SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
PROYECTO INTEGRADO DE
    LABORATORIO
    CURSO 4º ESO
    DEPARTAMENTO
  BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
BLOQUE I
TÉCNICAS GENERALES
PRÁCTICA 3 MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

MATERIAL

Microscopio ÓPTICO

Porta y cubre

Papel de periódico y fotocopia en la que aparezcan las partes del microscopio.

Pan de molde y placa de cultivo (para preparar la práctica siguiente.)

Nota. Este día se preparará la siguiente práctica (observación del moho del pan) por lo que el alumnado
deberá coger un trozo de pan de molde y humedecerlo. Después exponerlo durante varios minutos al
aire, colocarlo en el interior de una placa de cultivo cerrada y sitúar la placa en un lugar cálido y oscuro
donde permanecerá hasta la semana siguiente.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

1-Identifica en tu microscopio las partes que aparecen en el esquema y aprende sus nombres para que te
resulten conocidas cuando más adelante nos refiramos a ellas.

2-Montaje de una preparación ficticia:

   •   Corta un trozo de periódico (más o menos cuadrado de 1 cm de lado) en el que se encuentre alguna
       letra.

   •   Echa un par de gotas de agua en el centro del porta y sobre ellas deposita el trozo de periódico sin
       que se arrugue.

   •   Coloca el cubre sobre la muestra poniendo cuidado de que no se formen burbujas. Para ello
       debemos bajarlo gradualmente.

3-Observación de la preparación (enfoque del microscopio):

Mover el espejo, diafragma y condensador hasta conseguir una iluminación adecuada.

Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas y observando que la letra esté derecha.

Elegir el objetivo de MENOR AUMENTO girando el revólver.

   •   Mirando lateralmente (no por el ocular) gira el macrométrico para subir la platina lo más posible;
       pero sin que llegue a tocar la preparación al objetivo.

   •   Observando por el ocular, mover el mismo tornillo MUY DESPACIO y en sentido contrario, hasta
       obtener una visión suficientemente destacada de la muestra.

   •   Una vez realizado éste enfoque aproximado, utilizar el tornillo micrométrico para un ajuste
       perfecto del enfoque.

   •   ¿En qué posición se ve la letra?............................................................................

   •   Mueve la preparación hacia la derecha. ¿Hacia qué lado se mueve la letra? ………………. Y si mueves
       la preparación hacia la izquierda ¿hacia dónde se mueve la letra?................

Este fenómeno puedes observarlo moviendo la preparación hacia adelante y hacia atrás.
•   Gira el revólver para cambiar a un objetivo de MAYOR AUMENTO (notarás que lo has colocado en
       el lugar debido cuando llegues a un ligero tope y además se veas el campo totalmente iluminado).
       Ajusta el enfoque con el micrométrico.

   •   ¿Cambia la letra de posición con respecto a la visión con el objetivo anterior?............... Por
       consiguiente: “LA IMAGEN AL MICROSCOPIO ÓPTICO SIEMPRE SE VE …………….”

   •   Con este segundo objetivo ¿ves la letra entera o por el contrario ves parte de
       ella?................................................ En éste caso ¿cómo es el área de observación mayor o
       menor?..................................... Por tanto:

“A MÁS AUMENTO LA IMAGEN SE VE ………………………..GRANDE PERO EL CAMPO VISUAL
ES……………………………”

Anota lo siguiente:

El ocular del microscopio utilizado tiene……………………..aumentos.

El primer objetivo tiene……………. aumentos y el segundo……………..aumentos.

Por lo tanto:

En la primera observación la letra se vio con ………………………aumentos.

En la segunda observación la letra se vio con ………………..aumentos.

Utiliza de la misma forma, otro objetivo mayor.

ACTIVIDAD

Nombra cada una de las partes del microscopio óptico.
PRÁCTICA 4.

                        MANEJO DE LA LUPA. OBSERVACIÓN DE HONGOS CON LUPA BINOCULAR.

                           ESTUDIO DEL MOHO DEL PAN. OBSERVACIÓN DE UN CHAMPIÑON

MATERIAL

Lupa BINOCULAR y fotocopia en la que aparezcan las partes de la lupa.

Pan de molde, agua y champiñones.

Placa de cultivo y lancetas.
Cuchilla o cuchillos.

Material para la próxima práctica: lechuga, espinacas, hortalizas, hojarasca marchitas y sucias.

Se llena un vaso con agua corriente. Agregar unas hojas de hortalizas, lechugas, acelgas, hojarasca, marchitas y
sucias. Se dejará hasta la próxima semana. Se debe evitar los rayos directos del sol y temperaturas demasiado altas o
bajas. El recipiente no se debe cerrar herméticamente.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DEL MOHO DEL PAN

Observación del moho del pan. El punto 1 deberán hacerlo la semana anterior.

Debes coger un trozo de pan de molde y humedecerlo. Después exponlo durante varios minutos al aire, colócalo en
el interior de una placa de cultivo cerrada y sitúa la placa en un lugar cálido y oscuro.

Primero, se depositan sobre el pan esporas microscópicas presentes en el aire. Al encontrar las condiciones de
humedad apropiadas, germinan. Poco después se forman las hifas, que no poseen tabiques. El conjunto de hifas que
se desarrollan se denomina micelio. Al cabo de unos días e micelio cubrirá la superficie del pan o la fruta.

         •   Coge con una lanceta una pequeña muestra del moho y, después de colocarla sobre una placa,
             obsérvala con la lupa binocular.

ACTIVIDAD

¿Qué observas? Dibújalo.

Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa.

Nota: Las hifas semejan pequeñas raíces, son los rizoides, que penetran en el interior del pan, donde absorben los
nutrientes tras segregar enzimas digestivas, que son las responsables del color y olor característicos de los mohos.

Observarás la presencia de puntos negros, son los esporangios, situados en el borde de una hifa aérea, que se
desarrolla por encima de los rizoides. Cuando el esporangio madura libera unas 50.000 esporas, que son
transportadas por el aire hasta que encuentran un lugar apropiado para germinar.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DE UN CHAMPIÑÓN

En las setas el micelio es subterráneo. La parte aérea, muy desarrollada, constituye el aparato reproductor del
hongo. En él se distinguen dos partes: pié y sombrerillo.
Corta con la cuchilla el sombrerillo y obsérvalo bajo la lupa binocular. En la cara inferior del sombrerillo aparecen
diminutos poros en las laminillas donde se forman la esporas. Separa con unas pinzas alguna laminilla y obsérvala
con el binocular.

ACTIVIDAD

    •   Dibuja una lupa binocular indicando sus partes.

    •   Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa.
FICHA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
ACTIVIDAD

Nombra cada una de las partes del microscopio óptico.




ACTIVIDAD

   •   Dibuja una lupa binocular indicando sus partes.

   •   Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa.
PRÁCTICA 5

                                 OBSERVACIÓN Y TINCIÓN DE PROTOZOOS
MATERIAL

Microscopio óptico     /    Pipeta /          Portas y cubres   /      Vaso de precipitado           /Hojarasca

Azul de metileno, rojo neutro / Cuentagotas

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. PRIMERA PARTE: OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS SIN TEÑIR

Se llena el vaso con agua corriente. Agregar unas hojas de hortalizas, lechugas, acelgas, hojarasca, marchitas y
sucias. Se deja durante una semana en el laboratorio. (Se realizó la semana anterior). Se debe evitar los rayos
directos del sol y temperaturas demasiado altas o bajas. El recipiente no se debe cerrar herméticamente.

Con la pipeta, tomar unas gotas de líquido de la infusión en las cercanías de los restos vegetales. Con las pinzas
finas puede tomarse algún residuo vegetal, muy pequeño, en avanzado estado de descomposición. Se deposita
el producto obtenido en un porta colocando el cubre encima dejándolo caer como se cierran las tapas de un
libro, para evitar que se formen burbujas de aire. Los bordes del cubre se secan con una tira de papel de filtro.

Se toma una gota de agua de la infusión con un cuentagotas y se deposita sobre el portaobjetos. Si la gota se
toma de la superficie, habrá mayor abundancia de paramecios. Si se toma del fondo, predominarán las amebas.

ACTIVIDAD

Trata de identificar todos los organismos que encuentres, haz un dibujo de ellos y anota los aumentos con que
los has observado.

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. SEGUNDA PARTE: TINCIÓN DE PROTOZOOS.

1. Se disuelve en la infusión un colorante para microscopia.

Los más comunes son el azul de metileno, el verde de metilo acético o el lugo, pero tienen el inconveniente de
mata a los infusorios y no se puede observar su movimiento. El rojo neutro los tiñe sin matarlos. (véase nota)
Se toma una gota de la infusión con un cuentagotas y se deposita en el portaobjetos.

2. Se enfoca con el microscopio aumentando sucesivamente los aumentos hasta llegar a los adecuados que
   permitan una visión nítida. Se busca una zona en la que haya suficiente cantidad de infusorios. ( Conviene
   estar observando un rato hasta que el ojo se hay acostumbrado a descubrir los portozoos).

3. ¿Se observan distintas clases de protozoos?

ACTIVIDAD

Dibújese aproximadamente lo visto.

NOTA

Los tintes vienen normalmente en polvo o hay que hacer alguna mezcla. Conviene tener alguna orientación para
el caso de que haya que prepararlos.

Azul de metileno

Si se dispone de azul de metileno en polvo, se disolverá en un tubo de ensayo con agua una punta de paleta o
bisturí hasta que la disolución tenga un aspecto parecido a la tinta. (Hay que tomar poquísimo polvo de azul de
metileno).

Rojo neutro y verde de metilo

Si están en polvo disolver en agua como en el caso anterior. Para el verde de metilo añadir unas gotas de ácido
acético (o vinagre).




            TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

Decantación. Consiste en separar mezclas heterogéneas de líquidos o líquidos y sólidos que tengan
densidades distintas. Al quedar en reposo los materiales se depositan distintas alturas.

Esta técnica está basada en una propiedad específica de los cuerpos llamada densidad que es el
cociente entre la masa y el volumen.

Filtración. Consiste en separar sustancias de una suspensión. El filtro permite el paso del líquido (o gas)
e impide el de las partículas sólidas.

Basado en la propiedad específica de los cuerpos llamado estado físico de la materia.

Destilación. Consiste en separar los componentes de una disolución líquida cuyos puntos de ebullición
sean distintos. Al hervir se evapora la sustancia con el punto de ebullición más bajo.

Basada en el punto de ebullición.

Extracción. Consiste en separar mezclas heterogéneas. Basad en la solubilidad en un disolvente.

Cromatografía. Consiste en arrastrar cada sustancia de la mezcal por un disolvente a lo largo de una
sustancia absorbente (papel de filtro) a una velocidad distinta.

Basado en la propiedad específica de los cuerpos llamada solubilidad.
PRACTICA 6

                                      CÁLCULO DE VOLUMEN EN UNA MEZCLA

RECUERDA:

A diferencia de los compuestos, una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que
no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas,
sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo sus propiedades.
Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el medio, en el que se encuentran una o más sustancias en
menor proporción. Se llama fase dispersante al medio y fase dispersa a las sustancias que están en él.

De acuerdo al tamaño de las partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden ser homogéneas (las disoluciones) o
heterogéneas (emulsiones, suspensiones y coloides).

ACTIVIDAD 1

Seguro que conoces muchos ejemplos de mezclas, nombra diez y clasifícalas en homogéneas o heterogéneas.

EJEMPLOS: la sangre, el agua del mar, el aire,…..

        Homogéneas                                                           Heterogéneas

ACTIVIDAD 2
PRÁCTICA 7

                         SEPARACIÓN DE COMPONENTES DE UNA MEZCAL POR FILTRACIÓN

RECUERDA:

Independiente del tipo de mezcla, los componentes de la misma, pueden ser separados con cierta facilidad a través
de las técnicas de laboratorio, sin que cambien las propiedades físicas y químicas que estos tienen.

Filtración: A través de materiales porosos como el papel filtro, algodón o arena se puede separar un sólido que se
encuentra suspendido en un líquido. Estos materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido.
ACTIVIDAD 1: Cómo hacer un filtro sencillo

Materiales: Papel del filtro, tijeras, embudo
ACTIVIDAD 2: Cómo hacer un filtro de agua

Materiales:

Dos vasos de yogur con orificios pequeños en la base, grava gruesa, grava fina, arena, dos vasos de precipitado, dos
embudos.

Procedimiento:




ACTIVIDAD 3

Remueve agua lodosa y pon 100 cc en una probeta. Échalos a través de los distintos tipos de filtros.

     a) ¿Cuál de los filtros es mejor?
     b) ¿En qué te has basado para decidir cuál es el mejor filtro?
                                                                 PRÁCTICA 8

                             SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCA: DECANTACIÓN

INTRODUCCIÓN

La decantación sirve para separar una mezcla heterogénea y de componentes de distintas densidades. En nuestro experimento usaremos dos
componentes líquidos de distintas densidades, agua y aceite, evidentemente el aceite es más denso que el agua y debido a ello el aceite queda
arriba cuando se separan en el embudo de decantación.

MATERIALES

Embudo de decantación                   3 Vasos de precipitado                  Probeta graduada

Soporte universal                       Agua y aceite                           Varilla de vidrio

Nuez doble. Se coloca en el palo vertical del soporte universal y así sostiene la pinza inmóvil.
Pinza metálica. Se coloca en la nuez doble y sirve para sujetar el embudo de decantación.

El montaje debe quedar como aparece en las fotografías siguientes:




 METODOLOGÍA

    1.   Primero montaremos el embudo como se indica en la fotografía.

    2.   Si el embudo que vamos a utilizar es de 250 ml debemos medir 100ml de cada componente con la probeta, pero si el embudo es
         pequeño y su capacidad es de 150ml, la cantidad de los líquidos será solo de 50ml cada uno. Dichos líquidos se añaden en un vaso de
         precipitado y se mezclan bien con una varilla de vidrio.

    3.   Añadimos la mezcla al embudo de decantación y esperamos a que ambos líquidos se separen.

    4.   Una vez separados, vamos a vaciar el embudo. Para ello colocamos un vaso de precipitado debajo del embudo y con mucho cuidado
         abrimos la llave del embudo para que caiga el primer líquido y una vez que haya terminado de caer cerramos la llave para que no se
         cuele ni un milímetro del otro líquido. Una vez que tenemos el agua en nuestro vaso de precipitado, ahora hacemos lo mismo para
         el aceite, colocamos el otro vaso debajo del embudo de decantación y abrimos la llave para que el aceite caiga.

ACTIVIDADES

    1.   Observa que las medidas de agua y aceite ¿cuántos mililitros obtienes de cada líquido?

    2.   ¿Por qué ambos líquidos no se mezclan?

    3.   Dibuja un embudo de decantación.




                                                  PRÁCTICA 8. SEGUNDA PARTE

                            SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCA: FILTRACIÓN II

INTRODUCCIÓN

La mezcla está formada por sal y arena, es una mezcla heterogénea, se pueden distinguir sus dos componentes. La
arena no es soluble en agua, la sal si lo es.

MATERIALES

    •    Embudo
•   Vaso de precipitado

    •   Base y soporte

    •   Varilla de vidrio para agitar

    •   Papel para fabricar el vidrio

METODOLOGÍA

    1. Se prepara un papel de filtro y se elabora un filtro que se coloca en el embudo

    2. El embudo se coloca en el soporte vertical.

    3. Se echa la mezcla de sal y arena en un vaso de precipitado y mezclamos.

    4. Se añade agua a la mezcla (la sal se disuelve en agua y la arena permanece en el fondo). Con la ayuda de una
       varilla de vidrio removeremos la nueva mezcla hasta que la sal quede completamente disuelta en el agua.

    5. Para separar la disolución de sal en agua se recurre a la filtración donde la arena queda retenida en el papel
       de filtro y la sal puede separarse del agua por evaporación del disolvente.

Si disponemos de cristalizador haremos lo siguiente:

    a) Colocaremos el embudo en el soporte y debajo colocaremos el cristalizador. Se echa la mezcla y se espera a
       que caiga todo el agua al cristalizador. Esto ocurre porque las disoluciones no pueden ser separadas
       mediante el método de filtración.

    b) Dejamos el cristalizador a temperatura ambiente y se espera a que el agua se evapore, quedando en el
       cristalizador la sal.

    c) Mediante estos dos métodos (filtración y cristalización) es posible separar la mezcla de sal y arena.




                                                 PRÁCTICA Nº9

                               EXTRACCIÓN DE YODO CON GASOLINA
                 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE MEZCAS HOMOGÉNEAS
La solubilidad de una sustancia es una propiedad que depende del disolvente que interviene. La distinta solubilidad
que una sustancia presenta según el disolvente, es la base del proceso de separación de sustancias que se llama
extracción. Mediante esta técnica se extraen las esencias y perfumes de las plantas y flores, el café y en general las
infusiones.
OBJETIVO
Extraer el yodo disuelto en el agua utilizando la propiedad de que el yodo es más soluble en gasolina que en agua.
Después bastará dejar evaporar la gasolina para obtener el yodo puro.

MATERIAL
    •   Dos tubos de ensayo

    •   Un vidrio de reloj

    •   Yodo sólido

    •   Gasolina

    •   Agua

MÉTODO
    1. Disuelve unos cristalitos de yodo en agua en un tubo de ensayo. ¿Qué color tiene la disolución?

    2. Añade gasolina a la disolución anterior y agita la mezcla.

    3. Deja reposar y observa que quedan dos capas. ¿Cuál queda arriba? ¿De qué color son cada una?

    4. Separa la capa superior y recógela con cuidado en otro tubo de ensayo

    5. Coloca una porción del líquido extraído en un vidrio de reloj y déjalo evaporar a temperatura ambiente. Se
       observará como se forman cristales de yodo

ACTIVIDAD
Escribe brevemente en tú cuaderno lo que has realizado y dibuja lo que has obtenido.




                                               PRÁCTICA Nº 10
               SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CLOROFILA POR CROMATOGRAFÍA

OBJETIVO
Separar las sustancias componentes de la clorofila: xantofila, clorofila A, clorofila B y caroteno utilizando la
propiedad de que los componentes tienen diferente velocidad de difusión en el papel de filtro.

MATERIAL

    •   Un vaso de precipitado

    •   Una pajita

    •   Un mortero

    •   Papel de filtro (fase sólida)

    •   Alcohol etílico (eluyente)

    •   Hojas verdes

MÉTODO

    1. Toma unas hojas verdes (de yedra o espinacas), tritúralas en un mortero y añade una pequeña cantidad de
       alcohol etílico. Vierte un poco de esta disolución en una cápsula de petri y coloca un trozo de papel de filtro.
       Dóblalo de forma que quede vertical.

    2. Deja pasar un día y observa lo que ocurre. Comprobarás que se han separado cuatro bandas de diferente
       color que corresponden en orden descendente a : xantofilas (color amarilla), clorofila B (color verde oscuro),
       clorofila A (color verde claro) y carotenos (amarillo anaranjado)

    3. El montaje quedará de la siguiente forma:




ACTIVIDAD

Describe lo que has realizado y dibuja lo que has obtenido.
SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CLOROFILA POR CROMATOGRAFÍA II

         SEPARACIÓN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA TINTA DE UNA ROTULADOR POR
                                       CROMATOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La tinta está compuesta por la mezcla de varios compuestos de diferentes colores. Cada uno de ellos tiene una
solubilidad diferente en el etanol que vamos a utilizar.

MATERIALES

Papel de filtro

Vaso de precipitado.

Etanol

METODOLOGÍA

Hacemos una mancha con un rotulador en el papel de filtro.

Sujetamos la tira de papel con un lápiz y la colocamos sobre la boca de un vaso de precipitado e introducimos su
extremo en el etanol que hay en el fondo del mismo

El disolvente comienza a subir por el papel (capilaridad) y arrastra a cada componente de la mezcla a diferente
velocidad debido a la solubilidad diferente en cada caso, separando los colores.
BLOQUE II
CITOLOGÍA
PRÁCTICA NÚMERO 11

                   OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS DE CEBOLLA (Allium cepa)

Introducción
Las células de la epidermis de las hojas internas del bulbo de cebollas, son de forma alargada y bastante
grandes. La membrana celular celulósica se destaca muy clara. Los núcleos son grandes y muy visibles, en
su interior se perciben granulaciones , son los nucléolos. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en el
que se distinguen algunas vacuolas grandes débilmente coloreadas

Material

Microscopio                Frasco lavador              Papel de filtro            Cubreobjetos
Portaobjetos               Bisturí                     Pinzas de disección        Trozo de cebolla
Cuentagotas                Caja de Petri               Colorante: verde metilo


Procedimiento
1. -Toma un trozo de cebolla y marca con incisiones del bisturí una pequeña cuadrícula en la parte interior

   del trozo de cebolla.

2.- Extrae con ayuda de la pinza un trozo de la fina película que hay entre las

   hojas de la cebolla.

3.- Pon una gota de agua en el portaobjetos y coloca encima la fina piel

   extraída. Procura que no se arrugue. Ponle un cubreobjetos encima.

4.- Coloca el portaobjetos en el microscopio.

   ¡Recuerda! Debes empezar siempre enfocando el mínimo aumento.

5.- Gira el revólver del microscopio al aumento medio y dibuja lo observado.

6.- Saca el portaobjetos del microscopio, levanta el cubreobjetos y coloca el

   portaobjetos encima de una placa de Petri.
7.- Añade unas gotas de verde de metilo. Espera 5 minutos. ( Se muestra en las fotografías anteriores)

8.- Con unas pinzas sujeta el porta y retira el exceso de colorante vertiendo

   agua con el frasco lavador encima de la muestra. Seca los alrededores de la

   muestra con papel filtro.




9.- Añade unas gotas de agua y procura que no se formen burbujas de aire.




 10.- Coloca el cubre sobre el portaobjetos y coloca la preparación en el

    microscopio a unos 200-400 aumentos para observar bien el resultado.

Actividades
Dibuja lo que ves y contesta las siguientes cuestiones:



1.-Indica qué dibujo representa mejor la imagen que has observado en el microscopio.
2.- ¿Cuáles son las partes de la célula que has observado claramente?

3.- ¿Por qué no se observan otros componentes de la célula?



                                                   PRÁCTICA NÚMERO 12

                            OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA

   Introducción
   La mucosa bucal constituye un tejido epitelial o de revestimiento. Es de tipo pluriestratificado de descamación, por lo que
   es sencillo obtener muestras de sus células. Al microscopio se observan con facilidad tras teñirlas, ya que son transparentes,
   y destaca su núcleo redondeado y central.

   Materiales
   Microscopio                        Cubeta                    Mechero                    Porta y cubreobjetos

   Pocillo de montar         Cuentagotas               Aguja enmangada

   Soporte tinciones                  Azul de metileno

   Técnica de la preparación
   Introducir un dedo en la cavidad bucal. Paspar suavemente con la uña la car interna del carrillo. Limpiar el producto
   obtenido, del borde interno de la uña, con una aguja. Deposítese sobre una gotita de agua en un portaobjetos. Hacer
   suavemente una extensión frotando con la aguja sobre el porta. Calentar hasta la desecación, a la llama del mechero, sin
   que llegue a quemar el porta sobre el dorso de la mano. Colocar el porta sobre el soporte de tinción encima de la cubeta.

   Agregar unas gotas de azul de metileno sobre toda el área de extensión realizada. Déjese actuar el colorante un par de
   minutos. Inclinando el porta verter el colorante en la cubeta. Irrigar con el cuenta gotas unas gotas de agua para lavar la
   preparación hasta que no suelte color. Poner unas gotas de agua limpia en el centro de la preparación. Poner un
   cubreobjetos, de forma que este caiga como se cierran las tapas d un libro; dejando caer suavemente el cubre se evita que
   queden burbujas de aire entre el porta y el cubre.

   Observación al microscopio
   Fijar la preparación sobre la platina haciendo uso de las pinzas de presión. Empleando aumentos débiles localizar el área de
   la preparación más idónea para la observación (enfocar las células aisladas que son las que mejor se observan. Cambiar a
   otro objetivo con aumento más fuerte.

   El material observado procede de la capa superficial del epitelio de la mucosa bucal. En su mayoría son células muertas o
   células en degeneración. El azul de metileno tiñe intensamente el núcleo, y con menos color el citoplasma, que suele ser
   algo granuloso.

   Actividades
   Dibuja en tu cuaderno de actividades lo que observes en el microscopio anotando el número de aumentos que has utilizado.

   Debes ver una imagen similar a la que se muestra a continuación, donde se observan claramente los núcleos, la membrana
   y el citoplasma.
Nota: además de células de la mucosa es posible observar bacterias de la mucosa bucal (Streptococos).

                                                   PRÁCTICA NÚMERO 13

                     OBSERVACIÓN DE LA EPIDERMIS DE LA HOJA DE LIRIO (Iris germanica)

Introducción
Las células de la epidermis de la hoja de lirio son alargadas e incoloras, tienen núcleos bien visibles. Cada
estoma está formado por dos células simétricas arriñonadas, células estomáticas, éstas son las únicas de la
epidermis que contienen granos de clorofila. Entre estas dos células se percibe un orificio de forma oval, el
ostiolo. Si aparecen granos de cloroplastos en las células de la epidermis pertenecen al parénquima
clorofílico de la célula.

Material

Microscopio                   Frasco lavador                  Papel de filtro                 Cubreobjetos
Portaobjetos                  Bisturí                         Pinzas de disección             Trozo de cebolla
Cuentagotas                   Caja de Petri                   Colorante: verde metilo


Preparación
    1. Hacer una incisión transversal, con una cuchilla, de medio centímetro de longitud, en el tercio
        superior de la hoja. Con las pinzas tirar de uno de los bordes del corte rasgando en sentido
        longitudinal de la hoja. Se desprenderá fácilmente una fina membrana, que es la epidermis de la
        hoja.

    2. Se recortan pequeños fragmentos
    3. Colocarla sobre el porta con un par de gotas de agua y taparla con el cubre presionando con
       cuidado.

    4. Observar al microscopio, primero con los mínimos aumentos, luego pasar a aumentos mayores.

Actividades
Dibuja lo que has observado indicando los aumentos.
Cuaderno De Laboratorio

Contenu connexe

Tendances

Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucalPractica de biología. Epitelio de mucosa bucal
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucalAdrianaRodrguezOjeda
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de célulasNora Besso
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaDiego
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)Vivi Aguilar
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)Vivi Aguilar
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaJosé Daniel Rojas Alba
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetalUDA
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopiobiologianazaret
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateDamián Gómez Sarmiento
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6josevilchis06
 
Diapositivas practicas de laboratorio
Diapositivas practicas de laboratorioDiapositivas practicas de laboratorio
Diapositivas practicas de laboratorioCINTHYA SOLIS
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaDamián Gómez Sarmiento
 

Tendances (20)

El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucalPractica de biología. Epitelio de mucosa bucal
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Observación de células
Observación de célulasObservación de células
Observación de células
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)MICROSCOPIA (Informe)
MICROSCOPIA (Informe)
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Diapositivas practicas de laboratorio
Diapositivas practicas de laboratorioDiapositivas practicas de laboratorio
Diapositivas practicas de laboratorio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 

En vedette

REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALRoy Guerra
 
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucalObservación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucalDamián Gómez Sarmiento
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Javier Hermoso Blanco
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticasCarlos Ipiéns
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarAlicia Edith Abregú
 
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informáticaEducación
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimicaguestb5defed
 
Normas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorioNormas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorioNancy
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioCristobaloco
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 

En vedette (11)

REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SAL
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucalObservación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticas
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
 
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Normas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorioNormas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorio
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 

Similaire à Cuaderno De Laboratorio

Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorioguestaedf17
 
Guia indagatoria un mundo en pequeño
Guia indagatoria un mundo en pequeñoGuia indagatoria un mundo en pequeño
Guia indagatoria un mundo en pequeñocarmencitamami
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Tefiit Paredes
 
Practica Laboratorio 3
Practica Laboratorio 3Practica Laboratorio 3
Practica Laboratorio 3Emanuel Sierra
 
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICOPREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICOJORGEALBERTOSANCHEZC7
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasRosa Berros Canuria
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5GabyVega9412
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2terDiego Yungan
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)aleeh_bd
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)aleeh_bd
 

Similaire à Cuaderno De Laboratorio (20)

Cuaderno de Laboratorio
Cuaderno de LaboratorioCuaderno de Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Guia indagatoria un mundo en pequeño
Guia indagatoria un mundo en pequeñoGuia indagatoria un mundo en pequeño
Guia indagatoria un mundo en pequeño
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
 
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdfUso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
 
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
Guía de pl microscopía - PRACTICA 2
 
Practica Laboratorio 3
Practica Laboratorio 3Practica Laboratorio 3
Practica Laboratorio 3
 
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICOPREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5
 
Practicas biologia
Practicas biologiaPracticas biologia
Practicas biologia
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
 
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
Manual practicas problemas biologicos regionales (2)
 

Dernier

Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxAlexander López
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxMariaBurgos55
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptJavierHerrera662252
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerValentinaTabares11
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramDIDIERFERNANDOGUERRE
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 

Dernier (20)

Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
 

Cuaderno De Laboratorio

  • 1. PROYECTO INTEGRADO DE LABORATORIO CURSO 4º ESO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
  • 3. PRÁCTICA 3 MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO MATERIAL Microscopio ÓPTICO Porta y cubre Papel de periódico y fotocopia en la que aparezcan las partes del microscopio. Pan de molde y placa de cultivo (para preparar la práctica siguiente.) Nota. Este día se preparará la siguiente práctica (observación del moho del pan) por lo que el alumnado deberá coger un trozo de pan de molde y humedecerlo. Después exponerlo durante varios minutos al aire, colocarlo en el interior de una placa de cultivo cerrada y sitúar la placa en un lugar cálido y oscuro donde permanecerá hasta la semana siguiente. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA 1-Identifica en tu microscopio las partes que aparecen en el esquema y aprende sus nombres para que te resulten conocidas cuando más adelante nos refiramos a ellas. 2-Montaje de una preparación ficticia: • Corta un trozo de periódico (más o menos cuadrado de 1 cm de lado) en el que se encuentre alguna letra. • Echa un par de gotas de agua en el centro del porta y sobre ellas deposita el trozo de periódico sin que se arrugue. • Coloca el cubre sobre la muestra poniendo cuidado de que no se formen burbujas. Para ello debemos bajarlo gradualmente. 3-Observación de la preparación (enfoque del microscopio): Mover el espejo, diafragma y condensador hasta conseguir una iluminación adecuada. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas y observando que la letra esté derecha. Elegir el objetivo de MENOR AUMENTO girando el revólver. • Mirando lateralmente (no por el ocular) gira el macrométrico para subir la platina lo más posible; pero sin que llegue a tocar la preparación al objetivo. • Observando por el ocular, mover el mismo tornillo MUY DESPACIO y en sentido contrario, hasta obtener una visión suficientemente destacada de la muestra. • Una vez realizado éste enfoque aproximado, utilizar el tornillo micrométrico para un ajuste perfecto del enfoque. • ¿En qué posición se ve la letra?............................................................................ • Mueve la preparación hacia la derecha. ¿Hacia qué lado se mueve la letra? ………………. Y si mueves la preparación hacia la izquierda ¿hacia dónde se mueve la letra?................ Este fenómeno puedes observarlo moviendo la preparación hacia adelante y hacia atrás.
  • 4. Gira el revólver para cambiar a un objetivo de MAYOR AUMENTO (notarás que lo has colocado en el lugar debido cuando llegues a un ligero tope y además se veas el campo totalmente iluminado). Ajusta el enfoque con el micrométrico. • ¿Cambia la letra de posición con respecto a la visión con el objetivo anterior?............... Por consiguiente: “LA IMAGEN AL MICROSCOPIO ÓPTICO SIEMPRE SE VE …………….” • Con este segundo objetivo ¿ves la letra entera o por el contrario ves parte de ella?................................................ En éste caso ¿cómo es el área de observación mayor o menor?..................................... Por tanto: “A MÁS AUMENTO LA IMAGEN SE VE ………………………..GRANDE PERO EL CAMPO VISUAL ES……………………………” Anota lo siguiente: El ocular del microscopio utilizado tiene……………………..aumentos. El primer objetivo tiene……………. aumentos y el segundo……………..aumentos. Por lo tanto: En la primera observación la letra se vio con ………………………aumentos. En la segunda observación la letra se vio con ………………..aumentos. Utiliza de la misma forma, otro objetivo mayor. ACTIVIDAD Nombra cada una de las partes del microscopio óptico.
  • 5. PRÁCTICA 4. MANEJO DE LA LUPA. OBSERVACIÓN DE HONGOS CON LUPA BINOCULAR. ESTUDIO DEL MOHO DEL PAN. OBSERVACIÓN DE UN CHAMPIÑON MATERIAL Lupa BINOCULAR y fotocopia en la que aparezcan las partes de la lupa. Pan de molde, agua y champiñones. Placa de cultivo y lancetas. Cuchilla o cuchillos. Material para la próxima práctica: lechuga, espinacas, hortalizas, hojarasca marchitas y sucias. Se llena un vaso con agua corriente. Agregar unas hojas de hortalizas, lechugas, acelgas, hojarasca, marchitas y sucias. Se dejará hasta la próxima semana. Se debe evitar los rayos directos del sol y temperaturas demasiado altas o bajas. El recipiente no se debe cerrar herméticamente. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DEL MOHO DEL PAN Observación del moho del pan. El punto 1 deberán hacerlo la semana anterior. Debes coger un trozo de pan de molde y humedecerlo. Después exponlo durante varios minutos al aire, colócalo en el interior de una placa de cultivo cerrada y sitúa la placa en un lugar cálido y oscuro. Primero, se depositan sobre el pan esporas microscópicas presentes en el aire. Al encontrar las condiciones de humedad apropiadas, germinan. Poco después se forman las hifas, que no poseen tabiques. El conjunto de hifas que se desarrollan se denomina micelio. Al cabo de unos días e micelio cubrirá la superficie del pan o la fruta. • Coge con una lanceta una pequeña muestra del moho y, después de colocarla sobre una placa, obsérvala con la lupa binocular. ACTIVIDAD ¿Qué observas? Dibújalo. Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa. Nota: Las hifas semejan pequeñas raíces, son los rizoides, que penetran en el interior del pan, donde absorben los nutrientes tras segregar enzimas digestivas, que son las responsables del color y olor característicos de los mohos. Observarás la presencia de puntos negros, son los esporangios, situados en el borde de una hifa aérea, que se desarrolla por encima de los rizoides. Cuando el esporangio madura libera unas 50.000 esporas, que son transportadas por el aire hasta que encuentran un lugar apropiado para germinar. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DE UN CHAMPIÑÓN En las setas el micelio es subterráneo. La parte aérea, muy desarrollada, constituye el aparato reproductor del hongo. En él se distinguen dos partes: pié y sombrerillo.
  • 6. Corta con la cuchilla el sombrerillo y obsérvalo bajo la lupa binocular. En la cara inferior del sombrerillo aparecen diminutos poros en las laminillas donde se forman la esporas. Separa con unas pinzas alguna laminilla y obsérvala con el binocular. ACTIVIDAD • Dibuja una lupa binocular indicando sus partes. • Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa.
  • 7. FICHA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO ACTIVIDAD Nombra cada una de las partes del microscopio óptico. ACTIVIDAD • Dibuja una lupa binocular indicando sus partes. • Realiza dos dibujos, uno de observación directa y otro de la visión a través de la lupa.
  • 8. PRÁCTICA 5 OBSERVACIÓN Y TINCIÓN DE PROTOZOOS MATERIAL Microscopio óptico / Pipeta / Portas y cubres / Vaso de precipitado /Hojarasca Azul de metileno, rojo neutro / Cuentagotas REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. PRIMERA PARTE: OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS SIN TEÑIR Se llena el vaso con agua corriente. Agregar unas hojas de hortalizas, lechugas, acelgas, hojarasca, marchitas y sucias. Se deja durante una semana en el laboratorio. (Se realizó la semana anterior). Se debe evitar los rayos directos del sol y temperaturas demasiado altas o bajas. El recipiente no se debe cerrar herméticamente. Con la pipeta, tomar unas gotas de líquido de la infusión en las cercanías de los restos vegetales. Con las pinzas finas puede tomarse algún residuo vegetal, muy pequeño, en avanzado estado de descomposición. Se deposita el producto obtenido en un porta colocando el cubre encima dejándolo caer como se cierran las tapas de un libro, para evitar que se formen burbujas de aire. Los bordes del cubre se secan con una tira de papel de filtro. Se toma una gota de agua de la infusión con un cuentagotas y se deposita sobre el portaobjetos. Si la gota se toma de la superficie, habrá mayor abundancia de paramecios. Si se toma del fondo, predominarán las amebas. ACTIVIDAD Trata de identificar todos los organismos que encuentres, haz un dibujo de ellos y anota los aumentos con que los has observado. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. SEGUNDA PARTE: TINCIÓN DE PROTOZOOS. 1. Se disuelve en la infusión un colorante para microscopia. Los más comunes son el azul de metileno, el verde de metilo acético o el lugo, pero tienen el inconveniente de mata a los infusorios y no se puede observar su movimiento. El rojo neutro los tiñe sin matarlos. (véase nota)
  • 9. Se toma una gota de la infusión con un cuentagotas y se deposita en el portaobjetos. 2. Se enfoca con el microscopio aumentando sucesivamente los aumentos hasta llegar a los adecuados que permitan una visión nítida. Se busca una zona en la que haya suficiente cantidad de infusorios. ( Conviene estar observando un rato hasta que el ojo se hay acostumbrado a descubrir los portozoos). 3. ¿Se observan distintas clases de protozoos? ACTIVIDAD Dibújese aproximadamente lo visto. NOTA Los tintes vienen normalmente en polvo o hay que hacer alguna mezcla. Conviene tener alguna orientación para el caso de que haya que prepararlos. Azul de metileno Si se dispone de azul de metileno en polvo, se disolverá en un tubo de ensayo con agua una punta de paleta o bisturí hasta que la disolución tenga un aspecto parecido a la tinta. (Hay que tomar poquísimo polvo de azul de metileno). Rojo neutro y verde de metilo Si están en polvo disolver en agua como en el caso anterior. Para el verde de metilo añadir unas gotas de ácido acético (o vinagre). TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
  • 10. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Decantación. Consiste en separar mezclas heterogéneas de líquidos o líquidos y sólidos que tengan densidades distintas. Al quedar en reposo los materiales se depositan distintas alturas. Esta técnica está basada en una propiedad específica de los cuerpos llamada densidad que es el cociente entre la masa y el volumen. Filtración. Consiste en separar sustancias de una suspensión. El filtro permite el paso del líquido (o gas) e impide el de las partículas sólidas. Basado en la propiedad específica de los cuerpos llamado estado físico de la materia. Destilación. Consiste en separar los componentes de una disolución líquida cuyos puntos de ebullición sean distintos. Al hervir se evapora la sustancia con el punto de ebullición más bajo. Basada en el punto de ebullición. Extracción. Consiste en separar mezclas heterogéneas. Basad en la solubilidad en un disolvente. Cromatografía. Consiste en arrastrar cada sustancia de la mezcal por un disolvente a lo largo de una sustancia absorbente (papel de filtro) a una velocidad distinta. Basado en la propiedad específica de los cuerpos llamada solubilidad.
  • 11. PRACTICA 6 CÁLCULO DE VOLUMEN EN UNA MEZCLA RECUERDA: A diferencia de los compuestos, una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo sus propiedades. Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el medio, en el que se encuentran una o más sustancias en menor proporción. Se llama fase dispersante al medio y fase dispersa a las sustancias que están en él. De acuerdo al tamaño de las partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden ser homogéneas (las disoluciones) o heterogéneas (emulsiones, suspensiones y coloides). ACTIVIDAD 1 Seguro que conoces muchos ejemplos de mezclas, nombra diez y clasifícalas en homogéneas o heterogéneas. EJEMPLOS: la sangre, el agua del mar, el aire,….. Homogéneas Heterogéneas ACTIVIDAD 2
  • 12. PRÁCTICA 7 SEPARACIÓN DE COMPONENTES DE UNA MEZCAL POR FILTRACIÓN RECUERDA: Independiente del tipo de mezcla, los componentes de la misma, pueden ser separados con cierta facilidad a través de las técnicas de laboratorio, sin que cambien las propiedades físicas y químicas que estos tienen. Filtración: A través de materiales porosos como el papel filtro, algodón o arena se puede separar un sólido que se encuentra suspendido en un líquido. Estos materiales permiten solamente el paso del líquido reteniendo el sólido. ACTIVIDAD 1: Cómo hacer un filtro sencillo Materiales: Papel del filtro, tijeras, embudo
  • 13. ACTIVIDAD 2: Cómo hacer un filtro de agua Materiales: Dos vasos de yogur con orificios pequeños en la base, grava gruesa, grava fina, arena, dos vasos de precipitado, dos embudos. Procedimiento: ACTIVIDAD 3 Remueve agua lodosa y pon 100 cc en una probeta. Échalos a través de los distintos tipos de filtros. a) ¿Cuál de los filtros es mejor? b) ¿En qué te has basado para decidir cuál es el mejor filtro? PRÁCTICA 8 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCA: DECANTACIÓN INTRODUCCIÓN La decantación sirve para separar una mezcla heterogénea y de componentes de distintas densidades. En nuestro experimento usaremos dos componentes líquidos de distintas densidades, agua y aceite, evidentemente el aceite es más denso que el agua y debido a ello el aceite queda arriba cuando se separan en el embudo de decantación. MATERIALES Embudo de decantación 3 Vasos de precipitado Probeta graduada Soporte universal Agua y aceite Varilla de vidrio Nuez doble. Se coloca en el palo vertical del soporte universal y así sostiene la pinza inmóvil.
  • 14. Pinza metálica. Se coloca en la nuez doble y sirve para sujetar el embudo de decantación. El montaje debe quedar como aparece en las fotografías siguientes: METODOLOGÍA 1. Primero montaremos el embudo como se indica en la fotografía. 2. Si el embudo que vamos a utilizar es de 250 ml debemos medir 100ml de cada componente con la probeta, pero si el embudo es pequeño y su capacidad es de 150ml, la cantidad de los líquidos será solo de 50ml cada uno. Dichos líquidos se añaden en un vaso de precipitado y se mezclan bien con una varilla de vidrio. 3. Añadimos la mezcla al embudo de decantación y esperamos a que ambos líquidos se separen. 4. Una vez separados, vamos a vaciar el embudo. Para ello colocamos un vaso de precipitado debajo del embudo y con mucho cuidado abrimos la llave del embudo para que caiga el primer líquido y una vez que haya terminado de caer cerramos la llave para que no se cuele ni un milímetro del otro líquido. Una vez que tenemos el agua en nuestro vaso de precipitado, ahora hacemos lo mismo para el aceite, colocamos el otro vaso debajo del embudo de decantación y abrimos la llave para que el aceite caiga. ACTIVIDADES 1. Observa que las medidas de agua y aceite ¿cuántos mililitros obtienes de cada líquido? 2. ¿Por qué ambos líquidos no se mezclan? 3. Dibuja un embudo de decantación. PRÁCTICA 8. SEGUNDA PARTE SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCA: FILTRACIÓN II INTRODUCCIÓN La mezcla está formada por sal y arena, es una mezcla heterogénea, se pueden distinguir sus dos componentes. La arena no es soluble en agua, la sal si lo es. MATERIALES • Embudo
  • 15. Vaso de precipitado • Base y soporte • Varilla de vidrio para agitar • Papel para fabricar el vidrio METODOLOGÍA 1. Se prepara un papel de filtro y se elabora un filtro que se coloca en el embudo 2. El embudo se coloca en el soporte vertical. 3. Se echa la mezcla de sal y arena en un vaso de precipitado y mezclamos. 4. Se añade agua a la mezcla (la sal se disuelve en agua y la arena permanece en el fondo). Con la ayuda de una varilla de vidrio removeremos la nueva mezcla hasta que la sal quede completamente disuelta en el agua. 5. Para separar la disolución de sal en agua se recurre a la filtración donde la arena queda retenida en el papel de filtro y la sal puede separarse del agua por evaporación del disolvente. Si disponemos de cristalizador haremos lo siguiente: a) Colocaremos el embudo en el soporte y debajo colocaremos el cristalizador. Se echa la mezcla y se espera a que caiga todo el agua al cristalizador. Esto ocurre porque las disoluciones no pueden ser separadas mediante el método de filtración. b) Dejamos el cristalizador a temperatura ambiente y se espera a que el agua se evapore, quedando en el cristalizador la sal. c) Mediante estos dos métodos (filtración y cristalización) es posible separar la mezcla de sal y arena. PRÁCTICA Nº9 EXTRACCIÓN DE YODO CON GASOLINA SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE MEZCAS HOMOGÉNEAS La solubilidad de una sustancia es una propiedad que depende del disolvente que interviene. La distinta solubilidad que una sustancia presenta según el disolvente, es la base del proceso de separación de sustancias que se llama extracción. Mediante esta técnica se extraen las esencias y perfumes de las plantas y flores, el café y en general las infusiones.
  • 16. OBJETIVO Extraer el yodo disuelto en el agua utilizando la propiedad de que el yodo es más soluble en gasolina que en agua. Después bastará dejar evaporar la gasolina para obtener el yodo puro. MATERIAL • Dos tubos de ensayo • Un vidrio de reloj • Yodo sólido • Gasolina • Agua MÉTODO 1. Disuelve unos cristalitos de yodo en agua en un tubo de ensayo. ¿Qué color tiene la disolución? 2. Añade gasolina a la disolución anterior y agita la mezcla. 3. Deja reposar y observa que quedan dos capas. ¿Cuál queda arriba? ¿De qué color son cada una? 4. Separa la capa superior y recógela con cuidado en otro tubo de ensayo 5. Coloca una porción del líquido extraído en un vidrio de reloj y déjalo evaporar a temperatura ambiente. Se observará como se forman cristales de yodo ACTIVIDAD Escribe brevemente en tú cuaderno lo que has realizado y dibuja lo que has obtenido. PRÁCTICA Nº 10 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CLOROFILA POR CROMATOGRAFÍA OBJETIVO
  • 17. Separar las sustancias componentes de la clorofila: xantofila, clorofila A, clorofila B y caroteno utilizando la propiedad de que los componentes tienen diferente velocidad de difusión en el papel de filtro. MATERIAL • Un vaso de precipitado • Una pajita • Un mortero • Papel de filtro (fase sólida) • Alcohol etílico (eluyente) • Hojas verdes MÉTODO 1. Toma unas hojas verdes (de yedra o espinacas), tritúralas en un mortero y añade una pequeña cantidad de alcohol etílico. Vierte un poco de esta disolución en una cápsula de petri y coloca un trozo de papel de filtro. Dóblalo de forma que quede vertical. 2. Deja pasar un día y observa lo que ocurre. Comprobarás que se han separado cuatro bandas de diferente color que corresponden en orden descendente a : xantofilas (color amarilla), clorofila B (color verde oscuro), clorofila A (color verde claro) y carotenos (amarillo anaranjado) 3. El montaje quedará de la siguiente forma: ACTIVIDAD Describe lo que has realizado y dibuja lo que has obtenido.
  • 18. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CLOROFILA POR CROMATOGRAFÍA II SEPARACIÓN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA TINTA DE UNA ROTULADOR POR CROMATOGRAFÍA INTRODUCCIÓN La tinta está compuesta por la mezcla de varios compuestos de diferentes colores. Cada uno de ellos tiene una solubilidad diferente en el etanol que vamos a utilizar. MATERIALES Papel de filtro Vaso de precipitado. Etanol METODOLOGÍA Hacemos una mancha con un rotulador en el papel de filtro. Sujetamos la tira de papel con un lápiz y la colocamos sobre la boca de un vaso de precipitado e introducimos su extremo en el etanol que hay en el fondo del mismo El disolvente comienza a subir por el papel (capilaridad) y arrastra a cada componente de la mezcla a diferente velocidad debido a la solubilidad diferente en cada caso, separando los colores.
  • 20. PRÁCTICA NÚMERO 11 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA EPIDERMIS DE CEBOLLA (Allium cepa) Introducción Las células de la epidermis de las hojas internas del bulbo de cebollas, son de forma alargada y bastante grandes. La membrana celular celulósica se destaca muy clara. Los núcleos son grandes y muy visibles, en su interior se perciben granulaciones , son los nucléolos. El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en el que se distinguen algunas vacuolas grandes débilmente coloreadas Material Microscopio Frasco lavador Papel de filtro Cubreobjetos Portaobjetos Bisturí Pinzas de disección Trozo de cebolla Cuentagotas Caja de Petri Colorante: verde metilo Procedimiento 1. -Toma un trozo de cebolla y marca con incisiones del bisturí una pequeña cuadrícula en la parte interior del trozo de cebolla. 2.- Extrae con ayuda de la pinza un trozo de la fina película que hay entre las hojas de la cebolla. 3.- Pon una gota de agua en el portaobjetos y coloca encima la fina piel extraída. Procura que no se arrugue. Ponle un cubreobjetos encima. 4.- Coloca el portaobjetos en el microscopio. ¡Recuerda! Debes empezar siempre enfocando el mínimo aumento. 5.- Gira el revólver del microscopio al aumento medio y dibuja lo observado. 6.- Saca el portaobjetos del microscopio, levanta el cubreobjetos y coloca el portaobjetos encima de una placa de Petri.
  • 21. 7.- Añade unas gotas de verde de metilo. Espera 5 minutos. ( Se muestra en las fotografías anteriores) 8.- Con unas pinzas sujeta el porta y retira el exceso de colorante vertiendo agua con el frasco lavador encima de la muestra. Seca los alrededores de la muestra con papel filtro. 9.- Añade unas gotas de agua y procura que no se formen burbujas de aire. 10.- Coloca el cubre sobre el portaobjetos y coloca la preparación en el microscopio a unos 200-400 aumentos para observar bien el resultado. Actividades Dibuja lo que ves y contesta las siguientes cuestiones: 1.-Indica qué dibujo representa mejor la imagen que has observado en el microscopio.
  • 22. 2.- ¿Cuáles son las partes de la célula que has observado claramente? 3.- ¿Por qué no se observan otros componentes de la célula? PRÁCTICA NÚMERO 12 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL HUMANA Introducción La mucosa bucal constituye un tejido epitelial o de revestimiento. Es de tipo pluriestratificado de descamación, por lo que es sencillo obtener muestras de sus células. Al microscopio se observan con facilidad tras teñirlas, ya que son transparentes, y destaca su núcleo redondeado y central. Materiales Microscopio Cubeta Mechero Porta y cubreobjetos Pocillo de montar Cuentagotas Aguja enmangada Soporte tinciones Azul de metileno Técnica de la preparación Introducir un dedo en la cavidad bucal. Paspar suavemente con la uña la car interna del carrillo. Limpiar el producto obtenido, del borde interno de la uña, con una aguja. Deposítese sobre una gotita de agua en un portaobjetos. Hacer suavemente una extensión frotando con la aguja sobre el porta. Calentar hasta la desecación, a la llama del mechero, sin que llegue a quemar el porta sobre el dorso de la mano. Colocar el porta sobre el soporte de tinción encima de la cubeta. Agregar unas gotas de azul de metileno sobre toda el área de extensión realizada. Déjese actuar el colorante un par de minutos. Inclinando el porta verter el colorante en la cubeta. Irrigar con el cuenta gotas unas gotas de agua para lavar la preparación hasta que no suelte color. Poner unas gotas de agua limpia en el centro de la preparación. Poner un cubreobjetos, de forma que este caiga como se cierran las tapas d un libro; dejando caer suavemente el cubre se evita que queden burbujas de aire entre el porta y el cubre. Observación al microscopio Fijar la preparación sobre la platina haciendo uso de las pinzas de presión. Empleando aumentos débiles localizar el área de la preparación más idónea para la observación (enfocar las células aisladas que son las que mejor se observan. Cambiar a otro objetivo con aumento más fuerte. El material observado procede de la capa superficial del epitelio de la mucosa bucal. En su mayoría son células muertas o células en degeneración. El azul de metileno tiñe intensamente el núcleo, y con menos color el citoplasma, que suele ser algo granuloso. Actividades Dibuja en tu cuaderno de actividades lo que observes en el microscopio anotando el número de aumentos que has utilizado. Debes ver una imagen similar a la que se muestra a continuación, donde se observan claramente los núcleos, la membrana y el citoplasma.
  • 23. Nota: además de células de la mucosa es posible observar bacterias de la mucosa bucal (Streptococos). PRÁCTICA NÚMERO 13 OBSERVACIÓN DE LA EPIDERMIS DE LA HOJA DE LIRIO (Iris germanica) Introducción Las células de la epidermis de la hoja de lirio son alargadas e incoloras, tienen núcleos bien visibles. Cada estoma está formado por dos células simétricas arriñonadas, células estomáticas, éstas son las únicas de la epidermis que contienen granos de clorofila. Entre estas dos células se percibe un orificio de forma oval, el ostiolo. Si aparecen granos de cloroplastos en las células de la epidermis pertenecen al parénquima clorofílico de la célula. Material Microscopio Frasco lavador Papel de filtro Cubreobjetos Portaobjetos Bisturí Pinzas de disección Trozo de cebolla Cuentagotas Caja de Petri Colorante: verde metilo Preparación 1. Hacer una incisión transversal, con una cuchilla, de medio centímetro de longitud, en el tercio superior de la hoja. Con las pinzas tirar de uno de los bordes del corte rasgando en sentido longitudinal de la hoja. Se desprenderá fácilmente una fina membrana, que es la epidermis de la hoja. 2. Se recortan pequeños fragmentos 3. Colocarla sobre el porta con un par de gotas de agua y taparla con el cubre presionando con cuidado. 4. Observar al microscopio, primero con los mínimos aumentos, luego pasar a aumentos mayores. Actividades Dibuja lo que has observado indicando los aumentos.