SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  31
Télécharger pour lire hors ligne
Lic. Norma Dieringer.
La bioseguridad es la aplicación de
  conocimientos, técnicas y equipamientos
  para prevenir a personas, áreas
  hospitalarias y medio ambiente de la
  exposición a agentes potencialmente
  infecciosos o considerados de riesgo
  biológico.
Los principios de la Bioseguridad pueden
  resumirse en:

   Universalidad.
   Uso de barrera.
    Medios de eliminación de material
    contaminado.
   Prácticas de trabajo.

   Equipo de seguridad (o barreras
    primarias).

   Diseño y construcción de la instalación (o
    barreras secundarias).
Tipos de vacunas:

Vacunas a agentes vivos atenuados: contienen
  microorganismos atenuados en sucesivos pasajes
  por cultivos.
Vacunas a agentes inactivados: contienen
  microorganismos tratados por medios físicos o
  químicos      para   eliminar   su   inefectividad,
  manteniendo su capacidad inmunogénica.
Toxoide: toxina bacteriana modificada para eliminar
  sus propiedades       deletéreas, que retiene la
  propiedad de estimular la formación de antitoxinas
  al ser aplicada al hombre.
Vacunas conjugadas: el polisacárido capsular de
algunos microorganismos (Haemophilus influenza tipo
b, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis)
es escasamente inmunogénico en niños menores de
2 años. Se lo une a una proteína transportadora para
obtener una vacuna inmunogénica en menores de
esa edad.
Vacunas de ingeniería genética: aislamiento de
material genético, que unido a un vector resulta en un
recombinante     que    una    vez    inoculado     es
inmunogénico.
Edición 2008
Tienen que respetarse rigurosamente las
normas de manejo de las vacunas desde su
recepción, almacenamiento, conservación,
distribución hasta la aplicación de las mismas.
Los errores en este aspecto pueden llevar al
fracaso de una Campaña de vacunación por
ineficacia de las vacunas.
Jeringa y aguja estéril del calibre y longitud
adecuado, biológico, algodón y agua estéril.

 Contenedores para residuos cortantes y/o
punzantes.

Conservadora en condiciones de higiene y
según normativas de cadena de frio.

Planilla para registro de dosis aplicadas.

Carnets para certificar vacunación .
   Lavado de las manos antes de cada administración,
no es necesario el uso de guantes (salvo que las manos
tengan lesiones abiertas que se prevea entrar en
contacto con fluidos orgánicos potencialmente
infecciosos).
Comprobar que el biológico esta en buenas
condiciones (aspecto físico, turbidez, cambios de color),
dosis indicada, vía de administración y fecha de
caducidad.
 Si contiene un vial, retirar la cubierta metálica y limpiar
el tapón de goma con antiséptico.
   Si contiene un vial con polvo liofilizado, introducir el
    diluyente o la vacuna liquida (vacunas combinadas) en
    el vial con el principio activo.
   Agitar suavemente la vacuna para garantizar su
    disolución, tanto si ha precisado reconstitución o no.
    Extraer la dosis correspondiente. En ningún caso se
    guardara el vial con la aguja puesta, para extraer otra
    dosis, ya que se puede contaminar la vacuna.
   No es necesario cambiar de aguja después de cargar
    la vacuna para inyectar.
1.   Lavado de las manos antes de cada administración,
     no es necesario el uso de guantes (salvo que las
     manos tengan lesiones abiertas o que se prevea
     entrar     en     contacto   con    fluidos   orgánicos
     potencialmente infecciosos).
2.   Limpiar la piel con agua estéril, suero fisiológico, o
     antisépticos (clorhexidina al 20 %, o povidona yodada)
     y secar con algodón. El uso de alcohol puede inactivar
     las vacunas de virus vivos atenuados.
3.   Al finalizar la inyección comprimir con un algodón, sin
     masajear la piel.
Rangos de temperatura:
Debe mantenerse la temperatura en un
  rango de 0º C a +8º C, preferentemente
  entre +2º C a 8º C.
Las vacunas congeladas deben
  mantenerse dentro del rango de
  temperatura entre 0º C y -20º C.
   Cámaras frigoríficas: se utilizan para el
    almacenamiento a nivel central y regional. El numero
    de vacunas que se guardan aquí suele ser elevado,
    por lo tanto la fiabilidad y eficacia de las mismas deben
    ser optimas, ya que un desperfecto puede tener graves
    consecuencias en los servicios de vacunación de todo
    el país.
   Heladeras o refrigeradoras: deben ser para uso
    exclusivo de vacunas y no deben guardarse en ellas
    alimentos. La puerta de un refrigerador utilizado para
    almacenar productos biológicos debe abrirse
    solamente dos (2) veces al día de acuerdo a las
    normas establecidas.
Residuos generados en vacunatorios:



Residuos comunes o asimilables al urbano.

Residuos Patogénicos.
Son aquellos que contienen o podrían
  contener microorganismos en cantidad o
  concentración suficiente para causar
  enfermedad a un huésped susceptible.
( apróx. El 15% de los residuos de Centros de Salud son patogénicos)
•   Presencia de un agente
    infeccioso en el residuo.
                                                Agente
                                              infeccioso
•   Concentración del
    agente como para que
    el residuo tenga
    capacidad infectiva.
                                               Cadena
•   Presencia de un             Puerta de
                                 entrada    epidemiológica
                                                  .
                                                             Concentraci
                                                             ón suficiente
    huésped susceptible.
•   Presencia de una
    puerta de entrada en el
    huésped para el acceso                    Huésped
    del germen.                              susceptible
   Ley Nacional 24051 /1991.

   Decreto 831/93.

   Ley 154 -GCBA/99.

   Decreto 1886-GCBA-01.
Clasifica a los microorganismos
infectantes por grupo de riesgo para
humanos y animales, y establece su
relación con los niveles de
bioseguridad según la actividad
desarrollada.
NIVEL 3                             NIVEL 4
• Riesgo individual elevado,         •   Riesgo individual y
  riesgo comunitario                     comunitario elevado.
  moderado
                                     •   Constituido por agentes
• Constituido por agentes                patógenos que pueden
  patógenos que pueden                   provocar enfermedades
  provocar enfermedades
  graves en humanos o en                 graves en las personas
  animales, con bajo riesgo de           o en los animales, con
  propagarse en la                       alto riesgo de
  comunidad( Mycrobacterium              propagarse en la
  tuberculosis, virus de la rabia)       comunidad (Virus Ebola,
                                         Virus Hanta, Virus Junín)
•   Descartador de corto punzantes.
•    Desechos y material descartable de operaciones
    (NIVEL 3 Y 4 IRAM 800-59).
•    Sangre y hemoderivados contenidos en
    reservorios que aseguren la viabilidad de los
    microorganismos.
•    Autopsias y biopsias.
•    Cultivos de laboratorio.
•   Vacunas a virus vivos.
•    Desechos de diálisis (NIVEL 3 Y 4 IRAM 800-59).
•   Residuos provenientes de cultivos de laboratorio.
•   Restos de sangre y de sus derivados.
•   Residuos orgánicos provenientes del quirófano.
•   Restos de animales producto de la investigación
    médica.
•   Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas,
    objetos cortantes o punzantes, materiales
    descartables, elementos impregnados con sangre u
    otras sustancias putrescibles que no se esterilizan.
•   Agentes quimioterápicos.
   Residuos comunes en bolsa negra.

   Residuos patogénicos en bolsa roja.

   Cortopunzantes en descartadores adecuados.

   Ampollas y frascos en descartadores de vidrio.
Bolsas de residuos:

   Material: Resistentes al corte y a ser
    punzadas, impermeables y opacas.
   Espesor: según tamaño.
   Tamaño: acorde a la cantidad de residuos
    generados y al tipo de recipiente.
Volumen de bolsa.     Espesor mínimo.

   15 litros.          60 micrones.

   30 litros.          80 micrones.

   + de 30 litros.     120 micrones.
   De polímero inyectado.
   No traspasable por ninguna cánula.
   Irrompible ante caída o golpe.
   Boca ancha.
   Boca autoexpulsadora de agujas.
   Tapa de sellado definitivo.
   Indicador de nivel de llenado.
   Ubicado en soporte metálico.
   Separación adecuada de los desechos.
   Utilizar elementos de protección personal.
   Orden y tranquilidad en maniobras invasivas.
   NUNCA reencapuchar agujas.
   No desplazarse con elementos cortopunzantes
    en las manos.
   Utilizar contenedores adecuados.
Los agentes de salud debemos
  comprometernos en la prevención,
  la seguridad y en la minimización
  de residuos generados en las
  prácticas médicas.

Contribuiremos así al cuidado de la
  salud del paciente, del personal y
  del medio ambiente.
Vacunación: bioseguridad

Contenu connexe

Tendances

Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadIris Casasola
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos natorabet
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaMinisterio de Salud
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaPaolaParqui
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publicaenfermeriapublica
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxGabrielaAponte13
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDiana mera cantos
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalariaslaloenf
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasnbvgbcfhbfgnghm
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosJessica Vargas Julca
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASMaria Piedad Londoño
 

Tendances (20)

Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 

Similaire à Vacunación: bioseguridad

Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estuady
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptxSelmiraCinthiaCaroGa
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariadianafaican
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermeríaraphot
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridadCarlos F. Ramírez
 
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasLoel Alvarado
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA Adriana Rios Contreras
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdfdiana ormeño
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxJonathanDavidGonzale2
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMaximilianoMilone
 

Similaire à Vacunación: bioseguridad (20)

Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridadGestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
Gestion de Calidad 2013 11-1 bioseguridad
 
tags
tagstags
tags
 
categoria
categoriacategoria
categoria
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Practica 1[1]
Practica 1[1]Practica 1[1]
Practica 1[1]
 
Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo est
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
11ava y 12 ava Sesión Bioseguridad Hospitalaria.pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
 
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdfMODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
MODULO I - ASISTENTE PARAMEDICO - BIOSEGURIDAD.pdf
 

Dernier

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 

Dernier (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 

Vacunación: bioseguridad

  • 2. La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
  • 3. Los principios de la Bioseguridad pueden resumirse en:  Universalidad.  Uso de barrera.  Medios de eliminación de material contaminado.
  • 4. Prácticas de trabajo.  Equipo de seguridad (o barreras primarias).  Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias).
  • 5. Tipos de vacunas: Vacunas a agentes vivos atenuados: contienen microorganismos atenuados en sucesivos pasajes por cultivos. Vacunas a agentes inactivados: contienen microorganismos tratados por medios físicos o químicos para eliminar su inefectividad, manteniendo su capacidad inmunogénica. Toxoide: toxina bacteriana modificada para eliminar sus propiedades deletéreas, que retiene la propiedad de estimular la formación de antitoxinas al ser aplicada al hombre.
  • 6. Vacunas conjugadas: el polisacárido capsular de algunos microorganismos (Haemophilus influenza tipo b, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis) es escasamente inmunogénico en niños menores de 2 años. Se lo une a una proteína transportadora para obtener una vacuna inmunogénica en menores de esa edad. Vacunas de ingeniería genética: aislamiento de material genético, que unido a un vector resulta en un recombinante que una vez inoculado es inmunogénico.
  • 8. Tienen que respetarse rigurosamente las normas de manejo de las vacunas desde su recepción, almacenamiento, conservación, distribución hasta la aplicación de las mismas. Los errores en este aspecto pueden llevar al fracaso de una Campaña de vacunación por ineficacia de las vacunas.
  • 9. Jeringa y aguja estéril del calibre y longitud adecuado, biológico, algodón y agua estéril.  Contenedores para residuos cortantes y/o punzantes. Conservadora en condiciones de higiene y según normativas de cadena de frio. Planilla para registro de dosis aplicadas. Carnets para certificar vacunación .
  • 10. Lavado de las manos antes de cada administración, no es necesario el uso de guantes (salvo que las manos tengan lesiones abiertas que se prevea entrar en contacto con fluidos orgánicos potencialmente infecciosos). Comprobar que el biológico esta en buenas condiciones (aspecto físico, turbidez, cambios de color), dosis indicada, vía de administración y fecha de caducidad.  Si contiene un vial, retirar la cubierta metálica y limpiar el tapón de goma con antiséptico.
  • 11. Si contiene un vial con polvo liofilizado, introducir el diluyente o la vacuna liquida (vacunas combinadas) en el vial con el principio activo.  Agitar suavemente la vacuna para garantizar su disolución, tanto si ha precisado reconstitución o no.  Extraer la dosis correspondiente. En ningún caso se guardara el vial con la aguja puesta, para extraer otra dosis, ya que se puede contaminar la vacuna.  No es necesario cambiar de aguja después de cargar la vacuna para inyectar.
  • 12. 1. Lavado de las manos antes de cada administración, no es necesario el uso de guantes (salvo que las manos tengan lesiones abiertas o que se prevea entrar en contacto con fluidos orgánicos potencialmente infecciosos). 2. Limpiar la piel con agua estéril, suero fisiológico, o antisépticos (clorhexidina al 20 %, o povidona yodada) y secar con algodón. El uso de alcohol puede inactivar las vacunas de virus vivos atenuados. 3. Al finalizar la inyección comprimir con un algodón, sin masajear la piel.
  • 13. Rangos de temperatura: Debe mantenerse la temperatura en un rango de 0º C a +8º C, preferentemente entre +2º C a 8º C. Las vacunas congeladas deben mantenerse dentro del rango de temperatura entre 0º C y -20º C.
  • 14. Cámaras frigoríficas: se utilizan para el almacenamiento a nivel central y regional. El numero de vacunas que se guardan aquí suele ser elevado, por lo tanto la fiabilidad y eficacia de las mismas deben ser optimas, ya que un desperfecto puede tener graves consecuencias en los servicios de vacunación de todo el país.  Heladeras o refrigeradoras: deben ser para uso exclusivo de vacunas y no deben guardarse en ellas alimentos. La puerta de un refrigerador utilizado para almacenar productos biológicos debe abrirse solamente dos (2) veces al día de acuerdo a las normas establecidas.
  • 15. Residuos generados en vacunatorios: Residuos comunes o asimilables al urbano. Residuos Patogénicos.
  • 16. Son aquellos que contienen o podrían contener microorganismos en cantidad o concentración suficiente para causar enfermedad a un huésped susceptible. ( apróx. El 15% de los residuos de Centros de Salud son patogénicos)
  • 17. Presencia de un agente infeccioso en el residuo. Agente infeccioso • Concentración del agente como para que el residuo tenga capacidad infectiva. Cadena • Presencia de un Puerta de entrada epidemiológica . Concentraci ón suficiente huésped susceptible. • Presencia de una puerta de entrada en el huésped para el acceso Huésped del germen. susceptible
  • 18. Ley Nacional 24051 /1991.  Decreto 831/93.  Ley 154 -GCBA/99.  Decreto 1886-GCBA-01.
  • 19. Clasifica a los microorganismos infectantes por grupo de riesgo para humanos y animales, y establece su relación con los niveles de bioseguridad según la actividad desarrollada.
  • 20. NIVEL 3 NIVEL 4 • Riesgo individual elevado, • Riesgo individual y riesgo comunitario comunitario elevado. moderado • Constituido por agentes • Constituido por agentes patógenos que pueden patógenos que pueden provocar enfermedades provocar enfermedades graves en humanos o en graves en las personas animales, con bajo riesgo de o en los animales, con propagarse en la alto riesgo de comunidad( Mycrobacterium propagarse en la tuberculosis, virus de la rabia) comunidad (Virus Ebola, Virus Hanta, Virus Junín)
  • 21. Descartador de corto punzantes. • Desechos y material descartable de operaciones (NIVEL 3 Y 4 IRAM 800-59). • Sangre y hemoderivados contenidos en reservorios que aseguren la viabilidad de los microorganismos. • Autopsias y biopsias. • Cultivos de laboratorio. • Vacunas a virus vivos. • Desechos de diálisis (NIVEL 3 Y 4 IRAM 800-59).
  • 22. Residuos provenientes de cultivos de laboratorio. • Restos de sangre y de sus derivados. • Residuos orgánicos provenientes del quirófano. • Restos de animales producto de la investigación médica. • Algodones, gasas, vendas usadas, ampollas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales descartables, elementos impregnados con sangre u otras sustancias putrescibles que no se esterilizan. • Agentes quimioterápicos.
  • 23. Residuos comunes en bolsa negra.  Residuos patogénicos en bolsa roja.  Cortopunzantes en descartadores adecuados.  Ampollas y frascos en descartadores de vidrio.
  • 24. Bolsas de residuos:  Material: Resistentes al corte y a ser punzadas, impermeables y opacas.  Espesor: según tamaño.  Tamaño: acorde a la cantidad de residuos generados y al tipo de recipiente.
  • 25. Volumen de bolsa. Espesor mínimo.  15 litros. 60 micrones.  30 litros. 80 micrones.  + de 30 litros. 120 micrones.
  • 26. De polímero inyectado.  No traspasable por ninguna cánula.  Irrompible ante caída o golpe.  Boca ancha.  Boca autoexpulsadora de agujas.  Tapa de sellado definitivo.  Indicador de nivel de llenado.  Ubicado en soporte metálico.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Separación adecuada de los desechos.  Utilizar elementos de protección personal.  Orden y tranquilidad en maniobras invasivas.  NUNCA reencapuchar agujas.  No desplazarse con elementos cortopunzantes en las manos.  Utilizar contenedores adecuados.
  • 30. Los agentes de salud debemos comprometernos en la prevención, la seguridad y en la minimización de residuos generados en las prácticas médicas. Contribuiremos así al cuidado de la salud del paciente, del personal y del medio ambiente.