SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  30
LA DIABLADA
La Diablada, según la tradición, como un hecho material con profunda
inspiración religiosa, parte del descubrimiento de la imagen milagrosa de
la Virgen de la Candelaria en el refugio del famoso ladrón NINA NINA,
probablemente en el                                  siglo XVIII, cuando
los    mineros     de                                Oruro      resolvieron
declararla     Madre                                 protectora         del
pueblo trabajador y                                  bailar de diablos
precisamente para                                    no provocar el enojo
del "TIO" de la                                      mina. Esta danza
mestiza es también                                   teatralizada     como
"Relato    Católico".                                Relato de los diablos
que tiene en su                                      interior una trama
mística    sostenida                                 por    la    creencia,
concepcion de lucha                                  del bien contra el
mal, lucha a muerte                                  entre     la    legión
infernal     y      el                               arcángel Miguel que
dio paz a todos, con                                 bondad y belleza.

Vencidos los diablos                                  dejaron de luchar y
todo quedo en paz                                     sobre    la    tierra,
desterrandose       la                                discordia, el mal y la
furia; así demuestra                                  el    "Relato"     del
escritor     orureño,                                 Don Rafael Ulises
Peláez.                                               Se inicia con el
diálogo     de    dos                                 poderosos Ángeles,
uno presenta la armonía (Miguel), otro el descontento y amargura
(Lucifer). El lugar de la entrevista, está en el límite mismo del Averno,
donde la Diablada irrumpe en son de Guerra. Al llamamiento del arcangel
Miguel, acuden legiones celestiales y se produce la primera batalla
ganada por los demonios, los cuales invaden la Tierra para exterminar al
Cristianismo, luego se realiza la otra en la que los mortales esperan
temerosos la pugna.
Al finalizar, los diablos derrotados deben sufrir la ignominia de confesar
sus pecados "Los Siete Pecados capitales" por la Luz Divina.
Por lo expuesto, la Diablada es la danza infernal de origen minero que
manifiesta la simbiosis pagano-religiosa de respeto al "tio" o Diablo (amo
de los socavones) y devoción a la Virgen de la Candelaria, Patrona de los
Mineros . Su coreografia representa la lucha del bien contra el mal y la
derrota de los siete pecados capitales.

                            La diablada es una danza llamada así por la
                            careta y el traje de diablo que usan los
                            bailarines.4    La   danza     representa      el
                            enfrentamiento5 entre las fuerzas del bien y
                            del mal, mezclando tanto elementos propios
                            de las tradiciones católicas introducidas
                            durante    la   conquista    española   y   ritos
                            ancestrales andinos.6 En la actualidad esta
                            danza se practica en diversas regiones
                            andinas y altiplánicas de América del Sur
                            (occidente de Bolivia, sur del Perú , norte de
Argentina y norte de Chile, además de fundarse agrupaciones de
residentes bolivianos en Argentina,7 Estados Unidos8 y Austria.9 Se
aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, en la Fiesta de
la Candelaria en el Perú,carnaval jujeño en Argentina y en la Fiesta de La
Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es
motivo de disputa.

Las organizaciones culturales y gobierno de Bolivia opinan que otros
países, al incluir esta danza como parte de su patrimonio cultural,
estarían incurriendo en apropiación indebida del patrimonio cultural
boliviano y consideran que la declaración del Carnaval de Oruro como una
de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
daría a Bolivia y la ciudad de Oruro apoyo en este reclamo. Tras esta
declaración, la UNESCO moderó el estudio del carnaval con historiadores
y folcloristas. El estudio del Carnaval de Oruro elaborado por este grupo
incluye la teoría que la diablada tendría raíces en los rituales ancestrales
realizados hace 2000 años por la civilización uru, quienes danzaban el
Llama llama en la fiesta de Ito, en honor al dios Tiw, y que Oruro habría
sido el principal centro religioso de esta cultura que se extendió en el
altiplano andino.

El gobierno del Perú y sus investigadores consideran que la danza al
tener sus orígenes en el altiplano andino no podría ser considerada
patrimonio únicamente de un país. Consideran que esta tradición es
producto de un proceso histórico que trasciende fronteras y es anterior
a la conformación de los países actuales;

La declaración de la UNESCO se centra en la salvaguarda del patrimonio
cultural e inmaterial y no en proteger legalmente manifestaciones
concretas   través   de   derechos    de    propiedad   intelectual.   En   la
declaratoria indica que "la fiesta de Ito fue transformada en ritual
cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional lama lama o
diablada se convirtió en el baile principal de Oruro". La Convención en su
artículo 3, indica que sus disposiciones no pueden ser interpretase de tal
manera que afecte los derechos de otros países.

Origen de la denominación

La denominación nace y se consolida, en un proceso histórico de
aceptación de la “Danza de diablos” de Indígenas-Mineros, hacia toda la
sociedad de Oruro, este proceso abarca el periodo de 1789 a 1944
donde las agrupaciones de “comparsas de diablos” se llamarían
“Diablada”. Finalmente en 1904 nace la primigenia “Diablada” con el
rótulo de la “Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro”, con música,
vestimenta, coreografía y trama definidas. Este periodo culmina y
consolida con la fundación de nuevos grupos de Diablada en 1944. En la
actualidad esta definición está en el Diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española.

Historia

Raíces andinas

Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual uru del
siglo I d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia
que se habría originado en Oruro, por ser éste el centro ritual del pueblo
Uru.

Una segunda teoría, expone que la diablada tendría como antecedente
una danza ritual realizada en las fiestas aimaras a la Pachamama.

Teoría de las raíces urus: la danza del llama llama

                      Tras la declaración del carnaval de Oruro como una
                      de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e
                      Intangible de la Humanidad el 18 de mayo de 2001,
                      la UNESCO delegó a su embajador en Bolivia, Yves
                      de La Goublaye de Ménorval, la tarea de moderar
                      el   proyecto   y   otorgó      un   formulario   a   las
                      autoridades     bolivianas   para     ser   llenado   en
                      cordinación con historiadores y folcloristas. El
                      documento elaborado por este grupo está basado
                      en la teoría de que la diablada moderna tendría
raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la
civilización uru. El estudio hace referencia al dios llamado Tiw, quien era
el protector de los urus en minas, lagos, ríos y, en el caso de Oruro (o
Uru-uru), el dueño de cavernas y refugios rocosos. Los urus veneran a
esta deidad mediante la danza de los diablos siendo el mismo Tiw el
personaje principal, posteriormente este nombre fue hispanizado como
Tío y, como producto del sincretismo, el Tiw fue representado como la
figura de un diablo arrepentido de sus pecados convirtiéndose en devoto
de la Virgen del Socavón. se incluye la teoría que la diablada se habría
originado en rituales ancestrales realizados por la etnia uru.

Los urus se establecieron desde las costas del Pacífico hasta el antiplano
andino, concentrándose en Paria, Orinoca, Coipasa y a las orillas de los
lagos Titicaca, Poopó y Desaguadero hace más de 2000 años. Rendían
culto al Tiw quien era el dios de todo lo creado, el protector de la
naturaleza, de abrigos rocosos, cuevas, socavones, animales de caza y
aves acuáticas. Tiw, era venerado en el Itwu (luego llamada Fiesta de
Ytu), un ritual que se practicó en todas las zonas andinas pobladas por los
urus.

Fray Martín de Murúa narra que la fiesta de Ytu o Yto fue observaba en
Capachica donde danzaban guacones y llama llama, un termino que se
incluye en el diccionario aymara de Ludovico Bertonio. Los habitantes
aymaras al ver a los urus disfrazados los denominarían llama llama,
nombrando así a los diablillos de las danzas. Igualmente el vocabulario
quichua de González Holguín menciona que los llama llama hacen juegos o
danzas disfrazados y menciona que en varias otras danzas también se
encontraban los diablillos disfrazados. Guaman Poma indica que cada
región del Tahuantinsuyo incaico tenía sus propias fiestas, como el
Collasuyo que comprendía desde el Cusco al sur del Tahuantinsuyo, así
que la fiesta de Ytu debió extenderse en todo el Collasuyo. El cronista
Pachacuti Yamqui describe el Llamallama como una danza para humillar a
los enemigos y cuenta que Huascar los utilizó en Poma Pampa El Llama
llama solía ser representado durante la fiesta de Ito tradicionalmente
por los representantes de la región conocida como Urucolla, una sub-
región del suyu sudoriental del Collasuyo localizado en el sistema
fluviolacustre del departamento de Oruro comprendido entre las cuencas
de los lagos Poopó y Coipasa, en donde la civilización uru tenía a la ciudad
de Oruro como su principal centro social, convirtiéndose, junto con
Nazca y Huari, una de las ciudades más antiguas del mundo andino.

Con la evangelización     los urus continuaron sus celebraciones y
escondiéndose de la inquisición agustina, continuaron sus tradiciones en
islas y páramos. La presencia de la cultura occidental produjo un singular
sincretismo religioso en virtud de la cual detrás del Huari (Wari) andino,
sintetizado en el Tío, quedó el diablo universal, quien arrepentido de sus
pecados se convirtió en devoto la Virgen. Una orden emitida a los
caciques y sus pueblos en 1615, indicaba que los danzantes del Saynata,
Llama Llama y otras danzas, debían realizar ssu celebración frente al
Santísimo Sacramento, la Virgen María y todas las fiestas de la iglesia
católica; ya que los nativos anteriormente lo hacían frente a sus dioses,
llamados demonios por los españoles.

Las crónicas de 1560 de José de Acosta mencionan que durante el
Corpus Christi realizado en Cuzco se realizaba disimuladamente la fiesta
de Itu al danzar el Llama llama y el Guancón.

Si bien los urus practicaron el rito del Ytu a lo largo de toda la zona
andina, particularmente a lo largo de la centro andina, el centro ritual de
adoración desde sus orígenes hasta sus horas finales, habría sido Oruro.
Las festividades nativas fueron prohibidas durante el virreinato del Perú
con la excepción de Oruro, la cual contaba con ciertos privilegios y las
autoridades coloniales permitían que las festividades persistan en este
importante centro minero del siglo XVI, adaptándose posteriormente a
las tradiciones cristianas entre Carnestolendas y Corpus Christi
transformándose en el Carnaval de Oruro a lo largo de los siglos, donde
se habría originado la Danza de los Diablos o Diablada.

Una leyenda cuenta la historia la deidad ctónica Wari que en la lengua
uru significa alma (uru: hahuari )?.31 Él, tras escuchar que los urus
estarían venerando a Pachacamaj, representado por Inti, desencadenó su
venganza enviando plagas de hormigas, lagartos, sapos y serpientes,
animales considerados sagrados en la mitología uru. Pero los urus fueron
protegidos por la Ñusta quien adoptó la figura de un cóndor, derrotando
a las criaturas petrificándolas convirtiéndose en colinas sagradas en los
cuatro puntos cardinales presentes en Oruro formando lo que se conoce
como la "Sagrada serranía de los urus" un anfiteatro natural que se
convirtió en un centro de peregrinación con dones sacralizados como
deidades protectoras, denominadas Wakas, Apus o Achachilas.

Teoría de las raíces andinas: rituales en honor a la Pachamama




Representación de la cosmovision andina.

La Teoria de esta manifestación sería la fiesta del ciclo agrario de
siembra y cosecha en honor a la Pachamama. La Pachamama es una
divinidad protectora que representa a la Tierra y la naturaleza y
favorece la fecundidad y la fertilidad.

En la cosmovision aymara Alajpacha es el mundo de arriba, Manqapacha o
Uku Pacha el mundo de abajo, y Akapacha el mundo donde viven los
aymaras. El Ukupacha es el mundo de los muertos y de la oscuridad.
Cuando mueren los andinos regresan a la Pachamama por la boca de los
volcanes donde se reincorpora el hijo muerto al seno de la madre Tierra
para reencarnarse en otro ser. En el Ukupacha habitan los Anchanchus,
los cuales son dueños de la minas y al cual debe pedirse permiso para
explotar una mina. Una leyenda narra que el Anchanchu tiene nariz de
cerdo y cuernos de becerro; y otras veces se presenta como un viejito
que ofrece tesoros. Para vivir en armonía entre el mundo de arriba y el
abajo, los aymaras también deben agradecer a la tierra mediante
ofrendas y pagos a la Pachamama.35 La danza se vincularía con el mito del
Anchanchu, una deidad del folclore aimara, nombrándose a veces la
Danza del Anchanchu.

El padre Ludovico Bertonio en su vocabulario aymara, registra la
aparición del diablo, como demoñuelos o diablillos de las danzas, en varias
expresiones coreográficas andinas y con diversas denominaciones
llamándose: Suxu, sankatilla, kulun kulun, saynata, llama llama, jächuku.
Estos danzantes estaban esmascarados, así Sankatillachasiña significaba
enmascararse o vestirse como espantajo o demonio.38 Las máscaras se
cree que son variantes de imágenes religiosas más antiguas como el dios
Chavin de la Piedra Raymondi o el dios Wiracocha representado en la
Puerta del Sol por los habitantes de Tiahuanaco; y así siguen danzando
los dioses andinos adorados en la antigüedad americana.

Con la llegada de la religión católica vinieron los conceptos de cielo e
infierno, el primero poblado de ángeles y arcángeles y el segundo poblado
de demonios y diablos. Los evangelizadores encontraron el Alajpacha y el
Ukupacha los cuales se superponieron al cielo e infierno, intentando
convertir el Ukupacha en un lugar absolutamente malo. Sin un real
infierno en la cosmovision andina, el diablo se convierte en un ser
gracioso y juguetón. Para venerar tanto a los santos católicos como a los
antiguos dioses nativos, el sicretismo tradujo la Pachamama a las
diversas advocaciones de la Virgen María a quien los quechuas le llamaron
"mamacha" y los aymaras "mamita". Y el Anchanchu, el dueño de las minas
que habita en el mundo inferior se convirtió en el diablo occidental.
En Oruro: Los aymaras desde que se establecieron en el altiplano se
hicieron agricultores y tenían tres tiempos climáticos (El lluvioso, frio y
seco). A nivel festivo y ritual, existen diversas manifestaciones que
acompañan a cada uno de estos momentos críticos de cambio estacional.
Así por ejemplo al primer periodo lluvioso o jallupacha, corresponden los
rituales de NOVIEMBRE relacionado con el culto a los muertos en
"TODO SANTOS", periodo que se extiende hasta FEBRERO, donde
culmina con otro tiempo critico de transición del clima, de las lluvias al
frío. Durante este periodo lluvioso las ofrendas y otros festejos
relacionados con la fertilidad son constantes, manteniéndose más
contacto con los seres poderosos de generadores de vida.

El carnaval de Oruro parte de esta estructura temporal del altiplano. La
fiesta en general, es un proceso en el tiempo íntimamente ligado con la
estación lluviosa (noviembre una semana después de todos santos día de
los muertos con el primer convite, hasta febrero). Los muertos significan
la generación de la vida, ya que están vinculados con un periodo decisivo
para la producción: De las lluvias. Algunos datos coloniales tratados por
Van Den Verg, muestran que, en esos tiempos, los nativos sacaban a sus
muertos de sus tumbas (DEL SUBSUELO) con el propósito de invocar
lluvias en complejos rituales que los evangelizadores trataron de
erradicar reemplazándolos por procesiones con la Virgen María (1998).
Un ejemplo de esto paso en la región de Corque en el departamento de
Oruro donde los campesinos preocupados por el retraso de las lluvias
pidieron al sacerdote del lugar que deje salir a la Virgen.

Los muertos aparecen asociados a los achachilas de la siguiente manera:
Los hombres al morir pertenecen al mundo del Achachila, con el
transcurrir de los años podrán ser un protector más de los vivientes. Los
muertos llegan a ser los mediadores de dichos ritos, es decir que los
vivientes se comunican con los achachilas a través de los muertos. Solo
una entidad sagrada principal del mundo "pagano" podía ser reemplazada
por otra cristiana de igual importancia.

                         VIRGEN = ACHACHILA

Sin embargo el hecho de que la iglesia haya prohibido sacar a los muertos
de sus tumbas, no significa la ausencia de estos en los ritos para la lluvia.
Los muertos continúan presentes pero de una forma diferente de
representación: Como "Diablos" (Mineros SALIDOS DEL SUBSUELO"
para rendir honor a la Virgen (achachila). Solo así la estructura se
complementa en el marco colonial; estableciendo la relación diablos.

DIABLOS (mediadores) y VIRGEN (destinatario)

Los diablos (en su caso el tío de la mina wari) surgieron para reemplazar
a los muertos dentro la estructura de tales rituales cumpliendo los
mismos roles mediadores de esta estructura sagrada.

Influencia cristiana

El "Relato de la Diablada" presentado por el párroco Ladislao
Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818. Mantenido y presentado
hasta la fecha por la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" en el
Carnaval de Oruro.

El estudio de la diablada de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga
Julia Elena Fortún titulado: La danza de los diablos, se sugiere una
relación entre la diablada y dos danzas de la región de Cataluña
denominadas Ball de diables y la otra Els sets pecats capitals; y más
específicamente con los elementos utilizados en las localidades de
Penedès y Tarragona.

El Ball de diables tiene sus orígenes en un entremés del siglo XII que
representaba la lucha entre el bien y el mal donde la figura del Arcángel
Miguel y sus ángeles batallaron con las fuerzas del mal representado por
Lucifer y sus demonios. Este acto fue representado durante el banquete
de bodas del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y la princesa
Petronila, hija del rey de Aragón y Cataluña en el año 1150.

Las danzas tradicionales y obras cortas representadas durante la
celebración del Corpus Christi en España fueron adoptadas por la iglesia
cristiana para enseñar sus doctrinas a los nativos; sus festividades
fueron readaptadas al nuevo calendario y sus deidades fueron
redefinidas adquiriendo formas demoníacas representando al mal
luchando en contra del poder divino. El Ball de diables fue la danza más
adecuada para este propósito. La imagen del mal en la representación
medieval del diablo traspasó el Atlántico.

Con el Ball de diables catalán se identificarían diversas danzas
latinoamericanas que contienen elementos similares como: la diablada de
Oruro, Baile de Diablos de Cobán en Guatemala, Danza de los diablicos de
Túcume46 y los Diablos de Puno en el Perú

La diablada de Oruro representa el relato de la lucha del Arcángel San
Miguel y Lucifer, la diablesa China Supay y diablos acompañándolos. Ruis i
Mercade sugiere que habría sido éste el relato presentado por el
párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818 inspirado el
la danza catalana. La diablada de Puno tiene semejanzas en su concepción
parateatral y en sus orígenes religiosos, donde la fiesta, la máscara, las
paradas y las vírgenes van perdiendo su sentido sacralizante.

Julia Elena Fortún, a diferencia de otros historiadores no está de
acuerdo con considerar a la diablada como un producto de la introducción
de los autos sacramentales en los Andes, ya que entre los autos
sacramentales estudiados por ella, la temática del diablo y sus
tentaciones no está contemplada mientras que el relato de la danza
catalana se asemejaría al de la diablada.
Teoría de los autos sacramentales

Los autos sacramentales son una pieza teatral religiosa que se
representaba en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Con la
evangelización del nuevo mundo, llegaron los sacerdotes quienes
adoctrinaban sobre la religión católica a los habitantes andinos. El
cronista Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales de los Incas
indica que la representación del Capítulo 3 del Génesis se realizó en Juli,
en Potosí el diálogo de la fe, en Cuzco el diálogo del niño Jesús y otro en
la Ciudad de los Reyes.

La doctrina de Juli, dependió del obispado de Chuquisaca hasta 1605
cuando pasó a depender de La Paz. Situada en la región del lago Titicaca
comprendía el pueblo de Juli y un centenar de aldeas que abarcaba las
actuales provincias de Chucuito en Perú e Ingavi en Bolivia. Juli fue un
lugar de paso de aymaras y quechuas que se dirigían a las minas de Potosí
y se crearon iglesias donde los domingos escuchaban misa al aire libre,
seguida de cantos y luego un desfile de todos los ayllus en la plaza. En los
días festivos esta ceremonia se completaba con funciones teatrales, a
las cuales ya estaban acostumbrados los aymaras, representandose
diálogos, comedias y autos sacramentales.

Ancianos aymaras exponen como se regocigan por la batalla entre
arcángeles y demonios. El mito narra como el Padre Jesucristo dominaba
el reino del bien y su hijo Supaya fue contaminado por el mal. La lucha
termino cuando Supaya vence al Padre, nivelandose las fuerzas entre
ambos. Por ello danzan, festejando cuando se equilibraron las fuerzas
por que fue el momento en que el mundo empezó a avanzar.

Historia colonial

Durante los tiempos de la colonia española en la región, a partir del siglo
XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andinas
fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cristianas. Las tradiciones
adoptaron nueva iconografía y las celebraciones adoptaros un nuevo
significado durante las rebeliones indígenas contra el gobierno colonial a
finales del siglo XVIII.

La advocación a la Virgen de la Candelaria

Virgen del Socavón.

                           La Virgen del Socavon de 1781, Oruro, Bolivia
                           donde la Virgen de la Candelaria fue elegida
                           como patrona de la ciudad y su culto se
                           expandió en la región.

                           Solicitados por el encomendero de Paria,
                           Lorenzo de Aldana, los padres Agustinos
                           vinieron desde España y se dedicaron a la
                           evangelización del Altiplano boliviano. Sus
                           primeras llegadas son en Challacollo, Paria,
                           Toledo (en Oruro) y Capinota (en Cochabamba)
en 1559. El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un
Mayorazgo o fundación benéfica a favor de la religión y de los indígenas
encomendados a él, Aldana muere en el 1573, diez años antes que
Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la Candelaria para
el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los Agustinos en 1588.
Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres,
donde era grande la devoción a la Virgen de la Candelaria.

Los Agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la
fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de
las cuatro principales fiestas marianas. Saliendo de España, habían
tocado como último puerto, antes de cruzar el océano, Tenerife, en las
Islas Canarias, donde existía un Santuario dedicado a la Virgen de la
Candelaria. De ahí la devoción a la Candelaria “se había popularizado
especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la
izaron al lado de los timones en las procelosas travesías hacia América.

En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre
dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada
originalmente el 2 de febrero, pero esta fecha se desplazó a las fechas
del carnaval en esta ciudad durante el periodo de independencia
boliviana.

La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia entre
1550-1600 período en que fue pintado sobre yeso en un muro de adobe
de una ermita en las faldas del cerro conocido como “Pie de Gallo” en
Oruro, el fresco de la Sagrada Imagen de la Virgen Candelaria, también
llamada Nuestra Señora del Socavón, luego se expandió a lo largo de los
Andes llegando a Copacabana y más tarde a Puno.

La rebelión de Oruro de 1781

Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año
1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina
o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de
morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria. Algunas
versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la
Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que
esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su
muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la
confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza
Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven
que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo. Esta leyenda
concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la
Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en
Oruro fue completado para el año 1891.
El investigador Max Harris, considera que leyenda del Chiru-Chiru
estaría relacionada con la rebelión de Túpac Amaru II que se expandió a
Oruro que inició el 10 de febrero. El 15 de febrero la ciudad de Oruro ya
estaba ocupada por una alianza de criollos e indígenas, quienes
respetaron a las iglesias y al clérigo, procesando solo a los descendientes
directos de españoles. Procesiones religiosas compartieron su espacio
con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como
indígenas. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad, a pesar del
conflicto continuó celebrando, y durante carnaval: el 24 de febrero.

Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar
comparsas para el carnaval de Oruro. Según las creencias de los
revolucionarios, la Virgen del Socavón habría tolerado a las deidades
indígenas o "demonios" y, según Harris, para 1790 los mineros de Oruro
habrían movido la celebración de la Candelaria para carnaval y habrían
añadido a los dioses indígenas, enmascarados como diablos cristianos, a
las festividades. En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre,
escribió la obra Narrativa de los siete pecados capitales, donde se
habría presentado elementos del Ball de diables catalán como ser la
diablesa, y en donde el diablo lidera a los siete pecados capitales en
batalla en contra de las virtudes opuestas y un ángel. Montealegre podría
haber querido representar la amenaza de la rebelión y el contexto
histórico con esta obra.

Actualmente, dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el
desfile comienza el carnaval de Oruro recibieron sus nombres en honor a
Sebastián Pagador, uno de los héroes criollos de la revuelta. La plaza
principal que está en la ruta del carnaval hacia el santuario de la Virgen
del Socavón se denomina Plaza 10 de febrero recordando la fecha de la
rebelión.
Coreografía

La uniformidad de los trajes trajo
consigo la innovación coreográfica, con
la diagramación de pasos, movimientos
y el diseño de figuras que no solo están
preparadas para ser escenificadas en
espacios abiertos, como ser avenidas,
calles y plazas; sino también para el
teatro o el coliseo.

Al inicio de la comparsa están Lucifer y Satanás con varias China Supay o
diablescas. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La
Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y después una tropa de diablos.
Todos ellos están dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda
blanca, falda corta, espada y escudo.

La coreografía tiene tres versiones, tomadas del Carnaval de Oruro, cada
una conformada por siete movimientos.

Primera versión

Saludo: la danza comienza con formaciones y saludos a la Virgen. Los
personajes están dispuestos en dos columnas con los personajes malignos
Satanás, Lucifer y la China Supay a un costado, el arcángel Miguel al otro
y el cóndor en el medio. En formación ellos saludan al resto de los diablos
en ambos costados.

Mudanzas: Los diablos comienzan sus saludos en grupos de a cuatro
saltando y rebotando en uno u otro pie.

Cruces de paso de diablo: Cruces en forma de S en parejas e
individuales.
Ovillo: Una columna comienza avanzando en espiral hacia el centro luego
la otra columna. Satanás y Lucifer son alzados en los hombros de varios
diablos para decir su arenga o relato.

Estrella: Representa la rebelión del resto de los diablos en contra del
ángel. La figura representada es un pentagrama invertido como el sello
de Baphomet también conocida como la firma del diablo. Una vez que los
diablos se arrodillan, el ángel entra marchando.

Desvanecimiento de la estrella: Una vez que el ángel dice "oh espíritus
malignos, salid de estos lugares", la estrella que disuelta, el ángel
pronuncia un discurso y los diablos que representan a los siete pecados
capitales se confiesan ante el ángel quien dice "contra soberbia" y el
pecado grita "humildad" y apabullado con la cabeza baja se retira a su
columna, una vez que los pecados son derrotados los diablos están bajo el
control del ángel y la danza de triunfo y alegría es interpretada.

Escuadras: Formaciones con paso saltado en filas de cuatro, tres, dos y
uno en frente del ángel.

Segunda versión

Mudanzas: En cada columna hay dos líderes llamados guías y trasguías. El
arcángel San Miguel dirige los movimientos con un silbato, a su señal los
diablos van desde los costados hacia el lugar del ángel mientras que la
China Supay, Satanás y Lucifer cambian posiciones con él.a la segunda
señal, los diablos hacen la misma movida pero saltando. En el centro hay
un personaje complementario como ser el oso o el cóndor.

Ovillo: La espiral es formada y los guías y trasguías levantan a Satanás
sobre sus hombros quién pronuncia su discurso. Luego la banda toca una
marcha lenta y el ángel entra con paso marcial y con una cruz y un espejo
deslumbra a los diablos quienes retornan a sus posiciones originales.
Calle: Hay una representación de la lucha entre Lucifer y el ángel quien
gana, luego Satanás entra a defender a su amigo y también es derrotado.
Finalmente la diablesa China Supay representando el pecado y la carne
entra siendo a su vez derrotada. Luego el ángel retorna a su posición
original.

Escuadras: la China Supay y el ángel a un lado, Lucifer y Satanás al otro
danzando hacen cambios y los diablos se saludan en grupos de cuatro y
dos.

Estrella: la forma es formada y con la señal del silbato los diablos se
arrodillan, la banda toca una marcha lenta y el ángel entra al centro de la
estrella que es disuelta llamando a los siete pecados capitales quienes
derrotados vuelven a sus posiciones, luego los guías cambian lugares.

Cadena: Los danzarines hacen una cadena doble realizando un molinete
también doble, tomando una vez del brazo derecho y otra del izquierdo
terminan en sus puestos originales.

Final: Los diablos van al centro en grupos de a cuatro, tres, dos y uno
terminando el espectáculo.

Tercera versión

Introducción, el paseo del diablo: Los diablos en la columna izquierda
comienzan el movimiento mientras que los de la columna derecha los
siguen. Lucifer y Satanás son llamados "reyes", ellos son colocados
detrás seguidos por el ángel y la China Supay y la banda al lado derecho
detrás de la columna de diablos. Los reyes rompen la formación seguidos
por los diablos y el cóndor y el oso quienes permanecen en el medio.
Luego el ángel y la China Supay avanzan pasando a quienes se encuentran
al medio por un costado.
Saludo: Los reyes en las esquinas frontales, el ángel y la China Supay en
las esquinas posteriores, y el oso en el medio; cada uno realiza un
movimiento de saludo.

Ovillo: Los diablos se dirigen al fondo luego la columna izquierda avanza
mientras que Lucifer que se encuentra en el frente los encuentra en el
medio cerrándose el círculo a su alrededor, él es levantado para su
diálogo con Satanás o para ser ovacionado.

Estrella: Los diablos forman la estrella, luego se arrodillan y levantan
nuevamente.

De a cuatro: la cuadrilla avanza en grupos de a cuatro, luego rompiendo
la formación se retiran a cada columna.

De a tres: El mismo movimiento pero esta vez en grupos de a tres.

De a dos: Mismo movimiento que los dos anteriores en parejas..

De a uno: los diablos se dirigen al fondo por un costado seguidos por los
reyes, el ángel y la China Supay, luego avanzan en zigzag dibujando una
serpiente, luego abandonando el escenario liderados por los reyes.

Estas versiónes fueron creadas e interpretadas por la comparsa
Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, quien a partir de 1944 se
instruyo uniformar los trajes, coreografías e instituir el traje de ensayo.

Música

Copia de la partitura de 1862 de Froilan Zevillano de Profesiòn Mùsico. A
ritmo acelerado es música de la primera Diablada de San José de Poopó,
en Oruro, que actualmente se toca y se baila en la ceremonia de El
Déjame.
La música que acompaña a la danza de la Diablada:

En Oruro, las piezas musicales tienen autores y datan desde inicios del
siglo XVII (1606 y 1637), con la transición de las phusañas a los
aerófonos (Instrumentos musicales de viento) llamados bronces o mas
propiamente los metales, el débil pero orgulloso timbre de los
instrumentos de caña como las quenas, pinquillos y otros aerófonos
nativos, dieron lugar a los intensos sonidos de timbre metálico de los
cornetines o trompetas, los bugles, trompetas, trompas, bajos y
contrabajos además de los tambores y bombos, estos últimos supliendo a
los tradicionales y solemnes golpes en las wankaras.

De manera sencilla apelamos a la historia para tomar en cuenta
primordialmente el estilo de la música generada y difundida durante el
periodo del renacimiento y el barroco (Siglos XV, XVI, XVII) en Europa
y que posteriormente se difundió en el nuevo mundo al igual que otras
manifestaciones artísticas de ese periodo, por ejemplo la arquitectura, la
disciplina que dio lugar en los siglos siguientes al barroco mestizo, ahí
están, probando aquello, las portadas, altares y retablos de muchos
templos y capillas en territorio boliviano, en ellos se muestra de manera
casi permanente la figura del arcángel Miguel con el clásico atuendo del
"soldado romano" tan típico de ese periodo y que con la imposición de la
iglesia aun en nuestros días, pervive el atavió inconfundible de Miguel el
Arcángel "guía" de la comparsa de diablos.

En la música, de manera muy especial la corriente renacentista también
dio lugar a la aparición de melodías renacentistas y posteriormente
barrocas con cierto "sabor " a nativismo, como por ejemplo las obras
encontradas por el Maestro Carlos Seoane en el "Archivo Nacional de la
República de Bolivia" intituladas Hanajpacha kusikuynin, Q'ochua la
Pachamama el indio canta alegría(Juan Pérez Bocanegra - 1631). que hoy
forman parte del repertorio nacional en cuanto a obras corales se
refiere. "Partiturita     del   Hanaj   Pacha   Cusicuynin.   Q'ochua,   La
pachamama y el Indio Canta Alegria".

Existe una melodía de aquel estilo y de ese periodo ejecutada en
nuestros días de dos maneras diferentes, una por una tropa de sicus
participantes del carnaval de Oruro y otra por el grupo especializado en
música renacentista y barroca "Ensemble ad libitum"; el tema es
conocido como "Fiestas en la Villa de San Felipe", y probablemente haya
sido tocada en los festejos de la fundación de la ciudad en 1606.
"Partiturita "Fiestas en la Villa de San Felipe". En esta pieza musical
existe una inconfundible similitud con una de las piezas de las Diabladas
mas antiguas: utilizada como leit motiv del "Déjame" de las fiestas de
prestes o pasantes en nuestro pueblo. Con motivo del Centenario de la
"Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" el 2004 se recopilo y se
transcribió la melodía de las diez diabladas mas antiguas existentes del
acervo orureño, pequeño álbum que fue entregado al Viceministro de
cultura Lic. Fernando Cajias. Dicho álbum pertenece hoy al archivo
Nacional de Bolivia en la Capital de la República.

La música asociada a la danza tiene dos partes: la primera que es
conocida como la marcha y la segunda llamada la mecapaqueña del diablo,
algunas comparsas tocan sólo la primera melodía o comienzan con la
mecapaqueña en el cuarto movimiento (de a cuatro).60 A partir de la
segunda mitad del siglo XX el "diálogo", es omitido concentrándose
únicamente en la danza.

En Puno, de phusiris o sikuris o de bandas de músicos, está compuesta de
melodías originales del Altiplano del Collao. Durante las primeras décadas
del siglo XX eran de autores anónimos.64
Principales manifestaciones

En Bolivia

En Oruro, Bolivia se crearon los primeros temas de diablada desde la
colonia hasta la actualidad, en esta zona geográfica es donde se han
desarrollado los bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos
y las coreografías.

La diablada nacida en Oruro tiene sus antecedentes más remotos en la
época precolombina, la danza del “llama llama”, danza que la posterior
lengua Aymara consagró irónicamente a la danza de los Urus disfrazados
de Diablos, registrado por Ludovico Bertonio. Con la llegada de los
españoles a esta región en 1535 y los Agustinos en 1559 con la Virgen
Candelaria, se empieza a producir una transculturización de religiones y
culturas.

El proceso de desarrollo etnohistórico del disfraz y la danza de la
diablada se enmarca en tres periodos, según el documento del Carnaval
de Oruro enviado a la Unesco:

Wari, dios de los                          urus        que   sobrevivió    a
embates             de                     aymaras,          quechuas      y
españoles, es el                           "tío de la mina" el último
avatar de Wari,                            en     el     subterraneo      del
Santuario           del                    Socavón en Oruro, Bolivia

1606      a    1789:                       Periodo histórico con el acta
de fundación de                            la Villa de San Felipe de
Austria       por    el                    Lic.    Manuel      de   Castro
Castillo y Padilla                         en un espacio llamado Uru
Uru (Hoy Oruro),                           donde subsiste en parte el
culto de los Diablillos (llama llama) al “Tío” de la mina que poco a poco va
transformándose en un culto mixto a la “Virgen del Socavón"–Tío de la
mina (Tiw)”.

1789 a 1944: Oficialmente la imagen de la Virgen seria entronizada y a
partir de la fecha su imagen seria venerada por mineros disfrazados de
diablos (comparsas de diablos), incluyendo el Arcángel San Miguel. Hacia
1818 el cura Ladislao Montealegre da a conocer la obra teatral del
“Relato de los siete pecados capitales”65 (Conocido como el relato de la
diablada), presentada hasta la fecha en el Carnaval de Oruro, finalmente
en 1891 se termina la construcción de la capilla del Socavón. Y para 1904
nace la primigenia “Diablada” con el rótulo de La “Gran Tradicional
Auténtica Diablada Oruro”. Diablada que empieza a viajar al interior y
exterior del país, para mostrar su espectacular coreografía, música y
disfraz. Ademas de consolidarse la denominación Diablada en este
periodo.

1944 a 1960: En este periodo se forman nuevas agrupaciones de
Diabladas en 1944 como la: Fraternidad Artística y Cultural La Diablada,
en Junio del mismo año el Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro
y después, el “Circulo Cultural de Artes y Letras de la Tradicional
Diablada Oruro”. En 1956 se funda la “Diablada Ferroviaria” y finalmente
en 1960 la “Diablada Artística Urus”. Diabladas que también viajan al
interior y exterior del país mostrando la riqueza cultural de Oruro,
provocando la fundación de agrupaciones similares en otras geografías
del continente.

La iconografía presente en los trajes y las mascaras actuales como la
serpiente, sapo, lagarto, condor y hormigas respondería a la Sagrada
serrania de los Urus con la creencia de que si Wari no los hubiese
protegido aquellas criaturas los hubiesen destruido. En la leyenda, Wari,
una vez que estas criaturas fueron petrificadas por la Ñusta Incaica
(Hoy Virgen del Socavón), se retiró a las profundidades de las
montañas.65 Hoy estas deidades urus fueron transfiguradas en dragones
durante el proceso de evolución de la danza.

En la época precolombina, el periodo del culto a la muerte comenzaba en
Noviembre hasta Febrero junto con el tiempo de la cosecha, los
conquistadores hicieron esfuerzos para coincidir el calendario andino con
sus festividades, tales como el Carnaval de Oruro, que se inicia en
Noviembre con el primer convite al santuario del socavon y termina en
febrero con la "Entrada" de peregrinación y domingo de tentaciones con
challas en las serranias del sapo, vibora, condor y las hormigas. 65 Y con la
guerra de la independencia boliviana la entrada fue movida al carnaval.54
Para el siglo XIX, la tradición tenía raíces profundas con la minería y la
devoción a la Virgen del Socavón y, como fue reportado en los periódicos
de la época, los bailarines hacían ofrendas a los pies de la Virgen tras la
procesión. En un principio era considerada una costumbre netamente de
la clase trabajadora pero para finales del siglo XIX y principios del XX,
la tradición fue popularizada llegando a todos los grupos de la sociedad
orureña.

En Bolivia se maneja con documentos históricos el argumento, de que la
diablada nacio en Oruro, los viajes que realizaron los conjuntos del
Carnaval de Oruro desde inicios del siglo XX a los paises vecinos, como
Perú   y   Chile   habrían   influenciado   provocanod   la   fundacion   de
agrupaciones parecidas al conocer esta danza con su musica, vestimenta
y trama definidas. Suplantando tal vez asi las danzas de diablos propios
de estas regiones influenciadas.

En Perú. la banda de Pedro Pablo Corrales viajó a Puno en 1918
contratada por la comparsa Los Vaporinos.67 Y en 1962 nace la primera
diablada denominada "Tradicional Diablada Porteño".68 La agrupación de
"Sicuris del barrio mañazo" de 1892 nace como un grupo de música
autóctona según su acta de fundación.

En Chile, en 1956 la comparsa Diablada Ferroviaria de Oruro fue invitada
a participar de la Fiesta de La Tirana siendo el chileno, Gregorio
Ordenes, inspirado para formar la primera comparsa chilena de diablada,
Primera    Diablada   Servidores    Virgen    del   Carmen,   en   Iquique.69
Actualmente fueron fundadas comparsas en varios países como,
Argentina,7 Estados Unidos8 y Austria por los residentes Bolivianos.9

En el año 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado como una de las
Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad donde
la diablada junto con otras 19 danzas fueron registradas como parte de
la festividad.16 Y en el año 2004 la comparsa Gran Tradicional y
Auténtica Diablada Oruro en su primer siglo de vida recibió el Cóndor de
los Andes, la más alta distinción otorgada por el gobierno Boliviano.70
También recibieron la "Medalla del Vaticano" enviado por el "Papa Juan
Pablo II" a los 100 años de la Fraternidad.

En Chile

Después de la Guerra del Pacífico, Chile se
anexa el Departamento de Tarapacá, donde
los obreros aimaras celebraban la Fiesta de
La   Tirana.   En   1910   es   incorporado   al
calendario de festividades de Chile la Fiesta
de La Tirana y las cofradías del Perú y Bolivia
fueron desplazadas.

Acerca de las investigaciones realizadas en Chile sobre la Diablada,
Iquique Tv presentó un documental sobre su origen el año 2010,
afirmando que la danza tiene sus raices en los mineros de Oruro, Bolivia.
La insercion de la danza en la fiesta de la Tirana se dio a mediados del
siglo pasado.

En 1956, Gregorio Órdenes fundó la primera comparsa chilena con el
nombre Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen en Iquique,
después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la
Tirana.

El santuario de                                       la Virgen del Carmen
fue      construido                                   en la región en el año
1540      y     desde                                 aquel   entonces,     el
festiva es hecho                                      en su honor en esa
localidad         con                                 diferentes danzas.

Existen dos tipos de organización para las comparsas:

Tipo antiguo: con una estructura no muy diferenciada, tipo tradicional
de autoridad, paternalista, religiosamente garantizado. El poder está en
una persona quien es representante de un clan familiar.73

Tipo moderno: Tiene una estructura interna diferenciada, con estatutos
y reglas definidos. Tiende a ser denominada sociedad de danza. Hay
administradores y un directór, ellos son responsables de la vida social del
grupo. Existe, asimismo, la figura del caporal, quien tiene la autoridad
con respecto a las actividades religiosas.

En el Perú

En el Perú existen muchas danzas con participación de los diablos como:
Los Saqras en el                                 Cuzco, El Son de los
diablos en Lima, los                             Diablitos de Jayanca en
Lambayeque,             los                      Diáblicos de Bernal en
Piura,    los    Diablos                         de      Huanchaco,        los
Diablos                 de                       Mochumí. Con el nombre
de "Diablada Puneña" se conoce a la danzada en Puno. Otras danzas
también incluyen al ángel como en el Chatripuli, donde viste con alas,
faldón y espada. Puli en aymara significa "ángel".

La diablada en Puno tendría sus antecedentes en danzas rituales
realizadas en las fiestas aimaras a la Pachamama La Diablada Puneña es
ejecutada por sicu-morenos al son de huaynos sincopados, que muestra
rituales ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis (diablos)
conviven con los hombres en torno a la Pachamama.

Enrique Cuentas Ormachea citando una nota de Víctor Villar Nolasco en
el diario Los Andes de Puno, sugiere que la primera vez que la Diablada
fue presentada en la ciudad de Puno durante la fiesta de la Candelaria
fue el 2 de febrero de 1918; y habría estado a cargo del conjunto Los
Vaporinos conformado por un grupo de trabajadores de la Peruvian Corp.
que operaba en el Lago Titicaca, quienes alquilaron los trajes y músicos
en Bolivia a Pedro Pablo Corrales conocido como maestro de la Diablada
en Oruro

a la puneñísima fiesta de la Candelaria, de 1918, trajo por primera vez
una comparsa de diablos, don Lorenzo Rojas, quien era uno de los más
importantes y connotados miembros de la sociedad mestiza y del
comercio   popular   de   la   localidad.   Fue   todo   un   acontecimiento
extraordinario, porque el mencionado conjunto constituía además de
grupo de danzarines con suntuoso atuendo del averno, un grupo teatral
que presentaba al aire libre, en los atrios de los temples y en las plazas
públicas algunos melodramas religiosos como los "Siete Pecados
Capitales" o sainetes burlescos en los que rutilantes figuras demoniacas
dialogaban entre ellas y con el público circundante...¿De dónde salieron
estos elegantes diablos enmascarados con caretas horripilantes cuajadas
en saurios, ofidios, reptiles y alimañas grotescas? Pues retornaron de
Bolivia a Puno como una revivencia del pasado folklórico del antiguo Perú
Alto.

Víctor Villar Nolasco, Diario Los Andes de Puno, 1918

Desde esa fecha la diablada puneña está ligada a la fiesta de la
Candelaria. la diablada puneña desde 1922 hasta 1965 sufrió una
transformación que se debió a que las limitaciones económicas del grupo
de Vaporinos que introdujo la primera diablada, no les permitió sufragar
los costos de alquiler de una banda de músicos sustituyéndola por una
banda de "sicu morenos" o retomándo una el acompañamiento de
sicumorenos que constaba de sicus o zampoñas, bombo, tarola o
redoblante, platillos y triángulo y al ritmo de huaynos sincopado, bailaban
diablos caporales, diablos menores, chinas diablas y otros personajes.
Según Enrique cuentas Ormachea esto sucedió hasta 1965 y para finales
del siglo XX el único conjunto que presentaba la auténtica Diablada
Puneña sería la del barrio Mañazo. Asimismo la música en Puno sufrió una
variación cuando un oficial de la policía propuso acelerar el ritmo de la
banda.

Los Sicuris del Barrio Mañazo son un grupo de música autóctona77
tradicional de Puno fundado en 1892, posteriormente en 1909 se crea los
Sicuris Juventud Obrera en la misma localidad.; como otro grupo de
música autóctona;    los sicu-morenos tocan sicus, bombo, tambor
redoblante, platillos y triángulo, ejecutando huaynos sincopados, la
primera Diablada puneña como tal nace con el nombre de "Tradicional
Diablada Porteño" en 196280 seguida de la Asociación Folklórica
Espectacular Diablada Bellavista en 196381 formándose mas agrupaciones
con el tiempo; en la versión puneña se integran nuevos personajes,
denominados "Figuras", como "El viejito", "El piel roja", "El mexicano",
"Superman" y otros captados, como los anteriores del cine, en la
representación de animales se incluyen al gorila, oso, león, elefante y
otros cuadrúpedos de la fauna tropical.75

Y por si le interesa -añadió uno de los acompañantes-, la primera
Diablada organizada como conjunto de danza fue la del barrio Porteño en
1962; y la segunda, la Diablada Bellavista en 1963...

Christian Reynoso Torres, Febrero lujuria

Esta iconografía fue adoptada en Puno durante la fiesta de la Candelaria,
en las primeras etapas cada danzante confeccionaba su propia máscara
que no eran uniformes. Hacia 1950 las mascaras procedían del taller del
mascarero boliviano Antonio Vizcarra, quien copiaba los modelos de
mascaras tibetanas de la revista de la National Geographic. Desde 1956
Alberto y Ramón Velásquez incursionaron en la confección de máscaras y
este arte siguió caminos distintos a los talleres bolivianos. Las máscaras
puneñas también utilizan hormigas, lagartos, sapos y serpientes, con
algunas diferencias. La principal es el color de las máscaras, la danza
puneña contiene dos nuevos personajes, el Anchanchu dorado (aimara:
Q'ori Anchanchu)? y el Anchanchu de plata (aimara: Q'olqe Anchanchu )?.
Estos personajes llevan máscaras doradas o plateadas de color entero.

Roberto Velasco Melgar en una publicación del periódico Los Andes de
1968 señala

Con motivo de la celebración de las fiestas patronales del 2 de febrero
en homenaje a la Santísima Virgen del a Candelaria, Puno manifiesta su
fervor y alegría a través de diversas danzas. La concentración de
conjuntos en la ya famosa “Octava” es copiosa, transformando a la ciudad
en un vasto escenario por cuyas calles desfilan cientos de danzarines
luciendo fastuosos disfraces. Los que hemos nacido en esta tierra
legendaria, y vivido sus tradiciones y costumbres, hoy, tenemos que
lamentar la ausencia de danzas típicas, sean los primorosos “llameritos”,
sean los temibles “chokelas”, sean los pintorescos “puli-pulis” que con su
sincera devoción regocijaban la ciudad propiciando esplendorosamente un
auténtico clima de fiesta puneña. Hoy se ha dado paso a la cursilería de
presentar costosas danzas importadas de la vecina república de Bolivia,
que con la estridencia de sus trompetas contratadas han apagado el
dulce y armonioso sonido de las “pusas”, que, con el retumbar de sus
bajos en tuba han borrado los melódicos lamentos de quenas y pinquillos.
El millonario atuendo de “diablos” y “caporales” de Oruro ha opacado el
original y vistoso traje fiestero, transformando a nuestra querida ciudad
de Puno, a la voceada Capital Folklórica del Perú en un “consulado” o
agencia de folklore boliviano, en cuanto a danza y música se refiere.

Roberto Valencia Melgar, Diario Los Andes de Puno, 1968

La escritora boliviana Julia Elena Fortún quien habría dedicado un libro al
estudio de esta danza en 1961 la describe basada en un trabajo de
investigación propio durante el Carnaval de Oruro de febrero de 1953
donde conincide con el escritor peruano Cuentas Ormachea sobre la
fecha en que Pedro Pablo Corrales llevaría esta danza a Puno, Perú. Dice
así:

A pesar de que no ha llegado a mis manos un estudio completo de la
danza de los Diablos en el Perú, sobre todo en lo relativo a su origen y
fechas de organización, cábeme insertar algunos informes orales
recogidos de la tradición oral en Oruro. Zenón Goitia indica que el
maestro de baile Pedro Pablo Corrales, padre, llevó esta farsa
espectacular a Puno en 1917.

Julia Elena Fortún, La danza de los diablos, 1961

Contenu connexe

Tendances (20)

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
 
Costumbres y festividades de tacna
Costumbres  y festividades de tacnaCostumbres  y festividades de tacna
Costumbres y festividades de tacna
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
 
Folklore cubano
Folklore cubanoFolklore cubano
Folklore cubano
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
La religion inca
 
LA CUMBIA
LA CUMBIALA CUMBIA
LA CUMBIA
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 

Similaire à La diablada

Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apazafunlapaz
 
Deybi luiño chausal
Deybi luiño chausalDeybi luiño chausal
Deybi luiño chausaldeybi-178
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaSangoLeke
 
Origenes de la noche de brujas o halloween
Origenes de la noche de brujas   o halloween Origenes de la noche de brujas   o halloween
Origenes de la noche de brujas o halloween XilenaRCh18
 
Origen de la celebración de Halloween
Origen de la celebración de HalloweenOrigen de la celebración de Halloween
Origen de la celebración de Halloweenangelsgg
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenfatimachavez22
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaJhon Karol
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenAntonellaSandv22
 

Similaire à La diablada (20)

Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 
Deybi luiño chausal
Deybi luiño chausalDeybi luiño chausal
Deybi luiño chausal
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Carnaval de oruro
Carnaval de oruroCarnaval de oruro
Carnaval de oruro
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Origenes de la noche de brujas o halloween
Origenes de la noche de brujas   o halloween Origenes de la noche de brujas   o halloween
Origenes de la noche de brujas o halloween
 
Día del Hallowen
Día del HallowenDía del Hallowen
Día del Hallowen
 
Origen de la celebración de Halloween
Origen de la celebración de HalloweenOrigen de la celebración de Halloween
Origen de la celebración de Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
Hollowen
HollowenHollowen
Hollowen
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 

La diablada

  • 1. LA DIABLADA La Diablada, según la tradición, como un hecho material con profunda inspiración religiosa, parte del descubrimiento de la imagen milagrosa de la Virgen de la Candelaria en el refugio del famoso ladrón NINA NINA, probablemente en el siglo XVIII, cuando los mineros de Oruro resolvieron declararla Madre protectora del pueblo trabajador y bailar de diablos precisamente para no provocar el enojo del "TIO" de la mina. Esta danza mestiza es también teatralizada como "Relato Católico". Relato de los diablos que tiene en su interior una trama mística sostenida por la creencia, concepcion de lucha del bien contra el mal, lucha a muerte entre la legión infernal y el arcángel Miguel que dio paz a todos, con bondad y belleza. Vencidos los diablos dejaron de luchar y todo quedo en paz sobre la tierra, desterrandose la discordia, el mal y la furia; así demuestra el "Relato" del escritor orureño, Don Rafael Ulises Peláez. Se inicia con el diálogo de dos poderosos Ángeles, uno presenta la armonía (Miguel), otro el descontento y amargura (Lucifer). El lugar de la entrevista, está en el límite mismo del Averno, donde la Diablada irrumpe en son de Guerra. Al llamamiento del arcangel Miguel, acuden legiones celestiales y se produce la primera batalla ganada por los demonios, los cuales invaden la Tierra para exterminar al Cristianismo, luego se realiza la otra en la que los mortales esperan temerosos la pugna.
  • 2. Al finalizar, los diablos derrotados deben sufrir la ignominia de confesar sus pecados "Los Siete Pecados capitales" por la Luz Divina. Por lo expuesto, la Diablada es la danza infernal de origen minero que manifiesta la simbiosis pagano-religiosa de respeto al "tio" o Diablo (amo de los socavones) y devoción a la Virgen de la Candelaria, Patrona de los Mineros . Su coreografia representa la lucha del bien contra el mal y la derrota de los siete pecados capitales. La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.4 La danza representa el enfrentamiento5 entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.6 En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (occidente de Bolivia, sur del Perú , norte de Argentina y norte de Chile, además de fundarse agrupaciones de residentes bolivianos en Argentina,7 Estados Unidos8 y Austria.9 Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, en la Fiesta de la Candelaria en el Perú,carnaval jujeño en Argentina y en la Fiesta de La Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa. Las organizaciones culturales y gobierno de Bolivia opinan que otros países, al incluir esta danza como parte de su patrimonio cultural, estarían incurriendo en apropiación indebida del patrimonio cultural boliviano y consideran que la declaración del Carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad daría a Bolivia y la ciudad de Oruro apoyo en este reclamo. Tras esta declaración, la UNESCO moderó el estudio del carnaval con historiadores
  • 3. y folcloristas. El estudio del Carnaval de Oruro elaborado por este grupo incluye la teoría que la diablada tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru, quienes danzaban el Llama llama en la fiesta de Ito, en honor al dios Tiw, y que Oruro habría sido el principal centro religioso de esta cultura que se extendió en el altiplano andino. El gobierno del Perú y sus investigadores consideran que la danza al tener sus orígenes en el altiplano andino no podría ser considerada patrimonio únicamente de un país. Consideran que esta tradición es producto de un proceso histórico que trasciende fronteras y es anterior a la conformación de los países actuales; La declaración de la UNESCO se centra en la salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial y no en proteger legalmente manifestaciones concretas través de derechos de propiedad intelectual. En la declaratoria indica que "la fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional lama lama o diablada se convirtió en el baile principal de Oruro". La Convención en su artículo 3, indica que sus disposiciones no pueden ser interpretase de tal manera que afecte los derechos de otros países. Origen de la denominación La denominación nace y se consolida, en un proceso histórico de aceptación de la “Danza de diablos” de Indígenas-Mineros, hacia toda la sociedad de Oruro, este proceso abarca el periodo de 1789 a 1944 donde las agrupaciones de “comparsas de diablos” se llamarían “Diablada”. Finalmente en 1904 nace la primigenia “Diablada” con el rótulo de la “Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro”, con música, vestimenta, coreografía y trama definidas. Este periodo culmina y consolida con la fundación de nuevos grupos de Diablada en 1944. En la
  • 4. actualidad esta definición está en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Historia Raíces andinas Una primera teoría sugiere que esta danza derivaría de un ritual uru del siglo I d.C. denominado Llama llama en honor al dios Tiw en una ceremonia que se habría originado en Oruro, por ser éste el centro ritual del pueblo Uru. Una segunda teoría, expone que la diablada tendría como antecedente una danza ritual realizada en las fiestas aimaras a la Pachamama. Teoría de las raíces urus: la danza del llama llama Tras la declaración del carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 18 de mayo de 2001, la UNESCO delegó a su embajador en Bolivia, Yves de La Goublaye de Ménorval, la tarea de moderar el proyecto y otorgó un formulario a las autoridades bolivianas para ser llenado en cordinación con historiadores y folcloristas. El documento elaborado por este grupo está basado en la teoría de que la diablada moderna tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru. El estudio hace referencia al dios llamado Tiw, quien era el protector de los urus en minas, lagos, ríos y, en el caso de Oruro (o Uru-uru), el dueño de cavernas y refugios rocosos. Los urus veneran a esta deidad mediante la danza de los diablos siendo el mismo Tiw el personaje principal, posteriormente este nombre fue hispanizado como Tío y, como producto del sincretismo, el Tiw fue representado como la
  • 5. figura de un diablo arrepentido de sus pecados convirtiéndose en devoto de la Virgen del Socavón. se incluye la teoría que la diablada se habría originado en rituales ancestrales realizados por la etnia uru. Los urus se establecieron desde las costas del Pacífico hasta el antiplano andino, concentrándose en Paria, Orinoca, Coipasa y a las orillas de los lagos Titicaca, Poopó y Desaguadero hace más de 2000 años. Rendían culto al Tiw quien era el dios de todo lo creado, el protector de la naturaleza, de abrigos rocosos, cuevas, socavones, animales de caza y aves acuáticas. Tiw, era venerado en el Itwu (luego llamada Fiesta de Ytu), un ritual que se practicó en todas las zonas andinas pobladas por los urus. Fray Martín de Murúa narra que la fiesta de Ytu o Yto fue observaba en Capachica donde danzaban guacones y llama llama, un termino que se incluye en el diccionario aymara de Ludovico Bertonio. Los habitantes aymaras al ver a los urus disfrazados los denominarían llama llama, nombrando así a los diablillos de las danzas. Igualmente el vocabulario quichua de González Holguín menciona que los llama llama hacen juegos o danzas disfrazados y menciona que en varias otras danzas también se encontraban los diablillos disfrazados. Guaman Poma indica que cada región del Tahuantinsuyo incaico tenía sus propias fiestas, como el Collasuyo que comprendía desde el Cusco al sur del Tahuantinsuyo, así que la fiesta de Ytu debió extenderse en todo el Collasuyo. El cronista Pachacuti Yamqui describe el Llamallama como una danza para humillar a los enemigos y cuenta que Huascar los utilizó en Poma Pampa El Llama llama solía ser representado durante la fiesta de Ito tradicionalmente por los representantes de la región conocida como Urucolla, una sub- región del suyu sudoriental del Collasuyo localizado en el sistema fluviolacustre del departamento de Oruro comprendido entre las cuencas de los lagos Poopó y Coipasa, en donde la civilización uru tenía a la ciudad
  • 6. de Oruro como su principal centro social, convirtiéndose, junto con Nazca y Huari, una de las ciudades más antiguas del mundo andino. Con la evangelización los urus continuaron sus celebraciones y escondiéndose de la inquisición agustina, continuaron sus tradiciones en islas y páramos. La presencia de la cultura occidental produjo un singular sincretismo religioso en virtud de la cual detrás del Huari (Wari) andino, sintetizado en el Tío, quedó el diablo universal, quien arrepentido de sus pecados se convirtió en devoto la Virgen. Una orden emitida a los caciques y sus pueblos en 1615, indicaba que los danzantes del Saynata, Llama Llama y otras danzas, debían realizar ssu celebración frente al Santísimo Sacramento, la Virgen María y todas las fiestas de la iglesia católica; ya que los nativos anteriormente lo hacían frente a sus dioses, llamados demonios por los españoles. Las crónicas de 1560 de José de Acosta mencionan que durante el Corpus Christi realizado en Cuzco se realizaba disimuladamente la fiesta de Itu al danzar el Llama llama y el Guancón. Si bien los urus practicaron el rito del Ytu a lo largo de toda la zona andina, particularmente a lo largo de la centro andina, el centro ritual de adoración desde sus orígenes hasta sus horas finales, habría sido Oruro. Las festividades nativas fueron prohibidas durante el virreinato del Perú con la excepción de Oruro, la cual contaba con ciertos privilegios y las autoridades coloniales permitían que las festividades persistan en este importante centro minero del siglo XVI, adaptándose posteriormente a las tradiciones cristianas entre Carnestolendas y Corpus Christi transformándose en el Carnaval de Oruro a lo largo de los siglos, donde se habría originado la Danza de los Diablos o Diablada. Una leyenda cuenta la historia la deidad ctónica Wari que en la lengua uru significa alma (uru: hahuari )?.31 Él, tras escuchar que los urus estarían venerando a Pachacamaj, representado por Inti, desencadenó su
  • 7. venganza enviando plagas de hormigas, lagartos, sapos y serpientes, animales considerados sagrados en la mitología uru. Pero los urus fueron protegidos por la Ñusta quien adoptó la figura de un cóndor, derrotando a las criaturas petrificándolas convirtiéndose en colinas sagradas en los cuatro puntos cardinales presentes en Oruro formando lo que se conoce como la "Sagrada serranía de los urus" un anfiteatro natural que se convirtió en un centro de peregrinación con dones sacralizados como deidades protectoras, denominadas Wakas, Apus o Achachilas. Teoría de las raíces andinas: rituales en honor a la Pachamama Representación de la cosmovision andina. La Teoria de esta manifestación sería la fiesta del ciclo agrario de siembra y cosecha en honor a la Pachamama. La Pachamama es una divinidad protectora que representa a la Tierra y la naturaleza y favorece la fecundidad y la fertilidad. En la cosmovision aymara Alajpacha es el mundo de arriba, Manqapacha o Uku Pacha el mundo de abajo, y Akapacha el mundo donde viven los aymaras. El Ukupacha es el mundo de los muertos y de la oscuridad. Cuando mueren los andinos regresan a la Pachamama por la boca de los volcanes donde se reincorpora el hijo muerto al seno de la madre Tierra para reencarnarse en otro ser. En el Ukupacha habitan los Anchanchus,
  • 8. los cuales son dueños de la minas y al cual debe pedirse permiso para explotar una mina. Una leyenda narra que el Anchanchu tiene nariz de cerdo y cuernos de becerro; y otras veces se presenta como un viejito que ofrece tesoros. Para vivir en armonía entre el mundo de arriba y el abajo, los aymaras también deben agradecer a la tierra mediante ofrendas y pagos a la Pachamama.35 La danza se vincularía con el mito del Anchanchu, una deidad del folclore aimara, nombrándose a veces la Danza del Anchanchu. El padre Ludovico Bertonio en su vocabulario aymara, registra la aparición del diablo, como demoñuelos o diablillos de las danzas, en varias expresiones coreográficas andinas y con diversas denominaciones llamándose: Suxu, sankatilla, kulun kulun, saynata, llama llama, jächuku. Estos danzantes estaban esmascarados, así Sankatillachasiña significaba enmascararse o vestirse como espantajo o demonio.38 Las máscaras se cree que son variantes de imágenes religiosas más antiguas como el dios Chavin de la Piedra Raymondi o el dios Wiracocha representado en la Puerta del Sol por los habitantes de Tiahuanaco; y así siguen danzando los dioses andinos adorados en la antigüedad americana. Con la llegada de la religión católica vinieron los conceptos de cielo e infierno, el primero poblado de ángeles y arcángeles y el segundo poblado de demonios y diablos. Los evangelizadores encontraron el Alajpacha y el Ukupacha los cuales se superponieron al cielo e infierno, intentando convertir el Ukupacha en un lugar absolutamente malo. Sin un real infierno en la cosmovision andina, el diablo se convierte en un ser gracioso y juguetón. Para venerar tanto a los santos católicos como a los antiguos dioses nativos, el sicretismo tradujo la Pachamama a las diversas advocaciones de la Virgen María a quien los quechuas le llamaron "mamacha" y los aymaras "mamita". Y el Anchanchu, el dueño de las minas que habita en el mundo inferior se convirtió en el diablo occidental.
  • 9. En Oruro: Los aymaras desde que se establecieron en el altiplano se hicieron agricultores y tenían tres tiempos climáticos (El lluvioso, frio y seco). A nivel festivo y ritual, existen diversas manifestaciones que acompañan a cada uno de estos momentos críticos de cambio estacional. Así por ejemplo al primer periodo lluvioso o jallupacha, corresponden los rituales de NOVIEMBRE relacionado con el culto a los muertos en "TODO SANTOS", periodo que se extiende hasta FEBRERO, donde culmina con otro tiempo critico de transición del clima, de las lluvias al frío. Durante este periodo lluvioso las ofrendas y otros festejos relacionados con la fertilidad son constantes, manteniéndose más contacto con los seres poderosos de generadores de vida. El carnaval de Oruro parte de esta estructura temporal del altiplano. La fiesta en general, es un proceso en el tiempo íntimamente ligado con la estación lluviosa (noviembre una semana después de todos santos día de los muertos con el primer convite, hasta febrero). Los muertos significan la generación de la vida, ya que están vinculados con un periodo decisivo para la producción: De las lluvias. Algunos datos coloniales tratados por Van Den Verg, muestran que, en esos tiempos, los nativos sacaban a sus muertos de sus tumbas (DEL SUBSUELO) con el propósito de invocar lluvias en complejos rituales que los evangelizadores trataron de erradicar reemplazándolos por procesiones con la Virgen María (1998). Un ejemplo de esto paso en la región de Corque en el departamento de Oruro donde los campesinos preocupados por el retraso de las lluvias pidieron al sacerdote del lugar que deje salir a la Virgen. Los muertos aparecen asociados a los achachilas de la siguiente manera: Los hombres al morir pertenecen al mundo del Achachila, con el transcurrir de los años podrán ser un protector más de los vivientes. Los muertos llegan a ser los mediadores de dichos ritos, es decir que los vivientes se comunican con los achachilas a través de los muertos. Solo
  • 10. una entidad sagrada principal del mundo "pagano" podía ser reemplazada por otra cristiana de igual importancia. VIRGEN = ACHACHILA Sin embargo el hecho de que la iglesia haya prohibido sacar a los muertos de sus tumbas, no significa la ausencia de estos en los ritos para la lluvia. Los muertos continúan presentes pero de una forma diferente de representación: Como "Diablos" (Mineros SALIDOS DEL SUBSUELO" para rendir honor a la Virgen (achachila). Solo así la estructura se complementa en el marco colonial; estableciendo la relación diablos. DIABLOS (mediadores) y VIRGEN (destinatario) Los diablos (en su caso el tío de la mina wari) surgieron para reemplazar a los muertos dentro la estructura de tales rituales cumpliendo los mismos roles mediadores de esta estructura sagrada. Influencia cristiana El "Relato de la Diablada" presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818. Mantenido y presentado hasta la fecha por la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" en el Carnaval de Oruro. El estudio de la diablada de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga Julia Elena Fortún titulado: La danza de los diablos, se sugiere una relación entre la diablada y dos danzas de la región de Cataluña denominadas Ball de diables y la otra Els sets pecats capitals; y más específicamente con los elementos utilizados en las localidades de Penedès y Tarragona. El Ball de diables tiene sus orígenes en un entremés del siglo XII que representaba la lucha entre el bien y el mal donde la figura del Arcángel Miguel y sus ángeles batallaron con las fuerzas del mal representado por
  • 11. Lucifer y sus demonios. Este acto fue representado durante el banquete de bodas del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y la princesa Petronila, hija del rey de Aragón y Cataluña en el año 1150. Las danzas tradicionales y obras cortas representadas durante la celebración del Corpus Christi en España fueron adoptadas por la iglesia cristiana para enseñar sus doctrinas a los nativos; sus festividades fueron readaptadas al nuevo calendario y sus deidades fueron redefinidas adquiriendo formas demoníacas representando al mal luchando en contra del poder divino. El Ball de diables fue la danza más adecuada para este propósito. La imagen del mal en la representación medieval del diablo traspasó el Atlántico. Con el Ball de diables catalán se identificarían diversas danzas latinoamericanas que contienen elementos similares como: la diablada de Oruro, Baile de Diablos de Cobán en Guatemala, Danza de los diablicos de Túcume46 y los Diablos de Puno en el Perú La diablada de Oruro representa el relato de la lucha del Arcángel San Miguel y Lucifer, la diablesa China Supay y diablos acompañándolos. Ruis i Mercade sugiere que habría sido éste el relato presentado por el párroco Ladislao Montealegre de la ciudad de Oruro en 1818 inspirado el la danza catalana. La diablada de Puno tiene semejanzas en su concepción parateatral y en sus orígenes religiosos, donde la fiesta, la máscara, las paradas y las vírgenes van perdiendo su sentido sacralizante. Julia Elena Fortún, a diferencia de otros historiadores no está de acuerdo con considerar a la diablada como un producto de la introducción de los autos sacramentales en los Andes, ya que entre los autos sacramentales estudiados por ella, la temática del diablo y sus tentaciones no está contemplada mientras que el relato de la danza catalana se asemejaría al de la diablada.
  • 12. Teoría de los autos sacramentales Los autos sacramentales son una pieza teatral religiosa que se representaba en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Con la evangelización del nuevo mundo, llegaron los sacerdotes quienes adoctrinaban sobre la religión católica a los habitantes andinos. El cronista Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales de los Incas indica que la representación del Capítulo 3 del Génesis se realizó en Juli, en Potosí el diálogo de la fe, en Cuzco el diálogo del niño Jesús y otro en la Ciudad de los Reyes. La doctrina de Juli, dependió del obispado de Chuquisaca hasta 1605 cuando pasó a depender de La Paz. Situada en la región del lago Titicaca comprendía el pueblo de Juli y un centenar de aldeas que abarcaba las actuales provincias de Chucuito en Perú e Ingavi en Bolivia. Juli fue un lugar de paso de aymaras y quechuas que se dirigían a las minas de Potosí y se crearon iglesias donde los domingos escuchaban misa al aire libre, seguida de cantos y luego un desfile de todos los ayllus en la plaza. En los días festivos esta ceremonia se completaba con funciones teatrales, a las cuales ya estaban acostumbrados los aymaras, representandose diálogos, comedias y autos sacramentales. Ancianos aymaras exponen como se regocigan por la batalla entre arcángeles y demonios. El mito narra como el Padre Jesucristo dominaba el reino del bien y su hijo Supaya fue contaminado por el mal. La lucha termino cuando Supaya vence al Padre, nivelandose las fuerzas entre ambos. Por ello danzan, festejando cuando se equilibraron las fuerzas por que fue el momento en que el mundo empezó a avanzar. Historia colonial Durante los tiempos de la colonia española en la región, a partir del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX, las antiguas creencias andinas
  • 13. fueron mezcladas con las nuevas tradiciones cristianas. Las tradiciones adoptaron nueva iconografía y las celebraciones adoptaros un nuevo significado durante las rebeliones indígenas contra el gobierno colonial a finales del siglo XVIII. La advocación a la Virgen de la Candelaria Virgen del Socavón. La Virgen del Socavon de 1781, Oruro, Bolivia donde la Virgen de la Candelaria fue elegida como patrona de la ciudad y su culto se expandió en la región. Solicitados por el encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, los padres Agustinos vinieron desde España y se dedicaron a la evangelización del Altiplano boliviano. Sus primeras llegadas son en Challacollo, Paria, Toledo (en Oruro) y Capinota (en Cochabamba) en 1559. El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación benéfica a favor de la religión y de los indígenas encomendados a él, Aldana muere en el 1573, diez años antes que Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la Candelaria para el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los Agustinos en 1588. Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres, donde era grande la devoción a la Virgen de la Candelaria. Los Agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de las cuatro principales fiestas marianas. Saliendo de España, habían tocado como último puerto, antes de cruzar el océano, Tenerife, en las Islas Canarias, donde existía un Santuario dedicado a la Virgen de la
  • 14. Candelaria. De ahí la devoción a la Candelaria “se había popularizado especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones en las procelosas travesías hacia América. En Oruro existe un santuario en honor a la Virgen del Socavón (nombre dado a la Virgen de la Candelaria en Oruro) quien era venerada originalmente el 2 de febrero, pero esta fecha se desplazó a las fechas del carnaval en esta ciudad durante el periodo de independencia boliviana. La imagen de la Virgen de la Candelaria registra su presencia entre 1550-1600 período en que fue pintado sobre yeso en un muro de adobe de una ermita en las faldas del cerro conocido como “Pie de Gallo” en Oruro, el fresco de la Sagrada Imagen de la Virgen Candelaria, también llamada Nuestra Señora del Socavón, luego se expandió a lo largo de los Andes llegando a Copacabana y más tarde a Puno. La rebelión de Oruro de 1781 Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria. Algunas versiones dicen que él solía adorar a una imagen de tamaño natural de la Virgen pintada en una pared de una casa abandonada, otros dicen que esta pintura apareció milagrosamente en la casa del bandido tras su muerte, también se dice que el cura Carlos Borromeo Mantilla escuchó la confesión de Anselmo Belardino quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo, en la confesión declaró haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo. Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891.
  • 15. El investigador Max Harris, considera que leyenda del Chiru-Chiru estaría relacionada con la rebelión de Túpac Amaru II que se expandió a Oruro que inició el 10 de febrero. El 15 de febrero la ciudad de Oruro ya estaba ocupada por una alianza de criollos e indígenas, quienes respetaron a las iglesias y al clérigo, procesando solo a los descendientes directos de españoles. Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas. Para el 19 de febrero la gente en la ciudad, a pesar del conflicto continuó celebrando, y durante carnaval: el 24 de febrero. Para el año 1784 era ya costumbre regocijar, bailar, jugar y formar comparsas para el carnaval de Oruro. Según las creencias de los revolucionarios, la Virgen del Socavón habría tolerado a las deidades indígenas o "demonios" y, según Harris, para 1790 los mineros de Oruro habrían movido la celebración de la Candelaria para carnaval y habrían añadido a los dioses indígenas, enmascarados como diablos cristianos, a las festividades. En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre, escribió la obra Narrativa de los siete pecados capitales, donde se habría presentado elementos del Ball de diables catalán como ser la diablesa, y en donde el diablo lidera a los siete pecados capitales en batalla en contra de las virtudes opuestas y un ángel. Montealegre podría haber querido representar la amenaza de la rebelión y el contexto histórico con esta obra. Actualmente, dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el desfile comienza el carnaval de Oruro recibieron sus nombres en honor a Sebastián Pagador, uno de los héroes criollos de la revuelta. La plaza principal que está en la ruta del carnaval hacia el santuario de la Virgen del Socavón se denomina Plaza 10 de febrero recordando la fecha de la rebelión.
  • 16. Coreografía La uniformidad de los trajes trajo consigo la innovación coreográfica, con la diagramación de pasos, movimientos y el diseño de figuras que no solo están preparadas para ser escenificadas en espacios abiertos, como ser avenidas, calles y plazas; sino también para el teatro o el coliseo. Al inicio de la comparsa están Lucifer y Satanás con varias China Supay o diablescas. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y después una tropa de diablos. Todos ellos están dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda blanca, falda corta, espada y escudo. La coreografía tiene tres versiones, tomadas del Carnaval de Oruro, cada una conformada por siete movimientos. Primera versión Saludo: la danza comienza con formaciones y saludos a la Virgen. Los personajes están dispuestos en dos columnas con los personajes malignos Satanás, Lucifer y la China Supay a un costado, el arcángel Miguel al otro y el cóndor en el medio. En formación ellos saludan al resto de los diablos en ambos costados. Mudanzas: Los diablos comienzan sus saludos en grupos de a cuatro saltando y rebotando en uno u otro pie. Cruces de paso de diablo: Cruces en forma de S en parejas e individuales.
  • 17. Ovillo: Una columna comienza avanzando en espiral hacia el centro luego la otra columna. Satanás y Lucifer son alzados en los hombros de varios diablos para decir su arenga o relato. Estrella: Representa la rebelión del resto de los diablos en contra del ángel. La figura representada es un pentagrama invertido como el sello de Baphomet también conocida como la firma del diablo. Una vez que los diablos se arrodillan, el ángel entra marchando. Desvanecimiento de la estrella: Una vez que el ángel dice "oh espíritus malignos, salid de estos lugares", la estrella que disuelta, el ángel pronuncia un discurso y los diablos que representan a los siete pecados capitales se confiesan ante el ángel quien dice "contra soberbia" y el pecado grita "humildad" y apabullado con la cabeza baja se retira a su columna, una vez que los pecados son derrotados los diablos están bajo el control del ángel y la danza de triunfo y alegría es interpretada. Escuadras: Formaciones con paso saltado en filas de cuatro, tres, dos y uno en frente del ángel. Segunda versión Mudanzas: En cada columna hay dos líderes llamados guías y trasguías. El arcángel San Miguel dirige los movimientos con un silbato, a su señal los diablos van desde los costados hacia el lugar del ángel mientras que la China Supay, Satanás y Lucifer cambian posiciones con él.a la segunda señal, los diablos hacen la misma movida pero saltando. En el centro hay un personaje complementario como ser el oso o el cóndor. Ovillo: La espiral es formada y los guías y trasguías levantan a Satanás sobre sus hombros quién pronuncia su discurso. Luego la banda toca una marcha lenta y el ángel entra con paso marcial y con una cruz y un espejo deslumbra a los diablos quienes retornan a sus posiciones originales.
  • 18. Calle: Hay una representación de la lucha entre Lucifer y el ángel quien gana, luego Satanás entra a defender a su amigo y también es derrotado. Finalmente la diablesa China Supay representando el pecado y la carne entra siendo a su vez derrotada. Luego el ángel retorna a su posición original. Escuadras: la China Supay y el ángel a un lado, Lucifer y Satanás al otro danzando hacen cambios y los diablos se saludan en grupos de cuatro y dos. Estrella: la forma es formada y con la señal del silbato los diablos se arrodillan, la banda toca una marcha lenta y el ángel entra al centro de la estrella que es disuelta llamando a los siete pecados capitales quienes derrotados vuelven a sus posiciones, luego los guías cambian lugares. Cadena: Los danzarines hacen una cadena doble realizando un molinete también doble, tomando una vez del brazo derecho y otra del izquierdo terminan en sus puestos originales. Final: Los diablos van al centro en grupos de a cuatro, tres, dos y uno terminando el espectáculo. Tercera versión Introducción, el paseo del diablo: Los diablos en la columna izquierda comienzan el movimiento mientras que los de la columna derecha los siguen. Lucifer y Satanás son llamados "reyes", ellos son colocados detrás seguidos por el ángel y la China Supay y la banda al lado derecho detrás de la columna de diablos. Los reyes rompen la formación seguidos por los diablos y el cóndor y el oso quienes permanecen en el medio. Luego el ángel y la China Supay avanzan pasando a quienes se encuentran al medio por un costado.
  • 19. Saludo: Los reyes en las esquinas frontales, el ángel y la China Supay en las esquinas posteriores, y el oso en el medio; cada uno realiza un movimiento de saludo. Ovillo: Los diablos se dirigen al fondo luego la columna izquierda avanza mientras que Lucifer que se encuentra en el frente los encuentra en el medio cerrándose el círculo a su alrededor, él es levantado para su diálogo con Satanás o para ser ovacionado. Estrella: Los diablos forman la estrella, luego se arrodillan y levantan nuevamente. De a cuatro: la cuadrilla avanza en grupos de a cuatro, luego rompiendo la formación se retiran a cada columna. De a tres: El mismo movimiento pero esta vez en grupos de a tres. De a dos: Mismo movimiento que los dos anteriores en parejas.. De a uno: los diablos se dirigen al fondo por un costado seguidos por los reyes, el ángel y la China Supay, luego avanzan en zigzag dibujando una serpiente, luego abandonando el escenario liderados por los reyes. Estas versiónes fueron creadas e interpretadas por la comparsa Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, quien a partir de 1944 se instruyo uniformar los trajes, coreografías e instituir el traje de ensayo. Música Copia de la partitura de 1862 de Froilan Zevillano de Profesiòn Mùsico. A ritmo acelerado es música de la primera Diablada de San José de Poopó, en Oruro, que actualmente se toca y se baila en la ceremonia de El Déjame.
  • 20. La música que acompaña a la danza de la Diablada: En Oruro, las piezas musicales tienen autores y datan desde inicios del siglo XVII (1606 y 1637), con la transición de las phusañas a los aerófonos (Instrumentos musicales de viento) llamados bronces o mas propiamente los metales, el débil pero orgulloso timbre de los instrumentos de caña como las quenas, pinquillos y otros aerófonos nativos, dieron lugar a los intensos sonidos de timbre metálico de los cornetines o trompetas, los bugles, trompetas, trompas, bajos y contrabajos además de los tambores y bombos, estos últimos supliendo a los tradicionales y solemnes golpes en las wankaras. De manera sencilla apelamos a la historia para tomar en cuenta primordialmente el estilo de la música generada y difundida durante el periodo del renacimiento y el barroco (Siglos XV, XVI, XVII) en Europa y que posteriormente se difundió en el nuevo mundo al igual que otras manifestaciones artísticas de ese periodo, por ejemplo la arquitectura, la disciplina que dio lugar en los siglos siguientes al barroco mestizo, ahí están, probando aquello, las portadas, altares y retablos de muchos templos y capillas en territorio boliviano, en ellos se muestra de manera casi permanente la figura del arcángel Miguel con el clásico atuendo del "soldado romano" tan típico de ese periodo y que con la imposición de la iglesia aun en nuestros días, pervive el atavió inconfundible de Miguel el Arcángel "guía" de la comparsa de diablos. En la música, de manera muy especial la corriente renacentista también dio lugar a la aparición de melodías renacentistas y posteriormente barrocas con cierto "sabor " a nativismo, como por ejemplo las obras encontradas por el Maestro Carlos Seoane en el "Archivo Nacional de la República de Bolivia" intituladas Hanajpacha kusikuynin, Q'ochua la Pachamama el indio canta alegría(Juan Pérez Bocanegra - 1631). que hoy forman parte del repertorio nacional en cuanto a obras corales se
  • 21. refiere. "Partiturita del Hanaj Pacha Cusicuynin. Q'ochua, La pachamama y el Indio Canta Alegria". Existe una melodía de aquel estilo y de ese periodo ejecutada en nuestros días de dos maneras diferentes, una por una tropa de sicus participantes del carnaval de Oruro y otra por el grupo especializado en música renacentista y barroca "Ensemble ad libitum"; el tema es conocido como "Fiestas en la Villa de San Felipe", y probablemente haya sido tocada en los festejos de la fundación de la ciudad en 1606. "Partiturita "Fiestas en la Villa de San Felipe". En esta pieza musical existe una inconfundible similitud con una de las piezas de las Diabladas mas antiguas: utilizada como leit motiv del "Déjame" de las fiestas de prestes o pasantes en nuestro pueblo. Con motivo del Centenario de la "Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro" el 2004 se recopilo y se transcribió la melodía de las diez diabladas mas antiguas existentes del acervo orureño, pequeño álbum que fue entregado al Viceministro de cultura Lic. Fernando Cajias. Dicho álbum pertenece hoy al archivo Nacional de Bolivia en la Capital de la República. La música asociada a la danza tiene dos partes: la primera que es conocida como la marcha y la segunda llamada la mecapaqueña del diablo, algunas comparsas tocan sólo la primera melodía o comienzan con la mecapaqueña en el cuarto movimiento (de a cuatro).60 A partir de la segunda mitad del siglo XX el "diálogo", es omitido concentrándose únicamente en la danza. En Puno, de phusiris o sikuris o de bandas de músicos, está compuesta de melodías originales del Altiplano del Collao. Durante las primeras décadas del siglo XX eran de autores anónimos.64
  • 22. Principales manifestaciones En Bolivia En Oruro, Bolivia se crearon los primeros temas de diablada desde la colonia hasta la actualidad, en esta zona geográfica es donde se han desarrollado los bordados, las máscaras y se han complejizado los pasos y las coreografías. La diablada nacida en Oruro tiene sus antecedentes más remotos en la época precolombina, la danza del “llama llama”, danza que la posterior lengua Aymara consagró irónicamente a la danza de los Urus disfrazados de Diablos, registrado por Ludovico Bertonio. Con la llegada de los españoles a esta región en 1535 y los Agustinos en 1559 con la Virgen Candelaria, se empieza a producir una transculturización de religiones y culturas. El proceso de desarrollo etnohistórico del disfraz y la danza de la diablada se enmarca en tres periodos, según el documento del Carnaval de Oruro enviado a la Unesco: Wari, dios de los urus que sobrevivió a embates de aymaras, quechuas y españoles, es el "tío de la mina" el último avatar de Wari, en el subterraneo del Santuario del Socavón en Oruro, Bolivia 1606 a 1789: Periodo histórico con el acta de fundación de la Villa de San Felipe de Austria por el Lic. Manuel de Castro Castillo y Padilla en un espacio llamado Uru Uru (Hoy Oruro), donde subsiste en parte el
  • 23. culto de los Diablillos (llama llama) al “Tío” de la mina que poco a poco va transformándose en un culto mixto a la “Virgen del Socavón"–Tío de la mina (Tiw)”. 1789 a 1944: Oficialmente la imagen de la Virgen seria entronizada y a partir de la fecha su imagen seria venerada por mineros disfrazados de diablos (comparsas de diablos), incluyendo el Arcángel San Miguel. Hacia 1818 el cura Ladislao Montealegre da a conocer la obra teatral del “Relato de los siete pecados capitales”65 (Conocido como el relato de la diablada), presentada hasta la fecha en el Carnaval de Oruro, finalmente en 1891 se termina la construcción de la capilla del Socavón. Y para 1904 nace la primigenia “Diablada” con el rótulo de La “Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro”. Diablada que empieza a viajar al interior y exterior del país, para mostrar su espectacular coreografía, música y disfraz. Ademas de consolidarse la denominación Diablada en este periodo. 1944 a 1960: En este periodo se forman nuevas agrupaciones de Diabladas en 1944 como la: Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, en Junio del mismo año el Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro y después, el “Circulo Cultural de Artes y Letras de la Tradicional Diablada Oruro”. En 1956 se funda la “Diablada Ferroviaria” y finalmente en 1960 la “Diablada Artística Urus”. Diabladas que también viajan al interior y exterior del país mostrando la riqueza cultural de Oruro, provocando la fundación de agrupaciones similares en otras geografías del continente. La iconografía presente en los trajes y las mascaras actuales como la serpiente, sapo, lagarto, condor y hormigas respondería a la Sagrada serrania de los Urus con la creencia de que si Wari no los hubiese protegido aquellas criaturas los hubiesen destruido. En la leyenda, Wari, una vez que estas criaturas fueron petrificadas por la Ñusta Incaica
  • 24. (Hoy Virgen del Socavón), se retiró a las profundidades de las montañas.65 Hoy estas deidades urus fueron transfiguradas en dragones durante el proceso de evolución de la danza. En la época precolombina, el periodo del culto a la muerte comenzaba en Noviembre hasta Febrero junto con el tiempo de la cosecha, los conquistadores hicieron esfuerzos para coincidir el calendario andino con sus festividades, tales como el Carnaval de Oruro, que se inicia en Noviembre con el primer convite al santuario del socavon y termina en febrero con la "Entrada" de peregrinación y domingo de tentaciones con challas en las serranias del sapo, vibora, condor y las hormigas. 65 Y con la guerra de la independencia boliviana la entrada fue movida al carnaval.54 Para el siglo XIX, la tradición tenía raíces profundas con la minería y la devoción a la Virgen del Socavón y, como fue reportado en los periódicos de la época, los bailarines hacían ofrendas a los pies de la Virgen tras la procesión. En un principio era considerada una costumbre netamente de la clase trabajadora pero para finales del siglo XIX y principios del XX, la tradición fue popularizada llegando a todos los grupos de la sociedad orureña. En Bolivia se maneja con documentos históricos el argumento, de que la diablada nacio en Oruro, los viajes que realizaron los conjuntos del Carnaval de Oruro desde inicios del siglo XX a los paises vecinos, como Perú y Chile habrían influenciado provocanod la fundacion de agrupaciones parecidas al conocer esta danza con su musica, vestimenta y trama definidas. Suplantando tal vez asi las danzas de diablos propios de estas regiones influenciadas. En Perú. la banda de Pedro Pablo Corrales viajó a Puno en 1918 contratada por la comparsa Los Vaporinos.67 Y en 1962 nace la primera diablada denominada "Tradicional Diablada Porteño".68 La agrupación de
  • 25. "Sicuris del barrio mañazo" de 1892 nace como un grupo de música autóctona según su acta de fundación. En Chile, en 1956 la comparsa Diablada Ferroviaria de Oruro fue invitada a participar de la Fiesta de La Tirana siendo el chileno, Gregorio Ordenes, inspirado para formar la primera comparsa chilena de diablada, Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen, en Iquique.69 Actualmente fueron fundadas comparsas en varios países como, Argentina,7 Estados Unidos8 y Austria por los residentes Bolivianos.9 En el año 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad donde la diablada junto con otras 19 danzas fueron registradas como parte de la festividad.16 Y en el año 2004 la comparsa Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro en su primer siglo de vida recibió el Cóndor de los Andes, la más alta distinción otorgada por el gobierno Boliviano.70 También recibieron la "Medalla del Vaticano" enviado por el "Papa Juan Pablo II" a los 100 años de la Fraternidad. En Chile Después de la Guerra del Pacífico, Chile se anexa el Departamento de Tarapacá, donde los obreros aimaras celebraban la Fiesta de La Tirana. En 1910 es incorporado al calendario de festividades de Chile la Fiesta de La Tirana y las cofradías del Perú y Bolivia fueron desplazadas. Acerca de las investigaciones realizadas en Chile sobre la Diablada, Iquique Tv presentó un documental sobre su origen el año 2010, afirmando que la danza tiene sus raices en los mineros de Oruro, Bolivia.
  • 26. La insercion de la danza en la fiesta de la Tirana se dio a mediados del siglo pasado. En 1956, Gregorio Órdenes fundó la primera comparsa chilena con el nombre Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen en Iquique, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la Tirana. El santuario de la Virgen del Carmen fue construido en la región en el año 1540 y desde aquel entonces, el festiva es hecho en su honor en esa localidad con diferentes danzas. Existen dos tipos de organización para las comparsas: Tipo antiguo: con una estructura no muy diferenciada, tipo tradicional de autoridad, paternalista, religiosamente garantizado. El poder está en una persona quien es representante de un clan familiar.73 Tipo moderno: Tiene una estructura interna diferenciada, con estatutos y reglas definidos. Tiende a ser denominada sociedad de danza. Hay administradores y un directór, ellos son responsables de la vida social del grupo. Existe, asimismo, la figura del caporal, quien tiene la autoridad con respecto a las actividades religiosas. En el Perú En el Perú existen muchas danzas con participación de los diablos como: Los Saqras en el Cuzco, El Son de los diablos en Lima, los Diablitos de Jayanca en Lambayeque, los Diáblicos de Bernal en Piura, los Diablos de Huanchaco, los Diablos de Mochumí. Con el nombre
  • 27. de "Diablada Puneña" se conoce a la danzada en Puno. Otras danzas también incluyen al ángel como en el Chatripuli, donde viste con alas, faldón y espada. Puli en aymara significa "ángel". La diablada en Puno tendría sus antecedentes en danzas rituales realizadas en las fiestas aimaras a la Pachamama La Diablada Puneña es ejecutada por sicu-morenos al son de huaynos sincopados, que muestra rituales ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis (diablos) conviven con los hombres en torno a la Pachamama. Enrique Cuentas Ormachea citando una nota de Víctor Villar Nolasco en el diario Los Andes de Puno, sugiere que la primera vez que la Diablada fue presentada en la ciudad de Puno durante la fiesta de la Candelaria fue el 2 de febrero de 1918; y habría estado a cargo del conjunto Los Vaporinos conformado por un grupo de trabajadores de la Peruvian Corp. que operaba en el Lago Titicaca, quienes alquilaron los trajes y músicos en Bolivia a Pedro Pablo Corrales conocido como maestro de la Diablada en Oruro a la puneñísima fiesta de la Candelaria, de 1918, trajo por primera vez una comparsa de diablos, don Lorenzo Rojas, quien era uno de los más importantes y connotados miembros de la sociedad mestiza y del comercio popular de la localidad. Fue todo un acontecimiento extraordinario, porque el mencionado conjunto constituía además de grupo de danzarines con suntuoso atuendo del averno, un grupo teatral que presentaba al aire libre, en los atrios de los temples y en las plazas públicas algunos melodramas religiosos como los "Siete Pecados Capitales" o sainetes burlescos en los que rutilantes figuras demoniacas dialogaban entre ellas y con el público circundante...¿De dónde salieron estos elegantes diablos enmascarados con caretas horripilantes cuajadas en saurios, ofidios, reptiles y alimañas grotescas? Pues retornaron de
  • 28. Bolivia a Puno como una revivencia del pasado folklórico del antiguo Perú Alto. Víctor Villar Nolasco, Diario Los Andes de Puno, 1918 Desde esa fecha la diablada puneña está ligada a la fiesta de la Candelaria. la diablada puneña desde 1922 hasta 1965 sufrió una transformación que se debió a que las limitaciones económicas del grupo de Vaporinos que introdujo la primera diablada, no les permitió sufragar los costos de alquiler de una banda de músicos sustituyéndola por una banda de "sicu morenos" o retomándo una el acompañamiento de sicumorenos que constaba de sicus o zampoñas, bombo, tarola o redoblante, platillos y triángulo y al ritmo de huaynos sincopado, bailaban diablos caporales, diablos menores, chinas diablas y otros personajes. Según Enrique cuentas Ormachea esto sucedió hasta 1965 y para finales del siglo XX el único conjunto que presentaba la auténtica Diablada Puneña sería la del barrio Mañazo. Asimismo la música en Puno sufrió una variación cuando un oficial de la policía propuso acelerar el ritmo de la banda. Los Sicuris del Barrio Mañazo son un grupo de música autóctona77 tradicional de Puno fundado en 1892, posteriormente en 1909 se crea los Sicuris Juventud Obrera en la misma localidad.; como otro grupo de música autóctona; los sicu-morenos tocan sicus, bombo, tambor redoblante, platillos y triángulo, ejecutando huaynos sincopados, la primera Diablada puneña como tal nace con el nombre de "Tradicional Diablada Porteño" en 196280 seguida de la Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista en 196381 formándose mas agrupaciones con el tiempo; en la versión puneña se integran nuevos personajes, denominados "Figuras", como "El viejito", "El piel roja", "El mexicano", "Superman" y otros captados, como los anteriores del cine, en la
  • 29. representación de animales se incluyen al gorila, oso, león, elefante y otros cuadrúpedos de la fauna tropical.75 Y por si le interesa -añadió uno de los acompañantes-, la primera Diablada organizada como conjunto de danza fue la del barrio Porteño en 1962; y la segunda, la Diablada Bellavista en 1963... Christian Reynoso Torres, Febrero lujuria Esta iconografía fue adoptada en Puno durante la fiesta de la Candelaria, en las primeras etapas cada danzante confeccionaba su propia máscara que no eran uniformes. Hacia 1950 las mascaras procedían del taller del mascarero boliviano Antonio Vizcarra, quien copiaba los modelos de mascaras tibetanas de la revista de la National Geographic. Desde 1956 Alberto y Ramón Velásquez incursionaron en la confección de máscaras y este arte siguió caminos distintos a los talleres bolivianos. Las máscaras puneñas también utilizan hormigas, lagartos, sapos y serpientes, con algunas diferencias. La principal es el color de las máscaras, la danza puneña contiene dos nuevos personajes, el Anchanchu dorado (aimara: Q'ori Anchanchu)? y el Anchanchu de plata (aimara: Q'olqe Anchanchu )?. Estos personajes llevan máscaras doradas o plateadas de color entero. Roberto Velasco Melgar en una publicación del periódico Los Andes de 1968 señala Con motivo de la celebración de las fiestas patronales del 2 de febrero en homenaje a la Santísima Virgen del a Candelaria, Puno manifiesta su fervor y alegría a través de diversas danzas. La concentración de conjuntos en la ya famosa “Octava” es copiosa, transformando a la ciudad en un vasto escenario por cuyas calles desfilan cientos de danzarines luciendo fastuosos disfraces. Los que hemos nacido en esta tierra legendaria, y vivido sus tradiciones y costumbres, hoy, tenemos que lamentar la ausencia de danzas típicas, sean los primorosos “llameritos”,
  • 30. sean los temibles “chokelas”, sean los pintorescos “puli-pulis” que con su sincera devoción regocijaban la ciudad propiciando esplendorosamente un auténtico clima de fiesta puneña. Hoy se ha dado paso a la cursilería de presentar costosas danzas importadas de la vecina república de Bolivia, que con la estridencia de sus trompetas contratadas han apagado el dulce y armonioso sonido de las “pusas”, que, con el retumbar de sus bajos en tuba han borrado los melódicos lamentos de quenas y pinquillos. El millonario atuendo de “diablos” y “caporales” de Oruro ha opacado el original y vistoso traje fiestero, transformando a nuestra querida ciudad de Puno, a la voceada Capital Folklórica del Perú en un “consulado” o agencia de folklore boliviano, en cuanto a danza y música se refiere. Roberto Valencia Melgar, Diario Los Andes de Puno, 1968 La escritora boliviana Julia Elena Fortún quien habría dedicado un libro al estudio de esta danza en 1961 la describe basada en un trabajo de investigación propio durante el Carnaval de Oruro de febrero de 1953 donde conincide con el escritor peruano Cuentas Ormachea sobre la fecha en que Pedro Pablo Corrales llevaría esta danza a Puno, Perú. Dice así: A pesar de que no ha llegado a mis manos un estudio completo de la danza de los Diablos en el Perú, sobre todo en lo relativo a su origen y fechas de organización, cábeme insertar algunos informes orales recogidos de la tradición oral en Oruro. Zenón Goitia indica que el maestro de baile Pedro Pablo Corrales, padre, llevó esta farsa espectacular a Puno en 1917. Julia Elena Fortún, La danza de los diablos, 1961