SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  80
Télécharger pour lire hors ligne
Ovidio Pepe




  Hacia el fin del Capitalismo
Apuntes históricos para una formación política
La rebelión de los esclavos
Prólogo
La rebelión de los esclavos

“En Sicilia había muchísimos esclavos...los caballeros romanos manda-
ban insolentemente en las provincias indefensas...Sicilia pasó a ser el
“granero de Italia...”

“Toda la Isla estaba llena de esclavos, especialmente sirios, a quienes los
amos trataban con gran brutalidad...muchos esclavistas sicilianos casi no
daban de comer ni de vestir a sus esclavos y estos debían vivir del robo
y del asalto”.

“La rebelión la iniciaron los esclavos aldeanos de Damófilo en el año 137
a. C. Durante la medianoche penetraron en Enna junto con otros esclavos
y unidos comenzaron a matar esclavistas...entre ellos había uno llamado
Euno, que tenía gran influencia sobre sus compañeros, los sirios”.
 “Dueños del poder, los rebeldes nombraron rey a Euno. En el término de
3 días se organizó un ejército de 6.000 hombres...que derrotó a algunas
legiones romanas”

“Al sudoeste de la isla estalló otra sublevación. A su cabeza estaba
Cleón, un esclavo de Asia Menor. Con un ejercito de 5.000 hombres se
unió a Euno y ambos lograron derrotar a un ejército romano de 5.000
hombres.”.”El número de rebeldes llegó poco a poco hasta los 200.000
hombres; en sus manos quedó casi la mitad oriental de la isla”.”Como era
imposible derrotarlos, el ejército romano estableció un sitio prolongado y
condenó a los sitiados a un hambre espantoso...después de la derrota las
legiones romanas avanzaron por toda la isla y reprimieron totalmente la
sublevación” (año 132 a. de J.C., después de 5 años de poder esclavo).

Allí no terminó la lucha. 28 años después se vuelven a levantar los
esclavos.

“...en la región sudoeste de Sicilia 30 esclavos de un caballero romano
organizaron una conspiración y mataron al dueño en el año 104 a. C...
ocuparon la montaña próxima donde se les unieron los esclavos de los
alrededores. El Gobernador de Sicilia envió contra los sublevados una
fuerza de 600 soldados. Los rebeldes los derrotaron y se apoderaron de
muchísimas armas. “...los esclavos ya tenían un ejército de 6.000 hom-
bres. A la cabeza se puso el esclavo Salvio, a quien los rebeldes consi-
                                                                              7
deraban su rey”. “Pronto su ejército llegó a tener hasta 20.000 soldados
aguerridos y un cuerpo de caballería.”

“Al mismo tiempo se inició una rebelión en la región occidental de la isla
de Sicilia. El jefe de este movimiento era el arrojado y hábil Atenión, un
ex pirata del Asia Menor. En su ejército aceptaba solo a aquellos esclavos
que mejor servían para la guerra. Los otros debían proveer al ejército con
alimentos, trabajar la tierra, y tener todo en perfecto orden. Se debe (decía
Atenión), cuidar el País con los animales y reservas que se encuentren en
él, como si fueran de nuestra propiedad”

“El Senado romano se vio obligado a enviar a Sicilia un gran ejército. Los
romanos lograron derrotar las fuerzas unidas de los esclavos. Los escla-
vos decidieron luchar hasta la última gota de sangre. Pero en una acción
decisiva el ejército romano pudo tomar la inexpugnable y bien fortificada
ciudad de Trícola. Llevados por la desesperación y el hambre, la mayoría
de los esclavos se rindió, pero miles de ellos aún no habían dejado de lu-
char. Los romanos entonces prometieron perdonarles la vida y los bravos
guerreros se rindieron. Los enviaron a Roma y los obligaron a aparecer
en escena como gladiadores. No queriendo servir de diversión al popula-
cho romano, se ultimaron unos a otros en presencia de la guardia y los
espectadores”.

Las rebeliones continuaron con los esclavos de Atenas, y el Bósforo y
los “aliados itálicos” de Roma en el año 90 a. C., la rebelión de España,
y demás. La rebelión de Espartaco se produjo aproximadamente en el
año 75 antes de Cristo.

“...En el interior de Italia se inició un nuevo movimiento de los esclavos.
A la cabeza estaba el célebre Espartaco...Era gladiador en la Ciudad de
Capua...En la escuela de gladiadores de Capua, 200 esclavos dirigidos
por Espartaco tramaron una conjuración. Resolvieron promover una su-
blevación y liberar a los esclavos...Pero la conspiración fue descubierta.
Espartaco y sus partidarios huyeron al Monte Vesubio. De todas partes se
unían a Espartaco esclavos y pobres no esclavos”.

“Se envió contra Espartaco un gran destacamento. Las tropas romanas
sitiaron a los esclavos y ocuparon el único camino que llevaba hasta el
Volcán. Pero Espartaco demostró entonces una gran inventiva y salvó sus
tropas. Por su orden, los gladiadores cortaron “sarmientos” (un yuyo) los
trenzaron a manera de sogas, descendieron con ellos por las laderas del
                                                                                8
Monte y atacaron a los romanos por la retaguardia. El destacamento ro-
mano huyó, abandonando a los esclavos sus bagajes”.

“Los ataques posteriores contra los esclavos (año 73 a. de Cristo) tampo-
co tuvieron éxito”
“La situación de Roma era difícil. Espartaco se hacía cada vez más fuerte
y temible. Nadie se atrevía a tomar el mando del ejército y atacar al jefe
de los esclavos.”

“Espartaco comprendió que era imposible quebrantar definitivamente a
Roma y por eso quiso sacar a los esclavos fuera de los límites de Italia...
Entonces Espartaco decidió construir por sí mismo balsas y llegar con
ellas a Sicilia. Los esclavos pusieron rápidamente manos a la obra y, para
que fueran más seguras, las reforzaron con toneles. Pero estalló una gran
tormenta y otra esperanza de liberarse de la esclavitud se esfumó”.
“Cuando fracasadas las tentativas de llegar a Sicilia, los esclavos tuvieron
que regresar, vieron que Graso (un general romano que los perseguía) les
había cortado con un foso el camino...”
“¡Mejor morir por el hierro que por el hambre!” dijo Espartaco y se lanzó
con su ejército hacia delante, atravesando durante la noche las fortifica-
ciones de Graso”.

“El resultado fue que durante una gran batalla que tuvo lugar en la prima-
vera del año 71 a. de Cristo, los espartaquistas no soportaron el ataque
del ejército romano, bien armado y fresco, y fueron derrotados. Espartaco
luchó heroicamente hasta el fin. Se introdujo en medio del ejército romano;
herido en las caderas, cayó de rodillas y siguió peleando hasta que fue
hecho pedazos. Ni siquiera se pudo encontrar su cuerpo”.

“Seis mil esclavos prisioneros fueron crucificados a lo largo de todo el ca-
mino de Capua a Roma. Pero los restos del Ejército de Espartaco huyeron
al sur y siguieron luchando todavía un largo tiempo contra las legiones
romanas”.
“El valor de Espartaco asombró a los romanos, quienes dijeron que “el jefe
de los esclavos murió como un gran general”
 “No en vano dijo Lenin: “Espartaco fue uno de los héroes mas prominen-
tes de una de las más grandes rebeliones de esclavos”.

                          A. V. Mishulín, “Historia de la Antigüedad”.


                                                                               9
Las causas de la crisis mundial
Introducción
La Crisis mundial del Capitalismo

1) La crisis económica que estamos sufriendo en todo el mundo,
es una crisis de sobreproducción. Significa que la capacidad pro-
ductiva en todo el planeta, es superior a la capacidad de consumo de
la población mundial, a causa de la revolución tecnológica, de los des-
pidos permanentes y la desocupación masiva. Y cae la capacidad de
consumo, justo en los momentos en que más crecen las necesidades.
O sea que se consume menos porque la gente no tiene dinero para ha-
cer las compras, no porque tenga satisfechas sus necesidades. Sobre-
producción significa entonces que la producción no se puede vender
lo suficiente y por lo tanto se acumula en los depósitos, se paralizan
las empresas, mientras amplios sectores de la población caen en la
pobreza, la indigencia, el hambre, la desnutrición y la muerte.

2) La causa de la crisis de sobreproducción es la incorporación
masiva a nivel mundial de las más avanzadas tecnologías en la
producción industrial, agropecuaria, en el comercio y los servicios.
Los capitales están obligados a competir entre ellos para poder vender
sus productos y obtener la mayor ganancia posible. La incorporación
de tecnologías de última generación les permite producir a gran ve-
locidad y en gran cantidad y con poca mano de obra. El resultado es
un producto más barato, que entra a competir con el resto de las em-
presas que fabrican lo mismo. Entonces, la revolución tecnológica se
presenta a causa de la competencia entre los empresarios.
El hecho de que los países pobres incorporen poca tecnología, no los
salva de la crisis, sino que los hunden más en ella; porque los pro-
ductos baratos de las empresas multinacionales de los países ade-
lantados inundan sus mercados. Porque una de las modalidades que
utiliza el Imperialismo capitalista, es instalar las fábricas con altas tec-
nologías en los países empobrecidos, donde la mano de obra es más
barata, para bajar los costos y los precios. De esta manera también
los “subdesarrollados” reciben parte de la tecnología de última genera-
ción, aunque no son de ellos. Esto es lo que estamos viendo en China
y Brasil por ejemplo.

Pero junto con eso, los capitalistas se ven obligados a despedir per-
                                                                               12
sonal, por decenas, centenares o miles, ya que las máquinas hacen
el trabajo que antes hacían los obreros. El conjunto de los trabajado-
res despedidos a nivel mundial, suman cientos de millones todos los
meses. Esta masa de seres humanos no puede seguir comprando lo
necesario para la vida como antes y es lo que explica la caída del con-
sumo en todo el planeta.

3) La caída del consumo obliga a los empresarios en general, a
disminuir la producción y por lo tanto a despedir más trabajado-
res y de esta manera hacen caer aún más el consumo y finalmente, se
forma un circulo vicioso que conduce a la profundización permanente
de la crisis. Solo existen destellos que nos ilusionan con una salida de
la crisis, pero más o menos rápidamente volvemos a la realidad del
descalabro económico.

4) Estamos presenciando un cambio dramático de la historia hu-
mana. Empieza a caer el sistema capitalista –imperialista mundial.
Recordemos que este sistema comenzó cuando eliminó al feudalismo
monárquico, impuso el libre derecho de los trabajadores a emplearse
donde quisieran y a recibir un salario. El nuevo sistema se desarrolló
cuando empezó a incorporar masivamente trabajadores en la produc-
ción. El beneficio para los capitalistas era doble.: no sólo porque los
obreros producían para la ganancia de los empresarios, sino que ade-
más eran los que en gran medida, consumían lo producido.

Entonces, obreros y capitalistas quedaron ligados indisolublemente
por los intereses mutuos: el obrero a trabajar y ganar un salario y el
capitalista a llevarse la ganancia obtenida del trabajo ajeno y por las
ventas a sus propios trabajadores explotados. A esto llamamos “la
economía real”. O sea, la producción y el consumo. Esta sociedad no
era pacífica. Tenía y tiene cada vez más grandes contradicciones, ya
que la producción es colectiva, mientras que la apropiación individual.
Como consecuencia, a los patrones les conviene pagarles a los traba-
jadores lo menos posible y hacerlos trabajar al máximo, mientras que
los obreros, necesitan ganar lo máximo posible y trabajar menos horas
y en menor intensidad. De allí nacieron los conflictos permanentes que
conocemos como la lucha de clases. Pero eran conflictos dentro de la
“sociedad” entre patrones y obreros.
Lo que estamos presenciando es el fin de esta historia. La sociedad
                                                                           13
indisoluble entre patrones y obreros se está rompiendo aceleradamen-
te y nunca más se puede reestablecer. Dicho de otra manera, se está
disolviendo el sistema capitalista a causa de sus propias contradiccio-
nes. Está agonizando y es un enfermo terminal.

Repetimos: los causantes de este hundimiento son los mismos capita-
listas, que en su voracidad han producido una revolución tecnológica
que está desplazando a los trabajadores pero que al mismo tiempo
está hundiendo al sistema, ya que ahora se han quedado sin con-
sumidores, o sea, sin posibilidad de ventas, ni de incremento de las
ganancias. ¿Y ahora qué van a hacer con las maquinarias modernas?

5) La crisis financiera es la consecuencia de la crisis en la eco-
nomía real; y no al revés, como sostienen los economistas del Im-
perialismo. Nosotros hemos acertado y hemos tomado la delantera
en el análisis porque hemos invertido los conceptos. Veamos: para
poder equiparse con esas altísimas tecnologías, los empresarios se
han tenido que endeudar con los bancos. Pero al llegar la crisis, se
han encontrado que no pueden pagar sus deudas y los bancos que
no pueden cobrar. En esta situación los accionistas de las empresas y
los bancos buscan desprenderse de esos papeles pero no encuentran
compradores. Caen los precios de esos valores y junto con ellos los de
los bonos de los Estados. En el transcurso de la actual crisis se han
perdido billones de dólares a causa de la caída de acciones, bonos y
de deudas incobrables. Por eso los economistas, al referirse a esta
situación la llaman “crisis financiera”. Nosotros la llamamos crisis de la
economía real, o simplemente, crisis económica del capitalismo.

6) Historia de los ciclos de crisis y recuperación en el siglo XX.
En 1914 se presentó una situación parecida. Y la solución que encon-
traron las potencias imperialistas fue la primera guerra mundial, por el
reparto de los mercados. O sea, para conseguir lugares donde colocar
la producción acumulada. Al finalizar la guerra comenzó un período de
recuperación económica que duró alrededor de ocho años. Hasta que
en 1929 volvió a estallar una monumental crisis de sobreproducción.
Luego, poco a poco se fue saliendo, hasta que en 1939 se desata
nuevamente la crisis. La solución fue la misma: una Segunda Guerra
Mundial por el reparto de los mercados.
Lo que consiguieron con las guerras, además del reparto de los mer-
                                                                             14
cados, es la destrucción de las fábricas, la matanza de poblaciones
enteras y luego hubo que reconstruir todo, o sea que volvió el trabajo.
Con él, poco a poco vuelve el consumo y la producción.

El período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial,
es decir el reanimamiento económico, fue el más largo de la historia
del capitalismo y se lo conoce como el Boom económico. En los países
imperialistas de Estados Unidos, Europa y Japón, duró desde 1945
hasta 1968 aproximadamente, o sea unos 23 años. Los primeros sín-
tomas de que el crecimiento económico había llegado a su fin en todo
el mundo, se empezaron a ver a principios de 1968 con la inflación,
los despidos en todo el mundo, y con estallidos sociales como el Mayo
Francés de 1968, o el Cordobazo de 1969 en Argentina. Surgieron los
movimientos guerrilleros y más tarde, en 1974 el triunfo de Vietnam
sobre el Imperialismo norteamericano, la derrota del Sha de Irán, pro
imperialista, y la revolución nicaragüense en 1979, entre otros acon-
tecimientos.

La crisis se fue profundizando y se produjeron levantamientos popula-
res, durante los años 80 en varios países. En Argentina el pueblo vol-
teó a la dictadura militar. Sufrimos la hiperinflación y el levantamiento
popular que volteó a Alfonsín en 1989.
Pero como “una bendición de Dios” para el capitalismo, en 1990-1991
cae el muro de Berlín, o sea, los gobiernos comunistas que casi no
tenían comercio con el capitalismo. Pero a partir de entonces, los nue-
vos gobiernos abrieron las puertas del “comunismo” de par en par al
Imperialismo.
Más de 700 millones de personas se convirtieron en consumidoras de
los productos del capitalismo. La economía mundial se puso en mar-
cha, se renovaron las maquinarias, y se revolucionaron las comunica-
ciones, y el mundo entero les vendía a las naciones miembros de la ex
Unión Soviética. Muchas multinacionales se instalaron directamente
en el Este europeo, y en Asia, para utilizar la mano de obra barata, y
ahorrarse el transporte. Y a todo esto lo llamaron La globalización.

Pero en solo seis años saturaron los nuevos mercados y en 1997 volvió
a estallar la crisis de sobreproducción, a la que los economistas llama-
ron crisis asiática. Los trastornos se fueron arrastrando hasta el 2001.
En ese periodo se repitieron todo tipo de levantamientos populares,
                                                                            15
caídas de gobiernos, como el de De La Rúa en Argentina, hasta que
se presentó un nuevo “milagro” para el capitalismo: la China comunista
decidió entrar en la Organización Mundial del Comercio (OMC), orga-
nismo manejado por el Imperialismo, y abrió de par en par su frontera
a la penetración de los productos sobrantes en los países capitalistas.
La historia volvió a repetirse, y la revolución tecnológica en solo seis
años logró saturar un mercado de 1.300 millones de habitantes, dando
lugar a la crisis más profunda de la historia del capitalismo.

7) Lo nuevo es que ya no quedan países comunistas que puedan
salvar al capitalismo. ¿Qué va a hacer el Imperialismo con la tecno-
logía? Los empresarios la necesitan en la competencia con el resto
de los capitalistas, pero al mismo tiempo son víctimas mortales de las
maquinarias y aparatos modernos.

8) Otra cuestión novedosa es que los ciclos de la economía, o
sea, los periodos de recuperación vienen siendo cada vez más
cortos y los de crisis cada vez más largos. Después de la segun-
da guerra, la recuperación económica se prolongó por 22 0 23 años.
Las últimas recuperaciones no duraron más de 6 años. (Desde 1991 a
1997 y luego, desde 2002 al 2008). En cambio, los períodos de crisis
son cada vez más prolongados y profundos. (Desde 1968 a 1991). Y
aproximadamente las tres cuartas parte de la humanidad viven en la
pobreza o la indigencia más extrema.
Esta situación obedece siempre a la misma causa: la revolución tec-
nológica. En el siglo XIX y la mitad del siglo XX, la tecnología estaba
atrasada en relación a la de la actualidad, o sea a la del siglo XXI. Al
capitalismo le costó unos 23 años recomponer el aparato productivo
mundial después de la Segunda Guerra, debido a ese atraso tecnoló-
gico. Pero con los actuales adelantos, y el nivel de desocupación que
produce y la caída del consumo, en pocos años o tal vez meses, se
abastecen los mercados mundiales y se los saturan. Debido a esta
cuestión, debemos prever que a partir de ahora vamos a vivir en una
situación de crisis económica crónica, y que los períodos de recupera-
ción casi no se van a notar. Serán de meses, o a lo sumo de un año.

10) El sistema capitalista no tiene salida. Una tercera guerra mundial
por los mercados no es viable. La experiencia de la Segunda Guerra,
le demostró que durante el conflicto armado los pueblos se levantan y
                                                                           16
expropian las empresas capitalistas. En 1945 han perdido todo el Este
europeo y gran parte del Asia. (Una tercera parte de la humanidad).
Puede suceder que en una tercera guerra, termine cayendo todo el sis-
tema imperialista, como un castillo de naipes, tal como cayó el Imperio
romano hace 1.500 años.
Los salvatajes no sirven. Los Estados se endeudan repartiendo plata
a las empresas, bancos y en menor medida a los consumidores. Pero
si los trabajadores están sin empleo, lo que reciben es pan para hoy y
hambre para mañana. En otras épocas cuando la tecnología estaba en
pañales, los salvatajes daban resultados positivos, debido a que más
o menos rápidamente se recuperaba el empleo. Ahora la plata que
ponen los Estados, ya no dan los resultados de épocas anteriores de
crisis. Ya no se pueden abrir nuevas fuentes de trabajo simplemente
porque no se puede vender la producción. Y sin embargo es la única
acción que se le ocurre al capitalismo para enfrentar la crisis econó-
mica mundial. Una receta anticuada. Es como curar la gripe A con los
remedios de la gripe común.
Algo parecido ocurre con los planes de ajuste. Los despidos y reduc-
ción salarial, el achicamiento de los sueldos a los jubilados. El resul-
tado es una mayor caída del consumo, o sea, una profundización de
la crisis.

11) Es posible que en este periodo participemos de grandes luchas
que volteen gobiernos, y al propio sistema capitalista en diferentes
lugares. El Imperialismo va a actuar con toda crueldad para derrotar
a los pueblos. Las luchas ya las estamos viendo, y las respuestas del
Imperialismo también. Posiblemente al principio todo sea un caos. Po-
dríamos decir una barbarie. Pero también la barbarie se mueve y llega
a ser civilización, como se vio en la antigüedad. Seguramente poco a
poco las cosas se irán acomodando como los melones en un carro.
Podríamos decir que llegó la hora del socialismo, debido a que la hu-
manidad no conoce otro sistema que se le oponga frontalmente al ca-
pitalismo y que haya probado ser de una eficacia indiscutible.

12) Socialismo significa una revolución, que expropie las grandes
empresas, que son casi todas extranjeras, que pase la propiedad del
aparato productivo a manos del Pueblo y se realice la distribución de
la riqueza en forma equitativa. Estas medidas permitirán elevar los sa-
larios y reducir las horas de trabajo. Significa la utilización de la tecno-
                                                                               17
logía en beneficio de todo el pueblo, lo que haría posible la reducción
de las horas de trabajo a 6 o 4 horas diarias, el trabajo para todos, lo
mismo que la salud, educación y vivienda.

¡Esta es la revolución socialista mundial!




                                                                           18
El Imperialismo sin salvación
Manotasos de ahogado
De los gastos estatales más descontrolados a los recortes
de gastos más encarnizados
Ante el estallido de la crisis económica mundial del imperialismo en el
2008 cuando quebraban los bancos, las empresas industriales, fábri-
cas; los gobiernos no tuvieron mejor idea que subsidiar con cientos de
miles de millones de dólares y euros a las grandes empresas multina-
cionales. El argumento de los funcionarios era que estas empresas
iban a dar trabajo a millones de personas y por lo tanto se iba a reani-
mar el consumo.
Pero las grandes “corporaciones” se guardaron la plata, la invirtieron
en acciones y títulos públicos, y del aumento de la producción y el
trabajo se olvidaron por completo. Hoy los Estados se quedaron sin
plata y el desempleo aumentó en todo el mundo haciendo crecer la
pobreza, la indigencia, la delincuencia y la criminalidad, empezando
por los funcionarios.

Una vuelta de timón
Ante esta situación, los gobiernos de todo el mundo han decidido dejar
a un lado los subsidios y disminuir los gastos de los Estados. Pero ade-
más le agregaron algo más: recaudar más plata como sea. Parece que
de repente, se ha considerado que Menem era un gran estadista con
sus terribles planes de ajuste, y en todo el mundo están gritando “volvé
Menem. Te perdonamos”. Se proponen vender todas las propiedades
estatales y “hasta las joyas de la abuela” para recaudar algo:

Grecia
El Gobierno griego se propone aplicar un plan de ajuste para poder
recaudar unos 50 mil millones de euros. Consiste en vender los 39
aeropuertos, las centrales eléctricas, la lotería, el puerto, los casinos,
el hipódromo, el correo, la minería, imponer los peajes en manos pri-
vadas, acciones de los bancos oficiales, miles de hectáreas de tierras,
y más.

Irlanda
Puso a la venta las aerolíneas, los puertos, las centrales eléctricas, el
hipódromo, el gas, los bosques, entre otras cosas.

                                                                             20
Inglaterra
Puso en venta la mitad del servicio de control aéreo, buques estatales,
empresas de vinos finos estatales, la banda ancha de Internet y hasta
los datos públicos de las personas al sector privado.

Italia
Puso en venta las frecuencias de radio a empresas telefónicas y está
preparando ventas de bienes del Estado por unos 50 mil millones de
euros para después de las elecciones.

España
Pone en venta la Lotería estatal, valuada en 25 mil millones de euros.
Además, el Aeropuerto Internacional de Barajas en Madrid, y el de
Barcelona, entre otros aeropuertos.

Portugal
Se propone vender la Empresa de energía de Portugal y la distribuidora
REN. También el Gobierno piensa vender la Empresa estatal de agua
y “diversas tenencias estatales que podrían incluir radios, televisión y
la agencia Nacional de Noticias”. Están en venta también la aerolínea
estatal TAP, los aeropuertos y la aseguradora del Banco Estatal CGD.

Pero por sobre todas las cosas, de lo que se trata es de reducir los
gastos de los Estados e incrementar sus reservas. Las ventas son solo
una parte de esta política en la que se incluyen despidos de emplea-
dos estatales y privados, la rebaja de los salarios, el alargue de la edad
para la jubilación, la reducción de los subsidios a los desocupados y a
los indigentes.

Estados Unidos
Si no se recortan los gastos, la mayor potencia mundial del capitalismo
podría declarar el default. O sea que dejarían de pagar su deuda exter-
na que supera los 14 BILLONES de dólares. “Y si esto pasa, la crisis
sería peor que la del 2008”
El recorte de los gastos que se propone realizar el Gobierno, es de 4
BILLONES de dólares. Quieren empezar por quitarles la ayuda a los
mayores, algo así como sacarles el PAMI a los jubilados argentinos.
Además se proponen dejar de atender los problemas sociales y dejar
a millones de pobres en la miseria absoluta.
                                                                             21
Pero esto no es nada en relación a lo que se viene. Se está discutien-
do un paquete mucho más grande. “Nada será acordado hasta que
todos los puntos sean acordados” dijo el Presidente Obama. O sea
que son muchos los puntos de “ajustes” que se están discutiendo.




       Los ajustes profundizan la crisis
La medicina es peor que la enfermedad
Esto es así porque “el ajuste” que aplican, hace caer más el consumo,
que es el causante de la crisis. O sea que agrava el problema. El que
sufre estas políticas es el pueblo. Grecia es un ejemplo. Recibió miles
de millones de euros, a condición de que deje de subsidiar el consumo
y de gastar los fondos del estado. Subió la edad jubilatoria, bajó los
salarios, despidió a miles o cientos de miles de empleados públicos,
pero al final tuvo que salir a pedir más plata, ya que la producción y las
ventas habían caído, debido a la falta de consumo.
El Estado no podía recaudar impuestos y por lo tanto no podía pagar
la deuda externa. Y menos la deuda interna. Por eso tantas huelgas
generales y movilizaciones populares. Finalmente de lo que se habla
es del default, o sea, de dejar de pagar la deuda externa. El Fondo
Monetario Internacional se quedó sin receta creíble.

Lo que pasa en Grecia es lo que más claramente se ve. Pero se oculta
crisis de países más importantes económicamente, como Italia, Espa-
ña, Francia e Inglaterra y hasta Alemania. Toda Europa está sufriendo
la enfermedad terminal de la crisis económica imperialista mundial.

Por su parte, Estados Unidos tiene un déficit fiscal de varios billones
de dólares y también poco a poco está quitando los subsidios, aumen-
tando los precios y la desocupación. Crece el descontento, las movi-
lizaciones populares y los enfrentamientos con la policía. Surgieron
entonces los indignados norteamericanos que se establecieron frente
a la Bolsa de de Comercio. Y movilizaciones en todo el País. Se en-
frentaron a la policía, exigieron la retirada de las tropas de Irak y Afga-
nistán, piden trabajo y hacen todo tipo de reclamos. Es de prever que
las movilizaciones populares norteamericanas van a seguir creciendo,
al igual que en todo el mundo.
                                                                              22
Ni que hablar de los países árabes. En Egipto el pueblo volteó al go-
bierno. Entonces asumieron los militares. Ahora la movilización contra
los milicos crece diariamente y el régimen va derecho a una caída es-
trepitosa. Pero no es un problema de una nación, sino que los pueblos
están en pie de lucha en todas las naciones árabes.

Y al caer el consumo mundial, los países latinoamericanos que como
Argentina y Brasil venían exportando productos industriales y agro-
pecuarios, ahora se preparan para una caída de las ventas en un 50
por ciento en promedio. No podía ser de otra manera: las colonias no
pueden estar mejor que los imperios.

La crisis mundial del imperialismo se profundiza y junto con eso, la
bronca de los pueblos, que se expresan en huelgas generales, movi-
lizaciones callejeras, enfrentamientos con la policía, acampes, movi-
miento de “los Indignados” en España, pueblos que voltean gobiernos,
como en los países árabes, lucha estudiantil en Chile, entre otras co-
sas.




      Crece el PBI, ¿crece el bienestar?
Las vaquitas son ajenas
El Producto Bruto Interno de la Argentina viene creciendo a fuerza de
exportaciones de bienes agropecuarios, o sea, alimentos. Pero ese
aumento de la producción y las ventas no benefician más que a una
absoluta minoría de la población. Estos son los grandes productores y
exportadores, es decir las empresas multinacionales, que se llevan la
ganancia al extranjero, una minoría de trabajadores y algunos peque-
ños empresarios proveedores de insumos, dejándonos a los Argenti-
nos con la miseria. La mayoría de la población sufre la desocupación,
la pobreza, y hasta la desnutrición y la muerte.
Pero si escuchamos a los economistas, en general solo nos informan
del crecimiento de la producción y ocultan el crecimiento de la pobre-
za. Es por eso que es difícil entender lo que escriben esos profesiona-
les. Pero se aclara todo cuando nos damos cuenta que ellos trabajan
para las clases ricas y para los intereses extranjeros.

                                                                          23
Es un nuevo fenómeno de la economía mundial
Hasta los años 60 aproximadamente, cuando crecía el producto Bruto
Interno, la población pobre recibía algo de los beneficios. Primero, por-
que existían más empresas de capitales nacionales que por lo general,
volvían a invertir en el país, y segundo, porque la tecnología estaba to-
davía atrasada en relación con lo que es en la actualidad y por lo tanto
se utilizaba mucha mano de obra en la producción. Había trabajo y la
clase obrera podía consumir no sólo alimentos, sino además, vestirse,
comprar electrodomésticos, hacerse su vivienda.
Lo nuevo de la situación es entonces, que la producción y las ventas,
benefician solo a una minoría de la población: las multinacionales, las
clases ricas ligadas a los capitales extranjeros, un sector de la clase
media y los pocos trabajadores que tienen empleo. Queda por fuera
resto de la población en condiciones de trabajar, entre ellos los jóvenes
porque “no tienen experiencia” y los adultos porque “son demasiados
viejos para trabajar y demasiados jóvenes para jubilarse”.




     Hecatombe mais grande do mondo
Venimos sosteniendo que el sistema capitalista mundial no tiene una
solución para la crisis económica, que es de consumo y producción.
Si los Estados subvencionan el consumo, se funden como sucedió en
Argentina, cuando en el 2011, Cristina Kirchner se gastó toda la plata
en subsidios con el fin de ganar las elecciones. Luego, cuando termi-
naron los comicios, se pasó del asistencialismo a la receta del Fondo
Monetario Internacional, “el plan de ajuste”.

Brasil recorrió un camino distinto, para caer finalmente en la misma cri-
sis. A principios de 2011, el Gobierno del País de Pelé, vio cómo crecía
la inflación y no tuvo mejor idea que reducir el consumo del pueblo, re-
cortando los subsidios, subiendo las tasas de interés para los créditos,
y aumentando los impuestos. La idea de los economistas es: si cae la
demanda, caen los precios. Desaparece la inflación. El hambre de la
gente, la desnutrición y la muerte, no importa. Cuando menos consu-
mo, menos inflación. Y eso es cierto. Sino veamos que los cementerios
donde nadie consume, son los lugares donde existe menos inflación.
Una inflación cero. Y realmente, a esos lugares nos llevan las políticas
                                                                            24
anti-inflacionarias que aplican los gobiernos a nivel mundial.

Pero la caída del consumo significa la paralización de la producción
y por lo tanto la caída de las ganancias capitalistas. La crisis no es
otra cosa que la economía mundial paralizada por falta de mercado de
consumo. Por eso la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al ver cómo
caía la economía brasileña, dio un giro de 180 grados. A fines de no-
viembre de 2011 decidió subsidiar el consumo y la producción. Redujo
los impuestos que pagan las empresas industriales (multinacionales)
con el acuerdo de la rebaja de los precios de cocinas, heladeras, lav-
arropas y otros productos electrodomésticos. Además, bajó las tasas
de interés para que la gente y las empresas puedan sacar créditos.

¿Hasta cuando regirá esta política brasileña de subsidios estatales?
Hasta que se le acabe la plata al Estado y el Gobierno se vea obli-
gado a volver a los planes de ajustes. Y en medio de estos vaivenes
económicos, la crisis se va profundizando hasta que más tarde o más
temprano termine en un estallido social de magnitud, como sucedió en
Argentina en el 2001.

No confundir gordura con hinchazón
¿La economía del Brasil superó a Gran Bretaña y otros países euro-
peos? ¿O sea que los países coloniales y empobrecidos pueden supe-
rar a las potencias económicas, es decir, al Imperialismo? Es el mismo
cuento que se les hace a los trabajadores cuando se les dice que si
agachan la cabeza y trabajan como un burros, sin protestar siendo
“buenos chicos”, el día de mañana van a llegar a ser ricos.

En primer lugar hay que aclarar que los 2.400 billones (dos billones
cuatrocientos millones de dólares) que alcanzó el PBI de Brasil, se
tiene que repartir entre 200 millones de habitantes. Suponiendo que
todos reciben una parte igual, cada ciudadano brasileño se llevaría
12.000 dólares anuales, mientras que Gran Bretaña que cuenta con 62
millones de habitantes, cada británico recibiría 38.000 dólares anua-
les. ¿Podemos decir seriamente que Brasil superó a Gran Bretaña?

Por otra parte, el PBI de Brasil, en realidad no es de Brasil, sino que la
mayor parte lo hicieron las multinacionales que se llevan las ganancias
a Europa, o a Estados Unidos. Brasil se queda con la miseria creciente.
                                                                             25
Un cuento chino
Otro grande en el tobogán al abismo
En China, el Gobierno “comunista” dictador y criminal le abrió de par
en par las puertas a un imperialismo en crisis, para que introduzca la
producción que ya no se podía vender dentro de los países capitalis-
tas.
Pero además, en el 2001, al entrar “La República Popular” a la Organi-
zación Mundial del Comercio (OMC), le permitió a las grandes empre-
sas multinacionales instalarse masivamente dentro del territorio y que
se aprovecharan de la mano de obra barata, semi-esclava. La mano
de obra regalada, al combinarse con las más altas tecnologías, logra-
ron una producción tan barata, que nadie en el mundo podía ni puede
aún, competir con ella. La seguridad “jurídica” de las empresas de que
no les iban a cambiar las reglas de juego, lo garantizaba el Gobierno
dictatorial comunista. Entonces, los economistas y politólogos sirvien-
tes del imperialismo, empezaron a llamar a China, la locomotora que
iba a sacar al capitalismo en crisis.
Pero la realidad para estos alcahuetes y chupamedias, es como pegar-
se la cabeza contra una pared. El mercado Chino se saturó en el 2008
y con él, todos los mercados mundiales. Volvió a estallar la sobrepro-
ducción, pero lo nuevo es que esta vez ya no existen esos países co-
munistas que en otros años sacaron al capitalismo de la crisis.
Por otra parte, surgió un formidable factor que profundizó los proble-
mas: la rebelión de los trabajadores que llenaron el país de huelgas,
que consiguieron aumentos salariales hasta del 70%. Los sueldos
igual siguen siendo miserables. Tienen que trabajar 12 horas por día
para llevarse el equivalente a 700 pesos argentinos por mes. Menos
que los jubilados. Pero los costos laborales dejaron de ser tan venta-
josos para las multinacionales. Además las luchas siguen. Y no existe
seguridad jurídica que las pare.
“La ola de huelgas que recorrió las fábricas en el gigante asiático en
los últimos meses, tiene helados a los miles de empresarios de todo
el planeta…De la noche a la mañana los obreros chinos despertaron
de su letargo y reclamaron mayores sueldos y derechos laborales…
La mecha que prendió el fuego del clamor popular fue el suicidio (en
rechazo a la esclavitud) de 10 jóvenes trabajadores de las multinacio-
nales”.
“Tradicionalmente, los gobiernos locales enviaban matones a frenar
                                                                          26
a los trabajadores, (pero ésta vez las rebeliones fueron muy masivas,
extendidas e incontrolables). Por eso, optaron por tolerar las huelgas y
hasta permitir que algunos obreros exigieran libertad de organización
sindical independiente, que no existe”
Si ahora la economía china y de otros países del mundo, crece un
poco, se debe a los subsidios estatales. Pero ahora se están acaban-
do las reservas de los estados y comienzan a eliminar los subsidios,
lo que indica que “el resurgimiento” es como un respirador artificial en
una persona moribunda.

A la locomotora china se le pinchó la goma
“Debido a la crisis las empresas comenzaron a realizar “ajustes” o sea,
despidos masivos y rebajas salariales” “muchas firmas con sede en
la potencia asiática (multinacionales) atraviesan serios problemas de
equilibrio presupuestario”.

El 2 de diciembre de 2011 miles de trabajadores manifestaron frente
a las Empresa HI-P de Shangai. “Pero los problemas van más allá de
Hi-P. La ola de manifestaciones y huelgas de obreros y trabajadores
chinos también comprende, entre otros, las sucursales de la cadena
de supermercados inglesa Tesco. El mismo día, en Jinhua, provincia
oriental, cientos de empleados salieron a la calle para protestar contra
los despidos de personal. Los empleados bloquearon los ingresos a
los centros comerciales. Por otra parte 10.000 personas se manifes-
taron en la provincia de Guandong, la más afectada por la crisis. El
reclamo fue el pago de los salarios atrasados. También hubo manifes-
taciones contra Apple, IBM y otras grandes compañías.

Durante 6 o 7 años, China fue mostrada al mundo como el paraíso
capitalista que iba a sacar al sistema de la crisis. Ojala China vuelva a
retomar el camino revolucionario que marcó Mao Tse Tung, expropian-
do a todas las empresas imperialistas multinacionales; y poniéndolas
a funcionar bajo el control de los trabajadores.




                                                                            27
Rebelión árabe en cadena
Dos poderes usaba el Imperialismo para mantener a raya a los pue-
blos árabes: El estado de Israel armado hasta los dientes por Estados
Unidos y los gobiernos dictatoriales como Ben Alí en Túnez o Mubarak
en Egipto, entre otros. Pero la crisis económica mundial viene hacien-
do estragos en todo el mundo, dejando miles de millones de personas
desocupadas, pobreza creciente, indigencia y muertes por desnutri-
ción.
En Túnez reinaba el miedo. Sin embargo bastó que un hombre se
prendiera fuego, para que cientos de miles de personas salieran a la
calle y terminaran volteando a la dictadura de 25 años.
Rápidamente, como una reacción en cadena, otros pueblos árabes hi-
cieron lo mismo, como Argelia, Egipto, Yemen, Jordania. Todos países
gobernados por dictaduras apoyadas por los yanquis. Dicho de otra
manera, rápidamente los levantamientos populares están demoliendo
el poder del imperialismo en Medio Oriente y África. Desde mucho
antes, también enfrentaron a los Estados Unidos Afganistán e Irak y
lo derrotaron. La mayoría de los manifestantes son jóvenes que recla-
man trabajo, viviendas, un mejor sistema de salud, educación.
Es una situación histórica que hace recordar los levantamientos en
cadena de los pueblos de los países comunistas en los años 90 y 91,
que se conoce como la caída del muro de Berlín. La diferencia es que
allí cayó el régimen comunista y aquí se empieza a evaporar la domi-
nación imperialista.

La profundización de la crisis económica mundial del capitalismo no
tiene retorno. Es por eso que tenemos que esperar un proceso cada
vez más extendido de levantamientos populares, incluso en la Argenti-
na del kirchnerismo. Posiblemente exista una etapa de transición, don-
de asuman el poder sectores centristas, pero en esta situación, se irán
forjando los movimientos y líderes que finalmente encararán la lucha
conciente para terminar con la dominación extranjera y avanzar hacia
alguna forma de gobiernos de los trabajadores.
En los últimos meses del 2011, el centro de la revolución árabe se tras-
ladó a Siria, donde el Gobierno manda a reprimir con balas de plomo a
los manifestantes. En 6 meses mató miles de personas, pero cuando
más dura es la represión, más gente sale a la calle, por lo que todo
indica que al Gobierno asesino le va a pasar lo mismo que a Gadafi en
                                                                           28
Libia, a quien lo agarró la multitud y lo mató a golpes.




            Los indignados somos más
A fines de mayo de 2011, en más de 60 ciudades españolas se organi-
zaron acampes encabezados por jóvenes de la clase obrera y los sec-
tores medios. Son verdaderas asambleas populares donde se discute
todo lo que tiene que ver con la organización de un país mejor.
Este movimiento español es la continuación a huelgas generales que
se dieron en todo ese país y en toda Europa, con movilizaciones de
todo tipo. Y especialmente es la continuidad de los levantamientos po-
pulares de los países árabes.
Todo comenzó a partir del estallido de la crisis del capitalismo mundial
del 2008, crisis a la que denominaron “financiera” y que nosotros la
identificamos como una crisis de sobreproducción causada por la re-
volución tecnológica. Las maquinarias modernas desplazan a los tra-
bajadores, producen desocupación masiva, no solo entre los obreros,
sino también entre el resto de los trabajadores, incluidos los de clase
media.
Las altas tecnologías producen a gran velocidad y en gran cantidad,
pero por otra parte, con la desocupación masiva, hacen caer el con-
sumo y por lo tanto se detienen las ventas, y en consecuencia toda la
producción, lo que conduce a más despidos, más caída del consumo,
más paralización de la producción. Convirtiéndose el sistema en un
espiral de crisis que lo va quemando y convirtiendo en cenizas.
La falta de trabajo significa falta de un futuro para toda la sociedad,
pero especialmente para la juventud. Por eso es que este sector es
el más rebelde y combativo de todo el pueblo y por eso mismo, se
ha convertido en la vanguardia de las luchas. Los estallidos sociales
demuestran la indignación de los pueblos a nivel mundial. Por eso, el
nombre de “los indignados” en España refleja a la perfección el senti-
miento de la población mundial.
El nivel político de estas luchas es altísimo. “La protesta es un rechazo
a la clase política, a la corrupción del sistema y al bipartidismo al que
asocian con una dictadura”. Reclaman “medidas urgentes contra el
desempleo, tener derecho a la vivienda y a los servicios públicos de
calidad”.
                                                                            29
Algunas de las consignas son: “Mandan los mercados aunque no los
hemos votado”. Llaman a no votar diciendo: “nuestros sueños no ca-
ben en sus urnas”, “sin tus votos no son nada”, “tu indiferencia los hace
poderosos”, “la calle es tuya tonto”. En cuanto a la crisis dicen: “No es
crisis, es estafa”. Para ellos, ganar la calle y armar mucho revuelo es la
forma de luchar: “Pienso, luego perturbo”, “Seamos realistas: pidamos
lo imposible”.
La crisis del imperialismo no tiene salida. Por eso es de esperar que
los movimientos antisistemas se sigan extendiendo por todo el plane-
ta, carcomiendo el poder de las clases ricas y explotadoras, y hundien-
do aceleradamente al Imperialismo.




                                                                             30
El camino del Pueblo al poder
¿Qué hace la política?
Las políticas expresan los intereses materiales de clases y
sectores de clases
Por eso es que vivimos y protagonizamos una lucha de clases perma-
nente por el poder. Los sectores que controlan los resortes del Estado,
aplican políticas que favorecen sus propios intereses. El resto, los opo-
sitores pelean por conseguirlo, para aplicar las políticas que satisfagan
sus necesidades materiales. Cada sector organiza o apoya su partido
político para poder pelear por sus intereses.

En algunos casos, coinciden los intereses de un sector de clase con
otro y se forman alianzas para pelear juntos por sus objetivos comu-
nes. Pero existen dos grandes sectores sociales que tienen intereses
encontrados, contradictorios o mejor dicho irreconciliables. Son la cla-
se trabajadora y la clase de los capitalistas.

1) ¿Por qué irreconciliable? Porque bajo este sistema, la producción
es colectiva pero la apropiación es individual. O sea que millones de
trabajadores se sacrifican para que una absoluta minoría se enriquez-
ca y viva como reyes gracias al trabajo ajeno. Son intereses irreconci-
liables porque los ricos no están dispuestos a compartir sus riquezas
con los trabajadores y éstos no quieren seguir siendo explotados y
trabajando como burros para que se beneficien otros. Esto es lo que
causa la lucha de clases en todo el mundo desde que nació el sistema
capitalista.

2) Además, porque que a la clase rica, o sea, a la patronal solo le inte-
resa el dinero, la ganancia. Y para eso necesita pagarles a los trabaja-
dores lo mínimo y hacerles trabajar lo máximo posible, mientras que a
la clase obrera le conviene trabajar la menor cantidad de horas, lo más
aliviado y ganar lo máximo posible. Es acertado decir que los intereses
de los trabajadores y de los patrones son como el agua y el aceite. No
se puede mezclar. La prédica de las clases ricas es que somos todos
iguales ante la ley, que debemos “armonizar los intereses de los traba-
jadores con los de los capitalistas, que somos todos argentinos, etc. O
sea, buscan disimular la explotación de los trabajadores por todos los
medios que manejan, como la televisión, las radios, Internet, etc. Esta
predica da resultado y confunde a la clase obrera.
                                                                            32
¿Qué partidos apoyan?
En Argentina los ricos apoyan al Justicialismo, al kirchnerismo, a Macri
o a los radicales. Mientras que los trabajadores, por todo un periodo
apoyaron al Justicialismo, pero ahora que ese Partido se pudrió, están
buscando nuevos partidos para la lucha y en ese camino está el MIJD
entre otros. Un sector de los trabajadores votó por Cristina, otros por el
“socialismo” de Binner, por los Federales de Rodríguez Saá y el MIJD,
otros por Duhalde, etc. Todo esto demuestra que todavía no existe un
partido en el que se organice la mayoría para defender sus propios
intereses de clase.

Clase media o pequeña burguesía
Es un sector social que está ubicado en el medio de la clase rica y la
clase obrera. Son trabajadores con un nivel de ingreso más alto, que
en su mayoría busca progresar dentro del sistema, para llegar a ser
ricos. Pero como el sistema está en crisis, muchas veces se vuelcan
hacia la clase trabajadora de menores ingresos. Así lo vimos en el
2001 cuando Cavallo les impuso el “corralito” y entonces se unieron a
los “piqueteros” a cantar “piquete y cacerola, la lucha es una sola”
Pero se abrió el mercado Chino con sus 1.300 millones de nuevos
consumidores, se salió de la crisis extrema y la clase media cambió.
A los piqueteros les gritaban “negros de mierda, vayan a trabajar” Sin
embargo ahora vuelve la crisis y no hay que descartar algún corralito,
despidos de empleados públicos, quiebras de pequeños comerciantes
o industriales, y que la pequeña burguesía busque juntarse en las ca-
lles nuevamente con los trabajadores más empobrecidos.
Digamos entonces que las clases medias son un sector social muy
inestable políticamente, que la mayoría quiere progresar dentro de un
sistema político en crisis y por lo tanto ve frustrarse sus aspiraciones
constantemente.
Hay que agregar que su inestabilidad se debe además, a que no existe
un sistema pequeñoburgués. Es capitalista o es socialista. Si la rique-
za está en manos de las grandes empresas, el sistema es capitalista.
Si está en manos de los trabajadores y el pueblo es socialista. Repeti-
mos: no existe un sistema de clase media.

Su partido es aquel que mejor represente sus intereses en cada mo-
mento de su existencia inestable. Simpatía por el menemismo desde el
89 al 95. Odio al menemismo desde el 95 al 99 y simpatía por “la Alian-
                                                                             33
za” de De La Rúa, Odio a De la Rúa y simpatía por las organizaciones
piqueteras en el 2001. Simpatía por el kirchnerismo desde el 2003 al
2011. Y ahora veremos el odio contra Cristina Kirchner cuando reciban
las boletas de los servicios, el aumento del comestible y los peajes, y
la inflación creciente.

Diferentes sectores de clases
A su vez cada clase lleva en su seno sectores con diferentes intereses
y por lo tanto apoyan a diferentes partidos políticos

Primero: dentro de las clases ricas están los empresarios industriales
extranjeros, dueños de las multinacionales que solo buscan llevarse
las ganancias a su país de origen, como son por ejemplo, Estados
Unidos, Europa o Japón. A los exportadores les conviene un peso de-
valuado. De esa manera, compran materias primas y pagan salarios
en peso, pero cuando exportan, reciben dólares y euros. Allí está la
gran ganancia.
Por otra parte, reclaman a los gobiernos que se pongan trabas a las
importaciones, ya que competirían con ellos y les sacarían mercados.
Además, para invertir en cualquier país ponen como condición, el de-
recho de llevarse a sus países las ganancias que obtienen.
Segundo: Los grandes productores agropecuarios, que también son
extranjeros, tienen los mismos intereses materiales, con la diferencia
que éstos están a favor de las importaciones de tecnología, semillas y
maquinarias agrícolas, que compitan con las nacionales y así se aba-
ratan los precios.
Tercero: los grandes comerciantes, que también son extranjeros, como
son por ejemplo, los supermercados, Shopping, casas de electrodo-
mésticos, etc., que también son extranjeras, tienen sus diferencias con
los industriales porque muchas veces prefieren traer y vender produc-
tos importados, con lo que entorpecen lo que producen aquí.
Cuarto: El sector financiero (banqueros) de las clases ricas tiene sus
grandes diferencias con los que producen, ya que les conviene prestar
plata a altos intereses, mientras que a los que producen les conviene
los créditos a bajos intereses.
Todos estos sectores de la misma clase, con intereses diferentes, con
contradicciones, en el 2011 cuando todos ganaban “buena plata”, apo-
yaban a Cristina. Pero anteriormente los del campo la enfrentaron y
derrotaron.
                                                                          34
Las diferencias entre sectores de la clase trabajadora
Primero: los que tienen empleo, necesitan ir todos los días al trabajo
y ser puntuales para no tener problemas con la patronal. No faltar ni
llegar tarde es una cuestión de vida o muerte. Lo que menos quieren
es ser piqueteros.
Segundo: Para los desocupados conseguir un empleos también es una
cuestión de vida o muerte. Y para lograrlo, muchas veces se ven obli-
gados a cortar calles y rutas. Y esto perjudica a los trabajadores que
no pueden llegar a la empresa o a la obra, que pierden el presentismo,
etc. Esto más que una diferencia, se convierte en un enfrentamiento.
Tercero: Dentro de una empresa se suele ver la diferencia entre los
obreros que tienen algún oficio o profesión con aquellos que no lo
tienen. Los que menos ganan, deciden salir a la huelga, pero los de
mantenimiento, matricería u otros lugares de la empresa prefieren no
acatar la medida de fuerza.
Todas estas diferencias suelen desaparecer cuando llega la crisis y
todos “caen en la volteada”.

Como ya lo dijimos, los trabajadores todavía no han logrado liberarse
de la influencia de las políticas burguesas, independizarse políticamen-
te y agruparse en una organización política unificada que les permita
defender sus intereses de clase y avanzar hacia la toma del poder.




               El Socialismo del MIJD
Hacia el gobierno de los trabajadores
El MIJD, Movimiento Independiente Justicia y Dignidad es una Organi-
zación política que quiere ir a fondo con el socialismo, con el concepto
de que EL QUE NO CAMBIA TODO, NO CAMBIA NADA. Y todo so-
cialismo comienza por lograr un gobierno de los trabajadores y todo el
pueblo. Un poder de este tipo no significa el socialismo, sino un gran
paso hacia ese objetivo. Una primera etapa. Según los maestros de
la clase obrera, y teóricos del socialismo, como fueron Carlos Marx y
Federico Engels, bajo un gobierno de los trabajadores, o sea cuando
la clase obrera recién toma el poder, el Estado sigue siendo todavía y
hasta cierto punto, un estado capitalista que está obligado a respetar
el mercado “burgués”. El reparto de la riqueza sigue siendo por todo
                                                                           35
un periodo, más o menos así: dar “a cada cual según su capacidad”.
La lucha por el socialismo, como una segunda etapa, nace de la nece-
sidad de un reparto justo de la riqueza. Aparece como respuesta a esa
primera gran injusticia que significa que mientras que la producción se
realiza en forma colectiva, la apropiación es individual.
-¿Qué es eso?
-Se llama producción colectiva porque los que trabajan y producen,
son una masa de gente, una multitud que se sacrifica diariamente,
mientras que los que se quedan con la producción, las ventas y las
ganancias, son unos pocos que se apropian del trabajo ajeno.
Pero además, la lucha por el socialismo, una segunda etapa, signifi-
ca que gracias a que el actual interés individual capitalista, pierde el
poder, la humanidad puede seguir avanzando hacia cada vez mejores
condiciones de vida, empezando por el mejoramiento de los proble-
mas económicos. Este avance supone un aumento permanente de la
producción de la riqueza, a tal punto que llega un momento en que el
reparto pasa a realizarse de “cada uno según su capacidad, a “a cada
uno según su necesidad”
-Cual es la diferencia?
-Que en la primera etapa, los individuos más capaces viven mejor gra-
cias a su capacidad, mientras que aquellos que nacieron menos inte-
ligentes, con problemas físicos o mentales, viven peor. La sociedad
todavía no puede hacerse cargo de todos los que tienen capacidades
diferentes, de brindarles las condiciones de vida que se merecen, sal-
vo casos aislados.
En la segunda etapa, gracias el crecimiento económico y cultural de
la sociedad, se pone el acento en los más débiles, ellos pasan a ser
los privilegiados y el reparto se realiza “a cada uno según sus necesi-
dades”. O sea los más capaces dejan su lugar de privilegio a los más
débiles. Dicho de otra manera, los más aptos ponen sus capacidades
al servicio de los menos capacitados.
-“Ni loco voy a dejar mi buena vida a otros”.
-Para que eso suceda, se necesita tiempo. No solo para lograr el cre-
cimiento económico, sino por sobre todo, para desarrollar la cultura de
la solidaridad. O sea para salir de un sistema individualista y egoísta
como es el capitalismo y pasar a un sistema donde crezcan los demás.
Porque si ellos crecen, crecemos todos.

Desarrollo económico y cultural
                                                                           36
El desarrollo económico y cultural que se busca con el socialismo,
supone crecimiento en todos los aspectos de la vida humana. Para
lograrlo será necesaria una coordinación con los pueblos de otros paí-
ses que también hayan comenzado su proceso revolucionario.
“La revolución socialista será internacional o no será nada”

Uno de los grandes dramas en la historia humana fue y es la esclavitud
laboral. Durante muchos años la clase obrera peleó y murió por reducir
la jornada laboral de 14 o 16 horas a 8. Uno de los primeros logros que
el socialismo se propone alcanzar, es la liberación de la clase trabaja-
dora de las largas horas de trabajo.

Los logros que se propone el socialismo
1° comienza a desaparecer la esclavitud laboral, ya que gracias a las
altas tecnologías se puede trabajar digamos 4 horas diarias, dar ocu-
pación a todas las personas en condiciones de trabajar que hoy están
excluidas del sistema productivo y podrían llevarse un salario mayor
que si se hubieran trabajado 8. Pero el avance tecnológico no se va
a detener nunca, debido a que el estado obrero, va impulsar la orga-
nización de institutos científicos y universidades en todos los barrios,
no solo para incluir al estudio a toda la gente, sino para que se desa-
rrollen miles y miles de ingenieros, técnicos y científicos de todas las
ramas. Esto significa que seguirá desarrollándose la tecnología y en
poco tiempo, en vez de trabajar 4 horas por ejemplo, se trabajarán dos.
- ¿Pero esto no significa que se está promoviendo la vagancia?
- 2° Trabajar menos horas significa que en menos tiempo se produce
lo necesario para la vida de toda la humanidad. Nuestra especie ten-
dría casi todo el tiempo libre para hacer lo que más le guste: Estudiar
ciencia, tecnología, y muchas disciplinas más. Estar con la familia, ha-
cer deportes, arte, irse de vacaciones, etc. Todas las personas serían
completamente libres y empezarían a vivir realmente como seres hu-
manos. ¡Chau a la esclavitud laboral!

Se puede decir que estamos en el socialismo, cuando los países revo-
lucionarios superen en tecnología y producción a las más adelantadas
naciones capitalistas.

“Democracia burguesa” o democracia indirecta
La democracia que rige en todo el mundo “democrático” es una simple
                                                                           37
dictadura. La llaman democracia INDIRECTA. La Constitución Argen-
tina dice en su artículo 22: “El pueblo no delibera ni gobierna más
que por medio de sus representantes”. Todas las instituciones de la
democracia no son más que trampas que les ponen las clases ricas
a las clases pobres. Casi todos los diputados (los representantes del
pueblo) son una manga de chorros y corruptos. Todas las leyes que
hacen son para favorecer a las clases ricas. Por eso es que les pagan
tan bien.
Y los jueces son elegidos por el Gobierno y el Congreso para que ha-
gan cumplir las leyes antiobreras que aprueban los legisladores.
Las elecciones son otra trampa. Salvo raras excepciones, solo ganan
los que tienen plata. Los que pagan millones por los espacios televi-
sivos, las notas en los diarios, los programas de radio, los que gastan
millones en afiches y en empresas que los pegan en las paredes o
muros. El pueblo solo escucha la campana de los ricos.

Aplicar la democracia directa o “democracia obrera”
Significa que todas las políticas de gobierno son discutidas y aproba-
das por el pueblo que se reúne en asambleas populares, delibera y
vota las políticas que se va a aplicar en cada momento y situación. De-
mocracia directa significa que los trabajadores y todo el pueblo saben
a la perfección cuanta plata se recauda en concepto de impuestos y
decide en que se gasta. O sea decide cual es el presupuesto nacional
cada año.
Esta política se puso a prueba en dos oportunidades: En 1871 se pro-
dujo una revolución triunfante en París. El pueblo se organizó por ba-
rrios y a esa organización le dieron el nombre de comuna. Las comu-
nas mandaban y el gobierno obedecía. Luego invadieron los alemanes
y hundieron en sangre al pueblo revolucionario de París.
Y en 1917 se produjo La Revolución Rusa. En los barrios, las empre-
sas, entre los soldados, así como en el campo, el pueblo se organizó
en unas asambleas populares que en ruso las llamaban Sóviets. El
pueblo deliberaba y decidía sobre todas las políticas más importantes
para la nación, por medio de los Soviets que estaban en todo el país.
De allí viene el nombre de Unión Soviética. Pero vino la invasión ex-
tranjera y se disolvieron los soviets.
Lo que vino después es otra historia.



                                                                          38
Métodos de construcción política
Los métodos son una serie de reglas que todos los militantes debemos
respetar. Es como tener un lenguaje común para poder entendernos. Per-
mite que todos “hablemos en el mismo idioma”. No respetar los métodos
sería como caminar en la oscuridad, viviríamos chocando unos con otros.
Los métodos son un factor esencial en la construcción de nuestro partido.
Permite el funcionamiento en equipo, “jugar de memoria”, o sea movernos
todos con las mismas reglas, para que nuestra lucha sea exitosa y no que
terminemos todos en medio de una gran confusión.


El Centralismo democrático
Centralismo significa que el MIJD tiene una política central y unificada,
que es la lucha por un gobierno de los trabajadores y el pueblo, por la
liberación nacional y el socialismo. Y también una organización con di-
rigentes centrales de centros, mesas, y coordinadores centrales nacio-
nales, que son los primeros responsables de ayudar a que se apliquen
las políticas centrales que se votan en cada momento.

Primero, en las asambleas todos escuchamos a todos y todos apren-
demos de todos. La dirección propone políticas y actividades para de-
terminadas luchas y luego escucha a los compañeros. Estos pueden
proponer otras políticas y otras actividades y entonces se debate y
luego se pone a votación las diferentes propuestas y se hace los que
decide la mayoría.
(Democracia)
Y una vez que se votó, se acaba la discusión y se aplica centraliza-
damente lo que se votó. (Centralismo) O sea, que se actúa como un
solo hombre, para pegar mejor y más fuerte. Esto es así, porque sino,
viviríamos discutiendo y nunca haríamos nada. Se paralizaría el Movi-
miento y no serviría para nada.

Luego se hace el balance de lo realizado. Allí se ve quién tenía razón.
Si los que habían ganado la votación o los que perdieron. Se discute, y
luego se votan las conclusiones del balance. (Democracia) Y una vez
que se vota, se acaba la discusión sobre el balance. (centralismo). Y
ésta discusión no se puede reabrir. Salvo que aparezca un factor muy
importante que no habíamos evaluado, que puede cambiar las conclu-

                                                                            39
siones centrales del balance.
Si esto sucediera, el o los compañeros que hayan “descubierto” ese
nuevo elemento de análisis, deben solicitar a la asamblea incorporar
en el temario el nuevo balance. Ésta evaluará si ese “nuevo elemento”
existe o no, y por lo tanto aceptará o no que se discuta todo de nuevo.
Lo que no se puede hacer es meter de contrabando en medio de la
discusión, un tema que no estaba en el temario votado al principio de
la reunión. Hacerlo significa que no se está preocupado por que se vo-
ten actividades y luchas, sino en la discusión por la discusión misma.
Dicho de otra manera que se es un charlatán. El deber de la dirección
del partido es el de parar la discusión y encarrilar el debate. Dejar co-
rrer el caos es señal de dirección floja, débil.

Entonces, el método es la discusión, luego la votación, y todos a traba-
jar y luchar. Y finalmente, el balance. Los compañeros que hayan per-
dido la votación, o sea que hayan quedado en minoría en una decisión,
realizan igual la tarea que se votó por mayoría.
Y deben ser los que más a fondo llevan a cabo lo votado, los que con
más fuerza realizan la actividad. Porque en la práctica es donde se ve
cual es la mejor política. Y esos compañeros tienen que mostrar al con-
junto del Movimiento, tienen que convencerlo, que la política votada
estaba errada. Y no se puede mostrar nada si no se aplicó la política ni
se hizo nada. ¿Cómo sabríamos quienes tenían razón?.

Porque después que un sector pierde una discusión, si se niega a
aplicar lo que se votó por mayoría, habrá demostrado la poca serie-
dad que tienen. Quedarían ante los compañeros del Movimiento como
unos simples charlatanes, que no les interesa comprobar los aciertos
o errores o sea, no les interesa la construcción del Movimiento. En
cambio si se han matado en la actividad se habrán ganado la conside-
ración de todos y el derecho a ser escuchados con respeto.

Distintas son las tareas individuales. Si el Movimiento necesita que
un determinado compañero o un grupo de compañeros haga o algu-
na tarea, alguna actividad particular, tome o tomen una determinada
responsabilidad. En este caso no es lo mismo que votar una actividad,
una movilización para el conjunto del Movimiento. Entonces lo más co-
rrecto es que se hable primero con él o los compañeros y ver si están
de acuerdo. Si no hay inconvenientes, se lleva la discusión a la reunión
                                                                            40
del centro, de la mesa o la Intermesa y se pone a consideración y a la
votación de la asamblea.

Pero si el o los compañeros tienen algún inconveniente, nadie le puede
obligar a hacer lo que no quiere o no quieren. Ni los dirigentes ni la
mesa ni la Intermesa.
Repetimos: sea cual fuere la causa de la negativa, nadie, ni la asam-
blea le puede o les puede imponer que realicen alguna tarea o tomen
alguna responsabilidad que no quieren.

El centralismo democrático es el método que entre otras cosas, permi-
tió al MIJD llegar a ser el Partido que es en la actualidad.

Objetividad y Subjetividad
Objetividad es tener en cuenta solo la realidad. Es diferente y opuesta
a la subjetividad donde tenemos en cuenta solo nuestros pareceres,
nuestra propia opinión personal, y solo nos guiamos por nuestro sen-
timientos.
Objetividad significa que en la evaluación que hacemos de la reali-
dad, no mezclamos nuestros pareceres, sino los datos que hayamos
recabado para tener una “diagnóstico” objetivo. Significa estudiar la
realidad, que es todo lo que está por fuera de cada uno de nosotros.
Ver lo que está pasando por la cabeza de nuestro pueblo o del sector
que estamos evaluando. Al empezar a estudiar, podemos tener una
corazonada, un pálpito, etc. pero recién cuando realizamos un estudio
a fondo de la realidad tal cual es, es cuando podemos ver si nuestros
pálpitos o corazonada estaban acertados o errados.

Si no actuamos así, si mezclamos nuestras opiniones personales con
la realidad, nuestros sentimientos, etc. es seguro que vamos a errar
nuestros análisis, y por lo tanto nuestra política. La Objetividad es un
método científico de construcción de nuestro Movimiento.

Las ciencias médicas enseñan cuáles son los métodos que deben apli-
car los médicos frente a un paciente. Primero los análisis. No dicen
“a mi me parece que tiene tal cosa, y entonces lo opero”. Le hacen
radiografías, tomografía, resonancia magnética, análisis de orina, de
sangre, etc. Hasta estar seguros sobre cual es la enfermedad o la
lesión. O sea hasta tener un diagnóstico. Recién entonces actúan, o
                                                                           41
sea, se fijan una terapia. Pero los análisis tienen que ser muy serios
y precisos, porque sino se puede errar en el diagnóstico y por lo tanto
en la terapia.

Aquí vemos cómo los pálpitos, los pareceres del médico no cuentan
para nada. Hasta tal punto que los análisis los hacen otras personas.
De la misma manera debemos actuar los compañeros del MIJD que
siempre estamos estudiando el cuerpo social de nuestro pueblo, que
siempre estamos haciendo análisis y buscando tener un diagnóstico
preciso para no errar en la terapia, o sea, en la política. Si lo médicos
erran en la terapia, puede morir el paciente. Pero si erramos los revo-
lucionarios puede perderse una revolución y morir miles o millones de
trabajadores y toda clase de gente.

La subjetividad entre compañeros
Hay compañeros que dicen “yo, al mirarle la cara ya me doy cuenta
si es una buena o mala persona”. Nosotros estamos cansados de ver
caras que en apariencia son poco amigables, pero que con el trato y
con el tiempo, nos convencemos que esa persona es de lo más ami-
gable, buen compañero o compañera. No nos guiemos por la cara de
la gente. Démonos tiempo en conocerla. Y muchas veces vamos a ver
que nos equivocamos fiero por ser subjetivos.

Otras veces puede suceder a la inversa: nos puede parecer una buena
persona por la cara o algún otro gesto, pero luego nos sorprendemos
porque resultó otra cosa.

Compañeros: no nos dejemos guiar por lo que no dicen algunos, de
otro compañera o compañero. Esperemos conocerla/lo más, ver otras
opiniones, ver poco a poco qué hay de cierto o de objetivo en lo que se
dice de ese o esos compañeros. Esto es actuar con responsabilidad,
con seriedad y con objetividad. Tomémonos todo el tiempo en obser-
var las cosas. Porque no hay peor daño que se le pueda hacer a la
organización que castigar a un compañero inocente, solo porque no le
gusta a algún dirigente. Pero seamos duros cuando tengamos todos
los elementos a mano.

El burocratismo
Del Francés bureau (buró) escritorio. Burócratas: gente de escritorio,
                                                                            42
o sea de oficina.
Los burócratas están muy cómodos en su escritorio. Los burócratas
sindicales por ejemplo, “están atornillados en sus sillones”, suelen
decir los trabajadores. Hay burócratas sindicales que hacen 30 o 40
años que son dirigentes. Pero no se contentan con los sillones y el
aire acondicionado. Además se quedan con las cuotas sindicales que
pagan los trabajadores y con la plata que aportan para las obras so-
ciales. Y como tiene mucha plata, compran empresas, acciones de las
empresas y campos. O sea que ya son patrones auque se los llamen
dirigentes sindicales.

Pero para cuidar su privilegio el burócrata se ve en la obligación de
aplicar la violencia, es decir el matonaje y eliminar toda democracia
obrera, porque si deja que se hable libremente, que los trabajadores
se organicen, lo primero que van a hacer, es tratar de voltear al “secre-
tario general”, para que deje de robarles y se vaya. Los burócratas sin-
dicales no dejan que la oposición en los gremios se pueda presentar
en las elecciones sindicales. Jamás informan a los trabajadores cuanta
plata entra al sindicato ni que se hace con el dinero. Ni nada de nada.

En el MIJD no existen los burócratas, porque no nos dedicamos a ro-
barles a los trabajadores ni a evitar la democracia interna. Pero por fal-
ta de comprensión, muchas veces hacemos burocratismo cuando no
informamos por ejemplo, lo que es y lo que hace el Movimiento, para
que luchamos, hacía donde queremos llegar, cuando no promovemos
la discusión política, cuando nos ubicamos por sobre los demás, o con
soberbia ante los compañeros. Cuando no comunicamos qué se hace
con la plata que se recauda en concepto de cuotas sociales. Se hace
burocratismo cuando no se promueven nuevos dirigentes, o sea cuan-
do no se le da lugar a otros compañeros.

El Movimiento necesita el desarrollo permanente de más y mas diri-
gentes, o sea, hacer lo opuesto del burocratismo. Necesitamos avan-
zar todos políticamente y ayudar a que avancen los demás, hasta que
se conviertan en nuevos dirigentes. Tratamos con respeto a todos los
compañeros, les mantenemos informados de todo, los dirigentes dan
el ejemplo en la lucha, poniéndonos al frente. ¡Nada de sillones, de es-
critorios ni privilegios! ¡Nada de robo a los compañeros! Los dirigentes
son los que más se sacrifican.
                                                                             43
Manejar el tiempo y el espacio
Compañeros: ¿conocen el dicho popular: “¡que desubicado!”?
Se refiere a una persona que no se ubica en el lugar ni en momento en
que está, para decir o hacer las cosas.
El Movimiento necesita que todos los militantes y dirigentes del MIJD
sepan manejar el tiempo y el espacio. Cualquier lucha que queremos
realizar, debemos elegir con mucha atención el lugar y el momento en
que la hacemos. Ya sea para sorprender al enemigo o para que no nos
sorprendan. Para que la pelea sea más eficaz, para que tenga mayor
repercusión, etc.

Y lo mismo, si un compañero le quiere decir a otro que se equivocó o
actuó mal en algo, debe esperar el momento y el lugar para conver-
sar. A nadie le gusta que le reten ante otros compañeros. Aunque uno
tenga razón, no lo va a aceptar, se va a enojar porque se le dijo ante
otras personas y compañeros. Y así, al final, en vez que mejore su
forma de actuar, el compañero va a terminar peleado con nosotros y
no habremos logrado el objetivo de que mejore. Y si no logramos que
mejore, hemos fracasado. No podemos estar contentos solo porque “le
cantamos la justa”.

Por eso, primero agotamos el tiempo, teniendo toda la paciencia del
mundo, hablando amigablemente a solas con el o la compañera. Tal
vez no nos acepte el error en la primera reunión. No nos desespe-
ramos. Seguimos conversando otro día hasta convencerla o puede
suceder que los que estamos equivocados somos nosotros y en la
discusión nos damos cuenta que los que tenemos que cambiar somos
nosotros. Y allí termina todo. Todo bien, todo compañerismo.

Pero si hubiéramos hecho al revés, llevando la discusión directamente
a la reunión sin haber conversado con la compañera o el compañero,
lo único que conseguiríamos es armar un lío terrible, donde se con-
funden todas las cosas y donde terminamos todos peleados. El o la
compañera se sentiría como si le hubiéramos clavado un cuchillo por
la espalda, sin decirle ¡atajate!

Y así, todos los compañeros debemos saber manejar el momento y el
lugar de lo que vamos a hacer o decir. O sea, el tiempo y el espacio.
Finalmente, si después de hablar con el o los compañeros, de tener
                                                                         44
paciencia, no se logró avances, si los errores se siguen cometiendo,
no queda otra. La que decide que hacer en esos casos, es la asamblea
del centro, si es un problema del centro, de la mesa o de la intermesa,
basándose en los elementos objetivos que aporten los compañeros.

Así actuamos con compañeros a quienes consideramos solo equivo-
cados. En cambio si sospechamos que se trata de “militantes” que
están trabajando para el enemigo, tratamos de conseguir todos los
elementos de prueba para presentar en la asamblea y expulsarlo del
Movimiento. Y de la misma manera actuamos con aquellos socios que
le roban a los compañeros.

Avanzar en la conciencia política
Para avanzar en la conciencia política, se debe querer avanzar. Y para
querer avanzar en este terreno, se debe tener ganas de hacer cosas
por los demás. Y la mayor cosa que se puede hacer por los demás
es ayudar a los trabajadores y el pueblo a organizarse y pelear por
el poder. La tarea de la militancia revolucionaria es lo más grandioso
que puede llevar a cabo un trabajador o cualquier persona de nuestro
pueblo.

La profesión de los médicos, los ingenieros los cinéticos, son digna
del máximo respeto. Pero debido a la pobreza, el hambre y la desnu-
trición, o a la contaminación ambiental, males que produce el capitalis-
mo, cuando los médicos curan a 10 personas, existen 20 más que se
enferman. Porque los médicos no se dedican a la lucha política contra
la pobreza. Y entonces su esfuerzo quedan limitados y finalmente los
males se multiplican.

Y lo mismo pasa con las demás profesiones. Por eso la “profesión” de
militante revolucionario es superior a todas las profesiones. Porque se
propone cambiar todo el sistema. Declarar por ley que toda la riqueza
de un país, es propiedad de todo el pueblo, de manera que desapa-
rezca la pobreza, el hambre, la inseguridad, la contaminación ambien-
tal y todos los males que produce el capitlismo.

Solo cuando se entiende esto, es que uno deja a un lado las peque-
ñeces y pone todo su esfuerzo, su energía en la construcción de la or-
ganización revolucionaria. El chusmerío, la preocupación suprema de
                                                                           45
algunos compañeras/os por una bolsita de alimentos o por un subsidio
miserable, refleja que ese compañero todavía no ha tomado la con-
ciencia política de poner todo el corazón en la lucha por el Gobierno de
los trabajadores, la liberación nacional y el socialismo.


El mayor triunfo de un dirigente:
Es desarrollar nuevos dirigentes
El método es estar preocupado siempre por prestarles atención a to-
dos los compañeros. “Estar pegaditos a los compañeros”. Ayudar a
que se desarrollen otros dirigentes. Si no tenemos decenas de miles
de dirigentes, es imposible realizar la revolución. En cambio, si los ac-
tuales dirigentes ayudan a desarrollar a otros, queda más libre para ir
a otro lado a hacer lo mismo. No es como algunos creen: que quedará
relegado y perdido en el fondo del mar del Movimiento. Si logró hacer
las cosas bien será más dirigente que nunca. Porque el Movimiento
rápidamente lo ubicará en tareas de mayor responsabilidad.

El mayor triunfo del Movimiento:
Acercar nuevos compañeros y organizaciones
Si no somos sectarios, si estamos abiertos a la incorporación de nue-
vos compañeros y organizaciones, si logramos hacerles conocer nues-
tra política y aprender de ellos, nuestro Movimiento habrá triunfado.
Por supuesto que siempre tenemos que estar con los ojos abiertos
ante el peligro de que los servicios de inteligencia se nos infiltren. Pero
¡ojo! Que esa necesidad no nos lleve a aislarnos con el pretexto de
“cuidar al Movimiento” Porque ese “cuidado” que lleva al encerrar al
MIJD y lo conduce al sectarismo, con seguridad lo va a llevar a la
muerte como organización.

Que los demás van a pensar distinto que nosotros en muchas cues-
tiones, y van a actuar distinto démoslo por hecho. Siempre va a ser
así. Pero eso no puede ser un pretexto para cerrar al Movimiento. Para
desnaturalizar la organización que nació para pelear junto a los traba-
jadores y todo el pueblo. Sería además un desperdicio. Centenares de
miles de trabajadores están saliendo a pelear en todo el País. Se orga-
nizan por agrupaciones sindicales y políticas, y por otra parte organi-
zaciones que los años anteriores estaban centreando o coqueteando
con el Gobierno, ahora están rompiendo y no saben para donde correr.
                                                                              46
Su gente está descontenta, y en muchos casos están buscando algo
nuevo. ¿Cómo el MIJD no les va a abrir las puertas y no va a luchar por
convencerles de una política revolucionaria?

Pero también tenemos políticas para el desarrollo de nuevos dirigentes
en el interior del Movimiento. Por ejemplo, se votó que en cada direc-
ción de mesa, que se compone de tres Coordinadores, un represen-
tante de jubilados, otro de prensa y un tesorero, debe haber un joven
menor de 25 años y un trabajador en actividad dentro de los tres coor-
dinadores. Pero no será para dedicarse solamente a los jóvenes o a
los trabajadores. Sino para dirigir junto a los demás, o sea, a todos los
sectores que toma el Movimiento. Es decir, que se trata de desarrollar
dirigentes completos.

Para qué se hacen los temarios
En cualquier reunión del nuestro Movimiento-Partido, antes que nada,
nos ponemos de acuerdo con el temario que vamos a discutir. (Discutir
no es pelearse como entiende mucha gente) sino considerar, deba-
tir los temas que fijamos de antemano. La dirección del centro, de la
mesa o intermesa, debe presentar un temario. Y si alguna compañera/o
creen necesario agregar algún otro tema a la discusión debe pedir au-
torización a la asamblea, y si ésta considera que es de interés general
y lo acepta, se incorpora el nuevo tema.

Los temarios se hacen:
1° Para ordenar la discusión, o sea, para que se hable sobre un deter-
minado tema y no nos vayamos “por las ramas”.
2° Para que la reunión sea ágil, para que no sea un “plomo”, algo can-
sador e interminable. Hay un dicho que expresa “Lo bueno, si breve,
dos veces bueno”. El temario se hace para que se terminen votando
actividades, movilizaciones, concretas y claras, etc. Si no hubiera te-
mario, cada cual trataría de discutir lo que le parece mejor y se armaría
un gran barullo y finalmente se irían todos a su casa sin saber que
hacer. Sería “un viva la pepa”.y no la conducta de un partido serio, un
partido revolucionario.

En otra época a la gente que se juntaba a discutir grandes cosas en al-
gún bar o café, y luego se iban a su casa sin ninguna tarea que hacer,
se les llamaba “revolucionarios de café” o simplemente charlatanes.
                                                                            47
En nuestro caso, hacemos el temario en cualquier reunión, para dis-
cutir tema por tema e ir resolviendo cosas concretas para realizar. Por
eso no se pasa a otro tema hasta que se haya terminado el anterior y
se haya tomado alguna resolución. No se pueden mezclar los temas,
porque se crea un caos en la discusión, nos confundimos todos, y fi-
nalmente no sabemos qué es lo que estamos discutiendo. Cuando se
discutió un tema y se aprobaron las actividades correspondientes, se
avisa que pasamos al siguiente tema.

Hemos escuchado dentro de nuestro propio Partido, a compañeros
dirigentes, que en nombre de la democracia interna están de acuerdo
que se hable de todo en la asamblea, sin respetar el temario. Que se
mezcle todo. La idea para ellos es que todos los compañeros puedan
expresar todos los problemas que quieran y que hay que escuchar
todos. El temario queda a un lado, la conclusión es una confusión ge-
neralizada, las horas pasan, la reunión se convierte en “un plomo”, se
aburren los compañeros y se van antes que termine la asamblea sin
saber que hacer, y con bronca por haber perdido el tiempo.
Queremos escuchar a todos los compañeros hablar y opinar del tema
que se está tratando y no de cualquier cosa. No somos revolucionarios
de café.

En el punto varios del temario se pueden hablar de cosas sueltas y
surtidas, que se hayan incluido antes que la reunión haya empezado.
No porque sea el punto varios, se puede hablar de lo que se nos de
las ganas. De lo contrario puede suceder (y ha sucedido) que el punto
varios termine siendo más largo, cansador y pesado que todo el resto
del temario.

Por eso sugerimos a los compañeros que la Intermesa discuta o deba-
ta y tome resoluciones sobre temas de interés general. Que los proble-
mas internos de cada centro o mesa, se discute en el centro o la mesa.
Y si no lo pueden solucionar, se pide la ayuda de la Dirección Nacional
para ver cómo se van resolviendo.


Más sobre métodos de construcción
Dirigir es, además de establecer un objetivo claro y una política correc-
ta, estimular, motivar, entusiasmar a los compañeros, mostrando las
                                                                            48
condiciones favorables, sin ocultar los obstáculos.

Estamos en guerra política contra las clases ricas y el imperialismo.
Y en la guerra los comandantes estimulan y agitan a sus tropas ante
cada batalla. Con sus diferencias, nuestro partido es un ejército en
lucha. Pero no se puede estimular a nadie si los comandantes van con
“pálidas”. Y cuando se dirigen a los soldados hacen girar su discurso
sobre los problemas y no sobre las soluciones. Sobre los obstáculos y
no sobre las posibilidades.
Ponemos como ejemplo dos de los más grandes comandantes milita-
res de la historia: Napoleón y San Martín. Cuando Napoleón se propo-
nía tomar Egipto en nombre de la revolución francesa, paró su ejército
frente a las pirámides y les dijo a los soldados más o menos estas
palabras: “Esta batalla la tenemos que ganar cueste lo que cueste,
aunque tengamos que dejar la vida en el intento. Soldados ¡adelante!
¡Tres mil años de historia nos miran!” Se refería a la historia de Egipto.
La batalla se ganó.
Y es famosa la frase de San Martín dirigiéndose al Ejército de Los
Andes, cuando desde Buenos Aires la oligarquía porteña se negaba a
ayudar económicamente al Libertador: ¡“Vamos a cruzar la cordillera
y vamos a ganar, auque sea en pelotas como nuestros hermanos los
indios”! Cruzó Los andes, derrotó al Ejército español y liberó Chile.

En la actualidad se puso de moda la palabra “motivador” apara iden-
tificar por ejemplo a un técnico de futbol ganador. Los técnicos de los
equipos campeones, además de conocer la técnica del juego, son
grandes motivadores de los jugadores.

Nosotros, los militantes del MIJD debemos aprenden de todos ellos
y convertirnos en grandes motivadores de nuestros compañeros y el
pueblo.
Esto significa que debemos hacerles recordar permanentemente el ob-
jetivo que perseguimos y resaltar todas las cosas buenas que hemos
logrado con el movimiento, las posibilidades políticas que se nos pre-
senta ahora, los problemas que tiene nuestro enemigo, la valentía que
nuestros compañeros demuestran en cada acción, la garra que hemos
puesto para conseguir las afiliaciones y las personerías, etc. Así como
ahora, si ponemos el mismo empeño, vamos a conseguir que decenas
de jóvenes se incorporen a nuestras universidades o a nuestras coo-
                                                                             49
perativas de viviendas.

Motivar es mostrar lo positivo
Así como tenemos el método de empezar cualquier reunión por las
cuestiones más importantes, es decir por los temas políticos, de la mis-
ma manera, siempre debemos comenzar resaltando los logros, o sea,
lo positivo de cada acción. Al final terminamos evaluando los errores
que hemos cometido para corregirlos. Pero al final. Hacerlo al principio
y que la reunión gire sobre los errores, es un error.
Imaginémonos a Napoleón o San Martín, a punto de dar una batalla y
para arengar a los soldados, decirles que tal general es un inútil, que
tal coronel un cobarde, que las armas son una porquería, etc. Esta ma-
nera de dirigirse a gente que se tiene que jugar la vida por una causa,
lo único que consigue e la desmoralización, “el bajón” de los que van a
la pelea, y por lo tanto una derrota casi segura.
Después de la batalla, los comandantes reúnen a sus soldados para
festejar y felicitarlos y al final ver tales o cuales errores cometidos. Y
si la batalla se perdió, la reunión igual empieza por lo positivo, reco-
nociendo el esfuerzo realizado por los guerreros, el valor y la bravu-
ra demostrados, y para felicitarlos a todos. Recién al final ver cuales
fueron los errores cometidos que nos han llevado a la derrota, para no
volverlos a cometer.
 Nosotros nos diferenciamos de un ejército, solo porque no tenemos
grados, ni hay jefes ni soldados. Pero en lo demás, El MIJD debe ac-
tuar de la misma manera. Los dirigentes debemos incentivar, y motivar
a nuestros compañeros, de una manera tal, que todos salgamos con
la misma decisión de llevar la lucha hasta el final para lograr el triunfo
en cada pelea.

Los principios
Son aquellas conductas que los revolucionarios deben tener en la vida
diaria y en la lucha. Nuestro primer principio es que encaramos una
lucha irreconciliable contra el sistema capitalista-imperialista. Irrecon-
ciliable quiere decir que no conciliamos con los gobiernos y los funcio-
narios del sistema, no tranzamos, y les damos la pelea a muerte.

Lo contrario de una persona principista es un oportunista. Esto quiere
decir que está esperando la oportunidad para acomodarse él sin im-
portarle los compañeros ni la organización y menos la revolución. Se
                                                                             50
va para donde sopla el viento, concilia con cualquiera.

Si nuestro Principio primero es la lucha a muerte contra el sistema
capitalista-imperialista, esto implica otras cuestiones que también per-
tenecen a los principios. Por ejemplo, la construcción de una organiza-
ción revolucionaria para poder pelear y vencer al enemigo.

Para los revolucionarios la pelea codo a codo con los compañeros, y
estar dispuestos a dar la vida antes que dejarlo morir es una cuestión
de principio. ¿Conocemos lo que hizo el Sargento Cabral? Cuando
vio que Cayó el caballo de San Martín y el general quedó atrapado,
en la batalla de San Lorenzo, en medio de los cañonazos se acercó
y lo sacó al caballo de encima, pero él murió por los cañonazos. El
Sargento Cabral era un hombre de principios. Y Gracias al esfuerzo de
todos pero en gran medida de Cabral, la batalla se ganó. Pero existen
muchos ejemplos en la lucha de la clase obrera.

La honestidad es una cuestión de principio entre los revolucionarios.
La mentira y los robos por ejemplo, son conductas que pertenecen al
enemigo. Un revolucionario principista debe se ser honesto y ser orgu-
lloso de su honestidad. El que roba a un compañero o a todo el Movi-
miento, deja de ser principista porque se pasó al campo de la moral del
enemigo. No merece llamarse compañero. Y tarde o temprano, cuando
los compañeros se den cuenta, serán echados de la organización.

La solidaridad con los compañeros entre revolucionarios es también,
una cuestión de principio. Estar atento y viendo como están los com-
pañeros para poder ayudarlos es fundamental y debe nacer espontá-
neamente de todos los luchadores.
Luchar contra el Capitalismo y el imperialismo significa que estamos
en contra de que las grandes empresas industriales, agropecuarias
comerciales o de servicios, estén en manos privadas. La lucha por
el socialismo comienza con la expropiación y la estatización de esas
empresas. Por lo tanto para los revolucionarios es una cuestión de
principio la estatización de esos monopolios. Esto siempre es así, aun-
que el Estado esté gobernado por gentes inescrupulosas, corruptas,
tramposas, y mentirosas como los Kirchner. Incluso somos estatistas
bajo una dictadura militar. Una vez estatizadas las empresas, lo único
que nos queda es terminar con la dictadura y su burocracia.
                                                                           51
Defendemos a las organizaciones obreras a pesar de la burocracia
sindical. Las organizaciones obreras son de los trabajadores. Y para
los revolucionarios es una cuestión de principio su defensa frente a los
ataques de los capitalistas-imperialistas. En la actualidad la mayoría
de los sindicatos han caído en manos de una burocracia degenerada,
corrupta, oportunista, dispuesta a enriquecerse a costa de los traba-
jadores.
Sin embargo, aún así, El MIJD defiende esas organizaciones frente
a los ataques del estado capitalista. La pelea contra la burocracia la
hacemos junto a los trabajadores, pero no podemos permitir que nues-
tros enemigos metan sus sangrientas manos en las organizaciones
obreras.

Otra cuestión de principio, es defender la democracia burguesa frente
a la dictadura. Esa democracia no es la nuestra, pero peor es la dic-
tadura militar. No permitimos que las dictaduras liquiden los derechos
democráticos por más limitados que éstos sean. Luchamos para que
el pueblo trabajador sea el que dé las soluciones.




               Algunos conceptos más
Materialismo vs Idealismo en el siglo XXI
Unos 500 años antes de Cristo surgieron en Grecia los pensadores o
filósofos, que con poco conocimiento científico trataban de explicar de
todos los fenómenos del universo. Aparecieron diferentes maneras de
pensar sobre cada uno de los aspectos de la vida.
Pero dos pensamientos distintos se destacaron entre todas las filoso-
fías. Y eran aquellos que buscaban explicar el origen del universo y la
vida. Unos sostenían que el origen fue material, como es la tierra, el
agua, el aire y el fuego. Pero otra escuela filosófica decía que el origen
de todo es la idea.
¿Como podía existir idea, antes que el universo, si no existían los se-
res humanos y con sus cerebros, que están formados de materias?
Entonces los idealistas respondían que el que pensaba era Dios. Y por
lo tanto era una discusión de nunca acabar.

Parece una tontería, pero veamos cómo estas dos ideas filosóficas
                                                                             52
tienen plena vigencia en la actualidad e influyen en nuestras vidas y en
nuestras luchas.

¿En la actualidad dónde se producen encontronazos?
Si tomamos la economía vemos que el dinero no es más que el reflejo
de los bienes materiales-económicos concretos.
Es como si nos acercamos a un espejo. Vemos otra persona igual
detrás del vidrio, pero no hay nadie. Solo es el reflejo de nuestra perso-
na. Lo único que existe es el ser que está frente al espejo. Lo demás,
como ya lo dijimos, no es más que el reflejo.
En la economía sucede lo mismo: El dinero solo es el reflejo, o sea, la
representación de los bienes materiales concretos. Si desaparecieran
todos los bienes, el dinero no serviría absolutamente para nada, ya
que no habría nada que comprar.

¿Y cómo se expresa en la crisis económica mundial?
Aquí los materialistas sostenemos que las causas de la crisis mundial
de la economía es la sobreproducción, causada por la revolución tec-
nológica que desplaza a los trabajadores y produce una desocupación
masiva como nunca se ha visto antes bajo el sistema capitalista. La
gente no puede consumir por falta de dinero. Repetimos: se producen
más bienes materiales de los que la población mundial puede consu-
mir. Y la gente no puede consumir, debido a la desocupación, a la pro-
fundización de la pobreza y la indigencia. No porque tenga satisfechas
sus necesidades materiales. Es un problema material concreto.
Pero los idealistas dirán que la causa de la crisis es una cuestión finan-
ciera. O sea que no tiene nada que ver con los bienes materiales, o
mejor dicho con la producción y el consumo, sino con el dinero que los
representa. Y por lo tanto, también la solución es diferente y opuesta:
ayudar más a los bancos, con dinero, que a los pueblos a que puedan
consumir.
Siguiendo con esta política, los Estados nacionales gastaron todas sus
reservas para subsidiar a los bancos y a las grandes empresas con
miles de millones de dólares y euros. Y en menor nivel, también invir-
tiendo en obras públicas y subsidios a la desocupación y la pobreza. Al
quedarse sin fondos los bancos centrales, hicieron un giro al que le lla-
man “el ajuste” que consiste en reducir al mínimo los gastos estatales
en empleos públicos, en salarios, en ayudas sociales, obras públicas,
salud, educación, jubilaciones, construcción de viviendas.
                                                                             53
El resultado es que hacen caer aún más el consumo y por lo tanto esa
receta, en vez de curar al enfermo lo empeora. La crisis se profundiza
día a día.

¿La solución es la educación?
Otros idealistas creen que el problema se soluciona con una mayor
educación. Que todos los problemas que existen en el mundo son
causados por la falta de educación. Para los materialistas, esto no es
verdad. Ya que al presentarse la crisis de sobreproducción, vienen los
despidos masivos, no solo de obreros, sino también de profesionales,
que antes hacían funcionar el aparato productivo. Se conocen ingenie-
ros manejando un taxi o un remis, como cualquier desocupado. Y lo
mismo pasa con los contadores, administradores y técnicos.
Es cierto que la informática ocupa un sector de operadores, pero por
cada 100 despedidos, por decir una cifra, toman un operador de infor-
mática.

Según Paul Krugman, premio Nóbel de economía 2009.
“La creencia de que la educación es cada vez más importante, se basa en
la noción de que los avances tecnológicos aumentan las oportunidades
laborales para quienes trabajan con información…”
(Pero) “Más formación no asegura mejor empleo a los sectores medios”.
“Es una verdad universalmente aceptada que la educación es la clave del
éxito económico. Todo el mundo sabe que los empleos del futuro reque-
rirán niveles de capacitación más altos que nunca” “Pero lo que todo el
mundo sabe, está equivocado”
“Resulta que las computadoras pueden analizar rápidamente millones de
documentos, haciendo de un modo muy económico una tarea que reque-
ría un ejército de abogados y asistentes” …”entonces, el progreso tecno-
lógico está reduciendo de hecho la demanda de trabajadores con un alto
nivel de educación”

El materialismo puede explicar con mayor precisión que el idealismo
cualquier fenómeno universal, incluidos los de la vida humana.
Nosotros vamos por el máximo nivel educativo, organizando universi-
dades populares, no solo para encontrar trabajo ya, sino fundamental-
mente, para estar preparados en la lucha contra el sistema imperialista
y la construcción del socialismo.
Y precisamente, debido a la crisis económica mundial del capitalismo
es que comienza a presentarse la oportunidad de voltearlo. Es lo que
                                                                           54
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo

Contenu connexe

Tendances

Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadelizabeth corona
 
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZjavierdanilo
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura ColonialPersonal
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militareslilycst
 
Biografía de Boudica
Biografía de Boudica Biografía de Boudica
Biografía de Boudica Kiriyaga
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSpetu69
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot, Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot, eternamenteblog
 
Oficios y Gremios en la Edad Media
Oficios y Gremios en la Edad MediaOficios y Gremios en la Edad Media
Oficios y Gremios en la Edad MediaAliciaGraciaLpez1
 
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Pablo Aguilera
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesLesley Vasquez
 
La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo luk_azul
 

Tendances (19)

Presentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunosPresentacion de atila el rey de los hunos
Presentacion de atila el rey de los hunos
 
Batallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidadBatallas en la historia antigua de la humanidad
Batallas en la historia antigua de la humanidad
 
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Estrategias militares
Estrategias militaresEstrategias militares
Estrategias militares
 
Presen africa
Presen africaPresen africa
Presen africa
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Biografía de Boudica
Biografía de Boudica Biografía de Boudica
Biografía de Boudica
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
Trabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUSTrabajo historia AL-ANDALUS
Trabajo historia AL-ANDALUS
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
 
GUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMAGUERRAS CIVILES EN ROMA
GUERRAS CIVILES EN ROMA
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot, Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
 
Oficios y Gremios en la Edad Media
Oficios y Gremios en la Edad MediaOficios y Gremios en la Edad Media
Oficios y Gremios en la Edad Media
 
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
 
Estrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestralesEstrategias militares ancestrales
Estrategias militares ancestrales
 
La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo
 
Recursos barbaros
Recursos barbarosRecursos barbaros
Recursos barbaros
 
Impe b
Impe bImpe b
Impe b
 

En vedette (9)

Antropología Filosófica - Marcos Villa
Antropología Filosófica - Marcos VillaAntropología Filosófica - Marcos Villa
Antropología Filosófica - Marcos Villa
 
Ética en los negocios de Antonio Argadoña - IESE
Ética en los negocios de Antonio Argadoña - IESEÉtica en los negocios de Antonio Argadoña - IESE
Ética en los negocios de Antonio Argadoña - IESE
 
“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...
“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...
“En busca de los derechos: usuarios de drogas y las respuestas estatales en A...
 
La manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela CortinaLa manida palabra ética - Adela Cortina
La manida palabra ética - Adela Cortina
 
02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica
 
La promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad socialLa promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad social
 
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela CortinaSomos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
 
Situación de los DDHH en México - CIDH
Situación de los DDHH en México - CIDHSituación de los DDHH en México - CIDH
Situación de los DDHH en México - CIDH
 
Violencia, niñez y Crimen Organizado - CIDH
Violencia, niñez y Crimen Organizado - CIDHViolencia, niñez y Crimen Organizado - CIDH
Violencia, niñez y Crimen Organizado - CIDH
 

Similaire à Hacia el fin del Capitalismo

Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaSusana Gallardo
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8 Susana MG
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoUruguay Educa
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoUruguay Educa
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoUruguay Educa
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaarinani
 
Trabajo espartaco( cultura clásica)
Trabajo espartaco( cultura clásica)Trabajo espartaco( cultura clásica)
Trabajo espartaco( cultura clásica)esther25thebetter
 
Inicio edad media 20 21 ppt
Inicio edad media 20 21  pptInicio edad media 20 21  ppt
Inicio edad media 20 21 pptÀngels Rotger
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confejuanjofuro
 
Comercio
ComercioComercio
Comerciorodruth
 
Los Piratas De Somalia
Los Piratas De SomaliaLos Piratas De Somalia
Los Piratas De SomaliaMireia Buchaca
 
La piedra contra el emperador
La piedra contra el emperadorLa piedra contra el emperador
La piedra contra el emperadorJose Dionicio
 
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismojoseandujar
 
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoHenry Cid
 
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereiraHistorias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereiraVictoria Monsalve
 

Similaire à Hacia el fin del Capitalismo (20)

Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
Esclavitud en Montevideo
Esclavitud en MontevideoEsclavitud en Montevideo
Esclavitud en Montevideo
 
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docxHISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
 
Trabajo espartaco( cultura clásica)
Trabajo espartaco( cultura clásica)Trabajo espartaco( cultura clásica)
Trabajo espartaco( cultura clásica)
 
Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)
 
Inicio edad media 20 21 ppt
Inicio edad media 20 21  pptInicio edad media 20 21  ppt
Inicio edad media 20 21 ppt
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Los Piratas De Somalia
Los Piratas De SomaliaLos Piratas De Somalia
Los Piratas De Somalia
 
La piedra contra el emperador
La piedra contra el emperadorLa piedra contra el emperador
La piedra contra el emperador
 
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismoLa 2ª revolución industrial y el imperialismo
La 2ª revolución industrial y el imperialismo
 
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romano
 
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereiraHistorias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
Historias del paraiso Libro tercero - Gustavo pereira
 
Roma II
Roma IIRoma II
Roma II
 

Plus de Manu C.

La civilización no existe
La civilización no existeLa civilización no existe
La civilización no existeManu C.
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosManu C.
 
Despenalizacion
DespenalizacionDespenalizacion
DespenalizacionManu C.
 
Presentación juridico electoral
Presentación juridico electoralPresentación juridico electoral
Presentación juridico electoralManu C.
 
Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Manu C.
 
Adhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDAdhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDManu C.
 
Planilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoPlanilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoManu C.
 
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDPlanilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDManu C.
 
Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Manu C.
 
Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Manu C.
 
Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Manu C.
 

Plus de Manu C. (11)

La civilización no existe
La civilización no existeLa civilización no existe
La civilización no existe
 
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
 
Despenalizacion
DespenalizacionDespenalizacion
Despenalizacion
 
Presentación juridico electoral
Presentación juridico electoralPresentación juridico electoral
Presentación juridico electoral
 
Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183
 
Adhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDAdhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJD
 
Planilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoPlanilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyecto
 
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDPlanilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
 
Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182
 
Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181
 
Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178
 

Hacia el fin del Capitalismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ovidio Pepe Hacia el fin del Capitalismo Apuntes históricos para una formación política
  • 4.
  • 5. La rebelión de los esclavos
  • 6.
  • 7. Prólogo La rebelión de los esclavos “En Sicilia había muchísimos esclavos...los caballeros romanos manda- ban insolentemente en las provincias indefensas...Sicilia pasó a ser el “granero de Italia...” “Toda la Isla estaba llena de esclavos, especialmente sirios, a quienes los amos trataban con gran brutalidad...muchos esclavistas sicilianos casi no daban de comer ni de vestir a sus esclavos y estos debían vivir del robo y del asalto”. “La rebelión la iniciaron los esclavos aldeanos de Damófilo en el año 137 a. C. Durante la medianoche penetraron en Enna junto con otros esclavos y unidos comenzaron a matar esclavistas...entre ellos había uno llamado Euno, que tenía gran influencia sobre sus compañeros, los sirios”. “Dueños del poder, los rebeldes nombraron rey a Euno. En el término de 3 días se organizó un ejército de 6.000 hombres...que derrotó a algunas legiones romanas” “Al sudoeste de la isla estalló otra sublevación. A su cabeza estaba Cleón, un esclavo de Asia Menor. Con un ejercito de 5.000 hombres se unió a Euno y ambos lograron derrotar a un ejército romano de 5.000 hombres.”.”El número de rebeldes llegó poco a poco hasta los 200.000 hombres; en sus manos quedó casi la mitad oriental de la isla”.”Como era imposible derrotarlos, el ejército romano estableció un sitio prolongado y condenó a los sitiados a un hambre espantoso...después de la derrota las legiones romanas avanzaron por toda la isla y reprimieron totalmente la sublevación” (año 132 a. de J.C., después de 5 años de poder esclavo). Allí no terminó la lucha. 28 años después se vuelven a levantar los esclavos. “...en la región sudoeste de Sicilia 30 esclavos de un caballero romano organizaron una conspiración y mataron al dueño en el año 104 a. C... ocuparon la montaña próxima donde se les unieron los esclavos de los alrededores. El Gobernador de Sicilia envió contra los sublevados una fuerza de 600 soldados. Los rebeldes los derrotaron y se apoderaron de muchísimas armas. “...los esclavos ya tenían un ejército de 6.000 hom- bres. A la cabeza se puso el esclavo Salvio, a quien los rebeldes consi- 7
  • 8. deraban su rey”. “Pronto su ejército llegó a tener hasta 20.000 soldados aguerridos y un cuerpo de caballería.” “Al mismo tiempo se inició una rebelión en la región occidental de la isla de Sicilia. El jefe de este movimiento era el arrojado y hábil Atenión, un ex pirata del Asia Menor. En su ejército aceptaba solo a aquellos esclavos que mejor servían para la guerra. Los otros debían proveer al ejército con alimentos, trabajar la tierra, y tener todo en perfecto orden. Se debe (decía Atenión), cuidar el País con los animales y reservas que se encuentren en él, como si fueran de nuestra propiedad” “El Senado romano se vio obligado a enviar a Sicilia un gran ejército. Los romanos lograron derrotar las fuerzas unidas de los esclavos. Los escla- vos decidieron luchar hasta la última gota de sangre. Pero en una acción decisiva el ejército romano pudo tomar la inexpugnable y bien fortificada ciudad de Trícola. Llevados por la desesperación y el hambre, la mayoría de los esclavos se rindió, pero miles de ellos aún no habían dejado de lu- char. Los romanos entonces prometieron perdonarles la vida y los bravos guerreros se rindieron. Los enviaron a Roma y los obligaron a aparecer en escena como gladiadores. No queriendo servir de diversión al popula- cho romano, se ultimaron unos a otros en presencia de la guardia y los espectadores”. Las rebeliones continuaron con los esclavos de Atenas, y el Bósforo y los “aliados itálicos” de Roma en el año 90 a. C., la rebelión de España, y demás. La rebelión de Espartaco se produjo aproximadamente en el año 75 antes de Cristo. “...En el interior de Italia se inició un nuevo movimiento de los esclavos. A la cabeza estaba el célebre Espartaco...Era gladiador en la Ciudad de Capua...En la escuela de gladiadores de Capua, 200 esclavos dirigidos por Espartaco tramaron una conjuración. Resolvieron promover una su- blevación y liberar a los esclavos...Pero la conspiración fue descubierta. Espartaco y sus partidarios huyeron al Monte Vesubio. De todas partes se unían a Espartaco esclavos y pobres no esclavos”. “Se envió contra Espartaco un gran destacamento. Las tropas romanas sitiaron a los esclavos y ocuparon el único camino que llevaba hasta el Volcán. Pero Espartaco demostró entonces una gran inventiva y salvó sus tropas. Por su orden, los gladiadores cortaron “sarmientos” (un yuyo) los trenzaron a manera de sogas, descendieron con ellos por las laderas del 8
  • 9. Monte y atacaron a los romanos por la retaguardia. El destacamento ro- mano huyó, abandonando a los esclavos sus bagajes”. “Los ataques posteriores contra los esclavos (año 73 a. de Cristo) tampo- co tuvieron éxito” “La situación de Roma era difícil. Espartaco se hacía cada vez más fuerte y temible. Nadie se atrevía a tomar el mando del ejército y atacar al jefe de los esclavos.” “Espartaco comprendió que era imposible quebrantar definitivamente a Roma y por eso quiso sacar a los esclavos fuera de los límites de Italia... Entonces Espartaco decidió construir por sí mismo balsas y llegar con ellas a Sicilia. Los esclavos pusieron rápidamente manos a la obra y, para que fueran más seguras, las reforzaron con toneles. Pero estalló una gran tormenta y otra esperanza de liberarse de la esclavitud se esfumó”. “Cuando fracasadas las tentativas de llegar a Sicilia, los esclavos tuvieron que regresar, vieron que Graso (un general romano que los perseguía) les había cortado con un foso el camino...” “¡Mejor morir por el hierro que por el hambre!” dijo Espartaco y se lanzó con su ejército hacia delante, atravesando durante la noche las fortifica- ciones de Graso”. “El resultado fue que durante una gran batalla que tuvo lugar en la prima- vera del año 71 a. de Cristo, los espartaquistas no soportaron el ataque del ejército romano, bien armado y fresco, y fueron derrotados. Espartaco luchó heroicamente hasta el fin. Se introdujo en medio del ejército romano; herido en las caderas, cayó de rodillas y siguió peleando hasta que fue hecho pedazos. Ni siquiera se pudo encontrar su cuerpo”. “Seis mil esclavos prisioneros fueron crucificados a lo largo de todo el ca- mino de Capua a Roma. Pero los restos del Ejército de Espartaco huyeron al sur y siguieron luchando todavía un largo tiempo contra las legiones romanas”. “El valor de Espartaco asombró a los romanos, quienes dijeron que “el jefe de los esclavos murió como un gran general” “No en vano dijo Lenin: “Espartaco fue uno de los héroes mas prominen- tes de una de las más grandes rebeliones de esclavos”. A. V. Mishulín, “Historia de la Antigüedad”. 9
  • 10.
  • 11. Las causas de la crisis mundial
  • 12. Introducción La Crisis mundial del Capitalismo 1) La crisis económica que estamos sufriendo en todo el mundo, es una crisis de sobreproducción. Significa que la capacidad pro- ductiva en todo el planeta, es superior a la capacidad de consumo de la población mundial, a causa de la revolución tecnológica, de los des- pidos permanentes y la desocupación masiva. Y cae la capacidad de consumo, justo en los momentos en que más crecen las necesidades. O sea que se consume menos porque la gente no tiene dinero para ha- cer las compras, no porque tenga satisfechas sus necesidades. Sobre- producción significa entonces que la producción no se puede vender lo suficiente y por lo tanto se acumula en los depósitos, se paralizan las empresas, mientras amplios sectores de la población caen en la pobreza, la indigencia, el hambre, la desnutrición y la muerte. 2) La causa de la crisis de sobreproducción es la incorporación masiva a nivel mundial de las más avanzadas tecnologías en la producción industrial, agropecuaria, en el comercio y los servicios. Los capitales están obligados a competir entre ellos para poder vender sus productos y obtener la mayor ganancia posible. La incorporación de tecnologías de última generación les permite producir a gran ve- locidad y en gran cantidad y con poca mano de obra. El resultado es un producto más barato, que entra a competir con el resto de las em- presas que fabrican lo mismo. Entonces, la revolución tecnológica se presenta a causa de la competencia entre los empresarios. El hecho de que los países pobres incorporen poca tecnología, no los salva de la crisis, sino que los hunden más en ella; porque los pro- ductos baratos de las empresas multinacionales de los países ade- lantados inundan sus mercados. Porque una de las modalidades que utiliza el Imperialismo capitalista, es instalar las fábricas con altas tec- nologías en los países empobrecidos, donde la mano de obra es más barata, para bajar los costos y los precios. De esta manera también los “subdesarrollados” reciben parte de la tecnología de última genera- ción, aunque no son de ellos. Esto es lo que estamos viendo en China y Brasil por ejemplo. Pero junto con eso, los capitalistas se ven obligados a despedir per- 12
  • 13. sonal, por decenas, centenares o miles, ya que las máquinas hacen el trabajo que antes hacían los obreros. El conjunto de los trabajado- res despedidos a nivel mundial, suman cientos de millones todos los meses. Esta masa de seres humanos no puede seguir comprando lo necesario para la vida como antes y es lo que explica la caída del con- sumo en todo el planeta. 3) La caída del consumo obliga a los empresarios en general, a disminuir la producción y por lo tanto a despedir más trabajado- res y de esta manera hacen caer aún más el consumo y finalmente, se forma un circulo vicioso que conduce a la profundización permanente de la crisis. Solo existen destellos que nos ilusionan con una salida de la crisis, pero más o menos rápidamente volvemos a la realidad del descalabro económico. 4) Estamos presenciando un cambio dramático de la historia hu- mana. Empieza a caer el sistema capitalista –imperialista mundial. Recordemos que este sistema comenzó cuando eliminó al feudalismo monárquico, impuso el libre derecho de los trabajadores a emplearse donde quisieran y a recibir un salario. El nuevo sistema se desarrolló cuando empezó a incorporar masivamente trabajadores en la produc- ción. El beneficio para los capitalistas era doble.: no sólo porque los obreros producían para la ganancia de los empresarios, sino que ade- más eran los que en gran medida, consumían lo producido. Entonces, obreros y capitalistas quedaron ligados indisolublemente por los intereses mutuos: el obrero a trabajar y ganar un salario y el capitalista a llevarse la ganancia obtenida del trabajo ajeno y por las ventas a sus propios trabajadores explotados. A esto llamamos “la economía real”. O sea, la producción y el consumo. Esta sociedad no era pacífica. Tenía y tiene cada vez más grandes contradicciones, ya que la producción es colectiva, mientras que la apropiación individual. Como consecuencia, a los patrones les conviene pagarles a los traba- jadores lo menos posible y hacerlos trabajar al máximo, mientras que los obreros, necesitan ganar lo máximo posible y trabajar menos horas y en menor intensidad. De allí nacieron los conflictos permanentes que conocemos como la lucha de clases. Pero eran conflictos dentro de la “sociedad” entre patrones y obreros. Lo que estamos presenciando es el fin de esta historia. La sociedad 13
  • 14. indisoluble entre patrones y obreros se está rompiendo aceleradamen- te y nunca más se puede reestablecer. Dicho de otra manera, se está disolviendo el sistema capitalista a causa de sus propias contradiccio- nes. Está agonizando y es un enfermo terminal. Repetimos: los causantes de este hundimiento son los mismos capita- listas, que en su voracidad han producido una revolución tecnológica que está desplazando a los trabajadores pero que al mismo tiempo está hundiendo al sistema, ya que ahora se han quedado sin con- sumidores, o sea, sin posibilidad de ventas, ni de incremento de las ganancias. ¿Y ahora qué van a hacer con las maquinarias modernas? 5) La crisis financiera es la consecuencia de la crisis en la eco- nomía real; y no al revés, como sostienen los economistas del Im- perialismo. Nosotros hemos acertado y hemos tomado la delantera en el análisis porque hemos invertido los conceptos. Veamos: para poder equiparse con esas altísimas tecnologías, los empresarios se han tenido que endeudar con los bancos. Pero al llegar la crisis, se han encontrado que no pueden pagar sus deudas y los bancos que no pueden cobrar. En esta situación los accionistas de las empresas y los bancos buscan desprenderse de esos papeles pero no encuentran compradores. Caen los precios de esos valores y junto con ellos los de los bonos de los Estados. En el transcurso de la actual crisis se han perdido billones de dólares a causa de la caída de acciones, bonos y de deudas incobrables. Por eso los economistas, al referirse a esta situación la llaman “crisis financiera”. Nosotros la llamamos crisis de la economía real, o simplemente, crisis económica del capitalismo. 6) Historia de los ciclos de crisis y recuperación en el siglo XX. En 1914 se presentó una situación parecida. Y la solución que encon- traron las potencias imperialistas fue la primera guerra mundial, por el reparto de los mercados. O sea, para conseguir lugares donde colocar la producción acumulada. Al finalizar la guerra comenzó un período de recuperación económica que duró alrededor de ocho años. Hasta que en 1929 volvió a estallar una monumental crisis de sobreproducción. Luego, poco a poco se fue saliendo, hasta que en 1939 se desata nuevamente la crisis. La solución fue la misma: una Segunda Guerra Mundial por el reparto de los mercados. Lo que consiguieron con las guerras, además del reparto de los mer- 14
  • 15. cados, es la destrucción de las fábricas, la matanza de poblaciones enteras y luego hubo que reconstruir todo, o sea que volvió el trabajo. Con él, poco a poco vuelve el consumo y la producción. El período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, es decir el reanimamiento económico, fue el más largo de la historia del capitalismo y se lo conoce como el Boom económico. En los países imperialistas de Estados Unidos, Europa y Japón, duró desde 1945 hasta 1968 aproximadamente, o sea unos 23 años. Los primeros sín- tomas de que el crecimiento económico había llegado a su fin en todo el mundo, se empezaron a ver a principios de 1968 con la inflación, los despidos en todo el mundo, y con estallidos sociales como el Mayo Francés de 1968, o el Cordobazo de 1969 en Argentina. Surgieron los movimientos guerrilleros y más tarde, en 1974 el triunfo de Vietnam sobre el Imperialismo norteamericano, la derrota del Sha de Irán, pro imperialista, y la revolución nicaragüense en 1979, entre otros acon- tecimientos. La crisis se fue profundizando y se produjeron levantamientos popula- res, durante los años 80 en varios países. En Argentina el pueblo vol- teó a la dictadura militar. Sufrimos la hiperinflación y el levantamiento popular que volteó a Alfonsín en 1989. Pero como “una bendición de Dios” para el capitalismo, en 1990-1991 cae el muro de Berlín, o sea, los gobiernos comunistas que casi no tenían comercio con el capitalismo. Pero a partir de entonces, los nue- vos gobiernos abrieron las puertas del “comunismo” de par en par al Imperialismo. Más de 700 millones de personas se convirtieron en consumidoras de los productos del capitalismo. La economía mundial se puso en mar- cha, se renovaron las maquinarias, y se revolucionaron las comunica- ciones, y el mundo entero les vendía a las naciones miembros de la ex Unión Soviética. Muchas multinacionales se instalaron directamente en el Este europeo, y en Asia, para utilizar la mano de obra barata, y ahorrarse el transporte. Y a todo esto lo llamaron La globalización. Pero en solo seis años saturaron los nuevos mercados y en 1997 volvió a estallar la crisis de sobreproducción, a la que los economistas llama- ron crisis asiática. Los trastornos se fueron arrastrando hasta el 2001. En ese periodo se repitieron todo tipo de levantamientos populares, 15
  • 16. caídas de gobiernos, como el de De La Rúa en Argentina, hasta que se presentó un nuevo “milagro” para el capitalismo: la China comunista decidió entrar en la Organización Mundial del Comercio (OMC), orga- nismo manejado por el Imperialismo, y abrió de par en par su frontera a la penetración de los productos sobrantes en los países capitalistas. La historia volvió a repetirse, y la revolución tecnológica en solo seis años logró saturar un mercado de 1.300 millones de habitantes, dando lugar a la crisis más profunda de la historia del capitalismo. 7) Lo nuevo es que ya no quedan países comunistas que puedan salvar al capitalismo. ¿Qué va a hacer el Imperialismo con la tecno- logía? Los empresarios la necesitan en la competencia con el resto de los capitalistas, pero al mismo tiempo son víctimas mortales de las maquinarias y aparatos modernos. 8) Otra cuestión novedosa es que los ciclos de la economía, o sea, los periodos de recuperación vienen siendo cada vez más cortos y los de crisis cada vez más largos. Después de la segun- da guerra, la recuperación económica se prolongó por 22 0 23 años. Las últimas recuperaciones no duraron más de 6 años. (Desde 1991 a 1997 y luego, desde 2002 al 2008). En cambio, los períodos de crisis son cada vez más prolongados y profundos. (Desde 1968 a 1991). Y aproximadamente las tres cuartas parte de la humanidad viven en la pobreza o la indigencia más extrema. Esta situación obedece siempre a la misma causa: la revolución tec- nológica. En el siglo XIX y la mitad del siglo XX, la tecnología estaba atrasada en relación a la de la actualidad, o sea a la del siglo XXI. Al capitalismo le costó unos 23 años recomponer el aparato productivo mundial después de la Segunda Guerra, debido a ese atraso tecnoló- gico. Pero con los actuales adelantos, y el nivel de desocupación que produce y la caída del consumo, en pocos años o tal vez meses, se abastecen los mercados mundiales y se los saturan. Debido a esta cuestión, debemos prever que a partir de ahora vamos a vivir en una situación de crisis económica crónica, y que los períodos de recupera- ción casi no se van a notar. Serán de meses, o a lo sumo de un año. 10) El sistema capitalista no tiene salida. Una tercera guerra mundial por los mercados no es viable. La experiencia de la Segunda Guerra, le demostró que durante el conflicto armado los pueblos se levantan y 16
  • 17. expropian las empresas capitalistas. En 1945 han perdido todo el Este europeo y gran parte del Asia. (Una tercera parte de la humanidad). Puede suceder que en una tercera guerra, termine cayendo todo el sis- tema imperialista, como un castillo de naipes, tal como cayó el Imperio romano hace 1.500 años. Los salvatajes no sirven. Los Estados se endeudan repartiendo plata a las empresas, bancos y en menor medida a los consumidores. Pero si los trabajadores están sin empleo, lo que reciben es pan para hoy y hambre para mañana. En otras épocas cuando la tecnología estaba en pañales, los salvatajes daban resultados positivos, debido a que más o menos rápidamente se recuperaba el empleo. Ahora la plata que ponen los Estados, ya no dan los resultados de épocas anteriores de crisis. Ya no se pueden abrir nuevas fuentes de trabajo simplemente porque no se puede vender la producción. Y sin embargo es la única acción que se le ocurre al capitalismo para enfrentar la crisis econó- mica mundial. Una receta anticuada. Es como curar la gripe A con los remedios de la gripe común. Algo parecido ocurre con los planes de ajuste. Los despidos y reduc- ción salarial, el achicamiento de los sueldos a los jubilados. El resul- tado es una mayor caída del consumo, o sea, una profundización de la crisis. 11) Es posible que en este periodo participemos de grandes luchas que volteen gobiernos, y al propio sistema capitalista en diferentes lugares. El Imperialismo va a actuar con toda crueldad para derrotar a los pueblos. Las luchas ya las estamos viendo, y las respuestas del Imperialismo también. Posiblemente al principio todo sea un caos. Po- dríamos decir una barbarie. Pero también la barbarie se mueve y llega a ser civilización, como se vio en la antigüedad. Seguramente poco a poco las cosas se irán acomodando como los melones en un carro. Podríamos decir que llegó la hora del socialismo, debido a que la hu- manidad no conoce otro sistema que se le oponga frontalmente al ca- pitalismo y que haya probado ser de una eficacia indiscutible. 12) Socialismo significa una revolución, que expropie las grandes empresas, que son casi todas extranjeras, que pase la propiedad del aparato productivo a manos del Pueblo y se realice la distribución de la riqueza en forma equitativa. Estas medidas permitirán elevar los sa- larios y reducir las horas de trabajo. Significa la utilización de la tecno- 17
  • 18. logía en beneficio de todo el pueblo, lo que haría posible la reducción de las horas de trabajo a 6 o 4 horas diarias, el trabajo para todos, lo mismo que la salud, educación y vivienda. ¡Esta es la revolución socialista mundial! 18
  • 19. El Imperialismo sin salvación
  • 20. Manotasos de ahogado De los gastos estatales más descontrolados a los recortes de gastos más encarnizados Ante el estallido de la crisis económica mundial del imperialismo en el 2008 cuando quebraban los bancos, las empresas industriales, fábri- cas; los gobiernos no tuvieron mejor idea que subsidiar con cientos de miles de millones de dólares y euros a las grandes empresas multina- cionales. El argumento de los funcionarios era que estas empresas iban a dar trabajo a millones de personas y por lo tanto se iba a reani- mar el consumo. Pero las grandes “corporaciones” se guardaron la plata, la invirtieron en acciones y títulos públicos, y del aumento de la producción y el trabajo se olvidaron por completo. Hoy los Estados se quedaron sin plata y el desempleo aumentó en todo el mundo haciendo crecer la pobreza, la indigencia, la delincuencia y la criminalidad, empezando por los funcionarios. Una vuelta de timón Ante esta situación, los gobiernos de todo el mundo han decidido dejar a un lado los subsidios y disminuir los gastos de los Estados. Pero ade- más le agregaron algo más: recaudar más plata como sea. Parece que de repente, se ha considerado que Menem era un gran estadista con sus terribles planes de ajuste, y en todo el mundo están gritando “volvé Menem. Te perdonamos”. Se proponen vender todas las propiedades estatales y “hasta las joyas de la abuela” para recaudar algo: Grecia El Gobierno griego se propone aplicar un plan de ajuste para poder recaudar unos 50 mil millones de euros. Consiste en vender los 39 aeropuertos, las centrales eléctricas, la lotería, el puerto, los casinos, el hipódromo, el correo, la minería, imponer los peajes en manos pri- vadas, acciones de los bancos oficiales, miles de hectáreas de tierras, y más. Irlanda Puso a la venta las aerolíneas, los puertos, las centrales eléctricas, el hipódromo, el gas, los bosques, entre otras cosas. 20
  • 21. Inglaterra Puso en venta la mitad del servicio de control aéreo, buques estatales, empresas de vinos finos estatales, la banda ancha de Internet y hasta los datos públicos de las personas al sector privado. Italia Puso en venta las frecuencias de radio a empresas telefónicas y está preparando ventas de bienes del Estado por unos 50 mil millones de euros para después de las elecciones. España Pone en venta la Lotería estatal, valuada en 25 mil millones de euros. Además, el Aeropuerto Internacional de Barajas en Madrid, y el de Barcelona, entre otros aeropuertos. Portugal Se propone vender la Empresa de energía de Portugal y la distribuidora REN. También el Gobierno piensa vender la Empresa estatal de agua y “diversas tenencias estatales que podrían incluir radios, televisión y la agencia Nacional de Noticias”. Están en venta también la aerolínea estatal TAP, los aeropuertos y la aseguradora del Banco Estatal CGD. Pero por sobre todas las cosas, de lo que se trata es de reducir los gastos de los Estados e incrementar sus reservas. Las ventas son solo una parte de esta política en la que se incluyen despidos de emplea- dos estatales y privados, la rebaja de los salarios, el alargue de la edad para la jubilación, la reducción de los subsidios a los desocupados y a los indigentes. Estados Unidos Si no se recortan los gastos, la mayor potencia mundial del capitalismo podría declarar el default. O sea que dejarían de pagar su deuda exter- na que supera los 14 BILLONES de dólares. “Y si esto pasa, la crisis sería peor que la del 2008” El recorte de los gastos que se propone realizar el Gobierno, es de 4 BILLONES de dólares. Quieren empezar por quitarles la ayuda a los mayores, algo así como sacarles el PAMI a los jubilados argentinos. Además se proponen dejar de atender los problemas sociales y dejar a millones de pobres en la miseria absoluta. 21
  • 22. Pero esto no es nada en relación a lo que se viene. Se está discutien- do un paquete mucho más grande. “Nada será acordado hasta que todos los puntos sean acordados” dijo el Presidente Obama. O sea que son muchos los puntos de “ajustes” que se están discutiendo. Los ajustes profundizan la crisis La medicina es peor que la enfermedad Esto es así porque “el ajuste” que aplican, hace caer más el consumo, que es el causante de la crisis. O sea que agrava el problema. El que sufre estas políticas es el pueblo. Grecia es un ejemplo. Recibió miles de millones de euros, a condición de que deje de subsidiar el consumo y de gastar los fondos del estado. Subió la edad jubilatoria, bajó los salarios, despidió a miles o cientos de miles de empleados públicos, pero al final tuvo que salir a pedir más plata, ya que la producción y las ventas habían caído, debido a la falta de consumo. El Estado no podía recaudar impuestos y por lo tanto no podía pagar la deuda externa. Y menos la deuda interna. Por eso tantas huelgas generales y movilizaciones populares. Finalmente de lo que se habla es del default, o sea, de dejar de pagar la deuda externa. El Fondo Monetario Internacional se quedó sin receta creíble. Lo que pasa en Grecia es lo que más claramente se ve. Pero se oculta crisis de países más importantes económicamente, como Italia, Espa- ña, Francia e Inglaterra y hasta Alemania. Toda Europa está sufriendo la enfermedad terminal de la crisis económica imperialista mundial. Por su parte, Estados Unidos tiene un déficit fiscal de varios billones de dólares y también poco a poco está quitando los subsidios, aumen- tando los precios y la desocupación. Crece el descontento, las movi- lizaciones populares y los enfrentamientos con la policía. Surgieron entonces los indignados norteamericanos que se establecieron frente a la Bolsa de de Comercio. Y movilizaciones en todo el País. Se en- frentaron a la policía, exigieron la retirada de las tropas de Irak y Afga- nistán, piden trabajo y hacen todo tipo de reclamos. Es de prever que las movilizaciones populares norteamericanas van a seguir creciendo, al igual que en todo el mundo. 22
  • 23. Ni que hablar de los países árabes. En Egipto el pueblo volteó al go- bierno. Entonces asumieron los militares. Ahora la movilización contra los milicos crece diariamente y el régimen va derecho a una caída es- trepitosa. Pero no es un problema de una nación, sino que los pueblos están en pie de lucha en todas las naciones árabes. Y al caer el consumo mundial, los países latinoamericanos que como Argentina y Brasil venían exportando productos industriales y agro- pecuarios, ahora se preparan para una caída de las ventas en un 50 por ciento en promedio. No podía ser de otra manera: las colonias no pueden estar mejor que los imperios. La crisis mundial del imperialismo se profundiza y junto con eso, la bronca de los pueblos, que se expresan en huelgas generales, movi- lizaciones callejeras, enfrentamientos con la policía, acampes, movi- miento de “los Indignados” en España, pueblos que voltean gobiernos, como en los países árabes, lucha estudiantil en Chile, entre otras co- sas. Crece el PBI, ¿crece el bienestar? Las vaquitas son ajenas El Producto Bruto Interno de la Argentina viene creciendo a fuerza de exportaciones de bienes agropecuarios, o sea, alimentos. Pero ese aumento de la producción y las ventas no benefician más que a una absoluta minoría de la población. Estos son los grandes productores y exportadores, es decir las empresas multinacionales, que se llevan la ganancia al extranjero, una minoría de trabajadores y algunos peque- ños empresarios proveedores de insumos, dejándonos a los Argenti- nos con la miseria. La mayoría de la población sufre la desocupación, la pobreza, y hasta la desnutrición y la muerte. Pero si escuchamos a los economistas, en general solo nos informan del crecimiento de la producción y ocultan el crecimiento de la pobre- za. Es por eso que es difícil entender lo que escriben esos profesiona- les. Pero se aclara todo cuando nos damos cuenta que ellos trabajan para las clases ricas y para los intereses extranjeros. 23
  • 24. Es un nuevo fenómeno de la economía mundial Hasta los años 60 aproximadamente, cuando crecía el producto Bruto Interno, la población pobre recibía algo de los beneficios. Primero, por- que existían más empresas de capitales nacionales que por lo general, volvían a invertir en el país, y segundo, porque la tecnología estaba to- davía atrasada en relación con lo que es en la actualidad y por lo tanto se utilizaba mucha mano de obra en la producción. Había trabajo y la clase obrera podía consumir no sólo alimentos, sino además, vestirse, comprar electrodomésticos, hacerse su vivienda. Lo nuevo de la situación es entonces, que la producción y las ventas, benefician solo a una minoría de la población: las multinacionales, las clases ricas ligadas a los capitales extranjeros, un sector de la clase media y los pocos trabajadores que tienen empleo. Queda por fuera resto de la población en condiciones de trabajar, entre ellos los jóvenes porque “no tienen experiencia” y los adultos porque “son demasiados viejos para trabajar y demasiados jóvenes para jubilarse”. Hecatombe mais grande do mondo Venimos sosteniendo que el sistema capitalista mundial no tiene una solución para la crisis económica, que es de consumo y producción. Si los Estados subvencionan el consumo, se funden como sucedió en Argentina, cuando en el 2011, Cristina Kirchner se gastó toda la plata en subsidios con el fin de ganar las elecciones. Luego, cuando termi- naron los comicios, se pasó del asistencialismo a la receta del Fondo Monetario Internacional, “el plan de ajuste”. Brasil recorrió un camino distinto, para caer finalmente en la misma cri- sis. A principios de 2011, el Gobierno del País de Pelé, vio cómo crecía la inflación y no tuvo mejor idea que reducir el consumo del pueblo, re- cortando los subsidios, subiendo las tasas de interés para los créditos, y aumentando los impuestos. La idea de los economistas es: si cae la demanda, caen los precios. Desaparece la inflación. El hambre de la gente, la desnutrición y la muerte, no importa. Cuando menos consu- mo, menos inflación. Y eso es cierto. Sino veamos que los cementerios donde nadie consume, son los lugares donde existe menos inflación. Una inflación cero. Y realmente, a esos lugares nos llevan las políticas 24
  • 25. anti-inflacionarias que aplican los gobiernos a nivel mundial. Pero la caída del consumo significa la paralización de la producción y por lo tanto la caída de las ganancias capitalistas. La crisis no es otra cosa que la economía mundial paralizada por falta de mercado de consumo. Por eso la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al ver cómo caía la economía brasileña, dio un giro de 180 grados. A fines de no- viembre de 2011 decidió subsidiar el consumo y la producción. Redujo los impuestos que pagan las empresas industriales (multinacionales) con el acuerdo de la rebaja de los precios de cocinas, heladeras, lav- arropas y otros productos electrodomésticos. Además, bajó las tasas de interés para que la gente y las empresas puedan sacar créditos. ¿Hasta cuando regirá esta política brasileña de subsidios estatales? Hasta que se le acabe la plata al Estado y el Gobierno se vea obli- gado a volver a los planes de ajustes. Y en medio de estos vaivenes económicos, la crisis se va profundizando hasta que más tarde o más temprano termine en un estallido social de magnitud, como sucedió en Argentina en el 2001. No confundir gordura con hinchazón ¿La economía del Brasil superó a Gran Bretaña y otros países euro- peos? ¿O sea que los países coloniales y empobrecidos pueden supe- rar a las potencias económicas, es decir, al Imperialismo? Es el mismo cuento que se les hace a los trabajadores cuando se les dice que si agachan la cabeza y trabajan como un burros, sin protestar siendo “buenos chicos”, el día de mañana van a llegar a ser ricos. En primer lugar hay que aclarar que los 2.400 billones (dos billones cuatrocientos millones de dólares) que alcanzó el PBI de Brasil, se tiene que repartir entre 200 millones de habitantes. Suponiendo que todos reciben una parte igual, cada ciudadano brasileño se llevaría 12.000 dólares anuales, mientras que Gran Bretaña que cuenta con 62 millones de habitantes, cada británico recibiría 38.000 dólares anua- les. ¿Podemos decir seriamente que Brasil superó a Gran Bretaña? Por otra parte, el PBI de Brasil, en realidad no es de Brasil, sino que la mayor parte lo hicieron las multinacionales que se llevan las ganancias a Europa, o a Estados Unidos. Brasil se queda con la miseria creciente. 25
  • 26. Un cuento chino Otro grande en el tobogán al abismo En China, el Gobierno “comunista” dictador y criminal le abrió de par en par las puertas a un imperialismo en crisis, para que introduzca la producción que ya no se podía vender dentro de los países capitalis- tas. Pero además, en el 2001, al entrar “La República Popular” a la Organi- zación Mundial del Comercio (OMC), le permitió a las grandes empre- sas multinacionales instalarse masivamente dentro del territorio y que se aprovecharan de la mano de obra barata, semi-esclava. La mano de obra regalada, al combinarse con las más altas tecnologías, logra- ron una producción tan barata, que nadie en el mundo podía ni puede aún, competir con ella. La seguridad “jurídica” de las empresas de que no les iban a cambiar las reglas de juego, lo garantizaba el Gobierno dictatorial comunista. Entonces, los economistas y politólogos sirvien- tes del imperialismo, empezaron a llamar a China, la locomotora que iba a sacar al capitalismo en crisis. Pero la realidad para estos alcahuetes y chupamedias, es como pegar- se la cabeza contra una pared. El mercado Chino se saturó en el 2008 y con él, todos los mercados mundiales. Volvió a estallar la sobrepro- ducción, pero lo nuevo es que esta vez ya no existen esos países co- munistas que en otros años sacaron al capitalismo de la crisis. Por otra parte, surgió un formidable factor que profundizó los proble- mas: la rebelión de los trabajadores que llenaron el país de huelgas, que consiguieron aumentos salariales hasta del 70%. Los sueldos igual siguen siendo miserables. Tienen que trabajar 12 horas por día para llevarse el equivalente a 700 pesos argentinos por mes. Menos que los jubilados. Pero los costos laborales dejaron de ser tan venta- josos para las multinacionales. Además las luchas siguen. Y no existe seguridad jurídica que las pare. “La ola de huelgas que recorrió las fábricas en el gigante asiático en los últimos meses, tiene helados a los miles de empresarios de todo el planeta…De la noche a la mañana los obreros chinos despertaron de su letargo y reclamaron mayores sueldos y derechos laborales… La mecha que prendió el fuego del clamor popular fue el suicidio (en rechazo a la esclavitud) de 10 jóvenes trabajadores de las multinacio- nales”. “Tradicionalmente, los gobiernos locales enviaban matones a frenar 26
  • 27. a los trabajadores, (pero ésta vez las rebeliones fueron muy masivas, extendidas e incontrolables). Por eso, optaron por tolerar las huelgas y hasta permitir que algunos obreros exigieran libertad de organización sindical independiente, que no existe” Si ahora la economía china y de otros países del mundo, crece un poco, se debe a los subsidios estatales. Pero ahora se están acaban- do las reservas de los estados y comienzan a eliminar los subsidios, lo que indica que “el resurgimiento” es como un respirador artificial en una persona moribunda. A la locomotora china se le pinchó la goma “Debido a la crisis las empresas comenzaron a realizar “ajustes” o sea, despidos masivos y rebajas salariales” “muchas firmas con sede en la potencia asiática (multinacionales) atraviesan serios problemas de equilibrio presupuestario”. El 2 de diciembre de 2011 miles de trabajadores manifestaron frente a las Empresa HI-P de Shangai. “Pero los problemas van más allá de Hi-P. La ola de manifestaciones y huelgas de obreros y trabajadores chinos también comprende, entre otros, las sucursales de la cadena de supermercados inglesa Tesco. El mismo día, en Jinhua, provincia oriental, cientos de empleados salieron a la calle para protestar contra los despidos de personal. Los empleados bloquearon los ingresos a los centros comerciales. Por otra parte 10.000 personas se manifes- taron en la provincia de Guandong, la más afectada por la crisis. El reclamo fue el pago de los salarios atrasados. También hubo manifes- taciones contra Apple, IBM y otras grandes compañías. Durante 6 o 7 años, China fue mostrada al mundo como el paraíso capitalista que iba a sacar al sistema de la crisis. Ojala China vuelva a retomar el camino revolucionario que marcó Mao Tse Tung, expropian- do a todas las empresas imperialistas multinacionales; y poniéndolas a funcionar bajo el control de los trabajadores. 27
  • 28. Rebelión árabe en cadena Dos poderes usaba el Imperialismo para mantener a raya a los pue- blos árabes: El estado de Israel armado hasta los dientes por Estados Unidos y los gobiernos dictatoriales como Ben Alí en Túnez o Mubarak en Egipto, entre otros. Pero la crisis económica mundial viene hacien- do estragos en todo el mundo, dejando miles de millones de personas desocupadas, pobreza creciente, indigencia y muertes por desnutri- ción. En Túnez reinaba el miedo. Sin embargo bastó que un hombre se prendiera fuego, para que cientos de miles de personas salieran a la calle y terminaran volteando a la dictadura de 25 años. Rápidamente, como una reacción en cadena, otros pueblos árabes hi- cieron lo mismo, como Argelia, Egipto, Yemen, Jordania. Todos países gobernados por dictaduras apoyadas por los yanquis. Dicho de otra manera, rápidamente los levantamientos populares están demoliendo el poder del imperialismo en Medio Oriente y África. Desde mucho antes, también enfrentaron a los Estados Unidos Afganistán e Irak y lo derrotaron. La mayoría de los manifestantes son jóvenes que recla- man trabajo, viviendas, un mejor sistema de salud, educación. Es una situación histórica que hace recordar los levantamientos en cadena de los pueblos de los países comunistas en los años 90 y 91, que se conoce como la caída del muro de Berlín. La diferencia es que allí cayó el régimen comunista y aquí se empieza a evaporar la domi- nación imperialista. La profundización de la crisis económica mundial del capitalismo no tiene retorno. Es por eso que tenemos que esperar un proceso cada vez más extendido de levantamientos populares, incluso en la Argenti- na del kirchnerismo. Posiblemente exista una etapa de transición, don- de asuman el poder sectores centristas, pero en esta situación, se irán forjando los movimientos y líderes que finalmente encararán la lucha conciente para terminar con la dominación extranjera y avanzar hacia alguna forma de gobiernos de los trabajadores. En los últimos meses del 2011, el centro de la revolución árabe se tras- ladó a Siria, donde el Gobierno manda a reprimir con balas de plomo a los manifestantes. En 6 meses mató miles de personas, pero cuando más dura es la represión, más gente sale a la calle, por lo que todo indica que al Gobierno asesino le va a pasar lo mismo que a Gadafi en 28
  • 29. Libia, a quien lo agarró la multitud y lo mató a golpes. Los indignados somos más A fines de mayo de 2011, en más de 60 ciudades españolas se organi- zaron acampes encabezados por jóvenes de la clase obrera y los sec- tores medios. Son verdaderas asambleas populares donde se discute todo lo que tiene que ver con la organización de un país mejor. Este movimiento español es la continuación a huelgas generales que se dieron en todo ese país y en toda Europa, con movilizaciones de todo tipo. Y especialmente es la continuidad de los levantamientos po- pulares de los países árabes. Todo comenzó a partir del estallido de la crisis del capitalismo mundial del 2008, crisis a la que denominaron “financiera” y que nosotros la identificamos como una crisis de sobreproducción causada por la re- volución tecnológica. Las maquinarias modernas desplazan a los tra- bajadores, producen desocupación masiva, no solo entre los obreros, sino también entre el resto de los trabajadores, incluidos los de clase media. Las altas tecnologías producen a gran velocidad y en gran cantidad, pero por otra parte, con la desocupación masiva, hacen caer el con- sumo y por lo tanto se detienen las ventas, y en consecuencia toda la producción, lo que conduce a más despidos, más caída del consumo, más paralización de la producción. Convirtiéndose el sistema en un espiral de crisis que lo va quemando y convirtiendo en cenizas. La falta de trabajo significa falta de un futuro para toda la sociedad, pero especialmente para la juventud. Por eso es que este sector es el más rebelde y combativo de todo el pueblo y por eso mismo, se ha convertido en la vanguardia de las luchas. Los estallidos sociales demuestran la indignación de los pueblos a nivel mundial. Por eso, el nombre de “los indignados” en España refleja a la perfección el senti- miento de la población mundial. El nivel político de estas luchas es altísimo. “La protesta es un rechazo a la clase política, a la corrupción del sistema y al bipartidismo al que asocian con una dictadura”. Reclaman “medidas urgentes contra el desempleo, tener derecho a la vivienda y a los servicios públicos de calidad”. 29
  • 30. Algunas de las consignas son: “Mandan los mercados aunque no los hemos votado”. Llaman a no votar diciendo: “nuestros sueños no ca- ben en sus urnas”, “sin tus votos no son nada”, “tu indiferencia los hace poderosos”, “la calle es tuya tonto”. En cuanto a la crisis dicen: “No es crisis, es estafa”. Para ellos, ganar la calle y armar mucho revuelo es la forma de luchar: “Pienso, luego perturbo”, “Seamos realistas: pidamos lo imposible”. La crisis del imperialismo no tiene salida. Por eso es de esperar que los movimientos antisistemas se sigan extendiendo por todo el plane- ta, carcomiendo el poder de las clases ricas y explotadoras, y hundien- do aceleradamente al Imperialismo. 30
  • 31. El camino del Pueblo al poder
  • 32. ¿Qué hace la política? Las políticas expresan los intereses materiales de clases y sectores de clases Por eso es que vivimos y protagonizamos una lucha de clases perma- nente por el poder. Los sectores que controlan los resortes del Estado, aplican políticas que favorecen sus propios intereses. El resto, los opo- sitores pelean por conseguirlo, para aplicar las políticas que satisfagan sus necesidades materiales. Cada sector organiza o apoya su partido político para poder pelear por sus intereses. En algunos casos, coinciden los intereses de un sector de clase con otro y se forman alianzas para pelear juntos por sus objetivos comu- nes. Pero existen dos grandes sectores sociales que tienen intereses encontrados, contradictorios o mejor dicho irreconciliables. Son la cla- se trabajadora y la clase de los capitalistas. 1) ¿Por qué irreconciliable? Porque bajo este sistema, la producción es colectiva pero la apropiación es individual. O sea que millones de trabajadores se sacrifican para que una absoluta minoría se enriquez- ca y viva como reyes gracias al trabajo ajeno. Son intereses irreconci- liables porque los ricos no están dispuestos a compartir sus riquezas con los trabajadores y éstos no quieren seguir siendo explotados y trabajando como burros para que se beneficien otros. Esto es lo que causa la lucha de clases en todo el mundo desde que nació el sistema capitalista. 2) Además, porque que a la clase rica, o sea, a la patronal solo le inte- resa el dinero, la ganancia. Y para eso necesita pagarles a los trabaja- dores lo mínimo y hacerles trabajar lo máximo posible, mientras que a la clase obrera le conviene trabajar la menor cantidad de horas, lo más aliviado y ganar lo máximo posible. Es acertado decir que los intereses de los trabajadores y de los patrones son como el agua y el aceite. No se puede mezclar. La prédica de las clases ricas es que somos todos iguales ante la ley, que debemos “armonizar los intereses de los traba- jadores con los de los capitalistas, que somos todos argentinos, etc. O sea, buscan disimular la explotación de los trabajadores por todos los medios que manejan, como la televisión, las radios, Internet, etc. Esta predica da resultado y confunde a la clase obrera. 32
  • 33. ¿Qué partidos apoyan? En Argentina los ricos apoyan al Justicialismo, al kirchnerismo, a Macri o a los radicales. Mientras que los trabajadores, por todo un periodo apoyaron al Justicialismo, pero ahora que ese Partido se pudrió, están buscando nuevos partidos para la lucha y en ese camino está el MIJD entre otros. Un sector de los trabajadores votó por Cristina, otros por el “socialismo” de Binner, por los Federales de Rodríguez Saá y el MIJD, otros por Duhalde, etc. Todo esto demuestra que todavía no existe un partido en el que se organice la mayoría para defender sus propios intereses de clase. Clase media o pequeña burguesía Es un sector social que está ubicado en el medio de la clase rica y la clase obrera. Son trabajadores con un nivel de ingreso más alto, que en su mayoría busca progresar dentro del sistema, para llegar a ser ricos. Pero como el sistema está en crisis, muchas veces se vuelcan hacia la clase trabajadora de menores ingresos. Así lo vimos en el 2001 cuando Cavallo les impuso el “corralito” y entonces se unieron a los “piqueteros” a cantar “piquete y cacerola, la lucha es una sola” Pero se abrió el mercado Chino con sus 1.300 millones de nuevos consumidores, se salió de la crisis extrema y la clase media cambió. A los piqueteros les gritaban “negros de mierda, vayan a trabajar” Sin embargo ahora vuelve la crisis y no hay que descartar algún corralito, despidos de empleados públicos, quiebras de pequeños comerciantes o industriales, y que la pequeña burguesía busque juntarse en las ca- lles nuevamente con los trabajadores más empobrecidos. Digamos entonces que las clases medias son un sector social muy inestable políticamente, que la mayoría quiere progresar dentro de un sistema político en crisis y por lo tanto ve frustrarse sus aspiraciones constantemente. Hay que agregar que su inestabilidad se debe además, a que no existe un sistema pequeñoburgués. Es capitalista o es socialista. Si la rique- za está en manos de las grandes empresas, el sistema es capitalista. Si está en manos de los trabajadores y el pueblo es socialista. Repeti- mos: no existe un sistema de clase media. Su partido es aquel que mejor represente sus intereses en cada mo- mento de su existencia inestable. Simpatía por el menemismo desde el 89 al 95. Odio al menemismo desde el 95 al 99 y simpatía por “la Alian- 33
  • 34. za” de De La Rúa, Odio a De la Rúa y simpatía por las organizaciones piqueteras en el 2001. Simpatía por el kirchnerismo desde el 2003 al 2011. Y ahora veremos el odio contra Cristina Kirchner cuando reciban las boletas de los servicios, el aumento del comestible y los peajes, y la inflación creciente. Diferentes sectores de clases A su vez cada clase lleva en su seno sectores con diferentes intereses y por lo tanto apoyan a diferentes partidos políticos Primero: dentro de las clases ricas están los empresarios industriales extranjeros, dueños de las multinacionales que solo buscan llevarse las ganancias a su país de origen, como son por ejemplo, Estados Unidos, Europa o Japón. A los exportadores les conviene un peso de- valuado. De esa manera, compran materias primas y pagan salarios en peso, pero cuando exportan, reciben dólares y euros. Allí está la gran ganancia. Por otra parte, reclaman a los gobiernos que se pongan trabas a las importaciones, ya que competirían con ellos y les sacarían mercados. Además, para invertir en cualquier país ponen como condición, el de- recho de llevarse a sus países las ganancias que obtienen. Segundo: Los grandes productores agropecuarios, que también son extranjeros, tienen los mismos intereses materiales, con la diferencia que éstos están a favor de las importaciones de tecnología, semillas y maquinarias agrícolas, que compitan con las nacionales y así se aba- ratan los precios. Tercero: los grandes comerciantes, que también son extranjeros, como son por ejemplo, los supermercados, Shopping, casas de electrodo- mésticos, etc., que también son extranjeras, tienen sus diferencias con los industriales porque muchas veces prefieren traer y vender produc- tos importados, con lo que entorpecen lo que producen aquí. Cuarto: El sector financiero (banqueros) de las clases ricas tiene sus grandes diferencias con los que producen, ya que les conviene prestar plata a altos intereses, mientras que a los que producen les conviene los créditos a bajos intereses. Todos estos sectores de la misma clase, con intereses diferentes, con contradicciones, en el 2011 cuando todos ganaban “buena plata”, apo- yaban a Cristina. Pero anteriormente los del campo la enfrentaron y derrotaron. 34
  • 35. Las diferencias entre sectores de la clase trabajadora Primero: los que tienen empleo, necesitan ir todos los días al trabajo y ser puntuales para no tener problemas con la patronal. No faltar ni llegar tarde es una cuestión de vida o muerte. Lo que menos quieren es ser piqueteros. Segundo: Para los desocupados conseguir un empleos también es una cuestión de vida o muerte. Y para lograrlo, muchas veces se ven obli- gados a cortar calles y rutas. Y esto perjudica a los trabajadores que no pueden llegar a la empresa o a la obra, que pierden el presentismo, etc. Esto más que una diferencia, se convierte en un enfrentamiento. Tercero: Dentro de una empresa se suele ver la diferencia entre los obreros que tienen algún oficio o profesión con aquellos que no lo tienen. Los que menos ganan, deciden salir a la huelga, pero los de mantenimiento, matricería u otros lugares de la empresa prefieren no acatar la medida de fuerza. Todas estas diferencias suelen desaparecer cuando llega la crisis y todos “caen en la volteada”. Como ya lo dijimos, los trabajadores todavía no han logrado liberarse de la influencia de las políticas burguesas, independizarse políticamen- te y agruparse en una organización política unificada que les permita defender sus intereses de clase y avanzar hacia la toma del poder. El Socialismo del MIJD Hacia el gobierno de los trabajadores El MIJD, Movimiento Independiente Justicia y Dignidad es una Organi- zación política que quiere ir a fondo con el socialismo, con el concepto de que EL QUE NO CAMBIA TODO, NO CAMBIA NADA. Y todo so- cialismo comienza por lograr un gobierno de los trabajadores y todo el pueblo. Un poder de este tipo no significa el socialismo, sino un gran paso hacia ese objetivo. Una primera etapa. Según los maestros de la clase obrera, y teóricos del socialismo, como fueron Carlos Marx y Federico Engels, bajo un gobierno de los trabajadores, o sea cuando la clase obrera recién toma el poder, el Estado sigue siendo todavía y hasta cierto punto, un estado capitalista que está obligado a respetar el mercado “burgués”. El reparto de la riqueza sigue siendo por todo 35
  • 36. un periodo, más o menos así: dar “a cada cual según su capacidad”. La lucha por el socialismo, como una segunda etapa, nace de la nece- sidad de un reparto justo de la riqueza. Aparece como respuesta a esa primera gran injusticia que significa que mientras que la producción se realiza en forma colectiva, la apropiación es individual. -¿Qué es eso? -Se llama producción colectiva porque los que trabajan y producen, son una masa de gente, una multitud que se sacrifica diariamente, mientras que los que se quedan con la producción, las ventas y las ganancias, son unos pocos que se apropian del trabajo ajeno. Pero además, la lucha por el socialismo, una segunda etapa, signifi- ca que gracias a que el actual interés individual capitalista, pierde el poder, la humanidad puede seguir avanzando hacia cada vez mejores condiciones de vida, empezando por el mejoramiento de los proble- mas económicos. Este avance supone un aumento permanente de la producción de la riqueza, a tal punto que llega un momento en que el reparto pasa a realizarse de “cada uno según su capacidad, a “a cada uno según su necesidad” -Cual es la diferencia? -Que en la primera etapa, los individuos más capaces viven mejor gra- cias a su capacidad, mientras que aquellos que nacieron menos inte- ligentes, con problemas físicos o mentales, viven peor. La sociedad todavía no puede hacerse cargo de todos los que tienen capacidades diferentes, de brindarles las condiciones de vida que se merecen, sal- vo casos aislados. En la segunda etapa, gracias el crecimiento económico y cultural de la sociedad, se pone el acento en los más débiles, ellos pasan a ser los privilegiados y el reparto se realiza “a cada uno según sus necesi- dades”. O sea los más capaces dejan su lugar de privilegio a los más débiles. Dicho de otra manera, los más aptos ponen sus capacidades al servicio de los menos capacitados. -“Ni loco voy a dejar mi buena vida a otros”. -Para que eso suceda, se necesita tiempo. No solo para lograr el cre- cimiento económico, sino por sobre todo, para desarrollar la cultura de la solidaridad. O sea para salir de un sistema individualista y egoísta como es el capitalismo y pasar a un sistema donde crezcan los demás. Porque si ellos crecen, crecemos todos. Desarrollo económico y cultural 36
  • 37. El desarrollo económico y cultural que se busca con el socialismo, supone crecimiento en todos los aspectos de la vida humana. Para lograrlo será necesaria una coordinación con los pueblos de otros paí- ses que también hayan comenzado su proceso revolucionario. “La revolución socialista será internacional o no será nada” Uno de los grandes dramas en la historia humana fue y es la esclavitud laboral. Durante muchos años la clase obrera peleó y murió por reducir la jornada laboral de 14 o 16 horas a 8. Uno de los primeros logros que el socialismo se propone alcanzar, es la liberación de la clase trabaja- dora de las largas horas de trabajo. Los logros que se propone el socialismo 1° comienza a desaparecer la esclavitud laboral, ya que gracias a las altas tecnologías se puede trabajar digamos 4 horas diarias, dar ocu- pación a todas las personas en condiciones de trabajar que hoy están excluidas del sistema productivo y podrían llevarse un salario mayor que si se hubieran trabajado 8. Pero el avance tecnológico no se va a detener nunca, debido a que el estado obrero, va impulsar la orga- nización de institutos científicos y universidades en todos los barrios, no solo para incluir al estudio a toda la gente, sino para que se desa- rrollen miles y miles de ingenieros, técnicos y científicos de todas las ramas. Esto significa que seguirá desarrollándose la tecnología y en poco tiempo, en vez de trabajar 4 horas por ejemplo, se trabajarán dos. - ¿Pero esto no significa que se está promoviendo la vagancia? - 2° Trabajar menos horas significa que en menos tiempo se produce lo necesario para la vida de toda la humanidad. Nuestra especie ten- dría casi todo el tiempo libre para hacer lo que más le guste: Estudiar ciencia, tecnología, y muchas disciplinas más. Estar con la familia, ha- cer deportes, arte, irse de vacaciones, etc. Todas las personas serían completamente libres y empezarían a vivir realmente como seres hu- manos. ¡Chau a la esclavitud laboral! Se puede decir que estamos en el socialismo, cuando los países revo- lucionarios superen en tecnología y producción a las más adelantadas naciones capitalistas. “Democracia burguesa” o democracia indirecta La democracia que rige en todo el mundo “democrático” es una simple 37
  • 38. dictadura. La llaman democracia INDIRECTA. La Constitución Argen- tina dice en su artículo 22: “El pueblo no delibera ni gobierna más que por medio de sus representantes”. Todas las instituciones de la democracia no son más que trampas que les ponen las clases ricas a las clases pobres. Casi todos los diputados (los representantes del pueblo) son una manga de chorros y corruptos. Todas las leyes que hacen son para favorecer a las clases ricas. Por eso es que les pagan tan bien. Y los jueces son elegidos por el Gobierno y el Congreso para que ha- gan cumplir las leyes antiobreras que aprueban los legisladores. Las elecciones son otra trampa. Salvo raras excepciones, solo ganan los que tienen plata. Los que pagan millones por los espacios televi- sivos, las notas en los diarios, los programas de radio, los que gastan millones en afiches y en empresas que los pegan en las paredes o muros. El pueblo solo escucha la campana de los ricos. Aplicar la democracia directa o “democracia obrera” Significa que todas las políticas de gobierno son discutidas y aproba- das por el pueblo que se reúne en asambleas populares, delibera y vota las políticas que se va a aplicar en cada momento y situación. De- mocracia directa significa que los trabajadores y todo el pueblo saben a la perfección cuanta plata se recauda en concepto de impuestos y decide en que se gasta. O sea decide cual es el presupuesto nacional cada año. Esta política se puso a prueba en dos oportunidades: En 1871 se pro- dujo una revolución triunfante en París. El pueblo se organizó por ba- rrios y a esa organización le dieron el nombre de comuna. Las comu- nas mandaban y el gobierno obedecía. Luego invadieron los alemanes y hundieron en sangre al pueblo revolucionario de París. Y en 1917 se produjo La Revolución Rusa. En los barrios, las empre- sas, entre los soldados, así como en el campo, el pueblo se organizó en unas asambleas populares que en ruso las llamaban Sóviets. El pueblo deliberaba y decidía sobre todas las políticas más importantes para la nación, por medio de los Soviets que estaban en todo el país. De allí viene el nombre de Unión Soviética. Pero vino la invasión ex- tranjera y se disolvieron los soviets. Lo que vino después es otra historia. 38
  • 39. Métodos de construcción política Los métodos son una serie de reglas que todos los militantes debemos respetar. Es como tener un lenguaje común para poder entendernos. Per- mite que todos “hablemos en el mismo idioma”. No respetar los métodos sería como caminar en la oscuridad, viviríamos chocando unos con otros. Los métodos son un factor esencial en la construcción de nuestro partido. Permite el funcionamiento en equipo, “jugar de memoria”, o sea movernos todos con las mismas reglas, para que nuestra lucha sea exitosa y no que terminemos todos en medio de una gran confusión. El Centralismo democrático Centralismo significa que el MIJD tiene una política central y unificada, que es la lucha por un gobierno de los trabajadores y el pueblo, por la liberación nacional y el socialismo. Y también una organización con di- rigentes centrales de centros, mesas, y coordinadores centrales nacio- nales, que son los primeros responsables de ayudar a que se apliquen las políticas centrales que se votan en cada momento. Primero, en las asambleas todos escuchamos a todos y todos apren- demos de todos. La dirección propone políticas y actividades para de- terminadas luchas y luego escucha a los compañeros. Estos pueden proponer otras políticas y otras actividades y entonces se debate y luego se pone a votación las diferentes propuestas y se hace los que decide la mayoría. (Democracia) Y una vez que se votó, se acaba la discusión y se aplica centraliza- damente lo que se votó. (Centralismo) O sea, que se actúa como un solo hombre, para pegar mejor y más fuerte. Esto es así, porque sino, viviríamos discutiendo y nunca haríamos nada. Se paralizaría el Movi- miento y no serviría para nada. Luego se hace el balance de lo realizado. Allí se ve quién tenía razón. Si los que habían ganado la votación o los que perdieron. Se discute, y luego se votan las conclusiones del balance. (Democracia) Y una vez que se vota, se acaba la discusión sobre el balance. (centralismo). Y ésta discusión no se puede reabrir. Salvo que aparezca un factor muy importante que no habíamos evaluado, que puede cambiar las conclu- 39
  • 40. siones centrales del balance. Si esto sucediera, el o los compañeros que hayan “descubierto” ese nuevo elemento de análisis, deben solicitar a la asamblea incorporar en el temario el nuevo balance. Ésta evaluará si ese “nuevo elemento” existe o no, y por lo tanto aceptará o no que se discuta todo de nuevo. Lo que no se puede hacer es meter de contrabando en medio de la discusión, un tema que no estaba en el temario votado al principio de la reunión. Hacerlo significa que no se está preocupado por que se vo- ten actividades y luchas, sino en la discusión por la discusión misma. Dicho de otra manera que se es un charlatán. El deber de la dirección del partido es el de parar la discusión y encarrilar el debate. Dejar co- rrer el caos es señal de dirección floja, débil. Entonces, el método es la discusión, luego la votación, y todos a traba- jar y luchar. Y finalmente, el balance. Los compañeros que hayan per- dido la votación, o sea que hayan quedado en minoría en una decisión, realizan igual la tarea que se votó por mayoría. Y deben ser los que más a fondo llevan a cabo lo votado, los que con más fuerza realizan la actividad. Porque en la práctica es donde se ve cual es la mejor política. Y esos compañeros tienen que mostrar al con- junto del Movimiento, tienen que convencerlo, que la política votada estaba errada. Y no se puede mostrar nada si no se aplicó la política ni se hizo nada. ¿Cómo sabríamos quienes tenían razón?. Porque después que un sector pierde una discusión, si se niega a aplicar lo que se votó por mayoría, habrá demostrado la poca serie- dad que tienen. Quedarían ante los compañeros del Movimiento como unos simples charlatanes, que no les interesa comprobar los aciertos o errores o sea, no les interesa la construcción del Movimiento. En cambio si se han matado en la actividad se habrán ganado la conside- ración de todos y el derecho a ser escuchados con respeto. Distintas son las tareas individuales. Si el Movimiento necesita que un determinado compañero o un grupo de compañeros haga o algu- na tarea, alguna actividad particular, tome o tomen una determinada responsabilidad. En este caso no es lo mismo que votar una actividad, una movilización para el conjunto del Movimiento. Entonces lo más co- rrecto es que se hable primero con él o los compañeros y ver si están de acuerdo. Si no hay inconvenientes, se lleva la discusión a la reunión 40
  • 41. del centro, de la mesa o la Intermesa y se pone a consideración y a la votación de la asamblea. Pero si el o los compañeros tienen algún inconveniente, nadie le puede obligar a hacer lo que no quiere o no quieren. Ni los dirigentes ni la mesa ni la Intermesa. Repetimos: sea cual fuere la causa de la negativa, nadie, ni la asam- blea le puede o les puede imponer que realicen alguna tarea o tomen alguna responsabilidad que no quieren. El centralismo democrático es el método que entre otras cosas, permi- tió al MIJD llegar a ser el Partido que es en la actualidad. Objetividad y Subjetividad Objetividad es tener en cuenta solo la realidad. Es diferente y opuesta a la subjetividad donde tenemos en cuenta solo nuestros pareceres, nuestra propia opinión personal, y solo nos guiamos por nuestro sen- timientos. Objetividad significa que en la evaluación que hacemos de la reali- dad, no mezclamos nuestros pareceres, sino los datos que hayamos recabado para tener una “diagnóstico” objetivo. Significa estudiar la realidad, que es todo lo que está por fuera de cada uno de nosotros. Ver lo que está pasando por la cabeza de nuestro pueblo o del sector que estamos evaluando. Al empezar a estudiar, podemos tener una corazonada, un pálpito, etc. pero recién cuando realizamos un estudio a fondo de la realidad tal cual es, es cuando podemos ver si nuestros pálpitos o corazonada estaban acertados o errados. Si no actuamos así, si mezclamos nuestras opiniones personales con la realidad, nuestros sentimientos, etc. es seguro que vamos a errar nuestros análisis, y por lo tanto nuestra política. La Objetividad es un método científico de construcción de nuestro Movimiento. Las ciencias médicas enseñan cuáles son los métodos que deben apli- car los médicos frente a un paciente. Primero los análisis. No dicen “a mi me parece que tiene tal cosa, y entonces lo opero”. Le hacen radiografías, tomografía, resonancia magnética, análisis de orina, de sangre, etc. Hasta estar seguros sobre cual es la enfermedad o la lesión. O sea hasta tener un diagnóstico. Recién entonces actúan, o 41
  • 42. sea, se fijan una terapia. Pero los análisis tienen que ser muy serios y precisos, porque sino se puede errar en el diagnóstico y por lo tanto en la terapia. Aquí vemos cómo los pálpitos, los pareceres del médico no cuentan para nada. Hasta tal punto que los análisis los hacen otras personas. De la misma manera debemos actuar los compañeros del MIJD que siempre estamos estudiando el cuerpo social de nuestro pueblo, que siempre estamos haciendo análisis y buscando tener un diagnóstico preciso para no errar en la terapia, o sea, en la política. Si lo médicos erran en la terapia, puede morir el paciente. Pero si erramos los revo- lucionarios puede perderse una revolución y morir miles o millones de trabajadores y toda clase de gente. La subjetividad entre compañeros Hay compañeros que dicen “yo, al mirarle la cara ya me doy cuenta si es una buena o mala persona”. Nosotros estamos cansados de ver caras que en apariencia son poco amigables, pero que con el trato y con el tiempo, nos convencemos que esa persona es de lo más ami- gable, buen compañero o compañera. No nos guiemos por la cara de la gente. Démonos tiempo en conocerla. Y muchas veces vamos a ver que nos equivocamos fiero por ser subjetivos. Otras veces puede suceder a la inversa: nos puede parecer una buena persona por la cara o algún otro gesto, pero luego nos sorprendemos porque resultó otra cosa. Compañeros: no nos dejemos guiar por lo que no dicen algunos, de otro compañera o compañero. Esperemos conocerla/lo más, ver otras opiniones, ver poco a poco qué hay de cierto o de objetivo en lo que se dice de ese o esos compañeros. Esto es actuar con responsabilidad, con seriedad y con objetividad. Tomémonos todo el tiempo en obser- var las cosas. Porque no hay peor daño que se le pueda hacer a la organización que castigar a un compañero inocente, solo porque no le gusta a algún dirigente. Pero seamos duros cuando tengamos todos los elementos a mano. El burocratismo Del Francés bureau (buró) escritorio. Burócratas: gente de escritorio, 42
  • 43. o sea de oficina. Los burócratas están muy cómodos en su escritorio. Los burócratas sindicales por ejemplo, “están atornillados en sus sillones”, suelen decir los trabajadores. Hay burócratas sindicales que hacen 30 o 40 años que son dirigentes. Pero no se contentan con los sillones y el aire acondicionado. Además se quedan con las cuotas sindicales que pagan los trabajadores y con la plata que aportan para las obras so- ciales. Y como tiene mucha plata, compran empresas, acciones de las empresas y campos. O sea que ya son patrones auque se los llamen dirigentes sindicales. Pero para cuidar su privilegio el burócrata se ve en la obligación de aplicar la violencia, es decir el matonaje y eliminar toda democracia obrera, porque si deja que se hable libremente, que los trabajadores se organicen, lo primero que van a hacer, es tratar de voltear al “secre- tario general”, para que deje de robarles y se vaya. Los burócratas sin- dicales no dejan que la oposición en los gremios se pueda presentar en las elecciones sindicales. Jamás informan a los trabajadores cuanta plata entra al sindicato ni que se hace con el dinero. Ni nada de nada. En el MIJD no existen los burócratas, porque no nos dedicamos a ro- barles a los trabajadores ni a evitar la democracia interna. Pero por fal- ta de comprensión, muchas veces hacemos burocratismo cuando no informamos por ejemplo, lo que es y lo que hace el Movimiento, para que luchamos, hacía donde queremos llegar, cuando no promovemos la discusión política, cuando nos ubicamos por sobre los demás, o con soberbia ante los compañeros. Cuando no comunicamos qué se hace con la plata que se recauda en concepto de cuotas sociales. Se hace burocratismo cuando no se promueven nuevos dirigentes, o sea cuan- do no se le da lugar a otros compañeros. El Movimiento necesita el desarrollo permanente de más y mas diri- gentes, o sea, hacer lo opuesto del burocratismo. Necesitamos avan- zar todos políticamente y ayudar a que avancen los demás, hasta que se conviertan en nuevos dirigentes. Tratamos con respeto a todos los compañeros, les mantenemos informados de todo, los dirigentes dan el ejemplo en la lucha, poniéndonos al frente. ¡Nada de sillones, de es- critorios ni privilegios! ¡Nada de robo a los compañeros! Los dirigentes son los que más se sacrifican. 43
  • 44. Manejar el tiempo y el espacio Compañeros: ¿conocen el dicho popular: “¡que desubicado!”? Se refiere a una persona que no se ubica en el lugar ni en momento en que está, para decir o hacer las cosas. El Movimiento necesita que todos los militantes y dirigentes del MIJD sepan manejar el tiempo y el espacio. Cualquier lucha que queremos realizar, debemos elegir con mucha atención el lugar y el momento en que la hacemos. Ya sea para sorprender al enemigo o para que no nos sorprendan. Para que la pelea sea más eficaz, para que tenga mayor repercusión, etc. Y lo mismo, si un compañero le quiere decir a otro que se equivocó o actuó mal en algo, debe esperar el momento y el lugar para conver- sar. A nadie le gusta que le reten ante otros compañeros. Aunque uno tenga razón, no lo va a aceptar, se va a enojar porque se le dijo ante otras personas y compañeros. Y así, al final, en vez que mejore su forma de actuar, el compañero va a terminar peleado con nosotros y no habremos logrado el objetivo de que mejore. Y si no logramos que mejore, hemos fracasado. No podemos estar contentos solo porque “le cantamos la justa”. Por eso, primero agotamos el tiempo, teniendo toda la paciencia del mundo, hablando amigablemente a solas con el o la compañera. Tal vez no nos acepte el error en la primera reunión. No nos desespe- ramos. Seguimos conversando otro día hasta convencerla o puede suceder que los que estamos equivocados somos nosotros y en la discusión nos damos cuenta que los que tenemos que cambiar somos nosotros. Y allí termina todo. Todo bien, todo compañerismo. Pero si hubiéramos hecho al revés, llevando la discusión directamente a la reunión sin haber conversado con la compañera o el compañero, lo único que conseguiríamos es armar un lío terrible, donde se con- funden todas las cosas y donde terminamos todos peleados. El o la compañera se sentiría como si le hubiéramos clavado un cuchillo por la espalda, sin decirle ¡atajate! Y así, todos los compañeros debemos saber manejar el momento y el lugar de lo que vamos a hacer o decir. O sea, el tiempo y el espacio. Finalmente, si después de hablar con el o los compañeros, de tener 44
  • 45. paciencia, no se logró avances, si los errores se siguen cometiendo, no queda otra. La que decide que hacer en esos casos, es la asamblea del centro, si es un problema del centro, de la mesa o de la intermesa, basándose en los elementos objetivos que aporten los compañeros. Así actuamos con compañeros a quienes consideramos solo equivo- cados. En cambio si sospechamos que se trata de “militantes” que están trabajando para el enemigo, tratamos de conseguir todos los elementos de prueba para presentar en la asamblea y expulsarlo del Movimiento. Y de la misma manera actuamos con aquellos socios que le roban a los compañeros. Avanzar en la conciencia política Para avanzar en la conciencia política, se debe querer avanzar. Y para querer avanzar en este terreno, se debe tener ganas de hacer cosas por los demás. Y la mayor cosa que se puede hacer por los demás es ayudar a los trabajadores y el pueblo a organizarse y pelear por el poder. La tarea de la militancia revolucionaria es lo más grandioso que puede llevar a cabo un trabajador o cualquier persona de nuestro pueblo. La profesión de los médicos, los ingenieros los cinéticos, son digna del máximo respeto. Pero debido a la pobreza, el hambre y la desnu- trición, o a la contaminación ambiental, males que produce el capitalis- mo, cuando los médicos curan a 10 personas, existen 20 más que se enferman. Porque los médicos no se dedican a la lucha política contra la pobreza. Y entonces su esfuerzo quedan limitados y finalmente los males se multiplican. Y lo mismo pasa con las demás profesiones. Por eso la “profesión” de militante revolucionario es superior a todas las profesiones. Porque se propone cambiar todo el sistema. Declarar por ley que toda la riqueza de un país, es propiedad de todo el pueblo, de manera que desapa- rezca la pobreza, el hambre, la inseguridad, la contaminación ambien- tal y todos los males que produce el capitlismo. Solo cuando se entiende esto, es que uno deja a un lado las peque- ñeces y pone todo su esfuerzo, su energía en la construcción de la or- ganización revolucionaria. El chusmerío, la preocupación suprema de 45
  • 46. algunos compañeras/os por una bolsita de alimentos o por un subsidio miserable, refleja que ese compañero todavía no ha tomado la con- ciencia política de poner todo el corazón en la lucha por el Gobierno de los trabajadores, la liberación nacional y el socialismo. El mayor triunfo de un dirigente: Es desarrollar nuevos dirigentes El método es estar preocupado siempre por prestarles atención a to- dos los compañeros. “Estar pegaditos a los compañeros”. Ayudar a que se desarrollen otros dirigentes. Si no tenemos decenas de miles de dirigentes, es imposible realizar la revolución. En cambio, si los ac- tuales dirigentes ayudan a desarrollar a otros, queda más libre para ir a otro lado a hacer lo mismo. No es como algunos creen: que quedará relegado y perdido en el fondo del mar del Movimiento. Si logró hacer las cosas bien será más dirigente que nunca. Porque el Movimiento rápidamente lo ubicará en tareas de mayor responsabilidad. El mayor triunfo del Movimiento: Acercar nuevos compañeros y organizaciones Si no somos sectarios, si estamos abiertos a la incorporación de nue- vos compañeros y organizaciones, si logramos hacerles conocer nues- tra política y aprender de ellos, nuestro Movimiento habrá triunfado. Por supuesto que siempre tenemos que estar con los ojos abiertos ante el peligro de que los servicios de inteligencia se nos infiltren. Pero ¡ojo! Que esa necesidad no nos lleve a aislarnos con el pretexto de “cuidar al Movimiento” Porque ese “cuidado” que lleva al encerrar al MIJD y lo conduce al sectarismo, con seguridad lo va a llevar a la muerte como organización. Que los demás van a pensar distinto que nosotros en muchas cues- tiones, y van a actuar distinto démoslo por hecho. Siempre va a ser así. Pero eso no puede ser un pretexto para cerrar al Movimiento. Para desnaturalizar la organización que nació para pelear junto a los traba- jadores y todo el pueblo. Sería además un desperdicio. Centenares de miles de trabajadores están saliendo a pelear en todo el País. Se orga- nizan por agrupaciones sindicales y políticas, y por otra parte organi- zaciones que los años anteriores estaban centreando o coqueteando con el Gobierno, ahora están rompiendo y no saben para donde correr. 46
  • 47. Su gente está descontenta, y en muchos casos están buscando algo nuevo. ¿Cómo el MIJD no les va a abrir las puertas y no va a luchar por convencerles de una política revolucionaria? Pero también tenemos políticas para el desarrollo de nuevos dirigentes en el interior del Movimiento. Por ejemplo, se votó que en cada direc- ción de mesa, que se compone de tres Coordinadores, un represen- tante de jubilados, otro de prensa y un tesorero, debe haber un joven menor de 25 años y un trabajador en actividad dentro de los tres coor- dinadores. Pero no será para dedicarse solamente a los jóvenes o a los trabajadores. Sino para dirigir junto a los demás, o sea, a todos los sectores que toma el Movimiento. Es decir, que se trata de desarrollar dirigentes completos. Para qué se hacen los temarios En cualquier reunión del nuestro Movimiento-Partido, antes que nada, nos ponemos de acuerdo con el temario que vamos a discutir. (Discutir no es pelearse como entiende mucha gente) sino considerar, deba- tir los temas que fijamos de antemano. La dirección del centro, de la mesa o intermesa, debe presentar un temario. Y si alguna compañera/o creen necesario agregar algún otro tema a la discusión debe pedir au- torización a la asamblea, y si ésta considera que es de interés general y lo acepta, se incorpora el nuevo tema. Los temarios se hacen: 1° Para ordenar la discusión, o sea, para que se hable sobre un deter- minado tema y no nos vayamos “por las ramas”. 2° Para que la reunión sea ágil, para que no sea un “plomo”, algo can- sador e interminable. Hay un dicho que expresa “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. El temario se hace para que se terminen votando actividades, movilizaciones, concretas y claras, etc. Si no hubiera te- mario, cada cual trataría de discutir lo que le parece mejor y se armaría un gran barullo y finalmente se irían todos a su casa sin saber que hacer. Sería “un viva la pepa”.y no la conducta de un partido serio, un partido revolucionario. En otra época a la gente que se juntaba a discutir grandes cosas en al- gún bar o café, y luego se iban a su casa sin ninguna tarea que hacer, se les llamaba “revolucionarios de café” o simplemente charlatanes. 47
  • 48. En nuestro caso, hacemos el temario en cualquier reunión, para dis- cutir tema por tema e ir resolviendo cosas concretas para realizar. Por eso no se pasa a otro tema hasta que se haya terminado el anterior y se haya tomado alguna resolución. No se pueden mezclar los temas, porque se crea un caos en la discusión, nos confundimos todos, y fi- nalmente no sabemos qué es lo que estamos discutiendo. Cuando se discutió un tema y se aprobaron las actividades correspondientes, se avisa que pasamos al siguiente tema. Hemos escuchado dentro de nuestro propio Partido, a compañeros dirigentes, que en nombre de la democracia interna están de acuerdo que se hable de todo en la asamblea, sin respetar el temario. Que se mezcle todo. La idea para ellos es que todos los compañeros puedan expresar todos los problemas que quieran y que hay que escuchar todos. El temario queda a un lado, la conclusión es una confusión ge- neralizada, las horas pasan, la reunión se convierte en “un plomo”, se aburren los compañeros y se van antes que termine la asamblea sin saber que hacer, y con bronca por haber perdido el tiempo. Queremos escuchar a todos los compañeros hablar y opinar del tema que se está tratando y no de cualquier cosa. No somos revolucionarios de café. En el punto varios del temario se pueden hablar de cosas sueltas y surtidas, que se hayan incluido antes que la reunión haya empezado. No porque sea el punto varios, se puede hablar de lo que se nos de las ganas. De lo contrario puede suceder (y ha sucedido) que el punto varios termine siendo más largo, cansador y pesado que todo el resto del temario. Por eso sugerimos a los compañeros que la Intermesa discuta o deba- ta y tome resoluciones sobre temas de interés general. Que los proble- mas internos de cada centro o mesa, se discute en el centro o la mesa. Y si no lo pueden solucionar, se pide la ayuda de la Dirección Nacional para ver cómo se van resolviendo. Más sobre métodos de construcción Dirigir es, además de establecer un objetivo claro y una política correc- ta, estimular, motivar, entusiasmar a los compañeros, mostrando las 48
  • 49. condiciones favorables, sin ocultar los obstáculos. Estamos en guerra política contra las clases ricas y el imperialismo. Y en la guerra los comandantes estimulan y agitan a sus tropas ante cada batalla. Con sus diferencias, nuestro partido es un ejército en lucha. Pero no se puede estimular a nadie si los comandantes van con “pálidas”. Y cuando se dirigen a los soldados hacen girar su discurso sobre los problemas y no sobre las soluciones. Sobre los obstáculos y no sobre las posibilidades. Ponemos como ejemplo dos de los más grandes comandantes milita- res de la historia: Napoleón y San Martín. Cuando Napoleón se propo- nía tomar Egipto en nombre de la revolución francesa, paró su ejército frente a las pirámides y les dijo a los soldados más o menos estas palabras: “Esta batalla la tenemos que ganar cueste lo que cueste, aunque tengamos que dejar la vida en el intento. Soldados ¡adelante! ¡Tres mil años de historia nos miran!” Se refería a la historia de Egipto. La batalla se ganó. Y es famosa la frase de San Martín dirigiéndose al Ejército de Los Andes, cuando desde Buenos Aires la oligarquía porteña se negaba a ayudar económicamente al Libertador: ¡“Vamos a cruzar la cordillera y vamos a ganar, auque sea en pelotas como nuestros hermanos los indios”! Cruzó Los andes, derrotó al Ejército español y liberó Chile. En la actualidad se puso de moda la palabra “motivador” apara iden- tificar por ejemplo a un técnico de futbol ganador. Los técnicos de los equipos campeones, además de conocer la técnica del juego, son grandes motivadores de los jugadores. Nosotros, los militantes del MIJD debemos aprenden de todos ellos y convertirnos en grandes motivadores de nuestros compañeros y el pueblo. Esto significa que debemos hacerles recordar permanentemente el ob- jetivo que perseguimos y resaltar todas las cosas buenas que hemos logrado con el movimiento, las posibilidades políticas que se nos pre- senta ahora, los problemas que tiene nuestro enemigo, la valentía que nuestros compañeros demuestran en cada acción, la garra que hemos puesto para conseguir las afiliaciones y las personerías, etc. Así como ahora, si ponemos el mismo empeño, vamos a conseguir que decenas de jóvenes se incorporen a nuestras universidades o a nuestras coo- 49
  • 50. perativas de viviendas. Motivar es mostrar lo positivo Así como tenemos el método de empezar cualquier reunión por las cuestiones más importantes, es decir por los temas políticos, de la mis- ma manera, siempre debemos comenzar resaltando los logros, o sea, lo positivo de cada acción. Al final terminamos evaluando los errores que hemos cometido para corregirlos. Pero al final. Hacerlo al principio y que la reunión gire sobre los errores, es un error. Imaginémonos a Napoleón o San Martín, a punto de dar una batalla y para arengar a los soldados, decirles que tal general es un inútil, que tal coronel un cobarde, que las armas son una porquería, etc. Esta ma- nera de dirigirse a gente que se tiene que jugar la vida por una causa, lo único que consigue e la desmoralización, “el bajón” de los que van a la pelea, y por lo tanto una derrota casi segura. Después de la batalla, los comandantes reúnen a sus soldados para festejar y felicitarlos y al final ver tales o cuales errores cometidos. Y si la batalla se perdió, la reunión igual empieza por lo positivo, reco- nociendo el esfuerzo realizado por los guerreros, el valor y la bravu- ra demostrados, y para felicitarlos a todos. Recién al final ver cuales fueron los errores cometidos que nos han llevado a la derrota, para no volverlos a cometer. Nosotros nos diferenciamos de un ejército, solo porque no tenemos grados, ni hay jefes ni soldados. Pero en lo demás, El MIJD debe ac- tuar de la misma manera. Los dirigentes debemos incentivar, y motivar a nuestros compañeros, de una manera tal, que todos salgamos con la misma decisión de llevar la lucha hasta el final para lograr el triunfo en cada pelea. Los principios Son aquellas conductas que los revolucionarios deben tener en la vida diaria y en la lucha. Nuestro primer principio es que encaramos una lucha irreconciliable contra el sistema capitalista-imperialista. Irrecon- ciliable quiere decir que no conciliamos con los gobiernos y los funcio- narios del sistema, no tranzamos, y les damos la pelea a muerte. Lo contrario de una persona principista es un oportunista. Esto quiere decir que está esperando la oportunidad para acomodarse él sin im- portarle los compañeros ni la organización y menos la revolución. Se 50
  • 51. va para donde sopla el viento, concilia con cualquiera. Si nuestro Principio primero es la lucha a muerte contra el sistema capitalista-imperialista, esto implica otras cuestiones que también per- tenecen a los principios. Por ejemplo, la construcción de una organiza- ción revolucionaria para poder pelear y vencer al enemigo. Para los revolucionarios la pelea codo a codo con los compañeros, y estar dispuestos a dar la vida antes que dejarlo morir es una cuestión de principio. ¿Conocemos lo que hizo el Sargento Cabral? Cuando vio que Cayó el caballo de San Martín y el general quedó atrapado, en la batalla de San Lorenzo, en medio de los cañonazos se acercó y lo sacó al caballo de encima, pero él murió por los cañonazos. El Sargento Cabral era un hombre de principios. Y Gracias al esfuerzo de todos pero en gran medida de Cabral, la batalla se ganó. Pero existen muchos ejemplos en la lucha de la clase obrera. La honestidad es una cuestión de principio entre los revolucionarios. La mentira y los robos por ejemplo, son conductas que pertenecen al enemigo. Un revolucionario principista debe se ser honesto y ser orgu- lloso de su honestidad. El que roba a un compañero o a todo el Movi- miento, deja de ser principista porque se pasó al campo de la moral del enemigo. No merece llamarse compañero. Y tarde o temprano, cuando los compañeros se den cuenta, serán echados de la organización. La solidaridad con los compañeros entre revolucionarios es también, una cuestión de principio. Estar atento y viendo como están los com- pañeros para poder ayudarlos es fundamental y debe nacer espontá- neamente de todos los luchadores. Luchar contra el Capitalismo y el imperialismo significa que estamos en contra de que las grandes empresas industriales, agropecuarias comerciales o de servicios, estén en manos privadas. La lucha por el socialismo comienza con la expropiación y la estatización de esas empresas. Por lo tanto para los revolucionarios es una cuestión de principio la estatización de esos monopolios. Esto siempre es así, aun- que el Estado esté gobernado por gentes inescrupulosas, corruptas, tramposas, y mentirosas como los Kirchner. Incluso somos estatistas bajo una dictadura militar. Una vez estatizadas las empresas, lo único que nos queda es terminar con la dictadura y su burocracia. 51
  • 52. Defendemos a las organizaciones obreras a pesar de la burocracia sindical. Las organizaciones obreras son de los trabajadores. Y para los revolucionarios es una cuestión de principio su defensa frente a los ataques de los capitalistas-imperialistas. En la actualidad la mayoría de los sindicatos han caído en manos de una burocracia degenerada, corrupta, oportunista, dispuesta a enriquecerse a costa de los traba- jadores. Sin embargo, aún así, El MIJD defiende esas organizaciones frente a los ataques del estado capitalista. La pelea contra la burocracia la hacemos junto a los trabajadores, pero no podemos permitir que nues- tros enemigos metan sus sangrientas manos en las organizaciones obreras. Otra cuestión de principio, es defender la democracia burguesa frente a la dictadura. Esa democracia no es la nuestra, pero peor es la dic- tadura militar. No permitimos que las dictaduras liquiden los derechos democráticos por más limitados que éstos sean. Luchamos para que el pueblo trabajador sea el que dé las soluciones. Algunos conceptos más Materialismo vs Idealismo en el siglo XXI Unos 500 años antes de Cristo surgieron en Grecia los pensadores o filósofos, que con poco conocimiento científico trataban de explicar de todos los fenómenos del universo. Aparecieron diferentes maneras de pensar sobre cada uno de los aspectos de la vida. Pero dos pensamientos distintos se destacaron entre todas las filoso- fías. Y eran aquellos que buscaban explicar el origen del universo y la vida. Unos sostenían que el origen fue material, como es la tierra, el agua, el aire y el fuego. Pero otra escuela filosófica decía que el origen de todo es la idea. ¿Como podía existir idea, antes que el universo, si no existían los se- res humanos y con sus cerebros, que están formados de materias? Entonces los idealistas respondían que el que pensaba era Dios. Y por lo tanto era una discusión de nunca acabar. Parece una tontería, pero veamos cómo estas dos ideas filosóficas 52
  • 53. tienen plena vigencia en la actualidad e influyen en nuestras vidas y en nuestras luchas. ¿En la actualidad dónde se producen encontronazos? Si tomamos la economía vemos que el dinero no es más que el reflejo de los bienes materiales-económicos concretos. Es como si nos acercamos a un espejo. Vemos otra persona igual detrás del vidrio, pero no hay nadie. Solo es el reflejo de nuestra perso- na. Lo único que existe es el ser que está frente al espejo. Lo demás, como ya lo dijimos, no es más que el reflejo. En la economía sucede lo mismo: El dinero solo es el reflejo, o sea, la representación de los bienes materiales concretos. Si desaparecieran todos los bienes, el dinero no serviría absolutamente para nada, ya que no habría nada que comprar. ¿Y cómo se expresa en la crisis económica mundial? Aquí los materialistas sostenemos que las causas de la crisis mundial de la economía es la sobreproducción, causada por la revolución tec- nológica que desplaza a los trabajadores y produce una desocupación masiva como nunca se ha visto antes bajo el sistema capitalista. La gente no puede consumir por falta de dinero. Repetimos: se producen más bienes materiales de los que la población mundial puede consu- mir. Y la gente no puede consumir, debido a la desocupación, a la pro- fundización de la pobreza y la indigencia. No porque tenga satisfechas sus necesidades materiales. Es un problema material concreto. Pero los idealistas dirán que la causa de la crisis es una cuestión finan- ciera. O sea que no tiene nada que ver con los bienes materiales, o mejor dicho con la producción y el consumo, sino con el dinero que los representa. Y por lo tanto, también la solución es diferente y opuesta: ayudar más a los bancos, con dinero, que a los pueblos a que puedan consumir. Siguiendo con esta política, los Estados nacionales gastaron todas sus reservas para subsidiar a los bancos y a las grandes empresas con miles de millones de dólares y euros. Y en menor nivel, también invir- tiendo en obras públicas y subsidios a la desocupación y la pobreza. Al quedarse sin fondos los bancos centrales, hicieron un giro al que le lla- man “el ajuste” que consiste en reducir al mínimo los gastos estatales en empleos públicos, en salarios, en ayudas sociales, obras públicas, salud, educación, jubilaciones, construcción de viviendas. 53
  • 54. El resultado es que hacen caer aún más el consumo y por lo tanto esa receta, en vez de curar al enfermo lo empeora. La crisis se profundiza día a día. ¿La solución es la educación? Otros idealistas creen que el problema se soluciona con una mayor educación. Que todos los problemas que existen en el mundo son causados por la falta de educación. Para los materialistas, esto no es verdad. Ya que al presentarse la crisis de sobreproducción, vienen los despidos masivos, no solo de obreros, sino también de profesionales, que antes hacían funcionar el aparato productivo. Se conocen ingenie- ros manejando un taxi o un remis, como cualquier desocupado. Y lo mismo pasa con los contadores, administradores y técnicos. Es cierto que la informática ocupa un sector de operadores, pero por cada 100 despedidos, por decir una cifra, toman un operador de infor- mática. Según Paul Krugman, premio Nóbel de economía 2009. “La creencia de que la educación es cada vez más importante, se basa en la noción de que los avances tecnológicos aumentan las oportunidades laborales para quienes trabajan con información…” (Pero) “Más formación no asegura mejor empleo a los sectores medios”. “Es una verdad universalmente aceptada que la educación es la clave del éxito económico. Todo el mundo sabe que los empleos del futuro reque- rirán niveles de capacitación más altos que nunca” “Pero lo que todo el mundo sabe, está equivocado” “Resulta que las computadoras pueden analizar rápidamente millones de documentos, haciendo de un modo muy económico una tarea que reque- ría un ejército de abogados y asistentes” …”entonces, el progreso tecno- lógico está reduciendo de hecho la demanda de trabajadores con un alto nivel de educación” El materialismo puede explicar con mayor precisión que el idealismo cualquier fenómeno universal, incluidos los de la vida humana. Nosotros vamos por el máximo nivel educativo, organizando universi- dades populares, no solo para encontrar trabajo ya, sino fundamental- mente, para estar preparados en la lucha contra el sistema imperialista y la construcción del socialismo. Y precisamente, debido a la crisis económica mundial del capitalismo es que comienza a presentarse la oportunidad de voltearlo. Es lo que 54