SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  54
INFARTO AL
MIOCARDIO
 Se denomina así a la muerte celular de las
  miofibrillas, causada por falta de aporte
  sanguíneo a una zona del corazón, que es
  consecuencia de la oclusión aguda y/o total de
  la arteria que irriga dicho territorio.

 Necrosis del tejido cardiaco.
 La causa de la oclusión coronaria total, en la
  mayoría de los casos, es debida a la trombosis
  consecutiva a la fractura de una placa de
  ateroma intracoronaria independientemente
  del grado de obstrucción que causaba antes
  de su ruptura. En otras ocasiones es la
  resultante de un espasmo coronario intenso
  (angina de Prinzmetal) que se prolonga en el
  tiempo, aún cuando no exista aterosclerosis
  coronaria.
 Esta patología también puede ocurrir cuando
  existe una obstrucción significativa de una
  arteria coronaria por una placa de ateroma y
  los cambios de tono normales de la arteria
  pueden ocluirla completamente, con o sin
  ruptura de la placa.
 La isquemia aguda y total o casi total
  comienza a producir áreas de necrosis en el
  subendocardio dentro de la primera hora
  posterior a la falta de sangre en la región.
  Después de las primeras 3 horas posteriores a
  la oclusión coronaria comienzan a aparecer
  extensiones de la necrosis hacia el tercio
  medio de la pared en la región isquémica.
 La necrosis transmural (subepicárdica) de toda
  el área isquémica se logra ver al tercer día
  posterior a la oclusión coronaria.

 El infarto subendocárdico es consecuencia de
  una oclusión incompleta de la arteria
  coronaria, sea porque fue recanalizada
  mediante trombólisis o angioplastía dentro de
  las primeras horas de evolución del infarto, o
  sea porque en la oclusión coronaria aún
  cuando fue total, existe abundante circulación
  colateral.
 El infarto subendocárdico tiene buena
  evolución durante la fase aguda porque no se
  complica con insuficiencia cardiaca, choque
  cardiogénico ni rupturas; sin embargo,
  dejando su evolución natural, tardíamente es
  causa de re-infarto del miocardio, angina
  inestable o muerte súbita, porque en la gran
  mayoría de los casos queda isquemia residual
  que predispone a los eventos agudos
  mencionados.
 Por su parte, el infarto transmural, si es
  extenso, será causa de insuficiencia cardiaca,
  aneurisma         ventricular,        arritmias
  potencialmente letales y rupturas, lo cual
  aumenta la mortalidad temprana y
  evidentemente también lo hace en la fase
  tardía, aún cuando los cambios adaptativos
  del corazón intentan mejorar la función
  ventricular (remodelación ventricular).
 El infarto del miocardio afecta principalmente
  al ventrículo izquierdo, sin embargo, entre 25
  y 40% de los infartos que afectan la cara
  diafragmática comprometen al ventrículo
  derecho.
 Además de las causas señaladas, pueden ser
  causa de infarto:

   Embolización a una arteria coronaria.
   Por trombos o verrugas bacterianas.
   Arteritis coronaria.
   Estenosis aórtica grave.
   Disección de la raíz aórtica.
CUADRO CLINICO
 Dolor retroesternal (85% de los casos),

    – Opresivo, Intenso con sensación de muerte inminente,

    – Con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo
      izquierdo o ambos brazos.

    – Habitualmente dura más de 30 minutos, puede
      prolongarse por varias horas.

    – Aparece en el reposo o durante el esfuerzo y no se alivia ni
      con el reposo ni con los vasodilatadores.

    – Generalmente se acompaña de reacción adrenérgica o
      vagal.
 La reacción adrenérgica
  – liberación de catecolaminas en
    respuesta a la agresión aguda,
    sus manifestaciones son:
      taquicardia sinusal

      aumento del gasto cardíaco y de
       las resistencias periféricas por
       vasoconstricción que elevan la
       presión arterial.

      En piel se produce palidez,
 La reacción vagal
  – liberación de acetilcolina
  – Se manifiesta por:
      Bradicardia
      bajo gasto cardíaco
      vasodilatación periférica con
       hipotensión arterial,
      salivación excesiva
      náusea
      broncoespasmo
Diagnostico
 La OMS establece 3 criterios
  – Dolor precordial

  – Cambios evolutivos en ECG
    (elevacion o descenso de onda
    T o aparcion de onda Q n por lo
    menos 24 hrs.)

  – Elevacion en suero de
    fosfocreatina al doble de su
    valos normal o elevacion de
 Actualmentes la Sociedad
  Europea de Cardiologia/
  Colegio Americano de
  Cardiologia

 Redefinieron los criterios para
  su diagnostico
 Son 7 puntos de vista examidos
  por ESC/ACC
  –   Patologico
  –   Bioquimico
  –   Electrocardiografico
  –   De imagen
  –   Estudios clinicos
  –   Epidemiologia
  –   Politica publica
Exploración física
 Suele estar inquieto, angustiado, aprensivo y
  se queja de intenso dolor retroesternal.
 Puede haber palidez, rasgos afilados, ligera
  cianosis ungueal.
 Frecuentemente existe diaforesis profusa y
  fría (reacción adrenérgica) o bien náusea,
  sialorrea y broncoespasmo (reacción vagal).
 La presión arterial suele ser normal o baja.
 A la palpación del choque de la punta puede
  existir doble o triple levantamiento apical,
  provocado por la discinesia de la zona
  infartada.

 A la auscultación puede escuchar se un IV
  ruido (por pérdida de distensibilidad de la
  pared ventricular infartada). El hallazgo de III
  ruido es signo de insuficiencia cardíaca.
 En la etapa aguda del infarto puede
  auscultarse frote pericárdico.

 Durante la evolución del infarto, puede
  aparecer soplo sistólico in tenso mesocárdico,
  lo que sugiere ruptura del septum
  interventricular.

 Asimismo la localización apical del soplo
  sistólico puede deberse a disfunción o ruptura
LABORATORIO
  El dato fundamental es la elevación de la
   concentración de enzimas plasmáticas y la
   más frecuentemente estudiadas son:
1. Creatinfosfoquinasa (CPK).
 Fracción miocárdica (MB).
1. Transaminasa glutámico oxalocética
   (TGO).
2. Deshidrogenasa láctica (DHL).
Enzimas Se presenta Máximo Normalidad                   También se eleva en:
CPK (MB) 8 hrs. 24 hrs. 2 a 3 días              Miopatías, diabetes, intoxicación etílica,
                                                 trauma muscular, ejercicio exagerado,
                                                            infarto pulmonar
  TGO 8 - 12 hrs. 3 - 5 días 3 a 5 días           Enfermedades hepáticas, miopatías,
                                               miopericarditis y tromboembalia pulmonar
  DHL 24 - 48 hrs. 4 - 6 días 1 - 2 semanas Hemolisis, anemia megaloblástica, leucemia,
                                            enfermedades hepáticas y renales, neoplasias,
                                                     choque, miopatías y miocarditis
Complicaciones
1. Ruptura cardíaca de la pared
   libre:

     Ocurre hasta en 10%
   de los pacientes que
   fallecieron en la
   evolución de un infarto,
   es más frecuente en
   mujeres y pacientes de
   edad avanzada e
   hipertensos. Puede
   presentarse en ambos
   ventrículos, se asocia
   con infarto transmural y
   el cuadro se caracteriza
   por hemopericardio,
2. Ruptura del tabique
      interventricular:
Ocurre en infarto
transmural
anteroseptal. Aparece
en forma súbita un
soplo holosistólico,
áspero e intenso
paraesternal izquierdo
irradiado en barra que
se acompaña de
insuficiencia cardíaca
progresiva.
3. Ruptura de músculos
       papilares:
            Rara (1% de los infartos del
            miocardio) y
            frecuentemente es una
            complicación fatal, ya que el
            paciente presenta edema
            pulmonar refractario al
            tratamiento médi co. Se
            sospecha por la aparición
            de soplo holosistólico en el
            ápex irradiado al bor de
            esternal izquierdo y axila.
4. Aneurisma ventricular
Se presenta en 12 a 15% de
pacientes que sobreviven a
infarto de miocardio.
Generalmente afecta el
ventrículo izquierdo en el
ápex y la pared anterior. Es
causa de complicaciones
asociadas como son:
insuficiencia cardíaca
crónica, arritmias ventricu
lares y embolias sistémicas
originadas en trombos en
docárdicos alojados en el
seno del aneurisma
5. Choque cardiogénico:
Constituye la más grave y comunmente fatal
complicación del infarto agudo del miocardio.
Aparece entre 5 a15% de los casos, y
clínicamente se manifiesta por hipotensión, piel
fría , sudorosa, palidez, obnubilación mental y
oliguria (mortalidad mayor de 80%).
6. Episodios
     tromboembólicos
Pueden ocurrir a nivel
pulmonar y sistémico.
7. Pericarditis:
          Se puede producir
          pericar ditis local en la
          zona infartada en 50%
          de los casos,
          usualmente aparece en
          infarto transmural. Esta
          complicación ocurre
          generalmente entre el
          segundo y cuarto día
          después del infarto. El
          taponamiento
          pericárdico es raro.
8. Síndrome de Dressler:
Ocurre a las 2 a 10 semanas después del infarto
y se caracteriza por presencia de hipertermia,
en ocasiones eosinofilia y dolor torácico en
pacientes que han sufrido infarto agudo al
miocardio. Se asocia con infiltrados
principalmente en la base del pulmón izquierdo
y dolor de tipo pleurítico.
TRATAMIENTO
   El objetivo principal del tratamiento del infarto
    agudo del miocardio es evitar la muerte del
    enfermo , evitar la necrosis del miocardio
    isquemico en riesgo y la extensión del mismo,
    evitar la aparición de complicaciones o dar
    tratamiento si ya se han presentado.

   Para lograr este objetivo se deben observar los
    siguientes lineamientos.
 Tratamiento prehospitalario:esta bien
  establecido que la mayoría de las muertes por
  infarto del miocardio ocurren dentro de la
  primera hora del inicio y que la causa habitual
  es la fibrilación ventricular.de ahí la importancia
  de transportar al paciente a un centro
  hospitalario a la mayor brevedad
  posible,preferente mente en una ambulancia
  equipada con monitoreo, oxigeno y drogas
  principalmente para el Tx de arritmias lo cual
 Aliviar el dolor:Medida primordial en el
  tratamiento ya que el dolor aumenta la ansiedad
  y la actividad del sistema nervioso autónomo
  provocando aumento del trabajo y demanda de
  oxigeno por parte del corazón. Para este
  propósito a demás de la administración de
  nitratos se pueden se pueden utilizarse agentes
  narcóticos como la morfina o meperimida, se
  puede administrar asociadas a pirazolonas ,
  combinando el efecto analgésico y sedante.es
  importante tener cautela con la administración
  de meperimida a pacientes que presenten
  depresión del centro respiratorio.
 Estos procedimiento se realiza con éxito si el
  paciente es atendido dentro de las primeras 4
  horas.

 En centros altamente especializados se
  realiza preferentemente la angioplastia
  transluminal percutanea primaria.
 La estreptoquinasa se administra por VI 1.5
  millones de unidades en una hora y el activador
  tisular del plasminogeno se administra a dosis
  de 15mg por VI en bolo inicial seguido de 50mg
  en 30 minutos y 35mg en otros 30 minutos.

 Así el Tx inicial del infarto al miocardio consiste
  en llevar de inmediato a un hospital, canalizar
  una vena , aliviar el dolor e intentar dar la
  perfusión mediante trombolisis farmacológica
Tratamiento adjunto

 Aspirina. Efecto antiplaquetario
  fundamental para evitar la reobstrucción
  coronaria. 160 a 375 mg c/25hrs.
 Heparina. Infusión continua , a razón de
  1000 U l/hora, por 5 a 7 días dependiendo
  la evolución del paciente.
 Nitroglicerina. Disminuye la reactividad
  vascular, evitando el espasmo coronario.
 Betabloqueadores. Reduce la frecuencia
  cardiaca y la tensión arterial
  Realizan rapida y completa relajación
   ventricular, con lo que dismunuye la
   presión telediastolica ventricular y con
   ello la hipertensión venocapilar y la
   disnea.
 Evitan la extensión del infarto al
   miocardio.
 Puede usarse:
1. Propanolol. 10 a 20 mg c/8hrs.
2. Metroprolol. 50mg c/12 a 24hrs.
TRATAMIENTO
          SECUNDARIO
 Dieta blanda. Fraccionada en 5 tomas , con
  el objeto de una facil digestión.
 Activadad física. Estabilizado y sin
  insuficiencia cardiaca, choque cardiogenico
  o alguna ruptura, iniciando la caminata en
  forma progresiva.
 Sedación. Se utiliza en fase aguda del
  infarto. Alprazolan a razón de 25mg a las 8
  y 14 hrs. Y 50mg a las 22 hrs.
PREVENCIÒN DE LAS
 COMPLICACIONES
 Las dos principales complicaciones del infarto del
  miocardio son arritmias y la insuficiencia
  cardiaca.

 Extrasístoles ventriculares :pueden preceder a la
  fibrilación ventricular por lo que se recomienda
  suprimirlas mediante infusión de lidocaina . Son
  de riesgo cuando son de forma temprana (sobre
  la onda T), cuando aparecen frecuentes (mas de 5
  por minuto) aparecen en salvas.
 Taquicardia ventricular :debe tratarse
  inmediatamente con lidocaina por VI (100mg) directos
  , si la arritmia persiste practicar cardioversiòn eléctrica
  (200 jouls) y corregir anormalidades subyacentes como
  hipoxia , , desequilibrio electrolítico , etc.

 Fibrilación ventricular: es la causa mas frecuente de
  muerte súbita en los pacientes que mueren antes de
  llegar al hospital el Tx es desfibrilación eléctrica , en
  caso de recurrencia se puede administrar tosylato de
  berilio (5 mg por kg de peso)seguido de desfibrilaciòn
  deben corregirse factores como hipoxia, acidosis o
  alteraciones electrolíticas
 Ritmo idioventricular acelerado :generalmente
  autolimitado , con frecuencia entre 60-100 por minuto
  puede tratarse con atropina 0.5-1 mg VI , lo que
  aumentara la frecuencia sinusal.

 Taquicardia supraventricular paroxística: el Tx es la
  digitalización con ouabaina o lanastosido C . Si hay
  insuficiencia cardiaca grave con edema pulmonar el Tx
  debe ser cardioversiòn eléctrica (200-300jouls).

 Flutter y Fibrilaciòn auricular :el Tx es mediante
  digitalizaciòn rápida, si la fibrilaciòn auricular no
  responde a las 24 hrs , hacer cardioversiòn eléctricas de
  (200-300jouls).si el flutter no cede tratar con
 Bradicardia sinusal: se observa con mayor
  frecuencia en el infarto posteroanterior , si la
  frecuencia es menor de 60 por minuto y esta
  asociada a hipotensión arterial , debe
  administrarse atropina 0.5-1gm VI lo que puede
  repetirse a los 10 minutos, si persiste la
  bradicardia o hipotensión instalar marcapasos
  transverso transitorio.
 Bloqueo auriculoventricular: Requiere Tx marcapasos
  temporal a demanda, A-V del segundo grado tipo
  Mobitz II .El bloqueo A-V completo tiene un pronostico
  mas sobrio cuando aparece en el curso de un infarto
  anterior y debe tratarse con instalación de marcapasos
  transverso temporal.

 Insuficiencia cardiaca :los pacientes responden
  habitualmente bien a las a la administración de
  diuréticos tales como la furosemida que debe iniciarse
  a razón de 40mg VI que puede ser repetida en caso
  necesario si el paciente presenta taquicardia e
 Insuficiencia cardiaca grave : se pueden combinar los
  efectos de la digital de acción rápida , los inotropicos
  no no digitalicos , asociados a diuréticos y
  vasodilatación y si no se obtiene una buena respuesta
  diurética no se puede asociar con dopamina .
 Si el infarto del miocardio es de localización anterior y
  no se asocia a hipotensión arterial o estado de choque
  hay indicación precisa para la administración de
  inhibidores de la ECA ya que favorece
  significativamente la función ventricular, evitan la
  expansión del infarto y mejoran el pronostico del
  paciente a largo plazo.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE
RECUPERADO DE UN INFARTO
     AL MIOCARDIO.
 Cuando el paciente ha sobrevivido a un episodio
  de infarto del miocardio, el objetivo principal es
  que no repita ningún evento isquémico en el
  miocardio.
1. Paciente con angina residual debe llevarse acabo una
   coronariografía y revascularizar, ya sea con
   angioplastía o cirugía.

2. Paciente asintomático en quien se demuestra
   isquemia residual mediante prueba de esfuerzo
   electrocardiográfica, ecocardiografía dinámica con
   dobutamina o medicina nuclear; debe llevarse acabo
   coronariografía para aliviar la causa de la isquemia
   mediante angioplastía o cirugía.
3. Paciente asintomático sin isquemia residual debe recibir el
   siguiente tratamiento:

a) Evitar o tratar factores de riesgo capaces de ser tratados.

   - Hipercolesterinemia.

   - Hipertriglicerinemia.

   - Tabaquismo.

   - Obesidad.

   - Estrés emocional.
b) Administración de aspirina 160 mg c/24 hrs o
   ticlopidina 250 mg c/12 o 24 hrs.

c) Administración de metoprolol a dosis de 50 a 100 mg
   c/24 hrs.

Contenu connexe

Tendances

Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 

Tendances (20)

Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 

En vedette

Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
Edy Santy
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
sirkoky
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
seggal
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
Mario Aperez
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
jose camacho
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
cardiologia
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
guest4fb6f3
 

En vedette (20)

Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agud...
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
 
marcadores para Infarto del miocardio
marcadores para Infarto del miocardiomarcadores para Infarto del miocardio
marcadores para Infarto del miocardio
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
ENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS IIIENZIMAS CARDIACAS III
ENZIMAS CARDIACAS III
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 

Similaire à Infarto al miocardio

Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
UNEFM
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares Encefálicos
Katy Mena
 

Similaire à Infarto al miocardio (20)

Iam
IamIam
Iam
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
 
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardioCardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
Cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
Accidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares EncefálicosAccidentes Vasculares Encefálicos
Accidentes Vasculares Encefálicos
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Expo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdfExpo Med. Urgencia .pdf
Expo Med. Urgencia .pdf
 
Cardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptxCardiopatía isquémica.pptx
Cardiopatía isquémica.pptx
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 

Plus de Mariana Adri Lopez (6)

Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Aterogénesis
AterogénesisAterogénesis
Aterogénesis
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Hormona antidiurética
Hormona antidiuréticaHormona antidiurética
Hormona antidiurética
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 

Infarto al miocardio

  • 2.  Se denomina así a la muerte celular de las miofibrillas, causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón, que es consecuencia de la oclusión aguda y/o total de la arteria que irriga dicho territorio.  Necrosis del tejido cardiaco.
  • 3.  La causa de la oclusión coronaria total, en la mayoría de los casos, es debida a la trombosis consecutiva a la fractura de una placa de ateroma intracoronaria independientemente del grado de obstrucción que causaba antes de su ruptura. En otras ocasiones es la resultante de un espasmo coronario intenso (angina de Prinzmetal) que se prolonga en el tiempo, aún cuando no exista aterosclerosis coronaria.
  • 4.  Esta patología también puede ocurrir cuando existe una obstrucción significativa de una arteria coronaria por una placa de ateroma y los cambios de tono normales de la arteria pueden ocluirla completamente, con o sin ruptura de la placa.
  • 5.  La isquemia aguda y total o casi total comienza a producir áreas de necrosis en el subendocardio dentro de la primera hora posterior a la falta de sangre en la región. Después de las primeras 3 horas posteriores a la oclusión coronaria comienzan a aparecer extensiones de la necrosis hacia el tercio medio de la pared en la región isquémica.
  • 6.  La necrosis transmural (subepicárdica) de toda el área isquémica se logra ver al tercer día posterior a la oclusión coronaria.  El infarto subendocárdico es consecuencia de una oclusión incompleta de la arteria coronaria, sea porque fue recanalizada mediante trombólisis o angioplastía dentro de las primeras horas de evolución del infarto, o sea porque en la oclusión coronaria aún cuando fue total, existe abundante circulación colateral.
  • 7.  El infarto subendocárdico tiene buena evolución durante la fase aguda porque no se complica con insuficiencia cardiaca, choque cardiogénico ni rupturas; sin embargo, dejando su evolución natural, tardíamente es causa de re-infarto del miocardio, angina inestable o muerte súbita, porque en la gran mayoría de los casos queda isquemia residual que predispone a los eventos agudos mencionados.
  • 8.  Por su parte, el infarto transmural, si es extenso, será causa de insuficiencia cardiaca, aneurisma ventricular, arritmias potencialmente letales y rupturas, lo cual aumenta la mortalidad temprana y evidentemente también lo hace en la fase tardía, aún cuando los cambios adaptativos del corazón intentan mejorar la función ventricular (remodelación ventricular).
  • 9.  El infarto del miocardio afecta principalmente al ventrículo izquierdo, sin embargo, entre 25 y 40% de los infartos que afectan la cara diafragmática comprometen al ventrículo derecho.
  • 10.  Además de las causas señaladas, pueden ser causa de infarto:  Embolización a una arteria coronaria.  Por trombos o verrugas bacterianas.  Arteritis coronaria.  Estenosis aórtica grave.  Disección de la raíz aórtica.
  • 11. CUADRO CLINICO  Dolor retroesternal (85% de los casos), – Opresivo, Intenso con sensación de muerte inminente, – Con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo izquierdo o ambos brazos. – Habitualmente dura más de 30 minutos, puede prolongarse por varias horas. – Aparece en el reposo o durante el esfuerzo y no se alivia ni con el reposo ni con los vasodilatadores. – Generalmente se acompaña de reacción adrenérgica o vagal.
  • 12.  La reacción adrenérgica – liberación de catecolaminas en respuesta a la agresión aguda, sus manifestaciones son:  taquicardia sinusal  aumento del gasto cardíaco y de las resistencias periféricas por vasoconstricción que elevan la presión arterial.  En piel se produce palidez,
  • 13.  La reacción vagal – liberación de acetilcolina – Se manifiesta por:  Bradicardia  bajo gasto cardíaco  vasodilatación periférica con hipotensión arterial,  salivación excesiva  náusea  broncoespasmo
  • 14. Diagnostico  La OMS establece 3 criterios – Dolor precordial – Cambios evolutivos en ECG (elevacion o descenso de onda T o aparcion de onda Q n por lo menos 24 hrs.) – Elevacion en suero de fosfocreatina al doble de su valos normal o elevacion de
  • 15.  Actualmentes la Sociedad Europea de Cardiologia/ Colegio Americano de Cardiologia  Redefinieron los criterios para su diagnostico
  • 16.  Son 7 puntos de vista examidos por ESC/ACC – Patologico – Bioquimico – Electrocardiografico – De imagen – Estudios clinicos – Epidemiologia – Politica publica
  • 17.
  • 18.
  • 19. Exploración física  Suele estar inquieto, angustiado, aprensivo y se queja de intenso dolor retroesternal.  Puede haber palidez, rasgos afilados, ligera cianosis ungueal.  Frecuentemente existe diaforesis profusa y fría (reacción adrenérgica) o bien náusea, sialorrea y broncoespasmo (reacción vagal).  La presión arterial suele ser normal o baja.
  • 20.  A la palpación del choque de la punta puede existir doble o triple levantamiento apical, provocado por la discinesia de la zona infartada.  A la auscultación puede escuchar se un IV ruido (por pérdida de distensibilidad de la pared ventricular infartada). El hallazgo de III ruido es signo de insuficiencia cardíaca.
  • 21.  En la etapa aguda del infarto puede auscultarse frote pericárdico.  Durante la evolución del infarto, puede aparecer soplo sistólico in tenso mesocárdico, lo que sugiere ruptura del septum interventricular.  Asimismo la localización apical del soplo sistólico puede deberse a disfunción o ruptura
  • 23.  El dato fundamental es la elevación de la concentración de enzimas plasmáticas y la más frecuentemente estudiadas son: 1. Creatinfosfoquinasa (CPK).  Fracción miocárdica (MB). 1. Transaminasa glutámico oxalocética (TGO). 2. Deshidrogenasa láctica (DHL).
  • 24. Enzimas Se presenta Máximo Normalidad También se eleva en: CPK (MB) 8 hrs. 24 hrs. 2 a 3 días Miopatías, diabetes, intoxicación etílica, trauma muscular, ejercicio exagerado, infarto pulmonar TGO 8 - 12 hrs. 3 - 5 días 3 a 5 días Enfermedades hepáticas, miopatías, miopericarditis y tromboembalia pulmonar DHL 24 - 48 hrs. 4 - 6 días 1 - 2 semanas Hemolisis, anemia megaloblástica, leucemia, enfermedades hepáticas y renales, neoplasias, choque, miopatías y miocarditis
  • 25. Complicaciones 1. Ruptura cardíaca de la pared libre: Ocurre hasta en 10% de los pacientes que fallecieron en la evolución de un infarto, es más frecuente en mujeres y pacientes de edad avanzada e hipertensos. Puede presentarse en ambos ventrículos, se asocia con infarto transmural y el cuadro se caracteriza por hemopericardio,
  • 26. 2. Ruptura del tabique interventricular: Ocurre en infarto transmural anteroseptal. Aparece en forma súbita un soplo holosistólico, áspero e intenso paraesternal izquierdo irradiado en barra que se acompaña de insuficiencia cardíaca progresiva.
  • 27. 3. Ruptura de músculos papilares: Rara (1% de los infartos del miocardio) y frecuentemente es una complicación fatal, ya que el paciente presenta edema pulmonar refractario al tratamiento médi co. Se sospecha por la aparición de soplo holosistólico en el ápex irradiado al bor de esternal izquierdo y axila.
  • 28. 4. Aneurisma ventricular Se presenta en 12 a 15% de pacientes que sobreviven a infarto de miocardio. Generalmente afecta el ventrículo izquierdo en el ápex y la pared anterior. Es causa de complicaciones asociadas como son: insuficiencia cardíaca crónica, arritmias ventricu lares y embolias sistémicas originadas en trombos en docárdicos alojados en el seno del aneurisma
  • 29. 5. Choque cardiogénico: Constituye la más grave y comunmente fatal complicación del infarto agudo del miocardio. Aparece entre 5 a15% de los casos, y clínicamente se manifiesta por hipotensión, piel fría , sudorosa, palidez, obnubilación mental y oliguria (mortalidad mayor de 80%).
  • 30. 6. Episodios tromboembólicos Pueden ocurrir a nivel pulmonar y sistémico.
  • 31. 7. Pericarditis: Se puede producir pericar ditis local en la zona infartada en 50% de los casos, usualmente aparece en infarto transmural. Esta complicación ocurre generalmente entre el segundo y cuarto día después del infarto. El taponamiento pericárdico es raro.
  • 32. 8. Síndrome de Dressler: Ocurre a las 2 a 10 semanas después del infarto y se caracteriza por presencia de hipertermia, en ocasiones eosinofilia y dolor torácico en pacientes que han sufrido infarto agudo al miocardio. Se asocia con infiltrados principalmente en la base del pulmón izquierdo y dolor de tipo pleurítico.
  • 34. El objetivo principal del tratamiento del infarto agudo del miocardio es evitar la muerte del enfermo , evitar la necrosis del miocardio isquemico en riesgo y la extensión del mismo, evitar la aparición de complicaciones o dar tratamiento si ya se han presentado.  Para lograr este objetivo se deben observar los siguientes lineamientos.
  • 35.  Tratamiento prehospitalario:esta bien establecido que la mayoría de las muertes por infarto del miocardio ocurren dentro de la primera hora del inicio y que la causa habitual es la fibrilación ventricular.de ahí la importancia de transportar al paciente a un centro hospitalario a la mayor brevedad posible,preferente mente en una ambulancia equipada con monitoreo, oxigeno y drogas principalmente para el Tx de arritmias lo cual
  • 36.  Aliviar el dolor:Medida primordial en el tratamiento ya que el dolor aumenta la ansiedad y la actividad del sistema nervioso autónomo provocando aumento del trabajo y demanda de oxigeno por parte del corazón. Para este propósito a demás de la administración de nitratos se pueden se pueden utilizarse agentes narcóticos como la morfina o meperimida, se puede administrar asociadas a pirazolonas , combinando el efecto analgésico y sedante.es importante tener cautela con la administración de meperimida a pacientes que presenten depresión del centro respiratorio.
  • 37.  Estos procedimiento se realiza con éxito si el paciente es atendido dentro de las primeras 4 horas.  En centros altamente especializados se realiza preferentemente la angioplastia transluminal percutanea primaria.
  • 38.  La estreptoquinasa se administra por VI 1.5 millones de unidades en una hora y el activador tisular del plasminogeno se administra a dosis de 15mg por VI en bolo inicial seguido de 50mg en 30 minutos y 35mg en otros 30 minutos.  Así el Tx inicial del infarto al miocardio consiste en llevar de inmediato a un hospital, canalizar una vena , aliviar el dolor e intentar dar la perfusión mediante trombolisis farmacológica
  • 39. Tratamiento adjunto  Aspirina. Efecto antiplaquetario fundamental para evitar la reobstrucción coronaria. 160 a 375 mg c/25hrs.  Heparina. Infusión continua , a razón de 1000 U l/hora, por 5 a 7 días dependiendo la evolución del paciente.  Nitroglicerina. Disminuye la reactividad vascular, evitando el espasmo coronario.  Betabloqueadores. Reduce la frecuencia cardiaca y la tensión arterial
  • 40.  Realizan rapida y completa relajación ventricular, con lo que dismunuye la presión telediastolica ventricular y con ello la hipertensión venocapilar y la disnea.  Evitan la extensión del infarto al miocardio.  Puede usarse: 1. Propanolol. 10 a 20 mg c/8hrs. 2. Metroprolol. 50mg c/12 a 24hrs.
  • 41. TRATAMIENTO SECUNDARIO  Dieta blanda. Fraccionada en 5 tomas , con el objeto de una facil digestión.  Activadad física. Estabilizado y sin insuficiencia cardiaca, choque cardiogenico o alguna ruptura, iniciando la caminata en forma progresiva.  Sedación. Se utiliza en fase aguda del infarto. Alprazolan a razón de 25mg a las 8 y 14 hrs. Y 50mg a las 22 hrs.
  • 42. PREVENCIÒN DE LAS COMPLICACIONES
  • 43.  Las dos principales complicaciones del infarto del miocardio son arritmias y la insuficiencia cardiaca.  Extrasístoles ventriculares :pueden preceder a la fibrilación ventricular por lo que se recomienda suprimirlas mediante infusión de lidocaina . Son de riesgo cuando son de forma temprana (sobre la onda T), cuando aparecen frecuentes (mas de 5 por minuto) aparecen en salvas.
  • 44.  Taquicardia ventricular :debe tratarse inmediatamente con lidocaina por VI (100mg) directos , si la arritmia persiste practicar cardioversiòn eléctrica (200 jouls) y corregir anormalidades subyacentes como hipoxia , , desequilibrio electrolítico , etc.  Fibrilación ventricular: es la causa mas frecuente de muerte súbita en los pacientes que mueren antes de llegar al hospital el Tx es desfibrilación eléctrica , en caso de recurrencia se puede administrar tosylato de berilio (5 mg por kg de peso)seguido de desfibrilaciòn deben corregirse factores como hipoxia, acidosis o alteraciones electrolíticas
  • 45.  Ritmo idioventricular acelerado :generalmente autolimitado , con frecuencia entre 60-100 por minuto puede tratarse con atropina 0.5-1 mg VI , lo que aumentara la frecuencia sinusal.  Taquicardia supraventricular paroxística: el Tx es la digitalización con ouabaina o lanastosido C . Si hay insuficiencia cardiaca grave con edema pulmonar el Tx debe ser cardioversiòn eléctrica (200-300jouls).  Flutter y Fibrilaciòn auricular :el Tx es mediante digitalizaciòn rápida, si la fibrilaciòn auricular no responde a las 24 hrs , hacer cardioversiòn eléctricas de (200-300jouls).si el flutter no cede tratar con
  • 46.  Bradicardia sinusal: se observa con mayor frecuencia en el infarto posteroanterior , si la frecuencia es menor de 60 por minuto y esta asociada a hipotensión arterial , debe administrarse atropina 0.5-1gm VI lo que puede repetirse a los 10 minutos, si persiste la bradicardia o hipotensión instalar marcapasos transverso transitorio.
  • 47.  Bloqueo auriculoventricular: Requiere Tx marcapasos temporal a demanda, A-V del segundo grado tipo Mobitz II .El bloqueo A-V completo tiene un pronostico mas sobrio cuando aparece en el curso de un infarto anterior y debe tratarse con instalación de marcapasos transverso temporal.  Insuficiencia cardiaca :los pacientes responden habitualmente bien a las a la administración de diuréticos tales como la furosemida que debe iniciarse a razón de 40mg VI que puede ser repetida en caso necesario si el paciente presenta taquicardia e
  • 48.  Insuficiencia cardiaca grave : se pueden combinar los efectos de la digital de acción rápida , los inotropicos no no digitalicos , asociados a diuréticos y vasodilatación y si no se obtiene una buena respuesta diurética no se puede asociar con dopamina .
  • 49.  Si el infarto del miocardio es de localización anterior y no se asocia a hipotensión arterial o estado de choque hay indicación precisa para la administración de inhibidores de la ECA ya que favorece significativamente la función ventricular, evitan la expansión del infarto y mejoran el pronostico del paciente a largo plazo.
  • 50. TRATAMIENTO DEL PACIENTE RECUPERADO DE UN INFARTO AL MIOCARDIO.
  • 51.  Cuando el paciente ha sobrevivido a un episodio de infarto del miocardio, el objetivo principal es que no repita ningún evento isquémico en el miocardio.
  • 52. 1. Paciente con angina residual debe llevarse acabo una coronariografía y revascularizar, ya sea con angioplastía o cirugía. 2. Paciente asintomático en quien se demuestra isquemia residual mediante prueba de esfuerzo electrocardiográfica, ecocardiografía dinámica con dobutamina o medicina nuclear; debe llevarse acabo coronariografía para aliviar la causa de la isquemia mediante angioplastía o cirugía.
  • 53. 3. Paciente asintomático sin isquemia residual debe recibir el siguiente tratamiento: a) Evitar o tratar factores de riesgo capaces de ser tratados. - Hipercolesterinemia. - Hipertriglicerinemia. - Tabaquismo. - Obesidad. - Estrés emocional.
  • 54. b) Administración de aspirina 160 mg c/24 hrs o ticlopidina 250 mg c/12 o 24 hrs. c) Administración de metoprolol a dosis de 50 a 100 mg c/24 hrs.