SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  3
Diferencias entre el Pensamiento y el Lenguaje.

Del Pensamiento sale el lenguaje, para así expresar esas ideas, esos hechos que
están grabados en la memoria de los seres humanos, las relaciones entre el
pensamiento y el lenguaje son estrechísimas, hasta llegar al punto de que el uno
sin el otro no pueden llevarse a cabo. El pensamiento influye sobre el lenguaje
porque este es el signo del lenguaje; no hay lenguaje sin pensamiento como no hay
verdadera palabra si carece de sentido, es decir, de pensamiento. En cambio,
muchas veces nos hayamos la palabra que exprese nuestras ideas. El pensamiento
preside la formación del lenguaje, no solo en cuanto al vocabulario, sino también en
cuanto a la sintaxis, cuyas leyes son expresión de leyes del pensamiento.

En cuanto a las diferencias entre Pensamiento y Lenguaje:

• PENSAMIENTO: Fenómeno psíquico racional objetivo y externo derivado del
pensar para la solución de problemas viene de la mente, de la creación de la
mente.

• LENGUAJE: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita
para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos.

Nada ganamos con pensar y no decirlo o expresarlo de alguna forma, para nosotras
el lenguaje y el pensamiento tiene su diferencia en que el pensamiento es el que
maquina, hace y opera alguna acción o algo que queramos hacer o decir, sepamos
o lleguemos a dar, y el lenguaje hace entenderlo, lo dice, lo da a conocer ya sea
hablado, escrito, dibujado o mediante señas.

A un pensamiento rico en ideas y en matices, corresponde un lenguaje rico y
preciso.




                                      Relación Lenguaje Sociedad

El leguaje es la facultad humana de intercambiar ideas y sentimientos, a través de una lengua, por medio
del habla. Entonces, el ser humano comunica, primero, por la necesidad innata de socializar y, segundo,
por la capacidad que éste tiene de formular pensamientos. Todo ser humano nace con la facultad de
adquirir un lenguaje, pero lo desarrollamos por que vivimos en sociedad. Roger Fowler nos dice que el
lenguaje es un aspecto intrínseco de nuestra herencia humana, y es natural porque es general a la
especie; además es el atributo más típicamente humano y universalmente reconocido como único en el
hombre.

El lenguaje es parte del carácter esencial del hombre; éste es un animal especializado en el lenguaje.
Todos los aspectos del sistema de comunicación que emplea naturalmente están determinados por su
tipo de organismo. Después de todo, esto es lo natural: que el hombre, como cualquier otra criatura, se
comporte comunicativamente de la manera en que se lo ordena su naturaleza.

El mundo del lenguaje es mucho más vasto y más complejo de lo que los gramáticos han llegado a
demostrar. Dentro de la lingüística existen algunas disciplinas de reciente creación, que nos están
permitiendo vislumbrar cuál es su verdadera extensión y complejidad, tales son la sociolingüística y la
etnología. Uno de los aspectos que más se está tratando son las relaciones que se establecen entre
lenguaje y la sociedad.

El aspecto esencial del lenguaje es el de ser un sistema de comunicación inserto en una situación social;
por lo tanto, no solo es un proceso cognoscitivo, sino también un comportamiento simbólico, actividad
esencial y genuinamente social.
Como dije, la relación Lenguaje-Sociedad es estudiada por la sociolingüística y es abordado casi siempre,
desde el punto de vista de “el lenguaje como comportamiento social”. Pero recordemos además, que el
lenguaje es el instrumento fundamental por el que le son transmitidos los modelos de vida, cultura,
manera de pensar y actuar, normas y valores de la sociedad.

Ricci Briti describe a la sociolingüística o sociología de lenguaje como la ciencia que estudia las
relaciones entre lenguaje y sociedad, entendiendo al lenguaje no tanto como código o sistema abstracto,
sino como instrumento fundamentadle comunicación que se usa dentro de una comunicación social.

Podemos hablar ahora, sobre la relación entre lenguaje, cultura y pensamiento: la cultura es la clase de
conocimiento que aprendemos de los demás, bien mediante la instrucción directa, bien mediante la
observación del comportamiento de los demás. La mayor parte del lenguaje está comprendida en la
cultura, de modo que podemos afirmar que “la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura.” Al
desarrollar el lenguaje, paralelamente se desarrolla la capacidad del pensamiento. De este modo, el
sistema lingüístico condiciona nuestra percepción del universo y, por consiguiente, nuestra manera de
pensar.

Vivimos, por tanto, en una comunidad lingüística que modela una lengua a su antojo y que ve, piensa y
siente en función de su lengua.

Cada comunidad selecciona una parte de la realidad, le da nombre y la introduce de este modo en su
sistema lingüístico; a medida que las necesidades cambian, se modifica la lengua, ya sea que se
agreguen nuevos elementos o cambie el sentido y significante-significado de un símbolo.

Así pues, la lengua no es un conjunto de signos verbales y no verbales que hayan surgido de forma
aleatoria y fortuita, si no que responden a la voluntad de los hablantes, y, para poder valorar en su justa
medida la naturaleza de los elementos que la integran e interactúan en su estructura interna, conviene
tener en cuenta las características de la comunidad que la ha creado. (El lenguaje), como toda obra
humana, tiene la huella de su creador (en la lengua) y de sus usuarios (en la forma de hablar). Estudiar
los signos lingüísticos nos permitirá, por tanto, conocer y reconocer al grupo humano que ha dado forma y
la utiliza.

Ante esta cuestión, no podemos dejar de lado el hecho de que existen lenguas que han sido impuestas de
un grupo social a otro. Tal es el caso de la lengua española, que fue impuesta por los españoles a los
nativos mesoamericanos. ¿Entonces el idioma (lengua) que usamos hoy en día no aplica en este caso?
¿Acaso los mexicanos no hemos aportado características internas a nuestro lenguaje? La profesora
María Ángeles Calero responde con gran certeza a estas interrogantes en su libro Sexismo lingüístico:

Cuando se trata de una lengua impuesta, podríamos argumentar que los que la han recibido no tienen
ninguna relación de filiación con ella y que, por ende, no son responsables de su forma interna y que ésta
no los refleja; pero lo habitual es que se produzca un proceso de adaptación con vistas a que esa lengua
que ha venido de fuera les sirva a lo que necesitan o desean decir, y en este proceso sí participan los que
han sufrido la imposición. Lo conservado es porque les es útil, lo transformado es porque no se ajusta a
las pretensiones comunicativas.

La sociolingüística distingue entre grupo de pertenencia y grupo de referencia. Los individuos podemos no
sentirnos identificados con el colectivo al que pertenecemos de manera natural (esto es por nuestras
características biológicas, por el lugar - geográfico y/o social - en el que hemos nacido) en este caso, “la
persona se proyecta en otro colectivo del que desearía formar parte e imita en lo que puede a quienes sí
lo integran, a veces sufriendo problemas de adaptación.”

El lenguaje es una institución cultural de un grupo social, pero las lenguas no son sólo un medio que
utiliza el ser humano para comunicar sus ideas y sus sentimientos a aquellos que comparten el mismo
sistema lingüístico, sino que ellas mismas transmiten en su seno, un modo determinado de pensar y de
sentir que se perpetúa de generación en generación en tanto ellas subsistan.

La fisonomía y evolución del sistema lingüístico se ven condicionadas por la cultura, la cual impone todo
el conjunto de experiencias pasadas que han quedado fosilizadas en su estructura gramatical y en si
léxico. A esto se refiere la teoría de Roger Fowler acerca de que todo ser humano nace con la facultad de
adquirir un lenguaje, pero dependerá del grupo social en que se desarrolle, qué tipo de lengua
desarrollará y de qué manera la usará. Lo único natural - es decir con lo que nace el ser humano sin su
mediación, lo biológico e intrínseco - es la capacidad que éste tiene para crear y utilizar signos que le
permitan comunicarse; el modo en que lo haga en la práctica es obra suya, no de la naturaleza, por
consiguiente es un producto cultural de la misma índole que os objetos que construye para diversos fines.
Por ejemplo, un grupo social que ha tenido el destino de existir a las orillas del mar, seguramente habrá
desarrollado signos lingüísticos (asignados por la colectividad) que tienen que ver con este entorno
natural, es decir, habrá la necesidad de llamar aves a los animales con plumas que vuelan por los cielos,
mar a la masa de agua que hay en la costa, palmera a la planta que da cocos, peces a los animales que
viven en el mar, y así con todo lo que forma su ecosistema. Por otro lado, el grupo social que haya corrido
con la suerte de habitar en el desierto, los signos lingüísticos que asigne a su ecosistema serán muy
pobres, al contrario del grupo social que vive a orillas del mar, o de una selva. Por ello no habamos en el
planeta una lengua, sino miles.

De cualquier forma, existen elementos naturales afines a todos las regiones del planeta, como el agua, el
cielo, la tierra, las estrellas, las nubes, el viento, las montañas, etc., y no obstante, los diferentes grupos
humanos perciben esos aspectos idénticos de manera distinta, en función de lo importante que sea para
la comunidad y para su subsistencia.

Las personas limitadas a una cultura única suelen encontrar muy difícil conceptualizar otras culturas, de
hecho se les puede ver como desviaciones incorrectas de la suya. Por eso, si alguna vez necesita comer
<<granos de maíz que al tostarse se abren en forma de flor>> pida rosetas en España, cotufas en
Venezuela, cocaletas en Santo Domingo, goyorí en Cuba, canguil en Ecuador, ancuas en Argentina,
cabritos o flores en Chile, canchas en Perú, pororó en Paraguay, punches en Honduras, y por supuesto,
palomitas, aquí en México.

Bibliografía:

    •    Ávila, Raúl. “El idioma español y sus modalidades”.La Lengua y los hablantes. Trillas, México,
         1994.

    •    Fowler, Royer. Para comprender el lenguaje. Una introducción a la lingüística. Nueva imagen,
         México, 1978.

    •    Calero Fernández, María Ángeles. Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la
         discriminación sexual en el lenguaje. Narcea, España, 1999.

    •    Varios. Cultura, la. En: Culturas. Enciclopedia Oceano. Santiago, Océano grupo editorial, 2000.
         V.7 pp.234-287.

    •    Ricci, Pio E. Y Zani, Bruna. La comunicación como procesos social, Grijalbo/CNCA, México,
         1992.

    •    W. P. Robinson. “Qué es un sistema de lenguaje” en Lenguaje y conducta social. Ediciones
         Nueva visión, Argentina, 1984.

Contenu connexe

Tendances

Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeangelicamayita
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguarodo1965
 
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivosMapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivosramonquintero1679
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánealawderecho
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguajelollyp092
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónPatricia Alejos
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaselemii
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo301284
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)Elita0278
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoRoraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeG&B M.M.O
 

Tendances (20)

Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivosMapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
Pensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y LenguajePensamiento Y Lenguaje
Pensamiento Y Lenguaje
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signoInmutabilidad y mutabilidad del signo
Inmutabilidad y mutabilidad del signo
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
La Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el LenguajeLa Percepción y el Lenguaje
La Percepción y el Lenguaje
 

En vedette

Pensar, hablar, leer y escribir. i
Pensar, hablar, leer y escribir. iPensar, hablar, leer y escribir. i
Pensar, hablar, leer y escribir. iGONZO GLEZ DE LA O
 
Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Natalia Godoy
 
Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligenciabelenaga22
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoSusana Delgado
 

En vedette (9)

Pensar, hablar, leer y escribir. i
Pensar, hablar, leer y escribir. iPensar, hablar, leer y escribir. i
Pensar, hablar, leer y escribir. i
 
Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.
 
Pensamiento e Inteligencia
Pensamiento e InteligenciaPensamiento e Inteligencia
Pensamiento e Inteligencia
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
 
Inteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamientoInteligencia y pensamiento
Inteligencia y pensamiento
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 

Similaire à Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje

Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]edberth
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]jcbcforever
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)joel vallejos tejada
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.Victor Daniel Gomez Castro
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionFrankGomez01
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]ludimagister
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptYani na
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013mategapa
 

Similaire à Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje (20)

Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
 
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
 
Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Presentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacionPresentacion de comunicacion
Presentacion de comunicacion
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Ontología del lenguaje (resumen)
Ontología del lenguaje (resumen)Ontología del lenguaje (resumen)
Ontología del lenguaje (resumen)
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 

Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje

  • 1. Diferencias entre el Pensamiento y el Lenguaje. Del Pensamiento sale el lenguaje, para así expresar esas ideas, esos hechos que están grabados en la memoria de los seres humanos, las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje son estrechísimas, hasta llegar al punto de que el uno sin el otro no pueden llevarse a cabo. El pensamiento influye sobre el lenguaje porque este es el signo del lenguaje; no hay lenguaje sin pensamiento como no hay verdadera palabra si carece de sentido, es decir, de pensamiento. En cambio, muchas veces nos hayamos la palabra que exprese nuestras ideas. El pensamiento preside la formación del lenguaje, no solo en cuanto al vocabulario, sino también en cuanto a la sintaxis, cuyas leyes son expresión de leyes del pensamiento. En cuanto a las diferencias entre Pensamiento y Lenguaje: • PENSAMIENTO: Fenómeno psíquico racional objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas viene de la mente, de la creación de la mente. • LENGUAJE: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos. Nada ganamos con pensar y no decirlo o expresarlo de alguna forma, para nosotras el lenguaje y el pensamiento tiene su diferencia en que el pensamiento es el que maquina, hace y opera alguna acción o algo que queramos hacer o decir, sepamos o lleguemos a dar, y el lenguaje hace entenderlo, lo dice, lo da a conocer ya sea hablado, escrito, dibujado o mediante señas. A un pensamiento rico en ideas y en matices, corresponde un lenguaje rico y preciso. Relación Lenguaje Sociedad El leguaje es la facultad humana de intercambiar ideas y sentimientos, a través de una lengua, por medio del habla. Entonces, el ser humano comunica, primero, por la necesidad innata de socializar y, segundo, por la capacidad que éste tiene de formular pensamientos. Todo ser humano nace con la facultad de adquirir un lenguaje, pero lo desarrollamos por que vivimos en sociedad. Roger Fowler nos dice que el lenguaje es un aspecto intrínseco de nuestra herencia humana, y es natural porque es general a la especie; además es el atributo más típicamente humano y universalmente reconocido como único en el hombre. El lenguaje es parte del carácter esencial del hombre; éste es un animal especializado en el lenguaje. Todos los aspectos del sistema de comunicación que emplea naturalmente están determinados por su tipo de organismo. Después de todo, esto es lo natural: que el hombre, como cualquier otra criatura, se comporte comunicativamente de la manera en que se lo ordena su naturaleza. El mundo del lenguaje es mucho más vasto y más complejo de lo que los gramáticos han llegado a demostrar. Dentro de la lingüística existen algunas disciplinas de reciente creación, que nos están permitiendo vislumbrar cuál es su verdadera extensión y complejidad, tales son la sociolingüística y la etnología. Uno de los aspectos que más se está tratando son las relaciones que se establecen entre lenguaje y la sociedad. El aspecto esencial del lenguaje es el de ser un sistema de comunicación inserto en una situación social; por lo tanto, no solo es un proceso cognoscitivo, sino también un comportamiento simbólico, actividad esencial y genuinamente social.
  • 2. Como dije, la relación Lenguaje-Sociedad es estudiada por la sociolingüística y es abordado casi siempre, desde el punto de vista de “el lenguaje como comportamiento social”. Pero recordemos además, que el lenguaje es el instrumento fundamental por el que le son transmitidos los modelos de vida, cultura, manera de pensar y actuar, normas y valores de la sociedad. Ricci Briti describe a la sociolingüística o sociología de lenguaje como la ciencia que estudia las relaciones entre lenguaje y sociedad, entendiendo al lenguaje no tanto como código o sistema abstracto, sino como instrumento fundamentadle comunicación que se usa dentro de una comunicación social. Podemos hablar ahora, sobre la relación entre lenguaje, cultura y pensamiento: la cultura es la clase de conocimiento que aprendemos de los demás, bien mediante la instrucción directa, bien mediante la observación del comportamiento de los demás. La mayor parte del lenguaje está comprendida en la cultura, de modo que podemos afirmar que “la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura.” Al desarrollar el lenguaje, paralelamente se desarrolla la capacidad del pensamiento. De este modo, el sistema lingüístico condiciona nuestra percepción del universo y, por consiguiente, nuestra manera de pensar. Vivimos, por tanto, en una comunidad lingüística que modela una lengua a su antojo y que ve, piensa y siente en función de su lengua. Cada comunidad selecciona una parte de la realidad, le da nombre y la introduce de este modo en su sistema lingüístico; a medida que las necesidades cambian, se modifica la lengua, ya sea que se agreguen nuevos elementos o cambie el sentido y significante-significado de un símbolo. Así pues, la lengua no es un conjunto de signos verbales y no verbales que hayan surgido de forma aleatoria y fortuita, si no que responden a la voluntad de los hablantes, y, para poder valorar en su justa medida la naturaleza de los elementos que la integran e interactúan en su estructura interna, conviene tener en cuenta las características de la comunidad que la ha creado. (El lenguaje), como toda obra humana, tiene la huella de su creador (en la lengua) y de sus usuarios (en la forma de hablar). Estudiar los signos lingüísticos nos permitirá, por tanto, conocer y reconocer al grupo humano que ha dado forma y la utiliza. Ante esta cuestión, no podemos dejar de lado el hecho de que existen lenguas que han sido impuestas de un grupo social a otro. Tal es el caso de la lengua española, que fue impuesta por los españoles a los nativos mesoamericanos. ¿Entonces el idioma (lengua) que usamos hoy en día no aplica en este caso? ¿Acaso los mexicanos no hemos aportado características internas a nuestro lenguaje? La profesora María Ángeles Calero responde con gran certeza a estas interrogantes en su libro Sexismo lingüístico: Cuando se trata de una lengua impuesta, podríamos argumentar que los que la han recibido no tienen ninguna relación de filiación con ella y que, por ende, no son responsables de su forma interna y que ésta no los refleja; pero lo habitual es que se produzca un proceso de adaptación con vistas a que esa lengua que ha venido de fuera les sirva a lo que necesitan o desean decir, y en este proceso sí participan los que han sufrido la imposición. Lo conservado es porque les es útil, lo transformado es porque no se ajusta a las pretensiones comunicativas. La sociolingüística distingue entre grupo de pertenencia y grupo de referencia. Los individuos podemos no sentirnos identificados con el colectivo al que pertenecemos de manera natural (esto es por nuestras características biológicas, por el lugar - geográfico y/o social - en el que hemos nacido) en este caso, “la persona se proyecta en otro colectivo del que desearía formar parte e imita en lo que puede a quienes sí lo integran, a veces sufriendo problemas de adaptación.” El lenguaje es una institución cultural de un grupo social, pero las lenguas no son sólo un medio que utiliza el ser humano para comunicar sus ideas y sus sentimientos a aquellos que comparten el mismo sistema lingüístico, sino que ellas mismas transmiten en su seno, un modo determinado de pensar y de sentir que se perpetúa de generación en generación en tanto ellas subsistan. La fisonomía y evolución del sistema lingüístico se ven condicionadas por la cultura, la cual impone todo el conjunto de experiencias pasadas que han quedado fosilizadas en su estructura gramatical y en si léxico. A esto se refiere la teoría de Roger Fowler acerca de que todo ser humano nace con la facultad de adquirir un lenguaje, pero dependerá del grupo social en que se desarrolle, qué tipo de lengua desarrollará y de qué manera la usará. Lo único natural - es decir con lo que nace el ser humano sin su mediación, lo biológico e intrínseco - es la capacidad que éste tiene para crear y utilizar signos que le permitan comunicarse; el modo en que lo haga en la práctica es obra suya, no de la naturaleza, por consiguiente es un producto cultural de la misma índole que os objetos que construye para diversos fines.
  • 3. Por ejemplo, un grupo social que ha tenido el destino de existir a las orillas del mar, seguramente habrá desarrollado signos lingüísticos (asignados por la colectividad) que tienen que ver con este entorno natural, es decir, habrá la necesidad de llamar aves a los animales con plumas que vuelan por los cielos, mar a la masa de agua que hay en la costa, palmera a la planta que da cocos, peces a los animales que viven en el mar, y así con todo lo que forma su ecosistema. Por otro lado, el grupo social que haya corrido con la suerte de habitar en el desierto, los signos lingüísticos que asigne a su ecosistema serán muy pobres, al contrario del grupo social que vive a orillas del mar, o de una selva. Por ello no habamos en el planeta una lengua, sino miles. De cualquier forma, existen elementos naturales afines a todos las regiones del planeta, como el agua, el cielo, la tierra, las estrellas, las nubes, el viento, las montañas, etc., y no obstante, los diferentes grupos humanos perciben esos aspectos idénticos de manera distinta, en función de lo importante que sea para la comunidad y para su subsistencia. Las personas limitadas a una cultura única suelen encontrar muy difícil conceptualizar otras culturas, de hecho se les puede ver como desviaciones incorrectas de la suya. Por eso, si alguna vez necesita comer <<granos de maíz que al tostarse se abren en forma de flor>> pida rosetas en España, cotufas en Venezuela, cocaletas en Santo Domingo, goyorí en Cuba, canguil en Ecuador, ancuas en Argentina, cabritos o flores en Chile, canchas en Perú, pororó en Paraguay, punches en Honduras, y por supuesto, palomitas, aquí en México. Bibliografía: • Ávila, Raúl. “El idioma español y sus modalidades”.La Lengua y los hablantes. Trillas, México, 1994. • Fowler, Royer. Para comprender el lenguaje. Una introducción a la lingüística. Nueva imagen, México, 1978. • Calero Fernández, María Ángeles. Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Narcea, España, 1999. • Varios. Cultura, la. En: Culturas. Enciclopedia Oceano. Santiago, Océano grupo editorial, 2000. V.7 pp.234-287. • Ricci, Pio E. Y Zani, Bruna. La comunicación como procesos social, Grijalbo/CNCA, México, 1992. • W. P. Robinson. “Qué es un sistema de lenguaje” en Lenguaje y conducta social. Ediciones Nueva visión, Argentina, 1984.