SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  43
RASTREO DE CANCER
    DE COLON

 Dr. Hernán M. Abad
 Residencia Medicina General
 Comodoro Rivadavia – Chubut
 Año 2012 – 2013
 MGCOMODORO.COM
INTRODUCCIÓN

 El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más diagnosticado
  en el mundo en hombres, después del cáncer de pulmón y
  próstata.

 Es el segundo en mujeres, luego del cáncer de mama.

 Considerando ambos sexos, es el segundo en frecuencia, luego
  del de pulmón.


 Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de
  Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer
  colorrectal causó en 2009 en Argentina 6.613 muertes, el
  11 .5% del total de muertes por tumores malignos
INTRODUCCIÓN

 El cáncer colorrectal se produce en más del 90% de los casos
  en personas mayores de 50 años, con un pico de incidencia
  entre los 65 años y los 75 años.

 La mayoría de los casos (85%) se presenta en forma
  esporádica, mientras que el resto son formas familiares o
  hereditarias.

 Al momento del diagnóstico, en más del 60% de los casos la
  enfermedad ya se encuentra avanzada a nivel regional o a
  distancia y este es el principal factor que influye en la
          CUANDO EL DIAGNÓSTICO SE EFECTÚA EN ETAPAS TEMPRANAS
  sobrevida global por CCR, que se ubica en alrededor del 60%.
              (ESTADIO I y II), LA SOBREVIDA GLOBAL AUMENTA
             CONSIDERABLEMENTE, PUDIENDO SUPERAR EL 90%
FISIOPATOLOGIA

 El CCR se presenta según uno de estos tres modelos:

 La enfermedad ESPORÁDICA, en la cual no hay historia familiar,
  representa aproximadamente el 70% de todos los cánceres
  colorectales.
   Se presenta a una edad media de 50 años. En la etiología están
    implicados factores exógenos.

 Menos del 10% de pacientes tienen una predisposición
  HEREDITARIA al CCR y estos casos se dividen en dos categorías:

   con poliposis: poliposis adenomatosa familiar (PAF) y los síndromes de
    poliposis hamar-tomatosa (síndrome de Peutz-Jeghers, poliposis juvenil)

   Sin poliposis: el cáncer colorrectal hereditario no polipoideo (CCHNP,
    síndrome de Lynch
FISIOPATOLOGIA



 El tercero y menos conocido es el CCR familiar, que explica
  hasta el 25% de casos.
   Los pacientes afectados tienen una historia familiar de CCR, pero el
    modelo no coincide con ninguno de los síndromes hereditarios
    descritos previamente. Tener un familiar de primer grado afectado
    (padre, hermano, hijo) aumenta el riesgo de desarrollar CCR un 1,7%
LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA

 El adenoma es una neoplasia benigna y se acepta
  generalmente que el CCR surge a partir de los adenomas del
  colon, que tras mutaciones generan displasia y terminan en
  cáncer. (aunque la mayoría no termine convirtiéndose)
LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA

 Alrededor del 75% de todos los pólipos colónicos son adenomas.

   Los pólipos adenomatosos por definición son displásicos y tienen potencial
    maligno.
   El 25 % restante incluye a pólipos no neoplásicos: hiperplásicos, pólipos
    juveniles, pólipos inflamatorios y linfoides no han sido generalmente
    considerados como precursores de cáncer.

 La mayoría de los CCR surgen a par tir de un pólipo adenomatoso.

 Más del 95% de los CCR son adenocarcinomas y en la mayoría de los
  casos ( 80-90 %) están precedidos por lesiones pre-neoplásicas, los
  pólipos adenomatosos o adenomas.

 Los pólipos adenomatosos se producen en el colon cuando se alteran
  los mecanismos que regulan la renovación del epitelio.

 La m ayoría de los m ismos no desarrolla carcinomas
LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA

 Según su histología se clasifican en:
   tubulares (87%)
   tubulo-vellosos (8%)
   vellosos (5%)


 La progresión denominada adenoma -carcinoma, es un proceso
  en etapas, con alteraciones de genes supresores y oncogenes
  que se desarrolla lentamente (10 a 15 años) para adenomas
  de menos de 1 cm.

             Los pólipos adenomatosos menores de 1cm
              tienen una incidencia de carcinoma menor
                    al 1%, mientras que los pólipos
               adenomatosos mayores 2 cm se asocian
                  con un 50% de incidencia de cáncer
FACTORES DE RIESGO

 EDAD:
   Es principal factor de riesgo para desarrollar CCR.
   El cáncer colorrectal puede aparecer en adultos jóvenes y adolescentes, pero
    más del 90 % de los casos de cáncer colorrectal se presenta en personas
    mayores de 50 años de edad.

 FACTORES AMBIENTALES:
   El CCR es más prevalente en los países desarrollados.
   En un principio, esto seatribuyó a factores dietéticos (dietas pobres en fibras y
    ricas en grasas), pero la evidencia epidemiológica es controvertida. Existe
    asociación entre consumo de alcohol y tabaco, hidratos de carbono y CCR.

 ANTECEDENTES FAMILIARES de adenoma o cáncer colorrectal:
   La historia familiar de CCR en un familiar de 1er grado (padres, hermanos, hijos)
    incrementa el riesgo. El riesgo es todavía mayor si los familiares afectados son 2
    o si el diagnóstico fue realizado antes de los 50 años.
FACTORES DE RIESGO

 PÓLIPOS ADENOMATOSOS:
   El antecedente personal de pólipos adenomatosos grandes (mayores a 1
    cm) y pólipos con componente velloso o tubulovelloso también
    incrementa el riesgo, especialmente si fueron múltiples.

 ANTECEDENTES PERSONALES de cáncer colorrectal:
   Los pacientes con el antecedente personal de un CCR resecado se
    encuentran en mayor riesgo que la población general de desarrollar un
    nuevo CCR (1-3% de riesgo de desarrollar nuevo cáncer en los 5 años
    post cirugía).

 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(colitis ulcerosa y
  enfermedad de Crohn):
   En los pacientes con colitis ulcerosa y pancolitis debida a enfermedad
    de Crohn el riesgo aumenta entre cinco y diez veces
FACTORES DE RIESGO

 SÍNDROMES HEREDITARIOS: antecedente familiar de Poliposis
  Adenomatosa Familiar o síndrome de Lynch
     -Poliposis adenomatosa familiar (FAP):
       Representa menos del 1% de todos los cánceres colorrectales. Las personas con FAP
        típicamente presentan cientos o miles de pólipos en el colon y el recto, usualmente en la
        adolescencia o en la adultez temprana.


     Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal no poliposo):
       Constituye el cáncer hereditario más frecuente. Se transmite por herencia autosómica
        dominante con una penetrancia del 90%. Se caracteriza por una elevada incidencia de
        tumores sincrónicos y metacrónicos, y por su asociación con tumores extracolonicos., en
        especial de endometrio, ovario y estomago.
FACTORES PROTECTORES

 Ejercicio físico regular :
      El ejercicio físico ocupacional y recreativo en varones, y el ejercicio recreativo en mujeres reduce el
       riesgo de CCR.

 Aspirina:
      La administración de Acido Acetil Salicílico reduce la incidencia de pólipos adenomatosos así como
       también CCR, especialmente si es administrada en altas dosis durante más de 10 años. S u eficacia a
       largo plazo está cuestionada ya que parece que el beneficio es transitorio (se ha notado un aumento en
       el número y tamaño de los pólipos luego de la suspensión del AINE)

 I n g e s t a m o d e r a d a - a l t a d e l e c h e y p r o d u c t o s l á c te o s :
      Muestra un efecto protector en el colon distal.

 Si bien varios estudios epidemiológicos mostraron una asociación entre la ingesta de
  u n a d i e t a r i c a e n fi b r a s y u n m e n o r r i e s g o d e d e s a r r o l l a r C C R , l a e v i d e n c i a e s
  c o n t r a d i c to r i a .


                 Una revisión sistemática reportó los hallazgos de cinco estudios que involucraron
                 4349 personas. No hubo diferencias en el grupo que recibió suplementos de
                 fibras vs el grupo control (placebo o consejo dietético), en la disminución del
                 riesgo de pólipos adenomatosos (RR=1.04; IC 95%, 0.95 a 1.13). El suplemento
                 con fibras no se recomienda para disminuir el riesgo de CCR.

                                                                                                                                         Asano TK, McLeod RS.
                                                                                  Dietary fibre for the pre-vention of colorrectal ad-enomas and carcinomas.
                                                                                                                                       Cochrane Database Syst
                                                                                                                                    Rev. 2008;(3): CD 003430
CLÍNICA
CLÍNICA

 Los pólipos adenomatosos son generalmente ASINTOMÁTICOS
  y frecuentemente son detectados a través de métodos de
  rastreo. Los adenomas pequeños generalmente no sangran

 PRESENTACIÓN AGUDA DEL CANCER COLORRECTAL
   Derivados de la evolución crónica de la enfermedad suelen ser
    cuadros clínicos que precisan de una intervención quirúrgica urgente .

   OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA
   PERFORACIÓN
     Urgencia médica que puede dar lugar a complicaciones como peritonitis
      fecal o formación de abscesos, ambas complicaciones graves
CLÍNICA

 PRESENTACIÓN CRÓNICA DEL CANCER COLORRECTAL

   CLÍNICA DIGESTIVA
     Rectorragia
     Molestia abdominal y/o alteración del ritmo deposicional.
       (digestión lenta o un meteorismo que extraña al paciente porque no lo había padecido nunca,
        con alternancia de deposiciones de características estreñidas y otras diarreicas)

   CLÍNICA EXTRADIGESTIVA
     Anemia Ferropénica
       Generalmente bien tolerada por ser de larga evolución, deriva de la eliminación de sangre
        junto con las heces, por zonas necróticas tumorales o por la existencia de pólipos sangrantes.
     Síndrome general
       Clínica de astenia, pérdida de peso, hipo o anorexia.
     Fiebre de origen desconocido
       Forma ésta de presentación en muchos otros tipos de tumores
CLINICA

       La anemia ferropénica en las mujeres posmenopáusicas y en los
                     hombres debe estudiarse SIEMPRE.




    Si no hay signos obvios de sangrado, el examen debe
               orientarse hacia el tubo digestivo.

 El estudio debe comenzar por la vía baja en los mayores de
  50 años ya que la patología colónica benigna y el cáncer de
              colon son prevalentes a esta edad.
CLÍNICA

 La presentaci ón clínica en la fase habitual de diagnóstico depende del
  lugar de asiento del tumor.

    Colon derecho:
       Representa el 20% de los CCR.
       En la mayoría de los casos, se presenta con síntomas no referidos al aparato digestivo como
        anemia ferropénica y pérdida de peso. En el 25% se puede manifestar por obstrucción
        intestinal.
       Es el lugar donde más frecuentemente se asienta el cáncer de origen hereditariofamiliar.

    Colon izquierdo:
       Representa el 40% de los CCR.
       Entre el 25 y el 30% se presentan como una emergencia quirúrgica , ya sea como perforación u
        oclusión intestinal.
       El resto se manifiesta como cambio del ritmo evacuatorio y/o proctorragia. Puede haber dolor
        abdominal bajo y pérdida de peso .

    Recto:
       Representa el 40% de los CCR. Casi nunca se presenta como emergencia.
       Lo habitual es que se presente con tenesmo rectal y proctorragia .

    La localización en colon transverso es rara.
CLÍNICA
ESTADIFICACIÓN (SISTEMA DE ASTLER-
    COLLER MODIFICACIÓN DE DUKES)
 Estadio A:
    Tumor limitado a la mucosa. Sobrevida a 5 años del 75 al 100 %.

 Estadio B1
    Tumor se extiende hasta la muscularis mucosa. Sobrevida a 5 años del 65%.

 Estadio B2
    Tumor se extiende más allá de la muscularis mucosa. Sobrevida a 5 años del 50%.

 Estadio C1
    Es el B1 más ganglios positivos. La sobrevida a cinco años es del 40%

 Estadio C2
    Es el B2 más ganglios positivos. La sobrevida a cinco años es del 15%

 Estadio D
    Hay metástasis a distancia y la sobrevida a cinco años es inferior al 5%.
SCREENING
     ¿PODEMOS HACER SCREENING
        DE CRITERIOSENFERMEDAD?
            ESTA DE FRAME Y CARLSON
1.   Causa común de morbimortalidad .

2.   Detectable y tratable en etapa presintomática.

3.   Los test para diagnosticarla deben ser efectivos y eficaces .

4.   El tratamiento temprano debe ser mejor que el tratamiento
     en la etapa sintomática o de diagnóstico habitual .

5.   El daño potencial de la intervención debe ser menor que el
     del tratamiento no precoz
¿CUMPLE LOS REQUISITOS?

 1)Las personas con alto riesgo de CCR tienen, por lo menos, el
  doble de riesgo de desarrollar CCR que la población general.
 El 93% de los CCR proviene de un pólipo adenomatoso.

 El tiempo que tarda un CCR en desarrollarse desde un pólipo de
  1 cm es siete años promedio. El 5% de los adenomas de 5 mm
  se convierte en CCR invasor;

 2)Se estima que el CCR tarda dos años en pasar por el estadio
  Dukes A, un año por el B y un año por el C.

 En poblaciones en las que no se realiza el rastreo, el 50% de los
  pacientes consultará con cáncer localmente invasor, el 30% con
  cáncer regionalmente invasor y el 20% con metástasis a
  distancia
¿A QUIÉNES REALIZAR RASTREO DE
                 CCR?
 A) A partir de los 50 años en:
   1. Personas de ambos sexos, asintomáticos y sin factores de riesgo.
   2. Personas con antecedentes familiares de CCR en un familiar de 2º
    o 3º grado.


 B) A partir de los 40 años en:
   1. personas con antecedentes familiares de adenomas
   2. CCR en un familiar de primer grado mayor de 60 años o en dos
    familiares de segundo grado.


 No recomienda la pesquisa rutinaria de CCR en adultos de 76
  a 85 años.
¿A QUIÉNES REALIZAR RASTREO DE
             CCR?
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?

 DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL ( SOMF)
   La sensibilidad para la detección de CCR va del 26 al 92% y la
    especificidad es del 90 al 99%

   El paciente debe recoger una muestra de materia fecal deltamaño de
    una nuez en un frasco estéril, sin formol, y repetir el procedimiento en
    tres deposiciones consecutivas (las muestras deben ser refrigeradas en
    la heladera o en un recipiente de telgopor con hielo).
     Durante los dos días previos a la recolección y hasta recoger la última
      muestra, el paciente no debe ingerir aspirinas, antiinflamatorios, alcohol,
      carnes rojas ni verduras de hoja verde ni cepillarse los dientes (sí puede
      hacerse buches o enjuages bucales).

   En varios estudios aleatorizados se ha demostrado que la prueba de
    sangre oculta en heces puede reducir la mortalidad por cáncer
    colorrectal entre 15-33% según las distintas cohortes
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?

 La sensibilidad de la prueba es tan sólo de 50 -60% cuando se
  utiliza una vez; esto ocasiona un número alto de resultados
  falsos-negativos.
 Esta sensibilidad puede mejorar, llegando al 90% cuando se
  realiza la prueba cada 1-2 años y durante largos periodos de
  seguimiento de estos pacientes

 Si la detección se realiza a través de SOMF con método
  inmunohistoquímico se deberán juntar dos muestras de
  materia fecal sin dieta previa

 El método inmunohistoquímico tiene mayor sensibilidad
  (entre 61% a 91%), y similar especificidad (97% a 98%) que
  la SOMFg.
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?



  UN TEST DE SANGRE OCULTA
  EN MATERIA FECAL POSITICA
  OBLIGA A LA REALIZACIÓN DE
      UNA COLONOSCOPIA
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?

 COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE DE BARIO
   Consiste en recubrir la mucosa intestinal con un material de
    contraste (bario) e insuflar aire a través de una sonda rectal para
    distender el colon, tomando múltiples radiografías .

   La sensibilidad es del 80 al 95% y la especificidad, del 90%.

 RECTOSIGMOIDEOSCOPIA
   Puede realizarse con rectosigmoidoscopios (RSC) rígidos o flexibles,
    siendo los flexibles los que mayor capacidad de detección del CCR
    tienen al poder evaluar mayor longitud de colon desde el margen
    anal.
   La sensibilidad de la RSC está directamente relacionada con la
    longitud del instrumento. Su especificidad es cercana al 95%
   Su principal desventaja es que no evalúa colon derecho
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?

 COLONOSCOPIA
   La sensibilidad y la especificidad de este estudio superan el 95 %
   Tiene mayor riesgo de perforación (el 0.2%)
   La colonoscopia permite visualizar la superficie mucosa de la
    totalidad del colon. Para considerarla completa debe llegar al ciego
   El examen dura entre 20 y 40 minutos.

   La colonoscopia, es el GOLD STANDART para el diagnóstico del CCR,
    y los pacientes con resultados positivo en cualquier otra prueba
    deberían ser derivados posteriormente para colonoscopia.

   En algunos países en los que se dispone de los recursos, la
    colonoscopia directa se ha convertido en el procedimiento más
    prevalente para el cribado de CCR.
¿CÓMO REALIZAR SCREENING?

 OTROS MÉTODOS

 PRUEBAS DE ADN FECAL PARA CÁNCER COLORRECTAL
    Se ha sugerido que la identificación de ADN anormal en muestras de
     heces puede dar un método posible para una detección temprana de
     cáncer colorrectal.
   Actualmente no hay evidencia sobre el efecto de estas pruebas de detección
       en la evaluación de la incidencia de CCR y la mortalidad, por lo que la
    utilización de estas nuevas tecnologías no se recomienda para la pesquisa
 COLONOSCOPIA VIRTUAL
    Consiste en la obtenciónla población decortes tomográficos y la
                    del CCR en de múltiples riesgo promedio.
     reconstrucción virtual del colon a través de las imágenes digitales en dos
     y tres dimensiones para investigar la presencia de lesiones en la
     mucosa.
    Los pacientes requieren la misma preparación intestinal que para
     realizar una colonoscopia convencional, pero no necesita sedación. En
     caso que se presenten lesiones, se deberá realizar una colonoscopía
     convencional
¿CADA CUANTO HABRÍA QUE REALIZAR
           SCREENING?
 Varía dependiendo del método elegido

   Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF) anual (Recomendación A)

   Rectosigmoideoscopia Flexible (RSCF) cada 5 años (Recomendación
    B)

   Colonoscopia convencional (CC) cada 10 años (Recomendación B)

   Colonoscopia Virtual (CV) cada 5 años (Recomendación GC)

   Colon por Enema Doble Contraste (CEDC) cada 5 años
    (Recomendación GC
¿QUÉ MÉTODO ELEGIR?

 De acuerdo a la evidencia disponible cualquiera de los tres
  métodos presenta igual efectividad.

 La elección del mismo se hará en base:
   Preferencias de los pacientes
   Elección del médico tratante: que puede estar influenciado por la
    preferencia personal o formación
   Recursos sanitarios disponibles


 La elección del método de rastreo del CCR depende de
  numerosos factores
GRUPOS DE RIESGO MODERADO


 Las personas con:
   Antecedente personal de pólipos adenomatosos o CCR operado y
    resecado con intento curativo
   Aquellas con antecedente de CCR o pólipos adenomatosos en un
    familiar de 1° grado menor de 60 años o en dos familiares de 1 °
    grado


 No integran el grupo de riesgo promedio y deben ser
  estudiados con estrategias diferentes
MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS
     ENCONTRADOS POR RASTREO
 El hallazgo de un pólipo adenomatoso durante el tamizaje obliga a
  extraerlo y determinar su histología para decidir la estrategia de
  seguimiento.

 Los pólipos colóni cos tienen diferente potencial de malignización , según el
  tamaño y el tipo histológico

    HIPERPLÁSICOS:
       La mayoría de los pólipos son hiperplásicos y pequeños (el 90%) y no tienen potencial de
        malignización.
       Estos pólipos no requieren tratamiento ni vigilancia .
    ADENOMATOSOS:
       TUBULARES (riesgo de malignización del 1 al 5%)
       INTERMEDIOS
       VELLOSOS (riesgo de malignización del 30 al 70%)

    Se denominan pólipos sincrónicos a los que coexisten simultáneamente ( el 30% de los
     pacientes tiene más de un pólipo )
    Se denominan pólipos metacrónicos a los pólipos que aparecen luego de una
     polipectomía (el desarrollo subsecuente de pólipos es del 10 %)
MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS
    ENCONTRADOS POR RASTREO
 Los denominados “adenomas avanzados” se definen como
  adenomas de más de 1 cm, con histología vellosa o con
  displasia de alto grado, son más propensos a desarrollar
  cáncer y se estima en algo más de 5 años la progresión a
  cáncer

 La denominación “pólipo maligno” se reserva para pólipos
  con transformación maligna comprobada (ya estamos dentro
  del concepto de cáncer).
   Estos pólipos no son encontrados frecuentemente en programas de
    rastreo.
MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS
    ENCONTRADOS POR RASTREO
 MANEJO INICIAL

 A la mayoría de los pacientes a los que se les encuentre un
  pólipo adenomatoso mayor de 0.5 mm por cualquier medio
  (colon por enema, RSC), deberá realizársele una colonoscopía
  para extraer el pólipo y buscar otros.

 La decisión de realizar colonoscopía a pacientes con pólipos
  adenomatosos menores de 0.5 mm debe ser individualizada.

 El hallazgo de un pólipo hiperplásico no es indicación de
  colonoscopía.
MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS
    ENCONTRADOS POR RASTREO
 VIGILANCIA LUEGO DE LA POLIPECTOMÍA

   La mayoría de los pacientes a los que se les extrajo un pólipo solitario
    adenomatoso o unos pocos pólipos deberán ser evaluados mediante colonoscopía
    a los TRES AÑOS (la vigilancia anual confiere la misma protección que la trienal).
   Si este estudio es normal, la vigilancia puede realizarse cada cinco años.

   La presencia de alto grado de displasia en el pólipo no altera estas
    recomendaciones.

   Debido a que los pacientes con pólipo adenomatoso tubular único pequeño no
    tienen riesgo aumentado de cáncer, la vigilancia carece de sentido

   Paciente a quien se le extrae un pólipo adenomatoso mayor de 2 cm debe
    realizarse una colonoscopía en tres a seis meses para evaluar si la resección fue
    completa. Si hay pólipo residual, debe resecarse y controlarse luego de tres a
    seis meses. Si la resección no puede completarse con dos intentos, debe
    derivarse para cirugía
MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS
    ENCONTRADOS POR RASTREO
 CONDUCTA ANTE EL HALLAZGO DE UN POLIPO MALIGNO

 No es necesario realizar más tratamiento después de la resección de
  un pólipo maligno si se cumple lo siguiente:
   a) El pólipo se considera totalmente resecado por el endoscopista;
   b) Se puede determinar el grado de invasión y de diferenciación y la completa
    remoción;
   c) El tumor no es pobremente diferenciado ;
   d) No hay compromiso vascular o linfático;
   e) Hay un margen libre de enfermedad

 Los pacientes que cumplen estos criterios deben ser reevaluados en
  tres meses mediante colonoscopía . Si no tienen pólipos, deben tener la
  vigilancia habitual

 El paciente que no cumpla con los requisitos enunciados debe ser
  evaluado para cirugía.
MANEJO DEL PACIENTE CON CCR

 Una vez realizado el diagnóstico de CCR, debe evaluarse todo el
  colon para buscar cánceres sincrónicos (aparecen en el 3% de
  los pacientes).

 Además, debe realizarse:
   Hemograma : para detectar anemia
   Dosaje de fosfatasa alcalina (FAL) : que se puede elevar cuando hay
    metástasis hepáticas u óseas. Si la FAL está aumentada, deberá
    solicitarse una ecografía hepática. Si no se encuentran metástasis
    hepáticas, deberá realizarse un centellograma óseo para evidenciar
    metástasis óseas;
   Rx de tórax
   Dosaje de antígeno carcinoembrionario (CEA): seguimiento

 Derivación a cirugia para resección
BIBLIOGRAFIA

 Pedro Ferraina, Alejandro Oría. Cirugía de Michans. El Ateneo, 5 °
  edición. Cap. 44, pág. 843 a 858.
 Dra. Karin Kopitowski. Otros problemas frecuentes en coloproctología.
  Problemas digestivos. PROFAM. 3 ° edición. Cap. 6, pág. 174 a 1 87.
 Rubinstein Adolfo, Terrasa Sergio. Medicina Familiar y Práctica
  Ambulatoria. Panamericana, 2 ° edición. Cap. 269, pág. 1977 a 1982 .
 “Screening for Colorectal Cancer: A Guidance Statement From the
  American College of Physicians”, 201 2 American College of Physicians
 “Colorectal cancer - The diagnosis and management of colorectal
Cancer”, Issued : November 201 1 , NICE clinical guideline 131

 “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN
  PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL”, Septiembre de 2010, Programa
  Nacional de Consensos Inter-Sociedades.

 “Guia de prevención y manejo del cáncer colorrectal en Atención
  Primaria”, Semergen

Contenu connexe

Tendances

hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresUmbrella Properties
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAUci Grau
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 

Tendances (20)

Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 

En vedette (14)

Genetica del Cancer De Colon
Genetica del Cancer De ColonGenetica del Cancer De Colon
Genetica del Cancer De Colon
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 

Similaire à Rastreo de cancer de colon

Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectaloscar708
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxNathaly Garcia
 
Carcinoma colorectal
Carcinoma colorectalCarcinoma colorectal
Carcinoma colorectalGabo Mireles
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...NaomyFiguereodeJesus1
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdfRubenCastillo807504
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colonlazaro724
 
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCERPrevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCERmiguel torres
 
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdfCristian Murillo
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancerDiego Luyo Grados
 
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdf
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdfCancer de Colon - Lorena Samaniego .pdf
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdfLorena923429
 

Similaire à Rastreo de cancer de colon (20)

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Cancer colorectal
Cancer colorectalCancer colorectal
Cancer colorectal
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
 
Carcinoma colorectal
Carcinoma colorectalCarcinoma colorectal
Carcinoma colorectal
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
 
CA de recto .pptx
CA de recto .pptxCA de recto .pptx
CA de recto .pptx
 
ca de colon.pptx
ca de colon.pptxca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCERPrevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
6-+Cáncer+colorrectal+factores+de+riesgo,+diagnóstico+y+cribado.pdf
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdf
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdfCancer de Colon - Lorena Samaniego .pdf
Cancer de Colon - Lorena Samaniego .pdf
 

Plus de Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia

Plus de Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatriaPatologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Trauma musculoesquelético
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabetico
 

Dernier

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Dernier (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 

Rastreo de cancer de colon

  • 1. RASTREO DE CANCER DE COLON Dr. Hernán M. Abad Residencia Medicina General Comodoro Rivadavia – Chubut Año 2012 – 2013 MGCOMODORO.COM
  • 2. INTRODUCCIÓN  El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más diagnosticado en el mundo en hombres, después del cáncer de pulmón y próstata.  Es el segundo en mujeres, luego del cáncer de mama.  Considerando ambos sexos, es el segundo en frecuencia, luego del de pulmón.  Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer colorrectal causó en 2009 en Argentina 6.613 muertes, el 11 .5% del total de muertes por tumores malignos
  • 3. INTRODUCCIÓN  El cáncer colorrectal se produce en más del 90% de los casos en personas mayores de 50 años, con un pico de incidencia entre los 65 años y los 75 años.  La mayoría de los casos (85%) se presenta en forma esporádica, mientras que el resto son formas familiares o hereditarias.  Al momento del diagnóstico, en más del 60% de los casos la enfermedad ya se encuentra avanzada a nivel regional o a distancia y este es el principal factor que influye en la CUANDO EL DIAGNÓSTICO SE EFECTÚA EN ETAPAS TEMPRANAS sobrevida global por CCR, que se ubica en alrededor del 60%. (ESTADIO I y II), LA SOBREVIDA GLOBAL AUMENTA CONSIDERABLEMENTE, PUDIENDO SUPERAR EL 90%
  • 4. FISIOPATOLOGIA  El CCR se presenta según uno de estos tres modelos:  La enfermedad ESPORÁDICA, en la cual no hay historia familiar, representa aproximadamente el 70% de todos los cánceres colorectales.  Se presenta a una edad media de 50 años. En la etiología están implicados factores exógenos.  Menos del 10% de pacientes tienen una predisposición HEREDITARIA al CCR y estos casos se dividen en dos categorías:  con poliposis: poliposis adenomatosa familiar (PAF) y los síndromes de poliposis hamar-tomatosa (síndrome de Peutz-Jeghers, poliposis juvenil)  Sin poliposis: el cáncer colorrectal hereditario no polipoideo (CCHNP, síndrome de Lynch
  • 5. FISIOPATOLOGIA  El tercero y menos conocido es el CCR familiar, que explica hasta el 25% de casos.  Los pacientes afectados tienen una historia familiar de CCR, pero el modelo no coincide con ninguno de los síndromes hereditarios descritos previamente. Tener un familiar de primer grado afectado (padre, hermano, hijo) aumenta el riesgo de desarrollar CCR un 1,7%
  • 6. LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA  El adenoma es una neoplasia benigna y se acepta generalmente que el CCR surge a partir de los adenomas del colon, que tras mutaciones generan displasia y terminan en cáncer. (aunque la mayoría no termine convirtiéndose)
  • 7. LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA  Alrededor del 75% de todos los pólipos colónicos son adenomas.  Los pólipos adenomatosos por definición son displásicos y tienen potencial maligno.  El 25 % restante incluye a pólipos no neoplásicos: hiperplásicos, pólipos juveniles, pólipos inflamatorios y linfoides no han sido generalmente considerados como precursores de cáncer.  La mayoría de los CCR surgen a par tir de un pólipo adenomatoso.  Más del 95% de los CCR son adenocarcinomas y en la mayoría de los casos ( 80-90 %) están precedidos por lesiones pre-neoplásicas, los pólipos adenomatosos o adenomas.  Los pólipos adenomatosos se producen en el colon cuando se alteran los mecanismos que regulan la renovación del epitelio.  La m ayoría de los m ismos no desarrolla carcinomas
  • 8. LA SECUENCIA ADENOMA - CARCINOMA  Según su histología se clasifican en:  tubulares (87%)  tubulo-vellosos (8%)  vellosos (5%)  La progresión denominada adenoma -carcinoma, es un proceso en etapas, con alteraciones de genes supresores y oncogenes que se desarrolla lentamente (10 a 15 años) para adenomas de menos de 1 cm. Los pólipos adenomatosos menores de 1cm tienen una incidencia de carcinoma menor al 1%, mientras que los pólipos adenomatosos mayores 2 cm se asocian con un 50% de incidencia de cáncer
  • 9.
  • 10. FACTORES DE RIESGO  EDAD:  Es principal factor de riesgo para desarrollar CCR.  El cáncer colorrectal puede aparecer en adultos jóvenes y adolescentes, pero más del 90 % de los casos de cáncer colorrectal se presenta en personas mayores de 50 años de edad.  FACTORES AMBIENTALES:  El CCR es más prevalente en los países desarrollados.  En un principio, esto seatribuyó a factores dietéticos (dietas pobres en fibras y ricas en grasas), pero la evidencia epidemiológica es controvertida. Existe asociación entre consumo de alcohol y tabaco, hidratos de carbono y CCR.  ANTECEDENTES FAMILIARES de adenoma o cáncer colorrectal:  La historia familiar de CCR en un familiar de 1er grado (padres, hermanos, hijos) incrementa el riesgo. El riesgo es todavía mayor si los familiares afectados son 2 o si el diagnóstico fue realizado antes de los 50 años.
  • 11. FACTORES DE RIESGO  PÓLIPOS ADENOMATOSOS:  El antecedente personal de pólipos adenomatosos grandes (mayores a 1 cm) y pólipos con componente velloso o tubulovelloso también incrementa el riesgo, especialmente si fueron múltiples.  ANTECEDENTES PERSONALES de cáncer colorrectal:  Los pacientes con el antecedente personal de un CCR resecado se encuentran en mayor riesgo que la población general de desarrollar un nuevo CCR (1-3% de riesgo de desarrollar nuevo cáncer en los 5 años post cirugía).  ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn):  En los pacientes con colitis ulcerosa y pancolitis debida a enfermedad de Crohn el riesgo aumenta entre cinco y diez veces
  • 12. FACTORES DE RIESGO  SÍNDROMES HEREDITARIOS: antecedente familiar de Poliposis Adenomatosa Familiar o síndrome de Lynch  -Poliposis adenomatosa familiar (FAP):  Representa menos del 1% de todos los cánceres colorrectales. Las personas con FAP típicamente presentan cientos o miles de pólipos en el colon y el recto, usualmente en la adolescencia o en la adultez temprana.  Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal no poliposo):  Constituye el cáncer hereditario más frecuente. Se transmite por herencia autosómica dominante con una penetrancia del 90%. Se caracteriza por una elevada incidencia de tumores sincrónicos y metacrónicos, y por su asociación con tumores extracolonicos., en especial de endometrio, ovario y estomago.
  • 13.
  • 14. FACTORES PROTECTORES  Ejercicio físico regular :  El ejercicio físico ocupacional y recreativo en varones, y el ejercicio recreativo en mujeres reduce el riesgo de CCR.  Aspirina:  La administración de Acido Acetil Salicílico reduce la incidencia de pólipos adenomatosos así como también CCR, especialmente si es administrada en altas dosis durante más de 10 años. S u eficacia a largo plazo está cuestionada ya que parece que el beneficio es transitorio (se ha notado un aumento en el número y tamaño de los pólipos luego de la suspensión del AINE)  I n g e s t a m o d e r a d a - a l t a d e l e c h e y p r o d u c t o s l á c te o s :  Muestra un efecto protector en el colon distal.  Si bien varios estudios epidemiológicos mostraron una asociación entre la ingesta de u n a d i e t a r i c a e n fi b r a s y u n m e n o r r i e s g o d e d e s a r r o l l a r C C R , l a e v i d e n c i a e s c o n t r a d i c to r i a . Una revisión sistemática reportó los hallazgos de cinco estudios que involucraron 4349 personas. No hubo diferencias en el grupo que recibió suplementos de fibras vs el grupo control (placebo o consejo dietético), en la disminución del riesgo de pólipos adenomatosos (RR=1.04; IC 95%, 0.95 a 1.13). El suplemento con fibras no se recomienda para disminuir el riesgo de CCR. Asano TK, McLeod RS. Dietary fibre for the pre-vention of colorrectal ad-enomas and carcinomas. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(3): CD 003430
  • 16. CLÍNICA  Los pólipos adenomatosos son generalmente ASINTOMÁTICOS y frecuentemente son detectados a través de métodos de rastreo. Los adenomas pequeños generalmente no sangran  PRESENTACIÓN AGUDA DEL CANCER COLORRECTAL  Derivados de la evolución crónica de la enfermedad suelen ser cuadros clínicos que precisan de una intervención quirúrgica urgente .  OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA  PERFORACIÓN  Urgencia médica que puede dar lugar a complicaciones como peritonitis fecal o formación de abscesos, ambas complicaciones graves
  • 17. CLÍNICA  PRESENTACIÓN CRÓNICA DEL CANCER COLORRECTAL  CLÍNICA DIGESTIVA  Rectorragia  Molestia abdominal y/o alteración del ritmo deposicional.  (digestión lenta o un meteorismo que extraña al paciente porque no lo había padecido nunca, con alternancia de deposiciones de características estreñidas y otras diarreicas)  CLÍNICA EXTRADIGESTIVA  Anemia Ferropénica  Generalmente bien tolerada por ser de larga evolución, deriva de la eliminación de sangre junto con las heces, por zonas necróticas tumorales o por la existencia de pólipos sangrantes.  Síndrome general  Clínica de astenia, pérdida de peso, hipo o anorexia.  Fiebre de origen desconocido  Forma ésta de presentación en muchos otros tipos de tumores
  • 18. CLINICA La anemia ferropénica en las mujeres posmenopáusicas y en los hombres debe estudiarse SIEMPRE.  Si no hay signos obvios de sangrado, el examen debe orientarse hacia el tubo digestivo.  El estudio debe comenzar por la vía baja en los mayores de 50 años ya que la patología colónica benigna y el cáncer de colon son prevalentes a esta edad.
  • 19. CLÍNICA  La presentaci ón clínica en la fase habitual de diagnóstico depende del lugar de asiento del tumor.  Colon derecho:  Representa el 20% de los CCR.  En la mayoría de los casos, se presenta con síntomas no referidos al aparato digestivo como anemia ferropénica y pérdida de peso. En el 25% se puede manifestar por obstrucción intestinal.  Es el lugar donde más frecuentemente se asienta el cáncer de origen hereditariofamiliar.  Colon izquierdo:  Representa el 40% de los CCR.  Entre el 25 y el 30% se presentan como una emergencia quirúrgica , ya sea como perforación u oclusión intestinal.  El resto se manifiesta como cambio del ritmo evacuatorio y/o proctorragia. Puede haber dolor abdominal bajo y pérdida de peso .  Recto:  Representa el 40% de los CCR. Casi nunca se presenta como emergencia.  Lo habitual es que se presente con tenesmo rectal y proctorragia .  La localización en colon transverso es rara.
  • 21. ESTADIFICACIÓN (SISTEMA DE ASTLER- COLLER MODIFICACIÓN DE DUKES)  Estadio A:  Tumor limitado a la mucosa. Sobrevida a 5 años del 75 al 100 %.  Estadio B1  Tumor se extiende hasta la muscularis mucosa. Sobrevida a 5 años del 65%.  Estadio B2  Tumor se extiende más allá de la muscularis mucosa. Sobrevida a 5 años del 50%.  Estadio C1  Es el B1 más ganglios positivos. La sobrevida a cinco años es del 40%  Estadio C2  Es el B2 más ganglios positivos. La sobrevida a cinco años es del 15%  Estadio D  Hay metástasis a distancia y la sobrevida a cinco años es inferior al 5%.
  • 22. SCREENING ¿PODEMOS HACER SCREENING DE CRITERIOSENFERMEDAD? ESTA DE FRAME Y CARLSON 1. Causa común de morbimortalidad . 2. Detectable y tratable en etapa presintomática. 3. Los test para diagnosticarla deben ser efectivos y eficaces . 4. El tratamiento temprano debe ser mejor que el tratamiento en la etapa sintomática o de diagnóstico habitual . 5. El daño potencial de la intervención debe ser menor que el del tratamiento no precoz
  • 23. ¿CUMPLE LOS REQUISITOS?  1)Las personas con alto riesgo de CCR tienen, por lo menos, el doble de riesgo de desarrollar CCR que la población general.  El 93% de los CCR proviene de un pólipo adenomatoso.  El tiempo que tarda un CCR en desarrollarse desde un pólipo de 1 cm es siete años promedio. El 5% de los adenomas de 5 mm se convierte en CCR invasor;  2)Se estima que el CCR tarda dos años en pasar por el estadio Dukes A, un año por el B y un año por el C.  En poblaciones en las que no se realiza el rastreo, el 50% de los pacientes consultará con cáncer localmente invasor, el 30% con cáncer regionalmente invasor y el 20% con metástasis a distancia
  • 24. ¿A QUIÉNES REALIZAR RASTREO DE CCR?  A) A partir de los 50 años en:  1. Personas de ambos sexos, asintomáticos y sin factores de riesgo.  2. Personas con antecedentes familiares de CCR en un familiar de 2º o 3º grado.  B) A partir de los 40 años en:  1. personas con antecedentes familiares de adenomas  2. CCR en un familiar de primer grado mayor de 60 años o en dos familiares de segundo grado.  No recomienda la pesquisa rutinaria de CCR en adultos de 76 a 85 años.
  • 25. ¿A QUIÉNES REALIZAR RASTREO DE CCR?
  • 26. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING?  DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL ( SOMF)  La sensibilidad para la detección de CCR va del 26 al 92% y la especificidad es del 90 al 99%  El paciente debe recoger una muestra de materia fecal deltamaño de una nuez en un frasco estéril, sin formol, y repetir el procedimiento en tres deposiciones consecutivas (las muestras deben ser refrigeradas en la heladera o en un recipiente de telgopor con hielo).  Durante los dos días previos a la recolección y hasta recoger la última muestra, el paciente no debe ingerir aspirinas, antiinflamatorios, alcohol, carnes rojas ni verduras de hoja verde ni cepillarse los dientes (sí puede hacerse buches o enjuages bucales).  En varios estudios aleatorizados se ha demostrado que la prueba de sangre oculta en heces puede reducir la mortalidad por cáncer colorrectal entre 15-33% según las distintas cohortes
  • 27. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING?  La sensibilidad de la prueba es tan sólo de 50 -60% cuando se utiliza una vez; esto ocasiona un número alto de resultados falsos-negativos.  Esta sensibilidad puede mejorar, llegando al 90% cuando se realiza la prueba cada 1-2 años y durante largos periodos de seguimiento de estos pacientes  Si la detección se realiza a través de SOMF con método inmunohistoquímico se deberán juntar dos muestras de materia fecal sin dieta previa  El método inmunohistoquímico tiene mayor sensibilidad (entre 61% a 91%), y similar especificidad (97% a 98%) que la SOMFg.
  • 28. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING? UN TEST DE SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL POSITICA OBLIGA A LA REALIZACIÓN DE UNA COLONOSCOPIA
  • 29. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING?  COLON POR ENEMA CON DOBLE CONTRASTE DE BARIO  Consiste en recubrir la mucosa intestinal con un material de contraste (bario) e insuflar aire a través de una sonda rectal para distender el colon, tomando múltiples radiografías .  La sensibilidad es del 80 al 95% y la especificidad, del 90%.  RECTOSIGMOIDEOSCOPIA  Puede realizarse con rectosigmoidoscopios (RSC) rígidos o flexibles, siendo los flexibles los que mayor capacidad de detección del CCR tienen al poder evaluar mayor longitud de colon desde el margen anal.  La sensibilidad de la RSC está directamente relacionada con la longitud del instrumento. Su especificidad es cercana al 95%  Su principal desventaja es que no evalúa colon derecho
  • 30. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING?  COLONOSCOPIA  La sensibilidad y la especificidad de este estudio superan el 95 %  Tiene mayor riesgo de perforación (el 0.2%)  La colonoscopia permite visualizar la superficie mucosa de la totalidad del colon. Para considerarla completa debe llegar al ciego  El examen dura entre 20 y 40 minutos.  La colonoscopia, es el GOLD STANDART para el diagnóstico del CCR, y los pacientes con resultados positivo en cualquier otra prueba deberían ser derivados posteriormente para colonoscopia.  En algunos países en los que se dispone de los recursos, la colonoscopia directa se ha convertido en el procedimiento más prevalente para el cribado de CCR.
  • 31. ¿CÓMO REALIZAR SCREENING?  OTROS MÉTODOS  PRUEBAS DE ADN FECAL PARA CÁNCER COLORRECTAL  Se ha sugerido que la identificación de ADN anormal en muestras de heces puede dar un método posible para una detección temprana de cáncer colorrectal. Actualmente no hay evidencia sobre el efecto de estas pruebas de detección en la evaluación de la incidencia de CCR y la mortalidad, por lo que la utilización de estas nuevas tecnologías no se recomienda para la pesquisa  COLONOSCOPIA VIRTUAL  Consiste en la obtenciónla población decortes tomográficos y la del CCR en de múltiples riesgo promedio. reconstrucción virtual del colon a través de las imágenes digitales en dos y tres dimensiones para investigar la presencia de lesiones en la mucosa.  Los pacientes requieren la misma preparación intestinal que para realizar una colonoscopia convencional, pero no necesita sedación. En caso que se presenten lesiones, se deberá realizar una colonoscopía convencional
  • 32. ¿CADA CUANTO HABRÍA QUE REALIZAR SCREENING?  Varía dependiendo del método elegido  Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF) anual (Recomendación A)  Rectosigmoideoscopia Flexible (RSCF) cada 5 años (Recomendación B)  Colonoscopia convencional (CC) cada 10 años (Recomendación B)  Colonoscopia Virtual (CV) cada 5 años (Recomendación GC)  Colon por Enema Doble Contraste (CEDC) cada 5 años (Recomendación GC
  • 33. ¿QUÉ MÉTODO ELEGIR?  De acuerdo a la evidencia disponible cualquiera de los tres métodos presenta igual efectividad.  La elección del mismo se hará en base:  Preferencias de los pacientes  Elección del médico tratante: que puede estar influenciado por la preferencia personal o formación  Recursos sanitarios disponibles  La elección del método de rastreo del CCR depende de numerosos factores
  • 34. GRUPOS DE RIESGO MODERADO  Las personas con:  Antecedente personal de pólipos adenomatosos o CCR operado y resecado con intento curativo  Aquellas con antecedente de CCR o pólipos adenomatosos en un familiar de 1° grado menor de 60 años o en dos familiares de 1 ° grado  No integran el grupo de riesgo promedio y deben ser estudiados con estrategias diferentes
  • 35.
  • 36. MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS ENCONTRADOS POR RASTREO  El hallazgo de un pólipo adenomatoso durante el tamizaje obliga a extraerlo y determinar su histología para decidir la estrategia de seguimiento.  Los pólipos colóni cos tienen diferente potencial de malignización , según el tamaño y el tipo histológico  HIPERPLÁSICOS:  La mayoría de los pólipos son hiperplásicos y pequeños (el 90%) y no tienen potencial de malignización.  Estos pólipos no requieren tratamiento ni vigilancia .  ADENOMATOSOS:  TUBULARES (riesgo de malignización del 1 al 5%)  INTERMEDIOS  VELLOSOS (riesgo de malignización del 30 al 70%)  Se denominan pólipos sincrónicos a los que coexisten simultáneamente ( el 30% de los pacientes tiene más de un pólipo )  Se denominan pólipos metacrónicos a los pólipos que aparecen luego de una polipectomía (el desarrollo subsecuente de pólipos es del 10 %)
  • 37. MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS ENCONTRADOS POR RASTREO  Los denominados “adenomas avanzados” se definen como adenomas de más de 1 cm, con histología vellosa o con displasia de alto grado, son más propensos a desarrollar cáncer y se estima en algo más de 5 años la progresión a cáncer  La denominación “pólipo maligno” se reserva para pólipos con transformación maligna comprobada (ya estamos dentro del concepto de cáncer).  Estos pólipos no son encontrados frecuentemente en programas de rastreo.
  • 38. MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS ENCONTRADOS POR RASTREO  MANEJO INICIAL  A la mayoría de los pacientes a los que se les encuentre un pólipo adenomatoso mayor de 0.5 mm por cualquier medio (colon por enema, RSC), deberá realizársele una colonoscopía para extraer el pólipo y buscar otros.  La decisión de realizar colonoscopía a pacientes con pólipos adenomatosos menores de 0.5 mm debe ser individualizada.  El hallazgo de un pólipo hiperplásico no es indicación de colonoscopía.
  • 39. MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS ENCONTRADOS POR RASTREO  VIGILANCIA LUEGO DE LA POLIPECTOMÍA  La mayoría de los pacientes a los que se les extrajo un pólipo solitario adenomatoso o unos pocos pólipos deberán ser evaluados mediante colonoscopía a los TRES AÑOS (la vigilancia anual confiere la misma protección que la trienal).  Si este estudio es normal, la vigilancia puede realizarse cada cinco años.  La presencia de alto grado de displasia en el pólipo no altera estas recomendaciones.  Debido a que los pacientes con pólipo adenomatoso tubular único pequeño no tienen riesgo aumentado de cáncer, la vigilancia carece de sentido  Paciente a quien se le extrae un pólipo adenomatoso mayor de 2 cm debe realizarse una colonoscopía en tres a seis meses para evaluar si la resección fue completa. Si hay pólipo residual, debe resecarse y controlarse luego de tres a seis meses. Si la resección no puede completarse con dos intentos, debe derivarse para cirugía
  • 40. MANEJO DE LOS PÓLIPOS COLÓNICOS ENCONTRADOS POR RASTREO  CONDUCTA ANTE EL HALLAZGO DE UN POLIPO MALIGNO  No es necesario realizar más tratamiento después de la resección de un pólipo maligno si se cumple lo siguiente:  a) El pólipo se considera totalmente resecado por el endoscopista;  b) Se puede determinar el grado de invasión y de diferenciación y la completa remoción;  c) El tumor no es pobremente diferenciado ;  d) No hay compromiso vascular o linfático;  e) Hay un margen libre de enfermedad  Los pacientes que cumplen estos criterios deben ser reevaluados en tres meses mediante colonoscopía . Si no tienen pólipos, deben tener la vigilancia habitual  El paciente que no cumpla con los requisitos enunciados debe ser evaluado para cirugía.
  • 41.
  • 42. MANEJO DEL PACIENTE CON CCR  Una vez realizado el diagnóstico de CCR, debe evaluarse todo el colon para buscar cánceres sincrónicos (aparecen en el 3% de los pacientes).  Además, debe realizarse:  Hemograma : para detectar anemia  Dosaje de fosfatasa alcalina (FAL) : que se puede elevar cuando hay metástasis hepáticas u óseas. Si la FAL está aumentada, deberá solicitarse una ecografía hepática. Si no se encuentran metástasis hepáticas, deberá realizarse un centellograma óseo para evidenciar metástasis óseas;  Rx de tórax  Dosaje de antígeno carcinoembrionario (CEA): seguimiento  Derivación a cirugia para resección
  • 43. BIBLIOGRAFIA  Pedro Ferraina, Alejandro Oría. Cirugía de Michans. El Ateneo, 5 ° edición. Cap. 44, pág. 843 a 858.  Dra. Karin Kopitowski. Otros problemas frecuentes en coloproctología. Problemas digestivos. PROFAM. 3 ° edición. Cap. 6, pág. 174 a 1 87.  Rubinstein Adolfo, Terrasa Sergio. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Panamericana, 2 ° edición. Cap. 269, pág. 1977 a 1982 .  “Screening for Colorectal Cancer: A Guidance Statement From the American College of Physicians”, 201 2 American College of Physicians  “Colorectal cancer - The diagnosis and management of colorectal Cancer”, Issued : November 201 1 , NICE clinical guideline 131  “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL”, Septiembre de 2010, Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades.  “Guia de prevención y manejo del cáncer colorrectal en Atención Primaria”, Semergen