá una sola clase. Para Saint-Simon, tienen un gran valor los conflictos sociales. En la sociedad feudal, advierte, la actividad esencial es el ejercicio de la guerra y el mantenimiento de la opresión. Es una sociedad que sólo subsiste y que sólo tiene sentido por la fuerza y la violencia. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 10 G.-Augusto Comte. (1789-1857): En nuestro material de complementación académica de Sociología Jurídica, nos adherimos a considerarlo el “Padre de la Sociología”, atribuyéndosele el haber creado el término "Sociología" (1838), así como el haber definido el objeto de la ciencia social y el método que en ella habría de emplearse. Juzgándolo de acuerdo con su obra debe tenérsele sin embargo más como un filósofo o un científico que como a un Sociólogo. (2007: 17). 14
  • 15. Comte consagró sus principales esfuerzos a inquirir en la naturaleza del conocimiento humano, una tarea gigantesca que ejecutó con singular brillantez, buscando clasificar todos los conocimientos y la forma de analizar los métodos para llevarlo a cabo. Sus mayores esfuerzos es-tuvieron dirigidos a determinar la naturaleza de la sociedad humana, las leyes y principios que gobiernan su crecimiento y desarrollo, así como también el método para el estudio de los fenómenos sociales. Notó la carestía de la creación de una ciencia diferente, la cual en un principio se llamó "Curso de Filosofía Positiva", publicada en seis volúmenes durante los años de 1830 a 1842. Allí engendró su teoría de los tres estadios a través de los cuales el conocimiento humano tiene su desarrollo y que son: El Teológico, el Metafísico y el Positivo o Empírico. Asimismo, Comte, tildó que sólo en el Estadio Positivo la ciencia alcanzaría su pleno desarrollo. Dirigió sus investigaciones hacia la naturaleza íntima de los seres humanos y hacia las causas primeras y finales, esto es, hacia los conocimientos absolutos, representando los fenómenos como productos de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales, más o menos numerosos cuya intervención arbitraria explica todas las anomalías aparentes del universo. En el Estadio Metafísico, que es sólo una modificación del primero, los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas que están sí dentro de la naturaleza, cada una de las cuales es capaz de reproducir los fenómenos que tienen ocurrencia. Finalmente en el Estadio Positivo, el espíritu humano reconociendo la imposibilidad de alcanzar nociones absolutas abdica a buscar el origen y destino del universo y a conocer las causas últimas e íntimas de los fenómenos y se aplica únicamente a revelar por razón de el uso bien combinado del juicio y de la observación, sus leyes efectivas: esto es, sus relaciones invariables de sucesión y de semejanza. La sapiencia a la cual todas las ciencias están subordinadas, como a su fin último, es según Comte, la Sociología, la cual debe constituirse como las demás ciencias positivas, en la misma forma que estas y concebir los fenómenos sociales como sujetos a leyes naturales que hagan posible la previsión de los mismos, al menos dentro de los límites concurrentes con su superior complejidad. La "Sociología", o "Física Social", es dividida por Comte en "Estática Social" y "Dinámica Social”, correspondientes a los dos conceptos fundamentales en que ella se basa, los del orden y el progreso. El adelanto humano se verifica dentro de un "orden social" que implica un gobierno y dominio de las pasiones contrarias a la paz y la cooperación. El desarrollo no hace otra cosa que perfeccionar las estructuras permanentes de toda sociedad, como son la religión, la propiedad, la familia, etc. A continuación, en el siglo XIX, abordaremos a los intelectuales más destacados: 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 11 A.-Karl Marx. (1818-1883): el marxismo aporta una interpretación completamente distinta de los hechos sociales. Se ha podido decir que Carl Marx fue uno de los pioneros de la Sociología. El método "dialéctico" tomado de Hegel (1820-1895), que considera la síntesis como superadora de la tesis y la antítesis, permitió a Marx afirmar que "el todo social es algo muy distinto de la suma de sus partes", lo cual constituye el principio de toda concepción sociológica. 15
  • 16. Es puntual registrar en el activo de Marx el puesto que otorga a las oposiciones de clases, como señala George Gurvitch: “Había poco menos que desconocido. "La historia de toda sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases", se lee al comienzo del "Manifiesto del Partido Comunista" (1848). Aun cuando se piense que Marx exageró un poco este aspecto de la vida social, debe reconocerse que aportaba así una concepción dinámica y dialéctica de la Sociología. (1962:98) Sentencia Marx, que "el modo de producción de la vida material condiciona, en forma general, el proceso social, político e intelectual de la vida'' y que así "no es la conciencia del hombre la que determina la existencia, sino su existencia social la que determina su conciencia". Se le ha dado a esta doctrina el nombre de "materialismo histórico", término que Marx, jamás empleó. Se ha llegado hasta afirmar que, para él, las ideas y los sentimientos no eran más que una especie de "epifenómeno'', es decir, de un fenómeno que estaba sobre la base económica, sin que esas ideas o sentimientos tuvieran influencia alguna sobre esta última la cual en realidad de verdad era la que venía a determinar a aquellos. Frente a ello Félix Asención, acota: “Marx tomó de Hegel el método didáctico, con la célebre tríada hegeliana Ser-No ser- Devenir (triada ontológica) y las llamadas leyes dialécticas: Ley de la lucha o de la contradicción; ley del salto o del cambio de la cantidad en cualidad: y la ley de la negación, además de aceptar el cambio incesante y la lucha de clases como motor de la historia y de la dinámica social” (2001:197) Sin embargo, Ralf Dahrendorf, enseña: “En primer lugar, Marx ha reducido todos los conflictos sociales o al menos los conflictos históricamente importantes, a conflictos de clases, lo que constituye una simplificación abusiva. La clase no pasa de ser uno de los grupos de interés que oponen entre sí a los miembros de una sociedad. La lucha de clases no es más que uno de los conflictos de intereses que dividen a la sociedad. Todos los demás conflictos que agitan a la sociedad no se reducen necesariamente a la lucha de clases, como ha supuesto Marx, aun cuando pueda ser así en determinadas circunstancias. Marx ha generalizado erróneamente a partir de un tipo particular de conflicto (la lucha de clases) y a partir de una situación específica en la que todos los conflictos sociales se reducen al apuro de clases. El Estado de la sociedad capitalista de comienzos del siglo XIX parecía darle la razón. Pero hoy no es ya posible mantener el mismo error.” (1990:55) 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 12 B.-Emilio Durkheinm (1858.1971): Considerado gestor de la Sociología para los franceses al fundar una Escuela Sociológica que aportó eminentes contribuciones a la ciencia social. Desde su tesis sobre la división del trabajo social, en lo que se da quizás una interpretación de la vida social un tanto mecanicista en exceso, insiste sobre la jerarquía de los estados mentales, pero asociándolos a las condiciones de la vida en sociedad: "Los hechos sociales, 16
  • 17. escribe no son simple desarrollo de los hechos psíquicos, pero los segundos no son, en gran parte, más que la prolongación de los primeros en el interior de1as conciencias". Así, "el conjunto de creencias y sentimientos comunes a la medida de los miembros de una misma sociedad forma un sistema determinado que tiene su vida propia; se le puede llamar "conciencia colectiva", noción cardinal en las Ciencias Sociales. Enunció Durkheinm, igualmente un principio que con frecuencia ha sido mal comprendido: "los hechos sociales deben ser tratados como cosas". Esta expresión "cosa", al igual que la importancia que atribuía al "substrato" social, hizo que algunos acusaran a Durkheinm, de materialista, e incluso algunos no vaciló en relacionar su doctrina con la del "materialismo histórico". Durkheinm, protestó agudamente. Se le ha reprochado así mismo el haber querido transformar la Sociología en un sistema filosófico. C.-Herbert Spencer. (1820.1903): Recalcado filósofo inglés, de él se dice por Recasens Siches lo siguiente: "Spencer, explica dinámicamente la constitución y los procesos de todos los sectores del Universo como producto de la ley general de la evolución”. Y subsiguientemente agrega: "También aplica a la sociedad el principio de la evolución, cuya presencia cree hallar en el desenvolvimiento desde la familia, a través de la tribu, del pueblo, hasta el Estado, así como también en otros procesos de desarrollo de la colectividad". (1961:76) Empero, Spencer desarrollo en 1876 la teoría de la “Evolución Social” ofreciendo una interpretación orgánica de la sociedad, es decir, la compara a un organismo animal: pero a este respecto dice que ello tiene sólo un alcance metafórico, pues comprende perfectamente que, en verdad, la índole de las sociedades aunque presenta alguna semejanza con la estructura y las funciones del organismo biológico, es esencialmente diversa de la de estos; y que propiamente las sociedades no constituyen cuerpos análogos a los animales, sino otra cosa, la cual si bien tiene algunas características de los organismos, tiene también diferencias con ellos, por lo que aplica a las sociedades la denominación de "supra organismos" . Algunas de las teorías de Spencer han tenido sustanciales modi-ficaciones o han sido abandonadas en el curso del desarrollo de la Sociología, pero la contribución de Spencer debe ser siempre tenida en cuenta. Su influencia puede observarse en Sociólogos como Paul Lilienthafel y Albert Schaffle y Jacques Novicow, en Europa, y los americanos Ward, Sumner y Gidings. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 13 D.-Max Weber.- Notable Sociólogo alemán (1864-1920): Realizando trascendentes contribuciones a la metodología de las ciencias sociales. Empero, el aporte de Weber no se reduce a la metodología. Es preciso Resonar sus análisis sobre el protestantismo como causa psicológica del capitalismo industrial. En un tiempo en que los estudios sobre el capitalismo eran nutridos, la originalidad de Weber, consistió en fijarse en los países donde el capitalismo no se había 17
  • 18. desarrollado a pesar de un conjunto de condiciones objetivas favorables. Analiza entonces el papel del calvinismo como sistema de valores que organiza la acción de algunos agentes sociales y hacen que engendren el capitalismo. El empresario riguroso por un lado se niega a utilizar, para su disfrute personal, los bienes que acumula y, por otra parte de realizar su vocación y conformar su gracia, en el trabajo. En definitiva, de la contradicción entre estas dos conductas (acumular bienes y no consumirlos), nace el mundo industrial moderno. No obstante, Francisco Carruitero explica: “La estructura central de la concepción de lo individual y lo social de Max Weber, radica en que él entiende a la sociedad como: un todo complejo y dinámico de interrelaciones humanas, que se caracteriza por la conducta significativa de una pluralidad de actores, los cuales se sitúan de acuerdo a múltiples ideas e intereses; por cierto, estas orientaciones pueden asumir distintas direcciones, sean de antagonismo (por ejemplo elegir valores irreconciliables) o de cooperación( cuando se orientan de acuerdo a valores o intereses semejantes, aunque esto también pueden dar lugar a competencia) .Weber respetó la complejidad y rechazó la concepción de un modelo único de relaciones orientadas por un solo valor último o determinadas por un factor único, por tal motivo en sus investigaciones sigue esos encadenamientos de agentes a distintos niveles ( económico, político, cultural, etc.),que en sus interrelaciones condicionan un determinado comportamiento social”. (2003:37) Por último, Max Weber, es posiblemente uno de los padres fundadores cuya obra tiene más impacto sobre la Sociología actual sobre todo en las ramas de conocimiento, política y estratificación social. No dejando la implantación de una gran teoría y rechazando la idea de cualquier teoría cerrada o acabada. Su trabajo consistió en ordenar el marco conceptual, puesto que todas las teorías están destinadas a envejecer y a ser remodeladas con el paso del tiempo. Sus obras pueden agruparse: Estudios de “Metodología Crítica y Filosofía”, obras de carácter histórico, “Sociología de la Religión” y “Economía y Sociedad”. En el siglo XX, se puede decir que la Sociología tiene su trascendencia como conocimiento científico, por que se inicia en ella una etapa acumulativa, de carácter constructivo, formada por grandes sistemas, como teorías generales de la sociedad. De esa forma enseña Eva Riquez: “Es una etapa clásica de principios de siglo, con un conjunto de notas que la perfilan con claridad y que podemos resumir así”: (1991:68) 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 14 a.- Es una Sociología sistemática, unitaria y general, constituida por doctrinas cerradas y organizadas. b.- Es una doctrina referida al estudio de la sociedad en su conjunto y en su totalidad través de una unidad de estructura. c.- Es una Sociología macroscópica, que estudia lo social en sus grandes figuras. d.- Es una investigación teórica, académica y doctrinaria general. En 1890, varias universidades abrieron la cátedra de Sociología y en 1905, se fundo en los EE.UU., la American Sociological Society. 18
  • 19. Además, con relación a una orientación contemporánea de la Sociología tenemos: A. George Gurvitch: Representante de la Sociología neo- positivista francesa. Sus principales obras: “Las Tendencias Actuales de la Filosofía Alemana” (1930); “Ensayos de Sociología (1938); “Sociología del Derecho” (1942); “La Vocación Actual de la Sociología (1950) y el Tratado de Sociología (1954), obra colectiva en dos Tomos. La doctrina sociológica de Gurvitch se asienta sobre una serie de principios esenciales que son: 1.- El pluralismo social, rigurosamente establecido sobre un empirismo integral. 2.- La Sociología en profundidad y el micro sociología, cuidadosamente separada de la macro sociología. 3.- La noción de conciencia colectiva, en reciprocidad de perspectivas con las conciencias individuales, afirmadas como inmanentes la una a la otra. 4.- La distinción entre la conciencia colectiva y el mundo espiritual de las ideas y de los valores. 5.- La eliminación de toda jerarquización de los tipos sociales. La Sociología para este representante contemporáneo tiene como objeto el estudio de la realidad social, tomada en todos sus estratos en profundidad. B. Pitirim A. Sorokin: Representa la corriente sistemática, de carácter funcional, que ha sido fuente y punto de partida de la Sociología dominante actual en Estados Unidos de América. Entre sus principales obras tenemos: “Las Doctrinas Sociológicas Contemporáneas” (1931-1941); “La Crisis de Nuestra Era” (1941); y como una especie de síntesis total de su pensamiento: “Sociedad, Cultura y Personalidad”. ( 1947). Los aspectos principales de su ideología se resumen: 1.-La Historia de la Sociología. 2.-La Teoría de la Sociología como ciencia, y sus investigaciones particulares sobre revolución movilidad social y en especial sobre la Sociología Rural. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 15 3.-La Sociología de la Cultura y de la Filosofía Humanista. Tiene una concepción de la cultura, considerando como tal la suma total de cosas creadas o modificadas por la actividad de dos o más individuos que interactúan entre si o condicionan recíprocamente su comportamiento. La realidad social cultural puede estudiarse desde dos puntos de vista: Estructural y Dinámico. C. Talcott Parsons y Robert K. Merton: Constituyen los Sociólogos americanos que figuran como representantes típicos de la Sociología. Parson, tiene como obras: “Estructura de la Acción Social”; “El Sistema Social” y 19
  • 20. “Hacia una Teoría General de la Acción”. Merton tiene como obra principal “Teoría y Estructuras Sociales”. Además, Merton sostiene que la teoría sociológica se refiere a conceptos lógicamente interconectados y de alcance limitado y modesto. Solo se puede obtener teorías de alcance medio y que son teorías intermedias entre las estrechas hipótesis de trabajo y las amplias especulaciones de sistemas conceptuales generales. La preocupación sociológica de Parson esta referida, al sistema de las acciones humanas, integradas en la noción de sociedad, aunque la teoría de la acción humana, especialmente en su aspecto cultural, es mas amplia y su objeto es compartido por las otras disciplinas como la Psicología, Antropología ,etc. 1.5 Expansión de la Sociología Jurídica El insigne maestro Aníbal Ismodes indicaba: “Admitiendo que el Perú son escasos los estudios sobre la materia se puede sostener que, mundialmente, han sido favorecidos por ciertas condiciones muy sobresalientes en el curso del siglo XX. Tales serían: a.-El Desarrollo de Historicismo: Si la Sociología nació evolucionista, el Derecho no pudo prescindir de la historia coincidiendo ambos en el camino de la temporalidad. b.-La Necesidad Instrumental: Conforme ha progresado la sociabilidad humana ha mostrado sus aspectos instrumentales. Para regular la sociedad nacional aparecen los Códigos y las Constituciones; para viabilizarla mundialmente es indispensable, como instrumento el Derecho correspondiente. c.-La Conciencia Antiformalista: Extendida cada vez globalmente. Ni siquiera las Cartas Políticas se libran de la corriente antiformalista y su carácter de normas básicas se sujeta a diversas interpretaciones permitidas a través de órganos pertinentes. d.-El Pluralismo: A través de instituciones donde se permite la creación de Derecho distantes de los formales aparece más destacado el pluralismo. Verbigracia: Los Convenios de Arbitraje son un ejemplo típico. Por último, en lo que respecta a la Sociología Jurídica peruana, debemos destacar los escrupulosos trabajos realizados en primer término por mi extinto maestro Aníbal Ismodes Cairo, Past Decano del Colegio de Sociólogos del Perú de la Región Lima -Callao, y en esa línea a José Mejía Valera, Francisco Rogger Carruitero Lecca y Félix Ascención 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag. 16 CAPITULO II SOCIEDAD Y EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO 2.1 Concepto Inicialmente los estudios de las ciencias sociales, consideraban a la “sociedad”, como una entidad mas metafísica que fáctica y los pensadores sociales volcaban el interés filosófico sobre su existencia. Otros buscaron raíces filosóficas en la naturaleza del hombre, adoptando así la definición de sociedad como “una plurabilidad de seres racionales unidos moralmente por la coincidencia en la per de un persecución de un fin común por medios comunes. 20
  • 21. La sociedad no es un sujeto, no es un ente; es una relación, un conjunto de procesos diferentes. El concepto de sociedad envuelve la continuidad, la existencia de relaciones sociales complejas y una composición que contiene representantes de los tipos humanos fundamentales, especialmente hombre y mujeres y niños. La noción científica de la sociedad, como toda la noción comienza por los hechos y los acontecimientos. La sociedad humana es una formación compleja, nace de la interacción de los hombres y la naturaleza, de los unos y los otros. La actividad y las relaciones del hombre constituyen la realidad social de la que se parte para conocer la sociedad. “La sociedad se desarrolla en el espacio, pues ya en los tiempos prehistóricos el hombre poblaba, la tierra y formaba grupos más o menos aislados tribus y gens en su evolución han devenido en pueblo y constituido los estados. La sociedad existe también en el tiempo su historia de las distintas comunidades y sus interrelaciones componen…la sociedad”. Partiendo del conocimiento de la realidad social, se entiende a la sociedad como un conjunto de hechos resultantes de las acciones e interacciones espirituales, que los individuos agrupados ejercen unos a otros. Por tanto, la sociedad es el conjunto de acciones reciprocas que se cumplen entre los individuos en la vida social. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Material de sociología general (1ra Edición). Lima.UIGV Pag. 47 2.2 Esquema de la Sociedad 2.2 Esquema de la Sociedad 21
  • 22. 1 Eva riquez Villarroel. (2003 Ob. Cit. Pag.01 2.3 Clasificación de las formas de sociedad Al respecto se han interpretado diferentes clasificaciones, de las cuales la más importante es la de Ferdinand Tonnies, que divide a la sociedad en dos grupos: La asociación o la sociedad propiamente dicha.. 22
  • 23. Aclaremos estos puntos: Exterioridad: la sociedad es un dato exterior a los hombres singulares que viven en sociedad. “Exterior” significa “preexistente”: la sociedad es un todo que incluye normas, valores, usos, costumbres, miles de objetos culturales forjados en un pasado que los individuos no vivieron. La exterioridad de los hechos sociales hacer referencia a la victoria del pasado sobre el presente de una sociedad, que expresa una continuidad que en nada depende de la expiración de los individuos. Coerción: se trata de la presión que la sociedad ejerce sobre los hombres, tan interiorizada que puede no sentirse. Pueden encarnarse como encauzar, reprimir, contener, sujetar, refrenar, sea cual sea la figura que adquiera se reserva su carácter universal o colectivo. Generalidad e independencia: el hecho social está presente en todos o casi todos los miembros de una sociedad, lo que es consecuencia de su carácter colectivo. Son como “moldes” de pensamiento y acción que existen más allá, independientemente de que los actos y pensamientos en la realidad se desarrollen conforme, parecidos o contrarios a ellos. El ejemplo clásico es el momento del aplauso luego de una representación teatral: cada espectador presente sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el fenómeno se produce con notoria sin cronicidad a partir de la uniformidad de cientos de fuentes particulares previamente adquiridas sobre ese hecho social. Desde este punto de vista, todas las facetas mayores de un grupo humano, como su lengua, su religión, su moral y sus costumbres, son hechos sociales. Podríamos nombrar muchos ejemplos más, pero la conclusión será siempre la misma: todo rol que desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están comprendidos dentro de un hecho social. Los hechos sociales de extendida existencia en el tiempo se convierten en maneras de hacer “fijas”. Pero existe otra clase de hechos sociales que no presentan tal carácter: Las corrientes sociales. Estas son inestables, de corta existencia. No se originan en ninguna conciencia en particular, sino que tienen un origen grupal, expresan algo de la conciencia colectiva. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.02 Es en determinado lugar y sólo en esos momentos de reunión multitudinaria donde los participantes experimentan una serie de sensaciones que no tienen cabida habitualmente en la cotidianeidad. Tienen la misma objetividad y el mismo ascendiente sobre el individuo. Las corrientes de opinión son fenómenos que existen con desigual intensidad según las épocas y los países (matrimonios, suicidios, natalidad, etc.) Tampoco se originan en ninguna conciencia en particular; aunque las circunstancias individuales puedan tener cierta 23
  • 24. influencia en su producción, se neutralizan mutuamente, lo que expresa un cierto estado de alma colectiva. Para Durkheim lo social sólo puede explicarse por lo social. La causa de los hechos sociales y las funciones que cumplen hay que buscarlas en las necesidades de la sociedad. Los hechos sociales deben ser tratados como si fueran cosas, pues son objetos de estudio. La sociología debía ser una ciencia que produjera conocimiento a partir del análisis de “observables”. Por eso, los hechos sociales deben ser tratados como cosas, ya que “cosa” es todo lo que se da, se ofrece, más bien, se impone a la observación. Tratarlos como cosas es tratarlos en calidad de data que constituye el punto de partida de la ciencia. Los fenómenos sociales presentan ese carácter. Sabemos que la sociedad se manifiesta en actos observables para el sociólogo, y estos permiten a sus participantes adquirir nítida conciencia de la sociedad que los ha formado y a la cual pertenecen. 2.4 Características del hecho social Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en grupo, no individual. Coercitivos: El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad. Colectivos: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad. 2.5 Ejemplo de Hecho Social El ejemplo clásico es el momento del aplauso después de una representación teatral: cada espectador sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el fenómeno se produce con notoria sincronicidad a partir de la uniformidad de cientos de fuentes particulares previamente aculturadas sobre ese hecho social. Desde este punto de vista, todas las facetas mayores de un grupo humano: su lengua, su religión, su moral y sus costumbres, son hechos sociales. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Material de sociología general (1ra Edición). Lima.UIGV 24
  • 25. 2.6 Mapa del Cambio Social 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.03 25
  • 26. CAPITULO III Problemática Social 3.1 Acerca de la problemática social : García Salord El problema social se constituye en objeto de intervención de la practica profesional del trabajador social, previo análisis y delimitación del aspecto o aspectos de ese problema sobre los que se habrá de intervenir. Caracterizar el problema social significa “presentar información acerca de la problemática (datos acerca del fenómeno real y concreto), explicar categorías conceptuales utilizadas y establecer relaciones entre dichos conceptos: como se construye esa problemática como objeto de conocimiento, como se entiende y conceptúa”. Margarita Rozas Rozas entiende la cuestión social como originada y emergente de la relación contradictoria entre capital-trabajo, cuando las clases sociales hacen su aparición en el escenario socio-político y cuando la clase trabajadora se evidencia como actor político y social. Agrega la autora que la cuestión social se manifiesta en el despliegue de un conjunto de desigualdades cruzadas por aspectos políticos, económicos, raciales y culturales. Maria Lucia Martinelli sostiene que la burguesía para garantizar su objetivo fundamental de reproducción de las relaciones sociales de producción capitalista, ha anulado la dimensión política de los problemas sociales, metamorfoseándolos en manifestaciones particulares, de dificultades personales, dándoles un tratamiento “terapéutico” y pulverizado. Para José Paulo Netto Para Netto, la “cuestión social” es atacada en sus refracciones, en sus secuelas cuya naturaleza totalizante, si es asumida consecuentemente, impediría la intervención; se categorizan los problemas sociales, con la consecuente atomización de las demandas. Ander-Egg define el problema social como “situación social de desequilibrio, desajuste, desorganización o falta de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis que obliga a una reformulación radical. Amadasi y Pantano definen el problema social como “una discrepancia significativa entre la realidad y un estándar deseable”, es decir entre la realidad de las cosas tal cual son y el plano de la deseabilidad, del ideal, del deber ser, y su grado de desajuste. Liliana Pantano En términos comunes es aquello que suscita malestar generalizado y que aparece mas precisamente como “la condición o el proceso que ejerce una influencia desorganizadora sobre las personas o la sociedad”. Joan Subirats, Subirats sostiene que no siempre los problemas llegan a convertirse en temas o cuestiones de relevancia publica. Ello puede obedecer a la falta de recursos económicos o humanos, la falta de legislación, la falta de voluntad política y la falta de presión de los medios de comunicación y de los sectores implicados. 3.2. El análisis social: En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.04 26
  • 27. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por culturas variadas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen que el ser humano sea único y se diferencie de los demás. El análisis social, político y cultural es complejo. En él confluyen las distintas corrientes epistemológicas desde donde se leen las problemáticas sociales así como el supuesto "sentido común" que oculta la realidad y la desvirtúa. En las ciencias sociales la presencia de las corrientes positivistas generó una tendencia a la mirada de la sociedad desde la búsqueda de "objetividad" en fenómenos cuya naturaleza es contradictoria con la misma. El aporte de los paradigmas cualitativos como el interaccionismo simbólico y la fenomenología apuntan a desnudar el carácter subjetivo de las ciencias sociales y el rol del investigador social en la interpretación y traducción de la vida en sociedad. Por otro lado, se incurre cotidianamente en análisis sociales desnaturalizados que confusamente se disfrazan e introducen manejos de estigmas, etiquetas y juicios de valor en el abordaje de fenómenos sociales. El uso de los estigmas y juicios de valor se prolifera en los medios de comunicación con facilidad, corriéndose el riesgo de desvirtuar las interpretaciones hacia posiciones de intolerancia y prejuicio social. 3.3. Métodos y técnicas de la investigación social: El Método: Se refiere al procedimiento o estrategia de investigación, los medios, los caminos que dispone la ciencia para plantear problemas verificables (contrastables) y someter a la prueba las soluciones propuestas para tales problemas. Al llegar a este nivel de explicación es preciso definir el término Técnica de Investigación. Son los medios e instrumentos específicos de recolección y análisis de datos. La investigación sociológica utiliza con más frecuencia las siguientes técnicas: el experimento, la observación, la encuesta, el estudio de casos, el estudio comparativo, las entrevistas, el uso de datos disponibles, análisis de contenido. Los Experimentos: Aunque generalmente son desarrollados en laboratorios, también pueden hacerse sobre el terreno; siempre y cuando quienes los conduzcan sean capaces de mantener constante todas las variables controladas. Esto quiere decir que en cualquier experimento, sólo la variable independiente, que es la que manipula el experimentador, es modificada a propósitos, a medida que el estudio pasa de un ensayo experimental a otro. Para poder observar si los resultados del experimento y cómo lo afectan, el sociólogo dividirá a los sujetos en un grupo de control y por lo menos en un grupo experimental, a fines de establecer una base de comparación. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.05 Observación: 27
  • 28. De amplio uso en la antropología social y la sociología, permite recoger información mediante el registro informal de descripciones de conductas vistas u observadas sistemáticamente en el terreno. Observación participativa, el sociólogo investigador participa en la vida social de los sujetos de su observación y su papel (función) es conocido por las personas que están bajo estudio. La Encuesta: Es un procedimiento para recoger información mediante la administración de cuestionarios (documentos con preguntas y espacios para dar las respuestas) a los encuestados. La mayoría de las encuestas se diseñan para recolectar información sobre un número pequeño de personas que pueden usar para hacer generalizaciones. Por ejemplo, el investigar el fenómeno de la prostitución, la delincuencia, se escoge una muestra representativa en base a criterios tales como: la edad, la procedencia social, el nivel educativo, etc. Escoger una muestra representativa se convierte en un desafío para el sociólogo, por lo que se recomienda consultar un estadístico con especialidad en muestreo. El Estudio de Casos: Es una de las técnicas de observación de campo que se utiliza con más frecuencia. Para desarrollar un estudio de caso, el investigador tiene que mantener un registro completo y comprensivo de todos los detalles relacionados con el objeto de estudio. Uno de los méritos de este método es que referirse a un conjunto conceptualmente claro de fenómenos; suministra, asimismo formulaciones agrupadas que a menudo mantienen vínculos significativos entre sí. Sin embargo, el estudio de casos suele limitarse a un caso único y aporta hipótesis post tacto, no relaciones demostradas. El estudio de casos individuales es un proceso destinado a generar hipótesis, no a comprobarla. La Entrevista: Desde un punto de vista general, la entrevista es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigador y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un dialogo, pero un dialogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y otra se nos presenta como fuente de investigaciones. Dentro de la entrevista tenemos diversos tipos que varían en cuanto a sus fines y grado de estructuración. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.06 28
  • 29. La Entrevista Semiestructurada: Es aquella en que los aspectos generales y específicos que van a tratarse trabajaron con anticipación, pero los entrevistados tenían libertad para tratar los temas en los términos que ellos consideran más significativos . El Estudio Comparativo: Su objetivo es similar del experimento, con la diferencia de que se le emplea en medios naturales no artificiales. La materia elegida para el estudio debe ser muy general, y repetirse con frecuencia suficiente, para examinar muchas configuraciones y cambios de los fenómenos. Dentro de sus limitaciones, el método comparativo ha resultado eficaz, puesto que procura agrupar los datos relacionados significativamente, y a menudo puede demostrar empíricamente estas relaciones, constituyen un comienzo de conformidad con las características del conocimiento científico. Además, puede ser acumulativo. Por ejemplo puede procederse a comparar las actitudes de los jóvenes de Villa Francisca y Villa Juana con relación al estudio. Análisis de Contenido: Frecuentemente los sociólogos emplean el análisis de contenido para descubrir información importante en materiales históricos y contemporáneos. El análisis de contenido puede aplicarse a casi todo tipo de información registrada: Periódicos, Revistas, Cartas, Diarios, Leyes, Autobiografías, etc. Especial útil entre los estudios históricos, por ejemplo, al estudiar el comportamiento de la población, de los partidos políticos en la revolución del 24 de abril de 1965 Investigación Cualitativa: Lo cual depende de la interpretación hecha por el investigador, una vez recolectada información suficiente, los investigadores pueden pasar a las técnicas, o investigación basadas en estadística, o sea, a lo que se denomina investigación cualitativa. 3.4 El método de la ciencia social: Existen diversos métodos como ciencias, y cada una de estas conduce a un método determinado pero no de forma estricta ya que tales mecanismos van evolucionando. EL estudio científico de la realidad exige un método que es fundamentalmente una actitud teórica y práctica del investigador frente a la realidad. El método exige ser reconstruido delimitado y formalizado. En síntesis, el método conlleva a una actitud científica construido en la propia práctica de investigación, a partir de esta práctica el método puede ser reflexionado y formulado. 1 Eva riquez Villarroel. (2003). Ob. Cit. Pag.07 29
  • 30. Es así que se plantean los siguientes: El método funcionalista, el método histórico, el método estructural, el método estructural funcionalista y el método histórico estructural Es así que debe haber una adecuación estricta entre el método y el objeto de una ciencia de otro modo el objeto no podría ser comprendido científicamente. Método de análisis histórico estructural: La concepción de la realidad como proceso estructurado y como historia, corresponden a la interpretación marxista de la sociedad. : -El método histórico estructural se funda en el materialismo dialéctico y se guía por esta teoría del conocimiento su filosofía de la realidad. Debemos encontrar este método histórico estructural en las obras de los autores como Marx, Engels, y Lennin a partir de estos debemos reflexionar estudiando los procesos de su elaboración. Las Ciencias Sociales se valen de métodos para la solución de problemas que se les presentan a los individuos de la sociedad. Estos son: El método de apelar a lo sobrenatural: Es la búsqueda de soluciones a través de alguna fuente ultra terrenal. Este método es conocido por nosotros ya que muchas personas son supersticiosas. Apelan a los milagros, ritos, brujería, etc. CAPITULO IV la Sociología Jurídica 4.1 Definición de la Sociología Jurídica: A menudo se le otorga al concepto de Sociología Jurídica una trascendencia más dilatada que al de Sociología del Derecho. Según esta idea, la Sociología del Derecho se circunscribe en analizar lo que constituye el Derecho mismo, es decir, las reglas y las instituciones, mientras que la Sociología Jurídica engloba todos los fenómenos de los cuales el Derecho puede ser causa, efecto u ocasión, incluidos los fenómenos de violación, de inefectividad o de desviación. Sin embargo, nos parece científicamente útil tener un campo de estudio que sea lo más amplio posible, pues no hay reflejos del Derecho, aunque sean lejanos o deformantes, que no puedan contribuir a su conocimiento. A este campo de estudio le aplicaremos, en virtud de una convención que queda establecida desde ahora de una vez por todas, indistintamente una u otra de las dos denominaciones: Sociología del Derecho o Sociología Jurídica. La Sociología del Derecho o Sociología Jurídica, puede precisarse como una rama de la Sociología en General o, diremos, en relación de la nueva convención, de la Sociología General. Es una rama de la Sociología General, con el mismo título que lo es, por ejemplo, la Sociología Religiosa, la Sociología Económica, la Sociología del Conocimiento o la Sociología de la Educación. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.0 2 Eva riquez Villarroel. (2003 Ob. Cit. Pag.08 30
  • 31. Es aquella especialidad de la Sociología General que tiene por objeto una variedad de fenómenos sociales: los fenómenos jurídicos o fenómenos de Derecho. La palabra fenómeno es capital, ya que marca de golpe la intención de mantenernos dentro de las apariencias y de renunciar a alcanzar sus atributos. Es decir los de fenómenos jurídicos. Como el Derecho sólo existe en virtud de la sociedad, se puede permitir que todos los fenómenos jurídicos sean, de alguna manera o al menos, fenómenos sociales. La premisa reversa, empero, no es cierta. No todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. Existe lo social no jurídico, formado por lo que se denomina los fenómenos de costumbres o usos sociales. La persona que, en un comedor, comienza por la sopa y termina con el postre y que luego de su consumo pide la cuenta, brinda repetidamente el espectáculo de un fenómeno de costumbres (primero al ingerir lo salado antes que lo dulce ha observado una regla no escrita de las sociedades occidentales) y después un fenómeno de Derecho (se ha sentido obligada en virtud de un contrato a pagar lo consumido). En efecto, la distinción entre las dos Sociologías no siempre es tan diáfana. 4.2 Objeto de la Sociología Jurídica: Partimos nuestro análisis con la alocución de Jean Carbonier: “Si en su sentido más claro, el objeto de una ciencia es aquello sobre lo que recae la observación científica, vale decir, la materia propia de la investigación, entonces no hay mayor dificultad en afirmar que el objeto de la Sociología Jurídica es el Derecho; en cambio, ello no supone un gran anticipo, ya que el derecho es también, el objeto de la Dogmática Jurídica. Rastra imperioso, pues, precisar aún más”. (1972:15) De otro lado, Rafael Márquez agrega lo siguiente: “Aunque tanto la Sociología Jurídica como la Dogmática Jurídica tienen por objeto el Derecho (y ello sería extensivo a otras disciplinas), su observación y estudio serán realizados desde diferentes ópticas. La Dogmática Jurídica vislumbrará el Derecho como una entidad armónica, coherente y monolítica, mientras que la Sociología lo verá como un fenómeno jurídico, pero que presenta, sin embargo, todas las particularidades de un fenómeno social”. (1992:45) ¿Qué quiere decirse con esto? Simplemente, que la realidad postrema no es el fenómeno jurídico encerrado sino el fenómeno jurídico encuadrado en el campo espacial y temporal (tópico y crónico) que le es propio. Lo que ocurre es que para el hombre de leyes, el Derecho se exhibe como un conjunto de normatividades simbólicas y como tal es cultivado por la ciencia jurídica en sentido estricto; en cambio, para el Sociólogo el Derecho se expone como un hecho social, como forma agrupada efectiva en sus vinculaciones de causalidad interhumana. Ergo, el Derecho, sociológicamente dialogando, aparece como un 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Material de Complementación Académica: Sociología (1ra Edición). Lima. UPIG. Pág.40 31
  • 32. Hecho social que es efecto de otros hechos sociales y que se halla en relación con otras formas combinadas. Pero hay más: una vez establecido, el Derecho se presenta como una fuerza social que procede a modo de factor pedagógico de la colectividad y que produce secuelas sobre la vida social en sus disímiles expresiones. Puede alegarse, por consiguiente, que el Derecho, autónomamente de estar coronado por normatividades características, desde el punto de vista del Sociólogo es igualmente un conjunto de fenómenos que se originan en la vida social. Emili Durkheinm señalaba esta dualidad cuando expresa que la Sociología del Derecho debe investigar de un lado, cómo las reglas jurídicas se han formado real y positivamente, o sea, las causas que las han ocasionado y las parvedades que tienden a satisfacer; y de otro, su ejercicio en la sociedad. Al respecto Luis Recasens indica visiblemente dos cosas: a) Que el Derecho, en un momento determinado, es el resultado de un complejo de factores sociales; b) Que el Derecho, desde el prisma sociológico, es un tipo de hecho social que actúa como una fuerza formativa de las conductas, bien moldeándolas, bien interviniendo en ellas como auxiliar o como palanca, o bien preocupando, de cualquier manera, al sujeto agente. De ahí deduce la asignación de la Sociología del Derecho de dos series de temas posibles: a) El estudio de cómo el Derecho, en tanto que hecho, representa el producto de procesos sociales; b) El examen de los efectos que el Derecho (cualquiera que sea la cualidad de éste) ya emanado ocasiona en la sociedad. Estos efectos pueden ser de varias clases: positivos, de configuración de la vida social; negativos, de frustración; de interferencia con otros factores (económicos, religiosos, etc.), que dan lugar a combinaciones muy disímiles, e inesperadas ciertas veces; de reacción, que ayudan a establecer estándares hostiles contra las normas vigentes, para derogarlas, abrogarlas y/o subrogarlas. En consecuencia, la Sociología Jurídica estudia las conjugaciones de factores que influyen tanto en la génesis como en la configuración del Derecho. Por consiguiente, George Gurvitch tiene razón al afirmar: “Que el fenómeno jurídico es sumamente complejo, y que su estructura llega a ser antinómica. Dentro de él están juntas antinomia y heteronomia, elementos ideales y elementos reales, estabilidad y movilidad, orden y creación, poder y convicción, necesidades sociales e ideales sociales, experiencia y especulación y, por último, ideas lógicas y valores morales. Esta complejidad ha propiciado la aparición de numerosos equívocos”. (1962:143) Prosigue, el profesor de la Universidad de Estrasburgo, al sentenciar que el Derecho puede ser reconocido por muy diversos procedimientos técnicos que, asimismo libran distinto papel en los disparejos sistemas de Derecho y en los múltiples instantes de su existencia: costumbre, ley, tipos flexibles y usos, procedimientos judiciales y extrajudiciales, convenios y declaraciones colectivas, etc., para finiquitar en la intuición directa de las partes interesadas. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 41 32
  • 33. Extracta su despliegue imprimiendo que la Sociología del Derecho ha de canalizar sus energías al estudio, análisis e investigación de la "realidad social plena del Derecho", en todos sus planos de profundidad y en la pluralidad casi infinita de sus tipos. Y ultima que la Sociología Jurídica nunca puede esquivar el argumento de la intrepidez del hecho jurídico. La realidad social del Derecho no es ni un dato de la intuición ni un implícito de percepción sensible, sino que es más bien una edificación de la razón, desasida de la realidad social como fenómeno general. Finalmente, sella que la Sociología del Derecho, debe empezar por apuntar los hechos jurídicos de los hechos sociales que, al estar reseñados a la par de valores espirituales, se hallan entrañablemente conexos con el hecho jurídico 4.3 Concepción estricta y Concepción amplia de la Sociología Jurídica: Ante tal cuestionamiento Jean Carbonier afirma: “Dentro del inundo de los fenómenos sociales, hay algunos cuyo carácter jurídico es evidente. Ocurre así, en las sociedades modernas, con la Ley, el juicio o la decisión administrativa. Son los fenómenos jurídicos primarios. Son jurídicos con toda evidencia, porque crean Derecho o, mejor, porque se identifican con el Derecho. Así con una concepción estricta, la Sociología Jurídica debería limitarse a este terreno indiscutible. Y esta concepción no ha dejado de tener influencia en la orientación que se le ha dado a las investigaciones. De hecho, los temas que la Sociología Jurídica ha explorado más, han estado, durante mucho tiempo, relacionados con el Derecho en sí mismo considerado, en lo que, tiene de más general, esto es, el Derecho contemplado a la altura de lo que los juristas llaman la Teoría General de Derecho o la Teoría de las Fuentes. Así se explica una relativa abundancia de trabajos sobre las funciones de la ley, su prestigio, la difusión de su conocimiento, la imagen de los jueces entre el gran público, su origen social, la lentitud de la justicia, etc”. (1972:16) En la distinción que ciertos autores siguen concediendo al vocablo Sociología del Derecho pudiendo estar presente esta intención restrictiva. No obstante, de manera inversa, cabe asimismo una concepción amplia de la Sociología Jurídica que la desarrolle a todos los fenómenos sociales en los. cuales se acierte algún elemento del Derecho, aunque este dispositivo se halle surtido con otros y no en estado puro. Así pensada, la Sociología Jurídica no tiene que restringir sus indagaciones a los fenómenos primarios, sino que puede comprender fenómenos secundarios y derivados, tales como la familia, la propiedad, el contrato, la responsabilidad, etc. El hecho de que en estos fenómenos existan contribuciones de la sociedad que no pasan a través del Derecho, no es requisito capaz para declarar ineficaz respecto de ellos a la Sociología Jurídica y competente, por el contrario, a la Sociología General o a cualquier otra especialidad separada de esta última. Es legítimo colegir de la pluralidad de efectos unas capacidades asistentes. No intimamos deducir que la Sociología Jurídica haya de cortar para ella sola la cara que le interese y renunciar a las otras (las costumbres, la ética, la economía, etc.) a la Sociología General. Un desmembramiento similar del fenómeno social sería algo adulterado. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 42 Las dos Sociologías, la general y la particular, tienen una aptitud semejante para aprisionar el fenómeno íntegramente. En suma, se deberá aprehenderlo en el orden 33
  • 34. que le es propio. Verbigracia, en el caso del matrimonio, la Sociología General indagará primero las relaciones de costumbres, los factores económicos, entre otros, y hallará las reglas jurídicas singularmente en el perímetro, como una causa eventual de tirantez, mientras que la Sociología Jurídica partirá de las pautas y sólo inmediatamente inquirirá la forma en que las reglas resultan sustentadas, o por lo inverso, evacuadas de su intríngulis por los usos sociales, por la economía, etc. La variedad misma de las maneras debe admitir una dominante penetración del fenómeno. La Sociología Jurídica respecto al Derecho y para serle útil a este, debe tratar de cumplir una doble finalidad, una función científica y una función práctica 4.4 Métodos de la Sociología Jurídica: En relación al presente acápite Gerson Chávez enseña: La Sociología Jurídica utiliza similares métodos al la Sociología General estos son: (2003:137) a) La Observación. Método utilizado para obtener información escrita, como: Textos de leyes, Archivos notariales. Tablas estadísticas etc., b) La Interpretación.- Significa extraer de un texto toda la información que sea posible, sin cambiar el sentido de las palabras ni del texto. c) Comparación.- Lograr a través del método de comparación de las diferentes instituciones jurídicas, una tipología de los sistemas jurídicos. d) El método Histórico.- Comparativo. Utilizado largamente para estudiar la Historia. Logrando a través de este método, obtener un conocimiento racional de los fenómenos Jurídicos. A.- Métodos de Análisis: a) Método de Análisis de Contenido: Este método se ajusta a los hábitos mentales de los juristas y al derecho mismo, representado en forma de textos. El análisis de contenido se descompone en: Análisis cualitativo y análisis cuantitativo. b) Análisis de Documentos Jurídicos: Estudia documentos relacionados con el derecho, Ejemplo: Una diligencia de la práctica judicial, un acta notarial, o un documento de carácter privado. Ahora bien, debemos tener en cuenta cuando se estudia un documento jurídico lo siguiente: 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 43  El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como jurista dogmático, buscando en él la manifestación de un fenómeno jurídico. 34
  • 35.  Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y en modo alguno como equivalente objetivo de la realidad que trata de expresar c.- Análisis Sociológico de la Jurisprudencia: Es el análisis de contenido, efectuado sobre un documento jurídico de naturaleza peculiar, como serían los repertorios de los fallos judiciales de los altos Tribunales de Justicia. B.- Técnicas Cuantitativas: Estas son: La Estadística, que buscar cubrir la totalidad de los fenómenos observados y El Sondeo, que toma muestras representativas aleatoriamente de de una facción de los fenómenos observados. 4.5 Relaciones existentes entre la Sociología Jurídica y la Sociología General: Aunque hoy aparezcan como disciplinas diferentes, no dejan de existir relaciones de intercambio entre ambas. La Sociología Jurídica ha recibido cuantioso caudal filosófico de la Sociología General, de la que es descendiente. Sus métodos, en su mayor parte no son otra cosa que una adaptación de los métodos puestos a punto en otros campos sociológicos (el Método Histórico- Comparativo, la Estadística, el Sondeo de Opinión, etc.). Muchos de los conceptos de los que se sirve la Sociología Jurídica (coacción social y control social, conciencia colectiva, rol y estatuto, aculturación, etc.) no son otra cosa que conceptos de la Sociología General, sobre los cuales se ha puesto escuetamente una entonación de Derecho. Inclusive de numerosos rudimentos que parecen incumbir a fenómenos propiamente jurídicos; la familia conyugal, la distinción entre propiedad y poder (en la sociedades anónimas, etc.), se puede indicar que son los Sociólogos de la Sociología General quienes las han subrayado. En efecto, la Sociología General examina fácilmente lo que le viene o lo que puede venirle de la Sociología Jurídica. En buen romance, lo que está en discusión, por intermedio de la Sociología del Derecho es la aportación del Derecho mismo. Recordemos que Emili Durkheinm sugería a los Sociólogos que pongan en la mira las reglas de Derecho, pues veía en ellas, por excelsitud, un manifiesto imparcial de los hechos sociales en general. Sin embargo, es una exhortación que a menudo se ha relegado (inclusive en la Sociología jurídica).Probablemente, a través de la Teoría de la Prueba como el Derecho acaeciera a la Sociología sus perturbes más útiles. Por lo demás, la pesquisa de la verdad judicial tiene como muelle el principio de contradicción, que es un conflicto organizado de parcialidades. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 44 El ejercicio del derecho de acción y contradicción son algo que el Derecho conoce. La Sociología no tiene hoy una preocupación de objetividad tan rigurosa como en los tiempos Durkheinmnianos, y a menudo se instituye la parcialidad en el método. No 35
  • 36. obstante, se frecuenta de una parcialidad unilateral. Por ello, introducir un procedimiento contradictorio en la administración de la prueba científica fulminante, podría ser el regalo que el Derecho le hiciera a la Sociología. En suma, toda intención de pesquisa debería hacerse por partida doble, de manera que a cada equipo de investigadores se le contrapusiera otro de sentido contrario. 4.6 Vinculaciones entre la Sociología Jurídica y la Filosofía del Derecho: Dicha semejanza fue explicada con acierto por James Godschmidt: “En el curso del siglo XX, la situación de los filósofos respecto al Derecho ha variado sustancialmente. Si bien es cierto que los intelectuales no se preocupan del Derecho y sus problemas fundamentales en trabajos integrantes de sus sistemas a la manera como lo hicieron los filósofos del siglo XVIII y principios del XIX, no es lo menos que el problema de la realidad jurídica ocupa un rango significativo en las construcciones filosóficas de la actualidad”. (1947:4) Además, Antonio Truyol señala: “La historia de la Filosofía del Derecho y del Estado, por una parte, a sucesión de las concepciones fundamentales acerca del Derecho y el Estado y sus problemas últimos, de la consideración legal y la sociedad jurídicamente organizada en su universalidad y en función del conjunto de la realidad social son por otra parte, su exposición y conocimiento”. (1070:3) Asimismo, en el campo de la educación y de la investigación la Sociología se ha constituido por lo general a través de una diferenciación originada en el interior de la Filosofía. Principió siendo singularmente un capítulo privativo de esta último, aunque más tarde su desarrollo hizo evidente la carestía de distinción. Recordemos que simultáneamente la Psicología y la Lógica se independizaron igualmente, de modo que a la Filosofía pura no le quedó como materia propia más que la Moral (y aun esto es debatible) y, sobre todo, la Metafísica. Un asunto semejante se patentiza en las disciplinas filosóficas del Derecho. En cambio, la Filosofía del Derecho, en un primer momento, lo abrazó todo. Después, consintió que se apartasen de ella la Sociología, la Psicología, y la Lógica Jurídica, guardando lo que podría discurrirse como la superposición de la moral y sobre todo de la Metafísica al Derecho. En suma, las especulaciones sobre los derechos y los deberes individuales, constituyen la esencia de la justicia y del Derecho natural. Por lo tanto, alude Jean Carbonnier: “La Sociología Jurídica, después de haber sido solo una parte de la Filosofía del Derecho, ha conquistado su autonomía. La unión fue posible mientras los Sociólogos se conformaron con un tipo de actividad intelectual que no era radicalmente diferente de la de los filósofos, razonando y meditando sobre los hombres en sociedad a partir de la experiencia personal. 1 Peña Labrin, Daniel Ernesto. (2012). Ob. Cit. Pag 44 La escisión fue inevitable cuando la Sociología adoptó unos nuevos métodos, tales como la observación de las masas o la experimentación, esto es, los métodos de la Sociología llamada empírica. Sin embargo, la independencia recíproca, en lacual 36