SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  147
Télécharger pour lire hors ligne
DOCUMENTODEPOLÍTICA
Lineamientos y medidas de reforma del
sector salud
Julio 2013
2
ÍNDICE
PRÓLOGO
1. NUESTRO COMPROMISO POR LA SALUD
2. RETOS DE MEJORA
3. LA RESPUESTA DEL ESTADO
4. PROTEGIENDO AL CIUDADANO
5. PROTEGIENDO AL USUARIO
6. PROTEGIENDO DE LOS RIESGOS FINANCIEROS
7. HACIENDO QUE LAS COSAS SUCEDAN
8. EL PROCESO DE FORMULACIÓN
3
PRÓLOGO
En este documento presentamos las principales propuestas de
medidas formuladas por el Consejo Nacional de Salud y los
invitados especiales del Presidente de la República que se sumaron
al cumplimiento del encargo dado mediante la Resolución Suprema
N° 001-2013-SA.
Las medidas se orientan a mejorar el estado de salud de los
residentes en el país reconociendo que la salud es un derecho
fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para
todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de
la vida. Buscamos, definir como elemento central a la salud como
derecho y la prioridad de establecer a futuro un modelo de
seguiridad social en salud inclusivo y universal.
Así mismo, las medidas de política de reforma que se presentan se
orientan a la construcción de un sistema de salud integrado,
fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud a fin de conseguir
mayores niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los
servicios.
Actualmente, el Perú enfrenta un escenario político, económico y
social que hace favorable y viable la implementación de una política
de cambios en el sector salud. Estos factores son: el crecimiento
sostenido de la economía, la mejora en la recaudación fiscal, el
fortalecimiento del proceso democrático e institucional, el proceso
de descentralización que se va afianzando, la creciente expectativa
de la ciudadanía por el ejercicio y la concreción de sus derechos, la
creciente cultura por el cuidado responsable de la salud y, lo más
importante, la voluntad y el respaldo político del Gobierno para
tomar decisiones en el marco de una política pública de inclusión
social. Este conjunto de factores deben permitir la realización de los
cambios necesarios para avanzar en la protección social en salud de
toda la población y ofrecerle más y mejores servicios.
La protección social en salud a la que nos referimos es amplia y
comprehensiva. Queremos, en primer lugar, enfatizar que es
responsabilidad indelegable del Estado velar por la buena salud de
todos los peruanos. Para ello planteamos fortalecer la Autoridad
Sanitaria para ejercer una rectoría vigorosa de gobierno y
conducción estratégica del sector; que ejerza el control de riesgos y
enfermedades, lo que supone una mayor inversión y financiamiento
en la vigilancia sanitaria y epidemiológica para alertarnos de riesgos
cada vez más presentes en un mundo interconectado en el que
transitan personas y productos, pero también enfermedades.
4
Asimismo, proponemos se profundicen las acciones de promoción
de la salud, fomentando estilos de vida y entornos saludables, así
como las de prevención de enfermedades, que van desde las
inmunizaciones hasta el control ambiental. Finalmente, planteamos
se destinen recursos para que los servicios de salud estén
preparados para atender situaciones de desastre y mitigar sus
potenciales daños.
De otro lado, está la protección de las personas como individuos y
sus familias, área en la que proponemos se extienda la actual
cobertura de aseguramiento hasta alcanzar su universalidad, para
que toda la población esté comprendida en alguno de los regímenes
de aseguramiento, y se mejore sustancialmente el acceso y la
calidad de los servicios que ofrecen los establecimientos de los
distintos proveedores del sistema de salud, que deben brindar la
debida seguridad, garantía, efectividad y calidad. En este contexto,
se debe reordenar el sistema prestador integrándolo, articulándolo
en redes funcionales y dándole una orientación hacia la atención
primaria de la salud, poniendo énfasis en mejorar sus niveles de
resolutividad.
Planteamos una revalorización del trabajador en salud con
condiciones adecuadas para su pleno desarrollo y cumplimiento de
sus funciones, en el marco de una política integral de recursos
humanos. Planteamos, además, la necesidad de cerrar las brechas
de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud a partir
de una mayor y mejor inversión pública basada en la planificación
concertada de mediano y largo plazo con enfoque territorial que
optimice el uso de los recursos disponibles.
De igual manera, proponemos se mejore la regulación y el acceso a
medicamentos de calidad y se fortalezca la capacidad tecnológica
sectorial para la producción de insumos críticos como
medicamentos y vacunas.
Proponemos se mejore el uso de los recursos destinados a la salud
buscando que se articulen y se complementen eficazmente los
prestadores y financiadores del sistema a través del intercambio de
servicios, ya iniciado.
Respecto al financiamiento proponemos que el gasto en salud de
los hogares vaya reduciéndose gradualmente lo que significa un
aumento del financiamiento público acompañado de políticas de
asignación de recursos presupuestales más equitativos para reducir
las inequidades en el acceso a la salud.
5
Estas propuestas de medidas de política pública son una expresión
de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la población
peruana, condición básica para el desarrollo del país.
6
Los lineamientos y propuestas de política planteados por el Consejo
Nacional de Salud (CNS) en este documento guardan coherencia con
los principios y valores que guían el quehacer del Ministerio de Salud
(MINSA) y reafirman el compromiso Institucional para elevar la
calidad de vida de toda la población peruana:
1.1 El CNS antepone el DERECHO que tiene toda la población de
gozar de buen estado de salud y mantiene su compromiso de
seguir apoyando y avanzando hacia un sistema más equitativo,
trabajando para eliminar las barreras económicas,
institucionales, culturales y sociales que impiden el acceso de
la población a los servicios de salud. En este marco, abogamos
por la construcción de un sistema en el que el acceso a los
servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de las
personas sino por sus necesidades de atención.
1. Nuestro compromiso por la salud
7
1.2 Junto con el compromiso de hacer realidad el derecho a la
salud, se debe promover el principio de la
CORRESPONSABILIDAD que se expresa en el deber que tiene la
persona, la familia y la comunidad en el cuidado de su propia
salud, no poniéndola en riesgo con conductas que pueden
afectarla o afectar la de otras personas.
1.3 El CNS está comprometido con la construcción de un sistema
de protección en salud UNIVERSAL, EQUITATIVO Y SOLIDARIO,
orientando sus acciones y organizando los esfuerzos de toda la
sociedad (personas, sectores y niveles de gobierno) para elevar
y proteger el estado de salud de la población y su bienestar.
1.4 El CNS se afirma en su propósito de combatir las desigualdades
en salud para crear una sociedad más justa que permita a
todos las personas y comunidades del país gozar de una vida
sana, desarrollar todas sus potencialidades y beneficiarse de
manera más equitativa de los servicios de salud. De esta
manera, se aspira a lograr un Sistema de salud que contribuya
a fortalecer la cohesión social y a crear condiciones para el
desarrollo sostenido del país.
1.5 El CNS está comprometido con el bienestar de la población y el
desarrollo sostenido del país, y apoyará al MINSA a fortalecer
el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo
de toda la población a servicios de calidad y la PROTECCIÓN
FINANCIERA frente a los riesgos de empobrecimiento que
pudiera generar un evento de enfermedad.
8
PRIMER RETO: EXTENDER MEJORAS EN EL ESTADO DE SALUD A TODA
LA POBLACIÓN
El estado de salud de la población peruana
muestra un cambio favorable e importante
en los últimos 50 años, que se evidencia en
la mejora sustantiva de los principales
indicadores sanitarios, como la esperanza
de vida al nacer, las tasas de mortalidad
materna e infantil y desnutrición crónica
infantil. Sin embargo, a pesar de las
mejoras señaladas se observa que los
niveles alcanzados son aún deficitarios
respecto a los registrados en países
similares de la región, y que aún persisten
desigualdades significativas en el estado de
salud entre los diferentes segmentos
socioeconómicos.
Por otro lado, los cambios demográficos
aunados al proceso de urbanización en el
país se expresa en la transformación del
perfil epidemiológico de la población,
observándose un incremento en la
mortalidad y discapacidad por
enfermedades no transmisibles. Al
respecto, al interior de este grupo las
enfermedades oncológicas cobran cada vez
mayor importancia (principalmente el
cáncer de estómago, cuello uterino, mama
2. Retos de mejora
9
y próstata), seguidas de las
cardiovasculares, la hipertensión y la
diabetes.
El sistema de salud peruano tiene un gran
desafío de mejorar el estado de salud y
reducir las desigualdades hacia la equidad
sanitaria, requiriéndose para ello
profundizar las acciones de carácter:
 MULTIDIMENSIONAL, para abordar los
diferentes factores que determinan el
estado de salud del país (biológico,
económico, social, cultural, político).
 INTEGRAL, para implementar
intervenciones comprehensivas que
abarquen los aspectos de promoción
de la salud, de gestión y prevención del
riesgo, de recuperación y de
rehabilitación.
 MULTISECTORIAL, para articular a los
diferentes sectores vinculados a los
determinantes sociales de la salud,
como son: Educación, Vivienda,
Ambiente, Inclusión social, entre otros.
 INTERGUBERNAMENTAL, para
articular, en un contexto
descentralizado, las políticas sanitarias
con los agentes responsables de la
prestación, promoción y vigilancia de la
salud a nivel regional y local.
Un aspecto importante de esta
articulación, es alinear las políticas
sanitarias con la gestión de los servicios
para generar las condiciones de oferta de
servicios especializados y el volumen de
recursos requeridos que permitan al
Sistema de Salud responder
satisfactoriamente a los cambios en las
necesidades de salud de la población,
principalmente, la de menores recursos.
158.6
148.2
136.1
126.3
110.3
99.1
81.5
66.8
55
41.1
27.4
17 11
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1950-1955 1970-1975 1990-1995 2010-2012
Perú:Tasa de mortalidad infantil
43.9 46.28
49.13
51.5
55.52 58.53
61.55
64.37
66.74 69.26
71.6 73.12
74
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1950-1955 1970-1975 1990-1995 2010-2012
Perú:Esperanza de vida al nacer
Figura 1: Indicadores sanitarios
(Por 1000 nacidos vivos) (Años)
Fuente: INEI, ENDES 2011 Fuente: INEI, ENDES 2012
10
5.8
8.7 8.7
10.1 11
12.9
15.2 15.6 15.7
17 17.1
21.4 22.4 22.8
24.7
30.4
50.6
70
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cuba
Chile
Uruguay
CostaRica
Argentina
Venezuela
ElSalvador
Brazil
México
Peru
Colombia
Honduras
Paraguay
Ecuador
R.Dominicana
Guatemala
Bolivia
Haiti
Porcadamilnacidosvivos
>2517-2511-16< 10
Regiones menos pobres
Regiones más pobres
Regiones menos pobres
Regiones más pobres
42
14
28
6
2000 2012Desnutrición crónica
57
24
33
11
2000 2012Mortalidad Infantil
49.2 107.3 26.9
No transmisibles Accidentes y
lesiones
Transmisibles,
maternas y
perinatales
Figura 3: Brechas de desigualdad en salud
Figura 4: Años de vida saludables perdidos según causas por
cada 1000 habitantes-Perú 2009
Figura 2: Tasa de mortalidad infantil en países de la región
Fuente: Bases de datos de defunciones, OGEI MINSA
Fuente: INEI, ENDESFuente: INEI- ENDES 2012, Base de datos de los indicadores del Milenio, Naciones Unidas 2011
(Por 1000 nacidos vivos)
(En porcentaje)
(Por 1000 nacidos vivos)
11
Grupo de países
clasificados según
niveles de ingresos
Tasa de Mortalidad infantil
(por 1000 nacidos vivos)
1990 2010
Cobertura de inmunizaciones (DPT-3)
(En porcentaje)
2010
Parto institucional
(porcentaje)
2006 - 2010
Bajos ingresos
Medio Bajo
Medio alto
Altos ingresos
América Latina
Perú
165
113
49
12
54
75
108
68
20
6
23
19
80
79
96
95
93
93
44
57
98
90
84
Fuente: World Development Indicators 2012
Grupo de países
clasificados según
niveles de ingresos
Incidencia
TB
(x 1000000)
2010
Prevalencia
Diabetes
(%)
2011
Causa de Mortalidad 2010 (%)
Transmisibles
maternas y
perinatal
No transmisible Accidentes
Bajos ingresos
Medio Bajo
Medio alto
Altos ingresos
América Latina
Perú
264
174
89
14
46
106
5.9
5.0
8.0
9.4
10.5
6.1
5.4
4.2
26.1
12.7
7.8
5.1
38.7
41.1
54.3
65.1
50.7
54
48.1
52.3
32.4
13.7
34.3
39.5
Fuente: World Development Indicators 2012
Tabla 1: Principales indicadores sanitarios por países según nivel de ingresos
12
SEGUNDO RETO: INSTAURAR CULTURA DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD.
El estado de salud está determinado por un
conjunto de variables que interactúan en
diferentes niveles, las cuales comprenden
desde elementos individuales, como los
factores biológicos, el genético y las
preferencias en estilos de vida, hasta
elementos colectivos y ambientales, como
las influencias sociales, el acceso a servicios
de atención de salud, las condiciones de
vida, de trabajo y condiciones socio
económicas, culturales y ambientales.
De los determinantes señalados, en el
momento actual tienen enorme
importancia los estilos de vida
(sedentarismo, patrón alimentario,
consumo de alcohol y tabaco), por su
influencia en enfermedades crónico-
degenerativas; la contaminación del aire
en zonas urbanas y la exposición
intradomiciliaria al humo en zonas rurales,
por sus efectos en enfermedades
respiratorias agudas y crónicas; y los
problemas en el abastecimiento de agua,
que aumentan el riesgo de enfermedades
diarreicas agudas.
En este contexto, el desafío del Estado es
balancear sus acciones y recursos para
orientarlos no sólo al tratamiento de los
casos diagnosticados, sino también
organizar los esfuerzos de la sociedad para
modificar los determinantes sociales de la
salud. Esto último presupone desarrollar
acciones de salud pública coordinadas con
los ciudadanos, los sectores y los gobiernos
regionales y locales para (a) promover
conductas y entornos saludables; (b)
proteger a la población frente a los riesgos
de emergencias de salud o eventos que
generen daños personales; (c) ejercer
vigilancia y control epidemiológico; y (d)
prevenir la ocurrencia de complicaciones
de enfermedad, mediante tamizajes o
pruebas de detección temprana.
TERCER RETO: AVANZAR HACIA UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA
POBLACIÓN
El Sistema de Salud peruano necesita
fortalecerse para operar y brindar servicios
en condiciones adecuadas en términos de
calidad y oportunidad. Por ello, se requiere
modernizar su infraestructura y dotarla con
equipamiento suficiente. Asimismo, se
necesita mejorar los niveles y distribución
de los recursos humanos que permitan
atender las necesidades de salud de las
poblaciones dispersas o localizadas en
zonas remotas del país.
13
De otro lado, se requiere mejorar la
gestión de los servicios de salud,
fortaleciendo las capacidades gerenciales
de los directivos y funcionarios de salud
para producir resultados acordes con las
expectativas de la ciudadanía.
En estas circunstancias, el reto es avanzar
hacia un Sistema de Salud enfocado en el
ciudadano para lo cual es fundamental
cerrar las brechas de infraestructura, de
recursos humanos y de gestión para: (a)
mejorar la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud, (b) responder a
las características culturales de la
población, (c) garantizar un trato digno e
igualitario al usuario, (d) proveer de
información para decisiones informadas
por parte del usuario.
CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA
Las evidencias muestran que ha habido una
evolución favorable en los niveles de
financiamiento en el último quinquenio,
registrándose en dicho periodo un
incremento anual de 11% del gasto per
cápita en salud.
EN TÉRMINOS DE NIVEL, el total de gasto en
salud asciende aproximadamente a 5,1%
del PBI, resultando aún insuficiente para
que el Sistema de Salud pueda cubrir las
necesidades de salud pública e individual.
Cabe señalar que el nivel de gasto en el
Perú es inferior en 2.5 puntos porcentuales
del PBI al promedio registrado en los países
latinoamericanos.
EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURA DEL
FINANCIAMIENTO, el porcentaje de recursos
recaudado y canalizado por mecanismos de
financiamiento basados en el prepago y en
el aseguramiento se ha mantenido
constante (entre 3,3 y 3,4% del PBI).
Tabla 2: Disponibilidad de médicos por cada 1000 habitantes por países y según
niveles de ingresos (2012)
Disponibilidad de médicos Disponibilidad de enfermeras
x 1000 habitantes x 1000 habitantes
Bajos Ingresos 0.2 0.5
Medio Bajo 0.8 1.5
Medio alto 1.7 2.6
Altos ingresos 2.8 7.1
América Latina 1.8
Perú 0.9 1.3
Fuente: World Development Indicators 2012
EconomíaPaíses
n.d.
14
4.3
4.9 5.1
5.9
6.2 6.3
6.8 6.8 6.9 6.9
7.6 7.6
8 8.1 8.1 8.3
9 9.1
10.6
10.9
0
2
4
6
8
10
12
Bolivia
Venezuela
Perú
Paraguay
R.Dominicana
México
Guatemala
Honduras
ElSalvador
Haití
Promedio
Colombia
Chile
Argentina
Ecuador
Uruguay
Brasil
Nicaragua
Cuba
CostaRica
%delPBI
>9%7-9%6-7%< 6%
76
233 237 253 263
302 302 325
431
578 589
653
713
845
959
1028
11881199
1242
1,287
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Haití
Bolivia
ElSalvador
Nicaragua
Honduras
Paraguay
Peru
Guatemala
Cuba
R.Dominicana
Venezuela
Ecuador
Colombia
Promedio
México
Brasil
Uruguay
Chile
CostaRica
Argentina
US$deparidad(PPP)
>1000500-1000300-500< 300
Figura 5: Gasto total en salud en países latinoamericanos
% del PBI US$ de paridad (PPP)
Fuente: World Development Indicators 2012
15
Ello implica que durante este periodo no se
ha podido reducir la carga financiera que
tienen los hogares en el financiamiento de
la salud, representando el gasto de bolsillo
entre 34% y 38% del total de
financiamiento.
Esta estructura de gasto es inequitativa,
debido a que: (a) impone barreras de
acceso a los servicios de salud a los que no
tienen capacidad de pago; y, (b) hace
vulnerable a la población que accede
frente a los riesgos financieros de un
evento de enfermedad.
La carga financiera de las familias persiste,
pese al incremento significativo en los
niveles de aseguramiento registrados en la
última década y que actualmente asciende
a 73% de la población debido
principalmente a la expansión del Seguro
Integral de Salud esencialmente a grupos
poblacionales en situación de pobreza.
Esto se atribuye: (a) al lento crecimiento
del empleo formal que limita la expansión
del régimen contributivo del Seguro Social
de Salud –EsSalud; (b) a la existencia de
fallas de mercado y diversas barreras que
inhiben que un segmento importante de
población independiente se incorpore al
mercado de seguros; (c) a problemas de
financiamiento que tuvo el Seguro Integral
de Salud; y (d) al crecimiento de la
demanda de servicios como resultado del
crecimiento de los ingresos reales.
Al respecto, al 2011 existen
aproximadamente 6,2 millones de
personas no pobres (equivalente al 22% de
la población) que no cuentan con ninguna
cobertura de seguros. El 44% de este
universo se encuentra laborando en
microempresas y un 28% son trabajadores
independientes.
El desafío es diseñar e implementar una
estrategia de movilización de recursos que
permita a la vez ampliar los recursos
disponibles para el sector y avanzar hacia
una estructura sostenible y progresiva de
financiamiento, que según la evidencia
internacional corresponde a una relación
80/20, es decir, que al menos el 80% de los
recursos sean canalizados al sistema de
salud bajo financiamiento público o
esquemas de aseguramiento basados en la
Seguridad Social y no más de 20%
mediante el financiamiento directo, a
través del gasto de bolsillo. 1
1 D. Stuckler, et.al. (2010) “The political economy of
universal health coverage” Organización Mundial de
la Salud.
16
4.5%
4.7%
4.8%
4.5%
4.4%
4.5% 4.5%
4.9%
5.1%
100
150
200
250
300
350
4.0%
4.2%
4.4%
4.6%
4.8%
5.0%
5.2%
1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009
Nuevossolesdel1995
%delPBI
Figura 6: Perú- Evolución del gasto en salud y del gasto percápita
GASTO DE BOLSILLO
Tabla 1: Estructura del Financiamiento en salud según fuentes (% del PBI)
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
1.6%
ESCENARIO PASIVO
1.7% 1.9%
2000
ESCENARIO PASIVO
2005
ESCENARIO ACTIVO
2009
1/ LAS CIFRAS DEL 2000 y 2005 FUERON TOMADAS DE LAS CUENTAS NACIONALES DE SALUD 1995-2005, MINSA (2008). PARA LOS
OTROS PERIODOS SE HICIERON ESTIMACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN REPORTADA POR LA ENAHO-INEI, SIAF Y ESSALUD
TESORO PÚBLICO 1.4% 1.3% 1.5%
EMPLEADORES 1.4% 1.4% 1.5%
OTROS 0.2% 0,2% 0.2%
TOTAL 4.7% 4.6% 5.1%
AÑOS
N.D.
2011|
1.5%
N.D.
N.D.
N.D.
MILLONES DE SOLES 10 122 12 196 27 592 N.D.
Población no asegurada no pobre Personas %
Población Asegurada
Seguro Público
1/
Seguridad Social
2/
Fuerzas Armadas
3/
Privados
3/ 4/
Sin Seguros
Pobres
No pobres
Escolares (inicial/primaria)
En colegios públicos
Escolares (secundaria)
Gestantes y menores de 3 años
PEA
5/
Desempleados no activos
Trabajadores Gran Empresa
Trabajadores Mediana Empresa
Trabajadores Micro Empresa
Independientes
Total Población
22,146,065
11,353,562
9,882,386
578,449
331,668,
7,989,810
1,757,758
6,232,052
626,654
438,658
560,394
542,846
664,557
270,889
361,186
1,941,374
1,264,151
30,135,875
73%
38%
33%
2%
1%
27%
6%
21%
2%
2%
2%
2%
1%
1%
6%
4%
100%
Fuente: Las cifras del 2000 fueron tomadas de las Cuentas Nacionales de Salud 1995-2005, MINSA (2008).Para los
otros periodos se hicieron estimaciones sobre la información reportada por la ENAHO-INEI, SIAF Y ESSALUD
Tabla 3:
Tabla 4: Distribución de la población no asegurada no pobre 2012
1/
Seguro Integral de Salud
2/
Estadísticas Oficiales de ESSALUD. Incluye titular y derechohabiente
3/
ENAHO 2012
4/
Considera a los que tienen exclusivamente seguros privados
5/
Incluye derechohabientes
17
OPORTUNIDADES PARA EL CAMBIO
Actualmente, el Perú enfrenta un escenario
político, económico y social que hace
favorable y viable la implementación por
parte del Estado de un conjunto de
innovaciones para enfrentar los retos
señalados.
DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO, el
sector salud es una prioridad de Estado,
por cuanto es un eje clave de la política de
inclusión social que impulsa el Gobierno
peruano. Conforme a esta política, el
gobierno nacional asume el reto de
desencadenar los procesos para que todos
los ciudadanos y ciudadanas puedan
ejercer su derecho a la salud,
independientemente de las circunstancias
y el lugar en el que nacen o se desarrollan,
y puedan aprovechar las oportunidades del
crecimiento económico.
En este marco, existe voluntad política de
continuar implementando cambios
profundos en el sector, a nivel prestacional
y financiero, que redunden en resultados
sanitarios favorables que coadyuven a
fortalecer el capital social del país. Este
compromiso se ha traducido en mayores
recursos asignados al sector, como es el
caso para la prevención y recuperación de
las enfermedades oncológicas. DESDE EL
PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, son
auspiciosas las previsiones de crecimiento
de la economía para los próximos años.
Según el Marco Macroeconómico
Multianual del Ministerio de Economía y
Finanzas, el país crecerá a un ritmo anual
de 6%, lo cual tendría implicancias en
ampliar el espacio fiscal en salud. Ello
posibilitaría canalizar mayores recursos
hacia el sector que redunden en una
disminución de la carga financiera de la
población.
DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, existe
una expectativa creciente de la población
por ver mejoras sustantivas en la
prestación de los servicios, en términos de
acceso, calidad y oportunidad de la
provisión de los servicios.
Asimismo, el proceso de reforma cuenta
con un MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO que
lo ampara, considerando en primer lugar a
la Constitución Política del Perú que
establece que todos tienen derecho a la
protección de su salud y establece que El
Estado determina la política nacional de
salud. Así mismo, el Acuerdo Nacional en
su decimo tercera política de Estado
establece la universalización al acceso de la
población a los servicios de salud. De otro
lado, la Ley General de Salud (Ley N°
26842) establece que la protección de la
salud es de interés público y, por lo tanto,
es responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla.
18
Para hacer frente a los
compromisos y retos, el Ministerio
de Salud consolidará el proceso
emprendido por el Estado para
alcanzar la cobertura universal de
la protección en salud
3. La respuesta del Estado
19
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD
Para hacer frente a los compromisos y
retos, el CNS plantea que el MINSA
continúe estableciendo las políticas y
promueva los arreglos organizacionales
necesarios para alcanzar la cobertura
universal en sus tres dimensiones:
(a) POBLACIONAL, es decir, que toda la
población cuente con cobertura para
acceder a los servicios de salud individual y
pública; (b) PRESTACIONAL, es decir, que
toda la población progresivamente pueda
acceder a prestaciones integrales y de
calidad que vayan acorde con el perfil
epidemiológico del país; y (c)
FINANCIERA, es decir, que toda la
población esté libre de los riesgos
financieros que pudiera implicar un evento
de enfermedad, minimizando el gasto de
bolsillo de los usuarios en los servicios de
salud.
En este marco de universalización de la
protección social en salud y de garantía del
derecho a la salud a toda la población, el
MINSA deberá implementar acciones en
tres ejes complementarios:
 LA PROTECCIÓN DEL CIUDADANO
frente al riesgo de enfermedad, el
Ministerio de Salud y los gobiernos
regionales fortalecerán sus actividades
de promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, vigilancia y control
epidemiológico, gestión de riesgos y
mitigación de daños.
 LA PROTECCIÓN DEL USUARIO
para garantizar la efectividad,
oportunidad y seguridad en las
prestaciones se ejercerá una regulación
eficaz y una supervisión y gestión de los
recursos para contar con la capacidad
de respuesta acorde con la expectativa
del paciente.
COBERTURA POBLACIONAL
COBERTURAFINANCIERA
Amplitud: ¿Quién está cubierto?
Altura: ¿Qué proporción
de los costos están
cubiertos?
Más gente protegida
Mayor
protección
financiera
Figura 8 : Dimensiones de la cobertura universal de la proteccoión en salud
Fuente: Adaptado de Reporte OMS 2008.
Figura 7: Dimensiones de la cobertura universal de la protección en salud
20
 LA PROTECCIÓN FINANCIERA
frente a las consecuencias económicas
de las enfermedades y los accidentes,
para lo cual fortalecerá el sistema de
financiamiento para aminorar el gasto
de bolsillo de la población.
Cabe señalar, que con la promulgación de
la LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO EN
SALUD (Ley N° 29344), en abril de 2009, se
ha dio un paso significativo al establecer el
marco regulatorio para la cobertura
universal de la protección en salud
individual desde una perspectiva integral.
De esta forma, se buscó modificar de
manera conjunta las condiciones de
cobertura poblacional, prestacional y
financiera vigentes en aquel momento,
estableciendo mecanismos para elevar el
número de personas financiadas bajo un
modelo de aseguramiento y ampliar el
conjunto de beneficios en salud a las que
tendrían derecho a ser cubiertos.
Así, la Ley N° 29344 establece que todos
los residentes en el país deben estar
afiliados a cualquiera de los tres regímenes
de aseguramiento existentes: subsidiado,
semicontributivo y contributivo. Asimismo,
se aprueba el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS), que
constituye el conjunto de prestaciones que
toda población asegurada tiene el derecho
de recibir, reduciendo así las grandes
desigualdades de cobertura prestacional
existentes. El PEAS explicita un paquete
integral de prestaciones (preventivas, de
apoyo al diagnóstico, curativas y de
rehabilitación) para atender 140
condiciones asegurables en todo el ciclo de
vida, cubriendo de esta manera los
problemas de salud que generan el 65% de
la carga de enfermedad a nivel nacional. En
el caso del SIS, se ha extendido la
aplicación del PEAS a todos sus asegurados
a nivel nacional.
Asimismo, se ha fortalecido el Fondo
Intangible Solidario en Salud-FISSAL para el
financiamiento de las prestaciones
vinculadas a ENFERMEDADES DE ALTO COSTO
que no están contempladas en el PEAS,
como las oncológicas contenidas en el Plan
Nacional para la Atención Integral del
Cáncer-Plan Esperanza, y se ha puesto en
funcionamiento la Superintendencia
Nacional de Aseguramiento en Salud –
SUNASA que, centrada en la protección del
usuario, es la encargada de fiscalizar las
prestaciones de salud brindadas a los
asegurados de todos los regímenes de
aseguramiento.
Existe aún una larga ruta por recorrer para
lograr la universalización de la protección
en salud. En términos de cobertura
prestacional, existe a la fecha un 27% de
población que no cuenta con seguro,
concentrado en los segmentos
independientes o pobres localizados en
zonas remotas. Respecto a la cobertura
prestacional, las brechas de recursos
humanos y de equipamiento al interior del
sector público impiden una adecuada
provisión de los servicios de salud
contenidos en el PEAS, en términos de
volumen y calidad.
Finalmente, los niveles y estructura de
financiamiento existentes resultan
insuficientes para proteger a la población
de los riesgos de empobrecimientos que
pudiera generar un evento de enfermedad.
Por ello, es preciso consolidar este proceso
fortaleciendo las funciones del sistema de
salud para hacer efectivo el mandato de la
protección social en salud. En las próximas
secciones se expondrán las principales
orientaciones y acciones de política, en
21
materia regulatoria, financiera, prestacional
y de gestión que coadyuvarán a reducir o
remover las restricciones que impiden
elevar la cobertura poblacional y
prestacional de una manera equitativa y
eficiente.
22
LA VISIÓN AL 2021
Con la implementación de estas acciones, aspiramos a cerrar las
brechas de cobertura en sus tres dimensiones (poblacional,
prestacional y financiera). Una manifestación de ello es que las
personas perciban cambios favorables y expresen lo siguiente en un
futuro cercano:
 En materia de cobertura poblacional: “PUEDO EJERCER MI DERECHO
A LA SALUD”
Las intervenciones de salud pública se habrán fortalecido y
alcanzarán a toda la población. Las barreras económicas al acceso a
los servicios de salud individual se habrán eliminado, con lo cual,
ningún peruano, principalmente aquellos en situación de pobreza,
dejará de utilizar los servicios individuales y públicos en salud por
carecer de financiamiento.
 En materia de cobertura prestacional: “ESTOY SATISFECHO CON LA
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS”
Las brechas de equipamiento, infraestructura y de gestión de los
servicios se habrán cerrado, con lo cual, los establecimientos de
salud tendrán la capacidad resolutiva necesaria para responder a la
demanda de servicios en condiciones adecuadas de calidad y
oportunidad y en concordancia con los cambios en el perfil
epidemiológico.
 En materia de cobertura financiera: “YA NO TENGO QUE OPTAR
ENTRE MI SALUD Y EL BIENESTAR DE MI FAMILIA”
El Sistema de Salud contará con los recursos suficientes para
garantizar que ningún peruano, y de manera especial la población de
menores recursos, ponga en riesgo su bienestar y el de su familia
por utilizar los servicios de salud, principalmente, para el
tratamiento de enfermedades que requieran
intervenciones de alto costo.
23
4. Protegiendo al ciudadano
24
Un rol indelegable del Estado es prevenir y
controlar los principales problemas de
salud pública y sus determinantes,
particularmente aquellos vinculados a
factores externos, los relacionados a estilos
de vida de la población o los asociados al
consumo de bienes y servicios.
Para ello, es fundamental que el sistema de
salud cuente con la organización y los
recursos adecuados que le permitan
garantizar a la población la cobertura de
los servicios considerados bienes públicos,
es decir, aquellos que por su naturaleza
indivisible (caso de las intervenciones para
el control vectorial) o porque producen
externalidades positivas (caso de las
inmunizaciones), generan beneficios que
son de carácter colectivo.
Así mismo, es importante la acción
multisectorial articulada y sostenida en los
diferentes niveles de gobierno, bajo la
rectoría del MINSA, sobre los
determinantes estructurales y las
condiciones de vida que en su conjunto
constituyen los determinantes sociales de
la salud, causa de la mayor parte de las
desigualdades sanitarias en el país. A
continuación, se presentan las principales
orientaciones de política dirigidas a
fortalecer las funciones esenciales de salud
pública para el diseño e implementación de
intervenciones efectivas.
LINEAMIENTO 1: POTENCIAR
LAS ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN EN SALUD
PÚBLICA
El CNS propone que el MINSA defina, sobre
la base de evidencias, LA CARTERA DE
SERVICIOS de salud más apropiada para
orientar la organización de las
intervenciones de salud pública y la
estructuración de su financiamiento. Dicha
cartera, deberá incluir intervenciones y
servicios vinculados a las funciones de
prestación de servicios de salud pública y
de prevención y control de los riesgos
sanitarios.
Dada la naturaleza particular de los
servicios de salud pública, su
financiamiento debe estructurarse de
manera diferente a la de los servicios de
salud individual. En este sentido, el MINSA
deberá proponer la definición de las
REGLAS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS,
tomando en consideración el tamaño de la
población, las necesidades y riesgos de
salud pública, y la eficiencia de los
programas de salud pública.
Por otro lado, existen determinantes
sociales que influyen sobre los problemas
de salud pública y cuyo control está fuera
del ámbito del sector salud. Así, existen
factores vinculados a las condiciones de
vida de la población, al entorno de la
comunidad o factores culturales que son
causales del estado de salud de la
población.
En este sentido, el MINSA deberá
promover la ARTICULACIÓN
MULTISECTORIAL e INTERGUBERNAMENTAL
con el fin de potenciar la efectividad de las
intervenciones de salud pública, para
generar comportamientos y entornos
saludables, así como el empoderamiento y
la participación de los ciudadanos en las
decisiones y acciones vinculadas a su salud.
25
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1 .1
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PÚBLICA QUE
SUSTENTE EL FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD,
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE
SALUD PÚBLICA.
Justificación
Las actividades destinadas a proteger la
salud pública se encuentran distribuidas en
diferentes órganos del MINSA (Dirección
General de Epidemiología – DGE, Dirección
General de Salud de las Personas – DGSP,
Dirección General de Promoción de la
Salud – DGPS, Instituto Nacional de Salud –
INS, Dirección General de Salud Ambiental
– DIGESA, Dirección General de
Medicamentos Insumos y Drogas –
DIGEMID). Por su naturaleza, las acciones
de salud pública incluyen aquellas que no
se encuentran dirigidas al individuo sino
que se centran en las colectividades y en
sus correspondientes entornos. La
coincidencia de estos dos focos de
intervención acarrea una complejidad al
momento de plantear intervenciones que
sean exhaustivas y consistentes para
mejorar la carga de enfermedad del país.
Con la introducción de seis programas
presupuestales en salud, el financiamiento
parcial de intervenciones no individuales
abarca acciones que son de alcance
nacional y también las que son de alcance
regional. La estructura actualmente
empleada segmenta el financiamiento en
materia de salud pública, desaprovechando
los muy escasos recursos disponibles para
afrontar la gestión y la prestación de
servicios en los niveles operativos. Esta
situación favorece la existencia de una
organización que es inadecuada para la
provisión efectiva, oportuna y sostenible
de servicios de salud pública, no
permitiendo prevenir y controlar
adecuadamente los riesgos que favorecen
la presencia de enfermedades
transmisibles y no transmisibles en la
población.
La evidencia reciente, ganada a partir de la
implementación progresiva del PEAS,
indica que la adopción de un plan de
beneficios definido en términos explícitos
permite asegurar un flujo de fondos
creciente para atender las necesidades de
salud de la población. Esta experiencia es
valiosa para asegurar el financiamiento de
prestaciones que por su naturaleza no
tienen una demanda visible de servicios,
salvo cuando se presentan epidemias.
De otro lado, la existencia de una cartera
de servicios de salud pública hará posible
definir los requerimientos
organizacionales, de equipamiento y de
recursos humanos necesarios para poder
implementarla en forma adecuada. De esta
manera, la articulación de los servicios de
atención individual con los servicios de
atención pública explícitamente definidos
hace posible dar respuesta de manera más
efectiva a los problemas sanitarios que se
generan por una mayor carga de
enfermedad y una mayor carga financiera
en la población peruana.
26
Descripción del mandato de política:
El MINSA deberá definir una cartera de
servicios de salud pública que será
proporcionada por los establecimientos
públicos del sector y que comprenderá
acciones de promoción de la salud, así
como de vigilancia y control de
enfermedades transmisibles y no
transmisibles en la población y su entorno.
El contenido de la cartera de salud pública
tomará como referencia básica la atención
integral, a escala poblacional, de las
prioridades sanitarias definidas en el PEAS.
Arreglos clave para la implementación:
1. El MINSA deberá definir los arreglos
institucionales para la conducción
sectorial de la implementación de la
cartera de servicios de salud pública a
nivel nacional.
2. El MINSA deberá aprobar la Cartera de
Servicios de Salud Pública, la cual
comprenderá los servicios cuya
provisión será obligatoria a nivel de los
establecimientos públicos del sector.
En base a dicha cartera se crearán
paquetes de intervenciones cuyo
alcance es nacional, así como
intervenciones que tienen alcance
territorial (regional / local).
3. El MINSA, en coordinación con los
gobiernos regionales, deberá ejecutar
un plan para cerrar las brechas
organizacionales y de recursos que se
hacen necesarios para la
implementación progresiva de la
cartera de servicios de salud pública en
todo el territorio nacional. Ello
involucra el diseño de un programa de
generación de capacidades de gestión
en salud pública, cuya ejecución será
financiada por el MINSA.
4. El MINSA, en coordinación con los
gobiernos regionales, deberá
incorporar como parte del plan
multianual de inversiones el
componente correspondiente a la
infraestructura y equipamiento
necesarios para la adecuada provisión
de servicios de salud pública (por
ejemplo, laboratorios regionales o
instrumentos educativos
comunicacionales para la promoción
de la salud y estilos de vida saludables).
5. El MINSA complementará la formación
de recursos humanos estratégicos para
el cumplimiento de las funciones de
salud pública (profesionales y técnicos
sanitarios).
TABLA 5: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD
PÚBLICA
PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO
1. COBERTURA PRESTACIONAL EN
SALUD PÚBLICA
CENTRADA EN PROGRAMAS
PRESUPUESTALES
VINCULADA AL PEAS Y PROGRAMAS
PRESUPUESTALES / BASADA EN
EVIDENCIAS
2. ORGANIZACIÓN DEL PRESTADOR RESIDUAL LUEGO DE ATENDER LA
DEMANDA INDIVIDUAL
UNIDAD DEDICADA A LA GESTIÓN DE LA
SALUD PÚBLICA
3. CONDUCCIÓN MINSA / MEF MINSA / GR / GL
4. FINANCIAMIENTO HISTÓRICO BASADO EN PP REGLA EXPLÍCITA
5. INFORMACIÓN / EVALUACIÓN LIMITADA A ACTIVIDADES ENFOCADA EN RESULTADOS SANITARIOS
27
6. El MINSA aprobará las reglas que serán
aplicadas para hacer transparente y
predecible el financiamiento de la
atención en salud pública en el país.
Los mecanismos de transferencia
financiera serán ejecutados por el SIS
en su calidad de operador financiero
del sector público (Ver mandato 3.5).
Beneficio
Disminución de la incidencia y prevalencia
de las enfermedades transmisibles y no
transmisibles en todo el territorio nacional,
así como el incremento de los
comportamientos saludables en la
población como efecto de las actividades
de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad.
Horizonte de implementación: 3 años.
28
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.2
ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL
PARA FORTALECER SU ROL RECTOR EN SALUD PÚBLICA Y ASEGURAR UNA
EFECTIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA.
Justificación
El proceso de descentralización de las
funciones de Salud Pública iniciado el año
2003 se ha acompañado desde el año 2010
de la descentralización de la gestión
presupuestal de las acciones de salud
pública y de salud individual. No obstante
ello, los resultados sanitarios asociados no
han sido satisfactorios en razón a un
financiamiento insuficiente para el ejercicio
de las funciones de salud pública y a la
insuficiente generación de competencias
en las autoridades regionales para
ejercerlas en forma idónea.
La naturaleza compartida del ejercicio de
las funciones de salud pública por el MINSA
y los gobiernos regionales ha permitido la
existencia de vacíos de responsabilidad y
de gestión resultando, por ejemplo, en el
debilitamiento de las acciones de
vigilancia, prevención y control de brotes
epidémicos. El inadecuado ejercicio
compartido de las funciones de salud
pública se ha vinculado, en la práctica, con
una fragmentación del sistema en los
diferentes niveles de gobierno,
contribuyendo a un desempeño sanitario
poco efectivo.
La estructura vigente del MINSA integra en
un solo viceministerio los roles de
conducción y rectoría tanto para la salud
individual como para la salud pública,
siendo ambos campos sanitarios de una
elevada complejidad que les es inherente.
La naturaleza especializada de las
competencias, niveles y mecanismos de
financiamiento, mecanismos de
aseguramiento de la calidad, monitoreo,
información, entre otros, dificulta el
adecuado desempeño de las funciones en
una sola instancia organizacional.
Descripción del mandato de política:
El CNS propone que el MINSA elabore una
propuesta para modificar su Ley de
Organización y Funciones (LOF) y su
correspondiente Reglamento de
Organización y Funciones (ROF)
proponiendo la creación de un Vice
Ministerio de Salud Pública. Estas
modificaciones deberán ser conducidas por
la Alta Dirección del MINSA y la propuesta
deberá desarrollar las responsabilidades en
salud pública que serán asumidas por el
MINSA, precisando también las materias en
las que el MINSA brindará asistencia
técnica a los gobiernos regionales para el
ejercicio adecuado de aquellas
competencias compartidas que son
comprendidas en el campo de la salud
pública. De esta manera, se podrá clarificar
el alcance de las responsabilidades de los
diferentes niveles de gobierno para la
conducción y gestión de las intervenciones
de salud pública.
Arreglos clave para la implementación:
1. El MINSA deberá elaborar la propuesta
de su LOF y gestionar su aprobación.
29
2. El MINSA deberá definir la naturaleza
del organismo encargado de la
fiscalización y control en materia de
medicamentos, salud ambiental e
higiene alimentaria, precisando las
necesidades de desarrollo
organizacional, de competencias y de
financiamiento (ver mandato de
política 1.3).
3. El MINSA deberá definir la naturaleza
del organismo encargado de la
conducción y rectoría en materia de
sanidad, migratoria e inmigratoria,
sanidad marítima, aérea y terrestre.
4. El MINSA deberá realizar la adecuación
organizativa y funcional de las
Estrategias Sanitarias Nacionales,
diferenciando sus responsabilidades en
materia de salud individual y salud
pública.
5. El MINSA deberá diseñar una
estrategia de incentivos para agentes
comunitarios de salud vinculados a
intervenciones en salud pública y
seguimiento longitudinal en la
comunidad.
6. El MINSA conducirá el desarrollo e
implementación de un sistema de
información en materia de salud
pública que facilite la gestión nacional
y territorial en materia de salud
pública.
TABLA 6: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA RE-ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINSA EN
MATERIA DE SALUD PÚBLICA
PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO
1. CONDUCCIÓN EN SALUD PÚBLICA COMPARTIDO CON SALUD INDIVIDUAL DIFERENCIADO -
VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
2. ORGANIZACIÓN PARA LAS ACCIONES
DE SALUD PÚBLICA
ESTRATEGIAS
(FUNCIONALES)
PROGRAMAS ESTRUCTURALES
3. FORMACIÓN DE RRHH EN SALUD
PÚBLICA
UNIVERSIDAD / INSTITUTOS ENSAP (O EQUIVALENTE) /
UNIVERSIDAD / INSTITUTOS
4. ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE
RRHH EN SALUD PÚBLICA
DEFINIDO POR EL MERCADO CONDUCIDO POR EL MINSA
5. MECANISMO DE RENDICIÓN DE
CUENTAS DE LAS FUNCIONES
DESCENTRALIZADAS EN SALUD
PÚBLICA
NO DEFINIDO EXPLÍCITO Y DE EJECUCIÓN PERIÓDICA
6. DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE
ACCIONES SEGÚN PRIORIDADES
SANITARIAS IDENTIFICADAS
NO SÍ
7. El MINSA deberá precisar la
formulación de las funciones
descentralizadas en salud pública,
incluyendo la modificación del
seguimiento y evaluación de la
descentralización, para facilitar la
rendición de cuentas en todos los
niveles de gobierno.
8. El MINSA deberá evaluar mecanismos
para la formación de personal
responsable de ejecutar acciones de
promoción, vigilancia y control en
salud pública.
30
Beneficio
Reducción sostenida del número de brotes
de enfermedades sujetas a control
epidemiológico.
Horizonte de implementación: 3 años.
31
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.3
CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE INCORPORE LA
FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN SALUD AMBIENTAL E HIGIENE ALIMENTARIA
Justificación
De las 102 principales enfermedades del
mundo, los factores de riesgo ambiental
contribuyeron a la carga de mortalidad en
85 de éstas. El 24% de la morbilidad y el
23% de muertes son atribuidas A
FACTORES AMBIENTALES, los que se
incrementan en los grupos vulnerables.
Entre las enfermedades con mayor carga
absoluta atribuibles a factores ambientales
modificables figura la diarrea, asociada en
94% a factores ambientales (agua no
potable, alimentos contaminados) y las
infecciones respiratorias, asociadas a la
contaminación del aire 42% (países en
desarrollo).
En lo referido a alimentos, la Declaración
de la 5° Reunión de la Comisión
Panamericana de Inocuidad de los
Alimentos (COPAIA 5) , recomendó:
establecer autoridades como organismos
independientes, desarrollar regulaciones y
otras medidas basadas en el análisis de
riesgos para asegurar la inocuidad desde la
producción al consumo, armonizadas
internacionalmente.
Es importante resaltar, que la autoridad en
Salud Ambiental tiene incidencia en el
comercio nacional e internacional, al ser
reguladora de las condiciones sanitarias de
alimentos procesados por la industria
destinados al consumo humano, juguetes,
útiles de escritorio, residuos sólidos
peligrosos y sustancias químicas peligrosas,
entre otros. Actualmente, los trámites se
han incrementado en un 37% (2012/2009),
de los cuales el 71% corresponde a
alimentos industrializados que representan
más de 10,000 MM/NS del PBI nacional
(2011), en lo que respecta a juguetes, el
valor importado ha crecido en más del
300%, en los últimos 03 años; se prevé que
en el 2013 estos trámites superen los
30,000, cifra que aumentará
sostenidamente con el crecimiento de las
exportaciones e inversiones, debido entre
otros factores a la liberalización de la
economía, firma de TLC´s, facilitación del
comercio. Estos procedimientos revisten
singular importancia debido a que otorgan
derechos a los administrados relacionados
con el comercio interno y externo,
cumpliendo rigurosos estándares
nacionales e internacionales, así como la
inversión pública y privada referido a
temas sanitarios, lo que se vincula
directamente con la competitividad del
país; por ello, cualquier medida que se
plantee en el marco de la reforma, como
virtualización y simplificación
administrativa, debe ir en paralelo con el
fortalecimiento de la rectoría, vigilancia,
supervigilancia y fiscalización.
Descripción del mandato de política:
La Ley N° 26842, Ley General de Salud
establece en su Artículo 127º, la
supervigilancia de la Autoridad de Salud de
nivel nacional para controlar aspectos
sanitarios y ambientales.
32
TABLA 7: CAMBIOS VINCULADOS A LA CREACIÓN DE LA OTE SOBRE SALUD AMBIENTAL Y SANITARIA
PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO
1. RECTORÍA ESPECIALIZADA EN SALUD
AMBIENTAL
ÓRGANO DE LÍNEA DEL MINSA ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO
ADSCRITO AL MINSA
2. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
SANITARIOS Y AMBIENTALES EN LA
SALUD HUMANA
REACTIVO Y DESARTICULADO PREVENTIVO Y ARTICULADOR, GESTIÓN
INTEGRADA SEGÚN EJES ESTRATÉGICOS Y
ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO
DESCENTRALIZADO DE CAPACIDADES
3. VIGILANCIA, SUPRAVIGILANCIA Y
FISCALIZACIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
SANITARIOS Y AMBIENTALES EN LA
SALUD HUMANA
LIMITADA, EN CADA DIRECCIÓN
EJECUTIVA
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y
REGULACIÓN, CON RECURSOS PARA
EJERCER FUNCIÓN.
4. LABORATORIO DE CONTROL
AMBIENTAL
MÉTODOS VALIDADOS Y REFERENTE
NACIONAL
MÉTODOS VALIDADOS Y ACREDITADOS.
REFERENTE INTERNACIONAL
5. PROCESOS ADMINISTRATIVOS COMPLEJOS Y NO CUMPLEN CON
TIEMPOS
SIMPLIFICADOS, EN VENTANILLA ÚNICA
VIRTUAL, CUMPLEN CON PLAZOS
Esto se condice con lo estipulado en la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo que en el
Artículo 33° estipula que los Organismos
Técnicos Especializados (OTE) se crean, por
excepción, cuando existe la necesidad de
planificar y supervisar, o ejecutar y
controlar políticas de Estado de largo
plazo, de carácter multisectorial o
intergubernamental que requieren un alto
grado de independencia funcional; y
cuando se requiere establecer instancias
funcionalmente independientes que
otorgan o reconocen derechos de los
particulares, para el ingreso a mercados o
el desarrollo de actividades económicas
que resulten oponibles a otros sujetos de
los sectores Público o Privado.
La creación de un OTE, permitiría a través
de una adecuada gestión de riesgos
disminuir los costos sociales relacionados
al tratamiento de enfermedades vinculadas
a factores medioambientales prevenibles,
así como una adecuada articulación,
supervigilancia y fiscalización sanitaria en
temas ambientales desarrollados por otros
sectores públicos y privados, que
constituyen riesgo para la salud; esto
supone:
 Implementar la política de salud
ambiental, orientada a prevenir,
manejar y controlar los riesgos
ambientales que puedan afectar la
salud de las personas.
 Fortalecer la gestión integral de salud
ambiental (sectorial, multisectorial e
inter gubernamental).
 Fortalecer la vigilancia, supervigilancia
y fiscalización.
 Virtualizar y simplificar los
procedimientos administrativos a cargo
del órgano responsable.
 Contribuir a mejorar la competitividad
en el mercado interno y externo con
productos inocuos.
 Promover la inversión pública-privada
en saneamiento básico.
Arreglos clave para la implementación:
1. Modificación de la Ley General de
Salud en lo que resulte necesario.
33
2. Creación de la OTE que comprende las
acciones y fiscalización en salud
ambiental en el marco de la LOF.
3. Reglamentar su organización y
funciones y desarrollar los
instrumentos de gestión necesarios.
4. Desarrollo e implementación de la
Ventanilla Única de Salud Ambiental.
Beneficios:
1. Se fortalecerá el rol de supervigilancia
otorgado al MINSA por la Ley General
de Salud Nº26842 (Artículos 125° y
127°) y, en especial, en materia de los
factores de riesgos ambientales que
impactan en la salud de las personas,
así como en materia de inocuidad
alimentaria.
2. En el sector empresarial, mayor
celeridad y predictibilidad, incidiendo
en su competitividad, mejorando el
posicionamiento de sus productos en
el mercado nacional e internacional.
3. Los consumidores podrán acceder a
productos inocuos, gozando de los
derechos y los mecanismos efectivos
para su protección, reduciendo la
asimetría de información, corrigiendo,
previniendo o eliminando las
conductas y prácticas que afecten sus
legítimos intereses.
Horizonte de implementación: 12 meses
34
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.4
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN,
DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS COSTO-EFECTIVAS PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE
SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS.
Justificación
El Perú se encuentra en un proceso de
acumulación epidemiológica en el que
coexisten daños transmisibles, junto con
daños de naturaleza crónica degenerativa.
La naturaleza imperfecta de los mercados
en salud explica el hecho que el desarrollo
tecnológico vaya de la mano con los niveles
de financiamiento disponibles, de manera
que aquellas condiciones asociadas a las
poblaciones con menor poder adquisitivo
sufren de un nivel de insuficiencia en la
provisión de tecnologías adecuadas para el
diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades desatendidas (leishmaniasis,
lepra, parasitosis, entre otras). Otra
manifestación de dicha imperfección se
presenta a través del desacoplamiento
entre demanda y oferta oportuna de
tecnologías efectivas, pero que al ser
dominadas por oligopolios ponen en riesgo
la salud pública de nuestra población, tal
como es el caso de las vacunas (por
ejemplo, la de fiebre amarilla)
Las consecuencias de no contar con
tecnologías efectivas y documentadas
científicamente para la prevención,
diagnóstico y manejo de enfermedades
sobre todo transmisibles, produce un
retraso en la identificación de los casos,
aumento de la severidad de los pacientes
(llegando inclusive a la muerte) y
mantenimiento de la cadena de
propagación de la enfermedad.
Un efecto perverso de esta situación es la
afectación de las poblaciones en situación
de mayor vulnerabilidad económica y
social, contribuyendo -en lo estrictamente
sanitario- a la preservación de problemas
tales como desnutrición infantil, y en lo
social, en el agravamiento o
perpetuamiento de la pobreza.
El diagnóstico de estos problemas requiere
el uso de tecnologías adaptables a nuestra
diversidad geográfica, que puedan ser
implementadas en establecimientos
estratégicos de salud ubicados tanto en
zonas urbanas como en las rurales y
alejadas. Una situación análoga se da en el
caso de la producción de vacunas para
ciertas enfermedades inmunoprevenibles y
para el tratamiento farmacológico de
enfermedades desatendidas, en donde el
Estado Peruano debe asumir su rol
subsidiario consagrado por la Constitución,
estableciendo los mecanismos para la
producción de medicamentos por sus
organismos competentes.
Descripción del mandato de política:
El MINSA dispondrá la implementación de
una unidad orgánica en el Instituto
Nacional de Salud encargada de adopción
de tecnologías costo-efectivas para el
diagnóstico y tratamiento de
enfermedades priorizadas en el país. La
implementación de dicha unidad
comprenderá la ejecución de un plan de
inversiones para la adquisición e
35
TABLA 8: CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍAS EN SALUD PÚBLICA
PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO
1. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS
SANITARIAS
LIMITADO A RESULTADOS DE
INTERVENCIONES ESPECÍFICAS
EXPANDIDO AL DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO Y SUS PROCESOS
PRODUCTIVOS
2. GASTO EN INNOVACIÓN E
INVESTIGACIÓN
RESIDUAL AL GASTO DEL PLIEGO DEFINIDO EX ANTE
3. HORIZONTE DE LA INVERSIÓN HORIZONTE ANUAL E IRREGULAR HORIZONTE MULTIANUAL
4. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO CENTRALIZADO DESCENTRALIZADO AL NIVEL REGIONAL Y
LOCAL
(ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS)
5. PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS Y
VACUNAS PARA ENFERMEDADES
DESATENDIDAS
LIMITADO A LA OFERTA DEL MERCADO GARANTIZADO EN OPORTUNIDAD Y
CANTIDAD
instalación de las tecnologías identificadas.
La unidad encargada de la evaluación de
tecnologías sanitarias del Instituto Nacional
de Salud (INS), será reforzada con un
equipo multidisciplinario para llevar a cabo
las evaluaciones de tecnologías sanitarias
que serán objeto de desarrollo e
implementación en el país.
La transferencia tecnológica inversa será
canalizada a través de la cooperación
internacional, en donde primero se
transferirá la tecnología para el
almacenamiento y distribución, luego la de
fraccionamiento y finalmente la
elaboración del producto.
Arreglos clave para la implementación:
1. Adecuación normativa del MINSA para
facultar al INS la producción de
medicamentos, vacunas y otras
tecnologías de diagnóstico priorizadas.
2. Ejecución de un plan multianual de
inversiones en materia de desarrollo
tecnológico en salud pública orientado
a la producción de medicamentos,
vacunas y pruebas diagnósticas.
3. Financiamiento y ejecución por parte
del INS de un plan de generación de
competencias especializadas en
implementación de tecnologías
sanitarias costo-efectivas, incluyendo
la correspondiente acreditación
internacional.
Beneficio
Las modificaciones propuestas beneficiarán
a los ciudadanos del país, que estarán
protegidos contra la fiebre amarilla. Las
regiones contarán con suministros
permanentes de vacunas para la rabia. Las
regiones endémicas y sus correspondientes
establecimientos de salud contarán con los
medios necesarios para el diagnóstico
oportuno de parasitosis.
Horizonte de implementación: 5 años.
36
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.5
REDISEÑO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN SALUD PÚBLICA.
Justificación
En la actualidad, el nivel regional de
atención de salud tiene dificultades para
desarrollar en forma consistente las
funciones de vigilancia en salud pública,
dificultando el control regular de riesgos
epidemiológicos. Esta indefinición,
contribuye a su vez a que los laboratorios
de salud pública, necesarios para las
labores de vigilancia epidemiológica, no
tengan los recursos suficientes en materia
de infraestructura, equipamiento y
personal.
A estas deficiencias se suma la inadecuada
integración de información estratégica
para el diagnóstico situacional y
seguimiento de los diferentes
determinantes de la salud, lo cual dificulta
la predicción de escenarios futuros y así
como para el planeamiento estratégico,
operativo y táctico. Esta falta de
integración se da tanto dentro de las
diferentes dependencias públicas del
sector, así como a nivel intersectorial.
La inadecuada integración sectorial de la
información relevante para la vigilancia en
salud pública dificulta en el caso la
prevención y mitigación de los efectos de
los desastres naturales. En virtud de ello
extensas poblaciones de nuestro país son
afectadas innecesaria y recurrentemente
en su salud y economía.
Descripción: del mandato de política
El rediseño del Sistema de Inteligencia
Sanitaria involucra la creación de los
siguientes subsistemas que lo constituyen:
 Vigilancia demográfica
 Vigilancia de riesgos y daños en el nivel
local, regional y nacional
TABLA 9: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA
PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA.
PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO
1. RENACE DIRECCIONES Y OFICINAS A NIVEL
NACIONAL Y REGIONAL
DIRECCIONES Y OFICINAS A NIVEL
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL
(ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS O
CABECERAS DE RED)
2. ENFOQUE DEL SISTEMA DE
INTELIGENCIA SANITARIA
VIGILANCIA DE DAÑOS VIGILANCIA DE DAÑOS Y SEGUIMIENTO DE
DETERMINANTES
3. RED DE LABORATORIOS REGIONALES
DE SALUD PÚBLICA
DESARTICULADOS Y PARCIALMENTE
IMPLEMENTADO
ARTICULADOS E IMPLEMENTADO AL
100%
4. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA
INTELIGENCIA SANITARIA
DESARTICULADO, GENERA INFORMACIÓN
INOPORTUNA, PARCIAL Y DESINTEGRADA
ARTICULADO, GENERA INFORMACIÓN
OPORTUNA, COMPLETA E INTEGRADA
5. MANEJO DE DESASTRES ASISTENCIAL Y REPARATIVO, POSTERIOR
AL DESASTRE
ENFOQUE PREVENTIVO Y DE
PREPARACIÓN DE RESPUESTA
37
 Vigilancia de sistemas de salud
 Vigilancia epidemiológica y análisis de
riesgos en salud pública
Arreglos clave para la implementación:
1. Reingeniería de la Red Nacional de
Epidemiología –RENACE- (incluyendo la
introducción del seguimiento de
determinantes de la salud y la
implementación de unidades de
Epidemiología en los establecimientos
de salud estratégicos),
2. La ejecución de un plan de inversiones
que contemple el fortalecimiento de la
red Nacional de Laboratorios de Salud
Pública, con la conducción del MINSA y
participación de los correspondientes
gobiernos regionales
3. La ejecución de un plan de formación y
de dotación de recursos humanos
especializados en salud pública y la
ejecución de un plan de inversiones en
materia de conectividad que articule a
los establecimientos estratégicos, y
permita la emisión oportuna de
alarmas sobre riesgos epidemiológicos
4. La integración y articulación de los
sistemas de información para la toma
de decisiones, complementando las
aplicaciones orientadas a la prestación
con las orientadas a la vigilancia
sanitaria
5. La implementación de un nuevo
enfoque preventivo en emergencias y
desastres basado en la intervención
sobre riesgos, sobre el cual se pueda
construir un proceso de control de
riesgos.
Beneficio
El Sistema de Inteligencia Sanitaria
garantizará contar con información
oportuna para la planificación de
actividades de prevención y control de los
principales problemas de salud pública
(transmisible y no transmisible), y en la
prevención y mitigación de los efectos de
los desastres naturales.
El sistema, contribuirá a la reducción de
costos del manejo de casos evitados y la
mejora de la capacidad productiva.
Horizonte de implementación: 3 años.
38
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.6
EL MINSA DEBERÁ LIDERAR E IMPULSAR UNA AGENDA PARA LA GESTIÓN DE
LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LA COMISIÓN
INTERMINISTERIAL DE ASUNTOS SOCIALES, PARA SU IMPLEMENTACIÓN
MULTISECTORIAL Y EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO
Justificación
La mayor parte de la carga mundial de
morbilidad y las causas principales de las
inequidades en salud que se encuentran en
todos los países, surgen de las condiciones
en las que la gente nace, vive, trabaja y
envejece, estas condiciones se conocen
como determinantes sociales de la salud,
un término resumido usado para incluir los
determinantes sociales, económicos,
políticos, culturales y medioambientales de
la salud.
Los determinantes más importantes son los
que dan lugar a una estratificación dentro
de una sociedad (determinantes
estructurales), como la distribución de
ingresos, la discriminación (por razón de
género, clase, etnia, discapacidad u
orientación sexual) y las estructuras
políticas que refuerzan las desigualdades
en el poder económico en lugar de
reducirlas. Estos mecanismos estructurales
que influyen en las posiciones sociales de
los individuos constituyen la causa
principal de las inequidades en salud.
Las discrepancias atribuibles a estos
mecanismos configuran el estado de salud
y los resultados de salud de cada individuo,
a través de su repercusión sobre
determinantes intermedios, como las
condiciones de vida, las circunstancias
psicosociales, los factores conductuales, los
factores biológicos y el propio sistema de
salud.
De manera específica, en relación a los
factores conductuales, el desarrollo de una
cultura de la salud expresada en el ejercicio
de estilos de vida saludables por parte de
la población, no depende solamente de
una decisión personal, consciente y
reflexiva por parte de los ciudadanos
responsables, depende también de las
condiciones que existan en su medio las
que deben facilitar y promover el ejercicio
de dichos estilos de vida; hablamos
entonces de la necesidad de trabajar la
construcción de entornos saludables.
El perfil demográfico peruano ha variado
notablemente en los últimos treinta años,
modificando los estilos de vida de los
peruanos. Los riesgos y condiciones
identificadas son los siguientes:
Inadecuada alimentación y nutrición,
exposición al humo de tabaco, consumo
excesivo de bebidas alcohólicas, ingesta de
agua contaminada, inadecuada disposición
de excretas, sedentarismo, hacinamiento,
sexo no seguro, inadecuada práctica de
lavado de manos, publicidad engañosa,
escasa cultura de prevención de riesgos
(por ejemplo: control médico anual, uso de
cinturón de seguridad, uso de casco de
personas que se trasladan en motocicletas
y bicicletas, uso de protección personal
para determinadas labores ocupacionales,
evitar la automedicación, lectura del
etiquetado de productos, uso de escaleras
peatonales, respeto de la normatividad
vial, proliferación de ruidos molestos,
39
sobrecarga de los horarios de trabajo
según ocupación, construcción de
viviendas sin adecuados parámetros
técnicos y en zonas de alta vulnerabilidad,
etc.)
Ello ha traído como consecuencia un
incremento sostenido de las enfermedades
denominadas no transmisibles, destacando
principalmente las enfermedades
cardiovasculares, neoplasias, hipertensión
arterial, diabetes, enfermedades osteo-
musculares, enfermedades respiratorias
crónicas, enfermedades neurológicas,
entre otras.
La formación de una cultura de la salud es
expresión de la responsabilidad de Estado,
del sector privado y del ejercicio ciudadano
en la adopción de estilos de vida
saludables. La producción y oferta de
productos, alimentos y sustancias dañinas
para la salud, su publicidad inductiva y
exacerbada, merece una adecuada
regulación en el país, dado su impacto en
los estilos de vida saludables y en los
problemas sanitarios.
La articulación entre sectores y niveles de
gobierno para la gestión de los
determinantes sociales de la salud (DSS).
“Todos los sectores de la administración
pública y de la economía pueden incidir en
la salud y en la equidad sanitaria – las
finanzas, la educación, la vivienda, el
empleo, el transporte y los servicios de
salud, por sólo mencionar algunos. Para
mejorar la equidad sanitaria, es esencial
que todas las instancias públicas actúen de
forma concertada a todos los niveles...”
(Fuente: Subsanar las desigualdades en una
Generación. OMS- Comisión de
Determinantes Sociales de la Salud. 2008).
La acción intersectorial e inter-
gubernamental para la ejecución eficaz de
políticas públicas saludables es un
componente clave para la gestión de los
determinantes sociales de la salud. En ese
contexto, es pertinente la revisión de los
siguientes aspectos, que faciliten el
proceso:
a. Políticas de Estado para el abordaje de
los determinantes sociales de salud,
entendido como el fortalecimiento de
la gobernanza para intervenir las
causas fundamentales de las
inequidades en salud.
b. Iniciativas legislativas, y dispositivos
legales relacionados.
c. Los procesos o mecanismos de
articulación para la gestión de las DSS
Descripción del mandato de política:
El MINSA deberá proponer una agenda de
prioridades en salud pública, identificando
los diferentes sectores y niveles de
gobierno involucrados, las intervenciones y
compromisos necesarios para un abordaje
integrado que permita mejorar los
indicadores sanitarios vinculados a las
prioridades.
El presente mandato tomará en
consideración para su implementación lo
siguiente:
De las políticas de Estado
1. El MINSA deberá impulsar a nivel de la
Presidencia del Consejo de Ministros la
aprobación de la política nacional de
carácter multisectorial para el abordaje
de los determinantes sociales de la
salud.
40
2. El MINSA deberá promover a nivel de
la Comisión Interministerial de Asuntos
Sociales la agenda para el abordaje de
los determinantes sociales de la salud,
estableciendo una comisión
multisectorial ad hoc y deberá asumir
la secretaria técnica de la misma.
Del proceso de priorización de la agenda
1. El MINSA deberá proveer el sustento
técnico que oriente el foco de
intervención, desde los “Problemas
sanitarios priorizados (Enfermedades
no transmisibles, TBC, Desnutrición
crónica, Enfermedades Metaxénicas,
Accidentes de tránsito, entre otras)” y
desde las “Inequidades sanitarias de
alta causalidad en problemas
sanitarios prevalentes (agua segura,
seguridad alimentaria y nutricional,
condiciones de vivienda, salud y
seguridad laboral, transito seguro y
saludable, planificación urbana, otras
condiciones medio ambientales,
etc.)”.
2. El MINSA deberá contribuir con la
sistematización de la evidencia
científica relacionada con
intervenciones costo efectivas en
determinantes sociales de la salud
según prioridad sanitaria, que
orienten la decisión política.
Del modelamiento para la intervención
El MINSA deberá facilitar:
1. La diagramación de la ruta crítica
(usando modelo causa efecto) para el
abordaje multisectorial de cada
prioridad sanitaria.
2. La identificación de las funciones y
competencias de los sectores sociales y
productivos, vinculadas a la salud y sus
determinantes sociales.
 En el marco de las funciones
identificadas, promoverá la
integración de procesos para la
gestión multisectorial.
 A la definición de productos de
alcance multisectorial, se
promoverá el re direccionamiento
de programas, proyectos,
estrategias, planes sectoriales o
multisectoriales pre existentes,
que incluirá la revisión y
actualización de instrumentos
financieros y presupuestales.
Del proceso de implementación de la
política
1. La comisión multisectorial ad hoc,
socializará la propuesta de plan
nacional multisectorial para el abordaje
de determinantes sociales de la salud,
para su aprobación en la instancia
respectiva.
2. La comisión multisectorial tendrá a su
cargo la implementación del plan. Las
Fases de implementación se precisaran
según niveles de responsabilidad
gubernamental.
 Del nivel central (Política y
regulación “Iniciativas legislativas y
normatividad ad hoc”).
 Del nivel regional (Adecuación
regional de políticas).
 Del nivel local (Gestión Territorial /
Acreditación de Municipios y
Comunidades Saludables).
41
3. El MINSA en el escenario de la
Comisión Intergubernamental de Salud
deberá incorporar y facilitar el
desarrollo de la agenda de la comisión
multisectorial implementadora de los
DSS – Nivel Regional.
4. El MINSA en el escenario de las Redes
de Municipios y Comunidades,
promoverá y facilitará el desarrollo de
la agenda a nivel local.
De la promoción de la participación del
sector privado
1. El MINSA en el seno de la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales
impulsará mecanismos de
comunicación con el sector privado
que promuevan procesos de
autorregulación para la minimización
de riesgos potenciales a la salud de sus
productos o servicios.
2. El MINSA deberá promover la
implementación de dispositivos legales
que autoricen el otorgamiento de
incentivos o beneficios a las empresas
que desarrollen programas de
responsabilidad social con énfasis en
intervenciones de comunicación para
la promoción de estilos de vida
saludables para sus trabajadores y la
ciudadanía en general.
Arreglos clave para la implementación:
De alcance intersectorial
1. Decreto Supremo que aprueba la
Política Nacional Multisectorial para la
gestión de los Determinantes Sociales
de la Salud.
2. El MINSA deberá promover, la
suscripción de convenios marco y
específicos entre los sectores e
instituciones del Estado, que viabilicen
la implementación de la política.
3. El MINSA deberá promover la
elaboración e implementación de
dispositivos legales que permitan el
incremento de la franja comunicacional
y educativa en los medios de
comunicación del estado, a nivel
nacional, regional y local.
De alcance intergubernamental
1. El MINSA deberá promover la
suscripción de acuerdos de gestión con
los gobiernos regionales y locales para
el abordaje de los determinantes
sociales en el marco de sus
competencias y responsabilidades.
2. El MINSA deberá elaborar y promover
la aprobación de la norma que regule
la acreditación de municipios
saludables, orientada a la gestión de
los determinantes sociales de la salud.
A nivel institucional
1. El MINSA deberá incorporar en la Ley
de Organización y Funciones, la gestión
de los determinantes sociales de la
salud, como proceso estratégico.
2. El MINSA deberá evaluar la creación de
una unidad de gestión de los
determinantes sociales de la salud, en
el Viceministerio de Salud Pública.
3. El MINSA, deberá elaborar y aprobar el
Documento Técnico Normativo para la
gestión de los DSS.
4. El MINSA deberá encargar al Instituto
Nacional de Salud, la sistematización y
generación de evidencias científicas
42
para las intervenciones en DSS, así
como de evaluación del impacto de las
políticas públicas relacionadas.
5. El MINSA deberá incorporar en su
plataforma de Inteligencia Sanitaria de
la Dirección General de Epidemiologia
la vigilancia, seguimiento y evaluación
de los DSS, según mandato de política
correspondiente.
6. El MINSA deberá promover la
modificación e implementación de
instrumentos técnicos, administrativos
y presupuestales necesarios para
garantizar la sostenibilidad financiera
de la gestión de DSS.
7. El MINSA, a través del órgano
correspondiente deberá incorporará
programas para el fortalecimiento de
competencias del Personal de la Salud
para la gestión de los determinantes
sociales de la salud en los tres niveles
de gobierno.
8. El MINSA deberá promover la creación
de un programa nacional de
comunicación social masiva de
promoción de comportamientos y
estilos de vida saludables.
9. El MINSA, a través de la Oficina
General de Comunicaciones, deberá
adecuar la base normativa relacionada
al componente comunicacional en
salud pública, incorporando y
reorientando intervenciones tales
como: información pública,
comunicación de riesgos, comunicación
y mercadeo social, comunicación
institucional, entre otras.
Beneficio
La aplicación de este mandato favorecerá a
toda la población peruana mediante el
mejoramiento de sus condiciones de vida
expresado en reducción de la brecha de
inequidades sanitarias.
Horizonte de implementación: 36 meses.
43
5. Protegiendo al usuario
44
Es prioridad del Estado garantizar el
derecho de la población a acceder a
servicios de salud de calidad, por lo cual, es
necesario introducir cambios profundos en
el sector para mejorar la seguridad del
paciente, potenciar la efectividad de los
servicios de salud y elevar su capacidad de
respuesta para atender las necesidades y
expectativas de los usuarios. A
continuación, se detallan los lineamientos
de políticas orientados a responder a estos
desafíos, los cuales se hallan vinculados a
aspectos de organización y gestión de los
servicios.
LINEAMIENTO 2: FORTALECER
LA ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD
El CNS propone que el MINSA promueva de
manera prioritaria el fortalecimiento del
enfoque de atención primaria de salud,
mediante la implementación de un nuevo
modelo de atención que incorpore la
organización territorial para brindar la
atención integral, continua y de calidad a
individuos y familias, con énfasis en la
atención ambulatoria, la promoción de la
salud y la prevención de las enfermedades
más importantes. Su fortalecimiento busca,
por un lado, elevar la capacidad resolutiva
de los servicios del primer nivel de
atención; y por otro lado, redimensionar la
demanda hospitalaria.
En este marco, y sobre la base de un
planeamiento multianual de inversiones, el
MINSA debe impulsar la ampliación o
reconstrucción, según corresponda, de 748
establecimientos de salud estratégicos,
distribuidos en las 191 provincias del país.
Ello, permitirá que estos establecimientos
adecúen su cartera de servicios para
brindar las prestaciones de mediana
complejidad, contenidas en el Plan Esencial
de Aseguramiento en Salud.
De manera complementaria, se deberá
mejorar las competencias de atención en el
primer nivel mediante la actualización e
implementación del Programa de
Formación en Salud Familiar y Comunitaria.
El fortalecimiento de la Atención Primaria
de Salud, incorporará a partir de un
enfoque de interculturalidad, un
componente de adecuación cultural, que
reconozca, respete y valore las
concepciones de la población sobre salud y
enfermedad, y que por lo tanto requiere de
personal de salud con competencias,
valores y habilidades para relacionarse con
el otro, aceptando esas diferencias.
Finalmente, el MINSA deberá potenciar la
estrategia de atención Itinerante para que
la población localizada en zonas alejadas o
dispersas pueda acceder a estos servicios
de salud. Para ello, se deberá ampliar el
número de brigadas de Atención Integral
de Salud a la Población Excluida y Dispersa
(AISPED) con un trabajo articulado a las
redes integradas, y que cuenten con
financiamiento a través del Seguro Integral
de Salud.
LINEAMIENTO 3: MEJORAR LA
EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO
A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y
ESPECIALIZADOS
Proponemos que el MINSA continúe
promoviendo la ARTICULACIÓN de los
servicios públicos a cargo del MINSA y los
gobiernos regionales con otras redes de
servicios, con el propósito de reducir la
segmentación existente en el Sistema de
45
Salud, generando las condiciones para una
mejor utilización de la capacidad instalada.
En particular, se deberá continuar con el
desarrollo de los mecanismos
institucionales (convenios, tarifarios) para
facilitar el intercambio de servicios entre la
red de prestadores del subsector público,
los de EsSalud y de las Sanidades de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así
como la compra de servicios con el sector
privado y otras redes (como el Sistema
Metropolitano de la Solidaridad -SISOL) por
parte del Seguro Integral de Salud.
Asimismo, se propone se amplíe la
inversión para mejorar el equipamiento y
la infraestructura de la red hospitalaria y
para atender una mayor cobertura de
servicios especializados que son
financiados por el Seguro Integral de Salud
y el Fondo Intangible Solidario de Salud
(FISSAL). Cabe señalar, que las necesidades
de inversión de la red hospitalaria, que se
propone, serán resultado de una
planificación articulada y conjunta a nivel
sectorial e inter-gubernamental (MINSA,
EsSalud, sanidades, gobiernos regionales)
En este marco, el sub sector público
deberá dar prioridad a la mejora de la
capacidad resolutiva de los servicios de
prevención, detección temprana,
tratamiento recuperativo y paliativo de las
enfermedades oncológicas contenidas en
el “Plan Nacional para la Atención Integral
del Cáncer y el mejoramiento del acceso a
servicios oncológicos en el Perú – PLAN
ESPERANZA”.
Así mismo, se deberá establecer una Red
de Servicios de TELEMEDICINA, con énfasis
inicial en la atención materno-neonatal y el
cáncer, lo que permitirá poner en contacto
a especialistas con médicos tratantes de
los establecimientos de salud en las
regiones del interior del país.
Por otro lado, se deberá fortalecer la
REGULACIÓN Y EL ACCESO A
MEDICAMENTOS DE CALIDAD. Para ello, se
trabajará para que el órgano especializado
acredite como Autoridad Nacional de
Referencia Regional para garantizar la
eficacia, seguridad y calidad de los
medicamentos en el país, lo cual favorece
el reconocimiento para el Registro
Sanitario y Certificación de Buena Prácticas
de Manifactura con otros países y la
exportación de medicamentos fabricados
en el país a otros mercados en el marco de
Acuerdos Comerciales firmados por el
Perú. De igual manera, se deberá potenciar
los mecanismos de pesquisas de
medicamentos y de materias primas e
implemente progresivamente la exigencia
de estudios de equivalencia terapéutica
para demostrar intercambiabilidad para el
registro de medicamentos.
De manera complementaria, el MINSA
deberá promover la participación conjunta
del sector público con el inversionista
privado en la organización y gestión de los
servicios hospitalarios, mediante las
Asociaciones Públicas-Privadas (APP). Estos
esquemas de asociación, permitirán
compartir riesgos e incorporar la
experiencia, conocimientos, equipos y
tecnología del gestor privado, lo cual
redundará en una mejora en de la calidad
de los servicios y la elevación del nivel de
satisfacción de los usuarios externos.
En esta misma dirección, el MINSA deberá
fortalecer la conducción, seguimiento y
evaluación de los hospitales nacionales y
regionales e implementar un programa
sostenido de modernización de la gestión
46
hospitalaria. Ello incluye el diseño e
implementación de un organismo público
ejecutor encargado de supervisar y
mejorar la gestión de los hospitales.
Proponemos que el MINSA, en
coordinación con los Gobiernos Regionales
y Locales, continúe implementando el Plan
de Expansión Nacional del Sistema de
Atención Móvil de Urgencias (SAMU), el
cual permitirá gestionar integralmente el
modelo del sistema servicios y atención de
urgencias y emergencias pre-hospitalarias
en favor de la población con alto riesgo
social y sanitario.
LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA
POLÍTICA DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
Para garantizar una adecuada oferta de
servicios de salud concordante con las
expectativas de la ciudadanía, es
fundamental que el sector avance hacia
una REFORMA DE LA POLÍTICA SALARIAL Y
LABORAL. Ello permitirá lograr mejores
condiciones de trabajo que incentiven el
trabajo sanitario y la provisión de servicios
en forma oportuna, con calidad y buen
trato a los usuarios. En este sentido, el
MINSA, en coordinación con el Ministerio
de Economía y Finanzas y SERVIR vienen
conduciendo un proceso de rediseño e
implementación de una nueva estructura
remunerativa e incentivos basados en el
desempeño.
Estas reformas están orientadas a asegurar
la calidad de atención a la población,
mejorar la situación de los trabajadores de
salud mediante el ordenamiento de cargos
y puestos y lograr el cumplimiento de las
políticas nacionales. Estos elementos,
sumados al establecimiento de incentivos
monetarios y no monetarios para reclutar y
retener el personal que labore en zonas
aisladas y de frontera, así como a la
implementación de prestaciones
complementarias de especialistas de los
distintos sub sectores públicos, permitirán
mejorar la disponibilidad de los recursos
humanos y cerrar las brechas que existen
en el sector.
El MINSA deberá realizar acciones para
FORTALECER LA GESTIÓN HOSPITALARIA en el
sector público. Así, en el 2012, se firmó un
convenio con la Autoridad Nacional del
Servicio Civil (SERVIR) para iniciar un
proceso de selección y capacitación para la
conformación de equipos de gerentes de
servicios de salud para hospitales
regionales y afines, principalmente, para
cubrir las posiciones de Director o Gerente
de Administración y Planificación y
Presupuesto.
Con este proceso, se prevé inicialmente,
renovar 80 posiciones gerenciales hacia
fines del primer semestre del 2013,
dotando a los hospitales con equipos de
profesionales calificados con competencias
gerenciales, en permanente formación y
con soporte para mejorar su desempeño.
Se tiene previsto continuar con este
proceso por un lapso de cuatro años.
Finalmente, proponemos se mejoren las
condiciones en que vive el personal de
salud asignado a zonas rurales alejadas y
de frontera, así como se procure que
tengan acceso a actividades de
capacitación por medios tecnológicos
modernos y a la telemedicina.
47
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 2.1
ORGANIZACIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD
Justificación
En 2010, sobre la base de una muestra del
55% de establecimientos públicos en los
ámbitos de implementación del
Aseguramiento Universal en Salud (AUS), el
MINSA realizó una medición del
desempeño de la gestión en
establecimientos de salud del Primer Nivel
de Atención. Los resultados indicaron la
presencia de diversas dificultades para un
adecuado desempeño institucional.
La organización de los servicios en el
primer nivel de atención no ha facilitado su
rol como puerta de entrada al sistema de
salud por su débil capacidad resolutiva,
además de un insuficiente funcionamiento
de la referencia y contrarreferencia de
casos desde el primer nivel hacia otros
niveles de atención.
El financiamiento del primer nivel de
atención, es insuficiente, habiéndose dado
mayor prioridad a los hospitales y con ello
la función curativa del sistema de salud y
en consecuencia mayores costos. De otro
lado, se presentan diferentes fuentes
presupuestales para la operación de los
servicios (Presupuesto por Resultados PPR,
SIS, Recursos Directamente Recaudados
RDR y otros Recursos Ordinarios RO), lo
cual complica la gestión y afecta los
resultados sanitarios.
La capacidad de respuesta institucional
frente a la puesta en operación del PEAS y
a las nuevas necesidades y demandas de la
población es muy limitada. Además hay
una inconsistencia entre la categorización
formal de un establecimiento de salud y su
capacidad resolutiva real, limitándose la
cartera de servicios a disposición del
usuario a menos del 60% de lo esperado.
Finalmente, existe una limitada capacidad
de gestión de servicios, una inadecuada
calidad de atención, suministro y
dispensación de medicamentos, así como,
una insuficiente respuesta ante
emergencias, y la provisión de servicios de
salud pública.
Descripción del mandato de política
Proponemos que el MINSA conduzca la
formación de redes integradas de atención,
las mismas que deberán incorporar
establecimientos del MINSA, gobiernos
regionales, EsSalud, sanidades de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Dichos
establecimientos, manteniendo su
dependencia administrativa serán objeto
de la homologación progresiva y acelerada
de procesos de gestión y de provisión de
servicios en base a carteras de servicios. El
accionar de estas redes integradas se
encontrará enfocado en la ejecución de un
Plan de Salud Local / Territorial, cuyos
contenidos estarán centrados en la
atención de las personas y de sus entornos,
en los aspectos de prevención, promoción,
recuperación y rehabilitación, según
corresponda, guardando concordancia con
los contenidos del PEAS. Se buscará
incorporar las mejores prácticas de gestión
de salud en el primer nivel de atención,
48
que hayan mostrado evidencia favorable
en el logro de resultados sanitarios.
Arreglos clave para la implementación:
1. El MINSA y gobiernos regionales con
ESSALUD, las sanidades de las FFAA y
Policía Nacional contarán con los
convenios necesarios para que los
establecimientos públicos del primer
nivel de atención y establecimientos de
mediana complejidad denominados
Estratégicos, se integren
funcionalmente en Red y asuman la
población de un territorio asignado.
2. El MINSA creará un organismo público
ejecutor responsable de la gestión de
las redes integradas de atención de la
salud y de los establecimientos bajo su
responsabilidad. Asimismo, dicha OPE
deberá brindar asistencia técnica a los
establecimientos y redes de los
gobiernos regionales para la formación
de unidades de gestión de las redes
integradas de atención de salud en sus
jurisdicciones.
3. El MINSA y gobiernos regionales con
ESSALUD, las sanidades de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional
implementarán el sistema de
información que dé soporte a este
proceso.
4. El MINSA deberá brindar la asistencia
técnica a los gobiernos regionales para
la implementación de estrategias de
TABLA 10: CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA ACTUAL NUEVA POLÍTICA
1. ORGANIZACIÓN ORGANIZADO POR NIVELES DE ATENCIÓN ORGANIZADO POR REDES INTEGRADAS
BASADAS EN APS
2. CRITERIOS SEGÚN NORMATIVIDAD PROGRAMADO EN EL PERIODO 2013-16
 BASE TERRITORIAL REDES/MICRORREDES RED: ÁREA – ZONA SALUD
 BASE POBLACIONAL SEGMENTOS ASEGURADOS 3,500 APS , >25-30,000 ESTRATÉGICOS
 ACCESOS 2 HR. URBANO 6 HR. RURAL 2 HR. APS – 4 HR. ESTRATÉGICOS
 IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE
POBLACIÓN ASIGNADO A EBAP
A ESPERA DEMANDA RESPONSABILIDAD SOBRE POBLACIÓN
ASIGNADA
 EQUIPOS ATENCIÓN PRIMARIA NO PROFESIONALIZADA MEDICO FAMILIA –ENFERMERA, OTROS
 ESPECIALIDADES BÁSICAS BAJA DISPONIBILIDAD MEDICINA ESPECIALIZADA INTERMEDIA
 EAP ASIGNADOS A
E. ESTRATÉGICO
ALTA REFERENCIA,
CON ALTO RECHAZO
MENOS REFERENCIA
BAJO RECHAZO
3. DESTINO OFERTA INTEGRAL CONCENTRADO URBANO CIERRE BRECHAS RURAL
4. CARTERA DE SERVICIOS VARIABLE ARTICULADA A PEAS
 SALUD INDIVIDUAL PREDOMINIO SALUD MATERNO INFANTIL SEGÚN OFERTA DISPONIBLE, AJUSTADA A
LA REALIDAD LOCAL.
 SALUD PÚBLICA NO EXPLICITO EXPLICITO ACORDE A RIESGOS
5. COORDINACIÓN ARTICULACIÓN DESINTEGRACIÓN INTEGRACIÓN FUNCIONAL
S. INFORMACIÓN NO UNIFORME O AUSENTE UNIFORME ARTICULADO
SISTEMA TRANSPORTE, REFERENCIA
Y CONTRARREFERENCIA
LIMITADO/FRAGMENTADO Y SIN
INCENTIVOS AL DESEMPEÑO
SE DISPONE DE AT. PREHOSPITALARIA Y
CON INCENTIVOS AL DESEMPEÑO
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA AUSENTE AP. ARTICULADA- RED CLÍNICA
6. PARTICIPACIÓN SOCIAL PASIVO ACTIVO, EN LA VIGILANCIA Y EN LA
COGESTIÓN
7. MECANISMO DE PAGO HISTÓRICO CON ALTA VARIABILIDAD Y
MEZCLA
(PPTO. HIST./PPR/SIS/RDR)
INTEGRADO (CAPITADO) Y VINCULADO A
PLAN DE PRESTACIONES DE SALUD
INDIVIDUAL Y SALUD PÚBLICA
49
sectorización y de seguimiento nominal
de poblaciones vulnerables,
involucrando a los gobiernos locales y
la participación de la comunidad.
5. El MINSA deberá definir la cartera de
servicios de salud individual y de salud
pública cuya provisión será obligatoria
para la red integrada de atención
primaria y sus establecimientos
estratégicos (Ver mandato de política
1.1).
6. El MINSA en coordinación con los
gobiernos regionales deberá ejecutar
un plan de fortalecimiento de la
capacidad resolutiva del primer nivel
de atención, con énfasis particular en
establecimientos estratégicos (Ver
mandato de política 2.3). La generación
de capacidades de gestión en salud
pública para los cuadros directivos en
atención primaria, será financiada por
el MINSA.
7. El MINSA, en coordinación con los
gobiernos regionales deberán
promover la participación ciudadana
en el primer nivel de atención.
8. El MINSA deberá aprobar las reglas que
serán aplicadas para hacer
transparente y predecible el
financiamiento de las redes integradas
de atención primaria. Los mecanismos
de transferencia financiera serán
ejecutados por el SIS en su calidad de
operador financiero del sector público
(ver mandato de política 3.5).
Beneficio
 Para las personas: Mejora de
satisfacción por acceso a servicios
cercanos, con capacidad resolutiva.
 Para el sistema: Objetivos de cobertura
prestacional, calidad (disminución de
complicaciones y muerte evitable).
Horizonte de implementación: 3 años.
50
PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 2.2
EL MINSA CONDUCIRÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN HOSPITALARIA
Justificación
El programa de fortalecimiento y
modernización hospitalaria estará
orientado a ampliar la oferta de servicios
hospitalarios y a mejorar la capacidad
instalada de los servicios públicos
especializados ya existentes.
Las limitaciones actualmente existentes
tienen múltiples orígenes, aunque existe
un nivel elevado de coincidencia en los de
orden normativo, de conducción
estratégica y operativa, así como en los de
disponibilidad de recursos físicos,
financieros y tecnológicos.
La situación de los servicios hospitalarios
en el país revela una situación de
desarrollo heterogéneo e insuficiente de la
capacidad instalada para dar solución a los
problemas de salud del país. Un reflejo de
esta situación es la concentración en la
Ciudad de Lima de más del 67% de todos
los especialistas. En forma similar, un
porcentaje significativo de las camas
hospitalarias se encuentran instaladas en la
Capital.
Esta situación deficitaria se ve asociada con
la saturación de los servicios de
hospitalización y emergencia, con un
desalineamiento entre demanda de
servicios hospitalarios y la oferta existente,
con una baja calidad de la atención, trato
inadecuado al paciente, con elevados
niveles de ineficiencia y elevada frecuencia
de eventos adversos2. Estas falencias de
estructura y de desempeño se ven
agravadas por una insuficiente
incorporación de nuevas tecnologías
médicas para ser ofrecidas a la población
peruana.
Descripción:
El MINSA deberá conducir una reorgani-
zación profunda del subsistema público de
hospitales, orientado a mejorar su
efectividad y eficiencia. Dicha
reorganización tendrá dos componentes
complementarios entre sí. El primero
orientado a ampliar la oferta de servicios
hospitalarios y que contempla la ejecución
de un plan multianual de inversiones (ver
mandato de política 2.3). El segundo
incorpora la integración vertical de la
atención de salud con las redes integradas
de atención primaria (ver mandato de
política 2.1), para minimizar el impacto
negativo propio de la insuficiente
disponibilidad de recursos físicos y
tecnológicos.
En la ejecución de este esfuerzo sectorial,
el MINSA convocará a los gobiernos
regionales, EsSalud, las sanidades de las
FFAA y Policiales, para introducir
intervenciones concertadas en las áreas de
gestión clínica, la gestión operativa, la
gestión financiera, transparencia de
2 Defensoría del Publo. Camino al
Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
Resultado de la supervisión nacional a
hospitales. Informe N° 161, 2013
51
información, y el alineamiento con las prioridades sanitarias del país.
TABLA 11: CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA ACTUAL NUEVA POLÍTICA
ORGANIZACIÓN
1. ORGANIZACIÓN ORGANIZADO POR NIVELES DE ATENCIÓN REDES INTEGRADAS
2. CRITERIOS SEGÚN NORMATIVIDAD PROGRAMADO EN EL PERIODO 2013-16
 HOSPITALES CATEGORÍA II/III/ II-IIIE INTEGRACIÓN VERTICAL C/APS-CUIDADOS
HORIZONTAL-ENTRE PARES
 ACCESOS NO DEFINE ÁMBITO INFLUENCIA ÁMBITO TERRITORIAL
 IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE
POBLACIÓN ASIGNADO A EBAP.
A ESPERA DEMANDA RESPONSABILIDAD SOBRE POBLACIÓN
ASIGNADA
 SERVICIOS ALTERNATIVOS NO CUENTA
HOSP. GENERALES AGUDOS
C.PALIATIVO, AMBULATORIZACIÓN CX DÍA
INTERVENCIONISMO HOSP. DÍA, CUIDADO
SOCIOSANITARIO.
 REORDENAR TERCER NIVEL Y
OFERTA HOSPITALARIA
FUERTE HOSPITALOCENTRISMO RESOLVER DISPARIDAD REGIONAL
MACROREGIONALES TERCER NIVEL
MODELO DE ATENCIÓN
3. ACTITUD REACTIVA CURACIÓN Y RECUPERACIÓN PROACTIVA HACIA EL CUIDADO Y
PREVENCIÓN 3ª Y 4 ª
4. CARTERA DE SERVICIOS VARIABLE ARTICULADA A PEAS
 SALUD INDIVIDUAL PREDOMINIO MATERNO INFANTIL
ENFERMEDADES CRÓNICAS
ACORDE A NECESIDAD
5. FOCO EN CIUDADANO LIMITADO: PASIVIDAD PRIORIDAD /EMPODERAMIENTO/
AUTOCUIDADO/RPTO .DERECHOS
6. CONTINUIDAD ATENCIÓN BAJA CONTRA REFERENCIA ALTA CR, ARTICULADA A EBAP
 PERCEPCIÓN SERVICIOS BAJA CALIDAD ÉNFASIS CALIDAD Y SEGURIDAD
MODELO DE GESTIÓN
 GESTIÓN CLÍNICA DESARROLLO CLÍNICA Y RESULTADOS
ÉNFASIS PROCESOS
 GESTIÓN LISTAS ESPERA CX.
PROCED.
POCO USO APOYO DESARROLLO, TRANSPARENTE
 MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
 PERMANENTE PRESTACIÓN
LIMITADO
DESARROLLO
FUNDAMENTAL INFORMACIÓN RECURSOS
COSTOS Y RESULTADOS SALUD
 AUTONOMÍA HOSPITALARIA EXTREMOS RELATIVO/LIBRE USO DE CONTRATO PROGRAMA
 USO DE TIC VARIABLE INVERSIÓN Y DESARROLLO USO DE TIC
 GESTIÓN SERVICIOS APOYO LIMITADO USO VENTAJAS APP SERVICIOS NO
MISIONALES
 FUNCIÓN DE FORMACIÓN E
INVESTIGACIÓN
ALTA VARIABILIDAD
FRAGMENTADA
APUESTA POR UNIFICACIÓN, RESPUESTA
NEC. SISTEMA Y DERECHO USUARIO
MODELO DE FINANCIAMIENTO
8. MECANISMO DE PAGO ALTA VARIABILIDAD Y MEZCLA
(PPTO. HIST./PPR/SIS/RDR)
X PRESTACIÓN Y CALIDAD
ASIGNACIÓN PAGO CAPITADO -RED
52
Arreglos clave para la implementación:
1. El MINSA deberá conducir un programa
de fortalecimiento y modernización
hospitalaria que contemple los
siguientes elementos:
a. Adecuación del marco regulatorio
de la organización hospitalaria
hacia una gestión basada en
resultados (gestión clínica,
financiera, eficiencia,
transparencia, orientación y
participación del usuario),
contemplándose el uso extensivo
de convenios de gestión,
b. Diseño e implementación
convenios que viabilicen el trabajo
colaborativo entre hospitales y
redes integradas de servicios. Estos
convenios permitirán entre otros
aspectos, la dotación de servicios
especializados al interior de las
redes integradas de atención
primaria, para prevenir la demanda
innecesaria de atención
hospitalaria y para reforzar la
ejecución de intervenciones de
prevención y promoción de la
salud.
c. Implementación de programa de
formación y actualización en
gestión hospitalaria (incluyendo
gestión clínica) en colaboración con
las instancias formadoras de
recursos humanos especializados
cuyo alcance se extenderá a
hospitales del MINSA, Gobiernos
Regionales, EsSalud y sanidades de
las FFAA y Policiales.
d. Implementación de sistema de
información hospitalaria y de
intercambio de datos entre las
instituciones hospitalarias del
MINSA, gobiernos regionales,
EsSalud, FFAA y Policía Nacional.
e. Implementación de unidades de
costos hospitalarios en los
establecimientos hospitalarios del
sector,
f. Diseño e implementación de
unidad de investigación operativa
en gestión hospitalaria, encargada
de evaluar la introducción de
innovaciones y mejores prácticas
en materia de atención hospitalaria
(incluyendo mejoramiento de
procesos de atención, gestión
clínica, asociaciones público
privadas en servicios no misionales,
entre otros).
2. El MINSA y gobiernos regionales con
ESSALUD, las sanidades de las FFAA y
Policía Nacional dotarán la brecha de
personal especialista y tecnología
priorizando Hospitales de Regiones
vulnerables.
3. El MINSA conducirá a través de su
organismo especializado, las acciones
de medición y evaluación permanente
y sistemática de la prestación.
4. El MINSA como parte de la ejecución
del plan multianual de inversiones de
escala sectorial, llevará adelante la
implementación de la red sectorial de
bancos de sangre a escala nacional.
Asimismo, conducirá el diseño e
implementación de la red de centros
de telemedicina en atención médica
especializada (ya sea para la consulta
ambulatoria, quirúrgica, como para el
diagnóstico por imágenes).
5. El MINSA deberá diseñar e
implementar el plan de mediano plazo
53
para la homologación tecnológica en
hospitales públicos. Los objetivos de
este plan estarán alineados a la
reducción de los costos de
mantenimiento y de reposición
tecnológica en los hospitales públicos,
así como a la garantía de validez de
exámenes de ayuda diagnóstica entre
los diferentes subsectores y entre los
diferentes niveles de atención.
Beneficio
Para las personas: Acceso a servicios
hospitalarios confiables y seguros.
Para el sistema: Objetivos de efectividad y
calidad en servicios Hospitalarios.
Horizonte de implementación: Mediano
plazo: 3 años.
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013

Contenu connexe

Tendances

Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chilemoira_IQ
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSUniversidad de La Sabana
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Fabian Rojas
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD Yohanna Adames
 
sistema de gestión de CALIDAD
sistema de gestión de CALIDADsistema de gestión de CALIDAD
sistema de gestión de CALIDADsonia reyes castro
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasnvanessapp
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea30660399
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud ypolit5ica
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el EcuadorSamanta Tapia
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssaKaris Roman
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexicoluziitha
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAAnnabella Torres V
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru UNMSM
 

Tendances (20)

Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
Diapositivas ley 1438 de 2011 (1)
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
sistema de gestión de CALIDAD
sistema de gestión de CALIDADsistema de gestión de CALIDAD
sistema de gestión de CALIDAD
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 

Similaire à "LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013

Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de saludUriel Lopez
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de saludLudms Vegort
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedadIlseJulio
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"catherinemullotene
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalcar2334
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaBrunaCares
 
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludEnsayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludGiancarlo Valer Enciso
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxErick Rodríguez
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxErick Rodríguez
 
Modelo atencionintegral
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegralAdelina Sonora
 

Similaire à "LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013 (20)

Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Documento de reforma de salud
Documento de reforma de saludDocumento de reforma de salud
Documento de reforma de salud
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Políticas de salud
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de salud
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud  y prevencion de la enfermedadpromocion de la salud  y prevencion de la enfermedad
promocion de la salud y prevencion de la enfermedad
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
M1 u1
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
1880
18801880
1880
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la saludEnsayo el acceso y cobertura universal a la salud
Ensayo el acceso y cobertura universal a la salud
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
LUCI.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
Modelo atencionintegral
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegral
 

Plus de Medicos Gremialistas Innovadores

JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREAS
JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREASJUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREAS
JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREASMedicos Gremialistas Innovadores
 
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBRE
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBREDECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBRE
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBREMedicos Gremialistas Innovadores
 
¿POR QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP
¿POR  QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP¿POR  QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP
¿POR QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMPMedicos Gremialistas Innovadores
 

Plus de Medicos Gremialistas Innovadores (20)

CONVENIO ESSALUD-SISOL : SOBRECOSTOS
CONVENIO ESSALUD-SISOL : SOBRECOSTOSCONVENIO ESSALUD-SISOL : SOBRECOSTOS
CONVENIO ESSALUD-SISOL : SOBRECOSTOS
 
CONVENIO DEL SIS CON SISOL
CONVENIO DEL SIS CON SISOLCONVENIO DEL SIS CON SISOL
CONVENIO DEL SIS CON SISOL
 
ACTA DE ACUERDOS MINSA FMP AGOSTO 2013
ACTA DE ACUERDOS MINSA FMP AGOSTO 2013 ACTA DE ACUERDOS MINSA FMP AGOSTO 2013
ACTA DE ACUERDOS MINSA FMP AGOSTO 2013
 
LEY SERVIR Y LOS MÉDICOS
LEY SERVIR Y LOS MÉDICOSLEY SERVIR Y LOS MÉDICOS
LEY SERVIR Y LOS MÉDICOS
 
JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREAS
JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREASJUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREAS
JUNTAS DIRECTIVAS 2013 FMP ANMMS SON DEMOCRÁTICAMANTE ESPUREAS
 
FMP ANTE NUEVO CISMA
FMP ANTE NUEVO CISMAFMP ANTE NUEVO CISMA
FMP ANTE NUEVO CISMA
 
LA REFORMA PRIVATISTA DE SALUD
LA REFORMA PRIVATISTA DE SALUDLA REFORMA PRIVATISTA DE SALUD
LA REFORMA PRIVATISTA DE SALUD
 
NO SE DEBE NEGOCIAR AUN EL PISO SALARIAL DE LOS MEDICOS
NO SE DEBE NEGOCIAR AUN EL PISO SALARIAL DE LOS MEDICOSNO SE DEBE NEGOCIAR AUN EL PISO SALARIAL DE LOS MEDICOS
NO SE DEBE NEGOCIAR AUN EL PISO SALARIAL DE LOS MEDICOS
 
MINISTRA DE SALUD NO TIENE MERITO
MINISTRA DE SALUD NO TIENE MERITO MINISTRA DE SALUD NO TIENE MERITO
MINISTRA DE SALUD NO TIENE MERITO
 
LAS CONCESIONES DE LA FMP AL EJECUTIVO
LAS CONCESIONES DE LA FMP AL EJECUTIVOLAS CONCESIONES DE LA FMP AL EJECUTIVO
LAS CONCESIONES DE LA FMP AL EJECUTIVO
 
FMP CONCEDE AL GOBIERNO LA REFORMA DE SALUD SIN CONOCERLA
FMP CONCEDE AL GOBIERNO LA REFORMA DE SALUD SIN CONOCERLAFMP CONCEDE AL GOBIERNO LA REFORMA DE SALUD SIN CONOCERLA
FMP CONCEDE AL GOBIERNO LA REFORMA DE SALUD SIN CONOCERLA
 
FALACIAS UTILIZADAS COMO PSICOSOCIALES
FALACIAS UTILIZADAS COMO PSICOSOCIALESFALACIAS UTILIZADAS COMO PSICOSOCIALES
FALACIAS UTILIZADAS COMO PSICOSOCIALES
 
FAMILIA MÉDICA DEBE PARTICIPAR EN HUELGA INDEFINIDA
FAMILIA MÉDICA DEBE PARTICIPAR EN HUELGA INDEFINIDAFAMILIA MÉDICA DEBE PARTICIPAR EN HUELGA INDEFINIDA
FAMILIA MÉDICA DEBE PARTICIPAR EN HUELGA INDEFINIDA
 
FMP DEBE ADELANTAR HUELGA INDEFINIDA
FMP DEBE ADELANTAR HUELGA INDEFINIDAFMP DEBE ADELANTAR HUELGA INDEFINIDA
FMP DEBE ADELANTAR HUELGA INDEFINIDA
 
UNIDAD INSTITUCIONAL !! AHORA ¡¡
UNIDAD INSTITUCIONAL !!  AHORA ¡¡UNIDAD INSTITUCIONAL !!  AHORA ¡¡
UNIDAD INSTITUCIONAL !! AHORA ¡¡
 
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
 
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBRE
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBREDECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBRE
DECLARARÍAN ILEGAL HUELGA MEDICA ANTES DEL 15 DE SETIEMBRE
 
DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012
DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012
DIRECTIVA HUELGA MÉDICA NACIONAL 18 DE SEPTEIMBRE 2012
 
LOS MÉDICOS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL 2012
LOS MÉDICOS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL 2012LOS MÉDICOS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL 2012
LOS MÉDICOS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL 2012
 
¿POR QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP
¿POR  QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP¿POR  QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP
¿POR QUÉ LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OCUPA LOCAL DEL CMP
 

"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013

  • 1. DOCUMENTODEPOLÍTICA Lineamientos y medidas de reforma del sector salud Julio 2013
  • 2. 2 ÍNDICE PRÓLOGO 1. NUESTRO COMPROMISO POR LA SALUD 2. RETOS DE MEJORA 3. LA RESPUESTA DEL ESTADO 4. PROTEGIENDO AL CIUDADANO 5. PROTEGIENDO AL USUARIO 6. PROTEGIENDO DE LOS RIESGOS FINANCIEROS 7. HACIENDO QUE LAS COSAS SUCEDAN 8. EL PROCESO DE FORMULACIÓN
  • 3. 3 PRÓLOGO En este documento presentamos las principales propuestas de medidas formuladas por el Consejo Nacional de Salud y los invitados especiales del Presidente de la República que se sumaron al cumplimiento del encargo dado mediante la Resolución Suprema N° 001-2013-SA. Las medidas se orientan a mejorar el estado de salud de los residentes en el país reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida. Buscamos, definir como elemento central a la salud como derecho y la prioridad de establecer a futuro un modelo de seguiridad social en salud inclusivo y universal. Así mismo, las medidas de política de reforma que se presentan se orientan a la construcción de un sistema de salud integrado, fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud a fin de conseguir mayores niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios. Actualmente, el Perú enfrenta un escenario político, económico y social que hace favorable y viable la implementación de una política de cambios en el sector salud. Estos factores son: el crecimiento sostenido de la economía, la mejora en la recaudación fiscal, el fortalecimiento del proceso democrático e institucional, el proceso de descentralización que se va afianzando, la creciente expectativa de la ciudadanía por el ejercicio y la concreción de sus derechos, la creciente cultura por el cuidado responsable de la salud y, lo más importante, la voluntad y el respaldo político del Gobierno para tomar decisiones en el marco de una política pública de inclusión social. Este conjunto de factores deben permitir la realización de los cambios necesarios para avanzar en la protección social en salud de toda la población y ofrecerle más y mejores servicios. La protección social en salud a la que nos referimos es amplia y comprehensiva. Queremos, en primer lugar, enfatizar que es responsabilidad indelegable del Estado velar por la buena salud de todos los peruanos. Para ello planteamos fortalecer la Autoridad Sanitaria para ejercer una rectoría vigorosa de gobierno y conducción estratégica del sector; que ejerza el control de riesgos y enfermedades, lo que supone una mayor inversión y financiamiento en la vigilancia sanitaria y epidemiológica para alertarnos de riesgos cada vez más presentes en un mundo interconectado en el que transitan personas y productos, pero también enfermedades.
  • 4. 4 Asimismo, proponemos se profundicen las acciones de promoción de la salud, fomentando estilos de vida y entornos saludables, así como las de prevención de enfermedades, que van desde las inmunizaciones hasta el control ambiental. Finalmente, planteamos se destinen recursos para que los servicios de salud estén preparados para atender situaciones de desastre y mitigar sus potenciales daños. De otro lado, está la protección de las personas como individuos y sus familias, área en la que proponemos se extienda la actual cobertura de aseguramiento hasta alcanzar su universalidad, para que toda la población esté comprendida en alguno de los regímenes de aseguramiento, y se mejore sustancialmente el acceso y la calidad de los servicios que ofrecen los establecimientos de los distintos proveedores del sistema de salud, que deben brindar la debida seguridad, garantía, efectividad y calidad. En este contexto, se debe reordenar el sistema prestador integrándolo, articulándolo en redes funcionales y dándole una orientación hacia la atención primaria de la salud, poniendo énfasis en mejorar sus niveles de resolutividad. Planteamos una revalorización del trabajador en salud con condiciones adecuadas para su pleno desarrollo y cumplimiento de sus funciones, en el marco de una política integral de recursos humanos. Planteamos, además, la necesidad de cerrar las brechas de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud a partir de una mayor y mejor inversión pública basada en la planificación concertada de mediano y largo plazo con enfoque territorial que optimice el uso de los recursos disponibles. De igual manera, proponemos se mejore la regulación y el acceso a medicamentos de calidad y se fortalezca la capacidad tecnológica sectorial para la producción de insumos críticos como medicamentos y vacunas. Proponemos se mejore el uso de los recursos destinados a la salud buscando que se articulen y se complementen eficazmente los prestadores y financiadores del sistema a través del intercambio de servicios, ya iniciado. Respecto al financiamiento proponemos que el gasto en salud de los hogares vaya reduciéndose gradualmente lo que significa un aumento del financiamiento público acompañado de políticas de asignación de recursos presupuestales más equitativos para reducir las inequidades en el acceso a la salud.
  • 5. 5 Estas propuestas de medidas de política pública son una expresión de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la población peruana, condición básica para el desarrollo del país.
  • 6. 6 Los lineamientos y propuestas de política planteados por el Consejo Nacional de Salud (CNS) en este documento guardan coherencia con los principios y valores que guían el quehacer del Ministerio de Salud (MINSA) y reafirman el compromiso Institucional para elevar la calidad de vida de toda la población peruana: 1.1 El CNS antepone el DERECHO que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud y mantiene su compromiso de seguir apoyando y avanzando hacia un sistema más equitativo, trabajando para eliminar las barreras económicas, institucionales, culturales y sociales que impiden el acceso de la población a los servicios de salud. En este marco, abogamos por la construcción de un sistema en el que el acceso a los servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de las personas sino por sus necesidades de atención. 1. Nuestro compromiso por la salud
  • 7. 7 1.2 Junto con el compromiso de hacer realidad el derecho a la salud, se debe promover el principio de la CORRESPONSABILIDAD que se expresa en el deber que tiene la persona, la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo con conductas que pueden afectarla o afectar la de otras personas. 1.3 El CNS está comprometido con la construcción de un sistema de protección en salud UNIVERSAL, EQUITATIVO Y SOLIDARIO, orientando sus acciones y organizando los esfuerzos de toda la sociedad (personas, sectores y niveles de gobierno) para elevar y proteger el estado de salud de la población y su bienestar. 1.4 El CNS se afirma en su propósito de combatir las desigualdades en salud para crear una sociedad más justa que permita a todos las personas y comunidades del país gozar de una vida sana, desarrollar todas sus potencialidades y beneficiarse de manera más equitativa de los servicios de salud. De esta manera, se aspira a lograr un Sistema de salud que contribuya a fortalecer la cohesión social y a crear condiciones para el desarrollo sostenido del país. 1.5 El CNS está comprometido con el bienestar de la población y el desarrollo sostenido del país, y apoyará al MINSA a fortalecer el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo de toda la población a servicios de calidad y la PROTECCIÓN FINANCIERA frente a los riesgos de empobrecimiento que pudiera generar un evento de enfermedad.
  • 8. 8 PRIMER RETO: EXTENDER MEJORAS EN EL ESTADO DE SALUD A TODA LA POBLACIÓN El estado de salud de la población peruana muestra un cambio favorable e importante en los últimos 50 años, que se evidencia en la mejora sustantiva de los principales indicadores sanitarios, como la esperanza de vida al nacer, las tasas de mortalidad materna e infantil y desnutrición crónica infantil. Sin embargo, a pesar de las mejoras señaladas se observa que los niveles alcanzados son aún deficitarios respecto a los registrados en países similares de la región, y que aún persisten desigualdades significativas en el estado de salud entre los diferentes segmentos socioeconómicos. Por otro lado, los cambios demográficos aunados al proceso de urbanización en el país se expresa en la transformación del perfil epidemiológico de la población, observándose un incremento en la mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles. Al respecto, al interior de este grupo las enfermedades oncológicas cobran cada vez mayor importancia (principalmente el cáncer de estómago, cuello uterino, mama 2. Retos de mejora
  • 9. 9 y próstata), seguidas de las cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes. El sistema de salud peruano tiene un gran desafío de mejorar el estado de salud y reducir las desigualdades hacia la equidad sanitaria, requiriéndose para ello profundizar las acciones de carácter:  MULTIDIMENSIONAL, para abordar los diferentes factores que determinan el estado de salud del país (biológico, económico, social, cultural, político).  INTEGRAL, para implementar intervenciones comprehensivas que abarquen los aspectos de promoción de la salud, de gestión y prevención del riesgo, de recuperación y de rehabilitación.  MULTISECTORIAL, para articular a los diferentes sectores vinculados a los determinantes sociales de la salud, como son: Educación, Vivienda, Ambiente, Inclusión social, entre otros.  INTERGUBERNAMENTAL, para articular, en un contexto descentralizado, las políticas sanitarias con los agentes responsables de la prestación, promoción y vigilancia de la salud a nivel regional y local. Un aspecto importante de esta articulación, es alinear las políticas sanitarias con la gestión de los servicios para generar las condiciones de oferta de servicios especializados y el volumen de recursos requeridos que permitan al Sistema de Salud responder satisfactoriamente a los cambios en las necesidades de salud de la población, principalmente, la de menores recursos. 158.6 148.2 136.1 126.3 110.3 99.1 81.5 66.8 55 41.1 27.4 17 11 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1950-1955 1970-1975 1990-1995 2010-2012 Perú:Tasa de mortalidad infantil 43.9 46.28 49.13 51.5 55.52 58.53 61.55 64.37 66.74 69.26 71.6 73.12 74 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1950-1955 1970-1975 1990-1995 2010-2012 Perú:Esperanza de vida al nacer Figura 1: Indicadores sanitarios (Por 1000 nacidos vivos) (Años) Fuente: INEI, ENDES 2011 Fuente: INEI, ENDES 2012
  • 10. 10 5.8 8.7 8.7 10.1 11 12.9 15.2 15.6 15.7 17 17.1 21.4 22.4 22.8 24.7 30.4 50.6 70 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cuba Chile Uruguay CostaRica Argentina Venezuela ElSalvador Brazil México Peru Colombia Honduras Paraguay Ecuador R.Dominicana Guatemala Bolivia Haiti Porcadamilnacidosvivos >2517-2511-16< 10 Regiones menos pobres Regiones más pobres Regiones menos pobres Regiones más pobres 42 14 28 6 2000 2012Desnutrición crónica 57 24 33 11 2000 2012Mortalidad Infantil 49.2 107.3 26.9 No transmisibles Accidentes y lesiones Transmisibles, maternas y perinatales Figura 3: Brechas de desigualdad en salud Figura 4: Años de vida saludables perdidos según causas por cada 1000 habitantes-Perú 2009 Figura 2: Tasa de mortalidad infantil en países de la región Fuente: Bases de datos de defunciones, OGEI MINSA Fuente: INEI, ENDESFuente: INEI- ENDES 2012, Base de datos de los indicadores del Milenio, Naciones Unidas 2011 (Por 1000 nacidos vivos) (En porcentaje) (Por 1000 nacidos vivos)
  • 11. 11 Grupo de países clasificados según niveles de ingresos Tasa de Mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos) 1990 2010 Cobertura de inmunizaciones (DPT-3) (En porcentaje) 2010 Parto institucional (porcentaje) 2006 - 2010 Bajos ingresos Medio Bajo Medio alto Altos ingresos América Latina Perú 165 113 49 12 54 75 108 68 20 6 23 19 80 79 96 95 93 93 44 57 98 90 84 Fuente: World Development Indicators 2012 Grupo de países clasificados según niveles de ingresos Incidencia TB (x 1000000) 2010 Prevalencia Diabetes (%) 2011 Causa de Mortalidad 2010 (%) Transmisibles maternas y perinatal No transmisible Accidentes Bajos ingresos Medio Bajo Medio alto Altos ingresos América Latina Perú 264 174 89 14 46 106 5.9 5.0 8.0 9.4 10.5 6.1 5.4 4.2 26.1 12.7 7.8 5.1 38.7 41.1 54.3 65.1 50.7 54 48.1 52.3 32.4 13.7 34.3 39.5 Fuente: World Development Indicators 2012 Tabla 1: Principales indicadores sanitarios por países según nivel de ingresos
  • 12. 12 SEGUNDO RETO: INSTAURAR CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD. El estado de salud está determinado por un conjunto de variables que interactúan en diferentes niveles, las cuales comprenden desde elementos individuales, como los factores biológicos, el genético y las preferencias en estilos de vida, hasta elementos colectivos y ambientales, como las influencias sociales, el acceso a servicios de atención de salud, las condiciones de vida, de trabajo y condiciones socio económicas, culturales y ambientales. De los determinantes señalados, en el momento actual tienen enorme importancia los estilos de vida (sedentarismo, patrón alimentario, consumo de alcohol y tabaco), por su influencia en enfermedades crónico- degenerativas; la contaminación del aire en zonas urbanas y la exposición intradomiciliaria al humo en zonas rurales, por sus efectos en enfermedades respiratorias agudas y crónicas; y los problemas en el abastecimiento de agua, que aumentan el riesgo de enfermedades diarreicas agudas. En este contexto, el desafío del Estado es balancear sus acciones y recursos para orientarlos no sólo al tratamiento de los casos diagnosticados, sino también organizar los esfuerzos de la sociedad para modificar los determinantes sociales de la salud. Esto último presupone desarrollar acciones de salud pública coordinadas con los ciudadanos, los sectores y los gobiernos regionales y locales para (a) promover conductas y entornos saludables; (b) proteger a la población frente a los riesgos de emergencias de salud o eventos que generen daños personales; (c) ejercer vigilancia y control epidemiológico; y (d) prevenir la ocurrencia de complicaciones de enfermedad, mediante tamizajes o pruebas de detección temprana. TERCER RETO: AVANZAR HACIA UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN El Sistema de Salud peruano necesita fortalecerse para operar y brindar servicios en condiciones adecuadas en términos de calidad y oportunidad. Por ello, se requiere modernizar su infraestructura y dotarla con equipamiento suficiente. Asimismo, se necesita mejorar los niveles y distribución de los recursos humanos que permitan atender las necesidades de salud de las poblaciones dispersas o localizadas en zonas remotas del país.
  • 13. 13 De otro lado, se requiere mejorar la gestión de los servicios de salud, fortaleciendo las capacidades gerenciales de los directivos y funcionarios de salud para producir resultados acordes con las expectativas de la ciudadanía. En estas circunstancias, el reto es avanzar hacia un Sistema de Salud enfocado en el ciudadano para lo cual es fundamental cerrar las brechas de infraestructura, de recursos humanos y de gestión para: (a) mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, (b) responder a las características culturales de la población, (c) garantizar un trato digno e igualitario al usuario, (d) proveer de información para decisiones informadas por parte del usuario. CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA Las evidencias muestran que ha habido una evolución favorable en los niveles de financiamiento en el último quinquenio, registrándose en dicho periodo un incremento anual de 11% del gasto per cápita en salud. EN TÉRMINOS DE NIVEL, el total de gasto en salud asciende aproximadamente a 5,1% del PBI, resultando aún insuficiente para que el Sistema de Salud pueda cubrir las necesidades de salud pública e individual. Cabe señalar que el nivel de gasto en el Perú es inferior en 2.5 puntos porcentuales del PBI al promedio registrado en los países latinoamericanos. EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO, el porcentaje de recursos recaudado y canalizado por mecanismos de financiamiento basados en el prepago y en el aseguramiento se ha mantenido constante (entre 3,3 y 3,4% del PBI). Tabla 2: Disponibilidad de médicos por cada 1000 habitantes por países y según niveles de ingresos (2012) Disponibilidad de médicos Disponibilidad de enfermeras x 1000 habitantes x 1000 habitantes Bajos Ingresos 0.2 0.5 Medio Bajo 0.8 1.5 Medio alto 1.7 2.6 Altos ingresos 2.8 7.1 América Latina 1.8 Perú 0.9 1.3 Fuente: World Development Indicators 2012 EconomíaPaíses n.d.
  • 14. 14 4.3 4.9 5.1 5.9 6.2 6.3 6.8 6.8 6.9 6.9 7.6 7.6 8 8.1 8.1 8.3 9 9.1 10.6 10.9 0 2 4 6 8 10 12 Bolivia Venezuela Perú Paraguay R.Dominicana México Guatemala Honduras ElSalvador Haití Promedio Colombia Chile Argentina Ecuador Uruguay Brasil Nicaragua Cuba CostaRica %delPBI >9%7-9%6-7%< 6% 76 233 237 253 263 302 302 325 431 578 589 653 713 845 959 1028 11881199 1242 1,287 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Haití Bolivia ElSalvador Nicaragua Honduras Paraguay Peru Guatemala Cuba R.Dominicana Venezuela Ecuador Colombia Promedio México Brasil Uruguay Chile CostaRica Argentina US$deparidad(PPP) >1000500-1000300-500< 300 Figura 5: Gasto total en salud en países latinoamericanos % del PBI US$ de paridad (PPP) Fuente: World Development Indicators 2012
  • 15. 15 Ello implica que durante este periodo no se ha podido reducir la carga financiera que tienen los hogares en el financiamiento de la salud, representando el gasto de bolsillo entre 34% y 38% del total de financiamiento. Esta estructura de gasto es inequitativa, debido a que: (a) impone barreras de acceso a los servicios de salud a los que no tienen capacidad de pago; y, (b) hace vulnerable a la población que accede frente a los riesgos financieros de un evento de enfermedad. La carga financiera de las familias persiste, pese al incremento significativo en los niveles de aseguramiento registrados en la última década y que actualmente asciende a 73% de la población debido principalmente a la expansión del Seguro Integral de Salud esencialmente a grupos poblacionales en situación de pobreza. Esto se atribuye: (a) al lento crecimiento del empleo formal que limita la expansión del régimen contributivo del Seguro Social de Salud –EsSalud; (b) a la existencia de fallas de mercado y diversas barreras que inhiben que un segmento importante de población independiente se incorpore al mercado de seguros; (c) a problemas de financiamiento que tuvo el Seguro Integral de Salud; y (d) al crecimiento de la demanda de servicios como resultado del crecimiento de los ingresos reales. Al respecto, al 2011 existen aproximadamente 6,2 millones de personas no pobres (equivalente al 22% de la población) que no cuentan con ninguna cobertura de seguros. El 44% de este universo se encuentra laborando en microempresas y un 28% son trabajadores independientes. El desafío es diseñar e implementar una estrategia de movilización de recursos que permita a la vez ampliar los recursos disponibles para el sector y avanzar hacia una estructura sostenible y progresiva de financiamiento, que según la evidencia internacional corresponde a una relación 80/20, es decir, que al menos el 80% de los recursos sean canalizados al sistema de salud bajo financiamiento público o esquemas de aseguramiento basados en la Seguridad Social y no más de 20% mediante el financiamiento directo, a través del gasto de bolsillo. 1 1 D. Stuckler, et.al. (2010) “The political economy of universal health coverage” Organización Mundial de la Salud.
  • 16. 16 4.5% 4.7% 4.8% 4.5% 4.4% 4.5% 4.5% 4.9% 5.1% 100 150 200 250 300 350 4.0% 4.2% 4.4% 4.6% 4.8% 5.0% 5.2% 1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 Nuevossolesdel1995 %delPBI Figura 6: Perú- Evolución del gasto en salud y del gasto percápita GASTO DE BOLSILLO Tabla 1: Estructura del Financiamiento en salud según fuentes (% del PBI) FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1.6% ESCENARIO PASIVO 1.7% 1.9% 2000 ESCENARIO PASIVO 2005 ESCENARIO ACTIVO 2009 1/ LAS CIFRAS DEL 2000 y 2005 FUERON TOMADAS DE LAS CUENTAS NACIONALES DE SALUD 1995-2005, MINSA (2008). PARA LOS OTROS PERIODOS SE HICIERON ESTIMACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN REPORTADA POR LA ENAHO-INEI, SIAF Y ESSALUD TESORO PÚBLICO 1.4% 1.3% 1.5% EMPLEADORES 1.4% 1.4% 1.5% OTROS 0.2% 0,2% 0.2% TOTAL 4.7% 4.6% 5.1% AÑOS N.D. 2011| 1.5% N.D. N.D. N.D. MILLONES DE SOLES 10 122 12 196 27 592 N.D. Población no asegurada no pobre Personas % Población Asegurada Seguro Público 1/ Seguridad Social 2/ Fuerzas Armadas 3/ Privados 3/ 4/ Sin Seguros Pobres No pobres Escolares (inicial/primaria) En colegios públicos Escolares (secundaria) Gestantes y menores de 3 años PEA 5/ Desempleados no activos Trabajadores Gran Empresa Trabajadores Mediana Empresa Trabajadores Micro Empresa Independientes Total Población 22,146,065 11,353,562 9,882,386 578,449 331,668, 7,989,810 1,757,758 6,232,052 626,654 438,658 560,394 542,846 664,557 270,889 361,186 1,941,374 1,264,151 30,135,875 73% 38% 33% 2% 1% 27% 6% 21% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 6% 4% 100% Fuente: Las cifras del 2000 fueron tomadas de las Cuentas Nacionales de Salud 1995-2005, MINSA (2008).Para los otros periodos se hicieron estimaciones sobre la información reportada por la ENAHO-INEI, SIAF Y ESSALUD Tabla 3: Tabla 4: Distribución de la población no asegurada no pobre 2012 1/ Seguro Integral de Salud 2/ Estadísticas Oficiales de ESSALUD. Incluye titular y derechohabiente 3/ ENAHO 2012 4/ Considera a los que tienen exclusivamente seguros privados 5/ Incluye derechohabientes
  • 17. 17 OPORTUNIDADES PARA EL CAMBIO Actualmente, el Perú enfrenta un escenario político, económico y social que hace favorable y viable la implementación por parte del Estado de un conjunto de innovaciones para enfrentar los retos señalados. DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO, el sector salud es una prioridad de Estado, por cuanto es un eje clave de la política de inclusión social que impulsa el Gobierno peruano. Conforme a esta política, el gobierno nacional asume el reto de desencadenar los procesos para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer su derecho a la salud, independientemente de las circunstancias y el lugar en el que nacen o se desarrollan, y puedan aprovechar las oportunidades del crecimiento económico. En este marco, existe voluntad política de continuar implementando cambios profundos en el sector, a nivel prestacional y financiero, que redunden en resultados sanitarios favorables que coadyuven a fortalecer el capital social del país. Este compromiso se ha traducido en mayores recursos asignados al sector, como es el caso para la prevención y recuperación de las enfermedades oncológicas. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, son auspiciosas las previsiones de crecimiento de la economía para los próximos años. Según el Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, el país crecerá a un ritmo anual de 6%, lo cual tendría implicancias en ampliar el espacio fiscal en salud. Ello posibilitaría canalizar mayores recursos hacia el sector que redunden en una disminución de la carga financiera de la población. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, existe una expectativa creciente de la población por ver mejoras sustantivas en la prestación de los servicios, en términos de acceso, calidad y oportunidad de la provisión de los servicios. Asimismo, el proceso de reforma cuenta con un MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO que lo ampara, considerando en primer lugar a la Constitución Política del Perú que establece que todos tienen derecho a la protección de su salud y establece que El Estado determina la política nacional de salud. Así mismo, el Acuerdo Nacional en su decimo tercera política de Estado establece la universalización al acceso de la población a los servicios de salud. De otro lado, la Ley General de Salud (Ley N° 26842) establece que la protección de la salud es de interés público y, por lo tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.
  • 18. 18 Para hacer frente a los compromisos y retos, el Ministerio de Salud consolidará el proceso emprendido por el Estado para alcanzar la cobertura universal de la protección en salud 3. La respuesta del Estado
  • 19. 19 LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Para hacer frente a los compromisos y retos, el CNS plantea que el MINSA continúe estableciendo las políticas y promueva los arreglos organizacionales necesarios para alcanzar la cobertura universal en sus tres dimensiones: (a) POBLACIONAL, es decir, que toda la población cuente con cobertura para acceder a los servicios de salud individual y pública; (b) PRESTACIONAL, es decir, que toda la población progresivamente pueda acceder a prestaciones integrales y de calidad que vayan acorde con el perfil epidemiológico del país; y (c) FINANCIERA, es decir, que toda la población esté libre de los riesgos financieros que pudiera implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en los servicios de salud. En este marco de universalización de la protección social en salud y de garantía del derecho a la salud a toda la población, el MINSA deberá implementar acciones en tres ejes complementarios:  LA PROTECCIÓN DEL CIUDADANO frente al riesgo de enfermedad, el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales fortalecerán sus actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia y control epidemiológico, gestión de riesgos y mitigación de daños.  LA PROTECCIÓN DEL USUARIO para garantizar la efectividad, oportunidad y seguridad en las prestaciones se ejercerá una regulación eficaz y una supervisión y gestión de los recursos para contar con la capacidad de respuesta acorde con la expectativa del paciente. COBERTURA POBLACIONAL COBERTURAFINANCIERA Amplitud: ¿Quién está cubierto? Altura: ¿Qué proporción de los costos están cubiertos? Más gente protegida Mayor protección financiera Figura 8 : Dimensiones de la cobertura universal de la proteccoión en salud Fuente: Adaptado de Reporte OMS 2008. Figura 7: Dimensiones de la cobertura universal de la protección en salud
  • 20. 20  LA PROTECCIÓN FINANCIERA frente a las consecuencias económicas de las enfermedades y los accidentes, para lo cual fortalecerá el sistema de financiamiento para aminorar el gasto de bolsillo de la población. Cabe señalar, que con la promulgación de la LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (Ley N° 29344), en abril de 2009, se ha dio un paso significativo al establecer el marco regulatorio para la cobertura universal de la protección en salud individual desde una perspectiva integral. De esta forma, se buscó modificar de manera conjunta las condiciones de cobertura poblacional, prestacional y financiera vigentes en aquel momento, estableciendo mecanismos para elevar el número de personas financiadas bajo un modelo de aseguramiento y ampliar el conjunto de beneficios en salud a las que tendrían derecho a ser cubiertos. Así, la Ley N° 29344 establece que todos los residentes en el país deben estar afiliados a cualquiera de los tres regímenes de aseguramiento existentes: subsidiado, semicontributivo y contributivo. Asimismo, se aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que constituye el conjunto de prestaciones que toda población asegurada tiene el derecho de recibir, reduciendo así las grandes desigualdades de cobertura prestacional existentes. El PEAS explicita un paquete integral de prestaciones (preventivas, de apoyo al diagnóstico, curativas y de rehabilitación) para atender 140 condiciones asegurables en todo el ciclo de vida, cubriendo de esta manera los problemas de salud que generan el 65% de la carga de enfermedad a nivel nacional. En el caso del SIS, se ha extendido la aplicación del PEAS a todos sus asegurados a nivel nacional. Asimismo, se ha fortalecido el Fondo Intangible Solidario en Salud-FISSAL para el financiamiento de las prestaciones vinculadas a ENFERMEDADES DE ALTO COSTO que no están contempladas en el PEAS, como las oncológicas contenidas en el Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer-Plan Esperanza, y se ha puesto en funcionamiento la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA que, centrada en la protección del usuario, es la encargada de fiscalizar las prestaciones de salud brindadas a los asegurados de todos los regímenes de aseguramiento. Existe aún una larga ruta por recorrer para lograr la universalización de la protección en salud. En términos de cobertura prestacional, existe a la fecha un 27% de población que no cuenta con seguro, concentrado en los segmentos independientes o pobres localizados en zonas remotas. Respecto a la cobertura prestacional, las brechas de recursos humanos y de equipamiento al interior del sector público impiden una adecuada provisión de los servicios de salud contenidos en el PEAS, en términos de volumen y calidad. Finalmente, los niveles y estructura de financiamiento existentes resultan insuficientes para proteger a la población de los riesgos de empobrecimientos que pudiera generar un evento de enfermedad. Por ello, es preciso consolidar este proceso fortaleciendo las funciones del sistema de salud para hacer efectivo el mandato de la protección social en salud. En las próximas secciones se expondrán las principales orientaciones y acciones de política, en
  • 21. 21 materia regulatoria, financiera, prestacional y de gestión que coadyuvarán a reducir o remover las restricciones que impiden elevar la cobertura poblacional y prestacional de una manera equitativa y eficiente.
  • 22. 22 LA VISIÓN AL 2021 Con la implementación de estas acciones, aspiramos a cerrar las brechas de cobertura en sus tres dimensiones (poblacional, prestacional y financiera). Una manifestación de ello es que las personas perciban cambios favorables y expresen lo siguiente en un futuro cercano:  En materia de cobertura poblacional: “PUEDO EJERCER MI DERECHO A LA SALUD” Las intervenciones de salud pública se habrán fortalecido y alcanzarán a toda la población. Las barreras económicas al acceso a los servicios de salud individual se habrán eliminado, con lo cual, ningún peruano, principalmente aquellos en situación de pobreza, dejará de utilizar los servicios individuales y públicos en salud por carecer de financiamiento.  En materia de cobertura prestacional: “ESTOY SATISFECHO CON LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS” Las brechas de equipamiento, infraestructura y de gestión de los servicios se habrán cerrado, con lo cual, los establecimientos de salud tendrán la capacidad resolutiva necesaria para responder a la demanda de servicios en condiciones adecuadas de calidad y oportunidad y en concordancia con los cambios en el perfil epidemiológico.  En materia de cobertura financiera: “YA NO TENGO QUE OPTAR ENTRE MI SALUD Y EL BIENESTAR DE MI FAMILIA” El Sistema de Salud contará con los recursos suficientes para garantizar que ningún peruano, y de manera especial la población de menores recursos, ponga en riesgo su bienestar y el de su familia por utilizar los servicios de salud, principalmente, para el tratamiento de enfermedades que requieran intervenciones de alto costo.
  • 23. 23 4. Protegiendo al ciudadano
  • 24. 24 Un rol indelegable del Estado es prevenir y controlar los principales problemas de salud pública y sus determinantes, particularmente aquellos vinculados a factores externos, los relacionados a estilos de vida de la población o los asociados al consumo de bienes y servicios. Para ello, es fundamental que el sistema de salud cuente con la organización y los recursos adecuados que le permitan garantizar a la población la cobertura de los servicios considerados bienes públicos, es decir, aquellos que por su naturaleza indivisible (caso de las intervenciones para el control vectorial) o porque producen externalidades positivas (caso de las inmunizaciones), generan beneficios que son de carácter colectivo. Así mismo, es importante la acción multisectorial articulada y sostenida en los diferentes niveles de gobierno, bajo la rectoría del MINSA, sobre los determinantes estructurales y las condiciones de vida que en su conjunto constituyen los determinantes sociales de la salud, causa de la mayor parte de las desigualdades sanitarias en el país. A continuación, se presentan las principales orientaciones de política dirigidas a fortalecer las funciones esenciales de salud pública para el diseño e implementación de intervenciones efectivas. LINEAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA El CNS propone que el MINSA defina, sobre la base de evidencias, LA CARTERA DE SERVICIOS de salud más apropiada para orientar la organización de las intervenciones de salud pública y la estructuración de su financiamiento. Dicha cartera, deberá incluir intervenciones y servicios vinculados a las funciones de prestación de servicios de salud pública y de prevención y control de los riesgos sanitarios. Dada la naturaleza particular de los servicios de salud pública, su financiamiento debe estructurarse de manera diferente a la de los servicios de salud individual. En este sentido, el MINSA deberá proponer la definición de las REGLAS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS, tomando en consideración el tamaño de la población, las necesidades y riesgos de salud pública, y la eficiencia de los programas de salud pública. Por otro lado, existen determinantes sociales que influyen sobre los problemas de salud pública y cuyo control está fuera del ámbito del sector salud. Así, existen factores vinculados a las condiciones de vida de la población, al entorno de la comunidad o factores culturales que son causales del estado de salud de la población. En este sentido, el MINSA deberá promover la ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL e INTERGUBERNAMENTAL con el fin de potenciar la efectividad de las intervenciones de salud pública, para generar comportamientos y entornos saludables, así como el empoderamiento y la participación de los ciudadanos en las decisiones y acciones vinculadas a su salud.
  • 25. 25 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1 .1 IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PÚBLICA QUE SUSTENTE EL FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. Justificación Las actividades destinadas a proteger la salud pública se encuentran distribuidas en diferentes órganos del MINSA (Dirección General de Epidemiología – DGE, Dirección General de Salud de las Personas – DGSP, Dirección General de Promoción de la Salud – DGPS, Instituto Nacional de Salud – INS, Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas – DIGEMID). Por su naturaleza, las acciones de salud pública incluyen aquellas que no se encuentran dirigidas al individuo sino que se centran en las colectividades y en sus correspondientes entornos. La coincidencia de estos dos focos de intervención acarrea una complejidad al momento de plantear intervenciones que sean exhaustivas y consistentes para mejorar la carga de enfermedad del país. Con la introducción de seis programas presupuestales en salud, el financiamiento parcial de intervenciones no individuales abarca acciones que son de alcance nacional y también las que son de alcance regional. La estructura actualmente empleada segmenta el financiamiento en materia de salud pública, desaprovechando los muy escasos recursos disponibles para afrontar la gestión y la prestación de servicios en los niveles operativos. Esta situación favorece la existencia de una organización que es inadecuada para la provisión efectiva, oportuna y sostenible de servicios de salud pública, no permitiendo prevenir y controlar adecuadamente los riesgos que favorecen la presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población. La evidencia reciente, ganada a partir de la implementación progresiva del PEAS, indica que la adopción de un plan de beneficios definido en términos explícitos permite asegurar un flujo de fondos creciente para atender las necesidades de salud de la población. Esta experiencia es valiosa para asegurar el financiamiento de prestaciones que por su naturaleza no tienen una demanda visible de servicios, salvo cuando se presentan epidemias. De otro lado, la existencia de una cartera de servicios de salud pública hará posible definir los requerimientos organizacionales, de equipamiento y de recursos humanos necesarios para poder implementarla en forma adecuada. De esta manera, la articulación de los servicios de atención individual con los servicios de atención pública explícitamente definidos hace posible dar respuesta de manera más efectiva a los problemas sanitarios que se generan por una mayor carga de enfermedad y una mayor carga financiera en la población peruana.
  • 26. 26 Descripción del mandato de política: El MINSA deberá definir una cartera de servicios de salud pública que será proporcionada por los establecimientos públicos del sector y que comprenderá acciones de promoción de la salud, así como de vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población y su entorno. El contenido de la cartera de salud pública tomará como referencia básica la atención integral, a escala poblacional, de las prioridades sanitarias definidas en el PEAS. Arreglos clave para la implementación: 1. El MINSA deberá definir los arreglos institucionales para la conducción sectorial de la implementación de la cartera de servicios de salud pública a nivel nacional. 2. El MINSA deberá aprobar la Cartera de Servicios de Salud Pública, la cual comprenderá los servicios cuya provisión será obligatoria a nivel de los establecimientos públicos del sector. En base a dicha cartera se crearán paquetes de intervenciones cuyo alcance es nacional, así como intervenciones que tienen alcance territorial (regional / local). 3. El MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales, deberá ejecutar un plan para cerrar las brechas organizacionales y de recursos que se hacen necesarios para la implementación progresiva de la cartera de servicios de salud pública en todo el territorio nacional. Ello involucra el diseño de un programa de generación de capacidades de gestión en salud pública, cuya ejecución será financiada por el MINSA. 4. El MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales, deberá incorporar como parte del plan multianual de inversiones el componente correspondiente a la infraestructura y equipamiento necesarios para la adecuada provisión de servicios de salud pública (por ejemplo, laboratorios regionales o instrumentos educativos comunicacionales para la promoción de la salud y estilos de vida saludables). 5. El MINSA complementará la formación de recursos humanos estratégicos para el cumplimiento de las funciones de salud pública (profesionales y técnicos sanitarios). TABLA 5: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PÚBLICA PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO 1. COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD PÚBLICA CENTRADA EN PROGRAMAS PRESUPUESTALES VINCULADA AL PEAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTALES / BASADA EN EVIDENCIAS 2. ORGANIZACIÓN DEL PRESTADOR RESIDUAL LUEGO DE ATENDER LA DEMANDA INDIVIDUAL UNIDAD DEDICADA A LA GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA 3. CONDUCCIÓN MINSA / MEF MINSA / GR / GL 4. FINANCIAMIENTO HISTÓRICO BASADO EN PP REGLA EXPLÍCITA 5. INFORMACIÓN / EVALUACIÓN LIMITADA A ACTIVIDADES ENFOCADA EN RESULTADOS SANITARIOS
  • 27. 27 6. El MINSA aprobará las reglas que serán aplicadas para hacer transparente y predecible el financiamiento de la atención en salud pública en el país. Los mecanismos de transferencia financiera serán ejecutados por el SIS en su calidad de operador financiero del sector público (Ver mandato 3.5). Beneficio Disminución de la incidencia y prevalencia de las enfermedades transmisibles y no transmisibles en todo el territorio nacional, así como el incremento de los comportamientos saludables en la población como efecto de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Horizonte de implementación: 3 años.
  • 28. 28 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.2 ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL PARA FORTALECER SU ROL RECTOR EN SALUD PÚBLICA Y ASEGURAR UNA EFECTIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA. Justificación El proceso de descentralización de las funciones de Salud Pública iniciado el año 2003 se ha acompañado desde el año 2010 de la descentralización de la gestión presupuestal de las acciones de salud pública y de salud individual. No obstante ello, los resultados sanitarios asociados no han sido satisfactorios en razón a un financiamiento insuficiente para el ejercicio de las funciones de salud pública y a la insuficiente generación de competencias en las autoridades regionales para ejercerlas en forma idónea. La naturaleza compartida del ejercicio de las funciones de salud pública por el MINSA y los gobiernos regionales ha permitido la existencia de vacíos de responsabilidad y de gestión resultando, por ejemplo, en el debilitamiento de las acciones de vigilancia, prevención y control de brotes epidémicos. El inadecuado ejercicio compartido de las funciones de salud pública se ha vinculado, en la práctica, con una fragmentación del sistema en los diferentes niveles de gobierno, contribuyendo a un desempeño sanitario poco efectivo. La estructura vigente del MINSA integra en un solo viceministerio los roles de conducción y rectoría tanto para la salud individual como para la salud pública, siendo ambos campos sanitarios de una elevada complejidad que les es inherente. La naturaleza especializada de las competencias, niveles y mecanismos de financiamiento, mecanismos de aseguramiento de la calidad, monitoreo, información, entre otros, dificulta el adecuado desempeño de las funciones en una sola instancia organizacional. Descripción del mandato de política: El CNS propone que el MINSA elabore una propuesta para modificar su Ley de Organización y Funciones (LOF) y su correspondiente Reglamento de Organización y Funciones (ROF) proponiendo la creación de un Vice Ministerio de Salud Pública. Estas modificaciones deberán ser conducidas por la Alta Dirección del MINSA y la propuesta deberá desarrollar las responsabilidades en salud pública que serán asumidas por el MINSA, precisando también las materias en las que el MINSA brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales para el ejercicio adecuado de aquellas competencias compartidas que son comprendidas en el campo de la salud pública. De esta manera, se podrá clarificar el alcance de las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno para la conducción y gestión de las intervenciones de salud pública. Arreglos clave para la implementación: 1. El MINSA deberá elaborar la propuesta de su LOF y gestionar su aprobación.
  • 29. 29 2. El MINSA deberá definir la naturaleza del organismo encargado de la fiscalización y control en materia de medicamentos, salud ambiental e higiene alimentaria, precisando las necesidades de desarrollo organizacional, de competencias y de financiamiento (ver mandato de política 1.3). 3. El MINSA deberá definir la naturaleza del organismo encargado de la conducción y rectoría en materia de sanidad, migratoria e inmigratoria, sanidad marítima, aérea y terrestre. 4. El MINSA deberá realizar la adecuación organizativa y funcional de las Estrategias Sanitarias Nacionales, diferenciando sus responsabilidades en materia de salud individual y salud pública. 5. El MINSA deberá diseñar una estrategia de incentivos para agentes comunitarios de salud vinculados a intervenciones en salud pública y seguimiento longitudinal en la comunidad. 6. El MINSA conducirá el desarrollo e implementación de un sistema de información en materia de salud pública que facilite la gestión nacional y territorial en materia de salud pública. TABLA 6: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA RE-ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINSA EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO 1. CONDUCCIÓN EN SALUD PÚBLICA COMPARTIDO CON SALUD INDIVIDUAL DIFERENCIADO - VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 2. ORGANIZACIÓN PARA LAS ACCIONES DE SALUD PÚBLICA ESTRATEGIAS (FUNCIONALES) PROGRAMAS ESTRUCTURALES 3. FORMACIÓN DE RRHH EN SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD / INSTITUTOS ENSAP (O EQUIVALENTE) / UNIVERSIDAD / INSTITUTOS 4. ORIENTACIÓN DE LA FORMACIÓN DE RRHH EN SALUD PÚBLICA DEFINIDO POR EL MERCADO CONDUCIDO POR EL MINSA 5. MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS FUNCIONES DESCENTRALIZADAS EN SALUD PÚBLICA NO DEFINIDO EXPLÍCITO Y DE EJECUCIÓN PERIÓDICA 6. DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES SEGÚN PRIORIDADES SANITARIAS IDENTIFICADAS NO SÍ 7. El MINSA deberá precisar la formulación de las funciones descentralizadas en salud pública, incluyendo la modificación del seguimiento y evaluación de la descentralización, para facilitar la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno. 8. El MINSA deberá evaluar mecanismos para la formación de personal responsable de ejecutar acciones de promoción, vigilancia y control en salud pública.
  • 30. 30 Beneficio Reducción sostenida del número de brotes de enfermedades sujetas a control epidemiológico. Horizonte de implementación: 3 años.
  • 31. 31 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.3 CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE INCORPORE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN SALUD AMBIENTAL E HIGIENE ALIMENTARIA Justificación De las 102 principales enfermedades del mundo, los factores de riesgo ambiental contribuyeron a la carga de mortalidad en 85 de éstas. El 24% de la morbilidad y el 23% de muertes son atribuidas A FACTORES AMBIENTALES, los que se incrementan en los grupos vulnerables. Entre las enfermedades con mayor carga absoluta atribuibles a factores ambientales modificables figura la diarrea, asociada en 94% a factores ambientales (agua no potable, alimentos contaminados) y las infecciones respiratorias, asociadas a la contaminación del aire 42% (países en desarrollo). En lo referido a alimentos, la Declaración de la 5° Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos (COPAIA 5) , recomendó: establecer autoridades como organismos independientes, desarrollar regulaciones y otras medidas basadas en el análisis de riesgos para asegurar la inocuidad desde la producción al consumo, armonizadas internacionalmente. Es importante resaltar, que la autoridad en Salud Ambiental tiene incidencia en el comercio nacional e internacional, al ser reguladora de las condiciones sanitarias de alimentos procesados por la industria destinados al consumo humano, juguetes, útiles de escritorio, residuos sólidos peligrosos y sustancias químicas peligrosas, entre otros. Actualmente, los trámites se han incrementado en un 37% (2012/2009), de los cuales el 71% corresponde a alimentos industrializados que representan más de 10,000 MM/NS del PBI nacional (2011), en lo que respecta a juguetes, el valor importado ha crecido en más del 300%, en los últimos 03 años; se prevé que en el 2013 estos trámites superen los 30,000, cifra que aumentará sostenidamente con el crecimiento de las exportaciones e inversiones, debido entre otros factores a la liberalización de la economía, firma de TLC´s, facilitación del comercio. Estos procedimientos revisten singular importancia debido a que otorgan derechos a los administrados relacionados con el comercio interno y externo, cumpliendo rigurosos estándares nacionales e internacionales, así como la inversión pública y privada referido a temas sanitarios, lo que se vincula directamente con la competitividad del país; por ello, cualquier medida que se plantee en el marco de la reforma, como virtualización y simplificación administrativa, debe ir en paralelo con el fortalecimiento de la rectoría, vigilancia, supervigilancia y fiscalización. Descripción del mandato de política: La Ley N° 26842, Ley General de Salud establece en su Artículo 127º, la supervigilancia de la Autoridad de Salud de nivel nacional para controlar aspectos sanitarios y ambientales.
  • 32. 32 TABLA 7: CAMBIOS VINCULADOS A LA CREACIÓN DE LA OTE SOBRE SALUD AMBIENTAL Y SANITARIA PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO 1. RECTORÍA ESPECIALIZADA EN SALUD AMBIENTAL ÓRGANO DE LÍNEA DEL MINSA ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO ADSCRITO AL MINSA 2. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES EN LA SALUD HUMANA REACTIVO Y DESARTICULADO PREVENTIVO Y ARTICULADOR, GESTIÓN INTEGRADA SEGÚN EJES ESTRATÉGICOS Y ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DESCENTRALIZADO DE CAPACIDADES 3. VIGILANCIA, SUPRAVIGILANCIA Y FISCALIZACIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS SANITARIOS Y AMBIENTALES EN LA SALUD HUMANA LIMITADA, EN CADA DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y REGULACIÓN, CON RECURSOS PARA EJERCER FUNCIÓN. 4. LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL MÉTODOS VALIDADOS Y REFERENTE NACIONAL MÉTODOS VALIDADOS Y ACREDITADOS. REFERENTE INTERNACIONAL 5. PROCESOS ADMINISTRATIVOS COMPLEJOS Y NO CUMPLEN CON TIEMPOS SIMPLIFICADOS, EN VENTANILLA ÚNICA VIRTUAL, CUMPLEN CON PLAZOS Esto se condice con lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que en el Artículo 33° estipula que los Organismos Técnicos Especializados (OTE) se crean, por excepción, cuando existe la necesidad de planificar y supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental que requieren un alto grado de independencia funcional; y cuando se requiere establecer instancias funcionalmente independientes que otorgan o reconocen derechos de los particulares, para el ingreso a mercados o el desarrollo de actividades económicas que resulten oponibles a otros sujetos de los sectores Público o Privado. La creación de un OTE, permitiría a través de una adecuada gestión de riesgos disminuir los costos sociales relacionados al tratamiento de enfermedades vinculadas a factores medioambientales prevenibles, así como una adecuada articulación, supervigilancia y fiscalización sanitaria en temas ambientales desarrollados por otros sectores públicos y privados, que constituyen riesgo para la salud; esto supone:  Implementar la política de salud ambiental, orientada a prevenir, manejar y controlar los riesgos ambientales que puedan afectar la salud de las personas.  Fortalecer la gestión integral de salud ambiental (sectorial, multisectorial e inter gubernamental).  Fortalecer la vigilancia, supervigilancia y fiscalización.  Virtualizar y simplificar los procedimientos administrativos a cargo del órgano responsable.  Contribuir a mejorar la competitividad en el mercado interno y externo con productos inocuos.  Promover la inversión pública-privada en saneamiento básico. Arreglos clave para la implementación: 1. Modificación de la Ley General de Salud en lo que resulte necesario.
  • 33. 33 2. Creación de la OTE que comprende las acciones y fiscalización en salud ambiental en el marco de la LOF. 3. Reglamentar su organización y funciones y desarrollar los instrumentos de gestión necesarios. 4. Desarrollo e implementación de la Ventanilla Única de Salud Ambiental. Beneficios: 1. Se fortalecerá el rol de supervigilancia otorgado al MINSA por la Ley General de Salud Nº26842 (Artículos 125° y 127°) y, en especial, en materia de los factores de riesgos ambientales que impactan en la salud de las personas, así como en materia de inocuidad alimentaria. 2. En el sector empresarial, mayor celeridad y predictibilidad, incidiendo en su competitividad, mejorando el posicionamiento de sus productos en el mercado nacional e internacional. 3. Los consumidores podrán acceder a productos inocuos, gozando de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría de información, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses. Horizonte de implementación: 12 meses
  • 34. 34 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.4 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS COSTO-EFECTIVAS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS. Justificación El Perú se encuentra en un proceso de acumulación epidemiológica en el que coexisten daños transmisibles, junto con daños de naturaleza crónica degenerativa. La naturaleza imperfecta de los mercados en salud explica el hecho que el desarrollo tecnológico vaya de la mano con los niveles de financiamiento disponibles, de manera que aquellas condiciones asociadas a las poblaciones con menor poder adquisitivo sufren de un nivel de insuficiencia en la provisión de tecnologías adecuadas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades desatendidas (leishmaniasis, lepra, parasitosis, entre otras). Otra manifestación de dicha imperfección se presenta a través del desacoplamiento entre demanda y oferta oportuna de tecnologías efectivas, pero que al ser dominadas por oligopolios ponen en riesgo la salud pública de nuestra población, tal como es el caso de las vacunas (por ejemplo, la de fiebre amarilla) Las consecuencias de no contar con tecnologías efectivas y documentadas científicamente para la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades sobre todo transmisibles, produce un retraso en la identificación de los casos, aumento de la severidad de los pacientes (llegando inclusive a la muerte) y mantenimiento de la cadena de propagación de la enfermedad. Un efecto perverso de esta situación es la afectación de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad económica y social, contribuyendo -en lo estrictamente sanitario- a la preservación de problemas tales como desnutrición infantil, y en lo social, en el agravamiento o perpetuamiento de la pobreza. El diagnóstico de estos problemas requiere el uso de tecnologías adaptables a nuestra diversidad geográfica, que puedan ser implementadas en establecimientos estratégicos de salud ubicados tanto en zonas urbanas como en las rurales y alejadas. Una situación análoga se da en el caso de la producción de vacunas para ciertas enfermedades inmunoprevenibles y para el tratamiento farmacológico de enfermedades desatendidas, en donde el Estado Peruano debe asumir su rol subsidiario consagrado por la Constitución, estableciendo los mecanismos para la producción de medicamentos por sus organismos competentes. Descripción del mandato de política: El MINSA dispondrá la implementación de una unidad orgánica en el Instituto Nacional de Salud encargada de adopción de tecnologías costo-efectivas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades priorizadas en el país. La implementación de dicha unidad comprenderá la ejecución de un plan de inversiones para la adquisición e
  • 35. 35 TABLA 8: CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS EN SALUD PÚBLICA PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO 1. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS LIMITADO A RESULTADOS DE INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EXPANDIDO AL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SUS PROCESOS PRODUCTIVOS 2. GASTO EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN RESIDUAL AL GASTO DEL PLIEGO DEFINIDO EX ANTE 3. HORIZONTE DE LA INVERSIÓN HORIZONTE ANUAL E IRREGULAR HORIZONTE MULTIANUAL 4. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO CENTRALIZADO DESCENTRALIZADO AL NIVEL REGIONAL Y LOCAL (ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS) 5. PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS PARA ENFERMEDADES DESATENDIDAS LIMITADO A LA OFERTA DEL MERCADO GARANTIZADO EN OPORTUNIDAD Y CANTIDAD instalación de las tecnologías identificadas. La unidad encargada de la evaluación de tecnologías sanitarias del Instituto Nacional de Salud (INS), será reforzada con un equipo multidisciplinario para llevar a cabo las evaluaciones de tecnologías sanitarias que serán objeto de desarrollo e implementación en el país. La transferencia tecnológica inversa será canalizada a través de la cooperación internacional, en donde primero se transferirá la tecnología para el almacenamiento y distribución, luego la de fraccionamiento y finalmente la elaboración del producto. Arreglos clave para la implementación: 1. Adecuación normativa del MINSA para facultar al INS la producción de medicamentos, vacunas y otras tecnologías de diagnóstico priorizadas. 2. Ejecución de un plan multianual de inversiones en materia de desarrollo tecnológico en salud pública orientado a la producción de medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas. 3. Financiamiento y ejecución por parte del INS de un plan de generación de competencias especializadas en implementación de tecnologías sanitarias costo-efectivas, incluyendo la correspondiente acreditación internacional. Beneficio Las modificaciones propuestas beneficiarán a los ciudadanos del país, que estarán protegidos contra la fiebre amarilla. Las regiones contarán con suministros permanentes de vacunas para la rabia. Las regiones endémicas y sus correspondientes establecimientos de salud contarán con los medios necesarios para el diagnóstico oportuno de parasitosis. Horizonte de implementación: 5 años.
  • 36. 36 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.5 REDISEÑO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA. Justificación En la actualidad, el nivel regional de atención de salud tiene dificultades para desarrollar en forma consistente las funciones de vigilancia en salud pública, dificultando el control regular de riesgos epidemiológicos. Esta indefinición, contribuye a su vez a que los laboratorios de salud pública, necesarios para las labores de vigilancia epidemiológica, no tengan los recursos suficientes en materia de infraestructura, equipamiento y personal. A estas deficiencias se suma la inadecuada integración de información estratégica para el diagnóstico situacional y seguimiento de los diferentes determinantes de la salud, lo cual dificulta la predicción de escenarios futuros y así como para el planeamiento estratégico, operativo y táctico. Esta falta de integración se da tanto dentro de las diferentes dependencias públicas del sector, así como a nivel intersectorial. La inadecuada integración sectorial de la información relevante para la vigilancia en salud pública dificulta en el caso la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales. En virtud de ello extensas poblaciones de nuestro país son afectadas innecesaria y recurrentemente en su salud y economía. Descripción: del mandato de política El rediseño del Sistema de Inteligencia Sanitaria involucra la creación de los siguientes subsistemas que lo constituyen:  Vigilancia demográfica  Vigilancia de riesgos y daños en el nivel local, regional y nacional TABLA 9: CAMBIOS EN LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA. PROCESO ACTUAL PROCESO MODIFICADO 1. RENACE DIRECCIONES Y OFICINAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL DIRECCIONES Y OFICINAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL (ESTABLECIMIENTOS ESTRATÉGICOS O CABECERAS DE RED) 2. ENFOQUE DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA VIGILANCIA DE DAÑOS VIGILANCIA DE DAÑOS Y SEGUIMIENTO DE DETERMINANTES 3. RED DE LABORATORIOS REGIONALES DE SALUD PÚBLICA DESARTICULADOS Y PARCIALMENTE IMPLEMENTADO ARTICULADOS E IMPLEMENTADO AL 100% 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA INTELIGENCIA SANITARIA DESARTICULADO, GENERA INFORMACIÓN INOPORTUNA, PARCIAL Y DESINTEGRADA ARTICULADO, GENERA INFORMACIÓN OPORTUNA, COMPLETA E INTEGRADA 5. MANEJO DE DESASTRES ASISTENCIAL Y REPARATIVO, POSTERIOR AL DESASTRE ENFOQUE PREVENTIVO Y DE PREPARACIÓN DE RESPUESTA
  • 37. 37  Vigilancia de sistemas de salud  Vigilancia epidemiológica y análisis de riesgos en salud pública Arreglos clave para la implementación: 1. Reingeniería de la Red Nacional de Epidemiología –RENACE- (incluyendo la introducción del seguimiento de determinantes de la salud y la implementación de unidades de Epidemiología en los establecimientos de salud estratégicos), 2. La ejecución de un plan de inversiones que contemple el fortalecimiento de la red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, con la conducción del MINSA y participación de los correspondientes gobiernos regionales 3. La ejecución de un plan de formación y de dotación de recursos humanos especializados en salud pública y la ejecución de un plan de inversiones en materia de conectividad que articule a los establecimientos estratégicos, y permita la emisión oportuna de alarmas sobre riesgos epidemiológicos 4. La integración y articulación de los sistemas de información para la toma de decisiones, complementando las aplicaciones orientadas a la prestación con las orientadas a la vigilancia sanitaria 5. La implementación de un nuevo enfoque preventivo en emergencias y desastres basado en la intervención sobre riesgos, sobre el cual se pueda construir un proceso de control de riesgos. Beneficio El Sistema de Inteligencia Sanitaria garantizará contar con información oportuna para la planificación de actividades de prevención y control de los principales problemas de salud pública (transmisible y no transmisible), y en la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales. El sistema, contribuirá a la reducción de costos del manejo de casos evitados y la mejora de la capacidad productiva. Horizonte de implementación: 3 años.
  • 38. 38 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 1.6 EL MINSA DEBERÁ LIDERAR E IMPULSAR UNA AGENDA PARA LA GESTIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ASUNTOS SOCIALES, PARA SU IMPLEMENTACIÓN MULTISECTORIAL Y EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO Justificación La mayor parte de la carga mundial de morbilidad y las causas principales de las inequidades en salud que se encuentran en todos los países, surgen de las condiciones en las que la gente nace, vive, trabaja y envejece, estas condiciones se conocen como determinantes sociales de la salud, un término resumido usado para incluir los determinantes sociales, económicos, políticos, culturales y medioambientales de la salud. Los determinantes más importantes son los que dan lugar a una estratificación dentro de una sociedad (determinantes estructurales), como la distribución de ingresos, la discriminación (por razón de género, clase, etnia, discapacidad u orientación sexual) y las estructuras políticas que refuerzan las desigualdades en el poder económico en lugar de reducirlas. Estos mecanismos estructurales que influyen en las posiciones sociales de los individuos constituyen la causa principal de las inequidades en salud. Las discrepancias atribuibles a estos mecanismos configuran el estado de salud y los resultados de salud de cada individuo, a través de su repercusión sobre determinantes intermedios, como las condiciones de vida, las circunstancias psicosociales, los factores conductuales, los factores biológicos y el propio sistema de salud. De manera específica, en relación a los factores conductuales, el desarrollo de una cultura de la salud expresada en el ejercicio de estilos de vida saludables por parte de la población, no depende solamente de una decisión personal, consciente y reflexiva por parte de los ciudadanos responsables, depende también de las condiciones que existan en su medio las que deben facilitar y promover el ejercicio de dichos estilos de vida; hablamos entonces de la necesidad de trabajar la construcción de entornos saludables. El perfil demográfico peruano ha variado notablemente en los últimos treinta años, modificando los estilos de vida de los peruanos. Los riesgos y condiciones identificadas son los siguientes: Inadecuada alimentación y nutrición, exposición al humo de tabaco, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, ingesta de agua contaminada, inadecuada disposición de excretas, sedentarismo, hacinamiento, sexo no seguro, inadecuada práctica de lavado de manos, publicidad engañosa, escasa cultura de prevención de riesgos (por ejemplo: control médico anual, uso de cinturón de seguridad, uso de casco de personas que se trasladan en motocicletas y bicicletas, uso de protección personal para determinadas labores ocupacionales, evitar la automedicación, lectura del etiquetado de productos, uso de escaleras peatonales, respeto de la normatividad vial, proliferación de ruidos molestos,
  • 39. 39 sobrecarga de los horarios de trabajo según ocupación, construcción de viviendas sin adecuados parámetros técnicos y en zonas de alta vulnerabilidad, etc.) Ello ha traído como consecuencia un incremento sostenido de las enfermedades denominadas no transmisibles, destacando principalmente las enfermedades cardiovasculares, neoplasias, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades osteo- musculares, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades neurológicas, entre otras. La formación de una cultura de la salud es expresión de la responsabilidad de Estado, del sector privado y del ejercicio ciudadano en la adopción de estilos de vida saludables. La producción y oferta de productos, alimentos y sustancias dañinas para la salud, su publicidad inductiva y exacerbada, merece una adecuada regulación en el país, dado su impacto en los estilos de vida saludables y en los problemas sanitarios. La articulación entre sectores y niveles de gobierno para la gestión de los determinantes sociales de la salud (DSS). “Todos los sectores de la administración pública y de la economía pueden incidir en la salud y en la equidad sanitaria – las finanzas, la educación, la vivienda, el empleo, el transporte y los servicios de salud, por sólo mencionar algunos. Para mejorar la equidad sanitaria, es esencial que todas las instancias públicas actúen de forma concertada a todos los niveles...” (Fuente: Subsanar las desigualdades en una Generación. OMS- Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. 2008). La acción intersectorial e inter- gubernamental para la ejecución eficaz de políticas públicas saludables es un componente clave para la gestión de los determinantes sociales de la salud. En ese contexto, es pertinente la revisión de los siguientes aspectos, que faciliten el proceso: a. Políticas de Estado para el abordaje de los determinantes sociales de salud, entendido como el fortalecimiento de la gobernanza para intervenir las causas fundamentales de las inequidades en salud. b. Iniciativas legislativas, y dispositivos legales relacionados. c. Los procesos o mecanismos de articulación para la gestión de las DSS Descripción del mandato de política: El MINSA deberá proponer una agenda de prioridades en salud pública, identificando los diferentes sectores y niveles de gobierno involucrados, las intervenciones y compromisos necesarios para un abordaje integrado que permita mejorar los indicadores sanitarios vinculados a las prioridades. El presente mandato tomará en consideración para su implementación lo siguiente: De las políticas de Estado 1. El MINSA deberá impulsar a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación de la política nacional de carácter multisectorial para el abordaje de los determinantes sociales de la salud.
  • 40. 40 2. El MINSA deberá promover a nivel de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales la agenda para el abordaje de los determinantes sociales de la salud, estableciendo una comisión multisectorial ad hoc y deberá asumir la secretaria técnica de la misma. Del proceso de priorización de la agenda 1. El MINSA deberá proveer el sustento técnico que oriente el foco de intervención, desde los “Problemas sanitarios priorizados (Enfermedades no transmisibles, TBC, Desnutrición crónica, Enfermedades Metaxénicas, Accidentes de tránsito, entre otras)” y desde las “Inequidades sanitarias de alta causalidad en problemas sanitarios prevalentes (agua segura, seguridad alimentaria y nutricional, condiciones de vivienda, salud y seguridad laboral, transito seguro y saludable, planificación urbana, otras condiciones medio ambientales, etc.)”. 2. El MINSA deberá contribuir con la sistematización de la evidencia científica relacionada con intervenciones costo efectivas en determinantes sociales de la salud según prioridad sanitaria, que orienten la decisión política. Del modelamiento para la intervención El MINSA deberá facilitar: 1. La diagramación de la ruta crítica (usando modelo causa efecto) para el abordaje multisectorial de cada prioridad sanitaria. 2. La identificación de las funciones y competencias de los sectores sociales y productivos, vinculadas a la salud y sus determinantes sociales.  En el marco de las funciones identificadas, promoverá la integración de procesos para la gestión multisectorial.  A la definición de productos de alcance multisectorial, se promoverá el re direccionamiento de programas, proyectos, estrategias, planes sectoriales o multisectoriales pre existentes, que incluirá la revisión y actualización de instrumentos financieros y presupuestales. Del proceso de implementación de la política 1. La comisión multisectorial ad hoc, socializará la propuesta de plan nacional multisectorial para el abordaje de determinantes sociales de la salud, para su aprobación en la instancia respectiva. 2. La comisión multisectorial tendrá a su cargo la implementación del plan. Las Fases de implementación se precisaran según niveles de responsabilidad gubernamental.  Del nivel central (Política y regulación “Iniciativas legislativas y normatividad ad hoc”).  Del nivel regional (Adecuación regional de políticas).  Del nivel local (Gestión Territorial / Acreditación de Municipios y Comunidades Saludables).
  • 41. 41 3. El MINSA en el escenario de la Comisión Intergubernamental de Salud deberá incorporar y facilitar el desarrollo de la agenda de la comisión multisectorial implementadora de los DSS – Nivel Regional. 4. El MINSA en el escenario de las Redes de Municipios y Comunidades, promoverá y facilitará el desarrollo de la agenda a nivel local. De la promoción de la participación del sector privado 1. El MINSA en el seno de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales impulsará mecanismos de comunicación con el sector privado que promuevan procesos de autorregulación para la minimización de riesgos potenciales a la salud de sus productos o servicios. 2. El MINSA deberá promover la implementación de dispositivos legales que autoricen el otorgamiento de incentivos o beneficios a las empresas que desarrollen programas de responsabilidad social con énfasis en intervenciones de comunicación para la promoción de estilos de vida saludables para sus trabajadores y la ciudadanía en general. Arreglos clave para la implementación: De alcance intersectorial 1. Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional Multisectorial para la gestión de los Determinantes Sociales de la Salud. 2. El MINSA deberá promover, la suscripción de convenios marco y específicos entre los sectores e instituciones del Estado, que viabilicen la implementación de la política. 3. El MINSA deberá promover la elaboración e implementación de dispositivos legales que permitan el incremento de la franja comunicacional y educativa en los medios de comunicación del estado, a nivel nacional, regional y local. De alcance intergubernamental 1. El MINSA deberá promover la suscripción de acuerdos de gestión con los gobiernos regionales y locales para el abordaje de los determinantes sociales en el marco de sus competencias y responsabilidades. 2. El MINSA deberá elaborar y promover la aprobación de la norma que regule la acreditación de municipios saludables, orientada a la gestión de los determinantes sociales de la salud. A nivel institucional 1. El MINSA deberá incorporar en la Ley de Organización y Funciones, la gestión de los determinantes sociales de la salud, como proceso estratégico. 2. El MINSA deberá evaluar la creación de una unidad de gestión de los determinantes sociales de la salud, en el Viceministerio de Salud Pública. 3. El MINSA, deberá elaborar y aprobar el Documento Técnico Normativo para la gestión de los DSS. 4. El MINSA deberá encargar al Instituto Nacional de Salud, la sistematización y generación de evidencias científicas
  • 42. 42 para las intervenciones en DSS, así como de evaluación del impacto de las políticas públicas relacionadas. 5. El MINSA deberá incorporar en su plataforma de Inteligencia Sanitaria de la Dirección General de Epidemiologia la vigilancia, seguimiento y evaluación de los DSS, según mandato de política correspondiente. 6. El MINSA deberá promover la modificación e implementación de instrumentos técnicos, administrativos y presupuestales necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera de la gestión de DSS. 7. El MINSA, a través del órgano correspondiente deberá incorporará programas para el fortalecimiento de competencias del Personal de la Salud para la gestión de los determinantes sociales de la salud en los tres niveles de gobierno. 8. El MINSA deberá promover la creación de un programa nacional de comunicación social masiva de promoción de comportamientos y estilos de vida saludables. 9. El MINSA, a través de la Oficina General de Comunicaciones, deberá adecuar la base normativa relacionada al componente comunicacional en salud pública, incorporando y reorientando intervenciones tales como: información pública, comunicación de riesgos, comunicación y mercadeo social, comunicación institucional, entre otras. Beneficio La aplicación de este mandato favorecerá a toda la población peruana mediante el mejoramiento de sus condiciones de vida expresado en reducción de la brecha de inequidades sanitarias. Horizonte de implementación: 36 meses.
  • 44. 44 Es prioridad del Estado garantizar el derecho de la población a acceder a servicios de salud de calidad, por lo cual, es necesario introducir cambios profundos en el sector para mejorar la seguridad del paciente, potenciar la efectividad de los servicios de salud y elevar su capacidad de respuesta para atender las necesidades y expectativas de los usuarios. A continuación, se detallan los lineamientos de políticas orientados a responder a estos desafíos, los cuales se hallan vinculados a aspectos de organización y gestión de los servicios. LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD El CNS propone que el MINSA promueva de manera prioritaria el fortalecimiento del enfoque de atención primaria de salud, mediante la implementación de un nuevo modelo de atención que incorpore la organización territorial para brindar la atención integral, continua y de calidad a individuos y familias, con énfasis en la atención ambulatoria, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades más importantes. Su fortalecimiento busca, por un lado, elevar la capacidad resolutiva de los servicios del primer nivel de atención; y por otro lado, redimensionar la demanda hospitalaria. En este marco, y sobre la base de un planeamiento multianual de inversiones, el MINSA debe impulsar la ampliación o reconstrucción, según corresponda, de 748 establecimientos de salud estratégicos, distribuidos en las 191 provincias del país. Ello, permitirá que estos establecimientos adecúen su cartera de servicios para brindar las prestaciones de mediana complejidad, contenidas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. De manera complementaria, se deberá mejorar las competencias de atención en el primer nivel mediante la actualización e implementación del Programa de Formación en Salud Familiar y Comunitaria. El fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, incorporará a partir de un enfoque de interculturalidad, un componente de adecuación cultural, que reconozca, respete y valore las concepciones de la población sobre salud y enfermedad, y que por lo tanto requiere de personal de salud con competencias, valores y habilidades para relacionarse con el otro, aceptando esas diferencias. Finalmente, el MINSA deberá potenciar la estrategia de atención Itinerante para que la población localizada en zonas alejadas o dispersas pueda acceder a estos servicios de salud. Para ello, se deberá ampliar el número de brigadas de Atención Integral de Salud a la Población Excluida y Dispersa (AISPED) con un trabajo articulado a las redes integradas, y que cuenten con financiamiento a través del Seguro Integral de Salud. LINEAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADOS Proponemos que el MINSA continúe promoviendo la ARTICULACIÓN de los servicios públicos a cargo del MINSA y los gobiernos regionales con otras redes de servicios, con el propósito de reducir la segmentación existente en el Sistema de
  • 45. 45 Salud, generando las condiciones para una mejor utilización de la capacidad instalada. En particular, se deberá continuar con el desarrollo de los mecanismos institucionales (convenios, tarifarios) para facilitar el intercambio de servicios entre la red de prestadores del subsector público, los de EsSalud y de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la compra de servicios con el sector privado y otras redes (como el Sistema Metropolitano de la Solidaridad -SISOL) por parte del Seguro Integral de Salud. Asimismo, se propone se amplíe la inversión para mejorar el equipamiento y la infraestructura de la red hospitalaria y para atender una mayor cobertura de servicios especializados que son financiados por el Seguro Integral de Salud y el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Cabe señalar, que las necesidades de inversión de la red hospitalaria, que se propone, serán resultado de una planificación articulada y conjunta a nivel sectorial e inter-gubernamental (MINSA, EsSalud, sanidades, gobiernos regionales) En este marco, el sub sector público deberá dar prioridad a la mejora de la capacidad resolutiva de los servicios de prevención, detección temprana, tratamiento recuperativo y paliativo de las enfermedades oncológicas contenidas en el “Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú – PLAN ESPERANZA”. Así mismo, se deberá establecer una Red de Servicios de TELEMEDICINA, con énfasis inicial en la atención materno-neonatal y el cáncer, lo que permitirá poner en contacto a especialistas con médicos tratantes de los establecimientos de salud en las regiones del interior del país. Por otro lado, se deberá fortalecer la REGULACIÓN Y EL ACCESO A MEDICAMENTOS DE CALIDAD. Para ello, se trabajará para que el órgano especializado acredite como Autoridad Nacional de Referencia Regional para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos en el país, lo cual favorece el reconocimiento para el Registro Sanitario y Certificación de Buena Prácticas de Manifactura con otros países y la exportación de medicamentos fabricados en el país a otros mercados en el marco de Acuerdos Comerciales firmados por el Perú. De igual manera, se deberá potenciar los mecanismos de pesquisas de medicamentos y de materias primas e implemente progresivamente la exigencia de estudios de equivalencia terapéutica para demostrar intercambiabilidad para el registro de medicamentos. De manera complementaria, el MINSA deberá promover la participación conjunta del sector público con el inversionista privado en la organización y gestión de los servicios hospitalarios, mediante las Asociaciones Públicas-Privadas (APP). Estos esquemas de asociación, permitirán compartir riesgos e incorporar la experiencia, conocimientos, equipos y tecnología del gestor privado, lo cual redundará en una mejora en de la calidad de los servicios y la elevación del nivel de satisfacción de los usuarios externos. En esta misma dirección, el MINSA deberá fortalecer la conducción, seguimiento y evaluación de los hospitales nacionales y regionales e implementar un programa sostenido de modernización de la gestión
  • 46. 46 hospitalaria. Ello incluye el diseño e implementación de un organismo público ejecutor encargado de supervisar y mejorar la gestión de los hospitales. Proponemos que el MINSA, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, continúe implementando el Plan de Expansión Nacional del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), el cual permitirá gestionar integralmente el modelo del sistema servicios y atención de urgencias y emergencias pre-hospitalarias en favor de la población con alto riesgo social y sanitario. LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Para garantizar una adecuada oferta de servicios de salud concordante con las expectativas de la ciudadanía, es fundamental que el sector avance hacia una REFORMA DE LA POLÍTICA SALARIAL Y LABORAL. Ello permitirá lograr mejores condiciones de trabajo que incentiven el trabajo sanitario y la provisión de servicios en forma oportuna, con calidad y buen trato a los usuarios. En este sentido, el MINSA, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y SERVIR vienen conduciendo un proceso de rediseño e implementación de una nueva estructura remunerativa e incentivos basados en el desempeño. Estas reformas están orientadas a asegurar la calidad de atención a la población, mejorar la situación de los trabajadores de salud mediante el ordenamiento de cargos y puestos y lograr el cumplimiento de las políticas nacionales. Estos elementos, sumados al establecimiento de incentivos monetarios y no monetarios para reclutar y retener el personal que labore en zonas aisladas y de frontera, así como a la implementación de prestaciones complementarias de especialistas de los distintos sub sectores públicos, permitirán mejorar la disponibilidad de los recursos humanos y cerrar las brechas que existen en el sector. El MINSA deberá realizar acciones para FORTALECER LA GESTIÓN HOSPITALARIA en el sector público. Así, en el 2012, se firmó un convenio con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para iniciar un proceso de selección y capacitación para la conformación de equipos de gerentes de servicios de salud para hospitales regionales y afines, principalmente, para cubrir las posiciones de Director o Gerente de Administración y Planificación y Presupuesto. Con este proceso, se prevé inicialmente, renovar 80 posiciones gerenciales hacia fines del primer semestre del 2013, dotando a los hospitales con equipos de profesionales calificados con competencias gerenciales, en permanente formación y con soporte para mejorar su desempeño. Se tiene previsto continuar con este proceso por un lapso de cuatro años. Finalmente, proponemos se mejoren las condiciones en que vive el personal de salud asignado a zonas rurales alejadas y de frontera, así como se procure que tengan acceso a actividades de capacitación por medios tecnológicos modernos y a la telemedicina.
  • 47. 47 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 2.1 ORGANIZACIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Justificación En 2010, sobre la base de una muestra del 55% de establecimientos públicos en los ámbitos de implementación del Aseguramiento Universal en Salud (AUS), el MINSA realizó una medición del desempeño de la gestión en establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención. Los resultados indicaron la presencia de diversas dificultades para un adecuado desempeño institucional. La organización de los servicios en el primer nivel de atención no ha facilitado su rol como puerta de entrada al sistema de salud por su débil capacidad resolutiva, además de un insuficiente funcionamiento de la referencia y contrarreferencia de casos desde el primer nivel hacia otros niveles de atención. El financiamiento del primer nivel de atención, es insuficiente, habiéndose dado mayor prioridad a los hospitales y con ello la función curativa del sistema de salud y en consecuencia mayores costos. De otro lado, se presentan diferentes fuentes presupuestales para la operación de los servicios (Presupuesto por Resultados PPR, SIS, Recursos Directamente Recaudados RDR y otros Recursos Ordinarios RO), lo cual complica la gestión y afecta los resultados sanitarios. La capacidad de respuesta institucional frente a la puesta en operación del PEAS y a las nuevas necesidades y demandas de la población es muy limitada. Además hay una inconsistencia entre la categorización formal de un establecimiento de salud y su capacidad resolutiva real, limitándose la cartera de servicios a disposición del usuario a menos del 60% de lo esperado. Finalmente, existe una limitada capacidad de gestión de servicios, una inadecuada calidad de atención, suministro y dispensación de medicamentos, así como, una insuficiente respuesta ante emergencias, y la provisión de servicios de salud pública. Descripción del mandato de política Proponemos que el MINSA conduzca la formación de redes integradas de atención, las mismas que deberán incorporar establecimientos del MINSA, gobiernos regionales, EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Dichos establecimientos, manteniendo su dependencia administrativa serán objeto de la homologación progresiva y acelerada de procesos de gestión y de provisión de servicios en base a carteras de servicios. El accionar de estas redes integradas se encontrará enfocado en la ejecución de un Plan de Salud Local / Territorial, cuyos contenidos estarán centrados en la atención de las personas y de sus entornos, en los aspectos de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, según corresponda, guardando concordancia con los contenidos del PEAS. Se buscará incorporar las mejores prácticas de gestión de salud en el primer nivel de atención,
  • 48. 48 que hayan mostrado evidencia favorable en el logro de resultados sanitarios. Arreglos clave para la implementación: 1. El MINSA y gobiernos regionales con ESSALUD, las sanidades de las FFAA y Policía Nacional contarán con los convenios necesarios para que los establecimientos públicos del primer nivel de atención y establecimientos de mediana complejidad denominados Estratégicos, se integren funcionalmente en Red y asuman la población de un territorio asignado. 2. El MINSA creará un organismo público ejecutor responsable de la gestión de las redes integradas de atención de la salud y de los establecimientos bajo su responsabilidad. Asimismo, dicha OPE deberá brindar asistencia técnica a los establecimientos y redes de los gobiernos regionales para la formación de unidades de gestión de las redes integradas de atención de salud en sus jurisdicciones. 3. El MINSA y gobiernos regionales con ESSALUD, las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional implementarán el sistema de información que dé soporte a este proceso. 4. El MINSA deberá brindar la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la implementación de estrategias de TABLA 10: CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD POLÍTICA ACTUAL NUEVA POLÍTICA 1. ORGANIZACIÓN ORGANIZADO POR NIVELES DE ATENCIÓN ORGANIZADO POR REDES INTEGRADAS BASADAS EN APS 2. CRITERIOS SEGÚN NORMATIVIDAD PROGRAMADO EN EL PERIODO 2013-16  BASE TERRITORIAL REDES/MICRORREDES RED: ÁREA – ZONA SALUD  BASE POBLACIONAL SEGMENTOS ASEGURADOS 3,500 APS , >25-30,000 ESTRATÉGICOS  ACCESOS 2 HR. URBANO 6 HR. RURAL 2 HR. APS – 4 HR. ESTRATÉGICOS  IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE POBLACIÓN ASIGNADO A EBAP A ESPERA DEMANDA RESPONSABILIDAD SOBRE POBLACIÓN ASIGNADA  EQUIPOS ATENCIÓN PRIMARIA NO PROFESIONALIZADA MEDICO FAMILIA –ENFERMERA, OTROS  ESPECIALIDADES BÁSICAS BAJA DISPONIBILIDAD MEDICINA ESPECIALIZADA INTERMEDIA  EAP ASIGNADOS A E. ESTRATÉGICO ALTA REFERENCIA, CON ALTO RECHAZO MENOS REFERENCIA BAJO RECHAZO 3. DESTINO OFERTA INTEGRAL CONCENTRADO URBANO CIERRE BRECHAS RURAL 4. CARTERA DE SERVICIOS VARIABLE ARTICULADA A PEAS  SALUD INDIVIDUAL PREDOMINIO SALUD MATERNO INFANTIL SEGÚN OFERTA DISPONIBLE, AJUSTADA A LA REALIDAD LOCAL.  SALUD PÚBLICA NO EXPLICITO EXPLICITO ACORDE A RIESGOS 5. COORDINACIÓN ARTICULACIÓN DESINTEGRACIÓN INTEGRACIÓN FUNCIONAL S. INFORMACIÓN NO UNIFORME O AUSENTE UNIFORME ARTICULADO SISTEMA TRANSPORTE, REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA LIMITADO/FRAGMENTADO Y SIN INCENTIVOS AL DESEMPEÑO SE DISPONE DE AT. PREHOSPITALARIA Y CON INCENTIVOS AL DESEMPEÑO TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA AUSENTE AP. ARTICULADA- RED CLÍNICA 6. PARTICIPACIÓN SOCIAL PASIVO ACTIVO, EN LA VIGILANCIA Y EN LA COGESTIÓN 7. MECANISMO DE PAGO HISTÓRICO CON ALTA VARIABILIDAD Y MEZCLA (PPTO. HIST./PPR/SIS/RDR) INTEGRADO (CAPITADO) Y VINCULADO A PLAN DE PRESTACIONES DE SALUD INDIVIDUAL Y SALUD PÚBLICA
  • 49. 49 sectorización y de seguimiento nominal de poblaciones vulnerables, involucrando a los gobiernos locales y la participación de la comunidad. 5. El MINSA deberá definir la cartera de servicios de salud individual y de salud pública cuya provisión será obligatoria para la red integrada de atención primaria y sus establecimientos estratégicos (Ver mandato de política 1.1). 6. El MINSA en coordinación con los gobiernos regionales deberá ejecutar un plan de fortalecimiento de la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, con énfasis particular en establecimientos estratégicos (Ver mandato de política 2.3). La generación de capacidades de gestión en salud pública para los cuadros directivos en atención primaria, será financiada por el MINSA. 7. El MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales deberán promover la participación ciudadana en el primer nivel de atención. 8. El MINSA deberá aprobar las reglas que serán aplicadas para hacer transparente y predecible el financiamiento de las redes integradas de atención primaria. Los mecanismos de transferencia financiera serán ejecutados por el SIS en su calidad de operador financiero del sector público (ver mandato de política 3.5). Beneficio  Para las personas: Mejora de satisfacción por acceso a servicios cercanos, con capacidad resolutiva.  Para el sistema: Objetivos de cobertura prestacional, calidad (disminución de complicaciones y muerte evitable). Horizonte de implementación: 3 años.
  • 50. 50 PROPUESTA DE MANDATO DE POLÍTICA 2.2 EL MINSA CONDUCIRÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN HOSPITALARIA Justificación El programa de fortalecimiento y modernización hospitalaria estará orientado a ampliar la oferta de servicios hospitalarios y a mejorar la capacidad instalada de los servicios públicos especializados ya existentes. Las limitaciones actualmente existentes tienen múltiples orígenes, aunque existe un nivel elevado de coincidencia en los de orden normativo, de conducción estratégica y operativa, así como en los de disponibilidad de recursos físicos, financieros y tecnológicos. La situación de los servicios hospitalarios en el país revela una situación de desarrollo heterogéneo e insuficiente de la capacidad instalada para dar solución a los problemas de salud del país. Un reflejo de esta situación es la concentración en la Ciudad de Lima de más del 67% de todos los especialistas. En forma similar, un porcentaje significativo de las camas hospitalarias se encuentran instaladas en la Capital. Esta situación deficitaria se ve asociada con la saturación de los servicios de hospitalización y emergencia, con un desalineamiento entre demanda de servicios hospitalarios y la oferta existente, con una baja calidad de la atención, trato inadecuado al paciente, con elevados niveles de ineficiencia y elevada frecuencia de eventos adversos2. Estas falencias de estructura y de desempeño se ven agravadas por una insuficiente incorporación de nuevas tecnologías médicas para ser ofrecidas a la población peruana. Descripción: El MINSA deberá conducir una reorgani- zación profunda del subsistema público de hospitales, orientado a mejorar su efectividad y eficiencia. Dicha reorganización tendrá dos componentes complementarios entre sí. El primero orientado a ampliar la oferta de servicios hospitalarios y que contempla la ejecución de un plan multianual de inversiones (ver mandato de política 2.3). El segundo incorpora la integración vertical de la atención de salud con las redes integradas de atención primaria (ver mandato de política 2.1), para minimizar el impacto negativo propio de la insuficiente disponibilidad de recursos físicos y tecnológicos. En la ejecución de este esfuerzo sectorial, el MINSA convocará a los gobiernos regionales, EsSalud, las sanidades de las FFAA y Policiales, para introducir intervenciones concertadas en las áreas de gestión clínica, la gestión operativa, la gestión financiera, transparencia de 2 Defensoría del Publo. Camino al Aseguramiento Universal en Salud (AUS). Resultado de la supervisión nacional a hospitales. Informe N° 161, 2013
  • 51. 51 información, y el alineamiento con las prioridades sanitarias del país. TABLA 11: CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD POLÍTICA ACTUAL NUEVA POLÍTICA ORGANIZACIÓN 1. ORGANIZACIÓN ORGANIZADO POR NIVELES DE ATENCIÓN REDES INTEGRADAS 2. CRITERIOS SEGÚN NORMATIVIDAD PROGRAMADO EN EL PERIODO 2013-16  HOSPITALES CATEGORÍA II/III/ II-IIIE INTEGRACIÓN VERTICAL C/APS-CUIDADOS HORIZONTAL-ENTRE PARES  ACCESOS NO DEFINE ÁMBITO INFLUENCIA ÁMBITO TERRITORIAL  IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE POBLACIÓN ASIGNADO A EBAP. A ESPERA DEMANDA RESPONSABILIDAD SOBRE POBLACIÓN ASIGNADA  SERVICIOS ALTERNATIVOS NO CUENTA HOSP. GENERALES AGUDOS C.PALIATIVO, AMBULATORIZACIÓN CX DÍA INTERVENCIONISMO HOSP. DÍA, CUIDADO SOCIOSANITARIO.  REORDENAR TERCER NIVEL Y OFERTA HOSPITALARIA FUERTE HOSPITALOCENTRISMO RESOLVER DISPARIDAD REGIONAL MACROREGIONALES TERCER NIVEL MODELO DE ATENCIÓN 3. ACTITUD REACTIVA CURACIÓN Y RECUPERACIÓN PROACTIVA HACIA EL CUIDADO Y PREVENCIÓN 3ª Y 4 ª 4. CARTERA DE SERVICIOS VARIABLE ARTICULADA A PEAS  SALUD INDIVIDUAL PREDOMINIO MATERNO INFANTIL ENFERMEDADES CRÓNICAS ACORDE A NECESIDAD 5. FOCO EN CIUDADANO LIMITADO: PASIVIDAD PRIORIDAD /EMPODERAMIENTO/ AUTOCUIDADO/RPTO .DERECHOS 6. CONTINUIDAD ATENCIÓN BAJA CONTRA REFERENCIA ALTA CR, ARTICULADA A EBAP  PERCEPCIÓN SERVICIOS BAJA CALIDAD ÉNFASIS CALIDAD Y SEGURIDAD MODELO DE GESTIÓN  GESTIÓN CLÍNICA DESARROLLO CLÍNICA Y RESULTADOS ÉNFASIS PROCESOS  GESTIÓN LISTAS ESPERA CX. PROCED. POCO USO APOYO DESARROLLO, TRANSPARENTE  MEDICIÓN Y EVALUACIÓN  PERMANENTE PRESTACIÓN LIMITADO DESARROLLO FUNDAMENTAL INFORMACIÓN RECURSOS COSTOS Y RESULTADOS SALUD  AUTONOMÍA HOSPITALARIA EXTREMOS RELATIVO/LIBRE USO DE CONTRATO PROGRAMA  USO DE TIC VARIABLE INVERSIÓN Y DESARROLLO USO DE TIC  GESTIÓN SERVICIOS APOYO LIMITADO USO VENTAJAS APP SERVICIOS NO MISIONALES  FUNCIÓN DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ALTA VARIABILIDAD FRAGMENTADA APUESTA POR UNIFICACIÓN, RESPUESTA NEC. SISTEMA Y DERECHO USUARIO MODELO DE FINANCIAMIENTO 8. MECANISMO DE PAGO ALTA VARIABILIDAD Y MEZCLA (PPTO. HIST./PPR/SIS/RDR) X PRESTACIÓN Y CALIDAD ASIGNACIÓN PAGO CAPITADO -RED
  • 52. 52 Arreglos clave para la implementación: 1. El MINSA deberá conducir un programa de fortalecimiento y modernización hospitalaria que contemple los siguientes elementos: a. Adecuación del marco regulatorio de la organización hospitalaria hacia una gestión basada en resultados (gestión clínica, financiera, eficiencia, transparencia, orientación y participación del usuario), contemplándose el uso extensivo de convenios de gestión, b. Diseño e implementación convenios que viabilicen el trabajo colaborativo entre hospitales y redes integradas de servicios. Estos convenios permitirán entre otros aspectos, la dotación de servicios especializados al interior de las redes integradas de atención primaria, para prevenir la demanda innecesaria de atención hospitalaria y para reforzar la ejecución de intervenciones de prevención y promoción de la salud. c. Implementación de programa de formación y actualización en gestión hospitalaria (incluyendo gestión clínica) en colaboración con las instancias formadoras de recursos humanos especializados cuyo alcance se extenderá a hospitales del MINSA, Gobiernos Regionales, EsSalud y sanidades de las FFAA y Policiales. d. Implementación de sistema de información hospitalaria y de intercambio de datos entre las instituciones hospitalarias del MINSA, gobiernos regionales, EsSalud, FFAA y Policía Nacional. e. Implementación de unidades de costos hospitalarios en los establecimientos hospitalarios del sector, f. Diseño e implementación de unidad de investigación operativa en gestión hospitalaria, encargada de evaluar la introducción de innovaciones y mejores prácticas en materia de atención hospitalaria (incluyendo mejoramiento de procesos de atención, gestión clínica, asociaciones público privadas en servicios no misionales, entre otros). 2. El MINSA y gobiernos regionales con ESSALUD, las sanidades de las FFAA y Policía Nacional dotarán la brecha de personal especialista y tecnología priorizando Hospitales de Regiones vulnerables. 3. El MINSA conducirá a través de su organismo especializado, las acciones de medición y evaluación permanente y sistemática de la prestación. 4. El MINSA como parte de la ejecución del plan multianual de inversiones de escala sectorial, llevará adelante la implementación de la red sectorial de bancos de sangre a escala nacional. Asimismo, conducirá el diseño e implementación de la red de centros de telemedicina en atención médica especializada (ya sea para la consulta ambulatoria, quirúrgica, como para el diagnóstico por imágenes). 5. El MINSA deberá diseñar e implementar el plan de mediano plazo
  • 53. 53 para la homologación tecnológica en hospitales públicos. Los objetivos de este plan estarán alineados a la reducción de los costos de mantenimiento y de reposición tecnológica en los hospitales públicos, así como a la garantía de validez de exámenes de ayuda diagnóstica entre los diferentes subsectores y entre los diferentes niveles de atención. Beneficio Para las personas: Acceso a servicios hospitalarios confiables y seguros. Para el sistema: Objetivos de efectividad y calidad en servicios Hospitalarios. Horizonte de implementación: Mediano plazo: 3 años.