SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  44
clasificaciones de formatos textualesClásica división en géneros literarios Épico o narrativo  (cuento, novela, leyenda)  Lírico  (poesía)  Dramático (teatro)
Contenido y forma de géneros líricos  GÉNERO ÉPICO: (Narrativa) Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Tiende a ser objetivo.  Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.(En verso: Epopeya, poema épico, romance, fábula, en prosa: cuento leyenda y novela) GÉNERO LÍRICO: (Poesía) Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. (Oda, himno, elegía, sátira, etc.) GÉNERO DRAMÁTICO: (Teatro) Corresponde a las obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación., en ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escritas en verso o en prosa. (Tragedia, comedia, drama, opera)
Clasificación según funciones del lenguaje Textos con función expresiva 	Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc.  Textos con función referencial o informativa 	El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc.  Textos con predominio de la función poética 	incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc.  Textos con predominio de la función apelativa 	El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc.
8
LA CRÓNICA Relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo.  Se ocupa fundamentalmente de narrar cómo sucedió un determinado hecho; recrea la atmósfera en que se producen los sucesos públicos. Antecedente directo del periodismo
Características de la crónica Relato: Se pretende hacer la historia de un suceso. En términos periodísticos, “hacer la historia” es exponer en orden cronológico cada uno de los momentos y elementos que hacen importante al acontecimiento. Para que tenga validez periodística el hecho debe ser real y la historia lo más completa posible. Destinatario: Está escrita para el público en general, debe escribirse con lenguaje claro y sencillo, comprensible para el común de los lectores. Oportuno: Si se trata de una crónica periodística, debe ofrecerse en el momento preciso, cuando acaba de ocurrir el hecho, o cuando por algún motivo se vuelve relevante otra vez.
Interrogantes de la crónica Al igual que la noticia, la crónica responde a las preguntas: ¿Qué/quién/cómo/ cuándo/dónde/por qué? A diferencia de la noticia, cuya función primordial es responder qué pasó, la crónica se ocupa particularmente de responder el cómo sucedió
Recursos utilizados en la crónica Es una de las expresiones más literarias del periodismo, describe a los personajes desde muy distintos ángulos y emplea recursos dramáticos para “prender” al lector. Tipos de crónica Informativa: Se limita a informar del suceso, sin emitir juicios de valor (relata hechos de las noticias, se publica en periódicos o revistas) Opinativa: Intercala comentarios y acotaciones del cronista. Informa y opina a la vez, puede cambiar el orden cronológico para dar énfasis a una parte del contenido. El cronista puede tener un estilo propio utilizando giros sintácticos, o metáforas. Interpretativa: hace interpretaciones y emite juicios acerca del hecho en general o de sus elementos sustanciales. Es un relato subjetivo, más que informativo
La crónica y la literatura
La crónica y la literatura Crónica épica: narración de acontecimientos de tipo histórico o legendario, que se refiere a batallas o  guerras. Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la cronología totalmente realizada, con un tono picante en el texto, y en donde el dialogo costumbrista casi siempre es picaresco y de critica social. Crónica noticiosa: da a conocer un hecho trascendente para uno o varios países. Esto hace presuponer la seriedad y confiabilidad que debe poseer quien la haga, ya que en general se trata de relatos para periódicos y revistas especializadas. Crónica literaria: un relato que puede ser de ficción. Crónica autobiográfica: narración personal de la vida propia como proceso ordenado, en que se citan una lógica temporal, un relato de hechos y una versión de sucesos consumados.
¿Cómo escribir para la gente? Un cronista puede relatar lo que ocurre en la vida de las personas y las comunidades, la narración debe ser sencilla para que sea entendida y comprendida por todos. Así podrá dar detalles de lo que sucede y, teniendo en cuenta un orden cronológico, explicar sus dichas y desdichas, alegrías y tristezas, fracasos y triunfos. Este sería un relato social, antropológico. Se recomienda que una crónica  se escriba de manera literaria  para que el lector pueda disfrutar su lectura. Claridad, sencillez, precisión y concisión serán claves en la redacción de la crónica.
Biografías La Biografía:  Una biografía expone los acontecimientos significativos y logros más importantes de la vida de una persona. Suele enmarcarse en su contexto histórico, citando antecedentes, hechos notables y circunstancias que le influyeron.
Partes de una biografía Introducción: Presenta al personaje. Desarrollo: Contiene la descripción del personaje y la narración de los hechos más importantes de su vida. Conclusión o cierre: Incluye una valoración de la relevancia del personaje.
Tipos de biografías Dentro de este subgénero encontramos distintos tipos, como: la autobiografía (el protagonista habla de su propia vida, en primera persona), dentro de las autobiografías están los diarios íntimos.  También tienen rasgos biográficos: las memorias, diarios, los relatos testimoniales, los relatos de vida (como los de los santos) y las autobiografías falsas.
Monografías Trabajo científico, producto de la investigación, que estudia en forma exhaustiva un tema o problema claramente delimitado y lo desarrolla en forma lógica. Su trama es argumentativa y su función informativa.  En las monografías se organizan en forma analítica y crítica, datos sobre un tema que se han recogido en diferentes fuentes. (Ejemplo, tesis o trabajos escolares) Es un trabajo explicativo cuya función es informar Presenta y organiza los datos sobre un tema en especifico  Se focaliza en el estudio profundo de un tema documentándolo reflexivamente. Debe tener una redacción correcta, clara y precisa. El lenguaje no debe ser ni coloquial ni excesivamente literario. Un lenguaje llano y preciso es el más adecuado para un trabajo de este tipo. Utilice sinónimos. Trate de ordenar lógicamente sus ideas y tenga siempre presente que quien lo lee no sabe qué quiere usted decir sino solamente qué esta realmente diciendo.
Partes de una monografía Portada Resumen Tabla de contenido Introducción Cuerpo Conclusiones Referencias y bibliografía apéndices
Aprendizaje Al realizar una monografía se aprende a: delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada, clasificar los materiales, establecer contactos con personalidades e instituciones, acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,  comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio
 Pasos para realizar una monografía Aparición de la idea o asignación del tema. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación  inicial. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
Tipos de monografías Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en medicina, durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras experiencias semejantes, etc.
Temas de una monografía si uno mismo elige el tema entonces se debe tener en cuenta: Que el tema responda a los intereses del autor.  Que las fuentes a las que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta. Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear
Interrogantes  (Dia. anterior # 22) Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema: ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible? ¿No es demasiado amplio, vago o impreciso? ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible? ¿Por dónde empezar? El tema que deseo tratar, ¿es posible? A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo o cambiar la perspectiva para abordarlo. Si se elige un tema muy amplio, por ejemplo, la mujer en la literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de Sor Juana Inés de la Cruz en la literatura mexicana del virreinato, restringe el campo y facilita el trabajo. En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además, la situación particular del autor—monografía—investigador, reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado material, etc.
Fichas bibliográficas Autor Título del libro Año de publicación Lugar de publicación Casa editora Edición Páginas, etc.
Citas Citas directas: Repetir palabras exactas, palabra por palabra. Citas indirectas: Parafrasear: usar las ideas de otra persona o fuente, pero cambiar las frases en nuestras propias palabras. (hace falta citar la fuente) Resumir: condensar un pasaje largo y hacerlo más corto utilizando nuestras propias palabras. Las citas y la bibliografía otorgan calidad y credibilidad al trabajo.  Si no se hace referencia a las lecturas se incurre en un Plagio. Puede consultarse el manual de: American Psychological Association, puede visitar la página www.apastyle.org
MEDIOS   IMPRESOS
EL    CARTEL Es un material gráfico que transmite un mensaje. Está integrado en una composición formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.
Función y utilidad del cartel Es un material gráfico que lanza un mensaje al espectador para que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.    El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución, por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar.  Ha sido empleado en la política, en el comercio, en la industria, en la educación y la salud; por tal motivo es importante que se aprovechen todas sus posibilidades y se alcancen los efectos previstos al planearlo, realizarlo y difundirlo.
¿Cómo debe ser un cartel?      El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran impacto.          Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.
    Tipos de carteles El cartel informativo.  es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable. También pueden presentar un texto corto acompañado de una  imagen, esta última, puede estar hecha a base de tipografía de sujetos, objetos o formas.
Tipos de carteles:  El Formativo El cartel formativo  se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.      En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida.   El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos.
Tamaño y composición     El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen, determinará sus dimensiones.      El tamaño más común es el de 70 x 100 centímetros, de 50 x 70 cm, o el más pequeño que es de 35 x 50 cm. Este tipo de medidas son las más recomendables pues están en función de las medidas comerciales del papel, con lo cual se evitará el desperdicio.      La composición Se refiere a la distribución de los elementos, tanto las figuras como los textos, en el área utilizable del papel y es muy importante. La composición debe buscar el equilibrio y la armonía, no sólo en lo referente a la imagen, sino también en cuanto a colorido y estética. El mensaje debe estar compuesto de forma integral, como si fuera una unidad perfectamente equilibrada.
Imagen de un cartel  Debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa.  Son poco recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores que entiendan el mensaje se reducirá.
Texto de un cartel     El texto cumple una doble función en el cartel, refuerza el mensaje implícito en la imagen y es en sí mismo un elemento importante en la composición que ayuda a dar la impresión de equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse tanto en la redacción como en el tipo de letra, tamaño de la misma y su colocación.      El encabezado sirve de título al cartel, es el primer elemento del texto que llama la atención de las personas; se debe escribir con letras de mayor tamaño que las del pie, y con una, dos o tres palabras a lo sumo.      El pie tiene como función clarificar y profundizar en el mensaje: da los detalles y globaliza la información. Para su interpretación es necesario que el observador se acerque al cartel. Su extensión varía dependiendo de las necesidades del mensaje, pero se recomienda que la redacción sólo incluya lo elemental.
F O LL E T O S
Trípticos
OTROS   FOLLETOS 22
Hacer folletos, un proyecto para la escuela Invítelos a planificar su folleto de acuerdo a la intención comunicativa, el destinatario; a decidir en qué soporte lo harán, con qué letras, colores o imágenes; qué informaciones incluirán, cuántos ejemplares necesitarán, cómo lo van a distribuir, etc. estimule a los alumnos a producir folletos que inviten, por ejemplo, a asistir una exposición o una kermés, a adherir a una campaña, a vivir más cerca de la naturaleza
VOLANTES 23
Periódico mural
Para que un periódico mural funcione periódica y correctamente, debe tener la misma estructura administrativa de un periódico convencional. Debe haber un grupo de personas que escojan los artículos que se publican, que los revisen y que les hagan las correcciones que puedan ser necesarias, para que no salgan errores de ortografía o gramática. Este grupo de personas se denomina consejo editorial y pueden conformarlo quienes se hagan cargo del periódico.  Es decir, quienes se ocupen de mantenerlo, de hacerle los cambios, de conseguir información, de difundirlo en la comunidad.  Un consejo editorial
Pasos para elaborar un periódico mural a) elegir el tema  b) asignación de roles  c) búsqueda de materiales  d)selección y discriminación del material e) resumen, análisis y síntesis  f) diseño armónico.
Alumnos trabajando, ¿Qué aprenden?
Recomendaciones 1 Proponerlo a los alumnos como una actividad lúdica El contenido debe ser coherente e importante para la comunidad La información se debe cambiar periódicamente Ubicarlo en un lugar donde transite la gente Se pueden publicar: noticias, entrevistas, crónicas pequeñas, eventos escolares, cosas de la vida en las aulas, dibujos, fotos, etc. Todos los artículos deben estar firmados por los autores

Contenu connexe

Tendances

Piezas Comunicativas
Piezas ComunicativasPiezas Comunicativas
Piezas Comunicativasdiaalore
 
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4soniaurbano3
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoCarolina Mendez
 
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial iyoryina2
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZ
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZPlan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZ
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZArusmeryMendoza
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteAmalia Boccolini
 
Ensayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaEnsayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaAndyMotelAr
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Edi
 

Tendances (11)

Piezas Comunicativas
Piezas ComunicativasPiezas Comunicativas
Piezas Comunicativas
 
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
Instituido instituyente practica edicativa 1 foro 4
 
Estrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de GrupoEstrategia de Control de Grupo
Estrategia de Control de Grupo
 
Ensayo educacion semipresencial i
Ensayo  educacion semipresencial iEnsayo  educacion semipresencial i
Ensayo educacion semipresencial i
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZ
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZPlan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZ
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 4to año sección E. Prof RAIMER PEREZ
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Ensayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaEnsayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuela
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 

Similaire à Formatos textuales cronica

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticoskolme
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritosLaura Beltran
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bachjavilasan
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cKio Saku
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Liiver-zoe
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos PackO2594
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos nashelyDan
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 

Similaire à Formatos textuales cronica (20)

La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
 
Luis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_cLuis a medinad.act.cap6_c
Luis a medinad.act.cap6_c
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 

Formatos textuales cronica

  • 1.
  • 2. clasificaciones de formatos textualesClásica división en géneros literarios Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía) Dramático (teatro)
  • 3. Contenido y forma de géneros líricos  GÉNERO ÉPICO: (Narrativa) Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Tiende a ser objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.(En verso: Epopeya, poema épico, romance, fábula, en prosa: cuento leyenda y novela) GÉNERO LÍRICO: (Poesía) Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. (Oda, himno, elegía, sátira, etc.) GÉNERO DRAMÁTICO: (Teatro) Corresponde a las obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación., en ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escritas en verso o en prosa. (Tragedia, comedia, drama, opera)
  • 4. Clasificación según funciones del lenguaje Textos con función expresiva Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc. Textos con función referencial o informativa El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc. Textos con predominio de la función poética incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc. Textos con predominio de la función apelativa El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc.
  • 5. 8
  • 6. LA CRÓNICA Relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. Se ocupa fundamentalmente de narrar cómo sucedió un determinado hecho; recrea la atmósfera en que se producen los sucesos públicos. Antecedente directo del periodismo
  • 7. Características de la crónica Relato: Se pretende hacer la historia de un suceso. En términos periodísticos, “hacer la historia” es exponer en orden cronológico cada uno de los momentos y elementos que hacen importante al acontecimiento. Para que tenga validez periodística el hecho debe ser real y la historia lo más completa posible. Destinatario: Está escrita para el público en general, debe escribirse con lenguaje claro y sencillo, comprensible para el común de los lectores. Oportuno: Si se trata de una crónica periodística, debe ofrecerse en el momento preciso, cuando acaba de ocurrir el hecho, o cuando por algún motivo se vuelve relevante otra vez.
  • 8. Interrogantes de la crónica Al igual que la noticia, la crónica responde a las preguntas: ¿Qué/quién/cómo/ cuándo/dónde/por qué? A diferencia de la noticia, cuya función primordial es responder qué pasó, la crónica se ocupa particularmente de responder el cómo sucedió
  • 9. Recursos utilizados en la crónica Es una de las expresiones más literarias del periodismo, describe a los personajes desde muy distintos ángulos y emplea recursos dramáticos para “prender” al lector. Tipos de crónica Informativa: Se limita a informar del suceso, sin emitir juicios de valor (relata hechos de las noticias, se publica en periódicos o revistas) Opinativa: Intercala comentarios y acotaciones del cronista. Informa y opina a la vez, puede cambiar el orden cronológico para dar énfasis a una parte del contenido. El cronista puede tener un estilo propio utilizando giros sintácticos, o metáforas. Interpretativa: hace interpretaciones y emite juicios acerca del hecho en general o de sus elementos sustanciales. Es un relato subjetivo, más que informativo
  • 10. La crónica y la literatura
  • 11. La crónica y la literatura Crónica épica: narración de acontecimientos de tipo histórico o legendario, que se refiere a batallas o guerras. Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la cronología totalmente realizada, con un tono picante en el texto, y en donde el dialogo costumbrista casi siempre es picaresco y de critica social. Crónica noticiosa: da a conocer un hecho trascendente para uno o varios países. Esto hace presuponer la seriedad y confiabilidad que debe poseer quien la haga, ya que en general se trata de relatos para periódicos y revistas especializadas. Crónica literaria: un relato que puede ser de ficción. Crónica autobiográfica: narración personal de la vida propia como proceso ordenado, en que se citan una lógica temporal, un relato de hechos y una versión de sucesos consumados.
  • 12. ¿Cómo escribir para la gente? Un cronista puede relatar lo que ocurre en la vida de las personas y las comunidades, la narración debe ser sencilla para que sea entendida y comprendida por todos. Así podrá dar detalles de lo que sucede y, teniendo en cuenta un orden cronológico, explicar sus dichas y desdichas, alegrías y tristezas, fracasos y triunfos. Este sería un relato social, antropológico. Se recomienda que una crónica se escriba de manera literaria para que el lector pueda disfrutar su lectura. Claridad, sencillez, precisión y concisión serán claves en la redacción de la crónica.
  • 13. Biografías La Biografía: Una biografía expone los acontecimientos significativos y logros más importantes de la vida de una persona. Suele enmarcarse en su contexto histórico, citando antecedentes, hechos notables y circunstancias que le influyeron.
  • 14. Partes de una biografía Introducción: Presenta al personaje. Desarrollo: Contiene la descripción del personaje y la narración de los hechos más importantes de su vida. Conclusión o cierre: Incluye una valoración de la relevancia del personaje.
  • 15. Tipos de biografías Dentro de este subgénero encontramos distintos tipos, como: la autobiografía (el protagonista habla de su propia vida, en primera persona), dentro de las autobiografías están los diarios íntimos. También tienen rasgos biográficos: las memorias, diarios, los relatos testimoniales, los relatos de vida (como los de los santos) y las autobiografías falsas.
  • 16. Monografías Trabajo científico, producto de la investigación, que estudia en forma exhaustiva un tema o problema claramente delimitado y lo desarrolla en forma lógica. Su trama es argumentativa y su función informativa. En las monografías se organizan en forma analítica y crítica, datos sobre un tema que se han recogido en diferentes fuentes. (Ejemplo, tesis o trabajos escolares) Es un trabajo explicativo cuya función es informar Presenta y organiza los datos sobre un tema en especifico Se focaliza en el estudio profundo de un tema documentándolo reflexivamente. Debe tener una redacción correcta, clara y precisa. El lenguaje no debe ser ni coloquial ni excesivamente literario. Un lenguaje llano y preciso es el más adecuado para un trabajo de este tipo. Utilice sinónimos. Trate de ordenar lógicamente sus ideas y tenga siempre presente que quien lo lee no sabe qué quiere usted decir sino solamente qué esta realmente diciendo.
  • 17. Partes de una monografía Portada Resumen Tabla de contenido Introducción Cuerpo Conclusiones Referencias y bibliografía apéndices
  • 18. Aprendizaje Al realizar una monografía se aprende a: delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada, clasificar los materiales, establecer contactos con personalidades e instituciones, acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio
  • 19. Pasos para realizar una monografía Aparición de la idea o asignación del tema. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial. Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
  • 20. Tipos de monografías Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en medicina, durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras experiencias semejantes, etc.
  • 21. Temas de una monografía si uno mismo elige el tema entonces se debe tener en cuenta: Que el tema responda a los intereses del autor. Que las fuentes a las que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta. Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear
  • 22.
  • 23. Interrogantes (Dia. anterior # 22) Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema: ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible? ¿No es demasiado amplio, vago o impreciso? ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible? ¿Por dónde empezar? El tema que deseo tratar, ¿es posible? A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo o cambiar la perspectiva para abordarlo. Si se elige un tema muy amplio, por ejemplo, la mujer en la literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de Sor Juana Inés de la Cruz en la literatura mexicana del virreinato, restringe el campo y facilita el trabajo. En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además, la situación particular del autor—monografía—investigador, reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado material, etc.
  • 24. Fichas bibliográficas Autor Título del libro Año de publicación Lugar de publicación Casa editora Edición Páginas, etc.
  • 25. Citas Citas directas: Repetir palabras exactas, palabra por palabra. Citas indirectas: Parafrasear: usar las ideas de otra persona o fuente, pero cambiar las frases en nuestras propias palabras. (hace falta citar la fuente) Resumir: condensar un pasaje largo y hacerlo más corto utilizando nuestras propias palabras. Las citas y la bibliografía otorgan calidad y credibilidad al trabajo. Si no se hace referencia a las lecturas se incurre en un Plagio. Puede consultarse el manual de: American Psychological Association, puede visitar la página www.apastyle.org
  • 26. MEDIOS IMPRESOS
  • 27. EL CARTEL Es un material gráfico que transmite un mensaje. Está integrado en una composición formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.
  • 28. Función y utilidad del cartel Es un material gráfico que lanza un mensaje al espectador para que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.   El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución, por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar. Ha sido empleado en la política, en el comercio, en la industria, en la educación y la salud; por tal motivo es importante que se aprovechen todas sus posibilidades y se alcancen los efectos previstos al planearlo, realizarlo y difundirlo.
  • 29. ¿Cómo debe ser un cartel?     El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran impacto.         Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.
  • 30.     Tipos de carteles El cartel informativo.  es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable. También pueden presentar un texto corto acompañado de una  imagen, esta última, puede estar hecha a base de tipografía de sujetos, objetos o formas.
  • 31. Tipos de carteles: El Formativo El cartel formativo  se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.     En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida.   El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos.
  • 32. Tamaño y composición     El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen, determinará sus dimensiones.     El tamaño más común es el de 70 x 100 centímetros, de 50 x 70 cm, o el más pequeño que es de 35 x 50 cm. Este tipo de medidas son las más recomendables pues están en función de las medidas comerciales del papel, con lo cual se evitará el desperdicio.     La composición Se refiere a la distribución de los elementos, tanto las figuras como los textos, en el área utilizable del papel y es muy importante. La composición debe buscar el equilibrio y la armonía, no sólo en lo referente a la imagen, sino también en cuanto a colorido y estética. El mensaje debe estar compuesto de forma integral, como si fuera una unidad perfectamente equilibrada.
  • 33. Imagen de un cartel  Debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Son poco recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores que entiendan el mensaje se reducirá.
  • 34. Texto de un cartel     El texto cumple una doble función en el cartel, refuerza el mensaje implícito en la imagen y es en sí mismo un elemento importante en la composición que ayuda a dar la impresión de equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse tanto en la redacción como en el tipo de letra, tamaño de la misma y su colocación.     El encabezado sirve de título al cartel, es el primer elemento del texto que llama la atención de las personas; se debe escribir con letras de mayor tamaño que las del pie, y con una, dos o tres palabras a lo sumo.     El pie tiene como función clarificar y profundizar en el mensaje: da los detalles y globaliza la información. Para su interpretación es necesario que el observador se acerque al cartel. Su extensión varía dependiendo de las necesidades del mensaje, pero se recomienda que la redacción sólo incluya lo elemental.
  • 35. F O LL E T O S
  • 37. OTROS FOLLETOS 22
  • 38. Hacer folletos, un proyecto para la escuela Invítelos a planificar su folleto de acuerdo a la intención comunicativa, el destinatario; a decidir en qué soporte lo harán, con qué letras, colores o imágenes; qué informaciones incluirán, cuántos ejemplares necesitarán, cómo lo van a distribuir, etc. estimule a los alumnos a producir folletos que inviten, por ejemplo, a asistir una exposición o una kermés, a adherir a una campaña, a vivir más cerca de la naturaleza
  • 41. Para que un periódico mural funcione periódica y correctamente, debe tener la misma estructura administrativa de un periódico convencional. Debe haber un grupo de personas que escojan los artículos que se publican, que los revisen y que les hagan las correcciones que puedan ser necesarias, para que no salgan errores de ortografía o gramática. Este grupo de personas se denomina consejo editorial y pueden conformarlo quienes se hagan cargo del periódico. Es decir, quienes se ocupen de mantenerlo, de hacerle los cambios, de conseguir información, de difundirlo en la comunidad. Un consejo editorial
  • 42. Pasos para elaborar un periódico mural a) elegir el tema b) asignación de roles c) búsqueda de materiales d)selección y discriminación del material e) resumen, análisis y síntesis f) diseño armónico.
  • 44. Recomendaciones 1 Proponerlo a los alumnos como una actividad lúdica El contenido debe ser coherente e importante para la comunidad La información se debe cambiar periódicamente Ubicarlo en un lugar donde transite la gente Se pueden publicar: noticias, entrevistas, crónicas pequeñas, eventos escolares, cosas de la vida en las aulas, dibujos, fotos, etc. Todos los artículos deben estar firmados por los autores
  • 45. Recomendaciones 2 Cada artículo puede hacerse en hoja tamaño carta, pueden ser de distintos colores Es mejor utilizar letra grande (14 o 16 puntos) Los artículos serán de una página lo máximo. Tener cuidado de no amontonar información Debe constar de un título, una portada y sus secciones. El diseño debe tener una unidad y ser atrayente Publicar un solo artículo por tema en cada edición
  • 47. F I N
  • 48.