SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  8
Télécharger pour lire hors ligne
MIGRACIÓN, CULTURA, IDENTIDAD: UN VIAJE HACIA
            PAISAJES DESTERRITORIALIZADOS

                             Noelia García Estévez
                         Cursos de Doctorado 2009/2010
                          Información y Ciudadanía



DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Título          Migración, cultura, identidad
Autor           Iain Chambers
Traducción      Marta Eguía
Lugar           Buenos Aires
Año             1995
Editorial       Amorrotu Editores
Páginas         201
ISBN            950-518-642-8



SUMARIO

1. Una imposible vuelta a casa; 2. Paisajes migrantes; 3. La caminata auditiva; 4.
Máquinas deseantes; 5. El mundo fracturado: ¿el centro de quién? ¿la periferia de
quién?; 6. Ciudades sin mapas; 7. La herida y la sombra.



RESUMEN

Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales
que caracterizan a nuestra época -aunque el libro data de 1995, lo que en él se expone ha
experimentado en los últimos años un aumento más profundo. En una época de
poscolonialismo estamos inmersos en múltiples interacciones culturales donde
cuestiones fundamentales se enfrentan con la presencia de distintas voces, historias y
experiencias. Iain Chambers muestra cómo - a medida que avanzamos a través de
lenguajes múltiples, mundos e historias - nos damos cuenta de nuestro sentido de lugar e
identidad. El autor explora el impacto desconocido de la diversidad cultural en el
mundo actual en las visiones realistas de la sociología, en las aproximaciones científicas
de la antropología y en la distancia crítica de la historiografía.

Migración, cultura, identidad nos lleva en un viaje a la perturbación y la dislocación de
la historia, la cultura y la identidad para explorar cómo la migración, la marginalidad y
la falta de vivienda han perturbado la fe de Occidente en el progreso lineal y el
pensamiento racional, lo que socava nuestro conocimiento y identidad cultural.


                                            1
Antes de continuar con un resumen más minucioso de los distintos capítulos que
componen la obra, hemos de señalar que el libro vaga, en él viajan reflexiones que
atraviesan por una serie de tópicos de la experiencia contemporánea marcada, según el
autor, por la desterritorialización, la migración y la pérdida de experiencias raigales.
Chambers compone su texto como un collage de citas, borrando su propia voz y
tramando ideas, imágenes y voces de los grandes o anónimos migrantes y subalternos
de las últimas décadas.

En el primer capítulo titulado “Una imposible vuelta a casa”, Chambers narra cómo la
migración y el exilio suponen una “forma de ser discontinuo”, según palabras de
Edward Said. ¿Qué quiere decir esto? Un migrante o exiliado rompe con su lugar de
origen, aunque en la mayoría de las veces dicha ruptura no sea voluntaria. De este
modo, “los exiliados cruzan fronteras, rompen límites del pensamiento y de la
experiencia”, lo que supone también un “enriquecedor motivo de cultura moderna”.
Puesto que, si bien Chambers señala y critica el dominio intelectual patriarcal de
Occidente, en su intención de domesticar a lo demás y extender su influencia sobre los
que “alguna vez fueron excluidos y silenciados”, con la migración se experimenta un
movimiento cultural donde el “otro” se hace presente. De ahí que Chambers hable de la
violencia de la alteridad, como un fenómeno que se produce ante el encuentro con el
“otro”, lo desconocido, lo olvidado u ocultado. La única forma de que el migrante
encuentre allí su manera de estar, lo que Chambers llama “morada” o “home”, es a
través de encuentros, diálogos y disputas con otras historias, otros lugares, otra gente.

Pero el sentido del título del capítulo lo encontramos en la diferencia entre un viaje y la
migración. Si el primero se trata de un itinerario entre posiciones fijas, con un lugar de
partida y un punto de llegada, la migración, en cambio, implica un movimiento en el
que el lugar de partida y el punto de llegada no son inmutables ni seguros. Y es
precisamente este constante cambio el causante de que la promesa de una vuelta a casa
(home) se vuelva en muchas ocasiones imposible. Además, no hemos de olvidar que
estamos sometidos a redes cada vez más vastas y complejas de negociación e
interacción cultural. Y, simultáneamente, se hace imposible que el “nativo” vuelva a
casa (home) entendiendo a ésta como un estado “puro” o “auténtico”, puesto que
también está expuesta a los procesos de mutación y cambio.

El migrante sufre normalmente lo que Chambers denomina el “drama del extranjero”,
no sólo porque se le exige que se sienta cómodo mientras ve amenazada constantemente
su identidad, sino que además, se toman como el síntoma que “vuelve problemático
nuestros propios yo” occidentales con la conciencia de la diferencia. El problema es
siempre del otro, del que se tiene que integrar en una sociedad nueva, enfrentarse a la
crisis de identidad provocada por la distancia del país natal. Pero además, como indica
el autor, el reconocimiento del otro y de la alteridad radical, significa reconocer que ya
no estamos en el centro del mundo. Por lo tanto, también nosotros, en tanto sujetos
históricos, culturales y psíquicos estamos desarraigados.

Con todo lo dicho, rescatamos la cita con de Stuart Hall y con la que se comienza el
segundo capítulo, según la cual “la migración es un viaje de ida. No hay 'morada' donde
regresar”.



                                            2
El migrante se encuentra de pronto con un mundo radicalmente diferente en el cual se
ve obligado a luchar con el fin de volverlo comprensible, podríamos decir, visible.
Efectivamente, nuestros yo (selves) singulares se revelan de manera más aguda en el
diálogo que se instala entre nosotros mismos y este sentido de la “otredad”. El
extranjero que se enfrentar a lo nuevo con una curiosidad hiriente, pero también con la
misma curiosidad ante lo ya conocido, ante lo que se cree conocer verdaderamente.

Sin embargo, este fenómeno migratorio, en los países de Occidente ha comenzado a
haber una “nostalgia de la diferencia” encaminada a constituir una presunta
“auntenticidad” que, como ya veremos, es inexistente para Chambers. Ello se limitaría a
reproducir el poder de posiciones existentes: yo, el observador nostálgico; tú, el nativo,
víctima de mi modernidad. Por el contrario, hemos de empezar a entender la evolución
hacia estados híbridos y hacia una cultura de la mezcla en la cual el simple dualismo del
Primer y Tercer Mundo se desploma para dar lugar a lo que Homi Bhabha llama una
“comunidad diferencial” o, en los términos de Felix Guattari, a un proceso de
“heterogénesis”.

Recordemos que “estar perdido” (en italiano spaesalto: sin país), constituye quizá una
condición típica de la vida contemporánea. Aquello que antes era periférico y marginal
hace su aparición en el centro. Porque, dice Chambers, “la figura metropolitana
moderna es el migrante: él o ella son los que formulan de manera activa la estética y la
vida metropolitanas, su estilo, reinventando los lenguajes y apropiándose de las calles
del amo”.

Y es que, si se considera el aumento del flujo migratorio como una dispersión de
pueblos, culturas y vidas, nos enfrentemos inevitablemente con mezclas de historias,
cruces de culturas, lenguas compuestas... que también forman parte del “núcleo central”
de nuestra historia. No sólo que nuestro espacio lingüístico, cultural e histórico está
ligado a aquello que está “afuera” (como que Occidente no puede existir sin Oriente)
sino que, nuestra historia, nuestra cultura, continuamente se descompone y recompone
en el cruce entre aquello que hemos heredado y el lugar donde nos encontramos.

Porque es la dispersión correlativa a la migración la que irrumpe y pone en cuestión los
temas globalizantes de la llamada “modernidad”: la nación y su literatura, el lenguaje y
su sentido de identidad, la metrópoli; el sentido de lo central; el sentido de la
homogeneidad psíquica y cultural. En el reconocimiento del otro, de la alteridad radical,
de la diversidad, de la existencia de identidades múltiples, advertimos que ya nadie está
en el centro del mundo. El sentido del centro y de nuestro ser, está desplazado. De modo
que, aquello que hemos heredado no se destruye sino que se desplaza, se abre al
cuestionamiento, a la re-escritura y a un re-encauzamiento. El “yo” se forma y se
reforma constantemente en ese movimiento.

Sin duda, el movimiento y la migración son fenómenos complejos, en cuanto que no
hay un marco ni un mapa cognitivo únicos que unifiquen estas experiencias e historias.
Es decir, en este diálogo, este compartir mutable, no ya una explicación completa o
cerrada. Por lo tanto, nos encontramos ante la imposibilidad de representar la verdad o
una significación acabada. Como procesos sociales y cambiantes, es imposible una
explicación común y acabada. No obstante el intento de una explicación es ya en sí


                                            3
mismo, como dice Chambers, una metáfora de la realidad. Este autor afirma que
siempre hemos fabricado mundos simulados, es decir, mitos y narraciones que enhebran
lo diverso, lo dispar y lo incompleto en un continuo de significación personalizada y
colectiva.

Y es el lenguaje, más allá de un medio de comunicación, un medio de construcción
cultural en el que nuestros yo (selves) y nuestro propio sentido se constituye. De ahí que
nombrar pueda considerarse también como poseer, al igual que domesticar es extender
un dominio. Por lo general, advierte el autor, estamos dispuestos a reconocer las
diferencias en la medida en que permanezcan dentro del dominio de nuestro lenguaje,
de nuestro conocimiento y control. Porque, como afirma Benjamin, Wittgenstein y
Heidegger, “vivimos en el lenguaje y sus límites son los límites de nuestro mundo”. Por
eso todo lo traducimos a nuestro lenguaje de Occidente, renunciando en la mayoría de
los casos a la tarea de redescubrir lo que estaba en el original, a su esencia. Por eso
Chambers hace una recomendación tan elemental como sabia: “tal vez, más que tratar
de hablar en toda ocasión y en todas partes, sea necesario adquirir también el hábito de
escuchar”.

En el tercer capítulo “La caminata auditiva”, Chambers hacer un recorrido por las
culturas de la pantalla y de los “self media”, como los walkman, o en la “world music”.
Para él, a pesar de las diversas críticas y el rechazo manifiesto contra el walkman por
considerarlo un elemento de antisociabilidad, el walkaman reafirma la participación en
un medio común. La fascinación de la imagen del walkman reside en la posición
ambigua que ocupa entre el autismo y la autonomía. Sea como fuere, el walkaman,
según Chambers, se revela como un artilugio simbólico significativo para los nómadas
de la modernidad.

En el capítulo quinto, Chambers se pregunta, dentro de este mundo fracturado, a quién
pertenece el centro y a quién la periferia. El pensamiento occidental, y su presunto
dominio, debe enfrentarse con el carácter incompleto del “mundo fragmentado,
disperso”, según la frase de Thomas Pynchon: “un mundo quebrado en complejidades,
cuerpos diferentes, memorias, lenguajes, historias, diversidades”.

 En este mundo poscolonial han surgido tropos tan poderosos de la modernidad como la
migración, el desplazamiento, la dislocación y las identidades compuestas,
cosmopolitas. Todo ello ha transformado radicalmente la producción y los públicos
musicales y ha intensificado el contacto cultural. Un ejemplo de ello sería el fenómeno
de la “música mundial”. La música entendida como un supuesto lugar de la
autenticidad, con su respecto clausura respecto de la comunidad y una “identidad” lista
para ser usada y de la música como centro de diferencia, donde la unicidad y la
condición etnocéntrica son constantemente impugnadas y rechazadas.

Esto supone un debilitamiento de cualquier compresión abstracta de la idea de
“auntenticidad”. La noción del “otro” puro, incontaminado, como individuo y como
cultura, ha sido crucial en la crítica anti-capitalista. Pero en verdad, esta perspectiva
promovió su propia forma subrepticia de racismo en la identificación, por parte del
observador occidental privilegiado de lo que debería ser (otro deseo imperativo
etnocéntricos) la cultura y la autenticidad genuinas del nativo. Pero, se pregunta


                                            4
Chambers, ¿quién define la autenticidad en este caso? Nuevamente, el otro es
reproducido como una diferencia domesticada dentro del orden occidental del mundo.
Nuevamente, el otro no tiene voz ni se le permite definir su noción de ser específico.

En este constante proceso de hibridación, según Bhabha, no existe ni la estabilidad de lo
“auténtico” ni la de lo “falso”, no significa que no haya diferencias reales de
experiencia, cultura, historia y poder. Pero hablar de las diferencias en términos
políticos, económicos y culturales y de su encarnación en etnicidad, género y
sexualidad, es hablar de una manera de entender la constitución de las identidades en
movimiento dentro de los procesos y sometidas a ellos. Y es que los pueblos y las
culturas no pueden existir fuera de los lenguajes del tiempo.

Los cambios se producen, pues, según el triple eje de la migración, la urbanización y el
contacto cultural. Siguiendo esta dinámica, y en sintonía con lo ya dicho anteriormente,
las cuestiones de la identidad cultural, tanto del núcleo como de la periferia, se
complejizan cuando empezamos a comprender que no hay un sólo modelo de cultura
híbrida o compuesta, sino muchas posibilidades diferentes.

Esta ausencia de una “autenticidad” no quiere decir que ahora todo sea lo mismo.
Podemos compartir los lenguajes de la representación, pero la historia y la experiencia
de cada uno no puede intercambiarse simplemente con otra. En el permanente diálogo
de la diferencia, la percepción que tenemos uno del otro está despalzada y ambos
salimos modificados. Para Chambers, ello permitiría operar un movimiento de apertura
más allá de la condición etnocéntrica, esto es, una práctica de representación basada en
la mutua imbricación del “nosotros” y el “ellos”.

No obstante, en esta movilización y migración de la periferia al centro se han originado
los conocidos como “guetos metropolitanos”, que no representan una integración ni un
consenso cultural existente, pero tampoco una destrucción de la corriente de la vida
moderna, sino que más bien, según Chambers, proponen el desplazamiento, la mezcla,
la contaminación, el reconocimiento y la recomposición a que dan lugar y que alientan
los horizontes más amplios y las redes inter y trasculturales de la ciudad. Ejemplos de
este tipo de guetos serían los de Los Ángeles, Londres o París, cuyos ciudadanos,
recuperando las palabras de T. T. Minh-ha, experimentan la paradoja de “estar
simultáneamente arraigado y desarraigado”. Así, en el sexto capítulo, “Ciudades sin
mapas”, el autor esboza la idea de que todo esto, lejos de destruir nuestros yo (selves),
impulsa la revelación de otras partes del yo. Da lugar a la liberación de voces diferentes,
a un encontro con “otro” lado, a un despliegue del yo que niega la posibilidad de reducir
la diversidad a lo idéntico, al origen y a la autoridad singulares del cogito.

En este sentido se articula también el prefacio de Roland Barthes en sus escritos sobre
Japón (Empire of Sings), en tanto que argumenta que utiliza su encuentro con el “otro”,
no para tratar de explicar esa alteridad, sino más bien para ir más allá de sí mismo, de su
lenguaje y de los signos de su cultura, con el fin de perturbar y cuecuestionar presunta
estabilidad del orden simbólico del que él forma parte. De modo que los signos pueden
desvincularse de sus sentido “original” en un sistema de pensamiento, lenguaje, cultura
e historia y adquirir otros en otra parte, irreconocibles, incomprensibles quizá, dice



                                            5
Barthes, pero que, más allá de la cuestión de significación, lo que hace es completarlo,
extenderlo y complicarlo.

Sin embargo, son muchos los que critican la cultura de masas y ven en ella una mera
fachada cultural que encubre la lógica cínica del capital. Según este argumento, el arte
de las mass media y la cultural urbana y moderna estarían dentro del intercambio de
mercancías. Para este autor, más allá de estas críticas, la cultura de masa supone una
oportunidad, ejemplo de ello es que todos aprendemos a movernos y a manejarnos
dentro y alrededor de los lenguajes de las mass media. Esto nos abre, dice Chambers, la
posibilidad de una estética metropolitana, de una democratización latente del uso de los
sonidos, signos e imágenes contemporáneos y del espacio para una política nueva de la
vida cotidiana.

Es más, el autor se llega a plantear la posibilidad de que las contradicciones no estén
entre el capital y una alternativa imaginada o vía utópica, sino en las condiciones
mismas de la sociedad capitalista. Efectivamente, tomando las ideas de Marx, Chambers
propone la posibilidad de que la nueva sociedad surgirá de la vieja a medida que las
contradicciones internas den lugar a nuevos desarrollos. Porque para Chambers,
industria, comercio y urbanización no son extrínsecas, sino que pertenecen a la
producción de culturas, identidades, posibilidades y vidas del mundo contemporáneo.

De igual forma, se plantea que la modernidad pueda tratarse de un desplazamiento
cultural y semántico en la comprensión misma de la cultura. Según esto, habría que
pasar de una “comunidad” imaginada al reconocimiento de identidades complejas
forjadas en historias discontinuas, heterogéneas, pasar, al fin y al cabo, a un mundo
contingente. Así, las tradiciones y raíces, como testimonios de una “autenticidad”
desparecida, pierden importancia. Del mismo modo, surgiría un lenguaje capaz de
proporcionar una morada (home) móvil de identidad.

Comprobamos como su visión de la cultura es profundamente crítica de la modernidad,
abriéndose a un rescate de las nuevas experiencias de cruce, de préstamos, de reciclaje
que se viven en los paisajes desterritorializados de las ciudades contemporáneas.
Chambers argumenta contra el universalismo, la homogeneidad, el historicismo y los
valores occidentales que han sido discriminatorios y violentamente represivos y dirige
su mirada al devenir de los sujetos y las prácticas culturales. Su visión, si bien crítica, es
positiva cuando describe los procesos contemporáneos pues, a su juicio, hay poco que
perder si se derrumba el edificio de la tradición letrada occidental.

En el libro también encontramos referencias a la cultural mundial y a la globalización
como fenómenos del mundo actual. Una cultura mundial enmarcada por una
organización de la diversidad y no tanto por una réplica de la uniformidad. De hecho,
afirma que el modelo colonial, unilateral, ha sido interrumpido por la emergencia de un
mundo trasversal que ocupa un “tercer espacio” (Bateson, Bhabha), una “tercera
cultura” (Featherstone), más allá de los confines del Estado-nación.

En cuanto a la globalización, afirma que si es posible hablar de globalización, se trata de
un globalismo referido no sólo a los poderes y movimientos del capital y a la división
internacional del trabajo, sino también a fuerzas sociales y culturales, instituciones,


                                              6
relaciones e ideas. Las ciudades singulares y sus habitantes viven cada vez más dentro
de un sistema inter y tras-nacional de “referencia diferenciada pero global”. Su apuesta
pasa por los saberes y prácticas subalternas, por la descolonización de los
discriminados, lo que equivale a destruir los valores culturales universales para
colocarse por fuera de límites y fronteras. De ahí que exprese la necesidad de ir más allá
de las ideas de nación, nacionalismo y culturas nacionales para encontrar un conjunto
pos-colonial de realidades y una fonna de pensamiento crítico que debe reescribir la
gramática y el lenguaje del pensamiento moderno concentrándose más alIá de las
fronteras patriarcales, de las preocupaciones eurocéntricas y su presuntuoso
“universalismo”.

En el último capítulo de libro se titula “La herida y la sombra”. La herida porque el
autor se coloca abiertamente en la perspectiva de los “estudios culturales” pero
definidos no como nueva disciplina sino como “una herida en el cuerpo del
conocimiento, expuesta a las infecciones del mundo”, es decir, lugar de migración y
borramiento del saber. Sombra porque, aunque la opinión común ve en ella sólo la falta
de luz, en verdad, la sombra es un testimonio manifiesto aunque impenetrable de la
encubierta emisión de la luz. El historiador, pese al reconocimiento de que “la
conciencia nunca es fija ni se obtiene para siempre”, sigue en busca de la luz, del
camino iluminado.

La historiografía no se ha limitado a estudiar el pasado sino que lo ha registrado,
transmitido y traducido. Esto es, su verdad era la fe y la misión de Occidente. Por ello,
en Occidente la historia, con su deseo de dominio y su tendencia a la explicación plena,
ha proporcionado el testimonio perenne de la reescritura del mundo como un texto
europeo. Dice Chambers que incluso practicaban el paradójico ejercicio de inventar los
mitos y tradiciones de los emergentes Estados modernos (europeos) y de las identidades
nacionales que los sustentan. La historia se vuelve a repetir: el “yo” occidental que
habla desde la ciencia y el conocimiento, y nunca “ellos”, objeto de dichos discursos.

Hasta tal punto la historiografía ha traducido la historia a Occidente que aquello que no
puede reducirse a su ley y a su lógica se declara irracional. No puede aceptar la
“otredad”, la idea de que algo o alguien pueda existir fuera de su dominio y de su
imperio.

Comienza este último capítulo enfrentando al lector a una importante elección: ante un
mundo donde el viaje, la migración y el movimiento nos colocan ineludiblemente frente
a los límites de nuestra herencia, podemos optar por mantenernos al margen y hacer que
el otro lado permanezca en la sombra o, por el contrario, liberar los controles para
dejarnos ir y responder al desafío de un mundo más vasto que aquel en el que estamos
acostumbrados a vivir.

La pregunta se hace obvia: ¿cómo se puede vivir en la diferencia, respetando la
alteridad? Para intentar dar respuesta, Chambers recurre a Lévinas, quien sostiene que
en lugar de tratar de “explicar” y asimilar al otro totalmente, reduciéndolo a nuestro
mundo, tenemos que abrirnos a una relación que va más allá de nosotros mismos, que
existe más allá y separadamente de nosotros. Admitir los otros y reconocer la



                                            7
imposibilidad de hablar por ellos supone inscribir esa imposibilidad y reconcer mi ser,
no para sí mismo, sino para ser con y para el otro.


ALGUNAS CONCLUSIONES


   1. En una época de poscolonialismo, marcado por el movimiento y la migración,
       estamos inmersos en múltiples interacciones culturales.
   2. Occidente ha ejercido y un dominio intelectual pratiarcal con el fin de
       domesticar a lo demás y extender su influencia sobre todos los países y pueblos.
   3. La migración ha traído el “otro” al núcleo y esa conciencia de la diferencia ha
       vuelto problemáticos nuestros propios “yo” occidentales.
   4. No obstante, nuestros yo (selves) singulares se revelan de manera más aguda en
       el diálogo que se instala entre nosotros mismos y este sentido de la “otredad”
   5. Como consecuencia de este movimiento, todo lo que hemos heredado no se
       destruye, pero se desplaza.
   6. El movimiento y la migración son fenómenos complejos ya que no hay un
       marco ni un mapa cognitivo únicos que unifiquen estas experiencias e historias.
   7. Se aceptan las diferencias que estén dentro del dominio de nuestro lenguaje.
   8. El otro no sólo es reproducido como una diferencia domesticada dentro del
       orden occidental del mundo sino que tampoco tiene voz.
   9. En este mundo poscolonial donde han surgido tropos tan poderosos de la
       modernidad como la migración, el desplazamiento, la dislocación y las
       identidades compuestas, cosmopolitas, ha supuesto un debilitamiento de
       cualquier compresión abstracta de la idea de “auntenticidad”.
   10. Esta ausencia de una “autenticidad” no quiere decir que ahora todo sea lo
       mismo.
   11. Esta movilización y migración de la periferia al centro ha originado los
       conocidos como “guetos metropolitanos” que, aunque no representan una
       integración obvia, sí alientan los horizontes más amplios y las redes inter y
       trasculturales de la ciudad.
   12. Muchos siguen viendo la cultura de masa como una mera fachada cultural que
       encubre la lógica del capital. Chambers, en cambio, habla de las posibilidades
       democratizadoras de una estética metropolitana.
   13. Se relaciona con fenómenos como la cultura mundial y la globalización, no sólo
       económica, sino también cultural y social.
   14. Las transformaciones experimentadas por las ciudades y otros procesos han
       contribuido a quebrar la fe de Occidente (alimentada desde la historiografía) en
       el progreso lineal y en el pensamiento racional.
   15. Ante un mundo “híbrido”, podemos mantenerns al margen o aceptar el desafío
       de un mundo más vasto y complejo pero también más enriquecedor.
   16. Respetar la alteridad no significa explicar y asimilar la diferencia, sino que exige
       abrirnos a una relación que va más allá de nosotros mismos, que existe más allá
       y separadamente de nosotros.




                                            8

Contenu connexe

Tendances

1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junioOrnela Barisone
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosMaría Belén García Llamas
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
artecusco
 
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzLa memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzHAV
 
Pérez Balcchi, Mariana Oralidad e identidad en el Martín Fierro
Pérez Balcchi, Mariana   Oralidad e identidad en el Martín FierroPérez Balcchi, Mariana   Oralidad e identidad en el Martín Fierro
Pérez Balcchi, Mariana Oralidad e identidad en el Martín FierroMariana Pérez Balocchi
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delMariel Gao
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01erika0919
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literaturajuntarecoleta
 
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libreHistorias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libreEstudio Ráneo
 
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera CusicanquiCh'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera CusicanquiCamilaBarriosMorales
 
Globaliz. y geo_politica_(8)
Globaliz. y geo_politica_(8)Globaliz. y geo_politica_(8)
Globaliz. y geo_politica_(8)leandro bascuñan
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaYhordi Derlis Torres Guerrero
 
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...Miguel Angel Zamora
 
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...SistemadeEstudiosMed
 

Tendances (20)

Cartografo (2)
Cartografo (2)Cartografo (2)
Cartografo (2)
 
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio1 circular-transliteraturas-i 30 junio
1 circular-transliteraturas-i 30 junio
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

 
Globalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicanaGlobalización y narrativa mexicana
Globalización y narrativa mexicana
 
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenzLa memoria de lo historiadores, f. lorenz
La memoria de lo historiadores, f. lorenz
 
Pérez Balcchi, Mariana Oralidad e identidad en el Martín Fierro
Pérez Balcchi, Mariana   Oralidad e identidad en el Martín FierroPérez Balcchi, Mariana   Oralidad e identidad en el Martín Fierro
Pérez Balcchi, Mariana Oralidad e identidad en el Martín Fierro
 
Solución de problemas-Apurmac
Solución de problemas-ApurmacSolución de problemas-Apurmac
Solución de problemas-Apurmac
 
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder delViolencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
Violencia simbólica de los medios de comunicación, poder del
 
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
Historiadelaliteraturauniversal 150106153501-conversion-gate01
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Maestros Errantes
Maestros ErrantesMaestros Errantes
Maestros Errantes
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libreHistorias  rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
Historias rodolfo_kronfle_14_oct_2011_-libre
 
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera CusicanquiCh'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
Ch'ixinakax utxiwa/ Silvia Rivera Cusicanqui
 
Globaliz. y geo_politica_(8)
Globaliz. y geo_politica_(8)Globaliz. y geo_politica_(8)
Globaliz. y geo_politica_(8)
 
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporaneaIntroduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
Introduccion a-la-literatura-hispanoamerivna-contemporanea
 
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
 
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...
La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistorica del su...
 

Similaire à Reseña migración, cultura, identidad

multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo jesbraham
 
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...infocatolicos
 
Antologia de textos iii iv medios
Antologia de textos iii iv mediosAntologia de textos iii iv medios
Antologia de textos iii iv mediosRaúl Olmedo Burgos
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasdamacromada
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasdamacromada
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02Mauricio Villanueva
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorXico Meneses
 
Ensayo estu literarios
Ensayo  estu literariosEnsayo  estu literarios
Ensayo estu literariosJajairaArmas
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticasJosep Barberá Sanchis
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoswdwdq
 
Recado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenosRecado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenosCecilia Matus
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntoscuentin
 
La búsqueda del presente - Octavio Paz
La búsqueda del presente -  Octavio PazLa búsqueda del presente -  Octavio Paz
La búsqueda del presente - Octavio PazDamita Ruda
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaZoila Pablos
 
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena IngridodgersConventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena IngridodgersIngrid Odgers
 
Ahoja kairos
Ahoja kairosAhoja kairos
Ahoja kairosarias6808
 

Similaire à Reseña migración, cultura, identidad (20)

Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo
 
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...
Escuchemos a los pobres. Aportes para una Antropología del Pobre. Federico Ca...
 
Antologia de textos iii iv medios
Antologia de textos iii iv mediosAntologia de textos iii iv medios
Antologia de textos iii iv medios
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
 
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armasActividad 1 El multiculturalismo renata armas
Actividad 1 El multiculturalismo renata armas
 
Ginzburg elquesoylosgusanos
Ginzburg elquesoylosgusanosGinzburg elquesoylosgusanos
Ginzburg elquesoylosgusanos
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
 
carballeda76.pdf
carballeda76.pdfcarballeda76.pdf
carballeda76.pdf
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
Ensayo estu literarios
Ensayo  estu literariosEnsayo  estu literarios
Ensayo estu literarios
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Recado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenosRecado confidencial a los chilenos
Recado confidencial a los chilenos
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La búsqueda del presente - Octavio Paz
La búsqueda del presente -  Octavio PazLa búsqueda del presente -  Octavio Paz
La búsqueda del presente - Octavio Paz
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena IngridodgersConventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
Conventillo En La Narrativa Chilena Ingridodgers
 
Ahoja kairos
Ahoja kairosAhoja kairos
Ahoja kairos
 

Plus de Universidad de Sevilla

Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumoClase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumoUniversidad de Sevilla
 
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del CartelClase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del CartelUniversidad de Sevilla
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetUniversidad de Sevilla
 
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de ComunicaciónII Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de ComunicaciónUniversidad de Sevilla
 
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...Universidad de Sevilla
 
Informe las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en AndalucíaInforme las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en AndalucíaUniversidad de Sevilla
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en SevillaUniversidad de Sevilla
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Universidad de Sevilla
 
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...Universidad de Sevilla
 

Plus de Universidad de Sevilla (20)

Clase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumoClase presentación Promoción de ventas y consumo
Clase presentación Promoción de ventas y consumo
 
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del CartelClase presentación Teoría e Historia del Cartel
Clase presentación Teoría e Historia del Cartel
 
Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1Tema 3y4 parte1
Tema 3y4 parte1
 
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en InternetRedacción Publicitaria: Publicidad en Internet
Redacción Publicitaria: Publicidad en Internet
 
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de ComunicaciónII Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
II Congreso Universal Derechos Humanos y Medios de Comunicación
 
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
La publicidad en la era de la posverdad. De las fake news a las fake ads en l...
 
Informe las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en AndalucíaInforme las romerías populares en Andalucía
Informe las romerías populares en Andalucía
 
Entrevista antonio-milla
Entrevista antonio-millaEntrevista antonio-milla
Entrevista antonio-milla
 
El arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-trianaEl arte-de-la-artesania-triana
El arte-de-la-artesania-triana
 
Hermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anosHermandad de-triana-450-anos
Hermandad de-triana-450-anos
 
Entrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayosEntrevista isabel-fayos
Entrevista isabel-fayos
 
Triana en-las-artes
Triana en-las-artesTriana en-las-artes
Triana en-las-artes
 
Entrevista paquita-rico
Entrevista paquita-ricoEntrevista paquita-rico
Entrevista paquita-rico
 
Entrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros MengíbarEntrevista Milagros Mengíbar
Entrevista Milagros Mengíbar
 
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en SevillaEncuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
Encuentro sobre Medios de Comunicación y Priostazgo en Sevilla
 
Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico Aventura gráfica_Esquema básico
Aventura gráfica_Esquema básico
 
Adobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odioAdobe Flash, entre el amor y el odio
Adobe Flash, entre el amor y el odio
 
Naming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresaNaming: bautizar a tu empresa
Naming: bautizar a tu empresa
 
Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.Innvoación: aproximación al concepto.
Innvoación: aproximación al concepto.
 
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
Claves para la participación y generación de contenidos en las redes sociales...
 

Dernier

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 

Dernier (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 

Reseña migración, cultura, identidad

  • 1. MIGRACIÓN, CULTURA, IDENTIDAD: UN VIAJE HACIA PAISAJES DESTERRITORIALIZADOS Noelia García Estévez Cursos de Doctorado 2009/2010 Información y Ciudadanía DATOS BIBLIOGRÁFICOS Título Migración, cultura, identidad Autor Iain Chambers Traducción Marta Eguía Lugar Buenos Aires Año 1995 Editorial Amorrotu Editores Páginas 201 ISBN 950-518-642-8 SUMARIO 1. Una imposible vuelta a casa; 2. Paisajes migrantes; 3. La caminata auditiva; 4. Máquinas deseantes; 5. El mundo fracturado: ¿el centro de quién? ¿la periferia de quién?; 6. Ciudades sin mapas; 7. La herida y la sombra. RESUMEN Este libro narra y teoriza simultáneamente las claves de las transformaciones culturales que caracterizan a nuestra época -aunque el libro data de 1995, lo que en él se expone ha experimentado en los últimos años un aumento más profundo. En una época de poscolonialismo estamos inmersos en múltiples interacciones culturales donde cuestiones fundamentales se enfrentan con la presencia de distintas voces, historias y experiencias. Iain Chambers muestra cómo - a medida que avanzamos a través de lenguajes múltiples, mundos e historias - nos damos cuenta de nuestro sentido de lugar e identidad. El autor explora el impacto desconocido de la diversidad cultural en el mundo actual en las visiones realistas de la sociología, en las aproximaciones científicas de la antropología y en la distancia crítica de la historiografía. Migración, cultura, identidad nos lleva en un viaje a la perturbación y la dislocación de la historia, la cultura y la identidad para explorar cómo la migración, la marginalidad y la falta de vivienda han perturbado la fe de Occidente en el progreso lineal y el pensamiento racional, lo que socava nuestro conocimiento y identidad cultural. 1
  • 2. Antes de continuar con un resumen más minucioso de los distintos capítulos que componen la obra, hemos de señalar que el libro vaga, en él viajan reflexiones que atraviesan por una serie de tópicos de la experiencia contemporánea marcada, según el autor, por la desterritorialización, la migración y la pérdida de experiencias raigales. Chambers compone su texto como un collage de citas, borrando su propia voz y tramando ideas, imágenes y voces de los grandes o anónimos migrantes y subalternos de las últimas décadas. En el primer capítulo titulado “Una imposible vuelta a casa”, Chambers narra cómo la migración y el exilio suponen una “forma de ser discontinuo”, según palabras de Edward Said. ¿Qué quiere decir esto? Un migrante o exiliado rompe con su lugar de origen, aunque en la mayoría de las veces dicha ruptura no sea voluntaria. De este modo, “los exiliados cruzan fronteras, rompen límites del pensamiento y de la experiencia”, lo que supone también un “enriquecedor motivo de cultura moderna”. Puesto que, si bien Chambers señala y critica el dominio intelectual patriarcal de Occidente, en su intención de domesticar a lo demás y extender su influencia sobre los que “alguna vez fueron excluidos y silenciados”, con la migración se experimenta un movimiento cultural donde el “otro” se hace presente. De ahí que Chambers hable de la violencia de la alteridad, como un fenómeno que se produce ante el encuentro con el “otro”, lo desconocido, lo olvidado u ocultado. La única forma de que el migrante encuentre allí su manera de estar, lo que Chambers llama “morada” o “home”, es a través de encuentros, diálogos y disputas con otras historias, otros lugares, otra gente. Pero el sentido del título del capítulo lo encontramos en la diferencia entre un viaje y la migración. Si el primero se trata de un itinerario entre posiciones fijas, con un lugar de partida y un punto de llegada, la migración, en cambio, implica un movimiento en el que el lugar de partida y el punto de llegada no son inmutables ni seguros. Y es precisamente este constante cambio el causante de que la promesa de una vuelta a casa (home) se vuelva en muchas ocasiones imposible. Además, no hemos de olvidar que estamos sometidos a redes cada vez más vastas y complejas de negociación e interacción cultural. Y, simultáneamente, se hace imposible que el “nativo” vuelva a casa (home) entendiendo a ésta como un estado “puro” o “auténtico”, puesto que también está expuesta a los procesos de mutación y cambio. El migrante sufre normalmente lo que Chambers denomina el “drama del extranjero”, no sólo porque se le exige que se sienta cómodo mientras ve amenazada constantemente su identidad, sino que además, se toman como el síntoma que “vuelve problemático nuestros propios yo” occidentales con la conciencia de la diferencia. El problema es siempre del otro, del que se tiene que integrar en una sociedad nueva, enfrentarse a la crisis de identidad provocada por la distancia del país natal. Pero además, como indica el autor, el reconocimiento del otro y de la alteridad radical, significa reconocer que ya no estamos en el centro del mundo. Por lo tanto, también nosotros, en tanto sujetos históricos, culturales y psíquicos estamos desarraigados. Con todo lo dicho, rescatamos la cita con de Stuart Hall y con la que se comienza el segundo capítulo, según la cual “la migración es un viaje de ida. No hay 'morada' donde regresar”. 2
  • 3. El migrante se encuentra de pronto con un mundo radicalmente diferente en el cual se ve obligado a luchar con el fin de volverlo comprensible, podríamos decir, visible. Efectivamente, nuestros yo (selves) singulares se revelan de manera más aguda en el diálogo que se instala entre nosotros mismos y este sentido de la “otredad”. El extranjero que se enfrentar a lo nuevo con una curiosidad hiriente, pero también con la misma curiosidad ante lo ya conocido, ante lo que se cree conocer verdaderamente. Sin embargo, este fenómeno migratorio, en los países de Occidente ha comenzado a haber una “nostalgia de la diferencia” encaminada a constituir una presunta “auntenticidad” que, como ya veremos, es inexistente para Chambers. Ello se limitaría a reproducir el poder de posiciones existentes: yo, el observador nostálgico; tú, el nativo, víctima de mi modernidad. Por el contrario, hemos de empezar a entender la evolución hacia estados híbridos y hacia una cultura de la mezcla en la cual el simple dualismo del Primer y Tercer Mundo se desploma para dar lugar a lo que Homi Bhabha llama una “comunidad diferencial” o, en los términos de Felix Guattari, a un proceso de “heterogénesis”. Recordemos que “estar perdido” (en italiano spaesalto: sin país), constituye quizá una condición típica de la vida contemporánea. Aquello que antes era periférico y marginal hace su aparición en el centro. Porque, dice Chambers, “la figura metropolitana moderna es el migrante: él o ella son los que formulan de manera activa la estética y la vida metropolitanas, su estilo, reinventando los lenguajes y apropiándose de las calles del amo”. Y es que, si se considera el aumento del flujo migratorio como una dispersión de pueblos, culturas y vidas, nos enfrentemos inevitablemente con mezclas de historias, cruces de culturas, lenguas compuestas... que también forman parte del “núcleo central” de nuestra historia. No sólo que nuestro espacio lingüístico, cultural e histórico está ligado a aquello que está “afuera” (como que Occidente no puede existir sin Oriente) sino que, nuestra historia, nuestra cultura, continuamente se descompone y recompone en el cruce entre aquello que hemos heredado y el lugar donde nos encontramos. Porque es la dispersión correlativa a la migración la que irrumpe y pone en cuestión los temas globalizantes de la llamada “modernidad”: la nación y su literatura, el lenguaje y su sentido de identidad, la metrópoli; el sentido de lo central; el sentido de la homogeneidad psíquica y cultural. En el reconocimiento del otro, de la alteridad radical, de la diversidad, de la existencia de identidades múltiples, advertimos que ya nadie está en el centro del mundo. El sentido del centro y de nuestro ser, está desplazado. De modo que, aquello que hemos heredado no se destruye sino que se desplaza, se abre al cuestionamiento, a la re-escritura y a un re-encauzamiento. El “yo” se forma y se reforma constantemente en ese movimiento. Sin duda, el movimiento y la migración son fenómenos complejos, en cuanto que no hay un marco ni un mapa cognitivo únicos que unifiquen estas experiencias e historias. Es decir, en este diálogo, este compartir mutable, no ya una explicación completa o cerrada. Por lo tanto, nos encontramos ante la imposibilidad de representar la verdad o una significación acabada. Como procesos sociales y cambiantes, es imposible una explicación común y acabada. No obstante el intento de una explicación es ya en sí 3
  • 4. mismo, como dice Chambers, una metáfora de la realidad. Este autor afirma que siempre hemos fabricado mundos simulados, es decir, mitos y narraciones que enhebran lo diverso, lo dispar y lo incompleto en un continuo de significación personalizada y colectiva. Y es el lenguaje, más allá de un medio de comunicación, un medio de construcción cultural en el que nuestros yo (selves) y nuestro propio sentido se constituye. De ahí que nombrar pueda considerarse también como poseer, al igual que domesticar es extender un dominio. Por lo general, advierte el autor, estamos dispuestos a reconocer las diferencias en la medida en que permanezcan dentro del dominio de nuestro lenguaje, de nuestro conocimiento y control. Porque, como afirma Benjamin, Wittgenstein y Heidegger, “vivimos en el lenguaje y sus límites son los límites de nuestro mundo”. Por eso todo lo traducimos a nuestro lenguaje de Occidente, renunciando en la mayoría de los casos a la tarea de redescubrir lo que estaba en el original, a su esencia. Por eso Chambers hace una recomendación tan elemental como sabia: “tal vez, más que tratar de hablar en toda ocasión y en todas partes, sea necesario adquirir también el hábito de escuchar”. En el tercer capítulo “La caminata auditiva”, Chambers hacer un recorrido por las culturas de la pantalla y de los “self media”, como los walkman, o en la “world music”. Para él, a pesar de las diversas críticas y el rechazo manifiesto contra el walkman por considerarlo un elemento de antisociabilidad, el walkaman reafirma la participación en un medio común. La fascinación de la imagen del walkman reside en la posición ambigua que ocupa entre el autismo y la autonomía. Sea como fuere, el walkaman, según Chambers, se revela como un artilugio simbólico significativo para los nómadas de la modernidad. En el capítulo quinto, Chambers se pregunta, dentro de este mundo fracturado, a quién pertenece el centro y a quién la periferia. El pensamiento occidental, y su presunto dominio, debe enfrentarse con el carácter incompleto del “mundo fragmentado, disperso”, según la frase de Thomas Pynchon: “un mundo quebrado en complejidades, cuerpos diferentes, memorias, lenguajes, historias, diversidades”. En este mundo poscolonial han surgido tropos tan poderosos de la modernidad como la migración, el desplazamiento, la dislocación y las identidades compuestas, cosmopolitas. Todo ello ha transformado radicalmente la producción y los públicos musicales y ha intensificado el contacto cultural. Un ejemplo de ello sería el fenómeno de la “música mundial”. La música entendida como un supuesto lugar de la autenticidad, con su respecto clausura respecto de la comunidad y una “identidad” lista para ser usada y de la música como centro de diferencia, donde la unicidad y la condición etnocéntrica son constantemente impugnadas y rechazadas. Esto supone un debilitamiento de cualquier compresión abstracta de la idea de “auntenticidad”. La noción del “otro” puro, incontaminado, como individuo y como cultura, ha sido crucial en la crítica anti-capitalista. Pero en verdad, esta perspectiva promovió su propia forma subrepticia de racismo en la identificación, por parte del observador occidental privilegiado de lo que debería ser (otro deseo imperativo etnocéntricos) la cultura y la autenticidad genuinas del nativo. Pero, se pregunta 4
  • 5. Chambers, ¿quién define la autenticidad en este caso? Nuevamente, el otro es reproducido como una diferencia domesticada dentro del orden occidental del mundo. Nuevamente, el otro no tiene voz ni se le permite definir su noción de ser específico. En este constante proceso de hibridación, según Bhabha, no existe ni la estabilidad de lo “auténtico” ni la de lo “falso”, no significa que no haya diferencias reales de experiencia, cultura, historia y poder. Pero hablar de las diferencias en términos políticos, económicos y culturales y de su encarnación en etnicidad, género y sexualidad, es hablar de una manera de entender la constitución de las identidades en movimiento dentro de los procesos y sometidas a ellos. Y es que los pueblos y las culturas no pueden existir fuera de los lenguajes del tiempo. Los cambios se producen, pues, según el triple eje de la migración, la urbanización y el contacto cultural. Siguiendo esta dinámica, y en sintonía con lo ya dicho anteriormente, las cuestiones de la identidad cultural, tanto del núcleo como de la periferia, se complejizan cuando empezamos a comprender que no hay un sólo modelo de cultura híbrida o compuesta, sino muchas posibilidades diferentes. Esta ausencia de una “autenticidad” no quiere decir que ahora todo sea lo mismo. Podemos compartir los lenguajes de la representación, pero la historia y la experiencia de cada uno no puede intercambiarse simplemente con otra. En el permanente diálogo de la diferencia, la percepción que tenemos uno del otro está despalzada y ambos salimos modificados. Para Chambers, ello permitiría operar un movimiento de apertura más allá de la condición etnocéntrica, esto es, una práctica de representación basada en la mutua imbricación del “nosotros” y el “ellos”. No obstante, en esta movilización y migración de la periferia al centro se han originado los conocidos como “guetos metropolitanos”, que no representan una integración ni un consenso cultural existente, pero tampoco una destrucción de la corriente de la vida moderna, sino que más bien, según Chambers, proponen el desplazamiento, la mezcla, la contaminación, el reconocimiento y la recomposición a que dan lugar y que alientan los horizontes más amplios y las redes inter y trasculturales de la ciudad. Ejemplos de este tipo de guetos serían los de Los Ángeles, Londres o París, cuyos ciudadanos, recuperando las palabras de T. T. Minh-ha, experimentan la paradoja de “estar simultáneamente arraigado y desarraigado”. Así, en el sexto capítulo, “Ciudades sin mapas”, el autor esboza la idea de que todo esto, lejos de destruir nuestros yo (selves), impulsa la revelación de otras partes del yo. Da lugar a la liberación de voces diferentes, a un encontro con “otro” lado, a un despliegue del yo que niega la posibilidad de reducir la diversidad a lo idéntico, al origen y a la autoridad singulares del cogito. En este sentido se articula también el prefacio de Roland Barthes en sus escritos sobre Japón (Empire of Sings), en tanto que argumenta que utiliza su encuentro con el “otro”, no para tratar de explicar esa alteridad, sino más bien para ir más allá de sí mismo, de su lenguaje y de los signos de su cultura, con el fin de perturbar y cuecuestionar presunta estabilidad del orden simbólico del que él forma parte. De modo que los signos pueden desvincularse de sus sentido “original” en un sistema de pensamiento, lenguaje, cultura e historia y adquirir otros en otra parte, irreconocibles, incomprensibles quizá, dice 5
  • 6. Barthes, pero que, más allá de la cuestión de significación, lo que hace es completarlo, extenderlo y complicarlo. Sin embargo, son muchos los que critican la cultura de masas y ven en ella una mera fachada cultural que encubre la lógica cínica del capital. Según este argumento, el arte de las mass media y la cultural urbana y moderna estarían dentro del intercambio de mercancías. Para este autor, más allá de estas críticas, la cultura de masa supone una oportunidad, ejemplo de ello es que todos aprendemos a movernos y a manejarnos dentro y alrededor de los lenguajes de las mass media. Esto nos abre, dice Chambers, la posibilidad de una estética metropolitana, de una democratización latente del uso de los sonidos, signos e imágenes contemporáneos y del espacio para una política nueva de la vida cotidiana. Es más, el autor se llega a plantear la posibilidad de que las contradicciones no estén entre el capital y una alternativa imaginada o vía utópica, sino en las condiciones mismas de la sociedad capitalista. Efectivamente, tomando las ideas de Marx, Chambers propone la posibilidad de que la nueva sociedad surgirá de la vieja a medida que las contradicciones internas den lugar a nuevos desarrollos. Porque para Chambers, industria, comercio y urbanización no son extrínsecas, sino que pertenecen a la producción de culturas, identidades, posibilidades y vidas del mundo contemporáneo. De igual forma, se plantea que la modernidad pueda tratarse de un desplazamiento cultural y semántico en la comprensión misma de la cultura. Según esto, habría que pasar de una “comunidad” imaginada al reconocimiento de identidades complejas forjadas en historias discontinuas, heterogéneas, pasar, al fin y al cabo, a un mundo contingente. Así, las tradiciones y raíces, como testimonios de una “autenticidad” desparecida, pierden importancia. Del mismo modo, surgiría un lenguaje capaz de proporcionar una morada (home) móvil de identidad. Comprobamos como su visión de la cultura es profundamente crítica de la modernidad, abriéndose a un rescate de las nuevas experiencias de cruce, de préstamos, de reciclaje que se viven en los paisajes desterritorializados de las ciudades contemporáneas. Chambers argumenta contra el universalismo, la homogeneidad, el historicismo y los valores occidentales que han sido discriminatorios y violentamente represivos y dirige su mirada al devenir de los sujetos y las prácticas culturales. Su visión, si bien crítica, es positiva cuando describe los procesos contemporáneos pues, a su juicio, hay poco que perder si se derrumba el edificio de la tradición letrada occidental. En el libro también encontramos referencias a la cultural mundial y a la globalización como fenómenos del mundo actual. Una cultura mundial enmarcada por una organización de la diversidad y no tanto por una réplica de la uniformidad. De hecho, afirma que el modelo colonial, unilateral, ha sido interrumpido por la emergencia de un mundo trasversal que ocupa un “tercer espacio” (Bateson, Bhabha), una “tercera cultura” (Featherstone), más allá de los confines del Estado-nación. En cuanto a la globalización, afirma que si es posible hablar de globalización, se trata de un globalismo referido no sólo a los poderes y movimientos del capital y a la división internacional del trabajo, sino también a fuerzas sociales y culturales, instituciones, 6
  • 7. relaciones e ideas. Las ciudades singulares y sus habitantes viven cada vez más dentro de un sistema inter y tras-nacional de “referencia diferenciada pero global”. Su apuesta pasa por los saberes y prácticas subalternas, por la descolonización de los discriminados, lo que equivale a destruir los valores culturales universales para colocarse por fuera de límites y fronteras. De ahí que exprese la necesidad de ir más allá de las ideas de nación, nacionalismo y culturas nacionales para encontrar un conjunto pos-colonial de realidades y una fonna de pensamiento crítico que debe reescribir la gramática y el lenguaje del pensamiento moderno concentrándose más alIá de las fronteras patriarcales, de las preocupaciones eurocéntricas y su presuntuoso “universalismo”. En el último capítulo de libro se titula “La herida y la sombra”. La herida porque el autor se coloca abiertamente en la perspectiva de los “estudios culturales” pero definidos no como nueva disciplina sino como “una herida en el cuerpo del conocimiento, expuesta a las infecciones del mundo”, es decir, lugar de migración y borramiento del saber. Sombra porque, aunque la opinión común ve en ella sólo la falta de luz, en verdad, la sombra es un testimonio manifiesto aunque impenetrable de la encubierta emisión de la luz. El historiador, pese al reconocimiento de que “la conciencia nunca es fija ni se obtiene para siempre”, sigue en busca de la luz, del camino iluminado. La historiografía no se ha limitado a estudiar el pasado sino que lo ha registrado, transmitido y traducido. Esto es, su verdad era la fe y la misión de Occidente. Por ello, en Occidente la historia, con su deseo de dominio y su tendencia a la explicación plena, ha proporcionado el testimonio perenne de la reescritura del mundo como un texto europeo. Dice Chambers que incluso practicaban el paradójico ejercicio de inventar los mitos y tradiciones de los emergentes Estados modernos (europeos) y de las identidades nacionales que los sustentan. La historia se vuelve a repetir: el “yo” occidental que habla desde la ciencia y el conocimiento, y nunca “ellos”, objeto de dichos discursos. Hasta tal punto la historiografía ha traducido la historia a Occidente que aquello que no puede reducirse a su ley y a su lógica se declara irracional. No puede aceptar la “otredad”, la idea de que algo o alguien pueda existir fuera de su dominio y de su imperio. Comienza este último capítulo enfrentando al lector a una importante elección: ante un mundo donde el viaje, la migración y el movimiento nos colocan ineludiblemente frente a los límites de nuestra herencia, podemos optar por mantenernos al margen y hacer que el otro lado permanezca en la sombra o, por el contrario, liberar los controles para dejarnos ir y responder al desafío de un mundo más vasto que aquel en el que estamos acostumbrados a vivir. La pregunta se hace obvia: ¿cómo se puede vivir en la diferencia, respetando la alteridad? Para intentar dar respuesta, Chambers recurre a Lévinas, quien sostiene que en lugar de tratar de “explicar” y asimilar al otro totalmente, reduciéndolo a nuestro mundo, tenemos que abrirnos a una relación que va más allá de nosotros mismos, que existe más allá y separadamente de nosotros. Admitir los otros y reconocer la 7
  • 8. imposibilidad de hablar por ellos supone inscribir esa imposibilidad y reconcer mi ser, no para sí mismo, sino para ser con y para el otro. ALGUNAS CONCLUSIONES 1. En una época de poscolonialismo, marcado por el movimiento y la migración, estamos inmersos en múltiples interacciones culturales. 2. Occidente ha ejercido y un dominio intelectual pratiarcal con el fin de domesticar a lo demás y extender su influencia sobre todos los países y pueblos. 3. La migración ha traído el “otro” al núcleo y esa conciencia de la diferencia ha vuelto problemáticos nuestros propios “yo” occidentales. 4. No obstante, nuestros yo (selves) singulares se revelan de manera más aguda en el diálogo que se instala entre nosotros mismos y este sentido de la “otredad” 5. Como consecuencia de este movimiento, todo lo que hemos heredado no se destruye, pero se desplaza. 6. El movimiento y la migración son fenómenos complejos ya que no hay un marco ni un mapa cognitivo únicos que unifiquen estas experiencias e historias. 7. Se aceptan las diferencias que estén dentro del dominio de nuestro lenguaje. 8. El otro no sólo es reproducido como una diferencia domesticada dentro del orden occidental del mundo sino que tampoco tiene voz. 9. En este mundo poscolonial donde han surgido tropos tan poderosos de la modernidad como la migración, el desplazamiento, la dislocación y las identidades compuestas, cosmopolitas, ha supuesto un debilitamiento de cualquier compresión abstracta de la idea de “auntenticidad”. 10. Esta ausencia de una “autenticidad” no quiere decir que ahora todo sea lo mismo. 11. Esta movilización y migración de la periferia al centro ha originado los conocidos como “guetos metropolitanos” que, aunque no representan una integración obvia, sí alientan los horizontes más amplios y las redes inter y trasculturales de la ciudad. 12. Muchos siguen viendo la cultura de masa como una mera fachada cultural que encubre la lógica del capital. Chambers, en cambio, habla de las posibilidades democratizadoras de una estética metropolitana. 13. Se relaciona con fenómenos como la cultura mundial y la globalización, no sólo económica, sino también cultural y social. 14. Las transformaciones experimentadas por las ciudades y otros procesos han contribuido a quebrar la fe de Occidente (alimentada desde la historiografía) en el progreso lineal y en el pensamiento racional. 15. Ante un mundo “híbrido”, podemos mantenerns al margen o aceptar el desafío de un mundo más vasto y complejo pero también más enriquecedor. 16. Respetar la alteridad no significa explicar y asimilar la diferencia, sino que exige abrirnos a una relación que va más allá de nosotros mismos, que existe más allá y separadamente de nosotros. 8