SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
MPRAMunich Personal RePEc Archive
Some concepts on the assessment of
investment portfolios.
Alfonso Ayala
Instituto de Estudios Sociales del R´ımac, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
10. April 2011
Online at http://mpra.ub.uni-muenchen.de/42404/
MPRA Paper No. 42404, posted 2. November 2012 14:22 UTC
CCIIEECC
Centro de Investigaciones Económicas
Documento de Trabajo Nº 15
Algunos conceptos sobre la evaluación de portafolios
de inversión
por
Alfonso Ayala
Abril 10, 2011
Instituto de Estudios Sociales del Rímac
Lima, Perú
[2]
ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LA EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS
DE INVERSIÓN
ALFONSO AYALA LORO1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos e IESR
Primera versión: Abril 2011
Resumen
En el presente documento se hace una breve revisión teórica de los
principales indicadores desarrollados para la evaluación de portafolios de
inversión, tales como el alfa de Jensen, índices de Treynor, el cociente de
información, etc., los que se basan en el riesgo visto como beta de la cartera,
así como el índice de Sharpe, el coeficiente de información, etc., que se basan
en el riesgo visto como volatilidad. Enseguida se presenta los fundamentos
de la evaluación condicional que puede brindar nuevos elementos de análisis
en comparación con la tradición teórica del CAPM, principalmente en
mercados emergentes.
Número de Clasificación JEL: G10, G11.
Palabras Claves: Evaluación de portafolios, Índice de Jensen, Índice de
Treynor, Índice de Sharpe, CAPM, Evaluación condicional.
Abstract
In this paper we review the main theoretical financial indicators
developed to evaluate investment portfolios, as Jensen’s Alpha, Treynor
Index, based on risk as portfolio’s beta, as well as Sharpe’s index based on
risk as volatility. Then, we show the fundamentals of conditional evaluation
that can provide us additional elements in comparison with CAPM tradition,
particularly in emerging markets.
Classification Number JEL: G10, G11.
Key Words: Portfolio evaluation, Jensen’s index, Treynor’s index, Sharpe’s
index, CAPM, Conditional evaluation.
1 Contacto: Departamento de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 01,
Teléfono 619-7000 Anexo 2207; y Centro de Investigaciones Económicas del Instituto de Estudios
Sociales del Rímac, Pueblo Libre. Email: alleaylo@gmail.com.
[3]
1. INTRODUCCIÓN
La metodología de evaluación de portafolios basada en los supuestos del modelo
CAPM, varias medidas de evaluación del “desempeño” de una cartera de inversiones; así
medidas como el alfa de Jensen, el índice Sharpe, o el índice de Valoración de Treynor
han sido objeto de análisis (y criticas) a fin de disminuir los sesgos que se presentan en su
aplicación. En los años 90 sin embargo se ha presentado una línea de investigación
adicional, en este caso se trata de testear si la consideración de los diferentes “estados de
la economía”, (esto es la caracterización de una situación como “normal”, “alta” o “baja”)
tiene un impacto en la obtención una cartera determinada.
2. CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Quizás uno de los más importantes principios para la inversión en activos es la
diversificación de la cartera o portafolio, bajo este, el riesgo de un portafolio disminuye
hasta el límite inferior del riesgo no diversificable a medida que se invierte en un mayor
número de activos, como en general las correlaciones entre los activos no son perfectas
(cercanas a 1), es posible construir portafolios cuya variabilidad agregada sea menor a la
que se obtendría si se invirtiera en activos individuales considerando únicamente su
rentabilidad esperada.
Los gestores profesionales de inversiones como participantes especializados del
mercado, pueden construir portafolios que exploten las oportunidades existentes2
mediante portafolios diversificados y con el market timing adecuado3, procurando
obtener así rentabilidades que superen consistentemente al promedio del mercado, bajo
las siguientes posibilidades: a) poseen información privada (insider) sobre el rendimiento
de algunos proyectos de las empresas en las que han invertido o inversiones potenciales
(sobre el resultado positivo o negativo del lanzamiento de un nuevo producto, o el
2 Esto es buscarán ganancias “sobre normales”.
3 Los inversionistas pueden reasignar la proporción de su riqueza invertida en una cartera
representativa del mercado si prevén que su rendimiento puede verse afectado por previsiones
negativas, o aumentarla si sucede lo contrario.
[4]
resultado de un ajuste en la estrategia de la empresa, por ejemplo) y adquirir estos
activos (o deshacerse de ellos) antes que la información se haga pública y el resto de los
agentes realice la acción prevista, con lo que los precios tenderían a su valor de equilibrio;
y b) saben sincronizar con el mercado (timing) , es decir, construyen una cartera con beta
alta justo antes que el mercado suba y por el contrario eligen una cartera de beta baja o
muy baja antes que el mercado caiga, esto es como si compraran un put de venta con
vencimiento en el periodo de inversión4.
El rendimiento de un portafolio vendría expresado por:
1
1
t t
t
t
p p
r
p
−
−
−
= (1)
Donde pt es el valor del portafolio en un momento t, y rt es la rentabilidad de la
cartera.
2.1 MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN EL RIESGO BETA
2.1.1 Alfa de Jensen
Esta medida clásica de desempeño fue una de las primeras en plantearse, en 1968
Michael Jensen5 propuso un indicador que nos indique cuánto gana por encima de
una cartera con un mismo nivel de riesgo beta6, medido como la media aritmética de
la diferencia entre el rendimiento del portafolio y el rendimiento de un portafolio
réplica con el mismo riesgo beta del fondo, matemáticamente podemos considerar la
siguiente expresión:
4 Henriksson y Merton (1981).
5 Jensen (1968).
6 Respecto a la equivalencia de riesgo beta de la cartera es importante anotar que es uno de los
puntos débiles de esta medida, como menciona Ferson y Schadt (1996), “el beta” relevante lo es
sólo por un periodo determinado de tiempo, la naturaleza de las condiciones económicas puede
motivar a los gestores de portafolios a tomar posiciones en activos con riesgos diferentes, además
sabemos que el beta de los activos subyacentes también presentan fluctuaciones en el ciclo
económico, etc.
[5]
( )α β− = + −ft t t f mt tr r r r (2)
donde rft es el rendimiento del portafolio f a evaluar, rt es la tasa libre de riesgo, αt es
el alfa de Jensen, rmt – rt es la prima de mercado, el alfa de Jensen vendría dado por el
exceso de rendimiento del fondo que hubiéramos esperado por reinvertir en dicho
fondo si el exceso de rendimiento fuera cero. Un alfa positivo, seria evidencia de un
buen desempeño, en cambio un alfa negativo es un signo de una mala gestión del
fondo. En el Gráfico Nº 1 se puede apreciar que el alfa de Jensen es la diferencia entre
el rendimiento del portafolio rf y el de una cartera de referencia, sobre un mismo
nivel de riesgo, medido como beta.
Gráfico Nº 1. Medidas de rentabilidad basadas en el riesgo “beta”
2.1.2 Índice de Treynor
En este caso se calcula como la prima de riesgo del fondo por unidad de riesgo beta
del mismo riesgo, es la pendiente de la recta que une el rendimiento del activo libre
de riesgo con el rendimiento del fondo que se desea evaluar. Viene dado por la
siguiente expresión:
[6]
f
f
f
r r
IT
β
−
= ⌢ (3)
donde, rf es el rendimiento del portafolio f, r es en este caso el rendimiento del
activo libre de riesgo y fβ
⌢
es el beta de una cartera con riesgo equivalente. El índice
de Treynor y el alfa de Jensen deberían de proporcionar resultados consistentes entre
sí.
2.1.3 Índice de valoración de Treynor
En esta medida se toma el alfa de Jensen, ajustándola por la cantidad de riesgo
idiosincrático que está dispuesto a asumir el gestor del fondo. Viene dado por la
expresión:
ε
α
σ
= f
f
f
IVT (4)
donde αf es el alfa de Jensen del portafolio f y σεf es la volatilidad del componente
idiosincrático o riesgo propio del rendimiento del portafolio f.
2.2 MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN LA VOLATILIDAD
2.2.1 Índice de Sharpe
Este índice mide la prima de riesgo del fondo por unidad de riesgo de volatilidad, es
decir:
σ
−
=
ˆ
f
f
f
r r
IS (5)
donde rf es la rentabilidad del portafolio f y r la rentabilidad del activo libre de
riesgo, σf es la estimación de la volatilidad de los rendimientos del portafolio
evaluado, el índice de Sharpe representa la pendiente de la recta que une el
rendimiento del activo libre de riesgo y el del fondo, tomando en el eje de las
ordenadas en esta caso a la volatilidad. El Gráfico Nº 2 muestra los componentes del
índice de Sharpe de un portafolio f y de mercado m.
[7]
Gráfico Nº 2. Medidas de rentabilidad basadas en la volatilidad
2.2.2 La medida M2 de Modigliani y Modigliani7
Para ajustar el riesgo de una cartera (por ejemplo si se espera una recesión a corto
plazo) un gestor puede vender una proporción w de la cartera y destinarla a un
activo libre de riesgo, esto puede reducir la dispersión de la cartera (y su
rendimiento), por lo que Modigliani y Modigliani (1997) plantean la siguiente idea: el
rendimiento ajustado por riesgo, es el rendimiento de una cartera apalancada por
una cantidad w (siendo w positivo o negativo) y donde w es la cantidad de
apalancamiento requerida para convertir a nuestra cartera en una cartera que tenga el
mismo riesgo σ que la cartera de mercado, después de algunas transformaciones
algebraicas, la medida M2 sería la siguiente:
( )
σ
σ
 
= + − 
 
2 m
f
f
M r r r (6)
donde rf es el rendimiento del fondo a evaluar, σm y σf son las volatilidades de la
cartera de referencia y la del portafolio f y r el rendimiento del activo libre de riesgo.
7 Modigliani, Leah (1997).
[8]
Esta medida se compara con el rendimiento de la cartera de mercado, siendo la regla
que si esta es mayor que el rm, el rendimiento del fondo es positivo.
2.2.3. Cociente de información
Este indicador mide el resultado de un fondo con relación a la evolución de una
cartera de referencia, teniendo en cuenta el riesgo relativo al alejarse de un índice de
referencia. Se define como:
( )
( )σ −
−
= f m
f
f m
r r
CI (7)
donde el denominador en este caso es la volatilidad diferencial del rendimiento del
fondo evaluado respecto al de la cartera de referencia.
2.3. MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA
CARTERA
Según esta metodología hay una relación entre las ponderaciones y los rendimientos
futuros de los activos en los que invierten, si el gestor sabe escoger adecuadamente
los activos en los que invertir. Podemos calcular las características de la siguiente
ecuación:
( ) ( ) ( )
=
 = − ∑1
cov
N
j j j j
j
E w r E w E r (10)
en la que E(wjrj) es el rendimiento esperado que incorpora la correlación entre los
activos y E(wj)E(rj) es el rendimiento esperado suponiendo que la correlación entre
estos no existe.
De la ecuación anterior Grinblatt y Titman (1993), proponen una medida de
evaluación que utiliza las ponderaciones de los activos en las carteras y no sus
valores de liquidación, este indicador se mide como:
[9]
( ){ }=
 = − ∑1
N
j j j
j
GT w E w r (11)
Donde wj son las ponderaciones del activo en la cartera, y E(wj) los valores
esperados de las ponderaciones, las que se pueden estimar estimar a partir de las
recomendaciones de los analistas o los principales servicios de asesoría de
inversiones, y rj es el rendimiento del activo j. Algunos autores han mostrado que
este indicador muestra varios sesgos8, como el de no poder distinguir
adecuadamente los fondos que se basan en estrategias de momentum. En 1997
Daniel, Grinbatt, Titman y Wermers introducen otras medidas (CS y CT). Para el
indicador CS se empareja al fondo evaluado según las características que definen
al tipo de activo en el que se basa el fondo, en tanto que la medida CT es una
medida de timing.
2.4 SINCRONIZACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
Partiendo del alfa de Jensen, es posible descomponer sus factores aportantes,
primero, sabemos que el alfa de un fondo es un promedio ponderado de los alfas de
los activos individuales:
α α
=
= ∑1
N
f j j
j
w (8)
Donde wj es la proporción del activo en el fondo; para obtener un buen
rendimiento el gestor del fondo debe elegir activos que den mejores resultados que
otros, con betas similares, este componente es la selección de activos individuales. El
segundo componente es la sincronización con el mercado (timing), la estrategia en
8 Admati, Bhattacharya, Pfleiderer y Ross (1986) plantean medidas alternativas para estudiar las
fuentes de la performance.
[10]
este caso es tener una cartera con beta alto justo antes de la subida del mercado y
tener una cartera con beta baja cuando el mercado está cerca de un una caída.
Podemos expresar lo anterior con la siguiente ecuación:
Alfa = selección de activos + sincronización con el mercado (9)
Existen dos formas tradicionales de evaluar la importancia de ambas fuentes de
alfa, la primera consiste en calcular una regresión entre los rendimientos del fondo y
el mercado relevante, incluyéndose un término cuadrático, deduciéndose que existe
sincronización si el coeficiente del componente cuadrático es significativo, la segunda
forma es planteando una especificación que incorpora un put de venta por el valor de
la inversión realizada.
Para demostrar el sesgo de la medida de Henriksson y Merton como medida de
timing, Goetzman, Ingersoll e Ivkovic (2000), realizan una simulación de 10 años de
retornos de un activo riesgoso, con una media anualizada de 10% y una desviación
estándar de 16%, como característicos de un mercado altamente diversificado, 1,000
retornos de la cartera de referencia son usados para mostrar cómo se comportan los
sesgos de estimación en cuatro definiciones alternativas de sincronización.
2.4.1 Problemas de evaluación
Al momento de evaluar el rendimiento de una cartera en general, debe
distinguirse claramente entre la suerte puntual y la habilidad, entendida como
persistencia en los rendimientos en un periodo de tiempo, es por ello que se deben
tomar periodos de tiempo relativamente largos para realizar tales evaluaciones.
Otro punto importante es evitar el sesgo de supervivencia, por lo que es
recomendable, sujeto a la disponibilidad de datos, incluir también a los portafolios
que han estado disponibles en algún momento en el mercado; algunos de ellos
[11]
pueden haber tomado altos niveles de riesgo que no se vieron reflejados en buenos
resultados y tuvieron que salir del mercado.
Asimismo, existe una problemática adicional, según la teoría financiera actual la
eficiencia en media-varianza de la verdadera cartera de mercado implica el CAPM y
viceversa9, lo cual lleva a que por deducción todos los gestores tengan un alfa de 0 si
se toma la cartera de referencia eficiente, y de esta manera no se podrían diferenciar
los gestores eficientes de los que no lo son.
3. LA EVALUACIÓN CONDICIONAL
Los indicadores anteriores han sido conceptualizados para un determinado periodo
de tiempo en el cual (con una alta probabilidad) se han producido cambios en el nivel de
riesgo del mercado de referencia, que afecta el riesgo de la cartera y también, y aquí está
el aporte de este enfoque, se ha hecho pública información económica (macro, micro y
cambios en las expectativas o condiciones políticas) que es relevante para la toma de
decisiones de inversión en activos.
Ferson y Schadt (1996) plantean un modelo de evaluación de performance que trata
de corregir esta situación; en su marco de trabajo, el gestor del fondo plantea sus
inversiones bajo un esquema de expectativas condicionadas a la información pública
disponible.
El modelo se basa en tres supuestos: primero una versión condicional del CAPM,
segundo que los precios de los activos reflejan la información pública disponible y, el
tercero se refiere a la forma funcional de los betas, como la variación de estos se puede
deber a que el beta subyacente haya cambiado, que la proporción de los activos cambie
en una estrategia buy-and-hold, por ejemplo, o a una gestión activa de la cartera, los
autores abordan este problema planteando una forma funcional reducida lineal del efecto
combinado de estos factores.
9 Marín y Rubio (2001), Cap. 13.
[12]
La ecuación que describe los retornos de la cartera viene descrita por el siguiente
sistema:
( )β ε+ + += +1 1 , 1it t im t mt i tr Z r
( )ε + =, 1 0i t tE Z (10)
( )ε + + =, 1 1 0i t mt tE r Z
donde el beta de la cartera depende de Zt un vector de instrumentos que reflejan la
información pública disponible al momento t, las siguientes ecuaciones hacen referencia a
los supuestos de eficiencia del mercado, y al supuesto de independencia de los errores
respecto al vector de instrumentos.
Mediante supuestos adicionales se llega a la siguiente ecuación econométrica:
( )α δ δ ε+ + + += + + +'
1 1 1 2 1 1pt p p mt p t mt ptr r z r (11)
donde d1p puede interpretarse como un beta promedio y d2p son los coeficientes de
respuesta del beta condicional a las variables de información Zt.
La forma de abordar la incorporación de los factores que influyen en los betas
condicionales, escogida por Ferson y Schadt, es a través de un modelo a la APT de la
forma:
( ) ( ) ( ) ( )λ λ+
=
= + ∑1 0
1
K
p t t t ij t j t
j
E r Z Z b Z Z
(12)
Donde bi1(Zt), …, bik(Zt) son los betas condicionales en t o “factores de carga”, que
miden el riesgo sistematico del activo i en relación a los K factores de riesgo. En tanto que
λj(Zt) son los precios de mercado del riesgo sistematico o primas de riesgo esperadas.
En un trabajo más reciente, Ferson y Qian (2004) hacen una revisión y ampliación del
enfoque de evaluación condicional especificando los principales indicadores del “estado
de la economía”, tales como: tasa de interés de corto plazo, pendiente de la curva de tasas
de interés, concavidad de la curva de tasas de interés, volatilidad de la tasa de interés,
volatilidad del mercado de acciones, spreads de crédito, liquidez de mercado, inflación y
crecimiento del producto industrial.
[13]
La forma funcional de sus dos versiones de un modelo condicional viene dadas
por las siguientes expresiones:
, 1 0 , 1 , 1 , 1'p t p m t m t t p tr r r Zα β β µ+ + + + = + + ⊗ +  (13)
0, 1 0 , 1 , 1 , 1' 'p t p p t m t m t t p tr Z r r Zα α β β µ+ + + + = + + + ⊗ +  (14)
donde rp, t+1 es el rendimiento del fondo, αp es el alfa condicional bo es el beta
promedio, y β’ es el beta condicional al producto de los rendimientos por las
variables de estado en el vector Zt y up,t+1 es el término de error.
Para la ecuación (16) apo es el alfa condicional promedio y ap’es el alfa
condicional a la información de las variables de estado Zt y up,t+1 es el término de
error.
La principal diferencia entre estas versiones es que en la ecuación (14) el alfa
condicional también está sujeto a la influencia de los estados de la economía,
constituyéndose en alfas condicionales, los autores sostienen que esta segunda
especificación puede capturar de manera adecuada las variaciones en el desempeño
de la cartera del fondo.
Ferson y Qian estiman los retornos de portafolios ponderados por participación e
igualmente ponderados para varios grupos de fondos segmentados por estilos de
inversión, y encuentran que los alfas y betas condicionados de los retornos de
algunos tipos de fondos mutuos en Estados Unidos son significativamente distintos
de cero y responden en el signo esperado a las variables mencionadas.
3.1 Un ejemplo simple
Ferson y Qian (2004) muestran el siguiente ejemplo estilizado: Supongamos que
hay dos estados futuros de la economía que son igualmente probables, llamados
“Bueno” y “Malo”. En un estado “Bueno” el retorno esperado del mercado accionario
es de20%, y en un estado “Malo” el retorno puede ser 10%. La tasa libre de riesgo es
de 5%. Asumamos que el gestor del portafolio mantiene acciones si el estado de la
economía es “Bueno” y efectivo si el estado es ”Malo”.
[14]
Bajo la evaluación condicional el beta del portafolio será 1, y el alfa condicional
en cualquiera de los dos estados será cero. En el primer caso el alfa es el retorno en
exceso sobre el rendimiento del activo libre de riesgo menos su beta condicional
multiplicado por el retorno en exceso sobre el rendimiento del activo libre de riesgo.
Esto es, (0.20 – 0.05) – 1 x (0.20 – 0.05) = 0. En el segundo caso, repitiendo lo anterior
tenemos (0.10 – 0.05) – 1 x (0.10 – 0.05) = 0.
Sin embargo, bajo el enfoque no condicional el retorno esperado del portafolio
será: 0.5 x (0.20) + 0.5 x (0.05) = 0.125. La covarianza del portafolio debe ser: ((0.20 –
0.125)x(0.20 – 0.15))x0.5 + ((0.05 – 0.125)x(0.10 – 0.15))x0.5 = 0.00375. La varianza
asociada es: ((0.20 – 0.15)^2)x0.50 + ((0.10 – 0.15)^2)x0.50 = 0.0025. El beta no
condicional reportado según CAPM será: 0.00375/0.0025 = 1.50. Reemplazando con
los datos anteriores el alfa del portafolio es: (0.125 – 0.05) – 1.50 x (0.15 – 0.05) = -
7.50% !
La teoría condicional concluye que los alfas reportados bajo el enfoque
tradicional pueden estar escondiendo desempeños adecuados dada la información
económica disponible.
Referencias
[1] DANIEL, Kent; GRINBLATT, Mark; TITMAN, Sheridan; WERMERS, Russ (1997)
Measuring Mutual Fund Performance with Characteristic-Based Benchmarks, Journal of
Finance, Vol. 52, Nº 3, pp. 1035-1058..
[2] FERSON, Wayne E.; SCHADT, Rudi W. (1996) Measuring Fund Strategy and Performance in
Changing Economic Conditions, Journal of Finance, Vol. 51, Nº 2, pp. 425-461.
[3] FERSON, Wayne E.; QIAN, Meijun (2004) Conditional Performance Evaluation, Revisited,
monografía, Association for Investment Management and Research and Blackwell Series
in Finance.
[4] GOETZMANN, William N.; INGERSOLL Jr., Jonathan; IVKOVIĆ, Zoran (2000) Monthly
Measurement of Daily Timers, Journal of Financial and Quantitative Analysis, Vol. 35, Nº 3,
pp. 257-290.
[5] GRINBLATT, Mark; TITMAN, Sheridan (1993) Performance Measurement without
Benchmarks: An Examination of Mutual Fund Returns, Journal of Business, Vol. 66, No. 1,
pp. 47-68.
[15]
[6] HENRIKSSON, Roy D.; MERTON, Robert C. (1981) On Market Timing and Investment
Performance. II. Statistical Procedures for Evaluating Forecasting Skills, Journal of Business,
Vol. 54, Nº. 4, pp. 513-533.
[7] JENSEN, Michael (1968) The Performance of Mutual Funds in the Period 1945-1964, Journal
of Finance, Vol. 23, Nº 2, pp. 389-416.
[8] MODIGLIANI, Leah (1997) Yes, You Can Eat Risk-Adjusted Returns, Morgan Stanley U.S.
Investment Research 1997 (March 17, 1997): 1–4.

Contenu connexe

Tendances

Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Pepe Salva Ruiz
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoAny HB
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?Bancolombia
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoBrian Tooth
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Jorge L Garcia O
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiRicardoLozadaCarbone
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaIsabel Ramos
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosChio G. Carrion
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributariasLuis Morales Miranda
 
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carterasJohn Leyton
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROUNIMINUTO
 
Manual de uso de eviews vf
Manual de uso de eviews vfManual de uso de eviews vf
Manual de uso de eviews vfHector Argueta
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Boliviamarielmmq
 

Tendances (20)

Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxico
 
¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
 
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
7. capital de trabajo
7. capital de trabajo7. capital de trabajo
7. capital de trabajo
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
Metodo CAMEL
Metodo CAMELMetodo CAMEL
Metodo CAMEL
 
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Manual de uso de eviews vf
Manual de uso de eviews vfManual de uso de eviews vf
Manual de uso de eviews vf
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 

En vedette

En vedette (7)

Finanzas ii presentación
Finanzas ii presentaciónFinanzas ii presentación
Finanzas ii presentación
 
SISTEMA FINANCIERO Y FLUJO FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO Y FLUJO FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO Y FLUJO FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO Y FLUJO FINANCIERO
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversionesPortafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.Ingreso y egresos.
Ingreso y egresos.
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 

Similaire à Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion

Técnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carterasTécnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carterasFernando Ruiz, CAIA
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosJesús Rodolfo Andrade León
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafoliojohn yepes
 
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 1111 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11carloscatacora
 
Manual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectosManual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectosDiana Armas
 
Documento tarea portafolios
Documento tarea portafoliosDocumento tarea portafolios
Documento tarea portafolioscerezojr
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteMax Lapa Puma
 
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónSFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónCarlos Francisco Gómez Guzmán
 
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓNEXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓNFrank Flores
 
Asset allocation bajo un enfoque bayesiano
Asset allocation bajo un enfoque bayesianoAsset allocation bajo un enfoque bayesiano
Asset allocation bajo un enfoque bayesianoFernando Ruiz, CAIA
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmarAssu Medina
 
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabal
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabalPortafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabal
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabalmmuruzabal
 
gitman libro diapositivas
 gitman libro  diapositivas gitman libro  diapositivas
gitman libro diapositivasmandres1349
 

Similaire à Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion (20)

Técnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carterasTécnicas de construcción de carteras
Técnicas de construcción de carteras
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
Educación Financiera
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
 
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 1111 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11
11 Ross7e Ch11 EspañOl Otro 11
 
Manual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectosManual de evaluación financiera proyectos
Manual de evaluación financiera proyectos
 
Documento tarea portafolios
Documento tarea portafoliosDocumento tarea portafolios
Documento tarea portafolios
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Integradora 3 1
Integradora 3 1Integradora 3 1
Integradora 3 1
 
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de InversiónSFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
SFI Presentación de Gestión de Riesgos en Portafolios de Inversión
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓNEXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
EXAMEN PARCIAL - FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Asset allocation bajo un enfoque bayesiano
Asset allocation bajo un enfoque bayesianoAsset allocation bajo un enfoque bayesiano
Asset allocation bajo un enfoque bayesiano
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar
 
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabal
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabalPortafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabal
Portafolios eficientes y asignacion optima de activos mariano muruzabal
 
gitman libro diapositivas
 gitman libro  diapositivas gitman libro  diapositivas
gitman libro diapositivas
 

Plus de Banco de Crédito BCP

Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013
Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013
Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013Banco de Crédito BCP
 
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012Banco de Crédito BCP
 
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014Banco de Crédito BCP
 
Integración de las bolsas de Colombia y Perú
Integración de las bolsas de Colombia y PerúIntegración de las bolsas de Colombia y Perú
Integración de las bolsas de Colombia y PerúBanco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores Asociados
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores AsociadosEXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores Asociados
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores AsociadosBanco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniors
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniorsEXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniors
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniorsBanco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSION
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSIONEXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSION
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSIONBanco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILAEXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILABanco de Crédito BCP
 
Análisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- BancolombiaAnálisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- BancolombiaBanco de Crédito BCP
 
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011Acciones de Colombia 24 de marzo 2011
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011Banco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011Banco de Crédito BCP
 
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011Banco de Crédito BCP
 
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILAComparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILABanco de Crédito BCP
 

Plus de Banco de Crédito BCP (20)

Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013
Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013
Flash MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO 23.06.2013
 
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
 
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014
MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MAYO 2014
 
EXPOBOLSA 2011
EXPOBOLSA 2011EXPOBOLSA 2011
EXPOBOLSA 2011
 
Integración de las bolsas de Colombia y Perú
Integración de las bolsas de Colombia y PerúIntegración de las bolsas de Colombia y Perú
Integración de las bolsas de Colombia y Perú
 
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores Asociados
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores AsociadosEXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores Asociados
EXPOBOLSA 2011:Informes informe por Corredores Asociados
 
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
 
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniors
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniorsEXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniors
EXPOBOLSA 2011: Kallpa- todo sobre juniors
 
EXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVAEXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVA
 
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSION
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSIONEXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSION
EXPOBOLSA 2011: OPORTUNIDADES DE INVERSION
 
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILAEXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
 
EXPOBOLSA 2011: INTELIGO 2011
EXPOBOLSA 2011: INTELIGO 2011EXPOBOLSA 2011: INTELIGO 2011
EXPOBOLSA 2011: INTELIGO 2011
 
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
BICE INVERSIONES: Chile marzo 2011
 
Análisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- BancolombiaAnálisis técnico accionario- Bancolombia
Análisis técnico accionario- Bancolombia
 
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011Acciones de Colombia 24 de marzo 2011
Acciones de Colombia 24 de marzo 2011
 
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011
EXPOBOLSA 2011: Mercado Integrado Latinoamericano - Mayo 2011
 
EXPOBOLSA 2011: CREDIBOLSA SAB
EXPOBOLSA 2011: CREDIBOLSA SABEXPOBOLSA 2011: CREDIBOLSA SAB
EXPOBOLSA 2011: CREDIBOLSA SAB
 
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
EXPOBOLSA 2011:Portafolio internacional BCI estudios marzo 2011
 
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILAComparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
 

Dernier

5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxFrancisco Sanchez
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docKevinGuzmnJavier
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 

Dernier (20)

5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 

Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion

  • 1. MPRAMunich Personal RePEc Archive Some concepts on the assessment of investment portfolios. Alfonso Ayala Instituto de Estudios Sociales del R´ımac, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 10. April 2011 Online at http://mpra.ub.uni-muenchen.de/42404/ MPRA Paper No. 42404, posted 2. November 2012 14:22 UTC
  • 2. CCIIEECC Centro de Investigaciones Económicas Documento de Trabajo Nº 15 Algunos conceptos sobre la evaluación de portafolios de inversión por Alfonso Ayala Abril 10, 2011 Instituto de Estudios Sociales del Rímac Lima, Perú
  • 3. [2] ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LA EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN ALFONSO AYALA LORO1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos e IESR Primera versión: Abril 2011 Resumen En el presente documento se hace una breve revisión teórica de los principales indicadores desarrollados para la evaluación de portafolios de inversión, tales como el alfa de Jensen, índices de Treynor, el cociente de información, etc., los que se basan en el riesgo visto como beta de la cartera, así como el índice de Sharpe, el coeficiente de información, etc., que se basan en el riesgo visto como volatilidad. Enseguida se presenta los fundamentos de la evaluación condicional que puede brindar nuevos elementos de análisis en comparación con la tradición teórica del CAPM, principalmente en mercados emergentes. Número de Clasificación JEL: G10, G11. Palabras Claves: Evaluación de portafolios, Índice de Jensen, Índice de Treynor, Índice de Sharpe, CAPM, Evaluación condicional. Abstract In this paper we review the main theoretical financial indicators developed to evaluate investment portfolios, as Jensen’s Alpha, Treynor Index, based on risk as portfolio’s beta, as well as Sharpe’s index based on risk as volatility. Then, we show the fundamentals of conditional evaluation that can provide us additional elements in comparison with CAPM tradition, particularly in emerging markets. Classification Number JEL: G10, G11. Key Words: Portfolio evaluation, Jensen’s index, Treynor’s index, Sharpe’s index, CAPM, Conditional evaluation. 1 Contacto: Departamento de Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 01, Teléfono 619-7000 Anexo 2207; y Centro de Investigaciones Económicas del Instituto de Estudios Sociales del Rímac, Pueblo Libre. Email: alleaylo@gmail.com.
  • 4. [3] 1. INTRODUCCIÓN La metodología de evaluación de portafolios basada en los supuestos del modelo CAPM, varias medidas de evaluación del “desempeño” de una cartera de inversiones; así medidas como el alfa de Jensen, el índice Sharpe, o el índice de Valoración de Treynor han sido objeto de análisis (y criticas) a fin de disminuir los sesgos que se presentan en su aplicación. En los años 90 sin embargo se ha presentado una línea de investigación adicional, en este caso se trata de testear si la consideración de los diferentes “estados de la economía”, (esto es la caracterización de una situación como “normal”, “alta” o “baja”) tiene un impacto en la obtención una cartera determinada. 2. CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Quizás uno de los más importantes principios para la inversión en activos es la diversificación de la cartera o portafolio, bajo este, el riesgo de un portafolio disminuye hasta el límite inferior del riesgo no diversificable a medida que se invierte en un mayor número de activos, como en general las correlaciones entre los activos no son perfectas (cercanas a 1), es posible construir portafolios cuya variabilidad agregada sea menor a la que se obtendría si se invirtiera en activos individuales considerando únicamente su rentabilidad esperada. Los gestores profesionales de inversiones como participantes especializados del mercado, pueden construir portafolios que exploten las oportunidades existentes2 mediante portafolios diversificados y con el market timing adecuado3, procurando obtener así rentabilidades que superen consistentemente al promedio del mercado, bajo las siguientes posibilidades: a) poseen información privada (insider) sobre el rendimiento de algunos proyectos de las empresas en las que han invertido o inversiones potenciales (sobre el resultado positivo o negativo del lanzamiento de un nuevo producto, o el 2 Esto es buscarán ganancias “sobre normales”. 3 Los inversionistas pueden reasignar la proporción de su riqueza invertida en una cartera representativa del mercado si prevén que su rendimiento puede verse afectado por previsiones negativas, o aumentarla si sucede lo contrario.
  • 5. [4] resultado de un ajuste en la estrategia de la empresa, por ejemplo) y adquirir estos activos (o deshacerse de ellos) antes que la información se haga pública y el resto de los agentes realice la acción prevista, con lo que los precios tenderían a su valor de equilibrio; y b) saben sincronizar con el mercado (timing) , es decir, construyen una cartera con beta alta justo antes que el mercado suba y por el contrario eligen una cartera de beta baja o muy baja antes que el mercado caiga, esto es como si compraran un put de venta con vencimiento en el periodo de inversión4. El rendimiento de un portafolio vendría expresado por: 1 1 t t t t p p r p − − − = (1) Donde pt es el valor del portafolio en un momento t, y rt es la rentabilidad de la cartera. 2.1 MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN EL RIESGO BETA 2.1.1 Alfa de Jensen Esta medida clásica de desempeño fue una de las primeras en plantearse, en 1968 Michael Jensen5 propuso un indicador que nos indique cuánto gana por encima de una cartera con un mismo nivel de riesgo beta6, medido como la media aritmética de la diferencia entre el rendimiento del portafolio y el rendimiento de un portafolio réplica con el mismo riesgo beta del fondo, matemáticamente podemos considerar la siguiente expresión: 4 Henriksson y Merton (1981). 5 Jensen (1968). 6 Respecto a la equivalencia de riesgo beta de la cartera es importante anotar que es uno de los puntos débiles de esta medida, como menciona Ferson y Schadt (1996), “el beta” relevante lo es sólo por un periodo determinado de tiempo, la naturaleza de las condiciones económicas puede motivar a los gestores de portafolios a tomar posiciones en activos con riesgos diferentes, además sabemos que el beta de los activos subyacentes también presentan fluctuaciones en el ciclo económico, etc.
  • 6. [5] ( )α β− = + −ft t t f mt tr r r r (2) donde rft es el rendimiento del portafolio f a evaluar, rt es la tasa libre de riesgo, αt es el alfa de Jensen, rmt – rt es la prima de mercado, el alfa de Jensen vendría dado por el exceso de rendimiento del fondo que hubiéramos esperado por reinvertir en dicho fondo si el exceso de rendimiento fuera cero. Un alfa positivo, seria evidencia de un buen desempeño, en cambio un alfa negativo es un signo de una mala gestión del fondo. En el Gráfico Nº 1 se puede apreciar que el alfa de Jensen es la diferencia entre el rendimiento del portafolio rf y el de una cartera de referencia, sobre un mismo nivel de riesgo, medido como beta. Gráfico Nº 1. Medidas de rentabilidad basadas en el riesgo “beta” 2.1.2 Índice de Treynor En este caso se calcula como la prima de riesgo del fondo por unidad de riesgo beta del mismo riesgo, es la pendiente de la recta que une el rendimiento del activo libre de riesgo con el rendimiento del fondo que se desea evaluar. Viene dado por la siguiente expresión:
  • 7. [6] f f f r r IT β − = ⌢ (3) donde, rf es el rendimiento del portafolio f, r es en este caso el rendimiento del activo libre de riesgo y fβ ⌢ es el beta de una cartera con riesgo equivalente. El índice de Treynor y el alfa de Jensen deberían de proporcionar resultados consistentes entre sí. 2.1.3 Índice de valoración de Treynor En esta medida se toma el alfa de Jensen, ajustándola por la cantidad de riesgo idiosincrático que está dispuesto a asumir el gestor del fondo. Viene dado por la expresión: ε α σ = f f f IVT (4) donde αf es el alfa de Jensen del portafolio f y σεf es la volatilidad del componente idiosincrático o riesgo propio del rendimiento del portafolio f. 2.2 MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN LA VOLATILIDAD 2.2.1 Índice de Sharpe Este índice mide la prima de riesgo del fondo por unidad de riesgo de volatilidad, es decir: σ − = ˆ f f f r r IS (5) donde rf es la rentabilidad del portafolio f y r la rentabilidad del activo libre de riesgo, σf es la estimación de la volatilidad de los rendimientos del portafolio evaluado, el índice de Sharpe representa la pendiente de la recta que une el rendimiento del activo libre de riesgo y el del fondo, tomando en el eje de las ordenadas en esta caso a la volatilidad. El Gráfico Nº 2 muestra los componentes del índice de Sharpe de un portafolio f y de mercado m.
  • 8. [7] Gráfico Nº 2. Medidas de rentabilidad basadas en la volatilidad 2.2.2 La medida M2 de Modigliani y Modigliani7 Para ajustar el riesgo de una cartera (por ejemplo si se espera una recesión a corto plazo) un gestor puede vender una proporción w de la cartera y destinarla a un activo libre de riesgo, esto puede reducir la dispersión de la cartera (y su rendimiento), por lo que Modigliani y Modigliani (1997) plantean la siguiente idea: el rendimiento ajustado por riesgo, es el rendimiento de una cartera apalancada por una cantidad w (siendo w positivo o negativo) y donde w es la cantidad de apalancamiento requerida para convertir a nuestra cartera en una cartera que tenga el mismo riesgo σ que la cartera de mercado, después de algunas transformaciones algebraicas, la medida M2 sería la siguiente: ( ) σ σ   = + −    2 m f f M r r r (6) donde rf es el rendimiento del fondo a evaluar, σm y σf son las volatilidades de la cartera de referencia y la del portafolio f y r el rendimiento del activo libre de riesgo. 7 Modigliani, Leah (1997).
  • 9. [8] Esta medida se compara con el rendimiento de la cartera de mercado, siendo la regla que si esta es mayor que el rm, el rendimiento del fondo es positivo. 2.2.3. Cociente de información Este indicador mide el resultado de un fondo con relación a la evolución de una cartera de referencia, teniendo en cuenta el riesgo relativo al alejarse de un índice de referencia. Se define como: ( ) ( )σ − − = f m f f m r r CI (7) donde el denominador en este caso es la volatilidad diferencial del rendimiento del fondo evaluado respecto al de la cartera de referencia. 2.3. MEDIDAS DE EVALUACIÓN BASADAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA CARTERA Según esta metodología hay una relación entre las ponderaciones y los rendimientos futuros de los activos en los que invierten, si el gestor sabe escoger adecuadamente los activos en los que invertir. Podemos calcular las características de la siguiente ecuación: ( ) ( ) ( ) =  = − ∑1 cov N j j j j j E w r E w E r (10) en la que E(wjrj) es el rendimiento esperado que incorpora la correlación entre los activos y E(wj)E(rj) es el rendimiento esperado suponiendo que la correlación entre estos no existe. De la ecuación anterior Grinblatt y Titman (1993), proponen una medida de evaluación que utiliza las ponderaciones de los activos en las carteras y no sus valores de liquidación, este indicador se mide como:
  • 10. [9] ( ){ }=  = − ∑1 N j j j j GT w E w r (11) Donde wj son las ponderaciones del activo en la cartera, y E(wj) los valores esperados de las ponderaciones, las que se pueden estimar estimar a partir de las recomendaciones de los analistas o los principales servicios de asesoría de inversiones, y rj es el rendimiento del activo j. Algunos autores han mostrado que este indicador muestra varios sesgos8, como el de no poder distinguir adecuadamente los fondos que se basan en estrategias de momentum. En 1997 Daniel, Grinbatt, Titman y Wermers introducen otras medidas (CS y CT). Para el indicador CS se empareja al fondo evaluado según las características que definen al tipo de activo en el que se basa el fondo, en tanto que la medida CT es una medida de timing. 2.4 SINCRONIZACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO Partiendo del alfa de Jensen, es posible descomponer sus factores aportantes, primero, sabemos que el alfa de un fondo es un promedio ponderado de los alfas de los activos individuales: α α = = ∑1 N f j j j w (8) Donde wj es la proporción del activo en el fondo; para obtener un buen rendimiento el gestor del fondo debe elegir activos que den mejores resultados que otros, con betas similares, este componente es la selección de activos individuales. El segundo componente es la sincronización con el mercado (timing), la estrategia en 8 Admati, Bhattacharya, Pfleiderer y Ross (1986) plantean medidas alternativas para estudiar las fuentes de la performance.
  • 11. [10] este caso es tener una cartera con beta alto justo antes de la subida del mercado y tener una cartera con beta baja cuando el mercado está cerca de un una caída. Podemos expresar lo anterior con la siguiente ecuación: Alfa = selección de activos + sincronización con el mercado (9) Existen dos formas tradicionales de evaluar la importancia de ambas fuentes de alfa, la primera consiste en calcular una regresión entre los rendimientos del fondo y el mercado relevante, incluyéndose un término cuadrático, deduciéndose que existe sincronización si el coeficiente del componente cuadrático es significativo, la segunda forma es planteando una especificación que incorpora un put de venta por el valor de la inversión realizada. Para demostrar el sesgo de la medida de Henriksson y Merton como medida de timing, Goetzman, Ingersoll e Ivkovic (2000), realizan una simulación de 10 años de retornos de un activo riesgoso, con una media anualizada de 10% y una desviación estándar de 16%, como característicos de un mercado altamente diversificado, 1,000 retornos de la cartera de referencia son usados para mostrar cómo se comportan los sesgos de estimación en cuatro definiciones alternativas de sincronización. 2.4.1 Problemas de evaluación Al momento de evaluar el rendimiento de una cartera en general, debe distinguirse claramente entre la suerte puntual y la habilidad, entendida como persistencia en los rendimientos en un periodo de tiempo, es por ello que se deben tomar periodos de tiempo relativamente largos para realizar tales evaluaciones. Otro punto importante es evitar el sesgo de supervivencia, por lo que es recomendable, sujeto a la disponibilidad de datos, incluir también a los portafolios que han estado disponibles en algún momento en el mercado; algunos de ellos
  • 12. [11] pueden haber tomado altos niveles de riesgo que no se vieron reflejados en buenos resultados y tuvieron que salir del mercado. Asimismo, existe una problemática adicional, según la teoría financiera actual la eficiencia en media-varianza de la verdadera cartera de mercado implica el CAPM y viceversa9, lo cual lleva a que por deducción todos los gestores tengan un alfa de 0 si se toma la cartera de referencia eficiente, y de esta manera no se podrían diferenciar los gestores eficientes de los que no lo son. 3. LA EVALUACIÓN CONDICIONAL Los indicadores anteriores han sido conceptualizados para un determinado periodo de tiempo en el cual (con una alta probabilidad) se han producido cambios en el nivel de riesgo del mercado de referencia, que afecta el riesgo de la cartera y también, y aquí está el aporte de este enfoque, se ha hecho pública información económica (macro, micro y cambios en las expectativas o condiciones políticas) que es relevante para la toma de decisiones de inversión en activos. Ferson y Schadt (1996) plantean un modelo de evaluación de performance que trata de corregir esta situación; en su marco de trabajo, el gestor del fondo plantea sus inversiones bajo un esquema de expectativas condicionadas a la información pública disponible. El modelo se basa en tres supuestos: primero una versión condicional del CAPM, segundo que los precios de los activos reflejan la información pública disponible y, el tercero se refiere a la forma funcional de los betas, como la variación de estos se puede deber a que el beta subyacente haya cambiado, que la proporción de los activos cambie en una estrategia buy-and-hold, por ejemplo, o a una gestión activa de la cartera, los autores abordan este problema planteando una forma funcional reducida lineal del efecto combinado de estos factores. 9 Marín y Rubio (2001), Cap. 13.
  • 13. [12] La ecuación que describe los retornos de la cartera viene descrita por el siguiente sistema: ( )β ε+ + += +1 1 , 1it t im t mt i tr Z r ( )ε + =, 1 0i t tE Z (10) ( )ε + + =, 1 1 0i t mt tE r Z donde el beta de la cartera depende de Zt un vector de instrumentos que reflejan la información pública disponible al momento t, las siguientes ecuaciones hacen referencia a los supuestos de eficiencia del mercado, y al supuesto de independencia de los errores respecto al vector de instrumentos. Mediante supuestos adicionales se llega a la siguiente ecuación econométrica: ( )α δ δ ε+ + + += + + +' 1 1 1 2 1 1pt p p mt p t mt ptr r z r (11) donde d1p puede interpretarse como un beta promedio y d2p son los coeficientes de respuesta del beta condicional a las variables de información Zt. La forma de abordar la incorporación de los factores que influyen en los betas condicionales, escogida por Ferson y Schadt, es a través de un modelo a la APT de la forma: ( ) ( ) ( ) ( )λ λ+ = = + ∑1 0 1 K p t t t ij t j t j E r Z Z b Z Z (12) Donde bi1(Zt), …, bik(Zt) son los betas condicionales en t o “factores de carga”, que miden el riesgo sistematico del activo i en relación a los K factores de riesgo. En tanto que λj(Zt) son los precios de mercado del riesgo sistematico o primas de riesgo esperadas. En un trabajo más reciente, Ferson y Qian (2004) hacen una revisión y ampliación del enfoque de evaluación condicional especificando los principales indicadores del “estado de la economía”, tales como: tasa de interés de corto plazo, pendiente de la curva de tasas de interés, concavidad de la curva de tasas de interés, volatilidad de la tasa de interés, volatilidad del mercado de acciones, spreads de crédito, liquidez de mercado, inflación y crecimiento del producto industrial.
  • 14. [13] La forma funcional de sus dos versiones de un modelo condicional viene dadas por las siguientes expresiones: , 1 0 , 1 , 1 , 1'p t p m t m t t p tr r r Zα β β µ+ + + + = + + ⊗ +  (13) 0, 1 0 , 1 , 1 , 1' 'p t p p t m t m t t p tr Z r r Zα α β β µ+ + + + = + + + ⊗ +  (14) donde rp, t+1 es el rendimiento del fondo, αp es el alfa condicional bo es el beta promedio, y β’ es el beta condicional al producto de los rendimientos por las variables de estado en el vector Zt y up,t+1 es el término de error. Para la ecuación (16) apo es el alfa condicional promedio y ap’es el alfa condicional a la información de las variables de estado Zt y up,t+1 es el término de error. La principal diferencia entre estas versiones es que en la ecuación (14) el alfa condicional también está sujeto a la influencia de los estados de la economía, constituyéndose en alfas condicionales, los autores sostienen que esta segunda especificación puede capturar de manera adecuada las variaciones en el desempeño de la cartera del fondo. Ferson y Qian estiman los retornos de portafolios ponderados por participación e igualmente ponderados para varios grupos de fondos segmentados por estilos de inversión, y encuentran que los alfas y betas condicionados de los retornos de algunos tipos de fondos mutuos en Estados Unidos son significativamente distintos de cero y responden en el signo esperado a las variables mencionadas. 3.1 Un ejemplo simple Ferson y Qian (2004) muestran el siguiente ejemplo estilizado: Supongamos que hay dos estados futuros de la economía que son igualmente probables, llamados “Bueno” y “Malo”. En un estado “Bueno” el retorno esperado del mercado accionario es de20%, y en un estado “Malo” el retorno puede ser 10%. La tasa libre de riesgo es de 5%. Asumamos que el gestor del portafolio mantiene acciones si el estado de la economía es “Bueno” y efectivo si el estado es ”Malo”.
  • 15. [14] Bajo la evaluación condicional el beta del portafolio será 1, y el alfa condicional en cualquiera de los dos estados será cero. En el primer caso el alfa es el retorno en exceso sobre el rendimiento del activo libre de riesgo menos su beta condicional multiplicado por el retorno en exceso sobre el rendimiento del activo libre de riesgo. Esto es, (0.20 – 0.05) – 1 x (0.20 – 0.05) = 0. En el segundo caso, repitiendo lo anterior tenemos (0.10 – 0.05) – 1 x (0.10 – 0.05) = 0. Sin embargo, bajo el enfoque no condicional el retorno esperado del portafolio será: 0.5 x (0.20) + 0.5 x (0.05) = 0.125. La covarianza del portafolio debe ser: ((0.20 – 0.125)x(0.20 – 0.15))x0.5 + ((0.05 – 0.125)x(0.10 – 0.15))x0.5 = 0.00375. La varianza asociada es: ((0.20 – 0.15)^2)x0.50 + ((0.10 – 0.15)^2)x0.50 = 0.0025. El beta no condicional reportado según CAPM será: 0.00375/0.0025 = 1.50. Reemplazando con los datos anteriores el alfa del portafolio es: (0.125 – 0.05) – 1.50 x (0.15 – 0.05) = - 7.50% ! La teoría condicional concluye que los alfas reportados bajo el enfoque tradicional pueden estar escondiendo desempeños adecuados dada la información económica disponible. Referencias [1] DANIEL, Kent; GRINBLATT, Mark; TITMAN, Sheridan; WERMERS, Russ (1997) Measuring Mutual Fund Performance with Characteristic-Based Benchmarks, Journal of Finance, Vol. 52, Nº 3, pp. 1035-1058.. [2] FERSON, Wayne E.; SCHADT, Rudi W. (1996) Measuring Fund Strategy and Performance in Changing Economic Conditions, Journal of Finance, Vol. 51, Nº 2, pp. 425-461. [3] FERSON, Wayne E.; QIAN, Meijun (2004) Conditional Performance Evaluation, Revisited, monografía, Association for Investment Management and Research and Blackwell Series in Finance. [4] GOETZMANN, William N.; INGERSOLL Jr., Jonathan; IVKOVIĆ, Zoran (2000) Monthly Measurement of Daily Timers, Journal of Financial and Quantitative Analysis, Vol. 35, Nº 3, pp. 257-290. [5] GRINBLATT, Mark; TITMAN, Sheridan (1993) Performance Measurement without Benchmarks: An Examination of Mutual Fund Returns, Journal of Business, Vol. 66, No. 1, pp. 47-68.
  • 16. [15] [6] HENRIKSSON, Roy D.; MERTON, Robert C. (1981) On Market Timing and Investment Performance. II. Statistical Procedures for Evaluating Forecasting Skills, Journal of Business, Vol. 54, Nº. 4, pp. 513-533. [7] JENSEN, Michael (1968) The Performance of Mutual Funds in the Period 1945-1964, Journal of Finance, Vol. 23, Nº 2, pp. 389-416. [8] MODIGLIANI, Leah (1997) Yes, You Can Eat Risk-Adjusted Returns, Morgan Stanley U.S. Investment Research 1997 (March 17, 1997): 1–4.