SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  195
Télécharger pour lire hors ligne
ECUADOR



Debate

CONSEJO EDITORIAL

José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira,

Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga,

Fredy Rivera Vélez, Marco Romero.


Director:            Francisco Rhon Dávila. Director Ejecutivo del CAAP

Primer Director:     José Sánchez Parga. 1982-1991

Editor:              Hernán Ibarra Crespo

Asistente General:   Margarita Guachamin


REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALES

Publicación periódica que aparece tres veces al año. Los artículos y

estudios impresos son canalizados a través de la Dirección y de los

miembros del Consejo Editorial. Las opiniones, comentarios y análisis

expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de

quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.

                                                                               r-;   ~j
© ECUADOR DEBATE. CENTRO ANDINO DE ACCION POPULAR
                                                                                          ~
Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siempre
                                                                              ~"..        J
y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.
                                                                                          E
SUSCRIPCIONES                                                                             l
Valor anual, tres números:                                                                (
EXTERIOR: US$ 45                                                               :ro        /1
ECUADOR: US$ 15,50                                                             ¡:,)       ~
EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US$. 15
                                                                               (J        L
EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR US$    5,50
                                                                               ~          f
ECUADOR DEBATE                                                                            L
Apartado Aéreo 17-15-173B, Quito-Ecuador
                                                                                          l
Telf: 2522763 . Fax: (5932) 2568452
E-mail: caaporg.ec@uio.satnet.net                                                         a
Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito.                             5
                                                                                          L
PORTADA                                                                                   j,
PuntoyMagenta

DIAGRAMACION                                                                              y
Martha Vinueza                                                                            Ji

IMPRESION                                                                                 [
Albazul Offset
                                                                                          L
                                                                                          e

<O caap                                             I ISSN-1012-1498 I
                                                                                          j.
ECUADOR
DEBATE                                                    78
Quito-Ecuador, Diciembre del 2009

PRESENTACION / 3-5

COYUNTURA

Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas / 7-20
Conflictividad socio-política: Julio-Octubre 2009 / 21-32

TEMA CENTRAL

Sexualidad: de la desregulación a la violencia / 33-50
Marie-Astrid Dupret
El sexo del Otro / 51-60
Daniel Gutiérrez Vera
Cuando lo ‘queer’ si da: género y sexualidad en Guayaquil / 61-66
María Amelia Viteri
Re-construcciones del “hombre” virtual: repensando
las identidades de género en Gaydar / 67-72
Francisca Luengo
Las expansiones subversivas de lo trans-feminista en Ecuador.
Un recorrido por el Proyecto trans-género/casatrans y las
autorepresentaciones de sus activistas / 73-88
Samuel Fierro
La «heteronormatividad» y la nada / 89-98
Juan Carlos Arteaga
“Camellando” la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales
y de género: exclusión social e inserción en Quito / 99-124
Margarita Camacho Zambrano

DEBATE AGRARIO

La FENACLE y la organización de los asalariados rurales
en la Provincia del Guayas / 125-140
Janaina Negreiros
ANÁLISIS

De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos
sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia / 141-168
Franco Gamboa Rocabado
Jefes militares de la Revolución Quiteña / 169-184
Mario Ramos

RESEÑAS

La maldición de la abundancia / Alberto Acosta / 185-188
por María Cristina Vallejo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas
de la sierra ecuatoriana / Andrea Pequeño / 189-192
Por Barbara Grünenfelder-Elliker
Diversidades sexuales y de género: exclusión social
e inserción laboral en Quito / Margarita Camacho Zambrano / 193-194
Por María del Pilar Troya F.
PRESENTACIÓN

D        iscutir sobre cuerpos y sexuali-
         dades cuando ya termina la pri-
         mera década del siglo XXI
puede parecer un brusco salto sin que
                                            Otro” se ha vuelto extraña y ajena a la
                                            actual modernidad, donde además el
                                            tenso equilibrio entre “ser-un-cuerpo” y
                                            “tener-un-cuerpo” parece haberse roto o
se hayan quemado etapas previas. Hace       por la locura de una identificación extre-
ya algún tiempo Ecuador Debate en el        ma (no ser más que cuerpo) o por la per-
Tema Central del número 59, recogió         versión de una extrema posesión (un
los enfoques sobre lo femenino. Desde       cuerpo tan poseído como desubjetiviza-
hace más de una década la cuestión de       do).
las sexualidades se ha ido tornando visi-       El tema de las sexualidades se abrió
ble en la sociedad ecuatoriana. La des-     paso -muy influido por los movimientos
penalización de la homosexualidad fue       de liberación sexual y el feminismo- en
un momento de cambio que dio lugar a        las ciencias sociales desde hace aproxi-
demandas sobre derechos y la propues-       madamente tres décadas, principalmen-
ta del reconocimiento de identidades        te desde los centros y grupos académi-
sexuales, lo que conlleva a que en la       cos del norte. Amplios debates se diri-
nueva Constitución se hallan reconoci-      gen hacia la redistribución, la justicia y
das las diversidades sexuales e incluso     las identidades. Es algo que además
algunos derechos relacionados.              tiene que ver con la definición de polí-
    Las identidades y orientaciones         ticas públicas, los derechos civiles y
sexuales en su diversidad no pueden ser     sociales; y, el modo conflictivo de pro-
ignoradas. Desde Freud se sabe lo nodal     ducción de identidades. Lo social y lo
que es la identidad sexual de los indivi-   personal emergen como temas contro-
duos. Pero indudablemente el pensa-         versiales. Se halla impugnado el mode-
miento de Foucault ha influido en plan-     lo heterosexual de vida y familia.
teamientos que establecen una ruptura           No se puede ignorar que han apare-
con la noción de anormalidad en las         cido corrientes de interpretación sobre
prácticas sexuales. Lo perverso dejó de     las diversidades sexuales que desafían
ser lo que era.                             miradas tradicionales. Son discursos y
    Cuerpo y sexualidad siempre estable-    acciones que ya tienen un impacto
cieron y simbolizaron vínculos entre per-   público.
sonas; actualmente su multiplicación y          Contando con este marco referen-
diversificación parecen responder a un      cial, los artículos del tema central de la
repliegue de los individuos sobre sus       revista proponen diversos acercamien-
egoísmos hedonistas y narcisistas,          tos a la problemática de las diversidades
haciendo del cuerpo y la sexualidad un      sexuales y nociones del cuerpo, desde
campo de luchas y competitividades. La      variadas perspectivas teóricas.
idea de Lacan “el cuerpo es el lugar del
4 PRESENTACIÓN



    La sexualidad se ha configurado his-        Las prácticas de la comunidad trans-
tóricamente sobre la base de la prohibi-    género cuestionan las normativas y las
ción del incesto. Y también el amor se      identidades que se asumen como fijas o
ha constituido en la transición de la       estáticas. De esta manera, sostiene
adolescencia al mundo adulto sostiene       Samuel Fierro Echeverría que se am-
Marie-Astrid Dupret. Mientras que la        plían notablemente los frentes de discu-
desregulación de la sexualidad ha traído    sión sobre cuestiones de identidad y
como consecuencia el incremento de la       derechos, en oposición a lo que se
pedofilia y el incesto. Esto nos coloca     constituye como heteronormatividad.
de lleno en el terreno de la perversión     Para Juan Carlos Arteaga el conocido
tan presente en el mundo contemporá-        poema “Alma en los labios” de
neo al desacreditarse los valores simbó-    Medardo Ángel Silva, sirve como objeto
licos, hasta el punto que ya no pueden      de análisis para situar la heteronormati-
servir de protección al sujeto contra el    vidad. Se trata de entender como las
desvanecimiento de su identidad.            identidades y prácticas sexuales tienen
    La exposición y análisis de un famo-    una movilidad que desafía la manera de
so caso de transformación de la identi-     categorizarlas.
dad de género, permite discutir sobre la        Un aspecto que poco se sabe, es la
pertinencia de las teorías que plantean     precariedad que caracteriza las activi-
la deconstrucción de las identidades.       dades e inserción laboral de las perso-
Daniel Gutiérrez Vera postula que el        nas que tienen orientaciones sexuales
psicoanálisis brinda una aproximación       diversas. Esto proviene de prácticas dis-
divorciada de la antinomia biología –       criminatorias muy arraigadas según
cultura apuntando al deseo y al posicio-    Margarita Camacho Zambrano. Todo
namiento del sujeto ante el goce.           esto confluye para que se perpetúen
    María Amelia Viteri, con quien com-     condiciones de trabajo y vida que pro-
partimos la edición del tema central de     mueven la exclusión social.
este número, agradeciendo su apoyo,             La sección Análisis trae dos artícu-
polemiza acerca de las definiciones         los: uno sobre la cuestión étnica en rela-
identitarias de género y sexuales que       ción con la Reforma Educativa bolivia-
frecuentemente asumen la existencia de      na y otro sobre aspectos militares de la
categorías fijas. Sugiere una mirada        independencia ecuatoriana. Franco
interdisciplinaria que vincule género,      Gamboa Rocabado analiza la ideología
sexualidad, etnicidad y status migratorio   indianista, su influencia en los movi-
desde una perspectiva que conjugue          mientos indígenas y los conflictos per-
múltiples voces. En tanto que Francisca     manentes que afectaron el éxito y la
Luengo aporta con una reflexión sobre       legitimidad de la reforma educativa más
la construcción de identidades homose-      importante de los últimos años en
xuales en una red virtual, lo que permi-    Bolivia (1994-2009). Los análisis de los
te entender como éstas son asumidas         procesos de independencia han puesto
desde perspectivas que plantean una         escasa atención a la dimensión militar.
conflictiva relación con las pautas hete-   Por eso Mario Ramos propone una revi-
rosexuales.                                 sión de los acontecimientos que inicia-
ECUADOR DEBATE 5



dos el 10 de Agosto de 1809 culmina-         que revertir la tendencia largo tiempo
ron en 1812 con el triunfo de las fuerzas    sostenida del decline de la conflictivi-
españolas. En estos eventos se destacó       dad socio-política, pone de manifiesto
el liderazgo de algunos jefes militares      que una conflictividad difusa puede
quiteños.                                    permanecer latente durante más o
    En la sección Debate Agrario,            menos tiempo, pero siempre tenderá a
Janaina Negreiros examina el desarrollo      manifestarse con relativa fuerza en
de la Federación Nacional de Trabaja-        determinadas coyunturas. Es evidente
dores Agroindustriales, Campesinos e         que los conflictos sociales y políticos
Indígenas Libres del Ecuador (FENACLE)       pierden su capacidad de expresión a
y observa la manera en que las políticas     medida que las violencias sociales pre-
neoliberales cambiaron las condiciones       valecen, sobre todo cuando ocupan los
de la lucha social en el Ecuador e           escenarios públicos en la forma de cri-
impactaron en el desarrollo específico       minalidad y delincuencia.
de la federación.                                En la sección reseñas se comentan
    En Diálogo sobre la coyuntura Jorge      varios libros de reciente aparición.
León, José Sánchez-Parga, Mario Unda         María Cristina Vallejo revisa La maldi-
y Hernán Ibarra discuten acerca de la        ción de la abundancia de Alberto
resistencia que se ha evidenciado ante       Acosta. Imágenes en disputa. Represen-
los procesos de institucionalización         taciones de mujeres indígenas de la sie-
estatal y aunque predomina una frag-         rra ecuatoriana de Andrea Pequeño es
mentación de la oposición política, es       examinado por Barbara Grünenfelder-
posible que puede configurarse un            Elliker; y, María del Pilar Troya reseña
espacio de oposición relativamente           Diversidades sexuales y de género: ex-
amplio proveniente de la izquierda y la      clusión social e inserción laboral en
derecha desde sus propias dinámicas y        Quito      de    Margarita     Camacho
demandas.                                    Zambrano.
    La conflictividad socio-política entre
Julio y Octubre de 2009 apunta a la                                      Los Editores
subida del número de conflictos. Más
COYUNTURA

Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones
y opciones políticas
Participantes: Jorge León, investigador del Centro de Investigación de los Movimientos Sociales
del Ecuador (CEDIME); José Sánchez-Parga, investigador principal del CAAP, Mario Unda,
investigador del Centro de Investigaciones CIUDAD; Hernán Ibarra, investigador principal del
CAAP.

La resistencia a los procesos de institucionalización estatal se ha evidenciado en torno a las
nuevas leyes. Aunque predomina una fragmentación de la oposición política, es posible que
pueda configurarse un espacio de oposición relativamente amplio proveniente de la izquierda
y la derecha desde sus propias dinámicas y demandas.




H
          ernán Ibarra. Los conflictos que       estar como un telón de fondo en los con-
          el gobierno de Correa ha estado        flictos socio ambientales.
          enfrentando se relacionan con               Otras señales de descontento provie-
la intención de construir una institucio-        nen también de sectores medios muy
nalidad afirmada en el predominio del            sensibilizados ante el tema de la seguri-
ejecutivo. Su iniciativa en torno a una re-      dad. De hecho ya han ocurrido signifi-
forma política sustentada en la promul-          cativas movilizaciones en torno a la
gación de un nuevo marco legal apunta            demanda de seguridad y aunque predo-
a consolidar el Estado como un actor po-         mina una fragmentación de la oposición
lítico central. Sin embargo este propósito       política es posible que pueda configu-
ha tenido notables resistencias. Tres pro-       rarse un espacio de oposición relativa-
yectos de leyes han producido un vasto           mente amplio. Pero para que esto tenga
debate y movilizaciones: la ley de edu-          un mayor impacto será necesario consti-
cación superior que motivó una amplia            tuir liderazgos con suficiente arraigo. La
protesta de las universidades; la ley de         presencia de Carlos Vera como un pro-
aguas que estuvo en el centro de una             bable líder de la derecha tendrá que dis-
movilización bastante fuerte de la CO-           putar ese lugar con otros personajes.
NAIE, mientras que la ley de comunica-                Se tiene por una parte las resistencias
ción generó una intensa polémica sobre           a los procesos de institucionalización es-
el control de los medios y la libertad de        tatal junto a signos de malestar parcial-
expresión. Además la ley de minería va a         mente reflejado en activaciones de la
8 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



derecha. En suma, un panorama que              tación de Correa en las encuestas, les re-
probablemente podría conducir al surgi-        cuerdo que bajó 8 puntos. Primero Co-
miento de movimientos políticos que po-        rrea defendió a su hermano, afirmando
drían asumir temas de la seguridad y la        que había que probar que es ilegítimo o
libertad.                                      ilegal lo que había hecho el hermano.
     El escenario económico muestra una        Cuando parecieron evidencias cambió
reducción de las tasas de crecimiento          de punto de vista.
económico e incremento del desempleo;              Un sector de clases medias se dis-
prosigue el aumento del gasto público          tanció de Correa, por el estilo de go-
junto a mantenimiento de un fuerte défi-       bierno. Los datos de las encuestas de
cit fiscal. En estas condiciones, ¿cuáles      CEDATOS y Market, le dan 42 % de
son los conflictos centrales que debe res-     aceptación en Guayaquil y Quito; y San-
ponder el gobierno a futuro?; ¿estará la       tiago Pérez 50% -52% de aceptación a
derecha en capacidad de reconstituir           nivel nacional que incluye el sector
una oposición política amplia?; ¿los mo-       rural. Concluyo que son más las clases
vimientos sociales mantendrán su capa-         medias urbanas de Quito y Guayaquil
cidad de movilización?                         las concernidas con este bajón. Hay tam-
     Jorge León. Tenemos que considerar        bién la pérdida de la adhesión completa
el tipo de gestión de gobierno; el im-         de dos aliados claves, Pachakutik- indí-
pacto que tienen los cambios que está          genas y la UNE-MPD, junto a otras orga-
llevando adelante el gobierno; y la eco-       nizaciones de este conglomerado de
nomía, porque la dependencia de la po-         gentes que están alrededor de Correa,
lítica hacia la economía es muy fuerte.        son organizaciones que ya no tienen esa
     En cuanto al tipo de gestión política     fe ciega o esa adhesión ciega que hacían
del gobierno, se ha producido un cam-          que pierdan su norte, su sentido de or-
bio en la imagen de todo poder o aura          ganización social, y se plegaban al go-
intocable de Correa. Su palabra era ley,       bierno. Ahora hay reticencias, más bien
tenía una autoridad con la legitimidad         desconfianza en varios de ellos. Enton-
por encima de todo. Esto acaba de mo-          ces, si hablamos en términos de
dificarse y podría modificar su gestión o      Gramsci, la idea de la construcción de
modo de ejercicio del poder. En los con-       hegemonía pierde sustento también en
flictos con los indígenas y la UNE su pa-      esos sectores. Esto ocurrió inmediata-
labra quedó devaluada, puesto que él           mente después de la gran victoria elec-
había dicho que no va a negociar. Ter-         toral de Correa que le dio una
minó negociando luego que no quería            legitimidad sensacional y le ratificó por 4
aceptar la posición de los indígenas, y la     años, además tiene ahora 42% de acep-
de la UNE. En la lógica de funciona-           tación al nivel nacional.
miento de Correa, de esta autoridad por            Me parece que hay modificaciones
encima de todo el mundo, eso es una            en relación a esta idea de Acuerdo País
pérdida. A eso creo añadamos lo de su          de construir un poder “bonapartista”,
hermano Fabricio Correa, que fue el pri-       queda el proyecto caudillista de Correa
mer gran golpe en un bajón de la acep-         con limitaciones. Si bien persiste esa
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 9



idea ya no está en las mismas condicio-       políticos se conviertan cada vez más en
nes que estuvo antes. Está emergiendo         enemigos personales. Esto conduce a
una oposición política que se está arti-      que misma oposición se despolitice y
culando más que la oposición política         tiende cada vez más a volverse muy pri-
anterior.                                     vada; lo cual la desprestigia como des-
    José Sánchez-Parga. Lo que se cons-       prestigia a los mismos políticos y a la
tata es que la oposición política está to-    política. No dispongo de elementos sufi-
talmente desinstitucionalizada. No actúa      cientes para sostenerlo o probarlo del
ni desde los partidos ni desde los bloques    todo, pero hay ciertos datos e indicios de
parlamentarios. Hay un proceso de de-         que no sólo este desplazamiento de la
sinstitucionalización de la oposición que     oposición hacia la sociedad civil ga-
por esta razón está dejando el espacio de     nando un espacio político, sino que tam-
lo político, para trasladarse y adoptar       bién, al mismo tiempo, se está operando
nuevas formas en la misma sociedad            una cierta regionalización de la oposi-
civil; es como si la oposición política co-   ción. De hecho las cifras del conflicto,
menzara a organizarse, a ser protagoni-       no se cuan coyunturales o cuan tenden-
zada e interpretada desde la sociedad         ciales puedan ser, evidenciarían una re-
civil. Con una consecuencia: es una           gionalización de la conflictividad, que
nueva forma de constitución de la oposi-      obviamente no tiene las características
ción política: no hay una representación      que puede tener en Venezuela o en Bo-
política de la oposición, sino que ésta se    livia, pero que sí podrían agravar las di-
vuelve no representativa de determina-        visiones al interior de la misma sociedad
dos grupos, sectores y personalidades de      nacional. De hecho son las divisiones y
la sociedad civil; son todos los opositores   oposiciones políticas las que mejor evi-
al régimen, al gobierno o al Presidente       tan o neutralizan las divisiones de la so-
los que adquieren un representativismo        ciedad
político. El caso mencionado de Vera,             Creo que la oposición política es un
que se vuelve políticamente representa-       fenómeno que de alguna manera rebasa
tivo por su oposición al gobierno es un       a los mismos opositores y grupos de opo-
caso muy significativo de este fenómeno,      sición para adoptar no sólo nuevas for-
que no es exclusivamente nuestro sino         mas sino también para constituirse en
que comienza a generalizarse en todo el       nuevos espacios. Esto explica por qué en
mundo.                                        las sociedades modernas y en la ecuato-
    Al mismo tiempo, el poder gober-          riana en particular, y en otras latinoame-
nante se personaliza cada vez más y ad-       ricanas, los medios de comunicación
quiere características cada vez más           social, radios, periódicos y canales de te-
privadas de la personalidad del gober-        levisión se están convirtiendo en maqui-
nante. El caso de Blair y Berlusconi, el      narias de oposición política, cuando no
de Sarkozy y de los últimos presidentes       se encuentran asociadas al gobierno. La
de los EEUU, todos ellos dan lugar a una      politización de los mass media es equi-
también creciente personalización de los      valente a la despolitización de los esce-
opositores, haciendo que los adversarios      narios políticos y sus instituciones. El
10 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



papel de los medios de comunicación es         a ir tomando.
decisivo en esta coyuntura, en la que               Ante la desaparición de los partidos
dejan de ser las cajas de resonancia de        políticos opositores es la gran prensa la
la opinión pública, de la política y de la     que ocupa ese lugar. Los comentarios de
oposición, y se convierten cada vez más        Carlos Vera mientras estuvo en Ecuavisa,
en actores políticos y de oposición polí-      de Jorge Ortiz en Teleamazonas, los edi-
tica.                                          toriales institucionales que aparecen en
     Pero el caso de los mass media no es      El Comercio y en El Universo, van ubi-
más que un ejemplo de cómo la desins-          cando cada vez más a esta gran prensa;
titucionalización de la oposición polí-        figurativamente, metafóricamente, es el
tica da lugar a su reconstrucción en la        partido de la oposición. Por otro lado,
sociedad civil. De hecho en los últimos        los intentos de constituir movimientos
meses hemos asistido a la constitución         “ciudadanos” de derecha, que fue el in-
de movimientos sociales y organizacio-         tento de Nebot con Madera de Guerrero
nes sociales en fuerzas de oposición po-       en Guayaquil, la constitución de un out-
lítica. Fue el caso de los indígenas y         sider, como es Vera o puede ser otro, y,
ecologistas.                                   si no tienen otra opción, recurrir a Lucio
     Mario Unda. Lo que ha pasado con          Gutiérrez.
la oposición de derecha, ya desde el pri-           Las cartas que está jugando la dere-
mer triunfo de Correa, es que resultaba        cha es casi todo el naipe de sus posibili-
evidente que los actores políticos de la       dades de recomposición política que le
oposición quedaron deslegitimados so-          permitan recuperar espacios perdidos. Y
cialmente y que la oposición ya no po-         en ese marco aparecen nuevos intentos,
dría actuar a través de ellos por lo menos     por ejemplo este último movimiento Jus-
en un período de tiempo. Esto se expresó       ticia y Libertad que dirige el coronel
en la pérdida de votación de los partidos      Haro con el general Gallardo, y tiene
tradicionales, del socialcristianismo, del     vínculos con sectores militares y policia-
PRIAN, incluso de Sociedad Patriótica,         les en servicio pasivo, y probablemente
pese a la votación de Gutiérrez para la        también activos.
presidencia, y también el fracaso que ya            Las derechas juegan sus cartas, pero
se había advertido en las elecciones para      de alguna manera lo que está en juego
la Asamblea Constituyente de los nuevos        allí también es cuál de estas cartas es la
“partidos ideológicos” de la derecha           que va salir gananciosa, porque lo que
como Futuro Ya, de Pablo Lucio Paredes,        va a terminar ocurriendo, igual que pasó
o el movimiento Uno, de Maruri y Mae           en las elecciones anteriores, es que la de-
Montaño, o Clave Democrática, de               recha va a terminar apuntando a la carta
César Montúfar. Como no lograron cons-         que parezca tener la posibilidad de ven-
tituir un campo electoral de oposición,        cer a Correa o a su sucesor. En el ámbito
se debilitaron las posibilidades de que la     de la derecha evidentemente hay niveles
derecha se exprese a niveles institucio-       de vinculación, indiscutibles por visibles,
nales. Y a partir de allí quedan abiertas      y al mismo tiempo hay diferencias en
las líneas de acción que esa oposición va      cuanto a las aspiraciones de representa-
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 11



ción de todo el bloque. Tienen la difi-       a sectores que por lo menos formalmente
cultad de que no terminan de ponerse de       no aparecen en la derecha; por ejemplo,
acuerdo, porque tampoco la realidad les       la presencia de Lourdes Tibán y Auki Ti-
da muy claramente la respuesta de cuál        tuaña en los actos de Vera muestra cla-
de estas puede ser la mejor vía para ir re-   ramente intentos de dar mayor amplitud
cuperando el espacio perdido.                 a esta alianza de oposición, de estas de-
    El proceso que estamos viviendo es        rechas que pretenden presentarse como
de remezones y recomposiciones que            las representantes del conjunto de las
afecta al conjunto de la sociedad. La de-     oposiciones posibles. La propuesta que
recha también tiene que reubicarse. Y         comparten Vera y Haro de la reconvoca-
entendamos que la derecha y la iz-            toria del mandato de Correa va a estar
quierda son plurales. Las derechas tenían     allí presente, va a ser un elemento cons-
antes del aparecimiento de Correa un          tante del reacomodo de las fuerzas polí-
marco de representación política que era      ticas y necesariamente va a tener que
relativamente claro. Un polo que giraba       expresarse en los conflictos que van a
alrededor del Partido Social Cristiano        venir.
con un montón de satélites que iban                José Sánchez-Parga. No se trata de
desde la Democracia Popular a la Iz-          diversas versiones de la representación
quierda Democrática, etc.; y otro polo        de la derecha. Lo que tenemos son polí-
que giraba alrededor de Noboa, con So-        ticos de derecha y representativos de
ciedad Patriótica y el PRE en algún mo-       ideas y posiciones de derecha, que pre-
mento dado. La ruptura del marco de           tenden interpretar o protagonizar una de-
representación significa que hay también      recha, pero que de ninguna manera
una caída de las formas institucionales a     constituyen la derecha. No son diversas
través de las cuales esas derechas se ex-     versiones de una representación política
presaban. El triunfo de Correa sería im-      de la derecha; todos ellos podrán llegar
pensable sin la pérdida de legitimidad        a ese universo, pero no a lograr una re-
del parlamento y de los partidos políti-      composición política de unidad. Son po-
cos, que fueron los espacios en los que       líticos representativos no de distintas
esas derechas se expresaron. Frente a la      versiones de la derecha, sino de sus pro-
caída de sus espacios “naturales” de re-      pias y bien personales versiones de de-
presentación, estos grupos tienen que         recha; bien privadas y particulares.
empezar a idearse otros y en los discur-           Jorge León. Llama la atención aspec-
sos de ellos es bastante claro: si a Correa   tos del corporativismo. Ante el bajón de
le resultó, ¿por qué no le va a resultar a    los partidos, Correa con un discurso an-
otros? Este hablar desde lo ciudadano,        ticorporativo finalmente ésta reconsti-
este hablar desde el real o mentiroso out-    tuye el coorporativismo. Cuando no hay
sider, son los intentos de recomposición      representación política funcionan las
que han ido avanzando cada vez más.           corporaciones. En el período militar fun-
    Son reconocibles los avances en esta      cionó la iglesia, los sindicatos, las cáma-
recomposición de las oposiciones de de-       ras industriales. Ahora hay más sociedad
recha, e incluso sus intentos por atraerse    civil, hay mas sectores que se expresan,
12 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



pero detrás de este fenómeno finalmente        gobierno que quiere a toda costa y de un
hay una recorporativización de la socie-       modo un poco brusco definir un cierto
dad que reemplaza por ahora a las fuer-        número de políticas.
zas políticas. Finalmente, en este sentido         El personalismo en los casos de Ber-
el Ecuador “de a de veras” está rena-          lusconi y Sarkozy en verdad es una ló-
ciendo en estos últimos tiempos con mas        gica muy similar de ejercicio del
fuerza, por ejemplo, frente a las políticas    gobierno a través de los medios de co-
económicas que ha sido siempre un              municación. Correa es fruto de los me-
tema clave. Al momento de definir la po-       dios de comunicación, no de la lucha
lítica económica sabemos quien es quien        social ni de organización; él depende de
y quien se organiza y quien tiene capa-        los medios. Su estrategia de una guerra
cidad de presión con el gobierno.              a los medios fue decidida racionalmente,
     El corporativismo es un fenómeno          no fue circunstancial, él decidió hacer la
que llama la atención en la sociedad           oposición a los medios y hacer de los
ecuatoriana. Vale la pena comparar, ver        medios un opositor y eso le permitía
el contraste con Bolivia. Evo Morales no       estar en el centro de la palestra política.
tiene proyecto anticorporativo, éste fue       Sin la prensa Correa no es nadie, por así
proyecto de su círculo próximo, digamos        decirlo. El estilo prensa lleva a una
de un grupo más intelectual, quien que-        mayor personalización de la política y el
ría de una vez por todas que en Bolivia        caso Sarkozy es muy similar.
se acabe el corporativismo; decía: lo              Si tomamos los casos de Evo Mora-
vamos a acabar gracias a la legitimidad        les y Correa, también el de Uribe, para-
de Evo Morales. Pero en el funciona-           lelamente Sarkozy y Berlusconi
miento político y mediático termina por        podríamos encontrar que finalmente re-
no oponerse a las corporaciones. Mora-         curren al mismo estilo, al mismo medio,
les, en cambio, es un intermediario de         pero en cambio el impacto depende del
los grupos diferentes, a un punto tal que      contexto institucional.
sigue siendo el presidente de los cocale-          Hernán Ibarra. Quiero mencionar un
ros y sigue jugando con las diferentes         evento histórico sobre la libertad de
facciones sindicales; él es punto de con-      prensa. A comienzos de 1953 el diario
vergencia de diversas corporaciones la-        La Nación de Guayaquil fue clausurado
borales y las mantiene más bien de lado        por Velasco Ibarra, y eso originó un de-
del gobierno.                                  bate sobre la libertad de prensa, pero lo
     El caso de Correa es diferente, ha tra-   importante es que también se unió a dis-
tado de pasar normas legales, de definir       cutir la legitimidad del gobierno de Ve-
políticas contra esta lógica corporativa y     lasco Ibarra, pero no solo eso, sino qué
de racionalizar el Estado en función de        implicaban los medios de comunicación
una visión de interés general. Pero, por       impresos. En este momento El Comercio
su estilo de confrontación, está final-        se había ya convertido en el periódico
mente relegitimando la acción corpora-         dominante del Ecuador y era crítico a
tiva. Es la sociedad la que termina por        Velasco Ibarra. Por iniciativa de ARNE se
expresarse ante un modo de ejercicio del       presentó en el Congreso un proyecto de
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 13



ley de prensa, que contemplaba medidas       lo que se buscaría con la nueva ley es
de censura bajo la consideración de que      sobre todo limitar la capacidad de los
los periódicos exaltaban el crimen y el      medios de convertirse en actores políti-
escándalo. A fines de ese mismo año Ve-      cos, de poner reglas donde estén previs-
lasco Ibarra clausuró a El Comercio. La      tas fuertes sanciones y bloquearles en su
clausura de La Nación fue levantada en       función de arietes frente al poder político.
medio de un impresionante debate en el            Jorge León. La prensa en ese mo-
congreso en el que Pedro Saad interpeló      mento no jugaba el mismo rol y la so-
a Camilo Ponce como Ministro de Go-          ciedad ecuatoriana era mucho más esas
bierno, pero además Saad lo interpeló        facciones corporativas y el peso de la
por el tema de un conflicto laboral en la    iglesia católica era decisivo tanto como
hacienda La Merced donde murieron al-        ARNE. El margen de acción política era
gunos campesinos, y también fue un mo-       otro y le daba inmensa autonomía de
mento de debate sobre el tema de la          gestión a Velasco Ibarra, más allá de su
cultura, la incautación de libros que ve-    legitimidad política; institucionalmente
nían de Europa del este. Era un contexto     la sociedad era poco participativa. Ahora
de la guerra fría.                           es lo contrario, Ecuador es una de las so-
    En cambio en la actualidad los me-       ciedades más pluralistas con mayor
dios se han complejizado, se ha produ-       juego político de la sociedad y eso hace
cido una ampliación del espacio público      que la acción del gobernante no sea el
en general. Están la televisión, Internet,   mismo y, en cambio, él para darse legiti-
una fragmentación impresionante del es-      midad juega con la prensa, es decir con
pacio radial, la presencia de medios de      esta opinión que logra hacer a través de
comunicación públicos por primera vez        la prensa.
en el país. El debate sobre la Ley de Co-         José Sánchez-Parga. Un debate que
municación ha puesto en discusión la li-     se está planteando en Francia es el tema
bertad de expresión que ha surgido           de los intelectuales y la izquierda. En el
como un tema abstracto, porque está          Ecuador hay un problema del posiciona-
sostenido desde la posibilidad de que los    miento de los intelectuales respecto de
ciudadanos tengan capacidad de expre-        un gobierno que salió de un movimiento
sarse en la sociedad. Y lo que ocurre en     que se autodenominó “forajido”, pero
la realidad es que quienes se expresan       que ya no conduce ese tipo de discurso
en la sociedad son los actores políticos     e interpelación. Habría un cierto ana-
en los medios y los periodistas profesio-    cronismo trostkista de la izquierda de se-
nales. Entonces el tema de la libertad de    guir definiéndose y posicionándose por
expresión se remite sobre todo al tema       su oposición al poder gobernante. La
de un derecho general.                       gran paradoja no tanto del actual go-
    Esta referencia al pasado nos plantea-   bierno cuanto de la misma oposición, es
ba un conflicto político de otra índole      que ésta se constituye e interpela desde
donde imperaban consideraciones de           la derecha como desde la izquierda.
tipo moral y era la época del predominio          Jorge León. Este es un gobierno que
de los medios impresos. En este momento      tiene un déficit de ideólogos porque es
de ampliación de la presencia de medios      un gobierno tecnocrático en el que los
14 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



intelectuales están jugando un rol im-         idea del crecimiento económico, pero
portante pero como agentes tecnocráti-         no puede apartarse de la idea de acu-
cos no como productores de razón. Es           mulación, claro ahora no se le llama así
notorio en la economía, la tradición ki-       sino creación de riqueza, entonces ahí
kuyesca como característica nuestra. Me        sale una propuesta que llama la aten-
parecía interesante lo que tu tomas de         ción.
los intelectuales porque hay una perdida           Pues, los referentes no tienen nada
de la razón crítica. Lo que veo es que         que ver con la izquierda, menos con
hay una incorporación de dos tipos de          Marx evidentemente y son más bien
intelectuales al gobierno, unos como po-       otros: entre otros, Amartya Sen y Rawls
líticos y ha sido una incorporación rá-        quien es el ideólogo de la justicia en la
pida sin ninguna mediación de ideología        propuesta neoliberal y más que eso
o de razón, es una adhesión a Correa. Y,       Rawls es uno de los grandes ideólogos
otros, como tecnócratas.                       neoliberales. Es interesante que el parte-
     Hay un fenómeno de la incorpora-          aguas ideológico anterior ya no fun-
ción de una nueva élite política y en ese      ciona. En el discurso oficial todo esto y
sentido es Correa el motor de esa incor-       sus propuestas serían una construcción
poración de una camada de intelectua-          anti neoliberal y a cada rato se insiste en
les. Se creó una identidad social entre        ese aspecto. Desde el primer texto de
Correa y este grupo y están ahí. Pero lo       Correa y Acuerdo País he insistido que
que llama la atención es que no es un          Correa estaba más cerca de la doctrina
grupo productor de razones, no es pro-         social de la iglesia que cualquier otra
ductor de ideas. Otra parte es la gente        cosa, este año su hermano terminó rati-
que se incorpora al aparato de Estado          ficando eso; y recientemente Carlos Va-
como tecnócrata. Un fenómeno intere-           llejo (ex - Democracia Cristiana) al
sante es el primer Plan del Buen Vivir, en     renunciar al Banco Central dijo que vol-
el cual por primer a vez hay una defini-       verá a estar con Correa porque la doc-
ción más ideológica de lo que se en-           trina social de la Iglesia los une.
tiende por “socialismo del siglo XXI”, a           Es muy interesante finalmente que
través de la idea del Buen Vivir. Era un       estemos llegando a un momento en el
gobierno sin muchas definiciones ideo-         cual esas polarizaciones anteriores, vehi-
lógicas, con esta idea de que el socia-        culadas por el mismo presidente, cada
lismo se hace al andar, no había un            vez se desinflen, pierdan sentido. El pró-
parteaguas. El gobierno está llegando          ximo año va a ser de mayores definicio-
ahora así a una definición ideológica. La      nes ideológicas por este hecho y porque
definición del “Buen Vivir” que hace           finalmente va a haber una distancia entre
SENPLADES a través de René Ramírez,            el Plan que resulta una guía muy discur-
no es tanto más acumulación o indica-          siva e ideológica y la realidad que está
dores de crecimiento económico cuanto          promoviendo Correa. Además, está pre-
un estado de bienestar o de Buen Vivir y       vista la reinscripción de los partidos, que
que es una calidad de vida. Cambian los        deben redefinirse y reorganizarse. Vamos
indicadores, cambia el concepto y la           a llegar un momento de mayor defini-
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 15



ción política y de referentes políticos. Lo    y también sus referentes ideológicos. Por
interesante será como se defina Acuerdo        lo demás, es obvio que los referentes del
País, eso va a ser el desafío clave.           “socialismo del siglo XXI” no van a ser
     Mario Unda. Lo que está ocurriendo        los referentes del socialismo. Sus inte-
es una redefinición de las fuerzas en los      lectuales políticos de distintas vertientes,
distintos campos. Es una redefinición          unos más hacia la derecha, otros más
desde el punto de vista político, ideoló-      hacia la izquierda, y los intelectuales tec-
gico, de las formas de acción, de los dis-     nócratas, muchos de los cuales vienen
cursos y de las formas de representación.      de los espacios académicos, de las orga-
      Es evidente que el tipo de la repre-     nizaciones no gubernamentales y de la
sentación política que se ha dado acá,         academia formal, han manejado y conti-
no se parece a las teorías de la demo-         núan manejando el discurso del desa-
cracia representativa europea. En Amé-         rrollo en la matriz liberal de Amartya
rica Latina todos estos fenómenos de la        Sen; todo lo que viene con el discurso
política, la democracia o el Estado, siem-     del PNUD, los Objetivos del Milenio,
pre han tenido unas particularidades es-       etc., todo eso está sustentado en las pro-
pecíficas que las diferencian de               puestas de Amartya Sen, que finalmente
planteamientos que surgen más bien             son liberales.
desde las racionalidades teóricas.                  La referencia a la justicia de Rawls
     Hay redefiniciones en el campo de         resulta de este tipo de aproximaciones de
las derechas y en el campo del gobierno.       estos sectores intelectuales que fueron
El Plan del Buen Vivir es el que con           acercándose al discurso de los derechos.
mayor claridad apunta una serie de ele-        En el discurso tecnocrático se ha ido ge-
mentos en el plano ideológico y político,      nerando el predominio de ese tipo de re-
en lo que eso implica en un modelo de          ferentes, pero eso todavía espera un
desarrollo económico, en relación con          momento de mayor afirmación y una tra-
las políticas internacionales y la inserción   ducción en políticas.
económica y política del país en los mer-           En las izquierdas y en los movimien-
cados y en los bloques regionales. En este     tos también hay recomposiciones. El Mo-
Plan del Buen Vivir creo que tenemos           vimiento Indígena tiene cada vez más
mucho material como para hacer el aná-         una afirmación de posiciones político
lisis de las ideologías y de las mentalida-    ideológicas muy claras que no estaban
des del gobierno. Evidentemente eso            tan evidentes 10 años atrás, incluso 5
tiene que definirse un poco más, sobre         años atrás, cuando el discurso predomi-
todo por las propias características de        nante básicamente era un discurso cul-
Alianza País, cuyo único centro es Co-         turalista. Igual puede empezar a ocurrir
rrea, puesto que no ha habido la genera-       una pequeña reactivación del movi-
ción de espacios colectivos de                 miento sindical, algunos síntomas de eso
afirmación político ideológica.                se están viendo a partir del mero dato de
     En la próxima Asamblea de Alianza         que hay más sindicatos que se están for-
País se van a definir más este campo po-       mando.
lítico ideológico en el que se va a situar,         Así que el tiempo que estamos vi-
16 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



viendo es de redefiniciones y los dife-        tean de una manera u otra un apoyo a la
rentes actores están por darse sus propias     gestión del gobierno. Pero también se
identidades, programas y discursos, que        está promocionando una nueva intelec-
van a tener que reconstruirse también.         tualidad que estaba de alguna manera
Las identidades que se manejaban hasta         oculta en los movimientos sociales o en
antes del gobierno de Correa van que-          la vida cultural y académica.
dando cada vez más obsoletas y va ser              Habría entonces una recomposición
necesaria una reformulación, incluida su       en la vida intelectual en la que persisten
relación con la política.                      discursos mitológicos de la historia ecua-
     Todos estos elementos están en rela-      toriana. Esto se expresa en la publicidad
ción con profundas transformaciones en         oficial. En las propuestas del Ministerio
la economía y en la estructura social. El      de Cultura se aprecia una ambivalencia
país de ahora no es el país de 1980. Los       por definir justamente el rol de estos sím-
sectores empresariales de ahora no son         bolos. Siempre está presente el vínculo
los mismos de los comienzos del “re-           de los intelectuales con la política. En
torno a la democracia”. Igual el movi-         esto parece pesar la ausencia de un
miento Indígena, en tanto los indígenas        campo intelectual autónomo. Los inte-
como personas y como grupos humanos            lectuales juegan un rol político, si no lo
y sociales no son los mismos ahora que         juegan, quedan fuera.
en 1990. La clase media de ahora no es             José Sánchez-Parga. Los gobiernos
la misma de antes de toda la andanada          supuestamente de izquierda en Ecuador
neoliberal, fue desconstituida, fragmen-       como en América Latina cuentan con
tada, diferenciada enormemente. Mucho          una creciente desafección de los inte-
de lo que está ocurriendo ahora tiene          lectuales; es el caso de Evo Morales,
que ver con esas fragmentaciones de la         también de Chávez, e incluso de Correa;
clase media.                                   lo curioso es esa desafección hacia go-
     Hernán Ibarra. Quiero comentar            biernos que al menos son progresistas. Y
sobre los intelectuales porque no deja de      por otra parte ocurre la situación inversa
llamarme la atención de que con mayor          de los intelectuales de izquierda en Eu-
o menor énfasis, el gobierno de Correa         ropa cooptados por los gobiernos de de-
ha apelado a los imaginarios nacionalis-       recha. ¿Qué está ocurriendo? ¿Qué tipo
tas. Y para eso ha sido bastante funcional     de estrategias intelectuales y políticas se
un tipo de discurso histórico tradicional      están jugando en un espectro político
que ha sido sostenido por historiadores        donde las categorías de izquierda y de-
de izquierda. También otro tipo de ape-        recha tienden a borrarse o confundirse?
laciones nacionalistas han sido sustenta-      Diría que esa desafección podría ser más
das por intelectuales de izquierda. En la      propia del intelectual y no tanto de su
página de opinión de El Telégrafo uno          posicionamiento de izquierda, que como
puede darse cuenta que ahí está expre-         que se resiste al estilo de hacer política y
sándose un amplio segmento de la inte-         al modelo de personalización del poder:
lectualidad progresista y de izquierda         como si esta personalización del poder
quienes en términos muy generales plan-        fuera más aceptable en gobernantes de
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 17



derecha que de izquierda; y en este sen-     gresistas, “populistas”, o como los que-
tido lo que sobre todo se rechaza es el      ramos llamar, posiciones fuertemente
chavismo, el correismo o moralismo de        marcadas por el paradigma liberal. Ha
Evo.                                         habido en el último proceso una suerte
     Mario Unda. Hay espacios de re-         de liberalización de un sector de la inte-
composición intelectual de respaldo a        lectualidad, que se plantea como fuerte
este tipo de gobiernos. En el caso ecua-     opositor e impugnador de estos gobier-
toriano es evidente que hay amplias          nos llamados populistas. Pero, al mismo
capas de intelectualidad de clase media      tiempo, ha habido una cierta desconsti-
que apoyan al gobierno. En Venezuela         tución de la intelectualidad de izquierda,
es evidente una intelectualidad anticha-     lo que hace que ciertos discursos que
vista militante y al mismo tiempo la cre-    pueden parecer más o menos de iz-
ación de una intelectualidad bolivariana.    quierda acaban confundiéndose con el
El campo ideológico de las derechas ha       campo de oposición liberal (en términos
logrado captar cierto sector de una inte-    ideológicos) y de derecha (en términos
lectualidad que en algún momento se          políticos) a estos gobiernos “progresis-
presentó como progresista, uno hasta pu-     tas”. En Venezuela, Teodoro Petkoff, que
diera dar nombres.                           fue un importante ideólogo de la iz-
     En el debate alrededor de eso que se    quierda, ahora es el militante anticha-
llama populismo han intervenido Dussel       vista número uno.
y Laclau, que defienden este tipo de go-         Eso también tiene que ver con el fin
biernos. Los referentes teóricos de Laclau   de toda una época. Una propuesta como
son interesantes –y sofisticados–, su re-    el Plan del Buen Vivir se presenta a sí
ferencia a Lacan por ejemplo, la lógica      misma, en términos positivos, como pos-
de construcción del discurso populista a     neoliberal. Lo que consigue, entre otras
partir de las demandas sociales y el sig-    cosas, es dejar sin piso el discurso que
nificante vacío. Esto revela claramente      había construido la izquierda contra el
que existe una lucha intelectual alrede-     neoliberalismo, y se produce una pér-
dor de la interpretación y significación     dida de orientación política. La izquierda
de estos procesos.                           ecuatoriana siempre ha tenido proble-
     En el período inmediatamente ante-      mas cuando han aparecido gobiernos
rior, una capa de intelectualidad ecuato-    progresistas. Hay que tomar en cuenta
riana que en algún momento se ubicó en       que el partido socialista aparece un año
el centro izquierda fue desplazándose        después de la Revolución Juliana, que
cada vez más hacia un campo que en la        muchos militantes socialistas fueron ju-
teoría está marcado por el instituciona-     lianos y participaron después en los go-
lismo, y a partir de eso por la aceptación   biernos militares de los años treinta. O el
de ciertos cánones liberales en la polí-     papel de la izquierda en la revolución de
tica. Muchos de los temas de debate de       1944, con Pedro Saad yendo a Tulcán a
esta intelectualidad pueden reconocerse      traerle a Velasco Ibarra. O el partido co-
ahora en sus posiciones tan cerrada-         munista apoyando al gobierno de Rodrí-
mente contrarias a estos gobiernos pro-      guez Lara. O una buena parte de la
18 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas



nueva izquierda de los setenta metida en        consolidación del desarrollo capitalista
el gobierno de Roldós. Y ahora tenemos          y del neoliberalismo a niveles nacionales
unos restos de la izquierda de los              e internacionales, transformándose en
ochenta colaborando con el gobierno de          instrumento legitimador de las políticas
Correa. Sería bueno reflexionar sobre           excluyentes.
cuáles son efectivamente las matrices                La gran deslegitimación de la demo-
más profundas, casi epistemológicas de          cracia en América Latina es que ha trai-
la visión de la izquierda tradicional.          cionado los principios de la misma
    Jorge León. Tal como Mario argu-            democracia. Muchos de esos intelectua-
menta sobre los intelectuales y el poder        les se han vuelto no anti demócratas,
no hay salida. Se está dentro de la iglesia     pero si están apoyando gobiernos como
o fuera de la iglesia; eres liberal o no eres   el nuestro que hace un uso muy intere-
liberal. Los referentes ideológicos clási-      sado y muy pragmático de la democra-
cos de la política se han perdido, igual-       cia. Porque si el neoliberalismo ha
mente los referentes de análisis teórico.       utilizado la democracia en términos de
Lo que está en juego es mas la definición       acumulación de riqueza, de exclusión
de los intelectuales latinoamericanos           social ellos no lo van hacer en términos
ante la democracia, porque es una iz-           de un movimiento contra neoliberal y
quierda que se pretendía anti institucio-       por eso a muchos intelectuales no les im-
nal y ahora está enfrentada a la                porta que los gobiernos de Correa, Cha-
continuidad del juego democrático.              ves o Evo Morales instrumentalicen la
    Mario Unda. La izquierda era an-            democracia en función de sus proyectos
tiinstitucional en los años sesenta y se-       políticos.
tenta. En Ecuador y en América Latina la             Jorge León. Los intelectuales de iz-
izquierda se vuelve institucional en los        quierda tienen una tradición de ver a la
años ochenta. Los militantes de iz-             institución como un instrumento de algo
quierda pasan a ser funcionarios públi-         y la democracia como un instrumento
cos y algunos colegas sociólogos llegan         del capitalismo o de la oligarquía, luego
a ser presidentes. Con la era de los “re-       de los neoliberales; entonces ¿por qué no
tornos a la democracia” en América La-          de los antineoliberales? Lo decisivo es la
tina se produjo un cambio en la relación        visión que se tiene de la democracia.
de los intelectuales con la política.           Ahora en América Latina éste ya no es
    Jorge León. Se ha iniciado un pro-          un tema cualquiera, es un tema central,
ceso de cambio, pero ideológicamente            porque el régimen llamado democrático
seguían con una visión antiinstitucional.       persiste, se ha legitimado. Lo que hace
Más o menos como los socialistas desde          parteaguas entre la gente es qué tipo de
los años cuarenta. Los socialistas podían       democracia promueves.
ser funcionarios de Estado y al mismo                José Sánchez-Parga. La democracia
tiempo mantener un discurso antiestatal.        fue instrumento de las políticas neolibe-
    José Sánchez Parga. Se ha producido         rales y los discursos de la gobernabilidad
una paradoja. Los intelectuales son con-        iban en ese sentido. Es la única demo-
cientes de que la democracia se ha con-         cracia posible en una sociedad del mer-
vertido en un instrumento de                    cado. Se trata de cambiar el modelo de
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 19



sociedad que no hace posible más que         mocracia participativa como solución
esta democracia. Una democracia no es        frente a la democracia liberal represen-
posible en una sociedad de mercado,          tativa, pero eso no es una solución, no
hay una compatibilidad. No se trata          es una salida. Lo que encuentro más bien
tanto de adaptar la democracia a la so-      es un vacío de referentes para la refle-
ciedad de mercado, sino de transformar       xión sobre la democracia.
la sociedad a los ideales de la democra-         Mario Unda. Muchos intelectuales
cia. Y ahí iría mucho de lo que es el de-    que militan contra este tipo de gobiernos
crecimiento, el buen vivir a costa de la     lo hacen desde los preceptos liberales de
riqueza, etc. Lo que es ingenuo en tér-      la democracia burguesa clásica, repre-
minos teóricos y en términos políticos, y    sentativa. Hace poco Dieter Nohlen, en
con mucho respeto a los altermundialis-      una intervención pública, expuso estos
tas y a la alterdemocracia o la alter-eco-   argumentos. Lo que ocurrió es que en
nomía, es que no hay que buscar otra         este tránsito de las dictaduras a la demo-
democracia, otro mundialismo u otra          cracia y de la democracia a la afirmación
economía en un limbo de las utopías; lo      del neoliberalismo, una capa de la inte-
que hace es transformar políticamente        lectualidad fue afirmándose en la lectura
esta democracia, este mundialismo y          liberal de la democracia.
esta economía. No es adaptando la de-            José Sánchez-Parga. Lo que algunos
mocracia a la sociedad, sino todo lo con-    teóricos europeos no ven son las falen-
trario transformando la sociedad para        cias de la democracia en sus países, ob-
una democracia.                              viamente que las nuestras presentan para
    Jorge León. En este debate de la de-     ellos una visibilidad diferente. Pero la
mocracia el hecho clave es que tenemos       ruptura entre lo que es la conducción de
un régimen que está al frente y ahora lo     sus gobiernos y las demandas de la so-
que yo encuentro en América Latina es        ciedad es brutal. Esos han sido los gran-
que los intelectuales por fin se están de-   des líderes de las últimas décadas: los
finiendo ante la democracia. Pero yo en-     que han conducido sus pueblos a donde
cuentro un vacío en el Ecuador dado que      estos no querían ir; no otros son los lide-
los referentes para definir esta idea de     razgos que se nos están proponiendo
democracia no existen. Lo que tenemos        como ejemplares.
son más las reivindicaciones populares
que están diciendo queremos una de-
Conflictividad socio-política
Julio - Octubre 2009
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último
período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad
socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente
durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en deter-
minadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad
de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los
escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa
que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del
conflicto hayan declinado en sus estrategias.



Número de Conflictos                                      Esta configuración tan abrupta en el
                                                      aumento de los conflictos, da prueba de


L
       a frecuencia de los conflictos                 una clara periodización entre el anterior
       durante el último período de                   y el último cuatrimestre, cuyo incre-
       julio – octubre 2009 no sólo                   mento de la conflictividad estaría direc-
aumentó un 41% respecto del cuatri-                   tamente asociado al inicio del proceso
mestre anterior, marzo – junio 2009,                  legislativo del Congreso; puesto que son
pasando de 95 a 134, sino que además                  precisamente los primeros proyectos de
parece poner fin a una tendencia soste-               ley promovidos por la mayoría parla-
nida durante los últimos años de casi                 mentaria pro-gubernamental, los que
constante decrecimiento de la conflicti-              desencadenarían toda una ola de reac-
vidad socio-política en el país.                      ciones en contra.

                                   Número de conflictos por mes

  FECHA                                      FRECUENCIA                     PORCENTAJE

  JULIO / 2009                                   39                           29.10%
  AGOSTO / 2009                                  23                           17.16%
  SEPTIEMBRE / 2009                              37                           27.61%
  OCTUBRE / 2009                                 35                           26.12%

  TOTAL                                         134                           100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: -UI-CAAP-
22 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



    De otro lado, no se trata de un cre-        los que presentan una sensible subida
cimiento abrupto de la conflictividad           en la frecuencia de los conflictos res-
concentrado en uno o dos meses del              pecto de cada uno de los meses del
período, sino que son los cuatro meses,         período anterior.


                      Número de conflictos: últimos cuatrimestres 2009

  Marzo                         27                      Julio                39
  Abril                         15                      Agosto               23
  Mayo                          25                      Septre               37
  Junio                         28                      Octubre              35

  TOTAL                         95                      TOTAL               134

Fuente: Observatorio UI. CAAP



     Este abrupto crecimiento de la fre-        que los conflictos sociales y políticos
cuencia de los conflictos releva de una         pierden su capacidad de expresión a
doble explicación. Primero, en términos         medida que las violencias sociales pre-
coyunturales dicho aumento se entien-           valecen, sobre todo cuando ocupan los
de por la conjunción de situaciones             escenarios públicos en la forma de cri-
conflictivas provocadas por políticas           minalidad y delincuencia. Sin embargo
gubernamentales y las reacciones hosti-         esto no significa que ni las causas de la
les de protestas de diferentes sectores y       conflictividad hayan sido eliminadas o
movimientos sociales; la convergencia           resueltas ni que los actores del conflicto
de estas manifestaciones conflictivas           hayan declinado en sus estrategias.
contribuyó en parte a reforzarlas y sobre           De hecho, como se precisa más
todo a prolongarlas durante un largo            adelante, al analizar los sectores y acto-
período. Tal fue el caso del conflicto          res sociales del conflicto, son determi-
generado por la fábrica de llantas Erco         nadas condensaciones y precipitaciones
(en Cuenca), que se extendió por dos            de una conflictividad retenida o provo-
meses.                                          cada, las que irrumpen coyunturalmen-
     En segundo lugar, en el marco de la        te en el escenario nacional. Como si
mediana y larga duración, la subida del         estas coyunturas del conflicto fueran
número de conflictos en el último perío-        necesarias para compensar las supresio-
do, más que revertir la tendencia largo         nes más estructurales de la conflictivi-
tiempo sostenida del decline de la con-         dad social.
flictividad socio-política, pone de mani-
fiesto que una conflictividad difusa            Género de los conflictos
puede permanecer latente durante más
o menos tiempo, pero siempre tenderá a              La principal característica del extra-
manifestarse con relativa fuerza en             ordinario aumento de la conflictividad
determinadas coyunturas. Es evidente            del último período respecto del anterior
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 23



es no sólo el carácter abrupto de dicho            conflictos en todos ellos: desde los sec-
incremento sino sobre todo la participa-           tores laborales y empresariales hasta los
ción de los más diversos sectores socia-           urbano- barriales (donde pasan de 22 a
les, incrementando el número de los                27), incluyendo los conflictos cívico


                                        Género del conflicto

  GENERO                                 FRECUENCIA                   PORCENTAJE

  CAMPESINO                                        2                        1.49%
  CIVICO REGIONAL                                 16                       11.94%
  INDIGENA                                         6                        4.48%
  LABORAL PRIVADO                                 43                       32.09%
  LABORAL PUBLICO                                 33                       24.63%
  POLITICO LEGISLATIVO                             2                        1.49%
  POLITICO PARTIDISTA                              4                        2.99%
  PUGNA DE PODERES                                 1                        0.75%
  URBANO BARRIAL                                  27                       20.15%

  TOTAL                                          134                      100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP



regionales (de 10 a 16).                           genas, dirigidos por la CONAIE y orga-
     Durante el último cuatrimestre                nizaciones regionales alcanzaron un
(julio-octubre 2009) cinco fueron los              particular relieve, puesto que siendo el
principales focos de conflictividad en el          movimiento indígena el más fuerte y
país: las leyes de seguridad alimentaria,          representativo de todos los movimientos
de minas y de agua, en contra de las               sociales, sus estrategias de lucha, que
cuales se movilizaron principalmente               provocaron un muerto, tuvieron un cier-
los sectores indígenas; el proyecto de             to eco a nivel internacional. Estos
ley de medios de comunicación; las                 “levantamientos” tuvieron un cierto
políticas del gobierno relativas al magis-         impacto, ya que durante la última déca-
terio y su organización sindical, la UNE,          da los movimientos indígenas habían
que generaron una larga huelga de los              entrado en un proceso de inercias y des-
maestros; y finalmente los planes del              movilizaciones, encontrándose su diná-
gobierno sobre la reforma del sistema              mica desalterada en parte por la forma-
universitario, que también provocó                 ción de su “brazo político” el partido
manifestaciones inéditas.                          Pachakutik; pero también en parte de
     El sector de mayor aumento de la              una saturación de demandas satisfe-
conflictividad respecto del período                chas. En este sentido sus recientes
anterior fue el indígena, que se triplicó          enfrentamientos con el Gobierno se
en número, pasando de 2 a 6. Las mani-             explican menos por los objetos y razo-
festaciones y movilizaciones de los indí-          nes en disputa (leyes de seguridad ali-
24 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



mentaria, de minería, de aguas), que por        mayoría gubernamental que domina el
la necesidad del mismo movimiento               Congreso neutraliza la oposición parla-
indígena de reactivar su capacidad de           mentaria de los partidos. Pero otra
movilización y de pruebas de fuerza,            razón de importantes consecuencias
aprovechando una determinada coyun-             políticas es que la oposición al gobierno
tura.                                           y al Ejecutivo se ha ido des-instituciona-
      La conflictividad del sector laboral      lizando durante la última década, sobre
privado casi se triplica, pasando de 15 a       todo a raíz de las dos reformas constitu-
43 conflictos. Aquí se sitúan también los       cionales (1998 y 2008); la oposición ha
conflictos del gobierno con los medios          dejado de ser parlamentaria y partida-
de comunicación social, y con otros             ria, ya no se ejerce desde los organis-
sectores empresariales y financieros; lo        mos del Estado, sino que tiende a trasla-
que se refleja en el aumento de los con-        darse a la sociedad civil y en particular
flictos de empresas, que se duplican de         a los medios de comunicación social,
un período al otro de 8 a 16.                   convertidos cada vez más no en porta-
     Aunque en menor medida también             voces sino en actores de la oposición.
es sensible el aumento de los conflictos
                                                Sujetos del Conflicto
del sector laboral público, que suben de
28 a 33. Y toda esta conflictividad
                                                    El aumento de la conflictividad
socio-laboral se refleja así mismo en el
                                                durante el último cuatrimestre se encon-
creciente número de conflictos de dos           tró protagonizada por los más diversos
ámbitos espaciales: el cívico regional,         actores: desde empresarios, que doblan
que pasa de 10 a 16, y el urbano barrial,       el número de conflictos (ascendiendo
de 22 a 27.                                     de 8 a 16), hasta los estudiantes, que
     Hay que constatar una situación            casi los triplican (de 4 a 11), pasando
muy singular: durante el último período         por los trabajadores (de 22 a 28) y gru-
uno de los comportamientos más regu-            pos locales (de 6 a 10). Se destaca sobre
lares de la conflictividad socio-política       todo el extraordinario aumento de la
en general: el aumento de la frecuencia         conflictividad protagonizada por los
o intensidad de los conflictos sociales         gremios (que sube de 6 a 16) y de los
ha correspondido a una disminución              sindicatos (de 5 a 13). Esto demostraría
absoluta del número de conflictos polí-         que la creciente conflictividad registra-
ticos. De hecho, en el último cuatrimes-        da durante el período no se debe única-
tre se reducen los conflictos legislativos,     mente a la convergencia de diversos
partidistas y la “pugna de poderes”.            conflictos sectoriales y a las moviliza-
     Este último fenómeno llama podero-         ciones de distintos actores, sino que se
samente la atención: la casi completa           ha encontrado institucionalmente soste-
desaparición de la “pugna de poderes”           nida por las organizaciones gremiales y
(1 sólo caso en cada uno de los dos últi-       sindicales. Más aún, en numerosos
mos períodos). Esta ausencia de “pug-           casos son los gremios y los sindicatos
na” entre el Ejecutivo y el Legislativo         los que se constituyen como contrin-
tiene una primera explicación obvia: la         cantes principales de gran parte de los
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 25



conflictos.                                          gonistas de la conflictividad social. En
    Este fenómeno no parece ajeno a la               este sentido gremios, sindicatos y orga-
nueva forma que adopta la oposición al               nizaciones de todo género al mismo
gobierno: una vez des-institucionaliza-              tiempo que interpretan y conducen los
da la “pugna de poderes” tiende a trans-             distintos sectores de la conflictividad
formarse en “poderes en pugna”, los                  social, también se constituyen en anta-
cuales se constituyen en cuanto prota-               gonistas de la oposición política.


                                         Sujeto del conflicto

  SUJETO                                      FRECUENCIA                    PORCENTAJE

  CAMPESINOS                                        2                          1.49%
  EMPRESAS                                         16                         11.94%
  ESTUDIANTES                                      11                          8.21%
  FUERZAS ARMADAS                                   0                          0.00%
  GREMIOS                                          16                         11.94%
  GRUPOS HETEROGENEOS                               5                          3.73%
  GRUPOS LOCALES                                   10                          7.46%
  IGLESIA                                           0                          0.00%
  INDIGENAS                                         7                          5.22%
  ORGANIZACIONES BARRIALES                         17                         12.69%
  PARTIDOS POLITICOS                                7                          5.22%
  POLICIA                                           2                          1.49%
  SINDICATOS                                       13                          9.70%
  TRABAJADORES                                     28                         20.90%

  TOTAL                                           134                        100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP


    Entre los principales protagonistas              recientes movilizaciones estudiantiles
de la conflictividad del último período              participaron ambos sectores.
se encuentran los estudiantes; un sector
que durante la década de los 80 e inclu-             Objeto del conflicto
so de los 90 se caracterizó por sus fre-
cuentes movilizaciones e intensos                        En cuanto a los objetos del conflic-
enfrentamientos, y que ahora regresa al              to, los laborales son como casi siempre
escenario de la conflictividad tras una              los más frecuentes y los que más
década de recesos, pero con nuevas rei-              aumentaron (de 25 pasan a 33/ 24.6%)
vindicaciones y protestas. De otro lado,             junto con los salariales (de 4 pasan a 8 /
no se trata únicamente del sector estu-              5.9%). Ambas razones del conflicto
diantil más joven de los colegios, que               aumentan respecto de todos los perío-
en las últimas décadas había sustituido              dos del año anterior. Pero es sobre todo
a los estudiantes universitarios; en las             el rechazo de la política estatal (que
26 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



pasa de 11 a 31 / 23.1%), el objeto de              ligeramente de 24 en el período ante-
conflicto más aumenta respecto de los               rior a 22 en el último, es un motivo de
precedentes cuatrimestres. Aunque casi              conflicto sujeto a regulares oscilacio-
se duplican también las “demandas por               nes, ya que sobre todo expresa una con-
financiamiento” estatal. Aunque las                 frontación u hostigamiento contra el
denuncias de corrupción se reducen                  gobierno.



                                         Objeto del conflicto

  OBJETO                                      FRECUENCIA                     PORCENTAJE

  DENUNCIAS CORRUPCION                             22                           16.42%
  FINANCIAMIENTO                                   22                           16.42%
  LABORALES                                        33                           24.63%
  OTROS                                            18                           13.43%
  RECHAZO POLITICA ESTATAL                         31                           23.13%
  SALARIALES                                        8                            5.97%

  TOTAL                                           134                         100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP




     Si se comparan los objetos del con-            frontación política representan un
flicto anti-estatal o anti-gubernamental            55.9%, mientras que los conflictos de
(denuncias de corrupción, demandas de               confrontación social son el 64.6%. En el
financiamiento y rechazo políticas esta-            período anterior (marzo-junio 2009) los
tales) con aquellas que confrontan otros            conflictos de enfrentamiento político
sectores y actores sociales (laborales,             representaban el 49.4% casi igual a los
salariales y otros), los conflictos de con-         sociales: 50.5%.



                         Objetos políticos y sociales de la conflictividad

  Objet. Conflicto         Jul- Oct 08          Nov- Feb 09      Marz- Jun 09      Jul-Oct 09

  Políticos                   50.43 %             60.21%           49.47 %           55.97 %
  Sociales                    49.58 %             39.79%           50.53 %           44.06 %

Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 27



    Los objetos políticos del conflicto,                aumentar o disminuir en proporción
que confrontan el Gobierno o Estado,                    inversa al número de conflictos genera-
tienden a ser superiores a los objetos                  dos por “rechazo a políticas estatales”,
sociales del conflicto, que enfrentan                   ya que se trata de dos comportamientos
otros sectores y actores de la sociedad.                conflictivos en cierto modo opuestos,
Hay que considerar, sin embargo, que                    en el último período ambos objetos del
incluso aquellos conflictos de mayor                    conflicto aumentan de manera similar, a
confrontación social de una u otra                      pesar de que es mayor el crecimiento de
manera suelen involucrar también al                     los conflictos por “rechazo” al de los
Gobierno y Estado.                                      conflictos por “demandas”; lo que signi-
    Aunque en la confrontación estatal y                fica siempre un cambio en el sentido
gubernamental los conflictos debidos a                  que adoptan ambas confrontaciones
“demandas de financiamiento” suelen                     con el Gobierno / Estado.



                        Comparación entre demandas de financiamiento
                               y rechazo de políticas estatales

  Obj. Pol. Conflicto     Mar-Jun 08          Jul-Oct      Nov-Feb 09     Mar-Jun     Jul-Oct 09

  Demandas Financ.         34 21.4%          24/20.5%      18 / 18.3%    12/12.6%     22/16.4%
  Rechazo Políticas        22 14.1%          10/ 8.5%      27 / 27.5%    11/11.5%     31.23.1 %

Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP




    En ocasiones, como parece ser el                    Intensidad del Conflicto
caso del último período, las expectati-
vas respecto del gobierno expresadas en                     El “repertorio” de los conflictos o
“demandas de financiamiento” pueden                     sus formas de manifestarse presenta en
aumentar incluso combinadas con un                      el transcurso de los últimos cuatro
extraordinario crecimiento de las “pro-                 meses un nivel de intensidades superior
testas” y los “rechazos a las políticas                 a los períodos anteriores, y que en cier-
estatales” del gobierno.                                to modo se explican también por el
                                                        carácter abrupto del crecimiento de sus
                                                        frecuencias.
28 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



                                      Intensidad del conflicto

  INTENSIDAD                                   FRECUENCIA                  PORCENTAJE

  AMENAZAS                                          5                         3.73%
  BLOQUEOS                                          8                         5.97%
  DESALOJOS                                         5                         3.73%
  DETENCIONES                                       5                         3.73%
  ESTADO DE EMERGENCIA                              8                         5.97%
  HERIDOS/MUERTOS                                   2                         1.49%
  INVASIONES                                        2                         1.49%
  JUICIOS                                           8                         5.97%
  MARCHAS                                          23                        17.16%
  PAROS/HUELGAS                                    14                        10.45%
  PROTESTAS                                        35                        26.12%
  SUSPENSION                                       16                        11.94%
  TOMAS                                             3                         2.24%

  TOTAL                                           134                      100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP-


    En primer lugar, los “estados de                habían llegado a 34 son 35 en el pre-
emergencia” decretados en varias pro-               sente período.
vincias del país con motivo de las mani-                Las “suspensiones”, que aumentan
festaciones contra diferentes proyectos             de manera sensible casi triplicándose
de ley y protagonizadas por sectores                (de 6 a 16), son medidas estatales de
indígenas, se reiteraron (en número de 8            sanción impuestas sobre desempeños de
frente a 1 el período anterior) con un              personas u organismos privados.
saldo de un muerto, lo que supuso un
balance extraordinario de la intensidad             Intervención estatal
de los conflictos durante el último
período. A ello se añade el gran aumen-                  El gobierno del conflicto se caracte-
to del número de “marchas” y “paros /               rizó durante el último período por el
huelgas” (que pasan de 13 a 23 y de 7 a             altísimo nivel de intervención de la fuer-
14 respectivamente) en relación al                  za pública: las actuaciones militares,
período anterior, y que revelan el alto             motivadas por los estados de excepción
grado de movilización social que acom-              decretados por el gobierno, crecen de 1
pañó los conflictos.                                a 6, y las de la policía de 10 a 20; lo que
    En segundo lugar, a excepción de las            supuso en total el 19.41% de todas las
amenazas (reducidas de 9 a 5) y de las              intervenciones estatales en el conflicto;
detenciones (de 7 a 5), todas las otras             casi igual a la más frecuente que fue la
formas de expresión de la conflictividad            de los Ministros, la cual respecto del
aumentan respecto de las registradas en             período anterior pasó de 16 a 27
el período precedente. Incluso las pro-             (20.15%). El otro poder del Estado que
testas que en el cuatrimestre anterior              aumenta sus frecuencias de interven-
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 29



ción en la conflictividad durante el últi-               de las actividades parlamentarias del
mo período es el Legislativo, que paso                   Congreso.
de 3 a 9; cambio que responde al inicio


                                         Intervención estatal

  INTERVENCION                                    FRECUENCIA                    PORCENTAJE

  GOBIERNO CANTONAL                                       0                        0.00%
  GOBIERNO PROVINCIAL                                    10                        7.46%
  INDA                                                    0                        0.00%
  JUDICIAL                                               16                       11.94%
  LEGISLATIVO                                             9                        6.72%
  MILITARES/POLICIA                                       6                        4.48%
  MINISTROS                                              27                       20.15%
  MUNICIPIO                                              19                       14.18%
  NO CORRESPONDE                                         15                       11.19%
  POLICIA                                                20                       14.93%
  PRESIDENTE                                             11                        8.21%
  TRIBUNAL CONSTITUCIONAL                                 1                        0.75%

  TOTAL                                              134                          100.00

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP-



   A diferencia de la mayor interven-                    Presidente de la República se mantie-
ción ministerial en el gobierno de los                   nen casi las mismas: pasando de 13 en
conflictos, las intervenciones del                       el período anterior a 11 en el actual.


            Evolución del Gobierno Político de los conflictos: Inversiones Estatales


  Intervenc. Estat.        Mrz-Jun 08         Jul- Oct        Nov-Fbr 09    Mrz-Jun     Jul- Oct

  Gob. Provincial          14 / 9.03%        7/ 5.98%         3 / 3.06%     7 / 7.37%      10/ 7.46%
  Municipio                18/ 11.61%        14/11.97%        8 / 8.16%     19/20.00%      19/24.18%
  Ministros                18 / 11.61%       13/11.11%        16/16.33%     16/16.84%      27/20.15%
  Presidente               31/ 20.00%        14/11.97%        15/ 15.31%    13/13.68%      11/ 8.21%

Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP



     Parece mantenerse la tendencia de                   vinciales y Municipios. Así mismo y de
un gobierno descentralizado de la con-                   manera correspondiente se observa la
flictividad con un mayor número de                       misma constante descentralizadora del
intervenciones de los Gobiernos Pro-                     gobierno de los conflictos con mayor
30 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



número de intervenciones de los                    Desenlace del Conflicto
Ministros y menos número de interven-
ciones del Presidente de la República.                 Una primera aproximación a los
    La mayor intervención en el gobier-            datos sobre las diferentes formas que
no de los conflictos de los poderes loca-          adopta el desenlace de los conflictos
les, provinciales y municipales, de-               mostraría una estrecha correspondencia
muestra que una real descentralización             con las formas de intervención estatal
del Estado no se opera tanto por una               en ellos: mayor competencia de nego-
transferencia de funciones y poderes               ciación, menores capacidades de reso-
desde los organismos centrales del                 lución, mayor número de conflictos
gobierno cuanto por un efectivo refor-             positivamente resueltos.
zamiento de las competencias, funcio-
nes y poderes de los mismos Gobiernos
de las Provincias y Municipios.


                                      Desenlace del conflicto

  DESENLACE                                   FRECUENCIA                PORCENTAJE

  APLAZAMIENTO RESOLUCION                        15                       11.19%
  NEGOCIACION                                    36                       26.87%
  NO RESOLUCION                                   8                        5.97%
  POSITIVO                                       45                       33.58%
  RECHAZO                                        18                       13.43%
  REPRESION                                      12                        8.96%

  TOTAL                                         134                      100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP-


    Si se compara la relación entre los            entre conflictos negociados y los positi-
conflictos negociados y los conflictos             vamente resueltos es que el número de
resueltos positivamente durante el últi-           conflictos no-resueltos disminuye de
mo período el mayor porcentaje en el               15.79% en el período anterior a 5.97%
desenlace de los conflictos son los                en el último cuatrimestre.
resueltos positivamente (33.58%), se-                  De igual manera se reducen ligera-
guidos por los negociados (26.87%); al             mente los conflictos rechazados, que
contrario del período anterior, cuando             bajan del 16.84% a 13.43%. Pero en
el número de conflictos negociados                 cambio los conflictos sujetos a repre-
(32.63%) fue superior a los que tuvieron           sión aumentan notablemente de 1.05%
una solución positiva (23.16%). Una                en el precedente período a 8.96 duran-
consecuencia obvia de esta correlación             te el cuatrimestre de julio-octubre 2009.
ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 31



    Estos datos demostrarían que el              capital de la República. Sin embargo, en
Estado y Gobierno actuales son capaces           el último período, precisamente cuando
de ejercer un buen gobierno relativo de          la frecuencia de los conflictos creció
la conflictividad, y al mismo tiempo             mucho más respecto del período ante-
combinar una puntual u ocasional                 rior, se observa una sensible disminu-
represión de ciertos conflictos por              ción de ellos en Pichincha (donde pasan
medio de intervenciones de la fuerza             de 50 a 45). Por el contrario, el número
pública.                                         de conflictos aumenta considerable-
                                                 mente en las provincias de Azuay (de 4
Número de Conflictos por Provincia               a 8), Carchi (de 1 a 5), Esmeraldas (de 4
                                                 a 13), Guayas (de 7 a 21) Santa Elena (0
    Por razones sobre todo políticas la          a 3), Sucumbíos (1 a 2) y Tungurahua (1
mayor conflictividad ha solido concen-           a 6). Sólo en Manabí disminuyó el
trarse siempre en Pichincha, sede de la          número de conflictos de 6 a 4.



                               Número de conflictos por provincia

  PROVINCIA                                         FRECUENCIA           PORCENTAJE

  AZUAY                                                 8                    5.97%
  BOLIVAR                                               1                    0.75%
  CAÑAR                                                 2                    1.49%
  CARCHI                                                5                    3.73%
  CHIMBORAZO                                            3                    2.24%
  COTOPAXI                                              1                    0.75%
  EL ORO                                                4                    2.99%
  ESMERALDAS                                           13                    9.70%
  GALAPAGOS                                             0                    0.00%
  GUAYAS                                               21                   15.67%
  IMBABURA                                              2                    1.49%
  LOJA                                                  1                    0.75%
  LOS RIOS                                              1                    0.75%
  MANABI                                                4                    2.99%
  MORONA SANTIAGO                                       3                    2.24%
  NAPO                                                  0                    0.00%
  ORELLANA                                              1                    0.75%
  PASTAZA                                               1                    0.75%
  PICHINCHA                                            45                   33.58%
  SANTA ELENA                                           3                    2.24%
  SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS                        5                    3.73%
  SUCUMBIOS                                             2                    1.49%
  TUNGURAHUA                                            6                    4.48%
  ZAMORA CHINCHIPE                                      2                    1.49%

  TOTAL                                               134                  100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: UI-CAAP-
32 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009



    Obvia es la cuestión que puede                    Número de Conflictos por Regiones
plantearse respecto de una eventual
descentralización de la conflictividad.                   El aumento de la conflictividad se
Si una tal descentralización responde a               distribuye de manera desigual en las tres
factores coyunturales o más bien se trata             regiones del país, y de manera diferente
de una tendencia, es algo que será                    a períodos anteriores: mientras que
necesario verificar en períodos posterio-             crece relativamente poco en la Sierra
res. Lo que quizás no puede dejar de                  (pasando de 66 conflictos a 74 del ante-
relacionarse sería esta descentralización             rior al actual período), presenta un
de los conflictos y la descentralización              aumento relativamente alto, de casi el
del gobierno de los conflictos y de las               doble, el número de conflictos en la
intervenciones estatales en ellos, como               Costa, donde pasa de 23 a 51. Lo
se analizaba más arriba.                              mismo ocurre en la Amazonía, donde
                                                      los conflictos suben de 6 a 9 entre los
                                                      dos últimos períodos.



                                Número de conflictos por regiones

  REGION                                     FRECUENCIA                     PORCENTAJE

  COSTA                                          51                           38.06%
  SIERRA                                         74                           55.22%
  AMAZONIA                                       9                             6.72%
  INSULAR                                        0                             0.00%

  TOTAL                                         134                           100.00%

Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo
Elaboración: -UI-CAAP-




    El mayor número de conflictos en la               Muchos de los conflictos en la Costa se
Amazonía podría explicarse debido a                   encontrarían relacionados con una par-
las movilizaciones y fuertes manifesta-               ticular oposición al Gobierno en los
ciones en contra de políticas guberna-                sectores sociales, políticos y empresa-
mentales (de hidrocarburos y mineras).                riales de dicha región.
TEMA CENTRAL

Sexualidad: de la desregulación a la violencia
Marie-Astrid Dupret
La sexualidad se ha configurado históricamente sobre la base de la prohibición del incesto. Y
también el amor se ha constituido en la transición de la adolescencia al mundo adulto. La des-
regulación de la sexualidad ha traído como consecuencia el incremento de la pedofilia y el
incesto. Esto nos coloca de lleno en el terreno de la perversión tan presente en el mundo con-
temporáneo al desacreditarse los valores simbólicos, hasta el punto que ya no pueden servir
de protección al sujeto contra el desvanecimiento de su identidad.


“En una encuesta, un adolescente de quince años a quién se pregunta si usa condones, responde:
Cuando no conozco a la chica”.
“Las feministas reivindican el derecho al placer”
“¿Una relación sexual virtual, es posible?
“El padre de una niña quiere que le cambien la identidad para ser madre de la pequeña”
“Una pionera en Argentina: Una joven de 17 años opta por cambiar de sexo”
“Un hombre da a luz (la nueva madre se hizo sacar los senos para cambiar de sexo)”
“Cambio de sexo: si se saca el útero por el ombligo, no hay huellas visibles de la operación”
“En la prensa española, anuncios de prostitutas chinas muy jóvenes en periódicos de gran circula-
ción”
“El jefe de gobierno de Italia Silvio Berlusconi niega haber tenido relaciones sexuales con una menor
de edad”
“El jefe de gobierno de Italia Silvio Berlusconi niega haber pagado a prostitutas aduciendo que la
conquista amorosa es lo más importante en su relación con mujeres. La prostituta desmiente la ver-
sión de Berlusconi”
“El famoso cineasta Polanski con arresto domiciliario por violación de una menor de 13 años hace
treinta años”
“Se interpela al ministro de la cultura de Francia Frédéric Mitterrand respecto a un libro de memo-
rias en el cual habla de manera elogiosa de la prostitución de jóvenes ‘efebas’ en Tailandia”




C
          ada día podemos leer en los               comunicación y sirve para aumentar
          periódicos o ver en los tele-             ventas y audiencias. Y basta mirar
          diarios hechos de este tipo. Es           durante algunos instantes la mayoría de
evidente que atraen mucho la atención,              las telenovelas para tener un panorama
indicando de este modo que todo lo                  casi total de los comportamientos más
que se refiere a la sexualidad y al cuer-           criticables de la sociedad en materia de
po en su aspecto sexuado es tema de                 sexo. Sin forzar la nota, esta serie de
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate
Sexualidades y cuerpos en debate

Contenu connexe

Similaire à Sexualidades y cuerpos en debate

Similaire à Sexualidades y cuerpos en debate (20)

ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja MoradaASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
 
La otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinalLa otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinal
 
Oblogo073
Oblogo073Oblogo073
Oblogo073
 
Evolucion (1)
Evolucion (1)Evolucion (1)
Evolucion (1)
 
Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_Evolucion de la_sociologia_1_
Evolucion de la_sociologia_1_
 
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1
 
Lsb Nteofrece Lsbi
Lsb Nteofrece LsbiLsb Nteofrece Lsbi
Lsb Nteofrece Lsbi
 
Que se mueran los feos?
Que se mueran los feos?Que se mueran los feos?
Que se mueran los feos?
 
Mestizaje y educación investigación un 1
Mestizaje y educación investigación un 1Mestizaje y educación investigación un 1
Mestizaje y educación investigación un 1
 
Cartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de generoCartilla f inal de equidad de genero
Cartilla f inal de equidad de genero
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Igualiticos
 
Tateiju España Guía del Inmigrante 6to numero
Tateiju España Guía del Inmigrante 6to numero Tateiju España Guía del Inmigrante 6to numero
Tateiju España Guía del Inmigrante 6to numero
 
Generación agotada
Generación agotadaGeneración agotada
Generación agotada
 
Cominicacion
CominicacionCominicacion
Cominicacion
 
La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)La libertad 11 12 (2010)
La libertad 11 12 (2010)
 
INBOX IV
INBOX IVINBOX IV
INBOX IV
 
SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1SIC-2011-10-17-1
SIC-2011-10-17-1
 
Ud cielo de cartón
Ud cielo de cartónUd cielo de cartón
Ud cielo de cartón
 

Sexualidades y cuerpos en debate

  • 1. ECUADOR Debate CONSEJO EDITORIAL José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera Vélez, Marco Romero. Director: Francisco Rhon Dávila. Director Ejecutivo del CAAP Primer Director: José Sánchez Parga. 1982-1991 Editor: Hernán Ibarra Crespo Asistente General: Margarita Guachamin REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALES Publicación periódica que aparece tres veces al año. Los artículos y estudios impresos son canalizados a través de la Dirección y de los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones, comentarios y análisis expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE. r-; ~j © ECUADOR DEBATE. CENTRO ANDINO DE ACCION POPULAR ~ Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra información, siempre ~".. J y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE. E SUSCRIPCIONES l Valor anual, tres números: ( EXTERIOR: US$ 45 :ro /1 ECUADOR: US$ 15,50 ¡:,) ~ EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US$. 15 (J L EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR US$ 5,50 ~ f ECUADOR DEBATE L Apartado Aéreo 17-15-173B, Quito-Ecuador l Telf: 2522763 . Fax: (5932) 2568452 E-mail: caaporg.ec@uio.satnet.net a Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito. 5 L PORTADA j, PuntoyMagenta DIAGRAMACION y Martha Vinueza Ji IMPRESION [ Albazul Offset L e <O caap I ISSN-1012-1498 I j.
  • 2. ECUADOR DEBATE 78 Quito-Ecuador, Diciembre del 2009 PRESENTACION / 3-5 COYUNTURA Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas / 7-20 Conflictividad socio-política: Julio-Octubre 2009 / 21-32 TEMA CENTRAL Sexualidad: de la desregulación a la violencia / 33-50 Marie-Astrid Dupret El sexo del Otro / 51-60 Daniel Gutiérrez Vera Cuando lo ‘queer’ si da: género y sexualidad en Guayaquil / 61-66 María Amelia Viteri Re-construcciones del “hombre” virtual: repensando las identidades de género en Gaydar / 67-72 Francisca Luengo Las expansiones subversivas de lo trans-feminista en Ecuador. Un recorrido por el Proyecto trans-género/casatrans y las autorepresentaciones de sus activistas / 73-88 Samuel Fierro La «heteronormatividad» y la nada / 89-98 Juan Carlos Arteaga “Camellando” la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción en Quito / 99-124 Margarita Camacho Zambrano DEBATE AGRARIO La FENACLE y la organización de los asalariados rurales en la Provincia del Guayas / 125-140 Janaina Negreiros
  • 3. ANÁLISIS De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia / 141-168 Franco Gamboa Rocabado Jefes militares de la Revolución Quiteña / 169-184 Mario Ramos RESEÑAS La maldición de la abundancia / Alberto Acosta / 185-188 por María Cristina Vallejo Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana / Andrea Pequeño / 189-192 Por Barbara Grünenfelder-Elliker Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en Quito / Margarita Camacho Zambrano / 193-194 Por María del Pilar Troya F.
  • 4. PRESENTACIÓN D iscutir sobre cuerpos y sexuali- dades cuando ya termina la pri- mera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que Otro” se ha vuelto extraña y ajena a la actual modernidad, donde además el tenso equilibrio entre “ser-un-cuerpo” y “tener-un-cuerpo” parece haberse roto o se hayan quemado etapas previas. Hace por la locura de una identificación extre- ya algún tiempo Ecuador Debate en el ma (no ser más que cuerpo) o por la per- Tema Central del número 59, recogió versión de una extrema posesión (un los enfoques sobre lo femenino. Desde cuerpo tan poseído como desubjetiviza- hace más de una década la cuestión de do). las sexualidades se ha ido tornando visi- El tema de las sexualidades se abrió ble en la sociedad ecuatoriana. La des- paso -muy influido por los movimientos penalización de la homosexualidad fue de liberación sexual y el feminismo- en un momento de cambio que dio lugar a las ciencias sociales desde hace aproxi- demandas sobre derechos y la propues- madamente tres décadas, principalmen- ta del reconocimiento de identidades te desde los centros y grupos académi- sexuales, lo que conlleva a que en la cos del norte. Amplios debates se diri- nueva Constitución se hallan reconoci- gen hacia la redistribución, la justicia y das las diversidades sexuales e incluso las identidades. Es algo que además algunos derechos relacionados. tiene que ver con la definición de polí- Las identidades y orientaciones ticas públicas, los derechos civiles y sexuales en su diversidad no pueden ser sociales; y, el modo conflictivo de pro- ignoradas. Desde Freud se sabe lo nodal ducción de identidades. Lo social y lo que es la identidad sexual de los indivi- personal emergen como temas contro- duos. Pero indudablemente el pensa- versiales. Se halla impugnado el mode- miento de Foucault ha influido en plan- lo heterosexual de vida y familia. teamientos que establecen una ruptura No se puede ignorar que han apare- con la noción de anormalidad en las cido corrientes de interpretación sobre prácticas sexuales. Lo perverso dejó de las diversidades sexuales que desafían ser lo que era. miradas tradicionales. Son discursos y Cuerpo y sexualidad siempre estable- acciones que ya tienen un impacto cieron y simbolizaron vínculos entre per- público. sonas; actualmente su multiplicación y Contando con este marco referen- diversificación parecen responder a un cial, los artículos del tema central de la repliegue de los individuos sobre sus revista proponen diversos acercamien- egoísmos hedonistas y narcisistas, tos a la problemática de las diversidades haciendo del cuerpo y la sexualidad un sexuales y nociones del cuerpo, desde campo de luchas y competitividades. La variadas perspectivas teóricas. idea de Lacan “el cuerpo es el lugar del
  • 5. 4 PRESENTACIÓN La sexualidad se ha configurado his- Las prácticas de la comunidad trans- tóricamente sobre la base de la prohibi- género cuestionan las normativas y las ción del incesto. Y también el amor se identidades que se asumen como fijas o ha constituido en la transición de la estáticas. De esta manera, sostiene adolescencia al mundo adulto sostiene Samuel Fierro Echeverría que se am- Marie-Astrid Dupret. Mientras que la plían notablemente los frentes de discu- desregulación de la sexualidad ha traído sión sobre cuestiones de identidad y como consecuencia el incremento de la derechos, en oposición a lo que se pedofilia y el incesto. Esto nos coloca constituye como heteronormatividad. de lleno en el terreno de la perversión Para Juan Carlos Arteaga el conocido tan presente en el mundo contemporá- poema “Alma en los labios” de neo al desacreditarse los valores simbó- Medardo Ángel Silva, sirve como objeto licos, hasta el punto que ya no pueden de análisis para situar la heteronormati- servir de protección al sujeto contra el vidad. Se trata de entender como las desvanecimiento de su identidad. identidades y prácticas sexuales tienen La exposición y análisis de un famo- una movilidad que desafía la manera de so caso de transformación de la identi- categorizarlas. dad de género, permite discutir sobre la Un aspecto que poco se sabe, es la pertinencia de las teorías que plantean precariedad que caracteriza las activi- la deconstrucción de las identidades. dades e inserción laboral de las perso- Daniel Gutiérrez Vera postula que el nas que tienen orientaciones sexuales psicoanálisis brinda una aproximación diversas. Esto proviene de prácticas dis- divorciada de la antinomia biología – criminatorias muy arraigadas según cultura apuntando al deseo y al posicio- Margarita Camacho Zambrano. Todo namiento del sujeto ante el goce. esto confluye para que se perpetúen María Amelia Viteri, con quien com- condiciones de trabajo y vida que pro- partimos la edición del tema central de mueven la exclusión social. este número, agradeciendo su apoyo, La sección Análisis trae dos artícu- polemiza acerca de las definiciones los: uno sobre la cuestión étnica en rela- identitarias de género y sexuales que ción con la Reforma Educativa bolivia- frecuentemente asumen la existencia de na y otro sobre aspectos militares de la categorías fijas. Sugiere una mirada independencia ecuatoriana. Franco interdisciplinaria que vincule género, Gamboa Rocabado analiza la ideología sexualidad, etnicidad y status migratorio indianista, su influencia en los movi- desde una perspectiva que conjugue mientos indígenas y los conflictos per- múltiples voces. En tanto que Francisca manentes que afectaron el éxito y la Luengo aporta con una reflexión sobre legitimidad de la reforma educativa más la construcción de identidades homose- importante de los últimos años en xuales en una red virtual, lo que permi- Bolivia (1994-2009). Los análisis de los te entender como éstas son asumidas procesos de independencia han puesto desde perspectivas que plantean una escasa atención a la dimensión militar. conflictiva relación con las pautas hete- Por eso Mario Ramos propone una revi- rosexuales. sión de los acontecimientos que inicia-
  • 6. ECUADOR DEBATE 5 dos el 10 de Agosto de 1809 culmina- que revertir la tendencia largo tiempo ron en 1812 con el triunfo de las fuerzas sostenida del decline de la conflictivi- españolas. En estos eventos se destacó dad socio-política, pone de manifiesto el liderazgo de algunos jefes militares que una conflictividad difusa puede quiteños. permanecer latente durante más o En la sección Debate Agrario, menos tiempo, pero siempre tenderá a Janaina Negreiros examina el desarrollo manifestarse con relativa fuerza en de la Federación Nacional de Trabaja- determinadas coyunturas. Es evidente dores Agroindustriales, Campesinos e que los conflictos sociales y políticos Indígenas Libres del Ecuador (FENACLE) pierden su capacidad de expresión a y observa la manera en que las políticas medida que las violencias sociales pre- neoliberales cambiaron las condiciones valecen, sobre todo cuando ocupan los de la lucha social en el Ecuador e escenarios públicos en la forma de cri- impactaron en el desarrollo específico minalidad y delincuencia. de la federación. En la sección reseñas se comentan En Diálogo sobre la coyuntura Jorge varios libros de reciente aparición. León, José Sánchez-Parga, Mario Unda María Cristina Vallejo revisa La maldi- y Hernán Ibarra discuten acerca de la ción de la abundancia de Alberto resistencia que se ha evidenciado ante Acosta. Imágenes en disputa. Represen- los procesos de institucionalización taciones de mujeres indígenas de la sie- estatal y aunque predomina una frag- rra ecuatoriana de Andrea Pequeño es mentación de la oposición política, es examinado por Barbara Grünenfelder- posible que puede configurarse un Elliker; y, María del Pilar Troya reseña espacio de oposición relativamente Diversidades sexuales y de género: ex- amplio proveniente de la izquierda y la clusión social e inserción laboral en derecha desde sus propias dinámicas y Quito de Margarita Camacho demandas. Zambrano. La conflictividad socio-política entre Julio y Octubre de 2009 apunta a la Los Editores subida del número de conflictos. Más
  • 7.
  • 8. COYUNTURA Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas Participantes: Jorge León, investigador del Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME); José Sánchez-Parga, investigador principal del CAAP, Mario Unda, investigador del Centro de Investigaciones CIUDAD; Hernán Ibarra, investigador principal del CAAP. La resistencia a los procesos de institucionalización estatal se ha evidenciado en torno a las nuevas leyes. Aunque predomina una fragmentación de la oposición política, es posible que pueda configurarse un espacio de oposición relativamente amplio proveniente de la izquierda y la derecha desde sus propias dinámicas y demandas. H ernán Ibarra. Los conflictos que estar como un telón de fondo en los con- el gobierno de Correa ha estado flictos socio ambientales. enfrentando se relacionan con Otras señales de descontento provie- la intención de construir una institucio- nen también de sectores medios muy nalidad afirmada en el predominio del sensibilizados ante el tema de la seguri- ejecutivo. Su iniciativa en torno a una re- dad. De hecho ya han ocurrido signifi- forma política sustentada en la promul- cativas movilizaciones en torno a la gación de un nuevo marco legal apunta demanda de seguridad y aunque predo- a consolidar el Estado como un actor po- mina una fragmentación de la oposición lítico central. Sin embargo este propósito política es posible que pueda configu- ha tenido notables resistencias. Tres pro- rarse un espacio de oposición relativa- yectos de leyes han producido un vasto mente amplio. Pero para que esto tenga debate y movilizaciones: la ley de edu- un mayor impacto será necesario consti- cación superior que motivó una amplia tuir liderazgos con suficiente arraigo. La protesta de las universidades; la ley de presencia de Carlos Vera como un pro- aguas que estuvo en el centro de una bable líder de la derecha tendrá que dis- movilización bastante fuerte de la CO- putar ese lugar con otros personajes. NAIE, mientras que la ley de comunica- Se tiene por una parte las resistencias ción generó una intensa polémica sobre a los procesos de institucionalización es- el control de los medios y la libertad de tatal junto a signos de malestar parcial- expresión. Además la ley de minería va a mente reflejado en activaciones de la
  • 9. 8 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas derecha. En suma, un panorama que tación de Correa en las encuestas, les re- probablemente podría conducir al surgi- cuerdo que bajó 8 puntos. Primero Co- miento de movimientos políticos que po- rrea defendió a su hermano, afirmando drían asumir temas de la seguridad y la que había que probar que es ilegítimo o libertad. ilegal lo que había hecho el hermano. El escenario económico muestra una Cuando parecieron evidencias cambió reducción de las tasas de crecimiento de punto de vista. económico e incremento del desempleo; Un sector de clases medias se dis- prosigue el aumento del gasto público tanció de Correa, por el estilo de go- junto a mantenimiento de un fuerte défi- bierno. Los datos de las encuestas de cit fiscal. En estas condiciones, ¿cuáles CEDATOS y Market, le dan 42 % de son los conflictos centrales que debe res- aceptación en Guayaquil y Quito; y San- ponder el gobierno a futuro?; ¿estará la tiago Pérez 50% -52% de aceptación a derecha en capacidad de reconstituir nivel nacional que incluye el sector una oposición política amplia?; ¿los mo- rural. Concluyo que son más las clases vimientos sociales mantendrán su capa- medias urbanas de Quito y Guayaquil cidad de movilización? las concernidas con este bajón. Hay tam- Jorge León. Tenemos que considerar bién la pérdida de la adhesión completa el tipo de gestión de gobierno; el im- de dos aliados claves, Pachakutik- indí- pacto que tienen los cambios que está genas y la UNE-MPD, junto a otras orga- llevando adelante el gobierno; y la eco- nizaciones de este conglomerado de nomía, porque la dependencia de la po- gentes que están alrededor de Correa, lítica hacia la economía es muy fuerte. son organizaciones que ya no tienen esa En cuanto al tipo de gestión política fe ciega o esa adhesión ciega que hacían del gobierno, se ha producido un cam- que pierdan su norte, su sentido de or- bio en la imagen de todo poder o aura ganización social, y se plegaban al go- intocable de Correa. Su palabra era ley, bierno. Ahora hay reticencias, más bien tenía una autoridad con la legitimidad desconfianza en varios de ellos. Enton- por encima de todo. Esto acaba de mo- ces, si hablamos en términos de dificarse y podría modificar su gestión o Gramsci, la idea de la construcción de modo de ejercicio del poder. En los con- hegemonía pierde sustento también en flictos con los indígenas y la UNE su pa- esos sectores. Esto ocurrió inmediata- labra quedó devaluada, puesto que él mente después de la gran victoria elec- había dicho que no va a negociar. Ter- toral de Correa que le dio una minó negociando luego que no quería legitimidad sensacional y le ratificó por 4 aceptar la posición de los indígenas, y la años, además tiene ahora 42% de acep- de la UNE. En la lógica de funciona- tación al nivel nacional. miento de Correa, de esta autoridad por Me parece que hay modificaciones encima de todo el mundo, eso es una en relación a esta idea de Acuerdo País pérdida. A eso creo añadamos lo de su de construir un poder “bonapartista”, hermano Fabricio Correa, que fue el pri- queda el proyecto caudillista de Correa mer gran golpe en un bajón de la acep- con limitaciones. Si bien persiste esa
  • 10. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 9 idea ya no está en las mismas condicio- políticos se conviertan cada vez más en nes que estuvo antes. Está emergiendo enemigos personales. Esto conduce a una oposición política que se está arti- que misma oposición se despolitice y culando más que la oposición política tiende cada vez más a volverse muy pri- anterior. vada; lo cual la desprestigia como des- José Sánchez-Parga. Lo que se cons- prestigia a los mismos políticos y a la tata es que la oposición política está to- política. No dispongo de elementos sufi- talmente desinstitucionalizada. No actúa cientes para sostenerlo o probarlo del ni desde los partidos ni desde los bloques todo, pero hay ciertos datos e indicios de parlamentarios. Hay un proceso de de- que no sólo este desplazamiento de la sinstitucionalización de la oposición que oposición hacia la sociedad civil ga- por esta razón está dejando el espacio de nando un espacio político, sino que tam- lo político, para trasladarse y adoptar bién, al mismo tiempo, se está operando nuevas formas en la misma sociedad una cierta regionalización de la oposi- civil; es como si la oposición política co- ción. De hecho las cifras del conflicto, menzara a organizarse, a ser protagoni- no se cuan coyunturales o cuan tenden- zada e interpretada desde la sociedad ciales puedan ser, evidenciarían una re- civil. Con una consecuencia: es una gionalización de la conflictividad, que nueva forma de constitución de la oposi- obviamente no tiene las características ción política: no hay una representación que puede tener en Venezuela o en Bo- política de la oposición, sino que ésta se livia, pero que sí podrían agravar las di- vuelve no representativa de determina- visiones al interior de la misma sociedad dos grupos, sectores y personalidades de nacional. De hecho son las divisiones y la sociedad civil; son todos los opositores oposiciones políticas las que mejor evi- al régimen, al gobierno o al Presidente tan o neutralizan las divisiones de la so- los que adquieren un representativismo ciedad político. El caso mencionado de Vera, Creo que la oposición política es un que se vuelve políticamente representa- fenómeno que de alguna manera rebasa tivo por su oposición al gobierno es un a los mismos opositores y grupos de opo- caso muy significativo de este fenómeno, sición para adoptar no sólo nuevas for- que no es exclusivamente nuestro sino mas sino también para constituirse en que comienza a generalizarse en todo el nuevos espacios. Esto explica por qué en mundo. las sociedades modernas y en la ecuato- Al mismo tiempo, el poder gober- riana en particular, y en otras latinoame- nante se personaliza cada vez más y ad- ricanas, los medios de comunicación quiere características cada vez más social, radios, periódicos y canales de te- privadas de la personalidad del gober- levisión se están convirtiendo en maqui- nante. El caso de Blair y Berlusconi, el narias de oposición política, cuando no de Sarkozy y de los últimos presidentes se encuentran asociadas al gobierno. La de los EEUU, todos ellos dan lugar a una politización de los mass media es equi- también creciente personalización de los valente a la despolitización de los esce- opositores, haciendo que los adversarios narios políticos y sus instituciones. El
  • 11. 10 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas papel de los medios de comunicación es a ir tomando. decisivo en esta coyuntura, en la que Ante la desaparición de los partidos dejan de ser las cajas de resonancia de políticos opositores es la gran prensa la la opinión pública, de la política y de la que ocupa ese lugar. Los comentarios de oposición, y se convierten cada vez más Carlos Vera mientras estuvo en Ecuavisa, en actores políticos y de oposición polí- de Jorge Ortiz en Teleamazonas, los edi- tica. toriales institucionales que aparecen en Pero el caso de los mass media no es El Comercio y en El Universo, van ubi- más que un ejemplo de cómo la desins- cando cada vez más a esta gran prensa; titucionalización de la oposición polí- figurativamente, metafóricamente, es el tica da lugar a su reconstrucción en la partido de la oposición. Por otro lado, sociedad civil. De hecho en los últimos los intentos de constituir movimientos meses hemos asistido a la constitución “ciudadanos” de derecha, que fue el in- de movimientos sociales y organizacio- tento de Nebot con Madera de Guerrero nes sociales en fuerzas de oposición po- en Guayaquil, la constitución de un out- lítica. Fue el caso de los indígenas y sider, como es Vera o puede ser otro, y, ecologistas. si no tienen otra opción, recurrir a Lucio Mario Unda. Lo que ha pasado con Gutiérrez. la oposición de derecha, ya desde el pri- Las cartas que está jugando la dere- mer triunfo de Correa, es que resultaba cha es casi todo el naipe de sus posibili- evidente que los actores políticos de la dades de recomposición política que le oposición quedaron deslegitimados so- permitan recuperar espacios perdidos. Y cialmente y que la oposición ya no po- en ese marco aparecen nuevos intentos, dría actuar a través de ellos por lo menos por ejemplo este último movimiento Jus- en un período de tiempo. Esto se expresó ticia y Libertad que dirige el coronel en la pérdida de votación de los partidos Haro con el general Gallardo, y tiene tradicionales, del socialcristianismo, del vínculos con sectores militares y policia- PRIAN, incluso de Sociedad Patriótica, les en servicio pasivo, y probablemente pese a la votación de Gutiérrez para la también activos. presidencia, y también el fracaso que ya Las derechas juegan sus cartas, pero se había advertido en las elecciones para de alguna manera lo que está en juego la Asamblea Constituyente de los nuevos allí también es cuál de estas cartas es la “partidos ideológicos” de la derecha que va salir gananciosa, porque lo que como Futuro Ya, de Pablo Lucio Paredes, va a terminar ocurriendo, igual que pasó o el movimiento Uno, de Maruri y Mae en las elecciones anteriores, es que la de- Montaño, o Clave Democrática, de recha va a terminar apuntando a la carta César Montúfar. Como no lograron cons- que parezca tener la posibilidad de ven- tituir un campo electoral de oposición, cer a Correa o a su sucesor. En el ámbito se debilitaron las posibilidades de que la de la derecha evidentemente hay niveles derecha se exprese a niveles institucio- de vinculación, indiscutibles por visibles, nales. Y a partir de allí quedan abiertas y al mismo tiempo hay diferencias en las líneas de acción que esa oposición va cuanto a las aspiraciones de representa-
  • 12. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 11 ción de todo el bloque. Tienen la difi- a sectores que por lo menos formalmente cultad de que no terminan de ponerse de no aparecen en la derecha; por ejemplo, acuerdo, porque tampoco la realidad les la presencia de Lourdes Tibán y Auki Ti- da muy claramente la respuesta de cuál tuaña en los actos de Vera muestra cla- de estas puede ser la mejor vía para ir re- ramente intentos de dar mayor amplitud cuperando el espacio perdido. a esta alianza de oposición, de estas de- El proceso que estamos viviendo es rechas que pretenden presentarse como de remezones y recomposiciones que las representantes del conjunto de las afecta al conjunto de la sociedad. La de- oposiciones posibles. La propuesta que recha también tiene que reubicarse. Y comparten Vera y Haro de la reconvoca- entendamos que la derecha y la iz- toria del mandato de Correa va a estar quierda son plurales. Las derechas tenían allí presente, va a ser un elemento cons- antes del aparecimiento de Correa un tante del reacomodo de las fuerzas polí- marco de representación política que era ticas y necesariamente va a tener que relativamente claro. Un polo que giraba expresarse en los conflictos que van a alrededor del Partido Social Cristiano venir. con un montón de satélites que iban José Sánchez-Parga. No se trata de desde la Democracia Popular a la Iz- diversas versiones de la representación quierda Democrática, etc.; y otro polo de la derecha. Lo que tenemos son polí- que giraba alrededor de Noboa, con So- ticos de derecha y representativos de ciedad Patriótica y el PRE en algún mo- ideas y posiciones de derecha, que pre- mento dado. La ruptura del marco de tenden interpretar o protagonizar una de- representación significa que hay también recha, pero que de ninguna manera una caída de las formas institucionales a constituyen la derecha. No son diversas través de las cuales esas derechas se ex- versiones de una representación política presaban. El triunfo de Correa sería im- de la derecha; todos ellos podrán llegar pensable sin la pérdida de legitimidad a ese universo, pero no a lograr una re- del parlamento y de los partidos políti- composición política de unidad. Son po- cos, que fueron los espacios en los que líticos representativos no de distintas esas derechas se expresaron. Frente a la versiones de la derecha, sino de sus pro- caída de sus espacios “naturales” de re- pias y bien personales versiones de de- presentación, estos grupos tienen que recha; bien privadas y particulares. empezar a idearse otros y en los discur- Jorge León. Llama la atención aspec- sos de ellos es bastante claro: si a Correa tos del corporativismo. Ante el bajón de le resultó, ¿por qué no le va a resultar a los partidos, Correa con un discurso an- otros? Este hablar desde lo ciudadano, ticorporativo finalmente ésta reconsti- este hablar desde el real o mentiroso out- tuye el coorporativismo. Cuando no hay sider, son los intentos de recomposición representación política funcionan las que han ido avanzando cada vez más. corporaciones. En el período militar fun- Son reconocibles los avances en esta cionó la iglesia, los sindicatos, las cáma- recomposición de las oposiciones de de- ras industriales. Ahora hay más sociedad recha, e incluso sus intentos por atraerse civil, hay mas sectores que se expresan,
  • 13. 12 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas pero detrás de este fenómeno finalmente gobierno que quiere a toda costa y de un hay una recorporativización de la socie- modo un poco brusco definir un cierto dad que reemplaza por ahora a las fuer- número de políticas. zas políticas. Finalmente, en este sentido El personalismo en los casos de Ber- el Ecuador “de a de veras” está rena- lusconi y Sarkozy en verdad es una ló- ciendo en estos últimos tiempos con mas gica muy similar de ejercicio del fuerza, por ejemplo, frente a las políticas gobierno a través de los medios de co- económicas que ha sido siempre un municación. Correa es fruto de los me- tema clave. Al momento de definir la po- dios de comunicación, no de la lucha lítica económica sabemos quien es quien social ni de organización; él depende de y quien se organiza y quien tiene capa- los medios. Su estrategia de una guerra cidad de presión con el gobierno. a los medios fue decidida racionalmente, El corporativismo es un fenómeno no fue circunstancial, él decidió hacer la que llama la atención en la sociedad oposición a los medios y hacer de los ecuatoriana. Vale la pena comparar, ver medios un opositor y eso le permitía el contraste con Bolivia. Evo Morales no estar en el centro de la palestra política. tiene proyecto anticorporativo, éste fue Sin la prensa Correa no es nadie, por así proyecto de su círculo próximo, digamos decirlo. El estilo prensa lleva a una de un grupo más intelectual, quien que- mayor personalización de la política y el ría de una vez por todas que en Bolivia caso Sarkozy es muy similar. se acabe el corporativismo; decía: lo Si tomamos los casos de Evo Mora- vamos a acabar gracias a la legitimidad les y Correa, también el de Uribe, para- de Evo Morales. Pero en el funciona- lelamente Sarkozy y Berlusconi miento político y mediático termina por podríamos encontrar que finalmente re- no oponerse a las corporaciones. Mora- curren al mismo estilo, al mismo medio, les, en cambio, es un intermediario de pero en cambio el impacto depende del los grupos diferentes, a un punto tal que contexto institucional. sigue siendo el presidente de los cocale- Hernán Ibarra. Quiero mencionar un ros y sigue jugando con las diferentes evento histórico sobre la libertad de facciones sindicales; él es punto de con- prensa. A comienzos de 1953 el diario vergencia de diversas corporaciones la- La Nación de Guayaquil fue clausurado borales y las mantiene más bien de lado por Velasco Ibarra, y eso originó un de- del gobierno. bate sobre la libertad de prensa, pero lo El caso de Correa es diferente, ha tra- importante es que también se unió a dis- tado de pasar normas legales, de definir cutir la legitimidad del gobierno de Ve- políticas contra esta lógica corporativa y lasco Ibarra, pero no solo eso, sino qué de racionalizar el Estado en función de implicaban los medios de comunicación una visión de interés general. Pero, por impresos. En este momento El Comercio su estilo de confrontación, está final- se había ya convertido en el periódico mente relegitimando la acción corpora- dominante del Ecuador y era crítico a tiva. Es la sociedad la que termina por Velasco Ibarra. Por iniciativa de ARNE se expresarse ante un modo de ejercicio del presentó en el Congreso un proyecto de
  • 14. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 13 ley de prensa, que contemplaba medidas lo que se buscaría con la nueva ley es de censura bajo la consideración de que sobre todo limitar la capacidad de los los periódicos exaltaban el crimen y el medios de convertirse en actores políti- escándalo. A fines de ese mismo año Ve- cos, de poner reglas donde estén previs- lasco Ibarra clausuró a El Comercio. La tas fuertes sanciones y bloquearles en su clausura de La Nación fue levantada en función de arietes frente al poder político. medio de un impresionante debate en el Jorge León. La prensa en ese mo- congreso en el que Pedro Saad interpeló mento no jugaba el mismo rol y la so- a Camilo Ponce como Ministro de Go- ciedad ecuatoriana era mucho más esas bierno, pero además Saad lo interpeló facciones corporativas y el peso de la por el tema de un conflicto laboral en la iglesia católica era decisivo tanto como hacienda La Merced donde murieron al- ARNE. El margen de acción política era gunos campesinos, y también fue un mo- otro y le daba inmensa autonomía de mento de debate sobre el tema de la gestión a Velasco Ibarra, más allá de su cultura, la incautación de libros que ve- legitimidad política; institucionalmente nían de Europa del este. Era un contexto la sociedad era poco participativa. Ahora de la guerra fría. es lo contrario, Ecuador es una de las so- En cambio en la actualidad los me- ciedades más pluralistas con mayor dios se han complejizado, se ha produ- juego político de la sociedad y eso hace cido una ampliación del espacio público que la acción del gobernante no sea el en general. Están la televisión, Internet, mismo y, en cambio, él para darse legiti- una fragmentación impresionante del es- midad juega con la prensa, es decir con pacio radial, la presencia de medios de esta opinión que logra hacer a través de comunicación públicos por primera vez la prensa. en el país. El debate sobre la Ley de Co- José Sánchez-Parga. Un debate que municación ha puesto en discusión la li- se está planteando en Francia es el tema bertad de expresión que ha surgido de los intelectuales y la izquierda. En el como un tema abstracto, porque está Ecuador hay un problema del posiciona- sostenido desde la posibilidad de que los miento de los intelectuales respecto de ciudadanos tengan capacidad de expre- un gobierno que salió de un movimiento sarse en la sociedad. Y lo que ocurre en que se autodenominó “forajido”, pero la realidad es que quienes se expresan que ya no conduce ese tipo de discurso en la sociedad son los actores políticos e interpelación. Habría un cierto ana- en los medios y los periodistas profesio- cronismo trostkista de la izquierda de se- nales. Entonces el tema de la libertad de guir definiéndose y posicionándose por expresión se remite sobre todo al tema su oposición al poder gobernante. La de un derecho general. gran paradoja no tanto del actual go- Esta referencia al pasado nos plantea- bierno cuanto de la misma oposición, es ba un conflicto político de otra índole que ésta se constituye e interpela desde donde imperaban consideraciones de la derecha como desde la izquierda. tipo moral y era la época del predominio Jorge León. Este es un gobierno que de los medios impresos. En este momento tiene un déficit de ideólogos porque es de ampliación de la presencia de medios un gobierno tecnocrático en el que los
  • 15. 14 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas intelectuales están jugando un rol im- idea del crecimiento económico, pero portante pero como agentes tecnocráti- no puede apartarse de la idea de acu- cos no como productores de razón. Es mulación, claro ahora no se le llama así notorio en la economía, la tradición ki- sino creación de riqueza, entonces ahí kuyesca como característica nuestra. Me sale una propuesta que llama la aten- parecía interesante lo que tu tomas de ción. los intelectuales porque hay una perdida Pues, los referentes no tienen nada de la razón crítica. Lo que veo es que que ver con la izquierda, menos con hay una incorporación de dos tipos de Marx evidentemente y son más bien intelectuales al gobierno, unos como po- otros: entre otros, Amartya Sen y Rawls líticos y ha sido una incorporación rá- quien es el ideólogo de la justicia en la pida sin ninguna mediación de ideología propuesta neoliberal y más que eso o de razón, es una adhesión a Correa. Y, Rawls es uno de los grandes ideólogos otros, como tecnócratas. neoliberales. Es interesante que el parte- Hay un fenómeno de la incorpora- aguas ideológico anterior ya no fun- ción de una nueva élite política y en ese ciona. En el discurso oficial todo esto y sentido es Correa el motor de esa incor- sus propuestas serían una construcción poración de una camada de intelectua- anti neoliberal y a cada rato se insiste en les. Se creó una identidad social entre ese aspecto. Desde el primer texto de Correa y este grupo y están ahí. Pero lo Correa y Acuerdo País he insistido que que llama la atención es que no es un Correa estaba más cerca de la doctrina grupo productor de razones, no es pro- social de la iglesia que cualquier otra ductor de ideas. Otra parte es la gente cosa, este año su hermano terminó rati- que se incorpora al aparato de Estado ficando eso; y recientemente Carlos Va- como tecnócrata. Un fenómeno intere- llejo (ex - Democracia Cristiana) al sante es el primer Plan del Buen Vivir, en renunciar al Banco Central dijo que vol- el cual por primer a vez hay una defini- verá a estar con Correa porque la doc- ción más ideológica de lo que se en- trina social de la Iglesia los une. tiende por “socialismo del siglo XXI”, a Es muy interesante finalmente que través de la idea del Buen Vivir. Era un estemos llegando a un momento en el gobierno sin muchas definiciones ideo- cual esas polarizaciones anteriores, vehi- lógicas, con esta idea de que el socia- culadas por el mismo presidente, cada lismo se hace al andar, no había un vez se desinflen, pierdan sentido. El pró- parteaguas. El gobierno está llegando ximo año va a ser de mayores definicio- ahora así a una definición ideológica. La nes ideológicas por este hecho y porque definición del “Buen Vivir” que hace finalmente va a haber una distancia entre SENPLADES a través de René Ramírez, el Plan que resulta una guía muy discur- no es tanto más acumulación o indica- siva e ideológica y la realidad que está dores de crecimiento económico cuanto promoviendo Correa. Además, está pre- un estado de bienestar o de Buen Vivir y vista la reinscripción de los partidos, que que es una calidad de vida. Cambian los deben redefinirse y reorganizarse. Vamos indicadores, cambia el concepto y la a llegar un momento de mayor defini-
  • 16. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 15 ción política y de referentes políticos. Lo y también sus referentes ideológicos. Por interesante será como se defina Acuerdo lo demás, es obvio que los referentes del País, eso va a ser el desafío clave. “socialismo del siglo XXI” no van a ser Mario Unda. Lo que está ocurriendo los referentes del socialismo. Sus inte- es una redefinición de las fuerzas en los lectuales políticos de distintas vertientes, distintos campos. Es una redefinición unos más hacia la derecha, otros más desde el punto de vista político, ideoló- hacia la izquierda, y los intelectuales tec- gico, de las formas de acción, de los dis- nócratas, muchos de los cuales vienen cursos y de las formas de representación. de los espacios académicos, de las orga- Es evidente que el tipo de la repre- nizaciones no gubernamentales y de la sentación política que se ha dado acá, academia formal, han manejado y conti- no se parece a las teorías de la demo- núan manejando el discurso del desa- cracia representativa europea. En Amé- rrollo en la matriz liberal de Amartya rica Latina todos estos fenómenos de la Sen; todo lo que viene con el discurso política, la democracia o el Estado, siem- del PNUD, los Objetivos del Milenio, pre han tenido unas particularidades es- etc., todo eso está sustentado en las pro- pecíficas que las diferencian de puestas de Amartya Sen, que finalmente planteamientos que surgen más bien son liberales. desde las racionalidades teóricas. La referencia a la justicia de Rawls Hay redefiniciones en el campo de resulta de este tipo de aproximaciones de las derechas y en el campo del gobierno. estos sectores intelectuales que fueron El Plan del Buen Vivir es el que con acercándose al discurso de los derechos. mayor claridad apunta una serie de ele- En el discurso tecnocrático se ha ido ge- mentos en el plano ideológico y político, nerando el predominio de ese tipo de re- en lo que eso implica en un modelo de ferentes, pero eso todavía espera un desarrollo económico, en relación con momento de mayor afirmación y una tra- las políticas internacionales y la inserción ducción en políticas. económica y política del país en los mer- En las izquierdas y en los movimien- cados y en los bloques regionales. En este tos también hay recomposiciones. El Mo- Plan del Buen Vivir creo que tenemos vimiento Indígena tiene cada vez más mucho material como para hacer el aná- una afirmación de posiciones político lisis de las ideologías y de las mentalida- ideológicas muy claras que no estaban des del gobierno. Evidentemente eso tan evidentes 10 años atrás, incluso 5 tiene que definirse un poco más, sobre años atrás, cuando el discurso predomi- todo por las propias características de nante básicamente era un discurso cul- Alianza País, cuyo único centro es Co- turalista. Igual puede empezar a ocurrir rrea, puesto que no ha habido la genera- una pequeña reactivación del movi- ción de espacios colectivos de miento sindical, algunos síntomas de eso afirmación político ideológica. se están viendo a partir del mero dato de En la próxima Asamblea de Alianza que hay más sindicatos que se están for- País se van a definir más este campo po- mando. lítico ideológico en el que se va a situar, Así que el tiempo que estamos vi-
  • 17. 16 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas viendo es de redefiniciones y los dife- tean de una manera u otra un apoyo a la rentes actores están por darse sus propias gestión del gobierno. Pero también se identidades, programas y discursos, que está promocionando una nueva intelec- van a tener que reconstruirse también. tualidad que estaba de alguna manera Las identidades que se manejaban hasta oculta en los movimientos sociales o en antes del gobierno de Correa van que- la vida cultural y académica. dando cada vez más obsoletas y va ser Habría entonces una recomposición necesaria una reformulación, incluida su en la vida intelectual en la que persisten relación con la política. discursos mitológicos de la historia ecua- Todos estos elementos están en rela- toriana. Esto se expresa en la publicidad ción con profundas transformaciones en oficial. En las propuestas del Ministerio la economía y en la estructura social. El de Cultura se aprecia una ambivalencia país de ahora no es el país de 1980. Los por definir justamente el rol de estos sím- sectores empresariales de ahora no son bolos. Siempre está presente el vínculo los mismos de los comienzos del “re- de los intelectuales con la política. En torno a la democracia”. Igual el movi- esto parece pesar la ausencia de un miento Indígena, en tanto los indígenas campo intelectual autónomo. Los inte- como personas y como grupos humanos lectuales juegan un rol político, si no lo y sociales no son los mismos ahora que juegan, quedan fuera. en 1990. La clase media de ahora no es José Sánchez-Parga. Los gobiernos la misma de antes de toda la andanada supuestamente de izquierda en Ecuador neoliberal, fue desconstituida, fragmen- como en América Latina cuentan con tada, diferenciada enormemente. Mucho una creciente desafección de los inte- de lo que está ocurriendo ahora tiene lectuales; es el caso de Evo Morales, que ver con esas fragmentaciones de la también de Chávez, e incluso de Correa; clase media. lo curioso es esa desafección hacia go- Hernán Ibarra. Quiero comentar biernos que al menos son progresistas. Y sobre los intelectuales porque no deja de por otra parte ocurre la situación inversa llamarme la atención de que con mayor de los intelectuales de izquierda en Eu- o menor énfasis, el gobierno de Correa ropa cooptados por los gobiernos de de- ha apelado a los imaginarios nacionalis- recha. ¿Qué está ocurriendo? ¿Qué tipo tas. Y para eso ha sido bastante funcional de estrategias intelectuales y políticas se un tipo de discurso histórico tradicional están jugando en un espectro político que ha sido sostenido por historiadores donde las categorías de izquierda y de- de izquierda. También otro tipo de ape- recha tienden a borrarse o confundirse? laciones nacionalistas han sido sustenta- Diría que esa desafección podría ser más das por intelectuales de izquierda. En la propia del intelectual y no tanto de su página de opinión de El Telégrafo uno posicionamiento de izquierda, que como puede darse cuenta que ahí está expre- que se resiste al estilo de hacer política y sándose un amplio segmento de la inte- al modelo de personalización del poder: lectualidad progresista y de izquierda como si esta personalización del poder quienes en términos muy generales plan- fuera más aceptable en gobernantes de
  • 18. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 17 derecha que de izquierda; y en este sen- gresistas, “populistas”, o como los que- tido lo que sobre todo se rechaza es el ramos llamar, posiciones fuertemente chavismo, el correismo o moralismo de marcadas por el paradigma liberal. Ha Evo. habido en el último proceso una suerte Mario Unda. Hay espacios de re- de liberalización de un sector de la inte- composición intelectual de respaldo a lectualidad, que se plantea como fuerte este tipo de gobiernos. En el caso ecua- opositor e impugnador de estos gobier- toriano es evidente que hay amplias nos llamados populistas. Pero, al mismo capas de intelectualidad de clase media tiempo, ha habido una cierta desconsti- que apoyan al gobierno. En Venezuela tución de la intelectualidad de izquierda, es evidente una intelectualidad anticha- lo que hace que ciertos discursos que vista militante y al mismo tiempo la cre- pueden parecer más o menos de iz- ación de una intelectualidad bolivariana. quierda acaban confundiéndose con el El campo ideológico de las derechas ha campo de oposición liberal (en términos logrado captar cierto sector de una inte- ideológicos) y de derecha (en términos lectualidad que en algún momento se políticos) a estos gobiernos “progresis- presentó como progresista, uno hasta pu- tas”. En Venezuela, Teodoro Petkoff, que diera dar nombres. fue un importante ideólogo de la iz- En el debate alrededor de eso que se quierda, ahora es el militante anticha- llama populismo han intervenido Dussel vista número uno. y Laclau, que defienden este tipo de go- Eso también tiene que ver con el fin biernos. Los referentes teóricos de Laclau de toda una época. Una propuesta como son interesantes –y sofisticados–, su re- el Plan del Buen Vivir se presenta a sí ferencia a Lacan por ejemplo, la lógica misma, en términos positivos, como pos- de construcción del discurso populista a neoliberal. Lo que consigue, entre otras partir de las demandas sociales y el sig- cosas, es dejar sin piso el discurso que nificante vacío. Esto revela claramente había construido la izquierda contra el que existe una lucha intelectual alrede- neoliberalismo, y se produce una pér- dor de la interpretación y significación dida de orientación política. La izquierda de estos procesos. ecuatoriana siempre ha tenido proble- En el período inmediatamente ante- mas cuando han aparecido gobiernos rior, una capa de intelectualidad ecuato- progresistas. Hay que tomar en cuenta riana que en algún momento se ubicó en que el partido socialista aparece un año el centro izquierda fue desplazándose después de la Revolución Juliana, que cada vez más hacia un campo que en la muchos militantes socialistas fueron ju- teoría está marcado por el instituciona- lianos y participaron después en los go- lismo, y a partir de eso por la aceptación biernos militares de los años treinta. O el de ciertos cánones liberales en la polí- papel de la izquierda en la revolución de tica. Muchos de los temas de debate de 1944, con Pedro Saad yendo a Tulcán a esta intelectualidad pueden reconocerse traerle a Velasco Ibarra. O el partido co- ahora en sus posiciones tan cerrada- munista apoyando al gobierno de Rodrí- mente contrarias a estos gobiernos pro- guez Lara. O una buena parte de la
  • 19. 18 Diálogo sobre la coyuntura: Tiempo de redefiniciones y opciones políticas nueva izquierda de los setenta metida en consolidación del desarrollo capitalista el gobierno de Roldós. Y ahora tenemos y del neoliberalismo a niveles nacionales unos restos de la izquierda de los e internacionales, transformándose en ochenta colaborando con el gobierno de instrumento legitimador de las políticas Correa. Sería bueno reflexionar sobre excluyentes. cuáles son efectivamente las matrices La gran deslegitimación de la demo- más profundas, casi epistemológicas de cracia en América Latina es que ha trai- la visión de la izquierda tradicional. cionado los principios de la misma Jorge León. Tal como Mario argu- democracia. Muchos de esos intelectua- menta sobre los intelectuales y el poder les se han vuelto no anti demócratas, no hay salida. Se está dentro de la iglesia pero si están apoyando gobiernos como o fuera de la iglesia; eres liberal o no eres el nuestro que hace un uso muy intere- liberal. Los referentes ideológicos clási- sado y muy pragmático de la democra- cos de la política se han perdido, igual- cia. Porque si el neoliberalismo ha mente los referentes de análisis teórico. utilizado la democracia en términos de Lo que está en juego es mas la definición acumulación de riqueza, de exclusión de los intelectuales latinoamericanos social ellos no lo van hacer en términos ante la democracia, porque es una iz- de un movimiento contra neoliberal y quierda que se pretendía anti institucio- por eso a muchos intelectuales no les im- nal y ahora está enfrentada a la porta que los gobiernos de Correa, Cha- continuidad del juego democrático. ves o Evo Morales instrumentalicen la Mario Unda. La izquierda era an- democracia en función de sus proyectos tiinstitucional en los años sesenta y se- políticos. tenta. En Ecuador y en América Latina la Jorge León. Los intelectuales de iz- izquierda se vuelve institucional en los quierda tienen una tradición de ver a la años ochenta. Los militantes de iz- institución como un instrumento de algo quierda pasan a ser funcionarios públi- y la democracia como un instrumento cos y algunos colegas sociólogos llegan del capitalismo o de la oligarquía, luego a ser presidentes. Con la era de los “re- de los neoliberales; entonces ¿por qué no tornos a la democracia” en América La- de los antineoliberales? Lo decisivo es la tina se produjo un cambio en la relación visión que se tiene de la democracia. de los intelectuales con la política. Ahora en América Latina éste ya no es Jorge León. Se ha iniciado un pro- un tema cualquiera, es un tema central, ceso de cambio, pero ideológicamente porque el régimen llamado democrático seguían con una visión antiinstitucional. persiste, se ha legitimado. Lo que hace Más o menos como los socialistas desde parteaguas entre la gente es qué tipo de los años cuarenta. Los socialistas podían democracia promueves. ser funcionarios de Estado y al mismo José Sánchez-Parga. La democracia tiempo mantener un discurso antiestatal. fue instrumento de las políticas neolibe- José Sánchez Parga. Se ha producido rales y los discursos de la gobernabilidad una paradoja. Los intelectuales son con- iban en ese sentido. Es la única demo- cientes de que la democracia se ha con- cracia posible en una sociedad del mer- vertido en un instrumento de cado. Se trata de cambiar el modelo de
  • 20. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 19 sociedad que no hace posible más que mocracia participativa como solución esta democracia. Una democracia no es frente a la democracia liberal represen- posible en una sociedad de mercado, tativa, pero eso no es una solución, no hay una compatibilidad. No se trata es una salida. Lo que encuentro más bien tanto de adaptar la democracia a la so- es un vacío de referentes para la refle- ciedad de mercado, sino de transformar xión sobre la democracia. la sociedad a los ideales de la democra- Mario Unda. Muchos intelectuales cia. Y ahí iría mucho de lo que es el de- que militan contra este tipo de gobiernos crecimiento, el buen vivir a costa de la lo hacen desde los preceptos liberales de riqueza, etc. Lo que es ingenuo en tér- la democracia burguesa clásica, repre- minos teóricos y en términos políticos, y sentativa. Hace poco Dieter Nohlen, en con mucho respeto a los altermundialis- una intervención pública, expuso estos tas y a la alterdemocracia o la alter-eco- argumentos. Lo que ocurrió es que en nomía, es que no hay que buscar otra este tránsito de las dictaduras a la demo- democracia, otro mundialismo u otra cracia y de la democracia a la afirmación economía en un limbo de las utopías; lo del neoliberalismo, una capa de la inte- que hace es transformar políticamente lectualidad fue afirmándose en la lectura esta democracia, este mundialismo y liberal de la democracia. esta economía. No es adaptando la de- José Sánchez-Parga. Lo que algunos mocracia a la sociedad, sino todo lo con- teóricos europeos no ven son las falen- trario transformando la sociedad para cias de la democracia en sus países, ob- una democracia. viamente que las nuestras presentan para Jorge León. En este debate de la de- ellos una visibilidad diferente. Pero la mocracia el hecho clave es que tenemos ruptura entre lo que es la conducción de un régimen que está al frente y ahora lo sus gobiernos y las demandas de la so- que yo encuentro en América Latina es ciedad es brutal. Esos han sido los gran- que los intelectuales por fin se están de- des líderes de las últimas décadas: los finiendo ante la democracia. Pero yo en- que han conducido sus pueblos a donde cuentro un vacío en el Ecuador dado que estos no querían ir; no otros son los lide- los referentes para definir esta idea de razgos que se nos están proponiendo democracia no existen. Lo que tenemos como ejemplares. son más las reivindicaciones populares que están diciendo queremos una de-
  • 21.
  • 22. Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en deter- minadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan declinado en sus estrategias. Número de Conflictos Esta configuración tan abrupta en el aumento de los conflictos, da prueba de L a frecuencia de los conflictos una clara periodización entre el anterior durante el último período de y el último cuatrimestre, cuyo incre- julio – octubre 2009 no sólo mento de la conflictividad estaría direc- aumentó un 41% respecto del cuatri- tamente asociado al inicio del proceso mestre anterior, marzo – junio 2009, legislativo del Congreso; puesto que son pasando de 95 a 134, sino que además precisamente los primeros proyectos de parece poner fin a una tendencia soste- ley promovidos por la mayoría parla- nida durante los últimos años de casi mentaria pro-gubernamental, los que constante decrecimiento de la conflicti- desencadenarían toda una ola de reac- vidad socio-política en el país. ciones en contra. Número de conflictos por mes FECHA FRECUENCIA PORCENTAJE JULIO / 2009 39 29.10% AGOSTO / 2009 23 17.16% SEPTIEMBRE / 2009 37 27.61% OCTUBRE / 2009 35 26.12% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: -UI-CAAP-
  • 23. 22 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 De otro lado, no se trata de un cre- los que presentan una sensible subida cimiento abrupto de la conflictividad en la frecuencia de los conflictos res- concentrado en uno o dos meses del pecto de cada uno de los meses del período, sino que son los cuatro meses, período anterior. Número de conflictos: últimos cuatrimestres 2009 Marzo 27 Julio 39 Abril 15 Agosto 23 Mayo 25 Septre 37 Junio 28 Octubre 35 TOTAL 95 TOTAL 134 Fuente: Observatorio UI. CAAP Este abrupto crecimiento de la fre- que los conflictos sociales y políticos cuencia de los conflictos releva de una pierden su capacidad de expresión a doble explicación. Primero, en términos medida que las violencias sociales pre- coyunturales dicho aumento se entien- valecen, sobre todo cuando ocupan los de por la conjunción de situaciones escenarios públicos en la forma de cri- conflictivas provocadas por políticas minalidad y delincuencia. Sin embargo gubernamentales y las reacciones hosti- esto no significa que ni las causas de la les de protestas de diferentes sectores y conflictividad hayan sido eliminadas o movimientos sociales; la convergencia resueltas ni que los actores del conflicto de estas manifestaciones conflictivas hayan declinado en sus estrategias. contribuyó en parte a reforzarlas y sobre De hecho, como se precisa más todo a prolongarlas durante un largo adelante, al analizar los sectores y acto- período. Tal fue el caso del conflicto res sociales del conflicto, son determi- generado por la fábrica de llantas Erco nadas condensaciones y precipitaciones (en Cuenca), que se extendió por dos de una conflictividad retenida o provo- meses. cada, las que irrumpen coyunturalmen- En segundo lugar, en el marco de la te en el escenario nacional. Como si mediana y larga duración, la subida del estas coyunturas del conflicto fueran número de conflictos en el último perío- necesarias para compensar las supresio- do, más que revertir la tendencia largo nes más estructurales de la conflictivi- tiempo sostenida del decline de la con- dad social. flictividad socio-política, pone de mani- fiesto que una conflictividad difusa Género de los conflictos puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a La principal característica del extra- manifestarse con relativa fuerza en ordinario aumento de la conflictividad determinadas coyunturas. Es evidente del último período respecto del anterior
  • 24. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 23 es no sólo el carácter abrupto de dicho conflictos en todos ellos: desde los sec- incremento sino sobre todo la participa- tores laborales y empresariales hasta los ción de los más diversos sectores socia- urbano- barriales (donde pasan de 22 a les, incrementando el número de los 27), incluyendo los conflictos cívico Género del conflicto GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE CAMPESINO 2 1.49% CIVICO REGIONAL 16 11.94% INDIGENA 6 4.48% LABORAL PRIVADO 43 32.09% LABORAL PUBLICO 33 24.63% POLITICO LEGISLATIVO 2 1.49% POLITICO PARTIDISTA 4 2.99% PUGNA DE PODERES 1 0.75% URBANO BARRIAL 27 20.15% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP regionales (de 10 a 16). genas, dirigidos por la CONAIE y orga- Durante el último cuatrimestre nizaciones regionales alcanzaron un (julio-octubre 2009) cinco fueron los particular relieve, puesto que siendo el principales focos de conflictividad en el movimiento indígena el más fuerte y país: las leyes de seguridad alimentaria, representativo de todos los movimientos de minas y de agua, en contra de las sociales, sus estrategias de lucha, que cuales se movilizaron principalmente provocaron un muerto, tuvieron un cier- los sectores indígenas; el proyecto de to eco a nivel internacional. Estos ley de medios de comunicación; las “levantamientos” tuvieron un cierto políticas del gobierno relativas al magis- impacto, ya que durante la última déca- terio y su organización sindical, la UNE, da los movimientos indígenas habían que generaron una larga huelga de los entrado en un proceso de inercias y des- maestros; y finalmente los planes del movilizaciones, encontrándose su diná- gobierno sobre la reforma del sistema mica desalterada en parte por la forma- universitario, que también provocó ción de su “brazo político” el partido manifestaciones inéditas. Pachakutik; pero también en parte de El sector de mayor aumento de la una saturación de demandas satisfe- conflictividad respecto del período chas. En este sentido sus recientes anterior fue el indígena, que se triplicó enfrentamientos con el Gobierno se en número, pasando de 2 a 6. Las mani- explican menos por los objetos y razo- festaciones y movilizaciones de los indí- nes en disputa (leyes de seguridad ali-
  • 25. 24 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 mentaria, de minería, de aguas), que por mayoría gubernamental que domina el la necesidad del mismo movimiento Congreso neutraliza la oposición parla- indígena de reactivar su capacidad de mentaria de los partidos. Pero otra movilización y de pruebas de fuerza, razón de importantes consecuencias aprovechando una determinada coyun- políticas es que la oposición al gobierno tura. y al Ejecutivo se ha ido des-instituciona- La conflictividad del sector laboral lizando durante la última década, sobre privado casi se triplica, pasando de 15 a todo a raíz de las dos reformas constitu- 43 conflictos. Aquí se sitúan también los cionales (1998 y 2008); la oposición ha conflictos del gobierno con los medios dejado de ser parlamentaria y partida- de comunicación social, y con otros ria, ya no se ejerce desde los organis- sectores empresariales y financieros; lo mos del Estado, sino que tiende a trasla- que se refleja en el aumento de los con- darse a la sociedad civil y en particular flictos de empresas, que se duplican de a los medios de comunicación social, un período al otro de 8 a 16. convertidos cada vez más no en porta- Aunque en menor medida también voces sino en actores de la oposición. es sensible el aumento de los conflictos Sujetos del Conflicto del sector laboral público, que suben de 28 a 33. Y toda esta conflictividad El aumento de la conflictividad socio-laboral se refleja así mismo en el durante el último cuatrimestre se encon- creciente número de conflictos de dos tró protagonizada por los más diversos ámbitos espaciales: el cívico regional, actores: desde empresarios, que doblan que pasa de 10 a 16, y el urbano barrial, el número de conflictos (ascendiendo de 22 a 27. de 8 a 16), hasta los estudiantes, que Hay que constatar una situación casi los triplican (de 4 a 11), pasando muy singular: durante el último período por los trabajadores (de 22 a 28) y gru- uno de los comportamientos más regu- pos locales (de 6 a 10). Se destaca sobre lares de la conflictividad socio-política todo el extraordinario aumento de la en general: el aumento de la frecuencia conflictividad protagonizada por los o intensidad de los conflictos sociales gremios (que sube de 6 a 16) y de los ha correspondido a una disminución sindicatos (de 5 a 13). Esto demostraría absoluta del número de conflictos polí- que la creciente conflictividad registra- ticos. De hecho, en el último cuatrimes- da durante el período no se debe única- tre se reducen los conflictos legislativos, mente a la convergencia de diversos partidistas y la “pugna de poderes”. conflictos sectoriales y a las moviliza- Este último fenómeno llama podero- ciones de distintos actores, sino que se samente la atención: la casi completa ha encontrado institucionalmente soste- desaparición de la “pugna de poderes” nida por las organizaciones gremiales y (1 sólo caso en cada uno de los dos últi- sindicales. Más aún, en numerosos mos períodos). Esta ausencia de “pug- casos son los gremios y los sindicatos na” entre el Ejecutivo y el Legislativo los que se constituyen como contrin- tiene una primera explicación obvia: la cantes principales de gran parte de los
  • 26. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 25 conflictos. gonistas de la conflictividad social. En Este fenómeno no parece ajeno a la este sentido gremios, sindicatos y orga- nueva forma que adopta la oposición al nizaciones de todo género al mismo gobierno: una vez des-institucionaliza- tiempo que interpretan y conducen los da la “pugna de poderes” tiende a trans- distintos sectores de la conflictividad formarse en “poderes en pugna”, los social, también se constituyen en anta- cuales se constituyen en cuanto prota- gonistas de la oposición política. Sujeto del conflicto SUJETO FRECUENCIA PORCENTAJE CAMPESINOS 2 1.49% EMPRESAS 16 11.94% ESTUDIANTES 11 8.21% FUERZAS ARMADAS 0 0.00% GREMIOS 16 11.94% GRUPOS HETEROGENEOS 5 3.73% GRUPOS LOCALES 10 7.46% IGLESIA 0 0.00% INDIGENAS 7 5.22% ORGANIZACIONES BARRIALES 17 12.69% PARTIDOS POLITICOS 7 5.22% POLICIA 2 1.49% SINDICATOS 13 9.70% TRABAJADORES 28 20.90% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP Entre los principales protagonistas recientes movilizaciones estudiantiles de la conflictividad del último período participaron ambos sectores. se encuentran los estudiantes; un sector que durante la década de los 80 e inclu- Objeto del conflicto so de los 90 se caracterizó por sus fre- cuentes movilizaciones e intensos En cuanto a los objetos del conflic- enfrentamientos, y que ahora regresa al to, los laborales son como casi siempre escenario de la conflictividad tras una los más frecuentes y los que más década de recesos, pero con nuevas rei- aumentaron (de 25 pasan a 33/ 24.6%) vindicaciones y protestas. De otro lado, junto con los salariales (de 4 pasan a 8 / no se trata únicamente del sector estu- 5.9%). Ambas razones del conflicto diantil más joven de los colegios, que aumentan respecto de todos los perío- en las últimas décadas había sustituido dos del año anterior. Pero es sobre todo a los estudiantes universitarios; en las el rechazo de la política estatal (que
  • 27. 26 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 pasa de 11 a 31 / 23.1%), el objeto de ligeramente de 24 en el período ante- conflicto más aumenta respecto de los rior a 22 en el último, es un motivo de precedentes cuatrimestres. Aunque casi conflicto sujeto a regulares oscilacio- se duplican también las “demandas por nes, ya que sobre todo expresa una con- financiamiento” estatal. Aunque las frontación u hostigamiento contra el denuncias de corrupción se reducen gobierno. Objeto del conflicto OBJETO FRECUENCIA PORCENTAJE DENUNCIAS CORRUPCION 22 16.42% FINANCIAMIENTO 22 16.42% LABORALES 33 24.63% OTROS 18 13.43% RECHAZO POLITICA ESTATAL 31 23.13% SALARIALES 8 5.97% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP Si se comparan los objetos del con- frontación política representan un flicto anti-estatal o anti-gubernamental 55.9%, mientras que los conflictos de (denuncias de corrupción, demandas de confrontación social son el 64.6%. En el financiamiento y rechazo políticas esta- período anterior (marzo-junio 2009) los tales) con aquellas que confrontan otros conflictos de enfrentamiento político sectores y actores sociales (laborales, representaban el 49.4% casi igual a los salariales y otros), los conflictos de con- sociales: 50.5%. Objetos políticos y sociales de la conflictividad Objet. Conflicto Jul- Oct 08 Nov- Feb 09 Marz- Jun 09 Jul-Oct 09 Políticos 50.43 % 60.21% 49.47 % 55.97 % Sociales 49.58 % 39.79% 50.53 % 44.06 % Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP
  • 28. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 27 Los objetos políticos del conflicto, aumentar o disminuir en proporción que confrontan el Gobierno o Estado, inversa al número de conflictos genera- tienden a ser superiores a los objetos dos por “rechazo a políticas estatales”, sociales del conflicto, que enfrentan ya que se trata de dos comportamientos otros sectores y actores de la sociedad. conflictivos en cierto modo opuestos, Hay que considerar, sin embargo, que en el último período ambos objetos del incluso aquellos conflictos de mayor conflicto aumentan de manera similar, a confrontación social de una u otra pesar de que es mayor el crecimiento de manera suelen involucrar también al los conflictos por “rechazo” al de los Gobierno y Estado. conflictos por “demandas”; lo que signi- Aunque en la confrontación estatal y fica siempre un cambio en el sentido gubernamental los conflictos debidos a que adoptan ambas confrontaciones “demandas de financiamiento” suelen con el Gobierno / Estado. Comparación entre demandas de financiamiento y rechazo de políticas estatales Obj. Pol. Conflicto Mar-Jun 08 Jul-Oct Nov-Feb 09 Mar-Jun Jul-Oct 09 Demandas Financ. 34 21.4% 24/20.5% 18 / 18.3% 12/12.6% 22/16.4% Rechazo Políticas 22 14.1% 10/ 8.5% 27 / 27.5% 11/11.5% 31.23.1 % Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP En ocasiones, como parece ser el Intensidad del Conflicto caso del último período, las expectati- vas respecto del gobierno expresadas en El “repertorio” de los conflictos o “demandas de financiamiento” pueden sus formas de manifestarse presenta en aumentar incluso combinadas con un el transcurso de los últimos cuatro extraordinario crecimiento de las “pro- meses un nivel de intensidades superior testas” y los “rechazos a las políticas a los períodos anteriores, y que en cier- estatales” del gobierno. to modo se explican también por el carácter abrupto del crecimiento de sus frecuencias.
  • 29. 28 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 Intensidad del conflicto INTENSIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE AMENAZAS 5 3.73% BLOQUEOS 8 5.97% DESALOJOS 5 3.73% DETENCIONES 5 3.73% ESTADO DE EMERGENCIA 8 5.97% HERIDOS/MUERTOS 2 1.49% INVASIONES 2 1.49% JUICIOS 8 5.97% MARCHAS 23 17.16% PAROS/HUELGAS 14 10.45% PROTESTAS 35 26.12% SUSPENSION 16 11.94% TOMAS 3 2.24% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP- En primer lugar, los “estados de habían llegado a 34 son 35 en el pre- emergencia” decretados en varias pro- sente período. vincias del país con motivo de las mani- Las “suspensiones”, que aumentan festaciones contra diferentes proyectos de manera sensible casi triplicándose de ley y protagonizadas por sectores (de 6 a 16), son medidas estatales de indígenas, se reiteraron (en número de 8 sanción impuestas sobre desempeños de frente a 1 el período anterior) con un personas u organismos privados. saldo de un muerto, lo que supuso un balance extraordinario de la intensidad Intervención estatal de los conflictos durante el último período. A ello se añade el gran aumen- El gobierno del conflicto se caracte- to del número de “marchas” y “paros / rizó durante el último período por el huelgas” (que pasan de 13 a 23 y de 7 a altísimo nivel de intervención de la fuer- 14 respectivamente) en relación al za pública: las actuaciones militares, período anterior, y que revelan el alto motivadas por los estados de excepción grado de movilización social que acom- decretados por el gobierno, crecen de 1 pañó los conflictos. a 6, y las de la policía de 10 a 20; lo que En segundo lugar, a excepción de las supuso en total el 19.41% de todas las amenazas (reducidas de 9 a 5) y de las intervenciones estatales en el conflicto; detenciones (de 7 a 5), todas las otras casi igual a la más frecuente que fue la formas de expresión de la conflictividad de los Ministros, la cual respecto del aumentan respecto de las registradas en período anterior pasó de 16 a 27 el período precedente. Incluso las pro- (20.15%). El otro poder del Estado que testas que en el cuatrimestre anterior aumenta sus frecuencias de interven-
  • 30. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 29 ción en la conflictividad durante el últi- de las actividades parlamentarias del mo período es el Legislativo, que paso Congreso. de 3 a 9; cambio que responde al inicio Intervención estatal INTERVENCION FRECUENCIA PORCENTAJE GOBIERNO CANTONAL 0 0.00% GOBIERNO PROVINCIAL 10 7.46% INDA 0 0.00% JUDICIAL 16 11.94% LEGISLATIVO 9 6.72% MILITARES/POLICIA 6 4.48% MINISTROS 27 20.15% MUNICIPIO 19 14.18% NO CORRESPONDE 15 11.19% POLICIA 20 14.93% PRESIDENTE 11 8.21% TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 0.75% TOTAL 134 100.00 Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP- A diferencia de la mayor interven- Presidente de la República se mantie- ción ministerial en el gobierno de los nen casi las mismas: pasando de 13 en conflictos, las intervenciones del el período anterior a 11 en el actual. Evolución del Gobierno Político de los conflictos: Inversiones Estatales Intervenc. Estat. Mrz-Jun 08 Jul- Oct Nov-Fbr 09 Mrz-Jun Jul- Oct Gob. Provincial 14 / 9.03% 7/ 5.98% 3 / 3.06% 7 / 7.37% 10/ 7.46% Municipio 18/ 11.61% 14/11.97% 8 / 8.16% 19/20.00% 19/24.18% Ministros 18 / 11.61% 13/11.11% 16/16.33% 16/16.84% 27/20.15% Presidente 31/ 20.00% 14/11.97% 15/ 15.31% 13/13.68% 11/ 8.21% Fuente: Observatorio Conflicto – UI - CAAP Parece mantenerse la tendencia de vinciales y Municipios. Así mismo y de un gobierno descentralizado de la con- manera correspondiente se observa la flictividad con un mayor número de misma constante descentralizadora del intervenciones de los Gobiernos Pro- gobierno de los conflictos con mayor
  • 31. 30 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 número de intervenciones de los Desenlace del Conflicto Ministros y menos número de interven- ciones del Presidente de la República. Una primera aproximación a los La mayor intervención en el gobier- datos sobre las diferentes formas que no de los conflictos de los poderes loca- adopta el desenlace de los conflictos les, provinciales y municipales, de- mostraría una estrecha correspondencia muestra que una real descentralización con las formas de intervención estatal del Estado no se opera tanto por una en ellos: mayor competencia de nego- transferencia de funciones y poderes ciación, menores capacidades de reso- desde los organismos centrales del lución, mayor número de conflictos gobierno cuanto por un efectivo refor- positivamente resueltos. zamiento de las competencias, funcio- nes y poderes de los mismos Gobiernos de las Provincias y Municipios. Desenlace del conflicto DESENLACE FRECUENCIA PORCENTAJE APLAZAMIENTO RESOLUCION 15 11.19% NEGOCIACION 36 26.87% NO RESOLUCION 8 5.97% POSITIVO 45 33.58% RECHAZO 18 13.43% REPRESION 12 8.96% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP- Si se compara la relación entre los entre conflictos negociados y los positi- conflictos negociados y los conflictos vamente resueltos es que el número de resueltos positivamente durante el últi- conflictos no-resueltos disminuye de mo período el mayor porcentaje en el 15.79% en el período anterior a 5.97% desenlace de los conflictos son los en el último cuatrimestre. resueltos positivamente (33.58%), se- De igual manera se reducen ligera- guidos por los negociados (26.87%); al mente los conflictos rechazados, que contrario del período anterior, cuando bajan del 16.84% a 13.43%. Pero en el número de conflictos negociados cambio los conflictos sujetos a repre- (32.63%) fue superior a los que tuvieron sión aumentan notablemente de 1.05% una solución positiva (23.16%). Una en el precedente período a 8.96 duran- consecuencia obvia de esta correlación te el cuatrimestre de julio-octubre 2009.
  • 32. ECUADOR DEBATE / COYUNTURA 31 Estos datos demostrarían que el capital de la República. Sin embargo, en Estado y Gobierno actuales son capaces el último período, precisamente cuando de ejercer un buen gobierno relativo de la frecuencia de los conflictos creció la conflictividad, y al mismo tiempo mucho más respecto del período ante- combinar una puntual u ocasional rior, se observa una sensible disminu- represión de ciertos conflictos por ción de ellos en Pichincha (donde pasan medio de intervenciones de la fuerza de 50 a 45). Por el contrario, el número pública. de conflictos aumenta considerable- mente en las provincias de Azuay (de 4 Número de Conflictos por Provincia a 8), Carchi (de 1 a 5), Esmeraldas (de 4 a 13), Guayas (de 7 a 21) Santa Elena (0 Por razones sobre todo políticas la a 3), Sucumbíos (1 a 2) y Tungurahua (1 mayor conflictividad ha solido concen- a 6). Sólo en Manabí disminuyó el trarse siempre en Pichincha, sede de la número de conflictos de 6 a 4. Número de conflictos por provincia PROVINCIA FRECUENCIA PORCENTAJE AZUAY 8 5.97% BOLIVAR 1 0.75% CAÑAR 2 1.49% CARCHI 5 3.73% CHIMBORAZO 3 2.24% COTOPAXI 1 0.75% EL ORO 4 2.99% ESMERALDAS 13 9.70% GALAPAGOS 0 0.00% GUAYAS 21 15.67% IMBABURA 2 1.49% LOJA 1 0.75% LOS RIOS 1 0.75% MANABI 4 2.99% MORONA SANTIAGO 3 2.24% NAPO 0 0.00% ORELLANA 1 0.75% PASTAZA 1 0.75% PICHINCHA 45 33.58% SANTA ELENA 3 2.24% SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 5 3.73% SUCUMBIOS 2 1.49% TUNGURAHUA 6 4.48% ZAMORA CHINCHIPE 2 1.49% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: UI-CAAP-
  • 33. 32 Conflictividad socio-política Julio - Octubre 2009 Obvia es la cuestión que puede Número de Conflictos por Regiones plantearse respecto de una eventual descentralización de la conflictividad. El aumento de la conflictividad se Si una tal descentralización responde a distribuye de manera desigual en las tres factores coyunturales o más bien se trata regiones del país, y de manera diferente de una tendencia, es algo que será a períodos anteriores: mientras que necesario verificar en períodos posterio- crece relativamente poco en la Sierra res. Lo que quizás no puede dejar de (pasando de 66 conflictos a 74 del ante- relacionarse sería esta descentralización rior al actual período), presenta un de los conflictos y la descentralización aumento relativamente alto, de casi el del gobierno de los conflictos y de las doble, el número de conflictos en la intervenciones estatales en ellos, como Costa, donde pasa de 23 a 51. Lo se analizaba más arriba. mismo ocurre en la Amazonía, donde los conflictos suben de 6 a 9 entre los dos últimos períodos. Número de conflictos por regiones REGION FRECUENCIA PORCENTAJE COSTA 51 38.06% SIERRA 74 55.22% AMAZONIA 9 6.72% INSULAR 0 0.00% TOTAL 134 100.00% Fuente: Diarios, El Comercio y El Universo Elaboración: -UI-CAAP- El mayor número de conflictos en la Muchos de los conflictos en la Costa se Amazonía podría explicarse debido a encontrarían relacionados con una par- las movilizaciones y fuertes manifesta- ticular oposición al Gobierno en los ciones en contra de políticas guberna- sectores sociales, políticos y empresa- mentales (de hidrocarburos y mineras). riales de dicha región.
  • 34. TEMA CENTRAL Sexualidad: de la desregulación a la violencia Marie-Astrid Dupret La sexualidad se ha configurado históricamente sobre la base de la prohibición del incesto. Y también el amor se ha constituido en la transición de la adolescencia al mundo adulto. La des- regulación de la sexualidad ha traído como consecuencia el incremento de la pedofilia y el incesto. Esto nos coloca de lleno en el terreno de la perversión tan presente en el mundo con- temporáneo al desacreditarse los valores simbólicos, hasta el punto que ya no pueden servir de protección al sujeto contra el desvanecimiento de su identidad. “En una encuesta, un adolescente de quince años a quién se pregunta si usa condones, responde: Cuando no conozco a la chica”. “Las feministas reivindican el derecho al placer” “¿Una relación sexual virtual, es posible? “El padre de una niña quiere que le cambien la identidad para ser madre de la pequeña” “Una pionera en Argentina: Una joven de 17 años opta por cambiar de sexo” “Un hombre da a luz (la nueva madre se hizo sacar los senos para cambiar de sexo)” “Cambio de sexo: si se saca el útero por el ombligo, no hay huellas visibles de la operación” “En la prensa española, anuncios de prostitutas chinas muy jóvenes en periódicos de gran circula- ción” “El jefe de gobierno de Italia Silvio Berlusconi niega haber tenido relaciones sexuales con una menor de edad” “El jefe de gobierno de Italia Silvio Berlusconi niega haber pagado a prostitutas aduciendo que la conquista amorosa es lo más importante en su relación con mujeres. La prostituta desmiente la ver- sión de Berlusconi” “El famoso cineasta Polanski con arresto domiciliario por violación de una menor de 13 años hace treinta años” “Se interpela al ministro de la cultura de Francia Frédéric Mitterrand respecto a un libro de memo- rias en el cual habla de manera elogiosa de la prostitución de jóvenes ‘efebas’ en Tailandia” C ada día podemos leer en los comunicación y sirve para aumentar periódicos o ver en los tele- ventas y audiencias. Y basta mirar diarios hechos de este tipo. Es durante algunos instantes la mayoría de evidente que atraen mucho la atención, las telenovelas para tener un panorama indicando de este modo que todo lo casi total de los comportamientos más que se refiere a la sexualidad y al cuer- criticables de la sociedad en materia de po en su aspecto sexuado es tema de sexo. Sin forzar la nota, esta serie de