SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  63
Expresión Oral: Diálogo Oral.

La comunicación: Es un proceso intencional de transmisión de
    información entre un emisor y un receptor vinculados entre sí.
Características

· Proceso: codificación y decodificación.

· Intencional: para transmitir información a través de señales (signos).

· Transmisión de información: conjunto de signos (mensaje) que
     representa la realidad.

· Relación o vínculo: interacción que implica un intercambio de roles
     entre emisor y receptor, dando origen al diálogo. La relación o
     vínculo puede ser de parentesco, afinidad, compañerismo…
     (familia, trabajo, amigos…)
Factores de la comunicación:

· Emisor: emite el mensaje (codifica).

· Receptor: recibe el mensaje (decodifica).

· Mensaje: señal que se transmite (ej. texto).

· Contexto: contenido al que se refiere el mensaje. Todo el universo o
   realidad que se comunica.

· Código: sistema de signos y reglas que se utilizan para comunicarse.

· Canal: medio a través del cual se transmite el mensaje.

*Ruido: elemento, fenómeno o situación que impide que el proceso se realice.
Funciones de la comunicación:

· Expresiva o Emotiva: se centra en el emisor y se expresa en 1ª
   persona.

· Apelativa o Conativa: se centra en el receptor y se expresa en 2ª
   persona.

· Representativa o Referencial o Comunicativa: se centra en el
   contexto y se expresa en 3ª persona.

· Poética: se centra en el mensaje y se expresa con rima, ritmo, figuras
   literarias, versos…(ej. refranes, trabalenguas, canciones, poemas,
   eslogans, jingles, en la publicidad y en la propaganda…)

· Fática: se centra en el canal y se reconoce al iniciar, terminar o
    continuar la comunicación, verificando la calidad del contacto entre
    los interlocutores.

· Metalingüística: se centra en el código y se expresa hacia sí mismo,
   cuando se pregunta o alude el idioma, el lenguaje, etc.
Interacción comunicativa oral (privada y pública).

· Monólogo, conversación, discusión, diálogo, debate, entrevista,
   encuesta, mesa redonda, panel, simposio, foro, plenario, confesión,
   transacción comercial, consulta, examen oral, interrogación oral,
   disertación, clase, informe oral, charla, conferencia, discurso,
   alocución, declaración, sermón, manifiesto, declamación, soliloquio,
   parlamento teatral…
5. Niveles del habla:
Culto o Inculto, dependiendo del nivel sociocultural de los hablantes.

Registros del habla, según el nivel culto o inculto:

 nivel culto: alta formación cultural.

 nivel común: cotidiano, coloquial, estándar.

 nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero
  no vulgar.


 nivel marginal: escaso vocabulario, que se reemplaza por gestos y
  palabras groseras. Falta educación y contacto con la lengua estándar.
  Es vulgar.
6. El Lenguaje: La Lengua, la Norma y el Habla.

Lengua: sistema de signos, abstracto, convencional, arbitrario,
compartido por los hablantes. Es un código de comunicación que se
materializa en idiomas (ej. español)

Norma: variante funcional de la lengua, compartida por una comunidad.
Es el uso colectivo del idioma (ej. español de Chile, en el presente año,
en el nivel culto-formal…)

 Habla: realización concreta y particular de la lengua, con infinitas
variaciones. Es el uso individual de la lengua.
7. Variables de la lengua, que determinan la norma lingüística:

•   Tiempo: variación diacrónica. La lengua cambia con el paso del tiempo y
    en cada época se usan vocablos diferentes o con sentidos que han
    variado. (arcaísmos, neologismos, modismos)

b) Lugar: variación diatópica. En cada país o región en que se hable un
   mismo idioma, hay diferencias que se manifiestan con el nombre de
   dialectos.

c) Situación: variación estilística. La relación de simetría o asimetría entre los
   hablantes da origen a los diferentes estilos: formal-informal.

d) Estrato: variación diastrática. El nivel educacional de los hablantes se
   manifiesta a través del uso que hacen del idioma: nivel culto-inculto.

e) Otras variaciones corresponden al campo ocupacional (jergas sociales o
   argots del hampa, jergas profesionales – tecnicismos o tecnolectos); a las
   diferencias de sexo (cómo hablan los hombres o las mujeres), etc.
Relaciones simétrica y asimétrica:

 Simétrica: entre pares, en igualdad, en un mismo nivel o jerarquía o con
    vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad.
El lenguaje coloquial, cercano, con acercamiento proxémico y una kinésica
    natural, relajada, se manifiesta en la relación simétrica, que abarca a
    hermanos, parientes, amigos, compañeros, colegas, pololos, etc.

 Asimétrica: entre personas de diferente nivel o jerarquía o si se trata de
  desconocidos. La desigualdad de la relación impone un lenguaje rígido y
  distante. El lenguaje culto formal, con distanciamiento proxémico y una
  kinésica restringida se manifiesta en la relación asimétrica, que comprende
  la comunicación entre jefe y empleados, profesor y estudiante, médico y
  paciente, juez y acusado, abogado y defendido, etc.
Actos de Habla
Según intención: Directos e Indirectos.
Directos: se expresan sin rodeos, perífrasis, preámbulos o evasivas.
          Ej: “-Verónica, pásame el cuaderno, por favor.”
              “-Roberto, cierra la puerta.”
Indirectos: se expresan sin indicar a quién van dirigidos y se espera que haya
   una respuesta. Se utiliza el rodeo de palabras, el preámbulo…
         Ej: “-¿Habría alguien amable que me pasara el cuaderno, por favor?”
              “-¡Hace frío!...¿podrían cerrar la puerta?”

Actos de Habla: Partes o momentos

Locutivo: Decir . Es el acto de hablar o decir algo. Ej. “-termina de hablar.”

Ilocutivo: Intención al decir. Es la intención o el propósito que se tiene al decir
    o expresar algo. Ej. La orden o el mandato de dejar de hablar.

Perlocutivo: Efecto al decir. Es la consecuencia que producen las palabras
   expresadas en el receptor. Equivale a la respuesta o acción que se produce
   como efecto.     Ej. El receptor o destinatario se queda callado
ACTOS DE HABLA: Tipos según finalidad.
  Asertivo: expositivo, referencial.

 Expresivo: emotivo, interioridad.

 Directivo: imperativo, orden.

 Compromisorio: obligación, deuda.

 Declarativo: veredicto, sentencia, fallo.

Ejemplos de actos de habla:

asertivo: “El día está nublado.”

expresivo: “Felicitaciones por tus logros.”

directivo: “Vamos al cine”. “Pásame el libro.”

compromisorio: “Te prometo que voy mañana.”

declarativo: “Lo declaro culpable.”
Modalizaciones discursivas: Expresiones gramaticales que sirven para
  diferenciar un hecho de una opinión.

 Lógicas (de certeza o de duda).
• Modalizaciones discursivas lógicas de certeza: evidentemente, es
  indudable, es obvio que, ciertamente, no cabe duda, estoy seguro, creo que sí,
  es difícil que sea así, no creo que…

b) Modalizaciones discursivas lógicas de duda: a lo mejor, podría ser, quizás,
   tal vez, es probable, es muy dudoso que sea así…

 Modalizaciones discursivas apreciativas: agregan un juicio de valor. Ej.
  -“Esa película me pareció pésima”. –“Me parece que no somos felices”.
  –“Ciertamente, ese libro es extraordinario”.
 Comunicación verbal: Utilización de la Lengua (sistema de signos), la
  Norma (variante funcional), el Habla (uso individual), en su forma oral o
  escrita, como código de comunicación entre emisor y receptor, con sus
  respectivos factores y funciones de la comunicación lingüística.

 Comunicación no verbal: Utilización de elementos que no incluyen la
  Lengua oral o escrita, como es el caso de las expresiones faciales, gestos
  corporales, distancia o cercanía de los hablantes y el uso de imágenes,
  señales o símbolos.
Kinésica: se refiere a los movimientos faciales y corporales (gestos), que
       apoyan o contradicen el mensaje, o que constituyen un mensaje por sí
       mismos.

El lenguaje Kinésico (Cinésico o Quinésico) presenta cinco tipos de gestos:

 Gestos emblemáticos o emblemas: sacar el pulgar hacia arriba, indicando
  “O.K.!”
 Gestos ilustrativos o ilustradores: asentir con la cabeza, indicando que le
  parece bien el tema, que le interesa…

 Gestos patógrafos: mueca de dolor, expresión de triunfo o de alegría…

 Gestos reguladores: dar la mano en señal de saludo, bienvenida o
  despedida, para finalizar una conversación…

 Gestos de adaptación: pasar la mano por la cabeza o estirar el cuello de la
  camisa y la corbata, indicando tensión, agobio, nerviosismo…
Proxémica: se refiere a la utilización del espacio social y personal
       entre los hablantes.

Zona íntima (15-45 cms.)

Zona personal (46-122 cms.)

Zona social (122-360 cms.)

Zona pública (más de 360 cms.)
Icónica: conjunto de los códigos que se valen de la imagen bidimensional,
       utilizado en varios ámbitos, como en las señales de tránsito, señales
       urbanas (letreros), medios de comunicación escrita (diarios y revistas),
       computación, arte, cartografía, publicidad, infografía, gráficos.

 Códigos pictóricos: se usa una imagen realista (fotografía, caricatura…)

 Códigos ideográficos: se simplifica la imagen y se mantiene el esquema
  (íconos, señales de tránsito, logotipos..)

 Códigos gráficos: redes (árbol genealógico, organigrama, diagramas de
  flujo…); diagramas (gráficos de barras, de curvas, de “tortas”…); mapas
  (geográfico, político, económico…).

 Códigos icónicos secuenciales, temporales: se usan en historietas o cómics,
  fotonovelas, manuales, etc.

 Otros códigos: colores, vestuario, posesión de artefactos, sistemas lógicos y
  matemáticos…
Elementos paraverbales de la comunicación oral y escrita: sirven para
   motivar al receptor, manifestar emociones, captar la atención…

 Plano oral: -Tono -Intensidad -Ritmo.

 Plano Escrito: -Distribución espacial -Puntuación -Tipografía.
Tipos de discurso oral: - De persona a persona (hacia sí mismo o hacia
   otro (s), un interlocutor directo o indirecto…) : monólogo, soliloquio,
   parlamento del personaje en una obra literaria puesta en escena como en
   el teatro, diálogo de personajes en una actuación teatral, conversación
   entre dos o más personas, diálogo, discusión, debate, entrevista,
   encuesta, mesa redonda, panel, simposio, foro, plenario, confesión,
   examen oral, interrogación oral, transacción comercial, consulta médica,
   consulta académica, etc.

Tipos de discurso oral : -De persona a audiencia (hacia otras personas
   como auditorio o público): informe oral, disertación, exposición oral, clase,
   charla, conferencia, discurso, alocución, declaración, manifiesto, sermón,
   declamación
El debate: Técnica de discusión dirigida (con moderador), que implica
   controversia, disputa, heterogeneidad de puntos de vista acerca de un
   asunto. Participan a lo menos dos expertos con tesis contrapuestas y un
   moderador.

Fases del debate:
 Argumentación (presentación).

 Reunión de equipo (evaluación y preparación del sgte. paso).

 Contraargumentación (alternada).

 Veredicto (jueces entregan evaluación al pdte. del jurado).

 Foro (interviene el público).

La entrevista:

          Sicológica o de personalidad.

          De declaración.
II: Expresión Escrita : El Discurso.

•   Formas de organización del discurso oral o escrito y tipos de textos.

   Tipos de discursos                       Tipos de textos
g) discurso descriptivo                 a) texto descriptivo

b) discurso narrativo                   b) texto narrativo

c) discurso expositivo                  c) texto expositivo

d) discurso argumentativo               d) texto argumentativo

* otros… discurso público y privado.    * otros… texto informativo
(periodístico
2) La descripción: discurso descriptivo.
a) objetiva o denotativa.
b) subjetiva o connotativa

Descripción de personas:
·Prosopografía: características físicas, externas.
·Etopeya: características sicológicas, morales, internas.
·Retrato: mezcla de las características externas e internas.

Descripción de lugares o ambientes:
·Pictórica: paisaje (como pintura, imagen)
·Topográfica: geografía del lugar (accidentes geográficos)
·Cronográfica: descripción de una época, del entorno, de sus
circunstancias.

Otra clasificación
Pictórica: el que describe y el elemento descrito están inmóviles
Topográfica : el que describe está en movimiento
Cinematográfica : el elemento descrito está en movimiento y quien
describe permanece inmóvil.
3) La narración: discurso narrativo (literario y no literario).

              El narrador Homodiegético: es el que forma parte de la historia
               e interviene en los sucesos narrados.

1.Narrador Protagonista: es el que cuenta su propia historia, subjetivamente, en
   1ª persona (uso del monólogo interior).

2.Narrador Testigo: es el que cuenta la historia de otro; no es tan subjetivo,
   asume un rol secundario, es un espectador, narra en 1ª persona y también en
   3ª persona.

              El narrador Heterodiegético: es el que no forma parte de la
               historia y cuenta los acontecimientos desde fuera.

1.Narrador Omnisciente: conoce todo respecto del mundo representado, pasado,
   presente, futuro, interpretando pensamientos y sentimientos de los personajes;
   penetra la conciencia de los personajes. Narra en 3ª persona.

2.Narrador Objetivo: registra objetivamente lo que ocurre (datos concretos). No
   interpreta; no penetra la conciencia del personaje. Narra en 3ª persona.
5) Focalización del narrador: perspectiva, enfoque, punto de vista del
    narrador.

 Focalización Cero: Narración clásica con ausencia de focalización
  (“focalización cero”), que no manifiesta restricción en la entrega de
  información por parte del narrador. Se corresponde con el narrador
  omnisciente. El narrador sabe más que los personajes. Su grado de
  conocimiento de los hechos es total.

 Focalización Interna: Narración cuyo punto de vista está situado en el
  interior del personaje. El narrador personaje (protagonista), conoce los
  hechos a partir de su experiencia propia. Su grado de conocimiento de
  los hechos es relativo y parcial, pues sabe tanto como los demás
  personajes.

 Focalización Externa: Narración externa, objetiva, de lo que ve y oye el
  narrador. No accede a la conciencia de los personajes. El narrador actúa
  como un testigo. Se sitúa fuera de los hechos y fuera de los personajes.
  Se va informando de lo que ocurre conjuntamente con el lector. Su
  grado de conocimiento de los hechos es limitado, restringido, pues
  sabe menos que los personajes.
•   Los personajes : ( del griego “prosopon”:rostro y del latín
    “persona”:máscara)

El personaje es el que cumple un rol o papel dentro de una obra literaria.
    Existen diferentes tipos de personajes, tales como:

Principales o protagonistas y antagonistas.

Secundarios.
Personaje tipo ( el provinciano en Martín Rivas, el caballero andante
   en Don Quijote de la Mancha ... ).

Personaje estereotipo ( ej. la mujer dominante y mandona, el anciano
   avaro…)

Personaje literario ( ej. la Celestina, el Cid, Madame Bovary, Don
   Juan…)

Personaje alegórico : simboliza virtudes y/o defectos de la humanidad.
Personaje individual: persona.

Personaje colectivo : pueblo.

Personajes dinámicos : evolucionan como Lázaro en El lazarillo de
Tormes.

Personajes estáticos : no cambian, no evolucionan, como Amadís en
Amadís de Gaula

Personajes planos: presentan una sola idea, un solo aspecto.

Personajes redondos : presentan más de un aspecto, con complejidad,
ambigüedad, con consistencia sicológica.

7) La descripción de los personajes : puede ser Prosopografía
(características físicas, externas), Etopeya ( características sicológicas,
morales, espirituales, internas ), Retrato (mezcla de ambos tipos de
descripciones).
1) Estilo de la narración :

A. directo: se usan comillas y dos puntos para indicar que el narrador da paso al
   personaje para que hable directamente. Ej. · Y ella dijo: “no regresaré”.
    El diálogo entre los personajes aparece espontáneo.

B. indirecto: el narrador cuenta lo dicho por el personaje. No usa comillas ni dos
    puntos. Utiliza la conjunción que. Ej. · Y ella le dijo que no regresaría.
    El diálogo entre los personajes pierde su espontaneidad.

C. indirecto libre: el narrador parece hablar desde dentro del personaje.
    Combina los dos estilos; es más ambiguo, el relato es más complejo. Ej.
    Ella no regresaría. Pensaba despedirse antes de partir. No estaba segura
    de cómo lo enfrentaría. Se dirigió a su oficina. Le habló sin titubeos.
    Comprendió que era la despedida.
•   Espacio o Ambiente en la narración : el espacio, lugar o ambiente,
    puede ser:

     Físico (escenario), abierto o cerrado.

     Sicológico (atmósfera espiritual).

     Social (entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social).
12) Disposición de los acontecimientos en el relato:

  · El orden temporal del relato o trama surge de :
la relación entre los acontecimientos en su desarrollo lineal causa-efecto
     (tiempo de la historia)…y…la disposición en el discurso narrativo
     (tiempo del relato).

•   Ab-Ovo: Orden cronológico o desarrollo lineal, si interesa privilegiar el
    desenlace causa-efecto (principio a fin).

2. In Media Res: Si el interés está centrado en un hecho en particular, se
    comienza por él y luego se vuelve al inicio para avanzar y llegar hasta el
    final.

3. In Extrema Res: Si el interés está centrado en el acontecer, entonces se
    puede empezar por el desenlace y, de este modo, se tiene que volver
    atrás para seguir los hechos en orden cronológico.
1) Formas de Anacronía:

La anacronía es un recurso temporal que provoca una ruptura temporal en
  la narración, al detener el relato instantáneamente e introducir un
  hecho nuevo con una cronología distinta a la lógica y lineal causa-
  efecto.

ANALEPSIS: Retrospección.
     El regreso al pasado puede darse como FLASH-BACK (breve) o

      RACCONTO         (extenso).

PROLEPSIS: Prospección.
     El avance hacia el futuro puede darse como FLASH-FORWARD
    (breve) o PREMONICIÓN ( extenso).
14) La exposición: discurso expositivo.
   · Características: - La explicación (expone).
                         - La objetividad .
     Estructura General: Introducción , Desarrollo y Conclusión.
     Estructura Interna: Deductiva, inductiva, enumerativa, paralelística,
descriptiva, temporal , secuencial, causal, problema-solución, comparación –
oposición o contraste.

15) La Coherencia y la Cohesión:
     Coherencia, es decir, que tenga sentido.
     Cohesión, o sea, que existan procedimientos formales y lingüísticos
       que encadenen las distintas ideas u oraciones.

La coherencia corresponde al plano del contenido.

La cohesión corresponde al plano de la expresión.
16) PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN:

C. Conectores: Funciones lógicas.

•    Copulativa: y (e), ni que
•    Disyuntiva : o (u), ya, bien, sea, bien que, ya sea…
•    Causal: porque, ya que, pues, debido a que, puesto que, gracias a que,
    dado que…
•    Consecutiva: por lo tanto, en consecuencia, por eso, por ello, por lo que,
        por lo cual, por ende, por consiguiente, luego, entonces, …
•    Concesiva : A pesar de que, pese a que, aunque, no obstante, sin embargo,
    por más que, aun cuando, si bien,…
•    Condicional: (+) Si, siempre que, en caso que, con tal que,… (-) a menos
    que, a no ser que, si no…
•   Comparativa: Como, más …que, igual…que, menos…que, así como, tal-
    que, tal – cual, tal – como, tan (to)…que, tan (to)…cuanto, tan (to)…como…
•    Temporal: Cuando, antes, durante, mientras, en tanto, no bien, apenas, en
    cuanto, luego, entonces, después,…
•    Final: para, para que, con el fin de, con el propósito de, con el objetivo de,
    porque
10. Adversativa:
Restrictiva - pero, mas, sin embargo, aunque, no obstante, empero, sólo
que…

De diferencia: -en cambio, a diferencia de, mientras que III. De oposición
Antónima : -por el contrario, al revés, a la inversa, mientras que, …

De Exclusión : No… sino (que)… , no…. antes…., no…. sólo …

 11. Continuativa :
 Agrega: además, también, incluso, hasta,…

 Reitera: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, en otras palabras,…

 Corrobora: en efecto, así pues, efectivamente, de hecho…

 Ejemplifica: por ejemplo, como es el caso de …

 Intensifica: es más, más aún, aun más…
B. Marcadores discursivos:

1. Anuncio o presentación del tema : me propongo demostrar, quisiera
decir que…
2.Comienzo del tema: Primero, para empezar, veamos primeramente, antes
que nada, antes que todo…
3. Orden o secuencia del desarrollo del tema : En segundo término, en
tercer lugar, por último, finalmente…
4. Continuación del tema: A continuación, en seguida, en este sentido, el
caso es que…
5. Resumen del tema: En síntesis, en resumen, recapitulando, resumiendo…
6. Conclusión del tema: Para concluir, concluyendo, para finalizar, en
definitiva…
7. De transición: Por otra parte, por otro lado, en otro orden de cosas…
8. Digresivos: Por cierto, a propósito…
9. Espacio-temporales:
   · De anterioridad: hasta el momento, más arriba, hasta aquí…
   · De simultaneidad: en este momento, al mismo tiempo, a la vez, mientras,
en tanto, aquí, ahora…
   · De posterioridad: luego que, a continuación, más adelante, en el próximo
capítulo…
C. Correferencia:
         Es la reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas, por
medio de palabras o expresiones sinónimas. Tiene como finalidad asegurar la
continuidad semántica. Esta sustitución se llama nominal, porque se utilizan
sustantivos o adjetivos que reemplazan al nombre.

D. Pronominalización:
        Para no reiterar palabras o frases se usan los pronombres.
1. Pronombres personales – yo, tú, él o ella, nosotros, ustedes…
2. Pronombres relativos – que, quien , cual, cuyo, cuanto.
3. Pronombres mostrativos – ése, éste, aquél.

E. Referencia:
         Indica el avance o el retroceso en la sustitución realizada , ya sea
nominal, a través de sinónimos, sustantivos o adjetivos que reemplazan al
nombre, o bien pronominal, por medio de pronombres.

· Uso anafórico – retrospectivo ( se retrocede al principio de la oración).
· Uso catafórico – prospectivo ( se avanza hacia el final de la oración).
17. Tipos de textos expositivos: discurso expositivo.

     De divulgación y especializados.

Plano informal – de divulgación: conversaciones, cartas familiares,
anécdotas, chistes, relato de experiencias, opiniones, comentarios.

Plano formal – especializados: charlas, conferencias, discursos políticos,
científicos, periodísticos, etc.

Características del texto expositivo:
      Claridad de ideas, objetividad, estructura, organización de la
información …, explica, expone, define…, responde al qué, al cómo y al por
qué de algo.
Tipos de Discursos Expositivos
•Definición
•Caracterización
•Descripción
•Narración
•Comentario
TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS DE CARÁCTER EXPOSITIVO.

A) DEFINICIÓN: ¿Cómo se define?
1º Etimología
2º Paráfrasis
3º Estructura de la definición ( concepto – ubicación en una clase,
propiedades del concepto )
4º Énfasis en determinados aspectos del concepto: función,
composición, propiedades, localización.
5º Inversión de la definición.

B) INFORME: texto expositivo.
- Requisitos del informe: motivación, organización, precisión, objetividad,
claridad, concreción, visualización, raciocinio.

-Tipos de informes:-Informe científico, informe de investigación, informe
de un suceso.
C) NOTICIA: Como texto expositivo debe tener:

     Características: veracidad, objetividad, claridad, brevedad, generalidad,
        actualidad, novedad, interés humano, proximidad, prominencia,
        consecuencia, oportunidad, desenlace, tema.

     Estructura: 1. titular. 2. lead. 3. cuerpo. 4. final.

El titular se compone de: antetítulo ( o epígrafe), título ( o titular), sub-título ( o
    bajada).

El lead es el encabezamiento de la noticia ( o entradilla). El lead responde a
    las 6 preguntas básicas :
    - QUÉ – QUIÉN – CUÁNDO - CÓMO – DÓNDE y – POR QUÉ.

•   El cuerpo corresponde a todos los párrafos que detallan la noticia.

4. El final considera las conclusiones, consecuencias, soluciones,
   proyecciones.

Estructura interna de la noticia: - Pirámide invertida ( impacto emotivo) .
18) La argumentación: discurso argumentativo.
    Se usa para defender o atacar una opinión o idea (tesis) con el fin de
   convencer o persuadir, a través de razones.

·Características:
    Objeto (tema controversial).
    Emisor.
    Carácter dialógico.
    Finalidad (persuadir o disuadir).

·Tipos de argumentación:
Argumentación secuencial.
Argumentación dialéctica.

·Partes del texto argumentativo:
 Introducción o presentación del tema: Enunciación de la tesis.
 Argumentación: parte central en que se desarrollan los argumentos.
 Conclusión: resumen de lo que se quiere defender o demostrar.
·Modos de presentar la argumentación:
 - Deductivo – Primero la tesis y después los argumentos.
  Estructura: - Tesis - Argumentos - Conclusión.

 - Inductivo – Primero los argumentos y después la tesis.
 Estructura: - Argumentos - Tesis.

19) Manifestaciones del discurso argumentativo en lo narrativo y en lo
expositivo:
 - En la fábula y en la parábola, Género Apologético.

 · Manifestaciones del discurso argumentativo en lo expositivo y en lo
argumentativo:
  - En el ensayo.

20) Componentes del discurso argumentativo:
 Tesis: opinión, punto de vista.
     Premisa o Base: causa que apoya la tesis.
 Garantía: razones que unen la base con la tesis.
 Respaldo: fundamentos (ejemplos), estadística, casuística,
testimonios…
21) Tipos de argumentos, según el modo del razonamiento.
A. Argumentos lógico-racionales:
    1. Razonamiento por analogía.
    2. Razonamiento por generalización.
    3. Razonamiento por signos.
    4. Razonamiento por causa.
B. Argumentos emotivo-afectivos:
   1. Argumentos afectivos (conmover al auditorio).
   2. Argumentos por lo concreto ( ejemplos familiares al auditorio).
   3. Argumentos de confianza del emisor (“yo los defiendo”).
   4. Argumento-“eslogan” (frase hecha, tópico repetido).
   5. Argumento-“recurso de la fama”(imagen o palabras de un personaje
bien valorado socialmente).
   6. Fetichismo de masas (popular… “si todos lo usan…”).
   7. Uso de prejuicios ( “si te vistes bien…de ‘cuello y corbata’, eres un
caballero).
   8. Recurso a la tradición ( se usan máximas, proverbios, refranes
conservados por la tradición).
   9. Argumentos de conocimiento general o de la experiencia
personal (frases hechas o lugares comunes sobre el conocimiento de la
realidad o la experiencia personal …“dos cabezas piensan más que una…”).
22) Falacias en la argumentación:
    Cuando los argumentos no están bien estructurando o construidos.

I.- Falacias que apelan a los sentimientos o afectos.
• Apelación al hombre (ad hominem)

b) Apelación a la autoridad (ad verecundiam)

c) Apelación a los sentimientos (ad misericordiam)

d) Apelación al temor (ad baculum)

II.- Falacias procedentes de errores lingüísticos:

o) Equívoco (uso de una palabra con diferente sentido)

b) Ambigüedad (premisa falsa en un sentido y en otro no  por la redacción)
II.- Falacias procedentes de errores lingüísticos:
a) Equívoco (uso de una palabra con diferente sentido)
b) Ambigüedad (premisa falsa en un sentido y en otro no  por la redacción)

III.- Falacias procedentes de razonamientos falsos.
a) Causa falsa.
b) Regla general para caso particular.
c) Generalización apresurada.
d) Pregunta compleja.
e) Apelación a la ignorancia.
f) Argumento tautológico o círculo vicioso (“es así, porque yo lo digo…y, si yo
lo digo, es porque es así…”).
23) El discurso público:
· Estructura:
              1. Introducción o Exordio.
              2. Exposición.
              3. Conclusión o Peroratio.

· Tipos de discursos Públicos:
      Comunitario.
      Político.
      Ceremonial o Conmemorativo.
      Religioso.

24) El discurso privado: - monólogo, conversación, discusión, diálogo,
   entrevista, confesión, carta, consulta,…
III. LITERATURA: Los Géneros Literarios.
1.- Género narrativo.
    Función del lenguaje Referencial o Representativa

 Relata acontecimientos ficticios inventados por un autor (novelista,
cuentista, fabulista…), los cuales entrega a través de un narrador, que
es quien relata la historia.

 Formas: mito, leyenda, epopeya, cantar de gesta, apología, fábula,
crónica, novela, cuento, microcuento, etc.

Características: Posee narrador, personajes, acontecimientos situados
en un tiempo y en un espacio determinados. Los personajes se
caracterizan física y sicológicamente. La narración presenta la evolución
de los hechos y de los personajes. La acción o conjunto de hechos, a
través de los cuales se desarrolla el argumento, se presenta en tres
partes:
 -Presentación (situación inicial).
 - Nudo y Desarrollo.
 - Desenlace (situación final).
2.- Género Lírico
     Función del lenguaje Expresiva o Emotiva.
      Expresa el estado anímico o los sentimientos del poeta, a través
   de un hablante lírico.

· Formas: Poesía estructurada, Poesía libre, Poesía concreta o Poesía
   visual, etc.

· Tipos de poemas: oda, égloga, epigrama, soneto, madrigal, canción,
    himno, balada, elegía, romance,…

· Características: Posee hablante lírico, actitudes líricas, figuras
   literarias, ritmo, rima, estrofas, versos, tipos de versos, cosmovisión
   del hablante lírico, temple de ánimo del hablante lírico…

3.- Actitudes líricas, Ritmo, Rima:
· Las actitudes líricas:
        Enunciativa: como un relato, en 3ª persona.
        Apostrófica: como apelación, en 2ª persona.
        Carmínica o De la Canción: como expresión personal, en 1ª
           persona.
 El Ritmo: disposición y repetición de los acentos en el verso:
Ritmo binario (cada dos sílabas).
Ritmo terciario (cada tres sílabas).
Ritmo cuaternario (cada cuatro sílabas).

 La Rima: igualdad de sonidos entre dos o más versos, a partir
  de la última sílaba acentuada:

Consonante o Perfecta: vocales y consonantes.

Asonante o Vocal: sólo vocales.

Versos Libres o Versos Blancos: no emplean rima.

· Tipos de rima:
Pareada (a/a)
Alterna (a/b/a/b)
Cruzada (a/b/b/a)
Encadenada (a/b/a – b/c/b – c/d/c)
4.- Nombre de los versos y de las estrofas:

· Cómputo silábico en los versos:
· Ley del acento final:
palabra aguda +1
palabra grave =
palabra esdrújula -1
palabra sobreesdrújula -2

· Sinalefa: unión en una misma sílaba de vocal final con vocal inicial de
palabras diferentes en un verso.

· Hiato: separación de la sinalefa.

· Sinéresis: creación de diptongos al interior de una palabra, uniendo en
una sílaba dos vocales abiertas.

· Diéresis: separación del diptongo al interior de una palabra, por medio
de cremillas .
Ej. “… los árboles menea                (7 sílabas)
         Con un manso rüido…”         (7 sílabas)
-Nombre de los versos:
· Versos de Arte Menor: 2 a 7 sílabas.
· Versos de Arte Mayor : más de 8 sílabas.

Nombre de los versos , según el número de sílabas:
Bisílabo (2)                             Octosílabo (8)
Trisílabo (3)                            Eneasílabo (9)
Tetrasílabo (4)                          Decasílabo (10)
Pentasílabo (5)                          Endecasílabo (11)
Hexasílabo (6)                           Dodecasílabo (12)
Heptasílabo (7)                          Alejandrino (14) o Castellano.

-Nombre de las estrofas:

· Isosilábicas: cuando los versos tienen igual número de sílabas.

· Anisosilábicas: cuando los versos son de distinta medida.
5.- Las figuras literarias:
Figuras de palabras, Tropos o Figuras de significación, Figuras de
   pensamiento (pintorescas, lógicas, patéticas, intencionales o
   indirectas…)

    FIGURAS DE PALABRAS.

· Hipérbaton (trasposición).   · Aliteración (reiteración del sonido de una ·
                                  letra).
Anáfora (reiteración).         · Polisíndeton (reiteración de conectores).

· Retruécano (conmutación).    · Asíndeton (supresión de conectores).

· Elipsis (omisión).           · Oxímoron (unión de palabras que se
    excluyen

· Epíteto (adjetivo).            mutuamente en un mismo verso).
FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN: TROPOS.
· Imagen: palabra, frase, estrofa o poema completo que no copia ni
    reproduce algo, sino que representa o sugiere un estado interior…
    (representación sensible o materialización de ideas abstractas.

· Comparación o Símil: semejanza explícita entre dos términos.
· Metáfora o Traslación: traslada el significado de una palabra a otra (por
   semejanza).

· Alegoría o “Metáfora continuada”: Forma una composición entera, como
   es el caso de las parábolas.

· Metonimia o Trasnominación: designa a una cosa con el no0mbre de otra,
   con la cual guarda una relación de sucesión inmediata o causa
   (desplazamiento por comprensión: la causa por el efecto o viceversa, el
   autor por su o0bra, lo físico por lo moral, el continente por el contenido,
   etc)

· Sinécdoque o Inclusión: consiste en llamar una cosa con el nombre de otra
    por coexistencia o conexión (desplazamiento por extensión: la parte por
    el todo o viceversa, el singular por el plural o viceversa, etc.).
FIGURAS DE PENSAMIENTO
· Enumeración: nombrar ordenada o desordenadamente (Enumeración
    Caótica).
· Antítesis: contrapone un pensamiento con otro.
· Epifonema: reflexión final o exclamación al final del poema.
· Paradoja: armoniza dos términos o ideas aparentemente
    contradictorias.
· Gradación: escala ascendente o descendente.
· Interrogación: pregunta que sirve para enfatizar.
· Sujeción: preguntarse y responderse.
· Hipérbole: exageración.
· Apóstrofe: le habla con vehemencia a personas o cosas presentes o
    ausentes.
· Prosopopeya o Personificación: se asignan características humanas a
    objetos o seres que no lo son.
.Perífrasis o Circunloquio: rodeo de palabras.
· Ironía: expresa lo contrario de lo que se piensa.
6.- Género Dramático: -formas –características.
       Función del lenguaje Apelativa o Conativa.
     . Presenta la acción a través del diálogo de los personajes en
    conflicto
· Formas: tragedia, comedia, drama o tragicomedia, farsa, entremés…
· Características: No posee narrador. Posee virtualidad teatral,
    personajes (protagonista, antagonista, secundarios, alegóricos,
    colectivos…), acciones y ambiente.
El eje de la acción dramática se encuentra en el CONFLICTO y la
    ACCIÓN.
Instancias o Partes:
     Presentación del conflicto.
     Desarrollo del conflicto.
     Desenlace del conflicto.

Estructura Externa del texto dramático:
Acto: Unidad de acción (telón).
Escena: Momento de la acción (entrada/salida de personajes).
Cuadro: Unidad de lugar (cambio de escenografía).
Acotaciones: indicaciones del dramaturgo.
Aparte: parlamento hacia el público, no escuchado por los personajes.
Mutis: señal de retiro de un personaje de la escena.
7.- Literatura: La narración de mundos.

Tipos de mundos narrativos:

    Según la realidad que representan:

· Mundo Cotidiano o Real (Costumbrista).

· Mundo Onírico o de los Sueños (instintos, intuiciones). Presenta el
   interior del hombre, al hombre con sus problemas existenciales, la
   soledad, la angustia, la incomunicación… (Irrealidad… Mª Luisa
   Bombal).

· Mundo Mítico o Del Origen de la Creación. (del Universo, del
   Hombre…)
Según el efecto perseguido con su representación:

· Mundo Realista (Costumbrista).

· Mundo Fantástico (Extraordinario, sobrenatural, inexplicable),
   partiendo del relato de alguna situación cotidiana normal.

· Mundo Maravilloso (Expresión de lo mítico, lo bíblico, la ciencia-
   ficción, lo real-maravilloso, el realismo mágico, las leyendas que
   mezclan lo real con lo maravilloso). Categoría estética que provoca un
   prodigio en un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales del
   hombre y de la naturaleza.

· Mundo de lo Real-Maravilloso: Todo lo narrado es posible. No existe
   el sentimiento de extrañeza, tanto los seres humanos como su entorno
   se encuentran inmersos en un mundo de fantasía y de misterio.

· Mundo Legendario: Fabulación popular, perteneciente a la tradición
   oral y anónima, a veces se basa en hechos históricos o también en
   leyendas con rasgos fantásticos o maravillosos.
8.- Estereotipos en la literatura:
Estereotipos Femeninos:                  Estereotipos Masculinos:
· la dama                                 · el viajero
· la mujer angelical                      · el sabio
· la madre abnegada                        · el mago
· la esposa fiel                          · el conquistador
· la hija obediente                       · el héroe
· la bruja                                · el artista
· la mujer fatal
9.- Tipos Literarios: aparecen considerados en diferentes obras literarias, según la
época.
· la amada ideal                            · el filántropo
· la trotaconventos                         · el altruista
· la mujer adúltera                         · el gracioso
· el caballero andante                      · el galán
· el cortesano                              · el héroe
· el humanista                               · el pirata
· el pícaro                                   · el angustiado
· el Don Juan                                · el irónico
· el rey justo                               · el reivindicador social
· el noble avieso                            · el hombre masa
· el estudiante                              · el consumista
IV. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

Tipos, funciones, características.
 · Tipos: prensa escrita, radio, televisión, cine, internet,
   publicidad, propaganda…

· Funciones: -Informar –Entretener –Educar –Formar opinión.

· Características: Valoración crítica que afecta la veracidad o
   totalidad de la información:
         la censura.
         la manipulación de la información.
Prensa Escrita: Informa, entretiene, orienta (crea una opinión)

    Géneros periodísticos de información:
· noticia · reportaje · crónica · entrevista.
    Géneros periodísticos de opinión:
· editorial · columna o artículo de opinión · crítica cultural (artes,
   espectáculos) · cartas (carta al director).

Radio: Lenguaje apelativo y fático.
Características: · verbales : -concisión –claridad –dinamismo.
                 · no verbales: -música –efectos sonoros.

      Géneros radiofónicos de información:
·   noticias habladas
·   boletín informativo.
·   flash.
      Géneros radiofónicos de entretención:
·   concursos ·humor · música · conversación con el auditor y con
     invitados
Televisión: El lenguaje televisivo combina el lenguaje visual del cine, el
   auditivo de la radio y el periodístico de la prensa.

Recursos:
              Imagen : credibilidad, dramatización, favorece el
               espectáculo, provoca reacción del público.
              Palabra: mensaje conciso, amplio, dinámico.
              Música y efectos sonoros: provoca reacciones
               emocionales.

    Géneros televisivos de entretención:
· series · teleseries · películas · programas de música y baile · deportes ·
   concursos · espectáculos en general.

    Géneros televisivos de formación:
· reportajes de salud, realidades sociales, aspectos histórico-
   culturales, debates, entrevistas a especialistas.

    Géneros televisivos de información:
           · noticias de la mañana, mediodía y noche. ruedas de prensa,
   debates, informativos especiales, reportajes, etc.
Cine: Es el arte de las imágenes en movimiento; un medio de expresión
   plástica (por sus recursos dramáticos, escénicos, fotográficos); una
   manifestación artística (por sus recursos en pintura, arquitectura,
   música, literatura, escultura); un espectáculo (entretiene); una gran
   industria (desarrolla y produce por intereses económicos y
   comerciales).
           El lenguaje cinematográfico es icónico esencialmente.
   Utiliza la imagen visual complementada con el elemento sonoro.
           En relación con la imagen se reconocen aspectos como el
   encuadre, la angulación y el movimiento.

· El Encuadre : Espacio transversal o parte del mundo visual captado
   por la cámara.
Campo (longitudinal).
Contracampo (lo que queda fuera).

Planos: Mayor o menor superficie que ocupa el objeto o figura
  humana.
· Planos Próximos: Función dramática.
        Primer plano (rostro, hombros, pecho).
        Plano de detalle (parte del rostro).

     · Planos Medios: Función narrativa.
Plano americano o de tres cuartos (figura humana hasta la rodilla).
Plano medio (figura humana cortada al nivel de la cintura y pecho).

      · Planos Lejanos: Función descriptiva.
Plano de conjunto (se aprecian más de cerca los personajes, distinguiendo
   sus rasgos).
Plano entero (la pantalla coincide en lo superior con la cabeza y en lo
   inferior con los pies de los personajes).
Plano General (se destaca el ambiente o escenario y la figura humana se ve
   pequeña).
· La Angulación: Ángulo de toma o punto de vista de la cámara en
  relación con el
   personaje u objeto que se capta.
Normal: Al mismo nivel de los ojos de los personajes.

Picado: Por encima de la figura humana, contemplándola desde arriba y
   empequeñeciéndola.

Contrapicado: Por debajo de la figura humana, captándola desde una
   posición inferior, agrandándola y alargándola.

Inclinado: La cámara se sitúa en una posición de derecha o izquierda de
   la línea vertical de la pantalla. Se utiliza para acentuar el
   dramatismo y expresar desequilibrio o dar más dinamismo.
· El Movimiento: Distintos desplazamientos que realiza la cámara en
   relación con el personaje u objeto.

Panorámico: La cámara gira sobre su eje, sin desplazarse, captando
    todo el espacio.
· Panorámica vertical (abajo hacia arriba).
· Panorámica horizontal (izquierda a derecha).
· Panorámica descriptiva (explora un ambiente o espacio).

Travelling: La cámara se desplaza a través de rieles que le permiten
    cambiar los distintos planos sin interrumpirlos.
· Travelling hacia delante.
· Travelling hacia atrás.
· Travelling lateral.

Otros recursos técnicos son la iluminación y el sonido.
La publicidad: Sistema de comunicación que persuade de algo al
   receptor. Conjunto de técnicas y métodos que permiten la
   comunicación entre el anunciante que vende o presta un servicio con
   el receptor social al que está destinado.

·Finalidad: informar, persuadir e incitar a los receptores a consumir.

La propaganda: Se diferencia de la publicidad por su contenido
   ideológico, que intenta conseguir en el receptor un adepto, ya sea
   para una campaña electoral, crear conciencia social, fomentar la
   prevención de riesgos, etc.

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
 
Estructuras chomsky
Estructuras chomskyEstructuras chomsky
Estructuras chomsky
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologicoNivel de analisis fonetico - fonologico
Nivel de analisis fonetico - fonologico
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Evolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humanoEvolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humano
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 

En vedette

Caricatura periodística
Caricatura periodísticaCaricatura periodística
Caricatura periodísticaGabriel Villar
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categoríasAracelly8
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Fe_04
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Estefany Quintero
 
Sintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo onceSintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo onceLibardo Castro
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el hablaAna240393
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)diana lpzg
 
Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónAnyela Meneses
 
El discurso público
El discurso públicoEl discurso público
El discurso públicoaurora255
 
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacionLa narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacionMaxicar
 
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojasResumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojasthais2603
 

En vedette (20)

Sintesis de lenguaje.
Sintesis  de lenguaje.Sintesis  de lenguaje.
Sintesis de lenguaje.
 
Caricatura periodística
Caricatura periodísticaCaricatura periodística
Caricatura periodística
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Ccaricaturas
CcaricaturasCcaricaturas
Ccaricaturas
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
El lenguaje periodistico
El lenguaje periodisticoEl lenguaje periodistico
El lenguaje periodistico
 
Sintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo onceSintesis filosofia 2 periodo once
Sintesis filosofia 2 periodo once
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el habla
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicación
 
El discurso público
El discurso públicoEl discurso público
El discurso público
 
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacionLa narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
 
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojasResumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
Resumen comunicacion oral y escrita stephanie rojas
 

Similaire à Sintesis de lenguaje

Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psuHome
 
Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oralcalulara
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clasealanaddas84
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clasealanaddas84
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Giovanna Astorga
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónJorge Suarez
 
Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdfMAYRAMADAHINESPINOBE
 
Psu resumen-lenguaje-bakan
Psu resumen-lenguaje-bakanPsu resumen-lenguaje-bakan
Psu resumen-lenguaje-bakanAle Jara
 
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile Duoc UC
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralDiego M
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajekramila
 

Similaire à Sintesis de lenguaje (20)

Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oral
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)Comunicación (tercero electivo)
Comunicación (tercero electivo)
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 
Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
 
Psu resumen-lenguaje-bakan
Psu resumen-lenguaje-bakanPsu resumen-lenguaje-bakan
Psu resumen-lenguaje-bakan
 
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile
Resumen Lenguaje y Comunicacion Psu Chile
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguaje
 

Plus de marianatrujillo

Plus de marianatrujillo (8)

Cambios lingüísticos
Cambios lingüísticosCambios lingüísticos
Cambios lingüísticos
 
Habla chilena
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilena
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Lenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenesLenguaje de los jóvenes
Lenguaje de los jóvenes
 
El legado de tres hombres
El legado de tres hombresEl legado de tres hombres
El legado de tres hombres
 
Variantes del lenguaje
Variantes del lenguajeVariantes del lenguaje
Variantes del lenguaje
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Diapo nro 1 lch
Diapo nro 1 lchDiapo nro 1 lch
Diapo nro 1 lch
 

Sintesis de lenguaje

  • 1.
  • 2. Expresión Oral: Diálogo Oral. La comunicación: Es un proceso intencional de transmisión de información entre un emisor y un receptor vinculados entre sí. Características · Proceso: codificación y decodificación. · Intencional: para transmitir información a través de señales (signos). · Transmisión de información: conjunto de signos (mensaje) que representa la realidad. · Relación o vínculo: interacción que implica un intercambio de roles entre emisor y receptor, dando origen al diálogo. La relación o vínculo puede ser de parentesco, afinidad, compañerismo… (familia, trabajo, amigos…)
  • 3. Factores de la comunicación: · Emisor: emite el mensaje (codifica). · Receptor: recibe el mensaje (decodifica). · Mensaje: señal que se transmite (ej. texto). · Contexto: contenido al que se refiere el mensaje. Todo el universo o realidad que se comunica. · Código: sistema de signos y reglas que se utilizan para comunicarse. · Canal: medio a través del cual se transmite el mensaje. *Ruido: elemento, fenómeno o situación que impide que el proceso se realice.
  • 4. Funciones de la comunicación: · Expresiva o Emotiva: se centra en el emisor y se expresa en 1ª persona. · Apelativa o Conativa: se centra en el receptor y se expresa en 2ª persona. · Representativa o Referencial o Comunicativa: se centra en el contexto y se expresa en 3ª persona. · Poética: se centra en el mensaje y se expresa con rima, ritmo, figuras literarias, versos…(ej. refranes, trabalenguas, canciones, poemas, eslogans, jingles, en la publicidad y en la propaganda…) · Fática: se centra en el canal y se reconoce al iniciar, terminar o continuar la comunicación, verificando la calidad del contacto entre los interlocutores. · Metalingüística: se centra en el código y se expresa hacia sí mismo, cuando se pregunta o alude el idioma, el lenguaje, etc.
  • 5. Interacción comunicativa oral (privada y pública). · Monólogo, conversación, discusión, diálogo, debate, entrevista, encuesta, mesa redonda, panel, simposio, foro, plenario, confesión, transacción comercial, consulta, examen oral, interrogación oral, disertación, clase, informe oral, charla, conferencia, discurso, alocución, declaración, sermón, manifiesto, declamación, soliloquio, parlamento teatral…
  • 6. 5. Niveles del habla: Culto o Inculto, dependiendo del nivel sociocultural de los hablantes. Registros del habla, según el nivel culto o inculto:  nivel culto: alta formación cultural.  nivel común: cotidiano, coloquial, estándar.  nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.  nivel marginal: escaso vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Falta educación y contacto con la lengua estándar. Es vulgar.
  • 7. 6. El Lenguaje: La Lengua, la Norma y el Habla. Lengua: sistema de signos, abstracto, convencional, arbitrario, compartido por los hablantes. Es un código de comunicación que se materializa en idiomas (ej. español) Norma: variante funcional de la lengua, compartida por una comunidad. Es el uso colectivo del idioma (ej. español de Chile, en el presente año, en el nivel culto-formal…)  Habla: realización concreta y particular de la lengua, con infinitas variaciones. Es el uso individual de la lengua.
  • 8. 7. Variables de la lengua, que determinan la norma lingüística: • Tiempo: variación diacrónica. La lengua cambia con el paso del tiempo y en cada época se usan vocablos diferentes o con sentidos que han variado. (arcaísmos, neologismos, modismos) b) Lugar: variación diatópica. En cada país o región en que se hable un mismo idioma, hay diferencias que se manifiestan con el nombre de dialectos. c) Situación: variación estilística. La relación de simetría o asimetría entre los hablantes da origen a los diferentes estilos: formal-informal. d) Estrato: variación diastrática. El nivel educacional de los hablantes se manifiesta a través del uso que hacen del idioma: nivel culto-inculto. e) Otras variaciones corresponden al campo ocupacional (jergas sociales o argots del hampa, jergas profesionales – tecnicismos o tecnolectos); a las diferencias de sexo (cómo hablan los hombres o las mujeres), etc.
  • 9. Relaciones simétrica y asimétrica:  Simétrica: entre pares, en igualdad, en un mismo nivel o jerarquía o con vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad. El lenguaje coloquial, cercano, con acercamiento proxémico y una kinésica natural, relajada, se manifiesta en la relación simétrica, que abarca a hermanos, parientes, amigos, compañeros, colegas, pololos, etc.  Asimétrica: entre personas de diferente nivel o jerarquía o si se trata de desconocidos. La desigualdad de la relación impone un lenguaje rígido y distante. El lenguaje culto formal, con distanciamiento proxémico y una kinésica restringida se manifiesta en la relación asimétrica, que comprende la comunicación entre jefe y empleados, profesor y estudiante, médico y paciente, juez y acusado, abogado y defendido, etc.
  • 10. Actos de Habla Según intención: Directos e Indirectos. Directos: se expresan sin rodeos, perífrasis, preámbulos o evasivas. Ej: “-Verónica, pásame el cuaderno, por favor.” “-Roberto, cierra la puerta.” Indirectos: se expresan sin indicar a quién van dirigidos y se espera que haya una respuesta. Se utiliza el rodeo de palabras, el preámbulo… Ej: “-¿Habría alguien amable que me pasara el cuaderno, por favor?” “-¡Hace frío!...¿podrían cerrar la puerta?” Actos de Habla: Partes o momentos Locutivo: Decir . Es el acto de hablar o decir algo. Ej. “-termina de hablar.” Ilocutivo: Intención al decir. Es la intención o el propósito que se tiene al decir o expresar algo. Ej. La orden o el mandato de dejar de hablar. Perlocutivo: Efecto al decir. Es la consecuencia que producen las palabras expresadas en el receptor. Equivale a la respuesta o acción que se produce como efecto. Ej. El receptor o destinatario se queda callado
  • 11. ACTOS DE HABLA: Tipos según finalidad. Asertivo: expositivo, referencial.  Expresivo: emotivo, interioridad.  Directivo: imperativo, orden.  Compromisorio: obligación, deuda.  Declarativo: veredicto, sentencia, fallo. Ejemplos de actos de habla: asertivo: “El día está nublado.” expresivo: “Felicitaciones por tus logros.” directivo: “Vamos al cine”. “Pásame el libro.” compromisorio: “Te prometo que voy mañana.” declarativo: “Lo declaro culpable.”
  • 12. Modalizaciones discursivas: Expresiones gramaticales que sirven para diferenciar un hecho de una opinión.  Lógicas (de certeza o de duda). • Modalizaciones discursivas lógicas de certeza: evidentemente, es indudable, es obvio que, ciertamente, no cabe duda, estoy seguro, creo que sí, es difícil que sea así, no creo que… b) Modalizaciones discursivas lógicas de duda: a lo mejor, podría ser, quizás, tal vez, es probable, es muy dudoso que sea así…  Modalizaciones discursivas apreciativas: agregan un juicio de valor. Ej. -“Esa película me pareció pésima”. –“Me parece que no somos felices”. –“Ciertamente, ese libro es extraordinario”.
  • 13.  Comunicación verbal: Utilización de la Lengua (sistema de signos), la Norma (variante funcional), el Habla (uso individual), en su forma oral o escrita, como código de comunicación entre emisor y receptor, con sus respectivos factores y funciones de la comunicación lingüística.  Comunicación no verbal: Utilización de elementos que no incluyen la Lengua oral o escrita, como es el caso de las expresiones faciales, gestos corporales, distancia o cercanía de los hablantes y el uso de imágenes, señales o símbolos.
  • 14. Kinésica: se refiere a los movimientos faciales y corporales (gestos), que apoyan o contradicen el mensaje, o que constituyen un mensaje por sí mismos. El lenguaje Kinésico (Cinésico o Quinésico) presenta cinco tipos de gestos:  Gestos emblemáticos o emblemas: sacar el pulgar hacia arriba, indicando “O.K.!”  Gestos ilustrativos o ilustradores: asentir con la cabeza, indicando que le parece bien el tema, que le interesa…  Gestos patógrafos: mueca de dolor, expresión de triunfo o de alegría…  Gestos reguladores: dar la mano en señal de saludo, bienvenida o despedida, para finalizar una conversación…  Gestos de adaptación: pasar la mano por la cabeza o estirar el cuello de la camisa y la corbata, indicando tensión, agobio, nerviosismo…
  • 15. Proxémica: se refiere a la utilización del espacio social y personal entre los hablantes. Zona íntima (15-45 cms.) Zona personal (46-122 cms.) Zona social (122-360 cms.) Zona pública (más de 360 cms.)
  • 16. Icónica: conjunto de los códigos que se valen de la imagen bidimensional, utilizado en varios ámbitos, como en las señales de tránsito, señales urbanas (letreros), medios de comunicación escrita (diarios y revistas), computación, arte, cartografía, publicidad, infografía, gráficos.  Códigos pictóricos: se usa una imagen realista (fotografía, caricatura…)  Códigos ideográficos: se simplifica la imagen y se mantiene el esquema (íconos, señales de tránsito, logotipos..)  Códigos gráficos: redes (árbol genealógico, organigrama, diagramas de flujo…); diagramas (gráficos de barras, de curvas, de “tortas”…); mapas (geográfico, político, económico…).  Códigos icónicos secuenciales, temporales: se usan en historietas o cómics, fotonovelas, manuales, etc.  Otros códigos: colores, vestuario, posesión de artefactos, sistemas lógicos y matemáticos…
  • 17. Elementos paraverbales de la comunicación oral y escrita: sirven para motivar al receptor, manifestar emociones, captar la atención…  Plano oral: -Tono -Intensidad -Ritmo.  Plano Escrito: -Distribución espacial -Puntuación -Tipografía.
  • 18. Tipos de discurso oral: - De persona a persona (hacia sí mismo o hacia otro (s), un interlocutor directo o indirecto…) : monólogo, soliloquio, parlamento del personaje en una obra literaria puesta en escena como en el teatro, diálogo de personajes en una actuación teatral, conversación entre dos o más personas, diálogo, discusión, debate, entrevista, encuesta, mesa redonda, panel, simposio, foro, plenario, confesión, examen oral, interrogación oral, transacción comercial, consulta médica, consulta académica, etc. Tipos de discurso oral : -De persona a audiencia (hacia otras personas como auditorio o público): informe oral, disertación, exposición oral, clase, charla, conferencia, discurso, alocución, declaración, manifiesto, sermón, declamación
  • 19. El debate: Técnica de discusión dirigida (con moderador), que implica controversia, disputa, heterogeneidad de puntos de vista acerca de un asunto. Participan a lo menos dos expertos con tesis contrapuestas y un moderador. Fases del debate:  Argumentación (presentación).  Reunión de equipo (evaluación y preparación del sgte. paso).  Contraargumentación (alternada).  Veredicto (jueces entregan evaluación al pdte. del jurado).  Foro (interviene el público). La entrevista:  Sicológica o de personalidad.  De declaración.
  • 20. II: Expresión Escrita : El Discurso. • Formas de organización del discurso oral o escrito y tipos de textos. Tipos de discursos Tipos de textos g) discurso descriptivo a) texto descriptivo b) discurso narrativo b) texto narrativo c) discurso expositivo c) texto expositivo d) discurso argumentativo d) texto argumentativo * otros… discurso público y privado. * otros… texto informativo (periodístico
  • 21. 2) La descripción: discurso descriptivo. a) objetiva o denotativa. b) subjetiva o connotativa Descripción de personas: ·Prosopografía: características físicas, externas. ·Etopeya: características sicológicas, morales, internas. ·Retrato: mezcla de las características externas e internas. Descripción de lugares o ambientes: ·Pictórica: paisaje (como pintura, imagen) ·Topográfica: geografía del lugar (accidentes geográficos) ·Cronográfica: descripción de una época, del entorno, de sus circunstancias. Otra clasificación Pictórica: el que describe y el elemento descrito están inmóviles Topográfica : el que describe está en movimiento Cinematográfica : el elemento descrito está en movimiento y quien describe permanece inmóvil.
  • 22. 3) La narración: discurso narrativo (literario y no literario).  El narrador Homodiegético: es el que forma parte de la historia e interviene en los sucesos narrados. 1.Narrador Protagonista: es el que cuenta su propia historia, subjetivamente, en 1ª persona (uso del monólogo interior). 2.Narrador Testigo: es el que cuenta la historia de otro; no es tan subjetivo, asume un rol secundario, es un espectador, narra en 1ª persona y también en 3ª persona.  El narrador Heterodiegético: es el que no forma parte de la historia y cuenta los acontecimientos desde fuera. 1.Narrador Omnisciente: conoce todo respecto del mundo representado, pasado, presente, futuro, interpretando pensamientos y sentimientos de los personajes; penetra la conciencia de los personajes. Narra en 3ª persona. 2.Narrador Objetivo: registra objetivamente lo que ocurre (datos concretos). No interpreta; no penetra la conciencia del personaje. Narra en 3ª persona.
  • 23. 5) Focalización del narrador: perspectiva, enfoque, punto de vista del narrador.  Focalización Cero: Narración clásica con ausencia de focalización (“focalización cero”), que no manifiesta restricción en la entrega de información por parte del narrador. Se corresponde con el narrador omnisciente. El narrador sabe más que los personajes. Su grado de conocimiento de los hechos es total.  Focalización Interna: Narración cuyo punto de vista está situado en el interior del personaje. El narrador personaje (protagonista), conoce los hechos a partir de su experiencia propia. Su grado de conocimiento de los hechos es relativo y parcial, pues sabe tanto como los demás personajes.  Focalización Externa: Narración externa, objetiva, de lo que ve y oye el narrador. No accede a la conciencia de los personajes. El narrador actúa como un testigo. Se sitúa fuera de los hechos y fuera de los personajes. Se va informando de lo que ocurre conjuntamente con el lector. Su grado de conocimiento de los hechos es limitado, restringido, pues sabe menos que los personajes.
  • 24. Los personajes : ( del griego “prosopon”:rostro y del latín “persona”:máscara) El personaje es el que cumple un rol o papel dentro de una obra literaria. Existen diferentes tipos de personajes, tales como: Principales o protagonistas y antagonistas. Secundarios. Personaje tipo ( el provinciano en Martín Rivas, el caballero andante en Don Quijote de la Mancha ... ). Personaje estereotipo ( ej. la mujer dominante y mandona, el anciano avaro…) Personaje literario ( ej. la Celestina, el Cid, Madame Bovary, Don Juan…) Personaje alegórico : simboliza virtudes y/o defectos de la humanidad.
  • 25. Personaje individual: persona. Personaje colectivo : pueblo. Personajes dinámicos : evolucionan como Lázaro en El lazarillo de Tormes. Personajes estáticos : no cambian, no evolucionan, como Amadís en Amadís de Gaula Personajes planos: presentan una sola idea, un solo aspecto. Personajes redondos : presentan más de un aspecto, con complejidad, ambigüedad, con consistencia sicológica. 7) La descripción de los personajes : puede ser Prosopografía (características físicas, externas), Etopeya ( características sicológicas, morales, espirituales, internas ), Retrato (mezcla de ambos tipos de descripciones).
  • 26. 1) Estilo de la narración : A. directo: se usan comillas y dos puntos para indicar que el narrador da paso al personaje para que hable directamente. Ej. · Y ella dijo: “no regresaré”. El diálogo entre los personajes aparece espontáneo. B. indirecto: el narrador cuenta lo dicho por el personaje. No usa comillas ni dos puntos. Utiliza la conjunción que. Ej. · Y ella le dijo que no regresaría. El diálogo entre los personajes pierde su espontaneidad. C. indirecto libre: el narrador parece hablar desde dentro del personaje. Combina los dos estilos; es más ambiguo, el relato es más complejo. Ej. Ella no regresaría. Pensaba despedirse antes de partir. No estaba segura de cómo lo enfrentaría. Se dirigió a su oficina. Le habló sin titubeos. Comprendió que era la despedida.
  • 27. Espacio o Ambiente en la narración : el espacio, lugar o ambiente, puede ser: Físico (escenario), abierto o cerrado. Sicológico (atmósfera espiritual). Social (entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social).
  • 28. 12) Disposición de los acontecimientos en el relato: · El orden temporal del relato o trama surge de : la relación entre los acontecimientos en su desarrollo lineal causa-efecto (tiempo de la historia)…y…la disposición en el discurso narrativo (tiempo del relato). • Ab-Ovo: Orden cronológico o desarrollo lineal, si interesa privilegiar el desenlace causa-efecto (principio a fin). 2. In Media Res: Si el interés está centrado en un hecho en particular, se comienza por él y luego se vuelve al inicio para avanzar y llegar hasta el final. 3. In Extrema Res: Si el interés está centrado en el acontecer, entonces se puede empezar por el desenlace y, de este modo, se tiene que volver atrás para seguir los hechos en orden cronológico.
  • 29. 1) Formas de Anacronía: La anacronía es un recurso temporal que provoca una ruptura temporal en la narración, al detener el relato instantáneamente e introducir un hecho nuevo con una cronología distinta a la lógica y lineal causa- efecto. ANALEPSIS: Retrospección. El regreso al pasado puede darse como FLASH-BACK (breve) o RACCONTO (extenso). PROLEPSIS: Prospección. El avance hacia el futuro puede darse como FLASH-FORWARD (breve) o PREMONICIÓN ( extenso).
  • 30. 14) La exposición: discurso expositivo. · Características: - La explicación (expone). - La objetividad .  Estructura General: Introducción , Desarrollo y Conclusión.  Estructura Interna: Deductiva, inductiva, enumerativa, paralelística, descriptiva, temporal , secuencial, causal, problema-solución, comparación – oposición o contraste. 15) La Coherencia y la Cohesión:  Coherencia, es decir, que tenga sentido.  Cohesión, o sea, que existan procedimientos formales y lingüísticos que encadenen las distintas ideas u oraciones. La coherencia corresponde al plano del contenido. La cohesión corresponde al plano de la expresión.
  • 31. 16) PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN: C. Conectores: Funciones lógicas. • Copulativa: y (e), ni que • Disyuntiva : o (u), ya, bien, sea, bien que, ya sea… • Causal: porque, ya que, pues, debido a que, puesto que, gracias a que, dado que… • Consecutiva: por lo tanto, en consecuencia, por eso, por ello, por lo que, por lo cual, por ende, por consiguiente, luego, entonces, … • Concesiva : A pesar de que, pese a que, aunque, no obstante, sin embargo, por más que, aun cuando, si bien,… • Condicional: (+) Si, siempre que, en caso que, con tal que,… (-) a menos que, a no ser que, si no… • Comparativa: Como, más …que, igual…que, menos…que, así como, tal- que, tal – cual, tal – como, tan (to)…que, tan (to)…cuanto, tan (to)…como… • Temporal: Cuando, antes, durante, mientras, en tanto, no bien, apenas, en cuanto, luego, entonces, después,… • Final: para, para que, con el fin de, con el propósito de, con el objetivo de, porque
  • 32. 10. Adversativa: Restrictiva - pero, mas, sin embargo, aunque, no obstante, empero, sólo que… De diferencia: -en cambio, a diferencia de, mientras que III. De oposición Antónima : -por el contrario, al revés, a la inversa, mientras que, … De Exclusión : No… sino (que)… , no…. antes…., no…. sólo … 11. Continuativa :  Agrega: además, también, incluso, hasta,…  Reitera: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, en otras palabras,…  Corrobora: en efecto, así pues, efectivamente, de hecho…  Ejemplifica: por ejemplo, como es el caso de …  Intensifica: es más, más aún, aun más…
  • 33. B. Marcadores discursivos: 1. Anuncio o presentación del tema : me propongo demostrar, quisiera decir que… 2.Comienzo del tema: Primero, para empezar, veamos primeramente, antes que nada, antes que todo… 3. Orden o secuencia del desarrollo del tema : En segundo término, en tercer lugar, por último, finalmente… 4. Continuación del tema: A continuación, en seguida, en este sentido, el caso es que… 5. Resumen del tema: En síntesis, en resumen, recapitulando, resumiendo… 6. Conclusión del tema: Para concluir, concluyendo, para finalizar, en definitiva… 7. De transición: Por otra parte, por otro lado, en otro orden de cosas… 8. Digresivos: Por cierto, a propósito… 9. Espacio-temporales: · De anterioridad: hasta el momento, más arriba, hasta aquí… · De simultaneidad: en este momento, al mismo tiempo, a la vez, mientras, en tanto, aquí, ahora… · De posterioridad: luego que, a continuación, más adelante, en el próximo capítulo…
  • 34. C. Correferencia: Es la reiteración de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas, por medio de palabras o expresiones sinónimas. Tiene como finalidad asegurar la continuidad semántica. Esta sustitución se llama nominal, porque se utilizan sustantivos o adjetivos que reemplazan al nombre. D. Pronominalización: Para no reiterar palabras o frases se usan los pronombres. 1. Pronombres personales – yo, tú, él o ella, nosotros, ustedes… 2. Pronombres relativos – que, quien , cual, cuyo, cuanto. 3. Pronombres mostrativos – ése, éste, aquél. E. Referencia: Indica el avance o el retroceso en la sustitución realizada , ya sea nominal, a través de sinónimos, sustantivos o adjetivos que reemplazan al nombre, o bien pronominal, por medio de pronombres. · Uso anafórico – retrospectivo ( se retrocede al principio de la oración). · Uso catafórico – prospectivo ( se avanza hacia el final de la oración).
  • 35. 17. Tipos de textos expositivos: discurso expositivo.  De divulgación y especializados. Plano informal – de divulgación: conversaciones, cartas familiares, anécdotas, chistes, relato de experiencias, opiniones, comentarios. Plano formal – especializados: charlas, conferencias, discursos políticos, científicos, periodísticos, etc. Características del texto expositivo: Claridad de ideas, objetividad, estructura, organización de la información …, explica, expone, define…, responde al qué, al cómo y al por qué de algo. Tipos de Discursos Expositivos •Definición •Caracterización •Descripción •Narración •Comentario
  • 36. TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS DE CARÁCTER EXPOSITIVO. A) DEFINICIÓN: ¿Cómo se define? 1º Etimología 2º Paráfrasis 3º Estructura de la definición ( concepto – ubicación en una clase, propiedades del concepto ) 4º Énfasis en determinados aspectos del concepto: función, composición, propiedades, localización. 5º Inversión de la definición. B) INFORME: texto expositivo. - Requisitos del informe: motivación, organización, precisión, objetividad, claridad, concreción, visualización, raciocinio. -Tipos de informes:-Informe científico, informe de investigación, informe de un suceso.
  • 37. C) NOTICIA: Como texto expositivo debe tener: Características: veracidad, objetividad, claridad, brevedad, generalidad, actualidad, novedad, interés humano, proximidad, prominencia, consecuencia, oportunidad, desenlace, tema. Estructura: 1. titular. 2. lead. 3. cuerpo. 4. final. El titular se compone de: antetítulo ( o epígrafe), título ( o titular), sub-título ( o bajada). El lead es el encabezamiento de la noticia ( o entradilla). El lead responde a las 6 preguntas básicas : - QUÉ – QUIÉN – CUÁNDO - CÓMO – DÓNDE y – POR QUÉ. • El cuerpo corresponde a todos los párrafos que detallan la noticia. 4. El final considera las conclusiones, consecuencias, soluciones, proyecciones. Estructura interna de la noticia: - Pirámide invertida ( impacto emotivo) .
  • 38. 18) La argumentación: discurso argumentativo. Se usa para defender o atacar una opinión o idea (tesis) con el fin de convencer o persuadir, a través de razones. ·Características: Objeto (tema controversial). Emisor. Carácter dialógico. Finalidad (persuadir o disuadir). ·Tipos de argumentación: Argumentación secuencial. Argumentación dialéctica. ·Partes del texto argumentativo:  Introducción o presentación del tema: Enunciación de la tesis.  Argumentación: parte central en que se desarrollan los argumentos.  Conclusión: resumen de lo que se quiere defender o demostrar.
  • 39. ·Modos de presentar la argumentación: - Deductivo – Primero la tesis y después los argumentos. Estructura: - Tesis - Argumentos - Conclusión. - Inductivo – Primero los argumentos y después la tesis. Estructura: - Argumentos - Tesis. 19) Manifestaciones del discurso argumentativo en lo narrativo y en lo expositivo: - En la fábula y en la parábola, Género Apologético. · Manifestaciones del discurso argumentativo en lo expositivo y en lo argumentativo: - En el ensayo. 20) Componentes del discurso argumentativo:  Tesis: opinión, punto de vista.  Premisa o Base: causa que apoya la tesis.  Garantía: razones que unen la base con la tesis.  Respaldo: fundamentos (ejemplos), estadística, casuística, testimonios…
  • 40. 21) Tipos de argumentos, según el modo del razonamiento. A. Argumentos lógico-racionales: 1. Razonamiento por analogía. 2. Razonamiento por generalización. 3. Razonamiento por signos. 4. Razonamiento por causa. B. Argumentos emotivo-afectivos: 1. Argumentos afectivos (conmover al auditorio). 2. Argumentos por lo concreto ( ejemplos familiares al auditorio). 3. Argumentos de confianza del emisor (“yo los defiendo”). 4. Argumento-“eslogan” (frase hecha, tópico repetido). 5. Argumento-“recurso de la fama”(imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente). 6. Fetichismo de masas (popular… “si todos lo usan…”). 7. Uso de prejuicios ( “si te vistes bien…de ‘cuello y corbata’, eres un caballero). 8. Recurso a la tradición ( se usan máximas, proverbios, refranes conservados por la tradición). 9. Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal (frases hechas o lugares comunes sobre el conocimiento de la realidad o la experiencia personal …“dos cabezas piensan más que una…”).
  • 41. 22) Falacias en la argumentación: Cuando los argumentos no están bien estructurando o construidos. I.- Falacias que apelan a los sentimientos o afectos. • Apelación al hombre (ad hominem) b) Apelación a la autoridad (ad verecundiam) c) Apelación a los sentimientos (ad misericordiam) d) Apelación al temor (ad baculum) II.- Falacias procedentes de errores lingüísticos: o) Equívoco (uso de una palabra con diferente sentido) b) Ambigüedad (premisa falsa en un sentido y en otro no  por la redacción)
  • 42. II.- Falacias procedentes de errores lingüísticos: a) Equívoco (uso de una palabra con diferente sentido) b) Ambigüedad (premisa falsa en un sentido y en otro no  por la redacción) III.- Falacias procedentes de razonamientos falsos. a) Causa falsa. b) Regla general para caso particular. c) Generalización apresurada. d) Pregunta compleja. e) Apelación a la ignorancia. f) Argumento tautológico o círculo vicioso (“es así, porque yo lo digo…y, si yo lo digo, es porque es así…”).
  • 43. 23) El discurso público: · Estructura: 1. Introducción o Exordio. 2. Exposición. 3. Conclusión o Peroratio. · Tipos de discursos Públicos:  Comunitario.  Político.  Ceremonial o Conmemorativo.  Religioso. 24) El discurso privado: - monólogo, conversación, discusión, diálogo, entrevista, confesión, carta, consulta,…
  • 44. III. LITERATURA: Los Géneros Literarios. 1.- Género narrativo. Función del lenguaje Referencial o Representativa  Relata acontecimientos ficticios inventados por un autor (novelista, cuentista, fabulista…), los cuales entrega a través de un narrador, que es quien relata la historia.  Formas: mito, leyenda, epopeya, cantar de gesta, apología, fábula, crónica, novela, cuento, microcuento, etc. Características: Posee narrador, personajes, acontecimientos situados en un tiempo y en un espacio determinados. Los personajes se caracterizan física y sicológicamente. La narración presenta la evolución de los hechos y de los personajes. La acción o conjunto de hechos, a través de los cuales se desarrolla el argumento, se presenta en tres partes: -Presentación (situación inicial). - Nudo y Desarrollo. - Desenlace (situación final).
  • 45. 2.- Género Lírico Función del lenguaje Expresiva o Emotiva. Expresa el estado anímico o los sentimientos del poeta, a través de un hablante lírico. · Formas: Poesía estructurada, Poesía libre, Poesía concreta o Poesía visual, etc. · Tipos de poemas: oda, égloga, epigrama, soneto, madrigal, canción, himno, balada, elegía, romance,… · Características: Posee hablante lírico, actitudes líricas, figuras literarias, ritmo, rima, estrofas, versos, tipos de versos, cosmovisión del hablante lírico, temple de ánimo del hablante lírico… 3.- Actitudes líricas, Ritmo, Rima: · Las actitudes líricas: Enunciativa: como un relato, en 3ª persona. Apostrófica: como apelación, en 2ª persona. Carmínica o De la Canción: como expresión personal, en 1ª persona.
  • 46.  El Ritmo: disposición y repetición de los acentos en el verso: Ritmo binario (cada dos sílabas). Ritmo terciario (cada tres sílabas). Ritmo cuaternario (cada cuatro sílabas).  La Rima: igualdad de sonidos entre dos o más versos, a partir de la última sílaba acentuada: Consonante o Perfecta: vocales y consonantes. Asonante o Vocal: sólo vocales. Versos Libres o Versos Blancos: no emplean rima. · Tipos de rima: Pareada (a/a) Alterna (a/b/a/b) Cruzada (a/b/b/a) Encadenada (a/b/a – b/c/b – c/d/c)
  • 47. 4.- Nombre de los versos y de las estrofas: · Cómputo silábico en los versos: · Ley del acento final: palabra aguda +1 palabra grave = palabra esdrújula -1 palabra sobreesdrújula -2 · Sinalefa: unión en una misma sílaba de vocal final con vocal inicial de palabras diferentes en un verso. · Hiato: separación de la sinalefa. · Sinéresis: creación de diptongos al interior de una palabra, uniendo en una sílaba dos vocales abiertas. · Diéresis: separación del diptongo al interior de una palabra, por medio de cremillas . Ej. “… los árboles menea (7 sílabas) Con un manso rüido…” (7 sílabas)
  • 48. -Nombre de los versos: · Versos de Arte Menor: 2 a 7 sílabas. · Versos de Arte Mayor : más de 8 sílabas. Nombre de los versos , según el número de sílabas: Bisílabo (2) Octosílabo (8) Trisílabo (3) Eneasílabo (9) Tetrasílabo (4) Decasílabo (10) Pentasílabo (5) Endecasílabo (11) Hexasílabo (6) Dodecasílabo (12) Heptasílabo (7) Alejandrino (14) o Castellano. -Nombre de las estrofas: · Isosilábicas: cuando los versos tienen igual número de sílabas. · Anisosilábicas: cuando los versos son de distinta medida.
  • 49. 5.- Las figuras literarias: Figuras de palabras, Tropos o Figuras de significación, Figuras de pensamiento (pintorescas, lógicas, patéticas, intencionales o indirectas…) FIGURAS DE PALABRAS. · Hipérbaton (trasposición). · Aliteración (reiteración del sonido de una · letra). Anáfora (reiteración). · Polisíndeton (reiteración de conectores). · Retruécano (conmutación). · Asíndeton (supresión de conectores). · Elipsis (omisión). · Oxímoron (unión de palabras que se excluyen · Epíteto (adjetivo). mutuamente en un mismo verso).
  • 50. FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN: TROPOS. · Imagen: palabra, frase, estrofa o poema completo que no copia ni reproduce algo, sino que representa o sugiere un estado interior… (representación sensible o materialización de ideas abstractas. · Comparación o Símil: semejanza explícita entre dos términos. · Metáfora o Traslación: traslada el significado de una palabra a otra (por semejanza). · Alegoría o “Metáfora continuada”: Forma una composición entera, como es el caso de las parábolas. · Metonimia o Trasnominación: designa a una cosa con el no0mbre de otra, con la cual guarda una relación de sucesión inmediata o causa (desplazamiento por comprensión: la causa por el efecto o viceversa, el autor por su o0bra, lo físico por lo moral, el continente por el contenido, etc) · Sinécdoque o Inclusión: consiste en llamar una cosa con el nombre de otra por coexistencia o conexión (desplazamiento por extensión: la parte por el todo o viceversa, el singular por el plural o viceversa, etc.).
  • 51. FIGURAS DE PENSAMIENTO · Enumeración: nombrar ordenada o desordenadamente (Enumeración Caótica). · Antítesis: contrapone un pensamiento con otro. · Epifonema: reflexión final o exclamación al final del poema. · Paradoja: armoniza dos términos o ideas aparentemente contradictorias. · Gradación: escala ascendente o descendente. · Interrogación: pregunta que sirve para enfatizar. · Sujeción: preguntarse y responderse. · Hipérbole: exageración. · Apóstrofe: le habla con vehemencia a personas o cosas presentes o ausentes. · Prosopopeya o Personificación: se asignan características humanas a objetos o seres que no lo son. .Perífrasis o Circunloquio: rodeo de palabras. · Ironía: expresa lo contrario de lo que se piensa.
  • 52. 6.- Género Dramático: -formas –características. Función del lenguaje Apelativa o Conativa. . Presenta la acción a través del diálogo de los personajes en conflicto · Formas: tragedia, comedia, drama o tragicomedia, farsa, entremés… · Características: No posee narrador. Posee virtualidad teatral, personajes (protagonista, antagonista, secundarios, alegóricos, colectivos…), acciones y ambiente. El eje de la acción dramática se encuentra en el CONFLICTO y la ACCIÓN. Instancias o Partes: Presentación del conflicto. Desarrollo del conflicto. Desenlace del conflicto. Estructura Externa del texto dramático: Acto: Unidad de acción (telón). Escena: Momento de la acción (entrada/salida de personajes). Cuadro: Unidad de lugar (cambio de escenografía). Acotaciones: indicaciones del dramaturgo. Aparte: parlamento hacia el público, no escuchado por los personajes. Mutis: señal de retiro de un personaje de la escena.
  • 53. 7.- Literatura: La narración de mundos. Tipos de mundos narrativos: Según la realidad que representan: · Mundo Cotidiano o Real (Costumbrista). · Mundo Onírico o de los Sueños (instintos, intuiciones). Presenta el interior del hombre, al hombre con sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación… (Irrealidad… Mª Luisa Bombal). · Mundo Mítico o Del Origen de la Creación. (del Universo, del Hombre…)
  • 54. Según el efecto perseguido con su representación: · Mundo Realista (Costumbrista). · Mundo Fantástico (Extraordinario, sobrenatural, inexplicable), partiendo del relato de alguna situación cotidiana normal. · Mundo Maravilloso (Expresión de lo mítico, lo bíblico, la ciencia- ficción, lo real-maravilloso, el realismo mágico, las leyendas que mezclan lo real con lo maravilloso). Categoría estética que provoca un prodigio en un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales del hombre y de la naturaleza. · Mundo de lo Real-Maravilloso: Todo lo narrado es posible. No existe el sentimiento de extrañeza, tanto los seres humanos como su entorno se encuentran inmersos en un mundo de fantasía y de misterio. · Mundo Legendario: Fabulación popular, perteneciente a la tradición oral y anónima, a veces se basa en hechos históricos o también en leyendas con rasgos fantásticos o maravillosos.
  • 55. 8.- Estereotipos en la literatura: Estereotipos Femeninos: Estereotipos Masculinos: · la dama · el viajero · la mujer angelical · el sabio · la madre abnegada · el mago · la esposa fiel · el conquistador · la hija obediente · el héroe · la bruja · el artista · la mujer fatal 9.- Tipos Literarios: aparecen considerados en diferentes obras literarias, según la época. · la amada ideal · el filántropo · la trotaconventos · el altruista · la mujer adúltera · el gracioso · el caballero andante · el galán · el cortesano · el héroe · el humanista · el pirata · el pícaro · el angustiado · el Don Juan · el irónico · el rey justo · el reivindicador social · el noble avieso · el hombre masa · el estudiante · el consumista
  • 56. IV. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. Tipos, funciones, características. · Tipos: prensa escrita, radio, televisión, cine, internet, publicidad, propaganda… · Funciones: -Informar –Entretener –Educar –Formar opinión. · Características: Valoración crítica que afecta la veracidad o totalidad de la información: la censura. la manipulación de la información.
  • 57. Prensa Escrita: Informa, entretiene, orienta (crea una opinión) Géneros periodísticos de información: · noticia · reportaje · crónica · entrevista. Géneros periodísticos de opinión: · editorial · columna o artículo de opinión · crítica cultural (artes, espectáculos) · cartas (carta al director). Radio: Lenguaje apelativo y fático. Características: · verbales : -concisión –claridad –dinamismo. · no verbales: -música –efectos sonoros. Géneros radiofónicos de información: · noticias habladas · boletín informativo. · flash. Géneros radiofónicos de entretención: · concursos ·humor · música · conversación con el auditor y con invitados
  • 58. Televisión: El lenguaje televisivo combina el lenguaje visual del cine, el auditivo de la radio y el periodístico de la prensa. Recursos:  Imagen : credibilidad, dramatización, favorece el espectáculo, provoca reacción del público.  Palabra: mensaje conciso, amplio, dinámico.  Música y efectos sonoros: provoca reacciones emocionales. Géneros televisivos de entretención: · series · teleseries · películas · programas de música y baile · deportes · concursos · espectáculos en general. Géneros televisivos de formación: · reportajes de salud, realidades sociales, aspectos histórico- culturales, debates, entrevistas a especialistas. Géneros televisivos de información: · noticias de la mañana, mediodía y noche. ruedas de prensa, debates, informativos especiales, reportajes, etc.
  • 59. Cine: Es el arte de las imágenes en movimiento; un medio de expresión plástica (por sus recursos dramáticos, escénicos, fotográficos); una manifestación artística (por sus recursos en pintura, arquitectura, música, literatura, escultura); un espectáculo (entretiene); una gran industria (desarrolla y produce por intereses económicos y comerciales). El lenguaje cinematográfico es icónico esencialmente. Utiliza la imagen visual complementada con el elemento sonoro. En relación con la imagen se reconocen aspectos como el encuadre, la angulación y el movimiento. · El Encuadre : Espacio transversal o parte del mundo visual captado por la cámara. Campo (longitudinal). Contracampo (lo que queda fuera). Planos: Mayor o menor superficie que ocupa el objeto o figura humana.
  • 60. · Planos Próximos: Función dramática. Primer plano (rostro, hombros, pecho). Plano de detalle (parte del rostro). · Planos Medios: Función narrativa. Plano americano o de tres cuartos (figura humana hasta la rodilla). Plano medio (figura humana cortada al nivel de la cintura y pecho). · Planos Lejanos: Función descriptiva. Plano de conjunto (se aprecian más de cerca los personajes, distinguiendo sus rasgos). Plano entero (la pantalla coincide en lo superior con la cabeza y en lo inferior con los pies de los personajes). Plano General (se destaca el ambiente o escenario y la figura humana se ve pequeña).
  • 61. · La Angulación: Ángulo de toma o punto de vista de la cámara en relación con el personaje u objeto que se capta. Normal: Al mismo nivel de los ojos de los personajes. Picado: Por encima de la figura humana, contemplándola desde arriba y empequeñeciéndola. Contrapicado: Por debajo de la figura humana, captándola desde una posición inferior, agrandándola y alargándola. Inclinado: La cámara se sitúa en una posición de derecha o izquierda de la línea vertical de la pantalla. Se utiliza para acentuar el dramatismo y expresar desequilibrio o dar más dinamismo.
  • 62. · El Movimiento: Distintos desplazamientos que realiza la cámara en relación con el personaje u objeto. Panorámico: La cámara gira sobre su eje, sin desplazarse, captando todo el espacio. · Panorámica vertical (abajo hacia arriba). · Panorámica horizontal (izquierda a derecha). · Panorámica descriptiva (explora un ambiente o espacio). Travelling: La cámara se desplaza a través de rieles que le permiten cambiar los distintos planos sin interrumpirlos. · Travelling hacia delante. · Travelling hacia atrás. · Travelling lateral. Otros recursos técnicos son la iluminación y el sonido.
  • 63. La publicidad: Sistema de comunicación que persuade de algo al receptor. Conjunto de técnicas y métodos que permiten la comunicación entre el anunciante que vende o presta un servicio con el receptor social al que está destinado. ·Finalidad: informar, persuadir e incitar a los receptores a consumir. La propaganda: Se diferencia de la publicidad por su contenido ideológico, que intenta conseguir en el receptor un adepto, ya sea para una campaña electoral, crear conciencia social, fomentar la prevención de riesgos, etc.