SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  101
Télécharger pour lire hors ligne
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONOCIT (1.981)
Autorizado por el C.U.N. (1.991)
Gaceta Oficial No. 34678
Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación.
Unidad Curricular: Principios Antropogógicos.




   PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
        MEDIANTE LA PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS ANDRAGOGICOS
             EN LA III CORTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
                      DE EDUCADORES DEL MUNICIPIO MARIÑO
                                      ESTADO SUCRE




Facilitador: Prof. Israel Mendoza                                             Integrantes:
                                                         Carlos Villarroel C.I. 9.942.420
                                                       Zoraima Villarroel C.I. 9.459.746
                                                             Omaira Coste C.I. 12.215.241
                                                             Yaira Luzardo C.I. 12.350.715
                                                                Luis Morán C.I. 9.938.494




                                   Irapa, agosto de 2.008.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    2




                                  INTRODUCCION



      La educación es un derecho para todas las personas, hombres y

mujeres, de todas las edades, en todo el mundo. La educación es capaz de

ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano, más próspero y

ambientalmente más puro, simultáneamente contribuye al progreso social,

económico y cultural, a la tolerancia y a la cooperación internacional.



      Se supone que los adultos están conscientes de sus necesidades

educativas, que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si

buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están

adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo lo cual les

permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de

experiencia.



      Estas diferencias de los adultos con respecto a los niños y jóvenes

justifican la existencia de la andragogía como ciencia de la Educación de

Adultos fundamentada en los principios de participación y horizontalidad,

que sirven de orientación para garantizar un máximo aprovechamiento de las

potencialidades de aprendizaje y dinamizar el proceso.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     3




       El maestro alemán Alexander Kapp, en 1833, fue el primero en utilizar

el termino andragogía, intentando describir la práctica educativa que Platón

ejerció al instruir a sus pupilos, que no eran precisamente niños. A principios

del siglo XX, se retoma el concepto por Eugen Rosenback para referirse al

conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, como

son: filosofía, profesores y métodos.



       En la década de los sesenta es cuando se aplica el concepto con

cierta frecuencia, tanto en Europa como en América del Norte, para referirse

específicamente a los métodos, técnicas, fines y en general, a todo el

currículum diseñado para llevar a cabo la educación integral en la población

adulta. El enfoque de la andragogía obtuvo fuerte impulso mediante el

denominado Grupo andragógico de Nottingham en los años ochenta.



       Esta investigación se refiere a las dificultades que confronta la III

Corte del Programa Nacional de Formación de Educadores, perteneciente a

la Misión Sucre, en el Municipio Mariño con la puesta en práctica de los

referidos principios andragógicos. Mediante la aplicación de una encuesta

Flash y entrevistas con participantes y facilitadores, pudo conocerse que

presentan deficiencias en cuanto a la relación reciproca en el intercambio de

experiencias, escasa participación en las sesiones de clases, problemas de

integración, entre otros.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   4




      Se pretende realizar un estudio diagnostico      que permita diseñar

estrategias factibles de aplicar para mejorar el proceso de aprendizaje. Está

estructurado en tres capítulos que son: Capitulo I,     Momento Problema,

Capitulo II Momento Teórico y Capitulo III Momento Metodológico.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   5




                               CAPITULO I



                            MOMENTO PROBLEMA



      1.1.   Planteamiento del Problema

      El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y

difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de

una sociedad cada vez más compleja que necesita personas mayormente

preparadas, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo

capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad

segura y propia de una buena cultura.



      La civilización está basada en la trasmisión del conocimiento de

persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del

conocimiento, cada persona y cada generación tendrían que comenzar

desde cero. Obviamente, de esta manera no se tendría progreso alguno y el

hombre nunca hubiera salido de las cavernas, quizás y nunca alcanzado el

título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación

puede heredar y de esta manera obtener los conocimientos de sus

predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y

acumulando más conocimientos aún más avanzados. He aquí la importancia

de educar y más que esto, de “saber educar” a las generaciones.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       6




      Aprender significa incorporar algo desconocido al acervo que cada

uno tiene en su inventario personal de herramientas con las que cuenta para

dominar algún aspecto de la realidad. Lo desconocido implica una cuota de

riesgo, de aventura, de esfuerzo y de satisfacción posterior cuando se

comprueba que se superó el obstáculo. Estas emociones: temor, desafío,

desconcierto, confusión, alegría están vinculadas al aprendizaje en cualquier

orden de la vida. La escuela tiene por propósito armar dispositivos de

enseñanza sistemática, útiles y aplicables en la vida diaria.



      El sistema educativo es en realidad una parte del sistema social: la

institución escolar actúa dentro de la sociedad, necesariamente; cumple unas

funciones concretas e interactúa con las realidades sociales, que le

trascienden, y que vienen dadas por un sistema socioeconómico capitalista

de consumo y por un sistema político de democracia delegada.



      La sociedad actual en América Latina, excluye y no integra, en

relación con la educación, a través de mecanismos como la “igualdad de

oportunidades” (entendida como “dar” a todos lo mismo, como si los niveles

de partida fuesen los mismos), el modelo cultural único que impone la

escuela, la concepción centralista como modelo eficaz, la participación

delegada que no aborda los conflictos, el uso mercantilista de la educación,

la jerarquización entre centros, la existencia de centros privados, entre otros.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   7




      Blanco (2008),     coordinadora regional para América Latina de la

Unesco, citada por AFP (2008) refiere:



      En la educación no sólo están excluidos los que ya están fuera de la
      escuela porque han abandonado o no se han matriculado, sino los que
      estando dentro no participan realmente porque son discriminados por
      su género, su origen cultural o sencillamente porque no aprenden.


      La exclusión va más allá del hecho de no ingresar al sistema

educativo. Mucha gente entra al sistema pero no recibe las mismas

consideraciones ni oportunidades de participación. De esta manera la

exclusión educativa lleva a la exclusión social.



      La exclusión social se verifica integralmente, esto es, que no sólo

abarca aspectos concretos y bien definidos de la actividad humana, ni se

limita a sectores étnicamente diferenciados, ni tampoco es un problema que

atañe a algunas naciones mientras que es inexistente en otras.



      Se trata de un sistema integral de relaciones tanto entre los seres

humanos en tanto que individuos como en los colectivos hasta el nivel de las

naciones (está presente dentro de los núcleos familiares, incluyendo las

desigualdades de género, dentro de las sociedades y en las relaciones de

poder existentes a nivel internacional); abarca la política, la salud, la

educación, el acceso a los alimentos en cuanto a calidad y cantidad, el
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     8




acceso a la justicia e incluso la cultura. La exclusión, al final, determina la

pobreza.



      En Venezuela, se ha estado trabajando en los últimos años con el

propósito de disminuir la exclusión en todos los ámbitos. En el campo

educativo se han realizado varios esfuerzos, uno de los cuales lo constituye

la “Misión Sucre”, entendida como “un Programa de carácter estratégico, no

permanente, orientado a la incorporación en la educación superior de todos

los ciudadanos que, cumpliendo los requisitos y con legítimas aspiraciones,

no han sido admitidos en ninguna institución de educación superior”

(Educere 2005)



      La Misión Sucre arrancó en septiembre del 2003, tras la realización

del primer censo nacional para identificar a los bachilleres excluidos del

subsistema de educación superior que quisieran continuar sus estudios. En

esta oportunidad se inscribieron 470 mil bachilleres, quienes aspiraban a

ingresar a las universidades. Muchos de ellos habían abandonado sus

estudios prematuramente, obligados a incorporarse al mercado de trabajo.



      Una de las ofertas académicas de la misión Sucre es el Programa

Nacional de Formación de Educadores (PNFE), que constituye un modelo

innovador, dinámico e interactivo para la formación de un educador, que bajo
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    9




un enfoque dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral e

integrando las necesidades de su ambiente escolar y de la comunidad a sus

aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la

diversidad geográfica de la nación. (Ministerio de Educación Superior 2005).



      Sin embargo este programa ha presentado algunas dificultades en el

aspecto andragógico desde sus inicios. En cuanto a los facilitadores, han

mostrado deficiencias para facilitar los aprendizajes, ya que no recibieron

una formación específica para trabajar con personas adultas, muchos se

incorporan a la Misión Sucre por sus afinidades políticas más que por su

preparación profesional. Se les ha ofrecido apoyo para realizar estudios de

postgrado pero esas ofertas no se concretaron. La falta de un pago puntual

también contribuye a desmotivar a quienes contando con una adecuada

formación pudieran ser incorporados como facilitadores.



      Muchas de las personas incorporadas al programa, habían pasado

varios años sin estudiar y estaban acostumbradas a aprender de manera

individual y memorística en un ambiente donde el maestro o profesor era

quien “transmitía” los conocimientos y los estudiantes recibían informaciones

sin ejercer un papel protagónico. Esta costumbre crea “resistencia” ante las

nuevas formas que plantea la “Misión Sucre” donde se pretende que los
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   10




participantes sean sujetos activos y constructores de su propio aprendizaje,

mediante la conformación de grupos de estudio.



      Los estudiantes no han contado con instalaciones adecuadas para

recibir su formación. Muchos ambientes funcionan en lugares improvisados o

en escuelas en muy mal estado que no reúnen las condiciones mínimas para

estudiar provechosamente. Con frecuencia se presentan inconvenientes con

las becas que     se les otorgan, que en un principio funcionaron como

elemento motivador para incorporarse a los estudios y en consecuencia se

presenta un significativo índice de deserción.



      En el Municipio     Mariño, se refleja toda la problemática planteada.

Adicionalmente, se han tenido problemas por el cambio de coordinadores de

la Misión Sucre, lo cual creó inconvenientes en trámites administrativos,

ocasionando que muchos estudiantes no pudieran cobrar sus becas, fallas

en el ingreso de calificaciones al sistema computarizado, retraso o

incumplimiento en los pagos a los facilitadores, entre otros.



      La III Corte del referido programa, que funciona en la Unidad

Educativa José E. Machado, ubicada en la Calle Sucre de Irapa, tiene casi

dos años de trabajo y actualmente atraviesa las mismas dificultades. En ésta

corte no se toman en cuenta los principios andragógicos de participación y
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      11




horizontalidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje. Esta

conformada por      personas de distintas edades, muchas de las cuales

tuvieron varios años sin estudiar.



      La persona que se desempeña como facilitador no tuvo experiencia

previa en el trabajo educativo con adultos. Los estudiantes no participan en

la planificación de las actividades, sino que el facilitador planifica todas las

clases y da instrucciones acerca de lo que se debe hacer, y al final realiza la

evaluación utilizando registros que luego convierte en una nota cuantitativa,

sin poner en práctica la autoevaluación en el grupo.



      Se presentan problemas cuando se trabaja en grupos ya que todavía

no logran integrarse suficientemente.     Muestran apatía para participar en

actividades donde deben expresar sus opiniones y experiencias. Esto ha

conducido a que las actividades de aprendizaje sean tradicionales y poco

activas.


      Para obtener mayor información acerca del problema, se elaboró la

siguiente encuesta flash que fue aplicada a distintas personas relacionadas

con el trabajo andragógico:


      1. ¿Los Facilitadores del Programa Nacional de Formación de

           Educadores han recibido capacitación para trabajar con adultos?
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    12




      2. ¿Cómo es la integración de los participantes en el trabajo

          cooperativo?



      3. ¿Se vinculan los contenidos con experiencias previas de los

          participantes?



      4. ¿Qué actitud muestran los participantes frente a las nuevas formas

          de adquirir los aprendizajes?



      5. ¿Se utilizan estrategias destinadas a captar el interés de los

          estudiantes en las sesiones de aprendizaje?



      6. ¿Existe    una    relación   reciproca   entre el facilitador y los

          participantes para el intercambio de experiencias y el logro de

          objetivos comunes?



      7. ¿Qué problemas presentan los y las estudiantes para participar

          en actividades de formación?



     A continuación se exponen las respuestas más relevantes.



     Migdalis Centeno, coordinadora de la Misión Sucre los dos últimos

años, en respuesta a la pregunta Nº 1, expuso: “Los facilitadores de la Misión
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      13




Sucre no reciben formación específica para trabajar con adultos antes de ser

incorporados. Generalmente se les entrega            un CD con la información

curricular y se incorporan inmediatamente al trabajo”. (Encuesta aplicada,

agosto 2008).



     Eduardo Campos, facilitador del Programa Nacional de Educadores con

dos años de servicios, en relación a la pregunta Nº 2 dijo: “Existen algunos

participantes que presentan problemas para integrarse a los grupos de

trabajo. En algunos casos se ha tenido que cambiar a las personas de grupo

para ver si se adaptan con otras personas”. (Encuesta aplicada, agosto

2008)



     María Mújica, estudiante del Programa Nacional de Formación de

Educadores, refiriéndose a la pregunta Nº 3 explicó: “Son pocas las

ocasiones en que se toma en cuenta las experiencias previas de los

participantes   para     introducir   los   nuevos    contenidos   curriculares,

generalmente el facilitador no propone actividades con ese motivo”.

(Encuesta aplicada, agosto 2008)


     Eduardo Campos, facilitador ya referido, respondiendo la pregunta No.

4 Manifestó: “Los participantes muestran poco interés en las clases
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     14




participativas, el trabajo cooperativo y la integración, prefieren el trabajo

individual y memorístico”. (Encuesta aplicada, agosto 2008)



     Migdalis Centeno coordinadora ya referida, al responder la pregunta

Nº 5 expresó: “En las visitas que he realizado a los ambientes de

aprendizaje, he percibido que los facilitadores se han acostumbrado a

desarrollar clases rutinarias, son pocas las oportunidades en que emplean

estrategias para motivar a los estudiantes”. (Encuesta aplicada, agosto 2008)



      Mireya   Luzardo, estudiante,     en la Misión Sucre, en cuanto a la

pregunta Nº 6, declaró: “Creo que la relación entre el facilitador y los

estudiantes no tiene suficiente fluidez. El facilitador se preocupa por abordar

los contenidos pero sin propiciar un ambiente de intercambio verbal”.

(Encuesta aplicada, agosto 2008)




     Omaira Alcalá estudiante del Programa Nacional de Educadores, al

emitir su opinión en la pregunta Nº 7, se refirió: “El problema más grave que

se observa es la falta de confianza en sí mismo que presentan algunas

personas.    Se les hace difícil hablar en público especialmente en las

exposiciones”. (Encuesta aplicada, agosto 2008)
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                         15




         1.2 Características:



         Tomando en consideración toda la información obtenida se puede

afirmar que el problema posee las siguientes características:


     -     Falta de formación del facilitador para trabajar con los adultos.


     -     Dificultades de algunos participantes para integrarse al trabajo
           cooperativo.


     -     Escasa vinculación de los contenidos con las experiencias previas
           de los participantes.


     -     Resistencia al cambio en la forma de adquirir los aprendizajes.


     -     Poca utilización de estrategias destinadas a captar el interés de los
           participantes.


     -     Deficiente relación reciproca entre el facilitador y los participantes
           para el intercambio de experiencias.


     -     Falta de confianza en sí mismo de algunos participantes.


     1.3. Posibles Soluciones


     Como posibles soluciones a esta problemática, se pueden señalar las

siguientes:
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   16




      Realización de jornadas de formación para capacitar a los facilitadores

en cuanto a las estrategias más adecuadas para trabajar con adultos.



      Ejecución de charlas para analizar los beneficios del trabajo

cooperativo

      .

      Utilización de estrategias de aprendizaje que tomen en cuenta las

experiencias previas de la vida de los participantes como punto de partida

para introducir los contenidos nuevos.



      Desarrollar jornadas especiales de trabajo para ejercitar las nuevas

formas de adquirir los aprendizajes.



      Aplicar estrategias metodológicas destinadas a captar el interés de los

estudiantes en las sesiones de aprendizaje.


      Propiciar el intercambio verbal en relación con los contenidos, como

una forma de facilitar      el intercambio de experiencias, y fortalecer el

aprendizaje.



      Incluir dinámicas de grupo en las actividades ordinarias que propicien

la interacción entre los participantes.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   17




      1.4 Objetivos de la investigación



     1.4.1 Objetivo general.



     Realizar un diagnóstico para proponer estrategias destinadas a

mejorar el proceso de aprendizaje de los y las participantes mediante la

práctica de los principios andragógicos en la III corte del Programa Nacional

de Formación de Educadores en la Parroquia Irapa, Municipio Mariño del

Estado Sucre.



     1.4.2 Objetivos Específicos:


     Analizar los aspectos teóricos relacionados con la andragogía como

ciencia de la educación de adultos.



     Sugerir jornadas de formación para capacitar a los facilitadores en

cuanto a las estrategias más adecuadas para trabajar con adultos.



     Promover la ejecución de charlas para analizar los beneficios del

trabajo cooperativo.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    18




      Propiciar la utilización de estrategias de aprendizaje que tomen en

cuenta las experiencias de la vida de los participantes como punto de partida

para introducir los contenidos nuevos.



      Planificar jornadas especiales de trabajo para ejercitar las nuevas

formas de adquirir los aprendizajes.



      Señalar estrategias metodológicas destinadas a captar el interés de los

estudiantes en las sesiones de aprendizaje.



      Proponer el intercambio verbal en relación con los contenidos, como

una forma de facilitar     el intercambio de experiencias, y fortalecer el

aprendizaje.



      Sugerir actividades que propicien la interacción entre los y las

participantes.



      Diseñar estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje de los y las

participantes mediante la práctica de los principios andragógicos en la III

corte del programa Nacional de Formación de Educadores en la Parroquia

Irapa del Municipio Mariño Estado Sucre.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  19




      1.5 Propósito de la investigación



     1.5.1. Pregunta principal



     ¿Cuáles son las causas que generan las deficiencias que presenta el

proceso de aprendizaje, qué factores influyen, cómo afecta la calidad

educativa y cuáles alternativas de solución son factibles de aplicar?



     1.5.2 Preguntas secundarias.



     ¿Cuáles son los aspectos teóricos relacionados con la andragogía

como ciencia de la educación de adultos?



     ¿De qué manera se puede capacitar a los facilitadores en cuanto a las

estrategias más adecuadas para trabajar con adultos?



     ¿Qué estrategias se pueden utilizar para motivar a los participantes en

el trabajo cooperativo?



     ¿Qué acciones se pueden ejecutar para qué se tome en cuenta la

experiencia de la vida    de los participantes como punto de partida para

introducir contenidos nuevos?
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     20




      ¿Qué actividades se pueden realizar para ejercitar las nuevas formas

de adquirir los aprendizajes?



      ¿De qué forma se puede captar el interés de los estudiantes en las

sesiones de aprendizaje?



      ¿Cómo se podría propiciar el intercambio verbal en relación con los

contenidos, como una forma de facilitar el intercambio de experiencias, y

fortalecer el aprendizaje?.



      ¿Qué acciones se pueden ejecutar para mejorar la interacción de los y

las estudiantes?



      ¿Cuáles serían las estrategias más adecuadas para mejorar el proceso

de aprendizaje de los y las participantes de la III corte del Programa Nacional

de Formación de Educadores en la Parroquia Irapa del Municipio Mariño,

Estado Sucre?



      1.6 Relevancia de la investigación



      Nos encontramos ante una sociedad que se caracteriza por el cambio.

Sin duda, los últimos veinte años han sido la confirmación más exacta de que
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                         21




nuestra época es radicalmente diferente de las que nos han precedido. La

rapidez del cambio es, a todas luces, el rasgo más característico       de estos

años.



        La   tecnología   y   las   ciencias   sobrepasan   lo   imaginable,   las

comunicaciones aumentan y se desarrollan, los seres humanos aceleran por

doquier la movilidad social y sus aspiraciones de participación en las más

variadas manifestaciones culturales y políticas.



        Nos hallamos, pues, ante un conjunto de situaciones de una

complejidad inusitada y todas estas transformaciones afectan sobre todo al

sujeto que directamente está comprometido en las mismas: EL ADULTO.



        Los adultos deben ajustarse a este permanente cambio y tomar

decisiones para poder sobrevivir manteniendo una calidad de vida adecuada.

Sin embargo, la mayor parte de los sistemas educativos no dan respuesta,

de forma suficiente, a las necesidades de educación que estos tienen para

poder dar adecuada réplica a la sociedad cambiante en la que viven.



        La educación, a diferencia de otras épocas, no ha de procurar

enseñanzas para un mundo conocido, sino para un mundo caracterizado por
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       22




un cambio permanente, que puede dar lugar a situaciones imprevisibles.

Esta investigación es relevante para toda la audiencia involucrada


     Estudiantes


     Indudablemente      podría   permitirles,   recibir   mayor   calidad   de

conocimientos, asimilarlos mas conscientemente, retenerlos y relacionarlos

con la vida diaria para un aprendizaje más significativo. Adicionalmente,

tendrían mayor motivación por el estudio, vivirían experiencias impactantes

y aprovecharían en mayor grado sus potencialidades.


     Facilitador


     El facilitador podría recibir ayuda en distintos aspectos. Seria

capacitado en las orientaciones andragogicas, lo cual le permitiría estar en

condiciones de ofrecer una ayuda mas efectiva en la formación y orientación

de todos    los estudiantes que están bajo su responsabilidad, con esto

obtendría mayor satisfacción personal y estaría en disposición de

intercambiar experiencias significativas que enriquecerían los aprendizajes

de todo el grupo.


     Misión Sucre


     Como una consecuencia lógica de los beneficios antes señalados, la

Misión Sucre podría: elevar la efectividad de la educación que imparte,
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    23




acrecentando de esta forma su credibilidad ante quienes aun insisten en el

desprestigio de su       funcionamiento y poniendo en practica formas de

aprendizajes adecuadas al trabajo con adulto, lo cual seria una característica

que la diferenciaría de otras instituciones de educación superior.



      Comunidad



      De igual modo la comunidad podría recibir una influencia beneficiosa

expresada en su integración al trabajo de las misiones, para cooperar no

solo en las actividades de aprendizaje, sino también en cualquier problema

de interés común. Podría contar con profesionales de la educación formados

en sus propios ambientes, con una visión real de la sociedad que se requiere

y con sentido de pertenencia.



      1.7 Antecedentes



      La integración básica sobre la educación de adultos se inició en Europa

y Estados unidos de Norte América en forma bastante tardía en comparación

con su equivalente en el ámbito de la educación de niños y jóvenes. Es

apenas a finales    de los años 1950 cuando se inician los esfuerzos de

sistematización, articulación y difusión de teorías específicas acerca del

aprendizaje del humano adulto, así como de estrategias y métodos capaces
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    24




de expresarse en términos de una didáctica para un aprendizaje adulto. Y es

a partir de estas propuestas que el término andragogía cobra importancia.



      Su aparición data por primera vez en 1833 y fue acuñado por el

maestro alemán Alexander Kapp. Al no ser generalizado su uso cae en el

olvido, pero posteriormente Eugen Rosemback, a principios del siglo XX,

retoma el término para referirse al conjunto de elementos curriculares propios

de la educación de adultos, como son: profesores, métodos y filosofía.



      Otro autor destacado en este terreno es Knowles, (1970), considerado

el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía

más acabada y que se considera el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a

aprender. Por su parte, Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina

definida, como ciencia y arte a la vez; una ciencia que trata los aspectos

históricos, filosóficos y psicológicos y organizacionales de la educación de

adultos; un arte ejercido en una practica social que se evidencia gracias a

todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto,

desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico,

biológico y social.



      Las décadas posteriores contemplan un desarrollo en esa línea de

trabajo. Se considera la educación de adultos como profesión universitaria y
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    25




se deslinda el campo de la Andragogía que, basándose en estudios desde la

perspectiva de la Psicología, aporta resultados para concebir prácticas que

utilicen principios pedagógicos y andragógicos dotando a la didáctica de

instrumentos para afrontar procesos de aprendizaje complejos que

involucren aspectos intelectuales, cognitivos y motores.



      La andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que

decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga

en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades

educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y

con el facilitador.



      En este sentido resulta de relevancia la obra de Félix Adams,

pedagogo Venezolano formado en Cuba en la década del 40 y fundador de

la Universidad Interamericana de Educación a Distancia. También es

importante hacer referencia a la obra del investigador Cubano Ramón

Canfux, quien ha desarrollado interesantes investigaciones y aportes en

materia de educación de adultos.



      Producto de que la población de adultos mayores ha experimentado un

crecimiento notorio como respuesta a numerosos factores que se han

conjugado para sustentar una mayor esperanza de vida, Naciones Unidas ha
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       26




considerado, a través de distintos organismos, elaborar políticas generales

que vayan en beneficio      directo de las condiciones de vida de estas

personas. Se destacan los planes y programas emprendidos a nivel mundial

por la UNESCO en el área de la cultura y la educación, y los desarrollados

por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han puesto especial

énfasis en la salud preventiva, en beneficio de una mayor calidad de vida.



      Los análisis ético, político, y económico aparecen como variables que

requieren de un tratamiento adecuado para afianzar un espacio propio a

esta población en la sociedad contemporánea. En 1981 se elabora el plan

de atención al envejecimiento en Viena y en 1991, Naciones Unidas formula

los "Estatutos de los derechos de las personas mayores".



      Diversos son los programas y experiencias que en las dos últimas

décadas se vienen desarrollando a nivel internacional y que están

encaminados a favorecer al adulto mayor; entre los más sobresalientes se

pueden mencionar a las denominadas Panteras grises, grupo que surge al

calor de un proyecto organizado por Margaret E. Kuhn, en California en la

década de los setenta y donde los adultos mayores se proyectan con una

vitalidad inusitada.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      27




        En países de Europa, como España e Italia, se desarrollan programas

de intercambio generacional, donde los estudiantes apoyan a los adultos

mayores que permanecen solitarios, conviviendo con ellos durante el curso o

en etapas de verano. Esta experiencia hoy se hace eco en otras latitudes.



        1.8 Indicadores y Supuestos

          Indicadores                             Supuestos

Falta     de   formación   del -No reciben formación previa para ser

facilitador                     incorporados como facilitadores de la misión

                                Sucre.

                                -Poco interés por aprender.

Falta de integración.           -Preferencia por el trabajo individual.

                                -Fanatismo político.

Escasa vinculación de los -Desconocimiento de la importancia del

contenidos.                     aprendizaje significativo.

                                -Utilización de estrategias inadecuadas.

Resistencia al cambio.          -Desconocimiento de las nuevas formas de

                                aprender.

                                -Falta de fluidez en la comunicación.

Falta de estrategias            -El facilitador no concede importancia al

motivadoras.                    interés de los participantes.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    28




                               -No se incluyen esas estrategias en la

                               planificación.

Deficiente reciprocidad.       -Escasa comunicación.

                               -Apatía entre los integrantes del grupo.

Falta de confianza en sí -Tiempo sin estudiar.

mismo.                         -Poca comprensión del grupo.



     1.9 Limitaciones del Estudio


         1.9.1. Delimitación geográfica




     El estudio esta circunscripto a la "U. E. José E. Machado", ubicada en

la calle Sucre S/N de la ciudad de Irapa, Municipio Mariño, Edo. Sucre,

cuyos límites son:


     Por el norte: Casa de la señora Olvis de Millán

     Por el sur: Casa del niño y centro de rehabilitación integral
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  29




     Por el este: Calle Piar

     Por el oeste: Calle Sucre


         1.9.2. Limitaciones propias de la investigación



     Las principales limitaciones que se presentaron para la elaboración de

esta investigación fueron:



      Escasas fuentes bibliográficas en la localidad.



      Insuficiente tiempo asignado para realizar el trabajo



     1.10. Definición de términos básicos.



      Andragogía: es la ciencia, arte o disciplina que se ocupa de la

educación y el aprendizaje del sujeto adulto. (Principios Antropogogícos.

Módulo instruccional C.I.P.P.S.V. 2008.p. 15)



      Antropología: es la ciencia y el arte de instruir y educar

permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-

biológico y en función de su vida natural, ergológica y social. (Principios

Antropogogícos. Módulo Instruccional. C.I.P.P.S.V. 2008. p.3)
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     30




      Aprendizaje significativo: Forma de aprender por la que el alumno

relaciona cada nuevo conocimiento con la estructura de conocimiento que ya

posee. Son necesarios dos requisitos para que se produzca: disposición del

alumno por aprender significativamente y material a aprender potencialmente

significativo. (Universidad Camilo José Cela. 2002. p.1022)



      Aprendizaje cooperativo: Modalidad de aprendizaje que fomenta la

interdependencia positiva entre los estudiantes. Ocurre cuando uno de ellos

percibe que se encuentra vinculado con otros, permitiendo así una

coordinación de esfuerzos conjuntos para realizar tareas y obtener productos

mejores y más exitosos que los hechos individualmente. (Circulo Latino

Austral 2003. p.980).



      Horizontalidad: es una relación entre iguales, relación compartida

de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y

resultados   exitosos.   (Principios   Antropogogícos.   Módulo   Instruccional

C.I.P.P.S.V. 2008. p.13)



      Misión Sucre: es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno

Bolivariano que tiene por objeto potenciar la unión institucional y la

participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación

universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  31




excluidos del subsistema de educación superior.( Ministerio de Educación

Superior.2003. p.5)



      Participación: es la acción de tomar decisiones en conjunto o tomar

parte con otros en       la ejecución de una tarea determinada. (Principios

Antropogogícos. Módulo Instruccional C.I.P.P.S.V. 2008. p.14)
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       32




                                    CAPITULO II



                               MOMENTO TEÓRICO



      En este capitulo se aborda la teoría que soporta el estudio. Se analiza

la Antropogogía y la Andragogía. Posteriormente se presentan las misiones

Bolivarianas enfatizando en la Misión Sucre y el Programa Nacional de

Formación de Educadores y Educadoras. Igualmente incluye la teoría de la

audiencia y las variables a investigar.



      2.1 Teoría general



      2.1.1   Antropogogía



      La antropogogía es la ciencia o el arte por medio del cual se puede

enseñar y educar continuamente a las personas, además esta ciencia

estudia el proceso integral de los individuos, es decir, estudia a los sujetos en

cualquier etapa de su desarrollo y se crea por la preocupación de que los

conocimientos no sean puestos en práctica en el proceso de formación y

autoformación del individuo.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     33




      Etimológicamente la palabra antropogogía proviene de dos voces

griegas: Antropos = hombre, Ago = guiar, conducir. La antropogogía

comprende las siguientes ramas: pedagogía, andragogía y la gerontología.

Por esta razón esta ciencia trata de la educación del niño, adolescente y

adulto. Se tomó en cuenta dos soportes: la pedagogía (paidos = niños y ago

= guiar o conducir) y la andragogía (andros = hombre; persona mayor y ago

= guiar o conducir). La primera es la ciencia o arte de la educación del niño y

adolescente y la segunda la ciencia de la educación del adulto.



      Según Adam (1987) citado por Ferrer plantea “la antropogogía es la

ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre en

cualquier período de su desarrollo psícobiológico en función de su vida

cultural, ergológica y social”. (p.42).



       La antropogogía comprende un proceso de aprendizaje permanente

que va desde la niñez, adolescencia y adultez de mayores, considerando que

están articulados en un ámbito geo-socio-cultural determinado y de un

conjunto de factores socio psicológicos.



       En relación a esto Ortega (1991) afirma, la existencia de la

construcción de una teoría antropogógica de la educación, que parte de

hechos concretos que no excluyen las teorías pedagógicas, antropogógicas y
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    34




gerontológicas ya que existen procesos con características definidas que

orientan el aprendizaje, que sustancian a las diversas teorías.



      El enfoque integral del concepto antropogógico de la educación,

conlleva a un " proceso continum", que se expresa en cambios cuantitativos y

cualitativos del carácter dialéctico; también tiene un carácter sistemático,

dando una coherencia lógica de unidad orgánica entre sus componentes ,

conformando a lo largo de todo el proceso una personalidad en el transcurso

y toda la vida, de allí que se asuma también la concepción del educación a

partir del desarrollo integrado de la personalidad o sea la educación se da en

el tiempo y como tal es todo un proceso en espacio, continuando hasta la

ancianidad. Lo que permite dar inicio a las ciencias agógicas. (Agógico: del

griego Egen: desviada, conducir y del latín educare).



      El estudio bajo la concepción antropogógica afirma la humanización

continua del comportamiento del hombre, que tiene su soporte en su

educabilidad, desarrollo y crecimiento de la persona humana, originando toda

una estructura de personalidad, evidenciando en una dinámica geo- socio -

cultural (proceso íntimo de interacción en el personalidad total y en el

mundo); esto significa que la personalidad no puede continuarse en ausencia

del mundo.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   35




      El proceso educativo desde el punto de vista antropogogíco es de

carácter dinámico que no necesariamente tiene que institucionalizarse. Se

debe prestar atención a lo que acontece en el seno de la familia: es un

sistema integrado por adultos y niños en donde los primeros determinan el

comportamiento de los otros, y de allí su complejidad con trascendencia en el

proceso educativo.



      La educación de adultos      vista de una concepción antropogógica,

establece una relación estrecha entre longevidad y educación, ya que la

esperanza de vida aumenta (al año 2050 el promedio se estima sobre los

120 años, Adam 1986), lo cual significa según Félix Adam la necesidad de

una conceptualización relativa al definir qué es la tercera edad y buscar

explicaciones al sentido que se le da a la vejez y la ancianidad en un

momento dado del desarrollo social del hombre.



      Principios básicos que sirven de base a la concepción antropogógica

de la educación.



      o      La educabilidad del hombre.

      o      La expresión vivencial y existencial de la personalidad como

      resultado del proceso educativo.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   36




      o      El hombre es un ser de relaciones simples y complejas en un

      marco geo-socio-cultural.

      o      El hombre es una unidad totalizadora de la realidad (concepción

      holística).

      o      El hombre es una conducta activa en cualquier etapa de su

      desarrollo de evaluación.

      o      Actúa y transforma la realidad de acuerdo a la escala de

      valores.

      o      La educabilidad del hombre lo conduce a la posibilidad concreta

      de la educación por autodidaxis (aprendizaje) a partir de la

      satisfacción de necesidades.

      o      El hombre puede aprender por sí mismo.

      o      La necesidad educación no es idéntica en todos los periodos

      de la vida del hombre.

      o      El hombre es una unidad óntica.

      o      El hombre es una unidad dinámica (personalidad).

      o      El hombre es una unidad en desarrollo continuo.

      o      El hombre es sujeto y objeto de su propio desarrollo.



      El enfoque Antropogógico de la educación considera el análisis

sistémico de la educación, debidamente relacionado con los diversos
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       37




subsistemas que conforman al sistema educativo y el papel que juega en la

formación de un ciudadano acorde a los principios y fines de la educación.



      2.1.2 Andragogía



      Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la

educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se

aplica a la educación del niño.



      Ernesto Iturralde (1972) expresa: "Andragogía es al adulto, como

Pedagogía al Niño". El niño se somete al sistema, el adulto busca el

conocimiento para su aplicación inmediata que le permita rendir en el menor

tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la

actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de aprendizaje es

patrocinado por una organización que espera mejorar su posición

competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como

competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, que

incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de

los objetivos clave buscados.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                          38




        La Andragogía toma en cuenta diferentes componentes del individuo,

 como ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser

 humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro

 de un contexto socio cultural; en este caso los receptores y participantes en

 el proceso de formación van a estar caracterizados por su adultez.



       Los adultos expresan sus particularidades, ellos están conscientes de

 sus necesidades educativas que son lo suficientemente maduros como para

 seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están

 adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo; lo cual les

 permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de

 experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y

 aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (ya sea en

 términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas).



     El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje es diferente y

se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de

apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las

enseñanzas    impartidas   por   un   Instructor,   Docente   o   Facilitador.    La

Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a

través del aporte de soluciones efectivas.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  39




     Se asume que los adultos tienen tiempo limitado y que tienen que

balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente

se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del

mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a

su gusto.



      Algunos estudios en el campo del Desarrollo Humano coinciden en

afirmar que la edad adulta tiene sub-etapas, y estas son:



     • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)

     • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años)

     • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)



      Es así, que encontramos dentro de las Ciencias Agógicas a:



     La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de

preescolar de 3 hasta 6 años de edad.



     La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación

Básica.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    40




     La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de

Educación Media y Diversificada.



     La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la

madurez.



     La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad.



       Principios de la Andragogía



      Esta disciplina se basa en dos principios: La Participación y la

Horizontalidad.



     a)      Principio de Participación



      La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto decida

qué aprender; participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga

en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades

educativas. Los adultos desean tener autonomía y ser el origen de su propio

aprendizaje, es decir, quieren implicarse en la selección de objetivos,

contenidos, actividades y evaluaciones.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      41




      b)        Principio de Horizontalidad



      Las actividades se hacen en condiciones de igualdad entre los

participantes y el facilitador. Lo anterior, conjuntamente con un ambiente de

aprendizaje adecuado, determina lo que podría llamarse una buena praxis

andragógica. Hoy en día, las teorías organizacionales apuntan a establecer

las comunidades de aprendizaje, tanto de manera presencial (espacio

abierto) como virtual (vía correo electrónico; el Chat; el foro; video-

conferencias u otras instancias) para el desarrollo multidisciplinario de los

talentos.



            Características de la Andragogía



           A diferencia del niño, el adulto como individuo maduro manifiesta las

siguientes características.



      1. Auto-concepto: En contraste a la dependencia de niños, los adultos

tenemos una necesidad psicológica profunda para ser auto-dirigidos.

Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    42




     2.   Experiencia:   Los   adultos   hemos    acumulado    riquezas   de

experiencias que sirven como recursos de aprendizaje, así como también

una amplia plataforma para la cual relacionar aprendizajes nuevos.



     3. Prontitud en Aprender: Los adultos estamos dispuestos a aprender

cosas que necesitamos saber o poder hacer para cumplir con nuestros

papeles en la sociedad, laboralmente, como profesionales, como líderes,

trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se

orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y

responsabilidades sociales.



     4. Orientación para Aprendizaje: Los adultos están dispuestos a

aprender cosas que necesitan saber o poder hacer para cumplir con nuestros

papeles en la sociedad, laboralmente, como profesionales, como líderes,

trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se

orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y

responsabilidades sociales.



     5. Motivación para Aprender: Los adultos están más motivados para

aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto-

estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, etc.

Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   43




participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores,

por falta de seguridad, vergüenza entre otros factores. El ser humano suele

hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus

anhelos, pero es parte de una realidad.



     Condicionantes del aprendizaje y el modelo Andragógico



     Entre las principales condicionantes del aprendizaje de adultos

encontramos:



     1. Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivaciones,

         experiencia y aspiraciones.

     2. El interés general gira en torno al ascenso laboral, al bienestar, a

         ser reconocidos y a la autoestima.

     3. Los objetivos deben ser claros y concretos, elegidos y valorizados.

     4. Los logros y éxitos serán deseados intensamente o con ansiedad.

         Existe preocupación por el fracaso.

     5. Probables susceptibilidad e inseguridad ante las críticas. A menudo

         arrastra el peso de experiencias de aprendizaje frustrantes que le

         convencen de que no es capaz de adquirir conocimientos nuevos.

     6. Fuentes de conocimientos heterogéneas, a veces contradictorias.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                           44




      7. Mayor concentración en clases, lo cual favorece el aprovechamiento

         del tiempo en clases.

      8. Posee mecanismos de compensación para superar las deficiencias

         y los recursos de la experiencia.

      9. Necesita alternancia y variabilidad por su relativa capacidad de un

         esfuerzo intelectual prolongado.


      Objetivos de la Educación de Adultos


       El proceso de educación de adultos debe ser orientado por el

Facilitador del aprendizaje, en el contexto andragógico, el rol del instructor

pasa a ser necesariamente Facilitador, creando o recreando las condiciones

del   aprendizaje,   de   tal   manera   que   el   participante,   individual    o

colectivamente, pueda sistematizar la experiencia, resolviendo algún

problema o simplemente mejorando los procesos y los procedimientos.



      Características de la educación de adultos



       Lo fundamental de la andragogía es el conocimiento de los sujetos

como destinatarios y participantes de los procesos educativos de

capacitación.



      Entre sus particularidades de los adultos tenemos:
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      45




         Están conscientes, en general, de sus necesidades de capacitación

         Tienen suficiente experiencia a través de la vida y el trabajo; lo cual

         les permite valorar y aplicar conocimientos particulares a su rango

         de experiencia.

         Son capaces de discriminar, cuándo y dónde estudiar y aprender,

         pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (ya sea en términos

         de tiempo, dinero u oportunidades perdidas).

         Tienen tiempo limitado para estudiar al tener que balancear las

         demandas de la familia, el trabajo, el entretenimiento            y la

         educación.

         Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un

         conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque

         no puedan controlar su entorno a su gusto.

         Hoy en día, gradualmente han internalizado que los conocimientos

         y/o los aprendizajes adquiridos, deben actualizarse. Y el por qué

         aprenden y para que deben aprender.


     Contextos del aprendizaje


      Las actividades de formación en los adultos pueden desarrollarse de

manera relativamente autónoma y personal; pero también ocurre en un

espacio compartido, es decir de manera grupal. Así, el aprendizaje adulto no
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                         46




debe entenderse como un fenómeno aislado, sino como una experiencia que

se desarrolla en interacción con otros sujetos, de manera que el

conocimiento no es solamente una cuestión del pensamiento y las personas;

sino de relaciones que esas personas mantienen; aprender (llegar a conocer)

implica mantener relaciones funcionales, en que cada participante puede

convertirse en un recurso para el otro y este intercambio proporciona una

transacción dinámica del conocimiento.


      Se debe prestar gran atención al entorno de la formación, los adultos

prefieren seleccionar el lugar para llevar a cabo las acciones de formación.

Fundamentalmente         optan   por   lugares   que   se   relacionen   con   sus

necesidades, así una gran parte de la formación se realiza en los sitios de

trabajo o en lugares donde puedan asociarse positivamente, ya sea en

locales de reuniones, en aulas de postgrados. Sin embargo, es necesario

considerar, en otras oportunidades, espacio distintos a los cotidianos para

poder mirar de manera diferentes los fenómenos.


     2.1.3 Misiones Bolivarianas.



     Las misiones bolivarianas o Misión Cristo, fueron creadas por el

Presidente de Venezuela, Hugo Chávez e implementadas durante su

gobierno. Cada misión se establece en un determinado sector, entre las
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      47




cuales se encuentran: Las misiones educativas que van desde la instrucción

de analfabetas hasta el nivel universitario, otro grupo esta encargado del

aspecto alimentario y de servicios básicos; y por último las misiones

misceláneas que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias.



     2.1.4 Misiones Educativas.



     El Gobierno Bolivariano en sus esfuerzos por fortalecer el sistema

educativo venezolano ha diseñado e implementado políticas educativas que

aseguran la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Con este

fin surgen las misiones educativas, como medio para garantizar la inclusión

de todos los grupos sociales en la educación del país.



     Desde la perspectiva de inclusión de todos y todas en los niveles del

sistema educativo se establece por iniciativa del Estado la Misión Sucre.


     2.1.5 Misión Sucre.


     La misión sucre es un plan extraordinario del gobierno venezolano, de

carácter estratégico, no permanente, orientado a facilitar la incorporación y

prosecución en la educación superior de todos los bachilleres sin cupo y

transformar la condición de excluidos de la educación superior.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     48




         En esta misión desde una visión de justicia social y     su carácter

estratégico da un impulso a la educación gratuita, obligatoria, y de calidad

para todos aquellos que habían sido excluidos por las políticas del sistema

escolar venezolano. Igualmente, se busca promover la reflexión, discusión,

concepción e implementación de un nuevo modelo educativo de educación

superior para el desarrollo integral sustentable y la construcción de una

sociedad democrática, participativa y protagónica, teniendo como referencia

fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vive el

país.


        Directrices de la misión sucre.


        Entre las directrices en que se despliega la misión sucre se pueden

mencionar las siguientes:



   o Movilización social: Se trata de promover la participación activa y

        protagónica de todos los sectores sociales, con una visión positiva de

        la educación, como una forma de crecimiento personal y de evolución

        social.

   o Universalización: Se pretende que todo bachiller que desee continuar

        con sus estudios universitarios pueda incorporarse al sistema de
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     49




      educación superior a través de la creación de nuevas alternativas y

      oportunidades de estudio, en todo el territorio nacional.

   o Municipalización: Se propone orientar la educación superior hacia lo

      regional, hacia lo local, con pertinencia sociocultural, tomando como

      referencia las diferentes culturas, necesidades y problemáticas de sus

      poblaciones.

   o Sentido de Propósito y trascendencia de la Formación: Uno de los

      propósitos de la educación superior es la formación para el desarrollo

      integral de las personas y la transformación social. Es decir,

      ciudadanos vinculados a la problemática, necesidades y exigencias

      del país, corresponsales del progreso nacional y el desarrollo

      sustentable de la nación.



     Características de la Misión Sucre.



     La misión sucre en síntesis se caracteriza porque pretende ser:



      o Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía



      o Una acción que promueva el desarrollo local, regional;
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   50




      o Un programa de educación superior vanguardia del proceso de

          cambios



      o Una práctica educativa innovadora que ofrezca oportunidades de

          estudios universitarios e implemente modalidades educativas que

          posibiliten el desarrollo de competencias y actitudes necesarias

          para el ejercicio de una ciudadanía responsable.

     Objetivos de la Misión Sucre.



     Entre los objetivos de la Misión Sucre se pueden         mencionar los

siguientes:



      Objetivos generales:



     1-Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación

superior de todos los bachilleres y bachilleras que, a pesar de sus legítimas

aspiraciones y plenos derechos, no han sido admitidos o admitidas en

ninguna institución de educación superior oficial, e incrementar el nivel

educativo de la población venezolana.



     2- Promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un

nuevo modelo educativo universitario, con base en los imperativos de la
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       51




democracia participativa y protagónica, el diálogo con los actores

involucrados teniendo como referencia fundamental el proceso histórico,

social, político y económico que vivimos.


         Objetivos Específicos


         1.   Cuantificar y caracterizar la población de bachilleres que no han

podido acceder a la Educación.

         2.   Diseñar e implantar un Programa de Iniciación Universitaria (PIU),

que favorezca el tránsito de los bachilleres a la educación superior.



         3.   Aumentar la matricula en las instituciones de educación superior

(IES).



         4.      Conformar una Red, con todas aquellas instituciones y

organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y

consolidación de la Misión Sucre.



         5.      Desarrollar currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto

de Desarrollo Nacional endógeno.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                        52




      6.       Propiciar el desarrollo de un currículo abierto, flexible, dinámico

e innovador que permita desarrollar e innovar planes y programas de estudio,

metodologías y recursos para el aprendizaje, y que prevea la implementación

de modalidades de formación como: la presencial, la semipresencial, la

educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de experiencias,

entre otras.



      7.       Promover estrategias de transformación del sistema de

educación superior, con base en el desarrollo endógeno y sostenible, que

impacten en lo local, lo regional y lo nacional, que simultáneamente corrijan

todas aquellas anomalías y desaciertos que han venido caracterizando a

este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de la

enseñanza etc.) (Ministerio de Educación Superior. 2003, pág.17)



      Bases jurídicas de la Misión Sucre.



      La base fundamental que sustenta a la Misión Sucre es la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual establece en el

artículo 102

      La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
      es democrática gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
      función indeclinable y de máximo interés en todos sus         niveles y
      modalidades y como instrumento del conocimiento científico,
      humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad... (p. 102)
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    53




     Este artículo, expresa la manera en que concibe la constitución a la

educación en Venezuela, la califica como un derecho humano y un deber

social. En consecuencia, obliga al estado venezolano a asumirla como una

función que no puede eludir y prestarle el máximo interés en todos sus

niveles y modalidades, así deberá utilizarla como instrumento para poner al

servicio de la humanidad el conocimiento científico, humanístico y

tecnológico, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de un ser con

valoración ética del trabajo y participación activa y solidaria en la

transformación social del país, capaz de valorarse a sí mismo y a los demás.



     Artículo 103



     Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
     permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más
     limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación     y
     aspiraciones... (p. 103)


     De acuerdo con lo que se expone en este artículo, en Venezuela todas

las personas tienen el derecho a recibir una educación integral de calidad, de

manera permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades. Por estas

razones, las personas e instituciones relacionadas con el proceso educativo

deberán garantizar la inclusión de todos y todas en los niveles de educación.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      54




      Decreto 2.601.

      Mediante este decreto, el Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela, Hugo Chávez Frías, el 8 de septiembre de 2003, crea la

Comisión Presidencial encargada de adelantar la “Misión Sucre”. Entre sus

consideraciones se encuentran: Que la política social del actual Gobierno

Revolucionario, está basada en un escenario de crecimiento con equidad y

que   la educación es el principio articulador del desarrollo con igualdad

social. Con base en estos planteamientos:



      Se crea la comisión Presidencial de Participación Comunitaria para la
      incorporación y apropiado desempeño en el nivel de Educación
      Superior, de los bachilleres excluidos del Sistema, la cual tendrá por
      finalidad el estudio, formulación, coordinación, seguimiento y
      evaluación del Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre,
      denominado ”Misión Sucre”, con el objeto de potenciar la sinergia
      institucional del cupo universitario, para generar nuevos espacios y
      modalidades de estudios, convencionales y no convencionales.
      (Artículo1, del Decreto citado).


      La Misión aparece desde sus orígenes, como una iniciativa del Estado

Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la

sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso

a la educación universitaria a todos los bachilleres si cupo, logrando la

inclusión de éstos al sistema de educación superior.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     55




     Visión e Impacto de la Misión Sucre.


     La misión Sucre pretende:


     -El fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales

para la producción económica con sentido social y responsabilidad

ambiental; para la garantía de los derechos a la participación, la libre

expresión, la salud, la educación y, en general a una vida digna; para la

gestión social participativa y la gobernabilidad; para la comprensión del país,

sus regiones y localidades en su diversidad; para la conversación, rescate y

enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural ambiental; así como para

nuestra participación en el mundo desde una posición de soberanía nacional,

integración latinoamericana y caribeña, defensa de la paz y solidaridad entre

los pueblos.



      -El desarrollo de competencias y actitudes para el ejercicio pleno de

una ciudadanía responsable; comprometida con los problemas, necesidades

y exigencias del país.



      -La elevación del nivel educativo del venezolano y su acceso a la

formación integral y a lo largo de toda la vida, como forma de

empoderamiento de la población que le permite ganar            y abrir nuevas
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   56




opciones de crecimiento personal y de participación social, económica,

cultural y política.



      -La disminución de las desigualdades sociales en el área educativa, y

su impacto favorable en la disminución de las brechas de desigualdad en

otras áreas.



         La Misión Sucre generará en todo el territorio nacional un gran

impacto, que se puede describir de la siguiente manera:



       En el aspecto personal, la adquisición de nuevos conocimientos, la

ampliación de nuevos horizontes y el desarrollo personal, el conocimiento de

nuevas personas y el reconocimiento de si mismo; la valoración de la familia

que permita fortalecer actitudes positivas de convivencia, así como

desarrollar capacidades para la organización y la acción colectiva.



       En el aspecto social, se establecerá la unión con otros para el logro

de objetivos colectivos en diferentes ámbitos



      En el aspecto político, el aumento del nivel educativo fomenta la

participación y el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    57




      En el aspecto económico, la creación y recreación de nuevas formas

de vida, las relaciones productivas desde la solidaridad y el cooperativismo y

las formas asociativas de distintas naturaleza en donde las ganancias

generadas por la fuerza del trabajo sean distribuidos de forma justa entre los

trabajadores.



      En el aspecto transectorial, la estructura de las misiones Sucre,

Robinson y Ribas intentan dar mayor flexibilidad y efectividad a la acción del

estado promoviendo la transectorialidad y la capacidad de reorganizarse de

acuerdo a las necesidades y prioridades del país. (Ministerio de Educación

Superior. 203, pág. 27).



      2.1.6 Programa Nacional de Formación de Educadores



      El Estado Venezolano para lograr establecer una política educativa

vinculada a la realidad social del país, ha tratado de reformar los currículos

de estudio academicistas por unos más abiertos y flexibles, centrados en el

humanismo. Estos programas de estudio conllevan a la formación de

ciudadanos integrales, capacitados para el trabajo productivo y la

participación activa en la sociedad.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    58




      A través de la conformación del Sistema Educativo Bolivariano como

un proceso de producción abierto y flexible a la transformación del entorno y

la vinculación mas protagónica del individuo por mejorar la calidad de vida de

la comunidad y de la propia, se da pie a la instauración de las llamadas

Misiones Educativas, como estrategias que permiten la formación de los

ciudadanos y ciudadanas de los diversos estratos escolares: primaria,

secundaria y a nivel universitario o superior, que por diversas razones habían

estado fuera del ámbito educativo con pocas posibilidades de superación y

mejoramiento académico o profesional.



      A partir de los esfuerzos realizados en conjunto y trabajo en equipo del

Ministerio de Educación y Deportes, la         Universidad    Bolivariana de

Venezuela y el Ministerio de Educación Superior se logra la concreción del

proyecto de Formación de Educadores y Educadoras en el nivel de

educación superior y que por su alcance y fundamentos se ha denominado

“Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE)



      Este programa surge como un modelo innovador, dinámico e

interactivo, para la formación de un educador que bajo un enfoque dialéctico

le permite desarrollar sus potencialidades de forma integral, donde integra

las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a los

aprendizajes adquiridos.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    59




      Según el Ministerio de Educación y Deportes (2004) citado por

Fundación Misión Sucre (2006):



      La integralidad y la progresividad articulan de manera coherente y
      continua los ejes del aprender a convivir, ser, saber y hacer, que se
      dan a través de los niveles educativos correspondientes a cada
      periodo de la vida, para formar como síntesis al ser social como él (la)
      nuevo(a) republicano(a) bolivariano(a). (p.6)

      En relación a lo antes planteado, el programa asume y toma como

referencia los pilares fundamentales para la educación bolivariana, donde se

asume la formación integral y holística del ser humano en todas las etapas

educativas por las que pueda transitar a lo largo de su existencia, y donde

es determinante la formación de los educadores encargados de orientar y

educar a los nuevos ciudadanos que el país requiere. Con este proceso

formativo se pretende colocar al sujeto como el centro del quehacer

educativo, pero donde todos los actores inmersos en el proceso deben

comprometerse y participar activamente en la transformación pedagógica

deseada.



      Con la puesta en práctica del PNFE, el sistema educativo asume un

gran reto en la formación de Licenciados en Educación, orientando su perfil

más a la parte social y comunitaria, con valores inherentes a la familia y la

cooperación para lograr transformaciones sociales, dejando en otro plano la
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   60




descarga académica y profesional. Se busca reorientar la andragogía

mecanicista por una centrada en la innovación, creación de conciencias

sociales que se interesen y motiven por la solución de problemas comunes

conociendo de esta manera las verdaderas necesidades e intereses de los

educados.



     Modelo Curricular del PNFE



      La estructura del modelo curricular que establece la formación del (la)

educador (a) contempla tres planos que le permiten adquirir su formación en

diversas fases.



      Leal, E (2004) citado por   citado por Fundación Misión Sucre (2006)

establece:



        Plano teórico-conceptual, donde se encuentra el conjunto de saberes
        y conocimientos
        Plano empírico-operativo, proceso que le permite al estudiante tener
        contacto con realidades concretas de la escuela y la comunidad.
        Plano de contraste, permite establecer la confrontación de la teoría
        con la realidad de la acción práctica, permitiendo la reflexión sobre
        las experiencias y las teorías estudiadas. (p.11)


      Según lo planteado en los planos de formación el estudiante no solo

estudia y vincula lo teórico con lo que experimenta, también puede ir
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  61




reformando sus perspectivas y mejorar e incluso encontrar nuevas

cualidades que le permitan ejercer efectivamente en adelante su rol

educativo.


      Componentes de la estructura curricular del PNFE


      La formación del profesional en el programa, contempla cuatro

componentes, dentro de los cuales se encuentran inmersos los básicos

curriculares que contribuyen a la formación y consolidación de la

personalidad de los futuros educadores y educadoras.



      Según Pérez, N (2005) citado por     Fundación Misión Sucre (2006)

señala que los cuatro componentes principales son:

      Formación Socio-Cultural, incluye elementos esenciales relacionados
      con el uso y perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita, el
      desarrollo del pensamiento lógico, el uso y aplicación de las
      tecnologías de la información y la comunicación como medios de
      enseñanza. –Formación Pedagógica General, aporta herramientas
      psicopedagógicas que permiten al nuevo educador atender a nivel
      individual y grupal las necesidades existentes.-Formación
      Especializada para la Educación Bolivariana, constituye la síntesis de
      la formación sociocultural y psicopedagógica, que permite comprobar
      el desempeño del estudiante en el ámbito educativo y la comunidad,
      con énfasis en los fundamentos bolivarianos.-Vinculación Profesional
      Bolivariana, se basa en el accionar del estudiante en los diversos
      escenarios de su formación, y donde se concretan los aprendizajes de
      los componentes anteriores. (p.13)
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     62




      Los componentes permiten de esta manera que el educador (a) en

formación tenga conciencia de lo que aprende, para qué lo aprende y como

lo puede llevar a su realidad.



      En referencia a la vinculación realizada por los estudiantes debe existir

un acompañamiento del maestro tutor quien se encarga de brindar asistencia

técnica y de asesoramiento en el proceso de formación del educador y su

desenvolvimiento dentro y fuera del aula, le sirve de modelo y lo vincula con

todos los entes educativos.



      Por otra parte el profesor asesor debe incorporarse a las actividades

de la escuela y comunidad junto con el estudiante y el maestro tutor, lo que

le permitirá conocer más de cerca las características de los estudiantes y

orientar el desarrollo académico, propiciando una interrelación armónica y de

comunicación horizontal que permite el progreso óptimo del educando

profesionalmente.



      Estructura Curricular.



      El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras

(2004), plantea la formación del educador desde un punto de partida inicial a
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     63




uno de llegada con satisfacción personal, este largo recorrido se efectúa en

los llamados Trayectos de Formación.



      Trayecto I-Formación Inicial: con una duración de de dieciocho

semanas, un semestre. Se inicia como un proyecto de vida, donde el

estudiante evalúa su proyección personal y profesional como educador.



      Trayecto II-Formación Intermedia: con una duración de cuatro

semestres de setenta y dos semanas y equivalente a dos años. El estudiante

asume    la   metodología   de   proyectos   de   aprendizaje,   y   enriquece

gradualmente sus experiencias de aprendizaje en interacción con los

diversos contextos educativos.



      Trayecto III-Formación Especializada: con una duración de tres

semestres de cincuenta y cuatro semanas, equivalentes a un año y medio.

Se profundizará en la formación especializada del estudiante en cuanto al

Sistema de Educación Bolivariano en los diversos niveles. Realizará dos

proyectos, uno orientado a las necesidades sociales prioritarias y otro que

responda a los intereses de la formación de los estudiantes.



      Para lograr la efectividad de la formación por trayectos el estudiante

debe vincularse como mínimo ocho horas semanales a las actividades de la
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      64




escuela comunidad y diez horas a la aldea universitaria, además de la

dedicación y empeño personal por su formación.



      El PNFE se diferencia de la formación tradicional de educadores (as)

en otras instituciones porque permite desde el trayecto inicial la incorporación

del estudiante al ambiente educativo y su comunidad, lo que permite afianzar

sus potencialidades dentro de la carrera e ir involucrándose con todos los

actores que forman parte del proceso.



      Sistema de Evaluación en el PNFE



      El sistema de evaluación debe contribuir a la formación integral del

estudiante desde el punto de vista personal como profesional. La evaluación

como parte del proceso formativo está dirigida a determinar el nivel de

desarrollo alcanzado por los estudiantes en función de los objetivos previstos

para cada trayecto.



      La evaluación está determinada por su naturaleza cualitativa, lo que le

permite tener:
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    65




      Carácter Sistémico: permite mantener interrelacionadas las diversas

disciplinas a trabajarse durante los trayectos, y todos los elementos que

intervengan en el proceso formativo de cada trayecto.



      Carácter Permanente: posibilita diagnosticar constantemente el nivel

de desarrollo alcanzado por los estudiantes en relación con los objetivos de

los trayectos, con el fin de accionar a tiempo en la búsqueda de estrategias

que permitan potenciar las debilidades de los estudiantes.



      Carácter Integrador: considera el proceso de aprendizaje del

estudiante como un todo, tomando en cuenta sus aspectos personales,

sociales, principalmente hace énfasis en el aprender haciendo, a aprender y

desaprender. Permite la retrospección del ser con sus valores y la nueva

formación que recibe.



      Durante el proceso de evaluación intervienen el profesor asesor, el

maestro tutor, el estudiante, el grupo de aprendizaje, donde la coevaluación,

autoevaluación y heteroevaluación complementen el proceso de formación.



      La evaluación realizada con carácter cualitativo refleja las actuaciones

del estudiante y puede verse reflejada en una escala numérica con las

siguientes categorías:    Pre-iniciado (01-05), Iniciado (06-09), En Proceso
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     66




(10-12), Avanzado (13-16), Consolidado (17-20). Estas categorías indican el

grado de desarrollo alcanzado por el estudiante durante los tres trayectos por

separado.



        Características del Profesor Asesor y del Maestro Tutor del PNFE



        -Ser un docente en ejercicio de la aldea universitaria y de la escuela

seleccionada, con sentido de responsabilidad, experiencia, compromiso y

apoyo al programa.



        -Poseer conocimientos pedagógicos y socio-psicológicos que le

permitan intercambiar sus experiencias y conocimientos.



        -Dominar los fundamentos del programa, así como los documentos

que lo conforman.



        -Ser un modelo para la formación del nuevo educador que requiere el

país.



        -Participar y acompañar al estudiante en acciones que le permitan

crear intelectual y prácticamente un vínculo mas estrecho con su comunidad

y los problemas sociales.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    67




       Bases Legales que sustentan el Programa Nacional de Formación de

Educadoras y Educadores.


       -El instrumento legal de mayor relevancia          para el programa lo

constituye la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Títulos, Capítulos y Artículos donde se toma en cuenta la Educación.

(Artículos   3, 21, 81, 102, 103, 104, 119 al 126)



       Principalmente se conceptualiza la universalidad de la Educación

Superior doble propósito: garantizar igualdad de oportunidades al dar acceso

al mismo a todos los bachilleres que deseen ingresar, así como promueve el

crecimiento profesional y humano desde el contexto local con una visión y

expresión del derecho al trabajo, la cultura y la vida.


       -El plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001-2007)

      El programa nacional de formación de educadores y educadoras está

contemplado en ese instrumento en el capítulo relacionado con el equilibrio

social y da respuesta al mejoramiento de todos los niveles de la educación

conjuntamente con el resto de los equilibrios.


       -La Municipalización de la Educación Superior


      La concepción municipalizada del PNFE favorece la participación activa

y protagónica de los diversos actores, cuyo desempeño se orienta hacia la
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                  68




formación del educador que requiere el país. De acuerdo al decreto 2601

emitido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo

Chávez, se crean comisiones encargadas de fundar la Misión Sucre para

garantizar el desarrollo e igualdad social, por lo que al programa pueden

acceder a formarse bachilleres en el Sistema Educativo Bolivariano con

aspiraciones a ser los nuevos educadores.



     Comisión Estadal del Programa Nacional de Formación de Educadores

y Educadoras.



     Esta comisión surge para darle seguimiento y control al programa, pero

delega sus funciones en algunos miembros que conforman la estructura

organizativa como tal. Dicha estructura estará conformada por un miembro

de la Universidad Bolivariana de Venezuela, un miembro del Ministerio de

Educación y Deportes, un miembro de la Fundación Misión Sucre, un

representante estudiantil y otros miembros de diversas organizaciones que

apoyan el programa.


     Las funciones principales de comisión serán:



            Organizar, planificar, controlar y evaluar el desarrollo del

            programa, con el objeto de elevar la eficiencia.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     69




            Propiciar la participación de los actores del PNFE en la solución

            a necesidades del aprendizaje.

            Mantener un registro actualizado de la data del programa y del

            control académico de los estudiantes.

            Garantizar la elaboración de materiales didácticos para apoyar el

            desarrollo del programa.

            Garantizar la preparación continua y mediante diversas vías de

            los profesores asesores, maestros tutores y actores que

            intervienen en el proceso.

            Desarrollar intercambios de experiencias y jornadas científico

            pedagógicas con la participación de todos los involucrados.

            Acompañar a los distintos actores del PNFE en los diversos

            espacios de aprendizaje y controlar la marcha del proceso

            formativo, con el propósito de lograr niveles de calidad en los

            municipios.


     El estado Venezolano pretende fomentar el PNFE como parte de una

estrategia de actualización que permita integrar a los estudiantes con la labor

que ejercerán de una manera más fluida y participativa.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     70




     2.2. Teoría de la audiencia


      El formador de adultos



      El formador de adultos no se puede considerar simplemente un

“transmisor de conocimientos”; es necesario considerarlo como un

“mediador” en el aprendizaje, un coordinador, ya que su función fundamental

es ayudar a que el alumno adquiera las destrezas y conocimientos que

solucione sus problemas y al mismo tiempo que le motive para ello.



      Por lo tanto son dos tareas fundamentales a desempeñar:



      Facilitar el aprendizaje de contenidos, destrezas, procedimientos.

      Dinamizar, motivar, coordinar al grupo.



      Son dos tareas complementarias y que implican el desarrollo por parte

del formador, de habilidades y estrategias diferentes. En el desarrollo de una

acción formativa concreta ambas tareas se intercalan dependiendo de lo que

en cada momento se quiere conseguir con los alumnos (que entiendan

conocimientos nuevos o conceptos, que reflexionen sobre su experiencia,

que desarrollen nuevos procedimientos, y otros).
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       71




      De ahí que no se debe pensar que sean excluyentes sino que están

en continua alternancia; lo que hay que saber es cual debe predominar en

cada momento.



      Formador de adulto como facilitador del aprendizaje.



      Esta primera tarea requiere por parte del formador:



      Determinar los objetivos de aprendizaje que se            quiere que los

alumnos adquieran durante el proceso formativo. El punto de partida es el

conocimiento de las características de los alumnos y sus experiencias

previas de aprendizaje, junto con sus expectativas e intereses concretos.

      Seleccionar los contenidos a partir del nivel que poseen y

directamente relacionados con los objetivos a conseguir. Si se trata de

formación laboral se debe considerar aquellos que faciliten el desarrollo de

competencias para el puesto de trabajo.



      Decidir la metodología apropiada a las características de los adultos y

con actividades adecuadas al objetivo a cumplir (tanto adquisición de

conceptos    como        intercambio   de   experiencias    o   desarrollo   de

procedimientos).
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     72




      Determinar los recursos didácticos para facilitar la consecución de los

objetivos y adecuarlos al tipo de formación y características de los alumnos.



      Seleccionar la evaluación que brinde información tanto del proceso

como de los resultados.



      Formador de adulto como coordinador / dinamizador.



      Esta     tarea     se   relaciona   más   directamente   con   aspectos

comunicativos, motivadores, de interacción y de desarrollo de actitudes de

los alumnos.



      La coordinación de grupos implica el desarrollo de una amplia serie de

tareas relacionadas no sólo con la intervención técnica sino también con la

intervención personal. Ambos parámetros (el técnico y el personal) requieren,

cada uno en su estilo, un importante esfuerzo previo de estudio y formación

si no se quiere que, dejando el éxito a la improvisación, se pueda caer en el

fracaso o, al menos, en la ineficacia.


      Los Participantes


      Los participantes, se proyectan como fuentes de recursos, debido al

cúmulo de experiencias. Los adultos reunidos en grupos de participantes,
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                   73




constituyen en sí mismo un conjunto de recursos, debido a sus experiencias

previas y de su voluntad para aprender, es por ello que cada uno de los

miembros del grupo se convierte en un agente del aprendizaje, en lo

referente al contenido o al proceso propiamente.



      El Andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la

actividad educativa, cuyo principal actor, es el Participante, como socio del

aprendizaje. En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su

parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso

para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica.


     2.3. Variables a Investigar


      1) Aspectos Personales.


      En este aspecto se pretende conocer, edad y años de servicio, que

posee el investigado para este momento.



      2) Aspectos Académicos



      Tiene la intención de recabar información acerca de los estudios

realizados por los investigados, de la condición real de la investigación en

relación con la andragogía.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                 74




       3). Aspectos Cognoscitivos


       Se incluyó para determinar el grado de conocimiento que sobre los

principios andragógicos, posee la audiencia.


       4). Aspectos Metodológicos.


       Trata de identificar la manera en que se toman en cuenta los

postulados andragógicos en la planificación de los aprendizajes.


      5). Participación


       Se propone determinar las formas en que participan los involucrados

en la facilitación y adquisición de los aprendizajes.


       6). Evaluación del Proceso


       Esta destinada a determinar los instrumentos y las formas de

evaluación que se utilizan       en la III Corte del Programa Nacional de

Formación de Educadores.


       7). Expectativa de la Audiencia.


      Se pretende conocer la opinión de los encuestados en relación con la

necesidad de resolver la problemática, y su disponibilidad para contribuir

con esa solución.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    75




                                    CAPITULO III


                           MOMENTO METODOLÓGICO



         En este capitulo se aborda el tipo de investigación, modelo

investigacional, población objeto de estudio, proceso de muestreo, cálculo

del tamaño de la muestra, operacionalizaciòn de variables, construcción,

validación y aplicación del instrumento y proceso de conteo y tabulación de

datos.



      3.1. Tipo de investigación



      El estudio realizado es descriptivo según el nivel y de campo de

acuerdo con la estrategia empleada.



         Es de tipo descriptivo porque implicó la percepción, análisis e

interpretación de resultados con un significativo grado de validez y

confiabilidad.



         Herrera (1992) señala:


         La investigación descriptiva consiste fundamentalmente en
         caracterizar un fenómeno o situación concreta, que indica sus rasgos
         más peculiares o diferenciales. Es descriptiva por cuanto se
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                    76




       responden ciertas interrogantes con información del propio contexto
       social (p. 25 ).


       Lo anteriormente expuesto expresa que el objeto de la investigación

descriptiva es conocer exactamente como es el fenómeno en estudio; no se

limita a la simple recolección de datos sino que predice e identifica las

relaciones que existan entre dos o más variables.



       Es de campo porque la recolección y análisis de la información se

realiza mediante la observación directa y la obtención de datos de la realidad

de la institución objeto de estudio.



       En relación con esto, la U.N.A. (1999) señala:



       La investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso
       y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de
       datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad
       de las informaciones necesarias para la investigación (p. 39).


       Los datos que se requieren para diseñar estrategias que permitan

mejorar el aprendizaje en la III corte del Programa Nacional de Formación de

Educadores en el Municipio Mariño, son factibles de conseguir en forma

directa.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                      77




      3.2. Esquema Investigacional.



      El esquema a utilizar en el trabajo es el holístico inductivo. Éste parte

de cuatro premisas fundamentales, según plantea Herrera (1.994):



      Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de soluciones a los

problemas que inciden en su área de acción, para lo cual describirá

fenómenos en función de escala de valores que le sirva de apoyo para

formular relaciones lineales de causa efecto entre dos o más variables



      El proceso evaluativo investigativo debe ser definido y limitado, es

decir, se trata de conocer el valor real de esa situación o problemática y no

una verdad científica propiamente dicha, ni mucho menos validar conceptos

permanentes



      Las situaciones de valor forman lo fundamental del proceso

investigativo y ellas originarán el diseño adecuado, pues no existen

esquemas únicos y rígidos.



      La investigación social debe tener como base un conjunto de

interrogantes ordenadas, secuencial metódica y sistemáticamente que

permita la estructuración del esquema a seguir, y en definitiva logre hallar las
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                     78




respuestas certeras, concretas y indiscutibles a las incógnitas que originaron

la inquietud del investigador ante la situación analizada.



      Para Barrios (2000),     el modelo holístico     inductivo, constituye el

esquema más efectivo para investigar en las ciencias sociales y señala las

siguientes características:



      Cualitativo: Presume que los fenómenos sociales no pueden ser

reducidos a números ni a relaciones cuantitativas.



      Subjetivo: Afirma que verdad       probada está representada en toda

actividad humana y mucho más en las investigación sociales, tanto en la

construcción de instrumentos para recolección de datos, como en la

selección de las variables, ítems e indicadores.



      Carencia de datos: El investigador se involucra y participar del proceso

como un elemento más del entorno social.



      Globalidad en el análisis: El fenómeno social no puede estudiarse

aisladamente, los componentes forman parte de un todo.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                        79




      Dinamismo: Por ser dinámico, una vez de acción permite revisar cada

uno los componentes y detectar fallas para corregir errores.



      Validez interna: Se basan en la validez científica de los instrumentos

aplicados para obtener datos, los cuales deben ser producto el planteamiento

correcto el problema, marco teórico, perfil ideal del sistema de variables.



      Inductivo: Es necesario para el modelo utilizado, el análisis de cada

caso para luego agruparlos en categorías y formular teorías.



      Diversidad: Permite adaptarse cualquier situación social para la

búsqueda de una solución a un caso específico de estudio.



      Al tomar este modelo de investigación, se hizo posible manejar los

conceptos teóricos y variables operacionales referidos al tema en cuestión,

ya que ésta es más efectiva inductiva y cualitativa.



      3.3. Población objeto de estudio



      La población según Herrera, E. (1994) "se refiere al conjunto para el

cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. A los elementos o
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                       80




unidades (personas, institución o cosas) a los cuales se refiere la

investigación". (p. 45)



      En este sentido la población objeto de estudio esta     representada en

el siguiente cuadro.

                    Función                              Cantidad

      Coordinador                                            01

      Facilitador                                            01

      Estudiantes                                            34

      Total                                                  36




      3.4. Proceso de muestreo aplicado.



      En relación a la muestra Sierra, R. (1992) señala: "Una parte de un

conjunto o población debidamente elegida que se somete a una observación

científica en representación del conjunto, con el propósito de obtener

resultados válidos también para el universo total investigado" (p. 174).



       La muestra para este estudio fue seleccionada de forma aleatoria y

estratificada. Los estratos fueron Facilitador, coordinador y Estudiantes.
Grupo7 Cohorte Irapa 1                                                          81




      3.5. Calculo del tamaño de la muestra



      No se consideró necesario utilizar ninguna muestra ya que se trata de

una población finita, y se aplicará el cuestionario a toda la población.



      3.6. Operacionalización de las variables.



      La operacionalización de las variables se situará dentro de una

perspectiva amplia a una particular, posible de ser medida. En tal sentido

Ander (1984) dice:



      La función de la operacionalización de las variables es permitir al
      investigador diseñar un conjunto de estrategias y procedimientos
      apropiados para medir los alcances y efectividad de c/u de las
      variables intervinientes (previamente definida) en el proceso de
      investigación que se desarrolla.


      En este sentido las variables constituyen los elementos fundamentales

que   intervienen    en   el   problema,   de   allí   la   importancia    de   su

operacionalización para así medir la efectividad
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios
Trabajo Grupal Pcpios

Contenu connexe

Tendances

Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaANNA ROSETE
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloMaría Julia Bravo
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA JAVIER HUARANGA
 
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Julio Cesar Silverio
 
La crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuadorLa crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuadorEnrique Del Pezo
 
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial 	Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial Liliana Sanchez
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11LuisEspaa11
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 bAngieAcosta41
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaWilman Tandazo
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónKenyi Margarin Ortega
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))Sulio Chacón Yauris
 
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiar
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiarTemario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiar
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiarMiljani Rafael Munguia
 

Tendances (20)

Tarea docente
Tarea docenteTarea docente
Tarea docente
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
 
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
Tesis gestión, liderazgo y valores 2015
 
Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004
 
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del sigloFerreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
Ferreiro alfabetización de niños en la última década del siglo
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
 
La crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuadorLa crisis educativa en ecuador
La crisis educativa en ecuador
 
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial 	Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
Tesis para optar al Grado Magister en Educación Mención Inicial
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
 
Modelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogiaModelo de tesis pedagogia
Modelo de tesis pedagogia
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
 
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña MoguelPortafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
 
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍAFORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
 
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiar
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiarTemario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiar
Temario para optar a plaza docentes 2014: Contenidos a estudiar
 
Tesis de educacion basica
Tesis de educacion basicaTesis de educacion basica
Tesis de educacion basica
 

En vedette

Portafolio CIPPSV 22012017
Portafolio CIPPSV 22012017Portafolio CIPPSV 22012017
Portafolio CIPPSV 22012017Mariela Omaña
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóriconovahia
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivosluzalicia tineo
 
Enfoque de ciencia
Enfoque de cienciaEnfoque de ciencia
Enfoque de ciencianovahia
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoRuth Manrique
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)francis mendoza
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Dilcia942
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION novahia
 
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Enid030453
 
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
 Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacionIliana Mena
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaTito Totumo
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso1125Lu
 

En vedette (16)

Portafolio CIPPSV 22012017
Portafolio CIPPSV 22012017Portafolio CIPPSV 22012017
Portafolio CIPPSV 22012017
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Enfoque de ciencia
Enfoque de cienciaEnfoque de ciencia
Enfoque de ciencia
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
 
Ponencia conductas en déficit
Ponencia conductas en déficitPonencia conductas en déficit
Ponencia conductas en déficit
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.Planificación de lenguaje y comunicación.
Planificación de lenguaje y comunicación.
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
 
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
 Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
 

Similaire à Trabajo Grupal Pcpios

archivodiapositiva_2024335256458963.pptx
archivodiapositiva_2024335256458963.pptxarchivodiapositiva_2024335256458963.pptx
archivodiapositiva_2024335256458963.pptxDiseadorGrafico3
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009ANAMOSCA
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativosFrancyFranco
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copianilsycogollo01
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable finalsanjade
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfAbishMaldonado
 
La educación
La educaciónLa educación
La educacióndzahui94
 
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...Damiz Leyva
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Moises Logroño
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas45477776
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 

Similaire à Trabajo Grupal Pcpios (20)

archivodiapositiva_2024335256458963.pptx
archivodiapositiva_2024335256458963.pptxarchivodiapositiva_2024335256458963.pptx
archivodiapositiva_2024335256458963.pptx
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
 
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayalaLibrofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Tipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdfTipos de educación.pdf
Tipos de educación.pdf
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
Inclusion del alumno con trastorno del espectro autista al aula regular del c...
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
 
Diapositivas ondas
Diapositivas ondasDiapositivas ondas
Diapositivas ondas
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 

Plus de lluismoran

Celebracion bicentenario de nuestra independencia
Celebracion bicentenario de nuestra independenciaCelebracion bicentenario de nuestra independencia
Celebracion bicentenario de nuestra independencialluismoran
 
Testamentode Cristo
Testamentode CristoTestamentode Cristo
Testamentode Cristolluismoran
 
Mariposas Mensajeras Gplj
Mariposas Mensajeras GpljMariposas Mensajeras Gplj
Mariposas Mensajeras Gpljlluismoran
 
Supervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñOSupervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñOlluismoran
 
Irapa En Fotos
Irapa En FotosIrapa En Fotos
Irapa En Fotoslluismoran
 
Mapa De Conceptos
Mapa De ConceptosMapa De Conceptos
Mapa De Conceptoslluismoran
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratoriolluismoran
 
Tecnica Del Foro Internet
Tecnica Del Foro   InternetTecnica Del Foro   Internet
Tecnica Del Foro Internetlluismoran
 
Eval Inst U E José E Machado
Eval  Inst U E  José E  MachadoEval  Inst U E  José E  Machado
Eval Inst U E José E Machadolluismoran
 
Registro Anecdotico
Registro AnecdoticoRegistro Anecdotico
Registro Anecdoticolluismoran
 
DiseñO Curricular Tic
DiseñO Curricular TicDiseñO Curricular Tic
DiseñO Curricular Ticlluismoran
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculoslluismoran
 
Trabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F ETrabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F Elluismoran
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategicalluismoran
 
Aac Aparato Digestivo
Aac  Aparato DigestivoAac  Aparato Digestivo
Aac Aparato Digestivolluismoran
 
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierra
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La TierraPrueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierra
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierralluismoran
 
Prueba De IdentificacióN Aparato Digestivo
Prueba De IdentificacióN Aparato DigestivoPrueba De IdentificacióN Aparato Digestivo
Prueba De IdentificacióN Aparato Digestivolluismoran
 
Formato Clase Participativa
Formato Clase ParticipativaFormato Clase Participativa
Formato Clase Participativalluismoran
 

Plus de lluismoran (20)

Celebracion bicentenario de nuestra independencia
Celebracion bicentenario de nuestra independenciaCelebracion bicentenario de nuestra independencia
Celebracion bicentenario de nuestra independencia
 
Testamentode Cristo
Testamentode CristoTestamentode Cristo
Testamentode Cristo
 
Amor=Azucar
Amor=AzucarAmor=Azucar
Amor=Azucar
 
Mariposas Mensajeras Gplj
Mariposas Mensajeras GpljMariposas Mensajeras Gplj
Mariposas Mensajeras Gplj
 
Supervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñOSupervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñO
 
Irapa En Fotos
Irapa En FotosIrapa En Fotos
Irapa En Fotos
 
Mapa De Conceptos
Mapa De ConceptosMapa De Conceptos
Mapa De Conceptos
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Tecnica Del Foro Internet
Tecnica Del Foro   InternetTecnica Del Foro   Internet
Tecnica Del Foro Internet
 
Eval Inst U E José E Machado
Eval  Inst U E  José E  MachadoEval  Inst U E  José E  Machado
Eval Inst U E José E Machado
 
Registro Anecdotico
Registro AnecdoticoRegistro Anecdotico
Registro Anecdotico
 
DiseñO Curricular Tic
DiseñO Curricular TicDiseñO Curricular Tic
DiseñO Curricular Tic
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Trabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F ETrabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F E
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategica
 
Aac Aparato Digestivo
Aac  Aparato DigestivoAac  Aparato Digestivo
Aac Aparato Digestivo
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierra
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La TierraPrueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierra
Prueba De SeleccióN, Movimientos De La Tierra
 
Prueba De IdentificacióN Aparato Digestivo
Prueba De IdentificacióN Aparato DigestivoPrueba De IdentificacióN Aparato Digestivo
Prueba De IdentificacióN Aparato Digestivo
 
Formato Clase Participativa
Formato Clase ParticipativaFormato Clase Participativa
Formato Clase Participativa
 

Dernier

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 

Dernier (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Trabajo Grupal Pcpios

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA Reconocido por CONOCIT (1.981) Autorizado por el C.U.N. (1.991) Gaceta Oficial No. 34678 Programa: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación. Unidad Curricular: Principios Antropogógicos. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS ANDRAGOGICOS EN LA III CORTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES DEL MUNICIPIO MARIÑO ESTADO SUCRE Facilitador: Prof. Israel Mendoza Integrantes: Carlos Villarroel C.I. 9.942.420 Zoraima Villarroel C.I. 9.459.746 Omaira Coste C.I. 12.215.241 Yaira Luzardo C.I. 12.350.715 Luis Morán C.I. 9.938.494 Irapa, agosto de 2.008.
  • 2. Grupo7 Cohorte Irapa 1 2 INTRODUCCION La educación es un derecho para todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades, en todo el mundo. La educación es capaz de ayudar a garantizar un mundo más seguro, más sano, más próspero y ambientalmente más puro, simultáneamente contribuye al progreso social, económico y cultural, a la tolerancia y a la cooperación internacional. Se supone que los adultos están conscientes de sus necesidades educativas, que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia. Estas diferencias de los adultos con respecto a los niños y jóvenes justifican la existencia de la andragogía como ciencia de la Educación de Adultos fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, que sirven de orientación para garantizar un máximo aprovechamiento de las potencialidades de aprendizaje y dinamizar el proceso.
  • 3. Grupo7 Cohorte Irapa 1 3 El maestro alemán Alexander Kapp, en 1833, fue el primero en utilizar el termino andragogía, intentando describir la práctica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos, que no eran precisamente niños. A principios del siglo XX, se retoma el concepto por Eugen Rosenback para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, como son: filosofía, profesores y métodos. En la década de los sesenta es cuando se aplica el concepto con cierta frecuencia, tanto en Europa como en América del Norte, para referirse específicamente a los métodos, técnicas, fines y en general, a todo el currículum diseñado para llevar a cabo la educación integral en la población adulta. El enfoque de la andragogía obtuvo fuerte impulso mediante el denominado Grupo andragógico de Nottingham en los años ochenta. Esta investigación se refiere a las dificultades que confronta la III Corte del Programa Nacional de Formación de Educadores, perteneciente a la Misión Sucre, en el Municipio Mariño con la puesta en práctica de los referidos principios andragógicos. Mediante la aplicación de una encuesta Flash y entrevistas con participantes y facilitadores, pudo conocerse que presentan deficiencias en cuanto a la relación reciproca en el intercambio de experiencias, escasa participación en las sesiones de clases, problemas de integración, entre otros.
  • 4. Grupo7 Cohorte Irapa 1 4 Se pretende realizar un estudio diagnostico que permita diseñar estrategias factibles de aplicar para mejorar el proceso de aprendizaje. Está estructurado en tres capítulos que son: Capitulo I, Momento Problema, Capitulo II Momento Teórico y Capitulo III Momento Metodológico.
  • 5. Grupo7 Cohorte Irapa 1 5 CAPITULO I MOMENTO PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita personas mayormente preparadas, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. La civilización está basada en la trasmisión del conocimiento de persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del conocimiento, cada persona y cada generación tendrían que comenzar desde cero. Obviamente, de esta manera no se tendría progreso alguno y el hombre nunca hubiera salido de las cavernas, quizás y nunca alcanzado el título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación puede heredar y de esta manera obtener los conocimientos de sus predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y acumulando más conocimientos aún más avanzados. He aquí la importancia de educar y más que esto, de “saber educar” a las generaciones.
  • 6. Grupo7 Cohorte Irapa 1 6 Aprender significa incorporar algo desconocido al acervo que cada uno tiene en su inventario personal de herramientas con las que cuenta para dominar algún aspecto de la realidad. Lo desconocido implica una cuota de riesgo, de aventura, de esfuerzo y de satisfacción posterior cuando se comprueba que se superó el obstáculo. Estas emociones: temor, desafío, desconcierto, confusión, alegría están vinculadas al aprendizaje en cualquier orden de la vida. La escuela tiene por propósito armar dispositivos de enseñanza sistemática, útiles y aplicables en la vida diaria. El sistema educativo es en realidad una parte del sistema social: la institución escolar actúa dentro de la sociedad, necesariamente; cumple unas funciones concretas e interactúa con las realidades sociales, que le trascienden, y que vienen dadas por un sistema socioeconómico capitalista de consumo y por un sistema político de democracia delegada. La sociedad actual en América Latina, excluye y no integra, en relación con la educación, a través de mecanismos como la “igualdad de oportunidades” (entendida como “dar” a todos lo mismo, como si los niveles de partida fuesen los mismos), el modelo cultural único que impone la escuela, la concepción centralista como modelo eficaz, la participación delegada que no aborda los conflictos, el uso mercantilista de la educación, la jerarquización entre centros, la existencia de centros privados, entre otros.
  • 7. Grupo7 Cohorte Irapa 1 7 Blanco (2008), coordinadora regional para América Latina de la Unesco, citada por AFP (2008) refiere: En la educación no sólo están excluidos los que ya están fuera de la escuela porque han abandonado o no se han matriculado, sino los que estando dentro no participan realmente porque son discriminados por su género, su origen cultural o sencillamente porque no aprenden. La exclusión va más allá del hecho de no ingresar al sistema educativo. Mucha gente entra al sistema pero no recibe las mismas consideraciones ni oportunidades de participación. De esta manera la exclusión educativa lleva a la exclusión social. La exclusión social se verifica integralmente, esto es, que no sólo abarca aspectos concretos y bien definidos de la actividad humana, ni se limita a sectores étnicamente diferenciados, ni tampoco es un problema que atañe a algunas naciones mientras que es inexistente en otras. Se trata de un sistema integral de relaciones tanto entre los seres humanos en tanto que individuos como en los colectivos hasta el nivel de las naciones (está presente dentro de los núcleos familiares, incluyendo las desigualdades de género, dentro de las sociedades y en las relaciones de poder existentes a nivel internacional); abarca la política, la salud, la educación, el acceso a los alimentos en cuanto a calidad y cantidad, el
  • 8. Grupo7 Cohorte Irapa 1 8 acceso a la justicia e incluso la cultura. La exclusión, al final, determina la pobreza. En Venezuela, se ha estado trabajando en los últimos años con el propósito de disminuir la exclusión en todos los ámbitos. En el campo educativo se han realizado varios esfuerzos, uno de los cuales lo constituye la “Misión Sucre”, entendida como “un Programa de carácter estratégico, no permanente, orientado a la incorporación en la educación superior de todos los ciudadanos que, cumpliendo los requisitos y con legítimas aspiraciones, no han sido admitidos en ninguna institución de educación superior” (Educere 2005) La Misión Sucre arrancó en septiembre del 2003, tras la realización del primer censo nacional para identificar a los bachilleres excluidos del subsistema de educación superior que quisieran continuar sus estudios. En esta oportunidad se inscribieron 470 mil bachilleres, quienes aspiraban a ingresar a las universidades. Muchos de ellos habían abandonado sus estudios prematuramente, obligados a incorporarse al mercado de trabajo. Una de las ofertas académicas de la misión Sucre es el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE), que constituye un modelo innovador, dinámico e interactivo para la formación de un educador, que bajo
  • 9. Grupo7 Cohorte Irapa 1 9 un enfoque dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral e integrando las necesidades de su ambiente escolar y de la comunidad a sus aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad geográfica de la nación. (Ministerio de Educación Superior 2005). Sin embargo este programa ha presentado algunas dificultades en el aspecto andragógico desde sus inicios. En cuanto a los facilitadores, han mostrado deficiencias para facilitar los aprendizajes, ya que no recibieron una formación específica para trabajar con personas adultas, muchos se incorporan a la Misión Sucre por sus afinidades políticas más que por su preparación profesional. Se les ha ofrecido apoyo para realizar estudios de postgrado pero esas ofertas no se concretaron. La falta de un pago puntual también contribuye a desmotivar a quienes contando con una adecuada formación pudieran ser incorporados como facilitadores. Muchas de las personas incorporadas al programa, habían pasado varios años sin estudiar y estaban acostumbradas a aprender de manera individual y memorística en un ambiente donde el maestro o profesor era quien “transmitía” los conocimientos y los estudiantes recibían informaciones sin ejercer un papel protagónico. Esta costumbre crea “resistencia” ante las nuevas formas que plantea la “Misión Sucre” donde se pretende que los
  • 10. Grupo7 Cohorte Irapa 1 10 participantes sean sujetos activos y constructores de su propio aprendizaje, mediante la conformación de grupos de estudio. Los estudiantes no han contado con instalaciones adecuadas para recibir su formación. Muchos ambientes funcionan en lugares improvisados o en escuelas en muy mal estado que no reúnen las condiciones mínimas para estudiar provechosamente. Con frecuencia se presentan inconvenientes con las becas que se les otorgan, que en un principio funcionaron como elemento motivador para incorporarse a los estudios y en consecuencia se presenta un significativo índice de deserción. En el Municipio Mariño, se refleja toda la problemática planteada. Adicionalmente, se han tenido problemas por el cambio de coordinadores de la Misión Sucre, lo cual creó inconvenientes en trámites administrativos, ocasionando que muchos estudiantes no pudieran cobrar sus becas, fallas en el ingreso de calificaciones al sistema computarizado, retraso o incumplimiento en los pagos a los facilitadores, entre otros. La III Corte del referido programa, que funciona en la Unidad Educativa José E. Machado, ubicada en la Calle Sucre de Irapa, tiene casi dos años de trabajo y actualmente atraviesa las mismas dificultades. En ésta corte no se toman en cuenta los principios andragógicos de participación y
  • 11. Grupo7 Cohorte Irapa 1 11 horizontalidad para hacer efectivo el proceso de aprendizaje. Esta conformada por personas de distintas edades, muchas de las cuales tuvieron varios años sin estudiar. La persona que se desempeña como facilitador no tuvo experiencia previa en el trabajo educativo con adultos. Los estudiantes no participan en la planificación de las actividades, sino que el facilitador planifica todas las clases y da instrucciones acerca de lo que se debe hacer, y al final realiza la evaluación utilizando registros que luego convierte en una nota cuantitativa, sin poner en práctica la autoevaluación en el grupo. Se presentan problemas cuando se trabaja en grupos ya que todavía no logran integrarse suficientemente. Muestran apatía para participar en actividades donde deben expresar sus opiniones y experiencias. Esto ha conducido a que las actividades de aprendizaje sean tradicionales y poco activas. Para obtener mayor información acerca del problema, se elaboró la siguiente encuesta flash que fue aplicada a distintas personas relacionadas con el trabajo andragógico: 1. ¿Los Facilitadores del Programa Nacional de Formación de Educadores han recibido capacitación para trabajar con adultos?
  • 12. Grupo7 Cohorte Irapa 1 12 2. ¿Cómo es la integración de los participantes en el trabajo cooperativo? 3. ¿Se vinculan los contenidos con experiencias previas de los participantes? 4. ¿Qué actitud muestran los participantes frente a las nuevas formas de adquirir los aprendizajes? 5. ¿Se utilizan estrategias destinadas a captar el interés de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje? 6. ¿Existe una relación reciproca entre el facilitador y los participantes para el intercambio de experiencias y el logro de objetivos comunes? 7. ¿Qué problemas presentan los y las estudiantes para participar en actividades de formación? A continuación se exponen las respuestas más relevantes. Migdalis Centeno, coordinadora de la Misión Sucre los dos últimos años, en respuesta a la pregunta Nº 1, expuso: “Los facilitadores de la Misión
  • 13. Grupo7 Cohorte Irapa 1 13 Sucre no reciben formación específica para trabajar con adultos antes de ser incorporados. Generalmente se les entrega un CD con la información curricular y se incorporan inmediatamente al trabajo”. (Encuesta aplicada, agosto 2008). Eduardo Campos, facilitador del Programa Nacional de Educadores con dos años de servicios, en relación a la pregunta Nº 2 dijo: “Existen algunos participantes que presentan problemas para integrarse a los grupos de trabajo. En algunos casos se ha tenido que cambiar a las personas de grupo para ver si se adaptan con otras personas”. (Encuesta aplicada, agosto 2008) María Mújica, estudiante del Programa Nacional de Formación de Educadores, refiriéndose a la pregunta Nº 3 explicó: “Son pocas las ocasiones en que se toma en cuenta las experiencias previas de los participantes para introducir los nuevos contenidos curriculares, generalmente el facilitador no propone actividades con ese motivo”. (Encuesta aplicada, agosto 2008) Eduardo Campos, facilitador ya referido, respondiendo la pregunta No. 4 Manifestó: “Los participantes muestran poco interés en las clases
  • 14. Grupo7 Cohorte Irapa 1 14 participativas, el trabajo cooperativo y la integración, prefieren el trabajo individual y memorístico”. (Encuesta aplicada, agosto 2008) Migdalis Centeno coordinadora ya referida, al responder la pregunta Nº 5 expresó: “En las visitas que he realizado a los ambientes de aprendizaje, he percibido que los facilitadores se han acostumbrado a desarrollar clases rutinarias, son pocas las oportunidades en que emplean estrategias para motivar a los estudiantes”. (Encuesta aplicada, agosto 2008) Mireya Luzardo, estudiante, en la Misión Sucre, en cuanto a la pregunta Nº 6, declaró: “Creo que la relación entre el facilitador y los estudiantes no tiene suficiente fluidez. El facilitador se preocupa por abordar los contenidos pero sin propiciar un ambiente de intercambio verbal”. (Encuesta aplicada, agosto 2008) Omaira Alcalá estudiante del Programa Nacional de Educadores, al emitir su opinión en la pregunta Nº 7, se refirió: “El problema más grave que se observa es la falta de confianza en sí mismo que presentan algunas personas. Se les hace difícil hablar en público especialmente en las exposiciones”. (Encuesta aplicada, agosto 2008)
  • 15. Grupo7 Cohorte Irapa 1 15 1.2 Características: Tomando en consideración toda la información obtenida se puede afirmar que el problema posee las siguientes características: - Falta de formación del facilitador para trabajar con los adultos. - Dificultades de algunos participantes para integrarse al trabajo cooperativo. - Escasa vinculación de los contenidos con las experiencias previas de los participantes. - Resistencia al cambio en la forma de adquirir los aprendizajes. - Poca utilización de estrategias destinadas a captar el interés de los participantes. - Deficiente relación reciproca entre el facilitador y los participantes para el intercambio de experiencias. - Falta de confianza en sí mismo de algunos participantes. 1.3. Posibles Soluciones Como posibles soluciones a esta problemática, se pueden señalar las siguientes:
  • 16. Grupo7 Cohorte Irapa 1 16 Realización de jornadas de formación para capacitar a los facilitadores en cuanto a las estrategias más adecuadas para trabajar con adultos. Ejecución de charlas para analizar los beneficios del trabajo cooperativo . Utilización de estrategias de aprendizaje que tomen en cuenta las experiencias previas de la vida de los participantes como punto de partida para introducir los contenidos nuevos. Desarrollar jornadas especiales de trabajo para ejercitar las nuevas formas de adquirir los aprendizajes. Aplicar estrategias metodológicas destinadas a captar el interés de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje. Propiciar el intercambio verbal en relación con los contenidos, como una forma de facilitar el intercambio de experiencias, y fortalecer el aprendizaje. Incluir dinámicas de grupo en las actividades ordinarias que propicien la interacción entre los participantes.
  • 17. Grupo7 Cohorte Irapa 1 17 1.4 Objetivos de la investigación 1.4.1 Objetivo general. Realizar un diagnóstico para proponer estrategias destinadas a mejorar el proceso de aprendizaje de los y las participantes mediante la práctica de los principios andragógicos en la III corte del Programa Nacional de Formación de Educadores en la Parroquia Irapa, Municipio Mariño del Estado Sucre. 1.4.2 Objetivos Específicos: Analizar los aspectos teóricos relacionados con la andragogía como ciencia de la educación de adultos. Sugerir jornadas de formación para capacitar a los facilitadores en cuanto a las estrategias más adecuadas para trabajar con adultos. Promover la ejecución de charlas para analizar los beneficios del trabajo cooperativo.
  • 18. Grupo7 Cohorte Irapa 1 18 Propiciar la utilización de estrategias de aprendizaje que tomen en cuenta las experiencias de la vida de los participantes como punto de partida para introducir los contenidos nuevos. Planificar jornadas especiales de trabajo para ejercitar las nuevas formas de adquirir los aprendizajes. Señalar estrategias metodológicas destinadas a captar el interés de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje. Proponer el intercambio verbal en relación con los contenidos, como una forma de facilitar el intercambio de experiencias, y fortalecer el aprendizaje. Sugerir actividades que propicien la interacción entre los y las participantes. Diseñar estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje de los y las participantes mediante la práctica de los principios andragógicos en la III corte del programa Nacional de Formación de Educadores en la Parroquia Irapa del Municipio Mariño Estado Sucre.
  • 19. Grupo7 Cohorte Irapa 1 19 1.5 Propósito de la investigación 1.5.1. Pregunta principal ¿Cuáles son las causas que generan las deficiencias que presenta el proceso de aprendizaje, qué factores influyen, cómo afecta la calidad educativa y cuáles alternativas de solución son factibles de aplicar? 1.5.2 Preguntas secundarias. ¿Cuáles son los aspectos teóricos relacionados con la andragogía como ciencia de la educación de adultos? ¿De qué manera se puede capacitar a los facilitadores en cuanto a las estrategias más adecuadas para trabajar con adultos? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para motivar a los participantes en el trabajo cooperativo? ¿Qué acciones se pueden ejecutar para qué se tome en cuenta la experiencia de la vida de los participantes como punto de partida para introducir contenidos nuevos?
  • 20. Grupo7 Cohorte Irapa 1 20 ¿Qué actividades se pueden realizar para ejercitar las nuevas formas de adquirir los aprendizajes? ¿De qué forma se puede captar el interés de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje? ¿Cómo se podría propiciar el intercambio verbal en relación con los contenidos, como una forma de facilitar el intercambio de experiencias, y fortalecer el aprendizaje?. ¿Qué acciones se pueden ejecutar para mejorar la interacción de los y las estudiantes? ¿Cuáles serían las estrategias más adecuadas para mejorar el proceso de aprendizaje de los y las participantes de la III corte del Programa Nacional de Formación de Educadores en la Parroquia Irapa del Municipio Mariño, Estado Sucre? 1.6 Relevancia de la investigación Nos encontramos ante una sociedad que se caracteriza por el cambio. Sin duda, los últimos veinte años han sido la confirmación más exacta de que
  • 21. Grupo7 Cohorte Irapa 1 21 nuestra época es radicalmente diferente de las que nos han precedido. La rapidez del cambio es, a todas luces, el rasgo más característico de estos años. La tecnología y las ciencias sobrepasan lo imaginable, las comunicaciones aumentan y se desarrollan, los seres humanos aceleran por doquier la movilidad social y sus aspiraciones de participación en las más variadas manifestaciones culturales y políticas. Nos hallamos, pues, ante un conjunto de situaciones de una complejidad inusitada y todas estas transformaciones afectan sobre todo al sujeto que directamente está comprometido en las mismas: EL ADULTO. Los adultos deben ajustarse a este permanente cambio y tomar decisiones para poder sobrevivir manteniendo una calidad de vida adecuada. Sin embargo, la mayor parte de los sistemas educativos no dan respuesta, de forma suficiente, a las necesidades de educación que estos tienen para poder dar adecuada réplica a la sociedad cambiante en la que viven. La educación, a diferencia de otras épocas, no ha de procurar enseñanzas para un mundo conocido, sino para un mundo caracterizado por
  • 22. Grupo7 Cohorte Irapa 1 22 un cambio permanente, que puede dar lugar a situaciones imprevisibles. Esta investigación es relevante para toda la audiencia involucrada Estudiantes Indudablemente podría permitirles, recibir mayor calidad de conocimientos, asimilarlos mas conscientemente, retenerlos y relacionarlos con la vida diaria para un aprendizaje más significativo. Adicionalmente, tendrían mayor motivación por el estudio, vivirían experiencias impactantes y aprovecharían en mayor grado sus potencialidades. Facilitador El facilitador podría recibir ayuda en distintos aspectos. Seria capacitado en las orientaciones andragogicas, lo cual le permitiría estar en condiciones de ofrecer una ayuda mas efectiva en la formación y orientación de todos los estudiantes que están bajo su responsabilidad, con esto obtendría mayor satisfacción personal y estaría en disposición de intercambiar experiencias significativas que enriquecerían los aprendizajes de todo el grupo. Misión Sucre Como una consecuencia lógica de los beneficios antes señalados, la Misión Sucre podría: elevar la efectividad de la educación que imparte,
  • 23. Grupo7 Cohorte Irapa 1 23 acrecentando de esta forma su credibilidad ante quienes aun insisten en el desprestigio de su funcionamiento y poniendo en practica formas de aprendizajes adecuadas al trabajo con adulto, lo cual seria una característica que la diferenciaría de otras instituciones de educación superior. Comunidad De igual modo la comunidad podría recibir una influencia beneficiosa expresada en su integración al trabajo de las misiones, para cooperar no solo en las actividades de aprendizaje, sino también en cualquier problema de interés común. Podría contar con profesionales de la educación formados en sus propios ambientes, con una visión real de la sociedad que se requiere y con sentido de pertenencia. 1.7 Antecedentes La integración básica sobre la educación de adultos se inició en Europa y Estados unidos de Norte América en forma bastante tardía en comparación con su equivalente en el ámbito de la educación de niños y jóvenes. Es apenas a finales de los años 1950 cuando se inician los esfuerzos de sistematización, articulación y difusión de teorías específicas acerca del aprendizaje del humano adulto, así como de estrategias y métodos capaces
  • 24. Grupo7 Cohorte Irapa 1 24 de expresarse en términos de una didáctica para un aprendizaje adulto. Y es a partir de estas propuestas que el término andragogía cobra importancia. Su aparición data por primera vez en 1833 y fue acuñado por el maestro alemán Alexander Kapp. Al no ser generalizado su uso cae en el olvido, pero posteriormente Eugen Rosemback, a principios del siglo XX, retoma el término para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, como son: profesores, métodos y filosofía. Otro autor destacado en este terreno es Knowles, (1970), considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía más acabada y que se considera el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender. Por su parte, Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina definida, como ciencia y arte a la vez; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos y psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una practica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto, desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. Las décadas posteriores contemplan un desarrollo en esa línea de trabajo. Se considera la educación de adultos como profesión universitaria y
  • 25. Grupo7 Cohorte Irapa 1 25 se deslinda el campo de la Andragogía que, basándose en estudios desde la perspectiva de la Psicología, aporta resultados para concebir prácticas que utilicen principios pedagógicos y andragógicos dotando a la didáctica de instrumentos para afrontar procesos de aprendizaje complejos que involucren aspectos intelectuales, cognitivos y motores. La andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador. En este sentido resulta de relevancia la obra de Félix Adams, pedagogo Venezolano formado en Cuba en la década del 40 y fundador de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia. También es importante hacer referencia a la obra del investigador Cubano Ramón Canfux, quien ha desarrollado interesantes investigaciones y aportes en materia de educación de adultos. Producto de que la población de adultos mayores ha experimentado un crecimiento notorio como respuesta a numerosos factores que se han conjugado para sustentar una mayor esperanza de vida, Naciones Unidas ha
  • 26. Grupo7 Cohorte Irapa 1 26 considerado, a través de distintos organismos, elaborar políticas generales que vayan en beneficio directo de las condiciones de vida de estas personas. Se destacan los planes y programas emprendidos a nivel mundial por la UNESCO en el área de la cultura y la educación, y los desarrollados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han puesto especial énfasis en la salud preventiva, en beneficio de una mayor calidad de vida. Los análisis ético, político, y económico aparecen como variables que requieren de un tratamiento adecuado para afianzar un espacio propio a esta población en la sociedad contemporánea. En 1981 se elabora el plan de atención al envejecimiento en Viena y en 1991, Naciones Unidas formula los "Estatutos de los derechos de las personas mayores". Diversos son los programas y experiencias que en las dos últimas décadas se vienen desarrollando a nivel internacional y que están encaminados a favorecer al adulto mayor; entre los más sobresalientes se pueden mencionar a las denominadas Panteras grises, grupo que surge al calor de un proyecto organizado por Margaret E. Kuhn, en California en la década de los setenta y donde los adultos mayores se proyectan con una vitalidad inusitada.
  • 27. Grupo7 Cohorte Irapa 1 27 En países de Europa, como España e Italia, se desarrollan programas de intercambio generacional, donde los estudiantes apoyan a los adultos mayores que permanecen solitarios, conviviendo con ellos durante el curso o en etapas de verano. Esta experiencia hoy se hace eco en otras latitudes. 1.8 Indicadores y Supuestos Indicadores Supuestos Falta de formación del -No reciben formación previa para ser facilitador incorporados como facilitadores de la misión Sucre. -Poco interés por aprender. Falta de integración. -Preferencia por el trabajo individual. -Fanatismo político. Escasa vinculación de los -Desconocimiento de la importancia del contenidos. aprendizaje significativo. -Utilización de estrategias inadecuadas. Resistencia al cambio. -Desconocimiento de las nuevas formas de aprender. -Falta de fluidez en la comunicación. Falta de estrategias -El facilitador no concede importancia al motivadoras. interés de los participantes.
  • 28. Grupo7 Cohorte Irapa 1 28 -No se incluyen esas estrategias en la planificación. Deficiente reciprocidad. -Escasa comunicación. -Apatía entre los integrantes del grupo. Falta de confianza en sí -Tiempo sin estudiar. mismo. -Poca comprensión del grupo. 1.9 Limitaciones del Estudio 1.9.1. Delimitación geográfica El estudio esta circunscripto a la "U. E. José E. Machado", ubicada en la calle Sucre S/N de la ciudad de Irapa, Municipio Mariño, Edo. Sucre, cuyos límites son: Por el norte: Casa de la señora Olvis de Millán Por el sur: Casa del niño y centro de rehabilitación integral
  • 29. Grupo7 Cohorte Irapa 1 29 Por el este: Calle Piar Por el oeste: Calle Sucre 1.9.2. Limitaciones propias de la investigación Las principales limitaciones que se presentaron para la elaboración de esta investigación fueron: Escasas fuentes bibliográficas en la localidad. Insuficiente tiempo asignado para realizar el trabajo 1.10. Definición de términos básicos. Andragogía: es la ciencia, arte o disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del sujeto adulto. (Principios Antropogogícos. Módulo instruccional C.I.P.P.S.V. 2008.p. 15) Antropología: es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico- biológico y en función de su vida natural, ergológica y social. (Principios Antropogogícos. Módulo Instruccional. C.I.P.P.S.V. 2008. p.3)
  • 30. Grupo7 Cohorte Irapa 1 30 Aprendizaje significativo: Forma de aprender por la que el alumno relaciona cada nuevo conocimiento con la estructura de conocimiento que ya posee. Son necesarios dos requisitos para que se produzca: disposición del alumno por aprender significativamente y material a aprender potencialmente significativo. (Universidad Camilo José Cela. 2002. p.1022) Aprendizaje cooperativo: Modalidad de aprendizaje que fomenta la interdependencia positiva entre los estudiantes. Ocurre cuando uno de ellos percibe que se encuentra vinculado con otros, permitiendo así una coordinación de esfuerzos conjuntos para realizar tareas y obtener productos mejores y más exitosos que los hechos individualmente. (Circulo Latino Austral 2003. p.980). Horizontalidad: es una relación entre iguales, relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos. (Principios Antropogogícos. Módulo Instruccional C.I.P.P.S.V. 2008. p.13) Misión Sucre: es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la unión institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de
  • 31. Grupo7 Cohorte Irapa 1 31 excluidos del subsistema de educación superior.( Ministerio de Educación Superior.2003. p.5) Participación: es la acción de tomar decisiones en conjunto o tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada. (Principios Antropogogícos. Módulo Instruccional C.I.P.P.S.V. 2008. p.14)
  • 32. Grupo7 Cohorte Irapa 1 32 CAPITULO II MOMENTO TEÓRICO En este capitulo se aborda la teoría que soporta el estudio. Se analiza la Antropogogía y la Andragogía. Posteriormente se presentan las misiones Bolivarianas enfatizando en la Misión Sucre y el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras. Igualmente incluye la teoría de la audiencia y las variables a investigar. 2.1 Teoría general 2.1.1 Antropogogía La antropogogía es la ciencia o el arte por medio del cual se puede enseñar y educar continuamente a las personas, además esta ciencia estudia el proceso integral de los individuos, es decir, estudia a los sujetos en cualquier etapa de su desarrollo y se crea por la preocupación de que los conocimientos no sean puestos en práctica en el proceso de formación y autoformación del individuo.
  • 33. Grupo7 Cohorte Irapa 1 33 Etimológicamente la palabra antropogogía proviene de dos voces griegas: Antropos = hombre, Ago = guiar, conducir. La antropogogía comprende las siguientes ramas: pedagogía, andragogía y la gerontología. Por esta razón esta ciencia trata de la educación del niño, adolescente y adulto. Se tomó en cuenta dos soportes: la pedagogía (paidos = niños y ago = guiar o conducir) y la andragogía (andros = hombre; persona mayor y ago = guiar o conducir). La primera es la ciencia o arte de la educación del niño y adolescente y la segunda la ciencia de la educación del adulto. Según Adam (1987) citado por Ferrer plantea “la antropogogía es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psícobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social”. (p.42). La antropogogía comprende un proceso de aprendizaje permanente que va desde la niñez, adolescencia y adultez de mayores, considerando que están articulados en un ámbito geo-socio-cultural determinado y de un conjunto de factores socio psicológicos. En relación a esto Ortega (1991) afirma, la existencia de la construcción de una teoría antropogógica de la educación, que parte de hechos concretos que no excluyen las teorías pedagógicas, antropogógicas y
  • 34. Grupo7 Cohorte Irapa 1 34 gerontológicas ya que existen procesos con características definidas que orientan el aprendizaje, que sustancian a las diversas teorías. El enfoque integral del concepto antropogógico de la educación, conlleva a un " proceso continum", que se expresa en cambios cuantitativos y cualitativos del carácter dialéctico; también tiene un carácter sistemático, dando una coherencia lógica de unidad orgánica entre sus componentes , conformando a lo largo de todo el proceso una personalidad en el transcurso y toda la vida, de allí que se asuma también la concepción del educación a partir del desarrollo integrado de la personalidad o sea la educación se da en el tiempo y como tal es todo un proceso en espacio, continuando hasta la ancianidad. Lo que permite dar inicio a las ciencias agógicas. (Agógico: del griego Egen: desviada, conducir y del latín educare). El estudio bajo la concepción antropogógica afirma la humanización continua del comportamiento del hombre, que tiene su soporte en su educabilidad, desarrollo y crecimiento de la persona humana, originando toda una estructura de personalidad, evidenciando en una dinámica geo- socio - cultural (proceso íntimo de interacción en el personalidad total y en el mundo); esto significa que la personalidad no puede continuarse en ausencia del mundo.
  • 35. Grupo7 Cohorte Irapa 1 35 El proceso educativo desde el punto de vista antropogogíco es de carácter dinámico que no necesariamente tiene que institucionalizarse. Se debe prestar atención a lo que acontece en el seno de la familia: es un sistema integrado por adultos y niños en donde los primeros determinan el comportamiento de los otros, y de allí su complejidad con trascendencia en el proceso educativo. La educación de adultos vista de una concepción antropogógica, establece una relación estrecha entre longevidad y educación, ya que la esperanza de vida aumenta (al año 2050 el promedio se estima sobre los 120 años, Adam 1986), lo cual significa según Félix Adam la necesidad de una conceptualización relativa al definir qué es la tercera edad y buscar explicaciones al sentido que se le da a la vejez y la ancianidad en un momento dado del desarrollo social del hombre. Principios básicos que sirven de base a la concepción antropogógica de la educación. o La educabilidad del hombre. o La expresión vivencial y existencial de la personalidad como resultado del proceso educativo.
  • 36. Grupo7 Cohorte Irapa 1 36 o El hombre es un ser de relaciones simples y complejas en un marco geo-socio-cultural. o El hombre es una unidad totalizadora de la realidad (concepción holística). o El hombre es una conducta activa en cualquier etapa de su desarrollo de evaluación. o Actúa y transforma la realidad de acuerdo a la escala de valores. o La educabilidad del hombre lo conduce a la posibilidad concreta de la educación por autodidaxis (aprendizaje) a partir de la satisfacción de necesidades. o El hombre puede aprender por sí mismo. o La necesidad educación no es idéntica en todos los periodos de la vida del hombre. o El hombre es una unidad óntica. o El hombre es una unidad dinámica (personalidad). o El hombre es una unidad en desarrollo continuo. o El hombre es sujeto y objeto de su propio desarrollo. El enfoque Antropogógico de la educación considera el análisis sistémico de la educación, debidamente relacionado con los diversos
  • 37. Grupo7 Cohorte Irapa 1 37 subsistemas que conforman al sistema educativo y el papel que juega en la formación de un ciudadano acorde a los principios y fines de la educación. 2.1.2 Andragogía Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del niño. Ernesto Iturralde (1972) expresa: "Andragogía es al adulto, como Pedagogía al Niño". El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata que le permita rendir en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de los objetivos clave buscados.
  • 38. Grupo7 Cohorte Irapa 1 38 La Andragogía toma en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural; en este caso los receptores y participantes en el proceso de formación van a estar caracterizados por su adultez. Los adultos expresan sus particularidades, ellos están conscientes de sus necesidades educativas que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo; lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje es diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.
  • 39. Grupo7 Cohorte Irapa 1 39 Se asume que los adultos tienen tiempo limitado y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a su gusto. Algunos estudios en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub-etapas, y estas son: • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) Es así, que encontramos dentro de las Ciencias Agógicas a: La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad. La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica.
  • 40. Grupo7 Cohorte Irapa 1 40 La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad. Principios de la Andragogía Esta disciplina se basa en dos principios: La Participación y la Horizontalidad. a) Principio de Participación La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto decida qué aprender; participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas. Los adultos desean tener autonomía y ser el origen de su propio aprendizaje, es decir, quieren implicarse en la selección de objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones.
  • 41. Grupo7 Cohorte Irapa 1 41 b) Principio de Horizontalidad Las actividades se hacen en condiciones de igualdad entre los participantes y el facilitador. Lo anterior, conjuntamente con un ambiente de aprendizaje adecuado, determina lo que podría llamarse una buena praxis andragógica. Hoy en día, las teorías organizacionales apuntan a establecer las comunidades de aprendizaje, tanto de manera presencial (espacio abierto) como virtual (vía correo electrónico; el Chat; el foro; video- conferencias u otras instancias) para el desarrollo multidisciplinario de los talentos. Características de la Andragogía A diferencia del niño, el adulto como individuo maduro manifiesta las siguientes características. 1. Auto-concepto: En contraste a la dependencia de niños, los adultos tenemos una necesidad psicológica profunda para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad.
  • 42. Grupo7 Cohorte Irapa 1 42 2. Experiencia: Los adultos hemos acumulado riquezas de experiencias que sirven como recursos de aprendizaje, así como también una amplia plataforma para la cual relacionar aprendizajes nuevos. 3. Prontitud en Aprender: Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que necesitamos saber o poder hacer para cumplir con nuestros papeles en la sociedad, laboralmente, como profesionales, como líderes, trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales. 4. Orientación para Aprendizaje: Los adultos están dispuestos a aprender cosas que necesitan saber o poder hacer para cumplir con nuestros papeles en la sociedad, laboralmente, como profesionales, como líderes, trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales. 5. Motivación para Aprender: Los adultos están más motivados para aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra auto- estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, etc. Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar
  • 43. Grupo7 Cohorte Irapa 1 43 participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores, por falta de seguridad, vergüenza entre otros factores. El ser humano suele hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad. Condicionantes del aprendizaje y el modelo Andragógico Entre las principales condicionantes del aprendizaje de adultos encontramos: 1. Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivaciones, experiencia y aspiraciones. 2. El interés general gira en torno al ascenso laboral, al bienestar, a ser reconocidos y a la autoestima. 3. Los objetivos deben ser claros y concretos, elegidos y valorizados. 4. Los logros y éxitos serán deseados intensamente o con ansiedad. Existe preocupación por el fracaso. 5. Probables susceptibilidad e inseguridad ante las críticas. A menudo arrastra el peso de experiencias de aprendizaje frustrantes que le convencen de que no es capaz de adquirir conocimientos nuevos. 6. Fuentes de conocimientos heterogéneas, a veces contradictorias.
  • 44. Grupo7 Cohorte Irapa 1 44 7. Mayor concentración en clases, lo cual favorece el aprovechamiento del tiempo en clases. 8. Posee mecanismos de compensación para superar las deficiencias y los recursos de la experiencia. 9. Necesita alternancia y variabilidad por su relativa capacidad de un esfuerzo intelectual prolongado. Objetivos de la Educación de Adultos El proceso de educación de adultos debe ser orientado por el Facilitador del aprendizaje, en el contexto andragógico, el rol del instructor pasa a ser necesariamente Facilitador, creando o recreando las condiciones del aprendizaje, de tal manera que el participante, individual o colectivamente, pueda sistematizar la experiencia, resolviendo algún problema o simplemente mejorando los procesos y los procedimientos. Características de la educación de adultos Lo fundamental de la andragogía es el conocimiento de los sujetos como destinatarios y participantes de los procesos educativos de capacitación. Entre sus particularidades de los adultos tenemos:
  • 45. Grupo7 Cohorte Irapa 1 45 Están conscientes, en general, de sus necesidades de capacitación Tienen suficiente experiencia a través de la vida y el trabajo; lo cual les permite valorar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia. Son capaces de discriminar, cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Tienen tiempo limitado para estudiar al tener que balancear las demandas de la familia, el trabajo, el entretenimiento y la educación. Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a su gusto. Hoy en día, gradualmente han internalizado que los conocimientos y/o los aprendizajes adquiridos, deben actualizarse. Y el por qué aprenden y para que deben aprender. Contextos del aprendizaje Las actividades de formación en los adultos pueden desarrollarse de manera relativamente autónoma y personal; pero también ocurre en un espacio compartido, es decir de manera grupal. Así, el aprendizaje adulto no
  • 46. Grupo7 Cohorte Irapa 1 46 debe entenderse como un fenómeno aislado, sino como una experiencia que se desarrolla en interacción con otros sujetos, de manera que el conocimiento no es solamente una cuestión del pensamiento y las personas; sino de relaciones que esas personas mantienen; aprender (llegar a conocer) implica mantener relaciones funcionales, en que cada participante puede convertirse en un recurso para el otro y este intercambio proporciona una transacción dinámica del conocimiento. Se debe prestar gran atención al entorno de la formación, los adultos prefieren seleccionar el lugar para llevar a cabo las acciones de formación. Fundamentalmente optan por lugares que se relacionen con sus necesidades, así una gran parte de la formación se realiza en los sitios de trabajo o en lugares donde puedan asociarse positivamente, ya sea en locales de reuniones, en aulas de postgrados. Sin embargo, es necesario considerar, en otras oportunidades, espacio distintos a los cotidianos para poder mirar de manera diferentes los fenómenos. 2.1.3 Misiones Bolivarianas. Las misiones bolivarianas o Misión Cristo, fueron creadas por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez e implementadas durante su gobierno. Cada misión se establece en un determinado sector, entre las
  • 47. Grupo7 Cohorte Irapa 1 47 cuales se encuentran: Las misiones educativas que van desde la instrucción de analfabetas hasta el nivel universitario, otro grupo esta encargado del aspecto alimentario y de servicios básicos; y por último las misiones misceláneas que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias. 2.1.4 Misiones Educativas. El Gobierno Bolivariano en sus esfuerzos por fortalecer el sistema educativo venezolano ha diseñado e implementado políticas educativas que aseguran la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Con este fin surgen las misiones educativas, como medio para garantizar la inclusión de todos los grupos sociales en la educación del país. Desde la perspectiva de inclusión de todos y todas en los niveles del sistema educativo se establece por iniciativa del Estado la Misión Sucre. 2.1.5 Misión Sucre. La misión sucre es un plan extraordinario del gobierno venezolano, de carácter estratégico, no permanente, orientado a facilitar la incorporación y prosecución en la educación superior de todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos de la educación superior.
  • 48. Grupo7 Cohorte Irapa 1 48 En esta misión desde una visión de justicia social y su carácter estratégico da un impulso a la educación gratuita, obligatoria, y de calidad para todos aquellos que habían sido excluidos por las políticas del sistema escolar venezolano. Igualmente, se busca promover la reflexión, discusión, concepción e implementación de un nuevo modelo educativo de educación superior para el desarrollo integral sustentable y la construcción de una sociedad democrática, participativa y protagónica, teniendo como referencia fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vive el país. Directrices de la misión sucre. Entre las directrices en que se despliega la misión sucre se pueden mencionar las siguientes: o Movilización social: Se trata de promover la participación activa y protagónica de todos los sectores sociales, con una visión positiva de la educación, como una forma de crecimiento personal y de evolución social. o Universalización: Se pretende que todo bachiller que desee continuar con sus estudios universitarios pueda incorporarse al sistema de
  • 49. Grupo7 Cohorte Irapa 1 49 educación superior a través de la creación de nuevas alternativas y oportunidades de estudio, en todo el territorio nacional. o Municipalización: Se propone orientar la educación superior hacia lo regional, hacia lo local, con pertinencia sociocultural, tomando como referencia las diferentes culturas, necesidades y problemáticas de sus poblaciones. o Sentido de Propósito y trascendencia de la Formación: Uno de los propósitos de la educación superior es la formación para el desarrollo integral de las personas y la transformación social. Es decir, ciudadanos vinculados a la problemática, necesidades y exigencias del país, corresponsales del progreso nacional y el desarrollo sustentable de la nación. Características de la Misión Sucre. La misión sucre en síntesis se caracteriza porque pretende ser: o Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía o Una acción que promueva el desarrollo local, regional;
  • 50. Grupo7 Cohorte Irapa 1 50 o Un programa de educación superior vanguardia del proceso de cambios o Una práctica educativa innovadora que ofrezca oportunidades de estudios universitarios e implemente modalidades educativas que posibiliten el desarrollo de competencias y actitudes necesarias para el ejercicio de una ciudadanía responsable. Objetivos de la Misión Sucre. Entre los objetivos de la Misión Sucre se pueden mencionar los siguientes: Objetivos generales: 1-Facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres y bachilleras que, a pesar de sus legítimas aspiraciones y plenos derechos, no han sido admitidos o admitidas en ninguna institución de educación superior oficial, e incrementar el nivel educativo de la población venezolana. 2- Promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario, con base en los imperativos de la
  • 51. Grupo7 Cohorte Irapa 1 51 democracia participativa y protagónica, el diálogo con los actores involucrados teniendo como referencia fundamental el proceso histórico, social, político y económico que vivimos. Objetivos Específicos 1. Cuantificar y caracterizar la población de bachilleres que no han podido acceder a la Educación. 2. Diseñar e implantar un Programa de Iniciación Universitaria (PIU), que favorezca el tránsito de los bachilleres a la educación superior. 3. Aumentar la matricula en las instituciones de educación superior (IES). 4. Conformar una Red, con todas aquellas instituciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y consolidación de la Misión Sucre. 5. Desarrollar currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto de Desarrollo Nacional endógeno.
  • 52. Grupo7 Cohorte Irapa 1 52 6. Propiciar el desarrollo de un currículo abierto, flexible, dinámico e innovador que permita desarrollar e innovar planes y programas de estudio, metodologías y recursos para el aprendizaje, y que prevea la implementación de modalidades de formación como: la presencial, la semipresencial, la educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de experiencias, entre otras. 7. Promover estrategias de transformación del sistema de educación superior, con base en el desarrollo endógeno y sostenible, que impacten en lo local, lo regional y lo nacional, que simultáneamente corrijan todas aquellas anomalías y desaciertos que han venido caracterizando a este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de la enseñanza etc.) (Ministerio de Educación Superior. 2003, pág.17) Bases jurídicas de la Misión Sucre. La base fundamental que sustenta a la Misión Sucre es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual establece en el artículo 102 La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad... (p. 102)
  • 53. Grupo7 Cohorte Irapa 1 53 Este artículo, expresa la manera en que concibe la constitución a la educación en Venezuela, la califica como un derecho humano y un deber social. En consecuencia, obliga al estado venezolano a asumirla como una función que no puede eludir y prestarle el máximo interés en todos sus niveles y modalidades, así deberá utilizarla como instrumento para poner al servicio de la humanidad el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de un ser con valoración ética del trabajo y participación activa y solidaria en la transformación social del país, capaz de valorarse a sí mismo y a los demás. Artículo 103 Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones... (p. 103) De acuerdo con lo que se expone en este artículo, en Venezuela todas las personas tienen el derecho a recibir una educación integral de calidad, de manera permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades. Por estas razones, las personas e instituciones relacionadas con el proceso educativo deberán garantizar la inclusión de todos y todas en los niveles de educación.
  • 54. Grupo7 Cohorte Irapa 1 54 Decreto 2.601. Mediante este decreto, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el 8 de septiembre de 2003, crea la Comisión Presidencial encargada de adelantar la “Misión Sucre”. Entre sus consideraciones se encuentran: Que la política social del actual Gobierno Revolucionario, está basada en un escenario de crecimiento con equidad y que la educación es el principio articulador del desarrollo con igualdad social. Con base en estos planteamientos: Se crea la comisión Presidencial de Participación Comunitaria para la incorporación y apropiado desempeño en el nivel de Educación Superior, de los bachilleres excluidos del Sistema, la cual tendrá por finalidad el estudio, formulación, coordinación, seguimiento y evaluación del Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado ”Misión Sucre”, con el objeto de potenciar la sinergia institucional del cupo universitario, para generar nuevos espacios y modalidades de estudios, convencionales y no convencionales. (Artículo1, del Decreto citado). La Misión aparece desde sus orígenes, como una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres si cupo, logrando la inclusión de éstos al sistema de educación superior.
  • 55. Grupo7 Cohorte Irapa 1 55 Visión e Impacto de la Misión Sucre. La misión Sucre pretende: -El fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales para la producción económica con sentido social y responsabilidad ambiental; para la garantía de los derechos a la participación, la libre expresión, la salud, la educación y, en general a una vida digna; para la gestión social participativa y la gobernabilidad; para la comprensión del país, sus regiones y localidades en su diversidad; para la conversación, rescate y enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural ambiental; así como para nuestra participación en el mundo desde una posición de soberanía nacional, integración latinoamericana y caribeña, defensa de la paz y solidaridad entre los pueblos. -El desarrollo de competencias y actitudes para el ejercicio pleno de una ciudadanía responsable; comprometida con los problemas, necesidades y exigencias del país. -La elevación del nivel educativo del venezolano y su acceso a la formación integral y a lo largo de toda la vida, como forma de empoderamiento de la población que le permite ganar y abrir nuevas
  • 56. Grupo7 Cohorte Irapa 1 56 opciones de crecimiento personal y de participación social, económica, cultural y política. -La disminución de las desigualdades sociales en el área educativa, y su impacto favorable en la disminución de las brechas de desigualdad en otras áreas. La Misión Sucre generará en todo el territorio nacional un gran impacto, que se puede describir de la siguiente manera: En el aspecto personal, la adquisición de nuevos conocimientos, la ampliación de nuevos horizontes y el desarrollo personal, el conocimiento de nuevas personas y el reconocimiento de si mismo; la valoración de la familia que permita fortalecer actitudes positivas de convivencia, así como desarrollar capacidades para la organización y la acción colectiva. En el aspecto social, se establecerá la unión con otros para el logro de objetivos colectivos en diferentes ámbitos En el aspecto político, el aumento del nivel educativo fomenta la participación y el ejercicio de los derechos ciudadanos.
  • 57. Grupo7 Cohorte Irapa 1 57 En el aspecto económico, la creación y recreación de nuevas formas de vida, las relaciones productivas desde la solidaridad y el cooperativismo y las formas asociativas de distintas naturaleza en donde las ganancias generadas por la fuerza del trabajo sean distribuidos de forma justa entre los trabajadores. En el aspecto transectorial, la estructura de las misiones Sucre, Robinson y Ribas intentan dar mayor flexibilidad y efectividad a la acción del estado promoviendo la transectorialidad y la capacidad de reorganizarse de acuerdo a las necesidades y prioridades del país. (Ministerio de Educación Superior. 203, pág. 27). 2.1.6 Programa Nacional de Formación de Educadores El Estado Venezolano para lograr establecer una política educativa vinculada a la realidad social del país, ha tratado de reformar los currículos de estudio academicistas por unos más abiertos y flexibles, centrados en el humanismo. Estos programas de estudio conllevan a la formación de ciudadanos integrales, capacitados para el trabajo productivo y la participación activa en la sociedad.
  • 58. Grupo7 Cohorte Irapa 1 58 A través de la conformación del Sistema Educativo Bolivariano como un proceso de producción abierto y flexible a la transformación del entorno y la vinculación mas protagónica del individuo por mejorar la calidad de vida de la comunidad y de la propia, se da pie a la instauración de las llamadas Misiones Educativas, como estrategias que permiten la formación de los ciudadanos y ciudadanas de los diversos estratos escolares: primaria, secundaria y a nivel universitario o superior, que por diversas razones habían estado fuera del ámbito educativo con pocas posibilidades de superación y mejoramiento académico o profesional. A partir de los esfuerzos realizados en conjunto y trabajo en equipo del Ministerio de Educación y Deportes, la Universidad Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Educación Superior se logra la concreción del proyecto de Formación de Educadores y Educadoras en el nivel de educación superior y que por su alcance y fundamentos se ha denominado “Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PNFE) Este programa surge como un modelo innovador, dinámico e interactivo, para la formación de un educador que bajo un enfoque dialéctico le permite desarrollar sus potencialidades de forma integral, donde integra las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a los aprendizajes adquiridos.
  • 59. Grupo7 Cohorte Irapa 1 59 Según el Ministerio de Educación y Deportes (2004) citado por Fundación Misión Sucre (2006): La integralidad y la progresividad articulan de manera coherente y continua los ejes del aprender a convivir, ser, saber y hacer, que se dan a través de los niveles educativos correspondientes a cada periodo de la vida, para formar como síntesis al ser social como él (la) nuevo(a) republicano(a) bolivariano(a). (p.6) En relación a lo antes planteado, el programa asume y toma como referencia los pilares fundamentales para la educación bolivariana, donde se asume la formación integral y holística del ser humano en todas las etapas educativas por las que pueda transitar a lo largo de su existencia, y donde es determinante la formación de los educadores encargados de orientar y educar a los nuevos ciudadanos que el país requiere. Con este proceso formativo se pretende colocar al sujeto como el centro del quehacer educativo, pero donde todos los actores inmersos en el proceso deben comprometerse y participar activamente en la transformación pedagógica deseada. Con la puesta en práctica del PNFE, el sistema educativo asume un gran reto en la formación de Licenciados en Educación, orientando su perfil más a la parte social y comunitaria, con valores inherentes a la familia y la cooperación para lograr transformaciones sociales, dejando en otro plano la
  • 60. Grupo7 Cohorte Irapa 1 60 descarga académica y profesional. Se busca reorientar la andragogía mecanicista por una centrada en la innovación, creación de conciencias sociales que se interesen y motiven por la solución de problemas comunes conociendo de esta manera las verdaderas necesidades e intereses de los educados. Modelo Curricular del PNFE La estructura del modelo curricular que establece la formación del (la) educador (a) contempla tres planos que le permiten adquirir su formación en diversas fases. Leal, E (2004) citado por citado por Fundación Misión Sucre (2006) establece: Plano teórico-conceptual, donde se encuentra el conjunto de saberes y conocimientos Plano empírico-operativo, proceso que le permite al estudiante tener contacto con realidades concretas de la escuela y la comunidad. Plano de contraste, permite establecer la confrontación de la teoría con la realidad de la acción práctica, permitiendo la reflexión sobre las experiencias y las teorías estudiadas. (p.11) Según lo planteado en los planos de formación el estudiante no solo estudia y vincula lo teórico con lo que experimenta, también puede ir
  • 61. Grupo7 Cohorte Irapa 1 61 reformando sus perspectivas y mejorar e incluso encontrar nuevas cualidades que le permitan ejercer efectivamente en adelante su rol educativo. Componentes de la estructura curricular del PNFE La formación del profesional en el programa, contempla cuatro componentes, dentro de los cuales se encuentran inmersos los básicos curriculares que contribuyen a la formación y consolidación de la personalidad de los futuros educadores y educadoras. Según Pérez, N (2005) citado por Fundación Misión Sucre (2006) señala que los cuatro componentes principales son: Formación Socio-Cultural, incluye elementos esenciales relacionados con el uso y perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita, el desarrollo del pensamiento lógico, el uso y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación como medios de enseñanza. –Formación Pedagógica General, aporta herramientas psicopedagógicas que permiten al nuevo educador atender a nivel individual y grupal las necesidades existentes.-Formación Especializada para la Educación Bolivariana, constituye la síntesis de la formación sociocultural y psicopedagógica, que permite comprobar el desempeño del estudiante en el ámbito educativo y la comunidad, con énfasis en los fundamentos bolivarianos.-Vinculación Profesional Bolivariana, se basa en el accionar del estudiante en los diversos escenarios de su formación, y donde se concretan los aprendizajes de los componentes anteriores. (p.13)
  • 62. Grupo7 Cohorte Irapa 1 62 Los componentes permiten de esta manera que el educador (a) en formación tenga conciencia de lo que aprende, para qué lo aprende y como lo puede llevar a su realidad. En referencia a la vinculación realizada por los estudiantes debe existir un acompañamiento del maestro tutor quien se encarga de brindar asistencia técnica y de asesoramiento en el proceso de formación del educador y su desenvolvimiento dentro y fuera del aula, le sirve de modelo y lo vincula con todos los entes educativos. Por otra parte el profesor asesor debe incorporarse a las actividades de la escuela y comunidad junto con el estudiante y el maestro tutor, lo que le permitirá conocer más de cerca las características de los estudiantes y orientar el desarrollo académico, propiciando una interrelación armónica y de comunicación horizontal que permite el progreso óptimo del educando profesionalmente. Estructura Curricular. El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (2004), plantea la formación del educador desde un punto de partida inicial a
  • 63. Grupo7 Cohorte Irapa 1 63 uno de llegada con satisfacción personal, este largo recorrido se efectúa en los llamados Trayectos de Formación. Trayecto I-Formación Inicial: con una duración de de dieciocho semanas, un semestre. Se inicia como un proyecto de vida, donde el estudiante evalúa su proyección personal y profesional como educador. Trayecto II-Formación Intermedia: con una duración de cuatro semestres de setenta y dos semanas y equivalente a dos años. El estudiante asume la metodología de proyectos de aprendizaje, y enriquece gradualmente sus experiencias de aprendizaje en interacción con los diversos contextos educativos. Trayecto III-Formación Especializada: con una duración de tres semestres de cincuenta y cuatro semanas, equivalentes a un año y medio. Se profundizará en la formación especializada del estudiante en cuanto al Sistema de Educación Bolivariano en los diversos niveles. Realizará dos proyectos, uno orientado a las necesidades sociales prioritarias y otro que responda a los intereses de la formación de los estudiantes. Para lograr la efectividad de la formación por trayectos el estudiante debe vincularse como mínimo ocho horas semanales a las actividades de la
  • 64. Grupo7 Cohorte Irapa 1 64 escuela comunidad y diez horas a la aldea universitaria, además de la dedicación y empeño personal por su formación. El PNFE se diferencia de la formación tradicional de educadores (as) en otras instituciones porque permite desde el trayecto inicial la incorporación del estudiante al ambiente educativo y su comunidad, lo que permite afianzar sus potencialidades dentro de la carrera e ir involucrándose con todos los actores que forman parte del proceso. Sistema de Evaluación en el PNFE El sistema de evaluación debe contribuir a la formación integral del estudiante desde el punto de vista personal como profesional. La evaluación como parte del proceso formativo está dirigida a determinar el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes en función de los objetivos previstos para cada trayecto. La evaluación está determinada por su naturaleza cualitativa, lo que le permite tener:
  • 65. Grupo7 Cohorte Irapa 1 65 Carácter Sistémico: permite mantener interrelacionadas las diversas disciplinas a trabajarse durante los trayectos, y todos los elementos que intervengan en el proceso formativo de cada trayecto. Carácter Permanente: posibilita diagnosticar constantemente el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes en relación con los objetivos de los trayectos, con el fin de accionar a tiempo en la búsqueda de estrategias que permitan potenciar las debilidades de los estudiantes. Carácter Integrador: considera el proceso de aprendizaje del estudiante como un todo, tomando en cuenta sus aspectos personales, sociales, principalmente hace énfasis en el aprender haciendo, a aprender y desaprender. Permite la retrospección del ser con sus valores y la nueva formación que recibe. Durante el proceso de evaluación intervienen el profesor asesor, el maestro tutor, el estudiante, el grupo de aprendizaje, donde la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación complementen el proceso de formación. La evaluación realizada con carácter cualitativo refleja las actuaciones del estudiante y puede verse reflejada en una escala numérica con las siguientes categorías: Pre-iniciado (01-05), Iniciado (06-09), En Proceso
  • 66. Grupo7 Cohorte Irapa 1 66 (10-12), Avanzado (13-16), Consolidado (17-20). Estas categorías indican el grado de desarrollo alcanzado por el estudiante durante los tres trayectos por separado. Características del Profesor Asesor y del Maestro Tutor del PNFE -Ser un docente en ejercicio de la aldea universitaria y de la escuela seleccionada, con sentido de responsabilidad, experiencia, compromiso y apoyo al programa. -Poseer conocimientos pedagógicos y socio-psicológicos que le permitan intercambiar sus experiencias y conocimientos. -Dominar los fundamentos del programa, así como los documentos que lo conforman. -Ser un modelo para la formación del nuevo educador que requiere el país. -Participar y acompañar al estudiante en acciones que le permitan crear intelectual y prácticamente un vínculo mas estrecho con su comunidad y los problemas sociales.
  • 67. Grupo7 Cohorte Irapa 1 67 Bases Legales que sustentan el Programa Nacional de Formación de Educadoras y Educadores. -El instrumento legal de mayor relevancia para el programa lo constituye la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Títulos, Capítulos y Artículos donde se toma en cuenta la Educación. (Artículos 3, 21, 81, 102, 103, 104, 119 al 126) Principalmente se conceptualiza la universalidad de la Educación Superior doble propósito: garantizar igualdad de oportunidades al dar acceso al mismo a todos los bachilleres que deseen ingresar, así como promueve el crecimiento profesional y humano desde el contexto local con una visión y expresión del derecho al trabajo, la cultura y la vida. -El plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001-2007) El programa nacional de formación de educadores y educadoras está contemplado en ese instrumento en el capítulo relacionado con el equilibrio social y da respuesta al mejoramiento de todos los niveles de la educación conjuntamente con el resto de los equilibrios. -La Municipalización de la Educación Superior La concepción municipalizada del PNFE favorece la participación activa y protagónica de los diversos actores, cuyo desempeño se orienta hacia la
  • 68. Grupo7 Cohorte Irapa 1 68 formación del educador que requiere el país. De acuerdo al decreto 2601 emitido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, se crean comisiones encargadas de fundar la Misión Sucre para garantizar el desarrollo e igualdad social, por lo que al programa pueden acceder a formarse bachilleres en el Sistema Educativo Bolivariano con aspiraciones a ser los nuevos educadores. Comisión Estadal del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras. Esta comisión surge para darle seguimiento y control al programa, pero delega sus funciones en algunos miembros que conforman la estructura organizativa como tal. Dicha estructura estará conformada por un miembro de la Universidad Bolivariana de Venezuela, un miembro del Ministerio de Educación y Deportes, un miembro de la Fundación Misión Sucre, un representante estudiantil y otros miembros de diversas organizaciones que apoyan el programa. Las funciones principales de comisión serán: Organizar, planificar, controlar y evaluar el desarrollo del programa, con el objeto de elevar la eficiencia.
  • 69. Grupo7 Cohorte Irapa 1 69 Propiciar la participación de los actores del PNFE en la solución a necesidades del aprendizaje. Mantener un registro actualizado de la data del programa y del control académico de los estudiantes. Garantizar la elaboración de materiales didácticos para apoyar el desarrollo del programa. Garantizar la preparación continua y mediante diversas vías de los profesores asesores, maestros tutores y actores que intervienen en el proceso. Desarrollar intercambios de experiencias y jornadas científico pedagógicas con la participación de todos los involucrados. Acompañar a los distintos actores del PNFE en los diversos espacios de aprendizaje y controlar la marcha del proceso formativo, con el propósito de lograr niveles de calidad en los municipios. El estado Venezolano pretende fomentar el PNFE como parte de una estrategia de actualización que permita integrar a los estudiantes con la labor que ejercerán de una manera más fluida y participativa.
  • 70. Grupo7 Cohorte Irapa 1 70 2.2. Teoría de la audiencia El formador de adultos El formador de adultos no se puede considerar simplemente un “transmisor de conocimientos”; es necesario considerarlo como un “mediador” en el aprendizaje, un coordinador, ya que su función fundamental es ayudar a que el alumno adquiera las destrezas y conocimientos que solucione sus problemas y al mismo tiempo que le motive para ello. Por lo tanto son dos tareas fundamentales a desempeñar: Facilitar el aprendizaje de contenidos, destrezas, procedimientos. Dinamizar, motivar, coordinar al grupo. Son dos tareas complementarias y que implican el desarrollo por parte del formador, de habilidades y estrategias diferentes. En el desarrollo de una acción formativa concreta ambas tareas se intercalan dependiendo de lo que en cada momento se quiere conseguir con los alumnos (que entiendan conocimientos nuevos o conceptos, que reflexionen sobre su experiencia, que desarrollen nuevos procedimientos, y otros).
  • 71. Grupo7 Cohorte Irapa 1 71 De ahí que no se debe pensar que sean excluyentes sino que están en continua alternancia; lo que hay que saber es cual debe predominar en cada momento. Formador de adulto como facilitador del aprendizaje. Esta primera tarea requiere por parte del formador: Determinar los objetivos de aprendizaje que se quiere que los alumnos adquieran durante el proceso formativo. El punto de partida es el conocimiento de las características de los alumnos y sus experiencias previas de aprendizaje, junto con sus expectativas e intereses concretos. Seleccionar los contenidos a partir del nivel que poseen y directamente relacionados con los objetivos a conseguir. Si se trata de formación laboral se debe considerar aquellos que faciliten el desarrollo de competencias para el puesto de trabajo. Decidir la metodología apropiada a las características de los adultos y con actividades adecuadas al objetivo a cumplir (tanto adquisición de conceptos como intercambio de experiencias o desarrollo de procedimientos).
  • 72. Grupo7 Cohorte Irapa 1 72 Determinar los recursos didácticos para facilitar la consecución de los objetivos y adecuarlos al tipo de formación y características de los alumnos. Seleccionar la evaluación que brinde información tanto del proceso como de los resultados. Formador de adulto como coordinador / dinamizador. Esta tarea se relaciona más directamente con aspectos comunicativos, motivadores, de interacción y de desarrollo de actitudes de los alumnos. La coordinación de grupos implica el desarrollo de una amplia serie de tareas relacionadas no sólo con la intervención técnica sino también con la intervención personal. Ambos parámetros (el técnico y el personal) requieren, cada uno en su estilo, un importante esfuerzo previo de estudio y formación si no se quiere que, dejando el éxito a la improvisación, se pueda caer en el fracaso o, al menos, en la ineficacia. Los Participantes Los participantes, se proyectan como fuentes de recursos, debido al cúmulo de experiencias. Los adultos reunidos en grupos de participantes,
  • 73. Grupo7 Cohorte Irapa 1 73 constituyen en sí mismo un conjunto de recursos, debido a sus experiencias previas y de su voluntad para aprender, es por ello que cada uno de los miembros del grupo se convierte en un agente del aprendizaje, en lo referente al contenido o al proceso propiamente. El Andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa, cuyo principal actor, es el Participante, como socio del aprendizaje. En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica. 2.3. Variables a Investigar 1) Aspectos Personales. En este aspecto se pretende conocer, edad y años de servicio, que posee el investigado para este momento. 2) Aspectos Académicos Tiene la intención de recabar información acerca de los estudios realizados por los investigados, de la condición real de la investigación en relación con la andragogía.
  • 74. Grupo7 Cohorte Irapa 1 74 3). Aspectos Cognoscitivos Se incluyó para determinar el grado de conocimiento que sobre los principios andragógicos, posee la audiencia. 4). Aspectos Metodológicos. Trata de identificar la manera en que se toman en cuenta los postulados andragógicos en la planificación de los aprendizajes. 5). Participación Se propone determinar las formas en que participan los involucrados en la facilitación y adquisición de los aprendizajes. 6). Evaluación del Proceso Esta destinada a determinar los instrumentos y las formas de evaluación que se utilizan en la III Corte del Programa Nacional de Formación de Educadores. 7). Expectativa de la Audiencia. Se pretende conocer la opinión de los encuestados en relación con la necesidad de resolver la problemática, y su disponibilidad para contribuir con esa solución.
  • 75. Grupo7 Cohorte Irapa 1 75 CAPITULO III MOMENTO METODOLÓGICO En este capitulo se aborda el tipo de investigación, modelo investigacional, población objeto de estudio, proceso de muestreo, cálculo del tamaño de la muestra, operacionalizaciòn de variables, construcción, validación y aplicación del instrumento y proceso de conteo y tabulación de datos. 3.1. Tipo de investigación El estudio realizado es descriptivo según el nivel y de campo de acuerdo con la estrategia empleada. Es de tipo descriptivo porque implicó la percepción, análisis e interpretación de resultados con un significativo grado de validez y confiabilidad. Herrera (1992) señala: La investigación descriptiva consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación concreta, que indica sus rasgos más peculiares o diferenciales. Es descriptiva por cuanto se
  • 76. Grupo7 Cohorte Irapa 1 76 responden ciertas interrogantes con información del propio contexto social (p. 25 ). Lo anteriormente expuesto expresa que el objeto de la investigación descriptiva es conocer exactamente como es el fenómeno en estudio; no se limita a la simple recolección de datos sino que predice e identifica las relaciones que existan entre dos o más variables. Es de campo porque la recolección y análisis de la información se realiza mediante la observación directa y la obtención de datos de la realidad de la institución objeto de estudio. En relación con esto, la U.N.A. (1999) señala: La investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación (p. 39). Los datos que se requieren para diseñar estrategias que permitan mejorar el aprendizaje en la III corte del Programa Nacional de Formación de Educadores en el Municipio Mariño, son factibles de conseguir en forma directa.
  • 77. Grupo7 Cohorte Irapa 1 77 3.2. Esquema Investigacional. El esquema a utilizar en el trabajo es el holístico inductivo. Éste parte de cuatro premisas fundamentales, según plantea Herrera (1.994): Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de soluciones a los problemas que inciden en su área de acción, para lo cual describirá fenómenos en función de escala de valores que le sirva de apoyo para formular relaciones lineales de causa efecto entre dos o más variables El proceso evaluativo investigativo debe ser definido y limitado, es decir, se trata de conocer el valor real de esa situación o problemática y no una verdad científica propiamente dicha, ni mucho menos validar conceptos permanentes Las situaciones de valor forman lo fundamental del proceso investigativo y ellas originarán el diseño adecuado, pues no existen esquemas únicos y rígidos. La investigación social debe tener como base un conjunto de interrogantes ordenadas, secuencial metódica y sistemáticamente que permita la estructuración del esquema a seguir, y en definitiva logre hallar las
  • 78. Grupo7 Cohorte Irapa 1 78 respuestas certeras, concretas y indiscutibles a las incógnitas que originaron la inquietud del investigador ante la situación analizada. Para Barrios (2000), el modelo holístico inductivo, constituye el esquema más efectivo para investigar en las ciencias sociales y señala las siguientes características: Cualitativo: Presume que los fenómenos sociales no pueden ser reducidos a números ni a relaciones cuantitativas. Subjetivo: Afirma que verdad probada está representada en toda actividad humana y mucho más en las investigación sociales, tanto en la construcción de instrumentos para recolección de datos, como en la selección de las variables, ítems e indicadores. Carencia de datos: El investigador se involucra y participar del proceso como un elemento más del entorno social. Globalidad en el análisis: El fenómeno social no puede estudiarse aisladamente, los componentes forman parte de un todo.
  • 79. Grupo7 Cohorte Irapa 1 79 Dinamismo: Por ser dinámico, una vez de acción permite revisar cada uno los componentes y detectar fallas para corregir errores. Validez interna: Se basan en la validez científica de los instrumentos aplicados para obtener datos, los cuales deben ser producto el planteamiento correcto el problema, marco teórico, perfil ideal del sistema de variables. Inductivo: Es necesario para el modelo utilizado, el análisis de cada caso para luego agruparlos en categorías y formular teorías. Diversidad: Permite adaptarse cualquier situación social para la búsqueda de una solución a un caso específico de estudio. Al tomar este modelo de investigación, se hizo posible manejar los conceptos teóricos y variables operacionales referidos al tema en cuestión, ya que ésta es más efectiva inductiva y cualitativa. 3.3. Población objeto de estudio La población según Herrera, E. (1994) "se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. A los elementos o
  • 80. Grupo7 Cohorte Irapa 1 80 unidades (personas, institución o cosas) a los cuales se refiere la investigación". (p. 45) En este sentido la población objeto de estudio esta representada en el siguiente cuadro. Función Cantidad Coordinador 01 Facilitador 01 Estudiantes 34 Total 36 3.4. Proceso de muestreo aplicado. En relación a la muestra Sierra, R. (1992) señala: "Una parte de un conjunto o población debidamente elegida que se somete a una observación científica en representación del conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos también para el universo total investigado" (p. 174). La muestra para este estudio fue seleccionada de forma aleatoria y estratificada. Los estratos fueron Facilitador, coordinador y Estudiantes.
  • 81. Grupo7 Cohorte Irapa 1 81 3.5. Calculo del tamaño de la muestra No se consideró necesario utilizar ninguna muestra ya que se trata de una población finita, y se aplicará el cuestionario a toda la población. 3.6. Operacionalización de las variables. La operacionalización de las variables se situará dentro de una perspectiva amplia a una particular, posible de ser medida. En tal sentido Ander (1984) dice: La función de la operacionalización de las variables es permitir al investigador diseñar un conjunto de estrategias y procedimientos apropiados para medir los alcances y efectividad de c/u de las variables intervinientes (previamente definida) en el proceso de investigación que se desarrolla. En este sentido las variables constituyen los elementos fundamentales que intervienen en el problema, de allí la importancia de su operacionalización para así medir la efectividad