SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  70
Secretaria Nacional de Educación Superior
Ciencia Tecnología e Innovación
Universidad Técnica de Machala
Área de la Salud
Bloque Nº 2
Módulo: Biología
Portafolio
Estudiante: Ayala Belén
Docente: Bioq. Carlos García. MsC.
Curso: Nivelacion General
Paralelo: V01 “A”
Machala-El Oro-Ecuador
2013
Autobiografía
Mi nombre es María Belén Ayala González, nací el 26 de diciembre de 1994, por lo
tanto cuento con 18 años de edad, mi familia está integrada por tres persona más
las cuales son: mi madre, ella se llama Rosa María
González Torres, mi hermana, su nombre es María Joseph
Ayala González y mi padre Jorge Armando Ayala
Fernández, vivo en la parroquia El Cambio, en mi casa
habitamos mi madre, mi hermana y yo, no contamos con la
presencia de mi padre ya que está separado de mi mamá,
no mantengo mucha relación con él, puesto que casi nunca
lo veo.
Desde pequeña crecí junto a mi abuela, su nombre es Arcelia Torres, por motivo de
trabajo mi madre tuvo que dejarnos viviendo con ella, hasta que tuve 12 años de
edad, en el lapso del periodo de mi niñez fui adquiriendo habilidades y destrezas en
la cocina y el deporte, día a día mi abuela inculcaba en mi valores como: Respeto,
solidaridad, honestidad, amor entre otros, por eso soy quien soy, una persona
reconocida por mis grandes valores y debilidades.
Soy una persona perseverante, no me dejo vencer antes las adversidades, siempre
he tenido claras mis metas, que es ser una profesional y mediante mi carrera poder
ayudar a los demás, siempre teniendo criterio propio, sin importar el qué dirán de los
demás.
Describiéndome físicamente soy de contextura normal, mido un metro sesenta, tés
morena, ojos café oscuro, cabello oscuro y medio ondulado, aunque en mi infancia
fui muy diferente ya que era una persona de textura gruesa pero eso fue cambiando
en el momento que comenzó mi desarrollo.
En mi vida sentimental, tengo un novio con el cual llevo 6 hermosos años de
relación, el nombre de mi pareja es Willian Rolando Ocampo Carrión, el es una de
las personas que han influido en mi desarrollo personal por eso se ha sabido ganar
mi respeto y amor.
UNIDAD 1
Biología Como Ciencia (1 semana)
1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.
 Generalidades
Concepto
Importancia
 Historia de la biología.
 Ciencias biológicas.(conceptualización).
 Subdivisión de las ciencias biológicas.
 Relación de la biología con otras ciencias.
 Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula.
Ser vivo)
2. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE LOS SERES VIVOS.
 Diversidad de organismos,
 Clasificación
 Características de los seres vivos.
UNIDAD 2
Introducción al estudio de la biología celular.
(4 semanas)
3. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES
 Características generales del microscopio
 Tipos de microscopios.
4. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR
 Definición de la célula.
 Teoría celular: reseña histórica y postulados.
5. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.
 Características generales de las células
 Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana,
citoplasma y núcleo).
 Diferencias y semejanzas
6. REPRODUCCION CELULAR
 CLASIFICACION
 Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.
 Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.
 Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)
 Observación de las células.
7. TEJIDOS.
 Animales
 Vegetales
UNIDAD 3
Bases químicas de la vida (1 semana)
8. CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS,
LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).
 Moléculas orgánicas: El Carbono.
 Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
 Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.
 Proteínas: aminoácidos.
 Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico
(ARN).
UNIDAD 4
ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA (1 semana)
9. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL
UNIVERSO)
 La teoría del Big Bang o gran explosión.
 Teoría evolucionista del universo.
 Teoría del estado invariable del universo.
 Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico.
 Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus
satélites.
 Edad y estructura de la tierra.
 Materia y energía,
 Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia.
 Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría de
la relatividad.
10.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.
 Creacionismo
 Generación espontánea (abiogenistas).
 Biogénesis (proviene de otro ser vivo).
 Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u
otros planetas y han llegado a través de meteoritos etc.)
 Evolucionismo y pruebas de la evolución.
 Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)
 Condiciones que permitieron la vida.
 Evolución prebiótica.
 Origen del oxígeno en la tierra.
 Nutrición de los primeros organismos.
 Fotosíntesis y reproducción primigenia.
UNIDAD 5
Bioecologia (1 semana)
11.EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.
 El medio ambiente y relación con los seres vivos.
 Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.
 Límites y Factores:
 Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad
poblacional, habitad y nicho ecológico.
 Decálogo Ecológico
12.PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU
CUIDADO.
 El agua y sus propiedades.
 Características de la tierra.
 Estructura y propiedades del aire.
 Cuidados de la naturaleza.
Unidad 1
Historia de la Biología
La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado
saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea, por razones
didácticas estamos dividiendo en etapas:
Etapa Milenaria:
En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano
productor de la seda China también ya tenían tratados de medicina naturista y de
acupuntura.
La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes basados en el pensamiento
racional, en la fuerza de la mente.
La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la
semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de
embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines
botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.
Gusanos de seda Acupuntura
Etapa Helénica:
Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación
con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de
Europa. En el siglo IV a.C
Anaximandro estableció el origen común de los organismos, en el agua. Alcneón
de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más
relevante Hipócrates (S. V a.C),
quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el
“Juramento Hipocrático.” Anaximandro estableció el origen común de los
organismos, el agua. Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de
Medicina siendo su figura más relevante Hipócrates (S. V a.C), quien escribió varios
tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el “Juramento
Hipocrático.”
Embalsamiento de cadáveres
Anaximandro Alcneón Hipócrates
JURAMENTO HIPOCRATICO
Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas,
poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y
discernimiento.
A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi
mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.
Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos
desean aprenderlo.
Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me
enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y
no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de
los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me
sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer
supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica.
A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error
voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de
los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de
ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos,
que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy
perjuro."
La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió
algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban en
aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales.
Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años 300
y 30 a.C., encontraron los romanos abundantes escritos de partes y estructuras
anatómicas realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una investigación
seria. Lamentablemente los romanos una vez establecidos en Alejandría mediante
“Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano.
Los atenienses tenían en esos tiempos las mejores escuelas, uno de sus hijos
Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, sus descripciones
perduraron más de 1300 años, por su puesto se le encontró muchos errores
posteriormente.
Galeno
Etapa Moderna:
Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV,
los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de
cadáveres, se fundaron los anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde
surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519),
Vesalio (1514–1564)
Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578–
1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron
estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los
microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las
cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632 –
1723).
Leonardo Da Vinci Versalio Servet
Falopio Roberth Hooke
Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones
microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las
estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 -
1778)proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el
sistema binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés
Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología.
Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat
(1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los tejidos
a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en animales y
en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824 confirmaron que los
tejidos vegetales tienen base en sus propias células. El naturalista francés Juan
Bautista Lamarck (1744 - 1829), en su obra Hidrogeología (1802) y G.R
Treviranus(1776 - 1837) en su obra Biologie Oder Philophie der leveden Natur
(1802) introdujeron independientemente la palabra Biología.
Swammerdan Carlos Linneo Georges Cuvier
Juan Bautista Lamarck G.R Treviranus
El escocés botánico Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y
también el movimiento browniano.
El zoologo alemán Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el botanico aleman Mattias
Schleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular.
Robert Brown TheodorSchuwann
Mattias Schleiden
El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro Célular Patholog
(1858), donde propuso que toda celula viene de otra celula (ovnis cellula e cellula).
Decubrió la enfermedad del cáncer.
Rudolf Virchow Carlos Darwin
En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el
Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico
naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las
Especies, donde defendía la teoría de la Evolución.
En el año 1865 el monje y naturalista austiaco Gregor Mendel (1882 - 1884)
describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán
Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la
mitosis celular.
Gregor Mendel Walter Fleming Dibujo de Walter
Etapa de la Biotecnología:
Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel
fundamental en la vida moderna.
Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 ha
surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.
En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de responder:
¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?
¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?
¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?
En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días
(2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los
animales.
ADN
Genoma Humano
Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos
los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es por esa
razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la relación entre
los dos individuos pasa del 99,99%.
El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres humanos,
pero nadie duda que un mono y una persona son diferentes. Así mismo el 30% de
los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos.
No somos nada especial, compartimos numeroso material genético no sólo con el
resto de los mamíferos sino con organismos, con insectos, con lombrices de tierra,
pero la mayor diferencia está en el modo en que otros genes interactúan. Es lo que
está trabajando el Proyecto Genoma Humano.
Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar
las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la
prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil,
y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código Civil
acerca de:
Chimpancé Ratas
La fecundación en laboratorio o In vitro.
La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga
La fecundación e inseminación post morten.
El alquiler de vientre uterino.
El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones.
La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación
asistida.
La clonación humana y si el clon es descendiente o copia.
Los abortos.
Los trasplantes de órganos y donación en vida.
También es necesario una revisión del Código Penal, en lo que concierne a los
Delitos Ecológicos ya que contamos con nuevos atentados contra la naturaleza y
acelerando la pérdida del equilibrio ecológico global. De igual manera fue
promulgado el año 2005la ley Nº 28611: “Ley General del Ambiente”que contiene la
politica ambiental, gestion ambiental, aprovechamiento sostenido de los recursos
naturales, responsabilidad ambiental entre otros.
Subdividisiones de las Ciencias Biológicas
Zoología
Botánica
Microbiología
Micología
Bioquímica La vida
Subdivisiones de las ciencias Biológicas
General Especial Aplicada
Citologia Células
Histología Tejidos
Anatomía Órganos
Fisiología Funciones
General Taxonomía Clasificación. ser. Vivos
Biogeografía distribución geográfica
Paleontología Fósiles
Filogenia Desarrollo de las esp.
Genética Herencia
Medicina: Aplicación de medicamentos
Farmacia: Elaboración de fármacos
Aplicada
Agronomía: El mejoramiento de la Agricultura
Especial
Entomología: Insectos
Helmintología: Gusanos
Ictiología: Peces
Herpetología: Anfibios y reptiles
Zoología
Ornitología: Aves
Mastozoología: Mamíferos
Antropología: Hombre
Ficología: Algas
Briología: Musgos
Pterielogía: Helechos
Botánica
Fanerógamica: Plantas con semilla
Criptogámica: Plantas sin semilla
Virología: Virus
Bacteriología: Bacteria
Microbiología
Protistas: Protozoarios
Micología Hongos
Diversidad- Clasificación- Características de los Seres Vivos
Hay aproximadamente 10 millones de seres vivos.
Especie: Es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden
reproducirse entre sí produciendo hijos fértiles.
La mula es la mezcla de la yegua y el asno, por lo cual no puede tener crías ya que
es un hibrido.
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Átomo
Molécula
Célula
Tejidos
Organos
Aparatos y Sistemas
Ser Vivo
Unidad 2
Introducción a la Biología Celular
REINOS DE LOS SERES VIVOS
Mónera Protistas Fungí Plantae Animalia
Bacterias,
cianobacte
rias
Algas,
amebas
Setas,
levaduras
Musgos,
helechos
Gusanos,
mamíferos
Para hablar de Biología Celular debemos saber sobre microscopio.
Microscopio compuesto, supuestamente realizado por Zacharias Janssen en 1595,
en Midelburg, HOLANDA. (25 cm de lardo y 6 cm de diametro). Está formado por
dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, de 3 x y 5 x, que se deslizan
dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer
microscopio compuesto de la historia.
Este microscopio se hace según un grabado, aparecido en un anticuario de París en
1891, donde se cita como microscopio de los HH. Janssen. Hoy día se cuestiona su
autenticidad.
El microscopio es un instrumento que permite observar elementos que son
demasiado pequeños a simple vista del ojo humano, el microscopio más utilizado es
de tipo óptico con el cual podemos observar desde una estructura de una célula
hasta pequeños microorganismos, uno de los pionero en la observación de
estructura celular es Roberth Hooke (1935-1703) científico ingles que fue reconocido
y recordado porque observo finísimos cortes de corcho. De su observación se
dedujo que las celdillas corresponden a células.
Partes del Mircoscopio
Estructura y manejo del microscopio óptico
Las partes esenciales que componen un microscopio óptico son:
Parte mecánica
- Pie o soporte: sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente
de iluminación.
- Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se
encuentra un orificio que permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un
sistema de pinza o similar, para sujetar el portaobjetos con la preparación, y
unas escalas que ayudan a conocer qué parte de la muestra se está
observando. La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la parte
inferior de la misma, que permiten desplazar la preparación sobre la platina,
en sentido longitudinal y transversal respectivamente.
- Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el
soporte de oculares y objetivos.
- Revólver portaobjetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos.
- Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomat el
microscopio para trasladarlo de lugar.
- Tornillo macrométrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer
enfoque de la muestra al utilizrse el objetivo de menor aumento. Desplaza la
platina verticalmente de forma perceptible.
- Tornillo micrométrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque precidso de
la muestra, una vez que se ha realizado el enfoque con el macrométrico.
También desplaza verticalmente la platina, pero de forma prácticamente
imperceptible. Es el único tornillo de enfoque que se utiliza, una vez
realizado el primer enfoque, al ir cambiando a objetivos de mayor
aumento.
Parte óptica
- Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador,
situados en la parte superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos
de lentes convergentes cuyo aumento se reseña en la parte superior de los
mismos (normalmente 10X en los microscopios que se utilizarán en esta
práctica). Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los microscopios
pueden se mono o binoculares.
- Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte
inferior del tubo, mediante el revólver. En esta estructura se pueden acoplar
varios objetivos (ordenados de forma creciente según sus aumentos, en el
sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado es distintivo de los
aumentos de cada objetivo, que también van reseñados en el lateral del
mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la preparación al aire, y se deben
de utilizar con un aceite de inmersión (normalmente van marcados con un
anillo rojo). Estos objetivos de inmersión no se utilizarán normalmente
en estas prácticas.
- Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y
los concentra sobre la preparación, de manera que proporciona mayor o
menos contraste. Se regula en altura mediante un tornillo (letra J de la
figura).
- Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de
iluminación está constituido por una lámpara halógena de bajo voltaje (12V)
situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la bombilla pasa por
un reflector que envía los rayos luminosos hacia la platina.
- Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. Abriéndolo
o cerrándolo permite graduar la intensidad de la luz.
- Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red,
es necesario para enchufar el microscopio. Algunos modelos ya lo llevan
incorporado en el pie del microscopio. Además, el transformador dispone de
un potenciómetro para regular la intensidad de la luz.
A. OCULARES (A)
B. REVOLVER (B)
C. OBJETIVOS (C) (los aumentos en el ext.)
D. PLATINA (D)
E. Tornillos para desplazar la preparación sobre la platina en
sentido longitudinal y transversal (E)
F. CONDENSADOR (F)
G. Tornillo MACROMÉTRICO (G)
H. Tornillo MICROMÉTRICO (H)
I. DIAFRAGMA IRIS (I)
J. Tornillo para regular la altura del condensador (J)
K. INTERRUPTOR (K)
L. Regulador de la Intensidad de Luz (L)
M. PINZAS para ajustar la preparación sobre la platina (M)
N. PIE O SOPORTE (N)
TIPOS DE MICROSCOPIOS
CITOLOGIA
Proviene del griego kito= células y logos= estudio o tratado
Es una rama de la Biología que se encarga del estudio de la estructura y la función
de la célula.
RESEÑA HISTORICA Y POSTULADOS
AÑO PERSONAJE DESTACACIÓN
1665 Robert Hooke Observo por primera vez tejidos vegetales
(corcho)
1678 Antonio Van Leewenhoek Construyo un microscopio de mayor
aumento, descubriendo así la existencia de
los microorganismos
1831 Robert Brown Observo que el núcleo estaba en todas las
células vegetales.
1838 Teodor Schwan Postulo que la célula era un principio de
construcción de organismos más complejos.
1855 Remarok y Virchon Afirmaron que toda célula proviene de otra
célula.
1863 Gregol Mendel Establece dos principios genéticos:
1. Ley o principio de segregación.
2. Ley o principio de distribución
independiente.
1869 Friedrich Miesher Aisló el Acido Desoxirribonucleico (ADN)
1902 Suttony Bovery Refiere que la información biológica
hereditaria reside en los cromosomas.
1914 Robert Feulgen Descubrió que el ADN podría teñirse con
fucsina, demostrando que el ADN se
encuentra en los cromosomas.
1953 Watson y Crick Elaboraron un modelo de la doble hélice de
ADN
1997 Ian Wilmut Científico que clono a la oveja Doly
2000 EE.UU, Gran Bretaña,
Francia y Alemania
Dieron lugar al primer borrador del Genoma
Humano.
Semejanzas de las celulas Eucariotas y Procariota
Entre sus semejanzas tenemos que:
Posee membrana plasmática
•Posee una pared celular
•Posee nucleoplasma
•Citoplasma
•Ribosomas
•Es una célula
Diferencias de las celulas Eucariotas y Procariotas
La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee
un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los
cromosomas que llevan al ADN. Por otra parte, las células procariotasno poseen
núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma,
y de encuentran en un lugar llamado nucloide.
2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte, las células
procariotastienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos. En
cuanto a lascélulas eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o
animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras
que las eucariotas animales no tienen pared celular.
3- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la
Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen
enfermedades.
4.- Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que
suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas
llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro.
5- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que
las células cucariotas si los poseen.
6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras
que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de
información genética.
7- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno
para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que lascélulas
procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el
oxígeno.
8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y
protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.
Las semejanzas entre células vegetales y animales son las siguientes:
- Ambas son células Eucariotas, poseen un núcleo bien organizado formado por la
envoltura nuclear o Carioteca que aísla y separa el ADN del resto de la célula,
proviene de eu= verdadero, Karion= núcleo y la de poseer los 3 elementos que
conforman la Maquinaria Biosintética ( ADN, ARN, Ribosomas) mediante la cuál
pueden sintetizar sus propias proteínas celulares.
- Se dividen por Mitosis o Cariocinesis solo las células somáticas o formadoras del
cuerpo y por Meiosis las células germinales, sexuales o gametas (espermatozoides y
óvulo en animales, anterozoides y oósfera en vegetales superiores).
- Ambas poseen organelos subcelulares membranosos (membrana plasmática,
lisosomas, vacuolas, retículo endoplasmático rugoso, liso, aparato de golgi,
mitocondrias, etc) y no membranosos ( microtúbulos, Ribosomas).
Diferencias entre células animales y vegetales
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula
vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a
partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa
rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
citoplasmática que la separa del medio.
Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula
vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por
resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama
reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción
sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores
pero no son idénticos a él.
ORDENAMIENTO DE LOS SERES VIVOS
ATOMO MOLECUL
A
LIPIDOS PROTEINA
S
VIRUS CLOROPL
ASMA
BACTERIA C.ANIMAL
0,1 nm
1,0 nm 5,0 nm 10,0 nm 24,0 nm 3,0 um 0,5-5,0 um 60,0 um
C.VEGETAL HUEVOS
DE
PESCADO
COLIFLOR GATO PERRO HUMANO BALLENA SEQUOIA
70,0 um
130,0 um 9,0 cm
30,0 cm
70,0 cm 170,0 cm 60,0 m 151,61 m
Informe Nº 1
Nombre: María Belén Ayala González
Curso: V01 “A”
Tema: Pigmentación de los Seres Vivos
Objetivo: Elaborar pigmentos naturales y cambiarle el color a un ser vivo (rosa)
Materiales Sustancias
Vaso Agua
Flor blanca
Colorante vegetal (rojo,verde,amarillo)Guantes
Gillette
Tabla de picar
Gráfico:
AguaVasos con
Colorante y agua
Procedimiento:
Tener todos los materiales listos.
1. Tomar la flor y deshojarla, luego ponerla en una tabla.
2. Cortar cuidadosamente la flor con la Gillette por el centro, tomando en cuenta
unos 15 a 20cm de la base de la flor hasta arriba.
3. Prepara los colorantes con el agua en distintos vasos
4. Poner una de las mitades de la flor en una de las sustancias preparadas y la
otra parte en otra sustancia de distinto color.
5. Esperar que la flor comience a tomar otro color, preferible dejarla un día.
entero para que así se compacte más el color.
6. Y por ultimo sacar la flor y ponerla en agua para que se hidrate.
Observaciones:
Al momento de poner la flor en los colorantes con agua, pude observar que a 30
minutos la flor comenzó a absorber el colorante, ya que comenzó a coger
Colorantes
Vegetales
Flor Blanca
(Antes)
Flor Blanca
(Después)
Mi flor y Yo
coloración en tonos muy bajos, luego de 4 horas decidí cambiar de posición los
vasos para ver que sucedía, pues la flor comenzó a tomar el color del colorante
que absorbía cada mitad, la flor quedo con colores variados, ya que primero cada
mitad tenía un color, por ejemplo verde y rojo, luego de hacer el intercambio, en
la parte verde se veían unos puntitos rojos y en la parte roja unos puntitos
verdes.
Conclusiones:
Por la necesitad de hidratarse la flor absorbe cualquier tipo de sustancia líquida,
es por esto que al momento de poner colorante en el agua, esta sustrae todo lo
que se encuentra presente en ella, es por eso que la flor se tiñe de colores,
puedo decir que el experimento salió como lo esperaba ya que se tiño de dos
colores tal y como quería.
Recomendaciones:
Se recomienda utilizar mandil, guantes y otros implementos de laboratorio, ya
que así puede evitar cualquier contacto con las sustancias.
Además se debe poner poca agua y una cantidad considerable de colorante,
para que la flor contenga un color más fuerte y vivo.
Cuestionario:
Escribir todas las combinaciones de color que se pueden dar.
Rojo+verde= amarillo
Verde+azul= cian
Azul+rojo= magenta
Azul+rojo+verde= blaco
Cian+magenta= azul
Magenta+amarillo= rojo
Cian+amarillo= verde
Cian+amarillo+magenta= negro
Amarillo+rojo= naranja
Azul+amarillo= verde
Verde+amarillo= amarilloverdoso
Amarillo+naranja= amarilloanaranjado
Naranja+rojo= rojoanarajado
Rojo+violeta= rojo-violeta
Violeta+azul=azulvioleta
¿Cómo cambiar el color a las rosas en forma natural?
Las rosas crecen en una variedad de colores, incluyendo rojo, amarillo y blanco.
Sin embargo, hay otros colores que puedes desear tener para ocasiones
especiales como verde azulado, verde esmeralda o negro. Por desgracia, estos
colores de rosas no existen en la naturaleza, pero eso no significa que no puedas
conseguirlos. Puedes experimentar con rosas blancas y colorantes de alimentos
para conseguir los diferentes colores que quieras.
1. Crea un diagrama de dibujo en un tablero de pie. El diagrama debe ser del
interior de las partes de la rosa. Dibuja una sección transversal de la parte
interior de la flor, como si la cortaras en el medio y miraras su interior. Dibuja
una sección transversal de los tallos, hojas y pétalos. Evidentemente nombra
las partes de la rosa.
2. Llena tres vasos con 8 a 10 onzas (250 a 300 ml) de agua fresca y limpia.
Añade dos o tres gotas de colorante para alimentos azul a un vaso y de dos a
tres gotas de colorante rojo en otro. Deja el último vaso con agua limpia. Este
será tu vaso de control.
3. Recorta el extremo del tallo de cada rosa y colócalo en cada vaso de agua.
Toma una fotografía de las rosas y registra una descripción de cada rosa.
Anota la fecha y hora en el cuaderno.
4. Toma una fotografía de las rosas y anota tus observaciones cada día de la
semana. Anota la fecha y la hora con cada observación.
5. Al final de la semana, pega las fotos en el tablero de pie y escribe la fecha y la
hora debajo de cada imagen. Ajusta las tres rosas en frente del tablero, junto
con el cuaderno de prácticas.
6. La conclusión del experimento debería ser que el agua ha viajado hasta las
trompas de tallo y por las hojas y los pétalos de la rosa. El color del agua
convirtió la rosa del mismo color que el agua: azul y rojo. Esta es una buena
manera de ver la ruta del viaje del agua.
Bibliografía:
http://arteytalentochalaco.blogspot.com/p/blog-page_10.html
http://www.ehowenespanol.com/cambiarle-color-rosa-proyecto-ciencias-como_152163/
http://www.ehowenespanol.com/tenir-rosa-blanca-color-como_166341/
Informe Nº 2
Nombre: María Belén Ayala González
Curso: V01 “A”
Tema: Observación de Células Vegetales (Corcho)
Objetivo: Observar en el microscopio la forma de las células del corcho.
Materiales:
Porta-objetos
Gillette
Cocho
Microscopio
Gráfico:
Yo y Jorge Torres
(compañeros de trabajo)
Jorge sacando las muestras del
corcho
Procedimiento:
1. Tomamos el corcho y cortamos con la Gillette una fina capa
2. Cogemos cuidadosamente la capa de corcho y la colocamos en el porta-
objetos.
3. Llevamos la muestra al microscopio y observamos.
Observaciones:
Al observar en el microscopio, podemos darnos cuenta que aparecen unas celdillas
en forma de casa de panal de abejas, en los ejes X=16 y Y= 147 se puso observar
con mayor claridad las celdillas, ya que era la parte más fina de la muestra.
Conclusiones:
Esta práctica resulto un poco trabajosa, ya que se debía sacar una capa muy fina de
corcho para que se pueda observar las células del mismo, después de tantos
intentes se logro el objetivo propuesto, logramos visualizar a través del microscopio
las células del corcho tal y como las describió Robert Hooke.
Recomendaciones:
El corcho y las muestras del
mismo.
El porta-objeto con la muestra de
corcho.
Observando en el microscopio Células del corcho
Una de las recomendaciones más importantes es cortar el corcho en muy finas
capas, también debemos aprender a enfocar con el microscopio ya que de eso
depende una buena observación.
Cuestionario:
¿Quién descubrió las células del corcho?
Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre,
mencionándolas por primera vez en una publicación suya de1665. Lo consiguió
gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo.
Hooke realizó sus experimentos usando una laminilla de corcho, gracias a la cual
pudo observar, a través de su microscopio, unos cuadraditos a los que
llamó celdas o celdillas, por su semejanza con las celdillas de un panal. En un
primer momento, Hooke observó células vegetales muertas, mientras que en
posteriores observaciones pudo concluir que todos los seres vivos contienen células.
Bibliografía:
http://askabiologist.asu.edu/explore/bloques-de-construccion-de-la-vida
http://www.saberia.com/2010/06/quien-descubrio-la-celula/
Informe Nº 3
Nombre: María Belén Ayala González
Curso: V01 “A”
Tema: Observación de Células Vegetales (Cebolla)
Objetivo: Identificar las células de la cebolla mediante la observación en el
microscopio.
Materiales:
Microscopio
Cebolla
Porta-objeto
Cubre-objeto
Sustancias:
Azul de metileno
Gráfico:
Observando en el
microscopio la células de
la cebolla
Célula de la cebolla en el
microscopio
Procedimiento:
1. Pelar la cebolla y sacar una capa existente de la cebolla
2. Colocar la capa en el porta objeto
3. Ponerle una gota de azul de metileno a la muestra
4. Colocar el cubre-objeto encima de la muestra
5. Secar los excesos
6. Llevar a observar al microscopio
Observaciones:
Al observar en el microscopio pudimos observar el núcleo y pared celular teñidos
con azul de metileno, para esto utilizamos los objetivos 4x y 10x, con las
coordenadas X= 20 y Y= 151, la forma de las células de la cebolla es alargada en
forma de celdas.
Conclusiones:
En la observación de las células de la cebolla podemos concluir que en sus células
solo se pudo observar el núcleo y la pared celular, aunque no pudimos observar
otras partes más de la celular, las antes ya mencionadas se visualizaron con
claridad y por ende pudimos identificarlas.
Recomendaciones:
Se debe utilizar los objetivos correctos para tener una visualización precisa, la
utilización de guantes para que no se quede el olor peculiar de la cebolla.
Además la epidermis de la cebolla debe ser colocada correctamente, es decir que no
esté levantada, porque después no se podrá observar bien.
Cuestionario:
¿Cómo se llama la tela interna de la cebolla?
Muestra de la epidermis de la cebolla
Se llama catáfilo.
Catafilo de una cebolla: Estas células forman parte de los tejidos y órganos
vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared
celular que protege la membrana celular. Las CATÁFILAS son hojas modificadas
presentes en la Cebolla que es un Bulbo Tunicado Simple, en el Ajo (Bulbo tunicado
Compuesto) y cumplen 2 funciones:
a) ALMACENADORAS: Son Catáfilas carnosas y blancas que acumulan Almidón.
b) PROTECTORAS como en los Bulbos de la Cebolla y del gladiolo, que son hojas
modificadas para cumplir la función de proteger a las Catáfilas Almacenadoras, ya
que son de consisten ciapapirácea, es decir como si fuesen de papel
Bibliografía:
http://barajasgascon43.blogspot.com/2009/04/celulas-de-la-cebolla.html
http://es.scribd.com/doc/57118371/catafilo-de-una-cebolla
Informe N°4
NOMBRE: María Belén Ayala González
TEMA: observación de microorganismos animales (Hormiga)
OBJETIVO: mejorar la manipulación del microscopio para observar
microorganismos de distintos animales.
MATERIALES
Materiales:
Microscopio
Portaobjetos
Hormiga
GRÁFICOS:
PROCEDIMIENTO:
1º Atrapamos un pequeño animal como lo es la hormiga para su observación.
2º Colocamos a la hormiga en un portaobjetos para su observación, tratando de que
esta se quede quieta damos pequeños golpecitos para inmovilizar a la hormiga.
3º Debemos adaptar el microscopio para tener una buena imagen usando el objetivo
de x10.
4º Con el tornillo micrométrico acercamos a la hormiga hasta poder visualizar su
cuerpo más de cerca.
5º Anotamos lo observado con el microscopio.
OBSERVACIÓN
CONCLUSIÓN:
Podemos decir entonces que la hormiga posee un cuerpo compuesto por varias
secciones y articulaciones entre su tórax cabeza y cola, aparte observamos también
que posee varias vellosidades en sus extremidades, cuerpo y cabeza aparte de sus
dos antenas.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda tratar de no matar a la hormiga para su estudio y su observación, no
colocar cubreobjetos sobre ellas ya que podría aplastarlas y no se observarían bien.
CUESTIONARIO:
¿QUÉ ESTRUCTURA SE OBSERBO EN LA HORMIGA?
Pues se pudo observar que es un animal que su cuerpo se divide en cuerpo, cola y
cabeza con seis extremidades unidades a las diferentes secciones del cuerpo y en
su cabeza un par de antenas y con varios micro vellosidades que rodean su cuerpo.
¿QUÉ TIPOS DE COLORANTES PUEDE UTILIZARSE PARA LA OBSERVACION
DE PLACAS CON CELULAS ANIMALES?
Azul de metileno
Rojo de metilo
Violeta de genciana
Informe Nº 5
NOMBRE: María Belén Ayala González
TEMA: HABLA SERIO SEXUALIDAD SIN MISTERIO
En este día gracias al Ministerio de Salud Pública (MSP) y personal capacitado en el
mismo, nos dieron charlas sobre el uso correcto de condón tanto para mujer como
para hombre.
Para esto se debe seguir un procedimiento minucioso como:
1. Verificar la fecha de caducidad del condón
2. Ver si es de látex
3. Ver si antes de abrirlo posee aire en su interior, en caso de no ser asi no se
debe utilizarlo
4. Abrir por las hendiduras o dientes que posee el empaque
5. Lugo ponérselo en la palma de la mano
6. Cogerlo de la puntita con cuidado sin tener contacto con las uñas, debemos
sacar el aire de la punta
7. Colocarlo en el pene
8. Deslizarlo suavemente
9. Al momento que se realice la eyaculación se lo debe quitar de tal manera que
no se derrame el semen
10.Amarrarlo y desecharlo en la basura
Para el condón de mujer debe seguirse unos pasos parecidos lo único que cambia
es la manera en cómo debe colocárselo, ya que se debe coger el anillo interno,
hacerlo en ocho e incrustárselo de la posición más cómoda y para sacarlo se debe
coger el anillo externo y darle unas vueltas para que no se derrame el semen.
En otras carpas se hacían concursos sobre las enfermedades más comunes de
transmisión sexual, violencia entre género, discriminación, violación entre otros
temas.
Estas charlas fueron de mucha ayuda ya que ayudaron a despejar dudas que se
tenía sobre el uso del condón.
EVIDENCIAS
Forma correcta de sacar el condón
Escuchando la charla
Viendo como realizan la práctica los demás
compañeros
Enseñando como poner correctamente el
condón
MICROSCOPIO OPTICO Y SUS PARTES
MI HIBRIDO FAVORITO (ANIMAL)
MI HIBRIDO FAVORITO (FRUTA)
CELULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL
CELULA PROCATIOTA (BACTERIANA)
CELULA VEGETAL CON SUS PARTES
DIBUJOS EN CLASE DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETAL Y ANIMAL Y
CÉLULA PROCARIOTA BACTERIANA
FOTO CON EL PROFESOR Y ALUMNOS QUE GRAFICARON LA CELULA
VEGETAL
Kiara Saca Jennifer Aguirre y Gabriela Román
Cintia Demera y Ericka Zambrano Jonathan Aguirre y Belén Ayala (Yo)
Sleyter Osorio, Elmer G y Jorge T Mariela Fárez y Valeria Naula

Contenu connexe

Tendances

Tendances (11)

Portafolio de biología de yomaira
Portafolio de biología de yomairaPortafolio de biología de yomaira
Portafolio de biología de yomaira
 
Power portafolio unidad 1
Power portafolio unidad 1Power portafolio unidad 1
Power portafolio unidad 1
 
Banco de datos
Banco de datos Banco de datos
Banco de datos
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE IICIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
CIENTIFICOS COLOMBIANOS PARTE II
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Presentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema IPresentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema I
 

En vedette

En vedette (15)

Células. Estructuras.
Células. Estructuras.Células. Estructuras.
Células. Estructuras.
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Ciencias naturales ppt
Ciencias naturales pptCiencias naturales ppt
Ciencias naturales ppt
 
La celula y el microscopio (8)
La celula y el microscopio (8)La celula y el microscopio (8)
La celula y el microscopio (8)
 
La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)La celula y el microscopio (7)
La celula y el microscopio (7)
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Microscopia uv2010
Microscopia  uv2010Microscopia  uv2010
Microscopia uv2010
 
Tarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias NaturalesTarea de power point para Ciencias Naturales
Tarea de power point para Ciencias Naturales
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 

Similaire à Portafolio

Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónYesenita Ulloa
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1Yesenita Ulloa
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPaul Mandrilo
 
Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1Evelyn Poma
 
Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1Ericka Zambrano
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)Evelyn Poma
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1Andreitha Aguilar
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaKiara Sak
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaAngel Lapo
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)Evelyn Poma
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaDanny Peña
 

Similaire à Portafolio (20)

Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educación
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
 
Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1Portafolio de biologia unidad 1
Portafolio de biologia unidad 1
 
Taty portafolio
Taty portafolioTaty portafolio
Taty portafolio
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Portafolio de Biologia
Portafolio de BiologiaPortafolio de Biologia
Portafolio de Biologia
 
Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1Portafolio de Biologia #1
Portafolio de Biologia #1
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA (UNIDAD 1)
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de bioloogia
Portafolio de bioloogiaPortafolio de bioloogia
Portafolio de bioloogia
 

Plus de Mabeciita Ayala (20)

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 

Portafolio

  • 1. Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación Universidad Técnica de Machala Área de la Salud Bloque Nº 2 Módulo: Biología Portafolio Estudiante: Ayala Belén Docente: Bioq. Carlos García. MsC. Curso: Nivelacion General Paralelo: V01 “A” Machala-El Oro-Ecuador 2013
  • 2. Autobiografía Mi nombre es María Belén Ayala González, nací el 26 de diciembre de 1994, por lo tanto cuento con 18 años de edad, mi familia está integrada por tres persona más las cuales son: mi madre, ella se llama Rosa María González Torres, mi hermana, su nombre es María Joseph Ayala González y mi padre Jorge Armando Ayala Fernández, vivo en la parroquia El Cambio, en mi casa habitamos mi madre, mi hermana y yo, no contamos con la presencia de mi padre ya que está separado de mi mamá, no mantengo mucha relación con él, puesto que casi nunca lo veo. Desde pequeña crecí junto a mi abuela, su nombre es Arcelia Torres, por motivo de trabajo mi madre tuvo que dejarnos viviendo con ella, hasta que tuve 12 años de edad, en el lapso del periodo de mi niñez fui adquiriendo habilidades y destrezas en la cocina y el deporte, día a día mi abuela inculcaba en mi valores como: Respeto, solidaridad, honestidad, amor entre otros, por eso soy quien soy, una persona reconocida por mis grandes valores y debilidades. Soy una persona perseverante, no me dejo vencer antes las adversidades, siempre he tenido claras mis metas, que es ser una profesional y mediante mi carrera poder ayudar a los demás, siempre teniendo criterio propio, sin importar el qué dirán de los demás. Describiéndome físicamente soy de contextura normal, mido un metro sesenta, tés morena, ojos café oscuro, cabello oscuro y medio ondulado, aunque en mi infancia fui muy diferente ya que era una persona de textura gruesa pero eso fue cambiando en el momento que comenzó mi desarrollo. En mi vida sentimental, tengo un novio con el cual llevo 6 hermosos años de relación, el nombre de mi pareja es Willian Rolando Ocampo Carrión, el es una de las personas que han influido en mi desarrollo personal por eso se ha sabido ganar mi respeto y amor.
  • 3.
  • 4. UNIDAD 1 Biología Como Ciencia (1 semana) 1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.  Generalidades Concepto Importancia  Historia de la biología.  Ciencias biológicas.(conceptualización).  Subdivisión de las ciencias biológicas.  Relación de la biología con otras ciencias.  Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula. Ser vivo) 2. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.  Diversidad de organismos,  Clasificación  Características de los seres vivos.
  • 5. UNIDAD 2 Introducción al estudio de la biología celular. (4 semanas) 3. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES  Características generales del microscopio  Tipos de microscopios. 4. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR  Definición de la célula.  Teoría celular: reseña histórica y postulados. 5. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.  Características generales de las células  Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana, citoplasma y núcleo).  Diferencias y semejanzas 6. REPRODUCCION CELULAR  CLASIFICACION  Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.  Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.  Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)  Observación de las células. 7. TEJIDOS.  Animales
  • 6.  Vegetales UNIDAD 3 Bases químicas de la vida (1 semana) 8. CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).  Moléculas orgánicas: El Carbono.  Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.  Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.  Proteínas: aminoácidos.  Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico (ARN). UNIDAD 4 ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA (1 semana) 9. ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL UNIVERSO)  La teoría del Big Bang o gran explosión.  Teoría evolucionista del universo.  Teoría del estado invariable del universo.  Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico.  Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus satélites.  Edad y estructura de la tierra.  Materia y energía,  Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia.  Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría de la relatividad.
  • 7. 10.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.  Creacionismo  Generación espontánea (abiogenistas).  Biogénesis (proviene de otro ser vivo).  Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u otros planetas y han llegado a través de meteoritos etc.)  Evolucionismo y pruebas de la evolución.  Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)  Condiciones que permitieron la vida.  Evolución prebiótica.  Origen del oxígeno en la tierra.  Nutrición de los primeros organismos.  Fotosíntesis y reproducción primigenia. UNIDAD 5 Bioecologia (1 semana) 11.EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.  El medio ambiente y relación con los seres vivos.  Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.  Límites y Factores:  Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional, habitad y nicho ecológico.  Decálogo Ecológico 12.PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO.
  • 8.  El agua y sus propiedades.  Características de la tierra.  Estructura y propiedades del aire.  Cuidados de la naturaleza.
  • 9.
  • 10. Unidad 1 Historia de la Biología La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea, por razones didácticas estamos dividiendo en etapas: Etapa Milenaria: En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano productor de la seda China también ya tenían tratados de medicina naturista y de acupuntura. La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes basados en el pensamiento racional, en la fuerza de la mente. La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas. Gusanos de seda Acupuntura
  • 11. Etapa Helénica: Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de Europa. En el siglo IV a.C Anaximandro estableció el origen común de los organismos, en el agua. Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más relevante Hipócrates (S. V a.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.” Anaximandro estableció el origen común de los organismos, el agua. Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más relevante Hipócrates (S. V a.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.” Embalsamiento de cadáveres Anaximandro Alcneón Hipócrates
  • 12. JURAMENTO HIPOCRATICO Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas. Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."
  • 13. La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales. Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años 300 y 30 a.C., encontraron los romanos abundantes escritos de partes y estructuras anatómicas realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una investigación seria. Lamentablemente los romanos una vez establecidos en Alejandría mediante “Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano. Los atenienses tenían en esos tiempos las mejores escuelas, uno de sus hijos Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, sus descripciones perduraron más de 1300 años, por su puesto se le encontró muchos errores posteriormente. Galeno
  • 14. Etapa Moderna: Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV, los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de cadáveres, se fundaron los anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519), Vesalio (1514–1564) Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578– 1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632 – 1723). Leonardo Da Vinci Versalio Servet Falopio Roberth Hooke
  • 15. Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 - 1778)proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el sistema binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología. Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat (1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los tejidos a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en animales y en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824 confirmaron que los tejidos vegetales tienen base en sus propias células. El naturalista francés Juan Bautista Lamarck (1744 - 1829), en su obra Hidrogeología (1802) y G.R Treviranus(1776 - 1837) en su obra Biologie Oder Philophie der leveden Natur (1802) introdujeron independientemente la palabra Biología. Swammerdan Carlos Linneo Georges Cuvier Juan Bautista Lamarck G.R Treviranus
  • 16. El escocés botánico Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y también el movimiento browniano. El zoologo alemán Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el botanico aleman Mattias Schleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular. Robert Brown TheodorSchuwann Mattias Schleiden El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro Célular Patholog (1858), donde propuso que toda celula viene de otra celula (ovnis cellula e cellula). Decubrió la enfermedad del cáncer. Rudolf Virchow Carlos Darwin
  • 17. En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la Evolución. En el año 1865 el monje y naturalista austiaco Gregor Mendel (1882 - 1884) describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular. Gregor Mendel Walter Fleming Dibujo de Walter Etapa de la Biotecnología: Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel fundamental en la vida moderna. Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.
  • 18. En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de responder: ¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana? ¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes? ¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes? En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días (2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los animales. ADN Genoma Humano
  • 19. Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es por esa razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la relación entre los dos individuos pasa del 99,99%. El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres humanos, pero nadie duda que un mono y una persona son diferentes. Así mismo el 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos. No somos nada especial, compartimos numeroso material genético no sólo con el resto de los mamíferos sino con organismos, con insectos, con lombrices de tierra, pero la mayor diferencia está en el modo en que otros genes interactúan. Es lo que está trabajando el Proyecto Genoma Humano. Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código Civil acerca de: Chimpancé Ratas
  • 20. La fecundación en laboratorio o In vitro. La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga La fecundación e inseminación post morten. El alquiler de vientre uterino. El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones. La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación asistida. La clonación humana y si el clon es descendiente o copia. Los abortos. Los trasplantes de órganos y donación en vida. También es necesario una revisión del Código Penal, en lo que concierne a los Delitos Ecológicos ya que contamos con nuevos atentados contra la naturaleza y acelerando la pérdida del equilibrio ecológico global. De igual manera fue promulgado el año 2005la ley Nº 28611: “Ley General del Ambiente”que contiene la politica ambiental, gestion ambiental, aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, responsabilidad ambiental entre otros.
  • 21. Subdividisiones de las Ciencias Biológicas Zoología Botánica Microbiología Micología Bioquímica La vida Subdivisiones de las ciencias Biológicas General Especial Aplicada
  • 22. Citologia Células Histología Tejidos Anatomía Órganos Fisiología Funciones General Taxonomía Clasificación. ser. Vivos Biogeografía distribución geográfica Paleontología Fósiles Filogenia Desarrollo de las esp. Genética Herencia Medicina: Aplicación de medicamentos
  • 23. Farmacia: Elaboración de fármacos Aplicada Agronomía: El mejoramiento de la Agricultura Especial Entomología: Insectos
  • 24. Helmintología: Gusanos Ictiología: Peces Herpetología: Anfibios y reptiles Zoología Ornitología: Aves Mastozoología: Mamíferos Antropología: Hombre
  • 25. Ficología: Algas Briología: Musgos Pterielogía: Helechos Botánica Fanerógamica: Plantas con semilla Criptogámica: Plantas sin semilla Virología: Virus
  • 26. Bacteriología: Bacteria Microbiología Protistas: Protozoarios Micología Hongos Diversidad- Clasificación- Características de los Seres Vivos Hay aproximadamente 10 millones de seres vivos.
  • 27. Especie: Es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí produciendo hijos fértiles. La mula es la mezcla de la yegua y el asno, por lo cual no puede tener crías ya que es un hibrido. Niveles de Organización de los Seres Vivos
  • 29. Unidad 2 Introducción a la Biología Celular REINOS DE LOS SERES VIVOS Mónera Protistas Fungí Plantae Animalia Bacterias, cianobacte rias Algas, amebas Setas, levaduras Musgos, helechos Gusanos, mamíferos
  • 30. Para hablar de Biología Celular debemos saber sobre microscopio. Microscopio compuesto, supuestamente realizado por Zacharias Janssen en 1595, en Midelburg, HOLANDA. (25 cm de lardo y 6 cm de diametro). Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, de 3 x y 5 x, que se deslizan dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia. Este microscopio se hace según un grabado, aparecido en un anticuario de París en 1891, donde se cita como microscopio de los HH. Janssen. Hoy día se cuestiona su autenticidad. El microscopio es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo humano, el microscopio más utilizado es de tipo óptico con el cual podemos observar desde una estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, uno de los pionero en la observación de estructura celular es Roberth Hooke (1935-1703) científico ingles que fue reconocido y recordado porque observo finísimos cortes de corcho. De su observación se dedujo que las celdillas corresponden a células. Partes del Mircoscopio Estructura y manejo del microscopio óptico Las partes esenciales que componen un microscopio óptico son: Parte mecánica
  • 31. - Pie o soporte: sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente de iluminación. - Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se encuentra un orificio que permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un sistema de pinza o similar, para sujetar el portaobjetos con la preparación, y unas escalas que ayudan a conocer qué parte de la muestra se está observando. La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la parte inferior de la misma, que permiten desplazar la preparación sobre la platina, en sentido longitudinal y transversal respectivamente. - Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de oculares y objetivos. - Revólver portaobjetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos. - Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomat el microscopio para trasladarlo de lugar. - Tornillo macrométrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer enfoque de la muestra al utilizrse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma perceptible. - Tornillo micrométrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque precidso de la muestra, una vez que se ha realizado el enfoque con el macrométrico. También desplaza verticalmente la platina, pero de forma prácticamente imperceptible. Es el único tornillo de enfoque que se utiliza, una vez realizado el primer enfoque, al ir cambiando a objetivos de mayor aumento. Parte óptica - Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador, situados en la parte superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo aumento se reseña en la parte superior de los mismos (normalmente 10X en los microscopios que se utilizarán en esta práctica). Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los microscopios pueden se mono o binoculares.
  • 32. - Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo, mediante el revólver. En esta estructura se pueden acoplar varios objetivos (ordenados de forma creciente según sus aumentos, en el sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado es distintivo de los aumentos de cada objetivo, que también van reseñados en el lateral del mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la preparación al aire, y se deben de utilizar con un aceite de inmersión (normalmente van marcados con un anillo rojo). Estos objetivos de inmersión no se utilizarán normalmente en estas prácticas. - Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la preparación, de manera que proporciona mayor o menos contraste. Se regula en altura mediante un tornillo (letra J de la figura). - Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminación está constituido por una lámpara halógena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la bombilla pasa por un reflector que envía los rayos luminosos hacia la platina. - Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. Abriéndolo o cerrándolo permite graduar la intensidad de la luz. - Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red, es necesario para enchufar el microscopio. Algunos modelos ya lo llevan incorporado en el pie del microscopio. Además, el transformador dispone de un potenciómetro para regular la intensidad de la luz.
  • 33. A. OCULARES (A) B. REVOLVER (B) C. OBJETIVOS (C) (los aumentos en el ext.) D. PLATINA (D) E. Tornillos para desplazar la preparación sobre la platina en sentido longitudinal y transversal (E) F. CONDENSADOR (F) G. Tornillo MACROMÉTRICO (G) H. Tornillo MICROMÉTRICO (H) I. DIAFRAGMA IRIS (I) J. Tornillo para regular la altura del condensador (J) K. INTERRUPTOR (K) L. Regulador de la Intensidad de Luz (L) M. PINZAS para ajustar la preparación sobre la platina (M) N. PIE O SOPORTE (N)
  • 35. CITOLOGIA Proviene del griego kito= células y logos= estudio o tratado Es una rama de la Biología que se encarga del estudio de la estructura y la función de la célula. RESEÑA HISTORICA Y POSTULADOS AÑO PERSONAJE DESTACACIÓN 1665 Robert Hooke Observo por primera vez tejidos vegetales (corcho) 1678 Antonio Van Leewenhoek Construyo un microscopio de mayor aumento, descubriendo así la existencia de los microorganismos 1831 Robert Brown Observo que el núcleo estaba en todas las células vegetales. 1838 Teodor Schwan Postulo que la célula era un principio de construcción de organismos más complejos. 1855 Remarok y Virchon Afirmaron que toda célula proviene de otra célula. 1863 Gregol Mendel Establece dos principios genéticos: 1. Ley o principio de segregación. 2. Ley o principio de distribución independiente. 1869 Friedrich Miesher Aisló el Acido Desoxirribonucleico (ADN) 1902 Suttony Bovery Refiere que la información biológica hereditaria reside en los cromosomas. 1914 Robert Feulgen Descubrió que el ADN podría teñirse con fucsina, demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas. 1953 Watson y Crick Elaboraron un modelo de la doble hélice de ADN 1997 Ian Wilmut Científico que clono a la oveja Doly 2000 EE.UU, Gran Bretaña, Francia y Alemania Dieron lugar al primer borrador del Genoma Humano.
  • 36.
  • 37. Semejanzas de las celulas Eucariotas y Procariota Entre sus semejanzas tenemos que: Posee membrana plasmática •Posee una pared celular •Posee nucleoplasma •Citoplasma •Ribosomas •Es una célula Diferencias de las celulas Eucariotas y Procariotas La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN. Por otra parte, las células procariotasno poseen
  • 38. núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugar llamado nucloide. 2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte, las células procariotastienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos. En cuanto a lascélulas eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no tienen pared celular. 3- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen enfermedades. 4.- Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro. 5- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que las células cucariotas si los poseen. 6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de información genética. 7- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que lascélulas procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el oxígeno. 8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.
  • 39. Las semejanzas entre células vegetales y animales son las siguientes: - Ambas son células Eucariotas, poseen un núcleo bien organizado formado por la envoltura nuclear o Carioteca que aísla y separa el ADN del resto de la célula, proviene de eu= verdadero, Karion= núcleo y la de poseer los 3 elementos que conforman la Maquinaria Biosintética ( ADN, ARN, Ribosomas) mediante la cuál pueden sintetizar sus propias proteínas celulares. - Se dividen por Mitosis o Cariocinesis solo las células somáticas o formadoras del cuerpo y por Meiosis las células germinales, sexuales o gametas (espermatozoides y óvulo en animales, anterozoides y oósfera en vegetales superiores). - Ambas poseen organelos subcelulares membranosos (membrana plasmática, lisosomas, vacuolas, retículo endoplasmático rugoso, liso, aparato de golgi, mitocondrias, etc) y no membranosos ( microtúbulos, Ribosomas).
  • 40. Diferencias entre células animales y vegetales Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.
  • 41.
  • 42. ORDENAMIENTO DE LOS SERES VIVOS ATOMO MOLECUL A LIPIDOS PROTEINA S VIRUS CLOROPL ASMA BACTERIA C.ANIMAL 0,1 nm 1,0 nm 5,0 nm 10,0 nm 24,0 nm 3,0 um 0,5-5,0 um 60,0 um
  • 43. C.VEGETAL HUEVOS DE PESCADO COLIFLOR GATO PERRO HUMANO BALLENA SEQUOIA 70,0 um 130,0 um 9,0 cm 30,0 cm 70,0 cm 170,0 cm 60,0 m 151,61 m
  • 44.
  • 45. Informe Nº 1 Nombre: María Belén Ayala González Curso: V01 “A” Tema: Pigmentación de los Seres Vivos Objetivo: Elaborar pigmentos naturales y cambiarle el color a un ser vivo (rosa) Materiales Sustancias Vaso Agua Flor blanca Colorante vegetal (rojo,verde,amarillo)Guantes Gillette Tabla de picar Gráfico: AguaVasos con Colorante y agua
  • 46. Procedimiento: Tener todos los materiales listos. 1. Tomar la flor y deshojarla, luego ponerla en una tabla. 2. Cortar cuidadosamente la flor con la Gillette por el centro, tomando en cuenta unos 15 a 20cm de la base de la flor hasta arriba. 3. Prepara los colorantes con el agua en distintos vasos 4. Poner una de las mitades de la flor en una de las sustancias preparadas y la otra parte en otra sustancia de distinto color. 5. Esperar que la flor comience a tomar otro color, preferible dejarla un día. entero para que así se compacte más el color. 6. Y por ultimo sacar la flor y ponerla en agua para que se hidrate. Observaciones: Al momento de poner la flor en los colorantes con agua, pude observar que a 30 minutos la flor comenzó a absorber el colorante, ya que comenzó a coger Colorantes Vegetales Flor Blanca (Antes) Flor Blanca (Después) Mi flor y Yo
  • 47. coloración en tonos muy bajos, luego de 4 horas decidí cambiar de posición los vasos para ver que sucedía, pues la flor comenzó a tomar el color del colorante que absorbía cada mitad, la flor quedo con colores variados, ya que primero cada mitad tenía un color, por ejemplo verde y rojo, luego de hacer el intercambio, en la parte verde se veían unos puntitos rojos y en la parte roja unos puntitos verdes. Conclusiones: Por la necesitad de hidratarse la flor absorbe cualquier tipo de sustancia líquida, es por esto que al momento de poner colorante en el agua, esta sustrae todo lo que se encuentra presente en ella, es por eso que la flor se tiñe de colores, puedo decir que el experimento salió como lo esperaba ya que se tiño de dos colores tal y como quería. Recomendaciones: Se recomienda utilizar mandil, guantes y otros implementos de laboratorio, ya que así puede evitar cualquier contacto con las sustancias. Además se debe poner poca agua y una cantidad considerable de colorante, para que la flor contenga un color más fuerte y vivo. Cuestionario: Escribir todas las combinaciones de color que se pueden dar. Rojo+verde= amarillo Verde+azul= cian Azul+rojo= magenta Azul+rojo+verde= blaco Cian+magenta= azul Magenta+amarillo= rojo
  • 48. Cian+amarillo= verde Cian+amarillo+magenta= negro Amarillo+rojo= naranja Azul+amarillo= verde Verde+amarillo= amarilloverdoso Amarillo+naranja= amarilloanaranjado Naranja+rojo= rojoanarajado Rojo+violeta= rojo-violeta Violeta+azul=azulvioleta ¿Cómo cambiar el color a las rosas en forma natural? Las rosas crecen en una variedad de colores, incluyendo rojo, amarillo y blanco. Sin embargo, hay otros colores que puedes desear tener para ocasiones especiales como verde azulado, verde esmeralda o negro. Por desgracia, estos colores de rosas no existen en la naturaleza, pero eso no significa que no puedas conseguirlos. Puedes experimentar con rosas blancas y colorantes de alimentos para conseguir los diferentes colores que quieras. 1. Crea un diagrama de dibujo en un tablero de pie. El diagrama debe ser del interior de las partes de la rosa. Dibuja una sección transversal de la parte interior de la flor, como si la cortaras en el medio y miraras su interior. Dibuja una sección transversal de los tallos, hojas y pétalos. Evidentemente nombra las partes de la rosa. 2. Llena tres vasos con 8 a 10 onzas (250 a 300 ml) de agua fresca y limpia. Añade dos o tres gotas de colorante para alimentos azul a un vaso y de dos a tres gotas de colorante rojo en otro. Deja el último vaso con agua limpia. Este será tu vaso de control.
  • 49. 3. Recorta el extremo del tallo de cada rosa y colócalo en cada vaso de agua. Toma una fotografía de las rosas y registra una descripción de cada rosa. Anota la fecha y hora en el cuaderno. 4. Toma una fotografía de las rosas y anota tus observaciones cada día de la semana. Anota la fecha y la hora con cada observación. 5. Al final de la semana, pega las fotos en el tablero de pie y escribe la fecha y la hora debajo de cada imagen. Ajusta las tres rosas en frente del tablero, junto con el cuaderno de prácticas. 6. La conclusión del experimento debería ser que el agua ha viajado hasta las trompas de tallo y por las hojas y los pétalos de la rosa. El color del agua convirtió la rosa del mismo color que el agua: azul y rojo. Esta es una buena manera de ver la ruta del viaje del agua. Bibliografía: http://arteytalentochalaco.blogspot.com/p/blog-page_10.html http://www.ehowenespanol.com/cambiarle-color-rosa-proyecto-ciencias-como_152163/ http://www.ehowenespanol.com/tenir-rosa-blanca-color-como_166341/
  • 50. Informe Nº 2 Nombre: María Belén Ayala González Curso: V01 “A” Tema: Observación de Células Vegetales (Corcho) Objetivo: Observar en el microscopio la forma de las células del corcho. Materiales: Porta-objetos Gillette Cocho Microscopio Gráfico: Yo y Jorge Torres (compañeros de trabajo) Jorge sacando las muestras del corcho
  • 51. Procedimiento: 1. Tomamos el corcho y cortamos con la Gillette una fina capa 2. Cogemos cuidadosamente la capa de corcho y la colocamos en el porta- objetos. 3. Llevamos la muestra al microscopio y observamos. Observaciones: Al observar en el microscopio, podemos darnos cuenta que aparecen unas celdillas en forma de casa de panal de abejas, en los ejes X=16 y Y= 147 se puso observar con mayor claridad las celdillas, ya que era la parte más fina de la muestra. Conclusiones: Esta práctica resulto un poco trabajosa, ya que se debía sacar una capa muy fina de corcho para que se pueda observar las células del mismo, después de tantos intentes se logro el objetivo propuesto, logramos visualizar a través del microscopio las células del corcho tal y como las describió Robert Hooke. Recomendaciones: El corcho y las muestras del mismo. El porta-objeto con la muestra de corcho. Observando en el microscopio Células del corcho
  • 52. Una de las recomendaciones más importantes es cortar el corcho en muy finas capas, también debemos aprender a enfocar con el microscopio ya que de eso depende una buena observación. Cuestionario: ¿Quién descubrió las células del corcho? Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre, mencionándolas por primera vez en una publicación suya de1665. Lo consiguió gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo. Hooke realizó sus experimentos usando una laminilla de corcho, gracias a la cual pudo observar, a través de su microscopio, unos cuadraditos a los que llamó celdas o celdillas, por su semejanza con las celdillas de un panal. En un primer momento, Hooke observó células vegetales muertas, mientras que en posteriores observaciones pudo concluir que todos los seres vivos contienen células. Bibliografía: http://askabiologist.asu.edu/explore/bloques-de-construccion-de-la-vida http://www.saberia.com/2010/06/quien-descubrio-la-celula/
  • 53. Informe Nº 3 Nombre: María Belén Ayala González Curso: V01 “A” Tema: Observación de Células Vegetales (Cebolla) Objetivo: Identificar las células de la cebolla mediante la observación en el microscopio. Materiales: Microscopio Cebolla Porta-objeto Cubre-objeto Sustancias: Azul de metileno Gráfico: Observando en el microscopio la células de la cebolla Célula de la cebolla en el microscopio
  • 54. Procedimiento: 1. Pelar la cebolla y sacar una capa existente de la cebolla 2. Colocar la capa en el porta objeto 3. Ponerle una gota de azul de metileno a la muestra 4. Colocar el cubre-objeto encima de la muestra 5. Secar los excesos 6. Llevar a observar al microscopio Observaciones: Al observar en el microscopio pudimos observar el núcleo y pared celular teñidos con azul de metileno, para esto utilizamos los objetivos 4x y 10x, con las coordenadas X= 20 y Y= 151, la forma de las células de la cebolla es alargada en forma de celdas. Conclusiones: En la observación de las células de la cebolla podemos concluir que en sus células solo se pudo observar el núcleo y la pared celular, aunque no pudimos observar otras partes más de la celular, las antes ya mencionadas se visualizaron con claridad y por ende pudimos identificarlas. Recomendaciones: Se debe utilizar los objetivos correctos para tener una visualización precisa, la utilización de guantes para que no se quede el olor peculiar de la cebolla. Además la epidermis de la cebolla debe ser colocada correctamente, es decir que no esté levantada, porque después no se podrá observar bien. Cuestionario: ¿Cómo se llama la tela interna de la cebolla? Muestra de la epidermis de la cebolla
  • 55. Se llama catáfilo. Catafilo de una cebolla: Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana celular. Las CATÁFILAS son hojas modificadas presentes en la Cebolla que es un Bulbo Tunicado Simple, en el Ajo (Bulbo tunicado Compuesto) y cumplen 2 funciones: a) ALMACENADORAS: Son Catáfilas carnosas y blancas que acumulan Almidón. b) PROTECTORAS como en los Bulbos de la Cebolla y del gladiolo, que son hojas modificadas para cumplir la función de proteger a las Catáfilas Almacenadoras, ya que son de consisten ciapapirácea, es decir como si fuesen de papel Bibliografía: http://barajasgascon43.blogspot.com/2009/04/celulas-de-la-cebolla.html http://es.scribd.com/doc/57118371/catafilo-de-una-cebolla
  • 56. Informe N°4 NOMBRE: María Belén Ayala González TEMA: observación de microorganismos animales (Hormiga) OBJETIVO: mejorar la manipulación del microscopio para observar microorganismos de distintos animales. MATERIALES Materiales: Microscopio Portaobjetos Hormiga GRÁFICOS:
  • 57. PROCEDIMIENTO: 1º Atrapamos un pequeño animal como lo es la hormiga para su observación. 2º Colocamos a la hormiga en un portaobjetos para su observación, tratando de que esta se quede quieta damos pequeños golpecitos para inmovilizar a la hormiga. 3º Debemos adaptar el microscopio para tener una buena imagen usando el objetivo de x10. 4º Con el tornillo micrométrico acercamos a la hormiga hasta poder visualizar su cuerpo más de cerca. 5º Anotamos lo observado con el microscopio. OBSERVACIÓN CONCLUSIÓN:
  • 58. Podemos decir entonces que la hormiga posee un cuerpo compuesto por varias secciones y articulaciones entre su tórax cabeza y cola, aparte observamos también que posee varias vellosidades en sus extremidades, cuerpo y cabeza aparte de sus dos antenas. RECOMENDACIONES: Se recomienda tratar de no matar a la hormiga para su estudio y su observación, no colocar cubreobjetos sobre ellas ya que podría aplastarlas y no se observarían bien. CUESTIONARIO: ¿QUÉ ESTRUCTURA SE OBSERBO EN LA HORMIGA? Pues se pudo observar que es un animal que su cuerpo se divide en cuerpo, cola y cabeza con seis extremidades unidades a las diferentes secciones del cuerpo y en su cabeza un par de antenas y con varios micro vellosidades que rodean su cuerpo. ¿QUÉ TIPOS DE COLORANTES PUEDE UTILIZARSE PARA LA OBSERVACION DE PLACAS CON CELULAS ANIMALES? Azul de metileno Rojo de metilo Violeta de genciana
  • 59. Informe Nº 5 NOMBRE: María Belén Ayala González TEMA: HABLA SERIO SEXUALIDAD SIN MISTERIO En este día gracias al Ministerio de Salud Pública (MSP) y personal capacitado en el mismo, nos dieron charlas sobre el uso correcto de condón tanto para mujer como para hombre. Para esto se debe seguir un procedimiento minucioso como: 1. Verificar la fecha de caducidad del condón 2. Ver si es de látex 3. Ver si antes de abrirlo posee aire en su interior, en caso de no ser asi no se debe utilizarlo 4. Abrir por las hendiduras o dientes que posee el empaque 5. Lugo ponérselo en la palma de la mano 6. Cogerlo de la puntita con cuidado sin tener contacto con las uñas, debemos sacar el aire de la punta 7. Colocarlo en el pene 8. Deslizarlo suavemente 9. Al momento que se realice la eyaculación se lo debe quitar de tal manera que no se derrame el semen 10.Amarrarlo y desecharlo en la basura Para el condón de mujer debe seguirse unos pasos parecidos lo único que cambia es la manera en cómo debe colocárselo, ya que se debe coger el anillo interno, hacerlo en ocho e incrustárselo de la posición más cómoda y para sacarlo se debe coger el anillo externo y darle unas vueltas para que no se derrame el semen.
  • 60. En otras carpas se hacían concursos sobre las enfermedades más comunes de transmisión sexual, violencia entre género, discriminación, violación entre otros temas. Estas charlas fueron de mucha ayuda ya que ayudaron a despejar dudas que se tenía sobre el uso del condón. EVIDENCIAS Forma correcta de sacar el condón Escuchando la charla
  • 61. Viendo como realizan la práctica los demás compañeros Enseñando como poner correctamente el condón
  • 62.
  • 63. MICROSCOPIO OPTICO Y SUS PARTES
  • 68. CELULA VEGETAL CON SUS PARTES
  • 69. DIBUJOS EN CLASE DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETAL Y ANIMAL Y CÉLULA PROCARIOTA BACTERIANA FOTO CON EL PROFESOR Y ALUMNOS QUE GRAFICARON LA CELULA VEGETAL Kiara Saca Jennifer Aguirre y Gabriela Román
  • 70. Cintia Demera y Ericka Zambrano Jonathan Aguirre y Belén Ayala (Yo) Sleyter Osorio, Elmer G y Jorge T Mariela Fárez y Valeria Naula